Sunteți pe pagina 1din 35

Módulo 2

Los derechos
4. Derechos y bienes
“Las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con
lo que se establece en este Código”. (Lorenzetti, 2014, p.
79).

Introducción
El Código Civil y Comercial relata en el artículo 14 que se reconocen dos
clases de derechos: por un lado, los Derechos individuales y, por otro, los
Derechos de incidencia colectiva. A esta primera aproximación en donde
vemos una clasificación bipartita de los derechos que integran el
patrimonio de una persona humana o jurídica, doctrinariamente se
incorporan otras clasificaciones. A continuación, realizaremos una
descripción que nos brindará conceptos que abordaremos a lo largo del
presente módulo.

El patrimonio es el conjunto o la universalidad de bienes de una persona.


En el concepto de bienes quedan comprendidos las cosas y los derechos.
Estos derechos se clasifican en:

 Extrapatrimoniales: son los derechos personalísimos como,


por ejemplo, el derecho a la vida, al honor y los derechos de familia.

 Patrimoniales: son aquellos susceptibles de apreciación


económica, entre los que conoceremos a:

o Los derechos reales: son aquellos en que el sujeto tiene una


relación directa, un vínculo directo con la cosa.

o Los derechos personales: son aquellos que otorgan a su


titular, denominado acreedor, la facultad de exigir a otra
persona, llamada deudor, el cumplimiento de una
determinada obligación (de dar, de hacer o de no hacer).

 Intelectuales: son de categoría mixta, ya que tiene algo de


extrapatrimonial y algo de patrimonial. Son prerrogativas concedidas
a autores y herederos para explotar obras de su autoría.

1
4.1 Derechos individuales y derechos
de incidencia colectiva
“El Código regula dos tipos de derechos, los individuales, en los
que cada interés tiene un titular individualizado y los de
incidencia colectiva, en los que puede existir una legitimación
difusa en cabeza de uno de los sujetos que integran un grupo
(interés difuso), o de una asociación que tiene representatividad
en el tema (interés colectivo), o del Estado (interés público),
pero el bien jurídico protegido es colectivo”. (Lorenzetti, 2014,
p. 72).

En los derechos de incidencia colectiva observamos bienes que pertenecen


a toda la comunidad. Estos bienes no son susceptibles de apropiación
individual, se trata de un bien que, como el ambiente, es de naturaleza
colectiva. Estos bienes pertenecen a la esfera social, por lo que puede
afirmarse que la tutela de esta clase de derechos corresponde tanto a los
afectados como a organizaciones, asociaciones o el Defensor del Pueblo.

El artículo 14 del Código Civil y Comercial de la Nación, prohíbe el ejercicio


abusivo de los derechos individuales cuando por esta acción sean afectados
derechos de incidencia colectiva.

4.2 Derechos personalísimos


El Código Civil y Comercial de la Nación contempla expresamente en un
capítulo, entre los artículos 51 y 61, los derechos personalísimos. Son los
derechos que nacen con la persona humana, son innatos de la existencia
del hombre, entre los que podemos mencionar como ejemplo el derecho a
la vida.

Caracteres:

 Innatos: porque son concomitantes al comienzo de


existencia de la persona humana.

2
 Vitalicios: durante toda su vida le pertenecen a la persona
humana.

 Inalienables: porque están fuera del comercio.

 Imprescriptibles: no se pierden con el transcurso del tiempo.

 Absolutos: se ejercen erga omnes y toda la comunidad debe


respetarlos.

De estos derechos podemos destacar:

 Inviolabilidad de la persona humana (art. 51).

 Protección de la dignidad personal (art. 52).

 Derecho a la imagen (art. 53).

 Prohibición de toda práctica destinada a producir una


alteración genética del embrión que se transmita a su descendencia
(art. 57).

 Investigación médica en seres humanos (art. 58).

 Consentimiento informado para actos médicos e


investigaciones en salud (art. 59).

 Directivas médicas anticipadas (art. 60);

 Disposiciones sobre exequias (art. 61).

4.3 Derechos sobre el cuerpo humano


Esta categoría de derechos no tiene un valor económico sino afectivo
cuando representa algún interés no patrimonial para su titular; terapéutico
cuando es valioso para la curación de alguna enfermedad; científico
cuando tiene valor para la experimentación; humanitario cuando tiene
valor para el conjunto de la humanidad; o social cuando tiene valor para el
conjunto de la sociedad.

Sobre esta categoría de derechos, la normativa del Código, el artículo 19,


se complementa con leyes especiales.

3
4.4 Derechos de las comunidades
indígenas
El artículo 18 del Código Civil y Comercial de la Nación prescribe que las
comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de
aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo
establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el art. 75 inc. 17 de
la Constitución Nacional.

Reza dicho artículo de la C.N. que corresponde al Congreso Nacional:

Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos


indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y
el derecho a una educación bilingüe e intercultural;
reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la
posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas
y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes
o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida
a sus recursos naturales y a los demás intereses que los
afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente
estas atribuciones.1

Las normas de la C. N. y leyes especiales constituyen un sistema que abarca


la temática de los pueblos originarios, mientras que el Código se ocupa de
la posibilidad de actuación de estos pueblos dentro del derecho privado.

4.5 Derechos reales. Definición.


Clasificación
Son derechos de contenido patrimonial que otorgan al titular un poder o
señorío sobre una cosa, para usarla, servirse, etc. Se llaman reales porque
se ejercen sobre una cosa. Entre el titular del derecho y la cosa objeto del
mismo existe una relación inmediata.

1 Art. 75 inc.17. Constitución Nacional Argentina. Honorable Congreso de la Nación.

4
Los derechos reales son creados por ley, están taxativamente consagrados
en el Código y no pueden crearse por autonomía de la voluntad. Esta
técnica legislativa que implica una enumeración específica en un artículo,
el 18872, se denomina númerus clausus. Transcribimos a continuación el
artículo 1887 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Artículo 1887. Enumeración. Son derechos reales en este Código:

 El dominio.

 El condominio.

 La propiedad horizontal.

 Los conjuntos inmobiliarios.

 El tiempo compartido.

 El cementerio privado.

 La superficie.

 El usufructo.

 El uso.

 La habitación.

 La servidumbre.

 La hipoteca.

 La anticresis.

 La prenda.

Los derechos reales no pueden ser creados por particulares, sino que son
únicamente los dispuestos por el legislador. Esto se justifica, ya que los
derechos reales tienen un valor social muy importante y no pueden dejarse
librados al azar, sino que es necesaria una sistematización de los mismos.
Esto hace que el sistema adquiera mayor seguridad jurídica, tanto el
contenido como sus alcances no pueden ser modificados por los
particulares.

