Sunteți pe pagina 1din 61

CincomElentendidos acerca

de la ¡nvestigación
mediante
ABSÍFACT
los estudiosde caso
The &spinrion¡o ! good quüt-v oflife prolongsirselfin a
narural*ay ¡n üe aspi¡arionlo a
good qu¡li¡,r 6i de3ü. Surrms¡üed in úis study
arc a dozen sociotogicat $¡dies carried our in
Sp¡in bJ.,! s¡io¡.Lsi¡f.i¡urions rtuoughou¡ ¡he lasr d€cade (CIS,
CIRES and ASEP. amongsr orhe6) on
differnr s-rpecrsof de¡ü. r¡. fiDd¡r¡emal will and €utharasia.
The main conctusion is rhar rhe
oprnrons !¡d sni des of SF¡¡ish sociert-'on üis topic
are much morc open rhan is acknowtedged fffiifrfi"i -.-:Kr.r;{tr8ffit
bt pÉla ins legilhrior,. TlÉ sub¡.cr ü of gear i¡Erest
and is a currenr issue since ir appe¿¡sIn the
er¿Íor3l pmsr¡mlne of dle p3¡r].rh¡ s-o¡ ibe elecrions Bent F¡yvbjerg
i¡ Mafch 2004 ¡nd b€causc of ongo¡ng
legislrri!. prt,F,c¡ls. AalborgUniversity
nlvbjerg@plan.auc.dk
,(cr r?nir_. D*dL llo{r¡li¡}.. E¡r¡han¡sia SDain.

R E S U ME Ñ

Esie ari¡culo exam¡na cinco malenlendicjoscó.-r,r€s sobre ta


i.!€sfgec<jn mediante estldios de caso: l) el
EnJcirn¡enlo teórjco es más valj€o qu€ ei ccf€c¡nbr:to pÉcr,co:
2l no ¡cde_* g"n"_..Ur"|. p"a, O, un
saio caso y. por Io tanto, et estucfiod€ un s¿¡o c6so no p!€de "
cont ,b{rjr at desaraollocjentifico; 3) ¡os estuctios
oE c¿so son más úr¡les para qeneGf hiÉles¡s. :i:¡stas
oros métc€€s sofl más adecuadqs para v€nticar tas
r .alesis y consvüir las teorías; 4) el estud|o ce caso co.¡tien€
un ses€o háciá h le.ificación, y S) suete ser cta-
':. | .€suri¡. Estudios de caso especificos. E ¿r:qrb eE¡rca y co.r,,ge
eslc6 ¡¡atentendidos uno po¡ uno v con_
a-'re con et pnncipio kuhn¡ano de clre lnE :Laio¡rá cé|:i,¡c¿ qle
ca-ec? Ce una ete\.ade canldad ds eÉtu_
:as se caso coñcíenzudamenie des¿EctE:cs :t r¡ !i_=p..ra s n a-o::€an sisleñáilcá
de etemprares, y
-_á:¡cpl¡na sin ejernp¡ares es una dÉc-p i¿ ,-e:€e¿ !"a cie.cia sccal cecÉ reio.za¡se ¡ned¡ánlo
ta rea¡¡¿a-
a,:n :é más estudios prolundos oe caso

Faef.as cl¿rej Estudios de Casos. Téc|-lir--. :¿ :1€s:,:esc¡


Socjat. l,,e:occ;o€ia.
INTROOUCCTóN
solo €iemplo', pero, como vereños más acte¡ante,no
es cjerto qle el eslud¡o de un
cuando empecéa ¡nreresarme por ra invest¡gación caso (no puecfaproporcionarinformac¡ónf¡able sobae
med¡anteer e;tud¡ode casosestaba¡n- su clase genera¡.. Taobién es
tenlandocomprendere¡ modo en que el podery la rac¡onal¡dad corredo que et Ostlld¡ode un caso sr
se influyenentie sf y for-
man los enlo.nos urba¡os en los que v¡v¡mos(Flyvbjerg,j99Sa). ME parecla claro que para
vesi¡sac¡ón h¡pó,""i",
senerar ;#1t"'"',;::: n5:::n:Til:::".:?[
para comprender una cuestión compr€jacomo ésta ¡ba a neces¡tar como un mérodo p¡rotoque s€ puede usar só¡o para preparar
ra ¡ñvest¡gac¡ónder es- ra en"u""o ,a"
tudio en profund¡dadde c€sos_Tamb¡énestaba claro, sin embargo, que m¡s maestros y ¡a compaobacións¡stemát¡cade hipótes¡sy la construcción ".n0,,",
co- de teoría en un veroaoero
legas habíanintentadod¡suadin¡ede €mplearesta peculiarmerodologíade ¡nvgst¡gación. estud¡o.

.No puedesgeneÉliza.a partir de un solo caso,, d¡cenalgunos,(y Oe acuerdocon ¡a vis¡ónconvénc¡onal, un caso y un estud¡ode c€so no puede
¡a c¡enciasoc¡alcon- ser út¡tcle
sist€ en geneÉli2ar-. Ot¡os afirma¡ que el €stud¡o de casos puede ser nuy ningúnm.do; se requiereque esténüncuradosa hiBites¡s,
ad€cuaoo para sigrriendoer-no"iio y r",niti",
€studios piloto, pero no paÉ esquemas maduros de ¡nvestigación.y otros @mentan que modetohipotét¡co{educt¡vo de sxpticac¡ón.Maiei Dogany Diminiqr"
el ¡o exprcsan así: (uno puede explicar válidamente ¡.¡n ,Zrl
estud¡o de casos es subjeti,/o, que deja demasiado espacio a las interpretac¡onesprop|as ""L""Vii""o,
c¡so oarticular s¡j¡o *ir" ¡" o""" O"
del ¡nvestigador.Cordu!€¡. así, que la ya¡¡dezde ¡os estudios de casó es escaa,a. h¡pótesis generales. E¡ resto es inconl¡
mond. rse6: 6).De ror." ::jfi
Al princip¡o r¡o supe cootestar a estas aseverac¡ones,que claaamenteestaban retegó el estudio de casos ",-,,,u..,,#"jl"n];Tl,ir,ffl";,1*r.ffiTj,j::
s¡ngularesal cubo de la basura
en Ia rínea metodológico:
del conocim¡ento ccñ/er¡c¡onál sobfe la ¡nvest¡gaciónmediante el estudio de casos..Asi,
.Esios estudioscontienenta¡ausencia
dec¡dí descubri. a qué sé debían y s¡ eaañclrrectas. Este artículo contiene lo que de controlque casi cárecende Ja¡orc¡enti¡-
descubr¡.
co...Cualqu¡ertraza de conocim¡¡
o conoc¡mienlo¡ntrínsec!sob¡eob_
jetos singuraaes a¡srado" "o*'*o
" En nuest'os días parece poco
EL CONOCIMIENTO
CONVENCIONAL ético permit¡r, como res,"o"" 0,""J:,::::'-iá¡isis
',u"o,"nto
SOBRELA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOSDE CASO
MEDIANTE
tura¡eza
(es
oec¡r.
que
ñ;; ff'ffirfJT:LTJff:i"trff[ :;
tiempo). (Campbe¡tyStantey,1966:6, 7,).
Para emp€zar bosqrÉ e¡ el Dic'ioaario de Sociologá
"estud¡os clecaso". y enconké la si- S¡ lee usteduna crit¡cade una metodologíacomo
gu¡entedescrpci.ll: ésta ¡as s¡rfic¡enles
veces,o si us¡eooye
a sls d¡rectoresde tes¡srepet¡da,empiezausted
a creer que p¡Jedeser c¡erta.Esroes
que me suced¡óa mí y me p.odujo¡nseguridad to
"Estud:asCeesa.extrnen detalladode un únicoeiemplode una clasedé fenóme_ 3!bre la metodologÍaOe ¡os estuO¡os¿e
no: un es¡!+abCecaso no puedeproporcionarinformaciónf¡ablesobretoda esa caso.S¡nembargo,m¡entrasrealizabam¡
cla-
se en ge.er¿,_cero puede ser útil en las lases preliminaresde Una investigación
,'ásrarcre
uns¡ro
de,ron,"r"" ü,iitl1T'""jff:'J:J:::ilo"1:llT::"r111:
porquep.ct€iqEna hiñt€s¡s que puedenverificarsesjstemát¡camente
""","
convert¡doen uno de los más lérreosdef
sos- {A¡€fcr.ra¡e et á¿. 1984:34)..
con mas ca- descubrÍ,
con
¡aayuda
oeros
traoa¡os
po"slJrl?:j;"":il::fiÍ::".":fj,j:Tjill
que los problemasdel conoc¡miento
con, para aceplarla invest¡gación
ñediante
Esta descripción:lus,,!ael concrcirn'ento estudiosde caso se pooí"n .""uri, .*n"'onal
rnco ma¡entend¡dos
convencionajdel estud¡ode casos que, si no es o sirnpl¡fic¿ciones
excesivas
d¡rectamenteenóneo. ha sido simpl¡f¡cadoen demasía hasta el punto dé oe ra naturalezade este métoclo: "n
ser enorme_
hente engañoso.Es ccrrectoque el estudiode caso es <un examen
deta¡ladode un Malentend¡doñ.. 1: El conocimientogeneral,
teorético (independ¡entedel contexrc),
_-"
más valiosoque el conocimienloconc.eto,pÉctico es
'L a c i l á € s d e la p i i f;e c-c:-:3 :\-,:.¿ i ..9¡ :i.En¡ ar €r ce€edic¡ ón( 1994) apar eceún s eg!ñdopám fos obr ee¡ es - (dependientedel co*"Oo¡-
tudio d6casos. Sin eñE:.. ¿:::.- s,?* s€r..r desequitibÉda.y sigu€,omsñrandota id; eñó;ea o6 que eres¡u-
dio de casos ap€¡as es :.á _É:-ri:! ¿ :cr 3i s¡. -Lyco.rs¡derándoto ñás bien un método subordtñedo a las úvésr¡gac¡o, Malenlendidon..2: No se puedegeneralizarsobr€
nes d6 ¡as gEndes ñL€5-,-4 - la base cleun caso individual;por
siguiente,el estudiode casosno puedecontftbuir con-
al desarrollocientÍfico_
u
Malentendidon.' 3: El esiud¡ode casos es más út¡l para generarhipótes¡s,esto es, en ta nas,como hacer un regalo,montaren bicic¡etao ¡ntgrpretar¡mágenesdé una pantafla
de
p¡¡merafase del procesocompletode ¡a inv€st¡gac¡ón, m¡entrasotros métodosson más misntrassó¡o ¡]nospocos a¡canzanel hivel de verdaderosexpedos
le¡ovis¡ón, en el caso
adecuadospara la comprobaciónde h¡pótesisy la construcciónde teoría. de aptitudesmás espécia¡¡zadascomojugar ar ajedrez,componeruna sinfoníao o¡rotafun
av¡ónde combate.
Malentendidon.' 4: El estudiode casos contieneun sesgo hacia la ver¡ficac¡ón,
es decir,.
una tendenciaa conf¡nnarlas noc¡onespreconcebidasdel investigador S¡nembafgo,todos los expertostienenen común q¡le operansobrela base de un
conocF
m¡entoínt¡mode varios m¡lesde casos concretosen sus áreas de exper¡enc¡a.
Er conocF
Malentend¡don.o5: Sueleser difíc¡lresum¡rydEsarrollarproposic¡ones
y teoías generales ñ¡ento dependienteder conrextoy ra expefienciaestán en er núcreoñ¡smo
de ra activ¡dad
sobre la base de estud¡osde caso específicos. anperta. Este conocifh¡ento y experienc¡a tamb¡én están en ra base der estud¡o
de casos
como métodode ¡nvest¡gación y enseñanza;o, en téín¡nos más generalesaún:cúmo má
Eslos c¡ncomalentendidosind¡canqu6 de lo que se discutees de teorfa,f¡ab¡tidady vati- todo de aprend¡zaje. Los estudios fenomenotóg¡cosdel p.oceso de aprend¡zaje
entatizan,
dez: en otras palabras,d€l estatusmismode los estudtosde caso como métodoc¡entíf¡co. por tanto,ra iñportanc¡ade este métodoy otros s¡m¡ra¡es: sóro a causa de ra exper¡enc¡a
En los párratossigu¡entesme cenkaré en estos c¡ncomal€nlend¡dos y ios rebatiráuno a con casospued€ uno dejarde ser un pr¡ncip¡ante y convertiGeen un experto.Si a tas per-
uno. Sin embargo,en primerlugar voy a esbozarel papel de los casos en el aprend¡zaje sonassólo se ¡es ¡nstruyeraen conoc¡m¡entos y reglasindependientes del contexto,es oe_
humano. cir' en e¡ t¡po de conoc¡mientoque forma ¡a basd de ros ribrosde texto y ordenadores,
se-
guirÍanen el nivelde princip¡antes en el prccesode aprend¡zaje. Ésta es la timiti¡c¡ón
de ¡a
racional¡dad analítica:es inadecuadapara obtener los mejoresresultadospos¡b¡es
en el
EL PAPELOE LOS CASOSEN EL APRENOIZAJEHUI\¡ANO ejercic¡ode una prcfes¡ón,como estudiante,investigadoro méd¡co.

I
Para comprenderpor qué la opin¡ónconvencionalde la invest¡gac¡ón mediantoel estud¡o En un contextoeducativo,los estudiosde caso bien eleg¡dospueden
ayudara¡ estudian-
de casos es problemát¡ca, necésitañoscomprenderel papelde los casosy la teola en el le a consegu¡rcompetenc¡a,mie;iras los hechosy las reglas independientes
de¡ conrex-
aprend¡zaj€humano.Aquí se pueden hacer dos puntual¡zaciones. Primera.el estud¡ode to darán al estudiantesólo el nivet del pr¡ncip¡ante.Sólo atgunas
instituc¡onesde ense-
casos produceel l¡pode conocim¡énto dependientedel contextoquo la investigac¡ónsobrc ñanza supe¡ior han tenido en cuenta las consecueñcjasde esto.
La Un¡versidadde
el aprend¡zajemueskaque es nocesariopermitkque la gented€sarrolle,desdelos princ¡- Harvad es una de ellas. En Harvard,la enseñanzay la ¡nvest¡gac¡ón
en las escuejas
p¡antesapegadosa las normashastalos virtuososexpertos.Segunda,en elestudjode los profes¡onaloseslán moldeadasen gran med¡daa partir
de la idea de que el conoctm¡en_
asuntoshumanospareceexislirsóloconocim¡ento depend¡entedelcontextoque, porserlo, ¡o oe casos es central paaael aprend¡zajehumano (Christenseny
Hansén,eds., tgBT:
excluye la pos¡bil¡dadde la conslrucciónteóÍica episiém¡ca.El a.gurnentocompletoque Cragg,1940).
está dekás de estasdos puntualizac¡ones puedéencontrarseen Flyvbjerg(200j: capítulos
2-4). Por razonesde espacio,aquí sólo puedo esbozarmi argumento.Sin embargo,para En una fase de mi ¡nvestigac¡ónme inv¡taÍona Harvarda apréndersobre¡a metodolog¡a oe
eñpezar pocfemosaseverarque si éstasdos puntualizac¡ones son correctas,tienenconse- casos (en acc¡ón,.Duranlem¡ estanciaallí se me revelócon
c¡aridadque si yo aspiraoaa
cuenciasradicalespara la opiniónconvenc¡onal del estud¡ode casos en la ¡nvestigación
y ser un experroén mi campode experiencia,y si quería ayudar
de formaericaza mis esru-
la enseñanza.Estaopiniónserá,pues,problemát¡ca. oranlesen sus procesosde aprendizaje,neces¡tabaespec¡aj¡zarme
on la metodologíade
casos tanro en e¡ campo de ra investigación corno en er de ra enseñanza.M¡ estancraen
Los esludiosfenomenológ¡cos del aprend¡zajehumanoind¡canque en el caso de los adul- Harvardfue tambiénun impo¡tantépaso al tréñteen el sentido que
de despejómis ouoas
en su procesode aprendizaje,desdeel uso regjdopor la norma
tos hay un saltocua¡¡tativo sobre e¡ conoc¡mienloconvencionalde jos casos y ¡os estudios
de caso. En Harvarden_ j
de la rac¡onal¡dadanalíticaen los pr¡ncip¡antes
hasta ta aplicac¡ónfluidado apt¡tudestáci- iontré ¡iteraturay genteque, en efecto,proprgnaba:(orvide
er conocimientoconvencronar,
las entreaquellosa los qué PierreBourdieu(1977)llamav¡rtuosos,y Huberty StuartDrey- siga adelantey haga esiudiode casos,. pensé que lo que
es bueno pa€ Haryard,|o es
fus (1986) verdaderosexpertoshumanos.Aquí podemosseñalarque la mayoríade las tambiénpara mí; y sugieroque ofos podríanrazonarasÍ, incruso
institucioneseducativas
personasson expertasen una sér¡ede apt¡tudesinlelectuales,técnicasy socialescotid¡a- completas.Hay muchoqúe gañar,por ejernplo,transformando
el formatode las clasesaún

¡
en un formatode apreñdizajepor rnédiode (jña lóg¡caque recuerdaen muchosaspectos
dom¡nanteen la mayorfade És un¡vers¡dades a la de la fenomenologÍad€l aprend¡z4ehu-
casos (Christenseny Hansen eds.' 1987) mano,CampbellexDl¡ca:

No se trata de descartarel conocimisntobasado en reglas:es importanteen toclas|as "Despuésd6 todo,elhombrees. por lo común,un @nocedorrnuy@mpetente,y el
y, sobrglodo, para los novatos Peroconsiderarel conoc¡miento ba- conocirniento cuanlitativo no suslituy€ al conocim¡ento
áreas de conocim¡ento cuatitat¡vo de sent¡Cfoco-
sado 9n reglas la meta úlüma del aprend¡zaje es reg'es¡vo Ambos snfoques son necesa_ mún... Esto no s¡gn¡ficaque la observación naturalista
de senüdo común s€a objeti-
os. Los n¡velessuperioresdel procesod€ aprend¡zaje, es dec¡r,elv¡rtuos¡smoy la per¡cia' va, fiabre o insesgada. pero es todo ¡o que tenemos. Es
ra única ruta hacia er cono-
se alcanzan sólo a través de las propias experienc¡as de la persona en tanto que plactican- c¡m¡entqpo. muy confusa,falibley sesgadaque sea" (1975:
179, 191).
l€ de las técn¡cas relevantes. Por consigu¡ente,además de usar el método de casos y otros
métodos basados en la exp€Íienc¡a para enseñar, lo mejor que pueden hacer los maestros campbe¡r no es er único ejempro de un ¡nvesrig.dor que
ha c€mbiado de of,in¡ón sobre el
por sus estud¡antesen programas prolés¡onaleses ayudales a alcanzar una verdacleraex' valor del estudio de casos. Hans Eyse¡ck (1976:9), qus oríg¡natmente
co¡sider¿ba que el
perlenc¡a péctica; por ejemplo, med¡antgtrabaio sobre el teneno, becas, lrabajos de veÉ- estucfiode casos no era más que un método pa¡a produc¡r
anfuotas, más tarde se perca_
no y este t¡pode cos¿M laria de que en algunas ocasiones s¡mplemenietenemos qu€
,¡anteñe¡ ¡os (Ets bien ab¡er_
tos y m¡rar delenidamente los casos inctivid¡Jales,no a la espe¡a poder
de paobafa€o, s|no
Para los invest¡gadores,Ia prox¡m¡daddel estudio de casos con las situaciones de la vida esper-andojaprcnder argo! En ciencia soc¡arra prueba es muy
dffící debicoa ra falta de teo-
real y su gran ñqueza de detalles son ¡mportantes€n dos respectos Pr¡mero,es ¡mportan_ ías .duras", m¡entras e¡ aprend¡zajees siempre posible.
Recienleme¡te, Charles Ragin,
quE lacon- Howard Becker y sus colegas han expresado¡deassimilarcs
te Daraeldesarrcllode una v¡siónmat¡zadade la rea¡¡dad'inclÚidala üs¡ón de en sus exploracjonesoe |o que
ducta humana no se pueale entender siñplemente como actos regidos por unas reglas que es y puede ser el estud¡ode casos en ta ¡ñ/estigac¡ónsocial (Ragih
y B€d<er,1992).
encontramos en los n¡wles más bajos del proceso de aprend¡zaje y en gran parte d€ la
1
teorfa. Segundo, los casos son ¡I¡porlantes para los prop¡os procesos de aprendizaje del Por lo qu€ concieme a la teoría predict¡¡¿, los unilErsales y
e¡ cientilismo, el esfudio de tos
¡nvostigador en el desaíol¡o de las técn¡cas necesarias para hacer buena ¡nvestigac¡ón' Si asuntos humanos es un eterno é;pezar. En esencia, sólo
d¡sponemoGde casos especiF
los ¡nvest¡gadoresquieren desarollar sus propias capacidades hasta un nivel alto, enton_ cos y de un conoc¡mi.nto depeñdiente der contexto. Er primero
de los cinco marentend¡cros
ces la expedenc¡aconcreta y dependiente del @ntexto es pala el¡os tan ¡mpodante @rno sobre el esfud¡o de casos -_{ue el conoc¡ñ¡er o teorét¡co gefle|¿f
0ndependiente d€l con_
lo es para los proles¡o¡ates aprender sus técn¡cas específicas Se pueden obtener expe_ téxto) es más valioso que el conocimiénto pÉctbo
concreto (dependiente del contexloF
y
r¡énc¡asconcretaspor mediode la proximidadconlinuadacon la realidadestudiada de la se pued€, por tanto, rev¡sarcomo sigue:
retroalimentación de quieñesestáns¡endo estudiados'La djstanc¡agrandecon el objetode
estudioy ta falla de retroal¡mentaciónconduce con hc¡fidad a un procesode aprend¡zaje No se pueden encont^r teoñas p^d¡ctivas n¡ un¡vetsates
en et esi)dio de rosasun-
s¡n sentidoque en la ¡ñvestigación puedeconducira calle,onesacadémicoss¡nsal¡da,don_ tos humanos. por ro tanto, er conocim¡ento concrcto
arepencr¡enteder conteno es
y
de el resultado la ut¡lidad de la son ¡nciertosy no probadosComo método
investigac¡ón más val¡osoque la vana búsqueda de teoríasprcd¡clivas y
de un¡Lersales.
de invesligación, el elud¡o de casos puede ser un remed¡oeficazcontraesta tendenc¡a'

La segundapuntual¡zación importantesobre el procesode aprendizajees que en la cleñ- LOSCASOSCOMO


"CISNESNEGROS.
cia social no exists,n¡ probablemente puede existir,teoría pfed¡ct¡vaLa cienciasoc¡alno
del contexto'y' por lo tanto,nadat¡e_ suele cons¡d€rarse que ra idea de que no se puedegenerar¡zar parrir
ha logradoprcduciruna leoríageneral,¡ndepeñdiente a cteun sorocaso es
devasladoEpar€¡er estud¡ode casoscomo método
ne que okeceren última¡nstanc¡asalvoun conoc¡mientoconcretoy depend¡entedel con- cienrifico.Estesegundomarentendrc,o
En sobreer estudiode casos está muy extendido
tefo. El estúdiode casoses especialmenleadecuadopara produc¡rese conoc¡m¡eñto- entre ros defensoresder ¡d€arde ra ciencia
(1975: 179) llega a una conclus¡ón siñ¡lar cuando naluralen él ámb¡tode las cienciassociales.
sus lrabajostardios,DonaldCampbell Hasia los investjgadores que nomalmenreno
relacionamos
oxpl¡cael modoen que sus obrashan experimentado"un g¡roextremo'desdem¡lemprano con este ideaj púedenadoprare$e punto c,evisL¡.por
eremplo,c,eacuerdo
de los esludiosde caso", del que se ha habladomás arr¡ba con con AñthonyG¡ddens:
y dogmát;comeoosprecio
-La invest¡gac¡ónorie;tadafundamentalmeñt€ a tos problemashermenéuticospue_ tiompoen el que la v¡sjónde caliteo s¡guiósiendodudosa.La bombade a¡rehjzo pos¡bte
de tener una ¡mportanciageneralizadaen la med¡daen que s¡lve para diluc¡darla reafizarel experimentodelinitivo,conocidopoatodo estudiantg,en e¡ que una moneda
o una
naiuralezade la capacidadde conocim¡entode los agentesy' por Io tanto'sus razo_ piezade metaldentrode un tubo al vacíocae con la mismaveloc¡dadque
una pluma.Tr¿¡s
nes oarala acc¡ónen toda una variadaserie de contextosde acc¡ón'AIgunasp¡ezas este experimentoya no se pudo hanlener la idea de Aristóteles.Lo que verdaderamentE
de ¡nvestigac¡ónetnogÉf¡cacomo... por ejemplo,la invest¡gacióntrad¡cionala pe- mereceta pena señalareñ esta d¡scus¡ón, s¡n embargo,es que ¡a cuest¡ónse bsotv¡ócon
quoñaescalade la comunidadrural€n antropología,no son en sí m¡smasestud¡os ún solo caso debidoa la jnteljgenteelecciónde los casos extremosde¡ metaly la ptuma.
Se
Peropuedenfácilmenteconverlirseen éstossise real¡zanen cier-
genera¡¡zadores. podria cal¡ficar de caso crucial: si la tesis de Galjleo era vál¡da para
esos materiales, poctía
de
ta cantidad, modoque se puedanhacerjuic¡ossobresu t¡pic¡dadde formajust¡f¡- esperafseque ro fueseparatodoso parauna variadaseriede mater¡ales. En aqúelostiem-
cada" (1984:328). pos, ni et azar n¡ las grandesmuestrasfoí¡aban parte del paisaje.Senc¡llamente,
la mayo_
ríá de ¡os cientificos creativos no trabaja asÍ con ese t¡po do problemas.
Es corecto que se puedegen€ralizarde la forma que descr¡b€Giddonsy, con frecuencia'
es apropiadoy valioso.Perc sería ¡ncorrectoafirmar que es la ún¡camanera de trabajar' Experimontos,casos y experienc¡asñinuc¡osamenteeregidosfueron tamb¡én
cruc¡ares
tan incorrectocomo conclukque no podemosg€neralizara part¡rde un solo caso.Oepen- parael desarrollode ¡a físicade NeMon, Einsteny Bohr,del mismomodoque
el estudiode
de del caso del que se tratey de cómo hayas¡doelegido Estoes aplicabletantoa las cien- casosoc¡rpóun rugarcentraren rasobrasde Darw¡n,Marxy Freud.También en ciencraso-
c¡as naluralescomoal estudiode los asuntoshumanos(véansetambiénPlatt,1992;Bag¡n cial,la eiecciónestratégicade u¡ caso puedeañadirmuchoa la capacidad general¡zar
de
y Becker,1992). a partirde |.lncaso.En su estudioclásicodel rtrabajadoropulento.,John Goldthorpe
etat
(1968-1969)buscarondeliberac,amente [¡n caso que se qustase todo ¡o pos¡btea su tes¡s
Por ejemplo,el rechazode Gal¡,eode la ley de la gravedadde Ar¡stótelesno se b;ó en de que la clasetrabajadora,u¡a vez que habÍaalcanzadoestatusde c¡ase
media,se d¡sot-
y las observacionesno "s€ realizaroneñ c¡ertacanti_
"una ampliaserie. de observaciones, vfa en una sociedadsin ¡dentidadni cohíjcto de clase (véaseWieviorka,.t992).
Si ta tesis
dad". El rechazo se basó princ¡palmeñte en un experimentoconceptualy, más tard€,en uno se demostrabafalsaen un caso favorable,entonceslo más probablees que fuese
falsaen
práct¡co.Estosexperimentos, con el benet¡ciode la perspectivaque da el tiempo'son evl- casos¡ntermedios. Se elig¡ócom¿casoLuton,uñ centro¡ndustíalpiósperocon empr€sas
dentespor sí mismos.No obstante,la idea de la gravedadde Ar¡stótelesdominóla invesli- famosaspor sus altossala os y su gaanestabil¡dadsocial_un teneno fértjlpara
la ¡dent¡_
gacióncientíf¡cadurantecasi dos m¡l años antes de ser refutada.En consonanc¡acon su dad de clase media-, y a travésde un trabajode campo intens¡volos investigadores
des-
pensam¡ento experimenlal, Gal¡leoÉzonabaasí: s¡ dos obietoscon e¡ m¡smopeso se.l¡bo- cubr¡€ronque incrusoallí provalecíauna cu¡turaobreraautónoma,ro que
daba cred¡b¡t¡dad
ran desdela mismaaltulay al m¡smotiempo,llegaránal suelos¡multáneamente 5i han cai- generara ratesisde ra persisteñciade ra ident¡dadde crase.
Más aderanteanarizaremos cfé
do a la m¡smave¡ocidad. Si los dos objetosse pegany se conviertenen uno' ese objetoten- formamás sistemát¡caeste tipo de muestreoeskátéqico.
drá el doblode pesoy, de ac¡lerdocon el principioaristotél¡co, caerápor tantomás depñsa
que los dos objetospor separado.ParaGal¡leo,esta conclusiónoperabado una lorma con- Por lo que conciernea la relaciónentre los est¡rdiosde caso, las grandes
muestrasy ros
tra-¡ntuitiva.La únicaformade evitarla contradiccióneÉ elim¡narelpesocomo un lactorde_ descubrim¡entos, W. I. B. Beveridg€(195i;cita procedentede Kupery Kuper,eds., 1985:
terminañteoarala aceleraciónen caídal¡breY eso es lo que hizoGaljleo.Los h¡storiadores 95) hizo ra s¡guienteobsefvación¡nmed¡atamente antesderestal¡dode Ia revorución
cuan-
de ta c¡enc¡asiguendiscut¡endos¡ Gal¡leorealizóverdaderamente el famosoexper¡mento titalivaen las cienc¡associales: descubrimientos
"f\¡ás se han hechomedianlela observa-
desde la torre inc¡inada
de Pisa o si es senc¡llamenteun mito.En cualqu¡er caso,el experi- ciónintensaque utilizandola estadísticaaplicadaa grandesgrupos,,.
Estono signif¡caque
mentalismode Gal¡leono necesitóuna granmuesfa aleatoriade pruebasde objeloscayen_ el esludiode casos sea siernpreapropiadoo aelevantecomo
métoclode investigación,o
do desdg una ampl¡aserie de alturaseleg¡dasal azar bajo variascondicionescl¡mát¡cas' que ¡as grandesmuestrasareatoriascarezcande varor(véanse
tañbiéñ más ade¡anteras
etc.,comoexigiríael pensamientodeljovenCampbello el de G¡ddens.Antesbien,se t.ata- Conclusiones). La elecciónde¡ métododebedependerclaramentedet problemaque se es_
ba de un solo experimento, es deck,el estud¡ode un caso,si es que vedaderameñtese re_ itidie y sus C¡rcunstanc¡as.
alizó.(Sobrela r€laciónenke estudiosde caso, exper¡mentos y generalizac¡ones' véanse
L€e, 1989;Wilson,1987;Bailey,1992;Gritfinef a¿, 1991.) La perspect¡va ar¡stotélicano se- Oebemosmenc¡onar,por últjrno,que la general¡zaciónformal,
bien real¡zadaa part¡rc,e
rla finalmenterechazadahastamediosiglomás tarde,con la ¡nvención de la bombade aire' grandesmueskas o de casos únicos,se ha
sobrevaloradode forma considerablecomo
fuenteprinc¡pa¡del progresoc¡entíf¡co.El economistaMark Blaug (1980)_un dectaraoo ble talta de teoríasgenu¡nasen su prop¡aárea, la
delensordel modeloc¡entfñ;ohipotético-deduct¡vo-ha demoslradoque aunqúe¡os oco- c¡enc¡apojítica,aunque,al parecer,no
t¡egaa comprendefpor qué ocune así:
nom¡slasdeliendende boqu¡llael modelo hipotéticodeducti\,/o y ta geneÉl¡zación,rara.
méntepracticanlo que pred¡canen la ¡nvest¡gac¡ón real.Eñ térm¡nosmás general€s,Tho-
'Er propósitode ra apr¡caciónd¡sc¡pr¡nadade teo.ías a ros casos re obr¡ga
mas Kuhn ha mostradoquo la precond¡c¡ónmás ¡mportantepara la c¡enciaes que los poner tas teorías de una brma más r¡gurosa a uno a ex-
¡nvest¡gadores poseanuna ampl¡aser¡ede conocimientospráct¡cospara realizar€ltrabajo de lo normal, s¡emprey cu;ndo |a apl¡ca-
ción s€a verdadeEmenteldisc¡pt¡nada es
científ¡co.Lá generalizaciónes sóto uno de e os. En las tenguasgermán¡caset término , decia OestinaOaa mostár que n-,*r," *-
da impone una interpretrac¡ónparticular det
(caencia" Wsserccha¡t) s¡gn¡fica,l¡terahente, .obtener conocim¡ento". y caso y excluy" o,ra". Coro y" n"
la generat¡za- señalado,esto, desafortunadamel ""
ción formales sólo una de las muchasformasmed¡anlelas cua¡esla g€nteobl¡eney acu- ,í,ica.
una
razón
que
roexrú;"I ffi :LJ:*:t:1ff:Hl"::
;H::',:..ffi"
mula conoc¡m¡ento. Que el conocim¡entono se puede goneralizarbrmalmenteno sign¡fica
que no puedatomar parte eñ el procesocoleclivode la acumulacióndel conocimientoen
El es d¡o de casoses idealpara ¡a generalización
un campodeterm¡nadoo en una sociedaddada.Un estudiode casofenomenológ¡co ut¡¡¡zando€lt¡po de comprobaciónque
pura- Karl Popperha l¡amado
menteclescripl¡vo sin ningún¡ntentode generalizarpuede,s¡n duda,tgñer algúnva|oren "latsación.,que eñ la c¡enciasocialforrnaparté de ta ref¡ex¡v¡dad
crítica.La fa¡saciónes una de las coñiprobaciones
6ste procesoy con frccuenc¡aha contribuidoa abr¡run caminohaciala ¡nnovac¡ón más rigurosasa la qr"
c¡entffi_ ler uña proposjciónc¡entíf¡ca: fr"o, *a"-
sl una sola ""
ca. Esto no equivalea cdt¡carlos ¡ntentosde generalizac¡ón formal,porque esos ¡ntenlos considera
novár¡da
yd"o" o",,","111iff1]:",iin;fi::
:Ji:#f#:,T::;
son med¡osesencialesy ef¡cacosde désarrol¡oc¡6ntíf¡co. Simplementepretendohacerhin_ "".
ahoratamosoejemp¡o de que"todosloscisnessonblancos,y propuso
cap¡éen las l¡mitacionesque se producencuandola genera¡¡zac¡ón formals6 convier@en servac¡ónde un solocisnenegroconvertiría iu" r-i-rn,"u oo-
el ún¡cométodolegít¡mode ¡nvostigac¡óñ en ratsala proposicián, OrJl*orr" _
c¡eniffica. significado
generar y est¡mu¡aría
ra¡nvestigación
y raconstrucción ",n. gt
d" t"oiiu".
casoses muyadecuadoparaidentificar, ¿"
, ""tuo¡o
Ecksteinnos ha ofroc¡douna idea equ¡libradadel papel del estud¡ode casos en et intento roque
dad: pa.ce
ser
"0i"""",,
de general¡zarmediantela comprobaciónde las hipótes¡s: ","",jri'il!'J,:::&:,"#;"J""Jff"T::"J:X:
i
Encontrarc¡snesnegrcsfue una ¿xperiencia
kLos estud¡oscompaat¡vos y de casos son ñed¡os alteñativos patu el t¡n de coñ- con ¡a qu€ me [egré a famir¡ar¡zar enorme-
menlecuandohicemi pr¡merestudioc,eun ceso en ñróf,ñ.r;.,.,r ,^ _-,,.,-- ,
p@bat ías teoías, y la etecc¡ónentrc ellos debe estarpdncipatñente gobehada por ricaciónurbanasderacr*.*;;;¿:3ffi# -^h.
cons¡demc¡onesarbitaias o práctjcas rnás que /óglcas... Es ¡mposibletomar en se_ Un¡vercidad me enseñarone¡ modelonéoctásicodet #.i:Hl:
rio ¡a posiciónde que el estudiode casos es sospechosop;rque tiendea ser pro- y el libremercado.Cuandoprofundicé "tre¡¡6¡s !co¡ó.*,, i. _rrio","n",u
en to que pasabaen ot interio,ou o"ii*n,
bleñát¡coy que el estudiocomparat¡vomereceel benef¡ciode la duda porqueno lo que el hombreeconómicono v¡vía L""ron
allí. La comun¡dadlocal clenegoc¡osla lormaban
es, (1975:116, 131;curs¡vaen e¡ orig¡nal;véasetamb¡éñBazelay,1993:305 y ss.). cach¡fresmuy ocupadoshac¡éndotratosirícitos mer-
con poríticosy adminn*d"." *""
bloquearla compelenciay el libre mercadoy "or"
Eckste¡nusa aquí el término<teoría. on su sentido crear pr¡vilegiosespeciatespara ettos .nis_
"duro", es decir,que comprendeexpli- nos. Lo que descubríen Aalborgfalseó
eficazmenlee¡ modejoneocl¿s¡co.
cac¡óny pred¡cción. Estohaceque el rechazode Ecksteinde la ideade que los estudiosde ¡ar,el modelode la domocrac¡arepresentativa Oe lorma s¡m¡
qué, superficia¡mente, parecé aplicarsea
caso no puedenusarsepara comprobarleoríaso para generalizarsea más fuerteque ml looo y que supuestamente se apl¡capo¡ ley eñ Aalborgy Dinamarca,sorpr"nd"nt"r"nt",
pJopiaopin¡ón,que se l¡mitaaqui a la cornprobac¡ón de la "teoría" en et sent¡do"déb¡|,,,es no existíacuandoprofundicéen detafle
en e¡caso.Aquí descubríuna * ioa"ro"_
déci¡,la comprobac¡ón de propos¡c¡ones o h¡pótes¡s.Eckste¡nmuestraque s¡ on las c¡en- cisionessemi¡nstituciona¡izada,
no muy dernocrática, doode los líderes-"n"r"
de la
cias socialesoxistieranlas teoríaspredictivas,entonceselestud¡ode casos se podriausar ¡osnegociosy del gobiernode ja comunioad de
c¡udadh n lormado un coñceiosecretoque suslituía
par¿¡comprobaresasteorías¡gualque otros métodos. de fo¡ña eficazar ayuntamientodemocrár]
ras
decisiones
imporra",";
;;; ;;,,;":ililff i"tjl::ff""'::',ÍiJtr,"T"l""H:T
Más recientemente,
JohnWa¡lon(1992:129)ha observadode formasirnilarque cionesde¡TercerMundo,que parecen
"los estu- albergarmenos espe¡anzasen los mercadosy ja
d¡osde casosliendena producjruña teoría mejor,,.Sin embargo,Ecksteinseñalala nola_ democraciaque los académicosdel primer
l\¡undo,soltaronuna gÉn cur""luo"
,"a
",i"iloo

43
contémis descubdm¡entos dg Aalborg.Comprendieron
que, despuésde todo,nosotros,ros Rosch, 1978).Cuando el objet¡vdes lograr ta mayorcant¡dadpos¡blede informaciónsobre
un
del Norte,¡o somostan dilerenles;tambiénsomosTercerMundo. determ¡nado p¡oble¡ina
o lenómeno,un caso @presenlat¡vo o una muestaa aleatoríapuedeno
ser la estrateg¡ar¡ás apropiada.Ello se debe a que et típ¡co caso o el caso medio sus|e no
Begr€saremosa la falsacióncuando analicemosel cuarto malentend¡doen el estud¡ode proporc¡onarra meior ni la mayor infcrmación.Los casos atfpicos o extremossuelen
reverar
casos.S¡nembargo,por ahora podemosconegir el segundomalentend¡do: que no podo- más intohación porque actjvan íiás acto¡es y más mecan¡smosbási@s e¡ la situacióñque
mos generalizara partirde un solo caso y que el estud¡ode un caso no Ouedecontr¡bu¡ral se esludia. Además, desde una persp€ct¡ tanto odentada a la comprensióncomo a |a ac-
desarrolloc¡éntlfico.Ahorase puecteexpr€sarasíl cióñ, suele ser más ¡mportantedariflca¡ las causas profundasdé un delerm¡nadoproblemay
sus consecuenc¡asqu€ descdb¡rlos síntomas d€t problomay la frecuenc¡acon la oue éstos
Uno puede genenlizar sobre la base de un solo caso, y et estud¡o de un césopue_ ocuren. Las muestrasa¡eatoriasque acentúan la representaüv¡rdad raÉrrente podÉn produ_
cle ser cruc¡alpara el desarolto c¡antltlco a t6vés de la genetal¡zac¡óncoÍlo com- c¡r este t¡po de conocimiento;es más apropiado seleccloñaralgunos casos por su val¡dez.
plemento o altenativa de otrcs métodos. perc la geneñlízación fonal ealá sobrc-
valonda coño luente de desaÍo o c¡entlfrco,ñientas 1a Íuetza del e¡eñDIo" está La tabfa A resume var¡as fomalde m¡Jestreo.el caso eratreño puede ser muy adecuado
subest¡mada. para captarla cuestiónde una formaespec¡alrnenterad¡cal,algo que suele darseen esru-

