Sunteți pe pagina 1din 4

EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN

Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el


absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del
racionalismo renacentista. Se trata de un movimiento filosófico e intelectual
iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa y parte de América a lo
largo del siglo XVIII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía
frente al orden establecido.

Los ilustrados formaron una minoría con un gran afán de ilustrarse (conocer, saber),
aunque la mayoría de la población siguió siendo analfabeta.

El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más


que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en
manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional. El Ilustrado llegaba al
amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación.

La razón también podía llevarlos al Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio divino alguno. Por ello, la mayoría
de los ilustrados eran deístas o sencillamente ateos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN O IDEAS ILUSTRADAS:

 LA SUPREMACÍA DE LA RAZÓN

Fuerte sentido crítico (racionalismo). Durante la Ilustración llegó a pensarse que con un uso juicioso de la razón sería posible un progreso
ilimitado.

 BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Se considera que la Naturaleza ha creado al hombre para que sea feliz. Pero de acuerdo con la mentalidad burguesa, esta felicidad para
que sea auténtica debe basarse en la propiedad privada, la libertad y la igualdad o sea en el bienestar material.

Cuando los ilustrados citan la igualdad, no se refieren a la igualdad económica, sino a la política y legal: igualdad ante la ley.

Creían que las aspiraciones humanas no debían centrarse en la otra vida, sino más
bien en los medios para mejorar las condiciones de la vida terrenal. La felicidad
humana, por tanto, fue antepuesta a la salvación religiosa.

 CREENCIA EN LA BONDAD NATURAL DEL HOMBRE

Los filósofos de la época piensan que el hombre es bueno por naturaleza, pero
para que la sociedad se transformara y progresara adecuadamente, era necesaria
la educación.

 EL OPTIMISMO

El hombre del siglo XVIII piensa que la naturaleza es una especie de máquina
perfecta que lo hace todo bien.; hay motivos, por tanto, para sentirse optimista.
Por otro lado, se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad, es decir, que el hombre con el transcurso de
los siglos se va perfeccionando continuamente; así llegará el momento en que se logrará construir la sociedad perfecta, una especie de
paraíso en la tierra.

 EL LAICISMO

La Ilustración es la primera cultura laica de la historia de Europa; cultura al margen del cristianismo, y en algunos aspectos anticristiana.
Esto tiene su explicación en cierto rechazo por parte de la Iglesia, de la forma de vida burguesa. La burguesía constituye una clase que,
desde su aparición, vive del comercio, del préstamo con interés y del lucro. Todavía en el siglo XVIII nos encontramos con teólogos
que consideraban al préstamo con interés como usura; con moralistas que seguían hablando de ganancias ilícitas y, con sacerdotes que
predicaban que era más fácil salvarse a un hombre dedicado al ocio, que no al comerciante.

Las virtudes cristianas son transformadas en virtudes laicas; los ilustrados nunca hablan de caridad (amor al prójimo por amor a Dios),
sino que emplean la palabra filantropía (amor al hombre por el hombre mismo).El carácter no religioso de la Ilustración se nota también
en las lecturas de la época: en el siglo XVII los libros que más se editaban eran las vidas de santos y las obras de piedad; en cambio en
el siglo XVIII las obras más editadas son de filosofía, ciencias naturales y apenas libros religiosos.
 EL CONOCIMIENTO

Se pensaba que el conocimiento no es innato al ser humano, sino que procede solamente de la experiencia y la observación de la realidad.

 LA EDUCACIÓN

A través de una educación apropiada, la humanidad podía ser modificada, cambiada su naturaleza para mejorar.

 CRITICISMO

Surgió un deseo e reexaminar y cuestionar los valores recibidos del pasado.

 BÚSQUEDA DE UNA RELIGIÓN NATURALISTA

Sin dogmas ni culto o lo que es lo mismo confianza en la ciencia y en el progreso. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir,
mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen.

Se cuestionaba todo aquello que no resultaba lógico, por lo que se criticaba a la sociedad estamental (Nobleza, clero y el “tercer estado”
o “común”), las creencias religiosas, las formas de gobierno, las diferencias entre ricos y pobres, etc.

EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO

LA REVOLUCION CIENTIFICA

Gracias al espíritu crítico surgido del Renacimiento y la recuperación de muchas obras de la Antigüedad, en el siglo XVII se presentó
en Europa una revolución científica, en la cual se privilegiaron el uso de la razón y de la experiencia como fuente del conocimiento.
Atrás quedaron los dogmas religiosos y la autoridad de la Iglesia, con lo cual se abrió el camino a los avances en la medicina, la
astronomía, las matemáticas, la física y la política. Así, la ciencia moderna nació de la mano del racionalismo y el empirismo.

EL RACIONALISMO

Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de
“racional”. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”,
refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.

Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su


inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional
debe ser rechazado como falso e inútil.

Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la
denominada “caza y quema de brujas”.

En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deistas, que afirman
la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe
nada de ella.

