Sunteți pe pagina 1din 116

DERECHO FAMILIAR Y PROCESAL FAMILIAR

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso el


alumno describirá a las instituciones que protegen el derecho en materia
familiar; como es el parentesco, el matrimonio, el divorcio, la patria potestad, la
tutela, el patrimonio familiar, entre otros. Así mismo, aplicará las disposiciones
legales y principios que regulan la constitución, organización y funcionalidad de
la familia conforme a la nueva ley para la familia del Estado de Hidalgo y
criticará las normas establecidas en los procedimientos familiares que deberán
aplicarse en los conflictos familiares.

TEMA 1

LA FAMILIA Y EL DERECHO FAMILIAR

ETIMOLOGIA:

El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos


patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo".
El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos
del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó
reemplazando a gens.

CONCEPTO

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho


a la protección de la sociedad y del Estado.

Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:

a.- Vínculos de Afinidad derivados del establecimiento de un vínculo


reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo
permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la
poligamia

b.- Vínculos de Consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los


lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo
padre.

c.- También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre


sus miembros.

PRESENCIA EN LA HISTORIA DE LA FAMILIA


1.- Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la
cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podría
llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en
día. Esta fase en la historia de la familia podría llamarse como la de
“promiscuidad”, en virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como la que
rige hoy en relación al incesto. La familia era una unidad económica: los
hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los
alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el
infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión
del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.

A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la


promiscuidad están las siguientes etapas en la historia de la familia:

2.- Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal


surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de
organización social.
3.- Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se
caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y
eran nómadas.

4.- Etapa del Clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo
o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo
de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

5.- Etapa de la Familia Consanguínea Es considerada la primera fase de
la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.

6.- Etapa de la Familia Punalua: Se considera un tipo de organización


familiar en el que hay un progreso.
Principales Características:

 Se excluía a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco.

 Más adelante hubo un nuevo avance o cambio que excluía también a


los hermanos de este intercambio sexual.
 La familia se tuvo que dividir por diversos motivos como los
económicos y los prácticos y esto ocasionó una disminución y renuncia a la
unión sexual entre hijos de la misma madre.

 Entonces la principal característica es que los casamientos se


producían entre los hermanos varones con el grupo de esposas de los
varones hermanados y la mujeres hermanas se casaban con los esposos de
las hermanas.
 Estas uniones eran grupales y había imprecisión en la paternidad.

7.- Etapa de la Familia Sindiasmica: En la historia de la familia aparece este


tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.

Principales características:
 Este tipo de familia se basa en la convivencia de un hombre con una
mujer pero tiene permitida la poligamia y la infidelidad

 De todas formas, la poligamia se observaba muy raramente por


razones de orden económico.

 A la mujer no se le permitía el adulterio y se le exigía una estricta


fidelidad, castigándolas de forma cruel cuando no cumplían este mandato.
Hoy en día inclusive en países africanos este castigo subsiste y se basa en
la lapidación, es decir, apedréandola por cometer adulterio.

8.- Etapa de la Familia Monogamica: Surge en la historia de la familia


durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un
signo de lo que luego fue la civilización.

9.- Etapa de la familia Poligámica: En este tipo de organización


familiar había una pluralidad de cónyuges y tres tipos de poligamia:
matrimonio grupal, poliandria, poliginia.

10.- Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.

11.- Etapa de la familia Patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el


parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad
máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.

CLASES DE FAMILIA

1.- La familia nuclear: padres e hijos (si los hay); también se conoce como
«círculo familiar».

2.- La familia extensa: además de la familia nuclear, incluye a los abuelos,


tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines.

3.- La familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de
los padres.

4.- La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio


asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la
mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no
reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe
tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera
adolescente, joven o adulta.

5.- La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran


separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir
cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se
encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no
a la paternidad y maternidad.

CONCEPTO BIOLOGICO DE FAMILIA

Involucra a todos aquellos que, por el hecho de descender unos de los otros, o
de un progenitor común, generan entre sí lazos de sangre.

Concepto Sociológico de Familia:

Los integrantes de esta familia, no necesariamente están unidos por lazos


sanguíneos como lo es la familia biológica, en este se considera familia
sociológica a los que vivían bajo un mismo techo, los siervos y clientes esto se
daba en las familias romanas.

Concepto Jurídico de Familia:

El concepto jurídico de familia lo comprende como la simple unión de una


pareja ya esta constituye una familia con derechos y deberes recíprocos aun
llegando a faltar los progenitores

DERECHO DE FAMILIA

CONCEPTO: “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y


patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de
la familia”.

Conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones


personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y
respecto de terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del
parentesco.
Tiene como fin normar las relaciones familiares así como delimitar los
derechos y obligaciones de cada parte integrante del núcleo familiar.

MATERIAS QUE COMPRENDEN EL DERECHO DE FAMILIA

El matrimonio: regímenes patrimoniales, nulidad matrimonial, separación


matrimonial, divorcio.
Los Alimentos
La filiación.
La Tutela
El concubinato
La adopción y sus efectos
La patria potestad.

UBICACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA EN EL CAMPO DE LAS


DISCIPLINAS JURIDICAS.

El Derecho de Familia es autónomo porque tiene principios estructurales


propios y por haberse sancionado un Código especial: La Ley para la Familia.
El Derecho de Familia

Se ubica en la Rama del Derecho Privado y Social. Ya que es la rama del


Derecho más estable y a la vez la más cambiante entre todas las ramas de
nuestro ordenamiento jurídico. La más estable porque está constituida por las
reglas para contraer matrimonio, fijar la filiación; establecer los derechos y
obligaciones de los miembros de la familia; así como por las reglas para
disolver el vínculo matrimonial y por tanto determinar qué sucede cuando se
rompe este vínculo; a quién corresponde cumplir con la obligación alimentaria
de los miembros que por cuestiones de edad o capacidad estén impedidos
para sufragar por sí mismos esta necesidad.

Se desprende de ello, que el Derecho de Familia tiene como objetivo regular


las relaciones así como dirimir las controversias que se susciten entre las
personas que integran este núcleo

FUENTES DEL DERECHO FAMILIAR

A.- El matrimonio.- reconocido por la ley como el único medio de constituir la


familia: es una institución social y permanente, por la cual se establece la unión
jurídica de un solo hombre y una sola mujer, que con igualdad de derechos y
obligaciones, originan el nacimiento y estabilidad de una familia, así como la
realización de una comunidad de vida plena y responsable.
B.- El parentesco.- es el vínculo subsistente entre los integrantes de una
familia.

Existen tres clases de parentesco:

1.- El parentesco por consanguinidad es la relación jurídica entre personas


descendientes unas de otras; o de un progenitor común.

2.- El parentesco por afinidad resulta del matrimonio. Existe entre el esposo y
los parientes de su esposa, así como entre ésta y los parientes de aquél. Este
parentesco se termina con la disolución del matrimonio.

3.- En la adopción plena el parentesco se equipara al consanguíneo.

LA AUTONOMIA DEL DERECHO DE FAMILIA Y EL RUMBO DEL DERECHO


DE FAMILIA.

Tradicionalmente se ha considerado que el Derecho de Familia es una rama


del Derecho Civil; sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la
base de la persona individual y dado que habitualmente se ha estimado que las
relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés
individual y la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de
la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios
propios. Sin embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den
tres supuestos:
1.- Independencia Doctrinal: consistente en la producción literaria bibliográfica
especializada.
2.- Independencia Legislativa: se satisface con leyes y códigos específicos.
3.- Independencia Judicial: referido a la existencia de Tribunales autónomos
para la solución de controversias específicas.

CONCEPTO, FUENTES, CLASIFICACION LINEAS Y GRADOS DEL


PARENTESCO Y SUS EFECTOS

CONCEPTO DE LINEA DE Y GRADOS DE PARENTESCO

Parentesco: es el nexo jurídico que existe entre los descendientes de un


progenitor común, entre un cónyuge y los parientes de otro consorte, o entre el
adoptante y el adoptado.
Se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. Estos se organizan
en líneas y se miden en grados.
Hay tres tipos de líneas de parentesco:

Por Consanguinidad: Vínculos que existen entre los descendientes y


ascendientes de un progenitor común (bisabuelos, abuelos, padres, hijos,
nietos, bisnietos, etc.).

Por Afinidad: También conocido como “parentesco político”, son vínculos que
se forman a través del matrimonio y que cada cónyuge contrae con los
parientes consanguíneos del otro (suegros, yernos y nueras, cuñados, etc.).
Los parientes de cada cónyuge no adquieren parentesco legal con los
parientes del otro. Los consuegros y concuñados no son parientes, aunque
se traten como familia.

Por Adopción: Vínculo entre la persona adoptada, sus padres adoptivos y


sus parientes consanguíneos.

Lineas: Desde el punto de vista de una persona, llamada el tronco, las líneas
de parentesco se denominan de la siguiente manera:

Recta: Se establecen entre personas que descienden unas de otras en línea


directa:

a.- Descendiente. Hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, trastataranietos, etc.

b.- Ascendiente. Padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos,


etc.

Colateral o Transversa. Se establecen entre personas que no descienden


directamente unas de otras pero tienen un progenitor en común.

Preferentes. Hermanos y sobrinos (2º y 3º grados, respectivamente).

Ordinarios. Tíos, primos, etc. (del 4º al 6º grado de parentesco).

Grados

El parentesco se mide en grados que se usan, entre otras cosas, para


determinar herederos y porciones de herencias. Por eso los testamentos y
otros documentos como las Declaratorias de Herederos son documentos muy
importante en la genealogía.

Para saber el grado de parentesco se debe seguir el siguiente procedimiento:


- En las líneas rectas cada generación cuenta como un grado. Ejemplos: Un
padre y su hijo tienen un grado de separación
Un abuelo y su nieto tienen dos grados.

- En las líneas colaterales los grados entre dos parientes se cuentan por
generaciones en la línea ascendiente desde el primer pariente hasta el
antepasado en común y se sigue contando por la línea descendiente hasta
llegar al otro pariente.
Ejemplos:
Dos hermanos tienen entre sí dos grados de separación: un grado del
hermano a los padres, y otro de los padres al otro hermano.
Un tío y su sobrino tienen tres grados de separación: uno del tío a sus
padres, y dos de ellos al sobrino.

EFECTOS DEL PARENTESCO:


Derechos que derivan del parentesco
Los principales derechos que derivan del parentesco son: La pensión
alimenticia, la patria potestad y la herencia..
Obligaciones que nacen del parentesco
La pensión alimenticia, en su aspecto pasivo; el respeto y la consideración que
los descendientes deben a sus ascendientes, y la tutela legitima.

CONCEPTO Y ASPECTOS DE LA FILIACION:

LA FILIACIÓN: es la relación entre dos personas, que se da por el hecho de


engendrar o concebir una a la otra, por la adopción o por el reconocimiento.

Del carácter estrictamente jurídico de la relación filial se desprenden ciertas


consecuencias. En primer lugar, puede darse que no toda persona tenga una
filiación o estado filial.
En segundo lugar, la filiación biológica puede perfectamente no coincidir con la
filiación jurídica, toda vez que el derecho extrae un efecto de tipo jurídico del
primero que no siempre es idéntico: por ejemplo, si alguien siendo padre
biológico, pierde el juicio de reclamación por sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada.
La filiación puede ser vista desde dos perspectivas exclusivamente:

 Como una relación jurídica entre un padre y su hijo, o una madre y su


hijo, por lo que siempre es bilateral
 Como un estado civil, es decir, como una especial posición de una
persona en relación con su sociedad, tipificada normativamente.
Formas de determinar la filiación
Según el ordenamiento jurídico en concreto y cada procedimiento puede tener
sus propios factores independientes de los otros:

a.- Mediante el parto. Éste se construye como un factor de determinación de la


filiación en un procedimiento natural, que se aplica sólo a la mujer.

b.- Mediante la vieja y conocida regla del pater is est. También sólo opera en un
procedimiento natural. Se establece que el marido de la madre será
considerado como padre del hijo de ésta. Ésta se construye mediante tres
subreglas: I) la existencia de un matrimonio, II) el nacimiento dentro de un
preciso tiempo en relación con el matrimonio y III) que se esté determinada la
maternidad de la madre.

c.- Mediante el acto de reconocimiento de la progenitura, paterna o materna.


Éste constituye un acto voluntario, de tipo unilateral, de admisión de la propia
paternidad respecto de otra persona. Cada legislación tiene sus propios límites
de procedencia, pero existe una tendencia a que tenga cada vez menos límites.

d.- Mediante sentencia firme. Este caso es aplicable para adopciones, o para
reclamaciones de paternidad. La sentencia también se inscribe en el Registro
civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene importantes
consecuencias frente a terceros.

Acciones de imputación

1.- La acción de reclamación o reivindicación de la filiación. Es el derecho de


toda persona de acudir ante las instancias judiciales para resolver su estado de
filiación. Sería el caso del hijo que sabe la identidad de su verdadero padre, e
inicia la acción de reivindicación para que este sea reconocido judicialmente
como tal.

2.- La acción de adopción. Tiene por objeto constituir el estado civil de hijo,
sometiéndose a los procedimientos jurídicos respectivos que cada legislación
cree.

Acciones de impugnación.
1.- La impugnación de paternidad en sede judicial.

2.- El desconocimiento de paternidad. Por ejemplo, ante un hijo que nace


dentro del matrimonio, pero cuyo progenitor no es el cónyuge.

3.- La nulidad o impugnación del reconocimiento. Por ejemplo, un padre que


haya reconocido a un hijo voluntariamente, puede luego pedir que se revoque
este reconocimiento. Algunos ordenamientos estipulan que el reconocimiento
es irrevocable, salvo por error o falsedad a la hora de haberlo realizado,
debiendo solicitarse en sede judicial.

La Filiación tiene importantes efectos jurídicos. Podemos citar, entre los más
importantes, los siguientes:

1.- En el caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, el


que en algunas legislaciones se divide en la custodia personal del menor y la
custodia patrimonial de sus bienes, la obligación alimenticia en caso de vida
separada de los padres, el derecho a la relación directa y regular entre el hijo y
el padre que no tiene la custodia del primero, el deber de socorro y ayuda
mutua, el deber de educar al hijo.

2.- En el caso de derecho sucesorio en algunos sistemas, la filiación obliga a la


reserva de la legitima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de
hermanos).

PROBLEMÁTICA JURIDICA DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

¿Qué es la inseminación artificial? técnica simple y la primera alternativa para


las mujeres que tienen dificultades para quedarse embarazadas de manera
natural. Es, por lo tanto, el método de fertilización asistida más utilizado.
Consiste en depositar el semen del hombre en el tracto reproductor femenino,
en general en el interior de la cavidad uterina, para ayudar a que el óvulo y los
espermatozoides se junten y logren la fecundación.

Desde el momento de su implantación y popularización en la década de los


años setenta del siglo pasado, la inseminación artificial representó un
procedimiento de fertilidad revolucionario. Abrió puertas para innumerables
parejas que hasta ese momento veían el embarazo como una posibilidad casi
remota. Fue el primer paso de un camino que -por medio de técnicas más
complejas como la fecundación in vitro, la microinyección espermática y el
implante de ovocitos donados todavía avanza para permitir que casi todo el
mundo pueda tener hijos.

El artículo 4º constitucional consigna el derecho de decidir de manera


libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los
hijos. La Ley General de Salud se refiere a la inseminación artificial en
forma tangencial, pero ante la presencia de los distintos intereses que
confluyen ese acto, deben establecerse normas que regulen
cuidadosamente la inseminación artificial. Si bien la legislación establece
el derecho a la procreación, incluida la que se obtiene por medio de la
inseminación, debe entenderse que ese derecho no es absoluto y habrá
de regularse tomando en cuenta otros derechos y las especiales
circunstancias de cada caso.

Para llevar a cabo una inseminación artificial es necesario un acuerdo de


voluntades sobre el objeto que se pretende y las consecuencias que producirá.
Existe una finalidad mediata y una inmediata, la inmediata es lograr una
fertilización, la cual presupone, si no se presenta ninguna situación adversa, la
mediata: el nacimiento de un hijo.

Aceptación legal

Para comentar la aceptación legal será necesaria la referencia a distintos


momentos históricos y a distintos estados y, desde luego, a los distintos tipos
de inseminación.

A. La inseminación homóloga

La inseminación de una mujer casada con el esperma de su esposo no


representa, en realidad, conflicto de orden jurídico. El nacido como resultado de
ella, es hijo del matrimonio, su filiación y consecuente situación jurídica está
prevista en la mayoría de las legislaciones. Existe una identidad entre la
filiación consanguínea y la legal, la condición jurídica del menor está
reconocida y el hijo es aceptado por el padre, la madre y el resto del grupo
familiar.

Como presupuesto para llevar a cabo la inseminación artificial homóloga, se


requiere el consentimiento de la mujer, integrado con el del marido, en el caso
de la mujer, unida en matrimonio o de la pareja estable.

B. Inseminación heteróloga

La discusión en el plano doctrinal sobre el derecho a la inseminación artificial


comienza en este punto. Las opiniones más radicales incluso han llegado a
afirmar que esta inseminación configura un delito de adulterio y que como tal
debe de ser tratado. En México, la inseminación heterológa no se tipifica como
delito, aún cuando no mediara el consentimiento del esposo. En la ley
mexicana, el adulterio presupone la relación carnal con persona de distinto
sexo que haya sido cometido en el domicilio conyugal o con escándalo. Sin
relación sexual, la inseminación no se configura como adulterio, no como
ningún otro delito. Pero no sólo la inseminación no es considerada delito sino
que está permitida y regulada por la Ley General de Salud, siempre que ésta
se practique después de haber obtenido el consentimiento del esposo.

C. Inseminación de la mujer soltera

La inseminación de la mujer soltera plantea otra problemática. ¿Tendrá derecho


una mujer a someterse a una inseminación, ya sea con aportación genética de
su pareja estable o de un donador anónimo?. En la legislación mexicana no se
impide a la mujer soltera, libre de matrimonio, capaz y mayor de edad, ejercer
su derecho a recurrir a la inseminación artificial.

D. Inseminación post-mortem

Esta inseminación no se refiere al donador anónimo que depósito su esperma


en un banco y que muere después, sino a aquellos casos en que el donador es
conocido, esposo o pareja de la mujer, y manifiesta su voluntad para que la
inseminación se realice después de su muerte la aceptación legal de la
inseminación artificial depende de cada Estado, pero existen principios
generales que son reconocidos como mínimos para llevar a cabo una
inseminación artificial: el respeto a la voluntad de las parejas afectadas; que
con las prácticas y sus consecuencias no se cause daño a nadie, al menos en
esferas relevantes dignas de superior tutela; que no se contraríen las
prescripciones prohibitivas, ni se contravenga con el total del ordenamiento
jurídico y que exista una coherencia entre las normas con la moral y la
idiosincrasia comunitaria.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS

Debido a las diferentes variables de la aceptabilidad legal de la inseminación


artificial, habrá de establecerse las diferentes consecuencias jurídicas que la
inseminación artificial puede producir.

A.- El hijo nacido como resultado de una inseminación homóloga, es hijo del
matrimonio, el esposo de la mujer inseminada fue el donador del semen y, por
lo tanto, el padre natural. La situación de padre biológico y padre legal se
identifica. La condición jurídica del menor, su filiación materna y paterna será
reconocida y el hijo es aceptado por el padre, la madre y el resto del grupo
familiar. Su situación de hijo producirá todas las consecuencias legales
previstas en las legislaciones, entre ellas, patria potestad, alimentos y derechos
sucesores.

B.- En los casos de inseminación heteróloga, consentida por la mujer y por su


esposo, la madre está unida al hijo por filiación biológica: en cambio, el marido
que consintió la inseminación, establecerá una filiación de lo que la doctrina
moderna denomina "voluntad procreacional", que es el deseo de asumir a un
hijo como propio aunque no lo sea. La aceptación de la inseminación artificial
en el cuerpo de su esposa, es la fuente creadora del vínculo de filiación,
independiente de la verdad biológica con todas las consecuencias legales,
entre ellas la creación de un verdadero status filii, aún más, un status familiae.

C.- La situación que podría generar problemas sería la posible inseminación de


la mujer casada sin que el esposo hubiese otorgado su consentimiento. La sola
voluntad de la mujer no debería bastar para que el marido asumiera la
paternidad del menor, sin embargo, la legislación actual en México no permite
al marido desconocer al hijo nacido por inseminación artificial heteróloga.

Las normas de filiación son de orden público y de interpretación estricta, de


modo que aún cuando el esposo demostrara la falta de su consentimiento, para
la ley él será considerado como padre del menor que haya nacido dentro de
esos plazos. Las presunciones antes mencionadas pueden destruirse sólo
cuando el marido probare que ha sido físicamente imposible tener acceso
carnal con su mujer en los primeros 120 días de los trescientos que
precedieron al parto, o cuando se le haya ocultado el nacimiento. Sin esas
pruebas no podrá contradecir su paternidad. La Ley General de Salud, en su
artículo 466, sanciona al que practica una inseminación artificial sin el
consentimiento del esposo, pero, en todo caso, la filiación del hijo en relación al
esposo de la madre queda establecida.

D.- Si la mujer que se somete a la inseminación artificial es soltera, habrá de


distinguir si cohabita con una pareja estable o no.; en México debiera también
establecerse la misma exigencia pues, aunque no existe presunción de
paternidad, se permite iniciar un juicio de investigación de la paternidad cuando
el hijo fue concebido durante el tiempo en que la madre habitó bajo el mismo
techo con un hombre, viviendo maritalmente. El mismo comentario del párrafo
anterior es aplicable, no se deben atribuir consecuencias jurídicas a aquel que
no participó en el acto.

E.- En el segundo caso, si la mujer no vive con pareja estable, sólo será posible
establecer la filiación materna respecto a su hijo el cual será inscrito como hijo
de padre desconocido y carecerá de filiación por línea paterna.

F.-. Si la mujer viuda se somete a una inseminación con esperma del marido
fallecido, el hijo será sólo de ella. De acuerdo con la explicación que
formulamos con anterioridad, la personalidad concluye con la muerte, y el hijo,
resultado de una inseminación practicada después de la muerte del donador,
no tiene padre. La Ley lo considera hijo nacido fuera de matrimonio, pues no
estaría dentro de los términos de presunción y, por lo tanto, no tendría derecho
al nombre ni a la herencia y menos a la vinculación parental con la familia del
aportador del semen.

DERECHO A LA REPRODUCCIÓN POR INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

1. Derecho a la reproducción

El artículo 4º constitucional establece: "Toda persona tiene derecho a decidir de


manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus
hijos...", pero, como todo derecho, éste se extiende hasta donde no se vulnere
otros derechos reconocidos.

El individuo, comprendidos hombres y mujeres, puede actuar con plena


autonomía, en cuyo ámbito es soberano. En este supuesto, El derecho a la
reproducción es una expresión de la dignidad humana y del libre desarrollo de
su personalidad, derecho que no puede ser restringido arbitrariamente o sin
justificación suficiente por los poderes públicos. Sin embargo, no es un derecho
absoluto, es un derecho con límites, si bien, éstos no son otros que los
derivados del ejercicio de la propia libertad y de la libertad de los demás, el
ejercicio de los propios derechos y el respeto a los derechos de los demás.

2. Derecho de la mujer a ser inseminada en forma artificial

. La libertad de procreación de la mujer por medios artificiales debe estar


limitada y esos límites determinados por los derechos de aquéllos a quienes
afecta en mayor o menor grado la inseminación artificial.

La inseminación homóloga no presenta conflicto de intereses pues, tanto el


padre donador del semen como la madre receptora son, a la vez, los
progenitores reconocidos por el derecho. La heteróloga sólo procede cuando el
esposo haya otorgado su consentimiento, pues, jurídicamente, se considerará
hijo del matrimonio al nacido, afectando la esfera jurídica del esposo al
establecerse la paternidad.

El hombre libre de matrimonio que convive con una mujer, también se vería
afectado en sus intereses jurídicos si se establecieran lazos de filiación con el
hijo nacido de su pareja si él no otorgara el consentimiento para la
inseminación artificial.

3. Situación del donante anónimo

La donación de gametos es generalmente un contrato gratuito, formal y secreto


entre el donante y el centro autorizado. Es claro que el donante no desea
establecer una relación de filiación con el menor que nazca después de
practicada la inseminación artificial. El nunca manifiesta su voluntad
procreacional, pero resulta que la legislación mexicana actual no regula la
donación de semen, de manera que el anonimato del donante no está
protegido por una norma de carácter general, por lo tanto, los contratos que se
establezcan no pueden contravenir a lo dispuesto en la legislación civil en
materia de filiación.

4. Derechos del menor

A. Subjetivación del menor

La cosificación del ser humano es uno de los precios que se paga en beneficio
de la procreación artificial. Si instituciones como la patria potestad y la tutela
que aparecieron en el derecho romano para beneficiar al pater-familiaeoal que
no tenía descendencia que recibiera su herencia, fueron transformándose en
instituciones que se preocupan por el bienestar de los hijos, sean naturales o
adoptivos, no se encuentra la razón para que la inseminación artificial no
atienda de manera preeminente a los derechos del menor que nazca como
consecuencia de una inseminación artificial.

B. Derecho a una filiación materna y paterna

Resulta una contradicción que, por un lado, se permita la investigación de la


paternidad de los hijos nacidos fuera de matrimonio, para constituir las
relaciones biparentales y que, por el otro, se propicie el nacimiento de hijos sin
padre.

No todas las corrientes comparten la opinión de que el niño tenga derecho a un


padre y a una madre. Afirman quienes así piensan, que el niño lo que necesita
es sentir un ambiente afectuoso. Es indudable esta necesidad infantil y
casuísticamente puede un niño sin padre estar rodeado del ambiente
recomendable para su desarrollo físico y emocional, pero casos aislados no
constituyen la generalidad, y la norma jurídica debe prever circunstancias
generales. También puede haber una madre soltera que agobiada por la carga
de la maternidad, sin ayuda paterna, se comporte en forma muy hostil hacia el
menor.

En el caso de la fecundación post-mortem, el menor es considerado como un


objeto de gratificación personal, como un souvenir, para la viuda que extraña a
su marido, sin tomar en cuenta que traerá al mundo a un menor sin padre.

La filiación es una institución jurídica que ordena las relaciones familiares, no


sólo del hijo con el padre y la madre, sino que lo entronca con todo el grupo
familiar paterno y materno: hermanos, abuelos y tíos. Al negarle al menor el
derecho a un padre se le niega el derecho a una filiación paterna.

