Sunteți pe pagina 1din 8

Formato Guía de asignatura

Información general

Asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales 2

Código 10720003

Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva

Tipo de saber Fundamentación o de Profesionalización o Formación integral


Formación Básica X Complementario

Número de créditos 3
3 horas de trabajo semanal con acompañamiento directo del profesor;
Horas de trabajo 3-5 horas de trabajo semanal independiente del estudiante. Total de
horas por semana: 6-8
Prerrequisitos Teoría de las Relaciones Internacionales 1

Correquisitos Ninguno

Profesor Jochen Kleinschmidt

Correo electrónico jochen.kleinschmidt@urosario.edu.co

Horario de atención Lunes y miércoles, 5 p.m. a 7 p.m., Oficina 212, Edificio Santa Fé
profesora

Resumen y propósitos del curso

El objetivo central del curso es analizar las teorías y los debates más recientes de la disciplina
de las Relaciones Internacionales, incluyendo las reflexiones que se han desarrollado desde el
Sur global. Este ejercicio implica comprender no solo las principales preocupaciones políticas,
económicas y sociales asociadas al período posterior a la Guerra Fría sino el proceso de
autorreflexión crítica realizado al interior de la disciplina a raíz de ellas.

Las distintas sesiones de clase se organizan de tal modo que pueda presentarse una visión
panorámica de las diferentes críticas a los enfoques positivistas del mainstream, en especial el
neorrealismo que, para muchos autores, todavía ocupa una posición dominante dentro de la

1
disciplina. Apoyándose en una suerte de espectro teórico, es posible sostener que dichas
críticas incluyen: las convencionales y no convencionales, que emanan similarmente del
positivismo y de las experiencias de lo internacional de los países del Norte; las periféricas, que
pese a compartir las premisas básicas del positivismo, se basan en las vivencias diferenciadas
del Sur global de la vida política internacional; y las radicales, que se distinguen por ser post-
positivistas. Las primeras fueron esbozadas en el marco del mismo paradigma realista y se
entienden como críticas convencionales porque, a pesar de que se alejan del neorrealismo al
reconocer, entre otros, la importancia de actores distintos al estado, así como motivaciones
variadas por parte de éste a la hora de actuar en el sistema internacional, comparten algunas
de sus presunciones fundamentales. Las segundas, representadas por el constructivismo, son
el producto de una lectura sociológica de las relaciones internacionales y se conciben como no
convencionales, puesto que, aunque no comparten del todo los axiomas neorrealistas,
pretenden tejer un puente entre éstos y el post-positivismo. Las terceras resultan de las
diferencias entre el lugar y los roles ocupados por los países del Norte en el sistema
internacional y los que caracterizan a los países del Sur global, las cuales dan lugar a
preocupaciones y problematizaciones distintas. Las cuartas, por su parte, se conciben como
críticas radicales en la medida en que se alejan completamente del neorrealismo y del
positivismo al preocuparse, entre otros aspectos, por los intereses subyacentes a la actividad
académica; el rol de los discursos en la construcción de la política exterior e internacional; la
inclusión de nuevos conceptos como el género; las relaciones entre el conocimiento y las
estructuras de poder y dominación; y la necesidad de deconstruir las categorías
convencionales del campo. Al identificar estas críticas, se tiene un pretexto para ahondar en
las nuevas agendas de investigación de las Relaciones Internacionales, cuyas perspectivas
pueden llegar a ser útiles para responder a los problemas centrales de la política global de
nuestra era.

Temas o contenidos
Preocupaciones disciplinares asociadas al fin de la guerra fría
 Evolución disciplinaria y teórica en Relaciones Internacionales y el papel de la guerra fría
 Las Relaciones Internacionales como disciplina estadounidense
Las críticas “periféricas” del Sur global
 Dependencia
 Autonomía periférica
 Realismo periférico
 Realismo subalterno
Las críticas “no convencionales” al racionalismo
 El constructivismo convencional
 La Escuela Inglesa

2
El post-positivismo en Relaciones Internacionales y las críticas radicales
 Críticas epistemológicas y ontológicas al positivismo
 Posestructuralismo
 Feminismo
 Poscolonialismo
 Giro decolonial
Conclusión
 El problema del pluralismo y la diferencia en el campo de las Relaciones Internacionales

Resultados de aprendizaje esperados (RAE)


1. Facilitar que el estudiante construya de manera autónoma un conocimiento crítico sobre
los fundamentos teóricos, históricos y políticos de las principales corrientes de
pensamiento concernientes a los debates contemporáneos de las Relaciones
Internacionales.
2. Permitir que el estudiante reconozca el sentido y la significación del uso de herramientas
conceptuales y teóricas para explicar casos y dinámicas concretas propias de la
transformación de las relaciones internacionales de las últimas tres décadas.

