Sunteți pe pagina 1din 168

Programa de Intervención pedagógica basado en el enfoque

de proyectos productivos para el mejoramiento de las


capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional de confección textil del CETPRO
Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR


EN EDUCACIÓN

AUTOR
Mg. Zapata Palma Flora

ASESOR
Dra. León More Esperanza Ida

SECCIÓN
Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Innovaciones Pedagógicas

Perú 2016

1
JURADO CALIFICADOR

________________________________
Dra. María Sixtina Zapata Chapilliquén

Presidente

________________________________
Dra. Amalia Gómez Guevara

Secretario

________________________________
Dra. Esperanza Ida León More

Vocal

II
DEDICATORIA

A mi esposo Aparicio y mis hijos Milton y Diana,


por su apoyo incondicional, a mi madre Zoila
por su ejemplo, fortaleza y optimismo,
y a la memoria de mi padre Francisco que me guía
para seguir cumpliendo mis aspiraciones profesionales.

Flora Zapata Palma

III
AGRADECMIENTO

Al Ser Supremo por guiarme e iluminarme


en todo momento para lograr cumplir mis metas
de superación profesional.

A la Dra. Esperanza León More por su oportuna


asesoría en el desarrollo del presente trabajo de
investigación.

A la Dra. María Sixtina Zapata Chapilliquén


por haberme permitido fortalecer mis conocimientos
en el campo de la investigación y lograr la culminación
del estudio.

A la Universidad César Vallejo por su compromiso


a nivel de posgrado con el magisterio de la región.

Flora Zapata Palma

IV
DECLARACIÓN JURADA

Yo, Flora Zapata Palma, estudiante de la Escuela profesional de Doctorado en Educación, de la


Universidad César Vallejo, sede filial Piura; declaro que el trabajo académico titulado “Programa
de Intervención pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos para el mejoramiento
de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil
del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015”

Presentada, en 168 folios para la obtención del grado académico de Doctor en Educación es de mi
autoría.

Por lo tanto declaro lo siguiente:

- He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de investigación,


identificado correctamente toda cita textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes,
de acuerdo con lo establecido por las normas de elaboración de trabajos académicos.
- No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente señaladas en este
trabajo.
- Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni
parcialmente para la obtención de otro grado académico.
- Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en búsqueda de
plagios.
- De encontrar uso de material ajeno sin el debido reconocimiento de su fuente o autor,
me someto a las sanciones que determinan el procedimiento disciplinario.

Piura, febrero del 2016

V
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada” Programa de Intervención
pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos para el mejoramiento de las
capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del
CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015”, con la finalidad de : Determinar el efecto de un
Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos Productivos para el
mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015, en cumplimiento del
Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Grado Académico
de Doctorado en Educación.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

La Autora

VI
INDICE

PÁGINAS PRELIMINARES
Página del Jurado………………………………………………………………………………………………………………….. ii
Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………………………. iii
Agradecimiento………………………………………………………………………………….…………………………………. iv
Declaratoria de autenticidad………………………………………………………………………………………………… v
Presentación………………………………………………………………………………………………………………………… vi
Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………… vii
RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………………………… ix
ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………………… x
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………….. 11
1.1. Problema………………………………………………………………………………………………………………… 28
1.2. Hipótesis………………………………………………………………………………………………………………….. 30
1.3. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………. 30
II. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………………………………………… 31
2.1. Variables………………………………………………………………………………………………………………….. 31
2.2. Operacionalización de variables……………………………………………………………………………….. 32
2.3. Metodología…………………………………………………………………………………………………………….. 34
2.4. Tipo de estudio…………………………………………………………………………………………………………. 34
2.5. Diseño……………………………………………………………………………………………………………………… 34
2.6. Población, muestra y muestreo………………………………………………………………………………… 35
2.7. Técnica e instrumentos de recolección de datos………………………………………………………. 36
2.8. Métodos de análisis de datos……………………………………………………………………………………. 37
III. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………………. 38
IV. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….. 50
V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………. 54
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………… 56
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………… 58
VIII ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………….. 66
ANEXO 1 ARTÍCULO CIENTÍFICO……………………………………………………………………………………… 66
ANEXO 2 CUESTIONARIO……………………………………………………………………………………………….. 81
ANEXO 3 FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO…………………………………………………………………. 84

VII
ANEXO 4 PRUEBA DE CONFIABILIDAD …………………………………………………………………………….. 86
ANEXO 5 MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO …………………………………………………… 87
ANEXO 6 MATRIZ DE EVALUACIÓN………………………………………………………………………………… 88
ANEXO 7 MATRIZ DE CONSISTENCIA TEÓRICA DE CAPACIDADES EMPRESARIALES………….. 93
ANEXO 8 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA…………………………………………………… 97
ANEXO 9 PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE………………………………………………… 104
ANEXO 10 PANEL FOTOGRÁFICO…………………………………………………………………………………….. 159

VIII
RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de : Determinar el efecto de un


Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos Productivos para el
mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

El estudio sigue una metodología cuantitativa y corresponde al diseño de una investigación


cuasi experimental, ya que se manipularon las variables del estudio; además se utilizó el método
hipotético - deductivo y se enmarca dentro de la línea de investigación de innovaciones
pedagógicas. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de confección textil
perteneciendo 20 estudiantes al grupo control y 20 estudiantes al grupo experimental; para
recoger la información se diseñó un pre test y post test. Los datos fueron procesados y
sistematizados en el Programa estadístico IBM SPSS versión 23.0, cuya información permitió
contrastar la hipótesis de investigación: El Programa de Intervención Pedagógica basado en el
enfoque de proyectos productivos mejora significativamente las capacidades empresariales en los
estudiantes de la opción ocupacional de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de
Piura, 2015.

Los resultados demuestran que el programa empleado en el grupo experimental ha


producido un aumento significativo en sus puntuaciones de mejoramiento de las capacidades
empresariales con los obtenidos del grupo control, lo cual corrobora la efectividad del programa
de intervención pedagógica bajo el enfoque de proyectos productivos.

Palabras clave: Capacidades empresariales, programa de intervención pedagógica, proyectos


productivos capacidades comerciales, capacidades técnicas, capacidades humanas, capacidades
financieras.

IX
ABSTRACT

The present research was conducted in order to determine the effect of an Educational
Intervention Program based on the approach of Productive Projects for the improvement of
entrepreneurial skills in students of occupational option of textile manufacturing at Hermenegildo
Vargas CETPRO- Piura, 2015

The study follows a quantitative methodology and corresponds to a quasi-experimental


design research because the study variables were manipulated; it used the hypothetical -
deductive method and corresponds to the research line of pedagogical innovations. The sample
consisted of 40 students of textile manufacturing, 20 students belong to the control group and 20
students belong to the experimental group; it designed a pre-test and post-test to collect
information. The data were processed and systematized in the statistical program SPSS, version
23.0, which information allowed to contrast the research hypothesis: The Educational
Intervention Program based on the approach of Productive Projects improves significantly the
entrepreneurial skills in students of occupational option of textile manufacturing at Hermenegildo
Vargas CETPRO- Piura, 2015.

The results show that the program used in the experimental group has produced a
significant increase in their scores of improvement of entrepreneurial skills with those of the
control group, which confirms the effectiveness of educational intervention program based on
productive projects.

Keywords: Entrepreneurial skills, educational intervention program, productive projects,


commercial capacities, technical capacities, human capacities, financial capacities.

X
I. INTRODUCCIÓN

En un mundo competitivo y productivo es necesario que se formulen e implementen


políticas nacionales en el sector educativo articuladas a los requerimientos del mundo laboral. En
este contexto los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) tienen el compromiso de
diseñar y realizar actividades pedagógicas que respondan a la demanda de trabajo. Las
investigaciones revisadas en relación a las variables de investigación en programas de
intervención pedagógicas basados en proyectos productivos para desarrollar sus capacidades
empresariales, manifiestan que se están realizando estudios en el campo educativo y empresarial.
Ante esto se muestra la investigación internacional realizada por Alvarenga, Ramírez y Santamaría
(2010), en su tesis “Proyecto de Desarrollo Productivo del Sector Apícola en los Departamentos de
Cabañas y Cuscatlan – San Salvador”, para obtener el grado de Maestro en Consultoría
Empresarial, Universidad De El Salvador. El estudio propuso por objetivo incrementar y fortalecer
la competitividad empresarial a los apicultores de los Departamentos de Cabañas y Cusatán, a
través del aumento de los rendimientos de la producción y la participación en nuevos eslabones
de la cadena de valor, para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, garantizando la
rentabilidad y sostenibilidad del proyecto en un periodo de 24 meses, siguió el diseño descriptivo
basado en la observación y recopilación de datos de las prácticas apícolas de los productores
involucrados en el proyecto, en una muestra (n) de 110 apicultores. El estudio concluye que con la
intervención del proyecto y la reactivación de la planta de procesamiento para procesar la miel se
logra mejorar la calidad del producto y tener mayor rentabilidad, asimismo que se debe fortalecer
las iniciativas de organización a través de un monitoreo de soporte de los beneficiarios con
jornadas de capacitación motivacionales, así como la divulgación permanente de los beneficios
buscando atraer más productores asociados para integrarlos al proyecto. Este estudio aporta a la
investigación la información de cómo establecer alianzas estratégicas en los proyectos
productivos tanto para la provisión de insumos como la comercialización de productos
desarrollando las capacidades empresariales en los participantes.

Asimismo se presenta el estudio realizado por Carranza (2012) en su tesis Organización del
bachillerato y la especialización de corte y confección en alta costura, diseño y organización de
una microempresa de costura en la Unidad de Formación Artesanal Mixta Ismael Pérez Pazmiño
del Cantón – Naranjito – Provincia del Guayas, Guayaquil, para obtener el grado de Maestría en
Gerencia Educativa – Universidad de Guayaquil, esta investigación tuvo por objetivo formular la
organización del Bachillerato mediante estrategias metodológicas para lograr la calidad de la

11
especialización en corte y confección en alta costura; diseñar y organizar una microempresa de
costura en la Unidad de Formación Artesanal Ismael Pérez Pazmiño, mediante técnicas activas
para optimizar las capacidades empresariales de las estudiantes. La muestra fue 2 autoridades, 18
docentes y 50 estudiantes de la institución en estudio. El diseño es exploratorio, descriptivo y
explicativo. Este trabajo concluyó que la organización del bachillerato de corte y confección y alta
costura no cuenta con un sistema curricular acorde con la especialización; en la institución
educativa no se realiza capacitación continua al personal docente y estudiantes, lo que trae como
consecuencia la falta de preparación en los temas relacionados a la microempresa. El aporte a la
investigación consiste en disponer de un diseño curricular acorde a las exigencias empresariales y
la factibilidad de formar empresas con participación de los estudiantes. Por otro lado, una
investigación relevante es la desarrollado por Vásquez (2014) “Aciertos y desafíos en la
enseñanza de diseño de modas en Cali – Colombia (2010 – 2013): de las propuestas académicas a
los conocimientos laboralmente requeridos, para obtener el Grado de Maestría en Diseño y
Comunicación - Universidad de Palermo, propuso como objetivo explorar el estado actual del
programa universitario diseño de modas a nivel profesional y técnico profesional en Cali –
Colombia, con el fin de establecer la relación entre las competencias del egresado con los
requerimientos del mercado laboral de la industria de la moda en la ciudad. Expone un estudio
exploratorio sobre el diseño de modas como programa universitario: su programa curricular, el
perfil del egresado que propone y las realidades del mercado laboral. Se recurrió al estudio de
campo en la Universidad San Buenaventura Cali que ofrece el programa de Diseño de Vestuario a
nivel profesional y la Fundación Academia Dibujo Profesional que ofrece el programa a nivel
Técnico Profesional, con un total de 2 directivos, 1 encargados de vinculación laboral y 4
egresados de cada centro de estudios. Se concluyó que existe una alta exigencia del mercado
laboral de la ciudad de Cali, y en general a nivel nacional, en requerir diseñadores de modas con
un alto grado de competencias técnicas operativas y tecnológicas, asimismo el estudio de los
currículos de las universidades analizadas se observa un marcado interés por implementar
mejoras en aquellos aspectos de la malla curricular que podrían generar valores agregados en sus
egresados y que estos aspectos están ligados definitivamente a habilidades en investigación,
planteamientos y desarrollos de proyectos, considerando que el emprendimiento empresarial
surge como una salida laboral inmediata por la que optan frecuentemente los diseñadores de
moda después de culminar sus estudios. Este estudio aporta a la investigación la articulación del
área formativa en los centros de educación técnico profesional con el área empresarial, es decir
preparar a los estudiantes con capacidades empresariales para ser exitosos en su vida laboral.
Carbajal (2006), en su tesis Las técnicas de negociación como estrategia para disminuir los

12
conflictos organizacionales en una empresa mediana, para obtener el grado de maestra en
ciencias con especialidad en administración de negocios del Instituto Politécnico Nacional,
México; propuso como objetivo identificar la estrategia adecuada en el manejo de conflictos del
personal del área de mercado intermedio de la empresa PricewaterhousceCoopers, S.C., para
mejorar la actitud y productividad de sus miembros. Esta investigación es exploratoria,
elaborando una propuesta de mejora con base al diagnóstico obtenido, en cuanto a la satisfacción
de los empleados; la muestra del estudio consideró a 30 personas, excluyendo a los socios del
área y gerentes; se concluyó que la mayoría de la muestra en estudio trata de evitar en gran parte
los conflictos con el personal de mayor nivel jerárquico; asimismo que los involucrados de la
empresa tratan de aplicar los conocimientos para alcanzar una negociación exitosa, en la que
ambas partes concluyan que alcanzaron un acuerdo razonable. Entre las investigaciones
nacionales se pone de manifiesto a Charre (2011), en su tesis denominada Aplicación del método
de proyectos productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en una IE de EBR de
Lima – Norte, para obtener el grado de Magíster en Educación de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, propuso como objetivo describir la manera cómo los docentes aplican los
procesos didácticos del método de proyectos productivos en la formación técnica en la IE Jesús
Obrero, siguió el diseño descriptivo aplicando la metodología cualitativa y obtuvo una muestra (n)
de 10 docentes de las especialidades de electricidad, mecánica automotriz, ebanistería, mecánica
general y matricería del cuarto y quinto año de educación secundaria. El estudio concluye que los
proyectos productivos se diseñan acorde con la demanda de los consumidores; por ello se pone
énfasis en la producción de bienes y servicios vendibles, lo cual exige que los estudiantes realicen
el cálculo de costos y proyecten las utilidades para obtener el precio de venta que, finalmente, se
ofertan por debajo de los precios de mercado con el objetivo de vender rápido y tener mayor
cantidad de proyectos para consolidar sus aprendizajes. Este estudio aporta a la investigación la
información del logro de aprendizajes significativos, a través del desarrollo de las capacidades
empresariales: iniciativa y creatividad a través del método de proyectos productivos. Entre las
investigaciones locales se evidencia el estudio realizado por Córdova y Campoverde (2008), en su
estudio aplicativo – evaluativo, Influencia del programa de formación Jóvenes en Acción en el
desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5° grado de educación
secundaria del área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga
Montejo. A.H. Pachitea – Piura – 2008, para obtener el grado de Maestro en Educación con
Mención en Docencia y Gestión Educativa. Universidad César Vallejo. El estudio propuso como
objetivo determinar la influencia del programa de formación jóvenes en acción en el desarrollo de
las capacidades empresariales, siguió el diseño cuasi experimental, en una muestra de 30

13
estudiantes en el grupo control y 30 estudiantes en el grupo experimental. El presente estudio
concluyó que el nivel de capacidades empresariales del grupo experimental en el área de
educación para el trabajo antes de la aplicación del programa era de un nivel bajo, mostrados en
el pre test y que después de la aplicación del programa hubo cambios significativos en el nivel de
capacidades empresariales en sus dimensiones: visión de mercado, oportunidad empresarial,
creatividad e innovación y competencia laboral. Este trabajo aporta a la investigación la
información del desarrollo programas de formación en las instituciones educativas para la mejora
de capacidades empresariales en los estudiantes. Menacho (2007), presentó su estudio
“Aplicación de los proyectos productivos educativos participativos en el mejoramiento de la
preparación técnica de los alumnos y alumnas del 5° grado de secundaria técnica – turno tarde de
la institución educativa José Cayetano Heredia – Catacaos - 2006”, para obtener el grado de
Maestro en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa. Universidad César Vallejo,
propuso como objetivo determinar los efectos que tiene la aplicación de los proyectos
productivos educativos participativos en el mejoramiento de la preparación técnica, siguió el
diseño experimental, y obtuvo una muestra (n) de treinta estudiantes de ambos sexos del quinto
grado de educación secundaria. Se trata de un estudio que resume que la preparación técnica a
través de proyectos productivos en la confección de ropa deportiva y tiene una gran
trascendencia en la inserción laboral de los jóvenes. Preparar a los jóvenes en opciones laborales
es una alternativa de oportunidades en el mundo laboral, pero muy poca importancia se da en las
instituciones educativas. El presente trabajo aporta a la investigación información de la exigencia
de preparación técnica para desarrollar proyectos productivos en los estudiantes y así impulsar el
emprendedurismo desarrollando sus capacidades empresariales.

De acuerdo a las investigaciones encontradas se evidencia que se han realizado estudios


unilaterales con respecto a las variables : programa de intervención pedagógica basado en
proyectos productivos y capacidades emprendedoras; como puede apreciarse entre los estudios
realizados por Alvarenga, Ramírez y Santamaría (2010) en su tesis Proyecto de Desarrollo
Productivo del Sector Apícola en los Departamentos de Cabañas y Cuscatlán – San Salvador,
destaca el impacto de los proyectos productivos en la dinámica socio- económica; mientras que
las investigaciones realizadas por Carranza (2012) en su tesis Organización del bachillerato y la
especialización de corte y confección en alta costura, diseño y organización de una microempresa
de costura en la Unidad de Formación Artesanal Mixta Ismael Pérez Pazmiño del Cantón –
Naranjito – Provincia del Guayas, Guayaquil y Charre (2011) en su tesis Aplicación del método de
proyectos productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en una IE de EBR de Lima

14
– Norte consideran relevante la intervención pedagógica en las instituciones educativas para el
desarrollo de la preparación técnica; y por último el estudio de Córdova y Campoverde (2008),
en su estudio aplicativo – evaluativo, Influencia del programa de formación Jóvenes en Acción en
el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5° grado de educación
secundaria del área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga
Montejo. A.H. Pachitea – Piura, se centra en el desarrollo de las capacidades empresariales. Por
esta razón se pretende, a través del estudio articular las dos variables en el campo de la educación
técnico productiva posibilitando al docente de aplicar las estrategias metodológicas desde un
enfoque empresarial.

Con respecto a la educación técnica productiva en el Perú en su contexto histórico y


normativo ha quedado establecido que el 26 de noviembre del 2004 según D.S. N° 022-2004, se
aprobó el Reglamento de la Educación Técnico Productiva, como una forma de educación
orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales, dirigida a estudiantes,
jóvenes, adultos y personas con necesidades educativas especiales; el mismo que se rige por los
principios normativos contemplados en los artículos 40° al 45° de la Ley General de Educación N°
28044. De acuerdo a la R.D. N° 137-2005-ED de fecha 28 de abril del 2005 se aprueba el Plan de
Conversión Progresiva de los Centros de Educación Ocupacional (CEO) y Programa de Educación
Ocupacional (PEO) a Centros de Educación Ocupacional (CETPRO). Por lo que el 05 de mayo del
2005, según R.M. N° 0285-2005-ED, se autoriza con carácter experimental el funcionamiento de
145 Centros de Educación Técnico Productiva, considerando a 45 Centros de Educación
Ocupacional (CEO) que venían desarrollando una propuesta experimental en el marco del
Programa de Capacitación Laboral, CAPLAB, creado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación; y 100 Centros de Educación Ocupacional con carácter experimental, como parte del
proceso de conversión de los CEO dispuesta en la segunda disposición complementaria del D.S.
N° 022-2004-ED. Según D.S. N° 003-2006-ED, de fecha 08 de febrero del 2006, se amplía hasta el
año 2008 el periodo fijado por la primera disposición complementaria del reglamento de
educación técnico productiva, aprobado por el D.S. N° 022-2004-ED, para la culminación del
proceso de conversión progresiva de los Centros de Educación Ocupacional (CEO) y Programas de
Educación Ocupacional (PEO) a Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO). En el proceso
de experimentación de acuerdo a la R.D. 0588-ED, aprobó el Diseño Curricular Básico de la
Educación Técnico Productiva: Ciclo Básico, el cual permite organizar la oferta formativa por
módulos ocupacionales que permiten al estudiante la adquisición de competencias laborales que
responden a un determinado puesto de trabajo. Asimismo, según la R.D. 0920-2008-ED., se

15
aprueba el Diseño Curricular Básico de la Educación Técnico Productiva: Ciclo Medio. Para realizar
el proceso de diversificación curricular se tiene en cuenta el Diseño Curricular de la educación
técnico productivo como referente educativo y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones
como referente productivo. Cabe señalar que entidades no gubernamentales en alianza con el
Estado han apoyado en el mejoramiento de la educación técnico productiva, como es el caso del
Programa de Capacitación Laboral CAPLAB, que apoyó en equipamiento y capacitación docente a
tres CETPROS de la región Piura, en el año 2002, como son el CETPRO María Mazzarello, CETPRO
Prolabor y CETPRO Hermenegildo Vargas. El Proyecto APROLAB II, ha intervenido en convenio con
la Unión Europea y el Ministerio de Educación. Por lo que se consideró un financiamiento de una
donación de 20 millones de euros y la contraparte peruana de cinco millones de euros, destinados
a equipamiento, capacitación docente y renovación de infraestructura. La intervención ha sido en
siete regiones: Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lima Metropolitana, Piura y Puno. Los
beneficiarios directos corresponden a 50 instituciones de gestión pública (20 Institutos de
Educación Superior Tecnológica y 30 Centros de Educación Técnico Productiva. En la región Piura,
el Proyecto consideró a 4 CETPROS, a mención el CETPRO Ayabaca – Ayabaca, CETPRO Juan Pablo
II – Sullana, CETPRO La Arena – La Unión y el CETPRO Hermenegildo Vargas – Piura.

Como escenario y perspectivas del CETPRO Hermenegildo Vargas, se puede destacar que es
una institución educativa de carácter público, ubicado en Jr. Otto Tonsman N° 501- A.H. Buenos
Aires – Piura. Fue creado según R.M. N° 18987 de fecha 27 se setiembre de1961 con la
denominación de Centro de Educación Artesanal en la ciudad de La Huaca- Piura. Por razones de
metas de atención se traslada a la ciudad de Piura, según R.S. N° 493-65 de fecha 29 de marzo de
1965. Posteriormente se adecua a Centro de Educación Ocupacional (CEO) según R.D. 0129-1990
de fecha 12 de febrero de 1990. Luego el 1° de abril de 2005 se convierte a Centro de Educación
Técnico Productiva Hermenegildo Vargas según R.D.R. N° 1679-2005. Esta institución ha recibido
apoyo en equipamiento de entidades del como Programa CAPLAB en el año 2002 con
equipamiento del aula, taller de Servicios de Restaurante y Bar y capacitación docente bajo el
enfoque por competencias, en el año 2004 el Gobierno Regional apoyó con Implementación del
aula taller de Panadería, y en los años 2011 -2013 con el Proyecto APROLAB II, con equipamiento,
capacitación docente y mejoramiento de infraestructura. El CETPRO Hermenegildo Vargas ha
logrado participar en programas de capacitación laboral organizadas por el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo. Entre las experiencias de resultados satisfactorios para la institución y la
comunidad está el Programa Projoven (2002) Perú Emprendedor (2004), Bonopyme (2004),
Jóvenes a la Obra (2009). El escenario del CETPRO Hermenegildo Vargas también presenta

16
dificultades en lo referente como son: Los jóvenes proceden de hogares de escasos recursos
económicos, lo que les dificulta la realización de proyectos que se programan en los diferentes
módulos ocupacionales, no se cuenta con una bolsa de trabajo, como mecanismo de seguimiento
de egresados y de inserción laboral, escaso apoyo de parte de los empresarios para que los
jóvenes realicen sus prácticas pre profesionales, infraestructura inadecuada de algunas opciones
ocupacionales, entre ellas computación e informática, mecánica de motos, cuidados del niño y
venta al detalle en tienda, Los docentes no están lo suficiente capacitados para impulsar en sus
estudiantes ideas emprendedoras para formar su propia empresa. De acuerdo con lo expuesto, y
teniendo en cuenta las exigencias de mundo competitivo y las potencialidades socioeconómicas
de la región se requiere construir escenarios posibles para formar un perfil de trabajador
competente, que evidencie sus saberes cognoscitivos, habilidades, destrezas y valores en la
producción de actividades productivas de bienes y servicios. En este sentido es necesario
implementar en los Centros de Educación Técnico Productiva, como el CETPRO Hermenegildo
Vargas nuevos enfoques de la capacitación técnica, dando mayor impulso al desarrollo de
programas de intervención pedagógica basados en proyectos productivos para que los
estudiantes desarrollen sus capacidades empresariales que les permita tener mayores
oportunidades de empleo.

En el marco del estudio se definen los términos de intervención pedagógica, proyectos


productivos y capacidades empresariales. Según Touriñan (2010), la intervención pedagógica “es
la acción intencional que desarrollamos en la tarea educativa en orden a realizar con, por y para el
educando los fines y medios que se justifican con fundamento en el conocimiento de la educación
y del sistema educativo” p.9. Por lo que se puede inferir que una intervención pedagógica es
efectiva cuando el docente hace uso de estrategias metodológicas adecuadas que van a generar
resultados de aprendizaje esperados en los estudiantes. En la aplicación de la intervención se
aplicará la metodología de formación de empresarios predominando el enfoque por
competencias y el enfoque constructivista, de aprender haciendo lo que se logra, realizando
actividades tales como definir situaciones en condiciones de incertidumbre, identificar
oportunidades, mercados (Rusque, 2004). Según Chacón (2003), la intervención por programa se
caracteriza por: Ser una intervención desarrollada en función de las necesidades de los
estudiantes, de los servicios de la institución, en función a los objetivos a lo largo de un lapso de
tiempo, su actuación es sobre el contexto, se dirige a todos los agentes implicados y usuarios, es
una intervención preventiva y de carácter proactivo. De ello se infiere que los programa de
intervención cuyo objetivo es mejorar las capacidades empresariales deben considerar los

17
siguientes criterios: El aprendizaje esperado, estrategias, actividades, recursos, tiempo,
cronograma e indicadores; con sus respectivos criterios de evaluación en función al desarrollo del
sector educativo y productivo.

El concepto actual de Capacidades Empresariales, sus enfoques teóricos y prácticos son el


resultado de una serie de acontecimientos y aportaciones generadas a lo largo del tiempo, en
gran parte del sector productivo y académico; puesto que la acción de promover el desarrollo de
las capacidades empresariales es un hecho natural presente en todos los países del mundo, por el
peculiar dinamismo de la economía. A continuación se presenta una recopilación de definiciones
de varios autores que definen a las capacidades empresariales. Applegate, L. (2014), afirma que
“las primeras investigaciones sobre la capacidad empresarial se remontan a la década del 40,
cuando Joseph Schumpeter publicó su libro: Capitalismo, Socialismo y Democracia, quien destaca
cómo las empresas innovadoras son capaces de generar nuevos productos, abriendo nuevos
nichos de mercado que provocan el avance tecnológico. En 1991, Grant (citado por Bruque,
Moyano y Llamas, 1995), definen a las capacidades empresariales como un conjunto de recursos
para realizar una tarea o actividad en un determinado tiempo; en este sentido la organización del
equipo es un indicador para llegar a los propósitos esperados. Según Moreno (2008), las
capacidades empresariales se sistematizan en el conjunto de elementos necesarios que permiten
llevar a cabo actividades de índole productivo; en este sentido las actividades de producción están
sujetas a ciertos estándares de calidad. Para Nelson y Winter (citado por Aguilar y Yepes 2006), la
capacidad empresarial es en esencia comportamental, lo cual implica que la empresa debe saber
hacer algo, para poder lograr un buen desempeño de una determinada función. Se puede inferir
que la empresa requiere capacidades dinámicas de configuración y mejoramiento de las
capacidades existentes; de adquisición de recursos humanos y financieros; de replicabilidad de las
capacidades dentro de la organización a través de recursos y procesos, y de integración de
recursos existentes o nuevos; la mayoría de empresas grandes a nivel mundial consideran como
importantes las capacidades que surgen la integración de capacidades funcionales individuales.

