Sunteți pe pagina 1din 27

Contenido

1. La Nueva España (siglos XVI a XIX) .................................................................................................. 3


1.1 Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales ................................................................... 3
1.2 Descubrimiento, conquista militar y espiritual de México ....................................................... 4
1.3 La organización política ............................................................................................................. 5
1.4 La estructura económica y social .............................................................................................. 7
1.5 Las Reformas Borbónicas .......................................................................................................... 7
1.6 Las ciencias y las artes ............................................................................................................... 9
2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810 - 1821)........................................... 10
2.1 Causas y antecedentes ............................................................................................................ 10
2.2 Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y consumación ........................ 13
3. México independiente (1821 - 1854) ............................................................................................ 16
3.1 Los primeros proyectos de organización política .................................................................... 16
3.2 Los conflictos internacionales ................................................................................................. 18
3.3 La situación económica ........................................................................................................... 20
3.4 La lucha entre federalismo y centralismo ............................................................................... 21
4. La Reforma liberal y la resistencia de la República (1854 - 1876) ................................................. 24
4.1 La Revolución de Ayutla .......................................................................................................... 24
4.2 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857 ............................................................ 24
4.3 El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma ............................................................. 24
4.4 La intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano.......................................... 25
4.5 La Restauración de la República: los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada
....................................................................................................................................................... 25
5. El Porfiriato (1876 - 1911) ............................................................................................................. 26
5.1 Los gobiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la dictadura ........................... 26
5.2 Los aspectos económicos, socia les y cultura les del régimen porfirista ................................ 26
5.3 Los movimientos de oposición al régimen porfirista .............................................................. 26
6. La Revolución Mexicana (1910 - 1920) ......................................................................................... 26
6.1 Los antecedentes de la Revolución Mexicana ........................................................................ 26

1
6.2 Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones .......... 26
6.3 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917 ............................................................ 27
6.4 El gobierno de Venustiano Carranza ....................................................................................... 27
7. La reconstrucción nacional (1920 - 1940) ..................................................................................... 27
7.1 Del caudillismo al presidencialismo ........................................................................................ 27
7.2 El Maximato ............................................................................................................................ 27
7.3 El Plan Sexenal y el Cardenismo .............................................................................................. 27
8. México contemporáneo (1940 - 2000) ......................................................................................... 27
8.1 Las políticas de Unidad Nacional (1940 - 1952) ...................................................................... 27
8.2 El desarrollo estabilizador y el “milagro mexicano” (1952 - 1970) ......................................... 27
8.3 La política del desarrollo compartido (1970 - 1982) ............................................................... 27
8.4 La política neoliberal en México y la globalización (1982 - 2000)........................................... 27

2
1. La Nueva España (siglos XVI a XIX)

1.1 Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales

Olmeca (1200-400 a.C.)

 Olmeca significa gente del país de Hule.


 Se considera la cultura madre de Mesoamérica.
 Sus zonas de asentamiento fueron Tabasco y Veracruz.
 Su religión estaba basada en armonía con el cosmo-universo.

Teotihuacán (100-750 d.C.)

 Teotihuacán significa Ciudad de dioses.


 Fue la ciudad más esplendorosa de Mesoamérica en el periodo clásico (100-900 d. C.).
 Relatos de sacerdotes aztecas dicen que el mundo se había destruido 4 veces (soles:
jaguar, viento, lluvia y agua). El quito sol era el sol actual (movimiento).

Tula (856-1168 d.C.)


 Tolteca significa artesano sobresaliente.
 Adoraban al dios Quetzatcoatl.
 Ce Acatl Topiltzin Quetzatcoatl fue un rey-sacerdote destacado el cual también fue el
último de la civilización.

Mayas (clásico 200-900, posclásico 900-1521)


 Sus principales aportaciones al mundo fueron el uso del cero y el calendario solar de
duración de 365 días.
 Su principal deidad fue Kukulkan.

Tenochtitlan (1325- 1521)


 Provienen de Aztlan, de ahí el gentilicio de aztecas.
 En 1525 fundan Tenochtitlan.
 Sus principales deidades: Huchilopochtli, dios del sol y la guerra, Coatluicue, diosa de la
tierra y madre de Huichilopochtli.

3
 Tlacaelel creo un mito, dijo a los mexicas que Hichilopochtli los eligio para que lo
alimentaran con sangre de sacrificios humanos y así vivir indefinidamente.
 Tlacaelel creo la triple alianza: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan.
 Las guerras floridas, capturaban a los prisioneros tlaxcaltecas para sacrificarlos.
 Durante la guerra, se capturaban prisioneros para sacrificarlos.
 Sólo Cholula, Huexotzingo y Tlaxcala se mantuvieron independientes del dominio mexica.
 Los muertos los enviaban a tres lugares: Tlalocan (Paraiso de Tlaloc, muertes relacionadas
con el agua); Mictlan (inframundo, muertes naturales); e ir con Huichilopoctli (el sol,
muertes en la guerra, sacrificados y mujeres que morían en los partos).
 Formas de propiedad: Callpulli (tierra comunal de los pueblos), Pillali (tierra de los nobles),
y Teopantlalli (tierra de los templos).
 La educación tenía dos tipos de colegios: Calmecac (educación para los hijos de los nobles,
con énfasis en el aspecto religioso, artes y guerra), y Telpochcalli (preparación de los
jóvenes para la guerra).

1.2 Descubrimiento, conquista militar y espiritual de México

La conquista de México (1519-1521)

A principios del Siglo XVI, Diego Velázquez era gobernador de la isla de Cuba y desde allí organizo
una serie de expediciones hasta las costas de los que hoy es México Después de la segunda
expedición realizado por Juan Grijalva, se encontraron con un grupo que les informo acerca de un
lugar poderoso y próspero al que llamaban Culhúa o México. Interesados en las riquezas descritas
en el informe se eligió al capitán Hernán Cortés para dirigir la tercera expedición con el fin de
intercambiar productos de la región. Bordearon la península de Yucatán hasta llegar al actual
estado de Tabasco donde lucharon contra un grupo nativo el cual fue derrotado y brindo a los
españoles diversos presentes así como un grupo de 20 mujeres entre las cuales estaba Malintzin,
bautizada por ellos como Marina.

Los objetivos de Hernán Cortés fueron los siguientes:

 Conquistar nuevos territorios.


 Obtener riquezas
 Difundir la religión católica.

Las causas de la victoria española fueron:

 Había una fuerte división entre los distintos pueblos del Valle de México, debido a que los
mexicas imponían a los pueblos sometidos tributos.
 Los sacrificios humano que realizaban los mexicas habían generado resentimiento en los
tlaxcaltecas.
 Los españoles contaban con armamento superior a los nativos mesoamericanos.
 Utilizaban caballos y perros que sembraban terror en los mexicas.