Actividades de aprendizaje

La aproximación utilizada a la teoría de las Relaciones Internacionales (RI) en este curso está
inspirada en el proceso de autorreflexión al que el campo ha sido sometido durante los últimos
20 años. Este proceso de interrogación “desde adentro” inició, de algún modo, con la
descripción hecha por Stanley Hoffmann en 1977 de las RI como una ciencia social
estadounidense. En este trascendental texto, Hoffmann mostró que la disciplina no era nada
“internacional” sino “parroquial” al limitarse a formas de pensamiento anglo-americanas. Los
cuestionamientos más recientes de las RI, basados en el post-positivismo, la sociología de la
ciencia y la historiografía, entre otros, han profundizado sobre esta crítica al evidenciar el
carácter hegemónico, céntrico y excluyente de sus principales problemas, discursos, y
aproximaciones teóricas, metodológicas y epistemológicas.

Lo anterior obliga a examinar la construcción histórica de las relaciones internacionales como


disciplina estadounidense y las formas en que el conocimiento teórico de lo internacional se ha
condicionado al privilegiar las interpretaciones de los países céntricos. De forma paralela,
suscita preguntas sobre la existencia de perspectivas contra- o no hegemónicas, las condiciones
geográficas, políticas, culturales e históricas que han dado lugar a su creación y las herramientas
conceptuales que pueden aportar al estudio de la realidad global.

Las distintas aproximaciones teóricas serán presentadas por el profesor en sesiones magistrales
con el fin de aclarar los aspectos centrales de cada una. La explicación y discusión de cada
enfoque conceptual se intercalará con debates y análisis de caso cortos que permitirán ilustrar
las formas en las que distintos lentes teóricos conducen a comprensiones determinadas de

3
problemas específicos.

Se espera una participación activa de l@s estudiantes en cada sesión con base en la lectura
hecha de los textos asignados. Para ésta cada estudiante debe llegar semanalmente con al
menos una pregunta específica que le suscitan las lecturas de la clase, las cuales serán
seleccionadas al azar para ser leídas y discutidas por el curso.

En la medida en que sea de interés para el curso se realizarán discusiones periódicas sobre la
coyuntura internacional que permitan ilustrar aspectos puntuales de los enfoques conceptuales
estudiados. Ello exige que los estudiantes hagan consultas frecuentes de noticias. Entre el
sinnúmero de diarios, semanarios y blog que pueden consultarse en línea se incluyen: El Tiempo
(http://www.eltiempo.com.co), El Espectador (http://www.elespectador.com), Semana
(http://www.semana.com), New York Times (www.nytimes.com), El País
(http://www.elpais.com), The Economist (www.economist.com), Al Jazeera
(http://www.aljazeera.com/), The Guardian (http://www.guardian.co.uk); e E-International
Relations (http://www.e-ir.info/). Adicionalmente, puede consultarse la serie “Theory Talks”, en
donde algunos de los protagonistas del campo reflexionan sobre los debates teóricos en RI:
http://www.theory-talks.org/.

Actividades de evaluación

Porce
RAE Actividad de evaluación ntaje

1., Exámenes (dos): se llevarán a cabo de forma escrita, en la forma de una corta 25%
2. elaboración sobre los contenidos de los textos discutidos en clase. cada
uno
1., Comentario crítico: Cada estudiante va a producir un breve texto (800-1200 25%
2. palabras). El texto (en formato académico, con bibliografía) tendrá la forma de
una discusión de un proceso contemporáneo de relevancia para las RRII,
observado desde el punto de vista de una teoría o de un concepto discutido en
la clase. Los contenidos deben ser discutidos con el profesor una semana antes
de la fecha de entrega. La entrega es de forma electrónica a la plataforma
Moodle.

1., Conversatorio: Cada estudiante (o un pequeño grupo de estudiantes, 25%


2. dependiendo del número de participantes) presentará y discutirá el contenido
de un artículo de una revista académica en clase.

4
Cronograma
Sesiones marcadas en amarillo son sesiones con actividades de evaluación.

Julio 30 Introducción al curso y discusión de los temas y de la metodología

Agosto 1 Discusión de la evolución de la disciplina de las RRII

Milja Kurki y Colin Wight (2013), “International Relations and Social


Science”, en Tim Dunne, Milja Kurki y Steve Smith, eds., International
Relations Theories. Discipline and Diversity, Oxford: Oxford University
Press, pp. 14-35.

Agosto 6 Discusión de las teorías positivistas y de sus críticas metateóricas

(John Mearsheimer (2013), ”Structural Realism”, en Tim Dunne, Milja Kurki


y Steve Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and
Diversity, Oxford: Oxford University Press, pp. 77-93.)

(Bruce Russett (2013), “Liberalism”, en Tim Dunne, Milja Kurki y Steve


Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and Diversity,
Oxford: Oxford University Press, pp. 94-113.)

Agosto 8 & 13 La teoría crítica en las RRII

Steven C. Roach (2013), ”Critical Theory”, en Tim Dunne, Milja Kurki y


Steve Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and Diversity,
Oxford: Oxford University Press, pp. 171-185.

