Sunteți pe pagina 1din 50

SENTENCIA

Juicio de amparo indirecto: *********.


Quejoso: **.

V I S T O S; para resolver, los autos del juicio de


amparo indirecto ***********; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado el


cuatro de enero de dos mil dieciséis, en la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el
Estado de Aguascalientes, con sede en esta ciudad, *, por
derecho propio, demandó el amparo y la protección de la
Justicia Federal, en contra de la autoridad y por el acto que a
continuación se indican:

“III.- AUTORIDAD RESPONSABLE.- - - - Señalo como


Autoridades Responsables en su doble carácter de
ordenadora y ejecutora lo es la Sala Civil del Honorable
Supremo Tribunal de Justicia del Estado. - - - V.- ACTO
QUE SE RECLAMA DE LAS AUTORIDADES.- - - - La
sentencia dictada por la Sala Civil del H. Supremo
Tribunal de Justicia del Estado dentro de los autos del
toca civil número **, emitida el veintiséis de noviembre
de dos mil quince publicada el veintisiete del mismo
mes y año.”.

SEGUNDO. Turno del asunto y prevención. Por


auto de seis de enero de dos mil dieciséis, este Juzgado
Tercero de Distrito en el Estado de Aguascalientes, al que se
remitió el asunto por cuestión de turno, radicó la demanda y
ordenó registrarla en el libro de gobierno de este juzgado con el
número *, asimismo, mandó prevenir al quejoso para que,
dentro del término de cinco días, manifestara si señalaba como
Juicio de amparo indirecto **

autoridad responsable al Secretario de Finanzas del Estado de


Aguascalientes.

TERCERO. Cumple prevención y admisión. Por


escrito recibido en la Oficialía de Partes de este Juzgado de
Distrito, el quince de enero de dos mil dieciséis, el quejoso
dio cumplimiento a la prevención de fecha seis de enero del
año en cita, y manifestó lo siguiente:

“…a).- Que SEÑALO COMO AUTORIDAD


RESPONSABLE AL SECRETARIO DE FINANZAS DEL
ESTADO DE AGUASCALIENTES; toda vez que a dicha
autoridad efectivamente le corresponde hacer efectiva la
multa a que hago referencia en mi escrito inicial de
demanda.”.

En virtud de lo anterior, por auto de dieciocho de enero


de dos mil dieciséis, se admitió a trámite la demanda de
amparo, se solicitó el informe justificado a las autoridades
señaladas como responsables, se dio la intervención que
corresponde al Agente del Ministerio Público de la Federación
adscrito, se ordenó emplazar al tercero interesado y se señaló
fecha y hora para la celebración de la audiencia constitucional,
la cual, tuvo verificativo el uno de marzo de dos mil dieciséis, al
tenor del acta glosada a foja sesenta y tres del presente
sumario; y,

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Este Juzgado Tercero de


Distrito con residencia en Aguascalientes, Aguascalientes,
resulta legalmente competente para resolver el presente juicio
de amparo, con fundamento en lo previsto por los artículos 94,
103, fracción I y 107, fracción VII, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 1, 37 y 107 de la Ley de

2
Juicio de amparo indirecto **

Amparo; 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la


Federación.

SEGUNDO. Precisión del acto reclamado. De


conformidad con el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo,
resulta necesario fijar con claridad y precisión en qué consisten
los actos reclamados, para lo cual se atiende la tesis
sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y la jurisprudencia de la Segunda Sala del citado Alto
Tribunal, respectivamente, de rubros: “ACTOS
RECLAMADOS. REGLAS PARA SU FIJACIÓN CLARA Y
PRECISA EN LA SENTENCIA DE AMPARO.”1 y “ACTOS
RECLAMADOS. DEBE ESTUDIARSE ÍNTEGRAMENTE LA
DEMANDA DE AMPARO PARA DETERMINARLOS.”2.

Del estudio integral de la demanda de amparo, en


relación con las demás constancias que obran en el
expediente, se advierte que el quejoso reclama lo siguiente:

 De la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del


Estado, la resolución dictada en los autos del toca civil *,
el veintiséis de noviembre de dos mil quince,
mediante la cual se declaró improcedente y, por ende, se
desechó el recurso de queja interpuesto en contra de la
interlocutoria de doce de octubre del mismo año, emitida
por el juez de primera instancia que declaró improcedente
el incidente de nulidad de notificaciones, asimismo, se le
impuso una multa por el equivalente a cinco días de
salario mínimo general vigente en el Estado, que
asciende a la cantidad de $* (**).

1 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIX, Abril de


2004, página 255.
2 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, Agosto de

1998, página 227.

3
Juicio de amparo indirecto **

 Del Secretario de Finanzas Públicas del Estado, la


ejecución de la referida multa impuesta.

TERCERO. Existencia de los actos reclamados. La


Magistrada Presidenta de la Sala Civil del Supremo Tribunal
de Justicia del Estado de Aguascalientes3, en su informe
justificado, reconoció la certeza del acto que se le reclama.

Por su parte, el Director General Jurídico, en


representación del Secretario de Finanzas del Estado de
Aguascalientes4, en su informe justificado manifestó que no es
cierto el acto que se le reclama; sin embargo, tal negativa se
encuentra desvirtuada en razón de que la Sala responsable
reconoció la existencia del acto reclamado, consistente en la
multa impuesta al quejoso, en consecuencia, al tener ésta el
carácter de autoridad ejecutora, es incuestionable que tiene
que dar cumplimiento a lo ordenado por la Sala responsable,
por tanto, procede tener por cierto el acto que se le reclama.

Certeza que se corrobora con las constancias que


acompañó a su informe justificado y con las cuales se ordenó
formar el tomo de pruebas I, consistentes en los autos
originales del toca civil *5, del cual se advierte que mediante
resolución de veintiséis de noviembre de dos mil quince, se
ordenó girar oficio al Secretario de Finanzas del Gobierno del
Estado, para hacer efectiva la aludida multa; documentos a los
que se les otorga pleno valor probatorio, en términos de los
artículos 129, 197 y 202 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por
disposición expresa de su artículo 2°, y con apoyo además, en
la jurisprudencia 226 sustentada por el Pleno de la Suprema

3 Foja 37 del cuaderno de amparo.


4 Fojas 45 a la 53 del juicio de amparo.
5 Tomo de pruebas.

4
Juicio de amparo indirecto **

Corte de Justicia de la Nación, en su anterior integración, cuyo


rubro y texto son del tenor siguiente:

“DOCUMENTOS PÚBLICOS, CONCEPTO DE, Y


VALOR PROBATORIO. Tienen ese carácter los
testimonios y certificaciones expedidos por funcionarios
públicos en el ejercicio de sus funciones y, por
consiguiente, hacen prueba plena.”6.

CUARTO. Pruebas y hechos relevantes. De las


referidas constancias que acompañó la Magistrada Presidenta
de la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado, a su informe justificado, valoradas en líneas que
anteceden en términos del artículo 74, fracción III, de la Ley de
Amparo, se obtienen los siguientes antecedentes:

1. El diecinueve de octubre de dos mil quince, el quejoso


*, presentó en la Oficialía de Partes del Poder Judicial del
Estado, recurso de queja, en contra de la sentencia
interlocutoria que resolviera el incidente de nulidad de
actuaciones por falta de publicación en listas de acuerdos,
del proveído de dos de julio de dos mil quince, al
considerar que el mismo carece de los requisitos
estipulados en el artículo 119 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado7.

2. Mediante proveído de veinte de octubre de dos mil


quince, se admitió a trámite el citado recurso de queja8, y
mediante oficio 5369 de veinte de octubre de dos mil quince9,
se le solicitó a la Juez responsable el informe correspondiente.

6 Apéndice de 1995, Tomo VI, parte SCJN, Quinta Época, página 153.
7 Fojas 1 a la 7 del cuaderno de pruebas.
8 Foja 08 ídem.
9 Foja 09 ídem.

5
Juicio de amparo indirecto **

3. Por oficio 4683-2015 de veintidós de octubre del año


en cita y anexos, la Juez Primero de lo Civil del Estado, rindió
el informe justificado respecto al recurso de queja interpuesto
por el aquí quejoso ante la Sala Civil del Supremo Tribunal de
Justicia, señalando que la resolución recurrida por el quejoso,
fue notificada por medio de lista de acuerdos publicada el trece
de octubre de dos mil quince10.

4. En consecuencia, por auto de veintitrés de octubre de


dos mil quince, se tuvo por recibido el informe justificado que
rindió la autoridad judicial de primera instancia, asimismo, se
tuvieron por recibidas las constancias que se acompañaron al
mismo, y en términos del artículo 405 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Aguascalientes, se
ordenó dictar la sentencia correspondiente11.

5. Así las cosas, el veintiséis de noviembre de dos mil


quince, la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado, dictó la sentencia correspondiente a dicho recurso de
queja, la cual concluyó con los puntos resolutivos siguientes:

“PRIMERO. Se declara que el recurso de queja no


es el medio idóneo para impugnar la sentencia
interlocutoria de fecha doce de octubre del dos mil
quince, dictada por la Juez Primero de lo Civil de esta
capital, dentro de los autos del expediente 0263/2009
relativo al procedimiento especial hipotecario que
promueve por Salvador Jiménez Rodríguez, en contra de
Armando Sandoval Padilla y Blanca Nieves Rodríguez,
respecto del incidente de nulidad por defectos en la
notificación.

SEGUNDO. Consecuentemente se desecha el


recurso de queja interpuesto para impugnar la sentencia
interlocutoria de fecha doce de octubre del dos mil
quince, dictada por la Juez Primero de lo Civil de esta
capital, dentro de los autos del expediente 0263/2009
relatico al procedimiento especial hipotecario que
10 Fojas 10 a la 95 del cuaderno de pruebas.
11 Foja 96 ídem.

6
Juicio de amparo indirecto **

promueve por Salvador Jiménez Rodríguez, en contra de


Armando Sandoval Padilla y Blanca Nieves Rodríguez,
respecto del incidente de nulidad por defectos en la
notificación.

TERCERO. Se impone solidariamente a Armando


Sandoval Padilla y a sus abogados los licenciados Jorge
Alberto González Pozo, Brenda Ileana Macías de la Cruz,
Gabriel Salas Arellano, Karina Castañeda Ruvalcaba y
Julio César Ramos López, una multa por el equivalente a
cinco días de salario mínimo general vigente para el
Estado, que en la actualidad es de SETENTA PESOS
CON DIEZ CENTAVOS, diarios, que multiplicados por
cinco, suman la cantidad de TRESCIENTOS
CINCUENTA PESOS CON CINCUENTA CENTAVOS
M.N.

CUARTO. Gírese atento oficio al Secretario de


Finanzas de Gobierno del Estado para que se sirva por
los conductos debidos, hacer efectiva la precitada multa y
logrado que sea, hacerlo saber ha esta Autoridad.

QUINTO. Notifíquese.”12.

Resolución que constituye el acto reclamado en esta


instancia constitucional.

QUINTO. Causales de improcedencia. Las causales


de improcedencia son de orden público y, por tanto, se
analizarán de oficio, tal como lo determina el artículo 62 de la
Ley de Amparo, en relación con la jurisprudencia II.1o. J/5,
sustentada por el Primer Tribunal Colegiado del Segundo
Circuito, bajo el rubro y texto siguientes:

“IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL


JUICIO DE AMPARO. Las causales de improcedencia
del juicio de amparo, por ser de orden público deben
estudiarse previamente, lo aleguen o no las partes,
cualquiera que sea la instancia.”13.

En el particular, el Director General, en representación del


Secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes14, en
12 Fojas 108 vuelta y 109 del cuaderno de pruebas.
13Consultable en la página 95, tomo VII, mayo de mil novecientos noventa y uno, del
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época.

7
Juicio de amparo indirecto **

su informe justificado, manifiesta que se actualiza la causa de


improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XX, de la Ley
de Amparo.

Dicha causal no se actualiza en el caso concreto.

Así es, el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo,


establece:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

(…)

XX. Contra actos de autoridades distintas de los


tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que
deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que
los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o
medio defensa legal por virtud del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, siempre que
conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos
de dichos actos de oficio o mediante la interposición del
juicio, recurso o medio de defensa legal que haga valer el
quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta
Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma
consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo
mayor que el que establece para el otorgamiento de la
suspensión provisional, independientemente de que el
acto en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser
suspendido de acuerdo con esta Ley.

No existe obligación de agotar tales recursos o


medios de defensa, si el acto reclamado carece de
fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones
directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de
defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que
la ley aplicable contemple su existencia.

Si en el informe justificado la autoridad responsable


señala la fundamentación y motivación del acto
reclamado, operará la excepción al principio de
definitividad contenida en el párrafo anterior;…”.

