Sunteți pe pagina 1din 188

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO EN EL


DISTRITO DE CHUPA – AZÁNGARO”

TESIS
PRESENTADO POR:

Mamani Condori, Roel Edison

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO
PROMOCIÓN 2009

Puno - Perú

2017
��,Id�
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

"PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO EN EL


DISTRITO DE CHUPA - AZÁNGARO"
TESIS PRESENTADO POR:

MAMANI CONDORI ROEL EDISON

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

ARQUITECTO
APROBADO POR EL JURADO REVISOR CON FORMIADO POR: 1

PRESIDENTE

PRIMER MIEMBRO

SEGUNDO MIEMBRO : Arqto.

DIRECTOR DE TESIS

ASESOR DE TESIS RDOÑEZ CASTILLO

Área: Diseño Arquitectónico


Tema: Arquitectura rural
Línea de Investigación: Arquitectura social, teoría crítica
DEDICATORIA

A mis padres Blas e Yldifonza, con su apoyo incondicional y sabios consejos hicieron posible mi
formación profesional y a nuestro creador por brindarnos sabiduría, valores morales y éticos que
sirven de inspiración para andar por el camino de la vida en búsqueda de la verdad.
AGRADECIMIENTO

A la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO en especial a la ESCUELA


PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO por darme una oportunidad
de estudiar y ser un profesional.

A mis docentes durante toda mi formación académico profesional, puesto que todos ellos han
aportado mucho en mi formación profesional. A mi Director de Tesis Dr. Eleodoro Huichi
Atamari y Asesora Arq. Maribel Ordoñez, por sus enseñanzas, y dedicación a esta
investigación.

Son muchas las personas que han formado parte de mi formación profesional a las que me
encantaría agradecer su amistad, consejos, apoyo en los momentos más difíciles de mi vida, a
todos ellos doy mis más sinceros agradecimientos.
INDICE

RESUMEN ............................................................................................16

ABSTRACT ..........................................................................................17

INTRODUCCION ...................................................................................18

CAPITULO I
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .....................19
1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................... 19
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 20
1.1.2.1. PREGUNTA GENERAL ..................................................................... 20
1.1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS ............................................................ 20
1.2.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..........................................20
1.2.1. LA VIVIENDA PERUANA A LO LARGO DEL PAÍS ............................... 21
1.2.2. LA VIVIENDA EN PUNO ....................................................................... 22
1.2.3. ÁMBITO DE ESTUDIO .......................................................................... 23
1.2.3.1. UBICACIÓN Y LÍMITES .................................................................... 23
1.2.3.2. HISTORIA .......................................................................................... 23
1.2.3.3. DEMOGRAFÍA................................................................................... 24
1.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA .....................................................26

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .................................................27


1.4.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 27
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 27
1.5. ESQUEMA METODOLOGICO BASICO ...............................................28

CAPITULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.- MARCO CONCEPTUAL ..................................................................29

2.2. MARCO TEÓRICO ...........................................................................30


2.2.1. – CATEGORÍAS ARQUITECTÓNICAS .................................................... 30
2.2.1.1.- FORMA: ............................................................................................ 30
2.2.1.2.- FUNCIÓN: ........................................................................................ 31
2.2.1.3.- ESPACIO: ......................................................................................... 32
2.2.1.4.- CONTENIDO. ................................................................................... 33
2.2.2.- ASPECTO FISICO AMBIENTAL ............................................................. 35
2.2.2.1.- CONFORT TÉRMICO ...................................................................... 35
2.2.2.2.- INERCIA TERMICA .......................................................................... 35
2.2.2.3.- BIOCLIMATICA ................................................................................ 36
2.2.2.4.- CARTA SOLAR ESTEREOGRÁFICA ............................................. 36
2.2.2.5.- LAS ESTACIONES: SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS..................... 37
2.2.2.6.- PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES....................... 39
2.2.3.- LA TIERRA .............................................................................................. 42
2.2.3.1.- DESCRIPCIÓN: ................................................................................ 42
2.2.3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SUELO: ....... 43
2.2.4.- EL ADOBE .............................................................................................. 44
2.2.4.1.- Teoría del Adobe .............................................................................. 44
2.2.4.2.- Dimensiones del Adobe Tradicional ................................................. 44
2.2.5.- PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIVIENDA CON
ADOBE .............................................................................................................. 45
2.2.5.1.- Partes principales de la estructura de una vivienda:......................... 45
2.2.6.- BOTELLA DE PLÁSTICO ........................................................................ 54
2.2.6.1.- Politereftalato de etileno: ................................................................. 54
2.2.6.2.- Plástico Reciclado Triturado (PET) .................................................. 55
2.2.7.- CEMENTO PORTLAND ......................................................................... 56
2.3.- MARCO HISTORICO .......................................................................57
2.3.1.- EL ADOBE EN LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ ................................ 57
2.3.1.1.- Vivienda Contemporánea y Actual.................................................... 58
2.3.1.2.- Vivienda actual en zonas rurales y populares .................................. 58
2.4.- MARCO REFERENCIAL ..................................................................59
2.4.1.- PROYECTOS REFERENCIALES INTERNACIONALES ........................ 59
2.4.1.1.- Maium, Casa De Barro En Villa La Angostura .................................. 59
2.4.1.2.- VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO EN HONDURAS .................. 62
2.4.2.- PROYECTO REFERENCIAL NACIONAL ............................................... 64
2.4.2.1.- Modelo De Vivienda SENCICO: ....................................................... 64
2.4.3.- PROYECTO REFERENCIAL LOCAL ...................................................... 66
2.4.3.1.- Proyecto: AULAS I.E. N° 72386 – Jipata – Moho. ............................ 66
2.5.- MARCO NORMATIVO .....................................................................69
2.5.1.- NORMA E.080......................................................................................... 69
2.5.2.- NORMA EM. 080 ..................................................................................... 73
2.5.3. NORMA (PLAN DE DESARROLLO URBANO PUNO 2008-2012) ....................... 76
2.6. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................77
2.6.1. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................ 77
2.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS ..................................................................... 78
2.7. SISTEMA DE VARIABLES ................................................................78

2.8.- CRITERIOS DE DISEÑO ..................................................................80


2.8.1.- POSTULADOS DE DISEÑO ........................................................................... 80
2.8.2.- PREMISAS DE DISEÑO ................................................................................ 81
2.9. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. .........................................................82

2.10.- METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN ............................................82


2.10.1.- CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN ...................................................... 82
2.10.2.- PREMISAS ARQUITECTÓNICOS ........................................................ 83

CAPITULO III
3.1. ANALISIS Y CARACTERIZACION DEL LUGAR DE ESTUDIO ................85
3.1.1. ANALISIS FISICO – GEOGRAFICO ......................................................... 85
3.1.2.- ASPECTO CULTURAL ........................................................................... 86
3.1.3.- ASPECTO SOCIAL ................................................................................. 88
3.1.4.- ASPECTO SOCIO ECONÓMICO ........................................................... 89
3.1.5.- ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL ............................................................. 90
3.1.5.1.- Clima. ............................................................................................... 90
3.1.5.2.- Temperatura. .................................................................................... 90
3.1.5.3.- Humedad. ......................................................................................... 91
3.1.5.4.- Vientos. ............................................................................................. 91
3.1.5.5.- Precipitación Pluvial.......................................................................... 91
3.1.5.6.- Heladas. ........................................................................................... 92
3.1.6.- GEOMORFOLOGÍA ................................................................................ 92
3.1.6.1.- Hidrológica. ....................................................................................... 93
3.1.6.2.- Tipos De Suelos. .............................................................................. 93
3.1.6.3.- Morfología. ........................................................................................ 94
3.1.7.- ASPECTO FÍSICO ESPACIAL ................................................................ 94
3.1.7.1.- Evolución Físico Espacial (Urbana) .................................................. 94
3.1.7.2.- Expansión Urbana ............................................................................ 95
3.1.8.- INFORMACIÓN GENERAL DE PREDIO. ............................................... 96
3.1.8.1.- Características Físicas del Terreno .................................................. 97
3.1.8.2.- Usos de Suelo .................................................................................. 97
3.1.9.- CONFIGURACIÓN EDILICIA .................................................................. 98
3.1.10.- ARQUITECTURA (RESIDENCIAL) ......................................................... 103
3.1.10.1.- A través del tiempo ....................................................................... 103
3.1.10.2.- En la Actualidad: ........................................................................... 104
3.2.- EVALUACIÓN DEL ADOBE PARA OBJETIVOS ESTABLECIDOS. ...... 106
3.2.1.- EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS Y DE MATERIALES DE
ELABORACIÓN DEL ADOBE. ......................................................................... 106
3.2.2.- EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DEL
ADOBE. ........................................................................................................... 107
3.2.3.- EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFICIENCIAS
EN CONSTRUCCIONES DE ADOBE. ............................................................. 108
3.3.- TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA ........................................................... 110
3.3.1.- VIVIENDA DE ADOBE 01: .......................................................................... 110
3.3.1.1.- Análisis bioclimático. ...................................................................... 112
3.3.2.- VIVIENDA DE ADOBE 02 ........................................................................... 115
3.3.2.1.- Análisis Bioclimático ...................................................................... 116
3.3.3.- VIVIENDA DE ADOBE 03: .......................................................................... 119
3.3.3.1.- Análisis Bioclimático ....................................................................... 120
3.4.4.- RESULTADOS DE ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO .................................................. 123

CAPITULO IV
DESARROLLO DE LA PROPUESTA GENERAL
4.1.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE IDENTIFICACIÓN DE SUELOS PARA
ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO - CHUPA .124
4.1.1.- CARACTERÍSTICAS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA DE SUELOS
PARA ADOBES MEJORADOS DE LA CANTERA WITHO - CHUPA ............... 124
4.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA ADOBES
MEJORADOS DE LA CANTERA WITHO. ........................................................ 125
4.2.-CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE ADOBES MEJORADOS CON
SUELOS DE LA CANTERA WITHO – CHUPA. .........................................127
4.2.1.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE
ALABEO EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO.
......................................................................................................................... 127
4.2.2.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE
SUCCIÓN EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO
– CHUPA. ......................................................................................................... 128
4.2.3. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE
ABSORCIÓN EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA
WITHO – CHUPA. ............................................................................................ 129
4.2.4. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE
ESFUERZO DE ROTURA (F0) EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA
CANTERA WITHO. .......................................................................................... 130
4.3.- CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE
ADOBES CONVENCIONALES Y ADOBES MEJORADOS. .........................132

4.4.- PROPUESTA: PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO .. 134


4.4.1.- PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR ....................................................... 134
4.4.2.- CRITERIOS DE DISEÑO FORMAL. ............................................................... 135
4.4.2.1.- Geometrización en forma de C. ...................................................... 136
4.4.2.2.- Características Arquitectónicas Similares al Entorno: .................... 138
4.4.3.- POBLACIÓN PROYECTADA AL 2027 .................................................. 140
4.4.5.- UBICACIÓN DEL TERRENO A INTERVENIR....................................... 144
4.4.5.1.- Plano de Localización ..................................................................... 144
4.4.5.2.- Plano de Ubicación ......................................................................... 146
4.4.5.3.- Plano Topográfico Con Coordenadas UTM (WGS84 – Zona 19) .. 147
4.4.6.- REQUERIMIENTOS PARA BUEN CONFORT Y DISEÑO BIOCLIMÁTICO
......................................................................................................................... 148
4.4.6.1.- Condiciones mínimas de confort que debe tener el prototipo ......... 148
4.4.6.2.- Materiales Principales que se Utilizarán ......................................... 148
4.4.7.- DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA .................................................... 149
4.4.8.- SIMULACION TERMICA DE LA VIVIENDA........................................... 154
4.4.8.1.- MODELAMIENTO DESDE DIFERENTES ÁNGULOS ................... 154
4.4.8.2.- RESULTADOS EN TABLAS DE DIFERENTES POSICIONES DE LA
VIVIENDA ..................................................................................................... 165
4.4.9.- MODELAMIENTO CON DIFERENTES MATERIALES DE
CONSTRUCCION ............................................................................................ 168
4.4.9.1.- ANALISIS DE CONFORT TÉRMICO EMPLEANDO ALBAÑILERÍA
CONFINADA PARA EL 24 DE JUNIO .......................................................... 169
4.4.9.2.- TABLAS DE RESUMEN CON DIFERENTES MATERIALES ......... 175
CONCLUSIONES................................................................................. 182

RECOMENDACIONES ......................................................................... 183

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 184


INDICE DE TABLAS
TABLA 1: POBLACIÓN ESTIMADA: PROYECCIÓN AL AÑO 2025 DISTRITO DE CHUPA...... 24
TABLA 2: PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES ............................................. 42
TABLA 3: CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS ............................................................. 46
TABLA 4: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ......................................................... 79
TABLA 5: POBLACIÓN ESTIMADA: PROYECCIÓN AL AÑO 2025 DISTRITO DE CHUPA....... 88
TABLA 6: POBLACIÓN URBANA ................................................................................. 89
TABLA 7: POBLACIÓN DE INMIGRANTES – EMIGRANTES DE LA POBLACIÓN AÑO – 2007 .. 90
TABLA 8: ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA CHUPA: INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA: 2009 –
2014 ................................................................................................................ 91
TABLA 9: RESULTADO DE CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL ADOBE
CHUPA – AZÁNGARO ......................................................................................... 93
TABLA 10: EXPANSIÓN URBANA DEL DISTRITO DE CHUPA ............................................ 95
TABLA 11: POBLADORES DE BARRIO TÚPAC AMARU................................................... 96
TABLA 12: DENSIDAD POBLACIONAL .......................................................................... 97
TABLA 13: USOS DE SUELO ...................................................................................... 97
TABLA 14: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE VIVIENDAS ................................................ 98
TABLA 15: ALTURA DE LA EDIFICACIÓN ..................................................................... 99
TABLA 16: MATERIAL PREDOMINANTE EN MUROS .................................................... 100
TABLA 17: MATERIAL DE COBERTURA ..................................................................... 101
. TABLA 18: MATERIAL DE PISO ................................................ 101
TABLA 19: ESTADO DE EDIFICACIÓN ....................................................................... 102
TABLA 20: RESULTADOS DE ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ................................................ 123
TABLA 21: RESULTADO DE CARACTERÍSTICAS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA DE SUELOS
PARA ADOBES MEJORADOS DE LA CANTERA W HITO............................................. 124
TABLA 22: RESULTADO DE CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA
ADOBES MEJORADOS ....................................................................................... 126
TABLA 23: RESULTADO DE ENSAYOS DE ALABEO EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE
LA CANTERA W ITHO – CHUPA. .......................................................................... 127
TABLA 24: RESULTADO DE ENSAYOS DE SUCCIÓN EN ADOBES MEJORADOS DE LA
CANTERA W ITHO. ............................................................................................ 128
TABLA 25: RESULTADO DE ENSAYOS DE ABSORCIÓN EN ADOBES MEJORADOS CON
SUELOS DE LA CANTERA W ITHO - CHUPA ........................................................... 129
TABLA 26: RESULTADO DE ENSAYOS DEL ESFUERZO DE ROTURA (F0) EN ADOBES
MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA W ITHO. ............................................. 131
TABLA 27: CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE ADOBES CONVENCIONALES Y ADOBES
MEJORADOS .................................................................................................... 132
TABLA 28: ZONA SOCIAL ........................................................................................ 141
TABLA 29: ZONA DE SERVICIO................................................................................ 141
TABLA 30: ZONA ÍNTIMA ......................................................................................... 142
TABLA 31: MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN ............................................................ 149
TABLA 32: TEMPERATURA EN EL DISTRITO DE CHUPA 2014 ...................................... 165
TABLA 33: TEMPERATURA EN EL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON FACHADA ORIENTADO AL
SUR. .............................................................................................................. 165
TABLA 34: TEMPERATURA EN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON FACHADA ORIENTADO AL
ESTE. ............................................................................................................. 166
TABLA 35: TEMPERATURA EN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON FACHADA ORIENTADO AL
NORTE. .......................................................................................................... 166
TABLA 36: TEMPERATURA EN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON FACHADA ORIENTADO AL
OESTE............................................................................................................ 167
TABLA 37: RESUMEN DE ORIENTACIÓN DESDE DIFERENTES POSICIONES. ................... 167
TABLA 38: TEMPERATURA EN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON LADRILLOS Y MORTERO DE
CEMENTO- ARENA Y COLUMNAS CON ACERO Y CONCRETO. .................................. 175
TABLA 39: TEMPERATURA EN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE TRADICIONAL. ..... 175
TABLA 40: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON BLOQUETA. ................. 176
TABLA 41: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO. ..... 176
TABLA 42: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE TRADICIONAL Y
CUBIERTA CON PLANCHAS DE CALAMINA. .......................................................... 177
TABLA 43: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE TRADICIONAL Y
CUBIERTA CON TEJA ANDINA. ........................................................................... 177
TABLA 44: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO Y
CUBIERTA CON PLANCHAS DE CALAMINA ............................................................ 178
TABLA 45: TEMPERATURA DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO Y
CUBIERTA CON TEJA ANDINA. ........................................................................... 178
TABLA 46: COMPARACIÓN DE TEMPERATURA DEL ADOBE CONVENCIONAL Y ADOBE
MEJORADO. .................................................................................................... 180
TABLA 47: COMPARACIÓN DE ESFUERZO DE ROTURA DEL ADOBE CONVENCIONAL Y
ADOBE MEJORADO. ......................................................................................... 180
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE CHUPA - 2010 ................... 25
FIGURA 2: MAPA DE CHUPA EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL .................................. 25
FIGURA 3: EL CONTORNO........................................................................................ 31
FIGURA 4: EL TAMAÑO............................................................................................. 31
FIGURA 5: ESPACIOS CONEXOS ............................................................................... 32
FIGURA 6: ATLAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, FILOSOFÍA Y ECOLOGÍA ............. 34
FIGURA 7: CARTA SOLAR ESTEREOGRÁFICA PARA EL SUR DEL PERÚ.......................... 37
FIGURA 8: RELOJ SOLAR CÓNICA ESTEREOGRÁFICA ................................................. 38
FIGURA 9: ORIENTACIÓN DE LOS EDIFICIOS ............................................................... 39
FIGURA 10: CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SUELO PARA EL ADOBE ...... 43
FIGURA 11: ADOBE TRADICIONAL ............................................................................. 44
FIGURA 12: ADOBE SIMPLE Y ESTABILIZADO .............................................................. 45
FIGURA 13: LONGITUD DE EXTREMO LIBRE Y ELEMENTO VERTICAL .............................. 47
FIGURA 14: PARÁMETROS DE VANOS Y VENTANAS ..................................................... 48
FIGURA 15: PARÁMETROS DE VANOS Y VENTANAS ..................................................... 48
FIGURA 16: PARÁMETRO DE VANOS DE VENTANAS ..................................................... 49
FIGURA 17: PARÁMETROS DE TEJIDOS DEL ADOBE ..................................................... 49
FIGURA 18: ARRIOSTRE DE ADOBE ........................................................................... 50
FIGURA 19: ARRIOSTRE HORIZONTAL Y VERTICAL ..................................................... 50
FIGURA 20: ARRIOSTRE HORIZONTAL Y VERTICAL ..................................................... 51
FIGURA 21: REFUERZO VERTICAL ............................................................................. 51
FIGURA 22: VIGA COLLAR DE MADERA ...................................................................... 53
FIGURA 23: VIGA COLLAR DE CONCRETO .................................................................. 53
FIGURA 24: PET (POLITERAFTALATO DE ETILENO) ..................................................... 54
FIGURA 25: MORFOLOGÍA DE LA CASA MAIUM ........................................................... 60
FIGURA 26: CORTE TRANSVERSAL Y ESTRUCTURAS DE MADERA MAIUM ...................... 61
FIGURA 27: VISTA INTERIOR E ISOMÉTRICO ............................................................... 61
FIGURA 28: ENLUCIDO DE LA FACHADA PRINCIPAL DEL MAIUM .................................... 62
FIGURA 29: VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO EN HONDURAS ..................................... 63
FIGURA 30: CONSTRUCCIÓN CON ADOBE EN HONDURAS Y LA MAQUINA HIDRÁULICA ..... 63
FIGURA 31: ELABORACIÓN DE LA MASA Y EL ENLUCIDO EXTERIOR ............................... 64
FIGURA 32: VISTA PRINCIPAL DE LAS VIVIENDAS ........................................................ 65
FIGURA 33: PLANTA Y ELEVACIÓN PRINCIPAL DE LA I.E.P. JIPATA ............................... 67
FIGURA 34: PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ADOBE .................................................. 68
FIGURA 35: VISTA PRINCIPAL DE LA I.E.P. JIPATA-MOHO ........................................... 69
FIGURA 36: MAPA ACTUALIZADO DE LAS ZONAS SÍSMICAS DEL PERÚ ........................... 71
FIGURA 37: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TIPOLÓGICA......................................................... 80
FIGURA 38: DISEÑO FORMAL DE UNA VIVIENDA .......................................................... 81
FIGURA 39: ESQUEMA METODOLÓGICO .................................................................... 28
FIGURA 40: MAPA DE CHUPA EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL ................................ 85
FIGURA 41: LA PANDILLA PUNEÑA Y EL KAPERO CHUPEÑO ........................................ 87
FIGURA 42: RITOS Y COSTUMBRES DEL POBLADOR CHUPEÑO .................................... 88
FIGURA 43: POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE CHUPA - 2010 ................. 89
FIGURA 44: INUNDACIONES EN CHUPA – AZÁNGARO .................................................. 92
FIGURA 45: TOMANDO MUESTRA PARA SABER EL TIPO DE SUELO ................................ 94
FIGURA 46: USOS DE SUELO EN EL DISTRITO DE CHUPA ............................................. 98
FIGURA 47: ESTADO DE LAS VIVIENDAS EN CHUPA - AZÁNGARO.................................. 99
FIGURA 48: NUMERO DE NIVELES DE LAS EDIFICACIONES ......................................... 100
FIGURA 49: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS DE LAS VIVIENDAS DE CHUPA
...................................................................................................................... 101
FIGURA 50: MATERIAL DE LOS PISOS ...................................................................... 102
FIGURA 51: ESTADO DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS EN CHUPA ................................. 103
FIGURA 52: EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA UNA VIVIENDA ........................................... 104
FIGURA 53: TEMPLO SAN MARTIN DE TOURS .......................................................... 105
FIGURA 54: TEMPLO SAN MARTIN DE TOURS (VISTA DESDE EL CERRO PUKA ORQO) .. 105
FIGURA 55: EVALUACIÓN DEL ADOBE CONVENCIONAL .............................................. 106
FIGURA 56: CLASIFICACIÓN PARA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL SUELO ................. 107
FIGURA 57: EXTRACCIÓN DEL SUELO, Y CAPEO DEL ADOBE ...................................... 108
FIGURA 58: DESPLOME DE VIVIENDA EN CHUPA ...................................................... 109
FIGURA 59: DESPRENDIMIENTO ORIGINADO POR LAS INUNDACIONES ......................... 109
FIGURA 60: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO .................................................................. 111
FIGURA 61: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO....................................................................... 113
FIGURA 62: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO 24 DE JUNIO ................................................... 114
FIGURA 63: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO 24 DICIEMBRE ................................................. 114
FIGURA 64: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO .................................................................. 115
FIGURA 65: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ....................................................................... 117
FIGURA 66: INCIDENCIA DE LUZ NATURAL DE LA VIVIENDA EN EL CONJUNTO ................ 117
FIGURA 67: INCIDENCIA DE LUZ NATURAL DE LA VIVIENDA PARA EL MES DE JUNIO ....... 118
FIGURA 68: INCIDENCIA DE LUZ NATURAL DE LA VIVIENDA PARA EL MES DE DICIEMBRE 118
FIGURA 69: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO 03 ............................................................. 119
FIGURA 70: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO....................................................................... 121
FIGURA 71: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO Y DICIEMBRE ................. 121
FIGURA 72: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO..................................... 122
FIGURA 73: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE DICIEMBRE. ............................ 122
FIGURA 74: ENSAYO DE LIMITE LÍQUIDO Y LIMITE PLÁSTICO ..................................... 125
FIGURA 75: MUESTRA DE LA CANTERA W ITHO, PARA EL ENSAYO EN LABORATORIO ..... 126
FIGURA 76: ENSAYO DE ALABEO EN LABORATORIO .................................................. 128
FIGURA 77: ENSAYO DE SUCCIÓN EN LABORATORIO ................................................ 129
FIGURA 78: ENSAYO DE SUCCIÓN EN LABORATORIO ................................................ 130
FIGURA 79: ENSAYO DE ESFUERZO DE ROTURA DEL ADOBE EN LABORATORIO ........... 132
FIGURA 80: SECADO Y CURADO DEL ADOBE MEJORADO ........................................... 133
FIGURA 81: ELABORACIÓN DEL ADOBE EN CAMPO ................................................... 134
FIGURA 82: ESQUEMA DEL PLANO GENERAL DE CHUPA ............................................ 135
FIGURA 83: PROCESO DE DISEÑO FORMAL .............................................................. 136
FIGURA 84: DESCRIPCIÓN EVOLUTIVA..................................................................... 137
FIGURA 85: DESCRIPCIÓN EVOLUTIVA ..................................................................... 137
FIGURA 86: DESCRIPCIÓN EVOLUTIVA DEL DISEÑO ................................................... 138
FIGURA 87: CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL ENTORNO ........................................... 139
FIGURA 88: CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL ENTORNO ........................................... 139
FIGURA 89: ORGANIGRAMA POR RELACIONES ENTRE AMBIENTES .............................. 142
FIGURA 90: ORGANIGRAMA POR RELACIONES ENTRE AMBIENTES .............................. 143
FIGURA 91: DIAGRAMA DE CORRELACIONES ............................................................ 143
FIGURA 92: ZONIFICACIÓN DE ESPACIOS ................................................................. 144
FIGURA 93: LOCALIZACIÓN DEL TERRENO DENTRO DEL CONTEXTO DE CHUPA ............ 145
FIGURA 94: PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO ..................................................... 146
FIGURA 95: PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO ..................................................... 147
FIGURA 96: PLANIMETRÍA DEL PRIMER NIVEL ........................................................... 150
FIGURA 97: PLANIMETRÍA DEL SEGUNDO NIVEL ........................................................ 150
FIGURA 98: VISTA DESDE EL INTERIOR Y EXTERIOR DEL COLECTOR SOLAR ................. 151
FIGURA 99: ISOMETRÍA DE LA VIVIENDA ................................................................... 152
FIGURA 100: FACHADA PRINCIPAL .......................................................................... 152
FIGURA 101: VISUALIZACIÓN DE LA CUBIERTA.......................................................... 153
FIGURA 102: VISUALIZACIÓN DE LAS CLARABOYAS .................................................. 153
FIGURA 103: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO ................................... 155
FIGURA 104: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO ................................... 156
FIGURA 105: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE DICIEMBRE. .......................... 157
FIGURA 106: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE DICIEMBRE ........................... 158
FIGURA 107: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO JUNIO ESTE ................................................. 159
FIGURA 108: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO MADRUGADA ESTE. ...................................... 160
FIGURA 109: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DESDE EL NORTE......................................... 161
FIGURA 110: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO ................................... 162
FIGURA 111: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DESDE EL OESTE. ........................................ 163
FIGURA 112: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO PARA EL MES DE JUNIO ................................... 164
FIGURA 113: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO ALBAÑILERÍA CONFINADA ............................... 169
FIGURA 114: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO CON ALBAÑILERÍA CONFINADA (MADRUGADA)... 170
FIGURA 115: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO CON ADOBE TRADICIONAL ............................... 171
FIGURA 116: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO CON ADOBE TRADICIONAL (MADRUGADA).......... 172
FIGURA 117: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO CON BLOQUETA ............................................. 173
FIGURA 118: ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO CON BLOQUETA (MADRUGADA)........................ 174
ANEXOS
INDICE DE PLANOS