Ibarra y Suárez (2002) mencionan que la empresa MC Donald’s posee excepcionales


capacidades funcionales destacando el desarrollo de productos, investigación de nuevos nichos
de mercado, gestión de recursos humanos, financieros y gestión de operaciones; destacando su
éxito en la integración de las mencionadas capacidades para la creación de nuevos productos y
servicios en función a los requerimientos del mundo productivo. Kirzner (1998), define a las
capacidades empresariales como el un conjunto de atributos que poseen las personas con un

18
conocimiento superior del mercado, y que aprovechan la información existente para localizar
oportunidades de beneficio. De todo lo anterior se puede definir a las capacidades empresariales
como el conjunto de desempeños orientados al éxito de la empresa, cuyo impacto se evidencia en
el desarrollo económico y social. En el estudio se pretende que a través de una intervención
pedagógica basada en proyectos productivos, los estudiantes logren desarrollar sus capacidades
empresariales adoptando decisiones estratégicas en los diferentes procesos productivos. Para
Teece, Pisano y Shuen (citado en Cruz y Gonzáles, 2008), describen las capacidades empresariales
como un “conjunto de habilidades diferenciados, activos complementarias y rutinas que proveen
la base para las capacidades competitivas de la empresa y una ventaja sostenible en una actividad
particular” p.4. Lo que significa que la empresa crea valor económico, ambiental y social en un
determinado espacio de tiempo.

Para Durand y Bermejo (2008), las capacidades empresariales son un conjunto de


condiciones, cualidades o aptitudes, que permiten al empresario entender el mercado, con
preparación para asumir determinado proyecto, desarrollando modales particulares, y empleando
sus disponibilidades financieras con visos de rentabilidad, por lo que clasifican a las capacidades
empresariales en capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras. En primer lugar
sostienen que las capacidades comerciales son cualidades que deben permitir al empresario
entender el mercado, posicionar el proyecto y venderlo. Para eso se requieren dotes como las
siguientes: Conocimiento del mercado que consiste en la capacidad estratégica que consiste en
planificar el desarrollo comercial y el marketing de la empresa; el sentido de la comunicación para
saber transmitir los objetivos de la empresa a los actores internos; saber crear unas relaciones de
confianza con los interlocutores externos a la empresa, la aptitud para la venta en que se debe
saber convencer interna y externamente de las ventajas de la compañía y de su oferta, y la
práctica de la venta. Salir en primera línea para vender; asimismo Dutta (citado en Plaza y Rufín,
2005) concluyen que, en los mercados de alta tecnología, la capacidad comercial es un
determinante no sólo de la rentabilidad de la firma, sino de la propia capacidad de generar
innovaciones; para ello se requiere la disponibilidad de información de mercados y de la
competencia; coordinación entre los departamentos comercial de compras y producción;
características del producto; política de precios; política de promoción y publicidad; plazos de
entrega; cualificación del personal comercial; satisfacción de los clientes; servicio postventa; e
implantación de las TIC en el área comercial. Por otro lado Cruz y Gonzáles (2008), sostienen que
en las capacidades comerciales se incluyen a los conocimientos valiosos sobre los mercados,
sobre los clientes y sobre los competidores actuales y potenciales que poseen las personas en la

19
organización por lo que debe desarrollarse la habilidad para el desarrollo de campañas de
comunicación, destreza en la selección de mercados, capacidad para el establecimiento de
precios, habilidad en ventas y en distribución, la calidad de servicio al cliente; abordando además
activos intangibles como son la reputación, imagen de marca, base de clientes satisfechos y leales
acumulados por la empresa.

En segundo lugar se refiere a las capacidades técnicas destacando a la preparación que


permite al empresario asumir un determinado proyecto. Por lo que es necesario la formación
especialidad, la experiencia profesional, aprovechar todas las funciones y actividades
anteriormente realizadas. Y el control tecnológico por lo se debe Integrar la innovación
tecnológica como parte fundamental del nuevo proyecto, la organización que permite estructurar
y definir funcionamientos de diferentes niveles en la empresa, así también la creatividad, el
aporte a soluciones innovadoras a los problemas clásicos de la organización, el sentido práctico y
ser pragmático a la hora de poner en marcha los diferentes planes de acción. El Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo, nos dice que las capacidades técnicas están asociadas a áreas
particulares de experticia y práctica de sectores o temas específicos; por lo que para su
mejoramiento se requiere de capacitación continua, como es el caso del rubro de confección
textil que a través de proyectos productivos logra el empoderamiento de estas capacidades
(PNUD, 2008). En tercer lugar considera a las capacidades humanas, entendidas a las cualidades
personales que deben permitir al empresario lograr sus objetivos, por lo que debe primar el
sentido racional para demostrar el control objetivo de las situaciones la capacidad para motivarse
y así encontrar las ventajas y pasar a la acción, la capacidad de gestión para definir e implementar
las acciones necesarias, la práctica de selección de personal para conseguir los recursos humanos
necesarios para la ejecución del plan, la capacidad para implicar; implementar las formas y
acciones de motivación y comunicación para optimizar el rendimiento del equipo, el sentido de la
negociación, como también defender los intereses de la empresa, de los empleados y personales.

En cuarto lugar están las capacidades financieras que constituyen los recursos económicos
que favorecen la concreción del proyecto, y que toma en cuenta los siguientes criterios la
aportación personal donde se definen las disponibilidades financieras y lo que se quiere asignar al
proyecto, los apoyos financieros que permiten evaluar las alternativas de financiación dentro de
su entorno próximo, el acceso a ayudas y subvenciones, el conocimiento de captación de fondos
o créditos de apoyo y la capacidad de endeudamiento que permite definir en función de sus
bienes e inmuebles y control presupuestario. Domínguez (2013), en su documento de trabajo

20
expone los fundamentos de una acción formativa orientada a una primera incursión en el campo
de la cultura financiera de estudiantes que hayan finalizado la educación secundaria, en este
trabajo se ponen en consideración cuatro apartados; en primer término la parte conceptual de
educación financiera destacando que el déficit de educación financiera se considera uno de los
factores que agrava los efectos de la crisis financiera internacional. ; en segundo lugar se expone
el enfoque didáctico del programa a través del proyecto EDUFINET cuyo objetivo es ofrecer una
ayuda para la toma de decisiones financieras personales, contribuir al grado de autonomía del
usuario de servicios financieros; a continuación se refiere a la estructura del sistema financiero y
los principales productos financieros cuyo abordaje se refiere a la canalización de recursos
financieros desde agentes que tienen excedentes a otro que tienen necesidad de tales recursos
para afrontar sus proyectos de inversión y consumo y en el cuarto aparado ilustra una serie de
supuestos prácticos entre ellos el cálculo de la cuota de un préstamo, la elaboración de
amortización de un préstamo, cálculo del tipo de interés, entre otros.

Existen otras clasificaciones de las capacidades empresariales, así tenemos a Collins (citado
en Gómez, 2008), que clasifica en tres tipos capacidades clave para las empresas. En primer lugar
se ubica a las capacidades estáticas, las cuales incluye a las habilidades necesarias para realizar
actividades funcionales básicas de la empresa como distribución de planta, distribución logística,
campañas de marketing de manera más eficiente que los competidores.; en segundo lugar
menciona a las capacidades dinámicas, éstas incluyen a las habilidades necesarias para la gestión
del cambio organizacional, como compartir información y responder a la necesidad de mejora
continua y dinámica en las actividades de la empresa para satisfacer expectativas del mercado. En
tercer lugar están las capacidades creativas, las cuales tienen similitud a las anteriores, ya que
comprende a la visión estratégica que permite a la empresa reconocer el valor intrínseco de otros
recursos o desarrollar estrategias anticipadas a la competencia. En 1986 Coyne (citado por
Huertas, Navas y Almodóvar 2004) identificó capacidades basadas sobre los activos y basadas en
las competencias. Con respecto a las primeras capacidades las clasificó en capacidad regulatoria
como son derechos de propiedad, contratos, secretos comerciales, etc., y la capacidad posicional
basada en acciones pasadas, como la reputación con los clientes, una cierta configuración de la
cadena de valor, etc. Con respecto a la segundas las clasificó en capacidad funcional la cual se
relaciona a la habilidad y experiencia de los empleados, proveedores, distribuidores, etc., y la
capacidad cultural que incluye hábitos, actitudes, creencias y valores que pertenecen a los
individuos y grupos que componen la organización.

21
En la actualidad en un mundo globalizado, los gobiernos han analizado que la educación sobre
capacidad empresarial es crucial para las estrategias y planes de desarrollo económico, existiendo
programas universitarios que desarrollan cursos empresariales entre otros como por ejemplo
mercadotecnia, finanzas, contabilidad, liderazgo, cultura empresarial, desarrollo de empatía,
responsabilidad social.

Wolfgang y Saavedra (2004), define a los proyectos productivos como un camino o método
que ordena ideas, acciones y une esfuerzos produciendo bienes, saberes y conocimientos
necesarios para mejorar la vida de las personas. Para la Universidad Católica Sedes Sapience
(2011), los proyectos productivos tienen por objetivo impulsar el establecimiento y desarrollo de
microempresas, que estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida y fomenten el
arraigo de los beneficiarios en su tierra. Se entiende por proyectos productivos al conjunto de
actividades planeadas, elaborados por los docentes, estudiantes y otros agentes educativos,
teniendo en cuenta su dimensión y los requerimientos de las fuentes de financiamiento.
(Ministerio de Educación, 2007). Asimismo García et al., 2008 (citado en Ramírez, Pérez y
Hernández, 2011), define a los proyectos productivos como el “conjunto de actividades
empresariales planeadas, encaminadas a desarrollar una actividad que genere beneficios
económicos” (p.15). Por lo cual se debe justificar los recursos financieros y generando una utilidad
en plazos determinados, y un impacto social que responda a la participación laboral de un
contexto comprometido en las actividades del proyecto. En el marco de estas consideraciones
conceptuales, se podría definir que los proyectos productivos son un conjunto de actividades
sistematizas en el proceso enseñanza aprendizaje, con el fin de producir bienes o servicios para
atender necesidades de consumo, logrando la satisfacción social y económica de quienes
participan. De acuerdo a lo anterior los proyectos productivos necesitan de muchas decisiones
entorno a diversas a posibles soluciones o alternativas que se pueden tomar para lograr
aproximarse a la realidad que se desea. Por lo tanto para lograr realizar proyectos productivos en
las instituciones educativas, como es el caso de los Centros de Educación Técnico Productiva,
objeto de estudio es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas, comerciales,
de impacto ambiental y económico. En primer lugar las condiciones técnicas, para analizar las
posibles relaciones técnicas de un proyecto, considerando el suministro de insumos o materias
primas, suelos, instalaciones para la comercialización, almacenamiento y la capacidad de
encontrar aplicaciones productivas y comerciales acordes a los desarrollos técnicos y de
innovación, en concordancia a la teoría de Schumpeter (citado en Hernández, 2014), quien
sostiene que el verdadero empresario es la persona capaz de innovar, de realizar combinaciones

22
en los medios de producción para que se generen nuevos productos o procesos o que se genere
valor agregado a lo existente, cuyo resultado va ser de impacto en un determinado contexto; en
segundo lugar se ubican las condiciones comerciales, como sostiene Sáez de Viteri, 2000 “ante
el fenómeno de la globalización, se hace cada vez más difícil competir en los mercados
domésticos e internacionales, por lo que, en este contexto, mantener las rentas empresariales
requiere diferenciarse de la competencia” (p.71), esto implica generar un valor agregado a los
recursos y capacidades que permita obtener una ventaja competitiva en la adopción de medidas
para la comercialización de los productos obtenidos en los proyectos productivos; en tercer lugar
las condiciones de impacto ambiental ya que es preocupación prioritaria de la humanidad la
problemática de la contaminación y el calentamiento global con sus efectos sobre la naturaleza y
el hombre. Según Calcedo (2010), se espera que las empresas desarrollen procesos de producción
limpia a través de la implementación de estrategias que contribuyan al mejoramiento del
rendimiento medioambiental. Por lo que en los CETPROS se debe fomentar la protección del
medio ambiente en los flujos de operaciones que se generen en los proyectos productivos; en
cuarto lugar las condiciones económicas, ya que a través del análisis contable, se puede
determinar la situación económica-financiera de la empresa y su evolución; desde el punto de
vista económico se considera analizar los resultados producidos por el capital invertido, mientras
que desde el aspecto financiero como sostiene Fernández (1986) es determinar la capacidad de la
empresa para hacer frente a sus obligaciones según van vendiendo. De esto se puede concluir que
los proyectos productivos en los CETPROS tienen que fomentar la estabilidad económica y
financiera en los proyectos productivos que se realicen, y en quinto lugar las condiciones sociales,
según López y Torres (citada por Vásquez, Higueras y Cuadra, 2009, p. 58), afirman que “la
sociedad debe reconocer, ejercer, y desarrollar, entre otras, una función educadora, asumiendo
una intencionalidad y responsabilidad orientada hacia la formación, promoción y desarrollo de sus
habitantes, empezando por los más jóvenes” (p.58). En este sentido los proyectos productivos
deben realizarse en función a la responsabilidad social y al establecimiento de indicadores de
calidad durante los procesos de elaboración y comercialización para satisfacción de los actores
intervinientes como son productores y consumidores, teniendo en cuenta el conjunto de valores y
normas del medio social, asimismo deben ser compatibles con la generación de autoempleo,
adquiriendo capacidades empresariales.

Según el D.S. N° 011-2012- Ministerio de Educación (2012), la Educación Técnico Productiva


“es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales
en una perspectiva competitiva, sostenible y humana conforme a ley” (p.38); por lo que debe

23
estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (Delors, 1994). Para efectos del estudio en
cuestión, interesa el abordaje de estructura del diseño curricular del ciclo básico en la Educación
Técnico Productiva la cual se organiza en módulos, donde cada uno de ellos tiene un bloque
coherente de aprendizajes específicos y complementarios y la práctica pre profesional. En la
formación específica, el módulo se desarrolla mediante la aplicación de la gestión de procesos y
ejecución de procesos. En la formación complementaria se desarrollan capacidades de soporte
para la formación específica, y se considera el desarrollo de capacidades de comprensión y
aplicación de tecnología, el emprendimiento, gestión empresarial y formación y orientación
laboral. Con respecto a la Práctica pre Profesional, ésta se realiza durante la formación modular,
cuyo objetivo es consolidar las capacidades adquiridas en el módulo, así como ejercitar su
desempeño en situaciones reales de trabajo, para integrarse al mundo productivo. Todo ello hace
que la práctica pre profesional sea un aprendizaje original, con una identidad propia, un proceso
complementario e integrador respecto al aprendizaje teórico de la formación específica. De
acuerdo al marco legal de la Educación Técnico Productiva (R.M. N° 0043-2012-ED), existe la
posibilidad de realizar prácticas pre – profesionales en el CETPRO, a través de proyectos
productivos, cuando existen limitaciones para que los estudiantes puedan realizar en el sector
empresarial de su entorno las prácticas pre profesionales. Para que los estudiantes realicen sus
prácticas pre profesionales a través del desarrollo de proyectos productivos deben contar con
apoyo de los docentes, compañeros de aula y otros agentes de la comunidad educativa, contando
para ello con Comité de Gestión cuya misión principal es realizar la inclusión, aprobación y
evaluación en el Plan Anual de Actividades Productivas y Empresariales; en la etapa de
elaboración de un proyecto productivo, es conveniente seguir una secuencia de pasos que
deben garantizar su realización eficaz para desarrollar competencias laborales y capacidades
empresariales.

En el presente estudio se han considerado cinco pasos considerados por Wolfgang y


Saavedra (2004), sistematizados en el análisis e ideas, la determinación o selección de un
proyecto, la planificación, la ejecución de un proyecto y la evaluación del proyecto. Con respecto
al análisis e ideas es necesario emitir un buen diagnóstico, el cual surge como consecuencia de
una necesidad insatisfecha de otros proyectos en estudio o ejecución, por lo que es necesario
definir su magnitud e indicar a quiénes les afecta las deficiencias detectadas (Gomero, 2012), en
esta etapa el estudio de mercado es el indicador clave, para identificar la demanda que existe en
el producto o servicio, así un conocimiento adecuado del mismo, permite evaluar las posibilidades

24
de éxito en la producción de bienes o servicios. Para ello es necesario considerar las
características de los agentes económicos que necesitan o requieren consumir el producto del
proyecto productivo, como son sus gustos, preferencias y percepciones que tiene, En el caso de la
etapa de determinación o selección de un proyecto, sostiene Parra (2010) que se deben
seleccionar los proyectos con características innovadoras y base tecnológica, o los que producen
un impacto comunitario innovador. El empresario está orientado a seleccionar los proyectos que
maximicen su beneficio, considerando las restricciones de capital y la magnitud del riesgo, por lo
que compara las diferentes alternativas basadas en costo - beneficio para cada opción viable.
Wolfgang et al. (2004), toman en cuenta en la selección de los proyectos productivos a la
infraestructura, los recursos, las competencias y capacidades del docente y estudiantes, los
manuales técnicos, guías metodológicas y los presupuestos. De ello se desprende que en los
CETPROS, debe priorizarse estos aspectos para seleccionar proyectos productivos rentables en lo
económico y social. Con respecto a la planificación, ésta ayuda a una empresa a trazar un rumbo
para el logro de sus objetivos, es anticipar los resultados que la empresa desea alcanzar, es
reaccionar ante los imprevistos, sin perder la motivación para seguir planificando, es decir, que
esté en condiciones de responder a las necesidades del cliente, en cantidad y plazo al menor
coste posible para la empresa y, al mismo tiempo, es decir que los recursos disponibles se utilicen
con eficiencia y eficacia; mientras que la ejecución del proyecto, es el proceso de llevar a cabo la
secuencia de actividades que conducen a los objetivos, en base a un cronograma de actividades y
a sus recursos humanos y financieros. De acuerdo a lo planificado se realizarán las acciones de
ejecución, asimismo el constante monitoreo y seguimiento ayuda a detectar los niveles de logro
que se van alcanzando en el proyecto, por lo tanto cuando se desarrollan los proyectos
productivos en los CETPROS, el docente tiene la oportunidad de asesorar con más dedicación a
los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades y destrezas, en resolver preguntas y salvar
obstáculos que se presenten, asegurando la calidad del producto o servicio (Wolgang et al., 2004).
Por último la evaluación del proyecto, se realiza en función de ciertos criterios como son: la
rentabilidad económica y financiera, la producción, la empleabilidad y el fortalecimiento de las
capacidades empresariales. (Gomero, 2012). A través de esta etapa se logra conocer la
rentabilidad económica y el impacto social de una determinada actividad productiva. En ciertos
casos se puede replantear, modificar el proyecto, teniendo en cuenta las condiciones en las que
se desarrolla el proyecto.

La presente investigación se justifica en la teoría de las capacidades empresariales de Durand


y Bermejo (2008) y la teoría del programa de intervención de Touriñan (1987), en una educación

25
técnico productivo por competencias. Tobón (2007), hace referencia que en el enfoque por
competencias se posibilita gestionar la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes
mediante la evaluación de la calidad del desempeño y evaluación de la calidad de la formación
que brinda la institución educativa. Con respecto al primer punto, las competencias formalizan los
desempeños que se esperan de las personas y esto permite evaluar la calidad del aprendizaje que
busca con la educación, enmarcada en un contexto social y profesional. En el segundo punto, el
enfoque de las competencias posibilita una serie de elementos para gestionar la calidad de
formación desde el currículum, y que toma como referente un determinado modelo de gestión de
la calidad.

El estudio propone un Programa de Intervención basado en el enfoque de Proyectos


Productivos del CETPRO Hermenegildo Vargas, para que los estudiantes de la opción ocupacional
de confección textil mejoren sus capacidades empresariales, quienes adquirirán competencias
para desempeñarse en forma exitosa en el mercado laboral. Desde la perspectiva de proyección
social, este estudio contribuye al desarrollo de oportunidades, en las personas que intervienen en
el desarrollo de los proyectos productivos, como son estudiantes, docentes y aliados estratégicos.
Contribuyendo de esta forma a resolver la generación de autoempleo en los estudiantes y
egresados del CETPRO, integrando a su familia en el desarrollo de negocios que contribuirá a
mejorar el estatus de los estudiantes, de su entorno familiar y local y estar acorde al dinamismo
empresarial. En la actualidad En el Perú, el emporio de Gamarra es uno de los mercados más
dinámicos de la confección textil, incluso algunos empresarios han forjado una marca y una
cadena de tiendas, tal es el caso de la familia Flores y su marca Topy Top (Flores, 2014), cuyas
ventas se expanden en mercados internacionales de Colombia y Venezuela. Desde este punto de
vista la educación peruana asume un escenario que promueve la mediatización de capacidades
empresariales que se materializan en los diseños curriculares de los diferentes niveles y
modalidades.

Es de manifestar que el estudio se fundamenta en el enfoque humanístico basado en las


afirmaciones de Martí (citado en Guadarrama, 2003) quien sostenía: “El deber del hombre
virtuoso no está sólo en el egoísmo de cultivar la virtud en sí, sino que falta a su deber el que
descansa mientras la virtud no haya triunfado entre los hombres” (p.37). Esto significa que se
requiere la articulación de las actitudes personales de los estudiantes con las enseñanzas que
impulsa el docente al conglomerado de los participantes en las diferentes sesiones de aprendizaje
y su lucha por las condiciones más humanas de su existencia, donde el hombre suele dejar

26
placeres para poner en práctica su capacidad para el beneficio de otros. El presente estudio
aporta a la educación técnica productiva en la parte metodológica el tratamiento de las
capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras a través de indicadores que van a lograr
los aprendizajes esperados en el mejoramiento de las capacidades empresariales. La propuesta
del estudio de Doctorado en Educación está relacionado con la Línea de Investigación de
Innovaciones Pedagógicas; puesto que asumiendo el rol de docente en el CETPRO Hermenegildo
Vargas ha sido relevante el proceso de construcción de aprendizajes en la formación
complementaria de la opción de confección textil con la participación activa de los estudiantes. En
concordancia con lo expresado en el marco del buen desempeño docente (Ministerio de
Educación, 2012), se debe orientar la práctica pedagógica para conseguir logros en todos los
estudiantes que permita generar altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje. En
esta perspectiva el programa permitirá en los estudiantes adoptar iniciativas empresariales que
contribuyan consciente y convincentemente al bien común de los demás, donde la ética se base
en la voluntad y no en la coacción de terceros (Werhahn, 1992).

Cabe señalar que es posible desarrollar actividades productivas en el CETPRO, amparados


en el D.S. N° 028 – 2007 – ED Reglamento de la Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas del país (Ministerio de
Educación, 2007); puesto que al brindar una educación técnica que permita mejorar la vinculación
de la oferta formativa con el mundo laboral, se propicia el desarrollo de las prácticas pre
profesionales con proyectos productivos de trascendencia local, regional y nacional promoviendo
las capacidades empresariales : comerciales, técnicas, humanas y financieras (Durand y Bermejo,
2008) en los estudiantes, requiriendo para ello una articulación fluida con los órganos
superiores del sector educación (Unidad de Gestión Local – Dirección Regional de Educación –
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística y Ministerio
de Educación) y del sector empresarial relacionados a las opciones ocupacionales que brinda la
institución.

27
1.1. Problema
Según el informe de la OIT (2014), en la actualidad hay cerca de 15 millones de personas
desempleadas en las zonas urbanas de la región, donde los jóvenes están en condiciones de
desventaja, se estima que el 40% de los desempleados de la región tienen entre 15 y 24 años y
deben enfrentar tasas de desocupación entre 2 y 4 veces mayores a las de adultos. Asimismo, la
desaceleración económica impacta en el empleo de las diferentes regiones de nuestro país, según
datos estadísticos entre enero y marzo del 2015, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se
ubicó en 7%, superior al 6.9% registrado en el trimestre entre diciembre del 2014 y febrero del
2015; en cifras absolutas, existen 351 mil 300 personas que buscan trabajo activamente, donde el
56.2% (197 mil 300) son mujeres y el 43.8% (154 mil) son hombres (Segura, 2015). En otro
informe la OIT (2010) da a conocer que “los responsables de las políticas públicas se han
preocupado recientemente por la reorientación de los sistemas de educación a fin de preparar
alumnos para un contexto en el que no exista el empleo remunerado formal” (p.4). Por lo
consiguiente la OIT ha brindado asistencia técnica a algunos países que han tenido iniciativas para
incluir la capacidad empresarial en la agenda educativa como el caso del Programa CODE en Costa
Rica apoyado por el Ministerio de Educación Pública se inició el piloto en especialidades técnicas
de la oferta educativa de este país.

A pesar que las personas con alto nivel de capacidades empresariales benefician a la
sociedad, tanto en la actividad laboral como en la vida cotidiana, todavía no se han desarrollado
de modo satisfactorio en la formación de los docentes para ser transferida a los estudiantes.
(Liikanen, 2004). De la misma forma la Unión Europea (2004), sustenta que “la insuficiencia de la
oferta formativa para docentes centrada en cómo llevar a las aulas el concepto de espíritu
empresarial sigue siendo un problema importante, incluso no existen planes sistemáticos para
abordar las carencias existentes” (p.7). No obstante a nivel mundial existen algunos programas
para desarrollar capacidades empresariales por instituciones como es el caso del Centro de
Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad ICESI – Colombia, que lleva treinta años de
actividad económica y empresarial, la cual provee de libros, artículos y publicaciones en áreas de:
Desarrollo del Espíritu Empresarial, Educación Empresarial, Creación de Empresas, Gestión de
Pyme y Gestión de Empresas Familiares (Varela, 2011); así también en el distrito de Piura se
desarrollan programas por entidades públicas y privadas como son la Dirección Regional de la
Producción, Dirección Regional y Promoción de Empleo, Plan Internacional, entre otros.

28
En los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), se desarrollan temas muy
superficiales de capacidades empresariales en los diferentes módulos ocupacionales, ya que en el
Diseño Curricular Básico vigente desde el año 2006, se considera a nivel muy genérico : la gestión
empresarial, el emprendimiento y la formación y orientación laboral; además existe escasa
capacitación y actualización docente sobre este campo temático para que puedan los docentes
aplicar metodologías de acuerdo a los nuevos enfoques pedagógicos. Lo que hace necesario que
existan instituciones de capacitación técnica para promover las ideas empresariales en los
estudiantes desarrollando actividades de índole productivo, que permiten mejorar sus
capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras (Durand y Bermejo, 2008), ya que los
jóvenes egresan de los centros de educación técnico productiva con limitado conocimiento del
mercado, capacidad estratégica, sentido de comunicación, aptitud para promover proyecto,
aptitud para la venta, práctica de la venta, formación, experiencia profesional, control
tecnológico, organización, creatividad y sentido práctico, sentido racional, creatividad para
motivarse, capacidad de gestión, práctica de reclutamiento, capacidad para implicar y sentido de
negociación, aportación personal, apoyos financieros, acceso a ayudas, capacidad de
endeudamiento y habilidad de gestión (Durand y Bermejo, 2008).

En el CETPRO Hermenegildo Vargas se desarrollan las capacidades empresariales en las


actividades académicas con limitado uso de estrategias metodológicas que se asocien a
proyectos productivos por parte de los docentes, esto se suma al escaso presupuesto de la
institución para financiamiento de proyectos de esta naturaleza, limitando las expectativas
empresariales que debe tener un estudiante para un puesto de trabajo en forma exitosa. De
seguir esta situación no se les brindaría todas las herramientas necesarias a los estudiantes para
que desarrollen una adecuada visión empresarial y puedan generar su propio negocio que les
ayudaría a mejorar su calidad de vida. Atendiendo esta problemática es posible promover y
fortalecer en la Formación Complementaria el Programa de Intervención pedagógica basada en el
enfoque de proyectos productivos para el mejoramiento de capacidades empresariales en los
estudiantes de confección textil del CETPRO, constituyendo un impacto muy favorable en los
planes educativos. Ante esta realidad se plantea la siguiente interrogante de investigación: ¿Cuál
es el efecto de un Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos
Productivos en el mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de
Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015?

29
1.2. Hipótesis
1.2.1. Hipótesis de investigación Hi
El Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos
mejora significativamente las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

1.2.2. Hipótesis nula : Ho


El Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos no
mejora significativamente las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Determinar el efecto de un Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque
Proyectos Productivos para el mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes
de la opción ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

1.3.2. Específicos
O1. Explicar cómo son las capacidades comerciales en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.
O2. Explicar cómo son las capacidades técnicas en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.
O3. Explicar cómo son las capacidades humanas en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.
O4. Explicar cómo son las capacidades financieras en los estudiantes de la opción ocupacional de
confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.

