Sunteți pe pagina 1din 8

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16

CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

Trabajo Práctico “Análisis de una película”

Integrantes:
Natalia M. Grino
DNI: 37.353.826
Mail: natu_grino@hotmail.com

Karen Porta
DNI: 35.076.103
Mail: karennporta@hotmail.com

Paula Sosa Kardel


DNI: 25.983.050
Mail: paula_sosa@yahoo.com.ar

M Luciana Villaverde
DNI: 25:965.164
Mail: maluvillaverde@yahoo.com.ar

Vladimir Zaleuski
DNI: 36.635.366
Mail: vladi.73@hotmail.com
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

Ficha técnica:

Título: Les héritiers


Título en español: La Profesora de historia
Año: 2014.
Duración: 100 min.
País: Francia.
Director: Marie-Castille Mention-Schaar.
Guion: Marie-Castille Mention-Schaar.
Fotografía: Myriam Vinocour.
Reparto: Ariane Ascaride, Ahmed Dramé, Geneviève Mnich, Xavier Maly, Martin Cannavo, Noémie Merlant,
Stéphane Bak, Léon Zyguel.
Productora: Loma Nasha Films
Género: Drama, Colegios, Adolescencia, Enseñanza, Holocausto

Sinopsis:

Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto que además se preocupa por los problemas de sus
alumnos. Este año, como siempre, Anne tiene un grupo difícil. Frustrada por su materialismo y falta de
ambición, Anne desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser
adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la
atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que el plazo se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los
demás y a creer en sí mismos. Un proyecto que cambiará sus vidas.

Conceptos:

Unidad I Introducción a la filosofía de la educación


- Modernidad líquida.
- Capital cultural.
Unidad II La praxis educativa
- El problema del otro.
- Sujeto educativo y sujeto en la educación.
- Limites como posibilidad
- Intersubjetividad.

Unidad III. Las relaciones entre ética y educación


- Responsabilidad ante el otro
- La educación como lucha por el reconocimiento.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

Análisis de escenas:

Una de las primeras escenas donde queremos hacer foco es aquella que se da al inicio de la película, donde
una alumna musulmana solicita que se le entregue el diploma correspondiente por haber finalizado sus
estudios en la institución, pero los directivos de la misma se oponen a entregárselo, ya que lleva puesto el velo
que hace referencia a su religión. Argumentando que para poder obtener el título debe sacarse el velo como
lo ha hecho durante los 3 años en que estuvo desarrollando sus estudios allí y que podría dejar de usarlo por
un día más.
Esto da cuenta de la presencia de una sociedad multicultural regida por el laicismo donde no siempre es fácil
conciliar la vida institucional con las propias convicciones.
Según Freire (2002), la cuestión de la identidad cultural, de la cual forman parte la dimensión individual y de
clase de los educandos cuyo respeto es absolutamente fundamental en la practica educativa progresista, es
un problema que no puede ser olvidado.

