Sunteți pe pagina 1din 24

genero lirico

La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) o género lírico es
un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La
expresión habitual delgénero lírico es el poema.
Ejemplos de Género lírico
 El género lírico se refiere a la lírica, la cual en lenguaje común se conoce
como poesía. ...
 La lírica, por lo general, tiene tres recursos esenciales: la rima, las estrofas
y la métrica.
 En cuanto a la forma, las obras líricas pueden ser escritas en verso o en
prosa.

genero épico
El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de
forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor
de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque
también puede incluir la descripción y el diálogo.

Ejemplos de narraciones del género épico:

Ejemplo 1, Fragmento de la Ilíada:

“…Cuando Aquiles hubo saciado sus deseos de llanto, miró compasivo al


encanecido anciano e invitándole a tomar asiento, le dijo: "¡Desdichado,
cuantas desgracias ha soportado tu corazón! Aunque los dos estemos
afligidos, dejemos reposar en el alma el dolor, el gélido llanto para nada
aprovecha, pues lo que los dioses han hilado para los míseros mortales es
vivir entre congojo, mientras ellos están exentos de cuitas.
Ejemplo 2, fragmento de la Odisea:

“…CANTO II TELÉMACO REÚNE EN ASAMBLEA AL PUEBLO DE ITACA


Comment: El dormitorio de Telémaco era, sin duda, uno de los thálamoi que
rodeaban el patio central, en el ala opuesta al mégaron Comment: Euriclea,
como todos los personajes que van a jugar un papel importante en el relato
(especialmente en el canto XIX), es presentada pronto y con todo detalle.
Esta es la razón por la que Homero se recrea en describir el momento en
que Telémaco se dirige al dormitorio Comment:

Ejemplo de texto épico: La mayor parte de ellos fueron víctimas del


impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los
peligros a la ciudad y a nosotros, le has matado tú cuando defendía a su
patria: Héctor. Por él vengo ahora a las naves aqueas, y traigo con este
objeto un rescate inmenso. Respeta, Aquiles, a los dioses y apiádate de mí
en recuerdo de tu padre. Aun soy más digno de compasión, porque he
tenido el ánimo de hacer lo que nadie ha hecho en la tierra: besar la mano
del matador de su hijo.

genero dramático
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de
la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de “ drama ”; esta palabra corresponde al
nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista
llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un
espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o
caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto
humano.

Ejemplos:

1. Edipo rey (Sófocles).- Es una obra en la dramática griega, es una de las


tragedias griegas más famosas en la actualidad, en ella se relatan los sucesos
y vicisitudes infortunadas que le suceden a Edipo quien fuera hijo del rey de
Tebas.

2. Medea (Euripides).- En esta obra dramática, Medea quien es esposa de


Jasón, es repudiada por este, quien se casa con la hija del rey Creonte. En
esta tragedia se relatan los sucesos que acabarán desembocando en la
venganza de Medea, quien termina enviando un regalo con un hechizo que
causa la muerte de quien toque dicho regalo, muriendo el rey Creonte y su
hija, además de esto Medea se venga de su marido Jasón, matando a los hijos
de ambos.

3. Antígona (Sófocles).- Antígona es un drama griego perteneciente al


grupo de las tragedias griegas, en ella se narran los sucesos que llevan a que
los dos hermanos de Antígona (Etocles y Polinicas), se maten entre sí,
continuando las muertes y sucesos trágicos de la casa de los Lablácidas a la
que pertenecía Edipo.
poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación;
composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz;
obtener; causar; crear') es un género literario considerado como una
manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de
la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber
tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento

Ejemplos de poesía

1. “Las seis cuerdas” de Federico García Lorca

La guitarra
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula,
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.

2. “Botella al mar” de Mario Benedetti

Pongo estos seis versos en mi botella al mar


con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.

3. “Lo fatal” de Rubén Darío

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,


ni de dónde venimos!…

5 poemas cortos
Patria

Esta piedad profunda es tierra mía.


Aquí, si avanzo, lo que toco es patria:
presencia donde siento a cada instante
el acuerdo del cuerpo con el alma.

Esta voz es mi voz. Pero la escucho


en bocas diferentes. Y aunque nada
de cuanto dice pueda sorprenderme,
oírla me cautiva porque canta
en ella un corazón siempre distinto
que nos lo explica todo sin palabras.

Aquí, si avanzo, el mundo se detiene.


Todo es verdad primera y espontánea:
¡día, hasta fallecer, hecho de aurora!
¡Vida, hasta concluir, hecha de infancia!

