Sunteți pe pagina 1din 12

UNIDAD TRADICIÓN Y CAMBIO

Nombre:

Objetivo: Identificar e interpretar características generales de la literatura contemporánea

“Ser y existir en la época contemporánea”

Características generales reflejadas en la


literatura:
 Soledad e incomunicación
 Angustia y terror, sentimiento de
perturbación y locura
 Realidad inabarcable
 Ilogicidad del mundo
 Sentido de la existencia
 Búsqueda de identidad propia y
grupal El Grito de Edvard Munch
 Literatura como tema en si misma Corriente: “ Expresionismo”
PARALELO ENTRE LA NARRATIVA TRADICIONAL Y LA NARRATIVA ACTUAL

NARRATIVA TRADICIONAL

Narrador: Es omnisciente, es decir, asume el papel de un Dios que lo sabe todo. Es pintor fiel de la realidad que lo
rodea.
Lector: Es observador pasivo de los sucesos narrados. Simple receptor. No tiene libertad para sobrepasar los límites
precisos que le presenta el narrador.
Trama: Se narra un acontecimiento en que la introducción, nudo y desenlace se hayan claramente definidos. El
orden de los capítulos conforman una estructura lineal.
Personaje: Sabemos todo acerca de él: nombre, apellido, ascendencia, costumbres, trabajo, relaciones. Lo
conocemos moral y físicamente. Actúa impulsado por el narrador. Es descrito de afuera hacia adentro.
Tiempo: Es cronológico. Se precisan las horas, los días, las semanas, los meses, los años, la continuidad de las
estaciones. El desarrollo del argumento es básicamente lineal.
Espacio: El narrador crea el espacio antes de elaborar la trama. Las descripciones son minuciosas. Nada queda por
conocerse. Predomina el espacio abierto.
Principio: El narrador motiva el tema que va a desarrollar. Prepara y ordena desde las primeras palabras los hilos
de su importante trama.
Final: Es cerrado porque todo dicho. No podemos agregar nada. Es una obra hecha, plenamente concluida.

NARRATIVA ACTUAL
Narrador: Es limitado, ya como testigo o protagonista. Presenta la realidad que le ha tocado vivir y una ruptura con
esa realidad. La historia no se entrega acabada
Lector: Su participación, durante la lectura de la obra, es vital, completa. Es lector, autor, personaje y crítico. Tiene
libertad para recrear el mundo narrado. Es parte del juego. Es un lector preparado, como parte de un todo, para
entender, para decodificar la obra.
Trama: Introducción, nudo y desenlace deben ser descubiertos y ordenados a la manera de un rompecabezas. Su
estructura se asemeja a un zig-zag.
Personaje: Sabemos poco acerca de él, a veces, ni siquiera su nombre. Su retrato moral aparece fragmentado, por
lo tanto, tenemos que reconstruirlo. Se conduce así mismo. Se muestra de adentro hacia fuera.
Tiempo: Se quiebra el tiempo cronológico. El pasado se alterna con el presente y con el futuro. Avances y retrocesos
van creando un caos argumental.
Espacio: El personaje vive el ambiente que lo rodea desde su interioridad. El espacio nace de él. Las descripciones
son parcas, imprecisas. Predomina el espacio cerrado.
Principio: La obra comienza in media res, es decir, en mitad de la acción, cuando ya han ocurrido algunos hechos.
Final: Es abierto ya que carece de un final concreto. Habrá tantos finales, cuantos lectores posea la obra. Ésta va

NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS.

Esta narrativa se vale también de todos los aspectos de la cultura y se sirve de las más diversas fuentes para la
articulación de la obra. Considera, también, al lector como parte del juego, sin el cual el relato, como acto
comunicativo que es, no está terminado. Las técnicas están relacionadas, entonces, con el narrador y con el texto.

El punto de vista del narrador: Es la posición escogida para contemplar los sucesos y los personajes. Ese
punto de vista puede ser único, o múltiple. Para lograr esta desaparición del narrador, los novelistas se valen de la
siguiente Técnica. .

