Sunteți pe pagina 1din 247

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD DISTANCIA
PROGRAMA DE ASIGNATURA

ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA I

Código: 0211 Año Académico 2017

Área: PROFESIONAL Sub-área: GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA


HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS

Bloque: SEGUNDO

Nivel: 2º año – 1º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA

Modalidad: CUATRIMESTRAL

Carga Horaria total: 60 HORAS RELOJ.


Carga horaria semanal: 3 HORAS RELOJ.

Composición del equipo docente:

Profesora Titular: Dra. Silvia Cetrángolo

FUNDAMENTACIÓN
La materia Enfermería General Integrada I se plantea desde la función y el rol enfermero en
la gestión de cuidados al sujeto, con énfasis en la predicción, prevención y gestión del
cuidado en ámbitos de aplicación de niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.
En la asignatura se trabaja sobre la aplicación de contenidos previos, integrando
conocimientos que habilitan al profesional en el cumplimiento del rol. De esta manera se re-
valoriza el conocimiento como significativo al permitir una praxis segura y de calidad.
Se tomarán en cuenta lineamientos de las teorías constructivistas, considerando al docente
guía, motivador y referente válido para la ayuda al estudiante en el proceso de estudiar.

OBJETIVOS GENERALES:

 Identificar los procesos de razonamiento lógico para la aplicación de estrategias


científicas en los cuidados profesionales
 Reconocer las habilidades del pensamiento crítico como forma de acceso a la
comprensión del método científico
 Aplicar el método científico como herramienta para brindar cuidados seguros y de
calidad en el desempeño profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Definir el proceso de atención enfermero y sus conceptos relacionados
 Interpretar y explicar los conceptos definidos

1
 Aplicar dichos conceptos en los trabajos solicitados de gestión de cuidados a una
persona
 Utilizar la nomenclatura internacional para la práctica de la enfermería en la
resolución de las situaciones problemáticas trabajadas en la asignatura
 Seleccionar los contenidos de las distintas asignaturas para la identificación y
resolución de los problemas de salud de las personas en los distintos niveles de
prevención
 Identificar situaciones de salud posibles de gestión enfermera desde su ámbito de
incumbencia
 Analizar las necesidades de intervención profesional en los diversos ámbitos de
desarrollo humano
 Establecer prioridades en las situaciones que requieren intervenciones profesionales
 Evaluar los resultados de las intervenciones profesionales realizadas

CONTENIDOS

a) Mínimos

Sistemas de evaluación. Sistemas Locales de Salud: los centros de salud, organización,


funcionamiento, el financiamiento, los recursos, el trabajo interdisciplinario y en equipo.
Trabajo en Redes.

b) Contenidos analíticos

Unidad 1: El método científico y su aplicación enfermera

 Proceso de atención de Enfermería como eje del estudio de los cuidados. Aplicación
del pensamiento crítico.
 Relación lógica entre los diagnósticos enfermeros, los resultados esperados y las
intervenciones
 Fundamentación científica: características
 Evaluación: resultados logrados confrontados con los resultados esperados

Unidad 2: Aplicación de la teoría enfermera


 Aplicación de la teoría del Proceso de Atención de Enfermería en la elaboración de
un Trabajo Práctico de Gestión de Cuidados a una persona

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

a) Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad:

Se utilizarán diversas técnicas de estudio y distintas metodologías para la realización de


las actividades (diálogo dirigido, trabajo en grupos pequeños, realización de ejercicios
grupales e individuales, resolución de casos).
En cada clase se trabajan contenidos teóricos de aplicación práctica y se analizarán los
resultados de la aplicación práctica.

b) Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades:

2
Se utilizan guías de estudio, cuestionarios, realización de mapas conceptuales, búsqueda
informatizada domiciliaria y áulica, lectura previa, guías orientativas para recolección de
datos de experiencias clínicas.

EVALUACIÓN

REGULARIDAD Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:


 REGULARIDAD: Son condiciones para mantener la regularidad de la asignatura:
a) Presentación y aprobación en tiempo y forma de los trabajos prácticos enviados en las
distintas entregas de la cátedra. Para la aprobación de dichos trabajos la calificación deberá
ser mayor o igual a seis (6)
 APROBACIÓN: Para poder aprobar la asignatura, el estudiante deberá reunir previamente
el requisito para su regularización, y aprobar con calificación igual o mayor a seis (6) el
examen final correspondiente.
 RECURSADA: Cuando, por cualquier motivo, el alumno pierde la regularidad de la
asignatura, deberá continuar su aprendizaje en el cuatrimestre subsiguiente. Para ello
deberá volver a inscribirse en la materia. En el período en el que se encuentre recursando
esta materia, podrá a su vez cursar todas las materias del ciclo posterior.
 EXAMEN FINAL: El final de la asignatura es escrito.
En el examen final se evalúan todos los contenidos del programa.
Dicho examen será, en todos los casos, presencial
Existe un llamado por cada cuatrimestre, pudiendo el alumno presentarse cuando lo
considere necesario – dentro de los siete llamados subsiguientes a la cursada
correspondiente -. En caso de reprobar tres (3) veces el examen final, el estudiante deberá
recursar la asignatura.
El estudiante regular aparecerá automáticamente en los listados del llamado inmediato
posterior al período de cursada. Si Ud. decidiese no presentarse, o hubiere rendido mal,
deberá inscribirse en los llamados subsiguientes con setenta y dos horas (72 hs.) hábiles de
anticipación.
La condición para acceder al final es haber regularizado la asignatura y tener actualizado su
legajo del alumno y el pago de las cuotas (situación académica, administrativa y financiera).

ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS


Articulación horizontal:

ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA I

ASIGNATURA: CAPACITACIÓN Y DOCENCIA EN SERVICIO

3
ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I

ASIGNATURA: PRÁCTICA INTEGRADA I

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD

Articulación vertical:

ASIGNATURA: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ASPECTOS BIOÉTICOS Y LEGALES

ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL I

ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA Y SALUD

ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA II

ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL II

ASIGNATURA: GESTIÓN DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA II

ASIGNATURA: ENFERMERÍA COMUNITARIA II

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson, 5º
Edición, Barcelona, España, 2003
 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería, Masson,
Barcelona, España, 1997
 JOHNSON, Marion, MAAS, Meridean, MOORHEAD, Sue; Proyecto de Resultados
IOWA, Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España,
5º Ed, 2014
 MCCLOSKEY, Joanne, BULECHEK, Gloria, Clasificación de Intervenciones de
Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 6º Ed, 2014
 NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2012-
2014, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2013
 NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2015-
2017, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2015
 PHANEUF, Margot. “La planificación de los cuidados de Enfermería”.
Interamericana. México D.F ., 1999

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 Beers, Porter, Jones, Kaplan, Berkwits. Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento.
Undécima edición española (2007), Elseiver

4
 Lynn-McHale, Carlson. Cuidados Intensivos, Procedimiewntos de la American
Association of Critical-Care Nurses; 4° edición (2003). Editorial médica
Panamericana
 Brunner y Suddarth. EnfermeríaMédicoquirúrgica. Doceava edición (2012). Wolters
Kluwer

5
Carrera de Licenciatura en Enfermería
Modalidad a Distancia

Enfermería General II

“Conocimientos, Habilidades y
Actitudes en la Atención del Paciente
Crítico”
(TERCERA ENTREGA)
REVISIÓN
Titular
Lic.Prof. Mónica Patricia Poncetta

Ayudante de Cátedra
Lic. Adriana Crispi

Revisión a cargo de:


Lic. Santiago Durante
Resultados Esperados

Los resultados describen un estado , conducta o percepción varia-


ble. La exposición del resultado en un momento concreto puede
situarse en cualquier punto de un continuo, tanto negativo como
positivo.

*Jonson-Maas-Moorheaas. “Clasificación de resultados de Enfermería”

 Contexto teórico socio – económico.

En un entorno marcado por el significativo proceso de transformación de los


sistemas sanitarios , la enfermería tiene necesidades de definir el alcance de su trabajo
y el aporte que realiza como profesión a la mejora de la salud de la pobla-ción,
mostrando el impacto de su actividad en el sistema de prestación de cuidados
sanitarios..De esta forma enfermería estará en posición de cumplir de una manera
objetiva y eficaz , los fines de la profesión , su desarrollo y su adaptación a los
nuevos modelos de gestión.
Una de las claves para demostrar y comprobar el aporte de nuestra pro-
fesión es poder medir y establecer los resultados , obtenidos en el individuo , la
familia y la comunidad bajo la responsabilidad de los cuidados enfermeros. Una vez
definidos los resultados , enfermería se encuentra en disposición de determinar la
efectividad de los cuidados , medir la calidad de los mismos , así como estimar los
costos generados.
Definidos estos puntos , sólo queda introducir las relaciones costo –
beneficio ( eficiencia ) para establecer lo que enfermería aporta a la salud de la
población.
El conjunto Mínimo Básico de Datos de Enfermería define el sistema de
agrupación de pacientes en base a los cuidados enfermeros estableciendo : los
diagnósticos , las intervenciones y los criterios resultados de un paciente para un
determinado grupo ( para el CIE esto se denomina ICPN : Clasificación Internacio-nal
para la práctica de Enfermería ).
La estructura de los criterios de resultados y la valoración de indicadores
permite utilizar el criterio de Resultado como objetivos y evaluación de la evolución
del paciente.
 Modelo Conceptual de Resultados
Hacia el final de la década del 80 , se inició una revolución en el cuida-do
de la salud que puso énfasis en la relación resultado del paciente – costo de la
atención sanitaria , por lo que fue etiquetada como “ la era de la valoración y la
gestión”. Esto obligó a los proveedores de la atención sanitaria a justificar sus
prácticas y sus efectos sobre los pacientes , la cual se tradujo a nivel de salud ,
creándose un área de estudio diferenciada que se catalogó como la “ ciencia de la
evaluación clínica”.

¿ Compensa el cuidado proporcionado por una organización el costo


relativo de los cuidados proporcionados por otras organizaciones?
¿ Cuáles son los beneficios que reciben los pacientes por el cuidado de
salud?
¿Cuál es la calidad?. ¿ Es adecuada por lo que se paga?
¿ Cuál son los beneficios para la salud de la población general y de los
individuos?.
¿ Qué resultados pueden esperarse , dadas las diversas características de
los pacientes y los estados de salud?
¿ Qué cambios se necesitan para mejorarlos?. ¿ Puede todavía
conseguirse una mejoría?

¿Qué factores intervienen e interactúan para la calidad de


un resultado?

 Los factores : Paciente , Sistema y Proveedor : Son la base de la distribución


de cuidados sanitarios , como así también los factores propios de cada paciente
que influyen en la consecuencia de los resultados .
 Los atributos : tales como edad , sexo , estado funcional y gravedad de la
enfermedad , influirán no solo en la consecuencia de los resultados , sino que
contribuyen a los “ factores de ajuste de riesgo” que conforman la
especificación para las evaluaciones multidisciplinarias ya existentes (
psicología , médicas , kinesiológicas, etc ) , y la identificación de estos factores
para la evaluación de la práctica enfermera que recientemente se ha comenzado
a trabajar.
 Los atributos de los proveedores y los factores organizativos : Afectan no solo a
los resultados de los pacientes , sino también a la duración del tiempo
necesario para conseguir los resultados

 Contribución al Desarrollo del Conocimiento

 La efectividad de una intervención enfermera y la oportunidad del proceso de


la toma de decisiones a la hora de seleccionar una intervención para el paciente
viene determinada por los resultados ( obtenidos ) de los pacientes.
 La ampliación de este conocimiento a poblaciones de personas, más allá del
paciente individual , requiere de grandes cantidades de datos clínicos , que permitan
establecer vínculos entre los : diagnósticos – características de paciente y
resultados.
 Las bases de datos estandarizados que utilizan un lenguaje común permiten
obtener la información para analizar estos vínculos ( asociación – correlación ).
 Las bases grande de datos proporcionan información a una disciplina sobre la
efectividad de las prácticas actuales , ayudan al desarrollo de objetivos de
rendimiento y parámetros para una práctica eficiente.
 La clasificación de los diagnósticos , resultados e intervenciones enfermeras
proporcionan elementos léxicos para el desarrollo de teorías de rango medio , que
describen la estructura sustantiva o aspectos de la atención sanitaria con los que trata
enfermería.

¿ En que medida son diferentes los Resultados de los diagnósticos


enfermeros?.

Los resultados son neutros , es decir, No especifican el estado deseado.


El resultado se puede medir , porque es posible realizar observaciones para
comprobar hasta que punto se han de alcanzar.
Los resultados son conceptos variables que pueden medirse a lo largo de un
continuo , lo que significa, que los resultado se exponen como conceptos que reflejan
la condición real de un paciente en lugar de los objetivos esperados.
Por otro lado los diagnósticos enfermeros describen estados que son menos
positivos de lo que se desea . Los diagnósticos enfermeros describen problemas
reales, o posibles que la enfermera intenta resolver mediante las intervenciones.
Además permiten identificar un estado que esta alterado , tiene posibilidad de
alterarse o mejorarse.

¿ Porqué los resultados NO se exponen como objetivos?

1. Para que el estado a nivel del paciente , familia o comunidad derivada


de las intervenciones enfermeras pueda documentarse y
monitorizarse a lo largo del tiempo y en lo diferentes ámbitos
pudiéndose comparar.
2. Los resultados proporcionan más información que si se cumple o no el
objetivo pues determina el nivel de avance o deterioro.

 Normas para la Estandarización de los Resultados

Las etiquetas de los resultados deben :


 Ser concisas .
 Exponerse en término no evaluativos , sí como un estado disminuido ,
aumentado o mejorado.
 No describe conductas o intervenciones enfermeras.
 Describe un estado , conducta o percepción que sea inherente a la variable y
pueda medirse y cuantificarse.
 Describe el estado del paciente en el momento concreto , puede indicar una
mejora o deterioro del “ estado” en comparación con la valoración anterior.
 Describe el estado del paciente después de una intervención y cuanto es de
esperar que influya en ellos.
 Los resultados están conceptuados en niveles medios de abstracción ,
mientras que los indicadores , se expresan en un nivel inferior de abstracción.
 Si bien no se los consideran objetivos, pueden utilizarse para fijar metas
en pacientes específicos , además de evaluar el estado basal y su evolución
a lo largo del tiempo .

¿ Como especificar los distintos estadios , niveles de estados ,conductas o


percepción?.

Esta especificación o discriminación será útil al momento de redactar los re-


sultados , , veamos un ejemplo, solo hablando de diferentes grados ( porcentajes) en
el que valoramos un estado.

 Extremadamente : 100 %
 Sustancialmente comprometido : 80 %
 Moderadamente comprometido : 60 %
 Levemente comprometido : 30 %
 No comprometido : 0 %

Escala de Likert ( 5 puntos )

La forma más común de medición longitudinal es la Escala de Likert,


creada por un psicólogo social: Rensis Likert .
Las escalas sociales tienen por finalidad discriminar entre las personas en
cuanto al grado o magnitud con que tiene un rasgo , actitud , emoción, criterios como
opinión , motivaciones , estados , necesidades y temores. Este tipo de escala, son un
instrumento de medición que permite comparaciones interindividuales en algún
parámetro de interés. La escala mencionada comprende varias proposiciones
declarativas que expresan un punto de vista sobre un tema.
Podemos observar ejemplos correspondientes a algunos dominios de
resultados ( que usted podrá utilizar en la redacción ).

 Fisiológico – Psicológico: No cuantificable


 Fisiológico con Rangos Conocidos: desviación extrema de rangos esperados
 Grado de Dependencia: Dependiente , no participa , requiere de personal y de
dispositivos . Requiere asistencia personal. Independiente , con ayuda de
dispositivos. Completamente dependiente.
 Grado de Idoneidad: Inadecuado. Ligeramente adecuado. Moderadamente
adecuado. Completamente adecuado.
 Estados , Conductas y Conocimientos: Ninguno. Escaso. Moderado.
Sustancial. Extenso.

Aplicación de Resultado Esperado en un caso problema


“ Claudia dio a luz un bebe prematuro ( 35 sem, 1500 hs de peso ) .El mismo
ingresa a la Neonatología . Durante la recepción la enfermera observa que el bebe se
encuentra algo pálido y con la piel fría. Presenta escalofríos y su tempera-tura axilar es
de 35,5ª, además de comenzar a disminuir la frecuencia cardíaca. Como primera
intervención se lo abriga , enciende la servocuna , para crear un ambiente calido”.

Análisis :
Datos relevantes : prematuro , bajo peso al nacer , pálido, piel fría ,escalofrío traº
35,5ª, disminución de la frecuencia cardiaca.

Dominio 11 : Seguridad / protección


Clase 6 : Termorregulación

“ Termorregulación ineficaz R/C prematurez”

Dominio II : Salud Fisiológica


Clase H : Respuesta Inmune
Resultado : Termorregulación : Neonato
Indicadores : Ausencia de escalofrío.
Traº axilar 37ª
Piel rosada y normotermica
FC ( DRE ) 140-160 x´

Intervenciones de Enfermería

“Las Intervenciones de enfermería son todo tratamiento basado


en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de
enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente.
Incluyen tanto los cuidados directos como los indirectos, dirigidos a
la persona, familia y la comunidad: tratamientos puestos en marcha
por profesionales de enfermería , médicos u otros proveedores de
cuidados”.

¿Cómo surgen?

En el año 1986 en St Louis, Missouri (USA); Mc Closley y Bulecheck (


Universidad de Iowa), posterior a una conferencia de la NANDA, crean un equipo de
investigación cuyo objetivo era desarrollar una clasificación de las intervenciones de
enfermería, necesidad surgida, ya que una vez realizado el diagnóstico, el profesional
tenía la obligación de hacer algo al respecto.

Razones para desarrollar una clasificación:


 Ayudan a hacer avanzar la base del conocimiento y el descubrimiento de los
principios que rigen lo conocido.
 Identifican la lagunas del conocimiento, que luego pueden ser tratadas por la
investigación.
 Facilitan la comprensión. La utilización de un lenguaje común por los
profesionales, mejora la comunicación para discutir sus planes de tratamiento,
con lo cual el paciente se beneficiará de una mayor continuidad de los cuidados
entre los diferentes turnos, y entre los diferentes servicios ( si hubiera pasado
por más de uno ).

Razones para la creación de una Clasificación de Intervenciones:

1ª Razón: Normatización de la nomenclatura de los tratamientos de enfermería.

Las manifestaciones que atañe a las Intervenciones son: el comportamiento y


las actividades de los profesionales de enfermería es decir: ¿qué realiza enfermería
para ayudar a que con la conducta del paciente, se obtenga el resultado
deseado?
Este fenómeno difiere de los de Diagnósticos de enfermería, o de los
Resultados Esperados del paciente sensible a los cuidados, en los que el fenómeno
de preocupación es la conducta o el estado del paciente.
Es necesario una clasificación de las Intervenciones de Enfermería para
normatizar el lenguaje y describir las actividades específicas al realizar los tratamientos
de enfermería. Esto se debe a que antes se utilizaban muchos términos para el paso
de la intervención del proceso de cuidado (acción, actividad, tratamiento, terapéutica,
orden e implementación); creando confusión entre las actividades de intervención,
valoración y evaluación, además de una falta de conceptualización sobre lo que
constituye una intervención.
Se la describía detalladamente:

Estabilizar el miembro con la bolsa de arena.


Levantar la cabecera de la cama a 30º.
Observar si se produce tos.
Inspeccionar las uñas para observar anormalidades.
Controlar el sistema respiratorio.

Por lo contrario, las denominaciones de Intervenciones de CIE son conceptos


implementados por un grupo de actividades ( acciones ) de enfermería dirigidas a la
resolución de problemas sanitarios reales o potenciales del paciente .

Un profesional de enfermería puede describir los cuidados administrados a un


paciente sólo con unas cuantas denominaciones.

2º Razón: Incrementar el conocimiento de enfermería sobre las relaciones entre


diagnósticos, tratamientos y resultados esperados:

Los cuidados necesitan una terminología en las áreas de: diagnósticos,


intervenciones y resultados (en términos de evaluación), para poder construir bases
de datos que ayuden a determinar las relaciones entre estas variables.
Cuando los profesionales de enfermería empleemos un lenguaje normatizado
para documentar sistemáticamente los diagnósticos de los pacientes , los tratamientos
que se ad-ministran y sus consecuencias para el , entonces podremos determinar las
intervenciones de enfermería que funcionan mejor en un diagnóstico o población dada.
No solo mejorarán los cuidados de esa población, sino que enfermería, como profesión,
tendrá mayor reconocimiento por su particular contribución demostrada en la
consecución de los resultados deseados en los pacientes.

3º Razón: Desarrollo de un sistema de información de cuidados:

Antes de la CIE , los cuidados de enfermería consistían en una lista de acciones


individualizada que no permitían la sistematización u organización lógica.. La CIE
junto con las clasificaciones de diagnósticos de enfermería y los resultados esperados
da a los enfermeros elementos de datos clínicos para poder disponer de esta manera
de un registro informatizado del paciente.

4º Razón : Enseñanza de la toma de decisión:

El análisis de los datos del paciente real ayudará en la instrucción de toma de


decisiones clínicas, ya que se podrá relacionar: base de datos sobre el diagnóstico con
diferentes etiologías, intervenciones y resultados asociados. Una clasificación de
intervenciones permite identificar cuales requieren de un mayor nivel de conocimientos
y técnicas, que se enseñaran en un programa de grado.

5º Razón: Determinación de costos de los servicios proporcionados por los


profesionales de enfermería:

La determinación de costos basada en un sistema de clasificación de pacientes


y la no normatización de dicha clasificación, impidió obtener grandes grupos de datos
para poder comparar los costos de los profesionales.

6º Razón: Planificación necesaria para la práctica de enfermería:

La identificación de los costos de las intervenciones permite la evaluación de la


relación costo-beneficio de los cuidados de enfermería. Conocer los mismos en
intervenciones específicas permite la disminución de los costos a través de la
eliminación o sustitución de servicios, ayudan a determinar si los costos
actuales aumentarán o si los futuros disminuirán. La identificación de las
intervenciones realizadas, además permite estudiar el tiempo de administración,
costo y eficacia de las mismas.

7º Razón: Lenguaje para comunicar la función de enfermería:

¿Qué hace a una profesional de enfermería que sea tan único ?. Si bien se
destaca la invisibilidad de la profesión, Gebbie dice “ la importancia del componente
cuidado de los cuidados sanitarios en los resultados esperados-conseguidos se
ha reconocido cada vez más aunque la enfermería no esté reconocida como
factor contribuyente importante”: “No hay indicios de una comprensión del
campo completo de la enfermería ni de la manera en que la profesión de
enfermería podría unirse a la discusión total ( de la eficiencia de los cuidados
sanitarios). Lo que reconoce Gebbie y otros profesionales de enfermera es que es
necesario describir sistemáticamente que hacen los profesionales para que se
comprenda su aporte a los cuidados sanitarios.

8º Razón: Articulación con los sistemas de clasificación de otros proveedores de


cuidados:

Como por ejemplo con las compañías de seguros, comunidad médica, etc.

Sentido de usar Intervenciones:


 Muestra el impacto que tienen los profesionales de enfermería en el sistema de
prestación de cuidados.
 Normaliza, Define la base del conocimiento del plan y de la práctica de
enfermería.
 Realizar la elección correcta de una intervención.
 Facilita la comunicación de los tratamientos de enfermería a otros profesionales.
 Permite examinar eficacia -costo– cuidados.

Características de las Intervenciones :


 Basada en principios científicos de cuidados enfermeros, fisiopatología,
psicología , sociología , etc.
 Individual y Creativa.
 Formulada de manera concisa, simple y concreta.
 Armoniza el diagnóstico enfermero y el objetivo .
 Afecta a la parte problema y / o a la parte causa del diagnóstico enfermero.
 Responde a las preguntas: qué?, cuándo?, cómo?, dónde?, en qué medida?,
con qué frecuencia?, quién?.
 Busca la progresión hacia la autonomía o el mayor bienestar de la persona.
 Debe considerarse el equivalente de la prescripción médica, por lo cual debe
estar firmada.
 Favorece la participación de la persona, la relación de ayuda y la enseñanza.

LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ACTUAN TANTO SOBRE LA


ETIQUETA, COMO SOBRE EL FACTOR RELACIONADO DEL
DIAGNÓSTICO ENFERMERO.

Haciendo referencia al caso anterior ”Claudia………. Bebe prematuro………..”,


seleccionaremos las respectivas Intervenciones:

Dominio II: Fisiológico Complejo


Campo M: Termorregulación
Intervención: Tratamiento de la Hipotermia
Acciones: Vestir al bebe .
Realizar “nidito”
Encender la servocuna

Actividades de Enfermería

Son las actividades o acciones específicas que realiza el personal de enfermería para llevar
a cabo una intervención, y que ayuda al paciente a avanzar hacia el resultado deseado. Se
traducen en acciones concretas.

DEFINICIÓN DE TERMINOS

Intervención de Enfermería Directa Intervención de Enfermería Indirecta

Tratamiento realizado a través de la Tratamiento realizado lejos del paciente, pero en


interacción con el paciente. Comprende beneficio del mismo, o de un grupo de pacientes.
acciones de enfermería fisiológicas, Estas intervenciones incluyen acciones de cuidado
psicosociales, tanto las acciones de “colocar dirigidas al ambiente que rodea al paciente y a la
colaboración interdisciplinar. Estas acciones
las manos” , como las que son más bien de
apoyan la eficacia de las intervenciones de
apoyo y asesoramiento en su naturaleza. enfermería directas.

Tratamiento puesto en marcha por Tratamiento puesto en marcha por en


el enfermero. médico.

Intervención iniciada por un enfermero en Intervención realizada por éste en respuesta a un


respuesta a un diagnóstico de enfermería. diagnóstico médico, pero llevada a cabo por un
Acción autónoma, basada en fundamentos profesional de enfermería en res-puesta a una
científicos, que es ejecutada en beneficio del prescripción médica. Los profesionales también
paciente en forma previsible relacionada con pueden llevar a cabo tratamientos iniciados por
otros proveedores de cuidados: farmacéuticos,
el diagnóstico de enfermería y los resultados terapeutas respira-torios, nutricionistas, etc.
proyectados. Tales acciones incluirán los
tratamientos iniciados por enfermeros.
Clasificación de las
Intervenciones Taxonomía

Se estableció el orden y la disposición de Organización sistemática de las denominaciones


las actividades de enfermería en : grupos, en función de las similitudes de lo que puede
función de sus relaciones y asignación de considerarse como estructura conceptual. La
denominaciones de intervenciones a estos estructura de taxonomía de la CIE tiene 3 niveles
grupos. :

Campos: Representa cada una de las áreas de


la práctica enfermera. Son 7.

Clase: Son 30, distribuidas dentro de los 7


campos. Están agrupadas por características
similares. Cada clase incluye todas las
intervenciones posibles.

Intervenciones :

 Acción
 Acción
 Acción

Algunos conceptos a considerar


 Valoración y diagnóstico se solapan de manera significativa.
Mientras reúne la información interpreta.
 Diagnóstico y planificación están relacionados, pues se influyen y
modifican mutuamente.
 Puede que recién esté identificando problemas cuando realiza
intervenciones si la urgencia lo requiere, después completará
diagnósticos.
 Incorpore al plan recursos que identifique durante el diagnóstico
(como la participación familiar).
 La planificación y la ejecución se relacionan estrechamente por
que; la planificación guía las intervenciones llevadas a cabo
durante la ejecución y mientras ejecuta intervenciones valora el
diagnóstico y re-planifica.
 La evaluación se realiza en la valoración, diagnóstico
planificación y ejecución
 5 Etapas de la Valoración
1.- Recolección de datos: Reunir información sobre el estado.
2.- Validación: Verificación de datos exactos y completos.
3.-Organización de datos: agrupar la información identificando patrones
funcionales de salud.
4.-Identificación de patrones/comprobación de de primera informaciones.
5.- Informes y anotación de los datos.

 El cribado y la enseñanza son esenciales para proveer la salud


El cribado es una estrategia que puede detectar la probabilidad de
enfermedad en su etapa más temprana y aumenta las probabilidades
de éxito en el tratamiento.

Proporcione información clara y minuciosa. Use material visual. Estimule


la asistencia a actividades de cribado en la comunidad.
Tenga en cuenta las actividades de cribado programadas en la
comunidad y en el lugar de trabajo.

Promoción de la salud: Cribado para la prevención y el diagnóstico


temprano:
A medida que nos acercamos hacia el modelos de predecir, prevenir y
gestionar es de esperar vernos implicados en el cribado par la detección
y diagnóstico temprano de problemas de salud comunes.
Cuando lleva a cabo la valoración, busque oportunidades para la
promoción de salud. Esto es para alcanzar los objetivos de Gente
saludable 2010 que intentan aumentar la duración y la calidad de vida.
Los proveedores de cuidados de cualquier entorno deben identificar
factores de riesgo para la salud y aconsejar sobre la promoción de salud
en cada encuentro

Áreas de Atención
Gente saludable 2010

Las siguientes 28 áreas de atención se controlarán mediante 457


objetivos marcados, para ser mejorados en el año 2010. Algunos de los
objetivos se centran en intervenciones para reducir o eliminar la
enfermedad, discapacidad y muerte prematura entre los individuos y
comunidades, otros se centran en temas más amplios, tales como el
acceso a servicios sanitarios de calidad, reforzar los servicios de salud y
la difusión de la información.
 Acceso a servicios sanitarios de
calidad
 Artritis, osteoporosis y problemas
crónico de espalda
 Cáncer
 Nefropatías crónicas
 Diabetes
 Incapacidades y condiciones
secundarias
 Programas educativos y basados
en la comunidad
 Salud ambiental.
 Planificación familiar
 Seguridad alimentaría
 Comunicación sobre la salud
 Ictus y cardiopatías
 VIH
 Inmunizaciones y enfermedades
infecciosas
 Prevención de lesiones y violencia
 Salud materno infantil
 Seguridad de los productos
médicos.
 Salud mental y trastornos
mentales.
 Nutrición y sobrepeso.
 Seguridad y salud laborales
 Salud dental.
 Actividad y buen estado físico
 Infraestructura sanitaria pública.
 Enfermedades respiratorias.
 Enfermedades de transmisión
sexual.
 Abuso de sustancias
 Tabaquismo.
 Visión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA I

“Adquiriendo principios organizadores”

Módulo de orientación y recopilación bibliográfica

Directora de Carrera: Mg. Lic. María Teresa Ricci


Coordinadora de Ciclo: Prof. Lic. Santiago Durante
Titular de Cátedra: Lic. Silvia Cetrángolo
Ayudante de Cátedra: Lic. Adriana Crispi
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

El propósito del presente módulo de estudio es procurar que el estudiante se perciba


y perciba a las personas que lo rodean holísticamente1. Para ello se incluyen núcleos
temáticos y actividades tendientes a la comprensión de la importancia de la satisfacción de
necesidades humanas y de la toma de conciencia de las capacidades intelectuales y
emocionales propias.

El propósito de la cátedra es que usted pueda disponer de principios organizadores


que le permitan vincular los saberes para otorgarle sentido a su hacer.

Para ello se trabajará desde dos perspectivas:

1) Ubicándonos en un contexto de salud (como percepción de sí mismo)


2) Concientizándonos de que podemos humanizar lo que tenemos de humanizable

Según Dunn, la salud es un método integrado de funcionamiento orientado hacia la


maximización del potencial de que es capaz la persona. Ello exige que mantenga un
continuum de equilibrio y dirección con propósitos dentro del entorno en que se
desenvuelve.

Bronowski atribuye la condición de “ser humano” a la plasticidad de la mente para


aprender. El móvil más poderoso en el ascenso del Hombre es la complacencia en su propia
destreza.

Enfermería General Integrada I es una práctica integrada.

Práctica porque es una experiencia basada en la solución de problemas2 como


forma de construir conocimientos. El problema es estímulo y se aproxima a la realidad del
ejercicio profesional porque:

 La forma de aprender es similar a la de ejercer

 Desarrolla habilidades de solución de problemas

 Permite la valoración objetiva de procesos complejos de razonamiento y


tiempo empleado para llegar a una respuesta

 Facilita el autoaprendizaje

 Da sentido a las ciencias básicas


Integrada porque coordinada distintas disciplinas que aunque siguen manteniendo
su identidad colaboran de manera lógica y ordenada a un problema común:
 Relaciona contenidos de manera coherente
 Facilita el aprendizaje
 Aumenta la capacidad de recuerdo y transferencia

1 Holístico: completo, en su conjunto, donde se toma en cuenta algo en su totalidad


2 Problema: cuestión de la que se conocen algunos datos los cuales hay que manejar convenientemente
para encontrar otro que se busca

Pag. 1
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Ahora: juntos haremos un recorrido por algunos conceptos y núcleos temáticos que
usted ya realizó en otros cuatrimestres de otras materias. El objetivo es brindarle una mirada
retrospectiva no sólo del camino que ya viene realizando sino fundamentalmente para
relacionar los contenidos que sustentan teóricamente sustentan el segundo ciclo,

Programa de la Asignatura Enfermería General Integrada I


Docente Titular: Lic. Silvia Cetrángolo

1) Presentación:
La materia Enfermería General Integrada I se plantea desde la función y el rol enfermero en
la gestión de cuidados al sujeto y a la comunidad, con énfasis en la predicción, prevención y
gestión del cuidado en ámbitos de aplicación de niveles de prevención primaria, secundaria
y terciaria.
La materia está ubicada en el primer cuatrimestre del segundo año del Ciclo de Grado de la
Carrera Licenciatura en Enfermería.

Para cursarla los alumnos deben tener regularizadas las materias previas correlativas:
Enfermería General I y Enfermería General II.
Para la realización de los Trabajos Prácticos de Gestión de Cuidados a un Sujeto y de
Gestión de Cuidados Comunitarios se realizarán consultas tutoriales grupales con un
cronograma prefijado por el Centro Tutorial correspondiente.

2) Fundamentación

En la asignatura se trabaja sobre contenidos previos, integrando conocimientos que habilitan


al profesional el cumplimiento del rol.

3) Objetivos de la asignatura:

Generales:
Que el alumno logre:
 Percibirse y percibir a las personas holísticamente
 Comprender la importancia de la satisfacción de las necesidades humanas
 Tomar conciencia de las capacidades intelectuales-emocionales propias
 Utilizar la experiencia basada en la solución de problemas como forma de construir el
conocimiento
 Identificar los problemas como un estímulo para aproximarse a la realidad del
ejercicio profesional
 Reconocer el método científico como instrumento para brindar cuidados de calidad
en las distintas áreas de desempeño profesional
 Reconocer que la forma de aprender es similar a la de ejercer
 Desarrollar habilidades en la solución de problemas
 Valorar los procesos de razonamiento para llegar a una respuesta

Específicos:

Que el alumno logre:

Pag. 2
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

 Relacionar los contenidos de las distintas asignaturas para la identificación y


resolución de los problemas de salud de las personas, comunidades y grupos
 Identificar situaciones de salud posibles de gestión enfermera desde su ámbito de
incumbencia
 Determinar las necesidades de intervención profesional en los diversos ámbitos de
desarrollo humano
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a un sujeto
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a una comunidad
 Evaluar los resultados de la intervención profesional realizada

4) Encuadre metodológico

Se tomarán en cuenta lineamientos de las teorías constructivistas, considerando al docente


guía, motivador y referente válido para la ayuda al estudiante en el proceso de estudiar.
Se utilizarán diversas técnicas de estudio y distintas metodologías para la realización de las
actividades (diálogo dirigido, trabajo en grupos pequeños, realización de ejercicios grupales
e individuales, resolución de casos).

5) Contenidos

Unidad 1: El método científico y su aplicación enfermera


 Proceso de atención de Enfermería como eje del estudio de los cuidados
 Relación lógica entre los diagnósticos enfermeros, los resultados esperados y las
intervenciones
 Fundamentación científica: características
 Evaluación: resultados logrados confrontados con los resultados esperados
 Aplicación de la teoría del Proceso de Atención de Enfermería en la elaboración de
un Trabajo Práctico de Gestión de Cuidados a un sujeto

Bibliografía de la Unidad I:

Alfaro-Lefevre, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson, 5º Edición,


Barcelona, España, 2003
Alfaro-Lefevre, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería, Masson, Barcelona,
España, 1997
Johnson, Marion, Maas, Meridean, Moorhead, Sue; Proyecto de Resultados IOWA,
Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 2º Ed, 2001
Manual Merck, Editorial Oceanum, 9º Edición, España, 1994
Material teórico de las Cátedras de Enfermería General III y Enfermería General IV
McCloskey, Joanne, Bulechek, Gloria, Clasificación de Intervenciones de Enfermería, Ed.
Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed, 2001
NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2007-2008, Ed.
Elsevier, Madrid, España, 2007
Thibodeau, Gary y Patton, Kevin, Anatomía y Fisiología, Mosby/Doyma, Segunda Edición,
Madrid, España, 1995

Unidad 2: Gestión de cuidados comunitarios


 Generalidades: Conceptos de:
Salud, entorno, salud pública, promoción de la salud: comportamiento
 Prevención de la enfermedad:

Pag. 3
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Niveles de prevención, Factores de riesgo, Triángulo epidemiológico: Agente, huésped,


medio ambiente, comunidades en riesgo
 Políticas sanitarias, Políticas de desarrollo humano, Objetivos de desarrollo del
milenio: Índices, Dimensiones, indicadores
 Verdaderas causas de muerte:
Tabaquismo, Nutrición, Sedentarismo, Alcoholismo, Falta de inmunización, Exposición a
toxinas y venenos, Armas de fuego, Sexo de riesgo, Traumatismo por vehículos,
Drogadicción
 Enfermedades sociales:
Violencia Social, Maltrato doméstico, Accidentes domésticos, Salud mental, Suicidio,
Embarazo adolescente, Lesiones laborales, Enfermedades infectocontagiosas (hepatitis,
Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de inmunodeficiencia humana)

Bibliografía de la Unidad II:

“Manual Para el control de las enfermedades transmisibles, Abran Benenson editor,


Organización Panamericana de la salud, decimosexta edición, 1997
Material teórico de las Cátedras de Investigación y Sistemas de Salud
Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003
RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida saludable, Ed.
Panamericana, Colombia, 2001

Unidad 3: Enfermería en gestión comunitaria

 Recopilación de información: instrumentos y técnicas. Análisis e interpretación de datos


comunitarios
 Identificación de prioridades, costo-efectividad
 Estrategias: redes sociales, resiliencia, comunicación, educación de las personas
cuidadas, relación significativa
 Presentación de proyectos, programas y campañas
 Aplicación de la Teoría de Proceso de Atención de Enfermería en la Elaboración de
Trabajo de Campo de Gestión de Cuidados en una comunidad

Bibliografía de la Unidad III:

JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual para el cambio de
comportamiento” Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2005
KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en Resiliencia”, Ediciones de la UNla,
Colección Salud Comunitaria, Lanas, 2000
KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud, México, 1992
Material de las Cátedras de Psicología General, Psicología Evolutiva y Estadística

Contenidos previos
o Incumbencias teóricas de la Enfermería
o Perfil del licenciado
o Paradigmas de la disciplina enfermera: postura filosófica
o Conocimiento teórico de los procesos fisiopatológicos
o Método científico aplicado a la Enfermería
o Salud pública y sistemas de salud
o Psicología general, evolutiva y organizacional

Pag. 4
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

o Capacitación y docencia
o Metodología de acceso al conocimiento
o Bioestadística
o Metodología de la investigación científica

6) Bibliografía de la Asignatura
Obligatoria

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson, 5º


Edición, Barcelona, España, 2003

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería, Masson,


Barcelona, España, 1997

 JOHNSON, Marion, MAAS, Meridean, MOORHEAD, Sue; Proyecto de


Resultados IOWA, Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed. Harcourt,
Barcelona, España, 2º Ed, 2001

 MCCLOSKEY, Joanne, BULECHEK, Gloria, Clasificación de Intervenciones de


Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed, 2001

 NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación


2007-2008, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2007

Sugerida

 “Manual Para el control de las enfermedades transmisibles”, Abran Benenson


editor, Organización Panamericana de la salud, decimosexta edición, 1997

 HALL, Joanne y WEAVER, Bárbara “Enfermería en salud comunitaria; Un


enfoque de sistemas” . OPS/OMS México 1990

 KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en Resiliencia”,Ediciones de


la UNla, Colección Salud Comunitaria, Lanas, 2000

 LEDDY, Susan y PEPPER, J. Mae “Bases Conceptuales de la Enfermería


profesional”. OPS/OMS, México 1989.

 Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003

 RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida


saludable, Ed. Panamericana, Colombia, 2001

 WOLFBERG, Elsa, “Prevención en salud mental, escenarios actuales”, Lugar


Editorial, Buenos Aires 2002

Pag. 5
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

 JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual para el


cambio de comportamiento” Organización Panamericana de la Salud,
Washington, 2005

 KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud, México, 1992

 CARRILLO, Ramón, Discursos

 PHANEUF, Margot. “La planificación de los cuidados de Enfermería”.


Interamericana. México D.F ., 1999

 VIDELA, Mirta; Prevención: intervención psicológica en Salud Comunitaria,


Ediciones Cinco, 1997

Recopilaciones bibliográficas

A continuación usted encontrará recopilaciones bibliográficas realizadas sobre el


material propuesto por la cátedra y mencionado en la Bibliografía de la asignatura y de cada
unidad.

Al finalizar tendrá una guía de preguntas que le permitirá orientar la lectura y


ejercicios que facilitarán la aplicación del contenido leído.

Recuerde que en esta materia haremos un camino en el cual se utilizarán todos sus
conocimientos en distintas producciones científicas de elaboración individual y grupal.

Las presentes recopilaciones bibliográficas fueron realizadas por las Lics. Lidia
Marín, Adriana Crispi y Silvia Cetrángolo. También se ha utilizado material (en el tema
Enfermedades sociales) trabajado por alumnos de la materia (agosto/diciembre 2008).

Unidad I: El Método científico y su aplicación enfermera


“Si un paciente tiene frío o fiebre, o está mareado, o tiene una escara, la culpa,
generalmente, no es de la enfermedad, sino de la Enfermería (…) Con esto no quiero decir
que la enfermera sea siempre la responsable. Una mala sanidad, una mala arquitectura y
una mala administración a menudo hacen imposible cuidar. Pero el arte de la Enfermería
debe contar con todo esto y hacer posible lo que yo entiendo por Enfermería.”
Florence Nigthingale
Notas sobre Enfermería

Este texto fue escrito hace aproximadamente 150 años y si bien los conceptos sobre
Enfermería han avanzado, han cambiado, se han actualizado gracias a nuevos grandes
teóricos y estudiosos, no deja de ser un buen modesto ejemplo, de lo que es la Enfermería
como disciplina que estudia el cuidado de las respuestas humanas que las personas
presentan ante las distintas experiencias de salud. Tomemos en cuenta que habla de
“sanidad”, de “arquitectura” y de “administración” como partes esenciales del cuidado.

Pag. 6
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Estamos acostumbrados a creer que el Proceso de Atención de Enfermería es una


forma más de tortura que en la Carrera los docentes utilizan para generar trabas, conflictos,
frustraciones en el estudiante. Y el estudiante permanece con la idea que en realidad no se
utiliza, no se aplica, está idealizado, fuera de contexto y cuando mucho, si pone varias
etiquetas juntas en el registro enfermero, ya está: está haciendo el proceso de atención
enfermero.

En realidad, el Proceso de Atención Enfermero se plantea desde la práctica como


una forma de “ver”, “entender” y “atender” a la persona cuidada en su completa profundidad
de Ser Humano, de “Ser con necesidades que sólo se satisfacen socialmente mediante
relaciones que lo determinan”3, como ser comunicacional, sujeto del lenguaje en todas sus
manifestaciones (orales, corporales, contextuales).

Y esto sólo es posible si aprendemos a “leer” sus diversas manifestaciones. Para


lograrlo se requiere de una teoría científica que sustente la interpretación de estas
manifestaciones. Y esa teoría científica que habilita al enfermero a interpretar las claves que
la persona nos brinda en sus distintas respuestas humanas, esas manifestaciones que el
sujeto de atención nos provee, es la aplicación a la disciplina enfermera del método
científico al cual damos en llamar Proceso de Atención Enfermero.

Recordemos que, sostenidos desde el paradigma de la transformación, las personas,


nuestros sujetos de atención, nuestros sujetos de cuidados, incluyen la familia, el grupo, la
comunidad; que la salud es la experiencia vital ya que las personas nos construimos a partir
de la experiencia y que esa experiencia vital incorpora en su continum a la enfermedad
como una experiencia más; y que también, desde este pensamiento, Enfermería es la
disciplina que estudia el cuidado de las personas que, en continua relación con el entorno,
viven experiencias de salud.

Cuanto mayores sean nuestra habilidad y nuestra capacitación, cuanto mayor sean
nuestra experiencia y nuestros conocimientos para la lectura e interpretación de cada
especial situación de experiencia vital que vive la persona cuidada, mejor será la calidad de
atención que le brindemos en nuestra práctica profesional en cualquiera de las áreas en que
nos desempeñemos y en todos los niveles de prevención.

Entonces, ¿qué es el proceso de atención de Enfermería? Nada más que una


estrategia, un instrumento que en forma dinámica (activa, móvil, revisable) y sistematizada
(proceso, secuencial, ordenado, donde no pueden saltearse etapas) permite que los
cuidados tengan en cuenta cuál es la situación (respuesta humana, etiqueta diagnóstica),
cuáles los factores que se relacionan con ella (por eso es holístico, humanizado,
contextualizado) y que permanentemente se examine qué hace, por qué lo hace, cómo lo
hace y cómo puede mejorarlo ya que se plantea resultados esperados (a dónde podemos
llegar) y cómo darnos cuenta de su logro o no (indicadores), las estrategias, tratamientos
enfermeros que apliquemos para ello (intervenciones llevadas a cabo por medio de
acciones).

Así pensado, el Proceso de Atención Enfermero no es nada más que la herramienta


propia que utilizamos para poner en práctica nuestra disciplina: valoramos (recolectamos
datos desde distintas fuentes y con distintas técnicas, recolectamos evidencia, la analizamos

3 Enrique Pichon-Rivière, El Proceso Grupal

Pag. 7
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

e interpretamos), determinamos respuestas humanas con sus correspondientes factores


relacionados (diagnosticamos priorizando, utilizando etiquetas, el nombre de las respuestas
humanas y sus relaciones desprendiendo ambos de esos datos recolectados teniendo con
ellos una relación lógica), planificamos los cuidados determinando qué consideramos la
mejor respuesta posible, el mejor resultado esperado dada la situación, su manera de
medirlo y que podríamos lograr por medio de nuestros tratamientos específicos, nuestras
intervenciones puestas en práctica por medio de acciones; lo ejecutamos, lo ponemos en
práctica, lo hacemos “acto” y evaluamos lo realizado, nos replanteamos qué hicimos,
cómo, por qué, si fue los mejor que podríamos haber realizado, cuánto nos acercaron
nuestras intervenciones a los resultados planteados.

Toda la teoría que sustenta esta forma de pensar es lo que hemos venido trabajando
en las Enfermerías. Pues bien, en la actual asignatura, Enfermería General Integrada I,
haremos uso de estas herramientas teóricas brindadas por todas las materias conexas que
hasta ahora han cursado, más todos los conocimientos prácticos para aplicarlos en dos
Gestiones de Cuidados orientados uno hacia un sujeto y otro hacia una comunidad. Para el
primero tomarán el sujeto de atención en el área desde donde estén realizando tareas
asistenciales y para el segundo una comunidad de su elección.

Unidad II: Gestión de Cuidados Comunitarios


Estamos iniciando la Unidad II. En esta unidad usted encontrará información sobre
conceptos generales que le permitirán un acercamiento a la Gestión de Cuidados
Comunitarios; la incorporación de estos contenidos ayudarán a comprender qué es la Salud
Pública, cómo trabajar desde ella, qué estrategias requiere, qué es la Promoción de la Salud
y la Prevención de la Enfermedad, cuáles son los niveles de prevención, los factores de
riesgo, la multicausalidad, las enfermedades sociales, cómo se relacionan con las
situaciones política, social y económica del mundo actual.

También trataremos cómo desde las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la


Salud, la Organización Panamericana de la Salud y los gobiernos se plantean caminos para
llegar a una salud óptima para las comunidades.

Este paso es previo y necesario antes de abordar específicamente la intervención de


cuidados comunitarios.

En la Unidad II usted encontrará cuatro recopilaciones bibliográficas (artículos):

1) Algunos conceptos básicos sobre la Salud Pública


2) Niveles de Prevención y conceptos relacionados
3) Enfermedad social
4) Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina

Debajo de cada título elegimos una frase que nos pareció que era una síntesis de lo
tratado.

Veremos cuáles son los puntos más importantes de cada artículo. La idea es que
usted realice un pequeño resumen que contenga estos conceptos importantes y para guiarlo
en su realización elaboramos una guía de lectura con preguntas orientadoras. Este resumen

Pag. 8
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

por usted elaborado y que no debe ser mayor a media carilla le servirá de ayuda para el
estudio del tema.

Algunos conceptos básicos sobre la salud pública

“El acceso equitativo a los Servicios de Salud es un derecho esencial del Hombre
contemporáneo y como tal, una condición básica para asegurar el fortalecimiento de la
democracia, la gobernabilidad de las Naciones y la legitimidad de los Estados”.
Pert Rosenthal y George A. O. Alleyne

De la misma forma que para el cuidado de un sujeto se requieren conocimientos


específicos provenientes de diversas áreas sobre tratamientos, técnicas, patología,
administración hospitalaria y otros, cuando nos acercamos para trabajar dentro de una
comunidad, cuando nuestro sujeto de cuidados es la comunidad, más allá de la teoría del
proceso de atención de Enfermería, también se requieren conocimientos de áreas que
abarcan la salud pública, conceptos sin los cuales resulta imposible el abordaje de una
gestión de cuidados comunitarios.

La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud,


prolongar la vida y mejorar su calidad mediante la Promoción de la Salud, la Prevención de
la Enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

El concepto actual de salud pública plantea que estilos y condiciones de vida


determinan la Salud y ello debe lograrse mediante la movilización de recursos, realización
de inversiones razonadas en políticas, programas y servicios que mantengan y protejan la
salud.

También en la actualidad se habla de salud pública ecológica ya que los problemas


ambientales emergentes (destrucción de la capa de ozono, contaminación del aire y del
agua, calentamiento global, otros) tienen un importante efecto en la salud que supera el
modelo simplista anterior de causa-intervención. Al hablar de salud debemos hablar de
desarrollo sostenible, de determinantes económicos, ambientales, en los medios para la
inversión en salud.

Salud Pública se definiría como el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a


proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando esta sana, y a
restaurar y restablecer su salud cuando ésta se pierde y, en caso de al enfermo,
integrándolo de nuevo en su medio social, laboral y cultural.

Es la ciencia y arte de impedir las enfermedades, fomentar la salud y la eficacia física


y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento del medio,
el control de las enfermedades transmisibles, la educación sanitaria, el desarrollo de los
mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado
para la conservación de la salud.

Desde hace poco más de 40 años cambia el concepto biomédico de salud y


comienza a pensarse desde un cuidado holístico que comprende el bienestar, las
necesidades básicas y otras aspiraciones. Más allá de tener vivienda, alimento, sistema
sanitario, trabajo, se agregan los derechos humanos, la paz, la justicia, la vida digna, la
calidad de vida, la creación, la cultura, la vejez libre de zozobras. Y por lo tanto, se amplía el
concepto de promoción de la salud. Esto lleva a la necesidad de reformar los sistemas de

Pag. 9
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

salud tomando en cuenta los principios de equidad y respeto. La Organización Mundial de la


Salud considera la salud como un derecho humano fundamental y destaca algunos
requisitos: paz, adecuados recursos económicos y alimenticios, vivienda, ecosistema
estable, uso sostenible de recursos. Se destaca así la relación entre condiciones sociales y
económicas, entorno, estilos de vida y la salud. Puede así comprenderse holísticamente la
salud. Este concepto, “holístico”, es primordial para la promoción de la salud.

La promoción de la salud es “el proceso que permite a las personas incrementar el


control sobre su salud para mejorarla” (Carta de Otawa para la Promoción de la Salud,
OMS, Ginebra, 1986). Es un proceso político y social global que tiende no sólo a fortalecer
las habilidades y capacidades de las personas sino también a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas. Es esencial la participación.

La Carta de Otawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud:


 Abogacía: acciones individuales y sociales destinadas a
conseguir compromisos políticos y apoyo para las políticas de salud,
aceptación social y apoyo de los sistemas para un objetivo de salud.
Permite crear condiciones sanitarias esenciales.
 Facilitación: para que todas las personas puedan desarrollar su
potencial de salud
 Mediación: entre distintas intereses encontrados. Se requerirá
mediación entre distintos socios en la definición de objetivos y normas
básicas, áreas de acción y acuerdos de cooperación entre las distintas
partes.

Las estrategias se apoyan en áreas de acción prioritarias que se consideran los


Pilares de Salud Pública:

1. Construcción de Políticas Públicas Saludables.


2. Creación de entornos favorables.
3. Fortalecimiento de la acción comunitaria.
4. Desarrollo de aptitudes personales.
5. Reorientación de los Servicios de Salud.
Una consideración general para las cinco áreas es la superposición que hay
entre ellas que implica que la operatividad de una requiera generalmente de la de las otras.
De tal modo, es necesario comprender que su implementación no es factible sin
participación de interventores de diversos sectores: instituciones, organizaciones
gubernamentales y, por supuesto, de los ciudadanos.

1- Construcción de Políticas Públicas Saludables:

“La teoría política es simplemente, el intento del hombre por comprender


conscientemente y resolver los problemas de su vida grupal y su organización” (Sabine,
1998). Las políticas públicas en general son las que crean las opciones para la vida en
comunidad, por consiguiente las posibilidades para que la gente pueda disfrutar de una
buena calidad de vida. Entre ellas la Política Pública Social es la que garantiza una acción
estatal integral y articulada para enfrentar los problemas sociales de una determinada
población, privilegiando la equidad sobre intereses particulares excluyentes. (Foro Nacional
por Colombia, 1998).

Al hablar de política sanitaria se hace referencia a declaraciones oficiales que


definen prioridades, parámetros de actuación como respuesta a necesidades de salud, a los

Pag. 10
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

recursos disponibles y a otras presiones políticas. Debe ser promulgada mediante normas
que definen su reglamentación (prestación de servicios, programas sanitarios). Se basan en
evidencia, preferencias, realidades y disponibilidad de recursos.

La política social debe contener la esencia de una política de salud como parte del
sector social del desarrollo.

En el campo de la Promoción de la salud y como parte del gran tema de las políticas
públicas ha surgido, a partir de Ottawa, el concepto de Política Pública Saludable (PPS)
para referirse específicamente a aquellas políticas que tienen una reconocida y fuerte
influencia en los determinantes de la salud; usualmente se originan en diversos sectores y
no necesariamente en el sector salud que tradicionalmente formula las políticas específicas
relacionadas con la organización de la atención de la salud para la población o sistemas de
servicios así como las orientaciones para el desarrollo de programas de prevención y control
de enfermedades.

Las Políticas Públicas Saludables tienen un efecto crucial en la salud de


generaciones actuales y futuras como responsables de modelar tanto los patrones de vida
modernos como los ambientes (Milio, 1986).

2- Creación de entornos favorables:

Esta segunda área de acción de la Carta de Ottawa implica un trabajo concreto en el


mejoramiento de los entornos o ambientes físicos, sociales, culturales, económicos y otros
haciéndolos más sanos y más amigables, no sólo para proteger la salud sino para potenciar
al máximo y aumentar el nivel de calidad de vida.

Desde el punto de vista práctico, esta área se implanta, fundamentalmente, con


Políticas Públicas Saludables. Es necesario pensar también en microambientes tales como
viviendas, edificios, lugares de trabajo, escuelas, medios de transportes …

3- Fortalecimiento de la Acción Comunitaria:

La participación social es un elemento esencial para el logro de los objetivos de


Salud Pública, por lo tanto las estrategias, mecanismos y estímulos para incrementar la
capacidad de la gente de actuar y decidir sobre sus vidas forma parte de toda operativa en
Salud Pública.

La participación no debe concebirse sólo para fines de “salud” sino como parte del
capital social de una comunidad y por ende, vital para su desarrollo lo que implica un gran
respeto por la historia, la cultura y las prioridades que tenga dicha comunidad.

4- Desarrollo de aptitudes personales:

Este componente es quizás el más aceptado y comprendido dentro de los


proveedores de la atención de salud porque se relaciona con la educación para la salud,
área de trabajo tradicional en el sector.

Esta área tiene que ver con el concepto de estilos de vida saludables porque influye
en la forma como se concibe su práctica. “El término estilo de vida se utiliza para designar la
manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su
sentido más completo y las pautas individuales de conducta determinadas por factores socio

Pag. 11
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

culturales y características personales” (Nutbeam, 1996). De acuerdo con este concepto, los
estilos de vida comprenden no sólo algunos comportamientos reconocidos como saludables
(ejercicio físico, dieta sana y ausencia de consumo de sustancias nocivas) sino también
otras actitudes y prácticas tales como la solidaridad, el respeto por las diferencias y los
derechos humanos, la participación, que inciden, entre otros, en la vida colectiva.

Desde el punto de vista práctico esta área de acción tampoco puede considerarse
aislada de las anteriores porque las políticas públicas saludables favorecen los cambios
positivos, los ambientes están íntimamente ligados y la participación es parte de los
aspectos socio culturales que influyen en aptitudes y habilidades.

5- Reorientación de los Servicios de Salud:

La reorientación de los servicios de salud es muy discutida hoy en día por el


movimiento de las reformas en los sistemas de salud que buscan hacerlos mas eficientes y
efectivos, más orientados a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud aun
cuando para este logro sigan conspirando la comprensión de los conceptos así como la
escasez de recursos técnicos y financieros para ella. Esto se refleja en la orientación
primordial a reforzar actividades de educación sanitaria para influir en conductas individuales
y a programas de intervención en prevenciones secundaria y terciaria con enfoque
individualista, sin considerar los alcances de salud pública que deben tener dichos
programas para lograr impactos importantes en los índices de mortalidad y morbilidad.

A pesar de que la Carta de Ottawa se refiere a la reorientación de los servicios de


salud aquí se considera preciso hacer una lectura mucho más comprensiva y considerar a
los servicios sociales en general porque todos ellos pueden influir en los niveles de calidad
de vida y bienestar. Entre ellos se mencionan a manera de ejemplo: los asistenciales de
nutrición, los de atención a la población de ancianos y discapacitados, los de apoyo y
soporte social a la mujer, los dirigidos a la defensa de niños “de la calle”, los de
adolescentes y jóvenes, las consejerías de familia, los de defensa de derechos humanos por
mencionar algunos, todos trascendentales para alcanzar metas de equidad y desarrollo
humano.

La Declaración de Yakarta en 1997 confirma y aclara que los enfoques globales son
más eficaces y sobre todo si se combinan las estrategias. Las personas tienen que ser el
centro de acción, por eso es esencial la participación para sostener los esfuerzos. Para ello
se requiere de la llamada “alfabetización sanitaria”: educación e información para el logro del
empoderamiento (más adelante retomaremos este concepto de “empoderamiento”).

Esta declaración identifica prioridades para la promoción de la salud en el siglo XXI:


 Promover la responsabilidad social
 Incrementar inversiones
 Expandir la colaboración
 Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de las
personas
 Garantizar la infraestructura

Cuando se habló de Salud para Todos (OMS, Alma Ata, 1978) se pensó en la meta
de equidad y surge así una estrategia, la Atención Primaria de la Salud, que es la
asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan
soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente
aceptados (Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978).

Pag. 12
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

La atención primaria debe incluir mínimamente la educación sobre la salud e indicar


los métodos de prevención y control: alimentos, nutrición, agua potable, saneamiento
básico, atención materno-infantil incluyendo planificación familiar, inmunización, tratamiento
de enfermedades y lesiones comunes, suministro de medicamentos esenciales.
La prevención de la enfermedad abarca medidas destinadas a evitar la aparición de
la enfermedad (reducción de factores de riesgo) y también para detener su avance una vez
instalada y atenuar las consecuencias (Salud para Todos, OMS, Ginebra, 1984).

La Promoción de la Salud comprende actividades que requieren esfuerzos de todos:


equipo sanitario, gobiernos, instituciones, asociaciones, comunidades. La Prevención de la
Enfermedad comprende actividades que emanan principalmente pero no exclusivamente del
sector sanitario.
Recordemos que al hablar de comunidad se hace referencia a un grupo específico
de personas que suelen vivir en una zona geográfica definida, comprende cultura, valores y
normas y están organizadas en estructura social. Adquieren su identidad personal y social al
compartir dichos valores que pueden modificarse en el transcurso del tiempo. Sus miembros
tienen conciencia de grupo y comparten necesidades comunes y el compromiso de
satisfacerlas.
Las personas no pertenecen a una sola comunidad sino que pueden identificarse
como miembros de distintas comunidades (por residencia, trabajo, intereses sociales,
recreativos, otros).
Unos párrafos antes hicimos mención al concepto de empoderamiento. Pues bien,
una comunidad empoderada es aquella cuyos integrantes aplican sus habilidades y recursos
en esfuerzos colectivos destinados a abordar las prioridades y satisfacer necesidades;
mediante la participación abordan los conflictos y adquieren influencia y control sobre sus
propios determinantes de salud. El empoderamiento para la salud del sujeto se refiere a la
capacidad para tomar decisiones y ejercer el control sobre su vida personal. El
empoderamiento para la salud de la comunidad supone que se actúe colectivamente para
conseguir mayor influencia y control sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida:
acción comunitaria para la salud.
Los agentes de salud actúan como catalizadores (facilitan el desarrollo de las
habilidades personales y apoyan el acceso a los procesos políticos que conforman las
políticas sanitarias).
El sector sanitario está compuesto por servicios públicos y privados, políticas y
actividades de los ministerios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones
profesionales y grupos de la misma comunidad.

Niveles de prevención y conceptos relacionados

“Frente a la miseria, la angustia, la tristeza y el infortunio social de los pueblos, los


microbios, como causa de enfermedades, son unas pobres causas”.
Dr. Ramón Carrillo

La accesibilidad a los Servicios de Salud se muestra dispar en las distintas áreas


poblacionales lo cual está lejos de acercarse a la equidad. Las grandes enfermedades que
conforman las diez primeras causas de muerte a nivel mundial y provocan estragos al
incrementar ampliamente los costos de la Salud son prevenibles y sus determinantes y
factores de riesgo dependen casi exclusivamente de cambios de comportamiento.

Pag. 13
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Lograr esto requiere compromiso de los países en fomentar políticas públicas


saludables, fortalecer acciones comunitarias y desarrollar las capacidades personales (tema
al que hicimos referencia en el artículo anterior).