La filiación establece las relaciones entre un sujeto y su grupo familiar, lo


individualiza. Identifica y determina los derechos y los deberes del sujeto dentro
de su orden genealógico familiar, si la mujer soltera deliberadamente priva a su
hijo de tener un padre, le niega una filiación paterna y le priva de una serie de
vínculos afectivos y de derechos a que tendrá acceso con una filiación paterna.

C. Derecho del menor a conocer sus orígenes genéticos

Desconocer el derecho de toda persona a conocer su orígenes genéticos


podría estar en contradicción con los derechos humanos fundamentales. El
desconocimiento de los orígenes puede causar graves perjuicios psicológicos
al menor, pero además, para la atención médica del individuo a lo largo de su
vida es muy importante contar con el registro de las enfermedades y otros
antecedentes médicos de sus familiares "biológicos"

D. Derecho del menor a pertenecer a una familia integrada

Es en interés del menor que éste nazca y crezca en el seno de una familia
estable. Las investigaciones más modernas concuerdan en que quizá ésta sea
una de las condiciones más importantes para la buena socialización del menor.
La separación del menor de sus padres sólo se justifica en casos de necesidad
o cuando la convivencia causara un perjuicio al menor, pero si ello no ocurre,
no se debe privar al menor del ejercicio de su derecho.

E. Interés de la sociedad

A la sociedad entera interesa determinar el estado de las personas y sus


relaciones de parentesco para determinar los nexos jurídicos y los deberes y
derechos recíprocos entre los sujetos que son considerados parientes. Pero,
además, la preocupación de la sociedad recae sobre las circunstancias en que

TEMA 2

EL MATRIMONIO

CONCEPTO, EVOLUCION HISTORICA Y NATURALEZA JURIDICA DEL


MATRIMONIO.

CONCEPTO:

Es una institución social y permanente, por la cual se establece la unión jurídica


de un solo hombre y una sola mujer, que con igualdad de derechos y
obligaciones, originan el nacimiento y estabilidad de una familia, así como la
realización de una comunidad de vida plena y responsable.

El matrimonio es un acto solemne e institucional:

I.- Es un acto solemne, porque para su existencia la voluntad de los


pretendientes debe manifestarse ante el Oficial del Registro del Estado Familiar
y constar su firma o huella digital en el acta respectiva.
II.- Es una institución social, derivada de la permanencia conyugal y es una
forma para crear la familia.

EVOLUCION HISTORICA DEL MATRIMONIO

Etapas en la evolución del matrimonio, las siguientes:


1.- Promiscuidad primitiva
2.- Matrimonio por grupos,
3.- Matrimonio por rapto
4.- Matrimonio por compra
5.- Matrimonio consensual.
1.- Promiscuidad Primitiva.- en las comunidades primitivas existió en un
principio una promiscuidad que impidió determinar la paternidad, y, por lo tanto
la organización social de la familia se regulo siempre en relación con la madre.
Los hijos seguían la condición jurídica y social de aquella, dándose así lugar al
matriarcado.
2.- Matrimonio por grupos.- El matrimonio por grupos se presenta ya como
una forma de promiscuidad relativa, pues por la creencia mítica derivada del
totemismo, los miembros de una tribu consideraban hermanos entre sí y, en tal
virtud, no podían contraer matrimonio con las mujeres del propio clan.
De aquí la necesidad de buscar la unión sexual con las mujeres de una tribu
diferente. En un principio el matrimonio se celebró en forma individual con igual
número de mujeres de una tribu distinta.
Este matrimonio colectivo traía como consecuencia un desconocimiento de la
paternidad, manteniéndose, por lo tanto el régimen matriarcal y el sistema de
filiación uterina, es decir, por la madre. Los hijos siguen en principio la
condición social y jurídica que corresponde a los distintos miembros del clan
materno”.
3.- Matrimonio por rapto.- En una evolución posterior debida generalmente a
la guerra y a las ideas de dominación que se presentan en las distintas
colectividades humanas cuando alcanzan cierto desarrollo, aparece el
matrimonio por rapto. En esta institución, la mujer es considerada como parte
del botín de guerra y por lo tanto, los vencedores adquieren en propiedad a las
mujeres que logran arrebatar al enemigo, de la misma manera que se apropian
de bienes animales
4.- Matrimonio por compra.- En el matrimonio por compra se consolida ya
definitivamente la monogamia, adquiriendo el marido un derecho de propiedad
sobre la mujer, que se encuentra totalmente sometida a su poder.
Toda la familia se organiza jurídicamente reconociendo la potestad de la
paternidad, pues esta es conocida. Así mismo la patria potestad se reconoce al
estilo romano, es decir, se admite un poder absoluto e ilimitado del
paterfamilias sobre los distintos miembros que integran el grupo familiar.

5.- Matrimonio Consensual.- Por último, el matrimonio se presenta como una


manifestación libre de voluntades entre el hombre y mujer que se unen para
constituir un estado permanente de vida y perpetuar la especie.
Este es el concepto ya de matrimonio moderno, que puede estar mas o menos
influenciado por ideas religiosas, bien sea para convertirse en un sacramento
como se considera por distintos derechos positivos a partir de la separación de
la Iglesia y del Estado, o como un acto de naturaleza compleja en el que
interviene un funcionario público.

En el derecho mexicano, a partir de la Ley de Relaciones Familiares de 09 de


abril de 1917, se sustenta el criterio perfectamente humano de que la familia
está fundada en el parentesco por consanguinidad y, especialmente en las
relaciones que origina la filiación tanto legitima como natural.
Por lo tanto, el matrimonio deja de ser el supuesto jurídico necesario para
regular las relaciones jurídicas de paternidad, maternidad y patria potestad, ya
que tanto los hijos naturales como los legítimos resultan equiparados a efecto
de reconocerles en el Código vigente los mismos derechos y someterlos a la
potestad de sus progenitores.
Es frecuente afirmar que el matrimonio constituye la base fundamental de todo
el derecho de familia. El es institución fundamental del derecho familiar, porque
el concepto de familia reposa en el matrimonio como supuesto y bases
necesarios. La unión del hombre y de la mujer sin matrimonio es reprobada por
el derecho y degradada a concubinato cuando no la estima delito de adulterio o
incesto. Esta importancia y preeminencia de la institución que hace del
matrimonio el eje de todo sistema jurídico familiar, se revela en todo el derecho
de familia y repercute aún más allá del ámbito de éste.
El matrimonio es institución familiar, porque el concepto de familia reposa en el
de matrimonio como supuesto y base necesarios. De él derivan todas las
relaciones, derechos y potestades, y, cuando no hay matrimonio, solo pueden
surgir tales relaciones, derechos y potestades por benigna concesión aun así
son estos de un orden inferior o meramente asimilados a los que el matrimonio
genera.
Una benigna extensión limitada siempre en sus efectos, es la hecha por la ley
de las relaciones de la familia legitima a las relaciones naturales derivadas de
unión ilegitima y ello responde a razones de piedad y a la necesidad de hacer
efectiva la responsabilidad contraida por quien procrea fuera de justas nupcias;
la artificial creación del vinculo parental en la adopción no es mas que una
imitación de la filiación legitima.
Esta importancia y preeminencia de la institución que hace del matrimonio de
familia y repercute aun más allá del ámbito de este.

EVOLUCIÓN EN MÉXICO.

En nuestro país se considera que el matrimonio existió desde las antiguas


civilizaciones es decir el tiempo de los aztecas y los mayas, pero con la llegada
de los españoles a tierras mexicanas y con la colonización, se cambiarían las
reglas sociales, una de ellas es la que estipulaba que los hombres pudieran
contraer matrimonio con cualquier casta. Considerando que España es un país
de suma influencia católica, el régimen del matrimonio se establecía de
acuerdo a las de la iglesia.

Sistema Familiar Maya.


El matrimonio dentro del sistema de familia en el derecho maya, se
acostumbraban hacer ritos de pubertad, después de los cuales los
adolescentes tenían que vivir hasta su matrimonio o hasta los 18 años en
casas comunales, ocupadas por grupos de hombres jóvenes.
El matrimonio era monogámico, pero con tal facilidad de repudio que con
frecuencia se presentaba una especia de poligamia sucesiva. Al igual hubo una
fuerte tradición exogámica: dos personas del mismo apellido no debían
casarse. El novio entregaba a la familia de la novia ciertos regalos: por lo tanto,
en vez del dote, los mayas y que todavía en lugares remotos de la región maya
se manifiesta en la costumbre (llamada haab-cab) de que el novio trabaje algún
tiempo para su futuro suegro. Para ayudar a concertar los matrimonios y los
arreglos patrimoniales respectivos hubo intermediarios especiales: los
atanzahob.

Es increíble ver que el matrimonio y la familia maya también contaban con


normas, reglas y procedimientos para poder constituirse, recordemos que los
mayas han dado grandes aportaciones al derecho mexicano tanto en materia
penal como en materia civil. Es muy importante pues conocer la concepción del
matrimonio en nuestro país de acuerdo a las culturas ancestrales ya que nos
orienta y nos señala que también se tienen antecedentes respecto a la figura
del matrimonio.

Sistema de Familia Azteca.

En el sistema azteca el matrimonio fue potencialmente poligámico (en Texcoco y


Tacuba sólo tratándose de nobles), pero una esposa tenía la preferencia sobre
las demás, y tal preeminencia también se manifestaba en la situación
privilegiada que tenían sus hijos, en caso de repartición de la sucesión del
padre. “Hubo una costumbre de casarse con la viuda del hermano, que
recuerda el levirato hebreo.
La celebración del matrimonio era un acto formal, desde luego con infiltraciones
religiosas; en algunas partes hubo matrimonios por rapto o por venta.
Los matrimonios podían celebrarse bajo condición resolutoria o en cuyo momento
la mujer podía optar por la transformación del matrimonio en una relación por
tiempo indefinido; si el marido se negaba, empero, ahí terminaba el matrimonio.

Época colonial.
Durante la Colonia, rigieron en nuestro territorio además de las normas del Código
de Derecho Canónico, las leyes españolas tales como el Fuero Juzgo, el Fuero
Real, las Siete Partidas, las Cédulas Reales y, en especial para el matrimonio,
la Real Pragmática del 23 de noviembre de 1776, en donde se prohibían los
matrimonios celebrados sin consentimiento de la Iglesia. (Moto, Efraín, 1984).

Las influencias españolas afectaron a la vida familiar mexicana de diversas


formas. La Iglesia trató de establecer de todas formas la institución del
matrimonio cristiano-religioso. Los matrimonios en consecuencia cayeron bajo
el control del clero español a partir de mediados del siglo XVI.

Las costumbres según las cuales los mexicas se basaban fueron prohibidas. La
clase dominante mexica, que había practicado la poligamia de un tipo
específico para que no se extinguiera su clase, se veía obligada a aceptar las
normas cristianas monogámicas.

La iglesia en esta época fue quien controlo todo lo concerniente al


matrimonio, por lo tanto el matrimonio más que un carácter civil podemos decir
que tenía un carácter religioso, sin embargo recordemos que en esa época la
iglesia prácticamente era autoridad religiosa y moral por lo tanto el matrimonio
pudo tener un carácter de derecho civil-.canónico.

Por lo tanto, el matrimonio deja de ser el supuesto jurídico necesario para


regular las relaciones jurídicas de paternidad, maternidad y patria potestad, ya
que tanto los hijos naturales como los legítimos resultan equiparados a efecto
de reconocerles en el Código vigente los mismos derechos y someterlos a la
potestad de sus progenitores.
Es frecuente afirmar que el matrimonio constituye la base fundamental de todo
el derecho de familia. El es institución fundamental del derecho familiar, porque
el concepto de familia reposa en el matrimonio como supuesto y bases
necesarios.
El matrimonio es institución familiar, porque el concepto de familia reposa en el
de matrimonio como supuesto y base necesarios. De él derivan todas las
relaciones, derechos y potestades, y, cuando no hay matrimonio, solo pueden
surgir tales relaciones, derechos y potestades por benigna concesión aun así
son estos de un orden inferior o meramente asimilados a los que el matrimonio
genera.

LA NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO:

1.- El matrimonio como un contrato: es decir un acuerdo de voluntades entre


dos personas que hacen surgir derechos y obligaciones entre ellas. La objeción
que existe a esta teoría es que el contrato crea derechos y obligaciones de
carácter económico, mientras que el matrimonio genera derechos y
obligaciones de carácter moral.

2. El matrimonio como un acto jurídico: que existe actos jurídicos públicos y


actos privados, los primeros con los cuales actúa el Estado; los segundos los
que son realizados por los particulares. En el matrimonio se conjuntan ambos,
es decir la participación del Estado a través del funcionario que autoriza el
matrimonio y la participación de los particulares o contrayentes.

3. El matrimonio como una institución social: el matrimonio como un ente


creado y regulado por sus propias normas y reglas que le han sido otorgadas
por el Estado con el objeto de darle una seguridad social a dicha institución.

REQUISITOS, IMPEDIMENTOS Y FORMALIDADES PARA CONTRAER


MATRIMONIO

REQUISITOS:

En el matrimonio se requiere, como para todos los demás actos jurídicos la


capacidad, la ausencia de vicios en el consentimiento, la observancia de las
formalidades legales y la licitud en el objeto, motivo, fin y condición del acto:
Capacidad,
Ausencia de vicios en la voluntad,
Licitud en el objeto, fin o condición del acto, y,
Firma, cuando la ley la requiera.
En el matrimonio propiamente existen tres manifestaciones de voluntad; la
mujer, la del hombre y la del Oficial del Registro del Estado Familiar. Las dos
primeras deben formar consentimiento, es decir, manifestarse en el sentido de
estar de acuerdo los contrayentes en unirse en matrimonio, para que el Oficial
del Registro Civil exteriorice a su vez la voluntad del Estado al declararlos
legalmente unidos en dicho matrimonio.

Son requisitos esenciales para contraer matrimonio:

I.- Celebrarse ante el Oficial del Registro del Estado Familiar, habiendo
satisfecho las formalidades exigidas por la Ley;
II.- La edad para contraer matrimonio será de dieciocho años para el hombre y
la mujer, salvo dispensa y autorización legalmente otorgada; y

III.- Expresar su voluntad de unirse en matrimonio y manifestar bajo protesta de


decir verdad al Oficial del Registro del Estado familiar no encontrarse en
ninguno de los supuestos del artículo 19 de la Ley para la Familia del Estado
de Hidalgo.

La suplencia del consentimiento se dará conforme a las siguientes reglas:

I.- El juez familiar lo otorgará discrecionalmente cuando medien causas


justificadas;

II.- El hijo o la hija que no hayan cumplido dieciocho años, no pueden contraer
matrimonio sin consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela,
faltando éstos, el Juez Familiar; y

III.- Una vez otorgado el consentimiento no podrá revocarse sino por causa
justificada.

Si el Juez se niega a dar su consentimiento, los interesados ocurrirán ante el


superior quien resolverá lo conducente.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:

Impedimento, es todo hecho que legalmente prohíbe la celebración del


matrimonio.

Toda persona tiene obligación de revelar al Oficial del Registro del Estado
Familiar antes de la celebración del matrimonio, si existen impedimentos para
su realización

Hay dos clases de impedimentos:

Los dispensables: que consisten en una prohibición de contraer matrimonio,


pero si se celebra es susceptible de convalidación y confirmación:

I.- No tener la edad de dieciocho años el hombre y la mujer, si no han obtenido


el consentimiento.

Son impedimentos no dispensables: que prohíben gravemente contraer


matrimonio e impiden su validez.

I.- Incapacidad mental.

II.- El parentesco por consanguinidad sin limitación de grado en la línea recta


ascendente o descendente.

III.- El parentesco en línea colateral, hasta el octavo grado.

IV.- El parentesco por afinidad.

V.- Haber sido autor o cómplice de homicidio o atentado contra la vida de uno
de los cónyuges, para casarse con el otro.
VI.- El consentimiento obtenido por error, violencia o miedo grave.

VII.- Padecer enfermedad de riesgo, crónica degenerativa e incurable que


además sea contagiosa.

VIII.- La existencia de tutela entre los pretendientes.

IX.- El adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado.

X.- El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio,
cuando haya sido judicialmente comprobado siempre y cuando existan hijos de
los excónyuges.

FORMALIDADES PARA CONTRAER MATRIMONIO

Las personas que pretendan contraer matrimonio presentarán un escrito al


Oficial del Registro del Estado Familiar, expresando:

I.- Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de los pretendientes y


de sus padres, si éstos son conocidos. Si alguno de los pretendientes o los dos
han sido casados se expresará el nombre de la persona con quien se celebró
el anterior matrimonio y la fecha de su disolución.
II.- Los nombres, apellidos, edad, ocupación y domicilio de dos testigos por
cada uno, mayores de edad y conocidos de los pretendientes;

III.- No existir impedimento legal alguno para casarse; y

IV.- La manifestación voluntaria de unirse en matrimonio, señalando día, hora y


lugar para la celebración. La solicitud deberá ser firmada por los futuros
esposos, y si alguno no pudiere o no supiere escribir, lo hará otra persona
conocida a su ruego y encargo, mayor de edad, vecina del lugar y ratificada su
firma ante el oficial respectivo.
Por lo menos quince días antes de pretender contraer matrimonio los futuros
esposos lo solicitarán al Oficial del Registro del Estado Familiar, entregando el
escrito anterior.

Acompañarán al escrito de solicitud de matrimonio los siguientes documentos:


I.- Acta de nacimiento de los presuntos cónyuges, constancia de identificación
personal y en su defecto, un dictamen médico que compruebe su edad
expedido por una institución pública, cuando por su aspecto sea notorio que el
varón y la mujer no sean mayores de dieciocho años;

II.- Certificado médico expedido por una institución pública, especificando no


padecer enfermedad de riesgo, contagiosa, crónica degenerativa e incurable.
III.- Constancia expedida por el Sector Salud sobre conocimiento de técnicas
de planificación familiar y métodos de prevención de enfermedades de
trasmisión sexual.

IV.- Convenio respecto al régimen de los bienes. Si no tienen se referirá a los


futuros.

V.- Acta de defunción del cónyuge fallecido, de divorcio o de nulidad del


matrimonio, si alguno de los pretendientes estuvo casado.

Entregados los documentos anteriores, el Oficial del Registro del Estado


Familiar deberá emitir una explicación clara y con perspectiva de género a los
pretendientes, acerca de los derechos, deberes y obligaciones, así como las
consecuencias legales derivadas del matrimonio, entregándoles la Carta
Familiar, así como la reproducción de lo expresado.

El Oficial del Registro del Estado Familiar, llevará a cabo el matrimonio en


presencia de los presuntos cónyuges o sus representantes, testigos y padres
en la siguiente forma:

I.- Leerá la solicitud de matrimonio y los documentos presentados, identificando


previamente a los futuros contrayentes.

II.- Preguntará a los testigos si los solicitantes son las mismas personas a que
se refiere la petición y documentos anexos.

III.- Preguntará a los presuntos cónyuges si ratifican su voluntad de unirse en


matrimonio, el contenido de la solicitud y reconocen como suyas las firmas de
la misma.

IV.- Enseguida dará lectura a una síntesis sobre los principales derechos y
obligaciones que se derivan del matrimonio y que constituirán el documento
denominado Carta Familiar. Explicará los efectos jurídicos del régimen
matrimonial elegido bajo el cual se celebrará el matrimonio y al término de la
ceremonia hará la declaración de que la pareja ha quedado unida en legítimo
matrimonio.

El acta de matrimonio contendrá:

I.- La fecha, hora y lugar de la celebración del matrimonio.

II.- Nombre, apellidos paterno y materno, domicilio, lugar y fecha de nacimiento


de los cónyuges, sus padres y de los testigos.
III.- El régimen patrimonial matrimonial bajo el cual contraen matrimonio o la
mención de que no se manifestaron al respecto.

IV.-LAS FIRMAS DE LOS CONTRAYENTES Y SU HUELLA DIGITAL O EN SU CASO LA


FIRMA DE QUIEN FIRMA A RUEGO Y ENCARGO.

V.- La firma de los demás que intervinieron en el acto, así como, la firma y
nombre completo del Oficial del Registro del Estado Familiar;

VI.- Los sellos correspondientes.

VII.- La autorización del juez familiar en su caso

VIII.- El resultado de los certificados médicos a que se refiere el Artículo 28


fracción II de este ordenamiento.

Tratándose de menores de edad, siempre firmarán sus representantes legales


y en su caso, la autoridad que haya suplido su consentimiento.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS CONYUGES

Celebrado válidamente el matrimonio, nacen para los cónyuges derechos y


deberes recíprocos que se proyectan sobre ellos en un plano de igualdad. Esta
igualdad ha de entenderse proclamada respecto de todos los efectos derivados
de la relación matrimonial, tanto de los personales como de los patrimoniales.

Los efectos personales del matrimonio (relativos a las propias relaciones entre
los cónyuges y a su vida en común), se presentan como un conjunto de
deberes y derechos recíprocos, personalísimos, irrenunciables e indisponibles,
dotados de un importante contenido ético y moral.

El matrimonio crea a la familia, y establece entre los esposos igualdad de


deberes, derechos y obligaciones.

El matrimonio supone la fidelidad recíproca, la vida y asistencia común y la


relación sexual a menos que exista causa justificada que impida la realización
de esta última.

Por el matrimonio, los cónyuges tendrán la obligación de otorgar alimentos a


sus hijos y una educación con base en valores que los formen como buenos
ciudadanos en el futuro.
Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, y la educación de
éstos, en los términos establecidos por la Ley.

Los cónyuges están obligados a vivir juntos en el domicilio prefijado de común


acuerdo. Si el interés familiar está en peligro o afectado, deberán eximirse de
esta obligación, autorizados por el juez familiar. Al cesar el peligro, los
cónyuges deberán reunirse nuevamente.

Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento de la familia, a su


alimentación y a la de sus hijos, así como a su educación en los términos
establecidos por la Ley, además de distribuirse las cargas en la forma y
proporción acordada para este efecto, según sus posibilidades. A lo anterior, no
está obligado el imposibilitado para trabajar y si carece de bienes propios, el
otro atenderá íntegramente estos gastos.

Los derechos y obligaciones en el matrimonio serán siempre iguales para los


cónyuges, e independientes de su aportación económica. El trabajo realizado
en el domicilio conyugal, por la cónyuge o el cónyuge en su caso, tendrá el
valor equivalente de lo que en dinero entregue como gasto diario el otro
cónyuge, lo cual se considerará como aportación en numerario al sostenimiento
de la familia.

Los cónyuges deben contribuir con el producto de sus ingresos al sustento de


la familia, cualquiera que sea su régimen patrimonial matrimonial

Cada uno podrá dedicarse a la profesión u oficio que posean, cuando no sea
perjudicial a los intereses o estructura familiares.

Los cónyuges y los hijos en materia de alimentos, tendrán derecho preferente


sobre los ingresos y los bienes de quien tenga a su cargo el sostenimiento
económico de la familia. Podrán demandar el aseguramiento de los bienes,
para hacer efectivos estos derechos.

Cada cónyuge puede disponer libremente de los frutos de su trabajo,


satisfaciendo previamente la obligación de contribuir a los gastos de la familia.

Los cónyuges requerirán autorización judicial para contratar entre ellos,


excepto cuando el contrato sea el de mandato para pleitos y cobranzas o para
actos de administración.

Se requiere autorización judicial para que el cónyuge sea fiador o aval de su


consorte o se obligue solidariamente con él en asuntos de interés exclusivo de
uno de ellos, salvo cuando se trate de otorgar caución, para obtener el otro su
libertad.
El contrato de compraventa, permuta o donación, sólo podrá celebrarse entre
los cónyuges, cuando el matrimonio esté sujeto al régimen de separación de
bienes.

REGIMENES PATRIMONIALES MATRIMONIALES: LA SOCIEDAD


CONYUGAL Y LA SEPARACION DE BIENES

REGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL:

Es el sistema que rige las relaciones patrimoniales de los cónyuges entre sí y


respecto de terceros. En otras palabras, es el sistema según el cual se
administra la economía y bienes, dineros de un matrimonio.

SOCIEDAD CONYUGAL:

Es el régimen matrimonial en virtud del cual los que van a unirse en matrimonio
o los que ya lo están, atribuyen el carácter de comunes a ciertos bienes de uno,
de otro o de ambos, naciendo respecto a estos una comunidad y haciendo
nacer entre los cónyuges nexos de carácter corporativo que sin embargo no los
constituyen como socios.

A. La sociedad conyugal es un régimen matrimonial, es decir su objeto es


precisamente regular el aspecto patrimonial del matrimonio y tiene el carácter
de contrato.

B. El elemento personal de este contrato lo constituyen los que van a contraer


matrimonio o los que ya casados desean optar por la sociedad conyugal,
actualizándose en el primer caso con la celebración del matrimonio.

C. La esencia del régimen de sociedad conyugal es el afectar ciertos bienes a


un fin determinado, naciendo respecto a ellos una copropiedad con tintes
diferentes a la copropiedad ordinaria

D. Los bienes que las capitulaciones califican de comunes pueden ser


aportados por el hombre, por la mujer o por ambos, y pueden comprenderse la
totalidad de los bienes de los consortes o solo algunos.

E. La comunidad que engendra la sociedad conyugal no es una copropiedad


ordinaria sino un régimen cuyo origen debe buscarse en el propio espíritu de la
institución y que da lugar entre los cónyuges con relación a los bienes nexos
parecidos al que se dan en una sociedad y que se han calificado de
corporativos.
La Sociedad Conyugal en un nuestro Estado esta regulada en la Ley para la
Familia del articulo 58 al 85.

SEPARACION DE BIENES
En el régimen de separación de bienes, cada uno de los cónyuges conserva el
pleno dominio y administración de sus bienes.
La separación de bienes, comprende los que sean propiedad de los cónyuges y
los adquiridos después del matrimonio. La separación puede ser total o parcial.
Si es parcial esos bienes serán objeto de sociedad conyugal que deban
constituir los cónyuges.
Régimen Patrimonial Matrimonial regulado en la Ley para la Familia vigente en
el Estado de Hidalgo de los artículos 86 al 91.

NULIDADES DEL MATRIMONIO

Es la invalidación de un matrimonio porque en su celebración han existido o se


han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo pueda
surtir efectos. La nulidad matrimonial supone que el matrimonio no ha existido y
no puede surtir efectos.
Los grados de sanción admitidos por esta Ley, para los matrimonios
nulos, son nulidad absoluta y nulidad relativa.

Los efectos jurídicos del matrimonio afectado de nulidad absoluta o relativa se


destruirán retroactivamente cuando la autoridad judicial pronuncie la nulidad,
quedando subsistentes los derechos y obligaciones de los padres y los hijos
habidos en el matrimonio declarado nulo. En cuanto a los bienes se aplicarán
las reglas del régimen bajo el que se haya contraído el matrimonio.

