Sunteți pe pagina 1din 11

Trabajo Práctico

Geografía Económica, Argentina y Regional

Carrera: Licenciatura y Profesorado en Sociología


Alumnas:
 Bustos Candela
 Fernández Ana Luz
 Martin Camila
 Porcel Luciana

Curso: Segundo año

Profesora:
Mercedes Julia Wolombeg (prof. Titular)
Diana Alicia López (prof. Ajunta)

2018
Recursos Naturales

Los recursos en la región de Cuyo

1. ¿Qué son los recursos naturales?


a. Potencialidades de nuestros recursos naturales
b. ¿Dónde están nuestros recursos? Mencione los principales tipos de recursos
económicos de nuestro país.
2. Estudio en particular alguno de los recursos de la región de Cuyo: agricultura y ganadería,
minería, agua (importancia de la cuenca del desaguadero), energías renovables.

1.

El término recurso es una expresión valorativa y representa un concepto puramente subjetivo,


relativo y funcional. El dinamismo del término “recurso natural” se debe a que los recursos
dependen tanto del conjunto de conocimientos y tecnologías (que se acrecientan a lo largo del
tiempo), como de las necesidades cambiantes del individuo y de la sociedad. Podemos decir
que los atributos naturales no son más que la “materia prima neutra”, hasta que el hombre
percibe su presencia y reconoce la capacidad de los mismos para satisfacer sus necesidades (y
entonces recién se convierten en recursos).

De manera general podemos decir que los recursos naturales son aquellos elementos
proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados
por el hombre mediante el trabajo y la aplicación de tecnologías para satisfacer sus
necesidades.

a.

Las potencialidades de los distintos sistemas naturales argentinos no se pusieron en evidencia


simultáneamente, sino que por el contrario fueron apareciendo a medida que se ocupaba el
territorio y se desarrollaba la tecnología, en función de los intereses dominantes de cada
momento. En general, podemos decir que nuestro país cuenta con grandes potencialidades
para la explotación de sus recursos naturales. Sin embargo, existen numerosas zonas del
territorio que no son aprovechadas (ya sea por falta de incentivo, de capital o tecnología o de
mano de obra calificada para extraer esos recursos). Por otro lado, la producción de algunos
recursos no se realiza de manera sustentable ni con mirada a largo plazo, volviendo imposible
llegar a verdaderos beneficios para la sociedad en la explotación de esos recursos.

b.

Principales tipos de recursos de nuestro país

Agua: Podemos encontrar este recurso en ríos y vertientes de las cuencas hidrográficas
(Cuenca del Plata, del Desaguadero, del río Salí Dulce), en lagos y lagunas (los de mayor
extensión aparecen en la Patagonia Argentina), en las aguas subterráneas (la zona con mayor
reserva de agua subterránea se encuentra en la llanura pampeana) y en el Mar Argentino, que
se encuentra en el límite con el Océano Pacífico.
Agricultura: La producción se va a distribuir en las distintas provincias en función de las
necesidades del cultivo y de las posibilidades del clima y la hidrografía de cada zona. El cultivo
de oleaginosas y cereales se produce principalmente en las provincias de Buenos Aires, Entre
Ríos, el sur de Santa Fe y Córdoba. Los cultivos tropicales se van a ubicar en las provincias de
Salta, Tucumán y Jujuy (caña de azúcar), en Chaco y Santiago del Estero (algodón), y en
Misiones y Corrientes (yerba mate). Los cultivos forrajeros se encuentran principalmente en la
zona pampeana. Los frutales van a desarrollarse en numerosas provincias en función del tipo
de fruto (en Buenos Aires y Entre Río los cítricos, en el valle del río Negro las manzanas y las
peras, en la zona cuyana las vides, en Mendoza y San Juan las frutas de carozo como el
durazno y en la Patagonia los frutos rojos como las frambuesas, las cerezas y las frutillas. Las
hortalizas y legumbres, por su parte, se encuentran principalmente en las zonas periurbanas
de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y otras grandes ciudades.