Discurso narrativo:
En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que
intervienen en los mismos; también el que describe los lugares y los ambientes en que ocurren los acontecimientos.
Se puede hablar de una narración externa y de una narración de las palabras y pensamientos de los personajes.
Para lo último utiliza distintos tipos de discurso:
 Estilo directo
 Estilo directo libre
 Estilo indirecto
 Estilo indirecto libre
 Monólogo interior o Fluir de la conciencia.

ESTILO DIRECTO:
Propio de aquellos discursos en los que se citan las palabras o pensamientos de los personajes de manera textual.
Suelen ir precedidos de los llamados “verba dicendi”: dijo, pensó, respondió, manifestó...
Ejemplo: Discutió con su padre y le dijo: “me iré de casa y no me volveréis a ver”.

ESTILO DIRECTO LIBRE:


El narrador cede su voz y su visión al personaje, pero sin anunciarlo previamente y sin nexos introductorias, sin
guiones.
Ejemplo 1: Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. “Está decidido, no voy a casarme”. El
escándalo fue mayúsculo.
Ejemplo 2: Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. Está decidido, no voy a casarme. El escándalo
fue mayúsculo.
En estos textos observamos que el autor no utiliza ninguna palabra introductoria para que hable el personaje,
simplemente comillas (1º) o un punto seguido (2º)

ESTILO INDIRECTO:
El narrador con sus propias palabras resume las frases o pensamientos de los personajes.
EJEMPLO 1: Discutió con su padre y le dijo que se iría de casa y que no volverían a verla.
EJEMPLO 2 “Después, mientras se secaba, el forastero le suplicó con los ojos llenos de lágrimas que se casara con
él. Ella le contestó sinceramente que nunca se casaría con un hombre tan simple que perdía casi una hora, y hasta
se quedaba sin almorzar, sólo por ver bañarse a una mujer”. (Cien años de Soledad - Gabriel García Márquez)
Con las palabras del narrador nos enteramos de lo acontecido en este fragmento. Nexos típicos dijo que o contestó
que.

ESTILO INDIRECTO LIBRE:


Se elimina el nexo “dijo que” entre narrador y personaje. El lector oye la voz del narrador, pero éste se acerca a la
visión del personaje.
Ejemplo (1): La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. Se casaría con Don Víctor
El narrador asume la voz y la visión de los personajes. ¿Quién habla y quién ve en ese momento: el narrador o el
personaje?
Ejemplo (2): Aquel día había recibido una carta perfumada de su amiguita Obdulia, viuda de Pomares. ¡Qué emoción!
No quiso abrirla hasta después de terminar la sopa
Ambigüedad total entre la voz y la visión del narrador y las del personaje: confusión en el lector.

MONÓLOGO INTERIOR O FLUJO DE LA CONCIENCIA. (Técnica influenciada por la sicología)


El monólogo interior es una técnica narrativa por medio de la cual los pensamientos de los personajes son revelados
de manera que parecen no estar controlados por el autor. Su propósito es el de revelar lo más íntimo del personaje.
sus experiencias emocionales, mientras están ocurriendo, a nivel consciente e inconsciente. Esta técnica es lo que
su propio nombre indica, puede ser ordenado o desordenado, lógico, absurdo o coherente y no es pronunciado
verbalmente por el personaje, está todo en su mente.
(…) Nadie atrás. Ella ya pasó;. Pprrppffrrppfff.;Sí. Uno, dos. Que mi epitafio sea. Kaaaaaaaaa. ¡Escrito por mí eh!
(“Ulises” de James Joyce.)
En este fragmento observamos todo lo que piensa el personaje cuando está a punto de expeler sus flatulencias y
¡zas! Se encuentra con una mujer que va a pasar justo por su lado y leemos todo lo que piensa en ese instante.
[...] el día que estábamos tumbados entre los rododendros en Howth Hesd con su traje gris de tweed y su sombrero
de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca y era
año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de es beso largo casi perdí el aliento sí dijo que
yo era una flor de la montaña sí eso somos todas flores un cuerpo de mujer sí ésa fue la única verdad que dijo en
su vida y el sol brilla para ti hoy sí eso fue lo que me gustó porque vi. que entendía o sentía lo que es una mujer...
(JAMES JOYCE: “Ulises”)
En este fragmento observamos que un hombre puede pensar como mujer y viceversa. En este fragmento piensa
Molly Bloom.