4
 Los mexicas utilizaron la guerra ceremonial mientras que los españoles utilizaron la guerra
total.
 Moctezuma II confundió a Cortés con Quetzatcoatl.
 Su aliado Texcoco, apoyo a Cortés.
 Ni Cuauhtémoc ni Cuitlahuac pudieron abastecer de suficientes alimentos a Tenochtitlán.
 Un negro que venía con Cortés tenía viruela y contagio a miles de mexicas los cuales
murieron.

La evangelización o conquista espiritual (1521-1821)

Hacia 1522 la evangelización, educación, y la enseñanza de oficios, se dio primeramente


aprendiendo los frailes las lenguas nativas, utilizando para los fines que buscaban el dibujo, música
y cantos. Al poco tiempo la educación y evangelización fue prohibida brindarse en otro idioma que
no fuera el castellano. Las órdenes religiosas que continuarían la labor de los primeros misioneros
se establecieron en la Nueva España a partir de los franciscanos en 1523, dominicos 1526,
agustinos 1533, y jesuitas en 1572. Estas órdenes se dieron a la tarea de fundar escuelas,
hospitales etc.

Conforme la evolución política y económica del virreinato fue en aumento, su participación en las
decisiones de gobierno también lo hizo. Como ejemplo, el tribunal de la Santa Inquisición que se
establece en la Nueva España en 1569, para castigar los delitos de la fe, así como en algunos casos
civiles, funcionó hasta el año 1820, cuando fue suprimido.

1.3 La organización política

Con el paso del tiempo, se establecieron diversas autoridades cuyo objetivo era representar al
gobierno español en las colonias recién descubiertas. Hernàn Cortés fue llamado Gobernador y
Capitán General. Este sistema político-gubernamental duró en Nueva España de 1519 a 1524.

LA REAL AUDIENCIA: eran tribunales colegiados integrados por un número variable de oidores, un
fiscal y un presidente, que normalmente era el virrey o el gobernador. Era el más alto tribunal
judicial en América, encargado de administrar justicia en nombre del rey. Antes de que el territorio
novohispano se convirtiera en un virreinato, estuvo gobernada por 2 audiencias dirigidas desde
España por el rey, después de 1524 a 1535 llega el 1er Virrey al territorio.

CONSEJO DE INDIAS: Sus atribuciones fueron muy amplias ya que en sus manos estuvo todo el
gobierno político y administrativo de los territorios de las Indias y como tal fue el organismo
asesor de la monarquía para los asuntos indianos. Tenía jurisdicción sobre asuntos eclesiásticos,
civiles, militares y comerciales. Atribuciones legislativas: preparaba las leyes que iban a ser
aplicadas en las colonias y luego las sometía al rey para que fueran sancionadas.

REY: se encuentra establecido en España como único gobernador de las regiones que eran
conquistados por ellos mismos.

5
VIRREY: es el gobernador de una colonia española asignado directamente por el rey. El primer
virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza.

REGIDORES: líderes de un municipio que controlan a los indígenas de un lugar.

CACIQUES: de origen en mayoría indígena, llevaban la información a los regidores de lo que


pasaba en las regiones indígenas.

GOBERNADORES: son los encargados de dirigir los reinos.

ALCALDE DE AYUNTAMIENTOS: son los encargados de dirigir una pequeña localidad del reino.

CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA: Fue la primera institución creada en España, el 20 de enero


de 1503, relacionada con los asuntos americanos. Esta institución fue creada para llevar a cabo la
política de monopolio comercial. España perseguía monopolizar todas las riquezas americanas
para su propio beneficio, por lo tanto impedía a las colonias negociar con otra potencia europea. 
Autorizaba el traslado de hombres y mercaderías hacia América.

6
1.4 La estructura económica y social
En 1524 la corona española dio derecho a los encomendadores de apropiarse de servicios y
tributos de comunidades indígenas. Tenían la obligación de pago, protección e instruirlos en la
religión católica.

una sola persona

1.5 Las Reformas Borbónicas


Entre 1521 y 1700 gobernó en la Nueva España la dinastía real de los Habsburgo o Austria. Al
quedarse el rey Carlos II de Habsburgo sin descendiente directo, la Casa de Borbón tomó el poder
en España. Era una familia real de origen francés (Bourbon), una rama de la Dinastía de los
Capetos, la más antigua de Europa. Gobernaron primero Navarra y Francia, y en el siglo XVIII sus
miembros llegaron a los tronos de España e Italia, además de varios pequeños ducados y
condados.

El primer miembro Borbón que sucedió a los Habsburgo en el trono español, fue Felipe de Anjou o
Felipe V, nieto del rey Luis XIV de Francia y desde entonces han gobernado España hasta la
actualidad, excluyendo algunos periodos de lucha por la independencia, la república, la
democracia y la dictadura de Francisco Franco.

Durante el gobierno de los Habsburgo, en la Nueva España se había creado un sistema político
denominado patrimonialista donde se compraban los cargos públicos, los funcionarios imponían
los tributos, se desarrollaban y protegían monopolios y mediante la corrupción se evadía el control
de la Corona.

7
Por ello, el rey Carlos III de Borbón, influido por las ideas de la Ilustración, llevó a cabo un proceso
de modernización por medio de las llamadas “Reformas Borbónicas” que impusieron una serie de
cambios políticos- administrativos, económicos, militares y culturales en las colonias americanas.
Estas reformas buscaban modernizar internamente a España y su relación con las colonias,
respondiendo a una nueva concepción de Estado, que se propuso retomar todos los derechos que
se habían delegado en grupos y corporaciones, además de asumir la dirección política,
administrativa y económica del reino.

En 1765 fue nombrado el visitador José de Gálvez, con el encargo de retomar el control político y
administrativo de la Nueva España y aplicar de manera sistemática las reformas, restarle poder a
los grupos, corporaciones e incluso al propio virrey, e incorporar funcionarios adeptos a los
propósitos de la Corona.

Una de las principales reformas político-administrativas fue el sistema de intendencias, que


modificaba la división política y administrativa del virreinato. Consistente en dividir el reino en
jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un intendente, (jóvenes elegidos en España y
formados en las ideas de la Ilustración), con funciones de justicia, guerra, fomento económico,
hacienda y obras públicas, con el objetivo de hacer más eficiente la administración.

Con respecto a las reformas económicas-financieras, la más importante fue el reordenamiento del
Tribunal de Cuentas y la reorganización de la Real Hacienda. Al ordenar el Tribunal de Cuentas se
cambió a los antiguos funcionarios y se introdujo el sistema de partida doble para llevar los libros
contables, y hacer más eficientes las labores de la Real Hacienda. En relación al cobro de los
impuestos, se ordenó que todos los centros recolectores pasaran al control de la Real Hacienda,
contrataron funcionarios en los centros de población importante, quienes, se encargarían de
cobrar y recolectar los impuestos comerciales y aduanales. La Corona dispuso que se gravaran
otros artículos y a los pequeños comercios, también se decretó la creación de estancos o
monopolios, manejados por el Estado.

