Sunteți pe pagina 1din 13

ENSAYO

“UTILIDADES Y RESERVAS”

INTEGRANTES:
-Nicolás Sebastián Apraez Alomia.
-Byron Pardo.

-Vanesa Meneses Ahnad. 7-C


-Jorge Rodrigo Nazareno.
-Alejandra Palacios Espinosa.
-Cindy Preciado.

PRESENTADO A: Dr. Iván Cortes Bravo.

LAS UTILIDADES Y LAS RESERVAS EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES


Para definir el concepto, características y la repartición de las utilidades y de
reservas es importante definir que clases de sociedades existen en Colombia, para
esto se creó el siguiente cuadro para definir la diferencia entra las sociedades típicas
que consagra el Código De Comercio y las SAS:
EMPRESA SOCIEDAD
SOCIEDAD SOCIEDAD UNIPERSONAL DE POR
RESPONSABILIDAD ANONIMA RESPONSABILIDAD ACCIONES
LIMITADA LIMITADA SIMPLIFICADA
REGIMEN DE Mínimo: dos socios Mínimo: 5 socios Máximo: 1 titular Mínimo: 1
PLURALIDADES Máximo: 25 socios Máximo: ∞ accionista
Máximo: ∞
NATURALEZA Civil o Comercial, según el objeto social Comercial

PROCESO DE Escritura pública, inscrita en el registro Documento privado


CONSTITUCION mercantil
Determinada por las actividades Posibilidad de establecer un objeto
CAPACIDAD explícitamente mencionadas en la cláusula social indeterminado
correspondiente al objeto social
TERMINO DE Limitado por el termino establecido en los Posibilidad de pactar un término de
DURACION estatutos duración indeterminado
Limitada al momento Limitada al Limitada, salvo en los Limitada al
de los aportes, salvo momento de los casos de fraude a la momento de los
en los siguientes aportes, salvo en ley o abuso de la aportes, salvo en
casos: los siguientes empresa unipersonal casos de fraude
casos: o a la ley o abuso
A. Obligaciones A. Responsabilidad en perjuicio a de la SAS en
laborales. por obligaciones terceros. perjuicio de
insolutas de una terceros1.
B. Obligaciones filial concursada, si
tributarias las actuaciones de
C. Capital social no ha la matriz dieron
RESPONSABILIDAD sido íntegramente lugar a la
DE LOS pagado insolvencia de la
ASOCIADOS D. La sociedad no se filial
identifica con la sigla B. Actuaciones
"Ltda." dolosas o culposas
E. Sobrevaloración de que desmejoren
aportes en especie. prenda común de
los acreedores (la
acción solo puede
intentarse en
desarrollo de un
proceso concursal
C. Sobrevaloración
de aportes en
especie
Al momento de la Posibilidad de Pago íntegro de los Pago, puede
constitución o al pagar 1/3 del valor aportes debe diferirse hasta
aumentarse el capital del aporte al efectuarse al por un año
REGIMEN DE momento de la momento de la
APORTES suscripción; el constitución o al
remanente (2/3 del aumentarse el capital
valor del aporte)
puede diferirse
hasta por un año2)
Es factible crear
reglas
POSIBILIADA DE estatutarias en
ESTABLECER No es posible este sentido, así
MONTOS MAXIMOS como las
O MINIMOS DE consecuencias
CAPITAL previstas en
caso de su
incumplimiento

1 REYES VILLAMIZAR, FRANCISCO. SAS La Sociedad por Acciones Simplificadas, Primera edición
2009, Legis Editores S.A, 2009; ISBN 978-958-653-765-0
2 NARVÁEZ, JOSÉ IGNACIO, Teoría General de las Sociedades, Bogotá, Ed. Legis, 2008
Sólo es posible Existe libertad
emitir las siguientes para crear
clases de acciones: diversas clases y
a. Acciones series de
ordinarias b. acciones,
Acciones con incluidas las
dividendo siguientes:
preferencial y sin A. Acciones
TITULOS DE derecho a voto. C. Cuotas ordinarias.
PARTICIACION Cuotas Sociales Acciones B. Acciones con
privilegiadas dividendo
preferencial y sin
derecho a voto
C. Acciones con
voto múltiple
D. Acciones
privilegiadas
e. Acciones con
dividendo fijo
E. Acciones de
pago3.
Es posible antes,
RENUNCIA A LA durante o
CONVOCATORIA No es posible después de la
sesión de la
asamblea
Directa por parte de Delegada Directa por parte del Libertad plena
los socios, pero obligatoriamente en empresario, pero para diseñar la
ADMINISTRACION delegable en terceros una junta directiva y delegable en estructura de
en un terceros, administración
representante legal

