Sunteți pe pagina 1din 18

INDICE

Contenido
INDICE ............................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3
6.1 ESTRUCTURA DE LA METODOLOGIA .............................................................................. 4
6.2 PASOS DE LA METODOLOGIA ............................................................................................ 4
6.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS .............................................................................................. 5
7.1 PASOS DE LA METODOLOGIA Y SUS DEFINICIONES ................................................. 6
7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS .............................................................................................. 8
8.1 VISUALIZACION DEL CICLO DE VIDA ............................................................................... 9
8.2 PASOS DE LA METODOLOGIA CON SUS DEFINICIONES ........................................... 9
9.1 PREMISA DE LA METODOLOGIA DE JENKINS............................................................. 12
9.2 FASES DE LA METODOLOGIA .......................................................................................... 13
CONCLUSION ................................................................................................................................ 16
GLOSARIO ..................................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 18

1
INTRODUCCION
Estas metodología nos serán muy útiles, ya que la carrera que estamos
estudiando , la cual es Ingeniería Industrial se enfoca en gran parte a la
optimización de los procesos y sistemas, además una parte de la Ingeniería
Industrial está dirigida hacia la producción de las empresas, en la cual en muchas
ocasiones se requiere de maquinaria, por lo tanto existen sistemas duros, ya que
hay una interacción entre las máquinas y los usuarios que las operan, por lo tanto
es muy probable que en alguna ocasión se nos presente algún problema con un
sistema de este tipo y gracias a esta investigación contamos con herramientas que
nos pueden ayudar a encontrar una solución de una forma más sencilla.

2
OBJETIVOS

Conocer y comprender las metodologías así como sus etapas, ventajas y


desventajas
Visualizar el sistema que reúne información de la problemática para la elaboración
de un modelo que dé respuesta a un objetivo determinado.
Conocer los pasos de las metodologías y sus definiciones.

3
6.1 ESTRUCTURA DE LA METODOLOGIA

La Cruz de Malta
Es una técnica para apoyar el análisis y rediseño de Sistemas de Información,
desarrollada en 1980por Brian Wilson de la Universidad de Lancaster a partir de
un proyecto para la British Airways. Recibe su nombre por el parecido en la forma
de la condecoración de la antigua orden de la Cruz de Malta. Por su estructura y
funcionamiento, permite adquirir una visión integral de los procesos de información
y su relación con las funciones del sistema; de tal manera que permite plantear los
cambios necesarios para el manejo efectivo de la información .Wilson establece
que para el desarrollo de los sistemas de información se deben considerar 2
aspectos.

Como las organizaciones existen en un ambiente cambiante, los Sistemas de


Información , en su funcionalidad y utilidad, necesitan ser revisados continuamente
. Dada la situación cambiante, los nuevos Sistemas de Información necesitan ser
desarrollados paralelamente a los existentes.

6.2 PASOS DE LA METODOLOGIA

Etapa 1.
Efectuar un análisis basado en la problemática para determinar qué se debe
considerar como una descripción de tarea primaria relevante para la situación.
Etapa 2.
Desarrollar un modelo de tarea primaria de consenso a cualquier nivel de
resolución sobre qué y cómo se deben hacer las cosas.
Etapa 3.

4
Examinar cada actividad en el modelo de tarea primaria como un proceso de
transformación e identificar.

Etapa 4.
Usar los resultados de la etapa 3 para construir la mitad superior de la Cruz
deMalta
Etapa 5.
Examinar cada procedimiento de procesamiento de información (IPP) existente e
identificar las categorías de información a las que pertenecen los datos de entrada
y salida (a través de los modelos de datos. Ubicar los IPP en la mitad inferior de la
Cruz de Malta.
Etapa 6.
Identificar cualquier omisión o duplicación potencial en la red de procesamiento de
datos existente comparando los requerimientos con los suministros. En una
situación sin desarrollar o donde se vayan a corregir omisiones, establecer los
procesos de transformación de datos necesarios para satisfacer los
requerimientos de suministro..
Etapa 7.
Para cada IPP desarrollar el modelo de actividad para la transformación de datos
básicos en los datos procesados requeridos. Estas actividades representan una
definición de lo que es necesario hacer para que los datos básicos proporcionen
las categorías de información de apoyo requeridas de la red de IPP. Entonces se
solicitan decisiones para determinar cómo hacer las actividades.