ESTRATEGIAS
PARALA SELECCIÓNDE UN CASO

Terc$ maléntend¡do sobreel estud¡ode casos:se ha pretendidoque este mélodoes más Estrateg¡aspara la setecc¡ónde muestras y casos
út¡l para generarh¡pótes¡sen los primerospasos de¡ procesototat d6 una invest¡gación,
mienlrasla comprobac¡ón d6 h¡pótes¡sy la construcciónde teorfasse real¡zanmejorme-
d¡anteotros mélodossn una tase posteÍiordel proceso.Esle malentendidoss der¡vadel A. Seleclión aloá¡o¡ia Evitar $s9o6 sistmáti¡G 6 ta mu6srra, E¡ üarnáño06 |a nu€€rra
malentendidoanteriorde que uno no puedegeneralizarsobre la base de casos ¡nd¡vidua- es d€cis¡vo para |á g€ré.átjuacón
les.Y como este malentendidoha sido rev¡sadoantes, ahora podemoscorreg¡rel tercer Obléner una mu€stra réprcs€nratiya qu€ p€mna b gene,a¡i¿¿ción
malentend¡do comosioue:
2. Mu6srra€stráüticada GenéEl¿ar pár. srbgrupos e.peiatmonÉ set€ccionacbs enlÉ ta
El estudio d6 casos es út¡l tanto paa generar como pae comprcbar hipótes¡s,pero
no se limita exclus¡vamentea estas act¡v¡dades¡nvest¡gado@s. B, s€l€c.ión oriEntada hacia ta iñtomació¡ Mdimi¿ar ta uij¡idád d€ ta ¡ntormació¡ procédénte d€ péqueñas
ñrrer.as y @sos ú.icos. Los casos se s€t€ccioñañ a partt de ¡as
e4€crativas soüe su co¡tenido d€ inlbmac¡ón
Ecksle¡n,cont.avin¡endo el conoc¡m¡ento conv€ncionalen estg campo,va más allá y afirma
1- CasosÉ(Émotdesviados Obtsñer inlormac¡ón sobr6 casos inusuatos, qu€ p!€den ser €sp+.
que los estudiosde caso son mejorespac¡ comprobarhipótes¡sque para producialas. Los c'almeñro problsmáricoso Bsp€.iatrne¡rebué¡os en un se¡rco
estudiosde caso,afirma Eckstein(1975:80),.son valiososeñ todas¡aslases det proceso fr is estricrameniE de,inido
de Ia construcciónde teoría,pero sobretodo en la fase de consirucciónteóricadondenor- 2, Casos @n márimá va¡iac¡ón Obtene¡ jnlorñáción sobE ¡a impo¡ta¡c¡a d6 Edas c¡¡€uns¡acras
malmenlese les atr¡buyemenosvalor:la fase en la que las teoríascand¡dalasse someten €n el desdollo y el resultádo det €$; vg., trÉ o cuatfo €sos que
a prueba'. La comprobaciónde hipótes¡sestá dkeciamenterelacionadacon la cuest¡ónc,e s ñuy diterentes €ñ !ña d¡meñsión: rañaño, lorma de oroania-
c¡ó., ro€lización, p,ssüpuésto, 6lc,
la "generalizabilidad"
y ésta,a su vez, está relacionadacon la cuestiónde la seleccióndel
caso. oblener ¡nlornac'ón qu€ psrmitá dsduccionEs tocales d€t lpo .si
ésle €s (no es) vál¡do para este Ésq eÍioncas to és para todos tc

Aquí, la capac¡dadde generalizac¡ón


de los estudiosde caso puedeaumenta¡por mediode 4 Casos páEdigmáticos Desarollar una hetáfo.a o esrabtecer una sscu€ta para e¡ domiñio
la se¡ecciónestratég¡cadel caso (sobre la selecciónde los casos, véanse Ragin, t992; ¿i que concier¡e€t@$

44
dios de caso muy conoc¡doscomo .El hombretobo", de Freud,y et
"panóptico" de Fou- que tanlo la Écionalidadcomoel podereran inusualmente
cauft.A diterenciade aqué!,el caso cítico se puededefinjrcomo un caso con imDortanc¡a fuertosen Aa¡borg,y mi estudio
de caso se convirlió€n un estud¡ode lo que ocurrecuandola
estratégicaparae¡ problemaen gen6ral.Por ejemplo,una clín¡cade medicinaocupactonal rac¡onataaciuárte se topa
60n un podertuerteen e¡ áreade ra poríticay ra pran¡r¡cac¡ón
quiereinvest¡garsi las personasque trabajabancon disolventesorgánicospadecendaños urbanas,pero esta serecc¡ón
de Aalborgcomo caso extremome vino dada, yo no ¡o elegído¡¡béradamente.
corebrales.En lugarde elegiruna muesirareprosenlat¡va de entrc las empresasdel seclor Fu€ una ex-
per¡eñciafrustrante,sobretodo durañtelos mes€sen
que usan diso¡ventesorgán¡cos,la clínjca local¡zaestratég¡camente un lugar de trabajo los que me percatéde que no se tra-
taba de un caso crft¡co,hastaque cornpr€ndlconc¡aridadque
que cumpletodas las med¡dasde segur¡dad,h¡g¡ene,cal¡daddel aire, etc. Esta empresa ño lodo estabaperd¡dopor_
que algo habla descubi€rto.Creo que un ¡nvestigador
modelose convierteen el caso crftico:si en esas ¡nslalacionesla clln¡caencuentraet üoo de casos que explora nuevos
campos cfebeestar preparado para tales incidentes.
cle secuelascercbrales€lacionado con los dlsolv€ntesorgánicos,entonces€s probable
quo ésé problemase dé tambiénen otras empresasque observanmenoslas mediclasde
un ejempromoderode caso
segur¡dade h¡giene.Con este t¡pode etecciónestratég¡case puedeahoÍar tiempoy orne_ "menos probabre, es er estud¡ocrásicode Robert M¡chers
(1962)sobr€la otigarqufaen las organizaciones.
ro en la ¡nvesl¡gaciónde un determ¡nadoprob¡ema.Otro ejemplode selecc¡ónde caso crí- A¡elegiruna organizaciónpoputaresrruc-
turadahodzontalménle, con fuertesiclea¡esdeñocráücos,es dec¡( un t¡pode
tico es ¡a ya menc¡onadase¡ecciónestratég¡cadel plomoy la p¡umapara comprobarsr oo- organ¡zac¡ón
con baja probabilidadde ser otigárquica,Michelspudo comprobar
jetos difereñtescaen con la misma v€loc¡dad.La seleccióñde mater¡alesprcporcionóla el carácterun'iversal
de
Ia tesis de la oligarquía;es dec¡r,(s¡ esta organizaciónes
pos¡bil¡dad de formularuna geneaalización caráclerísi¡cade los casoscrít¡cos,una genera- ol¡gárqu¡ca,
lamb¡énlo se,u¡ Ia
mayoriade las demás,,.El conespondienteejemplomodelo
¡¡zac¡óndel t¡po:"si es vál¡dapara este caso, es válidapara lodos (o muchos)casos,. En de caso "más probabB, es e¡
estud¡ode w. E wh¡té (1943)sobreer vec¡ndar¡ode
su forma ñegatjva,la general¡zac¡ón sería asi: .si no es vál¡dapara este casq entonceqno un suburbiode Bostonque, de acuer_
do con la teoía ex¡stente,d€bíaexhibirdesorgan¡zación
lo es para n¡ngún(o sólo para unos pocos) caso(s).. social,pero qr., d".¡u"nq
bía lo contrario(véansotamb¡énlos art¡cutossobreelestud¡o
de While en Jounatof "rr,n
Con_
tempotuty Ethnogaphy, vol. 21, n.o 1, ,1992).
¿Cómopodemos¡deñt¡ficar un caso crítico?Esta preguntaes más d¡fícilde contestaroue
la pregunlade qué es un caso crít¡co.Localizarun caso crítico requ¡ereexper¡enciay no
Los casosde¡tipo
existe n¡ngúnpr¡ncip¡oñetodológicouniversalpara poder ident¡ficarcon certeza un caso "más probabié.son espec¡a¡mente adecuadospara ¡a fatsacónde pro_
posic¡ones,mienlraslos (menos probablesD
crítico.El ún¡coconsejogener¿¡lque podemosdar es que para €nconkarcasos críticoses son los más aprop¡adospara las pruebasde
verificación.Debemossubrayarque e¡ caso más p¡obable
buena ¡deabuscar¡os casos (más probables"o los <menosprobables",es decir.casos para una propos¡ciónes et me_
nos probablepara su negación.por ejemplo,e¡ vecindario
que t¡énenmuchasprobabil¡dadés bien de coñfirmarclaramente,b¡ende falsearirefuta- d€l suburb¡ode Whyte podía
cons¡derarse como caso menosprobabrepa,u una hipótes¡sconcern¡ente
blementelas propos¡cionés.y las hipótes¡s.Estoes to que crcía eslarhaciendocuandopta- a ra un¡versari-
dad de la organizaciónsocjal.por lo tanto,¡a ¡dent¡ricac¡ón
nil¡quéel estudiode¡ caso de Aa¡borgque hé mencionadoantes (Ftyvbjerg,.1998a).pero de un caso como más o menos
probableguardarelacióntañtocon el diseño
estabaequivocado,y, desgÉc¡adamenle, ño me percatéde ello hastaque habfallegadoa del estudiocomo con las propiedadesespect-
ficasdel caso real.
la m¡taddel procesode m¡ investigación. Inicialmentepenséen Aalborgcomo caso crít¡co
.más probab¡e"en los siguientestérminos:s¡ la plan¡f¡caciónurbanay ja raciona¡¡dad
eran Una últimaestrateg¡aparase¡eccionarc€
débilesfrente al poder en Aalborg,entonces,lo más probableera que fuesen débilesen
cualqu¡erpade, al menosen Dinamarca,porqua en Aalborg el parad¡gmarac¡onatCfela
mas Kuhn most,ó que ¡as
habirjdades
bá:;:;se:.j
il?lii"l,1T"[",íjÍ,i,1'3tii]iiJii.
ticosde la naturaleza se organizanen térñinos de
planilicaciónera más fuede que en cualquierotro silio.Fina¡mente,me percatéde oue es¡a "ejemplares",cuyo papelpuedeser es-
tudiado por los historiadoresde la ciencia.
lógicaera defecluosa,porquem¡ invesligac¡ón sobre las rclacioneslocalesde podermos- Oe forma simj¡ar,estud¡ososcorno Cl¡lford
Geertzy MichelFoucau¡than organ¡zadosit invest¡gación
trabaque una de las "caras de¡poder,,más jnfluyenteen Aalborg,la Cámarade Comercio basándoseeñ parad¡gmascultu_
ralesespecíticos:paraGeertzhay un paradigma,por
é Industria,eÉ sustancia¡mente más fuerteque sus equivaleñtesen otros lugares.Estono ej6mplo,en el "juego prof;ndo" oe ra
'pelea de gallosde
Bali, mientraspára Foucaultlos ejemp¡osson las prisiones
se me revelóal pr¡ñcipioporquese había rca¡izadomucha menos¡nvest¡gación sobre ras europeasy
el "panóptico..Ambos son ejemplosde casos parad¡gmáticos,
relacionésde poder localesque sobre la planif¡caciónlocal.por coñsigu¡ente, en lugarde es c,eci, casos que ponen
oe rel¡evelas caracierísticasgenera¡esde las
un caso ctítico,inconscientemente term¡néestudiandoun caso extremoen el sent¡oooe sociedadesen cuestión.lKuhnmostrOque
los paradigmascientíf¡cosno se podían
expresarcomo ,.gias o teorías.No existen¡noúna

46

l'F--
.E¡ entend¡mientohumano,por su peculiarnaturaleza,suponeenseguida
un mayor es un error,porqueinclusolos estud¡osde casos ún¡cos"son múlt¡plesen la mayonade
gradodé ordene igualdaden rascosas oer qué
en roaridadencuénrra.una vez ex- t¿sinvest¡gac¡ones,
ya que ¡deasy ev¡dénciapuedenestarvincu¡adasde muchasmaneras
presaday estab¡€cidauna propos¡ción,er ent.ndim¡entohumañotueQa todo ro de- diferentes".
más paraañad¡rnuevoapoyoy confirmac¡ón. Ser más propensoy sens¡blea to af,r-
mat¡voque a lo negativoconstituyeun error peculiary perpetuo
del enlenc,¡m¡ento ceerlz (1995:199)dice acercadet trabajode campo ¡mpticadoen la ñayorla de los esru-
humano".
djosclecasos en profund¡dadque "E¡ Campo. en sí es una .poderosafuetzad¡scip¡inar:
enérgica,ex¡geñtee ¡nc¡usocoercit¡va".Como toda fuerzade esto tipo,puedeser subesti-
Cierlamente,Bacon toca un problemafundahental, un prob¡ema
con el que t¡enenque mada,pero no eludida."Es demas¡adopers¡stentemrño pala eludirla",d¡ceGeerE.eue
vérselasde a¡gunafoma todoslos investigadores,
CharlesDarwin(1958:123),en su auto-
b¡ografía,describe€l métodoqué él m¡smodesaÍolló para el autorse eslá ref¡r¡endoa un fenómenogeneralse puedeaprec¡arsénc¡llamente exam¡-
evitarel sesgo haciala ver¡fica- nandoestud¡osde caso como los que han hecho Eckste¡n(1975),Carnpbell(1975)y W¡e_
c¡on:
viorka (1992).Campbe (1975: l8t-j82) analiza las causas de este lenómenoen e¡ s¡-
gu¡entepárrafo:
"Durantemuchosaños h6 segu¡douna reglade oro, a saber:cuandoun hecnopu-
bl¡cado,una nuevaobservac¡óno pensamiento,contrar¡os
a mis resultadosgenera- .En un estudio de caso realizado por un científico social vigjlante que
tes,se han cruzadoen mi camino,he hechos¡n falta t¡ene un c!_
un meñorandode é¡ ¡nmedla- noc¡mientolocalprofundqla teoríaque usa para epl¡car la diterenciafocaltamb¡én
tamente;porquehe descub¡ertopor experienc¡aque
esos hechosy pensamientos geneaaprcdicc¡oneso expeciat¡yassobre decenas cfeotros aspectos
t€ndíanmás a escaparde la rhemor¡aque los favoEb¡es. de la cultura, y
Grac¡asa este hábitese ét no ret¡enela teoría hasta que Ia mayoríade aquéllasestén tambiéhconf¡rma_
han hechomuy pocas objec¡onesa m¡s ¡deasde las que yo
al menos haya ten¡do das..-Las experjéncias de los c¡éntÍficossocialeslo conñrman.Inclusoen un esludro
notic¡ay a las que haya intentado resDonder".
cual¡tativode caso único, el c¡entíficosociaj conc¡enzudosuele no haltar n¡neunaex_
p¡icac¡ónque parezcasatisfactori¿Este resultádose.ia impos¡bles¡ la
E¡ sesgo hacia¡a ver¡ficac¡ón
es generar,pero Ia supuesiadéfic¡eñc¡a ;r¡cátura
der esrudiode casos del estudiode caso ún¡co..,fueseconectja:en su lugarhabriaun excesode exptjca-
y otrosmétodoscualítat¡vos es que ostens¡blemente ofrecenmás espac¡oalju¡cioarbrtrario cionessubjetivamente
y gubjet¡vode¡ investigadorgue otros rhétodos: conv¡ncentes-.
suelenser consideradosmenos rigurosos
que los métodoscuantitat¡vos hipotéticodeductivos.Si bien esta crlfica es útil, poriue nos De acuerdocon las experienciasmencionadása¡teriorhente, es la talsación,no
sensibilizaante una cuestión¡mportante,los ¡nvestjgadores la veritj,
de caso" Csción.lo que caracter¡zael estudiode casos. Es máS,h cuestiónde¡ subjetjvismoy
prementecons¡deranque demuestrauna falta et
de conocim¡entode lb ""p"rir"nt"Oo"
que s¡gn¡f¡cauna "irn_
iñ- sesgo hac¡ala verificac¡ónatectaa todos ;os métodos,no sólo al esfjdio de cásosy
vest¡gac¡ónmedianteej estudiode casos.Dona¡d orros
Campbet¡y otros han mitrado que ta métodoscualilativos.Por ejemplo,e¡ eler¡:entodel subjetivismoarbit|ariose.ía imponante
crlt¡caes una talacia,porque el éstudiode casos tiene
su propio r¡gor,dife¡ente,por su_ en la elecciónde las categoriasy varjablespara ¡rnajnvesügación
puesto,pero no ñenos estdctoque el r¡gor cuanütativao eshuqurar
de los métodoscuantjtalivos. La veñtajadet es- como.por ejemplo,un cuest¡onario
tud¡ode casos es que puede estrucfuradoque se ya a usarcon uña cuanliosamues_
"acercarse. a situac¡onesde la v¡da real y comprobarideas lra de casos.Y hay una probabil¡dad alta C€ que (1) este subjetjvismosobrevivas¡nser mF
en relac¡ónd¡rectacon el fenómenoa med¡daque se
desarrollaen la práct¡ca. nucjosahentecorreg¡doduranteelestudjoy Ceque (2) alectea los resultados
simotemen-
le porque él ¡nvest¡gador estrucluraücuantitativo ño se acerca tanto a lo aue está
De acu€rdocon Campbet¡,Flagin,Geertz,Wieviorka,
Flwbjérg y otros,tos investigadores estudiandocomo el ¡ñvestjgador
que han real¡zadoestudiosde casosintent del estud:ode casos. por fo que tiene menosprobabi¡ida-
pica,
sus
¡deas,
supue"to", ::j":"#1l,ffilijl'XlJi
des de ser correg¡dopor los objetosdel esiuoroqqueresponden-.De acuerclocon
" ffi fl :J"'j'":ff
Raain:
"on""pto"
el mater¡alder caso res ha obrigadoa revisarsus hipólesis
sobrecueslionesesenciares.El
est¡rdiode casos imponeal invest¡gador "es¡e rasgoexplrcapor qué la investigac¡ón
cualitatjvacon un N pequeñose sttúa
el lipo de falsacióndescritoanter¡ohento. Rag¡n con más frecuenciaen la vañguardlaCetdesaro o teórico.CiJandoN es elevado,
(1992:225)¡o denornina(un rasgo espec¡at
de ta ¡ñvestigación con N pequeño. y exp ca hay pocas oportunidadespara rev;sarta delimitaciónde un caso.A' pr¡ncjo¡o
que criticar¡osestud¡osde casos únicospor ser del
¡nferioresa los estudiosde casos ñú¡ttples análisis,los casosse descompo¡enen varJabtes.y casi todo el dratogode tas ¡deas
50

j
y la ev¡denc¡atranscurrea travésde las var¡ables.Una implicaciónde esta discus¡ón
es que si¡a ¡nvestiga;¡ón EI estudio de casos no cont¡ene un sesgo hac¡ala vetil¡cación de las noc¡onesprc-
con Ngrande se pudierahacermás sensibleante ta d¡veF
sidady la heterogene¡dad conceb¡das del invest¡gadotñás marcado que otrcs métodos de ¡nvestigac¡ón.At
potenc¡alde los casos inctuidosen el análisis,esta inves-
i¡gaciónpodrladesempeñarun papelmás imporlante6n el avancede la téoríaen ¡a contÍaio, la exper¡enc¡aind¡caque el estud¡o de casos cont¡eneun mayor sesgo ha-
cienc¡asocial, ('|992:22s;véasgtambiénBagin, 1987:164-.t71). c¡a la ¡alsac¡ónde noc¡onesp@coñcebidas que hacia ta veil¡cación.

Tambiénaquí,esta d¡feGnc¡aentrelas gEndes muestEtsy los casos únicosse puedeen_


tenderen términosde la fenomenología LA IRREDUCTIBLE
CALIDAODE LAS BUENASNARRATIVASDE CASOS
del aprendizajehumanoque antéshemosmenc¡o-
nado.Si suponemosquo la meta del trabajode¡ ¡nvest¡gaclor
es entendory aprendorsobre
el fenómenoque está siendoestud¡ado,€ntoncesla ¡nvestigación Los estud¡osde caso sue¡€ncontenerun elementosustancialde narat¡va.La buenasna_
es s¡mplementeuna for-
ma dE apreñd¡zaje. rrat¡vasenfocande forma típica las complej¡dadesy las contrad¡c!¡onesde la v¡da real.
Si suponemosque la ¡nvestigac¡ón,¡gualque otrosprocesosde apren-
dizaje, se puede describirmed¡antela lenomenologÍadel aprendizajehumano,€ntonces Y por lo tantq puedé ser dilíc¡lo imposjbleresumiresas narrat¡vasen fórmulas,propos¡_
es ev¡denteque la forma más avanzadade comprensiónse logracuandolos invesljgado- c¡onesgeneÉ¡tesy teorfascientílicasexaqtas(Benhabib,1990;Rouse,.1990;Foth, .r989i
res se s¡lúanellos mismosdentrc del contodo que están éstud¡ando.Sólo de €ste mooo Wh¡le,1990;Mitchelly Charmaz,.f996).Los críticosdel esttdio de casostiendena cons¡-
puedeñlos ¡nvestigadorcs deraresto una desveotaja.S¡nembargo,para el¡nvest¡gac,or médiánleelestud¡ode casos,
comprenderlospuntosde vistay la conductaque c¿rEctedzan a
los acloressociales.En relac¡óncon esla cuest¡ón,Gjddensaf¡rr¡a que las descr¡pc¡ones una narrativapan¡culafmente"densa, y difíc¡lde ,esumirno constituyeun problema.An-
válidasde las acl¡v¡dades tes b¡en,sueleser un iñdic¡ode que el esfud¡oha descubiertouna problemáticapanicular-
soc¡alessuponenque los ¡nvestigadores poseenaque as ¡abil¡-
dades necesariaspara partic¡paren las act¡v¡dades menteric:LPorconsiguiente, la préguntaes si el resumeny la general¡zaciónl
que para tos
descritas:
críticosconslituyenun ideal,es siemprcdeseabte.NieEsche(1974:33S 373])se expre-
[S
sa con cla dad a¡ contestara esia pregunta:.por enc¡made todo __dicesobrehacerc¡en-
"He aceptadoque es correctodec¡rquela cond¡ciónparagenerardescdpcionesde
la activ¡dadsociales ser capazen princ¡piode part¡ciparene a. Ello iñpt¡caun -mu- c¡a-, no debemos querer despojar a la existe cia de su ica añbigúedad, (crrrs¡vaen
el
tuo conocim¡enlo',compart¡dopor el observadory los part¡c¡pantes, orig¡nal)-
cuya acción
constituyey reconst¡tuye et mundosoc¡al" (1982:tS).
Cuandohice el ostud¡ode Aatborgintentécaptar ¡a rica ambigüedadde las polít¡casy ta
planifrcac¡ónen una democrac¡amodema. Lo h¡ce centrándome profundidad
Desdeesto puntode vista,la proximidadcon la realidadque entrañae¡ osludiode casos,y en en los
el proc€sode aprend¡zaje eveniosespecíf¡cosdelcaso y en los pequeñosdetallesalelos eventos.Trabajarcon estos
que éste generaparael investjgador,
constitu¡rán
con hecuencE pequeñosdetallesllevamuchotiempoy debo adm¡tirque duÉnte varios
un p€rrequ¡sitopara la comprensiónavanzada.En este contexto,empezamosa compren- años.m¡e És re_
der la conc¡usiónde Bever¡dgede que hay más descubrimientos buscabalaboriosamenleen los arch¡vos,hacía entrevistas,real¡zabaobseryaciones,na_
que se der¡vande¡tipo de
observacióninlensaque pos¡bil¡tael estudiodo casos que del tipo de estadísticasaptrca- blabacon mis informantes, escribíay obteníainformación,me vino a la cabézauna lnqute-
das a grandesgrupos.Con el puntode part¡daen el procesodo aprendizaje,enténdemos tante y pers¡sténlepregunta.Se trata de una preguntadestinadaa obsesionara muchos
por qué el ¡nvestigador de los que realizanestud¡osde caso densosy en profundidad:
que réalizaun estud¡ode casos con frecuenc¡aterminadescanan_ "¿euién va a quererapren_
cfonocionesy teoríaspreconceb¡das. der de un caso como éste,y con este gradode detalle? Mi déseoeraque e¡ caso de Aal-
Esta activ¡dades simplemonteun elementocenlra! "-
en el aprendizajey en el logrode nuevasideas.Forñas más simplesclecomprénsiónpue_ borgfuesepart¡cularmente densopo¡quequeríaprcbar¡a tesisde que los fenómeñosmás
In¡eresantes eñ la polílicay la pla¡ificacióny los de mayorimportanciageneralse encon-
den génerarokas más complejasa med¡daque dejamosde ser pr¡ncipjantes paraconver_
trabanen los detallesmás concretosy p€queños.O, por dec¡rlode otro modo,quefa
tirnosen expertos. ver s¡
los dualjsmosgene.al-específ¡co y abstracto.concreto poclianrnetamorfosearsey desapa_
recér s¡ profundizabaen los detalles.FlichardRorty ¡,a observadocon perspicaciaque
AsÍ, el cuarto malentendido--{ue el estudiode casos supuestamentecontieneun sesgo el
rnoooCferé-encantarel mundoes ceñksea lo concreto.De formasimilar,Njelzsche
hac¡ala verificaciónentendidocomo una tendenciaa confirmarlas ideas preconcebidas acon_
seja ocuparsede
del investigador- quodarevisadocomo sigue: "las pequeñascosas,. Creo que tanto RortycornoNietzscheestánen to
correcto.Coñsideroque el caso de Aaiborg eslá lormado del tipo de cosas pequeñasy

s3 il
\-
J
concretasde las qúe ellos hablan.Creo, en defin¡t¡va,que un
caso eñ sí es una cosa pe_
queña, lo que N¡etzschedenbminauna veñacl nes pró¡¡rnasque no ss puedeobte¡er con ra teofía.A rosestudiantesse respuede
aparentementediscrela e ¡nsignir¡cante aban_
que, cuandose exam¡nade cerca,resultaráestar preñada paradigmas, donarsin perigroa este tipo de rearidad,que r€s proporciona¡rn carñpode instrucción
de metá¿rase ¡m- útil
portanciageneral.Ésa era ñi tes¡s,pero las tes¡spueden con idéassobrerasprácticasde ravida rearque ra enseñanzaacadém¡cano
ser equ¡v;cadasy tos estud¡os sueredades.
de caso puedentracasar.Me sentí veadadenmentea¡iviadocuando,
a¡ final, comprenol
que la estrategiade c€ntrarne en las minuc¡asval¡ó pena. Si regresamosbreveñente a la fenoñenologíade¡ aprendizajehumano podeños
la com-
prenderpor qué rosumirlos estudiosde Casono eS s¡empreútil y,
en algunasocas@nes,
Lisa Peattie(2001:260) nos adv¡erteexprícitamente puede inclusoser conlraproduc€nle. En el niveldel princ¡p¡ante,
der perigrode resum¡rros esrud¡os e¡ conoc¡m¡ento cons¡ste
densos de casos: "Sencillamente,el verdaderovalor del estudjo paecisamenre en las lormulasreducidascaracterísticasde la teoría,mieñtrasra
de caso, la naruraloza auténtica
contextuare ¡nter_penet.ntede ras fue.as, se p¡€rdecuañdo per¡c¡ase basa en la experienciaínt¡rnacon milesde casos ¡ndiv¡duales
uno ¡ntontaresumrrraen y en la capac¡dad
grandeaconceptosmutuamenteexcruyentes,.De acuerdo de d¡scr¡minar entreSituaciones,con rodossus matices,s¡ndest¡rarras en fórmu¡aso casos
con ela, er estudiod€nso de
casos es más útil para 6l practjcantey más ¡nteresantepara la estándares-Er probremaes anárogoa ra incapacidadd€ rossistemas
leorla soc¡alque los (des_ expertosheur¡sticos
cub mientos"táct¡coso las genéral¡zacionos basadosen los ordenadoresparaacercaÉeal nivelde los expertoshumanos
teórjcasde alto nivol- virluosos,¡n_
clusosi ¡os s¡stemasse comparancon los expertosque han conceb¡dolas
reglascon |as
Lo contrar¡ode resum¡ry que estoss¡stemasoperan.Eslo es así porque los expertosno
usan reglas,s¡noque ope-
-cenar- er estudicde un caso os manrenorroab¡efto.A este res- ran sobre Ia base de experienciadetallada en un caso. He aquí la yé¡daderaper¡cia.
pecto,he descub¡edolas dos eslrategiasde irabajo Las re-
s¡g¡rientes, que, en m¡ opin¡on,son
partic¡iarmenteadecuadaspara aseguraresa aperlura.priftera, glasde los sjstemasexpertosse formu¡ansólo porquelos s¡stemas
a la ho¡a de reoacta(el lo requieren;las regtas
estud¡ode un caso no creo en el papeldel narradory reductor son característicasde los sÉtemásexpertos,pero no de los expe¡¡oshumanos.
omnisciente. Antes bÉn, re-
lato la histor¡aen su divers¡dad,perm¡tieñdoque la historias6
desanollea partirde tas h¡s_
iorias ¡ndiv¡duares En ¡a ñisma linea,se podríadeck que ¡a formulac¡ónde reglasqle se produce
múrt¡pres,
comprejasy, a veces,contradictorias que me han contacroros cuañdo¡os
actoresdel caso. Segunda,ev¡tovincular el caso con leorías investigadoresrcsumen su trabajo en téo¡ías es característ¡ca
de cualquierespec¡at¡dad de la cultura de la ¡nvesÍga-
acadéÍ¡ica.Antesbien,relac¡onoelcaso con posic¡onesf¡¡osóficas c¡ón,de los investigadoresy derla actividadteórica,pero esas reglasno ñecesar¡amen¡e
más genéralesque cru- formanparte de ra rearidadestudiadaconstiluidapor ros .actores
zañ rasespec¡aridades. De esia fo,'na ¡ntentodejarespac¡oa rectoresde diferenres sociaresvirtuosos"de
oroce_ Bourd¡éu(1977:B, 15).Atgoesenc¡atse puedeperderen el resumen;por
cfenc¡aspara q¡rehagansus propjas¡nterpre¡acrones y saquend¡versasconclusionesso- ejempto,ta posF
bre ra pregunta:¿de qué es un caso er caso? E¡ objet¡vono b¡lidadde comprenderla actuac¡ónsocia¡virtuosa,que, como ha
es hacer que e¡ éstl¡ctiodel moslradoBourdieu,no se
caso |o Seatodo paratodos.El objetivoes permitirque el estudio puede desli¡aren fórmulasteódcas:es prec¡samente
el iemor a perderese
Seadforentescosaspara nacecautosa los investjgadores "algo" ro que
d¡fercntespe6onas. Intenrorograrrodescrib¡endoer caso de casos a la horade resurñksus estudios.Los inves¡rga-
con muchastacetas--corño ra
vida misma-, de modoque dife¡enleslectoress¡entanatracción doresde casosrienden,pues,a ser escépticosante ra posibiridad
o repu¡siónpor diferenres de bonar er detar¡eleno_
cosas det caso.A los ¡ectoresno se les señalan¡ngúncah¡no menológicoen favordel ceÍamientoconcep¡uar.
teóriconi se les da la rmpre-
s¡ón do que la verdadestá al f¡nal de ese camino.Los lectores
tendránque descuortrsu LudwjgWittgensleincompartíaeste escepticismo.De acuerdo
propiocam¡noy verdaden el fondode¡caso.Así, con Gaskingy Jackson,
aderñásde las intérpretaciones de los ac-
¡oresy ¡osnaradoresde¡ caso,los lectoresson jnvitados witlgensteinusó ra siguiénreñeráfora para describirsu uso
a decidjrel s¡gniÍcadodel caso y der énloqueder estuorode
a cuestionarras interprelacionesde ros actoresy ros narradores caso en f¡losofía:
con er r¡n de responoer
esa pregunlacategóricade todo estudiode caso:
"¿de qué es un caso este caso?.. .Para enseñale filosofÍa,soy corno un guía que
ha de enseñarlecómo orienlarse
Las historiasde caso escritasde esta forma nuncase puecfen en Londres.Le tengoque llevara travésde la ciudadde norle
conlarde nuevobrevemente a sur, de esle a oes_
nj resumken sólo algunosresultadosjmponantes.La historia le, desde Eustonhasla el diquey desde piccadi y hasta t,tarble
del caso es, en sí mjsma,el Arch.Despuesde
resultado.Es, por asÍ decirlo,una .realidad v¡ ual,,. para el lector haber¡eflevadopor ra ciudadvariasjorñadas.en toda suertede
dispuestoa eñtrar en d¡recc¡ones v senr¡-
esa rearidady exprorardentro y firera,ra recompensaes una sens¡biridad dos, habremospasadopor una calle cfeterrninada un delermtnadonúmerode ve-
hacialas cuest¡o- ces, aravesandocada vez la calfecomo pafte de cadajornada.
Al ,ina¡,ustedcono_
cerá Londres;usted se,rácapaz de éncohkar su cam¡noigual que
un lonornense_ respuestaantesde que se formulela prcgunta.La narrativaen sí es la respuesta(Neha_
Por supuesto,un buen guía le llevaráa usled por las calles
más imporlamescon mas,1985:163-164).
nás trecuanciaque por las callesadyacentes;un mal gufá harálo
contrario.En filo_
soffa soy un gula bastaniemalo. (1967:St).
Una reformulac¡óndel qu¡ntomalentend¡do,que estableceque sueteser difíc¡lresumtrtos
estudaosde caso en prcpos¡ciones
y teoríasgenerales,se expresaríaasf:
Esteenfoque¡mpl¡caexplorardirectamente¡osfenóñenos
en lugarclgleermapasde ellos.
Se gstud¡anlas prácücasGales antes que sus reglas, y
uno no se contenta sóto con Es cotecto que suele ser difícit rcsunh los estud¡oscte caso,en elpec¡alpor que
aprende¡ sobre aqle as partes ds las práct¡casque ostán abiertas to
al escrutinio púbtico;se concEne at prcceso del caso. Es menos canecto en lc que toca al resultaoo.
deb€ investigartambiénro que r¡v¡ngGofman (.1963)lama er Los
"trasfondo escénico"oe rcs ptouemas ímplicadose,nel rcsumende lgs est d¡osde caso,
fenóménos soc¡al€s,lo que para W¡ttgensteinson las cal¡es sin eñbatgo, se deben
adyacentes. ñ¿is a Íaspropiedades de la rcal¡dad esfttdkda queat estudio de casocomo
método
de ¡nvest¡gac¡ón.A menudo no es cleseable rcsumt y geneal¡zar tos estud¡os
Con respectoa la ¡nteryenc¡óneñ los asuntossocialesy po¡íticos, de
Abbott (1992:79) ha caio. Los buenos estud¡osdeben ¡ntetprcta¡se@mo naiativas en su totat¡dact.
hecho la co¡rectaobservac¡ónde gue una ctenciasocial
expresadaen términos oe na-
Íratjvasde caso lípicas p¡oporc¡onarfa accesoa la intervenciónpdlítica
"un nucho melor Debemosvo¡vera resaltarque, a pesardé que sea dilÍc¡lo no déseableresum¡rlos
que la preséntec¡enciasociat de tas variabtes". esru-
De lorma s¡m¡lar,Mac¡ntyre(.t984:2i6) dios de caso, el método dal estudio de casos puede c¡er¿amentecontribuir,
dice: "Só¡o puedocontestara Ia preguntaqué voy a hacers¡ antespuedo en general, a¡
responderade desatollo acumulat¡vodel conoc¡mjento; por ejemp¡q en lo que se rel¡e€ al uso de los
qué h¡stor¡ao historiascleo que formo parteD.Var¡os
comentar¡stashan señaladoque.la princ¡pios para comprobar p@tlos¡c¡onesdescr os antedormenre
en er següirdo y rercer

II
na'atva es un antiguométodoy qu¡zásnuestfatorma más
fundamentarde dar sent¡doa maléntendidos.
la experienc¡a(Novak, i97S: 175; Mattingly,1991:237;
véanse también Abbot, 1992;
Arendt, 1958; CaÍ, .t986; Fl¡coeur,i984, Fehn et at., f992;
Basmussen, 1995, y Bat,
1997).
CONCLUS¡ONES

Para Maclntyre(1984:214,216), er so. humanoes un


"animarcontadorde histor¡as.y ra Hoy dÍa, cuandolos estudiantesy colegasse presenianante mí pertrechados
del conocF
nociónde historiaes una noc¡óntan fundamentalcomo la noción
de acción.En el mismo mientoconvencionalsobre la invastigacióri mediantéel estudiode casos y r¡e dicen,Dor

i
tono' Matt¡ngry(1991:237)señaraque ras narrar¡vasno sóro
dan una forma significat¡va
a ejemplo,que no podemosgeneralizara pártj¡ de un solo caso o que los
Ias exper¡enciasql¡e ya hemosvivido.También estudiosde caso
nos proporcionanuna m¡radahaciaderante son arb¡trariosy subjetivos,sé cómo conlestar_
que nos ayuda a anticiparsituacionesantes de El conoc¡miento
convencionales, de pnncF
encontranos con ellas, permitiéndonos pio a fin, erróneo o equivocado.por las Ezones que ya he expresado,
¡maginarfuturosa¡ternativos. las p€guntas de la nanativano empiezan_en rcal¡cfadno el estudio de casos
es un r¡élodo necesar¡oy suf¡cienlepara determinadase ¡mFortantes tareasde invest¡ga-

i
puedenempezar- con supueslosteóricosexp¡fcitos.
Antes bien, parten det interésen un ción en las cienc¡associales,y es un métodoqúe funcionabien en comparación
feñómenopart¡cularque como hejor se puedeexplicares con otros
mediantela nañat¡va.Las pre- métodosde invest¡gación en las cienciassociales.
m¡sasde la naraüva desarrollanluegodéscr¡pc¡ones e intorpretacioñesdel fenómenodes-
de la perspect¡vade los partic¡pantes,
los ínvestigadoresy otros. cuando los éstudiantesme pidenra retbrenciade un buenribrosobrecómo rea¡izar
invéstÉ
gaciónpÉctica mediantee¡ estudiode caso,normalmenteles
Labov(1966:37-39)escribeque cuandouna buenanaftat¡vallega recomjérldoThe Att af Case
a su fjn "serÍa jmpensa_ study Research,de Robertstake (r99s).s¡ rosestudiantessientencuriosidad
ble qu6 un espectadordtese:"¿y qué?"".Todobuen nanador interectuar,
Ies
ha de estarDrgviendocoñlr- sugieroque feantambiénWhatk a Case?,de Chales Raginy HowardBecker(1992).
nuañente esta pregunta.Una narrativaque carecede una Am-
moralejaque puedaexpresarse trosl¡brosson de primerafilay coincidenbastantecon las ideaspresenladas
d€ torma brevee ¡ndepend¡enteno necésanamentecarecede sent¡do.y rrnanarrarivano en estearticrrro.
t¡eneéx¡tos¡mpremente porqueperm¡rauna brevemorareja.una narrat¡vaexitosa per- ü

l
no Déjenmereiterar,sin 6mbargo,que ra revisiónce roscinco marenténdidos
mite que se p¡anteeen ningún momentoesa pregunta.La narrativa proporcionado sobrera invesn-
ha la gaciónmedianteél esludiode c¿sosque acábo de descrjbir
no se debe interpretarcomo

l
57


ll
un rechazode la Invest¡gac¡óncent¡adaen grandesmuestrasaleatoriaso poblac¡ones en- BACON, FÉncB f85,3): /Vovu¡n Oryanun, é fhé Ptys¡c¿l an¿ Metaphys¡cal Works ol Lod Beoñ, tiblo 1. Londcs:
leras;por ejemplo,las eñcueslascon cuestionar¡ocon su corespondienteanálisiscuantF H- H, Bohn.

tat¡vo.Estet¡pode ¡nvesügaciónes tambiénesencialpara et desarrollode ¡a cienciasoc¡al; BA¡LEY Mary Timney (1992): .Do PhFicÉts Us€ Cass Studl€s? Thoughrs oñ Púbtjc Adminblration n6ssaH-,
por ejemplo,para entenderel gradoen que cieatosfenómenosestánpresentesen un gru- Publ¡c Adnir¡siaUon Réviév 52 (1lt 47.54
po dado o cómo valan según los casos.La ventajade las grandesmuestrases su ampli- BAL, Mloks (1997): ¡\brr¡rlogy: Innúudi@ to ñe meory ol N¿lárr€, Toronro: UnivsÉiry ot toronro p6ss, ssglnda
tud, y su problemaestá relacionadocon la profundidad.En el estud¡ode casos es al con-
trario.Ambos€nfoquesson n€cesar¡osparael buen desarrol¡od9 la c¡enciasocial. BARZEIAY Mbha8f (1993): .Ths S¡||gl€ Cas€ Study ás lñiall€ctually Amblüou! ¡ñqui.y,,,bunat ot Pudlc ld¡nkis-
taUon Reséar¿h an t rheoty,3 (3): 30$31 8.
Aquí, como en todaspanes, la eslricla separaciónque solemosencontraren la literatura
BENHABfB, Sey'a {1990): "Hánñáh Ar6ndt and th€ Redcmptlve Pov\,6rol NaÍar¡v€-, Soc¡at Bésaa.ch, s7 li):
especial¡zadaentre los métodos cualitativos y los cuantitalivos es espur¡a. La sepa¡ación 167-196-
es un desaforlunadoartefactode las rglacionesde pod€r y las restriccionesde tiempoen
B€VERTDGE,w. f. B. (1951): fhé Art ol S.¡en¡ít¡c tnvest¡gafor, Lond¡6€: wittiah Hein€ña¡n.
¡a formaciónuniveF¡tala; no €s una consecueñcialóg¡cade lo que los l¡cenciadosy tos
académicosneces¡tansaber para hacersus estud¡osy hacgrlosb¡en.Mi interpretación BLAUG, Mafk (1980): I¡á ¡rrathodotogyof Econoni.s: Ot ttovt Ec@@ÉE E ph¡n, Can|6¡idg6: C.mb¡idgé U.iwr
es
que ¡a buenac¡enciasocial es contradaa cualquier esto/olo otro, i partidariade (am-
"o
bos/y" 9¡ ¡¿ AOUBDIEU, Pf€r€ (r 9z): O¡rí¡ne of a rhoory ot Pracd.t, Cañbndgé: Cambddg€ Untv€Éiv Pr6$.
O€ la oposic¡ón enhe métodos cualitativos y cuanlitat¡vos.La buena
"u""¡Un
c¡enciasocialse guía por el prcblema,no por la metodología,en el sent¡dode que empEa CAMPBELL, Doña¡d T. (1975): lD€gl€€s ol F¡s€dom and thé Cá$ Study., CompáEüE Hinat Slu.ies, a 6l:
aqu€llosmétodosque, para una probtemát¡ca 17a- l 9t,
dada,contribuyenmejora contestarlaspre-
gunlasde investigación plañteadas.Con frecuenc¡a,la comb¡naciónde ambosmétodoslas CAMPaELL Ooñard T., y STANLEY J. C. (tb66): &pe.¡¿éntat ard OuasiExpenñenÉl Des¡gns úrr Bsea¡cn,
responderá mejo¿ Por fortuna, parece ex¡stirhoy día cierta relajac¡óngonerat de la antigua Chícágo: Rard McNally.
I
e improductivaseparación entre métodos cuant¡tat¡vosy cualitat¡vo€. CABR, O. (1986): 'nru, ¡var¡¿tw anrt H9¡ory,Btooñit{lto¡: Indiana U.iv6ñtv Prcs

CHFISTENSEN, C. Bohnd. con FlANSEil, A¡óy J. (6ds.) (1ga7r. Teachhv an.r lhe Case Mériod, Bosron: HaMrd
Uña vez d¡choesto,hay que añad¡rqueen la c¡enc¡asoc¡al,s¡n embargo,la ba¡anzade los Busi¡es School Pr93s.
estudiog de caso y las grandes muestras está hoy día ¡ncl¡ñadahacia estas últlmas, ranto
CRAGG, Charlss f. (1940): .8@66 wisllom Canl bé fotd", HaMú Atuñd BLttelk. HáME| Busi¡sss Schoot
que ponea los esludiosde caso en desventajaen el contextode la mayoríade las d¡sc¡p,¡-
Bép.int 451 .005. pf,, 1€.
nas. En cuantoa esla relación,merecela pena repetirel principiode ThomasKuhndé que
DARwfN, Cha.les (1958¡ ¡ñé Au¡ob¡ogdphy ot qradés DaÚin, Nüm \Ork Norton.
una d¡sciplinasin un gran número de estudiosde caso concienzudámente real¡zadoses
una discipl¡nasin una produccións¡stemát¡cade ejemplarcs,y que una disc¡pt¡na s¡nejem- OIAMONO, Jar€d (1996): (Th€ F@ts ol Badical¡sm", ¡tE New yot* Rév¡ew ot aooks, 14 de ndiámbr6, pp, 4-6,
plareses una d¡sc¡pl¡na ¡nelicaz.Una mayorproducc¡ónde estud¡osde caso en la ciencia DOGAN, Malt€¡, y PELASSY Domiñlque (1990): How ro Coñparc Nations: Stategios ¡n Conpaatite potit¡6.
socia¡podríacontribu¡ra remed¡aresla s¡tuacjón, Chalham: Chatnam Hou66, seg!¡da edición.