El artículo 1882 nos brinda un concepto de derecho real, estableciendo que


es aquel “poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente

2Art. 1887. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

5
sobre su objeto en forma autónoma y que atribuye a su titular las
facultades de persecución y preferencia”.3

Este esquema se completa con el artículo 1884, que establece que:

La regulación de los derechos reales en cuanto a sus


elementos, contenido, adquisición, constitución,
modificación, transmisión, duración y extinción es
establecida sólo por la ley. Es nula la configuración de un
derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su
estructura.4

Los derechos reales, por lo general, se adquieren para perdurar en el


tiempo, y no sucede lo mismo con los derechos personales.

Veamos el siguiente ejemplo: Juan adquiere un inmueble (derecho real de


propiedad) para irse a vivir con su esposa y sus tres hijos. No es común que
Juan adquiera casas todos los días, sino que lo ha hecho con un gran
esfuerzo a modo de inversión. Asimismo, Juan, cada mañana, toma un
colectivo para ir a su trabajo, y diariamente celebra con la empresa un
contrato (contrato de transporte), asume una obligación, la de pagar el
pasaje, y la empresa de llevarlo sano y salvo a su lugar de trabajo.
Entonces, podríamos afirmar que el derecho real de propiedad que
adquirió es para perdurar mientras que cotidianamente contrae
obligaciones y va cumpliendo con ellas.

En el Código, se desarrolla una parte general dedicada a disposiciones y


principios comunes a todos los derechos reales, a las reglas sobre la
adquisición, transmisión y extinción y a los requisitos para su oponibilidad
(arts. 1882 a 1907).

Para adquirir derechos reales por actos entre vivos, de manera derivada, se
requiere título y modo. Además a los efectos de oponibilidad se agrega la
publicidad.

 Título es la causa fuente, es decir, la causa generadora del


derecho, del vínculo jurídico, es el antecedente necesario legal para
que exista el derecho real. Esa causa debe ser eficiente para crear el
derecho. Este acto jurídico puede ser: entre vivos (por ejemplo, un
contrato de compra-venta) o por actos mortis causa (cuando alguien
deja en su testamento una propiedad a favor de una persona). El

3 Art. 1882 Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
4 Art. 1884 Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

6
título en estos ejemplos es en el primer caso: “contrato de compra-
venta” y, en segundo, el “testamento”.

 Modo es la manera en que se efectiviza el derecho, se


concreta. El modo es la entrega de la posesión de la cosa que es
objeto del derecho real. El modo es la tradición de la cosa. La
tradición es la efectiva entrega de la cosa al adquirente.

 Publicidad es la exteriorización de una situación específica;


en otras palabras, es poner en conocimiento de terceros, actos o
hechos que de alguna manera puedan interesarle. Los derechos
reales deben ser publicados, ya que tienen trascendencia para
terceros. La finalidad de la publicidad es no menoscabar derechos
legítimos de los acreedores. Veamos el siguiente supuesto: Una
persona que tiene muchas deudas (deudor) toma la decisión de
vender su casa (único bien que le queda) para irse a vivir a otro país
y burlar a sus acreedores. Supongamos que la vende a una X
persona. Estos acreedores se verían absolutamente perjudicados, y
sus créditos, insatisfechos.

A continuación, se transcribe el artículo que nos habla de este concepto de


inoponibilidad.

Artículo 1893: Inoponibilidad. La adquisición o transmisión


de derechos reales constituidos de conformidad a las
disposiciones de este Código no son oponibles a terceros
interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad
suficiente.

Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la


posesión, según el caso.

Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la


registración es presupuesto necesario y suficiente para la
oponibilidad del derecho real.

No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes


participaron en los actos, ni aquellos que conocían o debían
conocer la existencia del título del derecho real. 5

Cuando estudiamos los derechos reales, necesariamente debemos abordar


el tema de la posesión que se entiende como la exteriorización de muchos

5
Art. 1823. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

7
de los derechos que establecen una relación inmediata de un sujeto con
una cosa.

Es importante abordar el concepto de posesión para


completar el estudio de los derechos reales. En un sentido
amplio se define la posesión como una relación de la
persona con la cosa que le permite ejercer sobre ella actos
materiales por sí o por otro, con prescindencia de la
existencia o no, de la relación jurídica que pudiera justificarla
o contenerla. (Musto, 1981, p.189).

El artículo 1908 establece que las relaciones de poder sobre una cosa son la
posesión y la tenencia.

 Posesión: después de muchas discusiones doctrinales,


finalmente se ha considerado que la posesión es una cuestión de
hecho, fáctica, no un derecho. La posesión es el contenido normal
de los derechos reales. Por ejemplo, si compro un libro (derecho real
de dominio), la posesión implica tenerlo, poder leerlo, prestarlo si
quiero, etc. Si yo perdí el libro, no dejo de ser dueño, pero no puedo
ejercer la posesión. La posesión, como es una cuestión fáctica, se
materializa mediante hechos materiales que pongan en evidencia el
poder que ejerce el poseedor sobre la cosa. Es un poder de hecho,
un contacto físico, por lo cual no puede ser transferido. Lo que se
transmite es la cosa y no la posesión. Cuando existe una posesión
anterior, el adquirente debe efectuar actos incompatibles con la
potestad ejercida anteriormente, y el poseedor anterior debe
desprenderse de la posesión. Esto es la tradición que estudiamos
anteriormente. Se conforma con dos elementos, uno denominado
corpus y otro denominado animus.

o Corpus: es el contacto o posibilidad de contacto que el sujeto


se encuentra en condiciones de ejercer.

o Animus: es la intensión de someter la cosa a un derecho real


de dominio. El poseedor debe exteriorizar esta voluntad
mediante actos posesorios.

 Tenencia: se trata de un mero contacto material con la cosa,


pero reconoce en otro la propiedad. Esto significa que si bien está
presente el elemento corpus (contacto o posibilidad de contacto que
el sujeto ejerce sobre la cosa), no hay elemento subjetivo; carece de
animus porque reconoce en otro el derecho de propiedad.

8
Los derechos reales se pueden clasificar doctrinariamente teniendo en
cuenta distintos aspectos:

Según el objeto sobre el que recaen:


 Sobre cosa propia. Ejemplos: Dominio, condominio,
propiedad horizontal, superficie forestal.

 Sobre cosa ajena. Ejemplos: Usufructo, uso, habitación,


hipoteca, prenda anticresis.

Según su autonomía funcional:

 Principales (son autónomos): Dominio, condominio,


propiedad horizontal, usufructo, uso, habitación.

 Accesorios (acceden a un contrato): Hipoteca, Prenda,


anticresis.

Según su duración en el tiempo:

 Perpetuos: Dominio, condominio, propiedad horizontal.

 Temporales, Vitalicios: usufructo, uso, habitación. No


Vitalicios: hipoteca, prenda, anticresis, Superficie forestal.

Según la posibilidad de transmisión:

 Transmisibles: Dominio, condominio, propiedad horizontal.

 Intransmisibles: Usufructo, uso, habitación.

