Sunteți pe pagina 1din 16

l

Carta Informativa
Abril , 1979

Centro de Información, Documentación y Análisis sobre el Movimiento Obrero


Latí noamericano

PRESENT ACION

Una de las difi cultades a la que se enfrenta el estudio del movimiento obrero en
América Lati na es la ausencia de información confiable y sistematizada, lo que
plantea la urgencia de crear en nuestros países, mecanismos capaces de organizar
y procesar documentación básica que permita avanzar en el análisis de la proble-
mática actual de la clase obrera. El Centro de Información, Documentación y
Análisis sobre e: Movimiento Obrero Latinoamericano (CIDAMO) tiene como uno
de sus objetivos centrales la formación de un acervo documental tendiente a reu -
nir información específica sobre la materia.
Para llevar adelante esta labor, Cl DAMO trata de establecer contacto. con las
fuerzas que constituyen la nervadura de! movimiento obrero en el continente, a
través de un trabajo de relaciones y difusión.
El Cen~ro de Documentación de CIDAMO, además de constituir la base para
las tareas en el área de investigación, se propone socializar materiales que refuer-
cen el interés y el. conocimiento hoy existentes en torno a las lucha~ · de los traba-
jadores de América Latina. A este fin va encaminada la publicación y 9istr ibución
ampl ia de sus trapajos, uno de cuyos-aspectos es el análisis de información.
CARTA INFORMATIVA es un resultado de l.as tareas realizadas en el Centro
de Documentación, presentando un artículo de análisis sobre aspectos relevantes
del problema que nos ocupa, así como referencias de materiales utili_zados en su .
elaboración , o relacionados con el tema. Estos materiales podrán ser enviados a
las personas que los soliciten, cubrier)do el costo de las fotocopias. o bien, consul -
tados en el dom icil io de CIDAMO.
EL MOVIMIENTO OBRERO
EN NICARAGUA

En las últimas dos décadas cobra impulso destinado también al mercado externo,
en Nicaragua el desarrollo industrial capi- que empieza a desarrollarse más allá de
talista concentrado en la producción diri- los principales cultivos tradicionales de
gida al mercado erx.terno, con base en la exportación (algodón, café, azúcar, ba-
especialización en dos ramas específicas: nano, tabaco y carne congelada) exten-
sustancias químicas y productos metáli- diéndose a otras materias primas como
cos, en el marco de la integración centro- ajonjo! í y maní.
americana, bajo la estrategia económica El incipiente v especializado proce•
definida para la zona por el imperialismo so de industrialización en la agricultura
norteamericano. se concentra básicamente en la zona del
En el mismo período se manifiesta Pacífico. En los departamentos de León
un crecimiento del sector agroindustrial y Chinandega se desenvuelve con mayor
2
1
dinamismo la producción capitalista agr í- tos de Managua, Chinandega y León. Es-
cola; genera el 90% de la producción al- ta concentración es mayor en Managua,
godonera, el 67%de la producción de ca- donde están ubicadas el 67o;ode las indus-
ña de azúcar, el 100o;odel banano para ex- trias, generando el 60%de la producción
portación, ajonjolí y maní. En la zona manufacturera total.
oriental sur, que comprende los departa- El proceso de industrialización en
mentos de Granada y Rivas, se genera el Nicaragua ha estado subordinado a la ins-
100%de la producción de caña de azúcar, talación de empresas transAacionales,
el 14% de arroz, y carne para exporta- atraídas por las condiciones favorables
ción. La zona central oeste, que com- que ofrece el país, derivadas de la mano
prende los departamentos de Managua y de obra barata, las ventajas comerciales
Carazo, genera el 30% de la producción al amparo del Mercado Común Centro-
nacional de café; particularmente en Ma- americano, y las garantías que en el te-
nagua se produce el 14% de la caña de rreno arancelario ha ofrecido en los últi-
azúcar, el 6%del algodón, parte del gana- mos años el gobierno de Somoza al capi-
do vacuno, porcino y aves. La zona com- tal extranjero.
En la estructura industrial nicara-
prendida por los departamentos de Ma-
güense se pueden distinguir los siguientes
tagalpa, Jinotega y Boaco, de agricultura
tradicional, es productora de café, gana- niveles3:
do, maíz y sorgo. En los departamentos a) Industria moderna tipo "filial". Ope-
de Estel í, Madríz y Nueva Segovia se radas de modo directo por empresas· nor-
concentra la totalidad de la producción teamericanas . En este nivel se ubican
capitalista de tabaco, varios consorcios principalmente las industrias química y
madereros y el 12%de café. En la zona metalúrgica, operando con un alto grado
de mecanización , elevada tecnología,
del Atlántico es muy reciente la inser-
ción de la industria capitalista tecnifica- compleja división del trabajo y fuerte
da, instalada en la producción de arroz concentración de capital. El capital in-
caña de azúcar y extracción de produc- vertido alcanza de 100,000 córdobas a 1
tos del mar.1 mil_lón de córdobas por hombre ocupa-
En cuanto a la industria manufactu- do.
rera, el 80%se localiza en los departamen- 2 "El Modo de Producción Capitalista en Nicaragua".
Realidad Nacional 111. Mimeo.
1 "Todo Apoyo al Pueblo de Nicaragua". Edición Re·
vista Oebate Proletario. México, septiembre 197 8. 3 1bid. pp. 20-22.