Agosto 15 Conversatorio: La teoría crítica en las RRII

Robert W. Cox (1981), “Social Forces, States and World Orders: Beyond
International Relations Theory”, en Millennium 10(2), pp. 126-155.

Agosto 22 & 27 El constructivismo en las RRII

K.M. Fierke (2013), “Constructivism”, en Tim Dunne, Milja Kurki y Steve


Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and Diversity,
Oxford: Oxford University Press, pp. 187-204.

Agosto 29 Conversatorio: El constructivismo en las RRII

5
Alexander Wendt (1992), “Anarchy is what States Make of it: The Social
Construction of Power Politics”, en International Organization 46(2), pp.
391-425.

Septiembre 3 & 5 La Escuela Inglesa en las RRII

Tim Dunne, “The English School”, en Tim Dunne, Milja Kurki y Steve Smith,
eds., International Relations Theories. Discipline and Diversity, Oxford:
Oxford University Press, pp. 132-152.

Septiembre 10 Conversatorio: La Escuela Inglesa en las RRII

Spandler, K. (2015), “The political international society: Change in primary


and secondary institutions”, en Review of International Studies 41(3), pp.
601-622.

Septiembre 12 Examen 1

Septiembre 17 El problema de la hegemonía del Norte-global en las RRII

Peter Marcus Kristensen (2015), “Revisiting the ‘American Social


Science’—Mapping the Geography of International Relations”, en
International Studies Perspectives 16(3), pp. 246-269.

Septiembre 19 Conversatorio: Las RRII desde el Sur-Global

Arlene B. Tickner (2003), “Seeing IR Differently: Notes from the Third


World”, Millennium 32(2), pp. 295-324.

Septiembre 24 Conversatorio: El realismo subalterno

Mohammed Ayoob (2002), “Inequality and Theorizing in International


Relations: The Case for Subaltern Realism”, en International Studies
Review 4(3), pp. 27-48.

Septiembre 26 Conversatorio: Las RRII en América Latina

Arlene B. Tickner (2014), “Autonomy and Latin American International


Relations Thinking”, en Jorge I. Domínguez y Ana Covarrubias (eds.),
Routledge Handbook of Latin America in the World, Routledge: New York,
pp. 74-84.

Octubre 1 & 3 El posestructuralismo en las RRII

6
David Campbell (2013), “Poststructuralism”, en Tim Dunne, Milja Kurki y
Steve Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and Diversity,
Oxford: Oxford University Press, pp. 223-246.

Octubre 8 Conversatorio: La biopolítica en las RRII

Angélica Guerra-Barón (2017), “Biopower and International Relations”, en


Oxford Research Encyclopedia of International Studies, en linea: DOI:
10.1093/acrefore/9780190846626.013.80

Octubre 10 & 22 El feminismo en las RRII

J. Ann Tickner y Laura Sjoberg (2013), “Feminism”, en Tim Dunne, Milja


Kurki y Steve Smith, eds., International Relations Theories. Discipline
and Diversity, Oxford: Oxford University Press, 2010, pp. 205-222.

Octubre 24 Conversatorio: ¿RRII feministas?

Gillian Youngs (2004), “Feminist International Relations: A Contradiction in


Terms?” International Affairs 80(1), pp. 75-87.

Octubre 29 & 31 El poscolonialismo en las RRII

Shampa Biswas (2016), “Postcolonialism”, en Tim Dunne, Milja Kurki y


Steve Smith, eds., International Relations Theories. Discipline and
Diversity, Oxford: Oxford University Press, pp. 219-235.

Noviembre 7 Conversatorio: El giro decolonial en las RRII

Gustavo Lins Ribeiro (2011), “Why (post)colonialism and (de)coloniality are


not enough: a post-imperialist perspective” Postcolonial Studies 14(3), pp.
285-297.

Noviembre 14 Taller

Noviembre 19 Taller

Noviembre 21 Discusión final

Ole Wæver (2013), “Still a Discipline After All These Debates?”, en Tim
Dunne, Milja Kurki y Steve Smith, eds., International Relations Theories.
Discipline and Diversity, Oxford: Oxford University Press, pp. 306-327.

7
Noviembre 26 Examen 2

Acuerdos de funcionamiento (Reglas de juego)


1. Los estudiantes son responsables de todas las lecturas asignadas en el programa, así como del
contenido de todas las sesiones magistrales. Por ello, el seguimiento juicioso del programa y la
asistencia regular a todas las clases se consideran indispensables para un buen desempeño.

2. La falta presencial sin excusa aprobada por Secretaría Académica a cualquier de las evaluaciones
programadas en el semestre resultará automáticamente en una calificación de cero (0).

3. Cada estudiante debe ceñirse a las políticas establecidas en el reglamento general de


estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario y el Régimen Disciplinario Único.

S-ar putea să vă placă și