Sunteți pe pagina 1din 156

Estudio realizado por:

Pere Jódar
Daniel Garrell
Aitor Humbert
Alfons Labrador

Con la colaboración de:


Ramon d’Alòs. Universidad Autónoma de Barcelona
Albert Ferrer. CONC. Unidad de Atención Telefónica
Albert Tomàs CONC. Departamento de Informática

Barcelona, diciembre de 2006


ÍNDICE

Presentación................................................................................................ 5

1. Resumen y conclusiones generales.............................................................. 6

2. Planteamiento y diseño del estudio............................................................ 14


2.1. Objetivo general y metodología.................................................... 14
2.2. Diseño por fases......................................................................... 14

3. Estructura y evolución de la afiliación. Flujos de altas y bajas........................ 17


3.1. Introducción metodológica........................................................... 17
3.2. La estructura afiliativa................................................................. 19
3.2.1. Afiliados por ramo y territorio.......................................... 19
3.2.2. Afiliados por sexos......................................................... 21
3.2.3. Afiliados por edades....................................................... 22
3.2.4. Afiliados por dimensiones del centro de trabajo.................. 24
3.2.5. La afiliación de los trabajadores extranjeros....................... 26
3.3. La evolución de la afiliación y la cotización. Flujos
de altas y bajas.......................................................................... 29
3.3.1. Afiliación y cotización...................................................... 29
3.3.2. Evolución de los flujos de altas y bajas.............................. 34
3.4. La evolución de la implantación del sindicato.................................. 35
3.4.1. El peso en los asalariados................................................ 35
3.4.2. Proporción de afiliados por delegado................................. 36
3.4.3. Porcentaje de delegados afiliados..................................... 37

4. Análisis del comportamiento afiliativo......................................................... 39


4.1. Introducción metodológica........................................................... 39
4.2. Comportamiento afiliativo según sexo........................................... 44
4.3. Comportamiento afiliativo según grupo de edad…........................... 47
4.4. Comportamiento afiliativo según antigüedad en la afiliación.............. 50
4.5. Comportamiento afiliativo según antigüedad. Usuarios del
Gabinete Jurídico...................................................................... 53
4.6. Comportamiento afiliativo según antigüedad. Alumnos
del CEPROM............................................................................... 56
4.7. Comportamiento afiliativo según antigüedad de los
delegados.................................................................................. 59
4.8. Comportamiento afiliativo según situación profesional..................... 62
4.9. Comportamiento afiliativo según modalidad de pago....................... 66
4.10. Comportamiento afiliativo según dimensiones del
centro de trabajo....................................................................... 69
4.11. Comportamiento afiliativo según federaciones............................... 72
4.12. Comportamiento afiliativo según territorios.................................. 78
4.13. Comportamiento afiliativo de los trabajadores extranjeros.............. 83
4.14. Rotación afiliativa 2002-2005..................................................... 85
4.15. Bajas por motivos administrativos............................................... 87
4.16. Conclusiones............................................................................ 89
5. Los motivos de baja entre los afiliados que no pagan la cuota....................... 91
5.1. Introducción.............................................................................. 91
5.2. Metodología............................................................................. 100
5.3. Descriptivo. Comparación de los afiliados actuales, la muestra
de la encuesta —impagados— y quienes se dan de baja............... 104
5.4. Motivos de baja........................................................................ 115
5.5. Conclusiones............................................................................ 126

6. Bibliografía........................................................................................... 136

7. Anexos................................................................................................ 138
Afiliación y desafiliación sindicales

Presentación

La afiliación a organizaciones sindicales, que está experimentando un


crecimiento significativo en los últimos años en Catalunya, presenta
también un elevado número de bajas. Así, las principales características que
definen las pautas del asociacionismo sindical en Catalunya son, por una
parte, un elevado número de altas, y por otra, una elevada tasa de bajas,
que limita la capacidad potencial de crecimiento.

Teniendo en cuenta el importante papel de vertebración y cohesión social


que ejercen las organizaciones sindicales, como representantes de los
asalariados y asalariadas, se plantea la necesidad de llevar a cabo un
trabajo de búsqueda que aporte conocimiento sobre este fenómeno.

A partir de la firma del convenio de colaboración entre la Diputación de


Barcelona y el Centre d’Estudis i Recerca Sindical (CERES) de la Comisión
Obrera Nacional de Catalunya (CCOO), este sindicato ha podido desarrollar
el proyecto de búsqueda sobre los procesos de afiliación y desafiliación
sindical, y ha desarrollado los procesos y factores que determinan el
comportamiento afiliativo. El desarrollo del proyecto ha contado con la
valiosa colaboración de la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad
Autónoma de Barcelona.

pág. 5
Afiliación y desafiliación sindicales

1. Resumen y conclusiones generales

- Este estudio prosigue la búsqueda sobre el conocimiento de la afiliación


de CCOO de Catalunya y las causas que explican la afiliación y la
desafiliación sindicales. En esta ocasión, profundizar en las razones por
las cuales los afiliados y afiliadas se dan de baja del sindicato centra una
parte importante del trabajo.

- El estudio, a nuestro entender, permito dar un paso adelante en el


análisis de la desafiliación y hacer más visibles las causas. Esto se debe
a que el trabajo de elaboración y análisis a partir de las bases de datos
correspondientes al periodo 2002-2005 incorpora una encuesta a una
muestra de las personas que han dejado de pagar la cuota sindical.

- Una afiliación representativa de la realidad sindical


Una primera constatación es que la afiliación a CCOO de Catalunya está
en constante crecimiento y que su composición es representativa de la
realidad y la diversidad del mercado laboral catalán. El estudio también
recoge los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo,
con la mayor incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes, y su
reflejo muy directo en la afiliación sindical.

- Aumenta más la afiliación donde crece más la ocupación


Donde aumenta comparativamente más la afiliación es en los sectores
donde también crece más la ocupación, como la Construcción y el
Comercio-Hostelería. Por esto, estos sectores, pese a acumular muchas
bajas, están entre los que consolidan más afiliación. En una situación
diferente se encuentran los sectores industriales, que, si bien
incrementan también su afiliación, lo hacen por debajo de la media,
como consecuencia lógica de la evolución de la ocupación en sus
ámbitos. Se constata, pues, que existe una relación directa entre el
crecimiento de la ocupación y el aumento de la afiliación sindical.

- Muchas altas, pero también muchas bajas


La trascendencia del tema de la desafiliación la explican perfectamente
las cifras, puesto que, si bien durante el año 2005 se lograron 24.265
altas, también se produjeron 19.325 bajas. Esto ha sido una constante
durante todo el periodo que se analiza. Son, sin duda, muchas altas,
pero también muchas bajas. Este hecho conlleva que el notable
crecimiento afiliativo que está experimentando CCOO de Catalunya se
vea condicionado por este fenómeno, que le impide superar el nivel del
6-6,5 % en que se mueve la tasa de afiliación del sindicato en relación
con una población asalariada en constante aumento. Esto nos lleva a
ratificar que fundamentalmente no hay un problema de afiliación, en el

pág. 6
Afiliación y desafiliación sindicales

sentido de capacidad por incorporar nuevos afiliados y afiliadas, sino de


estabilidad de esta afiliación.

- Por estas causas, la afiliación a CCOO, en términos limpios, está


aumentando en los mismos porcentajes en que lo hace la ocupación,
cuando, potencialmente, el crecimiento podría ser superior.

- Del estudio se desprende que son diversas las causas que explican las
bajas, pese a que lógicamente unas tienen más incidencia que otras.
Algunas de las que explican la desafiliación se puede considerar que son
objetivas y externas al sindicato. Se relacionan con la excesiva
temporalidad y precariedad del mercado de trabajo o con el mismo
modelo de relaciones laborales existente, que no facilita ni incentiva la
afiliación, pero otras son responsabilidad directa del mismo sindicato.

- La rotación sólo explica el 8 % de las bajas


El estudio también confirma que la rotación en la afiliación, es decir, las
personas que por circunstancias laborales y personales se afilian y se
dan de baja más de una vez en relación con el sindicato, sólo
representan el 8 % del total de las bajas. Es decir, que el 92 % restante
son personas que se afilian sólo una vez y cuando se desafilian ya no se
vuelven a reincorporar al sindicato. Éste es el caso, por ejemplo, de
muchos afiliados que se jubilan y no pasan a la Federación de
Pensionistas y Jubilados, pero también lo es el de muchas personas que
se afilian al sindicato y que por razones diversas se dan de baja. Los
datos indican claramente que la rotación no es un factor lo
suficientemente explicativo de las bajas y que, como consecuencia, no
se puede hablar de rotación en la afiliación sino de bajas.

- El mayor crecimiento afiliativo se está produciendo en los


segmentos más inestables
El sindicato está creciendo más en los segmentos de afiliación más
inestables, cosa que hace prever que el importante número de bajas
puede continuar en el futuro. Efectivamente, son los jóvenes, las
mujeres y los inmigrantes los que tienen más altas y más bajas, pero
son, a la vez, los que consolidan más afiliación. Son presumiblemente
personas de reciente incorporación al mercado de trabajo.

- Por otra parte, dos de los ramos con una tasa mayor de consolidación
afiliativa, como son la Construcción y Fecoht, son también los que tienen
unas tasas de temporalidad laboral más elevadas. En cambio, ramos
como el del Metal y el de Textil-Química, con más estabilidad laboral y
un gran peso afiliativo en el conjunto del sindicato, si bien continúan
aumentando su afiliación, la consolidan por debajo de la media. Estas
constataciones son clave para entender la evolución que está
experimentando la afiliación en CCOO de Catalunya.

pág. 7
Afiliación y desafiliación sindicales

- En esta misma línea, hace falta remarcar que los trabajadores


temporales, pese a su peso reducido en el conjunto de la afiliación,
consolidan una tasa de afiliación superior a la media del sindicato. Es
decir, que su mayor inestabilidad en la afiliación, traducida en más altas
y más bajas, no impide que aporten comparativamente un porcentaje
mayor al crecimiento afiliativo del sindicato. Por el contrario, los
trabajadores en paro ofrecen tasas negativas de consolidación, con más
bajas que altas, circunstancia que es coherente con la disminución de las
cifras de paro en Catalunya.

- Los jóvenes son los que hacen una mayor aportación al


crecimiento afiliativo
En el conjunto de la afiliación, es el tramo de 31 a 50 años el que
aglutina el volumen mayor de afiliados y afiliadas, pero son los jóvenes
de 30 años o menos el grupo más dinámico, los que consolidan más y
hacen una mayor aportación al crecimiento afiliativo. Estos datos
positivos por lo que respecta a los jóvenes, a veces tienen una cierta
dificultad de percepción debido al paso anual de personas jóvenes al
grupo de edad superior. Por el contrario, los afiliados de los tramos de
51 a 60 años y muy especialmente los de 61 años y más tienen una
consolidación con cifras negativas. En este aspecto, el adelantamiento de
las jubilaciones incide negativamente en el balance afiliativo.

- Las mujeres también consolidan más afiliación


Si bien las tasas de bajas de las mujeres se sitúan por encima de las de
los hombres, también sucede lo mismo con las altas y, sobre todo, con
la consolidación afiliativa, que es claramente superior en el caso de las
mujeres. Las mujeres hacen una aportación al crecimiento de la
afiliación al sindicato, siempre superior a la media y duplican, o en algún
año incluso triplican, las tasas de crecimiento de los hombres. Esto
explica el continuado aumento del peso afiliativo de las mujeres en
relación con el conjunto de la afiliación, que en el periodo analizado se
incrementa dos puntos, pasando del 33 % a casi el 35 %. En el caso de
los hombres, hay niveles de mantenimiento de la afiliación, con un
número de altas y de bajas bastante similar.

- Los inmigrantes son los que tienen las tasas de crecimiento más
altas
El colectivo de trabajadores inmigrantes cuenta con las tasas de altas,
de bajas, y por extensión de fluctuación, más altas de todo el sindicato.
Sin embargo, y pese a esta enorme inestabilidad afiliativa, es el
colectivo que comparativamente hace una aportación en términos más
positivos a la afiliación, puesto que presenta las tasas de crecimiento y
consolidación más altas de Comisiones Obreras durante todo el periodo.
Esta circunstancia guarda relación con el hecho de que casi la mitad de
los puestos de trabajo que se han creado en los últimos años están
ocupados por inmigrantes.

pág. 8
Afiliación y desafiliación sindicales

- Crece el pago bancario y empeoran los de nómina y recibo


Con respecto a la modalidad de pago de la cuota sindical, el pago
bancario muestra las mayores tasas de crecimiento y consolidación
afiliativas, mientras que los pagos por nómina y por recibo tienen un
comportamiento globalmente negativo durante el periodo examinado, es
decir, con más bajas que altas.

- Otra constatación bastante nueva es que las tasas de consolidación


afiliativa en las pequeñas empresas son, en general, bastante similares a
los de la mediana y gran empresa, sin que se observen tendencias
significativas en relación con la dimensión del centro de trabajo. En las
empresas pequeñas es donde se producen, a la vez, más altas y más
bajas.

- Incorporación al sindicato de personas con situación más


precaria y desprotegida
Tanto el tipo de colectivos que consolidan más afiliación, como su
ubicación, en parte, en los pequeños centros de trabajo, pueden sugerir
que se están incorporando personas con una situación más precaria y
desprotegida y con una demanda inicial hacia el sindicato de cariz más
asistencial. En estos casos, la decisión de afiliarse es muy individual y no
está posiblemente relacionada con una presencia organizada del
sindicato en la empresa.

- Entre las causas de desafiliación destacan de forma muy especial dos de


ellas: la desafiliación que se produce durante los primeros años de
afiliación y la que se produce al llegar los afiliados a la situación de
jubilación.

- La afiliación instrumental explica muchas bajas


En el primer caso, todo parece indicar que se trata, generalmente, de
personas que se afilian cuando tienen un problema laboral y se dan de
baja cuando lo han resuelto. Incluso hay un importante número de bajas
el mismo año de la afiliación. Los datos que relacionan una parte de esta
afiliación tan volátil con la utilización de los servicios del Gabinete
Técnico Jurídico son evidentes en el estudio. Esto sugiere que hay una
parte de la afiliación que se puede considerar instrumental y que se
incorpora al sindicato esperando obtener unas mejores condiciones en el
asesoramiento y en la defensa sindical y jurídica. En estos casos, la
desafiliación se produce cuando desaparece la motivación inicial.

- Las dificultades para el transvase a la Federación de Pensionistas


y Jubilados son otra gran causa de desafiliación
En relación con la jubilación, aparecen dos problemas con respecto al
mantenimiento de la afiliación: el primero y más relevante son las
dificultades para que se produzca un transvase de efectivos desde la
federación de origen a la de Pensionistas y Jubilados (no porque se
queden de forma significativa en la de origen sino porque se dan de baja

pág. 9
Afiliación y desafiliación sindicales

cuando se jubilan); y, el otro, es el elevado número de bajas que


también se producen en la misma federación y que no se ven lo
suficientemente compensadas con nuevas afiliaciones. Esto explica el
estancamiento afiliativo de esta federación, cuando, en cambio, se
incrementa la afiliación en el conjunto del sindicato y aumenta la
población jubilada en Catalunya. Es evidente que las causas de este
problema no son básicamente de carácter organizativo, pese a que
posiblemente se podría mejorar, sino que tienen más a ver con los
cambios de vida y sociales que se están produciendo y con la capacidad
que pueda tener el sindicato por poder ser útil a este colectivo.

- Si se mantiene la situación actual, con sólo unas 400-500 altas a través


del transvase y un centenar por nuevas afiliaciones, que son las
incorporaciones que se producen anualmente en la Federación de
Pensionistas y Jubilados, hará falta prever una tasa de reposición del
colectivo que se jubila para tan sólo mantener los niveles de afiliación
globales del sindicato.

- A más antigüedad en la afiliación más estabilidad


En general, la probabilidad de causar baja disminuye de forma
correlativa al aumento de antigüedad de la afiliación. Es decir, en
general, a más antigüedad más estabilidad en la afiliación. También las
tasas de baja son claramente inferiores entre los afiliados y afiliadas que
han participado en los cursos de formación profesional del CEPROM y
entre los delegados y delegadas de CCOO, que, en los dos casos, tienen
un comportamiento bastante más estable en su afiliación que la media
del sindicato. Las causas declaradas de baja por traslado, defunción,
sanción-expulsión o cambio de sindicato son poco relevantes.

- Con respecto al balance afiliativo por federaciones, dejando aparte el


caso excepcional de Pensionistas y Jubilados y al cual ya nos hemos
referido, todas las federaciones tienen en el conjunto del periodo un
saldo afiliativo positivo. Sin embargo, algunas presentan unas tasas de
crecimiento y consolidación afiliativas por encima de la media, y
destacan, en este aspecto, Comfia, Fecoht, Construcción y Madera, y las
federaciones del Área Pública, mientras que la Federación
Agroalimentaria es la que tiene una tasa de consolidación más baja. Hay
que remarcar el caso de Comfia, que es la federación que consolida más
afiliación, a causa de que tiene unas tasas importantes de altas, pero
sobre todo porque es la organización que tiene menos bajas.

