Sunteți pe pagina 1din 6

Un episodio poco conocido de nuestra historia

La Guardia Civil en la División Azul

Por Redacción.

http://www.benemeritaaldia.com/noticia/376/HISTORIA/guardia-civil-división-azul.html

Más artículos de este autor

Última actualización 19/03/2012@18:05:22 GMT+1

Muy poco conocida es la participación de la Guardia Civil en la División Azul española que combatió en
el frente ruso a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, desde Benemérita al Día, queremos hacer
partícipes a nuestros lectores de este episodio histórico.

Introducción

Cuando las tropas alemanas penetraron en territorio soviético, el gobierno español decidió organizar con la
mayor brevedad posible una División de Voluntarios, que encuadrada en la Wehrmacht, marchara al nuevo
frente del Este. Inmediatamente se constituyó una comisión en el Ministerio del Ejército para estudiar las
necesidades de recursos humanos y materiales, cursándose desde el Estado Mayor Central las oportunas
instrucciones para la organización de las unidades tácticas y de apoyo que debían formar esa gran unidad
expedicionaria.

Entre las numerosas necesidades de apoyo planteadas destacó singularmente una: contar con efectivos de la
Guardia Civil para desempeñar funciones de policía militar. Ello realmente no era algo nuevo, ya que desde su
época fundacional, la Guardia Civil había desempeñado misiones similares en apoyo de los ejércitos españoles
que habían combatido en el exterior.

Sin embargo, esta vez la principal novedad era que las fuerzas de la Guardia Civil pasarían a formar parte de
algunas de las organizaciones de policía militar alemanas y desarrollar, vistiendo sus uniformes y distintivos,
los mismos procedimientos y funciones.

La Policía Militar alemana, se encontraba compuesta en 1941 por diversas organizaciones, integrándose los
efectivos de la Guardia Civil sólo en dos de ellas. La más importante era la Gendarmería de Campaña o
"Feldgendarmerie", el Servicio de Policía Militar alemán. Se trataba de una fuerza militar con funciones
policiales, adscritas a sus Fuerzas Armadas en campaña. La otra era el denominado Servicio de Patrulla o
"Heerestreifendienste", que realmente venía a complementar las funciones de la Feldgendarmerie.

La Guardia Civil en el frente de Leningrado

Los primeros Guardias Civiles


Al comunicar el Ministro del Ejército, José Enrique Varela Iglesias, la necesidad de contar con efectivos de la
Guardia Civil para incorporarse a la División de Voluntarios que se iba a organizar, la respuesta del General de
División Eliseo Alvarez Arenas (su Director General) no se hizo esperar:

"En esta Dirección General y fuerzas dependientes de la misma, son voluntarios para servicios tan honrosos,
desde el Director General, Jefes y Oficiales de las Armas y Cuerpos del Ejército y de la Guardia Civil, hasta el
Guardia 2º más moderno, rogando a V.E. tenga a bien comunicar con la urgencia posible las Unidades que deba
organizar el Cuerpo de la Guardia Civil para prestar sus servicios peculiares en la Gran Unidad Expedicionaria
del Ejército que se organice".

Según la documentación que se custodia en el Archivo gaditano del bilaureado militar, las necesidades previstas
en el primer estudio del estado mayor eran tan sólo de 31 guardias civiles (1 oficial, 2 suboficiales y 28
guardias), cantidad que pocos días después ya se vio insuficiente.

Organizados y preparados los primeros efectivos divisionarios, los de la Guardia Civil quedaron encuadrados
en una Sección de Gendarmería de Campaña o Feldgendarmerie, compuesta finalmente por 54 hombres: 1
teniente, 1 brigada, 2 sargentos, 2 cabos, 2 guardias 1º y 46 guardias 2º. El oficial se llamaba Angel Juarranz
Garrido y el brigada era César Casado Martín, quien se encontraba en posesión de la cruz laureada de San
Fernando, máxima condecoración española de reconocimiento al valor en campaña.

Dicha sección salió en tren de la madrileña estación del Norte el 14 de julio de 1941, llegando cuatro días
después al campamento alemán de instrucción y ambientación sito en Grafenwöhr, donde procedieron a hacerse
cargo de las misiones de vigilancia del tráfico de vehículos dentro del recinto así como del control de accesos al
mismo.