La reforma al sistema comercial fue la de mayor impacto en la economía novohispana. Con ella, la
corona pretendió controlar la actividad comercial, eliminando el contrabando y los intermediarios,
recuperar las concesiones otorgadas a países europeos y desarticular el monopolio que ejercían
los miembros del Consulado. Durante 30 años se dictaron múltiples medidas en este sentido, pero
en 1770 con la autorización del libre tráfico comercial, se permitió comerciar con las Antillas, el
Perú y Nueva Granada, se abrieron puertos donde se comerciaba libremente, y se crearon los
consulados de Veracruz y Puebla. El 28 de febrero de 1789 Carlos IV declaró el comercio libre para
la Nueva España. Como consecuencia los comerciantes fueron a la ruina y entraron las ideas
ilustradas entre ellas las del libre comercio, que serían difundidas y aprovechadas por los criollos al
enarbolar la lucha por la independencia.

8
1.6 Las ciencias y las artes

Ciencia y educación

La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España
creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la
ciudad de el Toro el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553. La apertura
en la Universidad Real Pontificia de México de la cátedra de matemáticas en 1637, es considerada
el punto de partida del desarrollo de la ciencia en la Nueva España. La ilustración científica
novohispana de la segunda mitad del siglo XVIII fue la conclusión del desarrollo científico con
representantes del más alto nivel.

Arquitectura

Durante el siglo XVI prevalece la arquitectura monástica, que no es otra cosa que los templos
construidos por los misioneros. Los agustinos edificaron enormes monasterios, por eso se le
conoce como arquitectura monumental, que podemos apreciar en Acolman, Meztitlán, Cuitzeo o
Yuririapúndaro. Los franciscanos no se quedan atrás, sus ermitas las podemos observar en
Huejotzingo, Acatzingo o Cholula.

El Barroco novohispano es un movimiento artístico cuyas expresiones las encontramos en la


arquitectura, la literatura, la pintura; tuvo su máximo desarrollo durante los siglos que duró la
Colonia, del siglo XVI a mediados del siglo XVIII.

El mudéjar es un estilo hispano-musulmán, el término proviene del árabe mudaÿÿan que significa
doméstico, se caracteriza por la manifestación autóctona donde los elementos decorativos:
madera, yeso, ladrillo o azulejo se combinan. Un ejemplo de este estilo es el Arco del Carmen en
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El estilo Neoclásico retoma las formas clásicas de Grecia y Roma. En la Nueva España tuvo su
apogeo en el siglo XVIII. La fachada de la iglesia de San Andrés Cholula, Puebla es un ejemplo de
este estilo, así como la Catedral de Toluca.

9
2. El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810 -
1821)
2.1 Causas y antecedentes

Antecedentes del proceso de Independencia de


México

La Independencia de México no fue un hecho aislado, fue producto de una serie de factores tanto
internos -acontecimientos que se desarrollan en la Nueva España-, como externos –lo sucedido en
otras regiones o lugares pero que tiene repercusión en la Nueva España-. Entre los factores
externos y los factores internos destacan.

Las Reformas Borbónicas


Con la llegada de la familia de los Borbón a la corona española en 1700, con Felipe V, se
implementaron una serie de reformas de carácter económico, político-administrativo, militar y
cultural, con el objetivo de fortalecer el Estado y obtener más ingresos. Carlos III (1756 a 1788)
nieto de Felipe V, fue quien impulsó de manera decidida estas reformas.

Las reformas impuestas tuvieron las siguientes consecuencias en la Nueva España:

1. La llegada de españoles de la península que ocuparon altos cargos en el ejército y en la burocracia,


desplazando a muchos criollos.

2. La disminución del poder del Virrey frente a los intendentes.

3. Privilegiaron a una minoría de ricos mineros y comerciantes.

4. El aumento de los impuestos y la creación de nuevos impuestos que empobreciendo aún más al pueblo y
generaron descontento en los criollos.

5. Gran inconformidad de los criollos por la expulsión de los Jesuitas en 1767.

6. Empobrecimiento de hacendados y mineros endeudados con la Iglesia Católica por la promulgación de la


Real Cédula de Consolidación de Vales Reales 1804, la cual obligaba a la Iglesia a “recoger el dinero a sus
deudores para prestarlo a la Real Hacienda” (Jáuregui, 2004:131).

7. La expansión de la cultura, las artes y el pensamiento ilustrado que influyeron en las ideas de
independencia de los criollos ilustrados.

10
El criollismo
Desde el siglo XVII se gestó entre los criollos americanos un sentimiento de nacionalidad, de pertenencia a la
tierra en la que habían nacido, de arraigo al suelo mexicano que desde el siglo XVII ya llamaban “patria”, con
un claro deseo de distinguirse de los nacidos en España. El criollismo debe entenderse como un movimiento
sociocultural que consiste en la toma de conciencia de los españoles nacidos en América sobre su propia
identidad. Para afianzar ese sentimiento rescataron las huellas de un pasado glorioso y la devoción hacia la
virgen de Guadalupe (Carpy, P. y López, E. 2000:30).

La explotación y miseria del pueblo


Para inicio del siglo XIX en la Nueva Espana, igual que en las otras colonias americanas, existían importantes
diferencias socio-económicas y culturales. El poder económico y político estaba en manos de una minoría de
espanoles peninsulares y criollos que representaban aproximadamente el 17% de la población. El resto estaba
conformado por mestizos, indígenas, castas y negros quienes eran explotados en las minas, haciendas y
obrajes o como sirvientes y jornaleros, sin derechos y con todas las obligaciones. Situación que se hacía más
grave en periodos de hambrunas por las sequias y malas cosechas como las padecidas en 1785-1787 y 1808-
1810.

El impacto de la crisis política de España (1808)


Ante la noticia de la abdicación de Fernando VII al trono de España (recibida el 6 de julio de 1808), el cabildo
de la Ciudad de México con mayoría criolla pidió al virrey, José de Iturrigaray, asumir el control directo del
gobierno, de esta manera se pedía reconocer la soberanía de la nación. Un grupo de españoles encabezados
por Gabriel de Yermo, impidieron esta acción y destituyeron del cargo a Iturrigaray, encarcelando a los
principales instigadores: José Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate, Melchor de Talamantes y Jacobo de
Villaurrutia, entre otros.

La Revolución industrial
Considerada una revolución tecnológica-científica se inició en Inglaterra en el siglo XVIII con el invento de
la máquina de vapor y nuevas máquinas para hilar algodón y telares mecánicos, aumentando sustancialmente
la producción. Pronto, los países europeos compitieron para producir mercancías y por encontrar mercados
para vender su producción. Con la Revolución Industrial, los países más desarrollados pasaron a una etapa en
la cual la industria desempeñaba el papel más importante para su crecimiento y expansión.

La Ilustración
Es un movimiento intelectual que se funda en la razón del hombre, desarrollado principalmente en Inglaterra
y Francia en el siglo XVIII, cuestionó el “derecho divino de los reyes”, señalando que “todos los hombres son
iguales a la luz de la razón y por tanto tienen los mismos derechos”. Los principales representantes de la
Ilustración fueron el inglés John Locke y los franceses: François Marie Arouet, más conocido como Voltaire;
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu; y Juan Jacobo Rousseau.

