Sunteți pe pagina 1din 71

HACIA UNA CULTURA

DE LA INVESTIGACIÓN
Indagar en el mundo para comprenderlo
Cartilla de investigación
Documento de trabajo
Cuarta Sección

EDITORES
Sandra Maritza Moreno Cardozo
Rubinstein Hernández Barbosa
HACIA UNA CULTURA
DE LA INVESTIGACIÓN
Indagar en el mundo para comprenderlo
Cartilla de investigación
Documento de trabajo
Cuarta Sección

EDITORES
Sandra Maritza Moreno Cardozo
Rubinstein Hernández Barbosa
Víctor Alberto Gómez Cusnir
Rector

Juan Sebastián Hoyos Montes


Vicerrector

Sandra Maritza Moreno Cardozo


Coordinadora Académica

Federico Díaz-Granados
Director Agenda Cultural

Camilo De-Irisarri Silva


Director Oficina de Comunicaciones

© 2013, AGENDA CULTURAL


GIMNASIO MODERNO

Carrera 9 No. 74 - 99, Bogotá


Tel. (57 1) 540 1888

www.GimnasioModerno.edu.co
Biblioteca@GimnasioModerno.edu.co

ISBN: 978-958-57854-4-1

Primera Edición: Septiembre de 2013

Oficina de Comunicaciones del Gimnasio Moderno

Impreso en Colombia
EDITORES

Sandra Maritza Moreno Cardozo


Magístra en educación. Pontificia Universidad Javeriana.
Especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos, Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Diplomado en Enseñanza
para la Comprensión, Universidad del Rosario.
Ha desarrollado investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura.
Ha sido autora de textos escolares, narrativos y ensayos.

Rubinsten Hernández Barbosa


Docente investigador de la Universidad Autónoma de Colombia y
docente catedrático de Biología y Bioética de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Actualmente adelanta estudios de
Doctorado en Educación con énfasis en Educación en Ciencias en la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia.
Ha desarrollado investigaciones en ciencias básicas y en ciencias de la educación.
COLABORADORES

Alejandro Archila Montaña


Literato Universidad de los Andes.
Maestría en Filología Hispánica,
Universidad Autónoma de Barcelona.
Candidato a Doctor en Filología Hispánica, énfasis en literatura.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Maestro del área de Español y Literatura.

Gladys Beltrán
Socióloga. Magístra en Educación.
Maestra del Área de Sociales.

Felipe Gaitán
Ecólogo de la Universidad Javeriana y
Gerente de Proyectos de la Universidad de Bristish Columbia.
Maestro del Área de Ciencias Naturales.

Miguel Ángel Pardo


Historiador y Estudios de Filosofía
de la Pontifica Universidad Javeriana.
Maestro del Área de Sociales.

Carolina Passega Bernal


Historiadora Universidad Javeriana.
Maestría en Historia del arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Participante del grupo de investigación del
Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género,
Universidad Nacional de Colombia.
Maestra del Área de Sociales.

Oscar Patiño
Licenciado en Matemáticas.
Especialización en Gerencia Financiera.
Tecnología Aplicada a la Educación.
Maestro del Área de Matemáticas.
Carlos Salazar
Maestro en Artes Plásticas con énfasis en pintura
Universidad Nacional de Colombia.
Realizó estudios de grabado y pintura en la
Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Estudios en Formación en Pedagogía para el
Desarrollo Humano en la Pontificia Universidad Javeriana y
Maestría en Estética e Historia del Arte en la
Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Coordinador Educación Básica.

Martha Vargas
Programa: Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Especialidad Español e Inglés.
Maestra del Área de Español y Literatura e idiomas.

Maritza Charris
Licenciada en Idiomas con énfasis en español e inglés,
Universidad Pedagógica Nacional.
Diplomado en Neuropsicología del aprendizaje (INEA).
Diplomado en Español como lengua extranjera.
Instituto Caro y Cuervo. Experta en corrección de estilo.
Maestra del Área de Español y Literatura e idiomas.

Gabriel Liévano
Fotógrafo profesional, con énfasis en fotografía publicitaria.
Publicista profesional egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Especialista en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás.
Catedrático universitario
Maestro del área de Artes.
“El mundo no es, el mundo está siendo…
La realidad no es inexorablemente esta,
es esta como podría ser otra.
Estamos condicionados,
no determinados”

Paulo Freire (2004)


Índice
Presentación 1
Agradecimientos 3
Prólogo para estudiantes 4
1. La investigación 13
1.1 ¿Qué es investigar? 17
1.2 Los tipos de investigación 18
1.3 Primer momento de evaluación 30
2. Etapas del proceso de investigación 31
2.1 Etapa I. La planeación 31
2.1.1 ¿Cómo seleccionar el tema de investigación? 32
2.1.2 ¿Cuáles son las posibilidades de
desarrollar cada uno de los temas? 33
2.1.3 ¿Cómo formular la pregunta de investigación? 35
2.1.4 ¿Dónde puedo encontrar la información
sobre el tema seleccionado? 37
2.1.5 ¿Cómo organizo la información encontrada
en las fuentes de consulta? 40
2.1.6 Segundo momento de evaluación 42
2.2 Etapa II. Escribiendo las ideas encontradas 43
2.2.1 ¿Qué partes debe llevar el proyecto
de investigación? 43
2.2.2 Tercer momento de evaluación 53
2.3 Etapa III. Realización del proyecto 54
2.3.1 Puesta en marcha del diseño metodológico 54
2.3.2 Resultados y análisis 54
2.3.3 Conclusiones 56
2.3.4 Sugerencias y recomendaciones 56
2.3.5 Cuarto momento de evaluación 56
3. Divulgación 57
3.1 Formas de divulgación 57
3.2 Adecuando el documento para el público objetivo 59
3.3 Quinto momento de evaluación 62
4. Referencias bibliográficas 63
P res entación
El siglo XXI nos ha sorprendido por la manera vertiginosa como
han llegado cambios de toda índole. Desde las relaciones sociales, las
comunicaciones, las nuevas tecnologías, hasta los descubrimientos y
avances científicos, las noticias no dejan de asombrarnos en el día a día.
La escuela no puede ser ajena a estas nuevas realidades; por eso también
genera cambios para encontrar nuevas formas de relación con el cono-
cimiento que permitan la comprensión del entorno natural y social. Una
ruta para hacerlo es la investigación.

La curiosidad ha sido el motor de muchos descubrimientos; un


espíritu inquieto ha hecho posible que se descubran desde vacunas que
permiten terminar con pandemias hasta el surgimiento de nuevas cul-
turas urbanas. Incluso, la comprensión de las culturas tribales más an-
tiguas. Y es precisamente ese espíritu curioso el que quiere potenciar el
Gimnasio, pues como bien lo plantea Tonucci (2001), la investigación es
connatural al ser humano y para introducirla en la escuela, bastaría con
no interrumpir el proceso de investigación natural que todo ser pone en
marcha desde que nace.

Abrir este espacio en el Gimnasio Moderno implica entender


que es desde la escuela que se potencia la comprensión y el desarrollo
del pensamiento crítico, optar por una enseñanza que privilegie la inves-
tigación, es una manera de transformar el acto educativo, los procesos
de enseñanza-aprendizaje, el currículo, la evaluación, la organización de
los contextos escolares, el papel del maestro y del estudiante. La inves-
tigación se constituye en una estrategia que posibilita nuevas relaciones
con el conocimiento y su desarrollo. Como plantea Olvera, F. (1986), per-
mite una formación integral dado que es:

• Singular, pues es a partir de las preguntas de cada estudiante que


se inicia el proceso, teniendo en cuenta sus conocimientos previos y
expectativas, y respondiendo por supuesto a sus intereses.
• Contextual, porque se concibe y desarrolla en un espacio y tiempo
determinados.
• Globalizadora, porque pretende que se pongan en práctica los cono-
cimientos construidos de manera integrada para dar respuesta a un
problema.
• Activa, ya que son los estudiantes los protagonistas del proceso de
construcción del conocimiento.
1
• Colaborativa, pues es necesario el intercambio de ideas con el tutor,
los pares y las fuentes.
• Transformadora, porque el desarrollo de la investigación busca que
el conocimiento sea relevante y útil, tanto para el alumno como para
la comunidad.

Pensando en estos aspectos, un grupo de docentes del Gimna-


sio se dio a la tarea de crear una herramienta que sirviera de brújula,
para poner en marcha estas reflexiones; reflexiones que no sólo alimen-
tarán la mente, sino el espíritu de indagación de nuestros estudiantes.
Esta cartilla está diseñada como un documento de trabajo y es el pretexto
para encontrar nuevos destinos a partir de esas preguntas genuinas que
nos mueven; este documento no es más que un punto de partida para
emprender una investigación y se constituye en una herramienta que
señala una posible ruta para el desarrollo de habilidades de indagación,
de trabajo autónomo, de lectura y escritura que permitan abordar una
situación problémica desde una perspectiva global considerando sus múl-
tiples posibilidades, pues compartimos con Nusbaum (2012) que “ten-
emos que cultivar la imaginación de los jóvenes para que sean capaces de
ver el mundo desde el punto de vista de alguien distinto a ellos mismos”, y
que mejor manera de hacerlo, qué a través de la investigación.

Estimados estudiantes de Grado Décimo y Undécimo, los invi-


tamos entonces a terminar el ciclo escolar, desde los principios que los
movieron en las aulas de Montessori, retomando los elementos de la es-
cuela activa, los centros de interés, la curiosidad, las preguntas motiva-
doras; en últimas, desde su capacidad de asombro, como palanca para
mover este reto de aprendizaje.

Los Editores

2
Ag radecimientos
Una de las mayores preocupaciones en el programa de semes-
tralización que actualmente se desarrolla en el Gimnasio Moderno gira
en torno a cómo lograr el desarrollo de las capacidades investigativas de
los estudiantes, y al mismo tiempo promover nuevas formas de trabajo
en las que ellos continúen siendo protagonistas en su proceso de aprendi-
zaje. Considerando estas ideas, el grupo de investigación del Gimnasio se
propuso como objetivo pensar en otras estrategias que hicieran viable la
consecución de esta meta.

Agradecemos al señor Rector, Víctor Alberto Gómez Cusnir,


porque gracias a su visión amplia y participativa generó espacios de diálo-
go en el que confluyeron una series de ideas que permitieron pensar en la
apertura de un espacio de investigación como un reto importante dentro
del Gimnasio. Esta idea se fue formalizando a lo largo del semestre con la
acción decidida de un grupo de maestros, quienes a través de encuentros
semanales integraron saberes y experiencias con el fin de llegar a acuer-
dos sobre los elementos que debería tener este documento de trabajo.
El aporte de los maestros Alejandro Archila, Gladys Belén Beltrán, Felipe
Gaitán, Miguel Ángel Pardo, Carolina Passega, Oscar Patiño, Carlos Salazar
y Martha Vargas, fue muy importante en la consolidación de este trabajo.
También hacemos extensivo este agradecimiento a Carlos Sánchez Loza-
no, editor e investigador, sus ideas fueron esenciales en la concepción de
una cartilla que no sólo fuera prescriptiva, si no que estuviera dirigida a
potenciar el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico.

A Maritza Charris Giraldo, docente del Área de Español, por las


correcciones de estilo que le hizo a la obra, a Gabriel Liévano Q, por la
labor de diseño y diagramación, y a Federico Díaz Granados, director de
la biblioteca y de la Agenda Cultural, por sus acertados comentarios y en
especial por el apoyo en la publicación de la misma.

Estamos convencidos de que el trabajo cooperativo fue funda-


mental para la construcción de esta publicación, pues entendemos que
la vida de las instituciones se nutre con el intercambio de ideas y con la
posibilidad que el maestro tiene de pensar en la escuela, en sus alumnos
y en los cambios que en ella y por ellos se promueve.

3
P rólogo para los estudiantes

Para muchos, investigar puede ser un sinónimo de transcribir las


ideas; ideas que, siendo de otros, se encuentran fácilmente en diversas
fuentes: desde libros o artículos hasta buscadores de Internet . La “inves-
tigación” se convierte así en una recopilación de información para entre-
gar al profesor, quien al haber exigido un número de cuartillas provoca
que éstas sean alcanzadas aumentando el tamaño de letra, cambiando el
interlineado o usando ilustraciones que ocupen espacio. Sin embargo, a
estas acciones no las podemos llamar investigación.

