Sunteți pe pagina 1din 9

Conceptos neurológicos

Afasia motora

Sobre la circunvolución frontal inferior, en las partes triangular y opercular, se encuentra las áreas
44 y 45, también conocidas como área de Broca. Si se lesionan en el hemisferio dominante de un
adulto, se produce un estado en el que el sujeto es incapaz de hablar, aunque los músculos vocales
no están paralizados. Se podría especular que han quedado destruidos los engranajes de memoria
relacionados con el lenguaje. Si el daño ocurre en la niñez, se le puede enseñar al niño a hablar
utilizando el hemisferio cerebral no dominante.

Apraxia

Es la incapacidad para efectuar actos voluntarios, con un propósito ya aprendido, aunque no hay
parálisis. También afecta a las áreas asociativas. Cuando uno de estos enfermos se le indica que
coja las llaves y abra la puerta, puede tomar una monea o un peine y tratar de introducirlos en la
cerradura. Si el mal incluye perdida de la capacidad para escribir, se llama agrafia.

Agnosia

Es la incapacidad de reconocer las cosas a pesar de estarlas viendo. Por ejemplo, el paciente puede
ir caminado por la calle, ver en su camino un vidrio roto y rodearlo. Sin embargo, cuando se le
pregunta por qué lo rodeo, no sabe.

Ataxia

La ataxia es un trastorno de la coordinación del movimiento que comporta una desviación del
segmento corporal o segmentos corporales que lo está(n) realizando, de la línea ideal que deben
seguir durante su recorrido; por ejemplo, si voy andando lanzo las piernas de forma directa y
alternativa para avanzar, pero el atáxico titubea al lanzar las piernas, las abre en exceso y no tiene
seguridad al andar; si va a coger un vaso, en lugar de proyectar el brazo y mano directamente
hacia él para agarrarlo, el movimiento se descompone y el brazo oscila temblando hasta llegar al
vaso; todo esto ocurre sin que ha a una aparente pérdida de fuerza, es decir, en ausencia de
cualquier tipo de parálisis. La coordinación se encarga de regular adecuadamente el momento de
entrada y salida de los grupos musculares que intervienen en el movimiento, en función del
espacio y tiempo en que se realiza; es decir, se pretende que el movimiento se realice con el
máximo de precisión y con el mínimo desgaste.

Corea

La palabra Corea proviene del griego y significa "danza". Corresponde a un movimiento


involuntario breve, continuo, brusco, irregular, no sostenido, que puede ser simple o complejo y
compromete diversos segmentos corporales, principalmente la porción distal de las extremidades.
Este movimiento carece de intención, sin embargo, el paciente lo incorpora a un movimiento
voluntario para darle sentido y hacerlo menos notorio. Las extremidades comprometidas son
hipotónicas y los reflejos osteotendíneos tienden a ser pendulares, lo cual podría confundirse con
alteraciones cerebelosas, sin embargo, no existe trastorno de la coordinación, ataxia ni temblor.
También debe distinguirse de otros movimientos involuntarios como: mioclonus, tics y diskinesias.
Agenesia

La agenesia es la ausencia parcial o completa de un órgano o de un tejido del organismo. En el


proceso de formación del organismo (embriogénesis) el tejido afectado no se desarrolla de forma
normal. Puede afectar a diferentes zonas del cuerpo.

Agenesia del cuerpo calloso

La agenesia del cuerpo calloso (ACC) es un defecto congénito en el cuerpo calloso (la estructura
que conecta los dos hemisferios del cerebro) está parcial o completamente ausente. La ACC puede
ocurrir como un defecto aislado o en combinación con otras anomalías del cerebro, entre ellas, la
malformación de Arnold-Chiari, el síndrome de Dandy-Walker, el síndrome de Andermann, la
esquizencefalia (surcos o hendiduras en el tejido cerebral) y la holoprosencefalia (falta de división
del prosencéfalo en lóbulos).