Tanto la Revolución Industrial (en el campo económico) como la Ilustración (en el terreno de las ideas)
cuestionaron la autoridad y fortaleza de la monarquía, contribuyendo a la consolidación de la burguesía como
grupo social dominante.

La independencia de las Trece Colonias


11
Fue el primer movimiento de independencia en América para liberarse de Gran Bretaña considerada la
potencia económica más importante. El movimiento estuvo inspirado en las ideas de la Ilustración. Los
colonos norteamericanos lucharon por la defensa de los Derechos naturales del hombre y la democracia,
proponiendo una nueva forma de organización política: la República. Las causas de la guerra de
independencia fueron las continuas restricciones que impuso el gobierno inglés al comercio de los
colonos como las leyes de Navegación (1651), de la Lana (1699), de la Melaza (1733) y del timbre (1765),
aumentando los impuestos a los colonos.

En 1773 el gobierno aumentó el precio de las mercancías inglesas como el papel, el té, el vidrio y los tintes.
Los colonos respondieron tirando al mar un cargamento de té, e instalando, en 1774 el Primer Congreso
Continental con la representación de cada una de las Colonias. El Congreso asumió la organización política de
las Colonias. El Segundo Congreso Continental (1775) con George Washington como comandante en Jefe,
solicitó al Rey eliminar los impuestos y las restricciones comerciales, la respuesta del gobierno fue el bloque
marítimo a las colonias, iniciando la guerra en 1776. El Congreso aprobó la Declaración de Independencia el
4 de julio de 1776, aunque la guerra continúo 6 años más, el 14 de enero de 1748 se firmó el tratado conocido
como la Paz de París.

La revolución francesa
Es considerada la revolución más radical e importante por la ejecución del rey Luis XVI y la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano, documento que proclamó que los hombres nacen y permanecen libres
e iguales en derechos y consagró como derechos naturales e imprescindibles la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión. Frente a la grave crisis económica y los gastos exorbitantes de la
monarquía absolutista de Luis XVI, era necesaria la reunión de los Estados Generales conformada por los
representantes del clero, la nobleza y el tercer Estado o Estado llano (burguesía y pueblo en general). Ya
reunidos los diferentes intereses provocaron desorden y confusión; , frente a la imposibilidad de la unidad el
tercer Estado impuso el principio de la soberanía de la nación, simbolizada con la toma de la Bastilla, dando
inicio a la revolución (1789-1799) y poniendo fin al absolutismo en Francia.

La invasión francesa a España

La revolución francesa (1789-1799) provocó gran inestabilidad en las monarquías


europeas, como respuesta España, Austria e Inglaterra se unieron para combatir al ejército
francés. En 1799 Napoleón Bonaparte, mediante un golpe de estado, llegó al poder en
Francia manteniéndose por 15 años, durante los cuales expandió su poderío por casi toda
Europa. El rey de España Carlos IV estableció una alianza con Bonaparte cediendo a
Francia su colonia de Santo Domingo. Ante esta alianza, Inglaterra declara la guerra a
España, venciendo a su flotilla de buques de guerra llamada la “Armada invencible”. A
pesar del sometimiento de la monarquía española a las exigencias económicas de Napoleón,
el ejército francés invadió España en 1808. Napoleón impuso la abdicación de Carlos IV y
de su hijo Fernando VII como monarcas españoles, otorgándole la Corona española a su
hermano José Bonaparte. Generando un vació de poder en las colonias americanas.

12
2.2 Etapas del movimiento: iniciación, organización, resistencia y
consumación
Después del intento fallido de lograr una independencia pacífica, las conspiraciones continuaron, siendo
importantes las de Valladolid (Morelia), San Miguel el Grande y Querétaro. La conspiración de
Valladolid en 1809 estuvo encabezada por Fray Vicente de Santa María, Manuel Ruiz de Chávez, José María
Michelena y José García Obeso, los cuales fueron delatados, detenidos y, posteriormente, puestos en libertad.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 estalló en la ciudad de Querétaro la guerra de independencia,
la cual se prolongó por diez años enfrentándose dos ejércitos que representaban dos formas diferentes de
organización política:

1. El ejército insurgente, dirigido por un grupo de criollos ilustrados, luchaban por la


separación de la Nueva España de España.

2. El ejército realista, defensor del sistema colonial español y de los intereses de la corona
española

La revolución fue importante por su carácter de lucha de clases de mestizos, indígenas y castas quienes
luchaban por sus derechos reclamando libertad y autonomía en contra de los blancos tanto españoles como
criollos. La lucha armada se desarrolló de manera desigual en las diferentes regiones de la Nueva España y
con diferentes ritmos a lo largo de los diez años que duró, observando, al menos, cuatro etapas o fases:

Aportes de Miguel Hidalgo


 Decreto para la abolición de la esclavitud, los tributos (gabelas) y el uso del papel
sellado.
 Decreto para la devolución de las tierras, también ordenó la eliminación del monopolio
de la pólvora.
 Fundó el periódico El despertador americano que sirvió como medio de propagación
de las ideas independentistas
Primera etapa: Inicio
Del “grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810 hasta la muerte de Don Miguel Hidalgo y Costilla el
30 de julio de 1811
En esta etapa destaca la participación de los criollos: el padre Don Miguel Hidalgo y Costilla, los militares
Ignacio Allende y Juan Aldama y los corregidores Don Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de

13
Domínguez como iniciadores del movimiento armado. La participación de miles de personas (100,000) de los
estratos sociales más bajos fue decisiva en el desarrollo de la guerra.
Batallas
 .Toma de la alhóndiga de granaditas (Guanajuato)
 Batalla del Monte de las Cruces (Estado de México)
 Batalla de Puente de Calderón (Guanajuato)

Segunda etapa: Organización

De la muerte de Miguel Hidalgo, hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón el 22 de

diciembre de 1815

A la muerte de los principales caudillos, la dirección del movimiento quedó a cargo del sacerdote José María
Morelos y Pavón, quien, junto con otros caudillos, formó un ejército disciplinado militarmente e imprimió el
carácter político al movimiento a partir de la organización de un Congreso Constituyente y la promulgación
de la Constitución de Apatzingán (1814) en la que se consignó la soberanía de la nación, la división de
poderes, la abolición de las castas y el reparto de la riqueza, entre otras cosas.

A pesar de la insistencia de Ignacio López Rayón que señalaba que la soberanía residía en el rey Fernando
VII, el Congreso se reunió con dos diputados elegidos popularmente y seis nombrados, entre ellos Ignacio
López Rayón. El Congreso de Anáhuac se inauguró el 14 de septiembre de 1813 en la ciudad de Querétaro,
allí José María Morelos, presentó el discurso "Sentimientos de la Nación" en el que plasmó su ideario
político. El 6 de noviembre, el Congreso suscribió la Declaración de Independencia redactada por Carlos
María de Bustamante, donde se asentaba que la América Septentrional rompe y disuelve la dependencia del
trono español.
En octubre de 1814 se promulgó el "Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana",
primera Constitución de México, que tuvo gran influencia del ideario político de Morelos, a pesar de ello, las
diferencias entre el Congreso y José María Morelos fueron permanentes.

