Sunteți pe pagina 1din 13

1

Liceo de Música - Copiapó - Región de Atacama


“Educar a través de la música para el desarrollo integral de los estudiantes”
PRUEBA DE NIVEL DE APRENDIZAJE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I° MEDIO 2018

Nombre:
Asignatura: Lengua y literatura Curso: 1ºmedio
Departamento de Humanidades Fecha:
Profesor(a): Paula Torrealba.
Unidad: Textos no literarios.
Tiempo Max: 90 min Pje Max: 70puntos Pje Obtenido:

Objetivo(s) de Aprendizaje Evaluado(s) Nota:


OA:
1.-Diferencian la estructura de la carta al editor de otros tipos de textos no literarios.
2.Distinguir diferencias entre informe-noticia y reportaje, bajo la mirada de los propósitos comunicativos.
3.-Diferencian la estructura de la carta al editor de otros tipos de textos no literarios.
4.-Diferencian la estructura de la tipología informe de otros textos no literarios.
5.-Diferencian estructura formal del reportaje de otras estructuras de textos no literarios.
6.-Reconocer características y propósito comunicativo de la entrevista.
7.-Diferencian la estructura del género biografía de otros textos no literarios.
8.-Identifican propósito comunicativo de infografía.

Tabla Especificación

HABILIDADES INDICADORES: TAREAS ESPECÍFICA DE PREGUNTAS


LECTORAS LECTURA
Localizar 1. Extraer información explícita que se encuentra en
información el cuerpo, títulos, subtítulos, recuadros, notas,
tablas u otros.
2. Identificar idea principal del texto o párrafo. 1
3. Realizar inferencias integrando información que se
encuentra en distintas partes del texto.
4. Interpretar acontecimientos y acciones de
personajes a partir del sentido global del texto.
5. Interpretar expresiones familiares y no familiares
en lenguaje figurado en textos narrativos, líricos o
Interpretar y informativos.
Relacionar 6. Inferir sentimientos, creencias o actitudes de:
Información personajes, narrador, hablante lírico o emisor (es)
de los textos.
7. Establecer distintos tipos de relaciones en el texto
(causa, efecto, finalidad, concesión, secuencia
temporal).
8. Inferir el sentido de una palabra o frase a través de
claves contextuales.
9. Comparar informaciones o puntos de vista
presentes en dos textos diferentes referidos a un
mismo tema.
10. Determinar el referente de una palabra o frase
cuando este aparece mencionado en alguna parte
del texto. (correferencia y pronominalización)
11. Determinar el propósito comunicativo del texto.
12. Reconocer modalidades discursivas 19
(ejemplificación, comparación, definición,
descripción, caracterización, etc.) estableciendo su
función en el texto.
13. Establecer la función de elementos
Reflexionar complementarios de un texto (mapas, gráficos,
sobre la forma esquemas, imágenes, etc.) o de un texto
discontinuo.
2
y el contenido 14. Establecer la función de información específica del 17-31-44
del texto texto, considerando el propósito comunicativo de
este.

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 9.

TU MUNDO
Viernes 3 de Marzo
ECOLOGÍA
Estudio busca entender qué sucede
durante el desarrollo postlarval y
juvenil de esta especie endémica del
archipiélago.

LOS AÑOS DESCONOCIDOS DE LA LANGOSTA DE


JUAN FERNÁNDEZ
(Jaime Pérez)

Además de censar y medir individuos, el proyecto contempla también


evaluar una serie de variables físicas, tanto oceanográficas, mediante
censores de temperaturas y corrientes, como meteorológicas, a través de
una estación que fue instalada en uno de los cerros de la isla Robinson
Crusoe.

Con el propósito de entender aspectos desconocidos de la biología de la langosta de Juan


Fernández y conocer las causas de la variación en las capturas, un grupo de investigadores
de la Universidad Católica y de la Universidad Católica del Norte se encuentra desarrollando
estudios científicos sobre esta especie endémica.

Se trata de un proyecto Fondecyt sobre la ecología del recurso y su nexo con la oceanografía
que afecta a la isla Robinson Crusoe, la más grande y la única habitada del archipiélago de
Juan Fernández. Fundamentalmente, los estudios apuntan a los organismos más pequeños
y a los juveniles, no así a los individuos adultos, de los que hay otros estudios.

