Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD: Ciencias Jurídicas y Sociales

CARRERA: Derecho

CURSO: Lenguaje y técnicas de investigación

TEMA: Embarazos en menores de diez a diecisiete años causados por abuso sexual, un delito penado
por la ley guatemalteca

ALUMNAS: Melissa Alejandra Aguilar Socop

Maritza Aracely Poncio García

Angela María Tzoc Batz

02 de junio de 2018
1. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Los derechos del niño establecen que para el pleno ay armonioso desarrollo de su personalidad, el niño
necesita amor y comprensión.

De acuerdo con definiciones de las Naciones Unidas, principalmente la Convención de los Derechos del
niño, se deberá entender como tal a los individuos menores de diecisiete años. En Guatemala, la ley de
Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, en el artículo 2 considera “niño o niña a toda persona
desde su concepción hasta que cumple trece años de edad, y adolescente a toda aquella desde los
trece hasta que cumple los dieciocho años de edad.

La adolescencia es la etapa después de la niñez, abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo
del organismo. Implica la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata del cambio del
cuerpo y mente, pero también acorde al entorno.

1. 1 NIÑEZ ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN GUATEMALA


Las condiciones socioeconómicas de las familias de las y los adolescentes, así como aquellas
conformadas por adolecentes, aunadas a la condición de responsabilidades adoptadas, explican cómo
éstos ingresan al mercado laboral a temprana edad. De esa cuenta, concatenado con el sistema
productivo del país, la agricultura es la actividad en la que mayoritariamente se encuentran inmensos
laboralmente las y los adolescentes entre 10 a 17 años, seguida del comercio, la industrial y la
construcción.

Cabe resaltar que son las mujeres y niñas adolescentes, fundamentalmente las pertenecientes a
pueblos indígenas las que, por las condiciones de pobreza y pocas oportunidades, están inmersas en
trabajos domésticos, cuya labor no se encuentra visibilizada.

El análisis de la actividad laboral de los y las adolescentes se amplía al relacionarlo con las condiciones
del área urbano-rural. De tal suerte que las y los adolescentes en el área rural, fundamentalmente
indígenas, se dedican a actividades agrícolas y en el área urbana al comercio

Las mujeres adolescentes que declaran tener la condición de unidas o casadas son alrededor de 70,000
en todo el país, quienes enfrentan riesgos a la reproducción, es posible que un gran porcentaje de estas
mujeres se haya embarazado y luego unido, o embarazado poro tiempo después de la unión. Aunque
es posible que la reproducción haya sido una de las razones de las uniones, no todos los embarazos
terminan en dicho estado civil.

De acuerdo con el mismo estudio, 4% de todas las adolescentes declaran haber tenido hijos, de los
cuales un 0.4% de estos casos sucede en niñas de 10 a 12 años, lo que equivale a 4,000 de ellas.
Respecto a la salud y sexualidad el 93% de jóvenes sostiene relaciones sexuales con la esposa,
conviviente o novia, mientras el 5% con una amiga, el 0.70% sexoservidoras. De esa misma cuenta, 1
de cada 10 hombres y 2 de cada 10 mujeres entre 15 y 29 años, están casados.

Ser niña y adolescente en el país tiene muchas aristas importantes de ser analizado. Las y los niños
adolescentes de Guatemala adquieren responsabilidades a temprana edad, fundamentalmente por la
situación de pobreza en la que viven millones de guatemaltecos y guatemaltecas. Adicional a lo anterior,
las y los jóvenes atraviesan otros riesgos sociales, tales como la violencia, drogas, alcoholismo,
prostitución, pornografía, trata de personas, por mencionar algunos

