Sunteți pe pagina 1din 126

ESTUDIO DE TENDENCIAS OCUPACIONALES DE CORTO Y MEDIANO PLAZO

PARA LA REGIÓN DE URABÁ

Informe final
Documento para discusión

Preparado por
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA – CTA
Santiago Echavarría Escobar
Director Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia
Gabriel Mauricio Vázquez Caro
Director e investigador principal del proyecto
Andrea Carolina Guzmán Cabrera
Investigadora
José Gamaliel Medina Henao
Investigador
Jennifer Lemos
Asistente de investigación
Alejandra Trujillo
Asistente de investigación
Cindy Pineda
Asistente de operaciones

Presentada a
SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
Diciembre de 2015
2015-2019
CRÉDITOS:
Estudio de Tendencias Ocupacionales de Corto y Mediano Plazo para la Región de Urabá.
Parte del proyecto: «Generación de capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento
con el fin de reducir la pobreza, la exclusión social y los riesgos de la economía informal».
Contrato de Subvención DCI/HUM/2014/339-776 - 2014AS350001
UNIÓN EUROPEA Y DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

Investigación, realización académica y edición:


CORPORACIÓN CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA – CTA.

Medellín – Colombia. Diciembre de 2015.

3
PRESENTACIÓN GENERAL

En este documento se presenta el informe final del estudio de tendencias laborales de la región de
Urabá a corto y mediano plazo. El objeto del estudio fue esencialmente comprender de la forma más
profunda posible, dichas tendencias con el fin de orientar la formación de capacidades humanas en
la región, que respondieran a las necesidades previsibles, pero sobretodo que se convirtieran en un
instrumento para que ese capital humano fuese la base del desarrollo esperado.

El trabajo, que se inició en agosto 11 de 2015, tuvo varias líneas de desarrollo. En primer término, se
realizó una revisión bibliográfica de todos los estudios de empleo realizados en la región
recientemente, buena parte en 2013, con el fin de tener una visión sobre el fenómeno de empleo en
el Urabá, asociándolo con otros estudios sobre educación y formación de capital humano en general.
Los resultados de esta revisión se plasmaron en un primer documento de trabajo, que se presenta
como anexo 1 de este escrito.

Luego, se entró en el estudio de las tendencias laborales propiamente dicho. Este se abordó en dos
perspectivas complementarias. Por un lado, se realizaron tres rondas tipo DELPHI que fundamentaron
las previsiones sobre la economía de la región en el corto y mediano plazo, a través de la opinión de
más de 100 expertos en diferentes áreas. Por otro lado, se hizo un estudio de las cadenas productivas
asociadas a los sectores sobre los cuáles se centrarán los procesos de cambio que determinarán las
tendencias laborales.

Las rondas DELPHI, se orientaron en primera instancia a tener una visión clara de los rumbos que está
transitando la economía urabaénse, para poder comprender las tendencias laborales de acuerdo con
esas perspectivas. Este ejercicio dio unos resultados sorprendentes, que habían sido intuidos de
múltiples formas por los habitantes de la región, pero que no se había concretado bajo formas que
permitieran cambiar la manera de ver la región y así poder contribuir a su proceso de transformación.

En segunda instancia, dentro del ejercicio DELPHI se profundizó en el análisis de la formación de


capital humano, caracterizando mediante cuestionarios amplios la opinión sobre las necesidades de
formación de capacidades y sus falencias en diferentes ámbitos. Como complemento a lo anterior se
realizó un análisis de las tendencias educativas en la región, basado en las cifras de matrícula
estudiantil del Ministerio de Educación para educación superior, detectando varias de sus limitaciones
y sus necesidades apremiantes. Este fue un ejercicio inmensamente productivo, que demostró las
singularidades de la región en muchos aspectos. Los resultados consolidados de la ronda DELPHI se
presentan en el anexo 3.

4
El análisis de las cadenas asociadas a los sectores de mayor proyección también fue notablemente
ilustrativo. El mismo permitió aproximar en mayor detalle las proyecciones de transformación del
empleo en la región, derivadas de los procesos de construcción del sistema portuario, el desarrollo
urbano y la industrialización, y el sector agropecuario y agroindustrial.

Este informe con sus anexos presenta todos los productos solicitados en el contrato 4600004499
celebrado entre la Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA y la Gobernación
de Antioquia cuyo objeto es “Realizar un estudio de formación, emprendimiento y empleabilidad para
identificar las necesidades y tendencias pre ocupacionales de las empresas de 8 municipios de la
región de Urabá.”

Diciembre 11 de 2015

MAURICIO VÁZQUEZ CARO


Director del proyecto

SANTIAGO ECHAVARRÍA ESCOBAR


Director General
Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA

5
CONTENIDO
PRESENTACIÓN GENERAL .............................................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN. UNA NUEVA VISIÓN DEL URABÁ. ................................................................................................................... 10
RESUMEN EJECUTIVO. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................................................ 16
1. UNA NUEVA VISIÓN DE URABÁ ............................................................................................................................. 17
2. CONDUCTORES DEL CAMBIO EN URABÁ Y TENDENCIAS LABORALES .................................................................... 20
2.1 Contexto urbanización-industrialización-puerto. Área metropolitana de hecho en el eje bananero, adicionando
Necoclí en su futura faceta de puerto. ...................................................................................................................... 20
2.2 Contexto rural de economía campesina. ............................................................................................................. 22
2.3 Contexto rural de producción empresarial. ......................................................................................................... 24
2.4 Contexto turístico. ............................................................................................................................................... 25
3. LA TRAMPA DE LOS CIRCUITOS DEL REZAGO ........................................................................................................ 26
4. SÍNTESIS DE RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 30
PRIMERA PARTE. CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN DE URABÁ PARA DETERMINACIÓN DE LAS TENDENCIAS LABORALES.
.................................................................................................................................................................................................... 32
5. INTRODUCCIÓN. LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO EN URABÁ ................................................................................... 34
6. CONTEXTO EJE BANANERO: URBANIZACIÓN ACELERADA Y EXPECTATIVAS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN UNA REGIÓN
PORTUARIA CON VOCACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL. .............................................................................................. 36
6.1 Introducción. Procesos de urbanización e industrialización. .................................................................................... 36
6.2 El área metropolitana de hecho. Los elementos demográficos. ............................................................................... 37
6.3 Desarrollo portuario e industrial con vocación de comercio internacional. ............................................................. 40
6.4 Industrialización. Zonas francas y otros parques industriales ................................................................................... 43
6.5 Desarrollo de la construcción y la infraestructura urbana. ....................................................................................... 46
7. CONTEXTO RURAL ZONAS DE ECONOMÍA CAMPESINA. PLÁTANO Y DIVERSIFICACIÓN. ............................................. 49
7.1 Introducción. Zonas de economía campesina. Plátano, yuca, maíz y diversificación ................................................ 49
7.2 Importancia estratégica del plátano en la zona norte. ............................................................................................. 50
7.3 Importancia estratégica de productos anuales y semestrales: maíz, arroz, yuca. .................................................... 52
7.4 Otra perspectiva de las limitaciones del contexto de producción campesina .......................................................... 54
7.5 Posibilidades de diversificación. .............................................................................................................................. 57
7.8 El Atrato Medio Antioqueño como contexto de posibilidades futuras, un caso especial ......................................... 58
8. CONTEXTO RURAL. ZONA BANANERA Y DIVERSIFICACIÓN. ........................................................................................... 60
8.1 Introducción. ............................................................................................................................................................ 60
8.2 Expectativas futuras en banano ................................................................................................................................ 61
8.3 Expectativas futuras de diversificación. .................................................................................................................... 62
9. CONTEXTO FUTURO TURISMO ........................................................................................................................................ 65
6
9.1 Introducción. ............................................................................................................................................................ 65
9.2 Expectativas y oportunidades. .................................................................................................................................. 66
SEGUNDA PARTE. TENDENCIAS LABORALES Y RESPUESTAS EDUCATIVAS EN LA REGIÓN DE URABÁ. ................................. 69
10. INTRODUCCIÓN. LA TRAMPA DE LOS CÍRCULOS DEL REZAGO. ................................................................................ 70
11. LA PARADOJA DEL EMPLEO EN URABÁ. ..................................................................................................................... 73
12. DEPENDENCIA, SUBSIDIOS Y BAJA PRODUCTIVIDAD ................................................................................................. 76
13. LAS SINGULARIDADES DEL URABÁ EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. .......................................... 82
13.1 Introducción ........................................................................................................................................................... 82
13.2 Educación básica y media en Urabá. ...................................................................................................................... 84
13.3 Una visión distinta de la educación superior en Urabá. .......................................................................................... 86
13.4 Caracterización de la oferta educativa en educación superior en el Urabá ............................................................ 89
13.5 La educación superior frente a las tendencias laborales ........................................................................................ 92
14. EMPRENDIMIENTO ...................................................................................................................................................... 96
15. TENDENCIAS LABORALES........................................................................................................................................... 100
15.1 Introducción ......................................................................................................................................................... 100
15.2 Tendencias laborales. Contexto urbanización –industrialización - puerto. ........................................................... 104
15.2.1 Tendencias laborales de los puertos. ............................................................................................................ 104
15.2.2 Tendencias laborales urbanización-industrialización. ................................................................................... 108
15.3 Tendencias laborales. Contextos rurales, pequeña producción predominante (zonas norte y sur), producción
empresarial bananera (eje bananero), diversificación. ................................................................................................. 114
15.3.1 Introducción.................................................................................................................................................. 114
15.3.2 Tendencias laborales contexto rural zonas de economía campesina. Plátano, transitorios y diversificación.
................................................................................................................................................................................. 115
15.3.3 Tendencias laborales contextos rurales. Diversificación y agroindustria. ..................................................... 119
16. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ............................................................................................................................................ 124

7
Lista de tablas
Tabla 1. Contextos de desarrollo de Urabá ......................................................................................................................... 34
Tabla 2. Población relativa al año 2014 de las diferentes áreas metropolitanas ................................................................ 38
Tabla 3. Puertos proyectados en Urabá .............................................................................................................................. 41
Tabla 4. Servicios requeridos por la industria marítima ...................................................................................................... 42
Tabla 5. Características de la zona Franca ubicada en Apartadó ........................................................................................ 43
Tabla 6. Industrias potenciales con posibilidad de asentamiento en Necoclí, según estudio IDOM ................................... 44
Tabla 7. Cifras agregadas de construcción de vivienda en los municipios del contexto urbanización-industrialización-
puertos ............................................................................................................................................................................... 46
Tabla 8. Metros cuadrados de construcción según uso de edificación aprobados en licencias .......................................... 48
Tabla 9. Contexto rural de economía campesina población 2013 ...................................................................................... 49
Tabla 10. Contexto rural economía campesina Sistemas de plátano, maíz arroz, yuca, y diversificación. Áreas de cultivo
2013 (hectáreas). ............................................................................................................................................................... 50
Tabla 11. Estimación de empleos equivalentes generados por año de diferentes cultivos. Importancia relativa del plátano
en la zona ........................................................................................................................................................................... 51
Tabla 12. Plátano Tamaño de cultivos y número de productores ....................................................................................... 51
Tabla 13. Estimación de empleos equivalentes generados por año ................................................................................... 52
Tabla 14. Limitaciones para el desarrollo de la generación de ingreso y la productividad de las pequeñas explotaciones
agropecuarias. .................................................................................................................................................................... 56
Tabla 15. Limitaciones para el desarrollo de la generación de ingreso y la productividad de las pequeñas explotaciones
agropecuarias ..................................................................................................................................................................... 56
Tabla 16. Contexto rural zona bananera ............................................................................................................................. 60
Tabla 17. Contexto rural eje bananero. Alternativas de diversificación agropecuaria ........................................................ 62
Tabla 18. Contexto rural eje bananero. Frutales de diversificación .................................................................................... 63
Tabla 19. Empresas relacionadas con el turismo por tamaño y número de empleados ..................................................... 65
Tabla 20. Principales indicadores del mercado laboral para 5 municipios de Urabá, 2013 ................................................ 73
Tabla 21: Población sisbenizada, al año 2013 ..................................................................................................................... 76
Tabla 22. Familias en Acción y Familias en su Tierra ........................................................................................................... 77
Tabla 23. Programas Sociales en Urabá 2013 .................................................................................................................... 77
Tabla 24. Índices de dependencia económica por Municipio ............................................................................................. 80
Tabla 25. Énfasis de la educación media en Urabá 2013 .................................................................................................... 85
Tabla 26. Número de estudiantes por cada 1000 habitantes según nivel de formación. Áreas Metropolitanas menores a
700.000 habitantes............................................................................................................................................................. 87
Tabla 27. Porcentaje de estudiantes según nivel de formación, Áreas Metropolitanas menores a 700.000 habitantes. ... 88
Tabla 28. Instituciones educativas presentes en Urabá ...................................................................................................... 89
Tabla 29. Programas académicos más recurrentes en Urabá y que presentan matriculas ................................................. 90
Tabla 30. Contribución de los programas de formación ofertados en la región al desarrollo de los sectores productivos 91
Tabla 31. Limitaciones en la educación superior y la formación para el trabajo ................................................................ 93
Tabla 32. Empresas que operan en Urabá registradas en Cámara de Comercio ................................................................ 97
Tabla 33. Proyección de trabajadores requeridos para un puerto de 600.000 Teus ........................................................ 104
Tabla 34. Número de empleados proyectados por actividad portuaria para los puertos de Urabá .................................. 105
Tabla 35. Aproximación a los conocimientos necesarios para ocupaciones relevantes dentro de las actividades de un
puerto............................................................................................................................................................................... 106
Tabla 36. Actividades relacionadas con la gestión de recursos ......................................................................................... 109
Tabla 37. Extracto de principales limitaciones del contexto de productores campesinos ................................................ 115
Tabla 38. EPSAGROS de la región de Urabá inscritos ante la Secretaria de Agricultura Departamental y ante el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural ...................................................................................................................................... 116
8
Tabla 39. Número de matriculados en 2013 en programas de formación profesional orientados al sector agropecuario
......................................................................................................................................................................................... 117
Tabla 40. Necesidades de formación para el contexto rural de pequeña producción predominante .............................. 118
Tabla 41. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de investigación, desarrollo e
innovación. ....................................................................................................................................................................... 120
Tabla 42. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de administración y control.
......................................................................................................................................................................................... 121
Tabla 43. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de labores agrícolas y
pecuarias. ......................................................................................................................................................................... 121
Tabla 44. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de transformación de
productos agropecuarios. ................................................................................................................................................. 122

Lista de figuras
Figura 1. Línea de tiempo de los proyectos de impacto regional en Urabá ........................................................................ 11
Figura 2. Serie de tiempo del área total cultivada de palma de aceite en los municipios de Chigorodó y Mutatá ............. 64
Figura 3. Limitaciones en la educación superior y la formación para el trabajo ................................................................. 93
Figura 4. Factores limitantes del sistema de educación superior ....................................................................................... 95
Figura 5. Círculos de predictibilidad de las tendencias ocupacionales .............................................................................. 102
Figura 6. Competencias técnicas transversales a todos los servicios marítimos portuarios y de navegación ................... 107
Figura 7: Algunos cargos requeridos en las empresas de servicios públicos .................................................................... 111

9
INTRODUCCIÓN. UNA NUEVA VISIÓN DEL URABÁ.

La acelerada transformación que vive el Urabá con el conjunto de megaproyectos que en un plazo de
10 a 12 años habrán cambiado totalmente la cara de la región, hace necesario cambiar radicalmente
la forma de mirar al Urabá, y sobre todo la forma como el Urabá se mira a sí mismo.

En efecto, el desarrollo de un sistema portuario, la integración vial con el resto del país dada por el
programa de vías Mar 1 y 2 y la Transversal de las Américas, la expansión de los servicios públicos con
la operación de EPM, la futura entrada en funcionamiento de Hidroituango con mayor oferta
energética para el país y la región, y la perspectiva de la construcción de un distrito de riego en
Mutatá, sin dejar de mencionar el proceso de urbanización e industrialización que ya se vive en el eje
bananero, son hechos que ya han transformado la región y que lo seguirán haciendo con más
intensidad y profundidad en los próximos años.

En primer lugar, con la construcción de dos puertos en los próximos 3 años, Puerto Darién en Necoclí
y Puerto Antioquia en Turbo, y la visión de construir más puertos a lo largo del golfo, se consolidará
una zona portuaria que puede llegar a ser de las más importantes del país. Esto nos muestra que se
está dando una transformación de la vocación de la región, de lo agropecuario exportador al comercio
internacional en gran escala, pues, con las nuevas vías, pasarán por allí buena parte de las
exportaciones de todo el país y se irradiarán las importaciones hacia el interior.

Además, está la oportunidad de industrialización tanto para exportar como para traer insumos y
materias primas y transformarlas en la región. Por supuesto, esto no significa que el sector
agropecuario y agroindustrial se estanque o desaparezca, por el contrario, el ser parte de esa zona de
comercio internacional a gran escala le abre inmensas posibilidades para avanzar.

10
Figura 1. Línea de tiempo de los proyectos de impacto regional en Urabá

Fuente: Elaboración CTA

En segundo término, se profundizarán los importantes cambios que ya se están viviendo en los
municipios de la región. Se espera que junto con la mayor actividad económica y la transformación
de la vocación de la zona se profundice el aumento de la población, consolidando un área
metropolitana relativamente grande en los cuatro municipios del eje bananero, y afectando a todos
los demás, que probablemente crecerán, especialmente en sus cascos urbanos. Este es otro factor
conductor de la transformación radical que ya vive el Urabá.

Los dos hechos recién descritos tienen una implicación fundamental sobre la forma de mirar y
entender la región desde afuera y desde la región misma. No se trata de unas ciudades pequeñas y
unos pueblos dispersos con necesidades igualmente limitadas, se trata de una ciudad intermedia,
relativamente grande, que abarca una región muy amplia y de gran potencial productivo.

Esto se hace evidente al recorrer los municipios del eje bananero, Turbo, Apartadó, Carepa y
Chigorodó, pues queda la clara sensación de estar ante un desarrollo urbano de una unidad dividida
en 4 municipios, con un recorrido de 60 a 75 minutos entre sus extremos (que se acortará con las vías
que están en construcción), separadas por los inmensos cultivos de banano. Los habitantes de

11
Apartadó estudian o trabajan en Turbo y viceversa, una parte importante de la población que trabaja
en Turbo o Apartadó, vive en Carepa o Chigorodó. Además, existen corregimientos intermedios entre
las ciudades o cercanos al eje bananero, como Currulao, el Tres, el Reposo y el Zungo, que también
crecen como aglomeraciones nucleadas y que marcan la tendencia a largo plazo de la unión física de
los municipios.

Es claro entonces que, aunque no haya un estatus legal definido, los 4 municipios cada vez más se
comportan como un área metropolitana, en el sentido común de la expresión, y sin duda son una
unidad económica que sólo se puede entender si se mira de esa forma y no como los 4 municipios
separados. En sentido estricto es un área metropolitana de hecho por no estar legalizada.

El eje bananero, no sólo es un área metropolitana de hecho; es el epicentro de una ciudad-región,


que abarca todo el Urabá. En efecto, esta área metropolitana es en la práctica equivalente a una
ciudad intermedia, que según las proyecciones del DANE sobre el censo 2005, está cerca de 460 mil
habitantes, y que dada la dinámica real de crecimiento de la población, probablemente se ubique en
niveles de población muy superiores a esa proyección cuyas bases están algo alejadas en el tiempo.
Al respecto es bueno señalar que la CEPAL muestra como Apartadó es la segunda ciudad de más
rápido crecimiento en Colombia, mientras que Turbo ocupa el puesto 22, entre las 56 ciudades de
más rápido crecimiento en el país1.

Esta área metropolitana intermedia, que en la práctica es relativamente grande, y la zona portuaria,
son el núcleo de las actividades económicas de toda la región. En este sentido, su desarrollo se
convierte en una oportunidad inmensa para el crecimiento de las demás zonas, encontrando el
espacio apropiado para la consolidación de sueños que hace tiempo se tenían y que ahora pueden
ser realidad.

La zona norte de Urabá, desde Necoclí hasta Arboletes, incluso desde el norte de Turbo, busca
consolidar su identidad como eje turístico fundamentado en la naturaleza, un tipo de turismo que se
ha identificado como una gran oportunidad de desarrollo económico para la región, teniendo en
cuenta su potencial de generación y distribución de riqueza, por ser un sector de servicios que puede
tener alto valor agregado.

También en la región hay potencial de hidrocarburos, que en caso de resultar definitivamente


atractivos, deben evitar las experiencias negativas de otras zonas turísticas del país que han dañado
su vocación por contaminar el medio ambiente. En Necoclí se han otorgado múltiples licencias
carboníferas, y hay avances importantes en la exploración petrolera que pueden tener algún futuro
hacia el norte.

1
Ramírez Juan Carlos, Parra-Peña S Rafael Isidro. “Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo.” CEPAL. Serie
Estudios y Perspectivas. 2013. Pág. 14.
12
En este campo, un elemento clave es el emprendimiento, que respetando y haciendo valer las
magníficas condiciones naturales de la región, genere desarrollos turísticos avanzados que satisfagan
la demanda mundial por turismo de naturaleza, con servicios de alta calidad y valor agregado. Esto,
claro está, no sólo vale para el norte costero con sus playas, al interior del Urabá son grandes las
oportunidades de turismo de naturaleza que se pueden desarrollar en zonas específicas.

Por otra parte, en todo el Urabá rural persiste su vocación agropecuaria tradicional bajo dos tipos de
modelos; en la zona central, el bananero de exportación ha mostrado su capacidad de crear ingreso
y empleo bajo una lógica empresarial avanzada; y el de pequeña producción campesina o familiar,
con el sistema platanero como predominante, que opera especialmente en el norte y en el sur, con
mayor predominancia de otros productos, cuya característica es ser de economía fundamentalmente
campesina, que si bien no genera altos niveles de ingreso, permite vivir a más de 7.500 familias en la
región sólo del plátano y muchas otras más de otros cultivos hacia el sur.

Dentro de estos dos ámbitos rurales diferenciados se encuentra un conjunto amplio de alternativas
de diversificación, especialmente el cacao, el maíz, la palma africana, el caucho, el arroz y la ganadería
junto con otras opciones que se encuentran en fase exploratoria, cada cual con expectativas
alentadoras pero con distintos grados de consolidación. Estas alternativas de diversificación serán la
clave para potenciar el desarrollo agroindustrial de la región, en torno a esta nueva vocación portuaria
y de comercio internacional.

Cabe anotar que muchas de estas alternativas de diversificación operan bajo modelos propios,
diferenciados de los predominantes; así la ganadería, también en la zona norte y sur, presenta
sistemas extensivos en explotaciones territorialmente amplias, los sistemas forestales se desarrollan
con distintos grados de tecnificación y también extensiones apreciables en el contexto, mientras que
el cacao presenta desarrollos mixtos con modelos muy interesantes. No obstante, estas diferencias
no identifican del todo a las zonas donde están, pues la predominancia de las musáceas es la
característica más destacada al norte, y la economía campesina diversificada al sur en la región de
Mutatá.

Estos grandes contextos, el urbano-industrial-portuario, los contextos rurales de economía campesina


y bananero empresarial, y el contexto turístico son los que dan las bases para intentar comprender el
futuro esperable de la región, atendiendo a que cada cual presenta dinámicas diferenciadas, tiene
oportunidades distintas y también necesidades disímiles en todo sentido.

Estas particularidades de desarrollo de cada contexto son las que permiten hacer planteamientos de
fondo sobre las tendencias laborales y sobre las necesidades de formación de capital humano. De allí
que en esta investigación todo el análisis girara en torno a estos contextos.
13
Por otra parte, no se puede desconocer que se trata de una zona con grandes problemas sociales,
que van más allá de los del país. Los indicadores de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas
muestran una situación totalmente indeseable, que impone un reto adicional al proyecto, pues se
trata de contribuir con la solución de problemas en una región extrema en todos los sentidos, a la que
atraviesan todo tipo de problemas agravados.

No obstante, la región va más allá. Hay una clara conciencia dirigente de que Urabá está saliendo de
las condiciones de violencia e ilegalidad que incidieron tanto en su pasado, durante cerca de 30 años,
y que impidieron avanzar más rápido. Ahora -sin desconocer que existen aún problemas graves que
están en vías de solución-, hay una clara perspectiva de transformación positiva. En palabras de un
profundo conocedor de la región, “acá ya estamos en posconflicto” lo que se expresa en la búsqueda
de nuevos caminos. Esta condición sin duda es un excelente punto de partida para pensar el futuro
de la región, específicamente enfocados hacia el capital humano.

Sin embargo, hay otros elementos a considerar. Para que se puedan aprovechar estas oportunidades
es necesario contar con una gobernanza que garantice un proceso ordenado, articulado y
complementado entre el sector público y privado. Así mismo, la sostenibilidad ambiental de la región
ya está gravemente amenazada y se requiere la corrección de esta situación.

El proceso de urbanización es muy peligroso en estos dos sentidos, por la parte de la gobernanza, el
ordenamiento territorial y la orientación de la construcción son necesarios; mientras que en lo
ambiental, en particular el suministro de agua para todo este desarrollo, son muchas las acciones que
se deben tomar. Estos son temas que se abordaron en este trabajo y que realmente son inquietantes.

Los anteriores hechos, conducen a la pregunta principal que ha orientado esta investigación.
Efectivamente, se trata de entender como al prever en lo posible las tendencias ocupacionales -desde
ahora hasta el largo plazo-, en estos contextos, se puede ayudar a entender el papel que debe
desempeñar la educación y la formación de capital humano en general, en servir para que estas
inmensas transformaciones que ya se están viviendo sean altamente positivas para la región, tratando
de mitigar -cuando no de evitar- a través de la consolidación de un capital humano local, los efectos
negativos que trae este tipo de proceso tan importante de cambio, en especial el de urbanización.
Hay otra frase que ha hecho carrera en la región que más o menos dice así “que la riqueza no pase
por entre Urabá y sólo quede pobreza a lado y lado”

Sin duda, el proceso de transición para la región no se dará fácilmente ni de manera espontánea, y
puede haber grandes riesgos de que no se logre que la zona convierta en realidades las oportunidades
que se vislumbran, si no se empieza a pensar bien en estos nuevos contextos.

14
En este sentido, este estudio considera que dadas las grandes inversiones que se están dando desde
afuera en la región, representadas en todos los megaproyectos, la única garantía de que la riqueza no
pase de largo es la educación.

Ciertamente, la formación de capital humano es fundamental para crear bienestar en esos escenarios
futuros, y por ello es necesario prever las necesidades de esa formación. De eso trata este estudio,
de intentar entender el tipo de capacidades que se deben lograr para que los municipios de Urabá se
desarrollen a tono con la transformación de la región, para que esa transformación sea positiva y no
caótica.

15
RESUMEN EJECUTIVO. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

16
1. UNA NUEVA VISIÓN DE URABÁ

Las mega-obras, Puerto Darién y Puerto Antioquia, las vías de la prosperidad y la transversal de las
Américas, la expansión de los servicios públicos con EPM, la entrada de Hidroituango para garantizar
una oferta energética sobre la cual se pueda construir cualquier desarrollo, la perspectiva de la
construcción de un distrito de riego en Mutatá, la urbanización que ya se vive en el eje bananero y la
industrialización latente; son hechos que están cambiando la región y harán con más fuerza en los
próximos años.

Intentar prever las consecuencias de esta inmensa y profunda transformación sobre las necesidades
de capital humano para que dicho cambio beneficie a la población de la región, y no sea algo exógeno
que no represente una mejora sustancial en las vidas de los urabaénses, fue el propósito central de
este trabajo. Para eso se intentó vislumbrar las tendencias laborales y las necesidades de formación
de las personas, no sólo para encajar en ese proceso, sino para posibilitarlo de la mejor manera.

La principal conclusión de esta investigación es que para poder prever en algo el porvenir de Urabá,
para comprender cuáles serán las tendencias laborales que pueden predominar a mediano plazo
marcadas por el desarrollo de nuevos sectores económicos al lado de los existentes, y cuáles los retos
de formación de capital humano para responder a esas tendencias, hay que entenderlo de una
manera diferente por lo menos en cuatro sentidos:

a. Entenderlo como una ciudad-región, con epicentro en un área metropolitana real pero no
formalizada, compuesta por los municipios del eje bananero, Chigorodó, Carepa, Apartadó y
Turbo, y asociada a una zona de desarrollo portuario, que cubre todo el golfo, pero que ya es
una realidad en Necoclí y Turbo. Urabá no se puede seguir mirando como dos ciudades
pequeñas rodeadas de municipios rurales, sino como una unidad equiparable en población a
las áreas metropolitanas intermedias, formalizadas o de hecho, que hay en el país, y
probablemente como la zona con mayor potencial de desarrollo económico en Colombia.

b. Entenderlo como una región que parte de una vocación predominantemente agropecuaria
regida por el cultivo de banano y plátano, a convertirse en una zona de altos niveles de
comercio internacional cuyo epicentro vive un proceso de urbanización acelerada, con
posibilidades reales y concretas de industrialización. La expansión de la construcción, de la
infraestructura y los servicios urbanos en el eje bananero, es una realidad que se observa a
simple vista, caótica quizás, pero tangible a cada paso. Y seguirá creciendo.

17
c. Entenderlo como una región heterogénea marcada por diferentes tipos de desarrollo en lo
rural y urbano, en lo agrícola empresarial y lo campesino, que definen contextos diferentes
con particularidades específicas que marcarán su desarrollo. Son sistemas diferentes pero
altamente integrados.

d. Entenderlo también, como una zona que ha tenido grandes dificultades en su desarrollo por
unas condiciones históricas signadas por la guerra, el desplazamiento, la reinserción. Una
parte importante de su población transita permanentemente por unos circuitos inerciales de
rezago: desempleo, pobreza, insuficiente educación, insuficiencia en capacidades laborales a
todo nivel, bajo emprendimiento, baja productividad y dependencia; cuya ruptura es la tarea
principal que se debe abordar.

Al partir de estas formas de entender al Urabá se definieron grandes contextos cuyas particularidades
y dinámicas marcarán el desarrollo de la región:

a. Contexto urbanización-industrialización-puerto. Área metropolitana de hecho en el eje


bananero, adicionando Necoclí en su futura faceta de puerto. Se caracteriza por la acelerada
urbanización, cambio en su naturaleza de zona agroexportadora a pequeña escala a zona con
vocación de comercio internacional a gran escala. Tiene grandes expectativas de
industrialización diversificada, crecimiento de los sectores de servicios públicos, servicios
personales y comercio al por mayor y por menor. Adolece de bajo desarrollo empresarial en
los sectores nuevos que vienen con las mega-obras. Su oferta en educación superior es
insuficiente, extremadamente centrada en lo tecnológico y dentro de esto en lo administrativo
y financiero, con notables problemas de calidad. No se ha reconocido a sí mismo como una
ciudad intermedia. Representa una población nucleada en las cabeceras de cerca de 323 mil
personas, y ejerce su influencia sobre más de 600 mil personas, según las proyecciones del
DANE a 2013.

b. Contexto rural de economía campesina. Zonas de pequeña producción agropecuaria con alta
presencia de cultivo de plátano, yuca, maíz y arroz. Amplia prevalencia de economía
campesina en torno a la producción de plátano en el norte del Urabá siendo la principal fuente
de ingreso, con diversificación en frutales y cacao. En Mutatá, hacia el sur, los ejes productivos
son yuca, maíz y plátano. Si bien en términos de población y empleo los sistemas productivos
campesinos son predominantes también hay ganadería extensiva en amplios territorios, y
diversificación potencial en palma, cacao, caucho. Cubre una población aproximada de 263
mil personas de los ámbitos rurales del Urabá.

c. Contexto rural de producción empresarial. Zona bananera tradicional. Zona agroexportadora


con un modelo empresarial avanzado caracterizado por la integración vertical de procesos
18
incluidos el transporte internacional de banano, plátano y de insumos importados, así como
los servicios técnicos y científicos a los productores. Ha sido la base económica de la región y
el mayor generador de empleo productivo. De allí surgen las nuevas iniciativas de puertos que
lo encaminan hacia una diversificación e incursión más decidida en los procesos de
transformación industrial. Abarca una población de alrededor de 137 mil personas de los
ámbitos rurales del eje bananero, que pueden ser más si se tiene en cuenta que hay un
continuo entre las plantaciones de banano y los cascos urbanos, en los que vive bastante
población que trabaja en el banano.

d. Contexto de turismo. Zona costera y áreas puntuales en el interior. La característica esencial


de su inmenso potencial. Su situación actual muestra un desarrollo mayoritariamente
artesanal de bajo valor agregado. Existe un plan estratégico que cubre el turismo de playa con
el turismo de naturaleza y aventura, como son los modelos de México y Costa Rica. Con el
tiempo puede llegar a ser un sector de gran importancia regional, pero definitivamente
requiere de un desarrollo empresarial más importante para que lo que es un contexto dado
por la naturaleza se convierta en un verdadero contexto de desarrollo económico.

La diversidad del Urabá permitiría pensar en otras formas más desagregadas de mirar el desarrollo
económico de la región. Sin embargo, para efectos de este trabajo era suficiente con este nivel de
diferenciación que permitió tener claridad en prever los potenciales reales, las limitaciones e
interpretar razonablemente las necesidades capital humano hacia el futuro.

19
2. CONDUCTORES DEL CAMBIO EN URABÁ Y TENDENCIAS LABORALES

Como se expresó en los párrafos precedentes cada contexto tiene unas perspectivas diferentes de
progreso que se exploraron para comprender cuáles son los conductores de ese progreso posible.

2.1 Contexto urbanización-industrialización-puerto. Área metropolitana de hecho en el eje


bananero, adicionando Necoclí en su futura faceta de puerto.

El cambio en este contexto está dado esencialmente por los siguientes elementos:

a. El área metropolitana de hecho en la perspectiva demográfica. Un estudio reciente de la


CEPAL sobre las áreas metropolitanas en Colombia2 muestra que la segunda ciudad de mayor
crecimiento demográfico en el país es Apartadó y Turbo la número 22. Si bien en ese estudio
no se toma el eje bananero como un área metropolitana de hecho, si otorga la posibilidad de
establecer comparaciones con otras áreas. Estas comparaciones mostraron, que
poblacionalmente, basados en proyecciones del DANE sobre censo 2005, el eje bananero se
aproxima a la ciudad de Manizales y su área, y supera a Neiva y sus municipios conurbados.