El 98% de los recursos en salud a nivel mundial, se gasta en tratar las


enfermedades. Si queremos cumplir con el lema “más años de vida y más vida a los años”,
todos, dirigentes, trabajadores de la salud, comunidad, debemos concientizarnos y
comprometernos con este desafío.

Los avances en el conocimiento de los procesos biológicos, la tecnificación de los


procedimientos, los avances en la investigación sobre la salud ha permitido que gran parte
de la población mundial obtenga alta supervivencia en procesos de enfermedad,
enfermedades que años atrás hubieran producido su deceso.

Por otra parte gran cantidad de la población es víctima de los mismos problemas de
salud que un siglo atrás. El gran desafío actual es que este segundo grupo pueda evitar la
muerte por estas patologías, por esos problemas que en la mayoría de los casos, dependen
de conductas, hábitos, condiciones sociales, económicas, políticas, culturales.

La buena salud, aquella que permite a las personas crecer, desarrollarse, realizarse
en todas sus potencialidades y manifestarse como ser humano es un derecho y una
responsabilidad de cada uno y de todos. Las personas saludables son un recurso
fundamental para todas las naciones y pueblos de la tierra. Fundamento que permite
crecer, aprender, disfrutar plenamente de la vida social, personal, permite producción
económica y ciudadanía constructiva. El desarrollo humano pleno depende básicamente de
una salud adecuada y trasciende el mero plano del costo-beneficio.

El costo de los recursos destinados a la salud se incrementa anualmente en todos


los países. La única forma de mantener estable el presupuesto destinado a la salud y a la
vez mejorar las condiciones de vida de la población requiere que todo el esfuerzo se destine
a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.: atención prenatal, lactancia,
prevención de accidentes y de violencia, hábitos saludables reducen las tasas de
morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorios, cáncer.

Las intervenciones preventivas son prácticas, baratas y sostenibles en el tiempo.


Prevenir evita dolor, sufrimiento, discapacidad, muerte. Permiten ahorrar dinero y evitar
gastos innecesarios. Si bien los tratamientos mejorados y eficaces permitieron disminuir las
tasas de mortalidad de manera significativa, los costos que estos tratamientos implican
impidieron la disminución de los gastos en salud ya que las nuevas tecnologías para el
diagnóstico y el tratamiento son prácticas cada vez más caras.

Las acciones mencionadas anteriormente se basan fundamentalmente en la


promoción de la salud: implica transformaciones de las conductas y hábitos a nivel personal
como la implementación de políticas destinadas a la comunidad

Generar el sentido de responsabilidad en el terreno de la salud tanto de las personas


como de los gobernantes es una tarea de todos.

Niveles de prevención:

Se consideran tres niveles de prevención:

Pag. 14
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Primario: que el daño no ocurra (promoción de la salud: cambio de hábitos en cuanto


a consumo de tabaco, alcohol, drogas, alimentos y otros; prevención de la enfermedad).
Secundario: Detección precoz y tratamiento eficaz (enfermedad en período
subclínico).
Terciario: ya ocurrió (evitar el deterioro y complicaciones).

Así planteado, desde un concepto actual de salud pública, las verdaderas causas de
muerte no son las enfermedades cardiovasculas o las vasculopatías o el cáncer.

En realidad lo que las estadísticas permiten evaluar como primeras causas de


muerte (cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares, cáncer) son consecuencias, no
verdaderas causas porque lo mensurable es la consecuencia final. Pero las verdaderas
causas de muerte son otras.

Entramos aquí en el tema nada despreciable de factor de riesgo. Un factor de riesgo


es una condición social, económica, biológica, conductual, ambiental asociada con (o que
causa) un incremento de la susceptibilidad de una persona para una enfermedad específica,
una salud deficiente o lesiones. Son elementos propios o del medio que aumentan la
vulnerabilidad de las personas para que un hecho no deseable ocurra en la salud.
Uno de los factores que componen un riesgo es la amenaza, siendo esta un factor
externo que se da por la potencial ocurrencia de un suceso natural o antrópico (hecho por el
hombre) en un lugar específico con intensidad y duración determinada. El conocimiento de
las amenazas en una población disminuye la vulnerabilidad ya que, al conocerse, pueden
tomarse medidas preventivas.

La vulnerabilidad es una circunstancia interna en una persona o comunidad que se


corresponde con la disposición o predisposición interna aumentada a padecer un daño.

Las estrategias de acción deben ir dirigidas a actuar sobre las amenazas y la


vulnerabilidad.

Un riesgo es la probabilidad que un evento posee de provocar un daño. Está


íntimamente ligado a la capacidad de reacción de la comunidad.

Amenaza y vulnerabilidad componen un riesgo.

En 1993 se identificaron factores no genéticos que incrementaban la mortalidad. Si


bien se encuentran en todas las regiones del mundo, varía el orden de importancia de
acuerdo con el ambiente y la cultura locales. Pero siempre esos mismos factores son los
que conforman los actualmente considerados 10 primeros motivos reales de muerte a nivel
mundial y, por supuesto, todos son en gran medida prevenibles por medio de cambios de
hábitos, comportamientos o circunstancias.

Estos factores son el tabaco, la nutrición excesiva o deficiente, el ejercicio aeróbico


insuficiente (sedentarismo), el alcohol, la falta de inmunización, la exposición a tóxicos o
venenos, las armas de fuego, los comportamientos sexuales arriesgados, los traumatismos
por vehículos automotores, el consumo de drogas ilegales.

Su prevención requiere cambios sociales y de comportamiento.

Pag. 15
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

El nivel socioeconómico bajo y el acceso insuficiente a la atención de salud son


importantes pero en general actúan en combinación con comportamientos personales
específicos.

A partir de estos conceptos, en la actualidad, psicología y ciencias sociales


(comunicación, educación, cultura) toman preponderancia en las campañas de prevención
sanitaria.

Las principales causas de muerte están relacionadas con las llamadas enfermedades
sociales.

Enfermedad social:

“Al Gran Pueblo Argentino … Salud”.


Himno Nacional Argentino

La expresión medicina social comienza a usarse en Francia a mediados del siglo


XIX, en la revista “Gazzete Médicale” en un trabajo donde se entrelazan las enfermedades
con las situaciones de desigualdad social.

A finales del siglo XIX, un médico alemán, Alfred Grotjahn, habla de patología social
y manifestaba que los pobres tenían enfermedades que diferían de los problemas de salud
de los ricos.

En la década del ’30, ya en el siglo XX, en Bélgica, el Dr. René Sand define la
medicina social como el arte de prevenir y curar considerando sus bases científicas pero
profundizando en el conocimiento de los lazos de la medicina con las disciplinas sociales.

En los años ’40, el profesor John Ryle de la Universidad de Oxford promovía la


creación del estado benefactor, es decir, la participación de los gobiernos en el
financiamiento de los servicios básicos para el desarrollo del hombre y la interrelación de
economía, educación, seguridad social, salud y trabajo.

En nuestro país, el Dr. Ramón Carrillo plantea dos enunciados que cambian el
concepto de Medicina Social:

 Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud


 No puede haber política sanitaria sin política social

Social y culturalmente nuestra identidad está dada por nuestra conducta. Somos
esencialmente lo que hacemos. Nuestro comportamiento nos define socialmente.

El término enfermedad social se utiliza generalmente para denominar aquellos


trastornos que provienen de la influencia del medio en el que se vive o surgen como
consecuencia del mismo. Las enfermedades crónicas adquieren el carácter de enfermedad
social cuando incapacitan a las personas a seguir cumpliendo con sus responsabilidades
familiares, laborales y sociales. La persona convive con una disfunción crónica que le
impide llevar el ritmo de vida al que estaba acostumbrado, comprometiendo su posibilidad

Pag. 16
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

de hacer y de interactuar socialmente. La persona no puede alcanzar un satisfactorio nivel


de funcionalidad, afectando aspectos de su vida que hacen a su cuidado personal y al
cumplimiento de sus roles cotidianos.

Existen distintos tipos de enfermedades sociales, muchas de ellas se relacionan con


la pobreza pero no como factor necesario:
 Violencias (lesiones intencionales) en todas sus manifestaciones: dirigida a
terceros (social, institucional, doméstica) y autodirigida (suicidio)
 Accidentes (lesiones no intencionales) en sus distintas manifestaciones
(domésticas, en vía pública, laborales)
 Derivadas del deterioro de la salud mental (baja autoestima, depresión,
estrés, adicciones)
 Derivadas del medio ambiente (contaminación ambiental)
 Derivadas del medio social y entorno familiar (embarazo adolescente)
 Infectocontagiosas (hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de
inmunodeficiencia humana)

Identificación de las causas

Desde hace mucho tiempo se habla de multicausalidad de las enfermedades y de la


estrecha relación entre agente, huésped y medio ambiente.

Agente

Huésped Medio ambiente

El agente era la verdadera causa (agente infeccionso), el huésped era el destinatario


de la enfermedad (factor contribuyente que la perpetúa) y el medio ambiente (aire, agua,
eliminación de residuos, por ejemplo) era el espacio donde se daban las condiciones
adecuadas para que ese agente infeccioso cumpliera su actividad.
Actualmente cuando se habla de agente se hace referencia a situaciones inhóspitas
del ambiente, a la dieta, a las deficiencias de factores, a las relaciones (madre, hijo,
contactos sociales, familiares), desempleo, pobreza, desesperanza.
Lo mismo ocurre al hablar de huésped: se ha hecho extensivo al sujeto activo, no ya
destinatario sino actor activo de prevención y participante activo del proceso de curación.
Al concepto tradicional de medio ambiente se han agregado las construcciones, el
diseño de productos, reservorios, insectos, vectores, alimentos, alérgenos orgánicos,
productos químicos, radiaciones.

Trabajar sobre el actual concepto de triángulo epidemiológico implica:


o Neutralizar agentes
o Apartar el agente
o Detener su propagación (además de detectarlo precozmente y tratarlo
adecuadamente)
o Aumentar la resistencia del huésped en forma pasiva y activa

Pag. 17
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

o Tratar el medio
Se habla entonces de una red de etiologías y una red de intervenciones dirigidas
a cada uno de estos factores.
Y también se incorporan tres planos medioambientales propios del entorno de cada
persona:
Interpersonal
Cultural - ideológico
Social – económico
Interpersonal: interrelación entre por los menos dos personas (madre/hijo, pareja):
concepto de un otro significativo; unión física, mental, emocional. Calidad de la relación,
vínculo emocional y orientación más allá de la frecuencia del contacto.
Por ejemplo, los amigos durante la infancia y adolescencia pueden favorecer o
entorpecer las actitudes hacia el riesgo, los valores, los hábitos. Las expectativas que se
construyen pueden ser positivas, negativas o nulas.
El profesional de la salud debe tener una actitud activa hacia estos grupos. Se ha
demostrado en estudios científicos que las personas en situación de soledad aumentan las
tasas de morbimortalidad.
Social-económico: grupos de trabajo, empresas, gobierno, servicios médicos,
asistencia, grupos de distintas orientaciones. Las estructuras sociales son mucho más que
la suma de personas. De ellas depende en muchos casos las decisiones que se toman en
una región: agua, alcantarillado, electricidad, teléfonos, construcciones, escuelas, salud,
industrias, prisiones, salud pública, leyes. Estas fuerzas sociales influyen en toda la
sociedad. El nivel socioeconómico bajo influye en el nivel de salud de las personas
individualmente ya que exceden los alcances de las prestaciones de salud que reciben:
alojamiento, trabajo, nutrición, educación, seguridad, conductas (alcohol, tabaco), recursos
psicológicos. Al ser imposible erradicar la pobreza en la actualidad se vuelve imprescindible
identificar las causas reales de muerte para que las organizaciones (gubernamentales y no
gubernamentales) ayuden a disminuir la mortalidad.
Cultural - ideológico: los conocimientos y las creencias de una sociedad
determinan su cultura. Es la “forma de vida de las personas” que se transmite de grupo a
grupo y de generación a generación. De allí que los conceptos, creencias, valores que se le
otorga a la salud también sea un hecho cultural. Sobre la posibilidad de la esperanza de vida
más saludable y feliz se oponen el materialismo, consumismo, agresividad, violencia…
Pero también se habla de una paradoja cultural: lo que decimos que es importante no
siempre se acompaña de comportamientos acordes.
Para lograr cambios en el comportamiento de las poblaciones es necesario utilizar
conocimientos de especialistas en comportamiento y comunicación porque es la única forma
que se conoce actualmente para modificar la cultura y la ideología.

Pag. 18
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Aportes para el Desarrollo humano de la Argentina

La pobreza comprende la mala salud, la escasa educación, los trabajos no calificados y


peligrosos, las malas viviendas, los vecindarios inseguros y desorganizados, el estigma, el
prejuicio social”
(Jenkins),

En la actualidad no es pobreza solamente la falta de dinero o bienes sino que es


también la falta de oportunidades y la imposibilidad y la incapacidad de elegir. Esto crea un
“sentimiento de falta de futuro, de desesperanza y de falta de poder” (Jenkins). Esta
pobreza, llamada estructural, comprende el futuro de las generaciones por venir.

Las necesidades de las personas son múltiples y cambiantes.. Muchos de sus


aspectos son cualitativos pero existen algunas condiciones consideradas básicas para toda
la sociedad: tener una vida larga, sana, productiva; poseer los conocimientos necesarios
para comprender y relacionarse con el entorno social, tener los ingresos suficientes para
acceder a un nivel de vida decente.

Las Naciones Unidas en su Informe para los Objetivos del Milenio construyen un
Índice de Desarrollo Humano que permite la medición, el seguimiento y la comparación de
los resultados obtenidos en el tiempo como una forma de rever la aplicación de las Políticas
y los Programas derivados de ellas.

El Índice de Desarrollo Humano refleja las características estructurales y de largo


plazo del desarrollo de las sociedades. El valor que se le otorgó es de 0 a 1, siendo 0 el más
bajo y 1 el óptimo. A cada una de las dimensiones determinadas se le otorgó un valor
proporcional y que es de un tercio del valor del IDH; a cada indicador específico se le
plantea proporcionalmente también un valor cuya sumatoria (la de los distintos indicadores)
dé el valor total que se le otorgó a la dimensión que se está midiendo.

Los indicadores de salud son características de un sujeto, comunidad o entorno


posibles de medir (directa o indirectamente) y que sirven para describir aspectos de la salud.
Puede medir enfermedades, calidad de vida, habilidades de vida, expectativas de salud,
conductas, acciones, condiciones sociales, económicas o del entorno, alfabetización
sanitaria que depende a su vez de la alfabetización general.

Los objetivos de desarrollo del milenio pueden mostrar la posibilidad de recrear una
sociedad más igualitaria y equitativa en cuanto a posibilidades de cada unos de los actores
sociales.

El paradigma de desarrollo humano es una concepción de desarrollo cuya meta es la


expansión de las capacidades y opciones de las personas y de la sociedad en su conjunto
para alcanzar un nivel de vida conforme con sus valores.

Para la medición de la pobreza cuya reducción es uno de los Objetivos para el


milenio planteado por las Naciones Unidas se utiliza el Índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas. Se logra determinando la proporción de personas de un lugar cuyos hogares
presentan al menos una de las siguientes características:

 Hacinamiento: (hogar donde viven más de 3 personas por cuarto)

Pag. 19
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

 Vivienda de tipo inconveniente (condiciones de precariedad: realizadas con


materiales que no protegen: pisos de tierra, techos de caña, barro o paja,
paredes de cartón o plásticos)
 Condiciones sanitarias deficientes (carece de instalación de baño con arrastre
de agua)
 Inasistencia escolar (al menos un niño del hogar entre los 6 y los 12 años no
concurre a la escuela)
 Incapacidad de subsistencia (más de 4 personas en el hogar por miembro
ocupado y que además el jefe del hogar tiene baja educación: menos de 3
grados de concurrencia escolar)

También se miden las líneas de indigencia y de pobreza. Indigencia: hogares con


ingresos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria capaz de satisfacer el umbral
mínimo de necesidad energética y proteica; pobreza: establece a partir de los ingresos de
los hogares si estos tienen la capacidad de satisfacer las necesidades alimentarias y no
alimentarias consideradas esenciales.

Estas mediciones de índices, dimensiones, indicadores que los componen permiten


realizar el seguimiento del estado de una población, es decir que son datos permiten la
valoración del estado de las distintas comunidades.

A continuación presentamos el cuadro correspondiente a los Objetivos, Metas e


Indicadores de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio. Es importante conocerlo
para que podamos comparar estas propuestas basadas en las necesidades de la población
mundial que este organismo investigó con las necesidades propias de la Argentina y que
nuestro país, haciéndose eco de las recomendaciones que a nivel mundial se plantean,
realice, determine estrategias y ponga en práctica, adaptándolas a nuestras propias
características, intervenciones comunitarias para su logro.

A continuación presentamos parte del informe sobre Desarrollo Humano realizado


por la Organización Panamericana de la Salud donde se plantean objetivos, metas e
indicadores (conforme la orientación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano del
Milenio) que permitirán adecuar en cada región las intervenciones necesarias para su logro.

Objetivos del Desarrollo del Milenio de Municipios, Ciudades y Comunidades


Saludables

Organización Panamericana de la Salud

Durante la cumbre del milenio, en el año 2000, 189 países del mundo se
comprometieron a combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la
degradación ambiental y la discriminación en contra de la mujer. Este compromiso plasmado
en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), ocho puntos de acuerdo, identificados
como los desafíos más apremiantes a nivel global. Los ODM buscan asegurar el desarrollo
humano equitativo mundial, a través del trabajo sobre esos temas vitales para el desarrollo
humano. Las metas específicas de cada ODM, representan las marcas de progreso a ser
alcanzadas en el año 2015.

Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015

Pag. 20
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la educación primaria universal

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad en la infancia

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir al VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio posicionan la salud como una de las metas
sociales de los gobiernos y como parte de los derechos económicos, sociales y culturales de
las personas. El pacto social en la Cumbre del Milenio y focalizado en los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, se basa en los principios de equidad, solidaridad y co-
responsabilidad, que hacen de ellos un conjunto indivisible que requiere para su
cumplimiento un alto grado de compromiso político y trabajo intersectorial de cada región.

Tabla de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 1 Meta 1 Porcentajes de la población con


Erradicar la Reducir a la mitad, entre ingresos inferiores a 1 dólar por día a
pobreza 1990 y 2015, el porcentaje paridad del poder adquisitivo.
extrema y el de personas cuyos ingresos
hambre sean inferiores a un dólar Coeficiente de la brecha de pobreza
por día. (la incidencia de la pobreza
multiplicada por la gravedad de
pobreza).

Meta 2 Proporción del consumo nacional que


Reducir a la mitad el corresponde al quintil mas pobre de la
porcentaje de personas que población.
padecen hambre
Porcentaje de menores de 5 años con
peso inferior al normal.
Porcentaje de la población por debajo
del nivel mínimo de consumo de
energía alimentaria.

ODM 2 Meta 3 Tasa neta de matrícula en la

Pag. 21
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Lograr la Velar porque todos los enseñanza primaria.


enseñanza niños y niñas puedan Porcentaje de alumnos que comienzan
primaria terminar un ciclo completo el primer grado y llegan al quinto
universal de enseñanza primaria. grado.
Tasa de alfabetización de las personas
de 15 a 24 años.

ODM 3 Meta 4 Relación entre niñas y niños en la


Promover la Eliminar las desigualdades educación primaria, secundaria y
igualdad entre entre los géneros y en la superior.
sexos y la enseñanza primaria y Relación entre las tasas de
autonomía de la secundaria, preferiblemente alfabetización de las mujeres y los
mujer. para el año 2005, y en hombres de 15 a 24 años.
todos los niveles de la Proporción de mujeres entre los
enseñanza para 2015 empleados asalariados en el sector no
agrícola.
Proporción de puestos ocupados por
mujeres en el parlamento nacional.

ODM 4 Meta 5 Tasas de mortalidad de menores de 5


Reducir la Reducir en dos terceras años.
mortalidad partes la tasa de mortalidad Tasas de mortalidad infantil.
infantil de los niños menores de 5 Porcentaje de niños de 1 año
años. vacunados contra el sarampión.

ODM 5 Meta 6 Tasa de mortalidad materna.


Mejorar la salud Reducir la tasa de Porcentaje de partos con asistencia
materna mortalidad materna en tres de personal sanitario especializado.
cuartas partes.
ODM 6 Meta 7 Prevalencia del VIH entre gestantes
Combatir el Detener y comenzar a de 15 a 24 años.
VIH/SIDA, reducir la propagación del Porcentaje de uso de preservativos
paludismo y VIH/SIDA. dentro de la tasa de uso de
oras anticonceptivos.
enfermedades Utilización de preservativos en la
última relación sexual de alto riesgo.
Porcentaje de la población de 15 a 24
años que tiene conocimientos amplios
y correctos sobre el VIH/SIDA.
Tasa de prevalencia del uso de
preservativos.
Relación entre la matrícula de niños
huérfanos y la matrícula de niños no
huérfanos de 10 a 14 años.

Meta 8 Prevalencia y tasas de mortalidad


Detener y comenzar a asociadas al paludismo.
reducir la incidencia del Proporción de la población de zonas
paludismo y otras de riesgo de paludismo que aplica
enfermedades graves. medidas eficaces de prevención y
tratamiento del paludismo.

Pag. 22
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Prevalencia y tasas de mortalidad


asociadas a la tuberculosis.
Proporción de casos de tuberculosis
detectados y curados con el
tratamiento acortado estrictamente
supervisado (TAES).

ODM 7 Meta 9 Proporción de la superficie cubierta


Garantizar la Incorporar los principios de por bosques.
sostenibilidad desarrollo sostenible en las Relación entre zonas protegidas para
del medio políticas y los programas mantener la diversidad biológica y la
ambiente nacionales e invertir la superficie total.
pérdida de recursos del Uso de energía (equivalente en
medio ambiente. kilogramos de petróleo) por 1 dólar del
producto interno bruto (PPA).
Emisiones de dióxido de carbono (per
cápita) y consumo de
clorofluorocarburos que agota la capa
de ozono (toneladas de PAO).
Proporción de la población que utiliza
combustibles sólidos.

Meta 10 Proporción de hogares con acceso


Reducir a la mitad el mejorado al suministro de agua en
porcentaje de personas que zonas urbanas y rurales.
carecen de acceso al agua Proporción de hogares con acceso de
potable para 2015. saneamiento mejorados, en zonas
urbanas y rurales.

Meta 11 Proporción de familias cuya tenencia


Mejorar considerablemente de la vivienda que ocupan está
la vida de por lo menos 100 asegurada.
millones de habitantes de Proporción de hogares que viven en
tugurios para el año 2020. una casa considerada “permanente” o
“durable”, es decir, construida en un
área sin riesgos y con una estructura
permanente y lo suficientemente
adecuada como para proteger a sus
habitantes de inclemencias del tiempo.
Proporción de hogares con por lo
menos tres personas por habitación.

Continúa

El objetivo 8 hace una llamada para la creación de una alianza global para el desarrollo y
propone metas específicas para ayuda internacional, el comercio y la condonación de la
deuda externa.

Pag. 23
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 8 Meta 12 Asistencia oficial para el desarrollo


Fomentar una Desarrollar aún más un (AOD).
asociación sistema comercial y La AOD neta, total para los países
mundial para el financiero abierto, basado menos adelantados, en porcentaje del
desarrollo en normas, previsible y no ingreso nacional bruto de los países
discriminatorio. Ello incluye donantes del Comité de Asistencia
el compromiso de lograr para el Desarrollo (CAD) de la OCDE.
una buena gestión de los Proporción de la AOD total bilateral y
asuntos públicos, el por sectores de los donantes del CAD
desarrollo y la reducción de de la OCDE para los servicios sociales
la pobreza, en cada país y básicos (educación básica, atención
en el plano internacional. primaria de la salud, nutrición,
abastecimiento de agua salubre y
Meta 13 servicios de saneamiento).
Atender las necesidades Proporción de la AOD bilateral de los
especiales de los países donantes del CAD de la OCDE que no
menos adelantados. Ello está condicionada.
incluye el acceso libre de La AOD recibida en los países sin
aranceles y cupos para las litoral en porcentaje de su ingreso
exportaciones de los países nacional bruto.
menos adelantados, el La AOD recibida por los pequeños
programa mejorado de Estados insulares en desarrollo en
alivio de la deuda de los proporción de su ingreso nacional
países pobres muy bruto.
endeudados y la
cancelación de la deuda Acceso a los mercados
bilateral oficial y la
concesión de una Proporción del total de importaciones
asistencia oficial para el de los países desarrollados (por su
desarrollo más generosa a valor y sin incluir Armamentos),
los países que hayan porcentajes de países en desarrollo y
mostrado su determinación de países menos adelantados,
de reducir la pobreza. admitidas libres de derechos.
Aranceles medios aplicados por
países desarrollados a los productos
agrícolas, textiles y del vestido
procedentes de países en desarrollo.

ODM 8 Meta 14 Estimación de la ayuda agrícola en


Fomentar una Atender a las necesidades países de la OCDE en porcentaje de
asociación especiales de los países en su producto interno bruto (PBI).
mundial para el desarrollo sin litoral y de Proporción de la AOD para fomentar
desarrollo los pequeños Estados la capacidad comercial.
insulares en desarrollo.

Meta 15
Encarar de manera general Sostenibilidad de las deuda

Pag. 24
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

los problemas de la deuda Número total de países que han


de los países en desarrollo alcanzado los puntos de decisión y
con medidas nacionales e número que ha alcanzado los puntos
internacionales a fin de de culminación en la iniciativa para la
hacer la deuda sostenible a reducción de la deuda de los países
larga plazo. pobres muy endeudados.
(acumulativo).
Alivio de la deuda comprometida
conforme a la iniciativa para la
reducción dela deuda de los países
pobres muy endeudados (en dólares
de E.U.).
Meta 16 Servicio de la deuda como porcentaje
En cooperación con los de las exportaciones de bienes y
países en desarrollo, servicios.
elaborar y aplicar
estrategias que Tasa de desempleo de jóvenes entre
proporcionen a los jóvenes los 15 y los 24 años, por sexo y total.
un trabajo digno y
productivo. Proporción de la población con acceso
estable a medicamentos esenciales a
Meta 17 un costo razonable.
En cooperación con las
empresas farmacéuticas,
proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales
en los países en desarrollo
a un costo razonable.

ODM 8 Meta 18 Líneas de teléfonos y abonados a


Fomentar una En colaboración con el celulares por 100 habitantes.
asociación sector privado, velar porque Computadoras personales en uso por
mundial para el se puedan aprovechar los 100 habitantes y usuarios de Internet
desarrollo beneficios de las nuevas por 100 habitantes.
tecnologías, en particular,
las tecnologías de la
información y las
comunicaciones.

La Argentina fue por muchos años, modelo de crecimiento y desarrollo. Sin embargo
en la década actual (primera del milenio 2000) este crecimiento no sólo se ha detenido sino
que ha recorrido un camino opuesto, desbarrancándose. En los años 90 ocupaba el lugar 35
de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano, siendo el mejor posicionado de América Latina.
La crisis ocurrida en el 2001 produjo cambios sustanciales por la gravedad de la situación y
los efectos en toda la sociedad argentina que debió replantearse una nueva infraestructura
social con la aparición de los llamados “nuevos pobres” o “población empobrecida”: aquellos
que siempre tuvieron una posición que les permitía vivir sin dificultades económicas pero
que a partir de la crisis del 2001 perdieron el poder adquisitivo y en la actualidad acceden a
ingresos que sólo les permiten llegar a cubrir la canasta familiar básica. La Argentina cuenta

Pag. 25
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

con importantes recursos naturales, económicos y humanos. Después de la crisis, ha


reafirmado su deseo democrático, una clara opción por los derechos humanos y ha
ratificado el interés en preservar las formas democráticas de gobierno.

A partir de 1998 ha sufrido caídas permanentes del producto bruto interno (PBI)
agravándose el desempleo, llevando a la pobreza a millones de argentinos: de U$S 8000 de
PBI per cápita anual en el 2000 pasó a U$S 2700 en el 2002. El 50 % de los argentinos
sufre pobreza y el 30 % de la población urbana, indigencia. Lentamente estas cifras y esta
situación están mejorando lentamente.

El informe de las investigaciones de Desarrollo Humano cuyos resultados más


relevantes se presentan en esta recopilación bibliográfica fue presentado por pedido del
Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo quien encargó este Informe junto con otro
sobre Estado de Democracia realizados paralelamente a equipos de consultores.
Realizados en medio de la grave crisis se analizaron los resultados para que del debate
pudieran surgir las reformas necesarias para la reconstrucción política, económica y social
del país. “Un desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”: en esta frase, las
Naciones Unidas sintetizan su compromiso con la tarea. Argentina ha desvirtuado el sentido
federalista convirtiéndose en una sociedad de feudos donde cada uno sólo trata de
aumentar su poder y ha basado su política social, en los últimos años de la década del 90
en la apropiación de dádivas y retribuciones que, lejos de mejorar la economía y las
condiciones de equidad de la sociedad, aumentaron la escisión entre débiles y poderosos,
entre quienes permanecen dentro de los carriles de la justicia y la posibilidad de crecimiento
y de quienes quedaron excluidos ampliamente de las garantías de los derechos sociales y
civiles. Es, sin embargo de destacar, que la crisis social e institucional vivida por los
argentinos no cuestionó, por primera vez, la democracia sino qué tipo de democracia.

El Índice de Desarrollo Humano Ampliado se realizó en Argentina teniendo de base


el realizado por Naciones Unidas. Esto implica que se realizaron modificaciones
considerando las especiales características del país. Se realizó en varias etapas: se definió
la selección de indicadores para cada componente que debían cumplir con tres funciones
primordiales:

a. Discriminación entre regiones (provincias) y jurisdicciones ya que así se


puede medir mejor las desigualdades regionales
b. Aportar información sobre evolución
c. Aportar información sobre las variables de comportamiento más dinámico
que las ya incluidas

Las 3 dimensiones en las que se basa este índice (Desarrollo Humano) son:

1) Conocimiento
Indicadores: Calidad de Enseñanza en Lengua y Matemáticas
Alfabetización
Matriculación combinada
Disponibilidad de Logros
Sobre-edad

2) Vida larga y saludable


Indicadores: Mortalidad Infantil por causas reducibles
Esperanza de vida

Pag. 26
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

3) Estándar de vida.
Indicadores: Ingreso promedio per cápita
Tasa de Empleo y Desempleo

Las 3 dimensiones tienen alto índice de correlación.

Una vez seleccionados los indicadores se construyó un índice para cada indicador
utilizando como parámetros los mínimos y máximos observados a diferencia del original de
Naciones Unidas donde se toman como parámetros valores máximos y mínimos fijos que
reflejan las metas por alcanzar. Posteriormente, en una segunda etapa se agruparon los
distintos índices de acuerdo con su relevancia en las tres dimensiones que proponen las
Naciones Unidas (esperanza de vida, y tasa de mortalidad por causas reducibles por un
lado, los de educación por otro y los de ingresos y empleo por otro). Finalmente se realizó el
promedio entre los tres componentes (dimensiones) para llegar al Índice de Desarrollo
Humano de cada jurisdicción.

Otros indicadores que permiten mediciones sobre el estado de Desarrollo de una


comunidad son (como ejemplo de los muchos datos que pueden recabarse e instrumentarse
relacionándolos entre sí) empobrecimiento, brecha de ingreso, exportaciones, inversión,
deuda pública, depósitos bancarios, déficit, recaudación tributaria, porcentaje de población
con acceso al agua, población total, población urbana, porcentaje de población por debajo
del índice de indigencia, mortalidad materna, tasa de prevalencia de VIH n embarazadas,
mortalidad en menores de 5 años, longevidad, hogares con necesidades básicas
insatisfechas.

A continuación presentamos la introducción del Informe realizado para presentar los


Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina y el cuadro que de Objetivos y Metas del
Desarrollo Humano Ampliado para Argentina. Comparemos similitudes y diferencias con los
planteados por la Organización Panamericana de la Salud

Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina: La oportunidad para su


reencuentro

Presentación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (Transcripción)

“Hemos iniciado en nuestro país un proceso de reconstrucción de su estructura


institucional, económica y social, cuyo fin último es mejorar las condiciones de vida y el
bienestar de toda la ciudadanía.

El cierre de empresas, la destrucción de puestos de trabajo, la caída de los ingresos


reales, el aumento de la desigualdad en la distribución de los ingresos, fueron el resultado
de decisiones de políticas erradas que, incluso, desnudaron fallas en el funcionamiento de
las instituciones de la República.

La inmensa mayoría de los argentinos y argentinas estamos actuando para ir


modificando las políticas, las actitudes y las conductas que nos llevaron a vivir las
circunstancias más graves de nuestra historia. Lo estamos haciendo con una rapidez y con
resultados que a veces nos sorprenden a nosotros mismos.

Pag. 27
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Sin embargo, es mucho lo que aún resta por hacer y seguramente tendremos que
atravesar circunstancias difíciles para volver a ser un país social y económicamente
integrado, en el que las nuevas generaciones puedan volver a considerar como cierto que a
través del esfuerzo, del trabajo y del estudio, su futuro puede ser mejor que el de sus
padres.

Para que ello sea posible debemos trazarnos algunos objetivos y metas. Debemos
puntualizar hacia donde queremos orientar nuestros esfuerzos para que resulten en
significativas mejoras en los indicadores sociales, no solo de los que tenemos con el
presente, sino incluso, que superen los que habíamos alcanzado en décadas previas y que
se deterioran, como los de pobreza y desigualdad.

En el año 2000 todos los países del mundo firmamos un compromiso sobre Objetivos
de Desarrollo del Milenio que deberíamos alcanzar en el año 2015. Ellos reflejan la
factibilidad a partir de los recursos tecnológicos y de conocimientos que la humanidad
dispone, de reducir la pobreza extrema y el hambre, así como mejorar la cobertura, calidad y
equidad en la educación y la salud, realizándolo con políticas de desarrollo sostenible y
promoviendo valores de equidad y solidaridad de género, generacionales y territoriales.

El acuerdo tiene la virtud de reconocer la relevancia de lo global. Implica no solo


compromisos y políticas de cada uno de los países en desarrollo, sino también de nuevas
relaciones entre nosotros y los países desarrollados. Se reconoce por una parte que gran
parte de los cambios dependen de nosotros. De nuestras capacidades y esfuerzos. Pero
también se señalan ciertos compromisos y cambios que deben producirse a nivel global.

No existirá crecimiento y desarrollo si los países ricos no abren sus mercados, si no


cambian sus políticas de subsidios, y si no ayudan para que se resuelva el creciente
problema del endeudamiento externo de los países emergentes.

Creemos que el comienzo de un nuevo Gobierno abre siempre expectativas positivas


y esperanzas. En el contexto de la crisis, estas cobran aún mayor relevancia. Con la
cooperación de las Naciones Unidas hemos revisado y adaptado los objetivos y metas de
desarrollo a nuestra realidad.

Nos estamos planteando exigencias que van más allá de los compromisos suscriptos
por nuestro país en el 2000. y lo hacemos porque desde el Gobierno queremos y creemos
interpretar las legítimas aspiraciones de una sociedad que quiere trabajar y confiar en
recuperar un país cohesionado y sin excluidos en la próxima década.

Por ello estos objetivos y metas deben ser no solo de este gobierno. Deben ser
apropiados como aspiración por todos los gobiernos provinciales y municipales, por sus
empresarios y trabajadores, por su juventud y su infancia, por las organizaciones sociales y
por todos los argentinos y argentinas que legítimamente quieren vivir en un país mejor y
más justo.

Para alcanzarlo todos debemos aportar:


El Gobierno, promoviendo las mejoras políticas a nivel nacional, provincial y
municipal.
Las sociedades participando y controlando.

Los empresarios invirtiendo, generando empleo y cumpliendo con sus obligaciones


fiscales.

Pag. 28
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Los trabajadores sumando su esfuerzo y su creatividad al éxito de las organizaciones


privadas y públicas en las que se desempeñan.

Los niños y los jóvenes estudiando y preparándose.

Definido dónde queremos llegar, debemos empezar ya a debatir en forma


participativa, los qué y los cómo, recordando que nuestro Gobierno es el de todos y todas y
asume el compromiso de poner un proceso en marcha.

Se trata de poner la política al servicio del bienestar de los ciudadanos.”


Dr. Néstor Kirchner
Presidente de la Nación
Octubre 2003

Cuadro de Objetivos, Metas e Indicadores para el Desarrollo Humano de la Argentina

Objetivo Metas Indicadores

Objetivo 1 Meta 1 1 Proporción de la población


Erradicar la Erradicar la indigencia y el cuyos ingresos son inferiores a U$S 1
pobreza hambre PPP por día.
extrema y el 2 Coeficiente de brecha de
hambre. Meta 2 pobreza.
Reducir la pobreza a 3 Coeficiente de Gini.
menos del 20%. 4 Participación del quintil más
pobre en el ingreso nacional.
5 Porcentaje de la población
con ingresos por debajo de la línea de
indigencia.
6 Porcentaje de la población
con ingresos por debajo de la línea de
pobreza.
7 Prevalencia de bajo peso
para la edad en niños menores de 5
años.
8 Proporción de la población
cuyo consumo energético es inferior al
nivel calórico mínimo.

Objetivo 2 Meta 3 9 Tasa neta de matriculación


Alcanzar la Asegurar que en el año (escolarización) en la enseñanza
educación 2010 todos los niños general básica.
básica universal puedan completar los 3 10 Porcentaje de alumnos que
niveles de enseñanza comienzan el nivel inicial y
general básica (que complementan el 3er. Nivel de EGB
representan 10 años de 11 Tasa de alfabetización de
educación de acuerdo a la los jóvenes entre 15 y 24 años

Pag. 29
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

ley federal de educación) 12 Tasa de matriculación


(escolarización) en la enseñanza
Meta 4 general básica y polimodal
Asegurar que en el año 13 Porcentaje de alumnos que
2015, todos los niños y comienzan el nivel inicial y
adolescentes puedan complementan el polimodal .
completar todos los niveles
de educación (3 niveles de
EGB y polimodal)

Objetivo 3 Meta 5
Promover el Reducir en el año 2015 el 14 Tasa de desocupación para
trabajo decente desempleo a menos del el total del país y por provincias.
10%. 15 Tasa de actividad para el
total del país y por provincias.
16 Proporción de trabajadores
Meta 6 con cobertura del sistema de
Incrementar la cobertura de protección social.
protección social a dos 17 Tasa de cobertura del
terceras partes de la seguro de desempleo.
población para el año 2015.
Meta 7 18 Tasa de actividad de
Erradicar en el año 2015 el menores de 14 años.
trabajo infantil.

Objetivo 4 Meta 8
Promover la Alcanzar en el 2015 una 19 Tasa de feminidad en la
igualdad de mayor equidad de género EGB y polimodal combinada (para
genero mediante una mejor comparación internacional), y en la
participación económica de EGB, polimodal, terciaria y universitaria
la mujer, una reducción de combinada.
la brecha salarial entre 20 Tasa de alfabetización de
varones y mujeres, y hombres y mujeres entre 15 y 24 años
manteniendo los niveles de (comparación internacional)
igualdad de género 21 Proporción de mujeres en
alcanzados hasta el 2000 empleos remunerados en el sector no
en el ámbito educativo. agrícola según condición de actividad,
calificación ocupacional, y rama de
actividad (comparación internacional).
22 Brecha de género en el
Meta 9 ingreso de asalariados con similar nivel
Aumentar la participación de instrucción y calificación
de la mujer en niveles ocupacional
decisorios (en empresas y 23 Razón entre mujeres y
en instituciones públicas y varones en puestos jerarquizados
privadas públicos y privados.

24 Proporción de bancas
ocupadas por mujeres en el Congreso

Pag. 30
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Nacional (comparación internacional) y


en las legislaturas provinciales.

Objetivo 5 Meta 10
Reducir la Reducir entre 1990 y 2015 25 Tasa de mortalidad de
mortalidad en 3/4 la mortalidad de menores de 5 años según provincia.
infantil menores de 5 años y la 16 Tasa de mortalidad infantil
mortalidad infantil y en 20% según provincia.
los niveles de desigualdad 27 Coeficiente de Gini para la
entre provincias vigentes TMM5 y TMI
en el año 2000 28 Porcentaje de niños de 1
año vacunados con sarampión y
porcentaje de niños de 18 meses con
todas las dosis de vacunas triple /
cuádruple aplicadas para el total del
país y provincias.

Objetivo 6 Meta 11 29 Tasa de mortalidad materna


Mejorar la salud Reducir a 2/3 la tasa de según total país y provincias.
materna mortalidad materna entre 30 Coeficiente de Gini para
1990 y el año 2015 y en un TMM
20% la desigualdad entre 31 Proporción de partos por
provincias. personal de salud especializado.
Objetivo 7 Meta 12
Combatir el VIH. Haber tenido e iniciado la 32 Tasa de prevalencia del VIH
La tuberculosis reversión de la propagación en embarazadas entre 15 y 24 años.
y el Chagas del VIH/SIDA en el 2015 33 Tasa de prevalencia de uso
de preservativos entre los jóvenes de
15 a 24 años.
34 Mortalidad por SIDA
Meta 13 35 Tasa de incidencia de
Reducir la incidencia de tuberculosis y tasa de mortalidad
tuberculosis un 8% anual y asociada a tuberculosis.
la tasa de mortalidad por 36 Proporción de casos de
tuberculosis un 19% anual tuberculosis detectados y curados con
y certificado la interrupción el tratamiento breve bajo observación
de la transmisión vectorial directa.
de Chagas en todo el país 37 Número de provincias que
en el año 2015. hayan certificado la interrupción de la
transmisión vectorial de Chagas.

Objetivo 8 Meta 14 38 Proporción de superficie


Asegurar un Haber logrado en el 2015 cubierta con bosques nativos por año.
medio ambiente que todas las políticas y 39 Proporción de la superficie
sostenible programas del país hayan total del territorio protegida para
integrado los principios del mantener la biodiversidad por año.
desarrollo sustentable y se 40 PBI por unidad de
haya revertido la pérdida de utilización de energía por año.
recursos naturales 41 Emisiones de dióxido de
(ambientales). carbono per cápita por año.

Pag. 31
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Meta 15 42 Porcentaje de población con


Reducir en 2/3 partes la acceso a agua potable.
proporción de la población
sin acceso a agua potable
entre los años 1990 y 2015.
Meta 16 43 Porcentaje de población con
Reducir en 2/3 la acceso a sistemas adecuados de
proporción de la población saneamiento.
sin acceso al saneamiento
básico entre los años 1990
y 2015.

Meta 17 44 Porcentaje de hogares en


Haber reducido a la mitad villas miserias y asentamientos
la proporción de la irregulares.
población residente en
villas miserias y
asentamientos irregulares.

Unidad III: Enfermería en Gestión Comunitaria


Intervención comunitaria: estrategias

¿Para qué necesitamos conocer estas “complicadas” mediciones encontradas en las


unidades anteriores? Si recordamos, en la actualidad la Enfermería se basa en los
conceptos de predecir, prevenir y gestionar.

¿Y qué es la gestión? Es el proceso en el cual una persona o una organización


realizan actividades para el logro de resultados esperados o para cumplir determinados
objetivos. Gestionar es estimular la motivación, actuar, administrar recursos humanos,
materiales, económicos, financieros para llegar a un resultado establecido.

Enfermería para poder gestionar un cuidado requiere de habilidades específicas que


son técnicas, humanas, conceptuales. Esta gestión de cuidados se lleva a cabo utilizando la
herramienta científica fundamental: el proceso de atención de Enfermería.

A continuación, en la Unidad III nos internaremos en el conocimiento de algunas


estrategias básicas que nos permitirán una gestión de cuidados de óptima calidad, muy
especialmente en la gestión de cuidados comunitaria.

Estas estrategias se basan en el estímulo y reconocimiento de la resiliencia, la


comunicación terapéutica, la relación de ayuda, la educación y el trabajo en redes sociales.

También repasaremos los modos de analizar e interpretar los datos comunitarios


(recolectados en una comunidad y de los cuales ya hemos hecho referencia en la unidad II)

Pag. 32
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

por medio de tablas y gráficos que nos permitirán llegar a un diagnóstico comunitario y
veremos cómo armar un programa de intervención comunitaria.

RESILIENCIA
La resiliencia es un concepto actual que identifica las fortalezas de las personas para
desarrollarse y construir una adecuada calidad de vida a pesar de las condiciones
adversas. Es un concepto que se plantea como aporte al desarrollo de los seres humanos.
Deriva el concepto de la propiedad de resistencia observada en los materiales. Fortalezas
de la persona frente a la adversidad. Se aplica a los avances de la salud y desarrollo,
desplazando la mirada desde la patología que busca separar las disfuncionalidades. Es la
posibilidad de resistir y rehacerse. Modalidad de ajuste que permite tolerar, manejar y aliviar
las consecuencias psicológicas, fisiológicas, conductuales y sociales provenientes de
experiencias traumáticas sin desviación del desarrollo y con una comprensión adecuada de
la experiencia y las consecuencias.

La persona resiliente percibe el peligro y rescata el desarrollo frente a la adversidad y


el riesgo.

Se dice que una persona es resiliente cuando da cuenta de sus posibilidades,


factores y mecanismos protectores que le permiten sobrevivir la adversidad (ej.: pobreza) y
no sólo eso sino construir sobre su base de posibilidad y superarse.

Este enfoque se contrapone al de carencia ya que basa su estructura en las


fortalezas.

Tanto desde la carencia como desde la fortaleza el enfoque centra su atención en la


familia como mediadora de la instancia de riesgo o de protección.

Desde la carencia los padres fueron descriptos como autoritarios, apáticos,


depresivos, poco afectuosas y con débiles interacciones. El niño era sometido a riesgos
psicosociales. La familia usaba códigos comunicacionales restringidos que perpetuaban la
situación carencial.

El tipo de código que en el cual se produce la interacción entre personas es


fundamental en las relaciones que establecen las personas entre sí.

La familia, desde el enfoque de las fortalezas (enfoque de la resiliencia), también


está señalada como transmisora de factores protectores que permiten enriquecer la vida de
los hijos y les entregan conductas para lograr una adecuada calidad de vida.

El enfoque de la resiliencia se comprende a través de la interacción permanente de


la persona y el medio. Los vínculos e interacciones tempranas de una persona se
encuentran en la familia ya que esta permite las manifestaciones más primitivas de
emociones y sentimientos. Pero esto no basta sino que hay también que considerar las
diferencias individuales.

Esto “abre la posibilidad de transformar la espontaneidad con la que surge en la


pobreza el así llamado sujeto resiliente en la posibilidad de quiebre de la

Pag. 33
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

transgeneracionalidad de los patrones de conducta a los cuales se ven condenados los


niños de la pobreza”.

La sociedad progresa incesantemente en la organización del Estado de Bienestar


suponiendo este un concepto inclusivo de toda la población (sistema político, educacional,
de salud, etc.). Se propone asegurar las condiciones mínimas de bienestar pero los
desarrollos tecnológico y económico tan acelerados traen aparejados la exclusión de una
gran arte de la población a estos bienes sociales.

Esto dio lugar a la aceptación de la figura “sociedad de riesgo” y las víctimas de ello
son quienes están excluidos del sistema social por la precariedad de las condiciones de
vida.

Los rápidos cambios que se generan en las vidas de las personas (empleo,
desempleo, subempleo) provocan riesgos sociales/individuales que se convierten en
insuficiencia personal, sentimientos de culpa, miedos, conflictos con la autoridad,
adicciones, psicosis, neurosis.

La ciencia se plantea entonces el tratamiento de estos cuadros y, sobre todo, su


detección temprana, prediciendo su aparición basándose en las condiciones adversas que
provocan los factores de riesgo y las consecuencias en el desarrollo de niños y
adolescentes.

Pero más allá de la ciencia, en muchos casos estos cuadros no aparecían y se


observó que personas sometidas a situaciones de riesgo no sólo no los sufrían ni padecían
sus consecuencias sino que surgían de ellas fortalecidas. Comienza a usarse el término
resiliencia (“capacidad del Ser Humano para hacer frente a las adversidades de la vida,
superarlas y ser transformado positivamente por ellas”). El concepto se relaciona con
características de la persona como habilidad, adaptabilidad, baja susceptibilidad,
enfrentamiento efectivo, capacidad de resistencia a la destrucción, conductas vitales
positivas, temperamento especial y habilidades cognitivas desplegadas frente a las
situaciones adversas, estresantes y que les permiten atravesarlas y superarlas.

Se produce en la formación de procesos sociales e intrapsíquicos. No se nace


“resiliente” ni se adquiere naturalmente: depende de cualidades del proceso de interacción
con otros, proceso que es el responsable de la construcción del psiquismo.

Comienza a estudiarse en 1945, en personas que sufrieron el estrés de la Guerra y


en la última década se observaron personas que sufrieron sucesos traumáticos, catástrofes
y pérdidas significativas que demostraron poder salir heridos pero fortalecidos. Los estudios
realizados por más de 40 años entre niños de una población de extrema pobreza (isla de
Kauai) que vivieron situaciones altamente traumáticas (violencia, familias disfuncionales,
peleas, alcoholismo, enfermedades mentales) mostraron que muchos de ellos lograron
desarrollarse sana y positivamente. Esto señala que quienes mostraron resiliencia tuvieron
una persona al menos que lo aceptó en forma incondicional y que su autovaloración era
reconocida. La influencia más positiva es la relación cariñosa y estrecha con un adulto
significativo.

Se habla de algunos “pilares” necesarios para la resiliencia:

Introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor,


creatividad, moralidad y autoestima consistente.

Pag. 34
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Como fuentes interactivas:


TENGO: Personas confiables
Personas que me ponen límites
Personas que son el ejemplo
Personas que promueven mi independencia
Personas que me cuidan cuando estoy enfermo, en peligro o cuando
necesito apoyo
SOY: Una persona por quien sienten aprecio
Feliz al hacer algo bueno por otros y demostrar mi afecto
Respetuoso conmigo y con otros
ESTOY Dispuesto a responsabilizarme de mis actos
Seguro que todo saldrá bien
PUEDO Hablar sobre cosas que me asustan
Buscar la forma de resolver mis problemas
Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no
está bien
Buscar el momento adecuado para hablar con alguien y actuar
Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito

El conocimiento de estos factores, fuentes y características permiten diseñar


métodos de promoción de dichos factores, permitiendo promover la resiliencia como una
forma de prevención.

Este estado no es permanente sino que varía de acuerdo con la situación y el


entorno pero factores de protección en la infancia y adolescencia pueden facilitar la acción
de la persona hasta en las peores situaciones.

Vygotsky (19629 propuso la idea de “zona de desarrollo próxima” postulando


vínculos fuertes entre el discurso, la experiencia social y el aprendizaje como necesidad del
niño para orientarse y recibir ayuda de otro ser humano para tener éxito en su desarrollo
vital.

El niño necesita relación con otro para ingresar a su propio “ser humano”. Los
registros de las primeras vivencias y de contacto son la base de constitución del Yo. Busca
luego la mirada del otro y ser mirado. Aquí comienza a desarrollarse la autoestima. La
autoestima, la autovaloración se construye siempre en vínculo con un otro significativo. Si
esto no ocurre, si el niño o el adolescente no encuentra a ese otro significativo, buscará
igual identificarse con este “otro” y puede ser marginal la selección ya que es preferible
alguna pertenencia a ninguna. El ejemplo de los otros es determinante.

“El concepto de resiliencia y la posibilidad de su promoción tienen la virtud de una


transdisciplinariedad fructífera entre el ámbito social y psicológico.”

Estudios actuales indican que los niños cuyas madres sufren altos niveles de estrés
por la relación con ellos, aumentan los niveles de cortisol, lo cual provoca lentificación en las
sinapsis neuronales y lento proceso de mielinización. Esto permitiría pensar en una
resiliencia biológica además de la psicosocial (aspectos neurofisiológicos).

Los llamados mecanismos protectores son tanto de carácter genético como


temperamental. En la actualidad se habla de una transmisión transgeneracional de la
resiliencia.

Pag. 35
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

La resiliencia abre un abanico de posibilidades ya que enfatiza las fortalezas y


aspectos positivos presentes en las personas. No se centra en las circunstancias que
mantienen el alto riesgo sino que se preocupa por observar las condiciones que posibilitan
un desarrollo sano y positivo.

COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA
La comunicación puede entenderse y definirse como un proceso de intercambio, en
el que se comparten información y sentimientos, que se desarrollan en un clima de apertura
entre dos personas que se expresan en un lenguaje verbal y no verbal.

El clima de la comunicación
El principal medio con que cuenta una enfermera para crear un clima favorable a la
comunicación es manifestar su aceptación de la persona, reconocerla como ser humano con
un valor y considerarla capaz de comprender su situación.

Para lo cual será necesario reconocer y eliminar nuestros comportamientos


defensivos. Esto permitirá reconocer e intentar reducir los del enfermo. (Seguramente lo
podremos hacer desde la delicadeza y dignidad desde la cual hemos podido observar y
trabajar los nuestros).

Barreras a la comunicación

En el sujeto cuidado: Las limitaciones provienen entre otras cosas de la


percepción subjetiva de estar en diferente posición con respecto al otro; en lo que hace al
conocimiento y utilización de un lenguaje difícil de comprender; como lo es la jerga médica,
la situación de enfermedad sumada al sentimiento de extrañamiento en que está inmerso.

En la enfermera: Los valores, las creencias y los prejuicios (que en la realidad


no existen), que creemos desde nuestra subjetividad.

Me pregunto: ¿Subjetividad que hemos aprendido porque así nos lo han


enseñado, y no nos hemos atrevido a desafiar? ¿Influirán en la comunicación.?
Interacción que realizaremos, para con nuestros pares y para con el paciente
con quien nos comunicaremos desde la percepción subjetiva que tengamos de
sentimientos-creencias-.valores y autopercepción.
(Autopercepción determinada por autoestima lograda)
No solo que los creemos por que los asumimos como si fueran reales, sino
que los sostenemos y desde ellos funcionamos o actuamos para relacionarnos con
los demás.
Funcionamos desde ellos por que es desde donde podemos, y por que a los
mejor no nos sentimos habilitados para explorar ese otro nuevo sentir.
Será que asumimos el papel de sumisión por que no nos atrevemos a intentar
un nuevo lugar?
Será que estos prejuicios, creencias – valores y autopercepción nos sirven
para ocultar todo lo que no sabemos y deberíamos saber? Desde este lugar uno no
se expone ni arriesga ni es visto por los demás. ¿Será que creyendo que si

Pag. 36
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

obedezco soy aceptado y entonces no necesito esforzarme en aprender y ensayar


nuevas actitudes?.
Después de todo el re-sentir cotidianamente las limitaciones, las de no
atreverse afirman tanto el sentimiento desde el cual sale la fuerza que permite
reclamar que sean los de afuera los que nos autoricen a ser lo que no nos atrevemos.

Nota. Lic. Lidia Marin Este es el pensamiento desde donde propongo reflexionar
nuestros problemas de ejercicio del rol

PRINCIPIOS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN

 La comunicación está en todas partes, todo es comunicación


 Es imposible no comunicarse.
 Los primeros minutos de una relación son cruciales.
 La comunicación es irreversible. ( No se puede volver a invertir la primera impresión
causada)
 Para comunicarse con una persona, hay que estar en el mismo plano, afectivo o
cognitivo.
 (Si la persona comunica desde lo emocional su temor y la enfermera le responde
desde lo cognitivo explicando que no hay “razón”, no lo reconfortó ni alentó, puso de
manifiesto su incapacidad de conectarse emocionalmente con la realidad de lo que
está escuchando; y con el ser cuidado; cortó la posibilidad de comunicación pues el
paciente comprendió la intensidad de la incomunicación)
 Transmitimos más mensajes con nuestro comportamiento no verbal que con las
palabras que pronunciamos.
 Ya que el tono de voz, los gestos, la mirada y la actitud corporal producen un efecto
emocional que es lo que queda retenido en la sensación del que escucha, por lo que
lo dicho pierde efectividad más aún si se contradice).

COMUNICACIÓN FUNCIONAL

 Sencillez y claridad: utilización de términos fáciles de comprender.


 Concisión: recurso a frases cortas, sin detalles inútiles.
 Precisión: exactitud de los términos utilizados y de la información recogida.
 Congruencia y adaptabilidad: adecuación a las necesidades preocupaciones e
intereses de la persona.
 Educación: respeto a la edad, los deseos y el valor de la persona.
 Consideración: atención para con la persona

LAS HABILIDADES DE RECEPTIVIDAD

 El contacto visual Establecer contacto con la mirada, esto implica no solo


consideración por el otro sino educación. Establecer equilibrio entre la desviación
propia de la falta de interés y la insistente que pueda incomodarlo.
 La expresión facial La franqueza y la presencia de una suave sonrisa es
como ofrecer de nuestro tiempo y energía.

Pag. 37
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

 El tono de voz Refleja emotividad y puede ejercer un poder


tranquilizador que calme la agresividad y el miedo.
 La postura Una postura distendida, inclinarse, ponerse a la altura,
sentarse un minuto son gestos de disponibilidad y apertura, que definirán influencia
negativa o de contacto con la persona.
 La distancia o proxémica Informa sobre la manera en que una persona establece
distancias con las demás.Esto es poder acercarse a la persona como para
establecer contacto con ella a la vez que percibir y respetar la situación y actitud del
otro de conservar el espacio social.
 El tacto Desde la posibilidad de que no sea aceptada por el otro,
estimar la situación de acercamiento tocando la mano, el brazo u hombro de la
persona. Si la notáramos reticente la delicadeza de pedirle permiso para tocarla
podría hacerla reaccionar por la misma sorpresa.
 La escucha Es un proceso dinámico que consiste en dar sentido a
lo que percibimos por la vista y el oído. Exige un esfuerzo que supone la agudeza de
sentidos, pero también la motivación y atención por parte del que ayuda.
Darle tiempo a que se escuche las palabras expresadas y poder usted comprender
sentimientos subyacentes.

LAS HABILIDADES PARA COMPARTIR

 Los estímulos para hablar.


 La utilización de filones verbales. (Utilizar una frase de la conversación para volver
a un asunto que apenas se rozó. Puede establecer relaciones entre determinados
temas abordados por el pacientes y preguntarse por su significado) ( La asociación
espontánea enriquece la observación)
 La síntesis
 La convergencia y la puesta a punto. (Reconducir la conversación al interés de la
entrevista o puntos importantes que deseamos examinar).
 Las preguntas (abierta o cerradas).
 La reformulación o respuesta refleja
 La reiteración: Repetición de la última frase.
 Reflejo simple: Repetición con nuestras propias palabras.
 Reflejo de sentimientos: Profunda captación de contenido informativo y
afectivo, para manifestar los sentimientos que creemos descubrir en sus
palabras. “Me parece que hay tristeza”.
 Reflejo- elucidación: Es la manifestación de profundos sentimientos que
creemos descubrir en la forma de hablar, de actuar y de ser de la otra persona.
Se compone de sentimiento además de un elemento de validación. Ej: ”¿Me
equivoco si digo que echa de menos su antiguo empleo?”

Las respuestas reflejo permiten la “escucha activa” que es un eficaz modo de


estar atento. El reflejo de sentimientos y el reflejo elucidación conforman los principales
y valiosos instrumentos en la “relación de ayuda”

Pag. 38
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

“Relación de ayuda”_
Relación significativa entre una persona que vive un problema, (físico o psicológico,
real o potencial).
Y que tiene dificultades para:
 sobrellevarlo solo
 encontrar el modo de aceptación
 de adaptarse a él
 superarlo
Y una enfermera que en este caso por un momento le ayuda a buscar en su
interior los recursos necesarios para enfrentarse a él.
Esta relación a la vez que verbal y no verbal permite crear un clima que necesita la
persona para recuperar el ánimo, tomar las riendas de su situación y seguir adelante

Margot Phaneuf en el Congreso de Medicina y cirugía, Portugal, Marzo 1995

Goethe decía: “Hablar es una necesidad, escuchar es un arte”

Me pregunto:
¿No sería esta una mirada desde el arte de la disciplina enfermera?
¿No sería la apertura y sensibilización a este arte quizás el desarme de
corazas construidas con prejuicios y creencias ajenos y que no supimos rechazar acerca
de lo que debíamos ser?.
Corazas que nos protegieron por que creíamos necesitar, pero que en realidad nos
duelen y asfixian por que no solo no eran nuestras sino que encima no nos dejaban crecer
ni crear una disciplina a nuestra medida y gusto.
¿Quizás que desaparecidas estas corazas no necesitemos pedir socorro para que
nos liberen desde afuera; ni nos den el reconocimiento que nuestro encierro no nos
permiten valorar?
Deshechas las corazas que nos aislaban de la sensibilidad del contacto con
nuestras capacidades ¿quizás no necesitemos escondernos ni permanecer silenciosos
como fantasmas errantes?
No podría ser que desarrollando este arte lográramos disipar esos prejuicios y
creencias a los que quedamos sujetos sin poder ni saber volar y explorar otros sitios de
sensibilidad que habitan en nosotros. (Y que por ende se proyectan en nuestro quehacer
diario)

A lo mejor deberíamos aprender a estar en contacto con nuestras sensibilidades y


capacidades porque:
1) esto implica hacerse responsable de lo que hago y de lo que no hago, de lo que
digo y no digo.
2) Vamos a gastar energía en esta especie de contradicción en la que incurrimos
3) Pues estamos habilitando una autorización que no necesitamos solicitar, “la
tomaremos si es que tenemos contenidos y actitudes con que habitar ese espacio social”
4) Aquí deberíamos comenzar nuestro lucimiento como profesionales y anunciar
(mostrando) nuestro aporte “¿único?”. Caso contrario seguiremos pidiendo un
reconocimiento, del que no somos capaces de apropiarnos
5) Sobre todo mostrando la coherencia del crecimiento y cambio al que aspiramos.
6) Pensar: ¿Cuál ese nuevo ámbito por desarrollar?

Pag. 39
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

La educación en la persona cuidada

La enseñanza
Intervención profesional por la cual la enfermera establece un proceso
pedagógico que proporciona a la persona cuidada, a la familia o a un grupo
información sobre la enfermedad, su prevención y su tratamiento a fin de ayudar a la
persona a tomar conciencia de sus capacidades de autonomía y a hacerse cargo de
su evolución hacia un mayor bienestar.