OFÉYFUs, Hubsrl y St@.r, co¡ ATHANASIOU, fhor¡a3 {19A8)..L{h.! Otet Mach¡ne: The pohsr ot Huñan lntuiúon
add Experljsé in the EE of ¡h6 Coñprr¡r¡i Nu6va Yo¡k F€e P.ess.

ECKSTEIN,Ha¡ry (1975)i"Cas€ Sludy ánd fhery in Pot¡ricatSciencé", e¡ Fred J. Gr€snsteiny NetsonW potsby
REFERENCIAS
\ens.r, Handbook ol Foh:t¡ca¡Sciencé, vol, 7, Reading, MA: Addison-Wéstey, pp. 79n 37.
ABBOTf, Andcw (1992):.What Do Casss Do? Some Norosoñ Adivity ¡n S@io¡ogtcatAnatysis",en ChartésC. Ba-
EYSENCK, H. J- 1t976): .lnlloducllon", en Etse¡ck (ed.). Case S¡id¡$ ¡n Behav¡out 7¡elap, Lond,es: Foudedge
g¡n y Howafd S. B€c*€r (€ds.), what ¡s a Casa? Exptoing ¡he tuundalions ot Soda! lnqu,üy, Cambddge: Cambridgs
Un¡w.sity Pre$, pp.53{3,
FEHN, Anni HoESTEBY lngebo.g, y TATAF, Maria (eds.) ( 1992): Neterc¡d¡Dg SbnÉ(] fóMKt a &¡t¡cat Nañ.a@sy,
ABEBCnOMBIE, Nicolas; HILL, Steph€n, y TUFINEFI, Brya¡ S. íSA4l: Ac!¡onary ot S@¡ology, Harr¡oñdswonh: P.incEton:P nceronUniv€rsityPress.

FLYVBJERG, Bef]l (l99aa): Ba¡¡onal¡¡y and Powv: Deñ@ncy ¡n Pact¡ce, Chicago:the Un¡vo.s¡ly ot Chicago
AAENDT, Han¡ah (1985): flr€ Huñan Cúd¡t¡ú, Chicagotlhe UniF.sir/ ot Chicago p6ss, i 9S8.

59

_
FLYVBJERo Bánt { 1998b):"Hab€rmas and Fóúcáurrrhink€B lor civirsociBry?", ad¡,bhJounat or
socrnogy,49 pLAfT, Je.if6. ( 1992): rcáse
l2l:20s-43. Study" in Añerican Methodot€icat T¡óüg¡t.,. Cu.ré,1 Sd,o togy, 40 l.1l: 174a.

- \2AO1l Makhg S@¡at Sc¡e'ce Ma¡tat: Why So.jat lnquny Fats ¿nc!How k can Succee<tAgarr, Cámbridgg, RAGIN. Cha €s C. (1987): I¡e Conpaa|vé Méthod: Movtñg Beran.t euatrat¡E and Ouañ!¡la¡¡ve Stateg¡es, A.¡ke-
reyrUniv6rsilyol Cál¡lomiaPress.
(2002): Powé¡ to Ptan¡ing Research: Ons F6soarch6/s pla)(s Sto¡y", J@.ral
- -Bingjñg of ptann¡ng Educat/'m
and Réw^.h, 21 (4): 35A-366. - (1992),fcasing'and üs Ploces or SociatInqliry., én CharresC. Fagiñ y HowardS. Be*er (€ds.), lvhár /b
a
Case? Explodng ¡he Fo@.talions ot Sociat tnquny, Cañbndge: CaFbndg€ Unive6ity p.ess, pp. it 7-it
GASKING,D A. T., y JACXSON,A. C. (1967):.wingenstoi¡ as afeachsn,,6n K. T. Fann ( ad.),Ludw¡g W¡t,gensték:
fh¿ Man and H¡s Phito*ptry, Slsse* Ha¡wst€r press, pp. 49_SS. RAGIN, Charres C., y EECKER, HMtd S. (€ds.): Irh¿r 6á Case? E donng the Foudat¡onsot S.Í'¡ar tn$!.ry,Cañ-
b.idge: Cambridge Un¡v€rs¡ly Pres6.
GÉERIZ, Clifoftj {1995): ¡ñe¿ the Fac!: two Count¡es. Four Dacades, O¡e Anth¡opotog¡s¡, Csmbidgo,
MA: Haruad
RASMUSSEN, Daüd (1995): .Adh¡nking Subjecltvity: Nai¿r¡€ tdertry and Úl€ Sef., ph¡tosophy añd Soc¡ztCtit-
.rs', 21 (5€):159¡72.
O|OOENS, Anrhoñy (1982): Pro,t/és an.! Oi¡¡ques ¡n Socia! Theo¡y, Aerkstsy: Univers¡ty o, Calto.nia press,
FICoEUB, PE|]¡(1984): r¡ñe and Nantive, Chiego:lt éuni!€rsit or Chicago pÉss.
_ 119A4: fhe Const¡tut¡onot Socléty: Outine ot ¡he fhqry ot Shuc¡uat¡on, Caftf,.dge; potity p€ss,
FOSCH, Ereano. (1978): .P.incipi€s ot Cárego¡izalioo-. e. Ete¿M Ro6.h y B¿¿€ra B.uotd,l€ds.r, Cogn¡tion and
GOFFMAN' Erui¡g (19fi)r A€haviot ¡n prrbr' praces: r'totes on the s@¡at o.gÉn¡za¡¡on or ca¿i€.r¡g6, cá¡egpñ:.al,bñ, Killsda¡e, NJ:tawreñc€ E.tba!m, pp.27-¡t8.
Nuevá 16,k:
fh€ F@ PÉs.
FO-Iti, Pau¡ A. (1989): Naralives Etph¡n., Sb.it Aese¿lr¡, :6 (2): ¡149_478_
"Hd
GOLOTHOFPE,John; IOCKWOOD, Davidi BECKHoFEn, Fra¡ck, y plAlf, J€¡niter (1960_1969):,rs ¡rq!€ra
Itdte4 wls. t.3, Cambddge: C6nbddg6 University p.€ss, FOUSE. Joseph (1990): .The Narrariw R€coñsrnEtiú ot Scjei.e.. ,r,qu,iy, 33 (zt: 179196.

cFtFFlN, Larry J.; BOTSXO,Ch¡istopher;WAHL Ara-Mada, 6 |SAAC, Lary W (1991): SÍAKE, Fob€n E. (1995): ¡ñs Att or Casa Study BeteaEt\I}ñusá¡d qalls: Sag€.
G€n€;hy,
Cas6 Pártlcülüiv Ouaritaüv6CompáEüv€ Anarysis o, Íade U.¡on Gro&rh a¡d O6di¡o.,;n "Ireorcricát
chadss C. Rag¡n (6d.),
tssws and Al*halives ¡n Compan|w Soc¡at Ftasearch,Leidéñ: E_J. B.it¡, pp. , 1Gl36. WALTON, John: "Maki.g r¡é fh€orcricát Cas€., en C+E tes C. Fagh y ho&¡d S. B€cre ¡
leds.r. ú/hat is a c&e?
Explo.ing tke Fouodaforc of Soc¡attñqu¡ty. Cañbtidge- Cañbddg€ Uñi\é.s¡ry p€ss_ pp. l Zt
-i37.
Adáñ, y KUPE8. J6ssica (€ds.) (f9a5): ¡¡é SocialSc¡ence Encptopéd¡a. Lo¡&os:
KTJPEFT, nour€d96 and K€gan
WH|IE, Hayde¡ (1990): ¡ñé corr€n r or a1áForñ: ;ñ'¡,e Drturje a¡.¡ H¡sto¡t@t Rep¡¿l9,nábú,8átimoro: The
Johns Hopk¡ns Uñiver6ity Pross. \
LABOV Wilriam.y WALETZKY,Joshua (1966):
"Naí,aiiw Anatysis:Or¿t ve¡s¡onso, personat E¡peri€ñc€n,en WHYTE, W E (1943): Srr€ál Cdnet Sú¡ety: Thé S.taat ,trctue
E\.dvs on rhé wtuar and v¡tual atrs: tuÉeedkgs of the añeri@n Elhnotog¡cal s@¡dy, seatl|o: ame;icañ ot a, ttat¡an Stuñ, Chi=go: fhe Univ€Grry ol
Ethno¡o-
gic¿l Soci€V, PP,12-44.

L€E. Allóns. (1989):.CásB Srudi€sasNaurai Erper¡ñeñis-, Huñan Retat¡ons,42 WIEVIOFKA, Mjchot (1992):
\2)t 117-.137. -Case Stud¡es: ¡t¡slory ot Sdjotcgy?.. e. Cr,a¡J€sC. Fagin y Ho*¿rd S. Becker {eds.),
Wha¡ ts a Case? E ptoring ¡he Fourdano¡s ot S&jal lr4!¡,y, Cdbñdg€: Cúbhdge Uñil€6,¡y p.ess, pp.
t s:Ft 72.
M.CINTYFE, Alasdan (1984): Afte. V¡tt@: a sludy ¡n Mo@.¡áéory, Noko Dame: unrve,siry ol Noks Dañe pre$,
se_ wlLSON, 8áóara (t 944:
"Singte-Case E¡p€¡ime¡ial D6€ñs r; Na Dpsy('|orogi€t qe rÁbitireno'. , J@ñat ot ct¡-
r@1 añd Expddñental NaurcpÉychotogy,g lq:Sn-Sa¿.
MArrrNGr-YChe.vl (199r): .Nar¡áív¿ Reíectioñs on practi@¡ acrions:Two Learning Experimeñts
in Re,recrive
sroryrelring" €n Donáld A. schór, red.), The Feflet¡ve rune: case stúd¡és iD and onau;iotlat pñct¡ce. Nu6ñ
Yoú:T€ách€rscollege Pr6ss,po. 235-257. del ingléspo. MaríaTeresaCASADO)
f¡-r¿ducido
[lrCHErS. Fobe.t (1962): Port¿¿ I pad¡es: A Study ot ¡he Ot¡ga¡ch¡el Tendenc¡esof Moden Deñoc^cy.
Nuqayokl

nllfCHElL. FichardG. Jr., y CHABMAZ. Xathy (1996):


"Te ing Tat€s,Wnlng Storiés:
posrmodernistVisionsand
F¿¡r,rl lñages in Ethnographicwtiting-. ¿omat ot Conteñpoñry Eknognpl,y, 25 (1): 144166,
,
\ ETr.¡MAS, Alerander{ | gg5): Natzsche Lne as Liteaturc,caFbrdge. MA: Har,€rd ur;versrNp.ess.

NOv\x, [t. (1975):"'Sfo4/ and Experience en J B. W¡ggins\ed.), Fet¡g¡on


as Story, Lanham,MO: Unive6i¡/ p¡ess
",

PE¡frrE LrÉ (2001):"Theo¡izingpranning:soñe comñents o¡ FrlabjerEs Fa¡io4any


añdpoweb,, rnteñat¡onaj
:.r.'..!- Sfud,es,6 (3):257-262

d0
La participación-de
los trabajadores
en ta calidadtotal:
ABSTBACT
nuevosdispos¡tivos
d¡sciolinanos
This aticle examines fiv€ commo de organización deltrabaio
(r)rheorcricar knowr€dse,".,*,,J#'#"rHHil':|'1ll:ffi
:'í;TTl*,"r'"
from a single case, thereforc th€ single case study can¡¡ot conrribure
to soienrific developmenq
(3) The case study is most ¡¡seful for generaring
hypoiheses, whire orher methods ar€ more suitable
for hypothesesresting a¡d theory building; (4) Th€
case study conrains a bias towa¡d ve¡iticarion;
and (5) It is ofien difficutt to summ¿rize specific case
studies. The a cle explains and corrects
th€se misundeñrandings one bv one ar,d concludes
with tb€ Kuhr¡ián insigh; tha! a scienrific Arturo LaheraSánchez
discipline wilhout a large number of thoroughly Univ€rsidadComptutensods Maddd
execut€d case studies is ; discipline wilhou!
sysie¡natic prodücrion of exemprars, and rhal a discipline ataheÉs@cps.ucm.es
withou! exempra¡s is an ineffective one.
Social science may b€ strengthened by the execuüon
of more good case studies.

¡r? )"r¡dr.. Cas€_studies,Social Research,Ibchniques, RESUMEN


Mcthodotopr

Las ciencias sociales dél trabajo han desarrollado €n la última década un


amplio debate¿cadémico y émpre-
ssr¡al sobrc la pos¡ble €meroencia de nue\,osmod€los ¡nclusl¡ialesen las empresas,
cen|ládos en |a ¡motañta_
c¡ón de cu¡turas organ¡zarivaso empresariaies supu.stamente ruplur¡stas con las
lracficionaresprácr¡c¿rstayro-
ristas de organizadón del lrabajo Entre estáS transirrmaciones deslace la
apuesla gerenciat por establec€r
una gest¡ón particlpat¡va de tos recu6os hunianos
¿empowement) que peftñita, por un ladq aprovechar bs
conoc¡mienlos emplr¡cos de los trabej¿dor€s en |a mqora y petocc¡onamjento
de los procesos de ,abricac¡ón
y' por olro lado, garanrizar su mayor ¡mpricac¡ón€n ra consecución
de ros objetivos empreseriabs. mectaanteel
diseñods una nuevarcuture organ¡zariva de ra catdad". Esla participación,centr¿daen ra auronom* e¡ e¡
pueslo de lrabajq ss la bas€ sobre la qu€ se está construyendo
una nueva estralegia compett¡va basada sn
pollticas de aséguramiento cte Ia car¡(ktt de ra p¡oducción,
ras cuar.s están provocando r,"ns¡ormaciones en
ros disposir¡vos ds organización y da ¡nspecc¡óngérenc¡ar
der trabajo. sin embargo, ér resurtado éÍect¡vo ds
gsta consecución de la calidad he
supu€sto el diseño e implantación de nu€vas pÉcticas taylo¿stásy de una
vigiianciaincrementadasob€ ra actuaciónde rostraba¡ac,or€s,
con ro que ra dsfinic¡óngerencratde ¡a padci-
paciónha modelado,y limitado,éste como un dispos¡tivo
de expropiacjónde los conocimientosy expenencra
de aquéllos,a¡t¡empoque ha supuestola construcciónde una nueva
disciplinay sistemade conrotdetat¡ado
de su r.ndimi€ntoproductivoy de intsnsificac¡ó¡ de su activ¡dad,rary como ejemprirican rosconten¡dosreares
ds las polllicas de reestructurac¡ón producüva y organizativa realizac,as i
en empresas labricantes de máquj,
nas-heÍamientade Euskaclidurante j
la seguñdamitadde tá décadade tos años noventa11994-zooo).
I
l
Palab^s crave: Par\cipac¡ón de ros Trabajadores, ca¡idacr
rotar, fayrorismo, Modsros prcductrvos. Disciorina
lndusf ial, CultuÉ ErÍpresadá1,Empowemént,Máqui¡a-Her.amienta,

I
I
i

'^ffiH8#i"m,"
J
rI"Xi i E L A \ T EPRO} T CT O

Elintcproyocro .\N X i i i

Así,cl artcl)¡oj,ccto
cscl únic( ticnc¡r¡lguoasagencias
rlcfi'
narcram¡cntopar¡tonrar,"" ,r*i.1,::11.:t]:l^Luc
cu¡rrcnro
scprcscnr¡
¡nrc
""*,",,11'1,'il,li'i,,ll,l
dc I:r cspccillidad
illllllllli,lll,i,ll;,r].11
qucsc rlescainvcstigil¡..
¡lilr" ¿"fr",,-n,r,*."; ;',,:;;,.".,
positiva dcrrf¡¡bajo, u.uo, u"*"rio tlr"rr,,"r'q"" n". ",.,
drr¡ ¡)¡rLc, ¡os nticntbros "Lir¡^,"
'or dcl co¡lirc L¡o¡)rn -iii,lill".
nuntcrososcon¡D¡o¡)¡isoJ
t ¡cll\.i-
0". lcv¡r¡.cabo. un ¡ntcpfolccto
i,,r";;.;;;,'";;il;,"
l:l1l:
¡rolrr.a¡ rcvisnrlodc ¡lane¡a por.cso,
,,,.
conrDronlclid¡. "",i,i]",,
la pr.ro"in.iln-y of
qucsc utiliccncn cl clcs¡rrollo de csrcdocuntcnto rcsultancsenciales. Un "r,,,0
antc-
brevc,.
con una prescnr¡ci(i)t,,,p""nfrt"p,nt,t iolr,,.
ll?t":a :lii"
qure¡.con)iró oi"
lc prcstcla atc cirindcbide. """1.
or,r"1r.o.t.""l'o
cs un compronriso quc cl inlcsLigador
.--,.,D1 adquierc con r.rnco-
nr¡té cs.pccíllco. Estc con¡Dronr¡so Ilcvaconsigo 1,,,itiJnp,.of"rio,,ni ,l"i iur".,,.
gador..Una \.c¿accpt¡do,n0 dcbcnprescnt¡rsccanlbios
c¡ el clcsarrrli¡r rle l¡
invosligacirin. En estcdocunrcnto sc cstilblccc
EL ANTEPROYECTO claraD)ontc l" ."f""ir", qr" i"
adquierc_co.n et objetode cstudio¡ror invcsrigar.So ¿,,ü-¡,¿;.u|. "¡
)i::li:d":
(¡n'anlc¡rte
lln an(cproyecto definccr lcmaporinvestigar
asíconro losnrori'osporroscuares desdedónde,cér¡lo,conqué y para qué
sc t¡'¿,,r*."f f",ul"'f" ¡"_
almrda.Incluyct¡nbión la in¡,túanciadcl lema,cl objctivoquc.o,t"""" investigador aclquicrcun corrrpronriso", con
Iug.n,i --::!iS¡:ión ,Dl el lectordesdesu
cl bosqucjo dc loslurida¡r¡cnLos
qucrcsp¡ldanla ilvcstiiación,.,f llcrslcctivildc irndlisistlr,ltent¡rque!¡ n desíl¡.rollilr.
n,CfoJu¡,ofutifi-
z¡f, a,lt¡corporcqucr.idoy los tecursos
cconónicos y rnatcrialcs t..sIo t trodu.ción,el princr copilul,o,
u""""n.ioapuau de su ínforntcfintrl.Esc priurercapí-
concluir cl t rabnjo. tulo del informefin¡l debeeslrr fonnrdo
por.los siguientes *p,i,,fis l"i*,"_ iI
pro¡'ccto: los irntec.dentcs, la definicióndr,lproblenri.l i", ilr,¿L,i, f
lr justilicación. En el informc!lnal estos.,,u,r"1..."'*,i""rii;;;';¡,ül
"¡i"ti""", l
Func ión títulosdelcapítulode Introrlucción ."u
al
¡,roporcionn Ia
E¡ ¡ntcp¡oyccto
cubrctrcs funcioncs:
"" *.p"rJ"
" i,ll,";.;;j,'.:i;;'':,lii'rl';,:'illiifii:1,:'li$::::
dimientoglobaldcl trabnjo.por tflnto,
-
Es unp.landeacción.El plan,qucanticipaIosproblctnas
enfrentar cl investigadoq
a loscualcssc Ducdc
¡nt,it"1o;
del antcprojectoy
sólo u"cesn.io,."ir"r- i"r'
"s
convcrtirtos, ¿"rp"¿, a.'i".^i,,"; ".¡i*",
,l
ayudaa vencercr.ralquier obstáculo quesc u;;;;;r" lii*.
t¡gación, en Ia introduccirjn
rl info¡meIinal.Será
i:';"."- II
ei desa¡rollo de1trabajo.El anteproyeclo es ej elemento qro ,. urilir"-p.* "n ¡"r".'^ü"",
ol al lenguaje. Cuandoseelaborael anteprolecto, "*"*,i" "j"rr., .
)
seguimiento y cl controladministrativo cn cl proccso los yerbosestiinen tieDrDo futtr- j
dc la í"*rt¡s"ri¿;- [i pl; ro;en el informefinal,lasacciones
dt, lo quese va a observar, losfunda¡nentos quelo rcspaltlon y tni *pI"o.ion""
sonya iet pasado. ,ii
'11
queprcsc¡rta cl investigador sonia basccullitatiuaprrajuzgar la tesisgrcscnta,
da en.e¡trabajo.Un anteprol.ccto presen(il
ill
cl p¡an,pasopo¡-paso,en dctallc. E l abo¡aci ón del ant epr oyect o r¡l
.
Ls ul contpronrtso
dorprescnLa
por csct¡lo.Es cl mcdiodc comunic¡ción ql¡ccl investig¡_ Pocos i¡tresli¡ladorcs
principiantes
reconoccn
li
il
a un cornitóparasu aprobcción. Er conritd
pucdescrie financialnien- qucelaborarun ar¡tcl]ro.\.ecLo
esun ,
Io,oe tesrs0 cte¡acnlpresa o inslitucióncn la queestiítr¡lrajando.
flvanccdirectocn l¡ el¡boraciónde la tesis.No existeuna fó, uiu ;;;;;;'q,," il
El anteproyecto facilitel¡ redacción I
dcscribeun cstudioquc proporciona ta bascdc un unifíme qro l"rú."'" l^ de un documento ton I,npo*n"ie ,i; ",
parametros_neccsar¡os
necl ¡l¡\'csttgador
paraser accptado.
ntoti!aráa losmicml.¡ros
La sólidacomunicación quc prooorcio :::"t^t:^l:..-:"]1""
OIanpara.queesatarcaseafi.ucLÍtera,
sourer0oorqlrer'8'e caprare¡ i'tcrés dcrprincipiante
"il;;;,
; ;#,"
auena,estimuJante
paraer desar¡olro
¡i il
dcl comitéa rcvisa¡eldocumento de u¡a
investigación. ,¡1
'ti ,
.¡l
xxfiv E L A NT EPROYIiC? O

Enla nra¡oríatlcIoscasos, el antepro¡cctocsel rinicodocnnrt ntoqucDern) itc


Organización del n)anual
nl ¡seso:del[rabljo¡probat que eJaspirante contintiecon el des¡r¡ollo de la in'
r\ continu¡ció¡ sc l)rcs{rntxnlos r-cqrrisitos nr:ísligurosos¡rla quc cl )cctor de
lestignció: cn otr'¡slalab:ns,)c ¡crnriletlctectlIla clarid¡rldcl pcnsanticnto tlcl
cs i¡llpo¡'
Por trtl nrotivo, a : _ l cD ) a ¡ ) l ¡ ¡ ¡l r u c r l;rcu b l i l cr r a Jq r r i cnqlu c sc l c so l i ci tc.E¡ r r :l cr r ¡ r íi r r ldor ¡ r l a n r 'l -
lltrto¡asíconosu h¡bilid¡d plÍl la eqlosición esc¡it¡r.
¡dec¡ado¡l p|ol.rltnla tlc inlcstigltirin;r ci(in sc pr-cscr)1il l¡r ¡r'l¡ción que guarrll t.l antl¡rr'o.ttttocc'ncl infor'llrcll¡rlll. l,¡rs
tantc quesel)rcsctc r¡n ¡ntcDroJecto
c l c n r c r r {oqs u c s c ¡ ¡ ¡ l i z¡ n so r rl o s si g L r i cn l cs: títü l o tcn ti r ti r o ,:,n tccctl ( 'n tr 's. d c.
ron unaclnridldqrtccon\'cnza i¡ qllicndcbc¡u(oliuar cl ilntal)¡o!ccto
dcdiclción¡ rc0exión¡lorpartc l l ¡ i c i ó ¡ r l c l p r o L l c r r ¡ , j l ¡ sti l i c¡ ci ó n . o l r j ( ti r o , h i p ó l csi s,fr r n d n l r cl l o i , L o sr ¡ tr cj o
L¡ el¡bo¡ncióndc un l¡rtcproJ ecto¡ equie¡-e
( l c l ¡ r ¿ t o ( l o ,c r o l ) o g ¡ ¡ D l r l,) r fsu l ) u 0 s{0d, i fu si ci ny r o l su l ti r s i n i ci ¡ l cs. i n i ci o r l e
¡rrr'irquccl ¡Dtel)ro¡
ricl irrlestigarlor cctosc conticttit,cottun¡rfi fnl¡rdc i¡ulo¡l- '\l
csl;l pfirlcr'¡ I)llftc llay un cltpÍtuloql¡c trlrta de los aspccto;de Iir pltrncación v un
zlción,c.rcl pro-r'eclode inlestiglciónquesedcsenrcalizar.
citl)Ít1rio ¡ r l ñ n ¡ l d on d c sc l ) r e scn t:lr l fo r n r i !toq u c h l ¡ c1 u ecu i tl ¡ r ¡ r l csc¡ i b i l
l i ¡ ¡ ) t or l ¡ n {c p r o }c ctoco u o cl i r fcr r '¡ r efi ¡ :r 1 .Ii ¡ l ¡ so g u n d np n l i c d cl l i b r o , cl i ¡ r -
P r es ent ac ión d e l a n te p ro y e c to l b r '¡ r c f i n ¡ 1 , s e i r ) cl u tc cl d csr ul o l l o tl e l g l l d cci m i r r r to s, títu l o , i l l ¡ o r l r ¡ cci ci n ,
, l tx( l L ,s,( o l cl u si o n cs,¡ r 'co n r r n d a ci n n cs,
f u n i l r n r c n t o s ,n r c l to ( l of.sr co n sr ¡ l {:r¡sr ':r .
Cuandocntrr'¿¡r.re su ll tcl)folc(to.prcf¡rt10lo corlurrl hojainitinl ql¡e(o¡ltcngil
l i z r r t l r s a, r r r x o sl u r r cl ¡ r Ítu l r rl i n l r )q u c l o s l ¡ r r d a I cscl i L i rl l l cr ¡ i ó n d cfi n j ti r '¡ r l c
cl titulode ln in\.cstigltrión l)ropucst¡,5t¡ Do¡rrLlri ci non)l)rc
cortlp)c{0, collrllleto
ln inlcs(i1¡lrción.
de su(s)¡sesor(cs), con|lrla lireir paril quc éstosPtrcd¡nfirlrlrr ¡ tlar el Iisto
bueroa) trabrjo.'ftrurbién inclulula lcch¡ en la qtrcJoplesentaPorPrimc¡¡ vez.
Entlegrcel docunent0 difcctn¡¡)cnte ill asesor principal¡ solicíteleuna(itl
p¡¡ ¡ oi¡ susconrentnrios. Plegúllelesi dcsc¡t tr)tregarl¡s coDins ¡ losn¡ieDrbros
dcl conrité detesiso si plclicroquer.rsted lo hltg¡.Si cs nsí,etltleFucel docutnen-
to ¡l restodesusascsores e indiqrte)cs la fcchaen lil queslt asesorprillcipallo hlr
c it ¡ dopar ac onle n ta l l¡c Es nccesl ri o
e e rc ad c l ¡n te D ro )e c to ase¡rrr;rrJedc quc
todoslos n¡ienrl.¡¡os dc'lconritélo ha¡'lrr)eídoantesde que trstedpuedl seguir
adc lant e. desu ascsorpri nci palstno
oc s re s ¡l o n s a b i l idnd
E s t cp¡o c e d i mi e nnto ,
rluc)a responsabilidad rccirctot¡l¡ltente en usted.Uia vczc¡uesc ha pre-qcnt¡do
el anteproJecto, el co¡litédc tesi¡ deberculirse pnr¡ dict¡¡linnrlo.Ert oc¡sio-
ncs,los llienrbrosdel conilé ¡to collcl¡erdi¡n en alg[nospuntos,perosicúpre
llegarír a algunac.'nclusión. Es üuportantequc sc anoteel acuerdoal quc
se ltegóy que el i]r(eresado se lo lea a todoslos nlien¡l¡ros del cornité,para
elitar prob)enas posteriores.'la¡¡bién cs conveDiente quc cuando el intestig:r-
dor principiante y el ascsorprincipaltcngandiscrepancias, se anotenlírscon'
clusionesa las que llegaron,pueses fácil que el asesorolvidelos det¿lllcs
del.¡ido al ¡estode susasesorías I a susc¡rgasde trabajo.UIragrabadora es útil
en estassesiones, puesevita que usted teng¡ cluecstar escribieDdo l¡s ¡cco'
ulcndaciones de s s aseso¡es. E¡r casodc que el anteproj'ecto searechazado,
tendráquepreparar)a hojailicial al lolver a preselttlrel trabajo
El p¡otocolo p¡ra presentilrel antelro)'ecto varÍade institu(iónfl ¡rsti[u-
ción,¡ a que dependc de los requisitos cadau¡rade ellls exija.Sin embargo,
que
algunosrubrossonrequeridos por todasl¡s instituciones.
CAPITULO 1 llecr¡crdetantllié¡r
quc al conr.crsar conprolcsores, contp¡ñcfr)s l,('rprrtos,
l c ofreccrá¡r
cons cjoy lc har in cr Í t icas.No t od0slos. onr "jor . un nt inn, 1u"
n,
todtrslas crÍ!icas!dlidas.Ustedrlcbcdccidirace¡.ca dc su pcrtincncia.Discuta
PL AN E A C ION loscon¡cnt¡rios qucotfoslc lt¡g¡n.

1.3 ID E N TIFICACI Ó N CO N EL ASESO R


I)¡ra una tcsiso par{ unl prinrcraintcstig¡ciól),
cs convcoicntc tc¡)crun ¡scsor.
Dl invcstigndor principiante ticnequeiniciariclcntilicrindosc
coDsu ¡scsor.Us
¡rrc'fclibleajustlrscal interésdc r¡nasosorconcl cualplatica,a queintcnlctfa_
La clave de Llnebuena invest¡gnctótt bajarconalguienal qucnoconoce bicn.Un asesormu¡.ocupado tarcl¡rd¡nucho c¡r
es la planeación. rcvisarsusinforncs;un ¡scsornovatopucdescr o nru-ycstrictoo no conocc¡. lo
suficientes¡tb¡.e
cl ¡¡tec¡disnodela ascsorí¡.
Esintportantísinlo
qucusLcd seialcn_
t¡li(lr¡ople¡lantc¡ite
consL¡ascs0r.
Ln nrcjornrar.eradc t¡tilizar su ticmpocs cl plane¡¡ cad¡ p¡so antcs dc inici¡r cl
plocrsodc inr istigrci(ln.L¡ pl¡llcnc¡ótr cs cl únicomodode orgroiz¡r cl dosordc¡.dc 1.3.1 R evi si ón de ant epr oyect os de ot r as per sonas
conjunt:rrlo-r.lcrneDt0siocontrolablospara oble'rtcruna or'gnniz¡ción nrlncjlblc.
invcstigaciónsc d.l)c tcncr ul conffimicnto ¡nlplio
Antes de üricirr cualqr-rir-'r'
Solicitea su ascsoruna copi¡de antcproJL,ctos
pr.cscntados por otfaspcr.sonas.
sob|ecl ttrna c,bjctode cstu(lio,¡¡síco¡)rouna idcrrgcncritlde ln fomracD quc se altltla'
Dc estolnincr¡ conocerá nrcjora st¡ascsor.
T¡n¡biónesritil lccr ün¡ o doslesis
quehayansidoasesorarlus porIl pcrsonaqucustcdha cscogitlo
rii No trirtc C': inicir¡ la rcd¡ación¡¡ricnlr¡s no tcng¡ mtly clüfos('.Jtosdos concc'ptos. comoasesorprin_
cip¡I.Estot¡nlbiénlo nyudaráa dctcctarlascxigcncias
dc óstc.