- Por territorios, contrariamente a lo que sucede con las federaciones, los


datos no muestran una incidencia específica de esta variable. En todo
caso es la comarca de l’Alt Penedès – Garraf y las intercomarcales de
Girona y Tarragona las que tienen unas tasas más altas de consolidación
afiliativa, mientras que la comarca de Osona es la que las tiene más
bajas. Tanto el Barcelonès como el Baix Llobregat, que son las
organizaciones territoriales con un volumen de afiliación mayor,

pág. 10
Afiliación y desafiliación sindicales

aumentan su afiliación pero consolidando por debajo de la media. Esto


está provocando una tendencia a un mayor reequilibrio de la afiliación en
el conjunto del territorio.

- Dos tercios de las bajas responden a causas externas y un tercio


a razones sindicales
Por otra parte, la encuesta que se ha hecho a los afiliados y afiliadas que
han dejado de pagar la cuota al sindicato, con el fin de conocer los
motivos de su decisión, nos ha permitido concretar mucho más estas
causas, hecho que ha enriquecido el análisis. Una primera gran
conclusión es que aproximadamente dos tercios de las bajas
responderían a causas externas y un tercio, en cambio, obedecerían a
razones estrictamente sindicales.

- Entre los afiliados que causan baja hay, comparativamente, más


mujeres y más jóvenes y, sobre todo, personas mayores con una edad
superior a los 56 años, circunstancias que coinciden plenamente con los
datos registrados. Por nivel de estudios predominan los que tienen
estudios superiores, y, en general, se producen más bajas entre los no
manuales.

- Los motivos por dejar el sindicato se pueden agrupar en dos grandes


grupos: el 63,3 % lo hacen por razones laborales y personales y el 36,7
% por motivos claramente sindicales.

- Entre los motivos laborales y personales, la jubilación y la prejubilación,


el paro y la incapacidad laboral forman un grueso importante, y también
tienen relevancia los problemas económicos, mientras que el cambio o el
traslado de empresa afecta bastante menos y sólo en un caso se
argumenta como causa la actitud empresarial.

- Entre los que se dan de baja por razones sindicales hay un segmento
que manifiesta que se habían afiliado para utilizar los servicios del
sindicato o estar más protegidos en el trabajo y que ahora no lo
necesitan, o que declaran que desde que están afiliados no han
necesitado nada del sindicato, es decir, que hacen un razonamiento de
coste-beneficio relacionando el coste de la cuota con la utilidad que para
ellos representa estar afiliados. Otro bloque causa baja en
disconformidad con la acción sindical, y destacan, entre estas causas,
que el sindicato no informa o asesora adecuadamente. La
disconformidad con los servicios que reciben del sindicato también
explica algunas de las bajas, pese a que no tiene una gran incidencia, y
son pocos los que expresan desacuerdos ideológicos.

- En general, a más edad disminuyen los motivos sindicales y aumentan


los motivos no sindicales. En cambio, los motivos de baja centrados en
cuestiones sindicales se incrementarían con la antigüedad afiliativa y los

pág. 11
Afiliación y desafiliación sindicales

motivos no sindicales aumentarían entre aquellos afiliados más


recientemente incorporados al sindicato.

- En resumen, del total de factores sindicales que inciden en las bajas


afiliativas un 39,1 % corresponde a razones instrumentales y de utilidad,
un 37,0 %, a disconformidad con la acción sindical, un 15,2 % a un
funcionamiento inadecuado de los servicios, y un 8,7 % a preferencias
por otro sindicato.

- Hay cuatro tipos de desafiliación: demográfica, instrumental,


identidaria y laboral
Concluyendo, se podría decir que hay una desafiliación demográfica, que
tiene que ver con el ciclo vital y la trayectoria de vida laboral, una
desafiliación instrumental, vinculada a la resolución inmediata de un
problema, una desafiliación identidaria, que se puede producir a medio-
largo plazo, y una desafiliación de crisis o laboral, producida por cambios
que inciden negativamente en las circunstancias del trabajo de los
afiliados y afiliadas.

- Relacionando este estudio con anteriores, se podría adelantar la


hipótesis de que la desafiliación demográfica y la identidaria están más
relacionadas con los trabajadores centrales (trabajo estable, a tiempo
completo y más calificación y más antigüedad), mientras que la
desafiliación instrumental o inmediata y la desafiliación de crisis o laboral
están más relacionadas con los trabajadores periféricos (trabajo más
atípico y menos calificación o menos antigüedad), aun cuando los
trabajadores centrales también pueden estar afectados por quiebras de
empresas, expedientes de regulación de empleo, etc. En definitiva, se
observan perfiles diferenciados tanto de los afiliados que continúan,
como de los que causan baja, y, dentro de éstos, entre individuos y
colectivos que afirman marchar por razones sindicales y no sindicales.

- Un seguimiento de los impagados permite recuperar muchas


bajas
Por último, el estudio también analiza el perfil de las personas de la
muestra que cuando se ha contactado con ellas para saber las razones
por las cuales no habían pagado la cuota, se han podido recuperar y
continúan afiliadas al sindicato. Hay que decir, en primer lugar, que este
trabajo, hecho desde la Unidad de Atención Telefónica de la CONC, ha
sido extraordinariamente positivo, puesto que, de la muestra de 798
impagados, sólo 251 han manifestado no querer continuar afiliados. Es
decir, del total de personas a las cuales se ha hecho la encuesta, el 31,5
% han causado baja definitiva, mientras que el 68,5 % han expresado
su voluntad de continuar afiliados. Esta última circunstancia no implica,
sin embargo, que en todos los casos el pago de las cuotas impagadas se
haya hecho finalmente efectivo, aunque sí que lo han hecho una
mayoría, tal y como se ha podido verificar.

pág. 12
Afiliación y desafiliación sindicales

- Comparando los perfiles de los afiliados de la muestra que continúan con


los de los que causan baja, se puede observar que la mediana de edad,
la antigüedad en la empresa o la plantilla del centro de trabajo es
superior entre los que causan baja, mientras que los que continúan
obtienen una media superior en el número de empresas en las cuales
han trabajado. Con respecto a las variables demográficas, predominan
las mujeres entre las bajas y, de manera más acusada, los hombres
entre los que continuarán. La mediana de edad superior entre los que
causan baja se detecta fácilmente por la incidencia de la mayor edad a
partir de los 56 años, mientras que, entre los que continúan,
predominan los menores de 35 años. Por nivel de estudios se puede
observar que entre los que continúan hay un menor nivel de estudios. En
esta línea, se producen más bajas entre los no manuales, especialmente
entre los técnicos y los mandos; mientras que entre los trabajadores
manuales se observa más continuidad. Los afiliados con menor
antigüedad en la empresa expresan su opción de continuar, mientras
que aquellos que causan baja tienen mayor antigüedad.

- Hay que recordar, por último, que esta comparación sólo se establece
entre los afiliados que causan baja y los impagados que se recuperan de
la muestra y no con todos los trabajadores y trabajadoras que continúan
afiliados al sindicato. El colectivo de impagados que no continúan cuando
se contacta con ellos se ratifican en su decisión, mientras que, en los
impagados que se recuperan, las razones del no pago de la cuota
responden en muchas ocasiones a motivos técnicos.

- Como síntesis final, se puede concluir que, si bien una parte de las bajas
obedece a causas que se pueden entender como externas, otras, en
cambio, tienen que ver con el mismo sindicato. Éstas van desde la
dificultad para generar nuevas motivaciones —de utilidad e
identificación— para mantener la afiliación cuando ha desaparecido la
razón inicial, pasando por la necesidad de mejorar las formas de relación
y la información, reforzando los vínculos entre el sindicato y los afiliados
y afiliadas, hasta el hecho de garantizar de forma sistemática, y en todos
los ámbitos, la tarea de recuperar los impagados, que se ha demostrado
efectiva. Es decir: todo parece indicar que continuará habiendo muchas
bajas, pero que se pueden reducir.

pág. 13
Afiliación y desafiliación sindicales

2. Planteamiento y diseño del estudio

2.1. Objetivo general y metodología

El objetivo del estudio es analizar los procesos de afiliación y desafiliación


sindicales, así como la influencia de las características sociolaborales de los
trabajadores y trabajadoras, en relación con su mayor o menor estabilidad
afiliativa dentro una organización sindical.

El diseño del estudio, o fase 1, plantea un proceso descendente de lo más


general a lo más concreto, empezando por la descripción de la estructura
afiliativa y la evolución de los flujos de entrada y salida del sindicato,
pasando por la tipificación del comportamiento afiliativo en relación a la
permanencia y la inestabilidad en la afiliación, y acabando por profundizar
en la causalidad de la desafiliación, considerada, de entrada, como la llave
del modelo de crecimiento afiliativo de las organizaciones sindicales en
Catalunya.

El sistema de variables e indicadores se basa en un esquema general que


sitúa de manera lógica cada una de las fases del estudio en el diseño
general. En cada fase se desarrolla su sistema específico de variables e
indicadores.

La técnica de investigación es de tipo cuantitativo, y se trabajan fuentes de


datos diferentes según las necesidades para cada una de las fases. En el
caso de la fase 2 y la 3, se trabaja con la explotación ad hoc de la base de
datos del mismo sindicato. La fase 4 se basa en el diseño, la administración
de los cuestionarios y la explotación de datos de una encuesta telefónica
sobre motivos de baja, la cual nos ofrece un tipo de información que no nos
podría ofrecer la base de datos del sindicato.

2.2. Diseño por fases

La fase 1 de diseño se describe, como ya se ha comentado, a lo largo de la


descripción del resto de fases.

• Fase 2. Estructura y evolución de la afiliación y flujos de altas y


bajas
— Objetivo: descripción de la situación afiliativa. Estructura y evolución.
— Metodología: explotación de la base de datos de afiliación de la CONC.
Tratamiento estadístico con hoja de cálculo.
— Esquema de variables.

pág. 14
Afiliación y desafiliación sindicales

SITUACIÓN
AFILIATIVA

Estructura Dinámica
afiliativa afiliativa

Perfil de la afiliación Flujos de altas y bajas

• Fase 3. Análisis del comportamiento afiliativo respecto al binomio


permanencia/inestabilidad
— Objetivo: definir una tipología del comportamiento afiliativo según tasas
de permanencia e inestabilidad.
— Metodología: explotación de la base de datos de la afiliación de la CONC.
Tratamiento estadístico con hoja de cálculo.
— Esquema de variables: concreción del marco general en factores de
afiliación y desafiliación.

FACTORES FACTORES
RELATIVOS A RELATIVOS A LA
LA PERSONA ORGANIZACIÓN

Sexo Federación y unión territorial


Edad Modalidad de pago
Situación laboral Uso de los servicios
Dimensión empresa Participación actividad sindical
Trabajadores extranjeros Antigüedad en el sindicato

COMPORTAMIENTO
AFILIATIVO

pág. 15
Afiliación y desafiliación sindicales

• Fase 4. Análisis profundo de las causas de baja


— Objetivo: establecer una tipología de motivos de baja relacionada con el
perfil sociolaboral de los afiliados y el funcionamiento del sindicato.
— Metodología: encuesta telefónica a afiliados con recibos impagados.
Tratamiento estadístico con el programa SPSS.
— Esquema de variables: desarrollo de la relación entre el perfil del
afiliado/a y su relación con el funcionamiento de la organización y la
actividad sindical

PERFIL FUNCIONAMIENTO
SOCIOLABORAL DEL SINDICATO

MOTIVOS DE BAJA

pág. 16
Afiliación y desafiliación sindicales

3. Estructura y evolución de la afiliación.


Flujos de altas y bajas

3.1. Introducción metodológica

El objetivo de esta fase del estudio es el de fijar el alcance del fenómeno de


la afiliación y desafiliación y su evolución y enmarcarlo en las dimensiones
sociolaborales de la afiliación de CCOO de Catalunya y su peso en las
relaciones laborales en Catalunya. El trabajo se ha diseñado diferenciando
los tres aspectos que definen el fenómeno y su dimensión en las relaciones
laborales, que son los siguientes:

— Estructura afiliativa actual. Caracterización del perfil sociológico de


los afiliados a CCOO.
— Evolución de la afiliación y la cotización en un periodo de 10 años en
su doble dimensión sectorial y territorial. Evolución de los flujos de
entrada y salida que dan como resultado esta evolución de afiliados y
cotizantes.
— Evolución de la implantación del sindicato en la doble vertiente de
afiliación y representatividad democrática (elecciones sindicales).

El sistema de variables e indicadores que hemos diseñado para desarrollar


estos aspectos es el siguiente.

Por otra parte, como ya hemos indicado en la parte de diseño, todos los
datos tienen la misma fuente, la base de datos de la afiliación de la
CONC y la explotación específica que ha hecho, para este estudio, el
Departamento de Informática de la CONC.

pág. 17
Afiliación y desafiliación sindicales

Concepto Variable Dato


Estructura afiliativa según Afiliados por sexo y ramo Afiliados por sexo y ramo
características de los Afiliados por sexo y territorio
Afiliados por sexo y territorio
afiliados por territorio y Afiliados por edad y ramo Afiliados por edad y ramo
ramo (2005) Afiliados por edad y territorio
Afiliados por edad y territorio
Afiliados por tramo de Afiliados por tramo de
empresa y ramo empresa y ramo
Afiliados por tramo de Afiliados por tramo de
empresa y territorio empresa y territorio
Afiliados por situación laboral
Afiliados por situación laboral
y territorio y territorio
Afiliados extranjeros por sexo
Afiliados extranjeros por sexo
y ramo y ramo
Afiliados extranjeros por sexo
Afiliados extranjeros por sexo
y territorio y territorio
Afiliados extranjeros por Afiliados extranjeros por
edad y ramo edad y ramo
Afiliados extranjeros por Afiliados extranjeros por
edad y territorio edad
y territorio
Evolución de la afiliación y Altas de afiliados por Altas de afiliados por
de la cotización por federaciones federaciones (1995-2005)
federación y por territorio Bajas de afiliados por Bajas de afiliados por
(1995-2005) federaciones federaciones (1995-2005)
Altas de afiliados por Altas de afiliados por
territorios territorios (1995-2005)
Bajas de afiliados por Bajas de afiliados por
territorios territorios (1995-2005)
Cotizantes por federaciones Evolución de la cotización
por federaciones (1995-2005)
Cotizantes por territorios Evolución de la cotización
por territorios (1995-2005)
Evolución de la Peso de la afiliación de Peso de la afiliación de
implantación del sindicato CCOO en los asalariados por CCOO en los asalariados por
(1999, 2002, 2005) ramos ramos (1999, 2002, 2005)

Proporción de afiliados por Proporción de afiliados por


delegados por ramo delegados según
federaciones (1999, 2002,
2005)
Proporción de afiliados por Proporción de afiliados por
delegados por territorio delegados según territorio
(1999, 2002, 2005)
Proporción de delegados por Proporción de delegados por
asalariados asalariados según
federaciones (1999, 2002,
2005)
Proporción de delegados Proporción de delegados
afiliados afiliados (1999, 2002, 2005)

pág. 18
Afiliación y desafiliación sindicales

3.2. La estructura afiliativa

En este punto trataremos de hacer un análisis de cuáles son las


características generales de los afiliados a CCOO de Catalunya, para tener
una idea general de cómo es la estructura afiliativa de la organización a
finales del año 2005.

Para hacer este análisis, utilizaremos las variables de sexo, edad y


dimensiones de la empresa donde trabaja el afiliado, y a la vez dividiremos
los afiliados entre extranjeros y nacionales, puesto que el fenómeno de la
inmigración, muy presente en la realidad social, es un hecho que se refleja
también en la estructura afiliativa del sindicato.

Aparte de esta categoría de variables, que son las que nos dan
directamente los afiliados en relación con sus características personales,
también utilizaremos otra categoría de variables, y que responden a una
cuestión organizativa del mismo sindicato, y que ya hemos visto
anteriormente en el capítulo 1. Esta categoría nos da las variables de ramo
y territorio. El ramo se extrae de la federación a la cual está inscrito el
afiliado, dependiendo del sector o ámbito donde trabaja. De este modo
obtenemos once federaciones diferentes, donde, en principio, sus miembros
mantienen una vida laboral activa; por el contrario, también tenemos tres
federaciones donde, por su naturaleza, el afiliado no es un trabajador en
activo; estas tres últimas son las federaciones de Acció Jove, de
Pensionistas y de Desempleados.

Por otra parte, tenemos la variable de territorio, que responde a la


ubicación del centro de trabajo del afiliado; de este modo obtenemos once
zonas diferenciadas, ocho para la zona de la provincia de Barcelona y las
otras tres corresponden a las tres provincias restantes.