La comunicación pedagógica

Supone un tipo especial de relación en el que la comunicación funcional y la relación


de ayuda están estrechamente relacionadas.
“La recolección de datos sobre la necesidad de conocimientos de la persona, sus
capacidades, sus limitaciones y los factores que pueden influir en su aprendizaje exige,
como cualquier otra recolección de datos una serie de habilidades de observación y de
entrevista” Recuerde:
 Capacidades
 Limitaciones
 Factores que influyen en el aprendizaje

Cualidades esenciales de la comunicación pedagógica


 Ser clara y precisa.
 Evitar la terminología médica.
 Recurrir a frases cortas y palabras sencillas.
 Repetir a propósito algunas cosa para facilitar la comprensión y la
memorización

Además la docente debe:

 Estar atenta a ciertos signos (fatiga, molestias, dolores, dificultad para


respirar) y tenerlos en cuenta.
 Seguir el ritmo de aprendizaje y de elocución de la persona. La
persona mayor o la que está medicada puede tener un ritmo más lento.
 Vigilar la comprensión de la persona por la expresión de su cara y
plantearle con frecuencia preguntas abiertas o hacer que realice los actos
requeridos.
 Adaptarse a las limitaciones de la persona: limitaciones auditivas,
visuales, intelectuales.
 Mostrarse comprensiva y paciente.
 No exigir demasiado a la persona para no causarle estrés ni herir su
amor propio.
 Utilizar frecuentes refuerzos positivos (Está bien; lo va consiguiendo;
etc.)
 Recurrir a muchos ejemplos concretos.
 Al terminar la exposición, realizar una breve síntesis a fin de que la
persona pueda retener los puntos principales.

Pag. 40
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Plan de enseñanza

En resumen, el plan de enseñanza se compone de las siguientes partes


 Identificación de las necesidades de aprendizaje (lo que ya sabe y lo
que debe aprender)
 Identificación de los factores que influyen en el aprendizaje.
 Elaboración, según las necesidades de objetivos de orden cognitivo
afectivo y psicomotor.
 La organización del contenido.
 La elección de las fórmulas pedagógicas.
 La preparación del material pedagógico.
 La elección del momento.
 La aplicación del plan de enseñanza.
 La evaluación del aprendizaje de la persona.
 La evaluación de la enseñanza por la persona.

La recolección de datos “en el momento del alta” debe permitir valorar:


 Las capacidades de la persona para reanudar sus actividades y su
grado de autonomía para seguir el tratamiento.
 Las necesidades concretas de conocimientos para evitar las
complicaciones, seguir el tratamiento y llegar al mayor bienestar posible.
 Los recursos humanos y económicos de que dispone (ayuda del
entorno, ayuda familiar, medios económicos y prácticos para los desplazamientos).

El plan de alta debe tener en cuenta:


 La edad de la persona
 Las complicaciones surgidas durante la hospitalización, que pueden
hacer más difícil la recuperación de la salud (Ej: dificultades respiratorias, una
infección en la herida etc.)
 Los problemas de salud ya existentes (EJ: diabetes)
 El status económico y social de la persona (Vive sola? De qué medios
dispone?)
 El estado psicológico en el momento del alta.

Elementos relacionados con el problema de salud


 Las precauciones que ha de tomar (evitar alérgenos, vigilar los signos
de infección, cuidar los pies)
 El régimen que ha de adoptar o seguir.
 Los hábitos de vida que tiene que modificar (dejar de fumar, hacer
ejercicio)
 Los medicamentos que tiene que tomar y su modo de administración
(oral, tópica, inyección; posología, principales interacciones, efectos secundarios y
sobre todo la medicación analgésica.)
 Los signos y síntomas que tiene que referir al medico.
 Tratamientos que ha de seguir (oxígeno, espirometría, relajación o
vigilancia de algunos signos vitales.

Elementos directamente relacionados con la cirugía:


 Vigilancia de signos de infección de la herida
 Manifestación de fiebre

Pag. 41
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

 Vuelta a las actividades normales, reanudación de la actividad sexual.


 Los tratamientos, curaciones y cuidados relacionados con la herida o
con la presencia de una sonda.

Consultas médicas y otras citas:

 Fecha, hora y lugar de la próxima cita médica.


 Fecha, hora y lugar de las citas para los análisis y las pruebas o para
la consulta a otros profesionales.

Redes sociales
Concepto: Una red social es un modo de funcionamiento de lo social, una línea
conceptual, con sentido instrumental y técnico. Es un modo espontáneo de organización que
se presenta también como forma de evitar lo instituido. Es una modalidad de pensar las
prácticas sociales, una estrategia que guía las acciones comunitarias y las intervenciones
sobre grupos vulnerables; propuesta alternativa a la caracterizada por la estructura
piramidal, jerarquizada e instituida con unidad de mando y control social centralizado.

Pertenecer a una red significa trabajar con otros formando parte de un proceso
donde se intercambia información, se generan conocimientos, se potencian experiencias, se
intercambian recursos, se hacen prácticas integradas y se constituyen modelos replicables
para otros proyectos.

Es un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de


complejidad variable.

Una red es un sistema abierto en construcción permanente que involucra conjuntos


de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y que se
organizan para potenciar sus recursos.

Es un espacio de trabajo donde se potencia el intercambio, se reciclan experiencias,


se genera un “tejido humano” que promueve la participación no jerárquica y se establecen
relaciones en múltiples direcciones.

En el trabajo en red se toman en cuenta las necesidades percibidas por la misma


comunidad cuyos miembros las priorizan y toman las decisiones sobre cómo actuar sobre
ellas. Los equipos sanitarios que trabajan en red social cumplen la función de estimular,
relacionar y guiar el accionar de la misma comunidad; esto es facilitan las relaciones y el
intercambio entre los distintos actores que la integran: comunidad, instituciones
gubernamentales y no gubernamentales haciendo uso de las posibilidades que cada sector
tiene, poniéndolos en comunicación, facilitando la misma.

Es una forma de fortalecer en el intercambio continuo el empoderamiento de la


propia comunidad de sus recursos muchas veces poco reconocidos y escasamente
aprovechados permitiendo de esta forma que se potencien las opciones y se aumente el
sentido de pertenencia, de fuerza y de esperanza en sus propias capacidades.

Pag. 42
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Proyectos, Programas, Campañas

Proyecto

La mayoría de los textos y libros experimentados en esta materia y basados en las


fases de un proyecto, coinciden en que la definición de proyecto es: “Un esfuerzo temporal
para la creación de un producto o servicio único”.

Todos los proyectos de cuentan con cuatro fases principales:


1- Crear el plan.
2- Administrar el proyecto (desarrollar el proceso introduciendo correctamente todos
los datos)
3- Realizar el seguimiento del proyecto.
4- Cerrar el proyecto.

“Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un


cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un período de tiempo
definido y respetando un presupuesto.” En el lenguaje cotidiano la palabra proyecto también
puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa.

Programa

“Un Programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno


con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población”. “Un Programa es un
evento o secuencia de eventos planificados, con un objetivo marcado”.

Por lo tanto un Programa se definiría como “el instrumento que permite


operacionalizar las políticas de Salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de
acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud”. Es un conjunto
de acciones ordenadas y sistematizadas, que las Organizaciones definen como adecuadas
para prevenir, reducir y / o erradirar problemas de salud”.

Campaña
“Conjunto de actividades e de esfuerzos que se realizan durante cierto tiempo y
están encaminadas a conseguir un fin: campaña contra la droga, etc.”

Existen preguntas claves que deben hacerse al plantearse campañas comunitarias:


 ¿Qué factores contribuyen al exceso de enfermedades, discapacidades o
muertes específicas?
 ¿Cómo pueden modificarse esos factores?
 ¿Qué otros elementos de salud o de protección podrían reducir estos
problemas?
 ¿Con qué subpoblaciones y con qué calendario debe hacerse el trabajo para
poder resolver el problema?
 ¿Qué estrategias de intervención darán, en conjunto, los mejores resultados?
 ¿Qué es necesario hacer y qué es lo que no hay que hacer para alcanzar los
objetivos?

Planeamiento de un Programa
o Prevención: Deben presentar ventajas para la población y para los responsables

Pag. 43
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

o Deben determinarse mediciones basales


o Deben determinarse intervenciones: Cómo
Con quién
Sistema de evaluación de resultados
Recursos: Humanos
Económicos

Para realizarlo la enfermedad debe suponer un gran costo (alta prevalencia, mucho
sufrimiento, prolongada discapacidad, muerte, ausentismo al trabajo y escuela, tratamiento
costoso) y la prevención debe ser viable.

Indicadores frecuentes utilizados: mortalidad, morbilidad, años de vida ajustados por


discapacidad, años de vida con discapacidad, años de vida perdidos. Estos cálculos están
determinados por el GBD: proyecto de la OMS con la Universidad de Harvard, el Banco
Mundial y otros; es la sigla de Global Burden o Disease Study (estudio de la carga mundial
de morbilidad). Este programa está trabajando desde 1994.
En estos estudios han identificado sesgos en la lectura de los datos dados por el
nivel socio cultural afectado y prejuicios morales.
En todo programa se habla de red de atención. Consideramos la salud como un
continuuum y la red está formada por factores como:

Buena Salud ______________________________________ Mala salud

Comportamientos Ambiente físico Biología Interpersonal Socio-


económico Cultural

Tarea: identificación de puntos fuertes y débiles en la red de salud, identificar los


vínculos que deben romperse o reforzarse.

Debe trabajarse con líderes formales e informales: trabajar “dentro y con” (la
comunidad) versus “sobre y por” (la comunidad).

Identificar quiénes son los más aptos para realizar el cambio: maestros (detectan
problemas de tipo depresión, abandono, violencia, por ejemplo), familia (cambios en las
conductas), líderes económicos y políticos (creación de centros de salud, posibilidad de
tomar decisiones).

También debe decidirse si trabajar con el grupo en riesgo o con toda la comunidad.

Ambas posturas tienen sus beneficios.


Si se trabaja con el grupo en riesgo los programas son más pequeños, hay mayor
motivación del grupo al que va destinado y al que lo pone en práctica (comunitario y
profesional), mayor ganancia, no se “molesta” a toda la población. Se determinará trabajar
con el grupo si hay una condición de riesgo limitado, hay una susceptibilidad limitada o si la
totalidad del tratamiento produce molestias.

Pag. 44
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Si se trabaja con toda la comunidad toda la comunidad se beneficia. Este tipo de


trabajo con toda la comunidad también es útil cuando el factor de riesgo está muy
distribuido, cuando es muy caro separar el grupo en riesgo o si el beneficio es mayor al
trabajar con toda la comunidad.

Las medidas de promoción de la salud involucran a mucha gente y en muchos casos


para ayudar a unos pocos (cinturón de seguridad por ejemplo). Las acciones preventivas
deben ser automáticas y habituales, fáciles y simples.

Los objetivos de un programa deben ser medibles y no amplios, logrables y no


imposibles. Deben seleccionarse intervenciones de manera tal que puedan plantearse 2 ó 3
a la vez aunque en principio resulten más onerosas.

Como cada vez que realizamos una Gestión de Cuidados aplicaremos la


metodología científica y para ello debemos comenzar realizando la valoración por medio de
la recolección de datos, su análisis e interpretación. Si bien ya sabemos hacerlo en Gestión
de Cuidados a un sujeto recordaremos en los próximos artículos cómo hacer la recolección
de datos, su análisis e interpretación en una comunidad.

Valoración
La Valoración es la primera fase del Proceso de Atención de Enfermería, pudiéndose
definir como la forma organizada y sistematizada de recogida y recopilación de datos sobre
el estado de salud de la persona cuidada.”

Un dato es una información concreta de la persona cuidada, referido a su estado de


salud o a las respuestas humanas de ésta como consecuencia de su estado.

El concepto de persona (Paradigma de la Transformación) engloba tanto al individuo,


como así también a la familia, al grupo y a la comunidad. Se entiende que la familia y la
comunidad son también grupos, si bien generalmente se hace mención de grupo
específicamente a los grupos operativos (de trabajo, de estudios, etc.).

En toda recolección de datos, ya sea dirigida al individuo o a la comunidad, es


fundamental determinar y plantear los métodos, así como el tipo de instrumento que se
utilizará. Es de fundamental importancia que ambos estén acordes a las características de la
comunidad en estudio.

El método representa la estrategia concreta e integral. Lo importante será tener


claridad sobre qué tipo de comunidad estamos investigando, cuáles datos pueden
corresponderse con esa especial comunidad de acuerdo con sus características etarias y de
objetivo comunitario y ser creativos en el diseño del cómo lo buscamos. La elaboración de
un “buen” instrumento de recolección de datos determina en gran medida la calidad de la
información obtenida, siendo esta la base para las etapas siguientes y el resultado final del
programa por implementar.

Al decidir sobre los métodos e instrumentos de recolección de datos es necesario


analizar las fuentes de las cuales se tomará la información.

Pag. 45
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Los métodos de recolección de datos utilizados para una comunidad son:


a- Observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,
clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema
previsto. La observación tiene un campo de aplicación muy amplio, pudiendo ser utilizada
prácticamente en cualquier tipo de trabajo de campo.

b- Encuesta: consiste en la recolección de datos por mediante el lenguaje.


Las encuestas pueden ser:
1) Entrevista: es la comunicación entre el entrevistado y el entrevistador a
fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados. Las respuestas son
formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador.
2) Cuestionario: es el método en el que se utiliza un formulario impreso,
destinado a obtener respuestas sobre la comunidad en estudio, y el consultado llena por si
mismo. El encuestador no necesariamente esta presente.

Todos los métodos mencionados deben contar, indefectiblemente con un


Instrumento de Recolección de Datos: constituye la guía de los puntos clave a observar, así
como la formulación de las preguntas que conforman la entrevista o el cuestionario.

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en que


forma dicho instrumento cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este análisis
debe hacerse antes de iniciar la recolección de datos, lo que permitirá introducir las
modificaciones necesarias previas a su aplicación.

Es útil seguir algunos pasos en la elaboración de dicho instrumento:

1 – Determinar la información que se debe recolectar: si tenemos en cuenta que hablamos


de salud comunitaria, será conveniente que tomemos en cuenta el tipo de comunidad (a qué
se dedica, cuál es la motivación de esa comunidad: laboral, recreativa, de autoayuda,
geográfica, otras), la estrecha relación entre el estado de salud de una población y su
calidad de vida, estrechamente ligada a sus condiciones de vida, aspectos como educación,
salud, ambiente, aspectos socio culturales, satisfacción, estilos de vida, aspectos
económicos. (Coehlo y Coehllo, 1999).

Recolectar datos sobre “calidad de vida” de una comunidad significa obtener información
acerca de las experiencias subjetivas de los individuos que la integran y la percepción que
tienen de su existencia dentro de ella. Exige conocer como viven los sujetos, cuáles son sus
condiciones objetivas de existencia y qué expectativas de transformación de estas
condiciones tienen, y evaluar el grado de satisfacción que consiguen.

2 – Decidir sobre el tipo de fuente donde se obtendrá la información y cual será la unidad a
la que se aplicará el instrumento: si la fuente será solo primaria o además secundaria.
Considerar las características más importantes propias de la comunidad en estudio (edad,
condiciones socio culturales, accesibilidad, aceptación del estudio, entre otros).

3 – Determinar el tipo de instrumento mas adecuado de acuerdo al análisis de los pasos


anteriores: en este momento se tiene mayor capacidad para determinar el método y el tipo
de instrumento que se necesita.

Una vez elaboradas las preguntas o ítems y diseñado el instrumento (o sea,


construido el mismo) debe ser sometido a prueba que es lo que nos permitirá determinar la
calidad de la información obtenida.

Pag. 46
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Análisis e interpretación de datos comunitarios: Tabulación, Tablas y Gráficos:


Recordando conceptos . . . . .

Qué es una Tabla? Una Tabla es un cuadro que consiste en la disposición ordenada y
normalmente totalizada de las sumas o frecuencias de los datos recolectados.

Las tablas ofrecen una visión numérica, sintética resumida y global de un fenómeno
observado.

Los elementos básicos que forman parte de una tabla de frecuencia son:

1- Variable: Es la calidad o propiedad del elemento de la población que se estudia. Es


aquello que “varía” de una unidad de observación a otra unidad de observación.

Las variables pueden se: a) cualitativas, no se puede medir y se describen con palabras
(raza de perro, estado civil de una persona, color de ojos);
b) cuantitativas, se pueden medir y se expresan con números.

Dentro de las variables cuantitativas podemos encontrar las variables cuantitativas continuas
que son aquellas que permiten valores intermedios (años de una persona, estatura y peso
de una persona) y las variables discontinuas que son aquellas que sólo pueden tomar
números finitos y no aceptan valores intermedios (número de hijos, hermanos, número de
habitantes de una ciudad).

2- Frecuencia: se define como el número de veces que tiene lugar la observación de un


determinado fenómeno. Cuando hablamos de tabla de frecuencia nos referimos a una tabla
en la que se expone el número de veces que se repite dicha observación.

3- Universo: es la totalidad de los elementos estudiados o medidos.

4- Categorías: las variables se descomponen en categorías que representan precisamente


las distintas opciones tiene la variable estudiada.

Las tablas deben llevar un numero de identificación (si son varias), título, (se debe decir que
se va a mostrar en esa tabla, debe constar variable, lugar y fecha), fuente al pie de la tabla
(de dónde se obtuvieron los datos volcados) y análisis (lectura e interpretación de la tabla).

Qué es un Gráfico? Los gráficos representados por líneas, mapas figuras, son utilizados
para representar la tabla. No tienen valor por sí mismos.

Sistematizan y sintetizan los datos, hacen más visible, aclaran y complementan la tabla.

Todos los gráficos deben llevar título (el mismo que el de la tabla), y las referencias de cada
categoría graficada.

Las representaciones gráficas mas frecuentes son:

1) Diagrama de Barras: Se utiliza para representar datos de una variable cualitativa o


cuantitativa discontinua.

2) Histograma: Para variables cuantitativas continuas agrupadas en intervalos.

Pag. 47
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

3) Gráfico de sectores: Se puede utilizar para todo tipo de variables. Se trabaja con
porcentajes.

Diagrama de Barras:

12

10

6 Serie1

0
2 hijos 3 hijos 4 hijos

El Histograma tiene la misma estructura que el Diagrama de Barras. Las barras están unidas
unas con otras para dar sentido de continuidad de la variable que está representada.

Tanto en el diagrama de barras como en el histograma una de las coordenadas


corresponde a las categorías de la variable estudiada y la otra a la frecuencia que toma
cada una de ellas.

Gráfico de Sectores:
Ejemplo:

Masculino
Femenino

Caso Práctico

Estamos estudiando una comunidad de 50 adolescentes que concurren al 5°


año de un Colegio Secundario de la localidad de Vicente López en el mes de marzo de
2009. Como dato luego de una breve entrevista a cada uno de ellos se obtiene que de la
totalidad de esos alumnos, 20 son hijos únicos, 15 tienen 1 hermano, 10 tienen 2 y el resto
más de 2 hermanos.

Pag. 48
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Reconocer: Universo. Variable. Categorías. Realizar tabla y gráfico.

Las consignas solicitadas pueden resolverse guiándose por la serie de


preguntas que a continuación se plantean (con su respuesta) y usted deberá hacérselas
cada vez que desee realizar una tabla o un gráfico:

Universo o Total: ¿A cuántos adolescentes hemos entrevistado? A 50.


Nuestro total por consiguiente será de 50.

Variable: ¿Qué es lo que varía en estas 50 unidades de estudio? ¿Que son


adolescentes? No, todos son adolescentes.
¿Que concurren al 5° año de un Colegio Secundario? No, todos concurren al
mismo curso.

¿Cuál es, entonces el elemento que cambia entre un alumno y otro? La


cantidad de hermanos que poseen. Aquí tengo mi Variable.

Categorías: ¿Qué datos tengo para certificar que existe variación en la


cantidad de hermanos que posen los alumnos?: 20 son hijos únicos, 15 tienen un hermano,
10 tienen dos hermanos y el resto más de dos hermanos. Aquí tengo mis categorías.
Realicemos ahora la Tabla:

Se dijo con anterioridad que las Tablas deben tener un título que las
identifique y en el que conste: la Variable, el lugar y la fecha donde se recolectaron los
datos y que debe hacer referencia a la información que mostraremos en la Tabla.

Vamos a mostrar la distribución de la frecuencia según la cantidad de


hermanos que poseen los estudiantes del quinto año (variable) de un Colegio de la localidad
de Vicente López (lugar), en marzo de 2009 (fecha).

El título entonces quedaría así de acuerdo con la información que tenemos:


Título:“Distribución de la frecuencia según cantidad de hermanos que
poseen los alumnos de 5° año de un Colegio Secundario, localidad de Vicente López, marzo
de 2009”.
Ya tengo el título.

Ahora veamos:
El primer dato por consignar en la tabla es la variable de la que estamos
hablando, que ya determinamos que es la cantidad de hermanos que poseen los alumnos.
En esa misma columna se colocarán las distintas categorías en que se divide la variable
estudiada.

La f es la cantidad de veces que se repite un fenómeno, en este caso la


cantidad de veces que no se tiene ningún hermano, que se tiene 1, 2 o más de 2 hermanos.

La suma de los valores de la frecuencia siempre debe coincidir con nuestro


universo, ya que es la totalidad de los casos estudiados. En el nuestro es 50.

Pag. 49
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Cantidad de hermanos f

Ningún hermano 20

1 hermano 15

2 hermanos 10

Más de 2 hermanos 5

Total 50

Inmediatamente debajo de la tabla, debemos consignar de dónde se


obtuvieron esos datos: es la Fuente.

Fuente: Datos obtenidos a través de una encuesta a los alumnos de 5° año


de un Colegio Secundario de la localidad de Vicente López.

Analicemos ahora la tabla: ¿qué nos está mostrando esta tabla?:

Esta tabla nos muestra que “de la totalidad de los alumnos encuestados que
concurren al 5° año de un Colegio de la localidad de Vicente López, 20 alumnos no tienen
ningún hermano, 15 tienen un hermano, 10 tienen dos hermanos y 5 tienen más de dos
hermanos”. Este es el análisis que debemos consignar a continuación de la tabla.

Realicemos ahora el Gráfico correspondiente a esta tabla:

Dijimos con anterioridad que la representación gráfica de la tabla se


confecciona de acuerdo con el tipo de variable por representar.

En este caso tenemos una variable cuantitativa discontinua: no se tiene


ningún hermano, o se tiene uno, o se tienen dos o más pero no admite un hermano y medio
o dos hermanos y medio ni cuatro hermanos y medio. No tengo valores entre una categoría
y la otra. Podremos realizar, entonces, un Diagrama de Barras o un Gráfico de Sectores.

El Gráfico de Sectores se puede utilizar en cualquier tipo de variable, pero


se trabaja sobre porcentajes con lo cual debemos agregar en la tabla el porcentaje
correspondiente a cada categoría.

El porcentaje significa la proporción de esa cantidad en relación al total (o


sea al 100) que se calcula mediante regla de tres simple.

“50 alumnos” corresponde al 100 %; ¿qué porcentaje del total (50 alumnos)
será “20 alumnos” que no tienen ningún hermano?

50 ------------ 100%
20 ------------ x
x ------------ 100 x 20 = 40
50

Pag. 50
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

El 40% de la totalidad de los alumnos no tiene ningún hermano. Y así


sucesivamente.

La suma de los porcentajes siempre debe ser el 100%, esto nos indica que
realmente consignamos la totalidad de los datos obtenidos.

En la tabla de distribución de frecuencia los datos que necesitamos,


entonces, son:
 Variable con sus categorías

 La frecuencia de cada categoría (f)

 Porcentaje correspondiente

Título:“Distribución de frecuencia según cantidad de hermanos que poseen


los alumnos de 5° año de un Colegio Secundario de la localidad de Vicente López, marzo de
2009”

Cantidad de hermanos f %

Ningún hermano 20 40

1 hermano 15 30

2 hermanos 10 20

Más de 2 hermanos 5 10

Total 50 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta a los alumnos de 5° de un


Colegio Secundario de la localidad de Vicente López.

El análisis de esta tabla podrá ser, entonces: “De la totalidad de los alumnos
encuestados que concurren a un Colegio Secundario de la localidad de Vicente López, el
40% no tiene ningún hermano, el 30% tiene un hermano, el 20% tiene dos hermanos, y el
10% restante más de dos hermanos”. De esta forma quedaría completa la tabla para poder
realizar un Gráfico de Sectores.

A continuación realizaremos juntos el gráfico de sectores correspondiente a


esta tabla.

Se estableció con anterioridad que el gráfico debe llevar título y que este es
el mismo que el de la tabla.

Título:
“Distribución de la frecuencia según cantidad de hermanos que poseen los
alumnos de 5° año de un Colegio Secundario, localidad de Vicente López, marzo de 2009”.

Pag. 51
CICLO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Modalidad a Distancia

Ningún hermano

1 hermano

2 hermanos

Más de 2
hermanos

Las aclaraciones que se pueden ver al costado del gráfico son las
referencias que siempre deben presentarse en los gráficos.

Debemos tener en cuenta que el orden de presentación de las tablas y los


gráficos correspondientes siempre deberá ser:

1-Título de la Tabla:
2- Tabla.
3- Fuente.
4- Análisis de la Tabla
5- Título del Gráfico (el mismo que el de la tabla)
6- Gráfico
7- Fuente (Opcional)

Pag. 52
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Universidad Maimónides
Licenciatura en Enfermería

Enfermería General Integrada I

“Adquiriendo principios organizadores”

Módulo de orientación y recopilación bibliográfica

1°Módulo

Directora de Carrera: Mg. Lic. María Teresa Ricci


Coordinadora de Ciclo; Prof Lic Santiago Durante:
Titular de Cátedra: Lic. Silvia Cetrángolo
Ayudante de Cátedra: Lic. Adriana Crispi

1
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

El propósito del presente módulo de estudio es procurar que el estudiante se


perciba y perciba a las personas que lo rodean holísticamente1. Para ello se incluyen
núcleos temáticos y actividades tendientes a la comprensión de la importancia de la
satisfacción de necesidades humanas y de la toma de conciencia de las capacidades
intelectuales y emocionales propias.

El propósito de la cátedra es que usted pueda disponer de principios


organizadores que le permitan vincular los saberes para otorgarle sentido a su hacer.

Para ello se trabajará desde dos perspectivas:

1) Ubicándonos en un contexto de salud (como percepción de sí mismo)


2) Concientizándonos de que podemos humanizar lo que tenemos de
humanizable

Según Dunn, la salud es un método integrado de funcionamiento orientado


hacia la maximización del potencial de que es capaz la persona. Ello exige que
mantenga un continuum de equilibrio y dirección con propósitos dentro del entorno en
que se desenvuelve.

Bronowski atribuye la condición de “ser humano” a la plasticidad de la mente


para aprender. El móvil más poderoso en el ascenso del Hombre es la complacencia en
su propia destreza.

Enfermería General Integrada I es una práctica integrada.

Práctica porque es una experiencia basada en la solución de problemas 2 como


forma de construir conocimientos. El problema es estímulo y se aproxima a la realidad
del ejercicio profesional porque:

 La forma de aprender es similar a la de ejercer

 Desarrolla habilidades de solución de problemas

 Permite la valoración objetiva de procesos complejos de razonamiento y


tiempo empleado para llegar a una respuesta

1 Holístico: completo, en su conjunto, donde se toma en cuenta algo en su totalidad


2 Problema: cuestión de la que se conocen algunos datos los cuales hay que manejar
convenientemente para encontrar otro que se busca
2
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 Facilita el autoaprendizaje

 Da sentido a las ciencias básicas


Integrada porque coordinada distintas disciplinas que aunque siguen
manteniendo su identidad colaboran de manera lógica y ordenada a un problema
común:
 Relaciona contenidos de manera coherente
 Facilita el aprendizaje
 Aumenta la capacidad de recuerdo y transferencia

Ahora: juntos haremos un recorrido por algunos conceptos y núcleos temáticos


que usted ya realizó en otros cuatrimestres de otras materias. El objetivo es brindarle
una mirada retrospectiva no sólo del camino que ya viene realizando sino
fundamentalmente para relacionar los contenidos que sustentan teóricamente
sustentan el segundo ciclo,

Programa de la Asignatura Enfermería General Integrada I

Docente Titular: Lic. Silvia Cetrángolo

1) Presentación:
La materia Enfermería General Integrada I se plantea desde la función y el rol
enfermero en la gestión de cuidados al sujeto y a la comunidad, con énfasis en la
predicción, prevención y gestión del cuidado en ámbitos de aplicación de niveles de
prevención primaria, secundaria y terciaria.
La materia está ubicada en el primer cuatrimestre del segundo año del Ciclo de Grado
de la Carrera Licenciatura en Enfermería.

Para cursarla los alumnos deben tener regularizadas las materias previas correlativas:
Enfermería General I y Enfermería General II.
Para la realización de los Trabajos Prácticos de Gestión de Cuidados a un Sujeto y de
Gestión de Cuidados Comunitarios se realizarán consultas tutoriales grupales con un
cronograma prefijado por el Centro Tutorial correspondiente.

2) Fundamentación

En la asignatura se trabaja sobre contenidos previos, integrando conocimientos que


habilitan al profesional el cumplimiento del rol.

3
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

3) Objetivos de la asignatura:

Generales:
Que el alumno logre:
 Percibirse y percibir a las personas holísticamente
 Comprender la importancia de la satisfacción de las necesidades humanas
 Tomar conciencia de las capacidades intelectuales-emocionales propias
 Utilizar la experiencia basada en la solución de problemas como forma de
construir el conocimiento
 Identificar los problemas como un estímulo para aproximarse a la realidad del
ejercicio profesional
 Reconocer el método científico como instrumento para brindar cuidados de
calidad en las distintas áreas de desempeño profesional
 Reconocer que la forma de aprender es similar a la de ejercer
 Desarrollar habilidades en la solución de problemas
 Valorar los procesos de razonamiento para llegar a una respuesta

Específicos:

Que el alumno logre:

 Relacionar los contenidos de las distintas asignaturas para la identificación y


resolución de los problemas de salud de las personas, comunidades y grupos
 Identificar situaciones de salud posibles de gestión enfermera desde su ámbito
de incumbencia
 Determinar las necesidades de intervención profesional en los diversos ámbitos
de desarrollo humano
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a un sujeto
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a una comunidad
 Evaluar los resultados de la intervención profesional realizada

4) Encuadre metodológico

Se tomarán en cuenta lineamientos de las teorías constructivistas, considerando al


docente guía, motivador y referente válido para la ayuda al estudiante en el proceso de
estudiar.
Se utilizarán diversas técnicas de estudio y distintas metodologías para la realización
de las actividades (diálogo dirigido, trabajo en grupos pequeños, realización de
ejercicios grupales e individuales, resolución de casos).
4
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

5) Contenidos

Unidad 1: El método científico y su aplicación enfermera


 Proceso de atención de Enfermería como eje del estudio
de los cuidados
 Relación lógica entre los diagnósticos enfermeros, los resultados esperados y las
intervenciones
 Fundamentación científica: características
 Evaluación: resultados logrados confrontados con los resultados esperados
 Aplicación de la teoría del Proceso de Atención de
Enfermería en la elaboración de un Trabajo Práctico de Gestión de Cuidados a
un sujeto

Bibliografía de la Unidad I:

Alfaro-Lefevre, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson, 5º Edición,


Barcelona, España, 2003
Alfaro-Lefevre, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería, Masson, Barcelona,
España, 1997
Johnson, Marion, Maas, Meridean, Moorhead, Sue; Proyecto de Resultados IOWA,
Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 2º Ed,
2001
Manual Merck, Editorial Oceanum, 9º Edición, España, 1994
Material teórico de las Cátedras de Enfermería General III y Enfermería General IV
McCloskey, Joanne, Bulechek, Gloria, Clasificación de Intervenciones de Enfermería,
Ed. Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed, 2001
NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2007-
2008, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2007
Thibodeau, Gary y Patton, Kevin, Anatomía y Fisiología, Mosby/Doyma, Segunda
Edición, Madrid, España, 1995

Unidad 2: Gestión de cuidados comunitarios


 Generalidades: Conceptos de:
Salud, entorno, salud pública, promoción de la salud: comportamiento
 Prevención de la enfermedad:
Niveles de prevención, Factores de riesgo, Triángulo epidemiológico: Agente, huésped,
medio ambiente, comunidades en riesgo
 Políticas sanitarias, Políticas de desarrollo humano, Objetivos de desarrollo del
milenio: Índices, Dimensiones, indicadores
 Verdaderas causas de muerte:
5
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Tabaquismo, Nutrición, Sedentarismo, Alcoholismo, Falta de inmunización,


Exposición a toxinas y venenos, Armas de fuego, Sexo de riesgo, Traumatismo por
vehículos, Drogadicción
 Enfermedades sociales:
Violencia Social, Maltrato doméstico, Accidentes domésticos, Salud mental, Suicidio,
Embarazo adolescente, Lesiones laborales, Enfermedades infectocontagiosas
(hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de inmunodeficiencia humana)

Bibliografía de la Unidad II:

“Manual Para el control de las enfermedades transmisibles, Abran Benenson editor,


Organización Panamericana de la salud, decimosexta edición, 1997
Material teórico de las Cátedras de Investigación y Sistemas de Salud
Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003
RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida saludable,
Ed. Panamericana, Colombia, 2001

Unidad 3: Enfermería en gestión comunitaria

 Recopilación de información: instrumentos y técnicas. Análisis e interpretación de


datos comunitarios
 Identificación de prioridades, costo-efectividad
 Estrategias: redes sociales, resiliencia, comunicación, educación de las personas
cuidadas, relación significativa
 Presentación de proyectos, programas y campañas
 Aplicación de la Teoría de Proceso de Atención de Enfermería en la Elaboración
de Trabajo de Campo de Gestión de Cuidados en una comunidad

Bibliografía de la Unidad III:

JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual para el cambio
de comportamiento” Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2005
KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en Resiliencia”, Ediciones de la
UNla, Colección Salud Comunitaria, Lanas, 2000
KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud, México, 1992
Material de las Cátedras de Psicología General, Psicología Evolutiva y Estadística

Contenidos previos
o Incumbencias teóricas de la Enfermería
6
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

o Perfil del licenciado


o Paradigmas de la disciplina enfermera: postura filosófica
o Conocimiento teórico de los procesos fisiopatológicos
o Método científico aplicado a la Enfermería
o Salud pública y sistemas de salud
o Psicología general, evolutiva y organizacional
o Capacitación y docencia
o Metodología de acceso al conocimiento
o Bioestadística
o Metodología de la investigación científica

6) Bibliografía de la Asignatura
Obligatoria

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson,


5º Edición, Barcelona, España, 2003

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería,


Masson, Barcelona, España, 1997

 JOHNSON, Marion, MAAS, Meridean, MOORHEAD, Sue; Proyecto de


Resultados IOWA, Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed.
Harcourt, Barcelona, España, 2º Ed, 2001

 MCCLOSKEY, Joanne, BULECHEK, Gloria, Clasificación de


Intervenciones de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed,
2001

 NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y


Clasificación 2007-2008, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2007

Sugerida

 “Manual Para el control de las enfermedades transmisibles”, Abran


Benenson editor, Organización Panamericana de la salud, decimosexta
edición, 1997

7
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 HALL, Joanne y WEAVER, Bárbara “Enfermería en salud comunitaria;


Un enfoque de sistemas” . OPS/OMS México 1990

 KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en


Resiliencia”,Ediciones de la UNla, Colección Salud Comunitaria, Lanas,
2000

 LEDDY, Susan y PEPPER, J. Mae “Bases Conceptuales de la


Enfermería profesional”. OPS/OMS, México 1989.

 Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003

 RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida


saludable, Ed. Panamericana, Colombia, 2001

 WOLFBERG, Elsa, “Prevención en salud mental, escenarios actuales”,


Lugar Editorial, Buenos Aires 2002

 JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual


para el cambio de comportamiento” Organización Panamericana de la
Salud, Washington, 2005

 KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud,


México, 1992

 CARRILLO, Ramón, Discursos

 PHANEUF, Margot. “La planificación de los cuidados de Enfermería”.


Interamericana. México D.F ., 1999

 VIDELA, Mirta; Prevención: intervención psicológica en Salud


Comunitaria, Ediciones Cinco, 1997

8
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Recopilaciones bibliográficas

A continuación usted encontrará recopilaciones bibliográficas realizadas sobre


el material propuesto por la cátedra y mencionado en la Bibliografía de la asignatura y
de cada unidad.

Al finalizar tendrá una guía de preguntas que le permitirá orientar la lectura y


ejercicios que facilitarán la aplicación del contenido leído.

Recuerde que en esta materia haremos un camino en el cual se utilizarán todos


sus conocimientos en distintas producciones científicas de elaboración individual y
grupal.

Las presentes recopilaciones bibliográficas fueron realizadas por las Lics. Lidia
Marín, Adriana Crispi y Silvia Cetrángolo. También se ha utilizado material (en el
tema Enfermedades sociales) trabajado por alumnos de la materia (agosto/diciembre
2008).

Unidad I: El Método científico y su aplicación enfermera

“Si un paciente tiene frío o fiebre, o está mareado, o tiene una escara, la culpa, generalmente, no es de
la enfermedad, sino de la Enfermería (…) Con esto no quiero decir que la enfermera sea siempre la
responsable. Una mala sanidad, una mala arquitectura y una mala administración a menudo hacen
imposible cuidar. Pero el arte de la Enfermería debe contar con todo esto y hacer posible lo que yo
entiendo por Enfermería.”
Florence Nigthingale
Notas sobre Enfermería

Este texto fue escrito hace aproximadamente 150 años y si bien los conceptos
sobre Enfermería han avanzado, han cambiado, se han actualizado gracias a nuevos
grandes teóricos y estudiosos, no deja de ser un buen modesto ejemplo, de lo que es la
Enfermería como disciplina que estudia el cuidado de las respuestas humanas que las
personas presentan ante las distintas experiencias de salud. Tomemos en cuenta que
habla de “sanidad”, de “arquitectura” y de “administración” como partes esenciales del
cuidado.

Estamos acostumbrados a creer que el Proceso de Atención de Enfermería es


una forma más de tortura que en la Carrera los docentes utilizan para generar trabas,
conflictos, frustraciones en el estudiante. Y el estudiante permanece con la idea que en
realidad no se utiliza, no se aplica, está idealizado, fuera de contexto y cuando mucho,

9
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

si pone varias etiquetas juntas en el registro enfermero, ya está: está haciendo el


proceso de atención enfermero.

En realidad, el Proceso de Atención Enfermero se plantea desde la práctica


como una forma de “ver”, “entender” y “atender” a la persona cuidada en su completa
profundidad de Ser Humano, de “Ser con necesidades que sólo se satisfacen socialmente
mediante relaciones que lo determinan”3, como ser comunicacional, sujeto del lenguaje
en todas sus manifestaciones (orales, corporales, contextuales).

Y esto sólo es posible si aprendemos a “leer” sus diversas manifestaciones. Para


lograrlo se requiere de una teoría científica que sustente la interpretación de estas
manifestaciones. Y esa teoría científica que habilita al enfermero a interpretar las
claves que la persona nos brinda en sus distintas respuestas humanas, esas
manifestaciones que el sujeto de atención nos provee, es la aplicación a la disciplina
enfermera del método científico al cual damos en llamar Proceso de Atención
Enfermero.

Recordemos que, sostenidos desde el paradigma de la transformación, las


personas, nuestros sujetos de atención, nuestros sujetos de cuidados, incluyen la
familia, el grupo, la comunidad; que la salud es la experiencia vital ya que las personas
nos construimos a partir de la experiencia y que esa experiencia vital incorpora en su
continum a la enfermedad como una experiencia más; y que también, desde este
pensamiento, Enfermería es la disciplina que estudia el cuidado de las personas que, en
continua relación con el entorno, viven experiencias de salud.

Cuanto mayores sean nuestra habilidad y nuestra capacitación, cuanto mayor


sean nuestra experiencia y nuestros conocimientos para la lectura e interpretación de
cada especial situación de experiencia vital que vive la persona cuidada, mejor será la
calidad de atención que le brindemos en nuestra práctica profesional en cualquiera de
las áreas en que nos desempeñemos y en todos los niveles de prevención.

Entonces, ¿qué es el proceso de atención de Enfermería? Nada más que una


estrategia, un instrumento que en forma dinámica (activa, móvil, revisable) y
sistematizada (proceso, secuencial, ordenado, donde no pueden saltearse etapas)
permite que los cuidados tengan en cuenta cuál es la situación (respuesta humana,
etiqueta diagnóstica), cuáles los factores que se relacionan con ella (por eso es holístico,
humanizado, contextualizado) y que permanentemente se examine qué hace, por qué lo
hace, cómo lo hace y cómo puede mejorarlo ya que se plantea resultados esperados (a
dónde podemos llegar) y cómo darnos cuenta de su logro o no (indicadores), las

3 Enrique Pichon-Rivière, El Proceso Grupal


10
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

estrategias, tratamientos enfermeros que apliquemos para ello (intervenciones llevadas


a cabo por medio de acciones).

Así pensado, el Proceso de Atención Enfermero no es nada más que la


herramienta propia que utilizamos para poner en práctica nuestra disciplina:
valoramos (recolectamos datos desde distintas fuentes y con distintas técnicas,
recolectamos evidencia, la analizamos e interpretamos), determinamos respuestas
humanas con sus correspondientes factores relacionados (diagnosticamos priorizando,
utilizando etiquetas, el nombre de las respuestas humanas y sus relaciones
desprendiendo ambos de esos datos recolectados teniendo con ellos una relación lógica),
planificamos los cuidados determinando qué consideramos la mejor respuesta posible, el
mejor resultado esperado dada la situación, su manera de medirlo y que podríamos
lograr por medio de nuestros tratamientos específicos, nuestras intervenciones puestas
en práctica por medio de acciones; lo ejecutamos, lo ponemos en práctica, lo hacemos
“acto” y evaluamos lo realizado, nos replanteamos qué hicimos, cómo, por qué, si fue
los mejor que podríamos haber realizado, cuánto nos acercaron nuestras intervenciones
a los resultados planteados.

Toda la teoría que sustenta esta forma de pensar es lo que hemos venido
trabajando en las Enfermerías. Pues bien, en la actual asignatura, Enfermería General
Integrada I, haremos uso de estas herramientas teóricas brindadas por todas las
materias conexas que hasta ahora han cursado, más todos los conocimientos prácticos
para aplicarlos en dos Gestiones de Cuidados orientados uno hacia un sujeto y otro
hacia una comunidad. Para el primero tomarán el sujeto de atención en el área desde
donde estén realizando tareas asistenciales y para el segundo una comunidad de su
elección.

Unidad II: Gestión de Cuidados Comunitarios

Estamos iniciando la Unidad II. En esta unidad usted encontrará información


sobre conceptos generales que le permitirán un acercamiento a la Gestión de Cuidados
Comunitarios; la incorporación de estos contenidos ayudarán a comprender qué es la
Salud Pública, cómo trabajar desde ella, qué estrategias requiere, qué es la Promoción
de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, cuáles son los niveles de prevención, los
factores de riesgo, la multicausalidad, las enfermedades sociales, cómo se relacionan
con las situaciones política, social y económica del mundo actual.

También trataremos cómo desde las Naciones Unidas, la Organización


Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y los gobiernos se
plantean caminos para llegar a una salud óptima para las comunidades.

11
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Este paso es previo y necesario antes de abordar específicamente la intervención


de cuidados comunitarios.

En la Unidad II usted encontrará cuatro recopilaciones bibliográficas


(artículos):

1) Algunos conceptos básicos sobre la Salud Pública


2) Niveles de Prevención y conceptos relacionados
3) Enfermedad social
4) Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina

Debajo de cada título elegimos una frase que nos pareció que era una síntesis de
lo tratado.

Veremos cuáles son los puntos más importantes de cada artículo. La idea es que
usted realice un pequeño resumen que contenga estos conceptos importantes y para
guiarlo en su realización elaboramos una guía de lectura con preguntas orientadoras.
Este resumen por usted elaborado y que no debe ser mayor a media carilla le servirá de
ayuda para el estudio del tema.

Algunos conceptos básicos sobre la salud pública

“El acceso equitativo a los Servicios de Salud es un derecho esencial del Hombre
contemporáneo y como tal, una condición básica para asegurar el fortalecimiento de la democracia, la
gobernabilidad de las Naciones y la legitimidad de los Estados”.
Pert Rosenthal y George A. O. Alleyne

De la misma forma que para el cuidado de un sujeto se requieren conocimientos


específicos provenientes de diversas áreas sobre tratamientos, técnicas, patología,
administración hospitalaria y otros, cuando nos acercamos para trabajar dentro de
una comunidad, cuando nuestro sujeto de cuidados es la comunidad, más allá de la
teoría del proceso de atención de Enfermería, también se requieren conocimientos de
áreas que abarcan la salud pública, conceptos sin los cuales resulta imposible el
abordaje de una gestión de cuidados comunitarios.

La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud,


prolongar la vida y mejorar su calidad mediante la Promoción de la Salud, la
Prevención de la Enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

El concepto actual de salud pública plantea que estilos y condiciones de vida


determinan la Salud y ello debe lograrse mediante la movilización de recursos,
12
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

realización de inversiones razonadas en políticas, programas y servicios que mantengan


y protejan la salud.

También en la actualidad se habla de salud pública ecológica ya que los


problemas ambientales emergentes (destrucción de la capa de ozono, contaminación del
aire y del agua, calentamiento global, otros) tienen un importante efecto en la salud
que supera el modelo simplista anterior de causa-intervención. Al hablar de salud
debemos hablar de desarrollo sostenible, de determinantes económicos, ambientales, en
los medios para la inversión en salud.

Salud Pública se definiría como el esfuerzo organizado de la comunidad


dirigido a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando esta
sana, y a restaurar y restablecer su salud cuando ésta se pierde y, en caso de al enfermo,
integrándolo de nuevo en su medio social, laboral y cultural.

Es la ciencia y arte de impedir las enfermedades, fomentar la salud y la eficacia


física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para el saneamiento
del medio, el control de las enfermedades transmisibles, la educación sanitaria, el
desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un
nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

Desde hace poco más de 40 años cambia el concepto biomédico de salud y


comienza a pensarse desde un cuidado holístico que comprende el bienestar, las
necesidades básicas y otras aspiraciones. Más allá de tener vivienda, alimento, sistema
sanitario, trabajo, se agregan los derechos humanos, la paz, la justicia, la vida digna,
la calidad de vida, la creación, la cultura, la vejez libre de zozobras. Y por lo tanto, se
amplía el concepto de promoción de la salud. Esto lleva a la necesidad de reformar los
sistemas de salud tomando en cuenta los principios de equidad y respeto. La
Organización Mundial de la Salud considera la salud como un derecho humano
fundamental y destaca algunos requisitos: paz, adecuados recursos económicos y
alimenticios, vivienda, ecosistema estable, uso sostenible de recursos. Se destaca así la
relación entre condiciones sociales y económicas, entorno, estilos de vida y la salud.
Puede así comprenderse holísticamente la salud. Este concepto, “holístico”, es
primordial para la promoción de la salud.

La promoción de la salud es “el proceso que permite a las personas incrementar


el control sobre su salud para mejorarla” (Carta de Otawa para la Promoción de la
Salud, OMS, Ginebra, 1986). Es un proceso político y social global que tiende no sólo a
fortalecer las habilidades y capacidades de las personas sino también a modificar las
condiciones sociales, ambientales y económicas. Es esencial la participación.

13
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

La Carta de Otawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la


salud:
 Abogacía: acciones individuales y sociales destinadas a
conseguir compromisos políticos y apoyo para las políticas de salud,
aceptación social y apoyo de los sistemas para un objetivo de salud.
Permite crear condiciones sanitarias esenciales.
 Facilitación: para que todas las personas puedan
desarrollar su potencial de salud
 Mediación: entre distintas intereses encontrados. Se
requerirá mediación entre distintos socios en la definición de objetivos
y normas básicas, áreas de acción y acuerdos de cooperación entre las
distintas partes.

Las estrategias se apoyan en áreas de acción prioritarias que se consideran los


Pilares de Salud Pública:

1. Construcción de Políticas Públicas Saludables.


2. Creación de entornos favorables.
3. Fortalecimiento de la acción comunitaria.
4. Desarrollo de aptitudes personales.
5. Reorientación de los Servicios de Salud.
Una consideración general para las cinco áreas es la superposición que hay
entre ellas que implica que la operatividad de una requiera generalmente de la de las
otras. De tal modo, es necesario comprender que su implementación no es factible sin
participación de interventores de diversos sectores: instituciones, organizaciones
gubernamentales y, por supuesto, de los ciudadanos.

1- Construcción de Políticas Públicas Saludables:

“La teoría política es simplemente, el intento del hombre por comprender


conscientemente y resolver los problemas de su vida grupal y su organización” (Sabine,
1998). Las políticas públicas en general son las que crean las opciones para la vida en
comunidad, por consiguiente las posibilidades para que la gente pueda disfrutar de
una buena calidad de vida. Entre ellas la Política Pública Social es la que garantiza
una acción estatal integral y articulada para enfrentar los problemas sociales de una
determinada población, privilegiando la equidad sobre intereses particulares
excluyentes. (Foro Nacional por Colombia, 1998).

Al hablar de política sanitaria se hace referencia a declaraciones oficiales que


definen prioridades, parámetros de actuación como respuesta a necesidades de salud, a
los recursos disponibles y a otras presiones políticas. Debe ser promulgada mediante
14
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

normas que definen su reglamentación (prestación de servicios, programas sanitarios).


Se basan en evidencia, preferencias, realidades y disponibilidad de recursos.

La política social debe contener la esencia de una política de salud como parte
del sector social del desarrollo.

En el campo de la Promoción de la salud y como parte del gran tema de las


políticas públicas ha surgido, a partir de Ottawa, el concepto de Política Pública
Saludable (PPS) para referirse específicamente a aquellas políticas que tienen una
reconocida y fuerte influencia en los determinantes de la salud; usualmente se originan
en diversos sectores y no necesariamente en el sector salud que tradicionalmente
formula las políticas específicas relacionadas con la organización de la atención de la
salud para la población o sistemas de servicios así como las orientaciones para el
desarrollo de programas de prevención y control de enfermedades.

Las Políticas Públicas Saludables tienen un efecto crucial en la salud de


generaciones actuales y futuras como responsables de modelar tanto los patrones de
vida modernos como los ambientes (Milio, 1986).

2- Creación de entornos favorables:

Esta segunda área de acción de la Carta de Ottawa implica un trabajo concreto


en el mejoramiento de los entornos o ambientes físicos, sociales, culturales, económicos
y otros haciéndolos más sanos y más amigables, no sólo para proteger la salud sino
para potenciar al máximo y aumentar el nivel de calidad de vida.

Desde el punto de vista práctico, esta área se implanta, fundamentalmente, con


Políticas Públicas Saludables. Es necesario pensar también en microambientes tales
como viviendas, edificios, lugares de trabajo, escuelas, medios de transportes …

3- Fortalecimiento de la Acción Comunitaria:

La participación social es un elemento esencial para el logro de los objetivos de


Salud Pública, por lo tanto las estrategias, mecanismos y estímulos para incrementar la
capacidad de la gente de actuar y decidir sobre sus vidas forma parte de toda operativa
en Salud Pública.

La participación no debe concebirse sólo para fines de “salud” sino como parte
del capital social de una comunidad y por ende, vital para su desarrollo lo que implica
un gran respeto por la historia, la cultura y las prioridades que tenga dicha comunidad.

15
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

4- Desarrollo de aptitudes personales:

Este componente es quizás el más aceptado y comprendido dentro de los


proveedores de la atención de salud porque se relaciona con la educación para la salud,
área de trabajo tradicional en el sector.

Esta área tiene que ver con el concepto de estilos de vida saludables porque
influye en la forma como se concibe su práctica. “El término estilo de vida se utiliza
para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones
de vida, en su sentido más completo y las pautas individuales de conducta
determinadas por factores socio culturales y características personales” (Nutbeam,
1996). De acuerdo con este concepto, los estilos de vida comprenden no sólo algunos
comportamientos reconocidos como saludables (ejercicio físico, dieta sana y ausencia de
consumo de sustancias nocivas) sino también otras actitudes y prácticas tales como la
solidaridad, el respeto por las diferencias y los derechos humanos, la participación, que
inciden, entre otros, en la vida colectiva.

Desde el punto de vista práctico esta área de acción tampoco puede considerarse
aislada de las anteriores porque las políticas públicas saludables favorecen los cambios
positivos, los ambientes están íntimamente ligados y la participación es parte de los
aspectos socio culturales que influyen en aptitudes y habilidades.

5- Reorientación de los Servicios de Salud:

La reorientación de los servicios de salud es muy discutida hoy en día por el


movimiento de las reformas en los sistemas de salud que buscan hacerlos mas eficientes
y efectivos, más orientados a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud
aun cuando para este logro sigan conspirando la comprensión de los conceptos así como
la escasez de recursos técnicos y financieros para ella. Esto se refleja en la orientación
primordial a reforzar actividades de educación sanitaria para influir en conductas
individuales y a programas de intervención en prevenciones secundaria y terciaria con
enfoque individualista, sin considerar los alcances de salud pública que deben tener
dichos programas para lograr impactos importantes en los índices de mortalidad y
morbilidad.

A pesar de que la Carta de Ottawa se refiere a la reorientación de los servicios


de salud aquí se considera preciso hacer una lectura mucho más comprensiva y
considerar a los servicios sociales en general porque todos ellos pueden influir en los
niveles de calidad de vida y bienestar. Entre ellos se mencionan a manera de ejemplo:
los asistenciales de nutrición, los de atención a la población de ancianos y
discapacitados, los de apoyo y soporte social a la mujer, los dirigidos a la defensa de
16
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

niños “de la calle”, los de adolescentes y jóvenes, las consejerías de familia, los de
defensa de derechos humanos por mencionar algunos, todos trascendentales para
alcanzar metas de equidad y desarrollo humano.

La Declaración de Yakarta en 1997 confirma y aclara que los enfoques


globales son más eficaces y sobre todo si se combinan las estrategias. Las personas
tienen que ser el centro de acción, por eso es esencial la participación para sostener los
esfuerzos. Para ello se requiere de la llamada “alfabetización sanitaria”: educación e
información para el logro del empoderamiento (más adelante retomaremos este concepto
de “empoderamiento”).

Esta declaración identifica prioridades para la promoción de la salud en el siglo


XXI:
 Promover la responsabilidad social
 Incrementar inversiones
 Expandir la colaboración
 Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento
de las personas
 Garantizar la infraestructura

Cuando se habló de Salud para Todos (OMS, Alma Ata, 1978) se pensó en la
meta de equidad y surge así una estrategia, la Atención Primaria de la Salud, que es
la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la comunidad puedan
soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente
aceptados (Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra, 1978).
La atención primaria debe incluir mínimamente la educación sobre la salud e
indicar los métodos de prevención y control: alimentos, nutrición, agua potable,
saneamiento básico, atención materno-infantil incluyendo planificación familiar,
inmunización, tratamiento de enfermedades y lesiones comunes, suministro de
medicamentos esenciales.
La prevención de la enfermedad abarca medidas destinadas a evitar la
aparición de la enfermedad (reducción de factores de riesgo) y también para detener su
avance una vez instalada y atenuar las consecuencias (Salud para Todos, OMS,
Ginebra, 1984).

La Promoción de la Salud comprende actividades que requieren esfuerzos de


todos: equipo sanitario, gobiernos, instituciones, asociaciones, comunidades. La
Prevención de la Enfermedad comprende actividades que emanan principalmente pero
no exclusivamente del sector sanitario.
Recordemos que al hablar de comunidad se hace referencia a un grupo específico
de personas que suelen vivir en una zona geográfica definida, comprende cultura,
17
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

valores y normas y están organizadas en estructura social. Adquieren su identidad


personal y social al compartir dichos valores que pueden modificarse en el transcurso
del tiempo. Sus miembros tienen conciencia de grupo y comparten necesidades comunes
y el compromiso de satisfacerlas.
Las personas no pertenecen a una sola comunidad sino que pueden identificarse
como miembros de distintas comunidades (por residencia, trabajo, intereses sociales,
recreativos, otros).
Unos párrafos antes hicimos mención al concepto de empoderamiento. Pues
bien, una comunidad empoderada es aquella cuyos integrantes aplican sus habilidades
y recursos en esfuerzos colectivos destinados a abordar las prioridades y satisfacer
necesidades; mediante la participación abordan los conflictos y adquieren influencia y
control sobre sus propios determinantes de salud. El empoderamiento para la salud del
sujeto se refiere a la capacidad para tomar decisiones y ejercer el control sobre su vida
personal. El empoderamiento para la salud de la comunidad supone que se actúe
colectivamente para conseguir mayor influencia y control sobre los determinantes de la
salud y la calidad de vida: acción comunitaria para la salud.
Los agentes de salud actúan como catalizadores (facilitan el desarrollo de las
habilidades personales y apoyan el acceso a los procesos políticos que conforman las
políticas sanitarias).
El sector sanitario está compuesto por servicios públicos y privados, políticas y
actividades de los ministerios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones
profesionales y grupos de la misma comunidad.

Niveles de prevención y conceptos relacionados

“Frente a la miseria, la angustia, la tristeza y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como
causa de enfermedades, son unas pobres causas”.
Dr. Ramón Carrillo

La accesibilidad a los Servicios de Salud se muestra dispar en las distintas áreas


poblacionales lo cual está lejos de acercarse a la equidad. Las grandes enfermedades que
conforman las diez primeras causas de muerte a nivel mundial y provocan estragos al
incrementar ampliamente los costos de la Salud son prevenibles y sus determinantes y
factores de riesgo dependen casi exclusivamente de cambios de comportamiento.

Lograr esto requiere compromiso de los países en fomentar políticas públicas


saludables, fortalecer acciones comunitarias y desarrollar las capacidades personales
(tema al que hicimos referencia en el artículo anterior).

El 98% de los recursos en salud a nivel mundial, se gasta en tratar las


enfermedades. Si queremos cumplir con el lema “más años de vida y más vida a los
18
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

años”, todos, dirigentes, trabajadores de la salud, comunidad, debemos concientizarnos


y comprometernos con este desafío.

Los avances en el conocimiento de los procesos biológicos, la tecnificación de los


procedimientos, los avances en la investigación sobre la salud ha permitido que gran
parte de la población mundial obtenga alta supervivencia en procesos de enfermedad,
enfermedades que años atrás hubieran producido su deceso.

Por otra parte gran cantidad de la población es víctima de los mismos


problemas de salud que un siglo atrás. El gran desafío actual es que este segundo grupo
pueda evitar la muerte por estas patologías, por esos problemas que en la mayoría de
los casos, dependen de conductas, hábitos, condiciones sociales, económicas, políticas,
culturales.

La buena salud, aquella que permite a las personas crecer, desarrollarse,


realizarse en todas sus potencialidades y manifestarse como ser humano es un derecho y
una responsabilidad de cada uno y de todos. Las personas saludables son un recurso
fundamental para todas las naciones y pueblos de la tierra. Fundamento que permite
crecer, aprender, disfrutar plenamente de la vida social, personal, permite producción
económica y ciudadanía constructiva. El desarrollo humano pleno depende básicamente
de una salud adecuada y trasciende el mero plano del costo-beneficio.

El costo de los recursos destinados a la salud se incrementa anualmente en


todos los países. La única forma de mantener estable el presupuesto destinado a la
salud y a la vez mejorar las condiciones de vida de la población requiere que todo el
esfuerzo se destine a la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.:
atención prenatal, lactancia, prevención de accidentes y de violencia, hábitos
saludables reducen las tasas de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares,
respiratorios, cáncer.

Las intervenciones preventivas son prácticas, baratas y sostenibles en el tiempo.


Prevenir evita dolor, sufrimiento, discapacidad, muerte. Permiten ahorrar dinero y
evitar gastos innecesarios. Si bien los tratamientos mejorados y eficaces permitieron
disminuir las tasas de mortalidad de manera significativa, los costos que estos
tratamientos implican impidieron la disminución de los gastos en salud ya que las
nuevas tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento son prácticas cada vez más
caras.

Las acciones mencionadas anteriormente se basan fundamentalmente en la


promoción de la salud: implica transformaciones de las conductas y hábitos a nivel
personal como la implementación de políticas destinadas a la comunidad
19
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Generar el sentido de responsabilidad en el terreno de la salud tanto de las


personas como de los gobernantes es una tarea de todos.

Niveles de prevención:

Se consideran tres niveles de prevención:

Primario: que el daño no ocurra (promoción de la salud: cambio de hábitos en


cuanto a consumo de tabaco, alcohol, drogas, alimentos y otros; prevención de la
enfermedad).
Secundario: Detección precoz y tratamiento eficaz (enfermedad en período
subclínico).
Terciario: ya ocurrió (evitar el deterioro y complicaciones).

Así planteado, desde un concepto actual de salud pública, las verdaderas causas
de muerte no son las enfermedades cardiovasculas o las vasculopatías o el cáncer.

En realidad lo que las estadísticas permiten evaluar como primeras causas de


muerte (cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares, cáncer) son consecuencias, no
verdaderas causas porque lo mensurable es la consecuencia final. Pero las verdaderas
causas de muerte son otras.

Entramos aquí en el tema nada despreciable de factor de riesgo. Un factor de


riesgo es una condición social, económica, biológica, conductual, ambiental asociada
con (o que causa) un incremento de la susceptibilidad de una persona para una
enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones. Son elementos propios o del
medio que aumentan la vulnerabilidad de las personas para que un hecho no deseable
ocurra en la salud.
Uno de los factores que componen un riesgo es la amenaza, siendo esta un
factor externo que se da por la potencial ocurrencia de un suceso natural o antrópico
(hecho por el hombre) en un lugar específico con intensidad y duración determinada. El
conocimiento de las amenazas en una población disminuye la vulnerabilidad ya que, al
conocerse, pueden tomarse medidas preventivas.

La vulnerabilidad es una circunstancia interna en una persona o comunidad


que se corresponde con la disposición o predisposición interna aumentada a padecer un
daño.

Las estrategias de acción deben ir dirigidas a actuar sobre las amenazas y la


vulnerabilidad.
20
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Un riesgo es la probabilidad que un evento posee de provocar un daño. Está


íntimamente ligado a la capacidad de reacción de la comunidad.

Amenaza y vulnerabilidad componen un riesgo.

En 1993 se identificaron factores no genéticos que incrementaban la


mortalidad. Si bien se encuentran en todas las regiones del mundo, varía el orden de
importancia de acuerdo con el ambiente y la cultura locales. Pero siempre esos mismos
factores son los que conforman los actualmente considerados 10 primeros motivos
reales de muerte a nivel mundial y, por supuesto, todos son en gran medida prevenibles
por medio de cambios de hábitos, comportamientos o circunstancias.

Estos factores son el tabaco, la nutrición excesiva o deficiente, el ejercicio


aeróbico insuficiente (sedentarismo), el alcohol, la falta de inmunización, la exposición
a tóxicos o venenos, las armas de fuego, los comportamientos sexuales arriesgados, los
traumatismos por vehículos automotores, el consumo de drogas ilegales.

Su prevención requiere cambios sociales y de comportamiento.