1.1 INVESTIGACIÓNPFEVIAA LA REOACCION


1.3.2 P l áti cas pr evias con el asesor
DEL ANTEPROYECTO
Es ncces¡rioconvcrsar
anrplilnrentc
conla persona
qucdcsigne cofioasesorprin_
.\ntcs dc ptn:ar cn escribirsu antcpro-vecLo para cncon'
es ncccs¡fioque in\'cs-tigr-rc
cipalparaqueóstcIe i¡diquccl fornr:rlo
qucdcbeseguircn la prescntacitiu
<lcl.
quc
tr4r l¡ docur:lr'nt¡ció¡ lc scrá titil paÍa su hab¡jo. Neccsitatcncr uon idci| nltl-v
antepro¡'ccto.
ConbasccriestcfornalopuedcplrncatsLrcsquctD0.Ccner¡l )cntc
clara de lo que va a prcscnt¡r co¡10antcproyccto dc i0\estigrciún.Esl¡ tdc'¡sólosc
ol ascsorproporcion¡
lostc¡nasq,1edebcincluirÉstosseránsu guía.
adquieremcdiantcla invcstigación previa.Esto lc ahorrarátientpode inlcstigac¡ón
firtura. El procesoglobal dc investigación requiereuna co¡rsiderablc búsquedabi-
II
bliográfica Si sc lograhaccrla ma)or p¿rtede éstaantesde inici¡rrsu
o elcctrónica. 1.3.3 C ronogra m a par a el invest igador pr ¡ ncipiant e
antepro)ecto,se esterá muy adelantadoen el proccsomisn)odc la investigacron. y para el asesor
Conjuntamente conel asesor, definauna fechaparaia enlregade)anteproyeclo ;"
1.2 CONCRECIONDE SU IDEA cn su formadeflnitiva. Ilfuchosasesoressonflexiblesen eslesenlido,peiosiem_
profesores y pú-
pre es práctico
eslablcce¡ una fechalíntite,queobliga¡ prescnlarel documenLo l:l
plalic¡r acercadcl tcma escogido
Es convenicnte conconlpítñeros, llnal.Carecerdcestafechaimplicaqucustcd,comoinvcstigador,
blicoengcneral.
Cuantomásconrcnt¡r¡'ios sesuciten, mejorconcep¿uará el lcna. El dedi quea otrasacl i vidades,
scdistraigao se l
hecho serádc utilidadcnel morncnto
deexte¡:orizarlo deponcrloporescrito. Recuer- iln
Es conveniente establece¡fechasposiblcs de asesoríapara ascgu¡arse de
dc quedebcConinarsu tem¡ antcsde iniciarla iuvestigación; crt cstesentido,cl quc lo queproyecl¡coincidcconlas expectativas del asesor.
ñ
Dc otra manera,al
intcrcanbio
vc-rb¡lle¡¡udariia olganizarsusj(le¡sy a concrct¡r
cl problcnra. llegarla fccha¡Ímitrly entregarcl anleproyecto, éslepuedeserlecorregido a I
!
ü
lr
*
I' l nno¡c i ¿i
EI, ¡"\TEPNO]TCTO

prcsent¡run segundo antcproyecto o' incluso'has' 1.5 LIB R OS IN D ISPENSABLES PARA EL I NVESTI G ADO R
t¡l gradoquese¡áDccesario
ta podrfa ser rcch¡zado.En calnbio,la gscsoría,gqnstante. pcr¡nltc ¡nayor Antcsdecomcnzar a rcdactor,scdcbcltcnersobrcd cscritorio ti¡co libro'¡:1 u¡r
coniprensión de la tareaqueha dc realizarso. No visitc dcnrasiado a su asesor; rlitcionarioconfiablc;2. r¡D! bu0n¡lgr¡nr¡íticn;3 trn diccion¡¡io dc sinóninlos;
estopuedescr neg¡tiro,¡)crocs inlporlantcquc ambosscpancxflctíIncntccn y sint illr al
4, u¡r n¡nual cl ctócnic¡ s f or nr at os quc cst álcllr r ¡ hrcr l c: t c lr ¡ r r -
quéfcchaselan a rcunir. y
n)cnto, 5. un libro dc rcd.cción y cstilo. Atln si sc redac{xLLrrrocl¡lrlrntc y
Una lez cst¡blccido cl plan dc actiónconel ascso¡preparcun cronogram¡1 no se ticner problcntas paracncontra¡las palabras¡dccu¡dils.sitrttprccs rc-
para la clnboración <lec¡da rtnodc los puntosquc abordará; cl hacirlo así Ic con¡cndabte contarcon cstosauxiii¡¡cs.Pense¡losen t¡n dircttr'¡dc orqucsta
pcrmitirácntregarel antcproyccto cn la fechalimilc' En contrnrio,quizá
clrso q(rc,aunqucdominala ol¡ran¡u'.ic¡|, sicn)pretionela partiturll¡r la vist¡rcn cl
ienga que solicitaruna nnrpiiación de ticnrpo.D)cronograma, tat¡tocn la rcaliz¡- Asf Dcccsita el investigador csloslibros
¡ro¡¡cntodel concicrto.
ción del anteproyecto cn des¡rrollode l¡ i¡rvcstigación, ayudaa cual-
"onlo "l dcntrodc los lírnitcsdel plnzoestablecirlo
quicr inrestigadora mantcne¡sc
Tambiénaseguraqucs{ ¿sesortcndrácl tienrponcccsario pararc\'¡sarcl trn' 1 , 6 S U L E CT O B
bojo.Los ascsorcs tiencnvariasaclilidadcsy si cl suyono h¡rccun co¡nPronl- El inlestigaclor rlcbccscribirprtrnsu lcctor,dc ahí que scantcts¡rioconocctlo
so con ustcd¡cercade l¡s fech¡rs cn las que retisari cl trabajo,cs posibleque lo nrcjorposibic. Actu¡lnrentc c¡si n¡dieticnecl ticmposuficio¡rlt. p¡ra lccr,n)tt'
tcngaotr¡s tareasy no pueda Iocrcl trabajocuandoustcdselo prcsente' cho ncnossi sc tr¡ta clcun trabajodesorgnnizado' llcnodc l':rlrrb¡ns cleganlcs
pcronadaobjeti{o.El lectorneccsita sabe¡tuál cs la finalid¡ddrl I firbi¡oy cu¡ilcs
sonlos¡untossobrcsalie¡rtesdeldocunre¡rtoquetic¡censusnlnnos Po¡t¡l n¡olivo,
1 .4 LA P LA NE A C IÓN qutcrosa-
cl inlcstigadorticne la obligación dc propolcionar lo quc cl lt'tlor
La olancación significaquedcbce)aborar una lista-deloscncabezados y su dcs- en cl
ber.Ilasta cierto punto,to quc se ticne quehnccr cs "inducirlo'¡ irltercsarse
poioiaán trnode los capitu)os,lo que constitu)'cel quc da cuer-
esqueleto quepo-
elui" trabajo.Es posiblequc suslectolcs compartan Iosmisnlosco¡)o(itl)ientos
po al anteproyecto. Este bosqucjocs la organización dcl trabajo La mcntc :{
tcmaqucestáinlcsligando. Si cl docume¡rto tieneun¡ organiz¡ción
lie¡rdea distroersc conotrosaspcctos con
rel¡rcion¡dos el temadc la intestiga' -cccsobrccl
en su inforne,podtri "cngancharlo ''
ciín, no dirigidos dirccta¡ne¡ltc
tigar';es allí dondcun c-(quenra
a l¿ solución del problena
¡esultr útil El bosquejo
quesc dcscainlcs-
sc conlc¡tirác¡r uD
qucfacilitecl trabajodelJcctor
Es rteccsario
al profundizar
respetarla independencia c inteliSenci¡ del I¡clor. Iluchos lcc- I
torcsrcsientenquesc lcs cnset-ie y queselcs facilitendernasi¡Llo lascosas, pcro 'I
prinreríndicede su trabajo. 'l
ot¡osnccesitan just¡¡renteeso.Entendc¡estaparadojapernritinipresent¡¡el
Conestccsqucma en mente,iniciesu iistade encabezados'
¡raterialconuna ¡cdacción ancnay agradable parael Icctor.
i
Un autorpuedecourpararse conun abogado acusador' La responsabi-
persona le cor¡esponde directamen- 1.7 D IS C IP LIN A DE TRABAJO ,l
lirladde probar la culpabilidad de una
te al I{inisterioPúblico,quienasignaa un abogado acusador'Al dirigirse Es importante adquilirunadisciplina. El hcchodc disciplinarsc ¡Turiaa alcanzar
al juez, en la demanda,el obogu,lo acusado¡elabora un bosquejo de su losobjcti!ospropuestos: finalizar con un producto escrito,listoprrra intprimirse. ji
caso (desde el puntode vista del autor; esta parte corresponde a la intro- Pnra lograrestadisciplina, lo primordialcs conoccrsea sí nrisn)0.Iin principio,
sc
La parte centraldel proceso juídico es la presentación de las dcbedefinircuálesla nejor horaparadcdicarse al trabajo.¿Cttílcs su ¡lomcnto
<lucción).
pruebaspara denrostrar la culpabilidad de la personaprocesada (en.una nráslúcido?Paraalgunaspersonas lo mejoresdedicarle lasprintcras horasde Ia ri
y la partefinaldelprocesojurí-
investigación, estoequivaleal desairollo);
dicoes-elresuruen que el abogado presenta aljuez (enel casodel inlesti-
¡rañana,mier¡tras
y
queo¿raspiensanmdsclar¡¡nenteb¡cja el fln¡l
Definasu tiempo asígnese la tarcade trabajara esahora lostlí¡s
de la tarde'
que ntásle ,t
gador,estaparteessu conclusión). Si la evidencia ha sidocla¡ay objetiva' convengan. Lo más efcctivo es dcdica¡setodoslos díasa la lare¡, ¡unquc sea por"
aljuez;deloismo modo' \l
io roei probable e. queel abogado logreconvencer pocotiempo.De estaforma,¡¡oseolvidarálo iniciadoel día antcrior.Si piensa ,l
el autor.coDvence¡á a su lector.. ,, ljr t_lrj_r-_ dedicarsepor completo a 1ainlestigación, debeplanearalguoas ntiividades para
l__
it
¡'N
E I , A N T E P I I OT ECl' O

prrcdcpropo¡ci0¡1¡rlo
dcl trabajo.La nrismainvestigacirín
lirnlo[otoníil
rr)¡npcr la ttolíglalbs
variedad; l¿smcjoreshorasdeldía y lccr o cntrcrist¡r
sc puerlecsc¡ibirdLrr¡nte Blsr¡rcro(no tirc ningLin pnpcl¡clacion¡do co,¡la invcstignciciu)
cuandol¡ nlcntc)¡ cstácans¡d¡dc es¡ actividnd. Calavcr¡r paraborrar
nrct¡ilica
Cilrpei¡rt¿rnl¡¡ioc¡rla conhojirssuclt;rs
Un investig¡do¡cucnt¡ que,cuandoescribía, se levantabatc¡tlpr¡no (li¡rt¡ adlrcsiv¡trnuspircntc
y sc poníaa rcdaclar.A nrcdiam¡liana,cuandoya se sentíacansado,sc Clips
levantabadc suescritoriopararasurarse,lo cualhabíadejadoadredepnra Compr,rtldora cquipadn
cstenron¡ento, podíaseguirescribicndo.
Eslolo dist¡¡ía y posteriormenle . Corrcctorl¡lanco
. C uadc¡ no
No t¡encsentidoquecsclibacu¡ndocstácansado o cuandosi¡¡pleDrentc no . Dcscngrapadora
Dcjel¡ tareaI rctónlcliln)is tarde.Disttáigase;v:iyaal
"lrrsalcnlas palabras". . Dicciona¡io clesinónimos
Rcgroslríaninradoy conganasdc
cinc,practiqucun dcporteo ltagaejercicio. . Diccionario gcncral
scguirtr¡bainndo. . Discosdc comput¡do¡a
.l l ngrapadol a
. Etiquetas
1 .7. 1 Lugar ad e c u a d o p a ra tra b a j a r
. Go¡nade bo¡¡¡r
Iiicojaun lugardetrabajoy utilÍcelo sienrpre quccscribnalgosobrcsu inlcstiga- . Granrátic¡¡ esp¡ñola
ción.Coloquetodolibro, docunlcnto o nlaterialquc adquicraparir su estudio . Grapas
cn cstclugarespccial, ya seaun escritorio, una mcsadc lrabajoo un rcstir¡dor. . Hojasplra c¡fpcta(blancns, cuad¡.icul¡dns,raladas,ison¡ótricas,loga-
No dejepartcsdc su invcsligación en ningúnotro sitio,pucses ¡r)uyprobablc
rítnricasy radiales,dependicndo de su investigación)
quchnccrlolc protoqucpérdidndc tienrpobuscando docunlentos o nr¡tcrirl.Todo
. Li0iccs
dcl¡ccst¡¡ en un soloü,rgar. Considcre los librosy docümcDtos quc [racrá¡ su
. L¿ipiccs dc colorcs
lLrgardetrabajo.Si nocucnt¡conun lib¡c¡o,contablasy tabiqucsintprovisc unos
. Ligas
cstontcspar¡ coloc¡rlosliLrros ¡ cl nr¡terialncccsario. Si trabnja cn I¡ bibliotcc¡
. IUflnull para la redacción dc informesde investigación (sinilar al que
d0 una institución, al regrcsara su casn¡conrode de inmediatocl nratcrialquc
consiguió. No lo dejcpara el dia siguiente. ltluchodc lo que lofró podrÍ¡ olvi- estáleycndo)
. Navaja(cortapapel)
dárselesi no io atiendede inmediato.
Analiceel lugarde trabajoqueha cscogido. Es inportantequc no scamuy . Pegamenlo parapflpel
perosi lo es,tiencqueutilizarunadistracción
rr-ridoso; positiva,comopuedcscr . Rcfucrzos parahojasde carpcta
la núsica.Algunosinvestigado.es t¡abajanmuy bienconmúsica;otrosno.Sicnr' . Regla
prc habráintcrrupciones en su trabajo:el teléfono, losniños,las visitasu olros . Sacap!¡nlas
familiares.Lo inclitablcno puedesernrotivodc preocupación. Debetrrbajar cn . Scparadorcs paracarpela
las mejo¡csci¡cunstancins, Lo inpo¡lanteesqucdisponga de un lugardc¡lrabajo ' Tücras
acondicionado para clinrinarel mayornúnrerodc distraccioncs posiblcs;acos- . Trapoparalimpiar
túmbresea aquellas queno sc puedcnevitar.
No essuficiente tenerestematerialcn casa:debeestarex¡clamcnteen el lugar
dc trabajo.Sc pierdemuchotiempotratandode encontrar unastijeras,la en-
1 .7 . 2 M at er ial d e tra b a j o grapadora o algunaotra cosa.Valela penacomprartodoel m¡terialindicadoy
n , ú n ae n s u l u g arde trabaj ocl si gui enl e
An t es de inic i¡ r la i n v e s ti g a c i ó rc acostumbrar a la familiaa queestematerialseencucntra
ensulugarde trabajo
malcrial: y nadiedebellevárselo.
E L A N ' T ¡ : P N O) ' IiCO

ENVEZDETARJETAS
DEARGOLLAS
1.8 CARPETA cntonccs org¡nicesushojassuclt¡scn or(lcnitlfab¿tico dc tcucrdoconcl apcllido
DEARCHIV O l)íltcrno(l0lautor.El csqucnr¡
prcse¡tLadocn cl Cu¡droI lc indic¡cu¡ílcsdel¡cn scr
losc¡pitulostanlodcl ¡ntcprorccto co¡1odcl infirr.¡re
lin¡1.Usclstr)sp¡r¡rsüsdi-
Se¡cconricnda cont¡rconunacarpeladcargollas. AsÍ,enhojassucltns,ptlcdoescribir'
visionfscn l¡ clrpcta. El (opitulodc fi¡¡rd¡ntc¡tos (lcbcrst¡r sLrbJir.itlirlo
or,
susnot¡s.Lrs tadetasdc nrchiloqucsc ttr¡rlon comú!ll)lcntc rr¡sultan dclt¡asi¡rrlr
ncüerdo col loste¡¡asqucv¡ a dcs¡¡roll¡r.
pequcñas p¡ra ¡notar¡ainfortrac¡ón rcqucrida. Es rnásútil cnplearhoj¡¡sdecnrp.rt;r
lil CundroI cs la bascpnn cl clcs¡rrollo
dc cstcnlanu¡I.Ustcde¡tcontrará u¡¡
tan)a¡iocar[¡.La carpcl-a dcbctencrunadirisiónparacadlcapítulodcl ¡ntcpro)ccto,
capitulo porcadaunodc krsrubrosintlic¡dos cn estccurdro.
¡si comodcl info¡mcfin¡|.
El cs¡ucruaprcscrrLrdo c¡rcl Cuadrol, cn ln priginnsiguitntc,lca¡udari a hattr
susdivisio¡rcs. lln algunos capítukrs, ronrocl dc l'und¡nrcnt{,s". ncccsit¡ráh¡ccrsub-
C uadro 1
di|isioncs¡rrr incluirfoteopiaso d{ru¡¡cntosdc lntcrnct,dc las ¡ríginrsquocon-
lcnganh infur'nracirin qucsc dcsce.Pringaksla lichal-ril,'lir¡rdlica ¡ ést¡sy púórolls R el aci ón enl 16 el anteproy ec to y el ¡nforme l ¡nal
paraincluillnscn I¡ mr¡x.t¡rlc nryollas cn tlr¡rdeustcdcstárcco¡riiando ll ittfot-
Conten¡do
nmcirin. Pucdcsr:bm1'ar lo quc lo ha parccirlo intcrcsantc dc c-{i¡sl)áFin¡s y Postt'-
riLrr'¡¡enlc plra rcdact¡rsud(n¡Dcnlo.Dc cstanranc¡.¡
r¡tiliz¡rcst¡ irtfornrlcitirt cs{rlri A nl eP royecl o l n to r m o l l n a l
sicndonris ficl¡l autor', pucssisc p¡rafinsrn¡l irtcrprcL:rflo quccl ¡ut¡r dicc,c(¡¡ndo Títul o l enl ati vo Tflulo
rclonrccstaintcrprct¡ción ser¡inccesario rollc¡ a intorprct:rrla
cuandoIc rcdactel; li- Flesumen
nalnlente, quiin s¡bcquefuel0 qucorigin¡lmcntc esc¡ibió indices
cl autor
Si fotocopia la infornración o Ia obtienedcalgunadirccc¡ón cn Internct,nool{idc
puessi¡restosd¡tos,la infonlación D ef i ni ci ón del p robl er¡a
colocarlosdatosbibliográficos sobrela fotocopia,
qucsc Ic obj el i vo hlroducción
cn ellaconlenida no podráutilizarse. Puedeanotarcualquier obse¡ración
H i póE es i s
prcsentc ensuinlcstigación decam¡ro, porejernplo, dibujos,rui<lo,
colorcs, clima, olo- ,Jusri fi caci ón
res,saoorcs. Bosquejo de lundañenlos Fundamenlos
ConIacarpctadeargollassicmprcteodráo¡ganizado sutrabajo.Llnadelasglan' Eosquejo del mélodo Mélodo
dcsventajas deutilizarhojasperforadas en unacarpeta deargollas, en lugarde las
Cronog¡ama Resultádos
tarjetasconvencionales, esquetun si la carpctasccae,lasnolasno scdcsaco¡nodan P¡esupuesto Conclusiones
En cambio, si llcva)astarjetas a la biblioteca¡ poralgunarazón, la Iigaquelassujeta D¡fusión Recomendaciones
se¡ompe,sepuededesorganizar su información. Si necesita a¡i¡di¡ alStincomentalio Consullas ¡nicialos Consullasreal¡zadas
a la notaescrita,tieoentuchomásespacio en unahojaqueenunatarjeta. Anexos
Clave:Helvél¡ca= Tenlal¡voen el anleproyeclo,dosaro¡ladoen infoÍn6.
1 .8 .1 Regis t r o d e n o ta s courier = Del anteproyec!o se incorpora al infolne.
Euaoest¡ls- Sólo en el anteprcyecto o sólo en el ¡nfo.ms.
El hechodeatibo¡rardenotasrrnasolahojadepapelegcontraproduccnte. CadahoJa
dcbeconte¡c¡ que,pornhorrar
unasolacita.tr-otiencsentido papel,
despuésdespcrdi'
cieel tiernpotratandodelocalizarunacitaqucestáesco¡rdida dealgunaotra.
debr¡jo
' L8.3 U so de col o r es
t Paradiferencia¡ enlashojasperforadas.
losc¡pítulosutilicecoto¡es Porcjcmplo,pr-rede
1 .8 .2 I ndic ac ión d e c a d a te m a e n e l re o i s tro de notas
emplearuna plumaroja paradestacar las fechas,o un colores¡xcialpara las notas
El iniciodecadate¡¡aindíquelo,ya seaencolo.,.on lJt.o"grandes
o conun divisor y otrc pa¡alas entrevistas.
bibliográficas Puedeutilizarhojasdediferentecolor.Pon-
de plásticoo dc papel.Si estásubdividiendo
el capítulode'Consultas por autor", ga enjuegosu c¡eatividad paradeterminar dequéformapuedena¡udarleloscolores.
r,i
:;l
10 E L A N T E I ' I I O IECT O

1 . 1 0 RE G I S T RO
D EI D E A SE S P O N T A N E A S
Y DE OBSERVACIÓN
Ád¡'¡¡rísde Il carpet:rparaescrillirnolr; esreconlenclable conlu c,onunl librett pe-
r¡ueriit qucpucdallevarconsigo. LIlil rezqueconrience a trabirjtrr
cn rul l)roblcr))il
de
invcsligirción,le surgirá¡rideasendifcrc¡tesmo¡nentos. trluch¡svcccsno cjliu.iicc¡(ir
El g e r u n d io p e lig r o so dc sr carlleLrdc hojassuell¡s;porcso¡cn escc{ird!'¡.lto puedcanotlr las i(leasqüele
le¡rgirna In ¡nente.Si l¡s anotacn cualquierotra parte,lo másscgru.o esqr¡cpierililcl
E v i t e e l g c r u n d i o . S¡ la a cc¡ ó n q u e e xp r e sa n o e s s¡nrul tánea a l ¿ del
v e r b o c n l a o ¡ ¿ c ¡ ó n , n o u se e l g e r u n d io . Eje n p lo : Los al umnos escríbi e- dalo,¡n queen ocio*io¡es seolridadóndesehizoia anolación. Además, a mcdidl qr.re
r o n c o n p l u ñ a , ha cíe n d o a u n la d o lo s lib r o s. Esto es correcto s¡ a l a vcz aranrc en el proceso de investignciórr,sele ocu'rirán ¡r¡uch¡sotrasinyestigaciones
q u e l o e a l u ñ n o s e scr ¡ b ia n e stá b a n ta m b ié n h a cie ndo a un l ado l os l i - consuproblema,
r(trcion¡d¿rs ¡cro lo puededesarollir¡lasenesetrab¡üo. Est¡sideas
b r o s , p e r o r e a l m e n te lo q u e se q u ie r c d e cir e s q ue antes de escr¡b¡r, del¡e¡r escdL¡jrse en u¡¡r sección
delcutdemoo de su carletadedicldlespecilicaruentc
h ¡ c ¡ c f o n á u n l a d o lo s lib r o s. Esto se d e b e e scr ili.: H i ci eron a un l ado l os
a'l'lcomend¡cio¡les". De esc¡uodo,ctrandocsc¡ibircl infom¡cfiuü sólotendrí qr¡e
libros y escribieron con pluma.
E n o c a s ¡ o n es, e l u so d e g e r u n d io s ca u sa co n fu si ón en cuanto a l os
rcfcrifscit esasección parirescriLirel capitllode ri.con¡end¡rciones.
p e r ¡ o d o s e n q u e su ce d e n fa s a ccio n e s. Ejcn lp lo t L a prol esoft sa preocu- Iin la libretapuedcarol¡r todolo refcridoa la invesligacién: losgastos,losco-
pó. esctíbiérrdole al d¡rector. pidíéndole que la ,elevata dé la comis¡ón y nrenlariossobreentrcvistas o Iasdistancias recor¡idas.Eslosdatosscránt¡lt¡yútiles
r o g á n d o l e q u e s a e n ca r g a r a p e tso n a l.n e n to d e su c aso, E sta confusi ón cn h pl¡nclcióndc investig¡cio¡res futuras.
3 e é v i t á s ¡ s a e s cfib e i L a p r o Íe so r a se p r e o cu p ó y le escti b¡ó al di rcctot.
Le pídió que la releva¡a da l¿ comisión y le rogó que se enca¡gara él
p e É o n a l m e n t e de su ca so , Ad e m á s, la s o r a cto n e s corras son mucno 1.10.1 N o escr¡ba sus not as
m á s f á c ¡ l e s d e l ee r q u c u n a o r a ció n la r g a co n r o la pri nrera.
L o m á s g r ¿ ve y e l e r r o r m á s co r ¡ ú n e s ¡ n ic¡ a r una oraci ón con ¡.¡n Algrrnosinlcsligadoresr¡tilizanun rollodc cintadc sunrarparaton¡r ¡rotasfireradc
g c r u n d ¡ o . S e t i e n d e a d e ja r la co m o fr a sc. o b ie n , a dcscui dar l ¿ si ntax¡s. su h¡g.r dc tf¿lbxjo.
Postcriormcntc ¡ccorta¡cad¡ una dc l¡s r¡otasy las pcgana lls
E j e n p l o : L e y e n do a lo s a u to ¡ e s ¡ ,á s d e sta ca d o s en esté ¡eña, P edto hojrsperforlclas,unavezquclash¡n re\isado.Siutiliz¡
estesistc¡na,
añ¡dour aste¡isro
Góntez es el que lo desarÍolla con mayot ptofundídad. Ei esta oraciór,, cnt¡enotay not¡ paranoequivocar losrccortes.
e l s u ¡ e t o c a y o { ¡m p líc¡ to } y e n la p a r te lin a l, e l su i cto camb¡a a P edro
6 ó m ¿ ¿ . E s n ¡ e j o r d e citi De lo s a u lo r e s m á s d e sta ca dos. P edro Góñez ea
el que desatrolla este tetna con mayor prolundidad. O, mejor aún. al 1.11 LA TA B E A D E REDACTAR
tevés, Pedro Gómez es el que deserrolla este tema con ¡n¿yor profund¡-
-
Eltemaglobaldela invcstigación scnladura al platicarlo
conamigos o concompañe¡os
d a d , d e ¡ o s a u t o t * r n á s d e sta ca d o s. E^ *\a ú lt¡ m a , el sui eto enc.beza
l a o r a c i ó n . I n i c i a r r ¡ n a o r a ció n co n su je to a yu d a a l lector a'i denr¡fi car,de
y al comenta¡ sobreloquccstáescribiendo enese¡no'nento. Aunquenolc proporcioncn
¡ n m e d ¡ a t o , d e q u ¿ o d e q u ié n se e stá h a b la n d o . No se dete l l cv¡r por l a soluciones,el solohcchodehaberlo exprcsado oralme¡rtele a¡rdaráen la redaccjón.
f a c i l i d a d q r - t eo f r e ce e sta fo r n r a ve r b a l. Re lle xio n e antes de emol ear uñ Cuandoestélistoparaescribir, reúnatodaslashojasdela carpetaquccorr0spon-
gerundio. dana u¡rtema.Puederecortarlas y acomodarlas congrapaso pegamcnto enotrahoja,
dc acue¡do conel ordcnenquedesee presentar¡as; Lambién puedenumerarlasnotas,
Estcessu primerborrador.Dcaqufen adelantepuedeescr¡bi¡lo en el procesador
de
palabras,o bien,entregarlo a unasecretaria. La mayo¡fade losinvestigadores escn-
1.9 NOTASESOUEMATICAS bensuspropiosanteproyecüos c inforn¡es finales.Sin cmbargo,si su habilidadpara
Cuandotomeno[asdcfonnaesquemítica, en taquigaliao dcmasiado rápido,páselas nlecanografiar cs pobrc,tienequcpedirlca una secrctariaquerc¡liccel trabajo.En
en limpiolo másprontoposible, pucsdc esamaneralas recordardy, en casodc estecaso,escojaconcuidadoa la personaindicada.Asegúrese dc que tienebuena
no entendcrlo queescribió,
le resultaráf,ícilreconstruirel pensamiento.
Perosi sus ortog¡aliay queya ha hechotrabajos decstetipo.En todocaso,iendráquerevisarel ,
notassoo legibles,no despcrdicie
tienpo copiándo)as; situplemente adjúntelascon trabajocompletoconmuchocuidado. la responsabilidad final esde ustedcorncin-
pcgamenlo o grapasa lashojasdesucarpcta. vestigador,no dela secrctaria.
l2 EI, ANTEPNOYECl'O

vczquc cxnctasparacadaun¡ de las sccciones. Un cronogranra esl¡ soltlciún.


Estccs su
Valela penaaprcndcr a máquina,
a escribir si unonolos¡bc.h¡ccr'.Una quc retrasa-
plandetrabajo. Sc puctlc cl
nrodillclr cada
calcndario vcz '"ccncucntre
cs nruchomls ficil cscribirtod¡s las idcas direct¡nrentc
sedonrin¡cst,rhaúilidad, n trabajardc fornlaconst¡ntc.
clo,pcrocl hcchodc tencrtrnafcchlfrja<,bliga Pjc¡¡-'
Escribira ntanoprinreroo dictar]ca Ia sccrctaria cs uDaP¿rrli-
en la conrpu[adora scqucsi cscribcdospíginasal día,trrdnli 30díaspnracscribir60páginas. Consi-
pucrlchncer)o<lircctlncntc l{accrlocn l¡ corttpotadora licnc
Jn J" tienipo,si u.tc¿ No sc dcs¡¡inrcsi lc'sprinttlr'sdlilsno
cscribir cntre líne¡s o cnllc l)irllr' derccstclapsodcntrodc su cronogranra
lo gtnn t"nt"jn qu" rcacontodar'
corrcgir,
pr.rcdc
logracscribirlas d<rsptíginasp)ancadas; habrá otroscn qucptrcdaescribirl0 o
¡ri., ¡orra" i¿*,¡i, cn cui¡lquiernronrcnto pucdcconstrll¡r str;irlcnsoliginrtlcs
r:¡is.Picnsct¡nbiónqrrcsi cscribedo: páginrsnl día,al finaldc t¡nsenrlstrccon-
Scv¡ a ahorrar¡luchoticntposi aprcndc a dircctanlcntc
c_'cribir cu l3 cor¡)pr¡tílrlor¡
l¡¡¿icon300páginas y 30 díasliblcs.(En scis¡rcscsha¡'lS0 dirs;300pigirrrrs sc
csc¡ibcncn 150dÍas.)
1 .1 1 . 1 P r oble nl a s i n i c i a l e s
El co¡rcltz¡r ¡ r.td¡ct¡rici,:as cscl ntayor. I quccl in|cstigidolprinti¡ri¡ntc
obstáculo 1.11.3 E l abore su plan de act ividades
,"",'r , " nt n' I |nc s t c ¡ ¡ o m c n to c s f¡i c i Ic I¡u < l i c ¡rl i l pri nci pi l ntcti cncl cni n\0sti g¡r p¡ril inici¡rsu trlba.ioPicnsc
li-sntccs¡rioqr¡e¡l¡lrorcu¡)csqurnra cn cl ordcnlú¡i-
i",rr".in,l,t lo quctocl n bibliografía o a navcgar sin ru¡nl'o!n Intcrnlt llsl¡ cs
"n co quc tcncr
rlclrt.r sus.nc:¡Lcz¡dosD¡tu Icn¡trrhtl a {ral'ajo.
organizlrr'su
unr bucnacrtus;t¡'lr¡ pospon{ r cl tr¡bijo dc cscribir' \: ii j (j ' j

Toclo inicioinrplica dificult¡dcs. l"ornlillnlcntc' lloscI)¡ cdu(¡doirlqrrccrrlPl'7¡ 't ' r¿ '^:j

y fácil Frngcr119S5' pig 23)lo l)¡


a jnlcstig¡r par¡ quc csta tarca sca ograditblc 1 .1 1 .4 l nvest¡gaciones en gr uPo
nluy cl¡rramcnlcl "lle llcgadoa tonccbi¡ cl pánico conm un conp¡n¡ro
lJn casotleqrrel¡ invcstigacióIr sc realiceen grtpo,ll redacción li¡¡l del'ercc¡eren
"rp.".nclo scria y ncatlótttica " No c\ist('su-<tituto al-
inJ,li,u¡to¿0.*lqui.r tipodc escriltrrit u n¡r-"ol¡pe¡son¡.l,osestilos dec¡tl¡ u¡o dc losirttcgrartesson difit( otcs)" ilunque
cl prinrcr borrldor Picnsc' sin enrb¡fgo' quc lo
f,u,o quoot:*.oittrsc a cscril¡ir qr,e
esuccesittio Iosarances tlcl traLrajosean rcdactados por cada nticurbro del¡rupo'
rnísdificilescstaprilllcrap¡rte.El problctna cset¡lpczar
sc¡ esc¡it¡por rrnode cllos Asitrrisuo,ura soll persorta
l¡ r'e¡sió¡rdef¡rtitivadel.¡e
clcbescr la rcspon".able ¡le las ectt¡ciones <¡uel¡lrtrezcalen el trlLljo, Jossiul-rolos
n¡teuráticos,las leh'asgliegns, losernonentes, o cualquitrsírttbolo
radicirles qtrcse
Ira¡a inch.rido.

En¡riccca cscribirdc inrncdiato, ittclusotlurantecl ticn)Po crlquccstáloc¡ll-


zandola bibliogrlfía a<tc'cuada.Lc serí Inás cscribir
l"ácil a medida quev¡t¡ i¡)!csti- ' 1.11.5 Independencia de cada capí t ulo
!:rndo.\'aouch i¡rforD)ación cstarámís frcscílcll su nlcnlc Cadacapítulo dcbeserirrdepcndiente deldocuDenlo completo,peron la vezpartede
"' iií^ t:*.""¡"i.ic l¡ redacción notr¡tc dc darleform¡definiti\'¡r ¡ su lr¡bajo'
é1.De estemodo,al leer u:r el
capítulo lcctordebecomprender el proceso.
Cadacapí-
Escribatodo lo quele vengaa la mente, aun cuando reconozca que acaba decol¡etcr
tulodebeiniciarse conunaintroducción quepermitaconocer cl temade quetratay .
un error.Si sedetiene paÁ pulir delalles, quizáolvideel concepto queib¡r^adesar¡o'
dcl¡cternrina¡conun ¡esumen delnraterial abordado.Esneccsario anunciaral lector
Ilar.Desrlelucgo,cn iodoslos casostendrá quc llcgar a Ia lcrsión deftnitiva' de
lo queva a leery proporc¡onarleunasíntesisdelcontenidoEstocsa¡rlicatrle tantoa
tratardc adclantarse' Dicha tersión puede haccrso al
fn"nnruquuno""r'aonveniente cadacapítulo corro al docuncnto contpleto; poreso
existel¡ introducción,el cuerpo
termi¡rar cadasección, peroal linalserá necesario quc reriscel escritova¡ias leces'
deldocumento y la conclusión.
No picrdatiempo;cua¡<lo se encuentre escribiendo, plasmelas ideast¡l cornole
u lu rncntu;en esenromento, no intentecorregir¡edacción ni ortograña'
""nion 1.1 1.6 Introducci ones de capí t ulos
{
1 .1 1. 2 T ar eas y m e ta s p a rc i a l e s Las introduccionessiemprenecesitan mayorconccntraciónn)ental.Se reco¡¡ienda
qucpiense en la redacción en susratoslibresDe estemodo,
dc lasintroducciones
Los p¡oyectos amplios!iendena con,¡e¡tirse en ta¡eastedjosas,sobretodopara el
cuandolleguca su )uga¡de trabajoJ'atendráalgtnasde Iaspalabrasbásicaspara
¡n"eitjgudo. principiante.
l,o aconsejab)e es dilidir el trabajoy asignarse fechas
I
i
I
.t

l4 Et,A\1'EPNOYECTO
Fitiior'
unarcdacción
cor¡.ecta.
organiz¡¡ción
Una n¡neraficilde lracert¡nainlrodLrcción
delcapÍtulo
es indicarel contc¡ido
consiclcr¡ndo
la CAPITULO 2
dccadaunorjccllos.

f Cinc om inuto sd e u n a p l rn c a c i ó inn te l i ¡e rrtele ahorrari nci ncodÍasl


I
dc rcvisión;unnhora de plancación cuid¡dosaconvcrtirdun antcpro-r.ccto
I en un proyecto.Un proyectobien phneadoresulrlráen un inflrnle de I
I TITULO
\ inv c s t igac ión
quea p o rl a ráre s u l ta d ovs¡l i o s o sa l conoci nl i ento
ci cnti fi co. J DEL ANTEPROYECTO
1 .1 2 RE S UM E N
Es indispensnlle idenlificaral lector lto¡ est¡ ¡¡zón,del¡cpllncirrcadl plso;
cirdiltlrreaquellevea caboflnlesdecoue¡l¿lr. El titulo debe serlo ñás cotto posible,sinperdel
a escribirel ante¡r.o-recto,
a lo largo
de todl la invcstigación ¡'al t.edactarcl i¡tfo¡mefin¡rl. su eSeDcia.
Pla¡ree sr¡sactiridadcsen un prograura de trallljo.Iillbor.eun eso¡cmnde
su trabajoy cor)¡¡ltelocon su ase-"0r. Es intport¡ltequcse fanrililriceconél y
cortlos requisitos que é;tc Ic pueduexigir.Iliiga:edc un luglr.ldccurulopirrl Parl cl antcprqrc(oesc¡ibrun títulotentat¡\.0, puesno cs posiblcdecidirel dc-
trlbnj¡rrconlo(loslos¡¡tatc¡i¡rl!,s llnirivo,antcs
dc tcfr))inirel trabrrjode invcstigac¡ó,r,.";;-p;;.;:;;;;;;,"
y librosqueva a necesitar.. Estal¡lc¿ca
r¡l¡r<lis_
ciplinade trab;rjo. un oeD0 an¡csdequc na¿c¡t. "" "
Llscrrnac¡rpct;rde argolllsy hojasperforarlas Tod¡s-l¡sidc¡ssob¡.c c¡ titl¡lo posiblc
dcl documcnto dcbcnanol¡rsec¡ una
l)arirconccntrilrsus notas, ,
fotocopils noJ¡tnDl¡¡tocart¡. Ustaloja hl dc incluirseen una carpct¿
de uriícrrlosi¡rpor.l¡ntes,olrserlaciones, rcgistrodeiclc¡s,rtcontcncln_ <jelrcs ¿r.gollas en
unr sccciónqucse llanro?ilalo.Al linnl.dclp-roceso dc invostigación
cioncs todolo quesc lc va¡.uocurricndo I lo largodc ll investiglción. se tcrlJráquc
-y [omirrun¡rdcrisirínsobrccuálus¡r. ü título final eslo quehaic qr"
La plancación cs la cl¡rvedelóxito. ¡o"to.i"u
docr.¡¡rcnto.
Es neces¡rio analizar "l
cadaunade laspalab.n,q"o fo'a",rioñ"n. "u
todola primcra.qrredcbccst¡rsig.ificarivaurout" .rrn"ionná" ""0*
.on .i i.,,i"i"iür.
rar¡ uaj.o¡-i¡¡lbÍnrlciónrespcitode la selccción de un títtrlo.l.¡{rs¿el
C¡pítulo16('"I'ítulodcl infornrefinal'),en ll sc,gunda paltedc ert"
","",,"i.

. Los grandes escr¡tos se escriben


con pocas mayúsculas

Enc¿st6llanoss ,tilir"n pocolasmayúsculas. Losnomb¡esde lo5ms-


ses,lo9dfasde la s€rnans, los idiomas.y
lss nacional¡dados,
todosvsn
coñ m¡núscula,a no ser que seafl la pr¡merapafabraen una
oración.
I

. e.8.
Ir - I
/ Scrcire¿Hoy, d¡ezanosdespués, pocoha cambiado la situación:. en las act¡-
vidadesün¡vers¡tarias de la cátedray seminarios, de congresosy
simposios se siguereportando estafalencia y al mismotiempoel cla-
1.1 . NEC ES ID A D EYSP OS IB ILID A DE S mofparaque se adopteny apliquen medidas que genefenloscam-
DE INVE S TIGA C IOEN N N U E S T RO M E DI O biosnecesarios en los mélodosy conienidos de la educación.Tal
vez se ha lonlaclomás conc¡cncia en el estamenlo direclivoy tam-
Es comúnla alirmac¡ón en los med¡oseconóm¡cos, gubernamentales biénvanapareciendo algunosesluer¿os ¡nd¡v¡duales de docenles co.-
univers¡larios,que la Un¡vers¡dad no ¡nvestiga, que losdocentes no mose podráapfeciar en posteriores ensayos de esle maoual.
haceninvestigación, quelosestudiantes universilar¡osno aprenden a
Y sobrelosrccursos, un cudidoinvest¡gador de la realidad socialco-
investigar. lombiana aíirma:
E6tasalirmacionos son gravesy no ostánloiosde la real¡dadGra' "...Losiovestiga(Jor0s gcn¡ales comoMarx,Lo Play,Fanony Mills
ves, por cuantoesto eqú¡valea decirque la Un¡versidad no eslá
no clispusieron de grandcspresupuestos ni de máqu¡nas conlables
cumpl¡endo conunode susob¡et¡vos fundamentales,.¡nvesligar, pro-
oarareali¡ar suscstudios v comunicar losrcsuilados a lacomunidad
ducirconoc¡m¡ento; y queestaseala real¡dad de un buennÚmero de
cienlilica o a losgruposde baseinlcrcsados. Enc¡mbio,usaronple-
universidades del país,es algo que dololosamente tenemosque
nan]cnlc cl rncjory múscconómico inslrumcnto dc invcsl¡oac¡óo so-
aceotaf. cialquesc haya¡nvcnlado nunca: el ccrebro." (2)
Muchasson las explicaciones y iustif¡cac¡ones sobreel particular: En la ac¿dcnr¡a, en losmcdiosgubernamcniales y de la producción,
para
que no hay mol¡vación acometel investigaciones, que no hay sc v¡vcna c¡da inslantelas expeclat¡vas porla actividad ¡nvest¡gati-
estímulos académicos o económicos, que el personal docenteno es- v¿,sc sicfllela ¡reccs¡dad de invest¡gar perono se concrelan las po-
tá preparado paraeslasact¡vidades. que'noe)ittenorganismos que s¡b¡¡idades pararesponder a cltas.Por qué? El propósito de esta
promucvan, asosorcn y dcn cl soporloadmioislrativo que la investi- exposición cs tratarcJcaporlar algunas ideasa la discusión deltoma.
gac¡ónrequ¡ere etc.,perosobretodo,que no nayrecursos economl-
porque no hay recursos y no nay 1 . 1 . .1Ne c e s ld adde I n v e s t l g a r
cos. Es decir,no se ¡nvestiga
recursosporqueno se investiga, s¡ se áceptaquela invesligación ca-
Abocarel temade la necesidad de ¡nvestigación nosexigecomomí- '
'::i
1.,;
pacitay generaréditoseconómicos.En ciertaocas¡óndecíamos (2)
n¡moun punlode pad¡dacuales el de decir,no def¡nir, qué puede
'... Existeun escollod¡fíc¡lperono impoFible de superara n¡velde la
actividadinvesl¡gativa en la Un¡versidad: es la laltade tradiciónen
ser ¡nvestigación
momenlo,
dentrodcl contextoque la van'¡os
o seael de lasCiencias Humanas.
a m¡rar en este
t'. I
a
las ínstituc¡onesy de los docenlesen estamateria.no se investiga
. Poden¡os deciÍque investigación es el procesoque nos llevaal
pot<lueno hay lecursosy no sufgenlos recursoss¡ no se investiga'
Pareceun círculov¡ciosopcroen el londolo que hacefaltaes qu¡en conocimienlo de algo mediante la apl¡cación de mélodosy tócn¡-
oromueva desdela cátedrala necesidad de investigar, quieninlunda cas que nos permiten aprehender loselementos de esealgoy sus ¿'i
al alumnoese espÍritu, esaactitudinvestigativa, quiense melacon inlerrplac¡ones para describ¡rlo, expl¡carlo, predecirlo y lransfor- -4
marlo. i tt
los alumnos en esaempresa quitotesca que es la investigación. De
t:l
' esamanera, yo,
cleo se fompería el ñolde tradicionalde la enseñan- Nose lrala,porio tanto,Cesabersimplemente cómoesesealgo,si-
'za teórica, de la cátedramagistral, y empezaríán a surgirnuevasy node coínprender la secuencia de suscambios,la dirección que to- i:¡
numerosas cohortesde ¡nvestigadores en dilerentes disc¡plinas". ma.las fuerzasque lo alimentan y lo ¡mpulsan, o lo lrenan,las
?]sibilidades queencierra. :.¿r

(2)CAHVAJALS..A¡lonso.cl0l- 18.1.79.Medellín.
Respuesta a uñ reque.imientodE la Universidad d€ Carnpinas. Brasil. par¡ un ':. FALS BOADA.Orl¿ndo.'Negáción y promesads la Sopciotogí¿'.Bogotá,L€cn.¡ras l:

aniculo sobre 'Principales Problemasda Salud y Teod€ñciasde la lnv€su9¡c'o'] Do.nioic¡l€s,


El Tiempo.Z6-Xl.79Pág.B. :'l
l: i
€n gotogia d€ la R€p{oducoón y Oinárnicade Población'€o Arnérica Laina'

i/
un tema de investigación'
2. Seleccionar

3 . F¡jarel centro de atención exacto del


estudro.

