Sunteți pe pagina 1din 24

EL ÁGORA USB

ISSN: 1657-8031
alfonso.insuasty@usbmed.edu.co
Universidad de San Buenaventura
Seccional Medellín
Colombia

Velásquez Pérez, Argiro


Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy
EL ÁGORA USB, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 85-107
Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín
Medellín, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748996007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Página inicial: 85 - Página final: 107


TIPO DE ARTÍCULO: de Investigación

L ENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY


Por: Argiro Velásquez Pérez 2
1

(Grupo de investigación GRILEC/ Registrado ante Colciencias)


Recibido: Diciembre 15 de 2006 - Revisado: Febrero de 2007 - Aceptado: Abril 11 de 2007

RESUMEN grupo de amigos, profesores, agrupación


juvenil, agrupaciones profesionales, en general
Una de las facultades centrales que distingue al instituciones de la sociedad. La identidad
género humano es el lenguaje: es dispositivo personal incluye aspectos así: ¿cómo se
básico para el pensamiento, el conocimiento, la nombra la persona? ¿cómo es su autoestima,
imaginación, la construcción e interacción con su autopercepción? ¿cómo se percibe siendo el
la realidad; le permite al individuo interactuar mismo en la continuidad de su historia, y su
con el medio, planear su acción, trabajar en proyecto profesional y personal? La identidad
equipo, ser nombrado por otros asignándole social, incluye elementos como la adhesión y
una identidad, y a su vez asumirla, modificarla y reconocimiento del sí mismo, dentro de la
ponerle su sello personal; en definitiva, permite familia, los pares, los géneros e identidades
la circulación de la cultura humana sirviéndole sexuales, dentro de grupos sociales – como los
de soporte a la ciencia, la tecnología, el arte, los grupos juveniles, religiosos, las tribus urbanas y
valores y normas que constituyen su universo dentro de la categoría adolescente y/o joven.
simbólico.
Se plantea que las nuevas identidades que
El adolescente y el joven están consolidando se perfilan en los adolescentes y jóvenes
una identidad personal y social, y el lenguaje les evidencian los valores opuestos a los que ha
permite nombrarla y elaborarla, a su vez que las promovido la modernidad. Ésta ha promovido
interacciones con otros a través de los discursos, valores como el individuo, la razón, el
les posibilita tomar referentes para su progreso, la ciencia, la producción, la técnica,
diferenciación como un grupo social diferente a la dominación, la libertad, la unidad. Por el
los niños y a los adultos, y con una presencia contrario los valores que expresan los
como sujetos o actores sociales. adolescentes y jóvenes, son: el grupo, la
emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la
En el presente texto, se aborda la identidad diversión, la participación y la diversidad. Esto
personal y social como una construcción tal vez inconscientemente, e influidos a su vez
subjetiva que tiene que recibir un por la sociedad de consumo.
reconocimiento por parte del otro; sea familia,

1
Este texto es producto del rastreo bibliográfico y la discusión teórica que el Grupo de Investigación en Lenguaje y
Comunicación (GRILEC) realizó en el marco de la investigación: “Caracterización del uso del lenguaje verbal en
los y las adolescentes en el contexto de la construcción de su identidad personal y social”. Aprobada y financiada
por la Universidad de San Buenaventura para el año 2006. Cuyos integrantes son: Andrés Mauricio Murillo
Rodríguez (Investigador principal), Argiro Velásquez Pérez (Co investigador), y Ángela Marcela Garcés, Sandra
Milena Céspedes y Mauricio Múnera Gómez como Auxiliares de Investigación.
2
Licenciado en Educación y Psicólogo, Docente investigador de la Universidad de San Buenaventura, miembro
del Grupo de Investigación en Lenguaje y Comunicación (GRILEC). Correo electrónico: argirovp@gmail.com

85
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Estos valores deben circular en sus discursos LANGUAGE AND IDENTITY IN TODAY'S
como individuos y como adolescentes o ADOLESCENTS
jóvenes, y en ese sentido, crean para dotarse de By Argiro Velásquez Pérez
una identidad social, su propio lenguaje, que
basándose en la lengua estándar del español, One of the fundamental faculties which
se nutre del parlache (como parce, abrirse, distinguishes the human race is language: it is a
banderiar), del camaján (como parche, basic device for thought, knowledge,
Medallo, líchigo, sisas, camellar, qué más mi imagination, construction and interaction with
“frenes” del inglés friends, amigos), de palabras reality, letting the individual to interact with their
de otros grupos sociales, de otros idiomas environment, plan their action, work as a team,
especialmente del inglés (como OK, man, be named by others and providing them with an
hellow, “todo right”, no problem, “Ansorris”), y de identity, and at the same time, adopt it, modify it
creaciones metafóricas o figuradas que and stamp their personal style; in short, language
nombran sus realidades cotidianas referidas al allows the circulation of the human culture,
ámbito escolar, a la sexualidad, a la moda, a sus serving as a support to science, technology, art,
valores, a la amistad y a la diversión. Creaciones the values and regulations which make up their
metafóricas para nombrar el acto sexual como symbolic universe.
trillar, chasquear.
The adolescent and the young are consolidating
Palabras Claves: a personal and social identity and it is language
Lenguaje, identidad en los adolescentes, which lets them to name it and elaborate it, and
identidad juvenil, análisis del discurso, interactions, through speech, with others, let
modernidad, posmodernidad. them take referents for their differentiation as a
social group different from that of children and
adults, and with a presence as social subjects or
actors.

86
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

In this current article, the personal and social sexuality, fashion, values, friendship and
identity is tackled as a subjective construction amusement; or metaphorical creations to name
which has to be acknowledged by someone the sexual act, like ”trillar” or “chasquear.”
else: either the family, a group of friends,
t e a c h e r s, y o u t h g r o u p s, p r o f e s s i o n a l Language, identity of the adolescents, youth
associations, and in general, institutions of identity, analysis of the discourse, modernity, post
society. The personal identity includes aspect like modernity.
the following: what do people call someone?
How is their self-esteem? How is their self-
perception? How do they perceive being
themselves in the continuity of their history and “¿Yo? ¿Yo?, ¿quién soy yo? “Yo estoy a solas
their professional and personal project? The con el latir de mi corazón”. ¡Yo, oye, oye¡
social identity includes elements like adhesion ¿Qué es yo?,¿ yo?, es el solitario y el
and the recognition of their selves, within the perdido, siempre en busca de… ¿de
family, their peers, the genres and sexual qué? ¿De otro yo? ¿Es ésta una respuesta?
identities, within social groups – like the youth ¿No? ¿Pero qué entonces? Hay algo más;
groups, the religious groups, the urban tribes, as el yo es el camino desde lo interior hacia
well as within the adolescent or youth category. el todo, desde lo más pequeño del ser
hasta lo más grande en cada persona….
It is proposed that the new identities which are ¿Pero entonces qué es el Yo? …. Es ésto
outlined by the adolescents and the youths show que yo tengo que dar al mundo que
the opposed values to those promoted by espera y de aquí emana lo que es
modernity. Modernity has promoted values like diferente.”
the individual, reason, progress, science, (De un poema dramático de Juan 17
production, technique, domination, freedom, años, citado por Blos: 1981).
and unity. On the contrary, the values expressed
by the adolescents and the youths are the group,
the emotion, the body, the present, aesthetics, INTRODUCCIÓN
amusement, participation and diversity. Perhaps,
this is done unconsciously and influenced, at the La investigación: “Caracterización del uso del
same time, by the consumption society. lenguaje verbal en los y las adolescentes en el
contexto de la construcción de su identidad
These values must be present in their speech as personal y social”, de la cual parte el presente
individuals and as adolescents or youths, and in texto, se enmarca en La Facultad de Educación
such a sense, they create a new social identity, de la Universidad de San Buenaventura y en la
their own language, taking as a basis their Licenciatura en Educación Básica con
standard Spanish, they nourish from their own énfasis en el área de Humanidades: Lengua
social dialect “parlache”, in words like parce for Castellana; por ello tiene como gran directriz,
“partner”, abrirse for “go away”, banderiar for indagar sobre el proceso de formación humana
“bother”, from “camaján,” in words like parche integral de los educandos, y sobre el aporte
for “place”, Medallo for Medellin, líchigo for que puede facilitar, en este ámbito, el área
“stingy”, sisas for “yeah”, camellar for “work hard”, de Humanidades: Lengua Castellana, es
“frenes” for “friends”, words or expressions from fundamental en la educación básica y media
other social groups, specially from English, like del sistema educativo colombiano.
OK, man, hello, “todo right” for “all right” , no
problem, “Ansorris” for “I'm sorry”, and those Para esta investigación se propuso, acorde con
created metaphorically which make reference lo anterior, caracterizar el uso del lenguaje verbal
to their everyday life realities in the school setting, de los y las adolescentes en el contexto de la