El nivel socioeconómico bajo y el acceso insuficiente a la atención de salud son


importantes pero en general actúan en combinación con comportamientos personales
específicos.

A partir de estos conceptos, en la actualidad, psicología y ciencias sociales


(comunicación, educación, cultura) toman preponderancia en las campañas de
prevención sanitaria.

Las principales causas de muerte están relacionadas con las llamadas


enfermedades sociales.

21
La Enfermería de Salud Pública y las Funciones
Esenciales de Salud Pública: Bases para el Ejercicio
Profesional en el siglo XXI

noviembre de 2001

Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (HSO)


División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud (HSP)

Organización Panamericana de la Salud


Organización Mundial de la Salud
© Organización Panamericana de la Salud, 2001

Este documento no es una publicación formal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si bien la
organización se reserva todos los derechos, este documento podrá reseñarse, resumirse, reproducirse y traducirse,
total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente y el material resultante no se utilice con fines
comerciales.
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ...............................................................................................................................................................

1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................................1

2. CONTEXTO HISTÓRICO...................................................................................................................................................3

3. FUNCIONES BÁSICAS Y FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA.....................................................................7

4. LA EXPERIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS ...............................................................................................................11

5. ENFERMERÍA Y SERVICIOS ESENCIALES ........................................................................................................................14

6. CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS PARA EL FUTURO ...............................................................................................18

7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................23

ANEXO I: AGENDA................................................................................................................................................................1

ANEXO II: LISTA DE PARTICIPANTATES..............................................................................................................................3

ANEXO III: SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA .........................................................................................................................4


AGRADECIMIENTOS

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia colaboró con sumo agrado a la


Organización Panamericana de la Salud (OPS) para analizar las funciones que desempeña la
enfermería en la prestación de servicios de salud pública, desde la perspectiva de las
enfermeras salubristas del continente americano. El profesorado del Centro de Política de Salud
y el Centro Colaborador para el Ejercicio Profesional Avanzado de la Enfermería, situado en la
Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia (CUSON), preparó el documento de
posición sobre la base de los debates realizados durante una conferencia en CUSON los días
13 y 14 de julio de 2000 y de la continuación de los debates en Washington, D.C., el 29 de
junio de 2001. Entre los invitados a estas reuniones se encontraban líderes de la enfermería de
salud pública de los ocho países participantes; cada invitado presentó un estudio de caso de
los servicios esenciales y de la enfermería de salud pública. Los estudios de caso pueden
consultarse en la página de CUSON, en la web.

La realización de la conferencia y la preparación del documento de posición fueron


posibles gracias al apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

Kristine M. Gebbie, Dra. en Salud Pública, Enfermera Titulada


Centro de Política de la Salud

Richard Garfield, Dr. en Salud Pública, Enfermero Titulado


Centro Colaborador Internacional Para el Ejercicio Profesional Avanzado de la Enfermería
1. INTRODUCCIÓN

“Mejorar la salud de la población” es la meta del ministerio o secretaría de salud en la


mayoría de las naciones. En los últimos años, los debates de política acerca de cómo alcanzar
esta meta se han ampliado para incluir el tema de las funciones esenciales de salud pública o
los servicios esenciales de salud pública como los cimientos que permitirán alcanzar metas
concretas. Los responsables de las políticas sanitarias han entendido que, sin una
infraestructura adecuada como la que se requiere para la prestación de estos servicios, ninguna
administración podrá avanzar eficientemente hacia el mejoramiento de la salud para todos. Si
bien los tratamientos para enfermedades concretas y las actividades para reducir al mínimo los
riesgos individuales pueden proporcionarse con éxito uno por uno, no es posible que sean
sostenibles sin una estructura de salud pública organizada. Más aun, las necesidades de una
ciudad, una región o una nación cambiarán con el transcurso del tiempo. La presencia de una
red bien desarrollada de funciones y servicios esenciales de salud pública permite la
flexibilidad y el crecimiento de la programación con el correr de los años.

El tema de las funciones esenciales ha recibido atención en muchos países, pero de


manera individual. A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS)i y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) han encabezado actividades conjuntas para
facilitar la cooperación y el aprendizaje mutuo. Aunque gran parte del trabajo realizado ha
sido genérico para todo el ámbito de la salud pública, también se han emprendido iniciativas
para determinar los aportes de profesiones individuales relacionadas con la salud a la actividad
general. Por ejemplo, las enfermeras salubristas en los Estados Unidos han logrado especificar
en qué forma un mejor ejercicio de la salud pública dentro de la disciplina puede fortalecer la
infraestructura de salud pública de una comunidad o naciónii.

Muchas enfermeras que están contribuyendo a definir las funciones esenciales no piensan
en realidad que lo hacen, ya que están poco familiarizadas con el nuevo lenguaje de la salud
pública. Un mayor número de enfermeras podrían convertirse en colaboradores activos de la
empresa de salud pública si vieran más claramente cómo la práctica de la enfermería forma
parte integral del proceso. El grupo de enfermeras que trabajan tanto en enfermería de salud
pública como en funciones esenciales cree que, si en gran parte de la formación de la fuerza
de trabajo relacionada con las funciones esenciales de salud pública debería hacerse con
grupos interdisciplinarios, se justifica prestar especial atención a la enfermería ya que esta
profesión cumple funciones claves en materia de salud pública en las Américas. También
consideran que las enfermeras necesitan cierta formación profesional concreta y las
herramientas que las preparen para el ejercicio profesional interdisciplinario, especialmente
porque muchas de ellas no han estudiado a nivel de bachillerato o superior. Para fines de este
análisis, se considerará principalmente como enfermeras salubristas a las que han realizado
estudios de enfermería superiores al nivel de secundaria y trabajan en un programa o actividad
destinado a la población, como parte de un organismo de salud pública oficial o de una
entidad contratada por el gobierno. Hay algunas enfermeras que ejercen en otras
organizaciones (organizaciones voluntarias de salud, programas no gubernamentales o
sistemas de servicios de salud) y que tal vez estén trabajando en el ámbito de la salud pública,
pero en esta oportunidad no se incluyen en este análisis.

1
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

En el presente documento se examina la teoría actual sobre las funciones esenciales de


salud pública y las contribuciones particulares de las enfermeras salubristas a estos servicios en
los países miembros de la OPS, sobre la base de la bibliografía disponible, los modelos
publicados y los estudios de casos referentes al trabajo de enfermería de salud pública en
dichos países. Además de describir lo que sucede actualmente, se presentan esferas para la
investigación y desarrollo futuros. Estas esferas incluyen cambios potenciales en el ejercicio de
la profesión, así como formas en que las enfermeras de los países miembros de la OPS pueden
mejorar la educación de enfermería en materia del ejercicio de la salud pública y sus funciones
esenciales, además de prestar apoyo continuo al mejoramiento profesional.

2
2. CONTEXTO HISTÓRICO

Aunque por separado, las diversas actividades de salud pública tienen una larga historia.
La organización de los departamentos de salud por jurisdicciones gubernamentales (ciudades,
condados, distritos, naciones) empezó realmente en el siglo XIX, y se centraba inicialmente en
el saneamiento. Inicialmente, se prestó atención sobre todo al abastecimiento de agua potable
limpia y a la eliminación inocua de desechos humanos y de otro tipo, en particular en los
medios urbanos. Seguidamente, se emprendieron iniciativas para el control de las
enfermedades transmisibles por otros medios, como la tuberculosis. A medida que se ha
avanzado en el conocimiento de los factores determinantes de la salud y de las causas de
enfermedad, se han ampliado los esfuerzos en materia de salud públicaiii. El interés en el
desarrollo de niños sanos se ha traducido en programas de nutrición maternoinfantil, así como
en programas de vacunación y de seguridad del niño. Los programas de seguridad y salud
ocupacional se han introducido en una amplia gama de lugares de trabajo. Entre las esferas
que han suscitado el interés más recientemente se encuentran: prevención del cáncer asociado
con consumo del tabaco, promoción de la salud mental y la reducción de la violencia y el
suicidio. La prestación de servicios clínicos a quienes padecen enfermedades concretas tiene
mayores probabilidades de asociarse con la salud pública cuando hay pocos servicios de
atención médica personal en la comunidad. La salud pública es también un colaborador activo
en caso de desastres naturales o causados por el hombre, para velar por que la exposición al
riesgo sea limitada y por que los servicios básicos de salud pública se restauren lo más rápido
posible.

Hay diversos tipos de organismos oficiales, grupos voluntarios y organizaciones privadas


que participan en cierto grado en la salud pública. La mayoría de las comunidades se
benefician del interés y la participación de los ciudadanos en la promoción de su propia salud
mediante la educación y el cambio de comportamientos. Hasta los programas normativos
tradicionales se benefician de la colaboración voluntaria de asociaciones que representan a los
que deberán acatar las normas. Este documento se centra principalmente en los organismos
gubernamentales que son responsables de la salud de las personas de una comunidad, y
principalmente en las enfermeras empleadas directamente o contratadas por esos organismos.

La actividad de salud pública, al igual que cualquier otra actividad, está influenciada por la
forma en que se percibe el mundo. La forma de pensar de un trabajador de salud pública hace
que su trabajo esté destinado principalmente a grupos o a poblaciones, y no a individuos. Por
ejemplo, un médico o una enfermera dedicados a la salud pública enfocan la planificación de
la vacunación haciéndose la pregunta “¿qué proporción de la gente de este pueblo (o país o
vecindario) está vacunada”?, e identifica los vecindarios o los subgrupos con tasas bajas de
vacunación, antes de comenzar a preguntar a los niños, uno por uno “¿ya te vacunaron?”. Esto
contrasta con el clínico, cuya reflexión empieza cuando las personas se presentan a solicitar
atención médica. Los profesionales de salud pública se preocupan infinitamente de que las
personas reciban la atención básica de salud y la atención de urgencia que necesiten. Pero la
atención se centra en el establecimiento de sistemas donde las personas puedan estar sanas:
agua potable inocua, eliminación sin riesgos de los desechos de todo tipo, suministro de
alimentos inocuos y nutritivos, lugares de trabajo seguros, educación sanitaria como parte de la

3
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

educación básica, etc. Independientemente de la organización de los servicios relacionados


con la salud en un país, y de la formación recibida por los médicos, las enfermeras y otros
profesionales afines, a menudo las líneas divisorias entre la salud pública y la atención
individual se tornan borrosas a nivel local.

Para ilustrar las diferencias entre la salud pública y los otros aspectos de todo el sistema de
servicios de salud suele usarse una pirámide (figura 1). La pirámide central incluye:

• prevención primaria, o medidas tomadas para prevenir la aparición de enfermedades;

• prevención secundaria, o medidas tomadas para detectar la enfermedad tempranamente y


ofrecer la cura definitiva; y

• prevención terciaria, son las medidas tomadas para tratar la enfermedad en curso y limitar
sus efectos en el individuo.

Si bien todos estos servicios son importantes para quienes los reciben, los servicios más
cercanos a la base de la pirámide tienen una mayor repercusión sobre un mayor número de
personas y durante un período más largo que los servicios a nivel secundario o terciario. El
estrato denominado “servicios clínicos de prevención” se sitúa entre el nivel primario y el
secundario de prevención, o se superpone a la línea que separa estos dos niveles. Este nivel de
servicios abarca las medidas destinadas a prevenir las enfermedades (por ejemplo, vacunación)
y las que procuran lograr la detección temprana (por ejemplo, tamizado de la presión arterial o
exámenes de la vista). Podrían organizarse como servicios dirigidos a la población, tales como
jornadas de vacunación a nivel nacional, o incorporarlos a la atención médica primaria
personal.

La pirámide de la izquierda es una pirámide de servicios opcionales de salud que abarca


lo siguiente:

• atención primaria, equivalente a la parte básica de la prevención secundaria;

• atención secundaria, que incluye las partes más complejas de la prevención secundaria; y

• atención terciaria, la atención compleja de quienes padecen afecciones crónicas o


necesitan intervenciones complejas, que exigen el uso de alta tecnología.

4
CONTEXTO HISTÓRICO

Figura 1. Triángulos de prevención

Triángulos de Prevención

Atención Médica Terciaria Inversión


Prevención
Terciaria relativa
Atención Médica Secundaria

Prevención Atención Médica Primaria


Secundaria

Servicios Clínicos Preventivos


Prevención
Primaria 2% de $$
Prevención Destinada a la Población

La pirámide de la derecha ilustra cómo, a nivel mundial, la inversión se hace al revés, ya


que la mayoría de los recursos se destinan a las intervenciones después de que las
enfermedades han ocurrido y no a los programas que podrían prevenirlas. Aunque la
información al alcance dificulta la especificación exacta del nivel del gasto, el cálculo
aproximado que se obtuvo (basado en estudios realizados en los Estados Unidos) es revelador.
Se ha utilizado un modelo piramidal equivalente para describir el sistema de salud en
Guyanaiv. Muestra en la base los puestos de salud, y asciende por los centros de salud, los
hospitales de distrito y los hospitales regionales hasta llegar al hospital de referencia nacional.

Otro modelo que se utiliza comúnmente en la reflexión actual sobre salud pública es el de
los factores determinantes de la saludv (figura 2). Este modelo bastante complejo determina la
función que desempeñan el entorno físico y social, así como los comportamientos
individuales, tanto en la aparición de la enfermedad como en el logro de una sensación de
bienestar. Este modelo es muy común entre quienes trabajan en salud pública porque pone de
relieve las limitaciones de un modelo basado estrictamente en el agente causal y la
enfermedad; además, identifica el sinnúmero de puntos potenciales de intervención para las
medidas de salud pública. Este modelo es compatible con el marco conceptual usado en
documentos como el elaborado en un taller de la OPS sobre los pueblos indígenas y la saludvi
que aún hoy en día se emplea. Por ejemplo, es compatible con la identificación de cuatro
prácticas sociales que expresan los esfuerzos de la sociedad en pro de la salud de la población:

• promoción y fortalecimiento de una cultura de vida, y de la salud pública;

• construcción de entornos sanos y “control” de los riesgos y los trastornos de la salud


colectiva;

• forja de la ciudadanía y la capacidad de participación; y

5
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• atención a las necesidades y las exigencias de la población en cuanto a servicios de salud.

FIGURA 2. MODELO BASADO EN LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Factores Determinantes de la Salud

Entorno Social Entorno físico Dotación genética

Respuesta individual
Comportamiento
Biología Salud y función Enfermedad Atención sanitaria

Bienestar Prosperidad

6
3. FUNCIONES BÁSICAS Y FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

Si se quiere que los programas estén bien sustentados y se adapten a las necesidades
reales, es esencial ir más allá de un enunciado general acerca de la importancia de la salud de
la población y elaborar listas más concretas relativas a las funciones o los servicios. El término
“funciones esenciales de salud pública” fue introducido en el vocabulario especializado
gracias al proyecto que resultó en un informe sobre el futuro de la salud pública elaborado por
el Instituto de Medicina de los Estados Unidos. Las funciones básicas de la salud pública se
definieron como evaluación, formulación de políticas y aseguramiento. Los términos han
pasado a ser de uso común en las escuelas y muchos otros organismos de salud pública, pero
han resultado ser conceptos a tan alto nivel de abstracción que requieren mayor definición.

La Organización Mundial de la Salud utilizó la técnica de investigación Delfosvii para


identificar las funciones esenciales: es decir, las que previenen las epidemias y la propagación
de las enfermedades, protegen a la población contra los riesgos ambientales, previenen las
lesiones, promueven el comportamiento favorable a la salud y dan respuesta a los desastres.
Las categorías clave de las funciones esenciales que se consideraron necesarias para cumplir
con esta norma son:

• monitoreo de la situación sanitaria (morbilidad y mortalidad, factores determinantes de la


salud, y eficiencia de las funciones de salud pública);

• protección del medio ambiente (agua potable, calidad e inocuidad de los alimentos,
dotación de drenajes, alcantarillado y eliminación de desechos, control de sustancias
peligrosas);

• promoción de la salud (participación de la comunidad en la salud, información y


educación para la salud y mejoramiento de la calidad de vida);

• prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles (vacunación, control de


epidemias, vigilancia de enfermedades);

• legislación y regulación en salud pública;

• salud ocupacional;

• servicios de salud pública (salud escolar, servicios de emergencia en casos de desastres,


servicios de laboratorio);

• gestión en salud pública (política sanitaria, planificación y gestión, utilización de pruebas


científicas, investigación, colaboración internacional);

• atención sanitaria a las poblaciones vulnerables y de alto riesgo (atención de salud


materna, planificación familiar, atención al niño y al recién nacido).

7
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

En referencia a estas funciones, no se ha logrado consenso acerca de si debe incluirse la


atención individual de pacientes. La conclusión de la segunda ronda del estudio Delfos fue
que la asistencia al enfermo individual debe considerarse una función de salud pública solo
cuando la atención aporta beneficios a una población más grande, aunque no se especificó la
manera de medir tales “efectos indirectos”. Este tema sigue siendo parte del debate en
numerosas reuniones sobre salud pública.

La OPS también ha apoyado una iniciativa en curso para determinar las funciones
esenciales como un marco de trabajo para la comunicación entre los países. Se trata de la
iniciativa ''La salud pública en las Américas''viii, cuyo objetivo es definir y después medir el
desempeño de las funciones esenciales de salud pública, como base para fortalecer el
liderazgo de la autoridad sanitaria a todos los niveles del Estado. La OPS describe las funciones
esenciales como las condiciones que permiten mejorar los métodos de la salud pública. El
alcance concreto del proyecto abarca:

• divulgar el significado de la salud pública y las funciones esenciales en las Américas;

• elaborar un marco de trabajo que permita evaluar el desempeño de las funciones


esenciales de salud pública y que, además, pueda aplicarse a todos los países del
continente;

• evaluar la práctica de la salud pública en cada uno de los países, mediante la medición del
grado en que se desempeñan allí las funciones esenciales;

• elaborar un plan continental de acción para fortalecer la infraestructura de salud pública y


mejorar su práctica; y

• publicar “La Situación de la Salud Pública en las Américas” en la primera mitad de 2002.

La versión más reciente de las funciones esenciales se presenta en la figura 3. Esta varía
solo levemente con respecto a la que se utiliza comúnmente en los Estados Unidos (Public
Health in America, apéndice 2).

FIGURA 3. FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA, SEGÚN LA OPS

Funciones esenciales de salud pública


FESP 1 Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud
FESP 2 Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y amenazas para
la salud pública
FESP 3 Promoción de la salud
FESP 4 Participación social en la salud
FESP 5 Formulación de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en
salud pública

8
FUNCIONES BÁSICAS Y F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

FESP 6 Fortalecimiento de la capacidad institucional de reglamentación y fiscalización


en salud pública
FESP 7 Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios básicos de salud
FESP 8 Formación de recursos humanos y capacitación en salud pública
FESP 9 Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos

FESP 10 Investigación en salud pública


FESP 11 Reducción de emergencias y desastres en salud, lo que abarca prevención,
mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación

Cualquiera de estas funciones puede ampliarse agregando otras especificaciones. Por


ejemplo, una descripción más completa de la Función Esencial 1, Monitoreo, evaluación y
análisis de la situación de salud, en realidad abarca:

• evaluación actualizada de la situación sanitaria, las tendencias y sus factores determinantes


en un país dado;

• identificación de las necesidades de salud de la población, en especial, evaluación de los


riesgos y demanda por servicios de salud;

• gestión de las estadísticas vitales y de la situación concreta de grupos de interés especial;

• producción de información útil para evaluar el desempeño de los servicios de salud;

• identificación de recursos provenientes de otros sectores que apoyen la promoción de la


salud;

• creación de tecnología, experiencia y metodología para gestión, interpretación y


comunicación de la información a los responsables de la salud pública; y

• creación y consolidación de organismos para que evalúen la calidad de los datos


recogidos, además de analizarlos correctamente.

Aunque las funciones esenciales no son en sí mismas programas de salud pública,


constituyen la base para crear o mejorar los programas. En la resolución aprobada por el 42o
Consejo Directivo de la OPS, relativa a las funciones esenciales de salud pública, se expone la
forma en que los países miembros de la OPS entienden estas funciones esenciales. Dicha
resolución puede consultarse en el sitio de la OPS en la web.

La iniciativa ha avanzado hasta el punto de que se ha creado un instrumento para la


evaluación de estas funciones en cada país. En Bolivia, Colombia y Jamaica, se efectuaron
estudios piloto con la participación de personal de diferentes niveles de la autoridad sanitaria,
académicos y representantes de las asociaciones de profesionales de salud pública. La

9
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

información sobre los instrumentos actuales se consigue en el sitio de la OPS en la web, lo que
comprende la norma para cada uno de los componentes de las funciones esenciales. La
planificación para el mejoramiento de la salud pública puede empezar una vez que cada país
haya finalizado su autoevaluación por medio del instrumento común.

10
4. LA EXPERIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS

La reflexión actual sobre salud pública en los Estados Unidos ha recibido una marcada
influencia del informe de 1988, ya mencionado; dicho documento fue emitido por el Instituto
de Medicina (IOM)ix. Al describir la responsabilidad de la salud pública para crear las
condiciones para que las personas sean sanas, el IOM concluyó que es necesario contar con
una presencia gubernamental a todos los niveles, con un entorno de política nacional, una
organización estatal, y servicios orientados y administrados a nivel local. Las tres funciones
básicas se han utilizado ampliamente en los círculos de salud pública como una descripción
resumida de la salud pública:

• La evaluación abarca todas las actividades en las cuales se recopila y se interpreta la


información para comprender la salud de la comunidad en cuestión. Esto debe incluir no
solo el estado de salud de los individuos, sino también las amenazas potenciales para la
salud provenientes del medio ambiente y los posibles recursos para hacer frente a los
asuntos relativos a la salud.

• La formulación de políticas es el proceso por el cual los encargados de adoptar las


decisiones, formal o informalmente, determinan la inversión de los recursos (lo que abarca
personal y tiempo) en respuesta a la información generada mediante la función de
evaluación. Esto incluye sancionar (o decidir no sancionar) leyes de salud pública, crear y
financiar (o no hacerlo) programas de salud pública, además de sensibilizar a la opinión
pública en asuntos de salud pública.

• La seguridad abarca todas las actividades emprendidas para garantizar que las políticas
elegidas se traduzcan en acciones. En algunos casos, puede significar que los organismos
de salud pública velen por que los programas los lleven a cabo el sector privado y el
voluntario; en otras comunidades o áreas programáticas, esto se traducirá en la prestación
directa de algún servicio o actividad por el personal del organismo sanitario.

Si bien esta trilogía de términos ha sido muy útil en el seno de la comunidad de salud
pública, ha resultado lo suficientemente abstracta como para requerir más explicación y ser útil
en el entorno de la práctica de salud pública. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC)x y las organizaciones locales de trabajadores de saludxi produjeron listas
más detalladas que las elaboradas por las entidades de salud pública a principios de los años
noventa, pero la falta de un vocabulario común creó confusión. Por ese motivo, un grupo que
representaba a los líderes de los organismos federales de salud pública y a las principales
asociaciones nacionales preparó la declaración mencionada anteriormente, titulada Public
Health in America (PHA)xii. Esta declaración comporta la visión general de “personas sanas en
comunidades saludables”, un enunciado de misión (promover la salud física y mental y
prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad) y seis planteamientos sobre las
responsabilidades de la salud pública relacionados con el trabajo de la OMS descrito
anteriormente, a saber:

• prevenir las epidemias y la propagación de enfermedades;

11
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• proteger la salud contra los riesgos ambientales;

• prevenir las lesiones;

• promover el comportamiento saludable;

• responder en caso de desastre y ayudar a las comunidades en su recuperación;

• velar por la accesibilidad a servicios de salud de calidad.

La declaración estipula además que estas responsabilidades se llevan a cabo al prestar los
servicios esenciales de salud pública, o sea, las actividades genéricas de la salud pública. Al
igual que las funciones esenciales se describen como condiciones que permiten a los
programas de salud pública funcionar mejor, los servicios esenciales se han concebido para
combinarse de diversas maneras en la gestión y la ejecución de cualquier programa, bien sea
la protección del agua potable o el control de la tuberculosis. Para ilustrar cómo los servicios
esenciales identificados amplían la explicación sobre las funciones básicas y se administran en
conjunto como parte del sistema de salud pública, a menudo se utiliza el gráfico de la rueda
(véase figura 4).

FIGURA 4. R UEDA DE SALUD PÚBLICA

La salud pública en las Américas

12
LA EXPERIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS

[de izquierda a derecha –primera sección de la rueda]

Aseguramiento Evaluación Formulación de políticas

[segunda sección de la rueda]

Fiscalización Vínculo con/Prestación de servicios

Velar por fuerza laboral competente EvaluarMonitorear salud

Diagnosticar e investigar Informar, educar, empoderar

Mobilizar alianzas en la comunidad Formular políticas

[centro de la rueda]

Gestión del sistema Investigación

Este marco teórico de la salud pública ha influido en varias actividades posteriores en este
campo realizadas en los Estados Unidos, entre otras, la formulación de las normas vigentes de
desempeño para los sistemas de salud públicaxiii y los objetivos de la infraestructura de salud
pública estipulados en Healthy People 2010 (HP2010)xiv. Healthy People es la declaración de
los Estados Unidos relativa a las metas de salud a nivel nacional, ahora en su tercera versión
decenal. En el caso de los objetivos HP2010, la infraestructura de salud pública se define
como la información, la fuerza laboral y los sistemas necesarios para prestar los servicios
esenciales de salud pública descritos en PHA. Esto, además, se utilizó como marco conceptual
para la realización de estudios sobre la fuerza laboral y los gastos en los servicios de salud
pública.

La Oficina de Práctica de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de


Enfermedades de los EE.UU. ha emprendido una iniciativa conjunta con las principales
asociaciones de salud pública de este país para crear instrumentos que midan el desempeño de
los organismos de salud pública, sobre la base de los servicios esenciales estipulados en PHA.
Este programa nacional de normas de desempeño de la salud pública tiene como misión
mejorar la práctica de la salud pública al proporcionar liderazgo en materia de investigación y
desarrollo, así como en la adopción de normas de desempeño fundamentadas en las ciencias.
Sus objetivos son el mejoramiento de la calidad y el desempeño, aumentar la responsabilidad
administrativa y la base de conocimientos científicos para la práctica de la salud pública. Los
esquemas de estos instrumentos pueden utilizarlos los organismos de salud pública de todos
los Estados Unidos por conducto de la World Wide Web xv; se insta a las comunidades a
someter a prueba su aplicación. La Asociación Nacional de Funcionarios Sanitarios de
Condados y Ciudades también ha preparado una herramienta, el MAPP [ref.], para facilitar la
aplicación de las normas a nivel local. La versión inicial de la herramienta fue genérica para
todo el campo de la salud pública; entre las actividades actuales se encuentran especificación
de las normas de desempeño en preparativos para situaciones de emergencia y respuesta al
bioterrorismo, como ejemplos de normas de desempeño de programas concretos.

13
5. ENFERMERÍA Y SERVICIOS ESENCIALES

Las enfermeras salubristas ya formaban parte del equipo de salud pública a comienzos del
siglo XX. Se atribuye a Lillian Wald haber acuñado el término “enfermera sanitarista”, como
una descripción de las enfermeras que trabajaban para promover la salud y prevenir las
enfermedades en grandes concentraciones de inmigrantes pobres en la ciudad de Nueva York.
Muy poco tiempo después, las publicaciones que mencionaban a las enfermeras como parte
del personal imprescindible para un organismo sanitario las consideraban esenciales. Por
ejemplo, en 1922, el comité relativo al ejercicio profesional del departamento de salud
municipal determinó cuál era la fuerza laboral necesaria en un departamento de este tipo que
atendía a una población de 100.000 habitantesxvi. Como jefe de cada departamento estaría un
oficial de salud, apoyado por un auxiliar administrativo y dos taquígrafos. Las enfermeras se
destacaron y se recomendó que 30 de ellas llevaran a cabo las funciones preventivas en salud
pública. También se sugirió dotar de más enfermeras a los centros clínicos, a razón de una
enfermera por cada 2000 a 2500 personas de población atendida. Aunque muy pocos
departamentos llegaron a tener el personal necesario, esta proporción muestra la dirección que
tomaba la salud pública.

En las Américas, no se conoce la supuesta proporción de enfermeras salubristas con


respecto a la población. Sin embargo, esa proporción varía considerablemente, desde el
mínimo de 1,7 enfermeras por 10.000 habitantes en Honduras, hasta 98 por 10.000 en
Canadáxvii ; por ende, es razonable suponer que la proporción de enfermeras salubristas
también varía ampliamente. Durante muchos años, las enfermeras de los países miembros de
la OPS han colaborado para divulgar la función que desempeñan en la salud pública. Aunque
estas actividades son anteriores al trabajo actual sobre las funciones esenciales, son
perfectamente compatibles con las actuales. Por ejemplo, la labor de las enfermeras salubristas
rural en Chile hace hincapié en el trabajo en equipo, en el diagnóstico de la situación sanitaria
general de una comunidad, en la atención especial a la promoción de la salud, la vigilancia
epidemiológica de las enfermedades transmisibles, la educación de la comunidad y la
coordinación con las instituciones localesxviii. En una reunión celebrada en 1998, el funcionario
principal de enfermería de Dominica informó acerca de los debates relacionados con la
enfermería de salud pública en las comunidades sanasxix. Las metas de esta iniciativa para
fortalecer las comunidades exigen un modelo de alianza para la promoción de la salud basada
en las funciones de salud pública de evaluación, formulación de políticas y aseguramiento. Las
enfermeras brasileñas han venido elaborando una clasificación internacional del ejercicio de la
enfermería en salud pública, que vincula las prácticas de enfermería de salud pública con una
gama de teorías actuales acerca de la práctica de la enfermería y la salud comunitariaxx.

Un trabajo realizado por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia consistió


en calcular el número de miembros de la fuerza laboral de salud pública en los Estados
Unidos; las aproximadamente 65.000 enfermeras identificadas hasta la fecha surgen como el
mayor grupo profesional que trabaja en los organismos de salud pública. Todas las
jurisdicciones que figuran en el informe emplean a enfermeras, sin embargo, este estudio no
abarcó la descripción exacta de sus responsabilidades. Muchas de ellas son generalistas, es
decir, al menos conocen algo acerca de la amplia gama de la salud y la enfermedad de los

14
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

seres humanos, y acerca de los servicios de salud pública, desde la epidemiología pasando por
la evaluación. En particular, en las comunidades o los vecindarios pequeños, una enfermera
sanitarista quizás sea el único componente visible del sistema de salud pública. Esta enfermera
puede manejar muchos de los servicios cotidianos de salud pública y dar una respuesta de
salud pública de primera línea en caso de un desastre natural o una epidemia. Estas
profesionales no pueden profundizar en ciertos problemas, ya que sus múltiples funciones
diarias lo impiden. Por ejemplo, una enfermera puede, en el curso de unos pocos días, pasar
de las vacunas para ancianos a la educación prenatal, de la supervisión del tratamiento
antituberculoso (DOTS) a labores de consejo y pruebas relacionadas con el VIH, además de
interpretar el resumen mensual de las estadísticas vitales /enfermedades de notificación
obligatoria para el estado.

La organización tradicional de las enfermeras en una unidad de enfermería de salud


pública separada está cayendo en desuso, debido a que los organismos interesados en
resultados programáticos asignan particular importancia a las áreas temáticas, como la salud
maternoinfantil o las vacunas. Los cargos de enfermería de salud pública se están eliminando
de los presupuestos y, aunque la investigación ha revelado que las enfermeras son eficaces en
el trabajo con madres adolescentes, ancianos y otros, la contribución de la enfermería
generalista dentro de las áreas programáticas no se ha descrito adecuadamente a los gerentes
de programas o estos no la han comprendido. Esto quizás se deba a que los indicadores
establecidos actualmente para la medición del desempeño en la salud pública no captan a la
contribución de la enfermería. Las enfermeras salubristas también se encuentran confundidas
ante la conclusión de que la atención a las personas tal vez no sea una función esencial de
salud pública, como lo es la mayor parte del trabajo de enfermería, aun cuando los programas
dirigidos a la población suponen el contacto con el individuo.

Varias organizaciones de enfermería en los Estados Unidos han emitido declaraciones para
describir la enfermería de salud públicaxxi. Estas, en general, resultan de la colaboración entre
las principales asociaciones nacionales que representan a la enfermería de salud pública, entre
otras, la Asociación de Enfermeras Estadounidenses, la Asociación Estadounidense de Salud
Pública, la Asociación de Educadores de Enfermería de Salud Comunitaria y la Asociación de
Directores Estatales y Territoriales de Enfermería (ASTDN). La declaración más reciente es la de
Scope and Standards of Public Health Nursing Practice [Alcance y normas para el ejercicio de
la enfermería de salud pública]xxii, que describe la enfermería de salud pública como la práctica
de la promoción y la protección de la salud de las poblaciones utilizando conocimientos de las
ciencias de enfermería, las sociales y las de salud pública. En el apéndice 5 figura el gráfico de
ASTDN, preparado para ilustrar la interrelación del trabajo de enfermería básica con el nuevo
modelo de las actividades de salud pública. El gráfico ha resultado eficaz para ayudar a las
enfermeras salubristas a comprender cómo se inserta su labor dentro del campo de la salud
pública.

En los Estados Unidos, como en cualquier parte, el personal de enfermería no cuenta con
todas las competencias necesarias para organizar, administrar y prestar los servicios esenciales
de salud pública. Ha habido poco acceso a la educación continua, al bachillerato o a los
programas de maestría que pudieran seguirse sin descuidar el empleo o los compromisos
familiares. Un proyecto xxiii de los EE.UU. está definiendo las necesidades en cuanto a
educación de las enfermeras salubristas empleadas actualmente, para así poder instaurar los

15
ENFERMERÍA Y SERVICIOS ESENCIALES

mecanismos que permitan impartir eficazmente los contenidos educativos necesarios a la tan
dispersa fuerza laboral de enfermería.

El trabajo sobre un programa de estudios para las enfermeras salubristas empleadas


actualmentexxiv estipuló como metas que las enfermeras deberían:

• poder establecer con claridad las diferencias y las similitudes entre la atención individual al
paciente y la enfermería dirigida a la población;

• describir la historia y las perspectivas actuales del ejercicio de la enfermería de salud


pública;

• demostrar aptitudes al aplicar conocimientos claves de enfermería a la práctica de salud


pública (funciones básicas y servicios esenciales de salud pública) en una comunidad;

• aplicar los principios y ventajas de la salud dirigida a las poblaciones a su trabajo en un


organismo de salud pública;

• utilizar la informática y la tecnología actual de las comunicaciones en toda la práctica de


salud pública; y

• divulgar los beneficios de la salud pública y de la enfermería de salud pública.

El programa de estudios propuesto incluye epidemiología; aptitudes para adaptarse al


cambio en las organizaciones; evaluación de la situación de salud y del cambio institucional;
relación de las personas con las organizaciones; salud ambiental; políticas; negociación,
colaboración, comunicación, promoción de la causa; análisis de datos y estadística; economía
de la salud; equipos interdisciplinarios; evaluación de programas; formación de coaliciones;
principios e intervenciones para la población; política sanitaria; cómo sacarle partido a las
diferencias y a la diversidad; y un enfoque para el mejoramiento de la calidad.

Muchos de estos son conceptos comunes a todas las disciplinas de salud pública y pueden
divulgarse en entornos interdisciplinarios, si los estudiantes están preparados para trabajar en
colaboración y respetando tanto las diferencias como las semejanzas. Sin embargo, los
modelos interdisciplinarios para la prestación de servicios esenciales de salud pública están
mal concebidos y carecen de una comprensión clara de la división del trabajo potencial. Aun
más, cuando se aplican, a menudo no funcionan eficazmente debido a la tensión que generan
entre las diferentes disciplinas participantes. Los líderes de cinco disciplinas de salud pública
de los EE.UU. han preparado un programa básico de estudios que debería entregarse a todos
los administradores de salud pública, a los profesionales de salud ambiental, educadores
sanitarios, enfermeras y médicos. Este programa incluye muchos de los temas estipulados en el
programa de estudios de enfermería descrito anteriormente, a saber:

• Valores de salud pública y aculturación: conocimientos básicos de salud pública, su


historia, sus héroes, sus valores y sus métodos.

• Epidemiología, garantía de la calidad, economía: epidemiología, ciencia evaluativa y


conceptos analíticos y su aplicación a la salud pública.

16
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• Informática: el uso de la tecnología para comunicar la información eficazmente.

• Comunicación: principios de comunicación eficaz y la importancia de la comunicación,


educación, comercialización y colaboración multidisciplinaria necesarias en la práctica de
salud pública.

• Competencia cultural: la importancia fundamental de la competencia cultural en la práctica


de salud pública en comunidades heterogéneas.

• Integración de equipos: eficiencia en la formación de equipos de trabajo; principios


asociados con organizaciones eficaces y la importancia que estas tienen en la práctica de
salud pública.

• Reflexión estratégica y planificación/visión de las herramientas; valores de la reflexión y la


visión estratégicas en la práctica de salud pública.

• Defensa de la causa, políticas, formulación de políticas: cómo se formula y cambia una


política de salud pública; entender quién formula la política, cómo se hace, en que se
basan, cómo se ejecutan.

• Formación y movilización de coaliciones externas: aptitudes necesarias para forjar y


mantener las relaciones necesarias con la comunidad xxv.

Si estos temas se enseñaran realmente a todo el personal clave de salud pública,


especialmente a las enfermeras, la prestación de servicios esenciales de salud pública y la
calidad de las funciones esenciales de salud pública aumentarían considerablemente.

17
6. CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS PARA EL FUTURO

La gama de ejemplos de la participación de la enfermería en la salud pública en los países


de las Américas es, en verdad, muy amplia. Tal como demostraron los participantes en la
conferencia, las enfermeras participan en todas las funciones esenciales descritas por la OPS;
sin embargo, estas tareas se conocen bajo otros nombres y se cumplen de manera distinta de
un país a otro. En el Brasil, por ejemplo, la enfermería de salud pública se ha concentrado en
grupos necesitados de niños, en especial, los de edad escolar, los discapacitados y los
aquejados por la hipertensión. En Puerto Rico, Belice y Dominica, las consideraciones son de
carácter geográfico, ya que las enfermeras son las principales proveedoras de atención primaria
en centros de salud administrados por el gobierno. En Cuba, dada la presencia de médicos
gracias a una importante red de consultorios, la participación de las enfermeras puede ir más
allá de los centros de salud y se logra promover la salud de la comunidad en los lugares de
trabajo y los vecindarios.

El posible centro de interés d e las actividades para aumentar la participación de la


enfermería seguramente variará de un país a otro, ya que la cultura, la historia o la política de
la organización de los servicios de salud surgen de bases distintas en cada país. En Canadá, por
ejemplo, se incluye un proceso formal de evaluación de las comunidades de la llamada
''primera nación'' que va más allá de la necesidad de prestación directa de asistencia sanitaria.
Se determinaron pocos ejemplos con este nivel de participación en la formulación de políticas,
aparte de la supervisión y la evaluación de los servicios prestados.

Las enfermeras que han examinado este tema con más detalle han determinado que sus
metas son que todas las enfermeras que trabajan en el ámbito de la salud pública en las
Américas deben ser competentes en las funciones esenciales de salud pública estipuladas por
la autoridad sanitaria nacional, regional o local y contribuir eficazmente a lograr las metas
sanitarias. Estas enfermeras salubristas deben recibir el apoyo de todos sus colegas de
enfermería, quienes deberían tener al menos una orientación básica en salud pública. Para que
esto pueda ocurrir, las enfermeras salubristas que cumplen funciones de liderazgo (las que
trabajan en ministerios de salud a nivel nacional, regional/provincial o municipal/distrital como
administradoras, gerentes o consultoras técnicas superiores) en los países miembros de la OPS
estarán capacitadas para insertar las contribuciones de la enfermería en las funciones
esenciales de salud pública y contribuir activamente con los equipos multidisciplinarios de
salud pública. Por lo tanto, será necesario que todos los educadores de enfermería de salud
pública (profesorado en cualquier programa de educación superior en enfermería) sean
competentes en la enseñanza de las funciones de salud pública y las funciones esenciales de
enfermería para alcanzar las metas de salud pública.

En Dominica, las enfermeras dirigieron el proceso de reuniones de consulta con la


comunidad para elaborar un plan de salud quinquenal. En este proceso, se consolidaron la
función de la educación sanitaria y la coordinación con grupos de la comunidad para poner en
práctica esos planes y, como parte de las tareas de las enfermeras de atención primaria, se
llevó a cabo la promoción de un plan para aumentar los niveles de vacunación. Las enfermeras
de Belice ya daban asesoramiento constante a las comunidades como parte de sus funciones

18
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

de directoras de los programas de salud rural. Recientemente, han emprendido actividades


para la promoción de la educación sanitaria mediante la selección (entre los residentes de la
comunidad) y supervisión de auxiliares de salud comunitaria. Una mayor responsabilidad en
sus tareas de supervisión ha creado la necesidad de mejorar las aptitudes de las enfermeras;
esto motivó a la elaboración de un programa educativo de enfermería a nivel universitario en
el país. En Colombia, donde la educación universitaria ha sido la norma por muchos años, las
enfermeras han encabezado las iniciativas para reducir la violencia y atender las necesidades
humanitarias entre las poblaciones afectadas por el conflicto militar del país. Las enfermeras
están en cargos de liderazgo de políticas en las universidades y en el ministerio de salud. En
México, aunque solo 7% de las enfermeras poseen formación especializada en salud pública,
recientemente han entrado al campo de la investigación sobre salud de la comunidad. De esta
forma, están ayudando a reorganizar los programas de salud pública del gobierno,
especialmente el programa de salud rural, mediante una herramienta de evaluación de salud
de la comunidad, basada en la investigación. En Puerto Rico, las enfermeras están dirigiendo
con éxito programas en materia de salud de la mujer y vacunación, que abarcan toda la isla. En
Cuba, las enfermeras están presentes en cada equipo de salud comunitaria y dan cobertura a
casi toda la población. La formación en salud pública y la integración de las actividades
curativas con las de salud pública son avanzadas, y predominan los estudios universitarios y de
postgrado entre las enfermeras. En Canadá y los Estados Unidos, es común que las enfermeras
con estudios de postgrado dirijan centros de salud situados en remotas zonas rurales, donde se
encuentran poblaciones indígenas y migratorias, o centros que atienden a las comunidades
pobres de las zonas urbanas.

En general, las enfermeras de las Américas han participado más y con mayor eficacia en
los aspectos de la salud pública que se realizan durante el contacto directo, cara a cara, con el
cliente y los miembros de la comunidad. Por lo tanto, independientemente de que presten
servicios curativos en los hospitales o como funcionarias distritales, las enfermeras están
acostumbradas, y se les acepta, a desempeñar las funciones de educación de los pacientes,
fomento de conductas saludables, trabajo con grupos comunitarios, promoción de acuerdos
entre esos grupos y organización de las principales actividades de salud preventiva. En otras
palabras, las funciones de las enfermeras salubristas están concentradas tanto en el
aseguramiento (mediante la prestación directa de atención y preparación de una fuerza laboral
competente) como en la evaluación (mediante la participación en el monitoreo y el
diagnóstico). Sin embargo, el papel de las enfermeras en las funciones de formulación de
políticas está menos desarrollado. En efecto, lo que caracteriza a la función de enfermería en
todas las sociedades es la identificación cercana, la comprensión y la confianza de las
enfermeras con sus clientes. Las enfermeras tal vez tengan menos distancia social con respecto
a sus clientes que los médicos u otras autoridades; su capacidad para comunicarse y sus
aptitudes para entender los aspectos culturales están generalmente muy desarrolladas.

Estas aptitudes facilitan tanto la prestación de servicios de salud individuales como las
funciones de salud pública dirigidas a la población. Una enfermera puede participar en ambas
actividades, con individuos o grupos. Estas funciones de las enfermeras han resultado
particularmente difíciles de separar y especificar, lo que hace que la contribución de la
enfermería a la salud y a la asistencia sanitaria sea difícil de determinar. La naturaleza integrada
de las contribuciones de las enfermeras es aun más difícil de especificar en el ámbito de los
servicios esenciales de salud pública y nos lleva directamente al debate sobre los puntos de

19
CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS PARA EL FUTURO

contacto entre las actividades individuales y las dirigidas a la población en la esfera de la salud
pública.

¿Cumple con una función de salud pública una enfermera de un centro de salud que
diagnostica y trata a un niño intoxicado por plomo proveniente de una fábrica local de
baterías? ¿Está ejerciendo funciones de salud pública una enfermera que llama la atención de
los médicos para que detecten y documenten la violencia en el hogar entre las mujeres que
acuden a las salas de urgencias? Según el consenso actual, estas labores solo serán
consideradas funciones de salud pública si conducen a actividades destinadas a grupos de
pacientes, o a la modificación de políticas públicas, a la educación preventiva y al diseño de
campañas de prevención. No obstante, las medidas que tome la enfermera al determinar la
fuente de contaminación ambiental o los sucesos fundamentales que conducen a la violencia
en el hogar respecto a un paciente determinado, son esenciales para que las otras medidas,
destinadas a un grupo, puedan adoptarse con éxito. En realidad, la respuesta es sí a ambas
preguntas, porque cualquier actividad puede tener repercusión directa en el individuo y,
además, estar inscrita en un marco concebido para mejorar la salud general de la comunidad.

Es evidente que la función de la enfermera supone un proceso continuo, donde los


servicios de salud individuales proporcionan el contacto necesario para la evaluación y el
establecimiento de la confianza, a objeto de que ocurra luego una actividad más amplia de
salud pública. El reembolso de los servicios de salud individuales y la formación de las
enfermeras para trabajar en atención de salud curativa ha opacado las funciones de salud
pública de estas en todo el sistema de salud. Las funciones de las escuelas de enfermería, hasta
ahora basadas en la formación en salud curativa y dirigidas a la atención individual, tendrán
como tarea fundamental aclarar, especificar y promover las funciones esenciales de salud
pública, que siempre han estado presentes en el trabajo de las enfermeras.

Compete a las escuelas de enfermería tienen un papel especial en la promoción de la


educación en aspectos más cuantitativos de las funciones esenciales de salud pública. A lo
largo de su historia, la formación de enfermería ha puesto de relieve la atención curativa en la
educación de las enfermeras para el trabajo en los hospitales; pero las enfermeras en toda
América son cada vez más importantes para la atención primaria, la salud comunitaria y otras
funciones no hospitalarias. Al pasar de la esfera del paciente individual a las tareas
relacionadas con la población y la acción comunitaria, sus aptitudes para recopilar, analizar y
presentar datos serán de suma importancia. Se necesitan cursos en las escuelas de enfermería
para desarrollar estas aptitudes cuantitativas que abarquen temas como la epidemiología, la
economía, la evaluación de las comunidades y la informática. Sin embargo, hoy en día hasta el
profesorado de enfermería tiene que ser capacitado en estos temas; por consiguiente, deberá
prestarse particular atención a esta situación en los años venideros.

Los otros temas de estudio relacionados con las funciones esenciales de salud pública
también son vitales, pero ya se encuentran presentes en mayor o menor grado en los
programas de estudios en toda América. La presentación de la comunicación, la competencia
cultural y las funciones interdisciplinarias al trabajar con grupos vulnerables generalmente son
fuertes; en muchos países, las enfermeras se consideran como los miembros más competentes
de los equipos de salud en estas esferas. Muchas de estas aptitudes se aprenden en el enfoque
a los pacientes individuales; no obstante, muchas enfermeras participan en la atención a

20
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

grupos de personas, bien sea como apoyo a grupos con enfermedades crónicas o en los
programas dirigidos a las comunidades, como en el caso de las vacunas. Las aptitudes
tradicionales en las esferas de promoción de la salud para los pacientes individuales deben
revisarse para que también traten explícitamente la promoción de la salud a nivel de la
comunidad.

Las aptitudes de las enfermeras en materia de planificación estratégica, formulación de


políticas, promoción de la causa de la salud pública y formación de coaliciones ya están
presentes en algunos de países, pero tienen que reforzarse para modificar su papel allí. Estas
aptitudes y las cuantitativas mencionadas anteriormente están, con pocas excepciones,
ausentes de los programas de estudios en las escuelas de enfermería. Se ha dicho desde hace
algún tiempo que, para mejorar las especificaciones de las funciones esenciales de salud
pública, se requieren herramientas de medición. Una versión de estas herramientas se ha
elaborado recientemente bajo el nombre de “Instrumentos para la Medición del Desempeño
de las Funciones Esenciales de Salud Pública”. Dada la función clave de las instituciones
educativas para determinar y promover la participación de la enfermería en la salud pública,
proponemos que se realice una actividad similar para la creación de herramientas destinadas a
la evaluación de la capacidad y las iniciativas de las escuelas de enfermería en materia de
preparación de estudiantes que participarán en la salud pública. Tales herramientas de
diagnóstico podrían ser un extraordinario catalizador que ayudaría a las escuelas a identificar
sus puntos fuertes, corregir sus puntos débiles y hacer que las funciones de enfermería para las
cuales están capacitando y las funciones esenciales de salud pública que están enseñando sean
aun más explícitas. Debe organizarse como una herramienta de autoevaluación, así las
escuelas podrán dirigir sus propias actividades de reforma. Las organizaciones interescolares
tendrán que participar de un modo u otro; por ejemplo, el fortalecimiento del contenido sobre
salud pública en los exámenes regionales para el otorgamiento de licencias, en el Caribe, ha
sido un gran estímulo para la reforma de los programas de estudio en años recientes. Esta
herramienta también podría ayudar a los gobiernos que apoyan la educación de enfermería a
invertir más directamente en las funciones de salud pública, que serán necesarias como
resultado de las reformas en la atención de salud.

Las ponencias de los países en la conferencia indicaron que, en algunos de ellos, las
enfermeras están preparadas para las funciones de gestión y coordinación de los servicios de
salud, mientras que en otros el modelo a seguir es el ejercicio de las funciones curativas en los
centros de servicios de salud clínicos. Algunas de estas diferencias provienen de las situaciones
dispares de los países americanos. En lugares donde el adiestramiento y los empleos para los
médicos son escasos debido al pequeño número de habitantes (por ejemplo, Trinidad) o donde
la población está muy dispersa (por ejemplo, al norte de Canadá) o carece de recursos
económicos (por ejemplo, zonas urbanas pobres de los Estados Unidos) las enfermeras son, a
menudo, tanto administradoras como proveedoras de servicios de salud. La rapidez relativa
para formar y emplear a las enfermeras en comparación con el tiempo que se necesita para
formar a los médicos, a menudo hace que aquellas sean la punta de lanza de las iniciativas
para mejorar la equidad en los servicios de salud.

Independientemente de las importantes variaciones en la proporción enfermeras/médicos


o de las funciones que unas y otros cumplen en cada país, la integración de ambos grupos
profesionales a los sistemas de salud continúa siendo un problema en América. En todo el

21
CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS PARA EL FUTURO

continente, la formación y el ejercicio profesional de los médicos y las enfermeras ha ocurrido


más a menudo en tándem y no en una combinación eficaz; esto ha dado lugar a una
colaboración muy limitada y a la superposición y confusión de las funciones. Se necesitan
proyectos capaces de examinar las funciones de los médicos y las enfermeras con respecto a
las funciones esenciales de salud pública, especialmente donde se considera necesaria la
colaboración interdisciplinaria. De igual manera, es necesario realizar estudios de caso mejor
estructurados y comparativos de los programas donde las enfermeras encabezan las actividades
de salud pública en las Américas. Tales programas existen en toda la Región bajo el patrocinio
de las instituciones educativas, los servicios de salud financiados por la seguridad social, las
instituciones regionales de investigación y los organismos regionales de salud. Sus funciones
de salud pública suelen ser menos evidentes que sus funciones curativas. La participación de la
OPS en los estudios de caso utilizando las herramientas necesarias para el monitoreo de las
actividades de salud pública serán claves para extraer de las experiencias locales, beneficios
para todo el continente.

La OPS puede hacer mucho para fortalecer la función de las enfermeras en la esfera de la
salud pública. La Organización puede promover y divulgar la elaboración de programas de
estudio en el ámbito de la salud pública, además de propiciar la integración de aspectos
curriculares y programas de adiestramiento entre los distintos países. Puede también promover
la investigación de las actividades de las enfermeras en diversos ámbitos como un estímulo
para la reforma de los programas de estudio. Como punto de partida, la OPS debe considerar
la conveniencia de obtener mayor información acerca de la composición y distribución
concretas de la fuerza laboral de enfermería de salud pública. El liderazgo de la OPS también
puede aplicarse eficazmente para crear, modificar y aplicar las herramientas de medición a los
estudios de monitoreo descritos anteriormente. La investigación no siempre incide
directamente sobre la práctica; el liderazgo de la Organización puede ayudar a dirigir la
investigación hacia las preguntas pertinentes y hacia una mayor divulgación de los resultados,
para así promover el monitoreo y el avance educativo necesarios para que la investigación se
convierta en práctica.

22
7. BIBLIOGRAFÍA

i. Bettcher, D.W., S. Sapirie, E.H. T. Goon. 1998. Essential public health functions: results of the
international Delphi study. World Health Statistical Quarterly, 51: 44-55.

ii. Association of State and Territorial Directors of Public Health Nursing. 2000. Public Health
Nursing: a Partner for Healthy Populations. Washington, DC: American Nurses Publishing.

iii. Amick, B.C., S. Levine, A.R. Tarlov, D.C.Walsh. 1995. Societies and Health. New York: Oxford
University Press.

iv. Noel, G. 2001. The challenge of nursing in Guyana. Nursing Science Quarterly, 14: 69-
74.

v. Evans, R.G., Stoddard, G.L. 1990. Producing Health, Consuming Health Care, Social Science and
Medicine 31:1359.

vi. Stout MD, Coloma, C. 1993. Indigenous Peoples and Health. Pan American Health Organization.

vii. Bettcher et al, op cit.

viii. Pan American Health Organization. 2000. Essential public health functions. 126th Session of the
Executive Committee, Washington, DC, June 26-30.

ix. Institute of Medicine. 1988. The Future of Public Health. Washington, DC: National Academy
Press.

x. Turnock, B.J., A. Handler, W.W. Dyal, G. Christenson, E.H Vaughn, L. Rowitz, J. W. Munson,
T. Balderson, T.B. Richards. 1994. Implementing and Assessing Organizational Practices in
Local Health Departments. Public Health Reports 109 (4): 478-484.

xi. National Association of County Health Officials. 1994. Blueprint for a Healthy Community: a
Guide to Local Health Departments. Washington, D.C.: NACHO.

xii. Public Health Functions Project. 1994. Public Health in America. [World Wide Web], Available
from http:\web.health.gov/phfunctions.

xiii. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. National Public Health Performance Standards
Project. http://www.phppo.cdc.gov/dphs/nphpsp/

xiv. U.S. Department of Health and Human Services. 2000. Healthy People 2010. Washington, DC:
U.S. Government Printing Office.

xv. Public Health in America. 1994. [World Wide Web] Available from
http://www.phppo.cdc.gov/dphs/nphpsp/.

xvi. Anonymous. 1922. An ideal health department for a city of 100,000 population. American
Journal of Public Health, 12 (11): 891-907.

23
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

xvii. Land, S. 1998 Community nursing in Latin America and the Caribbean. Home Health Care
Management and Practice 11(1): (1-9).

xviii. Ringeling, I, G. Herrera. 1992. Chile’s rural nurses. World Health Sept-Oct: 8-9.

xix. Jacob, J. 1998 Report of meeting of the metropolitan Washington public health annual conference
and public health nursing forum III. Washington, DC: PAHO.

xx. Albarracin, D.G.E., C. S. Bacon. 1999. International classification of nursing practices in


collective health in Brazil (CIPEC/Brazil). Brasilia: Brazilian Association of Nurses.

xxi. American Nurses Association. 1986. Standards of community health nursing practice.
Washington, DC. (Pub# CH-2).

xxii. American Nurses Association. 1999. Scope and standards of public health nursing practice
Washington, DC: (Pub# 9910PH).

xxiii. Gebbie, K.M. and R. T. Rice. 1998. Toward a practical curriculum for currently employed public
health nurses. New York: Columbia University School of Nursing.

xxiv. Gebbie, K.M. and I. Hwang. 2000. Preparing currently employed public health nurses for changes
in the health system. American Journal of Public Health 90:5 (716-21).

xxv. Gebbie, Kristine. 1999. The public health workforce: key to public health infrastructure.
American Journal of Public Health 89:5 (660-1)

24
ANEXOS
ANEXO I

AGENDA
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD
PÚBLICA
reunión co-patrocinada por

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)


UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, ESCUELA DE ENFERMERÍA
13-14 de julio de 2000 – Ciudad de Nueva York
jueves, julio 13, 2000

9:00 a.m. Ceremonia inicial Richard Garfield, DrPH, RN

Sumario de la Conferencia Sandra Land, Ph.D.

9:15 a.m. Presentación de los participantes Todos

10:00 a.m. Iniciativa Funciones Esenciales de Dr. José Luis Zeballos


Salud Pública de OPS.

10:30 a.m. Funciones Esenciales y Enfermería Kristine Gebbie, DrPH, RN

11:15 a.m. Discusión de grupo: Claridad de Todos


conceptos

12:45 PM Resumen de las discusiones Dr. Richard Garfield y Dra.


Kristine Gebbie

1:00 p.m. Almuerzo y visita al Campus Médico

3:00 p.m. Bienvenida de la Escuela de Mary Mundinger, DrPH, RN,


Enfermería Dean

3:15 p.m. Discusiones de grupo: ♦Cuáles son Todos


los temas claves para enfermería en
las funciones esenciales?

5:00 p.m. Informe de las discusiones Todos

6:00 p.m. Cierre

1
LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS F UNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

Viernes, 14 de julio de 2000

9:00 a.m. Análisis del propósito de la reunión y Dr. Sandra Land


su progreso

9:15 a.m. Sumario de los Estudios de Caso Todos

11:15 a.m. Discusión: Aplicación de las Todos


funciones esenciales a los estudios de
caso.

1:00 p.m. Almuerzo

2:30 p.m. Discusión: ♦qué debe incluirse en el Todos


informe?

4:00 p.m. Estudios de Caso: modificaciones y Todos


desarrollo

5:00 p.m. Instrucciones de seguimiento Dr. Richard Garfield

5:30 p.m. Cierre

Sábado 15 de julio de 2000

9:00 a.m. Continuación del trabajo de estudios Todos


de caso

12:00 mediodía Cierre

2
ANEXO II

LISTA DE PARTICIPANTES

Bood Allen, Malva PO Box 273 501-2-77176/77170 mboodallen@yahoo.com


(Belice) Belize City, Belize 501-2-72234/77255 Fax
Capistran-Ocampo, Berta Fresno 77 Teopanzolco 01-73-151517 Home bcapistr@insp3.insp.mx
(México) Cuernavaca Morelos 01-73-293090 Work
México
Carpio, Barbara (Canadá) Faculty of Health Sciences McMaster 905525-9140 x-22607 carpio@fhs.csu.McMaster.CA
University 905-521-8834 Fax
1200 Main St W RM 3N25B
Hamilton Ontario Canadá L7L4B2
Feliu, Belkis (Cuba) Dirección Nacional de Enfermería 537-553401 direnf@infomed.sld.cu
Ministerio de Salud Pública
Calle 23 \ L y M, Vedado 10400
Ciudad Habana, Cuba
Frioux, Toni Oklahoma Department of Health 405-271-5183 tonif@health.state.ok.us
1000 NE 10th Street 405-271-1897 Fax
Oklahoma City, OK 73117-1299
Garfield, Dr. Richard Columbia University 212-305-3248 rmg3@columbia.edu
School of Nursing 212-305-6937 Fax
630 West 168 Street GB 6
New York, NY 10032
Gebbie, Dr. Kristine Columbia University 212-302-1794 kmg24@columbia.edu
School of Nursing 212-305-0722 Fax
630 West 168 Street GB 6
New York, NY 10032
Jacob, Jean (Dominica) Ministry of Health 767-448-7559 minhealth@cwdom.dm
Government Headquarters 767-448-6086 Fax
Roseau, Dominica
Kelley, Gail 310 Clascock ST 919-733-2040 gail.kelley@ncmail.net
Raleigh, NC 27604 919-733-1800 Fax
Land, Dr. Sandra OPS 202-974-3214 landsand@paho.org
OPS 525 23 ST NW 202-974-3641 Fax
Washington D.C. 20037
Otero-Medina, Nitza Departamento de Salud 787-274-5682 nimedina@salud.gov.pr
(Puerto Rico) División Madres, Niños, y Adolescentes
PO Box 70184
San Juan, Puerto Rico 00936
Pimentel, Gisela OPS 51-421-3030 gpimente@per.ops.oms.org
(Perú) Los Cedros 269 San Isidro
Lima Perú
Velez Arango, Alba Lucia Carrera 24 A No. 56-68 57-68-811615 albalu@col2.telecom.com.co
(Colombia) OF Carrera 25 + 48-57 57-68-813494 Telefax
Manizales Colombia
Zeballos, José Luis OPS 202-974-3215 zeballoj@paho.org
OPS 525 23 ST NW 202-974-3641 Fax
Washington D.C. 20037

3
ANEXO III

SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA

Visión

Personas sanas en Comunidades Sanas

Misión

Promover la Salud Física y Mental y Prevenir las Enfermedades, Daños y Discapacidades

Salud Pública
Prevención de epidemias y de la propagación de enfermedades
Protección contra los daños ambientales
Prevención de daños
Promoción y fomento de conductas saludables
Respuesta a los desastres y asistencia a las comunidades damnificadas
Asegura la calidad y accesibilidad a servicios de salud

Funciones Esenciales de Salud


Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de la comunidad
Diagnóstico e investigación de los problemas de salud y de los riesgos en la comunidad
Información, educación, educación, y empoderamiento de las personas en temas de salud
Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas de salud
Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva
Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad
Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y garantía de provisión de
servicios de salud donde no están disponibles
Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y la atención de salud
Evaluación de eficacia, accesibilidad, y calidad de los servicios de salud individual y colectivos
Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud

Adoptada: Otoño 1994, Fuente: Comité Directivo de Funciones de Salud Pública, Miembros (julio 1995): Asociación de Salud Pública •
Asociación de Escuelas de Salud Pública • Asociación de Oficiales de Salud Estatales y Territoriales • Consejo Ambiental de los Estados •
Asociación Nacional de Oficiales de Salud del Condado y de la Ciudad • Asociación Nacional de Directores de Abuso del Alcohol y
Drogas • Asociación Nacional de Directores de Programas de Salud Mental • Fundación de Salud Pública • Servicio de Salud Pública de
los Estados Unidos de América • Agencia de Investigación y de Políticas de Atención de Salud • Centros para el Control y Prevención de
Enfermedad • Administración de Drogas y Alimentos • Administración de Servicios y Recursos de Salud • Servicios de Salud Indígena •
Instituto Nacional de Salud • Oficina del Vice-Secretario de Salud • Administración de Servicios de Abuso de Sustancia y Salud Mental.