3
b) Industria dependiente. Constituida unidades se aproxima a 500, oscilando la
por el sector manufacturero que sólo re- ocupación media entre 1O y 20 trabaja-
cientemente ha sido infiltrado por el ca- dores. En ellas la fuerza de trabajo, dado
pital foráneo. La mayor parte de estas el bajo nivel de mecanización, técnicas
empresas han crecido a través del proce- atrasadas, poca densidad de capital, cons-
so de integración económica centroame- tituye el eje fundamental de la produc-
ricana, aunque algunas se habían estable- ción.
cido desde los años 50. En este nivel la d) Pequeña producción artesanal. Cubre
fuerza de trabajo tiene mayor relevancia el 90%dei total de las unidades producti-
en la composición orgánica del capital, vas.
La industrialización en Nicaragua
correspondiendo entre 60 mil y 100 mil
en las principales ramas de exportación
córdobas por hombre ocupado. Este tipo
ha generado el nacimiento de un prole-
de industria concentra el contingente
tariado industrial, cuyo número alcanza
más numeroso de proletarios fabriles,
cerca de 27 mil obreros, siendo la pobla-
principalmente en la producción de tex-
ción económicamente activa 600 mil per-
tiles, calzado, tabacaleras, 1procesadoras
sonas.
y madera, alimentos y empresas cons- La relación del número de empresas
tructoras. por ramas industriales con el personal
e) Industria mediana tradicional. Se con- ocupado en cada una de ellas, revela las
centra en las ciudades más pobladas, con di e iones objetivas de la estructura-
principalmente en Managua, dedicándose ción de la clase obrera industrial.4
a ramas tradicionales: ganadería, cuero, Es decir, la naciente clase obrera en
muebles, imprentas, calzado, laborato-
4 Anuario Estadístico 1975. Banco Central de Nica-
rios y ropa. El número total de estas
ragua-Ministerio de Economía, Industria y Comercio .