El proceso de investigación está unido a la posibilidad que se tiene


de aportar nuevos conocimientos; su núcleo está en la curiosidad, en la
mirada aguda que permite cuestionar el entorno. Investigar es entonces
preguntarse, reflexionar sobre el mundo y sus circunstancias naturales
y sociales para buscar respuestas. La investigación ha sido el pilar para
entender la cultura, las relaciones que establece el ser humano con los
otros y con su entorno, pero también ha sido la pieza fundamental para
promover cambios en la historia de la humanidad.

Iniciar un proceso de investigación en el colegio, se convierte


en un buen recurso para establecer nuevos vínculos y relaciones con los
conocimientos, ayuda a tener criterios de selección y organización de la
información, a indagar las rutas y recursos que permitan comprender un
fenómeno y responder las preguntas propias. Además, este camino será
muy útil para las exigencias de la vida universitaria.

La investigación no es sólo para una comunidad científica espe-


cializada, se puede hacer en el día a día, basta con preguntarse, diseñar
un camino, buscar estrategias de solución; de esta manera se convierte
en otra forma de aprender desde las inquietudes personales. Esta cartilla
es por eso una guía para el trabajo que van a realizar los estudiantes de
undécimo grado en compañía de su tutor, incluye los elementos que de-
berán tener en cuenta en el momento de llevar a cabo una investigación.

4
¿Cómo está organizada la cartilla?

La cartilla está organizada en cuatro capítulos:

1. La investigación: se resalta el valor de la investigación y su gran


importancia en la construcción de conocimiento, está enfocado a
destacar las implicaciones de la investigación escolar como una apu-
esta por desarrollar estudiantes creativos y propositivos que puedan
potenciar un pensamiento crítico.
2. Las etapas de la investigación: se describen los momentos de
un proceso investigativo y las características de cada una de
ellas. Contiene tres apartados que a continuación mencionamos:

La planeación: en este apartado se describe cómo centrarse en el


proceso investigativo y la importancia de diseñar una ruta que per-
mite plantearse una pregunta original, y recopilar información per-
tinente desde diferentes fuentes para presentar una hipótesis.

Escribiendo las ideas encontradas: se señalan las partes que debe llevar
un proyecto de investigación y cómose pueden formalizar en la escritura.

Realización del proyecto: se consideran las diferentes maneras como


se pueden desarrollar las investigaciones, analizarlas, registrar los da-
tos encontrados y plantear algunas sugerencias y recomendaciones
para trabajos futuros sobre el tema.
3. La divulgación: se señalan los tipos de textos en los que se presenta la in-
vestigación, teniendo en cuenta las intenciones y formas de divulgación.

4. Las referencias bibliográficas: se encontrará el material bibliográfico


que fue tenido en cuenta para la realización de esta cartilla y al que se
puede acudir para profundizar sobre los aspectos trabajados.

En esta cartilla, el estudiante podrá además encontrar dos es-


pacios que apuntan a potenciar el pensamiento crítico. El primero, titu-
lado “Estableciendo relaciones”, es una actividad inicial de reflexión que
pretende conocer y activar sus conocimientos previos sobre los aspec-
tos que contiene el capítulo y los conceptos nuevos que encontrará para
resolver los distintos retos de cada etapa del proceso investigativo. El
segundo, de nombre “La evaluación”, planteada ésta como una valoración
continua que permite al alumno, a partir de un ejercicio personal, auténtico y

5
cooperativo por una parte, reconocer los avances y dificultades de la in-
vestigación; y por otra, analizar cómo construyó los nuevos saberes, re-
flexionando para qué le sirven dentro del proceso.

La evaluación tiene en cuenta las habilidades del pensamiento


crítico propuestas por Peter Facione (2007):

Pensamiento
crítico

6
1
Ha b ilid ad es d e pen s a miento s egú n Peter Faccio n e
Acciones Actividades que se
Habilidad Consiste en...
Destrezas pueden desarrollar
• Seleccionar y organizar
información.
• Reconocer un
Categorizar problema y describirlo
Comprender y ex -
imparcialmente.
presar el significado • Diferenciar en un texto
o la relevancia de una idea principal de
una amplia varie - las ideas subordina-
dad de experiencias, das.
• Parafrasear las ideas
situaciones, datos,
de otro.
eventos, juicios, • Elaborar una catego-
convenciones, Decodificar rización o forma de
Interpretar creencias, reglas, organización de algo
procedimientos o que esté estudiando.
• Aclarar lo que significa
criterios. Incluye
un signo, un cuadro o
también habilidades una gráfica.
de categorización, • Evaluar y comparar
decodificación del dos elementos en una
significado y gráfica.
Aclarar el • Identificar el propósi-
aclaración del sentido de to, el tema o el punto
sentido. una idea o de vista de un autor.
situación • Clasificar datos, hallazgos
u opiniones utilizando un
equema de clasificación
dado o propuesto.

Identificar las rela - Examinar las • Identificar las similitudes


y diferencias entre dos
ciones de inferencia ideas situaciones, fenómenos u
reales y supuestas objetos para determinar
sus puntos de
entre enunciados, convergencia y
preguntas, concep - divergencia.
• Identificar las similitudes
tos, descripciones u Detectar/ y diferencias entre dos
otras formas de identificar enfoques para solucionar
Analizar representación que un problema dado.
argumentos • Identificar una suposición
tienen el propósito no enunciada, en un
de expresar creen - problema, debate, etc.
• Organizar ideas
cias, juicios, expe - gráficamente.
riencias, razones, • Definir un concepto
información y Considerar abstracto.
• Separar un problema
opiniones. argumentos complejo en varias partes
para facilitar su solución.
1
Las definiciones de las habilidades están tomadas del texto: Pensamiento crítico, qué es y por qué es importante (2007) de Facione P.

7
Ha b ilid ad es d e pen s a miento s egú n Peter Faccio n e

• Construir una manera de


representar una con-
clusión principal y las di-
También incluye versas razones dadas para
apoyarla o criticarla.
examinar las ideas,
• Explicar los criterios
detectar y analizar utilizados para ordenar
argumentos. elementos en una lista.
• Construir argumentos
para explicar una idea o
posición.

• Determinar la credibilidad
de unafuente de infor-
Valorar la credibilidad mación.
de los enunciados o de • Comparar las fortalezas y
otras representaciones debilidades de interpreta-
que recuentan ciones alternativas frente a
o describen la una misma situación.
percepción,experiencia, • Juzgar si la evidencia que
creencia o persona; y la Valorar se tiene a mano apoya la
valoración de la Enunciados conclusión a la que se ha
fortaleza lógica de las llegado.
relaciones de inferen- • Juzgar la validez lógica de
cia, reales o supuestas argumentos basados en
Evaluar entre enunciados, situaciones hipotéticas.
descripciones, • Reconocer los factores que
preguntas u otras for- determinan la credibilidad
mas de representación, de una persona como
situación juicio, opinión autoridad en un tema.
de una persona; y • Determinar si un principio
la valoración de la
Valorar
de conducta es aplicable
fortaleza lógica de las Argumentos para decidir qué hacer en
relaciones de inferen- una situación dada.
cia, reales o supuestas • Determinar la posibilidad
entre enunciados, de la verdad o falsedad
descripciones, pregun- de una afirmación basado
tas u otras formas de en lo que uno conoce o
representación. puede llegar a conocer.

• Desarrollar un plan de
Cuestionar trabajo para recoger la in-
Inferir formación necesaria para
evidencia
resolver un problema.

8
Ha b ilid ad es d e pen s a miento s egú n Peter Faccio n e

• Realizar experimentos y
aplicar las técnicas es-
tadísticas apropiadas para
confirmar o rechazar una
hipótesis dada.
• Dado un punto de contro-
Identificar y asegurar versia, examinar opiniones
los elementos bien informadas,considerar
necesarios para sacar varios puntos de vista
conclusiones opuestos y sus razones,
razonables; formular recolectarinformación
conjeturas e hipótesis; pertinente y formular su
considerar la Proponer propio criterio o posición.
información perti- • Deducir un teorema a par-
alternativas tir de axiomas utilizando
nente y sacar las
consecuencias que se reglas de inferencia.
• Utilizar Internet y bibliote-
desprenden de los
cas, identificar actividades
datos, enunciados,
Inferir principios, evidencias,
alternativas y sostenibles,
en regiones que tengan
juicios, creencias, problemas serios de
opiniones, conceptos, recursos.
descripciones, pregun- • Proponer una serie de
tas u otras formas de opciones para afrontar un
representación. problema.
También incluye cues- • Emplear una variedad de
tionar la evidencia, estrategias acordes con
proponer la edad, para resolver
alternativas y sacar problemas sencillos, aplica-
conclusiones. Sacar bles a la vida real, que no
conclusiones tienen una sola manera de
solucionarse; tales como
comparar tiempos de
compras, relación tiempo
- distancia o problemas
que involucren medidas y
proporciones.

• Elaborar tablas, cuadros o


esquemas que organicen
los hallazgos propios.
• Representar gráficamente
Describir y con precisión las rela-
Explicar métodos y ciones de subordinación y
resultados de supraordinación entre
conceptos o ideas y crite-
rios utilizados para alcanzar
dichos resultados.

9
Ha b ilid a d es d e pen s amiento s egú n Peter Faccio n e

• Enunciar los resultados


de una investigación y
La capacidad de describir los métodos
presentar los resultados • Comunicar el razona-
del pensamiento propio miento que nos conduce
de manera reflexiva y
Justificar
a sostener un punto de
coherente. Incluye procedimientos vista respecto a un tópico
además la habilidad complejo o importante.
para descubrir métodos • Mantener una bitácora
y resultados, justificar de las etapas o pasos
procedimientos, que se siguen cuando se
posponer y defender, trabaja en un proced-
imiento científico o en
Explicar con buenas razones, las
un problema difícil.
explicaciones propias
• Explicar la selección de
casuales y conceptuales una prueba estadística
de eventos o puntos de particular para el análisis
vista, y presentar de un conjunto de datos.
argumentos completos • Demostrar que se han
y bien razonados, Presentar satisfecho los requisitos
buscando la mayor argumentos para la utilización de una
comprensión posible. metodología técnica.
• Describir la estrategia
utilizada para tomar una
decisión en una forma
razonable.

Monitorear de • Revisar y corregir una


interpretación, escrito,
manera consciente las
evaluación que se pre-
actividades cognitivas sentó con anterioridad.
propias de los • Examinar y corregir una
elementos utilizados inferencia que se haya
en las acciones y en hecho.
• Revisar y reformular una
los resultados de sus propias explic-
obtenidos, aplicando ciones.
Autorregular habilidades de análisis Autoexaminarse • Examinar los puntos de
y evaluación con la vista respecto a un punto
idea de cuestionar, de controversia.
• Revisar la metodología
confirmar, validar o que se ha seguido o los
cálculos que se han hecho
en la solución de un prob-
lema, con el propósito de
detectar fallas o errores
en la aplicación.

10
• Volver a leer las fuentes
para asegurarse que no se
pasó por alto información
importante o crucial.
• Revisar la aceptabilidad
de hechos, opiniones,
suposiciones que sirvieron
para estructurar un punto
de vista.
• Revisar las razones y
procesos de razonamiento
que nos condujeron a una
conclusión dada.
• Monitorear qué tan bien
parece estar compren-
diendo lo que se está ley-
endo o experimentando.
• Revisar con el fin de corre-
gir problemas y determinar
si los nuevos resultados
señalan que se deben
hacer cambios en un punto
de vista, una opinión, en
conclusiones o en hallazgos.

Por último, en cada apartado, el estudiante encontrará “La caja de


herramientas”, un espacio en el que aparecen consejos prácticos para avan-
zar en cada etapa.
Los textos de la cartilla, las actividades que se sugieren y la organi-
zación del documento han sido pensados para que los estudiantes alcancen
los siguientes objetivos:
Reconocer la investigación como un proceso que posibilita
nuevos aprendizajes y nuevas relaciones con el conocimiento y su desa-
rrollo.
Brindar una guía de apoyo a los estudiantes en la planeación,
formulación, desarrollo y socialización de los proyectos de investigación
escolar.
Describir cada uno de los aspectos que conforman un proyecto
de investigación.
Establecer una manera formal de organizar las partes de pre-
sentación de los proyectos de investigación escolar.
Señalar las diferentes formas de divulgación de los resultados pro-
ducto de un proceso investigativo.
Resaltar la importancia que tiene la evaluación como un ejercicio
permanente que permite reflexionar y tomar conciencia acerca de los pro-
pios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen.