4
Muy Bien, tengamos un repaso rápido, unos pequeños tips para que puedan realizar el trabajo
con mayor facilidad:

El Resultado Esperado sale directamente la etiqueta del Diagnóstico, pero como lo


encontramos?

Si visualizan más abajo podrán ver un esquema con 2 niveles…….

1. El primer nivel representa el Dominio, hay 7 Dominios en Total = Salud Funcional


/Salud Fisiológica / Salud Psicosocial / Conocimiento y conducta de salud / Salud
Percibida / Salud Familia / Salud Comunitaria. Si lo pensamos nos daremos cuenta de
que seguramente un Diagnostico comunitario va a tener su resultado esperado en el
Dominio VII (Salud Comunitaria), una persona con muchos factores de riesgo y
aumentada vulnerabilidad seguramente encontremos el resultado esperado de su
diagnóstico en el Dominio IV (Conocimientos y conducta de salud) y un paciente
internado en UTI tendrá un diagnostico con su resultado esperado en el Dominio II
(Salud Fisiológica). Para el parcial van a tener que saber cómo se llaman TODOS los
Dominios.
2. El segundo nivel indica las Clases, dentro de cada Dominio se encuentra subunidades
mas definidas del Dominio en si mismo. Cuando hablamos del Dominio II (Salud
Fisiológica) vemos que sus clases se dividen en Cardiopulmonar / Eliminación /
Neurocognitiva, etc. Todos componentes fisiológicos, nunca encontraremos una clase
de Satisfacción con los cuidados porque no pertenece al Dominio. Las clases están
ordenadas según letras.
3. En el tercer y ultimo nivel se encuentran los resultados esperados propiamente dichos,
los mismos son un estado, conducta o percepción de un individuo, grupo o comunidad
que se mide a lo largo de un tiempo, en respuesta a intervenciones de enfermería.

Si tienen el Libro de Taxonomía de Resultados (NOC) el mismo los guiara sobre que
INDICADORES corresponden a cada resultado, los mismos sirven de ayuda para determinar el
estado en que se encuentra una persona en un momento dado.

Hagamos un ejemplo.

Paciente con un ataque agudo de asma, utilización de músculos accesorios, SAT% 89, FR: 28x´.
Diagnostico enfermero: Patrón Respiratorio Ineficaz R/C obstrucción de la vía aérea (el
broncoespasmo es una obstrucción).

Ahora……miren de nuevo la figura de arriba y piensen en que dominio encontrarían el


resultado esperado…. Claramente no lo vamos a encontrar en el Dominio VI (Salud Familiar),
pero quizás sí lo encontremos en el Dominio II (Salud Fisiológica) ya que lo que le está
ocurriendo al paciente es una respuesta humana fisiológica, veamos en que clase lo podemos
encontrar………. no creo que sea ni Integridad Tisular ni Líquidos y Electrolitos……. Quizás este
en la clase E: Cardiopulmonar.

No se a ustedes, pero a mí me están gustando los resultados que dicen Estado Respiratorio.
Pueden elegir en 0415, pero en este caso podemos ser más específicos porque sabemos que la
causa es el broncoespasmo, osea, hay una obstrucción de las vías aéreas.
Yo creo que el que mejor va a responder a la etiqueta va a ser el Resultado Esperado: 0410.
Estado Respiratorio: Permeabilidad de las vías aéreas.

Bien entonces retomemos lo que tenemos hasta el momento:

Diagnostico Enfermero: Patrón Respiratorio Ineficaz R/C obstrucción de la vía aérea

Resultado Esperado: Estado Respiratorio: Permeabilidad de las vías aéreas.

Los indicadores los vamos a pensar para poder medir las intervenciones y determinar si
llegamos a cumplir el resultado o no. En todos los casos reales los mejores, pero no los únicos,
van a ser los datos alterados del caso clínico, es decir, si en este caso tengo:

 Utilización de músculos accesorios


 SAT% 89
 FR: 28x´

Los indicadores van a ser:

 Respira sin utilizar músculos accesorios,


 SAT% entre 95 -99%
 FR: entre 12 -20x´

¿¿¿Por qué??? Simple, porque cuando yo haga las intervenciones, oxigenoterapia,


administración de medicamentos, etc., con sus respectivas acciones, cuando quiera ver si
tuvieron resultado voy a comparar lo que presenta el paciente en ese momento, y si de
repente veo al paciente con FR: 18x´, SAT% 95% u sin utilizar músculos accesorios entonces
puedo decir que mi plan de cuidados fue exitoso.

Pero también puedo ver FR: 34x´, SAT% 79% veo en la evaluación que debo cambiar mi Plan de
Cuidados.

Con respecto a las intervenciones es exactamente lo mismo:

Hay 3 Niveles, pero el primer Nivel se denomina Campos y NO Dominios. El 3er Nivel son todas
las intervenciones (vean que hay intervenciones para seguridad /fisiológico básico /fisiológico
complejo, etc.). En total hay 7 Campos, los deberán saber para el parcial.

Cada intervención tiene un grupo especifico de acciones, si tienen el libro de las taxonomías de
intervenciones (NIC) USENLO, se van a dar cuenta la cantidad de acciones que hacemos todos
los días.

Espero les haya servido

Saludos Cordiales

Lic. Eduardo S. Dueñas


Ciclo de Licenciatura en Enfermería – Modalidad Distancia

· Directora : Profesora Magíster María Teresa Ricci


· Director Asociado: Magíster Rubén Gasco
· Coordinador: Prof. Lic. Santiago Durante

ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL INTEGRADA I


Docente Titular: Lic. Silvia Cetrángolo

1) Presentación:
La materia Enfermería General Integrada I se plantea desde la función y el rol
enfermero en la gestión de cuidados al sujeto y a la comunidad, con énfasis en la
predicción, prevención y gestión del cuidado en ámbitos de aplicación de niveles de
prevención primaria, secundaria y terciaria.
La materia está ubicada en el primer cuatrimestre del segundo año del Ciclo de
Grado de la Carrera Licenciatura en Enfermería.
Para cursarla los alumnos deben tener regularizadas las materias previas
correlativas: Enfermería General I y Enfermería General II.
Para la realización de los Trabajos Prácticos de Gestión de Cuidados a un
Sujeto y de Gestión de Cuidados Comunitarios se realizarán consultas tutoriales
grupales con un cronograma prefijado por el Centro Tutorial correspondiente.

2) Fundamentación

En la asignatura se trabaja sobre contenidos previos, integrando conocimientos que


habilitan al profesional el cumplimiento del rol.

3) Objetivos de la asignatura:

Generales:
Que el alumno logre:
 Percibirse y percibir a las personas holísticamente
 Comprender la importancia de la satisfacción de las necesidades humanas
 Tomar conciencia de las capacidades intelectuales-emocionales propias
 Utilizar la experiencia basada en la solución de problemas como forma de
construir el conocimiento
 Identificar los problemas como un estímulo para aproximarse a la realidad del
ejercicio profesional
 Reconocer el método científico como instrumento para brindar cuidados de
calidad en las distintas áreas de desempeño profesional
 Reconocer que la forma de aprender es similar a la de ejercer
 Desarrollar habilidades en la solución de problemas
 Valorar los procesos de razonamiento para llegar a una respuesta

Específicos:

Que el alumno logre:

 Relacionar los contenidos de las distintas asignaturas para la identificación y


resolución de los problemas de salud de las personas, comunidades y grupos
 Identificar situaciones de salud posibles de gestión enfermera desde su ámbito
de incumbencia
 Determinar las necesidades de intervención profesional en los diversos ámbitos
de desarrollo humano
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a un sujeto
 Aplicar los contenidos desarrollados en gestión de cuidados a una comunidad
 Evaluar los resultados de la intervención profesional realizada

4) Encuadre metodológico

Se tomarán en cuenta lineamientos de las teorías constructivistas, considerando al


docente guía, motivador y referente válido para la ayuda al estudiante en el proceso de
estudiar.
Se utilizarán diversas técnicas de estudio y distintas metodologías para la realización
de las actividades (diálogo dirigido, trabajo en grupos pequeños, realización de
ejercicios grupales e individuales, resolución de casos).

5) Contenidos

Unidad 1: El método científico y su aplicación enfermera


 Proceso de atención de Enfermería como eje del estudio
de los cuidados
 Relación lógica entre los diagnósticos enfermeros, los
resultados esperados y las intervenciones
 Fundamentación científica: características
 Evaluación: resultados logrados confrontados con los
resultados esperados
 Aplicación de la teoría del Proceso de Atención de
Enfermería en la elaboración de un Trabajo Práctico de
Gestión de Cuidados a un sujeto

Bibliografía de la Unidad I:

Alfaro-Lefevre, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson, 5º Edición,


Barcelona, España, 2003
Alfaro-Lefevre, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería, Masson, Barcelona,
España, 1997
Johnson, Marion, Maas, Meridean, Moorhead, Sue; Proyecto de Resultados IOWA,
Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 2º Ed,
2001
Manual Merck, Editorial Oceanum, 9º Edición, España, 1994
Material teórico de las Cátedras de Enfermería General III y Enfermería General IV
McCloskey, Joanne, Bulechek, Gloria, Clasificación de Intervenciones de Enfermería,
Ed. Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed, 2001
NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2007-
2008, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2007
Thibodeau, Gary y Patton, Kevin, Anatomía y Fisiología, Mosby/Doyma, Segunda
Edición, Madrid, España, 1995

Unidad 2: Gestión de cuidados comunitarios


 Generalidades: Conceptos de:
Salud, entorno, salud pública, promoción de la salud: comportamiento
 Prevención de la enfermedad:
Niveles de prevención, Factores de riesgo, Triángulo epidemiológico: Agente, huésped,
medio ambiente, comunidades en riesgo
 Políticas sanitarias, Políticas de desarrollo
humano, Objetivos de desarrollo del milenio: Índices, Dimensiones, indicadores
 Verdaderas causas de muerte:
Tabaquismo, Nutrición, Sedentarismo, Alcoholismo, Falta de inmunización,
Exposición a toxinas y venenos, Armas de fuego, Sexo de riesgo, Traumatismo por
vehículos, Drogadicción
 Enfermedades sociales:
Violencia Social, Maltrato doméstico, Accidentes domésticos, Salud mental, Suicidio,
Embarazo adolescente, Lesiones laborales, Enfermedades infectocontagiosas
(hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de inmunodeficiencia humana)

Bibliografía de la Unidad II:


“Manual Para el control de las enfermedades transmisibles, Abran Benenson editor,
Organización Panamericana de la salud, decimosexta edición, 1997
Material teórico de las Cátedras de Investigación y Sistemas de Salud
Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003
RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida saludable,
Ed. Panamericana, Colombia, 2001

Unidad 3: Enfermería en gestión comunitaria

 Recopilación de información: instrumentos y técnicas.


Análisis e interpretación de datos comunitarios
 Identificación de prioridades, costo-efectividad
 Estrategias: redes sociales, resiliencia, comunicación,
educación de las personas cuidadas, relación significativa
 Presentación de proyectos, programas y campañas

 Aplicación de la Teoría de Proceso de Atención de Enfermería en


la Elaboración de Trabajo de Campo de Gestión de Cuidados en una comunidad

Bibliografía de la Unidad III:

JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual para el cambio
de comportamiento” Organización Panamericana de la Salud, Washington, 2005
KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en Resiliencia”, Ediciones de la
UNla, Colección Salud Comunitaria, Lanas, 2000
KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud, México, 1992
Material de las Cátedras de Psicología General, Psicología Evolutiva y Estadística

Contenidos previos
o Incumbencias teóricas de la Enfermería
o Perfil del licenciado
o Paradigmas de la disciplina enfermera: postura filosófica
o Conocimiento teórico de los procesos fisiopatológicos
o Método científico aplicado a la Enfermería
o Salud pública y sistemas de salud
o Psicología general, evolutiva y organizacional
o Capacitación y docencia
o Metodología de acceso al conocimiento
o Bioestadística
o Metodología de la investigación científica

6) Bibliografía de la Asignatura
Obligatoria

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; Aplicación del Proceso Enfermero, Masson,


5º Edición, Barcelona, España, 2003

 ALFARO-LEFEVRE, Rosalinda; El Pensamiento Crítico en Enfermería,


Masson, Barcelona, España, 1997

 JOHNSON, Marion, MAAS, Meridean, MOORHEAD, Sue; Proyecto de


Resultados IOWA, Clasificación de Resultados de Enfermería, Ed.
Harcourt, Barcelona, España, 2º Ed, 2001

 MCCLOSKEY, Joanne, BULECHEK, Gloria, Clasificación de


Intervenciones de Enfermería, Ed. Harcourt, Barcelona, España, 3º Ed,
2001

 NANDA Internacional, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y


Clasificación 2007-2008, Ed. Elsevier, Madrid, España, 2007

Sugerida

 “Manual Para el control de las enfermedades transmisibles”, Abran


Benenson editor, Organización Panamericana de la salud, decimosexta
edición, 1997

 HALL, Joanne y WEAVER, Bárbara “Enfermería en salud comunitaria;


Un enfoque de sistemas” . OPS/OMS México 1990

 KOTLIARENCO, Angélica y otros, “Actualizaciones en


Resiliencia”,Ediciones de la UNla, Colección Salud Comunitaria, Lanas,
2000

 LEDDY, Susan y PEPPER, J. Mae “Bases Conceptuales de la


Enfermería profesional”. OPS/OMS, México 1989.

 Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003

 RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida


saludable, Ed. Panamericana, Colombia, 2001
 WOLFBERG, Elsa, “Prevención en salud mental, escenarios actuales”,
Lugar Editorial, Buenos Aires 2002

 JENKINS, David, “Mejoremos la salud a todas las edades, un manual


para el cambio de comportamiento” Organización Panamericana de la
Salud, Washington, 2005

 KROEGER, Axel Y LUNA, Ronaldo, Atención Primaria de la Salud,


México, 1992

 CARRILLO, Ramón, Discursos

 PHANEUF, Margot. “La planificación de los cuidados de Enfermería”.


Interamericana. México D.F ., 1999

 VIDELA, Mirta; Prevención: intervención psicológica en Salud


Comunitaria, Ediciones Cinco, 1997

CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN
REGULARIDAD Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:
 REGULARIDAD: Son condiciones para mantener la regularidad de la
asignatura:
o Presentación y aprobación en tiempo y forma de los trabajos prácticos
enviados en las distintas entregas de la cátedra. Para la aprobación de
dichos trabajos la calificación deberá ser mayor o igual a seis (6)
 APROBACIÓN: Para poder aprobar la asignatura, el estudiante deberá reunir
previamente el requisito para su regularización, y aprobar con calificación igual
o mayor a seis (6) el examen final correspondiente.
 RECURSADA: Cuando, por cualquier motivo, el alumno pierde la regularidad
de la asignatura, deberá continuar su aprendizaje en el cuatrimestre subsiguiente.
Para ello deberá volver a inscribirse en la materia. En el período en el que se
encuentre recursando esta materia, podrá a su vez cursar todas las materias del
ciclo posterior, salvo la correlativa inmediata, en este caso ENFERMERÍA
GENERAL INTEGRADA II.
 EXAMEN FINAL: El final de la asignatura es escrito.
En el examen final se evalúan todos los contenidos del programa.
Dicho examen será, en todos los casos, presencial
Existe un llamado por cada cuatrimestre, pudiendo el alumno presentarse cuando
lo considere necesario – dentro de los siete llamados subsiguientes a la cursada
correspondiente -. En caso de reprobar tres (3) veces el examen final, el
estudiante deberá recursar la asignatura.
El estudiante regular aparecerá automáticamente en los listados del llamado
inmediato posterior al período de cursada. Si Ud. decidiese no presentarse, o
hubiere rendido mal, deberá inscribirse en los llamados subsiguientes con
setenta y dos horas (72 hs.) hábiles de anticipación.
La condición para acceder al final es haber regularizado la asignatura y tener
actualizado su legajo del alumno y el pago de las cuotas (situación académica,
administrativa y financiera).
Situación de Salud
en Argentina, 2003.

Este informe es fruto del compromiso entre el


Ministerio de Salud de la Nación y la Representación en
Argentina de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS-OMS) para desarrollar y promover análisis de
situación de salud que ayuden a comprender mejor la
realidad sanitaria del país y, en consecuencia, a tomar
decisiones con bases objetivas.

La publicación Situación de salud en Argentina


2003 complementa la serie de indicadores básicos que se
vienen publicando desde 1996 y da continuidad a las dos
ediciones anteriores sobre situación de salud. En esta
ocasión se incorporan datos de la Encuesta de calidad de
vida realizada por SIEMPRO a finales de 2001 y se
profundiza más el análisis de la mortalidad. En todas las
áreas se ha utilizado la última información disponible a la
fecha de elaboración del informe. Aunque se incluyen
métodos de análisis de cierta complejidad se ha tratado
de mantener un lenguaje comprensible por el público no
especializado, proporcionando notas técnicas para aquellos
métodos que se considera se debe aclarar su fundamento.

Esta publicación está también disponible en los


sitios web del Ministerio de Salud de la Nación (http://
www.msal.gov.ar) , de la Dirección de Epidemiología del
mismo Ministerio (http://www.direpi.vigia.org.ar) y de la
Representación en Argentina de la Organización
Panamericana de la Salud (http://www.ops.org.ar).

Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud


INTRODUCCIÓN
Argentina enfrenta dos fuertes
desafíos en salud: en lo inmediato,
superar la emergencia sanitaria sin
perder el terreno ganado en los
últimos veinte años, garantizando el
acceso de toda la población a servicios
y medicamentos esenciales. A largo plazo, el objetivo consiste en cerrar la
brecha que esconden los promedios estadísticos y que deja de un lado a los
sectores más ricos y del otro a los que menos tienen.

Las desigualdades que los ingresos insuficientes generan en las condiciones


de vida dan lugar a diferencias injustas. La desigual distribución de la
población pobre en regiones con distinto grado de desarrollo económico
exige la implementación de políticas diferenciales en materia alimentaria,
sanitaria, educativa y de la seguridad social. Dicho de otro modo: no es lo
mismo satisfacer las necesidades alimentarias de la población en situación
de pobreza de Tucumán o Jujuy, que las de los pobres de la provincia de
Buenos Aires.

Revertir la inequidad equivale a brindar acceso. De nada vale aumentar la


inversión en salud si una madre que vive en las áreas rurales del interior o
en el conurbano bonaerense no puede llegar a un centro de vacunación, no
tiene un adecuado control perinatal para su bebé, o no puede hacer consultas
preventivas para sus hijos menores de 5 años. Las tasas de mortalidad
materna e infantil descendieron entre 1990 y 2001, la mortalidad materna
se estabilizó desde 1994, en torno a las 4 muertes por cada 10.000 nacidos
vivos. Sin embargo, las jurisdicciones con mayor ingreso per cápita tienen
una tasa de mortalidad infantil de 10,9 por mil nacidos vivos frente a los
21,7 de las jurisdicciones más pobres. Los niños argentinos siguen muriendo
por trastornos relacionados con la duración del embarazo, desnutrición,
diarrea, dificultades respiratorias del recién nacido y malformaciones
congénitas del corazón. Dos tercios de las muertes infantiles son neonatales.
En el año 2000, 6 de cada 10 de muertes de recién nacidos podrían haberse
evitado con un buen control del embarazo, una atención adecuada del parto
y diagnóstico y tratamiento precoz. En todas las provincias argentinas, por
lo menos 1 de cada 2 muertes de niños podría evitarse.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.1>


La presencia de enfermedades infecciosas emergentes y
reemergentes nos recuerda que Argentina no ha dejado atrás
los riesgos sanitarios de los países en vías de desarrollo, a
pesar de su clara transición epidemiológica hacia un perfil
más desarrollado. Algunas de estas enfermedades, como el
hantavirus, la leishmaniasis e incluso el dengue,
están relacionadas con el deterioro del medio
ambiente público y privado. Otras, como la
triquinosis y el síndrome urémico hemolítico, con el
descuido en los hábitos alimentarios. Todas, en
general, hablan de una baja en la calidad de vida en
ciertas regiones y en determinados sectores de la
población. El mosquito vector de dengue -Aedes
aegypti- está presente en 17 de las 24 provincias. A
su vez, 117 municipios del Norte y Noreste se
consideran zonas de alto y muy alto riesgo, tanto por su
población de vectores como por ser limítrofes con países donde
se han producido brotes de la enfermedad, como Brasil,
Paraguay y Bolivia. Problemas como el SIDA, Tuberculosis y
Chagas no están ausentes y a estos se suma la transición
epidemiológica hacia las enfermedades no transmisibles que
se debe, en parte, a la mayor preponderancia de ciertos
factores de riesgo entre los que se destaca el tabaquismo.
Este hábito en los hombres de 16 a 64 años supera el 45%.

El presente informe describe en detalle los principales


problemas de salud-enfermedad de los últimos años,
desagregando los datos según el nivel
socioeconómico de las jurisdicciones, al tiempo que
plantea qué acciones ha iniciado el Ministerio de
Salud de la Nación para disminuir las inequidades
horizontales y verticales, de acceso, financiación y
tratamiento. Ello implica comprar medicamentos
esenciales e insumos críticos en la emergencia, pero
también jerarquizar la atención primaria; fortalecer la gestión
local; reforzar el sistema de vigilancia, para que brinde
información oportuna para la toma de decisiones; prevenir
enfermedades y promover la salud.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.2>


CONTENIDO

1. LA LUCHA POR NO RETROCEDER...........<pag.4>

2. ¿CUÁNTAS ARGENTINAS? CONDICIONES DE VIDA Y


CONDICIONES DE SALUD.........................<pag.5>

3. LOS RIESGOS DE VIVIR MÁS.................<pag.10>

4. PERFIL DE LA MORTALIDAD.................<pag.10>
4.1 Mortalidad general y por causas
4.2 Desigualdades en mortalidad
4.2.1 Años de Vida Potencialmente
Perdidos (AVPP)
4.2.2 Años de Esperanza de Vida
Perdidos (AEVP)
4.2.3 Las muertes más injustas

5. HÁBITOS QUE NO PERDONAN..............<pag.18>

6. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES .........<pag.20>

7. ACCESO A MEDICAMENTOS .................<pag.24>


7.1 Medicamentos: una política que
da sus frutos
7.2 Medicamentos esenciales al
alcance de todos

8. SERVICIOS DE SALUD........................<pag.26>

9. RECURSOS HUMANOS EN SALUD .........<pag.28>

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.3>


1. La lucha por no retroceder
Durante los
últimos veinte años, la
salud de los argentinos
mejoró notablemente.
Ésta es una realidad
que surge de la mayoría
de los indicadores
aceptados en todo el
mundo.

En promedio,
vivimos más y mejor
que antes. La tasa de
mortalidad infantil, por
ejemplo, descendió sostenidamente de 25,8 por mil nacidos vivos en 1985 a 16,3
por mil en 2001 (Fig.1), y la tasa de mortalidad materna decreció un 32% entre
1990 y 2001.

En los últimos 15 años, también disminuyó la incidencia de muertes por


enfermedades infectocontagiosas y ha crecido la esperanza de vida, que pasó de
65,4 años para los hombres y 72,1 años para las mujeres en el período 1975-1980,
a 68,44 para los hombres y 75,59 para las mujeres en 2001. El promedio para toda
la población es hoy de 71,93 años.

Sin embargo, hay datos de la realidad que obligan a ser precavidos. Desde
1998, la economía no pudo salir del estancamiento y la recesión, y las condiciones
de vida de la población empezaron a deteriorarse. En los últimos meses de 2001 y
la primera mitad de 2002, la situación derivó en una crisis política, institucional y
socioeconómica sin precedentes. Como resultado de todo este proceso, se ha
registrado una gran caída de los ingresos reales, y un aumento considerable de la
desocupación y la pobreza (Fig.2) (Tasa de aglomerados urbanos 1974-2002.
Informe Salud, 1 de octubre de 2002, p.1). Por otra parte, el quintil de población
más pobre tiene una participación del 2,7% en el total de ingresos, mientras que
dicha participación asciende al 54,3% en el quintil más rico. Esto supone una
brecha de 20,4 veces más ingreso, brecha que ha aumentado el 77% en los últimos
5 años (PNUD Argentina. Aportes para el desarrollo humano 2002).

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.4>


La incidencia de la
pobreza en la población total
del país aumentó del 33% al
51% desde octubre de 1998 a
mayo de 2002, mes en que la
pobreza alcanzó el punto más
alto y la tasa de empleo el
umbral más bajo conocido. El
incremento de la indigencia
fue aún mayor: del 9% de la
población en octubre de 1998
al 22% en mayo de 2002. Si
observamos el problema por
regiones, la región del Noreste
presenta las tasas más altas
de pobreza (70%) e indigencia 2. ¿Cuántas Argentinas?
(39%). Formosa es la provincia Condiciones de vida y
con más altas tasas de pobreza
e indigencia de todo el país. condiciones de salud1.
Como existe una relación
directa entre estas Argentina encaró, a partir de la década del
circunstancias y la salud de las 80, importantes iniciativas destinadas a
personas, la amenaza al medir las condiciones de vida de la
patrimonio sanitario de los población 2 . Si bien estos valiosos
argentinos es clara y concreta. antecedentes contribuyeron a determinar la
población pobre del país, lo cierto es que la
Consciente de la falta de una encuesta integral sobre
gravedad del momento, el condiciones de vida impedía conocer los
Ministerio de Salud de la diferenciales existentes entre los diversos
Nación –codo a codo con los sectores de la sociedad. Consecuentemente,
ministerios provinciales- ha no era posible conocer aspectos o conductas
encarado una serie de políticas diferenciales de la población en áreas tales
encaminadas a evitar que se como salud, educación, trabajo, vivienda,
revierta la tendencia vida cotidiana, según su pertenencia a los
favorable de los indicadores distintos estratos de ingresos.
sanitarios. Éste ha sido el
primer gran objetivo del 1
Para el análisis de situación de salud se estratificaron las 24 jurisdicciones de
Argentina por ingreso per cápita en cuatro grupos, del estrato 1, que agrupa a las
gobierno en materia de salud. jurisdicciones con mayor ingreso, al 4 que incluye a las de menor ingreso per
cápita. Las jurisdicciones agrupadas por estratos se pueden ver en la tabla
8. Esta clasificación se aplica al análisis de mortalidad. Sin embargo los datos
proporcionados por SIEMPRO y que se presentan en este apartado son de base
familiar, ya que provienen de la Encuesta de Condiciones de Vida, agrupados a su
vez en los mismos estratos jurisdiccionales que define el ingreso per cápita. De
esta forma el análisis se enriquece pues permite observar niveles diferentes de
análisis: en condiciones de vida datos de encuestas individuales agrupados por
el nivel socioeconómico de la jurisdicción en la que viven y, por otra parte, datos
de mortalidad según el estrato a que pertenezca la jurisdicción de residencia, sin
considerar en nivel socioeconómico individual.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.5>


2
En 1984, el INDEC publicó “La Pobreza en la
Argentina”, donde, a partir de los datos del Censo
Nacional de Población de 1980, se determinó por
primera vez la cantidad de hogares encuadrados
En 1995 se puso en marcha, en el dentro de un nuevo indicador desarrollado al efecto: el
ámbito de la entonces Secretaría de Desarrollo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Entre 1987
y 1990 se implementó el Programa Investigación de
Social, el programa Sistema de Información, Pobreza en la Argentina (IPA), en cuyo marco se
realizaron encuestas cuyos resultados se analizaron a
Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales partir de la integración de las dos metodologías de
medición: la de NBI y la de Línea de Pobreza (LP). En
(SIEMPRO), uno de cuyos objetivos fue diseñar mayo de 1994 se incluyó en la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) el Módulo para el Monitoreo de las
e implementar una encuesta destinada a medir Metas Sociales.
diferencias en las condiciones de vida de los 3
La ECV-2001 releva información sobre las siguientes
distintos estratos socioeconómicos que áreas temáticas: vivienda y medio urbano,
características de las familias, aspectos
componen la población y en el acceso de éstos sociodemográficos de la población, cobertura en salud
y acceso a sus servicios, comportamientos de la
a diversos programas de gobierno. población vinculados con determinados factores de
riesgo, salud reproductiva, cuidado de la primera
infancia, cobertura educativa y problemas de
rendimiento escolar, educación no formal, trabajo e
El primer relevamiento se llevó a cabo ingresos, trabajo infantil, actividad física y deportiva,
vida cotidiana y trabajo voluntario. También se
en agosto de 1997 y se denominó Encuesta de propone recoger información sobre el acceso de la
población a programas focalizados en la pobreza, tales
Desarrollo Social (EDS). El segundo de estos como los materno-infantiles y los alimentarios. Al igual
relevamientos se concretó durante el año 2001, que las otras dos encuestas a hogares, también ésta ha
utilizado, en las dos ocasiones, el marco de muestreo
denominado esta vez, Encuesta de Condiciones nacional urbano que diseñó el INDEC en 1994, en base
al Censo Nacional de Población de 1991. El universo de
de Vida (ECV). La misma se realizó por la muestra abarca a la población residente en
localidades de 5.000 o más habitantes, que representa
iniciativa del SIEMPRO e INDEC, con la el 96% de la población urbana del país, y el 83,4% de la
población total. La periodicidad prevista para la ECV
colaboración del Programa para el es de 3 ó 4 años, aunque aún no se encuentra totalmente
definida.
Mejoramiento de las Encuestas y la Medición
de las Condiciones de Vida en América Latina y La medición de la población que se encuentra por
4

debajo de la línea de pobreza (LP) busca detectar no


el Caribe (MECOVI). Esta encuesta ha sido sólo a los pobres estructurales, sino también a los
crecientes segmentos de población que, como
concebida como una actividad permanente del resultado de la crisis en el mercado laboral, o bien no
tienen ingresos o los mismos son insuficientes para
Estado3, habiéndose previsto incorporarla al satisfacer necesidades esenciales que anteriormente
podían cubrir. Este método presupone la determinación
Sistema Nacional de Encuestas a Hogares, cuya de una canasta básica de bienes y servicios. Ésta se
construyó tomando como base los requerimientos
ejecución es responsabilidad de INDEC. Se calóricos y proteicos establecidos por la OMS y
adecuados a las pautas culturales de consumo vigentes
constituirá así, en el tercer componente de en la región. Una vez fijados los valores monetarios de
dicho Sistema, junto con la EPH y la Encuesta los productos, se consideraron pobres los hogares con
ingresos inferiores al nivel equivalente al doble del costo
Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO). de la canasta. La duplicación se efectuó considerando
la necesidad de atender otras exigencias tales como la
Algunos de sus resultados preliminares son los salud, la vivienda, la educación y el transporte, de
manera tal que el valor simple de dicha canasta marca
que se comentan a continuación. la línea de indigencia y el doble, la línea de pobreza.

En el 2001, un 40% de la población


argentina o bien no tenía ingresos o bien eran
tan escasos que la ubicaban por debajo de la
línea de pobreza4 . La prevalencia de la pobreza
varía entre las jurisdicciones y dentro de ellas.
Es así como se puede observar correspondencia
entre el ingreso medio per cápita –que
constituye, precisamente, la medida más
ajustada del bienestar de los hogares- y la
prevalencia de pobreza en cada grupo de
jurisdicciones aquí considerado. Se constata

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.6>


que las jurisdicciones con
menores ingresos medios per
cápita son las que registran
los mayores porcentajes de
población pobre.

Las desigualdades
que los ingresos insuficientes
generan en las condiciones de
vida dan lugar a diferencias
injustas que se van
profundizando con el tiempo
–particularmente en la
presente crisis en la que la
desocupación y los bajos
ingresos son fenómenos de
larga duración-,
extendiéndose desde los
aspectos materiales a otras
dimensiones sociales.

La dimensión
demográfica es una de las
más afectadas. La pobreza
tampoco se distribuye
homogéneamente entre los
distintos grupos de edades:
más del 40% de la población por debajo
de la línea de pobreza tiene menos de
15 años, mientras que tan solo un 5% tenía antes de la introducción de las
aproximadamente tiene 65 años y más, reformas tendientes a modificarlos.
abonando la hipótesis que sostiene que
los efectos negativos de la Pero también se constata que la
globalización se van incorporando a la desigualdad social se plasma en
sociedad a través de las nuevas comportamientos demográficos
generaciones. diferenciados en los sectores pobres y no
pobres.
Ciertamente, la precarización
en las condiciones de trabajo y en los En general, la población que se
ingresos afecta particularmente a la encuentra por debajo de la línea de
población joven, por cuanto la adulta pobreza es joven y cuenta con un alto
conserva los derechos adquiridos potencial de crecimiento demográfico,
mientras no pierda la ocupación que mientras que la población con altos

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.7>


ingresos es más vieja y no se Existe una clara asociación entre
reproduce a la misma velocidad que el nivel educativo y el nivel de ingresos per
aquella5. cápita: a mayor cantidad de años de
escolaridad corresponde mayor nivel de
Quizás el aspecto más ingreso medio per cápita. Uno de los
evidente de las restricciones aspectos donde se profundiza la brecha
materiales que padece la población entre pobres y pudientes es a partir del
pobre estén relacionadas con la acceso al nivel secundario.
vivienda y el acceso a servicios
públicos básicos. Es conocida la Tomando en cuenta el alto
estrecha relación existente entre porcentaje de alfabetización existente en
estado de salud y acceso a servicios Argentina, puede inferirse que en los
de provisión de agua y eliminación de hogares pobres predomina la población
excretas por red que, o bien ha finalizado el ciclo primario,
pública. En este sentido o bien no ha completado el
se constata que el 90% nivel básico de enseñanza.
de las viviendas de las
áreas urbanas de Ar- En el campo de la
gentina cuenta con atención de la salud, uno de
provisión de agua por los aspectos en que el menor
cañería en el interior de nivel educativo tiene mayor
las mismas (Tabla 3). En relevancia es en el de los
los sectores con comportamientos
menores recursos, sólo el 76% de las preventivos de la población.
viviendas se encuentra en las mismas Esto se refleja, por ejemplo, en la
condiciones. La situación respecto a proporción de mujeres de 25 años y más
la eliminación de las excretas es aún que no consultaron al ginecólogo en los 12
más deficitaria: el 60% del total de meses anteriores a la fecha de la encuesta.
viviendas cuenta con desagüe de Se constata que en el total, un poco más
inodoro a red pública; en los sectores de la mitad no lo ha hecho (Tabla 4).
pobres la cifra baja al 41%.
Cabe destacar aquí las marcadas
Otra dimensión que también diferencias que se registran entre estratos.
tiene efectos en el campo de la salud Particularmente el Estrato 1, donde la
se vincula con el nivel educativo de la proporción de mujeres que no consultaron
población. El mayor nivel educativo al ginecólogo en el último año es
contribuye a mejorar la atención y marcadamente inferior al promedio del
cuidado de la salud de la familia, país. Esta diferencia se origina en particu-
tiende a evitar la maternidad y lar por el comportamiento de las mujeres
paternidad adolescentes, y también se pudientes, que manifiestan un
encuentra asociado a mayores comportamiento marcadamente diferencial
intervalos en el nacimiento de los respecto de las restantes mujeres no pobres
hijos6 . del país.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.8>


5
Ver SIEMPRO, Encuesta de Desarrollo Social y Condiciones de Vida, N° 4 A, Mabel Ariño, Las Familias, Buenos Aires, Abril
2001, (www.siempro.gov.ar). Allí se sostiene que el crecimiento demográfico es resultado de la confluencia de dos ciclos
de vida: el de las familias pobres, que inician la vida en pareja a edades más tempranas, tienen hijos a edades más
tempranas, y los tienen en mayor cantidad , muriendo también más jóvenes. Por el contrario, el ciclo de vida de las
familias no pobres se caracteriza porque los hijos permanecen hasta edades más avanzadas en la casa paterna, donde
continúan estudiando o se incorporan al mercado de trabajo para iniciar su carrera laboral sin conformar uniones conyugales;
y cuando lo hacen, demoran la llegada de los hijos buscando primero consolidarse económicamente.
6
Ver SIEMPRO, Serie Encuesta de Desarrollo Social y Condiciones de Vida N° /, María E. Rosas, Educación y desigualdad:
la distribución de los recursos educativos en hogares y población, Buenos Aires, Abril 2001, (www.siempro.gov.ar).

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.9>


3. Los riesgos de vivir más 4. Perfil de la mortalidad7

4.1 Mortalidad general y por causas


Argentina es un país con
expectativa de vida en aumento y Según los indicadores básicos
población cada vez más envejecida, elaborados por el Ministerio de Salud,
donde la mayor proporción de muertes la tasa de mortalidad bruta fue de 7,6
se debe a enfermedades no por mil en 2001 (8,4 por mil en varones
transmisibles (ENT), como las y 6,9 por mil en mujeres), apenas sin
cardiopatías y el cáncer. Esto encaja variaciones respecto a 2000. Así visto,
en lo que se denomina transición el descenso ha sido constante desde el
epidemiológica, un fenómeno propio 8,2 por mil de 1986. Esta tasa varió de
de los países donde mejora el nivel de forma importante entre las
vida de algunos sectores de la jurisdicciones, con valores que van
población y las enfermedades crónicas desde 11,8 por mil habitantes en
empiezan a tener un peso mayor que Ciudad de Buenos Aires a 2,3 en Tierra
las transmisibles. de Fuego. Ahora bien, para poder
comparar las tasas de mortalidad es
En Argentina 6 de cada 10 necesario eliminar el efecto que
muertes ocurren por problemas producen sobre la misma la distinta
cardiovasculares, tumores o causas estructura de edad de las poblaciones.
externas (accidentes, suicidios, Así, al ajustar las tasas por edad vemos
muertes violentas). En 2001, las que mientras Neuquén presenta una
enfermedades cardiovasculares tasa ajustada de 6,1 por mil, en Chaco
provocaron la muerte de 249,98 llega a 8,9 por mil.
personas cada 100.000 habitantes,
siendo la principal causa de muerte, La tasa de mortalidad por
seguidas por el cáncer, las infecciones enfermedades infecciosas fue de 72,71
y las causas externas. x 100.000 hbts en hombres y de 66,23
en mujeres. También fue mayor la
Además, las ENT tienen un mortalidad por tumores,
impacto considerable en la mortalidad cardiovasculares y causas externas en
prematura, definida como la que ocurre los hombres que en las mujeres. Estas
antes de los 70 años. En ese sentido, diferencias de mortalidad entre sexos
las enfermedades crónicas y las causas se acrecientan al ajustar las tasas por
externas representan el 50% del total edad (Tabla 6).
de los años de vida potencial perdidos.
4.2 Desigualdades en mortalidad
A su vez, el envejecimiento
paulatino de la población aumenta el
Mortalidad Proporcional
gasto en salud. Con la edad, la gente
demanda más servicios y
medicamentos.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.10>


Los perfiles de mortalidad son
diferentes según los estratos
socioeconómicos de las
jurisdicciones. Así vemos
(Fig.3) que las enfermedades
cardiovasculares ocasionan el
36,1% de las muertes en las
jurisdicciones de más alto
nivel, mientras que en las del
estrato 4 sólo ocasionan el
24,4% de las defunciones.
Dirección inversa presenta la
mortalidad por causas
externas (4,9% en el estrato 1
frente a 9,5 % en el 4) . El
porcentaje de causas mal
definidas es mayor en los
estratos 3 y 4 que en los 1 y 2
(Fig.4).

4.2.1 Años de Vida


Potencialmente Perdidos 1 la tasa es de 43,38 x 10.000 hbts en las del
(AVPP) estrato 4 alcanza 54,11 x 10.000 hbts. (Tabla
7 y Fig.5). Esta diferencia es mayor entre
Las diferencias en las tasas de las mujeres de los estratos extremos. Al
AVPP entre las jurisdicciones ajustar estas tasas por edad, las diferencias
en estratos socioeconómicos observadas en las tasas brutas se acrecientan
son importantes. Mientras en en ambos sexos y en el total.
las jurisdicciones del estrato

7
Para el análisis de situación de salud se estratificaron las 24 jurisdicciones de Argentina por ingreso per cápita en cuatro grupos, del estrato
1, que agrupa a las jurisdicciones con mayor ingreso, al 4 que incluye a las de menor ingreso per cápita. Las jurisdicciones agrupadas por
estratos se pueden ver en la tabla 8. Esta clasificación se aplica al análisis de mortalidad de este apartado. Sin embargo los datos
proporcionados por SIEMPRO y que se presentan en el apartado de “Condiciones de vida y condiciones de salud” son de base familiar, ya que
provienen de la Encuesta de Condiciones de Vida, agrupados a su vez en los mismos estratos jurisdiccionales que define el ingreso per cápita.
De esta forma el análisis se enriquece pues permite observar niveles diferentes de análisis: en condiciones de vida datos de encuestas
individuales agrupados por el nivel socioeconómico de la jurisdicción en la que viven y, por otra parte, datos de mortalidad según el estrato
a que pertenezca la jurisdicción de residencia, sin considerar en nivel socioeconómico individual.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.11>


4.2.2 Años de Esperanza de Vida
Perdidos (AEVP)

Este método de análisis


permite cuantificar cuanto aporta
cada causa o grupo de causas y a
qué edades para que la población en
su conjunto no alcance una
determinada esperanza de vida, en
este caso 80 años (ver nota
técnica)8.
ocurre con las causas externas que
En los hombres, la esperanza de contribuyen a una pérdida del 16,44% de
vida temporaria entre 0 y 80 años fue AEVP en el estrato más pobre (1,31 años)
de 70,04 en el estrato 1 y de 67,86 en frente al 14,45% en el de mayor nivel de
el 4. Las enfermedades infecciosas ingreso (0,78 años). Sin embargo las
supusieron un 8,31% del total de AEVP pérdidas de años de esperanza de vida por
en el estrato 1 (0,83 años) frente al tumores son homogéneas entre los
9,96% en el 4 (1,21 años). Sin embargo, estratos.
como puede observarse en la Fig.6, en
los tumores se invierte la situación Tanto en hombres como en mujeres las
presentando en el estrato 1 un 22,18% causas que ocasionan más pérdidas de años
del total de AEVP (2,21 años) frente al de esperanza de vida son las
14,63% en el 4 (1,78 años). cardiovasculares y esto ocurre en todos los
estratos. El peso porcentual de este grupo
Entre las mujeres la esperanza
de vida temporaria entre 0 y 80 años 8
Años de Esperanza de Vida Perdidos: corresponden a la diferencia entre
fue de 74,72 en el estrato 1 y de 72,03 la esperanza de vida máxima biológicamente alcanzable y la actualmente
alcanzada. La contribución en AEVP de cada causa de muerte refleja el
en el 4. Las enfermedades infecciosas nivel de la mortalidad por dicha causa (i.e., la cantidad de años de
esperanza de vida que podrían ganarse si se redujera la mortalidad por
totalizan casi el doble de AEVP en las dicha causa). Organización Panamericana de la Salud. La Salud en las
Américas. Publicación Científica y Técnica No. 587, Vol I, 2002.
mujeres que viven en las jurisdicciones Nota: En dicha publicación se presenta el límite de 85 años como vida
máxima biológicamente alcanzable, mientras que el presente informe
agrupadas en el estrato 4 que en las utiliza, debido a la disponibilidad de datos, el límite de 80. Esta diferencia
afectaría a comparaciones entre las publicaciones pero no a las
que viven en las del estrato 1: 0,82 conclusiones obtenidas en cada una de ellas.El método fue desarrollado
por: Arriaga E. Los años de vida perdidos: su utilización para medir el
frente a 0,46, (Fig.7). Situación similar nivel y cambio de la mortalidad. Notas de Población 1996;24(63):7-38.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.12>


de enfermedades disminuye
progresivamente del estrato 1 al 4,
tanto en hombres como en mujeres.

4.2.3 Las muertes más injustas

La tasa de mortalidad infantil


en 2001 fue de 16,3 muertes por 1000
nacidos vivos y mantiene el ligero
d e s c e n s o
observado desde
principios de los
años 80. Ahora
bien, se
manifiestan
importantes
diferencias entre
jurisdicciones y
entre estratos de
éstas. Así, la tasa
en la ciudad
autónoma de Buenos Aires fue de 9,6
mientras en Tucumán llegó a 24,5 y en
Formosa a 28,9 defunciones por cada
1.000 nacidos vivos (Tabla 8). En la
misma tabla se presenta la tasa de Hay que destacar que la razón en-
defunciones maternas por cada 10.000 tre la mortalidad infantil en las
nacidos vivos, donde se observa una jurisdicciones menos favorecidas y las de
tasa para todo el país de 4,3 que varía mejor nivel socioeconómico es de 2. La
entre el 0,9 de capital federal al 19,7 razón de mortalidad materna entre dichos
de Jujuy. grupos de jurisdicciones asciende a 5,3.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.13>


En las Fig.9 y 10 se representan las
tasas medianas de cada estrato con los valores
mínimos y máximos y el rango entre cuartiles
superior e inferior (los bordes superior e infe-
rior de la caja), que abarca el 50% de las
jurisdicciones del estrato, tanto para la
mortalidad infantil como para la materna.
Ambas ponen de manifiesto la fuerte
desigualdad existente entre las distintas
jurisdicciones y, en general, mayor dispersión
entre las jurisdicciones de los estratos 3 y 4.

Otros modos de medir


y representar la desigualdad
son el índice de Gini y la curva
de Lorenz9 (Fig.11 y 12). Es
mayor la desigualdad en la
distribución de la mortalidad
materna que en la infantil, con
coeficientes de Gini de 0,401
y 0,122 respectivamente.

9
La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini, aplicados a la distribución de la mortalidad infantil y materna, miden el grado de desigualdad
en la distribución de dichos indicadores. En el eje de las “X” se representa al 100% de los nacidos vivos y en el eje de las “Y” al 100% de de las
defunciones infantiles o maternas según el caso. Las curvas representan la acumulación de nacimientos y defunciones con los aportes de cada
una de las 24 jurisdicciones, representadas por los intervalos entre punto y punto. La curva de Lorenz se construye ordenando a las jurisdicciones
según sus tasas de mortalidad de mayor a menor. El coeficiente de Gini representa la superficie delineada por la curva y la diagonal. Cuanto
mayor sea esta superficie, mayor será la inequidad de la distribución del indicador que se está midiendo. Interpretación de la curva de Lorenz:
obsérvese el gráfico de mortalidad materna; del 100% de los nacimientos, el 40% (0,4 eje X) que ocurre en las provincias con peores tasas de
mortalidad materna genera el 70% (0,7 eje Y) de las muertes maternas.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.14>


¿De qué se mueren los niños La situación de salud de la
argentinos? Las principales causas se infancia se vincula fuertemente con las
mantienen a lo largo de los años: condiciones de vida y el acceso a
trastornos relacionados con la duración servicios de salud de calidad. Por ello,
del embarazo, dificultades respiratorias el Ministerio de Salud puso en marcha
del recién nacido, malformaciones durante 2002 una serie de medidas con
congénitas del corazón, desnutrición y el objetivo de evitar el aumento de los
diarrea. índices de mortalidad materno-infantil
y de revertir la profunda inequidad entre
Dos tercios de las muertes regiones y sectores socioeconómicos.
infantiles son neonatales. En el año
2000, 6 de cada 10 de muertes de recién Entre otras iniciativas, se destacan las
nacidos podrían haberse evitado con un siguientes:
buen control del embarazo, una atención
adecuada del parto y diagnóstico y a. Distribución de leche fortificada
tratamiento precoz. En todas las
jurisdicciones argentinas, por lo Durante el último cuatrimestre de 2002,
menos la mitad de las muertes de se logró una cobertura del 100% de las
niños podría evitarse10. provincias en la entrega de leche en
polvo fortificada con hierro, zinc y
En este sentido, uno de los vitamina C, especialmente formulada
indicadores más preocupantes es el para disminuir la incidencia de la
aumento de los casos de sífilis congénita anemia por deficiencia de hierro, y
en los últimos 5 años, especialmente en contribuir a prevenirla. La población
las provincias de Salta y Misiones. En meta definida supone el 80% de las
todo el país, se pasó de 210 casos en embarazadas y los niños menores de 2
1998 a 699 en 2002, lo que expone serias años atendidos en el sector público,
falencias en el control prenatal. El más el 100% de los desnutridos. A fines
Ministerio de Salud está coordinando con de 2002, había 1.300.000 personas
los programas de salud materno-infantil dentro de estos grupos.
y VIH/SIDA acciones tendientes a
mejorar el control de las enfermedades b. Vigilancia de la desnutrición infantil
de transmisión congénitas en los recién
nacidos, intensificando el monitoreo por Una preocupación central, ante el
tamizaje serológico, el tratamiento aumento de la pobreza, es la
oportuno para prevenir el contagio del desnutrición infantil. Se ha puesto en
recién nacido y el estudio de los casos marcha, desde el nivel nacional y
en terreno. jurisdiccional, un sistema de vigilancia
de indicadores específicos para contar,
También es motivo de inquietud de manera rápida y oportuna, con un
la persistencia de las tasas de diarrea
en menores de 5 años desde 1998, ya
Mortalidad infantil 1990-2000. Dirección de Estadísticas e
que esto indicaría que las medidas de
10

Información de Salud. Ministerio de Salud, noviembre 2002.


prevención han tenido poco impacto.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.15>


cuadro de la desnutrición y otros tratar los problemas de la maternidad
problemas que afectan a la madre y al y la infancia.
niño, como diarrea y enfermedades
respiratorias agudas. En esta línea, se d. Programa Nacional de Salud Sexual
está desarrollando (octubre 2002 – y Procreación Responsable
marzo 2003) la segunda encuesta
antropométrica en menores de 6 años Una tercera parte de las
bajo programa materno infantil, que muertes maternas producidas en
permitirá el diagnóstico de la situación Argentina en el año 2001 ocurrieron
nutricional de la población de niños que como consecuencia de un aborto
demandan al sistema público de salud. practicado sobre un embarazo no
Dado que se realiza con igual deseado, si bien, se estima que esa
metodología que la primera encuesta proporción puede alcanzar a la mitad
(1995 – 1996), se podrán evaluar los de las defunciones producidas.
cambios ocurridos en los últimos 6
años. Según estimaciones del
Ministerio de Salud, el número de
Por otra parte, se está abortos provocados aumentó a más de
planificando para este año la encuesta medio millón por año. Esta práctica se
nacional de nutrición y salud (ENNyS) realiza cada vez en peores condiciones:
que permitirá contar con el diagnóstico las tasas de internación hospitalaria
completo de la situación nutricional de por complicaciones de abortos crecieron
la población menor de 6 años y mujeres el 46% entre 1995 y 2000, con picos
de 10 a 49 años de edad en todo el superiores al 100% en algunas
país. jurisdicciones.

c. Programas Materno-Infantil y En el año 2001, una sexta parte


Remediar de las mujeres que fueron madres
tenían entre 10 y 19 años. Los niños
El Ministerio de Salud reasignó nacidos de madres adolescentes tienen
fondos de distintos programas para una probabilidad doble de morir que los
atender los aspectos más acuciantes niños hijos de madres mayores de 20
de la emergencia sanitaria como la años.
compra de medicamentos destinados
al área materno-infantil, que se están Ante esta situación, la Ley
distribuyendo en todo el país por el Nacional 25.673/03 crea el Programa
Programa Materno-Infantil de la cartera Nacional de Salud Sexual y Procreación
de salud. Responsable. Por este programa, el
Ministerio de Salud de la Nación
A su vez, el vademécum impulsará la creación e implementación
provisto por el programa Remediar está de iniciativas jurisdiccionales
integrado por medicamentos análogas. Para ello, distribuirá
adecuados y de uso más frecuente en gratuitamente insumos de tecnología
las consultas de atención primaria para anticonceptiva (preservativos,

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.16>


y rubéola. Esto quiere decir que, ante toda
dispositivos intrauterinos y
enfermedad con erupción y fiebre, se
anticonceptivos orales combinados e
hace un análisis de laboratorio para
inyectables), destinados al sector
determinar si es sarampión, rubéola, o
público en las jurisdicciones que
bien otra virosis. Asimismo, comenzará
tienen programas o leyes de salud
a funcionar en breve un sistema de
reproductiva.
registro para la detección de casos de
rubéola congénita, con el fin de lograr
e. Mayor cobertura por
un control oportuno de la enfermedad.
inmunizaciones
Esta política va acompañada de un
cambio en la estrategia de
Muchas enfermedades de la
inmunización, ya que se indicará vacuna
infancia son inmunoprevenibles. Esto
doble viral (sarampión-rubéola) a todas
quiere decir, que la vacunación es
indispensable, un piso
mínimo indiscutible.
Por ello, se está
garantizando la
disponibilidad de
vacunas contra
patologías virales
(sarampión, rubéola,
parotiditis) y
bacterianas (difteria,
coqueluche, tétanos y
haemophilus b, que es
el agente causal de
ese tipo de
meningitis).

En 2002 se
hizo una campaña de inmunización
las mujeres en el post-parto o post-aborto
antisarampionosa y se normalizó el
inmediato, para asegurar su protección
suministro de vacunas para el
en futuros embarazos.
calendario regular, con lo que se
alcanzó una cobertura cercana al 87%.
Asimismo, la inclusión en el
calendario regular de la vacuna anti
En 2003 se espera alcanzar
haemophilus influenza b, ha permitido
una cobertura del 95% en municipios
reducir los casos de este tipo de
críticos. Los últimos casos de
meningitis en forma consistente, desde
sarampión notificados en el país
1999 y hasta 2002 inclusive.
ocurrieron en 2000.
Para el corriente año, se prevé
Paralelamente, ha comenzado
un cambio en el calendario regular, con
la vigilancia integrada de sarampión

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.17>


el fin de incluir la vacunación anti- i. Fortalecimiento de estadísticas de
hepatitis B en adolescentes, ya que se salud
trata de la población más vulnerable a
la transmisión por vía sexual. También Desde noviembre de 2001 se
se incluirá vacunación con triple viral está ejecutando el proyecto de
en preadolescentes. fortalecimiento de estadísticas de
salud, con el objetivo de mejorar la
f. Unidades centinela oportunidad y calidad de la
información. Hasta el momento se
En septiembre de 2002, el logró recuperar en plataforma
Ministerio de Salud de la Nación, junto operable los archivos históricos (series
con los ministerios provinciales, 1980 - 1999), equipar con hardware y
implementó un sistema de vigilancia software a la Dirección de Estadísticas
de eventos seleccionados sobre salud e Información de Salud del Ministerio
materno-infantil, como desnutrición, de Salud de la Nación, dotar a las 10
mortalidad, diarrea y neumonía, entre provincias de la zona norte e iniciar la
otros. Este sistema constituirá un reformulación conceptual y
insumo importante para la toma de metodológica de los subsistemas del
decisiones oportunas. programa nacional de estadísticas de
salud.
g. Programa sobre infecciones
respiratorias agudas 5. Hábitos que no
Se está implementando un perdonan
programa pediátrico para la
prevención y el control de infecciones
respiratorias agudas (IRA), con una La transición epidemiológica hacia
estrategia de hospitalización las enfermedades no trasmisibles se
abreviada para el síndrome bronquial debe, en parte, a la mayor
obstructivo (SBO), con asistencia preponderancia de ciertos factores de
técnica, capacitación y provisión de riesgo, que en el caso de Argentina
medicamentos e insumos. tienen una elevada prevalencia. Entre
ellos se destaca claramente el
h.Estudio de la mortalidad materna e tabaquismo que, según datos del
infantil Estudio Nacional sobre Consumo de
Sustancias Adictivas llevado a cabo en
En el marco de la resolución 1999 por la Subsecretaría Nacional de
ministerial Nº 746 (Estudio de la Prevención del Uso Indebido de Drogas,
mortalidad materna e infantil) se está alcanzó una prevalencia del 45,6% en
analizando la calidad de la atención hombres de 16 a 64 años y de 34,4% en
mediante el seguimiento de las mujeres de la misma edad. En la
muertes maternas e infantiles por población de más de 65 años esta
parte de comisiones locales, proporción alcanzó el 36,2% en hombres
provinciales y nacional. y el 20,1% en mujeres.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.18>


Recientemente, el Ministerio de emergentes, se manifiesta también la
Salud ha completado una encuesta sobre paradoja de la coexistencia de factores
tabaquismo en adolescentes, que se llevó de riesgo tales como sobrepeso por un
a cabo en escuelas de las cinco ciudades lado e bajo peso por el otro.
más pobladas del país, y cuyos resultados
preliminares muestran que 6 de cada 10 A partir de estos datos, se le ha
adolescentes han probado el cigarrillo dado gran relevancia a la promoción
alguna vez, 2 de cada 10 fuman de hábitos saludables. En particular,
habitualmente, y la edad de inicio es se han impulsado programas de
cada vez más prematura. municipios saludables, varios de ellos
en el norte del país. Asimismo, se han
En el informe de la salud 2002 de la implementado campañas destinadas a
Organización Mundial de la Salud se desvincular el tabaco del deporte y a
analiza la carga de morbilidad, fomentar entornos saludables con
discapacidad y mortalidad atribuible a protección del fumador pasivo.
los riesgos más importantes para la salud
humana. Se identificaron los 10 Hay evidencia suficiente de que se
principales riesgos, a nivel mundial y puede reducir la mortalidad por
regional. Se desprende de este informe enfermedades crónicas al tratar estos
que un número relativamente pequeño factores de riesgo, fundamentalmente
de riesgos da lugar a una carga muy mediante la prevención y la promoción
importante enfermedad mundial (el 47% de la salud. Para ello es imprescindible
de las muertes a nivel mundial se debe a contar con información confiable y
20 factores de riesgo). sistemática, que permita focalizar las
intervenciones y evaluar sus
En el grupo de países en que se resultados. Con tal fin, se está
integra Argentina diseñando un sistema de vigilancia
(países en vías de específico de las enfermedades
desarrollo con crónicas, que incluye instrumentos
bajo nivel de como registros de tumores y encuestas
mortalidad) los de factores de riesgo.
primeros 7
factores de riesgo
representan el
25% de la carga de
enfermedad regional. En orden de
frecuencia los más relevantes son:
alcohol, hipertensión arterial, tabaco,
bajo peso, sobrepeso, colesterol, bajo
consumo de frutas y hortalizas. En esta
región, caracterizada por la doble carga
de enfermedad, donde conviven las
enfermedades no transmisibles con las

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.19>


6. Enfermedades a. Dengue
transmisibles El mosquito vector -Aedes
aegypti- está presente en 17 de las 24
Más allá del claro predominio jurisdicciones. A su vez, 117 municipios
de las enfermedades no transmisibles en del Norte y Noreste son considerados
la mortalidad, la presencia de como zonas de alto y muy alto riesgo,
enfermedades infecciosas emergentes y tanto por su población de vectores como
reemergentes nos recuerda que Argentina por ser limítrofes con países donde se
no ha dejado atrás los riesgos sanitarios han producido brotes de la enfermedad,
de los países en vías de desarrollo. como Brasil, Paraguay y Bolivia. Se
diagnosticaron casos autóctonos entre
Las infecciones emergentes han 1998 y 2002 en Misiones, Formosa y
sido definidas como "enfermedades de Salta.
origen infeccioso cuya incidencia en
humanos se ha incrementado en las E n
últimas dos décadas o tienden a 2002, el
incrementarse en el futuro cercano". La Ministerio
Organización Mundial de la Salud (OMS) de Salud
ha expresado que "representan un riesgo elaboró un
global que requiere de la coordinación plan de
mundial para su respuesta". contingencia
para 23
Algunas de estas enfermedades, localidades
como el hantavirus, la leishmaniasis e de muy alto
incluso el dengue, están relacionadas con riesgo, con
el deterioro del medio ambiente público y 2.500.000 personas expuestas. El
privado. Otras, como la triquinosis y el trabajo se hizo en común con las
síndrome urémico hemolítico, con el autoridades sanitarias provinciales y
descuido en los hábitos alimentarios. municipales, y se puso énfasis en el
Todas, en general, ponen de manifiesto rociado aéreo, en el ordenamiento del
una baja en la calidad de vida en ciertas medio ambiente y en la creación de una
regiones y en determinados sectores de conciencia de autocuidado hogareño y
la población. Lo mismo se deduce del comunitario.
aumento de los casos de tuberculosis en
algunas jurisdicciones; del incremento del Los índices vectoriales fueron
33% en las hepatitis de 2001 a 2002 en el reducidos significativamente y las
Noreste, y del 68% que aumentaron los localidades fronterizas se mantuvieron
casos de diarrea, durante el mismo lapso, sin casos autóctonos. En Salta no se logró
en el Noroeste del país. Como se puede evitar el brote, pero éste fue de
ver, las enfermedades transmisibles hablan magnitud muy inferior al ocurrido en San
en voz alta un lenguaje común: el de la José de Pocitos y Yacuiba, localidades
inequidad. limítrofes en Bolivia.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.20>


Desde enero de 2003 se están
reforzando las actividades con una
campaña complementaria, destinada a
prevenir el dengue en las zonas de
mediano riesgo y el dengue hemorrágico
en las más expuestas. Al no existir
vacuna para esta enfermedad, los
esfuerzos deben concentrarse en la
prevención y la educación de la
comunidad.

Se incrementaron las líneas de


cooperación con países limítrofes que
padecieron brotes de dengue en los
últimos meses, con el objetivo de
coordinar acciones de prevención y
preparar los servicios de salud ante una
eventual aparición de casos en el país.

b. Fiebre amarilla

La fiebre amarilla no se ha
reinstalado en Argentina, pero la
amenaza es real, y por ello se está
vacunando preventivamente a los
pobladores del Noreste y Noroeste, e
incluso a quienes viajan a zonas de
riesgo, siguiendo recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud. en varones, lo que se explicaría por el
mayor riesgo de infectarse en el ámbito
c. Hantavirus laboral, fundamentalmente en áreas
rurales y desmontes.
El hantavirus registró uno de los
cambios más notables en 2002, ya que La tasa de letalidad disminuyó
no sólo se incrementaron los casos luego del 48% al comienzo de la epidemia, en
de dos años en baja, sino que el 68% de 1995, al 17% en 2001, lo que se atribuye
las nuevas notificaciones se originó en fundamentalmente a la mayor destreza
la región Centro y, particularmente, en en el manejo clínico por parte del per-
áreas rurales aisladas o próximas a sonal médico.
centros urbanos de la provincia de Bue-
nos Aires. Aún se están analizando las El Ministerio de Salud está
causas de este incremento (Fig. 14). trabajando con los ministerios
provinciales en campañas de educación
Ocho de cada diez casos se dan y de higiene ambiental.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.21>


d. Leishmaniasis ral para el seguimiento. En 2002, el
Ministerio de Salud asistió a las
Durante 2002 se registró un juriscciones con reactivos para bancos
brote con 818 casos notificados, frente de sangre y diagnósticos de
a 147 de 2001. La transmisión más embarazadas, CD4 y CD8. En 2003 se
importante ocurrió en un área selvática firmó el acuerdo con el Fondo Mundial
afectada por la deforestación, en la contra la Malaria, el Sida y la Tubercu-
provincia de Formosa, y también en losis, centrado en la prevención del
ambientes periurbanos. El Ministerio de VIH/Sida y que gestiona un comité
Salud está intensificando la vigilancia coordinador con fuerte presencia de
para la detección precoz de las la sociedad civil, ONGs y agencias
personas infectadas. internacionales.

e. VIH-SIDA f. Tuberculosis

En 2001 se notificaron 1.358 La tuberculosis afecta por año


casos nuevos de SIDA, un 27% menos a unas 30 personas de cada 100.000 en
que el año anterior. Este descenso es Argentina, con variaciones muy
relativo, dado el retraso que existe en significativas, que van de 73,5 casos
la notificación. Lo mismo ocurrió en por cada 100.000 en Salta a 6,5 en San
2002: se notificaron 536 casos, pero Luis. Las tasas de morbilidad
se estima que ocurrieron unos 1.700. descendieron paulatinamente desde
1980 a 2001. La mortalidad cayó aún
No obstante, hay una más, lo que demuestra que el
disminución de nuevos casos desde tratamiento estricto reduce la
1996, debido a la implementación de gravedad del mal y contribuye a la
la terapia antirretroviral, que prolonga sobrevida de los pacientes. Un efecto
el estadio asintomático de la contrario ejerce la emergencia del
enfermedad. SIDA.