De acuerdo con esto, los deistas rechazan las religiones reveladas, pero al mismo tiempo practican la tolerancia religiosa, pues si todas
las religiones valen lo mismo, todas deben ser permitidas.

EL Racionalismo fue inaugurada por el filósofo francés René Descartes (1596-1650), quien afirmó que solo se podía acceder al
conocimiento a través del análisis racional, y por lo tanto, lo que no fuera claro a la luz de la razón, debía ser dudado. Esta corriente
también promulgaba que el conocimiento humano no tiene límites, ya que con un uso adecuado de la razón se puede conocer todo.

Los aportes de Descartes se encuentran en su obra El discurso del método de 1637, en la cual plantea un sistema lógico de conocimiento,
a partir de unas intuiciones, que serían luego analizadas y sintetizadas, para después ordenarlas y poder establecer o descubrir
conocimientos libres de dudas. Descartes explicó que este sistema se aplicaba al modelo matemático, el cual también trabajó y enlazó
con la geometría para crear la geometría analítica. Posteriormente, el pensamiento racionalista se difundió y desarrolló gracias a
filósofos como Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz.
EMPIRISMO

Esta corriente de pensamiento fue defendida por pensadores británicos como Francis Bacon (1561-1626), John Locke (1632-1704) y
David Hume (1711-1776). Según esta corriente, el conocimiento se adquiría por medio de los sentidos, la observación y la experiencia.
Se impuso la idea de que el conocimiento era a posteriori, es decir, que sucedía después de la experiencia y, por tanto, se privilegió la
experimentación en todos los campos de la ciencia.

A Locke se le atribuye la fundación de esta corriente filosófica. Afirmaba que el


cerebro del ser humano, al nacer, se comportaba como una tabla rasa, es decir,
carecía de cualquier noción innata y de todo conocimiento. Es aquí desde donde
parte la forma de adquirir el conocimiento a través de los sentidos. Su obra Ensayo
sobre el entendimiento humano es una de las más importantes para entender sus
postulados. Contrario al racionalismo, el empirismo afirma que el conocimiento se
obtiene a partir de lo que percibimos por los sentidos. De acuerdo con esto se diseñó
un método de investigación inductivo, ideado por Bacon, que consiste en partir de
unos datos individuales obtenidos por la experiencia, para luego identificar sus
características y hacer generalizaciones dentro de un grupo más grande de datos;
después se comprueban los resultados mediante experimentación, y así se pueden
establecer leyes científicas.
'Lección de anatomía del Doctor Nicolaes Tulp', óleo de
AVANCES EN LAS CIENCIAS NATURALES Rembrandt de 1632 REMBRANDT VAN RIJN - THE
MAURITSHUIS ROYAL PICTURE GALLERY, THE HAGUE
Los postulados de los empiristas y de los racionalistas, permitieron nuevos avances
y descubrimientos que caracterizaron la Revolución científica. En la astronomía, Galileo Galilei (1564-1642) inventó un telescopio en
1610, con el cual pudo observar en detalle la Luna, y descubrió los anillos de Saturno, tres lunas de Júpiter, las fases de Venus y muchas
estrellas invisibles a simple vista. Defendió la teoría heliocéntrica de Copérnico, pero fue obligado por la Inquisición a retractarse de
sus teorías. En este mismo campo, Johannes Kepler (1571-1630), también aceptó le teoría copernicana, y promulgó sus tres leyes sobre
el movimiento planetario. En estas, identificó que las órbitas de los planetas alrededor del Sol eran elípticas, que su traslación era
periódica y ocurría a una velocidad constante, por lo cual se podía predecir la posición de los planetas.

En la física, los principales avances estuvieron a cargo del también matemático y


astrónomo, Isaac Newton (1642-1728). Uno de sus principales aportes fue la Ley
de la gravitación universal de 1687, según la cual todos los cuerpos son atraídos
hacia la Tierra por una fuerza llamada gravedad. En relación con la astronomía,
Newton explicó que todos los cuerpos celestes se atraen y repelen por la gravedad,
lo cual determina sus movimientos. Así confirmó las leyes de Kepler.

En la medicina, los estudios de anatomía permitieron al inglés William Harvey


(1578-1657) descubrir el funcionamiento del sistema circulatorio, y la función que
cumple el corazón en el movimiento de la sangre.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO

La Ilustración fue un movimiento muy preocupado por las cuestiones políticas y sociales. Estuvo protagonizada por un grupo de
intelectuales (filósofos), en su mayoría burgueses entre los que se destacaron:

Las nuevas ideas también se aplicaron al estudio de la sociedad. Algunos pensadores mantenían su fidelidad al absolutismo pero
presentaban variaciones de corte liberal. Este es el caso del sacerdote español Juan de Mariana, quien sostenía que el rey, a pesar de
tener el control absoluto del reino, recibía el poder de Dios a través del pueblo. Según Mariana, el monarca administraba ese poder, pero
si lo ejercía sin respetar la ley, podía ser ajusticiado, o en su defecto, lo perdía y regresaba a su base de origen, el pueblo.