Teniendo en cuenta la existencia de las sociedades debidamente mencionadas es


importante definir que son las utilidades, en materia económica, la utilidad es el
concepto de remuneración del empresario por la aceptación de riesgos y la gestión
administrativa.
En las operaciones comerciales, la utilidad hace referencia al superávit ganado de
la sociedad o las riquezas adicionales realizadas por su actividad, es decir, es la
ganancia proveniente de los procesos de fabricación, organización y venta,
después de cubrir todos los gastos.
Por consiguiente, el importe de las utilidades de una empresa puede determinarse
no sólo por el Estado de Ganancias y Pérdidas, si no por la resta de los ingresos
que ha generado la empresa menos los egresos, este resultado hace referencia las
utilidades que ha producido la empresa4

3 BRUNETTI, TIMOTHY, Sociedades Mercantiles, México, Editorial Jurídica Universitaria, Tomo I,


2001
4 [citado el 03 de noviembre del 2017] disponible en internet: https://glosarios.servidor-
alicante.com/contabilidad/utilidad--ganancia#j6L2g6oCYfOuWI2g.99
Es importante determinar que las utilidades son un elemento esencial en la sociedad
ya que sin utilidades difícilmente se puede financiar de forma sana un proceso de
crecimiento; las utilidades son importantes para permitirle a la empresa continuar
en el tiempo, además las utilidades permiten atraer inversiones debido a que solo
una empresa que puede obtener utilidades es capaz de a captar la atención de
inversionistas, de modo que en todo contrato de sociedad comercial debe pactarse
la participación en las ganancias que la actividad social produzca, de allí que el
derecho a percibir utilidades sea el principal entre los derechos fundamentales en
la creación de una sociedad ya que se trata de un derecho esencial e inderogable5
De lo anterior se puede denotar que las utilidades son de suma importancia en una
sociedad ya que estas son las que permite que el patrimonio de una empresa o una
sociedad permita el crecimiento de esta, pues una empresa que no percibe
utilidades no es bien vista y no crece es por ello que las ganancias o las utilidades
es un elemento esencial dentro de un contrato de sociedad comercial.
Es importante determinar la participación de las perdidas como elemento no
esencial ya que en el art. 98 Código de Comercio. En la noción de sociedad no
hace referencia a la participación en las perdidas de todos los socios, ya que al
asociarse nadie tiene presente en su ánimo la eventual pérdida de lo que aporta,
pero no debe deducirse de este concepto la posibilidad de que uno o varios socios
sean exonerados de toda participación en las perdidas, ya que, debe ser esencial
la participación en las ganancias como la distribución en las perdidas la cual debe
ser equitativa al capital aportado, debido a que el riesgo de futuras perdidas es una
condición que hace parte del contrato social, ya que todos los socios tiene
conocimiento a lo que expone a su aporte, ya sea a generar utilidades o perdidas,
y ninguno de los socios puede pretender se le asegura contra todo hecho
desfavorable.
En la presente temática es importante abarcar sobre el reparto de las utilidades y
esta hace referencia a la adjudicación o división en diversas partes, unida a la
ganancia o beneficio producido por una empresa, organización, compañía o de
diferentes actividades que se realizan; donde se genera la necesidad de reservas
legales, estatutarias y ocasional en aras de prevenir riesgos o perdidas futuras y de
carácter incierto que si no ocurren suelen ser utilidades no repartibles. Es por ello
que en el artículo 155 del código de comercio a través de una asamblea o junta de
socios se aprueba el balance y se realizan las reservas, procediendo a distribuir las
utilidades en un 78% de las acciones o en su defecto en un 50% de las utilidades
liquidadas o en el saldo de las mismas.
Es importante precisar que la causa del contrato para los asociados se basa en la
distribución de las utilidades, quienes son los encargados de estipular de qué forma
serán distribuidas las mismas; donde se tiene en cuenta los aportes que realiza
cada uno y que dentro de los parámetros que manejan o manejaran determinan
reglas adaptables donde se especifica si algunos tienen o tendrán mayores