Pensar d"tenidamente quá merecela pena


Decidir tas metas y los objetivos del
estudi oo formularuna hiPótesis. inve>tigar)/ qué no.
Haceruna relación de objetivosy metas,
5. Elaborarun Primeresquemadel de
de orequntas que se deban investigar,
proyecto.
meiodós de posibles
investigación y de
bibliografÍaque hayaque consultar'Hablarlo
con el director.
parapoderdecidirsi
6. Leerlo'sufic¡ente Lasprinreraslecturasnos puedenapodar
ideassobreplanteam¡entos y métodos
Pstamos en el caminocorrecto. la información'
y sobrela formade clasificar
que nospermita Esfácildetenerse demasiado en unafasey,
7. Diseñarun calendario
cons¡gu ientemente, no disponerdel tiempo
comprobarque sevan a cubr¡rtodaslas
fasesy nosquedarátiemPoParala suficiéntepararealizartareasfundamentales
redacción. de la siguiente.
8 . Consultarcon el director. En la fasede decidirel tema,y despuésde
elaborarel esquemainicialdel proyecto'
9. Asegurarse de conocerel códigode Hacertodo lo posiblepor aclararcualquier
actuaciónParadirectoresde confusiónsobiela direccióny los derechos
investigacibnesde nuestrauniversidad
' y obligaciones del alumno.
Servirápararecordarnos lastareas t'; ,
10 . Llevarun pequeñoreg¡strode lo que se -
convenloo'
en
y los objetivos que hayamos
hayahabládoen lastutoríascon el
d irector.
I1. Enuna faseaProPiada de la Esimportantesaberquién es propietar¡o.
investiqación,comProbarlas de qüé, aunqueno tengamosintenciónde
disposi-cionessobrela propiedad publicarnada.
\
intelectual.

estud¡emos
preliminares,
Antesde iniciarlaslecturas 3y4
losCapítulos
lo y a€ión dist¡ntos, tratando de responder a nuestros inlereses
nacionales.Así misrno,hay esiuefzos connotados en las áreas
1écnicas. Sonpocosrelat¡vamenle perosulicicnles parascrla¡arel
que
camino debenseguir quicnes eslán intcresados en apodarsu
granode arenaen la granempresa de conocer la sociedad, comc
fundamento de las transfo rmaciones inapl¿:ables, parahacgrla
'másjustay humana.Cabepreguntarse: dcntrode un anrbiente
cómohansidopos¡bles
ian host¡l, eslosesfuerzos? Yo diríaque
quieneslos hanreal¡zado y lossiguenrealizado sonunosapósio-
les,unosquijotes y, la mayoría, "aulod¡dactas' de la investigación.
Es la rnísticapor cl conocimicnto cientfficocn lunción do la soci0-
dad lo que ha llevadoy mantiene estepuñadode investigadorcs
en un oficiotanlrascendenlal perosin muchostatus y malpagado.
Es un verdadero dcsaf io el queellosenfrenian. Es que es máscó-
modoimporlar que
tecnología elaborarla e ¡r¡plantarla,o espcrara
quedesdcalueraihvcstiguen, diagnos_tiqucny pronostiquen nues-
lra realidad,asítalcsaclividadcs se cnrnarqucn dentrodc losinle-
rc5cs dc qu¡cncsI¡i rei¡li¿ln. C5o r.roc5 ¡rojor(lrrc (.'r¡
rl)rr.'ri(Jqr
dcsdc nucslra propiapcrspetiva y con nucstrospropios rccursos la
búsqued¡ de la vcrdadsobrcel pJ5ado para cnlcndcrel prcscnte
y proyectars¡nsobresalloscl futuro. Es más cómocJo, cn fin,rcpc-
tir semestrea semeslre los conocimicntos librescos quc nos lle-
gan, s¡n el mcnor cuestionamientode su conienido, que
emprenderla tarcade elaborarnuestrospropiosiexlosy manuales
i pensandoen l as necesid¿dcsy recursosdel país, sin que ésto
- 'ij quieradec¡rque le demosla espaldaal conoc¡mienlo que en olros
paisesse elabofa.
Ho j a de c ont r o l p a r a l a n e g o c i a c ió nd e l a cce so ,
la éticáy los protocolosde la investigación..internao
l Despejarloscaucesof¡ciales pidiendo a pa¡ltas
Comprobarl¿snorma5feferentes
paraelloformaJmente permisopara éticasy prolocolos.
l é\ a r J .aDUl¿ rv¡.t ig, (ión, l¿. rpr onlo
<omo nayanloS acordaooun esquerna
del proyecto-
Hablarcon lasperso¡asa qu¡enesse ]es Una cos¡ es conseguirel perm;sode Ia
vayaa pedir su colaboración. dirección,pero necesitam.)5contafcon el
apoyode laspersonasa quienesvamosa
o que nos conteslenunos
pedir entrevistar
cuestionarios.
j. Mantenere¡ iodo momentoloscriter¡os Consultemos con nuestrodirectorsi nos
ettcoS. preocupala forma en que se va
des¿rrollandola investigación.
presentarel esquemadel
l. Si er necesario, Haceruna listade lar personasque
proyecloal directordel centro,a la quisiéramosentrevi5taro a qu¡enesnos
perionade mayorauioridado a la gustaríamandafcLrestionarios,y establecer
coñí5¡ónde ética. lascond¡cioneseñ que seva a rcalizarel
rfaoaJo,
5. Decidirqué entendemospor anonim¿to Recordemos qLe s:vamos¿ hablardel "jefe
y confidencialidad- del departamentode Lengua",y sólohay
uno, l¿ pe.sonaen c!est¡ónes recoñoc¡ble
de inmed¡ato.
van a recibir
6. Dec¡dirs¡ ¡osparticipantes Estotiene implicaciones y de
económicas
copiadel informey sivan a ver el tiempo.Antesde prometeralgo.debemos
borradorde lastranscripcionesde las pensarlocuidadosamente.
entrevistas.
de lo que se
7. Infofmára los participantes ¿Sólola vamos a ver nosotrosY ei
va a hacercon la información. examinado¡?
8. ?repararun esquemade lasintenc¡ones Aunqueexpliquemosde palabrael objetivo
y de lascondíc¡ones en que 5eva a de la investigac¡óny las condic¡ones,los
realizarel estudio,pafa d¡str¡bukloentre participantesse olvidan.
Josparticipantes.
9. Hay que ser sincerosrespecto Si decimosque una entfevistava a durar d¡€z
a la finalidaddel estudioy las minutosy luego dura una hora,laspersonas
condiciones de l¿ investigac¡ón. dejarán de conf¡ar en ñosotros.Si real¡zamos
la investigacióncomo parte de unos estudios
de l¡<enciaturao diplomatúra, deberemofr
advert¡rlo.
1 0 . Recordemos
que laspersonasque Asegurémonosde que devolvemoslos
aceptancolaborarnos hacenun favor. y
papelesy los l¡brosen buenascond¡ciones
a t¡empo. Hay que mandar cartasde
agradecimienlo, por muy o(up¿dosque
estemos. \
|. No dar nuncapor supuestoque <todo S¡ somos investigadoresinternos, recordemos
rrábien). que tendremosque convivir<on nuestros-
asíque tengamoscuidado.
earores,
1 2 . \i tenemosdudassobrecueliones éticaj
de nL,estroesludro,deberemosconsullal
con el directorde éstey decidi¡qué
nacer
CAPITULO 4 4.2 CONSIDERAC¡ONES
PARA.
DÉFINIREL PROBLEMA
El probiernadetectadosurgede una idea,una dificultad,un necesidad,una duda
o una prcgunta que se materializa en un problema tentativo de investigaqión.
D EF IN IC ION Una vr:zque se tiene esteproblematentativo es necesarioreunir y analizar
diversoshr:chos,datos,información,documentosy cualquierantecedenteque se
DEL PROBLEMI\ tenga sobrc el tema
CorrcsLarccopilaciónpodrá identificar los elementosclave,relacionescntre
éstosy las dimensionesde cada elencnto para poder delimitar el contexto,el
alcancc,cl cnfoque,el objetode estudioy el tipo de investigaciónque prevalece
El encontrar el enunc¡adodel pÍoblema en otras irrvcstigaciones.La delimitacióno el alcanccdel problcmaes lo que des-
de investígaciónes más trascendente cribc la ¡xrblaciónhacia la cual se puedengeneralizarlos resultados.La oración
que su saluctan
que dr:finotrl probleinadc jnvcstigacióndebc contenerlas delimitaciones.Éstas
puedenscr dc ticmpo, de espacio,o específicas; por ejemplo,sociales,políticas,
legales,cr:onómicas. Este análisis de las delimitacionesie ayudará a defini¡ su
problcmadc investigación.
DELPROBLEMA
4.1 LA IMPORTANCIA
DE INVESTIGACION
4.3 PERTINENCIA.
FACTIBILIDAD
Y VIABILIDAD
En un frabajo de investigación, lo primero que hay que deflrnir es el prc'blema'
DELPROBLEMA
Una vez que haya leído documentossuficientesacercadel tema, tendrá mayor
claridad sobrelo que va a desarrollar. , El problerna debe ser significativo, perlinente, factible y viable. Tiene que estar
En el anteproyecto,ei prirner capítulo es de antecedentesEstos debenlle- cla¡amcntc formulado. No es posible escribir acerca del mundo y todo lo que le
varlo a una aseveracióno a una pregunta que indique cuál es el problema En- rodea;dcbc lirnilar el problemaa sus capacidades.Para abo¡dar el problema es ne-
contrar esta aseve¡ación o pregunta es definir el problema. Es tener 507ode la cesarioccrntarcon los conocimientos requeridosy con una experienciaen el tema que
investigaciónrealizada. lo caliliquc comoinvestigadorcapazde comprometersecon la profundidadnecesaria.
Es más claro cuando el problema se presenta como aseveracióny postertor- Es indispcnsableanalizar los factorespersonales,sociales,institucionales,científicos
mente se hacen preguntas en función de dicha aseveración Estas preguntas son y éticos $ob¡eel problema para determinar si está de acuerdocon sus interesesy
útiles para dirigir el trabajo por desarrollar.Ayudan mucho,al hnal de la inves- habilidarlesasÍ comoconlos interesesinstitucionalesy sociales.
tigación,cuandotiene que redactarIas conclusiones. Socialmente,hay que considerar el contexto histórico, cultural, político y eco-
La definición correcta del problem¿ieg lo primero que debe lograr. Exponer- nómico,así comola épocaen la que se estállevandoa cabo.Institucionalmente,la
lo vagamente origina cuestionamientosirrelevantes o deiyiación del objetivo investiglción debe ser factible de realizarse en cuanto a lo administrativo, lo eco-
Ce la investigación,Sin un problema establecido,el investigador camina sin nómico,la infraest¡ucturacon la que se cuenta, los instrumentosnecesarios,el
rumbo. En 1938,John Dewey indicó que definir un problema es precisamente tiem¡:odisponibley los recu¡soshumanos requeridos para llevar a cabo el trabajo.
establecerel criterio de relevancia de los objetivosy de la estructura concep- El ¡rroblemadebeabrir puertas hacia otros problemasen el mismo campo;ade-
tual. (Nota 1) más, dcl)c fomentar un interés que en el futuro cont¡ibuirá al conocinüentoqeneral.
Getzels afirmó que en una ocasión Einstein dijo: 'El enunciar un problema
es por lo general má¡ esencial que su solución, la cual puede ser simplemente
4,4 tI\ITERÉS
PERSONAL
DELINVESTIGADOR
una cuestiónmatemática o bien, una habilidad experimental.El hacer nuevas
preguntas,0el consideraranterioresdesdeotro punto de vista requierecreativi' Es necesarioque su curiosidadpersonal,comoinvestigador,estéimplicada;que
dad y da como resultado un avance significativo Para la cieicia". (Noia 2) realmentetengaustedel deseoderesolverun problemapara contribuiral conoci-
Definicióü del p¡oblema
EL ANTEPROYECTO

miento,para cambiaruna situaciónsocial,para mejorar una condición Seleccio- anterio¡es.Esto puedeser un aporteimpor-
de los obtenidosen investigaciones
ne ul problemaque le interesey que le intrigue, pues va a pasar muchashoras tante al conocimiento.
íntimas con su tema. No hay regla alguna que prohíbaque usted disfrute de su
investigación.La ambicióno el egoísmode obtenerr¡¡ bien individual no debeser 4.5.4 Observación
el móvil de una investigación.
Tambiénesposibleinvestigarpor mediode la observación. Observesemejanzas y
diferenciasen su profesión;busque puntos detecie
conflictivos; en
deficiencias las
DE PROBLEMAS
4.5 LOCALIZACION explicacionesproporcionadas por sus profesoreso por diversosautores.La ob-
Para un principiante,una de Ias dificultadesmás frecuentesen la tarea de lleva]r servaciónagudacontodoslos sentidospuedellevarlo a formular un problemade
a cabouna investigaciónescómoer¡contrarun problernasignificativoquejustifil investigación.Algunaspreguntasque usteü se puedehacerson:¿porqué es
que un estudioprofundo.Por tanto, cn estemanual se incluycn algunasideaq, de esecolor?,¿porquéhueleasÍ?,¿porquéantesera diferente?
aunquetales indicacionesno seanparte de la técnicade presentacióndel ante¡
proyectoo del info¡¡nefinal.
4.5.5 Comparaciones
Se puedellevar a cabouna investigacióncomparadaen cualquier campo;por
4.5.1 Revistas profesionales
ejemplo:es posiblecomparardosindustrias,dosinstitucioneso doscarreras;la
Las revistasprofesionalesrelacionadascon su especialidadbrindan una oportu- administración en una empresacon la administración en otra; el procesode
nidadparalocalizarproblemasdeinvestigación. Todaslas profesionestienencomo buscar información en una ciudad con el mismo procesoen la capital; una
órganode divulgaciónalgunarevista que contienearticulos escritospor especia- investigaciónexperimentalconotra igual, perollevadaa caboen otro lugar o en
listas. Muchosde estosartículosindicanproblemasexistentesque aún no se han oü0 momen¡o.
.resueltoy quenecesitanserinvestigados. En ocasiones analizanla prácticaprofe-
sionaly la forma en que se lleva a caboen la actualidad.El investigadorpuede
cuestionaresta práctica.El familiarizarsecon estaspublicacionesle puedepro- 4.5"6 Su trabaio cotidiano o ejercicio
porcionaralgún problemainteresante. de su profesión
En cualquieráreaexistenproblemasgrandesy pequeños. En una primera inves-
4.5.2 Profesión del aspirante a ¡nvestígador tigaciónpuedeno haceruna gran contribuciónal conocimiento. Lo másrecomen-
dablees abordarun problemaqueestédirectamenterelacionadoconsu ejercicio
Localicelos principiosy la filosofiade su disciplina,códigosde ética profesional,
profesionalo su trabajo coiidiano;de esta manera,tendrá tiempopara llevar a
estatutosde asociaciones, e intente localizar brechaso lagunas que pudieran
cabola investigación.Un proyectodesligadode su vida diaria es irnposiblede
investigarse.Conversesobreestosproblemasconautoridadesdentro de su profe-
i realizar,puestoqueno dispondrádel tiempopara el esfuerzoextra quesenecesr-
sión,a frn de recibir realimentación.
ta para desarrollaruna investigaciónfuera del trabajoo de la vida familia¡.

4.5.3 Réplicasy compendios


4.5.7 Recomendac¡onesdeotrasinvestigaciones
Muchasinvestigaciones se han llevadoa cabohaceun buen número de años.Es
valiosoreplicar algunade ellas para comprobarsi los resultadosson semejantes Tbdabuenainvestigacióntieneun capítulofinal quesetitula "Recomendaciones'.
aun a travésde los años.Revisarlas investigaciones anterioresy ponerlasal día I Allf los investigadores a futuro,
sugierenla ¡ealizaciónde otras investigaciones
constituyenuna contribuciónmuy importante.El recopilar material para hacer peroqueno pudieronincluir dentrode su trabajo.Esasrecomendaciones sonuna
compendios, crestomatfaso desarrollarglosariospuede ser un trabajo valioso. I fuente importantepara cualquierpersonaque deseahaceruna investigacióno
Una réplica social,geográficao industrial tal vez muestre resultadosdiferentes I desa¡rollaruna teeis.
I
I
I
+
Definición del p¡oblema 25

DE LA DEFINICIÓN
4.6 REDACCIÓN 4.7 ERRORESCOMUNES
DELPROBLEMA Uno de los errores más comunesen las investigacioneses que el capítulo dedica-
do a la rlcfinicióndel problema no va al grano, no indica cuál es el punto fun-
Antes de definir el problema es necesariohacer una int¡oducción ¡ofc¡id¿ral
y prc- damcntal por iflvestigar.Otro cr¡or es que se generalizademasiado;es decir,no
mismo. La int¡oduccióndebeser pequeña,despertarel interés del lector
el problema quc se se inclical¿ importanciaespecíflcadel problernaen relacióncon la teoría o conla
sentar la informacjón que éstc neccsita pala comprender
fina pfáctica dcl área de que se trata. En csta parte inicial no se requieren citas o
intenta solucionaren la investigación.Esta partc debe ser breve, suavc,
referencias.Éstas debendejarsepara el capítulode'Análisis de fundamentos"
y moderada,para evitar lo tediosode un trabajo extensoy un posible choquc
Allí es dondc se comentatodo el respaldobibliográfic0.Otro er¡or que se comete
con detalles téclicos. Puede ser de un párrafo, pero nunca de más dc t¡es es que niuchosinvestigadoresprincipiantesternen pedir ayuda. Es raro el in-
cuartillas. vestigadorprofesionaique no necesiteayuda en algún momento. Pídaselaa al-
Inmediatamente despuésrle la introducción, el investigador debe exponer el gún co¡n1lañe¡0,colegao ascsor.
problema conc¡eto sob¡e el cual versa la investigación' El problema en sí debe
-un.rrr"iurr"
un onu sola oración como conclusión hnal a los antecedentesy a la in
troducción que se le ha dado al capítulo titulado "Definición delproblema"
lJitüa 4 . 8 DE T E R M I N A C I Ó ND E L Á R E A
o¡ación debe redacta¡se co4 rüa estructu:ra sencilla y no ha de incluir posiblcs EN LA CUAL EL PROBLEMAESTA INMERSO
detalles o subtemas del problena. El probkma puedc surgir de experienciaspersonales,de la sugerenciade algún
compañeroo dc 1alectura de un libro. Cualquieraque seasu origen,lo importante

que defineel problerna


Palabrasclaveen la aseveración

La formulaciónde un enunc¡ adode la def iniciónde un pr oblem aest á


dadapor una palabr aclaveque indicade ¡ nm ediat oel alcanceo t ipo de
Uso correcto de las PrePosiciones Aqui se l¡ st analgunas:
i nvesti gac¡ ón.
con ciertas pre-
Hay alg un as ex pr es iones en c as t ellano que s e u t i l i z a n desar r ollo factores
de las qu e c o m ú n m ente se escri- a nál i s¡s
oo "¡"¡Jn "t v n o c on ot r as . Algunas det er m inación fundamentos
so n:
apl i cac ¡ ón
be n mal observación
búsqueda diagnóstico
ln c o r r e c t a s causas diseño propuesta
compar ación efectos relación
acofde a s¡stema
f compro bac¡ ón esluolo
a base de, o,'en base a confl ¡cto evaluación teoría
ob s e q u i a r + u n s u s t a n t i v o confrontación experimentac¡ón val¡dez
correlación expl¡ cac¡ ón verificación
debajo de vínculos
conrrasre exploración
dar cuenta con
\
respecto a iniciacon algunade estaspalabras,pue-
Si el problemade ¡nvestigación
pro- de estarcasiseguro que tiene un verdaderoproblemade ¡nvest¡gación.
Vale la pena rev¡sar el uso de cada una de las preposiciones.p€ra l l ay muchasot r aspalabr as,per oést asle dan una ideadel t ipo de t ér m r -
oorcionarle al lector la idea exacta de lo que se desea trasmlllr no con e l que puedeiniciaresaasever ac¡ ón que def ineel pr oblem ay lo
Es mu y frec t ¡ ent e el us o inc or r ec t o de pr e p o s i c i o n e s , ' llevaráa travésde todo el proceso de su estudio.
'nl
I 26 ELANTEPROYECTO D el tni c i ón del pl obl ema 27 ,i

es determinar el área en la que el Froblema está inmerso, ya que dcbc profundizar . Los aspectoscontablesen franquicias:estudiocornparativoen indust¡ias di-
I
su lectura en estecampoantesde iniciar la investigación.El problcrnaen sí puede versasen la ciudadde Caracas.
ser totalmente nuevo o considera¡un aspectodlferente dc un problcmaya soiu- Derecho
cionado;puede ser la comprobaciónde algún dato del cual se dude o al que sc
. Desan-ollode contratos
legalesparaparejasno casadas.
cuestione seriamente o que no haya sido confinnado a su entera satisfacción.
. Existenciade dercchoslegalespara alumnos;su aplicación
en tres institu-
cionesde educaciónsuperior.
4 . 9 E J E M PLO SDE P ROB LE MA SP OR DIS CI P L I NA S Ecoiogía
Agricultura . Evaluación de la conta¡rinación en las parnpas.
atmosférica
. Evaluaciónde las ventajasy desventajas
de la monocultu¡ade la cosecha. . Análisisde la lluvia áciday de losecosisiemas
acuáticos.
. Estudiode lasleoríasdc losorígenes
de1aagricultura. Econolnía .,.
Administración . Dañoqueel défrciifcderalcausaa ia econonía.
. Desarrollode prácticasde reclutamiento
en las industriasen la zonanorte . Crédilodel consumidor: y repercusiones
oúgenes,direcciones en la economra.
de la ciudadde Chihuahua. Educación
. Evaluaciónde los métodos paracontratosde vivienda.
de financiamiento . Funciónde las escuelascomovehículosdeinteraciónsocial.
Antropología . Méiodospala medirlas aptitudesen estudiantes
queegr.esan de institucio-
. Excavaciones en la zonamaya en los últimos 10 años. nes de educaciónsuperior.
. Análisisde losmitosmayas. Enfe¡meúa
Arqueología . P¡ocedimientos necesarios
en pacientescon pérdidade habilidadesinte-
. Fundamentosdel Antiguo Testamento
graciasa los descubrimientos
arqueo- lectuales.
Jógicos. . Factoresque se debenconsideraren trataniento posoperatorio.
. Méiodospa¡alas preparacionesarqueológicas. Filosofía
Arqurtectura . Determinación
de Ia éticade los nicrófonosescondidos.
. Comparación entrelas caracteísticasde Ia arquitecturaclásicay Ia medieval. . Conceptuación
del sueñodel colombianoa fines del siglo rx.
¡ CaracterÍsticas
de la arquibecturaen Ia ciudadde Pueblaen los últimos 10 años. Física
Biología ii . Explicaciónexploratoriade la fisica de los huracanesen el Caribe.
. Determinacióndel gradode toxicidadde las solanáceas. . Estudiode la dinámicade las corrientesmarinasen el Mar de Cortés.
. Comparacióny contrasteent¡e los pecesde aguasaladay los de aguadulce. Geografía
Comunicación . Causasy efectosde deslavesen zonasruralesy precauciones
para evi-
. Teoríasobrela cantidadde violenciaen las películas. tarlos.
. Caracterizaciónde la audienciaen teatros. . Influenciade la carreterapanamericanaen 1996.

Contabilidad Hi sto¡ia
. Procedimientoscontablesen pequeñasindustrias; gastostípicos,requisitos . Descripciónde la diversióny de losjuegosde los niños aztecas.
y estudioseconómicos
financieros de t¡esindustriasen B¡asil. . A¡álisis de los iniciosde la cultura inca.
EL ANTEPROYECTO

Los trabajos que contienen resultados aplicables son más significativos para
6
CAPITULO
el principiante, que aquellos que pol su gran aporte a la ciencia permanecen en
archivos,en los estantesde la ofrcinade control escolar,en los escrito¡iosde¡los
asesoreso en las bibliotecas.En esasinvestigaciones
que usted hace.
esdiffcil ver la contribución
OBJETIVO
5 .5 R ESU ME N
En este capítulo se presentanlas preguntas fundamentalesque el investiga-
dor debe consi¡lerar en su capíiulo de "Justificación". Se indica la importancia de
convenccra los lectorespara que lean el trabajo y cómose debehacer estoen el Es necesar¡o el abjet¡vo exacto, para saber
anteproyecto.Finalmente. incluye información sobre la redaccióny el contc- el rumba que lleva la investigación.
nido.

6.1 FINALIDAD
Ei objetivoviene directamentede la definicióndel problema El problcruaes el
"qué" dc su estudio, ntientras que el objctivo constituye el "qué se va a ofrecer" Dl
objetivo es el procluctode su investigación Es lo que va a lograr cuando tennine la
investigación.'fenga cuidado dé no i¡ más allá del frnal del trabajo Muchas perso-
nas plantr:an objetivos al aplicar los posiblesresultados de la investigación Nose
sabe cuindo ni cómo se aplicarán los resultados, pues el investigador investiga
Alguien más es el que lleva al cabola aplicación de los resultados que en el trabajo
se propo¡ren.Por eso solamente puede indicar lo que se va a logtar con el estudio
oue va a desarrollar.
Cuanto más "objetivamente" se redacte esta sección,mejor efecto tendrá el
mensaje en el lector. Cualquier documento sin objetivo carece de sentido práct!
co. No sabrá a qué grado la investigación es útil, pues no existe una referencia
por medio de la cual se pueda aseverar que se logró lo deseado.

6.2 DIFERENTES TIPOS DE OBJETIVOS


Existendiferentes dependiendo
objetivos, A
de Ia finalidadde la investigación
sepresentan
continuación algunosdeellos.

6.2.1 Objetivo para ¡nvestigación-acción


Hayinvestigacionesparaproponer acciónPorejemplo,unainvestigaciónsobre
tal vezsugierananerasporlascualesalgúnprejuiciopuedereducirse
prejuicios

lr
t"
34 EL ANTEPROYECTO Obj eti v o

con base en los resultadosdel estudio. Generalmentese utilizan rnétodospar- los resultadosde las investigaciones descriptivas,es necesarioinclicarleal lcctor
ticipativos,en dondelos sujetosque participan son también los objetosde estudio la veracidadrelativa de las conclusiones.
Una investigaciónde estetipo se realiza
En este tipo de investigaciónhay que ser cuidadoso,ya que los valoresy las posteriora los hechos,por esose le JJarna
expostfacto.para estasinvesligaciones,
orientacionespersonalespueden interferir las propuestasde invcstigación.Es adc¡rásde establece¡cJ objctivo,es necesa¡ioelabo¡arhipótesis.
menesterasegurarsede que las accionesespecíftcasque se proponganal final de
la investigacióuconcuerdencon la información obtcnida.
6.2.6 Objetivo para investigacionesexploratorias
Algunosinformesde invesiigaciónse cetrtranen la exploraciónrle algún tema de
6.2.2 Objetivo para investigaciones de diseño interés.Este obietivoimplica conclusiones jndeterninadas o bien, tcntativas;po¡
Otro objetivode investigaciónes drseña¡.Este tipo de investigacionessc utiliza esocs importanteqLrcestose indique.Los lectr¡esdebensaberque la intenciónes
mucho por los ingenierosque, comola palabra lo iadica, utilizan su ingenio para solamenteindagar el estadode una situaciónespecífica. por lo general,estetipo
el diseñode un sistema,de una máquina, de un invento o, simplemcnte,de algún de investigaciónes útil en la toma de decisiones.
mecanismo o artefacto.
6.2.7 Objetivo para investigacionesparticipat¡vas
6.2.3 Objetivo para investigaciones descriptivas El objetivo
enlasinvestigaciones
participativas
seconstruye
porlospartrcipan_
Muchasinvestigaciones tienen un objetivodescriptivo.Cuandono existeinforna- tes, no por un investigadorindividual. Estas investigacionesse utilizan mucho
ción sobrealgún tema, la investigacióndescriptivaes útil. El primer pasoconsisle para la soluciónde probiemasde grupos,empresas,institucioneseducativas
o
en prcsentar Ia información tal cual es. EI objetivo de este tipo dc investigación es comunidades.La responsabilidaddel investigadores la de registrar, proporcio_
exclusivamente describir; en otras palabras: indicar cuál es la situación en cl mo- narle al grupo los documentosteóricosnecesariospara análisis,guiar Ias discu_
mento de la investigación. Su informe debe contener el ser, no eI deber ser. Des' sjonesy publicar los resultados.
pués de describir,se puedeinterpretar, inferir y evaluar,si así se desea.Sin las
irvestigaciones descriptivas no es posible hacer otro tipo de investigaciónes, pues
ésta es la base y el fundamento de muchas otras.
En su libro Cómoescribiry redactqr u.ntrabajo científico, RobertA.
_
Day (1984)-presenta el ejemplode un cientÍficoque realrnentápierdesu
6.2.4 Obietivo para investigaciones experimentales
objetivo:"Un biólogodeseaba entrenara una pulga p"." rerpond".a las
Las investigaciones experimentales sonvaliosasen el áreade educación y de psi- órdenesque él le indicara.Un dra se pusomuy contentopuespensóque
cología. Su objetivoesel d,eberser,Poresemotivosellevaa caboun "experimento" había logradosu objetivo.Decidióenviar un informe a una revista prof.e_
queel investigadorconsiderasu deóerser.En el áreade cienciassociales,en este sionalpara que la comunidadsupieradel acontecimiento.
tipo de investigacióngeneralmentese utilizan dos gruposde sujetos:uno es el Sin embargo,
antesde hacerlopensóque seríamejorllevar el experimento más allá y
receptordel experimentoy el otro continúaconsusactividadesnbrmales El obje- tratar de detectarla ubicacióndel órgano¡eceptor en una pulga.
tivo de la investigaciónes indicar cuálesson las diferencjasentre los gruposal Tomó
una pulga;empezóa quitarleIaspatas,una por una.La pulga,
términodel experimento.En investigaciones técnicas,secomparanlos resultados obediente_
mente,continuabasaltandocadavez que Ie decía:,,pulga,salta',,
posterioresal usodel experimento,conlos resultadosqueseobtienencuandoéste Al qui_
tarle la última patae indicarlequesaltara,la pulgano semovió.
siemprenecesitahipótesis.
no seutiliza. Este tipo de investigaciones Le reprtió
la variasvcces,perola pulgano respondía. Finalmente,decidióel
-orden
or0logo queya podíapublicarsusresultados y procedióa redactarel infor-
6.2.5 Objetivo para investigaciones explícat¡vas me de la investigación quele habÍatomadodosmeses.Su conclusión füe:
Otrasinvestigaciones tienenun objetivode explicación.En estos.estudios setrata "Cuandose le quitanlas patasa una pulga,éstano
oye,.
de indica¡ las relacionescausalesentre Al
variables. igual que en la inferenciade
EL ANTEPROYECTO

7
CAPITULO
6.2.8 Objetivo para investigacionesteóricas
La investigaciónteórica iclentihcaalguna lripótesis que descansaen una teon¡ I-a
tcoÍa se colifirma o se rnodificadepcndicndodc ios rcsultadosde la complobncirintlc SUPUESTOS
la hipótesis.Todaslas jnvcstigacionestcóricas ticncn comoobjetivoconfir'nrat,motli-
fical o invalidar a)gunateoría. Las róplicasson muy útiles para afirn.tary para podcr O HIPÓTESIS
adoptar una teorÍa que funciona en otro país, en otra situacióno en otra época

Las h¡pótesis son las preguntas que se hace


6 . 3 R ES U ME N el invest¡gadarsobre el tema por tndagar.
Todo trabajo de investigación debe contener un objetivo, que es el producto final'
Defínalo con precisión, claridad y con las palabras necesarias En este capítult' se
presentan ocho clasesde objetivos que le ayudarán a definir el tipo de investiga- Todotrabajo de investigación establecclas preguntas a las que responde la inves-
ción que usted deseerealizar tigación.Dcbe formular supuestoso hipótesis.Los supuestospuedenenunciar-
se cn forma de prcguntaso comoaseveraciones. Las hlpótesisdebenformularse
en oracioncsafirmativas o negativas.ED cualquier caso,estos supuestoso hi-
pótcsisdebenconcordarcon la definicióndel problema de investigación,con los
objetivos,con el diseñoy con el análisis de la información que se deseallevar
a cabo.

El vocablo que es Peligroso


7.1 DEFIN IC IÓN
D E SU PU EST OS
S e debe ev ¡ ta re l v o c a b l oq u e c u a n d os e a pos¡bl e:E j empl o;S e escu-
chó un s¡lenc¡o en el cuarto, por lo que Pedro asegutó que reptobaría
Lossupuestossonsoluciones tentativasal problemade invesiigación.La validez
el ex am en.En e s ta o ra c i ó nh a y d o s q u e . A l menos uno se t¡ene que
ouitar.Puedeescribirseasí:Se escuchóun silenc¡oen elcuarto duran' secompruebamedianteinformaciónempírica,reglasde lógicao en forma cuali-
te el cual Pedroaseguróque reprobarlael examen.Otro ejemplo: Ma- causasde una si-
tativa. Los supuestosson conjeturasacercade características,
ría pensó que era necesar¡oque fuerc a Ia tienda, puesto que su rnadre tuacióncspecífica,problemasespecíficos o planteamientosacercadel fenómeno
le dijo que ya no teníanazúcar. iEn esta orac¡ón hay gi¡atro que! Y que s€ va a estudiar.Los supuestos no se redactanen términosestadísticos,
aunque no lo crea, esto es muy común. Puedeescribiiée asi: Maria aunqucla informaciónestadísticadel pasadopuedeutilizarse para respaldaro
pensó en la neces¡dad de ir a la t¡enda, pues su madre le había dicho
acercade la falta de azúcar.Así, no hay un solo que.
rechaza¡los supuestos.Su validaciónno requiereestadística.Puedeser sola-
mentecualitativay no cuantitativa.No necesariamente tienen que plantearse
en términ0sde causa-efecto o de relacionesent¡e elementosconcretos.
Los siguientessonsupuestosen formade aseveración:
Los programasde televisiónafectanla lecturaque Ios niñosde primaria lle-
van a caboen sustiemposlibres.
La lecturaha disminuidoen los niñosde primaria desdequeexistela televi-
eión.
En ninguno de estoscasospodemoscuantifica¡los sustantivosque estamosutili- confundan.La hipótesisde investigaciónes la que se utiliza en estudiosexperi-
zando en estasoraciones;por tanto, ambas son sólo supuesfos,no ticncn las ca- mentales o cuasiexperimentales.(Nota 4) En iales investigacionessiempre se
racte¡ísticasde una hipótesis. tiene que hacet uso de hipótesis y éstas deben fundamentarse en las proposicio-
nes teóricasquc se establezcanei.rel capítulode análisisde fundamentos.
Ejemplos:
D E H IP OT E S IS
7. 2 D E F I N I CIÓN . Los alurnnos qre asisten al curso especial de rnelodología elaboran sus tesis
La hjpótesises una respuestatentativa al probiemadc invcsligación.Consiste entre los seis mesesy al año despuésde haber te¡minado su carrera. Aque-
en una ascveración quc puedc valida¡sccstadisticamcnLc. lJna hipótcsiscxplícita llos rlue no lleval ei cruso especialtardan más de un año.
es Ja gr.ríadc le investigación,pucsto quc cstablecelos )ímiles, enfocaci problemay . La coniputatlora con legllador lrabaja 1007oclcl tiernpo sin fallar' La
ayrida a organizarel pensamicnto.Se establcceuna hJpólesiscuandoel conoci¡tiento comprrtadolacluese utiliza sin regtlador solamentetrabaja 80% del tiempo
existente en el á:'eapermite formtrlar prediccionesrazonablesace¡cade la relación sin fall¿r.
de dos o más elementoso variables. Una hipótcsis indica el tipo de relacicinque se . Li rs pi i rl l r"r sÍ r , nJr gass0n ven( nosas.Ést a pued" scr t t na I t ipot esis,per u sc
esperaencontrar;o sea:"existe relaciórtentre a y b"; "el primer clemcnto es la causa tendría que defrnil qué tan amargas y qué tan venenosaspara que fuera una
clelsegundo";"cuando-qepresentaeslo, t1¡ssdc¡:iLrello",o bien, "cuandoesto hipótesis válida. De lo contrario, quedaía como supuesto.
"ntolt."t
sí, aquello no". Debe existi¡ una cuantiñcacióndetermirr¿dao una proporción ma-
temática quc permita su verificaciónestadística.
7.5 DIFERENCÍAENTREHIPOTESISDIRECCIONAL
Y NO DIRECCIONAL
7 . 3 L AS VAR IA B LE SDE UNA HIP ÓT E S |S La hipótesis y la hipótesis
direccional sonlasmismas.
deinvestrgación l,a hipóte-
Los supuestosy las hipótesis consideranuna relación entre dos elementos.A sis no direccional es la que no especificala dirección que tomarán las diferencias
estos elementosse les llama uariables.Las va¡iables son los atributos que se esperadas.
miden en las hipótesis. Son factores que explican los resultados y determinan las Ejemplo:
diferencias entre éstos para poder establecer comparaciones.Son los elementos
IIt,atesis no direccional:Existe una diferenciaen el nivel de ansiedadde los
que se relacionanen una hipólcs¡s.
niños con un coeficienteintelectual alto y aquellos que tienen uno bajo
Por ejernplo,si la hipótesises:Existe un mayor número de plantas comesti-
bles en climas cálidos que en climas fríos, los elementosque se están relacionan- En esta hipótesis se indica que se espera que haya diferencias, pero no se
do son: 1. plantas comestibles;2. climas cálidos,y 3. climas fríos. Estos tres plantea la direcciónque tendrán. Dicho de otro modo:no se sabesi los niños de ma-
elementosson las va¡iables. yor coeficiente tendrán un nivel más alto o más bajo. La misma hipótesis plan-
Se le llama uo¡ioóle ind.ependíenteal elementoque actúa sobre el otro factor, teada direccionalmentesería:Los niños con coeficientesintelectualesaltos tendrán
al que se le llama uariable d.ependíente.En este ejemplo, las variatiles indepen- un nivel de ansiedadrnayorque los niños con coeficientesintelectualesbajos.
dientes son los climas.La variable dependientees las plantas comestibles
Cuanto mayor sea el número de variables,más complejoes el problema Lo 7.6 LA HIPÓTESIS
NULA
importante es que ia redacciónde las hipóiesisconsidereIa relación entre dos o
más at¡ibutos. La hipótesisnula tambiénsedeno¡nin a hipótesísestadístico.Se llama así puesto
queal formularsepermiteal investigadordeterminarquécálculode probabilidad
selleva a cabopara obtenerlos resultadosde la investigación.Ademásde deter-
7.4 HIPOTESIS
DE INVESTIGACION minar la probabilidad,tambiénsepuedeestablecer el gradode relaciónque existe
entrelas variables.
de la investigaciónmencionadiversostipos de
La bibliografíasobremetodología
Nopernitanquelosdiferentes
hipótesis. nombres quesele dana lashipótesislos Ejemplo:"No existediferenciaalgunaentre..."
Esquema de fundamentos 45

C AP IT U L B
O 8.2 OTROSTíTULOS
Sehan rrtilizado otros términos para titular esta sección;p or ejemplo,marco histó-
rLco,tnarcoitrct.ilucíornL,
marcoadministrati.uo, narcojurídico,marco referencíal,
ESOUEMA nw'co conccptuaL,reuísiórtdc la bibliografía, reuisión bibliogró.fica, obj.en,anciLi-
si.sde Losfurulunrcnlos. Cualquier info¡uación sobre estos ténninos puede uüli-
DE FUNDAMENTOS zarse para fünclatlentar el trabajo. Esto es lo que se debe incluir en este capítulo.
Lo que abarqur: dcpende de los sustantivos que haya rtilizado para enunciar su
problemade ilvestigación.

Las fundamentos son los que sost¡enen


la investigac¡ón,tal como si fueran los cimientos
de un ed¡f¡c¡o.

