Sunteți pe pagina 1din 9

El texto expositivo

Los textos expositivos se sirven para informarnos objetivamente sobre un tema de forma
clara y ordenada.
La intención de los textos expositivos es, pues, la de informar. Predomina, en este sentido,
la función referencial. Y, en cuanto a la modalidad, prevalece la denominada enunciativa.

1. Estructura del texto expositivo

La estructura que suele presentar un texto expositivo presenta las siguientes partes:
1. Introducción. Constituye la presentación del tema.
2. Desarrollo. Implica la explicación o aclaración de aspectos esenciales, ejemplificaciones,
clasificaciones, etc.
3. Conclusión. Representa la síntesis de los aspectos anteriormente tratados.
Considerando las partes arriba mencionadas, podemos hablar de los siguientes tipos de
estructura:
-Analizante. Se opta por un método deductivo: se exponen al comienzo las cuestiones
generales y se van añadiendo detalles o datos particulares. Al comienzo del texto se
introduce el tema, que se irá desarrollando a lo largo del mismo.
- Sintetizante. Sigue un método inductivo: expone al comienzo datos o ideas particulares
para llegar al final a la determinación del tema fundamental.
- Encuadrada. Al principio se presenta el tema, el cual se desarrolla a lo largo del texto y,
por último, hay una conclusión final que refuerza y complementa la idea inicial.
- Paralela. En los textos con esta estructura, las ideas se exponen sin que haya la necesidad
de coordinarlas entre sí. Todas tienen el mismo nivel de importancia. Precisamente, esta
estructura paralela es la que acabamos de utilizar.

Estos cuatro tipos de estructura son los más habituales entre los textos expositivos, pero
también podemos encontrar otros:
- De trama narrativa: se suelen usar para explicar procesos históricos o naturales.
- De trama descriptiva: en los mismos abundan los esquemas clasifícatenos, que organizan
la información en clases y subclases. Las definiciones que incluyen los diccionarios
también responden a este tipo de estructura.
- De seriación / gradación: los datos se ordenan según un orden o en función de su
importancia o relevancia.
- De causalidad: en este tipo de textos expositivos se da prioridad a la organización de
contenidos para fundamentar las razones que generan un hecho o fenómeno.
- De problema / solución: se presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y
finalmente brinda posibles soluciones. Esta modalidad puede conectar fácilmente con el
texto argumentativo.
- De comparación / oposición: la organización de las ideas se realiza para presentar
semejanzas o diferencias, ventajas o inconvenientes, entre métodos o elementos
diversos.
2. Tipos de procedimientos expositivos

- Enumeración: Se presentan una serie de fenómenos o conceptos relacionados entre sí por


poseer algún rasgo común. La información se presenta a modo de enumeración de elementos
con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando. Este tipo de
organización viene indicada por el uso de conectores textuales del tipo: en primer lugar, por
otro lado, además, y por recursos tipográficos o numeraciones.
Ejemplo:
“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el
paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un
sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”
En el caso del ejemplo anterior se describe el decorado de la habitación exponiendo un
elemento tras otro.
-- Comparación: esta forma de disposición textual permite explicar un fenómeno a partir de
las semejanzas y diferencias que presenta en relación con otro similar. Se utiliza con frecuencia
en los textos de divulgación científica y viene indicada por el uso de conectores del tipo: del
mismo modo, de igual forma, igualmente. También es frecuente el uso de estructuras
comparativas.
-- Causa-consecuencia o relación causal: consiste en la explicación de un fenómeno a través
del análisis de sus causas o antecedentes y sus consecuencias. Se caracteriza por la utilización
de conectores causales o consecutivos: Por tanto, por esta razón, así pues, etc., y por la
presencia de estructuras gramaticales que expresan causalidad.
-- Ordenación cronológica o secuencia temporal: Consiste en la presentación de hechos o
fenómenos según su sucesión temporal. Se expresa usando conectores de tipo temporal
como; en primer lugar, antes, después, al principio, más adelante.
Ejemplos:
“En primer lugar , me referiré a las consecuencias políticas y sociales de esta guerra.”
“ Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, para después darles un
hervor con las verduras.”
-- Pregunta-respuesta : Este tipo de estructura analiza un fenómeno o situación que plantea
un problema para ofrecer la solución. Se caracteriza por la presencia de estructuras
interrogativas directas o indirectas.

-- Problema-solución : mediante este esquema se presenta, por una parte, la información que
corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
Ejemplo:
"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las
medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el
trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para
contratar a personas cesantes".
En este ejemplo se plantea el problema del nivel de cesantía y se da a conocer, como una de
las soluciones posibles, el jubilar anticipada y voluntariamente.
Por último, es importante destacar que en su desarrollo los discursos expositivos pueden
presentar más de una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que haya un párrafo
que se estructura como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, en la mayoría
de los casos es posible determinar la forma que predomina .

