Sunteți pe pagina 1din 148

1

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Estudio de Impacto Ambiental,


Cultivo de bagre en jaulas,
Producción de 500 toneladas
anuales, Presa José López Portillo,
Linares, N. L.

UANL Junio 2005


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
2

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Los participantes en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental,
Cultivo de bagre en jaulas, Producción de 500 toneladas anuales, Presa José
López Portillo, Linares, N. L., contamos con el valioso apoyo de un gran número
de personas y organizaciones. Aún con el riesgo de omitir de manera involuntaria
algún nombre o institución, deseamos hacer patente nuestro agradecimiento a:

Sociedad de Producción Rural Acuícola “ El Cascajoso” , S. P. R. de R. L.


Alfonso Limas Hernandez
Jaime Limas Hernandez
Rigoberto Limas Hernandez
Santos Limas Alejandro
Ma. Elizabeth González García
Rosa Idalia Casas Arriaga

Participaron por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias


Biológicas, en el levantamiento de encuestas, entrevistas, muestreos y visitas de
campo, trabajo de gabinete y análisis de laboratorio:
Biól. M. en C. Lourdes A. Barajas Martínez
Biól. Ma. Guadalupe Araujo Salazar
Biól. Manuel Torres Barajas
Biól. Omar Vazquez Alanís
Biól. Elizabeth Dávila Riojas

Biól. M. en C. Manuel Torres Morales


Responsable Técnico y Coordinador

Monterrey, N. L. Junio 2005

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
3

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, CULTIVO DE BAGRE EN JAULAS,
PRODUCCION DE 500 TONELADAS ANUALES,
PRESA JOSE LOPEZ PORTILLO, LINARES N. L.

INTRODUCCION

Los embalses del estado de Nuevo León por estar edificados en diferentes
zonas fisiográficas y asociados a diferentes cuencas presentan características
diferentes en su calidad ambiental muy particulares y su potencial de producción
acuícola esta en función de los factores bióticos y abióticos esenciales del sistema
acuático. La Presa José López Portillo “Cerro Prieto” con una antigüedad de mas de
20 años, ha sido objeto de diversas investigaciones biológico pesqueras para
establecer su comunidad de peces, factores fisicoquímicos y limnológicos; dadas
sus características, fue propuesta por el Gobierno del Estado de Nuevo León dentro
del Programa Nacional de Apoyo a la Acuacultura Rural 2004 (PRONAR 2004), cuyo
objetivo es fomentar y promover la acuacultura en aguas interiores para crear
unidades de producción familiares y comunitarias altamente rentables y competitivas
que contribuyan a mejorar las condiciones socioeconómicas del sector rural en
zonas de alta marginación.

El Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Corporación para el


Desarrollo Agropecuario de Nuevo León solicito la presente investigación como parte
del Plan Estratégico del Desarrollo Acuícola y Pesquero en el Estado, donde
especifica una producción objetivo de 500 toneladas anuales de Bagre en Jaulas
para este reservorio. Para lograr esta producción, se requerirá construir, instalar y
operar 16 módulos de 30 jaulas, con la opción de instalar varias unidades de
producción en diferentes sitios; estas áreas quedarán condicionadas a cubrir las
limitantes ambientales específicas para su establecimiento y mínimo impacto
ambiental y cumplir con los permisos, concesiones y Manifiesto de Impacto
Ambiental. El presente proyecto es prioritario en el desarrollo pesquero del Estado
de Nuevo León, su concepto temático y líneas de investigación están contemplados
dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 del Ejecutivo Federal dentro del
área de crecimiento con calidad, objetivo rector 2 referente a elevar y extender la
competitividad del país donde se menciona que el desarrollo agropecuario y
pesquero es fundamental para elevar el bienestar de segmentos importantes de la
población.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
4

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2004–2009 se refuerza con el Objetivo 6
referente al Rescate productivo del campo cuyas estrategias y líneas de acción se
enfocan a la modernización y diversificación de la producción agropecuaria, a fin de
elevar su valor agregado y mejorar las condiciones de vida en el medio rural para
integrar la actividad productiva primaria de las áreas agrícola, pecuaria, forestal y
acuícola a las cadenas de producción, para conferirle valor agregado al producto en
un entorno de desarrollo sustentable. La información generada por el proyecto
además fundamentara el manejo y aprovechamiento de las jaulas flotantes para
cultivo de Bagre cuyo beneficiario directo es la Sociedad de Producción Rural
Acuícola El Cascajoso S. P. R. de R. L. activa en el embalse, con capacidad para
crecer en la producción.

ANTECEDENTES.

La acuacultura en el Noreste de la República Mexicana tiene antecedentes


desde hace 20 años, originándose en el Estado de Tamaulipas con granjas de
bagre, tilapia y langostino, creándose piscifactorías que abastecen con cría las
diferentes granjas de cultivos específicos establecidas y por establecerse; dándose
un auge aceptable en el desarrollo de engordas intensivas con cultivos en
estanquería, raceways, y jaulas siendo este último de los mas importantes, por
requerir de inversión inicial relativamente baja comparada con otros sistemas
además de proporcionar mejor resultados por unidad de área y unidad de volumen.
Actualmente este sistema es aplicado ampliamente por acuaculturas comerciales,
granjeros y dueños de predios agrícolas, ganaderos y pescadores. Las especies de
peces susceptibles para cultivarse en jaulas tanto para investigación como
acuacultura comercial son: bagre, trucha, tilapia, lobina, mojarra de agallas azules y
carpa. Este sistema de cultivo en jaulas es posible efectuarlo en estanques, lagos,
reservorios, ríos y arroyos.

En el Estado de Nuevo León la acuacultura registró sus inicios en 1979 con


las operaciones del área de acuacultura del Campo Agrícola Experimental del
ITESM en Apodaca, N. L. La acuacultura extensiva se aplico en ranchos particulares
con la venta de crías y engorda de bagre con precios establecidos por la propia
institución. En 1981 la entonces Secretaría de Pesca (SEPESCA) promovió la
actividad acuícola con la construcción y operación del Centro de Producción
Acuícola Salinillas, en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, tanto en la producción
de crías de bagre como en la engorda mediante el uso del sistema raceway.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
5

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
En 1986 fue dirigida esta unidad por el gobierno del estado mediante la figura
jurídica de PISCILEON y posteriormente mediante comodato fue operado por la
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León con
producción de crías de bagre de canal, reversión sexual de mojarra tilapia,
reproducción y venta de peces de ornato a muy baja escala. En el 2001 Se finiquita
el comodato y se regresa al Gobierno del estado. También en 1981 y hasta la fecha
se tiene un convenio con la SEMARNAT para trabajar en coordinación con la 7ª
Zona Militar en el Campo “Jerónimo Treviño” en la producción de crías de tilapia,
carpa y lobina. Aunque se habían introducido crías de trucha arco iris en años
anterior de manera extensiva, fue en 1991 cuando se introdujeron crías de trucha en
la localidad de “El Salto” en el municipio de Zaragoza, Nuevo León, donde se
desarrollaban los alevines para su posterior siembra en proyectos rentables en los
municipios de Santiago y Zaragoza. Actualmente se cuenta con tres desarrollos
económicamente activos: “Acuacultivos Sierra Azul” en “El Salto” municipio de
Zaragoza; “El Calabozo” y “El Ciruelo” en Santiago, N. L. y uno de mojarra tilapia del
Sr. Luís Gerardo Cantú Esparza en Ciénega de Flores, N. L.

A nivel local en la Presa Cerro Prieto opero durante 9 años, de 1985 a 1994,
la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y pesca Deportiva “Pescadores
Unidos de Cerro Prieto y El Cascajoso, S.C.L.” que actualmente se denomina
“Acuícola El Cascajoso S.P.R. de R.L.”. Las especies principales capturadas fueron
besugo (Aplodinotus grunniens), bagre (Ictalurus punctatus), pintontle (Pylodictis
olivaris), mojarra tilapia (Tilapia sp.), y carpa (Cyprinus carpio). En 1987 la
Cooperativa registro el mayor volumen de captura (56.48 ton), decreciendo
paulatinamente hasta 1994 en donde se reporto un volumen 80% por debajo del
mas alto y 55% por debajo de la media anual (SEMARNAP, 2000) (Tabla 1).

Tabla 1. Producción Pesquera Global, Presa José López Portillo, Linares, Nuevo León México,
Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
ESPECIE 1986 1987 1988 1990 1991 1992 1993 1994
Tilapia 26,166.80 30,700.10 15,461.50 10,832.10 7,861.20 5,931.00 4,855.00 5,546.00
Bagre 2,930.50 6,363.00 3.962.90 1,553.40 2,350.10 1,078.00 2,396.50 891.00
Carpa 13,276.40 16,477.30 19,932.00 3,619.20 7,127.50 6,215.50 6,742.00 5,073.00
Pintontle 1,713.40 1,488.60 237.7 100 215.80 116.00 81.00
Besugo 1,221.60 1,210.80 998.1 893.4 451.00 248.00 408.00
TOTAL 42,373.70 56,475.40 42,055.80 17,240.50 18,332.20 13,892.30 14,357.30 11,999.00

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
6

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La Presa Rodrigo Gómez dio por finalizada la Sociedad Cooperativa de


Pescadores “Cañón del Huanuco” en 1989 y la SEPESCA desarrollo el primer
proyecto en el Estado de Nuevo León de engorda en jaulas flotantes. En este año la
SEPESCA inició un programa denominado Vinculación Pesquera para la
Acuacultura logrando la formación de los primeros grupos de trabajo en las
localidades: Rancherías, Los Hoyos y La Piedra entre otros con desarrollo s de
engordas de tilapia en estanques rústicos y jaulas, en la actualidad algunos grupos
antes asesorados por la SEPESCA ahora SEMARNAT se encuentran en asesoría
técnica y financiera por el Movimiento de Promoción Rural A. C. (MOPRAC).

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Información general del proyecto.

En la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares, Nuevo León, se


vislumbra la producción de 500 toneladas de bagre de canal (Ictalurus punctatus) en
sistema de jaulas flotantes. Este embalse de propiedad federal, tiene como usos
abastecimiento de agua potable y riego. Construida por Secretaria de Agricultura y
Recursos Hidráulicos de 1981 a 1983 sobre terrenos ejidales inmersa en matorral
espinoso; durante la década de los noventas registro niveles de almacenamiento por
debajo de los 200,000 m³, es decir un 50% de su capacidad, con una recuperación
en los últimos años hasta alcanzar su capacidad máxima de 412;307,000 m³

Se recomienda en este estudio, según experiencias, observación e


información existente de granjas del noreste de México, la operación de granja típica
con un módulo básico de 30 jaulas flotantes de dimensiones 2.5x2.5x1.2 m. con
aproximadamente 7m3 que produce, según su manejo, aproximadamente de 0.8 a
1.2 toneladas por ciclo de bagre de canal, con crecimiento modular en función del
proyecto productivo y las condiciones ambientales.

El módulo de 30 jaulas, se acomoda en 3 trenes de 10 jaulas, con separación


de 5 m entre jaula y de 10 m entre trenes. Las unidades de 30 jaulas se
recomiendan en base a consideraciones de tipo ambiental, administrativo-financiero
de rentabilidad y operación. Para lograr el objetivo de producir 500 toneladas se
requerirá construir, instalar y poner en operación 16 módulos de 30 jaulas, con la
opción de instalar varias unidades de producción en diferentes sitios; estas áreas
quedarán condicionadas a cubrir las siguientes limitantes ambientales:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
7

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
• Instalación en la zona de litoral a una profundidad mínima de 5 m.
• Altura de la columna de agua del fondo a la jaula de cultivo mínimo 3.5 m.
• El modulo constara de 3 trenes de 10 jaulas con separación máxima de 5 m/jaula
y de 10 m entre trenes.
• La distribución será lineal, de acuerdo el proyecto de 30 jaulas flotantes el
modulo ocupará aproximadamente un área de 2,000 m².
• Considerar un área periférica de amortiguamiento de 20 m. para el proceso de
renovación y de limpieza del sistema.
• Las jaulas deberán ubicarse en áreas restringidas, protegidas, exentas de oleaje
fuerte, pero con una corriente tal que permita el recambio del agua, 7 m3, en 10 a 15
minutos y favorezcan la oxigenación del agua.
• Abundante circulación de agua.
• Protección contra objetos flotantes.
• Ausencia de plantas acuáticas y algas en el sitio a instalar las jaulas.
• Adecuada calidad de agua, la concentración de oxígeno disuelto no deberá de
ser menor a 4 ppm.
• Registros menores de 1000NMP/100 ml. coliformes fecales, límite establecido en
la Norma NOM-001-ECOL.1996.

En caso de que exista crecimiento de la granja tipo ó la instalación de otras


granjas, se deberá respetar el área de amortiguamiento de cada modulo de 30
jaulas.

El proyecto pertenece al sector acuícola y estará integrado en unidades de


producción de 30 jaulas; cada unidad de producción ocupará 2,000 m² (0.2 Ha)
incluyendo zona de operación (jaulas) y área de amortiguamiento (20 m). En tierra
ocupará 1,000 m² donde se establecerá la casa bodega y almacén de alimento.

Ubicación física del proyecto y planos de localización.

a). Sitios de establecimiento.


El proyecto se establecerá en la presa José López Portillo “Cerro Prieto”
municipio de Linares, N. L.; la unidad de producción inicial estará ubicada en los
27°26’45” de Latitud Norte y en los 100°23’35” de Longitud Oeste específicamente
en el área asociada a la isla localizada al norte de la zona conocida como El
Cascajoso, la localización específica de las jaulas será entre la rivera del embalse y
una isla localizada en sur-sureste del embalse (Fig. 1).

b) Sitios propuestos para instalación de infraestructura de apoyo.


DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
8

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Debido a su volumen de almacenamiento de casi los 400 millones de metros
cúbicos, las diversas Unidades de Producción podrán situarse en áreas que cumplan
con las características mínimas para su rendimiento óptimo y bajo impacto
ambiental, respetando la zona de refugio para proteger la reproducción, nacimiento y
el crecimiento de juveniles de las especies objeto de la Norma Oficial Mexicana
Nom-031-Pesc-2000: bagre de canal (Ictalurus punctatus), pintontle (Pylodictis
olivaris), besugo (Aplodinotus grunniens), tilapia (Oreochromis spp), carpa común o
barrigona (Cyprinus carpio) y lobina (Micropterus salmoides salmoides y M.
salmoides floridanus). Esta zona referida abarca desde la parte sur de la ribera,
desde la desembocadura del río Pablillo hasta los límites entre los ejidos “El Popote”
y “El Cascajoso”, en una franja de agua comprendida desde la ribera hasta 3 m de
profundidad, por lo cual no se permite ningún tipo de actividad pesquera en esa área
geográfica.

Otras áreas importantes referidas en el 2004 como zonas de restricción por el


Comité de Pesca Deportiva del Estado de Nuevo León se localizan en la
desembocadura del Rió Pablillo, zonas litorales cercanas al Tanque elevado, Centro
Turístico Cerro Prieto en lado izquierdo, Rosita, Centro Recreativo Las Cabañas
entre otras. Las áreas sugeridas para el establecimiento de las Unidades de
Producción son aquellas que por su fácil acceso vía terrestre y estar en áreas
profundas son los litorales cercanos a Centro Recreativo Las Cabañas, Ejido La
Morita, El Cascajoso y extenderse hacia el sureste de la Isla Mayor en el Cascajoso.
Para desarrollar las Unidades de Producción, la infraestructura de apoyo incluirá
muelle flotante para la operación y mantenimiento, casa-bodega 20 m2 para
almacenar alimento, medicamentos, equipo y materiales, equipo de cultivo (redes) y
transporte (hieleras, contenedores)

c) Superficie total por Unidad de Producción (30 jaulas):


- Superficie a ocupar en el agua: 7,000 m2 considerando la dinámica del área de
operación de jaulas arregladas en 3 trenes de 10 jaulas y el área de
amortiguamiento 20 m.
- Superficie a ocupar en tierra: 1,000 m2 para casa-habitación y bodega-almacén,
área de operación y actividades.

d) Superficie total requerida por el proyecto.


Para producir 500 toneladas se requerirá instalar máximo 16 módulos de 30 jaulas,
por lo que la superficie a ocupar en el agua es de 12.8 Ha, y en tierra firme 16,000
m 2.
e) Superficie a desmontar.
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
9

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Por Unidad de Producción, módulo de 30 jaulas solo se limpiará y ejecutarán
acciones de mantenimiento de deshierbe en el área de 80 m2 para el establecimiento
de la casa-habitación y bodega-almacén y área de actividades propias del proyecto.

f) Superficie para obras permanentes. Unidad de Producción 30 jaulas:


m² Instalaciones
Superficie Total del proyecto 8,000
Superficie en tierra firme 1,000 Casa-habitación, Bodega-almacén
Superficie en agua 7,000 Jaulas flotantes, Muelle, Funda de medicación

Fig. 1. Ubicación física del Proyecto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
10

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
La vía principal de acceso al embalse es la Carretera Federal Num. 85 ó
"Carretera Nacional" que cruza el municipio de Linares, posteriormente se deriva la
carretera estatal 113 que bordea por el margen sur el embalse hasta el Ejido El
Cascajoso. El proyecto estará ubicado en un área suburbana. Los principales
núcleos de población aledañas al embalse son el Ejido El Cascajoso, La Esperanza,
El Popote, Hacienda Guadalupe, El Alamillo, San Martín del Corcovado, La Morita,
La Rosita y Cerro Prieto.

Inversión requerida.
a). Importe total.

El costo total del proyecto para producir 500 toneladas en 16 módulos


de 30 jaulas es de $12’841,520.00 (Doce millones ochocientos cuarenta y un
mil quinientos veinte pesos 00/100 M. N.)

El costo del proyecto, para un módulo de 30 jaulas, es de $ 802,595.00


(Ochocientos dos mil quinientos noventa y cinco pesos 00/100 M. N.). La
inversión para activos fijos es del orden de $ 302,000.00 (Trescientos dos mil
pesos 00/100 M. N.) que incluye fabricación o compra de 30 jaulas, muelle flotante,
sistema de sujeción y anclaje, casa-habitación, bodega-almacén, lancha, equipo de
cultivo y funda de medicación. El capital de trabajo para un ciclo de engorda es de
$ 500,595.00 (Quinientos mil quinientos noventa y cinco pesos 00/100 M. N.) incluye
adquisición de crías, alimento, medicamentos, sueldos y salarios, combustibles y
lubricantes.

INVERSION FINANCIERA. Unidad de Producción de 30 Jaulas.


Inversiones en Activos Fijos.
Para el presente proyecto se tienen contemplados la construcción y/o
adquisición de los siguientes activos fijos:
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO $ MONTO $
JAULAS 30 6,500 195,000
MUELLE FLOTANTE 1 12,000 12,000
PESOS MUERTOS 1 6,000 6,000
CASA-HABITACION 1 25,000 25,000
BODEGA-ALMACEN 1 25,000 25,000
LANCHA/MOTOR 1 25,000 25,000
EQUIPO DE CULTIVO 1 6,000 6,000
EQUIPO DE MEDICACIÓN 1 8,000 8,000
TOTAL $ 302,000

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
11

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Jaulas flotantes
La Unidad de Producción requiere 30 jaulas con un costo unitario de $ 6,500.00, lo
que da una inversión total de $ 195,000.00

Muelle.
Para la elaboración del muelle flotante se utilizan barrotes de madera, tablón madera
de pino, ángulos de metal, flotadores de poli estireno 3.0 x 0.30 x 0.25 m, carrucha
con cadena para 2 toneladas, material para impermeabilización, mano de obra, con
un costo total de $ 12,000.00.

Pesos Muertos y Cables.


Material requerido para el armado, sujeción y anclaje de los trenes de jaulas, 10
jaulas por tren, en este proyecto se armaran 3 trenes, inversión total $ 6,000.00

Casa-habitación.
Se requerirá la adquisición de una casa de madera de 40 m² para uso de los
trabajadores, la cual tendrá un costo de $ 25,000.00.

Bodega-almacén. Se requerirá la adquisición de una casa de madera de 40 m² para


almacenar alimento, medicamentos, materiales y equipo la cual tendrá un costo de
$25,000.00.

Equipo de cultivo y transporte para jaulas.


Equipo utilizado para el muestreo de la calidad del agua, registro de pesos y tallas,
incluye Balanza, Bascula, Termómetros, Taras, Redes de cuchara, Separadores,
con una inversión total de $ 6,000.00

Equipo de Medicación.
Elaboración de fundas utilizadas en el proceso de medicación para tratamiento
profiláctico o curativo, con una inversión de $ 8,000.00

CAPITAL DE TRABAJO.

Adquisición de crías.
Actualmente el Gobierno del Estado cuenta con un centro productor de cría
de bagre en el municipio de Linares, N. L., por lo que se considera una de las
principales fuentes de abastecimiento. Se estima el costo por pulgada de cría $ 0.35,
por lo que una cría de 6” cuesta $2.10, se sembraran 66,000 organismos por ciclo
con un valor de $138,600.00 con un costo total en los dos ciclos de $277,200.00
como se describe a continuación:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
12

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Concepto Cantidad por Precio unitario Importe por ciclo Importe total
ciclo
Crías de 6” 66,000 $2.10 138,600.00 277,200.00
TOTAL (2 ciclos) 277,200.00

Se proyectan ciclos de 8 meses con adquisición de crías una y dos veces al


año.

Alimento.
Este se proporcionará en forma porcentual relacionando la biomasa total para
la determinación de las raciones diarias, todo esto puede variar dependiendo de los
factores medio ambientales; se estima una inversión total de $ 275,600.00 por ciclo y
en los dos ciclos de $ 551,200.00

Concepto Cantidad por ciclo Precio unitario Por ciclo Importe total
Alimento tonelada 52 5,300.00 $ 275,600.00 $ 551,200.00

Medicamentos.
Con el propósito de prevenir infecciones y controlar problemas de parásitos
y/o enfermedades se adquirirán los siguientes medicamentos básicos, pudiendo
optar por químicos preventivos como formalina, sal común o sulfato de cobre que se
utilizan en concentraciones menores:

Concepto Unidad Cantidad Precio Por ciclo Importe por dos


unitario ciclos
Permanganato de Kg. 7.5 1,400.00 5,250.00 10,500.00
Potasio
Oxitetraciclina sal pura Kg. 7.5 256.00 960.00 1,920.00
Azul de metileno Gr. 750 1.25 468.75 937.50
TOTAL $ 6,678.75 $13,357.50

Sueldos y salarios.

Se consideró un salario mínimo de $46.30 para el vigilante y de $35.85 para


los piscicultores:
Personal Cantidad Sueldo Jornales Total por Total por Total por dos ciclos
(Veces S.M.A.) por mes mes ciclo
Velador 1 1 30 $1,389.00 $11,112.00 $22,224.00
Piscicultores 2 1 30 $1,075.50 $8,604.00 $17,208.00
TOTAL $19,716.00 $39,432.00

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
13

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Combustibles y Lubricantes.
Se efectuará transportación de materiales, equipo, crías, alimento, medicamentos,
cosecha.

Costo por mes ($) Importe 12 meses ($)


5,000.00 $ 60,000.00

Empleos generados.

Al implementar este proyecto se contempla generar en forma directa un total


de 3 empleos en forma permanente en la construcción, instalación y mantenimiento
de las jaulas, en el proceso de engorda de bagre, cosecha y comercialización. En
forma indirecta se generaran un total de 10 empleos eventuales en al adquisición de
bienes y servicios, en el transporte, comercialización y venta al menudeo del
producto en la localidad. Se generara Infraestructura consistente en 30 jaulas
flotantes, casa-bodega, muelle, etc.

CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

Información biotecnológica de la especie a cultivar.

Especie a cultivar: Bagre de Canal Ictalurus punctatus

Criterios utilizados para su


elección: es una especie neártica, nativa,
con origen evolutivo de la región, es de
distribución general en el noreste de
México. Además es aprovechable por:

¾ Tecnología de cultivo bien desarrollada


¾ Crecimiento rápido en condiciones controladas
¾ Acepta alimento artificial
¾ Se adapta a condiciones de cautiverio
¾ Tiene un alto índice de fecundidad
¾ Buen precio en el mercado

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
14

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
No se pretende la introducción de especies exóticas y/o de variedades
híbridas. Las crías de bagre de canal Ictalurus punctatus se obtendrán de diferentes
centros acuícola del país destinados a la reproducción y venta de crías de esta
especie, incluyendo el centro acuícola de Cerro Prieto a cargo del Gobierno del
Estado de Nuevo León y con el cual se tiene concertado la adquisición de crías que
serán destinadas a unidades de producción que operen en la región y que para este
proyecto serán de una talla de 6” a un precio accesible. El número de organismos a
sembrar en las 30 jaulas será de 66,000, donde se colocarán 2,200 organismos por
jaula (7 m3), la talla inicial será de 6 pulgadas en la fase de cría hasta llegar a la fase
de adulto cosechable a 600 gr. No se pretende cultivar especies exóticas o
variedades híbridas y/o transgénicas, ni especies forrajeras como sustento o
complemento alimenticio.

Estrategias de manejo de las especie a cultivar.