11
1. L a investigación
Estable cie n do r e lacio n e s
Rodolfo Llinás es un científico médico colombiano egresado del
Gimnasio Moderno que ha hecho grandes aportes a la neurociencia pues
se ha preocupado por saber, entre otras cosas, cómo son las relaciones
entre la actividad cerebral y la conciencia. Uno de sus últimos trabajos
está orientado a oxigenar la estructura del agua para optimizar la vida, a
través de la creación de nanoburbujas, un descubrimiento revolucionario
que marcaría un cambio importante en la cura de enfermedades como el
cáncer o el Alzheimer. ¿Cómo crees que llegó a convertirse en investiga-
dor?, ¿Desde cuándo empezó a interesarse por el tema?

Por otra parte, existen hombres y mujeres cuyos nombres,


aunque no nos sean tan familiares, han hecho, desde sus investigaciones,
grandes aportes para comprender nuestra historia, las diversas y comple-
jas relaciones que establecen los seres humanos consigo mismos, con los
otros, con el medio ambiente y con los avances tecnológicos.

Desde el desciframiento de antiguas escrituras (jeroglíficos, es-


critura cuneiforme), la invención de la rueda, los diferentes sistemas de
comunicación, de la construcción del sujeto y las actuaciones humanas,
hasta fenómenos como el desplazamiento en Colombia, han sido objetos
de investigación, y gracias al trabajo cuidadoso de muchas personas se
han hallado respuestas que hoy en día conocemos y nos hacen valiosos
aportes para entender las huellas y proyecciones de nuestra especie.

Proponemos ahora indagar sobre algunos hombres y mujeres que


han aportado, desde distintos campos del conocimiento, a transformar y
comprender el entorno: Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin,
Chris Hughes o Dustin Moskovitz, Martha Nussbaum, Jacques Rancière,
Adriana Ocampo, Carlos Fuentes o William Ospina. Se pueden sugerir
otros.

Una conversación con el tutor alrededor de estas preguntas ini-


ciales u otras que puedan surgir en el desarrollo de la actividad, serán de
gran valía.

12
• ¿Qué es investigar? (Interpretar)
• ¿Has realizado investigaciones en el colegio?¿Cuáles? ¿Cómo las
desarrollaste?
• ¿Qué estrategias utilizaste? ¿Qué aprendiste? (Interpretar)
• ¿Consideras necesario investigar?¿Por qué? (Inferir)
• ¿A quiénes crees que favorece la investigación? (Inferir)
• ¿Qué relaciones encuentras entre la investigación y los intereses
políticos y económicos?¿Por qué? (Explicar)
• ¿Qué relaciones existen entre la investigación y la construción de
conocimiento? (Explicar)

Hemos sido formados con la creencia de que la investigación es para


los científicos y especialistas, que implica grandes recursos que no están al
alcance de todos, por ello quizás es que ésta no sea el recurso más empleado
en la cotidianidad de muchas personas. Hoy por hoy, se entiende que este
proceso está implícito en todo el quehacer humano, y que a medida que se
interioriza en él, se van adquiriendo más elementos que ayudan a resolver
toda clase de problemas.

El aula es un lugar privilegiado para comprender la importancia del


proceso investigativo y generar espacios para preguntarse sobre las formas
que el ser humano ha usado para construir y generar conocimiento y los
diferentes caminos que existen para relacionarse con él, pues no se trata de
transmitir información. Lo que se busca con la creación de una cultura de la
investigación es, precisamente, “construir el conocimiento” o “generar cono-
cimiento”, así éste ya haya sido desarrollado por expertos.

Es por ello que la investigación cobra especial vigencia en el mundo


de hoy, de ahí que sea la escuela el lugar donde nos familiaricemos con todo
aquello que implica el proceso investigativo. Para iniciar este proceso, es
necesario reconocer que todos podemos hacernos preguntas y responderlas
desde una determinada óptica. En todas las investigaciones existen elemen-
tos comunes que permiten que el camino a seguir en este proceso sea real-

13
mente efectivo, no necesariamente para conducir a verdades certeras,
sino para generar estudiantes proactivos y generadores de su propio pro-
ceso de aprendizaje.

Este espacio pretende ser innovador. Para ello, es fundamental


que se comprenda que es a través de las inquietudes que se tengan sobre
el entorno que transforma las relaciones con el conocimiento, asumiendo
un papel activo y propositivo, dejando de lado la idea de que el aprendi-
zaje se da solamente a partir de la transmisión y reproducción de infor-
mación o de la que ya está hecha.

Para acompañar esta transformación, los tutores dejarán de ser


los transmisores de los saberes que se dan contados como ciertos, para
asumir un rol de guía y mediador en la búsqueda de respuestas a las pre-
guntas de sus pupilos, lo cual permitirá desarrollar más el pensamiento
crítico y adquirir las herramientas necesarias para analizar y compren-
der los conceptos y saberes que circulan en las diferentes áreas del cono-
cimiento, generando así confianza para asumir nuevos retos intelectuales
en la vida académica.

14
Caja de herramientas

Este proceso propone diferentes desafíos:

Para el maestro:

Debe ser un orientador que encamine al estudiante hacia ese


proceso investigativo, comprendiendo que ésta es una forma de generar
conocimiento en las distintas áreas del saber, desde las sociales a las
exactas, para lo cual se hace necesario seguir un método, el mismo que
también puede ser revalorado, en la medida que el estudiante, en este
“aprender haciendo”, descubra que existen múltiples formas de investi-
gación, y que el método debe estar sometido también a la crítica razona-
da, generando así innovaciones permanentemente.

Para el estudiante:

Debe familiarizarse con los elementos propios de un proceso in-


vestigativo, que no necesariamente es lineal (aunque, para efectos didác-
ticos en esta cartilla se encontrará el paso a paso), sino que puede ser
en espiral o cíclica, dejando un espacio amplio para la creatividad. Otro
aspecto a considerar es que la investigación no parte de la nada, segura-
mente otros habrán trabajado el tema por lo tanto, es necesario buscar la
documentación pertinente a la pregunta planteada con la orientación de
diferentes fuentes de consulta: tutor, maestros, expertos en el tema, li-
bros, artículos de revistas, bases de datos, etc; pues el reconocer que hay
trabajos anteriores puede servir como punto de partida para consolidar la
pregunta, esbozar una hipótesis y avanzar en él.

15
1. 1 ¿ Qué es investigar?
La palabra investigar proviene del latín “investigare” que se de-
riva de “vestigium”: “en pos de la huella, ir en busca de”. Como ya se
dijo, es una actividad natural del ser humano, surge de la necesidad pro-
pia del hombre de preguntarse ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?; en fin, de
responder todos los cuestionamientos acerca de él, de su vida y de su
medio. Investigar es entonces, indagar, averiguar, buscar huellas para en-
contrar respuestas a esas preguntas que nos inquietan.

La investigación es un proceso en el que se vinculan sistemas


de creencias e ideas, que llevan a comprobar o describir una realidad o
fenómeno en diferentes niveles de abstracción. Este proceso se apoya en
teorías, métodos, técnicas e instrumentos adecuados para poder alcan-
zar el objetivo trazado. En él se cumplen determinados principios me-
todológicos y se desarrollan diferentes etapas lógicamente articuladas.

Al hacer la pregunta ¿qué es la investigación científica?, se


está planeando de entrada la existencia de conocimientos científicos.
Pero ¿qué es el conocimiento? Podríamos decir de manera fácil que es
el conjunto de conceptos acerca de unas realidades. Hace referencia a
poder aprender, aprehender y al poder decir a través del lenguaje algo
acerca de algo.

El conocimiento puede ser cotidiano y científico. El cotidiano se


produce espontáneamente, surge de la interacción y no es considerado
científico, aunque no por ello deja de ser un conocimiento creíble o vali-
dado. El conocimiento científico, por su parte, se caracteriza porque es
riguroso, metódico y sistemático; o sea que se ajusta a un método, lo que
no sucede con el cotidiano. De todas maneras, el conocimiento no es algo
estático, hecho y acabado; al contrario, se renueva desde cada interacción
que se establece, en esa medida, está en permanente construcción.

16
1. 2 Los tipos de investigación
Al hablar de investigación, hablamos también de paradig-
mas. ¿qué son los paradigmas? Son cosmovisiones, maneras de ver e
interpretar, perspectivas bajo la cuales se analizan los problemas y se tra-
ta de resolverlos. Thomas Kuhn los define como “… realizaciones cientí-
ficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcio-
nan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, lo
que quiere decir, que pueden cambiar y desaparecer. Los paradigmas no
se derivan de una única concepción (marco teórico), sino que pueden
construirse con elementos conceptuales de diferentes escuelas (referente
conceptual). Existen paradigmas explicativos e interpretativos. De acuer-
do al paradigma, se puede establecer el método. Estos son cuantitativos
y cualitativos. Determinar si el método será cualitativo o cuantitativo,
trae ciertas implicaciones:

1. Sirve de guía para indicar el tipo de problema a afrontar.


2. Orienta el esquema conceptual y las teorías que se toman como
referentes para abordar los problemas.
3. Establece los criterios para determinar el procedimiento, las herrami-
entas más apropiadas y el enfoque teórico.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y


analizan datos sobre las variables en forma numérica. La investigación
cualitativa no se centra en el resultado, en demostrar una hipótesis, sino
en crearla, por eso en ella es importante la observación y por lo general el
investigador se involucra con la comunidad o grupo investigado. En otras
palabras, mientras que para el diseño cuantitativo la preocupación se cen-
tra en el cuidadoso seguimiento de los pasos y procesos de los “métodos
científicos”, en la investigación cualitativa todo se centra en comprender
cada realidad particular: personas, escenarios, relaciones no vistas como
variables, sino como un texto a descifrar e interpretar.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la


cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas
y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La
investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones y su estructura dinámica, en -
tre otros aspectos. Puede suceder que entre los investigadores surja dis-
cusión e incluso tensión al enfrentar la decisión de optar por un método
cualitativo o cuantitativo. Al respecto ha de tenerse en cuenta que los

17
dos métodos son válidos y que su aplicación depende del tipo de inves-
tigación a realizar. Incluso los dos métodos se pueden combinar, y el
énfasis o predominio de uno de ellos, obedecerá a la naturaleza de la
investigación y la predilección del investigador o grupo de investigadores.

Pero por cuál método optar no es el único interrogante que debe


afrontar el investigador, sino también por dónde comenzar, cómo rela-
cionar la teoría con el diseño metodológico, cómo es un proceso de in-
vestigación. Primero, debemos partir de tener una mirada interactiva del
proceso de investigación, en el que el investigador es fundamental. Es el
investigador quien va direccionando el rumbo de la pregunta y quien va
determinando el uso de los instrumentos. También es quien define si
se busca describir, establecer la causalidad, o comprender el objeto de
investigación.

INVESTIGADOR

Metodologías y Respuestas y
Teorías resultados

* Mirada Sistématica Interactiva del Proceso de Investigación.

18
Actualmente se reconoce que las diferencias de estos dos en-
foques de investigación, además de sus presupuestos teóricos, están da-
das desde el origen de cada uno de ellos. Para el cuantitativo las cien-
cias exactas y la psicometría, y para el cualitativo la antropología y la
sociología. Como ya se mencionó aunque existen diferencias entre los
métodos, en la revisión hecha por los autores, se considera que es nece-
sario mirar los enfoques como posibilidades de trabajo que en un proceso
investigativo pueden, incluso, ser necesarios y complementarios. Por ello,
es preciso establecer las ventajas y potencialidades, los posibles incon-
venientes, debilidades y limitaciones de cada uno de ellos. Su escogencia
depende no solo del problema y de los objetivos que se quieren alcanzar,
también es necesario considerar el contexto y las condiciones particulares
en las que se desarrolla la investigación (Cook & Reichardt, 1997).

A continuación se presentan las principales características de los


enfoques que plantean Hernández Sampieri (1991).

19
Aspecto a considerar Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

• Fenomenología,
Marcos generales de Positivismo, cosntructivismo,
referencia básicos neopositivismo y naturalismo, intepreta-
tivismo.
pos positivismo.