30
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Variables de investigación
Variable independiente: Programa de intervención pedagógica basado en el enfoque de
proyectos productivos
- Estructura del programa
- Desarrollo del programa

Variable dependiente: Capacidades Empresariales


- Capacidades comerciales
- Capacidades técnicas
- Capacidades humanas
- Capacidades financieras

31
2.2. Operacionalización de variables

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de

medición

V.I. Es la acción intencional que Conjunto de Estructura del Denominación Escala nominal
Programa de Intervención se desarrolla en la tarea actividades Programa Datos Generales
pedagógica basado en el educativa en orden a académicas orientadas Temporalización
enfoque de proyectos realizar con, por y para el a la confección de Objetivos
productivos estudiante con el objetivo productos textiles en Fundamentación
de desarrollar actividades condiciones de Principios
productivas de bienes o seguridad e higiene Ejes transversales
servicios para el logro de industrial. Se Contenidos
aprendizajes significativos diseñaron sesiones de Estrategias
en formación empresarial aprendizaje cuya Medios y materiales
(Touriñan, 1987). medición de logro se Evaluación
da a través de la Capacidades comerciales Escala ordinal
matriz de evaluación: Desarrollo del Desarrollo de sesiones de
rúbrica. Programa aprendizaje 1,2,3,4,5
Capacidades técnicas
Desarrollo de sesiones de
aprendizaje 6,7,8,9,10
Capacidades humanas
Desarrollo de sesiones de
aprendizaje 11,12,13
Capacidades financieras
Desarrollo de sesiones de
aprendizaje 14,15

32
V.D. Conjunto de condiciones, Es el conjunto de Capacidades Conocimiento del Escala nominal
Capacidades cualidades o aptitudes, que atributos del ser Comerciales mercado
Empresariales permiten el desarrollo y el humano que le Capacidad estratégica
cumplimiento de una permiten actuar Sentido de comunicación
función. Las cualidades asertivamente en el Aptitud para promover el
empresariales propias son: dinamismo proyecto
capacidades comerciales, empresarial,
técnicas, humanas y expresadas en Capacidades Técnicas Formación
financieras. capacidades Experiencia profesional
(Durand y Bermejo, 2008). comerciales, técnicas, Control tecnológico
humanas y financieras. Organización
La medición de las Creatividad
capacidades Sentido práctico
empresariales se
realiza mediante un Capacidades Humanas Sentido racional
cuestionario Capacidad para motivarse
compuesto de 50 Capacidad de gestión
ítems, aplicado a nivel Práctica de selección de
de pre test y pos test. personal
Capacidad para implicar
Sentido de negociación
Capacidades Aportación personal
Financieras Apoyo financiero
Acceso a ayudas
Capacidad de
endeudamiento
Habilidad de gestión

33
2.3. Metodología
En el presente trabajo de investigación se ha considerado el método cuantitativo, dado que
“usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.7). Por
lo que se recogieron a través del pre test y post test datos numéricos, los cuales se han sometido
a análisis estadísticos. Además se utilizó el método hipotético – deductivo (o de contrastación de
hipótesis), el cual trata de establecer la verdad o falsedad de las hipótesis, a partir de las
consecuencias observables. (Behar, 2008).

2.4. Tipo de estudio


Este estudio es de carácter experimental porque se genera una situación de control en la
cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para
analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes.
(Hernández, et al., 2010). Es de tipo longitudinal, puesto que se recolectaron datos en diferentes
momentos de la intervención pedagógica para hacer inferencias respecto a los cambios de
mejoramiento de las capacidades empresariales del grupo experimental.

2.5. Diseño
El diseño es cuasi experimental, porque manipula deliberadamente una variable
independiente para observar su efecto y relación con una variable dependiente, donde los sujetos
no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados
antes del experimento, son grupos intactos. Hernández, et al (2010, p.148).
Esquema:

G. E : O₁ - X - O₂
G. C : O₁ O₂

Donde:
O₁ : Pre - Test
X : Tratamiento
O₂ : Post – Test

34
2.6. Población, Muestra y Muestreo
2.6.1. Población
Hernández, et al (2010) definen a la población como “el conjunto de todos los casos que
concuerdan con determinadas especificaciones” p.174. La población en el presente estudio está
constituido por 40 estudiantes matriculados en la opción ocupacional de Confección Textil en el
año académico 2015 en la institución educativa CETPRO Hermenegildo Vargas, cuya distribución
se presenta en la siguiente tabla:

CUADRO N° 01
Población de estudiantes de la opción ocupacional de confección textil
CETPRO Hermenegildo Vargas

Turno N° de
estudiantes
Mañana 20
Tarde 20

2.6.2. Muestra
Una muestra es un subconjunto de la población, constituida por elementos
representativos de ese conjunto que tiene determinadas características o especificaciones.
(Hernández, et. al., 2007). La muestra para el estudio está conformado por la opción ocupacional
de Confección Textil con el número de estudiantes de acuerdo a la siguiente tabla

CUADRO N° 02
Muestra de estudiantes de la opción ocupacional de confección textil
CETPRO Hermenegildo Vargas

Turno Grupo Grupo N° de


control experimental estudiantes
Mañana 20 20
Tarde 20 20
Total 40

35
2.6.3. Muestreo
El tipo de muestreo considerado en el trabajo de investigación es el muestreo no
probabilístico por conveniencia. Se han considerado los siguientes criterios de selección:

a) Criterios de inclusión
- Estudiantes que realizan 100% de prácticas pre profesionales en el aula taller.
- Docentes de opciones ocupacionales que han recibido capacitaciones de planes de negocios
en el CETPRO.
- Opción ocupacional con infraestructura y equipamiento adecuados para actividades
productivas.

b) Criterios de exclusión
- Opción ocupacional con metas de atención bajas.
- Opción ocupacional con déficit de equipamiento para los procesos de producción.

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Según Cabanillas (2013), las técnicas de investigación son las actividades o acciones
sistemáticas del investigador para recoger, obtener y concentrar datos en toda su riqueza y
pertinencia. En cambio, los instrumentos según el autor, son los medios físicos o recursos
materiales de que se vale el investigador para aproximarse a los sujetos o documentos
involucrados en la investigación para extraer los datos.

2.7.1. Técnicas
La técnica empleada es la Encuesta, la cual comprende todas las acciones destinadas a
recoger la información del pre test y post test. Esta técnica permitió obtener la información
pertinente para analizar y comprobar el nivel de desarrollo de las capacidades empresariales
antes y al final del proyecto de investigación.

2.7.2. Instrumentos
El instrumento utilizado en el estudio es el cuestionario, el que está estructurado en un
conjunto de 50 ítems que responden a cada una de las dimensiones de las variables aplicados a
estudiantes de confección textil en una muestra de 20 estudiantes del grupo control y 20
estudiantes pertenecientes al grupo experimental. En la dimensión capacidades comerciales se

36
diseñaron 15 ítems, en las capacidades técnicas se consideraron 15 ítems, en las capacidades
humanas se diseñaron 15 ítems y en las capacidades financieras se establecieron 5 ítems. Se
midió de manera nominal (si, no).

2.7.3. Validación y confiabilidad del instrumento


La validez de contenido del instrumento se verificó utilizando el criterio “juicio de expertos”
valorando un nivel muy alto en su consistencia. Para evaluar la confiabilidad del cuestionario se
utilizó el índice de consistencia y coherencia interna Alfa de Cronbach, cuyo índice para el
acompañamiento pedagógico, de 0,913 cae en un rango de confiabilidad alta, lo que confirma que
el instrumento utilizado es confiable para lograr los objetivos de la investigación. El instrumento
contiene preguntas con dos alternativas de respuesta: si - no, a las que le asignó valores de 1 y 0
respectivamente.

2.8. Métodos de análisis de datos


Luego de recoger la información del pre y post test, ésta fue consolidada y sistematizada en
el programa estadístico IBM SPSS 23.0, en el cual se han elaborado las tablas con indicadores de
frecuencias absolutas y porcentuales, pues constituyen la base de comparación del efecto del
programa en las capacidades empresariales de los sujetos investigados. Adicionalmente, para
mejorar la presentación de los resultados, se elaboraron gráficos en el programa de Microsoft
Excel. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó la prueba T-Student para grupos
relacionados y para grupos independientes. La prueba para grupos relacionados se utilizó para
comparar las capacidades empresariales del mismo grupo (control o experimental) en el pre y
post test, y la prueba para grupos independientes, se utilizó para comparar las capacidades
empresariales de los estudiantes pertenecientes al grupo control y al grupo experimental.

37
III. RESULTADOS

3.1. Capacidades comerciales en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil


del CETPRO Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de Intervención
Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.

Tabla 1. Capacidades comerciales del grupo control y experimental antes y después de la


aplicación del programa

Control Experimental
Capacidades Pre test Post test Pre test Post test
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajas 6 30,0% 1 5,0% 6 30,0% 0 ,0%
Medias 8 40,0% 16 80,0% 7 35,0% 2 10,0%
Altas 6 30,0% 3 15,0% 7 35,0% 18 90,0%
Total 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0%
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

90.0%
80.0%

40.0% 35.0% 35.0%


30.0% 30.0% 30.0%

15.0%
10.0%
5.0%
0.0%

Pre test Post test Pre test Post test


Control Experimental

Bajas Medias Altas

Gráfico 1. Capacidades comerciales del grupo control y experimental

Los resultados dejan entrever que el grupo control, antes de realizar el programa,
evidenciaba capacidades comerciales bajas o medias, según se observa en el 30% y 40%,
respectivamente, mientras que sólo el 30%, evidenciaba capacidades altas; este grupo en el
post test, mostraba la misma tendencia, es decir, la mayoría de estudiantes evidenciaba
capacidades medias, como se aprecia en el 80%; el resto, 5% evidenciaba capacidades bajas y

38
un 15% capacidades altas. En el caso del grupo experimental, la situación es similar; antes de
aplicar el programa, el 30% mostraba capacidades bajas y el 35% capacidades medias o altas;
este grupo, luego de aplicar el programa, evidenció una mejora sustancial, con un 90% de
estudiantes evidenciando capacidades altas y sólo un 10% capacidades medias.

3.2. Capacidades técnicas en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del
CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de Intervención
Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.

Tabla 2. Capacidades técnicas del grupo control y experimental antes y después de la


aplicación del programa

Control Experimental
Capacidades Pre test Post test Pre test Post test
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajas 7 35,0% 2 10,0% 3 15,0% 0 ,0%
Medias 10 50,0% 16 80,0% 14 70,0% 2 10,0%
Altas 3 15,0% 2 10,0% 3 15,0% 18 90,0%
Total 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0%
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

90.0%
80.0%
70.0%

50.0%

35.0%

15.0% 15.0% 15.0%


10.0% 10.0% 10.0%
0.0%

Pre test Post test Pre test Post test


Control Experimental

Bajas Medias Altas

Gráfico 2. Capacidades técnicas del grupo control y experimental

En cuanto a las capacidades técnicas, antes de aplicar el programa, el grupo control evidenciaba
mayormente capacidades bajas, según se aprecia en el 50%; luego hay un 35% con capacidades

39
bajas y un 15% con capacidades altas. En el post test, este grupo también evidencia mayormente
capacidades medias, según se observa en el 80%; el resto, 10% evidencia capacidades bajas y la
misma cifra muestra capacidades altas.
En el caso del grupo experimental, antes de aplicar el programa, el 70% mostraba capacidades
medias, mientras que el 15% muestra capacidades bajas o altas; este grupo, luego de aplicar el
programa, se produce una mejora importante, donde el 90% muestra capacidades altas y sólo el
10%, aún evidencia capacidades medias.

3.3. Capacidades humanas en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del
CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de Intervención
Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.

Tabla 3. Capacidades humanas del grupo control y experimental antes y después de la


aplicación del programa

Control Experimental
Capacidades Pre test Post test Pre test Post test
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajas 5 25,0% 3 15,0% 4 20,0% 0 ,0%
Medias 7 35,0% 11 55,0% 11 55,0% 3 15,0%
Altas 8 40,0% 6 30,0% 5 25,0% 17 85,0%
Total 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0%
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

85.0%

55.0% 55.0%

40.0%
35.0%
30.0%
25.0% 25.0%
20.0%
15.0% 15.0%

0.0%

Pre test Post test Pre test Post test


Control Experimental

Bajas Medias Altas

Gráfico 3. Capacidades humanas del grupo control y experimental

40
Con respecto a las capacidades humanas, el estudio indica que el grupo control, antes de la
aplicación del programa, el 25% mostraba capacidades bajas, el 35% capacidades medias y el 40%
capacidades altas; este grupo, en el post test, mayormente muestra capacidades medias, como se
observa en el 55%. En el caso del grupo experimental, en el pre test, el 55% mostraba
capacidades medias y el 20% y 25%, capacidades bajas y altas respectivamente; luego de la
aplicación del programa, éste grupo mejora sustancialmente, mostrando el 85%, capacidades
humanas altas y el 15% capacidades medias.

3.4. Capacidades financieras en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del
CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de realizar el Programa de Intervención
Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos.

Tabla 4. Capacidades financieras del grupo control y experimental antes y después de la


aplicación del programa

Control Experimental
Capacidades Pre test Post test Pre test Post test
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajas 11 55,0% 13 65,0% 10 50,0% 4 20,0%
Medias 7 35,0% 5 25,0% 10 50,0% 10 50,0%
Altas 2 10,0% 2 10,0% 0 ,0% 6 30,0%
Total 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0%
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

65.0%
55.0%
50.0% 50.0% 50.0%

35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
10.0% 10.0%
0.0%

Pre test Post test Pre test Post test


Control Experimental

Bajas Medias Altas

Gráfico 4. Capacidades financieras del grupo control y experimental

41
En cuanto a los resultados encontrados en relación a las capacidades financieras (tabla N°
4), según el estudio deja en claro que el 55% de estudiantes muestra capacidades bajas, mientras
que el 35% y 10%, capacidades muestra capacidades medias o altas; en el post test, este grupo
muestra la misma tendencia, el 65% evidencia capacidades bajas, mientras que el 25% y 10%,
evidencia capacidades medias o altas. En el caso del grupo experimental, el estudio deja en claro
que antes de la aplicación del programa, el 50% mostraba capacidades bajas y el otro 50%
capacidades medias; en el post test, este grupo sufre una mejora importante, donde sólo el 20%
evidencia capacidades bajas, mientras que un 50% muestra capacidades medias; en este caso a
diferencia del pre test, el 30% muestra capacidades altas.

42
3.5. Efecto de un Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos
Productivos en el mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de
la opción ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura,
2015.

Tabla 5. Capacidades empresariales del grupo control y experimental antes y después de la


aplicación del programa

Control Experimental
Capacidades Pre test Post test Pre test Post test
Nº % Nº % Nº % Nº %
Bajas 6 30,0% 2 10,0% 6 30,0% 0 ,0%
Medias 10 50,0% 16 80,0% 8 40,0% 1 5,0%
Altas 4 20,0% 2 10,0% 6 30,0% 19 95,0%
Total 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0% 20 100,0%
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

95.0%

80.0%

50.0%
Bajas
40.0%
Medias
30.0% 30.0% 30.0%
20.0% Altas

10.0% 10.0% 5.0%


0.0%

Pre test Post test Pre test Post test


Control Experimental

Gráfico 5. Capacidades empresariales del grupo control y experimental

Analizando en forma global las capacidades empresariales, el estudio revela que el grupo control,
tanto en el pre test, como en el post test, evidenciaba mayormente capacidades medias, según se
observa en el 50% y 80%, respectivamente; también se observa que en este grupo, el 30% y 10%
de estudiantes, muestran capacidades bajas en el pre test y post test, mientras que en el nivel
alto se refleja en el 20% y 10%, respectivamente. En el caso del grupo experimental, antes de la

43
aplicación del programa, el 40% mostraba capacidades medias, mientras que el 30%, reflejaba
capacidades bajas o altas; luego de la aplicación del programa, este grupo mejora
sustancialmente, con un 95% evidenciando capacidades altas y sólo un 5%, capacidades medias.

3.6. Comparación de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción


ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015 antes de
la aplicación del programa.

Contrastación de la hipótesis de investigación


El Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos
mejora significativamente las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.Para
contrastar la hipótesis de investigación y según el diseño elegido, cuasi experimental, en primer
lugar se evaluó el nivel en el que se encontraba, tanto el grupo control como el grupo control; uno
de los requisitos de este tipo de diseños, es que ambos grupos partan bajo las mismas
condiciones, es decir, en el caso del estudio, deben tener las mismas capacidades.
Luego se comparó las capacidades de ambos grupos, luego de aplicar el programa; también se
comparó las capacidades de cada grupo antes y después del a aplicación del programa. Es
importante señalar, que el grupo control no debería tener una mejora significativa, puesto que no
ha recibido ningún estímulo. Por el contrario, el grupo experimental si debe reflejar una mejora, si
es que el programa ha tenido algún efecto.
Para entender los resultados se debe tener en cuenta que en las capacidades comerciales,
técnicas y humanas, el puntaje máximo es de 15 puntos y en las capacidades financieras 5 puntos;
así mismo, el puntaje máximo en lo relacionado a todas las capacidades es de 50 puntos.

44
Tabla 6. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo control y
experimental, antes de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Control 20 7,3 3,60
comerciales 0.532
Experimental 20 8,0 3,92
Capacidades Control 20 7,1 3,29
técnicas 0.629
Experimental 20 7,6 3,20
Capacidades Control 20 8,2 3,96
humanas 0.828
Experimental 20 7,9 3,24
Capacidades Control 20 1,5 1,43
financieras 0.895
Experimental 20 1,5 ,89
Capacidades Control 20 24,0 10,21
empresarial 0.765
Experimental 20 25,0 9,77
es
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

24.0 25.0

7.3 8.0 7.1 7.6 8.2 7.9

1.5 1.5
Control
Control

Experimental

Control

Experimental

Control

Experimental

Experimental

Control

Experimental

Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades


comerciales técnicas humanas financieras empresariales

Gráfico 6. Comparación de las capacidades comerciales del grupo control


y experimental, antes de la aplicación del programa

Como era de esperarse, antes de la aplicación del programa, las capacidades empresariales del
grupo control y experimental, prácticamente son las mismas; las pruebas indican que no hay
diferencias significativas (Sig. >0.05) en los promedios de ambos grupos. En el caso de las
capacidades comerciales, técnicas y humanas, los promedios en los tres casos se encuentran
entre 7 y 8 puntos, muy por debajo del puntaje máximo de 15 puntos; en el caso de las
capacidades financieras, de un puntaje máximo de 5 puntos, los estudiantes de ambos grupos

45
solo alcanzaron un puntaje promedio de 1.5 puntos. En general, de un puntaje máximo de 50
puntos, los estudiantes en esta fase lograron solo 24 y 25 puntos en promedio.

Tabla 7. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo control y
experimental, después de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Control 20 8,1 2,73
comerciales Experimental 0.000**
20 12,8 1,40
Capacidades Control 20 8,0 2,36
técnicas 0.000**
Experimental 20 12,9 1,69
Capacidades Control 20 8,7 3,05
humanas 0.000**
Experimental 20 11,7 1,13
Capacidades Control 20 1,3 1,42
financieras 0.001**
Experimental 20 2,7 1,22
Capacidades Control 20 26,1 6,60
empresarial 0.000**
Experimental 20
es 40,1 3,41
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

40.1

26.1

12.8 12.9 11.7


8.1 8.0 8.7
1.3 2.7
Control
Control

Control

Control

Control
Experimental

Experimental

Experimental

Experimental

Experimental

Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades


comerciales técnicas humanas financieras empresariales
Gráfico 7. Comparación de las capacidades comerciales del grupo control
y experimental, después de la aplicación del programa

Luego de la aplicación del programa, los puntajes del grupo experimental son significativamente
(Sig. <0.05) más altos que los del grupo control; mientras que el grupo control, de los 15 puntos
disponibles solo alcanzó entre 8 y 9 puntos en las capacidades comerciales, técnicas y humanas, a
diferencia del grupo experimental que logro promedios de entre 12 y 13 puntos. En el caso de las

46
capacidades financieras, el grupo control, logró un promedio cercano a un punto, de un total de 5
puntos, mientras que el grupo experimental alcanzó 3 puntos. En general, el grupo control logró
un puntaje promedio de 26 puntos de un total de 50 puntos y el grupo experimental un promedio
de 40 puntos. Estos resultados dejan en evidencia el efecto del programa en la mejora de las
capacidades empresariales de los estudiantes del grupo experimental, en comparación a los del
grupo control.

Tabla 8. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo control
antes y después de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Pre 20 7,3 3,60
comerciales 0.494
Post 20 8,1 2,73
Capacidades Pre 20 7,1 3,29
técnicas 0.368
Post 20 8,0 2,36
Capacidades Pre 20 8,2 3,96
humanas 0.707
Post 20 8,7 3,05
Capacidades Pre 20 1,5 1,43
financieras 0.700
Post 20 1,3 1,42
Capacidades Pre 20 24,0 10,21
empresarial 0.530*
es Post 20 26,1 6,60
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

26.1
24.0

8.1 8.0 8.2 8.7


7.3 7.1

1.5 1.3

Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades
comerciales técnicas humanas financieras empresariales

Gráfico 8. Comparación de las capacidades comerciales del grupo control antes


y después de la aplicación del programa

47
Los resultados indican que el grupo control prácticamente muestra los mismos puntajes
promedio, antes y después de la aplicación del programa, variando éstos entre 7 y 8 puntos en las
capacidades comerciales, técnicas y humanas y alcanzando entre 1 y 2 en las capacidades
financieras; en general en lo concerniente a las capacidades empresariales, los puntajes variaron
entre 24 y 26 puntos. En este caso, las pruebas indican que no hay diferencias significativas
(Sig.>0.05) entre los promedios logrados en el pre test y en el post test.

Tabla 9. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo


experimental antes y después de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Pre 20 8,0 3,92
comerciales 0.000**
Post 20 12,8 1,40
Capacidades Pre 20 7,6 3,20
técnicas 0.000**
Post 20 12,9 1,69
Capacidades Pre 20 7,9 3,24
humanas 0.000**
Post 20 11,7 1,13
Capacidades Pre 20 1,5 0,89
financieras 0.002**
Post 20 2,7 1,22
Capacidades Pre 20 25,0 9,77
empresarial Post 0.000**
20 40,1 3,41
es
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

40.1

25.0

12.8 12.9 11.7


8.0 7.6 7.9
1.5 2.7

Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades Capacidades
comerciales técnicas humanas financieras empresariales

Gráfico 9. Comparación de las capacidades comerciales del grupo experimental


antes y después de la aplicación del programa

48
La tabla anterior deja en evidencia que los puntajes del grupo experimental son significativamente
(Sig.<0.05) más altos que los del grupo control; así, mientras que en el pre test, los promedios en
las capacidades comerciales, técnicas y humanas fueron de alrededor de 8 puntos, luego de la
aplicación del programa los promedios se encuentran entre 12 y 13 puntos en dichas capacidades;
en el caso de las capacidades financieras, en el pre test, este grupo alcanzó cerca de 2 puntos,
mientras que el post test, el promedio estuvo cerca de 3 puntos. En general, el promedio del pre
test, de 25 puntos, se incrementó a 40 puntos en el post test.

Los resultados de la tabla 7 en donde el grupo experimental muestra capacidades


significativamente más altas que el grupo control y de la tabla 9, en donde se comprueba que el
grupo experimental evidencia promedios significativamente más altos en el post test en
comparación al pre test, proporcionan evidencias suficientes para aceptar la hipótesis de
investigación de que el programa de intervención Pedagógica basado en el enfoque de proyectos
productivos, mejora significativamente las capacidades de los estudiantes sujetos a investigación.

49
IV. DISCUSIÓN

Sobre el Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de proyectos


productivos para el mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de la
opción de confección textil de la muestra de investigación.

Las capacidades empresariales constituyen el conjunto de desempeños orientados al éxito


económico y social de la empresa. Para Durand y Bermejo (2008), las capacidades empresariales
son un conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, que permiten al empresario entender el
mercado, con preparación para asumir determinado proyecto, desarrollando modales
particulares, y empleando sus disponibilidades financieras con visos de rentabilidad.

El desarrollo de las capacidades empresariales es primordial en el desarrollo de las opción


ocupacional de confección textil que se imparte en la educación técnico productiva, puesto que
estas cualidades o aptitudes se reflejan en el dinamismo del mundo laboral, por ejemplo, cuando
Se adquiere la materia prima para la confección, cuando se elaboran los costos de producción,
cuando se hace un plan de marketing para la comercialización, cuando se selecciona personal
para el taller de confección, etc.

Si los estudiantes no desarrollan en forma apropiada estas capacidades, puede darse el caso
que demuestren ser muy buenos confeccionistas pero no logran insertar el producto en un
determinado contexto puesto que no han logrado encontrar esa articulación de su centro de
producción con la segmentación del mercado.

En relación al objetivo 1. Explicar cómo son las capacidades comerciales en los estudiantes
de la opción ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas, antes y después
de realizar el Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos
Productivos.

Según Los resultados encontrados se evidencia que antes de aplicar el programa en el


grupo experimental el 35% se encuentran en un nivel medio o alto de las capacidades
comerciales y después de aplicar el programa el 90% se encuentran en un nivel alto de las
mencionadas capacidades (tabla 1). Estos resultados concuerdan con lo mencionado por Durand y

50
Bermejo (2008), quienes sostienen que las capacidades comerciales son cualidades que deben
permitir al empresario entender el mercado, posicionar el proyecto y venderlo. Asimismo Dutta
(citado en Pl Plaza y Rufín 2005) concluyen que, en los mercados de alta tecnología, la capacidad
comercial es un determinante no sólo de la rentabilidad de la firma, sino de la propia capacidad
de generar innovaciones. Comparamos los resultados con la investigación de Córdova y
Campoverde (2008), en su tesis “Influencia del programa de formación Jóvenes en Acción en el
desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5° grado de educación
secundaria del área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga
Montejo. A.H. Pachitea – Piura – 2008. El presente estudio concluyó que el nivel de capacidades
empresariales del grupo experimental en el área de educación para el trabajo antes de la
aplicación del programa era de un nivel bajo, mostrados en el pre test y que después de la
aplicación del programa se evidenciaron cambios significativos en el nivel de capacidades
empresariales en sus dimensiones: visión de mercado, oportunidad empresarial, creatividad e
innovación y competencia laboral.

En relación al objetivo 2. Explicar cómo son las capacidades técnicas en los estudiantes de la
opción ocupacional de confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de
realizar el Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos

Se entiende a las capacidades técnicas como la preparación que permite al empresario


asumir un determinado proyecto, por lo que es necesario la formación especialidad, la
experiencia profesional, aprovechar todas las funciones y actividades anteriormente realizadas y
el control tecnológico, siendo necesario incorporar la innovación tecnológica como parte de un
nuevo proyecto, su organización, creatividad y ser pragmático en los diferentes planes de acción
que ser realizan. (Durand y Bermejo, 2008).En los resultados mostrados en la tabla N° 2, sobre las
capacidades técnicas del grupo control y experimental antes y después de la aplicación del
programa, se evidencia el grupo control tiene sólo un 15% capacidades altas y en el post test se
mantiene con el 15% de capacidades altas; mientras que en el grupo experimental, antes de
aplicar el programa, el 15% muestra capacidades bajas o altas; y que luego de aplicar el
programa, se produce una mejora importante, donde el 90% muestra capacidades altas y sólo el
10%, aún evidencia capacidades medias. Al respecto el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo – PNUD (2008), nos dice que las capacidades técnicas están asociadas a áreas
particulares de experticia y práctica de sectores o temas específicos; por lo que para su
mejoramiento se requiere de capacitación continua, como es el caso del rubro de confección

51
textil a través de proyectos productivos. Estos aspectos permiten hacer un estudio comparativo
con los resultados de la investigación realizada por Carranza (2012), en su tesis Organización del
bachillerato y la especialización de corte y confección en alta costura, diseño y organización de
una microempresa de costura en la Unidad de Formación Artesanal Mixta Ismael Pérez Pazmiño
del Cantón – Naranjito – Provincia del Guayas Guayaquil , en cuyas conclusiones se consideran :
Que la organización del bachillerato de corte y confección y alta costura no cuenta con un
sistema curricular acorde con la especialización (capacidades técnicas) ; en la institución educativa
no se realiza capacitación continua al personal docente y estudiantes, lo que trae como
consecuencia la falta de preparación en los temas relacionados a la microempresa

En relación al objetivo 3. Explicar cómo son las capacidades humanas en los estudiantes de
la opción ocupacional de confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de
realizar el Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos

Según los resultados encontrados sobre las capacidades humanas (tabla N° 3), en los
estudiantes de la opción de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas, se evidencia Con
respecto a las capacidades humanas, el estudio indica que el grupo control, antes de la aplicación
del programa, el 25% mostraba capacidades bajas; este grupo, en el post test, mayormente
muestra capacidades medias, como se observa en el 55%; mientras que en el caso del grupo
experimental, en el pre test, el 55% mostraba capacidades medias, y después de la aplicación del
programa, éste grupo mejora significativamente mostrando el 85%, capacidades humanas altas.
Por lo tanto la aplicación del programa basado en proyectos productivos ha permitido el
mejoramiento de las capacidades humanas del grupo experimental en estudio. Las capacidades
humanas son las cualidades personales que deben permitir al empresario lograr sus objetivos,
donde prima el sentido racional para demostrar el control objetivo de las situaciones la capacidad
para motivarse y así encontrar las ventajas y pasar a la acción, la capacidad de gestión para definir
e implementar las acciones necesarias, la práctica de selección de personal, la capacidad para
implicar, como también el aplicar sentido de la negociación. (Durand y Bermejo, 2008). La
intervención por programa se caracteriza por centrarse en las necesidades de un colectivo, su
actuación es sobre el contexto, se dirige a todos los agentes implicados y usuarios, es una
intervención preventiva y de desarrollo y tiene carácter proactivo. (Olga Chacón, 2003).
Comparamos los resultados con la investigación de Carbajal (2006), en su tesis Las técnicas de
negociación como estrategia para disminuir los conflictos organizacionales en una empresa
mediana, dentro de sus conclusiones tenemos que el personal de la muestra en estudio, utiliza la

52
estrategia del manejo de conflictos para alcanzar una negociación exitosa, manteniendo el
respeto y tolerancia en cada momento.