Los ciclos de producción (preparación de jaulas, siembra, engorda, cosecha y
comercialización) están programadas par realizarse en ciclo de 8 meses y en forma
continua, es recomendable que los ciclos terminen en dos temporadas clave;
Cuaresma (marzo-abril) y antes de la temporada fría (octubre-noviembre), por lo que
existirá siempre la posibilidad de 1 y 2 ciclos por año. El rendimiento esperado en la
Unidad de Producción de 30 jaulas será:
JAULAS
Factor de mortalidad (%) 15
Siembra de organismos 66,000
Talla de siembra (pulgadas) 6
Peso promedio de siembra (gramos) 30
Talla promedio de cosecha (pulgadas) 14
Peso promedio de cosecha (gramos) 600
Cosecha de organismos (N) 56,148
RENDIMIENTOS POR CICLO
Siembra de organismos por ciclo 66,000
Producción de organismos por ciclo 56,148
Producción por jaula (toneladas) 1.123
No. de jaulas 30
Producción en toneladas por ciclo en 30 jaulas 33.69
RENDIMIENTOS POR AÑO
No. de jaulas del proyecto 30
No. de ciclos por año 2
Producción en toneladas primer ciclo 33.69
Producción en toneladas segundo ciclo 67.38

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
15

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PROYECCION MENSUAL DE ENGORDA


CONCEPTO / MES 1 2 3 4 5 6 7 8
No. de organismos al inicio 6" 66,000 64,680 63,387 62,118 60,876 59,658 58,464 57,294
No. de organismos al final 64,680 63,387 62,118 60,876 59,658 58,464 57,294 56,148

Peso inicial en Kg. 1,980 3,169.20 5,134.50 8,261.70 13,271.10 20,164.40 26,250.33 30,938.70
Peso final en Kg. 3,169.20 5,134.50 8,261.70 13,271.10 20,164.40 26,250.33 30,938.70 33,688.80
Peso promedio por organismo al inicio
Kg. 0.030 0.049 0.081 0.133 0.218 0.338 0.449 0.540
Peso promedio por organismo al final Kg. 0.049 0.081 0.133 0.218 0.338 0.449 0.540 0.600

Organismos cosechados 56,148


Peso de cosecha en Kg. 33,688.80

Alimento requerido Kg. 1,620.00 2,852.40 4,513.20 7,435.50 11,943.90 6,049.50 7,878.00 9,281.70
Alimento acumulado Kg. 1,620.00 4,472.40 8,985.60 16,421.10 28,365.00 34,414.50 42,292.50 51,574.20
Factor de conversión 1.4 1.5 1.4 1.5 1.7 1 1.7 1.5

PRODUCCION
CONCEPTO / AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8
Mortandad de juveniles 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%
Ciclos por año 1 2 1 2 1 2 1 2
Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Producción en toneladas 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38
Requerimientos de crías 6" 66,000 132,000 66,000 132,000 66,000 132,000 66,000 132,000

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
16

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
(CIFRAS EN MILES DE PESOS)
INGRESOS
CONCEPTO / AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Producción en toneladas 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38 33.69 67.38
Venta a cliente final en toneladas 6.74 13.48 6.74 13.48 6.74 13.48 6.74 13.48
Venta a mayoreo en toneladas 26.95 53.90 26.95 53.90 26.95 53.90 26.95 53.90
Precio venta a cliente final $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00 $40.00
Precio de venta mayoreo $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00 $26.00
TOTAL DE INGRESOS $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60 $ 970.30 $ 1,940.60

CONCEPTO/AÑO 2005 2006 007 2008 2009 2010 2011 2012


Adquisición de crías 138.60 277.20 138.60 277.20 138.60 277.20 138.60 277.20
Alimento 275.60 551.20 275.60 551.20 275.60 551.20 275.60 551.20
SUBTOTAL COSTO 414.20 828.40 414.20 828.40 414.20 828.40 414.20 828.40
VARIABLES
Medicamentos 6.68 13.36 6.68 13.36 6.68 13.36 6.68 13.36
Sueldos y salarios 19,71 39.42 19,71 39.42 19,71 39.42 19,71 39.42
Combustibles y lubricantes 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
SUBTOTAL COSTOS FIJOS 86.39 112.79 86.39 112.79 86.39 112.79 86.39 112.79
TOTAL EGRESOS $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18 $ 500.59 941.18
UTILIDAD DEL PROYECTO $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42 $ 469.71 999.42

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
15

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La biomasa inicial es de 66,000 gramos, con una talla inicial individual de 6


pulgadas de longitud y una densidad de 2200 organismos por jaula, la biomasa final
después de un ciclo de 8 meses es aproximadamente de 33.69 toneladas de
producto vivo, con un peso promedio de cosecha de 600 gramos, se considera una
mortalidad aproximada del 15 %.

El tipo de alimento es balanceado y flotante, específicamente para bagre con


un 28 a 32% de proteína según etapa del ciclo, se les proporcionara el 3% de la
biomasa diariamente cuando la temperatura del agua oscile entre 26 a 30 °C, fuera
de este rango la cantidad de alimento debe disminuirse.

La cantidad de alimento se ajusta cada dos semanas debido al incremento de


la biomasa de lo contrario la tasa de crecimiento de los organismos disminuye. El
alimento requerido para éste proyecto se calculará en base al formato de la
siguiente tabla:

NO. DOSIS NO. INICIAL MORTALIDAD NO. ACTUAL BIOMASA


JAULA ALIMENTO ORGANISMOS ORGANISMOS ACTUAL
KG.
1° 2° 3°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

La adquisición del alimento será de preferencia en casas comerciales que


garanticen una buena estabilidad, palatabilidad y digestibilidad para una buena
conversión alimenticia, de precio adecuado que permita un óptimo rendimiento
económico. La periodicidad de compra se sujetará a lo demandado por mes según la
tabla estimada, para tener alimento siempre fresco que será almacenado en lugar
ventilado, seco y entarimado para su mejor conservación.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
16

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Aunque se ha demostrado en experiencias en el país un FCR de 1:2:1, este


puede considerarse como óptimo para aquellos cultivos establecidos cuyo programa
de alimentación esta bien definido; sin embargo, y tratándose de un “proyecto
nuevo”, trataran de ser mas conservadores en este aspecto, tomando en cuenta las
siguientes consideraciones:

9 Las raciones alimenticias tendrán que ajustarse de acuerdo a los métodos


establecido; en la Universidad de Kentucky en una publicación del Centro
Regional de Acuacultura del Sureste, recomienda el ajuste de las raciones
alimenticias cada semana con un FCR de 1.8 por arriba del estimado en el
proyecto (1.5) y del recomendado (1.2)
9 Las condiciones de un embalse a otro pueden variar de tal manera que en
muchos de los casos el FCR igualmente será variable.
9 La temperatura del agua, la calidad del alimento, la edad del pez y la
densidad de carga dentro de las jaulas son variables que hay que considerar
y que influyen en el crecimiento del pez sujeto al cultivo.

La forma de alimentación será manual, dosificando la ración que les corresponde


diariamente realizando las observaciones pertinentes en la bitácora. El cultivo se
considera intensivo, los organismos se encuentran confinados a las jaulas la
obtención de alimento natural es mínimo, el incremento en peso y talla guarda
relación directa con la cantidad de alimento proporcionado. No se abonara o
fertilizara el embalse.

Descripción de obras principales del proyecto.

• Unidades de producción instaladas en cuerpos de agua, en base a


módulo de 30 jaulas

a). Diseño y construcción.

Tipo de infraestructura: Jaulas flotantes y caja de medicación.

Cantidad de jaulas: 30

Cantidad de cajas de medicación: 1

Funciones: las jaulas para engorda y la caja de medicación para sanidad.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
17

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Dimensiones: tipo jaula cuadrada con estructura rígida en la parte superior, cuerpo
de malla importada de alambre acerado electro soldado y cubierto con PVC. La
dimensión de cada jaula será de 6.91 m³: 2.4 x 2.4 x 1.2 m., la luz de malla será de 1
x ½ “, estructura rígida formada por ángulo de 1.5”, con un sistema de flotación de
bloques de poliestireno de alta densidad de 0.25 x 0.30 x 2.4 m. La caja de
medicación tendrá la misma forma de la jaula pero diferente dimensión para
asegurar la introducción de la jaula, las medidas serán de 2.8 x 2.8 x 1.4 m.

Volúmenes: el volumen calculado por jaula será de 6.91 m³ y 10.98 m³ para la caja
de medicación.

Capacidad (número de organismos y biomasa): 2,200 organismos 6”/jaula, con una


biomasa inicial por jaula de 66 Kg.

Características constructivas y materiales a utilizar:


El tipo de jaula a utilizarse será de forma cuadrada con estructura rígida (Fig.
1), el cuerpo de la jaula será formado por malla de alambre acerado electro soldado
y cubierto con PVC.

Las jaulas serán construidas por los mismos socios; el procedimiento inicia
con la formación de la estructura metálica con tramos de ángulo de 1.5” cortando
éste a 2.4 m y formando el cuadro el cual se une con soldadura; y lateral a dos lados
opuestos a una distancia de 25 cm. Se colocará a cada lado soldado otro tramo de
2.4 m.; aquí se colocara el bloque de flotación, posteriormente a la mitad del cuadro
transversal a éstos tramos se colocará un tramo de 1.9 m. Que sirve como refuerzo y
a la vez para colocar un par de bisagras donde va la puerta de la jaula.

Esta estructura será perforada en cada uno de los lados haciendo seis hoyos
para colocar tornillos mismos que entre tramos de 30 cm. de solera de ¾” y la
estructura, sujetaran la malla. La estructura será pulida en el área donde se
realizaran las perforaciones y puntos de soldadura, se lijará y pintará con pintura
epóxica o anticorrosivo. Para formar el cuerpo de la jaula, la malla se seccionara
primero en 2.4 m., se dobla con el martillo y barrote; el mismo procedimiento se
continua hasta formar los cuatro lados. Al final se deja una caja de 20 cm. La cual se
cortará y sujetará con el auxilio de grapas inoxidables y pinzas especiales.

Materiales y equipo necesarios para la construcción de las jaulas flotantes se


describen a continuación:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
18

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

MATERIALES
Angulo de 15” Malla mosquitero
Solera de 1” Malla de alambre galvanizado cubierta de PVC
Herrajes de alambrón o varilla 1/8” Pintura epóxica o anticorrosivo
Grapas de ¾” Bisagras
Soldadura Candado con llave
Flotadores de poliestireno de alta densidad Grapas
EQUIPO
Máquina de soldar Tijeras para lámina
Taladro Llaves españolas de ½”
Brocas de ½” Martillo
Pinzas especiales para grapas Barrote de 2” x 4” x 15 m

Para la construcción de la caja de medicación se procederá a cortar los tramos en


ángulo de 1”, en base a las medidas del cuadro que se desea formar, al igual que la
jaula se colocan dos tramos laterales a dos lados opuestos, pero por el lado de
afuera para colocar los flotadores con el objetivo de que no impidan la colocación de
la jaula; uno de los lados transversales a los botaderos, será la puerta de la caja, en
donde, en la parte superior del marco no llevará ángulo de 1”, este se colocará al
momento de que la jaula esté dentro, ya sea para pasar por un bastidor una varilla
pesada que enrolla la parte de la loma o rafia correspondiente al cuadro que al
dejarse caer cierra totalmente el cuadro.

Materiales y equipo necesarios para la construcción de la caja de medicación


se describen a continuación:

MATERIALES
PTR de 1” Soldadura
Costalearía, lona o rafia Cable de polipropileno de ½”
Pintura epóxica Varilla ¾”
EQUIPO
Máquina de soldar Agujas de zapatero
Flotadores de poliestireno Hilo alquitranado
Brocha Seguetas con arco

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
19

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 2. Características constructivas de la jaula, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En


Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N.
L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
20

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Superficie a ocupar y el diseño de distribución de los núcleos o agregados de


jaulas: La distribución de los núcleos es lineal, el proyecto de jaulas flotantes
ocupara un área de aproximadamente 2000 m² en trenes de 10 jaulas con
separación de 5 m/jaula y separación de 10 m entre trenes además se considerara
un área de amortiguamiento de 50 m.

Sistema de sujeción y anclaje:


Los trenes de jaulas se sujetan a la orilla por un peso muerto y se anclan al
inicio y al final de la línea utilizando tanques de 200lt llenos de cemento, unidos por
cadena y cable de 1”, se requieren 3 tanques para fijar un tren de 10 jaulas, 2 en
cada extremo y 1 intermedio, este procedimiento permite así mismo el anclaje de los
trenes.

Descripción de obras asociadas al proyecto.


Muelle

El muelle flotante facilita y hace más eficiente el acceso a las jaulas y a las
actividades de alimentación medicación, muestreos y cosecha. Es de forma
rectangular mide 3 x 4 m, la plataforma de construye de tablón de 2” sujeto a
barrotes de 2 x 2 “, bajo está plataforma se localizan bloques de poliestireno que son
los que le dan flotabilidad (Fig. 2b, 3 y 4) En la parte superior de la plataforma se
embona el caballete, tubo de 2.5 x 2”, que sostiene una carrucha, que ayuda al
proceso de elevación de las jaulas por sus extremos anteriores:

MATERIALES EQUIPO Y HERRAMIENTAS


Barrotes de 2” x 4” x 3 m Taladro y rondana de presión
Tubo de 2” Seguetas con arco
Liner o plástico grueso Pinzas y llaves mecánicas
Impermeabilizante Brocha 4”
Tablones de 2” x 4 m Serrucho
Tornillos de ¾” x 4” con tuerca Martillo
Placas metálicas de lamina gruesa
Bloques de poliestireno de 0.25 x 0.50 x 3 m
Pintura de aceite
Carrucha con cadena

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
21

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 2b. Características constructivas del muelle flotante, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

Fig. 3 Características constructivas


del muelle flotante, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares
N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
22

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 4 Características constructivas del


muelle flotante, Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

Casa-Habitación
La casa se adquirirá ya elaborado, de madera u otro material, la dimensión será
aproximadamente de 40 m2, se instalará sobre una base firme de concreto armado,
servirá de dormitorio para el vigilante y los acuicultores.

Bodega-almacén
La bodega se adquirirá ya elaborada, de madera u otro material, la dimensión será
aproximadamente de 40 m2, se instalará sobre una base firme de concreto armado,
servirá como almacén de alimentos, medicamentos, equipo y herramientas.

Descripción de obras provisionales al proyecto.


No se desarrollaran obras provisionales al proyecto. Las jaulas y la casa bodega se
instalarán en forma permanente desde su inicio.

Descripción de obras provisionales al proyecto.


No se desarrollaran obras provisionales al proyecto. Las jaulas y la casa bodega se
instalarán en forma permanente desde su inicio.

PROGRAMA DE TRABAJO.
Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
23

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PLANEACION OPERATIVA
DIAGRAMA DE GANTT
ACTIVIDADES I II III IV V VI VII VIII IX X XI
I. PREPARACION
ARMADO Y CONSTRUCCION DE JAULAS
CASA BODEGA

CONSTRUCCION DE CASA BODEGA

INSTALACIONES DE LOS TRENES,


SUJECION Y ANCLAJE.
II. OPERACIÓN
SIEMBRA DE CRIAS

ALIMENTACION

MEDICACION

COSECHA

Las actividades que se describen a continuación son las tareas a realizar en


las etapas I de la plantación operativa descritas en el Diagrama de Gantt.

ETAPA I. PREPARACION

Armado e instalación de jaulas. El diagrama de flujo se detalla en la Fig. 5.

9 Características constructivas y materiales a utilizar.


El tipo de jaula a utilizarse será de forma cuadrada con estructura rígida, el
cuerpo será formado por malla de alambre acerado electro soldado y cubierto con
PVC. Las jaulas serán construidas por los mismos socios. El procedimiento inicia
con la formación de la estructura metálica con tramos de ángulo de 1.5” cortando
éste a 2.4 m y formando el cuadro el cual se une con soldadura; y lateral a dos lados
opuestos a una distancia de 25 cm. Se colocará a cada lado soldado otro tramo de
2.4 m.; aquí se colocara el bloque de flotación, posteriormente a la mitad del cuadro
transversal a éstos tramos se colocará un tramo de 1.9 m. Que sirve como refuerzo y
a la vez para colocar un par de bisagras donde va la puerta de la jaula. La estructura
será perforada en cada uno de los lados haciendo seis hoyos para colocar tornillos
mismos que entre tramos de 30 cm. de solera de ¾” y la estructura, sujetaran la
malla. La estructura será pulida en el área donde se realizaran las perforaciones y
puntos de soldadura, se lijará y pintará con pintura epóxica o anticorrosivo. Para
formar el cuerpo de la jaula, la malla se seccionara primero en 2.4 m., se dobla con
el martillo y barrote; el mismo procedimiento se continua hasta formar los cuatro
lados. Al final se deja una caja de 20 cm. La cual se cortará y sujetará con el auxilio
de grapas inoxidables y pinzas especiales.
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
24

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Materiales y equipo necesarios para la construcción de las jaulas flotantes se


describen a continuación:
MATERIALES
Angulo de 15” Malla mosquitero
Solera de 1” Malla de alambre galvanizado cubierta de PVC
Herrajes de alambrón o varilla 1/8” Pintura epóxica o anticorrosivo
Grapas de ¾” Bisagras
Soldadura Candado con llave
Flotadores de poliestireno de alta densidad Grapas

EQUIPO
Máquina de soldar Tijeras para lámina
Taladro Llaves españolas de ½”
Brocas de ½” Martillo
Pinzas especiales para grapas Barrote de 2” x 4” x 15 m

Para la construcción de la caja de medicación se procederá a cortar los


tramos en ángulo de 1”, en base a las medidas del cuadro que se desea formar, al
igual que la jaula se colocan dos tramos laterales a dos lados opuestos, pero por el
lado de afuera para colocar los flotadores con el objetivo de que no impidan la
colocación de la jaula; uno de los lados transversales a los botaderos, será la puerta
de la caja, en donde, en la parte superior del marco no llevará ángulo de 1”, este se
colocará al momento de que la jaula esté dentro, ya sea para pasar por un bastidor
una varilla pesada que enrolla parte de la loma o rafia correspondiente al cuadro que
al dejarse caer cierra totalmente el cuadro.

Materiales y equipo necesarios para la construcción de la caja de medicación


se describen a continuación:

MATERIALES
PTR de 1” Soldadura
Costalearía, lona o rafia Cable de polipropileno de ½”
Pintura epóxica Varilla ¾”
EQUIPO
Máquina de soldar Agujas de zapatero
Flotadores de poliestireno Hilo alquitranado
Brocha Seguetas con arco

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
25

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Etapa II. Siembra de cría, operación, cosecha y venta, mantenimiento. (El diagrama
de flujo es esta etapa se detalla en la Fig. 6.)

a). Adquisición y transporte de crías.


Se recurrirá a los principales centros acuícola del País destinados a la
reproducción y venta de crías de esta especie, con la finalidad de obtener la talla
deseada y evaluar el mejor precio priorizándose por su cercanía la Posta Acuícola
de Cerro Prieto a cargo del Gobierno del Estado de Nuevo León a fin de economizar
traslados. En este sentido se tiene concertado con el Fideicomiso de Vida Silvestre
la adquisición de crías que serán destinadas a unidades de producción que operen
en la región y que para este proyecto serán de una talla de 6” a un precio unitario de
$2.10. Posteriormente se realizará el transporte, hasta la granja con unidades
equipadas para realizar el flete con peces vivos. En éste rubro, se tiene contemplado
solicitar al proveedor una buena selección de las crías, con una condición adecuada
y certificadas libres de enfermedades.

b). Siembra.
La densidad de siembra será de 2,200 organismos por jaula, el procedimiento
consiste en acercar cada una de las jaulas al muelle flotante para depositar en cada
una el número correspondiente no sin antes realizar el proceso de aclimatación,
posteriormente las jaulas son llevadas con el auxilio de una lancha con motor al tren
correspondiente donde están acomodas en orden progresivo, se registraran los
datos que significan la base de operación de cada una de las jaulas:
No. Jaula Densidad organismos Talla modal Peso promedio gr. Biomasa Kg. % Alimento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

Se deberá realizar muestreo de una cantidad de crías al azar, registrando el


peso total y posteriormente medir cada uno de los especimenes en una regla
graduada en cm. o pulgadas para estimar la variación de la siembra, luego se
calcula el peso promedio o la moda para estimar con la densidad la biomasa total y
estimar la dosificación de alimento.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
26

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Cuando la variación en el tamaño es mucha se recomienda realizar una


graduación con un contenedor con rejilla de abertura estandarizada.

c). Acondicionamiento de las crías.


Durante y posterior al transporte las crías sufren un proceso de stress, debido
a que en la piscifactoría de origen son dietadas para su manejo. Inicia con el redeo,
posteriormente la selección, el conteo, el pesaje, el apiñamiento en piletas y
después en el contenedor de transporte, el tiempo de traslado y el manejo de nueva
cuenta en el lugar que son sembradas. En las primeras semanas las crías ya en
jaulas estarán en observación continua por el asesor técnico, y se les dará un
tratamiento antiestrés, con baños de permanganato de potasio a diario, si el estado
de las crías lo requieren, además se les proporcionará alimento medicado a base de
un antibiótico para evitar el brote de alguna bacteria. La atención prestada durante
ésta primera y a veces difícil etapa irá en disminución hasta observar que las crías
muestren un comportamiento normal, sin bajas y sobre todo que consuman la dosis
de alimento que les corresponda.

d). Alimentación.
La adquisición del alimento será de preferencia en casas comerciales que
garanticen una buena estabilidad, palatabilidad y digestibilidad para una buena
conversión alimenticia, de precio adecuado que permita un óptimo rendimiento
económico. La periodicidad de compra se sujetará a lo demandado por mes según la
tabla estimada, para tener alimento siempre fresco que será almacenado en lugar
ventilado, seco y entarimado para su mejor conservación. El alimento requerido para
éste proyecto se calculará en base al formato de la siguiente tabla:
NO. DOSIS NO. INICIAL MORTALIDAD NO. ACTUAL BIOMASA
JAULA ALIMENTO ORGANISMOS ORGANISMOS ACTUAL
KG.
1° 2° 3°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
27

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Aunque se ha demostrado en experiencias en el país un FCR de 1:2:1, este


puede considerarse como óptimo para aquellos cultivos establecidos cuyo programa
de alimentación esta bien definido; sin embargo, y tratándose de un “proyecto
nuevo”, trataran de ser mas conservadores en este aspecto, tomando en cuenta las
siguientes consideraciones:

9 Las raciones alimenticias deberán ajustarse cuando menos cada 2 semanas


considerando el ajuste de las raciones alimenticias en función del crecimiento
y biomasa por jaula. cuando el FCR es por arriba del estimado en el proyecto
o del recomendado por la casa comercial.
9 Las condiciones ambientales de cada embalse son únicas por lo que se
recomienda diseñar una base de datos biométricos y ambientales a la medida
del proyecto que permita en base a investigación un mejor rendimiento.
9 La temperatura del agua, la calidad del alimento, la edad del pez y la
densidad de carga dentro de las jaulas son variables que hay que considerar
y que influyen en el crecimiento del pez sujeto al cultivo.

La forma de alimentación será manual, dosificando la ración que les corresponde


diariamente realizando las observaciones pertinentes en la bitácora.

e). Mantenimiento de la Unidad.

El mantenimiento consiste en realizar la limpieza de la malla con un cepillo de


cerda plástica dura a cada una de las jaulas con la finalidad de eliminar todos
aquellos sólidos disueltos que se adhieren a ésta por la turbidez del agua, la grasa
del alimento y desechos metabólicos, esto se hace con la finalidad de evitar se
forme una placa de materia orgánica en donde se pueden desarrollar agentes
patógenos, además de permitir una mejor circulación del agua a través de la jaula.

Así mismo deberá de mantenerse limpia el área que forma la unidad, evitando las
malezas que son refugio de predadores como colúbridos, los desechos de vísceras y
peces muertos, los cuales deberán ser cremados y enterrados alejados los mas
posible del área de trabajo. Además de mantener un orden de los materiales,
equipos, insumos y medicamentos de la unidad

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N. L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
28

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Fig. 5 Diagrama de flujo de la Etapa I. del Programa de Trabajo; Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DIAGRAMA DE FLUJO

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
29

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 6 Etapa II. Siembra de cría, operación, cosecha y venta, mantenimiento, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
DIAGRAMA DE OPERACION

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
30

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

f). Muestreos periódicos.


El monitoreo permanente de la población sembrada es de suma importancia en
la producción acuícola. El optimo creciendo en talla y peso en el tiempo estimado y que
los coeficientes de condición y peso relativo se mantenga dentro de los parámetros
normales, en función de la calidad físico-química y biológica del entorno, la sanidad
acuícola de la granja es una actividad permanente ya que el hacinamiento de individuos
confinados en el modelo intensivo produce estrés, disminuyendo la inmunología de los
individuos aspecto que aprovechan parásitos y bacterias oportunistas. Para determinar
si el crecimiento está dado como es debido, es necesario realizar muestreos periódicos
cuando menos cada 30 días, con material y equipo consistente en báscula, ictiómetro,
red cuchara, canastillas, muelle flotante, lancha o panga, carrucha, etc. obteniéndose
una muestra representativa de cada unidad y con ello recopilar datos básicos que serán
registrados en el siguiente formato:
NO. NO. ORG TALLA PESO BIOMASA KG. INCREMENTO FCR AJUSTES
JAULA . PROM. PROM. (KG.) ALIMENTO EN PESO
(PULG) (GR.) CONSUMIDO (GR.)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Conclusiones y recomendaciones: ______________________________________

g). Técnicas y equipo para la operación de cosecha.


Una vez que los peces han llegado a una talla comercial de aproximadamente
600 gr. se cosechan los organismos. Para realizar esto, se procede a dejar los peces
sin alimento por lo menos un día para un mejor manejo sobre todo si no van a
ser transportados vivos, y dos días antes con la finalidad de que evacuen lo más que se
pueda para que no ensucien el agua en el caso de que se realice transporte de
organismos vivos.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
31

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La mecánica consiste en jalar la jaula o las jaulas a cosechar al muelle flotante,


recargar la estructura metálica por el lado de la puerta a la plataforma del muelle. De la
carrucha con cadena atar un cable de ½“ bifurcado para atar de los herrajes opuestos
a la puerta, jalar la cadena de la carrucha para levantar la jaula, tratando de que los
peces no se queden sin agua y a la vez facilite la extracción con el auxilio de una red
cuchara, vaciados a taras de plástico para posteriormente ser pesados, registrados y
subidos al contenedor de transporte para su comercialización.

h). Rendimiento esperado en 30 jaulas.

JAULAS
Factor de mortalidad (%) 15
Siembra de organismos 66,000
Talla de siembra (pulgadas) 6
Peso promedio de siembra (gramos) 30
Talla promedio de cosecha (pulgadas) 14
Peso promedio de cosecha (gramos) 600
Cosecha de organismos (N) 56,148
RENDIMIENTOS POR CICLO
Siembra de organismos por ciclo 66,000
Producción de organismos por ciclo 56,148
Producción por jaula (toneladas) 1.123
No. De jaulas 30
Producción en toneladas por ciclo en 30 jaulas 33.69
RENDIMIENTOS POR AÑO
No. de jaulas del proyecto 30
No. De ciclos por año 2
Producción en toneladas primer ciclo 33.69
Producción en toneladas segundo ciclo 67.38

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
32

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Los rendimientos esperados por jaula (1.123 toneladas) es un rendimiento de tipo


conservador, a diferencia de lo publicado para cultivos intensivos en los Estados Unidos
de Norteamérica, donde determinan que en jaulas de las mismas dimensiones (7.25 m³)
soportan cerca de 1,800 a 2,000 Kg. En el caso específico de productores en el estado
de Tamaulipas, estos han reportado para las condiciones del municipio de Abasolo un
rendimiento promedio de 1.3 a 1.4 toneladas por jaula de 7.25 m³.