5 [citado el 03 de noviembre del 2017] disponible en internet


http://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseSocio04.htm
beneficios que uno o varios socios; también podemos referir sobre aquellos
aspectos dirigidos a la libertad de la estipulación que se tiene frente a los mismos,
en el cual se tiene como limitante la no privación de la distribución de las ganancias,
generando en este sentido que exista un desequilibrio entre lo que se aporta y lo
que se obtiene de ganancia como lo refiere el código de comercio en el artículo 150
además, cuando el aporte se da a través de la industria sin estimación de su valor
se traslada a la participación equivalente de mayor aporte capital y no en capital.
A la hora de hablar de aquellas sociedades anónimas el porcentaje de obligatoria
participación suele ser del 70% de las utilidades el cual opera cuando además de
no tenerse la mayoría del 78%, el total de las reservas de la sociedad excede del
100% del capital suscrito como lo contempla el código de comercio en el artículo
454. Lo anterior se contempla en aras de defender los derechos e intereses de
aquellos socios que son minoría dentro de este proceso, garantizando lo
concerniente a las utilidades, aunque hay que enfatizar que la superintendencia de
sociedades ha estimado que si se obtiene una mayoría superior al 78% de la que
trata el código de comercio en el artículo 155, se puede distribuir un porcentaje de
utilidades inferior al planteado en la norma donde también se puede decidir no
distribuir las utilidades6.
En cuanto a las sociedades en comandita, encontramos dos especies donde la
primera data la en comandita simple y la segunda en la comandita por acciones,
que según el artículo 322 debe ser interpretada respecto de los socios, gestores y
en ausencia de norma estatutaria; es por ello que aquellas sociedades que se
encuentran conformadas por un gestor y dos comanditarios, los dos últimos como
representantes de una de totalidad del capital con aportes del 70% y 30%, en el cual
no se pacta estatuariamente la distribución de las utilidades, se tendría que del
100% de unas utilidades de fin de ejercicio, el 70% corresponden al gestor y del
30% restante, el 70% al socio mayoritario y el 30% al socio minoritario; donde
teniendo en cuenta el parágrafo del articulo 150 Código de Comercio, donde se trata
de los socios gestores, a este, se le debe dar el trato de un socio industrial.
Debido a lo anteriormente mencionado podemos establecer que el reparto de
utilidades es un derecho que tienen los socios quienes participan de las ganancias
que tiene una empresa a raíz de la actividad productiva y de los servicios que ofrece
y que presta conforme a la declaración fiscal, los socios participan de dichas
utilidades conforme al porcentaje establecido por la comisión nacional para la
participación de los socios.
Ahora, es importante determinar que solo se puede repartir las utilidades ya que no
se puede hablar sobre la repartición de perdidas, ya que, estas pueden generarse
por corto, mediano o largo plazo, pero en estas sociedades son los socios quienes
responden por las deudas sociales con el límite de sus aportaciones, donde además
se puede dar el caso en el que respondan con todo su patrimonio cuando se aplica
la doctrina del levantamiento del velo.

6PEÑA NOSSA Lisandro. DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES. Editorial Temis S. A. 2011.


Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia-2011. ISBN: 978-35-0812-7.
Los socios responden por las deudas contraídas por la sociedad están tasados por
la ley enfatizando en la liquidación de la sociedad en la cual la sociedad liquida su
patrimonio y se reparte el haber resultante entre los socios en proporción a su
participación, en este caso los socios responderán durante el plazo de 5 años por
las deudas que pudieran ser reclamadas a la sociedad, pero con el límite el importe
de su cuota de liquidación.