En Argentina hay 24.200 perso- El Ministerio de Salud


nas con tratamientos de VIH/SIDA promueve el Tratamiento
(aproximadamente, el 0,6 por mil de Directamente Observado (TDO), que
la población). El 71% de los casos está alcanzó en 2001 una cobertura de
cubierto por el Ministerio de Salud, a 56,5% del total de pacientes tratados.
través de un programa nacional que El porcentaje de casos curados o con
atiende tanto a enfermos de Sida como el tratamiento completo supera el
a infectados con VIH, el 23% se atiende 75,0%. La continuidad de la medicación
en la seguridad social y el 6% en el es fundamental en todos los casos, y
sector privado. Los pacientes reciben por ello ya se ha adquirido, mediante
asistencia con antirretrovirales, y un fondo de emergencia, la totalidad de
también se cubren las enfermedades los remedios para el tratamiento de la
marcadoras y los estudios de carga vi- TBC durante 2003.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.22>


g. Chagas aguda y la segunda de insuficiencia re-
nal crónica, responsable del 30% de
Argentina está logrando un alto todos los transplantes renales en niños
nivel de control del mal de Chagas, lo cual y adultos. Una toxina producida por la
demuestra la importancia de los Escherichia Coli, y aislada en la carne
programas sistemáticos. En 2001 se vacuna y sus derivados, es la causa de
certificó la interrupción de la transmisión la enfermedad. Argentina tiene niveles
en las provincias de Jujuy, Neuquen, La de consumo de carne per capita muy
Pampa y Río Negro. Se espera que lo elevados y los niños comienzan a comer
mismo ocurra en poco tiempo con carne a edad temprana. Se sospecha
Catamarca, Salta y Entre Ríos. que hay relación entre el consumo de
carne mal cocida y esta enfermedad.
En las jurisdicciones que aún
tienen transmisión vectorial, los casos Se han implementado unidades
notificados se mantienen entre 10 y 20 centinela en hospitales, con la
por año. Du- colaboración de la OPS y el CDC, para
rante el 2002 se obtener datos que ayuden a establecer
comenzó a el origen de la infección en los niños.
trabajar en la
organización de
redes sociales i. Triquinosis
en estas áreas
rurales, para El aumento de la triquinosis de
lograr la 258 casos en 2001 a 952 en 2002, con
vigilancia brotes en Buenos Aires, La Pampa,
sostenida con participación comunitaria. Neuquén y Córdoba, está
directamente vinculado con la
incorrecta alimentación de los
h. Síndrome urémico hemolítico animales faenados y la ingesta de
productos sin control sanitario. Esto,
Argentina tiene la incidencia más a su vez, podría ocurrir por el
alta de síndrome urémico hemolítico en crecimiento de una economía
el mundo. En 2001, fue de 10 enfermos domiciliaria de autosubsistencia.
por cada 100.000 niños menores de 5 años,
grupo en el que ocurre el 95% de los casos. El trabajo conjunto de los
Esta tasa es tres veces superior a la de municipios y los ministerios de Salud y
Estados Unidos, Canadá y Chile. Los Asuntos Agrarios de las jurisdicciones
niveles más elevados están en las en tareas de prevención, control y
provincias de Buenos Aires y Neuquén, con educación, es esencial para reducir la
20 casos cada 100.000 niños. transmisión.

El síndrome urémico es la primera


causa pediátrica de insuficiencia renal

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.23>


7. Acceso a Medicamentos régimen cambiario. En los primeros
meses del año, el consumo privado de
medicamentos tuvo una caída cercana
7.1 Medicamentos: una política que al 25%. Como consecuencia, hubo un
da sus frutos exceso de demanda sobre el sector
público y un severo deterioro del acceso
En 2002, Argentina dio un paso a la salud, especialmente por parte de
fundamental para facilitar el acceso los más pobres.
igualitario de la población a
medicamentos esenciales en el Afrontando esta crisis terminal,
tratamiento de enfermedades que amenazaba con el colapso de la
prevalentes. salud pública en todo el país, el
Ministerio de Salud impulsó una política
Mediante una activa política de prescripción por el nombre genérico
nacional de medicamentos (PNM), se ha de las drogas, primero por decreto de
comenzado a cerrar la brecha del emergencia y luego mediante sanción
acceso entre sectores sociales, legislativa. Los resultados favorables se
revirtiendo una tendencia típica de los vieron casi de inmediato: a partir de
países en desarrollo, que se agudizó con junio de 2002, la curva de precios de
las estrategias desregulatorias los medicamentos registra un punto de
impuestas durante los años 90. inflexión. Los precios comenzaron a
estabilizarse y, en algunos casos,
Los precios de los descendieron por debajo del Índice de
medicamentos crecieron durante la Precios al Consumidor (Fig. 16).
última década muy por encima de la
inflación (Fig. 15), y quedaron
definitivamente fuera del alcance de
vastos sectores a principios de 2002,
en medio de una profunda crisis
socioeconómica y de nuevos aumentos
provocados por el desmoronamiento del

El impacto de esta política debe


analizarse segmento por segmento. Así,
mientras los productos hormonales y para
el sistema respiratorio muestran
aumentos por encima del IPC, el resto

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.24>


de los precios evoluciona muy por debajo de la inflación.

Pero la eficacia de la política de prescripción por


nombre genérico se nota con mayor claridad en la alta
dispersión de precios para los mismos principios activos en
idénticas presentaciones. Entre los comprimidos, por
ejemplo, hay un total de 51 medicamentos por su nombre
genérico y 394 prescripciones posibles. Merced a la PNM, en
más de la mitad de esos casos se puede ahorrar no menos del
54%; esto quiere decir que el precio de la alternativa más
barata es aproximadamente la mitad o menos que la más
cara. En un 20% de los casos, el ahorro es del 118% o mayor.

Ya hay indicios de que esta política es sustentable.


Debido a que los ajustes de precios no han sido homogéneos
entre laboratorios, la dispersión de precios no ha disminuido
durante 2002, e incluso puede notarse un ligero incremento.
La comparación internacional favorece ahora a Argentina,
donde los ahorros en medicamentos son superiores al 30%
que se ha logrado en otros países donde se optó por incorporar
un mercado de genéricos en forma progresiva.

En definitiva, esta política le da poder de elección


al paciente y alienta la competencia, favoreciendo el
acceso a la salud.

7.2 Medicamentos esenciales al alcance de todos

Otro componente fundamental de la PNM es el


Programa Remediar, que comenzó a proveer medicamentos
esenciales, en forma gratuita, a 2.000 centros de atención
primaria de la salud de todo el país. En la primera etapa del
programa, se cubren unos 900 mil tratamientos mensuales.

Esta iniciativa favorece el acceso a la salud de los


sectores más desprotegidos y tiene un alto impacto
redistributivo. Valorando los medicamentos a precios de
mercado, la transferencia fue equivalente a $12 millones
mensuales en noviembre y diciembre de 2002.

Esta cifra representa no menos de un 17% del gasto


en medicamentos que realiza la mitad más pobre de la
población argentina.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.25>


A través de Remediar, el médica y sólo un 4% tiene una finalidad
Ministerio de Salud trata asimismo de preventiva en el ámbito de la salud
articular la política de medicamentos pública.
con acciones preventivas, que
estimulen la consulta y el control de la En 1999, el gobierno central
salud por parte de la población, participó con 3,3% de los gastos totales
particularmente de los sectores más de salud, los gobiernos provinciales con
expuestos a la pobreza. El programa 16,6% y los municipios con 3,8%. La obra
está potenciando asimismo el sistema social de los jubilados (PAMI) aportó
de atención primaria de la salud, cuyo 8,2%, las obras sociales nacionales 16,3%
efecto redistributivo ha sido probado y las provinciales 8,3%. Los individuos y
en todo el mundo. los hogares participaron con 44,1 %, tanto
en forma de copagos y seguros privados
El Ministerio de Salud ha como en gastos directos de bolsillo. Del
garantizado la continuidad de esta gasto directo de bolsillo, 47% correspondió
iniciativa, adquiriendo los a medicamentos, 39% a seguros de salud
medicamentos que permitirán triplicar y 14% a otros rubros.
el alcance del programa en el curso del
presente año, mediante la Está claro, en esta distribución,
incorporación de la absoluta mayoría de que los individuos y los hogares soportan
los centros de atención primaria de todo el mayor peso en el gasto de salud, lo
el país. que genera problemas de acceso cuando
aumenta el desempleo y cae el salario
real, como ha ocurrido en los últimos
años.
8. Servicios de salud
Hay otra forma de llegar a la
misma conclusión. Entre 1991 y 1997,
Argentina, antes de la crisis de se mantuvo alrededor del 36% el
diciembre de 2001, era el país que más porcentaje de población sin ningún tipo
gastaba en salud en América Latina, con de cobertura de salud propia, sea a
1.091 dólares corregidos por poder de través de prepagas u obras sociales. Pero
compra, cifra semejante a Uruguay también aquí el promedio, de por sí alto,
(1.005) y las Bahamas (1.137) y, fuera enmascara las inequidades: entre los
del continente, a Singapur (913), y niños de 0 a 4 años de los sectores más
superada de forma importante en el pobres, sólo el 9,2% estaba cubierto en
continente solamente por Estados 1997, mientras que en los sectores con
Unidos (4.499) y Canadá (2.534). mejores ingresos esa cobertura superaba
el 80%. Estas cifras dan una idea del
De acuerdo con un estudio de esfuerzo que se requiere a través del
199711 , el gasto en salud de Argentina gasto público para evitar que se
es privado en un 45%, las obras sociales profundice la inequidad en salud.
soportan el 33% y el sector público el
22%. Del total del gasto público y Al analizar las desigualdades en
privado, un 96% corresponde a atención al acceso a los servicios de salud, uno de

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.26>


los datos más significativos se vincula con de salud y medicamentos, el Ministerio
las diferencias en el tipo de cobertura. de Salud reorientó en 2002 fondos de
Como se indica más arriba, en Argentina los programas de financiamiento
existen tres sistemas de protección a la externo para la compra de insumos
salud: el público, que se financia a través críticos, previo acuerdo con el Banco
de rentas generales y se rige por los Interamericano de Desarrollo y el Banco
principios de universalidad y equidad de Mundial.
la atención; el de las obras sociales, que
es un sistema de protección de la salud
obligatoria para los trabajadores en
relación de dependencia, en
el que actúan como
instituciones financiadoras de
las prestaciones de salud; y
el sector privado, cuyas
prestaciones son solventadas
mediante la contratación de
sus servicios por parte de las
obras sociales y también
directamente, a través de sus
propios sistemas prepagos y
planes médicos. Poco más del
43% de la población total del
país depende de la oferta
sanitaria del Estado -
hospitales públicos y centros de salud-;
cuando se desagrega esta información 11
Transformaciones del sector salud en
según situación de pobreza, se constata Argentina. Estructura, proceso y tendencias
que casi las tres cuartas partes de la de la reforma del sector entre 1990 y 1997.
población con ingresos insuficientes Organización Panamericana de la Salud.
Buenos Aires, 1998.
depende de la atención pública de la salud,
y que sólo una cuarta parte de la población 12
Ver SIEMPRO, Serie Encuesta de Desarrollo
no pobre cuenta con este tipo de Social y Condiciones de Vida N° 8, Beatriz
cobertura (Tabla 9). Tomando en cuenta Toutoundjian, La afiliación a sistemas de
salud, Buenos Aires, Abril 2001
lo señalado respecto del predominio de (www.siempro.gov.ar), donde se sostiene que
la población joven entre los pobres12 , la precarización generada en el mercado de
sería conveniente plantearse la necesidad trabajo se irradia hacia toda la sociedad
de alguna adecuación en la oferta pública desde sus franjas más jóvenes, ya que cuanto
más joven es la población, mayor es la
de atención de la salud, dadas las causas proporción que depende de la atención del
específicas de morbilidad y mortalidad sector público. Por el contrario, la población
que suelen prevalecer en dicha población. protegida por la seguridad social aumenta a
medida que mayor es la edad, o, dicho de otro
modo, a medida a medida que el momento en
Para enfrentar la emergencia que las personas se incorporaron al mercado
sanitaria, cuya manifestación más crítica de trabajo se encuentra más atrás en el
es la imposibilidad de acceder a servicios tiempo.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.27>


9. Recursos humanos en carrera funcionaria basadas en
antigüedad; énfasis en el desempeño del
salud personal e implementación de nuevos
mecanismos de evaluación; introducción
La fragmentación que existe o cambios en sistemas de incentivos
en este campo se sustenta en la ligados a la productividad y énfasis en la
variedad de actores sociales regulación de los procesos de recursos
(instituciones formadoras, humanos, tanto en la formación como en
instituciones prestadoras, gremios y el ejercicio profesional.
asociaciones profesionales) que lo
componen, en la que cada uno Un estudio reciente de cálculo de
trabaja a partir de ópticas muy personal ocupado, realizado por Novick
diversas, lo que hace difícil la y Galín13 muestra una variación según
gobernabilidad y la rectoría del fuentes y registros. Así, para la Encuesta
mismo. La naturaleza intersectorial de Gastos de Hogares (ENCGH) de 1996/
e interdisciplinaria le imprimen 97 con una cobertura del 95%, del total
además, una complejidad a este urbano, la cifra de trabajadores en el
campo, tanto por la diversidad de los ámbito de salud y servicios sociales
actores sociales que interactúan alcanzaría a 614 mil ocupados. En
como por la magnitud del sector. En cambio, para la Encuesta Permanente de
Argentina, esta fragmentación es Hogares (EPH) con una cobertura del 66%
particularmente especial por su de las áreas urbanas, la totalidad
condición de país federal, con un ascendería a 465 mil en el año 2000. Para
sistema de salud descentralizado en el personal afectado a salud definido en
24 ministerios o secretarías de salud, forma restringida, la cifra sería de 406
la proliferación de instituciones de mil. Si se considera esta información
formación, las innumerables según el EPH, el personal afectado a salud
agrupaciones de profesionales y los representaría entre el 5 y un 6% sobre el
entes reguladores estatales. total de la población económicamente
activa. Los mismos autores identificaron
Las reformas económicas, que en el sector público se desempeñaría
laborales y sectoriales de la última un 40% del total, con un fuerte peso de
década han repercutido también en mujeres (70%).
los recursos humanos en cuanto una
búsqueda de mayor resolutividad, Considerando el primer estudio la
productividad, calidad; cambios en estimación para 1998 de la fuerza de
las funciones y planteamientos de trabajo sectorial, para algunas categorías
nuevas competencias y ocupaciones; profesionales, se observa en la Tabla 1014
cambios en la organización del las categorías profesionales y su
trabajo y conformación de equipos representación en porcentaje: los
de salud; flexibilidad laboral (nuevas médicos ocupan el 25% de la fuerza de
formas de contratación temporal, trabajo sectorial, las auxiliares de
tendencias a formas precarias de enfermería y empíricos el 13 % y el 10%
empleo); cambios en los sistemas de los psicólogos.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.28>


de la ciudad de Buenos Aires. Del total
de cargos (263.356) relevados en el
estudio, 78.064 estaban ocupados por
médicos, lo que representa un 30%.
En la misma fuente se censaron 71.734
cargos de enfermería, el 27% de los
cargos totales. De este personal, los
auxiliares constituyen el 73% del total.
Así mismo, sólo el 2,4% de los cargos de
enfermería corresponden a licenciados
y el 4,3% a enfermeros universitarios.
Por otra parte, este valor indica que la
relación enfermero por médico para el
conjunto de los cargos relevados es de
0.9.
Recientemente se realizó un Por otra parte, la distribución
estudio con fondos internacionales sobre de los recursos humanos en el área de
la base de datos del catastro de salud dista mucho de ser homogénea

Establecimientos y Recursos de Salud 13


Novick, Marta y Galin Pedro. Empleo y
elaborado por el Ministerio de Salud en Modalidades de contratación en el sector
salud de Argentina. Trabajo presentado
199815. Se analizaron trece provincias,
para OPS en Septiembre de 2001.
nueve departamentos de capitales de
provincia, todos los establecimientos 14
Datos del año 1992. FUENTE: Secretaría
oficiales de Mendoza y los de Planificación UBA; Red Nacional del
Observatorio de Recursos Humanos en
establecimientos con internación de la
Salud.
ciudad de Buenos Aires. Los resultados se
muestran en la tabla 11. Entre los 15
Abramzón Mónica. Elaboración de datos
profesionales, un alto porcentaje eran sobre Recursos Humanos en Salud tomando
como base el Catastro de Establecimientos
médicos: 62% en las provincias; 60% en
y Recursos de Salud de 1998. Ministerio de
las jurisdicciones; 60% en los Salud de Nación. 2002.
establecimientos de Mendoza y 62% en los

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.29>


en el país. Si bien en Argentina en Finalmente, la gestión de los
1998 existía un médico por cada 332 Recursos Humanos en Salud, que incluye
habitantes, esta relación era de un los aspectos inherentes al desempeño de
médico cada 95 habitantes en la los mismos, en su contribución a la
Ciudad de Buenos Aires y más de 10 atención de la salud16 de la población,
veces inferior en Tierra del Fuego amerita considerarse como una función
(un médico cada 962 habitantes). esencial de la salud pública. Para ello se
Mayores disparidades podían verse deberán definir mecanismos político-
con otros recursos como en el caso técnicos que definan aspectos
de los odontólogos, donde el relacionados con la identificación de
promedio nacional era de un necesidades de recursos humanos y
odontólogo cada 1.267 habitantes, programación, la dotación de dichos
mientras que en la Ciudad de Buenos recursos, la gestión del desempeño y la
Aires había un odontólogo cada 367 gestión de las relaciones de trabajo y
hab. y en Tierra del Fuego uno cada administración de personal.
4.279 hab. (casi 12 veces inferior).
Los procesos de planificación,
Son muchas las preguntas gestión y regulación como mecanismos
que surgen a partir de estos datos conductores de una política de Recursos
que merecen respuestas de políticas, Humanos en Salud se deberán encarar por
construidas a partir de determinados los Ministerios de Salud nacional y
"acuerdos básicos" entre los distintos provinciales, con todos y cada uno de los
actores, tales como si la cantidad y socios que de alguna manera estén
distribución resulta congruente con implicados en esta área.
los requerimiento actuales; si son
adecuados en vista de las
transformaciones y reformas
requeridas hoy día en el sector; si
es ésta la cantidad y distribución de
profesionales, técnicos y auxiliares
precisos en todo el territorio nacional
y en cada una de las jurisdicciones y
zonas aisladas, considerando las
necesidades y demandas de salud de
la población y el tipo de sistema y
servicios de salud. También se
requieren estudios para determinar
el porcentaje de empleo, desempleo,
pluriempleo, así como, las
modalidades de trabajo flexible de
los profesionales de la salud que se
vienen desarrollando en los últimos
16
OPS/OMS. Desarrollo y Fortalecimiento de la
Gestión de los Recursos Humanos en el sector
años. de la Salud. 43er. Consejo Directivo. 53ª. Sesión
del Comité Regional. CD43.R6.

Situación de Salud en Argentina, 2003. < Pag.30>


Valoración a una Comunidad

“La Valoración es la primera fase del Proceso de Atención de Enfermería,


pudiéndose definir como la forma organizada y sistematizada de recogida y recopilación de
datos sobre el estado de salud de la persona cuidada.”

Un dato es una información concreta de la persona cuidada, referido


a su estado de salud o a las respuestas humanas de ésta como consecuencia de su estado.

El concepto de persona (Paradigma de la Transformación) engloba


tanto al individuo, como así también a la familia, al grupo y a la comunidad. Se entiende
que la familia y la comunidad son también grupos, si bien generalmente se hace mención de
grupo específicamente a los grupos operativos (de trabajo, de estudios, etc.).

En toda recolección de datos, ya sea dirigida al individuo o a la


comunidad, es fundamental determinar y plantear los métodos, así como el tipo de
instrumento que se utilizará. Es de fundamental importancia que ambos estén acordes a
las características de la comunidad en estudio.

El método representa la estrategia concreta e integral. Lo importante será


tener claridad sobre qué tipo de comunidad estamos investigando, cuáles datos pueden
corresponderse con esa especial comunidad de acuerdo con sus características etarias y de
objetivo comunitario y ser creativos en el diseño del cómo lo buscamos. La elaboración de
un “buen” instrumento de recolección de datos determina en gran medida la calidad de la
información obtenida, siendo esta la base para las etapas siguientes y el resultado final del
programa por implementar.

Al decidir sobre los métodos e instrumentos de recolección de datos es


necesario analizar las fuentes de las cuales se tomará la información.

Los métodos de recolección de datos utilizados para una comunidad son:


a- Observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una
situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con
algún esquema previsto. La observación tiene un campo de aplicación muy amplio,
pudiendo ser utilizada prácticamente en cualquier tipo de trabajo de campo.

b- Encuesta: consiste en la recolección de datos por mediante el


lenguaje. Las encuestas pueden ser:
1) Entrevista: es la comunicación entre el entrevistado y el entrevistador a
fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados. Las respuestas son
formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador.
2) Cuestionario: es el método en el que se utiliza un formulario
impreso, destinado a obtener respuestas sobre la comunidad en estudio, y el consultado
llena por si mismo. El encuestador no necesariamente esta presente.

Todos los métodos mencionados deben contar, indefectiblemente con un


Instrumento de Recolección de Datos: constituye la guía de los puntos clave a observar,
así como la formulación de las preguntas que conforman la entrevista o el cuestionario.

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en que


forma dicho instrumento cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este
análisis debe hacerse antes de iniciar la recolección de datos, lo que permitirá introducir las
modificaciones necesarias previas a su aplicación.

Es útil seguir algunos pasos en la elaboración de dicho instrumento:

1 – Determinar la información que se debe recolectar: si tenemos en cuenta


que hablamos de salud comunitaria, será conveniente que tomemos en cuenta el tipo de
comunidad (a qué se dedica, cuál es la motivación de esa comunidad: laboral, recreativa,
de autoayuda, geográfica, otras), la estrecha relación entre el estado de salud de una
población y su calidad de vida, estrechamente ligada a sus condiciones de vida, aspectos
como educación, salud, ambiente, aspectos socio culturales, satisfacción, estilos de vida,
aspectos económicos. (Coehlo y Coehllo, 1999).

Recolectar datos sobre “calidad de vida” de una comunidad significa


obtener información a cerca de las experiencias subjetivas de los individuos que la integran
y la percepción que tienen de su existencia dentro de ella. Exige conocer como viven los
sujetos, cuáles son sus condiciones objetivas de existencia y qué expectativas de
transformación de estas condiciones tienen, y evaluar el grado de satisfacción que
consiguen.

2 – Decidir sobre el tipo de fuente donde se obtendrá la información y cual


será la unidad a la que se aplicará el instrumento: si la fuente será solo primaria o además
secundaria. Considerar las características más importantes propias de la comunidad en
estudio (edad, condiciones socio culturales, accesibilidad, aceptación del estudio, entre
otros).
3 – Determinar el tipo de instrumento mas adecuado de acuerdo al análisis
de los pasos anteriores: en este momento se tiene mayor capacidad para determinar el
método y el tipo de instrumento que se necesita.

Una vez elaboradas las preguntas o ítems y diseñado el instrumento (o sea,


construido el mismo) debe ser sometido a prueba que es lo que nos permitirá determinar la
calidad de la información obtenida.
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

ELABORACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO DE


GESTION DE CUIDADOS

1)- Página de título:


Esta es la que normalmente llaman portada y es donde debe constar, el nombre
de la Universidad, Facultad, Carrera (en este orden). Luego la materia que solicita el
trabajo, título del mismo y profesor titular y profesores ayudantes, nombre y apellido
del alumnos que lo realiza y por último fecha de entrega.

2)- Prólogo:
Generalidades: El prólogo (preámbulo o proemio), es la sección preliminar de
un trabajo desligada en cierto modo de lo que sigue posteriormente. Sirve de
antecedente y preparación. En el mismo se aclaran elementos que pueden orientar la
lectura del mismo, se puntualizar hechos y motivaciones que llevaron a realizar la
obra, relaciones con otros trabajos, ideas generales de la temática, consideraciones
generales, cuestiones culturales, históricas o políticas relacionadas.
En el caso del Trabajo Práctico Asistencial se relaciona con la subjetividad del autor
(su pensamiento y consideraciones previas con respecto al trabajo solicitado). Incluye
antecedentes históricos sobre la evolución del Proceso de Atención de Enfermería,
importancia para la profesión, pensamiento del colectivo enfermero con respecto a esta
metodología de trabajo, beneficios para el paciente y para el profesional. Los
conceptos aquí vertidos deben ser consideraciones personales con respecto al Proceso
de Atención: por eso se habla de “subjetividad del autor”.

3)- Índice:
Este punto guía la lectura del trabajo y sirve de referencia; deben figurar
los apartados (títulos y subtítulos) en forma ordenada numerando la página donde
poder encontrarlos.
4)- Introducción:
En esta parte el autor elabora el mapa mental del trabajo; basándose en el
índice explica al lector, en forma gradual, qué contenidos de interés encontrará en
cada título y subtítulo. En la introducción suelen apuntarse diversos contenidos
generales que se hace necesario exponer para una mejor comprensión de lo que sigue.
objetivos, conceptualizaciones básicas, problemas de método, observaciones
personales.
La introducción habla objetivamente del trabajo en sí mismo. En este trabajo debe
colocarse una síntesis teórica de los puntos que se abordarán en cada parte (por
ejemplo: qué tipo de información se encontrará al leer valoración, planificación,
evaluación, qué material teórico se usó), incorporando los objetivos del trabajo en sí
mismo, los problemas surgidos en la elaboración del mismo (por ejemplo:
imposibilidad de acceso a la historia clínica, visitas, efecto de anestesia en el paciente,
ausencia de resultados de estudios en la historia clínica), importancia del estudio
realizado.
5)- Presentación del paciente: Datos relevantes que permitan tener una idea general
del estado de salud actual de la persona cuidada. Implica datos personales (sin
apellido, ni dirección ni teléfono), cantidad de días de internación (no la fecha), motivo
de ingreso y diagnóstico médico, situación (pre o pos quirúrgico, pre-alta, caso social),
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

estado de conciencia, movilidad, nutrición, dolor si son relevantes en él, situación de


dependencia o no para los cuidados enfermeros. Deben mencionarse datos actuales o
de antecedentes pero siempre RELEVANTES. La presentación del paciente debe
permitirle a quien lee hacerse una imagen mental de la persona cuidada y orientarse en
principio hacia los dominios que deberían ser tratados. Debe ser corta (10 renglones
más o menos) y su lenguaje debe ser científico evitando los adjetivos calificativos de
valoración subjetiva (“malas conductas”, “malos hábitos”, “es un paciente negativo”,
“por no haberse cuidado”).

6)- Valoración: Este punto incluirá todos los datos recolectados desde las distintas
fuentes tanto por el examen físico como por la entrevista y consta de distintos pasos
consecutivos:

6-a) Datos recolectados: volcados en el instrumento de recolección de datos otorgado


por la cátedra. Pueden agregarse todos aquellos datos (información) que sin estar
explicitados en la guía, se consideren importantes y aclarativos para la situación actual
del paciente. Deben incluirse las indicaciones médicas, los tratamientos especiales y, si
correspondiera, una breve historia de internación.
6-b) Investigación bibliográfica: En este paso Ud. debe investigar las enfermedad, los
signos y síntomas, estudios diagnósticos con sus cuidados respectivos, los tratamientos
que requirió y todos aquellos puntos que le resulten aclarativos para determinar los
cuidados posteriores. Debe incluir: definición de la enfermedad, factores de riesgo,
epidemiología, fisiopatología (con conocimiento de la fisiología normal del o de los
sistemas afectados), signos y síntomas, estudios diagnósticos que permiten al médico
arribar al diagnóstico, tratamiento médico, complicaciones y pronóstico.
Farmacología: acción terapéutica de cada medicamento indicado, mecanismo de
acción, acciones colaterales, efectos indeseados, cuidados enfermeros (administración:
forma y diluciones, dosis máximas y mínimas: margen de seguridad, cuidados pre, intra
y post administración).
Glosario: breve definición de todas aquellas palabras que desconozca y que incluyó en
la investigación.
Cuadro de Confrontación de datos: cada información de la investigación bibliográfica
(signos, síntomas, factores de riesgo, epidemiología, estudios diagnósticos, tratamiento,
complicaciones, evolución y fármacos empleados) debe ser colocada en una columna y
comparada con los datos recolectados en el paciente. Supongamos una mujer de 45
años con 72 Kg y 1,55 m de altura y 5 hijos que presentó náuseas y vómitos y se internó
para una cirugía convencional de vesícula por litiasis vesicular y está en
preoperatorio:

INFORMACIÓN DE LA DATOS RECOLECTADOS EN EL PACIENTE


BIBLIOGRAFÍA
Litiasis vesicular:
factores de riesgo: sexo (más frecuente en Mujer
mujeres)
edad (más frecuente en las 45 años
cuarta y quinta décadas de la vida)
sobrepeso 72 Kg y 1,55 m de altura
multiparidad 5 hijos
Signos y síntomas: Náuseas y vómitos sí
Dolor en hipocondrio derecho no presentó
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Ictericia no presentó
Tratamiento: Quirúrgico: cirugía no
laparoscópica pre-operatorio para esta cirugía
Cirugía convencional

6-c) Organización de los datos: Este punto constituye la base para la identificación de
los problemas. Agrupar los datos por dominios alterados (tomando como referencia la
taxonomía de la NANDA donde están organizados en relación natural los diferentes
patrones funcionales de salud), haciendo constar las características definitorias e
identificatorias que a la persona le crean malestar, dependencia, insatisfacción,
vulnerabilidad, bienestar.
6-d) Identificar los problemas de dependencia (según la etiqueta diagnóstica de la
taxonomía de diagnósticos)
6-e) Identificar fuente de dificultad

7) Diagnósticos enfermeros:

Surgen de los puntos 6-d y 6-e: determinar los diagnósticos elegidos completos
(problema de dependencia y fuente de dificultad). Debe especificarse dominio y clase
(con el nombre, no con los números o letras).

Tenga en cuenta que usted puede agrupar problemas para trabajarlos juntos.
Pero debe trabajar en las intervenciones TODOS los problemas encontrados. No puede
identificar veinte problemas de dependencia y luego “elegir” arbitrariamente trabajar
cuatro. Si usted detecta veinte problemas debe trabajarlos todos pero no
necesariamente con un diagnóstico por problema sino agrupando los problemas. Por
ejemplo: Si su paciente se presenta adelgazado y refiere no tener apetito, deglute con
dificultad, está solo y presenta debilidad tiene alterados probablemente los dominios
de nutrición, actividad y reposo, seguridad; pero usted, en lugar de trabajar
diagnósticos de cada dominio (deterioro de la movilidad física, riesgo de desequilibrio
nutricional por defecto, déficit de autocuidados: nutrición, déficit de autocuidados:
higiene, riesgo de aspiración), puede agrupar los problemas y trabajar déficit de
autocuidados (nutrición, higiene) relacionado con dificultad en el movimiento porque
al trabajar las intervenciones usted puede incorporar aquí las que se relacionan con
ejercicios, ayudarle a alimentarse, a higienizarse, a mejorar el peso, a deglutir y en un
solo diagnóstico trabajó todos los problemas, pero trabajó TODOS.

8) Planificación:

Empleando la hoja apaisada de seis columnas trabaje los cuidados para los
diagnósticos desarrollando en toda su extensión la planificación que a cada uno le
correspondiere. Dentro de la columna de intervenciones y acciones debe incluir
TODAS las intervenciones adecuadas para el diagnóstico que está trabajando y cada
una con sus correspondientes acciones.

Recuerde incluir las intervenciones y acciones correspondientes a higiene y


confort, control de signos vitales y administración de medicamentos según
correspondan para tratar el problema detectado. Si el problema es producto de la
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

administración de un medicamento (por efectos colaterales o no deseados) debe


incluirse en la columna de datos.

Recuerde: los datos pueden repetirse en distintos problemas; nunca debe


hacerse un diagnóstico por sólo un dato; nunca una intervención puede englobar
TODAS las acciones que requieren los cuidados de un paciente y las intervenciones
tienen acciones específicas.
Cuando varios diagnósticos que usted elige requieren las mismas o similares
intervenciones y acciones probablemente indique que alguno de los diagnósticos está
de más y pueden englobarse los cuidados.

Para corroborar si el proceso de cuidados está completo, léalo con


detenimiento y piense si lo que escribió es TODO lo que le haría a ese paciente si usted
los estuviera atendiendo en la realidad. Si usted le haría más cosas debe completar el
trabajo; si usted le haría otras cosas debe corregirlo.

A continuación se le presenta la grilla para la realización de la planificación del


cuidado
Datos Diagnósticos Resultados Intervenciones Fundamentación Evaluación
esperados
(agrupado (especificación (con sus (para cada (para cada acción (cumplimiento
según el del nombre del indicadores) diagnóstico) y las según corresponda) o no de cada
punto 6-c) dominio y de la Debe acciones (para resultado
clase al cual especificarse el cada intervención). esperado y de
pertenece cada nombre del (En cada cada indicador)
diagnóstico) dominio y la intervención debe Este punto, a los
clase especificarse el fines del trabajo
nombre del campo práctico es
y el de la clase.) "inventado" ya
Recuerde que las que no
intervenciones se realizamos la
orientan tanto al atención directa
problema de del paciente.
dependencia como
a la fuente de
dificultad.

9)- Conclusión:
Este punto es el momento en donde el lector espera un esmerado análisis del
trabajo desarrollado con una síntesis general, y un trabajo intelectual tal, que permita
comprender a donde a llegado el autor del mismo, el resultado de su investigación, de
sus intervenciones, el beneficio que a podido brindar, ya sea para el paciente, para la
profesión o la ciencia en general. Tenga en cuenta que luego da haber realizado una
investigación hay muchas variables para analizar y poder llegar a una adecuada y
completa conclusión, y no es solo un requisito del trabajo.

10)- Bibliografía:
La bibliografía debe estar completada de la siguiente manera, en orden
alfabético:
Según modelo provisto por la cátedra MAC II
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

11)- Anexos:
El anexo que Ud. puede adosar debe estar relacionado con el trabajo
desarrollado.

Guía para la recolección de datos en Experiencia Clínica


Admisión de Enfermería
Usuario (iniciales o nombre): .............. Edad: ........
Domicilio (Localidad o barrio): .....................................
Aspectos clínicos al ingreso
Procedencia al Ingreso: Domicilio Derivado Guardia Consultorio
Fecha de ingreso: ............................... Ingresó hace: ....................días Hora: ...............
Motivo de Consulta: ............................... Motivo de Internación: .....................................
Breve historia de internación (si la hubiera): ....................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Dominio 1: Promoción de la Salud
Antecedentes de enfermedad: DBT tipo 1 2 HTA Asma EPOC IAM
IRC ACV HIV Convulsiones Gastritis
Alergias: ¿A qué? .........................................................................................................
Factores de Riesgo modificables: Tabaquismo Alcohol Obesidad
Sedentarismo Hipercolesterolemia Abandonó hace: ...............................................
Medicación que toma habitualmente: ................................................................................
.............................................................................................................................................
¿Cumple el tratamiento? Sí No ¿Por qué? .................................................................
Vacunación: Hepatitis Tétanos Otras ............................................................
Conductas generadoras de salud: ......................................................................................
.............................................................................................................................................

Dominio 2: Nutrición
Peso ........... kg Altura ..................m Estado general: adelgazado obeso
Piel: húmeda seca sudorosa escamosa tibia fría caliente ictericia
Signo de pliegue + Mucosa oral: seca húmeda roja rosada pálida
Lengua: seca húmeda roja rosada pálida saburral
Lesiones: excoriaciones enrojecimiento úlceras por presión escaras hematomas
edemas Localización: ................................................................................
Cabello: seco quebradizo brillante aspecto sano
Uñas: quebradizas blandas aspecto sano
Dentadura: completa incompleta prótesis sí no
Dieta domiciliaria: variada verduras carnes rojas carnes blancas harinas
vegetariana otras Restricción dietética: ....................................................................
Vómitos náuseas pirosis gastritis Dificultad: deglutoria masticatoria
Nutrición por vía de excepción: gastrostomía yeyunostomía sonda K108
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

continua intermitente parenteral total volumen: .......................................ml/d


Plan de Hidratación Parenteral: .......................... ml/d Ingesta líquida oral: ..........ml/d

Dominio 3: Eliminación
Micción espontánea: características ............................................ Cantidad ..............ml/d
Dificultad miccional: incontinencia retención Características: ................................
Sonda vesical colector urinario pañal urostomía talla Globo vesical
Abdomen blando depresible indoloro globulosos meteorismo
Ruidos hidroaéreos + - Ascitis Incontinencia Constipación
Evacuación intestinal: características: .... .........................................................................
Colostomías: Localización: ..............................................................................................
Sudoración Retención de CO2 ....................................

Dominio 4: Actividad/reposo
Horas nocturnas de sueño: en domicilio: .................hs/d en internación: ................hs/d
Siesta: No Sí: horas: .................hs/d Insomnio Hipersomnia
Medicamentos:.....................................................................................................................
Hábitos favorecedores del sueño: ......................................................................................
Movilidad: total parcial ninguna no deambula Actual reposo obligado
Utiliza apoyo ortopédico siempre Actual ¿Cuál? .......................................................
Actividades de autocuidado: independiente ayuda parcial ayuda total
Aspecto general: cuidado sí no higiénico sí no prolijo sí no
Hemiparesia der iz hemiplejía der iz paraparesia der iz paraplejía der iz
cuadriplejía cuadriparesia parestesia der iz
Disminución de la movilidad por fatiga:
Yeso Férula Tracción Localización .............................................................
FR: .......... Tipo de respiración: .................................................. Sibilancias Roncus
FC: ................. Pulso regular Sí No Pulsos periféricos: ....................................
TA: ....................... Cianosis Livideces Localización: ................................................
Inquieto: Cambios de conducta Hiperkinesia
Pupilas isocóricas Anisocóricas Tamaño: Der ................. mm Iz ................ mm
Reflejo fotomotor + Der Sí No Iz Sí No
Reflejo consensual + Der Sí No Iz Sí No Nistagmus Describir: .............
Reflejo palpebral + Der Sí No Iz Sí No Vagabundeo ocular

Dominio 5: Percepción/Cognición
Orientado Confuso Atención al entorno Sí No
Ubicado en tiempo en espacio en persona Deterioro de la memoria
Trastorno de los procesos del pensamiento (describir):
.....................................................
Glasgow: respuesta ocular: espontánea 4 al hablarle 3 al dolor 2 sin respuesta 1
respuesta motora: obedece órdenes 6 ubica 5 retira 4 decortica 3
descerebra 2 sin respuesta 1
respuesta verbal: coherente 5 confusa 4 incomprensible 3 sonidos 2
sin respuesta 1 TOTAL: ..................../....................
Dificultad en la visión describir: ................................................. lentes anteojos
Dificultad en la audición describir: ............................................................... audífono
Comunicación verbal gestual afasia: de expresión de comprensión mixta
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Disartria

Dominio 6: Autopercepción
Expresa sensación de impotencia pérdida de la esperanza
Abandono en el cuidado físico sin dificultad física en la realización del autocuidado
Manifiesta dificultad para reconocer su propio cuerpo
Ideación de inutilidad

Dominio 7: Rol/Relaciones
Covive con: .........................................................................................................................
Rol familiar: .......................................................................................................................
Grupo familiar que lo acompaña: ......................................................................................
Actividades que realiza: .....................................................................................................
Utilización del tiempo libre: ...............................................................................................
¿Puede complementar la Situación de salud actual con sus actividades? .........................
.............................................................................................................................................

Dominio 8: Sexualidad
¿Influye su situación de salud con su función sexual? No Sí ¿De qué forma? ..........
.............................................................................................................................................
¿Requeriría información sobre los cambios que su situación de salud le plantea en su
vida sexual? ........................................................................................................................

Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés


Su estado de salud le provoca: Temor Ansiedad Angustia
Verbaliza no interesarse por conocer sobre su enfermedad
Mantiene actitud defensiva ante su grupo contenedor
Su familia disminuye la frecuencia de las visitas
Niega la necesidad de realizar cambios de hábitos
Refiere no sentir interés por su tratamiento
Familia y paciente presenta conductas donde se manifiesta la incapacidad de adaptarse
a la situación de salud

Dominio 10: Principios vitales


No conversa con visitas ni con el personal de salud
Llora Presenta ideación negativa con respecto a su situación vital
No cumple con el tratamiento indicado

Dominio 11: Seguridad/Protección


Tiene accesos invasivos: ¿Cuáles? Vía Central Periférica SNG Vesical
Vía aérea artificial Herida quirúrgica Drenajes Caquexia Lesiones dérmicas
Disminución de la actividad del sistema inmunitario Edad avanzada
Reposo prolongado en cama Lesión de mucosa oral Se moviliza con dificultad
Ausencia de reflejo tusígeno Ausencia de reflejo deglutorio Nutrición por sonda
Signos de violencia a otros Signos de violencia a sí mismo

Dominio 12: Confort


Náuseas Vómitos Deterioro del estado de alerta Hipertermia Hipotermia
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Dolor Agudo Crónico El dolor le impide realizar actividades laborales


El dolor le impide realizar actividades sociales

Dominio 13: Crecimiento y desarrollo


Realiza actividades propias de su edad ¿Cuáles? ............................................................
Comentarios y otros datos: ................................................................................................
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Universidad Maimónides
Licenciatura en Enfermería

Enfermería General Integrada I

“Adquiriendo principios organizadores”

Módulo de orientación y recopilación bibliográfica

2°Módulo

Directora de Carrera: Mg. Lic. María Teresa Ricci


Coordinadora de Ciclo; Prof Lic Santiago Durante:
Titular de Cátedra: Lic. Silvia Cetrángolo
Ayudante de Cátedra: Lic. Adriana Crispi

1
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Unidad II: Gestión de Cuidados Comunitarios

Enfermedad social:

“Al Gran Pueblo Argentino … Salud”.


Himno Nacional Argentino

La expresión medicina social comienza a usarse en Francia a mediados del siglo


XIX, en la revista “Gazzete Médicale” en un trabajo donde se entrelazan las
enfermedades con las situaciones de desigualdad social.

A finales del siglo XIX, un médico alemán, Alfred Grotjahn, habla de patología
social y manifestaba que los pobres tenían enfermedades que diferían de los problemas
de salud de los ricos.

En la década del ’30, ya en el siglo XX, en Bélgica, el Dr. René Sand define la
medicina social como el arte de prevenir y curar considerando sus bases científicas pero
profundizando en el conocimiento de los lazos de la medicina con las disciplinas
sociales.

En los años ’40, el profesor John Ryle de la Universidad de Oxford promovía la


creación del estado benefactor, es decir, la participación de los gobiernos en el
financiamiento de los servicios básicos para el desarrollo del hombre y la interrelación
de economía, educación, seguridad social, salud y trabajo.

En nuestro país, el Dr. Ramón Carrillo plantea dos enunciados que cambian el
concepto de Medicina Social:

 Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud


 No puede haber política sanitaria sin política social

Social y culturalmente nuestra identidad está dada por nuestra conducta.


Somos esencialmente lo que hacemos. Nuestro comportamiento nos define socialmente.

El término enfermedad social se utiliza generalmente para denominar aquellos


trastornos que provienen de la influencia del medio en el que se vive o surgen como
consecuencia del mismo. Las enfermedades crónicas adquieren el carácter de
enfermedad social cuando incapacitan a las personas a seguir cumpliendo con sus
responsabilidades familiares, laborales y sociales. La persona convive con una
disfunción crónica que le impide llevar el ritmo de vida al que estaba acostumbrado,
comprometiendo su posibilidad de hacer y de interactuar socialmente. La persona no

2
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

puede alcanzar un satisfactorio nivel de funcionalidad, afectando aspectos de su vida


que hacen a su cuidado personal y al cumplimiento de sus roles cotidianos.

Existen distintos tipos de enfermedades sociales, muchas de ellas se relacionan


con la pobreza pero no como factor necesario:
 Violencias (lesiones intencionales) en todas sus manifestaciones:
dirigida a terceros (social, institucional, doméstica) y autodirigida
(suicidio)
 Accidentes (lesiones no intencionales) en sus distintas manifestaciones
(domésticas, en vía pública, laborales)
 Derivadas del deterioro de la salud mental (baja autoestima, depresión,
estrés, adicciones)
 Derivadas del medio ambiente (contaminación ambiental)
 Derivadas del medio social y entorno familiar (embarazo adolescente)
 Infectocontagiosas (hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis,
síndrome de inmunodeficiencia humana)

Identificación de las causas

Desde hace mucho tiempo se habla de multicausalidad de las enfermedades y de


la estrecha relación entre agente, huésped y medio ambiente.

Agente

Huésped Medio ambiente

El agente era la verdadera causa (agente infeccionso), el huésped era el


destinatario de la enfermedad (factor contribuyente que la perpetúa) y el medio
ambiente (aire, agua, eliminación de residuos, por ejemplo) era el espacio donde se
daban las condiciones adecuadas para que ese agente infeccioso cumpliera su actividad.
Actualmente cuando se habla de agente se hace referencia a situaciones
inhóspitas del ambiente, a la dieta, a las deficiencias de factores, a las relaciones
(madre, hijo, contactos sociales, familiares), desempleo, pobreza, desesperanza.
Lo mismo ocurre al hablar de huésped: se ha hecho extensivo al sujeto activo, no
ya destinatario sino actor activo de prevención y participante activo del proceso de
curación.

3
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Al concepto tradicional de medio ambiente se han agregado las construcciones,


el diseño de productos, reservorios, insectos, vectores, alimentos, alérgenos orgánicos,
productos químicos, radiaciones.

Trabajar sobre el actual concepto de triángulo epidemiológico implica:


o Neutralizar agentes
o Apartar el agente
o Detener su propagación (además de detectarlo precozmente y
tratarlo adecuadamente)
o Aumentar la resistencia del huésped en forma pasiva y activa
o Tratar el medio
Se habla entonces de una red de etiologías y una red de intervenciones
dirigidas a cada uno de estos factores.
Y también se incorporan tres planos medioambientales propios del entorno de
cada persona:
Interpersonal
Cultural - ideológico
Social – económico
Interpersonal: interrelación entre por los menos dos personas (madre/hijo,
pareja): concepto de un otro significativo; unión física, mental, emocional. Calidad de
la relación, vínculo emocional y orientación más allá de la frecuencia del contacto.
Por ejemplo, los amigos durante la infancia y adolescencia pueden favorecer o
entorpecer las actitudes hacia el riesgo, los valores, los hábitos. Las expectativas que se
construyen pueden ser positivas, negativas o nulas.
El profesional de la salud debe tener una actitud activa hacia estos grupos. Se
ha demostrado en estudios científicos que las personas en situación de soledad
aumentan las tasas de morbimortalidad.
Social-económico: grupos de trabajo, empresas, gobierno, servicios médicos,
asistencia, grupos de distintas orientaciones. Las estructuras sociales son mucho más
que la suma de personas. De ellas depende en muchos casos las decisiones que se toman
en una región: agua, alcantarillado, electricidad, teléfonos, construcciones, escuelas,
salud, industrias, prisiones, salud pública, leyes. Estas fuerzas sociales influyen en
toda la sociedad. El nivel socioeconómico bajo influye en el nivel de salud de las
personas individualmente ya que exceden los alcances de las prestaciones de salud que
reciben: alojamiento, trabajo, nutrición, educación, seguridad, conductas (alcohol,
4
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

tabaco), recursos psicológicos. Al ser imposible erradicar la pobreza en la actualidad se


vuelve imprescindible identificar las causas reales de muerte para que las
organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) ayuden a disminuir la
mortalidad.
Cultural - ideológico: los conocimientos y las creencias de una sociedad
determinan su cultura. Es la “forma de vida de las personas” que se transmite de grupo
a grupo y de generación a generación. De allí que los conceptos, creencias, valores que
se le otorga a la salud también sea un hecho cultural. Sobre la posibilidad de la
esperanza de vida más saludable y feliz se oponen el materialismo, consumismo,
agresividad, violencia…
Pero también se habla de una paradoja cultural: lo que decimos que es
importante no siempre se acompaña de comportamientos acordes.
Para lograr cambios en el comportamiento de las poblaciones es necesario
utilizar conocimientos de especialistas en comportamiento y comunicación porque es la
única forma que se conoce actualmente para modificar la cultura y la ideología.

5
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Aportes para el Desarrollo humano de la Argentina

La pobreza comprende la mala salud, la escasa educación, los trabajos no calificados y peligrosos, las
malas viviendas, los vecindarios inseguros y desorganizados, el estigma, el prejuicio social”
(Jenkins),

En la actualidad no es pobreza solamente la falta de dinero o bienes sino que es


también la falta de oportunidades y la imposibilidad y la incapacidad de elegir. Esto
crea un “sentimiento de falta de futuro, de desesperanza y de falta de poder” (Jenkins).
Esta pobreza, llamada estructural, comprende el futuro de las generaciones por venir.

Las necesidades de las personas son múltiples y cambiantes.. Muchos de sus


aspectos son cualitativos pero existen algunas condiciones consideradas básicas para
toda la sociedad: tener una vida larga, sana, productiva; poseer los conocimientos
necesarios para comprender y relacionarse con el entorno social, tener los ingresos
suficientes para acceder a un nivel de vida decente.

Las Naciones Unidas en su Informe para los Objetivos del Milenio construyen
un Índice de Desarrollo Humano que permite la medición, el seguimiento y la
comparación de los resultados obtenidos en el tiempo como una forma de rever la
aplicación de las Políticas y los Programas derivados de ellas.

El Índice de Desarrollo Humano refleja las características estructurales y de


largo plazo del desarrollo de las sociedades. El valor que se le otorgó es de 0 a 1, siendo
0 el más bajo y 1 el óptimo. A cada una de las dimensiones determinadas se le otorgó
un valor proporcional y que es de un tercio del valor del IDH; a cada indicador
específico se le plantea proporcionalmente también un valor cuya sumatoria (la de los
distintos indicadores) dé el valor total que se le otorgó a la dimensión que se está
midiendo.

Los indicadores de salud son características de un sujeto, comunidad o entorno


posibles de medir (directa o indirectamente) y que sirven para describir aspectos de la
salud. Puede medir enfermedades, calidad de vida, habilidades de vida, expectativas de
salud, conductas, acciones, condiciones sociales, económicas o del entorno,
alfabetización sanitaria que depende a su vez de la alfabetización general.

Los objetivos de desarrollo del milenio pueden mostrar la posibilidad de recrear


una sociedad más igualitaria y equitativa en cuanto a posibilidades de cada unos de los
actores sociales.

6
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

El paradigma de desarrollo humano es una concepción de desarrollo cuya meta


es la expansión de las capacidades y opciones de las personas y de la sociedad en su
conjunto para alcanzar un nivel de vida conforme con sus valores.

Para la medición de la pobreza cuya reducción es uno de los Objetivos para el


milenio planteado por las Naciones Unidas se utiliza el Índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas. Se logra determinando la proporción de personas de un lugar cuyos
hogares presentan al menos una de las siguientes características:

 Hacinamiento: (hogar donde viven más de 3 personas por cuarto)


 Vivienda de tipo inconveniente (condiciones de precariedad: realizadas
con materiales que no protegen: pisos de tierra, techos de caña, barro o
paja, paredes de cartón o plásticos)
 Condiciones sanitarias deficientes (carece de instalación de baño con
arrastre de agua)
 Inasistencia escolar (al menos un niño del hogar entre los 6 y los 12 años
no concurre a la escuela)
 Incapacidad de subsistencia (más de 4 personas en el hogar por miembro
ocupado y que además el jefe del hogar tiene baja educación: menos de 3
grados de concurrencia escolar)

También se miden las líneas de indigencia y de pobreza. Indigencia: hogares con


ingresos insuficientes para cubrir la canasta alimentaria capaz de satisfacer el umbral
mínimo de necesidad energética y proteica; pobreza: establece a partir de los ingresos de
los hogares si estos tienen la capacidad de satisfacer las necesidades alimentarias y no
alimentarias consideradas esenciales.

Estas mediciones de índices, dimensiones, indicadores que los componen


permiten realizar el seguimiento del estado de una población, es decir que son datos
permiten la valoración del estado de las distintas comunidades.

A continuación presentamos el cuadro correspondiente a los Objetivos, Metas e


Indicadores de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio. Es importante
conocerlo para que podamos comparar estas propuestas basadas en las necesidades de la
población mundial que este organismo investigó con las necesidades propias de la
Argentina y que nuestro país, haciéndose eco de las recomendaciones que a nivel
mundial se plantean, realice, determine estrategias y ponga en práctica, adaptándolas a
nuestras propias características, intervenciones comunitarias para su logro.

A continuación presentamos parte del informe sobre Desarrollo Humano


realizado por la Organización Panamericana de la Salud donde se plantean objetivos,
7
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

metas e indicadores (conforme la orientación de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Humano del Milenio) que permitirán adecuar en cada región las intervenciones
necesarias para su logro.

Objetivos del Desarrollo del Milenio de Municipios, Ciudades y Comunidades


Saludables

Organización Panamericana de la Salud

Durante la cumbre del milenio, en el año 2000, 189 países del mundo se
comprometieron a combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo,
la degradación ambiental y la discriminación en contra de la mujer. Este compromiso
plasmado en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), ocho puntos de acuerdo,
identificados como los desafíos más apremiantes a nivel global. Los ODM buscan
asegurar el desarrollo humano equitativo mundial, a través del trabajo sobre esos temas
vitales para el desarrollo humano. Las metas específicas de cada ODM, representan las
marcas de progreso a ser alcanzadas en el año 2015.

Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la educación primaria universal

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad en la infancia

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir al VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio posicionan la salud como una de las
metas sociales de los gobiernos y como parte de los derechos económicos, sociales y
culturales de las personas. El pacto social en la Cumbre del Milenio y focalizado en los
8
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Objetivos de Desarrollo del Milenio, se basa en los principios de equidad, solidaridad y


co-responsabilidad, que hacen de ellos un conjunto indivisible que requiere para su
cumplimiento un alto grado de compromiso político y trabajo intersectorial de cada
región.

Tabla de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 1 Meta 1 Porcentajes de la población con ingresos


Erradicar la Reducir a la mitad, entre 1990 y inferiores a 1 dólar por día a paridad del
pobreza extrema y 2015, el porcentaje de personas poder adquisitivo.
el hambre cuyos ingresos sean inferiores a
un dólar por día. Coeficiente de la brecha de pobreza (la
incidencia de la pobreza multiplicada por la
gravedad de pobreza).

Meta 2 Proporción del consumo nacional que


Reducir a la mitad el porcentaje corresponde al quintil mas pobre de la
de personas que padecen hambre población.

Porcentaje de menores de 5 años con peso


inferior al normal.
Porcentaje de la población por debajo del
nivel mínimo de consumo de energía
alimentaria.

ODM 2 Meta 3 Tasa neta de matrícula en la enseñanza


Lograr la Velar porque todos los niños y primaria.
enseñanza niñas puedan terminar un ciclo Porcentaje de alumnos que comienzan el
primaria universal completo de enseñanza primaria. primer grado y llegan al quinto grado.
Tasa de alfabetización de las personas de 15
a 24 años.

ODM 3 Meta 4 Relación entre niñas y niños en la educación


Promover la Eliminar las desigualdades entre primaria, secundaria y superior.
igualdad entre los géneros y en la enseñanza Relación entre las tasas de alfabetización de
sexos y la primaria y secundaria, las mujeres y los hombres de 15 a 24 años.
autonomía de la preferiblemente para el año Proporción de mujeres entre los empleados
mujer. 2005, y en todos los niveles de la asalariados en el sector no agrícola.
enseñanza para 2015 Proporción de puestos ocupados por mujeres
en el parlamento nacional.

ODM 4 Meta 5 Tasas de mortalidad de menores de 5 años.


Reducir la Reducir en dos terceras partes la Tasas de mortalidad infantil.

9
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

mortalidad tasa de mortalidad de los niños Porcentaje de niños de 1 año vacunados


infantil menores de 5 años. contra el sarampión.

ODM 5 Meta 6 Tasa de mortalidad materna.


Mejorar la salud Reducir la tasa de mortalidad Porcentaje de partos con asistencia de
materna materna en tres cuartas partes. personal sanitario especializado.

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 6 Meta 7 Prevalencia del VIH entre gestantes de 15 a


Combatir el Detener y comenzar a reducir la 24 años.
VIH/SIDA, propagación del VIH/SIDA. Porcentaje de uso de preservativos dentro de
paludismo y oras la tasa de uso de anticonceptivos.
enfermedades Utilización de preservativos en la última
relación sexual de alto riesgo.
Porcentaje de la población de 15 a 24 años
que tiene conocimientos amplios y correctos
sobre el VIH/SIDA.
Tasa de prevalencia del uso de
preservativos.
Relación entre la matrícula de niños
huérfanos y la matrícula de niños no
huérfanos de 10 a 14 años.

Meta 8 Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas


Detener y comenzar a reducir la al paludismo.
incidencia del paludismo y otras Proporción de la población de zonas de
enfermedades graves. riesgo de paludismo que aplica medidas
eficaces de prevención y tratamiento del
paludismo.
Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas
a la tuberculosis.
Proporción de casos de tuberculosis
detectados y curados con el tratamiento
acortado estrictamente supervisado (TAES).

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 7 Meta 9 Proporción de la superficie cubierta por


Garantizar la Incorporar los principios de bosques.
sostenibilidad del desarrollo sostenible en las Relación entre zonas protegidas para
medio ambiente políticas y los programas mantener la diversidad biológica y la
nacionales e invertir la pérdida superficie total.
10
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

de recursos del medio ambiente. Uso de energía (equivalente en kilogramos


de petróleo) por 1 dólar del producto interno
bruto (PPA).
Emisiones de dióxido de carbono (per cápita)
y consumo de clorofluorocarburos que agota la
capa de ozono (toneladas de PAO).
Proporcion de la población que utiliza
combustibles sólidos.

Meta 10 Proporción de hogares con acceso mejorado


Reducir a la mitad el porcentaje al suministro de agua en zonas urbanas y
de personas que carecen de rurales.
acceso al agua potable para Proporción de hogares con acceso de
2015. saneamiento mejorados, en zonas urbanas y
rurales.

Meta 11 Proporción de familias cuya tenencia de la


Mejorar considerablemente la vivienda que ocupan está asegurada.
vida de por lo menos 100 Proporción de hogares que viven en una casa
millones de habitantes de considerada “permanente” o “durable”, es
tugurios para el año 2020. decir, construida en un área sin riesgos y con
una estructura permanente y lo
suficientemente adecuada como para proteger
a sus habitantes de inclemencias del tiempo.
Proporción de hogares con por lo menos tres
personas por habitación.

El objetivo 8 hace una llamada para la creación de una alianza global para el
desarrollo y propone metas específicas para ayuda internacional, el comercio y la
condonación de la deuda externa.

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 8 Meta 12 Asistencia oficial para el desarrollo (AOD).


Fomentar una Desarrollar aún más un sistema La AOD neta, total para los países menos
asociación mundial comercial y financiero abierto, adelantados, en porcentaje del ingreso
para el desarrollo basado en normas, previsible y nacional bruto de los países donantes del
no discriminatorio. Ello incluye Comité de Asistencia para el Desarrollo
el compromiso de lograr una (CAD) de la OCDE.
buena gestión de los asuntos Proporción de la AOD total bilateral y por
públicos, el desarrollo y la sectores de los donantes del CAD de la OCDE
reducción de la pobreza, en cada para los servicios sociales básicos (educación
país y en el plano internacional. básica, atención primaria de la salud,
nutrición, abastecimiento de agua salubre y
Meta 13 servicios de saneamiento).
11
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Atender las necesidades Proporción de la AOD bilateral de los


especiales de los países menos donantes del CAD de la OCDE que no está
adelantados. Ello incluye el condicionada.
acceso libre de aranceles y cupos La AOD recibida en los países sin litoral en
para las exportaciones de los porcentaje de su ingreso nacional bruto.
países menos adelantados, el La AOD recibida por los pequeños Estados
programa mejorado de alivio de insulares en desarrollo en proporción de su
la deuda de los países pobres ingreso nacional bruto.
muy endeudados y la
cancelación de la deuda bilateral Acceso a los mercados
oficial y la concesión de una
asistencia oficial para el Proporción del total de importaciones de los
desarrollo más generosa a los países desarrollados (por su valor y sin incluir
países que hayan mostrado su Armamentos), porcentajes de países en
determinación de reducir la desarrollo y de países menos adelantados,
pobreza. admitidas libres de derechos.
Aranceles medios aplicados por países
desarrollados a los productos agrícolas y
textiles y del vestido procedentes de países en
desarrollo.

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 8 Meta 14 Estimación de la ayuda agrícola en países de


Fomentar una Atender a las necesidades la OCDE en porcentaje de su producto
asociación mundial especiales de los países en interno bruto (PBI).
para el desarrollo desarrollo sin litoral y de los Proporción de la AOD para fomentar la
pequeños Estados insulares en capacidad comercial.
desarrollo.

Meta 15
Encarar de manera general los Sostenibilidad de las deuda
problemas de la deuda de los Número total de países que han alcanzado
países en desarrollo con los puntos de decisión y número que ha
medidas nacionales e alcanzado los puntos de culminación en la
internacionales a fin de hacer iniciativa para la reducción de la deuda de los
la deuda sostenible a larga países pobres muy endeudados. (acumulativo).
plazo. Alivio de la deuda comprometida conforme a
la iniciativa para la reducción dela deuda de
los países pobres muy endeudados (en dólares
de E.U.).
Servicio de la deuda como porcentaje de las
exportaciones de bienes y servicios.

