Sunteți pe pagina 1din 12

Nombre de la materia

Planificación de Proyectos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y Administración

Nombre del alumno


Ernesto Llanes Abencerraje

Matrícula
000017033

Nombre de la Tarea
La Planificación en la Administración de Proyectos

Unidad #
3y4

Nombre del Tutor


Pedro Alejandro Calvo Guerrero

Fecha
30 de JULIO de 2018
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

NEGOCIACION Y PROVEEDORES

Negociación

La palabra negociación ha cobrado una importancia tan marcada que la sitúa por encima de otras formas de solución de
conflictos, como son el arbitraje, los procesos judiciales o el uso de mediadores, tanto en la arena internacional como en
las relaciones económicas y comerciales entre países, organizaciones y empresas. La mayoría de las personas y,
especialmente, los empresarios, se ven constantemente envueltos en negociaciones de diferente índole. Por ello,
negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia para poder lograr mejores relaciones en la vida y, como
consecuencia, más agradables y sólidas posiciones. Por todo ello, negociar, merece ser estudiado. “Las negociaciones se
pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar
promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias. Nada puede ser tan simple en su
definición y tan amplio en su sentido. Cada deseo que demanda satisfacción es en definitiva una potencial ocasión para
que la gente incite un proceso de negociación. La negociación depende de la comunicación. Esto ocurre entre individuos
que actúan ellos mismos, o como representantes. Cada vez que la gente intercambia ideas con la intención de
relacionarse, cada vez que intentan acuerdos, uno de ellos está negociando. Negociar es hacer negocio, es decir,
intercambiar y regatear. Ello supone que cada uno desea lo que posee el otro, pero, evidentemente, al menor precio
posible. Supone, además, una satisfacción y una insatisfacción, al mismo tiempo. Sólo se negocia cuando cada uno desea
obtener algo a costa del otro. La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes
construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en el cual tienen intereses, lo que genera entre
ellas variados sentimientos. Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos conductas que, a menudo, se
expresan en propuestas verbales. Este intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de controlar el tema
que les preocupa. La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes -que tienen intereses tanto comunes
como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones
futuras. Siempre que se intente influir en una persona o grupo de personas a través del intercambio de ideas, o con algo
de valor material, se está negociando. La negociación es el proceso que se utiliza para satisfacer las propias necesidades
cuando alguien más controla lo que se desea. Cada deseo que se gustaría realizar o cada necesidad que se ven obligados

2
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

a satisfacer son situaciones potenciales para la negociación. La negociación entre empresas, grupos o individuos
normalmente ocurre porque uno tiene algo que el otro quiere y está dispuesto a negociar para obtenerlo.

Tipos de Negociaciones
El conocimiento pleno del tipo de proceso negociador resulta de vital importancia para su adecuada preparación. Es por
ello que, antes de enfrentarlo, es necesario definir con la mayor claridad posible el tipo de negociación en la que se va a
participar. Las negociaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) Según las personas involucradas. - Las negociaciones pueden efectuarse entre individuos, entre estos y grupos o
entre grupos. A medida que intervienen más personas se complejiza más el proceso pues entran a jugar mayor
número de intereses, puntos de vista, comportamientos, conductas, expectativas y niveles de satisfacción, lo que
genera un sinnúmero de diferencias y demanda una mayor preparación del proceso.
b) Según la participación de los interesados. - Pueden clasificarse en negociaciones directas e indirectas (a través de
mediadores, árbitros, abogados, etc.). En el primer caso, por lo general, el proceso es más expedito y dinámico,
mientras que, en el segundo caso, el proceso se puede retardar y, lo que puede ser más peligroso, complicarse
por la falta de comunicación entre las partes debido a la entrada de intermediarios.
c) Según asuntos que se negocian. - Existe una gama amplia de asuntos que pueden negociarse, desde aspectos
políticos, comerciales y técnicos, hasta personales y afectivos. En cada caso resulta imprescindible tener un
conocimiento adecuado del objeto de la negociación, así como crear el ambiente propicio para lograr el efecto
deseado.
d) Según el status relativo de los negociadores. - Bajo tal criterio las negociaciones pueden clasificarse en
horizontales, cuando las partes se encuentran en un mismo nivel de la escala jerárquica; verticales, cuando las
partes que negocian se encuentran vinculados a través de una relación de subordinación directa; o diagonales,
cuando la negociación se produce entre partes que se encuentran en diferentes escaños de la pirámide
jerárquica.
e) Según el clima humano. - De acuerdo con este criterio las negociaciones pueden ser amistosas o polémicas, así
como abiertas y sinceras o manipuladas. Las negociaciones amistosas y abiertas y sinceras resultan mucho más
fáciles que el otro extremo.
f) Según los factores desencadenantes. - De acuerdo con estas, las negociaciones pueden clasificarse como:
negociaciones libres (entre compradores y vendedores); forzadas, cuando un hecho específico provoca la