3.2.1. Afiliados por ramo y territorio

En cuanto a la distribución de los afiliados por ramos, vemos que la


federación más numerosa es la del Metal, con casi un 20% de los afiliados
totales. En segundo lugar se encuentran las federaciones de Comunicación y
Transporte, Comfia y Fiteqa, que superan el 10% de afiliados cada una.

pág. 19
Afiliación y desafiliación sindicales

Porcentaje de la afiliación total por ramos 2005

25
19,3
20
15 12,1 11,4 12,2
10 7,4 8,0
6,6 5,3 5,9
4,4 4,4
5 2,4
0,4 0,2
0

al

d
A

a
CO P

A
se a

ve
ria

as

.-S sp.
as

Ac mo
da
nz
er

H
A

FI

Q
Pe Met

Jo
st
rs

ta

FS

CO

an
TE
ad

ra
M

ña

ni
ni
ive

en

Sa

ó
r
-M

io

in
FI
FE

-T

ci
im
D

ns
tr.

En

De nic.
al
es

ns

pl
ro
ad

m
Co
Ag

se
id

Co
tiv
Ac

En cuanto a la ubicación de los afiliados según el territorio donde está


situado el centro de trabajo del afiliado, vemos que la mayoría, casi un
35%, trabajan en el Barcelonès, y le siguen las uniones comarcales que
rodean esta última, el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Vallès
Oriental – Maresme. Vemos como estas uniones que corresponden a la zona
de la provincia de Barcelona suman alrededor del 70% de los afiliados, que
tienen su centro de trabajo ubicado en alguna de estas zonas.

P o rcen taje d e la afiliació n to tal p o r territo rio 2005

40 33,8
35
30
25
20 15,5
15 11,7
9,2 7,8 7,8
10 3,3 3,3 4,9
5 1,6 1,1
0
M
L

À
T

ES

A
A
A

A
IA
TA
A

D
S

N
N
N

D
.. .
G

O
E

E
N

O
EI
O
N

O
A
R

U
E

N
LO

G
E

IR
S
-G

LL
R

G
A

A
ID

A
O
B

-M

G
E

R
S

R
O

C
C

E
E

R
C
LL

-B
AR

TA
O

S
X

E
S

S
AI

PE

G
E

E
B

LL

LL

A
B
LT
A

A
V

pág. 20
Afiliación y desafiliación sindicales

3.2.2 Afiliados por sexos

En el gráfico siguiente se ve claramente cuál es la estructura del sindicato


respecto del sexo. El 65% de los afiliados son hombres y el resto, casi el
35%, son mujeres.

Porcentaje de mujeres y hombres. Catalunya 2005

34,83
% Hombres

% Mujeres

65,17

Afiliados por sexo y ramo

En el gráfico siguiente observamos la proporción de hombres y de mujeres


en cada ramo. Observamos que los hombres se encuentran
sobrerepresentados en la mayoría de ramos; excepto en dos ramos donde
la situación es la contraria, las mujeres son mayoría muy por encima de los
hombres.

De este modo se podría destacar un grupo de ramos donde prevalece muy


mayoritariamente un sexo. Con respecto a los hombres, estos ramos son:
en primer lugar Construcción y Madera, que es la única federación donde
casi la totalidad de los afiliados son del mismo sexo (el 94% de los afiliados
a la Construcción y la Madera son hombres), y también nos encontramos
con el Metal, Pensionistas y Jubilados, Comunicación y Transporte,
Agroalimentaria y Fiteqa, donde la mayoría de los afiliados son hombres. En
relación a las mujeres, se encuentran en mayoría en las federaciones de
Sanidad, sobre todo, con un 80%, y de Enseñanza, casi con un 70%.

También encontramos otros ramos donde la diferencia entre hombres y


mujeres no es tan marcada: Comfia, FSAP, Parados – Sin ramo y Acció
Jove, donde los hombres superan el 50%, por una parte, y, por la otra,

pág. 21
Afiliación y desafiliación sindicales

Actividades Diversas y Fecoht, donde son las mujeres las que se encuentran
por encima del 50% respecto a los hombres.

Porcentaje de hombres y mujeres por ramos. 2005

100
90
80
70
60 % Hombres
50 % Mujeres
40
30
20
10
0
a

d
al
.

T
.
s.

ve
AP

.
s
al

cc

sp

pl
a
nz

da
H
FI

Q
et
er

ro

Jo
em
st
ru

O
FS

an
TE
M

ña

ni
iv

i
Ag

on
C
st
O
.D

ó
Sa

Tr

es
se

FI
FE
on

ci
C

i
ns

D
tiv

Ac
.y
En
C

Pe
Ac

om
C

Afiliados por sexo y territorio

En relación a la distribución territorial por sexos, sólo hace falta decir que
no se encuentra ninguna diferencia respecto una zona u otra. La diferencia
que hay entre hombres y mujeres es la misma que hay en el sindicato, tal y
como hemos mencionado al principio de este punto. En todo caso se podría
añadir que la zona donde hay una menor diferencia entre los dos sexos es
la Unión Comarcal del Barcelonés.

3.2.3. Afiliados por edad

El gráfico siguiente nos muestra cuál es la proporción de afiliados por cada


grupo de edad. Así, vemos como el grupo con más presencia es el de 41 a
50 años, y en segundo lugar se encuentra el grupo de 31 a 40 años. Entre
los dos representan más del 50% de los afiliados, exactamente el 55,86%.
El tercer grupo más numeroso es el de 51 a 60 años, y después
encontramos el grupo de los jóvenes, que va de 16 a 30 años. Por último
tenemos el grupo de más de 60 años, que es el más pequeño.

Por otra parte, se tiene que tener en cuenta que tenemos un 4,76% de
afiliados de los cuales no disponemos de su edad.

pág. 22
Afiliación y desafiliación sindicales

Porcentaje por edades. 2005


4,76
5,29 13,14

16-30

20,96 31-40

41-50
26,90 51-60

> 60

sd

28,96

Afiliados por edad y ramo

Tal y como muestra el gráfico siguiente, en la mayoría de ramos el grupo de


edad con más presencia es el de 41 a 50 años.

Si dejamos de lado las dos federaciones que, por su naturaleza, tienen una
estructura de edad definida (estas son las federaciones de Acció Jove y de
Pensionistas y Jubilados), podríamos hablar de unas federaciones más
jóvenes y otras más mayores. En el caso de las primeras, tenemos Fecoht,
con un 53% de los afiliados que tienen entre 16 y 40 años, y la segunda
más joven es Construcción y Madera. Con respecto a las federaciones con
más edad, la primera es la de Enseñanza, con un 59% de los afiliados que
tienen entre 41 y 60 años. Pero también encontramos Comfia, Sanidad y
Actividades Diversas, con un 57% cada una. Y también encontramos otras
federaciones donde los afiliados que tienen entre 41 y 60 años representan
más del 50% de la afiliación: estas son Agroalimentaria, FSAP, Comfia,
Fiteqa y Comunicación y Transporte.

pág. 23
Afiliación y desafiliación sindicales

Porcentajes de edad por ramos


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a

d
al
l.

T
.
s

ve
AP

.
.
s
cc

sp

pl
a
sa

ta

da
nz

H
FI

Q
et
ro

em

Jo
ru

CO
FS

an
is

TE
M
er

ña

ni
Ag

on
st
O

ó
Sa

es
iv

Tr
se

FI
FE
on

ci
C

i
.D

ns

Ac
.y
En
C
t iv

Pe

om
Ac

C
16-30 31-40 41-50 51-60 >60 SD

Con respecto a la distribución de afiliados por territorio y edad, no existe


ninguna diferencia significativa de una zona a otra; más bien encontramos
en cada zona una distribución que se corresponde con la distribución
general del sindicato, tal y como pasaba con el sexo.

3.2.4. Afiliados por dimensiones del centro de trabajo

A grandes rasgos, lo que podemos ver en el gráfico siguiente es que la


mayoría de los afiliados trabajan en centros de trabajo con menos de 300
trabajadores, en concreto la mayoría trabaja en un centro donde hay de 51
a 300 empleados; en segundo lugar predomina el tramo de 11 a 50, y muy
cerca se encuentra el de 1 a 10. Así vemos como entre estos dos últimos
suman el 40 % del total de los afiliados, pero si, además, añadimos los que
trabajan en centros de 51 a 300, tenemos que el 70 % de los afiliados
trabajan en empresas de menos de 300 empleados.

Por otra parte, podemos establecer una relación entre los afiliados y los
asalariados del mercado laboral catalán y ver si encontramos una
correspondencia entre los dos. Y, en este sentido, lo que tenemos es que un
52,2% de los asalariados trabajan en centros de 1 a 50 trabajadores. Desde
este punto de vista, encontramos que hay una subrepresentación de estos
trabajadores en el sindicato, puesto que se encuentran 12 puntos
porcentuales por debajo de su peso en el total de los asalariados. En
cambio, cuando hacemos esta comparación con datos de las empresas más
grandes esta valoración cambia. El 12% de los asalariados catalanes
trabajan en centros de más de 1.000 trabajadores, y estos mismos
representan en el sindicato un 14,3%; así podemos decir que estos afiliados

pág. 24
Afiliación y desafiliación sindicales

se encuentran sobrerepresentados dentro del sindicado respecto a la


proporción que nos encontramos en el mercado de trabajo.

Afiliación por tramo de empresa

35,0
28,6
30,0
25,0
19,1 20,4
20,0 17,5
14,3
15,0
10,0
5,0
0,0
de 1 a 10 de 11 a 50 de 51 a 300 de 301 a más de
1.000 1.000

Afiliados por dimensión de empresa y ramo

En cuanto a la dimensión de la empresa según el ramo, tal y como vemos


en el gráfico siguiente, hay ramos donde predominan unas dimensiones
concretas. Así tenemos que el 60% de los afiliados a Comfia trabaja en
centros que tienen más de 300 trabajadores, o que en Sanidad el 56% de
los afiliados trabaja en centros con más de 300 empleados. Por el contrario,
el ramo donde encontramos las empresas más pequeñas es Fecoht: el 63%
de los afiliados en este ramo trabajan en centros de entre 1 y 50
trabajadores.

Porcentaje de afiliados por tramo de empresa y ramo 2005

60
50
40
30
20
10
0
AP

AL
A

A
HT

.
.

A
C.
.

IC
AL
RS

Q
FI

DA
NZ
UC

ET
FS

UN
CO

TE
M
RO
VE

ÑA

NI
CO

M
TR

M
FI
FE
AG

SA
DI

SE

CO
NS
V.

EN
CO
TI
AC

de 1 a 10 de 11 a 50 de 51 a 300 de 301 a 1.000 más de 1.000

pág. 25
Afiliación y desafiliación sindicales

3.2.5. La afiliación de los trabajadores extranjeros

En el gráfico se puede observar cuál es la proporción que hay de


trabajadores extranjeros y no extranjeros. Tal y como se puede ver, los
afiliados extranjeros no llegan al 5% de la afiliación total, aún así es un
porcentaje que ha crecido bastante en los últimos años.

Porcentaje de la afiliación extranjera sobre el total de la


afiliación 2005

4,8

% afil. nacional
% afil. extranjera

95,2

La edad de la afiliación extranjera

Con respecto a la edad de los afiliados extranjeros, tal y como se ve en el


gráfico, más del 40% tienen entre 31 y 40 años; bastante más por debajo,
unos 17 puntos porcentuales, se encuentra el grupo de edad de entre 41 y
50 años, y, a continuación de estos últimos, están los más jóvenes. A partir
de los 50 años el porcentaje de afiliación extranjera es muy bajo.

Porcentaje de afiliados extranjeros por edad 2005

1,2 2,6
7,0
23,6
16-30
31-40
41-50
24,4 51-60
>60
sd

41,2

pág. 26
Afiliación y desafiliación sindicales

Si comparamos la proporción de la estructura de edades de los afiliados


extranjeros con la de la afiliación total, vemos que los extranjeros son más
jóvenes. Así, el grupo más numeroso de extranjeros, que es el de 31 a 40
años, supera en más de 10 puntos porcentuales el de la afiliación total. El
segundo grupo más numeroso de afiliados extranjeros es el de 41 a 50
años, que tiene una diferencia menor respecto a la afiliación total. Después
encontramos los más jóvenes, de entre 16 y 30 años, que también se
encuentran unos diez puntos por encima del grupo de edad correspondiente
de la afiliación total. Con respecto al grupo a partir de 51 años, la afiliación
extranjera baja drásticamente.

Comparación entre la afiliación total y la afiliación extranjera por edades 2005

45

40 % afiliación total
35

30
% afiliación
25 extranjera

20

15

10

0
16-30 31-40 41-50 51-60 >60 sd

El sexo de la afiliación extranjera

La composición de la estructura por sexos de la afiliación extranjera se


caracteriza por su masculinización. Tal y como podemos ver en el gráfico
siguiente, tres cuartas partes de los afiliados extranjeros son hombres
(75,13%). Las mujeres sólo representan un 24,87%.

Porcentaje de trabajadores/as extranjeros por sexos

24,87

Hom bres

Mujeres

75,13

pág. 27
Afiliación y desafiliación sindicales

Con respecto al sexo de los afiliados extranjeros en relación al de la


afiliación total, vemos que está todavía más masculinizada la extranjera que
la afiliación total. Y es que la proporción de afiliados hombres extranjeros se
encuentra 10 puntos porcentuales por encima de la proporción de la
afiliación total. Y respecto a las mujeres pasa exactamente lo contrario: la
proporción de mujeres extranjeras se encuentra 10 puntos porcentuales por
debajo de la proporción de la afiliación total.

C o m p a ra c ió n e n tre la a filia c ió n e x tra n je ra y e l


to ta l d e a filia c ió n s e g ú n e l s e x o 2 0 0 5

80
70
60
50
% e xtra n j.
40
30 % to ta l
20
10
0
h o m b re s m u je re s

Por lo tanto podemos decir que nos encontramos con una afiliación
extranjera más joven y más masculinizada que el resto de la afiliación.

La afiliación extranjera por ramo y territorio

En cuanto a la distribución por ramos de los afiliados extranjeros, el gráfico


siguiente nos muestra que una cuarta parte está en el ramo de
Construcción y Madera, y, en comparación con la afiliación total, vemos que
la supera en 8 puntos porcentuales.

En segundo lugar, vemos que también tienen una presencia superior a la de


la media la afiliación a Fecoht, Actividades Diversas y Agroalimentaria.

Con respecto a la distribución por territorios, se encuentra en una situación


bastante parecida si se compara con la de la afiliación total. En todo caso,
se tienen que apuntar pequeñas diferencias. Observamos que en la zona de
Barcelona y los alrededores, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Vallès

pág. 28
Afiliación y desafiliación sindicales

Oriental – Maresme, los porcentajes de trabajadores extranjeros se


encuentran un poco por debajo de los de la afiliación total.

Por el contrario, en las otras zonas de Catalunya la proporción de los


afiliados extranjeros es algo superior a la de la afiliación total.

Comparación entre la afiliación extranjera y la afiliación total por


territorio 2005
% afil. total % afil. extranj.

40
35
30
25
20
15
10
5
0
AT

A
ÈS

IA
AF
L

À
M
TA

D
N

N
N
ED
O
ES
EG

R
N

SO

EI
O

O
AN
EN

AR
LO

AG
IR

LL
AR
BR

G
O

G
ID
E

-G

R
M
C
O

R
R
LL

.-
C

-B

TA
ÈS
BA

ES
IX

ED
O
ÈS
BA

G
ÈS

N
LL

BA
PE
LL
VA

VA

T
AL

3.3. La evolución de la afiliación y la cotización. Flujos de altas


y bajas

3.3.1. Afiliación y cotización

La afiliación a la CONC durante los últimos 10 años ha ido creciendo. Tal y


como se puede ver en la tabla y los gráficos siguientes, el año 2005 se
cierra con 51.958 afiliados más que el 1997.

pág. 29
Afiliación y desafiliación sindicales

año afiliados
1997 118.432
1998 122.035
1999 126.928
2000 132.711
2001 145.481
2002 152.289
2003 157.265
2004 164.258
2005 170.390

Evolución de la afiliación a CCOO de Catalunya


(1997-2005)

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0
año 1997 año 1998 año 1999 año 2000 año 2001 año 2002 año 2003 año 2004 año 2005

El gráfico siguiente nos muestra el porcentaje de variación interanual. De


1997 a 2001 se observa un aumento de la variación, hasta que en 2001 se
produce un pico, y, a partir de este año, los porcentajes de variación se
mueven alrededor del 4%.

pág. 30
Afiliación y desafiliación sindicales

Percentatge anual de creixement de l'afiliació


(1997-2005)

10,00
8,78
9,00

8,00

7,00

6,00

5,00 4,36 4,47


4,26
3,85
4,00 3,60
3,16
2,95
3,00

2,00 1,59

1,00

0,00
any 1997 any 1998 any 1999 any 2000 any 2001 any 2002 any 2003 any 2004 any 2005

Evolución de la afiliación y la cotización por ramos y territorio,


1995-2005

Con respecto a la afiliación y a la cotización, se debe diferenciar entre los


dos conceptos, pues aunque estén íntimamente relacionados, tienen
significados diferentes e importantes para la realización de este estudio. La
diferencia que hay entre los dos términos es que cuando nos referimos a
cotizantes estamos hablando de los afiliados que mantienen todos los pagos
correspondientes a las cuotas de afiliado al día, o sea, sin ningún recibo sin
pagar. Por el contrario, cuando nos referimos a afiliación, dentro de esta
categoría también están incluidos los afiliados que tienen seis meses o
menos pendientes de pago.