Meta 16 Tasa de desempleo de jóvenes entre los 15 y

12
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

En cooperación con los países los 24 años, por sexo y total.


en desarrollo, elaborar y
aplicar estrategias que Proporción de la población con acceso
proporcionen a los jóvenes un estable a medicamentos esenciales a un costo
trabajo digno y productivo. razonable.

Meta 17
En cooperación con las
empresas farmacéuticas,
proporcionar acceso a los
medicamentos esenciales en los
países en desarrollo a un costo
razonable.

ODM Metas al 2015 Indicadores

ODM 8 Meta 18 Líneas de teléfonos y abonados a celulares


Fomentar una En colaboración con el sector por 100 habitantes.
asociación mundial privado, velar porque se puedan Computadoras personales en uso por 100
para el desarrollo aprovechar los beneficios de las habitantes y usuarios de Internet por 100
nuevas tecnologías, en habitantes.
particular, las tecnologías de la
información y las
comunicaciones.

La Argentina fue por muchos años, modelo de crecimiento y desarrollo. Sin


embargo en la década actual (primera del milenio 2000) este crecimiento no sólo se ha
detenido sino que ha recorrido un camino opuesto, desbarrancándose. En los años 90
ocupaba el lugar 35 de acuerdo al Índice de Desarrollo Humano, siendo el mejor
posicionado de América Latina. La crisis ocurrida en el 2001 produjo cambios
sustanciales por la gravedad de la situación y los efectos en toda la sociedad argentina
que debió replantearse una nueva infraestructura social con la aparición de los
llamados “nuevos pobres” o “población empobrecida”: aquellos que siempre tuvieron
una posición que les permitía vivir sin dificultades económicas pero que a partir de la
crisis del 2001 perdieron el poder adquisitivo y en la actualidad acceden a ingresos que
sólo les permiten llegar a cubrir la canasta familiar básica. La Argentina cuenta con
importantes recursos naturales, económicos y humanos. Después de la crisis, ha
reafirmado su deseo democrático, una clara opción por los derechos humanos y ha
ratificado el interés en preservar las formas democráticas de gobierno.

13
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

A partir de 1998 ha sufrido caídas permanentes del producto bruto interno


(PBI) agravándose el desempleo, llevando a la pobreza a millones de argentinos: de
U$S 8000 de PBI per cápita anual en el 2000 pasó a U$S 2700 en el 2002. El 50 %
de los argentinos sufre pobreza y el 30 % de la población urbana, indigencia.
Lentamente estas cifras y esta situación están mejorando lentamente.

El informe de las investigaciones de Desarrollo Humano cuyos resultados más


relevantes se presentan en esta recopilación bibliográfica fue presentado por pedido del
Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo quien encargó este Informe junto con
otro sobre Estado de Democracia realizados paralelamente a equipos de consultores.
Realizados en medio de la grave crisis se analizaron los resultados para que del debate
pudieran surgir las reformas necesarias para la reconstrucción política, económica y
social del país. “Un desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”: en esta frase,
las Naciones Unidas sintetizan su compromiso con la tarea. Argentina ha desvirtuado
el sentido federalista convirtiéndose en una sociedad de feudos donde cada uno sólo
trata de aumentar su poder y ha basado su política social, en los últimos años de la
década del 90 en la apropiación de dádivas y retribuciones que, lejos de mejorar la
economía y las condiciones de equidad de la sociedad, aumentaron la escisión entre
débiles y poderosos, entre quienes permanecen dentro de los carriles de la justicia y la
posibilidad de crecimiento y de quienes quedaron excluidos ampliamente de las
garantías de los derechos sociales y civiles. Es, sin embargo de destacar, que la crisis
social e institucional vivida por los argentinos no cuestionó, por primera vez, la
democracia sino qué tipo de democracia.

El Índice de Desarrollo Humano Ampliado se realizó en Argentina teniendo de


base el realizado por Naciones Unidas. Esto implica que se realizaron modificaciones
considerando las especiales características del país. Se realizó en varias etapas: se
definió la selección de indicadores para cada componente que debían cumplir con tres
funciones primordiales:

a. Discriminación entre regiones (provincias) y jurisdicciones ya que así


se puede medir mejor las desigualdades regionales
b. Aportar información sobre evolución
c. Aportar información sobre las variables de comportamiento más
dinámico que las ya incluidas
Las 3 dimensiones en las que se basa este índice (Desarrollo Humano) son:

1) Conocimiento
Indicadores: Calidad de Enseñanza en Lengua y Matemáticas
Alfabetización

14
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Matriculación combinada
Disponibilidad de Logros
Sobre-edad

2) Vida larga y saludable


Indicadores: Mortalidad Infantil por causas reducibles
Esperanza de vida

3) Estándar de vida.
Indicadores: Ingreso promedio per cápita
Tasa de Empleo y Desempleo

Las 3 dimensiones tienen alto índice de correlación.

Una vez seleccionados los indicadores se construyó un índice para cada indicador
utilizando como parámetros los mínimos y máximos observados a diferencia del
original de Naciones Unidas donde se toman como parámetros valores máximos y
mínimos fijos que reflejan las metas por alcanzar. Posteriormente, en una segunda
etapa se agruparon los distintos índices de acuerdo con su relevancia en las tres
dimensiones que proponen las Naciones Unidas (esperanza de vida, y tasa de
mortalidad por causas reducibles por un lado, los de educación por otro y los de
ingresos y empleo por otro). Finalmente se realizó el promedio entre los tres
componentes (dimensiones) para llegar al Índice de Desarrollo Humano de cada
jurisdicción.

Otros indicadores que permiten mediciones sobre el estado de Desarrollo de una


comunidad son (como ejemplo de los muchos datos que pueden recabarse e
instrumentarse relacionándolos entre sí) empobrecimiento, brecha de ingreso,
exportaciones, inversión, deuda pública, depósitos bancarios, déficit, recaudación
tributaria, porcentaje de población con acceso al agua, población total, población
urbana, porcentaje de población por debajo del índice de indigencia, mortalidad
materna, tasa de prevalencia de VIH n embarazadas, mortalidad en menores de 5 años,
longevidad, hogares con necesidades básicas insatisfechas.

A continuación presentamos la introducción del Informe realizado para


presentar los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina y el cuadro que de
Objetivos y Metas del Desarrollo Humano Ampliado para Argentina. Comparemos
similitudes y diferencias con los planteados por la Organización Panamericana de la
Salud

15
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina: La oportunidad para su reencuentro

Presentación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (Transcripción)

“Hemos iniciado en nuestro país un proceso de reconstrucción de su estructura


institucional, económica y social, cuyo fin último es mejorar las condiciones de vida y el
bienestar de toda la ciudadanía.

El cierre de empresas, la destrucción de puestos de trabajo, la caída de los


ingresos reales, el aumento de la desigualdad en la distribución de los ingresos, fueron
el resultado de decisiones de políticas erradas que, incluso, desnudaron fallas en el
funcionamiento de las instituciones de la República.

La inmensa mayoría de los argentinos y argentinas estamos actuando para ir


modificando las políticas, las actitudes y las conductas que nos llevaron a vivir las
circunstancias más graves de nuestra historia. Lo estamos haciendo con una rapidez y
con resultados que a veces nos sorprenden a nosotros mismos.

Sin embargo, es mucho lo que aún resta por hacer y seguramente tendremos que
atravesar circunstancias difíciles para volver a ser un país social y económicamente
integrado, en el que las nuevas generaciones puedan volver a considerar como cierto que
a través del esfuerzo, del trabajo y del estudio, su futuro puede ser mejor que el de sus
padres.

Para que ello sea posible debemos trazarnos algunos objetivos y metas. Debemos
puntualizar hacia donde queremos orientar nuestros esfuerzos para que resulten en
significativas mejoras en los indicadores sociales, no solo de los que tenemos con el
presente, sino incluso, que superen los que habíamos alcanzado en décadas previas y
que se deterioran, como los de pobreza y desigualdad.

En el año 2000 todos los países del mundo firmamos un compromiso sobre
Objetivos de Desarrollo del Milenio que deberíamos alcanzar en el año 2015. Ellos
reflejan la factibilidad a partir de los recursos tecnológicos y de conocimientos que la
humanidad dispone, de reducir la pobreza extrema y el hambre, así como mejorar la
cobertura, calidad y equidad en la educación y la salud, realizándolo con políticas de
desarrollo sostenible y promoviendo valores de equidad y solidaridad de género,
generacionales y territoriales.

El acuerdo tiene la virtud de reconocer la relevancia de lo global. Implica no


solo compromisos y políticas de cada uno de los países en desarrollo, sino también de
nuevas relaciones entre nosotros y los países desarrollados. Se reconoce por una parte
16
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

que gran parte de los cambios dependen de nosotros. De nuestras capacidades y


esfuerzos. Pero también se señalan ciertos compromisos y cambios que deben producirse
a nivel global.

No existirá crecimiento y desarrollo si los países ricos no abren sus mercados, si


no cambian sus políticas de subsidios, y si no ayudan para que se resuelva el creciente
problema del endeudamiento externo de los países emergentes.

Creemos que el comienzo de un nuevo Gobierno abre siempre expectativas


positivas y esperanzas. En el contexto de la crisis, estas cobran aún mayor relevancia.
Con la cooperación de las Naciones Unidas hemos revisado y adaptado los objetivos y
metas de desarrollo a nuestra realidad.

Nos estamos planteando exigencias que van más allá de los compromisos
suscriptos por nuestro país en el 2000. y lo hacemos porque desde el Gobierno queremos
y creemos interpretar las legítimas aspiraciones de una sociedad que quiere trabajar y
confiar en recuperar un país cohesionado y sin excluidos en la próxima década.

Por ello estos objetivos y metas deben ser no solo de este gobierno. Deben ser
apropiados como aspiración por todos los gobiernos provinciales y municipales, por sus
empresarios y trabajadores, por su juventud y su infancia, por las organizaciones
sociales y por todos los argentinos y argentinas que legítimamente quieren vivir en un
país mejor y más justo.

Para alcanzarlo todos debemos aportar:


El Gobierno, promoviendo las mejoras políticas a nivel nacional, provincial y
municipal.
Las sociedades participando y controlando.

Los empresarios invirtiendo, generando empleo y cumpliendo con sus


obligaciones fiscales.

Los trabajadores sumando su esfuerzo y su creatividad al éxito de las


organizaciones privadas y públicas en las que se desempeñan.

Los niños y los jóvenes estudiando y preparándose.

Definido dónde queremos llegar, debemos empezar ya a debatir en forma


participativa, los qué y los cómo, recordando que nuestro Gobierno es el de todos y
todas y asume el compromiso de poner un proceso en marcha.

17
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Se trata de poner la política al servicio del bienestar de los ciudadanos.”


Dr. Néstor Kirchner
Presidente de la Nación
Octubre 2003

Cuadro de Objetivos, Metas e Indicadores para el Desarrollo Humano de la


Argentina

Objetivo Metas Indicadores

Objetivo 1 Meta 1 1 Proporción de la población cuyos


Erradicar la Erradicar la indigencia y el ingresos son inferiores a U$S 1 PPP por día.
pobreza extrema y hambre 2 Coeficiente de brecha de pobreza.
el hambre. 3 Coeficiente de Gini.
Meta 2 4 Participación del quintil más pobre
Reducir la pobreza a menos del en el ingreso nacional.
20%. 5 Porcentaje de la población con
ingresos por debajo de la línea de indigencia.
6 Porcentaje de la población con
ingresos por debajo de la línea de pobreza.
7 Prevalencia de bajo peso para la
edad en niños menores de 5 años.
8 Proporción de la población cuyo
consumo energético es inferior al nivel
calórico mínimo.

Objetivo 2 Meta 3 9 Tasa neta de matriculación


Alcanzar la Asegurar que en el año 2010 (escolarización) en la enseñanza general
educación básica todos los niños puedan básica.
universal completar los 3 niveles de 10 Porcentaje de alumnos que
enseñanza general básica (que comienzan el nivel inicial y complementan el
representan 10 años de 3er. Nivel de EGB
educación de acuerdo a la ley 11 Tasa de alfabetización de los
federal de educación) jóvenes entre 15 y 24 años
12 Tasa de matriculación
Meta 4 (escolarización) en la enseñanza general
Asegurar que en el año 2015, básica y polimodal
todos los niños y adolescentes 13 Porcentaje de alumnos que
puedan completar todos los comienzan el nivel inicial y complementan el
niveles de educación (3 niveles polimodal .
de EGB y polimodal)

18
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Objetivo Metas Indicadores

Objetivo 3 Meta 5
Promover el Reducir en el año 2015 el 14 Tasa de desocupación para el total
trabajo decente desempleo a menos del 10%. del país y por provincias.
15 Tasa de actividad para el total
del país y por provincias.
Meta 6 16 Proporción de trabajadores con
Incrementar la cobertura de cobertura del sistema de protección social.
protección social a dos terceras 17 Tasa de cobertura del seguro de
partes de la población para el desempleo.
año 2015.
Meta 7 18 Tasa de actividad de menores de
Erradicar en el año 2015 el 14 años.
trabajo infantil.

Objetivo 4 Meta 8
Promover la Alcanzar en el 2015 una mayor 19 Tasa de feminidad en la EGB y
igualdad de genero equidad de género mediante una polimodal combinada (para comparación
mejor participación económica internacional), y en la EGB, polimodal,
de la mujer, una reducción de laterciaria y universitaria combinada.
brecha salarial entre varones y 20 Tasa de alfabetización de
mujeres, y manteniendo los hombres y mujeres entre 15 y 24 años
niveles de igualdad de género (comparación internacional)
alcanzados hasta el 2000 en el 21 Proporción de mujeres en empleos
ámbito educativo. remunerados en el sector no agrícola según
condición de actividad, calificación
ocupacional, y rama de actividad
(comparación internacional).
Meta 9 22 Brecha de género en el ingreso de
Aumentar la participación de la asalariados con similar nivel de instrucción y
mujer en niveles decisorios (en calificación ocupacional
empresas y en instituciones 23 Razón entre mujeres y varones en
públicas y privadas puestos jerarquizados públicos y privados.

24 Proporción de bancas ocupadas


por mujeres en el Congreso Nacional
(comparación internacional) y en las
legislaturas provinciales.

19
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Objetivo Metas Indicadores

Objetivo 5 Meta 10
Reducir la Reducir entre 1990 y 2015 en 25 Tasa de mortalidad de menores de
mortalidad infantil 3/4 la mortalidad de menores de 5 años según provincia.
5 años y la mortalidad infantil y 16 Tasa de mortalidad infantil
en 20% los niveles de según provincia.
desigualdad entre provincias 27 Coeficiente de Gini para la
vigentes en el año 2000 TMM5 y TMI
28 Porcentaje de niños de 1 año
vacunados con sarampión y porcentaje de
niños de 18 meses con todas las dosis de
vacunas triple / cuádruple aplicadas para el
total del país y provincias.

Objetivo 6 Meta 11 29 Tasa de mortalidad materna según


Mejorar la salud Reducir a 2/3 la tasa de total país y provincias.
materna mortalidad materna entre 1990 30 Coeficiente de Gini para TMM
y el año 2015 y en un 20% la 31 Proporción de partos por personal
desigualdad entre provincias. de salud especializado.
Objetivo 7 Meta 12
Combatir el VIH. Haber tenido e iniciado la 32 Tasa de prevalencia del VIH en
La tuberculosis y el reversión de la propagación del embarazadas entre 15 y 24 años.
Chagas VIH/SIDA en el 2015 33 Tasa de prevalencia de uso de
preservativos entre los jóvenes de 15 a 24
años.
34 Mortalidad por SIDA
Meta 13 35 Tasa de incidencia de tuberculosis
Reducir la incidencia de y tasa de mortalidad asociada a tuberculosis.
tuberculosis un 8% anual y la 36 Proporción de casos de
tasa de mortalidad por tuberculosis detectados y curados con el
tuberculosis un 19% anual y tratamiento breve bajo observación directa.
certificado la interrupción de la 37 Número de provincias que hayan
transmisión vectorial de Chagas certificado la interrupción de la transmisión
en todo el país en el año 2015. vectorial de Chagas.

Objetivo Metas Indicadores

Objetivo 8 Meta 14 38 Proporción de superficie cubierta


Asegurar un medio Haber logrado en el 2015 que con bosques nativos por año.
ambiente sostenible todas las políticas y programas 39 Proporción de la superficie total
del país hayan integrado los del territorio protegida para mantener la
principios del desarrollo biodiversidad por año.
sustentable y se haya revertido 40 PBI por unidad de utilización de
20
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

la pérdida de recursos naturales energía por año.


(ambientales). 41 Emisiones de dióxido de carbono
per cápita por año.
Meta 15
Reducir en 2/3 partes la 42 Porcentaje de población con
proporción de la población sin acceso a agua potable.
acceso a agua potable entre los
años 1990 y 2015.
Meta 16
Reducir en 2/3 la proporción de 43 Porcentaje de población con
la población sin acceso al acceso a sistemas adecuados de saneamiento.
saneamiento básico entre los
años 1990 y 2015.

Meta 17
Haber reducido a la mitad la 44 Porcentaje de hogares en villas
proporción de la población miserias y asentamientos irregulares.
residente en villas miserias y
asentamientos irregulares.

21
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Universidad Maimónides
Licenciatura en Enfermería

Enfermería General Integrada I

“Adquiriendo principios organizadores”

Módulo de orientación y recopilación bibliográfica

3° Módulo

Directora de Carrera: Mg. Lic. María Teresa Ricci


Coordinadora de Ciclo; Prof Lic Santiago Durante:
Titular de Cátedra: Lic. Silvia Cetrángolo
Ayudante de Cátedra: Lic. Adriana Crispi

1
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Tomando en cuenta los conceptos fundamentales de los artículos recopilados y


leídos con anterioridad podrá interpretar más fácilmente la próxima Unidad (III) y
podrá aplicarlos en la realización del próximo trabajo de Gestión de Cuidados
Comunitarios.

Los indicadores, los datos que se mencionaron le servirán de orientación para


confeccionar los instrumentos de recolección de datos comunitarios y le orientarán
hacia la observación en la comunidad que seleccione.

Unidad III: Enfermería en Gestión Comunitaria

Intervención comunitaria: estrategias

¿Para qué necesitamos conocer estas “complicadas” mediciones encontradas en


las unidades anteriores? Si recordamos, en la actualidad la Enfermería se basa en los
conceptos de predecir, prevenir y gestionar.

¿Y qué es la gestión? Es el proceso en el cual una persona o una organización


realizan actividades para el logro de resultados esperados o para cumplir determinados
objetivos. Gestionar es estimular la motivación, actuar, administrar recursos humanos,
materiales, económicos, financieros para llegar a un resultado establecido.

Enfermería para poder gestionar un cuidado requiere de habilidades específicas


que son técnicas, humanas, conceptuales. Esta gestión de cuidados se lleva a cabo
utilizando la herramienta científica fundamental: el proceso de atención de
Enfermería.

A continuación, en la Unidad III nos internaremos en el conocimiento de


algunas estrategias básicas que nos permitirán una gestión de cuidados de óptima
calidad, muy especialmente en la gestión de cuidados comunitaria.

Estas estrategias se basan en el estímulo y reconocimiento de la resiliencia, la


comunicación terapéutica, la relación de ayuda, la educación y el trabajo en redes
sociales.

También repasaremos los modos de analizar e interpretar los datos comunitarios


(recolectados en una comunidad y de los cuales ya hemos hecho referencia en la unidad
II) por medio de tablas y gráficos que nos permitirán llegar a un diagnóstico
comunitario y veremos cómo armar un programa de intervención comunitaria.
2
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Resiliencia

La resiliencia es un concepto actual que identifica las fortalezas de las personas


para desarrollarse y construir una adecuada calidad de vida a pesar de las condiciones
adversas. Es un concepto que se plantea como aporte al desarrollo de los seres
humanos. Deriva el concepto de la propiedad de resistencia observada en los
materiales. Fortalezas de la persona frente a la adversidad. Se aplica a los avances de
la salud y desarrollo, desplazando la mirada desde la patología que busca separar las
disfuncionalidades. Es la posibilidad de resistir y rehacerse. Modalidad de ajuste que
permite tolerar, manejar y aliviar las consecuencias psicológicas, fisiológicas,
conductuales y sociales provenientes de experiencias traumáticas sin desviación del
desarrollo y con una comprensión adecuada de la experiencia y las consecuencias.

La persona resiliente percibe el peligro y rescata el desarrollo frente a la


adversidad y el riesgo.

Se dice que una persona es resiliente cuando da cuenta de sus posibilidades,


factores y mecanismos protectores que le permiten sobrevivir la adversidad (ej.:
pobreza) y no sólo eso sino construir sobre su base de posibilidad y superarse.

Este enfoque se contrapone al de carencia ya que basa su estructura en las


fortalezas.

Tanto desde la carencia como desde la fortaleza el enfoque centra su atención


en la familia como mediadora de la instancia de riesgo o de protección.

Desde la carencia los padres fueron descriptos como autoritarios, apáticos,


depresivos, poco afectuosas y con débiles interacciones. El niño era sometido a riesgos
psicosociales. La familia usaba códigos comunicacionales restringidos que perpetuaban
la situación carencial.

El tipo de código que en el cual se produce la interacción entre personas es


fundamental en las relaciones que establecen las personas entre sí.

La familia, desde el enfoque de las fortalezas (enfoque de la resiliencia),


también está señalada como transmisora de factores protectores que permiten
enriquecer la vida de los hijos y les entregan conductas para lograr una adecuada
calidad de vida.

El enfoque de la resiliencia se comprende a través de la interacción permanente


de la persona y el medio. Los vínculos e interacciones tempranas de una persona se

3
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

encuentran en la familia ya que esta permite las manifestaciones más primitivas de


emociones y sentimientos. Pero esto no basta sino que hay también que considerar las
diferencias individuales.

Esto “abre la posibilidad de transformar la espontaneidad con la que surge en la


pobreza el así llamado sujeto resiliente en la posibilidad de quiebre de la trans
generacionalidad de los patrones de conducta a los cuales se ven condenados los niños
de la pobreza”.

La sociedad progresa incesantemente en la organización del Estado de


Bienestar suponiendo este un concepto inclusivo de toda la población (sistema político,
educacional, de salud, etc.). Se propone asegurar las condiciones mínimas de bienestar
pero los desarrollos tecnológico y económico tan acelerados traen aparejados la
exclusión de una gran arte de la población a estos bienes sociales.

Esto dio lugar a la aceptación de la figura “sociedad de riesgo” y las víctimas


de ello son quienes están excluidos del sistema social por la precariedad de las
condiciones de vida.

Los rápidos cambios que se generan en las vidas de las personas (empleo,
desempleo, subempleo) provocan riesgos sociales/individuales que se convierten en
insuficiencia personal, sentimientos de culpa, miedos, conflictos con la autoridad,
adicciones, psicosis, neurosis.

La ciencia se plantea entonces el tratamiento de estos cuadros y, sobre todo, su


detección temprana, prediciendo su aparición basándose en las condiciones adversas
que provocan los factores de riesgo y las consecuencias en el desarrollo de niños y
adolescentes.

Pero más allá de la ciencia, en muchos casos estos cuadros no aparecían y se


observó que personas sometidas a situaciones de riesgo no sólo no los sufrían ni
padecían sus consecuencias sino que surgían de ellas fortalecidas. Comienza a usarse el
término resiliencia (“capacidad del Ser Humano para hacer frente a las adversidades de
la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas”). El concepto se
relaciona con características de la persona como habilidad, adaptabilidad, baja
susceptibilidad, enfrentamiento efectivo, capacidad de resistencia a la destrucción,
conductas vitales positivas, temperamento especial y habilidades cognitivas
desplegadas frente a las situaciones adversas, estresantes y que les permiten
atravesarlas y superarlas.

4
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Se produce en la formación de procesos sociales e intrapsíquicos. No se nace


“resiliente” ni se adquiere naturalmente: depende de cualidades del proceso de
interacción con otros, proceso que es el responsable de la construcción del psiquismo.

Comienza a estudiarse en 1945, en personas que sufrieron el estrés de la Guerra


y en la última década se observaron personas que sufrieron sucesos traumáticos,
catástrofes y pérdidas significativas que demostraron poder salir heridos pero
fortalecidos. Los estudios realizados por más de 40 años entre niños de una población
de extrema pobreza (isla de Kauai) que vivieron situaciones altamente traumáticas
(violencia, familias disfuncionales, peleas, alcoholismo, enfermedades mentales)
mostraron que muchos de ellos lograron desarrollarse sana y positivamente. Esto señala
que quienes mostraron resiliencia tuvieron una persona al menos que lo aceptó en forma
incondicional y que su autovaloración era reconocida. La influencia más positiva es la
relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo.

Se habla de algunos “pilares” necesarios para la resiliencia:

Introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor,


creatividad, moralidad y autoestima consistente.
Como fuentes interactivas:
TENGO: Personas confiables
Personas que me ponen límites
Personas que son el ejemplo
Personas que promueven mi independencia
Personas que me cuidan cuando estoy enfermo, en peligro o
cuando necesito apoyo
SOY: Una persona por quien sienten aprecio
Feliz al hacer algo bueno por otros y demostrar mi afecto
Respetuoso conmigo y con otros
ESTOY Dispuesto a responsabilizarme de mis actos
Seguro que todo saldrá bien
PUEDO Hablar sobre cosas que me asustan
Buscar la forma de resolver mis problemas
Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no
está bien
Buscar el momento adecuado para hablar con alguien y actuar
Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito

El conocimiento de estos factores, fuentes y características permiten diseñar


métodos de promoción de dichos factores, permitiendo promover la resiliencia como una
forma de prevención.
5
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Este estado no es permanente sino que varía de acuerdo con la situación y el


entorno pero factores de protección en la infancia y adolescencia pueden facilitar la
acción de la persona hasta en las peores situaciones.

Vygotsky (19629 propuso la idea de “zona de desarrollo próxima” postulando


vínculos fuertes entre el discurso, la experiencia social y el aprendizaje como necesidad
del niño para orientarse y recibir ayuda de otro ser humano para tener éxito en su
desarrollo vital.

El niño necesita relación con otro para ingresar a su propio “ser humano”. Los
registros de las primeras vivencias y de contacto son la base de constitución del Yo.
Busca luego la mirada del otro y ser mirado. Aquí comienza a desarrollarse la
autoestima. La autoestima, la autovaloración se construye siempre en vínculo con un
otro significativo. Si esto no ocurre, si el niño o el adolescente no encuentra a ese otro
significativo, buscará igual identificarse con este “otro” y puede ser marginal la
selección ya que es preferible alguna pertenencia a ninguna. El ejemplo de los otros es
determinante.

“El concepto de resiliencia y la posibilidad de su promoción tienen la virtud de


una transdisciplinariedad fructífera entre el ámbito social y psicológico.”

Estudios actuales indican que los niños cuyas madres sufren altos niveles de
estrés por la relación con ellos, aumentan los niveles de cortisol, lo cual provoca
lentificación en las sinapsis neuronales y lento proceso de mielinización. Esto
permitiría pensar en una resiliencia biológica además de la psicosocial (aspectos
neurofisiológicos).

Los llamados mecanismos protectores son tanto de carácter genético como


temperamental. En la actualidad se habla de una transmisión transgeneracional de la
resiliencia.

La resiliencia abre un abanico de posibilidades ya que enfatiza las fortalezas y


aspectos positivos presentes en las personas. No se centra en las circunstancias que
mantienen el alto riesgo sino que se preocupa por observar las condiciones que
posibilitan un desarrollo sano y positivo.

6
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Comunicación terapéutica

La comunicación puede entenderse y definirse como un proceso de intercambio,


en el que se comparten información y sentimientos, que se desarrollan en un clima de
apertura entre dos personas que se expresan en un lenguaje verbal y no verbal.
El clima de la comunicación
El principal medio con que cuenta una enfermera para crear un clima favorable
a la comunicación es manifestar su aceptación de la persona, reconocerla como ser
humano con un valor y considerarla capaz de comprender su situación.

Para lo cual será necesario reconocer y eliminar nuestros comportamientos


defensivos. Esto permitirá reconocer e intentar reducir los del enfermo. (Seguramente lo
podremos hacer desde la delicadeza y dignidad desde la cual hemos podido observar y
trabajar los nuestros).

Barreras a la comunicación

En el sujeto cuidado: Las limitaciones provienen entre otras cosas de la


percepción subjetiva de estar en diferente posición con respecto al otro; en lo que hace
al conocimiento y utilización de un lenguaje difícil de comprender; como lo es la jerga
médica, la situación de enfermedad sumada al sentimiento de extrañamiento en que
está inmerso.

En la enfermera: Los valores, las creencias y los prejuicios (que en la


realidad no existen), que creemos desde nuestra subjetividad.

Me pregunto: ¿Subjetividad que hemos aprendido porque así nos lo han


enseñado, y no nos hemos atrevido a desafiar? ¿Influirán en la comunicación.?
Interacción que realizaremos, para con nuestros pares y para con el paciente
con quien nos comunicaremos desde la percepción subjetiva que tengamos de
sentimientos-creencias-.valores y autopercepción.
(Autopercepción determinada por autoestima lograda)
No solo que los creemos por que los asumimos como si fueran reales, sino que
los sostenemos y desde ellos funcionamos o actuamos para relacionarnos con los demás.
Funcionamos desde ellos por que es desde donde podemos, y por que a los mejor
no nos sentimos habilitados para explorar ese otro nuevo sentir.
Será que asumimos el papel de sumisión por que no nos atrevemos a intentar un
nuevo lugar?

7
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Será que estos prejuicios, creencias – valores y autopercepción nos sirven para
ocultar todo lo que no sabemos y deberíamos saber? Desde este lugar uno no se expone
ni arriesga ni es visto por los demás. ¿Será que creyendo que si obedezco soy aceptado
y entonces no necesito esforzarme en aprender y ensayar nuevas actitudes?.
Después de todo el re-sentir cotidianamente las limitaciones, las de no
atreverse afirman tanto el sentimiento desde el cual sale la fuerza que permite
reclamar que sean los de afuera los que nos autoricen a ser lo que no nos atrevemos.

Nota. Lic. Lidia Marin Este es el pensamiento desde donde propongo


reflexionar nuestros problemas de ejercicio del rol

PRINCIPIOS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN


- La comunicación está en todas partes, todo es comunicación
- Es imposible no comunicarse.
- Los primeros minutos de una relación son cruciales.
- La comunicación es irreversible. ( No se puede volver a invertir la
primera impresión causada)
- Para comunicarse con una persona, hay que estar en el mismo
plano, afectivo o cognitivo.
(Si la persona comunica desde lo emocional su temor y la enfermera le responde
desde lo cognitivo explicando que no hay “razón”, no lo reconfortó ni alentó,
puso de manifiesto su incapacidad de conectarse emocionalmente con la
realidad de lo que está escuchando; y con el ser cuidado; cortó la posibilidad de
comunicación pues el paciente comprendió la intensidad de la incomunicación)
- Transmitimos más mensajes con nuestro comportamiento no
verbal que con las palabras que pronunciamos.
- Ya que el tono de voz, los gestos, la mirada y la actitud corporal
producen un efecto emocional que es lo que queda retenido en la sensación del
que escucha, por lo que lo dicho pierde efectividad más aún si se contradice).
COMUNICACIÓN FUNCIONAL

 Sencillez y claridad: utilización de términos fáciles de


comprender.
 Concisión: recurso a frases cortas, sin detalles inútiles.
 Precisión: exactitud de los términos utilizados y de la
información recogida.
 Congruencia y adaptabilidad: adecuación a las necesidades
preocupaciones e intereses de la persona.
8
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 Educación: respeto a la edad, los deseos y el valor de la persona.


 Consideración: atención para con la persona
LAS HABILIDADES DE RECEPTIVIDAD

 El contacto visual Establecer contacto con la mirada, esto


implica no solo consideración por el otro sino educación. Establecer equilibrio
entre la desviación propia de la falta de interés y la insistente que pueda
incomodarlo.
 La expresión facial La franqueza y la presencia de una
suave sonrisa es como ofrecer de nuestro tiempo y energía.
 El tono de voz Refleja emotividad y puede ejercer un
poder tranquilizador que calme la agresividad y el miedo.
 La postura Una postura distendida, inclinarse,
ponerse a la altura, sentarse un minuto son gestos de disponibilidad y
apertura, que definirán influencia negativa o de contacto con la persona.
 La distancia o proxémica. Informa sobre la manera en que
una persona establece distancias con las demás. Esto es poder acercarse a la
persona como para establecer contacto con ella a la vez que percibir y respetar
la situación y actitud del otro de conservar el espacio social.
 El tacto Desde la posibilidad de que no sea
aceptada por el otro, estimar la situación de acercamiento tocando la mano, el
brazo u hombro de la persona. Si la notáramos reticente la delicadeza de
pedirle permiso para tocarla podría hacerla reaccionar por la misma sorpresa.
 La escucha: Es un proceso dinámico que consiste en dar sentido a
lo que percibimos por la vista y el oído. Exige un esfuerzo que supone la
agudeza de sentidos, pero también la motivación y atención por parte del que
ayuda.
Darle tiempo a que se escuche las palabras expresadas y poder usted comprender
sentimientos subyacentes.
LAS HABILIDADES PARA COMPARTIR

 Los estímulos para hablar.


 La utilización de filones verbales. (Utilizar una frase de
la conversación para volver a un asunto que apenas se rozó. Puede
establecer relaciones entre determinados temas abordados por el
pacientes y preguntarse por su significado) ( La asociación espontánea
enriquece la observación)
 La síntesis

9
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 La convergencia y la puesta a punto. (Reconducir la


conversación al interés de la entrevista o puntos importantes que
deseamos examinar).
 Las preguntas (abierta o cerradas).
 La reformulación o respuesta refleja
 La reiteración: Repetición de la última frase.
 Reflejo simple: Repetición con nuestras propias
palabras.
 Reflejo de sentimientos: Profunda captación de
contenido informativo y afectivo, para manifestar los
sentimientos que creemos descubrir en sus palabras. “Me parece
que hay tristeza”.
 Reflejo- elucidación: Es la manifestación de
profundos sentimientos que creemos descubrir en la forma de
hablar, de actuar y de ser de la otra persona. Se compone de
sentimiento además de un elemento de validación. Ej: ”¿Me
equivoco si digo que echa de menos su antiguo empleo?”

Las respuestas reflejo permiten la “escucha activa” que es un eficaz modo de


estar atento. El reflejo de sentimientos y el reflejo elucidación conforman los
principales y valiosos instrumentos en la “relación de ayuda”

“Relación de ayuda”_
Relación significativa entre una persona que vive un problema, (físico o
psicológico, real o potencial).
Y que tiene dificultades para:
sobrellevarlo solo
encontrar el modo de aceptación
de adaptarse a él
superarlo
Y una enfermera que en este caso por un momento le ayuda a buscar en su
interior los recursos necesarios para enfrentarse a él.
Esta relación a la vez que verbal y no verbal permite crear un clima que
necesita la persona para recuperar el ánimo, tomar las riendas de su situación y seguir
adelante

Margot Phaneuf en el Congreso de Medicina y cirugía, Portugal, Marzo 1995

Goethe decía: “Hablar es una necesidad, escuchar es un arte”


10
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Me pregunto:
¿No sería esta una mirada desde el arte de la disciplina enfermera?
¿No sería la apertura y sensibilización a este arte quizás el desarme de
corazas construidas con prejuicios y creencias ajenos y que no supimos rechazar acerca
de lo que debíamos ser?.
Corazas que nos protegieron por que creíamos necesitar, pero que en realidad
nos duelen y asfixian por que no solo no eran nuestras sino que encima no nos dejaban
crecer ni crear una disciplina a nuestra medida y gusto.
¿Quizás que desaparecidas estas corazas no necesitemos pedir socorro para que
nos liberen desde afuera; ni nos den el reconocimiento que nuestro encierro no nos
permiten valorar?
Deshechas las corazas que nos aislaban de la sensibilidad del contacto
con nuestras capacidades ¿quizás no necesitemos escondernos ni permanecer
silenciosos como fantasmas errantes?
No podría ser que desarrollando este arte lográramos disipar esos prejuicios y
creencias a los que quedamos sujetos sin poder ni saber volar y explorar otros sitios de
sensibilidad que habitan en nosotros. (Y que por ende se proyectan en nuestro quehacer
diario)

A lo mejor deberíamos aprender a estar en contacto con nuestras sensibilidades


y capacidades porque:
1) esto implica hacerse responsable de lo que hago y de lo que no hago, de lo que
digo y no digo.
2) Vamos a gastar energía en esta especie de contradicción en la que incurrimos
3) Pues estamos habilitando una autorización que no necesitamos solicitar, “la
tomaremos si es que tenemos contenidos y actitudes con que habitar ese espacio social”
4) Aquí deberíamos comenzar nuestro lucimiento como profesionales y anunciar
(mostrando) nuestro aporte “¿único?”. Caso contrario seguiremos pidiendo un
reconocimiento, del que no somos capaces de apropiarnos
5) Sobre todo mostrando la coherencia del crecimiento y cambio al que
aspiramos.
6) Pensar: ¿Cuál ese nuevo ámbito por desarrollar?

11
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

La educación en la persona cuidada

La enseñanza
Intervención profesional por la cual la enfermera establece un proceso
pedagógico que proporciona a la persona cuidada, a la familia o a un grupo
información sobre la enfermedad, su prevención y su tratamiento a fin de ayudar a la
persona a tomar conciencia de sus capacidades de autonomía y a hacerse cargo de su
evolución hacia un mayor bienestar.

La comunicación pedagógica

Supone un tipo especial de relación en el que la comunicación funcional y la


relación de ayuda están estrechamente relacionadas.
“La recolección de datos sobre la necesidad de conocimientos de la persona, sus
capacidades, sus limitaciones y los factores que pueden influir en su aprendizaje exige,
como cualquier otra recolección de datos una serie de habilidades de observación y de
entrevista” Recuerde:
 Capacidades
 Limitaciones
 Factores que influyen en el aprendizaje

Cualidades esenciales de la comunicación pedagógica


 Ser clara y precisa.
 Evitar la terminología médica.
 Recurrir a frases cortas y palabras sencillas.
 Repetir a propósito algunas cosa para facilitar la comprensión y
la memorización

Además la docente debe:

 Estar atenta a ciertos signos (fatiga, molestias, dolores,


dificultad para respirar) y tenerlos en cuenta.
 Seguir el ritmo de aprendizaje y de elocución de la persona. La
persona mayor o la que está medicada puede tener un ritmo más lento.
 Vigilar la comprensión de la persona por la expresión de su cara y
plantearle con frecuencia preguntas abiertas o hacer que realice los actos
requeridos.
 Adaptarse a las limitaciones de la persona: limitaciones
auditivas, visuales, intelectuales.
 Mostrarse comprensiva y paciente.
12
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 No exigir demasiado a la persona para no causarle estrés ni herir


sus amor propio.
 Utilizar frecuentes refuerzos positivos (Está bien; lo va
consiguiendo; etc.)
 Recurrir a muchos ejemplos concretos.
 Al terminar la exposición, realizar una breve síntesis a fin de que
la persona pueda retener los puntos principales.

Plan de enseñanza
En resumen, el plan de enseñanza se compone de las siguientes partes
 Identificación de las necesidades de aprendizaje (lo que ya sabe y
lo que debe aprender)
 Identificación de los factores que influyen en el aprendizaje.
 Elaboración, según las necesidades de objetivos de orden
cognitivo afectivo y psicomotor.
 La organización del contenido.
 La elección de las fórmulas pedagógicas.
 La preparación del material pedagógico.
 La elección del momento.
 La aplicación del plan de enseñanza.
 La evaluación del aprendizaje de la persona.
 La evaluación de la enseñanza por la persona.

La recolección de datos “en el momento del alta” debe permitir valorar:


 Las capacidades de la persona para reanudar sus actividades y su
grado de autonomía para seguir el tratamiento.
 Las necesidades concretas de conocimientos para evitar las
complicaciones, seguir el tratamiento y llegar al mayor bienestar posible.
 Los recursos humanos y económicos de que dispone (ayuda del
entorno, ayuda familiar, medios económicos y prácticos para los
desplazamientos).

El plan de alta debe tener en cuenta:


 La edad de la persona
 Las complicaciones surgidas durante la hospitalización, que
pueden hacer más difícil la recuperación de la salud (Ej: dificultades
respiratorias, una infección en la herida etc.)
 Los problemas de salud ya existentes (EJ: diabetes)

13
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 El status económico y social de la persona (Vive sola? De qué


medios dispone?)
 El estado psicológico en el momento del alta.

Elementos relacionados con el problema de salud


 Las precauciones que ha de tomar (evitar alérgenos, vigilar los
signos de infección, cuidar los pies)
 El régimen que ha de adoptar o seguir.
 Los hábitos de vida que tiene que modificar (dejar de fumar,
hacer ejercicio)
 Los medicamentos que tiene que tomar y su modo de
administración (oral, tópica, inyección; posología, principales interacciones,
efectos secundarios y sobre todo la medicación analgésica.)
 Los signos y síntomas que tiene que referir al medico.
 Tratamientos que ha de seguir (oxígeno, espirometría, relajación o
vigilancia de algunos signos vitales.

Elementos directamente relacionados con la cirugía:


 Vigilancia de signos de infección de la herida
 Manifestación de fiebre
 Vuelta a las actividades normales, reanudación de la actividad
sexual.
 Los tratamientos, curaciones y cuidados relacionados con la
herida o con la presencia de una sonda.

Consultas médicas y otras citas:

 Fecha, hora y lugar de la próxima cita médica.


 Fecha, hora y lugar de las citas para los análisis y las pruebas o
para la consulta a otros profesionales.

14
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Redes sociales

Concepto: Una red social es un modo de funcionamiento de lo social, una línea


conceptual, con sentido instrumental y técnico. Es un modo espontáneo de
organización que se presenta también como forma de evitar lo instituido. Es una
modalidad de pensar las prácticas sociales, una estrategia que guía las acciones
comunitarias y las intervenciones sobre grupos vulnerables; propuesta alternativa a la
caracterizada por la estructura piramidal, jerarquizada e instituida con unidad de
mando y control social centralizado.

Pertenecer a una red significa trabajar con otros formando parte de un proceso
donde se intercambia información, se generan conocimientos, se potencian experiencias,
se intercambian recursos, se hacen prácticas integradas y se constituyen modelos
replicables para otros proyectos.

Es un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos


de complejidad variable.

Una red es un sistema abierto en construcción permanente que involucra


conjuntos de personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y
que se organizan para potenciar sus recursos.

Es un espacio de trabajo donde se potencia el intercambio, se reciclan


experiencias, se genera un “tejido humano” que promueve la participación no jerárquica
y se establecen relaciones en múltiples direcciones.

En el trabajo en red se toman en cuenta las necesidades percibidas por la misma


comunidad cuyos miembros las priorizan y toman las decisiones sobre cómo actuar
sobre ellas. Los equipos sanitarios que trabajan en red social cumplen la función de
estimular, relacionar y guiar el accionar de la misma comunidad; esto es facilitan las
relaciones y el intercambio entre los distintos actores que la integran: comunidad,
instituciones gubernamentales y no gubernamentales haciendo uso de las posibilidades
que cada sector tiene, poniéndolos en comunicación, facilitando la misma.

Es una forma de fortalecer en el intercambio continuo el empoderamiento de la


propia comunidad de sus recursos muchas veces poco reconocidos y escasamente
aprovechados permitiendo de esta forma que se potencien las opciones y se aumente el
sentido de pertenencia, de fuerza y de esperanza en sus propias capacidades.

15
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Proyectos, Programas, Campañas

Proyecto

La mayoría de los textos y libros experimentados en esta materia y basados en


las fases de un proyecto, coinciden en que la definición de proyecto es: “Un esfuerzo
temporal para la creación de un producto o servicio único”.

Todos los proyectos de cuentan con cuatro fases principales:


1- Crear el plan.
2- Administrar el proyecto (desarrollar el proceso introduciendo correctamente
todos los datos)
3- Realizar el seguimiento del proyecto.
4- Cerrar el proyecto.

“Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir


con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un período
de tiempo definido y respetando un presupuesto.” En el lenguaje cotidiano la palabra
proyecto también puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa.

Programa

“Un Programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un


gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población”. “Un
Programa es un evento o secuencia de eventos planificados, con un objetivo marcado”.

Por lo tanto un Programa se definiría como “el instrumento que permite


operacionalizar las políticas de Salud a través de la planeación, ejecución y evaluación
de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud”. Es un
conjunto de acciones ordenadas y sistematizadas, que las Organizaciones definen como
adecuadas para prevenir, reducir y / o erradirar problemas de salud”.

Campaña
“Conjunto de actividades e de esfuerzos que se realizan durante cierto tiempo y
están encaminadas a conseguir un fin: campaña contra la droga, etc.”

Existen preguntas claves que deben hacerse al plantearse campañas


comunitarias:
 ¿Qué factores contribuyen al exceso de enfermedades, discapacidades o
muertes específicas?
 ¿Cómo pueden modificarse esos factores?
16
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

 ¿Qué otros elementos de salud o de protección podrían reducir estos


problemas?
 ¿Con qué subpoblaciones y con qué calendario debe hacerse el trabajo
para poder resolver el problema?
 ¿Qué estrategias de intervención darán, en conjunto, los mejores
resultados?
 ¿Qué es necesario hacer y qué es lo que no hay que hacer para alcanzar
los objetivos?

Planeación de un Programa
o Prevención: Deben presentar ventajas para la población y para los
responsables
o Deben determinarse mediciones basales
o Deben determinarse intervenciones: Cómo
Con quién
Sistema de evaluación de resultados
Recursos: Humanos
Económicos

Para realizarlo la enfermedad debe suponer un gran costo (alta prevalencia,


mucho sufrimiento, prolongada discapacidad, muerte, ausentismo al trabajo y escuela,
tratamiento costoso) y la prevención debe ser viable.

Indicadores frecuentes utilizados: mortalidad, morbilidad, años de vida


ajustados por discapacidad, años de vida con discapacidad, años de vida perdidos.
Estos cálculos están determinados por el GBD: proyecto de la OMS con la
Universidad de Harvard, el Banco Mundial y otros; es la sigla de Global Burden o
Disease Study (estudio de la carga mundial de morbilidad). Este programa está
trabajando desde 1994.
En estos estudios han identificado sesgos en la lectura de los datos dados por el
nivel socio cultural afectado y prejuicios morales.
En todo programa se habla de red de atención. Consideramos la salud como un
continuuum y la red está formada por factores como:

17
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Buena Salud ______________________________________ Mala salud

Comportamientos Ambiente físico Biología Interpersonal Socio-


económico Cultural

Tarea: identificación de puntos fuertes y débiles en la red de salud, identificar


los vínculos que deben romperse o reforzarse.

Debe trabajarse con líderes formales e informales: trabajar “dentro y con” (la
comunidad) versus “sobre y por” (la comunidad).

Identificar quiénes son los más aptos para realizar el cambio: maestros
(detectan problemas de tipo depresión, abandono, violencia, por ejemplo), familia
(cambios en las conductas), líderes económicos y políticos (creación de centros de salud,
posibilidad de tomar decisiones).

También debe decidirse si trabajar con el grupo en riesgo o con toda la


comunidad.

Ambas posturas tienen sus beneficios.


Si se trabaja con el grupo en riesgo los programas son más pequeños, hay mayor
motivación del grupo al que va destinado y al que lo pone en práctica (comunitario y
profesional), mayor ganancia, no se “molesta” a toda la población. Se determinará
trabajar con el grupo si hay una condición de riesgo limitado, hay una susceptibilidad
limitada o si la totalidad del tratamiento produce molestias.

Si se trabaja con toda la comunidad toda la comunidad se beneficia. Este tipo


de trabajo con toda la comunidad también es útil cuando el factor de riesgo está muy
distribuido, cuando es muy caro separar el grupo en riesgo o si el beneficio es mayor al
trabajar con toda la comunidad.

Las medidas de promoción de la salud involucran a mucha gente y en muchos


casos para ayudar a unos pocos (cinturón de seguridad por ejemplo). Las acciones
preventivas deben ser automáticas y habituales, fáciles y simples.

Los objetivos de un programa deben ser medibles y no amplios, logrables y no


imposibles. Deben seleccionarse intervenciones de manera tal que puedan plantearse 2
ó 3 a la vez aunque en principio resulten más onerosas.

18
[Escribir texto]
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Como cada vez que realizamos una Gestión de Cuidados aplicaremos la


metodología científica y para ello debemos comenzar realizando la valoración por
medio de la recolección de datos, su análisis e interpretación. Si bien ya sabemos
hacerlo en Gestión de Cuidados a un sujeto recordaremos en los próximos artículos
cómo hacer la recolección de datos, su análisis e interpretación en una comunidad.

19
Sindrome de Dificultad Respiratoria del Adulto.

Definiciones. síndrome). ATRA: capilaritis sistemica.


- TRALI (transfusion related acute lung injury): es una reaccion
El SDRA es un cuadro clinico de disnea intensa de comienzo
pulmonar a leucoaglutininas que se caracteriza por edema pul-
rapido, hipoxemia e infiltrados pulmonares difusos, que culmina
monar no cardiogeno asociado a la transfusión de hemoderiva-
en insuficiencia respiratoria.
dos. Los síntomas aparecen entre las seis horas de la transfusión.
Lesión pulmonar aguda: alteración de la oxigenación con un ín- Se debe a un aumento de la permeabilidad vascular pulmonar
dice PaO2 / FIO2 inferior a 300 mmHg independientemente del por sustancias vasoactivas liberadas por neutrofilos activados.
nivel de la presión positiva al final de espiración (PEEP), asociado Factores de riesgo: sepsis, enfermedad cardiaca, trauma, cirugía
con la presencia de infiltrados alveolares bilaterales y sin evidencia reciente, transfusiones masivas, neoplasias hematológicas, he-
de una elevada presión de llenado del ventrículo izquierdo (Pre- moderivados provenientes de donantes multiparas, y productos
sión capilar pulmonar (PCP)<18 mmHg). con mayor antigüedad de elaboración. El diagnostico es de exclu-
sión. No existe un tratamiento de especifico. No se demostro la
SDRA: incluye los tres componentes descriptos excepto que el utilidad de los corticoides. Mortalidad entre 5-8%.
Pa02 / FIO2 es menor a 200 mmHg. - Factores estimulantes de colonias: toxicidad pulmonar se-
cundaria al daño en la pared capilar producido por neutrofilos
activados. Complicación rara, mas frecuente asociada con el uso
Etiología y evolución: de bleomicina, MTX, ciclofosfamida.
- Recuperación de la neutropenia en pacientes con can-
Esta patología puede ser originada por enfermedades pulmonares
cer esta asociada con lesion pulmonar aguda resultante
primarias o patologías secundarias extrapulmonares.
del reclutamiento de los neutrofilos en el pulmon y la lib-
- Shock: séptico (38%), hipovolémico, cardiogénico, anafiláctico. eración por parte de estos de sustancias oxidantes que au-
- Politraumatismo: contusión pulmonar (17%), fracturas múlti- mentan la permeabilidad capilar. Esto se ve favorecido por
ples (8%), transfusiones múltiples mayor a 15 U / 24 hs (24%), el daño pulmonar previo producido por la quimioterapia,
quemaduras, ahorcamiento. las infecciones, y los factores estimulantes de colonias.
- Aspiración de contenido gástrico (30%). La incidencia es mayor
La muerte es causada en el 85% de los casos por sepsis y falla
cuando el pH del líquido es menor a 2.5.
multiorgánica (FMO) y solamente en el 15% por la hipoxemia.
- Posoperatorio de cirugía abdominal (esófago – páncreas).
La mortalidad global del SDRA es del 50%; en pacientes politrau-
- Pancreatitis aguda: edematosa (5%), necrohemorrágica (15%).
matizados es menor del 30% y en sépticos inmunodeprimidos del
I- Infarto intestinal.
70%.
I- Infecciones pulmonares: bacteriana, viral, micótica, TBC miliar.
I- nsuficiencia hepática.
- Postcardioversión, post cirugía de revascularizacion miocárdica. Fisiopatología:
- CID.
Los diversos agentes etiológicos pueden producir injuria a través
- Eclampsia.
de dos vías:
- Carcinomatosis.
- Gases irritantes: cloro, nitrato, sulfato, cadmio, organofosfora- 1)Vía directa: la injuria pulmonar ingresa por el alveolo. Ej: neu-
dos, humo. monía, aspiración de contenido gástrico, inhalación de toxicos,
- Sobredosis de drogas: AINES, tiazidas, propoxifeno, heroína, contusion pulmonar.
metadona, antidepresivos tricíclicos.
- Transfusiones multiples 2) Vía indirecta: injuria pulmonar producida por una reacción in-
- Trasplante de medula osea. Quimioterapia: Citarabina: capila- flamatoria sistémica.
ritis limitada al pulmon, sin daño alveolar difuso( pulmonary leak
La cascada de eventos proinflamatorios que desencadenan el món mantiene la capacidad del intercambio gaseoso. Este
SDRA es similar a la sepsis. La respuesta pulmonar ante la in- fenómeno se denomina “baby lung” y guía la terapéutica
juria aguda es difusa e inespecífica. El fenómeno patogenico proteccionista del parénquima funcional remanente.
basico es la alteración de la microcirculacion pulmonar. Co-
El edema alveolar e intersticial, la alteración del surfactante,
mienza con la activación, adhesion y el secuestro de neutró-
atelectasias y fibrosis provocan la disminución de la distensi-
filos a nivel pulmonar (puede haber leucopenia transitoria),
bilidad pulmonar.
degranulacion y liberación de sustancias tóxicas en la mem-
brana alveolo-capilar, participación de citoquinas que per- Clínica: el SDRA se inicia entre en las 4-48 horas del
petuan la cascada inflamatoria, activación del complemento evento precipitante
y del sistema de la coagulación con la formación de macro
y microtrombos en la circulación pulmonar, formación de Como criterios diagnosticos a tener en cuenta en el SDRA
trombina e inhibición de la fibrinolisis, produciendo lesion son:
endotelial (igual que en la sepsis) con mayor permeabilidad
1.existencia de enfermedad desencadenante,
capilar y lesion tisular, produciendo el denominado daño al-
2.signos clinicos de insuficiencia respiratoria,
veolar difuso que puede culminar en fibrosis pulmonar.
3.PAFI<200,
El edema alveolar produce shunt intrapulmonar, mas la alter-
4.infiltrados alveolares bilaterales, ausencia de insuficiencia
ación de la relacion V/Q se produce alteración del intercam-
cardiaca.
bio gaseoso e hipoxemia. Solamente el 30 al 50% del pul-

Fase Exudativa Proliferativa temprana Proliferativa tardía


Tiempo 1 a 3 días 3 a 10 días > 10 días
Lesión alveolar Edema alveolar e intersti- Proliferación de neumocitos tipo 2. Fibrosis de membranas
cial, exudado inflamatorio, Depósito de colágeno. hialinas.
necrosis de neumocitos Organización de membranas hiali-
libros virtuales intramed

tipo 1, membranas hialinas nas y microatelectasias.


tempranas
Lesión vascular Proliferación intimal
Congestión capilar Hipertrofia de capa media.Trom-
Hipertensión Agregado de neutrófilos bosis Moderada – Grave
pulmonar Moderada Moderada – Grave
Distensibilidad Muy disminuida
(compliance) Normal – Disminuida Disminuida
Espacio muerto Más aumentado
Hipoxemia Normal o aumentado Aumentado Moderada – Grave
PEEP y recluta- Moderada – Grave Grave No
miento Sí Sí – No
Riesgo de Alto
barotrauma Mínimo Moderado

Fase 1: Injuria Aguda Fase 2: Período Lat- Fase 3: Fallo respi- Fase 4: Anormali-
ente (6 – 48 hs) ratorio agudo. dades Severas
-Hiperventilación, hipocapnia.
-Taquicardia, -Taquipnea y disnea. -Aumento del Shunt intrapul-
-Aumento leve del trabajo monar.
-Taquipnea. respiratorio. -Estertores bilaterales.
Alteración de transferencia -Hipoxemia severa, re-
-Alcalosis respiratoria. de O2. - < compliance pulmonar fractaria al tratamiento.
-Examen físico y RXTX con
-Acidosis respirato-
-Examen físico y alteraciones menores. -RXTX infiltrados pul-
ria y metabólica
RXTX normal. monares difusos


Radiografía de tórax: boembolicas removidas, puede aparecer hasta 72 hs posteri-
ores a la cirugía. Severidad variable
I)Sin hallazgos.
Edema pulmonar por reexpansión: luego de neumotorax,
II)Infiltrados pulmonares parcheados bilaterales con bronco-
reseccion de tumor endobronquial, o derrame pleural con
grama aéreo.
evacuaciones mayores a 1.5 litros.

III)Vidrio esmerilado con broncograma aéreo.


Embolismo pulmonar.

IV)Fibrosis bilateral con bullas subpleurales, enfisema medi-


Edema pulmonar de las alturas: ascenso rapido a alturas de
astínico y subcutáneo.
3600-3900 metros.

El edema pulmonar, inicialmente intersticial, progresa a nivel


La hipoalbuminemia NO causa edema pulmonar
difuso panacinar y finalmente consolidan con un patrón par-
cheado o nodular. En caso de mejoría la radiografía nor-
maliza en cambio si la patología progresa provoca fibrosis
intersticial difusa.

Los infiltrados pulmonares predominan a nivel posterobasal


Factores pronósticos:
debido al efecto gravitacional generado por el decúbito.

Se diferencia del edema pulmonar cardiogénico debido a la Buen pronóstico Mal pronóstico
ausencia de: redistribución de flujo, derrame pleural y car- Edad < 40 años Edad > 70 años
diomegalia. Sin fallo extrapulmo- Fallo extrapulmonar
nar
La tomografia computada de tórax permite definir con PaO2 / FIO2 (3er día) PaO2 / FIO2 (3er día)
mayor exactitud la extensión y localización de los infiltrados > 350 <350
Etiología traumática Shock séptico como eti-
pulmonares que suelen observarse en las zonas posterobasa-
les, siendo tambien de utilidad para evaluar la extensión y el ología

porcentaje de la zona injuriada permitiendo evaluar signos


de barotrauma y otras complicaciones no discernibles en la
radiografía de tórax

Tratamiento:
Diagnostico diferencial
El manejo de esta patología debe ser realizado en el
ámbito de la terapia intensiva debido a la falta de re-
Edema pulmonar cardiogenico.
spuesta ante la progresión de la FIO2 inspirada.

Hemorragia alveolar Se ha sido descripto el manejo de injurias pulmonares leves


con ventilación no invasiva (VNI) BIPAP, solo aplicable en una
Neumonía intersticial aguda (sde. Haman-Rich): injuria pul-
minoria de pacientes.
monar rara y fulminante en individuos previamente sanos.
Etiología desconocida. Comienzo abrupto, como prodromos La mayoría de los pacientes requieren intubación endo-
presentan un sde. Febril los 7-14 dias previos. Dx por biopsia traqueal y ventilación mecánica controlada en el período
pulmonar que evidencia daño alveolar difuso. Tratamiento inicial del síndrome
de soporte. Alta mortalidad

Neumonía eosinofilica aguda: progresa en varios dias. Eosin- Consideraciones a tener en cuenta en el distress res-
ofilos en el BAL, sin eosinofilia. TTO: metilprednisolona por piratorio agudo :
14-28 dias, comenzando la respuesta a las 48 horas. Recu-
peración completa. Rara las recaidas. Alimentación enteral precoz con dietas modulares con lípi-
dos de la serie omega-3 y bajo porcentaje de hidratos de
Infiltrados por leucemia, linfoma, o linfangitis carcinomatosa carbono
por tumores solidos.
Utilización regular de broncodilatadores inhalatorios ya que
Edema pulmonar nuerogenico: por neurocirugías, TEC, san- el flujo aéreo espiratorio suele ser anormal.
grados subaracnoideos o intraparenquimatosos, convulsio-
nes. La mayoria de los casos resuelve en 48 a 72 horas. Evitar los balances positivos de fluidos, ya que los mismos
empeoran la hipoxemia y retardan la mejoría en la evolución.
Edema pulmonar por reperfusion: por obstrucciones trom- 
Edema Cadiogenico Edema NO Cardiogénico
HC, Ex F, LAB Antecedentes de IAM, ICC, R3, edemas, Infección, aspiración, causa desencadenante.
IY, bajo gasto, Enzimas cardiacas, BNP Estado Hiperdinámico
> 500 pg/ml Luecocitosis, BNP < 100 pg/ml
Rx de Tx Cardiomegalia Ausencia de Cardiomegalia
Pedículo vascular ensanchado Pedículo vascular normal
Edema homogéneo o Derrame pleural Edemas parcheado o periférico
Redistribución de Flujo Sin redistribución de flujo
Lineas de Kerley No presenta
Ausencia de Broncograma Broncograma aéreo
Ecocardio- Dilatación de cavidades Normal
grama Disminución de la Fey Normal
Swan-Ganz PCP > 18 mmHg PCP < 18 mmHg

La conservación en valores normales o bajos de llenado de la debe descartar la coexistencia de infección por medio de la
AI con restricción de liquidos y diuréticos lleva al minimo el ausencia clínica de foco, pancultivos negativos y el hallazgo
riesgo de edema pulmonar. Una limitación seria la hipoten- de neutrofilia en el lavado broncoalveolar (BAL) con cultivo
sion y signos de hipoperfusion. negativo. La dosis utilizada es metilprednisolona 2 mg/kg/
día o hidrocortisona 100 mg c/8 hs durante 20 días.
Los corticoides reducen la reacción inflamatoria. Son re-
libros virtuales intramed

comendados luego del séptimo día de evolución durante a Complicaciones en SDRA:


etapa fibroproliferativa en aquellos pacientes que persisten
hipoxémicos y dependientes del respirador. El paciente pu-
ede tener fiebre por lo que para iniciar la corticoterapia se

Pulmonares Gastrointest Renales Cardiovasc. Infecc Hematológ. Otras


Barotrauma Hemorragia Insuf. Renal Arritmias NIH Anemia Hepáticas
Fibrosis Distensión Retención Hipotensión Sepsis Trombocito- Endocrinas
Toxicidad por gástrica hídrica Bajo gasto penia Neurológicas
O2 Ileo cardíaco CID Psiquiátricas
Embolia Neumoperitoneo Malnutrición


Shock
Definición Manifestaciones clínicas

Síndrome multifactorial que compromete la vida del paciente y Signos y síntomas comunes a cualquier tipo de shock:
se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos que depende
1)HIPOTENSION, TAM < 70 o TAS < 90, en hipertensos una dis-
de la enfermedad de base por un lado, más los originados por la
minución de la TAM > a 40 mmhg de la basal.
claudicación del aparato cardiovascular, la hipoperfusión periférica
2)Taquicardia
y los trastornos funcionales y metabólicos de los distintos parén-
3)Taquipnea
quimas.
4)Oliguria (< 1ml/Kg./min.), es el signo mas fidedigno de hipo-
El síndrome clásico consta de hipotensión arterial (TAS < 90 mmHg perfusión tisular
o < 40 mmHg de la sistólica previa) y signos de hipoperfusión ti- 5)Disminución del nivel de alerta, confusión
sular como oliguria, obnubilación o confusión mental, piel pálida, 6)Sudoración
fría, húmeda, viscosa, con relleno capilar lento y piloerección. 7)Livideces

Evolución clínica
Fisiopatología
Los pacientes que desarrollan un shock, habitualmente cursan tres
Es la falta de adecuación entre la capacidad cardiocirculatoria para
estadios:
entregar oxígeno a los tejidos y las necesidades metabólicas de
estos para mantener las funciones y la estructura celular. Estadio 1 o PRE-shock: Los mecanismos compensadores de des-
carga simpática causan taquicardia, vasoconstricción periférica y
Desde el punto de vista fisiopatológico podemos clasificar al shock
la presión arterial permanece normal o ligeramente diminuida. Los
en dos grandes grupos:
pacientes pueden estar asintomáticos.