2. ABUSO SEXUAL
Abuso sexual infantojuvenil es una agresión que se produce cuando una persona tiene acceso sexual
hacia otra, mediante el empleo de violencia física o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que
anulen el consentimiento de los ofendidos, también se habla de violación cuando la victima no puede
dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, o personas que se encuentran en
estado de inconciencia. El abuso sexual infantil es atentar contra la integridad del niño o niña, la
penetración de cualquier objeto en las partes íntimas, o hasta inclusive caricias en las partes intimas, sin
consentimiento de la otra parte causando muchos daños psicológicos y físicos en este, que aún no se
da cuenta de la realidad existente, el abuso sexual comprende la violación (penetración en la vagina,
boca o ano con el pene, dedo o con cualquier objeto sin consentimiento), el contacto genital oral, las
caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo la masturbación forzada para cualquier
contacto sexual sin penetración), el obligar a niñas/os a ver actividades sexuales de otras personas, las
penetraciones sexuales, el voyerismo, el exhibicionismo y también la explotación sexual infantil, la
violación sexual en niños y adolescentes comprende la introducción de algo en diferentes partes intimas
de los mismos, como también puede considerarse violación a los tocamientos indebidos que no da
consentimiento a este y desconoce los pensamientos sucios del violador.

2.1 VIOLACIÓN PRESUNTA

Es aquella en la que aun cuando el acceso carnal se realiza con el consentimiento de la victima es
considerado un hecho punible si al momento del delito la víctima:

Es especialmente vulnerable, por razón de su edad (menor de 14 años) o por su situación de


desventaja en cuanto a capacidad.

Existe una relación de superioridad o parentesco (padre, hermano, adopción o afines), con la víctima
aun cuando la misma no haya cumplido dieciséis años.
2.2 LA VIOLENCIA O AMENAZA
La violencia es el empleo de fuerza física que se dirige sobre el cuerpo o la voluntad del sujeto pasivo
obligándolo a mantener relaciones sexuales. La violencia o fuerza física, para ser típica debe coactar,
restringir o reducir el ámbito de autodeterminación del sujeto pasivo, a consentir contra su voluntad el
acto sexual u otro análogo. La violencia debe ser directa o inmediata en el sentido de proximidad entre
ésta y la realización de acto sexual. No solo se toma en cuenta la fuerza física sino la intimidación o
violencia moral, está violencia física moral es indispensable para que se dé el acto carnal,
produciéndose así la violación

2.3 CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL


Sobre las consecuencias que deja la violación pueden estimarse un número de situaciones que van a
afectar la vida del abusado comprendiendo los aspectos psicológicos y sociales de sus vida causando
un trauma perdurable en la vida del abusado; asimismo cabe recalcar que para las consecuencias que
se suscritan no solo es para el niño sino para la familia y la sociedad que está enterada de esta
situación porque sufre una desconfianza e inseguridad total.

2.4 CONSECUENCIAS DE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL ADOLESCENTE

2.4.1 FÍSICAS:
 Pesadillas y problemas de sueño
 Cambio de hábitos alimenticios
 Pérdida de control de esfínteres

Estas consecuencias físicas se dan como lo mencionado y necesitan el tratamiento rápido porque
siguen ampliándose y pueden llevar a daños irreparables

2.4.2 CONDUCTUALES:

 Consumo de drogas y alcohol


 Conductas auto lesivas o suicidas
 Hiperactividad

2.4.3 CONSECUENCIAS EMOCIONALES

 Miedo generalizado
 Agresividad
 Culpa y vergüenza
 Aislamiento
 Ansiedad
 Depresión, baja autoestima y sentimientos de estigmatización
 Rechazo a su propio cuerpo

A veces las niñas y adolescentes en estos casos tienen un sentimiento de culpa y esto trae
consecuencias emocionales, que son a causa de baja autoestima, pero que pueden ser curadas con un
especialista como lo es un psicólogo.

Aunque no existe un cuadro diferencial del abuso sexual infantil y adolescente, hay consecuencias de la
vivencia que permanecen o incluso pueden agudizarse con el tiempo, hasta llegar a configurar
patologías definidas.

3. AREAS

3.1 AREA LEGAL


La constitución política de la República de Guatemala en el artículo 4, reconoce que todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derecho. El artículo 2 establece que el Estado se
comprende a proteger a la persona y a la familia, garantizándoles la vida, libertad, seguridad, paz y
desarrollo integral.

Los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto armado interno ofrece un marco importante en
relación con los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, así como los compromisos para
garantizar su desarrollo integral. Entre los acuerdos que contienen los principales compromisos están.

