Sunteți pe pagina 1din 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Ashley Gutierrez B
Formacion Social Ecuatoriana II
Haga una breve historia de la economía primario-exportadora del Ecuador entre 1900 y
1980, deteniéndose en las particularidades de cada sub-periodo analizado.
A través de la lectura de autores como Gunder Frank y sus aportes en la teoría de la
dependencia es que se ha podido ver como un hecho que las economías latinoamericanas han
sido caracterizadas por estar vinculadas al sector externo o a un modelo económico primario-
exportador.
Desde inicios de la nación, su economía se ha caracterizado por depender de sus
principales productos de exportación. En el curso de FSE II estudiamos la historia de la
economía ecuatoriana en 3 subperiodos que deben ser estudiados a detalle debido a las distintas
características que tienen por los distintos contextos en las que se llevan a cabo.
A inicios del siglo XX vemos un país recién desarticulado de la colonia española y que
intenta responder a nuevos intereses individualistas, descrita de manera acertada en Historia y
Region del Ecuador de la siguiente manera: “La caída del poder central y la desaparición del
dominio administrativo español. así como la creación de Estados territoriales muy débiles,
condujeron al fortalecimiento de los poderes regionales” (Geours, 1994) Es decir que el país
antes del auge del cacao y de un proyecto de articulación política las distintas regiones
funcionaban bajo sus propias lógicas.
Se debe tomar en cuenta que para esta época el país estaba caracterizado por sus
profundas desarticulaciones y como menciona Geours por la concentración de poderes
regionales en disputa, ¿A qué se debía dicha desarticulación? Pues las características
geográficas del país, el retraso y la falta de vías de comunicación y transporte y el
acaparamiento de la producción agrícola en manos de pocas familias.
El trabajo de Andrés Guerrero: Los Oligarcas del Cacao, nos permite comprender la
dimensión e importancia que tuvo el auge cacaotero en cuanto al proceso de Acumulación
Originaria, o el inicio de la transición al Sistema Capitalista en el Ecuador. Guerreo empieza
situando este proceso como consecuencia o producto de la segunda revolución industrial, es
decir el crecimiento de las economías industriales crean la necesidad de los países de la
periferia como exportadores o proveedores de bienes primarios.
Es la región costera que debido a sus favorables condiciones climáticas y su acceso a
una red marítima de transporte (que abarataba costos de transporte) que permitió que se
desarrolle y se consolide una burguesía costeña terrateniente. La producción cacaotera trastoca
de igual manera a los trabajadores y campesinos del país y lleva a su inserción en las relaciones
capitalistas del proceso productivo cacaotero, donde el trabajador se ve dentro de la esfera
mercantil de consumo.
La década de los 30 al igual que el resto del panorama mundial significo crisis para la
nación, el abaratamiento del producto, las secuelas de la guerra y este ambiente de crisis se
vivió hasta cerca de los 50.
Tras un periodo de inestabilidad y crisis y la implementación de políticas para
incentivas la inversión, mejorar infraestructura como incentivos económicos se da el auge o
boom bananero.
Larrea le otorga las siguientes bondades al boom bananero “permitió no Sol0 la superación de
una prolongada crisis, sino el restablecimiento de la vinculación internacional del país,
convirtiéndolo en el primer exportador mundial de la fruta” (Larrea, )
Fue con el auge de este producto que se ve un nuevo país, se expandió la frontera
agrícola a casi toda la costa, se construyeron vías que conecto a las regiones y se crearon
relaciones de consumo no solo externas sino dentro del país.
La mano de obra serrano fue necesitada en la costa y a pesar de que se expandió las
relaciones agrícolas esto no significo mayor cambio para las condiciones de vida de la
población ya que seguían muy concentrados los ingresos y la propiedad de producción.
Sin embargo, el boom bananero si tuvo consecuencias sociales en el país, esta época
estuvo caracterizada por una ola migratoria de la sierra hacia la costa ya que la producción
bananera requería mano de obra.
Como menciona Goeurs la demanda de mano de obra procedente de la costa, […] atrae
a los peones libres o a los forasteros. Esta proliferación de masas ocasiono una ampliación en
los sectores urbanos de la costa y de la demanda de consumo que llevo a la creación de algunos
sectores industriales.
Larrea menciona como factores como la producción de otras variedades de banano en
Centroamérica, la falta de tecnología en el proceso de producción en comparación con sus
competidores, el coste de transporte y las demandas salariales por parte de los trabajadores
atribuyeron a la caída del modelo económico de la época.
En la década del 60 y con el apoyo del gobierno militar se persiguió la sustitución del
modelo primario exportador por un nuevo modelo económico que además de su vinculación
con el sector externo busco impulsar el desarrollo de una industria nacional.
Las medidas que opto el régimen dictatorial de ese entonces fueron varios, desde las
reformas agrarias de 64 y el 72 (que como hemos estudiado nunca logro una redistribución de
la tierra), hasta el aumento de aranceles para las importaciones, incentivos para la inversión
extranjera y subsidios para el sector industrial.
El camino hacia un proceso de industrialización que llego de la mano con un aumento
de la participación estatal se vio acompañada por el boom del que sería el tercer principal
producto de exportación del país: petrolero.
Es decir, el proyecto político de industrialización se vio sostenido por los
importantísimos ingresos que dio el auge del petróleo y los altos precios que tenía en el
mercado.
“Las exportaciones pasaron de 200 millones de dólares en 1971 a 1.200 en 1974 y para
1980 eran de 2.200 millones de dólares.” El estado pudo realizar con estos ingresos proyectos
de comunicación y de infraestructura que integraría y modernizaría al país, a pesar de la
inversión en el sector público, el estado se aseguró de participar en incentivos e inversiones en
el sector privado y en otorgar fondos a las fuerzas armadas.
Entre el 78 y el 79 disminuyen las exportaciones de petróleo, llevando al estado a
endeudarse con instituciones internacionales para seguir adelante con sus proyectos de
“industrialización”, el boom petrolero trajo consigo un crecimiento visible en el sector
industrial, sin embargo, esto significo el descuido de otros sectores como el agrícola y las
medidas que se empleó para el crecimiento de la industria creo industrias débiles por estar
sostenidas por subsidios estatales.
Factores como los variantes precios en el mercado mundial y el endeudamiento por
parte del estado llevo a un proceso de reajustes en las políticas y estructuras de gobierno.
Bibliografía:
Guerrero, Andres, Los Oligarcas del cacao. Ensayo sobre la acumulación originario en
el Ecuador: hacendados cacaoteros, banqueros exportadores y comerciantes en Guayaquil
(1890-1910). Lima. CLACSO, 1978.
Larrea, Carlos, “Auge y crisis de la producción bananera (1948-1976)” En el banano
en el Ecuador: Transnacionales, modernización y subdesarrollo, editado por Carlos Larrea,
37-63. Quito: Corporación Editorial Nacional, 1987
Larrea, Carlos, “La estructura social ecuatoriana entre 1960 a 1979” En Nueva Historia
del Ecuador, Vol. 11, editado por Enrique Ayala Mora. Quito: Corporación Editorial Nacional.
1996.
Palomeque, Silvia, “El acceso a la tierra y su relación con la economía regional”. En
Cuenca en el siglo XIX. La articulación de una región, 117-188. Quito: FLACSO- Sede
Ecuador, 1990.

Saint-Geours, Yves. “La Sierra Centro y Norte (1830-1925)”. En Historia y región en


el Ecuador: 1830-1930, editado por Juan Maihuashca, 143-188. Quito: Corporación Editorial
Nacional.

S-ar putea să vă placă și