Sunteți pe pagina 1din 10

Capítulo I

1. Introducción

La diversidad cultural de nuestro país es evidente. A lo largo y ancho del país se


escucha y se respira ambiente “a diferente.” Lo ideal sería entonces que las instituciones,
las estructuras, los sistemas estuvieran encaminadas a atender la diversidad. No obstante
de existir un reconocimiento en el discurso de la diversidad, ésta se queda sólo en eso. La
educación, por ejemplo, al revisar la historia reciente encontramos que la política
educativa en México tiende a la homogeneidad creando un ambiente de exclusión en los
indígenas y alumnos rurales. Partiendo de programas de estudio que igual aplican en
zonas urbanas, zonas rurales o zonas indígenas. Acudiendo a Bonfil (2003), podemos decir
que ante la presencia rotunda e inevitable de lo diferente: lo rural, lo indio, incluso
nuestra propia ascendencia como país, es un espejo en el cual no queremos mirarnos.
Hablamos entonces de que la escuela ha llevado lo rural y lo indígena a lo que Bonfil
(2003) denomina como “un rostro negado.”

A nivel escuela existen prácticas pedagógicas de exclusión (Barría et al, 2009). Estas
prácticas se refieren a hechos concretos como impartir las clases en español en escuelas
bilingües indígenas, los docentes carecen del conocimiento del idioma, y los libros de
textos incorporan aspectos de una cultura diferente (Gutiérrez, 2007). Como resultado, el
estudiante entra en un estado de negación de identidad porque su cultura no encuadra
en el molde del “mexicano” creado por la escuela. En consecuencia, el camino tomado
lleva al polo opuesto del reconocimiento de la diversidad y a la educación por y para la
misma. En el área rural campesina, el fenómeno anterior presenta las mismas
características, educación para la homogenización.

1
La homogeneidad la entendemos como el proceso de construir un proyecto común
de nación. Esto implica, entre otras cosas, compartir la misma cultura. Lo anterior resulta
sumamente riesgoso al querer apuntalar hacia una sola dirección cuando nuestro país es
rico por la diversidad de sus pueblos. Es cierto que el proyecto de nación depende de
cada momento histórico. Y sin embargo, existe una característica común: la escuela que
lleve a cabo el proceso de homogenización. Esto es, el español como lengua oficial de
instrucción (Corona, 2008) en escuelas indígenas, desconocer el contexto, la cultura de los
alumnos rurales. Es este ambiente de homogeneidad el que crea un sentido de exclusión
en los pueblos originarios y alumnos de zonas rurales.

El material y libros de texto utilizados en la educación indígena y rural no reflejan la


visión del mundo de los alumnos indígenas ni de los alumnos rurales. Los materiales
basados en la TIC son normalmente elementos culturales externos; esto es, se crean fuera
de la zona donde las escuelas se encuentran insertas y no existe certeza si estos
incorporan aspectos de la cultura local.

Los profesores llegan a las comunidades como elementos culturales externos. Es


decir, la mayoría de los profesores en nuestro país se forman en centros educativos de
zonas urbanas, muchos de ellos originarios de estas áreas. Existe una relación dicotómica
entre la formación del profesor y su futuro laboral, que sabemos que por política, los
profesores recién egresados son adscritos a zonas rurales o indígenas.

A pesar del panorama presentado, existe ligero cambio a la situación. Barnach


(2003) comenta que los gobiernos han comenzado a entender que el respeto a la
diferencia en la igualdad implica la necesidad de poner en práctica políticas educativas y
culturales diferenciadas para los pueblos. A nivel local, los profesores han comenzado a
aplicar prácticas pedagógicas de educar para la diversidad, adecuada al contexto, a la zona

2
de trabajo en las que laboran. Se está avanzando hacía un reconocimiento del
conocimiento local, respeto hacia la identidad, a la cultura de los alumnos. Precisamente,
a este nivel se encuentra nuestro estudio, comprender cómo los profesores se están
insertando en sus escuelas y la manera en la que están incorporando elementos
culturales externos de la comunidad, en especifico las TIC. Por tanto, este estudio trabaja
con elementos como: identidad cultural, telesecundaria rural, y TIC.

1.1 Importancia del estudio


Es innegable la rápida incorporación de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) al ámbito educativo. Las herramientas basadas en las TIC demuestran
cada día más su versatilidad. Existe una gran apuesta al paradigma tecnológico como
camino viable para lograr la calidad de la educación.

La escuela localizada en zonas rurales está siendo dotada de tecnología. Es cada día
menos, la cantidad de escuelas, que no cuentan con tecnología de la información y la
comunicación en sus aulas. Particularmente, en nuestro país se ha hecho una gran
apuesta a la tecnología, hablamos de programas como Enciclomedia y recientemente
Habilidades Digitales para Todos (HDT). La mayoría de la incorporación de las TIC al aula
busca generar conocimientos técnicos y / o reducir la brecha digital.