 Acuerdo Global de los Derechos Humanos.


 Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
 Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
 Acuerdo sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad
Democrática

En ese sentido, los Acuerdos de Paz se convierten en una plataforma para alcanzar logros sustantivos
en materia de desarrollo humano de la niñez, la adolescencia y la juventud. Con base en dichos
instrumentos, se crea el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) para facilitar y promover la
coordinación institucional gubernamental y la participación de las organizaciones sociales en materia de
desarrollo y derechos de la juventud.

La Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia garantiza la protección integral de niños y


adolescentes hasta los 18 años. En el artículo 2 establece la definición de niñez y adolescencia sobre
las que deben basarse las políticas públicas, los deberes del Estado, el interés superior del niño, así
como la población de denunciar. El artículo 44 hace referencia a esta última parte, literalmente dice “las
autoridades de los establecimientos de enseñanza pública o privada comunicarán a la autoridad
competente los casos de: a) abuso físico, mental o sexual”

La Ley de Desarrollo social, establece que: “la Política de Desarrollo Social y Población considerará,
promoverá e impulsará planes, programas y acciones para garantizar el ejercicio libre y pleno de la
paternidad y maternidad responsable, entendidas como el derecho básico e inalienable de las personas
a decidir libremente y de manera informada, veraz y ética el número y espaciamiento de sus hijos e
hijas, el momento para tenerlos así como el deber de los padres y madres en la educación y atención
adecuada de las necesidades del desarrollo integral”, para lo cual el Estado debe garantizar la gratuidad
en la educación, salud pública y asistencia social.

Así mismo, dicha ley considera a la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad y como uno de
los sectores de especial atención para que sean tomados en cuenta dentro de las políticas relacionadas
con la salud y educación. La Ley de Desarrollo Social crea el Programa Nacional de Salud
Reproductiva, cuyas disposiciones contemplan la planificación familiar, atención a adolescentes y
maternidad saludable.

En cuanto a maternidad saludable, la ley antes referida, en el artículo 26, numeral 5, inciso f, plantea
promover acciones destinadas a la prevención, en la que literalmente dice: “Divulgar los beneficios de
posponer o evitar los embarazos a edades muy tempranas o tardías y otros riesgos, así como las
ventajas de ampliar el espacio intergenésico a dos o más años”.

Bajo el marco de previsión, la Ley, en el artículo 9 establece que el Ministerio de Educación (MINEDUC)
el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS) en coordinación con organizaciones públicas y privadas, deben diseñar una estrategia
especial para adolescentes que asegure la provisión de servicios integrales y diferenciados para los y
las adolescentes. Adicionalmente, en el artículo 10 señala que el MSPAS y el MINEDUC, junto a otras
organizaciones públicas y privadas sectoriales, deben incluir en la curricular de formación sobre
derechos y responsabilidades para la promoción y autocuidado de salud, sexualidad y el embarazo
precoz y no deseado, como factores de riesgo que contribuyen y afectan la morib-mortalidad materno-
infantil.

En el artículo 11, la Ley considera la decisión libre e informada, sobre esta base las usuarias y usuarios
de métodos tradicionales y modernos de espaciamiento de los embarazos, reciben la consejería
completa que les ayude a seleccionar el método más adecuado, asegurando la disponibilidad del
método elegido por la usuaria o usuario en los establecimientos de salud.

También la Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer, Decreto 22-2008, en el
capítulo ll, artículo 3, inciso n, defiende la violencia sexual como: “las acciones de violencia física o
psicológica cuya finalidad es vulnerar la libertad e indemnidad sexual de la mujer, incluyendo la
humillación sexual, la prostitución forzada y la denegación del derecho a hacer uso de métodos de
planificación familiar, tanto naturales como artificiales, o a adoptar medidas de protección contra
enfermedades de transmisión sexual”.

La Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Decreto 9-2009) reforma el artículo
173 del Código Penal, en lo referente a violación y adiciona el artículo 173 Bis sobre agresión sexual,
definiéndolas de la siguiente manera:

“Artículo 173. Violación: Quien, con violencia física o psicológica, tenga acceso carnal vía vaginal, anal o
bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías
señaladas u obligue a otra persona a introducírselos a sí misma, será sancionado con pena de prisión
de ocho a doce años.

Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de edad, o
cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o
psicológica.

La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por la comisión de otros
delitos”.

“Artículo 173. Bus Agresión Sexual: Quien con violencia física o psicológica, realice actos con fines
sexuales o eróticos a otra persona, al agresor o a sí misma, siempre que no construya delito de
violación, será sancionado con prisión de cinco a ocho años.

Siempre se comete este delito cuando la victima sea una persona menor de catorce años de edad o
cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o
psicológica.

La pena se impondrá sin perjuicios de las penas que puedan corresponder por la comisión de otros
delitos”.

3.2 AREA POLITICO INSTITUCIONAL


Desde el año 2001 se organizó una comisión intersectorial de adolescentes en el hospital General San
Juan de Dios que involucró a personal interdisciplinario: trabajo social, psicología, odontología y
pediatría, con el fin de crear un área específica para la atención de las y los adolescentes. Producto de
ello, se propone un modelo integral.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social establece el Programa de Salud Integral a la Niñez y
Adolescencia (SINA) para propiciar acciones intersectoriales e intersectoriales a través de una Comisión
respectiva y dar vida a la Política de Salud para la Adolescencia y Juventud.
Los ministerios de Educación y Salud Pública y Asistencia Social, suscribieron la Carta Acuerdo
“prevenir con Educación”, con el objeto de establecer el marco de coordinación y cooperación
institucional entre dichas instancias para la implementación y fortalecimiento de estrategias
intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual y reproductiva,
embarazos en adolescentes, violencia sexual, entre otros seleccionados.

En materia de violencia sexual y/o maltrato, es importante mencionar el Acuerdo Interinstitucional de


Actuación por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de los Hospitales
Nacionales, Ministerio Público, Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y la institución del
procurador de los Derechos Humanos en la Atención a las Victimas de Violencia Sexual y/o Maltrato.

El Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para la


implementación de la tura de atención a niñas y adolescentes embarazadas, se elaboró la ruta de
abordaje para atención integral de embarazos en niñas y adolescentes menores de 14 años, la cual
constituye en un logro fundamental para la atención integral de las niñas y adolescentes que a temprana
edad se convierten en madres, así como visibilizar y tipificar como delito de violación toda relación
sexual con una niña menor de 14 años de edad. La ruta crítica se encuentra en aplicación desde el año
2012.

En el año 2013 se lanzó la campaña “protégeme del Embarazo” por parte de autoridades de gobierno y
representantes de la sociedad civil, el objetivo de la campaña consiste en prevenir la gestación en niñas
y adolescentes en Guatemala, así como concientizar a la población al considerar que el embarazo en
adolescentes menores de catorce años es un delito, mensaje principal de la campaña.

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, existe un proceso de atención para niñas y
adolescentes embarazadas que abarca: la gestación y el parto; la denuncia del delito; el seguimiento del
caso desde la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, y la inclusión de
niñas y adolescentes en programas sociales de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación.

4. EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOLESCENTES EN GUATEMALA 2016-2017


Según las academias de Pediatría y Medicina, la preñez de una adolescente “es un embarazo no
planeado ni esperado que ocurre en una mujer o en una pareja que está económicamente dependiendo
de otros, no tienen una relación estable, usualmente se ven forzados a interrumpir su desarrollo
humano, abandonada por su pareja y/o familia y para el cual no han adquirido una madurez física ni
psicológica”. Se trata de un estado gestacional de una mujer menor de 14 años (pre adolescencia) o
menor de 19 (adolescencia)

Los embarazos en niñas, adolescentes y jóvenes constituyen en problema alarmante que afecta el
desarrollo de las mujeres guatemaltecas y es un riesgo para la salud sexual y reproductiva de
adolescentes entre 10 y 19 años.