Otra situación en este sentido se da cuando los adolescentes ingresan a la escuela y a los salones. Los
profesores, a medida que llegan los alumnos, les van diciendo que se saquen los gorros, oculten colgantes
debajo de la ropa, que guarden los celulares y se saquen los auriculares, que no mastiquen chicles, ya que esas
medidas forman parte de las normas institucionales por las cuales se rige la escuela.
Este manejo de las normas y leyes dentro de la escuela; ya sea el ocultamiento de las religiones o ciertas
maneras de vestir o actuar, funciona a nuestro entender como una manera de ocultar las individualidades,
intentando lograr un común homogéneo dentro de la institución, cuestión que debe ser cuestionada y
contextualizada. Como plantea Cullen (2007) El rol homogeneizador de la escuela pública no puede
entenderse hoy sin atención a las desigualdades, ni tampoco entenderlo en términos de indiferencia o
desprecio frente a la diversidad cultural, que siempre esconde la pretendida hegemonía de un sector y su
cultura.
Por otra parte, Cerletti (2008), habla que toda institución queda limitada por normas, leyes que definen un
adentro y un afuera. El adentro está regulado y su destino es asegurar las condiciones que permiten su
reproducción, es decir, para la persistencia de lo mismo. El afuera sería la aparición de lo nuevo, generando
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici
una constante puja entre lo instituido y lo instituyente, en esa intención de mantener ese status quo. También
estas escenas se pueden relacionar con el texto de Kiel (2005), donde los límites impuestos por la escuela, es
una operación necesaria para proveer un marco lógico para la convivencia.
Otra escena en relación a los límites dentro de la escuela se da en el momento de la impresión del proyecto
final, donde se traba la impresora y las profesoras entran en pánico sin saber qué hacer para solucionar el
problema. Reciben; con temor ante los directivos; el apoyo de los demás colegas para lograr realizar la
impresión de las copias que deben presentar esa misma noche para poder ser evaluados.
Retomando a Cerletti, entendemos esto como un acto de disrupción de la normalidad, donde se genera un
desconcierto en el orden establecido. Para él, la educación institucionalizada pretende tener una normalidad
y una continuidad, donde puede aparecer algo nuevo, de afuera, que disrumpe con lo establecido.

El primer día de clases, se presenta una discusión en el aula donde la profesora de historia comienza a nombrar
a sus alumnos y les dice la clase que eligieron. Ante esto, una de las alumnas manifiesta que no debería estar
ahí porque eligió la clase “Euro” (entendida como una clase superior donde los requisitos para
cursarla son más avanzados), a esto la profesora responde que el nivel de “Euro” es muy alto y seguro que a
ella no le alcanzaban sus calificaciones. Otro alumno, al escuchar las materias que debe cursar, dice que él no
eligió esas materias de “niños ricos”. Todo esto se desarrolla en un marco en que los mismos compañeros se
burlan de otros diciendo que no cuentan con el nivel suficiente. Sumado a enunciaciones previas de otros
profesores como “Hagan lo que hagan nunca van a terminar el secundario”, o definidos por el mismo director
como una clase “catástrofe”.
Esto nos remite al concepto de capital cultural acuñado por Bourdieu (1979) Este se impone en primer lugar
como una hipótesis indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan
niños de diferentes clases sociales respecto del éxito “escolar”, es decir, los beneficios específicos que los
niños de distintas clases y fracciones de clase pueden obtener del mercado escolar, en relación a la distribución
del capital cultural entre clases y fracciones de clase. Entiende que el rendimiento de la acción escolar depende
del capital cultural previamente invertido por la familia.
Esta escena nos muestra, como dice Bourdieu, que la variable educativa; el capital cultural; es un principio de
diferenciación casi tan poderoso como el capital económico. Visualizamos que se relaciona el nivel de estudio
con las clases sociales y se menosprecian en ese sentido. Enuncian que no tienen la misma capacidad que los
de la clase “euro”, ellos son niños ricos y esa es la primera diferenciación presente en el discurso de los
estudiantes.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

En varias escenas de la película se evidencia la discriminación; intensificada por la presencia de una diversidad
de ideologías, religiones y etnias; la falta de límites, el ambiente tenso, situaciones de conflicto entre los
jóvenes, de los jóvenes hacia los adultos y viceversa.
Esto nos remite al concepto de modernidad líquida planteado por Bauman (1999) que da cuenta de la
precariedad de los vínculos en una sociedad individualista y privatizada; planteando que los sólidos que han
sido sometidos a la disolución y que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad
fluida, son los vínculos entre las elecciones individuales y los proyectos y acciones colectivos.
En estas escenas podemos identificar no solo el porqué de los vínculos que se dan entre los jóvenes y adultos
sino también cómo influyen, por ejemplo, los nuevos modelos de familia en las personalidades de los chicos,
tal es el caso de Melanie.
Por otra parte, Kiel nos invita a pensar que si en lugar de ver a los estudiantes como sin límites, los
reconocemos como profunda y dolorosa limitados, nuestra tarea toma otro sentido. Limitados, precisamente,
de una historia, de una identidad, de un lugar de pertenencia, de lazos afectivos, de un mañana, de un porqué
y de un para qué vivir, en síntesis, de aquellos recursos simbólicos que nos constituyen como sujetos incluidos
en una trama de sentidos sociales.
Coincidiendo con Bauman, con que este fenómeno es un signo de la época y, por lo tanto, atraviesa todos los
sistemas sociales, culturales y económicos.