La incorporación de las TIC al aula genera otro tipo de dinámica. Hopenhayn (2003)
ya adelantaba, en lo que se refiere a las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, la educación enfrenta a largo plazo grandes desafíos. Educar con nuevas
tecnologías de información y conocimiento implica, en cierto modo, vincular su uso con la
producción de sentido, tanto individual como colectivo. Dicha producción de sentido se
nutre, a su vez, de la cultura propia. No se trata, por tanto, de transmitir una “euforia
amnésica”, sino de infundir el gusto y la responsabilidad por el encuentro entre cultura y

3
tecnología, lo propio y lo exógeno, finalidad e instrumento. Este estudio encuentra un
punto de importancia al mirar más allá de lo que generalmente se ve al incorporar las TIC
al aula, trata de mirar ese encuentro entre tecnología y cultura que Hopenhayn sugería.
De manera tal que este estudio incorpora elementos, que a primera instancia parecen no
relacionarse entre si: TIC – Identidad cultural. Sin embargo las TIC proponen nuevas
formas de socialización, Gil-Juárez, Vall-llovera, Feliu (2010) comentan que con la
aparición de las TIC, las formas de relacionarse y socializarse cambian, generándose
nuevos modos y redes de socialización y por lo tanto de construcción de identidades. Así
que, ya no basta acercarse a las TIC en términos de cobertura y reducción de la brecha
digital, sino que es necesaria comprender las relaciones que se dan entre los involucrados
(alumno-TIC- docente).

Por otro lado, la mera incorporación de las TIC bajo el solo argumento de la
versatilidad puede ser contraproducente. Muchas ocasiones la incorporación de las TIC no
se alinea a las necesidades de la escuela y a su contexto resultando en educación falta de
pertinencia y relevancia, que como sabemos son dimensiones indispensables de la calidad.
Este estudio encuentra otro punto de importancia, al arrojar una mirada sobre las formas
en las que las TIC están siendo implementadas en la escuela.

1.2 El problema educativo


Muchos de los elementos que se incorporan a la escuela en zonas rurales (libros de
textos, programas de estudio, TIC) fueron desarrollados en un contexto diferente al rural.
Muchos de los elementos antes mencionados carecen de relevancia y pertinencia. Esto
produce aprendizajes carentes de significado para los alumnos de las escuelas rurales. Al
respecto Hopenhayn (2003) comenta que la dotación de recursos y capacidades no puede
ser homogénea en todo el sistema, sino que debe adaptarse a las distintas necesidades de
profesores y estudiantes en escuelas con entornos de aprendizaje muy diversos.

4
1.2.1 El problema de investigación

Estamos en el punto donde la dotación tecnológica a las escuelas ha sido la


prioridad, particularmente, en México. Sin embargo, sabemos que un elemento central es
el maestro ya que las TIC, no logran resultados per se.

Encontramos escasa información sobre las formas de implementación de las TIC


por parte de los maestros de escuelas rurales y la articulación con la cultura de los
alumnos. Es necesario indagar de forma empírica cuáles son los procesos, estrategias y
usos que los docentes desarrollan para vincular las TIC con el contexto cultural de las
comunidades de sus alumnos.

1.3 El contexto
Este estudio nace en el boom tecnológico. Los ministros de educación le han
apostado al equipamiento tecnológico de las escuelas. Por otro lado, las escuelas
telesecundarias tradicionalmente pertenecen a las zonas rurales. El modelo de la
telesecundaria está basado en las TIC, no sólo la computadora sino otros medios,
televisión principalmente.

La elección de llevar a cabo la investigación en zonas rurales, porcentaje mayor de


casos estudiados localizados en la Mixteca Poblana, quedó determinado por interés
personal del investigador. Este interés se basa primordialmente en que tradicionalmente
las escuelas localizadas en zonas rurales son estigmatizadas como las escuelas de menor
calidad. Los estudiantes generalmente logran aprendizajes por debajo de aquellos que
estudian en escuelas urbanas. Por otro lado, existe un interés especial del investigador en
temas de identidad cultural, además de que el investigador pretende abonar al tema de la
calidad educativa por y para el área geográfica donde tiene su residencia y centro de
trabajo.

5
La forma de acercamiento a la relación del fenómeno de estudio (TIC-identidad
cultural) es un tema muy poco explorado en nuestro contexto. Si bien es cierto que
existen antecedentes en otros países, en el nuestro no se encontró algún estudio de este
corte que se le pudiera dar continuidad.

Este análisis se liga a uno mayor que llevan a cabo miembros del departamento de
educación de la UDLAP. Esta investigación contribuye a un estudio mayor denominado
“Bases para una estrategia integradora de uso de TIC en contextos rurales. Estudio de
casos y sistematización de buenas prácticas” este estudio está a cargo de la Dra Laura
Porras y Dra Bertha Salinas de la mencionada universidad. En él participan las Dra Porras y
Dra Salinas, estudiantes de la maestría en calidad de la educación y profesores de
telesecundarias rurales del estado de Puebla.