En Guatemala, los datos del Sistema de Información en Salud (SIGSA) del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS) revelan que sólo en 2016 se reportaron 45 mil 48 partos en niñas y
adolescentes y mujeres jóvenes entre 10 y 19 años de edad.

El Código Penal establece el delito de violación en el artículo 173, y entre las condicionantes indica que
se comente cuando la victima es menor de 14 años, sea con violencia o sin esta.

Entre 2015 y 2017 la tendencia fue de un aumento en los reportes; sin embargo, este año cerraría con
menos, aunque defensores de derechos de la niñez y adolescencia no atribuyen esa baja a la existencia
de acciones directas del Estado.

El Ministerio Público había recibido ocho mil 691 denuncias sobre violencia sexual, según cálculos, del
total de las denuncias al menos un 80% son por abusos a menores de edad

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas revela que Alta Verapaz, San
Marcos, Petén y Huehuetenango son los departamentos que registran en su mayoría embarazos en
menores de 14 años.

Se tiene un registro de denuncias de menores abusadas sexualmente que se han acercado a hospitales
o centros de salud, por ende el registro queda guardado, no tomando en cuenta a menores que son
abusadas en áreas rurales, como aldeas, cantones, caseríos, etc.

Es necesario brindar educación sexual, y aunque el Ministerio de Educación ya tiene una política al
respecto, no se puede aplicar en todos los planteles, ya que los padres se oponen a que se trate el
tema en las aulas y toman un carácter que se a traído por costumbre a tomar el tema de “orientación
sexual” como un tema tabú.

Los registros del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) el 30 de noviembre de 2017
muestran que se practicaron 129 evaluaciones por delito sexual en niñas de 0 a 1 años, en 264 de 1 a 4
años y 493 en niñas de 5 a 9 años. Además de evaluar a mil 869 adolescentes de 10 a 14 años y mil
507 de 15 a 19 años.

El aumento más significativo en este tipo de exámenes se dio en niñas de hasta 1 año, ya que en el
2017 fueron 57. La SEVET documentó que el repuente de evaluaciones originadas en alguna agresión
o abuso sexual se reportó en Quetzaltenango 370, Escuintla 361, Alta Verapaz 306, y San Marcos 275.

4.1 MORTALIDAD
Los embarazos en menores de 14 años son de especial relevancia para la salud, por el riesgo de
mortalidad materna. Es un asunto de tipo sociocultural y económico, se promueven acceso a métodos
anticonceptivos y el gobierno desarrolla campañas para evitar relaciones sexuales a temprana edad.

Las niñas del área rural son más vulnerables a los abusos y a convertirse en madres, riesgo que
aumenta cuando no reciben educación o no la completaron, como lo evidenció en el 2016 la Encuesta
de Salud Materno Infantil, donde evidencia que solo dos de cada 10 mujeres de 15 a 19 años
completaron la primaria.

Hay menos casos reportados, pero no quiere decir que el problema ha disminuido o cambiado. Persiste
la violencia sexual en las niñas y adolescentes, y por lo tanto el Estado, por medio de todas sus
instituciones, deben intervenir desde sus mandatos institucionales y promover las coordinaciones para
dar respuesta.

A las niñas y adolescentes en gestación les arrancaron la posibilidad de continuar con una vida usual.
Su desarrollo emocional, cognitivo y corporal se tropezó con la noticia de que un nuevo ser estaba
creciendo dentro de ellas. Un impacto que quiebra el proyecto de cualquier persona que no ha llegado a
la adultez, y que quizá no planificaba la crianza de un bebe o unirse en matrimonio con su pareja (en
caso de no ser violación).

Existe una sociedad que obliga a niñas a criar niños. Y, aunque las cifras del MSPAS muestran un leve
descenso, las cantidades aún escandalizan a quien las analiza con detenimiento. La Coordinadora
Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni) que, desde su Observatorio de los
Derechos de la Niñez ha realizado un monitoreo de los datos que reflejan la realidad de este grupo
social. En este caso, el Observatorio ha identificado en la información que les ha proporcionado el
MSPAS, que existe una tendencia a la baja en el número de embarazos que se registran en menores de
20 años desde 2016.