La nulidad absoluta es inconfirmable, inconvalidable, imprescriptible, invocable


por todo interesado o el Ministerio Público.

Son causas de nulidad absoluta del matrimonio:

I.- El parentesco consanguíneo en línea recta, ascendente o descendente, sin


limitación de grado; y en línea colateral igual o desigual, comprende a los
hermanos y medios hermanos, tíos y parientes colaterales hasta el octavo
grado.

II.- La existencia de un vínculo matrimonial anterior.


III.- El celebrado entre el adoptante y el adoptado.

IV.- El contraído entre dos hijos adoptados, por la misma persona.

V.- El estado de interdicción declarado judicialmente

VI.- El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer


matrimonio con quien quede libre.

VII.- La fuerza o miedo graves. En caso de rapto, subsiste el impedimento entre


el raptor y la raptada, mientras ésta no sea restituida a lugar seguro, donde
libremente pueda manifestar su voluntad.

VIII.- La ausencia de la manifestación de la voluntad de uno o de ambos


contrayentes.
IX.- El contraído por el tutor con la persona que está bajo su tutela.

X.- El que celebren los parientes por afinidad en línea recta sin limitación.
XI.- La falta de solemnidad en el acta matrimonial consistente en que el Oficial
del Registro del Estado Familiar y los cónyuges no hayan firmado el acta
respectiva y puesto estos su huella digital.

La acción para hacer valer la nulidad relativa caduca a los sesenta días
naturales siguientes a la fecha en que el interesado tuvo conocimiento de ella.

La nulidad relativa es confirmable, convalidable, prescriptible, invocable sólo


por las personas afectadas.
Son causas de nulidad relativa del matrimonio:
I.- El matrimonio contraído con persona distinta de aquella con la cual se
pretendió celebrarlo; y

II.- La falta de edad requerida por la Ley, excepto que se haya concedido la
dispensa correspondiente por los titulares de la patria potestad, de la tutela, o
por el Juez Familiar.
El derecho de pedir la nulidad del matrimonio, no es trasmisible por herencia.
En consecuencia los herederos sólo podrán continuar la acción de nulidad
cuando ésta haya sido iniciada por el autor de la sucesión.
En los juicios sobre nulidad de matrimonio, los cónyuges menores de edad,
necesitan un tutor para deducir la acción y comparecer en juicio.

CONCEPTO, ANTECEDENTES EN MEXICO Y CLASES DE DIVORCIO

CONCEPTO:
Es la disolución del vínculo conyugal, a petición de uno de los esposos o de
ambos dejándolos en aptitud de contraer un nuevo matrimonio.

Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges, manifestando únicamente su


voluntad de no querer continuar con el matrimonio.

La disolución del matrimonio por divorcio sólo podrá tener lugar por sentencia
que así lo declare y producirá efectos a partir de su firmeza. No perjudicará a
terceros de buena fe sino a partir de su inscripción en el Registro del Estado
Familiar.

ANTECEDENTES EN MEXICO DEL DIVORCIO

Durante la época colonial, tan solo existía el “divorcio eclesiástico” o


declaración canónica de nulidad del matrimonio, el cual, de acuerdo a la Iglesia
Católica Romana es una institución divina, perpetua e indisoluble. Esto es que
una vez contraído el matrimonio religioso, no puede disolverse sino con la
muerte de uno de los cónyuges.

En este sentido, se señala que en situaciones donde la convivencia matrimonial


sea imposible, puede darse una separación física de los esposos, pero no el
divorcio. Por tanto, los esposos, ante Dios, no son libres de contraer una nueva
unión.

De manera jurídica, el vínculo matrimonial se define como un acuerdo de


convivencia, que es sancionado por la comunidad. Dicho vínculo especifica que
la pareja está obligada a respetar determinados derechos y a cumplir con
ciertos deberes. Cuando este lazo desaparece ocurre el divorcio.

El primer Código Civil fue creado en el estado de Oaxaca, en 1827, pero no fue
sino hasta 1870 cuando las leyes mexicanas permitieron que la pareja se
separara, tal como lo estipulaba la Iglesia Católica. Sin embargo, no se
autorizaba la separación definitiva ni que hubiera nuevos matrimonios por parte
de los cónyuges.

Ese mismo año se establecieron siete causales para el divorcio en el Código


Civil:
Adulterio de alguno de los cónyuges
Propuesta del esposo para prostituir a la esposa
Incitación o violencia hacia alguno de los cónyuges para que cometa algún
delito

Otros causales eran:


Corrupción o tolerancia de ésta a los hijos
Abandono de hogar por más de dos años
Crueldad y falso testimonio hecho por alguno de los cónyuges contra el otro

Un dato curioso es que, de acuerdo al Código Civil de 1870, el adulterio


infringido por la esposa siempre era motivo de divorcio, sin en cambio, el
adulterio efectuado por el hombre sólo era válido si lo cometía en la casa
común o cuando hubiera concubinato. Además, la mujer sólo podía argumentar
el adulterio como causal de divorcio si su esposo la insultaba públicamente o si
la otra mujer la maltrataba. El divorcio no podía pedirse antes de dos años de
matrimonio.

La Ley del Divorcio fue decretada hasta e 29 de diciembre de 1914, durante el


gobierno del presidente Venustiano Carranza. Con ello se estableció en México
la disolución del vínculo matrimonial.

Dicha ley establecía que el matrimonio podría disolverse por el mutuo o libre
consentimiento de los cónyuges, si es que el matrimonio tenía más de tres
años de celebrado o en cualquier momento, debido a causas que hicieran
imposible o indebida su realización. Una vez disuelto el matrimonio, los
cónyuges podrían contraer un nuevo matrimonio.

De esta manera, la figura jurídica del divorcio apareció en plena revuelta


revolucionaria; sin embargo, sus alcances fueron restringidos en 1917, con la
aparición de la Ley de Relacione Familiares.

CLASES DE DIVORCIO:

El procedimiento de divorcio podrá solicitarse de manera unilateral o bilateral,


en ambos casos, él o los cónyuges, deberán agregar el convenio a que se
refiere el Artículo 471 de este ordenamiento, copia certificada del acta de
matrimonio, de nacimiento de los hijos, los documentos con los que se acredite
la propiedad de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal y, lo
relativo a las medidas provisionales solicitadas.
El cónyuge o cónyuges que promuevan el divorcio deberán acompañar a su
solicitud la propuesta de convenio para regular las consecuencias inherentes a
la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los siguientes
requisitos:

I. La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos


menores.

II.- Las modalidades bajo las cuales el progenitor que no tenga la guarda y
custodia ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas,
descanso, estudio de los hijos, brindando un ambiente familiar adecuado para
el sano desarrollo psicoemocional del menor; garantizando, en todo caso,
cumplir con las obligaciones de crianza que describe el Artículo 224 de la Ley
para la familia.

III.- El modo de atender a los hijos en los términos del Artículo 247 Bis de la ley
para la familia.

IV.-La manera en que deberán otorgarse alimentos a los hijos, especificando la


forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como, la garantía
para asegurar su debido cumplimiento;

V.- Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio


conyugal, en su caso, y del menaje;

VI.- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el


procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma de liquidarla,
exhibiendo para ese efecto, las capitulaciones matrimoniales y bajo protesta de
decir verdad una relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio con
un proyecto de partición.

DE LAS OBLIGACIONES DE CRIANZA

Artículo 247 BIS.- Quienes ejercen la patria potestad o la guarda y custodia


provisional o definitiva de un menor, independientemente de que vivan o no en
el mismo domicilio, deben dar cumplimiento a las siguientes obligaciones de
crianza:

I.- Garantizar la seguridad física, psicológica y sexual;

II.- Fomentar hábitos adecuados de alimentación, de higiene personal y de


desarrollo físico. Así como impulsar habilidades de desarrollo intelectual y
escolares;
III.- Realizar demostraciones afectivas, con respeto y aceptación de éstas por
parte del menor, y

IV.- Determinar límites y normas de conducta preservando el interés superior


del menor.

DEL DIVORCIO BILATERAL

Una vez cumplimentados los requisitos que establece el Artículo 470 de este
Código o satisfecha la prevención que el mismo Artículo establece, el Juez
ordenará la ratificación, ante su presencia, de la solicitud y convenio
previamente exhibidos.

Una vez satisfechos los requisitos establecidos en el Artículo anterior, el Juez


resolverá en sentencia definitiva sobre la disolución del vínculo matrimonial y la
aprobación del convenio.

DEL DIVORCIO UNILATERAL

Admitida la solicitud con los documentos y copias anexas, se notificará y se


correrá traslado al otro cónyuge, a fin de que en el plazo de quince días
manifieste su conformidad con el convenio o, en su caso, presente su
contrapropuesta.

Asimismo, el Juez ordenará poner a la vista del Ministerio Público y del


Consejo de Familia de la adscripción de la solicitud de divorcio y anexos, y
contrapropuesta para su debida intervención.

En caso de que el cónyuge notificado, manifieste su inconformidad con la


propuesta del convenio inicial, el Juez señalará día y hora para llevar a cabo la
audiencia, con todos los efectos señalados por el Artículo 473 del presente
ordenamiento, con la presencia del Ministerio Público y los integrantes del
Consejo de Familia, necesarios para investigar, analizar y valorar las
circunstancias de cada asunto; para el caso de ser mediable el asunto familiar,
el Juez lo remitirá al Centro Estatal de Justicia Alternativa o a cualquiera de sus
sedes, según se desprenda de la competencia del Juez que conozca del
asunto, para su correspondiente tramite.

En caso de que el cónyuge notificado manifieste su conformidad con la


propuesta del convenio inicial, el Juez ordenará la ratificación del escrito
respectivo, dentro de los cinco días siguientes, si no comparece el cónyuge
notificado a ratificar su conformidad con el convenio presentado se tendrá por
aceptado aquel, el Juez citará para dictar sentencia, en el plazo previsto por el
Artículo 473 de este ordenamiento, en el que podrá tomar en cuenta la
contestación a la vista del Ministerio Público y del Consejo de Familia.

En el auto que se provea la contestación de la solicitud de divorcio y la


contrapropuesta, señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia
prevista por el artículo 473 de este ordenamiento.

La sentencia que declare la disolución del vínculo matrimonial o concubinato


es inapelable.

CONCUBINATO: DEFINICION, REQUISITOS DE EXISTENCIA Y SUS


EFECTOS JURIDICOS

El concubinato: es la unión de un hombre y una mujer libres de matrimonio, que


durante más de tres años de manera pública y constante hacen o hicieron vida
en común como si estuvieren casados.

Son impedimentos no dispensables para contraer concubinato:

I.- Incapacidad mental;

II.- El parentesco por consanguinidad sin limitación de grado en la línea recta


ascendente o descendente;

III.- El parentesco en línea colateral, hasta el octavo grado.

IV.- El parentesco por afinidad;

VII.- Padecer enfermedad de riesgo, crónica degenerativa e incurable que


además sea contagiosa.

VIII.- La existencia de tutela entre los pretendientes;

IX. El adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado; y

El concubinato termina:

I.- Por voluntad expresa de los concubinos;

II.- Por muerte de alguno de los concubinos;

III.- Por unirse los concubinos en matrimonio entre ellos mismos o con persona
distinta; y

IV.- Por abandono de un concubino a otro.


El concubinato declarado judicialmente tendrá los siguientes efectos:

I.- Obtener el pago de la compensación que refiere el Artículo 476 de la Ley


adjetiva de la materia.

II.- A heredar conforme a las disposiciones contenidas en el Código Civil.

III.- Son propios de cada concubino los bienes, que cada uno hubiere adquirido,
antes y durante la vigencia del concubinato declarado judicialmente.

3.- LOS ALIMENTOS, LA ADOPCION, LA PATRIA POTESTAD Y LA TUTELA

CONCEPTO JURIDICO DE ALIMENTOS:

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido y asistencia médica y en su caso los gastos de embarazo y
parto.

Respecto a los menores, además, los gastos para la educación.

Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en


estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible, su habitación o
rehabilitación y su desarrollo.
Por lo que hace a los adultos mayores que carezcan de capacidad económica,
además de todo lo necesario para su atención geriátrica, se procurará que los
alimentos se les proporcionen integrándolos a la familia.

FUNDAMENTO ETICO-JURIDICO DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA

Al respecto, tanto la doctrina como la autoridad han coincidido en definir al


derecho de alimentos como la facultad jurídica que tiene una persona,
denominada acreedor alimentista, para exigir a otra, o sea al deudor
alimentario, lo necesario para vivir como consecuencia del parentesco
consanguíneo, del matrimonio, del divorcio y, en determinados casos, del
concubinato.

En ese contexto, los alimentos consisten en proporcionar la asistencia debida


para el adecuado sustento de una o varias personas por disposición imperativa
de la ley, esto es, ese derecho de recibir alimentos proviene de la ley y no de
causas contractuales, por lo que la persona que reclama el pago de los
alimentos, por su propio derecho o en representación de menores o
incapacitados, sólo debe acreditar que es el titular del derecho para que su
acción alimentaria prospere, lo anterior con base en el vínculo de solidaridad
que debe existir en todos los miembros de una familia.
Por lo tanto, la obligación alimentaria proviene o tiene su origen en un
deber ético, el cual con posterioridad fue acogido por el derecho y se
eleva a la categoría de interés social y orden público, por lo que esa
obligación jurídica, al no cumplirse, tendrá una sanción que será la
condena al pago de una pensión alimenticia fijada por el juzgador,
tomando en cuenta el referido principio de proporcionalidad.

Debe hacerse notar que los alimentos, por su importancia y trascendencia para
la estabilidad de los miembros de la familia, fueron considerados de orden
público.

FUENTES DE LOS ALIMENTOS

La obligación de dar alimentos se deriva del matrimonio, del concubinato, del


parentesco por consanguinidad, adopción, y por disposición de la Ley.

La obligación alimentaria se considera un efecto del matrimonio o del


concubinato y de los parentescos consanguíneo y civil. Ellos se consideran
como únicas fuentes de esta obligación.

En el ámbito legal se da entre cónyuges, concubinos y parientes, y se conforma


mediante la relación que se establece entre las posibilidades del deudor y las
necesidades de del acreedor. Para cumplirse debe estarse a lo que la ley
establece.

Esta obligación también suele ser convencional, cuando se deriva de la


voluntad de las partes, por convenio; testamentaria, como producto de la
voluntad unilateral, testamento o legado, y, desde luego, determinada por
sentencia El conjunto de relaciones jurídicas familiares que se derivan de dos
fenómenos biológicos: y la filiación (mediante el matrimonio o el concubinato y
la procreación), así como de un hecho civil encaminado a suplir el fenómeno
biológico de procrear, esto es, de la adopción, es conocido como parentesco.

Por lo tanto, estos hechos son los únicos que originan las relaciones
parentales, de ahí que la unión de los sexos por el matrimonio o
concubinato, la filiación y la adopción constituyan las tres grandes
fuentes de parentesco reconocidas en la ley

CARACTERISTICAS DE LOS ALIMENTOS

1.- La obligación alimenticia no puede ser objeto de compensación.

2.-Se prohíbe constituir a favor de terceros, derecho alguno sobre la suma


destinada para alimentos.
3.- La pensión alimenticia es intransferible, inembargable e ingravable.

4.- El derecho a recibir alimentos, no es renunciable ni puede ser objeto de


transacción. Se permite la transacción sobre cantidades debidas por alimento.

ACREEDORES Y DEUDORES DE LOS ALIMENTOS

Los cónyuges tienen obligación de darse alimentos. En caso de divorcio, se


estará a lo dispuesto en el capítulo correspondiente.

Los padres tienen obligación de dar alimentos a sus hijos. En caso de


fallecimiento o imposibilidad para otorgarlos, la obligación recaerá en las
siguientes personas:

I.- En los ascendientes por ambas líneas.

II.- En los hermanos; y

III.- En los parientes colaterales hasta el cuarto grado del acreedor alimentario.

Cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, y


sean demandados se repartirá entre ellas el pago de la pensión en cantidad
proporcional a su caudal respectivo. Sin embargo, en caso de urgente
necesidad y por circunstancias especiales, podrá el Juez obligar a una sola de
ellas a que los preste provisionalmente, sin perjuicio de su derecho a reclamar,
a los demás obligados, la parte que les corresponda.

Los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres. A falta o por
imposibilidad de aquellos, la obligación recae en las personas siguientes:

I.- A los descendientes más próximos en grado;

II.- A los hermanos;

III.- A los parientes colaterales hasta el tercer grado del acreedor alimentario.

Tratándose de alimentos para los hermanos y parientes colaterales hasta el


tercer grado del acreedor alimentario, se requiere el consentimiento del
cónyuge del deudor alimentista por sí y en representación de los hijos menores.
La obligación de dar alimentos, de los padres y de las personas señaladas
anteriormente, surge desde la concepción de los hijos, hasta su mayoría de
edad. Esta obligación subsistirá si los hijos son mayores de edad y estén
incapacitados para trabajar o estén cursando una carrera profesional o técnica
que sea considerada, como tal, por la Secretaría de Educación Pública con
calificaciones aprobatorias finales en el ciclo escolar y cuyo nivel académico
sea acorde a su edad.

Cuando los deudores alimentantes no cumplan voluntariamente su obligación


alimenticia, el Juez Familiar ordenará retener los porcentajes correspondientes,
según lo establecido en el Código de Procedimientos Familiares para el Estado
de Hidalgo.

Para el sustento de los adultos y de los hijos incapacitados para trabajar, los
alimentos no se concederán en un porcentaje proporcional, sino en un monto
mensual, fijado por el juez, de acuerdo a la situación económica de las partes.

Quien por su conducta culposa, ha llegado a quedar incapacitado, sólo puede


exigir lo indispensable para subsistir.

FORMA DE PAGO DE LA PENSION ALIMENTICIA

El obligado a dar alimentos cumple asignando una pensión suficiente y


adecuada a la posibilidad de quien debe darlos y a la necesidad del que debe
recibirlos o integrándolo a la familia. Si el acreedor se opone justificadamente a
ser incluido, compete al Juez Familiar, según las circunstancias, fijar la manera
de suministrar los alimentos.

El deudor alimentante no podrá pedir la integración a su familia del acreedor


alimentista, cuando se trate de un cónyuge divorciado que reciba alimentos del
otro.

El acreedor alimentario podrá consignar el dato relativo al nivel de vida


acostumbrado e ingresos que obtiene el demandado:

1.- El lugar donde trabaja,

2.- Informará si es propietario de bienes raíces, cuáles y dónde se encuentran


ubicados.

3.- Proporcionará los datos que conozca respecto a negociaciones mercantiles


o industriales, o de cualesquiera otros bienes o negocios propiedad del deudor
alimentante.
4.- Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor
alimentario, el Juez de lo Familiar resolverá con base en la capacidad
económica y nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan
llevado en los dos últimos años.

El Juez Familiar al comprobar el parentesco del acreedor alimentista con la


parte demandada, fijará una pensión provisional, observando las reglas
siguientes:

I.- Si los reclamantes son: La esposa, el esposo o los hijos del demandado o
demandada, el juez determinará como pensión provisional, atendiendo al
principio de proporcionalidad hasta el 50% de los ingresos del demandado; o
en su caso una pensión que nunca será menor al equivalente del importe
mensual del salario mínimo general o profesional vigente en la Entidad.

II.- Cuando los acreedores alimentistas sean los padres o solamente uno de
ellos, se impondrá como pensión alimenticia provisional, hasta el 35% de los
ingresos del deudor alimentante; y

III.- Si los acreedores alimentistas son los nietos o hermanos del deudor
alimentante, el Juez Familiar fijará la cantidad de acuerdo con las necesidades
del acreedor alimentista y de las demás obligaciones familiares del deudor de
la pensión, que será hasta del 20% de los ingresos del deudor alimentante.

En caso de que se presenten varios acreedores alimentistas demandando


pensión a un solo deudor, tendrán preferencia los hijos del cónyuge sobre los
demás acreedores. El Juez familiar hará la prelación y proporcionalidad de los
créditos.

Cuando el deudor alimentante no perciba salario pero sea dueño de algún


negocio o industria mercantil, el Juez Familiar fijará una pensión alimenticia
proporcional, en efectivo, con base en las pruebas y datos que se aporten.

Cuando no sea posible determinar los ingresos del deudor alimentante,


se tomará como base de acuerdo a las proporciones establecidas, el
importe mensual del salario mínimo vigente en la entidad.

La pensión alimenticia provisional, será establecida por el Juez Familiar, sin


demora, cuando los acreedores alimentistas sean los hijos o el cónyuge.
Para determinar la pensión alimenticia definitiva, se seguirá el procedimiento
oral o escrito establecido en este Código, según la vía por la cual haya optado
el reclamante al presentar su demanda.

Los hijos tendrán derecho a reclamar alimentos cuando hayan sido


reconocidos por el deudor alimentante, o se haya establecido la paternidad de
aquél con respecto al acreedor, por cualquiera de los medios determinados en
la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo o en este ordenamiento.

Después de que el Juez haya fijado la pensión alimenticia provisional,


girará el oficio correspondiente a la persona que cubra el salario del
demandado, previniéndole para descontar la pensión fijada, por semanas,
quincenas o meses adelantados, según sea el tipo o períodos
acostumbrados para pagarlos; con apercibimiento de doble pago en caso
de desacato.

A toda persona, a quien, por su encargo corresponda proporcionar informes


sobre la capacidad económica de los deudores alimentarios, está obligada a
suministrar datos exactos que solicite el Juez, de no hacerlo, además de las
sanciones que les sean aplicables de acuerdo con la ley, responderá
solidariamente con los obligados directos de los daños y perjuicios que cause
al acreedor alimentista por sus omisiones o informes falsos.

La pensión alimenticia provisional podrá ser modificada durante el juicio, con


base a las pruebas aportadas por las partes o los informes del Consejo de
Familia.

El Juez podrá, en la sentencia definitiva, fijar cualquier porcentaje del ingreso


del deudor alimentario o condenarlo al número de salarios mínimos generales o
profesionales vigentes en el estado, según sea el caso y, siempre atendiendo al
principio de proporcionalidad.

Siempre que el deudor incumpla con la pensión alimenticia provisional


fijada durante el procedimiento y no pudiéndose hacer efectiva ésta, el
Juez podrá, en cualquier momento, ejecutar y trabar embargo, sobre
bienes suficientes para cubrir los alimentos, por un período no menor a
cinco años. Embargados los bienes, si el deudor alimentante no cumple con la
obligación de pagar la pensión fijada, podrán sacarse a remate los bienes
muebles o inmuebles propiedad de éste. En caso de embargo y remate, todos
los gastos de ejecución serán por cuenta del deudor alimentante.
EL ASEGURAMIENTO DE LA PENSION ALIMENTICIA

Tienen acción para pedir el aseguramiento de los alimentos:

I.- El acreedor alimentista;

II.- Las personas que ejerzan la patria potestad;

III.- Los hermanos y demás parientes, hasta el cuarto grado;

IV.- El tutor;

V.- El Ministerio Público.

El aseguramiento de los alimentos se hará por cualquier medio de garantía


regulado por la Ley, el Juez Familiar y el Ministerio Público vigilarán la
existencia real y efectiva de la garantía.

El aseguramiento de bienes para responder de la pensión alimenticia, será por


cualquier medio legal, veraz y efectivo, por un período de cinco años, renovable
hasta que cese esta obligación.

Cuando el deudor alimentante no estuviere presente, o estándolo, rehusare


entregar lo necesario para los alimentos de los miembros de su familia, será
responsable de las deudas contraídas para cubrir esas exigencias, en cuanto a
lo estrictamente necesario para ese objeto; se excluyen expresamente los
gastos superfluos.

El deudor alimentario separado de sus acreedores, sigue obligado a cumplir


con los gastos de los alimentos. El acreedor alimentario podrá pedir al Juez
Familiar que obligue al deudor alimentario, a suministrarle los gastos
necesarios por el tiempo de la separación como lo venía haciendo, así como
pagar las deudas contraídas.

Si el monto de los gastos por concepto de alimentos no pudiera


determinarse, el Juez según las circunstancias del caso fijará la suma
semanal, quincenal o mensual según sea el tipo o períodos
acostumbrados para pagarlos y dictará las medidas necesarias para
asegurar su entrega, así como el pago de lo que se hubiese obligado a
cubrir desde que se produjo la separación, siempre que no sean
anteriores a dos años.
El acreedor alimentista puede exigir el cumplimiento de la obligación ante el
Juez Familiar cuando el deudor haya incurrido en mora.

CESACION DE LA PENSION ALIMENTICIA

La obligación de dar alimentos cesa:

I.- Cuando el alimentista deja de necesitarlos;

II.- En caso de injuria, falta o daño graves, calificados por el juez, inferidos por
el alimentista contra el que debe darlos;

III.- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de una conducta viciosa o


falta de aplicación al estudio, del alimentista mayor de edad, mientras subsistan
estas causas;

IV.- Si el alimentista, sin consentimiento de quien debe dar los alimentos,


abandona la casa de éste, por causa injustificada; y

V.- Por muerte del acreedor alimentista.

El derecho de los alimentos para los ex cónyuges se extingue cuando:

I.- El acreedor contraiga nuevas nupcias;

II.- Se una en concubinato;

III.- Procree un hijo con persona distinta al deudor alimentario; y

IV.- Se demuestre fehacientemente que el excónyuge acreedor alimentario


cuenta con un empleo mediante el cual perciba una remuneración bastante
para satisfacer sus necesidades alimenticias.

JURISPRUDENCIA SOBRE LA MATERIA:

Resulta muy importante que se conozcan las decisiones que ha tomado la


Suprema Corte en relación a la obligación alimentaria y respecto de los demás
derechos y obligaciones familiares, pues de ello depende en mucho la
aplicación de las leyes de manera efectiva.

Todos los temas se encuentran inscritos en el marco de un esfuerzo que la


Suprema Corte ha ido realizando recientemente para adecuar la jurisprudencia
a las necesidades y tendencias de esta nueva era, en la cual los menores y las
mujeres comienzan a tener relevancia dentro de un sistema jurídico que debe
protegerlos.
Un sistema constitucional que debe cumplir con la finalidad esencial de tutelar
los derechos de ciertos grupos que, como la familia, requieren especial
atención por parte de los juristas y de la ciencia jurídica. Pero conviene, por
cuestiones de tiempo, entrar en materia.

Algunas Tesis jurisprudenciales sobre pensión alimentaria emitidas por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación.

1.- La primera de las tesis, es a la tesis jurisprudencial 9/2005, derivada de la


legislación del Estado de Veracruz, en la cual se indica que la pensión
alimenticia provisional no puede cancelarse si se interpone una reclamación.