En relación al objetivo 4. Explicar sobre las capacidades financieras en los estudiantes de la


opción ocupacional de confección textil del CETPRO, Hermenegildo Vargas, antes y después de
realizar el Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de Proyectos Productivos

Durand y Bermejo (2008), sostienen que las capacidades financieras que constituyen los
recursos económicos que favorecen la concreción del proyecto como son la aportación personal y
los apoyos financieros, el conocimiento de captación de fondos o créditos de apoyo y la
capacidad de endeudamiento que permite definir en función de sus bienes e inmuebles y control
presupuestario. En cuanto a los resultados en relación a las capacidades financieras, el estudio
indica que en el pre test el 55% de estudiantes muestra capacidades bajas, en el post test, este
grupo muestra la misma tendencia, el 65% evidencia capacidades bajas. En el caso del grupo
experimental, el estudio deja en claro que antes de la aplicación del programa, el 50% mostraba
capacidades bajas y el otro 50% capacidades medias; en el post test, este grupo se produce una
mejora importante donde el 30% muestra capacidades altas. Por lo que estos resultados
concuerdan con Domínguez (2013), quien expone los fundamentos de una acción formativa
orientada a una primera incursión en el campo de la cultura financiera de estudiantes que hayan
finalizado la educación secundaria, en este trabajo se ponen en consideración cuatro apartados;
en primer término la parte conceptual de educación financiera; en segundo lugar se expone el
enfoque didáctico del programa; a continuación se refiere a la estructura del sistema financiero y
los principales productos financieros y en el cuarto aparado ilustra una serie de supuestos
prácticos entre ellos el cálculo de la cuota de un préstamo, la elaboración de amortización de un
préstamo, cálculo del tipo de interés, entre otros.

Finalmente, consideramos que esta investigación es un aporte a la Formación


Complementaria de la Educación Técnico Productiva que permitirá contribuir a futuras
investigaciones sobre nuevas rutas de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades
empresariales de los estudiantes cuyo impacto radica en la generación de puestos de trabajo en
función de la demanda laboral garantizando el bienestar de la sociedad. Es de resaltar que el
estudio constituye un valioso aporte a la mención de Doctor en Educación en la Línea de
Investigación de Innovaciones Pedagógicas ya que constituye una propuesta pedagógica para los
nuevos lineamientos de la formación técnica del país-

53
V. CONCLUSIONES

En función a los resultados el estudio llega a las siguientes conclusiones:


5.1. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos
productivos mejoró significativamente las capacidades comerciales de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura. En el grupo experimental el
90% de estudiantes muestra capacidades altas a diferencia del grupo control que el 15%
evidencia capacidades altas.

5.2. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades técnicas de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, pues se evidenció en el grupo
experimental que el 90% de estudiantes muestra capacidades altas, mientras que en el
grupo control el 10% muestra capacidades altas.

5.3. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades humanas de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura. Se evidenció que en el grupo
experimental el 85% de estudiantes muestran capacidades altas, mientras que en el grupo
control el 30% muestran capacidades altas.

5.4. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades financieras de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, obteniendo en el grupo
experimental el 30% de estudiantes capacidades altas a diferencia del grupo control que
el 10% muestra capacidades altas.

5.5. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos para mejorar las capacidades empresariales requiere de un trabajo
sistemático por parte del docente, siendo necesario priorizar las capacidades comerciales,
técnicas, humanas y financieras.

54
5.6. Cuando los programas de intervención pedagógica se fundamentan en el desarrollo de
capacidades empresariales en los estudiantes de la educación técnico productiva, se
desarrollan de manera funcional y asertiva se logran obtener resultados satisfactorios.

5.7. El programa de intervención pedagógica ha causado un impacto positivo en los


estudiantes de confección textil, garantizando una formación con visión empresarial.

55
VI. RECOMENDACIONES

Al personal directivo del CETPRO Hermenegildo Vargas

6.1. Aplicar el desarrollo del programa en las demás opciones ocupacionales que oferta el
CETPRO para mejorar las capacidades empresariales: comerciales, técnicas, humanas y
financieras (Durand y Bermejo, 2008) en los estudiantes, que les permita asumir retos en
la realización de proyectos productivos, puesto que estimulan su autoestima y el
aprendizaje mediante la comercialización de productos de bienes y servicios.

6.2. Actualizar a los docentes del CETPRO en planes formativos que incidan en proyectos
productivos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades empresariales de los
estudiantes. Wolfgang (2004), refiere que un proyecto productivo es un cambio o
método que ordena ideas en los participantes, con el fin de satisfacer necesidades y
aprender a producir produciendo bienes y servicios. En este contexto es necesario la
articulación de los currículos modulares y los proyectos productivos en concordancia a
capacidades y recursos de la institución educativa.

6.3. Abordar en el área de formación complementaria de la opción ocupacional de confección


textil, rutas de aprendizaje que se orientan al desarrollo de capacidades empresariales en
los estudiantes. Camacho (2003), argumenta que ante una sociedad cambiante y con
nuevos desafíos implica el compromiso de los jóvenes con mentalidad empresarial, para
ser agentes efectivos de la innovación, del cambio técnico y del progreso económico. Es
por esta razón que las actividades de aprendizaje deben estar orientadas a promover el
emprendimiento y manejo de nuevas tecnologías para insertarse al mundo productivo.

6.4. Establecer alianzas estratégicas entre el CETPRO y el sector empresarial de confección


textil por cuanto Martínez (2015), sostiene que las alianzas estratégicas “son acuerdos
de colaboración entre dos o más empresas, y son explícitos y concertados” (p. 25). Desde
este modo las alianzas estratégicas entre el CETPRO y la empresa, constituyen una eficaz
herramienta para promover programas de desarrollo en capacidades empresariales de los
estudiantes, generando asimismo una oportunidad de agilizar el ritmo de creación de

56
pequeñas y medianas empresas, escenario que promueve empleo y desarrollo
económico.

A los docentes del CETPRO Hermenegildo Vargas

6.5. Diseñar creativamente procesos pedagógicos en las diferentes opciones ocupacionales.


Kimenko (2008), afirma que el desarrollo de la capacidad creativa que se basa en las
habilidades como un pensamiento reflexivo, y permite apuntar a los propósitos
formativos de una sociedad competitiva. Por lo tanto los educadores tienen la misión de
promover el pensamiento crítico en los estudiantes para el desarrollo de las capacidades
empresariales en el área de la formación complementaria de la educación técnico
productivo.

6.6. Propiciar oportunidades de planes de negocios en los estudiantes para que apliquen sus
capacidades empresariales en la gestión, el uso racional de los recursos y el tiempo,
demostrando ser competitivos en el mercado laboral. Según Arias, Portilla y Acevedo
(2008), el plan de negocio “impulsa a los gerentes a pensar en sus ideas de una forma
sistemática, identifica brechas de conocimiento, mueve a tomar decisiones, y facilita la
formulación de una estrategia bien focalizada y estructurada” (p.132).

6.7. Realizar el monitoreo y seguimiento a los estudiantes. En concordancia al Ministerio de


Educación (2014), se gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de la
institución educativa cuando se realiza un acompañamiento sistemático en los docentes y
estudiantes. Con respecto al monitoreo y seguimiento de los aprendizajes esperados
relacionados a las capacidades empresariales, implica aplicar métodos, técnicas y
procedimientos apropiados para la toma decisiones y retroalimentación oportuna.

6.8. Establecer el trabajo colegiado entre los docentes de las diferentes opciones
ocupacionales, por cuanto Jornet, Carmona y Bakieva (2012), hacen referencia que en un
trabajo colegiado, se requiere que los docentes fomenten la coordinación y el trabajo
conjunto entre los compañeros, ya que impacta en el desempeño de los estudiantes. A
través de un trabajo colegiado entre los docentes es posible impulsar proyectos locales o
regionales desarrollando capacidades empresariales de los jóvenes en concordancia con
la política educativa y económica del país.

57
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, J. J, y Yepes, E.R. (2006). Gestión de Capacidades Dinámicas e Innovación: Una


aproximación conceptual. En CAD - Departamento de Ciencias de Administración.
Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4012996.pdf

Alvarenga, D. E, Ramírez, L.A. y Santa María, R.A. (2010). Proyecto de Desarrollo Productivo
del Sector Apícola en los Departamentos de Cabañas y Cuscatlan – San Salvador”.
(Tesis de maestría). Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Económicas.
Recuperado de
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/622/1/10136459.pdf

Applegate, L. (2014). Catalización de la Capacidad Empresarial de Alto Impacto en México.


En revista ONE – Observatorio Nacional del Emprendedor.
speninstitutemexico.org/archivos/14_11_14_ONe_Lynda_Applegate_1-
entregable_ESP_OK.pdf

Arias, L., Portilla, L. M. y Acevedo, C. A. (2008). Propuesta metodológica para la elaboración


de los planes de negocio. En revista Scientia et Technica. 40. 32-35
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4741287.pdf

Behar, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Shalom.

Bruque, S., Moyano, J., y Llamas, S. (1995). Los factores intangibles en la empresa: Una
perspectiva basada en los recursos.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/565254.p

Cabanillas, A. G. (2013). Cómo hacer la tesis en Educación y ciencias afines. Lima: Editorial
CEPREDIM

Camacho, D.Y. (2003). La importancia de formar jóvenes emprendedores. En apuntes CENES.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4829127.pdf

58
Calcedo, G. (2010). Impacto económico de la adopción de prácticas manufactureras limpias
en las PYMES. Perfiles Libertadores, 6, 32-39.Recuperado de
www.ulibertadores.edu.co:8089/?idcategoria=5621&download=Y

Carbajal, K.M. (2006). Las técnicas de negociación como estrategia para disminuir los
conflictos organizacionales en una empresa mediana. (Tesis de maestría). Instituto
Politécnico Nacional – Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad
Tepepan, México. Recuperado de
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/2180/1/413_2006_ESCA-
TEP_MAESTRIA_cabajal_herrera_karla_maribel.pdf

Carranza, S.M. (2012). Organización del Bachillerato y la Especialización de Corte y


Confección en alta costura, diseño y organización de una microempresa de costura en
la unidad de formación artesanal mixta “Ismael Pérez Pazmiño del Cantón Naranjito
Provincia del Guayas. (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil. (Ecuador).
Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3704/1/Organizaci%C3%B3n%20del%2
0bachillerato%20y%20la%20especializaci%C3%B3n%20de%20corte%20y%20confecci
%C3%B3n%20en%20alta%20costura%20dise%C3%B1o%20y%20organizaci%C3%B3n
%20de%20una%20microempresa%20de%20costura%20en%20la%20Unidad%20de%
20formaci%C3%B3n%20artesanal.pdf

Comisión Europea. (2004). Informe Final de Grupo de Expertos. Educación y formación en el


espíritu empresarial.

Chacón, O. (2003). Programa de orientación vocacional para la educación media y


diversificada. Acción Pedagógica, 12(1), 68-79. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2972876.pdf

Charre, Alejandro. (2011). Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia
didáctica en la formación técnica en una IE de EBR de Lima – Norte. (Tesis de
Maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú, Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4819/CHARRE_M
ONTOYA_ALEJANDRO_APLICACION_DIDACTICA.pdf?sequence=1

59
Córdova, A y Campoverde, V. (2008). Influencia del programa de formación Jóvenes en
Acción en el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5°
grado de educación secundaria del área educación para el trabajo de la institución
educativa Parcemón Saldarriaga Montejo. A.H. Pachitea, Piura. (Tesis de maestría).
Universidad César Vallejo, Piura.

Cruz, S. y Gonzáles, T.F. (2008). ¿Qué capacidades tienen mayores impactos sobre los
resultados empresariales? Un análisis comparativo en empresas de servicios. En J.
Pintado (Coordinador). Estableciendo puentes en una economía global. Ponencia
llevada a cabo en el Congreso Asociación Europea de Dirección y Economía de
Empresa, Salamanca, España. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2710850

Curiel, S. (2011). Identificación de nichos de mercado para el sector textil. En revista


Avanzada Científica. 12 (3). 1-15. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3809393.pdf.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación, La educación encierra un tesoro.


Madrid, España: Santillana/UNESCO.

Domínguez, J. (2013). Educación financiera para jóvenes. Una visión introductoria. En IAES.
Documentos de trabajo. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
http://www2.uah.es/iaes/publicaciones/DT_05_13.pdf

Durand, T. y Bermejo, M. (2008). El perfil y las habilidades del empresario. En ie business


school. Editado por el Departamento de Publicaciones del IE María de Molina.
Madrid España.
Recuperado de http://ocw.ie.edu/ocw/materiales/gestion/GE2_113_NF.pdf

Fernández, A.I. (1986). El diagnóstico financiero de la empresa. Nuevas tendencias en el


análisis. Revista española de financiación y contabilidad. XVI, n 49, 113-132.
Recuperado el 29 agosto de 2015, de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/44029.pdf

60
Flores, G. (2014). Modelo empresarial Clúster en negocios internacionales del sector
exportador MYPES de confecciones textiles de Gamarra, Lima 2005-2012. (Tesis
Doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3865/1/Flores_cg.pdf

Gomero, N. (2012). Formulación y evaluación de proyectos. Lima: Editorial San Marcos


E.I.R.L.

Gómez, J.E. (2008). Orientación al mercado, capacidades empresariales y resultados en las


Pymes de nueva creación. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona,
España. Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3970/jegv1de1.pdf?sequence=1

Guadarrama, P. (2003). José Martí y el Humanismo en América Latina. Bogotá: Convenio


Andrés Bello.

Hernández, M.J. (2014). Administración de Empresas. España: Pirámide.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista; P. (2010). Metodología de la investigación. México:


Mc Graw Hi Educación.

Huertas, P., Navas, E. y Almodóvar, P. (2004). La Diversificación desde la Teoría de


Recursos y Capacidades. En cuadernos de Estudios Empresariales.14, 87-104.
Recuperado de
https://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/viewFile/CESE0404110087A/9610

Ibarra y Suárez. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades. Anales de estudios
económicos y empresariales.15, 63 - 89. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793552

Jornet, Carmona y Bakieva (2012). Hacia una definición del constructo de colegialidad
docente. Estrategias metodológicas de evaluación. En revista iberoamericana de
evaluación educativa. 5 (1).

61
Liikanen, E. (2004). Ayudar a crear una cultura empresarial. Guía de buenas prácticas para
promover las actitudes y capacidades empresariales mediante la educación. En
publicaciones DG Empresa.

Kimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. En
revista teoría de la educación.11 (2). 191-210.

Kirzner, I. M. (1998). Competencia y empresarialidad. Madrid, España: Unión Editorial S.A.

Martínez, B.E. (2015). Factores determinantes de las alianzas estratégicas: el caso de las
Uniones y Federaciones del Sector Cooperativo Costarricense. (Tesis doctoral).
Universidad de Valencia, España. Recuperado de
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/50261/Tesis%20Bernal%2020151015
%2017x24.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Menacho, G.V. (2007). Aplicación de los proyectos productivos educativos participativos en


el mejoramiento de la preparación técnica de los alumnos y alumnas del 5° grado de
secundaria técnica – turno tarde de la institución educativa José Cayetano Heredia –
Catacaos – 2006. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Piura.

Ministerio de Educación. (2007). Decreto Supremo N° 028-2007-ED. Reglamento de


Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las
Instituciones Educativas Públicas. Lima, Perú.

Ministerio de Educación. (2012). Decreto Supremo N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley


General de Educación. Lima, Perú.

Ministerio de Educación. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Lima, Perú.

Ministerio de Educación (2014). Marco del Buen Desempeño del Director. Lima, Perú.

62
Moreno, M. (2008). Análisis de la capacidad empresarial de pequeños productores del
Cantón de Guácimo, Costa Rica. El caso de los productores inscritos al Programa de
Desarrollo Comunitario de la Universidad EARTH. (Tesis de maestría). Escuela de
Agricultura de la Región Tropical Húmeda - Turrialba. Costa Rica. Recuperado de
http://www.sidalc.net/repdoc/a2927e/a2927e.pdf

OIT (2010). Informe CODE- Informe Conozca de Empresa. Costa Rica.

OIT (2014). Panorama Laboral 2014. América Latina y el Caribe. Lima: OIT/Oficina Regional
para América Latina y el Caribe. Lima – Perú.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI (2008).


Recuperado de
https://www.unido.org/fileadmin/user_media/PMO/idb35_14s.pdf

Parra, L.F. (6/10/2010).Incubación de proyectos para iniciativas empresariales de la


Universidad Libre de Cali. En revista Dirección.31 (3) 1-8. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3639649.pdf

Plaza, J. M. Rufín R (2005). Un análisis de la influencia combinada de la capacidad comercial


y de las tecnologías informativas (TIC) sobre las Pyme españolas innovadoras. En
revista Estadística Española. 47(160). 501-538.

PNUD (2008). Desarrollo de Capacidades. Nota de práctica. Recuperado de


http://www.undp.org/content/dam/undp/library/capacity-
development/spanish/SP_Nota%20de%20Practica_Desarrollo%20de%20Capacidad
es.pdf

Ramírez, R., Pérez, O., y Hernández, F. (2011, enero- junio). Los proyectos productivos
financiados con remesas y el 3X1 en los municipios Zacatecanos y sus formas de
organización. Conciencia Tecnológica, (41), 13-21. Recuperado de
www.redalyc.org/articulo.oa?id=94419100003

63
Rusque, A. M. (2004). Reflexiones en torno a un programa emprendedor para las
universidades latinoamericanas. Anales de la Universidad Metropolitana -
Venezuela.4, 243-252. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4003596.pdf

Sáez de Viteri, D. (2000). El potencial competitivo de la empresa: Recursos, capacidades,


rutinas y procesos de valor añadido. Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa, 6., 71-86.
Recuperado de: http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v06/063071.pdf

Segura, A. (2015/18 de abril). Resumen económico: Economía peruana decepciona y


desempleo aumenta. Diario Gestión. Recuperado de
http://gestion.pe/economia/resumen-economico-economia-peruana-decepciona-
y-desempleo-aumenta-2129365

Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos
propedéuticos. En Acción Pedagógica, N° 16 p. 14 -28. Recuperado de
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2968540.pdf

Touriñan, J.M. (2010). Familia, escuela y sociedad civil. Agentes de educación intercultural.
En Revista de Investigación en Educación. (7), 7- 36.

Universidad Católica Sedes Sapience (2011). Formulación de proyectos productivos para


MYPE. Lima, Perú.

Varela, R. (2011). Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial. En Educación Empresarial.


(2). Recuperado
dehttps://www.icesi.edu.co/cdee/images/informes/coleccion_dice/DICE2.pdf

Vásquez, J.J., Higueras, M., y Cuadra, M. (2009). Evaluación psicopedagógica a niños en


situación de fuerte exclusión social en Nicaragua. Revista Pulso Pulso 32, 55 – 73.
Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3068544.pdf

64
Vásquez, N. (2014). Aciertos y desafíos en la enseñanza del diseño de modas en Cali –
Colombia (2010-2013): de las propuestas académicas a los conocimientos
laboralmente requeridos. (Tesis de Maestría). Universidad de Palermo, Buenos
Aires, Argentina. Recuperado de
http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas/manzano117.p
df

Vygotsky, J.V. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires:
Grijalbo.

Werhahn, P.H. (1992). El Empresario. Su función económica y su responsabilidad político


social. Germany: ORDO SOCIALIS

Wolfgang, B. y Saavedra, N. (2004). Elaboremos proyectos productivos – educativos –


participativos. Lima, Perú: MED/CIM – PROEDUCA – GTZ.

65
VIII. ANEXOS
ANEXO 1 : ARTÍCULO CIENTÍFICO

Programa de Intervención pedagógica basado en el enfoque


de proyectos productivos para el mejoramiento de las
capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional de confección textil del CETPRO
Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA OBTENER EL GRADO DE


DOCTOR EN EDUCACIÓN

AUTOR
Mg. Zapata Palma Flora

ASESOR
Dra. León More Esperanza Ida

SECCIÓN
Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Innovaciones Pedagógicas

Perú 2016

66
1. TÍTULO: Programa de Intervención pedagógica basado en el enfoque de proyectos productivos
para el mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción
ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

2. AUTORA: Flora Zapata Palma. E-mail : flora2005_9@hotmail.com


Universidad César Vallejo – Piura.

3. RESUMEN
La presente investigación se realizó con el objetivo de : Determinar el efecto de un
Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos Productivos para el
mejoramiento de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional
de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015. El estudio sigue una
metodología cuantitativa y corresponde al diseño de una investigación cuasi experimental, ya
que se manipularon las variables del estudio; además se utilizó el método hipotético -
deductivo y se enmarca dentro de la línea de investigación de innovaciones pedagógicas. La
muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de confección textil perteneciendo 20
estudiantes al grupo control y 20 estudiantes al grupo experimental; para recoger la
información se diseñó un pre test y post test. Los datos fueron procesados y sistematizados en
el Programa estadístico IBM SPSS versión 23.0, cuya información permitió contrastar la
hipótesis de investigación: El Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de
proyectos productivos mejora significativamente las capacidades empresariales en los
estudiantes de la opción ocupacional de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de
Piura, 2015.Los resultados demuestran que el programa empleado en el grupo experimental
ha producido un aumento significativo en sus puntuaciones de mejoramiento de las
capacidades empresariales con los obtenidos del grupo control, lo cual corrobora la efectividad
del programa de intervención pedagógica bajo el enfoque de proyectos productivos.

4. PALABRAS CLAVE: Capacidades empresariales, programa de intervención pedagógica,


proyectos productivos capacidades comerciales, capacidades técnicas, capacidades humanas,
capacidades financieras.

67
5. ABSTRACT

The present research was conducted in order to determine the effect of an Educational
Intervention Program based on the approach of Productive Projects for the improvement of
entrepreneurial skills in students of occupational option of textile manufacturing at
Hermenegildo Vargas CETPRO- Piura, 2015. The study follows a quantitative methodology
and corresponds to a quasi-experimental design research because the study variables were
manipulated; it used the hypothetical - deductive method and corresponds to the research
line of pedagogical innovations. The sample consisted of 40 students of textile
manufacturing, 20 students belong to the control group and 20 students belong to the
experimental group; it designed a pre-test and post-test to collect information. The data
were processed and systematized in the statistical program SPSS, version 23.0, which
information allowed to contrast the research hypothesis: The Educational Intervention
Program based on the approach of Productive Projects improves significantly the
entrepreneurial skills in students of occupational option of textile manufacturing at
Hermenegildo Vargas CETPRO- Piura, 2015. The results show that the program used in the
experimental group has produced a significant increase in their scores of improvement of
entrepreneurial skills with those of the control group, which confirms the effectiveness of
educational intervention program based on productive projects.

6. KEYWORDS
Entrepreneurial skills, educational intervention program, productive projects, commercial
capacities, technical capacities, human capacities, financial capacities.

7. INTRODUCCIÓN
En un mundo competitivo y productivo es necesario que se formulen e implementen
políticas nacionales en el sector educativo articuladas a los requerimientos del mundo
laboral. En este contexto los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) tienen el
compromiso de diseñar y realizar actividades pedagógicas que respondan a la demanda de
trabajo. Las investigaciones revisadas en relación a las variables de investigación en
programas de intervención pedagógicas basados en proyectos productivos para desarrollar
sus capacidades empresariales, manifiestan que se están realizando estudios en el campo
educativo y empresarial. Cabe resaltar la investigación realizada por Carranza (2012) en su

68
tesis de maestría Organización del bachillerato y la especialización de corte y confección en
alta costura, diseño y organización de una microempresa de costura en la Unidad de
Formación Artesanal Mixta Ismael Pérez Pazmiño del Cantón – Naranjito – Provincia de
Guayas, Guayaquil, la cual tuvo por objetivo formular la organización del Bachillerato
mediante estrategias metodológicas para lograr la calidad de la especialización en corte y
confección en alta costura; diseñar y organizar una microempresa de costura en la
institución educativa. También se destaca el estudio realizado por Córdova y Campoverde
(2008) en su estudio aplicativo – evaluativo, Influencia del programa de formación Jóvenes
en Acción en el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5°
grado de educación secundaria del área educación para el trabajo de la institución
educativa Parcemón Saldarriaga Montejo. A.H. Pachitea – Piura – 2008, en esta
investigación estudio se propuso como objetivo determinar la influencia del programa de
formación jóvenes en acción en el desarrollo de las capacidades empresariales.

Las capacidades empresariales se evidencian en el quehacer cotidiano de las personas


involucradas en el sector productivo de bienes o servicios. Según Moreno (2008), las
capacidades empresariales involucran al conjunto de elementos necesarios para llevar a
cabo actividades productivas. Para Nelson y Winter (citado por Aguilar y Yepes 2006), la
capacidad empresarial es en esencia comportamental, lo cual garantiza que la empresa
saber hacer algo, para lograr un buen desempeño. Se puede inferir que la empresa requiere
capacidades dinámicas de configuración y mejoramiento de las capacidades existentes; de
adquisición de recursos; de replicabilidad de las capacidades al interior de la organización a
través de recursos y procesos, y de integración de recursos existentes o nuevos. La
mayoría de empresas grandes a nivel mundial consideran como importantes las
capacidades que surgen la integración de capacidades funcionales individuales. Para
Durand y Bermejo (2008), las capacidades empresariales son un conjunto de condiciones,
cualidades o aptitudes, que permiten al empresario entender el mercado, con preparación
para asumir determinado proyecto, desarrollando modales particulares, y empleando sus
disponibilidades financieras con visos de rentabilidad, por lo que clasifican a las
capacidades empresariales en capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras.
Existen otras clasificaciones de las capacidades empresariales, como es el caso de Collins
(citado por Gómez, 2008) que clasifica en tres tipos de capacidades: estáticas, dinámicas y
creativas, destacando en las capacidades estáticas el marketing en las capacidades
dinámicas destaca la mejora continua en los diferentes procesos de producción y en las

69
capacidades creativas significa que se debe desarrollar estrategias anticipadas a la
competencia, en esta investigación se propuso determinar el efecto de un Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos Productivos en el mejoramiento
de las capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional en estudio.

En los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), se desarrollan temas muy


superficiales de capacidades empresariales en los diferentes módulos ocupacionales, ya
que en el Diseño Curricular Básico vigente desde el año 2006, se considera a nivel muy
genérico : la gestión empresarial, el emprendimiento y la formación y orientación laboral;
además existe escasa capacitación y actualización docente sobre este campo temático para
que puedan los docentes aplicar metodologías de acuerdo a los nuevos enfoques
pedagógicos. Lo que hace necesario que existan instituciones de capacitación técnica para
promover las ideas empresariales en los estudiantes desarrollando actividades de índole
productivo, que permiten mejorar sus capacidades comerciales, técnicas, humanas y
financieras (Durand y Bermejo, 2008).