EL SOLILOQUIO
Es la técnica en virtud del cual el mismo personaje, y no el narrador, es el que discurre y desarrolla su reflexión, es
decir, se convierte en oyente de su propio discurso; se diferencia del monólogo interior en que es verbalizado,
(hablado). El hablante se dirige a un tú, Es mucho más organizado y lógico. Conserva totalmente la estructura
sintáctica y los signos de puntuación.
Ejemplo: Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar
exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre
cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas, la herida surge,
su recuerdo primero, su dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos caminos: o renunciar
a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así, evitando hacer lo que no debes; (Manuel Rojas, “Hijo de
ladrón”)

EL TIEMPO Y EL ESPACIO.

Los personajes pueden “saltar” del presente al pasado -cuando recuerdan- y al futuro -cuando imaginan- y luego
regresar nuevamente al presente. De esta manera, la narración se interesa más en el tiempo vivido por los
personajes que en el tiempo objetivo y ordenado.
La complejidad del tiempo ha hecho que se simplifique el espacio. Por eso, gran partes de las novelas modernas
se limitan a una casa, un cuarto, o un espacio puramente interior, como es la mente del protagonista. Las
siguientes técnicas están influenciadas por el cine.

RACCONTO: (RETROSPECTIVO PROLONGADO)


Significa traer a la narración un momento largo del pasado, el que se relata enteramente, incluso con detalles
significativos. (Película Titanic)

FLASH BACK: (RETROSPECTIVO MOMENTÁNEO)


Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa.
Ambas técnicas son influencia del cine.
El comienzo in media res: Es la del comienzo en mitad de la acción. Los protagonistas, lugares y la trama son
descritos a través de flash back. Ejemplos de esta técnica son “Crónica de una muerte anunciada” y “El Túnel”
“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el
recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona…” (“El Túnel” de Ernesto
Sábato)
El personaje: preferentemente, está visto desde dentro. La narrativa moderna suele presentar personajes en
conflicto con su entorno y consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad; es un personaje borroso,
zarandeado o anulado por sus circunstancias.
Por ejemplo el personaje Juan Pablo Castel de El Túnel es un criminal que asesina por celos, obsesivo, es el
drama de su soledad, de la falta de comunicación y de la búsqueda de lo absoluto.
Entre la letra y la sangre. Conversaciones con Carlos Catania", Buenos Aires, Seix Barral, 1988)

El tratamiento del tiempo dado a los textos literarios no siempre coincide con un tiempo cronológico, pues muchas veces
se presentan alteraciones temporales que exigen al lector construir el relato a medida en que lo lee. La literatura
contemporánea utiliza estas técnicas como el flash back, el racconto y el montaje para demostrar el carácter subjetivo
del tiempo, la realidad sin límites y la irracionalidad de la conducta humana.
No obstante, para ordenar la narración de los hechos, en narrativa se usan los siguientes términos:
AB OVO:
Es una expresión latina que significa literalmente "desde el huevo". Es una expresión tomada del poeta Horacio en que
alude al huevo de Leda del que nació Helena. Equivale, por tanto, a "desde el origen más remoto Ab ovo indicaría que
la historia se desarrolla desde su inicio, siguiéndose un orden cronológico.

IN MEDIA RES:
Su significado en español es “en la mitad de los hechos narrados”. Es una técnica literaria donde la narración
comienza en mitad de la historia, en lugar de en el comienzo de la misma (ab ovo o ab initio). Los protagonistas,
lugares y la trama son descritos a través de flashbacks.
Ejemplos de esta técnica son La Eneida, La Ilíada y la Odisea de Homero. La Divina Comedia de Dante, comienza
precisamente con la frase: “en mitad del camino de la vida”

IN EXTREMA RES:
Es una técnica literaria donde la narración comienza en el final de la historia.

RECURSOS ESTILÍSTICOS O MECANISMOS PROPIOS DE LA EXPLORACIÓN DE LA CONCIENCIA


HUMANA.

