Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA HUMANIDADES Y ARTES


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO EN FILOSOFÍA y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

LÓGICA I
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PROF. ASOCIADO A CARGO: Lic. Julián Videla.

Ciclo lectivo 2018


Fundamentación

Un punto de vista, que expresa opiniones referidas a hechos, ideas, acciones, actitudes, o
cualquier otra cosa puede, ser puesto en cuestión por incontables razones. Entonces, por lo general,
quien suscribe a la cuestionada posición presenta una constelación de enunciados con vistas a la
defensa de la misma. Se denomina «argumentación» al proceso por el que se defiende un punto de
vista frente a quien lo cuestiona.1 Este intercambio de argumentos con vistas a resolver una
diferencia de opinión se lo llama «debate» o «disputa». Cuando una diferencia de opinión se hace
presente, hay distintas maneras de ponerle fin: civilizadas o racionales, o violentas y viscerales. Una
diferencia de opinión puede ser resuelta o se puede zanjar. Se zanjará una disputa cuando se dé fin,
y de manera definitiva, sin intercambio argumentativo alguno. Aunque más o menos civilizado, este
método se nos presenta siempre como demasiado arbitrario. Ahora bien, cuando se pone fin a una
disputa mediante un intercambio de argumentos en el que se formulan y responden preguntas
críticas, se dice que se pretende resolver esa disputa. Si el fin es conseguido, se dice que la disputa
ha sido resuelta, y una disputa estará resuelta, según van Eemeren y Grootendorst (1992:55),
cuando “una de las partes se retracta de sus dudas, porque ha sido convencida por la argumentación
de la parte contraria, o retira su punto de vista, porque se ha dado cuenta de que su argumentación
no puede sostenerse ante las críticas de la otra parte”.

Teniendo esto presente, no sería exagerado afirmar que la importancia de la argumentación,


al menos la opinión que me ha transmitido de ésta el Dr. Claudio Alessio —con quien acordamos la
presente propuesta—, radica en una cuestión muy simple: advertir la importancia que poseen los
procesos argumentativos en tanto nos permiten resolver nuestras diferencias de opiniones de una
manera racional. Vista desde este punto de vista, la teoría de la argumentación, en tanto se aboca a
estudiar el proceso argumentativo en sí, i. e., a distinguir los procesos correctos de aquellos
incorrectos que se usan, o usamos, cuando intentan, o intentamos, convencer a alguien de una idea,
es igual o más importante que saber qué es un silogismo, cómo aplicar el modus tollens, o reconocer
una formalización hilberteana de otra gödeleana. Si esto último se vincula con los modos en que
correctamente deducimos y, en última instancia, garantizamos la verdad de nuestro saber y le
otorgamos así rango científico; aquellas, las vinculadas a la argumentación, a la vez que nos ayudan a
decidir correctamente entre las ideas más apropiadas para organizar nuestra existencia colectiva,
nos ayudan, también, a fortalecer los métodos mediante los que establecemos tales ideas.

Así las cosas, la argumentación, y también la retórica, fueron sumamente estudiadas en la


antigüedad y hubo grandes disputas en torno a cómo argumentar correctamente, qué es una falacia,
cuáles son los tópicos más urgentes para establecer, etc., etc. Nosotros, para el espacio curricular de
Lógica I, proponemos hacer un recorrido histórico en el cual veamos las grandes transformaciones
que ha sufrido eso que hoy llamamos "Teorías de la Argumentación". De Aristóteles a Walton, yendo
de, por nombrar sólo a algunos exponentes, Schopenhauer, Toulmin y Van Eemeren, proponemos
estudiar los cambios que han ido reconfigurando este campo de estudios, pero de modo tal que se
pueda observar la continuidad —o no— de su tópico fundamental: desarrollar procesos
racionalmente coherentes.

El estudio de la argumentación ha conformado recientemente un campo común denominado


Teoría de la Argumentación. El programa de Lógica I pretenderá proponer a los estudiantes un
acercamiento al estudio de los argumentos desde esta perspectiva con un abordaje sistemático

1 Van Emmeren, p. 33. COMPLETAR.


iniciado desde la antigüedad clásica, pasando por diversos aportes hasta llegar a los desarrollos
recientes.

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad 1: Argumentar, cómo y cuándo.


¿Qué es la argumentación? ¿Cuándo es necesario argumentar? ¿Cómo confiar en un argumento?
¿Existen reglas para la argumentación o todo vale? ¿Hay diferencias entre argumentar en un
dominio o en otro? ¿Cómo está estructurado un argumento? ¿Cómo reconocer y analizar
argumentos? ¿Existe una teoría unificada de la argumentación? ¿El objetivo de argumentar es
persuadir? ¿El objetivo de argumentar es convencer? ¿El objetivo de argumentar es dirimir una
diferencia de opinión?