Poema a La Patria de Manuel Acuña

Ante el recuerdo bendito


de aquella noche sagrada
en que la patria aherrojada
rompió al fin su esclavitud;
ante la dulce memoria
de aquella hora y de aquel día,
yo siento que en el alma mía
canta algo como un laúd.

Yo siento que brota en flores


el huerto de mi ternura,
que tiembla entre su espesura
la estrofa de una canción;
y al sonoroso y ardiente
murmurar de cada nota,
siendo algo grande que brota
dentro de mi corazón.
¡Bendita noche de gloria
que así mi espíritu agitas,
bendita entre benditas
noche de la libertad!
Hora del triunfo en que el pueblo
vio al fin en su omnipotencia,
al sol de la independencia
rompiendo la oscuridad.

Yo te amo… y al acercarme
ante este altar de victoria
donde la patria y la historia
contemplan nuestro placer,
yo vengo a unir al tributo
que en darte el pueblo se afana
mi canto de mexicana,
mi corazón de mujer.

Poema a la bandera

Aunque soy todavía


niño pequeño,
bandera de mi patria
contigo sueño.

Sueño que un día


seré tu abanderado,
bandera mía.

En mi sueño glorioso
tu paño beso
y siente ya en el hombro
tu dulce peso

Bandera amada,
en mi sueño de niño
vas reclinada.

Linaje del hombre de maíz

No es un sacramento nuestro Shamán


Tiene el abuelo aspecto de los astros

Es el teatro de la vida que confesó,


El mismo follaje del abuelo, su disfraz,
Tierra a la que amo con todo lo que fue capaz…
Y por final presagio desnudo Regresó.

El sortilegio. Viene desde Adán


hechizo maya que le reflejó
A modo de Señor, Grande nació
y vuela más alto que gavilán

Por su piel, le envidian los alabastros.


el quetzal lo reviste de arcoíris
en su real historia deja rastros
del pabellón bañado en chirimiris
con colores, lastre de poetastros
o nuestro blanco que ilumina el iris
el índigo de nuestra Guatemala
que nosotros llevamos de bengala.
Deidades del hombre de Maíz

La choza esta de fiesta. ¡El abuelo regresó¡


Desanduvo veredas, mil veces caminadas

Entre ceibas, veredas, serpientes emplumadas,


Con su jícara llena de nostálgico esfuerzo,
Cuculkan lo estimula cruzar las explanadas
Ixbalamqué, le ofrece protegerlo del cierzo
Ixquic da la autoridad de almas iluminadas
Y la palabra abuelo será centro del Bierzo
Hoy Corazón de cielo forma cosmogonía
Quetzalcoatl la sierpe es nueva sinfonía.

licencias poeticas
Crear un conjunto de versos con una medida silábica exacta y simétrica
a veces no es tan fácil, pues el poeta requiere de una habilidad y un
talento forjados con el tiempo para hacerlo sin problemas; no
obstante, las licencias poéticas son recursos que lo ayudan a mantener
una versificación determinada de acuerdo con el tipo de poema que
pretende realizar.

.
Por ejemplo: pongamos que el poeta quiere hacer dos
composiciones, un soneto y un romance.
.
a) En el primer caso, para crear un soneto no sólo debe respetar la
estructura de la rima ABBA ABBA CDC DCD, sino también siempre
el metro de once sílabas en cada verso, es decir, una versificación
de arte mayor.
.
b) En el segundo caso, para que haga un romance, debe tomar en
cuenta que esta estructura cuenta un número de versos
indeterminado, pero siempre con una rima cruzada: ABCB, y un
metro de ocho sílabas, es decir, una versifiación de arte menor.

licencias poeticas ejemplos


la Sinalefa: La unión , dentro del mismo verso, de la vocal final de una palabra a la
vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con “h”. Se pueden unir
más de dos palabras. ejemplo:

Ca-mi-nan-te, nohay ca-mi-no…


Un-sue-ño -so-ña-baa-no-che
Có-mohas en-tra-do
El Hiato: La separación de las vocales que normalmente deberían estar unidas en
una sinalefa. Se usa para obtener un número específico de sílabas. A veces
ocurre cuando una de las vocales está acentuada. Ejemplo:
Ca-mi-nan-te, no - hay ca-mi-no La Sinéresis: Ocurre cuando en
el interior de una palabra, se unen dos vocales que generalmente no forman un
diptongo. Ejemplo: P- oe -taLa Diéresis: ocurre
cuando se separan dos vocales que generalmente forman un
diptongo. Ejemplo: G ü-an - te

Sinalefa
Una sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar
con un solo golpe de aire la última sílaba de una palabra que termine en
vocal y la primera de la siguiente, si es aguda o h. La RAE la define como
una unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas
pertenecientes a palabras distintas12 Se tiene en cuenta para la elaboración
de la métrica en textos escritos en verso.
Por ejemplo: el verso "Los hombres de antaño..." se pronuncia en voz alta
de la siguiente manera:

los / hom / bres / dean / ta / ño.