A) EL MONÓLOGO INTERIOR.

B) EL SOLILOQUIO.

C) FLUJO O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA.

D) LA ENUMERACIÓN CAÓTICA.

a) EL MONÓLOGO INTERIOR:
El personaje habla directamente consigo mismo.
Consiste en verbalizar los contenidos mentales del personaje. Habitualmente un pensamiento no es totalmente
ordenado, sino que se pasa de un pensamiento a otro sin un hilo conductor muy claro. Se divaga. Nuestros
pensamientos no siempre están en orden.
El monólogo interior, a diferencia del fluir de la corriente de la conciencia, conserva una organización sintáctica
reflejada en la secuencia lógica de las oraciones, estructurada a través del uso de la puntuación.
Ejemplo
“Ya está la vieja llamándome. Ya está buscando siempre la manera de incomodarme. Desgraciada. Qué madre me
he sacado. Para mí que me persigue. Sí, me persigue. Si voy a la cocina se me queda mirándome, como un perro
mira a una persona que está comiendo….”. Reinaldo Arenas, “El palacio de las blanquísimas mofetas”.

SOLILOQUIO:
Conocido como “monólogo citado”. Consiste en la transcripción directa de la conciencia y los procesos síquicos
desde la mente de un personaje, sin la presencia del narrador. Corresponde a un tipo de monólogo interior que
necesita una reflexión estructurada, pues en ella el personaje argumenta para ser oído.
Es mucho más organizado y lógico que los otros discursos interiores. Los pensamientos y emociones se presentan
con cierto control y ordenamiento lógico, como si el personaje estuviese realizando un autoanálisis o confesión. Se
puede hablar de una “reflexión en voz alta”.
El soliloquio es un monólogo tradicional que supone siempre una hipotética audiencia, por lo tanto, debe ser más
claro, lógico y razonado. El monólogo interior no se preocupa de ese detalle, simplemente reproduce lo que sucede
en nuestra mente, sin preocuparse de ordenarlas, las muestra tal como fluyen en nuestra conciencia.
Ejemplo:
“ Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente,
y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te
olvidas de ella y haces lo que no debes,...inclinarte, correr, luchar o reír (...)”

FLUJO O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA.


Es un monólogo interior que responde específicamente a contenidos mentales carentes de una estructura lógica.
Este recurso busca el fluir inconsciente del pensamiento en la mente de algún personaje. Por esta razón su
estructura discursiva es caótica y no obedece a las normas lingüísticas cotidianas.
Los signos de puntuación sufren una alteración severa o desaparecen porque la intención de esta técnica es
mostrar las ideas más íntimas en toda su dimensión, esto es, desorganizadas. De esta manera nos enteramos de
la personalidad más profunda de los personajes.
Ejemplo
“ Voy a hacer mi defensa la prédica será mi alegato defensivo ante el tribunal que ha venido a erigir el negro ante el
juez negro ante su conciencia negra debo prepararme debo meditar bien las palabras apropiadas las ideas que
podrían influir en su ánimo tal vez salvar su alma y por qué me miento por qué trato de engañarme yo no estoy
tratando de salvar su alma ojalá que quisiera salvarla yo debería ser lo contrario primero su alma y después mi vida
habrá más regocijo en el reino de los cielos…”. Guillermo Blanco “Misa de Réquiem”.

LA ENUMERACIÓN CAÓTICA.
Técnica narrativa contemporánea que consiste en poner en un plano enumerativo un conjunto de objetos
heterogéneos, disímiles, que nada tienen que ver entre sí, aparentemente sin vinculación que reflejan el caos de la
existencia humana contemporánea.
Refleja la visión desintegrada de la realidad y confusa, sin jerarquía, sin orden de ninguna especie.
Ejemplo
“…yo paseo con calma, con ojos, con zapatos
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios dode hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias”.
Pablo Neruda “Walking Araund”.