En el gráfico siguiente observamos la variación de la cotización en tanto por


ciento en cada uno de los ramos en el periodo de tiempo estudiado, del
1995 al 2005. Tal y como se puede ver, la mayoría de los ramos han
crecido en los últimos diez años; sólo en dos ramos se observa un descenso
de la cotización: en la Federación de Pensionistas y Jubilados y en la de
Desempleados – Sin ramo.

pág. 31
Afiliación y desafiliación sindicales

150 P orcentaje d e v ariación de la cotización po r ram os 1995-2005


126,6
120,3
107,9
95 98,7
100
76,7

60,2

50
30,5 29,6
22,8
17,7

-21,6

-50
-56,1

-100
za

.
.
.

.
ad
A
l.

A
al
AP

ac
cc

pl
iv

ta
oa

H
FI

Q
et
an
.D

em
id
is
ru

ic
O
FS

TE
M
gr

an
on

un

C
st
iv

es
A

FI
FE
on
ct

S
si

om
C

ns

D
A

en
C

C
P

Con respecto al resto, la cotización crece más en unos ramos que en otros.
La que más es Fecoht, pero también Enseñanza y Comfia: en estas tres la
cotización aumenta más de 100 puntos porcentuales en cada una desde el
1995 hasta el 2005.

Las federaciones de Sanidad y de Construcción y Madera también tienen un


crecimiento bastante alto, y se aproximan al cien por cien de aumento de la
cotización. Actividades Diversas y FSAP tienen un crecimiento medio
respecto a las anteriores federaciones.

Y por último quedarían Agroalimentaria, Comunicación y Transporte, Fiteqa


y Minerometalúrgica, que son las que tendrían un aumento de la cotización
más bajo.

En cuanto a la variación de la cotización con respecto al territorio, vemos


que en todas las zonas ha habido un crecimiento. La zona donde el aumento
de la cotización ha sido menor es en la Unión Comarcal del Barcelonès; en
cambio, la que más ha crecido es la del Alt Penedès – Garraf.

En general, el crecimiento es bastante positivo puesto que en las zonas


donde el crecimiento es menor, exceptuando la del Barcelonès, vemos que
el aumento de la cotización se encuentra alrededor de la media de toda
Catalunya.

pág. 32
Afiliación y desafiliación sindicales

En el gráfico siguiente podemos ver la desviación sobre el crecimiento


medio en puntos porcentuales. Se observa claramente, respecto de lo que
se ha comentado antes, que tenemos cuatro federaciones que son las que
menos crecen y que, en relación al crecimiento de la media del sindicato en
estos diez últimos años, el suyo ha sido negativo: estas son
Agroalimentaria, Comunicación y Transporte, Fiteqa y el Metal. Por el
contrario, hay cinco federaciones que concentran mayoritariamente el
aumento de la cotización a lo largo del periodo estudiado y sobrepasan en
mucho el de la media del sindicato (Fecoht, Enseñanza, Comfia, Sanidad y
Construcción y Madera).

Y, por último, vemos que dos federaciones tienen un crecimiento menos


destacable (Actividades Diversas y FSAP).

D e s v ia c ió n s o b re e l c re c im ie n to m e d io e n p u n to s p o rc e n tu a le s .
F e d e ra c io n e s 1 9 9 5 -2 0 0 5

100
7 7 ,3
80 71
5 8 ,6
60 4 9 ,4
4 5 ,7
40 2 7 ,4

20 1 0 ,9
-3 1 ,6 -1 8 ,8 -1 9 ,7 -2 6 ,5
0

-2 0

-4 0
s.

.
za
.

ad
A
l.

A
al
P

ac
cc
oa
er

H
FI

Q
A

et
an

id
ru

ic
O
FS

TE
iv

M
gr

an

un

st

C
.D

O
A

FI
FE
on

om
ns
C
iv

C
ct

C
A

Con respecto a la desviación del crecimiento de las cotizaciones sobre el


crecimiento medio desde el punto de vista del territorio, vemos que hay
sólo tres zonas donde el crecimiento se hace por debajo del de la media del
sindicato: el más acusado es el del Barcelonès, y, en cambio, en Osona y
Bages – Berguedà está muy próximo a la media aun cuando también está
por debajo. La Unión Comarcal del Baix Llobregat tiene un crecimiento de
cotizaciones que coincide con la media del sindicato.

En cuanto al resto, vemos que el Alt Penedès – Garraf tiene un crecimiento


muy superior a la media, y quedan tres uniones comarcales, Vallès
Occidental, Vallès Oriental – Maresme y Anoia, donde el crecimiento se
produce entre 20 y 30 puntos porcentuales por encima de la media.

pág. 33
Afiliación y desafiliación sindicales

Con respecto a las uniones intercomarcales, las tres superan la media


catalana del sindicato: la primera es Lleida, después Tarragona, y, por
último, Girona.

Desviación respecto al crecimiento medio en puntos porcentuales.


Territorios 1995-2005
70
60 56,1
50 45,3
40 34,2
31
30 22,4 20,3
20 12,1
10
0
0
-10 -2,2
-4,1
-20
-30 -26,6
-40

na
.

na

g.

na

a
r.

a
.
.
r

m
id
è

oi

d
ob

ar

er
on

cc

go
so

iro

ei
es

An
G
Ll

-B

Ll
O

O
el

ar

r ra
G
.-

s
ix

rc

-M
V.

ge

Ta
ed
Ba

Ba

Ba
en
r.
O

tP
V.

Al

3.3.2. Evolución de los flujos de altas y bajas

En siete años (1999-2005), las altas de afiliados han experimentado un


aumento de un 39,3%, mientras que las bajas han aumentado un 46,6%.
Aún así, en 1999 el balance de altas y bajas daba un saldo positivo de
4.211 afiliados, mientras que en 2005 este saldo es de 5.040 afiliados. La
tasa de consolidación de altas (bajas sobre altas del mismo periodo)
experimenta una tendencia bajista, pasando de un 24,4% en 1999 a un
20,82% en 2005.

Evolución de altas y bajas

30000 27306
23255 24203
25000

20000 17372
18989 19163 Altas
15000
15338 Bajas
10000 13161

5000

0
1999 2001 2003 2005

Datos extraídos del informe de afiliación del Área de Recursos de la CONC del 2º trimestre de 2006

pág. 34
Afiliación y desafiliación sindicales

3.4. La evolución de la implantación del sindicato

3.4.1. El peso en los asalariados

La afiliación a la CONC crece aproximadamente al mismo ritmo que el


aumento del número de asalariados.

Año Afiliados CONC Asalariados*

1996 116.550 1.784.900


1997 118.432 1.918.200
1998 122.035 1.971.400
1999 126.928 2.164.400
2000 132.711 2.303.200
2001 145.481 2.303.200
2002 152.289 2.383.700
2003 157.265 2.528.600
2004 164.258 2.590.400
2005 170.390 2.781.200
Fuente: IDESCAT. Datos EPA 4.º trimestre de cada año

Tal y como muestra el gráfico siguiente, el peso relativo de los afiliados a


CCOO de Catalunya sufre un descenso hasta el año 2000, y, a partir del año
2001 se recupera casi el nivel del 1996. Del 2001 al 2005, el porcentaje se
mantiene por encima del 6% pero lejos del 6,53% del 1996.

Porcentaje del peso de los afiliados a CCOO de Catalunya sobre


los asalariados

6,53
6,60
6,39
6,32 6,34
6,40
6,19 6,22
6,17
6,13
6,20

6,00 5,86
5,76
5,80

5,60

5,40

5,20
año año año año año año año año año año
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

pág. 35
Afiliación y desafiliación sindicales

3.4.2. Proporción de afiliados por delegado

La evolución en el número de afiliados por delegado muestra un aumento


de 0,8 puntos en el periodo 1999-2005, que es consecuencia del periodo
1999-2002, puesto que en el periodo 2003-2005 el crecimiento es casi nulo.

Evolución del número de afiliados por cada delegado


(1999-2002-2005)

7,0
6,8
6,8 6,7

6,6

6,4

6,2
6,0
6,0

5,8

5,6
año 1999 año 2002 año 2005

Por territorios, el que tiene una proporción más alta de afiliados por
delegado es el Baix Llobregat, y el que la tiene más baja es Osona. El Alt
Penedès es el territorio donde esta proporción ha crecido más, y Osona es
el único territorio donde baja la proporción.

Número de afiliados por cada delegado por unión territorial


1999 2002 2005
ALT PENEDÈS – GARRAF 5,5 7,4 8,3
ANOIA 5,2 5,8 5,7
BAGES-BERGUEDÀ 5,2 7,4 7,6
BAIX LLOBREGAT 7,2 9,7 9,2
BARCELONÈS 7,5 7,5 7,5
GIRONA 4,5 5,2 5,6
LLEIDA 5,1 6,0 6,0
OSONA 5,7 5,9 4,7
TARRAGONA 4,9 5,6 5,9
VALLÈS OCCIDENTAL 4,6 5,2 5,6
VALLÈS ORIENTAL – MARESME 5,0 6,1 6,2
TOTAL 6,0 6,7 6,8

pág. 36
Afiliación y desafiliación sindicales

Por federaciones, Comfia es la federación con una relación de afiliados por


delegado más alta, mientras que las que tienen menos afiliados por
delegado son Agroalimentaria y Fiteqa. La Federación de Construcción y
Madera es la que aumentó más a lo largo del periodo esta proporción. La
Federación de Comunicación y Transporte es la única que experimenta un
decrecimiento de la proporción de afiliados por delegado.

Número de afiliados por cada delegado por ramo


1999 2002 2005
ACTIVIDADES DIVERSAS 7,2 7,9 7,8
AGROALIMENTARIA 4,8 5,5 5,0
COMFIA 9,4 10,4 10,5
COMUNICACIÓN – TRANSPORTE 7,7 7,4 7,5
CONSTRUCCIÓN – MADERA 3,8 5,0 5,7
ENSEÑANZA 8,1 11,1 9,8
FECOHT 4,3 4,9 5,6
FITEQA 4,2 5,1 5,0
FSAP 6,0 6,9 6,7
MINEROMETALÚRGICA 6,1 6,7 6,9
SANITAT 7,9 8,3 8,0

3.4.3. Porcentaje de delegados afiliados

En cuanto a la afiliación de los delegados, el gráfico siguiente nos muestra


una caída acusada en el periodo 1999-2002 y una diferencia negativa de 4
décimas entre el 1999 y el 2005.

Evolución del porcentaje de delegados de CCOO afiliados


a CCOO

51,0
50,9

50,5 50,5

50,0

49,5 49,5

49,0

48,5
año 1999 año 2002 año 2005

pág. 37
Afiliación y desafiliación sindicales

Por federaciones, la que tiene una proporción más alta de delegados


afiliados es Actividades Diversas, seguida de Comfia, mientras que la que
tiene una proporción más baja es la Federación de la Construcción y
Madera. Comunicación y Transporte es la federación donde ha aumentado
más esta proporción, con una variación de un 3,84%, seguida de Fiteqa con
una proporción de un 2,33%. Comfia es la federación que ha sufrido un
descenso más importante, con un 4,6% menos de delegados afiliados en
2005 respecto del 1999, seguida muy de cerca por Actividades Diversas y
Sanidad.

1999 2002 2005


Ramo % % %
ACTIVIDADES DIVERSAS 70,27 70,55 65,69
AGROALIMENTARIA 44,43 46,9 44,37
COMFIA 62,29 57,4 57,69
COMUNICACIÓN –TRANSPORTE 51,41 50,25 55,25
CONSTRUCCIÓN – MADERA 34,22 33,68 35,39
ENSEÑANZA 44,52 43,59 41,85
FECOHT 38,04 38,6 40,05
FITEQA 53,66 53,39 55,99
FSAP 56,87 54,15 55,12
MINEROMETALÚRGICA 49,99 47,57 48,08
SANIDAD 55,28 48,61 50,75
Total 50,85 49,46 50,5

pág. 38
Afiliación y desafiliación sindicales

4. Análisis del comportamiento afiliativo

4.1. Introducción metodológica

Recordamos que el diseño de este estudio prevé fundamentalmente un


análisis de la influencia de las características sociolaborales de los
trabajadores/as en los procesos de afiliación y desafiliación sindicales. En
esta línea, estos indicadores proporcionan algunas herramientas de medida
de la estabilidad afiliativa, básicamente en términos de altas y bajas,
fluctuación, crecimiento y consolidación.

Tenemos que apuntar que aquí cobra especial interés la focalización, dentro
del análisis de los procesos de afiliación y desafiliación de la CONC, de
aquella información relativa, ya no tanto al volumen de altas al sindicato,
sino a la capacidad de estabilizar estas incorporaciones al grueso afiliativo
total. Resultan, pues, fundamentales aquellos análisis centrados en
aspectos relativos a la consolidación de las altas, básicamente en términos
de tasas de bajas, crecimiento y consolidación, si bien en el estudio de la
influencia de algunos factores sobre el comportamiento afiliativo puedan
también requerir atención otras medidas diseñadas con esta finalidad.

Los usos de estas medidas en diferentes variables y categorías de


agrupamiento del grueso afiliativo, así como de sus fluctuaciones,
responden a los diferentes factores de afiliación propuestos en el esquema
de variables del diseño inicial. En este sentido, los indicadores deberán
permitir identificar tendencias diferenciadas de crecimiento, consolidación y
fluctuación afiliativa según las diversas categorías con que se componen las
variables o factores. De tal manera, esta tarea acontece un punto clave en
la posterior tipificación de los diferentes comportamientos afiliativos en
términos de estabilidad.

Por otra parte, como ya hemos indicado en la parte de diseño, todos los
datos tienen la misma fuente, la base de datos de afiliación de la
CONC y la explotación específica que ha hecho, para este estudio, el
Departamento de Informática de la CONC.

A continuación presentamos una descripción de los indicadores que


aplicaremos a cada una de las variables, con una breve descripción
conceptual de su fórmula de cálculo y de su utilidad en nuestro análisis.

Tasa de altas

Porcentaje de altas de un año determinado respecto al total de afiliados del


mismo año. Da cuenta, para un año concreto, de la proporción que

pág. 39
Afiliación y desafiliación sindicales

representan todas aquellas personas que entran al sindicado en relación al


total de afiliados del mismo año.

Cálculo: TAij = (Altasij · 100) / Total afiliadosij donde i corresponde a un


año concreto, y j a una categoría dentro una variable determinada.

Ejemplo1: (Altas2002, hombres · 100) / Total afiliados2002, hombres.


(14.014 · 100) / 102.474 = 13,7%

Tasa de bajas

Porcentaje de bajas de un año determinado respecto al total de afiliados del


mismo año. Da cuenta, para un año concreto, de la proporción que
representan todas aquellas personas que salen del sindicado en relación al
total de afiliados del mismo año.

Cálculo: TBij = (Bajasij · 100) / Total afiliadosij

Ejemplo: (Bajas2002, mujeres · 100) / Total afiliados2002, mujeres


(5.919 · 100) / 50.458 = 11,7%

Fluctuación

Porcentaje de efectivos que se dan de alta o de baja en un año


determinado, respecto al total de afiliados del mismo año. Da cuenta de
aquella proporción del grueso afiliativo de un año concreto que no tiene una
presencia estable dentro del sindicato, bien sea por inmediata incorporación
o por abandonamiento.

Se tiene que advertir, sin embargo, que esta medida no da cuenta de la


conducta afiliativa de los individuos en términos de estabilidad de una
categoría determinada. En la medida de la fluctuación se suman altas y
bajas que corresponden a grupos de efectivos diferentes. Es decir, si una
categoría presenta elevadas tasas de alta y de baja, no podemos inferir que
sus individuos son inestables, porque no estamos hablando de los mismos
individuos cuando hacemos referencia a las altas que cuando nos referimos
a las bajas. Por lo tanto, podemos tener una tasa elevada de bajas, pero de
personas que llevarían muchos años afiliadas al sindicato, como podría ser
el caso de los pensionistas, por lo que no diríamos que son inestables.