Esta indicación por si sola ya muestra que la urbanización es un factor de desarrollo que
encamina el destino del eje bananero, más si se tiene en cuenta que esta población
probablemente está subestimada.

b. El desarrollo portuario y la vocación de comercio internacional. El segundo elemento de


singular importancia en este proceso de urbanización e industrialización es el del desarrollo
portuario. Las expectativas son muy precisas, la construcción de Puerto Darién en Necoclí ya
fue adjudicada a la firma Conconcreto, mientras que la de Puerto Antioquia en Turbo, será
adjudicada en las próximas semanas por la firma PIO S.A.S; de forma que la construcción de
ambas obras se iniciará el año entrante y estarán operando hacia 2019 y 2020. Con el tiempo,
quizás más temprano que tarde, habrá varias iniciativas portuarias adicionales, como la
adecuación del puerto en Turbo, y el desarrollo de otro puerto denominado Pisisi, del cual
sólo se dispuso de informes de prensa.

Lo anterior indica que la naturaleza de Urabá, cambia en otro sentido, se transforma


finalmente en una región portuaria, con los inmensos beneficios que eso puede traer, pero
también con los grandes peligros que trae por efectos negativos que se pueden presentar
como se ha presentado en otros casos.

2
Ramírez Juan Carlos, Parra-Peña S Rafael Isidro. “Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo.” CEPAL. Serie
Estudios y Perspectivas. 2013.
20
Desde el punto de vista del empleo, el funcionamiento pleno de los dos puertos puede
demandar directamente entre 12.000 y 14.000 empleos, sin contar con la cantidad de
servicios que se deben dar alrededor de estos núcleos, y que ofrecen notables alternativas de
emprendimiento.

c. La industrialización en zonas francas y parques industriales. Los estudios que dieron forma a
Puerto Darién identificaron el potencial de desarrollo industrial de la zona en torno a la
agroindustria (cacao, madera, cereales, palma, piña, yuca, aguacate), la industria ligera
(automotor, farmacéuticos, equipos eléctricos, textil y confecciones), la industria pesada
(vidrio, celulosa y papel, cerámica, acero, aluminio), las industrias asociadas a minerales e
hidrocarburos (minería de carbón, hidrocarburos, otros minerales). De igual manera,
previendo el desarrollo industrial se creó desde 2008 la zona franca de Apartadó, que cuenta
con cerca de 260 mil m2, y más de 200 mil m2 para una posible ampliación. Además de contar
con reservas para un parque industrial -no necesariamente zona franca- de 120 hectáreas. En
Necoclí se prevé la creación de parques industriales lo mismo que en Turbo.

Por otra parte, ya se han adelantado importantes visitas de diversos grupos industriales de
variados sectores, que muestran su interés en llevar a cabo proyectos en la región. La ANDI
cuenta con un grupo especial para la zona, lo cual es indicativo de la solidez de las expectativas.

Estos hechos reales, muestran que los pasos hacia la industrialización se están dando
aceleradamente, y que una vez entren en funcionamiento los puertos dentro de 3 o 4 años,
se iniciará la llegada de empresas industriales de diferente tipo, cambiando totalmente el
panorama productivo de este contexto hacia 2030.

No hay certidumbre sobre el tipo de empleos que se crearán porque no hay certeza aún sobre
las empresas que llegarán. Lo que es claro es que a mediano plazo se requiere la formación
de una base empresarial y técnica, que tenga una perspectiva industrial.

d. Las condiciones anteriores, en especial el proceso de urbanización y el levantamiento de los


puertos, están marcando en el corto plazo el desarrollo de dos sectores básicos: la
construcción, y de la mano de esta, el desarrollo de los servicios públicos. Se relievan estos
dos sectores pues son los que marcan las tendencias laborales de muy corto plazo, más bien
de plazo inmediato; y porque tendrán un crecimiento importante a mediano y largo plazo, con
el aumento de la población y la transformación productiva de este contexto. Esto llama a
reforzar la formación de capacidades a todo nivel para estos dos sectores.

En resumen, estas características agregadas del cambio en Urabá marcan tendencias laborales así:

21
a. Muy definidas a corto plazo en torno a los puertos, tanto en su construcción como en su
operación. Para estas necesidades no existe una respuesta en formación de capacidades
específicas en la región, más allá de las relativas a la construcción que como se vio no son
suficientes, y a algunos programas que están naciendo en los circuitos formales e informales
de educación y capacitación. No obstante, esto no es suficiente, y dadas las perspectivas de
desarrollo del sector es necesario pensar mucho más allá.

El emprendimiento empezando por el suministro de servicios e insumos a las actividades


portuarias es una perspectiva inmediata, para la cual la región aún no está lista. Aquí, el
desarrollo de un modelo diferente de emprendimiento, asociado o apadrinado si se quiere
por los puertos y las empresas que lleguen, son un elemento clave a consolidarse a mediano
y largo plazo.

b. A mediano y largo plazo, menos definidas, en torno a la industrialización, sobre la que no se


tiene certeza en cuanto a los tipos de empresas que llegarán. Probablemente llegue todo tipo
de empresas, que demandarán todo tipo de trabajadores y empresarios. Por ello, es necesario
pensar en construir una plataforma de capital humano técnico, tecnológico y universitario,
que permita responder a la diversidad de necesidades. En este caso, aplica de forma idéntica
lo señalado sobre el emprendimiento alrededor de los puertos.

c. Por último, lo dicho sobre construcción y servicios, donde realmente no hay tendencias
laborales, sino hechos de plazo inmediato, cuya tendencia es a crecer de manera significativa.

2.2 Contexto rural de economía campesina.

Este contexto contrasta notoriamente con el anterior. Frente a un ámbito de inmejorables


expectativas con opciones de progreso en todos los campos como es el eje bananero urbano-
industrial-portuario, se pasa a un contexto donde hay que dar muchos pasos para poder materializar
las oportunidades que se abren, pues está en un nivel de alto riesgo de no participar de lo que se
derive del desarrollo de la región. Esta circunstancia sería lamentable.

Para evitar esta situación indeseada es preciso transformar los sistemas de producción
prevalecientes, que dependen ampliamente del plátano en el norte, y de la yuca y el maíz en el sur,
con notables niveles de autoconsumo de otros productos como el arroz. Se puede decir que para este
grupo no se trata de comprender los conductores del cambio derivados de procesos hasta cierto
punto exógenos como la creación de un sistema de puertos, o la instalación de nuevas industrias
orientadas al comercio internacional. Se trata de generar las condiciones para que este importante
segmento de la población de Urabá, no se quede por fuera de las perspectivas de progreso. Es decir,
se trata de inducir el cambio en unas zonas donde probablemente no se dé espontáneamente.

22
En este sentido, el conductor del cambio viene dado por esa transformación de la producción, que se
puede mirar en varias perspectivas:

a. La consolidación de un sistema de asistencia técnica eficaz que en cantidad y calidad garantice


el desarrollo tecnológico de estas explotaciones. Esto por supuesto hace parte de un plan
mayor que requiere de apoyo en capital. El modelo de entidades prestadoras del servicio de
asistencia técnica directa rural, EPSAGRO, es la base para esta necesidad.

b. La consolidación de un sistema científico de soporte a estos procesos de transformación


productiva.

c. El desarrollo de capacidades empresariales y de asociación para que los productores mejoren


sus posibilidades de capturar valor agregado en la comercialización, a la vez que comprendan
mejor las necesidades de los mercados y puedan responder a ellas. Esto significa la
consolidación de modelos empresariales asociativos de los cuáles hay muchos ejemplos en la
región, varios de ellos exitosos.

d. La exploración de las posibilidades reales de diversificación para estos productores dadas las
restricciones de tamaño de los predios y de posibilidades de inversión. Si bien hay alternativas
muy importantes de productos como el cacao, la palma africana y los frutales, entre otros; en
concordancia con el punto anterior, es necesario encontrar modelos empresariales que le den
cabida a los pequeños productores en estos desarrollos.

También es importante prever la fuerza de atracción que está ejerciendo y ejercerá con más vigor el
desarrollo urbano. De hecho, hay que entender que estas zonas rurales de economía campesina ya
son exportadoras de mano de obra hacia el centro urbano de la región y un número significativo de
sus jóvenes será la base laboral para todas las actividades futuras -y presentes-, que se vieron en el
contexto de urbanización industrialización y puertos.

Este punto es importante, pues señala que las tendencias laborales no se refieren al contexto rural
propiamente dicho, sino que se enmarcan dentro del concepto de ciudad región, que empieza
absorber la mano de obra que sectores de baja productividad van liberando.

Así, en síntesis, desde el punto de vista de las dinámicas laborales, en este contexto se debe:

a. Inducir la demanda por servicios técnicos, tecnológicos y científicos, de buen nivel profesional.
El plazo en que se dé esta inducción de la demanda depende de decisiones de política local
frente a la asistencia técnica masiva.
23
b. Mejorar las capacidades de los productores en lo técnico y sobre todo en lo empresarial y
organizativo. Aquí se trata de seguir construyendo sobre los importantes avances logrados en
la región.

c. Comprender que el contexto no será generador importante de empleo en el futuro y que por
el contrario debe tender a ser exportador de mano de obra hacia el núcleo urbano, para lo
cual también se debe prever la formación de capacidades.

2.3 Contexto rural de producción empresarial.

Balance, equilibrio y estabilidad han sido palabras usadas para describir la zona bananera en el
entorno de Urabá, que nunca se califica con esos adjetivos. Quizás no haya estado exenta de la terrible
violencia ni de otros múltiples problemas; no obstante, desde hace más de 50 años, como sector
productivo ha sido el responsable de la riqueza y el empleo en Urabá, empleo que se caracteriza por
pagar mejor que otros sectores, y por tener alta estabilidad laboral; además es la base sobre la que
se construyó lo que hay ahora y lo que se viene con los puertos y el nuevo progreso.

Los conductores del cambio en este contexto, menos intenso que en los casos anteriores, vienen
dados por:

a. Un aumento en la productividad que en el corto plazo responde a las condiciones favorables


de la tasa de cambio y en el largo plazo a la expectativa de la construcción de un distrito de
riego, que puede tener un muy alto impacto en el volumen de banano producido en la región.

b. Una intención clara de diversificación. El cacao y los frutales marcan una pauta de ampliación
de la oferta exportadora de la región que será la primera en beneficiarse de la nueva dinámica
de comercio internacional de la zona.

c. La necesidad como en todo el ámbito rural de profundizar en el avance científico que garantice
su competitividad a largo plazo.

Desde el punto de vista del empleo en el plazo inmediato se ha presentado el problema de la escasez
de mano de obra para las fincas, que han recuperado sus niveles de productividad por la tasa de
cambio.

Esta escasez se da en parte por la falta de una generación de relevo que reemplace a los trabajadores
que después de años de estabilidad se pensionan; en parte también, por otro tipo de fenómenos del
mercado laboral, como la atracción de los empleos urbanos, la abundancia de subsidios en dinero y
24
en especie, los sueños diferentes de la nueva generación, y en fin muchos elementos que han hecho
necesario importar trabajadores y formarlos en las fincas.

No obstante, este es un campanazo para pensar en el futuro desarrollo, pues a mediano y largo plazo,
con las expectativas de crecimiento y diversificación de la producción, la creación de empleo agrícola
y agroindustrial crecerá de manera muy importante. En este sentido, pese a existir una oferta notable
de formación tecnológica en estos temas, y algo en formación profesional, también es necesario
repensar la educación suprior en estos campos, para adaptarla a la que se puede convertir en la zona
agroindustrial de mayor proyección de país.

En resumen las tendencias laborales de este contexto se refieren a:

a. El aumento previsible de la demanda de trabajadores y profesionales agropecuarios por


aumentos en la productividad del banano y por la entrada creciente de productos de
diversificación. Se requiere preparar mejor al sistema educativo para estos retos.

b. La necesidad de reforzar el componente técnico profesional y el científico asociado a este


desarrollo. En este sentido, la formación universitaria avanzada es un tema prioritario. Un
modelo desarrollado en los años 60 en Palmira con un clúster de formación profesional y
desarrollo científico internacional, es una buena idea para el Urabá agropecuario del futuro.
Pero hay que empezar ya.

2.4 Contexto turístico.

Este contexto aún está en fases incipientes, con muy buenos planes y oportunidades pero con un
trabajo de gestión inmenso, en el que está todo por hacer. Las tendencias laborales, como en la
cuántica, son al tiempo precisas e indefinidas. Precisas porque se sabe que se conocen los perfiles
laborales necesarios; indefinidos porque contrario a los demás contextos no tienen un ámbito real
donde se estén incubando.

La respuesta está en el emprendimiento. Para llevar a cabo el sueño turístico de Urabá, turismo de
naturaleza, con mayor valor agregado, oferta diversificada para diferentes tipos de consumidores, y
en general, todos los propósitos que se pueden cumplir en este sector, la formación de un conjunto
de empresarios de la región que sean capaces de concretar estas ideas es el paso que se debe dar.

25
3. LA TRAMPA DE LOS CIRCUITOS DEL REZAGO

Todas las expectativas reales presentadas en el aparte anterior, unas más definidas que otras, pero
en general muy optimistas en todo caso están inmersas en realidades sociales que son ampliamente
conocidas y estudiadas, y que en este trabajo fueron consideradas como las dinámicas indeseadas de
la región, que tienen una gran oportunidad de ser superadas con el progreso que se espera, pero que
por su naturaleza inercial y de mutuo refuerzo pueden persistir y obstaculizar.

En efecto, con base en muchos estudios se puede decir que la mayoría de la población de Urabá se
encuentra girando en un conjunto de circuitos negativos, que conducen al rezago y que se refuerzan
entre sí haciendo difícil que se salga de ellos. Son una verdadera trampa para la población. En
cualquier orden que se desee, estos circuitos se pueden definir así:

a. El de la pobreza. La región presenta unos de los más altos índices de pobreza del país, bajo
diferentes tipos de indicadores (NBI, desarrollo humano entre otros)

b. El de la baja productividad y la dependencia. Por sus condiciones se trata de una región


altamente subsidiada por todo tipo de programas estatales y del sector privado. Por citar solo
un dato, el SISBEN cubre al 85% de la población, y en algunas zonas se llega casi al 100%.

c. El de la oferta educativa insuficiente y de baja calidad. La región muestra una oferta educativa
excesivamente centrada en lo tecnológico, peor con muy poco énfasis en lo universitario y
menos en los postgrados.

d. El de las capacidades laborales insuficientes. En sectores como la construcción y el comercio


organizado se quejan de las bajas capacidades de los trabajadores de la región, por lo que se
han traído trabajadores de otras zonas para la construcción de las vías y otras obras
importantes.

e. El de bajo emprendimiento. En la región prácticamente solo hay microempresas, con muy


pocas pequeñas y medianas. Las grandes en general corresponden al comercio de grandes
superficies y al sector bananero. No hay prácticamente industria formal, con excepción de tres
empresas de tamaño mediano solo hay pequeño talleres.
f. El del desempleo, es una constante que marca la región. Es paradójico pues hay sectores que
no tienen mano de obra suficiente, pero hay tasas de desempleo cercanas al 20%, que pueden
llegar a más del 33%.

Para romper el tránsito de la población por estos circuitos que en conjunto constituyen un círculo
vicioso que se retroalimenta y del cual es difícil salir, se considera que:
26
a. Las oportunidades que se vieron en el aparte anterior son las vías de escape a estos circuitos
del rezago.

b. La educación y el emprendimiento son el acceso a esas vías de escape.

Por ello, este trabajo miró un poco más en detalle, la situación de la educación superior y la formación
para el trabajo, encontrando resultados sorprendentes que explican en buena parte las condiciones
de la región y llama a soluciones urgentes, con acciones compulsivas.

Esto se puede evidenciar al observar el comportamiento de la educación superior en el área


metropolitana del eje bananero:

a. Se evidenció que para la educación técnica y tecnológica el número de estudiantes por


mil habitantes supera el promedio nacional y una buena parte de las áreas
metropolitanas de menos de 700 mil habitantes -que se pueden comparar con el
contexto urbano-industrial y portuario-. Es decir, en principio no presenta ningún tipo
de atraso relativo en el país. Por el contrario, supera a varias áreas metropolitanas
capitales de departamento, como Neiva, Santa Marta, Pasto, Montería, Valledupar y
Villavicencio, y es equiparable a las de Manizales, Armenia e Ibagué.

b. No obstante, al observar la cifra para estudiantes universitarios por mil, la situación es


realmente lamentable, pues evidencia un rezago inmenso frente al resto de áreas
comparables y al total del país. El indicador señala que sólo 5 personas de cada mil
entra a la universidad, lo cual es una quinta parte del promedio nacional de 25,7, y
contrasta notoriamente con las áreas metropolitanas comparables, que multiplican
por 8, 9 y 10 la cifra de Urabá.

c. Esto se corrobora a analizar la composición porcentual de estudiantes de los niveles


superiores por tipo de educación superior. La del Urabá es prácticamente contraria a
la del país y las áreas metropolitanas intermedias. Mientras que en Urabá el porcentaje
de estudiantes universitarios sobre el total de educación superior es del orden de
20,3%, si se incluyen los postgrados; en el país es del orden del 64,4%, y en las áreas
metropolitanas comparables está entre el 61,8% y el 79,4%. Esto muestra una
intención de centrar la formación superior casi sólo tecnólogos, creando un modelo
que no puede ser soporte para responder desde la región a las oportunidades que se
están dando.

27
Lo anterior es una muestra evidente de un sistema de educación superior totalmente desbalanceado,
que simplemente no entendió las necesidades de la región y consideró que no se necesitaban
profesionales, aunque ahora lentamente lo está haciendo con la apertura de más programas de la
UDEA y otras instituciones importantes.

Esta situación sin duda está en la base de muchos de los problemas de la zona, como la de un
emprendimiento sesgado hacia la microempresa, con excepción de las bananeras; la necesidad de
importar personal para los trabajos de alto ingreso, y en general la dificultad para tener una mayor
productividad regional.

Por otra parte, también hay un análisis del tema del emprendimiento. Efectivamente las condiciones
extraordinarias del Urabá en lo bueno y lo malo, hacen que también se deba hacer un planteamiento
poco ordinario de las necesidades de emprendimiento. Efectivamente, a grandes rasgos la noción de
emprendimiento se entiende mayoritariamente en dos sentidos:

a. El que se orienta principalmente a la generación de ingresos por cuenta propia, a escala


familiar o de microempresa, que también se denomina emprendimiento de subsistencia. Esta
forma de ver el emprendimiento es muy importante, por su naturaleza social, más aún en
zonas con bajos indicadores de bienestar. En ocasiones realmente genera dinámica de valor
económico, en otras puede transformarse en un subsidio disfrazado. No obstante, se reitera,
es legítima y necesaria porque da solución a muchos problemas de familias. Sin embargo, no
es la aproximación que requiere el emprendimiento para la región, pues no garantiza
responder correctamente a todas las oportunidades que se están abriendo.

b. El que se orienta a la innovación que procura crear empresa tipo start up, que se fundamenta
en la investigación y el desarrollo de nuevos productos y procesos. Sin duda, esta manera de
perfilar el emprendimiento ha sido la forma como se han desarrollado las economías, y creado
las grandes empresas, bajo el modelo de patente-monopolio. Más allá de esto, son las que
garantizan el avance tecnológico que puede servir cada vez más al bienestar, por lo que deben
ser impulsadas permanentemente, como lo debe ser la innovación y desarrollo tecnológico
dentro de las empresas.

No obstante, tampoco son el tipo de modelo de emprendimiento que asegure que la región
capitalice los beneficios posibles, por estar rodeado de un alto grado de incertidumbre y no
ser aplicable a todo tipo de oportunidades. En realidad, este es un modelo que es una parte
de un ecosistema de emprendimiento más amplio, que requiere de otras formas, que por
supuesto deben propender por la innovación y el desarrollo tecnológico, en general, pero que
no tienen esa base.

28
Como se ve, estas aproximaciones son muy importantes y necesarias; pero, para el desarrollo de una
región a mediano y largo plazo, se debe buscar una tercera mirada al emprendimiento -quizás una
mirada más normal-, que es la de empresas medianas y grandes que puedan surgir de todo el proceso,
y que generalmente trabajan bajo el sistema financiero también normal.

Por supuesto, es inusual que se proponga un modelo de emprendimiento para empresas “normales”,
pero lo excepcional está siempre presente en el caso de Urabá. Ciertamente, en un caso tan especial
como el de Urabá, es necesario que el crecimiento empresarial normal tenga elementos que lo
induzcan y aceleren; es decir, que sea tratado de manera extraordinaria.

Dentro de estos elementos está la educación superior en el sentido de garantizar la formación de


empresarios que no sólo conozcan las técnicas administrativas -como parece ser la idea que guía las
tendencias educativas actuales-, sino que primero que todo conozcan a fondo, profesionalmente, el
sector donde pueden desarrollar las empresas, a lo cual después se le puede agregar lo
administrativo, financiero y contable.

En este sentido, la formación de una base de profesionales que sean el sustrato para consolidar un
liderazgo empresarial en la región, es una tarea que no da espera.

Lo ideal, claro está, es tener la capacidad de formar esos profesionales en la región de forma que se
busque un mayor arraigo y se evite el problema de cerebros fugados; no obstante, siendo realistas la
posibilidad de lograr consolidar un sistema universitario de calidad toma algunos años, por lo cual, es
necesario pensar en sistemas de patrocinio especiales, adicionales a los que ya tiene el estado, que
no sólo subsidien la educación universitaria de pregrado y postgrado, sino que cuenten con garantías
de retorno a la región, como funcionan muchos de los programas nacionales, y empresariales.

Pero no basta con la formación académica de una base profesional, como bien se sabe una de las
principales necesidades del empresario es la experiencia, por eso es fundamental que se diseñen
mecanismos de formación dentro de las empresas grandes consolidadas, y sistemas de
apadrinamiento de esas mismas empresas para con sus proveedores de bienes y servicios, que
permitan un tránsito rápido y seguro por la necesaria curva de aprendizaje empresarial, hasta alcanzar
una madurez suficiente.

29
4. SÍNTESIS DE RECOMENDACIONES

Las recomendaciones se pueden sintetizar así:

a. Volver a pensar en el sistema educativo superior de la región para diseñar estrategias


específicas de adecuación a las necesidades de una ciudad intermedia que prevé un desarrollo
acelerado. Esto implica mayor diversificación de profesiones y mejora sustancial en la calidad.

b. Consolidar un sistema educativo y de formación profesional en torno no sólo a las ciencias


oceanográficas como ya está, sino específicamente a las disciplinas portuarias y navieras.
Urabá debe ser otro epicentro de formación profesional y técnica, para estos campos del
conocimiento, como lo es Cartagena actualmente.

c. Consolidar un sistema educativo avanzado con un claro soporte científico en investigación


básica y aplicada, para ciencias agropecuarias y agroindustriales, orientadas al potencial de
diversificación de la región, con énfasis en cacao, frutales y palma. Esto significa ampliar lo
existente a nivel profesional y de postgrado, y cimentar un sistema de investigación más
poderoso, partiendo de los núcleos existentes en CENIBANANO y Tulenapa. Adaptar y
actualizar la idea de clúster de conocimiento agropecuario que inspiró los desarrollos en la
zona de Palmira en el pasado.

d. Lo anterior también debe ser el soporte de un sistema de emprendimiento en lo agropecuario


y agroindustrial, que creer las empresas agrícolas, las de servicios tecnológicos y n fin todas
aquellas que constituyen las cadenas agroindustriales.

e. Consolidar un sistema de emprendimiento a partir de la formación profesional que se incube


en los puertos, en las empresas de servicios públicos, y en las compañías industriales y
comerciales que llegarán y que serán grandes demandantes de servicios e insumos, muchos
de ellos especializados. En este sentido, se trata de buscar mecanismos de articulación de
empresarios de la región con las empresas que llegan, con modelos específicos de formación
especializada a la medida, basada en la experiencia.

f. Consolidar un sistema de emprendimiento que sobre la base de un conocimiento profundo


del tema turístico, cree modelos viables de desarrollo del turismo de naturaleza, con valor
agregado.

Esto por supuesto son recomendaciones que darán frutos a mediano y largo plazo. Para el corto plazo
se deben tomar medidas de choque, que a su vez contribuyan a consolidar lo de mayor plazo. Se
refieren a:
30
a. Consolidar un sistema de becas a nivel nacional e internacional para las profesiones que
permitan consolidar los sectores de énfasis regional: ciencias e ingenierías portuarias y
navieras, ciencias e ingenierías agropecuarias. Se busca desde ahora consolidar líderes para
los procesos de los puertos y de los contextos rurales. Por supuesto, estas becas deben tener
cláusulas fuertes de retorno a la región. El sistema nacional de estímulos a la educación da
una base, pero se requiere más de iniciativa departamental y regional, si se quieren resultados.

b. Consolidar un sistema de pasantías con las empresas industriales y comerciales que están
pensando en llegar a la región, para empresarios y estudiantes, de forma que se vaya
acumulando experiencia práctica en estos campos. Los sectores prioritarios son los
operadores portuarios y logísticos en general, y empresas industriales y comerciales con
interés en la región.

c. Desarrollar un trabajo de fondo en la transformación de la mentalidad dependiente de


subsidios a la mentalidad productiva, que oriente a los jóvenes a comprender las
oportunidades que se están dando, y a que busquen la forma de aprovecharlas. Este es un
trabajo que desarrollan buena medida los programas que tiene la gobernación como el
proyecto «Generación de capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento con el fin
de reducir la pobreza, la exclusión social y los riesgos de la economía informal» y el programa
NEO. No obstante, en este caso no sólo se busca el acceso al empleo directamente, sino hacia
la educación necesaria para el futuro de la región.

d. Profundizar en la comprensión del alcance de la formación para el trabajo, de forma que haya
una mayor participación de las empresas en esta formación, y que el sistema educativo no se
vea criticado por no poder dar el nivel de especialización que requieren las empresas, pues
esa es una idea que no ha funcionado, para tener trabajadores a la medida es necesario
terminar de formarlos en las empresas.

e. Reorientar la formación técnica y profesional en los campos de la construcción y de las


profesiones asociadas a los servicios públicos, que pueden crecer a nivel técnico y tecnológico
de manera inmediata. Las alianzas con las empresas dentro y fuera de Urabá son el mecanismo
inmediato para lograr este objetivo junto con el trabajo con las instituciones educativas.

Hacer una evaluación completa de la calidad de la educación superior, no centrada en el cumplimiento


de requisitos sino en los resultados, para generar buena información a los estudiantes sobre el
producto que se les está ofreciendo.

31
PRIMERA PARTE. CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN DE URABÁ PARA
DETERMINACIÓN DE LAS TENDENCIAS LABORALES.

32
Figura 2. Mapa de contextos. Urbanización, industrialización y puertos

Fuente: Elaboración CTA

33
5. INTRODUCCIÓN. LOS CONTEXTOS DE DESARROLLO EN URABÁ

Este trabajo trató de hacer una caracterización analítica más que descriptiva del Urabá. Como se
manifestó en reiteradas oportunidades por parte de los expertos y líderes de la región, esta ha sido
ampliamente diagnosticada por lo que había que buscar agregar conocimiento a esos diagnósticos
anteriores3.

Así en esta parte de trabajo el esfuerzo se concentró en entender hacia dónde va la región partiendo
de los resultados de las entrevistas realizadas en la primera ronda DELPHI, que generaron un material
muy enriquecedor que orientó estas páginas. De allí surgió la clasificación analítica de los contextos,
que se visualizó en el mapa anterior y cuyas principales características se sintetizan en la tabla
siguiente.
Tabla 1. Contextos de desarrollo de Urabá

Contextos de desarrollo de Urabá

Contexto urbanización-industrialización-puerto
Área metropolitana de hecho en el eje bananero. Adicionando Necoclí. 4
Población 2013 Características principales
Municipio
Total Urbana Acelerada urbanización, cambio en su naturaleza de zona agroexportadora a
Rural
Turbo 151.161 60.042 91.119 pequeña escala a zona con vocación de comercio internacional a gran escala.
Grandes expectativas de industrialización diversificada, Crecimiento de los sectores
Apartadó 167.895 144.976 22.919
de servicios públicos, servicios personales y comercio al por mayor y por menor. Bajo
Carepa 53.048 40.020 13.028
desarrollo empresarial en los nuevos sectores. Hay oferta en educación superior pero
Chigorodó 72.453 62.927 9.526 insuficiente, extremadamente centrada en lo tecnológico y con problemas de
Total 444.557 307.965 136.592 calidad. No se ha reconocido a sí mismo como una ciudad intermedia.
Contexto rural de economía campesina
Zonas de pequeña producción agropecuaria con alta presencia de cultivo de plátano y en proceso de diversificación
Municipio Total Urbana Rural Características principales
Arboletes 38.100 15.887 22.213
San Pedro 30.785 13.648 17.137 Amplia prevalencia de economía campesina en torno a la producción de plátano en
San Juan 24.253 7.742 16.51 el norte siendo la principal fuente de ingreso, con diversificación en frutales y cacao.
En Mutatá, ejes en yuca, maíz y plátano. Alta presencia de ganadería extensiva, y de
Necoclí 59.230 14.572 44.658
diversificación potencial en palma, cacao, caucho.
Turbo 151.161 60.042 91.119 Zonas con problemas de tierras en proceso de aclaración, alta población desplazada,
Mutatá 19.714 5.273 14.441 reinsertada y migrante. Bajos indicadores de bienestar y educación.
Total 323.243 117.164 189.568
Contexto rural de producción empresarial
Zona bananera tradicional
Municipio Total Urbana Rural Características principales

3 En el documento anexo 1 “Informe de consolidación y análisis de los estudios existentes sobre la demanda laboral y demanda de
servicios” se presenta una reseña bibliográfica que cubre algunos de esos diagnósticos que eran relevantes para este trabajo.
4 Este contexto se centra principalmente en los 4 municipios del eje bananero que constituyen un área metropolitana de hecho que se

une con Puerto Antioquia. No obstante, está el caso especial de Necoclí, que sin ser parte del área metropolitana de hecho, si es parte
del sistema portuario, y aunque no está del todo integrado a los municipios del eje bananero, si presentará condiciones parecidas en
los aspectos aquí tratados, por eso aparece diferenciada. Esta situación se ha presentado en estudios precedentes como los de IDOM-
IDEA para Puerto Darién.
34
Contextos de desarrollo de Urabá
Turbo 151.161 60.042 91.119 Zona agroexportadora con un modelo empresarial avanzado caracterizado por la
Apartadó 167.895 144.976 22.919 integración vertical de todos los procesos incluidos el transporte internacional de
banano, plátano y de insumos importados. Así como los servicios técnicos y
Carepa 53.048 40.020 13.028
científicos a los productores. Ha sido la base económica de la región y el mayor
Chigorodó 72.453 62.927 9.526
generador de empleo productivo. De allí surgen las nuevas iniciativas de puertos que
lo encaminan hacia una diversificación e incursión más decidida en los procesos de
Total 444.557 307.965 136.592
transformación.
Contexto de turismo
Zona costera y áreas puntuales en el interior
La característica esencial de su inmenso potencial. Su situación actual muestra un desarrollo mayoritariamente artesanal de bajo valor agregado.
Existe un plan estratégico que cubre el turismo de playa con el turismo de naturaleza y aventura, como son los modelos de México y Costa Rica. Con
el tiempo puede llegar a ser un sector de gran importancia.
Fuente: anuario estadístico de Antioquia 2013, disponible en
línea: http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/Ejecutar.html

Como se puede ver se trata de ámbitos claramente diferenciados pero que se cruzan, sobreponen y
articulan, dando forma a ese sistema económico de ciudad-región del que se habló en la introducción
a este documento.

Estos contextos se definen por las características que predominan en ellos, aunque haya otras
condiciones dentro de los mismos, que sin dejar de ser importantes no son determinantes. Así, hay
cultivos de plátano en la zona bananera, y las áreas de predominio de minifundio presentan grandes
haciendas ganaderas y cultivos extensos de maderas, e incluso de plátano. Lo importante en este
análisis es entender los componentes principales que determinan las tendencias laborales en un
contexto determinado, y de allí que se agrupen en estos grandes agregados.

Se debe resaltar el caso de Turbo. Por su gran extensión e importancia hace parte de todos los
contextos que se definieron. Es uno de los principales municipios productores de banano para
exportación, tiene un desarrollo urbano importante, además de ser posiblemente el epicentro de la
zona portuaria con Necoclí; por otra parte, hacia el norte y el occidente presenta las condiciones de
pequeña producción campesina prevalentes, con las oportunidades y problemas característicos de
ese contexto; y además, tiene su propio potencial turístico de playa y naturaleza. Como ningún otro
municipio Turbo presenta todas las facetas de las oportunidades de desarrollo de Urabá.

En los siguientes apartes se hará un análisis de las perspectivas de estos contextos como fundamento
para la comprensión de las tendencias laborales y de las necesidades previsibles de capital humano.

35
6. CONTEXTO EJE BANANERO: URBANIZACIÓN ACELERADA Y
EXPECTATIVAS DE INDUSTRIALIZACIÓN EN UNA REGIÓN PORTUARIA
CON VOCACIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL.

6.1 Introducción. Procesos de urbanización e industrialización.

La región central del Urabá tiene como característica principal, determinante, estar en un acelerado
proceso de urbanización, con lo que esto representa en crecimiento de la construcción tanto de
edificaciones como de obras públicas; la expansión del comercio y los servicios, y la alta expectativa
de industrialización diversificada.

Esto significa que el futuro del eje bananero se prevé más como un área metropolitana industrial y
agroindustrial, con una alta concentración de población y del empleo en las áreas urbanas; lo cual,
por supuesto, implica un cambio sustancial en las tendencias ocupacionales.