Personal ocupado Número de empresas

Alimentos 8. 600 130


Productos químicos 2. 800 62
Maquinaria 1. 215 25
Minerales no metálicos 1.350 43
Calzado, prendas de vestir
y confección de textiles 2. 200 100
FUENTE: Anuario Estadístico 1975, Banco Central de Nicaragua.
4
la industria manufacturera se encuentra tración y centralización del poderío eco-
desarticulada orgánicamente por el pre- nómico.
dominio de la pequeña producción. Tates características estructurales
El limitado desarrollo industrial en afectan al movimiento obrero nicara-
Nicaragua y el gran peso que tiene la pe- güense en doble sentido. La atomización
queña industria artesanal, van determi- de la clase obrera impide el surgimiento
nando las condiciones estructurales bajo de poderosas centrales sindicales, diftcul-
las cuales surge el proletariado fabril en tando la negociación en el plano reivin-
el marco del conjunto de la economía ni- dicativo; a la vez, la aguda superexplota-
caraguense, y delineando sus condiciones ción que pesa sobre ella es fuente de
objetivas de existencia a nivel de las ca- constantes luchas económicas y enfrenta-
racterísticas de la fábrica, elementos ob- mientos con el Estado, abonando su
jetivos que son punto de partida para el combatividad. Esta contradicción permi-
análisis de las formas de organización te explicar algunas particularidades del
que alcanza la clase obrera. movimiento obrero de Nicaragua.
El desarrollo del movimiento obre-
ro nicaragüense, particularmente a nivel ANTECEDENTES
sindical, está estrechamente ligado a las
condiciones de explotación y a la estruc- A lo largo de las cuatro décadas de dic-
tura de la clase obrera, generada por la tadura, la clase obrera nicaragüense ha
forma particular que asume la acumula- desplegado importantes movilizaciones
ción del capital en este país. Hemos vis- por la conquista de mejores condicio-
to que la clase obrera en Nicaragua tiene, nes de vida y de trabajo, por la creación
numéricamente, poco peso en relación al de organizaciones independientes, transi-
resto de la población. Más aún, la con- tando los caminos legales e ilegales.
centración obrera en las fábricas y cam- Durante el año de 1938 los sindica-
pos es baja, producto de la incipiente in- tos mineros dieron un paso importante al
dustrialización y presenta pronunciados realizar una huelga victoriosa que alentó
rnsgos de atomización, de dispersión f í- a otros sectores, principalmente a los ti-
sica. Por otro lado, la aguda superexplo- pógrafos, carpinteros y pedreros (trabaja-
tación a que es sometida, está dramática- dores de las minas de piedra). De ese pro-
mente plasmada en los altos índices de ceso de agitación laboral surgió, el 20 de
morbilidad, desnutrición y analfabetis- noviembre del mismo año, la Conferen-
mo, lo mismo que en la excesiva caneen- cia de Trabajadores de Nicaragua. El nú-
5
mero de organizaciones afiliadas fue cre- ciones semejantes en Masaya, Chinande-
ciendo progresivamente, pero se vio in- ga, Granada, León y Matagalpa. A la par
terrumpida por una ola de represión que de los efectos de la segunda Guerra Mun-
el gobierno desató, encarcelando y de- dial y la crisis, las movilizaciones de los
portando a un numeroso grupo de diri- trabajadores crecían notoriamente.
gentes. Los expulsados del país no tarda- En 1948, el golpe militar somocista
ron mucho tiempo en regresar clandesti- contra el gobierno de Leonardo Argüe-
namente a in1pulsar, en 1941 la idea de llo, que sólo duró 25 días, inicia una
crear una Cen~ral Nacional Sindical. nueva ofensiva en contra de los sindica-
La mayoría de las organizaciones tos. Al año siguiente, con la participa-
pertenecientes a la Conferencia de 1938, ción de dirigentes adictos al gobierno y
enraizados en el gremio de carpinteros, de algunos excarcelados, nace la Confe-
del vestido, textil, carreteras, tipógrafos, deración General de Trabajadores (CGT),
zapateros y la construcción, se agruparon cuya finalidad sería darle algún soporte a
para formar, en 1943, el Consejo lnter- la dictadura. Con ello, en una u otra for-
gremial Obrero. Nuevamente el proceso ma el campo de acción sindical se am-
de crecimiento de esta central fue acele- plió, permitiendo el surgimiento de nue-
rado y el 26 de mayo de 1944 se trans- vos sindicatos. Fue en 1951, a la sombra