Por lo tanto, con la fluctuación tenemos un análisis transversal de las altas y


las bajas, que equivale a decir que no hacemos un seguimiento de la
conducta afiliativa de cohortes reales de individuos a través del tiempo

1
Ver, para todos los ejemplos de aquí en adelante, la tabla ilustrativa adjuntada en este
apartado.

pág. 40
Afiliación y desafiliación sindicales

(dado que los efectivos que se dan de alta en un año determinado no son
los mismos que los que se dan de baja el mismo año), sino que
simplemente hacemos una fotografía en un momento concreto del tiempo
de los flujos de entrada y salida que se dan en una categoría determinada.

Cálculo: Fluctuaciónij = TAij (tasa de altas) + TBij (tasa de bajas)

Ejemplo: Fluctuación2002, mujeres = TA2002, mujeres + TB2002, mujeres


17,8 + 11,7 = 29,5%

Saldo afiliativo

Valor absoluto de efectivos resultantes o consolidados tras restar las bajas


de un año determinado de las altas del mismo año

Cálculo: SAij = Altasij – Bajasij

Ejemplo: SA2002, hombres = Altas2002, hombres – Bajas2002, hombres


14.014 –10.981 = 3.033

% saldo

Porcentaje de efectivos consolidados tras la diferencia entre altas y bajas


por un año y categoría concretos, respecto al total de efectivos resultantes
de esta diferencia para el mismo año y la suma de todas las categorías. Da
cuenta del peso que tendrían los efectivos consolidados de cada categoría
sobre el total de efectivos consolidados.

Cálculo: % saldoij = (SAij · 100) / SA totali

Ejemplo: % saldo2002, mujeres = (SA2002, mujeres · 100) / SA total2002


(3.061 · 100) / 6.095 = 50,2%

Tasa crecimiento

Parte de la fluctuación de un año y categoría concretos que representa


aquel porcentaje de efectivos que se añaden (hacen crecer) al grueso de
afiliación estable. En términos equivalentes, se trata del peso porcentual del
saldo afiliativo sobre el total de afiliados.

Cálculo: TCij = TAij – Tbij

Ejemplo: TC2002, hombres = TA2002, hombres –TB2002, hombres


13,7 – 10,7 = 3%

pág. 41
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasa consolidación

Porcentaje de efectivos consolidados respecto al total de efectivos que se


dan de alta por una categoría y año concretos. Se trata del peso porcentual
del saldo afiliativo sobre el total de altas.

Cálculo: TCij = (SAij · 100) / Total altasij

Ejemplo: TC2002, mujeres = (SA2002, mujeres · 100) / Total altas2002, mujeres


(3.061·100) / 8.980 = 34,1%

Tabla ilustrativa

Afiliación CONC según sexo (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
Hombres 102.474 67,0 14.014 60,9 10.981 65,0
Mujeres 50.458 33,0 8.980 39,1 5.919 35,0
ND 0 0,0 1 0,0 0 0,0
Total 152.932 100,00 22.995 100,0 16.900 100

Tasa
Fluctuació Saldo Tasa
Tasa altas Tasa bajas % saldo crecimient
n afiliativo consolidación
o
Hombres 13,7 10,7 24,4 3.033 49,8 3,0 21,6
Mujeres 17,8 11,7 29,5 3.061 50,2 6,1 34,1
Total 15,0 11,1 26,1 6.095 100,0 4,0 26,5

Estos indicadores, como ya hemos dicho, se aplicarán a los diferentes


factores de afiliación planteados en el esquema de variables del diseño
inicial, los cuales pasamos a recordar a continuación.

pág. 42
Afiliación y desafiliación sindicales

Concepto Variable Dato (nombre)


Evolución del comportamiento Afiliación por sexo Afiliados por sexo (2001, 2003,
afiliativo según sexo 2005)
Altas por sexo Altas por sexo (2001, 2003,
2005)
Bajas por sexo Bajas por sexo (2001, 2003,
2005)
Evolución del comportamiento Afiliación por tramos Afiliados por tramos de edad
afiliativo por tramos de edad de edad (2001, 2003, 2005)
Altas por tramos de Altas por tramos de edad
edad (2001, 2003, 2005)
Bajas por tramos de Bajas por tramos de edad
edad (2001, 2003, 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación según Afiliados según antigüedad de
afiliativo según antigüedad antigüedad de la la afiliación (2001, 2003,
de la afiliación afiliación 2005)
Altas según antigüedad Altas según antigüedad de la
de la afiliación afiliación (2001, 2003, 2005)
Bajas según Bajas según antigüedad de la
antigüedad de la afiliación (2001, 2003, 2005)
afiliación
Evolución del comportamiento Afiliación según Afiliados según situación
afiliativo según situación situación profesional profesional (2001, 2003, 2005)
profesional Altas según situación Altas según situación
profesional profesional (2001, 2003, 2005)
Bajas según situación Bajas según situación
profesional profesional (2001, 2003, 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación según Afiliados modalidad de pago
afiliativo según modalidad de modalidad pago (2001, 2003, 2005)
pago Altas según modalidad Altas según modalidad de pago
de pago (2001, 2003, 2005)
Bajas por modalidad de Bajas por modalidad de pago
pago (2001, 2003, 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación según Afiliados según dimensiones
afiliativo según dimensiones dimensiones del centro del centro de trabajo (2001,
del centro de trabajo de trabajo, 2003, 2005)
dimensiones de la
empresa
Altas según Altas según dimensiones del
dimensiones de la centro de trabajo (2001, 2003,
empresa 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación por Afiliados por federaciones
afiliativo por federaciones federaciones (2001, 2003, 2005)
Altas por federaciones Altas por federaciones (2001,
2003, 2005)
Bajas por federaciones Bajas por federaciones (2001,
2003, 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación por territorios Afiliados por territorios (2001,
afiliativo por territorios 2003, 2005)
Altas por territorios Altas por territorios (2001,
2003, 2005)

pág. 43
Afiliación y desafiliación sindicales

Bajas por territorios Bajas por territorios (2001,


2003, 2005)
Evolución del comportamiento Afiliación de Trabajadores extranjeros
afiliativo de los trabajadores trabajadores afiliados (2001, 2003, 2005)
extranjeros extranjeros
Altas de trabajadores Altas de trabajadores
extranjeros extranjeros (2001, 2003,
2005)

Bajas de trabajadores Bajas de trabajadores


extranjeros extranjeros (2001, 2003,
2005)
Evolución del comportamiento Bajas por año de Bajas según año de afiliación
afiliativo según el uso de afiliación de los por participantes en formación
servicios afiliados que han hecho
formación
Bajas por año de Bajas por año de afiliación de
afiliación de los los afiliados por expedientes
afiliados que han tramitados
utilizado el Gabinete
Jurídico
Evolución del comportamiento Bajas por año de Bajas por año de afiliación de
afiliativo según la afiliación de los los afiliados que han sido
participación en la actividad afiliados que han sido delegados alguna vez
sindical delegados de CCOO
Rotación afiliativa (1995- Situación de alta o baja Bajas de afiliados repetidores
2005) de personas que han según número de veces que
sido afiliadas más de han sido afiliados
una vez
Rotación por Personas que han sido afiliadas
federaciones más de una vez al sindicato
por federaciones

Bajas por motivos Motivos de baja según Bajas del 2005 por motivos
administrativos el protocolo de gestión administrativos

4.2. Comportamiento afiliativo según sexo

Para los cuatro años analizados, el grueso afiliativo sigue mayoritariamente


compuesto por hombres, aproximadamente dos terceras partes del total de
afiliados. Esto explica que, en términos absolutos, experimenten unas cifras
de altas y bajas superiores a las de las mujeres. Sin embargo, son estas
últimas las que proporcionalmente presentan unas mayores tasas de bajas
respecto a su total correspondiente de afiliadas. Para todos los periodos
aquí comprendidos, las tasas de bajas femeninas se sitúan por encima de la
media del sindicato, mientras que las masculinas resultan inferiores a ésta.
Lo mismo ocurre con las tasas de altas, hecho que nos lleva a constatar un
mayor dinamismo afiliativo de las mujeres.

pág. 44
Afiliación y desafiliación sindicales

Si bien esto se puede traducir en un carácter menos estable de los procesos


de entrada y salida del sindicato, es remarcable en contrapartida el hecho
de que las mujeres consiguen retener una mayor proporción de afiliados
respecto al total de nuevas incorporaciones que los hombres.
Concretamente, para los años que nos ocupan, las tasas de consolidación
de las mujeres (alrededor del 30% por término medio para los cuatro años)
se sitúan siempre bastante por encima de la media del sindicato (alrededor
del 22% por término medio para los cuatro años), casi duplicando las de los
hombres (17% por término medio para los cuatro años), que se sitúan
siempre por debajo de la media de la CONC. Estas diferencias se traducen,
por extensión, en aportaciones diferenciadas al crecimiento afiliativo total
del sindicato. Con un 5,1% de crecimiento medio para los años 2002-2005,
las mujeres hacen una aportación al crecimiento del total afiliativo del
sindicato siempre superior a la media de éste (3,2% por término medio en
el 2002-2005), y duplicando, o en algún caso (año 2005) incluso
triplicando, las tasas de crecimiento de los hombres (2,3% por término
medio 2002-2005).

Afiliación CONC según sexo (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
Hombre
102.474 67,0 14.014 60,9 10.981 65,0
s
Mujeres 50.458 33,0 8.980 39,1 5.919 35,0
ND 0 0,0 1 0,0 0 0,0
Total 152.932 100,00 22.995 100,0 16.900 100

Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Tasa bajas Fluctuación % saldo
afiliativo crecimiento consolidación
Hombre
13,7 10,7 24,4 3.033 49,8 3,0 21,6
s
Mujeres 17,8 11,7 29,5 3.061 50,2 6,1 34,1
Total 15,0 11,1 26,1 6.095 100,0 4,0 26,5

Afiliación CONC según sexo (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
Hombre
105.063 66,56 14.176 60,9 12.213 63,7
s
Mujeres 52.785 33,44 9.105 39,1 6.970 36,3
Total 157.848 100,00 23.281 100,00 19.183 100

Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Tasa bajas Fluctuación % saldo
afiliativo crecimiento consolidación
Hombre
13,5 11,6 25,1 1.963 47,9 1,9 13,8
s
Mujeres 17,2 13,2 30,5 2.135 52,1 4,0 23,4
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 100,0 2,6 17,6

pág. 45
Afiliación y desafiliación sindicales

Afiliación CONC según sexo (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
Hombres 108.217 65,99 14.342 59,9 11.658 63,4
Mujeres 55.783 34,01 9.608 40,1 6.727 36,6
Total 164.000 100 23.950 100 18.385 100

Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Tasa bajas Fluctuación % saldo
afiliativo crecimiento consolidación
Hombres 13,3 10,8 24 2.684 48,2 2,5 18,7
Mujeres 17,2 12,1 29,3 2.881 51,8 5,2 30
Total 14,6 11,2 25,8 5.565 100 3,4 23,2

Afiliación CONC según sexo (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005

Número % Número % Número %

111.082 65,16 13.941 57,5 12.053 62,4


Hombres
Mujeres 59.394 34,84 10.324 42,5 7.272 37,6
Total 170.476 100,00 24.265 100,00 19.325 100

Tasa Tasa Tasa


Tasa bajas Fluctuación Saldo afiliativo % saldo
altas crecimiento consolidación
Hombres 12,6 10,9 23,4 1.888 38,2 1,7 13,5
Mujeres 17,4 12,2 29,6 3.052 61,8 5,1 29,6
Total 14,2 11,3 25,6 4.940 100,0 2,9 20,4

Sintéticamente, podríamos concluir, como elemento más destacable del


análisis, la mayor consolidación afiliativa de las mujeres, que se traduce en
una mayor contribución al crecimiento del sindicato, pese a representar
todavía una menor proporción del grueso afiliativo total.

Tasas de consolidación por sexo

40,0
35,0
30,0
25,0 Hombres
Tasas

20,0 Mujeres
34,1

30,0

29,6

15,0 Total
26,5

23,4

23,2
21,6

20,4
18,7

10,0
17,6
13,8

13,5

5,0
0,0
2002 2003 2004 2005
Años

pág. 46
Afiliación y desafiliación sindicales

4.3. Comportamiento afiliativo según grupo de edad

Para los cuatro años analizados, más de la mitad del total de afiliados se
encuentra constituida por el segmento con edad comprendida entre los 31 y
los 50 años. Les siguen en peso afiliativo el tramo de 30 o menos años, así
como el de 51 a 60 años, siendo el último segmento de 61 o más el que
menos afiliados tiene dentro el sindicato.

Básicamente, podemos distinguir aquí dos comportamientos afiliativos que


se muestran opuestos sin variaciones significativas en el tiempo, que
corresponden a los tramos de edad inicial (30 o menos) y final (61 o más)
del rango total de edades. Para toda la serie temporal 2002-2005, los
primeros presentan las mayores tasas de consolidación (47,2% por término
medio 2002-2005) y crecimiento (15,8% por término medio 2002-2005) del
sindicato, especialmente en el 2002. Como este tramo de 30 o menos años
presenta también tasas de baja elevadas (17,7% por término medio, la
segunda más alta de entre todos los tramos), la contribución al crecimiento
del sindicato es, sobre todo, dada por su volumen de altas (con una tasa de
altas de 33,5% por término medio de todos los años), que casi duplica el de
bajas.

En el extremo opuesto tenemos el tramo de edad de 61 o más años, que,


tratándose del grupo donde se concentra la jubilación, presenta las tasas de
crecimiento (-16,8% por término medio) y consolidación (-422% por
término medio) más negativas del sindicato durante todos los años. Como
es de esperar, estos valores van asociados a las mayores tasas de baja
(20,8% por término medio) a la vez que a las menores tasas de alta (4%
por término medio).

En medio de estos dos polos tenemos, empezando después del primer


tramo, el grupo de 31 a 40 años, que, aunque a mucha distancia del
primero, se sitúa como el segundo en términos de crecimiento (5% por
término medio) y consolidación (28,6% por término medio). Este grupo
cuenta con la tercera tasa más alta de bajas (12,4% por término medio) y
la segunda de altas (17,3%), la suma de las cuales muestra, tras el grupo
de edad anterior, la segunda fluctuación más alta (29,7%).

Entre los dos tramos de edad restantes, 41 a 50 y 51 a 60 años, tenemos el


cambio bastante drástico de tendencia que invierte el signo de una
consolidación y un crecimiento positivos a negativos. El primero de estos
tramos (41 a 50 años) destaca por mantenerse bastante cerca (si bien con
unos 4 puntos porcentuales por debajo de la media) de los tramos
precedentes en términos de consolidación, pero con una fluctuación
bastante por debajo (alrededor de 10 puntos porcentuales menos) de éstos.
El segundo grupo (51 a 60 años), aunque mantiene una fluctuación próxima
al grupo anterior (unos 3 puntos porcentuales por debajo de la media,
siendo la fluctuación más baja de entre todos los grupos), salda su relación

pág. 47
Afiliación y desafiliación sindicales

entre altas y bajas negativamente. Así, el primer tramo invierte la tendencia


positiva de crecimiento y consolidación con valores negativos para estas
tasas (0,4% y 4,7% por término medio respectivamente).

