Sunteți pe pagina 1din 19

De los Reyes Católicos a los primeros Borbones

1. Los Reyes Católicos:


Arco temporal:

1469- 1516

Contexto histórico:

Europa era un continente fragmentado, donde los reyes y la nobleza tratan de afirmar su
poder.
Van a existir dos grandes imperios:
• el Sacro Imperio Romano Germánico, en lo que será después Alemania, que se
consideraba heredero del Imperio latino y guardián de las esencias cristianas
• el Imperio otomano, al Sur, musulmán, que constituirá desde 1453 (toma de
Constantinopla) una potencia en el Mediterráneo Oriental
Junto a ellos, surgen reinos que afirman sus límites territoriales y tratan de ampliarlos,
apoyándose en la nuevas dinastías: los Tudor en Inglaterra o los Valois en Francia.
Otras formas políticas surgen en la península italiana, donde poderosas ciudades-estado,
como Florencia o Milán, ducados como Venecia o reinos como Nápoles, se enfrentan
por el poder; no será ajenos a esta lucha, los Estados Pontificios bajo el control del
Papa.
El humanismo y el Renacimiento, surgirán como movimientos de pensamiento y de
expresión artística. Se recupera el gusto por el mundo, el pensamiento y las formas
clásicas y el ser humano se convertirá en el centro del universo. El desarrollo de las
ideas, se potenciará con la aparición de la imprenta.
La necesidad de ampliar el espacio vital y el deseo de encontrar nuevas tierras y nuevos
mercados, se verá favorecido por el uso de la brújula, los avances en cartografía y la
aparición de naves, como las carabelas, más aptas para viajes largos.
En 1492, Colón alcanza América; en 1499, Alonso de Ojeda, Américo Vespuccio y
Juan de la Cosa, exploraron las islas de Trinidad y Margarita, descubrieron la de
Curaçao y llegaron al golfo de Maracaibo, al que dieron el nombre de Venezuela; en
1513 Vasco Núñez de Balboa, avista el Pacífico; en 1522 sólo seis años después de la
muerte de Fernando, el Rey Católico, Juan Sebastián Elcano, concluye la primera vuelta
al mundo.

La política interior en las coronas de Aragón y Castilla previa a los Reyes Católicos:

En 1412, la dinastía que había gobernado la Corona de Aragón desde el siglo XII, se
extingue sin herederos. Doce compromisarios, reunidos en Caspe, van a elegir un nuevo
rey; se inclinarán por Fernando de Antequera, que ejercía la regencia en la Corona de
Castilla, tras fallecer su hermano Enrique III. La dinastía Trastámara, se instala así en la
Corona de Aragón. Fernando, llegará a ser coronado rey en 1479, cuando es reconocido
heredero a la muerte de su padre Juan II y de su hermanastro, Carlos, príncipe de Viana.

En Castilla, la alta nobleza, enfrentada con Enrique IV, se niega a que Juana llamada
despectivamente la Beltraneja y a quien se acusa de no ser la hija del rey acceda al
trono. Enrique acepta la propuesta de que sea su hermanastra Isabel, quien se convierta

1
en princesa heredera, acuerdo del que se vuelve atrás cuando Isabel se casa con
Fernando de Aragón; en 1474, cuando Enrique muere, deja el reino a las puertas de la
guerra.

El acceso al trono de Isabel y Fernando:

Isabel y Fernando, que eran primos, se casaron en 1469; para entonces la división en la
Corona de Castilla, entre los que apoyaban a Isabel como princesa heredera (una parte
de la nobleza y la mayoría de las ciudades) y los que apoyaban a Juana, era un hecho
que la muerte del rey convirtió en conflicto abierto. Desde 1474 a 1479, se sucedieron
los asedios, batallas y alzamientos populares que culminarían con victoria de los
partidarios de Isabel, que la llevan al trono como reina de Castilla, al tiempo que
Fernando de convierte en el de Aragón; aunque Fernando, tras arduas discusiones con la
recelosa nobleza castellana, ya había conseguido ser proclamado corregente de Castilla
con los mismos derechos que Isabel mediante la Concordia de Segovia (1475).
La monarquía de Isabel y Fernando, se constituyó sobre la unión personal de la pareja
pero el centro de la autoridad regia, basculó pronto hacia Castilla: el territorio era más
extenso y poblado, poseía gran dinamismo económico y el territorio se hallaba más
unificado, que el de Aragón y había menos oposición al poder real.
En los años siguientes, los reyes Católicos (título que les daría el Papa Alejandro V en
1494) sentaron las bases de un estado donde se plantea una política exterior apoyada en
matrimonios de estado, y una política interior donde se renuevan las instituciones,
aumentan los recursos y se busca la unidad ideológica, como soporte de la autoridad
real; a ello hay que añadir la incorporación de los Reinos de Navarra y Granada, las
conquistas en Italia, el norte de África y Las Canarias y, sobre todo, el descubrimiento
de un nuevo continente que ampliaría los territorios de la Corona a límites
extraordinarios.

Política interior:

Los aspectos más importantes de la misma pasaron por:


• un fortalecimiento de los instrumentos de Estado, apoyados en los siguientes
aspectos:
1. la creación del Consejo de Castilla que constituía el órgano más
importante del gobierno, formado por letrados expertos
2. la creación de otros Consejos según fueron surgiendo nuevas áreas de
poder:
 Consejo de Aragón para tratar temas propios del territorio
 Consejo de Inquisición que se ocupaba de todos los aspectos
vinculados con la religión
 Consejo de Indias, a partir de los descubrimientos de Colón
3. la creación de la Chancillería como alto tribunal de justicia, con dos
sedes, una en Valladolid y otra en Granada
4. generalización de los corregidores como representantes de los Reyes
5. la creación de la Santa Hermandad, una milicia nacida para ir contra los
bandidos que asolaban los caminos
6. la creación de un primer ejército profesional y permanente
7. aumento de la capacidad recaudatoria de la Hacienda real, con nuevos
impuestos, retirada de algunas concesiones de los reyes anteriores y
ayudas de la Santa Sede

2
• control de la disidencia religiosa que pasó por los siguientes aspectos:
1. la conquista del reino de Granada a la que siguió la expulsión de los
musulmanes que lo habitaban, aunque sólo de forma parcial porque
muchos seguirían viviendo un tiempo en las zonas montañosas de la
Alpujarra
2. la expulsión de los judíos, por un edicto promulgado en 1492, que
llevaría entre ochenta y cien mil personas a Marruecos y tierras del
imperio turco; en muchos lugares seguirían conservando su idioma (el
sefardí o ladino, un castellano del siglo XV) hasta nuestros días
3. la creación del Tribunal de la Inquisición, nacido para controlar cualquier
cosa que se suponía iba contra los dogmas de la fe católica. El primer
Inquisidor General fue el dominico fray Tomás de Torquemada que
crearía un sistema basado en la arbitrariedad y el terror
4. la obtención por los Reyes Católicos del derecho regio de presentación
de obispos en las sedes vacantes y que era un privilegio que concedía a
los reyes, poder en los asuntos eclesiásticos

Política exterior:

La política matrimonial de los Reyes Católicos permitió que Castilla se integrara en


Europa, aislando a Francia; en este contexto, tuvieron lugar los matrimonios de su hija
Isabel con Alfonso de Portugal y, tras su muerte, con Manuel el Afortunado; de María
de Aragón, con don Manuel cuando éste enviudó; de Juan con Margarita de Austria,
hija del emperador Maximiliano I y María de Borgoña; de Juana con Felipe de Austria,
también hijo del emperador; y de Catalina con Enrique VIII de Inglaterra.