Esta previsión fue reiterada en la mayoría de las 45 entrevistas realizadas en la primera ronda DELPHI,
empresas como EPM ven así la región para sus proyectos, y se encuentra en los estudios más serios
que hay sobre la región. En efecto, el profundo estudio realizado por el grupo URBAM de la
Universidad EAFIT, sobre el desarrollo y ordenamiento territorial de la región del Urabá, es claro en
tener esta perspectiva5. Igual sucede con los estudios realizados por la Universidad Pontificia
Bolivariana y la Universidad de Antioquia, sobre el impacto de las vías en Antioquia y específicamente
en la región de Urabá, y con el estudio de IDOM – IDEA para la construcción de Puerto Darién en
Necoclí, que habla de un sistema metropolitano que incluye los 4 municipios del eje bananero y
Necoclí6.

Esta visión, que si bien es aceptada por todos los municipios antes mencionados, se ha visto limitada
porque no se ha legalizado el área metropolitana por diferencias entre los mismos. Por fortuna en
noviembre de 2015, en reunión de los alcaldes elegidos en la región7, se acordó avanzar hacia la
consolidación de un área metropolitana formalmente constituida.

5
Informe Final URBAM- EAFIT. (2012). Definición de criterios de actuación para el desarrollo territorial de Urabá.
Francesco María Orsini, Conferencia “The Case of the Urabá Region: A Strategic Planning Approach”
https://www.youtube.com/watch?v=8mg7QmwytwQ.
6
IDOM Consulting. Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y portuario en la
subregión de Urabá. Resumen ejecutivo Pág. 15.
7
EL Colombiano. (28 de Noviembre de 2015). Fuerzas vivas de Urabá suman voluntades en plan estratégico de región.
Obtenido de http://www.elcolombiano.com/lideres-de-uraba-aliados-por-desarrollo-regional-JI3192847

36
No obstante, todavía las decisiones que se toman sobre diferentes aspectos, en especial en la
formación de capacidades humanas, tienen como contexto ese eje bananero de 4 municipios
independientes con pequeñas necesidades en relación con su realidad.

El fenómeno de urbanización se expresa como el entrelazamiento de varios tipos de procesos


complementarios que marcan el futuro de Urabá, específicamente en el eje bananero urbano, a
mediano y largo plazo:

1. Incremento de la población. Cambio demográfico.


2. Desarrollo de los puertos.
3. Industria en zonas francas y desarrollo de otros parques industriales.
4. Desarrollo de la construcción y desarrollo de infraestructura urbana.

6.2 El área metropolitana de hecho. Los elementos demográficos.

El incremento de la población por inmigración es una constante en Urabá, sobretodo en el eje


bananero. Se ha señalado que se trata de una de las zonas de más alta inmigración y de mayor
crecimiento poblacional en el país. Esta tendencia continuará muy probablemente, y quizás se
profundice, en la medida en que son cada vez más las expectativas sustentadas de desarrollo y las
necesidades de mano de obra de toda clase.

No obstante, ha habido un cambio en la naturaleza de la inmigración a la zona bananera. En el pasado,


el proceso de concentración de la población en los cascos urbanos se dio en parte por fenómenos de
desplazamiento, de manera muy notoria en Turbo y en Apartadó. También hubo inmigración externa,
no necesariamente de campo-ciudad, que completó el panorama de las ciudades de hoy en día. Ahora
y hacia el futuro, con el cambio en las condiciones de seguridad y las nuevas oportunidades, se espera
una inmigración fuerte de trabajadores para diversos oficios que se derivarán de los procesos de
industrialización que darán el nuevo sentido a la urbanización.

Ciertamente esta previsión es significativa. Si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento de la


población nucleada en el casco urbano de Apartadó era del 5,4% anual, la población se duplicaría en
14 años, y se podría esperar que lo hiciera más rápidamente por efecto de las megaobras a que se
hizo referencia al principio de este texto. En Turbo, aunque el crecimiento urbano es menor, del orden
del 2%, es posible esperar también una aceleración significativa, lo cual marca la tendencia
demográfica de crecimiento acelerado en todo el contexto. 8

8
Ramírez Juan Carlos, Parra-Peña S Rafael Isidro. “Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo.” CEPAL. Serie
Estudios y Perspectivas. 2013. Pág. 14.

37
Esto es muy importante porque de la forma como se entienda esta subregión del Urabá dependerá
el análisis que se haga. Si se entiende como 4 municipios, 2 de ellos ciudades pequeñas de más de
100 mil habitantes, individualmente comparables a Tunja o Barrancabermeja, se tendrá una
perspectiva muy diferente a si se considera como un área metropolitana o conjunto de municipios
conurbados o unidad económica regional, pues es distinto pensar en soluciones para escalas de 100
a 170 mil habitantes, o menos; que pensar en una solución que según las proyecciones del DANE,
puede acercarse a 450 mil habitantes -que contando con las proyecciones de la CEPAL y las
previsiones de URBAM-EAFIT puede ser de 500 mil habitantes-, con un componente significativo de
población nucleada en cabeceras municipales9.

Por ello es importante cambiar el modo de pensar sobre el eje bananero urbano, comparándolo con
las áreas metropolitanas del país, y no con las ciudades pequeñas. En la siguiente tabla se puede
observar con claridad la situación del área metropolitana del eje bananero con respecto a las demás
áreas metropolitanas oficiales o de hecho identificadas por la CEPAL. Nótese que el área de Urabá no
ha sido incluida por la CEPAL en su análisis.

Tabla 2. Población relativa al año 2014 de las diferentes áreas metropolitanas

Número de
Áreas Metropolitanas
personas-2014
Sabana de Bogotá 9.050.659
Valle de Aburrá 3.514.104
Cali 3.166.333
Barranquilla 2.139.855
Cartagena 1.147.265
Bucaramanga 1.113.522
Cúcuta 828.234
Centro Occidente (Pereira) 696.078
Montería 658.635
Pasto 626.509
Santa Marta 610.314
Villavicencio 578.901
Valledupar 544.771
Armenia 519.188
Corredor Industrial de Tunja 511.651
Manizales 481.162
Urabá (Carepa, Chigorodó, Turbo y Apartadó) 456.895
Neiva 424.875
Fuente: DANE Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total departamental por área.
Las áreas metropolitanas se basaron en Ramírez Juan Carlos, Parra-Peña S Rafael Isidro. “Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y
desarrollo.” CEPAL. Serie Estudios y Perspectivas. 2013.

9
Los estudios de URBAM-EAFIT trabajaron en general con un número cerrado de 500 mil habitantes. Con las cifras de
crecimiento de la CEPAL se puede hacer una estimación de cerca de 480 mil personas para 2014.
38
Es evidente que esta conurbación es similar a la de Manizales, y posiblemente la supere pues cabe
pensar que hay una subestimación de la población mayor para el caso de grupo de municipios de
Urabá, que para otras áreas metropolitanas. Seguramente, se pueda parecer más a la de Tunja, que
también se compone de varias ciudades pequeñas, pero también es posible que sea mayor y que se
encuentre por los niveles de Valledupar o Villavicencio.

Para reforzar estos argumentos está la proyección del estudio del IDEA e IDOM 10, que presenta con
claridad una expectativa de crecimiento de la población que se acelerará a partir del momento en que
se termine uno de los puertos, en el caso de ese estudio Puerto Darién en Necoclí. Aunque esta
predicción también se deba basar en las proyecciones del DANE que están subestimadas, lo
interesante es la forma como prevé un crecimiento acelerado con la entrada en funcionamiento del
puerto a plenitud hacia el año 2020. En efecto, se pronostica que pasados alrededor de 10 años desde
ese momento, hacia el 2030, se tendría una población de más de un millón de habitantes para los
cuatro municipios del eje y Necoclí. También se ha señalado la probable unión física de varios de estos
municipios.

Gráfico 1. Proyección del crecimiento total de la población, según el estudio IDOM

Fuente: Estudio IDEA IDOM. (2014). Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y portuario en la
subregión de Urabá. Departamento de Antioquia.

Así para el largo plazo es dable pensar que esta región podría llegar a tener una población de una
magnitud cercana a la de Bucaramanga, lo cual no deja de ser sorprendente. Lo anterior otorga una
reflexión importante, si Urabá se está pensando en su verdadero contexto actual y futuro, o si la

10
Estudio IDEA IDOM. (2014). Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y
portuario en la subregión de Urabá. Departamento de Antioquia
39
aproximación debe ser la de entenderlo como un área metropolitana, de las más importantes de nivel
intermedio en el país, y replantear el tema de las tendencias ocupacionales en esa perspectiva.

Esto es significativo, pues es muy distinto preguntarse por las expectativas de 4 municipios,
relativamente pequeños, cada una con una visión propia, muchas veces la misma pero en su territorio
(puerto más zonas francas e industriales en Necoclí y Turbo, zonas francas e industriales en Apartadó,
unida a los puertos que se presenten), o la de entender la región como una ciudad intermedia,
relativamente grande por cierto, que tiene que plantearse desde ya los problemas de las ciudades,
bajo unas condiciones muy especiales, por venir de una zona de alto nivel de violencia e inseguridad.

Al reformularse la pregunta y situar el problema a más largo plazo, cambia la perspectiva en términos
de las tendencias ocupacionales. En el caso de seguir mirando los municipios articulados pero
individualmente, bajo un criterio hasta cierto punto de vocaciones y ventajas comparativas, y de
intentos de hacer coincidir expectativas de desarrollo sectorial con sistemas educativos y de
formación para el trabajo, el resultado puede ser limitado, por su incapacidad de ver el mediano y
largo plazo.

Así, cambian en buena parte las preguntas. ¿Qué se debe hacer para formar un verdadero acervo de
capital humano en una ciudad intermedia en procesos de industrialización y de crecimiento
acelerado? ¿Se ha orientado el sistema de educación superior a resolver el tipo de formación de
capacidades que requiere una ciudad del tamaño que actualmente tiene y se prevé que tendrá esta
área metropolitana?

6.3 Desarrollo portuario e industrial con vocación de comercio internacional.

El segundo elemento de singular importancia en este proceso de urbanización e industrialización es


el del desarrollo portuario e industrial. Las expectativas son muy precisas, la construcción de Puerto
Darién en Necoclí ya fue adjudicada a la firma Conconcreto, mientras que la de Puerto Antioquia en
Turbo, será adjudicada en las próximas semanas por la firma PIO S.A.S; de forma que la construcción
de ambas obras se iniciará el año entrante y estarán operando hacia 2019 y 2020.

Con el tiempo, quizás más temprano que tarde, habrá varias iniciativas portuarias adicionales, como
la adecuación del puerto en Turbo, y el desarrollo de otro puerto denominado Pisisi, del cual sólo se
dispuso de informes de prensa.

Lo anterior indica que la naturaleza de Urabá, cambia en otro sentido, se transforma finalmente en
una región portuaria, con los inmensos beneficios que eso puede traer, pero también con los grandes
peligros que trae por efectos negativos que se pueden presentar como se ha presentado en otros
casos.

40
Para efectos de este trabajo es muy importante avanzar en la compresión de lo que esto puede
significar en lo que a tendencias ocupacionales se refiere. Evidentemente, esta nueva condición
portuaria introducirá en el corto plazo una demanda significativa por mano de obra para la
construcción durante ese periodo, lo cual debe ser aprovechado como una fase de aprendizaje
práctico.
Tabla 3. Puertos proyectados en Urabá

Nombre del Inversión Empleos directos e


Ubicación Capacidad Proyección/ año
puerto estimada indirectos

Potencial de captación
Hacia el año 2030 de 500.000 Teus
Se estiman hasta anuales
16 mil empleos (5 millones de
Puerto Buques Post Panamax
US$1.000 directos y 300 mil toneladas).
internacional Necoclí Necoclí (calado máximo 12m -
millones empleos
Darién 14m)
indirectos, 2 millones de gráneles
derivados de esta sólidos y 1,5 millones
actividad de toneladas de carga
general a 2035.

Buques mercantes 7.5 Millones de


(12.000 Teus de toneladas, 3 millones
Entre 3 mil y 10 mil
Puerto Suroriente del US$350 capacidad en de toneladas en
Turbo empleos directos
Antioquia Golfo de Urabá millones. contenedores y 60.000 contenedores y 1.5 en
en plena actividad
toneladas de capacidad carga suelta y
en buques graneleros) vehículos

Embarcadera a los
buques:
Bahía Colombia,
2,5 Millones de
bahía Turbo y en Carcazas grandes- 360 toneladas de banano,
No
Puerto Turbo los canales de Turbo Ton hasta 12 y 0,5 millones de
disponible contenedores. toneladas de carga
Zungo y Nueva
Carcazas pequeñas: 160 general
Colonia ton hasta 4
contenedores.
Buques Post New
Suroccidente del
Panamax de 56 metros
casco urbano del US$ 500
Puerto Pisisi Turbo de ancho y con 500 mil contenedores
municipio de millones
capacidad para 14.000
Turbo
contenedores
Fuente: Elaboración CTA. Puerto Darién, Estudio IDEA-IDOM, Puerto Antioquia, Informes PIO SAS, otros información recolectada de artículos
de prensa.

Después de eso vendrán los encadenamientos sectoriales asociados a las actividades portuarias como
tales, que son bastantes y diversos como se expresa en la Tabla 4. Allí se pueden observar más de 30
líneas de servicios y suministros relacionados tanto con los servicios directos del puerto, que son
esencialmente los servicios a la nave y a la carga; como con servicios que no necesariamente son
41
portuarios pero que deben estar ahí, como son los servicios a la tripulación y pasajeros y los servicios
generales.
Tabla 4. Servicios requeridos por la industria marítima11

Servicios a la tripulación y
Servicios a la nave Servicios a la carga Servicios Generales
pasajeros
Suministro a las naves de toda
clase de avituallamiento para
Transporte y suministro de consumo de las naves, sus Ordenación, coordinación y
combustible, lubricantes o pasajeros y tripulantes, tales como control del tráfico
Tracking de carga
derivados del petróleo a través víveres, agua, medicinas, piezas de portuario, tanto marítimo
de naves. repuesto, herramientas, como terrestre.
productos de limpieza y
accesorios.
Operación de lanchas para el
transporte de empleados, Coordinación y control de
Recolección de Desechos,
tripulación, pilotos, equipos, las operaciones asociadas a
provenientes de buques en las Aduana
herramientas, repuestos en los servicios portuarios
aguas jurisdiccionales.
general, destinados a ser básicos y comerciales.
utilizados por la propia empresa.
Transporte Terrestre de
Desechos provenientes de Señalización, balizamiento
buques fuera de las Instalaciones Descarga de Gráneles Transporte de pasajeros por mar. y otras ayudas a la
Portuarias receptoras. navegación

Tratamiento y Disposición Final


de Desechos provenientes de
buques, (incluye: La instalación
de plantas de tratamiento de Agenciamiento naviero y
Vigilancia, seguridad y
aguas, basuras y desechos en cualquier otro servicio de
Servicios médicos portuarios policía en las zonas
general provenientes de buques, intermediación con el
comunes
y la instalación de incineradores buque.
de basuras proveniente de los
buques, en cualquier parte en
que se instalen).
La recepción y asistencia al
buque, en el manejo de cualquier Asistencia en la navegación y
tipo de sustancias consideradas maniobras de los buques
peligrosas o contaminantes, de mediante remolcadores y Alumbrado de las zonas
Servicios de inmigración
conformidad con las los servicios de asistencia y comunes
reglamentaciones nacionales y salvamento provistos con
los convenios internacionales en carácter permanente.
vigor.

Fuente: Elaboración CTA. Adaptado de COCATRAM, 2013.

Esta lista aún incompleta muestra la forma como el puerto puede generar un movimiento de clúster
muy interesante que -a partir de la formación profesional y los programas de emprendimiento-,

11 Otros servicios a la nave: Servicios de Reparación y mantenimiento de contenedores, Bunker, Astilleros, Las reparaciones, servicios
de mantenimiento, remodelación o reestructuración a flote o submarinas de buques, Servicios de Remolcaje, Servicio de amarre y
desamarre de las naves a instalaciones marítimas o portuarias, Inspección de naves, Fumigación, desinsectación y desratización y
eliminación de vectores en los buques. Otros servicios a la tripulación y pasajeros: Servicios de hotelería y turismo, incluidos servicios
de restaurante y diversión. Otros servicios generales: Limpieza de las zonas comunes de tierra y de agua, Servicios de prevención y
control de emergencias.
42
puede crear una dinámica empresarial positiva para la zona, cuyas dimensiones parten ya de lo
proyectado para Puerto Darién y Puerto Antioquia, pero pueden llegar mucho más allá con los otros
desarrollos portuarios posibles.

Desde el punto de vista de la formación profesional y la capacitación para el trabajo, las oportunidades
y necesidades están claras, y han sido reconocidas casi unánimemente, se trata ahora de considerar
las formas como se deben suplir esas necesidades mediante el sistema educativo y de formación
profesional.

6.4 Industrialización. Zonas francas y otros parques industriales

La vocación portuaria regional descrita anteriormente viene acompañada de una transformación en


la vocación productiva. Las expectativas de los consultados en las rondas del ejercicio DELPHI que se
realizó en este estudio, muestran que no cabe duda de que debe haber una transformación en la
mezcla productiva de la región, privilegiando el desarrollo industrial, no sólo en su faceta
agroindustrial sino con la incorporación de todo tipo de industrias. En este sentido, se debe pasar de
sólo el 4% del PIB para la industria a una cifra muy superior, con tendencia a un crecimiento sostenido.

Es con esta visión que se ha creado la zona franca de Apartadó, aprobada desde el año 2008 por la
DIAN, que cuenta con cerca de 260 mil m2, y más de 200 mil m2 para una posible ampliación. Además
de contar con reservas para un parque industrial -no necesariamente zona franca- de 120 hectáreas.
Allí, se ha asentado la Clínica Panamericana, la primera de tercer nivel en la región, que con sólo el
60% de sus instalaciones abiertas ya presenta una ocupación completa. Por lo demás, ya se han
adelantado importantes visitas de diversos grupos industriales que muestran su interés inicial en
llevar a cabo proyectos en la región.

Tabla 5. Características de la zona Franca ubicada en Apartadó

Zona franca de Urabá y parque industrial asociado


Distancias Medellín-
Nombre Ubicación Aprobada Área (ha) y m2
Bogotá
Zona franca Urabá con Apartadó DIAN (Res. 05423 de 20 340 kilómetros de Zona franca cerca de
parque industrial de junio de 2008) distancia de 460 mil m2.
Medellín y 739 de Parque industrial
Bogotá potencial 120 ha
Fuente: Zona Franca Urabá. Disponible en línea: http://zonafrancadeuraba.com/

También los estudios sobre el puerto en Necoclí –que son aplicables también a la zona central de
Urabá- muestran esta nueva vocación industrial de la zona que se consolida en un proceso de
desarrollo inmobiliario urbano en torno a la industrialización. En efecto, uno de los principales

43
resultados del detallado estudio realizado para el IDEA por el IDOM, para un puerto y zona industrial
en Necoclí es precisamente que los negocios de arranque para empezar un proyecto de puerto y zona
industrial en Necoclí, son negocios de desarrollo inmobiliario, como ventas de lotes, venta de
construcciones y arriendo del suelo para que se instalen industrias en esos desarrollos12.

Tabla 6. Industrias potenciales con posibilidad de asentamiento en Necoclí, según estudio IDOM

Parque industrial asociado al Puerto internacional Darién

Sectores Productivos Minerales e


Agroindustria Industria Ligera Industria Pesada
Ancla hidrocarburos

Tiempo estimado
Corto plazo con Largo plazo (próximos Mediano y largo plazo
para implantación
desarrollo continuo diez años) (próximos 5 años)
de la industria

 Automotor
 Vidrio
 Cacao  Farmacéuticos
 Celulosa y papel
 Madera  Minería de  Equipos eléctricos
Industrias  Cerámica
 Cereales carbón  Textil y
potenciales  Acero
 Palma Hidrocarburos confecciones
 Aluminio
 Piña  Metalmecánica
 Química básica
 Plásticos
Fuente: IDEA & IDOM. (2014). Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y portuario en la
Subregión de Urabá

En ese orden de ideas, el mismo estudio referenciando vislumbra en una perspectiva de largo plazo
el desarrollo potencial de varios tipos de industria13:

1. Agroindustria (cacao, madera, cereales, palma, piña, yuca, aguacate)


2. Industria ligera (automotor, farmacéuticos, equipos eléctricos, textil y confecciones)
3. Industria pesada (vidrio, celulosa y papel, cerámica, acero, aluminio)
4. Industrias asociadas a minerales e hidrocarburos (minería de carbón, hidrocarburos, otros
minerales)
5. Maquila

12
IDOM Consulting. Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y portuario en
la subregión de Urabá. Resumen ejecutivo Pág. 25.
13
Basado en perspectivas del “Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y
portuario en la subregión de Urabá, Departamento de Antioquia, Colombia. Informe final: Análisis de Dinámicas
Territoriales. IDEA IDOM 2014
44
Esas son las expectativas totalmente realistas a mediano y largo plazo. Sin embargo, el desarrollo de
este componente de industrialización depende de la consolidación de la infraestructura básica que
tiene varios componentes:

1. La conectividad vial y portuaria, es decir, la garantía del puerto o los puertos como tales, y de
la consolidación de las vías modernas que reduzcan los tiempos y las distancias como se tiene
previsto. Estos dos elementos ya son prácticamente un hecho y se tienen expectativas de que
estén totalmente finalizados hacia 2021, empezando por los puertos hacia 2018 o 2019.

2. El suministro confiable de energía a precios competitivos, sea eléctrica o de gas. Sobre esto
hay certeza de que se puedan proveer estos servicios a corto plazo para el desarrollo
esperado, y que respondan al crecimiento estimado con la entrada de Hidroituango, que
puede soportar el crecimiento urbanístico e industrial que se espera. EPM se encuentra
desarrollando estos proyectos.

3. El suministro de agua. En este punto está quizás el principal cuello de botella de la región pues
no hay una garantía de poder cubrir los requisitos de agua para el proceso de urbanización
esperado, dado que en la actualidad no se están cubriendo satisfactoriamente los servicios
domiciliarios, en especial en Turbo, y hay un problema generalizado de aguas en la zona centro
y norte de Urabá. Quizás este no sea un obstáculo mayor para algunas industrias que no
demanden demasiada agua, y eventualmente pueden suplir sus necesidades con pozos, pero
no lo sería para otro tipo de procesos intensivos en agua.

Lo esperado para solucionar esta limitación es el distrito de riego en la región de Mutatá que
se encuentra en proceso de estudio y que se esperaría estuviera listo para el año 2023.

Dadas estas condiciones es dable esperar que hacia los años 2017 y 2018 se inicie el proceso de
instalación de nuevas industrias, que se verá reforzado a partir del 2023.

Hechas estas previsiones cabe preguntarse hasta qué punto hay certeza de que estos fenómenos se
den como se viene pensando en Urabá. Lo cierto es que el desarrollo portuario sin un acomodamiento
industrial asociado puede derivar en que los efectos positivos de la vocación de comercio
internacional se pierdan, y la región sea simplemente de tránsito sin agregación de valor, como ha
sucedido hasta cierto punto en Buenaventura.

Así, el reto es preguntarse si la educación y la formación de capacidades en la región está en la base


de que se dé esta posibilidad, y la forma como puede hacerla realidad. En este campo entra a jugar el
sistema educativo regional, incluyendo la formación de capacidades laborales y la posibilidad de dar
nuevas dimensiones al emprendimiento.
45
6.5 Desarrollo de la construcción y la infraestructura urbana.

La transformación demográfica junto con la alta expectativa de diversificación productiva con énfasis
en la industrialización, son los factores que subyacen la predicción del alto desarrollo inmobiliario en
los próximos años, acompañado de un progreso más que necesario en los servicios urbanos. La
primera aproximación a esta marcada tendencia es la simple observación, en Apartadó, Carepa,
Turbo, Chigorodó, y en las vías que comunican a estos municipios, aparecen obras en proceso y vallas
publicitarias ofreciendo proyectos futuros. Por supuesto, esta es solo una indicación, y la información
disponible es escasa para estos sectores, pues sólo recientemente se llevan estadísticas de licencias,
áreas construidas y demás variables asociadas.

Tabla 7. Cifras agregadas de construcción de vivienda en los municipios del contexto urbanización-industrialización-
puertos

CONSTRUCCIONES PARA VIVIENDA ADICIONES Y REFORMAS


SUBREGIONES Y
Área total a Área total construir
MUNICIPIOS Licencias Viviendas Licencias Viviendas
construir (m2) (m2)

Departamento total 6.323 29.188 3.809.784 2.520 5.351 739.392


Urabá 828 2.493 300.063 113 316 51.197
Apartadó 204 1.410 91.563 78 305 49.904
Carepa 141 215 161.171 1 1 1.008
Chigorodó 53 53 10.774 2 2 90
Turbo 303 684 30.880 24 0 60
Eje Bananero 11,1% 8,1% 7,7% 4,2% 5,8% 6,9%
Apartadó 3,2% 4,8% 2,4% 3,1% 5,7% 6,7%
Carepa 2,2% 0,7% 4,2% 0,0% 0,0% 0,1%
Chigorodó 0,8% 0,2% 0,3% 0,1% 0,0% 0,0%
Turbo 4,8% 2,3% 0,8% 1,0% 0,0% 0,0%
Fuente: Elaboración del CTA, con base en ´”Anuario estadístico de Antioquia, (2013).”
http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-CO/capitulos/produccion/construccion/cp-9-4-
1.html?re=R09&zn=Z23&nomR=Uraba&nomZ=Uraba%20Centro&sw=0

Si se tiene en cuenta que la población del eje bananero corresponde al 7,0% de la población
antioqueña en 2013, es notable la actividad en trámite de licencias para construcción de vivienda, con
un 11.1% del total del departamento. No hay diferencia tan grande cuando se observa el número de
viviendas aprobadas, aunque sigue siendo más alto que el promedio departamental, y en el caso de
las áreas, sólo es un poco más alto. Esto está reflejando patrones diferenciados en cuanto al tipo de
viviendas que se proyectan, pero en todo caso dan una noción clara de una actividad mayor que el
promedio.

46
Las viviendas gratis y en general las de interés social probablemente tengan un peso específico más
alto que el promedio, lo cual genera el fenómeno de áreas construidas bajas por licencia.

Si se miran los municipios individualmente, el panorama es aún más claro, así como Apartadó marca
una tendencia demográfica, también muestra diferencias claras en cuanto a licencias, viviendas e
incluso áreas, tanto en la construcción de viviendas como en la adecuación de las mismas. En efecto,
contando sólo con el 2,7% de la población del departamento para el periodo, sus indicadores superan
el promedio departamental en lo que a licencias y viviendas se refiere, si bien las áreas son más bajas
que el promedio, reflejando posiblemente lo mencionado sobre viviendas gratis y de interés social.
Debe destacarse en este caso que el indicador muestra más una tendencia a las adiciones y reformas,
con un número importante de metros cuadrados y viviendas, que corresponden a otra dinámica de
la construcción.

El caso de Carepa es singular y parece confirmar la idea de que se orienta a ser un centro de viviendas
quizás de mayor tamaño, pues teniendo sólo el 0,9% de la población departamental, tiene un número
proporcionalmente alto, no sólo en licencias sino en áreas, mostrando un patrón diferenciado.

Turbo, con un 2,4% de la población del departamento, muestra menos dinámica y seguramente más
influencia de los programas de viviendas gratis y de interés social. En este caso puede haber una
influencia adicional, la gran relevancia de la población rural, que pesa más del 60% del total, quizás
sesgando lo que significa la construcción en el casco urbano, que se ve con dinamismo, pero no hay
información suficiente para verificar esa hipótesis. Chigorodó, por último, se aleja de las tendencias
de los otros municipios, quizás por carecer de información completa.

Estas cifras, como se dijo, son indicativas del fenómeno pero en ningún caso deben considerarse
precisas, pues los sistemas de información aún están en construcción, como se evidenció en
desarrollo de las rondas DELPHI, cuando en algunos municipios se solicitó la información y
reconocieron o bien que aún no existía, o que era fragmentaria, pese a lo cual sigue siendo válida
como indicio de la actividad de la construcción.

Este fenómeno toma otras dimensiones cuando se sale del ámbito de la construcción de vivienda. En
materia de edificaciones para uso diferente al de vivienda, durante el año 2013 el movimiento en la
región fue muy diciente.

En primer término, se destaca en general el notable licenciamiento de Apartadó en prácticamente


todo tipo de edificaciones, pero de manera muy especial en lo que se refiere al uso educativo
relacionado con las políticas educativas de la gobernación a todos los niveles. Efectivamente, casi una
quinta parte de los metros cuadrados aprobados con fines educativos en Antioquia en 2013, fueron

47
para Urabá, lo cual no sólo es alentador desde el punto de vista de la construcción, sino sobre todo
de la educación, donde todavía hay mucho por hacer.

Analizando otros sectores, los metros cuadrados para uso industrial fueron significativamente más
altos que las participaciones en la población de Turbo y Apartadó. Efectivamente, en el caso de Turbo,
hubo solicitudes por 6.500 m2, lo cual nos muestra el inicio de un movimiento hacia el sector
industrial, pues, aunque no es un área inmensa, no deja de ser importante.

Algo similar sucedió en Apartadó, en donde ya se contaba con varias instalaciones para uso industrial,
entre ellas la zona franca, y también hubo actividad en este sentido, con más de 4.500 m2 autorizados.
En Chigorodó, también se marcó un movimiento fuerte en esta dirección, sobre todo considerando
que es un municipio más pequeño en población.

Tabla 8. Metros cuadrados de construcción según uso de edificación aprobados en licencias

Administración Social y
Municipios Industria Oficinas Bodegas Hoteles Comercio Salud Educación Religioso
pública recreativo

Departamento
121.406 20.685 113.366 27.239 176.237 26.850 4.186 108.096 11.560 79.042
total
Urabá 15.105 162 3.428 1.916 22.033 2.169 208 24.196 1.207 12.819
Apartadó 4.592 0 2.588 0 9.005 2.027 208 20.879 247 5.419
Carepa 0 0 0 0 8.503 0 0 0 0 0
Chigorodó 4.013 82 0 0 897 0 0 0 240 780
Turbo 6.500 80 840 1.520 3.150 0 0 800 720 0

Urabá 12,4% 0,8% 3,0% 7,0% 12,5% 8,1% 5,0% 22,4% 10,4% 16,2%
Apartadó 3,8% 0,0% 2,3% 0,0% 5,1% 7,5% 5,0% 19,3% 2,1% 6,9%
Carepa 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,8% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Chigorodó 3,3% 0,4% 0,0% 0,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,0%
Turbo 5,4% 0,4% 0,7% 5,6% 1,8% 0,0% 0,0% 0,7% 6,2% 0,0%
Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario Estadístico de Antioquia, 2013. http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-
CO/capitulos/produccion/construccion/cp-9-4-2.html?re=R09&zn=Z23&nomR=Uraba&nomZ=Uraba%20Centro&sw=0

Continuando con otras observaciones relevantes, hay una expansión importante de la construcción
orientada al comercio, de nuevo en Apartadó, pero también en Carepa; los hoteles en Turbo, junto
con las construcciones religiosas que tienen presencia en 3 de los 4 municipios.

Estos, por supuesto, son sólo indicios a los que habrá que hacerles seguimiento. Es posible que se
presenten cambios de año en año o que se consolide una tendencia. Pero con la observación de la
realidad en terreno se puede tener la suficiente confianza en que hay mensajes claros en estos datos.

48
7. CONTEXTO RURAL ZONAS DE ECONOMÍA CAMPESINA. PLÁTANO Y
DIVERSIFICACIÓN.
7.1 Introducción. Zonas de economía campesina. Plátano, yuca, maíz y diversificación

La zona rural agropecuaria del norte y del sur del Urabá, específicamente Mutatá, grosso modo, puede
definirse como el de unas zonas marcadamente rurales, en contraste con el contexto de área
metropolitana antes descrito. En general, en la zona desde el punto de vista poblacional, de empleo
y de ingreso, predominan las pequeñas explotaciones en las que viven y trabajan familias desplazadas
o reinsertadas en varios procesos, o migrantes que buscan oportunidades desde otras regiones del
país, en especial, Córdoba, Chocó y Antioquia.

Se trata de cultivos de subsistencia, con muy bajo valor agregado, dentro de los que predomina el
plátano y donde tienen gran relevancia la yuca y el maíz, con buenas posibilidades de diversificación,
y de integración al comercio internacional, como ya se ha hecho con parte de la producción de
plátano.

También la región se caracteriza por tener grandes extensiones en fincas ganaderas, y de algunos
otros productos, forestales, caucho, cacao, que se pueden convertir en buenas alternativas de
desarrollo agroindustrial. No obstante, el énfasis está en esta pequeña producción.

Tabla 9. Contexto rural de economía campesina población 2013

Municipio Total % Cabecera % Resto %


Arboletes 38.100 100,0% 15.887 41,7% 22.213 58,3%
Necoclí 59.230 100,0% 14.572 24,6% 44.658 75,4%
San Juan de Urabá 24.253 100,0% 7.742 31,9% 16.511 68,1%
San Pedro de Urabá 30.785 100,0% 13.648 44,3% 17.137 55,7%
Turbo 151.161 100,0% 60.042 39,7% 91.119 60,3%
Mutatá 19.714 100,0% 5.273 26,7% 14.441 73,3%
Total 323.243 100,0% 117.164 36,2% 206.079 63,8%
Total rural incluyendo cabeceras de menos de 16 mil hab. 263.201
Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario estadístico de Antioquia 2013.

Para el Urabá este conjunto humano tiene gran importancia en su estabilidad, pues se trata de cerca
de 210.000 personas que viven fuera de los cabeceras municipales, correspondiente al 63,8% de la
población total de dichos municipios, llegando a representar cerca del 75% en Necoclí y el 73% en
Mutatá. Estas poblaciones rurales no nucleadas equivalen al 33% de la población total del Urabá
proyectada por el DANE, y llegan al 42% si se considera las cabeceras municipales de las localidades

49
más pequeñas14 -es decir, sin Turbo-, que están altamente asociadas a economía rural, mostrando un
sector fundamental de ser considerado en sus particularidades.