A razón de lo anteriormente mencionado no se puede hablar de repartición de


pérdidas de igual modo como se reparten las utilidades, es por esto que el art 123
del código de comercio establece que “ Ningún asociado podrá ser obligado a
aumentar o reponer su aporte si dicha obligación no se estipula expresamente en el
contrato”, es decir que las perdidas afectan a la sociedad y no a los socios, es por
esto que los socios responden con los aportes que entregaron para conformar el
capital que le pertenece a la sociedad7.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Es importante establecer que es la depuración previa de las utilidades obtenidas,
en las disposiciones legales pertinentes existe un aclara distinción entre las
utilidades liquidas y las utilidades distribuibles porque normalmente, no todo
beneficio liquido es susceptible de repartición entre los asociados.
En conclusión para llegar a las ganancias repartibles, la renta líquida “que es la
cantidad obtenida una vez se le resta a la renta bruta, los gastos requeridos”, esta
debe ser sometida, previamente, a un proceso de depuración, mediante el cual se
deducen, según un orden preestablecido, diversas partidas correspondientes a
distintos conceptos que, en síntesis, son los siguientes:
El Impuesto de Renta más que un gasto imputable a la cuenta de pérdidas y
ganancias, el impuesto de renta debe ser considerado como la participación que al
Estado corresponde sobre las ganancias sociales netas; por consiguiente, la
primera resta que ha de afectar su cuantía total consistirá en la provisión necesaria
para el pago de tal gravamen, lo cual generalmente no puede ser más que una
estimación aproximada de su valor, pues tanto la liquidación privada del
contribuyente como la realizada por la administración pública se hacen siempre con
posteridad a la elaboración y aprobación de los balances respectivos .
Para Enrique Gaviria la interpretación del artículo 151 del Código de Comercio al
referirse a la depuración previa de las utilidades, en la parte correspondiente a las
pérdidas es la siguiente:

7GAVIRIA GUTIÉRREZ, Enrique. Las Sociedades en el Nuevo Código de Comercio. Bogotá:


Editorial Temis S.A, 1984. 320 p. ISBN 958-604-012-7.
Para impedir un deterioro progresivo del capital social que podría perjudicar los
intereses de los acreedores y amenazar, inclusive, la subsistencia misma de la
compañía, prohíbe la ley, con buen sentido, repartir ganancias sin enjugar o
compensar previamente las pérdidas de ejercicios anteriores.
Pero no toda pérdida debe ser obligatoriamente absorbida por utilidades
posteriores; la ley no es tan drástica a ese respecto pues solo exige enjugar la parte
de las pérdidas que afecten el capital.
Por tanto, si una compañía posee un patrimonio neto de $90 y un capital suscrito de
$60, y en un determinado ejercicio sufre pérdidas por $30, es obvio que ellas no
deben ser forzosamente enjugadas con ganancias posteriores, pues el déficit redujo
el patrimonio solamente a $70, es decir" a una cifra que todavía es superior al
capital; por el contrario, si las pérdidas fueran de $50, el patrimonio neto bajaría a
$50, situándose así $20 por debajo del capital suscrito; en ese caso sería entonces
ineludible destinar de las ganancias futuras no menos de $20, con el fin de absorber
así las pérdidas en la medida necesaria para restablecer el capital inicial de $60.
A nuestro entender, esa es la interpretación exacta del inciso 2 y del parágrafo del
artículo 151 del Código de Comercio" .
La Reserva Legal Para todas las sociedades extranjeras y las nacionales anónimas,
comanditarias o por acciones y de responsabilidad limitada es obligatorio reservar
el 10% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, hasta llegar, cuando menos, al
50% del capital suscrito o social.
Es obvio que el porcentaje debe aplicarse a las utilidades liquidas, previa deducción
de la provisión para impuestos, pero en cambio no parece claro en los textos legales
si el cálculo debe hacerse antes de la deducción de pérdidas de ejercicios anteriores
o, por el contrario, después de esa depuración.
Parece lógico, empero, que el 10% se aplique o afecte solamente al saldo resultante
después de la absorción de las perdidas, pues de no ser así el valor acumulado de
la reserva legal en varios ejercicios correspondería al más del 10% de las
respectivas utilidades, también acumuladas, lo cual no coincide con el aparente
criterio del legislador.
Las reservas Estatutarias las partidas correspondientes a estas reservas
obligatorias por disposición estatutarias, también deben ser deducidas antes de
llegar al resultado final distribuible y las reservas Voluntarias, los socios tienen
libertad para apropiar aquellas otras que estimen necesarias o convenientes, pero
con el cumplimiento de requisitos muy estrictos en cuanto a la cuantía máxima total,
la finalidad específica y el control oficial previo, todo lo cual será examinado en su
oportunidad .
Hechas pues, todas las deducciones precedentes, el saldo resultante debe ser
obligatoriamente repartido a los socios en los términos y con las exigencias
establecidas.
Antes del reparto de utilidades sociales, se hace necesario observar algunos
requisitos obligatorios, teniendo en cuenta cada forma social, los estatutos y los
preceptos del tipo legal. En primer lugar, no podrá haber reparto mientras no se
haya deducido las partidas correspondientes al pago de impuestos mientras no se
hayan enjugado las `perdidas de ejercicios anteriores y en tanto no se hayan hecho
las reservas legales y estatutarias y efectuada las distribución de utilidades. Todos
estos aspectos son producto de los inventarios y balances generales del estado de
cuentas de pérdidas y ganancias.
Una cosa es la distribución de utilidades y otra muy distinta es el reparto de las
mismas. La distribución tiene relación con las utilidades liquidas, en cambio el
reparto es real, lo cual significa que una vez presentado y aprobado el balance
general y el estado de pérdidas y ganancias se deducirá a un rubro correspondiente
a las utilidades sociales del ejercicio social respectivo. Ello suponiendo la
inexistencia de pérdidas. Las utilidades así conformadas constituyen las llamada
utilidades liquidas pero estas deberán someterse, antes del reparto, a un proceso
de deducción, de resta, de lo que se conoce como depuración.
De las utilidades liquidas se disminuirá los valores correspondientes al pago de
impuestos, enjuague de pérdidas por ejercicios anteriores y retención de partidas
correspondientes a reservas sociales. Una vez deducido los anteriores rubros,
probablemente quedara una determinada suma, que corresponde a las utilidades
repartibles, ósea, las que realmente recibirán los socios .
La distribución de las utilidades sociales se llevara a cabo en proporción a la aparte
pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de interés de cada
asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa. Las cláusulas
del contrato que priven de toda participación en las utilidades a algunos de los
socios se tendrán por no escritas, a pesar de su aceptación por los socios afectados
con ellas.
A falta de estipulación expresa del contrato, el solo aporte de la industria sin
estimación de su valor dará derecho a una participación equivalente a la del mayor
aporte de capital, tal como se encuentra estipulado en el artículo 150 del código de
comercio de Colombia.
Ahora es importante establecer diferencia entre dividendos y utilidades, para
analizar un poco más a profundidad de cuál es la diferencia entre dividendos y
utilidades, en primer lugar se debe conocer la definición de cada uno de los
términos; se entiende por dividendos que es el porcentaje de las ganancias
obtenidas por una sociedad durante el ejercicio social que se paga a los accionistas
y por utilidades que es la diferencia positiva entre ingresos y erogaciones o ganancia
efectivamente alcanzada en cada ejercicio.
Es la proporción de las utilidades líquidas que, una vez efectuadas las deducciones
correspondientes al pago de impuestos, enjuague de pérdidas de ejercicios
anteriores y retención de reservas sociales, son divididas entre el número de cuotas
o de acciones suscritas.
La utilidad no requiere de la existencia de dividendos, sin embargo, para hablar de
dividendos, se requiere que haya utilidades y que el máximo órgano social
determine que las utilidades se repartan entre los asociados o, por el contrario, no
repartir por disposición legal.
Después de conocer la definición de los dos conceptos, claramente decimos que
una de las diferencias entre los dividendos y las utilidades es que las utilidades se
generan durante un periodo de tiempo es la diferencia entre los ingresos y los
gastos, es decir, es el interés o provecho que se obtiene dicha actividad dentro de
una sociedad, en cambio el dividendo es un porcentaje de la utilidad que la sociedad
distribuye a sus asociados, puede ser en efectivo o en acciones. Para que haya
utilidad no es necesaria la existencia de dividendos, pero para que haya dividendos
debe existir la utilidad, si no existe y los dividendos no pueden ser pagados, estos
suelen acumularse para ser pagados en el futuro. La utilidad es impredecible, en
cambio los dividendos pueden ser previsibles y acordarse entre los socios; la
distribución de las utilidades solo puede hacerse en mérito de los estados
financieros preparados al cierre de un periodo determinado contrario a los
dividendos que estos deben ser acordados por la junta general de socios y hacerse
declarando los impuestos correspondientes8.
La sociedad necesita de las utilidades para seguir creciendo y cumpliendo con su
objeto social, pero de los dividendos la sociedad puede prescindir, por eso son
pagados como un premio a los accionistas o asociados por su confianza al haber
invertido en la sociedad. Los trabajadores por ley tienen derecho a participar de las
utilidades que hayan cumplido jornada establecidas en la empresa o sociedad, sim
embrago los dividendos se reparten entre los accionistas o asociados y estos varían
pues de acuerdo a lo establecido en los estatutos, finalmente decimos no se entrega
el total de las utilidades que se hayan generado, pero los dividendos si se entregan
en su totalidad según lo que se haya acordado.
Es importante incorporar el concepto de reserva en este presente ensayo, las
reservas son un fondo patrimonial que se constituye en una política de prevención
para asegurar la estabilidad de la sociedad en caso de presentarse un déficit en el
capital o para inversiones especiales por voluntad de la ley o los socios, estas
reservas tienen como característica el de ser una ganancia autentica no repartible,
debido a esto la ley ha establecido una clasificación de reservas, la primera son las
reservas legales son aquellas creadas por mandato de la ley y sus normas
reguladoras son de orden público, estas se encuentran consagrados en el artículo

