Sunteți pe pagina 1din 6

José Alberto Chávez Acevedo

Ciclo biológico y reproducción de las tarántulas.


Todos los seres vivos se reproducen, ya sea sexual o asexualmente. La reproducción
es el proceso por el que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos.
Ya que las tarántulas son seres vivos, estas llevan a cabo un periodo de reproducción.
Este proceso de reproducción es uno de los más sencillos que hay en el mundo de los
arácnidos, es complejo y aún no se ha estudiado lo suficiente, pero en lo que se refiere
al cortejo y a los cuidados parentales, es uno de los más prácticos. Las vida de las
tarántulas empieza en un huevo dentro de una saco hecha de seda llamada ovisaco,
después de nacer, las pequeñas tarántulas abandonan a su madre y ellas deben
sobrevivir solas, muchas no podrán llegar a su estado adulto, pero las pocas que llegan
deberá reproducirse para continuar con el ciclo. Pero, ¿cómo le hacen las tarántulas
para reproducirse? ¿Que deben pasar las tarántulas para poder reproducirse? En este
ensayo hablaremos acerca del complejo y fascinante proceso de la reproducción de las
tarántulas, las diferencias sexuales entre hembra y macho, cortejo, apareamiento, etc.

La increíble vida de las tarántulas, llenas de peligros y depredadores comienza


después de eclosionar tras estar dentro de un ovisaco. A edad es casi imposible saber
el sexo de la pequeña tarántula. Sin embargo, conforme va creciendo, es posible
observar a través de la exhubia (muda) en el área del epiginio (situado entre los dos
pares de pulmones laminares encontramos una abertura horizontal en el lado ventral
del opistosoma bastante visible, el cual se denomina epiginio y que en su interior
contiene la espermateca y los ovarios en las hembras y el semen en los machos) la
“espermateca” o “bolsa espermática” en las hembras y en los machos la ausencia de
esta. Otra forma de saber su sexo, es observando en los machos, si esto es posible,
unos espineretes localizados sobre el epiginio, los cuales servirán para hacer la tela
espermática cuando el macho así lo requiera.
Vista del epiginio

Cuando los machos llegan a su última muda ha llegado el tiempo de reproducirse


puesto que en esta última muda es cuando maduran, pero ¿cómo sabemos que es su
última muda y que han madurado? Esto se sabe ya que en el primer par de patas le
saldrán un par de ganchos llamados “espolones tibiales” que son unos ganchos que
permiten a los machos bloquear los colmillos de la hembra durante el apareamiento,
estos aparecen en la parte ventral de la tibia del primer par de patas (no a todas las
especies les salen); además en sus pedipalpos le saldrán un par de ganchos llamados
“ganchos palpares” o “bulbos espermáticos” los cuáles serán los que van a contener el
semen y actúan como órgano reproductor en los machos, estos están constituidos por
dos segmentos, el receptáculo seminal y el émbolo. Están situados en el extremo de
los pedipalpos y se localizan bajo el tarso.
Después de su última muda, les queda aproximadamente un año más de vida (puede
ser más o menos tiempo dependiendo de la especie) y este tiempo lo deben dedicar
para reproducirse. Una vez que el macho termina de mudar y su nuevo exoesqueleto
se ha secado, este empezará su corta pero intensa vida sexual y no cesará de moverse
en busca de hembras, solo se detendrá por cortos periodos de tiempo para comer o
descansar. Su vida sexual comienza cuando este macho ya maduro hace una tela
espermática, esta es una tela especialmente diseñada para ocasión, y es una tela muy
especial ya que es producida por el epiginio y no tiene capilaridad, esta suele estar
situada entre una pared y el suelo formando un triángulo. El macho pasará boca arriba
bajo la tela depositando una gota de esperma, después el macho la absorberá con los
émbolos, con ellos los machos absorben el semen y a través de ellos es depositado en
el receptáculo seminal. El émbolo tiene una forma determina y actúa como llave
cuando se engancha a la apertura genital de la hembra para evitar el cruce entre
especies y como se mencionó anteriormente, están situados en los bulbos
espermáticos, conservando así el semen hasta el apareamiento. Una vez que no queda
rastro de semen, el macho destruirá la tela espermática (se desconoce la causa de
este comportamiento) y empezará su gran travesía en busca de hembras.