PLANOS: Plano de Localización y Ubicación...………………………… (P13-01)

PLANOS: Distribución Primer y Segundo Nivel………………………… (P13-02)

PLANOS: Elevaciones y Cortes…………………………………….……..(P13-03)

PLANOS: Maqueta virtual…………...………………………….……….... (P13-03)

PLANOS: Cimentaciones y Estructuras….……………………………….(P13-04)

PLANOS: Materiales de los muros y Cubiertas…………………………..(P13-05)

PLANOS: Detalles de los muros y Cubiertas……………………………..(P13-06)

PLANOS: Detalle de tijerales…….……………………………………..… (P13-07)

PLANOS: Detalle de cartelas…….……………………………………..... (P13-08)

PLANOS: Detalle de puertas y ventanas………………………………….(P13-09)

PLANOS: Detalle de ventanas……………………………………….…….(P13-10)

PLANOS: Detalle de escaleras y SS.HH…………………………….…….(P13-11)

PLANOS: Instalaciones Eléctricas……………………………………...… (P13-12)

PLANOS: Instalaciones Sanitarias……………………………………...… (P13-13)


RESUMEN
En el presente proyecto de investigación se desarrolla el diseño de un proyecto
Arquitectónico denominado “PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE
MEJORADO EN EL DISTRITO DE CHUPA - AZANGARO” ubicado en el altiplano
peruano específicamente en el distrito de Chupa, esta investigación permite
solucionar la ascendente demanda de viviendas con este material tan versátil y
estético como es el adobe; para el desarrollo de la presente investigación se utiliza
los métodos y técnicas del diseño sustentable con el fin de integrar la vivienda
natural y cultural de la zona de estudio, de tal manera que viva una coexistencia y
un equilibrio ambiental. De esta forma se da una respuesta Arquitectónica
sustentable que contribuya al desarrollo de este distrito y de nuestro país.

En el distrito de Chupa – Azángaro – región Puno, es una localidad que emplea de


manera generalizada el adobe como material de construcción de viviendas; sin
embargo su producción, sigue siendo empírica y artesanal; Finalmente, considero
que el adobe al ser un material empleado desde milenios en nuestro país, con el
desarrollo del presente trabajo, se revalora este material de construcción tan
empleado en la región Puno.

PALABRAS CLAVES:

Arquitectura con adobe, cultura, Bioclimática, equilibrio, tecnología y medio


ambiente.

16
ABSTRACT
Presently investigation project is developed the design of a project denominated
Architectural "PROTOTYPE OF HOUSING WITH IMPROVED ADOBE IN THE
DISTRICT OF it CHUPA - AZANGARO" located specifically in the Peruvian highland
in the district of it Sucks, this investigation allows to solve the upward demand of
housings with this so versatile and aesthetic material as it is the adobe; for the
development of the present investigation it is used the methods and technical of the
sustainable design with the purpose of integrating the natural and cultural housing
of the study area, in such a way that he/she lives a coexistence and an environmental
balance. This way an Architectural sustainable answer is given that contributes to
the development of this district and of our country.

In the district of it Chupa- Azángaro. region Puno, is a town that uses in a widespread
way the adobe like material of construction of housings; however its production,
continues being empiric and handmade; Finally, I consider that the adobe to the
being a material employee from millennia in our country, with the development of the
present work, this construction material is revalued so employee in the region Puno.

KEY WORDS:

Architecture with adobe, culture, Bio climate, balance, technology and environment.

17
INTRODUCCION

“Algunos cálculos hablan de que el 80% de la población rural de países en


vías de desarrollo están construidas con adobe, mientras que solo el 20% en zonas
urbanas de países industrializados lo utilizan para construcción” (Mixtepec, 2011,
pág. 04).

El adobe, o bloque de tierra sin cocer moldeada en forma de ladrillo y secada


al sol, es un material de construcción muy presente en la historia de las civilizaciones
peruanas. Fue ampliamente utilizado para la realización de conjuntos urbanos que
pusieron de manifiesto sus cualidades. Esas construcciones de adobe atravesaron
los siglos, resistieron la época moderna y el impacto devastador de la industria de
la construcción que generalizó el empleo del hormigón. También resistieron a los
organismos gubernamentales que se niegan a reconocer las cualidades de este
material milenario y quisieran darle un carácter ilegal (Mixtepec, 2011, pág. 03).

Cuando se estudian los problemas relacionados con una casa construida con
tierra se tiende a aislar el material del contexto físico y a designarlo de modo
simplista como material no adaptado a la construcción. En efecto, hay que tener en
cuenta la calidad de los materiales y las técnicas de construcción, las modalidades
de ejecución, las condiciones topográficas y climáticas y la economía de los
habitantes (Walter Wainate, Angel San Bartolomé, Daniel Cabrera, 2010, pág. 11).

18
CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En nuestro medio existen problemas del tipo construcción y arquitectura,


estos inconvenientes muchas de las veces se escapan del alcance de los
profesionales, y construyen sus viviendas empíricamente.

Asimismo en la actualidad las construcciones de vivienda más recientes de


Adobe son causa de numerosos accidentes, hasta pérdidas de vidas. Esto se debe
a que la técnica tradicional de Adobe, se ha perdido y se utiliza en forma empírica y
sin asistencia técnica (Arq. Ruben salvador, 2006, págs. 14-15)

Según Kuroiwa, el gran asesino de los pobres en los países en desarrollo


como el Perú, es el mal uso de los materiales de construcción, como es el caso
del adobe. Para superar esta deficiencia se ha realizado investigaciones dirigidas
al desarrollo de métodos de construcción seguros y de bajo costo. En el libro nos
muestra que es posible que una persona sin especialización pueda participar en
el trabajo, aplicando los métodos como ayuda para reconstrucción de su propia
vivienda después de un desastre ( (Kuroiwa, 2006, págs. 237-239).

19
1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.2.1. PREGUNTA GENERAL

¿Cómo plantear un prototipo de vivienda con adobe mejorado, y que


contribuya con el desarrollo en viviendas sociales del distrito de Chupa-
Azángaro.

1.1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

1. ¿Cuáles son los mecanismos para mejorar el adobe y poder aplicar en


viviendas del distrito de Chupa?
2. ¿Cuál es la situación actual de la tipología de vivienda en el distrito de
Chupa en aspectos constructivos?
3. ¿Cómo se logra mejorar el nivel de confort térmico con adobe mejorado
en viviendas sociales del distrito de Chupa?

1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


En pueblos altoandinos todavía se pueden observar viviendas de estilo antiguo,
conocido como autóctono. Pequeñas residencias construidas a base de adobe y
quincha, estas casas a diferencia de los inmuebles de las grandes urbes que
cuentan con una distribución marcada entre el área social (constituida por sala,
comedor, cocina y patios) y el área privada (constituida por los dormitorios
respectivos y baños privados); estas reducidas viviendas solo cuentan con uno o
dos ambientes. Por lo general el primer ambiente es de carácter social, en donde
se junta sala, comedor, cocina y en muchos de los casos almacén y refugio de
animales; y el segundo es el dormitorio, de carácter privado, el cual es habitado por
todos los miembros de la familia (Amico, 2011, págs. 12-13).

Muchas de estas familias que habitan estas viviendas son trabajadores agricultores
o ganaderos por lo que en su mayoría, como se mencionó anteriormente, usa su
casa de almacen y de refugio para animales pequenos. También cuenta con patios
exteriores amplios en los cuales plantan sus chacras.

20
Otra de las principales características de las viviendas populares y de sectores
rurales es el uso de la denominada autoconstrucción, en la cual los mismos
propietarios edifican sus viviendas con ayuda de familiares y amigos (Kuroiwa,
2006, p. 56).

1.2.1. LA VIVIENDA PERUANA A LO LARGO DEL PAÍS

El Perú es un país con una rica diversidad de culturas, geografías y climas,


factores que delimitan el estilo y tipo de construcción de las viviendas. Una de las
principales causas que generan las diferencias entre cada sector es que el país
está dividido geográficamente por tres regiones: Costa, Sierra y Selva.

“La Costa posee climas áridos y húmedos, debido a que es una zona desértica
junto al océano. Por el contrario, la Sierra peruana cuenta con climas muy fríos,
llegando a tener temperaturas hasta de 0 grados; las heladas son muy crudas y el
clima es seco, cuentan con lluvias torrenciales y fuerte tormentas eléctricas.
Finalmente, la Selva amazónica del país cuenta con un clima tropical muy regular
durante todo el año, teniendo como factor clave las lluvias torrenciales”
(Penaherrera, 2009, pp. 23-25).

La vivienda ha evolucionado con el pasar de los siglos, desde las primeras


poblaciones de las culturas prehispánicas, pasando por los Incas, la llegada de los
españoles, hasta la actualidad.

Cuentan con una variedad de tipologías muy diversas a lo largo de todo el país,
viviendas construidas únicamente de madera en la selva, de adobe y quincha,
muy propias de la sierra peruana y las más actuales de ladrillo y concreto
presentes en las principales ciudades y en la capital.

Las poblaciones han migrado desde tiempos remotos buscando mejores


oportunidades, asentándose en laderas de los cerros y al borde de los ríos,
factores que, gracias al presente riesgo sísmico y características climáticas que
acontece a todo el Perú, han ocasionado pérdidas materiales y humanas dada la

21
precariedad de aquellas viviendas. (Kuroiwa, Alto a los desastres! Viviendas
seguras y saludables para los peruanos con menores recursos, 2010, p. 34).

Otro factor de la vulnerabilidad de la población peruana es la autoconstrucción,


que se da desde épocas incaicas, a modo de tradición, sigue en pueblos de
menores recursos. La falta de seguimiento de un profesional ocasiona que al
momento de un desastre, las viviendas colapsen por problemas estructurales. Sin
embargo esta tradición tiene un significado especial para los habitantes de estas
viviendas, no es solo el hecho que ésta está diseñada especialmente para las
necesidades de estas familias, sino que se les otorga un valor más significativo, el
del progreso.

1.2.2. LA VIVIENDA EN PUNO

En sectores populares de Puno cuentan con construcciones precarias a base de


adobe y cobertura de ichu. Estas poblaciones están asentadas a los bordes de los
ríos o en las laderas de los cerros, exponiéndose a deslizamientos de tierras o
crecidas de ríos.

En zonas rurales el adobe no ha sido dejado en el olvido y también es utilizado en


construcciones de viviendas, hospitales y demás. Estas residencias suelen ser
mucho más pequeñas que las de zonas urbanas pero con terrenos más amplios.
Estas casas tienen apariencia de cubos con techos planos y en su mayoría tienen
espacios para el resguardo de animales o chacras. Siempre que ocurre algún
desastre, estas poblaciones son las más afectadas por no tener condiciones
habitables seguras y necesarias.

Las viviendas en Puno en zonas rurales siguen patrones muy marcados de


épocas incaicas. Casas de uno o dos ambientes, algunas veces de dos pisos,
donde no solo las utilizaban de hogar sino también de almacén para alimentos y
animales. Estos inmuebles están construidos netamente con materiales como el
adobe, el tapial, la madera y la paja. Estas viviendas se encuentran en
condiciones precarias y sus habitantes también tienen condiciones económicas
menores.

22
1.2.3. ÁMBITO DE ESTUDIO

1.2.3.1. UBICACIÓN Y LÍMITES

En el contexto regional el distrito de Chupa se ubica en un lugar estratégico


de la región, y del país el elemento que otorga importancia al distrito de
Chupa que subyace en su vocación de desarrollar el aspecto turístico y
fortaleciendo el sector productivo. Asimismo, forma parte del corredor
turístico circunlacustre en el norte de la región, favoreciendo por su sistema
vial regional, al constituirse este en un punto nodal de la zona norte de la
región altiplánica, en donde encontramos riqueza natural abundante.

“Chupa se encuentra ubicado en las coordenadas 15°6′17″S69°59′44″O.


Según el INEI, Chupa tiene una superficie total de 143,21 km². Este distrito
se encuentra situado al este de la Provincia de Azángaro, en la zona norte
del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su
capital Chupa se halla a una altura de 3.823 msnm” (INEI, 2007, pág. 02).

Limites:
 Por el Norte con el Distrito de San Juan de Salinas

 Por el Sur con la provincia de Huancané

 Por el Este con el distrito de Pedro Vilcapaza

 Por el oeste con el Distrito de Arapa y la Laguna de Arapa

1.2.3.2. HISTORIA
El distrito de Chupa, antiguamente estuvo poblada por grupos de raza
quechua provenientes de la cultura Pukara, que desarrollaron una cultura
local agraria tecnificada, domesticando las plantas y los animales que poseía
dichos terrenos de la zona posteriormente fue formándose grupos humanos
para conformar lo que son los grupos humanos (comunidades y
parcialidades).
En la década de 1840 con fecha de 2 de mayo 1940 se instaló Chupa como
distrito pertenecía políticamente a la provincia de Azángaro, se ejecutaron

23
varias obras de desarrollo para esta parte del departamento instalando
infraestructura educativa en las parcialidades colindantes, propiciando el
poblamiento de estas parcialidades.
En el año 1972 Chupa alcanzaba una población de 850 hab. En 1981 alcanzo
una población de 1000 hab. Inicialmente la formación urbana se produjo en
función de la vía internacional que fue el elemento ordenador para la
consolidación de la vía internacional que fue el elemento ordenador para la
consolidación de la estructura urbana, es en esta década por efecto de la
crisis económica que sufrió el país, se restringieron las inversiones en el
Centro Urbano de Chupa, sin embargo esta situación que se presentaba en
ese entonces ha posibilitado la aparición del comercio generado el
poblamiento acelerado del distrito, ocasionando demanda de vivienda y
servicios básicos.

1.2.3.3. DEMOGRAFÍA

Tabla 1: Población Estimada: Proyección Al Año 2025 Distrito De Chupa


PROYECCIÓN AL 2025
1993 2010(*) 2025(**)
TOTAL - CHUPA 15 238 15 942 16 692
URBANO 1 220 1 394 1 459
RURAL 14 018 14 548 15 233
Fuente: INEI – Puno y Municipalidad de Chupa

(**) Proyección realizada al año 2025 en función a la tasa de crecimiento que


es de 1.5% para el caso del distrito.

La proyección realizada para el año 2025 que es el horizonte a largo plazo


del presente estudio la población estimada es de 16,692 habitantes dentro
del ámbito distrital proyectada con una tasa de crecimiento de 0.7% que es
el porcentaje que corresponde al distrito de Chupa.

24
Figura 1: Población Urbana y Rural del distrito de Chupa - 2010

Fuente: Municipalidad Distrital Chupa

Figura 2: Mapa de Chupa en el contexto departamental

Fuente: INEI Puno, 2014

25
DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : AZÁNGARO
DISTRITO : CHUPA

1.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


La justificación de la presente investigación, se basa en investigar la variada
gama de usos que se le puede dar a un material tan simple como es la tierra para
la formación de adobes y mejorar en un prototipo de vivienda, ya que el adobe
cumple con doble propósito en una construcción, el de ser útil y estético.
Asimismo en comparación con otros materiales la tierra es un material que
permite construir viviendas a bajo costo al tiempo que posee excelentes cualidades.
Es más, la tierra permite realizar una arquitectura que responde a las necesidades
actuales. Muchos profesionales pueden haberlo olvidado, tal vez por falta de
conocimientos, o por deficiencia o deformación de la capacitación adquirida en las
universidades y escuelas de formación técnica. Todo ello concurre a una reflexión
discriminatoria que no toma en cuenta las necesidades y las posibilidades de la
población. Esta, por su parte, reflexiona con criterios falsos que deforman la
realidad.
Propiciar la recuperación y conservación del manejo del adobe difundiendo
conocimientos de técnicas ecológicas de conservación y producción, aplicadas al
manejo racional de los recursos naturales, Aceptar el reto de la calidad implica
conciencia social, educación, deseo de superación, responsabilidad, compromiso
de hacer las cosas bien. Asimismo la importancia de esta investigación, es llegar a
conclusiones valiosas y aportes que podrán ser tomadas en consideración por
investigaciones futuras.

26
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar las viviendas existentes y determinar un prototipo de vivienda


con adobe mejorado en distrito de Chupa – Azángaro.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar las características de suelos, empleados en la producción del adobe


para las construcciones de viviendas en el distrito de Chupa – Azángaro.
 Evaluar las tipologías de viviendas y técnicas constructivas actuales que se
encuentran en el distrito de Chupa – Azángaro.
 Determinar la manera de mejorar el nivel de confort térmico en viviendas
sociales del distrito de Chupa – Azángaro.

27
1.5. ESQUEMA METODOLOGICO BASICO
Figura 3: Esquema Metodológico

ESQUEMA METODOLÓGICO

Identif. Problema Definición Problema


ESTRUCTURA
ANALÍTICA
ETAPA

PROBLEMA
OBJETIVOS
ANTECEDENTES CAP.
S HIPÓTESIS
I
JUSTIFICACIÓN
VARIABLE
S
METODOLOGÍA
INDICADORES
CONCEPTUALIZACIÓN

Proceso de Datos
TEÓRICO Y

MARCO CONCEPTUAL MARCO REFERENCIAL CAP.