87
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

construcción de su identidad personal y psicología y la sociología de la juventud ha


social. Y delimitado por lo anterior, la pretensión construido teoría acerca de la juventud y sus
específica del presente texto es relacionar y identidades (entre las investigadas por Patiño
resaltar el vínculo estructurante entre el uso del están las identidades rockera, ciberespacial,
lenguaje y la identidad personal y social del hip hopers, espiritual, metaleros, punkera,
ser humano y especialmente del adolescente homosexual femenina y masculina, cristiana,
como sujeto en proceso de consolidación de afrocolombiana, Hare Krishna y gótica). Por otro
ésta. lado se tiene que, el estudio del lenguaje ha
avanzado de lo prescriptivo y descriptivo, de lo
La importancia adquiere dicho ámbito de puramente formal (sus sonidos, sus reglas morfo-
indagación teórica y empírica, radica en que el sintácticas – referidas a cómo se constituyen
adolescente está en una edad de alto riesgo las palabras y cómo se organizan dentro de
vital, debido a la separación e individuación la oración) al estudio de sus relaciones con la
con respecto a sus padres, para la consecución cultura y la sociedad (Serna:1982), y es allí
de una identidad y de un proyecto de vida donde entra el análisis del discurso, éste
independiente (Abadi: 1996), y en respuesta a entendido como lenguaje puesto en la
esto, él área de Humanidades puede aportar escena social, lenguaje realizado o actualizado
en dicho proceso abriendo un espacio en contextos socio-culturales específicos, por
comunicativo y pedagógico en torno a dicha interlocutores y con finalidades específicas.
temática, para la elaboración de significado y (Dijk: 2000). Por su parte el psicoanálisis
sentido a través del uso del lenguaje. Esto coincide en hablar de la subjetividad construida
concuerda con la orientación del área que desde el lenguaje a través del discurso, asume
es hacia la significación (MEN: 1998), ésta el lenguaje como constituyente fundamental
pretende que el estudiante vivencie el lenguaje del sujeto, como ser psicológico que se ve a sí
como el vehículo para convertir su experiencia mismo, se nombra y se reconoce, y es
en significado y sentido, y desde la perspectiva atravesado por el lenguaje donde se vehiculan
discursiva planteada por Pérez (2003), en la el orden subjetivo y normativo cultural. Y es el
medida que se plantea una situación psicoanálisis quien ha abordado dicha
comunicativa de expresión de conocimientos y categoría de identidad (Restrepo: 2006).
afectos entre los estudiantes, y entre estos el
docente; participantes de dicha interacción Con el fin desarrollar la intención específica de
social cuya intención es educar y formar. este texto se abordarán sucesivamente tres ejes
temáticos:
Las perspectivas teóricas en las que se apoya
dicha investigación son: el constructivismo El lenguaje y su importancia para el ser
social, la psicología social, la sociología de la humano y su cultura.
juventud, y las teorías del discurso desde las La identidad personal y social del
vertientes psicoanalíticas y lingüísticas. El adolescente y del joven.
constructivismo social plantea cómo se La relación lenguaje, discurso e identidad
construye la identidad juvenil en el contexto personal y social.
relacional con otros, donde los jóvenes se narran
a sí mismos y son narrados por otros, creando
condiciones discursivas, ligadas a prácticas y 1. EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO HUMANO
conocimientos que se comparten entre sí
y con respecto a los cuales crean un sentido Para hacer la relación lenguaje y desarrollo
de pertenencia y fidelidad, constituyendo humano, es necesario partir de lo que se
comunidades de sentido (Patiño: 2006). La entiende por lenguaje, por lengua y por otros
conceptos básicos de lingüística.

88
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Lenguaje se entiende en sentido general tanto distinguen palabras como pala y bala;
como: “la capacidad global del hombre madre y mamá tiene el mismo referente,
para simbolizar la realidad, desarrollar el pero cada palabra agrega un matiz afectivo
pensamiento y comunicarse a través de diferente, y un uso diferenciado según el
cualquier medio”; el lenguaje deviene de una contexto, si es formal se tenderá a usar madre, si
facultad simbólica general del ser humano, que es informal mamá. De esta manera, cada
consiste en crear sistemas de signos, fonema del español tiene valor distintivo, y cada
comprenderlos y usarlos. (Niño: 1994). De este uno de sus miles de palabras tiene su significado
sentido general se divide a su vez en lenguaje propio.
verbal y no verbal. Cuando se habla de
lenguaje verbal se hace alusión al sistema Para el estudio de la lengua, ésta se toma como
lingüístico que conforma las lenguas como el una estructura organizada jerárquicamente
español, el inglés, el francés, entre otras). por niveles que incluyen elementos sucesivos
Cuando se habla de lenguaje no verbal, se donde los superiores incluyen los inferiores. Se
hace alusión al dibujo, las señales, los sistemas trata del nivel fonético- fonológico -, referido a
creados por el arte- la música, la pintura, la los sonidos y fonemas que caracterizan una
escultura – los gestos, entre otras opciones lengua -, el nivel léxico semántico - referido a los
(Correa y otros: 2005). Dicho concepto es el que significados de las palabras -, nivel morfológico -
adoptan los Lineamientos Curriculares para el referido a la composición formal de las
área de lengua Castellana (MEN: 1998), y los palabras en prefijos, sufijos y raíces o lexemas -,
estándares básicos de lenguaje, en el el nivel sintáctico - referido a cómo los
documento que le sirve de soporte teórico elementos constitutivos de la oración se
(Correa y otros: 2005). organizan en ella, y por último el nivel
supersintáctico que relaciona la lengua con la
Ya en sentido estricto en función de su sociedad y la cultura, es estudiado por diversas
estudio científico, el lenguaje se entiende disciplinas como el análisis del discurso, la
“como la facultad o capacidad de los sociología del arte, la teoría literaria, entre otros.
hombres para adquirir (o aprender) una o varias
lenguas naturales, en función de la Lo anterior expresa la organización formal de
aprehensión cognitiva de la realidad, el la lengua como sistema, a su vez, la lengua
desarrollo del pensamiento, la específicamente como desarrollo más
socioafectividad, la acción“ y la comunicación sofisticado de la capacidad general del
o expresión de estas dimensiones (Niño: 1997). lenguaje tiene una importancia básica como
Se observa aquí como se delimita el lenguaje factor estructurante y soporte del desarrollo
como lengua, fue Saussure (citado por Serna: humano, esa es precisamente la relación que
1982) quien introdujo dicho cambio, y de esta los une. En otras palabras, la importancia del
manera permitió tenerlo como objeto científico, lenguaje en el ser humano se halla en que es la
dando nacimiento a la lingüística moderna función psicológica superior que lo identifica
estructuralista. La lengua es definida por este como tal, (Vigotsky, 1996; Baena: 1989, citados
autor como sistema de signos lingüísticos, por MEN, 1998). Esto en una doble perspectiva:
conformados por un significante – forma sonora una individual, y otra socio- cultural. En la
que puede ser pasada al sistema gráfico - y un individual, es gracias al lenguaje que el sujeto
significado como la imagen mental que puede hablar de sí, saber de su existencia y
produce dicha forma sonora, y que trasmite diferenciarse del medio; en definitiva construir
entonces un concepto, objeto o idea. Este su subjetividad e identidad personal y social
sistema es funcional (Serna: 1982), en la medida (Garza: 2004). Desde la perspectiva socio-
que su signos se opongan, en virtud de su cultural, le permite la comunicación con otros
diferencia, por ejemplo: la p y b tienen valor en seres humanos (Correa y otros: 2005) para

89
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

desenvolverse en los contextos sociales, través de sistemas simbólicos, o como lo


accediendo a la información y al expresa Mockus (1990), la clave de la ciencia y
conocimiento. A su vez, el lenguaje le ha la tecnología es la tradición escrita.
permitido al ser humano el desarrollo y
mantenimiento de la cultura, y en ella la Desde la perspectiva filosófica, esta relación del
técnica, la ciencia, las artes y los valores y lenguaje con el desarrollo de ser humano como
patrones comportamentales que lo configuran tal es expresada por Heidegger como sigue:
en su universo simbólico. “El ser humano tiene en la palabra el lugar más
apropiado a su manera de ser (...) La lengua es
Lo que el ser humano es hoy en día, lo es la poesía original en la cual un pueblo dice el ser
gracias al desarrollo del lenguaje. Aunque el (...) La poesía es la fundación instauradora del
origen del lenguaje y de las lenguas sigue ser por la palabra (...) Poesía, fundamento del ser
siendo un enigma para las ciencias, se puede por el lenguaje”. (Citado por Patiño Londoño:
especular que desde que comienza su 1997). Desde teóricos de lenguaje, como
evolución como especie - hace Todorov (citado por Vinocur: 1998), se sustenta la
aproximadamente dos millones de años tesis de lenguaje como esencial a la existencia
(Villee; 1996)- comienza a tener lenguaje, - en humana. Igual idea expresa Paz (1956) en esta
sus comienzos a través de gestos, dibujos, cita: “El lenguaje es condición de la existencia
sonidos guturales rudimentarios, luego humana y no un objeto, un organismo o un
vinculando uno o varios sonidos a objetos o sistema convencional de signos que podemos
acciones concretas, así nace la lengua oral. aceptar o desechar”.
Apoyándose en ella pudo coordinar el trabajo
en equipo, cazar, defenderse, y establecer Lo anterior se sustenta, desde el punto de vista
jerarquías de poder. Pero el gran “salto cognitivo, en que el lenguaje es uno de los tres
cuántico”, aparece con la invención de la elementos que construye el pensamiento, los
escritura, surgida hace 5000 años (Serna: 1982). otros dos son las imágenes, y los conceptos
“Salto cuántico” ya que implicó el paso de la (Morris: 1997). Sin embargo, ambos se
prehistoria a la historia, al disponer de una potencializan gracias al lenguaje: las palabras
tecnología que le permite registrar la al ser escuchadas, leídas o pensadas evocan o
información, la experiencia y el conocimiento, y recrean en la mente la imagen del objeto.
no depender de la transmisión oral para Y los conceptos se expresan a través de
conservarlos, gracias a esto pudo construir palabras, lo que posibilita el pensamiento
ciudades, administrar bienes, coordinar las abstracto y formal, en el cual el ser humano
actividades económicas, trasmitir valores a puede tomar distancia respecto a la situaciones
través de mitos, y así nacieron las grandes y hechos inmediatos – no necesita tenerlos ahí
civilizaciones: Sumer, Egipto, Asiria, Babilonios. para pensar en ellos - y así puede transformarse
Sin embargo, el acceso a la lecto - escritura fue y cambiar el entorno en esa “reproducción” o
un privilegio de unos pocos hasta cuando se reconstrucción virtual del mundo, resolver
inventó la imprenta (1450) y se masifica la problemas de toda índole, hacer productiva la
escuela a todas las clases sociales. La naturaleza, en definitiva crear cultura. (Piaget,
imprenta reviste gran importancia para la citado por Morris: 1997). Además, gracias al
cultura humana, ya que permitió el desarrollo pensamiento, el ser humano es la única
tecnológico y científico que caracteriza la especie que alcanza autoconciencia y
contemporaneidad (obviamente que autoconocimiento (a excepción de los
también han influido otros aspectos para dicho chimpancés y orangutanes que tras
desarrollo). La ciencia se logró desarrollar entrenamiento logran ciertos niveles
gracias al registro escrito del conocimiento, y la rudimentarios de autoconciencia).
misma capacidad de codificar información a