Los ciclos de producción (preparación de jaulas, siembra, engorda, cosecha y


comercialización), están programados para realizarse en ciclos de 8 meses y en forma
continua tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

9 El grupo cuenta con la experiencia en el cultivo de bagre (participaron en el


primer proyecto de jaulas en el estado, financiado por la entonces SEPESCA).
9 Han participado en dos talleres de intercambio tecnológico en la Unidad
Demostrativa “Las Delicias”, Municipio de Abasolo, Tamaulipas.
9 No es recomendable dejar “tiempos muertos”, entre un ciclo y otro, ya que se
pierde la continuidad de asimilación tecnológica en la toma de decisiones.
9 En el caso de modificar la temporalidad entre un ciclo y otro; ya que se pierde la
continuidad de asimilación tecnológica en la toma de decisiones.
9 Es recomendable que los ciclos terminen en dos temporadas clave: Cuaresma
(marzo – abril) y antes de la temporada invernal (octubre – noviembre), por lo
que existirá siempre la posibilidad de 1 y 2 ciclos por año.

Otros insumos.

Enlistar las sustancias no peligrosas, tóxicas su nombre común y técnico, su


estado físico, las cantidades que serán almacenadas y utilizadas, así como su consumo
mensual y el total anual. Dentro de las sustancias a emplearse están el Permanganato
de Potasio, Azul de Metileno y Oxitetracilina:

NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO ESTADO FISICO CANTIDAD ALMACENADA


CONSUMO ANUAL
Permanganato de potasio Permanganato de Potasio Cristales 7.5 Kg.
Azul de metileno Azul de metileno Sólido 750 gr.
Oxitetraciclina Oxitetraciclina sal pura Sólido 7.5 Kg.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
33

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Etapa de abandono del sitio.

Para este proyecto se calculó la depreciación de los diferentes elementos que lo


conforman, donde las jaulas podrán tener una vida útil de 15 años al igual que el
muelle, la casa, la bodega se contempla con 20 años de duración. La caja de
medicación y el equipo utilizado para el cultivo y transporte se calculó una duración de 5
y 3 años, respectivamente. En base a lo anterior se realizaran cambios para ajustarse a
los 15 años, en el caso de la caja de medicación será reemplazada cada 5 años en tres
ocasiones y el equipo para cultivo y transporte se renovará cada tres años en cinco
eventos.

La infraestructura reemplazada, se dispondrá como residuo sólido con


conocimiento de las autoridades competentes. La renovación del proyecto a los 15 años
con adecuaciones influirá en el desarrollo regional, por lo que se contempla la
ocupación del cuerpo de agua con el sistema de jaulas flotantes para engorda de bagre,
reflejándose en un aumento en del nivel de empleo y calidad de vida de los
beneficiarios.

VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN


MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACION DE USO DE SUELO

ANALISIS DE LOS INSTRUMENTOS JURIDICO-NORMATIVOS.

Los instrumentos normativos que regulan jurídicamente el establecimiento y


operación del proyecto sobre cultivo de bagre en jaulas flotantes en la Presa José
López Portillo “Cerro Prieto” se describen a continuación.

A. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.


El proyecto es una obra nueva, no se pretende realizar obras o actividades asociadas
competencia de la Federación pero requiere de su autorización por ubicarse en un
humedal de acuerdo con lo establecido en los artículos 28 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de su Reglamento en Materia de
Evaluación del Impacto Ambiental.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
34

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

B. Ley de Pesca y su Reglamento.


La Ley aplica en los siguientes capítulos:
Capitulo II: De las Concesiones, Permisos y Autorizaciones, Artículo 4 al 11, del 15 al
20.
Capitulo III: De La Investigación y Capacitación
Capitulo II: De La Inspección, Infracciones y Sanciones de la Inspección

Reglamento de La Ley de Pesca


Capitulo II De la Legal Procedencia de los Productos Pesqueros
Capitulo IV Del Registro Nacional de Pesca
Titulo Segundo De la Pesca en General
Capitulo I De la Clasificación de la Pesca y su Regulación Genérica, Artículos 29 Al 3,
37
Sección Cuarta: De la Instalación y Operación de Artes de Pesca Fijas en Aguas de
Jurisdicción Federal, Artículos 55 Y 56.
Titulo Cuarto: De la Extinción de las Concesiones, Permisos y Autorizaciones.
Capitulo Único: De las Causas de Extinción y su Procedimiento.
Titulo Quinto De la Inspección, Infracciones y Sanciones.
Capitulo I De la Inspección y Vigilancia
Capitulo II De las Infracciones
Capitulo III De las Sanciones

C. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

La Legislación Mexicana en la Ley de Aguas Naciones designa en el artículo 3 a


las Aguas Nacionales como aquellas de propiedad de la nación, en los términos del
párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

El Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (Publicado en el Diario Oficial de


la Federación el 12 de enero de 1994), Título Primero referente a Disposiciones
Preliminares, Capítulo Único, Artículo 2o. entiende en su fracción II que las Aguas
continentales son las aguas nacionales, superficiales o del subsuelo, en la parte
continental del territorio nacional; y en la fracción XII, define a los Humedales como las
zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de
inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
35

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

pantanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de


vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas en donde el suelo
es predominantemente hídrico; y las áreas lacustre o de suelos permanentemente
húmedos, originadas por la descarga natural de acuíferos.

Posteriormente en el titulo cuarto sobre Derechos de Uso o Aprovechamiento de


Aguas Nacionales, Capitulo I refiere en el artículo 16 que son aguas nacionales, las que
se enuncian en el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. En el Capitulo II referente a Concesiones y Asignaciones,
el artículo 20 señala la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por
parte de personas físicas o morales se realizara mediante concesión otorgada por el
ejecutivo federal a través de "La Comisión", de acuerdo con las reglas y condiciones
que establece esta ley y su reglamento. La explotación, uso o aprovechamiento de
aguas nacionales por dependencias y organismos descentralizados de la
administración publica federal, estatal o municipal, se podrá realizar mediante
asignación otorgada por "La Comisión".

En el Titulo Sexto sobre Usos del Agua Capitulo I sobre Uso Publico Urbano, en
el articulo 44 menciona que la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales
superficiales o del subsuelo por parte de los sistemas estatales o municipales de agua
potable y alcantarillado, se efectuaran mediante asignación que otorgue "La Comisión",
en la cual se consignara en su caso la forma de garantizar el pago de las
contribuciones, productos y aprovechamientos que se establecen en la Legislación
fiscal, y la forma prevista para generar los recursos necesarios para el cumplimiento de
estas obligaciones. Además las asignaciones de aguas nacionales a centros de
población que se hubieran otorgado a los ayuntamientos o a las entidades federativas
que administren los respectivos sistemas de agua potable y alcantarillado, subsistirán
aun cuando estos sistemas sean administrados por entidades paraestatales o
paramunicipales, o se concesiones a particulares por la autoridad competente

Actividades de Turismo y Acuacultura son reglamentadas en el Titulo Sexto


sobre Usos del Agua Capitulo IV referente a Uso en Otras Actividades Productivas; el
articulo 82 menciona que la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas
nacionales en Actividades Industriales, de Acuacultura, Turismo y otras actividades
productivas, se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
36

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

respectiva otorgada por "La Comisión" en los términos de la presente ley y su


reglamento. “La Comisión" en coordinación con la Secretaria de Pesca, otorgara
facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de
agua necesarias, asimismo apoyara, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento
acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación,
uso o aprovechamiento.

El ordenamiento de las Aguas Nacionales esta dado por la Ley de Aguas


Nacionales y su Reglamento. En la Ley Titulo Noveno sobre Bienes Nacionales a Cargo
de "La Comisión", Artículo 113 referente a la Administración de los Bienes Nacionales,
Fracción VII menciona a las obras de infraestructura hidráulica financiadas por el
gobierno federal, como presas, diques, vasos, canales, drenes, bordos, zanjas,
acueductos, distritos o unidades de riego y demás construidas para la explotación, uso,
aprovechamiento, control de inundaciones y manejo de las aguas nacionales, con los
terrenos que ocupen y con las zonas de protección, en la extensión que en cada caso
fije "La Comisión".

Además en el Titulo Décimo sobre Infracciones, Sanciones y Recursos, Capitulo


I artículo 119 refiere que "La Comisión" sancionara, conforme a lo previsto por esta ley,
las siguientes faltas:
I.- Descargar en forma permanente, intermitente o fortuita aguas residuales en
contravención a lo dispuesto en la presente ley en cuerpos receptores que sean bienes
nacionales, incluyendo aguas marinas, así como cuando se infiltren en terrenos que
sean bienes nacionales o en otros terrenos cuando puedan contaminar el subsuelo o el
acuífero, sin perjuicio de las sanciones que fijen las disposiciones sanitarias y de
equilibrio ecológico y protección al ambiente.
II.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales residuales sin cumplir con las normas
oficiales mexicanas en materia de calidad y condiciones particulares establecidas para
tal efecto.
III.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales en volúmenes mayores que los que
corresponden a los usuarios conforme a los títulos respectivos o a las inscripciones
realizadas en el registro público de derechos de agua.
IV.- Ocupar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás
bienes a que se refiere el articulo 113, sin concesión de "La Comisión".
V.- Alterar, la infraestructura hidráulica autorizada para la explotación, uso o
aprovechamiento del agua, o su operación, sin permiso de "La Comisión".
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
37

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

VI.- No acondicionar las obras o instalaciones en los términos establecidos en los


reglamentos o en las demás normas o disposiciones que dicte la autoridad competente
para prevenir efectos negativos a terceros o al desarrollo hidráulico de las fuentes de
abastecimiento o de la cuenca.
VIII.- Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales sin el titulo respectivo, cuando así
se requiera en los términos de la presente Ley, así como modificar o desviar los cauces,
vasos o corrientes, cuando sean propiedad nacional, sin permiso de "La Comisión" o
cuando se dañe o destruya una obra hidráulica de propiedad Nacional.
XIV.- Arrojar o depositar, en contravención a la Ley, basura, sustancias toxicas
peligrosas y lodos provenientes de los procesos de tratamiento de aguas residuales, en
ríos, cauces, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltrar
materiales y sustancias que contaminen las aguas del subsuelo.

D. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

La presente investigación es fundamental en la elaboración de estudios


específicos que garanticen el aprovechamiento y sustentabilidad de los recursos
acuícola y pesqueros, en donde se demuestre que las inversiones de recursos
producirán beneficios a los productores ya que son factibles desde el punto de vista
técnico. El presente proyecto es prioritario en el desarrollo pesquero del Estado de
Nuevo León, su concepto temático y líneas de investigación están contemplados dentro
del Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 del Ejecutivo Federal dentro del área de
crecimiento con calidad, objetivo rector 2 referente a elevar y extender la competitividad
del país donde se menciona que el desarrollo agropecuario y pesquero es fundamental
para elevar el bienestar de segmentos importantes de la población.

E. Plan Estatal de Desarrollo 2004 – 2009.

Dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2004–2009 se refuerza con el Objetivo 6


referente al Rescate productivo del campo cuyas estrategias y líneas de acción se
enfocan a la modernización y diversificación de la producción agropecuaria, a fin de
elevar su valor agregado y mejorar las condiciones de vida en el medio rural para
integrar la actividad productiva primaria de las áreas agrícola, pecuaria, forestal y
acuícola a las cadenas de producción, para conferirle valor agregado al producto en un
entorno de desarrollo sustentable.
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
38

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Otras BASES POLÍTICAS DE REGULACIÓN PESQUERA a nivel federal que inciden


en el uso y aprovechamiento de los recursos acuáticos de la Presa José López Portillo
“Cerro Prieto” son:

- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Artículos y fracciones: Artículo 35


fracciones XXI incisos d) y e) y XXII.

- Ley Federal sobre Metrología y Normalización


Artículos y fracciones: Artículos 1º, 2º fracción II, 3º fracción IX, XI y XVI, 5º, 6º, 38
Fracción II, 40 fracciones I, X, XIII, XVIII, y último párrafo, 41, 43, 44, 45, 46, 50, 52, 56,
62, 63 y 64

- Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Artículos y


fracciones: Artículos 28, 32, 33 y 34

- Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,


Pesca y Alimentación. Artículos y fracciones: Artículo 12 fracción XXIX

- LEY DE NAVEGACION (Diario Oficial de la Federación, 25 de enero del 2001).

- LEY DE PUERTOS (Diario Oficial de la Federación, 25 de enero del 2001).

- Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en su Carta Nacional pesquera (2004)


menciona que las actividades pesqueras en este embalse están reguladas por la NOM-
017-PESC-1994 (D.O.F. del 9 de mayo de 1995) que regula la actividad de pesca
deportiva-recreativa. Se cuenta con el Subcomité de Administración del Embalse.

El embalse forma parte del Programa de Ordenamiento Pesquero del estado. Se


estableció que el producto extraído únicamente debiera destinarse a la taxidermia o al
consumo de que lo capture; fomentar la práctica de la pesca-suelta, principalmente para
lobina; recomiendan una veda temporal para proteger el período reproductivo de esta
especie, así como una talla mínima de 380 Mm. de longitud total. Señalan la
elaboración de una Norma Oficial Mexicana y un Plan de Manejo; la retención de un
ejemplar diario de lobina por pescador deportivo, sin rebasar el límite máximo
permisible de cinco ejemplares de otros especies por pescador por día.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
39

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Proponen establecer una zona como área de protección, en donde se puedan


reproducir y desarrollar las especies y así mantener en buen estado de salud las
poblaciones piscícolas. Recomiendan establecer un sistema de marcaje y el registro de
ejemplares capturados en torneo, así como la definición de la estructura poblacional de
especies diferentes a la lobina para equilibrar las poblaciones mediante aclareos.

USO ACTUAL DEL CUERPO DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO.

El proyecto se ubicará en la Presa


Cerro Prieto, del municipio de Linares el Presa Cerro
cual pertenece a la Región 3 de Desarrollo
Rural el cual incluye a los municipios de
Montemorelos, Rayones, Allende, Linares,
Hualahuises, Iturbide, Gral. Terán, China,
Cadereyta Jiménez, Juárez y Santiago
(Fig. 7, Tabla 2).

Las características de este distrito de


desarrollo rural se describen a
continuación: Fig.7 Localización de la Región 3 de Desarrollo
Rural, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas
Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

USO DEL SUELO ( HAS )


AGRICOLA PECUARIO FORESTAL OTROS
RIEGO TEMPORAL TOTAL PRADERAS
RIEGO TEMPORAL USOS
AGOSTADERO
TOTAL
44,229 107,442 151,671 3,637 50,367 751,186 111,055 29,442 1,097,358

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
40

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Los asentamientos humanos están descritos en las áreas geoestadísticas


básicas.

Usos de los cuerpos de agua. El proyecto cultivo de bagre en jaulas flotantes se


desarrollará en la Presa José López Portillo, en el municipio de Linares, Nuevo León;
donde el tipo de propiedad es federal y su Uso es para Abastecimiento y Riego.

Tabla 2. Características de la Región 3 de Desarrollo Rural en Nuevo León Estudio De Impacto


Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

POBLACION TOTAL 356,072 HAB.


POBLACION 9.28 % RESPECTO AL ESTADO
POBLACION URBANA 267,054 (75 %) Nº LOC. 14
POBLACION RURAL 89,018 (25 %) Nº LOC. 1,914
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 2.96 %
P.E.A 128,401
P.E.A.PRIMARIO 16,152
Nº EJIDOS 179
Nº EJIDATARIOS 5,878
Nº COMUNIDADES 5
Nº COMUNEROS 110
Nº COLONIAS 2
Nº COLONOS. 36
Nº PEQUEÑOS PROPIETARIOS 4,544
Fuente: Anuario Estadístico 2002 Nuevo León, SAGARPA

AREAS CON RECONOCIMIENTO ESPECIAL


Se identificaron los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona
donde se ubicará el proyecto:

AREA NATURAL PROTEGIDA: Baño de San Ignacio. Sistema Ecológico: Matorral


Xerófilo. Tipo De Vegetación: Matorral Espinoso Tamaulipeco. Municipio: Linares. Se
localiza a 10 Km. de la presa José López Portillo.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
41

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Esta Área Natural Protegida


Estatal pertenece ala provincia
planicie costera del golfo.
Municipio de Linares. Altitud
250 msnm. En el área se
encuentra un gran numero de
manantiales de los desagües
cubren grandes extensiones
manteniendo la superficie
permanentemente húmeda.

El clima es semicálido simiseco con un periodo largo de lluvias en verano. La


precipitación media anual entre 600 y 750 mm. La vegetación es de matorral espinoso
tamaulipeco rodeando el perímetro del pantano mezclándose con los pastizales del
pantano y las zonas anegadas. Las especies predominantes son: palo blanco Celtis
laebigata, coma Bumelia lanuginosa, hierba del potro Caesalpinia mexicana.

B. AREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES (AICAS):

Pradera de Tokio.
Clave de la AICA NE-36

ESTADO: Coahuila, Nuevo León, San Luís


Potosí y Zacatecas.
EBAS: ND; RPCM: Tokyo; KEY AREA: ND;
SUPERFICIE: 504,730.19
PLAN DE MANEJO: No
Rangos de Altitud de acuerdo con el SIG
de CONABIO:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
42

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Vegetación Rzedowski de acuerdo con el SIG de CONABIO:

RANGO HA % #DE POL DESVIACIÓN


SUPERFICIE EST
Bce 178.95 0.04% 1 0.00
Mx 504,546.28 99.96% 1 0.00

TENENCIA DE LA TIERRA: Ejidal y privada.


USO DE LA TIERRA Y COBERTURA: Ganadería, forestal y agricultura
AMENAZAS: Agricultura. Cambio de uso de suelo para agricultura.
DESCRIPCIÓN: El área de estudio está localizada en la subprovincia Sierra y Llanuras
Occidentales, un componente de la Sierra Madre Oriental. Se llama Tokio y está
considerada para área de protección por varias asociaciones gubernamentales.
Comprende cerca de 245, 000 ha y comprende el Noreste del país en la convergencia
limítrofe de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luís Potosí y Zacatecas. El área
de estudio está localizada entre los siguientes Municipios: Saltillo Coahuila, Galeana N.
L., Venagas S. L .P. y el Salvador Zacatecas. Está región comprende parte del desierto
Chihuahuense y la vegetación dominante son los matorrales micrófilos y rosetófilo.

JUSTIFICACIÓN:
El área tiene una importancia como corredor biológico que actualmente no se encuentra
bajo un esquema de protección o como área natural protegida, la modificación del torno
natural se debe a las prácticas de manejo inadecuadas. Las especies de mayor
relevancia son el perro de las praderas, zorra norteña, el tlalcoyote, águila real, tecolote
llanero y algunas cactáceas como Ariocarpus retusus. Se presentan especies
endémicas de pastizales y comunidades gipsófilas.

CATEGORÍAS A LAS QUE APLICA: G-4-D Buteo regalis, Speotyto cunicularia

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
43

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS: CAÑÓN DE ITURBIDE RTP-82

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es considerada como una región prioritaria por ser un corredor con zonas de
vegetación intactas. En algunas zonas se refugian aves migratorias; existen
poblaciones poco descritas de felinos y otros carnívoros, de guajolotes silvestres y de
diferentes especies de ardillas. Es una zona importante para las fagáceas y algunas
especies de pino. En cuanto a peces, se encuentra una especie no descrita del género
Gila, único representante de este grupo en el estado y posiblemente endémica. La
cobertura de vegetación es de tipo bosques de pino-encino y de encino-pino con
algunos manchones de chaparral, matorral submontano y matorral rosetófilo costero.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Coordenadas extremas: Latitud N: 24° 40' 19'’ a 24° 55' 43'’


Longitud W: 99° 45' 36'’ a 99° 59' 50'’
Entidades: Nuevo León.
Municipios: Galeana, Iturbide, Linares.
Localidades de referencia: Linares, NL; Galeana, NL; Hualahuises, NL; Iturbide, NL.

SUPERFICIE
Superficie: 422 Km.
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 Km.)

ASPECTOS CLIMÁTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE). Tipo(s) de clima:


(A)C(w1) (62) Semicálido, templado subhúmedo, temperatura media anual mayor de
18°C; C(wo) (36 %) Templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C,
temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente
bajo; BS1h (x’) ( 2%) Semiárido, templado, temperatura media anual mayor de 18°C.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
44

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ASPECTOS FISIOGRÁFICOS:

Geoformas: Sierra.
Unidades de suelo y porcentaje de superficie:
Leptosol lítico LPq (Clasificación FAO-UNESCO, 1989) Suelo somero, limitado en 100%
profundidad por una roca dura continua o por una capa continua cementada dentro
de una profundidad de 10 cm. a partir de la superficie.

F. ASPECTOS BIÓTICOS:

Diversidad ecosistémica: Valor para la conservación:3 (alto)


Función como corredor biológico: 3 (alto)
Fenómenos naturales extraordinarios: 2 (medio)
Presencia de endemismos: 1 (bajo)
Riqueza específica: 2 (medio)
Pérdida de superficie original: Por extracción de especies silvestres y maderables1
(bajo)
Cambios en la densidad poblacional: Por la presión de ciudades cercanas a la región
como Linares y Galeana. 3 (alto)
Presión sobre especies clave: Extracción de especimenes silvestres.
Prácticas de manejo inadecuado: Extracción de especimenes silvestres, cambio de uso
del suelo a agrícola, aprovechamientos forestales no regulados2 (medio)
Importancia de los servicios ambientales3 (alto)
Problemática ambiental: Se presenta un cambio de uso de suelo de forestal a agrícola y
existe extracción de especies silvestres.
Políticas de conservación: No se conocen.
Conocimiento: No disponible.
Información: Instituciones: FCF-UANL.

METODOLOGÍA DE DELIMITACIÓN DE LA RTP-82: La delimitación de ésta área se


definió por la curva de los 800 a los 1,800 msnm que comprenden a los bosques de
pino-encino, en una porción de la Sierra Madre Oriental.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
45

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

Descripción del embalse


El proyecto se sitúa dentro del embalse José López Portillo “Cerro Prieto” en el
municipio de Linares, N. L. Este embalse tiene una capacidad total de 412;306,870 m³ a
una elevación máxima de 286 m y un área de 3,763.67 ha (SARH, 1962).
Geográficamente se localiza en los 24°55’ de Latitud Norte y los 99° s2’ de Longitud
Oeste dentro de la Llanura Costera del Golfo Norte (Fig.8).

Fig. 8 Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
46

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Esa región hidrológica es conocida con el


nombre de Golfo Norte e involucra a las
corrientes que desembocan en el Golfo de
México y que están comprendidas entre las
cuencas de los ríos Bravo y Pánuco; el
20% de su superficie se localiza dentro del
estado de Nuevo León.
De propiedad Federal el uso de este
reservorio es de abastecimiento y riego. El
proyecto se ubica en la Presa José López
Portillo “Cerro Prieto” dentro de la Región
Hidrológica No. 25 San Fernando-Soto La
Marina (Fig. 9).

Fig. 9. Ubicación de las cuencas hidrológicas, el


área de estudio se localiza en la No. 12 San
Fernando-Soto La Marina., Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción
De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

La Presa Cerro Prieto se localiza a menos de 230 Km. de autopista del área
metropolitana de Monterrey y 17 Km. al oriente de Linares, en un punto de gran
accesibilidad del eje carretero Saltillo-Monterrey-Zona Citrícola-Linares-Ciudad Victoria.

La vía principal de acceso al embalse es la Carretera Federal Num. 85 ó


"Carretera Nacional" que cruza el municipio de Linares, posteriormente se deriva la
carretera estatal 113 que bordea por el margen sur el embalse hasta el Ejido El
Cascajoso (Fig. 10).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
47

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

El río Conchos, afluente del río San


Fernando, se localiza en los límites con el
estado de Tamaulipas y se forma con los
ríos Potosí y Pablillo. Las aguas de estos
dos últimos ríos son captadas en el
municipio de Linares por la presa Cerro
Prieto, destinadas en su mayor parte, para
abastecimiento de agua potable del área
metropolitana de Monterrey. Por su parte,
los escurrimientos del río Conchos, en su
curso por el municipio de General Terán,
son captados por la presa San José de
Vaquerías, agua utilizada para beneficiar
un sistema de 4,500 hectáreas.

Fig. 10. Vías de comunicación del municipio de Linares;


Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Según la CONABIO (2005) los problemas de contaminación en el Río San


Fernando se deben principalmente por aguas residuales, desechos sólidos y
agroquímicos. Concentración media de DBO y DQO en las partes bajas.

La CONAGUA (2004) refiere indicadores de Calidad de Agua a nivel nacional; la


cuenca del Río San Fernando es excelente con nivel de DBO5 ≤ 3 criterio de No
Contaminación (Fig. 11). Con respecto a la Demanda Química de Oxígeno también la
marca como EXCELENTE CALIDAD con valor de DQO ≤ 10 (Fig. 12).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
48

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 11. Calidad del agua


en base ala Demanda
Bioquímica de Oxígeno
(DBO) de los afluentes de
la Presa Cerro Prieto
según la CONAGUA
(2004); Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas,
Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa
José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.

Fig. 12. Calidad del agua


en base ala Demanda
Química de Oxígeno (DQO)
de los afluentes de la Presa
Cerro Prieto según la
CONAGUA (2004), Estudio
De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa
José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
49

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Aspectos abióticos. (Ver Anexo I Cartografía Temática).

Tipo de Clima. El clima presente en el área de la presa Cerro Prieto es BS1 (h’)w
tipificado como semiárido, cálido , con lluvias en verano entre el 5 y 10.2% anual según
Koppen modificado por García (1981). Los meses de diciembre, enero y febrero son los
que experimentan las mínimas temperaturas que en ocasiones descienden a 10° C bajo
cero. Por otra parte, las temperaturas máximas se presentan en los meses de junio,
julio y agosto y alcanzan hasta 45° C.

La temporada de lluvia comprende los meses de mayo a octubre, siendo los


meses de Agosto, Septiembre y Octubre en que se registran las máximas
precipitaciones. El régimen pluvial medio anual es de 770 Mm. La Estación
Climatológica “Cerro Prieto”, se localiza en los 24°56’ de Latitud Norte y 99°24’ de
longitud Oeste a una altura sobre el nivel del mar de 270 m. La información base para la
construcción del Climograma de Gaussen fue proporcionada por la Comisión Nacional
del Agua, Subgerencia Regional Técnica Río Bravo.