II
MARCO TEÓRICO MARCO NORMATIVO

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS
ETAPA PRELIMINAR

MARCO REAL ANÁLISIS ADOBE CONVENCIONAL

CAP.
AMBITO A NIVEL REGIONAL ANÁLISIS ADOBE MEJORADO
III
AMBITO A NIVEL CONTEXTO VIVIENDAS DE ADOBE

AMBITO A NIVEL DE LUGAR ANÁLISIS CLIMÁTICO

ETAPA PROCESO
ETAPA PROPUESTA

PLANTEAMIENTO Y PREMISAS PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

CAP.
PROGRAMACIÓN GENERAL DESARROLLO DEL PROYECTO IV

CONCEPTUALIZACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Fuente: Elaboración propia

28
CAPITULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1.- MARCO CONCEPTUAL


Las actuales circunstancias económicas que le toca vivir al país, sobre todo en los
sectores con bajos recursos y particularmente en la sierra hace que se incremente
las construcciones de adobe en estas zonas, compuestas fundamentalmente por
tierras no adecuadas en algunos casos y fibra como la paja. El presente trabajo
constituye una etapa en busca de alternativas al problema de la vivienda con adobe,
y es realizado con fines de seguir mejorando la calidad de vida de los pobladores.
 Prototipo
“El prototipo es la primera versión o modelo del producto, en que se han
incorporado algunas características del producto final. Se crean con rapidez
y a bajo costo para explorar la factibilidad del concepto preliminar. Se puede
fabricar a mano, de materias simples, pero también se puede contar con la
pericia de un ingeniero, diseñador o desarrollador profesional de prototipos”
(Wikipedia, Prototipo, 2015, pág. 02).
 Vivienda
“La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y
habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y
de otras amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento,
aposento, casa, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

29
El derecho a la vivienda digna se considera uno de los derechos humanos”
(Rapopot, 2003, pág. 56).

 Adobe

“El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro
(arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al
sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La
técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo,
encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación”
(Construmatica, 2012, pág. 02)

 Adobe Mejorado y/o Estabilizado


“Es Adobe en el que se ha incorporado otros materiales, (asfalto, cemento,
cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión
y estabilidad ante la presencia de humedad” (EcoHabitar, 2010, pág. 09).

2.2. MARCO TEÓRICO


La problemática planteada, es necesario analizar algunos conceptos que
constituirán nuestro marco teórico, el cual operará como un marco de referencia,
que nos ayudará a analizar, sustentar, nuestra propuesta arquitectónica. También
se compone de una revisión de técnicas, conceptos y diseños tomadas como base
para nuestra propuesta arquitectónica.

2.2.1. – CATEGORÍAS ARQUITECTÓNICAS

2.2.1.1.- FORMA:
“La forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al
principio que confiere unidad al todo frecuentemente, la forma incluye un sentido de
masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta al aspecto
esencial que gobierna la apariencia formal, es decir, la configuración o disposición

30
relativa de las líneas o perfiles que delimitan una figura o forma” (Ching, 2002, págs.
34-41).

 El Contorno: es la principal característica distintiva de la formas, el contorno


es fruto de la especifica configuración de las superficies y aristas de las
formas.
Figura 4: El Contorno

Fuente: Francis D. K. Ching, 2002

 El Tamaño: las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la


anchura y la profundidad, mientras estas dimensiones definen las
proporciones de una forma. Su escala está determinada por su tamaño en
relación con el de otras formas del mismo contexto.

Figura 5: El tamaño

Fuente: Francis D. K. Ching, 2002

2.2.1.2.- FUNCIÓN:
“Una buena casa tanto puede ser algo solo como un conjunto numeroso que
puede realizarlo se haga necesario un salto conceptual de los componentes
particulares a la visión general. Las opciones (…) representan las maneras de unir

31
las partes. También pueden reunirse para construir algo más que partes
fundamentales. También pueden formar espacios modelos y territorios exteriores
(hacer reunirlas o implantarlas en el terreno) algo más que también sea importante
(hacer espacios habitables, fijar un modelo interior significativa o auspiciar otro
reinos en el exterior” (Charles Moore, Gerald Allen, Donlyn Lyndon, 1996, pág. 57).

- FUNCION – Espacios conexos: La relación que vincula a dos espacios


conexos consistente en que sus campos correspondientes se solapan para
generar una zona espacial compartida. Finalmente la mencionada zona
puede desarrollar su propia individualidad y ser un volumen que une a los
dos espacios de partida.

Figura 6: Espacios Conexos

Fuente: Francis D. K. Ching, 2002

- FUNCION – Espacios contiguos: El modelo de relación espacial y visual


que se establece entre dos espacios contiguos se supeditará a las
características del plano que los une y los espera.

2.2.1.3.- ESPACIO:
“En el encuentro del espacio interno y externo esta la arquitectura… Venturi”,
de forma constante nuestro ser queda encuadrado en el espacio. A través del

32
volumen espacial nos movemos, vemos las formas y los objetos, oímos los sonidos,
sentido del viento, olemos fragancias. En sí mismo carece de forma su forma visual,
su cualidad luminosa, sus dimensiones y su escala, derivan de sus límites, en
cuanto están definidos por elementos formales. “cuando un espacio empieza a ser
aprehendido, encerrado, conformado y estructurado por elementos de la forma, la
arquitectura a existir (Venturi, 1999, pág. 11).

2.2.1.4.- CONTENIDO.
La obra arquitectónica expresada, se hace comunicable y lo que expresa es
un pleno de contenidos que constituyen en la obra un medio expresivo, es decir que
por medio de éstos la obra está destinada a prestar una significación. Esta materia
de la forma no sólo acentúa el sentido expresivo de la arquitectura, sino que sirven
a la vez para indicarnos las relaciones que puedan tener en el objeto. Se puede
decir entonces que, la evaluación positiva de la expresión arquitectónica depende de
su autenticidad. "Se vive en un medio ambiente en que la apariencia de los objetos
indica - su finalidad, y el modo en que se le ha manejado".

Es decir, cuando estos objetos tienen expresiones de su producción y material,


de su función, de su esteticidad, de su relación con el contexto, y de la conformación
del ambiente y espacialidad. Lo que la expresión arquitectónica manifiesta, es
también la restricción de sus conexiones tecnológicas, sus relaciones espaciales,
funcionales, de la dialéctica entre resistencia material, límite y espacio. “Esto
permite el conocimiento del significado en cuanto a maleabilidad material, aquí los
contenidos se hacen comunicables, éstos son propios del objeto confeccionado, en
cuanto se refieren o definen como los elementos que intervienen en la elaboración
estructural del objeto, confiriéndole un sentido expresivo” (Arias, 2007, pág. 33).

33
Figura 7: Atlas De Arquitectura Y Urbanismo, Filosofía Y Ecología

ASOLEAMIENTO TERRENO

FLORA MATERIALES

Fuente: UANCV – Juliaca, 2015.

34
2.2.2.- ASPECTO FISICO AMBIENTAL

2.2.2.1.- CONFORT TÉRMICO


El confort térmico es una condición esencial para lograr la satisfacción de
los ocupantes de una edificación y realizar con eficiencia sus actividades. Una de
las definiciones más aceptadas de lo que se entiende por confort térmico
establece que es la “condición mental bajo la cual expresan satisfacción la
mayoría de los ocupantes de un determinado ambiente térmico”
Muchos tenemos la idea intuitiva de que nuestro confort térmico depende
fundamentalmente de la temperatura del aire que nos rodea, y nada más lejos de
la realidad. Podemos decir que nuestro cuerpo se encuentra en una situación de
confort térmico cuando el ritmo al que generamos calor es el mismo que el ritmo
al que lo perdemos para nuestra temperatura corporal normal. Esto implica que,
en balance global, tenemos que perder calor permanentemente para
encontrarnos bien, pero al “ritmo” al que generamos calor es el mismo que el
ritmo al que lo perdemos para nuestra temperatura corporal normal. Esto implica
que, en balance global, tenemos que perder calor permanentemente para
encontrarnos bien, pero al “ritmo” adecuado. Influyen varios factores (Amico,
2011, págs. 22-29).
 Actividad física y mental
 Metabolismo
 Ropa de abrigo
 Temperatura de radiación
 Movimiento del aire
 Humedad del aire

2.2.2.2.- INERCIA TERMICA


Es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la
velocidad con que lo cede o absorbe. Depende de la masa térmica, del calor
específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de estos.

Esta propiedad se utiliza en construcción para conservar la temperatura del interior


de los locales habitables más estable a lo largo del día, mediante muros de gran

35
masa. Durante el día se calientan y por la noche, más fría, van cediendo el calor al
ambiente del local. En verano, durante el día, absorben el calor del aire de
ventilación y por la noche se vuelven a enfriar con una ventilación adecuada, para
prepararlos para el día siguiente. Un adecuado uso de esta propiedad puede evitar
el uso de sistemas artificiales de climatización interior.

2.2.2.3.- BIOCLIMATICA
Acción de proyectar o construir considerando la interacción de los elementos del
clima con la construcción, a fin de que sea esta misma la que regule los intercambios
de materia y energía con el ambiente y determine la sensación de confort térmico
en interiores.

2.2.2.4.- CARTA SOLAR ESTEREOGRÁFICA


Es una herramienta grafica que permite predecir el movimiento del sol a lo largo del
año, esta es la proyección de la posición sobre el plano tangente a la bóveda celeste
en el polo norte celeste y paralelo al ecuador celeste tomando como referencia el
polo sur celeste.

“Las curvas con direccionalidad horizontal representan los meses del año, en la
parte superior se presenta el mes el mes de junio y en la parte inferior el mes de
diciembre que corresponden al solsticio de invierno y solsticio de verano
respectivamente. Al centro se encuentran los meses de setiembre y marzo en una
sola curva ya que se corresponden entre sí, en el equinoccio de otoño
respectivamente” (Arq. Llanque Chana, 2000, págs. 68 - 69).

36
Figura 8: Carta Solar Estereográfica para el Sur del Perú

Autor: Josué Llanque Chana, 2000.


2.2.2.5.- LAS ESTACIONES: SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
De lo anterior se infiere que las variaciones climáticas estacionales se deben a la
inclinación de la tierra. El 21 de junio, aquellas regiones geográficas que se
encuentran a una latitud 23° 27’ al Norte del Ecuador recibirán los rayos solares
perpendicularmente. En esa fecha ocurre en el hemisferio Norte el solsticio de
verano, mientras que en el hemisferio Sur, se inicia el solsticio de invierno. Las
líneas imaginarias que pasan por los lugares donde ocurren estos acontecimientos
se llaman trópico de cáncer y trópico de Capricornio, en los hemisferios Norte y Sur,
respectivamente.

El mayor número de horas de luz diurna es experimentado el 21 de Junio en el


hemisferio Norte y el 21 de Diciembre en el hemisferio sur. El menor número de
horas de luz diurna se presenta el 21 de Diciembre en el hemisferio Norte y el 21 de
Junio en el hemisferio Sur. El 21 de Junio se presenta en el polo Norte un dia de 24

37
horas de luz diurna, mientras que en el Polo Sur hay oscuridad total. El 21 de
Diciembre sucede lo contrario: el polo Norte está en oscuridad total y el polo Sur
tiene un día de 24 horas de luz diurna (Arq. Llanque Chana, 2000, pág. 104).

Figura 9: Reloj Solar Cónica Estereográfica

Fuente: Josué Llanque Chana, 2000.

Existen dos momentos durante los cuales los rayos solares inciden
perpendicularmente sobre el Ecuador, es decir, con una declinación de 0°. El
primero sucede el 21 de Marzo y se denomina equinoccio de otoño mientras que el
segundo se presenta el 23 de Setiembre y se llama equinoccio de primavera. En
estos días, en todo el planeta, el día y la noche tienen la misma duración.

De lo anterior se puede sintetizar como fechas más significativas, respecta a la


posición de la tierra y el sol, y la incidencia de sus rayos solares sobre la superficie
terrestre, son:

a) 21 de marzo y 23 de setiembre, equinoccio de otoño y primavera.


b) 21 de Junio y 21 de diciembre, solsticio de invierno y verano.

Durante estas fechas, los rayos solares inciden perpendicularmente en la superficie


terrestre forman, por su movimiento de rotación axial, los círculos imaginarios del

38
trópico de cáncer, del trópico de Capricornio y del Ecuador terrestre ya
mencionados. Por otro lado, los trópicos que tocan la eclíptica, durante los solsticios.
“El círculo polar ártico se encuentra en el hemisferio Norte a 66°33’, mientras que el
círculo polar antártico se halla en el hemisferio Sur a 66°33’, a partir del Ecuador,
hacia el Norte y Sur respectivamente. Durante los solsticios, estos dos círculos
delimitan las regiones del planeta donde la duración del día y de la noche es de 24
horas” (Arq. Llanque Chana, 2000, pág. 105).

Figura 10: Orientación de los edificios

Fuente: Josué Llanque Chana, 2000

2.2.2.6.- PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES DE

CONSTRUCCION

“De acuerdo a los estudios realizados por Rozis, J.; y Guinebault, A., se ha definido
varias categorías de materiales utilizados en la construcción en función de sus
características térmicas. Entre otros, se distinguen los materiales opacos, los
transparentes y translucidos, y los materiales con cambios de fase” (Arq. Llanque
Chana, 2000, págs. 131 - 133)

39
 Los Materiales Opacos

Estos materiales que solo aceptan la transmisión por conducción. En nuestro


estudio, se trata de las paredes de las casas (muro solar), que no transmiten la
radiación solar directamente hacia el interior.

En el estudio sobre la calefacción de la vivienda se definió un coeficiente de


transmisión de superficie de una pared (K). Se trata de un flujo de calor transmitido
a través de un metro cuadrado de pared para una diferencia de temperatura de un
grado entre los dos ambientes que separa dicha pared. Este coeficiente se expresa,
en Watt por metro cuadrado y por grado (W/m2/°C).

Para calcularlo, se descompone la pared de acuerdo a la naturaleza de sus


diferentes materiales. Se asocia a cada capa así definida una resistencia térmica
(R). El valor de R es igual al grosor de esta capa dividido entre su conductividad
térmica.

 Los Materiales Aislantes

Entre las paredes opacas, se definen los materiales aislantes que tienen como
característica: K<0,12 W/m2/°C. Estos materiales juegan un rol decisivo en el
rendimiento de los sistemas solares pasivos, limitando las perdidas térmicas en
cada nivel del sistema (captación, almacenamiento o distribución). Permiten, pues,
una utilización máxima de calor captado.

 Los Materiales Transparentes

Se trata de los materiales que transmiten radiación solar. Estos materiales están
definidos por tres parámetros: t = coeficiente de transmisión de la radiación
incidente; p (ro) = coeficiente de reflejo y x (alfa) = coeficiente de absorción.

Para una cierta cantidad de energía solar incidente (directa y difusa) una parte es
reflejada en función al ángulo de incidencia, otra es absorbida en el material, lo que
provoca una elevación de su temperatura, y el resto es transmitido hacia el interior.
A esto se añaden las partes reemitidas hacia el exterior y el interior por el material
cuando este se calienta (radiación térmica). El factor solar se define como la relación

40
entre la energía transmitida y la energía incidente. El ángulo de incidencia (entre la
normal del vidrio y la radiación) influye considerablemente sobre la cantidad de
energía transmitida particularmente a partir de 50°.

 El Efecto Invernadero

Esta característica del vidrio lo convierte en un material básico para la mayoría de


los sistemas solares. En efecto, la radiación solar es transmitida, en gran parte a
través de vidrios. “Esta radiación calienta las superficies interiores de la zona de
vidrio, sus temperaturas se elevan y una radiación térmica de gran longitud de onda
se dirige hacia el vidrio. Ahora bien, esto es totalmente opaco a esta gama de
longitudes de onda” (Arq. Llanque Chana, 2000, pág. 133)

2.2.2.7.- PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES

41
Tabla 2: Propiedades Térmicas de los materiales
MATERIALES Cond. Térm Densidad Calor Coef. Coef. Emis.
Espec. Abs.
K: W/m / °C d : Kg./m3 C:Kj/Kg.°C
Arcilla
Adobe 0,64 – 1,00 1,5 – 1,9 0,23 0,75 0,92
Tejas 1,05 2,00
Ladrillo (tierra cocida) 0,72 1,97 0,23 0,68 0,9
Hormigones
Hormigón 1,2 2,31 0,18 0,6 0,9
Arena 0,33 1,52 0,22 0,8–0,9 ---
Morteros
De cal o cemento 1,10 1,80 1,00
Enlucido de yeso 0,50 1,00 1,09
Cemento (portland) 0,029 1,92 0,19 0,6 0,9

Madera:
Madera blanda 0,11 0,37 0,5 0,6 0,9
Madera dura 0,25 1,12 0,75 --- ---
Láminas de madera 0,10 4,00 --- --- 2,30
aserrín 0,6 0,19 --- 0,4 ---
Techos
Asfalto 0,74 2,11 0,26 0,9 0,9
paja 0,09 0,27 0,28 --- ---
Revestimientos
Pétreos:
Arenisca 1,28 2,00 0,84
Mármol 2,90 2,60 0,84
Granito 3,35 2,80 2,30

Metales:
Aluminio 2,21 2,74 0,25 0,04 0,09
Acero dulce 45,3 7,83 0,14 0,3-0,8 0,12
Cobre 390 8,90 0,38
Fuente: Rozis J.; Guinebault A. – Calefacción Solar para Regiones frías.

2.2.3.- LA TIERRA

2.2.3.1.- DESCRIPCIÓN:
Los suelos son por definición el material que se localiza en las capas superficiales
de la corteza terrestre en donde nacen, crecen y se reproducen animales y
vegetales, resultado de la desintegración de las rocas a través del tiempo.

42
Afectados por los fenómenos naturales y la vida animada que se da en la
superficie.

2.2.3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DEL SUELO:


Los componentes de los suelos se clasifican como sigue:
 Gravas: son el componente de los suelos más estables en presencia del
agua, pero carecen de cohesión secas, por lo que requieren de los limos y
las arcillas para formar una estructura estable en los suelos.
 Arenas: son granos minerales, aunque estables no poseen cohesión por
secas, sin grandes desplazamientos entre las partículas que las componen,
pero con una fuerte fricción interna.
 Limos: no tienen cohesión por ser secos y con una resistencia a la fricción
menor que las arenas, pero en presencia de agua su cohesión aumenta,
además de tener variaciones en volumen debido a que se contraen y se
expanden.
 Arcillas: son el componente que da cohesión a los suelos uniendo a los
suelos más gruesos, pero en las arcillas húmedas se presentan cambios muy
severos en la estructura del suelo, por su inestabilidad a diferencia de las
arenas (Diego, 2004, pág. 14).
Figura 11: Características de los componentes del suelo para el adobe

FUENTE: Diego de la Peña, 2004

43
2.2.4.- EL ADOBE

2.2.4.1.- Teoría del Adobe

Es un material de construcción de bajo costo y de fácil accesibilidad ya que


es elaborado por comunidades locales. Las estructuras de adobe son generalmente
autoconstruidas, porque la técnica constructiva tradicional es simple y no requiere
consumo adicional de energía.

Según el Manual de Adobe, “Se define el adobe como un bloque macizo de


tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad
frente a agentes externos. Cuando al adobe se incorporan otros materiales (asfalto,
cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la presencia de humedad, se le denomina Adobe
Estabilizado” (Ministerio de Vivienda, 2010, pág. 06).

2.2.4.2.- Dimensiones del Adobe Tradicional


Se han encontrado variadas dimensiones, pero se dan las recomendaciones
que debe cumplir un buen adobe:
a) La longitud del adobe no debe ser mayor que el doble de su ancho más el
espesor de una junta de pega: l < 2a + ejunta.

Figura 12: Adobe Tradicional

Fuente: Diego de la Peña, 2004

44
b) La relación entre la longitud del adobe en el plano del muro y su altura no
debe ser menor que 4 para construcciones hechas con adobe
sin estabilización, ni menor que 3 para adobe estabilizado.
c) El peso del adobe, debe ser como máximo 30 Kg. Cuando se observa una
pared de adobe, se puede apreciar la falla por sismo que es a 45º (falla
por tracción diagonal).
En conclusión, el largo debe ser mayor que el doble del ancho, de tal
manera que si se produce falla, sería por rotura del adobe y no en las juntas.

Figura 13: Adobe simple y estabilizado

Fuente: Diego de la Peña, 2004

2.2.5.- PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIVIENDA CON ADOBE

2.2.5.1.- Partes principales de la estructura de una vivienda:

a. Cimentación
b. muros
c. Elementos de arriostre
d. Techo
Cimentación.- Encargada de transmitir la carga al suelo. La norma exige no

construir con adobe en suelos con capacidad portante menores de 1 kg/cm2

45
Los suelos blandos producen amplificación del sismo: Un sismo de grado V (en
mercalli modificado) en Lima, produce más o menos un sismo de grado VIII en la
Molina.

Tabla 3: Capacidad portante de suelos

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Cuando estos suelos se encuentran bajo agua su capacidad portante


disminuye a la mitad. La cimentación puede consistir en un sistema común de
cimentación corrida de concreto ciclópeo 1:12 con 30% pg. (8”). Si no se consigue
el cemento se puede usar piedra con barro estabilizado o mezclas con cal.
La norma exige que la profundidad mínima del cimiento sea:
0.40m si utilizó concreto ciclópeo.
0.60m si utilizó piedra con barro.
Ancho del cimiento: para concreto, ciclópeo 1.5 veces el espesor de la pared
Para piedra con barro 2.0 veces.
Sobrecimiento: protege la edificación del adobe, aísla las hiladas inferiores de
la humedad, erosiones mecánicas o sales.
El agua por capilaridad sube y puede llegar a la primera hilada, por tanto la
primera hilada debe estar a: 0.20 cm del piso terminado Y a 0.30m como mínimo

46
del suelo natural. El sobrecimiento puede ser de concreto ciclópeo 1:10 con
25% de piedra mediana.
Muros:
a.- Según las normas sismo-resistente: el espesor (e) mínimo de los muros será
la mayor de las siguientes dimensiones:
e > 1/8 h … h = altura libre
e > 1/12 de la distancia entre los elementos de arriostre verticales
b.- La longitud entre el extremo libre de un muro y el elemento vertical de
arriostre más próximo no excederá de 0.4 veces de altura libre del muro.
l < 0.4 h

Figura 14: Longitud de extremo libre y elemento vertical

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Si resultase mayor, debemos confinar o ponerle una mocheta, pero no dejarlo


libre.

47
c.- Los vanos de puertas y ventanas deben alejarse como mínimo 1.20 de la pared
transversal.

Figura 15: Parámetros de vanos y ventanas

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

d.- Los vanos de puertas y ventanas debe estar separados como mínimo 1.00 m.

Figura 16: Parámetros de vanos y ventanas

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

e.- El vano de puerta no debe ser mayor de 90cm.

48
f.- El vano de ventana no debe ser mayor de 1.20m ni debe tener una altura mayor
de 0.90m.

Figura 17: Parámetro de vanos de ventanas

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

g.- La suma de los anchos de vanos de una pared no debe ser mayor de 1/3 de
su longitud.
h.- La separación entre casas vecinas debe ser como mínimo: 5cms.
i.- Si tengo una edificación antigua y quiero arreglarla es preferible construir una
pared nueva.
a. No se debe construir esquinas en ochavos.
b. todos los adobes deben quedar trasladados como mínimo ½ adobe.
Figura 18: Parámetros de tejidos del adobe

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Elementos de arriostre
Son muros transversales o mochetas.