Sentimientos de la nación
Los documentos Sentimientos de la Nación y Decreto Constitucional para la libertad de la América
Mexicana (conocida como Constitución de Apatzingán) tuvieron una clara influencia de la Constitución
española de corte liberal, promulgada en Cádiz en 1812, de corte liberal, que limitaba los poderes absolutos
del rey y establecía las garantías individuales.

La Constitución de Cádiz de 1812 estableció:

1. La soberanía reside en la nación (y no en la monarquía)


2. La división de poderes:
a. Legislativo: Cortes
b. Judicial: tribunales
c. Ejecutivo: rey, con poderes limitados
3. La igualdad de los ciudadanos ante la ley, eliminando los privilegios estamentales
4. Los derechos individuales a la educación, a la libertad y a la propiedad
5. La libertad de imprenta
6. La religión católica como única

14
En esta etapa el ejército insurgente estuvo conformado por hombres leales y valientes como los hermanos
Galeana: Pablo, José Juan y Hermenegildo; los Bravo: Miguel, Víctor, Maximiliano, Leonardo y Nicolás,
además de Vicente Guerrero, José Mariano Herrera y Mariano Matamoros. Dicho ejército obtuvo importantes
victorias militares, poniendo en peligro la estabilidad del gobierno Novohispano.

Morelos y su ejército realizaron cinco campañas militares. La derrota de los insurgentes fue producto de
varios motivos:

1. La llegada de refuerzos militares procedentes de España

2. El restablecimiento del absolutismo en España

3. El nombramiento de Calleja como Virrey de la Nueva España

4. El sometimiento de Morelos al Congreso

5. El cansancio y debilitamiento de las tropas insurgentes

Tercera etapa: Resistencia

Del fusilamiento de José María Morelos y Pavón, hasta inicios de 1821

Después del fusilamiento de Morelos muchos insurgentes se dispersaron generando guerrillas aisladas que no
representaron peligro para el gobierno novohispano. Mientras tanto en España, el rey regresó al poder tras la
derrota de Napoleón en 1815, y se inició una política de “reconquista” de las colonias americanas. Al mismo
tiempo, Juan Ruiz de Apodaca, nuevo virrey en 1816, implementó una doble política: por un lado declaró
la amnistíao indulto para los insurgentes que quisieran dejar la guerra; por otro lado, inició una campaña
militar persiguiendo ferozmente a los insurgentes.

A pesar de ello, la lucha revolucionaria no se acabó, en algunas partes del territorio se mantuvieron brotes
guerrilleros, principalmente las comandadas por Vicente Guerrero en las montañas del Sur, por Guadalupe
Victoria en Veracruz y por Francisco Javier Mina en el Bajío. Después de estas acciones militares, los
insurgentes que no pidieron el indulto fueron cayendo poco a poco, para 1819 solo quedan algunos brotes
guerrilleros como los de Pedro Ascencio y Vicente Guerrero.

Cuarta etapa: Consumación

Desde la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 hasta la entrada del Ejército

Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

Hacia 1820, después de 10 años de guerra, la Nueva España se encontraba en crisis económica y la población
estaba cansada. Mientras tanto en España, los liberales lograban el restablecimiento de la Constitución liberal
de Cádiz, obligando al rey Fernando VII a jurarla, con lo cual el gobierno recayó en la Junta que convocó a
las Cortes, incluyendo a los representantes de las colonias americanas. En 1820, la Junta proclamó una serie
de decretos en contra del poder de la iglesia:

15
 La supresión del fuero eclesiástico

 La reducción de los diezmos

 La abolición de las órdenes monásticas

 La abrogación de la Inquisición

En la Nueva España, el virrey Apodaca y la real Audiencia fueron obligados a jurar la Constitución liberal de
Cádiz y aplicar las medidas expresadas, situación que afectaba los intereses y privilegios de los grupos de
poder como la Iglesia, los grandes comerciantes, los altos jefes del ejército y los terratenientes. Estas élites
conservadoras decidieron acabar con el dominio español para seguir conservando su poder, para ello
designaron al criollo Agustín de Iturbide como jefe militar para unir sus intereses con los de los principales
caudillos insurgentes.

La desarticulación de la lucha insurgente después de la muerte de Morelos y el cansancio de los guerrilleros


fueron los elementos consideradas por Vicente Guerrero para aceptar la unión con Agustín de Iturbide como
único camino para lograr la independencia. Guerrero aceptó que Iturbide asumiera el mando de las tropas
unidas bajo el nombre de Ejército Trigarante, portando una bandera con los colores verde, blanco y rojo, que
representaban unidad, religión e independencia. Iturbide proclamó el Plan de la américa Septentrional, mejor
conocido como el “Plan de Iguala” donde quedaron plasmados los intereses de los diferentes grupos: la
igualdad e independencia defendida por los insurgentes, la religión católica como única y la monarquía como
forma de gobierno.

Poco a poco el Plan fue ganando adeptos, tanto del lado de los criollos como de los españoles, el virrey Juan
O´Donojú formalizó la Independencia del Imperio Mexicano (como se llamó en ese momento) mediante la
firma de los Tratados de Córdoba con Iturbide. Los tratados señalaban que se ofrecería la Corona a Fernando
VII “o al que las Cortes del imperio designen”, mientras tanto gobernaría una junta provisional. O´Donojú
hizo la entrega formal de la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 a las tropas del Ejército Trigarante
al mando de Iturbide.

En síntesis podemos señalar que la independencia de México no se logró con la guerra, sino que fue una
consumación negociada entre los representantes de los grupos del poder y los caudillos revolucionarios. Así
mientras los ricos terratenientes, alto clero y militares, conservaron sus privilegios, al pueblo solo les
ofrecieron una independencia que no entendían, con leyes que les eran ajenas e incluso contrarias a sus
intereses.

3. México independiente (1821 - 1854)

3.1 Los primeros proyectos de organización política


Con la consumación de la independencia, después de 10 largos años de lucha, la situación del país fue de
crisis generalizada tanto económica como política. Los nuevos dirigentes se enfrentaron a la difícil tarea de la
reconstrucción económica y la construcción de un Estado nacional y sus órganos de gobierno que permitieran
la estabilidad del país, en medio del feroz acoso de las potencias capitalistas: Estados Unidos, Francia e
Inglaterra; quienes ensayaron, en nuestro país, todas las formas posibles de intervención extranjera.

