Sunteți pe pagina 1din 16

Categorías de análisis de la etnosociología en educación.

Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez


Dra. en Educación
Institución: CIIFAC. Centro Iberoamericano de Investigación Formación y Capacitación, A.C.

karimebal@hotmail.es
Síntesis curricular: Licenciada en administración Pública por la Universidad Autónoma de
Puebla, México. Maestra en Ciencias Sociales y Doctorado en Educación, ambos por la
Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Líneas de investigación identidad, identidad
profesional, identidad académica, investigación cualitativa. Ponente en internacionales,
Argentina, Cuba y México.
Resumen:

El presente trabajo es resultado de una investigación documental, cuyo objetivo fue conocer
cómo se construye el conocimiento a partir de emplear el método etnosociológico en el área
educativa. Partimos de una revisión hemerográfica de artículos científicos cuyas investigaciones
se realizaron desde esta perspectiva. De dicha revisión emergieron las siguientes categorías: 1.
Categoría de situación, 2. Categoría de singularidad. 3. Categoría de casos particulares y,
Categoría social. Las que han permitido observar que la investigación educativa se ha
fortalecido en la construcción de conocimiento científico a través del análisis de los diversos
objetos de estudio seleccionados por los investigadores.
Palabras clave: etnosociología, categorías de análisis,
Introducción

La investigación en enfermería tiene como objeto de estudio, la práctica de acuerdo a valores


enfocados en la atención del paciente, familia y comunidad. En este sentido, posee un cuerpo
de conocimientos científicos que permiten interpretar de forma particular los fenómenos en
torno al cuidado (Vega, 2006).
Siles (2011), establece que el cuidado es producto de la reflexión sobre las ideas, hechos
y circunstancias relacionados con el proceso de satisfacción de necesidades del ser humano, el
cual garantiza la integridad y armonía de todas y cada una de las etapas que constituyen la vida
humana.
De esta manera, encontramos artículos que dan cuenta de las investigaciones en
enfermería, los cuales se basan en cuatro elementos centrales que constituyen su corpus
conceptual: persona, ambiente, salud y cuidado de enfermería (Durán, 1998). Dichos conceptos
son la base de la organización de los integrantes de la profesión y del desarrollo institucional en
donde tiene lugar la práctica de enfermería.
En este trabajo, esos conceptos los tomamos como categorías de análisis preliminar para
analizar un conjunto de artículos de investigaciones en enfermería, mediante investigación
documental y estar en posibilidades de realizar una triangulación basada en los aspectos
centrales de la epistemología. Así, relacionamos los objetivos de investigación, los sujetos de
estudio y el contexto con el enfoque teórico y metodología empleada en los artículos revisados.
A partir de lo anterior, planteamos cuatro categorías de estudio en las cuales podemos
ubicar los documentos revisados: 1. Cuidado asistencial, 2. Enfoque preventivo – educativo, 3.
Calidad de vida del individuo, 4. Mejora de la práctica de enfermería y 5. Percepción del cuidado
de enfermería.
Observamos que, a lo largo del tiempo, la investigación en enfermería se ha fortalecido
en la construcción de conocimiento y se ha nutrido del aporte de otros campos disciplinares, con
lo cual enriquece los enfoques teóricos y metodológicos para el análisis de su objeto de estudio,
el cuidado.

1
Epistemología y paradigmas de investigación

La epistemología, al ocuparse del conocimiento científico, involucra al sujeto que conoce; el