49
Figura 19: Arriostre de adobe

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Vigas soleras (v.s.) son elementos que dan amarre a los muros de los
cuales toman cargas o se encuentran formando parte integrante.
 Una pared es arriostre de otra.
 Cuando se usa adobe cuadrado, se solicita pasar un adobe es decir una
longitud l (ver fig. 18).
 Para diseñar el arriostre hay que considerar que el muro es apoyado, o
como losa apoyada sujeto a fuerzas horizontales perpendiculares a él.

Figura 20: Arriostre Horizontal y Vertical

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

50
La longitud de un muro de arriostre no debe ser menor de ¾ de su altura. Ejm. Si
tenemos un muro de 2.40m de alto necesita ¾ (2.40) = 1.80 m. de arriostre.

Figura 21: Arriostre Horizontal y Vertical

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

En el gráfico si la longitud del muro no cumple con 3/4h entonces no es


arriostre pero lo podemos convertir a arriostre colocando refuerzo (caña, etc.). Las
cañas pueden ser: caña brava, caña de guayaquil, carrizos.
Refuerzos: Para que la caña funcione como refuerzo estando puesto en el muro,
debe estar anclado (fijo) en la cimentación y en la parte superior a la viga collar.

Figura 22: Refuerzo vertical

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Para fijarlo a la cimentación. Si uso concreto ciclópeo no hay problema, pero si la


cimentación es de piedra y barro, debo poner al final de la caña, alambres,
para evitar que se salgan. Las cañas impiden que la edificación colapse
totalmente.
51
Mortero: El mortero sirve para pegar los adobes (cemento-arena). El mortero de
asiento debe ser de tal naturaleza que se fisure lo mínimo posible, si el mortero se
fisura los adobes se separan. El mortero también se encoge, pero como está
confinado por los adobes se raja. Es igual mezclar el barro con paja o con arena,
con este último el encogimiento es menor.
Cuando hay falla, debemos evitar que el mortero falle solo, debemos tratar que
esta falla sea del mortero y del adobe.

Techo: El techo debe ser liviano, en el peor de los casos se puede usar tejas

(80kg/m 2) pero no más allá.


El techo puede ser de barro con paja y asfalto, pero esto es muy poco para
zonas lluviosas, allí se debe usar calamina.
En techos livianos cada muro recibe carga que está de acuerdo al área
tributaria (área de influencia) que soporta y no es con respecto a la rigidez del
muro. Todo techo debe llevar material aislante y la torta de barro es buen aislante.

Viga collar.- Toda edificación de adobe, debe tener viga collar, anclada
adecuadamente al muro, de tal forma que sirva como arriostre, esta puede ser
madera, de concreto, también puede ser de malla metálica y concreto.
La viga collar debe cumplir la función de dintel. Esto puede ser madera.

52
Figura 23: Viga collar de madera

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

Figura 24: Viga collar de concreto

Fuente: Manual del adobe (Ministerio de Vivienda, 2010)

La UNI, La Católica han planteado una norma que reemplazó a la dada en


el año 1977 sobre construcciones de adobe. Se puede usar tijerales de
madera, pero estos no deben ser mayores de 6.

53
Revoque.- Se debe colocar revoque para evitar que el adobe falle por
erosión, sobre todo el adobe simple. El adobe estabilizado puede quedar sin
revoque. Como material de revoque podemos usar barro solo. El
barro-arena o enyesado.
Instalaciones: Sanitarias, se recomienda que sea visible. Eléctrica, debe ser
empotrada. El tubo de ventilación se debe llevar por esquina y después revocarla.

2.2.6.- BOTELLA DE PLÁSTICO

2.2.6.1.- Politereftalato de etileno:

“El politereftalato de etileno (PET) se usa habitualmente para bebidas


carbonatadas y botellas de agua. Tiene habitualmente buena resistencia química
(aunque acetonas y ketonas atacan el PET) y una gran resistencia a la degradación
por impacto y resistencia a la tensión. Pero no proporciona resistencia a altas
temperaturas - máxima temperatura 71.1 °C” (Wikipedia, Botella de plastico, 2015,
pág. 02).

Figura 25: PET (politeraftalato de etileno)

Fuente: Elaboración propia

54
2.2.6.2.- Plástico Reciclado Triturado (PET)

a) Propiedades Y Características

 Alta resistencia al desgaste


 Buenas propiedades térmicas
 Totalmente reciclable
 Alta rigidez y dureza.
 Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes.
 Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie.

b) Desventajas del PET


 Temperatura: los poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les
somete a temperaturas superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras
modificando los equipos para permitir llenado en caliente. Excepción: el PET
cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a temperaturas de hasta 230 `C.
 Intemperie: No se aconseja el uso permanente en intemperie.

c) Ventajas del PET

 Propiedades únicas: Claridad, brillo, transparencia, barrera a gases u aromas,


impacto, termoformabilidad, fácil de imprimir con tintas, permite cocción en
microondas.
 Costo/Performance: El precio del PET ha sufrido menos fluctuaciones que el de
otros polímeros como PVC-PP-LDPE-GPPS en los últimos 5 años.
 Disponibilidad: Hoy se produce PET en Sur y Norteamérica, Europa, Asia y
Sudáfrica en nuestro país tiene una gran demanda.
 Reciclado: el PET puede ser reciclado dando lugar al material conocido como
RPET.

55
2.2.7.- CEMENTO PORTLAND

 Definición:

“Es el producto resultante de la pulverización muy fina de Clinker obtenidos


calcinado a fusión incipiente una mezcla rigurosamente homogénea de
materiales calcáreos y arcillosos; al Clinker no se le agrega ningún producto
después de calcinado con excepción de agua y yeso, pudiendo estar este último,
a su vez calcinado o no. El Clinker es pues, una escoria, pero no se le da el
nombre porque la idea de escoria presupone un residuo secundario de la
calcinación, mientras el Clinker es el objeto primordial. El Clinker se presenta en
la forma de pequeñas esferas hasta 2 cm. De diámetro, y de un color gris-
negruzco” (Angel San Juan Barbudos, Chinchon Yepes, 2014, págs. 13-15).

 Descripción:

El cemento portland es un polvo de color gris, más o menos verdoso de gran


valor como material estructural, a consecuencia de alcanzar dureza pétrea
después de ser amasado con agua; es también un aglomerante hidráulico por
excelencia.

 Elaboración del Cemento Portland

a) Materias primas

Las materias primas fundamentales son las rocas calcáreas y las arcillas. Estas
que se extraen de yacimientos a cielo abierto.

La otra materia prima que se utiliza es el yeso, que se incorpora en el proceso de


la molienda, para regular el tiempo de fraguado.

b) Proceso de Elaboración

El proceso consiste en tomar las rocas calcáreas y las arcillas en proporciones


adecuadas y molerlas intensamente, de manera que el compuesto de la caliza
(CaO) se vincule íntima y homogéneamente con los compuestos de la arcilla
56
(SiO2, Al2O3 y Fe2O3). El producto resultante denominado polvo crudo ingresa
al horno y egresa como Clinker. El proceso se completa con la molienda conjunta
del Clinker. El proceso se completa con la molienda del Clinker y yeso,
obteniendo el cemento portland.

2.3.- MARCO HISTORICO


2.3.1.- EL ADOBE EN LA CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

“En el Perú, la manera de habitar y construir un hogar genera las diferencias


entre cada vivienda, que van desde el uso de la autoconstrucción o la construcción
convencional del sector privado guiada por un profesional; el uso de diferentes
materiales como el adobe, la quincha, madera o ladrillo y concreto; la forma de
ocuparla, si la residencia es unifamiliar o multifamiliar o si pertenece a un sector
urbano o popular” (Riofrio 1998. Pag.47).
Cuentan con una variedad de tipologías muy diversas a lo largo de todo el
país, viviendas construidas únicamente de madera en la selva, de adobe y quincha,
muy propias de la sierra peruana y las más actuales de ladrillo y concreto presentes
en las principales ciudades y en la capital.

“Las poblaciones han migrado desde tiempos remotos buscando mejores


oportunidades, asentándose en laderas de los cerros y al borde de los ríos, factores
que, gracias al presente riesgo sísmico y características climáticas que acontece a
todo el Perú, han ocasionado pérdidas materiales y humanas dada la precariedad
de aquellas viviendas” (Kuroiwa, 2006, pág. 107).

Otro factor de la vulnerabilidad de la población peruana es la


autoconstrucción, que se da desde épocas incaicas, a modo de tradición, sigue en
pueblos de menores recursos. La falta del seguimiento de un profesional ocasiona
que al momento de un desastre, las viviendas colapsen por problemas estructurales.
Sin embargo esta tradición tiene un significado especial para los habitantes de estas

57
viviendas, no es sólo el hecho que ésta está diseñada especialmente para las
necesidades de estas familias, sino que se les otorga un valor más significativo, el
del progreso.

2.3.1.1.- Vivienda Contemporánea y Actual


Es a razón de grandes sismos de épocas pasadas, como el terremoto de
Lima en 1940, Áncash y Yungay en 1970 y Lima en 1974 (Kuroiwa, 2006, pág. 29)
que las ciudades comenzaron a reconstruirse y a utilizar nuevas formas y técnicas.
Un terremoto en 1950 que destruyó gran parte de la ciudad del Cusco, esto impulsó
a la población a modernizar sus sistemas de construcción.
Todos estos sucesos se dieron característicamente en ciudades principales,
zonas urbanas del Perú. Mientras tanto en las sectores rurales, el adobe se mantuvo
ya sea porque las costumbres prosperaron o por la falta de medios económicos.
Cualquiera sea la razón, en la actualidad se pueden diferenciar de esta forma lo
rural de lo urbano.
Conforme pasaron los desastres, “cada vez más se desvalorizó el adobe y la
quincha al punto de ahora ser considerados totalmente inapropiados para la
construcción de algún tipo de inmueble. Inclusive ha sido puesto a prueba muchas
veces, ingenieros de distintas universidades intentan mejorarlo para que la
costumbre del adobe y la quincha no desaparezca” (Kuroiwa, 2006, pág. 237).

2.3.1.2.- Vivienda actual en zonas rurales y populares


“En pueblos altoandinos todavía se pueden observar viviendas de estilo
antiguo, conocido como autóctono. Pequeñas residencias construidas a base de
adobe y quincha, en Reconstrucción y gestión de riesgo, a diferencia de los
inmuebles de las grandes urbes que cuentan con una distribución marcada entre el
área social (constituida por sala, comedor, cocina y patios) y el área privada
(constituida por los dormitorios respectivos y baños privados); estas reducidas
viviendas sólo cuentan con uno o dos ambientes. Por lo general el primer ambiente
es de carácter social, en donde se junta sala, comedor, cocina y en muchos de los
casos almacén y refugio de animales; y el segundo es el dormitorio, de carácter

58
privado, el cual es habitado por todos los miembros de la familia” (Montoro, 2005,
pág. 107).
Muchas de estas familias que habitan estas viviendas son trabajadores
agricultores o ganaderos por lo que en su mayoría, como se mencionó
anteriormente, usa su casa de almacén y de refugio para animales pequeños.
También cuenta con patios exteriores amplios en los cuales plantan sus chacras.
Otra de las principales características de las viviendas populares y de sectores
rurales es el uso de la denominada autoconstrucción, en la cual los mismos
propietarios edifican sus viviendas con ayuda de familiares y amigos

2.4.- MARCO REFERENCIAL


2.4.1.- PROYECTOS REFERENCIALES INTERNACIONALES

2.4.1.1.- Maium, Casa De Barro En Villa La Angostura


Ubicación: Villa la Angostura – Patagonia - Argentina.

Descripción: “Más allá de lo natural, el barro como material de construcción tiene


muchísimos beneficios. Es más económica ya que si se usa la tierra del lugar es
prácticamente gratis. Es más saludable, térmicamente inteligente y respira
manteniendo una humedad óptima durante todo el año; todo esto hace que la casa
cobre vida, ya que tiene una dinámica similar a la de un ser vivo” (Aresta, 2014, pág.
01)

Forma: Marco Aresta y su equipo EcoHacer, nos cuenta qué: "La morfología de la
planta corresponde a una lemniscata dividiendo el interior en dos núcleos
complementarios y opuestos. Esta geometría está definida en múltiples
manifestaciones de criaturas y procesos vivientes del macro y micro cosmos, tales
como las formas que encontramos en un campo magnético o en una simple
manzana.

59
Figura 26: Morfología de la casa Maium

Fuente: Arq. Marco Aresta, 2014

“La morfología del techo corresponde a la Curva de Viviani originada por la

intersección de una esfera con un cilindro, y acompaña la forma de la planta su

proyección en el plano horizontal. Así siendo la geometría de la casa un gesto

simple y continuo solo interrumpido por la curva de la pared al Este del segundo

piso determinada por la forma del contorno de una hoja de Loto. La lemniscata es

también el símbolo del infinito circular (ocho) y como cualquier forma basada en la

simetría, determina el equilibrio y armonía en sus espacios” (Aresta, 2014, pág. 04).

60
Figura 27: Corte transversal y estructuras de madera Maium

Fuente: Arq. Marco Aresta, 2014

Espacial: Vivienda de dos pisos, con un living, cocina amplia. También cuenta con
un espacio de meditación, relajación, y cuarto de invitados para recibir visitas.

Figura 28: Vista interior e isométrico

Fuente: Travelpod, 2014.

Materiales: “En las paredes de esta casa se han empleado materiales naturales de
la zona. Arcilla, fibra (paja), arena, viruta, arena volcánica, piedra pómez y caña
colihue. Para la construcción de esta casa se utilizaron diferentes técnicas de
construcción natural. En las paredes exteriores la técnica de tapial; con una
proporción de 1 de arcilla, 1 de piedra pómez, 1 de viruta y 1 de fibra (paja seca).

61
En las paredes interiores adobes, con una proporción de 1 de arcilla, 2 de arena y
un 20-30% en paja. Para algunas paredes complicadas en su forma se utilizó una
técnica tradicional llamada quincha, solamente con arcilla y paja. Las enormes
columnas de la casa son de ciprés. La más alta tiene una altura de 8.30m y fueron
seleccionadas una a una tras recorrer el bosque que dio origen a estos árboles”
(Aresta, 2014, pág. 05).

Figura 29: Enlucido de la fachada principal del Maium

Fuente: Travelpod, 2014

2.4.1.2.- VIVIENDA CON ADOBE MEJORADO EN HONDURAS


Están construidas con la técnica milenaria del adobe, esta técnica de 9000
años no ha cambiado la esencia de su materia prima (tierra y agua), los tiempos
modernos solo le han tecnificado su elaboración y agregado un ingrediente para
fortalecerlo como el ladrillo o bloque de concreto, a esta nueva técnica se le
denomina adobe estabilizado.

Para el Arq. Gerardo Pérez, “las casas de adobe son mejores para vivir,
porque son más confortables, el material es versátil, térmico, acústico, genera un
micro clima en las viviendas de adobe. Estamos hablando de este concepto de casa
ecológica un hábitat que sea saludable para los habitantes que vivan en él, y
también que sea amigable con el medio ambiente, al ser amigable con el medio

62
ambiente, cause impactos mínimos en el uso y de recursos sobre todo de energía"
(Perez, 2013, pág. 04).

Figura 30: Vivienda con adobe mejorado en Honduras

Fuente: CNN Español, Honduras.

Figura 31: Construcción con adobe en Honduras y la maquina hidráulica

Fuente: CNN Español, Honduras.

El concepto que las edificaciones de adobe en Honduras que era sinónimo


de pobreza ha cambiado, ya hoy este método está llamando cada vez más a

63
personas que se deciden por el adobe estabilizado para la construcción de sus
viviendas. Este nuevo material de construcción comienza a tener auge en Honduras
y las autoridades del gobierno ya están estudiando su potencial para reducir el
déficit habitacional en Honduras que es de un millón de viviendas.

2.4.2.- PROYECTO REFERENCIAL NACIONAL

2.4.2.1.- Modelo De Vivienda SENCICO:


Ubicación: Lunahuaná y Pacarán- Ica

Construcción: SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria


de la Construcción)

(Galardonado como buena práctica en el Premio Internacional de Dubái 2012)

“El programa social de Viviendas seguras para la vida de la comunidad, el


cual consiste en el proceso de construcción con adobe mejorado y construcción
mixta de adobe y quincha en zonas Sísmicas del Servicio Nacional de Capacitación
para la Industria de la Construcción (SENCICO) logró ser reconocida como Buena
Práctica en el Premio Internacional de Dubái 2012” (SENCICO, 2012, pág. 05).
Figura 32: Elaboración de la masa y el enlucido exterior

Fuente: SENCICO, 2012

64
El ejemplo más claro de este eficiente método se encuentra en las viviendas
que construyó SENCICO en Lunahuaná y Pacarán, ambas de adobe reforzado las
cuales soportaron el Sismo de 7.5 grados de magnitud que azoto la zona de Ica en
el 2007.

Ambientes: La vivienda cuenta con los siguientes ambientes: Sala, Comedor,


Cocina, 02 Dormitorios.
Figura 33: Vista principal de las viviendas

Fuente: SENCICO, 2012


PREMIO:
El Comité Técnico evaluador se reunió en la Dubai, Emiratos Árabes Unidos,
y seleccionó las 100 Mejores Prácticas presentadas al Premio Internacional de
Dubai 2012. Es en este ranking donde aparece SENCICO luego de competir con
casi 500 programas sociales de más de 90 países de todo el mundo.

65
2.4.3.- PROYECTO REFERENCIAL LOCAL

2.4.3.1.- Proyecto: AULAS I.E. N° 72386 – Jipata – Moho.


Ubicación: Jipata, Moho, Puno

Proyectista: Ing. Hernán P. Martínez Ramos.

Residente De Obra: Arq. Nina Lucia Ascencio Costa

Forma Del Terreno: “Tiene una morfología llana; con paisajes típicos interandinos
y superficies onduladas. Está a una altitud aproximado de 3824.00 m.s.n.m. En
cuanto al clima, se considera un carácter promedio frio que es representativo de
casi toda la zona, con precipitaciones pluviales intensas durante la temporada de
lluvias (Diciembre – Marzo) y friaje extremo (heladas) en los meses de Junio y Julio”
(Ing. Hernán Martínez, Arq. Nina Ascencio, 2009, pág. 19).

Ambientes: Se ejecutaron 02 Aulas para 36 alumnos, 01 Aula para 24 alumnos,


ambos con muros de Adobe.

66
Figura 34: Planta y elevación principal de la I.E.P. Jipata

Fuente: Arq. Nina L. Ascencio. 2009

Sistema constructivo:

Cimentación: Es corrida de concreto simple, y para el sobrecimiento concreto


ciclópeo.

Muros de adobe: Consisten en muros de albañilería de adobe reforzado con caña


en sentido vertical y horizontal, con anclajes en sobrecimiento y solera y con
contrafuertes espaciados modularmente a 2.40m.

Cobertura: Constituida por planchas livianas de acero galvanizado ondulado sobre


las correas descritas anteriormente. Estas planchas serán de 1.80x0.83m. y
0.30mm., fijadas con clavos de calamina.

67
Figura 35: Proceso de elaboración del adobe

Fuente: Arq. Nina L. Ascencio. 2009

Parámetros de diseño, esfuerzos admisibles.

ADOBE: f’c = 12 k/cm2 (Resistencia a la compresión de la unidad)

MORTERO ASENTADO Y RELLENO: ADOBE ENTERO; 38x38x9cm. Con orificio


de 5 cm de diámetro por donde pasará la armadura.

68
Figura 36: Vista principal de la I.E.P. Jipata-Moho

Fuente: Arq. Nina L. Ascencio. 2009

2.5.- MARCO NORMATIVO


2.5.1.- NORMA E.080

ADOBE

Articulo 1.- ALCANCE

La norma comprende lo referente al adobe simple o estabilizado como unidad para


la construcción de albañilería con este material, así como las características,
comportamiento y diseño. El objetivo del diseño de construcciones de albañilería de
adobe es proyectar edificaciones de interés social y bajo costo que resistan las
acciones sísmicas, evitando la posibilidad de colapso frágil de las mismas. Esta
Norma se orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe tomando como
base la realidad de las construcciones de este tipo, existentes en la costa y sierra.

69
Artículo 2.- REQUISITOS GENERALES

2.1. El proyecto arquitectónico de edificaciones de adobe deberá adecuarse a los


requisitos que se señalan en la presente Norma.

2.2. Las construcciones de adobe simple y adobe estabilizado serán diseñadas por
un método racional basado en los principios de la mecánica, con criterios de
comportamiento elástico.

2.3. Las construcciones de adobe se limitaran a un solo piso en la zona sísmica 3 y


a 2 pisos en las zonas sísmicas 2 y 1 definidas en la NTE E.030 Diseño Sismo
resistente.

Por encima del primer piso de adobe, podrán tenerse estructuras livianas tales como
las de quincha o similares.

2.4. No se harán construcciones de adobe en suelos granulares sueltos, en suelos


cohesivos blandos, ni arcillas expansivas. Tampoco en zonas propensas a
inundaciones cauces de avalanchas, aluviones o huaycos o suelos con inestabilidad
geológica.

2.5. Dependiendo de la esbeltez de los muros, se deberá incluir la colocación de


refuerzos que mejoren el comportamiento integral de la estructura.

70
Figura 37: Mapa actualizado de las zonas sísmicas del Perú

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones

71
Artículo 3.- DEFINICIONES

3.1. Adobe: Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual
puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes
externos.

3.2. Adobe Estabilizado: Adobe en el que se ha incorporado otros materiales


(asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la presencia de humedad.

3.3. Mortero: Material de unión de adobes. Puede ser barro con paja o con arena,
o barro con otros componentes como: asfalto, cemento cal, yeso, bosta, etc.

3.4. Arriostre: Elemento que impide el libre desplazamiento del borde de muro. El
arriostre puede ser vertical u horizontal.

3.5. Altura Libre de Muro: Es la distancia vertical libre entre elementos de arriostre
horizontales.

3.6. Largo Afectivo: Distancia libre horizontal en tres elementos de arriostre


verticales o entre un elemento de arriostre y un extremo libre.

3.7. Esbeltez: Relación entre la altura libre del muro y su espesor.

3.8. Muro Arriostrado: Es un muro cuya estabilidad lateral está confiada a


elementos de arriostre horizontales y/o verticales.

3.9. Extremo Libre de Muro: Es el borde vertical u horizontal no arriostrado de un


muro.

3.10. Viga Collar o Soleras: Son elementos de uso obligatorio que generalmente
conectan a los entrepisos y techos con los muros. Adecuadamente rigidizadas en
su plano, actúan como elemento de arriostre horizontal.

3.11. Contrafuerte: Es un arriostre vertical construido con este único fin.

Artículo 4.- UNIDAD O BLOQUE DE ADOBE

72
4.1. Requisitos Generales

La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla 10-
20%, limo 15-25% y arena 55-70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Estos
rangos pueden variar cuando se fabriquen adobes estabilizados. El adobe debe ser
macizo y solo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a su cara de
asiento, cara mayor, que no representen más de 12% del área bruta de esta cara.