Si no se tomara en cuenta la sinalefa, se podrían contar en voz baja siete


sílabas. Sin embargo, en realidad es un verso hexasílabo, es decir de seis
sílabas.
El verso "De pura honestidad templo sagrado" se pronunciaría así:

"de / pu / raho / nes / ti / dad / tem / plo /sa / gra /


do".

Ejemplos de Sinalefa:
Se puede distinguir donde hay sinalefa y donde no la hay, como en los
siguientes casos:

El/ frío ho/rri/ble.

Su/frió/ ho/rro/ri/za/do.

No/ ten/go/ di/ne/ro ha/ce/ tiem/po.

No/ te/nía/mos/ di/ne/ro,/ ha/rá/ fal/ta.

hiato
Un hiato es la secuencia de dos vocales que se encuentran juntas pero
pertenecen a diferentes silabas.1 El efecto contrario, que se pronunciaran en
la misma sílaba, se le denominaría diptongo.
Existen algunas lenguas en el mundo que no poseen diptongos; para los
hiatos no parece haber una restricción similar y claramente todas las
lenguas con diptongos poseen también algunos hiatos o puede ser la
unificación de dos vocales abiertas.
Si una vocal cerrada átona lleva acento el diptongo se separa y se
transforma en hiato.

ejemplos de hiato:

Ejemplos de hiato a-í:

1. Abstraído
2. Caía
3. Maíz
4. País
5. Raíz

figura literaria de relación


Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas
no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de
expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender,
emocionar, sugerir o persuadir.
Figura literaria ejemplos
A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más
utilizadas.
 Metáfora. La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se
establece entre dos ideas o imágenes. ...
 Símil o comparación. ...
 Hipérbole. ...

Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza
entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional
explítico.

ejemplos de oraciones con símil o comparación:

1. Sus ojos brillaban como dos esmeraldas al ver a su amor.


2. Me besó apasionadamente con esos labios tan rojos cual rubíes.
3. La calle está obscura como boca de lobo, hay que tener cuidado.
4. Las intrincadas calles cual laberintos llevaron a los viajeros a su
destino.

Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece
entre dos ideas o imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el


poema Canción de otoño y primavera de Rubén Darío.

Ejemplos de metáforas cortas


 Las nubes de algodón.
 Tus dientes son de perla.
 Tus ojos son negra noche.

Paralelismo
1. .
Igualdad de distancia entre todos los puntos de dos o más líneas o planos.
"el profesor les pidió que comprobaran el paralelismo de las dos rectas con
la ayuda de una regla"
2. 2.
Figura literaria y artística que consiste en repetir una misma estructura
varias veces pero alterando algún elemento.
"el paralelismo se emplea en música, poesía y cine"
Ejemplos de paralelismo
 Errado lleva el camino. errada lleva la guía. ...
 que el llanto del hombre lo taponan con cuentos. León Felipe.
 Y la carne que tienta con sus frescos racimos. y la tumba que aguarda con
sus fúnebres ramos. ...
Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la
cual tiene una relación de presencia o cercanía.

Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia


al vino que se produce en dicha región. Es parecida a la sinécdoque.

EJEMPLOS
Sírveme un rioja (sírveme una copa de vino de Rioja)
La Casa Blanca ordenó el ataque (el presidente de los Estados Unidos
ordenó el ataque)
Washington cambió la ley (El gobierno de Estados Unidos cambió la ley)

Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por
el nombre de otro en relaciones que pueden ser del todo por la parte (o
viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre
de la cosa.

Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.


Ejemplos
 Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. ...
 ¡Llegó SURI! ...
 Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a
la especie.
Feminismo
El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos,
culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y
violencia de los varones

Hipérbole
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en
aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto,
característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No
obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la
exageración en sí de alguna cosa.
La palabra, como tal, proviene del latín hyperbŏle,y esta a su vez del griego
ὑπερβολή (hyperbolḗ).

EJEMPLOS

 Te lo he dicho un millón de veces.