• Existen varias re-


alidades subjetivas
construidas en la
investigación, las cuales
varían en su forma
Existe una realidad ob- y contenido entre
Realidad a estudiar jetiva única. El mundo individuos, grupos y
es concebido como culturas. Por ello, el
investigador cualitativo
externo al investigador. parte de la premisa de
que el mundo social es
“relativo” y sólo puede
ser entendido desde el
punto de vista de los
actores estudiados.
Dicho de otra forma, el
mundo es construido
por el investigador.

La realidad no cambia
Naturaleza de la
por las observaciones y • La realidad sí cambia
realidad por las observaciones y
mediciones la recolección de datos.
realizadas.**

Objetividad Busca ser objetivo. • Admite subjetividad.

• Describir, compren-
Describir, explicar y der e interpretar los
Metas de la fenómenos, a través
investigación predecir los fenómenos de las percepciones y
(casualidad). significados producidos
por las experiencias de
los participantes.

20
Aspecto a considerar Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
• Se aplica la lógica
Se aplica la lógica
inductiva. De lo
Lógica deductiva. particular a lo general
De lo general a lo par- (de los datos a las
ticular (de las leyes y generalizaciones - no
teoría de los datos). estadísticas - y la teoría).

Las ciencias físicas/


• Las ciencias
naturales y las sociales físicas/naturales y las
Relación entre ciencias
son una unidad. sociales son diferentes.
físicas/naturales y
A las ciencias sociales No se aplican los
sociales mismos principios.
pueden aplicárseles los
principios de
las ciencias naturales.

El objetivo es • Regularmente no se
generalizar los datos de pretende generalizar los
Población – muestra resultados obtenidos en
una muestra a una po-
la muestra de una
blación (de un grupo población.
pequeño a uno mayor).

Se involucra a muchos • Se involucra a unos


sujetos en la investi- cuantos sujetos porque
gación porque se pre- no se pretende
Muestra necesariamente
tende generalizar los
generalizar los resulta-
resultados del estudio.
dos del estudio.

Casos que en conjunto • Casos individuales,


Composición de la no representativos
son estadísticamente
muestra desde el punto de
representativos.
vista estadístico.

• La naturaleza de los
La naturaleza de los
datos es cualitativa
Naturaleza de los datos datos es cuantitativa (textos, narraciones,
(datos numéricos). significados, etcétera).

21
Aspecto a considerar Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

Tipos de datos Datos confiables y duros. • Datos profundos y


En inglés: “hard”. enriquecedores. En
inglés: "soft".

• La recolección de datos
está orientada a proveer
La recolección se de un mayor
entendimiento los
basa en instrumentos significados y
estandarizados. Es experiencias de las
uniforme para todos personas. El
los casos. Los datos investigador es el
son obtenidos por instrumento de
recolección de los datos,
observación, medición se auxilia en diversas
y documentación de técnicas que van
mediciones. Se utilizan desarro llándose
Recolección de datos instrumentos que han durante el estudio. Es
demostrado ser válidos decir, no se inicia la
recolección de los datos
y confiables en estu- con instrumentos
dios previos o se gener- preestablecidos, sino
an nuevos, basados en que el investigador
la revisión de los textos comienza a aprender
por observación y
leídos, se prueban y
descripciones de los
ajustan. Las preguntas participantes y concibe
o ítems utilizados son formas para registrar los
específicos con posibi- datos que van
lidades de respuesta refinándose conforme
avanza la investigación.
predeterminadas.

Concepción de los Los participantes son • Los participantes son


participantes en la fuentes fuentes internas de
datos. El mismo
recolección de datos externas de datos.
investigador es un
participante

Finalidad de análisis de Describir las variables y • Comprender a las


los datos explicar sus cambios y personas y sus
contextos.
movimientos.

22
Aspecto a considerar Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo

• El análisis varía
dependiendo del modo
en que ha- yan sido
recolectados los datos.
• Sistemático.
• Fundamentado en la
Utilización intensiva de inducción analítica.
la estadística(descriptiva • Uso moderado de la
Características del e inferencial). estadística (conteo,
análisis • Basado en variables. algunas operaciones
aritméticas, etc).
de los datos • Impersonal.
• Basado en casos o
• Posterior a la personas y sus
recolección de los manifestaciones.
datos. • Simultáneo a la
recolección de los
datos.
• El análisis consiste en
describir información y
desarro- llar temas.

Los datos son • Datos en forma de


Forma de los datos representados en textos, imágenes,
piezas audiovisuales,
para analizar forma de números documentos y
que son analizados objetos personales
estadísticamente. de personas con las
del investigador.

Proceso del análisis de El análisis se inicia con • Por lo general, el


ideas preconcebidas, análisis no se inicia con
los datos ideas preconcebidas
basadas en las hipótesis sobre cómo se
formuladas. Una vez relacionan los
recolectados los datos conceptos o
numéricos, estos se variables.Una vez
transfieren a una matriz, reunidos los datos
verbales, escritos y/o
la cual se analiza medi- audiovisuales, se
ante procesos estadís- integran en una base
ticos. de datos compuesta
por texto y/o elemen-
tos visuales, la cual

23
Interna (desde los
Externa (al margen de
datos). El investigador
los datos). El investi- involucra en el análisis
Perspectiva del
gador no involucra sus sus propios
investigador en el
antecedentes y experi- antecedentes y
análisis experiencias, así como
encias en el análisis.
de los datos la relación que tuvo
Mantiene distancia de
con los participantes
éste. del estudio.

Principales criterios de Objetividad, rigor, • Credibilidad, confir-


evaluación en la mación, valoración y
confiabilidad transferencia.
recolección y análisis y validez.
de los datos

• El investigador emplea
una variedad de
formatos para reportar
sus resultados:
Tablas, diagramas y narraciones,
Presentación de modelos estadísticos. El fragmentos de textos,
formato de presentación videos, audios,
resultados
fotografías y mapas;
es estándar. diagramas, matrices y
modelos conceptuales.
Prácticamente, el for-
mato varía en cada
estudio.

Reporte de resultados Los reportes utilizan un • Los reportes utilizan un


tono objetivo, imper- tono personal y
emotivo.
sonal, no emotivo.

* Becker (1993) dice: “la realidad” es el punto más estresante en la cien -


cias sociales. Las diferencias entre los dos enfoques han tenido un tinte
eminentemente ideológico. El gran filósofo alemán Karl Popper (1965)
nos hace entender que el origen de visiones conflictivas, sobre lo que es o
debe ser el estudio del fenómeno social, se encuentra desde las premisas
de diferentes definiciones de lo que es la realidad. El realismo, desde
Aristóteles, establece que el mundo llega a ser conocido por la mente.
Kant introduce que el mundo puede ser conocido porque la realidad se

24
asemeja a las formas que la mente tiene. En tanto que Hegel va hacia un
idealismo puro y propone: “El mundo es inminente”. Esto último es cierta-
mente confuso, y así lo considera Popper, advirtiendo que el gran peligro
de esta posición es que permite el dogmatismo (como lo ha probado, con
el ejemplo del materialismo dialéctico). El avance en el conocimiento,
dice Popper, necesita de conceptos que podamos refutar o probar. Esta
característica delimita qué es y qué no es ciencia.
** Aunque algunos físicos al estudiar las partículas se han percatado de lo
relativa que resulta esta aseveración.

T ipos de investigación
Hay diferentes formas de clasificar las investigaciones, dependiendo de
los fines, los medios empleados y el nivel de profundidad. A continuación
se describen sus características:

Según el fin:

Teórica
La finalidad es formular nuevas teorías o modificar las que
existen frente a un tema.

Empírica
También llamada aplicada, el enfoque se centra en la
aplicación del conocimiento que se adquiere.

Mixta
Es una combinación de las dos anteriores.

Según los medios empleados:

Documental
Se emplean libros, revistas y archivos, entre otros.

Experimental
Se emplean entrevistas, encuestas, cuestionarios.

25
Según el conocimiento adquirido, es decir, el nivel de profundidad:
Este tipo de investigación es pertinente cuando el tema es
poco conocido y estudiado, y por lo tanto no se cuenta con
mucha información disponible.
Exploratoria Los resultados de la investigación exploratoria permiten,
entre otras cosas, aproximarse con mayor profundidad al
objeto de estudio, establecer una hipótesis, y formular con
mayor precisión la pregunta y el problema de investigación,
si se piensa continuar y desarrollar una investigación
descriptiva.

Su objetivo es la descripción de algo, un hecho o un fenó-


meno, generalmente las funciones o características del
problema en cuestión. Este tipo de investigación pre-
tende especificar las propiedades importantes del ob-
jeto de estudio, respondiendo a quién, dónde, cuándo,
Descriptiva cómo y por qué de ese objeto de estudio. Busca medir o
evaluar los componentes, aspectos o dimensiones más im-
portantes del fenómeno investigado. Requiere por parte
del investigador o equipo de investigadores un profundo
conocimiento del área que se investiga, para así poder
formular las preguntas específicas que pretende resolver,
teniendo la posibilidad de ofrecer predicciones iniciales.

Es un método para el estudio, comparación o compro-


bación, que se basa en la repetición de fenómenos, sean
provocados o naturales, en condiciones idénticas controla-
das y su variación para conseguir diversos resultados, con
el objeto de tener bases suficientes para la comprobación
de teorías y la formulación de leyes. Se trata de un experi-
mento porque precisamente el investigador provoca una
Experimental situación para introducir determinadas variables de estu-
dio manipuladas por él, para controlar el aumento o dismi-
nución de esa variable, y su efecto en las conductas obser-
vadas. El investigador maneja deliberadamente la variable
experimental y luego observa lo que sucede en situaciones
controladas. Ej. Se quiere estudiar la relación entre la be-
bida “Vive 100” y el rendimiento deportivo.
2 grupos:
Con “Vive 100”________puntuación en el test.
Sin “Vive 100” ________puntuación en el test.

26
La investigación correlacional analiza la relación entre dos
variables y la forma como ellas interactúan entre sí. Este
tipo de investigación es muy usada en las ciencias de la
salud y las ciencias sociales. Esta clase de investigación
suele desarrollarse en ambientes naturales, aunque tam-
bién puede realizarse en el laboratorio, siempre que no
se manipule directamente las variables. El investigador no
tiene control de las variables como en la investigación ex-
perimental. Los resultados de este tipo de investigaciones
Correlacional
pueden generar datos que servirían de inicio para estudios
posteriores. Sin embargo, es importante anotar que la in-
vestigación correlacional no proporciona un conocimien-
to concluyente de por qué existe una relación entre las
variables objeto de estudio, por eso son necesarios otro
tipo de estudios. Ej. La relación entre las notas de estudi-
antes que finalizan su bachillerato en los colegios A, B, C y D
y su rendimiento en la universidad.

27
DIAGRAMA DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
*Tomado de María Elvira Rodríguez Luna, Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
Especialización en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos y adaptado por los autores.

Equipos de científicos y
Situación problemática científicas realizan: Cuerpos de conocimientos
científicos y tecnológicos de
Abierta, puede tener su origen en que se parte
intereses personales, necesidad de
solucionar un problema de Trabajos Más las creencias, actitudes e intereses
entorno, continuación de otras bibliográficos, Análisis (personales o colectivos), necesidades
investigaciones, necesidades cualitativos,debates, socioeconómicas, situación política…
tecnológicas, observaciones, azar… conferencias toma de
decisiones…

Que mediante ampliaciones,retoques o


(muy raramente) replanteamientos
Planteamiento preciso globales se integran en
del problema
r
tea
plan
Re Verificar o falsear las hipótesis y construir
Construcción y fundamentación de
nuevos conocimientos
Nuevas hipótesis modelos e hipótesis contrastables
experimentalmente y/o a partir
Nue Modificar creencias y actitudes (personales
vos
D iseñ o sociales) así como las concepciones sobre
os
Elaboración de estrategias la ciencia.
diversas de contrastación
incluyendo el diseño y realización Establecer “puentes” con otros campos de la
de experimentos. ciencia, favorecer los procesos de unificación
entre dominios inicialmente autónomos.
Que pueden Interpretación de los resultados
a la luz de las hipótesis, de los Posibilitar aplicaciones técnicas, que exigen
conocimientos teóricos y de los la toma de decisiones en torno a las rela-
Demandar ciones entre ciencia, tecnología, sociedad
resultados de otras
y medio ambiente.