Izquierda: Órganos reproductores del macho. Derecha: Tela espermática

Por otra parte las hembras tiene una madurez sexual más prolongada, estas suelen
madurar a los 4 o 5 años de edad. A Veces suelen comerse al macho después del
apareamiento si es que este no logra escapar.
Cópula
Cuando el macho llega a la guarida de una hembra, se piensa que detectan hormonas
particulares de la especie y que gracias a esto, recibe información sobre si es una
hembra adulta o joven o si es una macho, pero esto solo son especulaciones. Cuando
encuentra una hembra, es el momento donde empieza lo que se conoce como
galanteo, que es cuando el macho realiza unas vibraciones muy especiales, después
de esto realiza un pataleo con sus pedipalpos y se cree que son característicos e
individuales para cada especie. Las hembras, en la mayoría de las especies,
inmediatamente responde a este pataleo con otro parecido y estos se repiten hasta
cuatro veces. La hembra ha ido saliendo poco a poco y el epiginio se le nota inflamado.
En algunas ocasiones el macho entra a la guarida y con mucho cuidado saca a la
hembra de esta. Una vez que la hembra esta fuera es cuando entran los espolones
tibiales ya que el macho se acerca con cuidado a esta y engancha con estos los
colmillos de la hembra, una vez enganchada, la hembra queda inmóvil y el macho
procede a hacer lo que se conoce como movimientos de boxeo, que es cuando golpea
debajo del prosoma de la hembra con su pedipalpos tratando de llegar a la abertura del
epiginio de la hembra y de esta manera introducir el semen dentro de la espermateca
de esta. Esta acción puede que se repita con el otro pedipalpo o varias veces más.
Cuando el macho va a retirarse saca sus pedipalpos debajo de la hembra y se
desengancha de esta y procede a huir. Se requiere un promedio de cinco cópulas para
que el macho vuelva a realizar la tela espermatica.

Apareamiento de Brachypelma emilia.

Apertura genital de la hembra.

Ovisaco
Una vez que la cópula se realizó con éxito la hembra estará en proceso de gestación
durante dos a diez meses dependiendo de varios factores como: especie, temperatura
y tamaño del animal. Durante este tiempo veremos que el opistosoma de esta crece,
indicando el desarrollo de los huevos. Una vez que los huevos estén listos la hembra
procederá a fabricar una cama de tela blanca. El espesor de la cama hace que el piso
quede totalmente invisible. Una vez terminada la cama procederá a prepararse para
desovar, esto lo hace acomodándose con la apertura del epiginio en el centro de la tela,
así los huevos van saliendo a través de su bolsa espermática y después pasan por el
surco epigástrico, así quedan fertilizados automáticamente puesto que el semen estaba
en la bolsa espermática. Una vez que ha terminado de desovar, la hembra empezará a
cubrirlos poco a poco con más tela hasta que dejan de estar visibles. En ese momento
el ovisaco tendrá la forma como de una pequeña tortilla inflada pero después la hembra
procederá a jalar las orillas que estaban fijadas a las paredes de su guarida y le dará
forma de bola. Algunas especies llenarán la última capa de tela con pelos urticantes
para evitar a algunos depredadores. Entonces la hembra cuidará del ovisaco, lo
moverá y lo masajeara y se piensa que hacen esto para evitar que los huevos queden
aplastados, ya que si no lo hicieran se formara una gran plasta y los huevos muertos
atraerán bacterias y ácaros y se echaría a perder todo el ovisaco.
Después de dos a cuatro meses se llevará a cabo la eclosión de los huevos y se
producirá al interior del ovisaco, donde las pequeñas tarántulas realizarán su dos
primeras mudas y después empezaran a salir del ovisaco, el número variará de 20 a
1500 dependiendo de la especie. Las tarantulitas recién nacidas estarán casi formadas
por completo con un gran opistosoma repleto de vitelo o yema como reserva de
alimento, unos días después realizaran una nueva muda y terminando de mudar
estarán completamente formadas y serán autosuficientes (algunas especies son
autosuficientes al salir del ovisaco.) Después de esto, al ser ya autosuficientes es hora
de abandonar a la madre y empezar su vida independiente y llena de peligros. Cabe
mencionar que algunas especies han sido encontradas en colonias y pueden estar
juntas, pero la gran mayoría tienen una vida independiente debido al canibalismo que
existe.
Se sabe que en la tasa de mortalidad de las pequeñas tarántulas en estado salvaje es
del 90-95% y el otro 5% no suele llegar a la vejez, mientras que en cautiverio es de
aproximadamente del 5%.
Construcción del ovisaco Eclosión de las tarántulas 1

En conclusión, al haber investigado este maravilloso tema, vemos que el ciclo


reproductivo de estos bellos animales es muy tardado y debido a la alta tasa de
mortalidad en vida salvaje, la extracción ilegal de estos animales de su medio para
venta como mascotas y la destrucción de su habitad, el número de ejemplares de
algunas especies ha decrecido grandemente, por lo cual es importante informarnos y
difundir a la gente acerca de su papel tan importante en el ecosistema, evitando así
que las maten o que compren tarántulas ilegales. Por esto se han creado en México las
“Unidades de manejo para la Conservación de la vida silvestre” (Uma), y gracias a
estas se ha llevado un programa de reproducción de tarántulas, donde el 30% de las
tarántulas criadas son liberadas en su habitad natural y las otras son vendidas
legalmente tratando de evitar el mercado ilegal de estos bellos animales. Te invito a
crear conciencia sobre estos bellos animales y si algún día llegas a ver uno no lo
mates, mejor déjalo tranquilo y admira su belleza ya que son animales muy hermosos e
importantes para su ecosistema y tienen una función en el.

Fuentes:
http://tarantulas.tropica.ru/en/node/571 (Febrero, 2015)
http://www.tarantulasdemexico.com/reproduccion.htm#OVISACO (Febrero y Abril, 2015)
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/115/seda-de-arana (Febrero, 2015)
http://www.infoartropodos.es/tarantulas.html (Abril, 2015)
The Tarantula Keeper's Guide de Stanley A. Schultz, Marguerite J. Schultz (Abril, 2015)

S-ar putea să vă placă și