objeto de conocimiento; el proceso de conocimiento; y, finalmente, el resultado del proceso o
conocimiento generado. Se refiere al cuestionamiento de lo qué es un problema epistemológico,
cuya respuesta tiene distintas acepciones: a) definición y caracterización de los conceptos
científicos, b) el problema de la construcción de los términos teóricos de la ciencia, c)
concepciones metodologías y d) técnicas del proceso de investigación. De acuerdo a Martínez
y Ríos (2006) agregaríamos, la naturaleza de las leyes científicas, la estructura lógica y la
evolución de las teorías científicas, los principios de la explicación científica, la fundamentación
del conocimiento y la búsqueda de la verdad. Al involucrar los elementos anteriores, la
epistemología reconstruye el concepto de conocimiento científico, el cual es posible concebir a
través de un paradigma.
Un paradigma, es el conjunto de teorías adecuadas para el desenvolvimiento de una
investigación, se conforma también de métodos que permiten la comprensión del mundo. De
acuerdo a Kunh (1992, hay dos maneras de emplear el término paradigma: Una, como
realización y la otra, como el conjunto de valores compartidos. En el primer caso, se entiende
la forma acertada para resolver un problema que sirve de modelo para la investigación. En el
segundo caso, como métodos, normas y generalizaciones compartidas por un grupo de
científicos quienes están preparados para llevar a cabo un trabajo que se modela a sí mismo.
Según Guba y Lincoln (2002), un paradigma es una serie de conceptos que permiten al
investigador, observar el objeto de investigación de acuerdo a su campo de estudio. Por tal
motivo, un paradigma abarca el objeto de investigación, el cual implica la definición del campo
científico al que corresponde el problema planteado, así como las teorías que lo explican y las
metodologías para estudiarlo. Esto permite al científico comprender y enfrentarse al mundo de
manera distinta. Por lo tanto, los paradigmas, como posición científica, poseen el consenso de
la comunidad científica que los plantea.
De acuerdo a lo anterior, un supuesto epistemológico implica, la forma de conocer la
realidad desde un paradigma determinado. En el caso que nos ocupa, nos interesa conocer los
supuestos epistemológicos de las investigaciones en enfermería.
Es así, que los trabajos de investigación en cualquier disciplina, son el producto de una

2
investigación teórica o práctica, orientado a la aplicación de una teoría dentro de su campo
científico, el cual tiene como propósito la obtención de un conocimiento para contribuir al
desarrollo de cada área.

Desarrollo de la investigación en enfermería

Los programas de posgrado en Ciencias de Enfermería, han contribuido en el impulso y


desarrollo de la investigación en este campo (Meleis, 1985). La introducción en los planes de
estudio de los programas universitarios de educación superior, de materias como humanidades,
estadística y metodología de la investigación, han favorecido la divulgación científica mediante
la publicación de resultados en revistas de enfermería fundadas para tal fin: International Journal
of Nursing Studies (1964), Research in Nursing and Health (1978), Western Journal of Nursing
Research (1979), Advances in Nursing Science ( I979), Annual Review of Nursing Research (
1983), Avances en Enfermería ( 981), Investigación y Educación (t 987); Revista
Latinoamericana de Enfermería (1992), por mencionar algunas.
Esta producción científica se caracteriza por dos aspectos: por un lado, los trabajos
orientados al estudio de enfermeras y su entorno y, por el otro, las investigaciones relacionadas
con disciplinas distintas a la enfermería, ya que, en algunos casos, las enfermeras han obtenido
grados de maestría y doctorado en disciplinas distintas a las ciencias de la enfermería, aportando
así a sus propias investigaciones.

Método

Realizamos una investigación documental, de acuerdo a Ruiz e Izpizua (1989), estas


investigaciones se basan en datos extraídos de la revisión e interpretación de documentos que
aportan información relevante sobre el tema a investigar. Este apartado lo hemos dividido en
dos temas: las categorías preliminares de análisis y el acercamiento investigativo.
Partimos de una revisión hemerográfica de artículos científicos elaborados por
estudiantes de posgrado en enfermería de distintas universidades de México. Se examinaron
artículos publicados en el año de 2016 en las siguientes revistas: Revista de Enfermería del
IMSS, Revista Mexicana de Enfermería, Revista de Enfermería Universitaria y Revista de
Desarrollo Científico de Enfermería. Estas publicaciones se encuentran indexadas en las bases
de datos: Cuiden fundación index; Hemeroteca Cantarida; Scielo; Indice de Revistas