Que pueden Comunicación del trabajo


realizado: artículos, encuentros e Generar nuevos problemas
intercambios con otros equipos.
Demandar
Formar investigadores e investigadoras

Este trabajo puede contribuir a

28
1. 3 P rimer momento de evaluación
Teniendo en cuenta los conocimientos previos y los nuevos que se han
contrastado, el estudiante puede responder estas preguntas

• ¿Cuál es tu concepto de investigación ahora? (Interpretación)

• ¿Quiénes pueden hacer investigación? ( Interpretación)

• Analiza el cuadro sobre investigación cualitativa y cuantitativa.


¿Qué diferencias sustanciales encuentras entre los dos tipos de
investigación? (Análisis)

• ¿Qué aspectos nuevos aprendiste sobre la investigación?


(Autorregulación)

• ¿Qué habilidades necesitas para desarrollar tu proyecto de


investigación? (Inferencia)

29
2. Etapas del proces o de investigación

Estableciendo relaciones

Recuerdas qué actividades desarrollaron en el curso para seleccionar


el destino de una excursión que haya sido significativa para ti.

Conversa con tu tutor:


• ¿Qué propuestas fueron consideradas?
• ¿Cómo se seleccionó el destino?
• ¿Cuál fue tu participación?
• ¿Qué aspectos tuvieron en cuenta para determinar el número
de días, los sitios a visitar, el presupuesto?
• ¿Fue necesario documentarse acerca del sitio?
• ¿Qué conocías de los sitios que visitaste? ¿Sientes que te faltó
un mayor conocimiento? ¿Por qué?
• ¿Si la volvieras a organizar, qué aspectos tendrías en cuenta y
cuáles no?

La investigación es como preparar un viaje, hay que pensar en muchos


factores para elegir el destino, desde el gusto por el lugar y el equipaje
que se puede llevar, hasta las posibilidades de realizarlo.

Los proyectos de investigación tienen algunas etapas para su desarrollo.


Este esquema te permitirá identificar los momentos y las actividades que
son necesarias para culminar con éxito el proceso.

30
•  Selección y delimitación del tema
•  Formulación de la pregunta de investigación
Etapa l •  Búsqueda y organización de la informacion
Planeación •  Diseño metodológico

¿ De qué
manera la
participación
• Recolección de fuentes ciudadana
Etapa ll • Realización del anteproyecto aporta a los
Desarrollo • Desarrollo del proyecto dialogos de
• Escritura final del proyecto paz?

Gimnasio
Moderno
2013
• Presentaciones orales
Etapa lll • Poster
Divulgación • Publicaciones seriadas

2. 1 Etapa I. La planeación
Planear es necesario pues, entre otras cosas, permite establecer las tareas
y organizar el tiempo y los recursos consultados. En esta etapa se acom-
pañará al estudiante a formular el tema y la pregunta de investigación.

2.1.1 ¿Cómo seleccionar el tema de investigación?


El tema de investigación debe partir de los intereses personales. Para es-
tablecerlo se puede acudir a:
• Lluvias de ideas.
• Lecturas de artículos.
• Formulación de preguntas.
• Indagación a otras personas y a expertos.

31
Cualquiera que sea el método que se elija, hay que asegurarse de que el
tema sea interesante para el investigador, que le proporcione retos inte-
lectuales y que sea viable, teniendo en cuenta las condiciones y recursos
con los que se cuenta.

Pa ra an a liza r el tema
1
Estas dos estrategias, planteadas por Daniel Cassany (2006), pueden fa-
cilitar la exploración del tema. Desarrollarlas con tu tutor es una buena
estrategia.
Procedimiento:
Analízalo
Descríbelo:
¿Cómo lo ves, sientes,
Aplícalo hueles, tocas o saboreas?
Compáralo:
¿A qué se parece o de qué
Relaciónalo se diferencia?
Relaciónalo:
¿Con qué se relaciona?
Arguméntalo Analízalo:
¿Cuántas partes tiene?,
Compáralo ¿Cuáles?, ¿cómo funciona?
Aplícalo:
¿Cómo se utiliza? ¿para qué
Descríbelo sirve?
Arguméntalo:
¿Qué se puede decir a
favor y en contra?

Otra técnica que puedes usar es analizar el tema usando el procedimiento


de LA ESTRELLA.
Procedimiento:
¿Quién?
1.Hazte preguntas sobre el tema
a partir de la estrella. Busca pre-
¿Cúal? ¿Dónde? guntas que puedan darte res-
puestas relevantes.
2.Responde a las preguntas.
¿Qué? ¿Cuándo?
3.Evita las preguntas y las ideas
repetidas. Busca nuevos puntos
¿Cuánto? ¿Por qué?
de vista.
¿Cómo?
1
Cassany D. (2006). La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama

32
2.1.2 ¿ C u áles s o n las p o s ib ilid ad es d e
desarrollar cada uno de los temas?
Es posible que en el proceso de selección hayan aparecido dos o más
opciones. Con este ejercicio, lograrás identificar más claramente los as-
pectos que quieres investigar.
Tema A: Tema B:
Preguntas generadoras

¿Por qué me interesa el


tema?
¿Qué conocimientos tengo
sobre él?
¿Es original?

¿Qué quiero saber sobre él?

¿Es factible conseguir


información sobre el tema?

¿Le puede interesar a otros?

¿Qué puede aportar en mi


formación?

Caja de herramientas
- Es conveniente que al elegir el tema se tenga en cuenta la facilidad de
conseguir información de diferentes fuentes.

- Delimitar el tema es importante. Por ejemplo, si el tema elegido es


la violencia en Colombia, dado que éste es demasiado amplio, podría
concretarse más estableciendo límites espaciales o temporales. Entonces,
“La violencia en la zona de la alta Guajira entre 1980 y 2010”, es la mejor
forma de plantearlo.

33
2.1.3. ¿Cómo formular la pregunta de investigación?
Preguntarse es esencial al ser humano, hace parte de nuestra
condición. Desde los albores de la humanidad, la pregunta que surge del
asombro nos acompaña y es gracias a esa fuerza de indagación que el ser
humano ha construido su historia en una realidad dinámica que se nutre de
hallazgos y despierta nuevos intereses. Ya Einstein nos señalaba cómo "Lo
importante es no dejar de hacerse preguntas" ya que " la ciencia no es más
que un refinamiento del pensamiento cotidiano". Es desde este espíritu que
en cada recodo de la realidad se esconde una pregunta.

Cuando se plantea un proyecto de investigación, es fundamental


entender que la capacidad de asombro es el impulso vital y motivador que
permite precisar problemas y formular preguntas. Y solo mediante la
búsqueda es que ese asombro inicia y se transforma en nuevos
conocimientos. Entonces, ¿qué es una pregunta de investigación? es un
cuestionamiento sobre un tópico generador que plantea un problema.
Vasco (1998) "señala que un tópico es un enunciado de forma interrogativa,
es una pregunta que contiene en sí misma la polaridad de una paradoja, el
poder de explicar una insuficiencia o una contradicción en nuestras formas
de comprender la realidad que genera una amplia variedad de hipótesis,
nuevas preguntas...”

Ahora bien, es necesario entender que no todas las preguntas


conducen a un proceso de investigación, existen preguntas enciclopédicas
que se
responden de manera inmediata a partir de la consulta de diferentes
fuentes. Por ejemplo: ¿Cuántos desplazados hay en las grandes ciudades?,
¿Cuál es son los movimientos de la Tierra? Pero también existen las pre-
guntas problémicas, que para su resolución no basta con la sola consulta.
Por ejemplo: ¿Por qué la tierra gira y nos caemos?, ¿Por qué los despla-
zados, de las últimas décadas en Colombia, llegan a los grandes centros
urbanos?

El tópico generador, planteado como una pregunta problémica, de


acuerdo con Vasco (1998) se caracteriza por:
• Generar desequilibrio cognitivo, ya que la información que se tiene
es escasa para poder responder la pregunta y los modelos mentales
pueden ser insuficientes o contradictorios. Generar desequilibrio
implica un reto que contrasta las ideas alternativas con los nuevos
hallazgos, favoreciendo la comprensión y construcción de nuevos
aprendizajes.

34
• Movilizar capacidad de generar emociones como el asombro,
curiosidad o desconcierto.

• Capacidad de vincular y relacionar las diferentes áreas y saberes


del conocimiento, fomentar la investigación constante y facilitar la
integración disciplinar.

Caja de herramientas
En la redacción de la pregunta de investigación es necesario que ésta sea:

• Clara y precisa, sin ambigüedades.


• Que no sea demasiado amplia.
• Posible en su desarrollo.
• Que no se responda con sí o no.

En compañía del tutor, se puede completar la siguiente rejilla:

Pregunta de
Investigación Características Si No Comentarios

¿El tópico generador sintetiza


el núcleo del problema?

¿La pregunta es clara? ¿Es


comprensible para el lector?

¿Es una pregunta novedosa?

¿Cuentas con los recursos


disponibles para resolverla?

¿La pregunta puede ser investigada


en un lapso razonable de tiempo?

¿La pregunta permite plantear


una hipótesis?

¿La pregunta permite generar


datos para analizar?

35
2.1.4 ¿ D ó n d e pu ed o en co nt ra r info rmació n
sobre el tema seleccionado?
Las fuentes son todos los recursos que contienen información que
permite resolver la pregunta y escribir el trabajo. El investigador debe re-
currir a ellas para revisar qué se ha escrito, desde dónde, observar cómo
su estudio puede abrir nuevas miradas sobre el tema y realizar un ejercicio
abordando diversos documentos para construir un nuevo conocimiento.
La búsqueda de fuentes funciona como una red que se va tejiendo, cada
una remite a otra y así sucesivamente hasta que se arma el cuerpo del es-
crito (Cardoso, 1981). Esto permite que no se repita información, respetar
lo que otros autores han escrito y abrir nuevas perspectivas desde las di-
versas disciplinas. Es muy importante limitar la búsqueda; es decir, saber
hasta dónde se quiere llegar y hasta dónde se limita la investigación. Para
ello, el investigador debe tener siempre en cuenta la pregunta, que junto
con el marco teórico, organizan las fuentes y la información que se en-
cuentra en ellas, evitando el uso de información innecesaria.

Tipos de fuentes

Las fuentes se dividen en primarias, secundarias y terciarias. Esta


clasificación distingue quién las elabora o las interpreta, dándoles un or-
den en relación con la información. Las fuentes primarias son aquellas
que han sido realizadas en el momento en el que suceden los hechos
y no son transformadas por ningún otro autor. Recogen las impresiones
del acontecimiento o son en sí mismas elementos de observación. Las
fuentes secundarias son aquellas que teorizan e interpretan con base en
las fuentes primarias. Contienen información organizada y reinterpre-
tada, opiniones, teorías y puntos de vista con base en el documento o
elementos estudiados.

Las fuentes primarias y secundarias pueden ser:

• Escritas: prensa, documentos, correspondencia, obras literarias, pá-


ginas web, diarios, memorias, fuentes epistolares, tablas de datos, en
general todo escrito cuantificable o cualificable realizado por el autor.
• Iconográficas: pinturas, esculturas, estampillas, dibujos y todo lo que
en general contenga imágenes.
• Orales: entrevistas y opiniones con registro sonoro o en video.

En la búsqueda de información es necesario ser cuidadoso con la


distinción entre fuentes primarias y secundarias, pues existe cierta ten-
dencia a rechazar elementos importantes de la investigación por consi-
derar que las fuentes secundarias tienen menor importancia, o en otros
casos, basarse en las fuentes secundarias y consultar las primarias. Sin
36
embargo, éstas permiten revisar qué se ha dicho, ver si el trabajo es viable
o repite lo que ya está investigado, también completar información con
base en diversas interpretaciones. También se debe tener muy claro qué
se quiere obtener de cada fuente y dónde se ubican. Para ello hay que
desarrollar habilidades de selección, análisis y categorización de la infor-
mación, que permita identificar qué cada fuente. Por lo tanto, es impor-
tante revisar tablas de contenido, los paratextos, los conceptos que el au-
tor trabaja y qué capítulos, lecturas o artículos son pertinentes. Además,
es importante revisar lo que se denomina estado del arte, es decir, quié-
nes han escrito sobre el tema y qué se ha planteado sobre el mismo. Este
ejercicio orienta nuevas perspectivas en cuanto a que le da la posibilidad
al investigador de decir algo nuevo, resaltar información importante y de-
limitar la temática. También se recomienda revisar la bibliografía y citas a
pie de página pues brindan referencias de autores que complementan los
trabajos.