3
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

negociación, morales o afectivas, cuando la causa del proceso negociador tiene que ver con comportamientos,
actitudes o valores; y legales, cuando la causa que la origina es una demanda judicial concreta.
g) Según canal de comunicación. - Pueden clasificarse en cara a cara, telefónicas, epistolares o sobre la base de
representantes. La diferencia fundamental entre ellas reside en el grado en que fluye el proceso de
comunicación que se establece entre las partes.
h) Según el modo de negociación. - Pueden clasificarse en negociaciones competitivas y en negociaciones
cooperativas. Dentro de la misma negociación se pueden presentar estos modos. La comprensión de los mismos
y su combinación adecuada en el proceso puede ayudar en el proceso de negociación.
¿Qué son los proveedores y por qué son elementos clave en la ejecución de proyectos?
Un proveedor es una persona o una empresa que proporciona existencias y abastecimiento a otra empresa para que ésta
pueda explotarlos en su actividad económica. Por otra parte, el concepto de proveedor puede tener varios significados
que dependen directamente de las funciones que vaya a realizar dicho proveedor. Además, el destinatario de dichas
existencias puede transformar los recursos obtenidos o por el contrario venderlos sin más.
Los tipos de proveedores más habituales son tres: proveedores de bienes, proveedores de recursos o proveedores de
servicios. Por norma general, los proveedores de bienes responden ante necesidades de tipo internacional y satisfacen
las necesidades del mercado. Los proveedores de recursos responden a las necesidades económicas de la empresa y por
último los proveedores de servicios atienden a las necesidades del cliente. Ahora bien, dentro de este campo es preciso
hacer una diferencia entre proveedores y acreedores, ya que el proveedor en cuestión es el encargado de abastecer unas
necesidades vinculadas con la producción y la actividad de una empresa o persona jurídica por el que se les debe una
retribución, mientras que los acreedores sí abastecen a las empresas, pero a través de tipo económico. De hecho, dentro
de lo que es el balance de situación hay una separación del pasivo corriente para cada concepto. La correcta utilización
de las técnicas blandas y el uso adecuado de las habilidades interpersonales son factores críticos en el manejo de todos
los proyectos. Un tema controversial son los recursos al proyecto. El costo-beneficio del uso de un proveedor puede
corregir o hasta salvar un proyecto, regularmente son proveedores con basto conocimiento y por un coste reducido
podemos utilizarlo en el costo beneficio y al final nos sirve como experto en cada etapa del proyecto, un buen proveedor
marca un apoyo sustancial en el desarrollo del proyecto.
Identifica y lista a los proveedores del proyecto que elegiste

Elegí el Proyecto 5’s, este tiene un metodología kaizen, la empresa opto por esta metodología y se lleva a acabo en las
21 plantas, 6 oficinas regionales y el edificio coprorativo, tanto el conocimiento como lo que se requiere es in-house
no se requiere más que marcadores mentales, etiquetas, shadow boxes que se compran con cualquier

4
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

comercializadora, es más dentro de la empresa ya no esta cnsiderada ni metodología ni Proceso ya quye tiene tanto
tiempo que es CULTURA, se lleva a acabo como parte de los lineamientos corporativos desde el on-boarding del
recien contratado hasta los más antiguos elementos trabajan bajo la estructura de eficiencia que brinda 5´S.