La expansión de la Corona:

Desde 1482, Isabel y Fernando se propusieron conquistar el Reino de Granada, objetivo


que lograron diez años después, lo que indica lo complejo de la tarea y donde fue
fundamental, la guerra interna entre los clanes de abencerrajes y zegries, que debilitó el
Reino y facilito su caída Los reyes, pactaron con el rey Boabdil, las Capitulaciones de
Granada, que eran bastantes generosas con los vencidos, a los que se permitió seguir
viviendo en el territorio; sin embargo, en 1499, el cardenal Cisneros, confesor de la
Reina y hombre de confianza, desencadenó una represión, que llevó a los musulmanes a
la conversión o al exilio. Los que se quedaron –en apariencia convertidos en cristianos-
serían llamados moriscos.

El reino de Navarra, fue una incorporación tardía a la Corona de Castilla; Navarra había
mantenido los intereses con Francia que tenía desde la Edad Media. El enfrentamiento
que Fernando de Aragón tenía con el país vecino, le dio la excusa para invadir el
territorio en 1512; tres años después el reino de Navarra, conservando la autonomía de
sus instituciones, quedó incorporado a la Corona.

Otras conquistas fueron las que se vincularon con el Mediterráneo y el Atlántico:

• en el Mediterráneo, la Corona poseía Sicilia y Cerdeña, por herencia de


Fernando; el reino de Nápoles, pertenecía a otra rama de la familia y sería
invadido en 1494 por los franceses, con los que negoció Fernando por vía
diplomática, pero también con los que empleó la vía militar, donde tuvo un

3
papel fundamental, Gonzalo Fernández de Córdoba, militar de prestigio
conocido como el Gran Capitán. En 1503, Nápoles quedaría en manos de la
Corona hasta el siglo XVIII. Asimismo, se incorporarían por la vía de conquista,
Melilla en 1497 y Orán en 1509
• en el Atlántico, tras el acuerdo con Portugal en 1479 (Tratado de Alcáçovas)
por el que Castilla renunció a la expansión por el África occidental, la Corona
se centró en las Islas Canarias, desde 1483 a 1496. Las formas de conquista y
colonización que la Corona, adoptó en las islas, puede decirse que sirvieron de
ensayo para lo que se desarrollaría en América

Pero especialmente importante para la Corona, fue el descubrimiento de los territorios


de lo que luego se llamaría América. Cristóbal Colón, personaje de oscuros orígenes,
llegó en 1486, en plena guerra de Granada, a la Corte de Isabel y Fernando, con un
proyecto de llegar a las Indias (India, China y Japón) por otro lugar que no fuera la
peligrosa ruta terrestre. Colón ya había estado en Portugal, pero su proyecto había sido
rechazado; también lo fue en un principio en Castilla, porque la guerra ocupaba las
prioridades de los reyes, las exigencias de Colón sobre lo que era todavía un proyecto,
eran desmesuradas y por que parecía contravenir los acuerdos con Portugal. Pero en
abril de 1492, con la guerra terminada, las “rebajas” de Colón y las necesidades de
expansión pese a Portugal, los reyes pactan con Colón, las Capitulaciones de Santa Fe,
que dan libertad al marino para poner en marcha su proyecto. El 3 de Agosto, con una
nao (La Santa María) pilotada por Juan de la Cosa y dos carabelas (La Pinta y La Niña)
pilotadas por los hermanos Pinzón, la expedición se puso en marcha desde el Puerto de
Palos de Moguer en Huelva; se haría una escala en Canarias y luego seguiría un viaje de
treinta y tres días hasta tocar tierra en Guanahaní, una isla en las Bahamas, a la que
Colón dio el nombre de San Salvador; también tocaría Cuba y Santo Domingo. En los
años siguientes, Colón realizaría cuatro viajes más, ampliando el territorio descubierto
con Puerto Rico, Jamaica, isla Margarita y Honduras, tocando el continente. Los años
que van desde el primer viaje hasta la muerte de Colón en 1506, fueron muy duros con
reclamaciones sobre sus acuerdos con los reyes, acusaciones sobre su forma de
administrar, estancias en la cárcel y momentos de dificultades económicas; incluso, su
propia idea de lo que había descubierto, estaba desvalorada porque nunca fue consciente
de haber llegado a un nuevo continente y murió buscando un paso hacia las Indias.

Los primeros efectos del descubrimiento tuvieron que ver con la diplomacia y la
administración inicial de los nuevos territorios; así podemos señalar como hechos más
relevantes:

• la concesión de las bulas Inter caetera y Eximiae devotionis (1493), por las que
Alejandro VI trazó una línea divisoria a los descubrimientos de portugueses y
castellanos, cien leguas al oeste de las Islas Azores y de Cabo Verde y que
provocó el recelo de Portugal hacia los privilegios otorgados a los reyes de
Castilla
• para solventar las tensiones, Juan II propuso revisar los límites de la
demarcación. Juan II y los Reyes Católicos eligieron la ciudad de Tordesillas
para la firma del nuevo acuerdo diplomático (Tratado de Tordesillas) en 1494
• tras la llegada de los españoles, las enfermedades que llevaron con ellos y los
trabajos forzados sobre la población indígena, diezmaron a esta; para compensar
la falta de mano de obra se crearon las encomiendas que era un sistema, por el
cual los indios se repartían entre los colonos y éstos se comprometían a

4
educarlos. El sistema encubría un régimen de esclavitud, contra el que se
opusieron los dominicos, fray Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas
y que se reflejarían en las Leyes de Burgos de 1512
• el gobierno del nuevo territorio se hizo siguiendo el modelo administrativo de la
Corona de Castilla cuyas bases institucionales fueron las Audiencias y los
Municipios
• la administración se organizó a través de la Casa de Contratación, creada en
1503 y con sede en Sevilla. Todo lo que llegaba del Nuevo Mundo o salía hacia
él, pasaba por allí, así como la formación de pilotos, la elaboración de mapas o
la fabricación de instrumentos para la navegación