Durante el 2004 la precipitación máxima se registro para el mes de septiembre


con 144 Mm. con una temperatura promedio de 22.44 °C y la mínima se marco para el
mes de diciembre con valor de 0 Mm. con una temperatura promedio de 12.25°C.
(Tabla 3, Fig. 13). Fenómenos climatológicos:

Precipitación Media Anual: 500 a 600 Mm.


Frecuencia de heladas: 0 a 20 días
Temperatura media anual: 22 a 24°C
Frecuencia de granizadas: 0 a 2 días

En base a la información registrada del 2004 referente a precipitación y


temperatura, la precipitación media anual fue de 2.279 Mm. y la temperatura promedio
anual fue de 19.20°C.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
50

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 3. Valores de Temperatura (°C) y Precipitación (Mm.) ciclo 2004, Estación Climatológica
“Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
PRECIPITACION TEMPERATURA
2004 (Mm.) ºC
MES MAXIMA MEDIA MINIMA
ENE 1.5 17.5 11.68 5.5
FEB 3 16.5 12.34 6.5
MAR 10.5 22 18.02 13.5
ABR 1 23 19.5 16.5
MAR 3.5 25.5 22.15 13.5
JUN 5 25.5 24.41 23.5
JUL 3.5 25.5 24.09 21
AGO 50 26.5 24.41 21.5
SEP 144 24.5 22.44 20.5
OCT 5.5 24.5 22.57 15.5
NOV 3.5 21.5 16.64 9
DIC 0 14.5 12.25 10

Fig. 13 Climograma de Gaussen, Estación Climatológica “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
51

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La ejecución del proyecto no afectara componentes del clima dada su dimensión.


Pero el clima si afectara al proyecto de cultivo principalmente en las bajas temperaturas
cuando se disminuye el crecimiento e incrementa el índice de enfermedades, además
de la presencia de vientos del norte, por ello los trenes de jaulas se ubicarán en áreas
protegida y los ciclos de engorda se programaran evitando el invierno

Geología y geomorfología.
La descripción geológica que a continuación se presenta fue compilada
principalmente de los estudios geohidrológicos realizados por Servicios Geológicos
(1981).

Estratigrafía. Los tipos de roca que afloran son predominantemente


sedimentarias marinas, que en conjunto representan un intervalo geológico que abarca
del Jurásico Superior al Reciente. Las formaciones del Jurásico Superior y Cretácico
Inferior afloran en las sierras de la SMO. Las formaciones del Cretácico Superior afloran
tanto en la SMO como en la Llanura Linares-Montemorelos.

Jurásico Superior:
Formación Zuloaga (Jsz). Fue originalmente estudiada por C. Burckardt (1906),
en la porción septentrional del centro de la república, refiriéndose a ella como “Caliza de
Nerineas”. Posteriormente fue definida como Caliza Zuloaga por Imlay (1938),
designando la Sierra Sombreretillo al Norte de Melchor Ocampo, Zacatecas, como
localidad tipo. Está constituida por caliza de aguas someras color gris claro al
intemperismo y gris oscuro al fresco, intercaladas con lutitas. Su estratificación es de
medio a grueso, su espesor varía de 65 a 500 m aproximadamente. En la región del
Golfo de México se ha observado el contacto inferior de esta formación, el cual parece
ser discordante con los yesos Minas Viejas, en tanto que el contacto superior pudiera
ser concordante con el Grupo La Casita y se marca por el cambio de litología al
desaparecer las calizas oolíticas y a la aparición de las lutitas negras carbonosas con
concreciones calcáreas Por su contenido faunístico se le considera del Oxfordiano y
bien pudiera representar el inicio de la transgresión marina del Jurásico Superior.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
52

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Formación La Casita (Jslc). Fue definida por Imlay (1936), en el Cañón La


Casita, situado en la parte media de la Sierra de Parras, Coahuila. Está constituida por
intercalaciones de lutitas y areniscas, las primeras son calcáreas y en ocasiones
carbonosas, presenta concreciones silíceas intercaladas de diferente tamaño y algunos
horizontes de evaporitas. Su espesor se considera de 365 m aproximadamente y
estratificación delgada. Subyace discordantemente a la Formación Taraises y se le
considera una edad Kimmeridgiano-Portlandiano por su contenido de fósiles. Se
interpreta que se depositó en un ambiente de aguas someras parcialmente lacustre

Cretácico Inferior:
Formación Taraises (Kit). Imlay (1936), la define en el Cañón Taraises localizado
en el extremo Oeste de la Sierra de Parras. Esta representada por dos miembros; el
Miembro Inferior está constituido por calizas de estratificación media a gruesa que
presenta algunas vetillas de calcita y algunos horizontes de limolita en estratos
delgados, se aprecia al sur de la Sierra Zapalinamé en el Cañón Los Chorros; el
Miembro Superior son calizas arcillosas de estratificación media intercalada con
estratos delgados de lutitas fósiles. Tiene un espesor aproximado de 80 m y subyace a
la Formación Cupido, pero transicional lo que hace difícil la localización del contacto,
topográficamente se encuentra formando lomeríos. Se relaciona con las formaciones
Barril Viejo, Caliza Menchaca y Padilla de las Sierra Dos Hermanas o anticlinal de
Oballos; con la Arcosa San Marcos en la Sierra San Marcos, con la serie Coahuilense
en el Cerro de la Silla de Monterrey y la Formación Santuario de Ixmiquilpan. Se le ha
asignado dentro del Berriasiano Superior al Hauteriviano. El Miembro Inferior se
depositó en facies de plataforma en aguas someras con mayor aporte proveniente del
continente. El Miembro Superior se depositó en facies de Cuenca en aguas tranquilas.

Formación Cupido (Kic). Fue propuesta por Imlay (1937) para referirse a una
secuencia calcárea que se encuentra en la localidad tipo en el Cañón El Mimbre, en la
Sierra de Parras, Coahuila. Se constituye en tres miembros; el Miembro Inferior
corresponde a una facies de cuenca y está formado por calizas gruesas con vetillas de
calcita en las cercanías con la Formación Taraises; el Miembro Medio se depósito en
facies de Plataforma y está representado por un quiebre arcillo-calcáreo de poco
espesor; el Miembro Superior es de una facies arrecifal y constituye una calcirrudita

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
53

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

tamaño de la arena estratificación de gruesa a masiva con abundante fauna


marina y presenta superficialmente corrugaciones y abundantes estilolitas. Su contacto
superior es concordante con la Formación La Peña y se asigna una edad del
Neocomiano Superior-Aptiano Inferior. Su espesor es variable, pero en promedio es del
orden de 400 m. En la Cuenca de Chihuahua se correlaciona con la porción superior de
la Formación Las Vigas, con la base de la Formación Cuchillo y en el centro de Texas
con la Formación Sligo.

Formación La Peña (Kilp). Fue definida por Imlay (1936) y menciona como
localidad tipo al flanco Norte de la Sierra Taraises. Aflora en las sierras del Oriente y es
fácil identificarla en el campo, debido a que es poco resistente a la erosión formando
puertos topográficos de erosión. Son calizas arcillosas delgadas intercaladas con lutitas
calcáreas laminares muy fosilíferas. Al Sureste y Suroeste de Saltillo se le estima un
espesor de 40 a 50 m. Es un horizonte índice de referencia, debido a su marcado
contraste litológico con las formaciones que la limitan y a su contenido faunístico,
siendo el más característico el género Dufrenoyia sp. Es concordante con la Formación
Aurora y se le considera del Aptiano-Albiano Inferior. Su litología indica un acarreo de
detritos de las zonas positivas, durante movimientos verticales en el Aptiano, su
ambiente de depósito es infranerítico. Se correlaciona con el horizonte Otates de la
Cuenca Tampico-Misantla, con la Formación Cuchillo en la Cuenca de Chihuahua y con
la Formación Las Uvas del área de Acatitas-Las Delicias, Coahuila.

Formación Aurora (Kia). Fue definida por Burrows (1910), como una secuencia
de calizas en la localidad tipo en la Mina La Aurora en la Sierra de Cuchillo Parado al
Oeste de Ojinaga, Chihuahua. Está constituida por calizas de estratificación media a
gruesa, presenta estilolitas y nódulos de pedernal. Subyace a la Formación Cuesta del
Cura concordantemente, tiene un espesor variable pero en promedio de 200m y se le
ha asignado una edad del Albiano Inferior hasta el Albiano Medio. Representa una
transgresión marina que ocasionó inicialmente el depósito de calizas en ambiente de
plataforma, al progresar la transgresión se acumularon las calizas con nódulos de
pedernal propiamente en un ambiente de cuenca.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
54

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Formación Cuesta del Cura (Kicc). Imlay (1936), describió está formación, de
acuerdo con los afloramientos de caliza delgada ondulante, con bandas de pedernal
negro que hay a siete kilómetros al Oeste de Parras, Coahuila. Son calizas de
estratificación delgada a media, es una caliza muy friable y presenta bandas de
pedernal e intercalaciones de lutitas. Presenta espesores hasta de 150 m y es
concordante con la Formación Indidura sobre yaciente. Es de edad Albiano Medio al
Cenomaniano Inferior y el ambiente de depósito es de facies de cuenca, debido a que
en el Cenomaniano los mares comenzaron a retirarse, por lo que presenta una gran
cantidad de clastos. Se correlaciona con la Formación Tamaulipas Superior, Caliza El
Abra de la Cuenca Tampico Misantla, Grupo Washita del noreste de México y oriente
de Texas, con la Formación Doctor, La Formación Acatita, en el área de Delicias. Pude
decirse que en Palotes es correlacionable con F. Glem Rose, F. Walnut, Edwards y
Quiamichi. Existen depósitos del mismo piso como son Formación Morelos

Cretácico Superior
Formación Agua Nueva. Esta Formación tiene una distribución muy extensa
destacando para la zona de interés sus afloramientos a lo largo del borde oriental del
frente montañoso de la SMO. Está constituida por capas de calizas arcillosas de 5 a 50
cm. de espesor de color gris, gris oscuro y negro, que alternan con lutitas laminadas de
color gris oscuro a negro, a veces bitumonosas o carbonosas. En las base de esta
secuencia se encuentran unas capas delgadas de bentonita de color verde esmeralda
que constituye el horizonte índice que marca la base de la Formación Agua Nueva, su
espesor promedio es de 180 m. Su edad basándose en el contenido faunístico y
posición estratigráfica es Turoniano. En el NE de México está representada por la
Formación Eagle Ford. En la Cuenca de Parras se encuentra como equivalente la
Formación Indidura.

Formación San Felipe. Esta formación yace sobre la Formación Agua Nueva y
tiene también una amplia distribución. Está constituida por una serie de calizas
delgadas, arcillosas en parte, con buena estratificación, de colores gris claro, verde o
pardo que intemperizan en anaranjado.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
55

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Hacia arriba las calizas se tornan más arcillosas y se presentan ínter


estratificaciones de lutita gris que son más frecuentes hacia la cima. En la parte más
alta se encuentran intercalaciones de bentonita verde. El espesor máximo medio es de
unos 550 m y su edad es del Conaciano-Santoniano cuya fauna caracterizada por las
amonitas Texanites texanus e Inoceramus ondulatoplicatua roemen. En el NE de
México está representada por el Grupo Austin Chalf y en la Cuenca de Parras por las
lutitas de la Formación Parras.

Formación Méndez. Sobre la Formación San Felipe descansa la Formación


Méndez del Campaniano-Maestrichtiano y cuyo contacto inferior no puede siempre
determinarse fácilmente por simple litología a causa de la semejanza de los sedimentos
de ambas formaciones. Aflora ampliamente en la Llanura Linares-Montemorelos
generalmente en la base de las mesetas aluviales de la región. Está constituida
principalmente por margas grises y azules, estratificadas en capas delgadas que
forman a veces bancos de 15 a 20 m de espesor. Tiene una fractura casi concoidal muy
característica. En la parte superior toma un color rosado, su extensión es muy
considerable, pues se ha encontrado desde la vecindad de Ciudad Juárez hasta el
Istmo de Tehuantepec y poseen una micro fauna característica. En el NE de México
está representada por las formaciones Taylor y Navarro, en la Cuenca de Parras su
equivalente es el Grupo Difunta.

Terciario
Conglomerado Reynosa. El Conglomerado Reynosa constituye las mesetas y
lomeríos de la Llanura Linares-Montemorelos, aunque predomina en la porción sur
central, así como al pie de la SMO. Corona las formaciones del Cretácico
particularmente sobreyace discordantemente a la Formación Méndez. Hacia la parte
noreste sobresale por encima de los depósitos aluviales del Cuaternario, sin embargo
por su posición estratigráfica se ubica debajo de los depósitos aluviales. Su espesor
alcanza los 60 m, ante todo, hacia el sur, en las cercanías del poblado Montemorelos.
Esta compuesto por fragmentos redondeados a subredondeados de clásticos de rocas
calcáreas de tamaños promedios de unos 5 a 12 cm. de diámetro, empacados en una
matriz arenosa cementada por caliche.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
56

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Cuaternario
Depósitos Aluviales. Aflora en la mayor parte de la zona, formando las planicies
con ligeras ondulaciones y el relleno de los valles fluviales entre las mesetas de
Conglomerado Reynosa, en donde presenta los mayores espesores. Sobreyace al
Conglomerado Reynosa y cubre discordantemente a formaciones del Cretácico
particularmente a la Formación Méndez. También, forma los abanicos aluviales que se
han desarrollado en el borde oriental de la SMO. Están constituidos por gravas, arena,
limos y arcillas, mezclados en diferentes proporciones y grados de compactación.
Contienen lentes de conglomerados empacados en arenas y arcillas, depósitos areno-
limosos y horizontes de caliche. En ocasiones presenta yeso variedad “rosa del
desierto”, que pueden encontrarse con un alto contenido de arcilla con propiedades
plásticas.

Geología Estructural
A finales del Cretácico y principios del Terciario, los movimientos originados por
la Orogenia Laramide, pliegan a los sedimentos Cretácicos, con esfuerzos provenientes
del SW, ocasionando pliegues recostados, por encontrarse la Paleopenínsula de
Tamaulipas hacia el NE, que actuó como Antepaís. Las fallas resultantes son inversas y
en ocasiones ponen en contacto rocas del Cretácico Inferior (Formación Cupido) con
rocas del Cretácico Superior (Formación Agua Nueva). En la SMO al suroeste de la
Llanura Linares Montemorelos, se aprecian una serie de pliegues anticlinales y
sinclinales orientados SE-NW, son pliegues estrechos, alargados y generalmente
recostados hacia el NE con flancos de fuerte inclinación. Las formaciones del Jurásico
Superior y Cretácico Inferior conforman los pliegues anticlinales y sinclinales. Las
formaciones de Cretácico Superior se encuentran en los sinclinales, en las áreas de
anticlinales han sido erosionadas. Los pliegues anticlinales y sinclinales en la Llanura
Linares-Montemorelos generalmente se encuentran sepultados por el Conglomerado
Reynosa y Depósitos Aluviales del Cuaternario.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
57

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Sin embargo, al sureste de Montemorelos se alcanza a observa un sinclinal corto


rumbo SENW en la Formación Méndez. Lo mismo al noreste de Linares fuera de la
zona que ocupa el acuífero, existen una serie de anticlinales y sinclinales, que se han
podido cartografiar con orientación SE-NW, son pliegues estrechos y de corta longitud
desarrollados en la Formación Méndez. Las fallas que se han reconocido en la región
son del tipo inversas claramente expuestas en la SMO con orientación preferencial SE-
NW. Son fallas desarrolladas esencialmente en los flancos noreste de los anticlinales
poniendo en contacto formaciones del Cretácico Inferior encima de formaciones del
Cretácico Superior. Entre estas fallas cabe destacar la falla maestra o frontal de
cabalgadura que en la zona limita la SMO con la Llanura de Linares-Montemorelos. La
expresión superficial de esta falla son capas casi verticales de la Formación Cupido que
se encuentra encima de las Formaciones Agua Nueva y San Felipe. Más hacia adentro
de la SMO, las fallas inversas son secundarias asociadas a la gran falla maestra de
cabalgadura. Otro tipo de estructuras que resalta en la región es un sistema de
fracturas con orientación preferencia SW-NE. En la SMO cortan a las estructuras de las
formaciones del Jurásico Superior y Cretácico. En la Llanura de Linares-Montemorelos
afectan a las formaciones Agua Nueva, San Felipe y Méndez. Este sistema de fracturas
se relaciona con la etapa distensiva que actuó en la región posterior a los esfuerzos
compresivos de la Orogenia Laramide, ampliamente documentada en la parte noreste
de México.

Geología del subsuelo


La interpretación de la geología del subsuelo de la zona que ocupa el acuífero
quedó limitada por falta de información de cortes litológicos y registros eléctricos de
pozos, así como de estudios geofísicos que se hayan realizado con anterioridad. Sin
embargo de la estratigrafía de la región se infiere que el espesor de los depósitos que
rellenan los valles es muy variable pudiendo alcanzar hasta los 60 m. La mayor parte
del espesor es ocupado por El Conglomerado Reynosa, los Depósitos Aluviales en
general tienen poco espesor. Por otra parte, en función de las características de los
sistemas de fracturamiento que existen en la zona y presencia de pliegues isoclinales
ligeramente recostados, se deduce que la profundidad del fracturamiento en la
Formación Méndez es posible que no se encuentre a más de 70 m

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
58

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

HIDROGEOLOGÍA.
Tipo de acuífero. El Acuífero Citrícola Sur se define como el que está formado
por los Depósitos Aluviales y Conglomerado Reynosa, que rellenan los valles de la
zona. La cima fracturada y alterada de la Formación Méndez que subyace a los
depósitos de relleno, también forma parte del acuífero que se extiende en la Llanura
Linares-Montemorelos. La litología de la Formación Méndez constituida esencialmente
por lutitas y margas, le infiere baja permeabilidad, la cual es notablemente aumentada
en las zonas en donde se presentan sistemas de fallas y fracturas. La permeabilidad
secundaria de esta Formación, ocurre más o menos generalizada a través de toda la
unidad, siendo mayor en las zonas en donde las fracturas se concentran, forma parte
del acuífero en las porciones bajas y captar una parte del agua de lluvia que se
precipita sobre su superficie de afloramiento. Asimismo, la estructura de pliegues
isoclinales ligeramente recostados que suceden en ella, ocasiona que la permeabilidad
de esta formación ocurra prácticamente en la parte superior de ella, es decir, la
profundidad del fracturamiento es posible que no se encuentre a más de unos 70 m.

La permeabilidad que presenta el Conglomerado Reynosa es intersticial


principalmente, ya que la matriz arenosa que empaca los fragmentos calcáreos,
generalmente se presentan medianamente compacta a suelta. Su ubicación en las
partes altas, tal como en la Mesa El Ébano, propicia que parte de la lluvia que se
precipita sobre la superficie se infiltre y percole hasta la Formación Méndez,
constituyendo también parte del acuífero en las partes bajas, en donde cubre a la
Formación Méndez. Puede propiciar que los pozos que se inicien en el sean de mayor
productividad que los existentes, si se perforan hasta la Formación Méndez.

Los depósitos aluviales no consolidados que rellenan el valle, presentan una


granulometría variable de tamaños de cantos que van desde 12 cm. de diámetro, como
máximo, hasta limos y arcillas mezclados en diferentes proporciones. Esta
característica da como resultado permeabilidades de media a alta, dependiendo de la
proporción del material que predomine.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
59

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tales depósitos constituyen las áreas de recarga, por donde se capta el agua
procedente de los escurrimientos de la lluvia y por la infiltración directa de la misma.
Usualmente conforman acuíferos de reducida productividad, pero en los valles fluviales
o en las cercanías de los ríos son buenos formadores de acuíferos, por lo que su
explotación es más recomendable en estos sitios. De acuerdo con la composición
litológica de las formaciones que constituyen el acuífero se considera que en el relleno
aluvial saturado se comporta como un acuífero granular libre. Por su parte en las lutitas
fracturadas de la Formación Méndez, funcionan como un acuífero de “doble porosidad”,
donde las fracturas mayores son las zonas conductoras principales, alimentadas por las
fracturas de menor tamaño. En cambio, la lutita sana constituye propiamente el
basamento hidrogeológico del acuífero. En el caso, en que el acuífero tiene ambas
componentes, se comporta como del tipo “libre”, con semi-confinamiento inferior. Las
fronteras laterales del Acuífero Citrícola Sur son las siguientes: al norte la divisoria de
aguas subterráneas que posiblemente se localice a lo largo del parteaguas superficial
de la Mesa El Alto de Ébano; al oriente el flujo subterráneo que se continua hacia el
límite estatal con el Estado de Tamaulipas; al sur el propio límite estatal con el Estado
de Tamaulipas; y al poniente la falla maestra de cabalgadura frontal que es muy
probable que funcione como barrer impermeable a lo largo de las estribaciones de la
SMO.

Las rocas calizas de las Formaciones Cupido y Aurora-Cuesta del Cura, por su
permeabilidad secundaria desarrollada por fracturamiento y efectos de disolución de los
carbonatos que las constituyen, conforman otros dos tipos de acuíferos en el área de la
Sierra Madre Oriental (SMO). Estos acuíferos calizos se encuentran separados por las
lutitas de la Formación La Peña, son acuíferos de tipo libre en las sierras de anticlinales
en donde afloran las rocas calizas y confinados en los valles intermontanos de
sinclinales.

El acuífero calizo de las Formaciones Aurora y Cuesta del Cura está confinado
por las rocas arcillosas del Cretácico Superior y la cima de la Formación Taraises de
baja permeabilidad constituye el basamento hidrogeológico del acuífero calizo de la
Formación Cupido.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
60

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

A lo largo del frente de la SMO existen una serie de fallas de cabalgadura que
ponen en contacto a Formaciones del Cretácico Inferior, específicamente la Formación
Taraises de baja permeabilidad encima de la Formación Méndez. Esta situación
estructural trae como consecuencia que los acuíferos calizos de las Formaciones
Cupido y Aurora-Cuesta del Cura de la SMO no mantengan continuidad hidráulica con
el Acuífero Citrícola Sur de la Llanura Linares-Montemorelos. Los acuíferos calizos y
Citrícola Sur, en conjunto forman parte del Zona Geohidrológica Citrícola Norte.

Suelos.

Tipo de suelo. En el área de estudio se localizan 8 tipos diferentes de suelo


según la FAO y la UNESCO (1970) en el sistema mundial de clasificación de los suelos
adoptado por el INEGI (Fig. 14), los cuales se describen a continuación:

Feozem: (del griego phae: pardo y del ruso zemlja: tierra, o sea, tierra parda). Son
suelos obscuros, de consistencia suave, ricos en materia orgánica y en nutrimentos;
generalmente el subsuelo presenta acumulación de arcilla. Se les encuentra en las
regiones templadas y tropicales, son frecuentes en parte del Eje Volcánico Transversal,
asociados con andosoles, cambisoles y vertisoles.

Fluvisol: (Del latín fluvius: río. Literalmente, suelo de río). Se caracterizan por estar
formados siempre por materiales acarreados por agua. Están, constituidos por
materiales disgregados que no presentan estructura en terrones, es decir, son suelos
muy poco desarrollados. Se encuentran cercanos a los lagos o sierras desde donde
escurre el agua a los llanos, así como en los lechos de los ríos. La vegetación que
presenta es de matorral y pastizal. Presentan muchas veces capas alternadas de
arena, arcilla o grava, que son producto del acarreo de dichos materiales por inundacio-
nes o crecidas no muy antiguas. Pueden ser someros o profundos, arenosos o
arcillosos, fértiles o infértiles, en función del tipo de materiales que lo forman.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
61

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 14. Tipos de suelo, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
62

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Gleysol: (Del vocablo ruso "gley" que significa masa fangosa).El material original lo
constituye un amplio rango de materiales no consolidados, principalmente sedimentos
de origen fluvial, marino o lacustre, del Pleistoceno u Holoceno. La mineralogía puede
ser ácida o básica. Se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con
mantos freáticos someros. El perfil es de tipo ABgCr o HBgCr, si bien el horizonte Bg
puede no existir. Es característica la evidencia de procesos de reducción, con o sin
segregación de compuestos de hierro dentro de los primeros 50 cm. el suelo. La
humedad es la principal limitación de los Gleysoles vírgenes; suelen estar cubiertos con
una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal extensivo. Una vez
drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o huertas.

Litosol: (del griego lithos: piedra y solum: suelo, es decir, suelo de piedra) son suelos
muy delgados, con espesores menores a los 10 cm. Descansan sobre un estrato duro y
continuo, como roca madre, tepetate o caliche; según el clima soportan selvas bajas o
matorrales altos. De amplia distribución en el país, generalmente en topografía plana o
levemente ondulada, frecuente en la Península de Yucatán, asociados a rendzinas.

Regosol: (del griego Rheros: manto, cobija; relativo a la capa de material suelto que
cubre la roca). Son suelos poco desarrollados, constituidos por material suelto, muy
semejante a la roca de la cual se originó; dependiendo del tipo de clima sustentan
cualquier tipo de vegetación. Muy abundantes en terrenos montañosos.

Rendzina: (nombre polaco que se da a los suelos profundos y pegajosos que se


desarrollan sobre calizas). Son suelos obscuros, poco profundos (10 cm. a 50 cm.) que
sobreyacen directamente al material carbonatado, por ejemplo, calizas. Se les localiza
en cualquier tipo climático, excepto en zonas frías, generalmente en relieves
montañosos como en la Sierra Madre Oriental, asociados a litorales. La vegetación que
sustentan varía desde bosques de pino–encino, encinares, bosques mesófilos de
montaña hasta selvas bajas y medianas.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
63

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Vertisol: (del latín verto: voltear, suelos que se revuelven y autoabonan, ricos en
arcillas expandibles). Son muy arcillosos, con grietas anchas y profundas cuando están
secos; si están húmedos, son pegajosos, su drenaje es deficiente; en seco son muy
duros. Se presentan en casi todos los climas que tienen una marcada estación seca y
otra lluviosa, sobre terrenos planos o en depresiones, frecuentes en llanuras costeras
del Golfo de México, asociados con los feozem y los solonchaks.

Xerosol: (del griego xeros: seco, suelo de zona seca o árida). Son suelos áridos que
contienen materia orgánica. La capa superficial es clara y debajo de ella puede haber
acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos y sulfatos. Se hallan
restringidos a las zonas áridas y semiáridas del centro y norte del país, a veces
asociado a regosoles. Soportan una vegetación de matorral y pastizal.

El proyecto acuícola no afectara a zonas agrícolas aledañas.