Se dice que no se actualiza tal hipótesis de


improcedencia, en razón de que, con independencia de que no

14 Fojas 45 a 54 del juicio de amparo.

8
Juicio de amparo indirecto **

señala cuál es el medio de defensa que considera que debió de


haber agotado el quejoso, de las constancias de autos se
desprende que la multa reclamada fue impuesta por la Sala
Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en la
resolución de veintiséis de noviembre de dos mil quince,
dictada en el toca civil número ******15.

Luego, la multa reclamada no deviene de una autoridad


distinta a los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
como lo señala la responsable Secretaría de Finanzas.

Por lo que respecta a la fracción IV, del artículo 63 de la


Ley de Amparo, invoca la citada autoridad responsable, debe
decirse que no se actualiza dicha hipótesis de sobreseimiento,
en razón haberse desvirtuado la negativa que del acto
reclamado formuló en su informe justificado.

Al no existir diversa causa de improcedencia o motivo de


sobreseimiento alguno planteado por las partes o que advierta
de oficio este Juzgado de Distrito, lo conducente es examinar el
fondo de la cuestión constitucional planteada a la luz de los
conceptos de violación.

SEXTO. Motivos de disenso. No se transcribirán los


conceptos de violación, de acuerdo a lo establecido en la
Jurisprudencia 2a./J.58/2010, de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS.


PARA CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE
CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU
TRANSCRIPCIÓN. De los preceptos integrantes del
capítulo X "De las sentencias", del título primero "Reglas
generales", del libro primero "Del amparo en general", de

15 Fojas 101 a 110 del cuaderno de pruebas.

9
Juicio de amparo indirecto **

la Ley de Amparo, no se advierte como obligación para el


juzgador que transcriba los conceptos de violación o, en
su caso, los agravios, para cumplir con los principios de
congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues tales
principios se satisfacen cuando precisa los puntos sujetos
a debate, derivados de la demanda de amparo o del
escrito de expresión de agravios, los estudia y les da
respuesta, la cual debe estar vinculada y corresponder a
los planteamientos de legalidad o constitucionalidad
efectivamente planteados en el pliego correspondiente,
sin introducir aspectos distintos a los que conforman la
litis. Sin embargo, no existe prohibición para hacer tal
transcripción, quedando al prudente arbitrio del juzgador
realizarla o no, atendiendo a las características
especiales del caso, sin demérito de que para satisfacer
los principios de exhaustividad y congruencia se estudien
los planteamientos de legalidad o inconstitucionalidad que
efectivamente se hayan hecho valer.”16.

SÉPTIMO. Análisis de los conceptos de violación y


fijación de la litis.

I. Estudio de los conceptos de violación primero y


segundo hechos valer por el quejoso.

Por cuestión de técnica, se abordará el estudio en


conjunto de los mencionados conceptos de violación aducidos
por el quejoso, ello de conformidad con el artículo 76 de la Ley
de Amparo17.

En el concepto de violación primero el quejoso


sostiene que la resolución reclamada transgrede en su perjuicio
los derechos fundamentales de legalidad y seguridad jurídica
contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

16 Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,

tomo XXXI, Mayo de 2010, página 830, registro 164618.


17 Artículo 76. El órgano jurisdiccional, deberá corregir los errores u omisiones que

advierta en la cita de los preceptos constitucionales y legales que se estimen violados, y


podrá examinar en su conjunto los conceptos de violación y los agravios, así como los
demás razonamientos de las partes, a fin de resolver la cuestión efectivamente
planteada, sin cambiar los hechos expuestos en la demanda.

10
Juicio de amparo indirecto **

Asimismo, que las consideraciones de la Sala Civil en el


sentido de que el recurso de queja no es el medio idóneo para
impugnar la resolución interlocutoria reclamada, no encuadra
en ninguna de las hipótesis instituidas en el artículo 404 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Aguascalientes, puesto que la fracción II, del mencionado
dispositivo establece que dicho recurso procede en contra de
las interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencia; por lo
que esas consideraciones lo agravian y lo dejan en estado de
indefensión.

Que con motivo de la reforma constitucional de diez de


junio de dos mil once, las autoridades del Estado Mexicano,
están obligadas a garantizar el respeto y protección de los
derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
tratados internacionales de los que sea parte, por lo que
atendiendo al principio pro persona, constituye un ejemplo de
interpretación que cambia en la manera de aplicar en los juicios
civiles las controversias jurídicas.

Asimismo, el quejoso refiere que la autoridad responsable


le hace nugatorio el derecho que tiene al no tener acceso a la
justicia y tutela judicial efectiva, al no tener acceso a un recurso
sencillo y rápido, puesto que la responsable al dictar sentencia
en los autos del toca civil número *, declaró que el recurso de
queja no es el medio idóneo para impugnar la sentencia
interlocutoria que pretendía atacar el quejoso, y consecuencia
de ello lo desechó, imponiéndole una multa equivalente a cinco
días de salario mínimo general vigente para el Estado.

Por otra parte, en el concepto de violación segundo


sostiene el quejoso, que el argumento realizado por la Sala
responsable en la resolución reclamada transgrede en su
perjuicio los derechos fundamentales y garantías previstos en

11
Juicio de amparo indirecto **

los artículos 1°, 14 y 16 constitucionales, puesto que el


principio contenido en el artículo primero de la Constitución
impone la obligación a los juzgadores que se cercioren antes
de aplicar una norma, que su contenido no vulnere los
preceptos constitucionales y garantiza una tutela jurisdiccional
efectiva, contemplada en lo dispuesto en el artículo 17 de la
Carta Magna.

Que el criterio sustentado por la responsable, no tiene


una aplicación exacta al problema jurídico planteado, pues no
tiene por qué ser considerado como una simple nulidad y no
hay razón para que se aplique el precepto genérico de los
incidentes ya que es procedente la fracción II, del artículo 404
del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Aguascalientes.

Que en la especie, entraña una excepción a la regla


genérica prevista en el artículo 68 y sí es procedente la
queja, por lo que el criterio sustentado por la responsable,
de que debe aplicarse la regla genérica de los incidentes
de nulidad, sin tomar en cuenta que se trata de un caso
que más que exigir una nulidad exige la restitución de una
cuestión de derecho, en ese caso, sí procede la queja y al no
entenderlo así la responsable, viola en su perjuicio los
derechos fundamentales de legalidad que consagran los
artículos 14 y 16 constitucionales.

Ahora bien, la Sala Civil responsable en la resolución


reclamada afirma lo siguiente:

a) Que el recurso de queja no es el medio idóneo para


impugnar la sentencia interlocutoria dictada en los autos del
juicio especial hipotecario * en virtud de que no se actualiza

12
Juicio de amparo indirecto **

ninguna de las hipótesis previstas en el artículo 404 del Código


de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes.

b) Asimismo, señala que las únicas excepciones


contempladas en la ley, según lo establecido en el artículo 68
del citado ordenamiento procesal, serían en los casos que se
trate de: a) nulidad de actuaciones en el emplazamiento, b)
citación para absolver posiciones y c) para reconocer
documentos, hipótesis que no se actualiza en el presente caso
en estudio.

c) Por otro lado, la Sala responsable sostiene que


conforme al artículo 404, fracción II del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, el recurso de queja procede
contra interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencia, y si
la sentencia interlocutoria deriva de un incidente de nulidad, no
admite recurso alguno por disposición expresa en el multicitado
artículo 68 del ordenamiento legal en consulta.

d) Asimismo, que la Juez Primero de lo Civil del Estado,


admitió y resolvió un incidente de nulidad de actuaciones
promovido por el quejoso, por falta de publicación en listas de
acuerdo, del proveído de dos de julio de dos mil quince, en el
juicio especial hipotecario **.

e) Que el incidente de nulidad de actuaciones que hizo


valer el demandado *en el juicio de origen, se tramitó en la
forma prevista por el artículo 68 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado.

f) Por lo que, dicho incidente se sujetó a lo


establecido en el artículo 68 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Aguascalientes, en cuanto al recurso
que procede contra la sentencia interlocutoria que lo
resuelve, resultando que la queja no se encuentra prevista

13
Juicio de amparo indirecto **

en este numeral como medio de impugnación, sino por el


contrario, expresamente prohíbe la interposición de
recurso alguno, a menos que se encuentre en los supuestos
de: a) nulidades por defectos en el emplazamiento, b) citación
para absolver posiciones o c) para reconocer documentos, pero
en estos caso el recurso que procede es el de apelación, sin
que el incidente se haya planteado por alguno de esos motivos.

Expuesto lo anterior, debe decirse que los conceptos de


violación anteriormente sintetizados resultan jurídicamente
ineficaces, por las siguientes consideraciones.

Es preciso señalar que cuando se está ante la presencia


de una sentencia interlocutoria dictada en el periodo de
ejecución de sentencia, se configura una contradicción entre
los artículos 68 y 404, fracción II, del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Aguascalientes, por los siguientes
motivos:

El artículo 68, dispone que:

“…salvo que se trate de nulidades por defecto de


emplazamiento, de citación para absolver posiciones o
para reconocimiento de documentos, en estos casos
procederá en contra de la resolución del incidente el
recurso de apelación.”.

Mientras que el artículo 404, fracción II, establece que:

“El recurso de queja procede:

(…)

II. Respecto de las interlocutorias dictadas en la


ejecución de sentencias...”.

Por lo que, en atención a la regla que establece que la


norma especial prevalece sobre la general, se arriba a la
conclusión de que en la hipótesis de que se trata, es el
mencionado artículo 68 el que debe observarse, en tanto que

14
Juicio de amparo indirecto **

regula con mayor detalle la sustanciación del incidente de


nulidad de actuaciones y la impugnación a través del recurso
de apelación de la resolución que lo decide.

En cuanto al artículo 404, fracción II, del citado


ordenamiento procesal, constituye una disposición genérica en
el sentido de que son recurribles en queja las interlocutorias
dictadas en ejecución de sentencia, sin hacer referencia
específica al objeto o materia que en ellas se resuelva.

De lo que se concluye que, no puede aplicarse el artículo


más benéfico al justiciable, dado que las circunstancias que
prevén dichos numerales, son distintas, pues el precepto 404,
fracción II, únicamente hace referencia de manera genérica en
el sentido de que son recurribles en queja las interlocutorias
dictadas en ejecución de sentencia, sin hacer referencia
específica al objeto o materia que en ellas se resuelva,
contrario a lo contemplado en diverso numeral 68, puesto que,
dicho artículo contempla la peculiaridad de la aplicación de una
norma concreta que regule con mayor detalle un supuesto
determinado, aunado a que no existe apartado que restrinja la
observancia del precepto invocado a la nulidad de actuaciones
efectuadas entre la admisión de la demanda y el dictado de
la sentencia definitiva.

Resulta de exacta aplicación a lo anterior, la tesis aislada


XXIII.3o.22 C sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Tercer Circuito, cuyo rubro y texto dicen:

“INCIDENTE DE NULIDAD. LA INTERLOCUTORIA


QUE LO RESUELVE DEBE REGULARSE POR LO QUE
ESTABLECE EL ARTÍCULO 68 Y NO POR LO
PREVISTO EN EL NUMERAL 404, FRACCIÓN II,
AMBOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. Tratándose de la
impugnación de esa clase de resoluciones, cuando se

15
Juicio de amparo indirecto **

dictan en el periodo de ejecución de sentencia, se


configura una contradicción entre los artículos 68 y 404,
fracción II, del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, ya que mientras el primero dispone, en lo
conducente: "... salvo que se trate de nulidades por
defecto de emplazamiento, de citación para absolver
posiciones o para reconocimiento de documentos, en
estos casos procederá en contra de la resolución del
incidente el recurso de apelación.", el segundo prevé: "El
recurso de queja ... procede: ... II. Respecto de las
interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencias ..."
Luego, atendiendo a la regla que dice que la norma
especial prevalece sobre la general, se concluye que, en
la hipótesis de que se trata, es el mencionado artículo 68
el que debe observarse, en tanto que regula con mayor
detalle la sustanciación del incidente de nulidad de
actuaciones, así como la impugnación a través del
recurso de apelación de la resolución que lo decide e,
incluso, contiene la regla específica de que dicha
impugnación sólo será procedente si se trata del
emplazamiento, citación para absolver posiciones o para
reconocimiento de documentos; en cambio, el citado
artículo 404, fracción II, únicamente constituye una
disposición genérica en el sentido de que son recurribles
en queja las interlocutorias dictadas en ejecución de
sentencia, sin hacer referencia específica al objeto o
materia que en ellas se resuelva. Por tanto, no puede
estimarse lo contrario por la circunstancia de que este
último precepto haga referencia a que la interlocutoria
respectiva se dicte en el periodo de ejecución de
sentencia, toda vez que la especialidad de una norma
deviene de que regule o no con mayor detalle un
supuesto determinado y no simplemente de que sea
aplicable en una etapa concreta del proceso, aunado a
que no existe disposición alguna que restrinja la
observancia del invocado artículo 68 a la nulidad de
actuaciones efectuadas entre la admisión de la demanda
y el dictado de la sentencia definitiva.”18.