En el CETPRO Hermenegildo Vargas se desarrollan las capacidades empresariales en


las actividades académicas con limitado uso de estrategias metodológicas que se asocien a
proyectos productivos por parte de los docentes, esto se suma al escaso presupuesto de la
institución para financiamiento de proyectos de esta naturaleza, limitando las expectativas
empresariales que debe tener un estudiante para un puesto de trabajo en forma exitosa.
De seguir esta situación no se les brindaría todas las herramientas necesarias a los
estudiantes para que desarrollen una adecuada visión empresarial y puedan generar su
propio negocio que les ayudaría a mejorar su calidad de vida. Atendiendo esta
problemática es posible promover y fortalecer en la Formación Complementaria de la
propuesta curricular, el Programa de Intervención pedagógica basada en el enfoque de
proyectos productivos para el mejoramiento de capacidades empresariales en los
estudiantes de confección textil del CETPRO, constituyendo un impacto muy favorable en
los planes educativos. Ante esta realidad se plantea en el presente estudio el objetivo de :
Determinar el efecto de un Programa de Intervención Pedagógica basado en el enfoque de
Proyectos Productivos en el mejoramiento de las capacidades empresariales en los
estudiantes de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

70
El Programa de Intervención pedagógica basado en el enfoque de proyectos
productivos para el mejoramiento de las capacidades empresariales de la muestra en
estudio constituye una innovación pedagógica en la formación complementaria de la
educación técnico productiva, desde luego que interesa destacar en esta investigación el
desarrollo de los procesos de formación en las capacidades empresariales de los
estudiantes, que les permita ser competentes en el mercado laboral de confección textil, si
bien es cierto que existe en el diseño curricular para los CETPROS, impulsada por el
Ministerio de Educación, para desarrollarse la gestión empresarial, sin embargo el
desconocimiento de estrategias metodológicas adecuadas por parte de los docentes, limita
el desempeño óptimo de las capacidades técnicas, comerciales, humanas y financieras de
los estudiantes, clasificación determinada por Durand y Bermejo (2008.

La muestra en el presente estudio está constituido por 20 estudiantes en el grupo


control y 20 estudiantes en el grupo experimental matriculados en la opción ocupacional de
Confección Textil en el año académico 2015 en la institución educativa CETPRO
Hermenegildo Vargas. En el desarrollo del programa se logró la participación activa de los
estudiantes del grupo experimental, a través de las sesiones programadas, que incluían
estrategias metodológicas centradas en proyectos productivos, con uso del equipamiento e
infraestructura del ambiente de confección textil. Por lo que se evidenció durante el
desarrollo del programa el mejoramiento de las capacidades empresariales el
fortalecimiento de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a los estudiantes
motivándolos a generar su propio negocio o ser trabajadores dependientes en el sector
productivo del área de confección textil, contribuyendo a la calidad de vida de su persona y
de su entorno.

El estudio que se presenta, representa un aporte al problema del desarrollo de las


capacidades empresariales en el área de formación complementaria del diseño curricular
de educación técnico productiva correspondiente al ciclo básico, es una investigación
desarrollada bajo el paradigma de investigación y desarrollo concretizada a través de un
programa de intervención pedagógica estructurada en sesiones de aprendizaje que se
fundamentan en el principio sociocultural de Vygotsky (1979), quien afirma que la
intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el aprendizaje es esencial para
el desarrollo del aprendizaje de las personas, por lo tanto las instituciones educativas
desempeñan un rol importante en el desarrollo integral de los integrantes de una sociedad.

71
La propuesta del estudio de Doctorado en Educación está relacionado con la Línea de
Investigación de Innovaciones Pedagógicas; puesto que asumiendo el rol de docente en el
CETPRO Hermenegildo Vargas ha sido relevante el proceso de construcción de aprendizajes
con la participación activa de los estudiantes de confección textil. En concordancia con lo
expresado en el marco del buen desempeño docente (Ministerio de Educación, 2012), se
debe orientar la práctica pedagógica para conseguir logros en todos los estudiantes y les
comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje. En esta perspectiva el
programa permitirá en los estudiantes adoptar iniciativas empresariales que contribuyan
consciente y convincentemente al bien común de los demás, donde la ética se base en la
voluntad y no en la coacción de terceros (Werhahn, 1992).

8. METODOLOGÍA
La presente investigación es de carácter experimental (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010) debido a que se estudia el efecto que produce un programa de
mejoramiento de las capacidades empresariales en estudiantes de confección textil. Se
aplicó un diseño cuasi experimental conformado por un grupo control y un grupo
experimental con pre test y post test, en la medida que se manipula deliberadamente, al
menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más
variable dependiente, donde los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan,
sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento, son grupos intactos.
Hernández, et al (2010, p.148).
Esquema:

G. E : O₁ - X - O₂
G. C : O₁ O₂

Donde:
O₁ : Pre - Test
X : Tratamiento
O₂ : Post – Test

72
Muestra
Una muestra es un subconjunto de la población, constituida por elementos
representativos de ese conjunto que tiene determinadas características o especificaciones.
(Hernández, et. al., 2007).La muestra para el estudio está conformado por la opción
ocupacional de Confección Textil con el número de estudiantes de acuerdo a la siguiente tabla

CUADRO N° 02
Muestra de estudiantes de la opción ocupacional de confección textil
CETPRO Hermenegildo Vargas

Turno Grupo control Grupo N° de


experimental estudiantes
Mañana 20 20
Tarde 20 20
Total 40

Instrumento
Para el estudio, se utilizó la variable capacidades empresariales en sus dimensiones
capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras clasificadas por Durand y Bermejo
(2008).Se consideraron 50 ítems, utilizando la escala nominal en dos opciones de respuesta,
que son No (0) y Si (1).

Los puntajes se codificaron de forma tal que se distribuyeron en orden secuencial de la


capacidad a evaluarse, a mención las capacidades comerciales del 1 al 15, las capacidades
técnicas del 16 al 30, las capacidades humanas del 31 al 45 y las capacidades financieras del
46 al 50.

Procedimiento
Para la realización del presente estudio, se partió del registro de estudiantes de la
opción ocupacional de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas, Piura, información;
después de identificar a los estudiantes materia de investigación se coordinó con la docente
del aula taller; finalmente se les explicó a los estudiantes del grupo control y del grupo
experimental el objetivo del estudio y se les instó su cooperación y compromiso en el mismo.

73
El procedimiento de recolección de datos del cuestionario se realizó en dos momentos
1) Pre test, en donde se evaluaron los dos grupos antes del desarrollo del programa; 2) Post
test, evaluándose los dos grupos luego de finalizado el programa. En el procedimiento de
procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23.

9. RESULTADOS
Analizando en forma global las capacidades empresariales, el estudio revela que el
grupo control, tanto en el pre test, como en el post test, evidenciaba mayormente
capacidades medias. En el caso del grupo experimental, antes de la aplicación del programa, el
40% mostraba capacidades medias, mientras que el 30%, reflejaba capacidades bajas o altas;
luego de la aplicación del programa, este grupo mejora sustancialmente, con un 95%
evidenciando capacidades altas y sólo un 5%, capacidades medias.

Para contrastar la hipótesis de investigación y según el diseño elegido, cuasi


experimental, en primer lugar se evaluó el nivel en el que se encontraba, tanto el grupo
control como el grupo control; uno de los requisitos de este tipo de diseños, es que ambos
grupos partan bajo las mismas condiciones, es decir, en el caso del estudio, deben tener las
mismas capacidades. Es importante señalar, que el grupo control no debería tener una mejora
significativa, puesto que no ha recibido ningún estímulo.

Como era de esperarse, antes de la aplicación del programa, las capacidades


empresariales del grupo control y experimental, prácticamente son las mismas; las pruebas
indican que no hay diferencias significativas (Sig. >0.05) en los promedios de ambos grupos. En
el caso de las capacidades comerciales, técnicas y humanas, los promedios en los tres casos se
encuentran entre 7 y 8 puntos, muy por debajo del puntaje máximo de 15 puntos; en el caso
de las capacidades financieras, de un puntaje máximo de 5 puntos, los estudiantes de ambos
grupos solo alcanzaron un puntaje promedio de 1.5 puntos. En general, de un puntaje máximo
de 50 puntos, los estudiantes en esta fase lograron solo 24 y 25 puntos en promedio.

Luego de la aplicación del programa, los puntajes del grupo experimental son
significativamente (Sig. <0.05) más altos que los del grupo control; mientras que el grupo
control, de los 15 puntos disponibles solo alcanzó entre 8 y 9 puntos en las capacidades
comerciales, técnicas y humanas, a diferencia del grupo experimental que logro promedios de

74
entre 12 y 13 puntos. En el caso de las capacidades financieras, el grupo control, logró un
promedio cercano a un punto, de un total de 5 puntos, mientras que el grupo experimental
alcanzó 3 puntos.

Los resultados indican que el grupo control prácticamente muestra los mismos puntajes
promedio, antes y después de la aplicación del programa, variando éstos entre 7 y 8 puntos en
las capacidades comerciales, técnicas y humanas y alcanzando entre 1 y 2 en las capacidades
financieras; en general en lo concerniente a las capacidades empresariales, los puntajes
variaron entre 24 y 26 puntos. En este caso, las pruebas indican que no hay diferencias
significativas (Sig.>0.05) entre los promedios logrados en el pre test y en el post test.

Tabla 1. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo control y
experimental, antes de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Control 20 7,3 3,60
comerciales 0.532
Experimental 20 8,0 3,92
Capacidades Control 20 7,1 3,29
técnicas 0.629
Experimental 20 7,6 3,20
Capacidades Control 20 8,2 3,96
humanas 0.828
Experimental 20 7,9 3,24
Capacidades Control 20 1,5 1,43
financieras 0.895
Experimental 20 1,5 ,89
Capacidades Control 20 24,0 10,21
empresariale 0.765
Experimental 20 25,0 9,77
s
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

75
Tabla 2. Comparación de las capacidades empresariales de los estudiantes del grupo control y
experimental, después de la aplicación del programa

Desviación
Grupo N Media estándar Sig.
Capacidades Control 20
comerciales
8,1 2,73
0.000**
Experimental 20 12,8 1,40
Capacidades Control 20
técnicas
8,0 2,36
Experimental 0.000**
20 12,9 1,69
Capacidades Control 20
humanas
8,7 3,05
0.000**
Experimental 20 11,7 1,13
Capacidades Control 20
financieras
1,3 1,42
0.001**
Experimental 20 2,7 1,22
Capacidades Control 20
empresarial
26,1 6,60
0.000**
es Experimental 20 40,1 3,41
Fuente: Resultados del pre y post test al grupo control y experimental

10. DISCUSIÓN
Las capacidades empresariales constituyen el conjunto de desempeños orientados al
éxito económico y social de la empresa. Para Durand y Bermejo (2008), las capacidades
empresariales son un conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes que tiene el
empresario y que lo conllevan a entender el mercado valiéndose de sus disponibilidades
financieras para obtener un margen de rentabilidad.

Según Los resultados encontrados se evidencia que un antes de aplicar el programa en


el grupo experimental el 35% se encuentran en un nivel medio o alto de las capacidades
comerciales y después de aplicar el programa el 90% se encuentran en un nivel alto de las
mencionadas capacidades. Estos resultados concuerdan con lo mencionada Asimismo Dutta
(citado en Plaza y Rufín, 2005) concluyen que, en los mercados de alta tecnología, la
capacidad comercial es un determinante no sólo de la rentabilidad de la firma, sino de la
propia capacidad de generar innovaciones.

Según los resultados encontrados sobre las capacidades humanas, en los estudiantes de
la opción de confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas, se evidencia que después de
la aplicación del programa, éste grupo mejora significativamente mostrando el 85%,

76
capacidades humanas altas. Por lo tanto la aplicación del programa basado en proyectos
productivos ha permitido el mejoramiento de las capacidades humanas del grupo
experimental en estudio.

En cuanto a los resultados en relación a las capacidades financieras, el estudio indica


que se produce una mejora importante donde el 30% muestra capacidades altas. Por lo que
estos resultados concuerdan con Domínguez (2013), quien expone los fundamentos de una
acción formativa orientada a una primera incursión en el campo de la cultura financiera de
estudiantes que hayan finalizado la educación secundaria.

Finalmente, consideramos que esta investigación es un aporte a la Formación


Complementaria de la Educación Técnico Productiva que permitirá contribuir a futuras
investigaciones sobre nuevas rutas de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades
empresariales de los estudiantes.

11. CONCLUSIONES
En función a los resultados el estudio llega a las siguientes conclusiones:

11.1. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades comerciales de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura. En el grupo experimental el
90% de estudiantes muestra capacidades altas a diferencia del grupo control que el 15%
evidencia capacidades altas.

11.2. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades técnicas de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, pues se evidenció en el
grupo experimental que el 90% de estudiantes muestra capacidades altas, mientras que
en el grupo control el 10% muestra capacidades altas.

11.3. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades humanas de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura. Se evidenció que en el grupo

77
experimental el 85% de estudiantes muestran capacidades altas, mientras que en el
grupo control el 30% muestran capacidades altas.

11.4. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos mejoró significativamente las capacidades financieras de los estudiantes de
confección textil del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, obteniendo en el grupo
experimental el 30% de estudiantes capacidades altas a diferencia del grupo control que
el 10% muestra capacidades altas.

11.5. El desarrollo de un programa de intervención pedagógica basado en proyectos


productivos para mejorar las capacidades empresariales requiere de un trabajo
sistemático por parte del docente, siendo necesario priorizar las capacidades
comerciales, técnicas, humanas y financieras.

11.6. Cuando los programas de intervención pedagógica se fundamentan en el desarrollo de


capacidades empresariales en los estudiantes de la educación técnico productiva, se
desarrollan de manera funcional y asertiva se logran obtener resultados satisfactorios.

11.7. El programa de intervención pedagógica ha causado un impacto positivo en los


estudiantes de confección textil, garantizando una formación con visión empresarial.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, J. J, y Yepes, E.R. (2006). Gestión de Capacidades Dinámicas e Innovación: Una


aproximación conceptual. En CAD - Departamento de Ciencias de Administración.

Carranza, S.M. (2012). Organización del Bachillerato y la Especialización de Corte y


Confección en alta costura, diseño y organización de una microempresa de costura en
la unidad de formación artesanal mixta “Ismael Pérez Pazmiño del Cantón Naranjito
Provincia del Guayas. (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil. (Ecuador).

Córdova, A y Campoverde, V. (2008). Influencia del programa de formación Jóvenes en


Acción en el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5°

78
grado de educación secundaria del área educación para el trabajo de la institución
educativa Parcemón Saldarriaga Montejo. A.H. Pachitea, Piura. (Tesis de maestría).
Universidad César Vallejo, Piura.

Domínguez, J. (2013). Educación financiera para jóvenes. Una visión introductoria. En IAES.
Documentos de trabajo. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
http://www2.uah.es/iaes/publicaciones/DT_05_13.pdf

Durand, T. y Bermejo, M. (2008). El perfil y las habilidades del empresario. En ie business


school. Editado por el Departamento de Publicaciones del IE María de Molina. Madrid
España.

Gómez, J.E. (2008). Orientación al mercado, capacidades empresariales y resultados en las


Pymes de nueva creación. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona,
España.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista; P. (2010). Metodología de la investigación. México:


Mc Graw Hi Educación.

Ministerio de Educación. (2012). Decreto Supremo N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley


General de Educación. Lima, Perú.

Plaza, J. M. y Rufín R. (2005). Un análisis de la influencia combinada de la capacidad


comercial y de las tecnologías informativas (TIC) sobre las Pyme españolas
innovadoras. En revista Estadística Española. 47(160). 501-538.

Vygotsky, J.V. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires:
Grijalbo.

Werhahn, P.H. (1992). El Empresario. Su función económica y su responsabilidad político


social. Germany: ORDO SOCIALIS

79
13. RECONOCIMIENTOS
La responsable brinda su reconocimiento a los estudiantes del CETPRO Hermenegildo
Vargas, cuyo aporte ha permitido obtener la información pertinente en el presente estudio
de investigación.

80
ANEXO 2: CUESTIONARIO

Estimado estudiante N°……………


Este cuestionario tiene por objetivo evaluar las Capacidades Empresariales en los
estudiantes de la opción ocupacional de Confección Textil del CETPRO Hermenegildo
Vargas. 2015. Para ello solicitamos tu apoyo brindándonos la información requerida.
La información es anónima.
Marca con una (x) el casillero que coincide con tu respuesta

N° PREGUNTAS OPCIÓN DE
RESPUESTA
CAPACIDADES COMERCIALES SI NO
1. ¿Tiene conocimiento sobre el mercado nacional del producto que va a
ofertar?
2. ¿Tiene conocimiento sobre el mercado regional del producto que va a
ofertar?
3. ¿Tiene conocimiento sobre la demanda de los productos que va a
ofertar?
4. ¿Conoce lo que es un plan comercial?
5. ¿Conoce lo que es un plan de marketing?
6. ¿Conoce algún tipo de técnicas que le facilite ofrecer su producto?
7. ¿Considera que las palabras influyen en las decisiones de compra de los
demás?
8. ¿Tiene facilidad para transmitir mensajes a los demás?
9. ¿Tiene facilidad para dar a conocer los productos a los demás?
10. ¿Tiene confianza en los proyectos que promueve?
11. ¿Dialoga con otras personas sobre sus proyectos?
12. ¿Le gusta la experiencia de vender?
13. ¿Si las ventas estuvieran mal, dejaría el rubro?
14. ¿Alguna vez ha vendido algo?
15. ¿Explica los beneficios de sus productos?

81
CAPACIDADES TÉCNICAS
16. ¿Posee formación especializada en el rubro que desea trabajar?
17. ¿Ha asistido a algún seminario o curso de ventas?
18. ¿Se ha capacitado en temas comerciales de marketing?
19. ¿Tiene conocimiento sobre organización de empresas?
20. ¿Ha realizado prácticas pre profesionales?
21. ¿Alguna vez ha laborado en un negocio de la especialidad?
22. ¿Cree que el uso de la tecnología mejora el proyecto comercial?
23. ¿Utiliza la tecnología para mejorar el producto que desea ofertar?
24. ¿Conoce lo que es un organigrama?
25. ¿Considera que una empresa bien organizada mejora su productividad?
26. ¿Se considera una persona creativa?
27. ¿Cree que el éxito de un negocio se relaciona con la creatividad?
28. ¿Considera que un negocio debe innovar frecuentemente?
29. ¿Toma decisiones pensando en la utilidad?
30. ¿Toma decisiones con facilidad?
CAPACIDADES HUMANAS
31. ¿Antes de tomar una decisión, analiza todas las posibilidades?
32. ¿Se deja influenciar con frecuencia por sus emociones?
33. ¿Pierde el control de sí mismo en momentos de dificulta?
34. ¿Tiene razones que le impulsan a mejorar su persona?
35. ¿Considera que sus proyectos deben ser exitosos?
36. ¿Cuándo logra una meta se siente contento?
37. ¿Desecha con frecuencia sus proyectos?
38. Organiza con frecuencia sus actividades?
39. Tiene facilidad para ejecutar acciones encomendadas?
40. ¿Considera que el trabajador es importante en la empresa?
41. ¿Ha tenido la experiencia de reclutar personal?
42. ¿Considera que puede motivar a la gente?
43. ¿Considera que puede mejorar la comunicación de su equipo?

82
44. ¿Alguna vez ha realizado un negocio?
45. ¿Conoce técnicas de negociación?
CAPACIDADES FINANCIERAS
46. ¿Cuenta con ahorros para financiar un negocio?
47. ¿Alguna persona o institución le puede ayudar a financiar un negocio?
48. ¿Tiene posibilidad de recibir ayuda de terceras personas para un
negocio?
49. ¿Sus ingresos económicos le permiten una capacidad de
endeudamiento?
50. ¿Conoce sobre diseños e implementación de presupuestos de un
negocio de confección textil?

Muchas gracias.

83
ANEXO 3: FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

Nombre : Cuestionario

Autor : Mg. Flora Zapata Palma

Entidad : CETPRO Hermenegildo Vargas

Fecha : 2 de octubre del 2015

Tiempo de aplicación : 25 minutos

Lugar : A.H. Buenos Aires – Piura

Objetivo : Determinar las capacidades empresariales de los estudiantes de


la opción ocupacional de confección textil del CETPRO
Hermenegildo Vargas. Piura. 2015.

Aplicación : Estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del


CETPRO Hermenegildo Vargas. Piura. 2015.

Tipo de ítems : Preguntas cerradas N° de ítems : 50 ítems

Distribución : Los ítems están distribuidos en orden secuencial de la capacidad a


evaluarse, correspondiente a:

- Capacidades comerciales : ítems del 1 al 15


- Capacidades técnicas : ítems del 16 al 30
- Capacidades humanas : ítems del 31 al 45
- Capacidades financieras : ítems del 46 al 50

Respuestas : Escala de dos niveles de valoración

No (0) SI (1)

El puntaje es equivalente de 0 a 1 en el orden presentado.

84
Puntaje por Dimensión:

- Capacidades comerciales : 15 puntos


- Capacidades técnicas : 15 puntos
- Capacidades humanas : 15 puntos
- Capacidades financieras : 5 puntos
Puntaje máximo : 50 puntos.

Las puntuaciones del test son como a continuación se detallan:

Calificación total Nivel Puntaje

Bajo 0 - 16

Capacidades Empresariales Medio 17 - 33

Alto 18 - 45

Prueba de confiabilidad de alfa de Cronbach

Estadísticos de fiabilidad

_____________________________________________________________________

Variables Alfa de Cronbach N de elementos___

Capacidades emprendedoras 0,913 50

_______________________________________________________________________

Validación : Validez de contenido con puntuación MUY ALTO

Prueba de Juicio de Experto, realizado por Dra. Esperanza Ida León More

Confiabilidad : Validez de confiabilidad con puntuación ALTA

Prueba de Juicio de Experto, realizado por Lic. En Estadística Lemin Abanto


Cerna.

85
ANEXO 4: PRUEBA DE CONFIABILIDAD

86
ANEXO 5: MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

87
ANEXO 6 : MATRIZ DE EVALUACIÓN

88
89
90
91
92
ANEXO 7: MATRIZ DE CONSISTENCIA TEÓRICA DE CAPACIDADES EMPRESARIALES

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


CAPACIDADES Conjunto de condiciones, Capacidades comerciales 1. ¿Tiene conocimiento sobre el
EMPRESARIALES cualidades o aptitudes, que Son las cualidades que permiten al mercado nacional del producto que va a
permiten al empresario al empresario entender el mercado, ofertar?
cumplimiento de una posicionar el proyecto y venderlo. Conocimiento del 2. ¿Tiene conocimiento sobre el mercado
función. Las capacidades Para eso, se requieren dote como las mercado regional del producto que va a ofertar?
empresariales propias son: siguientes: 3. ¿Tiene conocimiento sobre la
comerciales, técnicas, - Conocimiento del mercado. demanda de los productos que va a
humanas y financieras. - Capacidad estratégica. Planificar el ofertar?
(Durand y Bermejo 2008). desarrollo comercial y de marketing 4. ¿Conoce lo que es un plan comercial?
de la empresa. Capacidad 5. ¿Conoce lo que es un plan de marketing?
- Sentido de la comunicación. Saber estratégica 6. ¿Conoce algún tipo de técnicas que le
transmitir los objetivos de la empresa facilite ofrecer su producto?
a los actores internos. Saber crear 7. ¿Considera que las palabras influyen en
unas relaciones de confianza con los las decisiones de compra de los demás?
interlocutores externos a la empresa. Sentido de 8. ¿Tiene facilidad para transmitir
- Aptitud para la venta. Saber comunicación mensajes a los demás?
convencer interna y externamente de 9. ¿Tiene facilidad para dar a conocer los
las ventajas de la compañía y de su productos a los demás?
oferta. 10. ¿Tiene confianza en los proyectos que
- Práctica de la venta. Salir en Aptitud para
promueve?
primera línea para vender. (Durand y promover el
11. ¿Dialoga con otras personas sobre sus
Bermejo, 2008) proyecto.
proyectos?
12. ¿Le gusta la experiencia de vender?
Aptitud para la venta 13. ¿Si las ventas estuvieran mal, dejaría el
rubro?
14. ¿Alguna vez ha vendido algo?
Práctica de la venta 15. ¿Explica los beneficios de sus
productos?

93
Capacidades técnicas 16. ¿Posee formación especializada en el
Es la preparación que permite al rubro que desea trabajar?
empresario asumir determinado 17. ¿Ha asistido a algún seminario o curso
proyecto. Ellas son: de ventas?
Formación
- Formación. 18. ¿Se ha capacitado en temas
- Experiencia profesional. - comerciales de marketing?
Aprovechar todas las funciones y 19. ¿Tiene conocimiento sobre
actividades anteriormente organización de empresas?
realizadas. Experiencia 20. ¿Ha realizado prácticas pre
- Control tecnológico. Integrar la profesional profesionales?
innovación tecnológica como parte Control tecnológico
fundamental del nuevo proyecto. 21. ¿Alguna vez ha laborado en un negocio
- Organización. Estructurar y definir de la especialidad?
funcionamientos de diferentes 22. ¿Cree que el uso de la tecnología
niveles en la empresa. mejora el proyecto comercial?
- Creatividad, Aportar soluciones Control tecnológico
23. ¿Utiliza la tecnología para mejorar el
innovadoras a los problemas clásicos producto que desea ofertar?
de la organización. 24. ¿Conoce lo que es un organigrama?
- Sentido práctico. Ser pragmático a la Organización 25. ¿Considera que una empresa bien
hora de poner en marcha los organizada mejora su productividad?
diferentes planes de acción. 26. ¿Se considera una persona creativa?
(Durand y Bermejo 2008). 27. ¿Cree que el éxito de un negocio se
Creatividad relaciona con la creatividad?
28. ¿Considera que un negocio debe
innovar frecuentemente?
29. ¿Toma decisiones pensando en la
utilidad?
30. ¿Toma decisiones con facilidad?
Sentido práctico

94
Capacidades humanas Sentido racional 31. ¿Antes de tomar una decisión, analiza
Son las cualidades personales que todas las posibilidades?
permiten al empresario lograr sus 32. ¿Se deja influenciar con frecuencia por
objetivos, ellas son: sus emociones?
- Sentido racional. Demostrar el 33. ¿Pierde el control de sí mismo en
control objetivo de las situaciones. momentos de dificulta?
- Capacidad para motivarse. Capacidad para 34. ¿Tiene razones que le impulsan a
Encontrar las ventajas y pasar a la motivarse mejorar su persona?
acción. 35. ¿Considera que sus proyectos deben
- Capacidad de gestión, Definir e ser exitosos?
implementar las acciones necesarias. 36. ¿Cuándo logra una meta se siente
- Práctica del reclutamiento. contento?
Conseguir los recursos humanos 37. ¿Desecha con frecuencia sus
necesarios para la ejecución del plan. proyectos?
- Capacidad para implicar. Capacidad de gestión 38. ¿Organiza con frecuencia sus
Implementar las formas y acciones actividades?
de motivación y comunicación para 39. ¿Tiene facilidad para ejecutar acciones
optimizar el rendimiento del equipo. encomendadas?
- Sentido de la negociación. Defender Práctica de 40. ¿Considera que el trabajador es
los intereses de la empresa, de los reclutamiento importante en la empresa?
empleados y personales. (Durand y 41. ¿Ha tenido la experiencia de reclutar
Bermejo, 2008). personal?
Capacidad para 42. ¿Considera que puede motivar a la
implicar gente?
43. ¿Considera que puede mejorar la
comunicación de su equipo?
Sentido de 44. ¿Alguna vez ha realizado un negocio?
negociación 45. ¿Conoce técnicas de negociación?
Capacidades financieras Aportación personal 46. ¿Cuenta con ahorros para financiar un
Son los recursos económicos que negocio?
favorecen la concreción del proyecto. Apoyos financieros 47. ¿Alguna persona o institución le puede
Ellos son: ayudar a financiar un negocio?

95
- Aportación personal. Definir sus Acceso a ayudas 48. ¿Tiene posibilidad de recibir ayuda de
disponibilidades financieras y lo que terceras personas para un negocio?
se quiere asignar al proyecto. Capacidad de 49. ¿Sus ingresos económicos le permiten
- Apoyos financieros. Evaluar las endeudamiento una capacidad de endeudamiento?
alternativas de financiación dentro Habilidad de gestión 50. ¿Conoce sobre diseños e
de su entorno próximo. implementación de presupuestos?
- Acceso a ayudas y subvenciones.
Conocer la capacidad de captación de
fondos o créditos de apoyo.
- Capacidad de endeudamiento.
Definir en función de sus bienes
muebles e inmuebles (no
hipotecados), su capacidad de acudir
a deuda externa.
- Habilidad de gestión.
(Durand y Bermejo, 2008).