Los indicadores sociales son negativos en todo sentido, altas necesidades básicas insatisfechas, bajos
ingresos, limitaciones en educación. Se ha hecho bastante en el pasado reciente, pero las dificultades
eran de tal magnitud que aún falta mucho por avanzar.

Así, frente a un contexto de inmejorables expectativas con opciones de progreso en todos los campos
como es el eje bananero urbano-industrial-portuario, se pasa a un contexto donde, hay que dar
muchos pasos para poder materializar las oportunidades que se abren, pues está en un nivel de alto
riesgo de no participar de lo que se derive del desarrollo de la región. Esta circunstancia sería
lamentable.

7.2 Importancia estratégica del plátano en la zona norte.

En la primera ronda DELPHI se reiteró en varias entrevistas que el plátano es responsable de buena
parte de la estabilidad social del norte de Urabá. Como se puede ver en la tabla siguiente son más de
30 mil hectáreas, concentradas principalmente en la zona norte, y en especial en el municipio de
Turbo, con una producción de 300 mil toneladas, un porcentaje importante de las cuales se exporta.

Tabla 10. Contexto rural economía campesina Sistemas de plátano, maíz arroz, yuca, y diversificación. Áreas de cultivo 2013
(hectáreas).
Palma
Plátano Plátano Arroz
Municipio Banano Cacao Frutales de Caucho Maíz Yuca Ñame Agrícola Pastos
solo asociado tradicional
aceite
Arboletes 0 1.895 0 246 0 0 112 1.061 1.559 442 172 5.487 67.520
Necoclí 0 1.857 495 1.598 792 0 133 1.026 571 382 251 7.104 74.822
San Juan
0 4.305 248 400 42 0 0 85 513 205 195 5.993 19.300
de Urabá
San Pedro
0 535 50 472 280 0 120 1.250 2.050 325 80 5.162 33.200
de Urabá
Turbo 10.490 20.240 9 2.231 714 0 454 552 1.579 350 210 36.828 190.000
Mutatá 17 249 0 44 66 499 161 47 110 880 2.073 67.233
Total 10.507 29.081 802 4.991 1.894 499 980 4.020 6.380 2.584 908 62.646 452.075
Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario estadístico de Antioquia, 2014 Cifras a 2013

Debe notarse que de acuerdo con lo expresado por varios de los entrevistados esta cifra está
subvalorada pues los cultivos pueden llegar a 40 mil hectáreas, e incluso se mencionó un total de 60
mil hectáreas, que si bien seguramente es exagerado, muestra la importancia que se le asigna al
cultivo en la región, que no sólo tiene una importancia económica sino también simbólica.

14
Se tomaron las poblaciones cuya cabecera tuviese menos de 16 mil habitantes, que son todas menos Turbo.
50
Por otra parte, según las estimaciones de la gobernación de Antioquia, una hectárea de plátano
genera 0,53 empleos equivalentes, lo que daría un total de cerca de 16 mil empleos equivalentes para
el contexto analizado, y respondería al 40% de los empleos equivalentes agropecuarios del grupo,
entendidos como una medida indirecta de la actividad productiva del trabajo.15 Lo anterior implica
que el plátano puede ser responsable de buena parte del sostenimiento de un población cercana a
las 100 mil personas asentadas en los municipios más rurales del contexto, y por fuera de la cabecera
de Turbo.

Tabla 11. Estimación de empleos equivalentes generados por año de diferentes cultivos. Importancia relativa del plátano
en la zona

Palma
Plátano Plátano Arroz
Municipio Cacao Frutales de Caucho Maíz Yuca Ñame Agrícola Pastos
solo asociado tradicional
aceite
Empleos por
hectárea año 0,53 0,53 0,36 1 0,3 0,29 0,8 0,48 0,35 0,35 0,56 0,012

Total empleos
estimados 15.413 425 1.797 1.894 150 284 3.216 3.062 904 318 34.818 5.533

Fuente: Elaboración CTA sobre cifras del Anuario Estadístico de Antioquia 2014

Esta mirada macroscópica de este contexto contrasta con las cifras presentadas en 2002 por el
Ministerio de Agricultura y el IICA, que sólo contabilizaron 7.476 productores para alrededor de 23.3
mil hectáreas16, lo cual daría un número menor de empleos equivalentes y sólo la afectación de entre
37 mil y 44 mil personas, significativamente menor que el cálculo indirecto hecho por empleos
equivalentes.
Tabla 12. Plátano Tamaño de cultivos y número de productores

Rango hectáreas Número de productores

1a4 5.385 72%


5 a 10 1.645 22%
11 a 20 373 5%
Más de 20 75 1%
TOTAL 7.476
Fuente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - IICA oficina de Colombia. (2002). Informe final
de gestión del año 2002 de la coordinación nacional de la cadena del plátano,

15
Se debe aclarar que en general en las plantaciones de plátano no hay empleos en el sentido formal del término sino
que es trabajo familiar. En este sentido, el término empleos equivalentes es un indicativo del trabajo productivo de una
unidad de explotación familiar.
16
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - IICA oficina de Colombia. (2002). Informe final de gestión del año 2002 de
la coordinación nacional de la cadena del plátano, Pág. 12.
51
En ambos casos se trata de estimaciones indirectas que en diferente grado llevan a la misma
conclusión sobre la importancia innegable del plátano en toda la zona.

Por otra parte, como se observa en la tabla anterior, es muy claro que el cultivo se caracteriza por ser
de muy pequeña escala, siendo el mayor número de predios, el 72%, de menos de 4 hectáreas, que
con el 22% de 5 a 10 hectáreas completan el 96% de los cultivos. Aunque no se dispuso de cifras más
recientes esta es una realidad que poco se debe haber transformado en los últimos tiempos.

Sobre la productividad se ha señalado que el promedio de algo más de 10 toneladas es relativamente


bajo y que se puede mejorar sensiblemente. La productividad no es homogénea, es más baja en San
Pedro, San Juan, Necoclí y Turbo, con 9 a 10 ton/ha. y sensiblemente más alta en Mutatá con 13
ton/ha.

En las entrevistas de la primera ronda DELPHI se detectó que estas productividades son más bajas en
términos relativos cuando se piensa en el mercado de exportación, pues el número de cajas por
hectárea es insuficiente, y con las condiciones de tasa de cambio actuales, es posible que los esfuerzos
por incrementar la productividad para la exportación redunden en mejores ingresos.

El desarrollo de la productividad para garantizar competitividad y mejorar ingresos son los factores
críticos en este sector. Sus tendencias laborales dependerán no de la llegada de nuevas empresas,
industrias, puertos y demás, como en el contexto urbano-industrial, sino de su capacidad de mejorar
el cultivo, llegar a más mercados, en especial de exportación y los de procesamiento con valor en la
región, y a través de estos mecanismos mejorar sensiblemente los ingresos.

7.3 Importancia estratégica de productos anuales y semestrales: maíz, arroz, yuca.

El Urabá es el principal productor de maíz de Antioquia y uno de los más importantes de Colombia.
Así mismo ha demostrado amplio potencial en arroz y en yuca, producto este último que ha sido la
base productiva de varios programas sociales en la región.

Tabla 13. Estimación de empleos equivalentes generados por año

Cultivos Transitorios
Arroz
Municipio Maíz Yuca
tradicional
Empleos por hectárea año 0,8 0,48 0,35
Total empleos estimados 3.216 3.062 904
Fuente: Estimaciones sobre cifras del Anuario Estadístico de Antioquia 2014

Sin tener la preponderancia del renglón de plátano es evidente que también es un alto generador de
empleo y de ingresos para la región. Efectivamente, estos tres renglones pueden generar más de
52
7.100 empleos equivalentes, cerca del 21% del empleo productivo en la región, medido
indirectamente a través de los empleos equivalentes. Esto corresponde a más de 56 mil personas que
dependen del ingreso que se genere en estos rubros.

La yuca aparece con mayor preponderancia en Mutatá, mientras que el maíz y el arroz tradicional
tienen más presencia en la zona norte. Los tres cultivos tienen en común ser esencialmente de
economía de subsistencia.

Es interesante notar el cambio que ha habido en estos cultivos con respecto a la producción en 2008.
En primer lugar resalta la sensible reducción en las áreas de producción de maíz, que pasó de un
promedio semestral de más de 16 mil hectáreas a prácticamente la mitad en toda la región de Urabá.
Los cultivos de arroz por su parte también disminuyen el área en cerca de un 33% pasando de 7.500
ha promedio por semestre, a algo más de 5 mil en 2013. La yuca, por su lado, es el cultivo de
importancia que aumenta de 3.300 ha/año a 4.250 aproximadamente. La yuca además cambia de
eje productivo, para 2008 pasa de tener epicentro en Necoclí para establecerse con más fuerza en
Mutatá y el eje bananero.

El arroz en general es un cultivo con muy baja tecnificación, con un componente importante de
autoconsumo; con la llegada de molinos de arroz a la región se espera mejorar la productividad, lo
cual ha generado una dinámica de manejo algo más tecnificado en el campo, con intenciones de
entrar a los mercados nacionales en los cuales se están haciendo incursiones. Es un producto al que
se le debe hacer seguimiento para ver la viabilidad de que se convierta en un renglón comercial, pero
tiene muy fuerte competencia nacional e internacional.

El maíz ha sido un cultivo que se comercializa en buena parte en la región, en plantas procesadoras.
El resto es enviado a Medellín. También es un producto altamente afectado por los productos
importados a menor costo. Quizás con las nuevas condiciones de tasa de cambio se proyecte de
nuevo.

La yuca aunque también ha salido a los mercados a través de su procesamiento en Mutatá, incluso
llegando a los mercados exportadores. Entre estos tres productos, puede ser el que más posibilidades
tenga de generar valor agregado, si bien no es un producto que en general sea candidato a liderar un
desarrollo agroindustrial regional, tiene oportunidades importantes.

En síntesis, estos cultivos transitorios son fundamentales para el sostenimiento de esta inmensa
economía campesina, no obstante sus condiciones deben mejorar para que sean renglones más
rentables. Por la volatilidad en sus precios y la fuerte competencia internacional y nacional, el maíz y
el arroz no dejan de ser productos inestables por lo que no serán los mejores candidatos para
sustentar un desarrollo regional agroindustrial profundo, si bien son un factor primordial.
53
De allí que sea necesario pensar -como ya se está haciendo en estas zonas- en otras alternativas como
el cacao, la palma africana, el caucho, las maderas y los frutales diversificados que ya están dando
resultados alentadores, y que en conjunto pueden hacer que estos amplios sectores de población
campesina no se queden por fuera del desarrollo de la región, mirando pasar la riqueza en medio de
la pobreza.

7.4 Otra perspectiva de las limitaciones del contexto de producción campesina

Tradicionalmente, el aumento de la rentabilidad de los predios y del ingreso de los pequeños y


medianos productores, son los temas que dominan los análisis que se derivan de una situación como
la descrita en los dos numerales anteriores. Y eso está bien. En general los análisis se basan
principalmente en tres tipos de procesos y variables:

a. La productividad, el costo unitario y la calidad, determinados esencialmente de la tecnología


y el costo de los insumos asociados a las tecnologías, que a su vez tienen base científica muy
significativa. Esto incluye todo lo relativo a insumos necesarios así como las labores de
adecuación y manejo en general dadas por un sistema tecnológico determinado.

b. La volatilidad de los mercados de los productos agropecuarios, que se expresa en la alta


inestabilidad de los precios, fenómenos de oligopsonio local e internacional, barreras
comerciales de diversa índole, entre otros, que en general muestran un mercado bastante
irregular, donde la oferta y la demanda trasiegan por sinuosos caminos.

No obstante, estos mercados tienen como característica ser menos volátiles a medida que se
acercan al consumidor final, por lo cual, en principio, pueden tener mecanismos empresariales
para manejar la volatilidad, como el acercamiento del productor primario a dicho consumidor
final, y la introducción de procesamientos de diversa índole que realmente generen valor para la
producción primaria o para la región.

c. Los factores del manejo macroeconómico, donde se destaca la tasa de cambio y los subsidios y
cargas de diversa índole que tienen los productos, que bajo las circunstancias actuales dependen
de complejos factores de mercado (petróleo, tasas de interés, entre varios) y de las políticas
comerciales. En ese sentido, el manejo que se le dé a esos factores será limitante o favorecerá la
competitividad de los bienes agropecuarios.

La primera respuesta que surge al abordar estos temas es la de la necesidad de consolidar un sistema
de soporte a los pequeños productores, que les garantice las oportunidades de operar en estos
mercados en condiciones apropiadas. A esta conclusión se llegó a principios de los años 70 cuando se

54
generalizaron las políticas de desarrollo rural integrado en el mundo, y a esas conclusiones se llega
recientemente -con distintos énfasis y matices muy importantes-, en un estudio de Fedesarrollo y la
SAC sobre el tema, que sintetiza las estrategias así: combate a la pobreza extrema, formación de
capacidades de emprendimiento para los jóvenes, asociatividad de los productores, generación de
capacidades productivas y empoderamiento de la ciudadanía17.

Desde el punto de vista de los pequeños agricultores de Urabá es preciso centrarse en las variables
sobre las que existe algún grado de poder de afectación de políticas públicas y privadas específicas.
Estas variables se refieren esencialmente a la transformación tecnológica y la posibilidad de
desarrollar modelos empresariales más avanzados de comercialización y agro-industrialización, en un
contexto diversificado, que otorguen mayor estabilidad en los ingresos y las rentabilidades.

Así, dos son los ámbitos de interés prioritario; el tecnológico centrado en los productores primarios,
y el empresarial como mecanismo para captar mayor valor agregado. Esta indagación se centró en
consolidar conceptos sobre estos dos ámbitos pero resaltando los aspectos relativos al capital
humano, pero partiendo de las entrevistas realizadas en la primera ronda DELPHI.

Así, en la segunda ronda DELPHI de este estudio se obtuvo una calificación espontánea de 22 expertos
en el tema, que mostró los resultados que se presentan en la nión de este grupo de expertos.

Tabla 14, donde se hace evidente que el factor económico, es decir la falta de recursos es la principal
limitante para este tipo de productores.

Sin embargo, más allá de este lugar común, es claro que el problema de la tecnología es central, y que
su soporte está en la educación y el uso efectivo del conocimiento en todos los niveles y
manifestaciones, con diferentes grados de intensidad según la opinión de este grupo de expertos.

17Leibovich José, et al. “Vinculación de los pequeños productores al desarrollo de la agricultura” Capítulo cuarto en “Políticas para el
desarrollo de la agricultura en Colombia.” SAC y Fedesarrollo | Bogotá, D.C., 2013 Pag. 220.
55
Tabla 14. Limitaciones para el desarrollo de la generación de ingreso y la productividad de las pequeñas explotaciones
agropecuarias.

Segunda Ronda DELPHI.

Clase de limitación Puntuación promedio Porcentaje opiniones

Restricciones económicas y de apoyo en este sentido 8,3 14,3%


Asistencia técnica y transferencia de tecnología 7,1 14,3%
Baja articulación con la investigación 7,8 10,2%
Debilidad institucional educativa 8,5 8,2%
Organización productores 6,0 8,2%
Capacidad empresarial en comercialización 5,8 8,2%
Falta de visión, voluntad y liderazgo 9,0 6,1%
Falta de soporte (infraestructura, seguros) 6,0 6,1%
Baja educación pequeños productores 5,0 6,1%
Problemas de tierras 9,0 4,1%
Formación de asistentes técnicos 6,0 4,1%
Factores demográficos 4,0 4,1%
Otros 7,3 6,1%
Total general 7,1 100,0%
Fuente: Resultados segunda Ronda DELPHI

En la tercera ronda DELPHI, que se centró más en entrevistas con expertos en educación, los
resultados afianzaron estas condiciones variando su importancia. Ya sobre la base de preguntas
cerradas, sin que hubiese el factor espontáneo en la respuesta el resultado fue como se presenta en
la tabla siguiente.

Tabla 15. Limitaciones para el desarrollo de la generación de ingreso y la productividad de las pequeñas explotaciones
agropecuarias

Tercera Ronda DELPHI. Promedio


Baja educación pequeños productores 8,36
Baja articulación con la investigación 7,64
Voluntad política y liderazgo 7,27
56
Debilidad institucional educativa 6,91
Capacidad empresarial en comercialización 6,73
Falta de soporte (infraestructura, seguros) 6,73
Restricciones económicas y de apoyo económico 6,36
Asistencia técnica y transferencia de tecnología 6,27
Organización productores 6,00
Formación de asistentes técnicos 5,91
Problemas de tierras 5,18
Factores demográficos 5,09
Fuente: Resultados tercera Ronda DELPHI

La perspectiva de la opinión de este grupo de expertos mostró cómo teniendo todos los factores
bastante importancia, los relacionados con educación son los más relevantes, en especial, la enfocada
en la formación de los pequeños productores.

Este cambio de perspectiva es bien interesante, pues de ver que el problema se centraba en la
asistencia técnica, se pasa a entender que el problema va más allá de eso y se centra en la educación
de los productores, donde por supuesto la asistencia técnica es un componente, fundamental, pero
hay más.

En la base de toda esta visión está la investigación científica que -debido a la participación de un grupo
de científicos expertos en ciencias agropecuarias en la segunda ronda-, tuvo notoriedad, contrario a
lo que sucede en general con este tema.

Más allá de lo anotado, por ahora basta con advertir que la voluntad política y el liderazgo bajan un
poco de calificación, pero se convierte en uno de los limitantes más importantes. Este es un problema
transversal en todos los análisis, y aparecerá bastante a lo largo de esta investigación.

7.5 Posibilidades de diversificación.

La diversificación es una alternativa para buscar mejorar ingresos y dar estabilidad a la producción
campesina, tratando de evitar los peligros del monocultivo, tanto en el ámbito del productor
individual como en el de la región en su conjunto. En el caso de los pequeños productores hay dos
líneas que ofrecen alternativas serias de mejorar sus sistemas de producción: el cacao y los frutales;
sin desconocer claro está, otras opciones, como la palma de aceite que también ofrecen un
importante futuro en la región, pese a los problemas de tierras que han rodeado a este cultivo.

El cacao, se está desarrollando aceleradamente en la región y ya es el segundo renglón en importancia


en hectáreas, dentro de los cultivos permanentes. Se debe entender como un sistema que requiere
alta asociatividad entre los productores medianos y pequeños. El caso de ACEFUVER, es relevante en
57
este sentido. Efectivamente, ACEFUVER en Chigorodó, es un modelo de asociatividad de productores
que ha logrado éxitos importantes como el de representar a Colombia junto con otras 6 asociaciones
en el principal certamen de calidad en el mundo, el salón del chocolate de Paris 2015, lo que es un
indicio claro de las perspectivas brillantes que se presentan, tanto en modelos empresariales a gran
escala, como se verá más adelante, como en productores más pequeños.

Ahora bien, debe reconocerse que las posibilidades de diversificación no son sencillas si se buscan
renglones de alta generación de ingreso. En efecto, los modelos agroforestales demandan 3 a 4
hectáreas para generar un empleo equivalente, lo mismo que el caucho o la palma de aceite, por lo
cual estas alternativas requerirían de explotaciones de mayor tamaño para ser rentables, de modo
que generaran por lo menos el ingreso equivalente a 3 o 4 empleos, es decir, explotaciones de más
de 12 ha que no son el promedio de las que disponen los campesinos, más aún si se considera que
los cultivos de autoconsumo siempre serán importantes en este modelo de explotación. Además
están los requisitos inversión y de capital de trabajo que son más altos en estos cultivos.

El renglón de las frutas en general puede ser un mejor demandante de mano de obra familiar. Lo es
claramente en el plátano y en promedio lo es para todos los frutales, aunque hay grandes diferencias,
el coco sólo demanda 1 empleo equivalente por cada 3 ha mientras que la maracuyá demanda 1,35
empleos equivalentes, de acuerdo con las cifras de la gobernación de Antioquia. En este sentido, con
buena asociatividad, una adecuada comercialización, y un soporte tecnológico importante, es posible
explorar estas alternativas de diversificación a futuro.

No debe dejarse de observar que las alternativas de empleo en estas zonas no sólo están dadas por
las propias fincas sino que se están desarrollando modelos empresariales en estas regiones que
otorgan otro tipo de mecanismos de captación de ingreso, dentro de los que se destacan las empresas
asociativas de trabajo, que prestan servicios laborales a las explotaciones agropecuarias de mayor
tamaño. Esta modalidad ha sido solución para muchas familias, sobretodo en personas desplazadas o
reinsertadas.

7.8 El Atrato Medio Antioqueño como contexto de posibilidades futuras, un caso especial18

La zona del Atrato Medio está integrada por los municipios de Quibdó y Bojayá en el departamento
del Chocó y los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia, donde es
denominado Atrato Medio Antioqueño. Con un total de 29.112,3 Ha y una población aproximada de
12.500 habitantes, se localiza en el extremo sur-occidental de la subregión del Urabá antioqueño y
no tiene una continuidad en términos de conectividad, convirtiéndola en la zona más aislada de las
dinámicas de desarrollo que se presentan en esta subregión del departamento.

18
Ver anexo 4. Atrato Medio Antioqueño como contexto de posibilidades futuras, un caso especial
58
El 84% del territorio pertenece a los grupos étnicos, conformados por comunidades indígenas y
negras, que son la principal población de la región.

Municipio Población Negra Población indígena Mestizos y Blancos


Murindó 2628 1586 560
Vigía del Fuerte 6933 483 219
Fuente: Elaboración CTA, a partir de datos del DANE 2005.

De estos dos municipios, Vigía del Fuerte es el que presenta una mayor dinámica económica asociada
al comercio, puesto que sirve de despensa para la mayoría de los centros poblados que están al borde
del río Atrato en los departamentos de Antioquia y Chocó. Los principales productos son el arroz y el
plátano (ver tabla), los cuales tienen como destino principal la ciudad de Quibdó. Sin embargo, la
producción agropecuaria está básicamente limitada al autoconsumo y el sistema de producción es
típicamente tradicional, sin agregación de valor, lo que hace de este un sector poco competitivo.

Producto Área sembrada (ha) Rendimiento (ton/ha)


Plátano 459 6.1
Arroz 386 2.1
Fuente: Plan de Desarrollo Vigía del Fuerte 2012-2015.

Gran parte del empleo es generado por las instituciones públicas o como mano de obra no calificada
en las obras que los alcaldes de turno logren ejecutar. Sin embargo, la extracción de madera es
bastante importante en la dinámica económica de estos dos municipios, pues es una actividad que
representa unos ingresos económicos por concepto de corte y venta de madera (en bruto y
semielaborada). No obstante, existen serios cuestionamientos a esta actividad dado que en su
mayoría se realizan los aprovechamientos sin los permisos ambientales necesarios y con baja
capacidad técnica para la ejecución de esta actividad.

En términos de la oferta educativa, el municipio de Murindó tiene en funcionamiento 18 Centros


Educativos Oficiales localizados en el área rural y una (1) Institución Oficial donde se imparte
Educación Básica y Media, localizada en el área urbana. El municipio de Vigía del fuerte cuenta con
24 establecimientos educativos, distribuidos en 19 Centros Educativos Rurales y 5 Instituciones
Educativas. No se cuenta con establecimientos para la Educación Superior, los estudiantes que desean
seguir una carrera o estudios superiores se desplazan a los municipios de Medellín, Quibdó, Turbo o
Apartadó, sin embargo, el SENA hace presencia en la zona a través de cursos cortos de formación de
acuerdo con la demanda.

En general, el potencial desarrollo de la región (turismo de naturaleza, frutos del bosque para
industria cosmética, ecoturismo, producción de palmito) supera las capacidades que hoy tienen los
municipios que la conforman y requiere una mirada institucional más allá de las fronteras demarcadas
59
por la historia y sugiere un escenario de desarrollo económico y social más amplio, que convoque las
regiones vecinas hacia grandes iniciativas comunes para el aprovechamiento de este potencial
natural.

8. CONTEXTO RURAL. ZONA BANANERA Y DIVERSIFICACIÓN.

8.1 Introducción.

La zona bananera es el principal símbolo de Urabá ante el país y el mundo, pues es el banano el
producto que lo caracteriza y que ha sido responsable de su consolidación como una región
económica que muestra todo el potencial que se ha descrito hasta el momento. Es una zona
agroexportadora con un modelo empresarial avanzado caracterizado por la integración vertical de
todos los procesos incluidos el transporte internacional de banano y plátano y de insumos
importados, y los servicios técnicos y científicos a los productores.

Ha sido la base económica de la región y el mayor generador de empleo productivo. De allí surgen las
nuevas iniciativas de puertos que lo encaminan hacia una diversificación e incursión más decidida en
los procesos de transformación.

Está compuesto por 340 fincas que exportan el producto a través de comercializadoras
internacionales tales como: Banacol, Unibán, Tropical, Banafrut, Banur, Coindex, Conserba, con
mecanismos concertados de beneficios.

Tabla 16. Contexto rural zona bananera

Población 2013
Municipio Total Cabecera Resto
Apartadó 167.895 100,0% 144.976 86,3% 22.919 13,7%
Carepa 53.048 100,0% 40.020 75,4% 13.028 24,6%
Chigorodó 72.453 100,0% 62.927 86,9% 9.526 13,1%
Turbo 151.161 100,0% 60.042 39,7% 91.119 60,3%
Total 444.557 307.965 69,3% 136.592 30,7%
Fuente: Gobernación de Antioquia. Anuario estadístico de Antioquia 2013.

60
En la parte rural de la zona bananera viven cerca de 136.600 personas, la mayoría de las cuales se
localizan en Turbo, y aunque de esa población sólo una tercera parte esté relacionada con el banano,
pues la gran mayoría está alejada de la zona central y dedicada al cultivo del plátano y otras especies.
No obstante, es el municipio con mayor extensión bananera, con más de 10 mil ha y con mayor
población dependiente del cultivo pues generó empleo para 7.300 personas según estimaciones para
2013.

Por otra parte, en las cabeceras urbanas de los municipios viven muchos trabajadores de las fincas
bananeras, pues realmente hay un continuo flujo de personas entre lo urbano y lo rural, debido a la
expansión de los núcleos municipales, por el proceso de urbanización. De esta forma, no es posible
hacer un ejercicio para determinar la población dependiente directamente del banano por su
ubicación en las áreas rurales y urbanas, por lo cual la estimación se debe hacer por los empleos
directos que genera en la zona, que en 2013 llegaron a 25.800, mostrando que cerca de 129.000
personas viven de los ingresos que generan los trabajadores de esta actividad. Lo que lo hace el tercer
contexto en importancia poblacional de la región, y el primero en producción.

Cabe notar que el sector muestra niveles altos de productividad que se expresan en su capacidad de
pagar salarios por encima de los niveles promedio de la región y del país para actividades agrícolas.
Así para trabajadores de fincas el ingreso puede llegar a ser de 2 salarios mínimos mensuales, y el
ingreso medio del trabajador bananero está en alrededor de 1,5 salarios mínimos. Por lo demás, se
trata de un empleo de alta estabilidad.

Estos altos niveles de productividad económica han permitido que las empresas puedan tener ese
equilibrio a través del tiempo, resistiendo graves situaciones como la de la tasa de cambio devaluada
que disminuye bastante sus ingresos, y que llevó a una situación crítica en años anteriores, que por
fortuna viene siendo superada al entrar de nuevo en la parte ascendente del ciclo económico.

Esta estabilidad, se deriva de un manejo apropiado de la comercialización, con más de 50 años de


presencia y experiencia de sus marcas, y a la integración vertical de muchos de sus procesos que
permite balancear los resultados de los distintos puntos de la cadena.

8.2 Expectativas futuras en banano

Balance, equilibrio y estabilidad han sido palabras usadas para describir la zona bananera en el
contexto de Urabá. Efectivamente, para el corto y mediano plazo no existen planes específicos de
ampliación significativa de las áreas sembradas; de hecho, algunos expertos consideraron que las
áreas aptas ya están copadas, por lo cual el camino del crecimiento se da en torno a la productividad
que depende esencialmente de los factores climáticos, el agua debe llegar en los momentos propicios

61
y en las cantidades adecuadas sin exceso ni escasez. Además, por supuesto está la parte de
fertilización y manejo en general, que tiene correlación con el precio y que está en el fondo de la
explicación de la mano de obra escasa en estos tiempos con el nuevo auge del mercado.

En este sentido, la demanda de corto plazo está dependiendo de la reacción de la productividad a las
mejores condiciones de tasa de cambio, y se debe estabilizar en un plazo relativamente breve,
trayendo trabajadores de otras zonas, o captando parte de la población desempleada del Urabá, que
reconozca los beneficios del sector.

Sin embargo, los bananeros han identificado un problema estructural más complejo, que es la
ausencia de relevo generacional en los trabajadores de las plantaciones. Efectivamente, los
trabajadores antiguos están llegando a la edad del retiro, y aparentemente no hay personas listas
para ocupar esos cargos, lo cual ha generado una señal de alarma, que ha llevado a proponer la
formación de una nueva generación de trabajadores bananeros, ya no bajo el sistema tradicional de
padre a hijo, sino acudiendo al sistema educativo, sea con las instituciones y programas establecidos,
o creando sus propios mecanismos de formación.

Por otra parte, la mayor expectativa de crecimiento de la productividad está dada por la posibilidad
del distrito de riego y drenaje. La perspectiva es que con este sistema no sólo se tendrá una mejor
regulación de las aguas para aumentar la productividad de los cultivos actuales, sino que será posible
ampliar las áreas aptas para sembrar. Esta es una posibilidad de largo plazo, que escapa al alcance de
esta investigación, pero que será de gran impacto cuando entre en funcionamiento.

8.3 Expectativas futuras de diversificación.

La realidad actual apunta en otros sentidos. La diversificación de cultivos es la alternativa real por la
que los bananeros están optando.

Tabla 17. Contexto rural eje bananero. Alternativas de diversificación agropecuaria

Hectáreas cultivadas
tradicional
asociado

Agrícola
Frutales
Plátano

Plátano
Banano

Caucho

Pastos
Palma
Cacao

aceite

Ñame
Arroz

Maíz

Yuca
solo

Municipio

Apartadó 9.121 589 6 1.454 192 0 0 540 1.425 1.200 0 14.527 3.710
Carepa 12.808 779 0 263 52 60 6 0 268 87 0 14.323 17.522
Chigorodó 4.397 920 0 325 229 1.314 0 75 45 205 0 7.509 2.569
Turbo 10.490 20.240 9 2.231 714 0 454 552 1.579 350 210 36.828 190.000
Total 36.816 22.528 15 4.273 1.187 1.374 460 1.167 3.317 1.842 210 73.187 213.801

62
Empleos/ha
0,70 0,53 0,53 0,36 1,00 0,30 0,29 0,80 0,48 0,35 0,35 0,60 0,012
año
Total
empleos 25.771 11.940 8 1.538 1.187 412 133 933 1.592 645 74 44.233 2.617
estimados

Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario estadístico del sector agropecuario en el departamento de Antioquia, 2013.

Se destaca el desarrollo del cacao que se ha arraigado como un renglón fundamental de


diversificación y que ya consolida una importante cadena de empleo. Se trata de proyectos que
presentan grandes beneficios sociales y ambientales; de hecho, uno de los principales proyectos de
la región norte, el de Guacamayas en Necoclí, tiene un enfoque de recuperación de tierras degradadas
por la ganadería, con modelos agroforestales que combinan el cacao, con plátano y maderas. Un
sistema similar lo presenta Luker uno de los principales fabricantes de chocolate del país, que con un
desarrollo demostrativo también tiene presencia en Necoclí.

Estos son grandes proyectos de más de 460 y 550 Ha respectivamente que se perfilan como guías
para un desarrollo empresarial amplio, que sin duda está marcando una tendencia laboral
significativa.

También, hay otra clase de proyectos, como el de ASOFUVE en Chigorodó, que es un modelo de
asociatividad de productores que ha logrado importantes reconocimientos en el exterior, lo que
muestra grandes perspectivas, tanto en modelos empresariales a gran escala, como en productores
más pequeños.

Además del cacao, sobresalen los frutales como renglón importante de diversificación. Son varias las
líneas que se vienen consolidando entre los que se cuentan aguacate, mango piña, coco, con los que
se puede ampliar el portafolio de ventas en fresco de este renglón, generando además posibilidades
de procesamiento de segundas calidades, y el desarrollo de productos a partir de la fruta a mayor
escala.

Tabla 18. Contexto rural eje bananero. Frutales de diversificación


Maracuyá
Aguacate

pajarito
Mango
Limón

Total
Coco
Piña

Municipio

Apartadó 192 0 0 0 0 0 192


Carepa 0 0 0 52 0 0 52
Chigorodó 0 0 0 73 156 0 229
Turbo 444 14 247 0 0 9 714
Total general 636 14 247 125 156 9 1.187

63
Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario estadístico del sector agropecuario en el departamento de Antioquia, 2013.

De nuevo el inmenso tamaño de Turbo crea dificultades para interpretar si corresponde al contexto
de producción campesina o empresarial. No obstante, está claro que el aguacate está adquiriendo
una importante fuerza, junto con el mango y la piña, como se observa en el cuadro, con cifras de la
gobernación a 2013. Entre los productos de diversificación, después del cacao y el maíz, es el principal
generador de empleo.

La palma de aceite tiene gran importancia hacia el sur de este contexto, en Chigorodó, articulada a
los desarrollos que se han dado con la instalación de la planta procesadora en dicho municipio, que
además se expande hacia la producción empresarial en la zona sur, en el municipio de Mutatá.

En este sentido, es muy probable que el modelo empresarial predomine en los desarrollos
agroindustria de transformación, pues para un correcto funcionamiento de una planta de
transformación de cualquier producto, se requiere un mínimo de hectáreas en producción, que deben
estar garantizadas completamente, y esto es más práctico hacerlo sea con cultivos propios o en asocio
con productores de extensiones grandes de tierra.

Lo anterior no significa que no pueda haber oportunidades para la economía campesina, pero para
que las haya se requiere diseñar modelos de producción que garanticen la rentabilidad de la planta y
la de los productores y esto está determinado por el tamaño de los predios, las necesidades de capital,
la tecnología, que varían de producto en producto, y sobre todo por la posibilidad de asociación y
desarrollo empresarial de los pequeños productores.