3
latinoamericanas en Ciencia; ScienceDirect; Catalaogo de Revistas Unam; Latindex; Portal de
Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM y, Elsevier. No se consideraron los artículos en
proceso de revisión.
De acuerdo a lo anterior, se procedió a revisar cada uno de los artículos para lo cual se
elaboró un documento de sistematización que hemos denominado: Resumen Sistemático de
Análisis de Documentos (RESIANDO), elaborado a partir del Resumen Analítico Educativo
propuesto por la Universidad Pedagógica de Bogotá (2012).
El RESIANDO empelado en este trabajo consta de seis apartados. El primer apartado
contiene los datos generales del documento a revisar: tipo de documento, tipo de publicación,
acceso al documento: biblioteca o URL, título del documento, autor o autores, fecha de
recuperación, institución, palabras clave y país. En el segundo se ubica el objeto de estudio. En
el tercero, el marco teórico o referencial en el cual se basó la investigación. En el cuarto, se hace
una revisión de la metodología empleada. En el quinto se consideran los resultados. Finalmente,
en el sexto, se analizan las conclusiones.

Categorías preliminares de análisis

Una vez elaborados los RESIAN, se procedió a realizar su análisis a través de la concentración
de la información en un formato de Excel elaborado con base en los conceptos planteados por
Durán (1998): persona, ambiente, salud, cuidado de enfermería. Añadimos enfoque teórico y
metodología.
Posterior a esta categorización preliminar, se procedió a la codificación de la
información de la cual emergieron las categorías que exponemos en el apartado de resultados.

Acercamiento investigativo

De acuerdo a la literatura revisada, abordamos la definición del objetivo de la investigación,


sujeto de estudio o referente empírico, enfoque teórico y metodología. Dicho proceso culmina
con el análisis de resultados y conclusiones.
En el primer cuadro establecemos la relación del objetivo de investigación con el sujeto
y el contexto.

4
Cuadro 1. Objetivo de investigación, sujeto de estudio y contexto

Objetivo de la investigación Sujeto de estudio Contexto


Establecer la relación de los cuidados de Adulto Hospitalario
enfermería y el nivel de satisfacción del hospitalizado
paciente.
Determinar el nivel de estrés percibido por Hospitalario
los padres del neonato en estado crítico
Familiar que cuida
durante el proceso de hospitalización en una
a un paciente
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
(UCIN).
Elaborar un instrumento para aplicarlo en Personal de Hospitalario
enlace de turno, función de la enfermera. enfermería
Conocer la relación de la sensibilidad ética y Hospitalario
Personal de
el consumo de alcohol en el personal de
enfermería
enfermería.
Diseñar e implementar un programa de Comunidad
enfermería sobre educación sexual y Adolescentes
reproductiva en los adolescentes y sus embarazadas
familias.
Evaluar la efectividad de una intervención Comunidad
Estudiantes:
educativa en el estado nutricional y el nivel
6° grado de
de conocimientos sobre alimentación y
primaria
actividad física en escolares.
Poner de manifiesto a partir del dibujo Comunidad
infantil la representación social del
Preescolares
profesional de enfermería y la imagen social
de la enfermería vista por los niños.
Indagar la experiencia, sentimientos y forma Familiar
de llevar a cabo el proceso de asimilación y Familia
adaptación en la familia con DT2.

Fuente: elaboración propia.