Distonia

Neuroplasticidad

La Neuroplasticidad es la capacidad que tienen nuestros cerebros de formar y reformar redes neuronales a
partir de nuestras experiencias, es decir, la habilidad de moldearse con el aprendizaje.

Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, se forman redes en nuestro cerebro a partir de neuronas que se
comunican entre ellas a través de estructuras que permiten el pase de señales de una neurona a otra,
conocidas como sinapsis. Una mejor comunicación entre neuronas está dada por un paso más eficiente de
estas señales. Cada vez que aprendemos o practicamos algo, estas conexiones se forman, o se refuerza la
comunicación de conexiones existentes. Antiguamente se creía que las conexiones que se formaban
durante nuestro crecimiento quedaban estáticas, pero hoy se sabe que la fuerza de estas conexiones
puede variar de acuerdo con el uso o desuso de las mismas. Esta extraordinaria capacidad se conoce como
plasticidad sináptica y es un concepto clave en el estudio del aprendizaje y la memoria.

Arco reflejo

Unidad básica de actividad nerviosa integrada y consiste en un órgano sensorial, una neurona
aferente, uno o más sinapsis y un ganglio simpático, una neurona eferente y un tejido efector.

Reflejo Mono simpático


Sinapsis entre neurona aferente y eferente y son característicos de los reflejos miotaticos o de
estiramiento muscular.

Espasticidad

Incremento del tono muscular dependiendo de la velocidad, asociado a un reflejo miotaticos


exagerado. Sd. Motoneurona superior.

Hipotonía

Alude a una disminución significativa del tono muscular siendo considerado el signo de disfunción
neurológica más frecuente en el recién nacido.

Diferencia entre espasticidad y rigidez

Espasticidad:

 Espasmos musculares
 Debilidad
 Tono flexor aumentado
 Hiperrreflexia, clonus.
 Babinski +
 Aumento de la resistencia a la Ext. Al principio del movimiento.
 Hipertonía en navaja

Rigidez:

 Aumento de resistencia al movimiento pasivo durante todo el movimiento (hipertonía


plástico).
 Afecta músculos flexores y extensores.
 Activación suprasegmentaria de los reflejos espinales.
 Aumento de las descargas de las motoneuronas alfas

Pie bot o equinovaro o zambo

El pie Bot o pie Zambo es una malformación congénita del pie que afecta a alrededor de un niño
por cada mil. Se da algo más en los hombres y en el 60% de los casos es bilateral. No se conoce
bien su causa pero hay teorías mecánicas (de posición dentro del útero), neuromusculares (unos
músculos dominan sobre otros) o incluso genéticas. El niño nace con una deformidad del pie
caracterizada por contracturas que le hacen al pie tomar una posición fija, generalmente hacia
adentro (varo) y hacia abajo (equino). El tratamiento consiste en sucesivos yesos correctores por
unos cuatro meses, con lo que se obtiene generalmente buen éxito. Si el tratamiento se comienza
tarde o la deformidad es muy rebelde, puede necesitarse cirugía, efectuándose elongaciones del
tendón de Aquiles o descenso del calcáneo (hueso del talón). Respecto a si se acompaña de otro
daño neurológico, generalmente no.

Marcha atáxica

Disfunción del cerebelo, causa hipotonía, asinergia, dismetría y disdiadococinecia (incapacidad de


realizar rápidamente movimientos alternantes). La manifestación dependerá de que estructuras
del cerebelo se hayan dañado.

La disfunción del vestíbulo cerebeloso afecta al equilibrio y al control de movimientos de los ojos,
habrá inestabilidad postural en la cual la persona tiende a:

 Separa sus pies ( aumento base de sustentación para evitar el desequilibrio)


 Pasos lentos e inestables
 Daño vestibular y propioceptivo, si cierra los ojos se acentúa más.
 Disminución de los reflejos musculares
 Atrofia muscular
 No controla la amplitud del movimiento

Cuando da un paso pierde el equilibrio, perdida de fases de la marcha, no apoyo ni despegue,


rigidez de miembro inferior, disminución de la flexión de cadera rodilla y tobillo, sin braceo.