Otra escena a remarcar es cuando tienen a la profesora suplente, donde los alumnos generan un caos y se
visualiza la dificultad de la profesora para poner límites. En contraposición, el accionar de la profesora
Gueguen, quien a su vuelta y luego de escuchar varios llamados de atención por ese curso, plantea a la clase
presentar un proyecto en el Concurso Nacional de la Resistencia y la Deportación.
Siguiendo a Kiel, podemos ver que cuando en la escuela se genera las condiciones para que un chico aprenda
a razonar no solo estamos aportando herramientas para la vida o mundo laboral, también y
fundamentalmente, estamos transmitiendo límites. A partir de este momento se empieza a evidenciar los
cambios actitudinales en los estudiantes.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

En estas escenas, los alumnos le plantean a la profesora su inseguridad, desgano y miedo al ridículo ante la
propuesta de la realización del proyecto, declarando que ellos no tienen la capacidad suficiente para llevar a
cabo algo de tal magnitud, evidenciando una gran falta de confianza en sí mismos.
Resaltando la frase “Confío más en ustedes que ustedes mismos” dicha por la profesora, damos cuenta de la
importancia que esta tiene como frase motivadora hacia sus alumnos, ya que como dice Freire 2002), a veces
ni se imagina lo que se puede llegar a representar en la vida de un alumno un simple gesto del profesor. Lo
que puede valer un gesto aparentemente insignificante como fuerza transformadora o como contribución a
la formación del educando por si mismo.
Kiel nos dice que la enseñanza en contextos de pobreza simbólica nos exige generar las condiciones para que
el estudiante descubra el valor del aprendizaje o se entusiasme con lo que puede saber, para que no quiera
perdérselo. Entendiendo que cualquier persona colocada ante un mensaje demasiado lejano para ella, se
siente aplastada o desiste de hacer el intento
El accionar de la profesora coincide con Freire al plantear que no hay posibilidad de diálogo si no existe una
intensa fe en los hombres. Fe en su poder de hacer y rehacer, de crear y recrear. Entendiendo que, al basarse
en el amor, la humildad, la fe en los hombres, el diálogo se transforma en una relación horizontal en que la
confianza de un polo en el otro es una consecuencia obvia. En este sentido, la profesora les demuestra que
ellos pueden, brindándoles confianza, acompañándolos en el proceso.
Concluimos con la idea de que es escuchando al educando que la maestra se prepara a ser oída por el mismo.
Si el maestro no escucha a los alumnos ¿cómo estos van a aprender a escucharlo?