90
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

También desde la perspectiva del psicoanálisis, En este contexto de estructuración humana a


Quintero (1988) y Rojas (1993), exponen través del lenguaje, el educando, privilegiado
como el lenguaje es factor fundamental en por acceder a la cultura y al conocimiento de
la constitución del sujeto y en la construcción de manera más o menos ordenada y sistemática
la realidad. Ésta es un proceso psíquico en gracias a la existencia de la institución escolar,
equilibrio inestable, no está dado por la simple vive sus procesos de significación tanto en la
percepción de las cosas, la realidad está dada niñez como en la adolescencia para construir
por la combinación del orden de lo simbólico, lo significado y sentido frente al enigma de ser él
imaginario y que da como resultado lo real. En mismo, de tener identidad, de tener un lugar en
el primer orden, se encuentran las instituciones el mundo; esta temática es la que se
sociales - entre ellas el lenguaje -, los contextos, desarrollará a continuación.
las estructuras y las relaciones.

Todo esto es el mundo exterior cultural que ha 2. ADOLESCENCIA, JUVENTUD E IDENTIDAD


construido el ser humano, y si consideramos la PERSONAL Y SOCIAL
realidad como compuesta por sistemas de
signos con significado y sentido, allí estaría el En las teorizaciones hechas sobre la
significado, el cual es concensuado, adolescencia y la juventud, se ha tendido a
convencional e histórico. En el segundo orden, confundir o sobreponer ambos conceptos.
está el mundo interno del sujeto, mundo de (Dávila, 2004; Patiño, 2006). El mismo fenómeno
deseos, fantasías, emociones, necesidades, se evidencia en el uso que se hace de ellos
tanto conscientes como inconcientes. Allí estaría como sinónimos en el lenguaje cotidiano, o en
el sentido. En esa interrelación dinámica donde el lenguaje periodístico. Por ejemplo un
un mundo no excluye al otro, si no que se nutren artículo periodístico sobre el lenguaje del
y diferencian, surge la realidad como una adolescente (Castillo: 2006), se enuncian estas
construcción permanentemente en juego. Para tres expresiones: (1) “El lenguaje adolescente,
el psicoanálisis, el sujeto es el lugar del discurso, (2) el joven se acostumbra a que todo termina
es decir, en el acto comunicativo intersubjetivo, en el hoy, no tiene futuro, (3) La identidad juvenil y
el sujeto construye el mundo objeto y se el lenguaje que la distingue”, donde se toman
construye a sí mismo. como sinónimos adolescente y joven.

Esa diferencia entre significado y sentido, la Ambos conceptos coinciden en designar una
primera como lo establecido y la segunda etapa vital de transición y moratoria social y
como lo individual y contextual, fue delimitada psicológica, esto es, un tiempo de espera y
por autores como Vigotsky (1934) y Halliday preparación para la asunción de del rol de
(1970), (citados por Mejía y otros, 2003). adulto, psicológicamente estructurado, como
Dicha diferencia se puede observar en el productor en la sociedad, como potencial
siguiente ejemplo, la palabra niñez, tiene como responsable de una familia y como sujeto
significado: “período de la vida humana, que se social. (Lozano: 2003). En cuanto a sus
extiende desde el nacimiento a la pubertad”, diferencias en edad y características, Restrepo
según del Diccionario de la Real Academia (2006), plantea que la adolescencia se
(2002). Pero para cada persona al preguntarle desarrolla en el rango de edad de los 15 hasta
por ejemplo: ¿qué significa para usted niñez? los 20 - 21 años, y alude a procesos psicológicos
puede expresar diferentes ideas, tales como y emocionales que caracterizan a esta etapa
que es inocencia, fragilidad, infelicidad; éste es de la vida, inducidos por los cambios
el sentido. fisiológicos, hormonales, que conducen a la

91
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

maduración física y sexual, e inducidos de escolares, productivos, intercambios sexo


manera variable por cada sociedad, cultura, afectivos y reproductivos, políticos, y en los
grupo o clase social, y por cada época histórica. movimientos sociales. Pero esta autora le asigna
Para la misma autora, la juventud alude a a la juventud como marco cronológico de los
procesos de reconocimiento de ese 18 a los 30 años, y a la adolescencia de los 10 a
adolescente como sujeto o actor social; en este los 16 o 18 años. Dávila (2004) plantea el rango
sentido la sociología habla más de juventud de edad para la adolescencia de 12 a 18 años,
que de adolescencia, considerándola una y para la juventud de los 15 a 29 años.
categoría social (Silva: 2002). Dicha concepción
coincide con lo planteado por Lozano (2003), La siguiente tabla permite observar la diversidad
haciendo énfasis en la juventud como un de rangos de edades utilizadas por las políticas
estado de concientización de sí mismo en de adolescencia y juventud por los países
relación con el mundo, en el sentido de querer iberoamericanos.
participar de los procesos sociales, como los

TABLA 1
Rango de edades para la aplicación de políticas
de estado de adolescencia y juventud
PAIS RANGO DE EDAD
Salvador 7 y 18
Colombia 12 y 26
Costa Rica 12 y 35
México 12 y 29
Argentina 14 y 30
Bolivia, Ecuador, Perú, República 15 y 24
Dominica
Guatemala y Portugal 15 y 25
Brasil 15 y 24
Chile, Cuba, España, Panamá, 15 y 29
Paraguay
Nicaragua 18 y 30
Honduras Menores de 25
(Tomada de Dávila: 2004)

Desde el punto de vista de los objetos de estudio adolescentes como jóvenes, el término
de las disciplinas, acorde con lo anterior, la preferente es lenguaje juvenil (Villa, 1997;
adolescencia es estudiada por la psicología, y Castañeda y Henao, 1986, 2001; Casado,
la reconoce como parte del desarrollo del ciclo 1991), y en el estudio de sus expresiones socio-
vital; y la juventud es estudiada por la sociología, culturales adoptan el concepto de identidades,
la antropología cultural y social, y la psicología culturas o expresiones juveniles (como se puede
social, entre otras (Dávila: 2004). Precisamente observar en Patiño, 2006; Castro y Ortega, 2004;
por las razones anteriores para el presente texto Valenzuela, 2004; Busquet, 2004).
y para la investigación de la cual hace parte, se
tomó la juventud como categoría global que Con base en la anterior distinción, se decidió
incluye en parte a la categoría adolescencia, observar la identidad desde dos dimensiones:
debido precisamente a que en el estudio de la identidad personal y la identidad social. La
formas expresivas lingüísticas tanto de primera más relacionada con los aspectos

92
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

psicológicos, ¿cómo se ve el yo a sí mismo?; y la Reconocimiento de sí mismo como


segunda, más relacionada con el yo en relación miembro de una pareja o parte de una
con los demás y con la cultura ¿cómo se ve el nueva familia, lo que implica la vivencia y
propio individuo en relación con la sociedad y asunción de la responsabilidad del sexo y la
cómo lo ve la sociedad?. reproducción.
Adhesión a agrupaciones juveniles como
Esto teniendo en cuenta que es una distinción las tribus urbanas (rockeros, punkeros,
para efectos metodológicos, ya que la reguetoneros, raperos), grupos religiosos,
identidad personal es inseparable de la deportivos, entre otros.
identidad social, ya que la primera debe Reconocimiento del sí mismo como
pasar por la segunda (Molina: s.d), o en perteneciente al grupo etario y social de
palabras de Yañez (1998): ”la pregunta del yo denominado joven y/o adolescente.
necesariamente tienen que pasar por el Uso del lenguaje juvenil e identificación con
nosotros”. Es decir, para que exista una identidad un tipo de música para ser reconocido por el
del yo, esta debe ser reconocida por el grupo grupo de pares y para expresar identidad de
socio cultural humano donde está inserto, y el adolescente o de joven.
cual lo determinada hasta cierto punto.
Es importante resaltar que es definitivo para la
Se designó la identidad personal (Basado en construcción de identidad personal y social en
Dávila, 2004) como esa construcción subjetiva, el adolescente, definir su proyecto de vida en lo
donde se diferencia el yo de los demás a través laboral y en lo sexo-afectivo, ya que posibilita la
de: superación de la dependencia con respecto a
los padres, como primeros objetos de amor y
Categorías para nombrarse, describirse y como primeros referentes de afecto y del
narrarse. orden simbólico de la cultura, e implica la
Auto estima y auto afirmación. liberación de la autoridad de estos. (Vanegas,
Auto percepción de cualidades, defectos, 2005; Restrepo, 2006; Erickson citado por Liebert
logros y aprendizajes vitales. y Liebert, 2000)
Reconocimiento en la continuidad y el
sentido de la propia historia. Para llegar a estas conceptualizaciones se
Proyecto hacia futuro en lo profesional y tuvo en cuenta a Erickson como el primer
personal. teórico formado en el psicoanálisis, que
estudió con profundidad la relación
En complemento con lo anterior, La identidad adolescente identidad. Obsérvese como se
social se designó como reconocimiento de sí define dicha identidad, desde su legado
mismo en un colectivo mayor (Dávila, 2004), teórico: “sentimiento de experiencia interna
se tiene en cuenta las relaciones con los otros, de mismidad, de ser uno mismo en forma
con las instituciones, y con el uso de bienes coherente y continua a pesar de los cambios
simbólicos; se incluyen elementos como: internos y externos enfrentados en la vida”
(Editorial Revista Universidad de Costa Rica:
Reconocimiento de sí mismo en la familia. 2001). A su vez el concepto de identidad
Reconocimiento y adhesión del sí mismo en personal, está ligado con otros como el yo, la
los pares ( los amigos). mismidad, la persona, que eran objeto de
Adscripción de sí mismo en un género: especulación por parte de la filosofía, por lo
masculino, femenino, y a una preferencia o tanto le antecedieron a este.
identidad sexual.