8 FRABA, Alberto. Cuál es la Diferencia entre Utilidades Y Dividendos. [En línea]. [revisado 06 de
noviembre 2017]. Disponible en Internet: https://negocios.uncomo.com/articulo/cual-es-la-
diferencia-entre-utilidades-y-dividendos-26060.html
350,371,452 y 4769 del código de comercio; estos artículos en mención establecen
que para la creación de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada,
extranjeras y en comandita por acciones deben crear obligatoriamente una reserva
legal que se constituye un ahorro obligatorio que deben realizar las sociedades en
mención con el fin de soportar pérdidas y autofinanciarse en momentos de crisis,
esta reserva se formará con el 10% de las utilidades líquidas que se causen cada
año de funcionamiento de la empresa; para las sociedades anónimas es obligatoria
hasta que alcance por lo menos el 50% del capital suscrito y si llega al 50%, la
sociedad no se encuentra obligada a continuar con la apropiación mencionada, para
las sociedades en comanditas por acciones podrá ser superior al 50% si así lo
determinan los estatutos, pero cuando se hayan usado las reservas o éstas se
encuentren disminuidas, el ente social deberá nuevamente apropiar las mismas
para llegar al tope fijado en la ley10.
En las sociedades por acciones simplificadas no tendrán la obligación de crear
reserva legal, aunque podrán realizarla si así lo desean, estipulándola dentro de sus
estatutos por el porcentaje que acuerde la asamblea de accionistas.
La segunda clase de reserva son las estatutarias que se encuentran consagradas
en el artículo 453 del código de comercio y son aquellas que los socios han pactado
en los estatutos sociales y estos han sido aprobados por la asamblea de accionistas
o la junta de socios, estas reservas serán de obligatorio cumplimiento mientras no
se supriman mediante una reforma en los estatutos sociales o mientras no alcancen
el monto previsto para ellas11.
La tercera clase de reserva son las ocasionales que se encuentran reguladas por el
articulo 453 y 154 del código de comercio y este último artículo establece que la
“reserva social ocasional, además de las reservas establecidas por la ley o los
estatutos, los asociados podrán hacer las que consideren necesarias o
convenientes, siempre que tengan una destinación especial, que se aprueben en la
forma prevista en los estatutos o en la ley y que hayan sido justificadas ante la
Superintendencia de Sociedades12”, es decir, que la sociedades pueden hacer
reservas ocasionales con plena disposición de la asamblea de accionistas o junta
de socios, con una destinación especifica como para suplir una deuda o para
inversión de proyectos que se han propuesto y así no acudir a terceros en busca de
recursos o financiación.
A razón de lo anteriormente mencionado se puede definir que las reservas son parte
de las utilidades que han sido almacenadas por el ente societario, con el fin de cubrir
gastos futuros de carácter cierto como la inversión de proyectos o inciertos para