 He visto esta película un millón de veces.
 Eso lo sabe todo el mundo.
 Tiene un corazón que no le cabe en el pecho.
 Juan tiró de la lengua a Carlos para que lo explicara todo.
Antítesis
La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer
dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan
ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o
impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas
(contraste).
Observe cómo en este soneto Lope responde a los reproches que le hace
Góngora por ser demasiado claro, utilizando sobre todo antítesis en la
segunda estrofa y en el verso final:

Ejemplos de Antítesis:
 Es tan corto el amor
y tan largo el olvido
Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"
 Cuando quiero llorar no lloro,
y a veces, lloro sin querer.
Rubén Darío
 Me esfuerzo por olvidarte
y sin querer te recuerdo
 Eres como la Rosa de Alejandría
que se abre de noche
se cierra de día
Popular

Paradoja
Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’)
o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a
la opinión general.1 También se considera paradoja a una proposición en
apariencia falsa o que infringe el sentido común, pero no conlleva
una contradicción lógica, en contraposición a un sofisma que solo aparenta
ser un razonamiento válido.2 Algunas paradojas son razonamientos en
apariencia válidos, que parten de premisas en apariencia verdaderas, pero
que conducen a contradicciones o situaciones contrarias al sentido común.3

Ejemplos de paradoja
Si quieres paz prepárate para la guerra.

Solo sé que no sé nada

Seamos realistas, pidamos lo imposible

Prohibido prohibir

Oxímoron
El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in
terminis), dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que
consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola
expresión,1 que genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de
oxímoron es opuesto, ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se
fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este
caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante su transcurso,
hace perder la noción del tiempo).
Ejemplos de oxímoron

Tomaré cerveza sin alcohol


Estalló un clamoroso silencio
Se trata de un clásico moderno
Aliteración
Aliteración es la reiteración o repetición de sonidos (fonema) semejantes
en un texto o fragmento literario,12 como por ejemplo en el verso de Rubén
Darío “con el ala aleve del leve abanico”.3 Esta figura retórica o de dicción
busca el efecto sonoro y la expresividad, producidos por la repetición
consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o
consonánticos, en una oración o en un verso, como observa el DRAE en
una segunda acepción del término.

Ejemplos[editar]

 "Un no sé qué que queda balbuciendo" (Cántico espiritual de San Juan


de la Cruz)
 "A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández)
 "Mi mamá me mima" (popular)

Repetición
a repetición es uno de los fenómenos lingüístico-comunicativos más relevantes, no
solo por su abundante uso, sino también por su múltiple valor y su gran rendimiento.
Consiste en la aparición sucesiva de un mismo elemento dentro de la cadena textual,
tanto oral como escrita. Se inscribe, pues, en el llamado “eje sintagmático” o línea
de desarrollo encadenado del discurso. La repetición vale, pues, por relación a lo
anterior y/o a lo posterior a partir del punto que se considere: “Marco no ha
venido, Marco ya no vendrá, Marco no viene nunca”. Si no se atiende a la secuencia
entera, no se advierte la reiteración del nombre propio ni se percibe su sentido.

Ejemplos de Figuras de Repetición:


 Aliteración → Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una
sensación: Con el ala aleve del leve abanico.
Rubén Darío Más ejemplos de Aliteración
 Anadiplosis → La palabra con que empieza una frase es la última de la
anterior. :
Y su sangre ya viene cantando;
cantando por marismas y praderas.
Federico García Lorca Más ejemplos de Anadiplosis
 Anáfora → Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de
uno o más versos.
Verde nativo,
verde de yerba que sueña
verde sencillo
verde de conciencia humana.
Miguel de Unamuno Más ejemplos de Anáfora

Anáfora
Anáfora: (del griego ἀναφορά, 'repetición') es una figura retórica que
consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de
un verso o enunciado.1 En prosa, puede consistir en la repetición de
distintas frases o grupos sintácticos. Es importante distinguir este sentido de
"anáfora" del que tiene como término estrictamente lingüístico.
Se utiliza bastante en la oratoria, donde da mayor sonoridad y ritmo al
párrafo en que se emplea este recurso retórico.
Ejemplos:
:Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,

Onomatopeya
La onomatopeya1 es la imitación lingüística o representación de un sonido
natural o de otro acto acústico no discursivo. Según la Real Academia
Española, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que
se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o
la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom»,
«clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También pueden ser casos
para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».2
Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren
de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se
pueden articular fonéticamente.

caracteristicas de la prosa
La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los
conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia
determinadas. La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por
oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado
paralelismo.
Prosa es la forma que toma naturalmente el lenguaje (tanto el oral como el
escrito) para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso,
la medida y cadenciadeterminadas.1 Se identifica con lo contrapuesto
al ideal y la perfección.2 Coloquialmente, "prosa" es equivalente a
"palabrería".3
La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso,
con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la
prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni
repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima) como aquél (Ducrot y
Todorov, 1974).[cita requerida]4 Ritmo, repetición y periodicidad son justamente
los elementos caracterizadores de la oralidad.

