Sunteți pe pagina 1din 12

Ilustraciones de las categorías de objetos sujetas a la

restricción de importaciones por los Estados Unidos

Perú - Cuenco con Base Pedestal, Cultura Pucará


Teclee la imagen en miniatura para tener acceso a la imagen más
grande

Clase de objeto: Vasija


Materiales: Cerámica
A partir de 20 cm. de
Medidas: diámetro y 20 cm. de
altura
Fecha o período: 300 a.C. - d.C. 300
Fabricante: Pucará
Sección en la lista IIID Cerámica, Cultura
designada: Pucará
Fecha de la
restricción de 11/6/1997
importación:
Museo Nacional de
Fotografía: Arqueología, Antropología
e Historia
Museo Nacional de
Derechos de autor: Arqueología, Antropología
e Historia

Descripción de la categoría de objetos:


Fecha: 300 a.C. - 300 d.C. La cerámica Pucará incluye
formas como cuencos altos con bases anulares. Con
frecuencia, la superficie es roja con diseños incisadas y
pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño
son principalmente felinos, camélidos y personajes que
llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas son modeladas.
También son conocidos instrumentos musicales, como
trompetas.

CULTURA PUKARA

HISTORIA

La cultura Pukara, es una de las mas importantes desarrolladas en


el Perú, por cuyo intermedio se demuestra que el hombre peruano
nada aprendió de otros. A lo largo de milenios creó y perfeccionó
todos los elementos culturales por ello el Perú es uno de los
pocos centros originarios de alta cultura que existen en el mundo,
el caso de la cultura Pukara, pertenece al primer horizonte
cultural. El formativo temprano, muchos arqueólogos indican que
fueron la sociedad base para el origen de las culturas Tiahuanaco
e Inca, La cultura Pukara durante dos mil años fue la cultura del
altiplano, donde la población de idioma Pukina, tenia la base de
su organización en vínculos y propiedades familiares, practicaban
la agricultura y el pastoreo, fueron creadores de admirables
construcciones líticas.
La cultura Pukara a partir de los años 1800 a.C. se da su inicio
con rasgos culturales propios, la misma que en el tiempo tiene una
cierta continuidad, mostrando cambios que identifican momentos
significativos, determinado de esta forma varias faces culturales,
las que se denominan : Qaluyo, Cusipata, Pukara Temprano y Pukara
tardío, a estas dos últimas se les agrupa y denomina Pukara
Clasico (en la fase Qaluyo se identifico cerámica con una
antigüedad de hasta 1600 años a.C.

ORIGENES DEL HOMBRE EN EL ALTIPLANO

Un conjunto de evidencias, nos muestra que los pueblos en el


altiplano tenían como lengua inicial el Pukina, estos hombres se
cree que son descendientes de los antiquísimos Arahuac, que de
formaron en la región comprendida entre Brasil y las Guayanas.
Desde el lugar donde de su origen partieron hacia diferentes
lugares, es posible que se hayan dividido en tres grupos, uno de
ellos atravesó la selva amazónica y siguiendo el curso del río
Madeira, se asentaron en el Beni (Bolivia) y de allí partieron
hacia el altiplano, estableciéndose en lugares como Qaluyo, Qomer
Mocco, Huayna Roque, Pukara, estudiosos (Posnansski, Loayza,
O'bando etc), indican que el hombre hubo de ubicarse en el
altiplano desde 10,000 a 12,000 años a.C. Riva Agüero, afirma que
no hay duda que los "Arahuac" se establecieron en Ayaviri, Lampa,
Nicasio, Juliaca, donde los Uros y los Pukina son sus directos
descendientes, así lo demuestran las evidencias de restos
encontrados en el "Cerro Monos" Qomer Mocco y Huayna Roque. Los
Pukinas llegaron a establecerse en el Sur del Perú un poderoso,
progresista y organizado reino que abarco los actuales
departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco dejando
vestigios con las culturas Pukara (Lampa), Huayna Roque (Juliaca),
Tiahuanaco (Bolivia) y posteriormente en la cultura Inca.
Establecieron en la Costa y Sierra Sur una verdadera organización
estatal y política concebidos bajo el mantenimiento de un avanzado
orden social basado en el trabajo y en el respeto a las normas.
Esta organización les permitió gozar de una era de progreso
material superior al de otros pueblos contemporáneos, pues
tuvieron una agricultura muy tecnificada y con sistemas de
irrigación de elevado nivel técnico. El alemán Carlos Troll hace
referencia que en el sur del Perú existen claras huellas del paso
de 3 oleadas étnicas que desalojaron a los pobladores que se
encontraban establecidas se apoderaron de la tierra y luego
establecieron su dominio político y militar, primero los Pukina,
después los Aymaras y por ultimo la sociedad Inca, cuyas raíces
son de los Pukina, sin embargo asimilaron la lengua quechua para
colocarlo como oficial de su reino, a quienes se les identifico
como los quechuas.