Marcha distrófica o de pato:

Se caracteriza por la realización de movimientos laterales y exagerados de tronco acompañados


por elevación de la cadera, afección en los músculos de la cadera exageración de la lordosis
lumbar, se produce un balanceo compensatorio.

Marcha equina o en stepaje:

Dificultad para realizar la flexión dorsal (pie pendular), para no arrastrarlo durante la marcha,
levanta exageradamente, la rodilla y al apoyar el pie lo hace tocando el suelo con la punta. Hay
una afectación del ciático poplíteo externo, lesión medular, Parkinson, esclerosis, etc

Marcha espástica:

Se produce un caminar rígido, pies en arrastre. Cuando ambas extremidades son espásticas se
produce una marcha en tijeras.

- rotación interna de caderas , valgo de rodillas , marcha en punta de pies

Marcha hemiparética o en guadaña:


Lesión unilateral en la vía piramidal, se caracteriza por la sinergia extensora de la extremidad
inferior, se mantiene en extensión durante todo el clico de la marcha, en la fase de balanceo
realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con
caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de fuerza en la musculatura abductora.

Paciente camina lento, apoyando el peso del cuerpo sobre el miembro no afectado, brazo
apretado al cuerpo en semiflexión.

Marcha paraparésica:

La espasticidad y el equinismo de la EEII obligan a arrastrar los pies y balancear la pelvis como
mecanismo compensador y para facilitar el despegue, si hay aumento de tono de los abductores,
los muslos se aprietan y las piernas se entrecruzan (tijera)

Marcha coreica

Movimientos permanentes y rápidos cambiantes de cara tronco y extremidad. Movimientos


bruscos, simulación de pasos de baile, no se producen caídas por mui aberrante que sea la
marcha, dedos simulan tocar un piano.

Escalas neurologicas

Escala de espasticidad de Ashworth modificada


0: Tono muscular normal.

1: Hipertonía leve. Aumento en el tono muscular con “detención” en el movimiento pasivo


de la extremidad, mínima resistencia en menos de la mitad de su arco de movimiento.
2: Hipertonía moderada. Aumento del tono muscular durante la mayor parte del arco de
movimiento, pero puede moverse pasivamente con facilidad la parte afectada.

3: Hipertonía intensa. Aumento prominente del tono muscular, con dificultad para
efectuar los movimientos pasivos.

4: Hipertonía extrema. La parte afectada permanece rígida, tanto para la flexión como
para la extensión.

*Usamos la escala de Oxford. Se usa solo para lesiones del SNP. Se toma un músculo clave que determina un
nivel neurológico (nivel de inervación)- el músculo es el que más inervación tiene de ese nivel.
LA CLASIFICACIÓN ASIA

La clasificación ASIA (American Spinal Injury Association) establece las definiciones básicas de los
términos usados en la valoración de la lesión medular y establece una clasificación de acuerdo
a cinco grados determinados por la ausencia o preservación de la función motora y sensitiva,
indicando la severidad de dicha lesión y su posible pronóstico.

GRADO DE LESIÓN DESCRIPCIÓN


GRADO A Ausencia de función motora y sensitiva que se extiende hasta los
segmentos sacros S4-S5.

GRADO B Preservación de la función sensitiva por debajo del nivel neurológico


de la lesión que se extiende hasta los segmentos sacros S4-S5 y con
ausencia de función motora.

GRADO C Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico y


más de la mitad de los músculos llave por debajo del nivel
neurológico tienen un balance muscular menor de 3.

GRADO D Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico y


más de la mitad de los músculos llave por debajo del nivel
neurológico tienen un balance muscular de 3 o más.

GRADO E Las funciones sensitiva y motora son normales.

La información del examen neurológico se registra en una hoja estandarizada (Figura 1) y ayuda a
determinar los niveles motor, sensitivo y neurológico; el carácter completo e incompleto de la
lesión y a clasificar el grado de deterioro.

S-ar putea să vă placă și