Ganadería: Ganado vacuno y bovino (llanura pampeana y nordeste del país, aunque ahora se
ha desplazado, como producto de la intensa actividad sojera, hacia otras zonas
extrapampeanas). Ganado ovino (principalmente en la Patagonia). Ganado caprino (en el
noroeste, Cuyo y la Patagonia). Ganado porcino (principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y
Córdoba). Camélidos, como la llama (en Jujuy). Animales de granja (cuya producción se
destaca principalmente en Entre Ríos).

Minería: Argentina es rica en yacimientos de minerales metalíferos como los yacimientos de


oro y plata en Catamarca, Jujuy, Rio Negro, San Juan, Santa Cruz; cobre y molibdeno en
Catamarca, San Juan y Neuquén; plomo, cinc, antimonio, magnesio y rodocrosita en
Catamarca; casiterita, paladio, plomo, zinc en Jujuy; uranio en Salta, Catamarca y Mendoza;
hierro en Jujuy, Rio Negro y Mendoza; y yacimientos de litio en Catamarca. Por otro lado, la
actividad minera no metálica (la cal, el yeso, el cemento) se desarrolló notablemente durante
el último siglo XX e hizo que la Provincia de Buenos Aires, en plena región pampeana, se
transformara en la provincia con mayor volumen y valor, en la producción minera del país.

Explotación forestal: Principalmente en Misiones (pinos y eucaliptos), en Corrientes y Entre


Ríos, la zona del delta de Paraná (con álamos y sauces), la provincia de Buenos Aires y en el
Valle de Calamuchita, en la provincia de Córdoba (con bosques de pinos cultivados). Tanto en
el noroeste argentino, como en la Patagonia, las tierras son aptas para la plantación de pinos y
algunas especies de eucaliptos, pero la actividad está poco desarrollada.

Pesca: En Argentina el 90% de la producción pesquera corresponde a la pesca marítima, que


se desarrolla a lo largo del litoral marítimo, desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. Por
otro lado, la pesca fluvial se lleva a cabo principalmente en los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay
y del Plata (de surubí, pejerrey y sábalo). También existe pesca lacustre (generalmente como
actividad deportiva) en las lagunas de la provincia de Buenos Aires y en los lagos patagónicos.

Turismo: en los últimos años ha crecido el turismo interno tanto en verano como en invierno,
favorecido por la política de aumentar los fines de semana largos. Buenos Aires es el principal
centro turístico del país por la cantidad de turistas nacionales e internacionales que recibe.

2.
ENERGÍAS RENOVABLES: son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente
inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces
de regenerarse por medios naturales. TIPOS:

Energía eólica: se obtiene a partir de la fuerza del viento y que se transforma en electricidad
mediante turbinas de viento, que se disponen en lo que se conoce como parques eólicos. En
este tipo de energía, el viento da vueltas las láminas de las turbinas que giran y están
conectadas a un generador que produce electricidad.

Energía solar: Hay dos tipos:

Energía solar fotovoltaica: captado por células solares que, por el efecto fotovoltaico, genera
corriente eléctrica, la cual es almacenada en baterías o se inyecta en la red de distribución
eléctrica.

Energía solar termoeléctrica: utiliza la radiación solar en forma directa para calentar un fluido
que genera vapor para accionar una turbina generadora de electricidad.

Energía hidroeléctrica: el agua es la principal fuente de energía renovable de la que dispone la


Argentina, ya que es posible generar energía hidroeléctrica con el movimiento de las
crecientes y bajadas de las mareas. Además de la generación de electricidad, los
aprovechamientos hidroeléctricos tienen otros propósitos como el control de crecidas, riego,
provisión de agua potable y el desarrollo de actividades turísticas.

Energía geotérmica: es aquello que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural
del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos calientes o reservorios por
conducción o convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando
origen a los sistemas geotérmicos.