Esto significa que una pensión provisional debe mantenerse firme hasta que el
juez se allegue de elementos que le permitan decidir sobre la pensión
definitiva, pues no debe jamás tomar una decisión desmesurada ni precipitada,
como podría ser el interrumpir el cumplimiento de la obligación alimentaria por
estar en trámite un recurso.

La siguiente tesis emitida en 2005, respecto al tema que tratamos, es la


53/2005, que se refiere a que el juez debe valorar en cada caso si procede que
el deudor otorgue garantía a fin de salvaguardar la subsistencia tanto del
deudor como del acreedor alimentario. En otras palabras, se dijo que el juez
tiene que conocer los detalles de cada caso para decidir si obliga o no al
otorgamiento de alguna garantía para respaldar el cumplimiento de su
obligación. Se trata, esta última, de una tesis muy importante, porque busca
que todas las partes en el proceso, y sus circunstancias particulares, sean
consideradas para emitir sentencias justas y eficaces. Se pretende con esta
interpretación, que las circunstancias de cada juicio configuren la sentencia y
que el juez sea un factor fundamental en este tipo de determinaciones que mi
intención será comentarlas con ustedes brevemente, para luego, si me lo
permiten, profundizar en las que les hayan causado mayor interés.

ADOPCION

Concepto:

Es la integración a una familia de uno o varios menores de edad, como hijo o


hijos biológicos, previo el procedimiento legal.

Es una institución jurídica de orden público e interés social que permite crear,
mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre
personas que no lo tienen por naturaleza.

FUNDAMENTO
Actualmente, en la legislación mexicana la figura de la adopción se encuentra
establecida en el Código Civil Federal y en los códigos civiles estatales y leyes
familiares, lo que genera que puedan encontrarse algunas variantes en la
regulación de la misma figura. Asimismo, los aspectos concretos de las
adopciones se encuentran, en algunos casos, en los Códigos de
Procedimientos Civiles Estatales y en los Reglamentos de Adopción de
Menores de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada
entidad estatal.

Cada una de las entidades que integran la federación cuenta con legislación
específica en materia familiar y civil que reglamenta el régimen de la adopción.
Sin embargo, esta multiplicidad de ordenamientos estatales mantiene
similitudes muy claras en el tratamiento de esta figura jurídica.
En nuestro Estado de Hidalgo la Adopción tiene su fundamento legal en la Ley
para la Familia y el procedimiento en el Código de Procedimiento Familiares.

CLASES DE ADOPCION

A.- La Adopción Plena el adoptado, tiene respecto a los adoptantes y la


familia de éstos los mismos derechos, deberes y obligaciones del hijo
consanguíneo, extinguiéndose con ello cualquier lazo con su familia de
origen, excluyendo los impedimentos para contraer matrimonio.

B.- La Adopción Simple es donde no existe sustitución automática de


apellidos ni el hijo adoptado ocupa un lugar similar en el orden de sucesión
testamentaria con los hijos naturales

Las adopciones simples que hayan sido decretadas por el órgano


jurisdiccional en el Estado de Hidalgo antes de la vigencia de esta Ley, son
susceptibles de convertirse en plenas a petición de los interesados,
ocurriendo ante el Juez Familiar correspondiente, en vía de procedimiento
no contencioso.

C.- La Adopción Internacional: es la promovida por personas unidas por el


vínculo jurídico del matrimonio que se adapte a las disposiciones legales
que rigen en el Estado Libre y Soberano de Hidalgo, con residencia
permanente fuera del territorio nacional, teniendo como objeto incorporar a
su familia como hijo o hijos de matrimonio, a uno o más menores de edad
de origen mexicano, previo el procedimiento legal, o cuando matrimonios
con residencia dentro de los Estados Unidos Mexicanos pretendan adoptar
a uno o varios menores de edad con residencia permanente en un estado
extranjero.

REQUISITOS PARA LA ADOPCION


A.- Quienes pretendan adoptar, deberán satisfacer los requisitos siguientes
según sea el caso:

I.- El consentimiento de quienes refiere el numeral 210 de este ordenamiento;

II.- Tener los adoptantes una edad mínima de veinticinco años y plena
capacidad de goce y de ejercicio;

III.- Tener por lo menos dieciocho años de edad más que el que se pretenda
adoptar;

IV.- Que entre los presuntos adoptantes y aquél a quien pretendan adoptar,
exista una diferencia de edades no mayor de cuarenta y cinco años;

V.- Acreditar cuando menos tres años de matrimonio;

VI.- Tener recursos económicos suficientes para alimentar al menor o menores


que se pretendan adoptar;

VII.- Ser benéfica la adopción para el adoptado;

VIII.- Que los adoptantes sean de buenas costumbres;

IX.- Su idoneidad previa valoración psicológica y socioeconómica realizada a


través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de
Hidalgo.

X.- Tener buena salud

XI.- Acreditar el concubinato debidamente inscrito.

B.- Para adoptar, deberán consentir, en sus respectivos casos:

I.- Quien ejerza la patria potestad o la tutela;

II.- Quien haya acogido durante seis meses al que se pretenda adoptar, y lo
trate como hijo, cuando no hubiere quien ejerza la patria potestad sobre él,
o no tenga tutor;

III.- El Ministerio Público, cuando sean desconocidos los padres de quien se


pretenda adoptar, y carezca de tutor o persona que lo proteja;

IV.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de


Hidalgo, a través del titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la
Familia, cuando el menor o menores de edad que se pretendan adoptar se
encuentren por cualquier medio bajo su cuidado y;

a.- No haya quien ejerza la patria potestad o tutela sobre los mismos;
b.- Habiendo quien debiera ejercer la patria potestad, haya sido declarada su
pérdida mediante sentencia ejecutoriada; y

c.- Se trate de menores expósitos o abandonados por más de seis meses


consecutivos;

V.- Si el menor de edad a adoptar tiene más de doce años, deberá otorgar
su consentimiento para la adopción.

Si el tutor, el Ministerio Público o el Sistema para el Desarrollo Integral


de la Familia en el Estado, a través del titular de la Procuraduría de la
Defensa del Menor y la Familia no consienten en la adopción, deberán
expresar la causa en que se funden. El juez valorará la causa de la
negativa y atendiendo al interés superior del menor de edad, podrá
autorizar la adopción, cuando notare que la misma es conveniente para
los intereses de éste.

El titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia deberá


instruir suficientemente a quien o quienes otorguen el consentimiento
ante él, sobre los efectos de la adopción y constatar por escrito que el
mismo es otorgado libremente, sin remuneración, presión o coacción
alguna y después del nacimiento del menor; dicho consentimiento será
exhibido dentro del procedimiento jurídico de adopción. Una vez
otorgado el consentimiento para la adopción, no podrá ser revocado.

PROCEDIMIENTOS
El procedimiento de adopción principiará con la solicitud escrita en la que se
expresará:

I.- El Tribunal ante el cual se promueve;

II.- El nombre de los solicitantes y el domicilio para oír y recibir notificaciones;

III.- El nombre y domicilio del o los menores de edad de quienes se solicita la


adopción;

IV.- El nombre y domicilio de quien ejerza la patria potestad o la tutela;

V.- El nombre que se habrá de imponer al adoptado; y

VI.- Los hechos en que el o los solicitantes funden su petición, narrándolos


sucintamente, enumerándolos en párrafos separados, los que se relacionarán
con el Artículo 208 de la Ley para la Familia de Estado de Hidalgo.
Si la solicitud fuere oscura o irregular, el juez deberá prevenir al o a los
solicitantes para que la aclaren, corrijan o completen de acuerdo con el Artículo
anterior, señalando en concreto sus defectos; cumplimentado lo anterior, le
dará curso.

A la solicitud de adopción deberán acompañarse las correspondientes actas de


nacimiento y de matrimonio o concubinato de los que pretenden adoptar, carta
de no antecedentes penales, así como la de nacimiento de quien o quienes se
pretende su adopción. En caso de no ser exhibidas, el juez prevendrá al o los
solicitantes su exhibición dentro del término de tres días; en caso de
incumplimiento no se admitirá la solicitud, satisfecho el requerimiento se dará
trámite a la misma.

Con la solicitud, el juez radicará el procedimiento y en su caso ordenará:

I.- La realización de los estudios relativos a la idoneidad y buena salud, los


cuales deberán ser expedidos por instituciones públicas;

II.- Se señalará día y hora hábil para la recepción de información testimonial a


cargo de dos personas para acreditar los argumentos invocados en la solicitud
de adopción;

III.- La intervención legal al Agente del Ministerio Público adscrito y al Consejo


de Familia, dentro del ámbito de sus atribuciones;

IV.- Recibir el consentimiento a que se refiere el artículo 210 de la Ley para la


Familia del Estado de Hidalgo, debiendo los otorgantes comparecer ante el
Juez debidamente identificados;

V.- En caso de que a la solicitud de adopción se acompañen todos los


documentos que señalan los artículos anteriores, se decretará la custodia
provisional del menor o menores en favor de los que pretenden adoptar.

Rendidas las justificaciones y habiendo sido obtenido el consentimiento de las


personas o instituciones que deben otorgarlo, se dará vista al Ministerio Público
para que manifieste lo que a su representación social corresponde.

Así mismo se requerirá al Consejo de Familia para que en el término de tres


días rinda su informe correspondiente.

Cumplido lo anterior, el juez resolverá dentro del tercer día.

Dictada la sentencia de adopción y una vez que cause ejecutoria, el Juez


Familiar girará el oficio correspondiente con los anexos necesarios al Oficial
del Registro del Estado Familiar respectivo, a efecto de que realice la anotación
marginal en el libro correspondiente, procediendo a cancelar el registro
primario, inscribiendo un nuevo registro de nacimiento del adoptado, asentando
los datos vigentes. Asimismo girará oficio al Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia en el Estado, para que a través de la Procuraduría de la Defensa
del Menor y la Familia, realice el seguimiento de la misma.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, a través de la


Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, dará seguimiento a las
adopciones, cada seis meses, por un plazo de dieciocho meses, si la adopción
es nacional, y tratándose de adopción internacional, el seguimiento será
conforme a lo establecido en la Convención sobre la Protección de Menores y
la Cooperación en Materia de Adopción Internacional; en caso de detectar
alguna situación contraria al interés superior del adoptado, lo hará del
conocimiento de la autoridad competente.

EFECTOS DE LA ADOPCION

La adopción surte sus efectos, cuando la sentencia cause ejecutoria.

La falta de registro de la adopción , no invalida sus efectos.

La resolución que niegue la adopción, será apelable en ambos efectos.

El juez o tribunal que resuelva que una adopción queda sin efecto, remitirá
dentro del plazo de ocho días, copia certificada de su resolución al encargado
del Registro del Estado Familiar, para cancelar el acta de nacimiento levantada
con motivo de la adopción, así como se ordene la anotación correspondiente
en el registro de nacimiento primario de este hecho.

TERMINACION DE LA ADOPCION

Según el Código Civil Federal art. 405, la adopción se revoca o extingue:


*Si ambas partes están de acuerdo
*Si se demuestra que existe peligro para el menor
*Por ingratitud, esto significa (Art 406):
-Cometer un delito en contra de la honra y bienes del adoptante.
-Denunciar al adoptante aunque el delito se pruebe
-Si se rehúsa a dar alimento cuando el adoptante cae en pobreza.

LA PATRIA POTESTAD
Concepto:
es el conjunto de derechos y obligaciones reconocidos y otorgados por la Ley a
los padres y a falta de ellos o por imposibilidad a los abuelos en relación a sus
hijos o nietos, para cuidarlos, protegerlos y educarlos, así como a sus bienes,
con base en valores que los formen como buenos ciudadanos en el futuro.

SUJETOS DE LA PATRIA POTESTAD


Los hijos menores de edad estarán bajo la patria potestad de sus padres o de

sus abuelos paternos o maternos sin preferencia.

En caso de separación de quienes ejercen la patria potestad, ambos deberán

continuar con el cumplimiento de sus deberes y podrán convenir en los

términos de su ejercicio, particularmente en lo relativo a la guarda y custodia de

los menores. En caso de desacuerdo, el Juez Familiar resolverá lo conducente

oyendo al Ministerio Público.

En este supuesto, con base en el interés superior del menor, éste quedará bajo

los cuidados y atenciones de uno de ellos. El otro estará obligado a colaborar

en su alimentación y conservará los derechos de vigilancia y de convivencia

con el menor, conforme a las modalidades previstas en el convenio o

resolución judicial.

EFECTOS DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, y comprende


los siguientes deberes y facultades:

I.- Cuidar de ellos, tenerlos bajo su custodia y alimentarlos en todo lo que ello
significa conforme a lo dispuesto por el Artículo 118 de este ordenamiento; y

II.- Representar y administrar sus bienes.

A- Quienes ejerzan la patria potestad, la custodia o tutela, tienen el deber de


guiar la conducta de los menores de edad o personas con capacidades
diferentes con actitud de disposición positiva, mostrando buen ejemplo. Dicha
facultad no implica infligir a los menores actos que atenten contra su integridad.

B.- Las personas que ejercen la patria potestad, responderán de los daños
causados por los menores, cuando hayan sido ocasionados por culpa o
negligencia de los titulares de la patria potestad.

C.- El incapaz puede obligarse por conducto de su representante legal, en los


términos establecidos en el Código Civil del Estado de Hidalgo, previa
autorización por el Juez Familiar con intervención del Ministerio Público.
D.- Los bienes muebles e inmuebles del menor sujeto a patria potestad o
tutela, adquiridos por cualquier medio, son de su exclusiva propieda

E.- Los administradores de los bienes del menor responden de los daños y
perjuicios causados a los mismos por negligencia o descuido; en caso de
que el Juez Familiar lo considere necesario, caucionará su manejo.

F.- Quienes ejerzan la patria potestad, sólo pueden arrendar los bienes del
menor hasta por el término en que adquiera la mayoría de edad.

G.- Los padres y los abuelos no pueden donar, otorgar fianza, ni hacer remisión
de deuda, en representación de los hijos, sobre sus bienes.

H.- Quienes ejercen la patria potestad entregarán a sus hijos, al llegar a la


mayoría de edad, todos los bienes, frutos, productos, documentos y lo propio a
su cargo.

TERMINACION DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad se termina:

I.- Por la muerte del titular o la declaración de presunción de su muerte, si no


hay persona en quien recaiga;

II.- Por la mayoría de edad del hijo;

III.- Con la emancipación derivada del matrimonio; y

IV.- Con la adopción del hijo, en cuyo caso, la filiación se trasmite al adoptante.

PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad se pierde:

I.- Por abandono del menor de edad por más de seis meses consecutivos y
éste se encuentre en alguna institución de asistencia social pública o privada;
II.- Por poner al menor en peligro de perder la vida;

III.- Por la ausencia declarada en forma;

IV.- Por las actitudes perversas, sociopáticas o enfermedad mental grave de los
que ejercen la patria potestad.

V.- Cuando el que haya sido suspendido del ejercicio de la patria potestad,
habiéndola recuperado incurra nuevamente en la causal que generó la
suspensión o en cualquier otra;
VII.- Cuando el que la ejerza sea condenado en sentencia ejecutoriada por
delito grave en agravio de sus hijos o del otro progenitor, desapareciendo
expresamente la pérdida de ese derecho; y

VIII.- Por inducir a quienes están bajo su cuidado al consumo de alcohol, al uso
no terapéutico de sustancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de
Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan efectos
psicotrópicos o al hábito de juego.

SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad se suspende:

I.- Por incapacidad declarada judicialmente;

II.- Cuando por el consumo del alcohol o el hábito de juego o el uso no


terapéutico de las sustancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de
Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan efectos
psicotrópicos, amenacen causar algún perjuicio cualquiera que éste sea al
menor;

III.- Por sustracción o retención indebida del menor por quien no tenga la
custodia;

IV.- Por causarle daños físicos, psicoemocionales o por explotación que pudiera
comprometer la salud, la seguridad, la dignidad y la integridad de los menores
aunque esos no constituyan delitos;

V.- Por el incumplimiento del pago de alimentos de quienes la ejercen y


cuando, para evadir la responsabilidad de proporcionar alimentos el deudor
alimentista, renuncie a su empleo o realice actos tendientes a perderlo, reduzca
sus ingresos o simule deudas.

En estos casos, deberá continuar cumpliendo con la pensión alimenticia fijada


de manera provisional o definitiva por el Juez Familiar.

VI.- Por sentencia condenatoria, imponiendo como pena esta suspensión; y

VII.- Cuando, sin causa de justificación, el padre o la madre que tengan bajo su
custodia a él o los hijos, no permita que se lleven a cabo las convivencias
decretadas por el Juez Familiar o en convenio aprobado por las partes y
ratificado ante el mismo Juez o celebrado ante el Centro Estatal de Justicia
Alternativa del Poder Judicial o sus sedes

EXCUSAS PARA EJERCER LA PATRIA POTESTAD


La patria potestad no es renunciable, pero a quienes corresponda ejercerla

pueden excusarse:

I.- Cuando tengan setenta y cinco años cumplidos; o

II.- Cuando por su mal estado de salud, no puedan atender debidamente a su


desempeño.

CUSTODIA

Concepto: es una facultad que inicialmente deriva del Derecho de Patria


Potestad, y consiste en tener a su cargo los cuidados y atenciones de un
niño o niña como proporcionar alimentos, vivienda, educación y cuidados,
para procurar su bienestar y desarrollo.
El niño o niña debe vivir con quien tiene su Guarda y Custodia

CUSTODIA COMPARTIDA

Sin embargo, la evolución hacía diferentes modelos de familias ha derivado en


la existencia de distintas modalidades de guarda y custodia de las hijas e hijos,
entre las que se distinguen:

1. Custodia por uno sólo de los progenitores.

Lo habitual consiste en que uno de los progenitores ostente el cuidado de las


hijas e hijos menores, bien porque así lo decidan de mutuo acuerdo en el
convenio regulador de su separación, divorcio o regularización de la pareja de
hecho, o bien porque el Juez así lo determine cuando no se alcance un
acuerdo.

2.- Custodia compartida entre ambos progenitores.

El ejercicio compartido de la guarda y custodia de las hijas e hijos menores se


acordará cuando así lo soliciten los progenitores en la propuesta del convenio
regulador o cuando ambos lleguen a este acuerdo en el transcurso del
procedimiento.

DERECHO DE VISITA

Régimen de visitas: la ley establece el derecho de los padres de visitar a los


hijos. En el caso de que la guarda y custodia se otorgue a uno de los
cónyuges, el otro tiene derecho a visitarlos estableciendo unos horarios
LA TUTELA
Concepto:
es un cargo de interés público del que nadie puede eximirse, sino por causa
justificada, cuyo objeto es la guarda de la persona y administración de sus
bienes de los que no estando sujetos a la patria potestad, tienen incapacidad
natural y legal, o solamente la segunda, para ejercitar sus derechos y cumplir
sus obligaciones por sí mismos. La tutela, puede también tener por objeto la
representación interina del incapaz en los casos que señale la Ley.

CLASES DE TUTELA

Existen siete clases de tutela.

I.- Testamentaria: Quien ejerce la patria potestad puede nombrar tutor por
medio de testamento.

Si una persona deja bienes por legado o por herencia a un incapaz no sujeto a
patria potestad, puede nombrarle tutor, sólo para administrar esos bienes.

II.- Legítima: Ha lugar a tutela legítima:

I.- Cuando no haya quien ejerza la Patria Potestad, ni Tutor Testamentario o


habiéndolos se encuentren éstos imposibilitados para ejercerla; y

II.- Cuando deba nombrarse tutor por causa de divorcio.

La tutela legítima corresponde:


I.- A los hermanos, prefiriéndose a los que lo sean por ambas líneas; y

II.- Por falta o incapacidad de los hermanos, a los demás colaterales dentro del
cuarto grado inclusive.
Excepcionalmente, el juez, en resolución motivada, podrá alterar el orden de
este Artículo o prescindir de todas las personas en él mencionadas, si el
beneficio del menor o del incapacitado así lo exigiere.

III.- Dativa: Procede para asuntos judiciales del incapaz y el que se nombre

para representar al incapacitado en determinados negocios, o para el cuidado

de su persona a efecto de que reciba educación, y se da cuando no exista

tutela legítima o testamentaria.


IV.- Voluntaria: Toda persona capaz puede designar tutor para el caso de que
cayere en estado de incapacidad, interdicción e inhabilitación.

El tutor que haya aceptado el cargo deberá permanecer en él todo el tiempo


que dure el estado de incapacidad, interdicción e inhabilitación del pupilo, a no
ser que el tutor caiga en un estado de incapacidad, o sea removido, o se
excuse con justificación debidamente probada, o por muerte.

V.- Especial: establece para un acto o un negocio especialmente determinado.


Es así que se designará tutor especial al menor, aún estando bajo patria
potestad, cuando sus intereses estés en oposición con los de sus padres o al
menor que tiene tutor, cuando sus intereses económicos están opuestos a los
del tutor, o a los de otro pupilo de su tutor.

VI.- Interina: Es la representación interina del incapaz en los casos especiales


que señale la ley.
VII.- Por Ministerio de Ley: Se constituye automáticamente necesidad de un
procedimiento judicial, debiendo ser notificada en forma legal a los padres,
tutores o guardadores

Se constituye automáticamente y por imperio de la Ley, sin necesidad de un


procedimiento judicial.
Recae exclusivamente sobre menores que se encuentren en una situación de
desamparo.
El cargo de tutor recae por ministerio de la Ley en la entidad pública a la que,
en el respectivo territorio, esté encomendada la protección de menores.
Tiene un carácter provisional, ya que no debe durar más tiempo que el
necesario para conseguir la reinserción familiar del menor, la constitución de
la tutela ordinaria en su caso o, si no es viable ninguna de ellas, la adopción
por otra familia.

PERSONAS QUE NO PUEDEN SER TUTORES

No pueden ser tutores, aunque estén anuentes en aceptar el cargo:

I.- Los menores de edad;

II.- Los mayores de edad que se encuentren bajo tutela;

III.- Los que hayan sido separados de otra tutela por haberse conducido mal, ya
respecto de la persona, ya respecto de la administración de los bienes del
incapacitado;

IV.- Los que, por sentencia que cause ejecutoria hayan sido condenados a la
privación de este cargo o a la inhabilitación para obtenerlo;
V.- Los que no tengan un modo honesto de vivir o sean de notoria mala
conducta;

VI.- Los servidores públicos de la administración de justicia;

VII.- El que padezca enfermedad que le impida el ejercicio adecuado de la


tutela;

VIII.- Los que hayan causado un daño en la persona o en los bienes del
incapaz;

IX.- El que no esté domiciliado en el lugar en que deba ejercer la tutela;

X.- Los deudores del incapacitado en cantidad considerable, a juicio del juez, a
no ser que el que nombre tutor testamentario lo haya hecho con conocimiento
de deuda, declarándolo así expresamente al hacer el nombramiento.

XI.- Los mayores de setenta y cinco años;

XII.- Los que hayan sido declarados en estado de inhabilitación; y

XIII.- Los que presenten adicción a drogas, enervantes o alcoholismo o los que
la hayan fomentado directa o indirectamente.

EXCUSAS PARA SU DESEMPEÑO

Pueden excusarse de ser tutores: (Código Civil Federal)

I. Los empleados y funcionarios públicos;

II. Los militares en servicio activo;

III. Los que tengan bajo su patria potestad tres o más descendientes;

IV. Los que fueren tan pobres, que no puedan atender a la tutela sin
menoscabo de su subsistencia;

V. Los que por el mal estado habitual de su salud, o por su rudeza e ignorancia,
no puedan atender debidamente a la tutela;

VI. Los que tengan sesenta años cumplidos;

VII. Los que tengan a su cargo otra tutela o curaduría;

VIII. Los que por su inexperiencia en los negocios o por causa grave, a juicio
del Juez, no estén en aptitud de desempeñar convenientemente la tutela.
Si el que teniendo excusa legítima para ser tutor acepta el cargo, renuncia por
el mismo hecho a la excusa que le concede la Ley.
El tutor debe proponer sus impedimentos o excusas dentro del término fijado
por el Código de Procedimientos Civiles, y cuando transcurra el término sin
ejercitar el derecho, se entiende renunciada la excusa.
Si el tutor tuviere dos o más excusas las propondrá simultáneamente, dentro
del plazo respectivo; y si propone una sola, se entenderán renunciadas las
demás
Mientras que se califica el impedimento o la excusa, el Juez nombrará un tutor
interino.
El tutor testamentario que se excuse de ejercer la tutela, perderá todo derecho
a lo que le hubiere dejado el testador por este concepto.
El tutor que sin excusa o desechada la que hubiere propuesto no desempeñe la
tutela, pierde el derecho que tenga para heredar al incapacitado que muera
intestado, y es responsable de los daños y perjuicios que por su renuncia
hayan sobrevenido al mismo incapacitado. En igual pena incurre la persona a
quien corresponda la tutela legítima, si habiendo sido legalmente citada, no se
presenta al juez manifestando su parentesco con el incapaz.
Muerto el tutor que esté desempeñando la tutela, sus herederos o ejecutores
testamentarios están obligados a dar aviso al juez, quien proveerá
inmediatamente al incapacitado del tutor que corresponda, según la ley.

RENDICION DE CUENTAS

El tutor está obligado a rendir al Juez cuenta detallada de su administració en


los meses de enero, mayo y septiembre de cada año, sea cual fuere la fecha
en que se hubiera discernido el cargo. Esta obligación no es dispensable.

También tiene obligación de rendir cuentas en cualquier tiempo, cuando por


causas graves que calificará el juez, las exijan el Ministerio Público, el Consejo
de Familia o el mismo menor que haya cumplido dieciséis años.

La cuenta de administración comprenderá no sólo las cantidades en numerario


que hubiere recibido el tutor por producto de los bienes y la aplicación que se
les haya dado, sino en general, todas las operaciones que se hubieren
practicado, e irá acompañada de los documentos justificativos y de un balance
anual del estado de los bienes.
El Juez Familiar con intervención del Ministerio Público, examinará la cuenta
de administración del tutor, haciendo las observaciones correspondientes a que
haya lugar, satisfechas éstas pronunciará su aceptación o rechazo.

La aceptación de la cuenta, autoriza al tutor a continuar desempeñando sus


funciones.
El rechazo de la cuenta, impide al tutor continuar en su cargo. Además lo sujeta
a responsabilidad por el indebido manejo de los bienes del pupilo, debiéndose
nombrar tutor interino.

La responsabilidad del tutor señalada en el parrafo anterior procederá si el


Juez Familiar, auxiliado por el Ministerio Público, no acepta la cuenta. El tutor
interino o el Ministerio Público auxiliados por el Consejo de Familia, ejercitarán
la acción correspondiente.