Paralelamente, aunque más discretamente, salió también de Madrid el mismo día, el capitán de la Guardia Civil
Pedro Martínez de Tudela García, con objeto de organizar y dirigir el Servicio de Información Interna (SII), que
dependía directamente de la 2ª Sección del Estado Mayor (Información) de la División.

Orgánicamente la Sección de la Guardia Civil quedó adscrita a las Tropas del Cuartel General de la División y
concretamente a la 4ª Sección de Estado Mayor (Servicios). Al igual que el resto de la Feldgendarmerie, la
unidad del benemérito Instituto fue motorizada y dotada para el cumplimiento de sus misiones de 7 vehículos
ligeros tipo Kübelwagen, 5 motocicletas tipo Zundapp y 1 camioneta tipo Horch.

Uniformidad, distintivos y armamento

Al llegar al campamento de Grafenwöhr, los guardias civiles al llegar fueron dotados al igual que el resto de los
componentes de la División, de armamento, uniformes, correajes y pertrechos alemanes, así como los
correspondientes distintivos de empleo equivalentes en la Wehrmacht. A los guardias de 1ª y 2ª clase se les
entregó los de "feldwebel", es decir los de suboficiales, ya que esta era la condición que ostentaban todos los
miembros de la Feldgendarmerie.

En la bocamanga izquierda llevaban cosida una cinta con la leyenda "Feldgendarmerie" y en el hombro del
mismo brazo el emblema, en hilo anaranjado, de dicha Gendarmería de Campaña. Este último, a modo de
adhesivo, se encontraba también pegado en el lado izquierdo del casco. Tanto los vivos de las hombreras como
de las prendas de cabeza eran del mismo color anaranjado.

Cuando se encontraban de servicio portaban colgada del cuello una gola metálica de grandes dimensiones
(motivo por el que los soldados alemanes llamaban "perros" a los PM, por el collar) con idéntica leyenda,
estando pintadas las letras, botones y águila del escudo con pintura reflectante para facilitar su identificación en
la oscuridad de la noche.

Aunque también hay que decir que muchos guardias llevaron el uniforme de la Guardia Civil en el frente ruso
(incluído tricornio) algo que desataba la furia de los oficiales alemanes porque violaba el estricto código de
vestimenta de la werthmacht.

Respecto al armamento largo fueron equipados en su mayor parte con la carabinas máuser modelo K-98 de 7'92
mm. y en algunos casos con los subfusiles modelo MP-40 de 9 mm. parabellum. Curiosamente y al contrario
que el resto de los divisionarios que por plantilla de armamento les correspondiera, a los guardias civiles no se
les dotó de las pistolas alemanas modelos P-08 o P-38 de 9 mm. parabellum, sino que continuaron portando el
arma reglamentaria del Cuerpo que tenían adjudicada en España y que por aquel entonces era la pistola marca
Star de 9 mm. largo, en sus modelos 1922 y 1940.

La funda para la misma fue también la de vaquetilla reglamentaria del Instituto, motivo por el cual los guardias
civiles son fácilmente identificables en las fotografías de la época aunque no llevasen la gola de servicio. Todo
ello estaba motivado porque en su reglamento de uniformidad, se contemplaba la pistola reglamentaria como
parte de aquella, estando adjudicada individualmente sin perjuicio de los cambios de destino, por lo que se
presentaron en Grafenwöhr con ella.

Este hecho hubiera quedado sólo reducido a la mera anécdota sino fuera porque tal y como el general Agustín
Muñoz Grandes, primer jefe de la División de Voluntarios, escribió al ministro del Ejército en un detallado
informe de fecha 29 de julio de 1941, relativo al movimiento de las fuerzas expedicionarias en su viaje a
Alemania, que los guardias civiles tuvieron que hacer uso de sus pistolas (al ser muy frecuentes los
enfrentamientos entre españoles y alemanes durante las paradas de tren), ya que eran los únicos divisionarios
que portaban armas desde su salida de España.