Unidad 2: La argumentación en la antigüedad


La argumentación según Protágoras. Gorgias y el poder del discurso. La argumentación socrática. La
dialéctica platónica. La argumentación dialéctica y el arte de la retórica en Aristóteles.

Unidad 3: La argumentación como erística


La dialéctica erística. Modos y vías para la refutación de una tesis en una discusión. Estratagemas de
Schopenhauer. Valoración de la erística.

Unidad 5: La argumentación como retórica


Los principios de la Argumentación según Perelman. Las diferencias entre argumentación y
demostración. La noción de auditorio en la nueva retórica. Las bases del acuerdo. Los argumentos
según la nueva retórica: Los argumentos cuasilógicos, Los argumentos que se fundan en la
estructura de lo real.

Unidad 6: La argumentación como jurisprudencia generalizada


El modelo de argumentación de Toulmin. Los componentes del argumento. Campos argumentativos.
La fuerza de los argumentos. La Argumentación jurídica. La argumentación científica. La
argumentación artística. La argumentación en la conducción de empresas. La argumentación ética.

Unidad 7: La argumentación pragmadialéctica


Puntos de vista y diferencias de opinión. Argumentación como acto de habla. Las reglas de un
debate crítico. La teoría de falacias en el marco del modelo pragmadialéctico.

Unidad 8: La argumentación en perspectiva


Estudios formales de la argumentación. Representación del conocimiento y razonamiento.
Vinculación de la argumentación con otras áreas. Tecnologías para la argumentación.

REGÍMENES DE CURSADO

– PROMOCIONAL:

80% de asistencia –hasta 4 (CUATRO) FALTAS.

REALIZAR PRÁCTICOS DE LECTURAS Y RESOLVER SUS RESPECTIVOS PROTOCOLOS

APROBAR PARCIALES CON MÁS DE 7 (SIETE)

ACTIVIDAD FINAL:

Se puede optar por alguna de las siguientes dos opciones:

A) PARA ESTUDIANTES DE PROFESORADO: EXPOSICIÓN CREATIVA, INGENIOSA Y LO MÁS DIDÁCTICA


POSIBLE DE UN TEMA DEL PROGRAMA.

B) PARA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA: COMUNICACIÓN ESCRITA DE 2000 PALABRAS COMO LA


QUE SE ESTILA EN CONGRESOS EN LA QUE SE RECONSTRUYA ALGÚN TEMA DEL PROGRAMA.

– REGULARIDAD:

70 % DE ASISTENCIA

REALIZAR PRÁCTICOS DE LECTURA Y RESOLVER SUS PROTOCOLOS

APROBAR PARCIALES CON MÁS DE 6

ACTIVIDAD FINAL: LECCION ORAL DE UN TEMA EN PATICULAR DEL PROGRAMA PARA ESTUDIANTES
DEL PROFESORADO Y COMUNICACIÓN DE CONGRESO PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA.

– LIBRE:

No necesita cursar o aprobar parciales.

