Sunteți pe pagina 1din 4

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental

ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos


de entre tres y ocho años—,1 que consiste en realidad en la fase cálida del patrón
climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-
Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés),2 donde la fase de enfriamiento
recibe el nombre de La Niña.34 Este fenómeno, en sus manifestaciones más intensas,
provoca estragos en la zona intertropical y ecuatorial debido a las intensas lluvias,
afectando principalmente a la región costera del Pacífico de América del Sur.
Günther D. Roth lo define como una irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas,
ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa de los territorios de Perú y Ecuador,
debido a inestabilidades en la presión atmosférica localizada entre las secciones Oriental
y Occidental del océano Pacífico cercanas a la línea del Ecuador. El fenómeno del Niño
es el supuesto causante de más de una anomalía climática.5
El nombre de «El Niño» se debe a la asociación de este fenómeno con la
llamada corriente del Niño, anomalía conocida por los pescadores del puerto de Paita,
en el norte de Perú, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura
durante «la época de las fiestas navideñas» y los cardúmenes o bancos de peces
desaparecían de la superficie oceánica, deduciendo que dicha anormalidad era debida
a una corriente de aire caliente procedente del golfo de Guayaquil (Ecuador).
Los primeros registros oficiales del fenómeno fueron reportados por el capitán peruano
Camilo Carrillo en 1892, quien notó la existencia periódica de una corriente marina
cálida en las costas de Perú, de aguas normalmente muy frías. Existen otros
acontecimientos interesantes relacionados con los años más intensos de El Niño. Entre
1789 y 1793, el historiador británico Richard Grove relata que varios observadores de la
época reportaron graves sequías en Asia, Australia, México y el sur de África, por lo que
se sospecha que dicho fenómeno pudo haber causado la hambruna que precedió a
la Revolución francesa. Entre 1791 y 1793 en México bajó el nivel del lago de Pátzcuaro.6
El meteorólogo Jacob Bjerknes postuló en 1969 que El Niño está normalmente
relacionado con la Oscilación del Sur, ya que está presente una relación física entre la
fase de alta presión anómala en el Pacífico occidental, con la fase de calentamiento poco
frecuente del Pacífico oriental, lo que va acompañado con un debilitamiento de los
vientos alisios del este; por lo que la baja presión del Pacífico occidental se vincula con
un enfriamiento del Pacífico oriental (fenómeno de La Niña), con el fortalecimiento de
los vientos del este.
Charles Todd, en 1888, sugirió que las sequías en India y en Australia tendían a ocurrir
al mismo tiempo;7 Norman Lockyer notó lo mismo en 1904.8 Una conexión entre El Niño
con las inundaciones de 1894 en Víctor Eguiguren Escudero (1852–1919) y de 1895 por
Federico Alfonso Pezet (1859–1929).910 En 1924, Gilbert Walker (por quien la circulación
Walker se nombró) acuñó el término "Oscilación Sur".11 Él y otros (incluyendo al
meteorólogo noruego-estadounidense Jacob Bjerknes) se acreditan en haber
identificado el efecto
CENERGÍA APRIL 7, 2017 NOTICIAS NO COMMENTS

¿Qué es el Fenómeno del Niño y porqué se llama así?

El Fenómeno del Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que
afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica.
Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar,
desde el norte en el caso del Perú, que genera cambios climáticos anómalos, como el
aumento de la temperatura del mar, afectando la pesca y produciendo intensas lluvias
en algunas zonas y sequía en otras.

En los últimos cinco siglos han habido por lo menos 120 episodios El Niño, según las
investigaciones históricas recopiladas por Quinn W., Neal V., y Antúnez de Mayolo S.
(1986, 1987; IMARPE, 1999; INDECI, 2002).
A diferencia de los países del Hemisferio Norte, en el Perú la instrumentación adecuada
para la observación del clima se inicia recién en la segunda década del siglo XX y, de
manera puntual, en algunas regiones del país. Es a partir del año 1965, cuando la
mayoría de las estaciones meteorológicas e hidrológicas son instaladas en nuestro
territorio, que se inicia la observación climática de manera sostenida. Es por eso que el
Perú no cuenta con registros observacionales que reporten las manifestaciones de
episodios El Niño anteriores a esa fecha.
Sin embargo, diversas publicaciones dan cuenta de testimonios en relación a la
ocurrencia de este fenómeno. Por ejemplo, los boletines de la Sociedad Geográfica de
Lima publicados en diciembre de 1897, muestran manuscritos de Antonio Raimondi
sobre la oceanografía y climatología de nuestro litoral, que reportan de la ocurrencia de
eventos extremos asociados al calentamiento marino-costero en el norte del país, lo que
según Eguiguren (1895) correspondería a un evento El Niño.
A continuación veamos unos fragmentos de este texto elaborado por Antonio Raimondi
en el siglo XIX:

“El Niño, como tal, es conocido desde que civilizaciones preincas como los Moche, los
Lima y los Nazca se asentaron en las costas del Perú antiguo. La geomorfología, los
estudios de sedimentos y la paleontología señalan que el Fenómeno El Niño ocurre por
lo menos desde hace 40,000 años. Además, estas investigaciones arqueológicas
demuestran que cambios drásticos del clima afectaron la costa central del Perú (Cultura
Lima, aproximadamente 400 d.C.). La situación resultó ser especialmente dramática
para la nación Moche en la costa norte del Perú (200 – 700 d.C.). Todo indica que durante
las primeras décadas del siglo VII de nuestra era, esta próspera civilización sufrió los
estragos de un prolongado e implacable episodio El Niño”.
Durante el siglo XX y hasta antes de El Niño extraordinario de 1997/98, ocurrieron unos
25 episodios El Niño de diferente intensidad. Las referencias bibliográficas indican que
los eventos El Niño de 1891 y 1925, fueron eventos de intensidad comparable a los de
1982/83 y 1997/98. En lo que va del siglo XXI, de acuerdo al índice ONI (Oceanic Niño
Index) de la NOAA, se han presentado cuatro episodios El Niño en el Pacífico central: dos
de intensidad débil (años 2004/05 y 2006/07) y dos de intensidad moderada (años
2002/03 y 2009/10).
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en
el tiempo de navidad en el Océano Pacífico, costa oeste del sur de América.
El nombre con el que se conoce el fenómeno a nivel mundial es ENSO siglas en inglés del
término El Niño Oscilación del Sur.
Este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño
e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire.

Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del
mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres
meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo.

A partir de ese momento, las aguas cálidas entran a playas peruanas por el norte,
extendiéndose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante abril.

S-ar putea să vă placă și