Qué es y en qué consiste la gestión de recursos humanos


La gestión de recursos humanos contribuye a que los seres humanos que integran una empresa apoyen al logro de los
objetivos. y es una de las principales funciones de la empresa y es por eso que la manera en que los empresarios
pretenden encontrar a los empleados más adecuados para cada puesto y para cada momento, que tengan la formación
suficiente para desempeñar las tareas que le son encomendadas y desarrollen su trabajo de manera eficiente para
alcanzar los fines de la organización.
La importancia de la gestión de los recursos humanos radica en que actualmente la empresa debe dar respuestas a los
cambios experimentados en la sociedad en general y del mundo laboral en particular entre los que destacan:
 Aumento de la competencia y por lo tanto de la necesidad de ser competitivo.

 Los costos y ventajas relacionadas con el uso de los recursos humanos.

 La crisis de productividad

 El aumento del ritmo y complejidad de los cambios sociales, culturales, normativos, demográficos y

educacionales.
 Los síntomas de las alteraciones en el funcionamiento de los lugares de trabajo.

 Las tendencias para la próxima década

Las organizaciones pueden lograr ventajas competitivas:


 Mejoran la eficiencia o eficacia de la organización. El valor aumenta cuando los trabajadores encuentran medios

para disminuir costos, proporcionar algo único a clientes o usuarios, o alguna combinación de estos puntos.
 Sus habilidades, conocimientos y capacidades no están al alcance de la competencia.

 Los demás no pueden imitar sus capacidades y contribuciones.

 Sus talentos pueden combinarse y desplegarse para trabajar en nuevas tareas en cuanto sea necesario.

La Gestión del Talento Humano moderna va más allá de la Administración de las Personas, sino que está orientada a la
Gestión o Administración con las Personas. Este es el reto: lograr que las personas se sientan y actúen como socias de la
organización, participen activamente en un proceso de desarrollo continuo a nivel personal y organizacional y sean los
protagonistas del cambio y las mejoras.

5
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

Para estar a la altura del nuevo rol que asume RH, los profesionales de RH o aquellos que desarrollan tal función,
requieren también desarrollar cinco competencias claves:

1. Conocimiento de la Organización. – Entender los indicadores clave del éxito organizacional que ilustren las
relaciones entre la inversión de RH y el impacto estratégico en la organización. El éxito de RH no se mide
mediante sus actividades, sino en los resultados organizacionales. Cuando a los directivos de las organizaciones
se les especifica qué prácticas de RH podrían mejorar la calidad de la gestión y qué resultados podrían esperarse,
se muestran mucho más favorables a invertir en RH.
2. Puesta en marcha de prácticas de Recursos Humanos. – Ser capaz de identificar qué prácticas ofrecen una mayor
rentabilidad respecto a la inversión, cuáles tienen el mayor impacto estratégico o influyen más en los
trabajadores.
3. Gestión cultural. - Los profesionales de RH serían los llamados a trabajar en equipo con las áreas críticas y
diseñar la mejora de los procesos. Asimismo, podría considerarse la participación de los usuarios en los procesos
de mejora, tanto en el diagnóstico, como en las sugerencias y el diseño de las mejoras.
4. Gestión del cambio. - Los profesionales de RH deben comprender los factores que influyen y la situación
específica de sus organizaciones para poder responder de manera apropiada a las demandas y problemas que
surjan en el camino.
5. Credibilidad personal. - Las personas que posean además una competencia de gestión estratégica del
conocimiento serán cada vez más apreciados.
a) Objetivos de la gestión de los recursos humanos

6
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

Los objetivos de la gestión de los recursos humanos deben contribuir con que la empresa produzca más y sea la mejor en
fiel cumplimiento se estrategia de negocio. En ese marco la gestión de los recursos humanos busca mejorar el
rendimiento del trabajo, ofrecer bienestar a los empleados y explicar claramente las tareas a desempeñarse.
Objetivos Explícitos
Existen cuatro objetivos explícitos fundamentales a alcanzar mediante la gestión eficiente de los recursos humanos:
 Atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de desarrollar o adquirir las competencias necesarias de

la empresa u organización.
 Retener a los empleados deseables

 Motivar a los empleados para que estos adquieran un compromiso con la empresa y se involucren en ella.

 Ayudar a los empleados a crecer y desarrollarse dentro de la empresa.