3. Características lingüísticas de los textos expositivos

En el caso de los textos expositivos, se suelen manifestar las siguientes características


lingüísticas:
— La finalidad de informar objetivamente y la necesidad de organizar los contenidos de la
forma más clara posible lleva a que haya preferencia por la modalidad enunciativa.
— El léxico es específico, con un mayor o menor número de tecnicismos según sea la
intención (divulgativa o experta) del emisor.
— El vocabulario ha de ser preciso y denotativo. No cabe en estos textos ni la ambigüedad
ni la polisemia.
— Los adjetivos aparecen en número reducido y su carácter suele ser denotativo.
— Los verbos aparecen normalmente en indicativo (presente), debido a su marca de
atemporalidad; también es habitual encontrar el pretérito imperfecto si el texto incluye un
proceso.
El texto argumentativo
Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando razones diversas,
alguna idea, proyecto o pensamiento. El emisor usa esta forma discursiva para intentar
convencer al receptor y utiliza para ello distintos argumentos. Cuando argumentamos
tratamos de dar validez a nuestra opinión o a la de otros o, también, podemos rechazar
aquello que no nos interesa. Por este motivo, este tipo de textos suele tener carácter
subjetivo. La publicidad o los artículos de opinión de la prensa escrita son ejemplos de textos
argumentativos.
La intención de este tipo de textos se relaciona directamente con la función apelativa del
lenguaje: persuadir, convencer, aconsejar, sugerir implican una respuesta por parte del
receptor y, dependiendo de la misma, el emisor verá o no cumplido su objetivo. También
pueden aparecer la función referencial (cuando se transmite una información) y la expresiva,
según sea el grado de implicación del emisor en el planteamiento del tema.

1. Estructura del texto argumentativo

Las partes en que se puede dividir un texto argumentativo son:


- Introducción. Se plantea el tema que se va a tratar.
- Cuerpo argumentativo. Constituido por una posible tesis inicial y por todas las razones
que el emisor aporta para defender su opinión o para intentar convencernos de algo.

- Conclusión. Es el resumen del texto o la síntesis de las ideas expuestas. En ocasiones se


puede cerrar el escrito con una interrogación, una exhortación c con alguna frase ingeniosa.

2. Características lingüísticas del texto argumentativo

- La modalidad oracional es enunciativa cuando el emisor pretende mostrar cierta objetividad en


sus planteamientos, con el fin de darles mayor verosimilitud. También encontramos
la modalidad exclamativa, cuando el emisor manifiesta su postura ante el tema con un alto
grado de implicación, y la interrogativa, cuando el emisor quiere llamar la atención del
receptor.

- La sintaxis es en general compleja, porque se suceden las oraciones coordinadas y


subordinadas que muestran el desarrollo del pensamiento del emisor. Predominan las
subordinadas comparativas, condicionales, causales y consecutivas. También son habituales
los incisos, con rayas o paréntesis. Mediante estas oraciones el autor da su opinión, ofrece una
explicación o hace una aclaración.

- En cuanto al léxico, encontraremos junto a un vocabulario específico y


con tecnicismos, palabras polisémicas y con valor connotativo.

-Adjetivos con significado valorativo con el fin de cimentar o contradecir la tesis argumentada
(verdadero, falso, generoso, grato…).

-Términos abstractos, en especial en textos relacionados con las disciplinas humanísticas.


-Empleo de recursos de repetición (recurrencias) que permiten afianzar y precisar un tema de
difícil comprensión, además de favorecer la cohesión entre las distintas partes del texto.

-Marcadores textuales que señalan la progresión del texto, delimitan los párrafos entre sí e
indican los cambios en el desarrollo del tema (en primer lugar, en conclusión, por lo tanto,
ahora bien…).

-Elementos para introducir la propia opinión: uso de pronombres en primera persona que
muestran la presencia del autor; verbos subjetivos (creo, opino, pienso…).

-Uso de expresiones que implican al receptor: la primera persona del plural, apelaciones
directas ,etc.

-Variedad de estilos lingüísticos: utilización de una lengua elaborada en la que, dependiendo


del tipo de texto argumentativo de que se trate, se percibe más o menos voluntad de estilo
del autor (lenguaje científico u objetivo; lenguaje literario). En un ensayo personal, como es un
artículo de opinión, puede darse un estilo casi conversacional, con giros y estructuras propios
del lenguaje coloquial. En otros textos argumentativos puede haber una mezcla del nivel culto
del lenguaje con expresiones coloquiales utilizadas para acercarse al lector.