Cabe aclarar que los derechos reales de garantía: hipoteca, prenda,


anticresis, son susceptibles de transmitirse siempre y cuando lo que se
transmita sea el crédito al cual acceden. Para su mejor comprensión,
veamos el siguiente supuesto que es muy usual en la práctica: Juan y Ana,
recién casados, solicitaron al Banco Hipotecario un crédito para comprarse
su primera casa (bien inmueble). El Banco les otorgó un mutuo que es un
préstamo de dinero a fin de que puedan adquirir la casa que ellos desean, y
los esposos se comprometen a pagar en cuotas hasta cancelar el monto
total del préstamo. Pero el banco, para asegurarse su cumplimiento,
constituye sobre ese inmueble un derecho real de garantía: una hipoteca.

9
Esto quiere decir que si Juan y Ana dejan de pagar el mutuo (se atrasan en
el pago de cuotas), el acreedor hipotecario (Banco) puede solicitar que se
ejecute ese bien a fin de poder cancelar la deuda. El Banco es el titular del
derecho real de hipoteca. Si quiere ceder la misma, deberá hacerlo previa
cesión del crédito que tiene contra los deudores Juan y Ana. Los derechos
reales de garantía son accesorios al crédito que garantizan. Esto significa
que se aplicará el principio general: “Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal”. Esto significa que si por cualquier circunstancia se extingue el
crédito, el derecho real también se extingue. Si el crédito se transfiere,
deberá transferirse también el derecho real que lo garantiza.

A continuación explicaremos algunos derechos reales.

Dominio

Es definido por la norma como “el derecho real derecho real que otorga
todas las facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de
una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume
perfecto hasta que se pruebe lo contrario”.6 Es sin duda alguna el derecho
real de mayor contenido ya que su titular puede gozar y disponer de la cosa
exclusiva y perpetuamente.

Clasificación del derecho real de dominio:

 Dominio perfecto: “cuando es perpetuo, y la cosa no está


gravada con ningún derecho real hacia otras personas”.7

 Dominio imperfecto: “cuando debe resolverse al fin de un


cierto tiempo o al advenimiento de una condición, o si la cosa que
forma su objeto es un inmueble, gravado respecto de terceros con
un derecho real, como servidumbre, usufructo”8, etcétera. Son
ejemplos de dominio imperfecto el revocable, el fiduciario y el
desmembrado.

6
Art. 1941. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
7
Art. 1941. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
8
Art. 1946. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

10
No hay que confundir el término propiedad con el
vocablo dominio: propiedad es un término mucho
más amplio, mientras que dominio es la palabra
utilizada para referir específicamente al derecho
real que se ejerce sobre cosas materiales, la
propiedad puede abarcar cosas inmateriales como
por ejemplo “la propiedad intelectual”, cosa que no
es tangible, no es material.

Caracteres:

 Absoluto: porque reconoce en su titular el mayor número de


facultades sobre la cosa siempre sometiendo su ejercicio a la
normativa vigente, puede usar, gravar, enajenar, etc.

 Perpetuo: tiene vocación de perpetuidad, no se pierde con el


transcurso del tiempo. Es decir que si su titular deja de ejercerlo por
un tiempo prolongado, no se extingue. De este modo, lo que
establece el propietario no deja de serlo, aunque no ejerza ningún
acto de propiedad, aunque esté en la imposibilidad de hacerlo, y
aunque un tercero los ejerza con su voluntad o contra ella, a no ser
que deje poseer la cosa por otro.

 Exclusivo: dos personas no pueden al mismo tiempo tener


un derecho de dominio sobre la misma cosa. O es uno o es el otro.

Sobre la adquisición del derecho de dominio, el Código Civil y Comercial de


la Nación prevé distintas modalidades entre las que podemos mencionar:

 Por la apropiación

 Por la accesión

 Por la tradición

 Por la sucesión en los derechos del propietario

 Por la prescripción

11
Respecto a la extinción, podemos afirmar que el derecho de dominio se
extingue por modos absolutos y modos relativos. Son modos absolutos: la
destrucción total de la cosa sobre la que recae, cuando la cosa sale del
comercio, el abandono, etc. Son modos relativos: la transmisión voluntaria
de la cosa (una venta), por sentencia judicial, ejemplo la expropiación, etc.

Condominio

El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias


personas, por una parte indivisa (es decir, sobre el todo de la cosa) que
puede recaer sobre una cosa mueble o inmueble. Es decir que en primera
medida comparte las mismas características que el derecho de dominio: es
perpetuo, absoluto. No comparte el carácter de exclusividad, ya que aquí sí
se da el caso que varias personas tienen sobre la misma cosa un derecho
de propiedad sobre ella. Siempre debe tratarse de cosas materiales.
Implica la copropiedad de dos o más personas sobre una misma cosa
propia, por una parte indivisa. Hay que distinguir el derecho del
condominio sobre la cosa material y sobre su parte indivisa.

Cada condómino goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos


inherentes a la propiedad, compatibles con la naturaleza de ella, y puede
ejercerlos sin el consentimiento de los demás copropietarios, a diferencia
de las disposiciones sobre la cosa, para las que necesita el consentimiento
de los demás condóminos.

Veamos el siguiente supuesto para comprender mejor la naturaleza de este


derecho real. Ejemplo: supongamos el caso que cuatro hermanos quieren
fundar un jardín de infantes porque esa fue la voluntad de sus padres en
vida. Para cumplir con este deseo, y mantenerse unidos de cierta forma,
deciden comprar entre los cuatro una casa grande y explotarla como jardín
de infantes. Cada uno tiene el 25 % de propiedad sobre la cosa.
Supongamos que uno de los hermanos no quiere seguir dándole el destino
de jardín de infantes, y quiere poner un local comercial. Necesitará para
hacerlo del consentimiento de todos sus hermanos. Por eso es que el
condominio con respecto a la cosa de alguna manera está limitado. Pero
supongamos que un hermano tiene problemas económicos y decide
vender su parte de propiedad a un tercero. Su derecho sobre la cosa
indivisa es ilimitado y puede ejercerlo libremente.

Respecto a la extinción de este derecho es necesario destacar la figura de


la “partición nociva”, en el supuesto que sea perjudicial a los intereses de
los condóminos o al aprovechamiento de la cosa, caso en el que un juez
puede disponer su postergación por un plazo de hasta cinco años. También

12
existe la posibilidad de que un juez, frente a circunstancias graves, autorice
la partición antes del tiempo previsto para la indivisión.

Propiedad horizontal

El artículo 2037 del Código Civil y Comercial de la Nación nos brinda el


concepto de este derecho real.

La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce


sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades
de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen
sobre partes privativas y sobre partes comunes de un
edificio. Las diversas partes del inmueble así como las
facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y
conforman un todo no escindible.9

Diremos, entonces, que la propiedad horizontal es el derecho real de uso,


goce y disposición que recae una cosa propia que se identifica con una
unidad funcional de un inmueble. Existen dos elementos: por un lado, una
parte privativa, que es una fracción del edificio, y por el otro lado, una
cuota parte indivisa sobre el terreno y sobre todas las partes o cosas
comunes del edificio.