Figura 2. Serie de tiempo del área total cultivada de palma de aceite en los municipios de Chigorodó y Mutatá

1.400

1.200

1.000
Hectareas Totales

800
CHIGORODO
600 MUTATA

400

200

0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Fuente: Elaboración CTA a partir de Anuario estadístico del sector agropecuario en el departamento de Antioquia, 2013.

64
9. CONTEXTO FUTURO TURISMO
9.1 Introducción.

El turismo en Urabá ha experimentado diversas dinámicas en los últimos años y por su notable
potencial se perfila como un eje de desarrollo económico, aún en proceso de consolidación. En la
actualidad se desarrolla un turismo orientado a lo natural centrado en las playas, con una
infraestructura sencilla en general, que no se dirige a un turismo de alto valor agregado.La falta de
infraestructura de servicios (públicos, hoteleros, de transporte, de alimentación, viales) junto con la
falta de una verdadera agregación de valor a los procesos de las empresas que actualmente tienen su
asiento en la región19 no permite el desarrollo del sector.

Por otra parte, la oferta hotelera y de servicios turísticos se caracteriza por ser de pequeñas y
medianas empresas (PYMES), “con numerosas dificultades para innovar y que en su gran mayoría
obtienen apoyo para su apalancamiento e innovación, particularmente de organizaciones gremiales
o gubernamentales”20. Como se evidencia en la tabla siguiente.

Tabla 19. Empresas relacionadas con el turismo por tamaño21 y número de empleados

Número de empresas Número de empleados Promedio de empleados

Municipios
Mediana

Mediana

Mediana
Pequeña

Pequeña

Pequeña
Micro

Micro

Micro
Total

Total

Apartadó 89 5 1 95 161 25 8 194 2,0 6,3 8,0


Arboletes 18 1 0 19 32 12 0 44 2,0 12,0 0,0
Carepa 19 1 0 20 22 9 0 31 1,2 9,0 0,0
Chigorodó 24 0 0 24 41 0 0 41 1,7 0,0 0,0
Dabeiba 10 0 0 10 17 0 0 17 1,7 0,0 0,0
Mutatá 12 0 0 12 17 0 0 17 1,5 0,0 0,0
Necoclí 27 0 0 27 30 0 0 30 1,2 0,0 0,0

19 Perfil subregional de Urabá. Departamento Administrativo de Planeación. Gobernación de Antioquia.2012.


20 Gobernación de Antioquia-Secretaria de Productividad y Competitividad, CICtourGUNE, Instituto para el Desarrollo de Antioquia-
IDEA. Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá. 2014.
21 Nótese que puede existir una subvaloración en las empresas por tamaño en el sentido de que muchas no incluyen el valor de las

instalaciones como capital.


65
Número de empresas Número de empleados Promedio de empleados

Municipios

Mediana

Mediana

Mediana
Pequeña

Pequeña

Pequeña
Micro

Micro

Micro
Total

Total
San Juan de Urabá 2 0 0 2 5 0 0 5 2,5 0,0 0,0
San Pedro de Urabá 4 0 0 4 10 0 0 10 2,5 0,0 0,0
Turbo 50 2 0 52 85 13 0 98 2,1 6,5 0,0
Total turismo 255 9 1 265 420 59 8 487 1,8 7,4 8,0
Fuente: Elaboración CTA con base en información de la Cámara de Comercio de Urabá a 2014. Incluye Alojamiento en
hoteles y otros, Agencias de viaje y Actividades recreativas.

Lo anterior es una muestra del poco desarrollo del sector en la región en el cual prácticamente está
todo por hacer.

9.2 Expectativas y oportunidades.

No obstante, hacia el futuro la región puede desarrollar su alto potencial de avance en nuevas
tipologías turísticas y diversificación de productos. En efecto, más allá de las playas, que son
fundamentales, está un concepto amplio de turismo de naturaleza -en su forma más pura, turismo
ecológico- que abarca otras facetas de la región, en especial la diversidad biológica y cultural, que
puede ser el eje de un modelo innovador que combine esas ventajas, con una oferta turística de alta
calidad, en un entorno sostenible, que es el principal atributo que se puede tener.

En este sentido, Urabá tiene otra situación favorable: la oportunidad de mirarse en el espejo de otras
zonas donde las bellezas naturales fueron destruidas, como en el Rodadero, en Santa Marta; pero
donde también se están haciendo desarrollo de turismo natural de alto valor y también tradicional,
como en el Tayrona, en la misma región.

Esta visión de turismo natural pero con valor agregado está claramente planteado en los estudios
realizados por URBAM para la región de Urabá22. La idea de conservación de los ecosistemas naturales
aún presentes y de la generación de un turismo sostenible en los naturales y los artificiales, basado
en una lógica de planificación del territorio, está en la base de los importantes argumentos esgrimidos
en estos estudios. En este sentido, en el fondo de la propuesta está la comprensión de que el turismo
bien planificado puede ser (quizás debe ser) una forma de conservación del territorio.

Sin embargo, existen diferentes riesgos que pueden colocar a este tipo de turismo de naturaleza,
playa y aventura, en peligro, entre estos se pueden citar:

22
URBAM, Universidad EAFIT. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá. Fases
1 y 2. 2013.
66
a. Existen posibles reservas de hidrocarburos en el golfo, lo cual podría, sin una planificación
adecuada, volcar la vocación turística en el norte, y cambiar el paisaje de la zona. Este punto
aún no se ha resuelto.

b. Hay reservas de auríferos y otros minerales en la Serranía de Abibe, esto puede acarrear
problemas de ilegalidad sino se resuelve, cambiar el paisaje de la zona, poner en peligro la
disponibilidad del recurso hídrico, ya bastante degradado, e imposibilitar el turismo de
naturaleza, en especial, el avistamiento de aves de singular importancia en esa región.

Otras barreras que tendría que superar la región para el desarrollo del turismo son:

a. La región deberá trabajar en la imagen, ya sea publicitándola o creando una marca de destino.
Aún las personas del exterior siguen asociando al Urabá como una zona de peligro por el
conflicto armado que padeció.

b. La poca industria turística deberá fortalecerse en pro de las dinámicas y tendencias mundiales,

c. Deberá trabajar en el fortalecimiento del capital humano especialmente en emprendimiento


hotelero además de los temas de servicio al cliente en sentido amplio, y mercadeo.

Sin embargo, aún no hay unas visiones claras de la forma como será este desarrollo y líderes
regionales ven la posibilidad de desarrollar un clúster turístico en especial en la zona norte, que
genere una cadena de servicios en torno a la hotelería. Esta perspectiva está mediada por varios
factores:

a. El emprendimiento local como modelo de progreso –no necesariamente en contradicción con


la entrada de grandes cadenas multinacionales-; que se basa esencialmente en un desarrollo
de capital humano acompañado, claro está, de las inversiones. No obstante, con un desarrollo
del emprendimiento, en torno a la formación profesional en hotelería, es la clave para
construir este futuro.

b. La transformación del capital humano, en el sentido de tener buen entrenamiento en cuanto


al servicio. Si bien hay personas que creen que es un problema cultural, probablemente sea
más un problema de formación orientada a la atención turística, que es una formación
especial, que, si se quiere, transforma la cultura.

c. La preservación ambiental como eje del atractivo turístico sobre el cual se sustenta el
desarrollo futuro del sector en la región. En este sentido se trata de hacer que la diversidad
67
biológica y cultural sean un verdadero atractivo para nuevos turistas nacionales e
internacionales. Esto requiere un sistema de planeación y de normas que se orienten a evitar
el deterioro de los atractivos turísticos naturales.

La construcción de la infraestructura de servicios suficiente para consolidar un turismo de mayor valor


agregado, fortaleciendo los operadores turísticos existentes Esto implica la construcción de una
plataforma turística que cuente con servicios para alimentación, transporte intra e interurbano,
servicios públicos, de comunicaciones y viales que se encuentre a disposición de los residentes y
turistas y que permita generar encadenamientos productivos dentro del sector.

En realidad está todo por hacer, pero el mensaje es bastante claro, sin una base de emprendimiento
clara, que por ser de la región se apropie de esta visión del turismo de conservación, pero se a capaz
de crear valor a partir de éste, es improbable que hay un desarrollo turístico, o quizás pueda llegar un
turismo implantado, que no corresponda con esa visión que ha sido claramente estructurada.

68
SEGUNDA PARTE. TENDENCIAS LABORALES Y RESPUESTAS EDUCATIVAS EN
LA REGIÓN DE URABÁ.

69
10. INTRODUCCIÓN. LA TRAMPA DE LOS CÍRCULOS DEL REZAGO.

Como se vio en la primera parte de esta investigación Urabá se encuentra en el momento de mejores
oportunidades para el desarrollo y el bienestar que ha tenido en su historia, azotada por largos
periodos de violencia y aislamiento, que inhibían su potencial.

Si no se da ese desarrollo esperado y posible en torno a estas inmensas oportunidades, muy


seguramente se genere una dinámica económica no deseada, en la cual se profundice un modelo de
muy baja productividad como región en su conjunto, con pocos sectores que aporten a la producción
y el empleo productivo; altamente dependiente del estado -por el SISBEN y los subsidios- y de un
sistema privado de solidaridad.

Este modelo económico de baja productividad se caracteriza por tener una capacidad limitada de
generación de ingreso, tanto en los sectores tradicionales, en particular el agropecuario de pequeños
productores, como en lo que se deriva de la nueva actividad portuaria que se aproxima. Esta dinámica
negativa, con los matices propios de las diferencias entre zonas, parece haber sido la que caracterizó
el Puerto de Buenaventura, y cuyas consecuencias se viven dolorosamente.

En este sentido, tratar de entender las tendencias laborales con el fin de determinar las necesidades
de educación y formación para el trabajo, no es un ejercicio simple que intente suponer
razonablemente el desarrollo futuro de algunas actividades económicas, para emparejarlas con un
conjunto de propuestas de educación. Es mucho más complejo.

En efecto, para empezar, el problema hay que expresarlo de otra forma, no se trata simplemente de
intentar vislumbrar lo que viene para ver qué educación se necesita, se trata de verlo al revés: qué
educación y formación o fortalecimiento de capacidades se necesita para que la región tenga una

70
oportunidad de mejorar sensiblemente con todos los procesos que se desencadenarán de las mega-
obras que están en curso. Ese fue el enfoque de este trabajo.

Para abordar el tema, en primer lugar se partió de un examen de algunas condiciones actuales de la
región que tienen incidencia sobre la forma como se den las tendencias laborales y sobre todo sobre
cómo responder a esas tendencias futuras con formación de capacidades. Así, inicialmente se hizo la
reseña de rigor sobre la situación del empleo encontrando grandes paradojas, que llevaron a formular
hipótesis sobre esta situación de arranque y consolidar otra especie de contexto de la situación
general actual, que da el punto de partida para el análisis.

En efecto, se puede decir que la mayoría de la población de Urabá se encuentra girando en un


conjunto de circuitos negativos, que conducen al rezago y que se refuerzan entre sí haciendo difícil
que se salga de ellos. En cualquier orden que se desee, estos circuitos se pueden definir así:

a) El de la pobreza.
b) El de la baja productividad y la dependencia.
c) El de la oferta educativa insuficiente y de baja calidad.
d) El de las capacidades laborales insuficientes.
e) El de bajo emprendimiento.
f) El del desempleo.

En este trabajo se intentó no entrar a hacer las caracterizaciones descriptivas sobre indicadores de
pobreza, desigualdad, necesidades insatisfechas, que ocupan buena parte de los estudios sobre temas
específicos que hay en la región. Sobre esto un líder de la región expresó con claridad “estamos ya
“hartos” de que vengan de Medellín a decirnos lo pobres que somos”, y tiene toda la razón.

No obstante, sí fue necesario entender esta situación de partida porque es un determinante de la


posibilidad de respuesta del capital humano a las oportunidades que se presentan. Esto, porque a
medida que se avanzó en el examen de las tendencias laborales fue cada vez más evidente que uno
de los retos principales era el de salir de estos circuitos que tienden a ser muy inerciales.

De hecho, con la profundización en los temas mencionados se entendió que habiendo oportunidades
claras de alguna manera implantadas en la región desde afuera (puertos, vías, industrias, y demás); la
definición de las tendencias laborales y las consecuentes necesidades de formación de capital
humano debían constituirse en la herramienta para romper la inercia de esos circuitos, y salir de ellos,
para que esas nuevas posibilidades redundaran en beneficios para la región: “que la riqueza no pase
por entre Urabá y sólo quede pobreza a lado y lado”, fue la frase que de nuevo orientó la reflexión.

71
Entender así las tendencias laborales y sus consecuencias educativas, determinó que no se tratara
solamente de hacer un ejercicio mecánico de brechas de formación de capacidades frente a un futuro
esperado -por demás demandante de tiempo, dado que se vislumbró que las brechas eran en todos
los campos-; sino que se entendiera la naturaleza de estas brechas, lo que arrojó resultados muy
significativos, en una perspectiva sistémica que tuviera en cuenta algunos de los determinantes de la
capacidad de respuesta del capital humano a las tendencias laborales que se marcaron.

Así, más allá del tema de la pobreza se destacaron varias condiciones que se desarrollan en los apartes
siguientes, y que dan la evidencia de los circuitos del rezago:

a) La singular y paradójica situación del empleo en la región, que no logra que haya un equilibrio
entre la demanda laboral de las empresas, que tienen dificultades para encontrar
trabajadores, y la inmensa oferta de personas que buscan trabajo.

b) El grado de dependencia de los subsidios que, como se verá, es un factor que se puede
convertir en un obstáculo para que los habitantes de Urabá se favorezcan con las
oportunidades del progreso. En cierto sentido, hay una situación inicial difícil desde el punto
de vista de las posibilidades de que la población pueda entrar en la dinámica del progreso,
derivada de su propia situación de rezago. Es decir, es una condición que se replica.

c) La situación de la educación, no sólo en lo que respecta a los indicadores estándar, sino sobre
todo a la estructura del sistema, en donde la lógica de qué en educación superior sólo se
necesita educación técnica y tecnológica, y que los cursos cortos son la solución a los
problemas, ha construido un modelo que hace imposible responder a las oportunidades que
se avecinan.

d) La baja presencia de empresas pequeñas, medianas y grandes en la región, con excepción de


las bananeras, y algunas de comercio, que son un indicativo del tipo de emprendimiento que
caracteriza a la región, que no corresponde con el potencial que se generará con las mega-
obras.

Como se mencionó, no se trató de hacer un trabajo exhaustivo, el tiempo no lo permitía, pero si se


logran puntualizar los aspectos más relevantes que atañen a este trabajo.

72
11. LA PARADOJA DEL EMPLEO EN URABÁ.

Hace algo más de un año, hacia mediados de 2014, se presentaba un problema grave de empleo en
la zona bananera23: hubo despidos masivos de trabajadores de algunas empresas bananeras por
reducción en la producción. Los bajos precios internacionales y los temporales que dañaron cultivos
determinaron tomar esta decisión, transitoria en algunos casos, definitiva en otros; un año antes en
febrero de 2013 la red ORMET señalaba que los índices de desempleo de los municipios del eje
bananero, con Necoclí, eran de lejos superiores a los promedios nacionales y departamentales, como
se ve en la tabla siguiente24:

Tabla 20. Principales indicadores del mercado laboral para 5 municipios de Urabá, 2013

Indicadores Urabá Urbana Rural Apartadó Carepa Chigorodó Necoclí Turbo


Tasa Global de 57,62% 58,68% 52,53% 61.91% 72.27% 47.14% 60,75% 49,90%
Participación
Tasa de 27,63% 26,43% 33,73% 29.31% 23.08% 34.56% 27.61% 23.57%
desempleo
Tasa de 41,69% 43,17% 34,81% Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato Sin dato
ocupación
Fuente: Red ORMET. Encuesta de caracterización de mercado laboral en Urabá antioqueño, 2013

Los anteriores hechos mostraban un panorama desolador para 2014 y 2015, pues con tasas de
desempleo muy altas y crisis del sector bananero, era presumible una situación más grave aún. No

23
Bananeros de Urabá despedidos recibirán subsidio al desempleo. Disponible en línea
<http://www.contextoganadero.com/agricultura/bananeros-de-uraba-despedidos-recibiran-subsidio-al-desempleo>
[consultado el 02 de octubre de 2015].
24
Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo - Red ORMET Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD El mercado de trabajo de Antioquia: definiciones conceptuales y elementos para la discusión. Primera
edición - Julio de 2013 Pág. 106.
73
obstante, hoy en día, como se pudo constatar en la primera ronda de entrevistas DELPHI de este
trabajo, el principal problema de empleo en la región, desde el punto de vista empresarial, es que no
se consiguen trabajadores para laborar en las bananeras, hay también dificultades para conseguir
personal de construcción y para empleados en el sector comercio, como se sintió de manera muy
especial en el centro comercial recién inaugurado en Apartadó.

Este es un fenómeno difícil de explicar, paradójico. Si bien ha habido un cambio rápido en la situación
-en especial por las nuevas condiciones de tasa de cambio para el banano que genera una bonanza-,
no es fácil entender el contraste de las altas tasas de desempleo y la escasez de trabajadores, en
general, no calificados o con baja calificación.

Hay varias líneas de explicación. En el sector bananero la tesis predominante es que el relevo
generacional no se está dando porque el modelo de relevo familiar -el hijo hereda el trabajo del padre,
ya no se da pues los jóvenes desean otros destinos, y ven el trabajo agropecuario como inferior al del
comercio, o el administrativo, independientemente del ingreso.

La solución ha ido en el sentido de buscar que se entienda el trabajo bananero -y agropecuario en


general-, como un trabajo digno, con el fin de construir una nueva generación de trabajadores
bananeros y agropecuarios. Ahora bien, para superar la emergencia, pues la producción no para y por
el contrario crece, se han importado trabajadores, en especial de Córdoba, que están siendo
formados en las mismas empresas, y también con el apoyo de instituciones educativas como el SENA
y programas como NEO.

Detrás de este tipo de argumentación quizás haya algo más que el relevo generacional. El asunto
puede estar explicado en parte por la urbanización en el eje bananero que genera estas nuevas
expectativas y oportunidades, que por supuesto compiten con el sector agropecuario, aunque hay
que resaltar que las bananeras en general son buenos como empleadores, con estabilidad laboral,
hasta dos salarios mínimos de remuneración, programas especiales de vivienda, educación, y en fin,
varias ventajas que es difícil obtener en otros sectores.

De ser así, el fenómeno de escasez de fuerza de trabajo sería hasta cierto punto transitorio, pues una
vez exploradas las expectativas de nuevas oportunidades por parte de los trabajadores, el sector
bananero recuperará su fuerza de trabajo, en los momentos en que lo requerirá con mayor
intensidad, que es cuando se acentúe el ciclo de expansión productiva, en los próximos años, si las
condiciones favorables se mantienen.

Aun así, esta explicación del fenómeno de desempleo con falta de trabajadores en diferentes sectores
es insuficiente. Quizás, si sólo se refiriera al sector bananero en la actual coyuntura, podría ser
adecuada; pero hay otros sectores, construcción y comercio, como se dijo, en donde también hay
74
problemas similares, lo cual llama a buscar otros orígenes al problema que complementen las
hipótesis planteadas.

Hay otra explicación que es global y de muy alta aceptación en el país y en el Urabá, como se verá, y
es la de la divergencia entre la formación laboral y las necesidades del mercado. Esta da sustento al
enfoque de brechas de oferta y demanda laboral, que generan paradojas como las planteadas. Se
centra en soluciones como los sistemas de formación continuada, la valoración social de la formación
técnica y tecnológica, la intermediación laboral inteligente, que no sólo provea mano de obra, sino
que contribuya a gestionar la formación de las capacidades necesarias; y en fin, se compone de un
conjunto de estrategias que han permitido de alguna manera regular ese difícil mercado25.

Esta forma de ver el asunto es interesante en la medida en que sea capaz de captar las dinámicas de
la economía para prever con acierto las tendencias laborales26. Falla y pierde sentido cuando hay un
alto grado de incertidumbre sobre los sectores futuros y cuando los cambios son masivos, como está
sucediendo en el Urabá.

Efectivamente, en el Urabá hay tres situaciones, predictibilidad alta en cuanto a puertos y tendencias
laborales, menos certidumbre en cuanto la agroindustria y el turismo, y alta incertidumbre en cuanto
a la industria, los servicios y otros sectores. A medida que hay menor certeza la previsión de las
brechas es igualmente imprecisa y se requiere más una aproximación sistémica, que permita
entender que no se trata simplemente de mostrar un rosario de profesiones y oficios, sino que se
trata de consolidar un sistema que sea capaz de proveer esas profesiones y oficios, y sobre todo
responder a situaciones que cambian permanentemente.

Esa es la principal falla sistémica del Urabá, y quizás del país, pero con connotaciones mucho más
graves en el Urabá.

25
CAF-BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, PNUD CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD CPC. Lineamientos
para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país. Sin
fecha. Pág. 25.
26
Ibíd. Pág. 29. Allí se analizan alternativas de aproximación a las brechas laborales.
75
12. DEPENDENCIA, SUBSIDIOS Y BAJA PRODUCTIVIDAD

Además, de las anteriores explicaciones a la paradoja, en este trabajo se construyó una hipótesis que
señala que una parte de la explicación a esta singular condición es muy probable que esté el fenómeno
de los subsidios. Efectivamente, Urabá es un territorio con una inusitada cantidad de víctimas de la
violencia, desplazamiento forzado y no forzado, reinserción de todo tipo de grupos armados,
persistencia de problemas de propiedad de las tierras, que han llevado a que la región sea un inmenso
receptor de subsidios y programas especiales de toda índole.

La simple observación de las cifras sobre población sisbenizada muestra una situación muy especial,
en donde el aporte al sistema de seguridad social es muy bajo dando claras señales de baja
productividad, pues prácticamente nadie está aportando, lo que muestra un sistema económico
incapaz de generar los excedentes necesarios para ayudar a sostener el sistema.

Tabla 21: Población sisbenizada, al año 2013

Municipio Población total (2013) Población con SISBEN % respecto al total27


Apartadó 167.895 114.689 68%
Arboletes 38.100 31.540 83%
Carepa 53.048 51.987 98%
Chigorodó 72.453 56.721 78%
Murindó 4.402 2.530 57%
Mutatá 19.714 18.338 93%
Necoclí 59.230 50.875 86%
San Juan de Urabá 24.253 23.750 98%

27
La cantidad de personas no necesariamente corresponde al total de personas de cada municipio, sino a las incluidas en
el Sisbén, pueden haberse incluido personas de otros municipios cercanos. También es muy probable que haya una
subestimación de la población por ser hecha con base en el censo de 2005.
76
Municipio Población total (2013) Población con SISBEN % respecto al total27
San Pedro de Urabá 30.785 34.215 1,11
Turbo 151.161 140.211 93%
Vigía del Fuerte 5.556 7.505 1,35
Total Urabá 626.597 532.361 85%

Fuente: Elaboración CTA a partir de la Base de Datos Sisbén Departamental, certificada por el Departamento Nacional de
Planeación en el mes de diciembre de 2013 y el Anuario Estadístico de Antioquia 2013.

Esta condición se ve verificada indirectamente por las cifras que arroja la encuesta de caracterización
laboral de ORMET en 2013, donde se señala que de la población ocupada sólo el 46,4% es cotizante,
lo que daría un aproximado del 15% de la población total, que cotiza al sistema. En el país el nivel de
población ocupada que cotiza es del orden del 55% y la población ocupada es del 57%, lo cual arroja
un nivel de aportantes del orden del 26% de la población total, de por si bajo. La situación empeora
cuando se mira la población rural, pues allí la tasa de ocupación es mucho más baja, del orden del
34,8%, lo cual da un nivel de aportes insignificante, otorgando indicios claros de productividad
extremadamente baja.

Los programas de subsidios en dinero a las personas o familias, como familias en acción o más familias
en acción, familias en su tierra, jóvenes en acción, entre otros, también tiene una presencia grande
en Urabá. Aunque sólo se tiene información fragmentaria28 no deja de ser elocuente.

Tabla 22. Familias en Acción y Familias en su Tierra

Personas Personas
Población % Personas Familias % Personas
Familias beneficiadas beneficiadas
Municipio proyección en Familias en su familias en
en acción Familias en Familias en su
DANE 2013 en acción tierra su tierra
acción tierra
Apartadó 167.895 - - - 178 890 0,5%
Carepa 53.048 7.240 36.200 68% 243 1215 2,3%
Chigorodó 72.453 - - - 574 2870 4,0%
Turbo 151.161 22.100 110.500 73% - - -
San Juan
24.253 2.191 10.955 45% - - -
de Urabá
Mutatá 19.714 3.875 19.375 98% 41 205 1,0%
Fuente: Elaboración CTA, a partir de datos parciales del DPS 2013

El grado de dependencia se muestra también a partir de los innumerables programas de asistencia


de la región. Sólo como muestra basten las cifras que presentan Fundaunibán y Corbanacol, dos de
las principales fundaciones de la región.

28
Pese a haber solicitado por diversos medios la información actualizada a la regional de Familias en acción y otros
programas del DPS en Antioquia y Urabá desde noviembre de 2015, fue imposible recibir la información completa
anualizada. No obstante las cifras presentadas dan cuenta del argumento que se quiere sustentar.
77
Tabla 23. Programas Sociales en Urabá 2013

Nombre del Nº Descripción del Inversión


Unidad Entidades cooperantes Cobertura
programa beneficiados programa (pesos)
Implementación Veredas de Turbo,
Gobernación de
Seguridad de 1635 huertas Mutatá, Necoclí,
4.660 Personas 316.532.899 Antioquia, Programa
Alimentaria caseras para el Arboletes y San Juan
MANÁ.
autoconsumo de Urabá.
Fortalecer
actitudes en
trabajo en Embajada de Holanda,
Aventura para la
2.541 Personas equipo, 202.637.422 Gobernación de N.R
cohesión grupal
comunicación, Antioquia, Fundaunibán.
liderazgo y
calidad
Brindar atención Mutatá, Necoclí,
integral a niños y Hospital Antonio Roldán, Arboletes, San Pedro
Labio fisurado y Niños y jóvenes de Urabá Club Rotatorio de Urabá, de Urabá, San Juan de
123
paladar hendido niñas con problemas de 111.770.514 Brigada 17 del ejército Urabá, Turbo,
labio fisurado y nacional, C.I Unibán S.A. Apartadó, Carepa y
paladar hendido Chigorodó.
Fondo de becas Comfama, Fundaunibán,
dirigido a la Padres de familia, Turbo, Apartadó,
Instituto Unibán 667 Estudiantes 2.261.901.160
población de los Sociedad colombiana de Carepa y Chigorodó
estratos 1 y 2 Matemáticas
Apropiación de
las tecnologías de Gobernación de
Proyecto de la información y Antioquia, Secretaría de Apartadó, Chigorodó,
Niños, niñas
innovación 3.817 la comunicación a 447.206.956 educación, Arboletes, Turbo y
y docentes
educativa Laptop través de la Fundaunibán, Turbana Carepa.
herramienta Corporation
laptop
Fomentar la
reforestación
protectora y
Niños, niñas productora por Syngenta, Ecoaguas, Chigorodó, Carepa,
Viveros escolares 187 36.568.887
y docentes medio de la Fundaunibán Mutatá y Turbo
implementación
de viveros
escolares
Fondo Rotatorio Promover el
Convencional de mejoramiento de
vivienda de los las condiciones Productores C.I Unibán Turbo, Apartadó,
320 Personas 1.016.756.330
productores de C.I. de vida y déficit S.A, Fundatropical Carepa y Chigorodó
Unibán S.A. de vivienda
Sintrainagro urbana y rural
Fortalecer a 7
asociaciones de
Fortalecimiento de Mutatá, Necoclí,
mujeres rurales, Fundaunibán,
7 Asociaciones de 130 mujeres Arboletes, San Juan
mediante 20.107.235 Comunidad
mujeres rurales de Urabá, Turbo
procesos para el
desarrollo social
Obras de Corbanacol, Empresa de
urbanismos de 40 Vivienda de Antioquia-
Vivienda nueva 40 familias N.R
viviendas nuevas VIVA, municipio de Apartadó
en la Apartadó, entidades

78
Nombre del Nº Descripción del Inversión
Unidad Entidades cooperantes Cobertura
programa beneficiados programa (pesos)
urbanización La financieras y la
Arboleda comunidad
Apoyos de
vivienda y
Caja de Compensación
Subsidios de Empleados financiación de
50 Familiar de N.R
vivienda beneficiados créditos para 588.000.000
Antioquia-Comfama
construcción y
remodelación
Tomas de talla y
peso a niños,
Nutrición 1088 Personas Corbanacol N.R
niñas, jóvenes y N.R
adultos
Personas Acompañamiento
Psicología 247 N.R Corbanacol N.R
beneficiadas psicológico
Sesiones
deportivas
acompañadas de
Personas la evaluación
Actividad física 140 beneficiadas nutricional, Corbanacol N.R
N.R
evaluación
antropométrica y
orientación
psicológica
Oferta de
Centros de actividades
Niños y
iniciación y deportivas para
4250 niñas N.R Corbanacol N.R
formación niños y niñas que
beneficiados
deportiva desean empezar
en algún deporte
Evaluación en
medidas
Componente Niños, niñas 11 municipios de
3.187 antropométricas N.R Corbanacol
nutricional jóvenes Urabá
y diagnóstico
nutricional
Sensibilizar a los Fundaunibán,
jóvenes de Corbanacol, Secretaria
Semilleros de décimo y once de Productividad y
Emprendimiento e 720 Jóvenes sobre la ciencia N.R Competitividad y la N.R
Innovación tecnología Secretaria Educación
innovación y Gobernación de
emprendimiento Antioquia.
Programa vivienda Mutatá, Chigorodó,
Niños y
saludable 82 N.R N.R Corbanacol Carepa, San Pedro de
niñas
principiantes Urabá y Apartadó
8 especies
diferentes de
Huertas caseras 49 Beneficiados hortalizas N.R Corbanacol Turbo
sembradas en las
huertas.
Fuente: Elaboración CTA a partir de los Informes de Responsabilidad Social Empresarial Fundaunibán y Corbanacol 2013.
Impreso y en línea. N.R. No registra.

Como se puede ver, los programas de Fundaunibán y Corbanacol -una muestra significativa de la
acción del sector privado de inversión propia y de gestión de recursos, aunque hay muchas más ONG
importantes-, tienen un trabajo grande en la región, que complementa los programas de subsidio

79
directo antes anotados, sin contar los programas de agencias internacionales que también tienen una
activa presencia en la zona.

Por último, cabe mostrar otros indicadores tradicionales para mostrar el nivel de dependencia
económica que se presenta en la región. Por un lado, está el nivel de empleados públicos en los
municipios y, por otro, está el índice de dependencia económica, que es una medida demográfica
gruesa para ver la relación entre la población representada por menores de 15 años y mayores de 65,
con la población en edad de trabajar, que en el caso de Urabá es alta porque la base de la pirámide
poblacional es muy significativa, las niñas y niños, son bastantes.

Tabla 24. Índices de dependencia económica por Municipio

Índice de Empleados
Municipio dependencia municipales (por
económica 1.000 hab.)
Apartadó 0,64 0,99
Arboletes 0,66 1,78
Carepa 0,62 2,24
Chigorodó 0,62 2,73
Murindó 0,57 No disponible
Mutatá 0,59 No disponible
Necoclí 0,64 0,64
San Juan de Urabá 0,75 1,9
San Pedro de Urabá 0,69 5,59
Turbo 0,65 0,65
Vigía del Fuerte 0,57 10,44
Fuente: Elaboración CTA a partir del Anuario Estadístico de Antioquia, 2013

Esta condición de alta presencia de subsidios, sin duda, puede hacer que empleos duros como los
agrícolas no sean aceptados por la juventud sin que se presente una situación totalmente inmanejable
desde el punto de vista del ingreso. En esos casos, o bien se sustraen de la participación en el mercado
–baja tasa de participación-, o bien se participa en el mercado, pero no se toman ciertos empleos a la
espera de mejores oportunidades, pese a existir demanda por mano de obra de distinta índole, lo que
deriva en una alta tasa de desempleo. Ambas condiciones se presentan en el Urabá de manera
sobresaliente.

Si esta explicación está detrás de los comportamientos del empleo en la región -o por lo menos es
parte de la explicación completa-, surge una perspectiva clara de lo que debe hacer la educación y la

80
formación para el trabajo a mediano y largo plazo: hacer un tránsito de una subsistencia de subsidio
a una reactivación de las tasas de participación, que mide la población que trabaja o busca trabajo, es
decir, que participa del mercado laboral. Esto es romper el circuito de rezago de la baja productividad
y la dependencia de subsidios.

Debe aclararse que no se trata de hacer una crítica a los programas de subsidio directo que son
necesarios para solventar las condiciones precarias de vida de un segmento especial de la población
que en general ha sido afectado por la violencia, o por la simple falta de oportunidades. No obstante,
sí es preciso señalar posibles efectos de esta situación, que en otros contextos como en los países
desarrollados ha traído problemas significativos.

En este sentido, los programas de apoyo a las víctimas de la violencia, podrían pensarse con una
perspectiva de recuperación de las personas para el trabajo, más que de subsidios directos
permanentes. Esto, claro está, no es nuevo, y hay bastantes programas que buscan esa recuperación
de las personas, en especial los jóvenes, para el empleo. Estos se pueden fortalecer con un cambio
del sentido de los subsidios directos, y reorientar hacia ayudar a solucionar el problema de base del
sistema educativo.

La pregunta que queda de este panorama es ¿cómo hacer el tránsito de una economía de la pobreza
basada en subsidios, a una economía normal, o mejor aún, a una economía avanzada basada en la
educación y el conocimiento?

81
13. LAS SINGULARIDADES DEL URABÁ EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA
EL TRABAJO.

13.1 Introducción

La condición de singularidad de Urabá también se presenta en su sistema educativo. La descripción


analítica que se presenta a continuación ilustra bastante bien lo que constituye en opinión de esta
investigación el circuito matriz de la mayor parte de las dificultades del Urabá. De allí que se haya
hecho énfasis en el tema educativo en torno a las tendencias laborales y no se haya hecho una simple
proyección de cargos.