Concepto de Estado

16
Por ello Georges Burdeau dijo: “nadie ha visto jamás al Estado, pero ¿quién se atrevería a negar su
existencia?”. El concepto Estado fue utilizado por primera vez por el italiano Nicolás Maquiavelo como lo
stato para designar la organización política. De acuerdo con Perry Anderson el Estado “es una forma de
organizar el poder” por una clase social, en una sociedad en un tiempo y lugar determinado. El Estado
moderno está íntimamente relacionado con el surgimiento de la burguesía y la aparición del capitalismo:
surgió en la Europa medieval, se consolidó durante el periodo de la monarquía absoluta (siglo XVII y XVIII)
como Estado absolutista y se fortaleció a partir de las revoluciones burguesas (fines del siglo XVIII y
XIX). Elementos que conforman el estado del estado:

 Población
 Territorio
 Instituciones

En el aspecto político, la nación es entendida como el conjunto de sentimientos de pertenencia que incluye
una misma lengua, costumbres, tradiciones y cultura que cohesiona a una sociedad y la hacen diferente a las
otras naciones. La formación de la nación requiere de dos cosas: por un lado, el desarrollo de un pasado
común, de una historia compartida, y por otro, la creación de símbolos de identidad que se colocan por
encima de los intereses particulares. La unión de ambas conforma un marco de conciencia y un sentimiento
nacional que integra a la sociedad. El Estado nacional se refiere entonces a la organización política de la
nación, por lo que Estado y nación son como las dos caras de la misma moneda; uno no puede existir sin el
otro. El Estado nacional es una dominación legal de un grupo social (la burguesía) fundamentada en la ley y
el derecho, por lo que requiere la existencia de una Constitución, como el documento donde se establecen
los principios fundamentales que organizan una sociedad en cuanto a: Vida política, social y económica.

Monarquía o República

En febrero de 1821 se consumó la Independencia del país con la proclamación del Plan de Iguala, el cual fue
reconocido por Juan O´Donojú, último virrey de la Nueva España. De acuerdo con el Plan de
Iguala (ratificado por los Tratados de Córdoba), Iturbide organizó la formación de la Junta Provisional
Gubernativa, la cual designó a los personajes que formarían la Regencia como una forma de gobierno
provisional, el cual quedó constituido por dos órganos de gobierno:

 La Junta Provisional Gubernativa, con funciones legislativas integrada por 38 miembros designados por
Iturbide, entre ellos el ex Virrey O’Donojú, varios miembros de la Audiencia, la diputación y el
Ayuntamiento.
 La Regencia, con funciones ejecutivas, fue presidida por Iturbide, O’Donojú, varios funcionarios del
antiguo régimen y clérigos de alta jerarquía. Cabe señalar que en estos órganos no estuvieron representados
los insurgentes.

La Junta convocó a elecciones para diputados al Congreso Constituyente que representaría a los diferentes
grupos sociales: terratenientes, militares, eclesiásticos, letrados y profesionales. El 24 de febrero de 1822 se
instaló el Congreso en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo (Cd. de México). Desde las primeras
sesiones los diputados se agruparon en tres tendencias políticas:

 Los borbonistas, quienes postulaban la venida de Fernando VII, o de un príncipe de la casa real de
España, para gobernar el país.
 Los republicanos, que sostenían el derecho de aprobar un gobierno republicano para la nación.
 Los iturbidistas, que querían que su caudillo Agustín de Iturbide se convirtiera en emperador.

En 1822 Iturbide se coronó como Agustín I Emperador de México, en medio del desorden político del país
y el desconocimiento de España de la independencia de México. Su gobierno se caracterizó por el despilfarro

17
de los pocos recursos económicos que se obtuvieron por la vía de préstamos, lo que provocó inconformidad
en el Congreso. Frente a esta situación Iturbide ordenó la disolución del Congreso.

Hecho que sirvió al General Antonio López de Santa Anna para levantarse en armas a favor de la República y
la elección de un nuevo Congreso con el Plan de Casa Mata. Para calmar los ánimos, Iturbide restableció el
Congreso en 1822. La mayoría de los diputados del Congreso estuvieron a favor de la declaración de
inconstitucionalidad del imperio, poniendo fin al Primer Imperio Mexicano, Iturbide salió del país con su
familia rumbo a Europa.

El Congreso nombró un nuevo gobierno provisional bajo la forma de triunvirato, formado por Pedro Celestino
Negrete, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero como suplentes.
Situación que no calmó ni los ánimos ni mejoró la situación, al contrario, la negativa de los congresistas a
nombrar un nuevo congreso, propició que algunas provincias se declararan Estados libres y soberanos y la
separación de las provincias centroamericanas, con excepción de Chiapas.

Ante la posible desintegración del país, el Congreso convocó a nuevas elecciones para diputados, se acordó
que el número de diputados estaría en proporción con el número de habitantes y no por grupos sociales, como
se había realizado. El nuevo Congreso suprimió la monarquía como forma de gobierno, adoptando
la República.

El Plan de Casa Mata fue un proyecto político de Antonio López de Santa Anna para establecer una república
federal en México, reemplazando al Imperio y a su emperador Agustín Iturbide, firmado por éste militar
mexicano y Guadalupe Victoria el 1 de febrero de 1823. El Plan de Casa de Mata también recibió la adhesión
de Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Otro de los objetivos del plan era reestablecer el Congreso
Constituyente, disuelto por el emperador, como paso previo al establecimiento de un sistema federal y
republicano de gobierno. La clave del triunfo de Santa Anna en imponer el Plan de Casa Mata fue la adhesión
a su proyecto político de jefes militares del ejército imperial mexicano.

3.2 Los conflictos internacionales


Inglaterra

Las cantidades otorgadas se gastaron en:

 el pago anticipado de intereses por préstamos otorgados,


 el pago de sueldos y salarios atrasados a militares y funcionarios públicos y
 la compra de armas

18
En síntesis, de 1824 a 1854, la Gran Bretaña logró ejercer una gran influencia sobre México a través del
comercio convirtiéndose en el más importante socio comercial del país, así como el principal proveedor de
maquinaria y textiles y los capitalistas ingleses fueron los prestamistas del gobierno mexicano. También
intervino como mediador entre México y Estados Unidos en 1836 a raíz del proceso de independencia de
Texas; entre México y Francia en 1839 a causa de la Guerra de los Pasteles y en 1848 al fin de la guerra
México-Estados Unidos.

España:

Conspiración 1827 (expulsión de españoles)

Reconquista 1827

Expedición militar 1829 (convenio para no atacar la república)

Francia: Guerra de los pasteles (1838-1839)

-exige deudas a México

-Se llega a un tratado: pagar impuestos y los franceses retiran su milicia naval

Estados Unidos

Los Estados Unidos de América se formaron en 1783, después de ganar por la guerra su Independencia de
Inglaterra, la cual tuvo el apoyo en armas y dinero de Francia. El territorio original era de 13 colonias en la
franja costera del océano Atlántico al norte del continente americano. Desde ese momento, el gobierno
implementó una política expansionista que permitió extender su territorio original mediante varios
mecanismos:

19
El expansionismo estadounidense representó un obstáculo para los intereses de las potencias europeas como
Gran Bretaña y Francia en los países recién independizados del continente americano. Para justificar su
política de intervención y no compartir el control del continente con sus rivales, los Estados Unidos realizaron
una importante labor diplomática mediante la “Doctrina Monroe” (1823) sintetizada en la frase “América
para los americanos”

3.3 La situación económica


Crisis económica  abandono de las minas y la reducción agrícola-ganadera.