Por ejemplo: en un edificio, cada departamento tiene un dueño (ejerce un


derecho real de dominio o condominio si son varios propietarios). A su vez,
esa misma persona comparte con el resto de los propietarios un derecho
sobre las cosas comunes del edificio, por ejemplo, las escaleras, la puerta
de entrada. Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o
departamento y copropietario sobre el terreno y sobre todas las cosas de
uso común del edificio, o indispensables para mantener su seguridad. Cada
propietario podrá usa los bienes comunes conforme a su destino, sin
perjudicar o restringir el legítimo derecho de los demás.

Usufructo

Es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a


otro, con tal que no se altere su sustancia. No puede disponer de la cosa,
inclusive el uso que puede realizar es menos amplio que el del dueño, ya

9Art. 2037. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina

13
que debe sujetarse al destino determinado por este último. Es
esencialmente temporario e intransmisible. Etimológicamente, la palabra
viene del vocablo “usus” que proviene de “utor”, que indica la actitud de
servirse de una cosa como instrumento para procurar una satisfacción, y el
vocablo “fructus”, que equivale a una acción.

La unión de estos dos vocablos, “usufructo”, viene a significar el beneficio o


utilidad total que se obtiene de una cosa, sea directa o indirectamente.

Caracteres

 Derecho Real: permite el aprovechamiento económico


directo e inmediato de la cosa, y está comprendido dentro de la
enumeración taxativa dispuesta por ley.

 Sobre Cosa Ajena: sobre una misma cosa recaen dos


derechos reales: el derecho del propietario, cuyo derecho es sobre
cosa propia, y el derecho del usufructuario, quien puede usar y gozar
de la cosa. El derecho de dominio está desmembrado, ya que se
transfieren dos facultades: ius utendi y el ius fruendi.

 Principal y autónomo: el usufructo no es un derecho


accesorio, es decir que para su existencia no depende de otro
derecho. Es de carácter principal, no garantiza ningún crédito.

 Recae sobre la utilidad y no sobre la sustancia: se conceden


al usufructuario el derecho de usar y gozar de la cosa siempre que
no altere su sustancia.

 Temporalidad: el usufructo es esencialmente temporario.


Puede cederse su ejercicio, no así el derecho real.

 Divisibilidad: el usufructo es divisible, pero depende de la


naturaleza de la cosa.

Adquisición:
 Por contrato oneroso o gratuito

 Por actos de última voluntad

 Por prescripción

El usufructo puede ser establecido sobre muebles o inmuebles. En el


usufructo, el propietario desmembra en parte su dominio y cede en un
tercero la facultad de usar y gozar la cosa. Sin embargo, en una de las
modalidades él conserva la “nuda propiedad” de la cosa y tiene una serie

14
de facultades jurídicas que conserva, por ejemplo: la facultad de enajenarla
(siempre que el nuevo adquirente respete el usufructo constituido),
posibilidad de gravar con hipoteca o prenda, etc.

Uso

Al igual que el usufructo, es el derecho real de usar y gozar de una cosa,


pero no en su totalidad. A diferencia del usufructo, quien goza de un
derecho de uso (cuyo contenido es más reducido) no puede apropiarse de
los frutos de la cosa, sino sólo en cuanto le sea preciso para satisfacer
necesidades personales y las de su familia.

Respecto a los caracteres, comparte los mismos que el usufructo, a


diferencia de:

 Indivisibilidad: el derecho de uso está limitado, ya que sólo


podrá aprovecharse de la cosa por las necesidades personales del
usuario y su familia. Se diferencia del usufructo que sí era divisible.

 Incesibilidad: al igual que el usufructo, el uso no puede ser


cedido, pero a diferencia de este, tampoco puede cederse su
ejercicio.

Habitación

Si el derecho real de uso se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en


ella, se llama derecho real de habitación. El Código Civil y Comercial de la
Nación establece en el artículo 2161 que “el que tiene el derecho de
habitación de una casa debe contribuir al pago de las cargas, de las
contribuciones, y a las reparaciones de conservación, a prorrata de la parte
de la casa que ocupe”.10 En cuanto a su naturaleza y caracteres, me remito
a lo dispuesto para el derecho real de uso.

10Art. 2161. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

15
Servidumbre

“La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos inmuebles


que concede al titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre
el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo”.11

Clasificación general:

 “Servidumbre real es la inherente al inmueble dominante”.12


Tiene en cuenta la cosa (heredad o predio) y no la persona
propietaria.

 Servidumbre personal, en cambio y a diferencia de la


anterior, es “la constituida a favor de persona determinada sin
inherencia al inmueble dominante”.13 Tiene en cuenta a la persona y
no la cosa sobre la que recae.

Clasificación de acuerdo con las formas de ejercicio:

 Las servidumbres son positivas cuando “la carga real


consiste en soportar su ejercicio”. 14

 Las servidumbres son negativas cuando “la carga real se


limita a la abstención determinada impuesta en el título”15.

Hipoteca

La hipoteca es el derecho real de garantía que se caracteriza por ser


constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los
bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio de ese
inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero.

11Art. 2162. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
12 Art. 2165. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
13Art. 2165. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
14Art. 2164. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
15Art. 2164. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

16
Caracteres:

 Convencional: es un derecho real convencionalmente


constituido. Nace del acuerdo de voluntades entre el deudor y el
acreedor. La constitución debe ser expresa, no se admite la
constitución tácita de la hipoteca.

 Accesoria: como los derechos reales de garantía, la hipoteca


es accesoria de un crédito. El bien gravado con hipoteca puede
pertenecer a un tercero que garantiza la obligación del deudor. No
se admite que el acreedor no sea el titular del derecho real de
hipoteca.

 Indivisible: cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y


cada parte de ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de
cada parte de ella.

La hipoteca solo puede recaer sobre bienes inmuebles. La hipoteca sólo


puede ser constituida por “escritura pública, excepto expresa disposición
legal en contrario”.16

Prenda

Es el derecho real que recae sobre cosa ajena, en virtud del cual, en
garantía de un crédito, una cosa mueble que es entregada al acreedor
queda gravada en una suma de dinero. Comparte los caracteres de la
hipoteca.

Clasificación:

 Con desplazamiento: implica que la cosa es entregada al


acreedor. La posesión que el deudor da al acreedor de la cosa
constituida en prenda debe ser una posesión real.

 Sin desplazamiento: la cosa queda en manos del deudor o su


propietario. La prenda se inscribe en el registro correspondiente,
esto es lo que sucede con respecto a los automotores o maquinarias
agrícolas.

16Art. 2208. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

17
La prenda sólo puede recaer sobre bienes muebles.

Anticresis

“Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables


individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero
designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para
imputarlos a una deuda”.17

Se trata así de garantizar un crédito determinado en dinero. Comparte los


caracteres de los derechos reales de garantía. Vale destacar que el
constituyente de la anticresis debe ser propietario de la cosa registrable o
disponer de sus frutos, esto significa que el usufructuario también puede
constituir este derecho.