96
ANEXO 8: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA BASADO EN PROYECTOS PRODUCTIVOS
PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS ESTUDIANTES DE
CONFECCIÓN TEXTIL DEL CETPRO HERMENEGILDO VARGAS DE PIURA

I. Datos Generales del Programa


CETPRO : Hermenegildo Vargas
Dirección : Jr. Otto Tonsman N° 501 – A.H. Buenos Aires - Piura
Distrito : Piura Departamento : Piura Región : Piura
UGEL : Piura Región : Piura
Directora : Flora Zapata Palma
Población Beneficiaria: 20 estudiantes de la opción ocupacional de Confección Textil del turno
mañana del CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.

II. Definición del Programa


El programa se ubica en el área de la formación específica y complementaria de la
educación técnica productiva Su aporte se concreta en el Diseño y Aplicación del Programa de
Intervención Pedagógica pues se ha logrado que a través de la aplicación del programa, el
objetivo planteado en la investigación referente a “Determinar el efecto de un Programa de
Intervención Pedagógica basado en el enfoque Proyectos Productivos en el mejoramiento de las
capacidades empresariales en los estudiantes de la opción ocupacional de confección textil del
CETPRO Hermenegildo Vargas de Piura, 2015.”

Su aporte es relevante por cuanto el programa es integral a la formación que reciben los
estudiantes en los CETPROS, puesto que generalmente los docentes optan sólo por incorporar en
el desarrollo de la currícula capacidades técnicas, sin considerar las capacidades comerciales,
financieras y humanas; por lo que se descontextualiza la articulación de la demanda del sector
productivo con el sector educativo, al no contemplarse una educación holística que les permita a
los jóvenes insertarse en el mercado laboral en forma competitiva y exitosa.

Para cumplir la efectividad del programa, ha sido necesario transitar por una ruta de mejora
continua en las estrategias metodológicas, uso de equipos, maquinarias de confección textil y una
infraestructura establecida. El plan de actuación se estructura en fases precisas iniciándose con la
información a los estudiantes y docentes de la opción ocupacional de confección textil; se

97
desarrollaron las actividades en el marco de los cuatro objetivos específicos referentes a las
capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras; los recursos didácticos y materiales
responden a cada sesión de aprendizaje, asimismo se aplicó una evaluación de inicio, de proceso y
salida según los aprendizajes esperados.

III. Temporalización: Ocho semanas - 30 horas pedagógicas

IV. Objetivos del Programa


4.1. Objetivo General
Mejorar las capacidades empresariales en los estudiantes de Confección Textil del CETPRO
Hermenegildo Vargas a través de actividades formativas.

4.2. Objetivos Específicos


- Mejorar las capacidades comerciales en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
- Mejorar las capacidades técnicas en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
- Fortalecer las capacidades humanas en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
- Potenciar las capacidades financieras en el proceso enseñanza aprendizaje de los
estudiantes.

V. Fundamentación
En el desarrollo de los módulos ocupacionales de la educación técnico productiva
ocurren sucesos educativos que tienen que ver con la forma de conceptualiza y orientar el
proceso de enseñanza – aprendizaje, a fin de abordar los contenidos específicos,
complementarios y la práctica pre profesional estructurados en el marco de los diseños
curriculares vigentes, para desarrollar competencias laborales y capacidades empresariales
que los habilite para generar su propio empleo o empresa.

Esto hace, que la práctica docente sea singular, al constituirse por el actuar docente y
por los estudiantes inmersos en el proceso educativo. Se atribuye al docente el rol
protagónico para desarrollar una Programa de Intervención Pedagógica, centrado en el rol de
facilitador y mediador de procesos que promueven el trabajo y pensar de grupos de
estudiantes, desde un enfoque por competencias. (Sáez de Viteri, 2009); ello implica asumir
una actitud crítica frente al propio actuar, lo que implica indagar las dinámicas del mercado.

98
En este sentido implica indagar el actuar del docente en su práctica pedagógica que
conlleve al desarrollo de las capacidades empresariales de los estudiantes, entendiendo que
las experiencias interactivas se realizan en espacios que los preparen a los estudiantes para
desenvolverse con éxito en situaciones reales de trabajo.

Por lo que se ha creído pertinente analizar las circunstancias en que desarrolla la fase de
fortalecimiento de capacidades formativas y complementarias durante el desarrollo modular,
a fin de comprender el proceso de desarrollo de capacidades empresariales del estudiante, a
través de una propuesta de intervención pedagógica basada en el desarrollo de proyectos
productivos.

5.1. Fundamento Legal.- De acuerdo a la Ley General de Educación N° 28044 (2003), y su


Reglamento D.S. N° 011- 2012 – ED, se establece que en la educación técnico productiva se
debe atender a partir de los 14 años de edad y a aquellas con necesidades educativas
especiales que buscan lograr su inserción o reinserción en el mercado laboral; priorizando
la atención a la población de menos recursos económicos. Por lo que es necesario
desarrollar sus capacidades emprendedoras y empresariales, teniendo en cuenta las
dinámicas productivas del entorno.

El presente programa considera objetivos estratégicos del Ministerio de Educación,


incidiendo el sexto objetivo: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete
con su comunidad, pues lo que se pretende es fomentar una sociedad dispuesta a formar
ciudadanos comprometidos con el desarrollo y bienestar de su contexto.

Asimismo, el programa se fundamenta en el Diseño Curricular del Ciclo Básico de la


Educación Técnico Productiva, donde se considera la formación técnica, formación
complementaria y práctica pre profesional y que sirven de base para estructurar
actividades basadas en el enfoque de proyectos productivos para mejorar las capacidades
empresariales de los estudiantes.

5.2. Fundamento Filosófico.- El ser humano en su afán de mejorar su calidad de vida busca su
autorrealización; por lo que resulta trascendente en el desarrollo del programa de
intervención pedagógica basado en el enfoque por competencias, el cumplimiento de los
propósitos delineados por Delors (1996) que son cuatro postulados o pilares de la

99
educación para toda la vida: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y a
aprender a ser.

A través de estos postulados, se logra en el estudiante a poner en práctica sus


conocimientos y, al mismo tiempo adaptar la enseñanza – aprendizaje al futuro mercado de
trabajo en condición de asalariado o de manera independiente.

5.3. Fundamento Pedagógico.- El programa curricular se basa en el enfoque por competencias


laborales; que permite dirigir el sentido del aprendizaje, desde la intencionalidad de producir
o desempeñar algo, involucrándose con las interacciones de la sociedad, ya que es un
enfoque sistémico del conocer y del desarrollo de habilidades, se describe como un resultado
de lo que el alumno está capacitado a desempeñar o producir al finalizar una etapa.
Se busca en este programa una educación que prepara a los estudiantes a ser competentes
en el mundo laboral

5.4. Fundamento Psicológico.- A través del programa se diseña un currículo basado en el enfoque
por competencias, el cual se fundamenta en una concepción constructivista. Dentro de esta
perspectiva se destaca la teoría del origen socio cultural de Vygotsky (1979), quien sostiene
que todo aprendizaje tiene su origen en un entorno social y que el lenguaje capacita a los
humanos en el desarrollo de procesos psicológicos superiores como son la memoria
intencional y la atención voluntaria, la planificación, el aprendizaje y el pensamiento racional.
Por lo que la relación del estudiante con su entorno debe ser asertiva que garantice espacios
de espíritu empresarial para enfrentar el proceso de movilización en el mercado laboral en el
sector productivo de la confección textil.

5.5. Fundamento Metodológico.- El programa de intervención pedagógica basado en el enfoque


de proyectos productivos, considera a las estrategias de aprendizaje en términos de
capacidades comerciales, técnicas, humanas y financieras que les permita a los estudiantes
llegar al nivel de estándares de competitividad del mercado laboral en el sector de
confección textil. El uso de estrategias de aprendizaje se orientan al descubrimiento,
creatividad, trabajo en equipo y demostración de las actividades planificadas, utilizando
medios didácticos y materiales en situaciones simuladas y reales al mundo empresarial.

100
VI. Principios que orientan el Programa
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad social
VII. Ejes Transversales que se trabajan en el Programa.- Se consideran los ejes transversales
considerados para la Educación Técnico Productiva, a mención son :
- Cuidado del Medio Ambiente
- Equidad de Género
- Interculturalidad
- Ciudadanía
VIII. Contenidos
1. El Mercado
2. Plan de marketing. Las cuatro P : Promoción, Producto, Precio, Plaza
3. La comunicación
4. Ideas de negocios
5. Los proyectos productivos
6. La Empresa
7. Los talleres de confección textil
8. La creatividad en el diseño de prendas de vestir
9. Patrones de blusas en tejido de punto.
10. Técnicas de confección
11. Gestión en la empresa
12. Selección de personal en la empresa
13. Sentido de negociación
14. La capacidad de endeudamiento
15. Los presupuestos

IX. Estrategias
- Aprendizaje colaborativo
- Método de proyectos
- Aprendizaje colaborativo
- Lluvia de ideas
- Dramatizaciones
- Lecturas

101
- Visitas guiadas
- Prácticas de taller
- Estrategias audiovisuales
- Método expositivo
- Diálogo
- Aprendizaje colaborativo
- Estudio de casos
- Método de investigación
- Demostración

X. Medios y Materiales
- Equipo multimedia
- Video
- Cámara fotográfica
- Separatas
- Papelógrafos
- Plumones
- Máquina de coser : remalladora, collaretera
- Telas
- Hilos
- Cartulina
- Papel kraft

102
XI. Evaluación del Programa de Intervención pedagógica basado en el desarrollo de las
capacidades empresariales

El programa de intervención en la presente investigación se evaluó teniendo en cuenta las


siguientes fases:
1. Evaluación de Inicio.- Se recogerá la información estrictamente necesaria para los
aprendizajes previstos en el programa, tomando en cuenta los siguientes criterios:
a) Si los estudiantes tienen los requisitos previos para iniciar el desarrollo del programa.
b) Los aprendizajes previos que traen los estudiantes para alcanzar las capacidades
empresariales que se propone desarrollar en el programa.
c) La situación personal, física, emocional y familiar en la que se encuentran los
estudiantes al inicio del programa.
2. Evaluación de Proceso.- En esta etapa es ir regulando el proceso de enseñanza – aprendizaje,
mientras este se va produciendo, se realiza conforme se van desarrollando las actividades de
aprendizaje de los estudiantes.
3. Evaluación Final.- Se verifica si los aprendizajes programados fueron logrados según los
criterios establecidos al término del programa recoge los resultados alcanzados, se informa
sobre el desarrollo de todo el proceso, para las acciones correspondientes.

103
ANEXO 9: PLANIFICACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 07/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades El Mercado Reconoce y Describe las tendencias
comerciales en los estudiantes. analiza la del mercado en el rubro
dinámica del de confección textil.
mercado en
confección textil.
Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO - Muestra interés por el


- La docente ingresa al salón de Programa.
clase y realiza su presentación. Pre test - Compromiso de los
15
- Presentación del Programa. estudiantes como
- Aplicación del Pre test
participantes de la
investigación.
DESARROLLO (25 minutos) - Identifica
- Prueba de entrada oportunidades del
- Exposición del mercado, Prueba de mercado local,
concepto y segmentación 60 entrada nacional e
- Forma equipos de trabajo para internacional en
Papelógrafos
identificar oportunidades del confección textil.
mercado en el área de Plumones
confección textil.
CIERRE Ficha de - Demuestra interés de
Exposición del trabajo en equipo. evaluación trabajo en equipo

- Investiga dinámicas
15 de mercado en el área
de confección textil a
nivel nacional e
internacional.

104
EL MERCADO
La palabra mercado viene del latín mercatus y este del verbo mercari (comprar) de merx
(mercancía). Se atribuye éste término de origen romano, pueblo de modestos ganaderos
Definición. – Mercado es el espacio físico o virtual en el cual se generan las condiciones
necesarias para intercambiar para comprar y vender diversos productos y servicios.
El mercado hace su aparición a raíz de la unión de conjuntos compuestos pro vendedores y
compradores, lo que permite que se articule un sistema basado en la oferta y la demanda.
La Demanda.- Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están a dispuestos a
adquirir.
La oferta.- Es la cantidad de bienes o servicios que están disponibles para ser adquiridos, en un
determinado momento.
Así tenemos que si la oferta es mayor a la demanda hay exceso de producción, mientras que si
la demanda es mayor a la oferta hay escasez de producción
Un ejemplo sería el siguiente. Carmen tiene previsto confeccionar 20 polos tipo camisero, por
lo que ha acudido al mercado para adquirir piqué - algodón con reactivo, rib, cuellos, hilos,
etiquetas, bolsas de polipropileno.
Con respecto a la cantidad y precio
- A mayor precio menor la cantidad demandada
- A menor precio mayor la cantidad demandada
- A mayor ingreso mayor demanda
- A menor ingreso se reduce la demanda

Segmentación del Mercado


a) Segmentación geográfica: Requiere que el mercado se divida en varias unidades geográficas,
naciones, regiones, local.
b) Segmentación demográfica: Interviene la edad, sexo, tamaño de la familia, nivel de ingresos.
c) Segmentación psicográfica: Se toma en cuenta criterios de clase social, estilo de vida o
personalidad.
En conclusión podemos decir que la demanda de bienes o servicios está en proporción de los
gustos y preferencias de los consumidores.

105
Prueba de entrada
1. ¿Qué opinión tiene sobre el mercado?
2. ¿Qué adquieres en el mercado para confeccionar blusas de dama?
3. ¿Por qué crees que es importante conocer los precios de las prendas de vestir en el
mercado.

Rúbrica N° 1
Capacidad: Reconoce y analiza la dinámica del mercado en confección textil.

N° Factores de evaluación Puntuaciones


1 2 3 4
1. Define el concepto de mercado
2. Diferencia lo que es oferta y demanda
3. Da ejemplos de oferta en el área de
confección textil.
4. Da ejemplo de demanda en el área de
confección textil.
5. Identifica los tipos de segmentación
de mercado.
6. Analiza los elementos que intervienen
en la segmentación geográfica
7. Analiza los elementos que intervienen
en la segmentación demográfica
8. Analiza los elementos que intervienen
en la segmentación psicográfica
9. Reconoce la importancia de la
segmentación del mercado en la
producción de prendas de vestir.
10. Identifica oportunidades del mercado
local, nacional e internacional en
confección textil

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

106
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 12/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades El plan de Identifica y Diseñar un plan de
comerciales en los estudiantes. marketing. Las valora la marketing en el área de
cuatro P: importancia confección textil
Promoción, plan de
producto, marketing en
precio y plaza. confección
textil.
Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Video - Reflexiona casos de


- La docente ingresa al salón de planes de marketing
clase y realiza su 15
presentación.
- Presenta un video de plan de
marketing
DESARROLLO (25 minutos) - Identifica la estructura
- Exposición de las 4 P del plan de un plan de
de marketing Papelógrafos
marketing
- Elaboración en equipo de un - Se interesa en el
Plumones
plan de marketing, proceso de
enfatizando la promoción de 45
elaboración de un
productos de confección plan de marketing.
textil.
- Fortalecimiento de la
docente.
- Conclusiones
CIERRE Ficha de - Valora la importancia
- Análisis de la separata Plan de evaluación de un plan de
marketing. 30
marketing en el área
- Juego de roles de un plan de
de confección textil
marketing

107
PLAN DE MARKETING

Definición.- Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotécnica.


Es una disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los
consumidores, cuyo objetivo es captar, retener y fidelizar a los clientes a través de sus
necesidades.
Las Cuatro P de Marketing
Las 4´p de del Marketing.- Son consideradas como las variables o herramientas con las que
cuenta un especialista en marketing para lograr los objetivos de la compañía.

1. Producto.- Es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su


adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse
producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.
Algunas preguntas que te pueden servir para definir a detalle tu producto son:
 ¿Qué vendo?

 ¿Qué características tiene mi producto?

 ¿Cuáles son los beneficios que se obtiene de cada una de ellas?


 ¿Qué necesidades satisface mi producto?

 ¿Proporciona valor agregado?

 ¿Qué valor agregado proporciona mi producto?

2. Precio.- Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción


(aunque también se paga con tiempo o esfuerzo). Sin embargo, incluye: forma de
pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo,
etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc. Este a su vez, es el que se plantea por
medio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al
entrar al mercado.
 ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por él?

 ¿Qué utilidad es la que deseo obtener?

 ¿Cuáles son los costos de producto, plaza y promoción?

 ¿Cuánto cuestan los productos de la competencia?

 ¿Deseo está por encima o por debajo del precio de la competencia?

 ¿Aplicaré descuentos?

108
3. Plaza.-En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le
ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor).
Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto
llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Inicialmente, dependía de los fabricantes y ahora depende de ella misma.
 ¿Cómo les haré llegar mis productos a mis clientes?

 ¿Utilizaré venta directa o distribuidores?

 ¿Venta en tiendas o bodega?

 ¿Dónde se ubica mi local comercial?

 ¿Es fácil acceder a él?


 ¿Realizaré venta en línea?

4. Promoción.- Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la


empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales. La mezcla
de promoción está constituida por Promoción de ventas, Fuerza de venta o Venta personal,
Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (Marketing directo, catálogos,
webs, telemarketing, etc.).
 ¿Cómo lo conocerán y comprarán los clientes?

 ¿Qué medios utilizar más mi público objetivo?

 ¿Qué medios utilizaré para darlo a conocer?

 ¿Desarrollar una página de internet?

 ¿Utilizaré medios tradicionales radio, televisión y periódicos?

Producto Precio

Promoción Plaza

109
Argumento del Video Marketing: Las Promociones de Venta

Hoy vamos a hablar de las promociones de ventas, las promociones que puede aplicar Ud. a su
producto o su servicio, cómo hacer este tipo de rebajas algunos tips que les tengo a
continuación:
¿Qué es lo que más atrae al consumidor de una promoción de ventas? Un gran descuento, un
regalo, un cupón, un concurso.
Todo parece indicar que la percepción del valor es la clave del éxito y no necesariamente el
descuento o rebaja, como podría pensarse, sin duda, el centro de las promociones sigue siendo
como inducir al cliente para que prefiera cierta marca en vez de otra, así como provocar una
compra adicional e incluso generar un proceso de recompra.
Todos estos objetivos son el eje sobre el cual gira cualquier estrategia promocional, sin
embargo, la técnica de la promoción de ventas no es mágica pero permite resultados
inmediatos, medibles y de impacto, siempre y cuando se aplique de forma adecuada la técnica
con información, creatividad y una evaluación integral del programa promocional a
implementarse.
En mercadotecnia las fórmulas simples siempre llevan a resultados pobres o nulos, en cambio
la originalidad y la oportunidad son ingredientes que definen el éxito comercial de cualquier
estrategia o promoción.
Frecuentemente me encuentro con promociones basadas en la reducción del precio, visto esto
como rebaja descuentos a niveles 30%, al 40% e incluso superiores, además de otras variantes
2x1, 3x2, descuentos en monto o manejado a través del concepto de liquidación con
propuestas de descuento altamente agresivas
Cualquiera de nosotros pensaría que este tipo de promociones es sin duda el más exitoso en
México. A continuación les comparto diferentes conclusiones:
1. Hacer promociones con descuentos y rebajas en el precio, no requiere de mucha
creatividad, ni siquiera de un buen mercadólogo, toda vez que lo único que uno debe saberse
es donde está nuestro límite de costo o bien que tanto estamos dispuestos a perder o
compartir de nuestro margen de ganancia con los clientes.
2. En los pasados años vivimos en México una alta inflación, elevadas tasas de interés y
mucha competencia, situación que generó un ambiente donde la percepción de los clientes se
sitúa en niveles altos, donde un porcentaje menor al 10% difícilmente se considera atractivo
para adquirir más productos o servicios.
3. Por lo tanto son los porcentajes superiores al 20% o al 30% los que realmente mueven al
consumidor final y se consideran promocionalmente atractivos
4. El manejo del uso y precios psicológicos siguen siendo un gran apoyo para los
consumidores, el efecto de las terminaciones en 9 y poner los precios con fondo rojo o naranja
son elementos que favorecen el desempeño de una promoción.
Aplicar estos sencillos tips le ayudará a vender más rápidamente, con este tipo de
descuentos o promociones le ofrece algunos

https://www.youtube.com/watch?v=GbvmKNszuew

110
Guía de Análisis del Video Las Promociones de venta

1. ¿De qué trata el video?


2. ¿Qué tipo de promociones de ventas conoces?
3. ¿Qué es lo que más atrae al consumidor de una promoción de ventas?
4. ¿Qué opinas de los descuentos 2x1, 3x2?
5. ¿En qué forma crees que afecta la inflación en la venta de productos?
6. ¿Por qué se venden productos cuyos precios terminan en 9?

Rúbrica N° 2
Capacidad: Identifica y valora la importancia plan de marketing en confección textil.
N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
1. Identifica la estructura de un plan de
marketing : las 4 P
2. Reflexiona casos de planes de
marketing.
3. Destaca la calidad del producto en la
promoción del marketing.
4. Valora la importancia del precio que
se asigna a un producto para entrar al
mercado.
5. Plantea formas de distribución “Plaza”
de los productos de confección textil.
6. Dramatiza la promoción de un
producto de confección textil.
7. Valora la importancia de un plan de
marketing en confección textil.
8. Muestra interés en que sus
compañeros participen en la
promoción de producto de confección
textil.
9. Expresa las ideas con claridad.
10. Presenta conclusiones.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

111
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 15/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades La Organiza Expresa el contenido de
comerciales en los estudiantes. comunicación información de un mensaje oral y
textos orales y escrito integrando
escritos información relevante
pertinentes al en el mundo
contexto empresarial.
empresarial.
Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Cartulinas - Organiza información


- Saludo sobre términos que se
- Presentación de un cartel con Plumones
relacionan
los siguientes términos: desarrollando
Empresa, negocio, cliente, Cinta
15 masketing ejercicios prácticos.
empresario, ropa de dama,
ropa de caballero, ropa de
niños.
- La docente solicita a los
estudiantes comentar la
relación de los términos.
DESARROLLO (25 minutos) - Construir mensajes
- Exposición de la importancia solventes con
de la comunicación en el Guía de eficiencia teniendo en
mundo empresarial. 60 redacción de cuenta la audiencia y
- Trabajo individual: Redacción textos
de un texto sobre “La el contexto.
comunicación efectiva en mi
negocio”
CIERRE Papelógrafos. - Produce textos
Comprobación de saberes a escritos relacionados
15 Plumones
través del diálogo. al área empresarial
Exhibición de trabajos y
argumentación.

112
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente


(como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. La idea es que
el receptor del mensaje comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando.

Has escuchado alguna vez a las personas de tu empresa diciendo: “La dirección nunca nos dice
qué es lo que está pasando”, “Nuestras preguntas nunca les llegan, ellos no se preocupan por
nosotros”, “El dueño está más preocupado por el mismo que por nosotros”.
Desafortunadamente la ausencia de comunicación es típica en muchas empresas. La buena
noticia es que si mejoras tu comunicación vas a mejorar el desempeño de tu equipo de trabajo.

Las 12 reglas de la comunicación efectiva:


1. Desarrolla confianza ya que esta no se da de manera automática, se gana, escucha con
mucha atención.
2. Comunícate abiertamente, trabaja en esto como una prioridad.
3. Habla de manera clara y específica, cuida las palabras y frases que utilizas.
4. Proporciona la información y las razones que tu equipo necesita saber para entender los
cambios o las instrucciones.
5. Se absolutamente honesto con todos tus empleados.
6. Habla con los empleados de adulto a adulto, de la forma en que te gustaría que te hablaran
a ti.
7. Siempre solicita y muéstrate abierto a ideas, sugerencias o acciones.
8. Reconoce que la tarea del administrador es quitar obstáculos y frustraciones, no agregar
más.
9. Los grandes líderes saben que para obtener el compromiso de su equipo deben ser modelos
de comportamiento para los demás, predica con el ejemplo, enseña a los demás cómo se
deben comportar en base a los valores de la empresa, refuerza el comportamiento
deseado.
10.Para mantener un ritmo de trabajo las personas requieren combustible emocional para
reponer su ánimo. Debes pensar que todas las personas de tu equipo tienen una señal en la
frente que dice: “Hazme sentir importante”.
11.El líder logra que los demás se sientan capaces de hacer su trabajo, sabe que no lo puede
hacer solo, pasa del “Yo al Nosotros”, es esencial que hables de “Nuestros Valores”,

113
“Nuestras Metas”, “Nuestros Logros”.
12.Trátalos con dignidad, aumenta la auto-estima, elimina la crítica destructiva, los insultos,
gritos y llamarles la atención frente a los demás

Recuerda que las personas son muy importantes y quieren ser tratadas de esa manera, ellas
quieren sentir que pertenecen a la empresa y que su trabajo hace una diferencia. Si no se
sienten de esa forma solo trabajarán para mantener su empleo, no dejes que eso suceda en tu
empresa.

Autor: Agustín Torres Rivera

Rúbrica N° 3

Capacidad: Organiza información de textos orales y escritos pertinentes al contexto empresarial.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
1. Ordena razonablemente ideas.
2. Expresa con claridad y fluidez las ideas.
3. Utiliza un vocabulario adecuado a temas
relacionados a la confección textil.
4. Pronuncia y modula correctamente las
palabras.
5. Inicia la conversación de un tema de
negocios empresariales.
6. Sus gestos son adecuados al discurso.
7. Muestra una buena posición corporal
durante la exposición de un tema.
8. Analiza, sintetiza e interpreta textos
vinculados al mundo empresarial.
9. Aplica reglas de ortografía en los textos.
10. Usa adecuadamente signos de
puntuación y conectores en textos.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

114
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 19/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Ideas de Genera ideas Selecciona una idea de
comerciales en los estudiantes. Negocios de negocio negocio en el área de
según la confección textil,
demanda teniendo en cuenta el
insatisfecha y entorno y su propia
rentabilidad. realidad.

Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores
INICIO Retazos de - Expone ideas de
- Saludo tela en tejido negocios
- Presentación de ideas de de punto y contextualizados en
15
negocios en confección textil plano confección textil.
con material que se les ha Cartulina
entregado. Plumones
DESARROLLO (25 minutos) - Elabora una idea de
- Procedimiento para Equipo negocio utilizando la
determinar la idea de multimedia matriz FODA
negocio, fuentes y Papelógrafos
procedimiento. Plumones
- Explicación de la matriz FODA
60
para enfocar ventajas y
limitaciones de una idea de
negocio.
- Elaboración de la matriz FODA
de una idea de proyecto de
confección textil.
CIERRE Cartulina - Propone alternativas
- Exposición de alternativas en Plumones en las limitaciones de
las debilidades de las ideas de 15 una idea de negocio.
negocios.

115
IDEAS DE NEGOCIOS

Argumento del Video Cómo lo hago

Es una historia de éxito del año 2012 y sobre todo de recomendaciones para que Ud., ponga su
propio negocio. Así que si tiene su máquina de coser artesanal o industrial le recomendamos
que no se olvide de ella como le pasó a Aida Mayorga una mujer emprendedora de la Ciudad de
Masaya con su empresa “Creaciones Oscaritos”
¿Cómo lo hizo?
Es un negocio donde se cortan, se confeccionan y se imprimen las ideas. Creaciones Karitos
Empresa nicaragüense encargada de diseñar prendas de vestir de niñas y niños, accesorios para
cuna, uniformes empresariales, bordados computarizados y serigrafía. Inició el negocio hace
dieciséis años, con la máquina que le prestó su madre, hoy esa bendición se le ha multiplicado.
Es un negocio de victoria.
Es necesario que se le graben cuatro piezas fundamentales con diferentes colores y estilos
- Dios, que ha permitido cambiar su vida.
- Tener mente positiva, se puede luchar en las dificultades para triunfar.
- La pobreza está en la mente de cada persona, que podemos hacer grandes cosas cuando nos
proponemos y accionamos
- Capacitar al personal de su propia empresa, aunque pequeñitos que seamos.
Ha brindado trabajo a cuarenta personas en su mayoría a madres solteras en Masaya Esta
empresa permite dar empleo: grandes costureras, decoración. Exporta a Puerto Rico, Estados
Unidos, Alaska. Por dos años consecutivos ha ganado el premio del producto más limpio
Haga sus cortes y puntadas y comience a abordar sus ideas.

https://www.youtube.com/watch?v=XwP7SeTbSzM

Guía de Análisis del Video Cómo lo hago

5. ¿De qué trata el video?