Es muy importante pensar dónde podemos encontrar más infor-


mación.

El rastreo se puede realizar inicialmente en bibliotecas, bases de


datos e internet. Una vez ubicado esto se puede remitir directamente a
las fuentes primarias. Posteriormente se deben buscar la mayor canti-
dad de fuentes secundarias de todo orden que se hayan publicado o que
existan. Es importante pensar que, de acuerdo al trabajo que se realiza,
aparecen las fuentes. Por ejemplo, si se trabaja con imágenes, las fuentes
pueden estar en los museos y colecciones de arte; si se trabaja con un
tema histórico, las fuentes pueden estar en archivos, bases de datos y
bibliotecas; si se trabaja investigación científica, las fuentes pueden estar
en tesis de grado, prácticas de campo, observaciones directas, bases de
datos, bibliotecas, etc. Como se ve, podemos hallar muchas fuentes de
consulta. Es necesario, una vez se haya formulado la pregunta, identificar
los recursos que le van a ayudar al investigador en la consulta. Es impor-
tante delimitar un tema y organizar un sistema de recolección de datos.

Bibliotecas, hemerotecas y archivos, folle-


tos, publicaciones, periodicos, diarios.

La web, bases de datos especializdas:


Fuentes de consulta Redalyc, Pubmed.
Pesonas, lugares, museos, expertos, tes-
tigos, organizaciones gubernamentales
privadas.

37
Caja de herramientas

Bibliotecas
Es importante conocer los sistemas de clasificación y catalogación
que emplean las bibliotecas para organizar las fuentes de consulta. Para
refinar la búsqueda es importante tener en cuenta las palabras clave.

Palabras clave
Son conceptos, esto es, palabras o frases nominales que tienen
relevancia cultural o científica. Por ejemplo: corrupción política, medios
de comunicación, pobreza.

Si la información se encuentra en la biblioteca del Gimnasio, de


la universidad o en la hemeroteca, debes hacer un registro del nombre
del libro, revista o periódico, del nombre del autor y fecha de publicación,
entre otros datos, para tenerlos en cuenta en el momento de la redacción
del escrito y en el reporte de las referencias bibliográficas. Esto evita el
plagio.

La búsqueda de las fuentes de consulta es un ejercicio laborioso, por ello


es importante que para el proceso de identificación y posterior selección,
se organice teniendo en cuenta la siguiente información:

Nombre de la fuente Revista, periódico y/o libro

Puede ser una persona o grupo de personas, una


Autor institución o entidad gubernamental o priovada

Título del libro/ Revista

Editorial

Año de edición

Capítulo y/o páginas a revisar


con mayor frecuencia
Localización Biblioteca del Gimnasio, Universidad,
Luis Angel Arango, dirección URL

¿Qué aporta el texto al


desarrolllo del trabajo de
investigación?

38
Si la fuente es de Internet, es preciso conocer los siguientes datos:

Sitio consultado Blog, Wikipedia, Rincón del vago, Páginas de organiza-


ciones gubernamentales y no gubernamentales

Nombre del sitio

Dirección URL

Carácter de confiabilidad

Fecha de consulta

Ideas Clave que se van


a consultar

El estudiante debe concertar con su tutor por lo menos dos entregas de


las búsquedas que realice, para seguir avanzando en la indagación.

2.1.5 ¿ C ó mo o rga n izo la info rmació n en co n -


trad a en la s f u entes d e co n s u lta?
Al empezar la investigación se leen diversas fuentes, el sólo sub-
rayado de las ideas fundamentales no basta. Es necesario entonces, bus-
car una estrategia que permita clasificar y organizar los temas y cómo
éstos aportan al proceso investigativo. A continuación se propone una
forma de recoger la información que seguramente va a ser una herrami-
enta útil en la sistematización de la misma.

39
Fecha de lectura

No.

Autor:
Titulo:
Titulo de publicación:
Año:
Paginas:

Lectura interpretativa
Léxico nuevo:

Palabras clave:

Tema:

Ideas clave:

Idea Global:

Preguntas que me sugiere el texto:

Estableciendo relaciones

¿Cuál es el proposito del autor?


¿Cuál es son los conceptos que se trabajan?
¿Cómo se relaccionan con el tema de investigación?

Ideas que se van a utilizar

Resumen: sintetizar las ideas que se van a usar en dos o tres parrafos.

Comentario: escribe una valoración del texto teniendo en cuenta que aspectos aportan
al trabajo que se está desarrollando

¿Qué preguntas no resolvío el texto?

40
2.1.6 Segu n d o m o mento d e evalu ació n

En este punto, el estudiante estará terminando la primera parte del tra-


bajo. Es entonces el momento para evaluar su proceso con la ayuda de
su tutor.

Pregunta Si No Habilidades de
pensamiento
¿Ha sido fácil la selección Describe las estrategias utiliza-
del tema y su delimitación? das para la selección del tema.
(Explicar)
¿Cuál consideras que sea la
¿La pregunta está bien fortaleza de tu pregunta?
formulada? ¿Existe alguna debilidad?
(Analizar)

¿He identificado claramente las ¿Qué criterios utilizaste para


fuentes de consulta específicas seleccionar las fuentes de
sobre mi tema? investigación? ( Evaluar)

A partir de las lecturas re-


alizadas elabora un esquema
¿Las fichas de trabajo han gráfico (mapa conceptual o
permitido ampliar mis red semántica) que integre los
conocimientos sobre eltema nuevos conocimientos que
escogido? hasta al momento has cons-
truido sobre el tema escogido.
(Analizar)

Observaciones

41
2. 2 Etapa II. Escribiendo l as ideas
encontradas

Estableciendo relaciones

• Identifica una situación que quieras mejorar en el colegio. ¿Por qué


consideras que es un problema relevante? (Interpretar)
• Desarrolla en un esquema un plan de trabajo que te permita resolver
la situación problémica que identificaste en el colegio. (Inferir)

2.2.1 ¿ Qu é pa rtes d eb e llevar el proyecto


de investigación?
A continuación se describen los elementos que debe llevar el proyecto
escrito de investigación:

a. Título

El título es la síntesis del trabajo, expresa clara y sucintamente el tema o


problema de investigación. No debe ser muy general ni extenso, se em-
plean subtítulos para aclarar o delimitar el área o contenido de estudio.

b. Contextualización y planteamiento del problema

Toda investigación apunta a resolver un cuestionamiento en un área es-


pecífica, llenar un vacío, cubrir una necesidad o suplir una carencia que
se quiere abordar para buscar una respuesta. Por ello es importante con-
textualizar el tema frente a aquello que se quiere responder, para ello es
necesario plantearse unas preguntas orientadoras, tales como: qué infor-
mación existe al respecto, qué interés tiene el tema para la comunidad
científica o para la población en general, qué tipos de investigaciones se
han hecho al respecto, entre otras. En cuanto al planteamiento del prob-
lema, es importante señalar la importancia del objeto de estudio respecto
al tema escogido, cuál es el interés, cuál es la solución que se busca en-
contrar. Es necesario resaltar cuál es la motivación que existe para dar
respuesta a ese problema.

c. Pregunta de investigación

Habiendo contextualizado el problema, así como la motivación, es nec-


esario formular la pregunta de investigación. Esta debe hacerse de la ma-
nera más concisa y sencilla posible, para ello debe abordarse el núcleo del

42
cuestionamiento seleccionado, verificando si es posible dar respuesta a
ella y que además no responda a un simple sí o a un simple no. Es mejor
hacer la pregunta en forma de interrogante, recordando que debe ser
posible de responder de manera científica y académica.

d. Variables

Como su nombre lo indica, representa algo que está sujeto a un cam-


bio. Permite identificar un elemento no específico dentro de un determi-
nado grupo. El valor de la variable se enmarca dentro del límite de una
situación de pertenencia; por ejemplo, si la variable es hombre, entonces
ahí cabrían Juan, Pedro, Marcos, etc.

Clases de variables

• Dependiente: es el resultado medido que el investigador usa para de-


terminar si los cambios en la variable independiente tuvieron un efecto.
Dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables.

• Independiente: es la variable manipulada, permite ser controlada den-


tro de un experimento. Los cambios en los valores de una variable in-
fluyen en los valores de la otra.

• Cualitativas: expresan cualidades, características o modalidades, como


por ejemplo el estado civil, la condición social y el nivel académico, entre
otros aspectos.

• Cuantitativas: se enuncian mediante cifras numéricas, como el número


de hijos, la estatura, el estrato en el que vive, entre otros.

e. Hipótesis

Es la guía que indica aquello que se está tratando de probar. Es una


inferencia, una suposición o respuesta tentativa a la pregunta de investi-
gación, que se sustenta en el conocimiento que se tiene sobre el tema
y en la experiencia del investigador. La hipótesis se plantea teniendo en
cuenta hechos reales que muestran la relación entre las variables depen-
diente e independiente. Para ser aceptada o rechazada la hipótesis, en
el proceso metodológico, ésta debe estar sujeta a prueba, observación
y experimentación. Se considera que una hipótesis debe basarse en una
buena pregunta de investigación y se caracteriza por ser simple y especí-
fica. Una hipótesis simple es aquella que tiene sólo una variable indepen-
diente y una dependiente.

43
Es la hipótesis de investigación,
de trabajo. También se nombran las
Alternativa variables que se van a probar y las
expectativas del investigador.

Tipos de Hipótesis
Esta hipótesis nos dice
que no existe un determinado
Nula efecto, por las variables que se
están estudiando.

Al desarrollar el trabajo de investigación, se acepta o no la hipótesis al-


ternativa. Nunca se rechaza, puesto que al no tener suficiente evidencia
para aceptar la hipótesis no significa que se debe rechazar.

Ejemplos de hipótesis:
Pregunta de investigación:
¿Qué efecto tendría el aumento de concentración de magnesio en el cre-
cimiento hidropónico de lechugas?

Hipótesis alternativa: aumentar la concentración de magnesio al cultivo


hidropónico de lechugas hace que éstas sean de mayor tamaño.

Hipótesis nula: el aumento de la concentración de magnesio al cultivo


hidropónico de lechugas no afecta su crecimiento.

f. Objetivos

Un objetivo es la meta que se quiere alcanzar. Debe contener el qué, el


cómo y el para qué de la investigación, por ello los objetivos deben es-
tar en directa relación con la pregunta. Deben usarse siempre verbos en
infinitivo, ejemplo: lograr, analizar, definir, etc. Los objetivos pueden ser:

• General

Apunta directamente al resultado que se espera alcanzar con el trabajo


de investigación, incluye todas las expectativas que el investigador se ha
propuesto.

• Específicos

Se derivan del anterior, son los pasos que deben seguirse para lograr el
objetivo general, por eso responden al cómo hacerlo.

44
Caja de herramientas

Para la formulación de objetivos presentamos esta lista de verbos que se


pueden usar de acuerdo con los fines de la investigación3
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis

Adquirir Comparar Aplicar Aclarar Categorizar

Calcular Describir Demostrar Comparar Clasificar

Citar Describir Demostrar Analizar Compilar

Clarificar Determinar Desarrollar Contrastar Concluir

Describir Discutir Diseñar Debatir Deducir

Enumerar Explicar Ejemplificar Desglosar Construir

Mostrar Inferir Interpretar Enfocar Formular

Nombrar Interpretar Modificar Examinar Idear

Subrayar Representar Relacionar Probar Proponer

Señalar Replantear Reestructurar Observar Producir

g. Justificación

La justificación explica la razón de ser del trabajo propuesto o llevado a


cabo, responde al por qué y a quiénes realmente beneficia, por ello tiene
tres componentes básicos:

• Teórico: expresa las razones por las cuales el trabajo es importante para
la academia, para el área de conocimiento abordado. Consiste en mani-
festar qué aportes hará el trabajo.

• Práctico: dice qué beneficios traerá a la comunidad, implica la aplicabi-


lidad del mismo en el contexto social.

• Metodológico: pone de manifiesto el aporte de la investigación a otras


similares, y dice cuál ha sido el diseño empleado en ella.
3Tomado de: Cuaderno del participante del programa de capacitación para docentes Estudiantes
como científicos de Costa Rica, 2003.

45
h. Marco teórico

Es necesario reconocer los estudios que existen sobre el tema escogido,


para ello es fundamental identificar las diferentes teorías que hay frente
al mismo, la forma como han sido abordados y la manera como se ha
manejado la información, lo que permitirá al lector conocer el tema de
investigación.