La literatura como tema en sí misma


La gran diferencia entre la literatura contemporánea y la tradicional, es que – la primera- toma conciencia del proceso
de escribir una obra. Por ejemplo, encontrarás obras teatrales como Seis personajes en busca de un autor, en la cual
se evidencia el proceso de configuración de la obra de teatro y el mismo director aparece en escena. Solamente si son
capaces de reconocer los principios que componen una obra tradicional, los escritores contemporáneos se podrán
oponer a ellos a través múltiples recursos. Esta reflexión sobre el propio proceso de escritura se manifestará de tres
maneras:
Manifiestos:
A principios del siglo XX, surgen una serie de publicaciones en las cuales un grupo de escritores explicaba su punto de
vista acerca de la literatura. Estos textos se llaman “manifiestos”. Veamos un ejemplo:
El Arte nuevo y la Literatura han recorrido los circuitos ideológicos, hasta en los países más antipódicos a Chile. Han
hecho su trayectoria, subsolar y clandestina al principio, abierta y magníficamente frutal más tarde.
Europa es hoy el tablero de una planta eléctrica, donde se abren bajo el gobierno de fosforescentes operadores, las
múltiples rosas amarillas de las ampolletas. Y de ese enorme tablero parten incontables ISMOS, cables submarinos o
terrestres que han buscado los intersticios eocénicos, traspasando invertebradamente los estratos seculares para
transmitir a las 4 esquinas de la Rosa Náutica la nueva vitalidad eléctrica, la futurista sensibilidad y la debiscencia jugosa
del humor que en Europa, corazón del planeta, han sustituido a los ancestralismos fatalistas.
Las manifestaciones perforantes de aquellos epítetos adolescentes en los estrados académicos, un día cualquiera,
gritaron su credo arbitrario, su nuevo Credo, el nacido de sus nervios voltaizados ante el aspecto de las modernas
ciudades, que sintonizan la hora actual con la respiración de los mil pulmones de sus usinas acezantes, sonaron a cosa
absurda y combatible hasta en los países más ecuánimes y espirituales, porque es condición de los hombres no creer
sino en lo que les enseñaron. (Rosa Náutica, Cartel publicado por la Editorial “Tour Eiffel”, Valparaíso, 1922?).
Puedes ver como en este manifiesto se proclama la necesidad de renovar el arte, abandonando la mirada tradicional
o de los “estrados académicos” y los “ancestralismos fatalistas”. Este nuevo arte nace de los “nervios voltaizados
ante el aspecto de las modernas ciudades”, es decir, se relaciona con los cambios que los seres humanos veían en
su entorno a principios del siglo XX: el crecimiento de las ciudades, los avances de la técnica, la llegada de los
automóviles y los edificios, etc. La nueva forma de hacer arte debe tener “vitalidad”, ser “futurista” y tener “humor”.
Por otra parte, puedes darte cuenta de que como parte de esta revolución artística impulsada por Huidobro, él intenta
innovar en el uso del lenguaje, utilizando términos que antes no existían o que no estábamos acostumbrados a
escuchar, como, por ejemplo; “voltaizados”, “subsolar”, “debiscencia”, etc.

LENGUAJE Y ESTILO DE LA NOVELA:


En la novela contemporánea, todo es posible, no hay límites para el narrador. Puede usar un lenguaje culto, pero
también un lenguaje coloquial (incluso la jerga); puede introducir palabras inventadas o vocablos de otros idiomas,
además otorga a la tipografía un valor comunicativo y, por eso, juega con los tipos de letras y las mayúsculas. Muchas
veces suprime también la puntuación, se juega con los sonidos, se inventan palabras, de acuerdo a las necesidades
del escritor.

INTERTEXTUALIDAD.
Fenómeno según el cual, un texto cita, refiere, evoca a otro es decir, se denomina así al conjunto de relaciones que
un texto literario puede mantener con otros. (Algunos dicen que es un plagio solapado)

Revisemos ahora algunos conceptos relacionados con el tiempo:

Anacronía: Alteraciones temporales que se dan entre el tiempo de la historia y el tiempo de la narración.
Analepsis: contar o evocar una acción anterior al momento presente de la historia narrada. Existen dos tipos de
analépsis: Flash back (lapsus breve) y racconto (lapsus extenso)
Prolépsis: Es la mirada hacia el futuro. Se narra un acontecimiento que ocurrirá después del tiempo del relato.
Flash forward (lapsus breve) y premonición (lapsus extenso)