Por tanto, no es posible aplicar en el caso concreto en


estudio las reglas de procedencia del recurso de queja previstas
en el artículo 404, fracción II, del ordenamiento legal en cita, por

18Época: Novena Época. Registro: 170730. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Diciembre
de 2007. Materia(s): Civil. Página: 1741.

16
Juicio de amparo indirecto **

motivo de que el incidente de nulidad por defectos en la


notificación, que planteó la parte promovente del amparo, debe
sujetarse a lo establecido en artículo 68 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, en cuanto a la tramitación
y al recurso que procede contra la sentencia interlocutoria
que lo resuelve, toda vez que el precepto en cita regula con
mayor detalle la sustanciación del incidente de nulidad de
actuaciones.

De lo que se colige que, atendiendo a la regla que dice


que la norma especial prevalece sobre la general, y que el
recurso de queja no se encuentra previsto en el artículo 68 del
ordenamiento legal en cita, como un medio de impugnación,
sino por el contrario, expresamente prohíbe la interposición de
recurso alguno, a menos que se trate de: a) nulidades por
defectos en el emplazamiento, b) citación para absolver
posiciones o c) para reconocer documentos, pero en estos
caso el recurso que procede es el de apelación, sin que el
incidente se haya planteado por alguno de esos motivos.

Por otra parte, debe decirse que no le asiste razón al


quejoso en sus argumentos en los que refiere que la autoridad
responsable hace nugatorio su derecho de acceso a la justicia
y tutela judicial efectiva, al no tener acceso a un recurso
sencillo y rápido.

Es así, puesto que sobre el tema, la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, se pronunció en el
sentido de que, si bien la reforma al artículo 1o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de diez
de junio de dos mil once, implicó la modificación del sistema
jurídico mexicano para incorporar el denominado principio pro
persona, el cual consiste en brindar la protección más amplia al
gobernado, así como los tratados internacionales en materia de

17
Juicio de amparo indirecto **

derechos humanos, entre ellos el derecho a un recurso


efectivo, previsto en el artículo 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, ello no significa que en cualquier
caso el órgano jurisdiccional deba resolver el fondo del asunto,
sin que importe la verificación de los requisitos de
procedencia previstos en las leyes nacionales para la
interposición de cualquier medio de defensa, ya que las
formalidades procesales son la vía que hace posible arribar a
una adecuada resolución, por lo que tales aspectos, por sí
mismos, son insuficientes para declarar procedente lo
improcedente.

De ahí que, si en el caso existe una disposición especial


(artículo 68 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Aguascalientes) que regula expresamente el trámite, resolución
e impugnación de los incidentes de nulidad de actuaciones,
entonces, se estiman correctas las consideraciones de la Sala
responsable, en cuanto a que en contra de la resolución
dictada en el incidente de nulidad que intentó el ahora quejoso
cuyo trámite se sujetó a lo establecido en dicho dispositivo
legal, no procede el recurso de queja, pues expresamente
prohíbe la interposición de recurso alguno, a menos de que se
trate de: a) nulidades por defectos en el emplazamiento o b)
citaciones para absolver posiciones o para reconocimiento de
documentos.

Dicho criterio de la citada Sala del Alto Tribunal, se


encuentra inmerso en la jurisprudencia 1a./J. 10/2014 (10a.),
que es del tenor siguiente:

“PRINCIPIO PRO PERSONA Y RECURSO


EFECTIVO. EL GOBERNADO NO ESTÁ EXIMIDO DE
RESPETAR LOS REQUISITOS DE PROCEDENCIA
PREVISTOS EN LAS LEYES PARA INTERPONER UN
MEDIO DE DEFENSA. Si bien la reforma al artículo 1o.

18
Juicio de amparo indirecto **

de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, de 10 de junio de 2011, implicó la
modificación del sistema jurídico mexicano para
incorporar el denominado principio pro persona, el cual
consiste en brindar la protección más amplia al
gobernado, así como los tratados internacionales en
materia de derechos humanos, entre ellos el derecho a
un recurso efectivo, previsto en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, ello no
significa que en cualquier caso el órgano jurisdiccional
deba resolver el fondo del asunto, sin que importe la
verificación de los requisitos de procedencia previstos en
las leyes nacionales para la interposición de cualquier
medio de defensa, ya que las formalidades procesales
son la vía que hace posible arribar a una adecuada
resolución, por lo que tales aspectos, por sí mismos, son
insuficientes para declarar procedente lo improcedente.”19
.

Asimismo, resulta ilustrativa a las anteriores


consideraciones la jurisprudencia 2a./J. 56/2014 (10a.), de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
cuyo rubro y texto, dicen:

“PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS


FAVORABLE A LA PERSONA. SU CUMPLIMIENTO NO
IMPLICA QUE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
NACIONALES, AL EJERCER SU FUNCIÓN, DEJEN DE
OBSERVAR LOS DIVERSOS PRINCIPIOS Y
RESTRICCIONES QUE PREVÉ LA NORMA
FUNDAMENTAL. Si bien la reforma al artículo 1o. de la
Constitución Federal, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de junio de 2011, implicó el cambio en el
sistema jurídico mexicano en relación con los tratados de
derechos humanos, así como con la interpretación más
favorable a la persona al orden constitucional -principio
pro persona o pro homine-, ello no implica que los
órganos jurisdiccionales nacionales dejen de ejercer sus
atribuciones y facultades de impartir justicia en la forma
en que venían desempeñándolas antes de la citada
reforma, sino que dicho cambio sólo conlleva a que si en
los instrumentos internacionales existe una protección
más benéfica para la persona respecto de la institución
19Época: Décima Época. Registro: 2005717. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 3, Febrero
de 2014, Tomo I. Materia(s): Constitucional. Página: 487.

19
Juicio de amparo indirecto **

jurídica analizada, ésta se aplique, sin que tal


circunstancia signifique que, al ejercer tal función
jurisdiccional, dejen de observarse los diversos principios
constitucionales y legales -legalidad, igualdad, seguridad
jurídica, debido proceso, acceso efectivo a la justicia,
cosa juzgada-, o las restricciones que prevé la norma
fundamental, ya que de hacerlo, se provocaría un estado
de incertidumbre en los destinatarios de tal función.”20.

II. Estudio del concepto de violación que se formula


en contra de la multa impuesta en la resolución reclamada.

Al respecto, el impetrante del amparo señala que el


artículo 406 del Código de Procedimientos Civiles del Estado
de Aguascalientes, prevé que al quejoso que interponga un
recurso de queja cuando procediere algún otro, se le impondrá
una multa que no excederá de diez días de salario mínimo
general vigente en el Estado.

Que en el presente caso la Sala responsable le impuso


una multa de cinco días de salario mínimo general vigente en el
Estado, utilizando como razonamiento para llegar a esa
conclusión que es comerciante y, por ende, tiene la capacidad
económica para cubrir esa suma, circunstancia que le causa
agravio puesto que esa determinación se basa en un criterio
arbitrario que no tiene algún fundamento jurídico, dado que el
tribunal de apelación es omiso en determinar el parámetro que
toma en cuenta para imponerle tal medida, pues el hecho de
que sea comerciante no significa que tenga solvencia
económica, aunado a que la responsable no tiene los
elementos necesarios para asegurar esa circunstancia.

Son jurídicamente eficaces los anteriores argumentos y


suficientes para conceder el amparo y protección de la Justicia

20Época: Décima Época. Registro: 2006485. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 6, Mayo
de 2014, Tomo II. Materia(s): Constitucional. Página: 772.

20
Juicio de amparo indirecto **

Federal.

Así es, la Sala Civil responsable apoyó su resolución de


veintiséis de noviembre de dos mil quince, para la
imposición de la multa al quejoso, en las consideraciones
siguientes:

I. Que al no tratarse del recurso idóneo, se aplica al caso


el artículo 406 del Código de Procedimientos Civiles del Estado
de Aguascalientes, que establece que si la queja no resulta
apoyada en hecho cierto, si no estuviere fundada en derecho o
procediere otro recurso contra la resolución reclamada, debe
ser desechada por el superior, imponiéndose al quejoso y a su
abogado solidariamente una multa que no debe exceder de
diez días de salario mínimo general vigente en dicha entidad
federativa, entendiéndose que puede variar de uno a diez días
de salario mínimo.

II. Que el quejoso *, presentó un recurso de queja en


contra de una resolución judicial que no admite ese medio de
impugnación; de ahí que su conducta procesal indebida originó
innecesariamente la formación del toca civil ** con el envío de
informe y constancias procesales por parte de la Juez natural, y
activó la segunda instancia sin razón jurídica alguna.

III. De tal manera que, haciendo uso de la


discrecionalidad conferida por el referido numeral 406 de la
legislación procesal aludida en cuanto a la fijación del importe,
se determinó imponer a dicha parte una multa por el
equivalente a cinco días de salario mínimo general vigente para
el Estado de Aguascalientes, por la cantidad de $70.10
(setenta pesos con diez centavos), que multiplicados por cinco
dan el resultado de *****.

IV. Que el motivo por el que se considera justa y

21
Juicio de amparo indirecto **

equitativa la aplicación de ese monto, es de acuerdo a la


capacidad económica del quejoso para hacer frente a la
sanción impuesta, porque del contrato de apertura de crédito
que la parte actora acompañó a su escrito inicial de demanda
en el juicio de origen, se advierte que es comerciante y que
dicha actividad le reporta ingresos.

V. Que tomando en consideración lo estipulado por el


artículo 406 de la propia legislación procesal, que contiene la
sanción económica en contra de la parte o sus abogados que
interpongan el recurso de queja cuando no está fundado en
derecho, o se sustenta en hechos falsos, o proceda otro
recurso; se origina cuando se actualiza cualquiera de las
siguientes hipótesis:

a) Si la queja no resulta apoyada en hecho cierto.

b) Si la queja no estuviera fundada en derecho; y,

c) Cuando proceda otro recurso contra la resolución


reclamada.

VI. Por lo que resulta procedente la sanción establecida


en el numeral 406 en comento, al actualizarse la hipótesis
prevista en el inciso b) que dice: “si la queja no estuviere
fundada en derecho”, ya que la conducta del quejoso encuadra
dentro de ese supuesto normativo, pues interpuso un medio de
defensa que no era procedente; y la atribución sancionadora
que instituye el artículo en cita, establece un parámetro mínimo
y un máximo, ya que determina “que la multa no excederá de
diez días de salario mínimo general vigente en el Estado”, por
lo que da oportunidad a la autoridad revisora de individualizar
la sanción de uno a diez días de salario mínimo.

Como se ve, la Sala responsable estimó justa y equitativa

22
Juicio de amparo indirecto **

la aplicación de la multa en ese monto, de acuerdo a la


capacidad económica del quejoso, pues de los autos del juicio
de primera instancia se advierte que es comerciante y que por
lo tanto dicha actividad le reporta ingresos.

Sin embargo, esa precisión resulta dogmática y carente


de motivación alguna, puesto que la Sala Civil responsable no
expuso las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que permitieran advertir que existe una
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables,
pues como se dijo, solamente se concretó a señalar que la
capacidad económica del quejoso para hacer frente a la
sanción, se advertía del contrato de apertura de crédito que la
parte actora acompañó a su demanda, en la que se asentó
como uno de sus datos generales, que es de ocupación
comerciante, lo que, según la responsable, significa que
desempeña una actividad económica que le reporta ingresos
con los cuales puede hacer frente a dicha sanción, estimación
que desde luego quebranta en perjuicio del quejoso los
postulados que derivan del arábigo 16 de la Carta Magna, que
establece:

“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su


persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento…”.

El artículo trascrito consagra, entre otros, el derecho


fundamental que la doctrina y la jurisprudencia han
denominado como de legalidad, pues establece todas aquellas
condiciones, requisitos, elementos o circunstancias previas a
que deben sujetarse las autoridades para generar una
afectación válida en la esfera jurídica de un gobernado.

Además, el citado precepto constitucional exige los

23
Juicio de amparo indirecto **

siguientes requisitos en la emisión de cualquier acto de


molestia proveniente de una relación pública de supra-
subordinación:

1. Que provenga de autoridad competente;

2. Que se encuentre fundado y motivado; y,

3. Que conste por escrito.

El primero de los requisitos en cuestión, indudablemente


es la positivización del principio de legalidad que rige dentro del
sistema jurídico mexicano, donde las facultades de las
autoridades deben reconocerse en una ley, por lo que su
conducta se encuentra indefectiblemente subordinada a un
ordenamiento de carácter general, abstracto e impersonal.