6.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
· Evita duplicación de datos, parcialmente satisface los principios de un buen
diseño del banco de datos.
· Evita huecos de información ya que mantiene buenos principios de análisis
y diseño.
Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.

5
Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos
distantes.
Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines
de evaluación y control.
·
Desventajas
· El tiempo que pueda tomar su implementación.
· La resistencia al cambio de los usuarios.
· Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de
hardware o de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar
ciertas actividades de la organización.

7.1 PASOS DE LA METODOLOGIA Y SUS DEFINICIONES

Los pasos principales de la METODOLOGÍA DE HALL son:


1 .Definición del problema
2. Selección de objetivos
3. Síntesis de sistemas
4. Análisis de sistemas
5. Selección del sistema
6. Desarrollo del sistema
7. Ingeniería

1. DEFINICION DEL PROBLEMA


Se busca transformar una situación confusa e indeterminada, reconocida como
problemática y por lo tanto indeseable, en un estatuto en donde se trate de
definirla claramente. Esto sirve para:
a) Establecer objetivos preliminares.
b) El análisis de distintos sistemas.
De la definición del problema los demás pasos de la metodología dependen de
cómo haya sido concebido y definido el problema. Si la definición del problema es
distinta a lo que realmente es, lo más probable es que todo lo que se derive del

6
estudio vaya a tener un impacto muy pobre en solucionar la verdadera situación
problemática. La definición del problema demanda tanta creatividad como el
proponer soluciones. El número de posibles soluciones aumenta conforme el
problema es definido en términos más amplios y que disminuyen al aumentar el
número de palabras que denotan restricciones dentro de la restricción.

2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS.
Se establece tanto lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los cuales
mediremos su comportamiento y compararemos la efectividad de diferentes
sistemas. Primero se establece que es lo que esperamos obtener del sistema, así
como insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.

3. SÍNTESIS DEL SISTEMA.


Lo primero que se debe hacer es buscar todas las alternativas conocidas a través
de las fuentes de información a nuestro alcance. Si el problema ha sido definido
ampliamente, él número de alternativas va a ser bastante grande. De aquí se debe
de obtener ideas para desarrollar distintos sistemas que puedan ayudarnos a
satisfacer nuestras necesidades. Una vez hecho esto, se procede a diseñar
(ingeniar) distintos sistemas. En esta parte no se pretende que el diseño sea muy
detallado. Sin embargo, debe de estar lo suficientemente detallado de tal forma
que los distintos sistemas puedan ser evaluados.

4. ANÁLISIS DE SISTEMAS.
La función de análisis es deducir todas las consecuencias relevantes de los
distintos sistemas para seleccionar el mejor. La información que se obtiene en
esta etapa se retroalimenta a las funciones de selección de objetivos y síntesis de
sistema. Los sistemas se analizan en función de los objetivos que se tengan.

5. SELECCIÓN DEL SISTEMA.


Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre y
solamente tenemos un solo valor dentro de nuestra función objetivo, el
procedimiento de selección del sistema es bastante simple. Todo lo que se tiene
que hacer es seleccionar el criterio de selección. Cuando el comportamiento del
sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen distintos valores en
función de los cuales se va a evaluar el sistema, no existe un procedimiento
general mediante el cual se puede hacer la selección del sistema.

6. DESARROLLO DEL SISTEMA

7
En base al diseño que se había hecho del sistema durante la fase de síntesis del
sistema, se hace un diseño detallado del mismo, para esto, se puede utilizar la
técnica del síntesis funcional mencionado anteriormente. Una vez que el sistema
está en papel, hay que darle vida, desarrollarlo. Él número de personas que toman
parte en esta operación depende de la magnitud del sistema. Por ejemplo, el
production control sistem (PSC) desarrollado por la burroughs tiene invertido
alrededor de 50 años-hombre.