Superficie

Es el derecho real de forestar sobre inmueble ajeno y hacer propio lo


plantado o de adquirir la forestación ya existente separada de su
emplazamiento. Es fundamental que este derecho recaiga sobre un bien
inmueble, con la particularidad de ser susceptible para la explotación
agraria. Justamente ha sido la intensión del legislador, evitar grandes
porciones de latifundios, que sean desaprovechados por sus propietarios.
La intención es lograr su explotación permanente, por ello la particularidad
de que se extingue si en tres años el superficiario no realiza ninguna
plantación.

Caracteres:

 Es un derecho real sobre cosa propia.

 Es un derecho real autónomo. No accesorio.

 Es esencialmente temporario.

Vale aclarar que al Igual de lo que sucede con el usufructo, el nudo


propietario conserva ciertas facultades como es: el derecho de enajenar el
mismo (debiendo el adquirente respetar el derecho real de superficie
forestal constituido).

El derecho real de superficie deberá ser inscripto, a los efectos de su


oponibilidad a terceros interesados, en el Registro de la Propiedad
Inmueble de la jurisdicción correspondiente.

17Art. 2212. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.

18
El Derecho Real de superficie forestal se extingue por diversas causales
entre las que podemos mencionar:

 La renuncia expresa.

 Vencimiento del plazo contractual.

 Cumplimiento de una condición resolutoria pactada.

Conjuntos inmobiliarios

Bajo la denominación de conjuntos inmobiliarios se regulan las situaciones


conocidas como “clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques
industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento
urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o
temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos
asimismo aquellos que contemplan usos mixtos”.18

Interesa destacar que la parte final del artículo establece el requisito de la


sujeción a las normas administrativas locales.

Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas,


dimensiones, usos, cargas y demás elementos urbanísticos
correspondientes a los conjuntos inmobiliarios se rigen por
las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.

Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse, en lo


pertinente, a la normativa del derecho real de propiedad
horizontal establecida en el proyecto, a los fines de
conformar un derecho real de propiedad horizontal especial.
Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen
establecido como derechos personales o donde coexistan
derechos reales y derechos personales se deben adecuar a
las previsiones normativas que regulan este derecho real.19

18 Art. 2073. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
19 Art. 2075. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

19
Cementerios privados

Se regulan los cementerios privados como “inmuebles de propiedad


privada afectados a la inhumación de restos humanos”.20

Se prevé que el administrador de un cementerio privado


esté “obligado a llevar un registro de inhumaciones con los
datos identificatorios de la persona inhumada, además de
un registro de titulares de los derechos de sepultura en el
que deben consignarse los cambios de titularidad
producidos”.21

Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura en principio, son


inembargables, a excepción de los créditos provenientes del saldo de
precio derivado de la adquisición y contribuciones del sepulcro.

Se dispone que al derecho real de sepultura se le apliquen las normas


sobre derechos reales (art. 2112).

Tiempos compartidos

“Se aplican al derecho del adquirente de tiempo compartido las normas


sobre derechos reales”.22

“Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están
afectados a su uso periódico y por turnos, para alojamiento, hospedaje,
comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las prestaciones
compatibles con su destino”.23

“Con independencia de la naturaleza de los derechos que se constituyen o


transmiten, y del régimen legal al que los bienes se encuentren sometidos,
el tiempo compartido se integra con inmuebles y muebles, en tanto la
naturaleza de estos sea compatible con los fines mencionados”.24

“La relación entre el propietario, emprendedor, comercializador y


administrador del tiempo compartido con quien adquiere o utiliza el

20 Art. 2103. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
21Art. 2106. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
22 Art. 2101. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
23 Art. 2087. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
24Art. 2088. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

20
derecho de uso periódico se rige por las normas que regulan la relación de
consumo”.25

4.6 Derechos intelectuales


Los derechos intelectuales tienen una categoría mixta, siendo
patrimoniales y extrapatrimoniales a la vez. Poseen una faceta susceptible
de valuación pecuniaria (referente a la explotación económica de la
creación), el aspecto económico y otra faceta que no lo es (aquella
potestad vitalicia para tutelar que la creación no sea cambiada o
menoscabada), el aspecto moral.

Los derechos intelectuales, a su vez, forman dos grandes grupos:

 Derechos de autor – Ley 11.723

 Derechos industriales: Marcas y designaciones comerciales –


ley 22.362; Patentes de invención y modelos de utilidad – ley
24.481; Diseño industrial – Decreto Ley 6673

Los derechos intelectuales recaen sobre obras científicas,


literarias y artísticas, comprenden los escritos de toda
naturaleza y extensión, entre ellos los programas de
computación ; las compilaciones de datos o de otros
materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales,
dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y
pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura,
arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al
comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los
plásticos, fotografías, grabados y fonogramas; en fin, toda
producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual
fuere el procedimiento de reproducción.26

Son titulares del derecho de propiedad intelectual:

 El autor de la obra.

 Sus herederos o derechohabientes.

25Art. 2100. Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la
Nación Argentina.
26 Art. 1. Ley 11.723. Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

21
 Los que con permiso del autor la traducen, refunden,
adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual
resultante.

 Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes


contratados para elaborar un programa de computación hubiesen
producido un programa de computación en el desempeño de sus
funciones laborales, salvo estipulación en contrario. En caso de que
los autores que empleen seudónimos, podrán registrarlos
adquiriendo la propiedad de los mismos. 27

¿En qué consiste esa protección? La protección comprende en definitiva


que su autor tendrá la facultad de disponer de ella.

Plazos: La protección que establece la normativa vigente no es perpetua, ni


absoluta, sino que está sujeta a una serie de consideraciones prevista en el
Art. 5 de la Ley 11.723.

 Para el autor: se conserva durante toda su vida.

 Para los herederos: hasta setenta años contados a partir del


1 de Enero del año siguiente al de la muerte del autor.

 Para las obras en colaboración: el término anterior


comenzará a contarse desde el 1 de Enero del año siguiente al de la
muerte del último colaborador28.

 Para las obras póstumas: el término de setenta años


empezará a correr a partir del 1 de Enero del año siguiente al de la
muerte del autor29.

A continuación, se brinda un cuadro comparativo entre los derechos reales


y personales.

Tabla 1
Derechos reales Derechos personales

Es un derecho que se ejerce Es el derecho a que una persona


inmediatamente sobre una cosa. (deudor) realice una prestación a
favor de otra persona (acreedor).

27 Art. 4. Ley 11.723. Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Honorable Congreso de la


Nación Argentina.
28 Art. 2. Ley 11.723. Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.
29Art. 2. Ley 11.723. Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Honorable Congreso de la

Nación Argentina.