Se observó que los estudios persiguen distintos objetivos dirigidos al cuidado, el cual se
circunscribe a la salud. El cuidado es considerado como la representación de calidad de vida de
un individuo sano o enfermo. El cuidado se orientó desde dos perspectivas: micro y macro.
Desde la perspectiva micro se concibió al individuo como un sujeto de adaptación o receptor
del cuidado de enfermería. Aquí se ubican el paciente hospitalizado, cuya edad es variada, el
familiar del paciente, y, la misma enfermera (Puch, Uicab, Ruiz y Castañeda 2016). Respecto a
la perspectiva macro, se consideró al individuo inserto en grupos que engloban el concepto de
persona como es la familia.
Así mismo, consideraron el ambiente, es decir, el escenario donde crece, interactúa y
desarrolla la persona. También se refirió como el contexto en el cual se reconocen los
componentes sociales, culturales, espirituales, físicos y psicológicos de los individuos
(Chamorro, Padilla, Gómez y Quintero 20169.

5
En el segundo cuadro establecemos el enfoque teórico de las investigaciones revisadas.

Cuadro 2. Enfoque teórico

Teoría Estudios

Teorías de Enfermería a partir de la Modelo de Sistemas de Betty


reflexión acerca del cuidado. Neuman, basado en la teoría general
de sistemas.
Teoría de Gestalt que describe la
homeostasis como un proceso a
partir del cual un organismo se
mantiene en equilibrio.
Significado de estrés de Selye.
Administración de los servicios de Los enlaces de turno consisten en
enfermería. transferir la responsabilidad de los
pacientes a otro profesional, con base
en los aspectos relevantes de su
cuidado.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Conceptos de salud.
Salud pública. Se apoyan en la práctica de
Educación para la salud, su objetivo
es diseñar programas de intervención
destinados a modificar creencias,
costumbres y hábitos de salud.
Representaciones sociales de Serge Abordan temas como imagen de la
Moscovici. enfermera, empatía de la familia
hacia el paciente hospitalizado o no,
así como la verbalización de
emociones del paciente enfermo.
Fuente: elaboración propia

La perspectiva teórica involucra distintas corrientes. En primer lugar, implementaron


modelos que emergieron de la teoría desarrollada por la ciencia de enfermería. Esta práctica
significó el despliegue de habilidades enfocadas, por un lado, a la prevención de enfermedades
hacia la población. Por otro, hacia la práctica docente, lo que contribuye a su incursión en el
ámbito académico. La implementación de los modelos, posibilitó garantizar asertividad de su
investigación y la implementación en contextos similares.
En segundo lugar, se empleó la perspectiva administrativa mediante una de sus
ramificaciones, la administración de los servicios de enfermería. Este enfoque permitió el
análisis de estrategias organizacionales, que mejoraron la práctica de enfermería.
En tercer lugar, la base fueron los conceptos de salud establecidos por la Organización Mundial
de la salud (OMS, 1999), tales como, salud reproductiva, adicciones, enfermedades
degenerativas, entre otras.

6
En cuarto lugar, la perspectiva de la Salud Pública, mediante la educación para la salud, se
diseñaron programas orientados a la población sobre el cuidado y prevención de enfermedades,
entre estas: obesidad, diabetes, hipertensión, adicciones (Pérez, 2007).
Finalmente, se ha recurrido a la teoría de representación social de Moscovici, empleada
principalmente en pedagogía, educación, sociología y psicología, y que ahora las enfermeras
recurren a ésta, ya que la representación social es una modalidad particular del conocimiento,
cuya función es el estudio de la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre
los individuos. La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las
actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad (Moscovici,
1986).
En el tercer cuadro establecemos la perspectiva metodológica de las investigaciones
revisadas.
Cuadro 3. Enfoque metodológico

Método Procedimiento sistemático con rigor racional que


sigue una investigación para explicar la realidad.
Cuantitativo Cuantitativo-descriptivo correlacional
Cuantitativo-descriptivo
Cuantitativo-transversal
Cualitativo Estudio cualitativo -descriptivo-interpretativo.
Tradición fenomenológica.
Fuente: elaboración propia