LENGUA PUKINA

A lo largo de la Historia a través de procesos de dominación


social y política numerosos grupos humanos fueron marginados,
aniquilados u obligados a hablar una lengua que no es la propia.
Una lengua extinta es aquella que ya no registra número alguno de
habitantes que usan la lengua. En la época de la cultura Pukara,
Tiahuanaco e Inca se utilizo el lenguaje Pukina incluso el virrey
Toledo en 1575 oficializo el Pukina, Quechua, Aymara, Quimgnam. El
caso del Pukina se hablo en el altiplano Peruano Boliviano,
incluido Cusco, Apurimac, Arequipa, Moquegua y Tacna se extendió
en el año 1910.

DORIA COPIO DE AQUÍ

LOS PUKARAS

Los Pukara se desarrollaron entre los años 250 a.C. y 380 d.C. en
el Altiplano o meseta del Collao, en el actual departamento de
Puno.

Según J. C. Tello, Pukara recibió influencia Chvín. Algunos


arqueólogos piensan que esta influencia llego al altiplano a
través de la cultura Paracas, Otros, en cambio, sostienen que aun
faltan pruebas que confirmen esta relación.

LA TEXTELERIA

Los Pukara tejieron hermosas telas con lana de alpaca, que


decoraban con motivos variados y colores vivos como el rojo,
amarrillo, verde, azul y negro.

CERÁMICA

Elaboraron un vaso de boca ancha con una base muy gruesa, que
representa un ser de rasgos felinos.
LA ESCULTURA

También fue notable. Sobresalen las numerosas estatuas y estelas


de piedra, que representa a seres híbridos como animales,
vegetales y figuras geométricas.

UNA INTELIGENTE FORMA DE SOBREVIVIR

Los Pukara dominaron una zona muy fría ubicada al noroeste del
lago Titicaca, a más de 3800 metros de altitud zona que en la
actualidad es una de las más pobres de nuestro país; en el Antiguo
Perú, en cambio, se vivía muy prósperamente en ella. A pesar de la
altura, así como de los cambios bruscos de temperatura entre el
día y la noche, las inundaciones y la sequías, los Pukara se
adaptaron a esta zona y le sacaron provecho. Su economía se basó
en los cultivos del Altiplano y en la crianza de llamas y alpacas.

Loa Pukara desarrollaron ingeniosas técnicas agrícolas.

 Los andenes, que les permitieron cultivar en las laderas de


los cerros. Los construyeron levantando muros de contención,
rellenándolos con tierra y regándolos con canales. Con los
andenes, los Pukara controlaron la erosión de los suelos y la
cantidad de agua, y aprovecharon al máximo la tierra
cultivable.
 Los Waru-Waru o Camellones, que son plataformas de tierra
elevada rodeada de canales que sirvieron para sembrar
tubérculos y gramíneas. Los Waru-Waru fueron construidos al
pie de lago Titicaca, pues sus aguas captaban el calor
durante el día y lo mantenían durante la noche, creando un
microclima calido que protegía a los cultivos de las heladas.

 Las cochas o lagunas artificiales, que se alimentaban del


agua de las lluvias, de un río o del deshielo de un nevado.
El agua era llevada en canales para regar cultivos de
tubérculos y pastos para el consumo del ganado.