Lo anterior, con el propósito general y reiterado de esta investigación de otorgar ideas para evitar
que la región se convierta en un simple paso de un comercio internacional intenso, sin capacidad de
crear valor para sus habitantes, con todos los problemas sociales que esto conlleva.

En este sentido, la pregunta que orientó los trabajos fue ¿cómo hacer para que la educación sea el
instrumento que permita que Urabá haga el mejor uso de las oportunidades que se presentan a partir
de las mega-obras que se vienen construyendo y que tendrán pleno uso hacia 2023-2025?

Efectivamente, la idea es que con educación se logre generar una dinámica en la población de la zona
que permita que asuman las inmensas oportunidades que se presentan, en lo laboral y de manera
muy importante en el emprendimiento.

La tarea no es simple. Urabá presenta unos indicadores educativos lamentables en todo sentido,
además, presenta los problemas sociales del país, pero muy acentuados. En efecto, desempleo,
economía subsidiada de baja productividad, desarraigo, desintegración familiar, entro otros; son
características que están presentes de manera notoria; lo cual crea situaciones singulares en materia
de empleo y educación.

82
Por ello, partiendo de una situación especial de la región, es necesario pensar en el tipo de soluciones
que se deben proponer desde el punto de vista educativo. ¿Sirven los modelos, normales, ordinarios,
para esa situación extraordinaria? ¿Hay alternativas?

Lo anterior induce varias reflexiones que se hacen permanentemente pero que siempre se deben
volver a hacer. En primer lugar, el tema de la pertinencia de la educación media y superior, y de la
formación para el trabajo en general, ¿es tan clara la ausencia de pertinencia educativa en la situación
actual o hay otro tipo de problemas?

Si bien esta fue una de las principales críticas al sistema de educación superior por parte de sectores
relacionados con la producción en la consulta tipo DELPHI realizadas, el estamento educativo no lo ve
tan grave, aunque reconoce el problema, lo cual refleja algo más parecido al espíritu de cuerpo que
se defiende como gremio, que una realidad definitiva. Al final resultó claro que el sistema educativo
superior es totalmente insuficiente, y que presenta los 3 tipos de brechas de las que habla ORMET-
PNUD-CPC, cantidad, orientación y calidad29. Es decir, hay una falla sistémica general.

No obstante, anotar esto es importante pero no suficiente. Se deben mirar otros asuntos. En primer
lugar, el alcance de la formación para el trabajo, en el sentido de entender hasta qué grado de
especialización se debe llegar, en este tipo de formación. Surge allí un tema que es materia de
discusión internacional y que se refiere al papel de las empresas demandantes de capacidades en su
formación. ¿Deben las empresas hacerse responsables de la formación de las personas en las
actividades de mayor especialización así no sean altamente calificadas?

Especialistas académicos en el tema de talento humano han señalado que el problema no es sólo del
sistema educativo sino que las empresas simplemente abandonaron sus prácticas de formación del
talento humano propio, pretendiendo delegar el asunto en el sistema educativo, lo cual no ha
funcionado30. Esto refuerza la argumentación de que la búsqueda de la coincidencia de la oferta y la
demanda laboral, en términos de capacidades es poco menos que una entelequia, con una idea
mecánica del funcionamiento de estos mercados31, pues el sistema educativo nunca formará

29
CAF-BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, PNUD CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD CPC. Lineamientos
para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país. Sin
fecha. Pag. 16.
30
En un taller realizado en 2008 por el Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos, se hace un planteamiento
interesante por parte de Peter Chapelli, académico de la Universidad de Wharton, con amplia bibliografía sobre el tema.
Ver: National Research Council. Research on Future Skill Demands: A Workshop Summary. Margaret Hilton, Rapporteur.
Center for Education, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washington, DC: The National Academies
Press. 2008. Pag. 63 y siguientes.
31
Al respecto, en el mismo texto se cita a otro académico, Harry Holzer de la Universidad de Georgetown: “…that attempts
to accurately project demand for skills and supply of skills in order to compare them and map areas of shortage are “wrong,
a completely noneconomic way of thinking.” …” pág. 65
83
exactamente lo que requieren las empresas, sino dará unas bases para la adaptación a cada trabajo
específico en cualquier nivel.

Por otra parte, está el papel de los intermediarios laborales públicos y privados, ¿hasta qué punto un
sistema de intermediación inteligente, puede ser capaz de organizar los mercados de acuerdo con la
demanda percibida? Esta idea, que puede dar sentido a la búsqueda de las coincidencias de oferta y
demanda de habilidades -en un plano individual y de plazo inmediato y efímero-, puede estar en la
base de la solución a muchos problemas de empleo que también tienen esas características, es decir,
ser de plazo inmediato y efímero.

De otro lado, está el tema de los llamados problemas o restricciones culturales, que en especial en la
primera ronda DELPHI aparecieron recurrentemente. ¿Cuánto hay de cultura y cuanto de racismo en
estos diagnósticos? ¿Cuánto hay de factores étnicos y cuánto de factores generacionales? Quizás el
problema sea más bien de puntos de partida para desarrollar actitudes frente a la educación.

Por último, no deja de ser significativo que en alguna medida los programas de formación laboral en
la región se han dedicado a la “formación para la vida”. Esta solución refleja no sólo las deficiencias
de los sistemas de educación básica y preescolar, que han sido evidentes, sino las difíciles realidades
de partida de la región por las condiciones de desplazamiento, desarraigo y violencia, que crean
circunstancias de nuevo extraordinarias para ser transformadas.

En los siguientes apartes se amplían un poco estas ideas con base en la información disponible sobre
el tema.

13.2 Educación básica y media en Urabá.

Si bien este nivel de educación no fue el foco de atención de este trabajo, es preciso presentar algunos
hechos que sin entrar en mayor detalle dan cuenta de la difícil situación de donde se crea el sustrato
en donde se cultivará el capital humano.

La evidencia de las estadísticas y la opinión generalizada muestran que en Urabá hay un grave
problema de calidad educativa, situación que es común en el país, pero que parece ser aún más grave
en la región. Algunos hechos agregados:

a) Es demasiado alto el porcentaje de personas sin bachillerato completo, 46%, de las cuales 7%
no tienen ninguna educación, y sólo el 11% terminaron la primaria. Además la tasa de
analfabetismo había crecido entre 2008 y 2011.

84
b) Bajas tasas bruta y neta de cobertura a 2012, 39,81%, para la primera y 25,56%, en la neta
para los para los jóvenes de 15 y 16 años.

c) Entre los municipios certificados para educación Turbo y Apartadó obtuvieron los resultados
más bajos del país en el índice sintético del Ministerio de Educación, junto con otros
municipios y algunas gobernaciones.

La Gobernación ha sido muy consciente de este problema aplicando programas específicos orientados
a estudiantes y docentes, programas que tendrán un tiempo de maduración, pero que son de gran
relevancia y requieren continuidad, evaluación y profundización.

No obstante, se debe entender que para construir una base de capital humano con miras a un
desarrollo económico acelerado en la región (como promete el puerto, el desarrollo y diversificación
agroindustrial, el potencial de industrialización en otras áreas); el punto de partida es bajo.

Por ello, la primera reflexión se orienta a que para el mediano y largo plazo, momentos en los cuáles
se verán con mayor claridad la transformación de la zona, no se trata sólo de la formación profesional,
tecnológica y técnica, sino que debe partir desde la educación básica y la preescolar, pues son estos
niños de ahora, los que estarán construyendo y sosteniendo el cambio en 10 o 15 años, cuando
maduren las oportunidades de desarrollo de la región.

Cuando entren en funcionamiento Puerto Antioquia y Puerto Darién, los bachilleres que demandará
su funcionamiento serán los alumnos que están en 5 o 6 grado. Por ello es imprescindible tener esta
visión más amplia de lo que se requiere en educación y formación para lo laboral.

La oferta educativa para la educación media o media vocacional se concentra particularmente en el


énfasis académico, que es obligatorio y fundamental en la orientación vocacional hacia las ciencias,
las artes o las humanidades en la educación superior.

Además de la modalidad académica obligatoria, algunas instituciones de la región complementan


esta formación con educación media técnica vocacional, que busca prepara a los estudiantes para el
desempeño laboral en los sectores productivos y de servicios, en la medida en que permiten la
continuidad hacia la educación superior.

Tabla 25. Énfasis de la educación media en Urabá 2013


Modalidad Número de instituciones Número de matriculados
Académico 78 30.703 68,7%
Agropecuario 7 3.422 7,7%
Comercial 6 3.173 7,1%

85
Comercial e Industrial 1 2.376 5,3%
Comercial y Agropecuario 1 2.059 4,6%
Sistemas 1 1.667 3,7%
Pedagógico 1 1.181 2,6%
Contabilidad y Manejo Ambiental 1 107 0,2%
Total 96 44.688 100,0%
Fuente: Elaboración CTA con información proporcionada por la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia.

Como se puede ver no hay una predominancia de los programas de media vocacional en la región. El
énfasis de lo vocacional está en lo comercial, con cerca de un 20% de la matrícula para 2013, que
aparece bajo diferentes denominaciones; seguido de lo agropecuario, que está en entre el 7 y el 12%.

Esto significa que no ha habido una política decidida de usar la educación media vocacional como un
instrumento de formación de capital humano especializado desde etapas tempranas. Ahora bien,
caben las preguntas ¿es este un acierto o un desacierto? pues hay discusión sobre esta disyuntiva de
educación técnica vocacional contra el bachillerato académico. Por otra parte, dados los graves
problemas de calidad en estos niveles ¿hasta qué punto la falta de media vocacional está en la base
de la explicación de los problemas de mano de obra de la región? Son preguntas que debe resolver el
sistema educativo urabaénse de acuerdo con el modelo que decida adoptar.

13.3 Una visión distinta de la educación superior en Urabá.

Hechas las observaciones generales sobre la educación básica y media, el tema de la educación
superior es el que concentró la atención de este trabajo, pues es allí donde se pueden construir
respuestas concretas a las tendencias laborales, sin desconocer todo el trabajo que se debe hacer
para corregir de fondo los problemas desde la educación preescolar y básica.

Esta investigación partió de mirar el Urabá como una ciudad-región, con epicentro en un área
metropolitana de hecho que corresponde a los 4 municipios del eje bananero. Al tener esta visión
diferente, los resultados del examen del sistema de educación superior fueron realmente asombrosos
porque se evidenció que los patrones educativos en estos niveles eran contrarios a los del resto del
país.

En la tabla siguiente se hace evidente la primera situación diferente e inesperada de Urabá. Para la
educación técnica y tecnológica el número de estudiantes por mil habitantes supera el promedio
nacional y una buena parte de las áreas metropolitanas de menos de 700 mil habitantes -que se
pueden comparar con el contexto urbano-industrial y portuario-. Es decir, en principio no presenta
ningún tipo de atraso relativo en el país. Por el contrario, supera a varias áreas metropolitanas
capitales de departamento, como Neiva, Santa Marta, Pasto, Montería, Valledupar y Villavicencio, y
es equiparable a las de Manizales, Armenia e Ibagué.
86
Pero, al observar la cifra para estudiantes universitarios por mil, la situación es realmente lamentable,
pues evidencia un rezago inmenso frente al resto de áreas comparables y al total del país. El indicador
señala que sólo 5 personas de cada mil entran a la universidad, lo cual es una quinta parte del
promedio nacional, y contrasta notoriamente con las áreas metropolitanas comparables, que
multiplican por 8, 9 y 10 esta cifra, mostrando el mayor avance de la educación superior.

Esto se expresa de otra forma en la tabla siguiente. En efecto, la composición porcentual de


estudiantes de los niveles superiores por tipo de educación superior es prácticamente contraria a la
del país y las áreas metropolitanas intermedias. Mientras que en Urabá el porcentaje de estudiantes
universitarios sobre el total de educación superior es del orden de 20,3%, si se incluyen los
postgrados; en el país es del orden del 64,4%, y en las áreas metropolitanas comparables está entre
el 61,8% y el 79,4%.

Tabla 26. Número de estudiantes por cada 1000 habitantes según nivel de formación. Áreas Metropolitanas menores a
700.000 habitantes.
Total
Técnica y
Universitaria Posgrado educación
Tecnológica
Áreas Metropolitanas (por mil (por mil superior
(por mil
habitantes) habitantes) (por mil
habitantes)
habitantes)
TOTAL NACIONAL 13,1 25,7 2,7 44,2
Urabá eje bananero (Apartadó, Chigorodó, Carepa, Turbo) 21,7 5,3 0,2 27,2
Área metropolitana de Neiva (Rivera, Palermo,
13,8 46,6 1,8 62,2
Campoalegre)
Área metropolitana de Tunja (Duitama, Sogamoso,
Cómbita, Paipa, Nobsa, Tibasosa, Tuta, Oicatá, Soracá, 24,3 70,4 12,2 107,0
Motavita)
Área metropolitana de Armenia (Calarcá, Circasia, La
21,4 42,5 1,3 65,3
Tebaida, Montenegro, Quimbaya)
Área metropolitana de Valledupar (San Diego, Manaure,
11,0 39,7 0,2 50,8
Agustín Codazzi)
Ibagué (Área metropolitana de un solo municipio) 21,9 44,9 2,4 69,2
Área metropolitana de Manizales (Neira, Chinchiná,
20,9 46,0 7,6 74,4
Villamaría, Palestina)
Área metropolitana de Villavicencio (Restrepo, Cumaral,
8,7 39,0 1,6 49,3
Guamal, Acacías)
Área metropolitana de Santa Marta (Cipenaga, Pueblo
17,1 43,0 1,1 61,2
Viejo)
Área metropolitana de Pasto (Túquerres, Guachucal,
10,2 43,4 1,5 55,1
Ipiales)
Área metropolitana de Montería (Cereté, San Pelayo, San
12,3 50,5 0,8 63,7
Carlos, Ciénaga de Oro)
Fuente: Elaboración CTA a partir de datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES, 2do semestre 2013. Disponible en línea:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html. Para las áreas metropolitanas se consideró la
clasificación de la CEPAL en el estudio “Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo.” CEPAL. Serie Estudios y Perspectivas. 2013. Para las cifras
de población se usaron las proyecciones del DANE a 2013 sobre el censo 2005.

87
Lo anterior es una muestra evidente de un sistema de educación superior totalmente desbalanceado,
que simplemente no entendió las necesidades de la región y consideró que no se necesitaban
profesionales, aunque ahora lentamente lo está haciendo con la apertura de más programas de la
UDEA y otras instituciones importantes.

Esta situación sin duda está en la base de muchos de los problemas de la zona, como la de un
emprendimiento sesgado hacia la microempresa, con excepción de las bananeras; la necesidad de
importar personal para los trabajos de alto ingreso, y en general la dificultad para tener una mayor
productividad regional.

Tabla 27. Porcentaje de estudiantes según nivel de formación, Áreas Metropolitanas menores a 700.000 habitantes.
Total
Población
estudiantes % Técnica y
Áreas Metropolitanas proyecciones % Universitario % Posgrado
educación Tecnología
DANE 2013
superior
TOTAL NACIONAL 47.120.770 2.084.094 29,6% 58,2% 6,2%
Urabá eje bananero (Apartadó,
444.557 12.103 79,7% 19,4% 0,9%
Chigorodó, Carepa, Turbo)
Área metropolitana de Neiva (Rivera,
421.810 26.245 22,2% 74,9% 2,9%
Palermo, Campoalegre)
Área metropolitana de Tunja
(Duitama, Sogamoso, Cómbita,
499.105 53.389 22,7% 65,8% 11,4%
Paipa, Nobsa, Tibasosa, Tuta, Oicatá,
Soracá, Motavita)
Área metropolitana de Armenia
(Calarcá, Circasia, La Tebaida, 515.827 33.678 32,8% 65,1% 2,1%
Montenegro, Quimbaya)
Área metropolitana de Valledupar
(San Diego, Manaure, Agustín 512.137 26.022 21,6% 78,0% 0,3%
Codazzi)
Ibagué (Área metropolitana de un
542.939 37.577 31,6% 64,8% 3,5%
municipio)
Área metropolitana de Manizales
(Neira, Chinchiná, Villamaría, 547.142 40.715 28,1% 61,8% 10,2%
Palestina)
Área metropolitana de Villavicencio
(Restrepo, Cumaral, Guamal, 566.475 27.932 17,6% 79,2% 3,2%
Acacías)
Área metropolitana de Santa Marta
602.041 36.824 28,0% 70,2% 1,7%
(Cipenaga, Pueblo Viejo)
Área metropolitana de Pasto
618.090 34.067 18,5% 78,7% 2,8%
(Túquerres, Guachucal, Ipiales)
Área metropolitana de Montería
(Cereté, San Pelayo, San Carlos, 490.448 31.238 19,3% 79,4% 1,3%
Ciénaga de Oro)

88
Fuente: Elaboración CTA a partir de datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES, 2do semestre 2013. Disponible en línea:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.

Es muy importante comprender a cabalidad el significado de este desbalance, pues si no se atiende


esta situación debidamente con un programa intenso de aumentar la matrícula universitaria, será
muy poco lo que se logre hacer para que la región se beneficie verdaderamente de las oportunidades
que generan las mega-obras.

Sin excluir lo técnico y lo tecnológico, ni la oferta de cursos cortos de adaptación a empleos, mientras
no hay una transformación de verdad en la estructura de la educación superior habrá un grave riesgo
de que la riqueza pase en medio de la pobreza. De allí que sea necesario pensar en trabajar
compulsivamente en la creación de un proyecto especial que normalice los niveles de educación
superior de la región.

13.4 Caracterización de la oferta educativa en educación superior en el Urabá

Teniendo en mente esa panorámica comparativa de la educación superior en Urabá a continuación


se presenta una breve reseña de la naturaleza de la oferta de las instituciones de educación superior.

Según los últimos datos del Ministerio de Educación Nacional (2013) se pueden ubicar 14 instituciones
con alumnos matriculados a nivel técnico o tecnológico, universitario o de posgrado, consolidando
una oferta de 150 programas académicos en toda la subregión.

Tabla 28. Instituciones educativas presentes en Urabá


Institución
1 Corporación Unificada Nacional de la Educación Superior -CUN-
2 Corporación Universitaria Remington
3 Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur
4 Fundación Universitaria ESUMER
5 Fundación Universitaria Luis Amigó – FUNLAM-
6 Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
7 Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA-
8 Tecnológico de Antioquia
9 Universidad CES
10 Universidad Cooperativa de Colombia
11 Universidad de Antioquia
12 Universidad de Pamplona
13 Universidad del Tolima
14 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Fuente: Elaboración CTA a partir de datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES, 2do semestre 2013. Disponible en línea:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.

89
La oferta educativa del SENA a nivel técnico se limitó, en el año 2013, que se toma como referencia
para este análisis, al programa “Técnico Profesional en Agropecuario” y que la subregión de Urabá
cuenta con una institución universitaria propia ubicada en el municipio de Apartadó con una oferta
limitada al programa universitario “Negocios Internacionales”.

En proporciones iguales unas instituciones pertenecen al sector oficial y otras al sector privado; el
64% de ellas tienen domicilio en el departamento de Antioquia y el porcentaje restante provienen de
Bogotá, Pamplona e Ibagué, lo que hace que la metodología de los programas ofertado en
correspondencia con las distancias sea parcialmente presencial (50%), a distancia tradicional-virtual
(29%) o una mezcla de ambas (21%)

Los programas más recurrentes o que se encuentran en la mayoría de estas instituciones y que
tuvieron personas matriculadas, se presentan a continuación a nivel técnico, de tecnología y
universitario.

Tabla 29. Programas académicos más recurrentes en Urabá y que presentan matriculas
Programa Académico Número de programas
Técnica
Técnica Profesional en Procesos Administrativos 4
Técnica Profesional en Contabilidad y Finanzas 4
Técnica Profesional en Procesos Administrativos Municipales 4
Técnica Profesional en Desarrollo Social y Salud Comunitaria 4
Tecnológica
Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias 12
Tecnología en Contabilidad y Finanzas 10
Tecnología en Producción Agrícola 10
Tecnología en Entrenamiento Deportivo 7
Tecnología en Gestión de Recursos Naturales 7
Tecnología en Gestión del Talento Humano 6
Tecnología en Gestión de Mercados 5
Tecnología en Producción Ganadera 5
Universitaria
Administración De Empresas 6
Contaduría Pública 5
Ingeniería de Sistemas 4
Fuente: Elaboración CTA a partir de datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES, 2do semestre 2013.
Disponible en línea: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.

La tabla anterior, da una idea de los programas de formación que se imparten en casi todas las
instituciones de educación superior en la región. Se reiteran técnicas en Procesos Administrativos y
Municipales, Contabilidad y Finanzas y Desarrollo Social y Salud Comunitaria; Tecnologías en Gestión

90
de Empresas Agropecuarias, Contabilidad y Finanzas y Producción Agrícola y a nivel universitario la
oferta se presenta en Administración de Empresas, Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas.

Lo anterior como muestra de la oferta educativa. No obstante, para tener un panorama de la realidad
de las tendencias de la educación superior de la región es mejor indicador el de número de
matriculados, para lo cual se preparó la tabla siguiente en la que se clasifica el número de estudiantes
de acuerdo al sector productivo al que corresponda la formación que está recibiendo.

Los sesgos de distribución de la matrícula quedan bastante claros en el caso de la formación


tecnológica. Efectivamente, en este tipo de educación algo más del 50% se centra en el sector
empresarial y en el financiero y de negocios, mientras que los sectores industrial y de agroindustria,
cuentan con menos matriculados.

Tabla 30. Contribución de los programas de formación ofertados en la región al desarrollo de los sectores productivos
Educación Educación Educación
Sector productivo Postgrado Total
Técnica Tecnológica Universitaria
Sector empresarial, administrativo y 197 3.284 290 22 3.793
de gestión 27,86% 32,29% 11,96% 17,60% 28,25%
244 1.837 395 18 2.494
Sector financiero y de negocios
34,51% 18,06% 16,29% 14,40% 18,57%
31 2.142 207 No hay 2.380
Sector agropecuario
4,38% 21,06% 8,54% 0,00% 17,73%
No hay 119 158 No hay 277
Sector industria
0,00% 1,17% 6,52% 0,00% 2,06%
23 388 47 No hay 458
Sector turismo y recreación
3,25% 3,82% 1,94% 0,00% 3,41%
No hay 249 No hay 3 252
Sector agroindustria
0,00% 2,45% 0,00% 2,40% 1,88%
45 788 152 14 999
Sistemas de la comunicación y redes
6,36% 7,75% 6,27% 11,20% 7,44%
167 406 542 12 1.127
Sector salud
23,62% 3,99% 22,35% 9,60% 8,39%
No hay No hay 384 56 440
Sector educación
0,00% 0,00% 15,84% 44,80% 3,28%
No hay 413 No hay No hay 413
Sector deporte
0,00% 4,06% 0,00% 0,00% 3,08%
No hay 544 250 No hay 794
Otros*
0,00% 5,35% 10,31% 0,00% 5,91%
707 10.170 2.425 125 13.427
TOTAL
100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Elaboración CTA a partir de datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES, 2do semestre 2013.
Disponible en línea: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.

91
Por su parte el sector agropecuario tiene un nivel de matrícula alto a nivel de tecnológico, que en
principio sería suficiente para la demanda que puede generar el sector según se verá en el análisis de
las tendencias.

La formación en áreas de la salud no es tan importante a nivel tecnológico, pero se destaca como la
más importante a nivel universitario, junto con el sector educativo, que es el mayor en postgrados.
Quizás esta alta matrícula contribuya a la necesaria transformación educativa de Urabá.

Sin llegar a los niveles de educación técnica y tecnológica, en la universitaria el componente


empresarial y el financiero y de negocios, siguen siendo de los de más alto número de estudiantes,
sin que sea claro si esta situación se da por el deseo de las personas de estudiar esas carreras o porque
simplemente no hay demasiadas alternativas.

Se podrá seguir haciendo una descripción de lo que reflejan las tablas antes presentadas; no obstante,
el desbalance de la formación técnica, tecnológica y universitaria es muy evidente. En lo tecnológico
no muestra una matrícula muy baja pero si un desequilibrio extremo en las áreas que ofrece, lo cual
puede explicar en buena parte, los fenómenos de desarticulación entre la educación impartida y las
necesidades regionales.

En lo universitario la situación es peor en el sentido de que no sólo hay un desbalance entre las
profesiones, sino la matrícula como se vio es bajísima.

Toda esta situación claramente irregular amerita tomar medidas de mucho más fondo que pensar en
abrir algunos cursos o facultades, o solucionar las restricciones de capital humano con cursos cortos,
más aún si se tiene en cuenta el grave problema de calidad que se presenta en la educación impartida.
Hay que rediseñar el sistema urgentemente.

13.5 La educación superior frente a las tendencias laborales

Como se vio en el aparte anterior, la oferta de educación superior es bastante limitada siendo uno de
los principales problemas que presenta la región de cara a los retos y oportunidades futuras. Pero el
tema de la oferta no se limita al tipo de programas que se ofrecen y a la cantidad de matriculados que
hay. Se refiere de manera muy especial a la calidad.

En la primera ronda DELPHI realizada en este trabajo, fueron frecuentes las observaciones negativas
sobre la calidad de la educación que se impartía, lo cual indujo a que se indagara un poco más en las
rondas 2 y 3. Los resultados se presentan en las tablas y gráficos siguientes.

92
Tabla 31. Limitaciones en la educación superior y la formación para el trabajo
Puntuación Porcentaje Número
Clase de limitación
promedio opiniones opiniones
Baja calidad docente y de instituciones educativas 7,2 18,2% 29
Desarticulación de la oferta educativa con el desarrollo de la zona 7,4 15,7% 25
Insuficientes programas 6,8 10,1% 16
Otros 5,8 10,1% 16
Factores sociales y culturales 4,8 8,2% 13
Restricciones económicas y de apoyo en este sentido 7,6 6,9% 11
Acceso insuficiente y falta de oportunidades 7,2 6,3% 10
Baja articulación con la investigación 5,2 5,7% 9
Infraestructura física 5,9 5,0% 8
Falta de visión, voluntad y liderazgo 6,5 3,8% 6
Falta de interés de estudiantes 9,6 3,1% 5
Deficiencias en educación básica y media 5,5 2,5% 4
Emprendimiento 8,5 2,5% 4
Reiteración de programas 6,5 1,3% 2
Subvaloración técnicos 9,0 0,6% 1
Total general 6,7 100,0% 159
Fuente. Elaboración CTA a partir de los resultados de la segunda ronda DELPHI de este trabajo

Figura 3. Limitaciones en la educación superior y la formación para el trabajo

12,0

10,0 Subvaloración Falta de interés de estudiantes


técnicos
Emprendimiento Restricciones económicas y
de apoyo en este sentido Desarticulación de la oferta
8,0 educativa con el desarrollo de
Calificación promedio

Insuficientes la zona
Falta de visión, Acceso insuficiente y falta de
programas
Reiteración voluntad y liderazgo oportunidades
de programas Baja calidad docente y de
6,0 Otros
Infraestructura física instituciones educativas
Deficiencias
en educación Baja articulación con la Factores sociales y culturales
básica y media investigación
4,0

2,0

0,0
0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% 20,0%
% de opiniones

Fuente. Elaboración CTA a partir de los resultados de la segunda ronda DELPHI de este trabajo

Los resultados que se presentan en la tabla y gráfico anteriores se basan en las opiniones espontaneas
de quienes respondieron los cuestionarios de esta segunda ronda, que eran abiertos. Así, para esta
pregunta específicamente, 24 expertos de diversos campos de la producción y la educación señalaron

93
como principal problema el de la baja calidad educativa, manifestada en torno a los docentes, los
programas y las instituciones.

Con prácticamente la misma importancia como limitante de la educación superior y formación para
el trabajo, se encontró la desarticulación de la oferta educativa con las necesidades de la región,
seguida de la insuficiencia de programas.

Esta secuencia de limitantes más importantes obedece a varios factores de acuerdo con el análisis
realizado. En primer lugar, a la luz del examen sobre la educación superior presentado en los acápites
precedentes, es evidente que la desarticulación de la oferta educativa, tiene que ver con la falta de
programas universitarios en primera instancia, y con la reiteración de los programas a nivel
tecnológico, que como se observó centran sus esfuerzos en temas de administración y finanzas,
dejando poco espacio relativo a las demás áreas, lo que muestra un desbalance significativo.

En una de las entrevistas realizadas se señaló que ese tipo de programas más ofrecidos en general
demandan poca inversión, pues no requieren laboratorios ni fincas para prácticas, ni otro tipo de
servicios que necesitan otros campos educativos, por lo cual, en varios casos la oferta, o mejor la falta
de oferta, estaría determinada por las diferencias en inversión, costos y rentabilidad de las distintas
profesiones para las instituciones.

Si bien el tema de la calidad es nacional, el problema en Urabá tiene que ver bastante con la forma
como se imparte la educación superior en la región. Es muy diciente que, como se vio en el aparte
anterior, el 29% de los programas sea a distancia, mientras que el 21% sea semipresencial con un gran
componente a distancia; es decir, sólo el 50% es presencial. La educación remota puede ser muy
buena; no obstante, para que lo sea requiere de una dedicación mayor a cada alumno, lo cual la hace
costosa para ser de calidad. Esta no parece ser la situación en Urabá.

El acceso insuficiente y la falta de oportunidades, que en cierto sentido son equivalentes, fueron otras
de las limitantes reseñadas como significativas dentro del grupo de expertos de la segunda ronda
DELPHI. Estas reflejan no sólo la insuficiente presencia institucional en la zona sino las restricciones
económicas de la población para tener acceso a la educación superior, más aún si se trata de una
educación superior de calidad.

Por último, es importante reseñar algunas opiniones que no fueron tan reiteradas en las respuestas
importantes pero que son relevantes. Está la falta de visión y liderazgo, que interpreta muy bien los
problemas estructurales de las zonas en cuanto a educación superior identificados en este trabajo.

También está la falta de interés de los estudiantes y las deficiencias en la educación básica y media
que conducen a que la demanda por educación tampoco sea ideal para forzar los cambios necesarios.
94
En estudios previos sobre la demanda por educación en la región por parte de los jóvenes se evidenció
una alta preferencia por programas cortos, subvalorando la formación más avanzada. De allí que
también la gobernación de Antioquia haya que tenido que trabajar con fuerza en el tema de las
habilidades para la vida, en un intento de resolver este tipo de limitaciones.

Ahora bien, ¿qué opinaron los expertos en educación en la tercera ronda DELPHI sobre los mismos
temas? Ya sobre preguntas cerradas el grupo de expertos en educación, en general directores y
líderes de programas de educación superior, mostró variaciones sobre las opiniones planteadas en la
segunda ronda DELPHI.

La importancia dada a los factores limitantes prácticamente se puso de cabeza. El problema, en estas
respuestas viene dado por los estudiantes, por su bajo nivel de formación básica y media; mientras
que la desarticulación de la oferta educativa con el desarrollo regional, prácticamente dejó de ser
importante en estas respuestas.

Esta situación aparentemente contradictoria lo que muestra en realidad es la importancia que tienen
ambos tipos de factores limitantes-la calidad y la preparación básica de los jóvenes-, sobre que haya
una educación insuficiente, y que el sistema en su conjunto debe ser repensado y rediseñado desde
los niveles iniciales.
Figura 4. Factores limitantes del sistema de educación superior

Clasificación

Deficiencias en educación básica y media 7,5

Baja articulación con la investigación 7,0

Restricciones económicas y de apoyo en este sentido 6,6

Falta de visión de la educación 6,5

Baja calidad docente y de instituciones educativas 6,5

Acceso insuficiente de los estudiantes 6,5

Falta de interés de estudiantes 6,4

Ausencia de oportunidades en la región 6,0

Infraestructura física 5,9

Factores sociales y culturales 5,7

Insuficientes programas 5,6

Subvaloración técnicos 5,3

Falta de orientación al emprendimiento 5,3

Desarticulación de la oferta educativa con el… 5,3

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0

95
Fuente. Elaboración CTA a partir de los resultados de la tercera ronda DELPHI de este trabajo

14. EMPRENDIMIENTO

Si se desea que las oportunidades que genera la construcción de uno o varios puertos, así como la
instalación de industrias en zonas francas y parques industriales y el desarrollo turístico, beneficien a
la población de la región, y no que se consolide para personas importadas de otras regiones, sin duda
se requiere la consolidación de un verdadero movimiento de emprendimiento en la región que se
fundamente en la formación de capacidades locales.

Esto por supuesto también es válido para dar soporte a la posibilidad de progreso de los pequeños
productores agropecuarios. En este sentido, el emprendimiento local debe ser el eje de la posibilidad
de capitalizar los beneficios para la región y evitar que la agregación de valor se salga de la zona, como
parece ser la condición que sirvió de sustrato a los problemas que hoy vive Buenaventura.

No obstante, es preciso evaluar el tipo de emprendimiento que se debe tener en cuenta dada la
transformación que se está presentando en la región.

En general, en la práctica se manejan dos tipos de aproximaciones al emprendimiento:

1. El que se orienta principalmente a la generación de ingresos por cuenta propia, a escala familiar
o de microempresa, que también se denomina emprendimiento de subsistencia. Esta forma de
ver el emprendimiento es muy importante, por su naturaleza social, más aún en zonas con bajos
indicadores de bienestar. En ocasiones realmente genera dinámica de valor económico, en otras
puede transformarse en un subsidio disfrazado. No obstante, se reitera, es legítima y necesaria
porque da solución a muchos problemas de familias. Sin embargo, no es la aproximación que
requiere el emprendimiento para la región, pues no garantiza responder correctamente a todas
las oportunidades que se están abriendo.

2. El que se orienta a la innovación que procura crear empresa tipo start up, que se fundamenta en
la investigación y el desarrollo de nuevos productos y procesos. Sin duda, esta manera de perfilar
el emprendimiento ha sido la forma como se han desarrollado las economías, y creado las grandes
empresas, bajo el modelo de patente-monopolio. Más allá de esto, son las que garantizan el
avance tecnológico que puede servir cada vez más al bienestar, por lo que deben ser impulsadas
permanentemente, como lo debe ser la innovación y desarrollo tecnológico dentro de las
empresas.