93
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

En primer lugar, fue Rene Descartes (citado por En esta línea de complejizar la identidad, Cajías
Jaramillo, 1998), quien inaugura una filosofía (1996) plantea que “la identidad es un proceso
de la subjetividad o individualidad, dotando de acumulación basado en relaciones de
al yo de una identidad desde el pensamiento, identificación y de diferenciación, nacidas
expresado en su sentencia “Pienso, luego tanto al interior de la juventud como en relación
existo”. Luego Locke (citado por Jaramillo, con la sociedad y el estado; es un proceso
1998), en debate con esta concepción participativo en la dinámica de las acciones
metafísica, que no tiene en cuenta la existencia del grupo, como también una forma de
real y empírica del yo, expresa que la interpelación al conjunto de la sociedad.”
identidad consiste en la mismidad (yoidad), de Coincide con Yañez (1998) que plantea que
un ser racional que se sabe siendo él mismo “hablar de identidad en el marco de lo social es
como una misma cosa pensante en diferentes hablar de auto-conocimiento y reconocimiento
tiempos y lugares. Obsérvese la semejanza con de la subjetividad en lo sensitivo y lo práctico,
la anterior definición de identidad personal con que logra su integración sólo dentro de un
lo planteado por Locke. sistema cultural, lo que implica hablar de
autonomía relativa” en cuanto a la identidad.
La identidad personal y social no es un proceso Con todo ello, se puede concluir que la
fácil de alcanzar, asunto de responder un identidad se construye más en la relación con el
cuestionario sobre ¿quién soy? y ¿qué quiero?. otro y con la diferencia en la relación consigo
Por ello hoy se han problematizado dichas mismo y con lo idéntico.
concepciones como las anteriores
calificándolas como esencialistas y De acuerdo con lo anterior, se pueden exponer,
psicologistas. Y en cambio se propone hablar de de acuerdo con Lozano (2003), cuatro grandes
identidades y juventudes en plural en vista de tipos de instituciones constructoras de
que existen muchas formas de ser y actuar identidad, que actúan como esos referentes
como joven; además las identidades son simbólicos – como un Gran Otro- con el cual el
caracterizadas por ser de índole más social e adolescente y el joven interactúan:
intersubjetiva, más efímeras, fragmentadas
y diversas. Vinocur (1998), expresa por 1. Instituciones de socialización: tales como
ejemplo que “el sujeto es a la vez autónomo y familia, barrio, comunidad, escuela, iglesia,
determinado, en el que convergen discursos consideradas como las tradicionales.
heterogéneos y difusos, sujeto determinado
a variables psicológicas, sociales, culturales, 2. Instituciones relacionadas con los bienes
ideológicas y sobre todo a restricciones de simbólicos, culturales y de consumo, con las
índole lingüístico”. Se puede inferir entonces empresas productoras de éstos y con el
que la construcción de identidad no es una imaginario construido en torno a ellos: estas
reflexión momentánea, voluntaria o de empresas conforman lo que se denomina
autodeterminación absoluta; sería fruto de industria cultural, que bajo intereses
procesos paulatinos, de identificación y comerciales y distorsionados, muestran una
diferenciación, en una interacción con el imagen de juventud como sujeto activo, y han
e n t o r n o, d o n d e s e t e j e n r e l a c i o n e s ampliado posibilidades para las expresiones e
intersubjetivas mediatizadas por el poder, el identidades de la población.
control, las instituciones sociales, los deseos,
las intenciones, los fantasmas y necesidades de 3. Instituciones relacionadas con las normas, y
los participantes en la relación. aparatos jurídicos y políticos: definen el estatus
de la juventud, se configuran características

94
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

deseables y sanciones establecidas para Primero hay identificación y luego identidad,


detener conductas, expresadas a través de los proceso que se da con más intensidad en la
códigos del menor. adolescencia que en la niñez. Y debe darse a su
vez como condición para la construcción de
Lo anterior se puede relacionar con lo identidad, un reconocimiento de sí mismo
planteado por la psicología dinámica como poseedor de subjetividad y a la par un
(Restrepo: 2006), en el sentido de que los reconocimiento de subjetividad en los otros,
adolescentes construyen identidad desde tres y así podrá acceder a una identidad. Ese
referentes: uno, los padres, como modelos reconocimiento de su propia subjetividad
primarios de identificación; dos, los pares; y implica nombrar con su palabra su propio
tres, los modelos identitarios. Estos dos últimos deseo, y reconocer su individualidad – es decir
referentes adquieren vigencia plena en sentirse una totalidad, separada y diferenciada
detrimento de los padres como modelos pero a la vez relacionada con los demás y con el
primarios. Padres y pares, pertenecerían al mundo), y su unicidad - sentirse único en sus
primer tipo de instituciones mencionadas arriba, particularidades corporales, psicológicas y
y los modelos identitarios, al segundo; ya que sociales, que incluyen sus gustos, inclinaciones,
están mediados por la industria cultural, en preferencias, modos de ser y de comportarse -
cuanto son los medios de comunicación (la (Restrepo, 2006; Vanegas, 2005).Esto plantea
televisión, la radio, la prensa, el cine, la Internet), entonces un condición para la construcción de
y la publicidad en todas sus manifestaciones, identidad.
quienes proponen, imponen, refuerzan o
debilitan personas y personajes con los cuales De lo anterior se desprende una cualidad que
el adolescente puede identificarse (modelos, debe poseer la identidad, sea esta institucional
cantantes, actores y actrices, personajes (como ser padres, hermano, tener un oficio)o no
históricos, deportistas, entre otros). Son los (como pertenecer a una tribu urbana o a una
modelos identitarios y los pares (grupos de barra de amigos), es la de ser consciente,
amigos, compañeros) los referentes de donde interiorizada o asumida; esto es, implica un
el adolescente se nutre de experiencias, ideas, grado de conciencia, un saber o conocer lo que
formas de ser, pensar y actuar que le posibilitan se es, en palabras de Molina (s.d.), “la identidad
una identidad. De esta manera para es un proceso de individualización donde se
consolidar la identidad personal el adolescente construye un sentido de la acción, la cual puede
se desprende de sus padres como referentes, y surgir por las estructuras y organizaciones de la
paradójicamente se edifica a partir de conocer sociedad, pero deben ser interiorizadas”.
y reconocerse en otros (los pares y los modelos
identitarios (Garza: 2004). Además de interactuar en la construcción de
identidad los referentes ya mencionados, existen
Es importante hacer la diferencia entre ciertas variables individuales, planteadas por
identificación e identidad, planteada desde la Lozano (2003), que también ejercen gran
psicología dinámica, la identificación es un influencia a la hora del sujeto reconocerse a sí
proceso psicosocial donde el sujeto toma del mismo y en relación con la sociedad, estas son:
otro, pensamientos, valores, gestos, exigencias, 1. Variable de género: ya que los atributos y
deseos, proyectos; sin embargo hace muy cualidades esperados para cada género son
poco para seleccionar, rechazar, y apropiarse diferentes, igual el poder social que se le asigna
de estos elementos con su sello personal; en a cada uno – que suele ser mayor al hombre-
cambio en el proceso de la identidad, él sí y las posibilidades de trabajo, profesión,
selecciona, rechaza, pone su sello personal a educación, liderazgo. Aunque dichas
ese conjunto de referentes que devienen tanto diferencias tienden a ser revaluadas y a tener
de padres, como de sus pares y de la cultura. menor impacto.

95
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

2. Nivel escolar: esta variable marca diferencias De este modo, es necesario referirse al
entre quienes no acceden a la educación, y contexto histórico, ideológico y político donde
también, a qué instituciones acceden y a surgió y donde se desarrolla las identidades
cuáles no. Por tanto, la identidad de una contemporáneas: esto es la modernidad y
persona que ha estudiado es diferente a una pos modernidad, donde la sociedad del
persona que no, y la identidad de los conocimiento, los avances en la tecnología,
estudiantes de instituciones escolares públicas y las actuales complejidades de la sociedad
privadas tiene rasgos diferenciadores. (la fuerza de la industria, del consumismo, la
presencia y dinámica del Estado moderno,
3. Región de pertenencia: las formas de ser, las crisis de las instituciones tradicionales
pensar, sentir y actuar, están reguladas por el familia, religión, escuela, el estado), las nuevas
espacio rural o urbano, y dentro de éste, dinámicas de información y comunicación
también, por el barrio, comuna o sector donde imprimen un sello en las nuevas subjetividades
se vive. e identidades.