El tutor cuya cuenta de administración no sea aprobada por el Juez Familiar,


podrá impugnar la resolución conforme al Código de Procedimientos Familiares
para el Estado de Hidalgo.

LA EXTINCION DE LA TUTELA

La tutela se extingue:

I.- Por la muerte del pupilo;

II.- Porque desaparezca su incapacidad;

III.- Cuando el que por incapacidad natural sujeto a tutela, entre a la patria
potestad por reconocimiento o por adopción.

ORGANOS DE LA TUTELA

El juez de lo familiar, El Consejo Local de Tutelas, El tutor, y el curador.


los menores incapacitados

LA EMANCIPACION
La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o
a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cese de la
sujeción a alguna autoridad o potestad
El matrimonio de un menor de dieciocho años produce de derecho su
emancipación y aunque el matrimonio se disuelva, el cónyuge emancipado no
recaerá en la patria potestad aunque no haya alcanzado todavía la mayoría de
edad.

Los mayores de dieciséis años que estén sujetos a patria potestad o a tutela,
tienen derecho a que se les emancipe, si demuestran su buena conducta y su
aptitud para el manejo de sus intereses.

Los padres o tutores pueden emancipar a sus hijos y pupilos que se


encuentren en las condiciones mencionadas en el párrafo anterior, siempre que
éstos consientan en su emancipación.

En relación a los bienes del emancipado, durante su minoría de edad,


requerirá ser autorizado por el Juez Familiar, con intervención del Ministerio
Público y del Consejo de Familia, para gravar, enajenar o hipotecar bienes
raíces; y de un tutor dativo, para negocios judiciales.

LA MAYORIA DE EDAD

La mayoría de edad se adquiere a los dieciocho años cumplidos. El mayor de


edad dispone libremente de su persona y de sus bienes.

EL ESTADO CIVIL

Las personas pueden tener alguno de los siguientes estados familiares:

I.- Soltero: Por no estar ligado por vínculo matrimonial;

II.- Casado: Por haber contraído matrimonio;

III.- Divorciado: Para quien ha disuelto su vínculo matrimonial civil, quedando


en aptitud de contraer un nuevo matrimonio;

IV.- Viudo: Por muerte de alguno de los cónyuges; y

V.- Concubina o concubinario: Quien llena los requisitos del Artículo 143 de
este ordenamiento.

PATRIMONIO DE FAMILIA

Concepto:

es una institución de interés público, que tiene como objeto afectar uno o más
bienes para proteger económicamente a la familia y sostener el hogar. El
patrimonio familiar puede incluir la casa habitación y el mobiliario de uso
doméstico y cotidiano; una parcela cultivable o los giros industriales y
comerciales cuya explotación se haga entre los miembros de la familia; así
como los utensilios propios de su actividad, siempre y cuando no exceda su
valor, de la cantidad máxima fijada por este ordenamiento.

Cada familia sólo puede tener un patrimonio familiar.


DENOMINACIONES

El homestead en Estados Unidos de Norteamérica

Argentina, Brasil y Uruguay lo legislan con el nombre de bien de familia

En Suiza es conocida como asilo de familia

En Portugal como casal de familia.

En Colombia y México como patrimonio de familia

En Venezuela como hogar de familia, denominación ésta que igualmente utilizó


nuestro código civil en 1936.

En Italia y Perú se conoce como patrimonio familiar

NATURALEZA JURIDICA

Es sui generis en ella se mezclan caracteres propios de carácter patrimonial y


extramatrimonial. Es indudable que en la figura del patrimonio familiar
prevalecen los caracteres propios de los derechos reales y familiares.

FORMAS DE CONSTITUCION

La constitución del patrimonio familiar no transmite la propiedad de los bienes


que lo forman, a los miembros de la familia beneficiaria. Sólo da derecho a
disfrutar de esos bienes.

Tienen derecho de habitar la casa y de aprovechar los frutos de la parcela, el


cónyuge del que lo constituye, las personas a quienes tienen o los miembros
de la familia a favor de quien se constituya el patrimonio familiar, incluyendo a
los hijos supervenientes. Este derecho es intransmisible.

Si uno de los miembros de la familia aporta algún bien inmueble para constituir
el patrimonio familiar, éste seguirá siendo de su propiedad pero solo podrá
disponer de él habitando la casa y aprovechado los frutos de la parcela.
Una vez constituido el patrimonio familiar, éste pertenece a la familia. Sus
miembros sólo podrán usarlo conforme habitando la casa y aprovechando los
frutos de la parcela

Los beneficiarios de los bienes afectos al patrimonio de familia serán


representados en sus relaciones con terceros, en todo lo que al patrimonio se
refiere, por el que lo constituyó, en su defecto, por el que nombre la mayoría.

El representante tendrá también la administración de dichos bienes.

Para constituir un patrimonio familiar, se hará por medio de un integrante


de la familia manifestándolo por escrito al Juez Familiar. Se designarán
con toda precisión, los bienes muebles e inmuebles objeto del
patrimonio, para su inscripción, de estos últimos, en el Registro Público
de la Propiedad, en los términos establecidos en el presente Capítulo.

La solicitud mencionada anteriormente, contendrá:

I.- Los nombres de los miembros de la familia;

II.- El domicilio de la familia;

III.- El nombre del propietario de los bienes destinados para constituir el


patrimonio familiar, así como la comprobación de su propiedad; transmisión de
la misma y certificado de libertad de gravámenes, con excepción de las
servidumbres;

IV.- El valor de los bienes constitutivos del patrimonio familiar, no excederá del
fijado por la ley.

Satisfechos los requisitos exigidos anteriormente el Juez Familiar, aprobará la


constitución del patrimonio familiar y ordenará la inscripción o las inscripciones
correspondientes, en el Registro Público de la Propiedad.

La familia constituida sobre la base de un concubinato, puede constituir


patrimonio familiar.

BIENES QUE LO INTEGRAN Y VALOR DE LOS MISMOS

Los bienes muebles e inmuebles integrantes del patrimonio familiar son:

I.- Inalienables;

II.- Inembargables;

III.- Libres de gravámenes, excepto el otorgado en favor del Estado; e

IV.- Imprescriptibles.
La constitución del patrimonio familiar, se hará con inmuebles ubicados en el
lugar donde esté domiciliada la familia.

El valor máximo de los bienes que forman el patrimonio familiar, será el


que resulte de multiplicar la cantidad derivada del importe de sesenta días
de salario mínimo vigente en el Estado por trescientos sesenta y cinco
días; autorizando un incremento del 10% anual no acumulable.

EFECTOS

El objeto del Patrimonio Familiar (generalmente un bien inmueble) no puedes


ser hipotecado, dado en anticrético ni embargado.

Como el fin del Patrimonio Familiar es la vivienda, éste puede ser alquilado,
pero los frutos aun gozan de la Inembargabilidad.

La administración del del Patrimonio Familiar corresponde al titular y nada más


que a él.

El Patrimonio Familiar no puede dividirse a no ser que se haya extinguido ese


estado del inmueble, excepto cuando fallece el cónyuge constituyente.

En caso de expropiación del Patrimonio Familiar el dinero o terreno recibido se


destinara a la adquisición de otro bien inmueble para constituirlo con el mismo
fin.

EXTINCION

El patrimonio de la familia se extingue cuando:

I.- Todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos;

II.- Sin causa justificada la familia deje de habitar por una (sic) año la casa o
cultivar por su cuenta por dos años consecutivos la parcela;

III.- Se demuestre que hay necesidad o notoria utilidad para la familia;


IV.- Se decrete la expropiación de los bienes que lo forman;
V.- Así lo decidan los interesados;
VI.- Tratándose del patrimonio formado con los bienes vendidos por las
Autoridades mencionadas en el Artículo 380 de esta Ley, se declare
judicialmente nula o rescindida la venta de esos bienes.
La declaración de que queda extinguido el patrimonio lo hará el Juez de
lo Familiar, escuchando previamente al Ministerio Público, y la
comunicará al Registro Público de la Propiedad, para que se hagan las
cancelaciones correspondientes. Salvo en el caso de expropiación,
quedará extinguido sin necesidad de declaración judicial, debiendo
hacerse en el Registro la cancelación que proceda.

Puede disminuirse el patrimonio de familia, cuando se demuestre que su


disminución es necesaria o de notoria utilidad para la familia.

Debe disminuirse el patrimonio familiar, cuando éste ha rebasado en más de


un 100% el valor máximo establecido por la Ley.

El Ministerio Público será oído en la extinción y en la reducción del patrimonio


de familia.

Extinguido el patrimonio de familia los bienes que lo formaban vuelven al


pleno dominio del que lo constituyó o pasan a sus herederos si aquél ha
muerto.

4.- PROCEDIMIENTOS FAMILIARES EN EL ESTADO DE HIDALGO.

ACCIONES, EXCEPCIONES Y LA COMPETENCIA.

ACCION:

Del latín actio, movimiento actividad o acusación, dicho vocablo tiene


un carácter procesal.

La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la


actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses
jurídicos.

Clasificación de las acciones

1.- Acciones Reales y Personales

A.- Las Acciones Reales: tienen por objeto garantizar el ejercicio de algún
derecho real, es decir, aquellas que ejercita el demandante para reclamar o
hacer valer un derecho sobre alguna cosa, con plena independencia de toda
obligación personal por parte del demandado.

B.- Las Acciones Personales: son las que tienen por objeto garantizar un
derecho personal, es decir, se deducirán para exigir el cumplimiento de una
obligación personal, ya sea de dar, de hacer o de no hacer determinado acto.
2. Acciones de condena, declarativas, constitutivas, cautelares y ejecutivas

A.- Las acciones de condena son aquellas que pretenden del demandado una
prestación de dar, hacer o no hacer. Con ellas se pretende la ejecución
inmediata del derecho declarado por la sentencia judicial; su fin esencial es la
ejecución del fallo.

B.- Las acciones declarativas son aquellas en que el actor pretende terminar
con una situación de incertidumbre que gira alrededor del derecho que le sirve
de fundamento a la acción. El órgano jurisdiccional se limitará al
reconocimiento oficial del derecho en la forma reclamada por el demandante.
Es decir, estas acciones consisten en hacer cierto el derecho y no en exigir del
demandado una prestación determinada.

C.- Las acciones constitutivas son aquellas que se dirigen a obtener la


creación, modificación o la extinción de un derecho o una obligación, o una
situación jurídica.

D.- Las acciones cautelares, preservativas o preventivas son aquellas que


tienen como objeto conservar la futura efectividad de una acción definitiva en
la persona o en los bienes del demandado.

E.- Las acciones ejecutivas son aquellas que derivan de un documento con
cualidades específicas que permite, desde que se ejercitan, antes de la
sentencia definitiva, afectar provisionalmente el patrimonio del deudor.

En nuestra legislación el ejercicio de las acciones requiere:

I.- La existencia de un derecho;

II.- La violación de un derecho o el desconocimiento de una obligación, o la


necesidad de declarar, preservar o constituir un derecho;

III.- La capacidad para ejercer la acción por sí o por legítimo representante; y

IV.- El interés del actor para deducirla.

Las acciones del estado familiar proceden en juicio, aún cuando no se exprese
su nombre, con tal que se determine con claridad, la clase de prestación que se
exija del demandado y el título o causa de la acción.

Las acciones del estado familiar, tienen por objeto las cuestiones
relativas al nacimiento, defunción, matrimonio o nulidad de éste,
concubinato, filiación, reconocimiento, emancipación, tutela, adopción,
posesión de estado, divorcio y ausencia y presunción de muerte, patria
potestad, alimentos, interdicción, providencias cautelares, patrimonio
familiar, autorización judicial para gravar o enajenar bienes de
incapacitados, o atacar el contenido de las constancias del Registro del
Estado Familiar para su nulificación, convalidación, reposición y
rectificación. Las decisiones judiciales recaídas en el ejercicio de
acciones del estado familiar, perjudican aún a los que no litigaron.

Las acciones del estado familiar fundadas en la posesión de estado, producirán


el efecto de que se ampare o restituya a quien la disfrute, contra cualquier
perturbador.

Ninguna acción puede ejercitarse, sino por aquel legitimado para ello o por su
representante.

Los presupuestos procesales son los requisitos que permiten la constitución y


desarrollo del juicio, sin los cuales no puede iniciarse ni tramitarse con eficacia
jurídica, por lo que deben existir desde que éste se inicia y subsistir durante él,
estando facultada la Autoridad Judicial para estudiarlos de oficio.

EXCEPCIONES

Vocablo derivado del latín exceptio, excepción. La exceptio se originó en la


etapa del proceso por fórmulas del derecho romano como un medio de defensa
del demandado

Sentido abstracto. Es el poder que tiene el demandado para oponer, frente a la


pretensión del actor, aquellas cuestiones que afecten la validez de la relación
procesal e impidan un pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensión
(cuestiones procesales), o aquellas cuestiones que, por contradecir el
fundamento de la pretensión, procuran un pronunciamiento de fondo absoluto
(cuestiones sustanciales)

Sentido concreto: Son las cuestiones concretas que el demandado plantea


frente a la pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la continuación del
proceso, alegando que no se han satisfecho los presupuestos procesales
(excepciones procesales), o con el fin de oponerse al conocimiento, por parte
del juez, de la fundamentación de la pretensión de la parte actora, aduciendo la
existencia de hechos extintivos, modificativos o imperativos de la relación
jurídica invocada por el demandante.
Las excepciones son procesales y perentorias.

1.- Las excepciones perentorias no paralizan el procedimiento y se resuelven


en la sentencia definitiva.

2.- Son excepciones procesales, las siguientes:

I.- La incompetencia del juez;

II.- La litispendencia;

III.- La conexidad de la causa;

IV.- La falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad


en el actor;

V.- La improcedencia de la vía; y

VI.- Las demás al que dieren ese carácter las Leyes.

Todas las excepciones procesales que tenga el demandado, debe


hacerlas valer al contestar la demanda, y en ningún caso suspenderán el
procedimiento.

Si se declara procedente la litispendencia, el efecto será sobreseer el segundo


juicio. Salvo disposición en contrario si se declara procedente la conexidad, su
efecto será la acumulación de autos para evitar se divida la continencia de la
causa, con el fin de que se resuelvan los juicios en una sola sentencia.

Cuando se declare la improcedencia de la vía, su efecto será el de continuar el


procedimiento para el trámite del juicio en la vía que se considere procedente
declarando la validez de lo actuado, con la obligación del juez para regularizar
el procedimiento, de acuerdo a la vía que se declare procedente.

La incompetencia puede promoverse por declinatoria o por inhibitoria, de


acuerdo a lo previsto en el presente Código.

La excepción de litispendencia procede cuando un juez conoce ya del mismo


negocio sobre el cual se demanda, en este caso, al oponer la excepción, debe
señalarse el juzgado donde se tramite el primer juicio.
La excepción de conexidad tiene por objeto la remisión de los autos en que se
opone al juzgado que primeramente previno en el conocimiento de la causa
conexa, hay conexidad de causas, cuando hay identidad de personas y
acciones; aunque las cosas sean distintas y cuando las acciones prevengan de
una misma causa.

No procede la excepción de conexidad:

I.- Cuando los litigios están en diversas instancias;

II.- Cuando se trata de juicios orales; y

III.- Cuando los juzgados que conozcan respectivamente de los juicios,


pertenezcan a tribunales de alzada diferentes.

Presentadas las excepciones, el juez ordenará la inspección de los autos, que


será prueba bastante para decretar o no su procedencia.

La tramitación de las excepciones de litispendencia y conexidad se hará con


un escrito de cada parte y una vez hecha la inspección judicial, el juez dictará
resolución dentro de las veinticuatro horas siguientes.

La excepción de falta de personalidad y capacidad se substanciará como


incidente según la naturaleza del juicio.

COMPETENCIA

facultad del juez para conocer en un asunto dado, como también


el conflicto que puede existir por razón de competencia, como es el caso de
conflicto o cuestiones que pueden darse al respecto.

Los criterios para fijar competencia son:


Materia
Territorio
Cuantía
Grado

Competencia por razón de materia.-


Este factor se determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las
disposiciones legales que la regulan, esto es, se toma en cuenta la naturaleza
del derecho subjetivo hecho valer con la demanda y que constituyen la
pretensión y norma aplicable al caso concreto.

Competencia por razón de territorio.-


La razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial del
juez:

Competencia por razón de cuantía.-


El criterio de la cuantificación del asunto o conflicto de intereses para fijar la
competencia, abarca de un lado de la cuantía propiamente dicha y de otro
procedimiento en que se debe sustanciar el caso en concreto.

Competencia por razón de grado.-


Denominado este criterio competencia funcional se relaciona con el nivel o
jerarquía de los organismos jurisdiccionales pues existen juzgados de primera
instancia o especializados.

La competencia de los Jueces Familiares en nuestra legislacion se determina


por la materia y el territorio.

Los Jueces Familiares en el Estado de Hidalgo, tendrán competencia en los


siguientes aspectos:

I.- Procesos relativos a controversias en materia de: matrimonio o su nulidad,


régimen de bienes en el matrimonio, divorcio necesario, nulificación, reposición,
convalidación y rectificación de las actas del Registro del Estado Familiar,
parentesco, alimentos, concubinato, filiación y patria potestad;

II.- De los procedimientos especiales relativos a:

a).- Divorcio voluntario;

b).- Adopción;

c).- Incapacidad, interdicción e inhabilitación;

d).- Declaración de ausencia y presunción de muerte; el Juez Familiar será


competente para conocer de los mismos hasta que la sentencia dictada cause
estado. Los efectos de la declaración de ausencia y de la presunción de
muerte, así como la administración de los bienes del ausente casado, que se
relacionen con cuestiones hereditarias, se tramitarán ante el Juez Civil;

e).- Tutela;

f).- Autorización judicial para enajenar o gravar bienes de menores o


incapacitados e imponer cualquiera otra limitación a la propiedad o intereses de
los menores, oyendo el parecer de los tutores y al Consejo de Familia y en su
caso al Ministerio Público, cuyas opiniones en el supuesto caso de disenso y
oposición al permiso, deberá analizar el juez para fundar y motivar su
resolución.

III.- En los procedimientos no contenciosos, relacionados con la Ley para la


Familia para el Estado de Hidalgo;

IV.- Los concernientes a otras acciones relativas al estado familiar, o a la


capacidad de las personas y las derivadas del parentesco;

V.- Despacho de los exhortos; y

VI.- Las providencias cautelares y demás cuestiones que afecten los derechos
de menores e incapacitados. En general, todas las cuestiones relacionadas con
la familia.

Es juez competente:

I.- El del domicilio del demandado; cuando son varios los demandados y
tuviesen domicilios diversos, será competente el juez del domicilio que escoja
el actor;

II.- En los procedimientos no contenciosos, el del domicilio del que promuev

III.- Para la designación de tutor, rendición y aprobación de cuentas de éste y


en los demás casos, el del domicilio del menor o incapacitado;

IV.- En los negocios relativos a suplir el consentimiento de quien ejerce la patria


potestad o impedimentos para contraer matrimonio, el del lugar donde se
hayan presentado los pretendientes;

V.- En los procesos relativos a la acción de pago de pensión alimenticia, es


competente el juez del domicilio del acreedor alimentista;

VI.- Para decidir las diferencias conyugales y los juicios de nulidad de


matrimonio, lo es el del domicilio conyugal;

VII.- En los procedimientos especiales relativos a presunción de muerte y


ausencia, el del último domicilio del ausente;

VIII.- En los procesos de divorcio, el tribunal del domicilio conyugal;

IX.- En caso de inexistencia de domicilio conyugal, es competente el juez del


lugar donde usualmente resida la cónyuge; y

X.- El del domicilio en donde se encuentre él o los menores con independencia


de las prestaciones que se reclamen.
El sometimiento expreso de las partes al juez, hacen que éste sea competente.

Hay sumisión expresa cuando los interesados renuncian clara y


terminantemente el fuero que la Ley les concede y designan con toda precisión
el juez a quien se someten.

Se entienden sometidos tácitamente:

I.- El demandante por el hecho de ocurrir al juez entablando su demanda;

II.- El demandado por contestar la demanda o reconvenir al actor;

III.- El que habiendo promovido una incompetencia se desista de ella; y

IV.- El tercer opositor y el que por cualquier motivo viniere al juicio.

Las cuestiones de competencia podrán promoverse por Inhibitoria o por


Declinatoria.

A.- La inhibitoria se intentará ante el juez a quien se considere competente,


pidiéndole que dirija oficio al que se estima no serlo, para que se inhiba y
remita el testimonio.

B.- La declinatoria se propondrá ante el juez a quien se considere incompetente


pidiéndole que se abstenga del conocimiento del negocio y remita testimonio
inmediatamente al Tribunal de alzada para tramitar la incompetencia.

Cualquiera de las dos que se elija por el que la haga valer, debe proponerse
dentro del término concedido para contestar la demanda en el juicio en que se
intente, cuyos plazos se iniciarán a partir del día siguiente de la fecha del
emplazamiento.

Promovida la competencia por cualquiera de las vías indicadas, el juez tendrá


la obligación de remitir de inmediato testimonio de las actuaciones respectivas
al superior, y el requirente también remita lo actuado por él al mismo Tribunal
de alzada para que éste decida la cuestión de competencia, salvo que se
compruebe que el litigante se ha sometido a la jurisdicción del juez
expresamente, en cuyo caso se desechará de plano. No obstante, el juez
fundará y motivará su competencia bajo pena de responsabilidad.

Una vez recibido el testimonio por el superior, los pondrá a la vista del
peticionario, o, en su caso, de ambas partes y del Ministerio Público, por el
término de tres días para que ofrezcan pruebas, o aleguen lo que a su interés
convenga.
Cuando las pruebas que se ofrezcan, sean de admitirse, y solo en el caso de
que éstas tengan que prepararse, se señalará día y hora para la celebración
de la audiencia en que habrán de desahogarse, pasando a continuación al
período de alegatos y citación para oír resolución, la que habrá de pronunciarse
dentro del término de ocho días.

En el supuesto de no ofrecerse pruebas y tan sólo se alegare, el Tribunal


dictará sentencia en el mismo plazo señalado en el párrafo anterior.

En caso de declararse procedente la incompetencia, siempre tendrán validez


las actuaciones practicadas ante el juez declarado incompetente, relativas a la
demanda y contestación a ésta, así como la reconvención y su respectiva
contestación si las hubiera, dejando a salvo el derecho de las partes en cuanto
a los recursos pendientes de resolverse sobre dichos puntos, ordenando al juez
del conocimiento que remita los autos originales al juez que se tenga como
competente para que este continúe y concluya el juicio.

Si la incompetencia se declara improcedente, el Tribunal lo comunicará al juez


para que continúe y concluya el juicio.

El juez de oficio o a petición de parte, puede declararse incompetente,


fundando y motivando su resolución bajo pena de responsabilidad.

No podrán emplearse ni simultánea ni sucesivamente los dos medios


señalados en este código para promover una competencia, tendrá que optarse
por uno u otro.

La promoción de una competencia que resulte improcedente origina que se


imponga a la promovente una multa por el equivalente de cinco a diez días del
salario mínimo vigente en la región, la cual será aplicada a favor del Poder
Judicial del Estado.

REGLAS GENERALES DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES

Para la tramitación y resolución de los asuntos ante el Juez Familiar, se estará


a lo dispuesto por este código de Procedimientos Familiares en el Estado, sin
que por convenio de los interesados puedan renunciarse los recursos ni el
derecho de recusación, ni alterarse, modificarse o renunciarse las normas del
procedimiento.
Existe suplencia en la deficiencia de la queja, en los casos en que se ventilen
asuntos de menores e incapaces.

Las actuaciones judiciales y los ocursos deberán escribirse en español, los


documentos redactados en idioma extranjero, deberán acompañarse con la
correspondiente traducción que será hecha por peritos en la materia, las fechas
y cantidades se escribirán con número y letra.

En las actuaciones judiciales no se emplearán abreviaturas, ni se rasparán las


frases equivocadas, sobre las que sólo se pondrá una línea delgada que
permita la lectura, salvándose al fin con toda precisión el error cometido.

Las actuaciones judiciales deberán ser autenticadas bajo pena de nulidad, por
el funcionario público a quien corresponda dar fe o certificar el acto.

Las audiencias serán firmadas por quienes en ellas intervengan, y quisieren


hacerlo.

Todas las resoluciones de primera y segunda instancia serán firmadas por los
jueces y magistrados respectivamente y autenticadas por los Secretarios, y en
segunda instancia, las resoluciones de trámite sólo serán firmadas por el
Presidente de Sala y autenticadas por el Secretario de la misma.

A petición de parte y a juicio del juez, las audiencias en materia familiar serán
privadas y se desarrollarán exclusivamente en presencia de las partes, sus
abogados, funcionarios y personal administrativo estrictamente indispensable;
si la cuestión a tratar es muy privada, el acuerdo será reservado.

Los Jueces y Magistrados tienen el deber de mantener el buen orden y de


exigir que se les guarde el respeto y consideración debidos, corrigiendo en el
acto las faltas que se cometieren, mediante las siguientes correcciones
disciplinarias:

I.- Apercibimiento;

II.- Amonestación;

III.- Multa de hasta veinte días de salario mínimo vigente.

Pueden también emplear el uso de la fuerza pública o decretar arresto hasta


por 36 horas.

Si las conductas se estiman constitutivas de delito se levantará acta


circunstanciada y se dará vista al Ministerio Público para lo que legalmente
proceda.
La multa y el arresto a que se refiere este artículo, se aplicarán a la parte
responsable y a su asesor, si hubiere éste autorizado con su firma el ocurso, y
la primera podrá duplicarse en caso de reiteración.

Tratándose de conductas cometidas por personal del Poder Judicial, para la


corrección disciplinaria se estará a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Hidalgo y Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos para el Estado de Hidalgo.

Las actuaciones judiciales se practicarán en días y horas hábiles.

Son días hábiles todos los del año, exceptuándose los sábados y domingos,
así como los referidos como inhábiles en la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado.

Son horas hábiles las comprendidas entre las seis y las diecinueve horas; en
caso de que el tribunal lo considere necesario, podrá habilitar los días y horas
inhábiles para actuar cuando a su juicio hubiere causa urgente que lo exija,
expresando cuál sea ésta y las diligencias que hayan de practicarse.

El secretario o el encargado de la oficialía de partes harán constar el día y la


hora en que se presente un escrito. Recibido por el secretario, dará cuenta con
él, a más tardar dentro de veinticuatro horas bajo la pena de hasta tres días de
salario mínimo de multa, sin perjuicio de las demás que merezca conforme a
las Leyes.

Los secretarios cuidarán de que los expedientes sean exactamente foliados; al


agregarse cada una de las hojas, rubricarán todas éstas en el centro de los
escritos y pondrán el sello del juzgado en el fondo del cuaderno, de manera
que queden selladas las dos caras.