4.2. Formas y Dimensiones: podrán ser de planta cuadrada o rectangular.

a) Adobes rectangulares el largo sea aproximadamente el doble del ancho.


b) La relación entre el largo y la altura debe ser del orden de 4 a 1.

Artículo 8.- ESFUERZOS ADMISIBLES

Para fines de diseño se considera los siguientes esfuerzos mínimos:

 Resistencia a la compresión de la unidad:

2.5.2.- NORMA EM. 080

INSTALACIONES CON ENERGIA SOLAR

CAPITULO I: Generalidades

Artículo 1°.- GENERALIDADES

En el aprovechamiento de la energía solar está contemplada la adopción de las


nuevas tecnologías para optimizar su uso a través de la transformación a otras
formas de energía, tales como la del suministro eléctrico, calentamiento del agua
como una forma de economizar energía y contribuir a disminuir la contaminación
ambiental.

CAPITULO II

73
INSTALACIONES CON ENERGIA SOLAR TERMICA

Artículo 2°.- GENERALIDADES

Las instalaciones de termas solares (colector solar + tanque de almacenamiento),


pueden ser usadas para el suministro de agua caliente en diversos tipos de
edificaciones multifamiliares, viviendas unifamiliares, hoteles o similares,
edificaciones comerciales e industriales; debiendo cumplir con las normas técnicas
sobre eficiencia de colectores solares, instalaciones para agua caliente domiciliaria
e industrial, normas sobre uso de materiales apropiados para el almacenamiento de
agua caliente, y aspectos de estética arquitectónica y cuidado ambiental.

Artículo 3°.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas de los componentes, ensayos de laboratorio y


controles de calidad in situ de los sistemas de conversión solar térmica o también
llamados colectores solares, utilizados para el aprovechamiento de la energía solar
para el calentamiento de agua, deben cumplir con la Norma Técnica Peruana NTP
399.400:2001, titulada: “colectores solares, método de ensayo para determinar la
eficiencia de los colectores solares”; así como con todo tipo de norma relacionada
con instalaciones de agua caliente para uso doméstico, comercial o industrial.

Los sistemas de conversión solar térmica son requeridos para el calentamiento del
agua y calefacción ambiental, a fin de suplir con esta necesidad en zonas rurales y
urbanas, a postas médicas, centros comunales, viviendas, hoteles, edificios
multifamiliares y centros recreativos o de producción industrial donde se requiera
este desarrollo.

Componentes de los sistemas de conversión solar térmica.

Los sistemas de conversión solar térmica, comprenden por lo general un desarrollo


común con los siguientes componentes:

- Un banco de colectores compuesta por un colector o más colectores unidos


en serie o en paralelo, con el fin de lograr un nivel de energía térmica de una

74
masa definida de agua. Como regla general, un metro cuadrado de área de
colector permite a 70 litros de agua, elevar la temperatura desde 25°C (en
condiciones estándar).
- Una estructura de soporte mecánica para el banco de colectores.
- Un tanque térmico de almacenamiento de agua, dimensionado en función de
las condiciones del número de horas solar estándar (hss), y del requerimiento
de uso de agua caliente. Este tanque esta interconectado don el banco de
colectores, y ubicado en el mismo lugar de estos, funcionando bajo
convección natural o bien ubicado en otro lugar y funcionando bajo la
modalidad de convección forzada.

Requisitos de los componentes de los sistemas de conversión solar térmica.

Están clasificados de acuerdo a su ámbito de aplicación: sistemas, para los


componentes de los Sistemas de conversión solar térmica e instalación y a su nivel
de exigencia que han sido calificados los requisitos en tres categorías: Obligatorios,
Recomendados y Sugeridos. Están indicados los siguientes:

- Requisitos del Sistema.


- Requisitos del sistema de colectores solares
- Requisitos de la estructura soporte.
- Requisitos de la instalación del banco de colectores.
- Requisitos del tanque acumulador.
- Requisitos de los sistemas de control y seguridad.
- Requisitos de la instalación de las tuberías.
- Requisitos del lugar de la instalación, estructura civil, estética arquitectónica,
disponibilidad energética.

En cada uno de ellos están considerados requisitos Obligatorios, Recomendados y


Sugeridos.

75
Ensayo del Sistema de conversión solar térmica.

En el capítulo referido a la Norma Técnica Peruana NTP 399.400:2001 se


establecen los procedimientos de prueba bien diferenciados para verificar las
especificaciones técnicas para determinar la eficiencia de los colectores solares.
Las pruebas consideradas son:

- Prueba de ensayo para determinar el comportamiento térmico en el estado


estacionario y cuasi estacionario, tiempo y características de la respuesta angular
de colectores solares.
- Evaluación de los colectores bajo radiación solar natural y bajo radiación solar
simulada.
- Evaluación de la Eficiencia del Sistema.
En la norma mencionada, están detallados y contemplados los formularios de
registro y de resultado de los ensayos descritos.
Estos ensayos permiten analizar el funcionamiento de los equipos y como
consecuencia estudiar las posibles modificaciones o mejorar al sistema.

2.5.3. NORMA (Plan de Desarrollo Urbano Puno 2008-2012)

ZONIFICACION RESIDENCIAL

Artículo 17. RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD (R-2),

Son las zonas caracterizadas por el uso residencial unifamiliar, y multifamiliar


indicadas en el Plano de Zonificación General.

17.1. DENSIDAD NETA:

Densidad Neta: Unifamiliar: Unifamiliar, Multifamiliar: 150 a 250 hab/ha.

17.2 USOS PERMITIDOS:

Se permite el establecimiento de actividades de acuerdo al índice de compatibilidad


de usos

76
17.3 AREA MINIMA DEL LOTE:

Unifamiliar, Multifamiliar 200 m2.


Multifamiliar 300 m2.

17.4 FRENTE MINIMO DEL LOTE:

Unifamiliar, multifamiliar 10ml.

17.5 ALTURA MÍNIMO DE EDIFICACIÓN:

La altura máxima de edificación medida sobre el frente de la línea municipal


(cota más baja de la vereda) hasta el alero de la edificación será de 9.00 ml.
Como máximo, equivalente a tres pisos, y en el segundo caso (uso
multifamiliar) será de 12 ml como máximo, equivalente a cuatro pisos, para
cuyos casos se exigirá el estudio de suelos correspondiente.

17.6 COEFICIENTE DE EDIFICACION:

En la zona (R-2) en el primer caso (uso unifamiliar, multifamiliar) se podrá


edificar un área igual a 2.1 veces el área del lote y en el segundo caso (uso
multifamiliar) se podrá edificar un área igual a 2.8 veces el área del lote. 17.7
AREA LIBRE: En ambos casos 30%

2.6. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN


2.6.1. HIPÓTESIS GENERAL

Si se plantea un prototipo de vivienda con adobe mejorado haciendo su uso


eficiente y óptimo, mejora las necesidades de viviendas seguras en el distrito de
Chupa – Azángaro.

77
2.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

 Determinando acertadamente las características de suelos empleados en la


producción del adobe, nos permite tener viviendas seguras en el distrito de
Chupa – Azángaro.
 Evaluando las tipologías de viviendas y técnicas constructivas, se plantea un
prototipo de vivienda acorde a las necesidades del poblador de Chupa –
Azángaro.
 La vivienda con adobe mejorado, satisface las necesidades del poblador en
aspectos de confort térmico en el distrito de Chupa Azángaro.

2.7. SISTEMA DE VARIABLES

78
Tabla 4: Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

FORMA COMP. FORMAL


VIVIENDA FUNCION ORG. FUNCIONAL
ESPACIO COMP. ESPACIAL
CONTENIDO CUALIDADES ESPACIALES
COSTUMBRES CREENCIAS DEL POBLADOR
CULTURAL TRADICIONES HECHOS HISTORICOS
DEMOGRAFICO DENSIDAD POBLACIONAL
SOCIAL CRECIMIENTO POBL. CRECIMIENTO DE
POBLACION
ACTIVIDAD ACTIVIDADES A LOS QUE SE
ECONOMICO DEDICAN
INGRESOS ESTADO ACTUAL DE SU
EGRESOS ECONOMIA
ASOLEAMENTO
CLIMA VIENTOS
HUMEDAD
TEMPERATURA
FISICO AMBIENTAL PRECIPITACION
CONFORT TERMICO
TOPOGRAFIA
GEOMORFOLOGIA HIDROGRAFIA
TIPO DE SUELO
ESTADO, ALTURA
EDILICIO MUROS
COBERTURA, PISOS
ACCESOS PEATONAL
VEHICULAR
FISICO ESPACIAL SERVICIOS AGUA POTABLE
ENERGIA ELECTRICA
RESIDUOS SOLIDOS
USOS DE SUELO RESIDENCIAL
COMERCIAL
ARCILLA
TIERRA LIMO
ARENA
MATERIALES TRADICIONAL
ADOBE
MEJORADO

CEMENTO PROPIEDADES
CARACTERISTICAS
PET PROPIEDADES
TECNOLOGIA CARACTERISTICAS
CIMVA - RAM MOLDE PARA LOS ADOBES

Fuente: Elaboración propia

79
2.8.- CRITERIOS DE DISEÑO
2.8.1.- Postulados de Diseño

Se ha constituido a partir de tres postulados básicos, como proposiciones que no


requieren de comprobación y sirven para la definición del proyecto arquitectónico.
Estos son:

Un organismo eminentemente activo e interactivo con el medio natural,


construido y comunitario, que constituye una herencia, no solo cultural, sino
también de sostén emocional y cohesivo de las familias, apoyado o con gran
influencia de sus actividades económicas y comunitarias.
Es vital remarcar que el concepto de vivienda de la población nativa difiere
del nuestro. La vivienda nativa concebida como “unidad de habitación” es un
complejo de edificaciones y espacios utilizados por el grupo familiar para su
actividad constante.
También pretende dar respuesta a la problemática de acondicionamiento
adecuado de vivienda en las zonas urbanas del distrito de Chupa.
respondiendo a las necesidades del poblador, utilizando la tipología
arquitectónica local y tecnologías apropiadas al lugar de intervención.
Figura 38: Origen y Evolución Tipológica

Fuente: Vivienda urbana popular de adobe en el Cusco

80
2.8.2.- Premisas de Diseño

Entendemos a la vivienda como el núcleo fundamental de una sociedad dispersa


como lo son las poblaciones en estudio, entendiendo la importancia que tiene para
nuestros pobladores, la vivienda como lugar y espacio (educativo, productivo,
social, sagrado) en donde el hombre desarrollan las actividades más importantes
de su vida, desde la concepción de la vida humana, en la medida que se va
desarrollando se da cuenta de que la vivienda es más que un habitáculo para el
descanso, sino es un templo de vida donde la parte sagrada se encuentra integrada
gracias a la pachamama, y que a la vez le provee de recursos para la subsistencia.

Figura 39: Diseño formal de una vivienda

Fuente: https://www.google.cl/search?q=imagenes+de+dibujo+de+cerros&biw

Los hombres que habitan estos territorios de acuerdo a la cosmovisión andina.


Siempre han estado en armonía con la naturaleza que se regula por las acciones
divinas. Tanto es así que el hombre realiza una comunión armónica entre la
naturaleza y la divinidad para poder vivir, este paradigma no solo se basa en el
modo de vida que el hombre tiene sino que también se ve reflejada en la arquitectura
de sus viviendas, “Daniel Koshland” en su texto “los siete pilares de la vida” define

81
que los principios fundamentales por el que la vida opera. Estos principios reflejan
claramente toda la vida que existe a la tierra y lo que un proyecto arquitectónico
debería de tener para que pueda integrarse armónicamente al entorno.

2.9. Método de investigación.


El tipo de investigación para el presente proyecto es HIPOTÉTICA – DEDUCTIVA
se conoce dentro de los criterios de los análisis y propuestas del diseño (aplicativo).

a).- ETAPA PRELIMINAR – Instrumentación.

Como primer paso para establecer una metodología es realizar un análisis


sistemático general como cognoscitiva.

En segundo lugar se obtendrá además del conocimiento de la realidad la


información mediante la indagación de datos estadísticos y recorrido de la zona y
sus sectores de influencia para detectar y definir las principales líneas de análisis.

b).- ETAPA PROCESO – Análisis y transferencia Arquitectónica.

Esta fase tiene como fin primordial detectar los problemas y las potencialidades
existentes en el objeto de estudio, es decir la parte del proceso operativo, todo esto
apoyándonos en los principios, criterios y estrategias propias en la disciplina que
conllevan adelante los estudios sectoriales en la realidad.

c).- ETAPA PROPUESTA – Desarrollo.

Se dará como respuesta al análisis y a la investigación realizada, llegamos al


planteamiento de los objetivos definitivos del proyecto establecidos con todos sus
lineamientos y pausas concretas, como etapa del proyecto final, cuya propuesta
deberá integrarse al paisaje natural tanto su desplazamiento como el dominio visual.

2.10.- METODOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN


2.10.1.- CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN

82
Área de influencia, debido a las condiciones geográficas, social y económica
que poseen los pobladores del distrito de Chupa.
Criterios topográficos, estos criterios son muy importantes para las
construcciones de adobe, ya que estos son suceptibles a las lluvias,
erosiones y huaycos
Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.10.2.- PREMISAS ARQUITECTÓNICOS

ASPECTO EXTERNO.
Edificación. Su proyección será de imagen sobria a través de su perfil, su
diseño, la escala, el color y sus complementos
Perfil. Con formas distintas que integren con el entorno inmediato y
geográfico.
Diseño. Deberá ser animado y orgánico, evitando la apariencia monolítica.
Escala. Conservará consistencia y proporción con su entorno natural y
cultural.
ASPECTO ESPACIAL.
Elemento de Diseño.
Los materiales de construcción serán apropiados, acorde al diseño del
parador ecoturístico, al contexto natural, cultural y entorno inmediato.

2.10.3.- PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

EL PROGRAMA
La programación estará en función a factores como: determinación del
usuario, determinación de las necesidades, capacidad del proyecto,
características del medio en el cual se va a desarrollar el proyecto.

83
DETERMINACION DEL USUARIO
En este punto se toma en cuenta hacia quien está dirigido la infraestructura
y quienes harán uso de este, para determinar los espacios en cuanto al
desarrollo de las actividades.

84
CAPITULO III

RECONOCIMIENTO DE CONTEXTO

3.1. ANALISIS Y CARACTERIZACION DEL LUGAR DE ESTUDIO


3.1.1. ANALISIS FISICO – GEOGRAFICO

UBICACIÓN:

DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : AZÁNGARO
DISTRITO : CHUPA
BARRIO : TÚPAC AMARU

Figura 40: Mapa de Chupa en el contexto departamental

Fuente: INEI Puno, 2014

85
Geografía.- “Chupa se encuentra ubicado en las coordenadas
15°6′17″S69°59′44″O. Según el INEI, Chupa tiene una superficie total de 143,21
km². Este distrito se encuentra situado al este de la Provincia de Azángaro, en la
zona norte del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano. Su
capital Chupa se halla a una altura de 3.823 msnm” (INEI, 2007, pág. 02)

Limites:
Por el Norte con el distrito de san Juan de Salinas
Por el Sur con la provincia de Huancané
Por el Este con el distrito de Pedro Vilcapaza
Por el Oeste con el distrito de Arapa y la laguna Chupa-Arapa

Extensión.- Según el INEI, Chupa tiene una superficie total de 143,21 km².

Accesibilidad.- El distrito de Chupa, cuenta con cuatro vías de acceso,


provenientes de Juliaca (75 km), Huancané (40 km), Azángaro (38 km) y Pedro
Vilcapaza (30 km); todas ellas son carreteras afirmadas y con regular
conservación. Sin embargo, comercialmente es con la ciudad de Juliaca, y en
menor dimensión Huancané y Azángaro. Al interior de las comunidades existen
vías carrozables los que en las épocas de lluvia se vuelven inaccesibles, los que
limitan el transporte y así la comercialización de sus productos.

Fisiografía.-

El distrito de Chupa, presenta cinco unidades fisiográficas dentro del sistema


territorial: lacustre, circunlacustre, pampas, valles interandinos y los cerros.

3.1.2.- ASPECTO CULTURAL

Costumbres Y Tradiciones.

La gran diversidad de costumbres y tradiciones que hereda de diferentes culturas


de las épocas pasadas hasta la actualidad, aún se mantiene como el pago a la tierra,
en sus tradiciones se conservan innumerables fiestas durante todo el año siendo
las más importantes la fiesta de los carnavales, la fiesta de las cruces que se realiza

86
en el mes de mayo, la fiesta patronal de San Martin Tours del 11 de noviembre, lo
que manifiesta que es una población eminentemente mística así mismo el uso de
tecnología milenaria aplicando en la agricultura.

Figura 41: La Pandilla Puneña y el Kapero Chupeño

Fuente: Elaboración propia

Ritos agrícolas practicados por la población Chupeña:

El ciclo agrícola para el hombre andino en general y para el poblador chupeño


en particular, comienza en el mes de Agosto y termina en el mes de Junio del año
siguiente con el recojo del chuño, que es producto de la papa congelada y secada
(deshidratada).

87
Figura 42: Ritos y Costumbres del poblador Chupeño

Fuente: Elaboración propia

“Durante los primeros días del mes de agosto los campesinos, hacen fogatas
con la idea de ayudar el recalentamiento de la “pachamama” (Madre Tierra), siendo
este acto el primer rito en el calendario agrícola del año. Tradicionalmente el 1° de
agosto constituye el año nuevo andino que se desenvuelve al ritmo del ciclo agrícola
y los ritos se realizan en forma comunitaria. El culto a la pachamama o madre Tierra,
se ha practicado desde tiempos ancestrales en el mundo andino” (Chupa J. M.,
2007, pág. 22).

3.1.3.- ASPECTO SOCIAL

Características Demográficas.
Tabla 5: Población Estimada: Proyección al Año 2025 Distrito de Chupa
PROYECCIÓN AL 2025
1993 2010(*) 2025(**)
TOTAL - CHUPA 15 238 15 942 16 692
URBANO 1 220 1 394 1 459
RURAL 14 018 14 548 15 233
Fuente: INEI – Puno y Municipalidad de Chupa
(**) Proyección realizada al año 2025 en función a la tasa de crecimiento
que es de 1.5% para el caso del distrito.
La proyección realizada para el año 2025 que es el horizonte a largo plazo del
presente estudio la población estimada es de 16,692 habitantes dentro del ámbito

88
distrital proyectada con una tasa de crecimiento de 0.7% que es el porcentaje
que corresponde al distrito de Chupa.

Figura 43: Población Urbana y Rural del distrito de Chupa - 2010

Fuente: Municipalidad Distrital Chupa

3.1.4.- ASPECTO SOCIO ECONÓMICO

Crecimiento Demográfico De Chupa.

Publicado en el compendio Estadístico 2007, se estima que la tasa de


crecimiento de Chupa es de 0.7% anual, por lo que se calcula la proyección
poblacional para el año 2010 de 15 690 hab.

Tabla 6: Población Urbana

Año Población Total


1993 1220(*)
2010 1390(**)
2025 1459(***)
Fuente: Censos nacionales 1993 INEI puno, Compendio
estadístico 2010 INEI Puno, Dato proporcionado por la
Municipalidad Distrital de Chupa.

89
Migración.

Existen indicadores que la migración representa 31.5% esto se debe a que la


población joven aspira a mejorar su condición de vida, dejando el lugar de origen.

Tabla 7: Población de inmigrantes – emigrantes de la población año – 2007


Distrito Migración
Saldos Inmigración Emigración Migración
Migratorios Neta
Chupa -2.2 2.2 31.5 31.5
Hombres -1.1 1.2 16.2 15.2
Mujeres -1.1 1.0 15.4 14.4
Fuente: Instituto de Estadística INEI – Puno

3.1.5.- ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL

3.1.5.1.- Clima.
En las zonas altas del distrito, el clima se caracteriza por bajas temperaturas
acompañadas de las intensas heladas, que hacen que la actividad agrícola sea de
alto riesgo. Las praderas alto andinas compuestas de diversas especies de
vegetación son las únicas que soportan y desarrollan para servir de soporte a la
alimentación y nutrición de la ganadería local.

3.1.5.2.- Temperatura.

“La temperatura promedio anual es de 10ºC con fuertes variaciones de las


temperaturas críticas (-08° a 15ºC), una precipitación pluvial media de 760 mm y
demarca dos épocas: lluvias (Setiembre a Abril) y seca (Mayo a Agosto) y épocas
de transición entre ellas” (SENAMHI, 2014, pág. 03).

90
Tabla 8: Estación climatológica chupa: información climatológica: 2009 – 2014
TEMPERATURAS MEDIAS PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN AÑO MÁXIMA MÍNIMA PROMEDIO TOTAL ANUAL
(mm)
2009 18.10 -5.40 11.25 374.10
2010 18.50 -6.10 11.80 759.20
2011 19.70 -7.10 11.40 803.60
2012 19.20 -6.30 11.75 493.50
2013 20.80 -8.10 11.45 753.50
2014 20.30 -8.30 11.30 808.90
Fuente: SENAMHI, 2014

3.1.5.3.- Humedad.
En sus valores promedio anual la Humedad Relativa alcanza el 58% con una
máxima media anual de 79% y una mínima anual de 34%.

“La proximidad al lago Arapa hace que el territorio donde se emplaza el distrito de
Chupa tenga condiciones benignas, en comparación a las zonas que se encuentran
a mayor distancia de la gran masa de agua termorregulador, otra condicionante es
la ubicación de los bofedales y pantanos que se ubican al borde del distrito, que
durante todo el año permanece con agua para poder dar origen a la flora y fauna de
la zona por ende se cree un microclima en la zona” (SENAMHI, 2014, pág. 03).

3.1.5.4.- Vientos.

“El viento fuente de energía tiene una velocidad promedio que oscila
aproximadamente de 3.2 m/s. hasta 2.5 m/s, la mayor frecuencia es de oeste a
Noreste el mes donde se registra mayores velocidades es en el mes de agosto, la
velocidad y dirección son muy variables y se representan desde calmas absolutas
hasta vientos fuertes, por su ubicación geográfica, se tiene un movimiento bastante
cambiante en dirección y velocidad por la presencia de elementos naturales como
son los cerros y árboles” (SENAMHI, 2014, pág. 03).

3.1.5.5.- Precipitación Pluvial.


“Las precipitaciones pluviales generalmente ocurren entre los meses de setiembre
y abril concentrándose aproximadamente las ¾ partes de las lluvias en los meses

91
de diciembre, enero, febrero y marzo, el periodo seco lo constituyan los meses de
mayo, junio y julio, la irregularidad con que se presenta la precipitaciones dan lugar
muchas veces a la presencia de sequias. Según la distribución de precipitaciones
para la cuenca Carimayo es de 650mm. en 120 días” (SENAMHI, 2014, pág. 04).