Por su parte, la fundamentación y motivación, implican


que en todo acto de autoridad ha de expresarse con precisión
el precepto legal aplicable al caso y las circunstancias
especiales, razones particulares o causas inmediatas que se
hayan tenido en consideración para la emisión del acto; siendo
necesario, además, que exista adecuación entre los motivos
aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso
concreto se configuren las hipótesis normativas.

Sobre el particular resulta ilustrativa la jurisprudencia 204


sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nació, en su anterior integración, que se lee:

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. De acuerdo


con el artículo 16 de la Constitución Federal todo acto de
autoridad debe estar adecuada y suficientemente fundado
y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de
expresarse con precisión el precepto legal aplicable al
caso y, por lo segundo, que deben señalarse, con
precisión, las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en

24
Juicio de amparo indirecto **

consideración para la emisión del acto; siendo necesario,


además, que exista adecuación entre los motivos
aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso
concreto se configuren las hipótesis normativas.”21.

Por último, el que se exija que la conducta de la autoridad


conste por escrito, asegura que quede constancia de ella,
siendo así factible su análisis y confrontación con las normas
en que se debe fundar, para determinar así su legalidad y
consecuente constitucionalidad.

En este contexto, conviene distinguir entre el principio de


fundamentación y el de motivación: la fundamentación legal
de cualquier acto de autoridad que cause al gobernado una
molestia, ya en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, no es sino una consecuencia directa del principio
de legalidad mencionado, principio que nuestro Máximo
Tribunal ha acogido en los múltiples criterios jurisprudenciales
que al respecto ha emitido, coincidiéndose en que las
autoridades no tienen más facultades que las que la ley les
otorga, pues si así no fuera, sería fácil suponer implícitas todas
las necesarias para sostener actos que tendrían que ser
arbitrarios por carecer de fundamento legal.

Por otro lado, la motivación de la causa legal del


procedimiento, implica la necesaria adecuación que debe
demostrar la autoridad entre la norma general fundatoria
del acto de molestia y el caso específico en que éste va a
operar o a surtir su efecto, ya que sin dicha adecuación, se
violaría la citada prerrogativa que, conjuntamente con la de
fundamentación legal, integra la de legalidad.

Además de lo expuesto, resulta importante hacer una


21Época: Séptima Época. Registro: 917738. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Apéndice 2000. Tomo VI, Común, Jurisprudencia SCJN.
Materia(s): Común. Página: 166.

25
Juicio de amparo indirecto **

distinción entre indebida fundamentación y motivación, por un


lado, y la ausencia de estos últimos, por el otro: la indebida
fundamentación y motivación consiste en que en el acto de
autoridad sí se exponen motivos que los sustentan, pero éstos
no se ajustan a los presupuestos del caso concreto; en cambio,
la falta de fundamentación y motivación consiste en la
carencia total de expresión de razonamientos al respecto.

A propósito de la distinción entre la falta y la indebida


fundamentación y motivación, es útil hacer esa distinción para
establecer si en determinado caso se está ante la presencia de
una violación formal o una material.

Dicho en otras palabras, la falta de fundamentación o


motivación de un acto autoritario, esto es, la ausencia de
señalamiento de preceptos que lo sustenten o de razones que
lo generen, implica que el ente responsable ha cometido una
violación de carácter formal a la prerrogativa de legalidad; en
cambio, la indebida fundamentación y motivación, es decir, la
incorrecta indicación de las normas que lo sostengan o la
inadecuada aplicación a las circunstancias concretas, conlleva
que el ente estadual ha cometido una violación de carácter
material al derecho fundamental de legalidad.

Como respaldo de lo señalado, se invoca la tesis emitida


por el Tercer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, que
señala:

“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.
VIOLACION FORMAL Y MATERIAL. La violación a la
garantía de fundamentación y motivación que establece
el artículo 16 Constitucional; entraña dos aspectos: uno
formal y otro material. El primero se da cuando hay
omisión total de motivación y fundamentación, o sea,
cuando no se señalan las normas aplicables ni los hechos
que hacen que el caso se adecúe a la hipótesis
normativa, y el segundo, cuando existe una incorrecta

26
Juicio de amparo indirecto **

fundamentación y motivación o, en otras palabras,


cuando los hechos aducidos no encuadran en la hipótesis
operativa, o bien, cuando el precepto legal invocado no
es aplicable en el caso.”22.

Igualmente, sirve de sustento la Tesis XXI. 1o. 90 K, del


Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito, que
establece:

“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION.
VIOLACION FORMAL Y MATERIAL. Cuando el artículo
16 constitucional establece la obligación para las
autoridades de fundar y motivar sus actos, dicha
obligación se satisface, desde el punto de vista formal,
cuando se expresan las normas legales aplicables, y los
hechos que hacen que el caso encaje en las hipótesis
normativas. Pero para ello basta que quede claro el
razonamiento substancial al respecto, sin que pueda
exigirse formalmente mayor amplitud o abundancia que la
expresión de lo estrictamente necesario para que
substancialmente se comprenda el argumento expresado.
Sólo la omisión total de motivación, o la que sea tan
imprecisa que no dé elementos al afectado para defender
sus derechos o impugnar el razonamiento aducido por las
autoridades, podrá motivar la concesión del amparo por
falta formal de motivación y fundamentación. Pero
satisfechos estos requisitos en forma tal que el afectado
conozca la esencia de los argumentos legales y de hecho
en que se apoyó la autoridad, de manera que quede
plenamente capacitado para rendir prueba en contrario de
los hechos aducidos por la autoridad, y para alegar en
contra de su argumentación jurídica, podrá concederse, o
no, el amparo, por incorrecta fundamentación y
motivación desde el punto de vista material o de
contenido, pero no por violación formal de la garantía de
que se trata, ya que ésta comprende ambos aspectos.”23.

Ahora bien, cobra importancia resaltar que para imponer


una multa en cuantía superior al mínimo —pues es evidente
22 Época: Octava Época. Registro: 228476. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo III, Segunda
Parte-1, Enero-Junio de 1989. Materia(s): Administrativa, Común. Página: 358.

23Época: Octava Época. Registro: 210508. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XIV, Septiembre de 1994.
Materia(s): Común. Página: 334.

27
Juicio de amparo indirecto **

que al imponer el mínimo no hace falta razonamiento alguno,


ya que no hubo agravación en uso del arbitrio—, es necesario
que la autoridad responsable razone el uso de su facultad y
que exponga los argumentos y las circunstancias de hecho y
de derecho, que hacen que en el caso particular se deba
agravar en alguna forma la sanción.

Empero, esos razonamientos deben ser aplicados en


función específica de las circunstancias del caso concreto, sin
que sea suficiente hacer afirmaciones abstractas e imprecisas,
pues de lo contrario se viola el principio de motivación, y se
deja además al afectado en estado de indefensión, pues no se
le dan los elementos pertinentes para realizar su defensa ni
para desvirtuar la sanción concreta impuesta en su caso
individual, con transgresión al derecho fundamental de
legalidad previsto en el artículo 16 Constitucional.

Lo anterior es así, porque la Sala Civil responsable debe


de fijar la sanción razonablemente dentro de los extremos
previstos por la norma, motivando la importancia de la
infracción cometida de que se trata, y para ello debe tomar en
cuenta todas las circunstancias que prevé la Ley de la materia
para individualizar la multa, es decir, para graduar el importe de
ésta debe razonar su monto, siempre que la ley del acto prevea
una exacción pecuniaria que abarca de un rango mínimo a un
rango máximo.

Como respaldo de lo señalado, se cita la tesis aprobada


por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en su anterior integración, que se lee:

“MULTAS. SU IMPOSICION DEBE FUNDARSE Y


MOTIVARSE DE MANERA INDIVIDUALIZADA,
PRUDENTE Y ADECUADA. De conformidad con lo que
estatuye el artículo 16 de la Constitución Federal de la

28
Juicio de amparo indirecto **

República, cualquier acto de afectación en el patrimonio


de un gobernado o particular, como lo es en la especie de
imposición de una multa, debe fundarse y motivarse, pero
siempre en forma individualizada, prudente y
pormenorizada, según las constancias o datos que
informen el caso concreto de que se trate; por lo cual,
esta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación estima conveniente que en todo suceso
concerniente a la imposición de una sanción pecuniaria o
multa, se cumpla estrictamente con los citados requisitos
de fundamentación y motivación, de manera
individualizada, prudente y adecuada, conforme a los
datos que se obtengan del asunto respectivo.”24.

Asimismo, se invoca la tesis dictada por la Segunda Sala


del Máximo Tribunal de Justicia en el País, del tenor literal
siguiente:

“MULTAS, FIJACIÓN DE SU MONTO. Cuando


para la imposición de una multa se establece un máximo
y un mínimo, las autoridades deben fundar las causas
para una multa baja, una intermedia o una máxima, ya
que todo ello forma un corolario de situaciones diversas
que no pueden considerarse en igualdad de condiciones.
En otras palabras, las autoridades deben motivar siempre
las sanciones que impongan a los particulares,
expresando las razones concurrentes para imponer,
sobre todo, una pena máxima, ya que pueden afectarse
gravemente los intereses del sancionado.”25.

Finalmente, se cita la tesis sustentada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su
anterior integración, que instituye:

“MULTA INJUSTIFICADA. Si el informe de la


autoridad responsable no se encuentra justificado en
cuanto al motivo que, según la propia autoridad, origina la
imposición de una multa y las pruebas rendidas por el

24 Época: Séptima Época. Registro: 239651. Instancia: Tercera Sala. Tipo de Tesis:

Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 217-228, Cuarta Parte.


Materia(s): Común. Página: 203.

25 Época: Sexta Época. Registro: 269020. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen III, Tercera Parte.
Materia(s): Administrativa. Página: 125.

29
Juicio de amparo indirecto **

afectado, contradicen las afirmaciones de aquel informe,


respecto al hecho que motiva el acto reclamado, es
evidente que éste es violatorio de los artículos 14 y 16
constitucionales, porque mediante la imposición de la
multa y su ejecución, se priva al quejoso de una cantidad
de dinero, sin haber aplicado debidamente las leyes
expedidas con anterioridad al hecho y por no estar
motivada ni legalmente fundada aquella resolución.”26.

OCTAVO. Efectos del amparo. Ahora bien, con


fundamento en lo dispuesto en el artículo 77, fracción I, de la
Ley de Amparo, lo procedente es conceder el amparo y
protección de la Justicia Federal solicitados, para el efecto de
que la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del
Estado de Aguascalientes, deje insubsistente la resolución
reclamada de veintiséis de noviembre dos mil quince,
dictada en el toca civil *****, y dicte otra, en la que reitere las
consideraciones que quedaron firmes en virtud de lo
jurídicamente ineficaz de los conceptos de violación
esgrimidos en su contra, y siguiendo los lineamientos del
presente fallo protector, se pronuncie nuevamente con relación
a la multa impugnada; ya que solamente así se podrá restituir
el orden constitucional quebrantado, como lo ordena el artículo
77 de la Ley de Amparo.

En el entendido de que si en el ejercicio de sus


atribuciones discrecionales considera que es factible reiterar la
imposición de la multa, deberá motivar adecuadamente su
proceder conforme a los axiomas que han quedado
establecidos en el cuerpo de la presente sentencia.

La concesión del amparo se hace extensiva respecto de


los actos de ejecución que se atribuyen al Secretario de

26 Época: Quinta Época. Registro: 336635. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XXXIX. Materia(s):
Administrativa. Página: 2688.

30
Juicio de amparo indirecto **

Finanzas del Estado de Aguascalientes, en virtud de no


combatirse, especialmente, por vicios propios, sino que su
inconstitucionalidad se hace depender de la resolución
reclamada a la Sala responsable.

Sobre este tópico, tiene aplicación la jurisprudencia 1328


de la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, que a la letra dice:

“AUTORIDADES EJECUTORAS, ACTOS DE, NO


RECLAMADOS POR VICIOS PROPIOS. Si la sentencia
de amparo considera violatoria de garantías la resolución
que ejecutan, igual declaración debe hacerse respecto de
los actos de ejecución, si no se reclaman, especialmente,
vicios de ésta.”27.

Por lo expuesto y fundado, SE RESUELVE:

ÚNICO. La Justicia de la Unión Ampara y Protege a


**, contra los actos que reclama de las autoridades
responsables precisadas en el considerando tercero, para los
efectos expuestos en el último considerando de este fallo.

Notifíquese por oficio a las autoridades responsables y


personalmente a las demás partes.

Así lo resolvió y firma el licenciado Milton Kevin Montes


Cárdenas, Juez Tercero de Distrito en el Estado de
Aguascalientes, quien actúa con el Secretario licenciado Juan
Alfredo Camacho Ibarra, que autoriza y da fe. El día de hoy
treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, fecha en que las
labores del juzgado permitieron el engrose respectivo. Doy Fe.

