Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán


Bernardo Francisco Torres Jose Alberto Ramirez Murcia

Practica No 5: Ácido Pícrico.

Objetivos:
El alumno realizará una reacción de sustitución electrofílica, nitrando un anillo
aromático que contiene un activante (orto-para director).

Investigación previa:

Nitración dentro de las reacciones de SEA.

El mecanismo generalmente aceptado para la nitración con una mezcla de ácidos


sulfúrico y nítrico (la mezcla ácida tan empleada por los químicos orgánicos)
implica la serie de reacciones siguientes:

El paso (1) genera el ion nitronio, NO2+, que es partícula electrófila que realmente
ataca al anillo bencénico. Esta reacción es un equilibrio ácido-base, en el que el
ácido sulfúrico sirve de ácido, y el ácido nítrico, mucho más débil, de base.
Podemos considerar que el ácido hacerlo en el usual H+...-ONO2. El ion nitronio es
bien conocido, puesto que existe en sales como el perclorato de nitronio, NO2 +
CIO4-, y el fluoroborato de nitronio, NO2+ BF4-. De hecho, George Olah comprobó
que estas sales de nitronio estables, disueltas en disolventes como el nitrometano
o el ácido acético, nitran compuestos aromáticos suavemente, a temperatura
ambiente y con rendimientos elevados.
Como necesita electrones, el ión nitronio los encuentra particularmente
disponibles en la nube n del anillo bencénico, de modo que en el paso (2) se une a
uno de los carbonos por medio de un enlace covalente, generando el carbocatión,
que a menudo se denomina ion bencenonio.

Podemos representarlo por tres estructuras (I, II y III), que sólo difieren en las
ubicaciones de los dobles enlaces y de la carga positiva. Por tanto, el verdadero ion
debe ser un híbrido de resonancia de estas tres estructuras.

Desde luego, esto significa que la carga positiva no se encuentra localizada sobre
un sólo átomo de carbono, sino que está distribuida sobre la molécula, y es
particularmente intensa sobre los carbonos orto y para, con respecto al que lleva el
grupo NO2. La dispersión de la carga positiva sobre la molécula por la resonancia
estabiliza este ion con respecto a uno con carga localizada. Considerando la
estabilidad del benceno original, que este ion llegue a formarse probablemente se
debe a esa estabilización por resonancia. A veces, el carbocatión híbrido se
representa como en IV, donde la línea de puntos representa enlaces parciales
debido a los electrones n deslocalizados.

Hasta aquí, la reacción es similar a la adición a alquenos: una partícula electrófila,


atraída por los electrones n, se une a la molécula para generar un carbocatión.
Pero el destino de este ion es diferente al del correspondiente a un alqueno; la
unión de un grupo básico al ion bencenonio para dar el producto de adición
destruiría el carácter aromático del anillo. En cambio, el ion básico, HSO4-, quita un
ion hidrógeno (paso 3) para dar el producto de sustitución, que retiene el anillo
estabilizado por resonancia. Habíamos visto que la pérdida de un protón es una de
las reacciones típicas de un carbocatión. En este caso, es la reacción preferencial.
Como en otras reacciones de carbocationes analizadas, el paso más difícil es la
formación del carbocatión (paso 2). Una vez generado, el carbocatión pierde
rápidamente un ion hidrógeno (paso 3) para dar los productos. En consecuencia, la
sustitución electrofílica es un proceso por etapas, igual que la adición electrofílica,
que pasa por un carbocatión intermediario. Sin embargo, los dos procesos difieren
en el destino del carbocatión. Aunque el mecanismo de la nitración pueda ser el
mejor establecido entre los mecanismos de las demás reacciones de sustitución
aromática, resulta claro que todas las reacciones siguen el mismo curso.

Influencia de los sustituyentes (orientación y reactividad).