Energía mareomotriz: se obtiene del aprovechamiento de las mareas: mediante el uso de un


alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía eléctrica.

Energía de biomasa: se refiere a aquella energía que es extraída de materia orgánica, es decir,
a la cantidad de materia acumulada en un individuo, una población, un nivel trófico o un
ecosistema. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de
la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia
orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o
transformándola en combustible.

Energía biocarburante o biocombustible: es una mezcla de sustancias orgánicas, que se


utilizan como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa,
materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable cmo
fuente de energía.

Energía undimotriz: es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía


mecánica generada por el movimiento de las olas. Presenta enormes ventajas frente a otras
energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir
condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos.
ENERGÍA RENOVABLE EN SAN JUAN

 San Juan promueve la explotación de cinco energías


renovables (revista petroquímica)
26 de Agosto de 2013

Es pionera a nivel nacional en diversificación de fuentes


energéticas

La provincia tiene proyectos avanzados de investigación y desarrollo de


fuentes hidroeléctricas, eólicas, solares, geotérmicas y de biomasa. Según
el presidente de EPSE, Víctor Doña, la idea es sustentar con esas energías
el desarrollo aportado por las industrias agrícola y minera, el turismo y la
integración con otros distritos.

La provincia de San Juan viene impulsando distintas áreas de


desarrollo que se sustentan básicamente en cuatro pilares: la
agroindustria, la minería, el turismo y la integración regional e
internacional. Así lo asegura Víctor Doña, presidente de Energía
Provincial Sociedad del Estado (EPSE). “En torno a éstos, bajo la
conducción del gobernador José Luis Gioja venimos implementando
distintas
políticas para potenciar nuestro crecimiento”, indica el directivo en diálogo
con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas & Química.
Según sus palabras, un 97% del territorio sanjuanino está conformado por
montañas (80%) y desiertos (17%), mientras que el resto (3%)
corresponde a zonas viables desde el punto de vista agrícola. “El Valle de
Tulum, en el que se enmarca el desarrollo principal de la provincia, se
vincula con los diferentes valles cordilleranos como Calingasta-Barreal,
Iglesia-Rodeo, Jáchal y Valle Fértil, que –ante la acotada disponibilidad de
terreno y agua– presentan áreas y desarrollos menores en términos del
agro. Es por ello que, a modo de sustentar la expansión de la población y
de las actividades locales y cordilleranas, el almacenamiento, cuidado y uso
racional del agua posee un interés estratégico en San Juan”, justifica.
La provincia había trabajado mucho al respecto, comenta, con la
construcción de embalses hidroeléctricos, pero fue la gestión de Gioja la
que impuso el tema hídrico como prioridad en el ámbito de las energías
renovables. “Más allá de la necesidad de almacenar agua para el
abastecimiento poblacional, tanto para el incremento del área agrícola
como para la provisión de nuevos emprendimientos industriales y mineros,
también apuntamos a generar hidroelectricidad para revertir la
dependencia energética de otras regiones que veníamos arrastrando”,
explica.

Política de Estado

A decir de Doña, el objetivo de llegar con buenos caminos y suficiente


energía a todas las áreas del interior de la provincia fue consolidado como
política de Estado. “Así se definió no sólo explotar la energía hidráulica, sino
también avanzar con la investigación y el desarrollo de otros tipos de
energía renovable”, remarca.
En ese marco se gestó, inicialmente, el desarrollo de proyectos
hidroenergéticos sobre los dos ríos principales: el San Juan, en la zona
centro-sur, y el Río Jáchal, en el norte. “La orografía de la región,
sumamente montañosa, permite explotarlos en cascada; es decir, diseñar
varios embalses sobre sus mismos cursos. Sobre el río San Juan, por caso,
se encuentran en funcionamiento Ullum Pie de Presa, Ullum La Olla y Los
Caracoles, además de que se está construyendo Punta Negra (con un 58%
de avance) y proyectando El Tambolar y el Horcajo. Sobre el río Jáchal, en
tanto, se encuentra en operación la central Cuesta del Viento”, completa.