Permite contextualizar el tema de manera amplia, para así demarcar la


importancia, las limitaciones y proyecciones del trabajo. La información
debe presentarse de manera coherente, como respuesta a un análisis
lógico de las diferentes partes del problema planteado. No es un mero
listado de autores y de libros, sino el resultado de una lectura crítica y de-
tenida de otros trabajos e investigaciones que son el soporte teórico del
tema escogido. El marco teórico permite encontrar las interrelaciones del
problema planteado con otras áreas de conocimiento que pueden ayudar
a encontrar una respuesta; es decir, que es importante tener una apertura
a la interdisciplinariedad, así como a otros enfoques que permitan alcan-
zar los objetivos trazados.

i. Metodología
Una metodología es una estrategia, un plan para alcanzar los objetivos
planteados. No puede abordarse la investigación sin tener un horizonte,
para ello es importante, antes que nada, definir una línea a seguir para
poder dar respuesta a la pregunta de investigación, y para ver si la hipóte-
sis es comprobable o no. La metodología cobija a los métodos y técnicas
que se emplean en el proceso de investigación.

Caja de herramientas
Es importante que a través del diseño metodológico se respondan los
siguientes interrogantes*:

• ¿Es posible manipular la variable independiente?


• ¿La variable dependiente no será influida por otro factor?
• ¿El trabajo incluirá experimentos, observaciones o desarrollo de pro
ductos?
• ¿Cómo se van a recolectar los datos? Observaciones, mediciones, en
trevistas, encuestas u otros.
• ¿Cómo se registrará la información? Portafolio de la investigación.
• ¿Cómo se presentarán los resultados?
• ¿Cuánto tiempo se dedicará a cada fase?
• ¿Qué recursos, humanos, materiales o financieros se necesitarán?
• ¿Cuánto cuestan esos recursos?
*Las preguntas fueron tomadas de: Guía de apoyo a la investigación científica escolar (2010).
Documento elaborado por el Programa EXPLORA Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica, CONICYT, Gobierno de Chile.

46
Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para recolectar los datos se pueden usar estos instrumentos:

Técnicas de
recolección

Observación Entrevista Análisis


Encuesta
Documental
Estructurada,
Participante
Semiestructurada
y abierta
Guía de Fichas de
observación Guía de la Cuestionario
Lectura
diarios de campo entrevista
videos y fotos

j. Cronograma

El cronograma se representa con un diagrama que sintetiza las fases o


etapas de un proceso investigativo, incluye las actividades a realizar en
cada una de ellas y el tiempo planeado para el desarrollo de las mismas.

El cronograma tiene las siguientes funciones:

• Establecer de manera jerárquica los momentos o etapas del proyecto


de investigación.

• Establecer las actividades a desarrollar en cada una de las etapas del


proyecto de investigación.

• Organizar la secuencia de las actividades en cada una de las etapas o


momentos del proyecto. Es importante determinar qué actividades son
absolutamente necesarias y cuáles son optativas.
• Estimar el tiempo que se va emplear en cada una de las actividades.

En la elaboración del cronograma se sugiere que haya una organización lo


más esquemática posible con el fin de identificar rápidamente las etapas
del proceso investigativo y el tiempo que se empleará en cada una de
ellas.
47
Tiempo
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Fases 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16
Actividades

Planteamiento
del tema

Pregunta de
investigación

Planteamiento
Fase 1 de objetivos
Planeación

Revisión de
fuentes de
consulta

Formulación
de hipótesis

Diseño
metodológico

Presentación de
anteproyecto

Fase 2 Revisión y
Desarrollo correción

Puesta en
marcha del
diseño
metodológico

Elaboración
del trabajo
final

Fase 3 Presentación
Resultados y
sustentación

Evaluación

48
k. Presupuesto

El presupuesto de un proyecto es un estimado de los recursos económi-


cos necesarios para desarrollar a cabalidad el proyecto de investigación.
Se deben incluir los costos de los diferentes recursos usados, tales como
los materiales operativos y de personal. Se establece por todo el tiempo
del proyecto, no por una sola etapa del mismo.

Su elaboración ayuda a:

• Planificar las actividades y establecer las necesidades en cada una de


ellas.

• Controlar los ingresos y los gastos.


• Administrar los fondos.

• Rendir cuentas y demostrar transparencia.

Es necesario crear un formato en el cual se debe incluir: enumeración de


los artículos y o productos, materiales y costo de los artículos, entre otros.

E s q u ema d e pres u p u esto d el proyecto

Nombre del Proyecto


Tutor
Responsable de la
investigación
Tiempo de ejecución

Libros y Compra Visitas a Materiales Otros


Variables fotocopias de articulos instituciones
por la
WEB

Total

49
l. Bibliografía

La bibliografía es vital en un trabajo de investigación. En primer lugar,


porque se demuestran cuáles fueron las fuentes a las que se acudió
como sustento teórico, los antecedentes, los trabajos similares, las
opiniones de personajes versados en la materia; en fin, todo aquel so-
porte que haya permitido abordar el tema. En segundo lugar, porque
con ello se demuestra que no hay plagio en el trabajo, ya que las leyes
de derechos de autor protegen las ideas y elaboraciones académicas de
los demás; si no se cita como es debido, puede generarse de manera in-
voluntaria la copia de una obra ajena y aparecer ésta como propia, lo
que acarrearía problemas jurídicos y académicos, además de restarle
seriedad al trabajo. Y en tercer lugar, porque permite a otros investiga-
dores ir a las fuentes consultadas, y ampliar el horizonte de la investi-
gación para generar una retroalimentación frente a un tema común.
En la bibliografía se relacionan los textos, revistas o documentos que el in-
vestigador empleó. En cuanto a la parte formal, estas varían dependiendo
de las normas empleadas, tales como APA, ICONTEC, Chicago u otras. Por
ejemplo, si se usan normas ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación), se relacionan todas aquellas fuentes utilizadas,
sin importar si se mencionan o no en el documento. Si se usan en cambio
normas APA (American Psychological Association), se relacionan única-
mente aquellos textos, revistas o documentos que se encuentran en el
cuerpo del trabajo, se obvian las que el investigador consultó pero que no
están en el texto.

Siempre deben ir al final del documento, iniciando un capítulo aparte que


se titula BIBLIOGRAFÍA (en normas ICONTEC) o Referencias bibliográficas
(en normas APA). Van en orden alfabético y pueden organizarse por li-
bros, revistas, documentos electrónicos, etc.

La siguiente tabla muestra la manera de citar libros, revistas y documen-


tos electrónicos en APA e ICONTEC:

Material APA ICONTEC


Apellido, inicial del
nombre; año; título APELLIDOS, Nombres. Título
del libro en cursiva; del libro. Ciudad: Editorial.
Libro ciudad, país; editorial.
García, G. (2011). GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel.
Cien años de soledad. Cien años de soledad.
Bogotá,Colombia: Alf- Bogotá: Alfaguara.
aguara.
50
Material APA ICONTEC

Apellido, inicial del APELLIDOS, Nombres.


nombre. Año; Titulo Título del artículo,
del artículo; título de En: Nombre de la re-
la revista científica y vista, Vol, No, páginas.
número de volumen en
cursiva; número de re-
Revista vista, si lo tiene; páginas.

Contreras, F., Esguerra, CONTRERAS,Federico;


G. & Londoño, N. (2005). ESGUERRA,Guillermo
Hábitos y creencias de los y LONDOÑO, Nicolás.
adolescentes. Diversitas, Hábitos y creencias de
1, 15, 88-94. los adolescentes. En:
Revista Diversitas, Vol.
1, No. 15, pp. 88-94.

Apellido, inicial del AUTOR. Título de la


nombre. Año. Título del información o del docu-
artículo en cursiva. Fe- mento. Tipo de medio
cha de recuperación, o soporte físico. Locali-
del sitio Web, dirección. zación. Fecha de la cita.

Documento Flórez, L. (2005). La FLÓREZ, Luis. La


electrónico psicología de la salud en psicología de la salud
Colombia. Recuperado el en Colombia [en línea]
12 de junio de 2013, del http://www.alapsa org.
sitio Web de la Asociación [citado en 12 de junio de
Latinoamericana de 2013]
Psicología:http://www.al-
apsa.org.

51
2.2.2 Tercer mo mento d e evalu a ció n
A medida que se va desarrollando el proyecto, es importante revisar cómo
vamos. Una rejilla como la siguiente nos puede ayudar. Se recomienda
hacer este ejercicio siempre con el tutor.

Aspectos para Proceso


Fases del proyecto
tener en cuenta Aceptable Bueno Exelente

¿Da cuenta del tema central de la


Título investigación?

Contextualización y ¿La contextualización da cuenta del por-


planteamiento del qué del surgimiento del problema?¿El
tema está bien delimitado?
problema
¿La pregunta está bien formulada y es
Pregunta de coherente con el planteamiento del
investigación problema?

¿Está planteada como una respuesta


Hipótesis tentativa a la pregunta de
investigación?

Objetivos generales y ¿Los verbos usados enuncian con


claridad y precisión las metas del
específicos trabajo?

¿La justificación responde a los tres


Justificación componentes básicos: teórico, práctico
y metodológico?

Marco teórico ¿La revisión de las fuentes es suficiente


para el desarrollo de la investigación?

¿Hay claridad sobre la forma de


responder a la pregunta de investi-
Metodología gación? ¿Responde a cómo se llevará
a cabo tu trabajo?

Cronograma ¿Son claras las actividades y el tiempo


que se requiere para cada una de ellas?

Presupuesto ¿Se tienen en cuenta toda clase


de recursos?

¿Es suficiente el material encontrado?


Bibliografía ¿La bibliografía consultada está
enunciada en el marco teórico?

Comentarios adicionales del tutor

52
2.3 ETAPA III. Realización del proyecto

Estableciendo relaciones

Para esta etapa busca un trabajo de investigación en el que se muestre


la metodología usada. En compañía del tutor, analiza cuáles fueron los
métodos e instrumentos utilizados.Compáralos con los que has pensado
usar en tu investigación. (Analizar y evaluar)

2.3.1 Puesta en marcha del diseño metodológico


Un diseño metodológico es la forma como cada investigador organiza su
propuesta de intervención y presenta una relación de cada una de las eta-
pas del proceso que realizará. En éste aparecen las estrategias que utilizará
para comprobar su hipótesis.

2.3.2 Res u ltad o s y an á lis is


Una vez que se ha recolectado la información es necesario examinar y or-
ganizar los resultados. Antes de hacerlo es preciso determinar si la infor-
mación recogida permite tener las evidencias suficientes para aceptar o
no la hipótesis alternativa. Analizar es una habilidad del pensamiento que
permite identificar las relaciones de inferencias reales y supuestas, entre
enunciados, preguntas, conceptos u otras formas de representación.

Analizar también tiene que ver con separar las partes de un todo, con la
capacidad de mirar detalladamente cada una de las partes, pasos o mo-
mentos de la investigación. En ese orden de ideas, es necesario que para el
análisis se comparen los resultados alcanzados con los referentes teóricos
tenidos en cuenta en la investigación.

Es aquí donde el portafolio tiene un papel fundamental, pues se puede


acudir a él para revisar con detalle la información recolectada. Es por eso,
que mostrar los resultados y hacer el respectivo análisis es quizás el tema
de mayor envergadura en un proceso de investigación, ya que en este
punto se muestra el esfuerzo de todo el trabajo llevado a cabo. No basta
entonces con presentar datos, referencias, cifras, sino que es necesario
entenderlas como un todo, como un conjunto que necesita ser descifrado,
y esa es la tarea del investigador.

53
Una de las propuestas a seguir en este punto es la siguiente:

1). Comenzar con las relaciones y generalizaciones que los resultados


indican.

2). Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resuel


tos. No ocultar o alterar los datos que no cuadren.

3). Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados
con trabajos anteriormente publicados.

4). Exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles


aplicaciones prácticas de la misma.

5). Dar alguna recomendación o sugerencia en caso de considerarlo


necesario.

6). Formular las conclusiones de la forma más clara posible.

7). Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.

Caja de herramientas
Las siguientes preguntas pueden ayudar a realizar el análisis y la discusión*:

• ¿La recolección de datos o experimento dio los resultados esperados?