El campamento

El 18 de julio de 1941, llegaban al campamento militar de Grafenwörh, donde la División sería reestructurada y
sus hombres recibirían la instrucción militar previa. Como consecuencia de la citada reestructuración, la
Sección de la Guardia Civil pasó a formar parte de la Tropa del Cuartel General, donde prestaría servicio de
acuerdo con sus especialidades. Además, se hicieron cargo del servicio de Gerdarmería, para el que le fueron
asignados 7 coches ligeros, 5 motocicletas y 1 camioneta para equipaje. Los guardias de 1ª y 2ª - teniendo en
cuenta su consideración como sargentos del Ejército español- fueron asimilados a Feldwebel equipándose, al
igual que el resto del personal de la División, con el uniforme alemán (con las diferencias explicadas en los
posts anteriores).

Desde el mismo momento de la llegada al campamento, cada guardia civil comenzó a actuar de acuerdo con el
cometido que tenia asignado. Así, la gendarmería se encargaba del control del tráfico interior y de la vigilancia
de salida y entrada. Por su parte el 22 de julio empezó a funcionar el Servcio de Información Interno en las
distintas unidades, cuyo objeto era descubrir y contrarestar la posible acción de elementos internos y externos
que trataran (por medio de la propaganda u otros procedimientos) que minar la moral o la disciplina de la tropa.
Este Servicio era controlado por la 2ª Sección Bis del Estado Mayor, al frente de la cual estaba el capitán de la
Guardia Civil D. Pedro Martínez García. Finalizado el periodo de preparación en la tercera decena del mes de
agosto, y tras ser conducida por ferrocarril a la zona de Treuburg, Suvalki y Grodno, la División inició la
marcha a pie hacia el frente.

A modo de curiosidad, el horario que tenían los miembros de la División Azul en el campamento:
Diana, a las 6 horas.
Desayuno, a las 7 horas.
Instrucción, de 7:30 a 10:00 horas.
Asamblea, a las 9 horas.
Instrucción Teórica, de 10:30 a 12 horas.
Comida, a las 13:00 horas.
Instrucción, de 15.00 a 17:30 horas.
Cena, a las 18:00 horas.
Paseo, de 19:00 a 21:30 horas.
Retreta, a las 21:300 horas.
Silencio, a las 22:00 horas.

Misiones de la Guardia Civil

A partir del 20 de agosto de 1941 comenzó el traslado de toda la División desde Grafenwöhr hasta el frente sito
en la zona de Novgorod, próximo al río Voljov. Durante la larga y agotadora marcha a pie, los guardias civiles
(que si estaban motorizados), prestaron auxilio a los oficiales aposentadores, ejercieron la vigilancia de los
pueblos por donde pasaban las tropas españolas y procedieron al control y regulación del tráfico de las
columnas en caminos y nudos de comunicación.

Una vez establecidos junto al resto del cuartel general divisionario en Grigorowo, los guardias civiles
empezaron a ejercer sus misiones propias de policía militar tales como control de la circulación rodada o
hipomóvil; auxilio a soldados desorientados en búsqueda del emplazamiento de sus unidades; vigilancia de
sospechosos, tanto soldados propios como personal civil de la zona; escolta a expediciones que por diversos
motivos regresaban a España; prevención de operaciones partisanas; y censura de correspondencia y paquetería
del correo de campaña.

Los Combates:

Asimismo, aunque no eran sus misiones específicas, los guardias civiles fueron empleados puntualmente para
combatir como fuerza de infantería. Así ocurrió el 16 de noviembre de 1941, cuando la situación en Possad
agotó todas las reservas divisionarias. Ante esta dramática contingencia, el general Muñoz Grandes no dudó en
formar una compañía integrada por personal del Cuartel General -músicos, escribientes, ordenanzas y la sección
de la Guardia Civil-que, al mando del capitán Permuy (gobernador del Cuartel general), marchó a Schevelevo
para defender esta posición. Nuevamente el 6 de diciembre, la compañía volvió a Schevelevo, ocupando las
posiciones sobre las cuales debían replegarse los defensores de la cabeza de puente del Volchov,
permaneciendo en primera linea durante diez días.