Antes de iniciar su investigación,usted debehabe¡ leídomuchoacercadel proble


ma que deseaindagar.Sin embargo,en el mornentode elabo¡a¡el anteproyecto Cambio en el t¡empo de los verbos
aún no está segurode qué inforrnaciónutilizará para rcspaldary fundamentarsu
C u a n d o s e i n i ci a e scr i b i e n d o e n u n ti e m p o e sp e cÍf¡ co , d e b e co ñ ti n u a r
inyestjgación.Por eso,para este capítulotiene que presentarun esquemalo un c o n e s e t i e n]p o . El ca n tb i a r l o ca u sa co n fu s¡ ó n e n l o s l e cto r e s. El ca ste -
bosquejo,de Io que ya encontró,o bien de lo que no ha localizadopero sabe que l l a n o p e r n ri te q u e se u ti l i ce e l p r e se n te o e l p a sa d o p a r a h a b l a r d e l a
existe y se propone hallar. histor¡a. Ejemplo: La inst¡tución ¡níc¡a sus actividades en 7950.O bien:
La búsquedatradicionalen una bibliotecaes el primer pasopara la madurez La institución inició sus actívidades en 1950. Cua¡qu¡era de estas ora-
ciones es correcta. Es incorrecto: La ¡nst¡tuc¡ón inicia sus activídades
en la seleccióndel problema y de la bibliografía,que debe revisarseantes de
en 1950. Su primer rector fue de La Paz.
iniciar la redaccióndel anteproyecto.La informaciónesencialrelacionadacon el
problema que se deseainvestigar se encuentra en Iibros, informes de congresos,
tesis, material no publicado,estadísticaso anécdotas.Desdeluego,hoy en día
también puede utilizar Internet para obtener información electrónicamente.Con-
8.3 LA CLAVEPARADESARROLLAR
sulte con su bibliotecario para este tipo de accesoa la información.
LOSFUNDAMENTOS
La clavedel contenidodeestecapítuloestáen lossustantiyosusadosen la defini-
8.1 TITULOPARAESTECAPITULO cióndel problema,en losobjetivosy en lashipótesis.Éstossonlos quele daránla
pauta para hacersu esquema,o al menos,un índicepara estecapítuloque será
En estemanual se sugiereque a estecapítulodel anteproyecto se le nombrees- claveparafundamentar su estudio
quemadefundame¿fos. Muchosauto¡esllamana estecapílulomarcoteórico.Esla
Ejemplo;
expresiónconfundemuchoal principiante.Cuestatrabajo decidir qué teorÍa(s)
la(s)queva(n)a respaldar Si la oraciónquedefinesu problemaes:
es(son) su estudioy aunqueesoformapartede lo que
tiene que determinarel investigador,no lo es todo.El capÍtuloincluirá la teorÍa Análisisdel climainstitucional
en las instituciones
de educación
superior.
en la quese funda¡nentarála investigación,el contextoen dondese ubicael tra- Su lecturadebcincluirlossiguientesconceptos:
bajoy la revisiónminuciosa de investigaciones realizadassobre,elmismotema 1 Análisis. ¿Quées lo quieredecir,comoinvestigadorde esteproblema,
quese deseainvestigar.Todoestofundamentarásu trabajo. conanálisis?
Esquema de fundarnentos 47

46 EL ANTEPROYECTO
para lo cual
qué autor'l La lectura exploratoriaconsisteen la búsquedade información'
específicava a-utilizar?' ¿de atractivo a fin de conside-
2 Clima instii,ucional ¿Cuál teoría fund¿unento del el título del libro o documento es ei primer indicador
p-" presentarlas co¡ro revise:
O, ¿cuáles teorías voy " *t"t"it' ra¡io o seleccionarlo para su investigación Adicionalmcnte
y recdicionesqrLeh a
estudio? 1 La fechade prülicación,el nrimerode reimplesiones cle
ha utilizado El
3 ]n stit uc iones d. ee d u c a c rÓn s rrp e ri o r,¿ C u á l esS onexa{ ]tal nente]asque
qué esas y no otras? llsto es el tenido el liúro. Esto nos indica su vigencia y cuánto se
se van a analizar en o'tu e'tt."iio?' ¿por hecho de que el texto tenga varias reimpresiones sigrrifica que el libro se
contexto de la investigación pcna lee¡lo Un iibro escrito hace algunos años
,,ro. nao i-pU.u que vale la
s e ra n : que no exista algún otro que presente
En e l e jem plol¡ ier ior s ttsfu n d a tu p n i o prl"de ,"g,.,i, siend.oactu¿rl'sieupre
tema tratado Pe¡o un libro con fecha re-
análisis nueva infonnación respccto del
1 Marco conceptual:el conceptode
del cli¡ra institucional ciente asegura inforuración actualizada
i trlur.o t"Ori- la teo¡ía acerca otro autor'nos
á iitorro las instituciones cle-educaciónsuperior
que se van a ana- 2 EI prólc,gJycl prcfacio Si el prólogoestáescritopor algln
libro' El prefacio'generalmen-
""tt.tt"¿rl:
lizar y la siiuación que prevalece
en etlas inai.u .ñn:óOrt. p"rcibela obradel autor del
del el
enfoqr':e' objetivo'la
te escritopor el piopio autor,le permiteenterarse
profundidadde los tenas tratadosy la ideología del autor'
-- y mu-
8 . 4 LA BIBL IOTE CA i,a edito¡i¿I. Algunas editorialesson populares,otras académicas
y
disponible l\ate-.al bibliotecano chas genelales.
Conozca y familitrrícese con.la bibliografia algunosli sobreel contenidode
El I" ;odt; sugeliro avudarl":11'-Ti" 4 El íniice. El Índice generalproporcioncinforrtración
rlantéelesu investigación platiq.rey cuesüonea susprolesoresy corrpañeros la obra. En él poclernos detectarii el tema que deseamosestá desar¡ollado
i... ,""ái"] ¿. ,""r"r"rr.io. obtene¡in- información que pue-
" que elios puedanconoce¡ Pa¡a con la profundidadnecesa¡ia Otros índicesbrindan
sob¡eposiblebibliog¡afiao artrculos No pien-
públicassonáe vital importanciaPromuévalas de ser valiosa o ágil para el maneio de su investigación
i;',''-ufi;, l;.;;cines los ]ralla' lo más pro' que tiene en sus
libios enterossobresu problema' Si Estos cuatro aspectosayudan a determinar si el documento
." q* o sentidoque
"^ "**tar amplio o quizá no lenga manossora út i l par a la invesiigación.
bable es que su problema-sea^oemasiado de investigación cubre
continírecon su inveshgacron, ,0. io g"rr"tut, proyecto Lalecturaselectivaconsisteenescogerloscapítulos,lasseccionesolospára.
"" leerse
totalmentealgúntema pequeñísrmo' fos del documentoque Ie van a ser útiles. Estas páginas se debenfotocopiar'
Aseguresede po-
y subrayar, para posteriormenteutilizarlas en la lectura ¿¡alítica
fotocopia, pues una rolocopla
fotocopia sin
sur la informa
ner los datos del documento a la fotocopla,
S.5 PREPARACIÓN PARA LA REDACCIÓN ción correspondiente de la fuente no podrá utilizarse para fundamentar el trabaio'
DE ESTASECCION La leciura analitica es aquella en Ia que desglosamoslas partes
que nos rn-
saberleer',Alestar leyendoeste teresan y las escribimoscon una redaccióncongruente en secuencia lógica, fluida
Para lograr una buenaredacciónes importante a leer' para re-
ouesabeleer,perono necesariamente
estáacostumbrado e interesantepara el lector.Posteriormentese utiliza Ia lectura crítica
desiuésde un aná- dactar el infoime hnal. La redacción de esta Iectura debe incluir comentarios'
"rltiü ¡i*,. *t""der lo escritoo a hace¡una lecturamítica
", "uti"
"-[", es tener
necesario disciplina Leer todos opinionese indicacionesde cómo,lo que han seleccionado y analizado'ayudará a
l"it";;;iff", P;;" r"", ton efectividad
hora EstoIe ayudará a crearun buen fundamenta¡ el desarrollo de la investigación'
los díasa la mismahora,aunqueseamedia
que sedebe llevar a cabopara redactar
iJuli" ¿. r".trru. un análisisdela lectura
más ágilmenteel trabajole resultarámuy benéfico' S.7 ANÁLtSIS DE LA INFORMACIóN
En la preparaciónpara estecapítulodel anteproyecto,analice:
8.6 DIFERENTESTIPOS DE LECTURA
crÍtica Para 1 Los esmitos, libros, documentos,investigaciones, artículos o cualquier otro
selectiva'
Hay cuatro tipos de lectura: exploratoria' ^tllti:1,1
plimeras tres' material de autores que ya hayan escrito acercadel tema o de temas relacio-
efectuar las
formular el esquemade esrecapiiuloserequiere
Esqüema de furdamentos 49
4A EL ANTEPROYECTO

eltema y aun cuando


nados, y qüe a su criterio apoyen la necesidadde investigar el problema que posiciónde la invcstigación No debeasumir que aquél conoce
y lector están de acuerdo
usted ha deflinido. iu aono""u, ntr¡0. aseglrrarsccloque usted comoautor su
", El evita quc
2 Los restltados que otros investigadoreshayan obtenidoen investigirt:ion cs con1aacepcirin,ie los términosutilizadosen el documento' 'lefinirlos
de semántica'ai tienpo
expeliuentalcs, documentales,descriptivaso cualquierr.rtroresollado quc cl lector recurr¿ral diccionario,así comolos problemas
pueda docurnentar. <¡ueelimina la confusióncon otro significado'
3 Referenciasde ot¡os autores.Auu si no ha leído sus libros, su asesorpucdc
ayudarleen este aspecto.
8 , 1 0 DE F I NI C I O N E S
Las definicionesdclrenproporciollarse en té¡minos sencillos Si se va a prt:sentar
8.8 PRESENTACIÓNDEL ESOUEMA y conparalelismo
una seriede tórminos,éstosdcbencolocarseen ordcn alfabético
DE LOS FUNDAMENTOS la primera definiciónconu¡l
gramatical.listo .lltirno significaquc si comenzamos
iniciandc¡con suslantlvos;
IJna manera de presentarel csquemaes elaborarun índicede lo que estima que sustantivo,toclaslas demástambién dcbcn continuar
iniciarsc con ve¡bos (I/énsela
debeconteneresta sección.El índiceie ayuda para que coroiencea escribir el in- ,n si en)pczaaoscon verbos'todas deben
' forme final, pues le proporcionauna organizaciónpara guiarlo a través de su bús- "u-tio,
Chispa23).
queda bibliográfica. Recuerdeque este capítulo del anteproyectoes solamente un Los téruinos puedendefinirseutilizando:
bosquejo. l AnalogÍas
Todolo que se redacteen esta seccióndebeestar citado de manera apropia- 2 Antónimos
da. Deberedactarlo que otros autoreshan escritoacercadel tema que ha dc in- 3 Conparaciones
vestigarse,aunquepuede,desdeluego,citarsea sí mismo,si es que ya ha escrito 4 Contrastcs
anteriormeniesobreel tema.Al final del capítulodebemanifestarsu opinióny el 5 Diferencias
punto de vista del cual va a partir su fundamentaciónpara el trabajo quc ha de 6 Efectos que causa el término
desarrollar. 7 Excepciones
8 La clasificacióna la cual perteneceel iérmino
EL ESOUEMA
8.9 PASOSPARAELABORAR 9 La etimologíade la Palabra
DE FUNDAMENTOS 10 La definiciónde un autot'específico(ciiárdolo adccuadamente)
11 Metáforas
Los siguientessonlos pasosquedebeseguirpara realizar esbecapítulo: 12 Sinónimos
de indicar la for'-
1 Hacerdivisionesen su carpetade tres argollas,de cadasustantivoincluid.o 13 Su propia definición.El autor del trabajo tiene el derecho
es necesariomen-
en la deñnicióndel problema,los objetivosy las hipótesis. a"'un qua u" a utiliza¡ el término definido En este caso
qué no está utilizando otra
2 Buscar,leer y seleccionar el nlaterialqueconsidera quE,va a ser utilizado cionar que Ia definición es suya y manifestar por
en la redaccióndel info¡me final en el capítulo de análisisde fundamentos. que quizá pudiera ser más representativa para el lector
y
2 Fotocopiar,leer srrbrayarlas páginas de los docunentosoriginales,sin 14 Una descriPción
olvidarindicarsu procedencia. 15 Un diccionario (citando la fuente de mane¡a adecuada)
3 Desglosarcadauno de los sustantivosmencionailos en'la defrnicióndel 16 Un ejemPlo
problema. y los supuestos
los objetivos o hipótesis, 17 Un resumen histórico
4 Haceruna lectu-raanalíticasobreel material que se tiene. 18 Una definición operativa que indique para qué sirve el
término
5 Escribir el bosquejode los fundamentos. 19 Una definición organizacional
subdivide
Hay que considerarque el lector del anteproyectodebeconoqerexactamenteel 20 La división del término, indicando en cuántas partes se
signihcadocon el cual seutilizará cadauno de los términosempleadosen la ex- 21 Varias definiciones y un resumen de éstas
E s quema de fundementos 51

podríaserleu:lt;,:lllT" **"
peroconinformación.que
a suinvestigación,

:"ii,l:
::,:"'"il': ;:i::;il: iliT
i,';l ;?illlii"":i:;,$i[::u"'l*,;HftI^iffi ;;;;";"t;d. en losobjetivos
'.#'*l
nit"indica
Que
investigación
v en las hipótesis.dela
todavía
T,:",:11':::::fi1:
*
delo superfluo'
¿"*i-inar Ioi'.rpo'ta.te
¡rrrnar
:i:::Hi:;;'i" i'¡"" ol,'"0':ill,1,'"';,;';::';"",1il:T':ü;;iriu" :iiiil", ilt";;; ""1"'p"t¿"

'f"1i;?:l'lxi:^ ;i: .:;;;;::


ffi",Til;:, l*::l:',1[
;;; ;;"
j::'$xTil::,,i^,'ñ;:t;T":::lil;; ::] I'lil;
T'::i
o' "'
-''
irn
9l'flr::
dosu :;:,;ffi::: S.12 RESUM EN
del anteproyecto"se debeincluir un

:rJiixlt lt"'f ll"*:,x;ii:llli:;:


En el capítulo"Esqucmade los fundamcntos

$J"-i' esqucntadel ostema slelac] onaoosconlainvest igación, aSí com ounalist


material imprcsoo no impresoquettsted
adel
piensa,usarporafulclamenla¡ su traba-
ponerleal esquema
títulosquepuede
ji.H;J'":J;i, u"iri*t L" dive¡sos
811 LAR'vrstoN de fundamentos,ésie
'" es el quc mas se recomiendaTarnbiénse analizanlos diver-
para.una buena redacciónde su documen-
B?ñLTSB:'3XH|5i'-
que los principianles
tienden a comcter;
n0
sostipos dc lectura comopreparación
to.sei ncl i canl osel e m ent osquedebecont ener unesquempara adelunclam en[este
osy
algunos errorcs quc han de seguirse elaborar
Los siguicntes son finalmente se presentan los pasos

':i"fr jll:;:'n"J::
:iiil::1 .lpr:t"i". el finá1, se incl.,yen ttn^ s"ti"
de errores comunes que se deben evitar'
anteproyecto solamenie es necesario
bos-
lt"frTlTiT':
rtt;*:::iltl:ffi::¿l' Cabe reco¡dar qrr" p"'u p'o'"n""r el
quejar su fundamentación'

,t*T*"ljüt'i?lffia:i::x"'::l:J¡ll$ll"'^'**'"rasoriginare::
'**:il';,i*"if
'
+-5*tit*;"r,ffi$j;'rü'.:':l1.
fiTfi
TJ" :1q11¡1'6**,
;ffiTJ,".'Jü*'i;;;'"':ffi
iliiÍ'llJiil-;;;;rma'leriar
'i"::*g:f r*":';""';;i:r:$J:"';Jffi
ynecesario .
vatioso :turnentelafr.h.1!lbliocril]:"::;:i,iT,y"l;Ji,
que sehal
en
erribro
' :,"J"HT:fi:'ii:;lT'T'Hil;;;;trar
il?:ffi #Tf:iry!}ffi
il':i:lTlr:#:ff il:HlT:'.'ft'.";".'::
::*ix;
#r#r:i;i*::n:m:Tffi*$iüi1*i?.'::'ff
#'*t***,m':'Jl""l":$'ff ""'il'lf"ÍiJJ'\;;-rearizarlo
de'rasiada'
"u'''".'"''1".11
, iffl,'i,|l1'i"¿"iy;,'lliillu'o' "*ildo
i"iiJirr
;r*'ru*ili"*mfi:i,".:u*,
::ilfil,3Trffi rmpor""r
articulos
ustedpodriadescartar
""" ""t"'
'i,qo¡uA" controldel análisisde las pruebas
doc um ent al e s : , . : ; . . . . .
,' -1, Detid¡i cómo queremosut¡li¿arlás .¿Seutili¿aráncomo comPlementode otrat
. oruebasdocumentales, fuentesde Druebas. o como el
' único método
.;' l!. ' de re(og¡dáde datos?
' 2. Decid¡r¡aaprcximación - .' Podemosdeiarque seael material
:. . a losdocumentor, de la luenleel que determ¡ne nuettÍas
' preguntas de inieltigdcióno, lo que suele
rei máshabitual,seremosnosotrosqu¡enes 8
; . formr.¡lemós laspreguntas,despuésde leer
l¿ liter¿tur¿sobreel temaen cu€slión,
,: ¡
. 3,. fmplearun¿búsqueda
y lde¿plicaremos
de documentos I osdocumentos
a lasfuentes.
5epLreden enconlr¿r
Diseño y distribucién
- que qaranti(e ld existen(¡a de diterentes en diferentes
'l:r:i 'fi¡;nies'deinformación. ' : .' '
lugaretde unainstitución,
de ahí la importianirade serpeÉeverante.
de cuestionarios
Hayque negoci¿rsiemp:: el a¡:eso
a lot do(um€ntos v no cJ¿roor supuesto
que losPodemorionsultarjes poiibleque
.' ...-:.:'-:....'''.cie rtain ior m ac ión5eac onf iden: ¡ a|.
: 4. Anal¡zar¡a natur;lezade lasfueot€s , Alqunasfuentesse habránelabo,ado . .
emplead¿s. deliber¿damenteen atención¿ futu¡os
'¡nvestigadores,
pero lo máshab¡tualesque

" .,.,, ,. , : .t :, liill,lilli,i!i;i,i:il?..;:iil[:*.""!" Só1oalcanzaremosla fase de diseño de un cuestionariodespués


dc haber realizado el trabajo preliminar de planifrcacióny con-
. ' 5:_Silos documentosson muchos,quizá. . lntentarle¿runa selecc¡ón equil¡brada
,: ; ' seanecesar¡o optar por uná técn¡ca . de documentoseñ el tiempo de que se sultas, y de decidir exactamente qué es 1o que debemosaveri-
t:,,,,!e muestreo._. .. .
) .
. , .
:,I
disponga. Laest.ategia
:. al propósito
ha de serla adecuad¿ guar. Sólo entonces sabremos si un cuestionario es adecuado
:.: oropósitode nuesLro
nuéstro investig¿ción,
¡nvestiqación,
,' . - y se debe poderjust¡ficaren nuestroinforme. para nuestros propósitos y si es previsible que vaya a propor-
"i .6.
;. i6. Pens¿r todoslosdocumentos|t :, .
Pensarque todo5 g¡scar
Búscarp¡uebas
p¡uebás¡nténcionadas
inténcünadasy no cionarnos datos que podamos utilizar. Nos preguntaremos si un
puedencontenerdilerentestipos inten(ionadas,
de pruebas. cuestionario pueda ser una forma de recoger información mejor
7. Aplicdr
ADlicdra todoslo5docomentor ¡Oué dice?¿Quién
,Quién lo es¿r¡bió? qu
rPor qué?
que las entrevistas y la observación,por ejemplo. Si así es, en'
¿Qué ¿Por
el métodocríticoy haceruna vadedad ¿Cómoie or¡g¡nó?¿EJtfpico de losde su tonces deberemos asegurarnos de que elaboramos un cuestio-
de preguntas. ' clase?¿Estácompleto?
nario bien diseñado que nos proporcione la información que ne- @
. 8. comDararel docum€ntocon otrat
' fuenter,paraver ri €sf¡elo cesitamos, que sea aceptable por parte de los sujetos que vayan
represenL¿tivo, a responderlo y que no nos dé problemas en la fase de análisis o
9. A continuaciónhacerpreguntassobre ¿Cuálesson susorfgenesso,f¡ales y 5u5ideas e interpretación. o
ros
autore'
deros
documentos'
i:#;".,
iLii^fi1:T,11:,fiH":.?:t.fl Elaborar un buen cuestionario es más difícil de lo que ca-
bría pensar. Oppenheim (1966, pág VII), en el Preámbulo a su
'10. Detectarel part¡dismodel documento. qu€ laspruebastenden(io5at
Recordemos
tamb¡ént¡enensu valor
libro Questionnaire Design and Attítude Measurement, decía
'| l. Decidirsi el documentoesfiable que uel mundo está lleno de personas bienintencionadas que o
Lo contra5taremos con otras{uenterpara
paraun determ¡nadofin. garant¡zarsu verac¡dad,pero recordemos creen que cualquiera que sepa escribir correctamente y posea
que, peje a no ser una verJiónfiel de un
hechoo un ácontecer,puedeJerla expresión un mínimo sentido común puede elaborar un buen cuestiona-
f¡ablede las¡d€asdel ¿utor rio". Luego demuestra que escribir correctamente y el sentido
12. Procurarapreciartodo el valor Ut¡licemoslos conoc¡m¡entos
acumulados común, aunque pueden ayudar, no son suficientes. Hay que te-
de una fúente, paraadqu¡r¡r¡deale intentgmoshacer
del métodocríticoun hábitben nuestros ner cuidado en la selección del tipo de preguntas, en su redac-
métodosde ¡nvert¡gac¡ón. ción, en el diseño, en la comprobación, Ia distribución y la devo-
lución de ios cuestionarios. Hay que pensar en cÓmo se van a

.-¡,¡.
analizar las respuestasen la fase de diseño,y no cuando nos de- nes especiales.Por ejemplo, podemos pensar que
: vuelvarr todos los cuestionarios. Son éstos una buena forma de es necesario dar a los encuestados la oportuni-
recoger determinádos tipos de información de forma rápida y dad de expresar su opinión sobre el tema objeto
o relativamente barata, siempre y cuando tengamos la sufrciente de estudio, o de manifestar alguna queja' Tal vez
\o disciplina para abandonar 1as preguntas que sean superfluas queramos utilizar las preguntas como introduc-
E para lo que es eI trabajo principal. ción a una posterior entrevista de seguimiento, o
o en las entrevistas piloto, en 1asque es importan-
te saber qué aspectos de1tema revisten una im-
¿Qué es exactamente lo que necesitamos portancia particular para los encuestados'
averiguar?
Lrs pleguntas más estructuradas no presentarán tantos pro-
I

t
C¿
En nuestras lecturas preliminares y nuestro plan de investiga- bkrrnas;¿n la fase de análisis.Youngman proponelas siguientes:
ción habremosseñaladolas áreas de estudio importantes. Iieto-
ñ maremos nuestras hipótesis o los objetivos y decidiremos qué Lista Se of¡eceuna lista de ítems, de los que se puede
preguntasdebemoshacer para lograr esosobjetivos.Luego escri- seleccionarcualquiera.Por ejernplo,se puede pre-
biremos posibles preguntas en unas frchas o unas cuartillas, para guntar sobre cualificaciones, y al encuestado se
que nos sea más fácil ordenarlas en una fase posterior Debere- le da una lista de éstas.
mos ensayarvarias redaccionespara evitar la ambigüedad,para Catcgoría La respuesta sólo es una de entre un conjunto
lograr el grado de precisión necesario para garantizar que los su-
jetos entiendan exactamente qué les preguntamos, para conpro- tegorías de edad (20-29, 30-39, etcétera), el ert-
bar que no exista ninguna expresión excesivamente informal, cuestadosólo puede entrar en una de ellas'
para decidir qué tipo de pregunta emplear, y para asegurar que Clasificación En las preguntas de clasifrcación,al encuestado
podremosclasificar y analizar las respuestas.En el Caoítulo 12 se le pide que clasifique algo siguiendo un or-
se dan orientaciones sobre el análisis, y deberíamos leérlo detc- den. Por ejemplo, se Ie puede pedir que ordene
nidamente antes de completar nuestro diseño del cuestionario. unas cualidades o unas características'
El tiempo dedicado a la preparación nos ahorrará después mu- Escala Hay diversas fases de dispositivosde escala(no-
chas horas de trabajo. rninal, ordinal, intervalo, ratio) que se pueden
utilizar en los cuestionarios, pero hay que mane-
a
jarlas con surno cuidado.
OJ
El.tipo de pregrrnta Cantidad La respuesta es una cifra (exacta o aproximada)
(, que representa la cantidad de algunas caracte-
Cuanto más estructurada esté una pregunta, más fácil será de rísticas.
.o
:
analizan Youngman (1986) habla de siete tipos de preguntas: Cuadrícula Una tabla o cuadrícula se emplea para registrar
respuestas a dos o más preglrntas a laYez'
Verbales La respuesta que se espera es una paiabra, una
o abiertas frase o un comentario extenso.Las resouestasa Los alumnos han descubierto que una vez han probado y se han
o preg"untasverbalespueden producir iniormacjón
,c
q) familiarizado con diferentes formas de análisis y presentación
útil, pero su análisis puede plantear problemas_ de las respuestas a las preguntas de lista, categotía, clasifrca-
Para el material verbal se necesitaiá algún tipo ción, escaLa,cantidad o cuadrícula, son capacesde seleccionar el
de análisis de contenidos, a menos que la infor- formato más apropiado cuando llegan a la fase de diseñar y
mación obtenida se vaya a empiear para unos fi- analizar los datos de su ProYecto.
J

un hijo'Si no tie-
: La pregunta presume que el encuestado tiene
Formulación de las pregrrntas '"i"-g""o á ti"rr" uno en la escuela infantil' otro en N

"" "lrát.o, hace? ¿Marca


orirnaria y dos en una escuela comprensiva, ¿qué o
Ambigiiedad, imprecisión y presunción il;" i; ¿;iu"; ninguna? ¿Poneel número de niños en la ca- o
" para una respues- al
Unas palabras que para nosotrospueden tener un mismo signi- silla que corresponda?¿Estamospreparados. o.
una lrsta¡,lal vez no lm-
ficado,para otras personaspueden significar algo diferente, por La clecategoría,o queríamosque fu-era
la base de una
lo tanto debemos pensar qué puedan significar nuestras pre- ;;;;;,;;; ú;""stro análisiÁ se planifica sobre
problemas arliciona- o
guntas para los encuestados.Por ejemplo,supongamosque que- r.u"p,iÁta de categoría,se nos plantearán
áe lista' Además' bien puede ser d'
remos averiguar cuánto tiernpo dedican al estudio los alumnos les cuando nos den respuestas
para qué queremos esa rn-
maduros. Preeuntamos: cuc los encucstadosnos pregunten 3
esencial para nuestro
q,.t"t"ttto.i ¿E.-s estudio? si o'
;,;;;;ó*;;;
¿Cuántotiempo Mucho n no es así, no hagamos Ia Pregunta'
Bastante
o
yr
dedicasal estudio ú
por término medio? No mucho ¡
La memoria
¿Qué haremos con las respuestas?¿Qué signi{icarán? "Muchon La n.remoriajuega malas pasadas Si nos
preguntaran qué pro-
puede significar algo diferente para el alumno A y para el alum-
;;;.; de télevlsión vimos la semana pasada' ¿nos acordaría-
no B. En cualquier caso,los alumnos pueden dedicar 20 horas a semana pasada
inos de toclo?¿Estaríamossegurosde que fue la
la semana en algunos períodosdel año, pero probablementeno .'ri-o" lln determinaJo programa noy Ia anterior? Con-
más de cuatro en otros períodos.¿Qué significa (por término "lronáo en r-rncuestiona-
sideremosla siguiente preguntá, que aparecia
medio'? Si realmente queremos saber cuánto tiempo dedican padres A pnmera vts-
el los alumnos al estudio, tendremos que encontrar otra manera
rio que se o"npáb^ de la educación
ta, parece Perfectamente clara'
de los

de redactar la pregunta. AJ.pensar en este tema, tal vez decida-


mos que hemos de pedir a los alumnos que sigan un diario du- en la escuela?
rante un determinado tiempo. Quizá necesitemosespecificarel ¿Quéasignaturasestudióusted
tiempo de estudio dedicadoa las distintas asignaturas.Unavez la, educación
Si los encuestadoshace poco que han terminado
que lo dejemos claro, podremos formular las preguntas con la rri-^.I. tal vez puedan recordarlo claramente'
precisión suficiente para aseg'urar que signifiquen los mismo ".""undaria,
t".-i"áro., iu"" 20 ános' es posible que les sea difí-
i"t"'tri.t
para todos los encuestados- ;t1'á";;;;J; si r" lista de asignaturas noiricluven la de
Si los encuestadosestán confusoso si dudan antes de res- "" o sencillamente se ol-
i"'"t"t¡!llJ tue no estudiaron lenguaje'
ponder, es posible que se salten la pregunta. Quéremos que las ;iE.;; áJ a.róttrtu? Pensemos qué información necesitamos de
respondan todas, si es posible,por tanto tenemos que evitar la t;;;á. Si qrr"."-o" saber cuáles de una lista de asignaturas
rela-
confusión. u""uestado, tal vez sería mejor ofrecerle una
La siguiente pregunta parece directa, pero ¿lo es? ".irrJl¿ "r"
ción de asignaturas para que las pueda señalar' .De este modo'
mas
nos aseguráríamos de que se contempian las asrgrl-aturas
¿A qué tipo de escuela Escuelainfantil ! p"." et tipo ile pregunta dependerá del tipo de in-
t-p*t"""i""t
asiste su hijo? Escuelaprimaria !
(Ma¡ca¡ con una cruz.) formación que necesitemos'
Escuelacomprensiva ¡
GrammarSchool : ¡
Otra (especifrcar) ¡

,lta-
Tener conocimiento de las cosas Preguntas con presunciones previas
Tengamos cuidado bon las preguntas que pidan información Este tipo de preguntas suelen ser causa de errores en los cues-
que los encuestadostal vez no sepan o no dispongan de ella en tionarios. Cuando se incluyen suele ser porque el investigador
ese momento. Por ejemplo, puede parecer razonable preg.untar tienc unas ideas muy claras sobre el tema y olvida que tal vez
a los alumnos maduros cuáIesson los criterios para distribuir a no todos piensen como é1.Por ejemplo:
los estudiantes en los grupos de tutorías. Pero lo más probable
es que no lo sepan.Y si los encuestadoshan de buscar la infor- ¿Launiversidadofreceun serviciode orientaciónadecuado?
mación, es posible que decidan abandona¡ todo e1cuestionario.
I)oclernospensar que todas las universidades deberían contar
con un scrvicio de orientación. Pero, ¡,y si los encuestadosno
Preguntas dobles opinan igual? ¿Y si no saben realmente quó hace un servicio de
oricntación?Tal como apareceen la pregunta, el término nade-
Puede parecer obvio recordar que nunca hay que hacer pregun- c'uaclo,no significa nada. La pregunta presupone que e1scrvicio
tas dobles,pero es fácil que no nos frjemos en preguntas del si- dc orientación es necesario,lo cual invalida la pregunta.
guiente tipo:

¿Asisteusled a clasesde matemáticasy de química? Preguntas hipotéticas


Si la respuestafuera nSí,, ¿significaríaque asisten a ambas cIa- llay que tener cuidado con las preguntas que sólo pueden gene-
ses o sólo a una de ellas? Si necesitamossaberlo,habría que di- rar respuestasinútiles. La rnayoría de las preguntas hipotéti-
vidir Ia pregunta: cas ent¡an en esta categoría.Por ejemplo:

¿Asisteusted a clasesde matemáticas? ¿Sino tuviera ustedobligaciones familiaresy dispusierade mu-


¿Asisteusted a clasesde química? cho dinero,qué haría de su vida?

Pero, puede decir el encuestado, el caso es que tengo obligacio-


Preguntas dirigidas nes familiares, no tengo dinero y por lo que veo nunca 1otendré,
o sea que ¿por qué me voy a poner a pensar en eso?
No siempre es fácil detectar una pregunta dirigida, pero el uso
del lenguaje emotivo o Ia manera en que se formula la pregun-
ta puede iievar a los encuestados a responder de una determi-
Preguntas ofensivas y sobre ternas sensibles
nada forma. Por ejemplo:
Huelga decir que hay que eliminar cualquier pregunta que
¿Está usted de acuerdoen que los alumnos mahuros deberían pueda significar una ofensa. Si de verdad necesitamos infor-
tener derechoa expresarsu opinión en las clasesde tutorÍa? mación sobre algo que los encuestadospuedan considerar cues-
tiones sensibles,deberemostener mucho cuidado con la formu-
Sería difícil, quizá, que los alumnos respondieran oNo, a esta
lación de la pregunta y con el lugar donde la colocamos.
pregunta.
Algunos investigadoresopinan que es mejor situar este tipo de
preguntas hacia el final del cuestionario, basándoseen la teo-
ría de oue si los encuestadosabandona¡l el cuestionario en ese
,o
E

qJ
I
Planificacién y realización
ü de entrevistas
{J

t\
Lecturas recomendadas
La mayoría de los libros sobremétcdos de investigacióntendrá u¡r ca-
pítulo dedicadoal diseño de cuestionarios,de modo que las obras quc Una ventaja importante de la entrevista es su adaptabilidad'
aquí se relacionan son textos estándar que se pueden encontrar fírcil-
Un buen entrevistador sabe seguir las ideas, sondear las res-
mente en las bibliotecas.En todas se dan buenos consejosy sc ofrece
puestas e investigar motivos y sentimientos' algo que en un
una sólida base para quien desee diseñar un cuestionario cono parte
de su estudio.
cuestionario nunca se puede hacer' La forma en que se da una
respuesta (el tono de voz, Ia expresión de Ia cara, la vacilación,
Moser, C. A. y Kalton, G., Suruey Methods in Sociql Inuestigation, etcétera) puede proporcionar una información que en una res-
2" ed., Londres, Heinemann, 1971.Ver los Capítulos 11 y 13. Duestaes¿rita no se manifresta. Las respuestasa cuestionarios
Oppenheim, A. N., Questionnaire Design and Attitude Measurernent, se han de interpretar por lo que dicen, en cambiolas que se dan
Londres, Heinemann, 1966. Una obra ya un tanto antigua, pero en una entrevista se pueden desarrollar y aclarar'
que sigue siendo una rica fuente de info¡mación sobre el diseño Existen también problerrras, por supuesto' Las entrevistas
de cuestionarios. requieren tiempo, y en un ¡rroyecto de 100 horas sólo podremos
Scott, C., "Resea¡ch on mail surveysu, Journal of the Royal Statístical entrevistar a un número die personas relativamente pequeño'
Sociely, Serie A (124), 143-205, 1961. Un artjculo que merece la Es una técnica muy subjetiwa y, por consiguiente, siempre exrs-
pena estudiar, si se puede conseguir. Si no, i¡uchas de las cues-
te el peligro de la parcialidad. El análisis de las respuestas pue-
tiones que Scott aborda se t¡atan también en Moser y Kalton.
de plantear problemas, y la formulación de las preguntas es
Youngman, M. B -, Designing and Analysisng Questíozzolres. Rediguide
12, University of Nottingham School of Education, 1982. Tam-
casi tan dificil en las entrevistas como en los cuestionarios' Aun
bién reproducido como Capítulo 10 de Bell, J y otros, Conduc- así, la entrevista puede proporcionar un rico rnaterial y dar más
ting Small-scale Inuestigations in Educatíonal Management, contenido a las respuestas d€ un cuestionario'
Londres, Harper & Row, 1982. Una de las guías mejores y más Moser y Kalton (19?1, ¡,ág 27 7) defrnen la entrevista como
directas para el diseño y la distribución de cuestionarios. Una (una conveisación entre el entrevistador y el entrevistado con
ve¡sión actualizada aparece como Capítulo 1.7,.Designing and el fin de obtener de éste una información determinadan Puede
using questionnaires,, en Bennett, N., Glatter, R. y Levacic, R. parecer, siguen diciendo, atrgo muy directo, pero conseguir una
(comps.),Imp rou íng Educational M anagement through Research tuena entievista es mucho más complejo de lo que esa defrni-
and Consultancy, Londres, Paul Chaprnan, 1994. ción pueda indicar.
In(rodüc c ;ónnl i nfor¡r)ef,nat l 3l
_

LO 19
CAPíTU 1 9 . 2 O RG A NI Z A C I ÓDNE LI N F O R M E
4l fin¡l tic l¡ introducción
del¡cin-ccrt¡rscun plrrafoqucindiqucla organización
dcl irfornrc.Dstcpárrafoscrialacl corrtclidoglobalde cadacapítuloy ¡rcrrlitcal
INTRODUCCION lcc[orsabcrquécspcrardc cllos.'lbnga
"Scincluycn
cr:idado dc no rcdact¿rof¡rcioncs
tr¡vialcs,
conro cuadros
y grlficascn cl c¡pitulocuatroparaconvcnicncia dcl lcc-
AL INFORMEFINI\L tor".Estctipodccnunciados sólohaccnperdcrcl ticnrpo,pucslo oració¡r
nodiccn¡da.

En la ¡ntrcducciónhav aue decitle al lector


el contenidoglobal de lo que se va a enconlrcr
en la itlveslioacótt.

Acerca do los números


Torloinfor¡uedc investigación dcl.¡c
estarcscr!toen un espariol corrcctoy scnci-
Los núr¡6ros d6l coro ¿ltre¡ntaso escribencon una sola palabra:Ejem-
llo. Cr¡undo sediceque"losresultados ticntlcna pernra-
hrblanpor sí nris¡¡los",
plosi d¡ecíséis, díec¡ocho,veintidós, veínt¡nuey6.Exceptuando las
necer¡nüdossi no se lcs acompaña de un¡ rcd¡cciónclara e interesantc.E¡r deconas,del 31 af 99 so escr¡bencon lros palabras:lrc¡nta y uno, cua-
cstesentido, cuandose utiliza ten¡¡inología
o construccionesgranraticalcs cor¡- tenla y cualro,novenl¿ y nuevg.Cuandose mencionaun número en el
plejas,se rcducel¡ comunic¡ción. Conlotodoinrestigirdor, antesde iDiciarsu t e x l o d e l t r á b a j o,d e b € o scr i b i r seco n l e l r a , a ñ o se r q u € se a u n a l i sta ,
trab¡rjousttd debeleer un buenlibro de grrrláticr, similara Lo /acrzc rlc,/os f e c h s s ,m e d i d a sd e ci m a l e s.