Objetivos implícitos
Existen tres tipos de objetivos implícitos relacionados con los recursos humanos: mejora de la productividad, mejora de
la calidad de vida en el trabajo y el cumplimiento de la normativa.
 Productividad

 Calidad de vida en el trabajo

 Cumplimiento de la normativa

 Objetivos a largo plazo

La gestión de la comunicación
Gestionar la comunicación implica definir un conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan
una variedad de recursos de comunicación para apoyar la labor de las organizaciones. A través, de la Gestión en la
Comunicación Interna se facilita el despliegue de todo el aparato comunicacional destinado al personal con el objeto de:

7
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

Þ Promover la comunicación entre los miembros


Þ Facilitar la integración entre las realizaciones personales y las institucionales
Þ Reducir los focos de conflicto interno a partir del fortalecimiento de la cohesión de los miembros
Þ Contribuir a la creación de espacios de información, participación y opinión
No hay que olvidar que la Comunicación Interna de toda organización está inmersa en la Cultura Organizacional. Es
decir, por el conjunto de valores, referencias, hábitos, ritos, signos etc. Que fundamentan la concepción que la
organización tiene de sí misma. Esta cultura se debe tomar como punto de partida y marco para la implementación de
una gestión ya que condiciona la comunicación.
Cuando se habla de “Público Interno”, se lo remite solamente al personal de una organización dada. Pero también es
importante considerar en la estrategia a todos aquellos públicos cercanos como los proveedores o familiares del personal
que indirectamente comparten la cotidianeidad de la institución y se pueden identificar con ella.
En este aspecto, vale la pena apuntar que la comunicación externa también tiene su relación con la interna. Todo lo que
se comunica hacia fuera, a través de los medios de comunicación, también repercute en el público interno. Si diseñamos
una campaña de publicidad institucional, en contradicción con los mensajes que circulan puertas adentro se pueden
producir focos de conflictos importantes. La participación, tan temida por algunas organizaciones, resulta fundamental y
no se reduce solamente a saber lo que ocurre. Es necesario la previsión de espacios emergentes de comunicación que
faciliten formar, tener y tomar parte en los procesos orientados a la creación de valores en las organizaciones,
sentimientos de pertenencia y valoración del integrante como recurso humano. En otras palabras, se trata de involucrar
en lugar de convencer e imponer, de fomentar la toma de decisiones a partir de la experiencia de sus
propios integrantes, de favorecer la integración entre los objetivos institucionales y los individuales, de contar con el
personal como recurso estratégico, como Cliente Interno (como les gusta diferenciar en el marketing institucional de
vanguardia) y no solamente como un eslabón en la cadena de montaje. Las instancias de participación se distinguen en
tres niveles que suponen grados distintos de compromisos:
Información: Contar con información sobre la organización, permite a cada integrante saber dónde está parado.
Opinión: para facilitar la incorporación de la experiencia de los integrantes de la organización. A esto algunos autores lo
denominan “activo intangible”. Todo ello en pos del desarrollo institucional. La opinión presupone el conocimiento de la
información. Se trata de sumar puntos de vistas, de identificar problemas que otros no observaron.
Toma de Decisiones: vinculada con el desarrollo de la autonomía necesaria en cada área. Es el nivel superior de la
participación y presupone los dos niveles anteriores.
Diagnostico y planificación: De acuerdo al aspecto que nos convoca, se privilegiará el análisis de la comunicación
interna:

8
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

- Identificar a los actores responsables de las tareas de comunicación institucional


- Reconocer la percepción que los actores tienen de su propia tarea, su imagen de la institución, su
percepción de otros miembros de la organización y sus interlocutores
- Identificar y analizar las relaciones entre los grupos de la organización
- Analizar el contenido y la forma de los mensajes
- Evaluar los flujos y recursos comunicacionales
En tanto y en cuanto el diagnóstico es una forma de construir el proceso participativo de la organización, es conveniente
que lo realice un grupo y no una sola persona ya que la complejidad de miradas lo hacen más enriquecedor.
La gestión de riesgos en los proyectos
La gestión del riesgo es una de las responsabilidades más importantes de todo Project Manager y le acompaña desde los
estadios iniciales del mismo, hasta su entrega. Ya en la fase de iniciación el proyecto se tiene una primera toma de
contacto con el riesgo, es el momento de su identificación. De su estudio dependerá el análisis de viabilidad del
proyecto. A medida que avanzan las etapas la interacción con el riesgo evoluciona aunque podría decirse que, en lo
concerniente a gestión del riesgo, existen 5 momentos clave.
La gestión del riesgo de un proyecto debe llevarse a cabo en función de cinco momentos cruciales:

1. Identificación de riesgos: en la fase de iniciación del proyecto se requiere detectar los posibles riesgos que pueden
afectar a su ejecución. Existen distintas técnicas que se pueden emplear para llevar a cabo esta tarea, como
brainstormings o reuniones de equipo, aunque lo más importante es que la identificación de riesgos no sea una cuestión
que sólo concierna al Director de Proyecto. Es necesario que representantes de los distintos grupos de interés participen
aportando su perspectiva y enriqueciendo las conclusiones que se extraigan con su experiencia profesional en otros
proyectos. La identificación de riesgos ha de contemplar todos los tipos de riesgo que pueden afectar a la programación,
ya se trate de riesgos laborales, financieros, relacionados con los recursos o sus habilidades o con efectos sobre la calidad
de los entregables.

2. Creación del registro de riesgos: una vez identificados, la gestión de riesgos multiplica su eficacia si se cuenta con un
documento que permita realizar consultas y contemplar su evolución, se trata del registro de riesgos Esta herramienta se
utiliza para controlar y realizar un seguimiento de los riesgos, permitiendo compartir su contenido con las partes
interesadas. El documento habrá de estar en continua actualización, debiendo completarse cada vez que se detecte un
nuevo riesgo que no había sido identificado. El registro de riesgos debe evolucionar con el tiempo, haciendo desaparecer
unos cuando se logren erradicar y añadiendo otros, cuando se perciban a medida que el proyecto avanza.

9
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

3. Evaluación de riesgos: ya completado el registro de riesgos, es necesario proceder a su evaluación. Una de las maneras
más efectivas es asignando a cada riesgo una puntuación a dos niveles distintos, probabilidad, índice de posibilidad de
que ocurra el riesgo, y severidad, gravedad de sus consecuencias. Al asignar un valor a cada una de estas variables se
obtendrá, de su combinación, una puntuación alta, media o baja. A la vista de los resultados el establecimiento de
prioridades y la gestión del riesgo se simplifican, debiendo concentrar los esfuerzos, principalmente en los riesgos de
alta/alta y alta/media probabilidad- severidad.

4. Medidas correctoras y plan de contingencias: siempre es mejor reaccionar a tiempo y, para ello, hace falta tener
preparada una respuesta. Una vez identificados y evaluados los riesgos, cuando se tiene una buena comprensión sobre
sus causas de aparición y la severidad de sus consecuencias, se está en disposición de diseñar las acciones correctivas a
aplicar. Para que la gestión del riesgo sea efectiva a este respecto, conviene contemplar distintas respuestas ante cada
situación, ya que así se consigue reducir al mínimo el impacto de cada riesgo.

5. Seguimiento y control de riesgos: por último, se deben supervisar y controlar los riesgos. El control del riesgo consiste
en mantener actualizado el plan de gestión del riesgo. Para ello hay que partir del registro de riesgos y completarlo con
una descripción de las acciones correctoras propuestas, los costes que implican y el plan de contingencias que se aplicará
cuando se produzcan problemas. El seguimiento maximiza su eficacia si en los informes de estado de proyecto se incluye
información sobre los riesgos, ya que de esta manera se mantienen visibles y se pueden prevenir sorpresas
desagradables durante la fase de ejecución.

Conclusiones
El proceso de negociación se puede definir como un proceso humano entre dos o más partes, con intereses comunes,
pero a la vez en conflicto, que deciden intercambiar para satisfacer sus intereses y necesidades y lograr un acuerdo.
Las negociaciones pueden clasificarse teniendo en cuenta las personas involucradas, la participación de los interesados,
los asuntos que se negocien, el status relativo de los negociadores, el clima humano, los factores desencadenantes, el
canal de comunicación y el modo de negociación.
Para ser efectiva la negociación se requiere una serie de conocimientos y habilidades tales como: habilidades de relación
interpersonal, conocimiento de su propio negocio y la tecnología del negociador.
El proceso de negociación puede analizarse en tres etapas:
1. Planificación: contempla el diagnóstico, la estrategia y las tácticas.
2. Negociación Cara a Cara: contiene sus propias etapas.
3. Análisis posterior: incluye el análisis de los resultados del proceso.