La langosta de Juan Fernández (Jasus frontales) no existe en el continente. Sus larvas


llegan desde el plancton y permanecen al vaivén de la corriente de agua por
aproximadamente dos años. Es la etapa más vulnerable de la especie, y de la que se sabe
poco. Por eso el desafío es conocer lo que hay detrás de ese proceso y por qué tan pocos
individuos logran llegar a la etapa adulta. Este proyecto les permitirá a los científicos
entender tanto el mundo físico en el que ocurren los cambios como también sus
interacciones biológicas.

Esta es la primera vez que se hace un estudio oceanográfico-ecológico de la zona.


Contempla trabajar en Robinson Crusoe durante cuatro años, en períodos que se extienden
de noviembre a marzo, que corresponde a la época reproductiva de la langosta. Para ello
un grupo de investigadores jóvenes explorará el mundo marino buceando para censar y
medir individuos, y colocar colectores diseñados especialmente para atraer a las larvas
(filosomas) y poslarvas (puerulus) e insertar marcas electrónicas con las que obtendrán
información sobre la población de langostas. Además, los investigadores medirán una serie
de variables físicas, tanto oceanográficas, a través de censores de temperaturas y
corrientes, como meteorológicas, mediante una estación que fue instalada en uno de los
cerros de la Isla.
3
“Queremos conocer las causas que producen las variaciones en las capturas a lo largo del
tiempo”, señala Álvaro Palma. Según datos de la Subsecretaría de Pesca, en 60 años –
entre 1930 y fines de los ochenta-, las extracciones sufrieron una fuerte caída,
especialmente en 1983, para luego volver a repuntar. Este estudio espera dilucidar estas
incógnitas y poder pronosticar el futuro de este apetecido crustáceo, de cuya captura viven
más de 100 pescadores y sus familias en la Isla.

Pequeño y vulnerable
La langosta de Juan Fernández (Jasus
frontales) es una de las siete especies del
género Jasus que están distribuidas en el
hemisferio sur. Al igual que todas estas
especies, atraviesa por una serie de etapas
antes de convertirse en una langosta
pequeña. Lo que sale del huevo es una
larva (filosoma) que pasa cerca de dos años
en la columna de agua sujeta a las
condiciones oceanográficas, para luego
transformarse en otro estadio del ciclo, el
puerulus, el que se transformará en juvenil
una vez que se asiente en el sustrato (al
fondo del mar, cerca de la costa). Este
pequeño y vulnerable juvenil es el que tiene
que crecer por espacio de varios años para
transformarse en el adulto que entra a las
trampas de los pescadores. En este, como
en otros organismos marinos (locos, lapas,
erizos y jaibas), ocurren muchas pérdidas
en el proceso desde que sale del huevo
hasta que se convierte en adulto

En veda
La langosta no puede ser extraída entre el
15 de mayo y el 30 de septiembre. La
hembra con huevos está en veda
permanente: se calcula que las hembras
bajo la talla mínima legal generan más del
95% de las futuras crías, y como una
medida de protección adicional se restringe
su extracción cualquiera sea su longitud.

1. ¿Qué se destaca en el título del texto?

A. El período que demorará la investigación.


B. El tiempo que la langosta se tarda en crecer.
C. Las investigaciones realizadas en Juan Fernández.
D. La etapa de desarrollo de la langosta que se investiga.
4

2. Según el texto, las variables físicas a estudiar se obtendrán de:

A. el mar y el clima de Juan Fernández.


B. los cerros y las playas de Juan Fernández.
C. el caparazón y las tenazas de las langostas.
D. el período y el método de captura de las langostas.

3. ¿Para qué se menciona a “locos, lapas, erizos, jaibas”?

A. Para señalar otras especies que se encuentran en veda.


B. Para describir las etapas de crecimiento de otras especies.
C. Para destacar la calidad de la langosta por sobre otras especies.
D. Para ejemplificar otras especies que son vulnerables en su desarrollo.

4. ¿De qué se trata la sección “Pequeño y vulnerable”?