Hidrología superficial y subterránea.

Hidrología superficial. El proyecto se ubica en la Presa José López Portillo “Cerro


Prieto” dentro de la Región Hidrológica No. 25 San Fernando-Soto La Marina. Esa
región hidrológica es conocida con el nombre de Golfo Norte e involucra a las corrientes
que desembocan en el Golfo de México y que están comprendidas entre las cuencas de
los ríos Bravo y Pánuco; el 20% de su superficie se localiza dentro del estado de Nuevo
León (Fig. 15). La cuenca del río San Fernando posee un área dentro de nuestro estado
de 8,839.00km². Nace con el nombre de río Pablillo, a unos 60 Km. al suroeste de
Linares, posteriormente se le unen, por la margen derecha, el río Camarones y el
arroyo de Los Anegados y, por la izquierda, el arroyo Santa Rosa, el río Camacho, el río
Potosí y el arroyo Pomona, entra a Tamaulipas por el Municipio de Burgos y sirve de
límite entre los dos Estados.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
64

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 15 Hidrología superficial del área de estudio, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Con una longitud de 45 kilómetros, continua hacia el oriente hasta Villa Méndez
y, en este último tramo recibe y en este último tramo recibe varias aportaciones por
ambas márgenes. Continúa hacia el sureste, desviándose posteriormente hacia el
noreste hasta desembocar en la Laguna Madre y de aquí al Golfo de México. Tiene
como subcuencas intermedias: Río conchos (25DB), Río San Lorenzo (25DC), Río
Potosí (25DD), Río Limón (25DE) y arroyo Camacho (25DF).

Hidrología subterránea. Según la Comisión Nacional del Agua (2002) en su


documento sobre Balance De Aguas Subterráneas menciona que la recarga al
Acuífero Citrícola Sur se determinó despejándola de la ecuación general del balance de
aguas subterráneas, de acuerdo con las especificaciones de la Norma Oficial Mexicana
NOM-011-CNA-2000 “Que establece las disposiciones para determinar la disponibilidad
media anual de las aguas nacionales”.El balance de aguas subterráneas en su forma
más simple, fue representado por la expresión siguiente:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
65

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Entradas. Con base en el funcionamiento hidrodinámico del acuífero, se


estableció que los mecanismos de recarga al acuífero son los siguientes: a) infiltración
de la lluvia a través de los Depósitos Aluviales y Conglomerado Reynosa que afloran en
los valles y mesetas de la región, b) infiltración a lo largo de los ríos y arroyos de la
zona, cuyas cuencas de captación se extienden en la Sierra Madre Oriental y c)
infiltración por excedentes de riego. La infiltración de la lluvia no se pudo evaluar a partir
del balance hidrológico tradicional por falta de datos de gastos de los principales ríos de
la zona, en la cual no se cuenta con estaciones hidrométricas. Para estimar la
infiltración por excedentes de riego a partir de un balance hidráulico de las áreas de
riego, no se contó con información de los volúmenes aplicados al riego, tipos de
cultivos, superficies beneficiadas y eficiencia de los sistemas de riego.

Salidas. Según esta información refiere que la extracción por bombeo y el flujo
subterráneo que se da en la parte noreste de la zona, constituyendo las principales
componentes de la descarga total del acuífero. La evaporación directa por causa de
niveles freáticos someros se considero que no se lleva afecto en la zona, así lo
indicaron los niveles estáticos que generalmente se encuentran a más de 5 m de
profundidad. En el estudio de Servicios Geológicos (1981) se reporta que el volumen
total de extracción del Acuífero Citrícola Sur es de aproximadamente 28 Mm3/año, de
los cuales 19 Mm3/año se destinan al uso agrícola, 5 Mm3/año al uso público urbano, 3
Mm3/año al uso doméstico y pecuario y 1 Mm3/año al uso industrial. Este volumen de
extracción se obtuvo con base en los datos de los trabajos de censo de
aprovechamientos de agua subterránea que formaron parte de este estudio. En cuanto
a la salida por flujo subterráneo, la empresa Servicios Geológicos (1981) con base en el
método de la ecuación de Darcy, reportó un caudal de salida total de 3.773 m3/s. Sin
embargo en este caudal se incluye tanto la salida del Acuífero Citrícola Norte como del
Acuífero Citrícola Sur.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
66

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Para separar el caudal de salida para el Acuífero Citrícola Sur, fue utilizado el
plano de la red de flujo de mayo de 1981, elaborado por esta empresa, haciendo el
cálculo por la ecuación de Darcy para cada una de las celdas de flujo, aplicando para
ello un valor promedio de transmisividad igual a 0.005 m2/s obtenido de pruebas de
bombeo tal como se aplico en el estudio previo. De esta manera resultó un caudal de
salida de 1.492 m3/s que equivale a un volumen de 47.066 Mm3/año.

Cambio de almacenamiento. Se considera que a periodos largos de observación


el acuífero no ha tenido cambio de almacenamiento. Esta aseveración se fundamento
en el hecho de que se trata de un acuífero de poco espesor con funcionamiento de
“autorregulación”, es decir que posterior a la temporada de fuerte extracción que se da
para el riego agrícola en la región, los niveles estáticos sufren considerables
abatimientos que se recuperan relativamente rápido en respuesta al proceso de recarga
por la infiltración de la lluvia en los valles y mesetas de la zona y por la infiltración a lo
largo de los cauces de los escurrimientos superficiales. Este ciclo de abatimientos y
recuperaciones se puede decir que se repite cada proceso de recarga y extracción.

Disponibilidad. Para el cálculo de la disponibilidad de las aguas subterráneas, se


aplicó el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000,
que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media
anual de las aguas nacionales, que en la fracción relativa a las aguas subterráneas
establece que se determina por medio de la expresión siguiente:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
67

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Recarga total media anual. La recarga total que recibe el Acuífero Citrícola Sur,
fue despejada de la ecuación general del balance tal como se describió anteriormente.
El cambio de almacenamiento prácticamente fue nulo y se consideró que la descarga
total estaba compuesta por la salida por flujo subterráneo que es del orden de 47.066
Mm3/año y por la extracción por bombeo que es de aproximadamente 28 Mm3/año, por
lo que se llegó a una recarga total del orden de 75.066 Mm3/año.

Descarga natural comprometida. La descarga natural comprometida, es la suma


de los volúmenes de agua concesionados de los manantiales y del caudal base de los
ríos alimentados por una unidad hidrogeológica, que están comprometidos como agua
superficial para diversos usos, y de las descargas subterráneas que se deben
conservar para no afectar a las unidades hidrogeológicas (flujo horizontal que sirve de
recarga para acuíferos aguas abajo) o destinados para sostener el gasto ecológico
(vegetación nativa e intrusión salina).

Como descarga natural comprometida del Acuífero Citrícola Sur sólo se


considera la salida por flujo lateral por la parte oriente de la zona. Bajo esta concepción,
la descarga natural comprometida corresponde a 47.066 Mm3/año.

Volumen concesionado de agua subterránea. El volumen anual de extracción, de


acuerdo con los títulos de concesión inscritos en el Registro Público de Derechos de
Agua (REPDA), de la Subdirección General de Administración del Agua, al 30 de abril
de 2002 es de 57´178,450 m3/año.

Disponibilidad de aguas subterráneas. La disponibilidad de aguas subterráneas


conforme a la metodología indicada en la norma referida, se obtiene de restar al
volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural comprometida y el
volumen de aguas subterráneas concesionado e inscrito en el REPDA: que de acuerdo
con la expresión anterior, resultó ser de - 29´178,450 m3/año

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
68

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Aspectos bióticos. Anexo 3 Cartografía Temática.

a). Vegetación.
Se identificaron 6 tipos de vegetación: Matorral espinoso tamaulipeco, Mezquital,
Matorral submontano Pastizal inducido cespitoso, Pastizal cultivado amacollado y
agricultura de temporal. El matorral espinoso tamaulipeco y el mezquital son los dos
tipos de vegetación más característicos. Se presentan en forma alternada sobre suelos
del tipo de Vertisol o de Xerosol. El matorral Espinoso tamaulipeco (Tabla 4) se
caracteriza por tener una vegetación arbustiva con dominancia de plantas espinosas y
caducifolias o áfilas, se encuentra en el Noreste, en parte de la planicie costera del
Golfo de México y el extremo sur de la Gran Llanura de Norteamérica, entre los 80 y
340 msnm. y tiene una fisonomía de matorral espinoso, aunque en la sierra baja
presenta una de matorral subinerme. El mezquital (Tabla 5) cuyo tipo de vegetación
arbórea formada principalmente por mezquites (género Prosopis), en zonas semiáridas,
sobre suelos planos y profundos; se localiza desde los 75 hasta los 400 msnm.

Tabla 4 Matorral espinoso tamaulipeco, Pesa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Nombre científico Nombre común
Acacia sp. Huizache
Cercidium spp. Palo verde
Castela tortuosa Amargoso
Condalia ssp. Abrojo
Leucophyllum spp. Cenizo
Prosopis spp. Mezquite

El matorral submontano se encuentra distribuido de los 120 a los 420 msnm.,


sobre todo en los lomeríos asociados con llanuras, con una fisonomía de material
subinerme. El matorral espinoso enfrenta a problemas como sobreexplotación y
selección extractiva, pérdida severa de suelos, la existencia de fragmentos prístinos por
efectos de la agricultura y pastizales inducidos y la sobrecarga de los coeficientes de
agostadero. El matorral submontano, por su parte, ha sufrido el fuerte impacto de la
urbanización, fuegos y sequía. Su conservación es importante porque es la principal
zona de recarga de vasos y cuencas hídricas (Tabla 6).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
69

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Es una formación arbustiva muy rica en formas de vida. El vigor, talla y


distribución de las especies dominantes y codominantes están supeditados a la
disponibilidad de agua y al grosor y fertilidad del suelo; las formas dominantes son
parvifolias (micrófilas), caducifolia y subespinosas. Se ubican en los taludes inferiores y
de hecho forman un extenso umbral que separa los elementos del matorral xerófito
espinoso de las planicies y los bosques subhúmedos de Quercus y Pinus en los taludes
superiores. La distribución de la humedad va mayor en el Sur y Sureste a menor en el
Norte y Noroeste; las condiciones de grosor, alcalinidad y humedad del suelo, así como
las diferencias de exposición a la insolación, son determinantes para diferenciar la
composición florística de estas comunidades, así como el tamaño de los elementos que
la integran. En términos generales se puede diferenciar los diferentes subtipos de
matorral submontano.

Pastizal. Comunidades vegetales caracterizadas por la dominancia de gramíneas


(pastos o zacates) o graminoides. Se incluyen pastizales determinados tanto por
condiciones naturales de clima y suelo, como aquéllos establecidos por influencia
humana. El pastizal Cespitoso (Tabla 7) tiene crecimiento de especies graminoides en
forma de césped y el Amacollado (Tabla 8) crece en forma de macollo (conjunto de
vástagos). La agricultura temporal se enfoca principalmente al cultivo de maíz, fríjol y
sorgo escobero.

Tabla 5 Mezquital, Pesa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Nombre científico Nombre común
Acacia amantacea Chaparro prieto
Acacia constricta Huizache
Acacia sp. Huizache
Bernardia sp.
Celtis pallida Granjeno
Cercidum macrum Palo verde
Condalia hookeri Abrojo
Forestiera angustifolia Panalero
Lantana camara
Meximalya filipes
Nama sp.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
70

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Nombre científico Nombre común


Opuntia cantobrigiensis Nopal
Opuntia leptocaulis Tasajillo
Pithecellobium flexicaule Ebano
Porlieria angustifolia Guayacan
Yuca filifera Palma china

Tabla 6. Matorral submontano, Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Nombre científico Nombre común
Acacia amantacea Chaparro prieto
Acacia berlandieri Guajillo
Acacia constricta Huizache
Asistida pansa
Bernardia sp.
Cordia boissieri Anacahuita
Jatropha dioica Sangregado
Karwinskia humboldtiana Coyotillo
Lantana camara
Limpia sp. Oreganillo
Nama sp.
Opuntia cantabrigiensis Nopal
Opuntia leptocaulis Nopal
Helietta parvifolia Bareta
Zanthoxylum fagara Colima
Porlieria angustifolia Guayacan

Tabla 7. Pastizal inducido cespitoso, Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Nombre científico Nombre común
Aristida pansa
Bouteloua trifida
Bouteloua sp.
Hilaria swalleni

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
71

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Tabla 8. Pastizal cultivado amacollado, Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Nombre científico Nombre común
Aristida pansa
Cenchrus cilliaris Zacate buffel
Cynodon plectostachyum Estrella africana

La flora acuática emergente esta representada por Typha domingensis (Tule),


Nymphaea sp., Potamogeton nodulosis, Najas sp., Eichornia crassipes.

En la zona litoral donde esta activo el proyecto de la Cooperativa no se registró


vegetación alguna, solo en isletas aledañas, acacias y herbáceas donde se sujetaran
los tensores de trenes de jaulas. El proyecto de producción acuícola no afectara
vegetación alguna, ya que los caminos pavimentados y de terraceria ya están en uso en
la zona de infraestructura, la zona de litoral donde se armaran los trenes de jaulas
carece de la presencia de vegetación riparia o hidrófila sumergidas o emergentes.

Fauna terrestre.

El monitoreo biológico de fauna terrestre dio como resultado un listado de


especies que fueron categorizadas en base a la Norma Oficial Mexicana NOM-ECOL-
059-2002 que determina la Protección Ambiental -Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o
cambio-Lista de especies en riesgo; la clasificación de categorías es: E: Probablemente
extinta en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazada; Pr: sujeta a
protección especial.

La evaluación ambiental se aplicó en todo tipo de hábitat con diferentes métodos de


colecta, registrando la presencia de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos
menores y mayores.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
72

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
o Anfibios.

La metodología aplicada para la captura y observación de anfibios se utilizó el


método de muestreo puntual durante el día y la noche, en todo tipo de hábitat.; la
identificación de los grupos se realizó según Conant (1998). Las observaciones
directas, huellas y rastros y la comunicación personal con los habitantes del área,
revelo la presencia de 4 especies donde destacaron el sapo cavador mexicano y la rana
del río grande con categoría Pr sujeta a protección especial (Tabla 9).

Tabla 9. Anfibios de la Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN STATUS
Rhinophrynidae Rhinphrynus dorsalis Sapo cavador mexicano Pr
Ranidae Rana berlandieri Rana del río grande Pr
Bufonidae Bufo marinus Sapo gigante
Bufo speciosus Sapo texano

o Reptiles.

El monitoreo biológico se efectuó por observación directa, también se utilizaron


huellas y rastros como indicadores de la presencia de otras especies que no fueron
posibles de observar directamente. Se enlistan 18 especies de reptiles, de las cuales 3
se consideran amenazadas (A) y 1 sujetas a protección especial (Pr) (Tabla 10).

Tabla 10. Listado de reptiles de la Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N.
L.
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN STATUS
Emydidae Chrysemys scripta ornata
Testudinidae Gopherus berlandieri
Kinosternidae Kinosternon flavescens Tortuga amarilla
Iguanidae Phrynosoma cornutum Camaleón común
Sceloporus cyanogenys A
Sceloporus grammicus dispiralis Lagartija arborícola
Sceloporus olivaceus Lagartija de los árboles
Sceloporus variabilis marmoratus Lagartija de vientre rosa
Holbrookia texana Lagartija

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
73

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN STATUS


Teiidae Cnemidophorus gularis gularis Lagartija rayada
Leptotyphlopidae Leptotyphlops dulces myopicus
Colubridae Drymarchon corais erebennus Víbora negra
Elaphe flavirufa flavirufa
Lampropeltris leonis
Pituophis melanoleucus sayi Alicante
Natricidae Tamnophis marcianus marcianus Culebra de agua A
Tamnophis proximus diabolicus Culebra de agua A
Viperidae Crotalus atrox Cascabel de diamantes Pr

o Aves.

Fueron utilizados puntos de conteo de distancia definida (Ralph, 1996), con un radio
de 20 m y un tiempo de 10 minutos; la distancia aproximada entre cada punto de conteo
fue de 100 m. La observación de las especies se realizó con apoyo de binoculares
Bushnell (10x50) y la identificación en base a Nacional Geograhic (2000) y Peterson
(1989). El registro de aves por avistamiento fue de 26 especies incluidas en 13 familias
(Tabla 11).

Tabla 11. Aves de la presa Cerro Prieto. Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN
Anatidae Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco
Ardeidae Bubulcus ibis Garza ganadera
Charadriidae Charadrius vociferus Chorlito tildio
Columbidae Columba flavirostris Paloma morada ventrioscura
Zenaida macroura Paloma huilota
Corvidae Corvus cryptoleucus Cuervo llanero
Cyanocarx incas Chara verde
Psilorhuis morio
Cuculidae Crothophaga sulcirostris Garrapatero pijuy
Geococcyx californianus Correcaminos norteño
Falconidae Falco sparverius Halcón cernícalo
Fringillidae Richmondena cardinales
Zonotrichia albicolis
Icteridae Agelaius phoenicus Tordo sargento
Sturnella magna Pradero tortilla con chile

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
74

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN


Cassidix mexicanus
Icterus graduacauda Calandria hierbera
Icterus gularis Balsero piquigrueso
Mimidae Mimus polyglottos Centzontle aliblanco
Toxostoma longirostre Cuitlacoche café nororiental
Phasianidae Colinas virginianus Codorniz cotuí norteña
Picidae Centurus atricristarus
Dondrocopos scalaris
Tyrannidae Tyrannus melanolicus
Pitangus sulphuratus Luis bienteveo
Sayornis phoebe Mosquero fibí

Mamíferos.
La metodología utilizada fue la observación en transectos en todo tipo de hábitat.
Mamíferos mayores fueron reportados por huellas, rastros, avistamiento o
comunicación personal. La identificación se baso en Buró y Grossenheider (1976) y
Aranda-Sánchez (2000). Se consideran un total de 12 especies de mamíferos
registradas por huellas, rastros, avistamiento, comunicación personal y literatura; de
acuerdo a la Norma Ecológica del 2002 ninguna especie esta considerada para recibir
protección especial (Tabla 12).

Tabla 12. Mamíferos de la presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
FAMILIA Nombre científico Nombre común
Didelphidae Didelphys virginiana Tlacuache
Leporidae Lepus californicus Liebre cola negra
Sylvilagus floridanus Conejo matorralero
Sciuridae Spermophilus mexicanus Ardilla de tierra
Canidae Canis latrans Coyote
Procyonidae Nassau nasua Coatí
Procion lotor Mapache
Musterlidae Mephitis mephitis Zorillo listado
Felidae Lyns rufus Gato montés
Tayassuidae Tayassu tajacu
Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
75

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
El proyecto no afectara áreas de nidación, alimentación o movimientos de la
poblaciones de fauna terrestre considerando la superficie a ocupar y las actividades de
construcción, operación y cosecha. Mas bien la fauna es atraída por la actividad y
participan como predadores de crías y adultos de bagre .el diseño de las jaulas
contemplan tapas abatibles de malla y la malla de construcción de las jaulas es de
acero forrado de PVC.

Fauna acuática.

Se efectuaron monitoreos en todo tipo de hábitat para establecer un listado de


especies de peces representativas de la zona litoral y limnética, por medio de captura
activa con chinchorro, y pasiva con red agallera. La comunidad presentó un registro de
17 especies y 1 híbrido, de las cuales 10 son nativas, 7 trasplantadas y 1 exótica; 9
primarias, 5 secundarias y 4 periféricas. Las especies con característica trasplantada
son propias de la cuenca del Río San Juan (Tabla 13).

El proyecto en su operación se efectuara principalmente en el agua, los trenes de


jaulas ofrecen abrigo, área de alimentación y se comportan como atractores de peces lo
cual influye en la concentración de cardúmenes principalmente de especies detritivoras,
como las carpas, matalotes y filtradores como los clúpeidos, incluyendo los bagres
nativos del embalse y gran variedad de especies forrajes. Lo cual favorece la limpieza y
reciclado de los residuos generados

Tabla 13. Ictiofauna de la Presa Cerro Prieto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
FAMILIA ESPECIE ECOLOGIA ORIGEN ABUNDANCIA
Clupeidae Dorosoma cepedianum Periférica Trasplantada Común
Dorosoma petenense Periférica Trasplantada Abundante
D. cepedianum X D. petenense Periférica Transplantada Comun
Characidae Astyanax mexicanus Primaria Nativa Comun
Cyprinidae Notropis lutrensis Primaria Nativa Rara
Catostomidae Moxostoma congestum Primaria Nativa Escasa
Ictaluridae Ictalurus punctatus Primaria Nativa Escasa
Pylodictis olivaris Primaria Nativa Rara

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
76

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
FAMILIA ESPECIE ECOLOGIA ORIGEN ABUNDANCIA
Poecillidae Gambusia affinis Secundaria Trasplantada Común
Poecilia mexicana Secundaria Nativa Abundante
Poecilia reticulata Secundaria Trasplantada Rara
Atherinidae Membras vagrans Periférica Trasplantada Escasa
Centrarchidae Lepomis cyanellus Primaria Nativa Escasa
Lepomis megalotis Primaria Nativa Escasa
Lepomis macrochirus Primaria Nativa Abundante
Micropterus salmoides Primaria Trasplantada Comun
Cichlidae Cichlasoma cyanoguttatus Secundaria Nativa Comun
Oreochromis spp. Secundaria Exótica Escasa

LIMNOLOGIA.

El cuadro ambiental de la Presa José López Portillo “Cerro Prieto” fue


determinado en base a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en cuatro
estaciones de monitoreo:
Estación 1 al norte de la Presa en el Centro Turístico Las Cabañas;
Estación 2: Litoral del Ejido La Morita;
Estación: Centro Turístico Cerro Prieto
Estación 4: en el cultivo de jaulas flotantes de la Sociedad De Producción Rural
Acuícola “El Cascajoso”.

Se determinaron parámetros fisicoquímicos in


situ con el YSI multiparameter (Fig.16). Los valores de
oxígeno se registraron por arriba de rango óptimo
para el crecimiento del bagre que es de 5-6 mg/lt,
lecturas normales en relación a la temperatura del
agua (Tabla 14). Los valores de visibilidad medidos
con el disco de Secchi se describen en la Tabla 15.

Fig. 16. Determinación de parámetros fisicoquímicos in situ con


YSI, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
77

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Tabla 14. Lecturas del YSI en las 4 estaciones de muestreo, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
PARAMETRO Super Fondo Super Fondo Super Fondo Super Fondo
Temperatura 28.5 27.4 28.6 27.6 29.9 27.5 28.4 27.3
Oxìgeno mg/l 8.65 9.08 8.00 8.37 9.38 9.02 8.00 8.4
Oxígeno % de saturación 111.6 115.1 103.4 106.3 124.1 111.20 104.00 107.3
Conductividad µs 569.00 556.00 535.00 533.00 391.8 555.00 534.00 533.00
Conductividad específica 533.00 532.00 535.00 533.00 428.8 530.00 535.00 533.00
Salinidad 0.00 0.3 0.3 0.3 0.2 0.00 0.2 0.3
pH 7.56 7.58 7.50 7.60 7.57 7.56 7.59 7.57

Tabla 15. Lecturas de visibilidad con Disco de Secchi, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Lecturas en m 1.8 1.9 2.0 2.0

El análisis de las muestras en el laboratorio


(Fig. 18), indicaron que la Demanda Química de
Oxígeno promedio fue de 0 mg/lt, lo que tipifica
al embalse con Calidad Excelente según la
Escala de Clasificación de Calidad del Agua de
la CONAGUA (2004) (Tabla 16).

Fig. 17. Determinación de parámetros en laboratorio,


Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa
José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L

La determinación de parámetros como visibilidad con Disco Secchi, fósforo y


clorofila permitieron desarrollar el Índice Trófico de Carlson para tipificar la calidad del
agua en cada estación de muestreo; los resultados marcaron un estado de Eutrofia
moderada para las cuatro estaciones con un rango de IET de 53.7703 a 54.8858
(Tablas 17 al 20; Fig. 18 al 21).
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
78

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 16. Valores de los parámetros fisicoquímicos analizados en laboratorio, Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Super Fondo Super Fondo Super Fondo Super Fondo
Temperatura 28,5 27,4 28,6 27,6 29,9 27.50 28.40 27.30
Oxigeno mg/l 8,65 9,08 8.00 8,37 9,38 9.02 8.00 8,4
Oxígeno % de saturación 111,6 115,1 103,4 106,3 124,1 111.20 104.00 107,3
Conductividad µs 569.00 556.00 535.00 533.00 391,8 555.00 534.00 533.00
Conductividad específica 533.00 532.00 535.00 533.00 428,8 530.00 535.00 533.00
Salinidad 0.00 0,3 0,3 0,3 0,2 0.00 0,2 0,3
Demanda Química de Oxígeno 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(ppm)
Fósforo ( ppm) 0.00 0.20 0.20 0.00 0.10 0.00 0.20 0.20
Fosfatos ( ppm) 0.00 0.10 0.00 0.10 0.10 0.00 0.10 0.00
Nitrato-Nitrógeno ( ppm) 0.00 0.00 0.00 0.90 0.20 0.00 0.00 0.00
Amonia-Nitrógeno 0.00 0.50 0.00 0.00 0.70 0.00 0.50 0.00
Dureza Ca ( ppm) 202.00 185.00 178.00 180.00 172.00 200.00 183.00 179.00
Dureza Mg ( ppm) 21.00 17.00 4.00 10.00 14.00 22.00 16.00 7.00
Dureza Total CaCO3 ( ppm) 160.00 180.00 180.00 160.00 182.00 167.00 180.00 181.00
Alcalinidad ( ppm) 75.00 90.00 90.00 100.00 75.00 75.00 90.00 90.00
Sólidos Totales ( ppm) 244.00 240.00 218.00 244.00 245.00 244.00 230.00 218.00
pH 7.56 7.58 7.50 7.60 7.57 7.56 7.59 7.57

Tabla 17. Índice del Estado Trófico de Carlson Estación 1 Centro Recreativo Las Cabañas, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Parámetro Funciones del estado trófico por parámetros Valor Valor TSI
parámetro
DS (m) IET (DS) = 60 - LnDS/Ln² 1.8 42.9870

Clorofila IET (Clorofila "a".) = 60 - (2.04 - 0.68 Ln Clorofila 0.000058 59.0885


(µg/L) "a"/Ln²).
P tot (µg/L) IET (Fósforo total) = 60 - ((Ln48/F.T)/Ln²). 0.0001 59.2355

Media IET = IET (DS) + IET (Clorofila "a") + IET 53.7703


(Fósforo Total)/3

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
79

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 18. Indicador de Eutrofización Estación 1 Centro Recreativo Las Cabañas, Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Tabla 18. Índice del Estado Trófico de Carlson Estación 2 La Morita, Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.
Parámetro Funciones del estado trófico por parámetro Valor Valor
parámetro IET
DS (m) IET (DS) = 60 - LnDS/Ln² 1.9 44.4201

Clorofila IET (Clorofila "a".) = 60 - (2.04 - 0.68 Ln Clorofila 0.00006 59.0846


(µg/L) "a"/Ln²).
P tot (µg/L) IET (Fosforo total) = 60 - ((Ln48/F.T)/Ln²). 0.0 60

Media IET = IET (DS) + IET (Clorofila "a") + IET 54.5015


(Fosforo Total)/3

Fig. 19. Indicador de Eutrofización Estación 2 La Morita, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N.
L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
80

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 19. Índice del Estado Trófico de Carlson Estación 3 Centro Recreativo Cerro Prieto, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Parámetro Funciones del estado trófico por parámetro Valor Valor
parámetro IET
DS (m) IET (DS) = 60 - LnDS/Ln² 1.9 44.4201

Clorofila IET (Clorofila "a".) = 60 - (2.04 - 0.68 Ln Clorofila 0.00006 59.0846


(µg/L) "a"/Ln²).
P tot (µg/L) IET (Fosforo total) = 60 - ((Ln48/F.T)/Ln²). 0.0 60

Media IET = IET (DS) + IET (Clorofila "a") + IET 54.5015


(Fosforo Total)/3

Fig. 20. Indicador de Eutrofización Estación 3 Centro Recreativo Cerro Prieto, Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Tabla 20. Índice del Estado Trófico de Carlson Estación 4 El Cascajoso, Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.
Parámetro Funciones del estado trófico por parámetro Valor Valor
parámetro IET
DS (m) IET (DS) = 60 - LnDS/Ln² 2 45.5730

Clorofila IET (Clorofila "a".) = 60 - (2.04 - 0.68 Ln Clorofila 0.00006 59.0846


(µg/L) "a"/Ln²).
P tot (µg/L) IET (Fosforo total) = 60 - ((Ln48/F.T)/Ln²). 0.0 60
Media IET = IET (DS) + IET (Clorofila "a") + IET 54.8858
(Fósforo Total)/3

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
81

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 21. Indicador de Eutrofización Estación 4 El Cascajoso, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

El análisis microbiológico para determinar la calidad del agua, en cuanto a


contaminación orgánica, dio resultados positivos para coliformes fecales con valores
superiores al límite establecido en la Norma NOM-001-ECOL.1996, que es de
1000NMP/100 ml solo en la estación El Cascajoso (Tabla 21).