Figura 44: Inundaciones en Chupa – Azángaro

Fuente: Elaboración propia

3.1.5.6.- Heladas.
Las heladas ocurren generalmente en horas de la madrugada y puede ocasionar
perjuicios a la población, y daños al cultivo de la zona.

 La presencia de la gran masa de agua existente, regula el clima de la


zona circunlacustre.
 El fenómeno de las precipitaciones que son máximas en sus periodos
altos lo cual genera condiciones de vida.
 La aparición como heladas, vientos, generan modos de vida.

Por tanto, el clima es un factor primordial y de gran influencia en el diseño


arquitectónico del distrito de Chupa.

3.1.6.- GEOMORFOLOGÍA

92
3.1.6.1.- Hidrológica.
“El distrito de Chupa se emplaza entre los niveles altitudinales de los
3800.00m.s.n.m., se constituye por el lago Arapa y ríos que tienen sus nacientes
por encima de los 3800.00 m.s.n.m. específicamente el rio Carimayo que se ubica
dentro del territorio del distrito de Chupa” (SENAMHI, 2014, pág. 04).

3.1.6.2.- Tipos De Suelos.


Para la zonificación geotécnica de la zona de estudio se ha tomado en cuenta
la unificación unificada de suelos (SUCS) basándose en pozos de exploración a
suelo abierto con las siguientes características como se muestra en la siguiente
tabla.

Tabla 9: Resultado de características de clasificación de suelos del adobe Chupa


– Azángaro

CARACTERISTICAS
N° DESCRIPCIÓN
SUCS

1 Suelo 1 CL

2 Suelo 2 SM

3 Suelo 3 CL

Fuente: Valores tomadas en laboratorio


Dónde:

CL = Arcilla de Baja Plasticidad


ML = Limo de Baja Plasticidad
SC = Arena Arcillosa
SM = Arena Limosa

93
Figura 45: Tomando Muestra para saber el tipo de suelo

Fuente: Elaboración propia

3.1.6.3.- Morfología.
El distrito de Chupa presenta unidades fisiográficas típicos del altiplano,
constituida por pampas, la gran masa de agua (lago) y la cadena de montañas que
circulan el ámbito urbano, altitudinalmente va entre los 3815.00 m.s.n.m. hasta los
4 500.00 m.s.n.m.

3.1.7.- ASPECTO FÍSICO ESPACIAL

3.1.7.1.- Evolución Físico Espacial (Urbana)


El distrito de Chupa, antiguamente estuvo poblada por grupos de raza
quechua provenientes de la cultura Pukara, que desarrollaron una cultura local
agraria tecnificada, domesticando las plantas y los animales que poseía dichos
terrenos de la zona posteriormente fue formándose grupos humanos para
conformar lo que son los grupos humanos (comunidades y parcialidades).

En la década de 1840 con fecha de 2 de mayo 1940 se instaló Chupa como


distrito pertenecía políticamente a la provincia de Azángaro, se ejecutaron varias

94
obras de desarrollo para esta parte del departamento instalando infraestructura
educativa en las parcialidades colindantes, propiciando el poblamiento de estas
parcialidades.

En el año 1972 Chupa alcanzaba una población de 850 hab. En 1981 alcanzo
una población de 1000 hab. Inicialmente la formación urbana se produjo en función
de la vía internacional que fue el elemento ordenador para la consolidación de la vía
internacional que fue el elemento ordenador para la consolidación de la estructura
urbana, es en esta década por efecto de la crisis económica que sufrió el país, se
restringieron las inversiones en el Centro Urbano de Chupa, sin embargo esta
situación que se presentaba en ese entonces ha posibilitado la aparición del
comercio generado el poblamiento acelerado del distrito, ocasionando demanda de
vivienda y servicios básicos.

3.1.7.2.- Expansión Urbana


El distrito de Chupa ocupa en la actualidad un área urbana de 29.50 has.
Delimitada por el cerro Rukus y PukaOrq`o el norte, y el lago Arapa al sur. También
está conformada por los siguientes barrios: Túpac Amaru, Porvenir, Alto San Martin,
Chipinta.

Tabla 10: Expansión urbana del distrito de Chupa

Barrios Has. %
Túpac Amaru 9.2 31.2
Porvenir 7.1 24.10
San Martin 5.6 18.9
Chipinta 7.6 25.8
Total 29.50 100.00
Fuente: Elaboración Propia, 2010

 Barrio Túpac Amaru

Ocupa un área de 16.3 Has, que representa el 33.05% del total y corresponde a una
delimitación del barrio. El casco urbano central se caracteriza por ser una zona
destinada a vivienda, comercio y servicios, concentrándose en ella la institución

95
secundaria INA 125 y el Parque recreacional Túpac Amaru, cabe señalar que en
este sector urbano se viene generando un cambio del uso suelo residencial por usos
comerciales y de servicios a lo largo de las vías principales, como en la Av. Túpac
Amaru.

Tabla 11: Pobladores de Barrio Túpac Amaru

BARRIO: TUPAC AMARU


N N
MANZANA LOTES DESCRIPCION ESTADO DE CONSERVACION ALTURA DE EDIFICACION
VIVIENDA SOLAR OTROS: BIEN REGULAR MAL 1 NIVEL 2 A MAS DE 2
EDUCACION, NIVELES NIVELES
SALUD,
GESTION,
ADMINIST.

6 110 92 18 2 24 60 8 16 76 0

Fuente: Elaboración propia, 2014.

3.1.8.- INFORMACIÓN GENERAL DE PREDIO.

a) Numero de predios

Según la tabla anterior los predios arriba indicados se agrupan en 35


manzanas, de las cuales en el barrio Túpac Amaru se tiene 6 manzanas.

b) Número de Habitantes

En la tabla anterior se registra que el centro urbano de Chupa hay un total de


1220 habitantes, esto de acuerdo a los datos proporcionados por el trabajo
realizado de acuerdo a las encuestas.

c) Número de Familias

De acuerdo al promedio de integrantes de familia que tiene el centro urbano


de Chupa es de 4 personas por familia, efectuando los cálculos se tiene un
total de 300 familias.

d) Densidad Poblacional

96
De acuerdo a la tabla se tiene los datos por barrios, es decir es el resultado de
dividir el número de habitantes por el área del terreno físico. Densidad
poblacional en hab/has Año: 2014

Tabla 12: Densidad poblacional


BARRIO BARRIO BARRIO SAN BARRIO PROM.
TUPAC AMARU PORVENIR MARTIN CHIPINTA
CHUPA 66.54 30.09 37.84 81.02 50.15
Fuente: Trabajo de campo 2014.

3.1.8.1.- Características Físicas del Terreno


Los terrenos materia de estudio presentan muy variadas formas,
predominando la forma rectangular irregular con quiebres y ángulos, probablemente
estos sean producto de las subdivisiones progresivas a lo largo del tiempo, en
algunos casos no se tiene alineación definitiva por lo que se observa quiebres
salientes y entrantes en la parte frontal de los predios.

3.1.8.2.- Usos de Suelo

Tabla 13: Usos de suelo

Descripción AREA (has) %


Residencial 18.45 72.35
Comercio 3.25 12.75
Educación 1.90 7.45
Salud 0.5 1.96
Recreación 0.8 3.13
Otros usos 0.6 2.36
Total 25.50 100.00
Fuente: Expediente Urbano Chupa, 2010

97
Figura 46: Usos de suelo en el distrito de Chupa

Fuente: Expediente urbano Chupa, 2010

3.1.9.- CONFIGURACIÓN EDILICIA

 Estado de Conservación
Tabla 14: Estado de conservación de viviendas

ESTADO N° %
Bueno 125 28.68
Regular 341 53.55
Malo 35 17.00
En ruinas 94 0.76
Total 495 100.00
Fuente: Expediente Urbano de Chupa, 2010.

98
Figura 47: Estado de las viviendas en Chupa - Azángaro

Fuente: Expediente Urbano de Chupa, 2010

 Altura de Edificación.

Tabla 15: Altura de la Edificación

Altura de edificación Numero %


De un nivel 104 31.21
De dos niveles 403 66.24
De tres niveles a mas 1 2.55
Total 508 100.00
Fuente: Expediente Urbano de Chupa 2010.

Observando la Tabla 15, lo que prima son las edificaciones de dos niveles, y tienen
un promedio de altura de 6.50m.

99
Figura 48: Numero de niveles de las edificaciones

Fuente: Expediente Urbano de Chupa, 2010

 Material Predominante en Muros


Tabla 16: Material Predominante en Muros

MATERIAL N° %
Ladrillo 8 13.45
Bloqueta 10 6.34
Adobe 470 77.66
Tapial 3 2.53
Tapial - Piedra 1 0.02
Fuente: Expediente Urbano de Chupa 2010.

100
Figura 49: Material de construcción de los muros de las viviendas
de Chupa

Fuente: Expediente Urbano de Chupa, 2010

 Material de Cobertura
Tabla 17: Material de Cobertura

Cobertura N° %
Losa aligerada 25 19.04
Calamina 476 68.53
Total 501 100.00
Fuente: Expediente Urbano de Chupa 2010

 Material de Piso
. Tabla 18: Material de Piso

MATERIAL DE PISO N° %
Cemento 105 13.71
Tierra apisonado 396 53.30
Madera 65 24.61
Otros 20 8.37
Total 521 100.00
Fuente: Expediente Urbano de Chupa 2010.

101
Figura 50: Material de los pisos

Fuente: Expediente Urbano de Chupa

 Estado de Edificación.
Tabla 19: Estado de Edificación

Estado Número %
Terminado 55 63.45
En construcción 446 35.27
Provisional 94 1.28
Total 595 100.00
Fuente: expediente Urbano de Chupa 2010.

102
Figura 51: Estado de edificación de viviendas en Chupa

Fuente: Expediente Urbano de Chupa, 2010

3.1.10.- ARQUITECTURA (Residencial)

3.1.10.1.- A través del tiempo


La arquitectura residencial en Chupa, no ha variado mucho al paso del tiempo,
teniendo como referencia que las viviendas de barro (adobe) y piedra con cubiertas
de paja la cual ha sido renovado por calamina, fueron las primeras que albergaron
a diferentes familias de esa entonces, las cuales tenían una distribución interior en
base a un patio central y las habitaciones alrededor. Estas viviendas se ubicaban
bordeando la avenida principal (Chupa E. U., 2010, pág. 32).

103
Figura 52: Excavación de zanja para una vivienda

Fuente: Elaboración propia

3.1.10.2.- En la Actualidad:
En la actualidad la arquitectura residencial tuvo algunos cambios por la aplicación
de materiales nuevos para la construcción (calamina, ladrillo, cemento, broquetas
de concreto).

Templo de San Martín de Tours

Fue construido a principios del siglo xx, de piedra arenisca (sedimentarias), a su


frentera observamos 10 contrafuertes con una torre de un solo cuerpo, con techo
de teja de forma piramidal, en su interior observamos un retablo tallado bañado en
pan de oro en la parte superior se encuentra a Cristo crucificado, en la parte
inferior se observa a dos Santos San Martín Obispo y San Martín Papa, con una
cúpula labrada en madera que causa que causa impresión a todo visitante dicho
templo se erigió en memoria de San Martín de Tours, donde la población venera
con fe y devoción cada 11 de noviembre de cada año.

104
Figura 53: Templo San Martin de Tours

Fuente: Elaboración propia

Figura 54: Templo San Martin de Tours (vista desde el


cerro Puka Orqo)

Fuente: Elaboración propia

105
3.2.- EVALUACIÓN DEL ADOBE PARA OBJETIVOS
ESTABLECIDOS.
3.2.1.- EVALUACIÓN DE CARACTERÍSTICAS Y DE MATERIALES DE

ELABORACIÓN DEL ADOBE.

Las dimensiones de los adobes empleados en el distrito de Chupa usualmente


fueron de: 0.42 x 0.26 x 0.12 m. En otros lugares de la ciudad, para evitar roturas
por transporte, las unidades fueron más pequeñas de: 0.40 x 0.20 cms. También se
ha verificado adobes de: 0.60 x 0.40 x 0.20, reforzando su masa con piedra, y de:
0.52 x 0.26 x 0.12 y 0.65 x 0.26 x 0.12 cms.

Figura 55: Evaluación del adobe convencional

Fuente: Elaboración propia

Para ello, se considera la selección de adobes producidos, recuperados de


construcciones, a fin de establecer las características de sus suelos, para lo cual se
efectuó los ensayos de laboratorio siguientes:

 Análisis granulométrico.
 Límites de consistencia.
 Clasificación de suelos.
 Compactación.

106
Figura 56: Clasificación para análisis granulométrico del suelo

Fuente: Elaboración propia


Seguidamente, de otro número de adobes, se determinó las siguientes
características mecánicas.

 Ensayo de alabeo.
 Ensayo de succión.
 Ensayo de absorción.
 Ensayo de esfuerzo de rotura.
 Determinación de la densidad.
3.2.2.- EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DEL

ADOBE.

Para ello se efectuó, el análisis y evaluación de las siguientes etapas de


producción.

 Extracción de suelos.
 Clasificación de suelos.
 Moldeo.
 Secado.

107
Figura 57: Extracción del suelo, y capeo del adobe

Fuente: Elaboración propia

3.2.3.- EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFICIENCIAS EN

CONSTRUCCIONES DE ADOBE.

Para ello, se consideró las patologías en construcciones de adobe más


frecuentes; siendo estos los siguientes:

 Originadas por humedad.


 Originadas por agentes bióticos.
 Originadas por asentamiento y/o deformaciones.
 Originadas por fisuras y grietas.
 Originadas por desplomes o desniveles.
 Originadas por desvinculación de piezas.
 Originadas por pérdida de material, desmoronamiento o colapso.

108
Figura 58: Desplome de vivienda en Chupa

Fuente: Elaboración propia

Figura 59: Desprendimiento originado por las inundaciones

Fuente: Elaboración propia

109
3.3.- TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA
La zona en estudio cuenta con distintas tipologías de vivienda que las podemos
catalogar de la siguiente manera.

 Vivienda con cimiento de piedra y mortero de barro, muros de adobe, y


cubierta de paja.
 Vivienda con cimiento piedra, muros de adobe y cubierta con calamina.
 Vivienda con cimiento de mampostería de piedra y concreto ciclópeo, muros
de ladrillo, y losa aligerada.

De igual manera podemos analizar 6 componentes que deben cumplir la vivienda


en aspectos constructivos y bioclimáticos

3.3.1.- Vivienda de Adobe 01:

110
Figura 60: Análisis arquitectónico

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDAS CON ADOBE I


BARRIO TÚPAC AMARU: COORDENADAS UTM con
CHUPA-AZÁNGARO- GPS:
PUNO Este: 394355
Norte: 8329502
Altura: 3826

Fuente: Elaboración propia

111
- Emplazamiento: Su emplazamiento se genera a través de una vía primaria
(Av. Túpac Amaru), generándose una fuerza lineal.
- Organización: Presenta una organización central teniendo como eje el patio
central, generando así, una conexión directa con los factores climáticos (Viento
– radiación solar).
- Cubierta: Presenta una cubierta a doble agua con planchas de calamina,
teniendo como soporte estructural tijerales de madera, así mismo presenta un
cielo raso de carrizo y yeso, sujetada con listones de madera, separados cada
0.80 cm.
- Envolvente: Los muros son de adobe (0.42x0.26x0.12), realizados de tierra
con paja y mortero de barro.
- Piso: los pisos interiores de la vivienda son de madera en el primero y segundo
nivel, mientras que los pisos exteriores son de concreto simple y el patio tierra
apisonada.
- Vanos: en esta tipología de vivienda los vanos son de medidas medianas
(1.80x1.00) con marcos metálicos. Presenta una puerta de acceso de
(1.30x2.20), las puertas interiores presentan medidas mínimas (0.80x1.55).

3.3.1.1.- Análisis bioclimático.


La importancia de la modelación energética de las viviendas es estimar los flujos de
energía de forma dinámica y entender la relación entre los parámetros de diseño y
las características de uso de la energía en las viviendas.

Según el levantamiento de la vivienda anterior y la descripción de sus materiales y


con los datos climáticos ya mostrados en la figura N° 58, a continuación se muestran
gráficos del análisis y modelamiento bioclimático utilizando el programa ECOTECT.

112
ANÁLISIS BIOCLIMATICO DE VIVIENDA DE ADOBE N° 01

Figura 61: Análisis Bioclimático

Vista Isométrico °C
Incidencia de luz natural
30.0+ del conjunto

25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

Fuente: Elaboración propia

Según el análisis bioclimático de la vivienda y la descripción de sus materiales y


con los datos climáticos ya mostrados en la figura N° 65, muestra que no están bien
orientadas los vanos, por eso se muestra baja conductividad térmica a los interiores
de cada espacio.

113
Figura 62: Análisis Bioclimático 24 de Junio

°C
12:00 HORAS DEL 1:30 HORAS DE LA
30.0+
MEDIO DÍA MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 63: Análisis Bioclimático 24 diciembre

°C
12:00 HORAS DEL 1:30 HORAS DE LA
MEDIO DÍA
30.0+ MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

114
3.3.2.- Vivienda de Adobe 02

Figura 64: Análisis arquitectónico


ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDAS CON ADOBE II
COORDENADAS UTM
BARRIO TÚPAC con GPS:
AMARU: CHUPA- Este: 394860
AZÁNGARO-PUNO Norte: 8329564
Altura: 3831

Fuente: Elaboración propia

- Emplazamiento: Su emplazamiento se genera a través de una vía primaria


(Av. Túpac Amaru), generándose una fuerza lineal.

115
- Organización: Presenta una organización central teniendo como eje el patio
central, y otro patio.
- Cubierta: Presenta una cubierta a doble agua con planchas de calamina,
teniendo como soporte estructural tijerales de madera, así mismo presenta un
cielo raso de carrizo y yeso, sujetada con listones de madera, separados cada
1.00 m.
- Envolvente: Los muros son de adobe (0.42x0.26x0.15), realizados de tierra
con paja y mortero de barro.
- Piso: los pisos interiores de la vivienda son de cemento pulido en el primer
nivel y segundo nivel de madera, y el patio tierra apisonada.
- Vanos: en esta tipología de vivienda los vanos son de (1.50x1.10) con marcos
metálicos. Presenta una puerta de acceso de (1.30x2.20), las puertas
interiores presentan medidas mínimas (0.85x2.00).

3.3.2.1.- Análisis Bioclimático


- Según el levantamiento de la vivienda anterior y la descripción de sus
materiales y con los datos climáticos ya mostrados en la figura N° 64, a
continuación se muestran gráficos del análisis y modelamiento bioclimático
utilizando el programa ECOTECT.

116
Figura 65: Análisis Bioclimático

Fuente: Elaboración propia

Figura 66: Incidencia de luz natural de la vivienda en el conjunto

°C
12:00 AM. HORAS DEL 12:00 AM. HORAS DEL
30.0+
24 DE JUNIO 24 DE DICIEMBRE
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

117
Figura 67: Incidencia de luz natural de la vivienda para el mes de Junio
°C
12:00 HORAS DEL 01:00 HORAS DE LA
30.0+
MEDIODIA MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 68: Incidencia de luz natural de la vivienda para el mes de Diciembre

°C
12:00 HORAS DEL 01:00 HORAS DE LA
30.0+
MEDIODIA MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

Fuente: Elaboración propia

118
3.3.3.- Vivienda de Adobe 03:

Figura 69: Análisis Arquitectónico 03


ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE VIVIENDAS CON ADOBE IV
BARRIO TÚPAC AMARU: COORDENADAS
CHUPA-AZÁNGARO- UTM con GPS:
PUNO
Este: 394731
Norte: 8329550
Altura: 3828

Fuente: Elaboración propia

- Emplazamiento: Su emplazamiento se genera a través de una vía primaria


(Av. Túpac Amaru), generándose una fuerza lineal.

119
- Organización: Presenta una organización central teniendo como eje el patio
central, generando así, una conexión directa con los factores climáticos (Viento
– radiación solar).
- Cubierta: Presenta una cubierta a doble agua con planchas de calamina,
teniendo como soporte estructural tijerales de madera, así mismo presenta un
cielo raso de carrizo y yeso, sujetada con listones de madera, separados cada
1.00 m.
- Envolvente: Los muros son de adobe (0.42x0.26x0.15), realizados de tierra
con paja y mortero de barro.
- Piso: los pisos interiores de la vivienda son de madera en el primero y segundo
nivel, mientras que los pisos exteriores son de concreto simple y el patio tierra
apisonada.
- Vanos: en esta tipología de vivienda los vanos son de medidas medianas
(1.50x1.10) con marcos metálicos. Presenta una puerta de acceso de
(1.30x2.20), las puertas interiores presentan medidas mínimas (0.85x2.00).

3.3.3.1.- Análisis Bioclimático


Según el levantamiento de la vivienda anterior y la descripción de sus materiales y
con los datos climáticos ya mostrados en la figura N° 69, a continuación se muestran
gráficos del análisis y modelamiento bioclimático utilizando el programa ECOTECT.

120
Figura 70: Análisis Bioclimático

Fuente: Elaboración propia

Figura 71: Análisis Bioclimático para el mes de Junio y Diciembre


°C
12:00 AM. HORAS DEL 12:00 AM. HORAS DEL
30.0+
24 DE JUNIO 24 DE DICIEMBRE
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

121
Figura 72: Análisis Bioclimático para el mes de Junio

°C
12:00 HORAS DEL 01:00 HORAS DE LA
30.0+
MEDIODIA MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 73: Análisis Bioclimático para el mes de Diciembre.

°C
12:00 HORAS DEL 01:00 HORAS DE LA
30.0+
MEDIODIA MADRUGADA
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
Fuente: Elaboración propia

122
3.4.4.- Resultados de Análisis Bioclimático

El resultado del modelamiento bioclimático gracias a la ayuda del programa


Ecotect, según las figuras anteriores el confort en el interior de los ambientes se
aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 20: Resultados de análisis bioclimático


FECHA 12:00 DEL MEDIO DIA 1:00 DE LA MADRUGADA
ESPACIO TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA
INTERIOR EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR
24 DE 10° - 12°C 16°C 6°C – 8°c -6°C
JUNIO
24 DE 12°C – 14°C 16°C 9°C – 11°C 5°C
DICIEMBRE
FUENTE: Elaboración propia

Según la tabla anterior tenemos las siguientes conclusiones:

En la fecha 24 de Junio al medio día la temperatura esta regularmente bien, el


problema se encuentra en la madrugada 1:30 ya que la temperatura interior baja
hasta los 6°C, esto quiere decir que hay perdida de energía en dicho ambiente.

En la fecha 24 de Diciembre no hay mucho problema, pero aún hay pérdidas de


energía ya que esto no es tan bueno para el confort en el espacio interior.