forma en la Confederación de Trabajado- de otra serie de operaciones poi ic íacas
res de Nicaragua.5 contra el sindicalismo, cuando el gobier-
El gobierno somocista, que había no consiguió el control total en la direc-
visto frustrados sus intentos para conte- ción de la CGT. En la clandestinidad, la
ner el avance sindical por medio del en- Unión de Trabajadores de Nicaragua man-
carcelamiento y el destierro, maniobró tuvo difícilmente una actividad sindical
entonces para controlar al movimiento constante.
obrero "desde arriba", echando mano de A principios de la década de los 60,
la corrupción. los trabajadores lograron romper el cerco
Los sindicatos que denunciaron con represivo tendido por la dictadura y
mayor fuerza esta situación optaron por abrieron espacio para futuras acciones.
agruparse de manera independiente, dan- Cuatro mi 1 obreros de la construcción
do origen a la Federación de Trabajado- realizaron exitosamente una huelga que
res de Managua, y más tarde a organiza- duró 22 días. El gremio de los zapateros,
que agrupaba a 2 mil afiliados llevó a ca-
5 Nicaragua. Anuario Sindical Abierto. El Colegio de bo un paro de labores que se prolongó
México·! NET. México, 1976, pp.3-4. por 2 meses hasta la intervención de las
6
ftterzr~srepresivas. Durante este período tederación de Unidad Sindical (CUS).
de agitación, se desarrollaron nuevas co- propagandiza un programa de acción
rrientes en el seno del movimiento obre- para los obreros circunscrito únicamente
ro. En 1962, militantes del Movimiento a las reivindicaciones inmediatas. Con
miras a extender su campo de influencia,
Obrero Cristiano, formados en Venezue-
la CUS organiza una huelga en agencias
la y la Confederación Latinoamericana
navieras, obteniendo algunas reivindica-
de Sindicatos Cristianos, impulsaron la
ciones gracias al apoyo de .sindicatos
creación del Movimiento Sindical Autó- extranjeros que boicotearon los embar-
nomo de Nicaragua (MOSAN). Durante ques a Nicaragua.
los años siguientes, esta tendencia se vió
De lo anterior es posible sacar algu-
fortalecida, y en su Primer Congreso Na-
nas conclusiones. El movimiento obrero
cional, celebrado en 1972, se constituye
nicarangüense, durante las primeras déca-
la Central de Trabajadores de Nicaragua
das de dictadura, dió una l_ucha constan-
(CTN). que existe hoy día.S
En el seno de la CGT el control te para alcanzar su unificación a nivel
ejercido por el gobierno hizo crisis. En sindical. Sin embargo, la represión y la
1963, ante la negativa de la diriyencia influencia de corrientes burguesas logra-
burocrática a realizar elecciones, un sec· ron su división. Por otro lado, el enfren-
tor importante de organizaciones acordó tamiento con el Estado, la debilidad nu-
separarse y formar la Confederación Ge- mérica de -la clase obrera y la.dispers~ón
neral de Trabajadores Independiente, geográfica, fueron factores que llevaron a
CGT (i). que en las organizaciones sindicales se in-
corporaran otros sectores oprimidos,
Con el objeto de apuntalar el des- principalmente campesinos. Encontra-
membrado control sobre el movimiento mos este fenómeno desde 1938, con la
sindical, con la participación de agentes participación del Comité Local Campesi-
norteamericanos, en 1968 algunos sindi- no de Sabana Grande en la Conferencia
catos no afiliados a las centrales existen- de Trabajadores de Nicaragua. Tales an-·
tes, se agruparon en el Consejo de Uni- tect;)dentes permitieron un desarrollo de
dad Sindical, bajo el auspicio de la Orga-
la solidaridad de los obreros con las lu-
nizaclon Regional lnteramericana de
chas populares.
Trabajadores (O R 1T), de conocidos Contarme el movimiento sindical
vínculos con la CIA. Esta nueva central
nicaragüense va desarrollándose, los es-
que, más tarde asume el nombre de Con-
fuerzos de las clases dominantes para pe-
6 lbid. p.7 . netrarlo, dividirlo y restar capacidad de
7
acción a sus luchas reivindicativas, va cre- bajadores (CLAT) y a la Confederación
ciendo. Los ejemplos más claros, están Mundial de Trabajadores (CMT), de
en el frustrado intento somocista para orientación democristiana.
La Confederación de Unidad Sindi-
controlar a los sindicatos organizados en
cal (CUS) encuentra sus afiliados en los
la CGT, en la política de la CUS-ORIT,
servicios de 1íneas aéreas, navales, turis-
y de la democracia cristiana a través de la