7. INGENIERÍA.
En esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más o menos secuenciales
como en otras partes del proceso. Consiste en varios trabajos los cuales puedan
ser calificados de la siguiente forma:
a) Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños futuros
b) Corregir fallas en el diseño.
c) Adaptar el sistema a cambios del medio ambiente.
d) Asistencia al cliente

7.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:
1. Identifica el comportamiento de una serie sin
necesidad de indagar variables explicativas
adicionales.
2. Si el modelo es adecuado, sus estimaciones
tienen un margen de error mínimo.
Desventajas
1. Es una metodología cara por sus requerimientos tecnológicos y humanos.
2. No es recomendable si se cuenta con poca información.
3. El modelo generado es de poca duración.

8
8.1 VISUALIZACION DEL CICLO DE VIDA

Cualquier sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de


su vida. Su ciclo de vida comprende una serie de etapas entre las que se
encuentran las siguientes:

Estas etapas son un reflejo del proceso que se sigue a la hora de resolver
cualquier tipo de problema.
Básicamente, resolver un problema requiere:
· Comprender el problema (análisis)
· Plantear una posible solución, considerando soluciones alternativas (diseño)
· Llevar a cabo la solución planteada (implementación)
· Comprobar que el resultado obtenido es correcto (pruebas)
Las etapas adicionales de planificación, instalación y mantenimiento que aparecen
en el ciclo de vida de un sistema de información son necesarias en el mundo real
porque el desarrollo de un sistema de información conlleva unos costes
asociados y se supone que, una vez construido el sistema de información, éste
debería poder utilizarse. Para cada una de las fases en que hemos descompuesto
el ciclo de vida de un sistema de información se han propuesto multitud de
prácticas útiles, entendiendo por prácticas aquellos conceptos, principios, métodos
y herramientas que facilitan la consecución de los objetivos de cada etapa.

8.2 PASOS DE LA METODOLOGIA CON SUS DEFINICIONES

Planificación
Antes de la salida a un proyecto de desarrollo de un sistema de información, es
necesario realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la
finalización con éxito del proyecto. Estas tareas se conocen popularmente como el
fuzzy front-end del proyecto al no estar sujetas a plazos. Las tareas iniciales que
se realizarán esta fase inicial del proyecto incluyen actividades tales como la
determinación del ámbito del proyecto, la realización de un estudio de viabilidad, el
análisis de los riesgos asociados al proyecto, una estimación del coste del

9
proyecto, su planificación temporal y la asignación de recursos a las distintas
etapas del proyecto.

Delimitación del ámbito del proyecto


Resulta esencial determinar el ámbito del proyecto al comienzo del mismo. Han
de establecerse de antemano qué cuestiones han de resolverse durante la
realización del proyecto y cuáles se dejarán fuera. Tan importante es determinar
los aspectos abarcados por el proyecto como fijar aquéllos aspectos que no se
incluirán en el proyecto. Estos últimos han de indicarse explícitamente.
Estudio de viabilidad
Con recursos ilimitados (tiempo y dinero), casi cualquier proyecto se podría llevar
a buen puerto. Por desgracia, en la vida real los recursos son más bien escasos,
por lo que no todos los proyectos son viables.
Análisis de riesgos
Independientemente de la precisión con la que hayamos preparado nuestro
proyecto, siempre se produce algún contratiempo que eche por tierra la mejor de
las planificaciones. Es algo inevitable con lo que hemos de vivir y para lo cual
disponemos de una herramienta extremadamente útil: la gestión de riesgos, que
tradicionalmente se descompone en evaluación de riesgos y control de riesgos.
Estimación
Sin duda, una de las tareas más peliagudas de cualquier proyecto de desarrollo de
software es la estimación inicial del coste de algo que aún no conocemos. De
hecho, la realización de malas estimaciones ha sido identificada como una de las
dos causas más comunes del fracaso de un proyecto de desarrollo de software
(Glass, 2003). La otra es la existencia de requerimientos inestables sujetos a
continuos cambios. Como dijo Böhr, la predicción es difícil, especialmente si se
trata del futuro. Además, la estimación del coste asociado se suele realizar en el
peor momento posible: al comienzo, cuando menos conocemos del proyecto y
mayor es el margen del error de la estimación. Afortunadamente, existen algunas
reglas heurísticas que nos pueden ayudar a estimar con una precisión razonable
el coste y duración de un proyecto