Sin embargo el dato comparado entre 2015 y 2016 salta a la vista cuando en el registro se representa la
cifra de 97 mil 988 casos aproximadamente, se tiene una hipótesis que en Guatemala, en sus
municipios un 40% de sus adolescentes entre 15 a 19 años están embarazadas. Esto nos habla de una
ausencia total del Estado en cuanto a políticas de prevención de embarazo adolescente.

4.2 EMBARAZADAS EN LA POBREZA


Se determina que el 29% de los nacimientos recientes en mujeres guatemaltecas entre 15 a 19 años
fueron no planeados, un incremento de 24% del registrado en 1995. La tendencia más alta entre los
grupos que están en mayor desventaja es de 62% entre las adolescentes rurales y 83% entre las
adolescentes indígenas. El 59.3% de la población guatemalteca vive en la pobreza. Si se desagrega por
grupo étnico, la encuesta muestra que el 79.2% de la población indígena vive en pobreza. Además del
76.1% de la población que vive en las áreas rurales pertenece al grupo de pobreza.Se hace un estudio
que demuestra que el 68.2% de menores de 18 años vive en hogares pobres, cuando se comparan las
cifras de embarazos que presenta el MSPAS y las cifras de pobreza, el resultado es un escenario en el
que las menores de 20 años deben enfrentar, sin recursos, una embestida de realidad que no va acorde
a su edad. No están preparadas ni emocionalmente ni físicamente para ser madres, se interrumpen los
procesos de vida de las niñas, pero también se interrumpe un desarrollo familiar, comunal y nacional.

4.3VIOLENCIA SEXUAL Y EMBARAZOS


1,248 niñas menores de 14 años quedaron embarazadas. Fueron 49 de 10 años, 81 de 11 años, 204 de
12 años, y 914 de 13 años, la diferencia que se hace con este grupo etario para separarlas de las de 14
a 19 años, es porque, según el Código Penal, estas cifras determinan que hubo violación sexual

Muchas veces la sociedad en la que vivimos obliga a una niña que no ha terminado de crecer a llevar a
término un embarazo, ser madre y criar a un bebe debe ser considerado tortura o trato cruel, inhumano
y degradante, según los casos, en los términos de la Convención de la Tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Se clasifica tortura porque obligan a niñas a dar a luz cuando ni su organismo ni su desarrollo cognitivo
y emocional está preparado para hacerlo. Los organismos internacionales y nacionales han demostrado
en numerosos trabajos de investigación que las consecuencias de la violencia sexual contra niñas,
adolescentes y mujeres van mucho más allá del daño físico inmediato a la victima. Quienes han sido
victimas de violación pueden sufrir embarazos no deseados, infecciones por VIH/Sida y el rechazo de la
comunidad.

Hay que desnormalizar el hecho de haber sido abusadas o de que así tiene que ser, pues lo han visto
tanto en abuelas, hermanas, madres o tías, en las mujeres que viven en su comunidad y cuando les
pegan, las violan y quedan embarazadas lo ven como normal. Esta es una costumbre que atenta contra
los derechos de las mujeres.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo
tanto, la unión sexual en una pareja madura tiene el propósito de concebir hijos y se caracteriza por la
demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual
sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. Puede producirse entre
adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es
considerado un tipo de maltrato caracterizado por contacto e interacción entre niño/adolescente y
adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador
sexual es generalmente una persona conocida por la victima, puede ser un familiar o un amigo.

6 de cada 10 embarazos ocurridos entre los 11 y 14 años son producto de incesto, el 78% de las
victimas de violación sexual son menores de edad y el 10% quedan embarazadas.

La mayoría de los abusos nunca se reportan y los niños(as) o adolescentes tienden a callar. Los casos
que se revelan terminan frecuentemente sin acciones judiciales. Algunas veces resulta imposible probar
los casos investigados y muchos delincuentes sexuales atacan a varias víctimas.
Hipótesis:
En el país de Guatemala se concientizará para regular el índice de menores
embarazadas por violación, con el objetivo de tener una mejor educación y así tener una
mejor calidad de vida.

S-ar putea să vă placă și