Resultados

A partir del acercamiento investigativo, describimos las categorías que se desprendieron con el
empleo de los RESIANDO para el análisis de los artículos: 1. Cuidado asistencial, 2. Enfoque
preventivo – educativo, 3. Calidad de vida del individuo, 4. Mejora de la práctica de enfermería
y, 4. Percepción del cuidado de enfermería.
1. Cuidado asistencial
Ubicamos en esta categoría investigaciones orientadas al cuidado de pacientes hospitalizados
por diversos motivos, centrándose en la práctica asistencial de la enfermera (Aguiñaga,
Zamarripa, Reynaga, Ornelas y Beltrán, 2016).
Así mismo, se encuentran investigaciones orientadas a los familiares de primer contacto con el
paciente hospitalizado, es decir, quienes son responsables de su cuidado durante su estancia en
estos centros de atención. Por lo que, la acción de la enfermera está dirigida a la educación con

7
respecto a la enfermedad con el objetivo de brindar información necesaria para el cuidado de
dichos pacientes (Ochoa, Cardoso y Reyes, 2016).
A través de los resultados de estos estudios, se reconoce a la enfermera como parte de
un equipo interdisciplinario en los cuales su participación no es aislada. Además, una de las
acciones de la enfermera es estar en permanente comunicación con la familia del paciente.
2. Enfoque preventivo – educativo
Aquí consideramos las investigaciones centradas en el cuidado desde la perspectiva del
contexto, es decir, el ambiente en el cual crece, interactúa y desarrolla la persona, en donde, a
su vez, se reconocen los componentes sociales, culturales, espirituales, físicos y psicológicos.
Al respecto, las investigaciones se dirigieron a la familia, grupo, y comunidad. Por lo tanto, la
acción de la enfermera se encaminó a la educación y prevención de la salud (Montes, Fierro,
Flores y Armendáriz, 2016). De estos elementos se destaca lo siguiente:
En primer lugar, los estudios que consideraron a la familia como sujeto de estudio, de
los cuales subrayamos dos enfoques educativos. Uno, los que abordaron la educación sobre el
cuidado del paciente que fue hospitalizado y regresó al entorno familiar, que requirió de
cuidados específicos (Aguiñaga et al., 2016). Otro, el cuidado de la salud por medio de la
promoción y prevención, en este sentido se implementaron intervenciones educativas que
diseñaron las enfermeras para tal fin (Benítez, Vázquez, Sánchez, Velasco y Medina, 2016).
En segundo lugar, los estudios que se enfocaron en el grupo, específicamente escuelas,
cuyos sujetos de estudio son preescolares, escolares y educación media superior. Aunque se
asemeja al punto anterior, en este se dio prioridad a la promoción del cuidado para la salud. Se
emplearon herramientas tales como: cursos, platicas y conferencias, encaminadas
principalmente a problemas de salud pública. Por ejemplo, en preescolares y escolares, se habla
de alimentación (Montes et al., 2016). Tratándose de adolescentes, se abordaron temas tales
como, embarazo, alcoholismo, tabaquismo y drogadicción (Ríos, Cruz, Becerril, y Maldonado,
2016).
Finalmente, los estudios realizados en comunidades, tanto en zonas rurales y urbanas,
tomaron como sujeto de estudio a sus habitantes. En ambos casos emplearon como herramienta
la intervención educativa, variando los temas para cada zona. En el caso de la zona urbana, se
abordó el cuidado de la obesidad y la sexualidad a partir de la prevención (Rodríguez, et al.,
2016). Con respecto a la zona urbana, la educación se dirigió al cuidado del embarazo en