A. De los defectos de la langosta.


B. Del lugar donde crece la langosta.
C. De las diversas especies de langosta.
D. De las etapas de desarrollo de la langosta.

5. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto anterior?

A. Narrar.
B. Persuadir.
C. Informar.
D. Describir

6. En el texto, ¿por qué “Jasus frontales”, “puerulus”, “filosoma” se escriben con


letra cursiva?

A. Porque son términos científicos.


B. Porque son palabras en otro idioma.
C. Porque corresponde a información importante.
D. Porque corresponde a lo dicho por el investigador.

7. ¿Con qué finalidad se incorporaron imágenes a este texto?

A. Para informar a las personas que no saben leer.


B. Para apoyar visualmente la información del texto.
C. Para entregar información diferente a la del texto.
D. Para mostrar algunas de las fases de la investigación.

8. En el fragmento: “Es la etapa más vulnerable de la especie y de la que se sabe


poco.” ¿A qué se hace referencia con la expresión “la especie”?

A. A la larva.
B. Al plancton.
C. A la langosta de Juan Fernández.
D. Al archipiélago de Juan Fernández.
5
9. En el texto, ¿qué significa la expresión “en veda”?

A. Estudio de las larvas.


B. Prohibición de pesca.
C. Variación en la captura.
D. Evaluación de la especie.

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 10 hasta la 15.

Sendero de Chile CAMINA CONMIGO


6

(http://www.senderodechile.cl/portal/infografia/)

10. ¿Cuál es el propósito de la información contenida en la sección “Evita exponerte al


Hanta Virus”?

A. Describir los síntomas de un síndrome.


B. Entregar información sobre el hanta virus.
C. Entregar instrucciones para evitar contagios.
D. Convencer a los deportistas de ser precavidos.
7

11. Según el texto, ¿por qué hay que cubrirse la cabeza?

A. Porque se puede contraer un grave resfrío.


B. Porque aumentan las posibilidades de congelarse.
C. Porque se puede perder hasta un 50% de calor corporal.
D. Porque al estar descubierta es más difícil conciliar el sueño.

12. “Evita exponerte al Hanta Virus” está escrito con letra de mayor tamaño que el
resto de la información porque:

A. contiene una palabra en otro idioma.


B. tiene un nombre de difícil retención.
C. es el último consejo a tener en cuenta.
D. Indica la peligrosidad que reviste el virus.

13. En el primer párrafo se utiliza este símbolo ¿Cuál es su función en la entrega de


los contenidos?

A. Jerarquizar la información del texto.


B. Describir los daños que provoca el frío.
C. Enumerar la secuencia de instrucciones.
D. Graficar la importancia de la información.

14. ¿Para qué se incorporó una fotografía en el texto?

A. Para entregar una nueva instrucción.


B. Para exhibir un caso de contagio por Hanta virus.
C. Para mostrar a un joven realizando deporte en el frío.
D. Para denunciar la irresponsabilidad de algunos ciclistas.

15. En el enunciado: “El síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa
aguda” ¿Qué modalidad discursiva se desarrolla?

A. Definición.
B. Narración.
C. Descripción.
D. Caracterización.

Lee los siguientes textos y responde desde la pregunta 16 hasta la 23.