22
Son taxativamente previstos por la Son creados por voluntad de las
ley. partes.

Son más estáticos y permanentes, Son totalmente dinámicos, y nacen


perduran en el tiempo. y se extinguen con facilidad. Su
ejecución es inmediata.

Son ejercidos sobre cosas ciertas y Son ejercidos sobre la prestación


determinadas, por posesión sobre debida del deudor, que puede ser
las mismas. una obligación de hacer, no hacer
o de dar una cosa.

Son derechos absolutos que se Son derechos relativos que se


ejercen erga omnes y toda la ejercen sólo contra el deudor que
comunidad está obligada a se obligó.
respetarlos.

Cuando la cosa es extraída a su Cuando el deudor no cumple


titular, este goza acciones espontáneamente con su
“reipersecutorias”. obligación, el acreedor puede
“exigir coactivamente”.

Son derechos formales, es decir, Son derechos, en principio,


hay que cumplimentar una serie de informales, es decir que las partes
solemnidades para adquirirlos y pueden voluntariamente acordar
enajenarlos. solemnidades para su ejercicio.

Fuente: elaboración propia

23
5. Derechos personales
5.1 Obligaciones. Definición
La obligación implica una idea de sometimiento, de sujeción, es el vínculo
que constriñe a la ejecución de algo.

Jurídicamente, “obligación” es el vínculo de derecho que nos constriñe a


pagar, a dar, hacer o abstenernos a algo.

Conceptualizaremos a la obligación como aquella relación


jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho
subjetivo a exigir del deudor una determinada prestación,
patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un
interés lícito, y ante el incumplimiento, a obtener
forzosamente la satisfacción de dicho interés, sea en especie
o de manera equivalente. (Pizarro & Vallespinos, 1999,
p.50).

En otras palabras: es la facultad del acreedor de exigir el cumplimiento al


deudor de la prestación adeudada. Podemos conceptualizarlos diciendo: la
obligación es un vínculo jurídico entre un deudor y un acreedor, que este
está facultado a exigirle al deudor el cumplimiento de la prestación debida
y el deudor está obligado a cumplir, bajo apercibimiento de atacar su
patrimonio y responder por los daños y perjuicios ocasionados. En las
obligaciones hay una relación mediata con la cosa. A diferencia de los
Derechos Reales, cuya relación con la cosa es inmediata.

5.2 Elementos
Hay elementos que resultan ser estructurales de este tipo de relaciones
jurídicas, son de hecho esenciales, si falta alguno no se configurará la
obligación. Estos elementos son cuatro:

 Sujetos: Activo, denominado acreedor, y Pasivo,


denominado deudor.

 Objeto: es una prestación, conducta o acción que puede


consistir en un dar, hacer o no hacer.

24
 Vínculo jurídico: es la relación coactiva que une al deudor
con su acreedor y que se puede obligar a cumplir
independientemente de la voluntad del deudor.

 Fuente: no hay obligación sin fuente, que es el elemento que


le da vida a la obligación contraída. Puede contraerse una
obligación: contractualmente (compra venta); delito (civil o penal); o
por imperio de la ley (obligación de cuota alimentaría de los padres
hacia hijos menores de edad).

Sujetos

Cuando analizamos las personas que se vinculan en la obligación hablamos


de sujetos.

Tenemos dos sujetos que resultan fundamentales: el sujeto activo es el


Acreedor, es quien tiene la facultad de exigirle al deudor coactivamente la
prestación debida. Es el titular de un derecho de crédito. El sujeto pasivo
es el Deudor, es quien debe una prestación a favor del acreedor, pesa
sobre él una deuda. Esta dualidad subjetiva debe mantenerse durante toda
la relación jurídica obligacional, siempre debe haber una persona a la que
le deben “algo” y otra quien debe realizar ese “algo debido”, en caso de
desaparecer esta dualidad, esto ocurre, por ejemplo, en el caso de una
confusión: cuando se reúnen en la misma persona la calidad de acreedor y
deudor. Los sujetos pueden ser: personas humanas y personas jurídicas
públicas o privadas.

Requisitos:

 Capacidad: para que la obligación sea válida, los sujetos


tanto acreedor como deudor deben ser capaces de derecho para
contraer obligaciones. La incapacidad de derecho trae aparejada la
nulidad de todo lo actuado.

 Determinación: tanto el sujeto activo como pasivo deben


estar determinados al tiempo de contraerse la obligación. Se los
puede determinar con una designación individual, o bien pese a no
estar nominativamente designados al momento de la génesis
obligacional, ello resulta posible en virtud de circunstancias
ulteriores, que deben operar con anterioridad al pago.

Nada impide que cada polo de la obligación esté integrado con más de un
sujeto, por ejemplo, que no se trate sólo de un deudor si no de varios,
quienes deben ejecutar una prestación de manera conjunta o no. Eso

25
dependerá de la naturaleza de la prestación. Veamos un ejemplo: Contrato
a cinco pintores para que me pinten toda mi casa por dentro y por fuera.
Todos y cada uno de esos pintores me deben cumplir la totalidad de la
prestación.

Objeto

Es una prestación, conducta o acción que puede consistir en un dar, hacer


o no hacer.

Esta prestación debe ser:

 Posible: física y jurídicamente. Se torna imposible


físicamente si la obligación tuviera por objeto, por ejemplo, entregar
una “estrella”, es imposible que sea factible, la obligación asumida
es nula. Es imposible jurídicamente, por ejemplo, “vender una plaza
pública”, ya que por su naturaleza de satisfacer un interés público, la
plaza está fuera del comercio.

 Lícita: de acuerdo con la ley, sería ilícito, por ejemplo, asumir


una obligación que consiste en robarle al vecino el árbol de su
vereda.

 Determinada o determinable: la prestación a cargo del


deudor tiene que estar determinada al momento de contraer la
obligación, o ser susceptible de determinarse. Sería nula la
obligación que tenga por objeto algo absolutamente indeterminable.

 Patrimonialidad: la prestación a cargo debe ser susceptible


de apreciación pecuniaria, es decir, de tener valor. Debe satisfacer
de alguna manera un interés del acreedor. Ese interés puede que
sea patrimonial o extramatrimonial, pero la prestación debida debe
ser susceptible de un valor económico, ya que de lo contrario sería
imposible que el acreedor pueda satisfacer su crédito atacando
forzosamente el patrimonio del deudor.

Vínculo

Es la relación coactiva que une al deudor con su acreedor y que se puede


obligar a cumplir independientemente de la voluntad del deudor. Se trata
de un elemento “invisible”, no tiene materialidad. El vínculo jurídico recae

26
sobre las partes, sobre los sujetos de la obligación. Es lo que “une”, “ata” al
acreedor y al deudor.

Fuente

La fuente es el elemento esencial pero no estructural de la obligación, ya


que es un elemento interno. La fuente es la causa que hace nacer la
obligación, pero no forma parte de ese vínculo jurídico.

Las obligaciones no nacen porque sí, de manera espontánea, sino que su


gestación requiere de la existencia de una causa fuente, con aptitud para
generarla. Son ejemplos de fuentes: los contratos (más común), los hechos
ilícitos, etc.

