Sunteți pe pagina 1din 6

Los trajes típicos de Paraguay

La mujer utiliza un vestido de


una pieza que luego lo combinará con otra. Principalmente, el diseño del mismo, como bien
dijimos antes, no tiene delimitaciones específicas ya que lo que el traje quiere buscar es la
variación de cultura y gustos por parte de cada individuo pero siempre y cuando se tenga
una base de la cual partir. Es común que la falda tenga algunos volados que no se dirijan
hacia la exageración, sólo lo justo y necesario. Las mangas del vestido suelen ser tres
cuartos y el cuello es de un color que resalte con los elegidos para el resto de la prenda.
Como una superposición, se puede colocar una blusa fina superior que hará un excelente
contraste con la prenda de debajo.
El hombre, por su parte, tiene un poco más determinado su traje pudiendo, de todos modos,
seguir eligiendo los colores que deberán combinar entre sí. Un pantalón de algún color
oscuro, que suele ser negro pero como bien se dijo, esto puede variar. Arriba de este se
coloca una especie de faja que remonta a la cultura indígena de Paraguay y que separa la
prenda inferior de la superior. La camisa es un infaltable, por supuesto, eligiendo un color
claro para que resalte teniendo en cuenta la opción de tonalidad del pantalón. En cuanto a
accesorios un sombrero no muy amplio y un pañuelo atado en forma triangular son
indispensables.

Traje tradicional masculino


CAMISA: Blanca, confeccionada en ao po’i, bordada en blanco en el pecho, puño y cuello.
PANTALÓN: Recto, de color negro.
FAJA: De seda o lana negra con flecos en los extremos. En la actualidad se usa la faja de
varios colores, trenzado de algodón que confeccionan los indígenas.
PAÑUELO: En color blanco o negro anudado al cuello.
SOMBRERO: Piri con cinta negra.
PONCHO: De 60 listas.

Traje tradicional femenino

 TYPÓI: Se confecciona en tela de ao po’i, amplio escote bordado de color negro o


rojo, mangas de encaje ju.
 FALDA: Amplia, fruncida, larga hasta los tobillos. Lleva en la parte inferior uno o
dos volados fruncidos. La tela es suave, liviana, color tenue, preferiblemente blanco.
 ENAGUAS: Fruncidas y almidonadas, adornadas con encajes, puntillas que
terminan en un moño a un costado. Se acostumbra levantar un poco la falda al
danzar, para lucir sus adornos.
 PEINADO: Dos trenzas sueltas, llevando un moño en las puntas. Lleva variadas
flores.
 ACCESORIOS: Oro de aro de tres pendientes con piedras o de filigrana. Peinetas
con incrustaciones de piedras. Rosario de oro o plata, collares de coral y de filigrana
y cadenas de oro. Mantilla con motivos florales en hilos de colores. Se lleva en el
hombro y anudado en el costado.

Formas de interpretación de algunas de las danzas tradicionales


El Valseado o polka valseada
Se baila realizando el paso básico, pero con un suave movimiento del cuerpo. Para este
estilo se utiliza una música lenta. Consta de 7 partes:
 Saludo.
 Vals (este paso solo realizan los varones).
 Molinete.
 Mazurca. Con pasos naturales, las parejas enlazadas se ubican en un gran círculo
para realizar la mazurca alrededor del salón con veinte compases. Se termina
la mazurca en el sector de cada dama.
 Vals lento.
 Vals (este paso solo realizan los varones).
 Saludo
El último giro lo realizan solo las damas, ya que los varones utilizan ese tiempo para
avanzar con pasos naturales hasta el sitio de sus respectivas parejas, donde se inclinan sobre
la rodilla a manera de saludo final.

La Golondriana
Esta danza pertenece al grupo de parejas sueltas, independientes. Como su nombre proviene
de golondrina, sus movimientos se caracterizan por la suavidad, imitando así con los
movimientos a la golondrina. Posee música propia, tiene variados ritmos. Tiene dos
versiones y no difieren mucho entre sí, todas poseen las mismas partes de la estructura
original.

La Galopera
La galopera no posee coreografía propia, por lo tanto se pueden crear coreografías según
gustos y creatividad.

Cielito, Chopi o Santa Fe


Su nombre deriva de un pájaro muy común Chopi en guaraní. Es el tordo en español y se
caracteriza por su canto Chopi. Santa Fe adquirió en la Argentina y así hasta hoy día se
conoce en el país. Posee este baile música propia.

Londón Karape
Una corriente afirma que recibe su nombre por las características propias de su coreografía,
primero por la forma de acuclillarse y segundo por lo de popular, ahí la expresión en
guaraní farra karape. Posee música propia. Existen dos versiones coreográficas y
musicales.
Una de las músicas es la recopilación del Dr Juan Max Boettner y otra de Don Julián
Rejala.

Mazurca
Es una danza con ritmo que proviene de Europa y que, con el correr del tiempo, fue
adquiriendo características propias en el Paraguay. Recibe el nombre de Mazurca criolla.
Esta danza tiene tres tiempos al igual que el Vals.