mo y telecomunicaciones del Estado. En
CTN.
Actualmente, existen en Nicaragua 1970, reunía sólo a 24 sindicatos de to-
3 centrales sindicales, tomando en cuen- do el país, según sus propios informes.
ta la inexistencia real de la CGT oficialis- Está afiliada a la Confederación de Tra-
ta. La CGT (i) está formada por federa- bajadores de Centroamérica, a la OR IT,
ciones y centrales sindicales de Managua, y a la Confederación Internacional de
Granada, Masaya, Rivas, Matagalpa, Obreros y Sindicatos Libres (CIOSL)
León y Chinandega; por sindicatos de- que tiene su centro de decisiones en Es-
partamentales en Carazo, Juigalpa y Ji- tados Unidos, de carácter recalcitrante-
notega; y por sindicatos locales en Estel í, mente anticomunista.
Ciudad Daría y Boaco. Pertenecen a la
GCT (i), la Organización de Mujeres De- EL MOVIMIENTO SINDICAL EN LA
mocráticas de Nicaragua y la Confedera- DECADA DEL 70
ción de Campesinos y Trabajadores
Agrícolas de Nicaragua. A nivel interna- Durante la década del 70, el curso de las
cional la (CGT) (i) forma parte del luchas sindicales alcanzó un nivel supe-
Comité de Unidad Sindical de Trabaja- rior, que se expresa en una mayor capaci-
dores Centroamericanos y Panamá, del dad de organización y movilidad, así co-
Consejo Permanente de Unidad Sindical mo en los enfrentamientos directos con
de los Trabajadores de América Latina, y el Euado.
En 1972, la dictadura emitió un de-
de la Federación Sindical Mundial
(FSM). creto para prolongar la jornada de traba-
Integran la Central de Trabajadores jo de 8 a 1O horas diarias y de 48 a 60
de Nicaragua (CTN) sindicatos, clubes ju- horas 'semanales, eliminar 4 de los 9 días
veniles, cooperativas, grupos agrícolas, feriados del año oficial e imponer a los
grupos catequistas y juntas comunales. empleados públicos un mes ce sueldo co-
La CTN está afiliada a la Confederación mo donación a la tarea de "reconstruc-
Centroamericana de Trabajadores, a la ción nacional".
Confederación Latinoamericana de Tra- El Sindicato de Carpinteros, Alba-
8
ñiles, Armadores y Similares (SCAAS}, el derecho de huelga y concitando el
afiliado a la CGT (i) fue el primero que apoyo solidario de otros sindicatos. Una
respondió a la maniobra de la dictadura suerte diferente ~orrieron los obreros
que aprovechando el terremoto de 1972 agrícolas de las plantaciones bananeras
trataba de ampliar el grado de superex- de la Standard Fruit Co., la huelga que
plotación de los trabajadores. Los obre- habían iniciado fue declarada ilegal e in-
ros de la construcción iniciaron una tervenida por la Guardia Nacional.
huelga general en la que participaron 6 El reflujo de las inversiones y la po-
mil trabajadores del gremio por un pe- I ítica de creciente represión, comenzó a
ríodo de 29 días. Frente a esta crisis, el afectar una vez más el auge de las luchas
gobierno se vio obligado a dar marcha sindicales. En 1975 los despidos y las de-
atrás parcialmente. Los obreros de la tenciones se hicieron más frecuentes, la
construcción fueron eximidos de los Ley Marcial y el Estado de Sitio se apli-
efectos de este decreto. 1nmediatamen- caron con rigurosidad. La importancia y
te, los sindicatos de trabajadores de la el número de huelgas descendieron con-
salud iniciaron un paro de 1 mes, logran- siderablemente. Los sindicatos de la
do conquistas similares a las de los traba- construcción, bananeros y del tabaco,
jadores de la construcción y la firma de electricistas y mineros, denunciaron con-
un convenio colectivo. tinuamente el encarcelamiento de sus di-
En 1973, SCAAS declaró otra huel- rigentes, las violaciones pátronales a la
ga que duró 49 días y consiguió un au- Ley deJ Seguro Social, la retención de los
mento del 10% en los salarios, con la pró· salarios y los despidos injustificados. Es-
rroga del contrato colectivo. Durante el te año se convirtió en un período difícil
mismo año, el gobierno disolvió los sindi- para la clase obrera y _el movimiento sin-
catos textiles gue habían iniciado una dical nicaragüense. El aumento del costo
huelga en 1O plantas del país. de la vida en 1975 fue del 150% .
Durante 1974 la lucha por mejoras En 1976 aparecen los síntomas de
salariales se mantuvo. Surgieron 15 nue- una nueva reactivación. La Unión Demo-
vas organizaciones sindicales. Los obre- crática de Liberación (UDEL), a la que