5.3 Clasificación
Distintos son los criterios para clasificar las obligaciones.

Con relación al vínculo jurídico aunque no es una clasificación que esté


expresada en el Código Civil y Comercial, esta clasificación es doctrinaria.
Podemos observar:

 Obligaciones naturales u Obligaciones civiles: las civiles son


aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento. Las naturales
son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no
confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas
por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de
ellas. Regla: por lo general todas las obligaciones son civiles, es decir
que le confieren al acreedor la facultad jurídica de exigir
coactivamente la prestación debida por su deudor. Excepción:
excepcionalmente tenemos obligaciones naturales, en las cuales por
algún motivo, ya sea el transcurso del tiempo (prescripción) por la
causa fuente que lo genera, el acreedor ha perdido la facultad de
exigir coactivamente, pero conserva la facultad, que si dicha
obligación es espontáneamente pagada por el deudor, tiene la
posibilidad de retener lo debido y no devolverlo.

El efecto de las obligaciones naturales es que si bien el acreedor


carece de acción para reclamar judicialmente la prestación, si el
deudor cumple espontáneamente no podrá reclamar que le
devuelvan lo pagado. Además en caso que el deudor cumpla

27
espontáneamente con parte de la prestación, el acreedor no podrá
reclamar la parte que resta.

 Obligaciones principales u Obligaciones accesorias. Hay


obligaciones accesorias cuando dependen en su existencia de otra.
Pueden ser con relación a su objeto o con relación a las personas
obligadas. Las obligaciones son accesorias respecto del objeto
cuando son contraídas para asegurar el cumplimiento de una
obligación principal; ejemplos, las cláusulas penales.

Efectos Jurídicos: siguiendo el principio jurídico universal, “Lo


accesorio sigue la suerte de lo principal”. Nunca puede ser al revés,
esto es, que lo principal esté subordinado a lo accesorio. Por lo
tanto, extinguida la obligación principal, la accesoria se extingue.

Por las modalidades del vínculo:

 Obligaciones puras y simples u Obligaciones modales. Son


modales cuando las partes de mutuo acuerdo desean incluir
elementos de tipo accidental. Entre estos elementos accidentales
encontramos: la condición, el plazo y el cargo. La condición consiste
en subordinar la adquisición o extinción de un derecho a un
acontecimiento futuro e incierto, que puede o no ocurrir. El cargo es
una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere
un derecho. Por ejemplo, “te donaré mi casa, pero con el cargo de
que construyas una fundación en la misma”. El plazo se da cuando se
posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho
plazo se efectivice. A diferencia de la condición, el plazo fatalmente
va a ocurrir, quizás no se sepa con certeza cuándo, pero ocurrirá.

Con relación al objeto:

 Según la naturaleza de la prestación, obligaciones de dar,


hacer o no hacer.

 Son Obligaciones de dar las que tienen por objeto la entrega


de una cosa, mueble o inmueble. La obligación de dar cosas ciertas
comprende todos los accesorios de éstas.

 Son Obligaciones de hacer aquellas cuya prestación consiste


en una actividad del deudor. El deudor debe respetar siempre los
términos en que se obligó y si así no fuera, no se tendrá por
cumplida la obligación. Por ejemplo, si contrato un pintor para que
pinte mi casa pero lo hace en un color que no acordamos, la
obligación no se cumplió correctamente.

28
 Las Obligaciones de no hacer consisten justamente en lo
contrario, en un no hacer implicar un dejar hacer, un tolerar o un
“abstenerse” de hacer algo que al no mediar la obligación podría
hacer.

Según la naturaleza de los bienes:

 Obligaciones de dar cosas ciertas, cosas inciertas no


fungibles, de dar sumas de dinero o de dar cantidad de cosas. Son
Obligaciones de dar cosas ciertas aquellas en que la prestación
consiste en la entrega de cosas ciertas, que están determinadas e
individualizadas, la obligación de dar cosas ciertas comprende todos
los accesorios de estas, aunque en los títulos no se mencionen, o
aunque momentáneamente hayan sido separados de ellas. Ejemplo:
La entrega de un automóvil, Dominio GTM579. En las Obligaciones
de dar cosas inciertas no fungibles, la elección de la cosa
corresponde al deudor. Son cosas determinadas sólo por su especie
o cantidad. Ejemplo: la entrega de un caballo de carrera. En las
Obligaciones de dar suma de dinero, la prestación consiste en la
entrega de una suma de dinero. Ejemplo: Un contrato de mutuo.

 Son Obligaciones de Dar Cantidad de cosas aquellas cuya


prestación consiste en dar cantidades de cosas que consten de
número, peso o medida. Ejemplo: la entrega de una tonelada de
soja.

 Según la complejidad del objeto, Obligaciones de objeto


simple u de objeto complejo. Las obligaciones de objeto simple son
aquellas cuyo objeto es singular, el deudor debe sólo una prestación.
Las obligaciones de objeto complejo son aquellas que, por el
contrario, tienen un objeto plural, el deudor se compromete a más
de una prestación. La obligación tiene dos o más prestaciones y se
clasifican en alternativas o facultativas.

Con relación a los sujetos:

 Obligaciones de sujeto singular o de sujeto plural. Las


Obligaciones de sujeto plural se sub-clasifican en simplemente
mancomunadas y solidarias. Las obligaciones de sujetos singulares
son aquellas que sólo tienen a un sujeto en cada polo de la
obligación. Sólo hay un acreedor y un solo deudor. Las obligaciones
de sujetos plurales, por el contrario, en cada uno de los polos o
activo o pasivo hay más de un sujeto, por ejemplo, hay dos o más
acreedores y un solo deudor, o viceversa, dos deudores o más y un
solo acreedor.

29
Efectos Jurídicos: en las obligaciones simplemente mancomunadas,
el crédito o la deuda se divide en tantas partes iguales como
acreedores o deudores haya. La insolvencia de uno de los deudores
debe ser soportada por el acreedor, y no por los otros deudores.
Como se trata de obligaciones independientes, la mora o la culpa de
uno de los deudores no tienen efecto respecto de los otros.

En las obligaciones mancomunadas solidarias, la totalidad del


objeto de ella puede ser demandada por cualquiera de los
acreedores o a cualquiera de los deudores. Es decir que ya no hay
tantas obligaciones independientes como partes haya, sino que, por
el contrario, cualquiera puede responder por la totalidad de la
deuda, sin perjuicio de las acciones de repetición que pudieran dar
lugar. Por ejemplo: una persona se obliga solidariamente con otra a
entregar una cosa. El acreedor tendrá la facultad de exigirle a
cualquiera de esas dos personas la entrega de esa cosa a la que se
comprometieron.

Con relación a la causa fuente:

 Contractuales, delictuales y cuasidelictuales, etcétera.