EGO

27Apéndice 1917-Septiembre de 2011, Quinta Época, Tomo II. Procesal Constitucional 1. Común Primera Parte
– SCJN Décima Primera Sección - Sentencias de amparo y sus efectos, página 1492.

31
Juicio de amparo indirecto **

Juez de Distrito Secretario de Juzgado

OF. 2728 SALA CIVIL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE


JUSTICIA DEL ESTADO (AUTORIDAD
RESPONSABLE).
CIUDAD
OF. 2729 SECRETARIO DE FINANZAS DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES (AUTORIDAD
RESPONSABLE).
CIUDAD

CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN

SECC. AMPAROS

32
Juicio de amparo indirecto **

PRAL. ****

POR VÍA DE NOTIFICACIÓN, PARA SU


CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES DEL CASO; CON
EL PRESENTE REMITO A USTED, COPIA DE LA
SENTENCIA PRONUNCIADA EL DÍA DE HOY EN EL JUICIO
DE AMPARO **, PROMOVIDO POR ***CONTRA ACTOS DE
USTED.

PROTESTO A USTED MI ATENTA CONSIDERACIÓN.

AGUASCALIENTES, AGS., A 31 DE MAYO DE 2016.


EL SECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO
EN EL ESTADO.

LIC. JUAN ALFREDO CAMACHO IBARRA

33
Juicio de amparo indirecto **

34
Juicio de amparo indirecto **

CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN

SECC. AMPARO

PRAL. 4/2016-III-3

RESOLUCIÓN DEFINITIVA

QUEJOSO: *

AUTO DE FECHA: 31 DE MAYO DE 2016.

OF. 2728 SALA CIVIL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE


JUSTICIA DEL ESTADO (AUTORIDAD
RESPONSABLE).
CIUDAD
OF. 2729 SECRETARIO DE FINANZAS DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES (AUTORIDAD
RESPONSABLE).
CIUDAD

35
Juicio de amparo indirecto **

36
Juicio de amparo indirecto **

SENTENCIA

Juicio de amparo indirecto: **.


Quejoso: *.

V I S T O S; para resolver, los autos del juicio de amparo indirecto **; y,


R E S U L T A N D O:
PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado el cuatro de enero de dos
mil dieciséis, en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el
Estado de Aguascalientes, con sede en esta ciudad, **, por derecho propio, demandó el
amparo y la protección de la Justicia Federal, en contra de la autoridad y por el acto que
a continuación se indican:
“III.- AUTORIDAD RESPONSABLE.- - - - Señalo como Autoridades
Responsables en su doble carácter de ordenadora y ejecutora lo es la Sala Civil
del Honorable Supremo Tribunal de Justicia del Estado. - - - V.- ACTO QUE SE
RECLAMA DE LAS AUTORIDADES.- - - - La sentencia dictada por la Sala Civil
del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado dentro de los autos del toca civil
número *, emitida el veintiséis de noviembre de dos mil quince publicada el
veintisiete del mismo mes y año.”.
SEGUNDO. Turno del asunto y prevención. Por auto de seis de enero de
dos mil dieciséis, este Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Aguascalientes, al
que se remitió el asunto por cuestión de turno, radicó la demanda y ordenó registrarla en
el libro de gobierno de este juzgado con el número *, asimismo, mandó prevenir al
quejoso para que, dentro del término de cinco días, manifestara si señalaba como
autoridad responsable al Secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes.
TERCERO. Cumple prevención y admisión. Por escrito recibido en la Oficialía
de Partes de este Juzgado de Distrito, el quince de enero de dos mil dieciséis, el
quejoso dio cumplimiento a la prevención de fecha seis de enero del año en cita, y
manifestó lo siguiente:
“…a).- Que SEÑALO COMO AUTORIDAD RESPONSABLE AL
SECRETARIO DE FINANZAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES; toda vez
que a dicha autoridad efectivamente le corresponde hacer efectiva la multa a que
hago referencia en mi escrito inicial de demanda.”.
En virtud de lo anterior, por auto de dieciocho de enero de dos mil dieciséis,
se admitió a trámite la demanda de amparo, se solicitó el informe justificado a las
autoridades señaladas como responsables, se dio la intervención que corresponde al
Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito, se ordenó emplazar al tercero
interesado y se señaló fecha y hora para la celebración de la audiencia constitucional, la
cual, tuvo verificativo el uno de marzo de dos mil dieciséis, al tenor del acta glosada a
foja sesenta y tres del presente sumario; y,
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Competencia. Este Juzgado Tercero de Distrito con residencia en
Aguascalientes, Aguascalientes, resulta legalmente competente para resolver el presente
juicio de amparo, con fundamento en lo previsto por los artículos 94, 103, fracción I y
107, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 37 y
107 de la Ley de Amparo; 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
SEGUNDO. Precisión del acto reclamado. De conformidad con el artículo 74,
fracción I, de la Ley de Amparo, resulta necesario fijar con claridad y precisión en qué
consisten los actos reclamados, para lo cual se atiende la tesis sustentada por el Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la jurisprudencia de la Segunda Sala del
citado Alto Tribunal, respectivamente, de rubros: “ACTOS RECLAMADOS. REGLAS
PARA SU FIJACIÓN CLARA Y PRECISA EN LA SENTENCIA DE AMPARO.”28 y
“ACTOS RECLAMADOS. DEBE ESTUDIARSE ÍNTEGRAMENTE LA DEMANDA DE
AMPARO PARA DETERMINARLOS.”29.
Del estudio integral de la demanda de amparo, en relación con las demás
constancias que obran en el expediente, se advierte que el quejoso reclama lo siguiente:
 De la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la resolución
dictada en los autos del toca civil *, el veintiséis de noviembre de dos mil
quince, mediante la cual se declaró improcedente y, por ende, se desechó el

28 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIX, Abril de


2004, página 255.
29 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, Agosto

de 1998, página 227.

37
Juicio de amparo indirecto **

recurso de queja interpuesto en contra de la interlocutoria de doce de octubre del


mismo año, emitida por el juez de primera instancia que declaró improcedente el
incidente de nulidad de notificaciones, asimismo, se le impuso una multa por el
equivalente a cinco días de salario mínimo general vigente en el Estado, que
asciende a la cantidad de $* (**).
 Del Secretario de Finanzas Públicas del Estado, la ejecución de la referida
multa impuesta.
TERCERO. Existencia de los actos reclamados. La Magistrada Presidenta
de la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes30, en su
informe justificado, reconoció la certeza del acto que se le reclama.
Por su parte, el Director General Jurídico, en representación del Secretario de
Finanzas del Estado de Aguascalientes31, en su informe justificado manifestó que no
es cierto el acto que se le reclama; sin embargo, tal negativa se encuentra desvirtuada
en razón de que la Sala responsable reconoció la existencia del acto reclamado,
consistente en la multa impuesta al quejoso, en consecuencia, al tener ésta el carácter
de autoridad ejecutora, es incuestionable que tiene que dar cumplimiento a lo ordenado
por la Sala responsable, por tanto, procede tener por cierto el acto que se le reclama.
Certeza que se corrobora con las constancias que acompañó a su informe
justificado y con las cuales se ordenó formar el tomo de pruebas I, consistentes en los
autos originales del toca civil **32, del cual se advierte que mediante resolución de
veintiséis de noviembre de dos mil quince, se ordenó girar oficio al Secretario de
Finanzas del Gobierno del Estado, para hacer efectiva la aludida multa; documentos a
los que se les otorga pleno valor probatorio, en términos de los artículos 129, 197 y 202
del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de
Amparo, por disposición expresa de su artículo 2°, y con apoyo además, en la
jurisprudencia 226 sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en su anterior integración, cuyo rubro y texto son del tenor siguiente:
“DOCUMENTOS PÚBLICOS, CONCEPTO DE, Y VALOR
PROBATORIO. Tienen ese carácter los testimonios y certificaciones expedidos
por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones y, por consiguiente,
hacen prueba plena.”33.
CUARTO. Pruebas y hechos relevantes. De las referidas constancias que
acompañó la Magistrada Presidenta de la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia
del Estado, a su informe justificado, valoradas en líneas que anteceden en términos del
artículo 74, fracción III, de la Ley de Amparo, se obtienen los siguientes antecedentes:
1. El diecinueve de octubre de dos mil quince, el quejoso *, presentó en la
Oficialía de Partes del Poder Judicial del Estado, recurso de queja, en contra de la
sentencia interlocutoria que resolviera el incidente de nulidad de actuaciones por falta
de publicación en listas de acuerdos, del proveído de dos de julio de dos mil
quince, al considerar que el mismo carece de los requisitos estipulados en el
artículo 119 del Código de Procedimientos Civiles del Estado34.
2. Mediante proveído de veinte de octubre de dos mil quince, se admitió a trámite
el citado recurso de queja35, y mediante oficio 5369 de veinte de octubre de dos mil
quince36, se le solicitó a la Juez responsable el informe correspondiente.

3. Por oficio 4683-2015 de veintidós de octubre del año en cita y anexos, la Juez
Primero de lo Civil del Estado, rindió el informe justificado respecto al recurso de queja
interpuesto por el aquí quejoso ante la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia,
señalando que la resolución recurrida por el quejoso, fue notificada por medio de lista de
acuerdos publicada el trece de octubre de dos mil quince37.
4. En consecuencia, por auto de veintitrés de octubre de dos mil quince, se tuvo
por recibido el informe justificado que rindió la autoridad judicial de primera instancia,
asimismo, se tuvieron por recibidas las constancias que se acompañaron al mismo, y en
términos del artículo 405 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Aguascalientes, se ordenó dictar la sentencia correspondiente38.

30 Foja 37 del cuaderno de amparo.


31 Fojas 45 a la 53 del juicio de amparo.
32 Tomo de pruebas.
33 Apéndice de 1995, Tomo VI, parte SCJN, Quinta Época, página 153.
34 Fojas 1 a la 7 del cuaderno de pruebas.
35 Foja 08 ídem.
36 Foja 09 ídem.
37 Fojas 10 a la 95 del cuaderno de pruebas.
38 Foja 96 ídem.

38
Juicio de amparo indirecto **

5. Así las cosas, el veintiséis de noviembre de dos mil quince, la Sala Civil
del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dictó la sentencia correspondiente a
dicho recurso de queja, la cual concluyó con los puntos resolutivos siguientes:
“PRIMERO. Se declara que el recurso de queja no es el medio idóneo
para impugnar la sentencia interlocutoria de fecha doce de octubre del dos mil
quince, dictada por la Juez Primero de lo Civil de esta capital, dentro de los autos
del expediente 0263/2009 relativo al procedimiento especial hipotecario que
promueve por Salvador Jiménez Rodríguez, en contra de Armando Sandoval
Padilla y Blanca Nieves Rodríguez, respecto del incidente de nulidad por
defectos en la notificación.
SEGUNDO. Consecuentemente se desecha el recurso de queja
interpuesto para impugnar la sentencia interlocutoria de fecha doce de octubre
del dos mil quince, dictada por la Juez Primero de lo Civil de esta capital, dentro
de los autos del expediente 0263/2009 relatico al procedimiento especial
hipotecario que promueve por Salvador Jiménez Rodríguez, en contra de
Armando Sandoval Padilla y Blanca Nieves Rodríguez, respecto del incidente de
nulidad por defectos en la notificación.
TERCERO. Se impone solidariamente a Armando Sandoval Padilla y a
sus abogados los licenciados Jorge Alberto González Pozo, Brenda Ileana
Macías de la Cruz, Gabriel Salas Arellano, Karina Castañeda Ruvalcaba y Julio
César Ramos López, una multa por el equivalente a cinco días de salario mínimo
general vigente para el Estado, que en la actualidad es de SETENTA PESOS
CON DIEZ CENTAVOS, diarios, que multiplicados por cinco, suman la cantidad
de TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS CON CINCUENTA CENTAVOS M.N.
CUARTO. Gírese atento oficio al Secretario de Finanzas de Gobierno del
Estado para que se sirva por los conductos debidos, hacer efectiva la precitada
multa y logrado que sea, hacerlo saber ha esta Autoridad.
QUINTO. Notifíquese.”39.
Resolución que constituye el acto reclamado en esta instancia constitucional.
QUINTO. Causales de improcedencia. Las causales de improcedencia son de
orden público y, por tanto, se analizarán de oficio, tal como lo determina el artículo 62 de
la Ley de Amparo, en relación con la jurisprudencia II.1o. J/5, sustentada por el Primer
Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, bajo el rubro y texto siguientes:
“IMPROCEDENCIA, CAUSALES DE. EN EL JUICIO DE AMPARO. Las
causales de improcedencia del juicio de amparo, por ser de orden público deben
estudiarse previamente, lo aleguen o no las partes, cualquiera que sea la
instancia.”40.
En el particular, el Director General, en representación del Secretario de
Finanzas del Estado de Aguascalientes41, en su informe justificado, manifiesta que se
actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo.
Dicha causal no se actualiza en el caso concreto.
Así es, el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, establece:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
(…)
XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las
leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio defensa
legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados,
siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos
actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa
legal que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta
Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder
la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el acto
en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con
esta Ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa, si el
acto reclamado carece de fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones
directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de defensa se encuentre
previsto en un reglamento sin que la ley aplicable contemple su existencia.