¡roloüros,publicadopor ReadersDigest(197?).Est¡ lectr¡radebeefcctua¡sc,


non¡olnente,doso t¡es leccs ¡ll añ0,pucstoque perrnitiriiqtrcun cicrtopor'
ccntnjcde losconsejos allí vertidosper¡¡laue¿c¡rn
vigcntesen su ne¡rte.De esta
La organización quc sele prcscnt¡al lcctoresla quee) invcstig¡dorutiliza
uranera,escribirácon utn¡'orclaridad,sus lcctoresleerí¡r ¡¡ás fácilnrcnte
paraclabo¡aiel restodcl informc.Ésteya dcbccstar¡cdactado total¡ne'rt3
ilxles
sr¡sescritos y los apreciaráncn todosu valor.Leerqn libro de grtDráticacs müy
dc ¡cvisarcl írnteproyccto
paracscribirIn introducció'r.
divertido;consumetieúpo, perovalela ¡renahacerlo,puesmotivaa una agili-
dad mentalde vocabulario y de ü¡anejode tieuposve¡bales. Además,comoin-
vestigadorprofesionalusted tiene la responsabilidad y obligacióndc escribir 19.3 UBICACIÓN DE LOSRESULTADOS
siri errores. DE LA INVESTIGACIÓN
En estcmanualse recomiendaseguirun ordcnlógicoy presentarlos rcsultados
1 9 , 1 RE V I S I O N D EL AN T EP R OY EC T O cn el c¡pftt¡locor¡espondiente.Los¡esultadosperfenecen al capftulode .Análisis
La redacciónde la int¡oducciónal infornleñ¡al consisteen rerisarcuidadosa¡¡ente dc rcsultados'yno al capltulointroductorio. Sehaceestaaclaración ¡a quc hay
Comose puedeobservaren el Cuadro1, ,'n el prólogode la prirnera
el antepro¡'ecto. auto¡esde manuales quecreennecesario queel lecto¡conozca los ¡esultadosan-
p¡¡te de esternanual,es en la secciór¡ de "lnt¡oducciónal informefinal" dondese tesde leercl informe,paraqueestolo motivea continuarleyendo. Sin embargo,
debeninclui¡ los element¡sdel antlprolecto tihrlados "A¡tecedentes","Defiri- los resultados tambiénpuedendesanimaral lecto¡.En todocaso,una relación
cióndelproblena",'ilustificación",''Objetivos"
e "Hipót€siso supuestos". brevede los ¡esultadosap¡¡eceen el ¡esumendel informefinal. CuJdesede no
Quizáseaneccsario cambiaralgunos párrafos,o bicn,insertarotrosal con- inclui¡susresultados en estecapftulo;es ilógico,ya queen estasecciónse está
tenidodelanteproyecto, perobásica¡¡ente la información ya estádispolible. p¡esenta¡rdo el p¡incipio.Es algoasfcomocl prólogo de su trabajo.
132 E L I N ¡ ' O R M E F INAL .
LO 20
CAPÍTU
1 9 . 4 RE S UM E N
¡\nlcsde¡edrctarIa inl¡oducción al informcfin¡l cs ncccs¡¡'io rcvisilrlosc¡pítl¡'
)osde la plimcrapartedc cstemanual,queconfor¡n¡¡n
dcllnicióndcl problcmo,
final: anteccdcntca,
la inl¡odttcción
justificación,
al inft'¡ne
ohjctilosc hip(it!sts
ANÁLISIS
Es posiblcqucdcspuús
ascntada
dc rcrlizlr cl proyccto sc dcscc¡nodillclrr
cuaudorcciónsc i¡riciabala inlcstigación.
ll¡ inhrrn¡¡rciún
Sin cmlllrgo,si cllboróun DE FUNDAMENTOS
bl¡enanlepro)ccto,probcblcnlentc utjlicclosdatosqucllll crptlso,concottcccio'
ncsmfnimas.En cl Cu¡droI (t,ias¿la úllim0págin¡dcl prólogo) sc indica¡rl¡s
qucconfo¡nl¡n la introdt¡cción rlclinfo¡n¡cfln¡1. lasanécdalas'el conlexto
sccciones dcl antcpro)ccto las eslad/.(ficas,lasc as
'v'ii'"'",-t,.-'"""'iio::;:i,':;"',:?:,!:,',;::,';:

CAPíTULO
20.1 OBJETIVODEL
esjde¡¡tillcnr
"A¡álisistlcfund¡I¡rntos"
propósito del¡ trtulnd¡r
sección-
Dl Princil¡l

il'F#ilH'.""iliff .* ff**l
t¡¿lg*U¡'J$T*,'::"':fi
*
ru*tii¡nsllr¡;,1,,"***.:[iil4trr
pfecu¡'corsoln
dcl¡e percibirse coruorut

procedr͡lei'-t',:,
cimerrlar-el en
rcstigaciónlde to iu" oco, courpetentes

::l\lf.1"":l¡*+ilT
::"1";'I^Ti llllll
$tt,"JJ:t:.",1.Jili,H,i
"uLr..,

[i:]ll''üT¿'ilíii""'':*{ ;,"i"""ff
ff rum,l-}:;:l
::"*:.'flH:
se-Eatir (
:l$i+:::t-.'.x
en [orno al telra TaIllpoco-

"
#t'iii::*x*:u::lili',:T'11'':
: :::';
tr'"" el
ü"rr"rli"t los concePtos
(igación).constrr¡irel objeto-de"tti'at"' 'Que'de{inen

i[T¿tl"":si"''ru:*tliini,l*"
Tir#i,tJT:ii:li:¡iü:l[iikiwl..,***,5:i
o presentarqr\e¡s¿¡5
una teoríaespecífica "."'l]il]- ,i"i'r¿ r.nría(s)en calego'

ii:,in::'.:l*l'*r".ui1ii;f'J"?E
iTli'J,ffi
en elenre¡tos
:l;:::n:
rías, vrriables e indicad0res.(rnu-rcdj
varl¡blesy' li;":i;;;;;,
especificos,
;;ror.n-de¡ de estoseleoentos
l i L ¡ ñ f 0 Ri\f u ¡ ' ¡ N? \L
A nl l i s i s da fund¡' l eD tos

los indicadoresque serviránpara la elaboración


rie prcguntasconretascn cl prácticadicri¡, usocotidiano, conotrasinvcstigccionca rc¡lizudas, eonconrcnta-
dcsarrollodc losinsl.rumcntos
de invcsl¡g¡ción), riosdeott'osar¡torcs rcferidos¡¡l tcnracspccfficou condocLlmcntación.
Dncl pnsado sehandesar¡.oll¡do divc¡s¡sinvcstig¿cioncs y otrnssccst¡lnllc-
r'¡ndoa c¡bocn la aclualidad.po¡.estc motivo,esimpirtanteh'nü i,,,,¡"r""t¡g"-
20. 2 I NF O RM A C Ió N R EL E VA N T E AL PR OB LE MA
ción.bibliográlicrr
p:rrarcvis:rrhilrlirrgr.affa
corrcspondicntc¡,.,,",t" iui,,,.Or.
E S T A B L EC ID O li"
pr's¡btc
q!c illLfinintcsl.igadoryir hly;r arrulizüdo "l qt¡c
cl ploblcrnu ¡ ustodlc rntc-
L¡ inforn¡rciónqucscscleccionc dcbcsc¡dircclamcntc rclcvutc a lt inr.cstigación resadcsdcotropuntodovista,y sr¡m¿tcr¡al Jcpucdcrcsu)tarval¡o_,l¡" ot,"olut"-
propucslrt.Uno de los c¡.¡.ores
mls comu¡)cs cn l¡ elal¡ori¡ción
dcl ¡¡a¡.codc r¡¡rain- mcnLc ncccsario analizartodnla bibliogrlfladclárcacnla qucsccsldinvcstiglndo.
vestigacióncs qucscinsc¡1¡ntcorías,i¡¡\'cstigacioncsc inforntacióncn gcncrrlquccn
nnd¡-screlacionan concl problcmaplantcr¡do, o sontan distantesdc él r¡rc confu¡t- 20.5 C ON TE NI DO DEL CAPÍ TULO
dení.1lcc!o¡.Noesncccsar.ioindicar.quc
scdomin¡cl !cma.Obr.i¡mcntc, el investig.rclor. li¡r'i\nllisis <lefi¡nd¡mentos"el iuvcsligatlorriebcincluir:
io conoccpuestoquccstácscribicndo sobrcó1.Lo quescdcbcindicflrc¡l cstetDt¡.r¡oo
cscxclusiyamcnle I ¿[,]n quécontcx[o sercalizrll inves[igación? tlóndcsc pucdcgenera_
lo rclacioncdo concl problcnra cstipLrlirdo
cn la inr'cstigirciótr. ¿t{r,sta
lizar?¿Crrflessu alcance?
2 ¿Cónro I¡r conccptuadoel olrjctode estrrdio?
20.3 TíTULODE ESTECAPíTULO 3 ¿Dnquétcoríasev¡ a fund¡u:ent¡¡r?
4 ¿Quées lo que)'a se conoccsobreesLetcnra? sonl¡s i¡rycstigncroncs
El no¡nbrequc sc sugicrcpara cstccapítuloes cl quc sc indicacono tÍtulo dcl ¿Cu¡iles
rccienl^esquesehanhechosobrclo qucustedplantca_aun conot.o,
p r c s ent c':A nllis i s d c fi rn d a mc n to sÉs
" . tc i n c l u ¡ecl anl l i si s bi Lrl i ogrl fi co, 5 ¿Cónro serelaciona cl problemaespecífico de la investignción ",iiiq"*i
audiog¡"áfico, vidcogrlllcou otr¡ fucntedc información qucapoyaa la iovcstign- .on to, ¡,unto,
nnte¡iores?
cidn.El título qucsc escojadepcnde dc Ia infornración quc rcquicr cl problcnra
queha dc invcstignrse. Ol¡ostÍtulosnucdc¡rseri
20.6 IN FOR MACI Ó N DE O TRO S AUTO FES
. l\l¡rcoteórico
¡ Itlarcohistó¡¡'co AI nnalizarla bibliograñancercadel tema,su tareacomoinvestigador
esindica¡los
. I\farcoinstitucional c¡¡foqües queol.rosautoreshan to¡nadoen relaciónconel proble"m"
a"l" l-r,*.og"-
. }larcoadministrativo ción que va a realizar.Debeprcst¿rrale¡ciónespeciala las ruetodologías j a las
. I\larcojurfdico opciones de resoluciónerpuesttspo¡ otrose:,1ertos.De estanran.r", t^ún¡o r"
. Irfa¡co¡eferencial estáprotectandoen un á¡eade conocimiento existentey contribu¡,eá "i
ella.
. Revisiónde la bibliografÍa yez e1u19ta prinrcrapersona quedeseasolucionar un protf.r"
.¡rco.fara
Lo nlasprob bleesqueotrosinvestigadores
. Revisiónbibliográfica ya hayantrabajado en el "rp..i-
ternay
qüzá tenganalgoescritoacercade lo queustedesiáplaneando
ráAirnr. n, i*p*-
Quizríel hcchodc very ¡nalizaresiostítulosayudca detcrminarquéeslo qucsc tante queconsidereesbs trabajos.
debcincluiren estasccción, lo cualdependc totalmentcdcl problcmacnu¡iciado
en Ia investigación,
20.7 LAS ESTADíSTICAS
COMOFUENTE
Una fuenleimportantequedebeinvestigarseeetáconstituidapor las estadfsticas
relevanl.es
al problemaestablecido.
Dete¡minedesdeel inicioquétipo de
20.4 ANTECEDENTES DELPROBLEMA
ESTABLECIDO cas son¡ecesa¡iaspara sabera qué institucioneso a quéináividuosacudir.
"slaatsti-
Las
EN LA INVESTIGACIÓN estadfsticas
proporc¡onaJluna basesólidapara respaldaruna investigación,pues
rep¡esen[an a las au-toridades
del pafs.Desdeluego,es precisoinürpretarlas,
Cualquierproblemade investigación
debedemostra¡ puesla9estaüsticasfrfas,p¡esentadag
su vinculación
conlosan!e- en un cuadropublicadopor algunadepen-
ceclen[es
existentes
sobreel mismotema,seacontcorfagya comprobadas,
conla denciadc gobierno,no sonsuficientes.
Aprendaa manejare interpreta-¡ios dat¡s.
136 E L I N } ' O I I M E F INAL A"áli6i! d e f u n d a me n t o ! 137

20.8 CtrASCOMOAPOYO 20,9 CITASTEXTUALES


t
En algunasocasiorcs esdiJicillocalizar cstadfrticcs quelpo¡'cncl plob)crnadc En ocriioncs,el principiantc ticndca utilizrr dcnnsi¡dascit¡s tc\tualcs.Dstono
0n c s c c a s o ,c s p o s i b l e c n c ocni ta
i n l b s t igac ión. t¡as¡d c r uto¡' i d¡dcsquofhci l nrcn' cs ncccsirlio.liristcn,sin cmbargo,rtlgunos motilosparautiliznrlus ptopils pa-
tc lcspaldenla inlcstigación qucsedcscallcr'¡r¡ c¡bo. ll¡brusdc los crpcrtos:
Ejcmplo: I lll pesodc ll ¡uto¡irlad.Pucdcscr inrpoltaltcquienlo dijo.
DortaZ. It{citnch,
unainvestigadorl, ollrma:"Nohaycstadlsticns disponihlcs dc la cr plcsión,c¡ rln cu¡ l c'l"cóuosedijo'cs un clenr ent o
2 l ,¡ ¡¡rtu¡¡rl c¿¡
acc¡cadclnúmerodejótcncsqucrompensrtscompromisos dcl cn\io
dcspl¡ós plilrordill. Dsposiblcqücotro rscritorhayaafirnrado )o quecl investigrrdor
de l¡s intitaciones plra )a boda'.Sin cmbargo, cll¡ cita ¡l doclorl¡¡rncis qticre c>iprcsar de una forna prccisa,conor¡rcioncs perfcct¡sy quereflejan
E, Mcrril (1984),un profcsorde sociologlaen listadosUnidosdc A¡núrrcr: c:(¡ct¡nrcn[c su nl¡¡nerade pcnsnr,
'... cl porccntajc
dc compromisos hoydlacs mttchomiryorquchace
disucllos
La rcglnqucdcbescguircs scncil)a: no citcsi pucdcdecir)omismodc unamanc-
cincucntaa11os".
la clara.Sicmprcesmcjorcl contacto conel lector,ya que
dircctodcl invcstigador
Est¡ cil¡, ounquelaga, rpoyr !a inlcstigrciónqucella rcrlizó dcbidoa que dc una tcrccrapcrsona(cl autorque secstá cit¡ndo)lo dis-
l¡rsintcrlencioncs
el doctortrfcrrillesuna pcrsona con¡utoridadcn l¡ ¡n¡tcria.
tracn.Desdclucgo,aun si uslcdcambialos palrbrasdcl autor,dcbecitarloade-
cu¡da¡ncnte (udose
lcs seccioncsl't.14.1y 14,14.2, paraIa diferenciaentreuna
cita lcrtual y unaparafrascada).

20,10 R E LA C I Ó N ENTRE EL PRO BLEM A Y EL ANÁLI SI S


DE INFOHMACIÓN
DE LASFUENTES
entresustantívosy ád¡etivos
Concordancia queustedconcepiÍre
Es necesario conclaridadla ¡clacióneristcnteentrela rc!i-
Los adjelivosdeben concord6rcon los srrslsntivosquo rñodilican.Al- siónbibliogréfica queestáller'¡ndoa caboy el problema de investigación.Para
gunos casosespecialessoñ los siguieñtes. lograrlo,esconleniente elaborarun diagramao un cuadroenel queseindique)a
Si el adietivose colocaanles do los sustantivos,aquél debo con' ¡elaciónent¡elas ¡eferenciasqueha decididoutilizar.Estoagilizala lectu¡ade
cordar con ef primer suslanlivo:Ttaba¡amosan completo compañer¡s'
ño y armoní¿, péto, Trabajamosen completa almonía y compañerismo. estecapftulosobrelos fundamentos y le cornunic¡
al lectorconcla¡idadsuscon-
Si el adietivova despuésd6 doe o ñás sustantivosen singular y ceptos.Un ejcmploesel paralelismo quee:iisleent¡elas djfe¡entesmane¡asde
fos caf¡ficaa todos, deb6 concordaren género e irá en plwali Estudio concepiuar el temapor partcde los auto¡esanalj¿¿dos.¿Cuáles sonlas similitu-
historia y geogftlía ñexicanas.
desy cuáleslas dirergencias?Este análisisya esuna con{ribución al cuerpode
. s¡ los sustsnt¡vosestán en plural y so¡ ds d¡ferente géne¡o, el
adietivo¡rá despuésen plt,¡aly tendr¿el géneromasculino: yendlm¡s conocimjentos puespocasrecessereúneinformación
existentes, simila¡de diver-
l¡btos y plunlas víejos, sosautores.
Sl los sustsnt¡vosostánen singularp€ro no son del m¡smo géne-
ro, ef adietivo irá dospués€n masculinoplotali Me gustan el arte y la
canc¡ón mixtecos. 20.1I RELACIÓNENTREOBJETIVOS, HIPÓTESIS,
,.iS¡ los suslanlivos son do distinlo númeaoy gén€ro; el adietivo
debo ir dospuésde ellos gn masculinoplúrsl: ¿os estud¡os y la tatea PREGUNTASY EL ANÁLISISDELASFUENTES
- que teneños que hacer son posados DE INFORMACIÓN
.' , . Cuando6l sultsntivo coloct¡voestá espec¡ficado, 6l sdretivo debo
. ser plurdf y concordaron géneroi ¿, ñilad do los patlicípantos eran Este capítulode'Análisisde fiu¡d¡nrcntos"reqüereque el inlestigadorcolo-
'. i. ¡¡cos. nlcoscoñcuardacoñ psnic¡panlss,no co^ Is ñitad,Pero. L¿ ml-' que el problemaplanteado de tal
en el contextode lo escritoconanterioridad,
rnaneraqueexpliqueyjustifiquela decisión
de investigarel problema¿Quéeslo
quehandichootrosauloresacercade estemismot¡oa?Al escribirestasección, a
138 E I , I N } - O N I I L]F INAL de fundameD ros r39
^nál ¡s i s

fin de no s¡lirscdoltcma,mantcnga a la vistaol objetilo,lrs hipótcsiso las pr.e- 20.15 DOCUMENTACIÓN


DE LO NO DOCUMENTADO
guntasdela investigación. Lossr¡st¡rntivos
utilizadoscnIasascrc¡.acioncs dc cuo¡ Cuandocn ver.flldnocxisledocumcntación sobreel tcnr¡,esncccsario que¡sl se
uno dc estosrubroslc proporcionan los elcmcntosincialcspara des¡rro ¡r l¡r indiquecn estr sccción. Dcsdcluegoquasi ¿stecs al caso,su invcsligación
sección dc "Análisisdc fundamentos". esde
grnn utilid:rd,pucsohvicnrcntc n¡dic sc hr prcocupado porsu prohlen;¡cr)nante_
sin enrhu.go,rrirnrlr queno c'-istcdocrrmcntación rcfc¡irrl¡rrtcr¡¡.¡m.
'i.ridad.
plicl un conpronriso
2 0 .12 DI S CRI M I N AC Ió N D E IN F OR M AC IÓ N N O dcnruchlreponsirbilidad parael invcstigador.
Entonccs, r.ate
RELEVANTE lr pcnaprcgunlílt'se por quéotroscstudiosos no sehan inlcresado en cl tcmt dc
quc sc tr¡rti¡.Sc cspcrir.quc
no senpofqucno cs un problcmasignificatito;
Tod¡ la infor¡naciónquc sc proporcionc sr cs
cn cstc caDilulodtl.¡cscr pcrtincnrc¡¡ asf,aun csl.da l,icn)po
dc c¡¡lbiorsu tcnrl,
problcua;por tanto,cs precisoselcccionr¡l¡ infoi¡n¡ciúnrelcr,¡¡rtc.Rccucrrtc
quc a lingún lcc[orlc agrrldalccr dct¡llcsinncccsarios;
cn consccucncin. no los
cscriba.El lccto¡dcl¡crelacionar 20.16 0RGAN|ZACtóN
cst¡ sccciónconln inlcstigacidrr írr[cgrasobrc
Ia cuales[l ustcdi¡formarrdo. La organización dc Ia sección.L\nílisis
de firndanrenl,os"
esquizl el rnlyorproble_
nr¡l co¡rqr¡csc c¡frcnt¡rel invcstigudor principiantc.Una posiblcorganización
pucdcscr unl sccucnci¡r históric¡o cro¡oi¿g;c¡r;
esdccir,loscncabcz¡d"os tlecstn
20.13 REVISIÓN
CUIDADOSA
DE LA DOCUMENTACIÓN sccciónse detcmlinanpor el ordende los sucesos, ¿Cuil esel aulor aueh¡zo¡os
EXISTENTE aporlesinicialesdc losconccptos sobrecstelcnil? ¿Qrrión y asíst¡ce-.
lo sr¡cetlió?
El hechodc ¡cvisarcondetenimiento la bibliografla
)e evitaduplicidad,le sivaruente h¡sta i¡dicar ¡ los ¡r¡isrecicnles.El ordcnpuedeser descen<lente o
oricnta
para definirsu p¡oblema conun enfoqueparticular,le proporciona ascendente, dependicndo delc¡u¡ciadodelproLrlerna de invcstignción. gs posible
opinioncs o
perspectivas, le indicalas árcasen dondeexisteuna necesidad indicaru¡n cronología en el o¡dendc las investigaciones realizadas, o bieu,cn
de inrestjgación
o Ics áreasconflictivaso similaressob¡cel mismotcma.Estareyisióncont;ibuye el de los sr¡cesosrelacion¡dos conel problema.
a clcfinirel métodode inr.cstigación
quc ulilizará.Tambiénaluda a destacar Otra posibleorganización deesti capftulopuedefundamentarse en I¡s care-
re- gorfaso variablesqueseanaliza¡án:
sulladosqu€ proporclonanun respaldoo un contrastea los quc sc obtenganen cadaencabezado puedeser una calcgot.ia o
cl cstudio.Estccontraste variable.
entrelos fundamentos y los resultadosde su i"nvesr¡-
gaciónes uno de los puntosmásimportantes El-trabajo-tambiénpuedeacomoda¡se por ordende importancia.La in_
que tendráquedestacaren el ca- -
formación
pftulo de conclusiones. fundamental en ¡elaciónconel problemapuedecoíocurse al inicroo
a la inversa.
Las caracterfsticasesenciales deltemasirvenasimismo de gufaen la redac.
20,14 FUENTES
PRIMARIAS
Y FUENTES
SECUNDARIAS ciónde estasección.
Para desarrollarla investigaciónes aconsejable . .
Otras posiblidades de organización son;las.r,entajasy las dcsvcntajas, ir de
localizarfuentesprimarias. No Io-simplea jo complejo, de lo generala lo especlfico,
basta queustedsefundamentesolamenteen la sfntesisqueotrosinr.estigadores ie m.no. ,"y0., .ou"n y
efectoo problemay solución. "
han realizadode tesisescritasconanterio¡idad.Es necesarioobtenerla iiforma-
Cualquieraque seacl método, esimportanteque la clasificación y la rera-
ción de los docur¡entosoriginales,a no ser que le resulteimposible.Hay que
re- cióndel maleri¡l conel prohlcma seanlógicas y claiasparael lecl,or,
cordarquecadrautorinterpretaa su maneralo lefdo consecuentemente,'lo que
¡
esc¡i¡e sob¡eotro autor pucdetener sentidodiferente.por tanto, debeconsegurr
el originallara comprobarsi las interpretacionescoinciden. 20.1 7 E N C A B E ZADO S
A] pasardel liempo,
un mismoinlcstigadorpuederealizardiferentesinterpretacion;sde una Losencabezados
misma a¡.udan el trabajo.para iniciarestaorganización,
a organizar el
lectura. l¿ que ustedsubrayóen sus libros hacedos o tr", pu"du no invc,stigador,ensu anteproyecto,hizoun índicede loselementos
lo qu-etendía que
que marcala en estemomento. "no, "ua localizlren firentesde inforr¡ación.
Es importanteque la información
proporcioneal lectorseade fuentesprimarias u
que usted le Losenc¡bezados ie .Análisisde
del capítulo
originales. fundamentos" organizalel desglose
de eseín<lice.
E L I N F O R V E F INAL

,
2 0 .1 8 NO T A S '6
i|¡
CA P I T UL O
21
En el formatopresentado en cstcmanualse ilconscja escribirun ni¡me¡oentrc
paréntcsisenei textodesudocumento sólocuandoscneccsite unacxplicrción, no
rcl¡cionadadirectamcn[econcl tcm¡. Deestam¡ncri, cl lcctotpucdct cfcrirscr
"Notas'allinaldcl docurncnto,
lo sccción si osllo dcscn,c¡d¡ r'c¿quqclcr¡cntlc PROCEDIMIENTO
un númc¡oentreperéntcsis precedido de la pal¿bra¡olo. Scacuid¡doso co¡rlls
notas.No usedem¡siadas, puesdistracnal lector.Ir{onténgalas ¡l mfninro.

2 0 . 19 R ESU M EN
Los pasosque uno s¡guecono ¡nvestigadot son
Lo prinrcroquedcbehacerp;rrr desarro)lar un pro¡cctode invcstigitción eslct:r ¡ndispensables
parc que los lectorespuedan
iodo)o qucha¡'adis¡roniblc ¡ su alc¡ncc;rcercatlel tenn escogirlo. Es posiblcem- tephcatel trabajo,
prcndcruna inlestiglciónsi sedolrinapc¡f( ctanrcDtc it'ntoc¡
c¡ l¡-c¡ ¡leco¡ocinr
la qrrcse inscrtacl problema. No intentccscril.¡ir hnst¡ no hlbcr cunrplidoron
csterequisito.
Si sc siguicronlos pasósdc acucrdocrcncl hrsquejodcl métodoplanlccdocn cl rn-
La informnción quedel¡elertc¡ en cl capítu)ode 'i\nrilisisdc fund¡¡rc¡¡tos' tcpro¡'crto,.,n cstcc¡pflulosólolendráquerclisar y redactaresascccióndc su ¡.nle-
es aquellaquesearelcvalteal problcnra dc investiglción. Ilcluya firnduteltos p¡oyccloen ticmpop¡sado.Noobstantc, a r.eces
hry variaciones
cn cuantoa lo quese
co¡rtextüales,conceptuales, teóricosy cl estadodel arte(lo queya seconoce sobre plancóy lo querealmcnte Asf queesrjecesario
serealizó. ajuslT lo quc seescribióen
el tenra).Es precisoquedccidasi va a ado¡d¡runa teoríno utilizuriiuna perspec- el orteproyctto.Ademls,hayqueincluiralgunosotrorelementos en el informefina.l.
tiva teódca.
Indiquecuálesla definición queproporciona la baseparasu trabajoy de allí
construla;conceptué; definael objetodeestudiode la inlestigación. Inicieconlo
2 1 . 1 CO NT E NT D O
queco¡oceo sabey asíle resultaráfícil el trabajoquedebe¡calizar. Dn estecapítulodebedescribirex¡ctaurentelos pasosque siglió du¡ante todoel
P¡obable¡lente encuent¡e ¡¡uchadocuIrlentación sol¡¡esu te¡¡a.Tentlrilque procesode inlestigación.La rlzón por la cual esta seccióndebeeslar escritacon
)eerla,analizarlay organizarla conel propósitode fundamenta¡su inlestiga- tododetalleresideen quecualqderlectorpuedarepetirla investigación, tal corno
ción.Ademásde localizarla información ¡equerida, el proceso de innrersión total seestáprcsenta¡do.Esteproceso deréplicaesnuy útil, ya quesolidificainr.estiga-
en l¡s fuentesde información proporciona la estructuraintelectualqueperntite clonesanterioresy permiteuna ¡tra)'orgene¡alizaciónde los ¡esultadosobteni<los.
ilevar a caboel proceso y lo convierte en un expertoen el tema. Losrubrossiguientes sonlosmínimosnecesarios pa¡agarantizarrigoren el
En estecapítulota¡¡biénse le proporciona inforoaciónsob¡ecómoorgani- procediniento de investigación (Nota9):
zar la secciónquefundaoentasu inlestigación, cónroapoyarseconlas citasy I Enfoquemctodológico. Incluyela',teoría"del métodoutilizado,el cualdebió
la diferenciaent¡elas fuentesprimariasy secundarias. haberscdcscriloen el anlep¡oyecto.
2 ftle¡tificacióndela inforoación pertinente.En esterub¡ohay quedelinirlas
c¡tegorías,varial¡lese indicadores, los cualesdebenestar descritosen
"Análisisde funda¡tentos". Es precisaurent€
de esecapÍtulodo¡ldeel inlc¡ti_
gadorpodráobtenerla infonnaciónque deseainvestigar.
3 Uniuusoo poblacidz. La investigación puedesercuantitativao cualitar¡va.
Losinvestigadores queutilizannétodoscuantitativosp¡efierenllau¡arle¡rr¡-
uersoa los sujetosa losqueabarcael trabajo.En camiio,losinvestigadores
"cualitativos"le llamanpoü,lucidncuandose reñe¡en al alcancedel canrpo
estudiado.Eu todocaso,esterubrodebeesta¡ descritoen el anteprotecto.
r42 E l - I N ¡ r Ol . N E l:lN^ L
f' rofol ¡,t,i .rtd 1.13

4 ltlrcslrno uniclodr1corlríllsis. Dstosdosvocablos obcdeccn t¡¡nbiéntrl l"i¡ro


de Lo fundlnrcntalcs considcr¡rr có¡rosc vn l v¡lirl:rrun cr¡cstio¡n¡.io.
irrvestigación cuantitatila,o cl¡tlil¡tiva respcctiv¡ntc¡rte. En cl nnttpr.oycc- En cu¡nlon l¡ consistcncin, lo iu¡nrtantccs quctodoslls ¡llr.tcsinclrri-
to se indicócó¡nose obtcndrÍ¡la muestrao l¡ unidrd tlc ¡rnílisis.Iln cstc d¡rscn cl inlor¡lefinll, dcsdcla inlr.oducción,loslirn ¡n¡e.nlos.
el nritorlo.hs
capÍtulodel informellnal hay qucretonrarlo intlic¡docn cl ¡rntepro) c(toy restrltatlos,l¡s conclusioncs¡'l;rs rccorrrcnrlaciones consi(lcrcn
las rris¡¡r¡rs
nostrar,adclrás,el procedi¡¡liento detallado dc su sclccciór¡. cntegoríls, r'arinblcse indic¡rdorcs.l{ly r¡uehacer.nrenció¡r
a cstaconsistcu-
5 Elaboracíótr, scltcción y clcsarrollor/ci¡s¡¡¡¡r¡e/¡los.Dn csterubrocs ¡ccc- cia cu cl crpítuiodc urétodo.
sa¡io descril¡ircón¡oseselcccion¡ro¡r o elaborirro¡rlos instr.unrentos qucsc
8 Confíobílicltd o cotrgrucnciu. Sc pucdccorfinren r¡tr¡escalacu¡¡¿loDrodu-
rrtilizaroncn cl proceso dc invcitigación. Tan¡bién sc dcbedcscribir,exact:r-
ce consti¡ntctrtentc los nlisnosresr¡ltndos ll nplic rla ¡ rru¡ ¡lis¡l¡_¡¡,,es-
nlente,cónlosellevóa cnbosu aplicación.
trl, lJaytrcsrrrancrns dc ncdir dich¡rconfi¡rbilidad:
6 Pruebo piloto.tlayqrrcdcscdl-rirel cstudioparavtlidnrcl nrrrtodo. line) pr.occ,
sodc invcstigación, estcrubroesel prineroqucsc nplica,pcr.orn cl infor.lrc t) Prucbaclclo prucüt.En cstccirso,sc nplicl dosvecesla lrisn¡nDrurbl
finalsuredacción secoloca clespuésdela dcscripción dcl(antúo dcln nrucst¡¡. n la rlisnrl ¡loLllciólJ sc coDlpil¡.¡tnlosrcsr¡lt¡ldosol.¡tcni¡los.
La virlidación a¡rrdra decidirsi cl nrólodoquesepluneautilizarescl adc- b) Fornas arrilltplrs.Consistcen utiliz¡r dosfo¡¡rasdc l¡r csc¿llr¡ucsc
cu¡do.Es cl cshrrliopilotoel quc n¡rrdira dclcrnri¡rnr cl tannr'ioidc¡l de lr ap)icaaltcrnltll y sr¡ccsivi¡D¡c¡ttc ¡t urr¡ rlisnl¡rn)ocstrity." uii,lo
nruesLra; suclcre'velar, antesde inici¡rl¡rinvestigrción, f;rllasrles¡rfortlrnird¡s nir'eltlc corrcs¡ondencil cnfrc i¡s rlosfo¡nr¡rs. ",
quepuedcnarnúnar el trabajodc n:eses. Adcnrás,quizálrc'jorela prccisióndc c) Diuísíó¡t cn uitntlcs.Sc tr¡tr tlc dividircn dosil nruestray aplicarrios
la invcstigación connrétodos mis lgilcs. Sin enrbargo, caüerccordnrquc sólo fo¡masdc la csc¡l¡,una a cad¡r¡¡it¡rd.
sc tratadc un estudiopilotocu)oobjctivo esdetcnlinnrsi el método y losins- Dn cl c¡sode estudios cualit¡tivos, cs necesario especilicarla congruen-
truuentossono Doprácticos. Estaaplicación pilotorropucdeutiliz¡rrsc p¡¡r^las cia que tieneel planteamicnto de las cltegoríls,Insr.¡ri¡blesy los indica-
conc)usiones, aunsi losresultados f¡cransirnil¡resa losol¡te¡rirlos en ll i¡¡r.es- doresqrresc han estal¡lecido cn la invcstigación, puesaunqueno se nriden
tigrción. Esinrportante queesteconccpto sele trnsluit¡al lccto¡Conul estrrlio cr¡a¡rtitntiv¡mente, sí esnecesario especificar loscriteriosde rigorcientÍllco
pilotocl investigador aun¡cntll¡r probabilidad dc quc un resu)tado, cstadÍs- queconsidera el investigador parael análisisde su trabajo.
tica cnl.csignificativo, reflejeü a dilcrclciu s¡gnificalivaprícticat científica.
9 Apoyospara elproceso¡tic¡tto deh inlorlrocidn.Sedebcdetallarel proceso
7 ltalí¡lezo cottsíslcncr¿.Losestudiosdeactitrrdes, prácticasiustitucion¡les,posi-
ción social,prestigioprofesionalo cualquierestwlioque ordeneura ser¡cdc de anílisisdc datosqucsellevóa cabo,asícomoel fornratode la presenta-
sucesos o hechosa lo l¡rgo de algnnacscalade valorescontinua,necesitanuti- cióndela infonnación en el siguientccapítulode ¡esultados. Tanbiénhn dc
liza¡ cuestiona¡ios. Ejeurplosde estetipo de escalaspodríirnser:ercc/crrc,rc, indicarsesi se elaboraron grálicas,cuadroso ligrrras;recursos éstossiem-
gular,bicn,mal o mejo4ígual,pcor.Loscrestio¡ariosnecesitanconside¡a¡l¡s pre convcnienles ya queesclarecen la infornración. Sin embargo, solaurente
escalasdevaloresadecundas. debenutilizarseparaaclarary tesumirla info¡mación.
En los ejernplosanteriores,el prinleroesde cua-
tro elenrentos y el segurdoés de t¡es,El nri¡rerode eleulentoslo det€rnrinali¡ Si esnecesa¡iorur ¡nálisis estaüsüco,consigala a¡'udade un aseso¡a no ser
escalaqueseelija.'Ibdaescaiadebecontarconalguaaindicaciónde su valirlez. quedoorinelas estadísticas. Estono inrplicaquele dejetodoel trabajo,ni quele
pida a algrin experioque desarrolleel procesoestad.ístico que rcquierepara su
Las manerascomu¡esde e5tudia¡el problemn de vrlidczsoncuatro:
inrcstigación.Es necesa¡iofamilia¡üa¡seconel procesoqueutilizará; debes¡¡be¡
a) Conualidacíón lógico.Estanranc¡aesde sentidoconún.Scutilizacuan- por qué es éseel adecuadoy no otro (ésüaes una pregulta muy comúnen los
do algoesya rruy conocido. eximenespmfesionales). l,oserpertos,por amables y sewicidesquesean,estitr
bl 2piníóudeunjurodo.Éstaesuaaarnpliación delmétododeconvatidación tégi- ümitadosa la tecnologíadel diserioy aI aniílisisde la información.Lnsrequisiios
ca,conla diferencia dequeno esel inlestigadorel que deten¡inasi tienco cooceptuales del estudioy las característicasdc la inforoación que se obüengar¡
nosentidoconrún, sinoquelo haceun grupodee4xrtossobreel tematratado. debenser parb de la especialidad del investjgador,qüen tiene que explicánelo
c) Gruposconocídos. Estaopciónessinrilara la anterior,peroen estec¡so al consultor.nrperto, y no a la inversa.De modosimilar,lainterprctación de los
la opiniónes de un grupoyn constituido, no de personas aisladas. resultadoses un proc.eso lógico,no rura operacióntécnica.Por ta¡to, inbrp¡et¡J
d) Críleriosíndependie¡tes. Esta alternativaes u¡¡ co¡¡rbinación de cu¡l- losdatosesresponsabilidad delinvcstigador,nodel el1er1o. Al igualqueel méto-
quierade las anteriores, do, el arálisis estadístjc¡utilüado debedescribi¡secon cla¡idadm estecapíhrJo.
EL I¡'fOItME I¡INAL t45

Si la investigacióncxigedc lórmulasestadfstic0s, cs convenjente quc ildc- 21.2 TÍTULODELCAPÍTULO


másdc consullTa un expertocn la matÉúatambiénproccse losdatoscn l¡na t
Eslecapíhrlo pucdellamarsc"Procedimiento o "I!féüodo
de invcstigación" de inves-
conrpuladora. A¡tls se tcnfanpoc¡gselecciones; )asest¡dfsticcs sc crlcl¡lílb¡rn
no
tigación", "trletorlología".
Parir
unn delinición
de es[oslocal¡]os,
uCtrsc
la sccción
rncntalmcnle o en calculadoras manual€s.Hoy h¡y comput¡dor¡scn ntuchos
lugares,Elislc un siDnúmero de paquetesestadlsticos para cslospropósitos. 0.1,enla prineraplrle dc estc¡n¡nunl.
Tbnriuunadccisiónacercadelproccso dc computación quesc utilinrl cs pr¡¡1c
de la plueaciónde la inlcstigación. Nucvamentc, la rcronrendlrcióncs quc sc
'Es imperdonablc, alargarlaspalabrascscribi:ndoMelodologlc cuan-
consulie ¡rlascsorpiuaobtcncra¡tda.Es ncccsario qucscpncxacti¡mcntc qu¿cs
lo qucva a proccsar y cónroéstalc prcscnluá lr jnfo¡tnlciún; do uno se refiereal Método,.. Es comosi una personadiceiugosgds¡ri-
cn la computcdora
coscuandorcalmenteserefic¡esimplemente al aspecto
Sdtf¡ico.Además,
asf,cl inrestigrdordcboconoccr lo rcl¡rcionado
consu cstudio,sal¡r¡cr¡¡'ücs l¡r
lariabledcpendicnle esforzador¡tiliza¡la palabranetodologfa,ya que¡ogÍ¿significa"el cslu'
y cul)cslasindcpcndicntes; todocstosc ticncquccrplicur'
¡rl cxpcrto.Con\rrscconél y crilicndacl proccso queól utiljz¡rrl consrrsd¡¡los; dio de'y esia sección,ciertamente,no describeun estudiodc métodos"
Rccuc¡de: ncccsitcdominarcl prmcsoanlesdc to¡rm l¡ dc.cisió¡¡ dcutili¿¡r unc (Notal0).
1écnica cst¡dlsticao un paquctcdecompul.rdora,
10 PIo¡tde prcscnlocióaclelos rcsulla¡Los.Al final dcl capítulodc proccdi-
nlicntosdebeindicarcó¡¡losc van a ¡lrcscnt¿rlos rcsull.ados
c¡¡cl Dró-\i¡ro
capítulo. 21.3 CAPíTULO Y CAPÍTULO
DE PROCEDIMIENTOS
DE ANÁLISISDE RESULTADOS
IJneslasección, loscncabezodos debencoincjdirconlosquc seutilicen cn cl capfttl-
lo de análisisde¡esultados. L¡ ¡edacción deambassecciones resült¡másfácilsi sc
lograobteneruna consistencia interna.El lcctorselo agr¡decerá, puespodrárel¡l'
cionnrel métodoespecll¡co consusresultados.
En )a secciónde procedimientos sedebendesc¡jbirlas fórmulasestadlstic¡s
Ev¡te barbarismos, anfibologías, anglicismos, galicismos. util¡zadrs,mientr¡sque en el capftulode análisisde resull¡dosse dcscribela
tautologías info¡mación obtenida, no el procedimiento estadfstico'No eBnecesario describir
los méiodosestadfsticos comunes, puesloque sus lectoressabenqué siSnilicaun
En esta chispa, fo q us aparece en itál¡cases to corrccto. porcentajeo una mcdia.Sin embargo, si ustedconsiderrqueel mélodono esco¡10'
Barba.ismos:Exponláneo,eñ vez dg espontáñeo;espectativa, por cido,descrfbalo; si noto conocla antesde utllizarloesposiblequesuslectores tam-
expectétíva; meleteologla, pot meteorologla: parec' set qúe, pot pare-
pocolo conozcan, Aigunosin,;estigadores simplemente cita¡ la refe¡'enciaque
ce qué o dl parece¡
Anlibologlas: En vez de: Pedro fue a vis¡tar a Luis en su coche, desc¡ibe la técnicaestadfstica. Deestamanera,si el lectordeseaconocer el p:oce-
digaaPedrc lue en su cochea vísitdra Lúis,.enve¡ d€: Enke los h¡slori¿- dimientocxactopucdcrcferilseal documento citado.Esole erita desclibirpaso
dores d€ arte do hoy, digaaEntrc los acluales historiado¡es de ane. por plso cl dcsa¡rollo de las fó¡mulasestadfsticas que empleó.Consulleconsu
Añglic¡Bmos:Repon6,envez de inlorme;tabla,eñvezde cuadro;la ascsorsi dcbeo no inc)uirla desct'ipción conrpleta.Si su métodocs nuevo,dcscli'
abrevi¿lurap o pp en laz d6 pég. o págs.
b¡lo coneractitud.Rccuerde quela razónde sererplfcitoesquetl kfl.,r pueda
Galic¡smos:Bajo este aspecto.en voz do en osfo ,spsclo,.baio qué
cond¡ciones,€n ver de en qué condic¡ones;bouliqve, pot tienda de moda. reproducir )a inlestigación al piedela letra.
. Tal¡tologlas:Rgincid¡ópor sogundavez en su lalta, en vez de Reln- Un erro¡comúnc)l estasección es incluir¡esultados. No los presenteen la
''' i¡¿¡¿ ii iu-riii".'
É"; ;;i;ñ;; ;",i^ porquó
s€hahecho
asr.enve¡ sección de procedlmientos. Proporcione la suficientei¡rformación para quell in'
' "er as¡,
d6 es la princípal rczón de habsr$eh6cho \'estigacjónpuedarecolstruirse;nada más,Los resultadosse presenta¡á¡en el
próximocapftüodelinforme.

'
146 ril l¡i¡'ol \tE r..tNi\r"

2 1 .4 RESUM E N
En csta secciótcl inlcstigadordcbecont,e¡.ti¡.sc cn pfofcsoi;cs cl c*-pcr-to y sLr
j) cAPiTu
Lo 22
responsobilidad es in¡partj¡.sr¡sconocimicntos ¡ los lcctorcsquc no conoccn cl
proccdimicnto quc utilizóprr.t llcvlr a crrboll invcstig:rción. iij pfodLrctodc ll
inlcstigtlción,
cstcinfirrmc,scr.ivirlioso
rcpr.duci.sc.Es cicrr.o
c¡ I¡¡nlcdid¡¡
quedcmasiadlinfornaciónrr.¡ur'¡'c
c¡rquop,,ud"Uliljz¡rsco
.r Icctorcanoccdtrr.rr..
ANÁLISIS
mótodos, pcroos ncjor abur llo qlc no propot-cion¡r
En csteúltimocaso,el proccdimiento
l¡ infr¡r.ro¡ciónncccs¡rri¡.
no podrárcplicrrscy cl objctivodcl autor.
DE RESULTADOS
dcl trabrjodcbcserquenlguicndcseereplicarsu inlcstiglción.
Indiquatodotipo de actir.idadcs ¡eaiiz¡d¡s:pr.ucbrupiloto,co\.fospor.co_
FINALES
rfco, scguimicnto,cscalas,critcriosde desar¡ol¡0, técnicus Al obtenet rcsultados,uno puede
cstadisticrs, pi.oeecli_ pot saI¡slecho,perc da/3e
micntos,variablcs,controlcs,fndiccsconsultados, recursosdc infrrri¡laclón, ¡cuidado!,aún hJv
proccdimicntos p:¡r¡comprobar quc conlplel y edita¡ el inlo¡me
hipótcsis, nr,rmcrodc lplicaciones clcprucbls;cn hnai
fin dctalJcpasopor prsotodocl proccdinricnto, Scaprccisocn su dcscripción; por
ejemplo,si an su invcstig¡ción calicntaunl mezcl¡r rcacliva,indiquccxactanrcn- La prcscntación
de los¡csult¡¡dos
cs la clavccn cl infor¡ncfirraldc inr.cstigación.
tc a quétcrnpcrsl.ura. Sin
cmbargo,cstrnodclostcm¡squcotrosautorcs
Es nccesario indicarlrs fórmulases[adfsticas qltc se v¡n ¡¡ prcsentarcn g¡ sol¡rc¡¡tóüodosdcjnr.cstigacióinnor.nchr-
siguientecapftulode rcsultados;
¡encnsusIibros.laprcscnt¡ción dccstcclpíru¡"";"r;;¡";;;;i;;i;ilil,o,*.
si utilizócomputrdorl,indiquccl pcquclequc h¡)'quc hnccrlaconntuchocr_¡jd¡do.
sirvióparael proccs¡miento, I¡ mancracómoéstcseutilizóy el plnnd" p.c""n-
taciónde ¡osresultrdoscn el prórimocapltulo.
b¡"
,^'" r"s"., j; ;ffi,";i"-:X
J,d;, our
il"#i,',lll"T:
::üTf,,ffi
ltlt'::,i,:i
oos son¡ndjspcnsabrcs. En cr ribroüonra I poro ri
En estccapítulosele indicaelactamentc cl contenido qucdcbcincluircn la \Vitt r\fdicc,sc,nfinna: ar,t"ilr, ü jr¡, .r.
"Nole digaa su,lccroil" "rdo"cidii
sección titulada"Il¿todo"o ,proccdimicnto" dc su info¡.¡nc ñnal. sclo.irgrc quc¡ovca,qucIosienta, or" 0"i... 0". iiur,'i.,n**r*
qucrootga,quelo"r*J
saborec y quclohucla,u96g:107).
Lunntornásabstracta.sca In idcaquccstátratrndodcerplic.rrle
o"o: r".,:u materialdc apo¡.0. al il*,;;.:;".r","
En cstcc¡lpítuto,llcveail".t". ¿" i"
pcrdc¡ cttcmor gucscsu¡a¡¡ente sicnr¡ai *." m"" r"r.r,"".¡i"'rrrilil
","'"",'"r.la"l" "
lriru*".
22.1 IMPORTANCIA
DELCAPíTULO
Aunqueel capílulodcanálisisde¡esultados.es
impo¡la¡te,porloEeneml esetmáscorto,
enespcciat si estápreccdido
dcun c¿oírutode
nr¿t ¿*" ¡ij^ *,.
c.'rprtulo
sólocontenga un¡ oración:
üs resufr^dos "..iü.;r;r;;ü;1"
dela in"cstiga;i"-;;;;;;;" ."
el CuadroL Estapartedel informefinal
debe..dr.t ;;;"r;;;;l;l;;;",
la quercspaldacl nuc'o conrrimienbo ^" ..
quee¡ i"".,üñ;;".iá;;;;;;;;:
l,:"",r.
22.2 TRESPOSIBILIDADES
RELACIONADAS
A RESULTADOS
Todo-análisis
tienetreslosibilidades.
La primeracs quelosresultados respalden
tas exp€ctativas
queel i¡rvcstigador
t"ni"; tu sogunü o" ;;;;;;;;i; ,j"",r^
en¡resus cxpectativas
y rosresurtados,y ra te¡ceraposibiridad es oue ra ¡ora-
Á nl l i s i s de ¡€s rl l ndos fi nat€s t J9
r48 EL INFONIÍE }'INAL .