Planificación temporal y asignación de recursos


Una vez que hemos decidido seguir adelante con nuestro proyecto, hemos de
planificar su temporización. Una planificación excesivamente detallada (con el
proyecto descompuesto en tareas de un día, por ejemplo) puede resultar
contraproducente. Cualquier error de planificación causado por algún imprevisto

10
nos forzará a replanificar el resto del proyecto, retrasando aún más nuestro
proyecto. Una planificación por semanas suele ser razonable para afrontar con
comodidad las contingencias con las que nos vayamos encontrando sin tener que
estar continuamente reajustando el plan del proyecto. Pase lo que pase, la
planificación del proyecto ha de reajustarse cada vez que cambien las
circunstancias del mismo. Si no se ha podido terminar una tarea en el tiempo
inicialmente establecido, no nos vale suponer alegremente que posteriormente se
recuperará el tiempo perdido. Los proyectos se retrasan poco a poco. Debemos
aprovechar las primeras señales de alarma y no esconderlas debajo de la
alfombra fingiendo que todo marcha según lo previsto.
Análisis
Lo primero que debemos hacer para construir un sistema de información es
averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de
análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual
se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una
comprensión adecuada de los requerimientos del sistema (las características que
el sistema debe poseer).

Pruebas
Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores
que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y,
eventualmente, corregirlos). Lo suyo, además, es hacerlo antes de que el usuario
final del sistema los tenga que sufrir. De hecho, una prueba es un éxito cuando se
detecta un error (y no al revés, como nos gustaría pensar). La búsqueda de
errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en
función del contexto y de la fase del proyecto en la que nos encontremos:
Pruebas de unidad
Pruebas alfa
Pruebas beta
Pruebas de aceptación
Revisiones
Instalación / Despliegue
Una vez concluidas las etapas de desarrollo de un sistema de información
(análisis, diseño, implementación y pruebas), llega el instante de que poner el
sistema en funcionamiento, su instalación o despliegue. Para asegurar el correcto
funcionamiento del sistema, resulta esencial que tengamos en cuenta las

11
dependencias que pueden existir entre los distintos componentes del sistema y
sus versiones. Una aplicación puede que sólo funcione con una versión concreta
de una biblioteca auxiliar. Un disco duro puede que sólo rinda al nivel deseado si
instalamos un controlador concreto. Componentes que por separado funcionarían
correctamente, combinados causan problemas, por lo que deberemos utilizar sólo
combinaciones conocidas que no presenten problemas de compatibilidad.

Uso y mantenimiento
La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los
recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de
media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software.
Dada la naturaleza del software, que ni se rompe ni se desgasta con el uso, su
mantenimiento incluye tres facetas diferentes:
· Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil (mantenimiento
correctivo), lo primero que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el
mantenimiento de cualquier cosa.
· Adaptarlo a nuevas necesidades (mantenimiento adaptativo), cuando el
sistema ha de funcionar sobre una nueva versión del sistema operativo o en un
entorno hardware diferente,
· Añadirle nueva funcionalidad (mantenimiento perfectivo), cuando se
proponen características deseables que supondrían una mejora del sistema ya
existente.

9.1 PREMISA DE LA METODOLOGIA DE JENKINS

Ingeniería de Sistemas no es una nueva disciplina, ya que tiene sus raíces en la


práctica de la Ingeniería Industrial. Sin embargo, enfatiza el desempeño global del
sistema como un todo, en contra posición al desempeño de partes individuales del
sistema. Una característica importante de la Ingeniería de Sistemas es el
desarrollo de modelos cuantitativos, de tal forma que una medida de desempeño
del sistema pueda optimizarse.
La palabra “Ingeniería” en Ingeniería de Sistemas se usa en el sentido de “diseñar,
construir y operar sistemas”, esto es, “ingeniar sistemas”. Otra de las
características de la Ingeniería de Sistemas es la posibilidad de poder contemplar
a través de su metodología, la solución de problemas completamente diferentes
que provienen de áreas muy diferentes como la tecnología y la administración,