Elipsis: Figura gramatical que consiste en omitir una o más palabras de la oración. Omisión de un elemento de la
estructura lógica de la oración. Ej. “por una mirada un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…¡Yo no sé qué
te diera por un beso! (G.A.Becquer). En el lenguaje cinematográfico, una elipsis es un salto en el tiempo o en el
espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se han eliminado los pasos intermedios.
Para recordar

Ejercicios
“Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la tercera del plural o
inventando continuamente formas que no servirán de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: no me duele
el fondo de los ojos, y sobre todo así: tú la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus
nuestros vuestros sus rostros. Qué diablos. Puestos a contar, si se pudiera ir a beber un bock por ahí y que la máquina
siguiera sola (porque escribo a máquina), sería la perfección”.
Julio Cortázar, “Las babas del
diablo

1.- ¿Qué tema propio de la literatura contemporánea exhibe el fragmento anterior?

a) La soledad
b) La literatura como tema de sí misma
c) La búsqueda de identidad
d) La incomunicación
e) La juventud
“Era extraño ese temor, porque siempre habíamos bajado al cauce del río descolgándonos por el tejido de fierros que
sostienen el puente. Avanzamos una cuadra por la avenida, luego doblamos a la derecha y caminamos un buen rato
en silencio. Al descender por el minúsculo camino hacia el lecho del río, Briceño tropezó y lanzó una maldición. La
arena estaba tibia y nuestros pies se hundían, como si estuviéramos sobre un mar de algodones.”
Mario Vargas Llosa, Los Jefes

2.- ¿Qué tipo de narrador y estilo presenta el texto anterior?


a) Testigo Directo
b) Protagonista Directo
c) Omnisciente Indirecto libre
d) Testigo indirecto libre
e) Protagonista indirecto

“La pantorrilla intenta derribarme para dejarme abandonado en un rincón de la casa. Lo sé. Lo sé. Mamá se inclina
hacia mí y aparece su boca sardónica. Sardónica. Se inclina y sospecho que quiere desprenderme con sus dientes.
Babeando lanza una estruendosa risa. Ay, cómo me río. Cómo me río. Caigo al suelo y en el suelo me arrastro. Es
bonito, duro, dulce. Golpeo mi cabeza de tonto, PAC PAC PAC PAC suena duro mi cabeza de tonto, de tonto. TON
TON TON To.” Diamela Eltit, Los Vigilantes (fragmento)

3.- ¿Qué técnica narrativa contemporánea está presente en fragmento anterior?

a) Alteración del orden cronológico


b) Enumeración caótica
c) Pluralidad de voces
d) Montaje literario
e) Corriente de la conciencia

Lee los siguientes textos:


El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto
Monterroso

Otro dinosaurio
Cuando el dinosaurio despertó, los dioses todavía estaban allí, inventando a la carrera el resto del mundo.
Eduardo Berti

El descarado
Cuando plagió, el copyright todavía estaba allí.
Jaime Muñoz
Vargas

4.- ¿Qué recurso narrativo está presente en los microcuentos anteriores?


a) Montaje
b) Corriente de la conciencia
c) Multiplicidad de voces
d) Intertextualidad
e) Enumeración caótica
"Saldré de mi hotel de Santiago y compraré este periódico y allí buscaré la columna en la que leeré que acabo de salir
de mi hotel y estoy leyendo esta columna, y pensaré entonces que en ella podría haber descrito, por ejemplo, cómo veo
yo mis fantasmas más personales (los veo como salidos de los calabozos de mi mundo interno) y en la que sin embargo
no encontraré esto sino la historia de cómo acabo de salir del hotel, he comprado este periódico, he leído esta frase
que ahora estoy escribiendo". Enrique Vila-Matas

5.- En el texto anterior el tiempo utilizado por el narrador es

a) De mundos paraletos
b) Cíclico
c) Del mundo onírico
d) Cronológico
e) Flash back

“Técnica narrativa que designa el proceso mental de la conciencia que se desarrolla en forma de “río” ya que los
pensamientos fluyen en el orden que surgen, sin explicar el encadenamiento lógico, por medio de frases reducidas al
mínimo de relaciones sintácticas, de forma que da la impresión de reproducir los pensamientos tal como llegan a la
mente”.