Los autos que se perdieren serán repuestos a costa del que fuere responsable
de la pérdida, quién además pagará los daños y perjuicios, quedando sujeto a
las disposiciones del Código Penal.

La reposición se substanciará en incidente y sin necesidad de acuerdo judicial,


el secretario hará constar desde luego la existencia anterior y falta posterior del
expediente.

Los jueces, para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear


cualesquiera de los siguientes medios de apremio que juzguen eficaces:

I.- La multa de hasta diez días de salario mínimo vigente, que se duplicará en
caso de reiteración;
II.- El auxilio de la fuerza pública;

III.- El cateo por orden escrita;

IV.- El arresto hasta por treinta y seis horas; y

V.- Rompimiento de chapas y cerraduras.

Si agotados los medios de apremio, no se obtuviera el cumplimiento de la


resolución que motivó el uso de ellos, el tribunal hará del conocimiento del
Ministerio Público lo anterior, debiendo remitir copias certificadas de lo actuado
para el efecto de ejercitar en su caso la acción penal correspondiente.

En materia familiar, los términos para hacer efectivas las multas, serán de
quince días, debiendo comunicarse la sanción al Fondo Judicial dependiente
del Tribunal Superior de Justicia para los efectos que procedan.

GENERALIDADES SOBRE LA PRUEBA Y TIPOS DE PRUEBA

Aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para que éste
adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación
fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos del proceso

Fin de la prueba
Obtener el establecimiento de la verdad.
Lograr el convencimiento del juez.

Reglas Generales de la Prueba

El que afirma está obligado a probar. En consecuencia, el actor debe probar su


acción y el reo sus excepciones.

El que niega no está obligado a probar, sino en el caso en que su negación


envuelva afirmación expresa de un hecho.

También está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce la


presunción legal que tiene a su favor el colitigante.

Los hechos notorios no necesitan ser probados, y el juez puede invocarlos


aunque no hayan sido alegados por las partes.

En los procedimientos familiares, se admitirán toda clase de pruebas que no


sean contra el derecho o la moral, y se refieran a los puntos cuestionados.

El auto en que se admita alguna prueba no es recurrible; el que la deseche es


apelable en el efecto devolutivo.
Ni la prueba en general ni los medios de prueba establecidos por la Ley son
renunciables.

La citación se hará por lo menos con veinticuatro horas de anticipación al día


en que deba recibirse la prueba.

La ley reconoce como medios de prueba:

I.- Confesión;

II.- La instrumental pública y privada.

III.- La pericial.

IV.-Reconocimiento o inspección.

V.- Testimonial

VI.- Fotografías, copias fotostáticas, registros dactiloscópicos y en general


todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia.

VII.- Fama Pública

VIII.- Presunción;

IX.- Demás medios de prueba que produzcan convicción en el Juzgador.

Del Ofrecimiento y Admisión de Pruebas

Las pruebas se ofrecerán en los escritos de demanda, contestación,


reconvención y contestación de ésta.

En los escritos de demanda, contestación, reconvención y contestación de


ésta, las partes ofrecerán sus pruebas, relacionándolas con los puntos
controvertidos proporcionando, tanto en los hechos, como en el ofrecimiento de
pruebas, el nombre y apellidos de los testigos, y su domicilio cuando el oferente
solicite sea citado por la autoridad; así como, el de sus peritos y la clase de
pericial de que se trate, con los puntos sobre los que deberá versar la prueba y
todas las demás pruebas que permitan las Leyes.

Tampoco serán admitidas las pruebas que no hayan sido relacionadas con los
hechos motivo de la litis, salvo cuando se encuentren inmersos intereses de
menores.

Al día siguiente de que concluya el término para contestar la demanda o la


reconvención, el juez dictará resolución en la que determinará las pruebas que
se admitan sobre cada hecho, pudiendo limitar el número de testigos
prudencialmente. No se admitirán diligencias de prueba contra el derecho,
contra la moral o sobre hechos que no han sido controvertidos por las partes,
sobre hechos imposibles o notoriamente inverosímiles. Contra el auto que
deseche una prueba procede la apelación en efecto devolutivo, cuando fuere
apelable la sentencia en lo principal. En los demás casos no hay más recurso
que el de responsabilidad.

De la Prueba Confesional

La confesión es expresa y tácita o ficta.

A.- Es expresa la que se hace clara y terminantemente al formular o contestar


la demanda, al absolver posiciones, o en cualquier otro acto del proceso.

B.- Es tácita o ficta cuando la Ley lo señala.

Desde que se fije la litis hasta la citación para la definitiva en primera instancia,
las partes están obligadas a declarar bajo protesta de decir verdad, cuando así
lo pidiere una de ellas.

La prueba de confesión se ofrece presentando el pliego que contenga las


posiciones. Si éste se presentare cerrado, deberá guardarse así en el secreto
del juzgado, asentándose la razón respectiva en la misma cubierta. La prueba
será admisible aunque no se exhiba el pliego, pidiendo tan sólo la citación; pero
si no concurriere el absolvente a la diligencia de prueba, no podrá ser
declarado confeso más que de aquellas posiciones que con anticipación se
hubieren formulado.

Las posiciones deberán llenar los requisitos siguientes:

I.- Estar formuladas en términos claros y precisos;

II.- Deben ser aseverativas, entendiéndose por tales, las que afirman algo,
aunque estén redactadas con términos negativos;

III.- Deben contener hechos propios del que absuelva, referentes a su actividad
externa y no a conceptos subjetivos u opiniones;

IV.- No han de ser insidiosas, entendiéndose por tales, las que se dirijan a
ofuscar la inteligencia del que ha de responder, con objeto de obtener una
confesión contraria a la verdad;
V.- No han de contener más que un solo hecho;

VI.- No han de ser contradictorias. Las que resulten serlo, serán desechadas;

VII.- Deberán concretarse a hechos que sean objeto del debate; debiendo
repelerse de oficio las que no reúnan este requisito;

VIII.- No contendrán términos técnicos, a menos que quien deponga por razón
de su profesión o actividad, resulte que tiene capacidad de dar respuesta a
ellos;

IX.- No contendrán repetición de posiciones.

Si el citado a absolver posiciones comparece, el juez abrirá el pliego si lo


hubiere, e impuesto de ellas, calificará y aprobará sólo las que se ajusten a lo
dispuesto por los artículos anteriores. Enseguida el absolvente firmará el pliego
de posiciones, antes de procederse al interrogatorio.

Las contestaciones serán categóricas afirmando o negando los hechos,


pudiendo el absolvente agregar las explicaciones que estime convenientes o
las que el juez le pida.

En el acto de la diligencia, el juez apercibirá al absolvente de declararlo


confeso de las posiciones calificadas de legales, cuando:

I.- El absolvente se niegue a contestar; y

II.- Las respuestas sean evasivas, o no fueren categóricas o terminantes.

El que deba absolver posiciones, será declarado confeso:

I.- Cuando sin justa causa no comparezca a absolver posiciones cuando fue
citado para hacerlo, y apercibido de ser declarado confeso;

II.- Cuando se niegue a declarar; y

III.- Cuando al hacerlo insista en no responder afirmativa o negativamente.

De la Prueba Instrumental

Son documentos públicos:

I.- Los testimonios de las escrituras públicas otorgadas con el arreglo a derecho
y las escrituras originales mismas;
II.- Los documentos auténticos expedidos por funcionarios que desempeñan
cargo público, en lo que se refiere al ejercicio de sus funciones;

III.- Los documentos auténticos, libros de actas, estatutos, registros y catastros


que se hallen en los archivos públicos o dependientes del Gobierno Federal o
de los Estados, o de los Ayuntamientos;

IV.- Las certificaciones de actas expedidas por los encargados del Registro del
Estado Familiar o por la Dirección de Gobernación del Estado, respecto a
constancias existentes en los libros correspondientes;

V.- Las certificaciones de constancias existentes en los archivos públicos,


expedidas por funcionarios a quienes competa;

VI.- Las certificaciones de constancias existentes en los archivos parroquiales,


siempre que fueren cotejadas por Notario Público o quien haga sus veces con
arreglo a derecho;

VII.- Las ordenanzas, estatutos, reglamentos y actas de sociedades o


asociaciones, universidades, siempre que estuvieren aprobadas por el
Gobierno Federal o de los Estados y las copias certificadas que de ellas se
expidieren;

VIII.- Las actuaciones judiciales de toda especie; y

IX.- Los demás a los que se les reconozca ese carácter por la Ley. La calidad
de públicos se demuestra por los sellos, firmas u otros signos exteriores que
prevengan las Leyes.

Los documentos públicos expedidos por Autoridades Federales o funcionarios


de los Estados o del Distrito Federal, harán fe en el Estado de Hidalgo, sin
necesidad de legalización.

Cuando una de las partes pida copia o testimonio de parte de un documento,


que obre en autos o en los archivos públicos, el contrario tendrá derecho a que
se adicione a su costa con lo que considere conducente.

Los instrumentos públicos se tendrán por legítimos y eficaces, salvo que se


impugnare expresamente su autenticidad, en cuyo caso se procederá al cotejo
que se practicará por el secretario, señalándose día y hora para este efecto.

Cuando se pida el cotejo de un documento del que se niegue o se ponga en


duda su autenticidad total o parcial, se designará el documento indubitado, con
que deba hacerse, o pedirá al Tribunal que cite al interesado para que, en su
presencia, ponga la firma, letra o huella digital y demás signos que servirán
para el cotejo.

Se considera indubitable para el cotejo:

I.- El documento que ambas partes reconozcan como suyo;

II.- El documento privado cuya letra o firma haya sido reconocida en juicio por
aquél a quien se atribuya la dudosa;

III.- El documento cuya letra, firma o huella digital ha sido judicialmente


declarada propia de aquél a quien se atribuya la dudosa, exceptuando el caso
en que la declaración haya sido hecha en rebeldía;

IV.- El escrito impugnado, en la parte en que reconozca la letra como suya


aquél a quien perjudique; y

V.- Las firmas o huellas digitales puestas en actuaciones judiciales, en


presencia de un servidor judicial que tenga fe pública.

Las partes podrán objetar los documentos presentados, la objeción sólo podrá
hacerse dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación del auto en
que se tienen por ofrecidos.

La objeción del documento debe precisar claramente las razones en las que se
funde el motivo o la causa.

Son documentos privados:

I.- Vales,

II.-Pagarés;

III.-Libros de cuentas,

IV.-Cartas;

V.-Demás escritos firmados por las partes o de su orden que no hayan sido
autorizados por algún funcionario público.

Los documentos privados y la correspondencia procedentes de uno de los


interesados y no objetados por la contraria surtirán efectos como si hubieren
sido reconocidos expresamente.
Los documentos reconocidos por las partes dentro o fuera del juicio o aquellos
que judicialmente han sido declarados propios de aquel a quien se atribuyen, y
las firmas puestas en actuaciones judiciales, serán considerados indubitados
para el cotejo.

Cuando se sostenga la falsedad de un documento que pueda ser de influencia


notoria en el pleito, se dará vista al Agente del Ministerio Público, para los
efectos legales que procedan, sin suspender el procedimiento.

Prueba Pericial

La prueba pericial procede cuando sean necesarios conocimientos especiales


en alguna ciencia, arte técnica, oficio o industria de que trate, más no en lo
relativo a conocimientos generales que la ley presume como necesarios en los
jueces, por lo que se desecharán de oficio, aquellas periciales que se ofrezcan
por las partes para ese tipo de conocimientos, o que se encuentren acreditadas
en autos con otras pruebas, o tan sólo se refieran a simples operaciones
aritméticas o similares.

Se ofrecerá expresando los puntos sobre los que versará, y si se quiere, las
cuestiones que deben de resolver los peritos.

Los peritos deben tener título en la ciencia o arte sobre la cual hayan de rendir
su peritaje. Si estas cuestiones no estuvieren legalmente reglamentadas, podrá
nombrarse cualquier persona con conocimientos aunque no tenga título.

Las partes propondrán la prueba pericial señalando con toda precisión la


ciencia, arte, técnica, oficio o industria sobre la cual deba practicarse la prueba;
los puntos sobre los que versará y las cuestiones que se deban resolver en la
pericial, calidad técnica, artística o industrial del perito que se proponga,
nombre y domicilio de éste, con la correspondiente relación de tal prueba con
los hechos controvertidos.

Cada parte tiene derecho de nombrar un perito, a no ser que estén conformes
en uno sólo. Si los peritajes de las partes son contradictorios, el juez nombrará
un tercero en discordia.

En caso de estar debidamente ofrecida, el juez la admitirá, quedando


obligados los oferentes para que sus peritos, dentro del plazo de tres días,
presenten escrito en el que acepten el cargo conferido y protesten su fiel y leal
desempeño, debiendo presentar su cédula profesional o documentos que
acrediten su calidad de perito en el arte, técnica, oficio o industria para el que
se les designa, quedando en autos copia certificada de estos; manifestando
bajo protesta de decir verdad, que conocen los puntos cuestionados y
pormenores relativos a la pericial, así como que tienen la capacidad suficiente
para emitir dictamen sobre el particular, expresando desempeñar su función
con prontitud y bajo los principios de objetividad, probidad y profesionalismo,
quedando obligados a rendir su dictamen dentro de los diez días siguientes a la
fecha en que hayan presentado los escritos de aceptación y protesta del cargo
de peritos.

El perito será responsable de los daños y perjuicios que cause a la parte


interesada, cuando no desempeñe su cargo en los términos del párrafo
anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que pudiera incurrir.

El juez nombrará los peritos que correspondan a cada parte en los siguientes
casos:

I.- Si alguno de los litigantes dejare de hacer el nombramiento en los términos


señalados

II.- Cuando el designado por las partes no aceptare dentro de los tres días que
sigan a la notificación de su nombramiento;

III.- Cuando habiendo aceptado no rindiere su dictamen dentro del término


fijado o en la diligencia respectiva;

IV.- Cuando el que fue nombrado y aceptó el cargo lo renunciare después;

El juez señalará lugar, día y hora, para la práctica de la diligencia en caso que
deba presidirla. Las partes podrán formular a los peritos las preguntas que
consideren pertinentes. En cualquier otro caso, se dará a los peritos un término
prudente para que rindan su dictamen.

Si los peritos dejaren de asistir sin justa causa a la diligencia, se harán


acreedores a una multa de uno a diez días de salario mínimo vigente, siendo
responsables de los daños causados a las partes por su culpa.

Conforme a lo dispuesto por este ordenamiento, cuando fuere el caso,


concurrirá el tercero en discordia y se observarán las mismas reglas.

El perito que nombre el juez, puede ser recusado dentro de las cuarenta y
ocho horas que sigan a la notificación de su nombramiento a los litigantes, por
las siguientes causas:

I.- Consanguinidad dentro del cuarto grado;


II.- Interés directo o indirecto en el pleito; y

III.- Ser socio, inquilino o arrendador o amigo o íntimo de alguna de las partes.

El juez calificará de plano la recusación, debiendo presentar las partes sus


pruebas al hacerla valer. Contra el auto en que se admita o deseche la
recusación, no procede recurso alguno. Si ésta se declara procedente, se
nombrará un nuevo perito.

Si la recusación es improcedente, se impondrá al recusante una multa de uno


a diez días de salario mínimo vigente.

Cuando una de las partes se oponga al desahogo de la prueba pericial


ordenada por el Tribunal, para conocer las condiciones físicas o mentales o no
conteste a las preguntas que el Tribunal autorice, éste debe tener por ciertas
las afirmaciones de la contraparte, salvo prueba en contrario.

Lo mismo se hará si una de las partes no permite la toma de muestras a su


cargo, o no exhibe ante el tribunal la cosa o documento que tiene en su poder,
para la realización de la prueba.

Los honorarios de cada perito serán pagados por la parte que lo nombró, o el
que hubiere nombrado el Juez en su defecto y el del tercero, por ambas partes,
sin perjuicio de lo que disponga la resolución definitiva sobre condenación de
costas.

De la Inspección Judicial

Al solicitarse la inspección judicial, se determinarán los puntos sobre los que


deba versar.

La inspección judicial puede practicarse a petición de parte o de oficio, si el


juez lo cree necesario.

Se practicará siempre previa citación de las partes, fijándose día, hora y lugar.
Las partes, sus representantes o abogados, pueden concurrir a la inspección y
hacer las observaciones que estimen oportunas.

También podrán concurrir a ellas los testigos de identidad o peritos que fueren
necesarios.

La parte que ofrezca la inspección, debe señalar los puntos concretos sobre los
que versará. Sin este requisito no se admitirá la prueba.
De la inspección se levantará acta pormenorizada, que firmarán todos los que a
él concurran, y en la que se asentarán con exactitud los puntos que lo hayan
provocado, las observaciones de los interesados, las declaraciones de los
peritos si los hubiere, y todo lo que el juez creyere conveniente para esclarecer
la verdad.

Cuando una de las partes se oponga a la inspección ordenada por el tribunal,


para conocer sus condiciones físicas o mentales, o no conteste a las preguntas
que el tribunal autorice, éste deberá tener por ciertas las afirmaciones de la
contraparte, salvo prueba en contrario. Lo mismo se hará si una de las partes
no exhibe a la inspección del tribunal, la cosa o documento que tiene en su
poder.

Prueba Testimonial

Todos los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben probar,
están obligados a declarar como testigos.

El oferente de la prueba testimonial deberá presentar a sus testigos en la


audiencia de pruebas. Si no lo hiciere, se declarará desierta la prueba.

Sin embargo, cuando estuviere imposibilitado para hacerlo, lo manifestará así


bajo protesta de decir verdad y pedirá que se le cite proporcionando el domicilio
del testigo. El Juez para hacer comparecer al testigo ante su presencia cuando
así lo amerite el caso, podrá hacer uso de los medios de apremio previstos por
la ley.

Los testigos serán examinados separada y sucesivamente, cuidando que no se


comuniquen entre sí, si no fuere posible terminar su examen en un sólo día, la
diligencia se suspenderá para continuar al día siguiente.

Para el examen de los testigos, no se presentarán interrogatorios escritos, sin


embargo se permitirá preguntar sobre tema que atañe a intereses de menores.

En la audiencia, previamente a su declaración, el testigo rendirá protesta de


conducirse con verdad, advertido de las penas con que la Ley castiga el falso
testimonio. A continuación se tomarán sus generales, enseguida manifestará si
tiene interés personal en el asunto, si es pariente o amigo de alguna de las
partes o depende económicamente de ellas. Acto continuo, el Juez calificará
las preguntas que se formulen a los testigos que deben hacerse sobre los
puntos de controversia o los que estime el Juez cuando estén inmersos
intereses de menores, y a su vez hacer a los testigos las preguntas que
considere convenientes; el testigo rendirá su testimonio y dará razón fundada
de su dicho.

Así mismo la contraparte tendrá el derecho de formular las preguntas directas


que estime convenientes sobre los puntos de controversia calificadas de igual
manera por el Juez.

De los Elementos de Convicción Producidos o Descubiertos por la Ciencia o la


Tecnología

El juez podrá admitir como medios de prueba: fotografías, copias fotostáticas,


cintas cinematográficas y magnetofónicas, filminas, registros dactiloscópicos y
demás elementos que produzcan convicción en el ánimo del juzgador.

Para que se admitan como medios de prueba los elementos a que se refiere el
artículo anterior, es necesario que tengan relación con el negocio que se
ventila.

Tratándose del desahogo de la prueba relativa a la comprobación del Ácido


Desoxirribonucleico (ADN), bastará con un solo dictamen científico; siempre y
cuando no se pueda integrar en forma colegiada esta prueba.

La parte que presente los medios de prueba a que se refiere el artículo, deberá
para su desahogo en la fecha que señale el juez, ministrar los aparatos o
elementos necesarios para que pueda apreciarse el registro y reproducciones
de los sonidos e imágenes, sin lo cual se tendrá por desierta la prueba.

El día del desahogo de la prueba, se incluirá en el acta lo que las partes o el


juez considere necesario, ya sea transcribiéndolo o describiéndolo.

De las Presunciones
Presunción es la consecuencia que la Ley o el Juez deducen en un hecho
conocido, para averiguar la verdad de otro desconocido; la primera se llama
legal y la segunda humana.

A.- Hay presunción legal, cuando la Ley la establece expresamente.

B.- Hay presunción humana, cuando de un hecho debidamente probado se


deduce otro que es consecuencia ordinaria de aquel.

El que tiene a su favor una presunción legal, sólo está obligado a probar el
hecho en que se funda la presunción.

No se admite prueba contra la presunción legal, cuando la Ley lo prohíbe


expresamente y cuando el efecto de la presunción es anular un acto o negar
una acción, salvo el caso en que la Ley haya reservado el derecho de probar.

Contra las demás presunciones legales y contra las humanas, es admisible la


prueba en contrario.

Fama Publica

Para que la fama pública sea admitida como prueba, debe tener las
condiciones siguientes:

I.- Que se refiera a época anterior al principio del pleito;

II.- Que tenga origen de personas determinadas, que sean o hayan sido
conocidas, honradas, fidedignas y que no hayan tenido ningún interés alguno
en el negocio de que se trate;

III.- Que sea uniforme, constante y aceptada por la generalidad de la población


donde se supone acontecido el suceso de que se trata;

IV.- Que no tenga por fundamento las preocupaciones religiosas o populares ni


las exageraciones de los partidos políticos, sino una tradición racional, o
algunos hechos que, aunque indirectamente, la comprueben.

La fama pública debe probarse con testigos que no solo sean mayores de toda
excepción, sino que, por su edad, por su inteligencia y por la independencia de
su posición social merezcan verdaderamente el nombre de fidedignos.

Los testigos no solo deben declarar los nombres de las personas a quienes
oyeron referir el suceso, sino también las causas probables en que descanse la
creencia de la sociedad.
Valoración de Pruebas

La confesión judicial, hace prueba plena cuando concurren en ella las


siguientes condiciones:

I.- Que sea hecha por persona capaz;

II.- Que sea hecha con pleno conocimiento y sin coacción ni violencia;

III.- Que sea de hecho propio, o en su caso, del representado o del cedente, y
concerniente al negocio;

IV.- Que se haga conforme a las formalidades de la Ley.

La confesión expresa de la demanda o reconvención, ratificada ante el Juez


Familiar, surte el efecto de que se tengan por probados los hechos confesados,
debiéndose dictar sentencia a continuación.

Los documentos públicos hacen prueba plena, salvo que sean redargüidos de
falsos y se pruebe judicialmente la falsedad.

Las partidas registradas por los párrocos, serán supletorias o complementarias


para probar lo relativo al estado familiar. En el caso de que las constancias que
demuestren dicho estado, se hayan extraviado o destruido, surtirán efecto
probatorio siempre que estén cotejadas por Notario Público.

Las actuaciones judiciales, hacen prueba plena.

Los documentos privados, sólo harán prueba plena, y en contra de su autor,


cuando fueren reconocidos legalmente.

La inspección judicial hará prueba plena cuando se haya practicado en objetos


que no requieran conocimientos especiales o científicos.

El dictamen de peritos será valorada según el prudente arbitrio del juez.

La prueba testimonial será estimada por el juez, atendiendo a las


circunstancias siguientes:

I.- Que cada testigo conozca por sí mismo el hecho;

II.- Que los testigos convengan en lo esencial del hecho, aunque difieran en los
accidentes;

III.- Que la declaración de los testigos sea clara y precisa;


IV.- Que por su probidad, independencia de su posición y antecedentes
personales, no obstante su parentesco en los casos permitidos por la Ley,
pueda presumirse la completa imparcialidad de los testigos; y

V.- Que no exista impedimento legal en el testigo.

Un testigo hace prueba plena, siempre que las partes pasen por su dicho.

Las fotografías, cintas magnetofónicas, fílmicas y demás, serán calificadas por


el juez de acuerdo a su arbitrio. Las copias fotostáticas sólo harán fe cuando
estén certificadas.

Las presunciones legales, hacen prueba plena.

Para que las presunciones no establecidas por la Ley sean apreciables como
medios de prueba, es indispensable que entre el hecho demostrado y aquel
que se trata de deducir, haya un enlace preciso, más o menos necesario. El
juez apreciará en justicia el valor de las presunciones humanas.

EL PROCEDIMIENTO EN GENERAL DEL JUICIO ORAL Y DEL JUICIO


ESCRITO.

Disposiciones Generales

En los asuntos relativos a las cuestiones familiares, tendrán intervención el


Ministerio Público, el tutor, el Consejo de Familia y los organismos de
asistencia pública o privada cuando estén legalmente facultados para ello.

Durante el procedimiento, el Juez Familiar podrá intervenir de oficio, en asuntos


que afecten el interés de la familia, de las niñas, niños y adolescentes así como
de incapaces, atendiendo siempre el interés supremo de éstos, en términos de
la ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Si el reclamante ocurre asesorado, deberá ser por un Licenciado en Derecho,


con cédula profesional, o en su defecto, autorización vigente de la Dirección de
Profesiones del Gobierno del Estado, a los Pasantes de Derecho.

Si una de las partes está asesorada y la otra no, se requerirán en ese acto, los
servicios de un defensor de oficio, quien acudirá inmediatamente a enterarse
del asunto.

Dispondrá de un tiempo máximo de tres días para cumplir su cometido. En este


caso, la audiencia será diferida una vez por cada parte. Si declina el derecho
de asesoramiento, el Ministerio Público velará por los derechos de la persona
no asesorada.

En la audiencia del juicio, las partes presentarán y se les recibirán las pruebas
procedentes, sin más limitación que la moral y el derecho. Ordenando su
preparación para las solicitadas con anticipación que no hayan sido remitidas,
por quien debió hacerlo.

En la audiencia del juicio, el juez y las partes interrogarán a los testigos con
relación a los hechos controvertidos, formulando las preguntas pertinentes,.

Cuando por causa justificada, las audiencias no puedan celebrarse, se


realizarán dentro de los ocho días hábiles siguientes.

De los escritos de demanda, reconvención y las contestaciones, se impondrán


al Ministerio Público y al Consejo de Familia, para los efectos de sus
respectivas funciones. Lo mismo en el caso del juicio oral con la reclamación y
contestación a ella, y reconvención si la hubo, con la contestación
reconvencional en su caso.

En el escrito de contestación, la parte demandada se referirá a todos y cada


uno de los hechos aducidos por la parte actora, confesándolos o negándolos y
expresando los que ignora por no ser propios. Si la demanda fuere confesada
en todas y cada una de sus partes, se citará para sentencia, previa ratificación
por el que confiesa o se allana, ante la presencia judicial.

La litis se integra con los puntos controvertidos que se den en la demanda, la


reconvención y la contestación a ambas.