Altas y bajas por grupos de edad (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
30 o menos 22.146 14,5 7.827 34,0 3.942 23,3
31-40 41.417 27,1 7.181 31,2 4.794 28,4
41-50 43.329 28,3 4.764 20,7 3.347 19,8
51-60 29.473 19,3 2.403 10,5 2.456 14,5
61 o más 6.697 4,4 269 1,2 1.431 8,5
sd (1) 9.870 6,5 551 2,4 930 5,5
Total 152.932 100,0 22.995 100,0 16.900 100,0
(1) sin datos
Tasa Saldo % Tasa Tasa
Tasa altas Fluctuación
bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
30 o menos 35,3 17,8 53,1 3.885 63,7 17,5 49,6
31-40 17,3 11,6 28,9 2.387 39,2 5,8 33,2
41-50 11,0 7,7 18,7 1.417 23,2 3,3 29,7
51-60 8,2 8,3 16,5 -53 -0,9 -0,2 -2,2
61 o más 4,0 21,4 25,4 -1.162 -19,1 -17,4 -432,0
sd (1) sd sd sd sd sd sd sd
Total 15,0 11,1 26,1 6.095 100,0 4,0 26,5

Altas y bajas por grupos de edad (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
30 o menos 22.481 14,2 7.469 32,1 4.029 21,0
31-40 42.274 26,8 7.262 31,2 5.652 29,5
41-50 45.169 28,6 5.046 21,7 4.022 21,0
51-60 31.422 19,9 2.675 11,5 2.921 15,2
61 o más 7.322 4,6 320 1,4 1.554 8,1
sd (1) 9.180 5,8 509 2,2 1.005 5,2
Total 157.848 100,0 23.281 100,0 19.183 100,0
(1) sin datos
Tasa Saldo Tasa Tasa
Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
30 o menos 33,2 17,9 51,1 3.440 83,9 15,3 46,1
31-40 17,2 13,4 30,5 1.610 39,3 3,8 22,2
41-50 11,2 8,9 20,1 1.024 25,0 2,3 20,3
51-60 8,5 9,3 17,8 -246 -6,0 -0,8 -9,2
61 o más 4,4 21,2 25,6 -1.234 -30,1 -16,9 -385,6
sd (1) sd sd sd sd sd sd sd
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 100,0 2,6 17,6

pág. 48
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por grupos de edad (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
30 o menos 22.485 13,7 7.353 30,7 3.944 21,5
31-40 44.097 26,9 7.746 32,3 5.299 28,8
41-50 47.060 28,7 5.193 21,7 3.918 21,3
51-60 33.447 20,4 2.754 11,5 2.828 15,4
61 o más 8.284 5,1 315 1,3 1.600 8,7
sd (1) 8.627 5,3 589 2,5 796 4,3
Total 164.000 100,0 23.950 100,0 18.385 100,0
(1) sin datos
Tasa Saldo Tasa Tasa
Tasa bajas Fluctuación % saldo
altas afiliativo crecimiento consolidación
30 o menos 32,7 17,5 50,2 3.409 61,3 15,2 46,4
31-40 17,6 12,0 29,6 2.447 44,0 5,5 31,6
41-50 11,0 8,3 19,4 1.275 22,9 2,7 24,6
51-60 8,2 8,5 16,7 -74 -1,3 -0,2 -2,7
61 o más 3,8 19,3 23,1 -1.285 -23,1 -15,5 -407,9
sd (1) sd sd sd sd sd sd sd
Total 14,6 11,2 25,8 5.565 100,0 3,4 23,2

Altas y bajas por grupos de edad (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
30 o menos 22.420 13,1 7.303 30,1 3.890 20,1
31-40 45.853 26,9 7.874 32,4 5.726 29,6
41-50 49.405 29,0 5.457 22,5 4.071 21,1
51-60 35.775 21,0 2.765 11,4 2.893 15,0
61 o más 8.925 5,2 334 1,4 1.887 9,8
sd (1) 8.125 4,8 551 2,3 858 4,4
Total 170.503 100,0 24.284 100,0 19.325 100,0
(1) sin datos
Saldo Tasa
Tasa altas Tasa bajas Fluctuación % saldo Tasa consolidación
afiliativo crecimiento
30 o menos 32,6 17,4 49,9 3.413 68,8 15,2 46,7
31-40 17,2 12,5 29,7 2.148 43,3 4,7 27,3
41-50 11,0 8,2 19,3 1.386 27,9 2,8 25,4
51-60 7,7 8,1 15,8 -128 -2,6 -0,4 -4,6
61 o más 3,7 21,1 24,9 -1.553 -31,3 -17,4 -465,0
sd (1) sd sd sd sd sd sd sd
Total 14,2 11,3 25,6 4.959 100,0 2,9 20,4

Sintéticamente, destacan el grupo de 30 o menos años con la mayor


aportación al crecimiento afiliativo y la mayor consolidación de altas,
enfrente del grupo de 61 o más años, que pierde afiliados muy por encima
de la media sindical y de los otros grupos de edad. Los grupos intermedios,
que van de los 31 a los 50 años, crecen y consolidan positivamente y de

pág. 49
Afiliación y desafiliación sindicales

forma próxima a la media de la CONC (teniendo en cuenta que representan


un 55,6% por término medio en el periodo 2002-2005 del total de
afiliados), a una distancia considerable del grupo de 30 o menos años. El
penúltimo grupo, de 51 a 60, años muestra una caída en el crecimiento y la
consolidación que, si bien no es próxima a las tasas del grupo de 61 o más
años, presenta también signo negativo.

Media 2002-2005 de las tasas de consolidación

100,0
47,2
28,6 25,0 21,9

0,0
-4,7
1

-100,0 30 o menos
31-40
41-50
Tasas

-200,0 51-60
61 o más
Total
-300,0

-400,0

-422,6
-500,0
Grupos de edad

4.4. Comportamiento afiliativo según antigüedad en la


afiliación

En el anterior estudio (1998) sobre los procesos afiliativos a la CONC se


observó que alrededor del 75% de las bajas de un año concreto se daban
entre aquellos afiliados que contaban hasta 7 años de antigüedad dentro del
sindicato. Consideramos, pues, pertinente que los análisis de este apartado
se concentren en el comportamiento afiliativo dentro de este tramo de
antigüedad de 7 años.

En este caso, tenemos una tendencia que se reproduce bastante fielmente


desde el 2002 hasta el 2005: a partir del primer periodo inferior al año, las
tasas de baja logran su máximo durante el primer año de antigüedad y van
decreciendo, a partir del segundo año, de forma sucesiva hasta los 7 años
de antigüedad. Concretamente, las tasas de bajas más altas y con mayor
distancia respecto a las otras se concentran en los 2 primeros años de
antigüedad (20,7% por término medio entre el 2002-2005 para 1 año de

pág. 50
Afiliación y desafiliación sindicales

antigüedad, y 17,2% por término medio entre el 2002-2005 para los 2 años
de antigüedad).

Bajas según la antigüedad de la afiliación (2002)

Afiliación 2002 Bajas 2002 Tasa bajas


Años de antigüedad Número Número
<1 21.102 1.682 8,0
1 21.983 4.070 18,5
2 14.356 2.383 16,6
3 11.114 1.505 13,5
4 9.717 1.188 12,2
5 7.194 789 11,0
6 6.885 725 10,5
7 6.585 636 9,7

Bajas según la antigüedad de la afiliación (2003)

Afiliación 2003 Bajas 2003 Tasa bajas


Años de antigüedad
<1 21.485 1.627 7,6
1 17.683 3.872 21,9
2 18.910 3.214 17,0
3 12.584 1.860 14,8
4 9.876 1.301 13,2
5 8.749 1.021 11,7
6 6.499 740 11,4
7 6.326 589 9,3

Bajas según la antigüedad de la afiliación (2004)

Afiliación 2004 Bajas 2004 Tasa bajas


Años de antigüedad
<1 21.894 1.687 7,7
1 18.304 3.758 20,5
2 15.130 2.712 17,9
3 16.762 2.298 13,7
4 11.316 1.379 12,2
5 9.002 964 10,7
6 8.047 761 9,5
7 5.949 594 10,0

pág. 51
Afiliación y desafiliación sindicales

Bajas según la antigüedad de la afiliación (2005)

Afiliación 2005 Bajas 2005 Tasa bajas


Años de antigüedad
<1 22.372 1.826 8,2
1 18.590 4.082 22,0
2 15.766 2.703 17,1
3 13.350 1.926 14,4
4 15.045 1.835 12,2
5 10.231 1.155 11,3
6 8.203 822 10,0
7 7.408 676 9,1

Podemos inferir, de la distribución observada de las tasas de baja, que


aquellos afiliados de más reciente incorporación (a partir de un año de
antigüedad) son los que presentan mayor probabilidad de darse de baja. En
los gráficos siguientes podemos observar que la probabilidad de baja
disminuye de forma correlativa al aumento de la antigüedad de los afiliados.

Tasas de bajas por años de antigüedad

25,0

20,0

<1 año de antigüedad


1 año de antigüedad
15,0 2 años de antigüedad
Tasas de baja

3 años de antigüedad
4 años de antigüedad

10,0 5 años de antigüedad


6 años de antigüedad
7 años de antigüedad

5,0

0,0
2002 2003 2004 2005

Años de baja

pág. 52
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasa media de bajas


(2002-2005)

25 20,6
20 17,2
14,1
15 12,4
11,2 10,3 9,5
7,9
10

0
menys d'1 1 any 2 anys 3 anys 4 anys 5 anys 6 anys 7 anys
any

4.5. Comportamiento afiliativo según antigüedad. Usuarios del


Gabinete Jurídico

El comportamiento afiliativo según la antigüedad de los usuarios del


Gabinete Jurídico (GJ en lo sucesivo) presenta una tendencia muy similar a
la observada en el punto anterior, donde se analizaba el comportamiento
afiliativo según la antigüedad de la afiliación de los afiliados. Se tiene que
apuntar, en este sentido, que los usuarios del GJ de hasta 7 años de
antigüedad en el año 2005 (11.519) representan un 10,4% del total de
afiliados de hasta 7 años de antigüedad del mismo año (110.965), por lo
cual podemos descartar que el comportamiento de los usuarios del GJ
simplemente represente el del total de afiliados.

Tasas medias de baja (2002-2005) por antigüedad de los


afiliado y los usuarios del Gabinete Jurídico

25,0

20,0

15,0
Afiliados
Tasas

Usuarios GJ
10,0

5,0

0,0
<1 1 2 3 4 5 6 7
Años de antigüedad

pág. 53
Afiliación y desafiliación sindicales

Observamos en primer lugar que, en términos generales (tasas de baja


medias entre el 2002-2005), los usuarios del GJ presentan tasas de baja
3,6 puntos porcentuales por término medio por encima de las tasas de baja
de los afiliados.2 De manera parecida en el punto anterior, las mayores
tasas de baja surgen entre aquellos usuarios comprendidos en los 2
primeros años de antigüedad, para después ir disminuyendo sucesivamente
hasta los 7 años de antigüedad. En términos generales diríamos, por lo
tanto, que a mayor antigüedad de los usuarios correspondería una menor
probabilidad de baja. Es justo decir, pues, que esta tendencia no se
muestra de forma tan uniforme y clara como en el caso de los afiliados. Por
ejemplo, el año 2005 tenemos una disminución muy importante de la tasa
de bajas de 1 año de antigüedad (23,5%) a 2 años de antigüedad (15,6%),
que, después, remonta progresivamente a través de los 3, 4 y 5 años de
antigüedad (16%, 16,5% y 17,6% respectivamente) para caer otra vez a
los 6 y 7 años de antigüedad (12,5% y 12,4% respectivamente).

Tasas de bajas por antigüedad de afiliación de los usuarios del


Gabinete Jurídico

30,0

25,0
< 1 año de antigüedad
20,0 1 año de antigüedad
2 años de antigüedad
Tasas

3 años de antigüedad
15,0
4 años de antigüedad
5 años de antigüedad
10,0 6 años de antigüedad
7 años de antigüedad
5,0

0,0
2002 2003 2004 2005
Años

Otra diferencia notable se observa en el periodo de antigüedad inferior al


año. Si en el caso de los afiliados las tasas de baja de este periodo llegaban
a menos de la mitad de las tasas de baja del año completo de antigüedad
(alrededor de 13 puntos porcentuales de diferencia), en el caso de los
usuarios del GJ esta diferencia disminuye drásticamente. Aquí las tasas de
bajas de aquellos usuarios con menos de 1 año de antigüedad tan sólo
están alrededor de 3 puntos porcentuales por debajo de las tasas de baja
de los usuarios con l año completo de antigüedad. Dicho con otras palabras,

pág. 54
Afiliación y desafiliación sindicales

los usuarios del Gabinete Jurídico tardan todavía menos en darse de baja
que los afiliados.

Bajas según la antigüedad de la afiliación de usuarios del Gabinete


Jurídico (2002)

Afiliación 2002 Bajas 2002 Tasa bajas


Años de
Número % Número %
antigüedad
<1 616 5,6 140 8,1 22,7
1 1.597 14,6 412 23,9 25,8
2 1.562 14,3 327 19 20,9
3 1.608 14,7 226 13,1 14,1
4 1.575 14,4 181 10,5 11,5
5 1.369 12,5 163 9,5 11,9
6 1.224 11,2 146 8,5 11,9
7 1.404 12,8 127 7,4 9
Total 10.955 100 1.722 100 15,7

Bajas según la antigüedad de la afiliación de usuarios del Gabinete


Jurídico (2003)

Afiliación 2003 Bajas 2003 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 583 5,4 121 6,6 20,8
1 1.485 13,7 343 18,8 23,1
2 1.877 17,3 377 20,6 20,1
3 1.601 14,8 279 15,3 17,4
4 1.552 14,3 238 13 15,3
5 1.422 13,1 179 9,8 12,6
6 1.197 11 157 8,6 13,1
7 1.118 10,3 133 7,3 11,9
Total 10.835 100 1827 100 16,9

Bajas según la antigüedad de la afiliación de usuarios del Gabinete


Jurídico (2004)

Afiliación 2004 Bajas 2004 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 666 6,1 130 7,2 19,5
1 1.368 12,6 305 17 22,3
2 1.877 17,3 359 20 19,1
3 1.857 17,1 320 17,8 17,2
4 1.447 13,3 215 12 14,9
5 1.361 12,5 177 9,8 13
6 1.247 11,5 138 7,7 11,1
7 1.024 9,4 153 8,5 14,9
Total 10.847 100 1.797 100 16,6

pág. 55
Afiliación y desafiliación sindicales

Bajas según la antigüedad de la afiliación de usuarios del Gabinete


Jurídico (2005)

Afiliación 2005 Bajas 2005 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 605 5,3 112 5,9 18,5
1 1.534 13,3 361 18,9 23,5
2 1.926 16,7 301 15,8 15,6
3 1.825 15,8 292 15,3 16
4 1.845 16 305 16 16,5
5 1.326 11,5 234 12,2 17,6
6 1.284 11,1 161 8,4 12,5
7 1.174 10,2 145 7,6 12,4
Total 11.519 100 1.911 100 16,6

Podemos resumir, pues, que, pese a presentar en conjunto mayores tasas


de baja, la tendencia de las bajas por antigüedad de los usuarios del GJ es
similar a la que presentaban los afiliados, si bien con la peculiaridad de que
los primeros cuentan en el periodo inferior al año con tasas de baja
próximas a las del año completo de antigüedad. Así, las tasas de baja de los
usuarios del GJ de menos de un año de antigüedad están entre 3 y 4 veces
(dependiendo de los años) más que las de los afiliados para el mismo
tiempo de antigüedad. Esto muestra una tendencia de los usuarios del
Gabinete Jurídico a darse de baja todavía más rápidamente que el total de
afiliados.

4.6. Comportamiento afiliativo según antigüedad. Alumnos del


CEPROM

En primer lugar diremos que en el caso de los participantes en formación las


tasas de baja por años de antigüedad son claramente inferiores (6% por
término medio entre el 2002-2005 para todos los años de antigüedad) tanto
a las de los usuarios del GJ, como a las de los afiliados (16,5% y 14,4%
respectivamente).3 Segundo, esta evolución sigue, en términos generales
(tasas de baja medias entre el 2002-2005), una tendencia inversa a la que
podíamos observar en los afiliados y los usuarios del GJ. Aquí las tasas de
baja aumentan correlativamente a la antigüedad hasta los 4 años (donde se
logra la tasa de baja más elevada, 8%), para después decrecer en los años
sucesivos hasta los 7 años de antigüedad.

pág. 56
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasas medias de baja (2002-2005) por antigüedad de los afiliados y


los participantes del servicio de formación

25

20

15 Afiliados
Tasas

10 Usuarios formación

0
<1 1 2 3 4 5 6 7
Años de antigüedad

Se tiene que remarcar, sin embargo, que de manera similar al punto


anterior de los usuarios del GJ, esta tendencia no es uniforme si la
intentamos identificar para cada año del análisis. De hecho, las tasas de
baja más elevadas se logran a los 4 años de antigüedad en 2002 y en 2005,
mientras que este punto lo encontramos a los 3 años de antigüedad en
2003 y 2004. Tampoco la tendencia al incremento de las tasas de baja a
mayor antigüedad se da de forma igualmente clara en todos los años. Así,
en el 2003 y en el 2004 el incremento de estas tasas durante los tres
primeros años de antigüedad se da de forma correlativa a la antigüedad,
mientras que en el 2002 y en el 2005 este incremento, si bien se da,
experimenta alguna oscilación a los 2 años (en el 2002) y 1 año de
antigüedad (en el 2005).