Economía y sociedad:

Las características más importantes de la economía de esta etapa histórica pueden


resumirse en los siguientes aspectos:

• la agricultura avanzó muy poco en producción y sistemas productivos y se


mantuvo en las características de la Baja Edad Media
• la ganadería ovina trashumante se consolidó con el aumento de privilegios de la
Mesta ya que los intereses de ganaderos y hacienda real eran los mismos
• la actividad artesanal, sobre todo la relacionada con el trabajo textil y de la lana,
se vio incrementada por un sistema de producción basado en que el comerciante
entregaba la materia prima a los artesanos, que la trabajaban en sus casas, con el
compromiso del comerciante de adquirir el producto acabado; el sistema tenía
como contrapartida que era el comerciante y no el artesano el que imponía los
precios. La exportación de lana a Flandes, sería muy importante
• el comercio se benefició especialmente del descubrimiento del Nuevo Mundo:
marinos, armadores y mercaderes, fueron los sectores más beneficiados y se creó
una Real Cabaña de Carreteros, para el transporte interior
• tendría también importancia la producción de hierro vizcaíno para las
necesidades militares, y habría una exportación muy importante a Inglaterra

Por lo que respecta a la sociedad, cabe decir que tras la crisis bajomedieval, la población
de finales del XV y principios del XVI, se concentró en las villas más activas de la
Corona de Castilla como Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia, y en las tierras del bajo
Guadalquivir y del reino de Granada, una vez que fueron expulsados los musulmanes.
En el resto del territorio, y salvo las villas marineras del Cantábrico y del Mediterráneo,
los vacíos poblacionales eran muy importantes, a lo que contribuyó la expulsión de
judíos y musulmanes y los comienzos de la emigración al Nuevo Mundo. En esta
sociedad destacaron claramente dos estratos sociales, la nobleza y el campesinado:

• la nobleza, a la que los Reyes Católicos intentó dominar para consolidar su


poder, hubo que compensarla por su apoyo a Isabel en su lucha por el trono, con
lo que este sector minoritario, siguió manteniendo su poder social y económico,
aunque los monarcas consiguieron arrebatarles poder jurídico
• los campesinos, que continuaron siendo una masa dominada por la nobleza, con
unas durísimas condiciones de vida

5
La cultura:

Como rasgos más destacados podemos señalar los siguientes:

• la difusión del humanismo


• la fundación de nuevas universidades: Barcelona, Santiago, Sevilla y Alcalá de
Henares
• la difusión de la imprenta que ayudaría a expandir el teatro y la novela
• la aparición del gótico hispano-flamenco y las primeras expresiones del
Renacimiento

El final del reinado:

Isabel de Castilla, muere en 1504, dejando como heredera a su hija Juana y, consciente
de los problemas mentales de la misma, nombra para cuando fuera necesario, a
Fernando como regente de Castilla, señalando como heredero de Juana a su hijo Carlos;
Juana intentará gobernar, pero tanto su marido como su padre, la apartarán del poder.
En 1505, Fernando se casará con Germana de Foix (sobrina del rey de Francia) a la
búsqueda de un heredero. En 1506, tras la muerte de Felipe, el marido de Juana y dado
el estado mental de su hija, Fernando se convierte en Regente de Castilla; en 1509,
nacerá un hijo de Fernando y Germana, pero morirá a las pocas horas. En 1516, fallece
el rey nombrando Regente a su nieto Fernando, hasta que llegue de Flandes, Carlos el
heredero,

2. Los Austrias mayores: Carlos I y Felipe II:

Arco temporal:

1517- 1598

Contexto histórico:

La Europa del siglo XVI, marca tres finales: el fin de la unidad de la Cristiandad, el fin
de la idea medieval del universo y el fin de la unidad de Europa.
• en 1517, Martín Lutero, encabezó la Reforma protestante basada en la
justificación por la fe, la libre interpretación de los textos sagrados y la
exclusividad de la Biblia como desarrollo de los preceptos. La ruptura con Roma
y el mundo católico, traería nuevos movimientos reformadores como el
calvinismo y el anglicanismo. La Iglesia católica, respondió con el Concilio de
Trento (1545-1563), y un movimiento que iba a ser conocido como la
Contrarreforma, donde jugaría un papel fundamental la Compañía de Jesús,
fundada por Ignacio de Loyola.
• la teoría del heliocentrismo, formulada por Nicolás Copérnico, revolucionó la
idea del centro del Universo y hubo otros avances en cartografía, botánica y
zoología, todo ello favorecido por los descubrimientos geográficos. Tanto en
sectores católicos como protestantes, de carácter integrista, retardaron algunos
avances científicos; un buen ejemplo fue la muerte en la hoguera del español

6
Miguel Servet, acusado de hereje por los calvinistas de Ginebra, por hablar e
investigar sobre la circulación de la sangre en el cuerpo humano.
• la idea de un gran Imperio para Europa, heredero del Romano y que Carlomagno
había intentado, desaparece con el reforzamiento de las monarquías nacionales.
Carlos, el nieto de los Reyes Católicos, quiso transformar su herencia territorial
en ese Imperio, pero fracasaría.

El imperio de Carlos I:

En 1517, llega a España, Carlos I, hijo de Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla,


comenzando una nueva dinastía, la de Austria.
Aquél joven, nacido en Gante en 1500, y que no hablaba una palabra de castellano,
heredaba un amplio territorio:
• por parte de su madre y de su abuelo, los territorios vinculados a las Coronas de
Castilla y Aragón en la Península, las islas Baleares y Canarias, las posesiones
del Norte de África y del Sur de Italia, y los dominios descubiertos y por
descubrir en el Nuevo Mundo
• por parte de su padre, los extensos territorios que comprendían parte de las
actuales Bélgica, Holanda, Alemania, Austria y el Norte de Italia
En 1519, es elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con el nombre
de Carlos V.
Carlos, se consideró a sí mismo, como un emperador defensor de los intereses de la
Casa de Austria y de la Cristiandad, que tras la aparición del protestantismo, derivó
hacia la defensa del catolicismo. Toda su política interna y externa, giró en torno de
estos temas y del buen gobierno de sus reinos, gobierno muy complejo, que le llevó a
una corte itinerante, ya que de los cuarenta años que duró su reinado, pasó sólo
diecisiete en la Península, a la que regresó para abdicar en su hijo Felipe y retirarse al
monasterio de Yuste (Cáceres).