DEL JUICIO ORAL

Son materia de juicio oral:

I.- Las diferencias sobre la obligación de los cónyuges de cohabitar en el


mismo domicilio, educación de los hijos, y la administración del patrimonio de la
sociedad conyugal;

II.- Las autorizaciones necesarias para contratar entre sí los cónyuges en los
casos previstos en los Artículos 51, 52 y 53 de la Ley para la Familia;

III.- Tramitación de pensión alimenticia,

IV.- La solicitud de autorización de menores para contraer matrimonio.


Los incidentes que surjan en el juicio si el procedimiento es oral, se resolverán
dentro de la misma audiencia, sin suspender aquél.

La parte reclamante ocurrirá ante el juez exponiendo oralmente el motivo de su


comparecencia.

El Juez Familiar ordenará se levante un acta consignando lo expuesto,


resolviendo dentro de las 24 horas siguientes, lo que proceda. Con la copia y
documentos presentados, se correrá traslado a la demandada, emplazándola
para que en un término de cinco días, comparezca a contestar las
pretensiones. En ambas comparecencias se ofrecerán las pruebas respectivas
relacionándolas con los hechos expuestos, así como proporcionando los
nombres de los testigos que presenciaron los hechos; si algunas de éstas no
pudieran presentarse por lo reducido del término, acreditando el oferente que
gestionó su obtención, el juez las requerirá de oficio a quien deba
proporcionarlas.

En la comparecencia del demandado, el juez señalará día y hora para la


audiencia de pruebas y alegatos dentro de los quince días siguientes,
permitiendo disponer siempre de un mínimo de cinco días.

Pudiendo en su caso observar lo dispuesto en el Artículo 256 de este Código


en preparación de las pruebas que se habrán de admitir.

En la audiencia de pruebas y alegatos, se proveerá lo relativo a la admisión de


las pruebas ofrecidas por las partes, procediendo al desahogo de las del actor
y posteriormente las del demandado; concluido el desahogo de las pruebas, se
concederá primero al actor y posteriormente al demandado, quince minutos
para alegar oralmente lo que a su derecho convenga.

El juez dictará sentencia dentro de los cinco días hábiles con vista al Ministerio
Público. Si transcurrido ese término no la dicta, incurre en responsabilidad.

En el fallo del juicio oral, el juez expresará los elementos y pruebas en que se
fundó para dictarlo.

El día y hora señalados para la realización de la audiencia de pruebas y


alegatos, se notificará al Ministerio Público y se llevará a cabo asistan o no las
partes.

DEL JUICIO ESCRITO

Todas las contiendas cuya tramitación no esté prevista en el procedimiento


oral, se ventilarán en juicio escrito.
El juicio escrito principiará con la demanda, en ella se expresará:

I.- El Tribunal ante el cual se promueve;

II.- El nombre del actor y el domicilio señalado para oír y recibir notificaciones;

III.- El último domicilio de la familia y las personas relacionadas con la


controversia. Si ha permanecido en éste menos de un año, se señalará el
penúltimo donde residió.

IV.- El nombre de la persona demandada y su domicilio en caso de saberlo;

V.- Las pretensiones aducidas por el promovente;

VI.- Los hechos en que el actor funde su petición, narrándolos sucintamente


con claridad y precisión. Enumerándolos en párrafos separados, para permitir a
la demandada preparar su contestación y defensa; y

VII.- Ofrecerá sus pruebas relacionándolas con sus hechos, precisando los
nombres y apellidos de los testigos que presenciaron los hechos y en su caso
la manifestación bajo protesta de decir verdad de existir la imposibilidad para
presentarlos al juzgado; así mismo, nombre y domicilio de peritos, el tipo de
pericial, señalando los puntos sobre los que versará la misma, así como los
puntos sobre los que versará la inspección judicial.

Los incidentes que surjan en juicios escritos, se decidirán con promoción de


cada parte, en el que, si se promueven pruebas, deberán ofrecerse en el propio
escrito, fijando los puntos controvertidos. Este incidente se resolverá en una
audiencia indiferible, dentro de los diez días siguientes. En ella se recibirán las
pruebas, se oirán los alegatos y se dictará la resolución correspondiente dentro
del término de tres días, tomándose en cuenta en la definitiva. En el auto que
recaiga al escrito de contestación, se señalará el día y hora para que tenga
verificativo la audiencia incidental, ordenando la preparación de las pruebas
que así lo requieran para su desahogo para el caso de ser admitidas.

Presentada la demanda con los documentos y copias requeridos por la ley, se


correrá traslado de ella a la parte demandada y se le emplazará para que la
conteste dentro de los nueve días hábiles siguientes. El emplazamiento a juicio
se hará por cualquiera de los actuarios del Juzgado Familiar.

Cuando la demanda sea oscura o irregular, o no precise con exactitud la causa


en que se funda, tendrá la obligación el juez de llamar al actor para aclararla,
corregirla o complementarla, según las observaciones que se le hagan, en un
plazo máximo de tres días. Efectuado esto, se dará curso a la demanda, y en
caso contrario, se tendrá por no interpuesta.

El demandado formulará la contestación en los términos previstos para la


demanda, refiriéndose a cada uno de los hechos aducidos por el actor,
confesándolos o negándolos; expresando los que ignore por no ser propios,
mencionando los testigos que presenciaron los hechos. Toda excepción se
hará valer al contestar la demanda, salvo que sea superveniente. En la
contestación se propondrá también la reconvención si la hubiere.

El demandado al contestar la demanda deberá ofrecer sus pruebas


relacionándolas con los hechos motivo de litis y de sus excepciones,
proporcionando el nombre y domicilio de testigos y peritos, señalando el tipo de
pericial, así como los puntos sobre los que versará; así mismo, respecto a la
inspección, deberá precisar el objeto, documento o lugar donde se practicará y
los puntos sobre los que versará.

El silencio y las evasivas, harán que se tengan por confesados o admitidos los
hechos sobre los que no se suscitó controversia.

Se presumen confesados los hechos de la demanda que se dejó de contestar.

Contestada la demanda o la reconvención en su caso, el juez resolverá sobre


la admisión de pruebas ofrecidas por las partes, eligiendo la forma de
desahogo.

El juez queda facultado para decidir la forma oral o escrita en la recepción y


desahogo de las pruebas, razonando la elección.

En la forma escrita, las pruebas se recibirán durante el período probatorio. La


recepción oral de las pruebas se hará en una audiencia a la que se citará a las
partes, señalándose al efecto día y hora. Tomando en consideración el tiempo
para su preparación; la audiencia deberá celebrarse dentro de los veinte días
hábiles siguientes al auto de admisión de pruebas.

Admitidas las pruebas en la forma escrita, se abre el término ordinario de


veinte días hábiles para su desahogo.
Cuando las pruebas deban desahogarse fuera del Estado, se concederá un
término extraordinario de la siguiente manera:

I.- De treinta días si las pruebas han de practicarse dentro del Territorio
Nacional y fuera del Estado de Hidalgo;

II.- De sesenta días si hubieren de practicarse en la América del Norte, América


Central o en las Antillas;

III.- De noventa días, si hubieren de practicarse en cualquiera otra parte.

Ni el término ordinario ni el extraordinario podrán ampliarse ni suspenderse,


sólo por causas graves a juicio del juez. Las diligencias de prueba sólo podrán
practicarse dentro del término probatorio bajo pena de nulidad y
responsabilidad del juez. Se exceptúan aquellas diligencias que pedidas en
tiempo legal no pudieron practicarse por causas independientes del interesado
o que provengan de caso fortuito, de fuerza mayor o dolo del colitigante; en
estos casos, el juez si lo cree conveniente, podrá mandar concluirlas, dando
conocimiento de ellas a las partes y señalando al efecto el término
complementario de prueba que no excederá de diez días.

El juez queda facultado para admitir pruebas supervenientes que podrán


ofrecerse hasta antes de que se cite para sentencia, siempre que a su criterio
dichas pruebas sean de trascendental importancia en el asunto de que se trata,
con conocimiento de las partes.

Desahogadas las pruebas, se concederán tres días hábiles comunes a las


partes para formular alegatos, término que correrá a partir del día siguiente en
que se hayan desahogado las pruebas.

Transcurrido el término, sin necesidad de acuse de rebeldía, el juez citará para


sentencia, la que pronunciará dentro de los diez días hábiles siguientes.

LA SENTENCIA EN MATERIA FAMILIAR

Las resoluciones se dividen en:

Decretos,

Autos

Sentencias.
Las resoluciones son:

I.- Simples determinaciones de trámite y entonces se llamarán acuerdos;

II.- Determinaciones que se ejecuten provisionalmente y que se llaman autos


provisionales;

III.- Decisiones que tienen fuerza de definitivas y que impiden o paralizan


definitivamente la prosecución del juicio, y se llaman autos definitivos;

IV.- Resoluciones que preparan el conocimiento y decisión del negocio


ordenado, admitiendo o desechando pruebas, y se llaman autos preparatorios;

V.- Decisiones que resuelven un incidente promovido antes, o después de


dictada la sentencia, que son las sentencias interlocutorias; y

VI.- Sentencias definitivas.

Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y
las contestaciones y con las demás pretensiones deducidas oportunamente en
el pleito, condenando o absolviendo al demandado y decidiendo todos los
puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate. Cuando estos hubieren sido
varios, se hará el pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.

Todas las resoluciones deberán estar fundadas y motivadas.

Las sentencias deben dictarse dentro de los plazos establecidos en este


código, bajo pena de responsabilidad.

Todas las resoluciones de primera y segunda instancia, serán autorizadas por


Jueces, Secretarios y Magistrados con firma entera.

Las sentencias deben tener el lugar, fecha y juez o tribunal que las pronuncie;
la fecha, sus fundamentos legales, las consideraciones que la sustenten, la
determinación judicial, los nombres de las partes contendientes y el carácter
con que litiguen y el objeto del pleito.

No podrán los jueces ni tribunales variar ni modificar sus sentencias después


de firmadas, pero sí aclarar algún concepto o suplir cualquier omisión que
contengan sobre puntos discutidos en el litigio.
Sólo una vez puede pedirse o hacerse de oficio la aclaración o adición de
sentencia definitiva o interlocutoria. Se promoverá o se hará ante el tribunal que
la hubiere dictado, dentro de los dos días siguientes de notificado el
promovente, expresándose claramente la contradicción, ambigüedad o
oscuridad de las excepciones o de las palabras cuya aclaración se solicite, o la
omisión que se reclame.

El tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes, sin que pueda variar la
esencia de la resolución.

El auto que resuelva sobre la aclaración o adición de una sentencia, es parte


de ella.

No existen formas especiales de las sentencias; basta con que el juez las
fundamente en preceptos legales, principios jurídicos y criterios
jurisprudenciales aplicables, expresando las motivaciones y consideraciones
que la sustenten y la determinación judicial.

Los Jueces y Tribunales no podrán, bajo ningún pretexto, aplazar, dilatar ni


negar la resolución de las cuestiones que hayan sido discutidas en el pleito.

De la Sentencia Ejecutoria

Hay cosa juzgada, cuando la sentencia ha causado ejecutoria.

Causan ejecutoria por Ministerio de Ley:

I.- Las sentencias pronunciadas en juicio cuyo interés no pase del importe de
treinta días de salario mínimo vigente;

II.- Las sentencias de segunda instancia;

III.- Las que resuelvan una queja;

IV.- Las que diriman o resuelvan una competencia;

V.- Las demás que se declaran irrevocables por prevención expresa de la Ley,
así como aquellas de las que se dispone que no haya más recursos que el de
responsabilidad,

VI.- Las sentencias que no pueden ser recurridas por ningún medio ordinario o
extraordinario de defensa.
Causan ejecutoria por declaración judicial:

I.- Las sentencias consentidas expresamente por las partes o por sus
mandatarios con poder o cláusula especial.

II.- Las sentencias de que hecha notificación en forma, no se interpone


recursos en el término señalado por la Ley, y

III.- Las sentencias de que se interpuso recurso, pero no se expresaron


agravios o se desistió de él la parte o su mandatario con poder y cláusula
especial.

El auto en que se declara que una sentencia ha causado o no ejecutoria, no


admite recurso alguno sino la responsabilidad del juez conforme lo dispone
este Código. Las resoluciones judiciales dictadas con el carácter de
provisionales, pueden modificarse en sentencia interlocutoria o en la definitiva.

Las sentencias dictadas en juicios de alimentos, sobre suspensión de patria


potestad, incapacidad, interdicción e inhabilitación, procedimientos judiciales no
contenciosos y las demás que prevengan las Leyes, sólo tendrán Autoridad de
cosa juzgada mientras no se alteren o cambien las circunstancias que afecten
el ejercicio de la acción que se dedujo en el juicio correspondiente; solo podrán
alterarse o modificarse mediante un nuevo juicio.

JUICIOS SOBRE CUESTIONES MATRIMONIALES

Para resolver las diferencias sobre la obligación de los cónyuges de cohabitar


el mismo domicilio, sobre la educación de los hijos y la administración del
patrimonio en común, de la sociedad conyugal, oposición de cónyuges, padres
y tutores, salvo las excepciones establecidas por la Ley, se observará el
procedimiento del juicio oral.

De la Nulidad del Matrimonio

El juicio sobre nulidad de matrimonio, se tramitará en la forma escrita,


observando además las disposiciones siguientes:

I.- Al demandarse la nulidad, se decretarán las medidas provisionales


establecidas por la Ley para la Familia;

II.- No se permitirá a los consortes celebrar transacción o compromiso alguno,


acerca de la nulidad del matrimonio;
III.- La muerte de uno de los cónyuges durante el procedimiento de nulidad,
pondrá fin al juicio, salvo el derecho de los herederos para continuar la acción;

IV.- Si durante la tramitación del juicio apareciere, además de la causa o


causas invocadas para la nulidad, otra que también sea motivo de ella, se
examinará de oficio, y se estudiará en la sentencia definitiva.

En los juicios sobre nulidad de matrimonio, los cónyuges menores de edad


necesitan de un tutor para litigar. La demanda será suscrita también con la
firma del menor y con la huella dígito pulgar derecha del mismo, quien la
ratificará en la presencia judicial.

La sentencia de nulidad de matrimonio, resolverá, aún cuando no hubiere sido


propuesto por las partes, los puntos siguientes:

I.- Establecer si el matrimonio se celebró de buena o de mala fe, determinando


cuál de los cónyuges obró de una u otra manera;

II.- Los efectos familiares y civiles producidos por el matrimonio, que se hayan
declarado nulos;

III.- La situación, guarda y cuidado de los hijos, determinando a quién queda


encomendado el ejercicio de la patria potestad y la custodia de los mismos;

IV.- La forma y proporción para contribuir a ministrar los alimentos a los hijos;

V.- Cómo se dividirán los bienes comunes y efectos patrimoniales; y

VI.- Las medidas precautorias que deban adoptarse respecto a la esposa,


cuando quede encinta.

De la sentencia de nulidad de matrimonio ejecutoriada, se remitirá copia


certificada al Oficial de Registro del Estado Familiar ante quien se celebró el
matrimonio, para anotar al margen del acta levantada, la inscripción
correspondiente.

La copia certificada de la sentencia de nulidad, se archivará con el mismo


número del acta de matrimonio.

JUICIOS SOBRE CONCUBINATO, ALIMENTOS, PATERNIDAD, FILIACION Y


PATRIA POTESTAD.

JUICIOS SOBRE CONCUBINATO


De la Disolución Judicial del Concubinato

La disolución judicial del concubinato se tramitará conforme a las reglas del


divorcio necesario o voluntario.

JUICIOS SOBRE LOS ALIMENTOS

La persona con derecho a reclamar alimentos para sí o facultada para


demandarlos para otra u otras, en los términos de este Código, ocurrirá en la
vía oral o en la escrita, señaladas en este ordenamiento, ante el Juez Familiar,
reclamándolos del deudor alimentante.

El acreedor alimentario podrá consignar el dato relativo al nivel de vida


acostumbrado e ingresos que obtiene el demandado, el lugar donde trabaja, e
informará si es propietario de bienes raíces, cuáles y dónde se encuentran
ubicados. Proporcionará los datos que conozca respecto a negociaciones
mercantiles o industriales, o de cualesquiera otros bienes o negocios propiedad
del deudor alimentante.

Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario,


el Juez de lo Familiar resolverá con base en la capacidad económica y nivel de
vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan llevado en los dos
últimos años.

El Juez Familiar al comprobar el parentesco del acreedor alimentista con la


parte demandada y alguno de los datos mencionados en el Artículo anterior,
fijará una pensión provisional, observando las reglas siguientes:

I.- Si los reclamantes son: La esposa, el esposo o los hijos del demandado o
demandada, el juez determinará como pensión provisional, atendiendo al
principio de proporcionalidad hasta el 50% de los ingresos del demandado; o
en su caso una pensión que nunca será menor al equivalente del importe
mensual del salario mínimo general o profesional vigente en la Entidad.

II.- Cuando los acreedores alimentistas sean los padres o solamente uno de
ellos, se impondrá como pensión alimenticia provisional, hasta el 35% de los
ingresos del deudor alimentante;

III.- Si los acreedores alimentistas son los nietos o hermanos del deudor
alimentante, el Juez Familiar fijará la cantidad de acuerdo con las necesidades
del acreedor alimentista y de las demás obligaciones familiares del deudor de
la pensión, que será hasta del 20% de los ingresos del deudor alimentante.

En caso de que se presenten varios acreedores alimentistas demandando


pensión a un solo deudor, tendrán preferencia los hijos del cónyuge sobre los
demás acreedores. El Juez familiar hará la prelación y proporcionalidad de los
créditos.

Cuando el deudor alimentante no perciba salario pero sea dueño de algún


negocio o industria mercantil, el Juez Familiar fijará una pensión alimenticia
proporcional, en efectivo, con base en las pruebas y datos que se aporten.

Cuando no sea posible determinar los ingresos del deudor alimentante, se


tomará como base de acuerdo a las proporciones establecidas, el importe
mensual del salario mínimo vigente en la entidad.

La pensión alimenticia provisional, será establecida por el Juez Familiar, sin


demora, cuando los acreedores alimentistas sean los hijos o el cónyuge.

Para determinar la pensión alimenticia definitiva, se seguirá el procedimiento


oral o escrito establecido en este Código, según la vía por la cual haya optado
el reclamante al presentar su demanda.

Los hijos tendrán derecho a reclamar alimentos en la forma y términos


establecidos en los Artículos anteriores, cuando hayan sido reconocidos por el
deudor alimentante, o se haya establecido la paternidad de aquél con respecto
al acreedor, por cualquiera de los medios determinados en la Ley para la
Familia del Estado de Hidalgo o en este ordenamiento.

El aseguramiento de bienes para responder de la pensión alimenticia, será por


cualquier medio legal, veraz y efectivo, por un período de cinco años, renovable
hasta que cese esta obligación.

Después de que el Juez haya fijado la pensión alimenticia provisional, girará el


oficio correspondiente a la persona que cubra el salario del demandado,
previniéndole para descontar la pensión fijada, por semanas, quincenas o
meses adelantados, según sea el tipo o períodos acostumbrados para
pagarlos; con apercibimiento de doble pago en caso de desacato.

A toda persona, a quien, por su encargo corresponda proporcionar informes


sobre la capacidad económica de los deudores alimentarios, está obligada a
suministrar datos exactos que solicite el Juez, de no hacerlo, además de las
sanciones que les sean aplicables de acuerdo con la ley, responderá
solidariamente con los obligados directos de los daños y perjuicios que cause
al acreedor alimentista por sus omisiones o informes falsos.

La pensión alimenticia provisional podrá ser modificada durante el juicio, con


base a las pruebas aportadas por las partes o los informes del Consejo de
Familia.

El Juez podrá, en la sentencia definitiva, fijar cualquier porcentaje del ingreso


del deudor alimentario o condenarlo al número de salarios mínimos generales o
profesionales vigentes en el estado, según sea el caso y, siempre atendiendo al
principio de proporcionalidad.

Siempre que el deudor incumpla con la pensión alimenticia provisional fijada


durante el procedimiento y no pudiéndose hacer efectiva ésta, el Juez podrá,
en cualquier momento, ejecutar y trabar embargo, sobre bienes suficientes
para cubrir los alimentos, por un período no menor a cinco años. Embargados
los bienes, si el deudor alimentante no cumple con la obligación de pagar la
pensión fijada, podrán sacarse a remate los bienes muebles o inmuebles
propiedad de éste. En caso de embargo y remate, todos los gastos de
ejecución serán por cuenta del deudor alimentante.

JUICIOS SOBRE LA PATERNIDAD, LA FILIACIÓN Y LA PATRIA POTESTAD

Se tramitará en juicio escrito:

I.- El desconocimiento de la paternidad de los hijos de matrimonio;

II.- La comprobación de la posesión de estado de hijo;

III.- La investigación de la paternidad o maternidad; y

IV.- La suspensión o pérdida de la patria potestad.

Las sentencias dictadas en estos juicios serán apelables en ambos efectos.

Competen las acciones anteriores:

I.- En el caso de la fracción I, al presunto padre o a la madre, y a los herederos


del incapacitado;

II.- Respecto a la fracción II, al hijo, sus ascendientes, descendientes, los


acreedores de aquél y sus herederos, en los casos autorizados por la Ley para
la Familia del Estado de Hidalgo;

III.- En cuanto a la fracción III, al padre, o a la madre, al hijo y al Ministerio


Público;

El ejercicio de esta acción, respecto del hijo, es imprescriptible; y

IV.- La acción sobre investigación de la Paternidad y Maternidad, puede ser


intentada por los hijos y sus descendientes, en los casos autorizados por la Ley
para la Familia del Estado de Hidalgo.

El Ministerio Público intervendrá en los juicios sobre paternidad y filiación, con


la limitación de que en los que tengan por objeto el desconocimiento de la
paternidad de hijos nacidos de matrimonio, sólo puede rendir pruebas que
tiendan a demostrar que la filiación es legítima.

De la sentencia ejecutoriada se remitirá copia certificada al Oficial del Registro


del Estado Familiar, para levantar acta circunstanciada, depositándola en su
archivo.

PROCEDIMIENTOS FAMILIARES ESPECIALES

Del Divorcio

Del procedimiento de divorcio, conocerán siempre los jueces familiares.

Los cónyuges no podrán hacerse representar por apoderados, cuando la Ley


exija su presencia personal en las audiencias del procedimiento.

El procedimiento de divorcio podrá solicitarse de manera unilateral o bilateral,


en ambos casos, él o los cónyuges, deberán agregar el convenio a que se
refiere el Artículo 471 de este ordenamiento, copia certificada del acta de
matrimonio, de nacimiento de los hijos, los documentos con los que se acredite
la propiedad de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal y, lo
relativo a las medidas provisionales solicitadas.

El Juez de lo Familiar revisará que el convenio propuesto se ajuste a lo


establecido por el Artículo 471 del Código de Procedimiento Familiares del
Estado, en su caso, deberá prevenir al o a los divorciantes para que subsanen
las deficiencias existentes en un plazo no mayor de tres días, en caso de no
ser así se decretará el sobreseimiento.

El cónyuge o cónyuges que promuevan el divorcio deberán acompañar a su


solicitud la propuesta de convenio para regular las consecuencias inherentes a
la disolución del vínculo matrimonial, debiendo contener los siguientes
requisitos:

I. La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos


menores.

II.- Las modalidades bajo las cuales el progenitor que no tenga la guarda y
custodia ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas,
descanso, estudio de los hijos, brindando un ambiente familiar adecuado para
el sano desarrollo psicoemocional del menor; garantizando, en todo caso,
cumplir con las obligaciones de crianza que describe el Artículo 224 de la Ley
para la familia.

III.- El modo de atender a los hijos en los términos del Artículo 247 Bis de la ley
para la familia.
IV.-La manera en que deberán otorgarse alimentos a los hijos, especificando la
forma, lugar y fecha de pago de la obligación alimentaria, así como, la garantía
para asegurar su debido cumplimiento;

V.- Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio


conyugal, en su caso, y del menaje;

VI.- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el


procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma de liquidarla,
exhibiendo para ese efecto, las capitulaciones matrimoniales y bajo protesta de
decir verdad una relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio con
un proyecto de partición.

Desde que se presenta la solicitud de divorcio, se dictarán de oficio las


medidas provisionales pertinentes, mismas que subsistirán durante el tiempo
que sea necesario, pudiendo ser ratificadas o modificadas en la audiencia,
prevista en el Artículo 473 de este ordenamiento o en la sentencia, conforme a
las disposiciones siguientes:

I.- La separación de los cónyuges. El Juez de lo Familiar determinará con


audiencia de parte, y teniendo en cuenta el interés de la familia, lo que más
convenga a los hijos, cuál de los cónyuges continuará con el uso de la vivienda
familiar;

II.- Señalar y asegurar las cantidades que, a título de alimentos, debe dar el
deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los hijos que corresponda;

III.- Las medidas que se estimen convenientes, para que los cónyuges no se
puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes, ni en los de la sociedad
conyugal, en su caso. El Juez podrá ordenar a petición de parte y sin
necesidad de otorgar garantía, la anotación preventiva de la demanda en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Hidalgo y de
aquellos lugares en que se conozca que tienen bienes.

IV.- Dictar, en su caso, las medidas precautorias que la ley establezca respecto
a la mujer que quede embarazada;

V.- Poner a los hijos al cuidado del cónyuge que, de común acuerdo, designen
los mismos, así como, las modalidades del derecho de visita y convivencia con
el progenitor que no tenga la custodia; y

No será obstáculo para decretar la custodia el hecho de que se carezca de


recursos económicos.

Los menores de doce años quedarán al cuidado de la madre, salvo que se


afecte el interés superior del menor.

VI.- Las demás que considere necesarias.


El Juez señalará día y hora para llevar a cabo la audiencia con presencia del
Ministerio Público y los integrantes del Consejo de Familia, necesarios para
investigar, analizar y valorar las circunstancias de cada asunto, para decretar
lo más favorable al interés del menor o menores, así como, al resto de la
familia.

Para el caso de ser mediable el asunto familiar, el Juez lo remitirá a la


Institución Local de Justicia Alternativa del Poder Judicial para su tratamiento.

El Juez ordenará el seguimiento de lo decretado para investigar, analizar y


valorar la evolución de las propuestas sugeridas por el Consejo de Familia y el
Ministerio Público en su caso, lo cual será tomado en consideración por el Juez
para modificar o ratificar el convenio presentado por los interesados y tomar las
medidas oportunas en beneficio de los menores y de la familia en general.

Para el caso de existir controversia que resulte de los párrafos anteriores y en


obvio de dejar a salvo los derechos de las partes ésta se resolverá en juicio
diverso.