9Reservas en Derecho Comercial Societario. Disponible en:


<http://crearempresacolombia.blogspot.com.co/2013/04/que-son-las-reservas-en-colombia.html>
10 Derecho Comercial, Sociedades. Disponible en:
<https://actualicese.com/actualidad/2017/02/20/decreto-de-reservas-legales-en-las-sociedades/>
11 Reservas Derecho Comercial. Disponible en: <http://www.incp.org.co/constitucion-de-una-

reserva-ocasional/>
12 GAVIRIA GUTIÉRREZ, Enrique. Las Sociedades en el Nuevo Código de Comercio. Bogotá:

Editorial Temis S.A, 1984. 320 p. ISBN 958-604-012-7.


cubrir perdidas generales o específicas, en consecuencia de que todo contrato
social implica la obtención de unas ganancias y posiblemente también unas
pérdidas futuras, estas se constituyen como una circunstancia negativa para las
sociedades ya que genera una afectación al patrimonio, además crea pérdida de
credibilidad con los clientes, e impide dar cumplir con el objeto social de la sociedad,
esas pérdidas se pueden generar por un mal manejo de capital o porque los gastos
son mayores, es decir, que estos superan a los ingresos.
El código de comercio en sus artículos 351, 370 y la ley 222 de 1995 13 establecen
que en la sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, comandita por
acciones y en la empresa unipersonal cuando las pérdidas ocasionen reducción del
patrimonio neto de la sociedad por debajo del 50% del capital subscrito, se
considera una causal para proceder a la disolución y posteriormente la liquidación
de la sociedad, esta causal nace a la vida jurídica con el fin de proteger a los
acreedores de la sociedad, en esta situación el representante legal y la junta
directiva, tendrán que abstenerse de iniciar nuevas operaciones y deberán
convocar a la asamblea de accionistas o junta de socios, para informarles de dicha
situación, en esta convocatoria los socios puede tomar medidas tendientes como
tomar las reservas para llenar un porcentaje de las pérdidas, para así no disminuir
el capital por debajo del 50 por ciento y así la sociedad no entre en disolución o
liquidación, podrán plantear soluciones para el restablecimiento de patrimonio o
proceder en un ultimátum a la disolución o liquidación de la sociedad 14.
El artículo 459 del código de comercio estipula un término de 6 meses para que sea
llevado a cabo la medida de restablecimiento, este término se contara a partir del
momento en el que el máximo órgano social tena conocimiento de la causal y será
con el balance de fin de ejercicio con el cual se llegue a determinar la ocurrencia de
las perdidas.

Respecto a los balances y las utilidades, en primer lugar, se debe decir que los
balances son el estado financiero de una empresa en un momento determinado.
Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos y los
pasivos y la diferencia entre estos será el patrimonio neto; Gracias a este
documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la
disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.15
Ahora bien, el activo de la empresa está formado por el dinero que se tiene en caja
y en los determinados bancos, las cuentas por cobrar, las materias primas, las
maquinas, los edificios, los vehículos y los terrenos; con lo cual en el caso de los
activos se debe destacar que estos se clasifican en tres tipos de activos el primero
son los activos corriente que es el dinero que hay en el banco y el que existe

13 LEY 22 DE 1995. RÉGIMEN DE PROCESOS CONCURSALES. Se expide el 22 de diciembre de


1995. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6739>
14 PEÑA NOSSA, Lisandro. De Las Sociedades Comerciales. Bogotá: Editorial Temis, 2011. 568 p.