ros de la industria del plástico obtuvie- pertenecían la CGT (i) y la CTN, convo-
ron mejores condiciones de trabajo, a pe- co a la celebración pública del Día lnter·_
sar de que su movimiento de huelga ha- nacional del Trabajo. La manifestación
bía sicio declarado ilegal por la dictadura. del 1o. de mayo que se realizó en 1976
Los hospitalarios consiguieron un au- fue la cuarta celebración pública de .este
mento del 15% a los salarios, ejerciendo tipo en los últimos 20 años, y la primera
9
desde 1966. Posteriormente, 750 mine- de la vida, extensión del seguro sQeial pa-
ros de El Limón, El Alba y Santa Pan- ra los obreros agrícolas; y respeto a los
cha, llevaron a cabo una huelga exigien- derechos humanos, entre otras reivindi-
do un aumento del 75% a los salarios, la caciones. Los choferes de Managua paran
t'einstalación de trabajadores despedidos labores, demandando aumento de salario
Injustificadamente, y mejores condicio- v jornadas de ocho horas. .
nes de vida. Por su parte, los sindicatos En el mes de diciembre, vanas ma-
de la construcción protestaron contra los nifestaciones sindicales y populares ocu-
patrones por su incumplimiento en las rren en Managua, en demanda de la libe-
cuotas del Seguro Social que priva a los ración de los presos poi íticos. El barrio
oe Santa Rosa presencia graves enfrenta-
trabajadores de atención médica. En el
mientos entre los manifestantes y los
mes de diciembre, realizan asambleas pa-
aparatos de seguridad de Somoza.
ra tomar medidas contra el alto índice
El año de 1978, marcado por el as-
de despidos en la rama de la construc-
censo de la lucha popular y la insurrec-
ción (60 diarios aproximadamente).
ción armada de agosto-septiembre abre
Trabajadores portuarios, textiles, bana-
nuevas perspectivas para el désarrollo del
neros y cafetaleros se suman a las mani-
movimiento obrero en Nicaragua.
festaciones de protesta v logran reformas En el curso del paro general de ene-
al Código Laboral de 1944, que legaliza- ro-febrero, el movimiento sindical con--
ron derechos de los trabajadores y de los firmó su presencia poi ítica apareciendo
sindicaros. 7 como una fuerza rea1 en desarrollo, ca-
El 1o: de mayo de 1977 se conme-
paz de combinar las movilizaciones con-
mora por separado en cada organización
tra la dictadura, a pesar del repliegue de
sindical de la UDEL, mientras que Somo- los organismos empresariales.
za, en un mítin ante empleados públicos,
Durante los meses posteriores, ma-
reunidos bajo presión, reconoce la crítica
dura la idea de crear una organización de
situación de los trabajadores y promete
masas populares, independiente de la
un reducido aumento salarial del 20%.La
conducción burguesa y pequeñoburguesa
CGT (i) realiza actos en locales cerrados
que puso de manifiesto su inconsecuen-
en las principales ciudades, desafiando la
cia en la lucha por el derrocamiento de la
Ley Marcial y el Estado de Sitio. Exige
dictadura y su afán por llegar a una nego-
aumentos salariates, alto al alza del costo
ciación al margen de las aspiraciones po-
1 Gaete Sandinista. No. 1, 2. La Habana, enero, fe·
pulares. Es así como el17 de julio de
braro 1977. 1978 nace el Movimiento Pueblo Unido
11)
{MPU), integrado por un sector impor- rro Coronel_, secretario general de la
tante de la CGT (i), el Comité de Lucha CUS, critic,ó duramente el empleo de la
·por la Libertad Sindical (CLLS). la Cen· violencia y en especial al Frente Sandi-
tral de Acción y Unidad Sindical (CAUS), nista de Liberación Nacional, con el ar-
Y otras organizaciones de estudiantes gumento de que llevarían a una dictadu-
familiares de presos poi íticos, así com~ ra de izquierda. Al mismo tiempo defen-
partidos poi íticos de izquierda, que con- dió la posición del FAO de mantener la
fluyen en tres objetivos fundamentales: Guardia Nacional y sólo ante una even-
1) movilizar al puebl_o para el derroca- tual salida qe Somoza realizar algunas
miento pop~lar de la dictadura somocis- modificacione;. 9
· La derrota de la insurrección, la
ta, 2) incrementar la organización y uni--
permanencia ·de Somoza y las maniobras
ficación de amplios sectores populares,
norteamericanas y de la burguesía nativa
3) impulsar el desarrollo del proceso
para terminar "pacíficamente" la crisis,
unitario de las fuerzas revolucionarias.8 ~. '