39 Fojas 108 vuelta y 109 del cuaderno de pruebas.


40Consultable en la página 95, tomo VII, mayo de mil novecientos noventa y uno, del
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época.
41 Fojas 45 a 54 del juicio de amparo.

39
Juicio de amparo indirecto **

Si en el informe justificado la autoridad responsable señala la


fundamentación y motivación del acto reclamado, operará la excepción al
principio de definitividad contenida en el párrafo anterior;…”.
Se dice que no se actualiza tal hipótesis de improcedencia, en razón de que, con
independencia de que no señala cuál es el medio de defensa que considera que debió
de haber agotado el quejoso, de las constancias de autos se desprende que la multa
reclamada fue impuesta por la Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado, en la resolución de veintiséis de noviembre de dos mil quince, dictada en el
toca civil número **42.
Luego, la multa reclamada no deviene de una autoridad distinta a los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo, como lo señala la responsable Secretaría de
Finanzas.
Por lo que respecta a la fracción IV, del artículo 63 de la Ley de Amparo, invoca
la citada autoridad responsable, debe decirse que no se actualiza dicha hipótesis de
sobreseimiento, en razón haberse desvirtuado la negativa que del acto reclamado
formuló en su informe justificado.
Al no existir diversa causa de improcedencia o motivo de sobreseimiento alguno
planteado por las partes o que advierta de oficio este Juzgado de Distrito, lo conducente
es examinar el fondo de la cuestión constitucional planteada a la luz de los conceptos de
violación.
SEXTO. Motivos de disenso. No se transcribirán los conceptos de violación,
de acuerdo a lo establecido en la Jurisprudencia 2a./J.58/2010, de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON
LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN. De los
preceptos integrantes del capítulo X "De las sentencias", del título primero
"Reglas generales", del libro primero "Del amparo en general", de la Ley de
Amparo, no se advierte como obligación para el juzgador que transcriba los
conceptos de violación o, en su caso, los agravios, para cumplir con los
principios de congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues tales principios
se satisfacen cuando precisa los puntos sujetos a debate, derivados de la
demanda de amparo o del escrito de expresión de agravios, los estudia y les da
respuesta, la cual debe estar vinculada y corresponder a los planteamientos de
legalidad o constitucionalidad efectivamente planteados en el pliego
correspondiente, sin introducir aspectos distintos a los que conforman la litis. Sin
embargo, no existe prohibición para hacer tal transcripción, quedando al
prudente arbitrio del juzgador realizarla o no, atendiendo a las características
especiales del caso, sin demérito de que para satisfacer los principios de
exhaustividad y congruencia se estudien los planteamientos de legalidad o
inconstitucionalidad que efectivamente se hayan hecho valer.”43.
SÉPTIMO. Análisis de los conceptos de violación y fijación de la litis.
I. Estudio de los conceptos de violación primero y segundo hechos valer
por el quejoso.
Por cuestión de técnica, se abordará el estudio en conjunto de los mencionados
conceptos de violación aducidos por el quejoso, ello de conformidad con el artículo 76 de
la Ley de Amparo44.
En el concepto de violación primero el quejoso sostiene que la resolución
reclamada transgrede en su perjuicio los derechos fundamentales de legalidad y
seguridad jurídica contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Asimismo, que las consideraciones de la Sala Civil en el sentido de que el
recurso de queja no es el medio idóneo para impugnar la resolución interlocutoria
reclamada, no encuadra en ninguna de las hipótesis instituidas en el artículo 404 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, puesto que la fracción
II, del mencionado dispositivo establece que dicho recurso procede en contra de las
interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencia; por lo que esas consideraciones lo
agravian y lo dejan en estado de indefensión.

42 Fojas 101 a 110 del cuaderno de pruebas.


43 Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
tomo XXXI, Mayo de 2010, página 830, registro 164618.
44 Artículo 76. El órgano jurisdiccional, deberá corregir los errores u omisiones que

advierta en la cita de los preceptos constitucionales y legales que se estimen violados, y


podrá examinar en su conjunto los conceptos de violación y los agravios, así como los
demás razonamientos de las partes, a fin de resolver la cuestión efectivamente
planteada, sin cambiar los hechos expuestos en la demanda.

40
Juicio de amparo indirecto **

Que con motivo de la reforma constitucional de diez de junio de dos mil once, las
autoridades del Estado Mexicano, están obligadas a garantizar el respeto y protección de
los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales
de los que sea parte, por lo que atendiendo al principio pro persona, constituye un
ejemplo de interpretación que cambia en la manera de aplicar en los juicios civiles las
controversias jurídicas.
Asimismo, el quejoso refiere que la autoridad responsable le hace nugatorio el
derecho que tiene al no tener acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, al no tener
acceso a un recurso sencillo y rápido, puesto que la responsable al dictar sentencia en
los autos del toca civil número *, declaró que el recurso de queja no es el medio idóneo
para impugnar la sentencia interlocutoria que pretendía atacar el quejoso, y
consecuencia de ello lo desechó, imponiéndole una multa equivalente a cinco días de
salario mínimo general vigente para el Estado.
Por otra parte, en el concepto de violación segundo sostiene el quejoso, que
el argumento realizado por la Sala responsable en la resolución reclamada transgrede en
su perjuicio los derechos fundamentales y garantías previstos en los artículos 1°, 14 y 16
constitucionales, puesto que el principio contenido en el artículo primero de la
Constitución impone la obligación a los juzgadores que se cercioren antes de aplicar una
norma, que su contenido no vulnere los preceptos constitucionales y garantiza una tutela
jurisdiccional efectiva, contemplada en lo dispuesto en el artículo 17 de la Carta Magna.
Que el criterio sustentado por la responsable, no tiene una aplicación exacta al
problema jurídico planteado, pues no tiene por qué ser considerado como una simple
nulidad y no hay razón para que se aplique el precepto genérico de los incidentes ya que
es procedente la fracción II, del artículo 404 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Aguascalientes.
Que en la especie, entraña una excepción a la regla genérica prevista en el
artículo 68 y sí es procedente la queja, por lo que el criterio sustentado por la
responsable, de que debe aplicarse la regla genérica de los incidentes de nulidad,
sin tomar en cuenta que se trata de un caso que más que exigir una nulidad exige
la restitución de una cuestión de derecho, en ese caso, sí procede la queja y al no
entenderlo así la responsable, viola en su perjuicio los derechos fundamentales de
legalidad que consagran los artículos 14 y 16 constitucionales.
Ahora bien, la Sala Civil responsable en la resolución reclamada afirma lo
siguiente:
a) Que el recurso de queja no es el medio idóneo para impugnar la sentencia
interlocutoria dictada en los autos del juicio especial hipotecario * en virtud de que no se
actualiza ninguna de las hipótesis previstas en el artículo 404 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes.
b) Asimismo, señala que las únicas excepciones contempladas en la ley, según
lo establecido en el artículo 68 del citado ordenamiento procesal, serían en los casos que
se trate de: a) nulidad de actuaciones en el emplazamiento, b) citación para absolver
posiciones y c) para reconocer documentos, hipótesis que no se actualiza en el presente
caso en estudio.
c) Por otro lado, la Sala responsable sostiene que conforme al artículo 404,
fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, el recurso de queja procede
contra interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencia, y si la sentencia
interlocutoria deriva de un incidente de nulidad, no admite recurso alguno por disposición
expresa en el multicitado artículo 68 del ordenamiento legal en consulta.
d) Asimismo, que la Juez Primero de lo Civil del Estado, admitió y resolvió un
incidente de nulidad de actuaciones promovido por el quejoso, por falta de publicación en
listas de acuerdo, del proveído de dos de julio de dos mil quince, en el juicio especial
hipotecario **.
e) Que el incidente de nulidad de actuaciones que hizo valer el demandado *en
el juicio de origen, se tramitó en la forma prevista por el artículo 68 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.
f) Por lo que, dicho incidente se sujetó a lo establecido en el artículo 68 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, en cuanto al
recurso que procede contra la sentencia interlocutoria que lo resuelve, resultando
que la queja no se encuentra prevista en este numeral como medio de
impugnación, sino por el contrario, expresamente prohíbe la interposición de
recurso alguno, a menos que se encuentre en los supuestos de: a) nulidades por
defectos en el emplazamiento, b) citación para absolver posiciones o c) para reconocer
documentos, pero en estos caso el recurso que procede es el de apelación, sin que el
incidente se haya planteado por alguno de esos motivos.
Expuesto lo anterior, debe decirse que los conceptos de violación anteriormente
sintetizados resultan jurídicamente ineficaces, por las siguientes consideraciones.

41
Juicio de amparo indirecto **

Es preciso señalar que cuando se está ante la presencia de una sentencia


interlocutoria dictada en el periodo de ejecución de sentencia, se configura una
contradicción entre los artículos 68 y 404, fracción II, del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Aguascalientes, por los siguientes motivos:
El artículo 68, dispone que:
“…salvo que se trate de nulidades por defecto de emplazamiento, de
citación para absolver posiciones o para reconocimiento de documentos, en
estos casos procederá en contra de la resolución del incidente el recurso de
apelación.”.
Mientras que el artículo 404, fracción II, establece que:
“El recurso de queja procede:
(…)
II. Respecto de las interlocutorias dictadas en la ejecución de
sentencias...”.
Por lo que, en atención a la regla que establece que la norma especial prevalece
sobre la general, se arriba a la conclusión de que en la hipótesis de que se trata, es el
mencionado artículo 68 el que debe observarse, en tanto que regula con mayor detalle la
sustanciación del incidente de nulidad de actuaciones y la impugnación a través del
recurso de apelación de la resolución que lo decide.
En cuanto al artículo 404, fracción II, del citado ordenamiento procesal,
constituye una disposición genérica en el sentido de que son recurribles en queja las
interlocutorias dictadas en ejecución de sentencia, sin hacer referencia específica al
objeto o materia que en ellas se resuelva.
De lo que se concluye que, no puede aplicarse el artículo más benéfico al
justiciable, dado que las circunstancias que prevén dichos numerales, son distintas, pues
el precepto 404, fracción II, únicamente hace referencia de manera genérica en el
sentido de que son recurribles en queja las interlocutorias dictadas en ejecución de
sentencia, sin hacer referencia específica al objeto o materia que en ellas se resuelva,
contrario a lo contemplado en diverso numeral 68, puesto que, dicho artículo contempla
la peculiaridad de la aplicación de una norma concreta que regule con mayor detalle un
supuesto determinado, aunado a que no existe apartado que restrinja la observancia del
precepto invocado a la nulidad de actuaciones efectuadas entre la admisión de la
demanda y el dictado de la sentencia definitiva.
Resulta de exacta aplicación a lo anterior, la tesis aislada XXIII.3o.22 C sustentada
por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, cuyo rubro y texto dicen:
“INCIDENTE DE NULIDAD. LA INTERLOCUTORIA QUE LO
RESUELVE DEBE REGULARSE POR LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO
68 Y NO POR LO PREVISTO EN EL NUMERAL 404, FRACCIÓN II, AMBOS
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES. Tratándose de la impugnación de esa clase de
resoluciones, cuando se dictan en el periodo de ejecución de sentencia, se
configura una contradicción entre los artículos 68 y 404, fracción II, del Código de
Procedimientos Civiles del Estado, ya que mientras el primero dispone, en lo
conducente: "... salvo que se trate de nulidades por defecto de emplazamiento,
de citación para absolver posiciones o para reconocimiento de documentos, en
estos casos procederá en contra de la resolución del incidente el recurso de
apelación.", el segundo prevé: "El recurso de queja ... procede: ... II. Respecto de
las interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencias ..." Luego, atendiendo a
la regla que dice que la norma especial prevalece sobre la general, se concluye
que, en la hipótesis de que se trata, es el mencionado artículo 68 el que debe
observarse, en tanto que regula con mayor detalle la sustanciación del incidente
de nulidad de actuaciones, así como la impugnación a través del recurso de
apelación de la resolución que lo decide e, incluso, contiene la regla específica
de que dicha impugnación sólo será procedente si se trata del emplazamiento,
citación para absolver posiciones o para reconocimiento de documentos; en
cambio, el citado artículo 404, fracción II, únicamente constituye una disposición
genérica en el sentido de que son recurribles en queja las interlocutorias dictadas
en ejecución de sentencia, sin hacer referencia específica al objeto o materia que
en ellas se resuelva. Por tanto, no puede estimarse lo contrario por la
circunstancia de que este último precepto haga referencia a que la interlocutoria
respectiva se dicte en el periodo de ejecución de sentencia, toda vez que la
especialidad de una norma deviene de que regule o no con mayor detalle un
supuesto determinado y no simplemente de que sea aplicable en una etapa
concreta del proceso, aunado a que no existe disposición alguna que restrinja la
observancia del invocado artículo 68 a la nulidad de actuaciones efectuadas
entre la admisión de la demanda y el dictado de la sentencia definitiva.”45.