123
CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA PROPUESTA GENERAL

4.1.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE IDENTIFICACIÓN DE


SUELOS PARA ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA
CANTERA WITHO - CHUPA
4.1.1.- CARACTERÍSTICAS DE LÍMITES DE CONSISTENCIA DE SUELOS

PARA ADOBES MEJORADOS DE LA CANTERA WITHO - CHUPA

Tabla 21: Resultado de características de Límites de consistencia de


suelos para adobes mejorados de la cantera Whito

CARACTERÍSTICAS
N° DESCRIPCIÓN
LL(%) LP(%) I P(%)
1 Adobe construcción 1 31.75 22.57 9.19

2 Adobe construcción 2 32.60 23.14 9.46

3 Adobe construcción 3 30.80 25.15 5.65

FUENTE: Resultado de Ensayos de Laboratorio en la CAPIC-UANCV

124
Figura 74: Ensayo de Limite Líquido y Limite Plástico

FUENTE: Elaboración propia

COMENTARIO.

 Los ensayos de límites de consistencia se efectúan a fin de establecer el


grado de compresibilidad.
 Los resultados a que se han arribado, nos indican que los suelos están
dentro de una baja compresibilidad, al tener valores en sus índices de
plasticidad (Ip) valores menores del 50%.

4.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS PARA ADOBES

MEJORADOS DE LA CANTERA WITHO.

125
Tabla 22: Resultado de características de clasificación de suelos para
adobes mejorados

CARACTERISTICAS
N° DESCRIPCIÓN
SUCS

1 Adobe construcción 1 CL

2 Adobe construcción 2 CL

3 Adobe construcción 3 SC

FUENTE: Resultado de Ensayos de Laboratorio en la CAPIC-UANCV.

COMENTARIO.

 Los suelos de este grupo se encasillan las arcillas inorgánicas. El grupo CL


y SC comprende a la zona sobre la línea A, definida por LL < 50% e Ip > 6%
(Ip > 7% en el sistema originalmente propuesto por A. Casagrande).
 Estos tipos de suelos para la producción de adobes son los más
recomendables (Walter Wainate, Angel San Bartolomé, Daniel Cabrera,
2010).

Figura 75: Muestra de la cantera Witho, para el ensayo en laboratorio

FUENTE: Elaboración propia

126
4.2.- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE ADOBES MEJORADOS
CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO – CHUPA.
5.2.1.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE

ALABEO EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO.

 Para efectuar este ensayo, se ha considerado dos unidades de adobe.


 Los adobes se han seleccionado al azar.
 Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 23: Resultado de ensayos de alabeo en adobes mejorados con suelos de la


cantera Witho – Chupa.
DESCRIPCIÓN PROMEDIO NORMA E.070
N° DIMENSIÓN
ALABEO (mm) (mm)

Concavo extremo 0.00 10.00


1 32x20x11
Convexo extremo 0.00 10.00

Concavo extremo 0.00 10.00


2 32x20x11
Convexo extremo 0.00 10.00

FUENTE: Resultado de Ensayos de laboratorio en la CAPIC-UANCV

COMENTARIO.

 El alabeo es una propiedad mecánica del adobe.


 Consiste esencialmente a la concavidad y convexidad de las superficies del
adobe.
 La norma E.080, no establece límites, por lo que se toma en cuenta de
manera referencial la norma E.070 de albañilería.
 Los resultados indican que la consistencia de fabricación del adobe
tradicional fue apropiado.

127
Figura 76: Ensayo de Alabeo en laboratorio

FUENTE: Elaboración propia

4.2.2.- DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE

SUCCIÓN EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA WITHO

– CHUPA.

Su importancia esta, en la adherencia que permitirá lograr, en el momento de su


empleo en la construcción de muros.

Tabla 24: Resultado de ensayos de Succión en adobes mejorados de la cantera Witho.

P1 P2 AREA SUCCIÓN NORMA E.070



(gr) (gr) (cm 2) (gr/200 cm 2 min) (gr/200cm 2)

1 10812 10824 631.05 3.80 85.00

2 10597 10613 628.29 5.09 85.00

FUENTE: Resultado de Ensayos de laboratorio en la CAPIC-UANCV


P1: Peso adobe, secado en estufa.

P2: Peso adobe, sometido agua.

128
COMENTARIO.

 La comparación se efectúa, tomando en cuenta la norma E-070 ladrillo.

Figura 77: Ensayo de Succión en laboratorio

FUENTE: Elaboración propia

4.2.3. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE

ABSORCIÓN EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA CANTERA

WITHO – CHUPA.

Su importancia, está relacionado con la durabilidad del adobe, el que está


relacionado con el contacto del agua de lluvia u otros eventos.

Tabla 25: Resultado de ensayos de Absorción en adobes mejorados con suelos


de la cantera Witho - Chupa

DESCRIPCIÓN VOLUMEN ABSORCION NORMA



MUESTRA (cm 2) (%) E.070

1 Adobe Mejorado 6827.98 21.30 15.00

FUENTE: Resultado de Ensayos de laboratorio en la CAPIC-UANCV

129
COMENTARIO.

 El valor de 21.30%, indica que los adobes de tierra, en contacto con el agua
no son muy sensibles.
 Sin embargo la absorción puede mejorarse en el sentido de la elaboración
del adobe, con el cemento para mejorar la cohesión.
 El valor de comparación, se ha tomado de la norma E 0.70 de albañilería.

Figura 78: Ensayo de Succión en laboratorio

FUENTE: Elaboración propia

4.2.4. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO DE

ESFUERZO DE ROTURA (f0) EN ADOBES MEJORADOS CON SUELOS DE LA

CANTERA WITHO.

Características importantes debido a que el adobe, como unidad de albañilería,


está expuesto a esfuerzo de compresión, los resultados se muestra a continuación.

130
N° 1 = Adobe con 0.1% de PET y 5.0% de Cemento.

N° 2 = Adobe con 0.2% de PET y 5.0% de Cemento.

N° 3 = Adobe con 0.3% de PET y 5.0% de Cemento.

Tabla 26: Resultado de ensayos del Esfuerzo de Rotura (f 0) en adobes


mejorados con suelos de la cantera Witho.

AREA CARGA ESF. DE ROT. NORMA E 080


N° DESCRIP. ADOBE EDAD
(cm2) (kg) (kg/cm2) Mín. (kg/cm 2)

1 31.60*19.97*10.82 631.05 14210.00 55 22.52 12.00

2 31.43*19.99*10.54 628.29 15490.00 55 24.65 12.00


3 31.76*20.01*10.82 635.52 17200.00 55 27.06 12.00
FUENTE: Resultado de Ensayos de laboratorio en la CAPIC-UANCV

COMENTARIO.

 El ensayo correspondiente se ha efectuado con tres (3) unidades


seleccionadas al azar.
 Los valores se han comparado con la norma E.080 adobe.
 El valor alcanzado es de 22.52 kg/cm 2, 24.65 kg/cm2, y 27.06 kg/cm2, el
resultado es mayor a lo establecido en la norma E.080 adobe que es de 12.00
kg/cm2, interpretándose que son adobes de buena calidad.

131
Figura 79: Ensayo de Esfuerzo de rotura del adobe en laboratorio

FUENTE: Elaboración propia

4.3.- CUADRO COMPARATIVO DE CARACTERÍSTICAS


MECÁNICAS DE ADOBES CONVENCIONALES Y ADOBES
MEJORADOS.

Tabla 27: características mecánicas de adobes convencionales y adobes


mejorados

CARACTERISTICA ADOBE CANTERA CANTERA NORMA



CONVENCIONAL COCHAPAMPA WITHO E.080

1 Ensayo Alabeo < 8.33 mm < 2.32 mm < 0.00 mm 10.00 mm

2 Ensayo Succión. 46.52% 2.09% 3.80% 85.00 %

3 Ensayo de Absorción 10.00% 16.34% 21.30% 15.00 %

4 Ensayo de Esfuerzo de Rotura. 11.51 kg/cm 2 14.89 kg/cm 2. 27.06 kg/cm 2 12.00 kg/cm 2

5 Ensayo de densidad. <1.76 gr/cm3. <1.80 gr/cm3 < 1.79 gr/cm3 1.80 gr/cm 3

FUENTE: Resultado de Ensayos de laboratorio en la CAPIC-UANCV

132
COMENTARIO.

 La calidad y producción en el distrito de Chupa, es regular.


 La calidad y producción de adobes en el distrito de Chupa, puede ser
mejorado, con el empleo de PET y Cemento; como se puede demostrar en
los resultados que se muestra.
 Las características de succión y absorción, están referido a los norma E.070;
debido a que no se establece en la norma E.080.

Figura 80: Secado y curado del adobe mejorado

FUENTE: Elaboración propia

133
Figura 81: Elaboración del adobe en Campo

FUENTE: Elaboración propia

4.4.- PROPUESTA: PROTOTIPO DE VIVIENDA CON ADOBE


MEJORADO
4.4.1.- PROYECTO: Vivienda Unifamiliar

El proyecto está concebido bajo criterios de un prototipo de vivienda (unifamiliar)


con adobe mejorado para los sectores sociales, logrando satisfacer el requerimiento
de confort térmico, y con ello las necesidades físicas y psicológicas del usuario
dentro de su vivienda. La vivienda diseñada para un grupo familiar de 05 integrantes
desarrollándose en dos niveles, en el primero se ubica las dependencias de relación
y servicio mientras que el segundo nivel está dedicado a las actividades privadas
de descanso.

134
Figura 82: Esquema del plano general de Chupa

Terreno para la
Propuesta

Fuente: Elaboración propia

Localización: se ubica hacia el Este, en el distrito de Chupa, por la salida a


Azángaro.

4.4.2.- Criterios de Diseño Formal.

El proceso de diseño responde al análisis tipológico de vivienda en el distrito de


Chupa al cual podemos observar en la Figura 38, vivienda local con distribución en
forma de C, esta distribución presenta ambientes como: patio, cocina-comedor,
dormitorio, despensa, tienda, sala.

135
Figura 83: Proceso de diseño formal

Fuente: Elaboración propia

4.4.2.1.- Geometrización en forma de C.


Tomamos esta planta de vivienda como ejemplo, el cual nos permite desarrollar la
distribución espacial, formal y de circulación.

136
Figura 84: Descripción evolutiva

Fuente: Elaboración propia

Figura 85: Descripción evolutiva

Fuente: Elaboración propia

137
Figura 86: Descripción evolutiva del diseño

Fuente: Elaboración propia

4.4.2.2.- Características Arquitectónicas Similares al Entorno:


El acto de apropiación del entorno y de sus recursos siendo a la vez recíprocos
con el lugar, hace que haya una armonía entre medio natural y vivienda,
imprescindible en estas sociedades.

En la propuesta arquitectónica son estas características las que se trata de rescatar


para poder responder a las necesidades de los pobladores, generando una
arquitectura con identidad local de acuerdo a su cultura y a sus necesidades,
insertando la vivienda en el medio físico sin romper el contexto paisajístico que los
rodea respetando la idiosincrasia local y así establecer un dialogo armónico con la
pachamama como lo hacen los pobladores Chupeños.
138
Figura 87: Características similares al entorno

Fuente: Elaboración propia

Figura 88: Características similares al entorno

Fuente: Elaboración propia

139
4.4.3.- POBLACIÓN PROYECTADA AL 2027

Hallamos la población Total: Población proyectada al 2027.

PT = Po(𝟏 + 𝒓)𝒕
DONDE:

PT = Población total proyectada

Po = Población servida (según el censo del 2007 tenemos una población


de 1390)

r = Crecimiento anual (tenemos un crecimiento anual de 0.7%)

t = Tiempo en años de proyección (proyectamos para 20 años)

PT = 1390(𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕)𝟐𝟎

PT = 1598.10 Rpta.

La población proyectada al 2027 es de 1598.10

Para el diseño del siguiente proyecto consideramos la elaboración del programa


arquitectónico, que corresponda al diagnóstico obtenido, el área de los espacios
corresponden a las necesidades de los pobladores, obtenido luego de un análisis
exhaustivo de viviendas en el distrito de Chupa.

140
ZONA SOCIAL

Tabla 28: Zona social


SUB AREA CANTIDAD ACTIVIDAD NECESIDAD USUARIO AREA OBSERVACIONES

RECEPCION RECEPCIONAR VARON 45m2 Espacio destinado


DE a visitas y
PATIO 01 INVITADOS MUJER reuniones sociales

COCINA- COCINAR, ALIMENTARSE VARON Cocción de


COMEDOR COMER Y Y CONVERSAR alimentos,
01 DIALOGAR MUJER 25m2

CORREDOR 01 CAMINAR DESPLAZARCE VARON 14.80m2 Espacio destinado


al desplazamiento
MUJER

SALA - 01 RECEPCION RECEPCIONAR VARON 22m2 espacio destinado


RECEPCION MUJER a visitas

Fuente: Elaboración propia

ZONA DE SERVICIO

Tabla 29: Zona de Servicio


SUB AREA CANTIDAD ACTIVIDAD NECESIDAD USUARIO AREA OBSERVACIONES

GUARDAR VARON 20m2 Espacio de


ALIMENTOS almacenamiento
DESPENSA 01 ALMACENAR MUJER de alimentos

GUARDAR VARON 20m2 Espacio de


ALIMENTOS almacenamiento
ALMACEN 01 ALMACENAR MUJER de alimentos

Espacio de
exponer
USOS 01 VARIOS USOS ABAST. VARON 18m2 mercadería de
MULTIPLES primera necesidad
MUJER

PRIMERA MUJER 30m2 Espacio destinado


PRODUCCION al cultivo de
HUERTO 01 SEMBRAR verduras

NECESIDADES ASEO VARON Espacio para las


FISIOLOGICAS necesidades
SS.HH. 02 MUJER 06m2 fisiológicas y aseo

Fuente: Elaboración propia

ZONA INTIMA

141
Tabla 30: Zona íntima
SUB AREA CANTIDAD ACTIVIDAD NECESIDAD USUARIO AREA OBSERVACIONES

DORMITORIO 01 DORMIR DESCANSAR VARON 25m2 Espacio destinado


I MUJER al descanso

DORMITORIO 02 DORMIR DESCANSAR VARON 20m2 Espacio destinado


II Y III MUJER al descanso

ESTUDIO 01 ESTUDIAR Adquirir Conoc. VARON 13m2 Espacio destinado


MUJER al descanso

CORREDOR 01 CAMINAR DESPLAZARCE VARON 14.80m2 Espacio destinado


al desplazamiento
MUJER

Fuente: Elaboración propia

4.4.4.- PROGRAMA ARQUITECTÓNICO


Organigrama
Descripción del organigrama por relaciones entre ambientes.

Figura 89: Organigrama por relaciones entre ambientes

DORMITORIO DORMITORIO
I II DORMITORIO
BALCON
III
N
CAJA ESCAL. Y
COCINA- ESTUDIO
CORREDOR
COMEDOR

ACCESO ALMACEN
CORREDOR
SALA - DESPENSA
RECEPCION
SS.HH. PATIO USOS
HUERTO
MULTIPLES

Fuente: Elaboración propia

Diagrama de Circulaciones

142
Figura 90: Organigrama por relaciones entre ambientes

DORMITORIO DORMITORIO
I II
BALCON DORMITORIO
III
CAJA DE
COCINA- ESTUDIO
ESCALERAS
COMEDOR

ACCESO ALMACEN
CORREDOR
SALA- DESPENSA
RECPCION
SS.HH. PATIO USOS MULTIPLES

Fuente: Elaboración propia PERSONA DE CASA


Diagrama de Correlaciones PERSONA DE VISITA
En el siguiente diagrama de correlaciones nos muestra las relaciones primarias y
secundarias que existen en la distribución de la vivienda.

Figura 91: Diagrama de correlaciones

ACCESO DIRECTA
CORREDOR
INDIRECTA
SALA - RECEPCION
COCINA-COMEDOR
PATIO
USOS MULTIPLES
SS.HH.
ALMACEN
DESPENSA
CAJA DE ESCALERAS C
O
DORMITORIO I
DORMITORIO II
DORMITORIO III
Fuente: Elaboración propia

143
Zonificación de Espacios
Figura 92: Zonificación de espacios
DORMITORIO DORMITORIO
BALCON
I II
DORMITORIO
III
COCINA- CAJA DE
COMEDOR ESCALERAS ESTUDIO

ACCESO ALMACEN
CORREDOR

SALA - DESPENSA
RECEPCION

SS.HH. PATIO USOS


MULTIPLESZONA SOCIAL
ZONA DE SERVICIO

Fuente: Elaboración propia ZONA INTIMA

4.4.5.- UBICACIÓN DEL TERRENO A INTERVENIR

4.4.5.1.- Plano de Localización

144
Figura 93: Localización del terreno dentro del contexto de Chupa

Fuente: Elaboración propia

145
4.4.5.2.- Plano de Ubicación

Figura 94: Plano de ubicación del terreno

Fuente: Elaboración propia

146
4.4.5.3.- Plano Topográfico Con Coordenadas UTM (WGS84 – Zona 19)

Figura 95: Plano de ubicación del terreno

Fuente: Elaboración propia

147
4.4.6.- REQUERIMIENTOS PARA BUEN CONFORT Y DISEÑO BIOCLIMÁTICO

4.4.6.1.- Condiciones mínimas de confort que debe tener el prototipo


El confort térmico representa el sentirse bien desde el punto de vista del ambiente
higrotérmico exterior a la persona. Los limites extremos, desde el punto de vista
térmico pueden resultar dañinos e incluso mortales para el ser humano.

Para tener buen confort en el interior de los ambientes el diseño debe lograr lo
siguiente:

 Temperatura:
La temperatura que debe tener nuestro prototipo de vivienda bioclimática en
el día debe oscilar entre 15°C a 25°C, y de noche no debe perder mucha
energía, debe mantenerse entre 13°C y 18°c.
 Humedad:

La humedad que debe tener nuestro prototipo no debe ser mayor a 60% en
el día, ni menor a 40% de noche, se debe tratar de llegar al 50% de la
humedad.

 Orientación:

La orientación debe estar direccionada hacia el norte para poder


aprovechar la energía solar, de esa manera se debe plantear colectores
solares.

4.4.6.2.- Materiales Principales que se Utilizarán

148
Tabla 31: Materiales que se utilizarán

Material Densidad Peso (Kg) Cond. Term.

(D: Kg./m3) (K: W/m/°C)

Adobe Mejorado 1.6 – 2.1 12.30 0.95

Adobe tradicional 1.5 -1.9 23.53 0.98

Piedra 10 10 0.03

Paja 0.025 0.15 0.06

Teja 0.15 1.05

Madera 10 1 0.06

Metal 0.03 15 2.21

Vidrio 0.5 5 1.028

Cemento 3 8 1.7

Pet 0.02 0.20 0.05

Fuente: Politécnica de Madrid

4.4.7.- DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA

Aquí se muestra la planimetría con la distribución arquitectónica del primer nivel de


la vivienda.

149
Figura 96: Planimetría del primer nivel

Fuente: Elaboración propia

Aquí se muestra la planimetría con la distribución arquitectónica del segundo nivel


de la vivienda

Figura 97: Corte del primero y segundo nivel

Fuente: Elaboración propia

150
Aquí podemos ver detalles del colector solar y ductos para la transmisión de calor
de colector a dormitorios.

Figura 98: Vista desde el interior del colector solar

Fuente: Elaboración propia

151
Figura 99: Isometría de la vivienda

Fuente: Elaboración propia

Figura 100: Fachada principal

Fuente: Elaboración propia

152
Figura 101: Visualización del patio y cubierta

Fuente: Elaboración propia

Figura 102: Visualización de la Gruta

Fuente: Elaboración propia


153
4.4.8.- SIMULACION TERMICA DE LA VIVIENDA

Realizamos la simulación térmica de la vivienda, se da a través del software


ECOTECT (versión 2011), en el presente modelado de la vivienda podremos
observar la orientación, análisis de temperatura por ambientes y análisis de
sombras durante el día.
El programa Ecotect necesita alimentarse de datos climáticos de la zona en que
se va a realizar el proyecto.
El proyecto mostrado anteriormente sobre todo en el diseño de los dormitorios es
definido gracias a estas simulaciones en dicho programa; se realizó la simulación
térmica de la vivienda con criterios de diseño bioclimático con el COLECTOR
SOLAR AL ESTILO DE MURO TROMBE ubicado en los dormitorios, y se
analizaron las temperaturas interiores (confort Térmico) en dos fechas
importantes del año: el 24 de junio (fecha más frígida del año) y 24 de diciembre
(fecha más caliente del año).

 Geometría Solar:

El recorrido se puede estimar a través de gráficos geométricos, o cálculos


analíticos, ya que la mecánica celeste se puede describir por ecuaciones de
trigonometría espacial, es posible escenificar en gráficos la posición solar
variable a lo largo del tiempo y para cada latitud con diferentes tipos de
diagramas, este diagrama se halla utilizando la latitud y para cada latitud existe
una gráfica, utilizando el programa ECOTECT versión 2011 podemos obtener la
gráfica de geometría solar donde podemos observar el recorrido solar durante los
meses del año y horas por día, esta grafica nos ayudará a orientar mejor la
vivienda para un mejor asoleamiento.

4.4.8.1.- MODELAMIENTO DESDE DIFERENTES ÁNGULOS

154
ANALISIS DE CONFORT TERMICO PARA EL 24 DE JUNIO (Fachada
orientado hacia el SUR)

Figura 103: Análisis Bioclimático para el mes de Junio

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

155
ANALISIS DE CONFORT TERMICO PARA EL 24 DE JUNIO

(Fachada Sur)
Figura 104: Análisis Bioclimático para el mes de Junio

01:30 HORAS DE LA
MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

156
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO PARA EL 24 DE DICIEMBRE (Fachada
Sur)

Figura 105: Análisis Bioclimático para el mes de Diciembre.

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

157
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO PARA EL 24 DE DICIEMBRE (Fachada
Sur)

Figura 106: Análisis Bioclimático para el mes de Diciembre

01:30 HORAS DE LA
MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

Fuente: Elaboración propia


158
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO PARA EL 24 DE JUNIO (Fachada
principal orientado hacia el ESTE)

Figura 107: Análisis Bioclimático Junio ESTE

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia


159
PARA EL 24 de JUNIO (Temperaturas interiores y exteriores)

Figura 108: Análisis Bioclimático madrugada ESTE.