¿Por qué?
• ¿Se desarrolló el experimento o la recolección de datos de la manera
planificada?
• ¿Existen otras explicaciones que considerar u observar?
• ¿Se presentaron errores en las observaciones?
• ¿Cómo han sido afectados los resultados por acontecimientos no
controlados?
• ¿Qué haría de manera diferente si se repitiera este proyecto?
• ¿Qué otros experimentos deberían incluirse?

Las preguntas fueron tomadas de: Guía de apoyo a la investigación cientí-


fica escolar (2010). Documento elaborado por el Programa EXPLORA
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT,
Gobierno de Chile.

54
2.3.3 Co n clu s io n es
En las conclusiones se resumen los principales hallazgos del trabajo. Se
recomienda ser específico, no generalizar y tampoco incluir aspectos que
no hayan sido tratados durante el proyecto.

Un aspecto importante en el momento de establecer las conclusiones


del trabajo es el de reflexionar sobre la aceptación o no aceptación de
la hipótesis alternativa. Vale la pena señalar que en las investigaciones
experimentales no siempre se confirman la hipótesis, en algunos casos
se rechazan, pero por esta razón no se anula el proceso. Si bien no se
llega a la conclusión esperada, es posible que aparezcan otros hallazgos
importantes.

Caja de herramientas
Para redactar las conclusiones es necesario tener en cuenta:

• Emplear un lenguaje sencillo, dado que posiblemente muchas


personas no especialistas tendrán acceso al trabajo y las
conclusiones les permitirá un acercamiento al tema tratado.

• Escribir qué se observó, que se aprendió o que se demostró a


través de la investigación.

• Evaluar si se recolectó suficiente información o es necesario


realizar más experimentos.

2.3.4 Su geren cia s y reco men d acio n es


Una vez finalizada la investigación, y teniendo en cuenta no solo los
resultados de la misma, sino también el proceso desarrollado y la
experiencia en su conjunto, es muy importante escribir las sugerencias
y recomendaciones para futuros trabajos en el mismo campo, las cuales
pueden referirse a diferentes niveles: mejorar la metodología, pro-
poner acciones con base en los resultados, sugerir nuevas preguntas o
inquietudes sobre el tema para que otros sigan investigando.

55
2.3.5 Cuarto momento de evaluación
Explicar cada uno de estos momentos a la luz de la investigación que estás
desarrollando.

Elegir un tema

Escribir Pensar en los


métodos

Leer para la
Analizar datos
investigación

Recopilar datos

3. Etap a IV. Divu lga ció n

Estableciendo relaciones

• ¿Qué presentación de las que hayan hecho tus compañeros o


profesores es la que más recuerdas? ¿Por qué? (Analizar)

• ¿Qué aspectos consideras que son importantes tener en cuenta


para hacer una buena presentación? (Inferir)

56
3. 1 Formas de div ulgación
La forma más común de presentar una investigación es un trabajo es-
crito; sin embargo, se pueden considerar otros tipos de textos para su
presentación final en público. En este cuadro se señalan otras formas.

Intención Público lector Forma de presentación


discursiva
Póster
Mapa
Gráfico
Página web
DIVULGAR Al público
INFORMACIÓN especializado y no Blog

especializado Ficha de lectura


Informe
Noticias
Folletos
Libro para niños
Discurso
Grabación de audio o video

Revistas

Presentaciones en
seminarios o
congresos.
PERSUADIR Grupos académicos
especializados Articulos

Reseñas

Comentarios

Ensayos

57
3.2 Ad ecu an d o el do cu mento p a ra el pú b lico
objetivo
Independientemente del formato utilizado, para realizar una publicación
efectiva es necesario tomar decisiones como:

• ¿Quién va a leer la publicación (la audiencia)?

• ¿Por qué se necesita esta publicación?

• ¿Dónde está la audiencia?

• ¿Qué debe incluir?

• ¿Cómo presentarla?

• ¿Qué tipo de publicación es la mejor: póster, presentación, volante,


pagina web, artículo, etc.?2

La forma y la presentación de un trabajo dependen de la audiencia. Un


documento es o no leído en gran parte por la manera como se presenta.
Es importante que se tengan en cuenta estas recomendaciones para con-
solidar un trabajo atractivo para los lectores (BBC, 2012. Web).

La forma en que se publica un documento debe tener sentido para la


audiencia. Un documento científico en términos académicos va dirigido
únicamente a la comunidad específica; mientras que otro tipo de textos
divulgativos, como por ejemplo, la noticia, va dirigido al público en ge-
neral.

Es necesario tener siempre presente que una parte muy importante de


este paso es revisar constantemente que la información sea correcta. El
siguiente diagrama representa los momentos de elaboración, reelabo-
ración y revisión del proceso de escritura.

Rediseñar

No
Borrador Si
Idea de diseño Revisión Trabajo final
(prototipo)

2
“Presenting Information.” Pearson Education. Pearson, 2008. [Documento PDF] 10 Abril 2013.

58
La revisión

Las primeras versiones de los escritos permiten organizar la información


y darle forma, sin embargo, éstas sólo son el primer borrador. Es necesa-
rio que antes de entregar el trabajo se revise la coherencia del escrito y
la ortografía. Un texto con errores denota, además de descuido y poco
cuidado, poco sentido de pertenencia del autor con su trabajo. Por eso, es
importante hacer varias revisiones antes de entregar.

Un documento final debe ser revisado cuantas veces sea necesario, esto
asegura la calidad del mismo y deja en alto el nombre del autor. Segura-
mente al revisar el documento, el autor seguirá viendo errores, así que
la ayuda de un tercero puede ser crucial en estos momentos (incluso los
escritores profesionales lo hacen).

Durante el proceso de revisión, se generan varios borradores que necesi-


tan ser revisados constantemente para asegurar que no se pierda in-
formación relevante. Cada borrador debe ser grabado como una nueva
versión, ojalá con la fecha de su producción. Ejemplo: INVESTIGACIÓN
PROYECTO DÍAZ_Sept. 4_2013.

Durante este proceso es importante hacerse varias preguntas:

- ¿El texto es fácil de entender?


- ¿El estilo es adecuado?
- ¿Hay errores de ortografía y/o gramática?

Revisión de tablas

Las hojas de cálculo y tablas nos ayudan a organizar la información para


hacerla más fácil de entender. Con ellas podemos generar imágenes y
gráficos que facilitan la comprensión y lectura de los datos. Sin embargo,
por error humano, estas hojas de cálculo nos pueden arrojar en ocasiones
datos erróneos, alterando por completo el resultado final. Por lo tanto,
nunca sobra revisar las ecuaciones y los resultados varias veces (Pearson,
2008).

59
a. Autoevaluación

Es esencial que la publicación esté de acuerdo con el diseño original. La


forma debe ser consistente y estricta. Es preciso revisar por eso todo el
contenido, incluyendo imágenes y citas. Se aconseja leerlo en voz alta si
es un trabajo escrito, y si no suena bien, está muy largo o aburrido, o se
repiten mucho las mismas palabras, hay que hacer cambios substanciales
al documento en general.

b. Heteroevaluación

Apoyarse en otros para la corrección es significativo puesto que ayuda a


asegurar que el documento está siendo producido de la mejor forma. Se
debe buscar gente que pueda aportar al máximo en la revisión del docu-
mento. Esto puede incluir diferente tipo de personas, tales como:

- Audiencia o gente similar a aquella que lo recibirá finalmente.


- Maestros del colegio, ojalá relacionados con el área a la que
pertenece la investigación.
- Compañeros de grupo.

Hay que asegurarse de recibir toda la retroalimentación posible, sin dejar


a un lado la idea original ni los conceptos propios del investigador.

Caja de herramientas
A continuación se mencionan algunos aspectos que es importante tener
en cuenta a la hora de pensar en el diseño de presentación y los formatos
de archivo.

Diseño de presentación

• Escoger el tipo y tamaño de letra más adecuado para el sistema de di-


vulgación escogido. Hoy en día hay bastante preferencia por letras como
Times New Roman, y se rechaza la letra Arial por generar confusión en
algunas grafías. El tamaño más usual es 12.

• Para el caso de las presentaciones en Power Point o Prezel, se requiere


que haya un equilibrio entre el texto y las imágenes.

• No usar muchos colores. Se sugiere que el fondo, el texto y las imágenes


hagan contraste, pero de un solo tipo, no varios.

• Seleccionar las imágenes más adecuadas y necesarias. Menos es más.


60
• Se pueden usar tablas o figuras para sintetizar la información.

• Antes de hacer la presentación del trabajo ante una audiencia formal, se


recomienda hacer uno o varios ensayos.

• Para el momento de la presentación se recomienda llevar el trabajo


de varias formas: USB, CD, DROPBOX, y enviarlo al correo. Formatos de
archivo.

• Es importante tener presente que todos los programas producen un


tipo de archivo, pero no todos los archivos pueden ser abiertos por
todos los programas.

• El formato Rich Text Format (RTF) incluye archivos de texto que


pueden ser abiertos por cualquier procesador de palabras. Sin embargo,
al guardar como otro tipo de archivo en un documento, se puede perder
el formato original.

• Se recomienda también tener una copia en formato PDF en el cual el


diseño y el texto permanecen casi intactos.

3.3 Qu into m o mento d e evalu a ció n

Aspectos para Proceso


Fases del proyecto
tener en cuenta Aceptable Bueno Exelente

Resultados y análisis

Conclusiones

Recomendaciones

Divulgación

Comentarios del tutor

61
4. Referencias bibliog ráf icas
Álvarez García, J. Emilio (2001). El proceso de investigación para un
anteproyecto: cartilla guía. B Bogotá: Edijufinacieras.

BBC News. (2012). Presenting Information. Recuperado 15 Mayo 2013,


disponible en el sitio Web: http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebite
size/dida/using_ict/presenting_informationrev1.shtml

Blaxter L, H. (1995). ¿Cómo se investiga? Barcelona: Ed. Grao.

Cajiao, R. (2004). La formación de Maestros y su impacto Social. Bogotá.


Ed. Mesa Redonda Magisterio.

Camps, A. (2006). Diálogo e investigación en las aulas. Barcelona: Grao.

Cañal, P. (2007, abril). La investigación en el aula. Alambique, 57, 9-19.

Cardoso, C. (1981). Introducción al trabajo de la investigación histórica:


conocimiento, método e historia. Barcelona: Editorial Crítica.

Carreño Huertas, F. (1975). La investigación bibliográfica.


Barcelona: Grijalbo.

Cassany D. (2006). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cerda,


H. (2001).

Cerda, H. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sistema de


investigación y construcción de conocimientos. Bogotá: Cooperativa
Editorial magisterio.

Cortés, María Teresa. (2012). Metodología de la investigación. México:


Trillas.

Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Métodos cualitativos y cuantitativos


en investigación evaluativa. Pedagogía. Madrid:Morata. [Li
bro en línea]. Disponible http:// books.google.co.ve/
books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA 31&dq=paradigmas+de+l
a+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2013 mayo 02]

De La Torre, S. (1998). Cómo innovar en los centros educativos. Madrid: Ed.


Escuela Española.

62
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿qué es y por qué es importante?
Recuperado Julio 15 de 2013, disponible en el sitio
Web: http://eb ookbrowse.com/pensamiento-critico-facionepdf-
d344786969

Freire P. (2004). La pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra S.A.


Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El
giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.

Hernández, S. (1991). Metodología de la investigación. México: Mac Graw


Hill.

Kuhn, Thomas S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas.


Fondo de Cultura Económica de España.

Mason, J. (2002). Qualitative Researching. 2ª Ed. London: Sage.

Pearson Education (2008). Presenting Information. Recuperado 10 Abril


2013, disponible en el sitio Web: <http://www.edexcel.com/mi
grationdocuments/Functional%20skills1/Archived%20Documents/
ICT_Chapter%207%20Learner%20Materials.pdf>

Pellegrini, B y Olson, k (2004). Estudiantes Como Científicos. Manual del


Participante. Adaptación p para aplicarse a la práctica educativa de
Costa Rica. Intel Costa Rica

Programa Explora Conicyt. (2010). Guía de apoyo a la investigación cientí-


fica escolar (2010).Documento elaborado por el Comisión Nacional
de Investigación Científica y Tecnológica, Gobierno de Chile.

Salcedo, R. (2013). Investigación en el aula y la innovación pedagógica.


Recuperada el 15 de mayo de 2013, disponible en el sitio Web:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen
expedocen8a.html Vasco C. (1998). El saber tiene sentido. Bogotá:
Cinep.

63

S-ar putea să vă placă și