Política interior:

Estuvo marcada en sus inicios por los conflictos, nacidos de las circunstancias
personales del propio monarca, un joven que no hablaba castellano, que venía rodeado
de una corte de consejeros flamencos e italianos y que chocaba con el carácter de sus
nuevos súbditos. Cuando es nombrado emperador a la muerte de su abuelo
Maximiliano, Carlos aumenta los impuestos en la Península y la captación de fondos del
oro que comenzaba a llegar del Nuevo Mundo; ello unido al cada vez más importante
peso de sus consejeros extranjeros sobre los castellanos (en contra de lo dispuesto en el
testamento de Isabel) hizo estallar la revuelta de las Comunidades. Comenzó en mayo
de 1520 y en ella se vieron implicados los habitantes de ciudades como Toledo, Segovia
y Salamanca, nobleza segundona, maestros de oficios y algunos clérigos, acaudillados
por Padilla, Bravo y Maldonado. No se pretendía destronar al rey, sino pedirle el
cumplimiento de una serie de cosas:

• mayor participación en el gobierno a través de las Cortes


• prohibir la salida de oro, plata y lana hacia Europa
• limitar el poder de los consejeros flamencos
• residencia permanente del rey en Castilla

7
La revuelta fue sofocada a sangre y fuego, y la derrota del ejército de los Comuneros en
1521 en Villalar (hoy Villalar de los Comuneros) y la ejecución de sus jefes, supuso el
final del movimiento y aseguró el autoritarismo regio.

En los territorios de Aragón, en el mismo momento, un movimiento que tuvo carácter


de revuelta antiseñorial (las Germanías) surgiría con fuerza en Valencia y Mallorca.
Participaron artesanos, campesinos y el bajo clero e intentaron que se les unieran los
moriscos. Desorganizados y sin líderes naturales, fueron duramente reprimidos por los
señores y las tropas del rey.

Política exterior:

Fue claramente bélica y se concretizó contra tres enemigos naturales, Francia, los turcos
y los protestantes:

• en las guerras contra Francia, pesaba la rivalidad personal de Carlos contra


Francisco I y la historia de enfrentamientos por el reino de Navarra y las
posesiones italianas. En las seis guerras que ambos reyes mantuvieron, el
Papado se inclinó hacia el francés, lo que supuso unas relaciones muy difíciles
entre Carlos, que se declaraba ferviente católico y el Papa, aunque éste acabó
reconociendo el poder de Carlos en 1530. Las guerras se extendieron, con largos
periodos de paz, desde 1521 a 1557 y casi siempre estuvieron los resultados a
favor de Carlos; las batallas más famosas fueron la de Pavía, donde el propio
Francisco cayó prisionero y tuvo que pagar un fuerte rescate por su libertad, y la
de San Quintín, siendo ya rey, el hijo de Carlos, Felipe II
• la guerra contra los turcos tuvo un fin claramente estratégico de control del
Mediterráneo oriental, que controlaban los piratas y hacían la navegación por sus
aguas muy peligrosa; pero también de defensa contra los ejércitos de Solimán el
Magnifico, que ocuparon Hungría y sitiaron varias veces Viena, corazón del
Imperio de Carlos. Batallas como Túnez (a favor de Carlos) y Argel (en contra),
aplazaron el problema al reinado de Felipe II
• Carlos, asumió pronto el problema protestante, en 1521, convocó una reunión en
Worms (la Dieta o Asamblea de príncipes y notables alemanes) para fijar su
oposición a Lutero y exigir al Papa, la convocatoria de un Concilio para poner
paz y orden en la Iglesia que evitara la división, pero los problemas con
franceses y turcos impidieron a Carlos, controlar el problema y permitió a los
protestantes organizarse militarmente y cuando el Papa convocó el Concilio de
Trento en 1545, los protestantes no estaban interesadas en discutir nada sino en
que se respetase su postura. Carlos se enfrentó a ellos militarmente y venció en
la batalla de Mühlberg, pero no se resolvió la cuestión y el rey ya estaba muy
enfermo; la paz de Augsburgo, reconoció el luteranismo en Alemania

Carlos I, en Enero de 1556 abdicó en su hijo Felipe y en Septiembre renunciaría al trono


Imperial a favor de su hermano Fernando, regresando a Castilla a principios del año
siguiente, para morir en Yuste en 1558.

La monarquía hispánica de Felipe II:

Felipe II nació en Valladolid en 1527; desde muy joven, su padre le dio


responsabilidades de gobierno, dados los constantes viajes del emperador. A partir de

8
1559, tras el conflicto de Flandes, regresó a la Península y no salió más de ella, quizás
por contraposición a su padre al que apenas había visto durante su infancia y juventud.
Aquejado de lo que los médicos llamaban “crisis de melancolía”, de carácter taciturno,
metódico en su trabajo, autoritario y extremadamente religioso, sus años de madurez
estuvieron marcados por problemas políticos y familiares que influyeron en la “leyenda
negra” que envolvió a su reinado. Unió a la herencia recibida en 1580, Portugal,
trasladó la Corte a Madrid y para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín,
construyó el monasterio del Escorial donde moriría en 1598.

Política interior:

Tuvo dos conflictos importantes: el morisco y las revueltas en los territorios de Aragón:
• el conflicto morisco surgió en las Alpujarras de Granada en 1558. Los moriscos
–que eran la mitad de la población- se levantaron contra los abusos de las
autoridades y de los cristianos viejos, que no aceptaban la lengua y las
costumbres de los moriscos y consideraban que su conversión al cristianismo no
era real. El levantamiento se extendió desde Granada a Almería y Málaga y fue
reprimido de forma brutal; en 1570, el ejército real, al mando de Don Juan de
Austria, hijo bastardo de Carlos I, acabó con el conflicto, expulsando al Norte de
África o dispersándolos por la Península, a unas 80.000 personas
• las revueltas de Aragón, tuvieron lugar en 1591 y se unieron diversas causas,
como la crisis económica, el bandolerismo y el descontento político por el
mayor peso de Castilla en el reino y el miedo a perder los antiguos fueros que
conservaba. En este ambiente de crisis social y resistencia al poder regio, la
llegada de Antonio Pérez a Zaragoza, iba a complicar la situación. Este
personaje, había sido secretario de Felipe II, y estaba encarcelado acusado de
traición y asesinato; tras once años de prisión, logró huir y acogerse al Tribunal
de Justicia Mayor de Aragón, que se consideraba un instrumento de libertad;
por orden real es nuevamente detenido, lo que los aragoneses consideraron un
acto contra sus fueros y costumbres, por lo que liberaron a Antonio Pérez, lo que
hizo que un ejército real entrara en Aragón y se impusiera la autoridad regia.
Antonio Pérez huiría a Inglaterra y desde allí contribuyó a la “leyenda negra” de
Felipe II

Política exterior:

La rivalidad con Francia tras la victoria de San Quintín (1557) y la firma de la paz de
Cateau-Cambrai (1559) sentaría las bases del dominio hispánico en Europa.
El centro de la política exterior se basó en tres puntos de conflicto, la lucha contra el
Islam, la guerra en Flandes y la guerra contra Inglaterra:
• la lucha contra el Islam, la marcó una serie de ofensivas de los turcos en el
Mediterráneo, con el asedio de Malta y la conquista de Chipre; Felipe II con el
apoyo del Papa Pío V y del ducado de Venecia, establecerá una coalición de
fuerzas (la Liga Santa) bajo el mando de Don Juan de Austria, que vencerá a los
turcos en la batalla de Lepanto en 1571, a partir de la cual comenzó a debilitarse
el poder islámico en el Mediterráneo
• la guerra contra Flandes (actual Bélgica y Países Bajos) tuvo tres causas:
1. política, derivada de la resistencia de la población a ser gobernados de
forma autoritaria por un rey que estaba lejos

9
2. religiosa, porque el calvinismo prendió con fuerza en las provincias del
Norte (Países Bajos) y en algunos sectores de las del Sur (Bélgica)
aunque esta seguiría siendo católica
3. económica, que pasó por la imposibilidad de generar recursos suficientes
para mantener un ejército permanente y que desembocó en la subida de
impuestos y en los abusos de los famosos Tercios de Flandes, ante la
imposibilidad de cobrar sus soldadas y que generó una oleada de rechazo
a lo español
Al fin, la guerra acabaría con la división del país y la independencia de hecho de las
provincias del Norte.
• la hostilidad con Francia iba a ser sustituida por la de Inglaterra. Tuvo dos focos:
la simpatía que la reina Isabel I tenía por los rebeldes de los Países Bajos a los
que ayudaba y los ataques de corsarios ingleses a navíos españoles que volvían
del Nuevo Mundo. En 1588, Felipe II enviaría contra Inglaterra la Armada
Invencible, que acabaría en un desastre naval, fruto de escaramuzas contra los
ingleses y tormentas

El sistema administrativo del Imperio:

Carlos I y Felipe II organizaron administrativamente sus territorios en relación con un


sistema de consejos con una estructura muy desarrollada. El esquema era el siguiente:
• Consejo de Estado, que coordinaba el resto de Consejos y que estaba constituido
por miembros de la alta aristocracia
• Consejos territoriales, que se ocupaban –como su nombre indica- de los distintos
territorios; eran los siguientes:
1. Consejo de Castilla
2. Consejo de Aragón
3. Consejo de Italia
4. Consejo de Flandes
5. Consejo de Portugal
6. Consejo de Indias
• Consejos temáticos; eran los siguientes:
1. Consejo de Órdenes Militares
2. Consejo de Hacienda
3. Consejo de la Inquisición

Las decisiones de la Monarquía, llegaban a la población, a través de cuerpos y cargos


intermedios como las Juntas que representaban a la comunidad y los delegados regios
(corregidores en Castilla y batlles en Aragón)
La política de ambos monarcas exigió grandes cantidades de dinero; tres fueron las
fuentes: los bienes del Patrimonio Real, las rentas que generaban el oro y la plata que
llegaban de las Indias y los impuestos. Entre los más importantes estaban las alcabalas
(se gravaba un10% sobre todo lo que se vendía) y los millones (que gravaba productos
de primera necesidad)
A partir de cierto momento, los reyes acudieron al préstamo bancario, con banqueros
alemanes Carlos, y con genoveses Felipe. Los desajustes en estos préstamos y la
necesidad de otros nuevos, hizo que pronto la monarquía se endeudara gravemente.

10
Economía y sociedad:

La Península vivió en el XVI, una etapa de crecimiento demográfico y económico hasta


la mitad del siglo, pero a partir de entonces empezaron a aflorar los primeros síntomas
de la crisis. Los rasgos más importantes fueron:
• la población se incrementó en un 50%
• se amplió el espacio de cereal y viñedo
• la ganadería lanar trashumante siguió teniendo mucha importancia
• el aumento de población y el aumento de productividad, supuso la consolidación
de los núcleos urbanos donde van a destacar Sevilla (100.000 h) como centro
comercial y Madrid (50.000 h.) como capital del reino
• el artesanado sin embargo fue muy escaso, destacando sólo la industria textil y
la construcción de barcos
• muchos industriales y comerciantes liquidarán sus negocios para vivir de rentas
• se empezará a destruir la burguesía emprendedora, a retirar inversiones y la economía
sociedad se irá deteriorando
• el excesivo peso fiscal también irá asfixiando la economía

En cuanto a la sociedad, no hubo grandes cambios y se puede seguir hablando del grupo de los
privilegiados (nobleza y alto clero) capas intermedias (burgueses enriquecidos) y masa popular
(artesanos y campesinos).
Hay que destacar sin embargo dos factores sociales importantes, la separación ideológica y el
fenómeno de la hidalguización:
• la sociedad va a separarse en cristianos viejos y cristianos nuevos (descendientes de
judíos y musulmanes) La obsesión por la limpieza de sangre de la que alardeaban los
cristianos viejos, va a extenderse de forma notoria
• los hidalgos eran aquellos que descendían de quienes se habían distinguido por
sus hechos o por su posición. Entre los privilegios que el rey concedía a los
hidalgos, estaba el “no pechar", esto es, lo que equivalía a no pagar tributos a la
Corona.
El ejercicio de modestísimos oficios, no derogaba la hidalguía. En muchos
pueblos existieron hidalgos que eran labradores, zapateros, comerciantes y hasta
"pobres de solemnidad". Muchos burgueses enriquecidos soñaban con ser
hidalgos y algunos buscando hechos familiares en los archivos, lo consiguieron.
Con el tiempo, se consideró que un hidalgo no podía trabajar y eso hizo que se
produjera un desprestigio de las actividades artesanales, conduciendo –ya que no
todos podían vivir de sus rentas- a la miseria y al mal vivir a un buen número de
la población

La conquista y administración de las Indias:

Conquista:

A lo largo del siglo XVI, se fue ampliando el territorio descubierto por Colón. Como
hitos más destacados podemos señalar:
• Rodrigo de Bastidas, recorrió en 1500, las costas de Venezuela, Colombia y
Panamá, descubrió la desembocadura del río Magdalena y fundó el puerto de
Darién (Cartagena de Indias)
• en 1508, Vicente Yáñez Pinzón descubrió las desembocaduras del Amazonas y
del Orinoco.