Tasas de bajas por años de antigüedad de los usuarios del servicio


de formación

10,0
9,0
<1 año de antigüedad
8,0
1 año de antigüedad
7,0
Tasas de baja

2 años de antigüedad
6,0
3 años de antigüedad
5,0
4 años de antigüedad
4,0
5 años de antigüedad
3,0
6 años de antigüedad
2,0
1,0 7 años de antigüedad
0,0
2002 2003 2004 2005
Años

pág. 57
Afiliación y desafiliación sindicales

Bajas según la antigüedad de la afiliación entre participantes en


formación (2002)

Afiliación 2002 Bajas 2002 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.952 14,0 54 6,8 2,8
1 2.759 19,8 168 21,1 6,1
2 2.531 18,2 158 19,9 6,2
3 2.523 18,1 153 19,2 6,1
4 1.650 11,8 115 14,5 7,0
5 1.466 10,5 86 10,8 5,9
6 1.427 10,2 66 8,3 4,6
7 1.572 11,3 49 6,2 3,1
Total 13.928 100,0 795 100,0 5,7

Bajas según la antigüedad de la afiliación entre participantes en


formación (2003)

Afiliación 2003 Bajas 2003 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 3.020 21,1 58 6,3 1,9
1 2.678 18,7 140 15,3 5,2
2 2.676 18,7 172 18,8 6,4
3 2.269 15,9 175 19,1 7,7
4 2.174 15,2 159 17,4 7,3
5 1.787 12,5 114 12,5 6,4
6 1.377 9,6 99 10,8 7,2
7 1.331 9,3 56 6,1 4,2
Total 14.292 100,0 915 100,0 6,4

Bajas según la antigüedad de la afiliación entre participantes en


formación (2004)

Afiliación 2004 Bajas 2004 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 2.008 15,0 76 7,8 3,8
1 3.026 22,7 151 15,6 5,0
2 2.147 16,1 163 16,8 7,6
3 2.094 15,7 190 19,6 9,1
4 1.789 13,4 152 15,7 8,5
5 1.839 13,8 139 14,3 7,6
6 1.382 10,3 106 10,9 7,7
7 1.077 8,1 68 7,0 6,3
Total 13.354 100,0 969 100,0 7,3

pág. 58
Afiliación y desafiliación sindicales

Bajas según la antigüedad de la afiliación entre participantes en


formación (2005)

Afiliación 2005 Bajas 2005 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.989 12,9 66 6,3 3,3
1 2.546 16,5 150 14,3 5,9
2 2.998 19,4 171 16,3 5,7
3 2.295 14,8 158 15,1 6,9
4 2.141 13,8 196 18,7 9,2
5 1.765 11,4 142 13,6 8,0
6 2.053 13,3 145 13,9 7,1
7 1.673 10,8 84 8,0 5,0
Total 15.471 100,0 1.046 100,0 6,8

En síntesis, se tiene que destacar de los participantes en formación las


menores tasas de baja respecto a los afiliados y a los usuarios del GJ, así
como una tendencia diferente en la relación entre bajas y antigüedad, en la
que las tasas aumentan correlativamente con la antigüedad hasta los 4
años, para después bajar progresivamente hasta los 7 años de antigüedad.

4.7. Comportamiento afiliativo según antigüedad de los


delegados

Aquí encontramos dos aspectos fundamentalmente diferentes entre las


tendencias observadas en los afiliados y las que podemos observar en los
delegados.4 El primer elemento más remarcable y evidente es que los
delegados presentan tasas medias de baja entre el 2002 y el 2005
inferiores a las de los afiliados. En términos de tasa de baja media total
entre el 2002 y el 2005, los afiliados (14,2%) superan a los delegados
(6,6%) en más del doble.

Tasas medias de baja (2002-2005) por antigüedad de los


afiliados y los delegados

25,0

20,0

15,0

10,0 Delegados
Afiliados
5,0

0,0
menos 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años
de 1 año

pág. 59
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasas de bajas por años de antigüedad de los delegados/as

12,0
<1 año de antigüedad
10,0
1 año de antigüedad
8,0 2 años de antigüedad
Tasas

3 años de antigüedad
6,0
4 años de antigüedad
4,0 5 años de antigüedad
2,0 6 años de antigüedad
7 años de antigüedad
0,0
2002 2003 2004 2005
Años

El segundo punto que hace falta destacar es la diferencia en la incidencia de


la antigüedad sobre la probabilidad de baja, que en el caso de los delegados
es casi desestimable si la comparamos con el caso de los afiliados y los
usuarios del GJ. Si bien las mayores tasas de baja se producen en los
primeros 4 años de antigüedad (a excepción del periodo inferior al año),
podemos ver que, en comparación con los colectivos mencionados, esta
tendencia se muestra para los delegados mucho menos acusada y
concentrada en estos primeros años de antigüedad. Podemos decir, así, que
la afiliación sindical en los delegados muestra un comportamiento bastante
más estable ante la influencia del factor antigüedad.

Bajas de los delegados según la antigüedad de la afiliación (2002)

Afiliación 2002 Bajas 2002 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.344 14,6 58 9,1 4,3
1 1.505 16,3 133 20,8 8,8
2 1.344 14,6 118 18,5 8,8
3 1.526 16,5 138 21,6 9,0
4 1.091 11,8 79 12,4 7,2
5 706 7,6 48 7,5 6,8
6 813 8,8 34 5,3 4,2
7 905 9,8 31 4,9 3,4
Total 9.234 100,0 639 100,0 6,9

Bajas delegados según la antigüedad de la afiliación (2003)

pág. 60
Afiliación y desafiliación sindicales

Afiliación 2003 Bajas 2003 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.884 18,1 66 9,4 3,5
1 1.589 15,3 154 21,9 9,7
2 1.661 16,0 125 17,8 7,5
3 1.385 13,3 99 14,1 7,1
4 1.451 14,0 120 17,1 8,3
5 961 9,3 57 8,1 5,9
6 673 6,5 44 6,3 6,5
7 782 7,5 37 5,3 4,7
Total 10.386 100,0 702 100,0 6,8

Bajas delegados según la antigüedad de la afiliación (2004)

Afiliación 2004 Bajas 2004 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.404 14,7 59 10,1 4,2
1 1.826 19,1 134 22,9 7,3
2 1.423 14,9 107 18,3 7,5
3 1.424 14,9 118 20,2 8,3
4 1.108 11,6 79 13,5 7,1
5 1.013 10,6 42 7,2 4,1
6 797 8,3 27 4,6 3,4
7 553 5,8 18 3,1 3,3
Total 9.548 100,0 584 100,0 6,1

Bajas delegados según la antigüedad de la afiliación (2005)

Afiliación 2005 Bajas 2005 Tasa bajas


Años de antigüedad Número % Número %
<1 1.182 12,3 50 7,8 4,2
1 1.411 14,7 128 20,0 9,1
2 1.717 17,9 135 21,1 7,9
3 1.322 13,8 111 17,3 8,4
4 1.302 13,6 98 15,3 7,5
5 951 9,9 42 6,6 4,4
6 961 10,0 50 7,8 5,2
7 762 7,9 26 4,1 3,4
Total 9.608 100,0 640 100,0 6,7

En síntesis, encontramos en los delegados tasas de baja similares a las de


los participantes en formación, y marcadamente menores que las tasas de
baja que observábamos en los afiliados y los usuarios del GJ. Por otra parte,
la incidencia de la variable antigüedad en la probabilidad de baja es
bastante menor que en los últimos colectivos mencionados. Consideramos

pág. 61
Afiliación y desafiliación sindicales

que este factor tiene muy poca influencia en el comportamiento afiliativo de


los delegados, y que su permanencia es superior a la general.

4.8. Comportamiento afiliativo según situación profesional

El grueso afiliativo total está compuesto, en la mayor parte, por afiliados en


régimen general de cuota, que oscilen alrededor del 85% del total de
afiliados para los 4 años analizados. Les siguen en peso afiliativo los
desempleados (alrededor del 6,6%), los pensionistas y los trabajadores a
tiempo parcial (alrededor del 3,5% y 3,4% respectivamente), y los
temporales y de Acció Jove (alrededor del 1,3% y 0,2% respectivamente).

Las tasas de baja más elevadas corresponden, para la serie de años 2002-
2005, al grupo de los desempleados (18,2% por término medio entre el
2002-2005). Para los dos primeros años, 2002 y 2003, este grupo, junto
con los pensionistas, los trabajadores temporales y los trabajadores a
tiempo parcial, presentan tasas de baja superiores a la media del sindicato
(11,7% por término medio entre el 2002-2003), si bien los dos últimos
también presentan tasas de alta superiores a la media del sindicato para el
mismo periodo (14,9%). Los años 2004 y 2005 suponen algún pequeño
cambio en relación a los trabajadores temporales, que reducen sus tasas de
bajas (10,6% por término medio) por debajo de la media del sindicato en
estos dos años (11,3%).

En un perfil opuesto se sitúan los de régimen general y los de Acció Jove,


con las menores tasas de bajas para los cuatro años (10,7% y 9,1%
respectivamente), y tasas de altas iguales o superiores a la media del
sindicato (14,6%), excepto en el 2005, en que Acció Jove ve reducidas sus
incorporaciones por debajo de esta media.

En términos de consolidación, son destacables dos grupos, pensionistas y


desempleados, por sus valores negativos durante toda la serie temporal (-
508,3% y -24,7% por término medio respectivamente), que suponen
pérdidas en términos de crecimiento afiliativo total, en especial en relación
a los pensionistas. Los otros grupos presentan tasas de consolidación
positivas y por encima de la media del sindicato (21,9%), excepto en el
caso de los temporales en el 2002, que se sitúan por debajo de esta media,
y de Acció Jove en el 2005, que reproduce esta misma situación. Destacan
en el 2002 y el 2003 las aportaciones en términos de crecimiento de Acció
Jove y de trabajadores a tiempo parcial, mientras que para el 2004 serían
los temporales y los de tiempo parcial los mayores consolidadores, y para el
2005, los temporales y los de régimen general.

pág. 62
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas según tipo de cuota (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
General 131.488 86,0 19.752 85,9 13.520 80
Pensionista 4.850 3,2 114 0,5 685 4,1
Parado 10.152 6,6 1.504 6,5 1.741 10,3
Temporal 1.663 1,1 359 1,6 273 1,6
Tiempo parcial 4.490 2,9 1.183 5,1 652 3,9
Acció Jove 289 0,2 83 0,4 29 0,2
Total 152.932 100,0 22.995 100,0 16.900 100

Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Tasa bajas Fluctuación % saldo
afiliativo crecimiento consolidación
General 15,0 10,3 25,3 6.232 102,2 4,7 31,6
Pensionista 2,4 14,1 16,5 -571 -9,4 -11,8 -500,9
Parado 14,8 17,1 32,0 -237 -3,9 -2,3 -15,8
Temporal 21,6 16,4 38,0 86 1,4 5,2 24,0
Tiempo parcial 26,3 14,5 40,9 531 8,7 11,8 44,9
Acció Jove 28,7 10,0 38,8 54 0,9 18,7 65,1
Total 15,0 11,1 26,1 6.095 100,0 4,0 26,5

Altas y bajas según tipos de cuota (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
General 134.990 85,5 19.901 85,5 15.598 81,3
Pensionista 5.052 3,2 116 0,5 691 3,6
Parado 10.441 6,6 1.412 6,1 1.817 9,5
Temporal 1.842 1,2 410 1,8 268 1,4
Tiempo parcial 5.222 3,3 1.391 6,0 791 4,1
Acció Jove 301 0,2 51 0,2 18 0,1
Total 157.848 100,0 23.281 100,0 19.183 100

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
General 14,7 11,6 26,3 4.303 70,6 3,2 21,6
Pensionista 2,3 13,7 16,0 -575 -9,4 -11,4 -495,7
Parado 13,5 17,4 30,9 -405 -6,6 -3,9 -28,7
Temporal 22,3 14,5 36,8 142 2,3 7,7 34,6
Tiempo parcial 26,6 15,1 41,8 600 9,8 11,5 43,1
Acció Jove 16,9 6,0 22,9 33 0,5 11,0 64,7
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 67,2 2,6 17,6

pág. 63
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas según tipos de cuota (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
General 138.229 84,1 20.132 84,1 14.623 79,5
Pensionista 6.540 4,0 145 0,6 741 4,0
Parado 10.951 6,7 1.699 7,1 2.068 11,2
Temporal 2.094 1,3 449 1,9 221 1,2
Tiempo parcial 6.177 3,8 1.473 6,2 701 3,8
Acció Jove 304 0,2 53 0,2 31 0,2
Total 164.295 100,0 23.951 100,0 18.385 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
General 14,6 10,6 25,1 5.509 90,4 4,0 27,4
Pensionista 2,2 11,3 13,5 -596 -9,8 -9,1 -411,0
Parado 15,5 18,9 34,4 -369 -6,1 -3,4 -21,7
Temporal 21,4 10,6 32,0 228 3,7 10,9 50,8
Tiempo parcial 23,8 11,3 35,2 772 12,7 12,5 52,4
Acció Jove 17,4 10,2 27,6 22 0,4 7,2 41,5
Total 14,6 11,2 25,8 5.566 91,3 3,4 23,2

Altas y bajas según tipos de cuota (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
General 142.703 83,7 20.129 82,9 14.776 76,5
Pensionista 6.588 3,9 121 0,5 878 4,5
Parado 11.693 6,9 1.712 7,1 2.271 11,8
Temporal 2.814 1,7 834 3,4 297 1,5
Tiempo parcial 6.393 3,8 1.435 5,9 1.074 5,6
Acció Jove 285 0,2 36 0,1 29 0,2
Total 170.476 100,0 24.267 100,0 19.325 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
General 14,1 10,4 24,5 5.353 87,8 3,8 26,6
Pensionista 1,8 13,3 15,2 -757 -12,4 -11,5 -625,6
Parado 14,6 19,4 34,1 -559 -9,2 -4,8 -32,7
Temporal 29,6 10,6 40,2 537 8,8 19,1 64,4
Tiempo parcial 22,4 16,8 39,2 361 5,9 5,6 25,2
Acció Jove 12,6 10,2 22,8 7 0,1 2,5 19,4
Total 14,2 11,3 25,6 4. 942 81,1 2,9 20,4

Hace falta mencionar, finalmente, que aquellos grupos que para la serie de
2002-2005, o alguno de sus periodos, han presentado tasas positivamente
o negativamente destacables respecto a la media del sindicato, como

pág. 64
Afiliación y desafiliación sindicales

pueden haber sido los pensionistas o Acció Jove, son al mismo tiempo
grupos con poco peso relativo respecto al grueso afiliativo, hecho por el cual
no suponen influencias drásticas en términos de crecimiento y consolidación
para el total de afiliados a la CONC. En síntesis, observamos de forma
bastante regular, para la serie de 2002-2005, aportaciones positivas para
afiliados de régimen general, temporal, a tiempo parcial y Acció Jove, frente
a los pensionistas y los desempleados, que presentan consolidaciones
negativas, sobre todo con respecto a los pensionistas.

Tasas de consolidación por años

100,0
0,0
-100,0

e
l

l
a

l
ra

ra

ta
pl

ia

v
st

Jo
rc

To
em

po
e

ni

2002
en

pa
io

-200,0
m


es
G

ns

Te

cc
po
D
Tasas

2003
Pe

A
em

-300,0
2004
Ti

-400,0
2005
-500,0
-600,0
-700,0
Tipos de cuota

En el gráfico siguiente hemos excluido a los pensionistas, que tienen un


comportamiento muy diferenciado y específico, con objeto de obtener un
mayor detalle en la escala porcentual de las tasas de consolidación de los
otros grupos. En este caso, observamos que tan sólo los trabajadores en
régimen temporal experimentan un incremento claro de sus tasas.

Evolución temporal de las tasas de consolidación

80,0

60,0 General

40,0 Desempl.
Tasas
Temporal
20,0
Tiempo parcial
0,0 Acció Jove

-20,0 Total

-40,0
2002 2003 2004 2005

pág. 65
Afiliación y desafiliación sindicales

En contraste, los otros grupos (a excepción del estancamiento de los de


régimen general), si bien a partir de años diferentes, ven caer sus tasas de
forma notable.

4.9. Comportamiento afiliativo por modalidad de pago

La variable “modalidad de pago” presenta dos tendencias bastantes


diferenciadas entre si, básicamente en términos de consolidación y
crecimiento. La primera está protagonizada por el grupo de pago por
domiciliación bancaria, que representan alrededor del 75% del total de
afiliados. Con este peso afiliativo, las tasas de baja, consolidación y
crecimiento de este grupo casi equivalen a las de la media sindical, si bien
con algunos matices. El pago bancario presenta las mayores tasas de
consolidación y crecimiento del sindicato (28,7% y 4,7% por término medio
entre el 2002 y el 2005). De hecho, son prácticamente las únicas tasas que
se muestran positivas a través de toda la serie temporal, pero éstas no se
deben tanto a unas menores tasas de baja, las cuales se muestran
próximas a otros grupos de pago de consolidación negativa, como los de
pago por nómina, sino más bien por unas tasas de alta (16,3% por término
medio entre el 2002 y el 2005) superiores a la media de la CONC (14,6%
por término medio entre el 2002 y el 2005).