96
No obstante, tampoco son el tipo de modelo de emprendimiento que asegure que la región
capitalice los beneficios posibles, por estar rodeado de un alto grado de incertidumbre y no ser
aplicable a todo tipo de oportunidades. En realidad, este es un modelo que es una parte de un
ecosistema de emprendimiento más amplio, que requiere de otras formas, que por supuesto
deben propender por la innovación y el desarrollo tecnológico, en general, pero que no tienen
esa base.

Como se ve, estas aproximaciones son muy importantes y necesarias; pero, para el desarrollo de una
región a mediano y largo plazo, se debe buscar una tercera mirada al emprendimiento -quizás una
mirada más normal-, que es la de empresas medianas y grandes que puedan surgir de todo el proceso,
y que generalmente trabajan bajo el sistema financiero también normal.

Por supuesto, es inusual que se proponga un modelo de emprendimiento para empresas normales,
pero lo especial está en el caso de Urabá. Cuando esta investigación buscó empresarios y líderes
empresariales para hacer entrevistas encontró que era muy difícil conseguirlos en Turbo, pues la
mayoría se concentraban en Apartadó, lo cual es indicativo de que no hay ese emprendimiento
normal, o por lo menos no lo hay en la escala deseable. Aunque la situación es mejor en Apartadó,
tampoco es notable y hace falta trabajar en ese sentido; la calidad de la hotelería, en muchas
pequeñas y medianas empresas hoteleras, es una muestra real de esta situación.

Un panorama de esta situación de carencia de emprendimiento normal se puede apreciar en la tabla


siguiente, donde es claro que sólo 7 empresas emplean más de 200 trabajadores -que es lo que se
considera como empresas grandes en el país- y tienen registrado más del 23%, del empleo
formalizado; 51 empresas son medianas y responden por el 17% del empleo, 210 son pequeñas
empresas y absorben el 14% de los empleados, mientras que 7.644 son microempresas registradas,
que tienen casi el 48% de los trabajos.

Tabla 32. Empresas que operan en Urabá registradas en Cámara de Comercio


Tamaño de empresas Grandes Medianas Pequeñas Micro
Número de

Número de

Número de

Número de
registrados

registrados

registrados

registrados
registrado

registrado

registrado

registrado
% empleo

% empleo

% empleo

% empleo
empresas

empresas

empresas

empresas
Empleos

Empleos

Empleos

Empleos

Municipio

Apartadó 4 4.148 23,4% 42 4.449 25,1% 129 2.618 14,8% 3.235 6.533 36,8%
Arboletes 0 0 0,0% 0 0 0,0% 5 155 27,6% 202 406 72,4%
Carepa 0 0 0,0% 1 67 4,6% 21 384 26,2% 707 1016 69,3%
Chigorodó 1 253 12,2% 2 129 6,2% 13 233 11,2% 963 1466 70,4%
Mutatá 0 0 0,0% 0 0 0,0% 1 12 2,3% 288 505 97,7%
Necoclí 0 0 0,0% 0 0 0,0% 4 73 12,7% 316 502 87,3%
San Juan de Urabá 0 0 0,0% 0 0 0,0% 2 25 14,3% 91 150 85,7%

97
San Pedro de Urabá 0 0 0,0% 0 0 0,0% 0 0 0,0% 220 402 100,0%
Turbo 1 400 9,7% 4 326 7,9% 34 707 17,2% 1390 2.675 65,1%
Registradas fuera de
1 1.313 70,0% 2 157 8,4% 1 35 1,9% 232 370 19,7%
Urabá*
Total general 7 6.114 20,7% 51 5.128 17,4% 210 4.242 14,4% 7.644 14.025 47,5%
*Hay 324 empresas que operan en Urabá pero están registradas en Medellín, Montería y otras localidades.
Fuente: Elaboración CTA con base en información de la Cámara de Comercio de Urabá.

Estas cifras son convincentes. El desarrollo empresarial formal -que en buena parte está representado
por el registro en la Cámara de Comercio de Urabá 32-, muestra la poca importancia relativa de las
pequeñas y medianas empresas, tanto en número como en contribución al empleo, como indicadores
de que ahí hay un campo que es necesario cubrir, y que de acuerdo con el desarrollo esperado, es
precisamente el que puede presentar más oportunidades. Las microempresas, si bien son muy
importantes desde el punto de vista de empleo e ingreso, por su naturaleza probablemente no sean
el soporte para el desarrollo de industrias de suministros y de empresas de servicios que se requiere
hacia el futuro. Por su parte, las grandes empresas seguirán llegando, y requerirán fuerza de trabajo
calificada.

Por ello, en un caso tan especial como el de Urabá, es necesario que el crecimiento empresarial
normal tenga elementos que lo induzcan y aceleren; es decir, que sea tratado de manera
extraordinaria. Dentro de estos elementos está la educación superior en el sentido de garantizar la
formación de empresarios que no sólo conozcan las técnicas administrativas -como parece ser la idea
que guía las tendencias educativas actuales-, sino que primero que todo conozcan a fondo,
profesionalmente, el sector donde pueden desarrollar las empresas, a lo cual después se le puede
agregar lo administrativo, financiero y contable.

En este sentido, la formación de una base de profesionales que sean el sustrato para consolidar un
liderazgo empresarial en la región, es una tarea que no da espera. Lo ideal, claro está, es tener la
capacidad de formar esos profesionales en la región de forma que se busque un mayor arraigo y se
evite el problema de cerebros fugados; no obstante, siendo realistas la posibilidad de lograr consolidar
un sistema universitario de calidad toma algunos años, por lo cual, es necesario pensar en sistemas
de patrocinio especiales, adicionales a los que ya tiene el estado, que no sólo subsidien la educación
universitaria de pregrado y postgrado, sino que cuenten con garantías de retorno a la región, como
funcionan muchos de los programas nacionales, y empresariales.

Pero no basta con la formación académica de una base profesional, como bien se sabe una de las
principales necesidades del empresario es la experiencia, por eso es fundamental que se diseñen
mecanismos de formación dentro de las empresas grandes consolidadas, y sistemas de
32
Se asume que las empresas registradas en la Cámara de Comercio de Urabá cumplen con los requisitos de empresas
formales: No obstante, de acuerdo con las cifras de seguridad social deben ser cerca de 30 mil personas aportantes para
tener un cubrimiento del orden de 192 mil habitantes
98
apadrinamiento de esas mismas empresas para con sus proveedores de bienes y servicios, que
permitan un tránsito rápido y seguro por la necesaria curva de aprendizaje empresarial, hasta alcanzar
una madurez suficiente.

En este contexto es pertinente profundizar la reflexión sobre la formación para el emprendimiento.


¿Se trata simplemente de unos cursos básicos de administración y un apoyo para el arranque?, o más
bien se trata de formar mentalidad emprendedora capaz de tener visión frente a las alternativas de
negocios, además de saber cómo conseguir las herramientas para hacer realidad esos negocios.

99
15. TENDENCIAS LABORALES
15.1 Introducción

Como consecuencia de las conclusiones que se han derivado de la caracterización de los contextos y
de los circuitos que limitan la región, surge el análisis de las tendencias laborales.

Para empezar hay que establecer algunas premisas:

1. Hay diferencias en los patrones de desarrollo de los contextos presentados, lo cual lleva a tener
tendencias laborales distintas, no sólo por los campos de trabajo en que se sitúan, que en más de
una ocasión confluyen, sino sobre todo por la naturaleza y el origen de esas tendencias laborales:

a. Las del contexto urbano-industrial-puertos se derivan de las perspectivas reales de llegada de


nuevos sectores productivos que ya están cambiando la vocación de este contexto. Se puede
decir, que hay un cambio con raíces exógenas.

b. Las del contexto de pequeños productores cuyas tendencias laborales se relacionan más con la
necesidad de transformarse para poder beneficiarse de la nueva situación del Urabá y no quedar
al margen, partiendo de procesos de tecnificación, desarrollo empresarial y diversificación. Si en
el contexto anterior van a haber cambios inducidos exógenamente, en este se trata de inducir los
cambios endógenamente.

c. Las del contexto bananero empresarial, que tiene desafíos equivalentes al de pequeños
productores pero partiendo de condiciones mucho más avanzadas, no sólo en cuanto a la
organización empresarial y conexión con los mercados, sino en cuanto a los procesos de progreso
técnico y diversificación.

d. Las del contexto turístico, que siendo más un sector que un contexto en el sentido que se ha dado
en este trabajo, también enfrenta retos similares a los de los pequeños productores, en el sentido
de salir de sistemas de baja productividad para entrar a sistemas de mayor valor agregado,
respondiendo desde lo local a las oportunidades que se presentan. Se trata de inducir los cambios
endógenamente.

2. Aunque los contextos son diferentes en su naturaleza y tendencias, el hecho de que Urabá sea un
espacio caracterizado por ser una ciudad-región con epicentro en los municipios del eje bananero,

100
hace que las previsiones contextualizas deban de nuevo mirarse en conjunto, pues las soluciones
se darán agregadas en buena parte.

No se trata sólo de soluciones por municipio, más acordes con la educación básica, sino de
soluciones regionales, congruentes con el deber ser de la educación superior y la formación para
el trabajo en general. En esto va a consistir buena parte de la inducción endógena del cambio.

La definición de las tendencias laborales se trabajó de dos maneras. En la primera, se acudió al análisis
de las cadenas productivas y de los perfiles laborales que se asocian con los sectores con mayor
expectativa de transformación. Sin duda, este es el método más eficaz y preciso de comprender las
necesidades de capital humano de los sectores proyectados al futuro.

Allí está el puerto en sí mismo como unidad de servicios, las cadenas agroindustriales que se pueden
mirar en general pero también en algunas de sus especificidades, y algunos otros sectores como la
construcción o el turismo, que con mayor o menor exactitud, se pueden prever suficientemente a
partir de los perfiles laborales. Debe notarse que en este caso no es demasiado útil un ejercicio
DELPHI, pues no habría contraste de opiniones ni búsqueda de consensos o disensos. Tampoco había
expertos suficientes en la región para tener un ejercicio completo.

En la segunda forma de examinar las tendencias se trató de ver lo que no se podía captar por el
mecanismo directo de las cadenas. La idea fue encontrar lo que está detrás de lo previsible, pues se
entendió que era insuficiente entender los perfiles laborales que se demandarán, si no se entendían
las necesidades de soporte desde la región a los procesos de cambio que se avecinan para que esos
perfiles laborales fueran una realidad. Esto marcó otro tipo de tendencias laborales, derivadas de las
falencias institucionales y ambientales, completando el mapa de tendencias para hacerlo
comprehensivo.

Así, en la primera ronda DELPHI no sólo se captó la opinión sobre el futuro de los sectores productivos,
sino que se hizo énfasis en entender las restricciones para lograr ese desarrollo, de manera que se
interpretara lo que se necesitaba para llegar exitosamente a las oportunidades por venir. En la
segunda ronda DELPHI, se profundizaron estos aspectos examinando en el mismo proceso las
limitaciones que presentaban en la educación y la formación de capacidades laborales en general, lo
que se validó con expertos en educación en la ronda final.

Por otra parte, desde el punto de vista de la previsión de las tendencias laborales es necesario también
hacer explícitas algunas premisas que gobernaron este trabajo, y que se derivaron del nivel de
concreción de las expectativas para cada contexto y sector. Ciertamente, hay tendencias laborales
muy precisas como las que se pueden esperar de la operación de un puerto, mientras que hay otras

101
menos claras como las que se pueden derivar de la diversificación agroindustrial. Por ello las
tendencias laborales se presentan en tres ámbitos:

a) Uno relativamente previsible, cuyo análisis de tendencia se basa en las cadenas asociadas a
los sectores. En este ámbito está el desarrollo portuario, partiendo de Puerto Antioquia y
Puerto Darién, con serias expectativas de más puertos.

b) Un segundo ámbito, algo menos previsible, es el de las cadenas agropecuarias y


agroindustriales, como son las de banano y plátano, como productos eje de la región, pero
también las de ganadería, cacao y palma, principalmente, que ya muestran una tendencia
importante hacia transformarse en sectores de alto dinamismo. En este caso se puede tener
una predicción del tipo de perfiles profesionales que se requerirían, sin que sea del todo claro
que efectivamente esos desarrollos se darán como es deseable. En este sentido, está también
el turismo y sus actividades asociadas, y la construcción como parte de la transformación
urbana.

c) Por último, están los procesos de urbanización e industrialización, que marcan la realidad del
área metropolitana de hecho, en los cuatro municipios del eje bananero, que va mucho más
allá en cuanto a tendencias laborales. La urbanización abarca no sólo la industrialización y la
construcción, de gran actividad presente, sino el desarrollo de servicios públicos, el de
comercio y servicios personales, que son inmensos y altamente diversificados. Se puede decir
que para que la urbanización se necesitan casi todos los perfiles laborales y la formación del
capital humano correspondiente.

Figura 5. Círculos de predictibilidad de las tendencias ocupacionales

102
Fuente: Elaboración CTA
3. Igual sucede con la industrialización. En efecto, además de las agroindustrias antes
mencionadas, son numerosas las industrias interesadas en llegar a la región, automotriz,
cosméticos, aluminio, entre muchas, con el fin de hacer uso de las ventajas de localización y
tributación que ofrece la región para exportar, claro está; pero también para la fabricación de
productos con alto componente importando que vayan al mercado nacional. Como se puede
ver se trata de un sector altamente diversificado, que no da certeza sobre las industrias que
pueden llegar, más allá de la intención clara de desarrollar parques industriales, dentro y fuera
de las zonas francas. Estas industrias requerirán todo tipo de perfiles profesionales, y en parte,
de su existencia dependerá la mayor afluencia de las empresas fabriles.

Los anteriores niveles de predictibilidad de las tendencias laborales marcan una gran diferencia en
cuanto al tipo de análisis que se puede hacer, pues mientras en lo relativo al puerto se tiene como
objetivo la formación de capacidades específicas claramente determinadas, lo mismo en cierta
medida que para lo agropecuario y agroindustrial; para la industria y la urbanización se debe buscar
crear condiciones para que puedan consolidarse sobre la base de una plataforma de capital humano
local, lo que permitirá que los habitantes actuales, en particular los jóvenes, sean los mayores
beneficiarios de la transformación que se está viviendo.

Esta manera de ver las tendencias laborales otorga un marco comprehensivo para hacer
planteamientos sobre las necesidades de formación para el trabajo, que no se limita a la visión
simplificada de las brechas, que es necesaria, pero que sólo sirve cuando hay altos niveles de certeza.

103
Ante la incertidumbre la aproximación sistémica es la requerida, pues trata de mirar lo que no es
evidente pero si fundamental, como se intentó en este ejercicio, con resultados muy reveladores.

En síntesis, las tendencias laborales se dan en tres formas:

a) Las predecibles con mayor certeza que permiten entender las brechas actuales y futuras en
cuanto a educación y formación para el trabajo. Allí se puede examinar el conjunto de la
cadena para derivar necesidades específicas de profesiones y oficios.

b) Las predecibles con un menor grado de certeza, sobre las que se tiene claro el potencial de
desarrollo o la necesidad de este, pero no el alcance de este desarrollo. Allí se pueden
establecer perfiles genéricos de necesidades de formación media y superior, pero se tiene un
margen alto de competencias necesarias que no son específicas del sector y que deben
considerarse a partir de la consolidación de una oferta del sistema educativo.

c) La de lo esperable pero impredecible, en donde se puede requerir una amplia gama de


profesiones y oficios, de hecho, se pueden requerir la mayoría de los oficios humanos, y que
sólo se pueden entender a partir de la consolidación de un sistema de soporte que garantice
una buena formación técnica y profesional que sea capaz bien sea de adquirir rápidamente
las necesidades específicas de lo que llegue, o mejor aún, sea capaz de asumir los
emprendimientos para suplir lo que se llegare a necesitar.

15.2 Tendencias laborales. Contexto urbanización –industrialización - puerto.

15.2.1 Tendencias laborales de los puertos33.

Como se anunció en los párrafos precedentes la certeza de la construcción de dos puertos, Puerto
Darién en Necoclí y Puerto Antioquia en Turbo, permitieron hacer no sólo una definición más o menos
detallada del tipo de perfiles y capacidades laborales, sino un pre-dimensionamiento de los empleos
que se generarían.

Esto se hizo, porque ante un bajo nivel de incertidumbre y teniendo en cuenta que en la región hay
una oferta limitada para atender la formación técnica y tecnológica que se requiere, pese a los
esfuerzos de la Universidad de Antioquia y otras instituciones, cabía preguntarse si el nivel de
demanda por formación laboral orientada hacia las actividades portuarias ameritaba pensar en
convertir a la región en un centro educativo de lo relacionado con puertos y navegación. La respuesta
es sí.

33
Este aparte fue elaborado con base en la información suministrada por los estudios del observatorio ocupacional
portuario, y los estudios referidos al puerto de A. Coruña.
104
Tabla 33. Proyección de trabajadores requeridos para un puerto de 600.000 Teus 34

Operadores Total operadores Total empleados proyectados

Terminales* 20 5.220
Transitorios 101 1010
Agentes Aduanas 22 242
Estiba, desestiba, carga, descarga 6 426
Agentes Consignatarios 59 1.239
Navieras** 7 126
Remolque 1 51
Practicaje 1 10
Recepción de Desechos 4 100
Amarre y Desamarre 1 31
Total 222 8.455
Fuente: Elaboración CTA a partir Universidad de Coruña- Observatorio ocupacional (2010). Estudio de impacto económico del Puerto
Exterior sobre el empleo en A Coruña y otras oportunidades de negocio. *Las terminales incluyen Almacenamiento y depósitos,
Asesoramiento e intermediación, Frigoríficos, Transporte y logística. **Navieras: incluye: Reparación y mantenimiento, Asesoramiento
e intermediación

Efectivamente, estas estimaciones preliminares señalan que de acuerdo con la experiencia


internacional, es posible que con una operación de 600.000 Teus, se puede llegar a necesitar cerca
de 8.500 trabajadores, en sólo las actividades portuarias, estando operadas en el caso internacional
analizado por 222 operadores.

Esto significa, por una parte, una creación de empleo que puede llegar a ser inmensa con el desarrollo
de múltiples puertos. Las estimaciones preliminares muestran unos niveles de empleo de cerca de 14
mil. Si se continúa con la construcción de más puertos, pronto el sólo manejo portuario, sin mirar las
cadenas que se le asocian, puede llegar a superar los sectores tradicionales de banano y plátano en
su aporte al empleo y el ingreso.

Tabla 34. Número de empleados proyectados por actividad portuaria para los puertos de Urabá
Actividad Portuaria Puerto de 500.000 TEUS35 Puerto de 600.000 TEUS36 Total
Terminales 3.544 5.103 8.647
Transitorios 686 987 1.673
Estiba, desestiba 289 416 705
Agentes Consignatarios 841 1.211 2.052
Operadores Navieras 86 123 209
Agentes Aduanas 164 237 401

34
Se realizaron cálculos de las necesidades de personal basados en la información de dos puertos españoles Las Palmas y
Bilbao. Ver anexo 5
35
Según La información suministrada por PIO SAS, la capacidad de captación de Puerto Antioquia será de 500.000 TEUS.
36
De acuerdo con el estudio IDEA- IDOM, la , la capacidad de captación del Puerto Internacional Darién será de 600.000
TEUS
105
Actividad Portuaria Puerto de 500.000 TEUS35 Puerto de 600.000 TEUS36 Total
Remolque 35 50 85
Practicaje 7 10 17
Recepción de Desechos 68 98 166
Amarre y Desamarre 21 30 51
Total 5.741 8.265 14.006
Fuente: Elaboración CTA a partir de Universidad de Coruña- Observatorio ocupacional (2010). Estudio de impacto económico del
Puerto Exterior sobre el empleo en A Coruña y otras oportunidades de negocio. La tabla corresponde a una aproximación general de
ocupaciones, teniendo en cuenta el número de operadores y de trabajadores promedio por cada operador.

Por otro lado, también representa una veta muy importante de emprendimiento para las empresas
operadoras. Si bien inicialmente es probable que vengan de fuera, con el tiempo, si se siguen
estrategias de formación de capacidades y de emprendimiento, habrá espacio para el desarrollo de
este tipo de empresas en la región. Lo importante es empezar desde ahora, con un programa especial
de emprendimiento en torno a las actividades internas del puerto.

Profundizando más el ejercicio de dimensionamiento realizado, es posible presentar una


aproximación al tipo de conocimientos necesarios para algunas de las ocupaciones más relevantes
dentro de varias actividades del Puerto, a partir de un estudio realizado para el puerto de La Coruña37.
Como se puede ver en la tabla 35, hay diversidad de especialidades profesionales, técnicas y
tecnológicas que es preciso formar.

Tabla 35. Aproximación a los conocimientos necesarios para ocupaciones relevantes dentro de las actividades de un
puerto
NOMBRE DE LA OCUPACIÓN CONOCIMIENTOS NECESARIOS
ACTIVIDAD: TERMINALES
 Mantenimiento de buques, resolución de averías en alta mar, manejo de
aparejos, maquinaria de procesamiento del producto transportado/pescado,
sistemas de refrigeración/calefacción.
Mecánica
 Sistemas de propulsión del buque.
 Manejo y reparación de elementos motrices, brazos mecánicos y elevadores.
 CAD/CAM, es decir diseño y manufactura asistidos por ordenador
 Transporte por carretera, operaciones de seguridad y reglas de conducción,
carga y descarga.
Transportista de mercancías
 Transporte internacional.
 Mercancías peligrosas.
 Formación estándar en el diseño y reparación de circuitos eléctricos y
electrónicos.
Electrónica/
 Técnicas de comunicación en el medio marítimo: Manejo de dispositivos AIS,
Telecomunicaciones
Dispositivos de Separación de Tráfico, Sistemas telemáticos de geolocalización,
Señalización portuaria actual y boyas.
ACTIVIDAD: ESTIBA, DESESTIBA

37
Universidad de Coruña- Estudio de impacto económico del Puerto Exterior sobre el empleo en A Coruña y otras oportunidades de
negocio
106
NOMBRE DE LA OCUPACIÓN CONOCIMIENTOS NECESARIOS
 Manejo de grúas de todos los tamaños, con especial atención al manejo de
spreaders, Grúas pórtico, Grúas y polipastos convencionales de gran capacidad.
 Manejo de Carretillas elevadoras.
 Grupaje y contenerización, en lo que respecta a Sistemas de control de entrada
y salida de contenedores, Interfaces entre sistemas multimodales.
Estiba/ Desestiba/ Gruista/  Técnicas de trincaje.
Pantalanes  Terminales Ro-Ro. En este epígrafe se incluirían todas las habilidades requeridas
para el embarque, desembarque y almacenamiento de vehículos o de
remolques.
 Limpieza de cisternas y de elementos de almacenamiento en buques o en
depósitos de gráneles sólidos y líquidos.
 Gestión de operaciones MARPOL
ACTIVIDAD: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
 Gestión de la multimodalidad.
 Resolución de conflictos (arbitraje y jurisdicción).
Logística del transporte  Tipos de buque y modalidades de transporte marítimo adecuadas para la
marítimo operación comercial.
 Trazabilidad de las mercancías y tecnologías informáticas aplicadas a la gestión
de fletamentos
ACTIVIDAD: AGENTES CONSIGNATARIOS –AGENTES DE ADUANA- OPERADORES
LOGÍSTICOS
 Convenios y marco jurídico internacional.
Comercio exterior
 Negociación de los términos de compra/venta de materias primas o productos
(actualidad normativa,
manufacturados.
procedimientos, nuevos
 Herramientas monetarias y facturación internacional.
mercados)
 Prospectiva de nuevos mercados y estudios estratégicos.
Fuente: Elaboración CTA a partir del Observatorio Ocupacional, Universidad de Coruña (2010).

Por otra parte, no deja de ser interesante observar los resultados de la investigación antes
mencionada en cuanto al tipo de habilidades genéricas que se requieren para el personal de los
puertos, lo cual hace parte de la formación especializada. Se destaca la importancia relativa de las
competencias en lo medioambiental, que junto con otras bien sabidas como idiomas y sistemas, son
las más importantes.

Figura 6. Competencias técnicas transversales a todos los servicios marítimos portuarios y de navegación

107
Idiomas 10,2%
Uso y Explotación de Sistemas 8,7%
Medio Ambiente 8,4%
Gestión documental 8,4%
Calidad 7,3%
Prevención de Riesgos Laborales 5,5%
Seguridad Industrial 3,7%
Contabilidad y Auditoría 3,1%
Normativa Portuaria 2,6%
Operaciones y Servicios Portuarios 2,4%
Gestión Económico-Financiera y Presupuestaria 2,1%
Comercial y Marketing 1,8%
Conservación y Mantenimiento 1,6%
Seguridad Operativa 1,6%
Náutica Portuaria 1,6%
Relaciones Laborales 1,6%
Comercio Exterior 1,3%
Legislación Aduanera 1,3%
Logística e Intermodalidad 1,3%
Comunicación y Relaciones Institucionales 1,0%

Fuente: Elaboración CTA, a partir del análisis de 68 cargos, estudiados en el informe del Business School, (2013),
Optimización de los perfiles competenciales en el sector portuario Asturiano.

Sobresale la diversidad de oficios, conocimientos y competencias, la mayor parte de ellos


especializados con orientación específica hacia la parte naviera y portuaria. De allí la necesidad de
contar con un sistema de formación especializado en estas disciplinas en la región.

Efectivamente, en el país existe la oferta de formación para los aspectos profesionales, técnicos y
tecnológicos en diversas instituciones en especial en Cartagena y Santa Marta, y también en
Barranquilla y Buenaventura. A nivel profesional se presenta la escuela naval de cadetes, y a nivel
técnico profesional el SENA, con presencia en los principales puertos, en especial en el Centro
Internacional Náutico, Fluvial y Portuario en Bolívar, y el Centro Náutico Pesquero de Buenaventura;
aunque valga mencionar que en este último no se encontraron formaciones específicas en el tema
portuario, sino más bien técnicas genéricas, en logística, reparación de motores de lanchas, entre
otras.

En Urabá, la Universidad de Antioquia tiene programas universitarios completos en oceanografía e


ingeniería oceanográfica, centrados en temas básicos y estratégicos, imprescindibles desde todo
punto de vista, pero no orientados específicamente a la actividad portuaria. En Ingeniería
Oceanográfica, solo tiene un curso al final sobre Ingeniería de puertos. En cuanto a postgrados, sólo
se ofrece una especialización de un año en logística integral. El SENA por su parte, no ofrece ningún
108
programa orientado hacia la actividad portuaria, y sólo ofrece formación técnica genérica en logística
empresarial.

15.2.2 Tendencias laborales urbanización-industrialización.

La definición de las tendencias laborales para este contexto no es sencilla. Por el contrario, es difícil
responder la pregunta de qué tendencias laborales marcarán el progreso de un área metropolitana
intermedia, cuando sólo hay certeza sobre la construcción de los puertos, pero no sobre los demás
desarrollos asociados.

La primera respuesta, por supuesto, es que hay todo tipo de tendencias laborales derivadas del
desarrollo industrial y urbano, es decir, hay un abanico de posibilidades inmensas, aún a corto plazo,
y mucho más a mediano y largo plazo. Baste pensar en todo el potencial de empresas de servicios que
se puede crear en torno a los procesos de industrialización diversificada, todos los oficios necesarios
para consolidar esa industrialización, lo mismo para los procesos urbanísticos en construcción y en el
desarrollo de servicios públicos, incluido el transporte.

No obstante, adoptar el enfoque de analizar las cadenas productivas, los perfiles laborales y las
brechas, tratando de estudiarlos para un grupo importante de todos estos sectores, probablemente
sea un ejercicio muy largo y seguramente improductivo, pues la conclusión es claramente previsible:
las tendencias laborales cubren la gran mayoría de las actividades humanas.

Incluso una consulta tipo DELPHI enfocada hacia tal fin puede no dar resultado pues habría que
consolidar muchos grupos de expertos en los sectores y la región, que difícilmente se consiguen,
tomaría un largo tiempo, sin que hubiera garantía de tener un producto útil, por la incertidumbre
sobre los sectores que se consolidarán. Por esta razón, los ejercicios que se han hecho en el país con
el enfoque de brechas se centran en clúster consolidados o en formación, y no en el conjunto de una
región.38

De esta forma, para el caso de las tendencias laborales de un área metropolitana intermedia, la
aproximación más idónea no se da en examen del tipo de empleo que se va a demandar por el
desarrollo, sino en intentar aproximar la plataforma básica de soporte de capacidades para los
sectores que se desarrollan como base de este proceso de urbanización e industrialización.

38
El estudio de red ORMET, CPC, PNUD, sobre brechas de capital humano se refieren al clúster textil confección de
Medellín (aunque lo extienden a una apuesta de todo Antioquia), Clúster Náutico de Cartagena para Bolívar, Clúster de
Salud en Santander, como prueba piloto, Clúster logístico en el Atlántico. Ver. Red ORMET, CPC, PNUD. “Lineamientos
para la identificación y el cierre de brechas de capital humano para las apuestas productivas departamentales del país”
Pág. 12-13.
109
No obstante, como prueba del anterior argumento, se examinaron los perfiles de empleos de dos de
los sectores más relevantes para la urbanización, e incluso a la edificación de los puertos: la
construcción y los servicios públicos, como muestra de la diversidad inmensa de tendencias laborales
que se están dando por el proceso de urbanización acelerado, vista en sólo dos componentes de dicho
proceso.

15.2.2.1 Perfiles laborales para el sector de la construcción y para los servicios públicos. Indicación de
las tendencias laborales.

Los servicios básicos urbanos y la construcción son un primer nivel, sobre los que se erigen los demás
sectores industria, comercio y demás servicios, aunque el proceso se da al revés en muchos casos, y
así parece estar sucediendo en el eje bananero.

Tabla 36. Actividades relacionadas con la gestión de recursos


Ocupación Conocimientos requeridos
 Fundamentos de direccionamiento
estratégico  Programación, procesos y control de las
 Gestión del talento humano actividades de la empresa
Directores y gerentes
 Herramientas de las tecnologías de la  Manejo de herramientas informáticas para
generales
información y las comunicaciones. la planeación, seguimiento y control de
 Metodologías de sistemas de evaluación y actividades
control.
 Interpretación de planos
 Conocimientos básicos de contabilidad
 Procesos constructivos de actividades de
 Sistema de gestión de la calidad
Gerentes de obra
 Inventarios
Construcción  Materiales para cada actividad
 Coordinación de compras
 Normatividad contractual
 Almacenamiento.
 Organización del puesto de trabajo
 Interpretación de planos, hidráulicos y  Norma técnica colombiana
Gerentes de sanitarios, plantas e isométricos  Norma sismo resistente
Operación de  Especificaciones, procesos constructivos,  Norma de seguridad industrial
Instalaciones Físicas aplicaciones y características de tuberías para  Administración
instalaciones.  Segmentación de mercados
Actividades relacionadas con la Planificación y control
Ocupación Conocimientos requeridos
 Estructura organizacional
 Diseño, cálculo estructuras de
Ingenieros en  Manejo de formatos
edificaciones y obras civiles.
Construcción y Obras  Estrategias para almacenamiento y
 Diseño de sistemas hidráulicos,
Civiles. Áreas: disposición de los materiales en obra
eléctricos y de gas.
construcción,  Manejo de equipos y herramientas
 Normatividad técnica
hidráulica,  Salud y seguridad ocupacional
 Contratación de garantía, equipos y
eléctrica  Elaboración y presentación de
herramientas
informes
 Diseño, paisajismo, construcción,  Interpretación de planos
interiores, urbanismo.  Interpretación de programación de
Arquitectos  Estructura organizacional obra
 Modalidades de contratación laboral  Normatividad en salud, seguridad,
 Normativa vigente para construcción higiene y medio ambiente.

110
Ocupación Conocimientos requeridos
 Fundamentos básicos de dibujo
 Tecnología de construcción: artesanal, técnico
Técnicos en tradicional e industrializada.  Manuales y especificaciones técnicas
Construcción y  Interpretación de planos de construcciones arquitectónicas y de
Arquitectura  Materiales de construcción tradicionales ingeniería. Normas de salud
e industrializados ocupacional relacionadas con la
actividad.
 Manuales y especificaciones técnicas
 Fundamentos básicos de dibujo técnico
Dibujantes Técnicos y de construcciones arquitectónicas y de
 Materiales de construcción tradicionales
técnicos en ingeniería Normas de salud
e industrializados
Cartografía ocupacional relacionadas con la
 Interpretación de planos
actividad
 Interpretación de planos arquitectónicos  Uso y aprovechamiento del recurso
Inspectores de y de instalaciones hídrico
Construcción  Procesos constructivos  Interpretación de manuales y normas
 Instalaciones internas, técnicas
Operadores
 Operación de grúas  Operaciones de mantenimiento
maquinaria
 Seguridad industrial y salud
Actividades de  Redes eléctricas domesticas ocupacional
montaje  Hidráulica  Normas técnicas y manuales técnicos
relacionados
Actividades de  Materiales de construcción  Preparación de materiales y uso de
acabado  Seguridad industrial y salud ocupacional herramientas
Fuente: Elaboración CTA a partir de Grupo de gestión de competencias laborales SENA Normas y titulaciones;
Observatorio laboral y ocupacional SENA & Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones DANE

En la tabla 36 se presenta el resumen de las principales ocupaciones y conocimientos requeridos para


las empresas de construcción, de acuerdo con lo elaborado por las mesas sectoriales39, la base de
datos de la clasificación uniforme de ocupaciones del DANE 40.y los mapas ocupacionales elaborados
por el SENA41 Como se puede ver se trata de un conjunto amplio de ocupaciones en todos los niveles
desde los profesionales especializados en las áreas de ingeniería y arquitectura, hasta los trabajadores
encargados de la construcción y sus acabados.