Desarrollo de la industria Reconocimiento internacional  Naturalización 1828.

Primeras monedas del México Independiente

Recurrir a préstamos extranjeros para cubrir gastos públicos.

20
Liberales Conservadores
Basados en las ideas de la ilustración, la revolución
Defensa del orden colonial y de los privilegios del clero,
francesa, la constitución estadounidense y la
el ejercito, los criollos, los ricos, etc.
constitución del Cadiz española.

Buscan una Monarquía Constitucional, regimen de


Se dividen en moderados y radicales gobierno, republica cenrada y dividida en
departamentos.

Pretendían modernizar y democratizar México . Religión católica oblogatoria

El principal ideologo fue José María Luis Mora (1794-


El principal ideologo fue Don Lucas Alaman (1793-1853)
1850).

Liberales

Radicales Moderados

Abolición del clero y el ejército

Libertad de culto, nacionalización de


bienes y tierras del clero

Separación Estado-Iglesia

Libertad de pensamiento de prensa y de trabajo

Propiedad Privada, educación laica, industrialización, progreso y libre comercio.

Igualdad ante la ley, separación de poderes, voto para propietarios y burguesía dirigente.

3.4 La lucha entre federalismo y centralismo

De la consumación de Independencia al movimiento de Reforma (1821-1853)


Periodo de fuertes pugnas entre dos grupos que se disputan el poder político: centralistas y federalistas, en
medio de la crisis permanente de las finanzas públicas y de la economía en su conjunto, la pérdida del
territorio norte, las invasiones extranjeras y los graves problemas sociales. El Estado no existe más que
formalmente.

21
Desaparecido el Primer Imperio, los diputados del Congreso optaron por la República como la forma de
gobierno idónea, sin embargo, pronto surgió la disputa entre los partidarios de la República
federal (federalismo) y la República central (centralismo).

El grupo conservador compuesto por el alto clero, los militares, los terratenientes y los comerciantes,
optaron por el centralismo como sistema de gobierno porque garantizó la conservación de sus fortunas
y privilegios. Los federalistas, de mentalidad liberal, representaron las aspiraciones de un nuevo grupo
de clase media conformado por: pequeños propietarios y comerciantes, profesionistas, intelectuales y
burócratas.
En 1824, los diputados del Congreso, mayoritariamente federalistas, firmaron el Acta constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos y juraron la primera Constitución del país, la cual tenía influencias de
la Constitución de Cádiz (1812) y la Carta de Derechos de los Estados Unidos (1791).

La Constitución de 1824 estableció:

1. La República federal y representativa conformada por 19 estados libres y soberanos, 4 territorios, un


Distrito Federal.

2. La división de poderes:

El ejecutivo representado por un presidente y un vicepresidente electos por cuatro años.

El legislativo con dos cámaras: la de Diputados con representación proporcional de la población y el


Senado formado por dos miembros por cada estado.

El judicial conformado por la Suprema Corte de Justicia y los tribunales.

3. El gobierno federal será defendido por un contingente pagado por los estados y con los impuestos cobrados
en las aduanas.

4. Se respeta la soberanía de los estados en sus asuntos internos.

22
5. Religión Católica como única.

6. Libertad de palabra e imprenta.

De acuerdo con la Constitución de 1824 el gobierno federal sería sostenido por un ejército y una burocracia
pagados por los estados. A su vez, los estados mantenían su soberanía en los asuntos internos con leyes y
autoridades propias. Sin embargo, la falta de recursos y los diferentes intereses del grupo gobernante
agravaron la crisis política.

En 1833 Antonio López de Santa Anna y Valentín Gómez Farías fueron electos presidente y
vicepresidente respectivamente. Santa Anna pidió un permiso al Congreso para ausentarse de la presidencia y
se fue a vivir a una hacienda que tenía en Veracruz.

Primeras Reformas liberales

1. Supresión de las órdenes monásticas y de todas las leyes que autorizaban a la iglesia atender cuestiones
que en lo sucesivo serían competencia civil, como el contrato de matrimonio.

2. Abolición de los privilegios de la Iglesia y el ejército.

3. Libertad de opinión y supresión de las leyes represivas contra la prensa.

4. Mejora de la instrucción de las clases populares cesando el monopolio de la iglesia en educación.

5. Supresión de la Universidad Pontificia de México, creación de la Dirección General de Instrucción Pública


y nuevos centros docentes.

6. Limitación a la organización de la milicia de los estados.

7. Reconocimiento y consolidación de la deuda pública; designación de fondos para pagar los intereses e
hipotecas para amortizarlas más adelante.

8. Garantía de la integridad del territorio por la creación de colonias que tuviesen por base el idioma, usos y
costumbres mexicanas.

República Centralista

El Congreso suprimió la Constitución de 1824 y promulgó una nueva en diciembre de 1835 llamada Las Siete
Leyes Centralistas, con ello se implementó la primera República Centralista. El documento señala:

 La República Central como forma de gobierno.


 Los estados se transforman en departamentos con facultades limitadas.
 La religión oficial es la católica.
 El poder quedó dividido en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
 Se creó el cuarto poder: Supremo Poder Conservador, formado por cinco personas con poderes absolutos,
con facultades para declarar nulas las leyes o decretos, declarar incapacitados al presidente para gobernar o
suspender a la Suprema Corte de Justicia y las sesiones del Congreso hasta por dos meses, entre otras.
 El presidente duraría 8 años en su cargo.
 Se restringen las libertades ciudadanas.

23
Las disputas entre los federalistas y los centralistas continuaron, alternándose el gobierno. En 1843 un nuevo
Congreso Constituyente, al que se denominó Junta Nacional Legislativa, elaboró una nueva legislación: Bases
Orgánicas, estableciendo la Segunda República Centralista y favoreciendo al clero y al ejército.

Los puntos más sobresalientes fueron:

 Se anuló el Supremo Poder Conservador.


 Se otorgaron mayores poderes al Ejecutivo, dotándolo de un poder casi dictatorial.
 El poder legislativo se compuso de una cámara de diputados y una de senadores designados por los
poderes públicos y las asambleas de los departamentos, pero sólo podrían decidir los integrantes de ciertos
grupos privilegiados (militares, clero, terratenientes).
 El poder Judicial pasó a manos de la Suprema Corte de Justicia y los tribunales

4. La Reforma liberal y la resistencia de la República (1854 - 1876)


4.1 La Revolución de Ayutla
Los antecedentes inmediatos de la Revolución de Ayutla se circunscriben en la situación política conflictiva
del último periodo de gobierno de Santa Anna. En marzo de 1854 los liberales se levantaron en armas en
Ayutla, Guerrero, mediante el Plan del mismo nombre (reformado poco después en Acapulco), dirigido por
Florencio Villareal, Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, entre otros. El Plan de Ayutla se pronunció por el
desconocimiento del gobierno de Santa Anna; la elección de un congreso constituyente, y en contra de la
venta de la Mesilla (región al norte de los actuales estados de Sonora y Chihuahua). Este fue un evento muy
importante porque significó un ajuste con respecto a la frontera norte establecida en el tratado Guadalupe-
Hidalgo de 1848.