Todoslos lspcctosdc cstc clpÍtu)odcbencsltr dcscriloscon cl sullcicnlc


cióDqucexistcscatot¡lmcntcdifcrcntea la quescstlponfr'Porhnto' cuol(lllicra
cs ttn
Su infornrcdc inlcstigación detallc¡ara qucun analistapucdarcplicarsu estr¡djoconcl n¡istnocucrpodo
valcla pcnadcstlcarlo.
que seael resultado,
Lo únicoqucfcltacs conlcnccr ¡l lcctor' iDfo¡mación. lll Icctordebcpodcr.cr.clr
losrnismos y cscllts, producirIos
ftrdiccs
opolte,ealal conocilnicnto.
tnismoscrrldros,concluirrc¡n ll¡s n¡isnrrrsccu¡cjr,ncsr.c¡rcsi",,s r,bt(,nrr
t
los mis¡¡osíuclrrrc,s.
Quizl ningrinlcclorlo llr,guel hlccr, per.ocl i¡¡li,l¡ncrlchc
LOS ,B E S UüTADO S
2 2 , 3 PRESEN T A CIóNDE cstar prcplrrdodc cson)or¡c¡.¡.
Y SU INTERPRETACION
cl mancjo hlcery Irtin'
quecl inlcstigndor<lcscrt Djcmp)o:
l-l prcscntacióndcla inforrnoción,
tcrirelocióndebenintcgrcrsede fonnc lógica en eslccapflulo No promcll ql¡cdcs' Suponganros quc cn una invcsligaciénsc cxpcrimcntó condifcrcntcs!arj¡-
puZsdesuscuadros seancliz¡ránlosresultldosDn cl análisis, cadaor¡ció¡d¡hc bics.L¡s r'¡riablcsquc afcctaronIa rcacción clcbendcscribirsc coniodoclc-
icncr sentidoen cl morncntocn queselco.Usteddcbcindic¡rctrll cs sr¡ra?-onln)isn' tallc,pcrotanrbión cs importantc dcscribir
aqucllas quc no Ia afcct¡ron.Sicnr-
to paracadarnálisis.P¡'cscnle li¡infomlcción rclacion¡dn concslc¡tlhlisis'jntcrprc' prc cs nrcjorintlicarqtrccn las condicioncscn l¡s cualcsustcdcrpcrinrcnro,
t¿ iosrcsttl!¡dose indiquccónoserclacionlconcl prórimoanhlisisqucncnctonc' dich¡sr'¡rirl¡lcsno afcct¿ronIn rc¡tción.Iis posiblcquc olro inr.c,strcarlor
Scncuid¡doso consuintcrprctlción, pttcscl lerdldcrosignilicldo dcla info¡rn¡ción rulrtc'lga
rlifcrcnlcsrcsultadosbajoconriiciollcs
rljfcrcntos.
Carl Sagan(cnDa,r;
prcscnt¡do pucdeoculllrscporlc intclprthción sc quc lc dé ala ¡nisnrtl'or otrl 1987)dicc;"lnnuscnci¡dco jdcnci¡nocsctidcnci¡dc l¡ ¡r¡sc¡cial,
palt'e,lainterpretociónnodebc ir mls alll dc lo qucindica Ja oblcnido;
infornr¡ción
sl dcsea¡r m¡s atl¡ coniügrinconocimicnlo dc causa,indlquclocl¡¡ancntc ¡l lcctor'
22.5 P A R A LE LISM O ENTRE LAS ESTADÍ STI CAS
P R E S E N TA O AS
Si utilizadatosest¡dfsticosparala descripción
de susresultados,
óslosdcbcnscr
significatirios
y parolclos.
Ejemplo;

Ftepasode las clasesde Palabras 33.37¿de los¡atonesutiiizadosen un experimento


se cura¡onconel t¡¡t¡-
miento;33.3%no fueronafectados y permanecie¡on
mo¡jbundos.El lerce¡
A ma ne rade eje m plo anal¡ c em osuna or ac ; ón: ¡atónescapó.(Nota1l)
Juan y yo jugamos hoY en el parque de florcs endéñícas de México En esteejenrplo
. sondoslos errorcscometidos.El pr:mcroes la falta dc po-
Júan, parque, llo¡es y Méxicg son sustant¡vos;y es conjÚñcióñ; ralclismoy el segundoes quc si solamente
sontres los sujetos,la info¡mación
yo es pronómbie; Juan y fo son los sujetosdo la oración unidos por la no dcbe.presentarse
en porcenlajes.
óonfuncióny. Ef verbo o núcleo del predicd¿oes ¡ugot'1osy eslá mo-
dificadopor'ho¡ quo es un adverbiodé tiempo. Es un artlculo la pala_
b16e/; autérl,cáses un adietivo{ue modificasl sustantivoflo¡es Son
i preposicioneslas palabras enY óe. El complementods la oración gs 22.6 ERRORES
EN LA INVESTIGACIÓN
i, en et pa¡qua de ltorcs endéñ¡ces de Méx¡co'
Inclusoe¡ una inlestigación perfcctamente planeadapucdensucederereDtos
r'nesperadosqueafecten losresultados.por Iogeneral,no sonimputables al inr.es-
tigador,peroaun si Io fueran,debenestarclaramente indicadosy elalundosen
22.4 RÉPLICA
DE LA INVESTIGACIÓN estecapftulo.Comunicar dicboser¡o¡esabie¡tamente es mejorque ocultarios y
La info¡mación de tal maneraquepermitaai lec- sesgarla interpretación apropiodaproporcionando ¡esultaáosfalsos.Esto de-
cuantitativadebepresentarse
el
En el casode cuadrosconporcentaje-r'
tor voller a computarlos ¡esultados, ticne el desar¡ollodelconocimiento cjcntflico¡ adenrás,desacredita
cl trabajoy
lectordebepoderresumircic¡tascategorlasy rolter a oblcnerlosPorcentajes. Ia reputacióndel inr.estigador.

_r¿r.F : i_
150 ÉrLlNt'oRllE t.tN¡\t,
A D I!i s i s de rc s ol ts dosfi n¡tc -! l5l
I

22.7 CUADROSY FIGURAS Dn cstcm¡rnu¡lsccrplicrcl ttsodccrrndr.os cn ¡rrimcr.rinstunciü \,.c¡¡sc¡.iun-


dl, liguras,.ta
scln griificls,dirgr..nls, dibujoso fotogr.af.i.s.
Aun *i i,,r".t,g,,-
22.7.1 Organizaciónde cuadros y figuras dor no sc.pr.opone
utilizrr.figur.lsy curdr.os,sc s,,gici:" "1
qr," l"n to,lo
pucspucdcn¡rrdlrlcil iDtcrprct¡rr ¡n docunrcntltción qrrctrcccsil.c "i."piruio,
rrn¡rliz¡r
Loscundros.v
lls figu¡¡sdebcn
csti¡ri¡rt(.g.¿rdos
al tcxtodelinfo¡rnc.
f,)stos
scc<.r¡0.
cancn la parlc ¡t)áscerc¡ll¡ ¡l tt.\todot)dcsc ucncionc¡¡ por pr.irlcritr,cz.Si no
c¡bent'n la nrisnraplgina,debencoloc¡rse en la páginacontigun. r\lg¡u)os inrcst¡- 22.7.2 Fórmul a s
gadorcs describen su ¡rnilisiscn el tcxtodcl infornrey co)ocan lts ligrrrls y los
cu¡drosen un ancxo.Esto es ntuJ dcsconccrt¡nl.e pirrael )cclor,pucsconstirntc- Ascgúrcsc dcquccl¡alquicr
fórmulaqucutiliceestépe¡fcclamcnte crpliclda.Cada
¡Dentetienequc referi¡scnl final dcl docunrcnlo parn¡rroscgrrir unadc lasletrls y sfmbolosdcbc¡rcstirrintcrprctados.
Si r.¡ o utilizarunafó¡u¡u-
el nnílisis. lln cstc
¡¡anual se sugicrequc se describael propósitode Ia prescntación la dc un Iibroc¡rotro¡dionra,
trodúzcoj¡.
dc r¡¡rcundroo
rrnafigura,que se presenteel cuadroo la figua, y quc postcrionlentcsc analiccc Iijcn plo:
i¡rterpre{eestaaJ'ldavisrral.lldiqLresicnrpreal leclorque ra n prescnt¡r un cua-
La fó¡.mula
de un trilngulocs bascpor altura sobrcdos:
dro o una figura anbs dc que él urislnola encuentre. No lo soqlrenda.Dslc tipo de
sorprcsas es dcsagradable. Dl lecto¡no sabcquésignificaesecuadroo esafigrra si
b¡se(b)por (¡) ¡ltura (a)
¡rntesno sele ha indic¡do.
Si loscuadros o l¡¡sfigurasestánprcscnt¡dos horizonl.almcntc y ocupnntoda bxn (l)
Ia plginc,su númcroy tftulo debencolocarse en la partesupcrior, a la izquicrdc
del lector.Es muy tcdiosoleer un informcconcuadrosy figurascoloc¡dos¡l ¡.cr,ós.
El mlrgenindicado paracl textocscl qucsc debcutilizarparacuadtos y liguras. No comct¡cl er¡o¡dc escribirla:
No dcbesali¡sede losmárgenes indicados(2.5cmalredcdor).
Todosloscuadrosy lcs figurasdeb€ntencruna introducción verbd en el infor- base(b) tincs k) height(h)
me,queindiquela razónpor la cualsecsl{n incluyendo. Scpuedcformu)arlir prcg:un-
ta a la querespondela a¡'udar.isualo, simplemente, bxh (2)
hacermcncióndcl curdro o dc
la figura.Una vezpresentadala informaciónvisual,seanalizadichainformación.
Tantolos cuadroscomolas figurasdebenserlo mls objctilosy lo menosambi-
guosposible.El título del cua&o,al igual quc los subtftulosde la infon¡ación!er- Éstacs la.fórmula cn inglés;la ü es"base"y la ñ es"height,,palabrasingle-
tical y horizontal,debenser cortosy lo más explicalivos sas,noespañolcs. Itfuchos librosde tcxtode maten_a.tirssiier¡¿i,la fórmul¡rindi-
posibles.Las unidadesdc
medidadebenesta¡cla¡amenteindicadas.Utiliceel sistem¡métricodecimal,a no cadade estamanera,lo cualesincorrecto.
serquetengaalgunarazónespecífica para no hacerlo.En estecaso,indiquecuáles Lasfó¡mulasse debencolocarcentradas en el renglón,separadas del rex!o
esarazón.Tengacuidadode alinea¡losnúmerosen la columnaapropiad¡.Lospun- condoblerenglónen ia par[esuperiore infe¡io¡,Debánnur".""r.
al margen
tosdecimales de cadanúmerodebencotocarse e)iaclamente unodebaiodel otro.Ha dcrechopara podcrhacer¡cfcrenciaa ellosen el texto.Si hay que
dividirlas
de h¡ber suticienteespacioentrecolumncsparaerita¡ confusión. l,oscuodrosy las porquenDcabenen el renglón,la divisióndebehace..edespui.
ie los srgnos
figurasdebencaberen páginastamaio carta.No elaboreestetipo deayudasvisu¡- comuncs(+ - x). EI nume¡adordebeestarseparado del denominador por una
lesen hojasde tamaltosirregularesparaquedespués deimpresastengaquedoblar- raya horizontalde igual tamañoque el término quecontengael mayor
número
las. Es muy incómodopara el lectory tambiénpara el cornpilador del trabajo.Si oe caracle¡es.
necesitamásde u¡a página,indiquela continuación. Coloquela palabra(conti¡r¡¿)
entre paréntesisen la pa¡te inferiorderechade cadauna de lar páginas,Thmbién
ind.ique"Cuadronúm, - continuado",en cadauna de las páginásiiguientes a la 22.7.3 Lístas
primera,en la partesuperiorizquierda.En estoscasos, todoel cuüdrodebetenerun Si incluyelistasen su informe,recuerdeque puedehacerlasen
solon(tmero,perocadauna de las hojasha de esta¡numeradaconsecutiyamcnte, doscolumnaso qrú_
zá en t¡es.Ahorrepapel.Dl núurerode listasquesejmprinen
ertuna solaco]u¡¡na
152 EL INFORIIE FINAI.1 ,\nól i s i s de res ul todosñn¡¡l c s 153

esasombroso.Tantbién recuerdequcésl.as sc(lebcnprcscntaren 0r(lcn¡lfab¿tito, 22.8 CUADROS


¡ noserquehaya¡lguDarazónporl¡¡cl¡¡11 otrool{lco.¡jll estcli¡tin)oc¡lso
necesitcn
Loscu¡diossonnyrrdrslisualcsqucorganizrn)osrcsulttdosdc lit inlcstigación
dc csn¡l¡ncrl.
indicnrcl nrotilooorcl cualsc estáncolocllndo
cs nccesario y loscomuniclna loslccto¡cs.Scdclrcnr¡tiliztr cuandosc dcsc,c indic¡r r¡nl rcl¡¡-
ci ónqrrccs di fi ci lcxplic¡ rpr
¡ r r cscr il( ', ocuandoscquier lf ocilit ar l: r ¡ , r . t sr r r t : r cir ) n
2 2 .7. 4 V er s os dc la inforn¡ció¡.

Si soinclu¡'cnlcrsos,dcbcncolocnrsc scp¡r¡dosdcl tc¡to conrloblcrcnglóncn ll


partc supcriorc infcriory consangrindc cincocspacios. Si Ia IÍrlc¡¡dt'l vcrsocs 22.8.1 Formato
nrayor qucla lirea dcl rcnglón,
cl scgundorcng)ónsc colocaal Dt¡rgcndcrfcho Loscurdros,comosu nonbrclo intlica,ticncnql¡ccstn!'cncuadrados
por lfneos,

2 2 .7. 5 Dec is ión p o r c u a d ro o fi g r¡ra


22.8.2 l ndependencia y dependencia de los cuadr os
l,a dccisióndeutilizarun cuadroo un:rfigrrrarlcpende dcl olrjciiIo qrrese¡lrclcn-
Iil cr¡ldrodcbcscrindcpcndicnlc dcl terto.Sin cmblrgo,cs nccesxri{.,
tnencioni¡r-
da lograrcon)a a¡rrdalisurl. Si su intcncióncs proporcionlral lcclorr'¡lores
lo cn c¡ tcxto.Iil lcctordcbec¡tcndercl cu¡dro¡l obscrv¡rlo.
nr¡nré¡icosc)iaclos, un cu¡dro,pcrosi dcsc¡brinrlarleinforn¡rciónaccrca
uti¡r'cc
de algunatendencia o un dibujorelatiron la infornirción, viilgascde un¡ li$rra.
Sicmpresacrificnrf algode deta)ley exacti[ud en unareprcsenlaciórt pictóric;r
rtc 22.8.3 f ítul o y núm er o de los cuadr os
la infornnción,aunsi la proporción cntlela realidarl y el tanrario prcscnlado eslo Todosloscuarlros dcbetlposce¡r¡¡rtítr¡loclaroy conciso queirrliqrresu conlenido.
sr¡ficienl¡¡nenteanrplia.Esta pérdidlsejustilicasi su lcctorno cstiicapacitado El titr¡lodelcrradro estan importrnlecouocl títulorlelinfo¡¡refinal.No lo divid¡
para leerla infornración en cr¡adros o si no esposibleol-rtener la¡rtotlc un cuadro e¡rdoso ¡¡ás oraciones. Dlinrinetodasl¡s palabrassuperlluas. Lo nr¡ls¡certadoes
cono deuna figlra. Tanbiénsejustiñcael usode)a ligurasi sc estátrata¡dode u(iliz¡r coD¡o títulol¡s rarial¡lessobrelas cualesseinfor¡¡aen el cu¡dro,
inforuar conrapidez o deproporcr'onar eficientemente la infor¡ración. C¡si nunca E¡ título debecolocarse en la ¡rartesupcriorcentral.Es inportnutcquc to-
es neces¡riopresenta¡aDbos,cuadroy figura,para una solainfo¡nación,La doslos cundrostenganun tÍtulo,¡ruessenecesita¡án poste¡ior¡¡ente al elabo¡ar
decisiónace¡ca delforDr¡toporutjlizorsebasnen el hechode quela finalid¡¡d de el Índicedcl trabajo.Si el cuadrono lo elaboróel propioinlestigador, del.re
estar
cualquieradeel)osesnejorarla conunicación a loslectores. adecuadarrrente cit¡rdoconla fue¡te de información correcta.Por lo general,los
Las gráficas,losdiagraroas las figuas sonmuy actractilosy quizáspor ese cuadrosen el textodelinfornresonaquellosquecontienen inlormación queseha
-v
¡Iotiro se utilizana menudoen info¡mesfinalesde inrestigación. Además,son conseguido personnlnrente, Lascopiasde los cuadros irnportantes para la inves.
ur¡ ¡ecursopara coruunicarse con los lecto¡esq¡e, en ¡nuchasocasiones, t€rDena tigación,que no sondel investigador, debencolocarse en la secciónde anexos,a
la i¡formaciénnuoérica. no ser quela inforDaciénse¡efie¡adi¡ectaDente al texto.
Estasa¡rudas pictóricas sedebenutiliza¡ siemprequeseannecesarias y de A cadacuadro,sele asig¡aráun númeroconsecutivo el cual debeser arribigo
beneficiopara el lector.El costode prepararlase iurprinririases alto. trluchos y consignarse antesdel título.Debeprecederlo la palabraCuod¡o.
iDvestigadores, sobret¡do en el írea dej¡geniería,piensanquc)asfigurasdestn-
can la i¡Dport¡ncia dela infon¡ación;sin embargo, interrtarvestirelegintemcn-
l,c la infornacióncientílicapuederesultarcontraproducente. Si sólose ccloca 22.8,4 Organi zación de los cuadr os
un¡ curva en una gráfica,lo más probablees que esedato puedadesc¡ibirse Los cuadrostienen dimensionesde izquierda a derecnay de arriba abajo;por
lerbalutcntey hacerinnecesaria Ia gráñca.Porotra parte,si seesiápresentando tanto,el inlestigadortienedosposibilidadespara indicarsu información:yertical
un informefinal sobreuna investigación de un dise¡iode r¡namíquina o de u.na u horizontalmente. ¿Algunavezha intentadosurn¡¡cua''dolos númerosestán
parte de ésta,lasfigr¡¡asresultanindis¡rersables. Atgrlnaspartesdel proceso de colocadoe de formahorizontal? Por Ia contestació¡
a la preguntaanterior,la ma-
razonaoientose p¡estar¡Dlása uD¡ p¡esentación tabular-gráfica-verbal quea ne¡a correctade organiza¡la informaciónescolocando elementossimilaresverti-
una inten enciónsimplemente r.e¡bal. cal, nunca horizontalmente.

):'..--::..,
: .
i(!.1-1. ::.1':
. tl..í.
!. :Ti : I
15. f D I - J ¡ i F O I ( } I} : F IN,\L
I ,{ n i s i s de rc s ul r¡dos,i n¡} l e! l 5E

Sicmpreinclu¡.aen clda colu¡rn¡¡l rucnosu¡¡ palabraquc itlcntifiqLrc l:r t'antes qucIoscatólicos, ptrcssi scsumanrascarcgor.ías crcc'.ngclisr.s,Iuter'nos
vlriirblesobrcJl qucestáinfo¡.nr¡ndo c¡l esacolun¡¡r¡.,1c¡t,¡l¡rs se¡inl¡rl¡scn cl y ol¡0sprotcsl¡ntcs, resultaquc4?.grásonprolcst¡ntcs. Ilstc cs cl nrlnc¡oquc
título dcl culdro no cs sr¡llcicnte. Es neccsario ponerlcun títrrlo¡ cnrl¡¡:olunrnn. sc ticncquch.tccrconla inlormtción.
l-osporcentljcsquesc p¡.cscnt:ln sondc l¡s vnrial¡icsilrlc¡rcndicntos
_ ¡,rle- Estctipodccr'rdrosenrosqrrcscnnariz:r t¡nrrinic¡r,¡¡.ir¡brc
bcn orgnnizarsc de fornr¡¡lor.izon(¡1. l,¡ var.iablc <icpcnrlit,ntc sc roloc¡r
¡lc fo¡.ntr . nr)cs¡r)l¡ycomrrn
cn infbr¡ncs.dc invcstigircidn,
pucstodr ru infur.rnocir;n
vc¡tic¡rl. sc puc,lc,,,r,,rl,i"r,"
nrcnteconclu¡.idld. "r.¡"r-
Es ntcjorprescntlrIl i¡fo¡.mación en porcentajes cr¡¡ndola ¡lt¡cstr.ao los Parl dcrnoslrar cónto
loss jctosscdistribu¡,cn
rcsu lt ¡ doss e¡ ¡ ndc m i s d c 1 0 .N o te n d rías e n ti d oc l i¡l rl i r¿rr..100% " ,btcs,sfcsncccsa
, en térninos dc dos o m¡isv¡¡.tll-
cr¡nnrl sc
o o rccurrira uncu¡dro.El Cuadroi cs un cjc,,,pfo
t's[i refiriendoa un solosujcto. ao t" jirr,ou-
cióndc c¡sosco¡rdosr.¡rilblcs:cdrrc¡ción e ing."*r. Coa""tlní,iolrr'"r.,"n,""
co¡nprcndc trcsc.tcgorí¡l-q.
Losiot¡rlcs
sccncuent¡.¡¡r
2 2 .8. 5 T ipos de c u a d ro s ¡ l¡ dc¡cch¡¡. cn ll parlcinfc-
.i.r.,y nosindicrnculntosc¡sossecl¡¡sific".on
.oro ing.u*. b;;, ;;;;;;';',,,,"",
El cuadronls sencillo
esuquclqucindicala dist¡.jbución
dc c¡soscn unu sol¡ di_ t .cpuede prcscnrar
nrcnsión. .tiucs
.,.^lf_"I
.a,ld:" lami.r" ¡,,r";";i;;,;;'.1",j"li".í^.".
concod¡númcro,o bicn,sorumcntc conpolccntajcs e indic*ncro crnr,¡
mcrotot¡l
¿JC¡npro: c'nIa parteinfcriorizquicrda.
Al analizrrcl i""¿,.o z ," Á""rr";;;;';;;';r."-
Las rcspucstas ción,ma¡or.in6rcso. sin cmbargo, ra rna¡orfadc rossujeros
a una prcguntade un cuestionariode opciónnrúll¡plcsobrc ru-
rcligioncspuedcmostrarcl númcroy el porcentnjc glcsosmcdios.Si éstcfueracl cuadroquc proporcionara "n.u"*tudn"i¡c*¡
dc sujctos.L¡ for¡n¡co_ l,r informaciJn m¡s
rrectad4 prescntarestosdatosseindicaen cl Cuad¡o6. importantede Ia investigcción,
pond¡fademanif.iesio queIa muestro;;;J;;;
bienescogida, puessedcberíanhaberseleccionado ",,,).
En este.Cuadro sepuedeelimin¡rla columnacentral(nírmcro)ycolocar dcl l¡rdo el mismoní¡;.;;;;;;;""
c¡d¡ r¡nade l¡s cl¡sificacioncs
dc l¡ va¡iablcdcpendicnte.
izquierdoal lin¡l (N = 205),En todocaso,aunqueestccundrotengadosco¡um- E" .*", .il'iLr¡r."^
bledependicnte eseducación,
nasde información, ambasse¡ellcrena una sol¡ rariable:reljgiónác Iossujetos. deberfa habe,r-i¿" rnirr" "ril
cducación "f
bésicr,ncdia y superiorpara.principiaates, "¡rn";ilil;;r.""
el Cucdro Z o. of rnJ',
¡l quc se Iesaconscja no manciarmuchasvarj¡blesen p"irn"." i"r"rtig""io". ""r¡^,
Concstetipode cuadroscpucdcnestabtecer conexjoncs ""
Cuád¡o6 c¡suolcs cnt¡cval.i¡blcs.
Elemplode la repros€ntec¡ón
vlsual de r.spuéstad€ una veriable

Distr¡bucióndo sujotospor r6lglón Cuadro7

R€l¡g¡ón Eremplod6 la rep¡esent¡ciódv¡sueldo rospuestss


númefo Porcentaj6 ctodos va¡iables
Católicos 58 28.3
. Evan go lista s . Ing.esosy educsc¡én
32
Luter¿nos 41 20.0 Ingre3os
Otrosprotestantss 25 12.2
Júdlos 29 Bajos Med¡os ;
Otraé - . 1 {. 1 Altos folales
17
Ninguna Educsclón
,_: ,1o ¡"¡ '¡.., ¡.-, .
,05 loo¡ Bás¡c¿ 60 53
Med¡a 57 . s6 ,
24
. .. , : 35. r . , ,
137
i
En dichocuad¡ose puedeobservarque los católicoscomprenden
Superior .31 84 . : 15 ;
r' i 1€
,. .. to¡.
'.:
I
el mayor Totales :. 151 : '193: .. .i ,, lo+-,r:. r..É:!-' 448 r:rii.
númerode sujelos,Si se analizamása fondo,sc adr.ierteque son
más los proto"_
I56 DI-INFon:\,IDFIN I-
A nál i s i sdc ¡es u¡tado!fi ¡ate!
157
Elisten cuadros cont¡csyariables.
Sin embargo, esmuchomcjorpresentar
los ¡esultados en cuadrosparciales,
ya que facilitaIa lcctu¡a.
En el Cuadro8 seprescntainfo¡m¡ción CusdroS
sobretrcs variublcs,micntrasquc
cn cl Cuadrog aplrecesolamente unapartede cstainformlcjón,nqucllaquccl EJemplode la representáclónd€ ¡nformáctón
invcstigador v¡suelpsrciál
cons)dcrómássignificatiy¡par.aci informc. del cuad¡o I
En el Cuadro8, concl rubrodc religiónjudla y en la colunnr dc ¡rctitr¡dcs
"mi.-ta"y "pro'sc cncucntrannúmeroscnhe par¿¡rtcsis. Actltudesen rélaclóncon ol sborlo
Ésta es un¡ nlaner¡ do ¿cue¡do
convencjon¡l con L educac¡ó¡y con 16rel¡g|ón
dc indiccrla información
cn column¡ssi los sujetosson¡lcnosoc
10.0lra maneraen quescpucdcanolarcl númc¡.0 cs mcdja¡tcr¡noslcrisco"* . Rel¡g¡ón
Cualqutera dc cslasformascs aceptablc.
Educaclón
Católi¿e
Básica 36.0%(352)
. 2 6 .9 %( 1 0 3 ) 14.3%l4l
Curdro 8 Media 34.4% 13361 40,2% 1151'¡ 28.6% tql
EJemplodo ¡s r6pre3ontrc¡ón vi!usl dá rospu.rle. dg Superior 29.6% l2a9l 32.9% 11261 51.1%116l
tr.s var¡¡bl6! Totales 100% 19111 100%f383) 100% l2al
Acliluder sn ielDclóncon ol sborlo ds rcuerdocon ¡e educeclón
y con la rol¡!lón,on porcentDlo¡
22.8.6 Abrev¡aturas en cuadros
R.Igtón
Dsposible queen loscua¡l¡os el inv
Proteslanto Católíca munesqueno necesitan qucutilizarabrevinturas
co-
0"nr,.,0"."*tllL-d-lit,enga
r'r t¡tr¡Jo
delcu¡drodebeaclarrrcualquier
Educsc¡ón Bás, Med. Sup, 8ás. Med. Sup. B ás, M€d. S up. nrr."r'iot*oqr"., uiil;".;il;;;;
Actitud .uorqu;""
nr,,.u;ot,.,i;;',:r;"T;"";'lt;il,"ü',:Tj:ffiü:ljii::,:"r.$
sobre el r" prineralezqueseJas
a borlo l:-T:r1:"lol.t"f rrtitiza
enel ,*". ii i¡*"i"-
%%%%%% %%% ru¡asen loscuadros, al finaldeéstos clcbelDdicar la ¿b¡cviatura
",,,pü"
Anti 33 23 con:pleta.. y su palabra
17 28 3t 38 000
Mixla 13 39 33 39 10 30 (1) 50 0
rto 25 38 50 33 29 32 (31 50 100
TolalYo
22.8.7 Revisíón de aritm ética
10 0 100 100 100 1oo 1oo 100 100
N (352) (33611289) (r031 {153} (126) Reyisc cuidadosamente la a¡itmética
(4) (8) (16) decadacuadro.Sila información seD¡esen-
po¡cenraies,
indique el porcenrajerondo.i,n;i.'p;;;;"i,*r,"Iíi.,,n"
ll:l¡ "n es
el segundo decimar.¡r esre ma).or
lio_l:-:1":",.ur0.
d¡c¡ma¡;si€scinco,o.mcnos, a b, aumcnte É¡Drin)cr
EI Cuadro9, uunquesacrifica información, auruentala comunicación. el primcrdccimalpermanece
cs pt ácticocuandola informacjón
Esto cc,rumnassienrpre igu"l.Lo a"r"i" l*
sigaificativaseconcentra únicamente
debeindicarse. Esimpo.t"ntoqrel, ,urli.l". Jrl",i* a"
cn una porcentajes
sccc¡ón del cuad¡0.Casisiernpre hay queel¡bo¡arloscuadrosantesde detecta¡ siempre se¡100%. Nodetreserl00 l7c'ni gggTcEncaso
p¡esentarIa jnfo¡mación asl,debcaiustarlosdccimalcs- dcquesea
:¡^111-os.tble parcial,En todocaso,cuandosepresenta
ue esla torma(Cuad¡o9),es¡lecesa¡io Cadacálculodeberevisarse. Un¿
plca¡¡doque.nosep¡csenta
indicarias omjsiones
la info¡mación
cn Ia rcdccción,
es-
completadebidoal pocosignificado
¡¡_r
tod¡
rainvestisa;;;:s;
.;il ;;X;::J:T:j;I":il:JilIli:*;*it.
que ésta conlleva. tosdependen
de ese erro¡erinformcesia¡rtotar¡ne¡ie
penaarriesgarse. l;" r"
"q,ilr*"i". ""r"
f--

I58 D L I N F O R } IE F INAI,
_{ ¡ól i s i sdc res uthdos,.i nates
I

2 2. 8. 8 I ndic ac ío n e s a l ma rg e n d e l e s c ri to 22.9.4 C l ari dad en la pr esent ación de f igur as


Cuan{ioesléredactando cl capÍtulode "r\nr isis rle resultados",
es nconscjable
ano- Lcs ligurasdebcncstarct¡id¡dos¡¡mcntc dib{adase iclcntificcr.
las cscallsy lrs
el Dúheroo cl títulodel cundronl qucsc cstri¡cfi¡ir'¡rdo.
tar al rln:'gendelesc¡ito var¡ablcsqucsc csún dcscribicndo, Cadauna dcbetcncrt¡¡a cl¡tlcquc idcnl¡ll-
Dstolc ayudarla olganizar el trabijopilrasabcrquénlir¡rero corrcspondet clrll quelasabrcvioturas, JaslÍncas,lossontbrcldos
o loscolorcsqucsch:ryatrutiliza-
cundro¡'porlcrcscdbirloencl pdrnerborrado¡ delinfor¡nc fin¡1. do, En mapassc dcbccnrplclr,profcrcnicrncntc, l¡ nrisnr¡r
csc¿rl¡
¿",ri.n¿c un
mismotrtbajo,
2 2.9 FIGURA S
Las figurassonloslchículos ntcdiantclos cualcssc presontan idcas,hcchoso 22.9.5 Fotografías
d¡los cstr(lísticos
por ¡tcdiodc sínrbolos
pictóricos.
Algtrnasinvcstigncioncssc
vttclvcnnláscl¡r¡s si sus¡esultndos Si en suinformcutilizafolograñas,ticnequcentregarla fotografia
nuntó¡icossc coñriqrtcncn ligrrras,cono originalal im-
grlficas,diagrarn;rs, prcsor.No iDtcntefotocopiarunaloto$afla;ia impresión
mlpaso fotogrlfitrs. no sir¡1lo bastrntccl¡nr
parr cl lector.Oblcngaunt copiadclncgcrrvo.

2 2 . 9. 1 1- ipos d e fi g u ra s
Lns figuraspucdcnscr dc barra,dc líneao dc círculoplra indicarcst¡dí$tic¡¡s.
22.10 ERROBESCOMUNESEN LA PRESENTACIÓN
Tambiénsc utilizanmopas,organigranras,di:rgramas y diirgramasdc llLrjo.
DE LOSRESULTADOS
Unodc losc¡ro¡esmá9comunes cometidos porlosinvestigadorcs cs,cn cstccapÍ.
2 2 . 9. 2 rulo,repctir lo indicado cn loscuodros o cn lis
T í t ulos y n ú m e ro s d e l a s f i g u ra s 'erbalmente fig.rr¡s. Eg imuorta¡r_
tc no-rcpctir
¡a informcción, Estccapftulo esel nrásconciso
A la invc¡s¡dc loscuadros, lostítulosdc las figurasdcbcncolocarsc en la purte ¡.ciaro,puesconviertc
ar rnrormeen una¡nvestigición s¡gnilicativa parael conocimicn!o
jnfe¡iorcentraldc la ligula.Después deltítulo de la figura,ha dc consignarsc humrno.
Ia Comotodacomunicación, loscuadros y las ligurassonefectivos
palabrafigrrrc y un núncroaríbigo.La nume¡acjón de las ligurases indepen- sólosr pro-
porcionanel mensajesin jnterfe¡encias. Asf comoverbalmente
dicntcde la de loscuad¡os. se elimina las
palabrassuperfluas, Ioscuadros y lasfigrrrasnodcbentenernúro.o, l"
información. En la actualidad,lascomputadoras sonlasquegen"ranlos "¡ono, "
cuod¡os
2 2 . 9. 3
Ut iliz a c i ó n d e fi g u ra s que prescntanlos investigadorcs, peroalglnos de éstosco-ntienen demasiada
información, innecesaria parael informefinal.Sclcccione la info.ma"iónlu" pre-
Smith (1981) scñalaquc en general,las figuraspuedcnutilizarsede l¡ ¡rancr¡
sentepo¡ mediode las a¡rudas üsualesaoufdescritas-
siguicote:
En Ia FiguraI sc muestrandosgráficas,ambasrcl¡tivasa una
mismarn-
Pora moslrar Utilice vestigacióny cor¡erro¡escomuneg.
trfovimientocontinuo,
crecimiento o cambioa Observe lasdosgráficaspresentadas en la Figura1. Lasescalas
. estánindi-
travésdel tiempo gráficasde línea cadasen formadiferente(unade 20 en 20 y la ot; de 50 en SO),
*ui¿o r"
Iüovimiento regula¡gradualo carnbio refierenal mismotema.En ambasgráficas,Ia leyendaor¡t" "un
grálicadc círculo i" i¿"r,t¡¡"u.i¡n
qerrayadode Iascotumnas: adultos, adolescentes
Porcentajes,tamaños,cantidades en diferentes gráficasde barra, y niños.Es dificildistinguirla
información mostradaen las barras.Hay inconsisiencia en la m"."nofuñ" quu
momcntoso cantidades de va¡iascosasen un vcrlicalu horizontal,
mismomoInento, se¡resenta.No hayparalelismo. En la GráficaB, la palabrameses (aÉa¡o) y ias
o conparaciones y dibujos
palabraspescapor m¿sestánescrifasen tipografladiferente
Pasoso etapasde un proceso o plan Irfapaso flujogramas d" t" qu" Jiiitlru
en dela GráficaA. Lostftulosdelasgráficasno seencuentran
Datosabstractos, en ul ,i".o iugur.
circuiLos,mecanismos, Diagramas, fotografias
y Dn ra LirallcaA 8e.esc¡iben conma),rlsculas
p¡¡ncipios, y arriba,mientrasque en la Grál.ica
relaciones dibujos. D rasrn¡smas palabrasaparecen en minúsculas y abajo.En la GrálicaB algunas
;¡!t,',
:tEí,| .
;:,:. -L :_ 4:
! '-t¡¡-rR-
I

160 ¡ ] L INF OR]\ÍE f' INAL

A n¡l i s i s de r.s ul r,rdorfi ¡rnt"r I6 I

Gr á fica A
PESCA POB ME S
l,:'i;$::J::'"iiil:ffx,[.,I;::;1'.:::Tfi,:]lillll,l
! nat,tros J¡s.figrulrs.No rlcb,ecscr.ilrirlo quc
ci lt,ctor.¡rrrc<lc
rlc<lur.ir.
tlifcct¡ntcntc irl ol)str-
! A dol cscenrcs v;,rroscr¡jr(iro.s
o lirsfi¡u.as.Dn otr;rspalibrrs,l;;;;
rftrl ¡¡c'bc
ir nrls¡lll "ill;";;i;;;;;;';;.,,.,"
fl ru¡,io.
^,,t |l
,*l:$:Tlll',1*;l;il:lll;:f
;ifl;il:1:.j ll:,Hl
l,"";,il,li:llilll? ili::
", l l l l
,"1 l:*:1.:,I
,::1":"s,dc
obrcncrsus
pro¡,i"*""¿,,r¡","".!i,,
.,,,i,,,,*o.
,,.'l",ri,
n ntllk ft, pcns¡rD te
¡¡t¡cho-s
que p ost cr ior nr entclc inr . ¡ 5{ig¡ de¡
int cr pr elclos, . , r , ; i; ; i; . , , , , , ",
."1ñ
I4 |A |i l ñ i l ,4tl
!il | ilililtdill
dc loslcctorcsno tiencncl tielnpo,cl
<iisposición
co¡)ocin)jcllo,
dc cl.cctuarcl ¡nílisis tic l¡ infonu¡rció,r.
la cxpcriercilni la
.i,i.",á.,
drüc irrrlic¡rsu inrcrprct:rción. q,,",|",,pu.,. .í ;,,,.".ii_"¡"l,
,,JU-LY LJIJ) LLJ UJ.I) ¡" J"l ;;;;;;;,;;,,,;"';;^: ,i:.,u ,,
f:'ni, f'rln.ró ¡t¡na,¡ ¡t¡n! c'rbo,ustr.deselcx¡r,,,.to. Ticncqi,c jar su proprlintcrplctlrión.
l\t13 /in cstecnpill¡losc cncucnlrairrforuación
. sol_rr(,
Ilt inrportanci;t y l¡ ¡r¡.c:rn-
t¡ciór j¡lóncapara )osresrrlraaos, s" i,,,li.n^.";r;;;r;;,;,;;;;#.;;J;,,."
Gráf¡caA rletrlleta organización
:::::::l_: "]l de ¡oscu¡drosy ,igurls qucpuerterr(itizarcl
hrccrqr¡e
sulr¡b¡jose"u,i, nui"uo" .l i.;i"; i.,,,,I,;,,
::]::::::'j:I fl,l" sobrcfón¡rr¡l¡s,
d(,til¡lcs ¡,".,, ,.
'-J ! aa,r'o, l)rescnti¡n listas,versos,;r¡¡cr:i
lurls J.f;to;f,rti;-a

.lnffilL ! ea.ru""".ru"

fl I u,io"

trl
llkl
U.I],J
Di..

F i g u ral
l^elrás.eslál
e-scritas
en una tipograliatan pequeñaque ni siquierr se
noran.
lj,"l:tJ]i]y*r".iOn deambás-grafica, ," puoan.oto.or'"n
r z/ \,uloeestosaspectos
s""i"
al elaborargálicasiara presentar ^i.",".'in""
¿"""n'"ri" i¡""f.

2 2 .1I RESUME N

3"::i :::,11:."::lla.c¡ón escrita,


toscuadros
y tasfiguras
notienensentido
por
sr soros.
Aoque¡en significado
euandoel lectorloslnteipreta,y;rl;;;;;"
u",

S-ar putea să vă placă și