-El tema puede tratarse de forma seria o grave, irónica, cómica, satírica

3. Tipos de argumentos

Autoridad Se acude a un experto o persona reconocida para apoyar la opinión.

Calidad Se valora lo bueno frente a lo abundante.

Cantidad Lo que la mayoría piensa o hace puede funcionar como argumento (así
como el sentido común).

Experiencia Lo visto y lo vivido personalmente funciona también como argumento.


personal Conviene no abusar de este tipo de argumento.

De datos Basado en pruebas constatables.

Justicia Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto.

Moral Las creencias éticas socialmente aceptadas pueden ayudar a justificar una
opinión.
Progreso La novedad y lo original son claves del progreso y son valorados frente a la
tradición.

Generalizaciones Se trata de argumentos basados en el sentido común o en verdades


indiscutibles o comúnmente aceptadas.
verdades
evidentes

Criterio sapiencial Los refranes, sentencias, proverbios, frases hechas..., etc. pueden
servirnos para apoyar nuestras ideas.

4. Elementos de cohesión textual

MECANISMOS DE COHESIÓN
ANÁFORA
Es la función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del
discurso que ya se ha mencionado antes. Se usa para evitar la reiteración excesiva, para ello se
recurre al empleo de proformas que pueden ser:

 Pronombres: “Ayer hablé con MI ABUELA. La encontré animosa, lo cual es muy extraño”.//
“JUAN QUERÍA ADELGAZAR. Por eso comía apenas”.
 Pro-adverbios. Adverbios de significado ocasional que sustituyen a elementos anteriores
(“Dieron LAS TRES. Entonces se marchó”).
 Proformas léxicas: Palabras de significado muy amplio que se utilizan como “comodines”:
HACER, SUCEDER, COSA (“Tiene un DOLOR DE MUELAS. Es una COSA muy desagradable”)
CATÁFORA
Aquella palabra o expresión que se refiere a algo que se dirá posteriormente. Ej.: Todos
llegaron cansados: Juan, Manuel y Joaquín. Ayer fui al mercado a comprar frutas. Compré
manzanas, melones, naranjas y algunas granadas.

ELIPSIS
Omisión de algún elemento léxico que ha aparecido previamente, pero que el receptor repone
(es por lo tanto un modo de repetición). Como hay que recurrir al contexto próximo, la elisión
es un mecanismo que relaciona unos enunciados con otros y contribuye a la cohesión: “Juan y
María se casaron enseguida. Un mes antes todavía (Ø ) no se conocían”.
REPETICIÓN
 Recurrencia léxica: repetición de una palabra a lo largo del texto: “Había un hombre
sospechoso en la puerta. El hombre llevaba gabardina, y un sombrero calado hasta los
ojos.
 Recurrencia semántica: Reiteración de términos que están relacionados por su significado.
Esta relación puede ser SINONIMIA (Había algunas estatuas en el jardín. Eran esculturas
modernas), HIPERONIMIA (Llevaba unas rosas en la mano. Dejó las flores en un jarrón y se
acercó), HIPONIMIA (Este calzado me aprieta. Voy a tener que cambiar de zapatos),
ASOCIACIONES PRAGMÁTICAS (coche… conductor… aparcamiento…).
 Recurrencia sintáctica (paralelismo): repetición de una misma construcción sintáctica.
 Recurrencia fónica: repetición de determinada serie de fonemas; por ejemplo, la RIMA de
los textos poéticos.
PROGRESIÓN TEMÁTICA
Podemos llamar “tema” al conocimiento previo y “rema” a lo que se pone en relación con el
tema; el “rema” no es propiamente la información nueva, pues ésta surge de la conexión
tema-rema.

En la unidad lingüística “oración”, los conceptos tema – rema son equivalentes a los conceptos
lógicos de sujeto – predicado, siempre y cuando éstos se distingan claramente de los
gramaticales SN-SV o FN-FV.