Tabla 21. Coliformes Fecales, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción
De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Coliformes Totales 460 240 460 ≥ 2400
(NMP/100 ml )
Coliformes Fecales 460 43 75 ≥ 2400
(NMP/100 ml )
Mesófilos aerobios (UFC) 1170 7470 1595 2365
Coliformes Totales (UFC). 435 3200 290 590

Este proyecto impacta moderadamente ya que fue considerada una estimación


de capacidad de carga en biomasa para producir 500 toneladas de producto bagre en
Unidades de Producción de 30 jaulas, para dar oportunidad de degradación natural de
los residuos de alimentos y excretas generados en función de las comunidades de
plancton, bentos y poblaciones de peces del necton que actúan como limpiadores
aprovechando esta energía.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
82

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PLANCTON.

En la Presa José López Portillo “Cerro Prieto” fue evaluada la comunidad de


plancton en 4 estaciones de monitoreo para determinar su diversidad y organismos
indicadores de calidad del agua.

La red de arrastre Birge Closing y la


trampa Juday fueron utilizadas para el
monitoreo de plancton (Fig. 22); las
muestras resultantes del filtrado del agua
fueron refrigeradas y transportadas al
Laboratorio de Ecología Pesquera para
realizar el análisis cualitativo y cuantitativo
en celdillas de conteo Sedgewick-Rafter.
La comunidad de plancton esta
representada por 4 grupos de fitoplancton
y 1 de zooplancton (Fig. 23 y Tabla 22). Fig. 22 Trampa Juday utilizada para muestreo de
plancton en la Presa José López Portillo, Estudio
De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Diatomeas, algas verdes y formas asociadas, algas verde azul y algas flageladas
fueron los grupos registrados en las cuatro estaciones de muestreo Dentro del grupo
de Diatomeas sobresalieron los géneros Tabellaria sp., Nitzchia sp. y Synedra sp. (Fig.
24). La presencia de estos géneros indicaron una condición de oligotrofia en
combinación con la dominancia del alga verde Oocystis sp., con valores de 35.71%
hasta 72.72% de frecuencia de ocurrencia (Fig. 25)

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
83

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
E.1 F.O.% ALGAS
FLAGELADAS
4% E.2 F.O.%
DIATOMEAS
ALGAS 13%
ALGAS
VERDES FLAGELADAS
3%
26%

ALGAS
DIATOMEAS VERDES
70% 84%

ALGAS E.4 F.O.%


FLAGELADAS E.3 F.O.% ALGAS
8% FLAGELADAS
11% DIATOMEAS
ALGAS 23%
VERDEAZUL
2% ALGAS
VERDEAZUL
1%
DIATOMEAS
46%

ALGAS
VERDES
44% ALGAS
VERDES
65%

Fig. 23 Frecuencia de ocurrencia de la comunidad de plancton por estación de monitoreo; Estudio De


Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Fig. 24 Diatomeas representativas de la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
84

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 25. Algas verdes y formas asociadas comunes de la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio
De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Las algas flageladas mas comunes fueron Dynobrion sp., cuantificado en las estaciones
1, 2 y 4 y Ceratium sp., en la estación 3 (Fig. 26).

Fig. 26. Algas flageladas en la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
85

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Tabla 22. Comunidad de Fitoplancton de la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Especie E.1 (N/Lt) F.O. % E.2 (N/Lt) F.O. % E.3 (N/Lt) F.O. % E.4 (N/Lt) F.O. %
DIATOMEAS Achnanthes sp. 1000 4.3478 1000 4.7619
Amphora sp. 3000 3.9474
Asterionella sp. 7000 9.2105 1000 4.3478 1000 4.7619
Centronella sp. 4000 5.2632
Cymbella sp. 11000 14.4737 1000 4.7619
Diatoma sp. 4000 5.2632
Diatomella sp. 3000 3.9474
Melosira sp. 3000 3.9474 1000 10.0000 4000 17.3913 2000 9.5238
Navicula sp. 1000 10.0000 1000 4.3478 2000 9.5238
Nitzchia sp. 4000 5.2632 4000 40.0000 1000 4.3478 3000 14.2857
Pleurosigma sp. 6000 7.8947 1000 10.0000 2000 8.6957 3000 14.2857
Stauroneis sp. 3000 3.9474 1000 10.0000 5000 21.7391 3000 14.2857
Surirella sp. 1000 10.0000
Synedra sp. 10000 13.1579 1000 10.0000 8000 34.7826 4000 19.0476
Tabellaria sp. 18000 23.6842 1000 4.7619
ALGAS VERDES Actinastrum sp. 2000 7.1429
Cladophora sp. 1000 4.5455 1000 1.7241
Closterium sp. 5000 17.8571 1000 4.5455 1000 1.7241
Netrium sp. 7000 25.0000 1000 1.7241
Oocystis sp. 10000 35.7143 48000 71.6418 16000 72.7273 40000 68.9655
Pediastrum duplex 1000 3.5714 1000 1.7241
Pediatrum simplex 1000 1.4925 1000 4.5455 1000 1.7241
Scenedesmus sp. 1000 1.7241
Tetraedron sp. 1000 3.5714 1000 1.7241
Tribonema sp. 2000 7.1429 1000 1.7241
Ulotrix sp. 2000 2.9851 3000 5.1724
Vaucheria sp. 16000 23.8806 3000 13.6364 7000 12.0690

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
86

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Continuación de Tabla 22.

Especie E.1 (N/Lt) F.O. % E.2 (N/Lt) F.O. % E.3 (N/Lt) F.O. % E.4 (N/Lt) F.O. %
ALGAS VERDEAZUL Anacystis sp. 1000 100.0000 1000 100.0000
ALGAS FLAGELADAS Ceratium sp. 1000 50.0000 2000 75.0000 2000 22.2222
Chlamydomonas sp. 1000 11.1111
Dinobryon sp. 3000 75.0000 1000 50.0000 1000 25.0000 3000 33.3333
Gonyaulax sp. 1000 25.0000 1000 11.1111
Synura sp. 2000 22.2222

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
87

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

El Zooplancton fue representado por el grupo Rotifera, con 4 géneros, donde sobresalió
Keratella coclearias en todas las áreas de monitoreo (Fig. 27).

Fig. 27. Rotíferos de la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo
De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

El análisis de Diversidad de Especies fue determinado para la comunidad el


fitoplancton en cada una de las estaciones de monitoreo; el Índice de Shannon fue
aplicado por medio del programa BioDiversity Professional Versión 2 el cual estimo la
Diversidad, Diversidad Máxima y Equitabilidad en logaritmo base 10. Los valores
resultantes revelaron una Alta Diversidad de Shannon de H’= 1.204 para la Estación 1
“Centro Turístico Las Cabañas” con una Equitabilidad de 0.91. La Estación 4 El
Cascajoso, resulto con la Diversidad Máxima de H’= 1.43, valor mas alto. La Estación 2
registró los valores más bajos en el Análisis de Diversidad de Especies (Tabla 23, Fig.
28).

Tabla 23. Valores obtenidos del Índice de Diversidad de Shannon para la comunidad de Fitoplancton de
la Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Index Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Shannon H' Log Base 10. 1.204 0.594 0.975 1.028
Shannon H’max Log Base 10. 1.322 1.114 1.204 1.431
Shannon J' 0.91 0.533 0.81 0.718

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
88

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 28. Representación gráfica del Índice de Diversidad de Shannon de la comunidad de fitoplancton por
estación de monitoreo, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo
De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

El Análisis Cluster reveló valores mayores de similitud entre las comunidades de


fitoplancton de la Estación 2 y 4 con 71.7286; la segunda posición la ocupo la relación
entre la comunidad de la Estación 3 y 4 con 59.4203 (Tabla 24; Fig. 29)

Tabla 24. Valores obtenidos del Análisis Cluster para la comunidad de Fitoplancton de la Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De
500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L..
Step Clusters Distance Similarity Joined 1 Joined 2
1 3 28.5714283 71.4285717 2 4
2 2 40.5797119 59.4202881 2 3
3 1 61.7834396 38.2165604 1 2
Similarity Matrix
E.1 E.2 E.3 E.4
E.1 * 20.3209 38.2166 37.5635
E.2 * * 43.75 71.4286
E.3 * * * 59.4203
E.4 * * * *

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
89

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 29 Dendograma del Análisis Cluster de la comunidad de fitoplancton por estación de monitoreo,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

La comunidad de zooplancton no fue posible de ser evaluada en cuanto a su


Diversidad por el número reducido de especies; fue evidente la abundancia numérica
de Keratella cochlearis (Tabla 25).

Tabla 25. Rotíferos del zooplancton por estación de monitoreo, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Especie E.1 (N/Lt) F.O. % E.2 (N/Lt) F.O. % E.3 (N/Lt) F.O. % E.4 (N/Lt) F.O. %

Hexartha sp. 2000 15.3846


Keratella cochlearis 3000 75.0000 5000 100.0000 5000 83.3333 9000 69.2308
Monstyla sp. 1000 25.0000 1000 7.6923
Testudinella sp. 1000 16.6667 1000 7.6923
TOTAL 4000 100.0000 5000 100.0000 6000 100.0000 13000 100.0000

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
90

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

BENTOS.

La comunidad de macro invertebrados del bentos fue evaluada en las 4 estaciones de


monitoreo. La draga Ponar con una capacidad de 1 pie³ fue utilizada en la obtención de
la muestra de bentos (Fig. 30).

El lodo resultante, fue lavado con agua


destilada y dividido en submuestras
utilizando tamices de diferentes aberturas
de malla; posteriormente fueron fijados
en formol al 5% para su análisis
cualitativo y cuantitativo en laboratorio.

Los resultados obtenidos revelaron una


comunidad compuesta 6 grupos
diferentes: Annelida, Copepoda,
Ostracoda, Insecta, Gastropoda y
Pelecypoda.
Fig. 30. Obtención de la muestra de bentos con draga Ponar, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales,
Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Fueron 12 géneros identificados, Physa mexicana destaco en abundancia en la


estación La Morita; Musculium sp. y Pisidium sp se registraron en todas la estaciones
(Tabla 26 , Fig. 31).

El análisis de Diversidad de Shannon y Cluster, fueron determinados en el


Programa BioDiversity Professional versión 2 en base al logaritmo base 10. Mayor
Diversidad de Shannon (H’) fue registrada para la estación El Cascajoso (H’= 0.814),
sitio donde se encuentra una unidad de producción de cultivo de bagre en jaulas
flotantes; valores de Diversidad No Significativa se presentaron en el resto de las
estaciones siendo la menor en la estación Centro Turístico Cerro Prieto (H’=0.44)
(Tabla 27; Fig.32).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
91

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 26. Abundancia relativa de macro invertebrados del bentos por pie³, Presa José López Portillo
“Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Grupo Especie Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Annelida Lumbricus sp. 8
Copepoda Bryocamtus sp. 7
Ostracoda Candona sp. 1 3
Limnocythere sp. 1 1
Insecta Pericoma sp. 1
Pentaneura sp. 1
Chironomus so. 1 1 2
Palpomyia sp. 1 1 2
Gastropoda Physa mexicana 42 4 2
Helisoma sp. 1 4 2
Pelecypoda Musculium so. 11 8 4 7
Pisidium sp. 10 9 23 10

Fig. 31. Organismos representativos del bentos, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Tabla 27. Valores de Diversidad de Shannon de la comunidad de macro invertebrados, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Index Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Shannon H' Log Base 10. 0.59 0.589 0.443 0.814
Shannon Hmax Log Base 10. 0.845 0.903 0.602 0.954
Shannon J' 0.698 0.652 0.735 0.853

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
92

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Fig. 32. Representación grafica de la Diversidad de Shannon de la comunidad de macro invertebrados,


Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

El análisis Cluster marco una Matriz de Similaridad entre las estaciones Centro
Turístico Las Cabañas y El Cascajoso (Tabla 28; Fig. 33).

Tabla 28. Valores del análisis Cluster de la comunidad de macro invertebrados del bentos, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De
500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L..
Step Clusters Distance Similarity Joined 1 Joined 2
1 3 34.42623 65.57376862 1 4
2 2 48.57143 51.42856979 1 3
3 1 57.14286 42.8571434 1 2
Similarity Matrix Centro Turístico La Morita Centro Turístico El Cascajoso
Las Cabañas Cerro Prieto
Centro Turístico Las Cabañas * 42.8571 49.1803 65.5738
La Morita * * 31.7757 37.3832
Centro Turístico Cerro Prieto * * * 51.4286
El Cascajoso * * * *

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
93

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
La actividad acuícola intensiva como la
que se realiza en la Presa José López
Portillo y que se pretende incentivar hasta
producir 500 toneladas de bagre de canal
modifica en forma inmediata las
características ambientales, en especial la
concentración de materia orgánica, ya que
al utilizar alimenticio balanceado se esta
liberando al sistema, en promedio, un
Fig. 33. Análisis Cluster de la comunidad de macro
invertebrados del bentos, Presa José López Portillo
17.50% del volumen suministrado, en
“Cerro Prieto”, Estudio De Impacto Ambiental, forma de alimento que no ha sido ingerido
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 ni digerido, puesto que una digestibilidad
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo
“Cerro Prieto”, Linares N. L. deficiente de los alimentos ocasiona
problemas importantes de contaminación
de fósforo, nitrógeno y materia seca.

La proyección en una Unidad de Producción de 30 jaulas de 7m3, considerando un


porcentaje de digestibilidad del 80%, libera al sistema 20%, sembrando 2,200 crías de
6” de talla, con un peso inicial de 0.030 g., una mortalidad del 15%, suministrando el 3%
de la biomasa en alimento del 1 al 5 mes y del 1% del 6 al 8 mes, se estima que se
producen 33,688 Kg. de bagre de canal y 10,314 Kg. de excretas:
M E S E S
Ki logramos 1 2 3 4 5 5 7 8
Peso inicial 1,980 3,169 5,134 8,261 13,271 20,164 26,250 30,938

Peso final 3,169 5,134 8,261 13,271 20,164 26,250 30,938 33,688
Alimento requerido 1,620 2,852 4,513 7,435 11,943 6,049 7,878 9,281

Alimento acumulado 1,620 4,472 8,985 16,421 28,365 34,414 42,292 51,574

Excretas (20%) 324 570 902 1,487 2,389 1,210 1,576 1,856

Excretas acumulado 324 894 1,796 3,283 5,672 6,882 8,458 10,314

Una unidad de 30 jaulas impacta moderadamente ya que fue considerada una


estimación de capacidad de carga en biomasa inicial para la producción total de 500
toneladas, para producir por nodo en 30 jaulas 33.69 ton de producto bagre, por ciclo
anual; para desarrollarse en una superficie de 7,000 m2 y permitir la degradación
natural de los residuos de alimentos y excretas generados en función de las
comunidades de plancton, bentos y poblaciones de peces del necton que actúan como
limpiadores aprovechando esta materia en descomposición como ingesta.
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
94

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Paisaje. En el área del embalse se encuentra un gran numero de manantiales de los


desagües cubren grandes extensiones manteniendo la superficie permanentemente
húmeda. La Presa cuenta con una Superficie de 4,225.40 hectáreas. El proyecto no se
encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico en un radio de 10 Km.
Sin embargo, en este radio se localiza el Baño de San Ignacio, Área Natural Protegida
Estatal que pertenece a la provincia planicie costera del golfo, en el municipio de
Linares, a una altitud de 250 msnm (Fig. 34).

La presa Cerro Prieto no es


considerada una zona con cualidades
estéticas únicas o excepcionales; sin
embargo es la segunda en
importancia después de la presa El
Cuchillo y la actividad turística y de
pesca deportiva recreativa que aquí
se desarrollan son fundamentales
para la región citrícola y del estado en Fig. 34. Área Natural Protegida Baño de San Ignacio,
general. La armonía visual no se Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa
modificará no afectará a la zona.
José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Medios socioeconómicos.
Demografía.
Crecimiento y distribución de la población. La dinámica poblacional del municipio
de Linares, Nuevo León registró un incremento del 23.42% en 20 años según datos del
INEGI (2001) (Tabla 29).
Tabla 29. Habitantes del municipio de Linares, N. L., Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
HABITANTES
Censos de Población Año Personas
2000 69, 205
1995 66, 050
1990 61, 500
1980 53, 000
*Fuente : INEGI
La población del municipio de distribuye por tamaño de localidad; se registran un
total de 417 localidades, la mas representativa de la región es aquella entre 1 y 49
habitantes (Tabla 30).
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
95

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 30. Total de localidades y numero de habitantes municipio de Linares, N. L., Estudio De Impacto
Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López
Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Total de localidades 1-49 Hab. 50-99 Hab. 100-499 Hab.
417 347 26 40
500-999 Hab. 1000-1999 Hab. 2000-2499 Hab.
2 1 0
2500-4999 Hab. 5000-9999 Hab. 10000-14999 Hab.
0 0 0
15000-19999 Hab. 20000-49999 Hab. 50000-99999 Hab.
0 0 1
100000-499999 Hab. 500000-999999 Hab. 1000000 y más Hab.
0 0 0

Estructura por sexo y edad. El análisis por sexos registró una población mayor de
mujeres en un 0.64% (Tabla 31).

Tabla 31. Estructura por sexo y edad municipio de Linares, N.L., Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.
TOTAL Hombres Mujeres
Total población 69, 205 34, 160 35, 455

Natalidad y Mortalidad. La fecundidad de la población de 12 años y mas se


describe en la Tabla 32 y la mortalidad en la Tabla 33.

Tabla 32. Fecundidad de la población de Linares, N. L., Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Tot pob fem 12 a y más Tot pob fem > 12 a 0 hi nac viv Tot pob fem >12 a c/1 hijo na viv
26034 8885 2783
Tot pob fem >12 a c/2 hi nac viv Tot pob fe >12 a c/3 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/4 hij nac viv
3112 3122 2086
Tot pob fe >12 a c/5 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/6 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/7 hijos nac viv
1383 1086 801
Tot pob fe >12 a c/ 8 hij nac viv Tot pob fem >12 a c/9 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/10 hij nac viv
698 538 396
Tot pob fe >12 a c/11 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/12 hij nac viv Tot pob fe >12 a c/13 y + hi nac viv
242 224 264
Tot po fe >12 a no esp # hij viv
414

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
96

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 33. Mortalidad de la población de Linares, N .L., Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.

Tot hij fall mad >12 a Tot hij fall mad 12-14 a Tot hij fall mad 15-19 a
6405 0 9
Tot hij fall ma 20-24 a Tot hijos fall mad 25-29 a Tot hij fall mad 30-34 a
58 129 202
Tot hij fall mad 35-39 a Tot hij fall mad 40-44 a Tot hij fall mad 45-49 a
318 390 440
Tot hij fall mad 50-54 a Tot hij fall mad 55-59 a Tot hij fall mad 60-64 a
662 696 923
Tot hij fall mad 65-69 a Tot hij fall mad 70-74 a Tot hij fall mad 75 y + a
770 614 1194

Migración. La información estadística se describe en la Tabla 34.

Tabla 34. Migración de la población de Linares, N. L., Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre
En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Tot pobl Tot pob nac NL 2000 Tot pob nac otra ent2000 Tot pob nació ot país2000
2000
69205 63039 5080 280
Tot pob no esp lu nac 2000 Tot hij fall madre >12 años 2000 Tot hijos fall mad 12-14 a 2000
806 6405 0
Tot hijos fall mad 15-19 a 2000 Tot hij fall madre de 20-24 a 2000 Tot hijos fall mad 25-29 a 2000
9 58 129
Tot hij fall mad 30-34 a 2000 Tot hij fall mad 35-39 a 2000 Tot hijos fall mad 40-44 a 2000
202 318 390
Tot hijos fall mad 45-49 a 2000 Tot fall madre 50-54 a 2000 Tot hijos fall mad 55-59 a 2000
440 662 696
Tot hijos fall mad 60-64 a 2000 Tot hij fall mad 65-69 a 2000 Tot hijos fall mad 70-74 a 2000
923 770 614
Tot hijos fall mad 75 y+ a 2000
1194

Población económicamente activa. La población económicamente activa se


registro en mayor porcentaje para el sexo masculino con 71%, con respecto al número
de derechohabientes las mujeres marcaron con 55% (Tabla 35).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
97

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 35. Población económicamente activa de Linares, N. L., Estudio De Impacto Ambiental,
Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro
Prieto”, Linares N. L.
TOTAL Hombres Mujeres
Total población 69, 205 34, 160 35, 455
Potencial de Mano de Obra* 24, 621 6, 624 17, 997
Población Económicamente Activa 24, 203 71% 29%
Derechohabientes del IMSS 37, 429 45% 55%
* * Potencial de Mano de Obra = Población Económicamente activa disponible más
desocupados. INEGI, Censo de Población 2000

AGEBS. Las áreas geoestadísticas básicas más cercanas al proyecto se


describen en la Tabla 36.

Tabla 36. AGEBS cercanas al proyecto., Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L., Incentivar
La Inversión.
190330001067- 190330001101- 190330001060-
Clave Clave Clave
A 9 8
AGEB 067-A AGEB 101-9 AGEB 060-8
Pob. Total 1332 Pob. Total 1765 Pob. Total 959
Hombres 679 Hombres 867 Hombres 458
Mujeres 653 Mujeres 898 Mujeres 501
Pob. > 12 Anios 976 Pob. > 12 Anios 1057 Pob. > 12 Anios 738
Rel. Ninio-Mujer 40 Rel. Ninio-Mujer 63 Rel. Ninio-Mujer 36
Derechohabientes 701 Derechohabientes 1203 Derechohabientes 509
No Derechohabientes 617 No Derechohabientes 525 No Derechohabientes 437
Discapacitados 22 Discapacitados 9 Discapacitados 21
Nuevoleoneses 1249 Nuevoleoneses 1589 Nuevoleoneses 894
No Nuevoleoneses 71 No Nuevoleoneses 141 No Nuevoleoneses 56
Catolicos > 5 anios 943 Catolicos > 5 anios 1290 Catolicos > 5 anios 705
Alfabetas > 15 anios 831 Alfabetas > 15 anios 949 Alfabetas > 15 anios 648
Prom. Escolaridad 6 Prom. Escolaridad 9 Prom. Escolaridad 7
Hijos Nacidos Vivos 3 Hijos Nacidos Vivos 2 Hijos Nacidos Vivos 3
P.E.A. 452 P.E.A. 568 P.E.A. 333
Pob. Ocup. Sec. Pob. Ocup. Sec. Pob. Ocup. Sec.
215 201 137
Secund. Secund. Secund.
Pob. Ocup. Sec. Terc. 174 Pob. Ocup. Sec. Terc. 330 Pob. Ocup. Sec. Terc. 118
Ocup. s/Ingreso 12 Ocup. s/Ingreso 9 Ocup. s/Ingreso 12

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
98

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Ocupada 1-2 S.M. 235 Ocupada 1-2 S.M. 200 Ocupada 1-2 S.M. 158
Viv. Part. Hab. 301 Viv. Part. Hab. 414 Viv. Part. Hab. 227
Viv. Part. c/Agua Ent. 107 Viv. Part. c/Agua Ent. 344 Viv. Part. c/Agua Ent. 93
Viv. Part. s/Agua Ent. 3 Viv. Part. s/Agua Ent. 0 Viv. Part. s/Agua Ent. 6
Viv. Part. c/Bienes 3 Viv. Part. c/Bienes 8 Viv. Part. c/Bienes 0
Viv. Part. s/Bienes 8 Viv. Part. s/Bienes 0 Viv. Part. s/Bienes 7

Factores socioculturales.

a). Sistema cultural. La Representación de Gobierno en Linares la conforman:

¾ Programa Estatal para la Promoción Empresarial de la Secretaría de Desarrollo


Económico de Gobierno del Estado.
¾ Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado
¾ Oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores
¾ Fomerrey
¾ SHCP
¾ SAGARPA
¾ CONAGUA
¾ Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.
¾ Secretaría de Salubridad y Asistencia
¾ Registro Civil
¾ Registro Público de la Propiedad
¾ Agencia de Ministerio Público
¾ Junta Especial N° 8 de Conciliación y Arbitraje
¾ Sistema de Caminos de Nuevo León

¾ Cámaras:
Cámara Nacional de Comercio de Linares
¾ Centro Patronal de Nuevo León (COPARMEX)

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
99

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
¾ Sindicatos:
¾ Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM)
¾ Confederación Revolutionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
¾ Federación Nacional de Sindicatos Independientes (Sindicatos Independientes)
¾ Confederación General de Trabajadores (CGT)

La información actividad académica de la Población región se describe en la Tabla


37.