42
Juicio de amparo indirecto **

Por tanto, no es posible aplicar en el caso concreto en estudio las reglas de


procedencia del recurso de queja previstas en el artículo 404, fracción II, del ordenamiento
legal en cita, por motivo de que el incidente de nulidad por defectos en la notificación, que
planteó la parte promovente del amparo, debe sujetarse a lo establecido en artículo 68
del Código de Procedimientos Civiles del Estado, en cuanto a la tramitación y al
recurso que procede contra la sentencia interlocutoria que lo resuelve, toda vez
que el precepto en cita regula con mayor detalle la sustanciación del incidente de nulidad
de actuaciones.
De lo que se colige que, atendiendo a la regla que dice que la norma especial
prevalece sobre la general, y que el recurso de queja no se encuentra previsto en el
artículo 68 del ordenamiento legal en cita, como un medio de impugnación, sino por el
contrario, expresamente prohíbe la interposición de recurso alguno, a menos que se trate
de: a) nulidades por defectos en el emplazamiento, b) citación para absolver
posiciones o c) para reconocer documentos, pero en estos caso el recurso que
procede es el de apelación, sin que el incidente se haya planteado por alguno de esos
motivos.
Por otra parte, debe decirse que no le asiste razón al quejoso en sus argumentos
en los que refiere que la autoridad responsable hace nugatorio su derecho de acceso a
la justicia y tutela judicial efectiva, al no tener acceso a un recurso sencillo y rápido.
Es así, puesto que sobre el tema, la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, se pronunció en el sentido de que, si bien la reforma al artículo 1o.
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de diez de junio de dos mil
once, implicó la modificación del sistema jurídico mexicano para incorporar el
denominado principio pro persona, el cual consiste en brindar la protección más amplia al
gobernado, así como los tratados internacionales en materia de derechos humanos,
entre ellos el derecho a un recurso efectivo, previsto en el artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, ello no significa que en cualquier caso el órgano
jurisdiccional deba resolver el fondo del asunto, sin que importe la verificación de los
requisitos de procedencia previstos en las leyes nacionales para la interposición
de cualquier medio de defensa, ya que las formalidades procesales son la vía que
hace posible arribar a una adecuada resolución, por lo que tales aspectos, por sí
mismos, son insuficientes para declarar procedente lo improcedente.
De ahí que, si en el caso existe una disposición especial (artículo 68 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes) que regula expresamente el
trámite, resolución e impugnación de los incidentes de nulidad de actuaciones, entonces,
se estiman correctas las consideraciones de la Sala responsable, en cuanto a que en
contra de la resolución dictada en el incidente de nulidad que intentó el ahora quejoso
cuyo trámite se sujetó a lo establecido en dicho dispositivo legal, no procede el recurso
de queja, pues expresamente prohíbe la interposición de recurso alguno, a menos de
que se trate de: a) nulidades por defectos en el emplazamiento o b) citaciones para
absolver posiciones o para reconocimiento de documentos.
Dicho criterio de la citada Sala del Alto Tribunal, se encuentra inmerso en la
jurisprudencia 1a./J. 10/2014 (10a.), que es del tenor siguiente:
“PRINCIPIO PRO PERSONA Y RECURSO EFECTIVO. EL GOBERNADO
NO ESTÁ EXIMIDO DE RESPETAR LOS REQUISITOS DE PROCEDENCIA
PREVISTOS EN LAS LEYES PARA INTERPONER UN MEDIO DE DEFENSA.
Si bien la reforma al artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, de 10 de junio de 2011, implicó la modificación del sistema jurídico
mexicano para incorporar el denominado principio pro persona, el cual consiste
en brindar la protección más amplia al gobernado, así como los tratados
internacionales en materia de derechos humanos, entre ellos el derecho a un
recurso efectivo, previsto en el artículo 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, ello no significa que en cualquier caso el órgano
jurisdiccional deba resolver el fondo del asunto, sin que importe la verificación de
los requisitos de procedencia previstos en las leyes nacionales para la
interposición de cualquier medio de defensa, ya que las formalidades procesales
son la vía que hace posible arribar a una adecuada resolución, por lo que tales
aspectos, por sí mismos, son insuficientes para declarar procedente lo
improcedente.”46.

45 Época: Novena Época. Registro: 170730. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de

Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Diciembre
de 2007. Materia(s): Civil. Página: 1741.

46 Época: Décima Época. Registro: 2005717. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:

43
Juicio de amparo indirecto **

Asimismo, resulta ilustrativa a las anteriores consideraciones la jurisprudencia


2a./J. 56/2014 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
cuyo rubro y texto, dicen:
“PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LA PERSONA.
SU CUMPLIMIENTO NO IMPLICA QUE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
NACIONALES, AL EJERCER SU FUNCIÓN, DEJEN DE OBSERVAR LOS
DIVERSOS PRINCIPIOS Y RESTRICCIONES QUE PREVÉ LA NORMA
FUNDAMENTAL. Si bien la reforma al artículo 1o. de la Constitución Federal,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, implicó el
cambio en el sistema jurídico mexicano en relación con los tratados de derechos
humanos, así como con la interpretación más favorable a la persona al orden
constitucional -principio pro persona o pro homine-, ello no implica que los
órganos jurisdiccionales nacionales dejen de ejercer sus atribuciones y
facultades de impartir justicia en la forma en que venían desempeñándolas antes
de la citada reforma, sino que dicho cambio sólo conlleva a que si en los
instrumentos internacionales existe una protección más benéfica para la persona
respecto de la institución jurídica analizada, ésta se aplique, sin que tal
circunstancia signifique que, al ejercer tal función jurisdiccional, dejen de
observarse los diversos principios constitucionales y legales -legalidad, igualdad,
seguridad jurídica, debido proceso, acceso efectivo a la justicia, cosa juzgada-, o
las restricciones que prevé la norma fundamental, ya que de hacerlo, se
provocaría un estado de incertidumbre en los destinatarios de tal función.”47.
II. Estudio del concepto de violación que se formula en contra de la multa
impuesta en la resolución reclamada.
Al respecto, el impetrante del amparo señala que el artículo 406 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, prevé que al quejoso que
interponga un recurso de queja cuando procediere algún otro, se le impondrá una multa
que no excederá de diez días de salario mínimo general vigente en el Estado.
Que en el presente caso la Sala responsable le impuso una multa de cinco días
de salario mínimo general vigente en el Estado, utilizando como razonamiento para llegar
a esa conclusión que es comerciante y, por ende, tiene la capacidad económica para
cubrir esa suma, circunstancia que le causa agravio puesto que esa determinación se
basa en un criterio arbitrario que no tiene algún fundamento jurídico, dado que el tribunal
de apelación es omiso en determinar el parámetro que toma en cuenta para imponerle tal
medida, pues el hecho de que sea comerciante no significa que tenga solvencia
económica, aunado a que la responsable no tiene los elementos necesarios para
asegurar esa circunstancia.
Son jurídicamente eficaces los anteriores argumentos y suficientes para
conceder el amparo y protección de la Justicia Federal.
Así es, la Sala Civil responsable apoyó su resolución de veintiséis de
noviembre de dos mil quince, para la imposición de la multa al quejoso, en las
consideraciones siguientes:
I. Que al no tratarse del recurso idóneo, se aplica al caso el artículo 406 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, que establece que si la
queja no resulta apoyada en hecho cierto, si no estuviere fundada en derecho o
procediere otro recurso contra la resolución reclamada, debe ser desechada por el
superior, imponiéndose al quejoso y a su abogado solidariamente una multa que no debe
exceder de diez días de salario mínimo general vigente en dicha entidad federativa,
entendiéndose que puede variar de uno a diez días de salario mínimo.
II. Que el quejoso *, presentó un recurso de queja en contra de una resolución
judicial que no admite ese medio de impugnación; de ahí que su conducta procesal
indebida originó innecesariamente la formación del toca civil * con el envío de informe y
constancias procesales por parte de la Juez natural, y activó la segunda instancia sin
razón jurídica alguna.
III. De tal manera que, haciendo uso de la discrecionalidad conferida por el
referido numeral 406 de la legislación procesal aludida en cuanto a la fijación del importe,
se determinó imponer a dicha parte una multa por el equivalente a cinco días de salario

Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 3, Febrero


de 2014, Tomo I. Materia(s): Constitucional. Página: 487.

47Época: Décima Época. Registro: 2006485. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 6, Mayo
de 2014, Tomo II. Materia(s): Constitucional. Página: 772.

44
Juicio de amparo indirecto **

mínimo general vigente para el Estado de Aguascalientes, por la cantidad de $70.10


(setenta pesos con diez centavos), que multiplicados por cinco dan el resultado de **.
IV. Que el motivo por el que se considera justa y equitativa la aplicación de ese
monto, es de acuerdo a la capacidad económica del quejoso para hacer frente a la
sanción impuesta, porque del contrato de apertura de crédito que la parte actora
acompañó a su escrito inicial de demanda en el juicio de origen, se advierte que es
comerciante y que dicha actividad le reporta ingresos.
V. Que tomando en consideración lo estipulado por el artículo 406 de la propia
legislación procesal, que contiene la sanción económica en contra de la parte o sus
abogados que interpongan el recurso de queja cuando no está fundado en derecho, o se
sustenta en hechos falsos, o proceda otro recurso; se origina cuando se actualiza
cualquiera de las siguientes hipótesis:
a) Si la queja no resulta apoyada en hecho cierto.
b) Si la queja no estuviera fundada en derecho; y,
c) Cuando proceda otro recurso contra la resolución reclamada.
VI. Por lo que resulta procedente la sanción establecida en el numeral 406 en
comento, al actualizarse la hipótesis prevista en el inciso b) que dice: “si la queja no
estuviere fundada en derecho”, ya que la conducta del quejoso encuadra dentro de ese
supuesto normativo, pues interpuso un medio de defensa que no era procedente; y la
atribución sancionadora que instituye el artículo en cita, establece un parámetro mínimo
y un máximo, ya que determina “que la multa no excederá de diez días de salario mínimo
general vigente en el Estado”, por lo que da oportunidad a la autoridad revisora de
individualizar la sanción de uno a diez días de salario mínimo.
Como se ve, la Sala responsable estimó justa y equitativa la aplicación de la
multa en ese monto, de acuerdo a la capacidad económica del quejoso, pues de los
autos del juicio de primera instancia se advierte que es comerciante y que por lo tanto
dicha actividad le reporta ingresos.
Sin embargo, esa precisión resulta dogmática y carente de motivación alguna,
puesto que la Sala Civil responsable no expuso las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que permitieran advertir que existe una adecuación
entre los motivos aducidos y las normas aplicables, pues como se dijo, solamente se
concretó a señalar que la capacidad económica del quejoso para hacer frente a la
sanción, se advertía del contrato de apertura de crédito que la parte actora acompañó a
su demanda, en la que se asentó como uno de sus datos generales, que es de
ocupación comerciante, lo que, según la responsable, significa que desempeña una
actividad económica que le reporta ingresos con los cuales puede hacer frente a dicha
sanción, estimación que desde luego quebranta en perjuicio del quejoso los postulados
que derivan del arábigo 16 de la Carta Magna, que establece:
“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento…”.
El artículo trascrito consagra, entre otros, el derecho fundamental que la doctrina
y la jurisprudencia han denominado como de legalidad, pues establece todas aquellas
condiciones, requisitos, elementos o circunstancias previas a que deben sujetarse las
autoridades para generar una afectación válida en la esfera jurídica de un gobernado.
Además, el citado precepto constitucional exige los siguientes requisitos en la
emisión de cualquier acto de molestia proveniente de una relación pública de supra-
subordinación:
1. Que provenga de autoridad competente;
2. Que se encuentre fundado y motivado; y,
3. Que conste por escrito.
El primero de los requisitos en cuestión, indudablemente es la positivización del
principio de legalidad que rige dentro del sistema jurídico mexicano, donde las facultades
de las autoridades deben reconocerse en una ley, por lo que su conducta se encuentra
indefectiblemente subordinada a un ordenamiento de carácter general, abstracto e
impersonal.
Por su parte, la fundamentación y motivación, implican que en todo acto de
autoridad ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y las
circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido
en consideración para la emisión del acto; siendo necesario, además, que exista
adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso
concreto se configuren las hipótesis normativas.
Sobre el particular resulta ilustrativa la jurisprudencia 204 sustentada por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nació, en su anterior integración,
que se lee:
“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. De acuerdo con el artículo 16 de
la Constitución Federal todo acto de autoridad debe estar adecuada y