Finalmente, para acceder a los recursos que no había en su zona,


como maíz, madera, miel, pescado y coca, los Pukara mandaron
algunos grupos a establecer colonias en los valles de la Costa y
de la Sierra. Estos grupos mandaban a la población del Altiplano
los recursos que faltaban. Este sistema es llamado por los
especialistas control de pisos ecológicos, y fue la base
económica de muchos pueblos del Antiguo Perú.

A partir del año 250 a.C. los Pukara construyeron en el


altiplano numerosas aldeas y edificios públicos Excavando estos
lugares, los arqueólogos los han clasificado en tres tipos de
asentamientos: un núcleo principal, varios centros secundarios y
pequeñas aldeas.
 El núcleo principal o centro ceremonial esta situado en la
provincia de Lampa, departamento de Puno. Aquí se encuentra
seis edificios en forma de pirámide escalonada y trunca
cuyo carácter ceremonial es evidente. La pirámide mas
estudiada es la de Kalasaya, que es también la mas grande.
En el centro ceremonial se fabricaban los tejidos, los
ceramios y las esculturas que luego se distribuían por todo
el Altiplano. Alrededor de este lugar se construyeron
viviendas de piedra de aspecto rustico, donde residía la
población.
 Centros secundarios de menor tamaño, en los que había
pirámides del mismo estilo que las del núcleo, pero menos
monumentales. También había pequeñas viviendas. En estos
lugares se almacenaban los alimentos para repartirlos
después al resto del territorio.

 Las aldeas estaban dispersas por el Altiplano. Se componían


de sencillas cabañas de piedra y estaban ubicadas en
lugares estratégicos: cerca de fuente de agua, pastizales
para el ganado o tierras fértiles.

Pukara fue una sociedad compleja. Capaz de organizar muy bien


el trabajo. La construcción de edificios públicos, el manejo
de tecnologías agrícolas, el acceso a recursos lejanos, así
como la elaboración de ceramios, textiles y esculturas, lo
demuestran. Por eso se piensa que esta cultura fue una de las
primeras sociedades complejas que habitaron el Altiplano.

No se conocen los motivos de la decadencia de este pueblo.


Solo se sabe que, hacia el año 380 d.C., el núcleo y los
otros asentamientos de la cuenca norte del Titicaca fueron
despoblados pacíficamente. Sin embargo, este pueblo dejo
profundas huellas en otra cultura que, siglos después, se
origino en la misma zona: la cultura tiahuanaco.

Eso es todo del libro de santillana ¿entienden? Yes ou noth

La separata……

dor, varios Tenientes Gobernadores. Puesto de la Guardia


Civil. Casa Municipal.

Ministerio de Justicia y Culto.-Tres juzgados de Paz, una


hermosa Iglesia y capillas.

Vías de comunicación.- El pueblo de Pukara se encuentra a 3


kilómetros de la estación de Pukara, que pertenece ya a la
Provincia de Azangaro.
Últimamente se la ha puesto el nombre de “José Domingo
Choquehuanca”, en memoria del Gran Choque-huanca que
pronunciara su oración a Bolívar y otros puntos.

Agricultura y Ganadería.- Produce: papas, cebada, quinua,


cañagua, algo de trigo, ocas y ollucos. Todo a merced de las
heladas y sequías, que a veces se presenta con caracteres
alarmantes. Tiene ganado vacuno, ovino, caballar y auquénidos.

Minería.- Se conoce, por las bocaminas, trapiches y demás que


en tiempo s pasados, dio mucha plata, para la Corona de
España. Actualmente se trabaja las minas Motoni y Soasan, de
donde se extrae plomo cobre y plata. Hay lugares esporádicos
de relaves y extracción de plata, pero en pequeña cantidad,
por falta de capitales.

Fiestas religiosas.- Las mas importantes que se celebran son


la del 16 de julio de cada año, que se festeja a la “Virgen
del Carmen”, realizándose asimismo una Gran Feria Comercial,
que en otro fuera de mucho renombre, pues venían comerciantes
desde la Argentina, con sus recuas de mulos, perfectamente
enjaezados. Otra fiesta es la del 25 de diciembre, la
“Navidad” que se festeja con mucha pompa y las más veces hay
corridas de toros por tres días.