La insurrección popular de septiem- impusieron nuevas condiciones a la poi í-


bre puso de manifiesto las diferencias tica del movimiento sindical.
El proceso de ruptura con la oposi-
que existen en el movimiento 5indical
ción burguesa siguió desarrollándose. Las.
desde la década pasada. El MPU consoli·
organizaciones integrantes del Movimien-
da su estructura y su capacidad de acción
to Pueblo Unido acrecentaron sus esfuer·
independiente. La CTN, demócrata cris-
zos para fortalecer una alternativa de la - -;
tiana, mantuvo su posición dentro del
clase obrera 'y el pueblo. A principios de f]
Frente Amplio Opositor ( F AO) al lado
febrero de 1979 se anunció la constttu- .
de los organismos empresariales que se
ción del Frente Patriótico Nacional, en el
oponen a Somoza y acepta inicialmente
que participan el MPU, la CTN, y organi-
la negociación. Más tarde, la CTN anun-
zaciones: poi íticas de izquierda y centro- ·
cia su retiro del FAO por considerar qúe
izquierda. De esta manera, las principal~s
esta coalición "ha entrado en diálogo
orgé)nizaciones populares qu~dan agrupa·
con Somoza". La CUS, que obligada por -,-
el curso de la lucha de clases se había in- das en una nueva coalición, la que bri'nda
tegrado al FAO, puso al -descubi~rto. una al movimiento obrero mejores perspecti-
vez más, sú verdadero carácter. En una vas para desplegar su iniciativa clasista
conferencia de prensa, Eduardo Chamo- frente a la crisis de la dictadura.

8 '
Sandino Vive, No.5. México, agosto-septiembre
1978.p.5. 9 Excélsior, 26 de agosto de 1978, México.
11
NICARAGUA: ASPECTOS LABORALES CONTENIDOS
EN LOS PROGRAMAS DE LAS COALICIONES
POLITICAS

FAO
Del PROGRAMA
. :.' ·
INMEDIATO DEL
GOBIERNO NACIONAL

Jnmediatas garantías para la libre y plena organización


sin(lical, gremial y popular, tanto en la ciudad como en el,,
campo; así como las reformas a las leyes laborales que ha·
gan efectivo el derecho al trabajo; el fuero sindical; la in·
demnización por los años de servicio; y la participación
en las utilidades de la empresa.
12
MPU
del PROGRAMA DEL
MOVIMIENTO PUEBLO
UNIDO (COALICION
POPULAR) *