4. Nivel socioeconómico de los padres: la Pero antes de esta sociedad compleja


respuesta a ¿quién soy yo?, ¿qué lugar ocupo atravesada por lo premoderno, lo moderno y
en este mundo?, ¿cuál es mi misión?, está lo pos moderno, obsérvese cómo fue el
fuertemente influenciada aunque no advenimiento de lo moderno: a partir de la
totalmente determinada, por el estatus y edad media comienza a decaer el feudalismo,
prestigio socioeconómico de los padres, ya y emerger el capitalismo, y con el renacimiento
según esta variable se generan expectativas, y la edad moderna, se opera un cambio
exigencias y valores diferentes. paradigmático en la visión de mundo, ya que se
pasa del teocentrismo, a antropocentrismo.
El teocentrismo como “constelación central
2.1 CONTEXTO SOCIOCULTURAL MODERNO Y que daba sentido y seguridad (Beriain: 2000),
POS - MODERNO EN EL CUAL EMERGEN LAS e imprimía una visión religiosa centrada en un
NUEVAS IDENTIDADES DE LOS ADOLESCENTES Y Dios del cual depende la concepción del sí
LOS JÓVENES. mismo, los otros, la naturaleza, y sus relaciones),
y el antroprocentrismo, como una visión
Hasta ahora se ha hablado de cómo el centrada en el hombre, donde él quien posee
adolescente y el joven se hace en relación la naturaleza, el poder creador, el poder auto -
con su cultura, y sus instituciones, pero estos transformador, donde todo está en sus manos.
aspectos van cambiando con cada época, Así nace el concepto de individuo, que deriva
por tanto la identidad como dispositivo en individualidad, como ser estético,
indispensable que se le pide al ser humano para normatizado, que reconoce al otro, o en
interactuar en este mundo, también cambia. individualismo o egoísmo como categoría
Por ello se puede decir que las diferentes moral, donde no hay reconocimiento del otro
é p o c a s h i s t ó r i c a s, t r a d i c i o n a l m e n t e ni de los códigos éticos y sociales (Luna, 2006;
planteadas: edad antigua, edad media, edad Bonnefoy y otros, 2002). En lo pre - moderno se
moderna, edad contemporánea, y el devenir puede expresar que el poder se proyectaba
de sus modos de producción (en sus cuatro en la naturaleza, luego en los dioses, y en lo
grandes revoluciones productivas: moderno en el hombre (Beriain: 2000), lo pos
comunismo, feudalismo, capitalismo, sociedad moderno implica crisis de esta asignación del
del conocimiento), han condicionado su poder en el individuo y en los valores propios de
subjetividad, su identidad y su autopercepción la modernidad (que se expresarán más
(Mejía: 2006). adelante).

96
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

La modernidad como época histórica es fruto en su naturaleza o estructura psicológica y


de unos hechos concretos como: social conviven estos opuestos sin excluirse.
Detrás de estas teorizaciones están de fondo
El descrédito que comienza a tener la descubrimientos del inconciente de Freud
religión cristiana católica durante la Reforma (1930) y de los desarrollos de Jung (1944), de
(movimiento religioso europeo, que inicio en comienzos y mitad de siglo pasado.
el siglo XVI, que supuso el fin de la hegemonía
del cristianismo católico, y la instauración de De igual manera desde el psicoanálisis la
distintas iglesias ligadas al protestantismo). noción de sujeto, como coherente y unitario, se
El advenimiento de la ciencia y del desarrollo adjetiva ya como dispersa, expresa Vinocur
industrial. (1998) que “el sujeto se construye en una
El nacimiento del estado moderno ( Encarta configuración particular de posiciones
2005). subjetivas, su discurso no es un despliegue
majestuoso de un sujeto que piensa, sabe y
Esto trae como consecuencia unos valores que habla, sino contrariamente una totalidad en la
se le asigna como rasgos de identidad al ser que se puede determinar su dispersión y su
humano en general, valores centrados en lo continuidad consigo mismo”. Por su parte
racional, la producción, el trabajo, lo empírico. Lyotard (citado por de Rubino y de Paris n.d.), y
Creencia en el progreso, el futuro, la ciencia, Beck (2001), expresan que en los tiempos
desmitificación de los dioses. La racionalidad actuales, el hombres se ve obligado a asumir
como identidad del hombre occidental se múltiples y nuevas identidades, en vista de que
halla sustentada en figuras como las categorías o meta - relatos que daban
Aristóteles, Galileo, Newton, Darwin y Rene unicidad y firmeza al individuo han perdido
Descartes, de quien es paradigmático su credibilidad, categorías como patria o estado
“Cogito ergo sum”: (“pienso, luego existo”), del nacional, clase, etnicidad, familia, creencia en
cual ya se hizo referencia. (Mejía, 2006). la razón, la libertad, en el progreso de la
tecnociencia capitalista y el mismo cristianismo
Del desgaste de este Logos (abuso de la razón (.). Surgen y se autoafirman nuevas identidades
para la producción y organización), que implica de género y sexo (como la androginia, el
una unilateración, surgen nuevas identidades feminismo, e identidades homosexuales,
que se perfilan en los jóvenes que se bisexuales, travestis, transgéneros), las étnicas
caracterizan, por el énfasis en lo emocional, y lo (afrocolombianas, indígenas), identidades
corporal, en el presente y en creación de religiosas, profesionales, y relacionadas con
identidades no institucionalizadas, con un gran estilos de vida y diversión como las tribus
componente afectivo, por ejemplo en las tribus urbanas (rockeros, punkeros). En la vida
urbanas. (Mafessoli, 2004 a y b) moderna “se vuelve normal probar diversas
mezclas, se descubren varias identidades
Por su parte Morin (2001), hace una crítica al superpuestas y se construye una vida a partir de
conocimiento y la racionalidad de nuestra su combinación. (Beck .2001).
cultura, desde sus errores y cegueras, propone
en cambio una visión completa y compleja, no En la siguiente tabla se visualizan los valores de la
reduccionista de los fenómenos y del hombre modernidad y la posmodernidad, a partir de los
mismo, donde el ser humano a la vez que es cuales se perfilan las características de nuevas
racional, trabajador, empírico, económico y expresiones en las identidades del adolescente
prosaico, es delirante (“irracional”), lúdico, y del joven:
imaginador, dilapidador y poético. O - sea que

97
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

TABLA 2
Valores de la Modernidad y la Posmodernidad
VALORES DE LA MODERNIDAD VALORES DE LA
POSMODERNIDAD
La mente El cuerpo
La racionalidad La emocionalidad
La unidad La diversidad
El individuo La comunidad, el grupo
El Futuro El Presente
Lo absoluto Lo relativo
Lo universal Lo particular
El estado La ciudad, la región, el barrio
Lo objetivo Lo subjetivo
Las certidumbres Las incertidumbres
El trabajo, el esfuerzo El placer, la lúdica
Lo masculino Lo femenino
La dominación La participación
Lo leído y lo hablado Lo visto ( primacía de la imagen)
El papel La pantalla
La ciencia y la tecnología El arte y la estética,
Creencia en el progreso seguro Creencia en el progreso probable
Basado en: Mafessoli (2004 a y b), Morin (2001), Beriain (2000), y Revista contexto educativo (2005).

Antes de presentar algunos elementos que en oposición a la cultura establecida. Véase


caracterizan las nuevas identidad de hoy, es como lo desarrolla Valenzuela (2004) en la
importante hacer referencia a cuando surge siguiente cita:
propiamente la categoría de joven y de
adolescente. Tradicionalmente los depositarios del ser
joven fueron miembros de clases altas,
Fue gracias al paso de la sociedad feudalista y sólo en el siglo XX se registran algunos
a la sociedad capitalista, que se abrió este movimientos con planteamientos
espacio virtual, esta moratoria social llamada propiamente juveniles, en la medida que
juventud o adolescencia, extensiva a todas las establecen adscripción /diferenciación
capas sociales (Feixas, citado por Quintero y entre sus opciones y las de los adultos. Estos
Palacio: 2004). Según Valenzuela (2004), esa movimientos tienen representación
emergencia de la juventud es producto de la multitudinaria. Entre estos movimientos
modernidad en la medida que se debe a se destacan Wander vogel y los
factores como: fuerte crecimiento poblacional Burschenchaften alemanes; los Nihilistas
del siglo XX, urbanización de la población, rusos y los Angry Young Men ingleses; la Lost
crecimiento de la posguerra, desarrollo de los Generation, Beat Generation, y los Teedy
medios de comunicación con su papel en la Boys ingleses; los Bloousons Noirs franceses,
confrontación de prototipos juveniles, y la o los Hooligans polacos.
segregación socio espacial urbana. Por ello la
adolescencia y la juventud son realidades que Muchos de estos movimientos cuestionaron
están atravesados por variables sociales, y criticaron el estilo de vida plástico
culturales, políticas e históricas. Específicamente ofrecido por el mercado de consumo y la
en los años 60 la juventud logra el organización capitalista de la posguerra. En
reconocimiento como actor y fuerza social, con la misma línea se ubica el hippismo.
movimientos juveniles socialmente resistentes y