 Obligaciones contractuales: son aquellas que nacen por el


acuerdo de voluntades de dos o más personas, por ejemplo, la
obligación que asume el comprador de una cosa (contrato de
compraventa) de pagar un precio cierto y en dinero al vendedor. O
la obligación que nace del contrato de locación de pagar un alquiler
al locador mensualmente.

 Obligaciones delictuales: son aquellas que nacen de un


hecho ilícito, por ejemplo, el ladrón que tiene la obligación de
devolver la cosa a su dueño.

 Obligaciones cuasidelictuales: son aquellas que nacen de un


hecho ilícito pero que no es un delito de índole penal, por ejemplo,
un accidente de tránsito, deben indemnizarse los daños y perjuicios.

 Obligaciones Ex lege: son obligaciones que nacen del imperio


de la ley, independientemente de la voluntad de las partes, por
ejemplo, las que tienen su origen en las relaciones de familia, la
obligación de prestar alimentos.

30
5.4 Extinción
Las obligaciones se extinguen:

 Por el pago. Es el modo natural y más perfecto por el cual


una obligación se extingue. El pago es el cumplimiento de la
prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una
obligación de hacer o de una obligación de dar. Es decir que,
simplemente, pagar es cumplir con la prestación asumida. Por
ejemplo, si se trata de una obligación de dar, el deudor entrega al
acreedor la cosa objeto de la prestación, por lo tanto paga. En
cambio, si es una obligación de hacer, el deudor realiza esa actividad
conforme a lo convenido. Ejemplo de pago: Juan se obligó a darle a
Pedro una computadora con CPU y monitor, y el día y lugar pactado,
Juan le lleva a Pedro la computadora con CPU y monitor. El pago
debe ser hecho por una persona capaz. En principio, lo normal es
que quien pague sea el mismo deudor, sin embargo, el código
admite que sea un tercero. Ese tercero puede ser que pague con el
consentimiento del deudor o que pague sin contar con el
consentimiento del deudor. El pago puede hacerse también por un
tercero con asentimiento del deudor y aun ignorándolo este, y
queda la obligación extinguida con todos sus accesorios y garantías.

 El acreedor está obligado a aceptar el pago. Salvo que la


obligación sea una obligación de hacer, en ese caso no está obligado
a recibir el pago por la prestación del hecho o servicio de un tercero,
si hubiese interés en que sea ejecutado por el mismo deudor, quien
se obligó. La prestación debe ser fiel a lo comprometido, sólo así el
pago tiene efectos cancelatorios de la obligación.

 En principio, el acreedor no está obligado a aceptar pagos


parciales, uno debe cumplir con el total de la prestación, no sólo con
una parte de ella.

 Por la novación. La novación es la transformación de una


obligación en otra. Ejemplo de novación: Juan se obligó a darle a
Pedro una computadora con CPU y monitor, pero Juan no puede
entregarle esa computadora porque la afectó un virus, entonces
habla con Pedro y ambos, de común acuerdo, pactan novar la
obligación por el mismo precio. En vez de dar una computadora, le
entrega un TV de 29 pulgadas, ya que a Pedro también le estaba
haciendo falta. La novación extingue la obligación principal con sus
accesorios, y las obligaciones accesorias. ¿Quiénes pueden novar?

31
Sólo pueden hacer novación en las obligaciones los que pueden
pagar y los que tienen capacidad para contratar.

 Por la compensación. La compensación tiene lugar cuando


dos personas reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente. Es decir, la compensación implica que dos personas
se deban recíprocamente, entonces compensan sus obligaciones
hasta el importe de la menor. Veamos un ejemplo: Juan se obligó a
darle a Pedro una computadora con CPU y monitor. Pero resulta que
Pedro le debe a Juan desde hace algunos años un teclado ya que se
lo había roto. ¿Qué significa compensar? Es decir, como Pedro le
debe a Juan un teclado (supongamos que este tiene el mismo valor
que un monitor), entonces Juan, en vez de darle a Pedro un CPU y
un monitor, sólo le entrega un CPU, cumpliendo así acabadamente
su obligación, ya que compensan el monitor con el teclado que le
debía Pedro.

 Por la confusión. La confusión sucede cuando se reúnen en


una misma persona la calidad de acreedor y deudor. La confusión
extingue la deuda con todos sus accesorios. Este modo es muy
sencillo, al principio dijimos que la dualidad entre acreedor y deudor
debe darse en toda la relación jurídica obligacional, si esta por
cualquier circunstancia no continúa, la obligación se extingue. El
ejemplo más típico es que el acreedor sea el heredero del deudor, y
este al fallecer deja su herencia al acreedor.

 Por la renuncia de los derechos del acreedor.

 Por la remisión de la deuda. La remisión se da cuando el


acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original
en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha pagado.
Se presume que si el deudor tiene el documento original, es porque
su acreedor se lo entregó voluntariamente. Remisión de la deuda no
es otra cosa que la renuncia de una obligación. Ejemplo: Juan le
remite a Pedro el documento en donde consta la obligación
asumida.

 Por la imposibilidad del pago. La imposibilidad de pagar


implica que, por una razón sobreviviente al nacimiento de la
obligación, la prestación no es posible de ser cumplida. Es decir, en
este supuesto la obligación se extingue cuando la prestación se
torna imposible de cumplimiento pero sin culpa del deudor. Por
ejemplo, si la prestación consiste en la entrega de una cosa cierta, la
obligación se extingue por la pérdida de ella. La imposibilidad física o
legal debe ser absoluta. Ejemplo: A Juan Díaz, antes de cumplir con
la obligación de entregarle la CPU y el monitor a Pedro, un rayo cayó

32
en su casa y le quemó todo sus electrodomésticos. La computadora
ya no sirve más. Esa imposibilidad debe ser sobreviviente al
nacimiento de la obligación y debe ser sin culpa del deudor, sino
este deberá asumir los daños y perjuicios.

A modo de conclusión, en este módulo 2 hemos estudiado los derechos y


bienes abordando diferentes categorías. Tanto los derechos como los
bienes forman parte del patrimonio de una persona, entendido como una
universalidad jurídica.

Cuando estudiamos la clasificación de los derechos, vimos de manera


general la diferencia entre los derechos reales y personales, ambos de la
categoría derechos patrimoniales. También hemos abordado los derechos
personalísimos, los intelectuales, los derechos sobre el propio cuerpo, los
de las comunidades indígenas y por supuesto, los derechos de incidencia
colectiva que tienen un carácter social.

33
Referencias

Ley 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la


Nación Argentina.

Lorenzetti, R. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Tomo 1.


Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni.

Pizarro, D. y Vallespinos, G. (1999). Instituciones de derecho privado. Buenos


Aires,Argentina: Hammurabi.

Tagle, M. (2006). Derecho Privado Parte I. Argentina: Alveroni.

Ley 11.723. Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. Honorable Congreso de la


Nación Argentina.

www.21.edu.ar

34

S-ar putea să vă placă și