- Shock con baja disponibilidad de oxigeno: En estos casos en re-


Estadio 2 o shock: Los mecanismos compensadores no logran su
spuesta a la hipovolemia y a la caída del VM, se liberan catecolami-
objetivo, la presión arterial disminuye y comienza la hipoperfusión
nas y esteroides suprarrenales, por lo tanto el paciente se presen-
de órganos, la taquicardia se acentúa y aparece el ortostatismo.
tará, vasocontraído, pálido, con piel fría y sudorosa y resistencia
vascular sistémica muy elevada. Estadio 3 FMO: Se hace manifiesto el fracaso de los mecanismos
compensadores, la TA disminuye aun más y aparecen evidencias
Hipovolemico
claras de hipoperfusión orgánica, falla multiorgánica (FMO).
Cardiogénico
Obstructivo Es importante diagnosticar el shock en estadios tempranos, antes
de la aparición de manifestaciones clínicas evidentes ya que la su-
- Shock con disponibilidad de oxigeno normal o aumentada: En
pervivencia de estos pacientes depende en gran medida del tiempo
estos casos en respuesta a diferentes noxas como infecciones,
transcurrido sin el diagnostico y el tratamiento adecuados.
pancreatitis aguda, traumatismos, necrosis aguda, se produce un
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) con liberación
de sustancias vasodilatadoras y depresoras del miocardio, presen-
Inicialmente se debe solicitar:
tándose los pacientes con vasodilatación generalizada, con VM
normal o levado, piel caliente y pulso amplio. Hemograma, coagulograma, función renal, Ac. láctico, gases arte-
riales en forma seriada, ionograma sérico y urinario, Rx de Tórax,
Séptico
ECG, saturación.
Anafiláctico
DISFUNCION DE ORGANOS EN EL SHOCK

ORGANOS MANIFESTACIONES

SNC Encefalopatía (Isquémico o sepsis)


Necrosis cortical

CORAZÓN Taquicardia, bradicardia


Taquicardia supraventricular, extrasístoles ventriculares

Isquemia miocárdica, depresión miocárdica

PULMON Falla respiratoria aguda, SDRA


RIÑON Falla prerrenal, NTA
GASTROINTESTINAL Íleo, gastritis erosiva, pancreatitis, colecistitis alitiásica
Hemorragia submucosa del colon, traslocación bacteriana
HIGADO Hepatitis isquémica leve aumento de transaminasas o con un patrón colestásico con au-
libros virtuales intramed

mento de la FAL y más tarde con disminución leve de los factores de la coagulación)
Hígado de Shock
Colestásis intrahepática
HEMATOLOGICOS Coagulación intravascular diseminada
Trombocitopenia dilucional
METABOLICOS Hiperglucemia, glucogenólisis, gluconeogénesis
Hipoglucemia (tardío), Hipertrigliceridemia
SISTEMA INMUNE Pérdida de la barrera protectora intestinal, Depresión del sistema inmune celular y
humoral

Monitoreo debe ser mas agresiva.

El monitoreo de la concentración de CO2 expirado provee


Monitoreo no invasivo:
una estimación no invasiva del flujo cardíaco, ya que la con-
Es necesario un control hemodinámico estricto, con control centración de CO2 disminuye al aumentar el espacio muerto
frecuente de signos vitales (TA, FC, FR y Tº) y de ritmo diu- alveolar (bajo flujo sanguíneo, TEP). Con una apropiada resu-
rético (colocar sonda vesical), saturación con oxímetro de citación esta concentración va en aumento.
pulso y dosaje de glucemia.

El dosaje de ácido láctico sirve para evaluar la respuesta al


tratamiento, ya que una concentración inicial elevada del Monitoreo invasivo:
mismo que no disminuye con el tiempo o una concentración
1- Catéter venoso: Aunque muchos pacientes con shock
normal que va en aumento significa que no ha habido una
pueden ser resucitados y monitoreados adecuadamente con
 buena respuesta al tratamiento y que la oferta de oxigeno
una vía periférica y un control del ritmo diurético estricto, shock, el tratamiento sostén cardio-respiratorio se debe re-
hay pacientes que requieren un monitoreo continuo con vía alizar en forma enérgica y prioritaria.
central para guiar el soporte inotrópico y las expansiones. La
PVC puede ayudar a diagnosticar la causa del shock, aunque
no siempre es fidedigna. 2-Preanimación con líquidos: Es el primer tratamiento a reali-
zar. Mientras se realiza el ejercicio diagnostico se debe colo-
car una buena vía, debe ser de el mayor diámetro posible y
Las indicaciones para colocar una vía central con una longitud que no exceda los 15 cm., para permitir el
son: paso de grandes volúmenes en poco tiempo. Todos los paci-
entes en shock deben recibir una prueba inicial con líquidos
1- Insuficiencia cardiaca congestiva concomitante. EV, la cantidad de líquidos necesaria es imprevisible, se debe
2- Insuficiencia renal en estadio terminal que excluye al flujo guiar por los cambios en los parámetros clínicos (TA, FC, di-
urinario como índice de perfusión de órgano. uresis, PVC). En general se administran cristaloides (solución
3- La imposibilidad de colocar una adecuada vía periférica. fisiológica al 0.9% o ringer lactato) o coloidea (albúmina,
4- La necesidad de rápida o múltiples transfusiones de haemaccel). La PVC sirve para monitorizar la expansión,
sangre. que se realiza con volúmenes de 100, 200 o 500ml en un
5- Hipotensión severa. tiempo que va de los 10’ hasta una hora. Si luego de esto
6- Para ayudar al diagnostico de taponamiento pericardico. la PVC aumenta no más de 2 cm. de H2O, hay poco riesgo
de sobrecarga y la expansión debe continuar hasta alcanzar
parámetros de normovolemia (expresado a través de la 8-
Los siguientes se utilizan en unidades de cui- 15 cm. H2O) La meta es normalizar el llenado ventricular,
dados críticos (UTI – UCO) aumentando el volumen de fin de diástole del VI. La PVC se
usa para estimar la presión de llenado del VD, teniendo en
2- Catéter arterial: Permite la medición continua de la pre-
cuenta que ambos ventrículos se ponen rígidos en el shock,
sión arterial (TAM, presión diferencial, FC) siendo esta mas
será necesario alcanzar una PCV supranormal (10-15 cm
sensible que el esfingomanómetro. Se pueden realizar gases
H2O) para alcanzar un adecuado volumen de fin de diástole.
en sangre arterial.
Como se menciono anteriormente esto se debe corroborar
3- Catéter arterial pulmonar (catéter de Swan-Ganz): Nos con, un ritmo diurético y una TA adecuados y si es posible
permite evaluar la presión arterial pulmonar, la presión de con un descenso del lactato. Los pacientes con hemorragia
oclusión de la arteria pulmonar (PCP), el volumen minuto activa o anemia significativa deben recibir hemoderivados.
por termodilución y realizar gases en sangre venosa mixta. Los individuos jóvenes suelen tolerar hematocrito de 20 a
25 % pero pacientes ancianos pueden requerir Htc de 30 %
Obteniendo simultáneamente la concentración arterial y o mas para mantener un adecuado transporte de oxigeno a
venosa mixta de oxigeno se puede determinar el índice de los tejidos.
extracción tisular de oxigeno.
En casos de shock hipovolémico grave o traumático sos-
tenido se deben colocar dos o mas vías, también puede ser
útil la colocación de una vía femoral. La colocación de vías
Tratamiento general de un paciente con
centrales durante un shock debe realizarse solamente por
shock
personal entrenado.

La supervivencia al shock depende de una preanimación ini-


3-Oxigenoterapia: Desde el inicio se debe colocar oxigeno
cial adecuada y del grado de disfunción orgánica posterior.
en concentraciones altas, hasta
El principal objetivo del tratamiento es una rápida reani-
Conocer el valor de la PaO2 que debe estar por encima de
mación cardiovascular con el reestablecimiento de la per-
60 mmHg, siendo necesaria muchas veces la intubación
fusión tisular, administrando líquidos y fármacos vasoactivos
orotraqueal y la conexión a ARM.
aunque el tratamiento definitivo requiere revertir el proceso
etiológico de base.

A.Oxigeno con mascara o cánula nasal adecuando la Fio2

1-Confirmación del estado de shock y búsqueda acelerada hipoxemia sin hipercapnia ni acidosis respiratoria
de causas que requieran un tratamiento específico que so-
lucione rápidamente el cuadro (neumotórax hipertensivo, B.ARM
taponamiento cardiaco). Una vez realizado el diagnóstico de 
Hipoxemia refractaria ( PaO2 < a 60 mmHg, con Fio2 > a Dobutamina dosis 2.5 – 15 /kg/min (comenzar por la
0.5 ) dosis más baja) presenta un efecto inotrópico positivo, ago-
nista de los B receptores. (cada ampolla contiene 250mg).
Acidosis respiratoria, hipercapnia (PaCO2 > a 60 mmHg)
Mala mecanica respiratoria
Distress respiratorio
Agotamiento muscular 5-Una vez lograda la compensación del paciente se evaluará
si requiere cirugía o la derivación a una UTI por persistir
4-Drogas inotrópicas y vasoconstrictoras: Si en 15 a 20 con inestabilidad hemodinámica (trastornos de la perfusión
minutos de expansión enérgica cutánea, tendencia a la oliguria, hipotensión, hipoxemia,
acidosis metabólica, confusión mental, trastornos de la co-
No se logra compensar al paciente, se debe recurrir al uso de
agulación, ictericia).
drogas vasoconstrictoras para elevar la TA. En nuestro medio
la droga de elección es la Dopamina.

Dopamina: Sus efectos son dependientes de la dosis. Shock hipovolémico


1 – 5 y/Kg. /min: produce activacion de los receptores dopa-
minergicos, a nivel esplacnico, renal y cerebral aumentando
Se produce por una disminución del volumen intravascular
la perfusión de estos órganos. Por lo que a nivel renal au-
efectivo que reduce el retorno venoso al VD, que se refleja
menta la diuresis y la natriuresis.
en las disminuciones de presiones y volúmenes diastólicos
5- 15 y/kg/min: Estimula los receptores B1 cardiacos, au- de los VD y VI, produciéndose shock al originar un volumen
mentando la contractilidad cardiaca y el gasto cardiaco. sistólico y un gasto cardiaco inadecuados.

>15 y/kg/min: Estimula los receptores alfa aderenegicos


por lo que produce vasoconstricción con aumento de la TA.
La respuesta orgánica ante la hipovolemia consta de 4
Se produce un aumento de la poscarga con limitación del
libros virtuales intramed

fases:
efecto sobre el gasto cardiaco.

1° Comprende la hipoperfusión, con la descarga adrenér-


El uso de la dopamina se debe realizar en infusión conti-
gica, la vasoconstricción y la redistribución de la volemia.
nua diluida en Dx 5% o SF, comenzando a “goteo libre”,
En esta etapa es cuando se debería iniciar la reanimación
bajo vigilancia estricta, hasta que la TA ascienda a 100 o 110
con líquidos.
mmHg. Cuando se alcanza esta TA se procede a descender
el ritmo de infusión que se considere pueda mantenerla, 2° Comprende los trastornos microcirculatorios, el daño del
habitualmente 5 a 15/kg/min . endotelio capilar y el estancamiento sanguíneo a ese nivel.
En esta fase es cuando en el paciente con shock prolongado
Dilución práctica de la dopamina:
(más de 2 hs) o mal reanimados se activa el sistema pro-
Cada ampolla contiene 200mg o 400 mg inflamatorio que desencadena una respuesta inflamatoria
sistémica que provoca un patrón hemodinámico difícil de
400mg/200ml (dopa/solución) y/kg/60 =ml/h
distinguir del distributivo.
2000
3° Difiere en los pacientes bien reanimados de los que no.
200mg/200ml y/kg/60=ml/h
Los primeros tiene una fase hipermetabólica, seguida de la
1000
remoción de líquidos ganados anteriormente; en los segun-

200mg/250ml y/kg/60=ml/h dos, la 3° fase comprende el daño celular, con persistencia

800 de la ganancia de agua, vasodilatación y requerimiento de


inotrópicos.
Recordar: ug = y; 1mg = 1000y
4° fase de shock persistente y falla multiorgánica.

Tratamiento
La dobutamina es el agente inotrópico preferido para el
manejo agudo de los estados de bajo gasto cardíaco debido Una vez que se sospecha el shock se debe tratar rápida y

a falla sistólica, por su habilidad de disminuir las resisten- agresivamente para evitar las secuelas graves.

cias periféricas y por su efecto sobre el gasto cardíaco. Sin


En el paciente críticamente comprometido es importante
embargo, como no aumenta la TA, no esta indicada como
tener en cuenta el ABC de la preanimación, asegurar la vía
monoterapia en pacientes con shock cardiogénico.
aérea permeable con adecuada ventilación y luego reponer
 el volumen sanguíneo perdido y detener la hemorragia.
Recordemos que durante el shock los músculos respirato- mixta, la ventilación mecánica es imperiosa, ya que permite
rios requieren un alto porcentaje de del gasto cardiaca, por disminuir el consumo de oxigeno de los músculos respirato-
lo tanto en ocasiones los pacientes aun sin causas pulmo- rios y por consiguiente aumentar la disponibilidad del mismo
nares de insuficiencia respiratoria pueden presentar una para órganos de importancia como el cerebro y el corazón.
mala mecánica ventilatoria y requerir ARM. Como regla los
La colemia debe ser normalizada lo más rápido posible, por
paciente con shock prolongado o con acidosis metabólica

Causas de hipovolemia

Hemorrágicas No hemorrágicas Urinarias Terceros espacios


Gastrointestinales Vómitos IRA en fase poliúrica Quemaduras
Traumáticas: acciden- Diarrea Diabetes insípida Cirrosis/SAE
tales Deshidratación DBT descompensada Sepsis
o quirúrgicas Diuréticos osmóticas

lo que algunos autores recomiendan iniciar la reanimación bolo inicial de cristaloides debe ser de 1 a 2 L y luego, según
en todo paciente que aun sin signos clínicos de shock pre- la respuesta clínica, se puede dividir:
sente algún evento causante de hipoperfusión y alteración
de los parámetros del monitoreo no invasivo ( SaO2, TAM Pacientes que responden rápidamente: Su signos vitales se

etc.) o ante signos incipientes como la taquicardia. normalizan y se mantienen estable. En general sufrieron pér-
didas menores al 20% y es muy posible que no requieran
Inicialmente hay que contar con dos vías periféricas y re- tratamiento.
poner en forma empírica según una valoración clínica del
paciente (cuadro 1).La colocación de una vía central queda Pacientes que responden transitoriamente: Se normalizan

reservada para pacientes sin accesos venosos periféricos o sus signos vitales, pero cuando se suspende la transfusión

para aquellos con antecedentes de falla cardiaca o insuficien- vuelven a deteriorarse, tienen una pérdida del 20 al 40%,

cia renal. La indicación del Swan Ganz es discutible, algunos se requiere una cantidad mayor de cristaloide, se puede

autores la reservan para casos de tratamiento ineficaz, pa- agregar coloideo y en general requerirán sangre.

tología cardiovascular preexistente grave, el uso de drogas


Paciente que no recuperan con el bolo inicial: Tiene una pér-
vasoactivas y sospecha de enfermedad agregada.
dida estimada mayor al 40%, requerirán mas líquidos, san-

Una vez administrado el bolo inicial se observa la respuesta y gre y muy posiblemente intervención quirúrgica.

de acuerdo a ella se estima la pérdida y los pasos a seguir. El


Algunos pacientes con shock severo o que no responden a

Valoración de las perdidas en el shock

Clase I Clase II Clase III Clase IV


Perdías en al de sangre <750 750-1500 1550-2000 >2000
Pérdidas en % de la volemia| <15 15-30 30-40 >40
FC <100 100-120 120-140 >140
TA Normal Normal Disminuida Disminuida
FR 14-20 20-30 30-40 >40
Diuresis(ml/hr) >30 20-30 5-15 Mínima
Estado mental Ligeramente Moderada- Ansioso y confuso Letárgico
ansioso mente ansioso
Reposición Cristaloides Cristaloides Cristaloides y sangre Cristaloides y sangre


la expansión de volumen requerirán drogas vasoactivas. En maneras haremos una breve revisión de la misma.
general, si luego de 2 a 4 L de cristaloide no se restablecen
los signos vitales, lo más probable es que exista otra causa
de shock no aparente, como hemorragia interna, depresión Causas
miocárdica o SRIS asociada.
IAM
Tener presente que el Hematocrito del paciente con shock
hipovolémico no demuestra el estado de la volemia, ya que Falla de bomba
solamente representa el balance de líquidos entre los glóbu-
Infartos extensos, que comprometen más de 40% del VI
los rojos y el contenido de agua intravascular. El valor del
Hto que se debe alcanzar no debe superar los 45% ya que Infartos con patología del VI preexistente
altera las características reológicas de la sangre y aumenta
Reinfartos
la tendencia de trombosis, ni presentar valores menores a
30% ya que disminuye la disponibilidad de O2. Extensión del área de infarto

Inicialmente el objetivo de la preanimación es el de normali- Complicaciones mecánicas


zar la volemia y los signos vitales y corregir la acidosis y la
lactacidemia. Si la concentración de lactato no disminuye Insuficiencia mitral aguda por futura de músculos papilares
un 50% a la hora de comenzar la resucitación es un indica- o cuerdas tendinosas
dor de que las medidas de reanimación son inadecuadas.
Ruptura del septum interventricular
La resucitación debe continuar hasta que los valores de lac-
tato caigan por debajo de 2nM. Si el cuadro se complica se Ruptura de pared libre del VI
procede a colocar un catéter en la arteria pulmonar (Swan
Taponamiento pericardico por ruptura de pared libre
– Ganz) y a adecuar los valores de disponibilidad de O2 a
los del consumo y extracción del mismo, siendo esto último Infarto del ventrículo derecho
resorte de la UCI.
libros virtuales intramed

Miocardiopatía dilatada
Como recomendación, debido a que con una disminución
aguda de la volemia lo primero que ocurre es la distribu- Miocarditis
ción de los líquidos desde el intersticio hacia el espacio in-
Taponamiento pericardico
travascular, durante la etapa aguda se deben emplear cris-
taloides con bolos iniciales de 1 y 2 L (no traumática la 1° y Insuficiencia del VD por TEP
traumática la 2°) ; luego, cuando la cantidad de líquido es
alta y la hipotensión persiste, la utilización de expansores Obstrucción al tracto de salida del VI

tipo coloide con la regla 3 x 1 (tres partes de sol. isotónica


Estenosis aortica
por una de coloide); en caso de que el shock persista con
evidencia de mala perfusión de órganos o el control de la Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva
hemorragia no podrá realizarse en menos de 30 minutos, se
Obstrucción al llenada del VI
recomienda transfundir GR desplamatizados (5-10 ml/kg). Si
el tiempo lo permite se realizara la tipificación del grupo san- Estenosis mitral
guíneo en caso de no poder realizare se indicara O negativo
a las mujeres en edad fértil y O positivo en el resto. Mixoma auricular

Si la hipotensión es marcada y no responde a las expansio- Insuficiencia mitral aguda

nes enérgicas se debe considerar la posibilidad de utilizar


Insuficiencia aortica aguda
drogas vasoactivas.

Shock cardiogenico
Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clásicas son:


Es la perfusión inadecuada de los tejidos secundaria a disfun-
ción cardiaca. La causa mas frecuente es el IAM con falla del Hipotensión (TAM < 60 mmHG)
ventrículo izquierdo.
Hipoperfusión de órganos (oliguria, extremidades frías, con-
Es una patología de manejo en unidad coronaria, de todas fusión)

Distress respiratorio por congestión pulmonar

Es la limitación al llenado ventricular, generalmente se debe


a embolia pulmonar (TEP) masiva.
Patrón hemodinámico
En ocasiones puede ser secundario a embolia gaseosa, tu-
TA baja, presiones intracardiacas elevadas, PCP > 18 y pre-
moral o amniótica.
sión arterial pulmonar alta, índice cardiaco bajo (< 2.0 l/min/
m2) y resistencia vascular periférica elevada. El tratamiento se dirige a preservar la perfusión de órganos
periféricos, administrando líquidos y drogas vasoconstricto-
ras, mientras se consideran medidas más definitivas como
Tratamiento el tratamiento trombolítico (estreptocinasa, alteplase, re-
teplase) o la embolectomía quirúrgica.
Medidas generales:

-Oxigenoterapia: para mantener un PaO2 > a 60 mmHg. Se


debe considerar la ventilación mecánica para disminuir el tra-
bajo respitarorio y por lo tanto el consumo de oxigeno
Shock distributivo
-Tratamiento hídrico: el objetivo el conseguir una precarga
adecuada que optimice la función ventricular, evitando una
administración de volumen excesiva que resulte en EAP Shock séptico

Tratamiento farmacológico: Se debe a la liberación de mediadores químicos, que general-


mente son activados por microorganismos circulantes o sus
En general se utilizan fármacos inotrópicos y vasopresores, productos, generando una reacción inflamatoria sistémica,
por lo general no se administran fármacos vasodilatadores con una intensa disminución de las resistencias vasculares
por la hipotensión grave que suelen tener estos pacientes. periféricas.

La dopamina es en general el fármaco de primera elección Ver capítulo de sepsis


por sus propiedades inotrópicas y vasopresoras. Se puede
requerir el apoyo inotrópico con otras drogas como dobu- Shock anafiláctico
tamina o amrinona. También puede ser necesario el uso de
Anafilaxia: Es una reacción alérgica aguda generalizada me-
nitroprusiato de sodio para disminuir la poscarga ( siempre
diada por IgE, por exposición a un alergeno (alimentos, ATB,
con cuidado por ser vasodilatador!!)
picaduras de insectos), en personas sensibles al mismo.
Asistencia circulatoria mecánica: En pacientes que no respon-
Reacción anafilactoide: Se deben a la liberación directa de
den al tratamiento medico o con cuadros específicos identi-
mediadores de los mastocitos, como la histamina, etc.
ficados como causa del shock se utiliza la asistencia circula-
toria mecánica. Este método debe ser considerado solo una
estrategia intermedia hasta un tratamiento definitivo.
Manifestaciones clínicas
Balón de contrapulsación intraaortica: Es un dispositivo que
Las manifestaciones de la anafilaxia y las reacciones anafilac-
se coloca en forma percútanla, el balón se infla en la diástole
toides son semejantes.
y se desinfla en la sístole, con lo cual reduce la poscarga y
mejora el gasto cardíaco. La velocidad y la gravedad del proceso dependen de la sen-
sibilización y de la vía de entrada del alergeno; cuando la vía
Tratamiento definitivo: Es el tratamiento especifico de la
de entrada es endovenosa, los signos y síntomas pueden co-
causa del shock
menzar al cabo de segundos a minutos y alcanzar su máxima
Angioplastia: Primaria o de rescate actividad 5-20 minutos. En los alergenos ingeridos las mani-
festaciones clínicas pueden tardar en aparecer 1-2 horas.
Tratamiento quirúrgico: cirugía de revascularización
Algunos pacientes presentan una reacción bifásica, caracter-
miocárdica, reemplazo valvular, transplante cardiaco.
izada por una recurrencia de los síntomas a las 4-8 horas.

Los primeros síntomas suelen ser angustia y malestar pro-


fundo (sensación de muerte inminente), rinitis y conjunti-
vitis, prurito, urticaria y angioedema (80%), el compromiso
Shock obstructivo respiratorio es frecuente y se da en aproximadamente el 50%
de los pacientes, se presenta como dificultad respiratoria por 
edema laringeo, laringoespasmo o broncoespasmo. Pueden de anti H1 y anti H2 es superior ala administración de anti
presentar insuficiencia respiratoria por obstrucción respira- H1 solos. Suele utilizarse difenhidramina 25-50mg por vía EV
toria, EAP cardiogenico o no cardiogenico y distress. El shock o IM c/6hs y ranitidina 4mg/kg EV o cimetidina 1mg/kg EV,
anafiláctico se producirá el en 30% de los casos, se produce con la precaución de administrar esta última lentamente por
por colapso cardiovascular secundario a hipovolemia debida el riesgo de hipotensión. La vía de administración dependerá
al aumento de la permeabilidad vascular con perdida del de la severidad del cuadro.
50% de la volemia, alteraciones en las resistencias vasculares
6.Glucocorticoides, no poseen ningún efecto significativo
periféricas y depresión miocárdica.
durante 6 a 12hs, pero se los puede indicar en casos seve-
La causa mas común de muerte es la obstrucción respirato- ros para prevenir la recidiva o en aquellos pacientes que
ria, seguida por la hipotensión. han estado recibiendo glucocorticoides por varios meses. Se
administra hidrocortisona 500mg EV c/6hs, o matilprednis-
Tratamiento olona 125mg EV c/6hs. También se puede administrar pred-
nisona de 30 a 60mg VO a los cuadros leves que van a ser
Manejo del evento agudo
dados de alta.
Se evaluara el estado de conciencia y se tomaran los signos
7.Las medidas generales para retrasar la absorción del an-
vitales. Se debe colocar el paciente en posición de Trendelen-
tígeno. Si el alergeno ha sido inyectado, aplicar medidas
burg, salvo que el paciente presente dificultad respiratoria
constrictivas suaves realizando un torniquete proximal al sitio
1.El manejo de la vía aérea es prioritario. Se debe admin- de inyección, el cual deberá soltarse cada 5’ (por un mínimo
istrar oxigeno al 100%, puede ser necesaria la intubación de 3’), este maniobra no debe durar mas de 30’ (con una
orotraqueal, en caso de no poder intubar por el edema larin- presión inferior a la arterial) y se puede inyectar localmente
geo se realizara una cricoideotomía. adrenalina (0,3ml de una solución 1:1000 ). Eliminar los agu-
ijones mediante un raspado suave y nunca exprimirlo. Si el
2.La adrenalina (epinefrina) es el pilar del tratamiento y se la
antígeno ha sido ingerido por vía oral, se administra carbón
debe administrar de inmediato. La dosis inicial es de 0.3-0.5
activado (50-100g) con 1-2gr/kg(max 150g) de sorbitol o
mg (0.3-0.3 ml de una solución 1:1000) SC y se puede repe-
libros virtuales intramed

300ml de citrato magnésico. NO esta indicado la inducción


tir cada 20 min si es necesario. Los pacientes con compro-
al vómito.
miso respiratorio importante o hipotensión pueden recibir
adrenalina por vía endovenosa (vía yugular interna o femoral, 8.Los betabloqueantes aumentan el riesgo de anafilaxia y
3-5ml de una solucion1:10000) con monitoreo cardiológico dificultan su tratamiento. Los pacientes betabloqueados, no
estricto. Se administraría 0,1ml (0,1mg) en una solución suelen responder a la terapéutica convencional, presentado
1:1000) diluido en 10ml de SF, la cual se infundiría en 5 a hipotensión y bradicardia refractaria. En estos casos las fun-
10’ y se repite de acuerdo a la respuesta. La dosis se puede ciones inotrópicas y cronotrópicas están suprimidas, por lo
aumentar en casos críticos a 1mg (1ml en una solución de que se recomienda utilizar glucagon, un bolo de 1 mg (1
1:1000) diluido en 10ml de SF (que es una concentración de ampolla), seguido de una infusión de 1 mg/hr, para propor-
0,1mg/ml)y dosis de 0,1 a 0,2 ml (0,1 a 0,2 mg) se admin- cionar apoyo inotrópico. En caso de bradicardia se puede
istran cada 5 a 20’ según lo indicado o se puede iniciar una administrar atropina 0,3 – 0,5 mg EV cada 10’ hasta un
infusión continua con adrenalina, para ello se diluye un 1mg máximo de 2mg.
en 250mlDex5% y se administra 0,1ug/kg/min.Si no se tiene
9.Esta indicado observar por un mínimo de 6 hs a paci-
acceso venos se puede administrar por vía sublingual (0.5
entes con reacciones leves limitadas a urticaria o bron-
ml de una solución 1:1000) y si el paciente esta intubado se
coespasmo. Los pacientes con reacciones moderadas o
puede administrar a través del tubo endotraqueal (3-5ml de
graves deben ser internados para una observación mín-
una solución 1:10000 diluida en 10 cm2 de SF)
ima de 24 hs dada la posibilidad de una reacción bifásica.
3.Expansión de volumen con líquidos EV. Se administra un
bolo de 500-1000 ml de cristaloides (SF), seguido por una
Recomendaciones para pacientes con antecedentes
infusión ajustada a la TA y el ritmo diurético.
de anafilaxia
Tratamiento adicional
Deberían usar una identificación, una pulsera o un collar con
4.Broncodilatadores, en el caso de broncoespasmo refrac- una alerta medica que indique que es alérgica. Estos pacien-
tario, se deben usar B-agonistas inhalados, en caso de que tes deben llevar consigo un kit para auto aplicarse la adrena-
no respondan la aminofilina puede ser un fármaco de se- lina e indicarles como administrar el fármaco.
gunda línea.
Hay ciertas drogas que tendrían que evitarse en estos paci-
5.Los antihistamínicos pueden reducir el tiempo de reacción entes como los B- bloqueantes, los inhibidores de la ECA,
 y aliviar los síntomas. Se ha demostrado que la combinación
los bloqueantes de los receptores de angiostencina II, los
inhibidores de la monoaminoxidasa y algunos antidepresi-
vos tricíclicos. Estas drogas disminuyen la efectividad de la
adrenalina (B-bloqueantes), interfieren con los mecanismos
de compensación para la hipotensión (los inhibidores de la
ECA y los bloqueantes de la angiostencina II), o prohiben
el uso de la adrenalina ya que agravan los afectos adversos
de la misma (inhibidores de la monoaminoxidasa y algunos
ticíclicos).

Anafilaxia recurrente

Para prevenir la recurrencia de episodio, es necesario identifi-


car el alergeno y evitar la exposición el mismo.

Las causas mas comunes de anafilaxia son, fármacos, picadu-


ras de insectos y alimentos.

La causa mas común de reacciones anafilactoides son los me-


dios de contraste ev.

Bibliografía


Shock
Definición Manifestaciones clínicas

Síndrome multifactorial que compromete la vida del paciente y Signos y síntomas comunes a cualquier tipo de shock:
se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos que depende
1)HIPOTENSION, TAM < 70 o TAS < 90, en hipertensos una dis-
de la enfermedad de base por un lado, más los originados por la
minución de la TAM > a 40 mmhg de la basal.
claudicación del aparato cardiovascular, la hipoperfusión periférica
2)Taquicardia
y los trastornos funcionales y metabólicos de los distintos parén-
3)Taquipnea
quimas.
4)Oliguria (< 1ml/Kg./min.), es el signo mas fidedigno de hipo-
El síndrome clásico consta de hipotensión arterial (TAS < 90 mmHg perfusión tisular
o < 40 mmHg de la sistólica previa) y signos de hipoperfusión ti- 5)Disminución del nivel de alerta, confusión
sular como oliguria, obnubilación o confusión mental, piel pálida, 6)Sudoración
fría, húmeda, viscosa, con relleno capilar lento y piloerección. 7)Livideces

Evolución clínica
Fisiopatología
Los pacientes que desarrollan un shock, habitualmente cursan tres
Es la falta de adecuación entre la capacidad cardiocirculatoria para
estadios:
entregar oxígeno a los tejidos y las necesidades metabólicas de
estos para mantener las funciones y la estructura celular. Estadio 1 o PRE-shock: Los mecanismos compensadores de des-
carga simpática causan taquicardia, vasoconstricción periférica y
Desde el punto de vista fisiopatológico podemos clasificar al shock
la presión arterial permanece normal o ligeramente diminuida. Los
en dos grandes grupos:
pacientes pueden estar asintomáticos.

- Shock con baja disponibilidad de oxigeno: En estos casos en re-


Estadio 2 o shock: Los mecanismos compensadores no logran su
spuesta a la hipovolemia y a la caída del VM, se liberan catecolami-
objetivo, la presión arterial disminuye y comienza la hipoperfusión
nas y esteroides suprarrenales, por lo tanto el paciente se presen-
de órganos, la taquicardia se acentúa y aparece el ortostatismo.
tará, vasocontraído, pálido, con piel fría y sudorosa y resistencia
vascular sistémica muy elevada. Estadio 3 FMO: Se hace manifiesto el fracaso de los mecanismos
compensadores, la TA disminuye aun más y aparecen evidencias
Hipovolemico
claras de hipoperfusión orgánica, falla multiorgánica (FMO).
Cardiogénico
Obstructivo Es importante diagnosticar el shock en estadios tempranos, antes
de la aparición de manifestaciones clínicas evidentes ya que la su-
- Shock con disponibilidad de oxigeno normal o aumentada: En
pervivencia de estos pacientes depende en gran medida del tiempo
estos casos en respuesta a diferentes noxas como infecciones,
transcurrido sin el diagnostico y el tratamiento adecuados.
pancreatitis aguda, traumatismos, necrosis aguda, se produce un
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) con liberación
de sustancias vasodilatadoras y depresoras del miocardio, presen-
Inicialmente se debe solicitar:
tándose los pacientes con vasodilatación generalizada, con VM
normal o levado, piel caliente y pulso amplio. Hemograma, coagulograma, función renal, Ac. láctico, gases arte-
riales en forma seriada, ionograma sérico y urinario, Rx de Tórax,
Séptico
ECG, saturación.
Anafiláctico
DISFUNCION DE ORGANOS EN EL SHOCK

ORGANOS MANIFESTACIONES

SNC Encefalopatía (Isquémico o sepsis)


Necrosis cortical

CORAZÓN Taquicardia, bradicardia


Taquicardia supraventricular, extrasístoles ventriculares

Isquemia miocárdica, depresión miocárdica

PULMON Falla respiratoria aguda, SDRA


RIÑON Falla prerrenal, NTA
GASTROINTESTINAL Íleo, gastritis erosiva, pancreatitis, colecistitis alitiásica
Hemorragia submucosa del colon, traslocación bacteriana
HIGADO Hepatitis isquémica leve aumento de transaminasas o con un patrón colestásico con au-
libros virtuales intramed

mento de la FAL y más tarde con disminución leve de los factores de la coagulación)
Hígado de Shock
Colestásis intrahepática
HEMATOLOGICOS Coagulación intravascular diseminada
Trombocitopenia dilucional
METABOLICOS Hiperglucemia, glucogenólisis, gluconeogénesis
Hipoglucemia (tardío), Hipertrigliceridemia
SISTEMA INMUNE Pérdida de la barrera protectora intestinal, Depresión del sistema inmune celular y
humoral

Monitoreo debe ser mas agresiva.

El monitoreo de la concentración de CO2 expirado provee


Monitoreo no invasivo:
una estimación no invasiva del flujo cardíaco, ya que la con-
Es necesario un control hemodinámico estricto, con control centración de CO2 disminuye al aumentar el espacio muerto
frecuente de signos vitales (TA, FC, FR y Tº) y de ritmo diu- alveolar (bajo flujo sanguíneo, TEP). Con una apropiada resu-
rético (colocar sonda vesical), saturación con oxímetro de citación esta concentración va en aumento.
pulso y dosaje de glucemia.

El dosaje de ácido láctico sirve para evaluar la respuesta al


tratamiento, ya que una concentración inicial elevada del Monitoreo invasivo:
mismo que no disminuye con el tiempo o una concentración
1- Catéter venoso: Aunque muchos pacientes con shock
normal que va en aumento significa que no ha habido una
pueden ser resucitados y monitoreados adecuadamente con
 buena respuesta al tratamiento y que la oferta de oxigeno
una vía periférica y un control del ritmo diurético estricto, shock, el tratamiento sostén cardio-respiratorio se debe re-
hay pacientes que requieren un monitoreo continuo con vía alizar en forma enérgica y prioritaria.
central para guiar el soporte inotrópico y las expansiones. La
PVC puede ayudar a diagnosticar la causa del shock, aunque
no siempre es fidedigna. 2-Preanimación con líquidos: Es el primer tratamiento a reali-
zar. Mientras se realiza el ejercicio diagnostico se debe colo-
car una buena vía, debe ser de el mayor diámetro posible y
Las indicaciones para colocar una vía central con una longitud que no exceda los 15 cm., para permitir el
son: paso de grandes volúmenes en poco tiempo. Todos los paci-
entes en shock deben recibir una prueba inicial con líquidos
1- Insuficiencia cardiaca congestiva concomitante. EV, la cantidad de líquidos necesaria es imprevisible, se debe
2- Insuficiencia renal en estadio terminal que excluye al flujo guiar por los cambios en los parámetros clínicos (TA, FC, di-
urinario como índice de perfusión de órgano. uresis, PVC). En general se administran cristaloides (solución
3- La imposibilidad de colocar una adecuada vía periférica. fisiológica al 0.9% o ringer lactato) o coloidea (albúmina,
4- La necesidad de rápida o múltiples transfusiones de haemaccel). La PVC sirve para monitorizar la expansión,
sangre. que se realiza con volúmenes de 100, 200 o 500ml en un
5- Hipotensión severa. tiempo que va de los 10’ hasta una hora. Si luego de esto
6- Para ayudar al diagnostico de taponamiento pericardico. la PVC aumenta no más de 2 cm. de H2O, hay poco riesgo
de sobrecarga y la expansión debe continuar hasta alcanzar
parámetros de normovolemia (expresado a través de la 8-
Los siguientes se utilizan en unidades de cui- 15 cm. H2O) La meta es normalizar el llenado ventricular,
dados críticos (UTI – UCO) aumentando el volumen de fin de diástole del VI. La PVC se
usa para estimar la presión de llenado del VD, teniendo en
2- Catéter arterial: Permite la medición continua de la pre-
cuenta que ambos ventrículos se ponen rígidos en el shock,
sión arterial (TAM, presión diferencial, FC) siendo esta mas
será necesario alcanzar una PCV supranormal (10-15 cm
sensible que el esfingomanómetro. Se pueden realizar gases
H2O) para alcanzar un adecuado volumen de fin de diástole.
en sangre arterial.
Como se menciono anteriormente esto se debe corroborar
3- Catéter arterial pulmonar (catéter de Swan-Ganz): Nos con, un ritmo diurético y una TA adecuados y si es posible
permite evaluar la presión arterial pulmonar, la presión de con un descenso del lactato. Los pacientes con hemorragia
oclusión de la arteria pulmonar (PCP), el volumen minuto activa o anemia significativa deben recibir hemoderivados.
por termodilución y realizar gases en sangre venosa mixta. Los individuos jóvenes suelen tolerar hematocrito de 20 a
25 % pero pacientes ancianos pueden requerir Htc de 30 %
Obteniendo simultáneamente la concentración arterial y o mas para mantener un adecuado transporte de oxigeno a
venosa mixta de oxigeno se puede determinar el índice de los tejidos.
extracción tisular de oxigeno.
En casos de shock hipovolémico grave o traumático sos-
tenido se deben colocar dos o mas vías, también puede ser
útil la colocación de una vía femoral. La colocación de vías
Tratamiento general de un paciente con
centrales durante un shock debe realizarse solamente por
shock
personal entrenado.

La supervivencia al shock depende de una preanimación ini-


3-Oxigenoterapia: Desde el inicio se debe colocar oxigeno
cial adecuada y del grado de disfunción orgánica posterior.
en concentraciones altas, hasta
El principal objetivo del tratamiento es una rápida reani-
Conocer el valor de la PaO2 que debe estar por encima de
mación cardiovascular con el reestablecimiento de la per-
60 mmHg, siendo necesaria muchas veces la intubación
fusión tisular, administrando líquidos y fármacos vasoactivos
orotraqueal y la conexión a ARM.
aunque el tratamiento definitivo requiere revertir el proceso
etiológico de base.

A.Oxigeno con mascara o cánula nasal adecuando la Fio2

1-Confirmación del estado de shock y búsqueda acelerada hipoxemia sin hipercapnia ni acidosis respiratoria
de causas que requieran un tratamiento específico que so-
lucione rápidamente el cuadro (neumotórax hipertensivo, B.ARM
taponamiento cardiaco). Una vez realizado el diagnóstico de 
Hipoxemia refractaria ( PaO2 < a 60 mmHg, con Fio2 > a Dobutamina dosis 2.5 – 15 /kg/min (comenzar por la
0.5 ) dosis más baja) presenta un efecto inotrópico positivo, ago-
nista de los B receptores. (cada ampolla contiene 250mg).
Acidosis respiratoria, hipercapnia (PaCO2 > a 60 mmHg)
Mala mecanica respiratoria
Distress respiratorio
Agotamiento muscular 5-Una vez lograda la compensación del paciente se evaluará
si requiere cirugía o la derivación a una UTI por persistir
4-Drogas inotrópicas y vasoconstrictoras: Si en 15 a 20 con inestabilidad hemodinámica (trastornos de la perfusión
minutos de expansión enérgica cutánea, tendencia a la oliguria, hipotensión, hipoxemia,
acidosis metabólica, confusión mental, trastornos de la co-
No se logra compensar al paciente, se debe recurrir al uso de
agulación, ictericia).
drogas vasoconstrictoras para elevar la TA. En nuestro medio
la droga de elección es la Dopamina.

Dopamina: Sus efectos son dependientes de la dosis. Shock hipovolémico


1 – 5 y/Kg. /min: produce activacion de los receptores dopa-
minergicos, a nivel esplacnico, renal y cerebral aumentando
Se produce por una disminución del volumen intravascular
la perfusión de estos órganos. Por lo que a nivel renal au-
efectivo que reduce el retorno venoso al VD, que se refleja
menta la diuresis y la natriuresis.
en las disminuciones de presiones y volúmenes diastólicos
5- 15 y/kg/min: Estimula los receptores B1 cardiacos, au- de los VD y VI, produciéndose shock al originar un volumen
mentando la contractilidad cardiaca y el gasto cardiaco. sistólico y un gasto cardiaco inadecuados.

>15 y/kg/min: Estimula los receptores alfa aderenegicos


por lo que produce vasoconstricción con aumento de la TA.
La respuesta orgánica ante la hipovolemia consta de 4
Se produce un aumento de la poscarga con limitación del
libros virtuales intramed

fases:
efecto sobre el gasto cardiaco.

1° Comprende la hipoperfusión, con la descarga adrenér-


El uso de la dopamina se debe realizar en infusión conti-
gica, la vasoconstricción y la redistribución de la volemia.
nua diluida en Dx 5% o SF, comenzando a “goteo libre”,
En esta etapa es cuando se debería iniciar la reanimación
bajo vigilancia estricta, hasta que la TA ascienda a 100 o 110
con líquidos.
mmHg. Cuando se alcanza esta TA se procede a descender
el ritmo de infusión que se considere pueda mantenerla, 2° Comprende los trastornos microcirculatorios, el daño del
habitualmente 5 a 15/kg/min . endotelio capilar y el estancamiento sanguíneo a ese nivel.
En esta fase es cuando en el paciente con shock prolongado
Dilución práctica de la dopamina:
(más de 2 hs) o mal reanimados se activa el sistema pro-
Cada ampolla contiene 200mg o 400 mg inflamatorio que desencadena una respuesta inflamatoria
sistémica que provoca un patrón hemodinámico difícil de
400mg/200ml (dopa/solución) y/kg/60 =ml/h
distinguir del distributivo.
2000
3° Difiere en los pacientes bien reanimados de los que no.
200mg/200ml y/kg/60=ml/h
Los primeros tiene una fase hipermetabólica, seguida de la
1000
remoción de líquidos ganados anteriormente; en los segun-

200mg/250ml y/kg/60=ml/h dos, la 3° fase comprende el daño celular, con persistencia

800 de la ganancia de agua, vasodilatación y requerimiento de


inotrópicos.
Recordar: ug = y; 1mg = 1000y
4° fase de shock persistente y falla multiorgánica.

Tratamiento
La dobutamina es el agente inotrópico preferido para el
manejo agudo de los estados de bajo gasto cardíaco debido Una vez que se sospecha el shock se debe tratar rápida y

a falla sistólica, por su habilidad de disminuir las resisten- agresivamente para evitar las secuelas graves.

cias periféricas y por su efecto sobre el gasto cardíaco. Sin


En el paciente críticamente comprometido es importante
embargo, como no aumenta la TA, no esta indicada como
tener en cuenta el ABC de la preanimación, asegurar la vía
monoterapia en pacientes con shock cardiogénico.
aérea permeable con adecuada ventilación y luego reponer
 el volumen sanguíneo perdido y detener la hemorragia.
Recordemos que durante el shock los músculos respirato- mixta, la ventilación mecánica es imperiosa, ya que permite
rios requieren un alto porcentaje de del gasto cardiaca, por disminuir el consumo de oxigeno de los músculos respirato-
lo tanto en ocasiones los pacientes aun sin causas pulmo- rios y por consiguiente aumentar la disponibilidad del mismo
nares de insuficiencia respiratoria pueden presentar una para órganos de importancia como el cerebro y el corazón.
mala mecánica ventilatoria y requerir ARM. Como regla los
La colemia debe ser normalizada lo más rápido posible, por
paciente con shock prolongado o con acidosis metabólica

Causas de hipovolemia

Hemorrágicas No hemorrágicas Urinarias Terceros espacios


Gastrointestinales Vómitos IRA en fase poliúrica Quemaduras
Traumáticas: acciden- Diarrea Diabetes insípida Cirrosis/SAE
tales Deshidratación DBT descompensada Sepsis
o quirúrgicas Diuréticos osmóticas

lo que algunos autores recomiendan iniciar la reanimación bolo inicial de cristaloides debe ser de 1 a 2 L y luego, según
en todo paciente que aun sin signos clínicos de shock pre- la respuesta clínica, se puede dividir:
sente algún evento causante de hipoperfusión y alteración
de los parámetros del monitoreo no invasivo ( SaO2, TAM Pacientes que responden rápidamente: Su signos vitales se

etc.) o ante signos incipientes como la taquicardia. normalizan y se mantienen estable. En general sufrieron pér-
didas menores al 20% y es muy posible que no requieran
Inicialmente hay que contar con dos vías periféricas y re- tratamiento.
poner en forma empírica según una valoración clínica del
paciente (cuadro 1).La colocación de una vía central queda Pacientes que responden transitoriamente: Se normalizan

reservada para pacientes sin accesos venosos periféricos o sus signos vitales, pero cuando se suspende la transfusión

para aquellos con antecedentes de falla cardiaca o insuficien- vuelven a deteriorarse, tienen una pérdida del 20 al 40%,

cia renal. La indicación del Swan Ganz es discutible, algunos se requiere una cantidad mayor de cristaloide, se puede

autores la reservan para casos de tratamiento ineficaz, pa- agregar coloideo y en general requerirán sangre.

tología cardiovascular preexistente grave, el uso de drogas


Paciente que no recuperan con el bolo inicial: Tiene una pér-
vasoactivas y sospecha de enfermedad agregada.
dida estimada mayor al 40%, requerirán mas líquidos, san-

Una vez administrado el bolo inicial se observa la respuesta y gre y muy posiblemente intervención quirúrgica.

de acuerdo a ella se estima la pérdida y los pasos a seguir. El


Algunos pacientes con shock severo o que no responden a

Valoración de las perdidas en el shock

Clase I Clase II Clase III Clase IV


Perdías en al de sangre <750 750-1500 1550-2000 >2000
Pérdidas en % de la volemia| <15 15-30 30-40 >40
FC <100 100-120 120-140 >140
TA Normal Normal Disminuida Disminuida
FR 14-20 20-30 30-40 >40
Diuresis(ml/hr) >30 20-30 5-15 Mínima
Estado mental Ligeramente Moderada- Ansioso y confuso Letárgico
ansioso mente ansioso
Reposición Cristaloides Cristaloides Cristaloides y sangre Cristaloides y sangre


la expansión de volumen requerirán drogas vasoactivas. En maneras haremos una breve revisión de la misma.
general, si luego de 2 a 4 L de cristaloide no se restablecen
los signos vitales, lo más probable es que exista otra causa
de shock no aparente, como hemorragia interna, depresión Causas
miocárdica o SRIS asociada.
IAM
Tener presente que el Hematocrito del paciente con shock
hipovolémico no demuestra el estado de la volemia, ya que Falla de bomba
solamente representa el balance de líquidos entre los glóbu-
Infartos extensos, que comprometen más de 40% del VI
los rojos y el contenido de agua intravascular. El valor del
Hto que se debe alcanzar no debe superar los 45% ya que Infartos con patología del VI preexistente
altera las características reológicas de la sangre y aumenta
Reinfartos
la tendencia de trombosis, ni presentar valores menores a
30% ya que disminuye la disponibilidad de O2. Extensión del área de infarto

Inicialmente el objetivo de la preanimación es el de normali- Complicaciones mecánicas


zar la volemia y los signos vitales y corregir la acidosis y la
lactacidemia. Si la concentración de lactato no disminuye Insuficiencia mitral aguda por futura de músculos papilares
un 50% a la hora de comenzar la resucitación es un indica- o cuerdas tendinosas
dor de que las medidas de reanimación son inadecuadas.
Ruptura del septum interventricular
La resucitación debe continuar hasta que los valores de lac-
tato caigan por debajo de 2nM. Si el cuadro se complica se Ruptura de pared libre del VI
procede a colocar un catéter en la arteria pulmonar (Swan
Taponamiento pericardico por ruptura de pared libre
– Ganz) y a adecuar los valores de disponibilidad de O2 a
los del consumo y extracción del mismo, siendo esto último Infarto del ventrículo derecho
resorte de la UCI.
libros virtuales intramed

Miocardiopatía dilatada
Como recomendación, debido a que con una disminución
aguda de la volemia lo primero que ocurre es la distribu- Miocarditis
ción de los líquidos desde el intersticio hacia el espacio in-
Taponamiento pericardico
travascular, durante la etapa aguda se deben emplear cris-
taloides con bolos iniciales de 1 y 2 L (no traumática la 1° y Insuficiencia del VD por TEP
traumática la 2°) ; luego, cuando la cantidad de líquido es
alta y la hipotensión persiste, la utilización de expansores Obstrucción al tracto de salida del VI

tipo coloide con la regla 3 x 1 (tres partes de sol. isotónica


Estenosis aortica
por una de coloide); en caso de que el shock persista con
evidencia de mala perfusión de órganos o el control de la Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva
hemorragia no podrá realizarse en menos de 30 minutos, se
Obstrucción al llenada del VI
recomienda transfundir GR desplamatizados (5-10 ml/kg). Si
el tiempo lo permite se realizara la tipificación del grupo san- Estenosis mitral
guíneo en caso de no poder realizare se indicara O negativo
a las mujeres en edad fértil y O positivo en el resto. Mixoma auricular

Si la hipotensión es marcada y no responde a las expansio- Insuficiencia mitral aguda

nes enérgicas se debe considerar la posibilidad de utilizar


Insuficiencia aortica aguda
drogas vasoactivas.

Shock cardiogenico
Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clásicas son:


Es la perfusión inadecuada de los tejidos secundaria a disfun-
ción cardiaca. La causa mas frecuente es el IAM con falla del Hipotensión (TAM < 60 mmHG)
ventrículo izquierdo.
Hipoperfusión de órganos (oliguria, extremidades frías, con-
Es una patología de manejo en unidad coronaria, de todas fusión)

Distress respiratorio por congestión pulmonar

Es la limitación al llenado ventricular, generalmente se debe


a embolia pulmonar (TEP) masiva.
Patrón hemodinámico
En ocasiones puede ser secundario a embolia gaseosa, tu-
TA baja, presiones intracardiacas elevadas, PCP > 18 y pre-
moral o amniótica.
sión arterial pulmonar alta, índice cardiaco bajo (< 2.0 l/min/
m2) y resistencia vascular periférica elevada. El tratamiento se dirige a preservar la perfusión de órganos
periféricos, administrando líquidos y drogas vasoconstricto-
ras, mientras se consideran medidas más definitivas como
Tratamiento el tratamiento trombolítico (estreptocinasa, alteplase, re-
teplase) o la embolectomía quirúrgica.
Medidas generales:

-Oxigenoterapia: para mantener un PaO2 > a 60 mmHg. Se


debe considerar la ventilación mecánica para disminuir el tra-
bajo respitarorio y por lo tanto el consumo de oxigeno
Shock distributivo
-Tratamiento hídrico: el objetivo el conseguir una precarga
adecuada que optimice la función ventricular, evitando una
administración de volumen excesiva que resulte en EAP Shock séptico

Tratamiento farmacológico: Se debe a la liberación de mediadores químicos, que general-


mente son activados por microorganismos circulantes o sus
En general se utilizan fármacos inotrópicos y vasopresores, productos, generando una reacción inflamatoria sistémica,
por lo general no se administran fármacos vasodilatadores con una intensa disminución de las resistencias vasculares
por la hipotensión grave que suelen tener estos pacientes. periféricas.

La dopamina es en general el fármaco de primera elección Ver capítulo de sepsis


por sus propiedades inotrópicas y vasopresoras. Se puede
requerir el apoyo inotrópico con otras drogas como dobu- Shock anafiláctico
tamina o amrinona. También puede ser necesario el uso de
Anafilaxia: Es una reacción alérgica aguda generalizada me-
nitroprusiato de sodio para disminuir la poscarga ( siempre
diada por IgE, por exposición a un alergeno (alimentos, ATB,
con cuidado por ser vasodilatador!!)
picaduras de insectos), en personas sensibles al mismo.
Asistencia circulatoria mecánica: En pacientes que no respon-
Reacción anafilactoide: Se deben a la liberación directa de
den al tratamiento medico o con cuadros específicos identi-
mediadores de los mastocitos, como la histamina, etc.
ficados como causa del shock se utiliza la asistencia circula-
toria mecánica. Este método debe ser considerado solo una
estrategia intermedia hasta un tratamiento definitivo.
Manifestaciones clínicas
Balón de contrapulsación intraaortica: Es un dispositivo que
Las manifestaciones de la anafilaxia y las reacciones anafilac-
se coloca en forma percútanla, el balón se infla en la diástole
toides son semejantes.
y se desinfla en la sístole, con lo cual reduce la poscarga y
mejora el gasto cardíaco. La velocidad y la gravedad del proceso dependen de la sen-
sibilización y de la vía de entrada del alergeno; cuando la vía
Tratamiento definitivo: Es el tratamiento especifico de la
de entrada es endovenosa, los signos y síntomas pueden co-
causa del shock
menzar al cabo de segundos a minutos y alcanzar su máxima
Angioplastia: Primaria o de rescate actividad 5-20 minutos. En los alergenos ingeridos las mani-
festaciones clínicas pueden tardar en aparecer 1-2 horas.
Tratamiento quirúrgico: cirugía de revascularización
Algunos pacientes presentan una reacción bifásica, caracter-
miocárdica, reemplazo valvular, transplante cardiaco.
izada por una recurrencia de los síntomas a las 4-8 horas.

Los primeros síntomas suelen ser angustia y malestar pro-


fundo (sensación de muerte inminente), rinitis y conjunti-
vitis, prurito, urticaria y angioedema (80%), el compromiso
Shock obstructivo respiratorio es frecuente y se da en aproximadamente el 50%
de los pacientes, se presenta como dificultad respiratoria por 
edema laringeo, laringoespasmo o broncoespasmo. Pueden de anti H1 y anti H2 es superior ala administración de anti
presentar insuficiencia respiratoria por obstrucción respira- H1 solos. Suele utilizarse difenhidramina 25-50mg por vía EV
toria, EAP cardiogenico o no cardiogenico y distress. El shock o IM c/6hs y ranitidina 4mg/kg EV o cimetidina 1mg/kg EV,
anafiláctico se producirá el en 30% de los casos, se produce con la precaución de administrar esta última lentamente por
por colapso cardiovascular secundario a hipovolemia debida el riesgo de hipotensión. La vía de administración dependerá
al aumento de la permeabilidad vascular con perdida del de la severidad del cuadro.
50% de la volemia, alteraciones en las resistencias vasculares
6.Glucocorticoides, no poseen ningún efecto significativo
periféricas y depresión miocárdica.
durante 6 a 12hs, pero se los puede indicar en casos seve-
La causa mas común de muerte es la obstrucción respirato- ros para prevenir la recidiva o en aquellos pacientes que
ria, seguida por la hipotensión. han estado recibiendo glucocorticoides por varios meses. Se
administra hidrocortisona 500mg EV c/6hs, o matilprednis-
Tratamiento olona 125mg EV c/6hs. También se puede administrar pred-
nisona de 30 a 60mg VO a los cuadros leves que van a ser
Manejo del evento agudo
dados de alta.
Se evaluara el estado de conciencia y se tomaran los signos
7.Las medidas generales para retrasar la absorción del an-
vitales. Se debe colocar el paciente en posición de Trendelen-
tígeno. Si el alergeno ha sido inyectado, aplicar medidas
burg, salvo que el paciente presente dificultad respiratoria
constrictivas suaves realizando un torniquete proximal al sitio
1.El manejo de la vía aérea es prioritario. Se debe admin- de inyección, el cual deberá soltarse cada 5’ (por un mínimo
istrar oxigeno al 100%, puede ser necesaria la intubación de 3’), este maniobra no debe durar mas de 30’ (con una
orotraqueal, en caso de no poder intubar por el edema larin- presión inferior a la arterial) y se puede inyectar localmente
geo se realizara una cricoideotomía. adrenalina (0,3ml de una solución 1:1000 ). Eliminar los agu-
ijones mediante un raspado suave y nunca exprimirlo. Si el
2.La adrenalina (epinefrina) es el pilar del tratamiento y se la
antígeno ha sido ingerido por vía oral, se administra carbón
debe administrar de inmediato. La dosis inicial es de 0.3-0.5
activado (50-100g) con 1-2gr/kg(max 150g) de sorbitol o
mg (0.3-0.3 ml de una solución 1:1000) SC y se puede repe-
libros virtuales intramed

300ml de citrato magnésico. NO esta indicado la inducción


tir cada 20 min si es necesario. Los pacientes con compro-
al vómito.
miso respiratorio importante o hipotensión pueden recibir
adrenalina por vía endovenosa (vía yugular interna o femoral, 8.Los betabloqueantes aumentan el riesgo de anafilaxia y
3-5ml de una solucion1:10000) con monitoreo cardiológico dificultan su tratamiento. Los pacientes betabloqueados, no
estricto. Se administraría 0,1ml (0,1mg) en una solución suelen responder a la terapéutica convencional, presentado
1:1000) diluido en 10ml de SF, la cual se infundiría en 5 a hipotensión y bradicardia refractaria. En estos casos las fun-
10’ y se repite de acuerdo a la respuesta. La dosis se puede ciones inotrópicas y cronotrópicas están suprimidas, por lo
aumentar en casos críticos a 1mg (1ml en una solución de que se recomienda utilizar glucagon, un bolo de 1 mg (1
1:1000) diluido en 10ml de SF (que es una concentración de ampolla), seguido de una infusión de 1 mg/hr, para propor-
0,1mg/ml)y dosis de 0,1 a 0,2 ml (0,1 a 0,2 mg) se admin- cionar apoyo inotrópico. En caso de bradicardia se puede
istran cada 5 a 20’ según lo indicado o se puede iniciar una administrar atropina 0,3 – 0,5 mg EV cada 10’ hasta un
infusión continua con adrenalina, para ello se diluye un 1mg máximo de 2mg.
en 250mlDex5% y se administra 0,1ug/kg/min.Si no se tiene
9.Esta indicado observar por un mínimo de 6 hs a paci-
acceso venos se puede administrar por vía sublingual (0.5
entes con reacciones leves limitadas a urticaria o bron-
ml de una solución 1:1000) y si el paciente esta intubado se
coespasmo. Los pacientes con reacciones moderadas o
puede administrar a través del tubo endotraqueal (3-5ml de
graves deben ser internados para una observación mín-
una solución 1:10000 diluida en 10 cm2 de SF)
ima de 24 hs dada la posibilidad de una reacción bifásica.
3.Expansión de volumen con líquidos EV. Se administra un
bolo de 500-1000 ml de cristaloides (SF), seguido por una
Recomendaciones para pacientes con antecedentes
infusión ajustada a la TA y el ritmo diurético.
de anafilaxia
Tratamiento adicional
Deberían usar una identificación, una pulsera o un collar con
4.Broncodilatadores, en el caso de broncoespasmo refrac- una alerta medica que indique que es alérgica. Estos pacien-
tario, se deben usar B-agonistas inhalados, en caso de que tes deben llevar consigo un kit para auto aplicarse la adrena-
no respondan la aminofilina puede ser un fármaco de se- lina e indicarles como administrar el fármaco.
gunda línea.
Hay ciertas drogas que tendrían que evitarse en estos paci-
5.Los antihistamínicos pueden reducir el tiempo de reacción entes como los B- bloqueantes, los inhibidores de la ECA,
 y aliviar los síntomas. Se ha demostrado que la combinación
los bloqueantes de los receptores de angiostencina II, los
inhibidores de la monoaminoxidasa y algunos antidepresi-
vos tricíclicos. Estas drogas disminuyen la efectividad de la
adrenalina (B-bloqueantes), interfieren con los mecanismos
de compensación para la hipotensión (los inhibidores de la
ECA y los bloqueantes de la angiostencina II), o prohiben
el uso de la adrenalina ya que agravan los afectos adversos
de la misma (inhibidores de la monoaminoxidasa y algunos
ticíclicos).

Anafilaxia recurrente

Para prevenir la recurrencia de episodio, es necesario identifi-


car el alergeno y evitar la exposición el mismo.

Las causas mas comunes de anafilaxia son, fármacos, picadu-


ras de insectos y alimentos.

La causa mas común de reacciones anafilactoides son los me-


dios de contraste ev.

Bibliografía

S-ar putea să vă placă și