Sunteți pe pagina 1din 4

MARINERA NORTEÑA

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características y diferenciales. Rebautizada en 1879 con el
nombre de MARINERA por el escritor Abelardo Gamarra Rondó (Huamachuco, La Libertad 1850 - Lima, 1924) cuyo
seudónimo era "EL TUNANTE", en homenaje a la Marinera de Guerra del Perú.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre,
alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía,
astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su
pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas
que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de su pueblo (Moche, Huanchaco, Monsefú, Catacaos, Mórrope,
etc).

En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero
también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de la región.

VESTIMENTAS DE LA MARINERA NORTEÑA:


DANZAS DE LA REGION JUNIN:

1. Danza Huayligia

2. Danza Los Corcovados de Junín.

3. Danza El Cortamontes

4. Danza El Huaylarsh

5. Danza la Huaconada

LA HUACONADA: Esta danza se celebra los primeros tres días de enero de cada año, donde los hombres de gran
respeto utilizan mascaras con grandes narices, que se asemejan al pico del cóndor, que simboliza la zona andina.

La huaconada es una danza ritual en donde un grupo de hombres sumamente respetables del pueblo, llamados
"Huacones", los cuales representan un consejo de ancianos. Los primeros tres días de enero son la máxima autoridad
del pueblo. Ellos portan látigos "tronadores", máscaras y narices semejantes al cóndor, aluden a una justicia mítica,
sagrada y correctiva.

En la danza hay dos tipos de Huacones, los viejos vestidos de forma tradicional y con máscaras que imponen respeto
y miedo y los más jóvenes con indumentarias menos sobrias, coloridas y con máscaras que muestran miedo, sorna o
burla. La danza es entrecruzada en donde los más ancianos tienen más posibilidad de expansión y de movimiento
mientras los otros muestran más estrechez y desasosiego. Es una representación escenográfica donde participa la
comunidad en conjunto.

La huaconada es una danza que alude a la época pre hispánica. Es una fusión de diversos elementos españoles e
incas para crear una visión acerca de la moral y las costumbres. Guarda una relación entre la tradición, la modernidad
y la concepción acerca de lo prohibido.

La huaconada se baila cada inicio de año, en el pueblo de Mito donde se llena de música, color, danza, máscaras y se
lleva el inicio de uno de los festejos más importantes de la provincia de Concepción, la fiesta de la Huaconada. Es una
de las ceremonias más representativas de la región de Junín.
VESTIMENTA: Sobre la vestimenta original, no se conserva descripción alguna, como afirma Benjamín Gutiérrez en su
estudio titulado “Danzas folclóricas del Perú Nº1”. La referencia más antigua que se recuerda en Mito es la siguiente:

 Sombrero de lana o chuco de fabricación artesanal.


 Máscara de madera con rasgos grotescos.
 Manta de jerga o bayeta a manera de capa, de colores oscuros.
 Pantalón negro, delantal blanco de bayeta.
 Medias de lana, ojotas o llanque de piel de res.
 Látigo tejido de piel de res y mango de madera.

En la máscara existe un mensaje que debemos decodificar. ¿Podríamos hablar de un “contenido ideológico” dentro
de la máscara primigenia del Huakón? La máscara es un símbolo de la creencia en el dios Kon y, por eso, adopta el
carácter de sagrado, como lo hemos explicado en nuestro libro “La Danza de los Sacerdotes del Dios Kon. La
Huaconada de Mito” (2004).

La “macora” (sombrero), la capa o “catacuna”, el “delantal”, la “camisa de bayeta”, el “pantalón”, las “mangash”, las
“medias de lana” y los “shucuys” (calzado indio), integran las partes más importantes y visibles de la vestimenta del
Huakón moderno. Es necesario aclarar que existe un Huakón antiguo, cuya vestimenta difiere del actual en la
“catacuna”, que es una manta de jerga blanca con rayas negras; y en el sombrero, que es un “chucu” utilizado por el
“indio del pueblo”. Ambos personajes utilizan un “tronador”, “látigo” o “ccara huasca”, confeccionado de cuero
trenzado. Con este látigo el Huakón castiga al visitante, en la fiesta de Mito, cuando no le habla con respeto y le dice:
“Señor Alcalde”, besando el mango del látigo. Actualmente la Huakonada es una danza de control social. Ayuda a
mantener el orden y la moral de los pobladores de Mito por lo menos, los días de la fiesta, castigando a los
“mancebados” o a las mujeres “casquivanas” y “flojas”.

Vestuario Femenino de la marinera norteña:

La vestimenta femenina de la Marinera tiene sus orígenes en tiempos coloniales, se trataba de una vestimenta criolla
con una marcada influencia europea.
En la Marinera Norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de fino encaje; éste cuenta con una gran
cantidad de pliegues para lucir amplio al abrirlo. Por debajo de la falta se usa un fustán que no permita ver las
prendas íntimas al momento de alzar la falda.

El pañuelo que luce la dama es bordado e incluyen diseños especiales cuando se usan en corcursos importantes.
También no pueden faltar las alhajas de oro y plata, la mayoría de veces son elaborados por artesanos especializados.
También utiliza una blusa bordada, especialmente de manga larga.

Vestuario de Varones de la marinera norteña: Los varones deben lucir un impecáble pantalón (aquí destacan los
colores blanco y negro) acompañado de un fajín que combine con los demás atuendos. A esto se le suma el uso de
un poncho de lino y una camisa que en la mayoría de casos es de color blanco.

Otra vestimenta a destacar sería el sombrero, una muestra de caballerosidad y el instrumento perfecto para ejercer
la coquetería para con la dama.

El pañuelo del varón no lleva ningún tipo de decoración, a diferencia de la dama, únicamente debe ser blanco.

En la Marinera Norteña la dama resalta por su coquetería y picardía, en cambio el caballero destaca por su galanteo
complementando un 'lenguaje' amoroso. Aquí la mujer no usa ningún tipo de calzado, caso muy distinto al del varón
quien sí lo debe portar.

S-ar putea să vă placă și