Definimos “tema” por tanto como “aquel contenido o información que asumimos de
partida”; a éste añadimos el rema, “información adicional”.
El concepto de progresión temática alude a las diversas formas en que se articulan
sucesivamente temas y remas en un texto. Veamos las formas más frecuentes:

1. Progresión temática lineal: el rema de una oración -o una parte de él- se convierte en el
tema de la siguiente. “Me he comprado un coche y le he puesto un radio
cassette que tiene 20 w de potencia.
2. Progresión con tema constante: el mismo tema aparece en Os sucesivas mientras que los
remas son diferentes. “Mi coche es nuevo; (0) es el más rápido de su categoría, (0) alcanza
los 180 Kms”.
3. Progresión con temas derivados: suele haber un “hipertema”, del cual se extraen los temas
de cada oración; este hipertema puede ser el rema de una oración anterior. “Me he
comprado un coche. Su motor es de inyección; su carrocería muy aerodinámica y su
precio no es excesivo”.
MARCADORES TEXTUALES
Son elementos lingüísticos que ayudan a ordenar y estructurar el texto. Establecen relaciones
formales y de significado entre enunciados o secuencias de enunciados; es decir, CONECTAN
fragmentos relativamente extensos del texto. Pueden ser adverbios, conjunciones, locuciones
de distinto tipo, grupos de palabras más o menos lexicalizadas.

Hay otros NEXOS que relacionan ideas en el interior de cada enunciado; son las
CONJUNCIONES de la gramática tradicional

Los principales CONECTORES, según el significado que aportan, son:

ADICIÓN: Suman unas ideas a otras.


 Y, además, asimismo, también…
 es más, más aún…
 incluso, para colmo, ni siquiera…
 del mismo modo, análogamente, igualmente…
OPOSICIÓN y RESTRICCIÓN: Introducen relaciones de contraste o contradicción entre los
enunciados.
 Sin embargo, no obstante, ahora bien…
 con todo, aún así, de todas formas…
 al menos, en todo caso, salvo que, excepto…
 antes al contrario, antes bien, más bien…
CAUSALIDAD y CONSECUENCIA: conectan los enunciados estableciendo relaciones de causa y
efecto.
 pues, porque, y es que…
 por tanto, por consiguiente, en consecuencia, por eso, entonces…
 en tal caso, puestas así las cosas…
REFORMULACIÓN: se enuncia nuevamente el contenido de uno o varios enunciados
anteriores.
 Es decir, o sea, en otras palabras…
 mejor dicho, quiero decir, o sea…
 en resumen, resumiendo, en suma, en definitiva, en síntesis…
 Por ejemplo, pongamos por caso, concretamente, a saber, así…
ORDEN DEL DISCURSO: marcan partes distintas en las que se organiza la información del texto.
Pueden indicar presentación, continuación, transición, digresión, enumeración, cierre o
conclusión.
 para empezar, ente todo, bueno, bien…
 luego, después, así que, pues bien,
 en otro orden de cosas, por otra parte…
 por cierto, a propósito…
 en primer lugar, en segundo lugar, primeramente, en fin, para finalizar, para acabar…
ESPACIO Y TIEMPO (a la izquierda, en el centro, entonces, luego, por la mañana, por la noche).
DEIXIS
Parte de la Pragmática relacionada con las palabras que sirven para indicarnos cosas (deixis,
del griego, significa señalar). Palabras como tú, hoy, aquí, esto, son expresiones deícticas, que
nos sirven para señalar personas, situaciones, lugares, etc.
Dependen, para su correcta interpretación, del contexto físico del hablante y de los elementos
extralingüísticos. Si alguien nos dice: “tendrás que llevarlo allí mañana” y no conocemos el
contexto, no seremos capaces de entender a qué se refiere la oración.

Según se refieran a personas, objetos, lugares o espacios temporales, se distinguen distintas


expresiones deícticas:

 La deixis social es una expresión deíctica que se refiere a un participante. Puede tener una
función distintiva en la relación social, como por ejemplo la expresión de cortesía «usted»
en contraste con la expresión «tú».
 La deixis personal es aquella expresión deíctica que se refiere al papel que desempeña un
participante. Estas deixis pueden ser de primera, segunda o tercera persona. Algunos
ejemplos de deixis de primera persona son los siguientes pronombres y determinantes
«yo, nosotros, nuestro, mi, mío, míos».
 La deixis de lugar es una expresión deíctica que sitúa un participante en el espacio e indica
cercanía o lejanía, como por ejemplo «aquí, allí, ahí».
 La deixis de tiempo es un referente temporal en relación con un momento en particular
que suele ser el instante en que se articula el mensaje.
Es, pues, la facultad que poseen las palabras denominadas deícticas o deícticos: los
pronombres, algunos determinantes y algunos adverbios, de hacer referencia a una palabra
que ha aparecido antes (deíxis anafórica) o aparecerá después (deíxis catafórica) o de señalar
circunstancias espaciales, personales y temporales, como se ha podido ver.
 Ejemplo de deixis anafórica: “Luis se peina” (el pronombre reflexivo (se) se refiere al
nombre “Luis” anterior)
 Ejemplo de deixis catafórica: “Le dijo algunas cosas a Luis” (el pronombre le se refiere al
nombre “Luis” posterior).

S-ar putea să vă placă și