Historia.- Se ha hecho celebre este distrito, porque cuando


paso Bolívar, José Domingo Choquehuanca le pronuncio una
celebre oración que no ha sido superada. Muy cerca al pueblo
también se dio la gran batalla a los bolivianos, que oyeron en
derrota, en el sitio Motoni.

Construcciones Incaicas.-Posee ruinas de una población


antigua, se dice incaica en el lugar Batacancha o Baño del
Inca. Además existen muchos monolitos, chulpas y vestigios de
poblados en “Fortaleza” Incancha, Incahuerta, Mosoco y
Mallocasi.

Construcciones Coloniales.-Posee Pukará un hermoso templo,


construido en tiempo de la Colonia, con bóveda y de piedra
rosada. Tiene la particularidad de presentar la subida a la
torre, una espiral perfecta.

Pucara.- En este distrito hay restos arqueológicos y veamos


que dice al respecto el Dr. Luís E. Valcárcel de la
Universidad del Cuzco ha revelado la existencia de famosos
restos arqueológicos en el distrito de Pucara que vienen a
arrojar mucha luz al respecto. El mencionado sabio hizo una
exploración en dicho lugar en compañía del Jurisconsulto
pucare doctor José Frisando
y supone que Pucara fue una gran orbe pre-incaica,
probablemente un santuario. En las proximidades del pueblo de
Pucara ha encontrado restos cuya importancia podrá deducirse,
por los datos que extractamos del informe referido.

“Pilastra de la Lluvia o del Rayo. Es una pilastra que parece


presentar un pez, quien sabe el suche. Sus dimensiones son:
Largo: 3.07 metros, ancho máximo: 1.26 metros, espesor: 0.246
metros, afecta el blok la forma de una T.

“Las dos caras de la pilastra ofrecen ornamentaciones


diferentes. Anverso (de arriba a abajo):Dos volutas laterales.
Dos círculos concéntricos, como ojos entrambos. Un signo
escalonado e inserto en el, un cuadrilátero partido en cuatro,
al centro la figura estilizada de u si p en cada cuartel, en el
Angulo, un renacuajo y un caprichoso conjunto de unos cuerpos
que parecerían ofidios si no presentaran angulosidades de
Zigzag; derramando la escare rilla unas ornamentaciones de
puertas del mismo estilo de las que se ven en monumentos de
Tiahuanaku. Este conjunto decorativo corresponde a la cabeza de
la T. En la zona longitudinal que sigue, se reproduce el motivo
ofidico dos veces por contraposición simétrica con la sola
variante de las dimensiones que en el primer sector son menores
que en el segundo.

Reverso: Las mismas volutas laterales y círculos


concéntricos u ópticos. El signo escalonado, y en el, inserto,
un cuadrilátero dividido en cuatro cuarteles, dentro de cada uno
una figurilla de renacuajo, así como en las bases de la
escalerilla.

En el segundo cuerpo dos rombos en el sentido vertical,


conteniendo cada uno representaciones de ofidios combinados
inversamente: estas serpientes tienen cabeza de puma como los
renacuajos.

A equidistancias, seis cuadrados ornamentales; los del


centro presentan cuatro líneas quebradas verticales, los
extremos cada uno cinco cuadrados en bajo relieve alternos.

La pilastra así ornamentada tiene relación con el culto


al agua; a la lluvia, al rayo, a la tempestad. Son símbolos: el
sapo, el renacuajo, las serpientes, las líneas onduladas y en
zig. zag.

El gato Lacustre – Representa la cabeza de un felino con


cuerpo de pez.

Anverso: un batracio. Un circulo concéntrico (símbolo astral).

El gato lacustre cabeza de felino, cuerpo escamoso de pez en


cuyo dorso se suceden cinco circulo concéntricos.
Reverso: claramente un sapo. Otro circulo concéntrico.

El gato lacustre; idénticos detalles.

Dimensiones del block: largo de block; 1,66m. Mayor ancho:


0.47m. Menor ancho (base) 0.43m.

Este monolito zoomorfito corresponde al totemismo del altiplano.


Se trata seguramente del Titi de las leyendas y mitos de
Wirakocha, como el gato de fuego (Konititi) que apareció en el
lago.