Potencial solar

En segundo término, sostiene Doña, la provincia abordó el


aprovechamiento y la explotación de la energía solar. “La idea es cerrar
todo el proceso, desde la producción de materias primas básicas hasta la
fabricación de los paneles fotovoltaicos. Una de las formas de producción
energética a partir de los rayos solares, la fotovoltaica, es la que ya hemos
comenzado a explotar. En efecto, la provincia lleva adelante el proyecto
solar San Juan, cuya implementación empezó con el parque solar-
fotovoltaico experimental ‘San Juan Solar I’, a través de una central de 1,2
megawatts (Mw) que se inauguró en abril de 2011. Fue la primera en su
tipo en la Argentina y Latinoamérica”, subraya.
A posteriori, prosigue, la licitación GENREN –llevada a cabo por Enarsa a
nivel nacional– y la metodología de la Resolución 108/2011 permitieron que
otros emprendimientos fotovoltaicos de envergadura –y con participación
privada– se fueran sumando. “Hoy se encuentra en construcción el
proyecto Cañada Honda de 20 Mw, formado por seis centrales FV (dos por
2 Mw, dos por 3 Mw y dos por 5 Mw). Los primeros 7 Mw (Cañada Honda I,
II y III) ya están en operación y otros 3 Mw se hallan actualmente en
construcción. Y en combinación con fondos privados, EPSE tiene en
tramitación en Secretaría de Energía otras significativas propuestas dentro
del rubro”, anticipa.

Otras apuestas

Según Doña, las zonas cordilleranas del norte y el oeste de San Juan
presentan condiciones potenciales apropiadas para desarrollar la energía
eólica, en virtud de la velocidad y el régimen casi permanente de sus
vientos. “Algo interesante que se dio en la provincia fue la instalación de un
aerogenerador de 2 Mw a 4.100 metros de altura dentro de una iniciativa
minera. Este aerogenerador implicó un verdadero desafío de ingeniería,
tanto por el transporte como por su propia instalación en plena región
montañosa, lo que sin dudas abre la posibilidad de montar esta clase de
equipos en zonas similares, pero más bajas”, proyecta.
La energía geotérmica, por su parte, sería la cuarta fuente renovable que
se está investigando a nivel provincial. “Este recurso se encuentra
disponible en la zona del Valle del Cura-Despoblados, al norte de San Juan,
en el departamento de Iglesia. Por estos días se está avanzando en materia
de exploración a través de perforaciones
in situ”, revela.
En concreto, dos equipos emprendieron cinco perforaciones (de
aproximadamente 300 metros de profundidad cada una) sobre el mayor de
los reservorios. “La intención no es llegar hasta el mismo reservorio, sino
sobre él, a fin de medir con sondas especiales los gradientes de
temperatura. En función de los valores adquiridos, se planificará la segunda
etapa de exploración. Los primeros resultados de las sondas han permitido
encontrar temperaturas, a 250 metros, de entre 63 ºC y 67 ºC, con un
gradiente final de aproximadamente 20 °C cada 150 metros. Y esperamos
buenos resultados durante las etapas siguientes”, especifica.
Finalmente, acota, se ha comenzado a ejecutar un proyecto de generación
de energía a través del uso de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). “Esta
iniciativa se lleva a cabo mediante un consorcio público-privado entre
entidades, instituciones y empresas de San Juan y Mendoza, gracias al
apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y a la
promoción del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Energía para
Biomasa”, puntualiza.

 Energías alternativas | San Juan apostó a la energía


solar fotovoltaica
 Tipo de artículo:
 Energías renovables
 Empresa/Institución:
 IEEE
 No cabe duda de que estamos en presencia de una provincia a la
vanguardia de las energías alternativas, ya que existen proyectos,
no solo de ampliar estas aplicaciones de paneles fotovoltaicos,
sino de energía geotérmica, biomasa y eólica.