98
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Todos estos movimientos juveniles tuvieron como 3. LENGUAJE, DISCURSO E IDENTIDAD PERSONAL
medio de expresión y elemento que marca su Y SOCIAL
identidad el rock y el rock and roll (Palacios,
2004). Lo cual dio una oportunidad comercial En primer lugar es necesario aclarar la relación
para producir música para los jóvenes, y a su vez entre lenguaje y discurso y un acercamiento a
marcó el elemento música como distintivo del la definición de este último concepto. Al
ser juvenil, esto se puede rastrear en el hecho respecto dice Charaudeau (1988), “El discurso
que detrás de cada tipo de tribu urbana, hay un está en relación con el fenómeno de la
tipo de música que le sirve de voz, y que le da su puesta en escena del acto de lenguaje”. Para
nombre en algunos casos: punkeros (punk John Lyons “el discurso puede comprenderse
y rock pesado); raperos (el rap), heavis (el rock como un complejo conjunto de actos
pesado), reguetoneros (su nombre lo indica); los lingüísticos simultáneos y secuencialmente
caberpukis (música tecno), los grunge interrelacionados, actos que se manifiestan
(escuchan al grupo Nirvana), los rastas (el a lo largo y ancho de los ámbitos sociales de
reggae), siniestros (mezcla de rock, new wave, y acción como muestras semióticas (orales,
nuevos románticos), hard cores (la música que escritas y temáticamente interrelacionadas).”
lleva este mismo nombre) (Colmenares, 2000; Van Dijk (2000) retoma toda la tradición sobre
Grupo SM, s.d.). lo que es el discurso y concreta su definición
como “un suceso de comunicación que
Los movimientos juveniles antes mencionados, incorpora algunos aspectos funcionales como
igual que el rock, tuvieron su presencia e el uso del lenguaje, la comunicación de
influencia en nuestros contextos. Esto se puede creencias (aspecto cognitivo) y la interacción
observar, por ejemplo, en el movimiento del de índole social”. Con base en lo anterior, se
hippismo que celebró “El Festival de Ancón” puede expresar que el discurso es la puesta en
en Itagüí - simulando el Woodstock extranjero-, escena del lenguaje a través de actos
(El Colombiano: 2005), en el Nadaismo lingüísticos concretos, que se caracterizan por
(movimiento fundado por Gonzalo Arango, con conformar una unidad interrelacionada,
un fondo nihilista y existencialista, (Vega:s.d.). donde se expresan creencias, conocimientos,
Esta búsqueda de expresión y reconocimiento emociones, que implican una elaboración
juvenil también se expresa en el ámbito musical, mental para usar estrategias y recursos, y poder
con canciones que hablaban del adolescente actuar en los ámbitos sociales donde interviene
como “Soy rebelde” de Ana y Jaime, “Adiós el ser humano (familia, empresa, escuela,
chico de mi barrio”, “Adolescente tierno”, amigos, pareja, política, entre otros).
“Como una chica y un muchacho”, “Muchacho
de blue jeans” de Tormenta. También nació el En el estudio del lenguaje, desde la
movimiento brasileño llamado tropicalismo perspectiva del análisis del discurso se analiza
(Valenzuela: 2004), entre cuyos integrantes la enunciación lingüística, la identidad de sus
estaba Chico Buarque, que canta en contra de interlocutores, la finalidad y el entorno físico.
las injusticias políticas del gobierno. Pretende con base en las mismas estructuras
lingüísticas (palabras y oraciones), y sus
En todo lo que los adolescentes expresen sobre relaciones, dar cuenta de ¿quién lo dice?, ¿para
su identidad personal y social, se puede quién?, ¿con qué intención?, ¿cuándo?,
rastrear una serie de elementos y categorías ¿dónde?, ¿desde que punto de vista?
que los definen desde esta perspectiva de la (ideología). (Charaudeau, citado por Mejía,
modernidad y posmodernidad. Acá es donde 2005).
se enmarca esa relación lenguaje e identidad
personal y social del adolescente.

99
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Desde este planteamiento, lo que el baile, por cierto tipo de música moderna, y
adolescente puede expresar a través del uso por la búsqueda de vivencias extremas,
del lenguaje, sobre quién es ante sí y ante los c o n c i e r t o s, b a i l e s f r e n é t i c o s e n
otros, en el contexto escolar que pretende discotecas, conciertos multitudinarios,
formar, y en la interacción con sus deportes extremos, experimentación
compañeros, amigos y profesores, exponiendo con drogas. (Mafessoli, 2004a,2004b).
sus conocimientos, ideas, emociones, es Vinculado con esto surge una estética
susceptible de analizarlo desde la perspectiva corporal especial (esto es: tatuajes,
del discurso. (Dijk, 2000). Dichas realizaciones piercing, aretes, maquillajes, ropa como
contendrán posiblemente elementos y signo de identidad) y un la expresión de
categorías las cuales se expondrán a una música característica que exalta
continuación, las cuales reportan las el movimiento (el rock), el éxtasis
investigaciones que fueron rastreadas en (electrónica, trance,) la sensualidad o la
presente investigación, estas son: sexualidad (reguetón).

3. Una emocionalidad exaltada: Esto en


oposición a un énfasis de la modernidad
1. La pertenencia a alguna tribu urbana: en la racionalidad, y como característica
llamadas así las agrupaciones juveniles propia de la adolescencia. (Mafessoli:
como los rockeros, punkeros, heavis, 2004a). Esto se expresa por ejemplo en
raperos, reguetoneros, entre otras. Las que los lazos que unen las tribus urbanas
tribus urbanas son concebidas como son especialmente afectivos.
procesos generalmente vinculados al
ocio de las clases medias, de existencia 4. Presentismo: Un énfasis en el presente,
más efímera y pertenencia parcial en la menos preocupación por el futuro, por el
vida cotidiana, refieren a la dimensión progreso, se busca la vivencia aquí y
simbólica de la vida social, y en particular ahora. Esto en oposición al énfasis de la
son tributarias del concepto de culturas modernidad que ubica la esperanza, el
subalternas. Con ellas se quiere referir a las progreso y la identidad personal, en el
dimensiones expresivas de la experiencia futuro. (Mafessoli, 2004a,2004b).
social de los jóvenes a partir de la
construcción de estilos de vida distintivos, 5. Un uso particular o propio del lenguaje: que
localizados básicamente en el tiempo le da una identidad como grupo etario, en
libre o los espacios intersticiales de la vida el caso de Medellín es el parlache y otras
institucional. Estos espacios se refieren a formas juveniles de expresión lingüística.
esos tiempos libres donde no actúa (Villa,1997; Castañeda y Henao, 2001).
instituciones como la escuela, la familia, la
empresa. (Padawer, 2004). Donde se Estos elementos que encarnan valores
exaltan los valores como la amistad, y se pueden ser rastreados en los medios de
convierte en modelos identitarios y en los comunicación (radio, televisión, prensa), y los
pares que dotan de una identidad social nuevas tecnologías (tales como el Internet), y en
particular al joven o al adolescente. los mensajes publicitarios promovidos por la
industria cultural y la sociedad de consumo, a
2. Corporeísmo: Un especial énfasis en el través de los actos discursivos que producen, y
cuerpo como lugar de verificación más con los cuales los adolescentes y jóvenes tienen
que el pensamiento (Mejía, 2006), y como contacto como destinatarios. Igualmente en sus
lugar de afirmación de la vida personal y discursos se ha de suponer que estos elementos
grupal, lo que se expresa en el gusto por el aparezcan y aparezcan también reflejados en

100
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

el uso particular de la lengua española, que se “mmjk qué va llavecita”; los seudointerrogantes
basa en la lengua estándar o común pero tiene – “entonces qué pelaítos”,”sabe qué”), el ritmo y
rasgos que lo caracterizan frente al lenguaje de el tono.
la niñez y el del adulto, recibe el nombre de
sociolecto, y se convierte n factor de identidad Según Castañeda y Henao ( 2001), el parlache
cultural (Villa, 1995,1997). aparece en la década de los 80, como “un
dialecto social creado en las épocas del
En este sentido cobra especial interés expresar narcotráfico por la población juvenil de los
que ese uso del lenguaje por los jóvenes afecta barrios populares, quienes lo utilizaban como
especialmente el nivel léxico semántico (nivel código para ocultar cosas que sólo ellos
de los significados y sentidos de las palabras pudieran entender». Refieren los mismos autores
y expresiones), y esporádicamente el nivel que el encuentro de los grupos migratorios
fonético (nivel de los fonemas, como sonidos campesinos hacia el principal centro urbano de
distintivos de una lengua), el morfológico la región paisa y la creación no planeada de los
(mecanismos de formación de las palabras a sectores populares de la ciudad, hicieron que
través de prefijos, sufijos y raíces o lexemas), o se presentaran fenómenos de marginación y
sintáctico (organización de las partes de la violencia urbana en Medellín, que trajeron
oración). como consecuencia nuevas expresiones de lo
popular. Para muchos estudiosos el parlache
Este lenguaje de los jóvenes que se aleja de la tiene un origen básicamente en la subcultura
lengua estándar, pero se basa en ella, y juvenil marginal enmarcada por la violencia,
constituye rasgo distintivo de identidad, se nutre pero ello puede estar alimentado por otros
de fuentes como el parlache. fenómenos más sutiles que nacen de la
expresión popular y en particular de la expresión
Precisamente las tres marcas que dan identidad popular paisa.
cultural a los jóvenes tienen relación con este
nivel, (Rodríguez citado por Villa: 1997), son: la A su vez el parlache, tiene como antecedente el
transferencia semántica, el cambio de código camaján, como otro sociolecto juvenil surgido
y el cambio de registro. La transferencia en Medellín en la década del sesenta (Villa:
semántica sucede cuando las palabras 1997). Así mismo se le denominaba al gamín, al
adquieren nuevos significados, se usan en celador, al atracador, al voceador de
nuevos contextos diferentes al usado, o hay periódicos, al lustrabotas del parque Berrío y
formas metafóricas de llamar los objetos. otros personajes que se concentraban en
Ejemplos como: parcero (amigo), bazofia Guayaquil y sus alrededores. Son palabras
(basura), fierro (arma), Nieve (coca), mosca propias de él: torcido, líchigo, Medallo, encanar,
(alerta). El cambio de código se refiere al uso la cana, parche, cucha, sisas, y camellar.
de otros sociolectos (como el carcelario o Este sociolecto se nutrió de las letras del
delincuencial), y a otros idiomas, ejemplos: tango, palabras del inglés, eufemismos,
“oigan este man”, “brother”, “ol rai” ( all right). El modificaciones lexicales y el uso de metáforas.
cambio de registro se refiere al manejo de los Recursos que a su vez caracterizan el parlache.
turnos conversacionales, las palabras comodín Palabras del inglés como brother, fader (father),
(como parce, bacano), los marcadores tankiu ( thank you) y bisnes (business, negocio),
interaccionales (se refiere a como van términos propios de la salsa procedente de los
marcando los jóvenes diferentes momentos de ghetos neoyorquinos, de los cuales no
la interacción verbal, como el inicio de la sobrevivió el último término y fue reemplazado
conversación, en ella se encuentran las por cruce, y también actualmente por vuelta.
interjecciones- “huy hermano, no lo había visto”, Eufemismos como formas “suaves” de referirse a

101
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

las cosas, están: hombrecito, trabajito, el remiten a realidades y aspectos cotidianos


mancito y el mismo cruce o vuelta. Todo ésto propios de los adolescentes y jóvenes, tales
según lo referencia Hernández (2004). como la sexualididad, la mujer como objeto
sexual y como objeto de crítica social, la
A Continuación se presentan algunas palabras y discriminación por la imagen o por otros
expresiones del lenguaje juvenil, agrupadas aspectos, la amistad, la rumba, y el ámbito
por campos de palabras relacionadas, que escolar.