01:30 HORAS DE LA
MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

160
PARA EL 24 DE JUNIO (Temperaturas interiores y exteriores)
Figura 109: Análisis Bioclimático desde el NORTE.

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

161
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO PARA EL 24 DE JUNIO (Temperaturas
interiores y exteriores)

Figura 110: Análisis Bioclimático para el mes de Junio

01:30 HORAS DE
LA MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0

6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

Fuente: Elaboración propia


162
PARA EL 24 JUNIO (Temperaturas interiores y exteriores)
Figura 111: Análisis Bioclimático desde el OESTE.

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

163
ANALISIS DE CONFORT TERMICO PARA EL 24 DE JUNIO
Figura 112: Análisis Bioclimático para el mes de Junio

01:30 HORAS DE
LA MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0

6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

Fuente: Elaboración propia

164
4.4.8.2.- RESULTADOS EN TABLAS DE DIFERENTES POSICIONES DE LA

VIVIENDA

Tabla 32: Temperatura en el distrito de Chupa 2014


TEMPERATURA EN CHUPA 2014 (SENAMHI)
30
25
Grados Centígrados

20
15
10
5
0
-5
-10
-15
14- 18- 23- 15- 09- 24- 08- 22- 16-
15-jul 14-set 24-dic
ene feb mar abr may jun ago oct nov
T. Max. 23 22 22 21 20 18 19 20 21 22 23 24
T. Min. 3 1 -2 -3 -4 -9 -8 -6 -4 -3 -2 4
T. Med. 13 11.5 10 9 8 4.5 5.5 7 8.5 9.5 10.5 14

Fuente: Elaboración propia

Tabla 33: Temperatura en el Prototipo de Vivienda con Fachada orientado al Sur.

TEMPERATURA CON FACHADA AL SUR


25
Grados Centígrados

20

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
12:30 a.m. 23 23 22 21.5 21 20 20.5 21 22 23 23 23.5
01:30 p.m. 18 17 17 17 16 15 15.5 16 17 17 17.5 18
Promedio 20.5 20 19.5 19.25 18.5 17.5 18 18.5 19.5 20 20.25 20.75

Fuente: Elaboración propia

165
Tabla 34: Temperatura en Prototipo de Vivienda con Fachada orientado al Este.

TEMPERATURA CON FACHADA HACIA EL ESTE


25

20
Grados Centígrados

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 21-jun 07-ago 22-Set 08-nov 22-dic
T. Max. 20 19.5 19 17.5 18.5 19 20.5 21
T. Min. 14 13 12.5 12 12.5 13 14 15
T. Med. 17 16.25 15.75 14.75 15.5 16 17.25 18

Fuente: Elaboración propia

Tabla 35: Temperatura en Prototipo de Vivienda con Fachada orientado al Norte.

TEMPERATURA CON FACHADA HACIA EL NORTE


25

20
Grados Centígrados

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 21 20 19.5 18 19 20 21 22
T. Min. 15 15 14 13 14 15 16 17
T. Med. 18 17.5 16.75 15.5 16.5 17.5 18.5 19.5

Fuente: Elaboración propia

166
Tabla 36: Temperatura en Prototipo de Vivienda con Fachada orientado al Oeste.

TEMPERATURA CON FACHADA HACIA EL OESTE


25
Grados Centígrados (°C)

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 22 21 20 19 20 21 22 23
T. Min. 16 16 15 14.5 15 16.5 17 18
T. Med. 19 18.5 17.5 16.75 17.5 18.75 19.5 20.5

Fuente: Elaboración propia

Tabla 37: Resumen de orientación desde diferentes posiciones.

RESUMEN DE ORIENTACIÓN PARA LA VIVIENDA DESDE


DIFERENTES POSICIONES
25
Grados Centígrados (°C)

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
Fachada Sur 20 19.5 18.5 17.5 18.5 19.5 20.25 20.75
Fachada Este 17 16.25 15.75 14.75 15.5 16 17.25 18
Fachada Norte 18 17.5 16.75 15.5 16.5 17.5 18.5 19.5
Fachada Oeste 19 18.5 17.5 16.75 17.5 18.75 19.5 20.5

Fuente: Elaboración propia

167
ANÁLISIS DE TEMPERATURAS EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA, DESDE
DIFERENTES POSICIONES

Se hace un análisis con los resultados de la conductividad térmica del adobe


mejorado, desde diferentes posiciones modelando con el programa Ecotect, esto
para saber cómo varia la conductividad térmica de los materiales y si hay
ganancia o pérdida de la conductividad térmica.

También será fundamental para proyectar la orientación de las ventanas, las


claraboyas, el colector solar, para generar buena conductividad térmica en los
interiores de cada espacio.

 Fachada Orientado al Este.- En esta orientación la ganancia térmica es


mínima, para el mes de Junio en los dormitorios tenemos 14.75°C de
temperatura media, y desciende hasta 12°C, lo cual no es confortable
térmicamente.
 Fachada Orientado al Sur.- Según el programa Ecotect, ésta es la
orientación más óptima, para el 24 de Junio en los dormitorios tenemos
17.5°C de temperatura media, lo cual nos indica buena conductividad
térmica.
 Fachada Orientado al Norte.- En esta orientación la ganancia térmica es
regular, para el 24 de junio en los dormitorios se obtuvo 15.5°C de
temperatura media.
 Fachada Orientado al Oeste.- Según el modelamiento en el programa
Ecotect, ésta orientación tiene buena conductividad térmica, para el 24 de
junio se obtuvo una temperatura media de 16.75°C, y una temperatura
mínima de 14.5°C para los dormitorios.

4.4.9.- MODELAMIENTO CON DIFERENTES MATERIALES DE

CONSTRUCCION

168
4.4.9.1.- ANALISIS DE CONFORT TÉRMICO EMPLEANDO ALBAÑILERÍA
CONFINADA PARA EL 24 DE JUNIO
Figura 113: Análisis Bioclimático Albañilería Confinada

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

169
ANALISIS DE CONFORT TERMICO PARA EL 24 DE JUNIO (Temperaturas
interiores y exteriores)

Figura 114: Análisis Bioclimático con Albañilería Confinada (madrugada)

01:30 HORAS DE
LA MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

170
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO EMPLEANDO EL ADOBE TRADICIONAL
PARA EL 24 DE JUNIO

Figura 115: Análisis Bioclimático con adobe tradicional

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS
Fuente: Elaboración propia

171
ANALISIS DE CONFORT TERMICO EMPLEANDO EL ADOBE TRADICIONAL
PARA EL 24 DE JUNIO
Figura 116: Análisis Bioclimático con adobe tradicional (madrugada)

01:30 HORAS DE
LA MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0

6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia


172
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO EMPLEANDO BLOQUETA DE CONCRETO
PARA EL 24 DE JUNIO

Figura 117: Análisis Bioclimático con Bloqueta

12:30 HORAS DEL


MEDIO DÍA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0

PLANTA DE DORMITORIOS

Fuente: Elaboración propia

173
ANÁLISIS DE CONFORT TÉRMICO EMPLEANDO BLOQUETA DE CONCRETO
PARA EL 24 DE JUNIO

Figura 118: Análisis Bioclimático con Bloqueta (madrugada)

01:30 HORAS DE
LA MADRUGADA

°C
30.0+
25.0
22.0
18.0
14.0
10.0
6.0
2.0
-2.0
-6.0
-10.0
PLANTA DE DORMITORIOS
Fuente: Elaboración propia

174
4.4.9.2.- TABLAS DE RESUMEN CON DIFERENTES MATERIALES
Tabla 38: Temperatura en Prototipo de Vivienda con ladrillos y mortero de
cemento- arena y columnas con acero y concreto.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Grados Centígrados (°C)

30
25
20
15
10
5
0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23 22.5 22 21 22 23 23.5 25
T. Min. 14 13 12 11 12 13 14 15
T. Med. 18.5 17.75 17 16 17 18 18.75 20

Fuente: Elaboración propia

Tabla 39: Temperatura en Prototipo de Vivienda con adobe tradicional.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ADOBE TRADICIONAL


30

25
Grados Centígrados (°C)

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23.5 23 22.5 22 22.5 23 23.5 24
T. Min. 18 17.5 17.5 17 18 18 18.5 19
T. Med. 20.75 20.25 20 19.5 20.25 20.5 21 21.5

Fuente: Elaboración propia

175
Tabla 40: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Bloqueta.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON BLOQUETA


30
Grados Centígrados (°C)

25

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 24.5 24 23 23 23.5 23.5 24 25
T. Min. 13 12 11 10 11 11.5 12 13
T. Med. 18.75 18 17 16.5 17.25 17.5 18 19

Fuente: Elaboración propia

Tabla 41: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Adobe Mejorado.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ADOBE MEJORADO


30
Grados Centígrados (°C)

25

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23.5 23 23 22 22.5 23.5 23.5 24
T. Min. 17.5 17.5 17 17 17 18 18.5 19
T. Med. 20.5 20.25 20 19.5 19.75 20.75 21 21.5

Fuente: Elaboración propia

176
Tabla 42: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Adobe Tradicional y cubierta
con planchas de Calamina.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ADOBE


TRADICIONAL Y CUBIERTA DE CALAMINA
30
Grados Centígrados (°C)

25

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23.5 23 23 22.5 23 23.5 24 25
T. Min. 17.5 17 16.5 15.5 16.5 17 17.5 18
T. Med. 20.5 20 19.75 19 19.75 20.25 20.75 21.5

Fuente: Elaboración propia

Tabla 43: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Adobe Tradicional y cubierta
con Teja Andina.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ADOBE


TRADICIONAL Y CUBIERTA CON TEJA ANDINA
30
Grados Centígrados (°C)

25

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23 22.5 22.5 22 22 23 23.5 24
T. Min. 18.5 17.5 17 17 17.5 18 18 19
T. Med. 20.75 20 19.75 19.5 19.75 20.5 20.75 21.5

Fuente: Elaboración propia

177
Tabla 44: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Adobe Mejorado y cubierta
con planchas de Calamina

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CON ADOBE MEJORADO Y


CUBIERTA DE CALAMINA
Grados Centígrados (°C)

30
25
20
15
10
5
0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23.5 23.5 23 23 23.5 23.5 24 25
T. Min. 17 16.5 16.5 15.5 16 16.5 17 17.5
T. Med. 20.25 20 19.75 19.25 19.75 20 20.5 21.25

Fuente: Elaboración propia

Tabla 45: Temperatura del Prototipo de Vivienda con Adobe Mejorado y cubierta
con Teja Andina.

CONDUCTIVIDAD TERMICA CON ADOBE MEJORADO Y


TEJA ANDINA
Grados Centígrados (°C)

30

25

20

15

10

0
03-feb 21-mar 06-may 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
T. Max. 23 22.5 22 22 22 23 23.5 24.5
T. Min. 18 17.5 17 17 17.5 18 18 18
T. Med. 20.5 20 19.5 19.5 19.75 20.5 20.75 21.25

Fuente: Elaboración propia

178
ANÁLISIS DE TEMPERATURAS EN EL INTERIOR DE LA VIVIENDA CON
DIFERENTES MATERIALES

Se hace un análisis de temperatura interna con diferentes materiales utilizados en


el distrito de Chupa, esto para saber cómo varia la conductividad térmica de los
materiales.

 Albañilería Confinada.- Al utilizar ladrillos y mortero de cemento-arena,


durante el día puede llegar hasta un máximo de 23°C, pero durante la
noche hay una pérdida de la temperatura interna hasta 10°C, lo cual indica
pérdida gradual de la temperatura durante la noche.
 Bloqueta.- al simularlo en el Ecotect con este material, se puede llegar
hasta un máximo 23°C, pero durante la noche hay una pérdida de
temperatura interna que desciende hasta 08.5°C, lo cual nos indica que
este material no es un buen conductor térmico.
 Adobe Tradicional.- Al utilizar este material durante el día puede llegar
hasta un máximo de 22.5°C, y durante la noche baja gradualmente de
temperatura llegando a un 18°C, lo cual es un material con buena
conducción térmica.
 Adobe Mejorado.- Al simular en el Ecotect con este material se obtuvo
hasta un máximo de 23°C, y durante la noche baja gradualmente hasta
17°C.

De los cuales deducimos como buenos conductores térmicos al Adobe


Tradicional y luego el Adobe Mejorado, pero en resistencia tenemos al Adobe
Mejorado que sobrepasa ampliamente al adobe tradicional.

179
Tabla 46: Comparación de temperatura del Adobe Convencional y Adobe
Mejorado.

COMPARACIÓN DE TEMPERATURA INTERIOR CON


ADOBE CONVENCIONAL Y ADOBE MEJORADO
22

21.5
Grados Cetígrados (°C)

21

20.5

20

19.5

19

18.5
21- 06-
03-feb 24-jun 07-ago 22-Set 08-nov 24-dic
mar may
Adobe Conv. Y Teja 20.75 20 19.75 19.5 19.75 20.5 20.75 21.5
Adobe Mej. Y Teja 20.5 20 19.5 19.5 19.75 20.8 20.75 21.25

Fuente: Elaboración propia

Tabla 47: Comparación de Esfuerzo de Rotura del Adobe Convencional y Adobe


Mejorado.

COMPARACIÓN DE ESFUERZO A COMPRESIÓN DEL


ADOBE CONVENCIONAL Y ADOBE MEJORADO EN
(Kg/Cm2)
30
Esfuerzo de Rotura (F'c)

25
20
15
10
5
0
Adobe 01 Adobe 02 Adobe 03
Adobe Conv. 11.51 11.65 11.86
Adobe Mej. 22.52 24.65 27.06

Fuente: Elaboración propia

180
 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN BIOCLIMÁTICA
CON EL ADOBE MEJORADO

 En el mes de junio se debió llegar a una temperatura máxima de día no menor


a los 12°C, ni mayor a los 25°C; gracias a la simulación térmica el diseño
bioclimático del Proyecto logró llegar a un confort térmico entre los 20°C a
24°C en el mes de junio analizado en la fecha 24.
 En el mes de junio se debió llegar a una temperatura nocturna no menor a
los 12°C ni mayor a los 20°C; gracias a la simulación térmica el diseño
bioclimático del Proyecto logró llegar a un confort térmico entre los 15°C a
17°C en el mes de junio analizado en la fecha 24.
 En el mes de diciembre se debió llegar a una temperatura máxima del día no
menor a los 12°C ni mayor a los 25°C; gracias a la simulación térmica el
diseño bioclimático del proyecto logró llegar a un confort térmico entre los
20°C a 24°C en el mes de junio analizado en la fecha 24.
 En el mes de diciembre en las horas nocturnas al igual que en el mes de junio
el objetivo era no tener una temperatura interior menor a los 12°C ni mayor a
los 18°C; El diseño del proyecto gracias a la simulación se logró llegar a un
confort térmico entre los 16°C a 18°C en la noche.
 Gracias a las simulaciones se logró tener criterios de diseño bioclimático, por
lo tanto como resultado tenemos el prototipo de vivienda con adobe mejorado
en el distrito de Chupa - Azángaro.

181
CONCLUSIONES

PRIMERA.- Se han analizado y mejorado los adobes para el prototipo de vivienda


cumpliendo los requisitos físico-mecánicos, establecidos en la norma E.080.
También se ha disminuido su volumen, y se obtuvo mayor resistencia y de buena
calidad.

SEGUNDA.- Se ha efectuado en laboratorio para el mejoramiento del adobe con


el PET y porcentaje de cemento, y se logró la resistencia mayor de 12kg/cm2
según la norma E.080 del Reglamento Nacional de Edificaciones; Se obtuvo un
promedio de 21.68 kg/cm2.

TERCERA.- La solución para las épocas de helada en invierno se solucionó con la


ayuda de claraboyas, considerando la orientación adecuada. La utilización del
programa ECOTECT no funciona muy bien si su base de datos no es alimentado
correctamente.

El uso de los materiales de la zona es muy primordial, ya que abaratan el costo de


la construcción y también las propiedades térmicas de dichos materiales son muy
buenas.

182
RECOMENDACIONES

PRIMERA.- Para la producción de adobes, para construcciones de vivienda,


deben analizarse en comparación con el Reglamento Nacional de Edificaciones
(E.080) las características físico – mecánicas de las arcillas y arena empleadas,
así obtener adobes de buena calidad y poder emplearlas para construcciones de
viviendas.

SEGUNDA.- La calidad del adobe puede ser mejorado, con el empleo del PET y
se recomienda otro elemento como el cemento para mejorar la cohesión, ya que el
PET solo con la tierra no se adhiere correctamente.

TERCERA.- Aun cuando se hicieron propuestas de adecuación pasiva para el


diseño bioclimático desarrollado, es importante la evaluación in situ de estrategias
y/o dispositivos pasivos de adecuación climática. Es necesario realizar estudios
que consideren el desarrollo de materiales para construcción desde un punto de
vista térmico y estructural.

Si se realiza un estudio similar presentado en esta investigación se recomienda


construir una maqueta real con materiales verdaderos del prototipo a una escala
más grande. Esto para que el diseño sea más certero.

183
BIBLIOGRAFÍA
Amico, A. F. (2011). Viviendas Sustentables. En A. F. Amico, Vivienda y
desempeño energético sustentable (págs. 25-31). Madrid - España:
trebilcoock.

Angel San Juan Barbudos, Chinchon Yepes. (2014). El cemento portland:


fabricación y expedición. En C. Y. Angel San Juan Barbudos, El Cemento
(págs. 10-18). velencia: San Simón.

Aresta, A. M. (2014). Maium, Casa de barro en Villa la Angostura. En A. M. Aresta,


Maium, Casa de barro en Villa la Angostura (pág. 05). Villa la Angostura.

Arias, A. P. (2007). La forma de la expresion arquitectonica. En A. P. Arias,


Expresion en la Arquitectura (págs. 32-39). España: Amaranta.

Arq. Llanque Chana, J. (2000). Carta Solar Estereográfica. En J. Arq. Llanque


Chana, Arquitectura Bioclimatica (págs. 68-69). Arequipa: Jusué Eliseo.

Arq. Ruben salvador, R. G. (2006). Utilizacion de ladrillos de adobe estabilizados


con cemento portland al 6% y reforzados con fibra de coco, para muros de
carga en tampico. En R. G. Arq. Ruben salvador, La tierra cruda en la
construccion del hábitat (págs. 15-16). España: Roux.

Charles Moore, Gerald Allen, Donlyn Lyndon. (1996). Funcion en Arquitectura. En


G. A. Charles Moore, Arquitectura (pág. 57). Argentina: San Camilo.

Ching, F. D. (2002). Forma, Espacio y Orden. En F. D. Ching, Arquitectura (págs.


30-65). Mexico: G. Gili, SA de CV.

Chupa, E. U. (2010). Expediente Urbano de Chupa . En E. U. Chupa, Expediente


Urbano de Chupa (pág. 75). Chupa.

Chupa, J. M. (2007). Ritos y Costumbres. En J. M. Chupa, Atractivos Culturales


del distrito de Chupa (págs. 20-39). Chupa-Azangaro: Viamonte.

184
Construmatica. (2012). Viviendas con Adobe. En Construmatica, Viviendas con
Adobe (págs. 01-08). Valencia.

Diego, D. a. (2004). Adobe, caracteristicas y sus principales usos en la


construcción. En D. a. Diego, Instituto Tecnologico de la Construccion (pág.
15). Mexico: D.F.

EcoHabitar. (2010). Adobe Estabilizado. En EcoHabitar, Autoconstrucción para el


hogar (págs. 05-14). Mansilla.

INEI. (2007). Distrito de Chupa en el contexto Regional. En INEI, Instituto Nacional


de Estadistica e Informatica. Puno.

Ing. Hernán Martínez, Arq. Nina Ascencio. (2009). Infraestructura Educativa con
adobe en Jipata. En A. N. Ing. Hernán Martínez, nfraestructura Educativa
con adobe en Jipata (págs. 20-50). Moho.

Kuroiwa, J. (2006). Reduccion de desastres. En J. Kuroiwa, Reduccion de


desastres, viviendo en armonía con la naturaleza (págs. 237-139). Lima:
Quebecor World Perú S.A.

Kuroiwa, J. (2010). Alto a los desastres! Viviendas seguras y saludables para los
peruanos con menores recursos. Lima: Umbral Ediciones.

Ministerio de Vivienda, C. y. (2010). Edificaciones Antisísmicas de Adobe. En C. y.


Ministerio de Vivienda, Manual de Construcción con Adobe (págs. 06-20).
Lima - Perú: San marcos S.A.

Mixtepec, P. (2011). Mejoramiento del adobe para disminuir riesgos en la


construccion. En M. Pedro, Centro Interdisciplinario de Investigacion para el
desarrollo (pág. 04). Mexico: Oaxaca.

Montoro, B. (2005). Autoconstruccion con adobe. En B. Montoro, Investigacion del


adobe en el Perú (pág. 10). Lima: San Marcos.

Penaherrera. (2009). Ecosistemas del Perú. Climas del Perú. Lima: online.

185
Perez, A. G. (2013). Vivienda con Adobe Estabilizado en Honduras. En A. G.
Perez, Vivienda con Adobe Estabilizado en Honduras (pág. 03).

Rapopot, A. (2003). Cultura, Arquitectura y Diseño. En A. Rapopot, Texto de la


Arquitectura Cultural (pág. 37). Argentina: Basterra.

SENAMHI. (2014). Estación Climatológica. En SENAMHI, Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología del Perú (págs. 01-06). Puno.

SENCICO. (2012). Servicio Nacional de capacitación para la Industria de la


Construcción. En SENCICO, Modelo de Vivienda SENCICO (pág. 05). Ica.

Venturi, R. (1999). Espacio Arquitectonico. En R. Venturi, El simbolosmo olvidado


de la forma arquitectonica (pág. 06). Pensilvania: Venturi.

Walter Wainate, Angel San Bartolomé, Daniel Cabrera. (2010). Mejoramiento de la


viviendas de adobe ante una exposicion prolongada de agua por efecto de
inundaciones. En S. B. Wainate Walter, Pontificia Universidad Católica del
Perú (pág. 11). Lima: San Bartolomé.

Wikipedia. (2015). Botella de plastico. En Wikipedia, Enciclopedia libre Wikipedia


(págs. 01-06). Wikipedia.

Wikipedia. (2015). Prototipo. En Wikipedia, La palabra prototipo (págs. 01-03).

186
ANEXOS
(Planos)

187
INDICE DE PLANOS

PLANO 01: Plano de Localización y Ubicación...………………………… (P13-01)

PLANO 02: Distribución Primer y Segundo Nivel………………………… (P13-02)

PLANO 03: Elevaciones y Cortes………………………………….……..(P13-03)

PLANO 04: Maqueta virtual…………...………………………….……….. (P12-03)

PLANO 05: Cimentaciones y Estructuras….……………………………….(P13-04)

PLANO 06: Materiales de los muros y Cubiertas…………………………..(P13-05)

PLANO 07: Detalles de los muros y Cubiertas……………………………..(P13-06)

PLANO 08: Detalle de tijerales…….……………………………………..… (P13-07)

PLANO 09: Detalle de cartelas…….……………………………………..... (P13-08)

PLANO 10: Detalle de puertas y ventanas………………………………….(P13-09)

PLANO 11: Detalle de ventanas……………………………………….…….(P13-10)

PLANO 12: Detalle de escaleras y SS.HH………………………….…….(P13-11)

PLANO 13: Instalaciones Eléctricas…………………………………...… (P13-12)

PLANO 14: Instalaciones Sanitarias………..…………………………...… (P13-13)

S-ar putea să vă placă și