45
Juicio de amparo indirecto **

suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que ha de


expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo,
que deben señalarse, con precisión, las circunstancias especiales, razones
particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la
emisión del acto; siendo necesario, además, que exista adecuación entre los
motivos aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se
configuren las hipótesis normativas.”48.
Por último, el que se exija que la conducta de la autoridad conste por escrito,
asegura que quede constancia de ella, siendo así factible su análisis y confrontación con
las normas en que se debe fundar, para determinar así su legalidad y consecuente
constitucionalidad.
En este contexto, conviene distinguir entre el principio de fundamentación y el de
motivación: la fundamentación legal de cualquier acto de autoridad que cause al
gobernado una molestia, ya en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, no
es sino una consecuencia directa del principio de legalidad mencionado, principio que
nuestro Máximo Tribunal ha acogido en los múltiples criterios jurisprudenciales que al
respecto ha emitido, coincidiéndose en que las autoridades no tienen más facultades que
las que la ley les otorga, pues si así no fuera, sería fácil suponer implícitas todas las
necesarias para sostener actos que tendrían que ser arbitrarios por carecer de
fundamento legal.
Por otro lado, la motivación de la causa legal del procedimiento, implica la
necesaria adecuación que debe demostrar la autoridad entre la norma general
fundatoria del acto de molestia y el caso específico en que éste va a operar o a
surtir su efecto, ya que sin dicha adecuación, se violaría la citada prerrogativa que,
conjuntamente con la de fundamentación legal, integra la de legalidad.
Además de lo expuesto, resulta importante hacer una distinción entre indebida
fundamentación y motivación, por un lado, y la ausencia de estos últimos, por el otro: la
indebida fundamentación y motivación consiste en que en el acto de autoridad sí se
exponen motivos que los sustentan, pero éstos no se ajustan a los presupuestos del
caso concreto; en cambio, la falta de fundamentación y motivación consiste en la
carencia total de expresión de razonamientos al respecto.
A propósito de la distinción entre la falta y la indebida fundamentación y
motivación, es útil hacer esa distinción para establecer si en determinado caso se está
ante la presencia de una violación formal o una material.
Dicho en otras palabras, la falta de fundamentación o motivación de un acto
autoritario, esto es, la ausencia de señalamiento de preceptos que lo sustenten o de
razones que lo generen, implica que el ente responsable ha cometido una violación de
carácter formal a la prerrogativa de legalidad; en cambio, la indebida fundamentación y
motivación, es decir, la incorrecta indicación de las normas que lo sostengan o la
inadecuada aplicación a las circunstancias concretas, conlleva que el ente estadual ha
cometido una violación de carácter material al derecho fundamental de legalidad.
Como respaldo de lo señalado, se invoca la tesis emitida por el Tercer Tribunal
Colegiado del Segundo Circuito, que señala:
“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. VIOLACION FORMAL Y
MATERIAL. La violación a la garantía de fundamentación y motivación que
establece el artículo 16 Constitucional; entraña dos aspectos: uno formal y otro
material. El primero se da cuando hay omisión total de motivación y
fundamentación, o sea, cuando no se señalan las normas aplicables ni los
hechos que hacen que el caso se adecúe a la hipótesis normativa, y el segundo,
cuando existe una incorrecta fundamentación y motivación o, en otras palabras,
cuando los hechos aducidos no encuadran en la hipótesis operativa, o bien,
cuando el precepto legal invocado no es aplicable en el caso.”49.
Igualmente, sirve de sustento la Tesis XXI. 1o. 90 K, del Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Primer Circuito, que establece:
“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. VIOLACION FORMAL Y
MATERIAL. Cuando el artículo 16 constitucional establece la obligación para las

48Época: Séptima Época. Registro: 917738. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Apéndice 2000. Tomo VI, Común, Jurisprudencia SCJN.
Materia(s): Común. Página: 166.

49Época: Octava Época. Registro: 228476. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.


Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo III, Segunda
Parte-1, Enero-Junio de 1989. Materia(s): Administrativa, Común. Página: 358.

46
Juicio de amparo indirecto **

autoridades de fundar y motivar sus actos, dicha obligación se satisface, desde


el punto de vista formal, cuando se expresan las normas legales aplicables, y los
hechos que hacen que el caso encaje en las hipótesis normativas. Pero para ello
basta que quede claro el razonamiento substancial al respecto, sin que pueda
exigirse formalmente mayor amplitud o abundancia que la expresión de lo
estrictamente necesario para que substancialmente se comprenda el argumento
expresado. Sólo la omisión total de motivación, o la que sea tan imprecisa que
no dé elementos al afectado para defender sus derechos o impugnar el
razonamiento aducido por las autoridades, podrá motivar la concesión del
amparo por falta formal de motivación y fundamentación. Pero satisfechos estos
requisitos en forma tal que el afectado conozca la esencia de los argumentos
legales y de hecho en que se apoyó la autoridad, de manera que quede
plenamente capacitado para rendir prueba en contrario de los hechos aducidos
por la autoridad, y para alegar en contra de su argumentación jurídica, podrá
concederse, o no, el amparo, por incorrecta fundamentación y motivación desde
el punto de vista material o de contenido, pero no por violación formal de la
garantía de que se trata, ya que ésta comprende ambos aspectos.”50.
Ahora bien, cobra importancia resaltar que para imponer una multa en cuantía
superior al mínimo —pues es evidente que al imponer el mínimo no hace falta
razonamiento alguno, ya que no hubo agravación en uso del arbitrio—, es necesario que
la autoridad responsable razone el uso de su facultad y que exponga los argumentos y
las circunstancias de hecho y de derecho, que hacen que en el caso particular se deba
agravar en alguna forma la sanción.
Empero, esos razonamientos deben ser aplicados en función específica de las
circunstancias del caso concreto, sin que sea suficiente hacer afirmaciones abstractas e
imprecisas, pues de lo contrario se viola el principio de motivación, y se deja además
al afectado en estado de indefensión, pues no se le dan los elementos pertinentes para
realizar su defensa ni para desvirtuar la sanción concreta impuesta en su caso individual,
con transgresión al derecho fundamental de legalidad previsto en el artículo 16
Constitucional.
Lo anterior es así, porque la Sala Civil responsable debe de fijar la sanción
razonablemente dentro de los extremos previstos por la norma, motivando la importancia
de la infracción cometida de que se trata, y para ello debe tomar en cuenta todas las
circunstancias que prevé la Ley de la materia para individualizar la multa, es decir, para
graduar el importe de ésta debe razonar su monto, siempre que la ley del acto prevea
una exacción pecuniaria que abarca de un rango mínimo a un rango máximo.
Como respaldo de lo señalado, se cita la tesis aprobada por la Tercera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su anterior integración, que se lee:
“MULTAS. SU IMPOSICION DEBE FUNDARSE Y MOTIVARSE DE
MANERA INDIVIDUALIZADA, PRUDENTE Y ADECUADA. De conformidad con
lo que estatuye el artículo 16 de la Constitución Federal de la República,
cualquier acto de afectación en el patrimonio de un gobernado o particular, como
lo es en la especie de imposición de una multa, debe fundarse y motivarse, pero
siempre en forma individualizada, prudente y pormenorizada, según las
constancias o datos que informen el caso concreto de que se trate; por lo cual,
esta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima
conveniente que en todo suceso concerniente a la imposición de una sanción
pecuniaria o multa, se cumpla estrictamente con los citados requisitos de
fundamentación y motivación, de manera individualizada, prudente y adecuada,
conforme a los datos que se obtengan del asunto respectivo.”51.
Asimismo, se invoca la tesis dictada por la Segunda Sala del Máximo Tribunal de
Justicia en el País, del tenor literal siguiente:
“MULTAS, FIJACIÓN DE SU MONTO. Cuando para la imposición de
una multa se establece un máximo y un mínimo, las autoridades deben fundar
las causas para una multa baja, una intermedia o una máxima, ya que todo ello
forma un corolario de situaciones diversas que no pueden considerarse en

50Época: Octava Época. Registro: 210508. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de
Tesis: Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XIV, Septiembre de 1994.
Materia(s): Común. Página: 334.

51 Época: Séptima Época. Registro: 239651. Instancia: Tercera Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 217-228, Cuarta Parte.
Materia(s): Común. Página: 203.

47
Juicio de amparo indirecto **

igualdad de condiciones. En otras palabras, las autoridades deben motivar


siempre las sanciones que impongan a los particulares, expresando las razones
concurrentes para imponer, sobre todo, una pena máxima, ya que pueden
afectarse gravemente los intereses del sancionado.”52.
Finalmente, se cita la tesis sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en su anterior integración, que instituye:
“MULTA INJUSTIFICADA. Si el informe de la autoridad responsable no
se encuentra justificado en cuanto al motivo que, según la propia autoridad,
origina la imposición de una multa y las pruebas rendidas por el afectado,
contradicen las afirmaciones de aquel informe, respecto al hecho que motiva el
acto reclamado, es evidente que éste es violatorio de los artículos 14 y 16
constitucionales, porque mediante la imposición de la multa y su ejecución, se
priva al quejoso de una cantidad de dinero, sin haber aplicado debidamente las
leyes expedidas con anterioridad al hecho y por no estar motivada ni legalmente
fundada aquella resolución.”53.
OCTAVO. Efectos del amparo. Ahora bien, con fundamento en lo dispuesto en
el artículo 77, fracción I, de la Ley de Amparo, lo procedente es conceder el amparo y
protección de la Justicia Federal solicitados, para el efecto de que la Sala Civil del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Aguascalientes, deje insubsistente la
resolución reclamada de veintiséis de noviembre dos mil quince, dictada en el toca
civil *, y dicte otra, en la que reitere las consideraciones que quedaron firmes en virtud
de lo jurídicamente ineficaz de los conceptos de violación esgrimidos en su contra, y
siguiendo los lineamientos del presente fallo protector, se pronuncie nuevamente con
relación a la multa impugnada; ya que solamente así se podrá restituir el orden
constitucional quebrantado, como lo ordena el artículo 77 de la Ley de Amparo.
En el entendido de que si en el ejercicio de sus atribuciones discrecionales
considera que es factible reiterar la imposición de la multa, deberá motivar
adecuadamente su proceder conforme a los axiomas que han quedado establecidos en
el cuerpo de la presente sentencia.
La concesión del amparo se hace extensiva respecto de los actos de ejecución
que se atribuyen al Secretario de Finanzas del Estado de Aguascalientes, en virtud
de no combatirse, especialmente, por vicios propios, sino que su inconstitucionalidad se
hace depender de la resolución reclamada a la Sala responsable.
Sobre este tópico, tiene aplicación la jurisprudencia 1328 de la entonces Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a la letra dice:
“AUTORIDADES EJECUTORAS, ACTOS DE, NO RECLAMADOS POR
VICIOS PROPIOS. Si la sentencia de amparo considera violatoria de garantías la
resolución que ejecutan, igual declaración debe hacerse respecto de los actos de
ejecución, si no se reclaman, especialmente, vicios de ésta.”54.
Por lo expuesto y fundado, SE RESUELVE:
ÚNICO. La Justicia de la Unión Ampara y Protege a **, contra los actos que
reclama de las autoridades responsables precisadas en el considerando tercero, para los
efectos expuestos en el último considerando de este fallo.
Notifíquese por oficio a las autoridades responsables y personalmente a las
demás partes.
Así lo resolvió y firma el licenciado Milton Kevin Montes Cárdenas, Juez
Tercero de Distrito en el Estado de Aguascalientes, quien actúa con el Secretario
licenciado Juan Alfredo Camacho Ibarra, que autoriza y da fe. El día de hoy treinta y
uno de mayo de dos mil dieciséis, fecha en que las labores del juzgado permitieron el
engrose respectivo. Doy Fe.

52 Época: Sexta Época. Registro: 269020. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen III, Tercera Parte.
Materia(s): Administrativa. Página: 125.

53 Época: Quinta Época. Registro: 336635. Instancia: Segunda Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XXXIX. Materia(s):
Administrativa. Página: 2688.

54Apéndice 1917-Septiembre de 2011, Quinta Época, Tomo II. Procesal Constitucional 1. Común Primera Parte
– SCJN Décima Primera Sección - Sentencias de amparo y sus efectos, página 1492.

48
Juicio de amparo indirecto **

49
El licenciado(a) Juan Alfredo Camacho Ibarra, hago constar y certifico que en
términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo
relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento
mencionado. Conste.

50

S-ar putea să vă placă și