Carta Nº1 Carta Nº 2

El mostrador, 2 de marzo de 2011 El mercurio, viernes 15 de marzo de 2013

Modificaciones a la Ley
Antitabaco: una oportunidad Una ley sin sentido
para los chilenos
Señor Director:
Señor Director: Cuando se prohíbe fumar en una terraza solo
porque uno de sus lados limita con un muro,
Las modificaciones a la Ley Antitabaco serán vemos una ley absolutamente desproporcionada.
motivo de un prolongado debate en el Congreso,
para el cual los fumadores ya deben estar Cuando existe en un restaurante en el norte de
preparando sus argumentos con el fin de Chile, con un gran fogón en medio de un espacio
defender su derecho a fumar.
8
Por lo mismo, la comunidad médica debe hacer al aire libre y los clientes deben salir a la calle por
presente la evidencia científica que avala la un cigarrillo, vemos un total sinsentido.
irrenunciable decisión de poner freno a la
comercialización y consumo del tabaco, para Cuando el fundamentalismo empieza a
eliminar el factor causal de múltiples aceptarse como algo normal, cuando el Estado
enfermedades que no solo pueden llevar a una regula espacios cada vez más privados de la vida
muerte anticipada de los adictos, sino que genera de los ciudadanos, vemos que nuestra libertad
importantes y evitables gastos en salud, lo que está amenazada.
indudablemente afecta al país entero. ¿Le pondremos límites a estas regulaciones,
como ciudadanos informados y empoderados, o
Hasta el momento, la Ley Antitabaco había reaccionaremos demasiado tarde, cuando ya sea
establecido la habilitación de espacios para no el Estado el que interfiera en todas nuestras
fumadores en lugares públicos cerrados. Sin decisiones?
embargo, esta norma ha resultado claramente
insuficiente a la hora de resguardar la salud de la
población, porque permite que sigan existiendo Magdalena Miller Mujica.
sitios cerrados donde sí se puede fumar. A éstos
asiste al menos el 41% de la población chilena
adulta que se declaró fumadora en la última
Encuesta Nacional de Salud. Esto significa que
casi la mitad de los chilenos está expuesto a
desarrollar las enfermedades vasculares
mencionadas, causantes de infarto cerebral,
infarto del miocardio, insuficiencia renal o
gangrena de las extremidades, por sólo
mencionar algunas.

Fortalecer la Ley Antitabaco es nuestra


oportunidad. El respeto al medioambiente
comienza por el respeto a nuestro propio cuerpo.

Dr. Francisco Valdés.

16. ¿Qué tema en común se desarrolla en ambas cartas?

A. La salud de los chilenos.


B. Las obligaciones del estado chileno.
C. El endurecimiento de la Ley Antitabaco.
D. La pérdida de la libertad de los ciudadanos.

17. ¿Qué propósito comunicativo prevalece en ambas cartas?

A. Narrar.
B. Informar.
C. Describir.
D. Convencer.

18. ¿En qué se diferencian los puntos de vista con que abordan el contenido de la Ley
Antitabaco los emisores de las cartas?

A. Uno lo ve como algo trascendental y el otro lo ve como algo superfluo.


B. Uno lo aborda desde su experiencia y el otro desde sus conocimientos.
C. Uno lo ve como un problema y el otro lo ve como una solución transitoria.
D. Uno lo ve desde el ámbito de la salud y el otro lo aborda desde un ámbito político.

19. En la segunda carta, ¿qué modalidad discursiva predomina?

A. Definición.
B. Narración.
9
C. Comentario.
D. Descripción.

20. Respecto a la prohibición de fumar en espacios cerrados, ¿en qué se diferencian las
opiniones expresadas por Francisco y Magdalena?

A. Para Francisco solo es una forma de disminuir los gastos del estado, en cambio, para
Magdalena es algo desproporcionado porque le impide fumar en su terraza.
B. Para Francisco significa eliminar la causa de muchas enfermedades, mientras que para
magdalena, significa dejar que el Estado decida por los ciudadanos.
C. Para Francisco es una constante preocupación desde su profesión, para Magdalena no
reviste ninguna preocupación desde el plano de la salud.
D. Para Francisco, significa disminuir el porcentaje de fumadores adultos, mientras que para
Magdalena significa una incomodidad el tener que salir a fumar fuera del restorán.

21. En el tercer párrafo de la Carta Nº 1, se señala: “A éstos asiste al menos el 41% de la


población chilena” ¿a qué hace referencia la expresión “éstos”?

A. A los sitios cerrados.


B. A la población chilena.
C. A los espacios públicos.
D. A los espacios para no fumadores.

22. En la expresión: “Las modificaciones a la Ley Antitabaco serán motivo de un


prolongado debate en el Congreso” ¿Qué palabra puede sustituir a prolongado sin
cambiar el sentido del fragmento?

A. Acalorado.
B. Afanado.
C. Exaltado.
D. Largo.

23. ¿Qué función cumple el último párrafo de la carta de Magdalena Miller?