A partir del discurso donde León Zyguel – sobreviviente de Auschwitz- donde narra su historia, vivencias y
situaciones transcurridas durante sus días en los campos de concentración; los jóvenes construyen una suerte
de empatía, lo que les permite identificarse con el otro. Empiezan a pensar de otra manera; teniendo en cuenta
que en las primeras reuniones trabajaban en grupos separados y no había una interrelación entre los mismos;
lo que generaba una mala comunicación entre todos, llevando a que se produzcan discusiones y que cada
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici
grupo pensara que era mejor que los demás. Comienzan a trabajar mejor, relacionándose, escuchándose, y
respetando las diferentes propuestas, lo que permitió que pudieran encarar el proyecto de una forma más
organizada y resaltando el trabajo en equipo como elemento fundamental del mismo. En fin, a través del
discurso de León, pudieron encontrarle un sentido al trabajo que les propuso la profesora, y, además, les sirvió
como motivación, algo que les estaba faltando, ya que se sentían desganados y sin saber para qué les serviría
el proyecto.
García Fallas, plantea, que en la comunicación las personas interlocutoras elaboran las enunciaciones con las
que se revelan así mismas como personas con una historia propia. El reconocimiento de si mismo en cuento a
otro es posible en los espacios de intercambio, de interacción; lo realiza una persona en relación con otra, que
sirve de puente para que esta se pueda designar a si misma como diferente de sí. En esta escena se presenta
el otro, tomando a Cullen (2007) como alguien que está ahí, cara a cara, como dice Lévinas, como palabra que
interpela, no como noema, o término de mi intencionalidad de sujeto, ni como claro en el bosque, excediendo,
como nada, mis significaciones mundanas. No. Está como el otro, más allá de mi subjetividad y de mi ser ahí,
más allá de la naturaleza y de la historia. Simplemente como otro, del cual soy responsable, y puedo responder
a su llamado.
Destacamos, a partir de esta escena, la consolidación de un grupo. En base a esto, tomamos la noción de
intersubjetividad acuñada por García Fallas, planteada mediante la elaboración de un significado o sentido
compartido que se produce en la interacción. Es un acuerdo de interacción social garantizado por el lenguaje
y la comunicación, cuyo principal problema es que sea posible entre diferentes personas, ya que la
autobiografía que cada una de ellas vive y escribe, revela la diversidad en la construcción de su saber, lo cual
pone de manifiesto una forma particular de interpretar y apropiarse de las experiencias.

Con el final de la película podemos dar cuenta que los estudiantes, a los que en un primer momento se les
dice que no tienen futuro y no van a llegar a nada, pueden dar lo mejor de sí cuando se confía en ellos y se les
da las herramientas necesarias para que desarrollen su pensamiento crítico; esto enraizado principalmente en
el rol de la educadora, la profesora Gueguen.
Como dice Freire, el profesor que piensa acertadamente deja vislumbrar a los educandos que una de las
bellezas de nuestra manera de estar en el mundo y con el mundo, como seres históricos, es la capacidad de
conocer el mundo e intervenir en él.
En este sentido, finalizamos con un aporte de García Fallas, quien sugiere que sigamos intentando enseñarles
a los chicos a dejar de jugar con la muerte o con la violencia para hacer poesía, música, danzas o lo que
descubran. El sentido de la escuela es permitir que cada chico encuentre sus modos de encausar, de manera
socialmente aceptable y fructífera para sí mismos, ese potencial con el que llegan. Es por esto que, debemos
convencernos de que podemos enseñarles a los chicos a hacer otra cosa con lo que traen.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 16
CARRERA: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales, Técnicos Superiores, y Técnicos de Nivel Medio
ESPACIO CURRICULAR: Análisis Filosófico de la Educación
PROFESORA: Daniela Mariana Clerici

Bibliografía:

 Bauman, Z (1999) Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Introducción.
 Bourdieu, P. (1979) "Los tres estados del capital cultural". En: Actes de la Recherche de Sciences
Sociales. 30 de noviembre de 1979. París. pp.3-6 (Traducción: Emilio Tenti).
 Cerletti, A. (2008) Repetición, novedad y sujeto en la educación. Un enfoque filosófico y político.
Buenos Aires. Del estante. Introducción y Cap. 4 Pp. 13-24 y 93-120.
 Cullen, C. (2007) Resistir con inteligencia. Reflexiones éticas sobre educación. México. Casa de la
Cultura del Maestro Mexicano. pp.97-111 Prácticos: 1.
 Freire, P. (1997) Pedagogía de la autonomía. México Siglo XXI. Cap. 8
 García Fallas J. (2005) Intersubjetividad y saber: El papel de los intercambios y la toma de perspectiva
del otro Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLIII Número doble (109/110), pp 11-19.
 Kiel, L (2005) “De sin límites a limitados”, en Materiales para la Capacitación. Escuela de capacitación
de CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación) Secretaría de Educación, Ciudad de Buenos Aires.

S-ar putea să vă placă și