12
enfatizando sus características comunes a través de isomorfismos que puedan
relacionarlos. Es por esto que cuando la Ingeniería de Sistemas se aplica a la
solución de problemas complejos, incluye la participación de profesionales en
áreas muy diferentes y no sólo la participación de ingenieros.
Se debe escoger un sistema de valores relacionados con los propósitos de la
organización, mediante el cual se pueda seleccionar un sistema entre varios y
optimizarlo. Los valores más comunes son: utilidad (dinero), mercado, costo,
calidad, desempeño, compatibilidad, flexibilidad o adaptabilidad, simplicidad,
seguridad y tiempo.
Los objetivos deben ser operados hasta que sea claro como distintos resultados
pueden ser ocasionados a ellos para seleccionar y optimizar un sistema técnico.
Cuando un sistema tiene varios objetivos que deben satisfacerse
simultáneamente, es necesario definir la importancia relativa de cada uno de ellos.
Si cada objetivo debe cumplirse bajo una serie de valores a estos también debe a
signares un peso relativo que nos permita cambiarlos en el objetivo englobador.

9.2 FASES DE LA METODOLOGIA

FASE 1: ANÁLISIS DE SISTEMAS


Se debe como primera instancia, analizar la situación en la que se encuentra, lo
que está sucediendo y como está sucediendo. Percibir, es decir, interpretar los
datos que vienen del exterior, ordenarlos y darles significado. Esto es con el fin de
encausar el sistema para, darle un significado de ser.
Esto se divide en:
1. Identificación y formulación del problema
2. Organización del proyecto
3. Definición del sistema
4. Definición del suprasistema
5. Definición de los objetivos del suprasistema
6. Definición de los objetivos del sistema
7. Definición de las medidas de desempeño del sistema
8. Recopilación de datos e información
A partir de esto, podemos continuar con la siguiente fase, pues hasta este punto
se tiene bien identificada la información, objetivos y el sistema en sí mismo.

FASE 2: DISEÑO DE SISTEMAS


Para esto es necesario pronosticar el ambiente futuro del sistema, futurizar,
visualizar un paso más adelante, para generar ideas o hipótesis de modelos de
sistemas, posteriormente y tras haber evaluado cada posible opción, se toma una

13
(la que arroja mejores posibles resultados) y se lleva a cabo, a la práctica y
aplicación.
Esta fase se divide en:
1. Pronósticos
2. Modelación y simulación del sistema
3. Optimización de la operación del sistema
4. Control de la operación del sistema
5. Confiabilidad del sistema

FASE 3: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS


Una vez diseñada la opción que nos arroje el objetivo deseado la cual se analizó,
diseño y se escogió previamente, viene la implantación del nuevo sistema con el
fin de aprobar que la opción que se escogió fue la adecuada. Aquí es donde
llevamos a la práctica aquello que primero fue una idea, una estructura o un
diseño. En esta parte debe haber mucho cuidado en la planeación de
implementación.
Después de implementarse debe comprobarse el desempeño, confiabilidad y
efectividad del sistema. Esta fase se divide en dos:
1. Documentación y autorización del sistema
2. Construcción e instalación del sistema.