A. Describir una situación.


B. Apelar a una reacción del lector.
C. Sintetizar el contenido de la carta.
D. Narrar una serie de acontecimientos.

24.Una diferencia fundamental entre una editorial y un artículo de opinión es que la


primera:

A. Representa la postura del medio de comunicación y el segundo, el punto de vista de un


especialista en la materia.
B. Trata sobre temas de actualidad, el segundo sobre temas del ámbito de la cultura.
C. Lleva firma para reconocer al responsable de la nota, en el segundo no es necesario, pues
el autor es reconocido.
D. Informa sobre un hecho de la coyuntura, el segundo analiza un hecho de la actualidad.

Un texto periodístico que indaga sobre los distintos sucesos relacionados con el
Transantiago desde su irrupción hasta nuestros días, con entrevistas a
involucrados, opiniones de expertos y estadísticas del proyecto, constituirá un(a):

A. noticia.
B. reportaje.
C. crítica.
D. artículo de opinión.
10

26.Referidas a la imagen anterior, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

A. El 1 corresponde al Titular y el 3, al Epígrafe.


B. El 2 corresponde al Titular y el 1, a la Bajada.
C. El 4 corresponde al Lead; el 1, al Epígrafe; y el 3 a la bajada.
D. El 2 corresponde al Titular; el 3, al Lead; y el 1 al Epígrafe

27.¿Cuál de las siguientes opciones define el “Lead”, en la estructura de la noticia?

A. Corresponde al encabezamiento (primer párrafo) de la noticia


B. Es una parte destinada a suscitar el interés del lector.
C. Son varios párrafos que expresan los detalles de la noticia.
D. Es un texto que detalla los personajes que participan en los hechos.

28.“Texto escrito por los lectores de un medio específico, para opinar acerca de algún tema o
suceso de actualidad”.

.¿A qué género periodístico corresponde la definición anterior?

a) Reportaje.
b) Editorial.
c) Noticia.
d) Carta al Director.

Contaminación

Señor Director:

Cuántas asesorías, estudios, maestrías, memorias, facturas pagadas por horas de ingeniería, todo
para descubrir, después de 13 años, que la única forma segura y económica de eliminar el esmog
es la lluvia.

Marcos Molina López

29. La finalidad de la carta es:

A. validar un punto de vista.


B. persuadir acerca de la seriedad de sus argumentos.
C. persuadir acerca de la seriedad de sus argumentos.
D. manifestar irónicamente una crítica
11
30. ¿Qué textos periodísticos corresponden al género informativo?

I. Reportaje.
II. Cartas al Director.
III. Entrevista.

A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. Sólo I y III

32. ¿Cuál es el propósito comunicativo de una noticia?

A. Describir.

B. Narrar.

C. Informar.

D. Persuadir.

Señor Director:
En la portada de “El Mercurio” del 25 del presente, usted titula: “Argentina da
inesperado giro y eleva aún más el precio del gas”. Entiendo lo del giro, pero creo que la
palabra “inesperado” está de más.

Francisco X. Salinas

33. ¿A qué forma periodística corresponde el texto anterior?

A) Artículo de opinión.
B) Carta al Director.
C) Editorial.
D) Columna.
E) Reseña.

34. ¿Cual de las siguientes opciones NO es una característica de la entrevista?

A. Entrega elementos que contextualizan a la persona o el tema.


B. El entrevistado busca respuestas y declaraciones de interés.
C. Se estructura con preguntas previamente redactadas.
D. El entrevistador sintetiza la información entregada por el entrevistado.

35. Lugar donde se presentan los hechos redactados según un orden que se denomina pirámide
invertida, es decir, de mayor a menor importancia” La anterior definición corresponde al (a la)
A. crónica.
B. lead.
C). bajada.
D. cuerpo de la noticia.
E. epígrafe.
12

PAUTA REVISIÓN

1. A
2. B
3. D
4. B
5. C
6. B
7. D
8. C
9. C
10. B
11. D
12. C
13. C
14. A
15. D
16. A
17. D
18. A
19. D
20. D
21. C
22. A
23. B
24. C
25. B
26. D
27. C
28. D
29. C
30. D
31. B
32. C
33. D
34. C
35. C
36. A
37. C
38. D
39. D
40. C
41. B
42. A
43. D
13
44. B

S-ar putea să vă placă și