Demetrio Estébanez, Diccionario de términos literarios


6.- La definición hace referencia al concepto de
a) Montaje.
b) Collage.
c) Flash back.
d) Perspectivismo.
e) Monólogo interior.

“Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzado. Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda
Oriental; recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con un vago paisaje lacustre. Recuerdo claramente su
voz; la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin los silbidos italianos de ahora. Más de tres veces no lo vi; la
última, en 1887...” Funes el memorioso, J. L. Borges

7.- ¿Qué recurso propio del tiempo de la narración puedes reconocer en este fragmento?
a) Relato lineal.
b) Elipsis.
c) Analepsis.
d) Prolepsis.
e) Condensación.

1. Mamá ha muerto hoy. O tal vez fue ayer, no lo sé. He recibido un telegrama desde el asilo: “Su madre ha fallecido.
Entierro mañana. Sentidas condolencias.” Pero no quiere decir nada. Quizás haya sido ayer.
2. El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús a las dos y llegaré por la
noche. He pedido dos días de permiso a mi patrón y no pudo rehusármelos ante una excusa semejante. Pero no parecía
satisfecho. Llegué a decirle: “No es culpa mía.” No me contestó. Pensé entonces que no debía haberle dicho esto. Al fin
y al cabo no tenía que excusarme. Más bien le correspondía a él presentarme las condolencias. Pero lo hará sin duda
pasado mañana, cuando me vea de luto. Por ahora, es un poco como si mamá no estuviera muerta todavía.
Después del entierro, por el contrario, será un asunto archivado y todo habrá adquirido un aspecto más oficial.
3. Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante de Celeste, como de costumbre. Todos se
condolieron mucho por mí, y Celeste me dijo: “Madre hay una sola”. Cuando partí me acompañaron hasta la puerta. Me
sentía un poco confundido pues tuve que subir hasta la habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y
un brazal. Él perdió a su tío hace unos meses.
4. Corrí para alcanzar el autobús. Me adormecía, sin dudas por la prisa y la carrera, añadidas a los barquinazos, al olor
a bencina y a la reverberación del camino y del cielo. Dormí casi todo el trayecto. Y cuando desperté, estaba apoyado
contra un militar que me sonrió y me pregunto si venía de lejos. Dije “sí” para no tener que hablar más.
5. El asilo está a dos kilómetros del pueblo. Hice el camino a pie. Quise ver a mamá de inmediato. Pero el portero me
dijo que era preciso ver antes al director. Como estaba ocupado, esperé un poco. Mientras tanto, el portero estuvo
hablando conmigo, y enseguida vi al director. Me recibió en su despacho. Era un viejecito condecorado por la Legión de
Honor. Me miró con sus ojos claros. Después me estrechó la mano y la retuvo tanto tiempo que yo no sabía cómo
retirarla. Consultó un legajo y me dijo: “La señora de Meursault entró aquí hace tres años. Usted era su único sostén.”
Creí que me reprochaba alguna cosa y empecé a darle explicaciones. Pero me interrumpió: “No tiene usted por qué
justificarse, hijo mío. He leído los antecedentes de su madre. Usted no podía atender a sus necesidades. Ella necesitaba
una enfermera. Su salario es modesto. Y, a fin de cuentas, era más feliz aquí.” Dije: “Sí, señor director.” Él agregó: “Sabe
usted, aquí tenía amigos, personas de su edad. Podía compartir recuerdos de otros tiempos. Usted es joven y ella debía
aburrirse con usted.”
Albert Camus, El extranjero

8.- En el fragmento anterior, el narrador caracteriza el mundo narrado como

a) Sórdido, donde la vida no tiene ningún valor.


b) Deshumanizado e indiferente al dolor.
c) Implacable ante la muerte.
d) Conformista ante las circunstancias ineludibles.
e) Miserable frente a la muerte.

S-ar putea să vă placă și