El 17 de diciembre de 1941 se inició una operación consistente en limpiar de francotiradores la zona en que se
encontraba la División y -al mismo tiempo-rescatar los cadáveres de unos divisionarios que habian sido
abatidos por aquellos. En el núcleo de fuerzas reunidas para tal fín figuraban algunos miembros de la sección de
Gendarmería que el 18 sostuvieron el primer choque con el enemigo en caserio de Osnia, dando muerte a un
grupo de enemigos tras asaltar un refugio en el que resistieron encarnizadamente. La limpieza de los bosques
prosiguó durante los días siguientes, produciéndose algún encuentro con varios muertos más por el lado ruso,
resultando herido el capitán D. Pedro Martínez que tuvo que ser evacuado a la retaguardía.

El Servicio de Patrulla

El despliegue de la División y la gran distancia a que se encontraba del territorio nacional, unos 3.000
kilómetros desde la frontera hispano-francesa hasta la zona de Leningrado, entre los cuales existían puntos
intermedios de apoyo logístico propios, planteó la necesidad de crear el Servicio de Patrulla español,
encuadrado dentro de la "Heerestreiferdienste" alemana.

Dicha vigilancia en la retaguardia, materializada a través de puestos o destacamentos de gendarmería, se


necesitaba en los trenes que mensualmente unían el frente con el territorio nacional, en las estaciones
principales de tránsito, en las plazas con oficinas españolas, en las ciudades donde existían los hospitales y
equipos quirúrgicos montados especialmente para nuestra División, etc. Es decir, en ciudades como por
ejemplo: Hendaya, Angulema, París, Francfort, Hof, Berlín, Koenigsberg, Vilna, Riga y Reval.

Por ello, el 9 de marzo de 1942, el Ministerio del Ejército solicitó a la Dirección General de la Guardia Civil el
envío de un nuevo contingente, cuyo personal debía tener conocimiento del idioma alemán. Rápidamente se
seleccionó a los voluntarios e iniciaron su marcha de España el 6 de abril bajo del mando del laureado capitán y
futuro Subdirector General del Cuerpo, Enrique Serra Algarra, estando compuesto por 7 tenientes, 7 sargentos,
14 cabos y 40 guardias.

Por otra parte y ante la necesidad de dar una mayor profundidad en la retaguardia inmediata del frente ocupado
por los españoles, al despliegue de la Guardia Civil, se decidió a partir del 12 de abril de 1942, organizar un
componente divisionario propio del Servicio de Patrulla. Constituido por guardias civiles y reforzado con
soldados seleccionados, su mando fue encomendado inicialmente a un capitán del Ejército, pero al transformase
el 10 de julio en el Servicio de Vigilancia de Carreteras, fue sustituido por el capitán de la Guardia Civil Pedro
Fernández Amigo, recién llegado de España.

Algo más tarde, se asignó un nuevo servico el de Policía del Tráfico de Ganado. Así queda establecido en la
Orden del Alto Mando del Ejército 18 dictada el 20 de amyo de 1943. Su misión sería vigilar el cuidado y
adecuado uso del ganado en las marchas, con especial cumplimiento de las instrucciones relativas al trato de los
caballos, dando parte de su incumplimiento para castigar a los culpables. Con el fín de poder cumplir a la
perfección las obligaciones de este Servicio, los gendarmes a él destinados recibiero en la Compañía de
Veterinaria de la División las enseñanzas pertinentes sobre atalajes, petrel, retranca....etc.

La Policía Militar de Retaguardia prestó valiosos servicios en colaboración con la Policía Militar alemana, y
también sufrió sus avatares. Uno de ellos fue el bombardeo aéreo lanzado en la noche del 1 de marzo de 1943
contra Berlín, en el que resultó alcanzado e incendiado el edificio que albergaba la Jefatura del Destacamento.
Afortunadamente, pudo ser salvada parte de la documentación, sin que hubiese que lamentar daños personales.

El Servicio de Policía Militar

Dada la entidad que había alcanzado el contingente y despliegue de los efectivos de la Guardia Civil en el teatro
de operaciones europeo afectado por la 2ª Guerra Mundial, se decidió proceder a partir del 4 de agosto de 1942
a su reorganización y asignación de demarcaciones y misiones concretas.