11
• en 1513, Juan Ponce de León, buscando “la fuente de la eterna juventud”
descubrió La Florida
• Juan Díaz de Solís, buscando un paso que uniera el Atlántico con el Pacifico
(océano descubierto por Núñez de Balboa en 1513) descubrió la desembocadura
del Río de la Plata en 1516
• Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, exploran las costas de Yucatán en
1517-18
• Francisco de Orellana, recorrió un río al que llamó Amazonas desde su
nacimiento a su desembocadura
• Álvar Núñez Cabeza de Vaca, recorrió el golfo de México y de Florida y viajó
por el Mississippi
• en 1520 Hernando de Magallanes, cruza el estrecho de su mismo nombre
• Hernán Cortés conquistaría el Imperio azteca en 1521, con una expedición que
partió de Veracruz
• en 1532, Francisco Pizarro llegó a la ciudad de Cajamarca en el actual Perú y en
1533, tomó con sus tropas, Cuzco, la capital del Imperio Inca
• en1541, Pedro de Valdivia llego a Chile
• en 1580 Juan de Garay, refundó Buenos Aires

Los protagonistas de la conquista fueron segundones de familias hidalgas (extremeñas,


castellanas, andaluzas, vascas) a los que se añadieron gentes de toda clase y condición,
que buscaban lo que su tierra no les ofrecía. En el caso de Pizarro y Cortés, se
encontraron con imperios pre-colombinos con un gran nivel económico y cultural, a los
que pudieron dominar por la falta de cohesión política que tenían, el uso de las armas de
fuego y de los caballos (desconocidos por los indígenas) y las propias leyendas de
aztecas e incas, que hablaban de dioses llegados del océano que acabarían con su
mundo.

Organización administrativa:

Los extensos territorios americanos quedaron estructurados de la siguiente forma:


• Virreinato de Nueva España, con capital en México, que comprendía América
Central y Septentrional
• Virreinato del Perú, con capital en Lima, que comprendía América del Sur
El Virrey era el representante del rey (su “otro yo”) en el Nuevo Mundo y además de ser
el Gobernador de donde estaba el virreinato, tenía mando de Capitán General
Cada Virreinato quedaba dividido en:
• Gobernaciones: unidades administrativas dirigidas por un gobernador con
amplios poderes civiles y militares
• Corregimientos: división de las gobernaciones con un corregidor al frente, con
funciones civiles, militares y de cobro de impuestos
• Municipios: división de los corregimientos, que seguían el modelo castellano

Además estaban las Audiencias: órgano supremo de administración de justicia; estaban


compuestas por un Presidente, que era por lo general el respectivo virrey o gobernador,
y por un número variable de Oidores (jueces), más algunos alcaldes del crimen (en
México y Lima). Además, formaban parte de este tribunal un fiscal y "otros oficiales
subalternos".

12
Explotación de los recursos:

Ya se vio al hablar de los Reyes Católicos, el sistema de las encomiendas y lo injusto


del mismo, que se vio reflejado en las Leyes de Indias que fue la legislación promulgada
por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los
pobladores de las Colonias españolas en América. No mucho después del
descubrimiento de América, la Corona española manda que se observen las llamadas
Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de diciembre de 1512, que surgen por la
preocupación de la Corona por el constante maltrato a los indígenas, de acuerdo a los
informes de los padres dominicos. El obispo dominico Bartolomé de las Casas, levantó
un debate en torno al mal trato a los indígenas con el sistema de las encomiendas, por lo
que el Emperador Carlos V convocó a una junta de juristas a fin de resolver la
controversia. De esta junta surgieron las llamadas Leyes Nuevas, en 1542, que ponían a
los indígenas bajo la protección de la Corona.

Por lo que se refiere al desarrollo agrícola, se ve enriquecido ya en los años inmediatos


a la conquista por la introducción de cultivos europeos considerados esenciales para los
españoles (el trigo, la vid, el olivo, ciertos cítricos, hortalizas, la caña de azúcar), la
difusión de cultivos autóctonos de unas regiones a otras (el cacao, la papa), y la
introducción de técnicas de cultivo españolas, como el arado y las yuntas. Los cultivos
básicos indígenas siguieron siendo los mismos, especialmente el maíz, el grano sagrado
de América, que seguirá siendo el elemento esencial de la dieta indígena, así como la
papa o la calabaza. La ganadería cambió notablemente con la colonización española,
pues era prácticamente inexistente en América (con la excepción de las llamas y demás
camélidos andinos). La expansión y multiplicación del ganado, así como la introducción
de las técnicas españolas de pastoreo (utilización común de los pastos, montes y
baldíos) supuso un violento cambio en la fauna original americana y el uso de la tierra,
particularmente en áreas densamente pobladas por agricultores indígenas tradicionales;
el ganado invadió y destrozó los cultivos abiertos de los indios, transformando tierras de
cultivo en campos de pastoreo. Se puede decir que se copiaron los grandes latifundios
andaluces y extremeños.

En cuanto a la explotación minera, esta fue especialmente importante en la extracción


de oro y plata en diversas minas, entre las que destaca Potosí en la actual Bolivia, que
nutriría de metales preciosos a la Corona española. El sistema de trabajo se realizó
mediante la mita, que era que los pueblos de indígenas tenían que prestar una parte de
su población como una forma de proveer la fuerza de trabajo necesaria para las minas.

La cultura del siglo XVI:

Los rasgos más destacados serán:

• el aumento de universidades, mecenas (personas que con su dinero apoyarán la


creación de obras de arte) e imprentas
• la ortodoxia católica influyó en el pensamiento y frenó el avance del humanismo
y de nuevas vías de experiencia religiosa. Místicos como Sta. Teresa de Jesús y
S. Juan de la Cruz o estudiosos de la Biblia como fray Luís de León, estuvieron
en el punto de mira de la Inquisición

13
• se desarrollarían de forma notable, las matemáticas, la astronomía y la
cartografía, el cálculo mercantil, la construcción naval y la navegación,
vinculadas a los nuevos descubrimientos, al comercio y a los viajes
• también los estudios de geografía, etnografía y ciencias naturales tuvieron un
gran impulso
• la arquitectura se abrió a nuevos estilos como el plateresco (fachada de la
Universidad de Salamanca ) y el herreriano (Monasterio del Escorial)
• la escultura y la pintura se especializarían en temas religiosos caracterizados por
la expresividad y el patetismo
• escritores como Garcilaso de la Vega, fray Luís de León, Teresa de Jesús y Juan
de la Cruz, Cervantes y Lope de Vega (con sus obras noveles) anticiparon lo que
sería el Siglo de Oro de las Letras

3. Los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II:

Arco temporal:

1598-1700

Contexto histórico:

El siglo XVII, estará marcado por cuatro aspectos fundamentales: la guerra de los
Treinta Años, la crisis económica y social, los nuevos equilibrios políticos y el
esplendor cultural y científico:
• la guerra de los Treinta Años se desarrolló entre 1618 y 1648. Fue un conflicto
entre los príncipes alemanes y el Imperio, entre católicos y protestantes, pero
acabaría implicando a toda Europa.
• es un siglo donde el crecimiento de la población se estanca o desciende por la
guerra, el hambre y las enfermedades. Económicamente, el Mediterráneo deja de
ser el centro en beneficio de otras áreas e Inglaterra y Holanda, surgen como
grandes potencias ultramarinas
• habrá dos tendencias políticas: el absolutismo, donde los monarcas se consideran
representantes de Dios y gobiernan con un poder ilimitado (el mejor ejemplo es
el reinado del monarca francés Luís XIV); y la monarquía parlamentaria que
surge en Inglaterra, tras las revoluciones de 1640 y 1688, que ponen límites al
poder real
• se producen importantes avances científicos como los trabajos de Galileo que
confirman la teoría heliocéntrica, las leyes de Kepler sobre las órbitas de los
planetas y la ley que expone Newton sobre la gravitación universal. Dentro del
arte, surgirá el Barroco

El reinado de Felipe III (1598-1621):

Cuando Felipe III llega al trono, la situación no es favorable; heredaba una situación
internacional complicada y una deuda de la Corona, que alcanzaba los 85 millones de
ducados. Rey cortesano y poco interesado en los asuntos de Gobierno, se concentró en

14
la caza, las obligaciones religiosas y las fiestas cortesanas, dejando los asuntos de estado
en manos del Duque de Lerma.

Política interior:

Felipe III, comenzó la costumbre de delegar el ejercicio del poder en validos, hombres
de confianza que a la sombra del rey, conseguirían un poder inmenso. Francisco Gómez
de Sandoval, Duque de Lerma, sería el primero de una larga serie que acompañarían a
los últimos Austrias.
Lerma, ocupó los principales cargos del Estado, presidiendo el Consejo de Castilla o el
Consejo de la Inquisición, acumuló una inmensa fortuna y se rodeó de familiares y
amigos que dependían de él y le eran absolutamente fieles. Fruto de su poder fue el
traslado temporal de la capital del reino de Madrid a Valladolid, para estar cerca de sus
posesiones.
Entre las medidas tomadas por el valido, estuvo la expulsión de los moriscos. En 1609
se decretó su salida de los Reinos de Aragón, Valencia y de la Corona de Castilla. Se les
acusaba de seguir practicando la religión musulmana y de colaborar con los piratas
turcos y beréberes en el Mediterráneo. La orden de expulsión fue recibida con
rebeliones en las zonas afectadas y de hecho, la expulsión no pudo ser inmediata y se
alargó hasta 1611, incluso algunos lograron permanecer en el territorio.

Política exterior:

Comparada con la de sus antecesores, fue una política pacifista, influida por el carácter
del monarca, los asuntos internos del país y la muerte de dos tradicionales enemigos,
Isabel I de Inglaterra y Enrique IV de Francia. Sin embargo esta política, fue siempre
frágil y costosa. Así cabe hablar de las paces con Francia e Inglaterra y de la Tregua de
los Doce Años:
• la paz de Vervins, se había firmado con Francia en 1598, pero las relaciones
siguieron siendo tensas, ya que Enrique IV, apoyaba a los rebeldes holandeses y
a los sectores opuestos al dominio español en Italia; en 1601, el rey francés
ocupó el ducado de Saboya, impidiendo el paso entre Flandes y Milán a los
españoles. La muerte de Enrique en 1610, acabó con el problema ya que su
viuda, María de Médicis –y tutora del futuro rey-, se mostró partidaria de la
amistad con España
• en 1603, muere Isabel de Inglaterra y en 1604 se firma con Jacobo I, la paz de
Londres, que supuso la concesión de facilidades al comercio inglés con el Nuevo
Mundo, a cambio de que cesara en su apoyo a los holandeses y se suspendieran
las actividades de corsarios ingleses sobre barcos españoles
• la lucha con las Provincias Unidas (Holanda) había desgastado física y
económicamente, tanto a holandeses como a españoles; en 1609, se firma la
Tregua de los Doce años. Supuso el fin de los enfrentamientos abiertos pero se
mantuvo por parte holandesa una “guerra económica” bloqueando el comercio
con Flandes, haciendo competencia a la Corona en el Mediterráneo y
entorpeciendo el tráfico marítimo con las colonias. Todo ello condujo a que no
fuera renovada dicha tregua en 1621, fecha en la que muere Felipe III y se
reanuda la guerra con Holanda

15
El reinado de Felipe IV (1621-1665):

Felipe IV nació en Valladolid en 1605. Como su padre, se alejó de los asuntos de


Estado y confió su política a un valido, Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde- Duque
de Olivares, que se ocupó de mantener al rey entretenido con la caza, las fiesta
cortesanas y su labor de mecenazgo, para gobernar él, con tranquilidad; hay que decir
sin embargo, que además de ser un hombre ambicioso, fue el político más capaz y
activo del siglo XVII.

Política interior:

En 1624, Olivares envía al rey el llamado Gran Memorial, donde establece un plan de
gobierno con una serie de medidas de reforma económicas y administrativas, que trató
de poner en marcha a través de la Junta de Reformación. Entre las que destacan
podemos señalar las siguientes:
• reducción de oficios y empleos cortesanos
• protección de las actividades artesanales y comerciales
• canalización de los ríos principales para hacerlos navegables
• abolición del impuesto de los millones y la creación de organismos que
permitieran reducir la deuda pública y financiar actividades económicas,
pagando al erario público, según las propiedades de cada uno
• medidas para aumentar la población como exención de impuestos a matrimonios
jóvenes con gran número de hijos y la fundación de colonias de artesanos
extranjeros católicos

Estas medidas fueron rechazadas por los intereses de los grandes propietarios y de las
oligarquías locales.
En 1624, propuso la creación de la llamada Unión de Armas, que establecía para los
distintos reinos un sistema de cuotas proporcional, en hombres y armas, ya que hasta la
fecha, el monto principal recaía sobre Castilla. Evidentemente los territorios de Aragón
y Portugal, se opusieron.
En cuanto a los conflictos políticos, Olivares, se enfrentó a la rebelión de Cataluña, a la
independencia de Portugal y a las rebeliones de Nápoles y Sicilia:
• la rebelión de Cataluña se produjo por los reclutamientos forzosos de hombres
para la guerra, el comportamiento de las tropas castellanas enviadas para sofocar
el descontento y la paralización del comercio. Los desordenes culminaron con el
llamado Corpus de Sangre de Barcelona en 1640, en el que fue asesinado el
virrey Santa Coloma. Los catalanes buscaron apoyo francés, pero las exigencias
del rey Luís XIII, los hicieron seguir solos y los obligaron a firmar la
Capitulación de Barcelona en 1652
• los portugueses se rebelaron por la introducción de nuevos impuestos, el rechazo
a la Unión de Armas, y el descontento por el poco apoyo que recibían en la
competencia comercial que tenían con los holandeses. Lo que comenzó como los
llamados tumultos de Évora en 1637, se agravaría hasta desembocar en la
revuelta de Lisboa en 1640, tras lo cual el Duque de Braganza, se proclamó rey
con el nombre de Juan IV. La independencia de Portugal, no se reconocería
hasta 1668
• las revueltas de Nápoles y Sicilia, tuvieron como motivo la presión fiscal, el
descontento de las clases populares por la crisis económica, el reclutamiento de