8
adolescentes, el cuidado de la mujer en su etapa reproductiva, y la prevención de enfermedades
crónico degenerativas, diabetes e hipertensión (Almaraz y Alonso, 2016).
3. Calidad de vida del paciente
Nos referimos a los estudios que consideraron el cuidado a partir del estado de la calidad de vida
del paciente, es decir, la evaluación del estado de salud, cuidado de la salud y actividades
promotoras de la salud. Con la finalidad de contextualizar nos basamos en Urzua (2010), quien
define calidad de vida como la habilidad para alcanzar y mantener un nivel de funcionamiento
general del individuo, que le permita seguir las metas valoradas de vida y que esto se refleje en
su bienestar general.
En este sentido: se destacan tres aspectos: En primer lugar, la patología del paciente, es
decir, el cuidado que dio la enfermera a la enfermedad en sí misma (González, y Monroy, 2016).
En segundo, la educación para el cuidado dirigido a la familia, entendida como la persona o
personas que cuidan directamente al paciente, durante su estancia hospitalaria y domiciliaria, es
decir, una vez que el paciente regresa a su domicilio (Cortés, Tzontehua, Ramírez y García,
2016). Finalmente, el aspecto social, en éste se le dio importancia a la comunicación
intrafamiliar como alternativa de cambio social. Observamos, una actividad de la enfermera
distinta a la asistencial y educativa, siendo el vínculo que fomentó las relaciones entre padres e
hijos. Estos trabajos analizaron la influencia en el contexto social con respecto al
comportamiento ante su universalidad (Alba y Hernández, 2016).

4. Mejora de la práctica de enfermería

Aquí ubicamos los estudios que abordaron el cuidado a partir de la implementación de modelos
administrativos para la mejora en la práctica de enfermería. En este sentido, se implementaron
modelos tomados de la administración de los servicios de enfermería, que permitieron el
desarrollo de estrategias para el funcionamiento integral del servicio de enfermería, que incluye
el espacio físico, las relaciones interpersonales y la atención que brinda la enfermera (Yáñez y
Zárate, 2016).
Otro aspecto que observamos, es el estudio de la participación de la enfermera que labora en un
hospital, en la formación de futuras enfermeras (Márquez, Morán y Pérez, 2016). Destacaron la
dificultad que mostraron las estudiantes de enfermería para resolución de problemas ante
situaciones del cuidado que se presentan en los pacientes.

9
5. Percepción social del cuidado

Ubicamos en esta categoría estudios centrados en el cuidado desde el aspecto subjetivo, a través
de estudios de tipo interpretativo. Abordaron temas como imagen de la enfermera, empatía de
la familia hacia el paciente hospitalizado o no, así como la verbalización de emociones del
paciente enfermo (Baez, Nava, Ramos y Medina, 2016).
En cuanto a la imagen social de la profesión de enfermería, se destacó que, aunque la
enfermera ha incursionado en la ciencia, y se ha estudiado científicamente el cuidado, y las
enfermeras han construido una identidad académica, definida como aquella que se construye en
el complejo ámbito de lo científico, formativo e intelectual. La cual se conforma a partir de
integrarse a espacios educativos, incluye la formación de enfermeras, el desarrollo de
investigaciones, su integración a asociaciones de enfermeras, su participación en congresos, así
como la promoción y evaluación de la certificación en enfermería (Balderas, 2015). Pese a lo
anterior, socialmente se la sigue considerando un oficio, más que una que una disciplina
científica.
Con respecto a la empatía, se abordó el cuidado, a partir del que ofreció el familiar al
paciente una vez que retornó a su domicilio. En este sentido, se consideraron elementos
emocionales como el temor de enfrentarse a la atención brindada o el desconocimiento de la
enfermedad (Cortés et al., 2016).
Finalmente, en la verbalización de emociones, se estudió el impacto emocional en el
individuo enfermo. Se consideró que el acompañamiento de la enfermera, a través de estrategias
como la orientación y apoyo psicológico, permitieron la canalización de emociones y la
experimentación de una sensación de tranquilidad (Ochoa, Cardoso y Reyes, 2016).