4.2 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1857

Luego del triunfo de la revolución de Ayutla, Juan Alvarez fue designado presidente interino y ocupó este puesto del 4 de octubre al
11 de diciembre de 1855. Su gestión, aunque muy breve, fue importantísima para el desarrollo ulterior de los acontecimientos, ya
que inició de hecho la reforma liberal.

Durante su gestión se presentó la convocatoria para un nuevo Congreso Constituyente el cual debería iniciar sus actividades en
febrero de 1856. También se dio a conocer la famosa Ley Juárez o Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales
de la Nación del Distrito Federal y Territorios, la cual suprimió todos los tribunales especiales, menos los eclesiásticos y militares,
que cesarían en adelante de conocer de los delitos civiles. La postura radical del gobierno de Alvarez no agradó a todos aquellos
que vieron en las reformas una amenaza a sus intereses. La presión al gobierno se desató las circunstancias obligaron al presidente
a renunciar. Fue sustituido por Ignacio Comonfort quien de inmediato trató en vano de matizar el empuje liberal.

4.3 El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma


Ley Juárez: supresión de los fueros militar y eclesiástico para los individuos de estas corporaciones
que sean juzgados por delitos del orden civil, lo que permite la igualdad civil ante la ley.

Ley Lerdo: desamortización de fincas rusticas y urbanas propiedades de las corporaciones civiles y
religiosas.

24
Ley Iglesias: Prohibición del cobro de bautismos, amonestaciones, casamientos, entierros a los
pobres.

La Guerra de Reforma
Los acontecimientos del Plan de Tacubaya tuvieron como consecuencia la salida del presidente Juárez de la
capital y la ocupación de ésta por el conservador Félix María Zuloaga. El 19 de enero de 1858, en
Guanajuato, Juárez publicó un manifiesto en el que declaró restablecido el gobierno constitucional de la
República, iniciándose así la Guerra de Reforma, también conocida como Guerra de los Tres Años, ya que
duró hasta el 1º de enero de 1861. Por lo que el país tuvo dos presidentes: uno por los conservadores y otro
por los liberales. Poco después el gobierno de Juárez se trasladó a Guadalajara; posteriormente se fue a
Colima y desde allí se dirigió a Veracruz, pasando por Manzanillo y Panamá.

4.4 La intervención francesa en México y el Imperio de Maximiliano

4.5 La Restauración de la República: los gobiernos de Benito Juárez y


Sebastián Lerdo de Tejada

Los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada Con el triunfo de la República sobre los grupos
conservadores y la intervención francesa se establece en nuestro país una relativa estabilidad
política, puesto que cesaron las presiones extrajeras para conquistar a México y concluye el
enfretamiento entre los dos proyectos de nación que habían originado las confrontaciones civiles
durante casi las cinco primeras décadas de vida independiente de nuestro país. Después de
restablecerse el orden constitucional, el gobierno extraordinario de Juárez expidió el 14 de agosto
de 1867 la convocatoria para la elecciones de presidente de la República; presidente del Congreso
de la Unión y de la Suprema Corte de Justicia. Fue electo como responsable del poder ejecutivo
para el periodo 1867-71 Benito Juárez, y Sebastián Lerdo de Tejada como vicepresidente y
presidente de la Suprema Corte de Justicia para el mismo periodo. Una de las medidas más
importantes de Juárez en este periodo fue reducir y organizar el enorme ejército con que se
contaba en esos momentos (de a 25,000 a 80,000 efectivos). Tal acción tenía por finalidad
controlar políticamente a los caudillos militares que habían surgido durante la guerra de los tres
años y la intervención, así como proporcionar a la hacienda mayor presupuesto, puesto que no
tendría que pagar los sueldos de la milicia. Otras medidas del gobierno de Juárez fueron: realizar
acciones para llevar a cabo el programa de las Leyes de Reforma y de la Constitución de 1857;
expedir una ley de Instrucción Pública, con la cual cancelaba al clero el monopolio de la educación
de la niñez y de la juventud; fundó la Escuela Nacional Preparatoria y estableció un programa para
el mejoramiento de la enseñanza profesional de la Medicina, Ingeniería y Leyes. Con respecto al
campo de la economía, el gobierno de Juárez comenzó a pagar la deuda externa que se había
contratado antes de 1858 y durante su gobierno; para ello reinició la expropiación y la venta de los
bienes del clero así como de las tierras comunales que se encontraban improductivas, desde el

25
punto de vista capitalista, con la finalidad de obtener ingresos. Esto influyó para transformar la
estructura productiva, ya que tales bienes improductivos fueron adquiridos por empresarios
nacionales y extranjeros, los cuales comenzaron a desarrollar el sector industrial en nuestro país.
Por su parte, los campesinos, al quedarse sin tierra, se vieron obligados a trasladarse a las grandes
urbes para emplearse como obreros. Durante este periodo se respetó la libertad de expresión, lo
que ocasionó el surgimiento de grandes periodistas así como grandes periódicos que fueron
sumamente críticos de la labor del gobierno. En las elecciones de 1871, los candidatos para ocupar
el cargo de presidente de la República fueron Juárez; Lerdo de Tejada y el general Díaz, el cual
contaba con gran popularidad entre la población. Al no tener ninguno de los candidatos la mayoría
absoluta de los votos, el Congreso de la Unión designó nuevamente a Juárez como presidente, lo
cual ocasionó que se sublevaran los generales Donato Guerra, Juan N. Méndez, García de la
Cadena y Jerónimo Treviño para apoyar al general Díaz, quien en noviembre de 1871 proclamó el
“Plan de la Noria”.

5. El Porfiriato (1876 - 1911)


5.1 Los gobiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la
dictadura

5.2 Los aspectos económicos, socia les y cultura les del régimen porfirista

5.3 Los movimientos de oposición al régimen porfirista

6. La Revolución Mexicana (1910 - 1920)


6.1 Los antecedentes de la Revolución Mexicana

6.2 Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha


de facciones
Maderismo

El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana.


Fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910.
Su objetivo principal fue lograr la regeneración democrática del país a través del sufragio
efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos.

26
6.3 El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917

6.4 El gobierno de Venustiano Carranza

7. La reconstrucción nacional (1920 - 1940)


7.1 Del caudillismo al presidencialismo

7.2 El Maximato

7.3 El Plan Sexenal y el Cardenismo

8. México contemporáneo (1940 - 2000)


8.1 Las políticas de Unidad Nacional (1940 - 1952)

8.2 El desarrollo estabilizador y el “milagro mexicano” (1952 - 1970)

8.3 La política del desarrollo compartido (1970 - 1982)

8.4 La política neoliberal en México y la globalización (1982 - 2000)

27

S-ar putea să vă placă și