Inscripción 30 días hábiles antes de los llamados regulares a mesas de exámenes mediante
Departamento de Alumnos y seguir pasos indicados por el personal de dicha oficina.
Bibliografía
Alessio, C. A. (2016) “Entre sombreros y zapatos: argumentación y resolución de conflictos”.
Ikastorratza e-Revista de Didáctica, 16, 85-99. Lugar: España.
Ananiadou, K., & Claro, M. (2009). 21st century skills and competences for new millennium learners
in OECD countries.
Aristóteles (1980), Argumentos Sofísticos, Bs. As. Ed. Aguilar.
Aristóteles (1988), El arte de la retórica, Madrid, Ed. Alianza.
Aristóteles (1993), Tratados de lógica, Mexico, Purrua.
Bussey, D.; Endersby, A.; Newman, D.; Probert J.; Whitmore Marc. Debate in the Curriculum:
Teaching Resource. Published by The English Speaking Union, London 2003.
Cattani, A. (2003) Los Usos de la Retórica. Alianza Editorial, 1ª edición. Madrid, España.
------------- (2011) Argomentare le proprieragioni. Organizzare, condurre e valutare un dibattito.
Suadella, Loffredo.
Copi, I. y Cohen, C. (1995) Introducción a la Lógica. México: Ed Limusa.
Comesaña, J. M. (2001). Lógica informal: falacias y argumentos filosóficos. Eudeba.
Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2003) Comunicación, Argumentación y Falacias, traducción de Celso
López y Ana María Vicuña. Ediciones de la Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2003.
Eemeren, F., Grootendorst, R., Snoeck Henkemans, F. Argumentación: análisis, evaluación,
presentación; trad. esp. R. Marafioti. Buenos Aires, Biblos, 2006.
Falco, A. (2014) Convénceme: Ciencia y arte de la persuasión. Empresa Activa.
Fuentes, C. B., & Santibáñez, C. Y. (2011). Diseñando debates: preliminaries para un enfoque
dialógico y crítico
Fuentes, C. (2011). Elementos para o Desenho de um Modelo de Debate Crítico na Escola.
Jackson, S. (2015). Design thinking in argumentation theory and practice. Argumentation, 29(3), 243-
263.
Jackson, S. (1998). Disputation by design. Argumentation, 12(2), 183-198.
Johnson, R.H., & Blair, A. (1983). Logical self-defense. Toronto: McGraw-Hill.
Kneale, W. & M. Kneale (1972) El desarrollo de la lógica. Madrid: Tecnos.
Halpern, D; (1997), Critical Thinking Across the Curriculum: A Brief Edition of Thought and
Knowledge, Lawrence Erlbaum Associates, Publishers, Mahwah, New Jersey.
Hamblin, C. L. 1970. Fallacies. London: Methuen.
Hansen, H. y Pinto, R. (ed.) 1992. Fallacies. Classical and Contemporary Readings. Pennsylvania: The
Pennsylvania State University Press.
Hernández, J.A – Garcia, Mª C. (2004). El arte de hablar. Manual de retórica Práctica y de Oratoria
Moderna. Barcelona: Ariel.
Leitao, S.; Damianovic, MC Argumentação na Escola: O Conhecimento em Construção. Campinas.
Pontes, 225-250.
Lind, G. (2008). The meaning and measurement of moral judgment competence revisited - A dual-
aspect model. In: D. Fasko& W. Willis, eds., Contemporary Philosophical and Psychological
Perspectives on Moral Development and Education. Cresskill. NJ: Hampton Press, pp. 185 – 220
Lind, G. (2011) Promoviendo las competencias morales y democráticas: expresarse y escuchar a
otros. Postconvencionales, 3, 26-41.
Marafioti, R. (2003) Los patrones de la argumentación: La argumentación en los clásicos y en el siglo
XX. Buenos Aires: Biblos.
Marraud, H. (2016). Breve curso de Esquemas Argumentativos. Manuscrito.
Marraud, H. (2013). ¿Es lógic@? Análisis y evaluación de argumentos. Madrid, Cátedra.
Marraud, H. (2007) Methodus Argumentandi. Madrid: Ediciones UAM.
Mates, B. (1987) Lógica matemática elemental. Madrid: Tecnos.
Perelman, Ch. Y Olbrechts-Tyteca, L. 1989. Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid:
Gredos.
Perelman, Ch. 1968. Elementos de una teoría de la argumentación. (Versión en Español de Alvarez,
G. 1998, (Ms) Universidad de Concepción.
Platón, (2007) Fedro. Ed. Losada
Platón, La república.
Schopenhauer, A (2000) Dialéctica erística o arte de tener razón expuesta en 38 estratagemas,
Valladolid, Trotta.
Melero Bellido, A. (Trad) Sofista, testimonies y fragmentos. Biblioteca Básica Gredos.
Novoa Campos, G. (2015) Un curso de oratoria en 14 lecciones. Ed. La esquina de los vientos.
Toulmin, S. 1958. The uses of argument. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
Vega Reñón, L. & P. Olmos Gómez (eds.) (2011) Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica.
Madrid: Trotta.
Walton, D.N. (1984). Logical dialogue-games and fallacies. Lanham: University Press of America.
Walton, D.N. (1985). Are circular arguments necessarily vicious? American Philosophica/ Quarlerly,
22, 263-274.
Walton, D.N. (1 985b). Arguers position. A pragmatic study of ad hominem attack, criticism,
refutation and fallacies. Westport, CT: Greenwood Press.
Walton, D.N. (1987a). The ad hominem arguments an informal fallacy. Argumenta/ion, 1, 317-331.
Walton, D.N. (1987b).lnformal fallacies. Amsterdam/Philadelphia: Jolm Benjamins.
Walton, D.N. (1988a). Burden of proof. Argumentation, 2, 233-254.
Walton, D.N. (1988b). Question-asking fallacies. In M. Meyer (Ed.), Questions andquestioning (pp.
195·221). Berlin: Walter de Gruyter.
Walton, D.N. (1989a).Informallogic. A handbook for critical argumenta/ion. Cambridge: Cambridge
University Press.
Walton, D.N. (1989b). Question-reply argumentation. New York: Greenwood.
Walton, D.N. (1989c). Reasoned use of expertise in argumentation. Argumenta/ion, 3(1), 59-73.
Walton, D.N., &Batien L.M. (1984). Garnes, graphs, and circular arguments. Loguique et Analyse,
106, 133-164.

S-ar putea să vă placă și