Sunteți pe pagina 1din 3

II.

FUNDAMENTOS QUE SUSTENTAN LA ESTRATEGIA


Este Programa Preventivo Comunitario está organizado y ejecutado desde el
marco del Modelo de Salud en la Comunidad (Goldberg & Huxley, 1990), a partir del
cual se concibe que los problemas de salud mental se pueden detectar y resolver en la
APS, en la medida que se intervenga sobre los filtros que median para que ese
determinado problema de salud mental sea atendido. Desde este marco, se diseña
este programa preventivo con la misión de influir en la tasa de mortalidad por suicidios
en población adulta de la comuna de Pelotillehue, a partir de 3 ejes de intervención
que buscan abordar 3 filtros importantes: la conducta de individuos con el actuar de la
comunidad ante el suicidio, la capacidad de los equipos de salud para detectar
trastornos afectivos, riesgo e intento suicida, y la capacidad de un equipo
multidisciplinario especializado para monitorizar y gestionar respuestas a las
necesidades de atención de los usuarios.

Según la OMS los trastornos de salud mental comunes, como depresión,


trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo-
compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT) y ansiedad social,
pueden afectar hasta el 15% de la población en cualquier momento de su vida, y que
incluso la depresión y los trastornos de ansiedad pueden tener un curso de toda la
vida de recaída y remisión. (NICE, 2011). Siendo estos dos trastornos que más
comúnmente contribuyen al suicidio, debido al impacto que la sintomatología genera
en la persona y su salud mental, degradando significativamente su sensación de
bienestar, hasta generar desesperanza que en algunos casos se traduce en ideación
suicida.

La gran mayoría (hasta el 90%) de los trastornos depresivos y de ansiedad que son
diagnosticados se tratan en atención primaria. Sin embargo, muchas personas no
buscan tratamiento por diversos factores. (NICE, 2011)

Con respecto al suicidio, la investigación Effectiveness of brief intervention and contact


for suicide attempters: a randomized controlled trial in five countries. (Fleischmann. et
al., 2008), sobre la determinación de una intervención breve e informativas como una
medida eficaz para reducir la mortalidad por suicidio entre intentadores, en países de
medio y bajo ingresos con una población de estudio de 1867 personas seleccionadas
por médicos en los servicios de urgencia de 8 hospitales (Campinas, Brasil; Chennai,
India; Colombo, Sri Lanka; Karaj, República Islámica del Irán; y Yuncheng, China)
entre el año 2002 y 2005.Se obtuvieron resultados significativos con respecto al
reducir los intentos (2,2% de intentos presentes a 0,2%) mediante un tratamiento
donde controlados aleatoriamente a un grupo se sometió a tratamiento habitual y otro
grupo a tratamiento habitual mas una intervención con sesión breve de información,
educación del paciente y contactos como red de seguimientos.

A su vez, un estudio en Estados Unidos (2015), donde se analiza la coordinación entre


las organizaciones (37) que participan en la prevención del suicidio en una comunidad
de Colorado, focalizándose en dos puntos principales: evaluación de la naturaleza de
colaboración e identificar indicadores de la fortalezas de las relaciones asociados a los
diferentes tipos de organizaciones (Menger. Et al., 2015). Estos fueron realizados al
examinar las redes con respecto al intercambio de información y recursos, derivación
de usuarios y acogida, infraestructura de los servicios y coordinación de actividades de
detección. Se concluyo que en un entorno para los servicios de salud mental donde
es escaso los recursos generados es importante establecer una frecuencia estable de
comunicación y desarrollo de confianza con las diversas organizaciones comunitarias
para generar una capacidad colectiva para atender a personas en situación de riesgo.

En las últimas décadas Chile ha experimentado un alza sostenida de las tasas de


suicidio, las que entre 1997 y 2008 se elevaron de 6,2 a 12,9 por 100.000 habitantes.
(Gómez, 2012).

En un artículo de la Revista médica de Clínica Las Condes, el Doctor Alejandro Gómez


realiza una Evaluación del Riesgo de suicidio actualizando los enfoques relacionado
con suicidio esto fundamentado desde la realidad chilena, con bases estadísticas de
más de 9 años (1997-2010), encontrando evidencia significativa. La población que
manifiesta un mayor riesgo de consumación son varones, mayores de 45 años, con
trastornos del ánimo o por uso de sustancias, trastorno crónico del sueño, deterioro
social y de la salud. Otras particularidades encontradas como potenciador de intentos
son las escasas redes sociales de apoyo, el aumento del sentimiento de
desesperanza. También que el intento y su severidad se asocia a intentos más graves,
y a una mayor probabilidad de repetición pos-intento esto manifestándose nuevamente
hasta 12 meses después del primer intento siendo latente la posible reiteración del
intento.

El tratamiento de pacientes suicidas es frecuentemente multidimensional, involucrando


aspectos biológicos, psicológicos y familiares. Por esta razón requiere un abordaje
multidisciplinario. Cuando es un equipo el que se hace cargo del paciente debe existir
una coordinación estrecha y precisarse las responsabilidades de cada profesional ante
la eventualidad de una nueva emergencia. (Gómez, 2012).
Clement S, Lassman F, Barley E, Evans-Lacko S, Williams P, Yamaguchi S, Slade M, Rüsch N, Thornicroft G
(2013). Mass media interventions for reducing mental health-related stigma. Cochrane Database of Systematic
Reviews, Issue 7. Art. No.: CD009453. DOI: 10.1002/14651858.CD009453.pub2. Recuperado de
http://www.cochrane.org/es/CD009453/intervenciones-con-medios-masivos-de-comunicacion-para-la-
reduccion-del-estigma-hacia-los-pacientes.

Fleischmann, A., Bertolote, J. M., Wasserman, D., de Leo, D., Bolhari, J., Botega, N. J., & ... Huong Tran Thi, T.
(2008). Effectiveness of brief intervention and contact for suicide attempters: a randomized controlled trial in
five countries. Bulletin Of The World Health Organization, 86(9), 703-709. doi:10.2471/BLT.07.046995

Gomez, A. (2012). Evaluación del riesgo de suicidio: Enfoque Actualizado. Revista Medica Clínica Las Condes,
vol. 23, pag. 607-615.

Menger, L. M., Stallones, L., Cross, J. E., Henry, K. L., & Yu Chen, P. (2015). Strengthening suicide prevention
networks: Interorganizational collaboration and tie strength. Psychosocial Intervention / Intervencion
Psicosocial, 24(3), 155-165. doi:10.1016/j.psi.2015.07.005

NICE, (2011). Clinical guideline. Common mental health problems: identification and pathways to care.
Publicado 25 de mayo del 2011. Recuperado de https://www.nice.org.uk/guidance/cg123.

S-ar putea să vă placă și