Desde el año 2011, funciona la planta fotovoltaica piloto de 1,2


megawatts (MW) de potencia, San Juan I, como así también
conectada a la red troncal, formando parte del Plan Solar San
Juan. Se encuentra emplazada a treinta kilómetros (30 km)
dirección noroeste de la ciudad de San Juan y ha sido puesta en
marcha por la empresa española Comsa Emte, con una inversión
de diez millones de dólares (US$ 10.000.000).

La instalación combina los tres tipos de paneles solares, o sea, los


policristalinos, los de silicio amorfo y los monocristalinos.

Junto con la instalación, se incorporaron instalaciones eléctricas


para la conexión a la red de 13,2 kilovolts, como la conversión
corriente alterna y corriente continua y de baja y media tensión,
como así también los sistemas de control y seguimiento.

Es digno de destacar que el setenta por ciento (70%) de los


materiales empleados en la construcción han sido de industria
nacional, y el treinta por ciento (30%) restante fue importado de
China (los paneles solares), de Alemania (los inversores) y de
España (los seguidores solares e interruptores automáticos).

Las instalaciones tienen una alta radiación solar, un fácil acceso


por rutas, y ocupan solamente cinco hectáreas y media (5,5 ha).

Desde el punto de vista técnico, diremos que los treinta y un


seguidores de acero al carbono galvanizado permiten el giro de los
paneles solares en trescientos sesenta grados (360°) sobre el
plano horizontal. Cada seguidor dispone de cuarenta y cuatro y
sesenta y cuatro (44 y 64) paneles solares fotovoltaicos, según su
tecnología.

Con respecto a los inversores alemanes Schneider Xantrex, son de


tres modelos, dos unidades GT 500, de quinientos kilowatts (500
kW); cuatro de GT 100, de cien kilowatts (100 kW), y cuatro GT
30, de treinta kilowatts (30 kW), que convierten la tensión
continua generada por los paneles fotovoltaicos en tensión alterna
sinusoidal.
El complejo dispone de tres transformadores de trescientos
ochenta volts y 13,2 kilovolts (380 V/13,2 kV), de seiscientos
treinta kilowatts (630 kW) cada uno, y celdas de protección de
media tensión, con su correspondiente tablero principal.

Con respecto a los controles que se realizan para la correcta


operación de la planta son: medición de la radiación solar,
medición del viento mediante anemómetros de diez, veinte y
cuarenta metros (10, 20 y 40 m) de altura, medición de la presión
y la temperatura, y la medición de la lluvia con un pluviómetro.

Participan en este Plan Solar San Juan, el gobierno de la provincia


de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan, la Agencia
Nacional de la Promoción Científica y Tecnológica, y la
distribuidora eléctrica de Caucete (DECSA).

Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda

Esta planta se encuentra ubicada a sesenta kilómetros (60 km) de


la ciudad de San Juan, y desde el año 2013 produce veinte
megawatts (20 MW), lo que la convierte en el complejo solar más
grande de Latinoamérica, y el primero de Argentina, con ochenta
y cuatro hectáreas (84 ha).

Con este emprendimiento solar se han reducido treinta y ocho mil


quinientas toneladas (38.500 tn) de emisiones de dióxido de
carbono (CO2) hacia la atmósfera, al reducir el quemado de gas
natural.

El parque cuenta con noventa y ocho mil (98.000) paneles solares


policristalinos, con láminas de etileno-vinil-acetato modificado
(EVA), con una eficiencia del catorce por ciento (14%). Dichos
paneles –marca Atersa, de España– tienen una inclinación de
veintiocho grados (28°) y una distancia entre filas de diez metros
y medio (10,5 m).
No cabe duda de que estamos en presencia de una provincia a la
vanguardia de las energías alternativas, ya que existen proyectos,
no solo de ampliar estas aplicaciones de paneles fotovoltaicos,
sino de energía geotérmica, biomasa y eólica.

S-ar putea să vă placă și