Sunteți pe pagina 1din 15

Funcionalismo en

Latinoamérica
Daniela Hernández
Catalina Mundaca
Joaquín Navarro
Francisco Oyarzún
Andrea Roach
El Funcionalismo en Comunicación
● Los estudios sobre comunicación exponen las discrepancias que, en general,
reflejan las diferencias conceptuales (distintos puntos de vista sobre la
ciencia, la realidad) que han caracterizado a las ciencias sociales
contemporáneas.
● En ese contexto, el funcionalismo está vinculado con los enfoques
positivistas y empiristas sobre la realidad social, donde los fenómenos
responderían a leyes universales y patrones (por lo que serían predecibles).
● Los “científicos sociales” deben adoptar una posición “neutra”. Por lo tanto
el investigador, primero, no se constituye en agente del cambio social y debe
analizar las causas y leyes que rigen el funcionamiento de la sociedad y sus
componentes -que cumplen funciones.
● Su metodología se sustenta en el empirismo, por lo que estudia
sistemáticamente aquello que es detectable mediante los sentidos o medible,
cuantificable.
● Tienden a enfatizar la utilidad de los fenómenos y sistemas
comunicacionales (pensamiento instrumental), para la estabilidad y la
mantención de las sociedades bajo ciertos parámetros ya naturalizados
como positivos.
● Quedan fuera, por ejemplo, los cuestionamientos sobre el papel de la
comunicación en la desigual distribución del poder (posterior reclamo de A.
Latina en los ‘60 y ‘70).
Funcionalismo en Comunicación
● Tradicionalmente se asocian estas perspectivas –pero no exclusivamente- a
lo desarrollado en Estados Unidos. Algunos teóricos reconocidos son: Berlo,
Lasswell, Hovland, Lazarsfeld, etc.
Enfoques positivistas y escuelas

● Los que se interesan por el análisis funcional


● Aguja Hipodérmica
● Usos y gratificaciones
● Sociología de la producción de mensajes
● Agenda-Setting
● Influencia personal
El Funcionalismo en Latinoamérica
● Investigadores como Luis R. Beltrán han señalado que la perspectiva
positivista estaría presente en muchos estudios y en tradiciones,
particularmente hasta los ‘80, influenciados por la matriz estadounidense.
● Sánchez Ruiz, a su vez, señala que entre los ‘60 y ‘80 los enfoques críticos
disputaron la prevalencia en la región, pero desde los ‘90 asistimos a una
renovación de la importancia en las investigaciones de las matrices
positivistas, descriptivas: sobre todo aquellas que estudian la comunicación
política o las llamadas Nuevas Tecnologías.
El Funcionalismo en Latinoamérica
● Santa Cruz señala que la instalación de la Comunicación Social en América
Latina comenzó con la llegada de los modelos funcionalistas
norteamericanos, de carácter pragmático.
● Para el funcionalismo, la comunicación social (sus efectos e influencias)
asume un carácter estratégico en el contexto de la preocupación por el
problema del desarrollo.
El Funcionalismo en Latinoamérica
● El desarrollo se percibía como una carrera por alcanzar a los países
capitalistas avanzados, y el modelo funcionalista suponía que bastaba
difundir las bondades de la tecnología y el mercado moderno para
conseguir el cambio de mentalidad perseguido.
● La política comunicacional de difusión de innovaciones suponía que bastaba
difundir las bondades de la tecnología y el mercado moderno para
conseguir el cambio de mentalidad perseguido.
Posicionamiento del Grupo
● A partir de lo señalado por Santa Cruz consideramos que el funcionalismo,
en tanto teoría que instala por delante el problema de los efectos, impide
pensar la historia y las relaciones.
● El método se convierte en un recetario de técnicas y se dejan fuera las
condiciones sociales de los sujetos.
● La incorporación acrítica del paradigma a la educación constituye un
instrumento para propagar las normas y valores de grupos de interés.
● Nuestra perspectiva es crítica y está centrada en la comunicación como
práctica y no como proceso.
● Cómo se expresa en los medios de comunicación

● Los últimos desarrollos de la teoría funcionalista dicen relación con la


llamada agenda-setting de los medios, que es desde donde puede abordarse
el funcionalismo en Latinoamérica hoy.
● A partir de la agenda-setting, los efectos ya no se leen como cambios en las
actitudes o comportamientos, sino que como efectos cognoscitivos sobre la
percepción de la realidad.
● Según McCombs (2003), la
agenda-setting opera en dos
niveles: la prominencia del
objeto (los medios nos dicen en
qué pensar), y la prominencia
del atributo (también nos dicen
cómo pensar sobre ellos).
● Ambas dimensiones son parte de
un proceso simultáneo e integral
de establecimiento de agenda.
No sería posible seleccionar sin
atribuirle alguna valoración al
objeto seleccionado.
Cómo se expresa en los medios de comunicación

● La concentración de la propiedad de los medios de comunicación es un


factor importante a la hora de discutir sobre la tematización de la realidad.
● La influencia de un duopolio informativo es determinante para el
establecimiento de una agenda en relación a hechos o problemas conflictivos
para distintos grupos de interés.

S-ar putea să vă placă și