Por resonancia el anillo aromático con el SO3 da como resultado –R, por lo tanto,
es un desactivante y orientador meta. La influencia de los sustituyentes en los
anillos aromáticos sustituidos cuando la reacción de sustitución electrofílica se
efectúa con benceno, solamente puede formar un producto pero ese tiene dos
efectos.
Afecta la reactividad del anillo aromático ya que algunos sustituyentes activan al
anillo haciéndolo más reactivo que el benceno y otras lo desactivan haciéndolo
menos reactivo. En la nitración aromática un sustituyente –OH hace que el anillo
sea mil veces más reactivo por ser un desactivante.
Los sustituyentes afectan la orientación de la reacción. Por lo genral, no se forman
en cantidades iguales los tres posibles productos di sustituidos orto, meta y para.
En lugar de ello, la naturaleza del sustituyente presente en el anillo determina la
posición del segundo sustituyente.
Orientación. Los grupos (G) presentes en anillos aromáticos, generalmente
monosustituidos, afectan la orientación de la reacción, ya que por lo general no se
forman en cantidades iguales los tres posibles productos disustituidos (orto, meta y
para). En otras palabras, la naturaleza del sustituyente, ya presente en el anillo
aromático determina la posición (regioisomeria) de la siguiente reacción de
sustitución.
Activación. La característica común de los grupos activantes es que donan
electrones al sistema aromático (también conocidos como electrodonadores, con
lo cual estabilizan al carbocatión intermediario haciendo que éste se forme con
mayor rapidez. Así, los grupos hidroxilo, alcoxilo, y amino son activantes porque su
efecto de resonancia, donador de electrones, sobrepasa su efecto inductivo de
atracción de electrones. Sin embargo, los grupos alquilo son activantes suaves por
su débil efecto inductivo (hiperconjugación)
Desactivación. Los grupos desactivantes atraen electrones del anillo (también
conocidos como electroatractores, con lo que desestabilizan al carbocatión
intermediario haciendo difícil su formación. En este sentido, los grupos carbonilo,
nitrilo y nitro, entre otros, son desactivantes fuertes porque sus efectos inductivos
y de resonancia son de atracción de electrones. Los halógenos son desactivantes
suaves porque su efecto inductivo fuerte de atracción de electrones compite con el
correspondiente efecto débil de resonancia, donador de electrones.

Fenoles. Generalidades y reacciones específicas.


Reacciones y fundamento químico.

Colorantes y tinción. Cromóforos y auxócromos.


Propiedades del Fenol:
Es un sólido que cristaliza como agujas incoloras de olor particular. Su temperatura
de fusión es de 38°C y su punto de ebullición de 181°C, es higroscópico, es decir,
absorbe mucha agua.
Se puede oxidar ante la luz adquiriendo una coloración rosada. Es cáustico.
Es poco soluble en agua. Muy soluble en éter y alcohol.
Químicamente se comporta como ácido débil. Produce por lo tanto iones
hidrógeno al disociarse.
Con respecto a las reacciones, hay de dos tipos. Las que se relacionan con el grupo
OH y aquellas en las que participa el anillo.
Formación de sales: El fenol al ser un ácido débil, reacciona con facilidad con una
base fuerte como la del sodio, litio o potasio.

Esta reacción si bien las presentan los alcoholes alifáticos, es más débil en estos. En
el caso del fenol se da con mayor tendencia.
Formación de éteres: Los fenatos de sodio se tratan con halogenuros de alquilo. En
este caso particular con cloruro de metilo, obteniendo el éter feniletílico como
indica la reacción.
Formación de ésteres: El fenol reacciona con cloruros derivados de ácidos
orgánicos formando ésteres.
Entre las reacciones del anillo aromático, es decir, de sustitución, podemos
nombrar las principales.
Halogenación:
Haciendo reaccionar al fenol con cloro, por ejemplo, se obtiene una mezcla de o-
clorofenol y p-clorofenol.

Sulfonación:
El fenol se puede combinar con el ácido sulfúrico en caliente, dando una mezcla de
dos isómeros de ácido o-fenol sulfónico y p-fenol sulfónico.

Nitración:
En este caso también se obtiene una mezcla de dos isómeros, o-nitrofenol y p-
nitrofenol.

Si el ácido nítrico fuera más concentrado, obtendríamos el 2,4,6,-trinitrofenol


también llamado ácido pícrico.
Usos del Fenol: Se usa para la fabricación de resinas sintéticas, ácido pícrico (usado
a su vez para explosivos), ácido salicílico (materia prima para las aspirinas),
colorantes, etc. Se ha usado mucho tiempo como agente antiséptico.

Mecanismos de Reacción:
Diagrama de Flujo:

inicio Poner en un matraz de 50mL


Agregar mL de Ácido sulfúrico
g de fenol

Agitar la mezcla hasta Adicionar 1mL de H2SO4


terminar la emisión de gases

Colocar a reflujo durante Pasar a baño de hielo y agitar


minutos hasta precipitar

Recristalizar y determinar Filtrar al vacío y lavar con


punto de fusión agua fría

R1

Final

R1 Aguas madre acidas:


Neutralizar con una base y desechar a la tarja.
Bibliografias:

 Morrison y Boyd, Química Orgánica 5ta ed., International Thomson Editores,


México 2001.
 Zubrik, J.W., The Organic Chemistry Laboratory, John Wiley and Sons, U.S.A.,
1998
 Avila Z.,Garcia M.,Gavilan G.,Leon C,Mendez S., Perez C., Rodriguez A. Salazar
M., Santos S., Química orgánica ,Experimentos con un enfoque ecológico, Dirección
General de publicaciones y fomento editorial , U.N.A.M, México, 2001.

S-ar putea să vă placă și