Conclusiones

Como hemos visto, el desarrollo investigativo en enfermería es trascendente y diverso. La


concepción epistemológica está centrada en el cuidado, con lo cual se determina la orientación
teórica y metodológica. El análisis sistemático de la literatura revisada mostró que dicho proceso
está sustentado por principios epistemológicos y paradigmáticos que orientaron su desarrollo
teórico y metodológico.

10
Destacamos, el empleo de la fenomenología y representación social en unas
investigaciones orientadas en algunos casos para comprender al paciente hospitalizado y en
otras, para desentrañar la imagen que tienen de ella, quienes reciben tal servicio, en el ámbito
familiar, de grupo o comunidad, sea este servicio de tipo asistencial, preventivo o educativo.
Estos enfoques, provenientes de otras disciplinas, enriquecen la investigación en enfermería.
Finalmente, consideramos que realizar investigación en enfermería, es una experiencia
en dos sentidos: Por un lado, la enfermera investigadora se reconoce como parte de un equipo
interdisciplinario, que le permite colectivizar sus conocimientos. Por el otro, la vivencia que
influye en la percepción de sí misma, es decir, transita de una imagen que brinda servicio
asistencial, hacia la construcción de una identidad académica.

11
BIBLIOGRAFIA

Aguiñaga, M., Reynaga, L., Beltrán, A. (2016). Estrés percibido por los padres del neonato en
estado crítico durante el proceso de hospitalización. Recuperado: marzo 20 2017, de
Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, web:
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=62948
Alba, A., y Hernández, J. (2016). Representación social de enfermería a través del dibujo
infantil. Recuperado: marzo 23 2017, de Revista de Enfermería del Instituto Mexicano
del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim161c.pdf
Almaraz, D., y Alonso, B. (2016). Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol
en el personal de enfermería. Recuperado: marzo 22, 2017, de Revista de Enfermería
del Instituto mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, web:
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=65616
Báez, J., Nava, V., Ramos, L., Medina, O. (2009). El significado de cuidado en la práctica
profesional de enfermería. Recuperado: marzo 23 2017, de Aquichan, vol. 9, núm. 2,
agosto, 2009, Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia Sitio web:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74112142002
Balderas, K. (2015). El camino en la construcción de la identidad académica de las enfermeras
con estudios de maestría en ciencias de la enfermería en el ISSSTE de Puebla (tesis
doctoral inédita). Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
Benítez, V., Vázquez, I., Sánchez, R., Velasco, R., Ruiz, S., y Medina, M. (2016). Intervención
educativa en el estado nutricional y conocimiento sobre alimentación y actividad física
en escolares. Recuperado: marzo, 20, 2017, de Revista de Enfermería del Instituto
Mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, web: http://new.medigraphic.com/cgi-
bin/resumen.cgi?IDARTICULO=62949
Chamorro, E., Padilla, S., Gómez, P., y Quintero, M. (2016). Percepción del estado de salud y
comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes embarazadas. Recuperado:
marzo 20 2017, de Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social,
2016;24(1):5-10, web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-
2016/eim161h.pdf
Cortés, B., Tzontehua, I., Ramírez, N., y García, B. (2016). Experiencia de vivir con un
integrante de la familia con diabetes tipo 2. Recuperado: marzo 23 2017, de Revista
Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 2016;24(1):5-10, web:
http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/211/
Durán, M. (1998). Desarrollo Teórico e Investigativo, Proyecto innovador. Universidad
nacional de Colombia: Colombia.
González, M., y A. Monroy, A. (2016). Proceso enfermero de tercera generación. Recuperado:
marzo 17 2017, de Revista Enfermería Universitaria, 2016;13(2):124-129, web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n2/1665-7063-eu-13-02-00099.pdf
Guba, E. y Lincoln, S. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa.
Compilación de Denman, C., y Haro, J. Recuperado: abril 05 2017, de Colegio de Sonora
web:http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/4/1.Guba
_y_Lincoln.pdf