ISBN 978-958-35-0812-7.

15
BALANCE GENERAL. Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.
disponible en la propia empresa, las cuentas que quedan por cobrar de clientes, los
cheques que hay que cobrar y lo que son los bienes inventariados.
En segundo lugar, están los activos fijos que son todos los inmuebles y los bienes
muebles que la empresa en cuestión, estos activos están sometidos a una
depreciación, es decir, al desgaste que sufren por el uso, y existen otros activos los
cuales no pertenecen a ninguna de las dos categorías anteriores; por ello ejemplo
de esos serían los gastos que son abonados de manera anticipada por determinada
actividad que lleva a cabo la sociedad.
Es importante determinar que en la empresa se genera un pasivo, que es aquel,
que está compuesto por las deudas, las obligaciones bancarias y los impuestos por
pagar y a su vez estos también tienen una clasificación primero están los pasivos a
largo plazo donde que la empresa debe abonar en un plazo superior a un año, en
seguida están los pasivos corrientes que son aquellos que la industria debe pagar
en el plazo menor a un año por ejemplo se habla de prestaciones, sobregiros,
créditos, etc. y por ultimo están los Otros pasivos: estos no se encuentran en
ninguna de las dos anteriores clasificaciones16.
Se debe decir que el balance general también se conoce como estado de situación
patrimonial; las ganancias sociales alcanzan existencia jurídica como un bien objeto
del derecho de los socios, mientras sean establecidas por los balances reales y
fidedignos y esto, a su vez, producen efectos definitivos en tanto se aprueben
oficialmente de la junta de socios o asamblea general de accionistas y de igual
manera, alcanzar así las ganancias sociales o también una pérdida de ellas; por
ende, es necesario dividir el término de su existencia en periodos iguales, llamados
ejercicios sociales.
El art. 150 Código de Comercio, hace alusión a la distribución de utilidades sociales
procedimiento general: “La distribución de las utilidades sociales se hará en
proporción a la parte pagada del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de
interés de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto válidamente otra cosa;
por ello las cláusulas del contrato que priven de toda participación en las utilidades
a algunos de los socios se tendrán por no escritas, a pesar de su aceptación por
parte de los socios afectados con ellas.17”
Así mismo, el artículo 151 del mismo código habla sobre la distribución de utilidades
donde dice que no podrá repartirse alguna determinada suma de dinero por
concepto de utilidades si estas no se han justificado con anterioridad por balances
reales y fidedignos, tampoco podrán ser distribuidas las utilidades mientras no se
hayan enjugado las pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital18.

16ACTUALICESE. Disponible en: <https://actualicese.com/2014/06/13/definicion-de-balance-


general/>
17 PEÑA NOSSA Lisandro. DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES. Editorial Temis S. A. 2011.

Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia-2011. ISBN: 978-35-0812-7.


18 LEAL PÉREZ, Hildebrando. Derecho de Sociedades Comerciales: Parte general y especial teórico-

práctico. Bogotá: Editorial Leyer, 2013. 1272 p. ISBN 978-958-76-9061-3.


Y por razones de disposiciones fiscales el art 152 Código de Comercio, cada
ejercicio debe coincidir con el fin del año calendario, sin embargo, se pueden pactar
términos más cortos como semestrales, siendo la anualidad como tope máximo,
cabe recalcar que entre más cortos sean los periodos es más factible el
acercamiento entre los socios y los administradores, teniendo un mayor control
sobre la sociedad en torno a sus manejos de dineros; todo ello complementado y
dirigido por un contador público para facilitar las copias de balances conforme al art.
153 Código de comercio.

S-ar putea să vă placă și