John Locke, considerado el padre del liberalismo, rechazaba el poder natural de los reyes como un hecho hereditario cuyo origen se
remontaba a Adán y compartió con Hobbes la teoría del pacto o contrato social como origen del Estado. Sin embargo, no consideraba
que este pacto pudiera entenderse como una legitimación de un poder absoluto ni como renuncia de los ciudadanos a sus derechos. De
hecho, propuso en su obra Tratado sobre el gobierno civil de 1662, que la monarquía fuera controlada por un Parlamento, y que el
Estado debía proteger las libertades civiles de los ciudadanos y el derecho a la propiedad privada.

Por su parte, el filósofo escocés David Hume, siguió algunos de los planteamientos de Locke. También realizó una crítica del
conocimiento y de la moral, considerados de manera absoluta, y proclamó varios de los principios que caracterizaron la época de la
Ilustración: la tolerancia y la supresión de la superstición frente al fanatismo que había alimentado las guerras y la intolerancia en Europa.

Tomado de: Hipertexto Sociales 7. Ed: Santillana. 2010. Pags: 84-85


La crítica del Antiguo Régimen.
Volataire: Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure la libertad y el bienestar del pueblo.
Para asegurarlo hay que:
Crear un sistema parlamentario (mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder
legislativo) y es responsable políticamente ante este. Que limite los poderes del rey. Liberalizar la economía. Que se reconozca el trabajo
bien hecho.

La división de poderes.
Montesquieu: garantizar la libertad de los ciudadanos. En los estados deberían estar separados los diferentes poderes.
El poder legislación: elabora las leyes (parlamento) El poder ejecutivo: hace que se cumpla la ley (reside en el gobierno) El poder
judicial: administra la justicia (reside en los jueces y en los tribunales)

La teoría de la democracia.
Rosseau: El hombre es bueno por naturaleza.
La sociedad se define por: la competencia y la propiedad privada.
El ser humano se corrompe porque: se vuelve agresivo y se vuelve insolidario
Para luchar contra lo anterior se pueden hacer dos cosas:
Firmar una especie de contrato entre todos los hombres con el objetivo de crear una ley que todos debamos cumplir. Desarrollar los
buenos sentimientos. Solo así será posible la convivencia.

A MANERA DE RESUMEN
También denominada “Siglo de las luces”, la Ilustración es el periodo que describe las tendencias en el pensamiento y la literatura en
Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa.
La ilustración es el movimiento cultural europeo del siglo XVIII, que propugnó la aplicación de la razón en todos los órdenes de la
vida y que tuvo como principales figuras a D´Alembert, Voltaire, Montesquieu, Diderot, J.J. Rousseau, entre otros.
En efecto, la Ilustración se caracterizó por una modificación en la manera de percibir la realidad, la vida, el desarrollo cultural y social
del mundo conocido.
Podemos mencionar ciertos puntos fundamentales del desarrollo histórico:
* En la Edad Media se consideraba a Dios como el centro de todo.
* La Filosofía, como madre de todas las ciencias.
* El Renacimiento manifiesta la inconformidad con la vivencia teológica y religiosa del Medievo.
* Posteriormente, surge la Revolución Científica, que hace referencia al proceso que da inicio a la ciencia moderna.
Se llegó a considerar que mediante el uso de la razón sería posible un progreso en todos los órdenes humanos (conocimientos, ciencia,
tecnología, técnica, moral); desde mediados del siglo XVII al XVIII, llamada “Ilustración”.
En ella son piezas fundamentales:
* Una confianza plena en la razón, la ciencia y la educación para mejorar la vida humana.
* El abrazo del método de la inducción para alcanzar la verdad científica.
* Una visión optimista de la vida, la naturaleza y la historia en una perspectiva de progreso.
* Difusión de posturas de tolerancia ética y religiosa.
* El culto del hombre hacia el hombre, es decir, el antropocentrismo, que se traduce, en la sacudida para que utilice su razón
prescindiendo de lo divino, en la defensa de su libertad y de sus derechos.

ACTIVIDAD

1. ¿Explica con tus propias palabras que entendiste por ilustración?


2. Indica las ideas centrales en las que se basa cada una de las características de la ilustración y opina sobre ellas.
3. ¿Cuál es la tesis central en la que se basan los pensadores ilustrados y explícala?
4. Completen el siguiente cuadro:

Corrientes filosóficas Racionalismo Empirismo


Principales exponentes
Características principales

5. ¿Qué avances tuvo la ciencia y la política con las nuevas ideas que aparecieron?
6. ¿Porque la educación es tan importante para los ilustrados?
7. ¿Cuál es el propósito del texto que acabaron de leer?
8. ¿Qué conclusiones les deja la lectura? (Escribe 5).

S-ar putea să vă placă și