FASE 4: OPERACIÓN Y APRECIACIÓN RETROSPECTIVA DE SISTEMAS


Una vez realizada la aprobación del sistema, y las pruebas necesarias para
determinar si es ese el sistema deseado, se llega a una conclusión, de ser
positiva, es decir, aprobada, este se entrega a las personas que van a hacer uso
de este sistema. Para esto debemos de tomar en cuenta aspectos como el medio
en el que se va a desenvolver, quienes lo van a operar, y todas esas
características variables que posiblemente no se contemplaron a la hora del
diseño. Hay una probabilidad de que el sistema ya aplicado no se haya acoplado
de manera óptima a las necesidades del medio, y este se catalogue como no
apropiado; si ya fue entregada a los operadores y no funciona, entonces se debe
de volver a la fase 1 y comenzar con análisis, diseño, implementación y finalmente
aplicación de nueva cuenta, esto para identificar las posibles fallas, rediseñar el
sistema, volver a hacer las pruebas necesarias, tomar una decisión y poder así
llevarlo a la práctica aceptable. Este proceso se tomara hasta que se logre un
sistema funcional, y aun así, tomando en cuenta que el medio es dinámico y
cambiante, este debe de adaptarse a las exigencias requeridas y ser modificado
con el fin de evolucionar junto con el medio.
Esta fase también se subdivide en:
1. Operación inicial del sistema
2. Apreciación retrospectiva de la operación del sistema
3. Mejoramiento de la operación del sistema diseñado
Una vez aplicadas las fases, tenemos el sistema previamente analizado, diseñado,
probado y aplicado. Esta fue la metodología de Jenkins, una de tantas
metodologías aplicadas a los sistemas duros.
14
Podemos tomar como referencia a los sistemas duros en la ciencia, pues al aplicar
el método científico (una serie de pasos ya establecidos) seguimos el orden de los
procedimientos que se indican. Otra metodología de los sistemas duros, es la
Investigación de Operaciones, que está estrechamente relacionada con estos
sistemas, pues son una serie de logaritmos y metodología científica empleada
para la implementación de un sistema, toma de decisiones, solución de
problemas, mejora de sistema, etc. donde las actividades principales son ya sea
maximizar ganancias o reducir costos con resultados óptimos y cuidando los
recursos disponibles. Este método consiste en abstraer una situación real y
llevarla a un modelo matemático (usualmente lineal) para su mejor solución, este
método utiliza el grupo interdisciplinario, que es un grupo de hombres de ciencia
de diferentes ramas con el fin de tener diferentes enfoques para una amplia
percepción.
Esto es de nuevo, la unión de una herramienta (modelo de mejora) con el hombre
(el operador quien ejecutara el modelo creado).
Para crear un modelo de Investigación de operaciones se necesitan seguir 5
pasos o fases, estas son las siguientes:
1. Definición del problema.
2. Construcción del modelo.
3. Solución del modelo.
4. Validación del modelo.
5. Implantación de los resultados finales.
Los pasos de esta metodología tienen el propósito de crear una herramienta que
nos ayude con la toma correcta de decisiones, basándonos en la situación real y
actual del medio.
En sí, la mayoría de las metodologías supone un pensamiento sistémico o método
científico para la creación de sistemas, solución de problemas o mejoras en
alguna situación.

15
CONCLUSION

En esta unidad comprendimos las diferentes metodologías asi como son:


metodología de kline y Lifson, la cual se basa en la resolución de problemas por
medio de dos etapas, estas se dividen en el desarrollo del problema que va desde
la planacion del sistema hasta su desarrollo y la segunda etapa es la toma de
decisiones y la resolución de problemas.
La metodología e b Wilson
La metodología de hall
Y la metodología de Jenkins.

16
GLOSARIO

 METODOLOGIA: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación


científica, un estudio o una exposición doctrinal.

 GRUPO: Esta unión obedece a alguna necesidad concreta, es decir, hay un


criterio que indica la conveniencia de unir o sumar cosas o individuos.

 ESTRUCTURA: Modo de estar organizadas u ordenadas las partes de un


todo.

 PROBLEMA: Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca


una explicación.

"

17
BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/c5z6m5uqgjuo/metodologia-de-jenkins/

https://metodologia-jenkins.wikispaces.com/

https://hen8a.wordpress.com/2012/04/20/metodologia-de-hall-y-jenking/

http://www.expertoplmsiemens.unican.es/visualizacion-del-ciclo-de-vida.php

https://es.pinterest.com/pin/44050902575109348/

http://metodologiadelossistemasduros10550422.blogspot.mx/

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwi23Ne5x_3UAhVp7IMKHY8ZCFsQFggiMAA&url=https%
3A%2F%2Fchelollergo1.wordpress.com%2F2009%2F05%2F19%2F5-2-
metodologia-de-hall-y-
jenkins%2F&usg=AFQjCNHJGnKk2WgUk6h8V1glnGXFRCLMjA

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwi23Ne5x_3UAhVp7IMKHY8ZCFsQFgg2MAM&url=https
%3A%2F%2Fprezi.com%2Ftwkcrpjg2kgs%2Fmetodologia-de-hall

18

S-ar putea să vă placă și