En el caso de los servicios públicos las necesidades de conocimientos son similares a las de la
construcción, pero abarcan más especialidades. Así, se requerirán especialistas en instalaciones de
redes públicas eléctricas, hidráulicas y de gas, de todos los niveles de educación, que generalmente
operan en empresas satélites de la empresa principal - en el caso de Urabá, EPM, que se hacen cargo
de las distintas tareas.

39
SENA. (s.f.). Grupo de Gestión de competencias laboraes. Obtenido de Consulta Normas y titulaciones:
http://certificados.sena.edu.co/claborales/
40
DANE. (s.f.). "Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Adaptada para Colombia CIUO - 88 A.C. Obtenido
de:
http://formularios.dane.gov.co/senApp/nomModule/aym_index.php?url_pag=clasificaciones&alr=&cla_id=1&u
rl_sub_pag=a&&alr=&
41
SENA. (s.f.). Observatorio laboral y ocupacional. Obtenido de Mapas Ocupacionales:
http://observatorio.sena.edu.co/Comportamiento/MapaOcupacionales
111
Figura 7: Algunos cargos requeridos en las empresas de servicios públicos

Fuente: Elaboración propia a partir de la información obtenida de las mesas sectoriales. SENA. (s.f.). Grupo de
Gestión de competencias laboraes. Obtenido de Consulta Normas y titulaciones:
http://certificados.sena.edu.co/claborales/

La oferta de formación en estos campos no es completa en la región. Como se vio en el capítulo de


educación, la formación profesional en todos los ámbitos es insignificante frente a las dimensiones
de la región y sus necesidades, así como la técnica profesional, mientras que en la tecnológica, hay
un sesgo demasiado marcado hacia temas administrativos y financieros, con prácticamente ninguna
carrera que se oriente específicamente a las necesidades de este desarrollo urbanístico. Resultado de
esta, junto con otros factores de gobernanza y organización del territorio, es la forma desordenada
de como se va construyendo el área metropolitana.

Lo anterior muestra que la brecha entre las necesidades futuras y la oferta actual en este caso también
es inmensa. Si bien las áreas administrativas y financieras son también muy necesarias, no tienen
mayor sentido sin que se desarrollen las otras áreas.

Por otra parte, tampoco se ve con claridad que la formación profesional en estas áreas tenga un efecto
notable sobre el emprendimiento, es decir, la formación profesional no se orienta hacia la creación

112
de empresa, sino a la formación de funcionarios, lo cual sin duda generará una brecha de pertinencia,
en el sentido que le da la red ORMET, y que es una opinión generalizada en la región.

Esto es significativo, porque en este caso, como se evidenció en el puerto, las oportunidades de
emprendimiento son muy importantes. En efecto, por lo general las empresas prestadoras de estos
servicios públicos tienen modelos de operación terciarizados, que suponen la necesidad de que haya
profesionales empresarios altamente capacitados capaces de organizar el conjunto de servicios
técnicos indispensables para las labores asociadas al desarrollo de estos servicios públicos, que son
de muy alta responsabilidad y precisión.

De nuevo, en estas fases de desarrollo inicial probablemente los prestadores de servicios públicos se
han visto obligados a traer profesionales, técnicos y empresas externas a la región con esas
capacidades probadas, absorbiendo lo que existía, y seguramente continuarán formando
internamente personal para las tareas de menor requisito de educación. Sin embargo, hacia adelante
la consolidación de liderazgos de empresa de Urabá es factible, si se cuenta con el soporte profesional
y técnico que sea capaz de llevar a buen fin estas empresas. Esto es parte del emprendimiento
“normal” al que se hizo referencia en este trabajo.

Por ello, si se quiere que estas oportunidades de emprendimiento a mediano plazo se conviertan en
un activo de los habitantes de la región, es necesario garantizar una formación técnica, tecnológica y
profesional apropiada; y además, avanzar con EPM específicamente en el desarrollo de modelos
empresariales que les puedan ser de utilidad en la región. De alguna manera para el caso de Urabá,
EPM puede hacia el futuro apadrinar el desarrollo de un conjunto de emprendimientos, pero se
necesitan no sólo los profesionales de alto nivel, sino los técnicos también del más alto nivel.

Ahora bien, si por el lado de la urbanización el panorama es incierto, por el de la industrialización la


situación es aún más compleja, por no tener forma de acotar las distintas opciones empresariales que
se presentan. Como se observó en la descripción del contexto urbanización-industrialización-puertos,
la gama de industrias que se pueden establecer, sin contar la agroindustria, varias de las cuales ya
están interesadas, es muy amplia.

Así mismo serán las oportunidades. En efecto, las alternativas industriales necesitarán un soporte
importante en las actividades de instalación de sus empresas, así como las de mantenimiento,
reparaciones y suministros en general.

Es en estos campos donde será posible construir un sistema empresarial comprehensivo que
garantice que la región suministre este tipo de servicios y suministros a mediano y largo plazo.

113
Si se tiene en cuenta que la llegada de industrias no se da de inmediato sino que empezará
gradualmente a medida que se consoliden los puertos, hay tiempo para empezar a consolidar dicho
sistema empresarial alrededor de estas industrias que llegan, siendo ideal contar con un mecanismo
de apadrinamiento de las empresas grandes sobre sus proveedores de bienes y servicios, en el marco
de programas específicos de emprendimiento, que vayan más allá del emprendimiento micro-
empresarial, y se enfoque hacia empresas de mayor tamaño y con posibilidades de crecimiento, en el
marco de lo que en esta investigación se llamó el emprendimiento “normal”.

¿Cómo responder a las necesidades de formación de capital humano para estas nuevas
oportunidades en urbanización e industrialización?

A corto plazo no habrá respuestas mágicas, pues el problema es de todo un sistema de educación
superior que no está diseñado para responder a estos retos, y que tomará un tiempo en comprender
las realidades de la región y adaptarse a ellas. Por esta razón, se deben plantear dos fases en lo que a
formación de capital humano a nivel superior se refiere:

1. Una fase inicial de formación de capacidades en otras zonas del país y el mundo, desarrollando
un programa específico de estímulos para que la gente de Urabá se vaya formando afuera, con
compromiso claro de retorno, como funciona en la mayoría de los programas de apoyo a la
educación. Este programa debe ser altamente intensivo en el periodo de consolidación de una
oferta educativa apropiada en la región. Esto es lo mismo que se propone para los puertos pero
en una escala mayor y ampliamente diversificada.

2. Durante esta fase se deberá consolidar un programa de desarrollo de la educación superior en la


región en una perspectiva público privada, que se comprometa en un periodo razonable a subir
el nivel de matrícula universitaria por lo menos a los niveles promedio nacionales, cuando no
superarlos, y desarrolle una política de calidad compulsiva que haga de la educación universitaria
una opción realmente atractiva.

3. El énfasis no sólo debe estar en la educación de calidad sino en la formación para el


emprendimiento como fundamento de la posibilidad de que los habitantes de la región realmente
puedan disfrutar los beneficios del cambio, el modelo de apadrinamiento por parte de las
industrias y empresas de servicios, así como el apoyo en la formación profesional, técnica y
tecnológica, debe ser prioritario.

En un lapso de 5 a 10 años, trabajando desde ahora mismo con acciones compulsivas en torno a estas
grandes líneas de transformación, se puede llegar a estabilizar en alguna medida el sistema educativo
con la demanda laboral que traerá todo el proceso de cambio. Esta es la forma principal de responder
a las tendencias laborales del desarrollo urbano y la industrialización.
114
Lo antes dicho, no significa que no se deba continuar con acciones puntuales de corto plazo que
busquen corregir las muchas limitaciones en las oportunidades y actitudes que tiene el capital
humano, en especial entre los jóvenes. No obstante, si no hay una estrategia de fondo para la
transformación de todo el sistema educativo superior, como la que se propone a grandes rasgos, será
muy improbable que se logren buenos resultados. Sin duda, las medidas de corto plazo son formas
de abordar el problema que complementan en parte la formación avanzada y que son muy necesarias,
pero que no puede sustituir la solución del grave problema educativo de la región.

15.3 Tendencias laborales. Contextos rurales, pequeña producción predominante (zonas norte y sur),
producción empresarial bananera (eje bananero), diversificación.

15.3.1 Introducción

El examen de los contextos rurales más relevantes requiere de un cambio mental para su lectura. Se
dejan atrás las dinámicas derivadas de la urbanización, con sus oportunidades y sus peligros, y se
entra en el ámbito eminentemente rural, que como se vio en la presentación de los contextos,
presenta dos facetas claramente diferenciadas: la de los pequeños productores campesinos, con sus
condiciones de rezago relativo y de situaciones sociales que requieren grandes cambios; y la del agro-
negocio bananero de exportación, que con 50 años de trabajo en la región personifica la estabilidad,
y ha sido hasta el momento el factor generador de empleo y progreso en su zona de influencia.

No obstante, en ambos casos se requiere una adaptación a las nuevas circunstancias derivadas de las
mega-obras que están en proceso. Esta adaptación tiene puntos de partida muy diferentes, pero en
términos generales busca un propósito similar: identificar las oportunidades que se derivan de la
nueva situación y dar los pasos necesarios para adaptarse a ella.

Transversal a este sector está el proyecto del distrito de riego y drenaje que se encuentra en estudio,
y que se localizaría en principio en la zona sur, por Mutatá, donde pese a los graves problemas
ambientales, aún hay un potencial bueno para para suministrar agua a las explotaciones
agropecuarias y además cubrir el déficit de agua de los municipios, en especial Turbo.

Con esta mega-obra, se espera tener un impacto significativo sobre la productividad de los cultivos
actuales, además de adecuar un número aún indeterminado de hectáreas para un mejor
aprovechamiento productivo agrícola, lo que redundará en una mayor demanda de mano de obra,
dentro de 10 o más años

115
Será necesario esperar el resultado de los estudios que se están haciendo, y las decisiones que se
tomen sobre el alcance que tendrá en términos de adecuación de tierras, de lo que dependerá su
verdadero impacto, que puede ser inmenso. Lo importante es entender que la vocación agrícola del
Urabá, continuará desarrollándose y puede crecer de formas muy significativas si se crean las
condiciones apropiadas, dentro de las cuáles el capital humano es primordial.

15.3.2 Tendencias laborales contexto rural zonas de economía campesina. Plátano, transitorios y
diversificación.

En la presentación de este contexto se hizo explícito que en el caso de los pequeños productores
agrícolas, personificados en buena parte por los productores plataneros, no se trata de marcar
tendencias laborales derivadas de procesos exógenos como la creación de un sistema de puertos, o
la instalación de nuevas industrias orientadas al comercio internacional. Se trata de generar las
condiciones para que este importante segmento de la población de Urabá, no se quede por fuera de
las perspectivas de progreso.

Por ello un segmento de las rondas DELPHI se centró en indagar por las debilidades del sector con el
fin de derivar las necesidades de soporte humano, que marcan un componente de las tendencias
laborales. Se recordará como en la tabla 31 se presentaron, entre otros, tres limitantes cruciales para
que los grupos de pequeños productores pudieran beneficiarse de los cambios que experimenta la
región, como se resume en la tabla siguiente:

Tabla 37. Extracto de principales limitaciones del contexto de productores campesinos


Clase de limitación Puntuación promedio Porcentaje opiniones
Asistencia técnica y transferencia de tecnología 7,1 14,3%
Baja articulación con la investigación 7,8 10,2%
Debilidad institucional educativa 8,5 8,2%
Fuente: Elaboración CTA, a partir de los resultados obtenidos de la segunda ronda Delphi.

Estos tres campos de acción muestran la necesidad de consolidar una forma diferente de atención a
los pequeños productores, que requiere profundizar mucho más los sistemas de asistencia técnica,
investigación y educativo enfocado a este grupo de productores.

La pregunta es ¿cuantos profesionales y técnicos se requieren para orientar tecnológicamente la


transformación de los sistemas de producción de alrededor de 10 mil fincas? Basados en los
parámetros del Ministerio de Agricultura42, se requerirían por lo menos 130 técnicos dentro del
42
El Ministerio de Agricultura exige por lo menos un técnico agropecuario para 75 productores y un profesional por
cada 150, para que puedan tener acceso a los recursos que cofinancia con los municipios para los programas de
asistencia técnica.
http://www.incoder.gov.co/documentos/A%C3%91O_2013/CONVOCATORIAS/IAT/IAT_Directa/Octubre/Oct_30/ANEXO
1.pdf
116
sistema, unidos a 65 profesionales especialistas. Lo anterior sin contar, que esta no es la fuente
exclusiva de empleo para este tipo de técnicos y profesionales. Son amplios y diversos sus campos de
acción, dentro de los cuáles es de gran importancia el emprendimiento en torno a proyectos
agropecuarios. En Urabá ya existen 9 entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica directa
rural, EPSAGRO 43 inscritas ante el Ministerio de Agricultura como se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 38. EPSAGROS de la región de Urabá inscritos ante la Secretaria de Agricultura Departamental y ante el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural
Nombre EPSAGRO Ciudad
Fundación de estudios superiores universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur Apartadó
Asociación de ingenieros agrónomos de Urabá Apartadó
Asociación de bananeros de Colombia Augura Apartadó
Asesorar Ltda. Apartadó
Dinmontes Apartadó
Secretaría de agricultura y medio ambiente – SAMA Chigorodó Chigorodó
Asociación de ganaderos del Urabá grande AGANAR Chigorodó
Asociación Guardagolfo Necoclí
Corporación de profesionales agroambiental y de construcción de Urabá – PROCUR Turbo
Fuente: Elaboración CTA a partir del Ministerio de Agricultura y desarrollo social. Entidades prestadoras del servicio de
asistencia técnica agropecuaria "EPSAGROS" inscritas ante las secretarias de agricultura departamentales y ante el
ministerio de agricultura y desarrollo rural (actualización 21 de agosto de 2015).Archivo de Excel.

Esta es una tendencia laboral clara. No obstante, si se desea tener mayores efectos, el sistema debe
contar con una intensidad mayor requiriendo de más técnicos. Al observar la matrícula en educación
superior se tiene que hay un nivel aparentemente suficiente de programas y matrícula en el área
agropecuaria.

Tabla 39. Número de matriculados en 2013 en programas de formación profesional orientados al sector agropecuario

Sector Técnica Tecnológica Profesional Postgrado Total


Sector agropecuario 31 2.142 207 0 2.380
Fuente: datos tomados del SNIES, (2013), disponible en línea:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html

Efectivamente, cerca de 2.380 alumnos es un nivel de matrícula significativo para la región, aunque
de nuevo es claro el desbalance entre lo tecnológico y lo profesional, desbalance que se debe evitar
aumentado sensiblemente lo universitario e incluyendo los postgrados, que brillan por su ausencia.

43
Las EPSAGRO son instituciones que reúnen los requisitos para prestar un servicio de asistencia técnica integral para el
sector agropecuario, y que han sido reglamentadas y registradas por el Ministerio de Agricultura.
117
Aparte de lo anotado sobre formación profesional, la limitación radicaría en la calidad de la educación
impartida, que ha sido la crítica recurrente en todas las rondas DELPHI realizadas en este trabajo,
como se vio en el aparte correspondiente.

Por otra parte, cabe preguntarse si dadas las inmensas posibilidades de avance en el sector
agropecuario bajo todo tipo de modelos, no se debe plantear la posibilidad de que la región se
proponga, a largo plazo, pero empezando ya, como un centro de formación superior para el país,
como en su momento se hizo en la zona del Valle, específicamente en Palmira.

Lo anterior, está altamente articulado con la investigación científica, el segundo tema relievado en la
segunda y tercera rondas DELPHI de este trabajo. Si bien hay avances importantes en este campo,
con los trabajos que desarrolla CENIBANANO y la Universidad de Antioquia, pueden ser de mayor
alcance, sobre todo si se piensa en la transformación de la región en especial de los productores
campesinos hacia modelos de mayor productividad e ingreso.

En este sentido, la articulación de los centros de investigación con un sistema de educación superior
de alto nivel y con un sistema de asistencia técnica volcado sobre la región es más que pertinente.
Existen múltiples modelos para desarrollar esta articulación que pueden ser adaptados a la región, lo
importante es buscar consensos para tomar una decisión.

Por último, está el tema del emprendimiento. Hay un primer nivel que salta a la vista y es el de las
oportunidades que presenta el modelo de EPSAGRO, para profesionales y técnicos; como se vio, ya
hay actividad en este sentido en la región, pero debe haber más. Es notorio que en la zona norte y en
el sur en Mutatá, no haya presencia de este tipo de instituciones, solo una en Necoclí, siendo las zonas
que más necesitan ese desarrollo, si bien las instituciones ya inscritas pueden llegar a esas zonas, pues
se declaran de alcance departamental y nacional, sería interesante que hubiese EPSAGRO
especializadas para las regiones de producción campesina.

A manera de conclusión parcial de este aparte se podría señalar que en los contextos rurales en
general, partiendo de las necesidades de los pequeños agricultores, las tendencias laborales
necesarias se centran en la profesionalización y la formación técnica y tecnológica de calidad de los
campos del conocimiento agropecuario. Se habla de tendencias laborales necesarias en la medida en
que no hay una fuerza externa que las induzca ni se darán espontáneamente, sino que requieren del
esfuerzo regional para la transformación.

Tabla 40. Necesidades de formación para el contexto rural de pequeña producción predominante
Puntuación
Tipo de formación
Promedio
Formación de productores en organización empresarial y mercadeo. 8,73

118
Formación de equipos profesionales a nivel de postgrado para ser soporte de los sistemas de 8,64
asistencia técnica y del desarrollo de investigación científica.
Formación de equipos de profesionales en asistencia técnica y extensión. Programas 8,18
académicos de educación universitaria.
Formación de productores en tecnologías más avanzadas. Programas especiales para 7,91
productores actuales.
Formación de equipos de técnicos y tecnólogos en asistencia técnica y extensión. Programas 7,82
académicos de educación técnica y tecnológica.
Formación de jóvenes en educación media con vocación agropecuaria con énfasis en los 7,55
principales productos de la región.
Fuente: Elaboración CTA, Tercera ronda DELPHI.

Esta conclusión se sustenta claramente en la opinión de los expertos del sector de educación
consultados en la tercera ronda DELPHI. Luego de privilegiar el desarrollo empresarial de los
productores, los siguientes temas con la puntación más alta se refirieron a la formación de ese sistema
de soporte profesional, evidenciando la comprensión de que sin ese tipo de soporte los otros
esfuerzos probablemente no tengan el respaldo suficiente para tener sostenibilidad y capacidad de
innovación, cayendo de nuevo en el circuito del rezago.

Ahora bien, falta la tendencia laboral más importante en el contexto rural de los pequeños
productores, la de su propia dinámica futura. También en este caso la tendencia laboral debe ser
inducida, pues el fenómeno de la inercia de los circuitos del rezago es muy fuerte en estos sectores
de productores.

La transformación entonces se da en dos sentidos, la de los productores actuales con las dificultades
de resistencia al cambio que presentan, y sobre todo la de los productores que están haciendo el
relevo generacional, que actualmente buscan mejores oportunidades en el proceso de urbanización,
pero que con un nuevo enfoque pueden tener grandes oportunidades en la agricultura.

En este aspecto es fundamental el tema del cambio hacia la diversificación, que con un proceso de
tecnificación apropiado, probablemente exija la ampliación del tamaño de los predios a mediano
plazo, razón por la cual se debe trabajar desde ya.

15.3.3 Tendencias laborales contextos rurales. Diversificación y agroindustria.

El proceso de diversificación de los sistemas agrícolas de monocultivo predominantes es un hecho en


la región, como se vio en la descripción de los contextos. Pero este proceso se completa cerrando el
ciclo agroindustrial, es decir, pasando a niveles superiores de transformación del producto.

Este es el caso del cacao y de la palma africana especialmente, que por su naturaleza son productos
industrializables a diferentes niveles, y que en el caso de la palma ya cuenta con una planta

119
procesadora en la región; y en el del cacao que cuenta con un primer grado de transformación en
finca.

También están otros productos como la mayoría de los frutales que presentan la opción de manejo
en fresco, generalmente más rentable que su procesamiento, pero que ofrece una buena opción de
valorizar segundas calidades, excedentes estacionales de producción, y los subproductos, que
generalmente se pierden. Está además, la alternativa de entrar en la industria de los jugos industriales
que ha tenido un auge importante en las décadas recientes en el país, pese a la inmensa competencia
que tienen los jugos frescos preparados en sitio.

Las maderas ofrecen innumerables posibilidades industriales algunas de las cuales se han desarrollado
en Urabá, con la fabricación de cajas y estibas, una faceta de integración vertical del agro-negocio del
banano.

En fin, cualquier renglón de diversificación de los muchos que ya están identificados y de los que se
identificarán en el futuro, tiene el potencial para generar una cadena agroindustrial propia.

Los modelos de agro-industrialización en general se desarrollan en entornos empresariales que


garanticen el suficiente suministro de materia prima a la planta procesadora, si bien hay muchos
ejemplos en el mundo que muestran como con un grado suficiente de organización basada en la
asociatividad, los pequeños productores pueden desarrollar este tipo de proyectos.

Esto es importante porque a posibilidad de que la economía campesina pueda progresar en el marco
de la nueva situación del Urabá depende en gran medida de la diversificación de la producción, y de
la consolidación de procesos de transformación que creen valor por contribuir a mejorar los
productos y perfeccionar la eficiencia del sistema a través del uso de subproductos y desechos.

Ahora bien, en la zona norte está en primer lugar el gran desarrollo del cacao, que con cultivos de
más de 4 mil has. son una realidad de diversificación en la región. En general, se trata de un modelo
mixto, donde hay extensiones grandes, pero también se unen pequeños productores. Este ha sido un
cultivo impulsado desde diferentes organizaciones. En especial en Necoclí y en Turbo. Igual
importancia adquiere en la zona central con cerca de 2 mil hectáreas (sin incluir Turbo).

La presencia de la empresa Luker en el norte es importante para esta rama agroindustrial pues da una
certeza de compra necesaria para que los productores consoliden aún más este producto en la región.
El camino está abierto.

Por otra parte, como se mencionó está la palma de aceite, que con más de 1.800 hectáreas de la
cuáles una tercera parte está en producción y que se procesa en la planta de Chigorodó.
120
15.3.3.1 Perfiles ocupacionales en la cadena agropecuaria-agroindustrial.

Como es bastante previsible que se desarrollen estas cadenas en varios sentidos, se presenta a
continuación los perfiles genéricos de la fase de campo y la industrial del continuo agropecuario-
agroindustrial.

Tabla 41. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de investigación, desarrollo
e innovación.
Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial
Actividades de investigación, desarrollo e innovación
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Herramientas de diagnóstico
 Metodologías para la formulación de lineamientos
 Principios de presupuestario
 Fundamentos sobre mercado
Gerentes de Investigación y
 Manejo de TIC´s
Desarrollo
 Normatividad vigente
 Principios de gestión administrativa y de calidad
 Fundamentos y conceptos de direccionamiento estratégico
 Fundamentos y conceptos de planeación operativa
 Recolección de información
 Estadística básica
Auxiliares de Investigación:
 Elaboración de informes
 Manejo de tecnologías de información y comunicación
 Disponer de Información agropecuaria básica oficial y comercial.
 Caracterización producción agropecuaria
 Recolección información agropecuaria
Expertos agrícolas
 Manejo de tecnologías de información y comunicación
 Métodos, técnicas y herramientas de consolidación de la información
 Metodología para la presentación e interpretación de informes.
Fuente: Elaboración CTA a partir de Grupo de gestión de competencias laborales SENA. Normas y titulaciones

Tabla 42. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de administración y control.

Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial


Actividades de Administración y control
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Disponer de Información agropecuaria básica oficial y comercial
 Caracterización de la producción agropecuaria
 Recolección de información agropecuaria
 Conocimientos en equipo pecuario y en especies pecuarias
Gerentes de Producción
 Seguridad industrial
Agrícola y Pecuaria
 Plan de producción pecuario
 Registro e informe
 Insumo biológico y residuo orgánico
 Modalidad de contratación laboral

121
Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial
Actividades de Administración y control
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Inspección: conceptos, tipos, procedimientos, herramientas,
programación
 Procesos productivos
Inspectores de Productos  Fundamentos de planificación
Agrícolas, Pecuarios y de  Normas de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional
Pesca  Normatividad vigente y sellos de certificación
 Gestión ambiental para el manejo de residuos agropecuarios
 Técnicas de inventarios
 Presentación de informes
 Manual de labores
 Insumos específicos para las labores
 Interpretación del plano de la finca (lotes)
 Plan de actividades
 Reglamento interno de trabajo
Supervisores, Producción
 Reglamento de higiene y seguridad
Agrícola
 Inventarios
 Plan de producción anual
 Almacenamiento
 Requerimientos de embarque
 Control de calidad
Fuente: Elaboración CTA a partir de Grupo de gestión de competencias laborales SENA. Normas y titulaciones

Tabla 43. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de labores agrícolas y
pecuarias.

Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial


Actividades de labores agrícolas y pecuarias
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Manejo seguro de herramientas
 Equipos de protección personal
 Riesgos de la labor
 Técnicas de cosecha
 Transporte de fruta
 Relacionados con el proceso de fumigación
Obreros y Trabajadores  Relacionados con la operación de sistema de riego y drenaje.
Agropecuarios  Manejo y bienestar animal
 Sistemas de pastoreo
 Construcciones e instalaciones pecuarias
 Residuos pecuarios
 Trazabilidad
 Normatividad sanitaria, ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial,
inocuidad
 Sistemas de siembra
 Equipos de protección personal
 Manejo y uso seguro de herramientas
Agricultor  Clasificación y características de las semillas
 Métodos de desinfección y limpieza
 Manejo adecuado de desechos vegetales
 Manejo y bienestar animal
122
Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial
Actividades de labores agrícolas y pecuarias
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Sistemas de pastoreo
 Construcciones e instalaciones pecuarias
 Residuos pecuarios
 Trazabilidad
 Normatividad sanitaria, ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial,
inocuidad
 Manejo y bienestar animal
 Sistemas de pastoreo
 Construcciones e instalaciones pecuarias
 Residuos pecuarios
 Trazabilidad
 Normatividad sanitaria, ambiental, salud ocupacional y seguridad industrial,
inocuidad.
 Principios de fisiología vegetal
 Principios de manipulación de productos agrícolas
Contratistas de Servicios  Normas técnicas del producto
Agrícolas y Relacionados  Selección y clasificación
 Manejo de residuos
 Manejo de registros
 Empaque y embalaje
 Etiquetado
 Almacenamiento
 Transporte
 Plan agropecuario y políticas de desarrollo agropecuario
 Manejo de sistemas de información y comunicación

Fuente: Elaboración CTA a partir de Grupo de gestión de competencias laborales SENA. Normas y titulaciones

Tabla 44. Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial. Actividades de transformación de
productos agropecuarios.

Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial


Actividades de transformación de productos agropecuarios
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Sistemas productivos
 Política y programas ambientales y de salud ocupacional de la empresa
Supervisores,  Herramientas para la optimización de recursos
Procesamiento de  Conocimientos en BPM
Alimentos:  Condiciones de almacenamiento temperatura, humedad, empaques
 Interpretación de órdenes de producción
 Operación básica de manejo de válvulas, presiones
 Fichas técnicas del producto
 Normas de higiene, salud ocupacional, seguridad industrial y ambiental
Operadores de Control de
 Sistemas hidráulicos o neumáticos
Procesos y Máquinas para
 Equipos de tolva
la Elaboración de
 Disposición de residuos
Alimentos:
 Conocimientos en BPM
 Operación básica de manejo de válvulas, presiones

123
Conocimientos requeridos por ocupación en la cadena Agroindustrial
Actividades de transformación de productos agropecuarios
Ocupación Conocimientos y comprensiones esenciales
 Fichas técnicas del producto
 Sistema de aseguramiento de la calidad.
 Especificaciones de calidad de materias primas, productos y subproductos
Inspectores de Control de  Fichas técnicas de productos
Calidad, Procesamiento  Herramientas de análisis estadístico
de Alimentos y Bebidas  Sistema de aseguramiento de la calidad, salud ocupacional, y control
ambiental
 Sistema de gestión documental y de registro
 Manejo seguro de herramientas
Obreros y Ayudantes en
 Riesgos de la labor
la Elaboración de
 Equipos de protección personal
Alimentos y Bebidas
 Manipulación de alimentos y de higiene
 Lectura y comprensión de manuales técnicos
Fuente: Elaboración CTA a partir de Grupo de gestión de competencias laborales SENA. Normas y titulaciones

Como en los casos anteriores en que se examinaron los perfiles ocupacionales de sectores y cadenas,
las ocupaciones y requerimientos son variados en cuanto a disciplinas y también en cuanto a nivel
educativo. Como se vio en el aparte de caracterización de la oferta educativa, en lo tecnológico hay
una oferta abundante de programas para el componente agrícola, no así para la transformación o
industrialización.

Para los pequeños productores es necesario avanzar en la formación de las capacidades descritas en
este aparte. Es decir, no se trata simplemente del programa de asistencia técnica, sino que se la
capacitación masiva y constante de los agricultores pequeños debe abarcar todo lo relacionado con
las actividades catalogadas como labores agrícolas y pecuarias; además de las relacionadas con la
administración y control en la clasificación recién presentada. Por supuesto lo mismo vale para los
trabajadores de las fincas.

Ahora bien, como se evidenció en varios apartes de este trabajo el cacao es el producto que más
futuro muestra en la región, por lo cual se presenta a continuación, el perfil ocupacional específico
del producto.

16. BIBLIOGRAFÍA GENERAL


Administración Municipal de Necoclí (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015.

Ana, G. B. (2011). Transformación del banano en Urabá: experiencias pasadas, iniciativas presentes y
nuevas oportunidades de industrialización. Medellín: Universidad Eafit.

124
BID. (2012). Nuevas oportunidades de empleo para jóvenes neo en la región de Urabá – Antioquia
(NEO URABÁ). Disponible en linea
<http://www.jovenesneo.org/Portals/13/Images/NEO/SW_Recursos/67f616a9-06d3-403f-
a0a3-107f8e390a04_NEO%20URABA%20CO-M1094%20MD.pdf>

CORPOURABÁ. (2012). Cómo somos los antioqueños y las antioqueñas, Perfil de las subregiones,
Urabá Plan de gestión ambiental regional 2012-2024 .

DANE. (s.f.). "Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Adaptada para Colombia CIUO - 88
A.C. Obtenido de
http://formularios.dane.gov.co/senApp/nomModule/aym_index.php?url_pag=clasificacione
s&alr=&cla_id=1&url_sub_pag=a&&alr=&

DNP-MinTrabajo. (2013). Perfil productivo municipio de Turbo. RED ORMET.

Estudio IDEA IDOM. (2014). Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un
sistema industrial y portuario en la subregión de Urabá. Departamento de Antioquia.

FAO. (s.f.). Depósitos de documentos de la FAO. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de El papel de


la tecnología: http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s09.htm

FENA, B. S. (2013). Optimización de los perfiles competenciales en el sector portuario Asturiano.

FENALCO. (2014). Necesidades de capacitación del comercio.

González López, M., & Mesa Callejas, R. (2013). Mercado Laboral en las Subregiones del
Departamento de Antioquia: Diagnóstico y Recomendaciones de Política para el Oriente y el
Urabá. Perfil de Coyuntura Económica , 139-171.

IDEA. (2015). URABÁ, un mar de oportunidades, Proyecto Integral para el Desarrollo de Urabá .

IDEA. (2014). Estudio de impactos y potencialidades a partir del desarrollo de un sistema industrial y
portuario en la Subregión de Urabá .

INIA, X. F. (2014). Nuevas tecnologías aplicadas al sector de la producción agrícola: Agricultura de


Precisión. Recuperado el 24 de Agosto de 2015, de
http://wwwsp.inia.es/Comunicacion/NoticiasHome/Lists/Noticias%20Home/Attachments/42
6/anunciagricultura.pdf

Integral, D. d. (2008). El Urabá antioqueño:un mar de oportunidades y potencialidades- Perfíl


subregional. Medellín.

ITF. (s.f.). Guía STCW para la gente del mar. Contiene las enmiendas de manila, 2010. Obtenido de
http://www.itfseafarers.org/files/publications/SPA/38187/STCW_guide_spanish.pdf

J., M. (2004). Las nuevas tecnologías y su impacto sobre la producción granaria. Agromensajes de la
facultad.
125
Martínez, Héctor y otros. "La cadena de plátano en Colombia: una mirada global de su estructura y
dinámica 1991-2005." Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Documento de trabajo 102
(2006).

Mineducación. (s.f.). SNIES. Obtenido de Sistema Nacional de Información de la educación superior:


http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-
2672.html

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-IICA oficina de Colombia. (2002). Informe final de gestión
del año 2002 de la coordinación Nacional de la cadena del plátano.

Necoclí, A. m. (2012). Plan de desarrollo municipal 2012-2015.

ORMET, R. (2013). Mercado de trabajo en Antioquia: definiciones conceptuales y elementos para la


discusión.

PNUD. (2013). Perfiles ocupacionales y demandas de bienes y servicios.

PNUD Colombia. "Perfil Productivo del Municipio Turbo." 2013. Disponible en


línea:<http://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_turbo

PIO S.A.S. Puerto Antioquia. El puerto de Antioquia para el desarollo de Colombia.

SENA. (2007). Caracterización del sector de procesamiento de Alimentos. Bogotá.

SENA. Grupo de Gestión de competencias laboraes. Obtenido de Consulta Normas y titulaciones:


http://certificados.sena.edu.co/claborales/

SENA. Observatorio laboral y ocupacional. Obtenido de Mapas Ocupacionales:


http://observatorio.sena.edu.co/Comportamiento/MapaOcupacionales

Superintendencia de Industria y comercio - SIC. "Estudio económico del plátano” 2012.


<http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/files/Estudio%20economico%20Plantano%
20%2B%2B.pdf>

URBAM- EAFIT. (2012). Definición de criterios de actuación para el desarrollo territorial de Urabá.

Universidad de Coruña. (2013). Estudio de impacto económico del Puerto Exterior sobre el empleo
en A Coruña y otras oportunidades de negocio. Observatorio ocupacional.

126

S-ar putea să vă placă și