16
hombres y el rechazo a la Unión de Armas. Las revueltas terminarían con
acuerdos de conciliación y mejoras

Política exterior:

Estaría enmarcada por tres guerras: la guerra de los Treinta Años y las guerras contra
Holanda, contra Francia y contra Inglaterra:
• los motivos de la monarquía española para implicarse en la guerra de los Treinta
Años, fueron la defensa del catolicismo y la necesidad de organizar los
territorios europeos del Imperio. A lo largo de los años, las tropas españolas se
enfrentaron con Inglaterra, Francia, Holanda, Francia, Dinamarca y Suecia, que
se aliaron contra el Imperio de los Habsburgo. La Paz de Wetsfalia en 1648
supuso la independencia de Holanda y la Confederación Helvética, la separación
de Austria del Imperio, ampliaciones territoriales para Francia y Suecia y el fin
del dominio de los Habsburgo en Europa
• tras el fin de la Tregua de los Doce años, la guerra, estuvo marcada en una
primera fase por el triunfo de los famosos Tercios de Flandes (tropas españolas,
italianas y alemanas de alto nivel) donde destacó la toma y rendición de Breda
en 1625. En una segunda fase la guerra asumió un carácter naval y comercial,
asediando a los navíos comerciales holandeses, en los puertos que controlaba
España. En una tercera fase se pasó a las negociaciones diplomáticas, sobre las
que influiría la Paz de Westfalia, logrando Holanda la independencia
• entre 1625 y 1635, Francia y España, sostuvieron una política de
enfrentamientos que acabaría con la declaración de guerra por Francia en 1635,
en principio favorable a España, pero que tras la derrota de Rocroi, en 1643
significaría el principio del fin para nuestro país
• en 1657, España se enfrentaría a Inglaterra, cuyo escenario más habitual, serían
las rutas hacia América

En 1659, la Paz de los Pirineos, señaló el dominio territorial, económico y político de


Francia en Europa y, la supremacía marítima de holandeses e ingleses.
Olivares, no asistiría al desastre de los últimos años; apartado del poder por sus rivales
políticos y desterrado a Toro (Zamora) moriría en 1645.

La crisis social y económica:

El siglo XVII, está marcado por la pérdida de población, a causa de la emigración a las
Indias, las guerras, la pérdida de cosechas, el hambre y numerosas epidemias,
especialmente la de peste en 1647 que se cebó en una población muy débil. Todos los
territorios del Reino, se vieron afectados, especialmente en Castilla y en el Sur; sólo el
Norte tuvo un crecimiento sostenido, por una densidad de población elevada y la
introducción del maíz, que mejoró la dieta alimenticia.
En agricultura, el cultivo de cereales sufrió un fuerte retroceso –salvo la excepción del
maíz- y las actividades ganaderas, artesanales y comerciales, también se vieron
afectadas; la crisis se cebó especialmente, en el comercio de la lana y en el desplome de
los mercados interiores de Castilla, al tiempo que el comercio exterior se vio muy
perjudicado por las guerras, los bloqueos de los puertos y los ataques corsarios.
Las consecuencias de la crisis fueron:

17
• una serie de crisis financieras y bancarrotas, debido a los gastos desorbitados de
las guerras y a los constantes y nunca pagados préstamos, que se extienden a lo
largo de todo el siglo
• se produjo un desplazamiento del dinamismo económico del centro a la periferia
• la riqueza se concentró en manos de la alta nobleza y de las oligarquías locales
• las clases populares se vieron obligadas a la mendicidad o al bandidaje

El final de la dinastía. Carlos II (1665-1700):

Carlos II nació en Madrid en 1661; su estado de salud fue siempre deplorable y a ello se
unió una importante debilidad mental. Incapaz de engendrar hijos, su muerte abrió una
etapa sucesoria marcada por la guerra. Dentro de su reinado hubo dos etapas, la regencia
que ejerció su madre, Mariana de Austria (ayudada por una Junta de Gobierno de 5
miembros) entre 1665 y 1675 y el gobierno de Carlos entre 1675 y 1700; podemos
señalar como rasgos más importantes, los siguientes:
• sensación general de desgobierno en manos de validos a cada cual más inepto:
Everardo Nithard (jesuita austriaco, confesor de la reina), Fernando Valenzuela
(un caballerizo elevado a cortesano), Don Juan José de Austria (hermano
bastardo del Rey) el duque de Medinaceli (ya con cargo de primer ministro), el
conde de Oropesa y el Cardenal Portocarrero
• constantes luchas por el poder que repercutían en los asuntos de estado y
dejaban el prestigio de la Corona bajo mínimos
• la guerra contra Francia
• la cuestión sucesoria

Con una Monarquía en bancarrota y un país al borde de la catástrofe, la cuestión


sucesoria surgió como el principal problema. Carlos se casó dos veces, pero sin lograr
descendencia. Con el rey a punto de morir sin herederos, y la reducción de la herencia
de Carlos I a España y los territorios americanos, las Cortes europeas se dispusieron a
presentar candidatos al trono:
• Francia ofreció a Felipe de Anjou, nieto de Luís XIX y Mª Teresa de Austria,
hermanastra de Carlos II
• Inglaterra, Holanda y Austria, se opusieron a lo que era un intento expansionista
de Francia, y ofrecieron un candidato austriaco (el Archiduque Carlos)
En su testamento, Carlos se inclinó por Felipe y se murió dejando un trono sin rey
definitivo y una guerra abierta, que implicaría a toda Europa: la Guerra de Sucesión
española (1700-1713)

La cultura:

En medio del caos de España en el siglo XVII, es notable como la cultura iba a dar de
sí, un esplendor, que iba a ser conocido como el Siglo de Oro, la Edad de Oro de la
cultura o el Barroco español.
Podemos señalar como figuras más destacadas:
• en literatura: Pedro Calderón de la Barca, Lope de Vega, Cervantes y Quevedo
• en escultura: la imaginería barroca de pasos procesionales e imágenes sacras,
con una gran carga de expresividad y patetismo

18
• en pintura: figuras como José Ribera, Zurbarán y Murillo; pero especialmente
Velázquez, que creará una obra ingente con múltiples temas y que como Pintor
de Cámara del rey Felipe IV, nos dejará un retrato general de la época

Dentro de este esplendor, sin embargo, los avances científicos del XVI, quedarán
marginados respecto a las ideas que se desarrollan en el resto de Europa, no pudiendo
florecer en un mundo en crisis.

19

S-ar putea să vă placă și