12
Kuhn, T. (1992). Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Márquez, G., Morán, L., y Pérez, S. (2016). Vivencias de los pasantes de enfermería, en la
resolución de problemas clínicos. Recuperado: marzo 22 2017, de Revista de Enfermería
del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v13n1/1665-7063-eu-13-01-00031.pdf
Martínez, A., y Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma,
como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado.
Recuperado: abril 04, 20 17, de Cinta de Moebio, núm. 25, marzo, 2006, p. 0, web:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102508
Meleis, I. (1985). Theoretical nursing: Development and progress. USA: Philadelphia: J. B.
Lippincott.
Montes, M., Fierro, E., Flores M., y Armendáriz, A. (2016). Educación y promoción de la salud
de buenos hábitos alimentarios en preescolares. Una experiencia educativa.
Recuperado: marzo 23, 2017, de Revista Iberoamericana de educación e Investigación
en enfermería, 2016; 6(3):28-37, web:
http://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/202/
Moscovici, S. y Hewstone, M. De la ciencia al sentido común. En: Moscovici, s. Psicología
social II. Barcelona: Paidós, 1986.
Ochoa, M., Cardosob, M., y Reyesca, V. (2016). Emociones de la familia ante el diagnóstico
de diabetes mellitus tipo 1 en el infante. Recuperado: marzo 22 2017, de Revista
Universitaria, 2016; 6(3):28-37, web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632016000100040
Organización Mundial de la Salud. Salud para todos en el siglo XXI. Madrid: Ministerio de
Salud y Consumo; 1999
Pérez, N. (2007). La importancia de la promoción a la salud dentro de las escuelas de educación
básica. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Recuperado: marzo 23, 2017).
WEb: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/

Puch, G., Uicab, A., Ruiz, M., y Castañeda, H. (2016). Dimensiones del cuidado de enfermería
y la satisfacción del paciente adulto hospitalizado Investigación. Recuperado: marzo 22,
2017, de Revista de Enfermería de Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-
10, Sitio web: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=65624
Ríos, J., Cruz, P., Becerril, P., y Maldonado, V. (2016). Intervención educativa de enfermería
sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Recuperación: marzo 20, 2017, de
Revista Mexicana del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016;24(1):5-10, Sitio web:
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=62951
Rodríguez, J., Salas, T., Ruiz, B., Flores, F., Durán, P., y Gómez, J. (2016). Creencias de los
escolares de educación primaria sobre los efectos del consumo de tabaco. Recuperado:
marzo 22 2017. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social,
2016;24(1):5-10, Web: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-
2016/eim161j.pdf

13
Ruiz, J., e Ispizua, M. (1989). La entrevista en profundidad. En La descodificación de la vida
cotidiana. Recuperado: marzo 23 2017, de Universidad de Deusto. Bilbao, España Sitio
web: http://www.margen.org/docs/curs45-1/unid2/apunte04_02.pdf
Siles, J., Solano, M. (2011). La historia cultural y la estética de los cuidados de enfermería.
Recuperado: marzo 22 2017, de Rev. Latino- Am. Enfermagem, 19(5): Sitio web:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n5/es_06.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (2012, 19 de Octubre). Guía de elaboración de resúmenes
analíticos en educación-RAE 2012. Recuperado: marzo 22, 2017. Web:
http://mpp.pedagogica.edu.co/download.php?file=elaboracion_de_resumenes_analitico
s_en_educacion_rae_.pdf
Vega, O. (2006). Estructura del conocimiento contemporáneo de enfermería. Recuperado:
marzo 22 2017, de Revista Ciencia y Cuidado Sitio, Vol. 3, Nº. 3, 2006, págs. 53-68
web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2533967
Yáñez, A. y Zárate, R. (2016). Diseño de un instrumento para evaluar el proceso de enlace de
turno de enfermería. Recuperado: marzo 22, 2017, de Enfermería Universitaria,
volumen 13, Pages 99-106, web:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1665706316000269?via=sd

14

S-ar putea să vă placă și