10
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

4. En la actualidad grandes empresas han dado el ejemplo del vital factor de la comunicación, muchas de ellas han
sabido efectuar un adecuado método de comunicación. El factor humano juega un papel fundamental que se
tiene que saber manejar y explotar, esto con la ayuda de una constante retroalimentación por parte de directivos
y trabajadores. Sin embargo, cabe señalar que de igual forma muchas empresas no le dan la importancia que se
merece a la comunicación efectiva y es por eso que tienden a sufrir distintos problemas por este simple pero a la
vez difícil factor que se tiene que saber manejar. Engloba muchos factores y metodologías de acción que se
pueden tornar espesos, pero que sin duda pueden influir en el éxito o fracaso de una empresa. Como
administradores, tenemos que fomentar la comunicación efectiva en las organizaciones, así como el buen trato y
la forma de decir las cosas para que la información trasmitida sea la adecuada, precisa y de fácil entendimiento
hacia las demás personas y por supuesto hacia nuestro propio equipo de trabajo. En la actualidad, existen
distintas herramientas y métodos de comunicación que facilitan la interacción entre personas y la transmisión de
información. Si se quiere llegar hacer competitivo en este mundo globalizado, es importante darle el peso
específico que se requiere a las situaciones de comunicación, que al final de cuentas es algo con lo que la
humanidad ha vivido y es de un uso cotidiano en nuestras vidas, finalmente la comunicación organizacional es un
tema profundo que tiene mucha tela que cortar.
5. Las organizaciones sean estas de cualquier denominación naturaleza y tamaño, deben contar con un control de
recursos humanos procurando que este sea eficiente y eficaz. La naturaleza compleja de las personas depende
de factores internos y externos por lo que es muy importante contar con una motivación continua y dinámica.
La comunicación es importante en todo tipo de organización y el gestor y administrador educativo tiene que
definir los canales de comunicación que existen en su centro educativo sean estos de carácter formal e informal
y sacar el mejor provecho de los mismos. El reclutamiento interno y externo tiene sus ventajas y desventajas por
lo que una buena política de contratación en relación a la ocupación de las vacantes de carácter administrativo y
direccional dependerá en gran manera del análisis de las características del centro de trabajo lo que hay que
considerar es que la competencia sea en igualdad de condiciones.
6. Las amenazas naturales, combinadas con la situación social, económica y ambiental de los países de América
Latina y el Caribe, han producido desastres de devastadoras consecuencias. Las pérdidas de vidas humanas,
infraestructura económica, social y oportunidades de progreso desaparecidas han sido muy elevadas y
profundizan los problemas sociales y las dificultades en el proceso de desarrollo. La gestión del riesgo, como
esfuerzo anticipado para reducir las pérdidas en el futuro, se define como el proceso de identificación, análisis y
cuantificación de las vías adecuadas para emprender acciones preventivas, correctivas y reductivas. Una vez que
se ha producido un desastre y el país decide destinar recursos a la gestión del riesgo, pueden surgir problemas

11
Unidad # 3 y 4
Planificación de Proyectos

porque las prioridades cambian sin que las medidas de reconstrucción hayan sido totalmente completadas.
Puede ocurrir que los recursos comprometidos sean insuficientes para reponer las pérdidas o realizar las
inversiones preventivas y evitar la reconstrucción de la vulnerabilidad.

Bibliografia

 Berlew, David E. y Alex B. More. “El proceso de Negociación”,1987.


 Capote, Alberto y María E. Duarte. “Técnicas en Negociaciones”,1996.
 Carvajal, Acelia y Aida M. González. “Las Negociaciones”,1994.
 Emerson Electric de México, S.A. de C.V. Información Interna y Confidencial
 Imai Masaaki – Kaizen – CECSA – 1989
 Imai Masaaki – Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo – McGraw Hill – 1988
 Miedaner Talane – Coaching para el éxito – Urano – 2000
 Handley William – Manual de Seguridad Industrial – McGraw Hill – 1977

12

S-ar putea să vă placă și