1.4 ¿Cuál es el propósito?

El presente proyecto pretende contribuir a la exploración de la relación TIC-


identidad cultural.

Al ser un estudio de corte cualitativo, se pretende mirar la relación que establecen


los profesores de telesecundaria con sus alumnos (¿los profesores identifican a sus
alumnos como portadores de una cultura?) y a partir de ella, entender la manera en que
los profesores incorporan las TIC al aula. Desde esta perspectiva ser discutida desde la
teoría de control cultural propuesta por Bonfil.

6
1.5 Objetivos.

Objetivo general.
Explorar la relación profesor – alumno, para identificar la manera en que el
profesor implementa el uso de las TIC y su relación con la identidad cultural.

Objetivos específicos.

 Explorar la relación profesor – alumno

 Comprender la implementación de las TIC por parte del profesor

 Explorar la relación TIC – identidad cultural

1.6 Pregunta central

¿Cuáles son los usos que los profesores de telesecundaria le dan a las TIC que
fortalecen la identidad cultural en sus alumnos en escuelas rurales de Puebla?

De esta pregunta generadora se desprende aspectos para acotar el estudio:

 ¿Qué es identidad cultural?

 ¿Cuál es el papel de la escuela en la construcción de la identidad cultural?

 ¿Cuál es el rol del profesor para contribuir al fortalecimiento de la identidad


cultural?

 ¿Cómo se relacionan las TIC con la identidad cultural?

7
1.7 Alcances y limitaciones

Alcances

Dentro de los alcances de nuestro estudio podemos enunciar lo siguientes:

 El estudio se centró en profesores de telesecundaria por dos razones: por un lado,


el modelo de telesecundarias incluye a las TIC en todo el proceso educativo; por
otro lado, creemos que los profesores de telesecundaria al impartir todas las
asignaturas pueden crear mejores relaciones con los alumnos a diferencia de otras
modalidades (secundaria general, secundaria técnica) puesto que los profesores
son por asignatura y no comparten la jornada completa.
 Se trata de un estudio que aborda un tema poco explorado la relación TIC-
identidad cultural en la escuela rural. Consideramos que el efecto que la
incorporación de las TIC pueda tener en el aprovechamiento escolar de los
alumnos es importante; sin embargo, en este estudio no se aborda.
 Se presenta un marco conceptual que intenta vincular la tecnología en el aula con
la Teoría del Control Cultural, lo que no excluye que este tipo de estudio pueda ser
abordado desde otra mirada.
 La metodología de recolección de información se basa en la sistematización de la
experiencia por parte del mismo docente, recoge sus relatos y su perspectiva.

Limitaciones

Durante el trayecto de la investigación surgieron algunos inconvenientes que enunciamos


como limitaciones.

 Al inicio se tenía pensado seleccionar los casos de estudio dentro del área
geográfica conocida como la Mixteca Poblana. Sin embargo, fue difícil encontrar
profesores de telesecundaria que tuvieran proyectos en donde existiera la posible
relación TIC- identidad cultural. Al determinar una cuota mínima de cuatro casos

8
de estudio, fue necesario incluir una telesecundaria localizada en la Sierra Norte de
Puebla.
 La ubicación geográfica de las escuelas telesecundarias implicaba gastos y tiempo
de traslado. Esto no permitió que el investigador utilizara la observación como
instrumento.

1.8 Mapa de la investigación

La presente investigación consta de las siguientes secciones.

En el capítulo I se da una visión general. Introduce al lector de la situación que


prevalece en las escuelas rurales, además de introducir ligeramente los conceptos que se
van a tocar. Se establece la importancia del estudio, el contexto, el problema educativo, el
propósito, los objetivos, y la pregunta central de la cual se parte.

En el capítulo II se presenta el marco teórico. En él se abordan los conceptos claves


que intervienen en el estudio, partiendo de lo general hasta llegar a la relación que nos
interesa mirar (identidad cultural-TIC). Para llegar a esta relación fue necesario transitar
por conceptos como: identidad cultural, escuela rural, el docente en el medio rural,
escuela-identidad cultural, y finalmente TIC-identidad cultural. Se proporciona además un
ejemplo de esta relación TIC-identidad cultural, y se proporciona un marco referencial
(teoría de control cultural) para la discusión de resultados.

El capítulo III presenta las características generales de la investigación. Se describe


la metodología aplicada en el estudio. Se aborda la manera de selección de las escuelas
participantes (método de selección de casos), método de selección de profesores,
talleres de trabajo e instrumentos utilizados.

9
El capítulo IV aborda la discusión de resultados. Se aborda la discusión de
resultados desde las categorías e unidades de significados obtenidos, éstas siempre en
relación con la teoría del control cultural que es propuesta como marco referencial.

El capitulo V expone el cierre. En él se dan algunas conclusiones así como algunas


recomendaciones para realizar estudios posteriores dentro de la misma línea.

10

S-ar putea să vă placă și