Terminada la audiencia, el Juez citará para sentencia de divorcio, que se


dictará dentro de los diez días siguientes, en la que se considerarán las
opiniones de los que intervinieron, dejándose a salvo los derechos de las
partes respecto a sus inconformidades, para que los hagan valer en los juicios
correspondientes.

En cualquier caso en que él o los cónyuges dejaren de pasar más de un mes


sin continuar el procedimiento, el Tribunal declarará sin efecto la solicitud y las
medidas provisionales mandando archivar el expediente, previa consideración
de la opinión del Consejo de Familia vertida en la primera audiencia respecto
de las medidas provisionales, el Juez ordenará las medidas pertinentes a fin de
salvaguardar a los integrantes de la familia

En la sentencia de divorcio se decretará, además de la disolución del vínculo


matrimonial:

I.- La aprobación en definitiva de los acuerdos pertinentes a que hayan llegado


los cónyuges respecto a las consecuencias inherentes de la disolución del
vínculo matrimonial;

II.- La subsistencia de las medidas provisionales que así procedan, hasta en


tanto se resuelva la situación jurídica de las demás cuestiones matrimoniales,
en juicio diverso;

III.- La declaración de que quedan a salvo los derechos de las partes para
tramitar en juicio diverso las consecuencias inherentes a la disolución del
vínculo matrimonial y de las cuales, no se hayan tenido los elementos para
resolver de manera definitiva;
IV- Las demás que sean necesarias para garantizar el bienestar, el desarrollo,
la protección y el interés superior de los hijos menores de edad así como los
hijos mayores de edad que tengan discapacidad.

Para el caso de liquidación de sociedad conyugal, se deberá observar lo


dispuesto por los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Ley para la Familia del Estado.

La sentencia de divorcio fijará la situación de los hijos menores de edad o


incapaces, y deberá contener las siguientes disposiciones:

I.- Todo lo relativo a los derechos y deberes inherentes a la patria potestad, la


guarda y custodia, las obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a
convivir con ambos progenitores;

II.- Todas las medidas necesarias para proteger a los hijos su integridad física y
psicoemocional de actos o circunstancias que impidan u obstaculicen su
desarrollo integral y pleno.

III.- Las medidas necesarias para garantizar la convivencia de los hijos con sus
padres, misma que solo deberá ser limitada o suspendida cuando exista
cualquier posibilidad de riesgo para los menores.

IV.- Para el caso de los mayores incapaces, sujetos a la guarda y custodia de


alguno de los ex cónyuges o cualquier otra persona en la sentencia de divorcio,
deberán establecerse las medidas a que se refiere este artículo para su
protección; y

V.- Las demás que sean necesarias para garantizar el bienestar, el desarrollo,
la protección y el interés superior de los hijos menores de edad.

Independientemente del régimen por el cual contrajeron matrimonio o


concubinato declarado Judicialmente, se tendrá derecho a recibir del otro
cónyuge una compensación por la cantidad que resulte de multiplicar el salario
mínimo general diario vigente en el Estado de Hidalgo, integrado a razón de 4
cuatro meses por año, considerándose a partir de la fecha de celebración del
matrimonio hasta la terminación del juicio de divorcio por medio de sentencia
ejecutoriada, si se está en los siguientes supuestos:

I.- Que se haya responsabilizado preponderantemente del desempeño del


trabajo del hogar y al cuidado y crianza de los hijos, en caso de haberlos, y
además.

II.- Que no tenga algún bien inmueble, o teniéndolo, se encuentre gravado por
alguna Institución paraestatal de vivienda, adquirido durante la vigencia del
matrimonio,

En los casos de divorcio, el Juez podrá decretar el pago de alimentos a favor


del cónyuge que esté incapacitado para obtener lo necesario para su
subsistencia y carezca de bienes inmuebles. Esta obligación cesará cuando el
acreedor incapacitado:

I.- Contraiga nuevas nupcias;

II.- Se una en concubinato o mantenga una relación de pareja;

III.- Recupere la capacidad; o

IV.- Sobrevenga el nacimiento de un hijo de persona distinta al deudor

Del Divorcio Bilateral

Una vez cumplimentados los requisitos que establece el Artículo 470 de este
Código o satisfecha la prevención que el mismo Artículo establece, el Juez
ordenará la ratificación, ante su presencia, de la solicitud y convenio
previamente exhibidos.

Una vez satisfechos los requisitos establecidos en el Artículo anterior, el Juez


resolverá en sentencia definitiva sobre la disolución del vínculo matrimonial y la
aprobación del convenio.

Del Divorcio Unilateral

Admitida la solicitud con los documentos y copias anexas, se notificará y se


correrá traslado al otro cónyuge, a fin de que en el plazo de quince días
manifieste su conformidad con el convenio o, en su caso, presente su
contrapropuesta.

Asimismo, el Juez ordenará poner a la vista del Ministerio Público y del


Consejo de Familia de la adscripción de la solicitud de divorcio y anexos, y
contrapropuesta para su debida intervención.

En caso de que el cónyuge notificado, manifieste su inconformidad con la


propuesta del convenio inicial, el Juez señalará día y hora para llevar a cabo la
audiencia, con todos los efectos señalados por el Artículo 473 del presente
ordenamiento, con la presencia del Ministerio Público y los integrantes del
Consejo de Familia, necesarios para investigar, analizar y valorar las
circunstancias de cada asunto; para el caso de ser mediable el asunto familiar,
el Juez lo remitirá al Centro Estatal de Justicia Alternativa o a cualquiera de sus
sedes, según se desprenda de la competencia del Juez que conozca del
asunto, para su correspondiente tramite.
En caso de que el cónyuge notificado manifieste su conformidad con la
propuesta del convenio inicial, el Juez ordenará la ratificación del escrito
respectivo, dentro de los cinco días siguientes, si no comparece el cónyuge
notificado a ratificar su conformidad con el convenio presentado se tendrá por
aceptado aquel, el Juez citará para dictar sentencia, en el plazo previsto por el
Artículo 473 de este ordenamiento, en el que podrá tomar en cuenta la
contestación a la vista del Ministerio Público y del Consejo de Familia.

En el auto que se provea la contestación de la solicitud de divorcio y la


contrapropuesta, señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia
prevista por el artículo 473 de este ordenamiento.

La sentencia que declare la disolución del vínculo matrimonial o concubinato es


inapelable.

De la Adopción

El procedimiento de adopción principiará con la solicitud escrita en la que se


expresará:

I.- El Tribunal ante el cual se promueve;

II.- El nombre de los solicitantes y el domicilio para oír y recibir notificaciones;

III.- El nombre y domicilio del o los menores de edad de quienes se solicita la


adopción;

IV.- El nombre y domicilio de quien ejerza la patria potestad o la tutela;

V.- El nombre que se habrá de imponer al adoptado; y

VI.- Los hechos en que el o los solicitantes funden su petición, narrándolos


sucintamente, enumerándolos en párrafos separados, los que se relacionarán
con el Artículo 208 de la Ley para la Familia de Estado de Hidalgo.

Si la solicitud fuere oscura o irregular, el juez deberá prevenir al o a los


solicitantes para que la aclaren, corrijan o completen de acuerdo con el Artículo
anterior, señalando en concreto sus defectos; cumplimentado lo anterior, le
dará curso.

A la solicitud de adopción deberán acompañarse las correspondientes actas de


nacimiento y de matrimonio o concubinato de los que pretenden adoptar, carta
de no antecedentes penales, así como la de nacimiento de quien o quienes se
pretende su adopción. En caso de no ser exhibidas, el juez prevendrá al o los
solicitantes su exhibición dentro del término de tres días; en caso de
incumplimiento no se admitirá la solicitud, satisfecho el requerimiento se dará
trámite a la misma.
Con la solicitud, el juez radicará el procedimiento y en su caso ordenará:

I.- La realización de los estudios relativos a la idoneidad y buena salud, los


cuales deberán ser expedidos por instituciones públicas;

II.- Se señalará día y hora hábil para la recepción de información testimonial a


cargo de dos personas para acreditar los argumentos invocados en la solicitud
de adopción;

III.- La intervención legal al Agente del Ministerio Público adscrito y al Consejo


de Familia, dentro del ámbito de sus atribuciones;

IV.- Recibir el consentimiento a que se refiere el artículo 210 de la Ley para la


Familia del Estado de Hidalgo, debiendo los otorgantes comparecer ante el
Juez debidamente identificados; y

V.- En caso de que a la solicitud de adopción se acompañen todos los


documentos que señalan los artículos anteriores, se decretará la custodia
provisional del menor o menores en favor de los que pretenden adoptar.

Rendidas las justificaciones y habiendo sido obtenido el consentimiento de las


personas o instituciones que deben otorgarlo, se dará vista al Ministerio Público
para que manifieste lo que a su representación social corresponde.

Así mismo se requerirá al Consejo de Familia para que en el término de tres


días rinda su informe correspondiente.

Cumplido lo anterior, el juez resolverá dentro del tercer día.

Dictada la sentencia de adopción y una vez que cause ejecutoria, el Juez


Familiar girará el oficio correspondiente con los anexos necesarios al Oficial
del Registro del Estado Familiar respectivo, a efecto de que realice la anotación
marginal en el libro correspondiente, procediendo a cancelar el registro
primario, inscribiendo un nuevo registro de nacimiento del adoptado, asentando
los datos vigentes. Asimismo girará oficio al Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia en el Estado, para que a través de la Procuraduría de la Defensa
del Menor y la Familia, realice el seguimiento de la misma.

El Oficial del Registro del Estado Familiar se abstendrá de proporcionar


información sobre los antecedentes filiales del adoptado, excepto en los casos
siguientes y contando con autorización judicial:

I.- Para efectos de impedimento para contraer matrimonio; y

II.- Cuando el adoptado desee conocer sus antecedentes filiales, siempre y


cuando sea mayor de edad; si fuere menor de edad, se requerirá el
consentimiento de los adoptantes.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, a través de la
Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, dará seguimiento a las
adopciones, cada seis meses, por un plazo de dieciocho meses, si la adopción
es nacional, y tratándose de adopción internacional, el seguimiento será
conforme a lo establecido en la Convención sobre la Protección de Menores y
la Cooperación en Materia de Adopción Internacional; en caso de detectar
alguna situación contraria al interés superior del adoptado, lo hará del
conocimiento de la autoridad competente.

La adopción surte sus efectos, cuando la sentencia cause ejecutoria.

La falta de registro de la adopción señalada en el Artículo 482 de este código,


no invalida sus efectos.

La resolución que niegue la adopción, será apelable en ambos efectos.

El juez o tribunal que resuelva que una adopción queda sin efecto, remitirá
dentro del plazo de ocho días, copia certificada de su resolución al encargado
del Registro del Estado Familiar, para cancelar el acta de nacimiento levantada
con motivo de la adopción, así como se ordene la anotación correspondiente
en el registro de nacimiento primario de este hecho.

De la Declaración de Incapacidad, Interdicción e Inhabilitación y Nombramiento


de Tutor

Procede el nombramiento de tutor definitivo, cuando previamente se declare el


estado de incapacidad, interdicción o inhabilitación de quien va a quedar sujeto
a ella.

La declaración de estado de minoridad, interdicción o inhabilitación, se


solicitará en su caso por quien tenga interés jurídico o en su defecto por el
Ministerio.

La solicitud de declaración de incapacidad, interdicción o inhabilitación será


por escrito, y deberá contener:

I.- Nombre y domicilio del peticionario; y

II.- Nombre, domicilio, edad, sexo, y estado familiar del presunto incapacitado,
interdicto o inhabilitado.

Presentada la solicitud y un dictamen rendido por un médico especialista para


justificar la necesidad de interdicción, el Juez Familiar ordenará:

I.- Asegurar la persona y bienes del afectado;


II.- Poner al probable incapaz a disposición de otro médico especialista oficial
en el plazo de tres días para ser examinado, quien deberá rendir el dictamen
correspondiente dentro de un plazo de diez días;

III.- Oír al afectado o a su representante;

IV.- Prevenir a quien, bajo cuya guarda se encuentra el presunto incapacitado,


abstenerse de disponer de los bienes del mismo;

V.- Nombrar tutor interino que no tenga intereses opuestos a los del presunto
incapacitado; y

VI.- Poner los bienes del presunto incapacitado, bajo la administración del tutor
interino. Los de la sociedad conyugal, si la hubiera, quedarán bajo la
administración del otro cónyuge.

Si a la petición de declaración de minoridad, se acompaña la certificación del


Registro del Estado Familiar, se hará la declaratoria.

En caso de que los dictámenes sean discordantes o contradictorios, será


nombrado un perito tercero en discordia por el juez, dejándole a su disposición
al incapaz para ser examinado dentro del término de tres días, teniendo la
obligación de rendir su dictamen dentro de un término de diez días.

Rendidos los dictámenes periciales ordenados, el juez dictará resolución


dentro del plazo de tres días.

El mayor de dieciséis años, podrá proponer el nombramiento de su tutor, por


conducto del Ministerio Público.

Declarada la incapacidad, interdicción o inhabilitación, el juez procederá al


nombramiento de tutor definitivo. Si la niega, dará por concluido el
procedimiento levantando las providencias dictadas.

Todo tutor debe aceptar previamente y prestar las garantías reconocidas por la
Ley, para el discernimiento del cargo, excepto que la Ley lo excluya
expresamente.
El tutor manifestará si acepta o no el cargo dentro de los cinco días siguientes
a la notificación de su nombramiento. En igual término, expondrá sus
impedimentos o excusas.

Si el impedimento o la causa legal de la excusa ocurriere después de la


admisión de la tutela, los términos correrán desde el día en que el tutor conoció
el impedimento o la causa legal de la excusa.

Cuando el nombrado no reúna los requisitos exigidos por la Ley, el juez


denegará el discernimiento del cargo y nombrará un sustituto.

El Ministerio Público y Consejo de Familia solicitarán la comparecencia del


tutor y del promovente del mismo para que informen por lo menos una vez al
año, de la persona y bienes del incapacitado, pudiendo cerciorarse por los
medios legales adecuados, de la veracidad de los informes, cuando lo
consideren necesario.

Sobre la rendición y aprobación de cuentas de tutores, regirá lo dispuesto en la


Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

Si del examen de la cuenta resultan motivos graves para sospechar de dolo,


fraude o negligencia en el tutor, se iniciará desde luego, a petición de la parte
interesada o del Ministerio Público, el incidente de separación del cargo,
nombrándose un tutor interino, quedando en suspenso entre tanto el tutor
definitivo, sin perjuicio de la responsabilidad penal en la que hubiere incurrido.

Quien dolosamente promueva la interdicción y no la pruebe, será responsable


de los daños y perjuicios causados, haciéndole saber al Ministerio Público
estos hechos, para que actúe conforme a derecho.

La resolución declaratoria de estado de incapacidad, interdicción o


inhabilitación, será apelable en ambos efectos.

De la Autorización Judicial para Enajenar o Gravar Bienes de Menores o


Incapacitados
Para la venta de bienes raíces o imposición de derechos reales sobre
inmuebles, venta de alhajas, muebles y títulos-valor pertenecientes a menores
e incapacitados, será necesaria la autorización del Juez Familiar.

Pueden solicitar la autorización señalada:

I.- El tutor;

II.- Los que ejercen la patria potestad; y

III.- El Ministerio Público.

La solicitud contendrá:

I.- El motivo de la enajenación o gravamen;

II.- El fin que se dará a la cantidad obtenida; y

III.- La justificación de la absoluta necesidad, o la evidente utilidad de la venta.

La solicitud de venta o gravamen, se substanciará en forma de incidente, con


vista al Consejo de Familia, y en su caso, al Ministerio Público. La resolución es
apelable en ambos efectos.

Autorizada la venta, se realizará de acuerdo a la naturaleza del bien, previo


avalúo hecho por el perito que nombre el juez, debiéndose informar a éste
sobre el monto de la cantidad obtenida, y en caso de constituirse gravamen, se
deberá probar en autos con el documento pertinente.

La autorización judicial para vender títulos-valor, se otorgará siempre y cuando


no se haga por valor menor al consignado y del que se cotice en la plaza el día
de la venta.

Cuando la enajenación se haya permitido para cubrir con su producto algún


objeto determinado, el Juez Familiar señalará al solicitante, un plazo para
acreditar que el producto de la enajenación se ha invertido en su objeto.

Mientras se invierte en el fin señalado, se impondrá en una operación bancaria


de mayor rendimiento, o en su defecto, se depositará en Nacional Financiera.

Para convenir sobre mutuo oneroso en nombre del incapacitado, se requiere la


aprobación del Juez Familiar, con vista al Ministerio Público y Consejo de
Familia.
De la Autorización Judicial para Enajenar o Gravar Bienes de Emancipados

El emancipado requiere autorización judicial para enajenar o gravar bienes de


su propiedad.

El juez al recibir la solicitud oral o escrita, le dará trámite en vía incidental,


nombrará al emancipado un tutor para negocios judiciales y dará vista al
Ministerio Público y al Consejo de Familia.

La resolución otorgándola no admite recurso. La que la niegue será apelable en


efecto devolutivo.

De la Nulificación, Reposición, Convalidación, Rectificación y Testadura de las


Actas del Registro del Estado Familiar

Se tramitarán en juicio escrito, la nulificación, reposición, convalidación y


rectificación de las actas del Registro del Estado Familiar. En procedimiento
administrativo las testaduras y correcciones de las mismas.

Tienen acción para promover los interesados y el Ministerio Público, pudiendo


continuar la acción los herederos del interesado cuando éste hubiere iniciado el
juicio.

El fallo ejecutoriado se comunicará al Oficial del Registro del Estado Familiar,


para hacer la anotación del acta al margen de la misma.

De la Ausencia y Presunción de Muerte

El que se hubiere ausentado del lugar de su residencia ordinaria y tuviere


apoderado constituido antes o después de su partida, se tendrá como presente
para todos los efectos familiares y sus negocios se podrán tratar con el
apoderado hasta donde alcance el poder.

Cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se


encuentre y quien la represente, el juez, a petición de parte o de oficio,
nombrará un depositario de sus bienes, la citará por edictos publicados por dos
veces con un intervalo de treinta días en uno de los principales periódicos de
su último domicilio, señalándole para que se presente en un término que no
bajará de tres meses ni pasará de seis, y dictará las providencias necesarias
para asegurar los bienes
Al publicarse los edictos remitirá copia a los Cónsules Mexicanos de aquellos
lugares del extranjero en que se puede presumir que se encuentre el ausente o
que se tengan noticias de él.

Si el ausente tiene hijos menores que estén bajo su patria potestad y no hay
ascendiente que deba ejercerla conforme a la lLy (sic), ni tutor testamentario, ni
legítimo, el Ministerio Público pedirá que se nombre tutor, en los términos
prevenidos en la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

Las obligaciones y facultades del depositario, serán las que la Ley asigna a los
depositarios judiciales.

Se nombrará depositario:

I.- Al cónyuge del ausente;

II.- A unos de los hijos mayores de edad, que resida en el lugar. Si hubiere
varios, el juez elegirá al más apto;

III.- Al ascendiente más próximo en grado del ausente;

IV.- A falta de los anteriores o cuando sea inconveniente que éstos por su
notoria mala conducta o por su ineptitud, sean nombrados depositarios, el juez
nombrará al heredero presuntivo y si hubiere varios

Si cumplido el término del llamamiento, el citado no compareciere por sí, ni por


apoderado legítimo, ni por medio de tutor o de pariente que pueda
representarlo, se procederá al nombramiento de representante.

Lo mismo se hará cuando en iguales circunstancias caduque el poder


conferido por el ausente, o sea insuficiente para el caso.

Podrá solicitar el nombramiento de depositario o de representante, el


Ministerio Público, o cualquiera a quien le interese tratar o litigar con el ausente
o defender los intereses de éste.

A falta de cónyuge, de descendientes y de ascendientes, será representante el


heredero presuntivo. Si hubiere varios con igual derecho, ellos mismos elegirán
el que debe representarlo. Si no se ponen de acuerdo en la elección, la hará el
juez, prefiriendo al que tenga más interés en la conservación de los bienes del
ausente.

El representante del ausente disfrutará de la misma retribución que los tutores


a que se refiere la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

No pueden ser representantes de un ausente, los que no pueden ser tutores.


Pueden excusarse, los que pueden hacerlo de la tutela.

Será removido del cargo de representante, el que deba serlo del de tutor.

El cargo de representante termina:

I.- Con el regreso del ausente;

II.- Con la presentación del apoderado legítimo;

III.- Con la muerte del ausente; y

IV.- Con la posesión provisional.

Cada año, en el día que corresponda a aquél en que hubiere sido nombrado el
representante, se publicarán nuevos edictos llamando al ausente.

Los edictos se publicarán dos veces, con intervalo de treinta días, en uno de
los principales periódicos del último domicilio del ausente y se remitirán a los
cónsules, según lo dispuesto en el Artículo 523 de este ordenamiento.

El representante está obligado a promover la publicación de los edictos. La


falta de cumplimiento de esa obligación, hace responsable al representante, de
los daños y perjuicios que se sigan al ausente, y es causa legítima de
remoción.

De Declaración de Ausencia

Pasados dos años desde el día en que haya sido nombrado el representante,
podrá pedir la declaración de ausencia.

En caso de que el ausente haya dejado o nombrado apoderado general para la


administración de sus bienes, no podrá pedirse la declaración de ausencia,
sino pasados tres años, que se contarán desde la desaparición del ausente, si
en este período no se tuvieren ningunas noticias suyas o desde la fecha en que
se hayan tenido las últimas.

Se observará aún cuando el poder se haya conferido por más de tres años.
Pasados dos años, el Ministerio Público y las personas que designa, pueden
pedir que el apoderado garantice, en los mismos términos en que debe hacerlo
el representante. Si no lo hiciere, se nombrará representante

Pueden pedir la declaración de ausencia:

I.- Los presuntos herederos legítimos del ausente;

II.- Los herederos instituidos en testamento abierto;

III.- Los que tengan algún derecho u obligación que dependa de la vida, muerte
o presencia del ausente;

IV.- El Ministerio Público.

Si el juez encuentra fundada la petición, dispondrá que se publique tres veces,


con intervalos de quince días, en uno de los principales periódicos del último
domicilio del ausente y la remitirá a los cónsules

Pasados cuatro meses desde la fecha de la última publicación, si no hubiere


noticias del ausente ni oposición de algún interesado, el juez declarará en
forma la ausencia.

Si hubiere algunas noticias u oposición, el juez no declarará la ausencia sin


repetir las publicaciones y hacer las averiguaciones por los medios que el
oponente proponga, y por los que el mismo juez crea oportunos.

La declaración de ausencia suspende la sociedad conyugal, salvo estipulación


en contrario.

Si el cónyuge ausente regresa o se probare su existencia, quedará restaurada


la sociedad conyugal.

La declaración de ausencia se publicará tres veces en uno de los principales


periódicos mencionados con intervalo de quince días, remitiéndose a los
cónsules como está prevenido respecto de los edictos. Ambas publicaciones se
repetirán cada dos años, hasta que se declare la presunción de muerte.

El fallo que se pronuncie en el juicio de declaración de ausencia, es apelable


en ambos efectos.

Presunción de Muerte del Ausente

Cuando hayan transcurrido seis años desde la declaración de ausencia, el juez


a instancia de parte interesada, declarará la presunción de muerte.
Respecto de los individuos que hayan desaparecido al tomar parte en una
guerra, encontrándose a bordo de un buque que naufrague, o al verificarse una
explosión, incendio, terremoto, inundación u otro siniestro semejante, bastará
que hayan transcurrido dos años, contados desde su desaparición, para que
pueda hacerse la declaración de presunción de muerte, sin que en esos casos
sea necesario que previamente se declare su ausencia; pero si se tomarán las
medidas provisionales a que se refiere la primera parte del capítulo VII.

La sentencia que declare la presunción de muerte de un ausente casado, pone


término a la sociedad conyugal.

En la declaración de ausencia o presunción de muerte, si el cónyuge y los hijos


no fueren herederos, ni tuvieren bienes propios, tendrán derecho a alimentos.

El Ministerio Público tendrá intervención en todos los juicios que se relacionen


con la ausencia y presunción de muerte.

DE LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

La vía de procedimiento no contencioso comprende los actos en que por


disposición de la Ley o por solicitud de los interesados se requiere la
intervención judicial, sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna
entre partes determinadas. Los procedimientos respectivos deberán ser
desahogados por el secretario de acuerdos en funciones de juez instructor,
cuando así lo autorice el juez titular, reservándose a éste la resolución
definitiva.

Cuando fuere necesaria la audiencia de alguna persona, se le citará conforme


a derecho advirtiéndole en la citación que quedan por tres días las actuaciones
en la secretaría del juzgado para que se imponga de ellas y señalándole día y
hora para la audiencia a la que concurrirá el promovente, sin que sea obstáculo
para la celebración de ella la falta de asistencia de éste.

Se oirá precisamente al Ministerio Público:

I.- Cuando la solicitud promovida afecte los intereses públicos;

II.- Cuando se refiera a la persona o bienes de menores o incapacitados;

III.- Cuando tenga relación con los derechos o bienes de un ausente; y

IV.- Cuando lo dispusieren las Leyes.

Si a la solicitud promovida se opusiere parte legítima, se substanciará el


trámite en vía incidental.
Si la oposición se hiciere por quien no tenga personalidad ni interés para ello, el
juez la desechará de plano.

Igualmente desechará las oposiciones presentadas después de dictada la


resolución reservando el derecho al opositor.

El juez podrá variar o modificar las providencias que dictare en los


procedimientos no contenciosos, sin sujeción estricta a los términos y formas
establecidas respecto de la jurisdicción contenciosa.

No se comprenden en esta disposición los autos que tengan fuerza de


definitivos y contra los que no se hubiere interpuesto recurso alguno, a no ser
que se demostrara que cambiaron las circunstancias que afectan el ejercicio de
la solicitud.

Artículo 562.- Las providencias de jurisdicción voluntaria serán apelables en


ambos efectos, si el recurso lo interpusiere el promovente de las diligencias, y
sólo en el devolutivo cuando el que recurre hubiere venido al expediente
voluntariamente o llamado por el juez o para oponerse a la solicitud que haya
dado motivo a su formación.

Artículo 563.- La substanciación de las apelaciones en procedimientos no


contenciosos, se ajustará a los trámites establecidos para la de los incidentes.

Artículo 564.- Toda cuestión que surja en los negocios a que se refieren los
capítulos siguientes y haya de resolverse en juicio contradictorio, se
substanciará en la forma determinada para los incidentes, a no ser que la Ley
dispusiere otra cosa.

Artículo 565.- En los negocios de menores e incapacitados intervendrá el Juez


y los demás funcionarios que determina La Ley para la Familia.

S-ar putea să vă placă și