Se elaborará un Código del Trabajo que sea garantfa


para obreros y campesinos. La jornada de trabaja será
de 48 horas semanales·distribuidas en la forma que respon-
da a las exigencias de cada sector de la Econor•rifa 1 res~
tando los tiempos de descanzo y aquéllos destinados a las
actividades colectivas de carácter gremial. Se pondrá fin a
. la desocupación y a la subocupación, garantizando trabajo
para todos. Se suspenderán las "listas negras" y c~da
tra~jador tendrá garantizado el salario para cubrir sus
necesidades personales 'y familiares. Se pondrá fin a la
discrim~nación de la mujer en materia laboral, incorporán-
dola masivamente a las tareas económicas, poi íticas,:
sociales y culturales, (estableciendo el precepto de que
·~ igual trabajo igual remuneración"). Se prohibirá la ex-
plotación a través del trabajo de los niños para quienes ha~
brá asistencia oojigatoriq a las escuelas; igualmente se brin·
dará especial atención, asistencia y educación garantizada a
los niños desamparados y a los hijos de los mártires caídos
en la lucha contra el somocismo.
* El programa del MPU también fue suscritd por el FSLN.

FPN
del ACTA.
CONSTITUTIVA DEL ..
FRENTE PATRIOTICO NACIONAL
Promulgar un Código del Trabajo que sea de verdadera
protección.. para los obreros, trabajadores agrícolas y tocl;p
clase de asalariados, que establezca el ·fuero sindical y
·· garantice en forma eféctiva el derecho de huelga.· . e
13
DOCUMENT ACION dic. 1978. 42 pp.
Aparatos de dominación de los Somoza,
0.612 organizaciones de la oposición burguesa,
Nicaragua. Anuario Sindical Abierto. El estrategia norteamericana para la región,
Colegio de México-INET. México, 1976. tendencias, estrategia y acciones del
17 pp. FSLN, y bibllogragía sobre estos temas.
Formación, historia y estructura de .las Programa del MPU.
centrales sindicales en N¡caragua y legis-
lación laboral de 1916 a 1974;-.. ,;B, 192
Todo Apoyo_al Pueblo de Nicaragua. Ed.
0.781 a 0.788 Revista Debate Proletario. ~éxico, sep.
Informe sobre Derechos Humanos en Ni- 1978. 70 pp.
caragua. Centro Víctor Sanabria. Boleti- Antecedentes de la crisis y situación po-
nes No. '2, 4, 5, 6 y 8. I ítica hasta septiembre de 1978, caracte-
Análisis del movimiento de masas, situa-. rización de las clases sociales y el Estado,
ción poi ítica y represión en Nicaragua de programas del FSLN, del MPU y de Los
agosto de 1978 a enero de 1979. Doce.

E. 1 B. 193
Anuario Estadístico 1975. Banco Central El Modo de . Producción Capitalista en
de Nicaragua-Ministerio de Economía, Nicaragua. Realidad Nacional 111. Mimeo
Industria y Comercio. 22 pp.
Características de la producción capita-
B. 191 . , lista en Nicaragua en los sectores agrope-
"Crisis en Nicaragua". NACLA, Report cuario e industrial, zonas geográficas y
on the Americas. ,Vol. XII, No. 6, nov." .· etapas de desarrollo.
14 .
Centro de Información, Documentación y Análisis del Movimiento Obrero Latinoamericano
DIRECTOR: Ruy Mauro MarinL SECRÉTAftiO EJECUTIVO: Francisco Pineda G. COORDINADOR DE
DOCUMENTACION Y PUBLICACIONES: C!atdloA Colombani. COORDINADOR DE INVESTIGACION:
Emilio de lpola. COORDINADOR Df·Dtfl)stot.t: Luis Hernández Palacios.
Dirección: Epigmeo lbarra 43, C(ll. Romero de 't~rrer'os;
Tel: 5-54·06-44; Apdo. Postal 21-132;
México 21, D.F.

15
,_:

Centro de Información, Documentación y Anélisis de! Movimiento Obrero


CIDAMO
Apdo. Posta121 -132
Latinoamericano

México 21, D.F.

S-ar putea să vă placă și