El mando recayó sobre el ya citado capitán Martínez de Tudela, estructurándose el área de responsabilidad en
dos zonas: vanguardia y retaguardia. La primera fue asignada al capitán Fernández Amigo, estando compuesta
por 1 teniente, 1 brigada, 2 sargentos, 5 cabos, 40 guardias y 2 intérpretes, distribuidos en Grigorowo,
Novgorod, Tschetschulino, Ilmen, Porchow, Luga, Soltzy, Dno, y Schimsk.

La zona de retaguardia, bajo del mando del capitán Serra Algarra, contó con una plantilla de 6 tenientes, 6
sargentos, 11 cabos, 29 guardias y 10 intérpretes. Sus misiones eran las de vigilancia en estaciones de
ferrocarril, establecimiento de patrullas de vigilancia, auxilio a divisionarios, constitución de un retén
permanente y labores de investigación e información, constituyendo puestos en Berlín, Hof, Koenigsberg, Riga
y Vilna.
Como consecuencia de serle asignada en el mes de septiembre a la División española una nueva zona del frente
de Leningrado, fue necesario modificar el despliegue de la Guardia Civil que quedó dividida en tres zonas:
frente, vanguardia y retaguardia En total y según la Orden General número 117 de 26 de octubre de 1942,
dimanante del cuartel general de la División, los efectivos de la Guardia Civil eran de 2 Capitanes, 9 Tenientes,
9 Suboficiales, 19 Cabos y 108 Guardias más 12 intérpretes.

El 9 de abril de 1943 el capitán Francisco García Alted relevó al capitán Martínez de Tudela, haciéndose cargo
también a partir del mes de julio, de los cometidos del capitán Serra, cuando éste regresó a España como
consecuencia de su ascenso a comandante.

Condecoraciones

Entre las numerosas felicitaciones otorgadas a las fuerzas expedicionarias de la Guardia Civil, además de las
condecoraciones alemanas y españolas recibidas, destaca singularmente la Orden General del Cuerpo de fecha
26 de septiembre de 1942, publicada en el boletín oficial de 1 de octubre de dicho año y firmada por su Director
General, el General de División Enrique Cánovas Lacruz.

En ella se transcribían "para general conocimiento y satisfacción de los interesados, las frases de elogio
dedicadas a las fuerzas del Cuerpo que prestan servicios de Policía Militar de la División Española de
Voluntarios en Rusia y que, en fecha 20 de junio último, fueron dirigidas como saludo, por el General Jefe de la
Policía Militar del Alto Mando Alemán".

La Legión Azul

El 20 de octubre de 1943 la División Española de Voluntarios (popularmente conocida como la División Azul),
dado el alto número de falangistas que había en la misma, recibió la orden de regresar al territorio nacional. La
situación había empezado a cambiar y el gobierno español decidió su sustitución por una unidad de entidad
menor, que pasó a denominarse Legión Española de Voluntarios, más conocida como la Legión Azul, quedando
constituida oficialmente el 17 de noviembre.

Este cambio, que no volvió a tener relevos, provocó consecuentemente una importante disminución de efectivos
de la Guardia Civil, al hacerse ya innecesario cubrir tantos puestos. Hasta el 12 de abril de 1944, fecha en que
entró oficialmente en España el último contingente de la Legión Azul, el despliegue de la Guardia Civil, bajo el
mando del capitán Angel Ramos Patiño, que contaba con 1 brigada y 1 guardia conductor, quedó formado por
una sección de vanguardia, integrada por 1 teniente, 1 sargento, 4 cabos y 38 guardias; y una sección de
retaguardia, compuesta por 1 teniente, 3 sargentos, 2 cabos y 30 guardias.

En total en la División Española de Voluntarios, entre el 14 de julio de 1941 y el 16 de noviembre de 1943, y en


la Legión Española de Voluntarios, entre el 17 de noviembre de 1943 y el 12 de abril de 1944, sirvieron un total
de 5 capitanes, 16 tenientes y 320 suboficiales y guardias civiles, independientemente de un número
indeterminado que desde España y regreso, vistiendo el uniforme verde del Cuerpo y portando el tradicional
tricornio, escoltó ocasionalmente por toda Europa diversos trenes que transportaban mercancías y efectos
nacionales para los divisionarios.

S-ar putea să vă placă și