Tabla 37. Instrucción académica en el municipio de Linares, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
Pob >15 a s/ins 2000 Pob>15 a c/prim inc 2000 Pob>15 a c/prim com 2000
2035 11065 10630
Pob>15 a c/ins pospri 2000 Pob>15 a c/sec inc 2000 Pob>15 a c/sec com 2000
22232 2097 8676
Pob>15 a s/ins pospri 2000 Pob>15 a c/ins sec/com 2000 Pob>15 a c/inst med sup o supr 2000
23733 11188 11044
Pob>18 a s/inst med sup 2000 Pob>18 a c/inst med sup 2000 Gra prom esc 2000
31820 6272 7

El número de escuelas de diferentes niveles académicos se registra en la Tabla


38.

Tabla 38. Numero de escuelas en los diferentes niveles en el municipio de Linares, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

- Preescolar 41 Área Urbana 26


- Primaria 105 Área Urbana 39
- Secundaria 12
- Preparatoria 2
- Preparatoria Técnica 7
- Profesional / Universidad 4

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
100

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Las escuelas de enseñanza media superior y superior en la zona de presentan en la


Tabla 39.

Tabla 39. Escuelas de enseñanza media superior y superior del municipio de Linares, Estudio De
Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L

ESCUELAS TECNICAS Y PREPARATORIAS Egresados


2003 2004
- CECyT, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 150 214
- Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) 122 120
- Preparatoria No. 4 246 255
- Colegio Linares A.C. 18 12
- Colegio de Bachilleres Tecnológicos Agropecuarios (CBTA) 49 50
- Academia de Ciencias Computacionales 62 47
- Instituto de Enfermería Latino 14 8
- Academia de Inglés Best 25 45
UNIVERSIDADES
- Facultad de Contaduría y Administración U.A.N.L. 26 30
- Facultad de Ciencias Forestales U.A.N.L. 3 8
- Facultad de Ciencias de la Tierra U.A.N.L. 16 17
- Instituto Tecnológico de Linares (DGIT-SEP) 73 76

Las Instituciones Bancarias presentes en el municipio de Linares son BANAMEX,


BANCOMER BBV, SANTANDER SERFIN, BANORTE y HSBC.

Para atender al turismo se cuenta con 5 hoteles con diferentes categorías:

Hotel Estrellas Habitaciones


Guidi Hotel **** 44
Hacienda Real Hotel **** 48
El Angel Hotel *** 29
Plaza Hotel *** 22
Premier Hostel ** 16

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
101

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

El sector salud esta representado por diversas clínicas y hospitales particulares, y del
gobierno estatal y federal (Tabla 40).

Tabla 40. Infraestructura del sector salud del municipio de Linares, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo
De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
CLINICA / HOSPITAL No. de ESPECIALIDADES SALAS
camas
HOSPITAL GENERAL DR. 40 .- Urgencias 1 Quirófano
ATANASIO GARZA RÍOS .- Radiología y Ultrasonido
.- Cirugía General
.- Pediatría
ISSSTE 2 .- Ginecología
.- Oftalmología
.- Cirugía General
.- Otorrinolaringología
I.M.S.S. 27 .- Ginecología 2 Quirófano
.- Oftalmología
.- Cirugía General 1 Sala de Parto
.- Medicina Interna
.- Pediatría
.- Dental
.- Traumatología
CENTRO DE ESPECIALIDADES 6 .- Medicina Interna 1 Quirófano
MEDICAS (CEM) .- Ginecología
.- Traumatología 1 Sala de Parto
.- Cirugía General
.- Anestesiología
.- Oftalmología
.- Consulta Externa
.- Cirugía, Laparoscopía y Artroscopía
.- Pediatría
.- Rayos X-ray y Ultrasonido
CLINICA / HOSPITAL No. de ESPECIALIDADES SALAS
camas
CLINICA LA ESPERANZA 4 .- Cirugía General 1 Quirófano
.- Laparoscopía
.- Hospitalizacion 1 Sala de Parto
.- Dermatología
.- Otorrinolaringología
.- Traumatología
.- Urología
.- Consulta Especializada

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
102

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

CLINICA / HOSPITAL No. de ESPECIALIDADES SALAS


camas
DISPENSARIO SAN ANTONIO A.B.P. .- Family practice
.- Psicología
.- Neurology
.- Psiquiatría
.- Electroencefalografía
CLINICA DE SALUD 8 .- Cirugía General
.- Traumatología
.- Medicina Interna
.- Ginecología
CENTRO DE SALUD LINARES n/a .- Consulta General
CLINICA DOCTOR MARTINEZ n/a .- Consulta General
CENTRO MEDICO CARLOS GARCIA 10 .- Medicina General 1 Quirófano
RODRIGUEZ
1 Sala de
Parto
UNIDAD MEDICA LINARES (Servicio .- Internista
Medico personal de la UANL) .- Pediatría
.- Cirugía
.- Traumatología
.- Medicina General
.- Ginecología
.- Ortodoncía

Patrimonio histórico.

En la cultura popular Linares conserva sus tradiciones ancestrales como las


fiestas de Villaseca y es a través de la historia el centro de irradiación fundamental de la
ejecución de la música norestense con Tambora y Clarinete así como los bailables que
se realizan al son de esta particular expresión musical y que han sido incorporados al
folklore musical y dancístico de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Los dulces de leche quemada (las famosas glorias y marquetas) y la


conservación de su imagen urbana, en el centro histórico de la misma que expresa el
esfuerzo de sus pobladores en el devenir de los años como lo son el Palacio Municipal,
la Catedral, la capilla del Señor de la Misericordia, el Museo de la ciudad, Templo del
Sagrado Corazón, testimonios y fiel reflejo del lema que se expresa en el escudo de
Linares "Cultura, Nobleza y Tradición", lema que impulsa al espíritu de sus habitantes a
enaltecer su pasado, conservar sus raíces e impulsarse siempre hacia el progreso.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
103

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Diagnóstico ambiental.

El proyecto es de acuacultura rural para la producción de alimentos la actividad


es de importancia en el Plan de Nacional de Desarrollo como actividad productiva
primaria. El proyecto no involucrara el uso, almacenamiento, transporte, manipulación o
producción de sustancias tipificadas por la normatividad como materiales peligrosos ni
que puedan resultar nocivos para la salud humana o el medio ambiente. Sin embargo la
fase operativa utilizara un recurso natural no renovable el agua recurso estratégico para
el Estado de Nuevo León contenido en la presa José López Portillo “Cerro Prieto”, cuyo
uso primordial es el abastecimiento de agua potable. El proceso de producción
generara residuos sólidos producto de residuos de alimento, excretas y metabolitos
propios del metabolismo de la engorda del bagre que podrán ser mitigadas mediante
manejo integral del área operativa.

La biodiversidad de la vegetación es adecuada y brinda abrigo a la fauna de


reptiles aves y mamíferos ya descrita. La vegetación de galería es rara solo se
observa en los márgenes de los arroyos y ríos afluentes del embalse los cuales actúan
como verdaderos corredores de fauna, sin embargo el deterioro es evidente por las
actividades humanas al poblarse estas zonas naturales. El margen del embalse carente
de estructura provoca una sensible perdida de biodiversidad provocando
desplazamiento de ciertas especies, otras han aprendido a convivir con las actividades
humanas. Actualmente el embalse esta regulado por normatividad ecológica
principalmente para actividades de pesca deportiva recreativa con la Norma Oficial
Mexicana Nom-031-Pesc-2000, Pesca Responsable En El Embalse De La Presa José
López Portillo (Cerro Prieto), Ubicada En El Estado De Nuevo León. Especificaciones
Para El Aprovechamiento De Los Recursos Pesqueros. En ella se establece como zona
de refugio para proteger la reproducción, nacimiento y el crecimiento de juveniles de las
especies objeto de esta Norma, la zona siguiente: parte sur de la ribera, desde la
desembocadura del río Pablillo hasta los límites entre los ejidos “El Popote” y “El
Cascajoso”, en una franja de agua comprendida desde la ribera hasta 3 m de
profundidad, por lo cual no se permite ningún tipo de actividad pesquera en esa área
geográfica.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
104

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
También hace referencia a que la introducción de especies de flora y fauna acuáticas
vivas en cualesquiera de los estadios de su ciclo de vida, en el embalse de la presa
José López Portillo (Cerro Prieto) con fines de acuacultura o repoblación por parte de
particulares, sólo podrá ser autorizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca, cuando se justifique su introducción y se acredite que las especies
a introducir se encuentran libres de parásitos o enfermedades que pudieran dañar a las
especies ya existentes u ocasionar problemas fito o zoosanitarios,
o de salud pública.

Para determinar tal circunstancia y, en su caso, obtener la autorización


correspondiente, los interesados deberán proporcionar los siguientes datos y
documentos:
I. Nombre científico y común de la especie o especies a introducir, especificando si
son silvestres o cultivadas.
II. Cantidad y procedencia de los ejemplares, fase de desarrollo, indicando el nombre
y ubicación de la zona o embalse donde hubieran sido capturados, o de la instalación
acuícola, en caso de ser cultivados.
III. Certificado de sanidad acuícola.
IV. Informe en el que se haga constar que el genoma de la especie a introducir, no
alterará el de las especies que habitan el cuerpo de agua objeto de esta Norma.
V. Si las especies a introducir provienen del extranjero, además de presentar los
datos y documentos contenidos en las fracciones I a IV de este apartado, se deberá
presentar un estudio con bibliografía de los antecedentes de parasitosis y
enfermedades detectadas en el área de origen o de procedencia, así como su historial
genético. Además refiere que en ningún caso se permitirá la introducción de especies
de la flora y fauna distintas a las ya existentes en el embalse de la presa José López
Portillo (Cerro Prieto). Las poblaciones de peces han soportado por un tiempo
actividades pesqueras comerciales deteriorándose la actividad, las especies de la
comunidad de peces han cambiado con el tiempo, esta dinámica se asocia con la
calidad del agua y las actividades recreativas para lo cual se han introducido especies
exóticas para generar la biomasa suficiente para el desarrollo socioeconómico de la
localidad, la acuacultura es una alternativa de actividad de producción primaria
importante para la localidad.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
105

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES.

La situación ambiental que se pudiera generar por la instalación del Proyecto


Cultivo de Bagre en Jaulas flotantes en la Presa José López Portillo, fue determinada
por medio de caracterización y descripción de los posibles impactos ambientales en las
diferentes etapas del proyecto, considerando un modulo básico de 30 jaulas lo cual es
escalable en densidad para las 500 toneladas propuestas para el embalse en un
tiempo futuro, pero dependerá de la ubicación de las unidades autorizadas por la
autoridad competente una vez que apliquen su manifiesto de impacto ambiental por
unidad de producción como personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo
obras o actividades que puedan causar desequilibrios ecológicos de acuerdo Capítulo
II Artículo 5° del Reglamento de Impacto Ambiental.

Metodología para evaluar los impactos ambientales.

En base al diagnóstico situacional se implementó el modelo del proceso para


determinar y analizar las posibles afectaciones que repercutirán en la estructura y
función del ecosistema, tomando en cuenta el diagnóstico ambiental y los cambios
posibles por la introducción de jaulas flotantes al humedal Cerro Prieto. Se aplicó el
modelo de Leopold modificado, elaborándose Índices de Impacto Ambiental para cada
efecto identificado en la matriz de acciones y componentes ambientales; en suma se
trata de definir un estándar de relación causa efecto que añade a su papel, además de
la identificación de impactos, la posibilidad de mostrar la estimación de su valor; las
etapas del proceso de análisis fueron las siguientes:

Check List de acciones relevantes. En esta fase se sintetizó y clasificaron las


actividades relacionadas con las diferentes etapas del proyecto: preparación del sitio,
construcción y operación.

Check List de factores y componentes ambientales. Se determinó el inventario de


los factores y componentes ambientales del área de afectación que podrían ser
perturbados por las actividades del proyecto.

Identificación de interacciones ambientales. En la identificación de interacciones


ambientales, se elaboró la matriz de Leopold, modificada. En esta matriz se ordenaron
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
106

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
sobre las columnas las actividades del proyecto, y sobre los renglones o filas, se
incluyeron los componentes ambientales relacionados en el punto anterior.

La interacción entre las actividades del proyecto y los componentes


ambientales se señalaron sombreando las celdas de intercepción.

Aplicación del Método de Leopold. Los posibles impactos ambientales identificados


derivados de la acciones del Proyecto Cultivo de Bagre en Jaulas Flotantes en la Presa
José López Portillo “Cerro Prieto”, se describen en la Matriz de Leopold, en donde se
marcan las interacciones entre las etapas del proyecto y las acciones.

La Matriz de Leopold se compone de 9 factores, 22 componentes, 3 etapas y 22


acciones.

Los factores Bióticos fueron representados por la Vegetación y Fauna; los


Abióticos por Aire, Suelo y Agua; los factores de Riesgo considerados fueron aspectos
Social y Económico. Se consideraron aspectos paisajísticos. El total de interacciones de
la Matriz de Leopold fue de 484 y las posibles detectadas fue de 192 (39.66%).

Las acciones por etapa del proyecto Cultivo de Bagre en Jaulas Flotantes se
presentan en la Tabla 41 y para los factores y componentes ambientales susceptibles
de ser afectados en la Tabla 42. Una vez identificadas las actividades relevantes del
proyecto, así como los factores y componentes ambientales susceptibles de ser
afectados, se procedió a elaborar la matriz de identificación de interacciones
ambientales (Tabla 43). La identificación de los impactos ambientales se determinó en
base al análisis de interacción entre los componentes del proyecto y los factores
ambientales del humedal Cerro Prieto. Los impactos ambientales identificados para el
Proyecto Cultivo de Bagre en Jaulas Flotantes por factor ambiental se describen en una
tabla en el Anexo II. De la Matriz de identificación se procedió a marcar cada impacto
por su importancia (Tabla 44):

9 Impacto Adverso No Significativo


9 Impacto Adverso Significativo
9 Impacto Benéfico No Significativo
9 Impacto Benéfico Significativo

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
107

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Tabla 41. Acciones por Etapa del Proyecto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
ETAPAS DEL PROYECTO ACCIONES
I. Preparación del sitio. Desmonte y desplame casa bodega.
Movimiento de equipo y maquinaria.
Mano de obra
Manejo de residuos sólidos
Emisiones a la atmósfera.
Manejo de combustibles
II. Construcción. Contratación de personal
Manejo de materiales de construcción casa bodega.
Manejo de material elaboración de jaulas.
Movimiento del equipo.
Mano de obra.
Contratación de personal.
Requerimientos de combustible.
Manejo y disposición de residuos sólidos.
III. Operación. Circulación vehicular terrestre.
Circulación vehicular acuática.
Manejo y disposición de residuos sólidos.
Mantenimiento.
Mano de obra.
Demanda de transporte.
Tabla 42. Factores y Componentes Ambientales, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En
Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
Factor ambiental Componente ambiental analizado
Suelo Superficie afectada
Riesgo de erosión
Aire Polvos y humos
Calidad
ABIOTICOS Agua Nivel del cuerpo de agua
Acumulación de sedimentos
Eutrofización
Afectación del bentos
Superficie afectada
Vegetación Terrestre Especies con estatus
Vegetación Acuática Especies en estatus
Especies en estatus
BIOTICOS Zonas de reproducción
Fauna Terrestre Zonas de alimentación
Especies en estatus
Zonas de reproducción
Fauna Acuática Zonas de alimentación
SOCIOECONOMICO Empleo
Acuacultura
Social y Económico Mercado
PAISAJE Cualidades estético paisajísticas
Paisaje Olor
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
108

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 43. Matriz de Leopold, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José
López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION OPRACION

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
109

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Continuación de la Tabla 43.


PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION OPERACION

Impactos Negativos Impactos Positivos

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
110

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Los resultados obtenidos indicaron que del total de los 192 posibles impactos, 61
(31,64%) fueron Factores Abióticos, 100 Factores Bióticos (51.84%), 12 (6.22%) Social
y Económicos y 19 (9.84%) Paisaje (Tabla 43).

La evaluación del Valor del Impacto por cada Etapa del Proyecto señaló a la
Etapa de Preparación del Sitio como la de menor impacto con un total de 42 (21.87%);
seguida de la Etapa de Construcción con 63 (32.81%) impactos. La Etapa de Operación
será la mas impactada con un registro de 87 (45.31%) posibles impactos (Tabla 45)

Tabla 44. Valor de Impacto por Etapa del Proyecto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De
Bagre En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”,
Linares N. L.
ETAPAS DEL Impacto Impacto Impacto Impacto TOTAL PORCENTAJE
PROYECTO Adverso No Adeverso Benéfico No Benéfico (%)
Significativo Significativo Significativo Significativo

PREPARACION DEL 41 0 1 0 42 21.8750


SITIO
CONSTRUCCION 61 0 2 0 63 32.8125
OPERACIÓN 62 14 0 11 87 45.3125
TOTAL 164 14 3 11 192 100
PORCENTAJE 85.41667 7.29167 1.56250 5.72917 100

El análisis global del proyecto por Valor de Impacto resultó que se podrían
presentar 164 (85.93%) Impactos Adversos No Significativos, 14 Impactos Adversos
Significativos (7.29%), 3 Impactos Benéficos No Significativos (1.56%) y 11 (5.72%)
Impactos Benéficos Significativos (Tabla 46).

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
111

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Tabla 45. Matriz de Leopold por Significancia del Impacto. Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De 500
Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
PREPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION OPERACION

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
112

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Continuación Tabla 45.

PERPARACION DEL SITIO CONSTRUCCION OPERACION

Impacto Adverso No Significativo Impacto Adverso Significativo

Impacto Benéfico No Significativo Impacto Benéfico Significativo

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
113

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Tabla 46. Análisis global Valor de Impacto, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas,
Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.

Componente Impacto Impacto Impacto Impacto TOTAL PORCENTAJE


Adverso No Adeverso Benéfico No Benéfico (%)
Significativo Significativo Significativo Significativo

Aire Polvos y humos 5 0 0 0 5 2.60


Suelo Superficie 10 0 0 0 10 5.18
afectada
Suelo Riesgo de 9 0 0 0 9 4.69
erosión
Agua Calidad 9 3 0 0 12 6.22
Agua Nivel del cuerpo 4 0 0 0 4 2.07
de agua
Agua Acumulación de 4 3 0 0 7 3.63
sedimentos
Agua Eutrofización 4 3 0 0 7 3.63
Agua Afectación 4 3 0 0 7 3.63
bentos

SUBTOTAL 49 12 0 0 61 31.64
Vegetación Superficie 14 0 0 0 14 7.29
T. afectada
Vegetación Especies en 14 0 0 0 14 7.25
T. estatus
Vegetación Especies en 6 0 0 0 6 3.11
A. estatus
Fauna Especies en 14 0 0 0 14 7.25
Terres. estatus
Fauna Zonas de 14 0 0 0 14 7.25
Terres. reproducción
Fauna Zonas de 14 0 0 0 14 7.25
Terres. alimentación
Fauna Especies en 6 0 0 0 6 3.11
acua. estatus
Fauna Zonas de 7 2 0 0 9 4.66
acua. reproducción
Fauna Zonas de 7 0 0 2 9 4.66
Acua. alimentación

SUBTOTAL 96 2 0 2 100 51.84

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
114

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Continuación Tabla 46.

Componentes Impacto Impacto Impacto Impacto TOTAL PORCENTAJE


Adverso No Adeverso Benéfico No Benéfico (%)
Significativo Significativo Significativo Significativo
Socio Empleo 0 0 2 3 5 2.59
económico

Socio Acuacultura 0 0 1 3 4 2.07


económico

Socio Mercado 0 0 0 3 3 1.55


económico

SUBTOTAL 0 0 3 9 12 6.22
Paisaje Cualidades 16 0 0 0 16 8.29
estéticas
Olor 3 0 0 0 3 1.55
SUBTOTAL 19 0 0 0 19 9.84
TOTAL: 164 14 3 11 192 100.00
PORCENTAJE 85.9375 7.291666667 1.5625 5.72916667 100

Aplicación del Método de Indicadores Característicos.

Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las


diferentes etapas del proyecto se procedió a calificar su impacto, en base la
metodología de Indicadores Característicos (Lizárraga, 1981), adaptada a las
características particulares del proyecto de Cultivo de Bagre en Jaulas Flotantes de la
José López Portillo “Cerro Prieto”.

Las principales características de cualquier tipo de impacto que se puede presentar en


el ambiente son:

¾ Efecto a corto plazo. Los efectos del impacto se empiezan a sentir


inmediatamente.

¾ Efectos a largo plazo. Es necesario que pase un período de tiempo para que los
efectos del impacto se empiecen a manifestar.
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
115

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

¾ Efectos directos. El impacto produce efectos directos en la calidad del ambiente


que son imputables a él.

¾ Efectos indirectos. Los efectos que se presentan son causados indirectamente


por el impacto, pero su relación con él está claramente establecida.

¾ Efectos acumulativos. El impacto produce efectos que vienen a sumarse (en


forma aritmética) a condiciones ya presentes en el ambiente.

¾ Reversibilidad. Un efecto puede ser reversible, parcialmente reversible o


irreversible.

¾ Controlabilidad. Los efectos que se presentan pueden ser controlables,


parcialmente controlables o no controlables.

¾ Radio de acción. Los efectos pueden manifestarse en parte o en toda la zona en


estudio, e incluso pueden sobrepasar las fronteras físicas de ella.

¾ Implicaciones económicas. Cualquier tipo de impacto producirá efectos que


pueden tener o no costos económicos imputables a él.

¾ Implicaciones socio-culturales. El costo sociocultural de un impacto puede ser


desde nulo hasta severo.

¾ Implicaciones políticas. Los efectos del impacto pueden tener implicaciones


políticas desde nulas hasta severas.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
116

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La escala de valores asignados (unidades de importancia) a los indicadores


característicos esta en un rango de -5 a +5, de acuerdo con la magnitud e importancia
para las siguientes características de los impactos:
¾ Efectos a corto plazo.

¾ Efectos a largo plazo.

¾ Efectos directos.

¾ Efectos indirectos.

¾ Efectos acumulativos.

De la misma manera, a las siguientes características se les asignan los valores de


unidades de importancia indicados:
¾ Reversibilidad:
-Completamente reversible: 0
-Parcialmente reversible: ±1
-Irreversible: ± 2, 3, 4 o 5 (dependiendo de la importancia del impacto)
¾ Controlabilidad:
-Totalmente controlable: ±1
-Parcialmente controlable: ±2
-Incontrolable: ±3, 4 o 5 (dependiendo de la importancia del impacto)
¾ Radio de acción:
-Puntual dentro de la zona en estudio: ±1
-Regional dentro de la zona en estudio: ±2
-Dentro y fuera de la zona en estudio: ±3, 4 o 5

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
117

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

¾ Implicaciones económicas, socioculturales y políticas:


-Nulas: 0
-Ligeras: ±1
-Medias: ±2
-Severas: ±3, 4 o 5

Para cada impacto se asigna a sus características un valor negativo para diferentes
grados de adversidad, o uno positivo para efectos benéficos. La asignación de los
valores numéricos de las unidades de importancia a cada una de las características se
realiza considerando el proyecto en su totalidad, posteriormente se asignaron los
valores a cada característica cuyos resultados se presentan en la matriz
correspondiente, después, se sumaron dichos valores a cada una de las características
que describen al impacto, siendo este valor así obtenido el indicador característico del
impacto analizado:

ICi = Σ Unidades de importancia del impacto i.

Factores de peso.

Los factores de peso son valores asignados a la prioridad de los objetivos de


planeación en el proyecto; la única condición es que la suma de los factores de peso
sea igual a la unidad para cada grupo de impactos ambientales. A cada uno de éstos
componentes se les asigna un factor de peso menor a la unidad pero cuya suma total
sea la unidad. La asignación de dichos factores se hizo en función de los intereses del
proyecto a través de la discusión en panel de los participantes en el estudio.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
118

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Los valores de peso son:


¾ Alteración ambiental 0.35
¾ Salud y bienestar a la comunidad cercana 0.15
¾ Implicaciones económicas 0.50

El factor de peso total es igual a la suma de los factores de peso aplicables al impacto
analizado:

FPI = ∑ FP aplicables

Por FP aplicables debe entenderse aquellos factores de peso de los componentes de la


estrategia que pueden ser afectados por el impacto particular analizado.

Valor del impacto

El valor de cada impacto ambiental considerado se obtiene con el producto del factor de
peso total para el valor del indicador característico, o sea:

Vli = ICi x Fpi

Los valores extremos de VI serán:

Vladv = - 45 x Fpi

Vlben = + 45 x Fpi

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
119

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Valor Integrado Global de Impactos Ambientales (VIGIA)


Para la evaluación global de impactos ambientales se procede a obtener cada uno de
los valores de los impactos ambientales identificados y seleccionados y al final se
suman todos estos valores, obteniéndose el Valor Integrado Global de los Impactos
Ambientales (VIGIA).

El cual es:

VIGIA = ∑n Vli
i=1

Donde: Vli = Valor del impacto i


n = Número de impactos analizados

El VIGIA obtenido en la evaluación de los impactos representa el resultado final de la


evaluación de los impactos ambientales identificados y nos indica si la obra presenta
mayores beneficios que impactos adversos.

De acuerdo con la forma de obtención del VIGIA, los valores extremos, adversos y
benéficos que se pueden obtener son:

VIGIA adv = ∑n IC adv x Fpi


i=1

Donde IC adv = - 45; por tanto el valor más adverso será:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
120

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

VIGIA adv = - 45 ∑n Fpi


i=1

Donde n es el número de impactos analizados.


De la misma forma, el valor más benéfico del VIGIA será:
VIGIA ben = + 45 ∑n Fpi
i=1

Estos dos valores del VIGIA adv y VIGIA ben, marcan los valores de evaluación de
impactos globales más adversos y más benéficos respectivamente que en un momento
dado podrían presentarse por la implantación del proyecto con impactos identificados y
seleccionados.