6. ¿En qué se ha especializado Aida Mayorga?
7. Cuál es la clave del éxito de la empresaria Aida Mayorga?
8. ¿A qué lugares exporta sus productos la empresaria Aida Mayorga?
9. Si quisieras iniciar un negocio en confección textil, cuál sería tu rubro?

116
Rúbrica N° 4

Capacidad: Genera ideas de negocio según la demanda insatisfecha y rentabilidad.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
1. Expone ideas de negocios
contextualizados en confección textil
2. Elabora una idea de negocio utilizando la
matriz FODA
3. Propone alternativas en las limitaciones
de una idea de negocio.

4. Diseña un negocio de prendas de vestir


según el área geográfica regional.
5. Expone una idea de negocio en
confección textil viable en su comunidad.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

117
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 23/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Los Proyectos Identifica y Elabora proyectos
comerciales en los estudiantes. Productivos valora la productivos, según los
importancia pasos establecidos.
del desarrollo
de proyectos
productivos de
confección
textil.
Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Imágenes de - Reconoce la


- Saludo actividades importancia de las
- Trabajo en equipo: Análisis de productivas actividades
imágenes de actividades 15 productivas en el
productivas.
entorno local,
nacional e
internacional.
DESARROLLO (25 minutos) Pre test - Elabora un proyecto
- Exposición de los pasos para productivo de
elaborar un proyecto confección textil.
productivo. 60 Papelógrafos
- En equipo : Elaboración de un
Plumones
proyecto productivo de
confección textil

CIERRE Papelógrafos - Demuestra interés de


- Exposición del trabajo en trabajo en equipo.
equipo. 15 Plumones

Cartulinas

118
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Qué se espera del desarrollo de un proyecto productivo?
1. Mejora en relación al Centro de Formación
 Mejores capacidades de ejecución de actividades productivas en los Centros de Formación.
 Mejores índices de productividad que sirvan de ejemplo a los estudiantes
 Mayor relación con el nivel de articulación lograda por el Centro
 Mejorar productividad y competitividad del Centro: producir mejor disminuyendo costos.
 Mayor información y conocimiento del mercado.
 Fortalecer e institucionalizar las Actividades Productivas, asociadas al Programa curricular
desarrollado.

2. Mejora respecto a los docentes:


o Mejoran sus competencias técnico productivas y de gestión
o Promueven iniciativas de autoempleo
o Implementan competencias de trabajo en el aula-taller que motivan a los participantes
o Transfieren metodologías de trabajo a otros docentes (mediante el Padrinazgo)

1. Mejora respecto a los participantes:


o Mejoran sus competencias técnico productivas
o Mayores posibilidades de empleabilidad y autoempleo.
o Desarrollan planes de negocios vinculados al mercado y a un programa de aprendizaje
o Su aprendizaje es vivencial, muy cercano a las condiciones de producción
o Se inician en el conocimiento de las demandas del mercado laboral

Uso de los ingresos del proyecto productivo


Los ingresos propios (en forma de utilidades después de haber asumido todos los costos) deben
distribuirse acorde al Plan Operativo del Centro de Formación, priorizando:
 El mejoramiento de la infraestructura del Centro
 El mantenimiento de maquinaria y equipos del Centro
 La renovación y adquisición de maquinaria y equipos del Centro
 El establecimiento de un "fondo de producción" para la iniciación de nuevas actividades
productivas.
 El establecimiento de un “Fondo de inversión” para mejoras en el Centro

119
Esquema para presentar el Presupuesto de un Proyecto Productivo

Producto a elaborar : xxx


Número de unidades a producir : yyy
Capacidad de Producción : ww
Tiempo de producción : zzz

HOJA DE COSTOS:
1. Costos de Materias Primas
 Costos de todos los materiales e insumos requeridos, especificados en: cantidad, en
unidad, en costos unitarios de cada materia prima y en costo total de materiales

2. Costos de Producción
 Costos de agua, luz (dependiendo del proceso productivo)
 Costo de Mano de Obra (aprox. 20% respecto de los costos de materiales)
 Costos de combustible (gas, petróleo, gasolina u otro)
 Costo de Mantenimiento
 Costo de Depreciación de máquinas y/o equipos

3. Costos Administrativos
 Costos de agua, luz, teléfono, fax,
 Costos de transporte (movilidad)
 Impuestos (RUC, registros sanitarios, registros industriales u otros)

4. Costos de Comercialización
 Costos de propaganda, publicidad (volantes, avisos, etc.)
 Costos de patente de marca
 Costos de transporte
 Costos de bolsas, cajas, etiquetas, frascos, etc.

Cálculo del Costo Total:


1. Costos de Materias Primas +
2. Costos de Producción
3. Costos Administrativos
4. Costos de Comercialización
-------------------------------------
Costo Total

Cálculo del Costo Unitario:

Costo Unitario = Costo Total / Número de Unidades Producidas

NOTA: Es imprescindible calcular el COSTO UNITARIO porque en base a ello se determinará


el Precio de Venta Unitario (El Precio de venta unitario lo calculo en base a un análisis

120
de los precios de mi COMPETENCIA).

Cálculo del Precio de Venta Unitario:


Costo Unitario + Utilidad Unitaria = Precio de Venta Unitario

Cálculo de la Utilidad Total:


Utilidad Unitaria * Número de Unidades Producidas = Utilidad Total

Rúbrica N° 5

Capacidad: Identifica u valora la importancia del desarrollo de proyectos productivos de


confección textil.
N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
Reconoce la importancia de los proyectos
1. productivos locales, nacionales e
internacionales.
Menciona las ventajas que genera la
2.
elaboración de los proyectos productivos.
En equipo redacta un listado de
3. proyectos productivos en prendas de
vestir.
Elabora en pares un proyecto productivo
4. de prendas de vestir en tejido punto o
plano.
Expone un proyecto productivo de
5.
confección textil
6. Demuestra interés de trabajo en equipo.
Valora el cuidado del medio ambiente en
7.
la ejecución de los proyectos productivos.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

121
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 26/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades La Empresa Conoce y Describe los requisitos
técnicas en el proceso analiza los de constitución de una
enseñanza aprendizaje de los requisitos para empresa de confección
estudiantes. crear una textil.
empresa.
Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Equipo - Identifica ventajas de


- Saludos. multimedia las empresas
- Trabajo de desarrollo formales.
personal: Análisis de 15 Imágenes
imágenes de empresas.
Guía de
análisis

DESARROLLO (25 minutos) Video - Reconoce la


- Exposición de La Empresa y importancia de la
requisitos para su Formalización formalización de
formalización. 60 de empresas empresas.
- Juego de roles :
“Formalización de mi
empresa”
- Conclusiones
CIERRE Cartulina - Menciona empresas
- Realización de un listado de formalizadas en el
empresas formalizadas. Plumones entorno local,
15
nacional e
internacional.

122
LA EMPRESA

VIDEO: La Historia de Topy Top : Los Tejidos de los Andes abrigan al mundo

Es un caso típico de Perú donde cuyos orígenes se remontan a la provincia de Huancavelica


donde las posibilidades de progreso son ciertamente limitadas.
Transcurre la vida de la familia Flores cuya situación se agrava con la temprana muerte del
padre.
El espíritu de superación del joven Aquilino, el mayor de los hermanos, lo llevó a emigrar a
Pisco, donde se dedicó al apañamiento del algodón a la vez empezó a movilizarse a zonas como
Chincha y cañete como peón.
Finalmente llegó a la capital donde se dedicó al comercio informal de las prendas de vestir.
Una vez dentro del negocio se percató que sus proveedores le proporcionaban productos que
no se ajustaban a sus expectativas.
Por ello con mucho esfuerzo decidió adquirir una máquina para elaborar sus propias prendas.
El éxito les sonrió de tal modo que terminó comprando media docena de máquinas
Es entonces que medianamente establecido decide unir a la empresa a sus hermanos Manuel y
Carlos quienes llegaron de Huancavelica
Las razones del éxito del negocio familiar podemos decir que unos de los factores decisivos fue
intuición de negociante de Aquilino que le permitió descubrir y obedecer a su sentido de la
oportunidad, basado en su conocimiento del mercado y una acertada política de precios. De
este modo la empresa empezaba a tomar forma.
En 1966 los hermanos Flores organizaron su primer taller de confecciones de tejido de punto,
esto debido a que los proveedores fuertes de tejidos no les proporcionaban los productos de la
calidad que ellos buscaban para llegar a su público.
Tiempo después extendieron su negocio al interior del país: Huancayo, Arequipa, Cusco,
Chiclayo, Piura, Tiendas en Lima como Jr. Azángaro, Jr. La Unión, Jr. Huallaga
Fue en el año 1995 cuando implementaron una planta de exportaciones modelo full package en
Zárate. De esta manera empiezan sus exportaciones a países como :Argentina, Paraguay, Chile,
Brasil, Ecuador,
En el 2002 TOPY TOP se convierte en el cuarto exportador y en el primer productor de prendas
de vestir en tejido de punto en el mercado local con 25 tiendas en todo el Perú.
Entre nuestros objetivos está logran un crecimiento sostenido en la venta de prendas con alto
valor agregado y con altos estándares de calidad. También apuntamos al mejoramiento
continuo de nuestros procesos.
Los sistematizamos afín de mejorar nuestro control de calidad. Finalmente los factores que
contribuyen al crecimiento de la corporación TOPY TOP y que pueden tenerse en cuenta son los
siguientes:
El compromiso de los accionistas manifestando en las permanentes implementaciones en
infraestructura. Una empresa que no crece, empresa que sencillamente muere.
Respuesta rápida de los requerimientos ya que éste se encuentra en permanente cambio.
Un manejo de la producción orientado a la optimización de procesos y reducción de costos. Un
buen manejo de cadena de distribución a través de puntos de venta estratégicamente ubicado.
Personal altamente comprometido y bien capacitado. Sana estructura financiera. En la
actualidad el saldo financiero sigue siendo altísimo para las empresas que no tienen crédito o
no son conocidas.
El más importante: D que realmente tienen las ganas de hacer las cosas bien.

123
Deseo de superación permanente, es el lema de que deben acompañara todos que se
encuentran en capacidad de comenzar un nuevo negocio: Siempre el Perú ha sido magnífico en
dar oportunidades a aquellos que realmente tienen las ganas de hacer las cosas bien.

https://www.youtube.com/watch?v=Dcy9bKPBwmE

Guía de Análisis del Video: La Historia de Topy Top : Los Tejidos de los Andes abrigan al mundo

1. ¿De qué trata el video?


2. ¿Cómo empezaron los hermanos Flores en su empresa de confecciones?
3. ¿En qué tipo de tejido realiza las confecciones TOPY TOP?
4. ¿Con qué mercados nacionales extendió su negocio TOPY TOP?
5. ¿A qué lugares del exterior exportó sus productos TOPY TOP?
6. ¿Cuál es tu opinión de esta empresa?
7. Si tuvieras la oportunidad de implementar un taller de prendas de vestir. ¿Cuántas personas
integraría tu negocio?

LAS MYPES EN EL PERÚ

En la actualidad la legislación acerca de las MYPES, está comprendida dentro de la LEY DEL
IMPULSO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL, recogida en el Texto
Único Ordenado, aprobado mediante el D.S. N° 013-2013-PRODUCE,publicado el 28 de
diciembre de 2013.

En ese sentido se han integrado las leyes N° 28015 Ley de Promoción y Formalización de la
Micro y Pequeña Empresa, el Decreto Legislativo N° 1086 y las leyes N° 29034, N°29566,
N°29903 y la N° 30056.
De acuerdo con la Ley 30056 (02.07.13) – “Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al
Crecimiento Empresarial”, el Registro Nacional de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) será
administrado por SUNAT y no por el Ministerio de Trabajo como ocurre actualmente.

Los requisitos para ser consideradas MYPE han variado


En efecto, se debe tomar en cuenta la fecha de constitución de la empresa:

a) Empresas constituidas hasta el 02.07.13:


Los requisitos que se mantienen a la fecha son:
Microempresa.- Máximo 10 trabajadores y ventas anuales no mayores a 150 UIT
Pequeña empresa.- Máximo 100 trabajadores y ventas anuales no mayores a 1,700 UIT.

124
b) Constituidas desde el 03.07.2013
La definición del tamaño de la empresa será solo por el volumen de las ventas.

Conforme a la Ley 30056, las micro y pequeñas empresas constituidas a partir de la vigencia de
la misma (03.07.13), califican como tales sólo considerando sus ventas anuales:

a) Microempresa.- Ventas anuales a 150 UIT.

b) Pequeña empresa.- Ventas anuales entre 150 a 1,700 UIT).

Por lo que ya no se considera como requisito el número de trabajadores (micro 10 y pequeña


100), que sólo se mantiene para las MYPES antiguas, esto es, las constituidas hasta el 02.07.13.

La UIT son las iniciales de Unidad Impositiva Tributaria y es un valor de referencia que se utiliza
en el Perú para determinar impuestos, infracciones, multas u otro aspecto tributario que las
leyes del país establezcan. El valor actual de la UIT es de S/. 3850.00 soles

Beneficios de una Microempresa.- Existen beneficios tributarios y laborales


En lo tributario:

Tienen crédito tributario en el Impuesto a la Renta, por gastos de capacitación desde el año
2014.

En lo laboral:

Existe un Régimen Laboral Especial de menores costos para el Empleador y con ciertos
derechos para el trabajador, que son los siguientes:

- Remuneración Mínima Vital para el trabajador ( Una RMV)


- Jornada de trabajo de 8 horas
- Descanso semanal y en días feriados
- Remuneración por trabajos en sobretiempo
- Descanso vacacional de 15 días
- Cobertura de Seguridad Social en salud a través del SIS (Seguro Integral de Salud)
- Indemnización por despido de 10 días de remuneración por año de servicios ( con un tope
de 90 días de remuneración)

Beneficios de una Pequeña Empresa


Crédito por capacitación y menores costos laborales con bene ficios para el colaborador.

En lo tributario
Tienen crédito tributario en el impuesto a la renta, por gastos de capacitación desde el
año 2014.

En lo laboral:
Existe un Régimen Laboral Especial de menores costos para el Empleador y con ciertos
derechos para el trabajador, que son los siguientes:
 Remuneración Mínima Vital para el trabajador (Una RMV)

125
 Jornada de trabajo de 8 horas
 Descanso semanal y en días feriados
 Remuneración por trabajos en sobretiempo
 Descanso vacacional de 15 días
 Cobertura de Seguridad Social en salud a través del SIS (Seguro Integral de Salud)
 Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios ( con un tope
de 120 días de remuneración)
 Cobertura de seguro de vida y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR
 Derecho a percibir 2 gratificaciones al año ( Fiestas Patrias y Navidad, equivalente a media
remuneración cada una)
 Derecho a participar en las utilidades de la empresa.
 Derecho a la Compensación por Tiempo de servicios (CTS) equivalente a 15 días de
remuneración de servicios con un tope de 90 días de remuneración.
 Derechos colectivos según las normas del Régimen General de la actividad privada.

Rúbrica N° 6

Capacidad: Conoce y analiza los requisitos para crear una empresa.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
Identifica ventajas de las empresas
1.
formales.
Reconoce la importancia de la
2.
formalización de empresas.
Menciona empresas que expenden
3. prendas de vestir en puntos de ventas
locales, nacionales e internacionales.
Identifica los beneficios de una
4.
microempresa.
Comenta sobre la cobertura de seguridad
5. a través del SIS. (Seguro integral de
salud).
Explica el derecho a las remuneraciones y
6. gratificaciones que deben percibir los
trabajadores de una microempresa.
Analiza el derecho vacacional a los
7.
trabajadores de una microempresa.
Comenta casos de repartición de
8.
utilidades en empresas.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

126
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 30/10/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Los talleres de Reconoce y Adquiere información
técnicas en los estudiantes. confección textil valora la sobre los talleres de
implementación confección textil.
de los talleres
de confección
textil.
Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Papelógrafos - Valoran la importancia


- Saludo 15 de los talleres de
- Pautas para la visita de un Plumones confección textil
taller de confección
DESARROLLO (25 minutos) Taller de - Describe las
- Visita a un taller de 60 Confección características del
confección textil Textil taller de confección
textil
CIERRE Cartulina - Argumenta los
- Exposición de la visita a un requisitos mínimos en
taller de confección textil Plumones la implementación de
15
un taller de
confecciones.

127
LOS TALLERES DE CONFECCIÓN

ORGANIZACIÓN DE UN TALLER DE CONFECCIÓN TEXTIL

El mejoramiento de la organización de trabajo es una manera importante de elevar la


productividad. El almacenamiento adecuado permite que el trabajo sea más eficiente, el orden
disminuye la demora en el trabajo evitando atascamientos.

Evitar colocar materiales innecesarios en el piso: No colocar objetos en el piso que no estén
vinculados al trabajo del área laboral. Cada objeto en su lugar y un lugar para cada objeto:
Considerar el tamaño y peso de cada elemento y luego decidir el mejor medio y lugar para su
almacenaje. En el almacén debe trazarse el contorno de cada implemento para señalar el lugar
que le corresponde.

De esta manera puede percibir con mayor rapidez la falta de algún elemento y mantener el
orden. Las máquinas de confecciones disponen de espacio para colocar los aditamentos Tener
cerca los materiales de mayor uso: La cercanía de los materiales dependerá de la frecuencia de
utilización. Los elementos que se utilicen una o dos veces por día deben depositarse en un lugar
central. Utilizar los equipos que faciliten el desplazamiento de materiales: El contar con algunos
equipos móviles facilitan la fluidez del trabajo.

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO


Para que el puesto de trabajo sea productivo es importante que esté bien diseñado, hacer la
labor rápida y eficientemente aumentará la calidad del producto". Conservar los materiales y
herramientas al alcance de la mano: Colocando materiales y controles de mayor uso al alcance
manual del operario se ahorra tiempo y esfuerzo. Mejorar la postura del cuerpo para optimizar
el trabajo. Cuando el operario realiza su trabajo en una posición incómoda llega a fatigarse con
rapidez. Algunas acciones que permiten posturas cómodas son : Contar con sillas en buen
estado, dejar suficiente espacio para mover las piernas, colocar los materiales dentro del
alcance manual, proporcionar una superficie de trabajo estable y que no tambalee.
Implementar y usar los anuncios y controles que reduzcan la cantidad de errores puesto que
cada operario debe identificar claramente su trabajo. Colocar todos los elementos dentro del
campo de visión normal y que los avisos sean reconocibles

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


La Producción Más Limpia es la aplicación de una estrategia ambiental integrada para mejorar
la calidad en los productos, en los procesos y reducir los riesgos humanos, reducir la
contaminación, creando un mayor desarrollo.

SEGURIDAD INDUSTRIAL
Usar equipos de protección personal: Ropa de trabajo adecuada: mandiles, guardapolvos, entre
otros. Puede utilizarse mandiles de un color distintivo para cada área productiva. Las
instalaciones en donde puedan guardarse la ropa y otros efectos personales en forma segura
(como colgadores, estantes o armarios) contribuyen al aseo personal de los participantes.
Prevención ante casos de emergencia: Implementar avisos de señalización en los talleres
pasadizos, escaleras, patios, etc.; es decir avisos de salidas de emergencia, salidas, escape,
zonas de protección sísmica, avisos de no fumar, entre otros.

128
Rúbrica N° 7

Capacidad: Reconoce y valora la implementación de los talleres de confección textil


N° Indicadores 1 2 3 4
1. Observa el área del taller.
2. Comenta sobre la ubicación de las
máquinas de coser industriales.
3. Escucha con interés las indicaciones de la
Gerente de la Empresa de Confecciones.
4. Se siente motivado en la implementación
de un taller de confecciones.
5. Dialoga con sus compañeros/as sobre la
rentabilidad de disponer de un taller de
confecciones.
6. Ubica zonas de protección sísmica en el
taller.
7. Comenta sobre la ubicación de los equipos
de protección : ropas de trabajo, mandiles,
guardapolvos, mascarillas, etc.
8. Acepta las opiniones de los/las demás.
9. Valora la importancia de los talleres de
confección textil.
10. Argumenta los requisitos mínimos en la
implementación de un taller de
confecciones.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

129
SESIÓN N° 08
LA CREATIVIDAD EN EL DISEÑO

Definiciones y características del diseño de vestimenta

Desde Sullivan (1896) hasta Manzini (1993), como pensadores del diseño, consideran la
funcionalidad en el proceso con la famosa frase “la forma sigue a la función”, en la que resaltan
la famosa frase “La forma sigue a la función”, en la que resaltan este principio asociado con la
finalidad del diseño. La función es indudablemente el punto de partida para estructurar los
demás aspectos del diseño de una prenda, es el principio organizador. Lo funcional se refiere a
la cualidad de acción de un producto, es decir, si es o no adecuado para el fin que para el que
que fue creado. Comprende además las competencias y los procedimientos necesarios para
llevar a cabo la tarea a realizar: “todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido,
sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo. Por ejemplo, una prenda
absorbente tiene una funcionalidad diferente a una impermeable. Actualmente las actividades
deportivas o las de la guerra exigen un alto rendimiento físico e implican el uso de tecnologías
que abren nuevos campos de aplicación en cuanto a la funcionalidad.

Margarita Baquero.

Desarrolla tus habilidades en diseño de modas


Los diseñadores de moda de éxito tienen un amplio abanico de habilidades, entre las que se
incluye el dibujo, buen ojo para el color y la textura, habilidad para visualizar conceptos en tres
dimensiones y las habilidades mecánicas referentes a corte y confección de todo tipo de telas.
 Toma clases de costura si aún no dominas bien esta habilidad. Saber coser telas difíciles bajo
situaciones complicadas es un imperativo cuando diseñas ropa. Necesitas sentirte seguro
usando las máquinas de coser, incluyendo las industriales y también necesitas ser bueno
cosiendo a mano.
 Analiza cómo se mueven las telas, cómo caen, transpiran, reaccionan cuando se llevan puestas,
etc. Tu conocimiento en profundidad de las telas es absolutamente esencial para usarlas
apropiadamente al diseñar. También debes saber dónde adquirirlas.
 Aprende acerca de los diseñadores ya existentes, no solo quiénes son, sino sus trasfondos, su
estilo de firma, qué fue lo primero que aprendieron. Saberlo te ayudará a ser un mejor
diseñador, ya que puedes tomarlo prestado y crear a partir de sus ideas.
 Aprende a crear guiones gráficos y gamas de productos. Sé bueno buscando tendencias a
través de los medios, comparando programas de compras e intercambio de moda.
Necesitas tener una mezcla de dibujo, costura y habilidades en diseño, conocimientos de la
industria de la moda y perseverancia.

130
131
Rúbrica N° 8

Capacidad: Crea diseños de prendas de vestir de dama


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
1. - Diseña a lápiz ropa de niños y niñas.
- Utiliza colores en el diseño de ropa
2.
formal y sport.
- Diseña prendas de vestir para damas de
3.
acuerdo a las tendencias de la moda.
- Diseña de patrones de prendas de vestir
4.
de dama en tallas estandarizadas.
- Demuestra interés de trabajo personal
5. en el diseño de una prenda de vestir de
dama para la estación de verano.
- Elabora un portafolio conteniendo
6.
diseños de modas según su preferencia.
- Se integra a los demás en el diseño de
7. prendas de vestir utilizando papel de
diferentes texturas.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

132
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 03/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma
Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades La creatividad Crea diseños Diseña prendas de vestir
técnicas en los estudiantes. en el diseño de de prendas de de dama en tejido de
prendas de vestir de dama punto y plano.
vestir

Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Cartulina - Diseña prendas de


- Saludo vestir para damas de
- Trabajo individual : Diseño de 15 Lápices acuerdo a las
una prenda de vestir tendencias de la
moda.
DESARROLLO (25 minutos) Video : Modelo - Diseña de patrones
- Exposición del Diseño de de prendas de de prendas de vestir
prendas de vestir en tejido de vestir de dama de dama en tallas
Punto y Plano. 60
estandarizadas.
- Trazado y copiado de modelos
de blusas de verano en tallas
estandarizadas.
CIERRE Ficha de - Demuestra interés de
- Trabajo de desarrollo evaluación trabajo personal en el
personal: Elección de un 15 diseño de una prenda
diseño de una prenda de de vestir de dama para
vestir en tejido de punto para la estación de verano.
dama.

133
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 06/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Patrones de Reconoce y Copia moldes, traza,
técnicas en los estudiantes. blusas para analiza los tiende y corta blusas
dama en tejido patrones de para dama en tejido de
de punto. blusa en tejido punto.
de punto.
Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Video - Interpreta los modelos


- Saludo 15 de blusas para damas
- Video : Modelo de blusas para
damas
DESARROLLO (25 minutos) Separata - Elabora patrones de
- Elaboración de patrones de blusas en tejido de
blusas en tallas 60
punto, tallas S – M - L
estandarizadas en tejido de
punto.
CIERRE Cartulina - Copia, traza y corta un
- Trabajo individual: Copiado, dúplex modelo de blusa para
trazo y corte de un modelo de dama en tejido de
blusa para dama en tejido de 15 Lápices
punto.
punto.
Regla

Cinta métrica

134
PATRONES DE BLUSAS

CUADRO DE MEDIDAS
MEDIDAS S M L XL
Busto 88 92 96 100
Cintura 68 72 76 80
Cadera 96 100 104 108
Ancho de 37 39 41 43
espalda
Cuello 32 34 36 38
Talle de espalda 40 41 42 43
Talle delantero 43 44 45 46
Escote delantero 7x7 7.5x7.5 8x8 8.5x8.5
Escote espalda 7x2 7.5x2 8x2 8.5x2
Alto busto 24 25 26 27
Separación 9 9.5 10 10.5
busto
Alto copa manga 12 13 14 15
Largo m/larga 58 60 62 64
Largo m/corta 23 24 25 26
Puño m/larga 12 13 14 15
Puño m/corta 15 16 17 18
Fuente: Grupo La República. Taller de Costura Blusas. Q.W. Editores S.A.C

135
Rúbrica N° 9

Capacidad: Reconoce y analiza los patrones de blusa en tejido de punto.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
4 3 2 1
- Interpreta los modelos de blusas para
1.
damas
- Reconoce las piezas del molde, signos,
2.
símbolos y descripción que llevan.
- Interpreta la información técnica
3. necesaria para realizar el proceso de
patrones de blusa.
- Elabora patrones de blusas en tejido de
4.
punto, tallas S – M - L
- Efectúa las correcciones pertinentes en
5.
cuanto a la distribución de las piezas.
- Copia y tiza las piezas de la blusa sobre
6.
el tejido de punto.
- Corta un modelo de blusa para dama en
7.
tejido de punto
- Aplica medidas de prevención y
8. protección de la salud y seguridad en el
aula taller.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

136
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 09/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Técnicas de Aplica técnicas Confecciona blusas de
técnicas en los estudiantes. confección de confección damas en tejido de
en tejido de punto, utilizando
punto. técnicas establecidas.

Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Prototipos de - Muestra interés por


- Saludo. blusas las técnicas de
- Presentación de prototipos de confección de los
blusas para dama. 15 prototipos
- Análisis de las técnicas de
- Valora la importancia
confección
de las técnicas de
confección.
DESARROLLO (25 minutos) Tela hidrosedal - Confecciona una blusa
- Exposición de las técnicas de Polipunto de dama en tejido de
confección. Hilos punto utilizando
- Exposición del diagrama de 60 Agujas
máquina remalladora
operaciones en la confección Equipo:
máquina y collaretera.
de la blusa.
remalladora,
- Práctica individual en la
collaretera.
confección de la blusa.
CIERRE Tela hidrosedal - Demuestra dominio
- Exposición del trabajo en Polipunto en las técnicas de
forma individual. Hilos confección para blusa
- Confecciona blusas en tejido Agujas
15 de damas.
de punto. Equipo :
máquina
remalladora,
collaretera

137
TÉCNICAS DE CONFECCIÓN

CONFECCIÓN DE BLUSA PARA DAMA

PROCEDIMIENTO DELANTERO S
1. Formar un ángulo de 90°
2. De A ↓ B = 7 cm. (Escote delantero)
3. De A←A1 = 7 cm. (Escote delantero)
4. De A↓C = 44 cm (Talla delantero + 1)
5. De A↓D = 20.5 (1/2 espalda + 2)
6. De A←A2 = 19.5 (1/2 espalda +1)
7. De D←D1 = 24 (1/4 +2 busto)
8. De B←B1 = 7 cm. Y unir Recta A1-B1
9. Unir con curva A1 – B
10. De A2↓A3 = 3 cm. P.t.t
11.Unir recta A1 – A3
12.De D←D2 = 18.5 (1/2 espalda) y unir con recta A3 – D2
13.Unir A3-D1 formando la sisa
14.De C←C1 = 19 (1/4 cintura +2)
15.Unir C1-D1
16.De A↓E = 57 (Talle delantero +12+2)
17.De E←E1 = 23.5 (1/4 contorno cadera+1)
18.Unir con curva C1-E1
19.Suavizar en C1
20.De E↑F = 2 cm. (Basta)
21.De F←F1

Pinza
1. De D←Y = 9 cm, Separación busto
2. De A1↓X = 24 Alto de busto pasando por Y
3. De D1↓S = 8 cm
4. De S ↓↑1.5 y unir a S

PROCEDIMIENTO ESPALDA S
1. Formar un ángulo de 90°
2. De A ↓ B = 2 cm. (Para todas las tallas)
3. De A←A1 = 7 cm. (Escote espalda)
4. De A↓C = 41 cm (Talla espalda + 1)
5. De A↓D = 20.5 (1/2 espalda + 2)
6. De A←A2 = 19.5 (1/2 espalda +1)
7. De D←D1 = 24 (1/4 +2 busto)
8. De B←B1 = 7 cm.
9. Unir con curva A1 – B (Escote)
10. De A2↓A3 = 3 cm. P.t.t
11.Unir recta A1 – A3
12.De D←D2 = 19.5 (1/2 espalda + 1) y unir con recta A3 – A2

138
13.Unir A3-D1 formando la sisa
14.De C←C1 = 19 (1/4 cintura +2)
15.Unir C1-D1
16.De A↓E = 54 (Talle delantero +12+2)
17.De E←E1 = 23.5 (1/4 contorno cadera+1)
18.Unir con curva C1-E1
19.Suavizar en C1
20.De E↑F = 2 cm. (Basta)
21.De F←F1

Manga Corta
1. De A ↓ C = 26 cm. (Largo manga corta +3)
2. De C↓D = 3 cm (Basta)
3. De D←D1 = 16 (puño manga corta +1)
4. Unir con recta B1-D1
5. De C←C1 Basta

139
Rúbrica N° 10

Capacidad: Aplica técnicas de confección en tejido de punto.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Describe e identifica piezas e insumos
1.
utilizados en la confección.
- Reconoce la operatividad de las
máquinas necesarias para el proceso de
2.
confección (recta, remalladora,
recubridora, etc).
- Entiende las especificaciones básicas de
3. costura, así como las órdenes de
trabajo.
- Describe el proceso de confección de
4. las prendas de vestir en tejido de
punto.
- Identifica los criterios básicos de calidad
en la prenda y durante el proceso
5.
(puntadas por pulgada, ancho de
costura y tensione)l
- Ensambla las piezas de la prenda de
6.
vestir seleccionada en tejido de punto.
- Realiza las operaciones terminales,
7.
como atraques y bastas.
- Maneja estándares de producción a
8. través de tiempos asociados a niveles
de eficiencia.
- Aplica normas de seguridad.
9.
- Asume con responsabilidad el cuidado
10.
del medio ambiente del aula taller.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

140
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 13/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma

Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Fortalecer las capacidades Gestión en la Asume con Demuestra compromiso
humanas en los estudiantes. Empresa responsabilidad en las funciones
la gestión de la específicas de la gestión
empresa. de la empresa.

Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Tarjetas - Reconoce la


- Saludo importancia de asumir
- En equipo: Listado de 15 Plumones con responsabilidad la
funciones que debe asumir gestión en la empresa.
con responsabilidad una
empresa de confección textil.
DESARROLLO (25 minutos) Lectura : - Valora la importancia
- Lectura : Responsabilidad de Responsabilidad de la gestión en la
la gestión en la empresa de la gestión en empresa:
60
Equipo 1 : Planificación una empresa planificación,
Equipo 2: Organización organización,
Equipo 3 : Dirección dirección y control.
Equipo 4 : Control
CIERRE Tarjetas - Demuestra interés en
- En forma individual: el trabajo individual.
Exposición de compromisos 15 Plumones
que debe asumir en la
Cinta masketing
empresa.

141
SELECCIÓN DE PERSONAL

SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA

El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para
decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en
que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de
contratar a uno de los solicitantes.

Contar con un grupo grande y bien calificado de candidatos para llenar las vacantes
disponibles constituye la situación ideal del proceso de selección. Algunos puestos son
más difíciles de llenar que otros. Particularmente los que requieren conocimientos
especiales. Cuando un puesto es difícil de llenar, se habla de baja razón de selección.
Cuando es sencillo llenarlo, se define como un puesto de alta razón de selección.
La razón de selección es la relación que existe entre el número de candidatos
finalmente contratados y el número total de solicitantes.

La Entrevista
La entrevista de selección consiste en una plática formal y en profundidad, conducida
para evaluar la idoneidad para el puesto que tenga el solicitante. El entrevistador se fija
como objeto responder a dos preguntas generales: ¿Puede el candidato desempeñar el
puesto? ¿Cómo se compara con respecto a otras personas que han solicitado el
puesto?
Las entrevistas de selección constituyen la técnica más ampliamente utilizada; su uso es
universal entre las compañías latinoamericanas.
Las entrevistas permiten la comunicación en dos sentidos: los entrevistados obtienen
información sobre el solicitante y el solicitante la obtiene sobre la organización.

Preparación del entrevistador.- El entrevistador debe prepararse antes de dar inicio a


una entrevista, las preguntas que se den a estas preguntas indicaran la idoneidad del
candidato. Al mismo tiempo, el entrevistador debe considerar las preguntas que
probablemente le harán el solicitante.
Como una de las metas del entrevistador es convencer a los candidatos idóneos para
que acepten las ofertas de la empresa, debe tener en cuenta los siguientes criterios:

a) Crear un ambiente de confianza.- Inicie con preguntas sencillas. Evite las


interrupciones. Aleje documentos ajenos a la entrevista. Es importante que su
actitud no trasluzca aprobación o rechazo.

b) Intercambiar información.- Se basa en una conversación. Algunos entrevistadores


inician el proceso preguntando al candidato si tiene preguntas. Así establece una
comunicación de dos sentidos y permite que el entrevistador pueda a empezar a
evaluar al candidato basándose en las preguntas que le haga.

142
El entrevistador inquiere en una forma que le permita adquirir el máximo de
información. Es aconsejable evitar las preguntas vagas, abiertas. La figura incluye un
muestrario de preguntas específicas posibles, las cuales un entrevistador
imaginativo puede aumentar en forma considerable.

Cuando el entrevistador considera que va acercándose al punto en que ha


completado su lista de preguntas y expira el tiempo planeado para la entrevista, es
hora de poner fin a la sesión. No es conveniente indicarle qué perspectivas tiene de
obtener el puesto. Los siguientes candidatos pueden causar una impresión mejor o
peor, y los otros pasos del proceso de selección podrían modificar por completo la
evaluación global del candidato.

c) Evaluación.- Inmediatamente después de que concluya la evaluación el


entrevistador debe registrar las respuestas específicas y sus impresiones generales
sobre el candidato. En la figura se ilustra una forma llamada lista de verificación pos
entrevista que se utiliza para la evaluación que lleva a cabo el entrevistador. De una
entrevista muy breve puede obtenerse considerable información.

Verificación de datos y referencias


Los especialistas para responderse algunas preguntas sobre el candidato recurren a la
verificación de datos y a las referencias. Son muchos los profesionales que muestran un
gran escepticismo con respecto a las referencias personales, la objetividad de
estos informes resulta discutible.

Examen médico
Es conveniente que en el proceso de selección incluya un examen médico del
solicitante. Existen poderosas razones para llevar a la empresa a verificar la salud de su
futuro personal: desde el deseo de evitar el ingreso de un individuo que padece una
enfermedad contagiosa, hasta la prevención de accidentes, pasando por el caso de
personas que se ausentarán con frecuencia debido a sus constantes quebrantos de
salud.

Resultados
El resultado final del proceso de selección se traduce en el nuevo personal contratado.
Si los elementos anteriores a la selección se consideraron cuidadosamente y los pasos
de la selección se llevaron de forma adecuada, lo más probable es que el nuevo
empleado sea idóneo para el puesto y lo desempeñe productivamente. Un buen
empleado constituye la mejor prueba de que el proceso de selección se llevó a cabo en
forma adecuada.

143
Rúbrica N° 11

Capacidad:
N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Conoce las técnicas de selección de
1.
personal en confección textil.
- Maneja la técnica de evaluación de
2. personal por proceso y por producto de
prendas de vestir.
- Elabora currículo vitae para un puesto
3.
de trabajo de confección textil.
- Asume con responsabilidad el rol de
entrevistador o entrevistado en una
4.
entrevista simulada para un puesto de
trabajo.
- Analiza los términos de un contrato
5. para un puesto de trabajo en un taller
de confección textil.
- Reconoce la importancia de incluir el
6. examen médico para incorporarse en
una empresa de confecciones.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

144
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

DATOS INFORMATIVOS
CETPRO : Hermenegildo Vargas
Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 16/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma
Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Selección de Maneja Aplica técnicas de
técnicas en los estudiantes. personal en la técnicas de selección de personal en
empresa. selección de una empresa de
personal. confección textil.

Ejes Transversales
- Equidad de género
- Cuidado del medio ambiente
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO 15 Video - Analiza técnicas de


- Video: Selección de personal. selección de personal.
DESARROLLO (25 minutos) Equipo - Maneja la técnica de
- Exposición de la selección de multimedia. evaluación de
personal en un taller de personal por proceso
confección textil. Blusa y por producto de
confeccionada prendas de vestir.

60 - Asume con
responsabilidad el rol
de entrevistador o
entrevistado en una
entrevista simulada
para un puesto de
trabajo.

CIERRE Cartulina - Elabora currículo vitae


- Reflexión para un puesto de
15 Plumones trabajo de confección
textil.

145
GESTIÓN DE LA EMPRESA

La gestión se apoya y funciona a través de personas, por lo general equipos de trabajo, para poder
lograr resultados. Con frecuencia se promocionan en la empresa a trabajadores competentes para
asumir cargos de responsabilidad, pero si no se les recicla, seguirán trabajando como siempre, por
lo tanto no se percatan que han pasado a una tarea distinta y pretenden aplicar las mismas
recetas que antaño. Un ejemplo claro son los vendedores, que son promocionados a Jefes de
Venta. Fracasará en su nuevo puesto a menos que asuma nuevas actitudes y adquiriera la
formación adecuada.

En su antiguo puesto de vendedor sus responsabilidades eran: Alcanzar el volumen de ventas que
se le había fijado, organizar su propio tiempo con criterios personales para poder establecer
contacto con el mayor número posible de clientes, identificar a los clientes importantes que
podría necesitar la empresa, registrar sus visitas y pasar la información a su inmediato superior.

En cambio en su nuevo puesto como Jefe de Ventas ahora es responsable de: Realizar las
previsiones de ventas y cumplir los objetivos presupuestados, coordinar el tiempo no solo del
personal de su departamento sino también del personal administrativo del mismo, desarrollar un
plan de prospección para alcanzar una mayor cuota de mercado, diseñar las acciones
promocionales y de publicidad, con los comentarios e informaciones tanto para su departamento
como para el resto de la organización. Como vemos su sistema de trabajo ha cambiado
sustancialmente. Y así en todos los puestos de la organización empresarial.

Pedro Rubio Rodríguez.

FUNCIONES DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL


Existen cuatro funciones básicas: Planeación, organización, dirección y control.

1. Planeación.- Esta función contempla definir las metas de la organización, establecer una
estrategia global para el logro de estas metas y desarrollar una jerarquía detallada de planes para
integrar y coordinar actividades, contempla las siguientes actividades: asignación de recursos y
programación.

2. Organización.- Es la manera de diseñar la estructura de un negocio o empresa. Incluye la


determinación de las tareas a realizar, quien las debe realizar, como se agrupan las tareas, quien
reporta a quien y donde se toman las decisiones.
La estructura organizacional debe diseñarse de tal manera que quede claramente definido quien
tiene que hacer determinada tareas y quien es responsable de los resultados.

3. Dirección.- Toda empresa, negocio, organización o asociación está formada por personas, es
responsabilidad de los administradores dirigir y coordinar las actividades de estas personas. La
dirección consisten motivar a los subordinados, dirigir actividades de otros.

4. Control.- Una vez fijadas las metas, formulado los planes, delineados los arreglos estructurales,
entrenado y motivado el personal, existe la posibilidad de que algo salga mal. Para asegurar que
las cosas vayan como deben, se debe monitorear el desempeño del negocio u organización para
comparar los resultados con las metas fijadas y presupuestos.

146
Rúbrica N° 12

Capacidad: Asume con responsabilidad la gestión de la empresa.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Reconoce la importancia de asumir con
1. responsabilidad la gestión en la
empresa.
- Valora la importancia de la gestión en la
2.
función de planificación.
- Dialoga con sus compañeros/as sobre la
3.
organización de la empresa.
- Reflexiona sobre la responsabilidad de
la persona que asume la función de
4.
dirección en un taller de confección
textil.
- Valora el proceso de monitoreo como
5. parte de la función de control de la
empresa.
- Demuestra interés en el trabajo
6.
individual.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

147
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

CETPRO : Hermenegildo Vargas


Opción Ocupacional : Confección Textil
Turno : Mañana
Fecha : 20/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma
Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Sentido de Reconoce y Identifica técnicas de
humanas en los estudiantes. negociación analiza la negociación en los
importancia diferentes procesos de
del sentido de producción de
negociación. confección textil de
dama.

Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Video - Analiza técnicas de


- Video: Negociación 15 sentido de negociación
empresarial.
DESARROLLO (25 minutos) Equipo - Maneja las técnicas
- Exposición del sentido de multimedia. de negociación que se
negociación empresarial. generan en una
- Estudio de caso: Confección empresa de
de uniformes. confección textil.

60 - Asume con
responsabilidad el rol
de negociador en una
empresa de
producción de
uniformes.

CIERRE Tarjetas - Demuestra interés en


- En forma individual: Adopta el trabajo individual.
Plumones
una postura crítica en el 15 - Comparte opiniones
estudio de casos. con sus compañeros.
Cinta
masketing

148
LA NEGOCIACIÓN

ESTUDIO DE CASO
La Sra. Rebeca es confeccionista de ropa deportiva y en una oportunidad la Institución
Educativa Particular “Jesús de Nazareno” de la ciudad de Piura, la convocó como
proveedora para que presente su propuesta de confeccionar 100 Uniformes deportivos
(Polo, casaca y pantalón).
Por lo que la Sra. Rebeca analizó el precio de venta de los uniformes teniendo en
cuenta los costos de las materias primas (algodón 30/1, polynam, rip, cierres, insignia
bordada, etc.), mano de obra, gastos administrativos y utilidad.
Y al siguiente día se acercó a la Institución Educativa alcanzando el presupuesto por
cada uniforme en talla S su costo sería de S/. 70.00, en talla M de S/. 75.00 en talla L de
80.00 y en talla XL es de S/. 85.00. Después de tres días el Comité de la Institución
Educativa decidió otorgarle la buena pro de confección de uniformes a la Sra. Rebeca,
por lo que fue citada para la firma del contrato, quien aceptó muy satisfecha ya que
incrementaría sus ingresos como empresaria.
Sin embargo después de cinco días cuando iba a iniciar las compras de las materias
primas para iniciar la confección de los uniformes, se dio con la sorpresa que el algodón
30/1 para confeccionar el polo; y el polynam para la confección de la casaca y pantalón
habían subido de precio.
¿Cuál crees que debería ser la decisión más acertada de la Sra. Rebeca para solucionar
este caso

Separata
La mayoría de las personas y, especialmente, los empresarios, se ven
constantemente de diferente índole. Por ejemplo, cuando se reúnen para establecer un
contrato, comprar o vender cualquier producto o servicio, resolver deficiencias, tomar
decisiones colegiadas, acordar planes de trabajo, etc.

Por ello, negociar, y negociar bien, adquiere una fundamental importancia para poder
lograr mejores relaciones en la vida y, como consecuencia, más agradables y sólidas
posiciones. Por todo ello, negociar, merece ser estudiado.

“La negociación es un proceso mediante el cual dos o más partes, que tienen intereses
tanto comunes como opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con
miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras”. (Villalba, 1989).

149
“Proceso de lograr aceptación de ideas, propósitos e intereses, buscando el mejor
resultado posible, de tal manera que todas las partes sean beneficiadas”. (Correa y
Navarrete, 1997).

Se puede concluir que la negociación es un proceso que incluye dos o más partes, con
intereses comunes, pero a su vez en conflicto, que voluntariamente se reúnen para
presentar y discutir propuestas comunes con el propósito de llegar a un acuerdo.

Habilidades para la negociación efectivas


a) Habilidades personales
- Administrar sin mostrar sus debilidades.
- Solucionar conflictos.
- Conocer a la otra parte y sus necesidades.
- Presentar argumentos de acuerdo con las características conductuales del otro
negociador.
- Comportarse de tal manera que genere confianza.
- Saber escuchar, comunicar.
- Crear un clima de cooperación entre los negociadores.
- Demostrar empatía.
b) Conocimiento de su propio negocio
- La mayor información posible acerca del objeto de la negociación.
- Datos relativos al mercado.
- Conocimientos acerca de la estructura competitiva del sector.
- Conocimiento acerca de políticas gubernamentales, factores y regulaciones
medioambientales, aspectos financieros y legales que pueden afectar lo que está
siendo negociado.

REGLAS EN LA NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL


En el mundo empresarial, la negociación es casi el pan de cada día. Salir o no victorioso
de un proceso de negociación, depende de muchos factores, pero hay algunas claves

150
que pueden ayudar a decantar la balanza a nuestro favor. A continuación se presentan
reglas que se deben aplicar en la negociación empresarial.
1. Contar con una agenda de contenidos
2. Escuchar activamente al interlocutor
3. Transmitir las malas noticias lo antes posible con la mesura.
4. Expresar los propios sentimientos
5. Reaccionar ante los sentimientos del interlocutor
8. Minimizar las posibles amenazas por parte del interlocutor
9. Evitar posibles molestias y sorpresas
10. Evitar discursos interminables, reproches y juicios de valor.

Rúbrica N° 13

Capacidad: Reconoce y analiza la importancia del sentido de negociación.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Asume su actitud crítica frente a casos
1.
de negociación en una empresa.
- Dialoga sobre las habilidades para la
2.
negociación efectiva.
- Menciona cinco reglas que se pueden
3.
aplicar en la negociación empresarial.
- Representa una negociación colectiva a
4.
través del juego de roles.
- Respeta la opinión de sus
5. compañeros/as en casos de
negociación colectiva.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

151
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

Opción Ocupacional : Confección Textil


Sesión : N° 01
Fecha : 23/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma
Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades La capacidad de Reconoce y Destaca la importancia
financieras en los estudiantes. endeudamiento analiza la de la capacidad de
importancia de endeudamiento en la
la capacidad de gestión de la empresa
endeudamiento de confección textil.

Ejes Transversales
- Equidad de género
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Hoja impresa. - Analiza casos de la


- Caso : La capacidad de 15 capacidad de
endeudamiento endeudamiento.
DESARROLLO (25 minutos) Equipo - Valora la capacidad
- Exposición de la capacidad de multimedia. de endeudamiento en
60
endeudamiento. las empresas de
confección textil.

CIERRE Tarjetas - Comparte opiniones


- Dialoga con sus compañeros con sus compañeros.
sobre la importancia de la Plumones
15
capacidad de endeudamiento
Cinta
para la gestión empresarial
masketing
textil.

152
LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

Una empresa es solvente cuando es capaz de cubrir sus deudas, por lo que una correcta
valoración de la relación entre lo que la empresa tiene (activo) y lo que la empresa debe
(pasivo) permite tomar decisiones más ajustadas respecto a la posibilidad de repago de la
contraparte con la que se va a hacer un negocio.
Cuando una empresa de confección textil busca financiación ajena, prestamistas potenciales
proceden a su análisis, tratando de evaluar el riesgo inherente a la operación de préstamo, con
el objetivo de garantizar el buen fin de la operación financiera. Entre los criterios que se toman
en cuenta son :
- El valor de los activos implicados, por lo que se pueden ofrecer una buena garantía para la
financiación solicitada, tal es el caso de los “préstamos hipotecarios”.
- La solvencia del prestatario, se consideran todos los activos de la empresa, el resto de sus
negocios y que respaldan la operación crediticia.
- Coberturas de terceros, en este caso se requiere de garantías por parte de terceros, aunque
no tengan relación directa con la empresa.

CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR CONSIDERADO COMO MES Y DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE


CRÉDITOS DE CONSUMO
Según la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, los deudores se clasifican conforme a
los siguientes criterios:

1. CATEGORÍA NORMAL (0) Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus
cuotas de acuerdo a lo convenido o con un atraso de hasta ocho (8) días calendario.

2 CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1) Son aquellos deudores que registran atraso
en el pago de sus cuotas de nueve (9) a treinta (30) días calendario.

3 CATEGORÍA DEFICIENTE (2) Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus
cuotas de treinta y uno (31) a sesenta (60) días calendario.

4 CATEGORÍA DUDOSO (3) Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus

153
cuotas de sesenta y uno (61) a ciento veinte (120) días calendario.

5 CATEGORÍA PÉRDIDA (4) Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sus
cuotas de más de ciento veinte (120) días calendario.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lanzó una nueva aplicación web con la que
se podrá conocer si se registra deudas en el sistema financiero o cuál es la calificación
crediticia.

Para usar este servicio se debes registrar todos los datos personales, incluyendo información
específica que solo aparece en el DNI. Así se obtendrá de forma inmediata un reporte de
deudas, es decir, los créditos contratados con alguna empresa del sistema financiero, nombre
de la entidad y el monto adeudado, con no más de cinco años de antigüedad y su calificación
crediticia con una ‘semaforización’.

Fuente: López, S., Otero L., Rodríguez, A. Estimación de la capacidad de endeudamiento del Proyecto.
Propuesta de un modelo de cobertura temporal.
Resolución S.B.S N° 808 – 2003. El Superintendente de Banco y Seguros. Lima 28 mayo 2003.

Rúbrica N° 14

Capacidad: Reconoce y analiza la importancia de la capacidad de endeudamiento.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Analiza casos de la capacidad de
1.
endeudamiento.
- Valora la capacidad de endeudamiento
2. en las empresas de confección textil.

- Comenta sobre el rol de la


3.
Superintendencia de Banca y Seguros.
- Comparte opiniones con sus
4.
compañeros.
- Hace un listado de entidades
financieras de la localidad que realizan
5.
préstamos a los microempresarios de
confección textil.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

154
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15

Opción Ocupacional : Confección Textil


Sesión : N° 01
Fecha : 27/11/2015
Docente : Flora Zapata Palma
Competencia
Organiza y desarrolla el Programa de Intervención Pedagógica basado en Proyectos Productivos
para desarrollar las capacidades empresariales de los estudiantes en su itinerario formativo
Objetivo Contenido Capacidad Criterio de Evaluación
Mejorar las capacidades Los costos Reconoce y Elabora la estructura de
financieras en los estudiantes. analiza la costos de un polo para
importancia de dama
los costos en el
negocio
Ejes Transversales
- Interculturalidad
- Ciudadanía
Actividades Tiempo Materiales Indicadores

INICIO Papelógrafos - Expone ideas de


- Saludo Cartulina costos en prendas de
- Presentación de ideas en la 15 Plumones confección textil.
elaboración de costos en el Cinta
negocio, masketing
DESARROLLO (25 minutos) - Elaboran el costo de
- Procedimiento para Equipo un polo de dama.
determinar la elaboración de multimedia
costos en prendas de Papelógrafos
60
confección textil. Plumones
- - Elaboración de la estructura
de costos en prendas de
vestir de tejido de punto.
CIERRE Cartulina - Relaciona estructuras
- Exposición de la estructura de Plumones de costos en
costos de un polo de dama. diferentes prendas de
15
vestir en tejido plano.

155
LOS COSTOS EN EL NEGOCIO

Definición de Costos.- Es todo aquel esfuerzo o dinero que se invierte en realizar un


trabajo, producir un bien o dar un servicio.
Clasificación de los Costos en la Empresa.- Pueden ser:
a) Costos Fijos.- Son aquellos costos que no dependen de la cantidad de productos o
servicios que se fabrican o venden. Ejemplo: Alquiler del local.

b) Costo Variable.- Son aquellos costos que varían respeto a la cantidad de producción
o ventas. Es decir, al aumentar la producción o las ventas, aumentará el costo variable
con relación a las unidades adicionales. Ejemplo. Si se desea confeccionar blusas, al
producir más blusas se tendrá más costo en materia prima (telas, hilos, adornos, etc.)

Costos variables + Costos fijos = Costo total

Componentes del costo de un producto


a) Materia prima.- Es el elemento que se transforma en el producto que el consumidor
desea. Ejemplo: En la confección de vestidos: telas, hilos, cierres, botones, cintas, etc.

b) Mano de obra.- Es el trabajo del operario necesario para transformar la materia


prima.
El costo de mano de obra puede ser por tiempo (soles por hora) o por producción
(soles por producto).
Ejemplo de mano de obra por tiempo
Si una confeccionista de ropa de caballeros gana S/. 750. (su productividad promedio es
de 80 camisas mensuales) y trabaja en un mes 22 días jornadas de 8 horas cada día,
entonces podemos decir :
En 22 días hay : 22 días x 8 horas /días = 176 horas
Entonces 750 = 4.26 soles por hora
176

Ejemplo de mano de obra por producción


Si una confeccionista de ropa de caballeros gana S/. 750. (su productividad promedio es
de 80 camisas mensuales) y trabaja en un mes 22 días jornadas de 8 horas cada día,
entonces podemos decir:
En un mes produce 80 camisas
Entonces 750 = 9.38 soles por camisa
80

c) Gastos administrativos
- Local
- Luz

156
- Teléfono
- Depreciación de la maquinaria

d) Utilidad.- Se estima el 25% de la suma de los costos de materia prima, mano de obra
y gastos administrativos.

Fuente: COSUDE – CAPLAB. (2001). Manual de Costos. Lima. Perú.

EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN POLO BOX

Denominación Importe
(Soles)
Materia prima Tela 8.20
Cuello 1.50
Botones 0.10
Hilo 0.10
Pelón 0.10
Mano de obra 2.00
Gastos administrativos Local 0.80
Teléfono 0.10
Depreciación 0.10
maquinaria
Otros 0.20
Sub total 13.20
Utilidad (25% de 3.30
S/.13.20)
Total 16.50

157
Rúbrica N° 15

Capacidad: Reconoce y analiza la importancia de los costos en el negocio.


N° Factores de evaluación Puntuaciones
1 2 3 4
- Expone ideas de costos en prendas de
1.
confección textil.
2. - Elaboran el costo de un polo de dama.
- Diferencia costos fijos y costos
3.
variables.
- Relaciona estructuras de costos en
4. diferentes prendas de vestir en tejido
plano.
5. - Respeta las opiniones de los demás.

Nivel de Puntuación:
1: Deficiente 2: Regular 3: Buena 4: Excelente

158
ANEXO 10: PANEL FOTOGRÁFICO

Estudiantes al inicio del programa de intervención pedagógica – Desarrollando el pre test.

Estudiante en “Promoción de producto” – Plan de marketing

159
Estudiante en trazado, tendido y corte de blusa para damas

Estudiantes de confección textil en dinámica de Selección de Personal en la Empresa

160
Profesora explicando cómo elaborar un Plan de Marketing

Estudiantes elaboran un requerimiento de “Selección de Personal en la Empresa

161
Estudiantes elaboran los Patrones de blusas en tallas estandarizadas

Docente explica las técnicas de confección para ropa en tejido de punto

162
Docente y estudiantes demuestran el producto de técnicas de confección en ropa de tejido de
punto.

Estudiantes analizando video de “Proyectos Productivos”

163
Estudiantes analizan video de “Sentido de negociación”

Docente facilitando en la elaboración de presupuesto de polos en tejido de punto

164
Docente y estudiantes en sesión de “Estructura de costos en ropa de tejido de punto”

Docente verifica la aplicación de técnicas de confección en ropa para dama en tejido de punto

165
Docente y estudiantes en sesión del sentido de la negociación

Docente explica las técnicas de confección en ropa de tejido de punto

166
Docente y estudiantes antes de la visita al Taller de Confección “Siboney Confección Textil S.R.L.”

Estudiantes en la visita de la Empresa “Siboney Confección Textil S.R.L”

167
Estudiantes desarrollando el Post Test sobre Evaluación de las Capacidades Empresariales

Docente y estudiantes en la etapa final del Programa de Intervención Pedagógica basado en el


enfoque de Proyectos Productivos para desarrollar las capacidades empresariales.

168

S-ar putea să vă placă și