El Manguaco
Es una danza muy antigua. Su nombre proviene de la danza española llamada manguaco.
Es una danza de conjunto, para su interpretación intervienen tres parejas (varones y
mujeres). Consta de 8 figuras:
 Saludo.
 Cadena de pasos de Vals.
 Baile enlazado y toreo.
 Cadena.
 Baile enlazado y toreo.
 Cadena.
 Baile enlazada y toreo.
 Saludo final.

La Polka paraguaya
Es una danza de parejas enlazadas independientes. Su nombre proviene de la polka
europea nacida más o menos en el año 1830 en Bohemia. Se difundió, y, como otras
danzas, llegó al continente americano y así al Paraguay. Aunque tiene raíces foráneas, es
fruto de una amalgama de melodías y ritmos españoles que con el tiempo adquirió
características propias.
Costumbres del Paraguay
ENERO: 6 de octubre, se celebra el día de reyes
Los niños acostumbran a recibir regalos de los Reyes magos que vienen en camellos, y a
los cuales dejamos un par de zapatitos para que sepan a quien corresponde cada regalo,
ademas de agua y pasto para los sedientos y hambrientos camellos.

La Semana Santa en Paraguay


¿Sabes por qué se come chipa en Semana Santa en Paraguay?
Partiendo que en Py somos de mayoría católica, antaño los abuelos y gentes del campo
cumplían más a rajatabla con la vigilia (no comer carne en cuaresma) los días miércoles y
viernes de cuaresma, de allí que en Semana Santa, mayormente el día Miércoles Santo, se
acostumbra a preparar cantidades considerables de chipas que servirán para pasar el
Viernes Santo, día que no se “debe” comer carne.

MAYO: KURUZU JEGUA o Kuruzu Ára


Kurusu Ara es la exaltación de la Santa Cruz y se celebra cada 3 de mayo. También es
conocida como la fiesta de las cruces o la cruz de mayo. La devoción surgió en el siglo II
de nuestra era cuando Santa Elena, emperatriz romana y santa de la Iglesia Católica y
Ortodoxa, buscó y encontró en el monte del Calvario la Vera Cruz en la que murió Jesús.
En Paraguay, esta costumbre nace con los primeros jesuitas y franciscanos que trajeron a
los indígenas el culto y la adoración de la cruz y se enraizó en la cultura popular paraguaya
en la época del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.
En una especie de calvario hecho de laureles o tacuaras con abundante chipa colgando de
sus ramas y rosarios de granos de maní.

24 de Junio. San Juan Ára


A partir de los primeros días de junio, a lo largo del país se van realizando las diferentes
Fiestas de san Juan, colegios, escuelas, iglesias, clubes, comisiones vecinales, casi todos los
grupos organizan una fiesta con juegos tradicionales de San Juan y comidas típicas, algunas
muy características solo de esta época.

1 de Agosto: Tomar carrulim.


Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha (agosto, el mes que se lleva a las vacas flacas y a los
viejos), dice el adagio, ya sea mito o no, el 1 de agosto es una fecha en que en Paraguay se
consume una popular mezcla de caña, ruda y limón llamada CARRULIM que sirve, según
la tradición popular, para espantar los “males” que abundan en el octavo mes del año si se
toma en ayuna.
También por estas fechas se recomienda tomar las siete hierbas que son agosto poty,
romero, ajenjo, ka’apiky, vervena’i, pyno’i y ruda- en el tereré para renovar la sangre.
1 de octubre: Comer jopara
Para espantar al karai octubre, este personaje mitológico del Señor Octubre representa en el
imaginario la miseria que golpea y entra casa por casa buscando una olla familiar vacía o
llena de comida.Según la leyenda, cuando el personaje viene a la casa “no hay que dejar
que destape la olla; si lo hace y encuentra miseria, deja su maldición y el resto del año
habrá carencia en ese hogar; en cambio, si encuentra abundante comida, da vuelta y se va”.

1 y 2 de Noviembre
En varios países y en Paraguay también, el 1 de noviembre se conmemora el día de todos
los Santos, y el 2 de noviembre el día de los Difuntos.
Por estas fechas las familias acostumbran a “visitar” las tumbas de sus familiares y seres
queridos, llevando flores, cambiando los paños, aprovechando para limpiar y algunos
incluso pasan el día en el cementerio.
Otra tradición de este día es llevar chipas o golosinas para repartir entre los niños
considerados de almas “inocentes”.

Nochebuena, Navidad y año nuevo


En Paraguay esta fecha es de marcada tradición familiar, ademas de montar nuestro famoso
pesebre, con todos los animalitos y frutas de temporada, solemos preparar el famoso
clericó.
En la cena de nochebuena, intentamos reunir a toda la familia, los más pequeños se
entretienen con las estrellitas, ajitos, fosforitos y los mas grandes con torpedos de mayor
estruendo.
Solemos estrenar ropa y algunos superticiosos se visten de determinados colores para atraer
la buena suerte.

S-ar putea să vă placă și