TABLA 3
Sociolecto Juvenil: campo semántico de la sexualidad
CAMPO SOCIOLECTO JUVENIL
SEMÁNTICO O
LEXICO
MUJER Asna: mujer virgen.
Farra: niña buena.
Gala: mujer astuta, prostituta.
Loba: mujer astuta, prostituta.
Grilla: prostituta.
Ganosa: excitada.
Presea: celosa.
Sandunguera: prostituta.
Brincona: mujer fácil, prostituta.
Zunga: mujer de vida fácil.
bandida: mujer de vida fácil y aprovechada.
Gasolinera: que le gusta montar en moto o en carro.
Gata: mujer recostada parla.
Fufa: prostituta.
Cocodrilo, babilla, siriguaya: mujer fea.
Barbichona: mujer con cara de Barbi y cuerpo de
lechona.
Pintuco: mujer muy maquillada.
Piraña: mujer que le saca plata al hombre.
Trampa: mujer con muchos hombres.
TENER SEXO Chasquear: sexo con una mujer.
Trillar: hacerle el amor a una mujer.
Aserejé, tirititi, tuporiñaque, pegarle a eso parla, trilis
o trilis, trilis.
Estar barato: cuando se lleva mucho tiempo sin sexo.
Rapidín: sexo veloz.
Bluyiniada: caricias con ropa.
Estar torero: estar urgido de sexo.
Saoco: deseos de tener sexo.
Performance: desempeño sexual.
BESARSE Coger de goce: besarse sin compromiso.
Comerse: darse besos.
Entucar: dar besos.
Goce: besarse con varios.
Chupar: besar.
Parchar: besar a una mujer.
Jalar piña Parla.
HOMBRE Caviar: joven apuesto.
Marrano: muchacho gastón.
Quickly: Eyaculador precoz.
RELACIONES DE Cangrejear: volver con el ex
PAREJA Gusaneada: quitarle el novio a un amigo
Polla (parlache): novia.
PRESERVATIVOS Capucha: condón.
Tomado de: Gómez (2002), Restrepo (2002) y Arte y gente (2006).

102
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

TABLA 4
Sociolecto Juvenil: otros campos semánticos
CAMPO SOCIOLECTO JUVENIL
SEMÁNTICO O
LEXICO
DISCRIMINACIÓN Peye: de mal gusto.
POR CUERPO, Chirrete: mal vestido.
VESTIMENTA, Valija: persona mal vestida.
CAPACIDAD Básico: que no piensa.
INTELECTUAL. Pato: que no hace nada.
Trepador: que no se puede
tomar un trago porque se
enamora de cualquiera.
Gato empinado: mujer que
no posee glúteos
prominentes.
Silicona y media: mujer que
solo quiere modelar.
Relajado: tranquilo.
Intenso: reiterativo o
cantaletoso en lo que dice.

PROFESOR Cucho: profesor.


Genio: profesora.
RUMBA Y PLACER Farra: rumba.
Farrero (a): rumbero(a).
Alter party: rumba
electrónica de amanecida.
Carnaval: rumba.
“Carnavaliado”: que ha
amanecido en una rumba o
consumiendo droga.
AMISTAD o Compa, socio, ñero, Parce,
COMPAÑERISMO parcero, amiguis.
EXTRANJERISMOS Crazy: loco (a).
Wake up: levantarse,
despertarse.
Esta muy punto com: estar
muy informado.
What ever: sin importancia.
Tomado de: Gómez (2002) y Restrepo (2002)

Como conclusión de todo lo planteado en emocionalidad, la corporeidad, el presentismo


este texto, se puede tener que el sujeto de la y la colectividad, pero que tampoco excluyen
contemporaneidad está permeado por los los primeros elementos, ya que sería ir de un
cambios culturales que ha implicado la extremo excluyente a otro, lo cual no representa
m o d e r n i d a d y l a p o s m o d e r n i d a d, y un visión compleja y completa de lo que es el
especialmente los adolescentes y los jóvenes, ser humano. Es así como los adolescentes y los
los cuales expresan en sus prácticas sociales jóvenes se expresan a través de la música, de
y sus realizaciones lingüísticas y discursivas sus prácticas de diversión y de un lenguaje que
nuevas identidades ya no centradas en recrea su mundo convirtiéndose en factor de
valores como la racionalidad, el progresismo, identidad social y cultural.
el individualismo, sino en valores como la

103
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

REFERENCIAS CASTAÑEDA, Luz Stella y HENAO, José Ignacio


(1986). Clase social y lenguaje: investigación en
Abadi, Sonia (1996). Transiciones: modelo bachilleres de Medellín. Medellín, Universidad de
terapéutico de D. W. Winnicott. Buenos Aires, Antioquia.
Lumen. p.109
____________________ (2001) El parlache.
Arte y gente (semana del 19 al 25 de febrero, Medellín, Universidad de . Antioquia.
2006). El nuevo diccionario del sexo, en la jerga
de la generación siglo XXI: tirititiar, de la A a la Z. _____________________ (2006) Diccionario de
El Espectador, sección Arte & Gente, p. 1e. parlache. Medellín, La Carreta.

Beck, Ulrich. (2001). Vivir nuestra propia en Castillo, Manuel. (16 de Mayo de 2006). El
un mundo desbocado: individuación, lenguaje del adolescente. Diario el Cocuyo.
globalización y política. En: Giddens, Anthony. San Juan, República Argentina. Extraído el
En el límite. Barcelona, Kriterios. día 31 de mayo de 2006, desde
http://www.diariodecuyo.com.ar.
Beriain, Josetxo (2000). La lucha de los dioses en
la modernidad. Barcelona. Castro Pozo, Maritza Arteaga y Ortega
Gutiérrez Enedina. Identidades en disputa:
Blos, Peter. (1981). Psicoanálisis de la fresas, wannabes, pandros, alternos y nacos.
adolescencia. México, Joaquín Mortiz. En: Reguillo, Rossana; Feixa, Carlos; Valdez,
Mónica.
Bonnefoy, Mónica, González, Oscar y Favreau.
Juventud de los 90: una reflexión en torno a la Gómez, Carmen; Pérez Islas, Antonio. Tiempos
juventud urbano popular. Revista última de híbridos: entre siglos jóvenes. México, Instituto
década, No. 17, Cidpa Viña del Mar, Chile, Mexicano de la Juventud. Pp. 114-132.
abril 2003, pp. 131-159. Extraída el 16 de
m a y o d e 2 0 0 6 d e s d e h t t p : / / w w w. Contursi, María Eugenia. (2005). Aproximación a
cidpa.cl/década17.asp. la construcción interaccional de la
identidad. Revista Electrónica, año 3, número 6.
Busquet, Jordi.( 2004). Las culturas juveniles: Los Extraído el día 16 de mayo de 2006 desde
jóvenes y adolescentes en búsqueda de la http://www.discurso.org.
identidad. En: Reguillo, Rossana; Feixa,
Carlos; Valdez, Mónica; Gómez, Carmen; Colmenares, Estefanía. (marzo 24,2000). Las
Pérez Islas, Antonio. Tiempos de híbridos: entre tribus urbanas ¿en qué grupo estás?. El Tiempo.
siglos jóvenes. México, Instituto Mexicano de la Extraído el día 16 de mayo de 2006 desde
Juventud. P.p.178-184. http://www. terra.com.es/joven.