2 descripciones literarias

Ejemplo de descripción literaria:

Ejemplo de descripción literaria de una casa:

La residencia de mis primos está en el sur de la ciudad, precisamente en el pedregal


de San Francisco.

Es una casa majestuosa, de dos plantas, construida en un peñasco que permite


contemplar en las noches la espléndida iluminación de la ciudad.

El frente de la casa es un jardín cuidado con esmero; en él abundan las rosas rojas y
las gardenias, que rodean una fuente en forma de hongo, traspa* sada por un puente
de ladrillo.

A espaldas de la casa, se encuentra un frontón, en el que pasan mis primos muchas


horas los fines de semana.

Las habitaciones son espaciosas y cómodas; las recámaras rodean, por la parte alta,
una amplia estancia, decorada con muebles coloniales y bellos cuadros de pintores
españoles.

Continuemos describiendo, cedamos la pluma...


Ejemplo de escripción literaria de Japón:

Del otro lado del océano Pacífico, se encuentra la tierra del sol naciente: Japón. Una
isla, de variados contrastantes paisajes: playas de alegre sol y cálidas olas, pueblos
pesqueros que recogen los alimentos que el mar ofrece para ser enviados a todos los
rincones de la isla; ciudades como Tokio, donde las personas van y vienen en un
ritmo vertiginoso. Nos deslumbran sus casas, pues ya sea que estemos en el campo o
la ciudad, nos sorprende su costumbre de entrar sin zapatos en ellas, siempre con un
cálido piso de madera o estera, con sus puertas de papel. Y como un gran vigilante
de todo lo que ocurren en esta exótica tierra, gigante, majestuoso, imponente,
querido a la vez que temido, se levanta en monte Fuji, el punto mas alto de Japón,
evocando las viejas leyendas que lo han tenido como escenario de las grandes
batallas de Dioses, dragones, espíritus o samurais.

EJEMPLOS DE NARRACIONES
CUENTO:
Los Geniecillos Holgazanes
Erase unos duendecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo
haber sido un primor, si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran
tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable.
-Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo:
Voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde
luego no os resultará simpática…
Y ‘llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de
gafas para ver mejor las motas de polvo y empezó a escobazos con todos.
Los geniecillos aburridos de tener que limpiar fueron a ver a un mago amigo
para que les transformase en pájaros. Y así, batiendo sus alas, se fueron
muy lejos…
En lo sucesivo pasaron hambre y frío; a merced de los elementos y sin casa
donde cobijarse, recordaban con pena su acogedora morada del bosque.
Bien castigados estaban por su holgazanería, errando siempre por el
espacio…
Jamás volvieron a disfrutar de su casita del bosque que fue habitada por
otros geniecillos más obedientes y trabajadores.
Fin

FÁBULA:
” EL GATO Y EL RATONCITO”
¡Qué lindo y gracioso eres!- le dijo el
gato Micifuz a un pequeño ratoncito-.
ven conmigo, ratoncito lindo, ven…
-¡No vayas!- le dijo mamá ratona-.
Tú no sabes las mentiras que dice ese
gato para atraparte.
-Ven, pequeño, ven –insistía el gato-.
¡Mira este rico queso y este jamón

que tengo para ti!


-No vayas, hijito. Sé prudente.
Si obedeces lo que te digo, no te
Arrepentirás.
-¡Bah! No lo creas. Mira, te daré este
Bizcocho- continuó diciendo el gato.
Déjame ir, mamita. Él solo quiere regalarme comida
es mi amigo –suplicó el ratoncito ingenuamente.
Te repito hijo, no debes creer en él – dijo angustiada la
mamá ratona.

Sin que su madre se diera cuenta, el ratoncito salió


al encuentro del gato. Al instante, gritó muy asustado:
¡Socorro, mamá socorro! ¡El gato me quiere comer!
Como pudo, el ratoncito corrió hasta su cueva y le
pidió perdón a su mamá por haberla desobedecido.
Quien escucha sabios consejos dirige sus pasos por buen camino.
Esopo

S-ar putea să vă placă și