El Sapo.- Esta es una roca tallada en gran parte figurando el


citado batracio echado de espaldas, cara al sol. Se puede
distinguir todos los rasgos de la cabeza; las extremidades son
humanas y representadas a la manera de Tiawanaku. En el espacio
posterior cerca al cuello, hay ornamentaciones ofidicas de testa
felina y mas abajo doble circulo ya conocido como símbolo
astral. La mano visible porta una especie de cetro (la estolica)
tan frecuente en la portada del sol. En la parte no labrada o
quizá destruida que es opuesta, por contraposición al sapo quien
sabe hubo de existir otro símbolo tote-mico.

Dos pumas.- Fue encontrado en la plaza del pueblo uno de ellos y


el otro, cerca de la pilastra de la lluvia, ambas estatuas
zoomorfitas.

Monolito del Ñacaja o Sacrificador.- Esta es una estupenda


estatua antropomórfica hallada hace algunos años cerca de las
orillas del rió Pucara o Ramis, en los aledaños del pueblo y en
dirección del conjunto arqueológico de los templos y esculturas
antes descritas.

Las principales dimensiones, indicadas profusamente en el


brillante informe que reproducimos en parte, son las siguientes:

Largo general.-: 1.75m. El tocado o gorro: 0.44 x 0.25 cms. De


hombro 0.50 Brazos del hombro al codo: 0.31; del codo a la mano
0.41. Piernas; de la rodilla al pie: 0.25 x 0.20.
Circonsfirencia del tórax: 1.51 Altura del hombre sentado 1.17.
La cabeza del sacrificador 0.26 x 0.24.

La estatua representa probablemente a un sacerdote sacrificador


o también a un guerrero, quien se halla sentado con la mano
derecha apoyada sobre una redilla y sustentando la cabeza de una
victima humana; en la mano izquierda se distingue un arma. El
rostro del individuo es una intensa expresión de fuerza,

La espalda esta recubierta de ornamentaciones de entre las que


se destacan seis rostros humanos de estilización netamente
tiawanakense.
El tocado consiste en un gorro idéntico a los que se ve en los
monolitos de Tiawanaku: presenta tres cabezas de puma como
ornamentación principal en relieve.

En torno al cuello del sacerdote hay un adorno modo de gorguera.

La piedra de que esta hecha esta escultura es de gran dureza,


probablemente un granito. Tan pesada es la estatua que fue
difícil moverla entre cinco hombres a pesar de medir solo poco
más de metro y medio.

El Devorador.- Mide este block 0.78 x 0.32 dimensiones que


coinciden con el busto, cintura arriba de un individuo al
parecer desnudo. Tiene bien marcadas las costillas y una faja o
chumpi Lo extraordinario es que aparece devorando a un niño,
preso ya en sus fauces o como saliendo de ellas. La criatura
mide 0.40 x 0.15.¿Se trata de una representación simbólica?
¿Quizá la muerte? ¿O es un Moloch andino?.

Las conclusiones del eminente profesor de la universidad del


cuzco son las siguientes:

“Debe reputarse a Pucara como una sede precolombina de vasta


cultura. ¿Será un poblado tiawanakense?. Debió ser
indudablemente una plaza militar y un centro industrial
(alfarero) de primer orden”.

La rotundidad y energía de los trazos estéticos de estas pocas


reliquias halladas, nos hablan nítidamente de un pueblo lleno de
pujanza y vigor, de una cultura muy desarrollada, de que solo
teníamos idea por lo visto y estudia-

OjOOOO chicas la UBICACION USTEDES LO BAJAN DEL INTERNET, DE MI SE


HABIA BORRADO
INDUSTRIAS

Los campesinos se dedican a confeccionar de la lana de oveja diferentes prendas como:


frasadas, ponchos y otros, esto generalmente para uso personal y muy poco para la venta.

LA CERÁMICA

Los artesanos de Pukara están asentados principalmente en la zona urbana cuya actividad
se deriva de la floreciente cultura “CHIRIPA” aproximadamente en 1280 a.C. la que dio
origen a la cultura Tiahuanaco antiguo. Su tipo de cerámica se caracterizaba por su pintado
de amarillo y negro sobre un baño de arcilla de color rojo, de forma globular y otras con
motivos zoomorfas y geométricos, en los cuales predomina la cabeza del Puma.

Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos métodos de trabajo como: el uso del
torno de alfabero, los barnices plúmbicos y el horno de llama ascendente. La alfarería de
Pukara, con esos métodos y los equipos anticuados de los españoles, se comiensa a
practicar de forma intensiva. Durante la republica hasta el año 1976, “La Alfaberia”
constituía una de las principales fuentes de ingreso para los pobladores, tanto como lo es
actualmente.

LA CERAMICA PUKARÁ

Leonardo Huargaya A.

La cerámica es una manifestación artística. Es el arte de elaborar o fabricar


objetos de arcilla.

Es un arte espacioso y extenso que abarca desde la fabricación de cántaros de barro


denominado ALFABERIA elaborados de forma común sin mucha tecnificación y de rustico
acabado, que son para usos domésticos como: ollas, tachos, cacerolas, chuas (platos),
tostaderas llegando a perfeccionarse hasta llegar a la denominación de CERÁMICA ,
propiamente dicha, que consiste en objetos elaborados de un acabado superior; que
garantiza su utilidad, trabajos realizados ya sean en base a tomo de alfarero, moldes de
yeso o. con manipulación de manos y hasta llegando a ser refractarios como: conos,
trípodes, planchas, estufas, hasta la cerámica de loza fina y de colores opacos u otros
objetos esmaltados de reflejos metálicos hasta llegar a la cerámica transparente.

Es necesario también mencionar que en la línea de la cerámica están considerados también


aquellos objetos fabricados en base a barro común (arcilla, tierra y arena) como los
ladrillos, panderetas, tejas y otros que sirven para las estructuras o construcciones.

El componente principal de la cerámica es la arcilla y esta compuesta por los siguientes


tres elementos químicos:

Alumina Al (arcilla de toda variedad)

sílice Si (piedra pizarra, cuarzo, arena pedernal y otros)


Agua H2O

Clases y propiedades de la arcilla

Materiales Cerámicos

Arcillas plasticas, caolin, bentonita, refractarias, gres o vitrificables englobes y otros que
poseen la propiedad de ser manipulables, lo cual es la base para la elaboración de
cerámica.

Materiales No Cerámicos

Esmaltes, Minio, Borax, fritas metálicas, esmaltes y sus variedades.

Componentes complementarios: El yeso, tiza entre otros.

Tipos de Hornos

Hay una variedad de hornos como son: los cilíndricos, tipo botella, colmenar, tubular de
cerámica continua, a gas de petróleo y eléctricos.

LA ESCULTURA GROTESCA-PROTESTA

En el Pukara se confecciono la escultura grotesca o protesta a mediados de los años 1966-


1967 , cuando se realizaba en lima “La primera Feria Internacional”, esta primera Feria fue
auspiciada por “Artesanías del Perú”, cuando comenzaba a comprar artesanía a un
ciudadano pukareño Señor Waldo Frisancho Pineda, un personaje que hoy descansa en el
firmamento.

Primeramente se confeccionaron trabajos tales como: “Madre amantando a su bebito”,


“Leñatero o leñador”, “Toreros campesinos”, “La muerte caminando”, “Escenas
costumbristas”, “Mendigos”, “Cazador de zorros”, “Cazador de venados”, “Pumas luchando
entre ellos”, “Danzas costumbristas COMO: Puli-puli, Saraquenas, Wifalas, Ucumares
cargando mujer”, “Iglesia de Pukara”; de Eladio Orcoapaza, posteriormente Arcadio
Choque y familia, así como otros compoblanos.

Como ceramistas vienen destacando Carmen Tacca, Andrés Lope , Ricardo, Nicasio, y
Clodoaldo Bustinza Tacca.r

LA MANIFESTACION MUSICAL

La cultura Pukara ya pertenece en cuanto a su música al segundo horizonte: Tiahuanaco


(siglo V D c.)

El ambiente de la manifestación musical ofreció muchas posibilidades para el desarrollo


socio-cultural formando parte de la introducción de las ciencias sociales; las disciplinas
teóricas son todas aquellas que se componen de expresiones del pasada.

S-ar putea să vă placă și