Cajías, Huáscar. (1996). Estigma e identidad una CHARAUDEAU, Patrick. (1988). El dispositivo
aproximación a la cuestión juvenil. Revista sociocomunicativo de los intercambios
Iberoamericana. No 1, Madrid. Organización lingüísticos. Revista Bulletin A Q E F L S.
Iberoamericana de Juventud.
Dávila León, Oscar. (2004). Adolescencia y
Casado V, Manuel. (1991) Lenguaje y cultura: la juventud: de las nociones a los abordajes.
etnolingüística. Madrid, Síntesis. Revista Última Década No 21, Valparaíso,
diciembre. Pp. 83-1004. Extraída el 16
de mayo de 2006 desde http://www.
cidpa.cl/década21.asp

104
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

De Rubino, Nora Ludueña y Souza de La prensa testigo de Ancón: Juan José García
Paris, Lilia.(s.d). La condición postmoderna. Posada narró en sus crónicas para EL
Extraído el día 16 de mayo de 2005 desde COLOMBIANO las incidencias. (2006).
http://www.monografias.com/trabajos13/resely El Colombiano obtenido el día 16
ot/reselyot.shtml de mayo desde la dirección: Ancón.
http://www.elcolombiano.com/proyectos/
Diccionario de la Real Academia Española de Ancon2005/notas/prensa.htm
la lengua. En: Biblioteca de Consulta Microsoft®
Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft. Lozano Urbieta. (2003). Nociones de juventud.
Revista última década, No. 18, Cidpa
Jaramillo Patiño, Diego Fernando. (1998) La Viña del Mar, Chile, abril 2003, pp. 11-19.
concepción del yo en Locke: La crítica a Extraída el 16 de mayo de 2006 desde
Descartes y el problema de la identidad http://www. cidpa.cl/década18.asp.
personal. Revista de Ciencias Humanas,
Colombia, No, 16. Extraído el día 16 de abril de Luna, Maria Teresa (2006). El sujeto político:
2006 desde ttp://www.utp.edu.co/~chumanas/ Mundo íntimo y experiencia relacional”.
revistas/revistas/rev19/index.html Conferencia presentada en I Congreso
pedagógico de maestros para maestros.
Jung, Carl Gustav. (1944). Los complejos y el Medellín. 11, 12, y 13 de julio.
inconsciente. Bogotá: Alianza Editorial.
Mafessoli, Michel. (julio-septiembre, 2004a).
Freud, Sigmund (1930). El malestar en la cultura. Posmodernidad: las criptas de la vida.
librodot.com (medio magnético). Revista Espacio Abierto, Venezuela, julio-
septiembre, vol.13, No 003. pp. 471-482.
Garza Saldívar, Sergio. Masculinidad juvenil: Extraído el día el día 16 de abril de 2006
riesgo y compromiso. En: Reguillo, Rossana; desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
Feixa, Carlos; Valdez, Mónica; Gómez, Carmen; pdf/122/12213307.pdf
Pérez Islas, Antonio. Tiempos de híbridos: entre
siglos jóvenes. México, Instituto Mexicano de la Mafessoli, Michel. (Enero-junio, 2004b).
Juventud. pp.- 82- 87. Juventud: el tiempo de las tribus y el sentido
nómada de la existencia. México, Revista de
Gómez Giraldo, Beatriz. (23 de abril, 2002). Estudios sobre la juventud Jóvenes. Año 8, No.
Ese lenguaje universitario se puso muy peludo, 20. Pp.28-41.
hay que estar cool. El Colombiano (Sección
Docencia y Educación). Mejía, Lucy y otros. (2003). Para saber
competencias en el área de lenguaje. (Módulo
Hernández Ch, Sergio Alejandro. (abril, mayo, 3). Medellín: Universidad de Antioquia.
junio, 2004,). Cuando el Dialecto define un estilo
de vida. Revista Contenido, No. 65, pp. 5-18 Mejía, Marcos Raúl. (2006). “Cambio en la
globalización y reconfiguración de la
Hillman, Kart Heinz (2001). Diccionario pedagogía. Conferencia presentada en
enciclopédico de sociología. Barcelona,.p.449 I Congreso pedagógico de maestros
para maestros. Medellín. 11, 12, y 13 de
Kappes, Mabel Pruvost de.(s.d.). El lenguaje que julio. Medellín.
nos identifica. Extraída el 16 de mayo de 2006
desde http://www.educar.org/artículos.asp

105
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Patiño Londoño, Gustavo. (1998). El poder de la


REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1998). Lineamientos palabra o de cómo el lenguaje nos constituye.
Curriculares: Lengua Castellana. Bogotá, Revista de Ciencias Humanas, Colombia, No,
Cooperativa Editorial Magisterio. 16. Extraído el día 16 de abril de 2006 desde
http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revi
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL- stas/rev19/index.html
REPÚBLICA DE COLOMBIA. (2003). Estándares
básicos de calidad en matemáticas y lenguaje: Patiño, Carlos Darío. (2006). La identidad
Educación Básica y Media. Colombia. juvenil: una revisión y una propuesta teórica
de abordaje desde la psicología social
Mockus, Antanas. (1990). Lenguaje, educación posmoderna. Conferencia presentado el XXI
y sociedad. Glotta. Bogotá, vol. 5, No.1, p. 48- Congreso de Psicología, paz y sociedad,
53. Universidad de San Buenaventura y Sociedad
Colombiana de psicología. Mayo 4, 5 y 6 de
______________ (1990). Lenguaje, educación y 2006, Medellín
sociedad. Glotta. Bogotá, vol. 5, No.2, p. 42-49.
Paz, Octavio (1956). El lenguaje. Extraído el
Molina Luque, Fidel. (s.d.). Educación, día 16 de abril de 2006 desde
multiculturalismo e identidad. Extraída el http://www.enfocarte.com/3.21/poesia5.html.
17 de mayo de 2006 desde http://www.
aulaintercultural.org/IMG/pdf/Educacion.pdf. Pérez Abril, Mauricio. Hacia una pedagogía del
discurso: elementos para pensar la
Morín, Edgar. (2001). Los siete saberes competencia argumentativa en los procesos
necesarios a la educación del futuro. Bogotá, de escritura en la educación básica. En: MEJIA,
Cooperativa Editorial Magisterio. Lucy y otros. (2003). Para saber sobre estrategias
para mejorar la comprensión y producción del
Morris, Charles. (1997). Psicología. México, texto escrito. (Módulo 4 secundaria). Medellín,
Prentice Hall. Universidad de Antioquia.

Niño Rojas, Víctor Miguel. (1994). Los Psicología del desarrollo en el estudio de la
procesos de la comunicación y el lenguaje: identidad y la subjetivación en la adolescencia
Fundamentación y práctica. Bogotá,. p.2, 10. (Editorial). (Octubre- diciembre 2001). Revista de
ciencias sociales Universidad de Costa Rica,
Liebert, Robert M y Liebert, Lynn Langenbach. N 94.
(2000) Personalidad. México. Thomson Editores.
Quintero Quintero, Marina y Palacio Baena
Palacios, Julia E. (2004) Yo no soy rebelde sin Ángela Inés Palacio (2004). Hacia la
causa, o de cómo el rock & roll llegó a México. democratización de la adolescencia: siglo XIX:
En Pérez Islas, José Antonio y Arteaga Castro- terreno abonado para la emergencia de una
Pozo, Maritza (Cordinadores). Historias de los conciencia de clase de edad. Cuadernos
jóvenes en México. Su presencia en el siglo XX. Pedagógicos, Universidad de Antioquia-
México, Instituto mexicano de la juventud Facultad de Educación. Marzo, número 24.

Padawer, Ana (Octubre /2004). Nuevos Quintero Quintero, Marina. (1988). Teoría del
esencialismos para la antropología: las bandas sujeto: Lecciones introductorias. Medellín,
y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo. Universidad de Antioquia.
KAIRÓS, Revista de Temas Sociales Universidad
Nacional de San Luis, Año 8 – Nº 14.

106
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 No 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031
LENGUAJE E IDENTIDAD EN LOS ADOLESCENTES DE HOY

Redondo, Jesús María. (2000). La conciencia Vega, Carolina. Nos propusimos fracasar, y
juvenil: entre la educación y el empleo. Revista fracasamos en el intento. Revista Semana.
Última Década, No. 12, Cidpa Viña del Mar, Extraído el 17 de mayo de 2006 desde
Chile, marzo, pp. 175-22319. Extraída el http://portal2.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx
16 de mayo de 2006 desde http://www. ?IdArt=97228
cidpa.cl/década12.asp.
Villa Mejía, Víctor. (1995). Sobre –entendidos.
Restrepo Restrepo, María del Pilar. (2006). Medellín, Fondo Editorial Corporativo.
Organización psicológica en la adolescencia.
Seminario, julio 18 – agosto 22 de 2006. E C L I P S ______________. (1997) Identidad cultural y
I: Especialistas en Clínica Psicológica. lenguaje juvenil. Revista Educación y Cultura,
No. 45 Fecode. P.p. 29-36.
Restrepo Santa María, Margaritainés. (23 de
abril, 2002). Suavena que llegó el Villee, Claude A. (1996) Biología. México,
parlache. El Colombiano (Sección Docencia McGraw-Hill.
y Educación).
Vinocur de Fischbein, Susana. (1998 octubre –
Rojas Ortiz, Jaime. (1993). La Psicolingüistica. diciembre). Subjetividad y discurso hacia el final
Medellín, Pragma. del milenio. Revista de psicoanálisis, Buenos
Aires. Tomo LV, No. 4, 931- 949.
Revista contexto - educativo. (2005).
Articulación del Análisis del discurso con la
pedagogía. Extraído el 15 de julio desde
http://www.contexto-educativo.com.ar

Serna Urrea, Juan Manuel (1982). Lingüística I.


Medellín, Universidad de Antioquia Centro de
Educación a distancia y extensión.

Valenzuela Arce, José Manuel. (2004).


Culturas identitarias juveniles. En: Reguillo,
Rossana; Feixa, Carlos; Valdez, Mónica;
Gómez, Carmen; Pérez Islas, Antonio. Tiempos
de híbridos: entre siglos jóvenes. México, Instituto
Mexicano de la Juventud. Pp.133-142.

Van Dijk, Teun A. (2000). El discurso como


estructura y proceso: estudios sobre el discurso I
una introducción interdisciplinaria. Barcelona,
Gedisa.

Vanegas Osorio, Jorge Humberto (2005).


Ps i c o p a t o l o g í a d i n á m i c a . S e m i n a r i o,
julio- agosto de 2005. E C L I P S I: Especialistas
en Clínica Psicológica.

107
o
AGO.USB Medellín-Colombia V. 7 N 1 PP. 1-197 Enero - Julio 2007 ISSN: 1657-8031

S-ar putea să vă placă și