El análisis del Valor Integrado Global de Impactos Ambientales (VIGIA) del Estudio de
Impacto Ambiental del Cultivo de Bagre en Unidades de Producción o Módulos de 30
Jaulas Flotantes de la Presa José López Portillo, fue de – 8.40. El VIGIA TOTAL fue
obtenido del total de componentes, efectos y valores máximos asignados con su
respectivo Factor de Peso. Para este proyecto El VIGIA TOTAL adverso y benéfico
esperado fue de ±387 (Tabla 47).

Tabla 47. VIGIA TOTAL, Estudio De Impacto Ambiental, Cultivo De Bagre En Jaulas, Producción De
500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo “Cerro Prieto”, Linares N. L.
COMPONENTE EFECTOS VALOR MAXIMO FACTOR DE PESO TOTAL

19 9 5 0.35 299.25

3 9 5 0.65 87.75
± 387

En base al valor del VIGIA del Proyecto - 8.40 en comparación al Valor del
VIGIA TOTAL ± 387 se concluye que el Impacto Ambiental que se puede esperar
es considerado Leve.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
121

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

En el componente ambiental recurso Aire, la contaminación por humos y polvos


que ocurrirá por la utilización de equipo de combustión interna durante la etapa de
preparación del sitio, siembra, engorda y cosecha. aunque no es significativo se
mitigara o reducirá con un programa de mantenimiento periódico de afinación de los
motores de camionetas y lancha para evitar las emisiones a la atmósfera; el polvo que
se generara en las actividades de habilitar caminos de acceso y su mantenimiento
deberá realizarse con cuidado de que no existan polvos para ello se mitigara el impacto
utilizando un sistema de aspersión de agua tratando de que las dimensiones de
brechas se mantenga siempre constante y reutilizar material del mismo lugar para su
nivelación y compactación. Se evitara en lo posible la apertura de nuevas brechas o
caminos para el movimiento de vehículos. Los accesos y transito de vehículos deberá
restringirse al predio autorizado.

El suelo como recurso será cuidado en sus características, aquellas áreas


donde se ubicará la construcción de la bodega- almacén y la zona de operación que por
la actividad propia del proyecto presenten impacto por deshierbe y desmonte se
reducirá el impacto con acciones de reforestación para evitar el riesgo de erosión del
suelo preferentemente con especies de pastos y plantas típicas del lugar.

Todos los residuos sólidos no peligrosos que puedan contaminar el suelo


asociados a la construcción de jaulas y los insumos adquiridos como sacos de papel,
cartón, contenedores de plástico, flejes etc. Se depositaran en colectores para
depositarse en un centro de acopio municipal el residuo de tipo orgánico se procesara
en fosa para generar composta para la reforestación.

El proyecto acuícola impactara en diferentes niveles al recurso Agua en su


calidad; La formación de sedimentos por partículas de las excretas es un impacto
directo de corto y largo plazo.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
122

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La sedimentación de partículas se mitigara con el manejo adecuado de la


orientación y separación entre jaulas y trenes para permitir mayor recambio y mejorar
la corriente de recambio, la dispersión de las partículas será a mayor distancia al área
de amortiguamiento para ser aprovechadas óptimamente por las especies de peces,
bentos y plancton lo que permitirá una abundancia y diversidad de la biota acuática.

La contaminación por sedimentos por residuos de alimentos se deberá mitigar


realizando la alimentación cuando menos en dos raciones proporcionales por día y el
calculo de la biomasa deberá ajustarse cuando menos cada 15 días para racionar mas
adecuadamente el alimento y asegurar un optimo crecimiento sin perdida de alimento;
además se diseñaran cercos de alimentación dentro de las jaulas para evitar la perdida
de croqueta estrusada.

El impacto por eutrofización se mitigara en base a el monitoreo ambiental con la


medición de parámetros fisicoquímicos (fósforo, amonio, nitratos etc.,) y biológicos
indicadores (plancton y bentos) que se realizaran mínimo cada 15 días para ajustar la
orientación y el manejo de separación de jaulas y entre trenes, para asegurar que
exista una oxigenación y recambio de agua optima para una optima degradación de los
metabolitos y excretas responsables de contaminación. Una alternativa para mitigar la
eutrofización por la presencia de partículas orgánicas y metabolitos orgánicos
inactivando o precipitando con la aplicación de algunos productos de acción
fisicoquímica para remoción y/o bacterias para realizar actividades de bioremediación
ambas acciones accesibles económicamente son inocuas para el ambiente y
disminuyen el enriquecimiento de nutrientes en el agua.

En la fase de engorda la posible contaminación por el uso indiscriminado de


químicos y antibióticos, será mitigada elaborando un manual de buenas prácticas de
manejo y sanidad acuícola donde especifique la problemática e identificar la
enfermedad por parasitismo o bacteriosis definiendo el medicamento a usar, su dosis y
repercusiones al ambiente en una ficha técnica.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
123

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

La deposición de partículas, sedimentos y la eutrofización cuando son extremas


son factores negativos determinantes en la acuacultura al disminuir el índice de
enfermedades manteniendo las densidades correctas, biomasa en función de la calidad
de agua retroalimentando la ración alimenticia para un mejor crecimiento con una
adecuada conversión alimenticia.

El proyecto acuícola es de primer orden porque es necesario para apoyar la


acuacultura rural. La modalidad de cultivo en jaulas flotantes es antigua y de uso
mundial por ser eficaz y de una baja inversión pero puede producir impactos
moderados, las medidas de mitigación son importantes para minimizar los impactos
ambientales.

IMPACTOS RESIDUALES

La eutrofización es un impacto ambiental residual cuando se abusa de la


capacidad de carga provocando un sistema saprofito donde la obtención de la energía
es por descomposición y heterotrofia los indicadores es la presencia de fósforo y
amonio además de químicos derivados de estos por oxidorreducción, cuando el medio
este enriquecido el medio se vuelve nocivo y es problemático realizar la acuacultura ya
que el sistema de producción no puede cargar la suficiente biomasa baja el crecimiento
y aumentan las patologías aquí es necesario una acción de restauración con
secuestrantes biodegradables de acción fisicoquímica precipitando orgánicos.

La deposición de sedimentos en el fondo del embalse es un impacto residual por


afectar las comunidades del bentos y formas planctónicas formándose un sistema
saprobio donde domina la descomposición orgánica generando gases como el CO2
metanos y sulfuros haciendo un medio ambiente excluyente de la vida acuática, lo cual
hace necesario la aplicación de aeración con equipos especiales o paletones instalados
entre jaulas y trenes.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
124

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE


ALTERNATIVAS.

PRONOSTICO DE ESCENARIO

El proyecto es factible considerando su magnitud y dimensión espacial ya que


provocará impactos adversos no significativos y significativos en menor escala; el
ecosistema acuático en su metabolismo tiene capacidad para auto recuperación por los
volúmenes de residuos (excretas, metabolitos, alimento) pueden ser biodegradados
incluso aprovechados por la flora y fauna acuáticas, incorporando energía al humedal.
Las medidas correctivas o de mitigación antes descritas involucran aspectos técnicos
en el proceso de manejo y tienen un porcentaje de efectividad comprobada y
dependerá de la eficiencia del monitoreo e interpretación de resultados, que
retroalimentarán el sistema de producción.

Si se rebasa la capacidad de carga y no se aplican medidas correctivas o existe


un mal manejo en la operación de la granja sin acciones de mitigación y restauración,
el resultado será un estado de eutrofización extremo nocivo al ecosistema y a el
sistema acuacultural. Existen condiciones extremas como el régimen de lluvia- sequía
con cambios drásticos de nivel que pueden ocasionar aumento de temperatura,
abatimientos de O2 y proliferación de algas verde azules que son toxicas como la marea
roja en mar.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Para ejecutar un programa de vigilancia ambiental se requerirá primero la


capacitación de los productores en el manejo de instrumentos y análisis de físico
químicos y biología del medio acuático, tener conocimiento de la interpretación de los
datos y mediante la diagnosis permitiría dimensionar los impactos y efectuar medidas
preventivas de mitigación.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
125

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Objetivo 1: Monitoreo de la Calidad del agua en el sistema de producción para
determinar el nivel de impacto por eutrofización durante la operación de la granja
acuícola. Se mitigara en base a el monitoreo ambiental con la medición de parámetros
fisicoquímicos (fósforo, amonio, nitratos etc.) y biológicos indicadores (plancton y
bentos) que se realizaran mínimo cada semana para ajustar la orientación y el manejo
de separación de jaulas y entre trenes, para asegurar que exista una oxigenación y
recambio de agua optima para degradación de los metabolitos y excretas responsables
de contaminación

Levantamiento de la información: muestreo semanal de agua en jaulas de 7 m³ en


superficie y fondo, y transectos entre jaulas del mismo tren y entre trenes superficie y
fondo del embalse:

9 Oxigeno disuelto: saturación de oxigeno en ppm.


9 Amonia en ppm.
9 Nitritos y nitratos en ppm.
9 Fósforo: total y libre en ppm.
9 Fosfatos en ppm
9 Alcalinidad: total en ppm.
9 Demanda bioquímica de oxígeno en ppm.
9 Dureza de calcio y magnesio en ppm.
9 Sólidos totales en ppm.
9 pH
9 Temperatura °C
9 Conductividad especifica.

Interpretación de la información. Una vez almacenada y ordenada las variables y


parámetros se compararan contra estaciones de muestro de referencia fuera del ámbito
de influencia de la granja acuícola. Las concentraciones óptimas para la vida acuática
están señaladas en literatura nacional e internacional; sin embargo la comparación en
estaciones con y sin el proyecto en el mismo embalse arrojara mejores resultados
comparativos por las consideraciones particulares del embalse.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
126

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Retroalimentación de los resultados. Del proceso de comparación entre estaciones del


mismo embalse con y sin el proyecto, se podrá identificar los niveles de impacto y los
parámetros resultantes por la aplicación de las medidas de mitigación, lo cual
perfeccionara el Programa de Vigilancia Ambiental.

Ejemplo:
Super Fondo Super Fondo Super Fondo
Temperatura °C 22.6 21.3 23.1 21.1 24.9 20.2
Oxígeno mg/l 7.51 4.52 7.61 3.95 8.59 1.66
Oxígeno % de saturación 87.0 51.1 89.0 44.5 103.8 18.3
Conductividad µs 415.9 408.4 421.8 413.8 433.6 421.4
Conductividad específica (µs) 435.7 439.3 437.5 446.7 434.7 463.7
Salinidad (ppm) 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
DQO (ppm) 785 827 848 1294 868 931
Fósforo (ppm) 0.3 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0
Fosfatos (ppm) 0.1 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0
Amonia (ppm) 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Nitratos (ppm) 02 0.0 0.3 0.0 0.2 0.0
Nitritos (ppm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Dureza Ca (ppm) 184 240 175 180 182 179
Dureza Mg (ppm) 53 20 13 21 18 35
Sólidos Totales (ppm) 178 179 176 172 153 186
pH 7.37 7.38 7.56 7.32 7.54 7.25

Objetivo 2. Muestreo del crecimiento, condición y biomasa por unidad de producción. La


contaminación por sedimentos por residuos de alimentos se deberá mitigar realizando
la alimentación cuando menos en dos raciones proporcionales por día y el calculo de la
biomasa deberá ajustarse cada 15 días para racionar mas adecuadamente el alimento
y asegurar un optimo crecimiento sin perdida de alimento; además se diseñaran cercos
de alimentación dentro de las jaulas para evitar la perdida de croqueta estrusada.

Levantamiento de la información. Densidad de siembra, talla y peso promedio


individual, incremento mensual, talla y peso promedio, mortalidad, estimación de la
biomasa, estimación de cantidad de alimento a proporcionar, tasa de conversión
alimenticia.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
127

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Ejemplo:
No. Jaula Densidad org. Talla modal Peso Biomasa Kg. % Alimento
promedio
gr.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

Interpretación de la información. Una vez almacenadas las biometrías (longitud total y


peso total), la densidad de siembra inicial, mortalidad y densidad actual (incremento en
peso), así como la cantidad de alimento administrado, se comparara el crecimiento
entre jaulas, para ajustar la tasa de alimentación y conversión alimenticia.

Retroalimentación de los resultados. Esta información permite ajustar las raciones de


alimento en función de la biomasa actual por jaula y de acuerdo a una tasa de
conversión alimenticia. Esto asegura el ajuste de alimento en función del rendimiento
evitando la sub o sobre alimentación, lo cual permitiría un ahorro en los costos de
alimentación y disminuiría la cantidad de residuos alimenticios y/o de excretas que
contaminan el ecosistema.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
128

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
CONCLUSIONES.
El proyecto acuícola en la Presa José López Portillo es de primer orden porque
es necesario para apoyar la acuacultura rural. La modalidad de cultivo en jaulas
flotantes es antigua y de uso mundial por ser eficaz y de una baja inversión. En el
embalse no existen otros proyectos acuaculturales solo esta autorizado el
aprovechamiento de la pesca deportiva-recreativa; el proyecto tendrá un impacto
económico importante en el desarrollo de la localidad al arraigar la población rural a su
lugar de origen y se vera beneficiada por la generación de empleos directos e indirectos
al estar involucrada la producción de alimentos, actividad contemplada como prioritaria
en los diferentes Programas de Desarrollo a nivel nacional, estatal y municipal y en el
Programa Nacional a la Acuacultura Rural.

La influencia del proyecto, en base a un módulo inicial de 30 jaulas flotantes, en


la modificación de los procesos naturales es muy baja. La biomasa inicial para este
proyecto será de 66,000 gramos, con una talla inicial individual de 6 pulgadas de
longitud y una densidad de 2200 organismos por jaula, la biomasa final después de un
ciclo de 8 meses se estima aproximadamente en 33.69 toneladas de producto vivo, con
un peso promedio de cosecha de 600 gramos, con una mortalidad aproximada del 15
%. La ejecución del proyecto en sus diferentes etapas, produce impactos ambientales
adversos y benéficos no significativos y significativos todos mitigables; el análisis de
valoración de impactos resultó muy bajo, es factible de ejecución considerando que los
impactos y deterioro ambiental serán puntuales. Los impactos que se generarían se
verían restituidos de manera natural y se propiciaría un aporte verdadero de desarrollo
sustentable. El proyecto de producir 500 toneladas de bagre de canal es una alternativa
factible para consolidar el desarrollo del sector acuícola que coadyuvaría a la resolución
de la problemática de las zonas marginadas que carecen uso agropecuario; sin
embargo, para alcanzar la meta de 500 toneladas es necesario cubrir las limitantes
ambientales específicas para su establecimiento y mínimo impacto ambiental puntual,
colocando 16 módulos de 30 jaulas flotantes.

Se recomiendan como áreas factibles para instalación las penínsulas situadas al


norte del embalse cercanas al Centro Recreativo Las Cabañas, Ejido la Morita y
extenderse hacia el sureste de la isla mayor en el Cascajoso, bajo las siguientes
condiciones:

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
129

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
• Instalación en la zona de litoral a una profundidad mínima de 5 m.
• Altura de la fracción de la columna de agua del fondo a la jaula de cultivo mínimo 3.5
m.
• Cada modulo constara de 3 trenes de 10 jaulas con separación máxima de 5 m/jaula
y de 10 m entre trenes.
• La distribución será lineal, de acuerdo el proyecto de 30 jaulas flotantes el modulo
ocupará aproximadamente un área de 2,000 m².
• Se considerara un área periférica de amortiguamiento de 20 m. para el proceso de
renovación y de limpieza del sistema.
• Al instalarse módulos de 30 jaulas en forma contigua se deberá respetar el área de
amortiguamiento.
• Las jaulas deberán ubicarse en áreas restringidas, protegidas, exentas de oleaje
fuerte, pero con una corriente tal que permita el recambio del agua por jaula, 7 m3, en
10 a 15 min. y favorezcan la oxigenación del agua.
• Abundante circulación de agua.
• Protección contra objetos flotantes.
• Ausencia de plantas acuáticas y algas en el sitio a instalar las jaulas.
• Adecuada calidad de agua, la concentración de oxígeno disuelto no deberá de ser
menor a 4 ppm.
• Registros menores de 1000NMP/100 ml coliformes fecales, límite establecido en la
Norma NOM-001-ECOL.1996.
La información ambiental generada en la zona de trabajo del proyecto acuícola
Sociedad de Producción Rural Acuícola El Cascajoso S. P. R. de R. L. activa en el
embalse con 28 jaulas, 11 en operación y puesta en marcha desde el año 2001 fue
importante para definir el comportamiento de la actividad y proyectar en escalas de
trabajo hasta alcanzar la producción de 500 toneladas; en caso de generar mas
proyectos, estas unidades de producción deberán estar separadas mínimo 1 Km. entre
áreas de amortiguamiento. Uno de los beneficiarios de este proyecto es la Sociedad de
Producción Rural Acuícola El Cascajoso S. P. R. de R. L. ya que es factible de ser
sujeta a apoyo, debido a que cuenta con la capacidad para incrementar su producción.
La instalación de nuevas unidades de producción estará condicionada a la autorización
de la autoridad competente una vez que apliquen su manifiesto de impacto ambiental
por unidad de producción como personas físicas o morales de acuerdo Capítulo II
Artículo 5° del Reglamento de Impacto Ambiental con resolutivo positivo para la
actividad acuícola.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
130

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ANTARES S. A. DE C. V., 1997ª. Censo de captaciones de agua subterránea y
colección de datos geohidrológicos en la Cuenca del Arroyo Garrapatas y una porción
de la Cuenca del Río Pilón, Estado de Nuevo León. Realizado para la Comisión
Nacional del Agua.

ANTARES S. A. DE C. V., 1997b. Censo de captaciones de agua subterránea en una
porción del Río San Juan, Estado de Nuevo León. Realizado para la Comisión Nacional
del Agua.

ARITA, H. T. Y G. RODRÍGUEZ. 2004. Patrones geográficos de diversidad de los


mamíferos de América del Norte. Instituto de Ecología, UNAM. Base de datos SNIB-
CONABIO proyecto Q068. México, D.F.

BEVERIDGE, M.C.M., 1986 Piscicultura en jaulas y corrales. Modelos para calcular la


capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente. FAO Doc. Téc. Pesca, (255):
100 p.

CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES, Los Municipios de Nuevo León,


Monterrey, México, 1988.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua


en el acuífero citrícola sur, Estado de Nuevo León. Comisión Nacional del Agua,
Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas Subgerencia de
Evaluación y Modelación Hidrogeológica.

COMISION NACIONAL DEL AGUA. 2003 Información Hidrometeorológica del Estado


de Nuevo León. Gerencia Regional Río Bravo. Comunicación Permanente

COMISION NACIONAL DEL AGUA. 2004. Indicadores de Calidad de Agua. Escala de


Clasificación de Calidad de Agua Demanda Química de Oxigeno.
http://www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/Directorio/Default.aspx.

CONABIO 2005.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_071.html
DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
131

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
CONAPO. Índices De Desarrollo Humano 2000.
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/inicios/004.htm.

CONEZA FERNÁNDEZ, V. 2000. Guía metodológica para la evaluación del impacto


ambiental. Ediciones Mundi-Prensa. 3ª. Edición. Madrid, Esp. 412 pp.

ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO. Monterrey, N.L. 1988.


Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Desarrollo Municipal, Sistema Nacional
de Información Municipal, mayo de 2001. México. D.F.

ENELL, M., 1982 Changes in sediment dynamics caused by cage culture activities. En
Proceedings of the Tenth Nordic Symposium on sediments, Tvarminne, Finlandia, 5–8
may 1982, editado por I. Bergstromm, J. Kettunen y M. Stenmark. Finlandia, Onanieni,
pp. 72–88

GARCIA, ENRIQUETA. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación de Kőppen.


Ed. U. N.A.M., México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON, D.U.M.A.C., S.A.R.H. 1981. Inventario


de Presas Susceptibles a Desarrollarse: Proyectos tendientes a Incrementar y
Conservar las Aves Acuáticas del Estado de Nuevo León. Tomo I, 189 p. México.

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON.


http://www.inafed.gob.mx/work/resources/LocalContent/1670/1/aaa.htm
http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/nuevoleon/informaci%F3n/lugares_interes.htm
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_nuevoleon

HAYS, T., 1980 Impact of the net pen culture on water quality and fish populations on
Bull Shoals Reservoir. Completion Rep.Ark.Game Fish Comm., (AGFC Proj. 2–338-R-
1):10 p.

INEGI. Tabuladores Básicos, Nuevo León Tomos I al IV. 2001. XII Censo General de
Población y Vivienda 2000. INEGI.

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
132

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA, Gobierno
del Estado de Nuevo León, Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León año 2000,
Aguascalientes.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 2001.


Tabulados básicos, Nuevo León, XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
Aguascalientes.

KILAMBI, R.V. ET AL., 1976 Effects of cage culture fish production upon the biotic and
abiotic environment of Crystal Lake, Arkansas. Final report to Arkansas Game and Fish
Commission and US Department of Commerce. Fayetteville, Arkansas, Department of
Zoology, University of Arkansas, (NOAA/NMFS PL88–309 Proj.Z-166 R):127 p.

MERICAN, Z.O., 1983 A study of solid waste production from freshwater fish cage
culture. Tesis de Lic. University of Stirling, Escocia, 61 p. (Inédito).

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2002. Guía para la


presentación de la manifestación de impacto ambiental Pesquero – Acuícola,
modalidad: particular. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS. 1976. Presas Construidas en México.


Publicación Especial de la SRH, XII Congreso de las Grandes Presas, México, 44 pp.
México.

SEMARNAP. 2000. Anuario estadístico de Pesca 1999. Dirección de estadística y


registro pesqueros.

S.P.P. 1981. Síntesis Geográfica De Nuevo León. Coordinación General De Los


Servicios Nacionales De Estadística E Informática, 170 Pp.

TUCHOLSKI, S., J. KOK Y T. WOJNO, 1980 Studies on removal of wastes produced


during cage rearing of rainbow trout (Salmo gairdneri Richardson) in lakes. 1. Chemical
composition of wastes. Rocz.Nauk Roln., 82:3–15

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
133

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

El presente reporte corresponde al “Estudio de impacto ambiental, cultivo de


bagre en jaulas, producción de 500 toneladas anuales, Presa José López Portillo
“Cerro Prieto”, Linares, N. L.“ proyecto contratado y pagado por el Programa Nacional
de Acuacultura Rural a través de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de
Nuevo León y la Subdelegación de Pesca de la Secretaria de Agricultura, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación Delegación Nuevo León y realizado por el Departamento
de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de
Nuevo León y en calidad de prestador de servicios profesionales en el marco del
Programa Nacional de Acuacultura Rural 2004.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio


sin previo y expreso consentimiento por escrito de la Corporación para el Desarrollo
Agropecuario de Nuevo León a cualquier persona física o moral.

D.R. Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León, Avenida Eugenio


Garza Sada No. 4601 Sur, Colonia Condesa, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64880, 2005

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
134

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ANEXO I

CARTOGRAFIA

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
135

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
136

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
137

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
138

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
139

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
140

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
141

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ANEXO II

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO II. Matriz de Impactos Ambientales Identificados, Cultivo De Bagre


UANL En Jaulas, Producción De 500 Toneladas Anuales, Presa José López Portillo
“Cerro Prieto”, Linares, N. L.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Com ponente Efectos a Efectos a Efectos Efectos Efectos Rever Controlavilida Radio de Im plicac. Indica. Factor Valor del
Factores
s corto plazo largo plazo directos indirectos acum ulativos d acción Económ . característico im pacto
Ambientales sibilidad De
Sociales
Culttural peso
ABIÓTICOS

0 Aire Polvos y -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 -1 0 -7 0.35 -2.45


humos
Suelo Superficie -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 -9 0.35 -3.15
afectada
Suelo Riesgo de -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
erosión
Agua Calidad -3 -3 -4 -3 -1 -1 -2 -1 -1 -19 0.35 -6.65
Agua Nivel del -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
cuerpo de
agua
Agua Acumulación -2 -5 -4 -3 -2 -1 -2 -1 -1 -21 0.35 -7.35
de sedimentos
Agua Eutrofización -2 -3 -4 -4 -1 -1 -2 -1 -1 -19 0.35 -6.65
Agua Afectación -2 -3 -4 -4 -1 -1 -2 -1 -1 -19 0.35 -6.65
bentos
Vegetación T. Superficie -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -10 0.35 -3.50
afectada
Vegetación T. Especies en -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
estatus
Vegetación Especies en -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
A. estatus
Fauna Especies en -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
Terres. estatus
Fauna Zonas de -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
Terres. reproducción
Fauna Zonas de -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
Terres. alimentación
Fauna acua. Especies en -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
estatus
Fauna acua. Zonas de -3 -3 -4 -4 -1 -1 -1 -1 -1 -19 0.35 -6.65
reproducción
Fauna Acua. Zonas de 1 1 4 4 1 1 1 1 0 14 0.35 4.90
alimentación
Socio Empleo 4 5 3 4 3 2 1 1 5 28 0.65 18.20
Sociales u Cultural

económ ico
Socio Acuacultura 5 5 5 5 3 5 1 1 4 34 0.65 22.10
económ ico
Socio Mercado 3 5 4 5 3 5 1 5 4 35 0.65 22.75
económ ico
Paisaje Cualidades -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
estéteticas
Paisaje Olor -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -9 0.35 -3.15
8.60 -6.60

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
142

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

ANEXO III

FOTOGRAFIAS

Camino de acceso a la zona de producción en la Presa Cerro Prieto

Construcción y armado de jaulas flotantes para engorda de bagre

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
143

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Vista general de la zona litoral

Disposición espacial de los trenes de jaulas flotantes

Ubicación de las jaulas flotantes en la zona litoral

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
144

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Jaula flotante típica utilizada en Cerro Prieto

Monitoreo de calidad de agua en jaulas en la zona de estudio

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
145

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Muestra de agua para análisis microbiológico

Monitoreo de plancton in situ con trampa Juday para


determinación de eutrofización

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83
146

UANL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Obtención de la muestra de bentos con Draga Ponar

Muestreo de sedimentos con nucleador

Perfil de sedimentos en columna de agua

DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA
A.P. 65, Ciudad Universitaria, C.P. 66450, San Nicolás de los Garza, N.L.
Tel/Fax. (81)8352-48-80, Conmutador (81)8352-21-39 y (81)8352-47-83

S-ar putea să vă placă și