La segunda tendencia más evidente está constituida por el crecimiento y la


consolidación eminentemente negativos de las otras dos modalidades de
pago, recibo y nómina, si bien aquí hace falta también poner atención en
algunos detalles. Destacan para el grupo del pago por recibo las mayores
tasas de baja, con diferencia, de todo el conjunto. De forma asociada, para
los tres primeros años, 2002, 2003 y 2004, este grupo presenta las tasas
de consolidación y crecimiento más negativas (-47,3% y -7%, por término
medio entre el 2002 y el 2005), en especial en el 2003, en el que la relación
entre altas y bajas es más desfavorable en términos de crecimiento (16,2%
de tasa de altas frente a un 36,3% de tasa de bajas para el mismo año). En
2005, en cambio, se produce una recuperación que cambia a signo positivo
estas tasas, sobre todo a causa de un incremento en las tasas de altas (las
bajas siguen siendo elevadas), aunque permanecen claramente por debajo
de la media sindical.

A la inversa ocurre con el grupo del pago por nómina, que crece y se
consolida exiguamente pero positivamente (0,3% y 2,7%) tan sólo en el
primer año, para pasar, en los sucesivos periodos, a experimentar una
bajada que sitúa estas tasas negativamente, si bien no de forma tan
exagerada como el grupo anterior. Otra diferencia respecto a éste la
constituyen las tasas de bajas y altas, que, si bien se saldan
negativamente, no presentan desequilibrios tan acusados como el pago por
recibo.

pág. 66
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por modalidad de pago (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
BANCO 111.449 72,9 18.878 82,1 12.810 75,8
NÓMINA 40.407 26,4 3.987 17,3 3.880 23,0
RECIBO 1.076 0,7 129 0,6 210 1,2
Total 152.932 100,0 22..994 100,0 16..900 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
BANCO 16,9 11,5 28,4 6.068 99,6 5,4 32,1
NÓMINA 9,9 9,6 19,5 107 1,8 0,3 2,7
RECIBO 12,0 19,5 31,5 -81 -1,3 -7,5 -62,8
Total 15,0 11,1 26,1 6.094 100,0 4,0 26,5

Altas y bajas por modalidad de pago (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
BANCO 117.510 74,4 18.890 81,1 13.655 71,2
NÓMINA 39.424 25,0 4.243 18,2 5.196 27,1
RECIBO 914 0,6 148 0,6 332 1,7
Total 157.848 100,0 23.281 100,0 19.183 100,0
(1) sin datos
Tasa Saldo Tasa Tasa
Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
BANCO 16,1 11,6 27,7 5.235 127,7 4,5 27,7
NÓMINA 10,8 13,2 23,9 -953 -23,3 -2,4 -22,5
RECIBO 16,2 36,3 52,5 -184 -4,5 -20,1 -124,3
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 100,0 2,6 17,6

Altas y bajas por modalidad de pago (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
BANCO 123.864 75,5 20.025 83,6 14.252 77,5
NÓMINA 39.224 23,9 3.614 15,1 3.795 20,6
RECIBO 912 0,6 311 1,3 338 1,8
Total 164.000 100,0 23.950 100,0 18.385 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
BANCO 16,2 11,5 27,7 5.773 103,7 4,7 28,8
NÓMINA 9,2 9,7 18,9 -181 -3,3 -0,5 -5,0
RECIBO 34,1 37,1 71,2 -27 -0,5 -3,0 -8,7
Total 14,6 11,2 25,8 5.565 100,0 3,4 23,2

pág. 67
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por modalidad de pago (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
BANCO 131.053 76,9 20.714 85,4 15.304 79,2
NÓMINA 38.475 22,6 3.210 13,2 3.703 19,2
RECIBO 948 0,6 341 1,4 318 1,6
Total 170.476 100,0 24.265 100,0 19.325 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
BANCO 15,8 11,7 27,5 5.410 97,2 4,1 26,1
NÓMINA 8,3 9,6 18,0 -493 -8,9 -1,3 -15,4
RECIBO 36,0 33,5 69,5 23 0,4 2,4 6,7
Total 14,2 11,3 25,6 4.940 88,8 2,9 20,4

En resumen, constatamos el papel del grupo de pago por domiciliación


bancaria como claro y prácticamente único sector de aportación positiva y
significativa en términos de crecimiento y consolidación. Por el contrario,
nómina y recibo resultan modalidades de pago que constituyen grupos de
afiliación de crecimiento y consolidación fundamentalmente negativos, si
bien el segundo de forma notablemente más importante que el primero.
Esta circunstancia coincide con el hecho de que los pensionistas son el
colectivo donde la modalidad de pago por recibo tiene más incidencia.

Tasas de consolidación por modalidad de pago

40,0

20,0

0,0

-20,0
Banco
02

03

04

05
20

20

20

20

-40,0 Nómina
Tasas

-60,0 Recibo
Total
-80,0

-100,0

-120,0

-140,0
Años

pág. 68
Afiliación y desafiliación sindicales

4.10. Comportamiento afiliativo según dimensiones del centro


de trabajo

Los datos no muestran una asociación clara entre la variable “dimensiones


del centro de trabajo” y el crecimiento y la consolidación afiliativos. Sin
embargo, a lo largo de la serie temporal 2002-2005 se producen
variaciones bastante notables entre las diferentes categorías de esta
variable, que acto seguido procedemos a comentar.

A efectos de análisis, se han sintetizado las diferentes medidas de empresa


en tres grandes grupos, que constituyen las diferentes categorías de la
variable que aquí nos ocupa y que comprenden la pequeña empresa (hasta
50 trabajadores), la mediana empresa (de 51 a 300 trabajadores) y la gran
empresa (más de 300 trabajadores).

La pequeña empresa es el grupo con las mayores tasas de altas para toda
la serie de años 2002-2005 (17,5% por término medio) y es, a la vez,
también la que presenta las mayores tasas de baja (14,3% por término
medio). Esto se deriva en la fluctuación más acusada de entre todos los
grupos (31,7% por término medio entre el 2002 y el 2005), que se salda en
este caso con una consolidación más baja (18,3% por término medio),
aunque a poca distancia, que la de los otros dos grupos. Hace falta
remarcar, sin embargo, que estos son datos medianos de todos los periodos
de la serie 2002-2005. Si hacemos una breve observación más detallada de
la evolución a través de los 4 periodos analizados de la tasa de
consolidación de este grupo, veremos que tan sólo en el primer año (2002)
la pequeña empresa aparece como la que menos consolida, mientras que en
los años siguientes (2003, 2004 y 2005) se sitúa entre medio de la mediana
y la gran empresa.

El grupo correspondiente a la empresa mediana destaca por presentar las


tasas medianas entre el 2002 y el 2005 de consolidación y crecimiento
(22,9% y 3,3% respectivamente) más altas de entre todos los grupos. Más
concretamente, ésta es su posición en el 2003 y el 2004, puesto que en el
2002 se sitúa entre los otros dos grupos, y en el 2005 lo encontramos en la
cola, por debajo de la pequeña empresa y de la mediana de la CONC. Una
característica de este grupo que, igual que en el caso de la pequeña
empresa, se mantiene constante durante todos los periodos, es la posición
intermedia (por debajo de la pequeña empresa y por encima de la gran
empresa) de sus tasas de altas, bajas y fluctuación (14,2%, 10,9 % y
25,1% por término medio respectivamente).

Finalmente, el grupo de la gran empresa presenta una posición intermedia


con respecto a la tasa mediana de consolidación para la serie de 2002-2005
(19,5%), si bien su tasa de crecimiento para esta misma serie (2,3% por
término medio) se sitúa a la cola de los tres grupos, casi 1 punto porcentual
por debajo del más próximo (pequeña empresa, 3,2% por término medio de

pág. 69
Afiliación y desafiliación sindicales

crecimiento entre el 2002 y el 2005). Concretando, en la evolución temporal


de las tasas de consolidación de este grupo, justo es decir que la gran
empresa logra su mejor posición en los periodos inicial (2002) y final (2005)
de toda la serie temporal, en la que se sitúa en el primer lugar. En el 2003
y en el 2004 la gran empresa se encuentra en la cola, notablemente por
debajo de la media sindical, si bien en el primero de estos años de forma
bastante más acusada.

Altas y bajas por dimensiones del centro de trabajo (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
Sin datos 8.248 5,4 0,0 0 0.
Pequeña (1 a 50
55.929 36,6 9.950 45,5 8.027 47,5
trabajadores)
Mediana (51 a 300
40.149 26,3 5.862 26,8 4.391 26,0
trabajadores)
Grande (más de 300
48.606 31,8 6.063 27,7 4.482 26,5
trabajadores)
Total 152.932 100,0 21.875 100,0 16.900 100,0

Tasa Saldo % Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación
bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
Pequeña (1 a 50
17,8 14,4 32,1 1.923 38,7 3,4 19,3
trabajadores)
Mediana (51 a 300
14,6 10,9 25,5 1.471 29,6 3,7 25,1
trabajadores)
Grande (más de 300
12,5 9,2 21,7 1.581 31,8 3,3 26,1
trabajadores)
Total 14,3 11,1 25,4 4.975 100,0 3,3 22,7

Altas y bajas por dimensiones del centro de trabajo (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
Sin datos 5.663 3,6 0,0 0 0.
Pequeña (1 a 50
58.961 37,4 9.882 43,8 8.532 44,5
trabajadores)
Mediana (51 a 300
43.096 27,3 6.537 28,9 5.097 26,6
trabajadores)
Grande (más de 300
50.128 31,8 6.168 27,3 5.554 29,0
trabajadores)
Total 157.848 100,0 22.587 100,0 19.183 100,0

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
Pequeña (1 a 50
16,8 14,5 31,2 1.350 39,7 2,3 13,7
trabajadores)
Mediana (51 a 300
15,2 11,8 27,0 1.440 42,3 3,3 22,0
trabajadores)
Grande (más de 300
12,3 11,1 23,4 614 18,0 1,2 10,0
trabajadores)
Total 14,3 12,2 26,5 3.404 100,0 2,2 15,1

pág. 70
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por dimensiones del centro de trabajo (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
Sin datos 2.517 1,5 0,0 0 0.
Pequeña (1 a 50
62.836 38,2 11.170 47,4 8.918 48,5
trabajadores)
Mediana (51 a 300
46.827 28,5 6.513 27,6 4.768 25,9
trabajadores)
Grande (más de 300
52.115 31,7 5.880 25,0 4.699 25,6
trabajadores)
Total 164.295 100,0 23.563 100,0 18.385 100,0

Tasa Saldo % Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación
bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
Pequeña (1 a 50
17,8 14,2 32,0 2.252 66,2 3,6 20,2
trabajadores)
Mediana (51 a 300
13,9 10,2 24,1 1.745 51,3 3,7 26,8
trabajadores)
Grande (más de 300
11,3 9,0 20,3 1.181 34,7 2,3 20,1
trabajadores)
Total 14,3 11,2 25,5 5.178 152,1 3,2 22,0

Altas y bajas por dimensiones del centro de trabajo (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
Sin datos 1.213 0,7 0,0 0 0
Pequeña (1 a 50
67.039 39,3 11.780 48,9 9.430 48,8
trabajadores)
Mediana (51 a 300
48.198 28,3 6.253 25,9 5.148 26,6
trabajadores)
Grande (más de 300
54.026 31,7 6.065 25,2 4.747 24,6
trabajadores)
Total 170.476 100,0 24.098 100,0 19.325 100

Tasa Saldo Tasa Tasa


Tasa altas Fluctuación % saldo
bajas afiliativo crecimiento consolidación
Pequeña (1 a 50
17,6 14,1 31,6 2.350 69,0 3,5 19,9
trabajadores)
Mediana (51 a 300
13,0 10,7 23,7 1.105 32,5 2,3 17,7
trabajadores)
Grande (más de 300
11,2 8,8 20,0 1.318 38,7 2,4 21,7
trabajadores)
Total 14,1 11,3 25,5 4.773 140,2 2,8 19,8

El gráfico que sigue sintetiza uno de los aspectos fundamentales que ya


hemos podido constatar a través de las tablas.

pág. 71
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasas de consolidación por dimensiones del centro de trabajo

30,0

25,0

20,0 Pequeña
Mediana
Tasas

15,0

26,8
26,1

Grande
25,1

22,7

22,0

22,0

21,7
20,2

20,1

19,9

19,8
Total
19,3

10,0

17,7
15,1
13,7

10,0
5,0

0,0
2002 2003 2004 2005
Años

Observamos que, si bien hay diferencias entre los grupos, cuando se hace el
cómputo interanual (2002-2005) de sus tasas de consolidación medianas,
no se observa ninguna tendencia clara, y que se sostenga a través de los
años, que presente indicios de asociación significativa entre las dimensiones
del centro de trabajo y los niveles correspondientes de consolidación
afiliativa. En las empresas pequeñas es donde se producen, a la vez, más
altas y más bajas.

4.11. Comportamiento afiliativo según federaciones

A la hora de analizar el comportamiento afiliativo por federaciones hace


falta, antes que nada, tener en cuenta un ramo que presenta un
comportamiento específicamente diferente del resto por su propia
naturaleza. Nos referimos a la Federación de Pensionistas y Jubilados, que
tiene una tendencia muy clara a la pérdida de efectivos. Su afiliación se
mantiene por la derivación de afiliados de otros ramos en el momento de la
jubilación. Unas cifras negativas tan altas como las que presenta esta
federación son difíciles de incluir en una comparación con el resto de los
ramos, si no es para certificar que esta federación tiene un comportamiento
muy diferenciado, que hace falta estudiar de una manera específica.

Las federaciones de la Construcción y de Comercio y Hostelería (Fecoht),


con todo y tener durante todo el periodo unas tasas de bajas por encima de
la media, presentan también tasas de crecimiento por encima de la media,
junto con Comfia, durante todo el periodo.

pág. 72
Afiliación y desafiliación sindicales

En la situación contraria se encuentran el ramo de Desempleados y el de


Pensionistas, con tasas de crecimiento y consolidación negativas durante
todo el periodo. También la Federación Minerometalúrgica presenta tasas de
crecimiento y consolidación de altas por debajo de la media durante todo el
periodo. Esta menor consolidación es importante si tenemos en cuenta que
esta federación aporta un 19,8% por término medio entre el 2002 y el 2005
de efectivos al conjunto de la afiliación. En este último caso, la causa de la
baja consolidación de la Minerometalúrgica no está tanto en unas altas
tasas de bajas sino en unas tasas de altas que se sitúan durante todo el
periodo por debajo de la media.

Las federaciones de Enseñanza, Fiteqa y Agroalimentaria presentan también


unas tasas de crecimiento por debajo de la media durante tres de los cuatro
años del periodo, aun cuando la tasa de consolidación media en el caso de
Enseñanza se sitúa por encima de la media sindical.

El caso de Acció Jove se debe diferenciar también del resto por su poco
peso afiliativo. Cualquier tasa de este ramo puede variar fácilmente con
muy pocas bajas o altas, de tal manera que puede presentar unas tasas que
no sean significativas en un análisis basado en la comparación con el dato
medio.

Altas y bajas según federaciones (2002)

RAMOS Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
ACCIÓ JOVE 288 0,2 83 0,4 29 0,2
ACTIVIDADES DIVERSAS 9.870 6,5 1.834 8,0 1.647 9,7
AGROALIMENTARIA 7.431 4,9 1.484 6,5 942 5,6
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 1.000 0,7 163 0,7 215 1,3
COMFIA 17.092 11,2 2.246 9,8 1.214 7,2
COMUNICACIÓN – TRANSPORTE 19.284 12,6 2.917 12,7 1.997 11,8
CONSTRUCCIÓN – MADERA 6.675 4,4 1.809 7,9 1.179 7,0
ENSEÑANZA 9.110 6,0 855 3,7 653 3,9
FECOHT 11.060 7,2 2.639 11,5 1.888 11,2
FITEQA 18.465 12,1 2.577 11,2 1.850 10,9
FSAP 10.769 7,0 1.137 4,9 891 5,3
MINEROMETALÚRGICA 30.844 20,2 4.103 17,8 3.161 18,7
PENSIONISTAS – JUBILADOS 4.440 2,9 *99 0,4 636 3,8
SANIDAD 6.604 4,3 1.049 4,6 598 3,5
Total 152.932 100,0 22.995 100,0 16.900 100,0

*Esta cifra de altas sólo incluye a los pensionistas que se dan de alta en el sindicato directamente en la
Federación de Pensionistas y Jubilados. No incluye a los afiliados que se incorporan a la Federación de
Pensionistas y Jubilados procedentes de otras federaciones.

pág. 73
Afiliación y desafiliación sindicales

Año 2002

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa


RAMOS Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ACCIÓ JOVE 28,8 10,1 38,9 54 0,9 18,8 65,1
ACTIVIDADES DIVERSAS 18,6 16,7 35,3 187 3,1 1,9 10,2
AGROALIMENTARIA 20,0 12,7 32,6 542 8,9 7,3 36,5
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 16,3 21,5 37,8 -52 -0,9 -5,2 -31,9
COMFIA 13,1 7,1 20,2 1.032 16,9 6,0 45,9
COMUNICACIÓN –
15,1 10,4 25,5 920 15,1 4,8 31,5
TRANSPORTE
CONSTRUCCIÓN – MADERA 27,1 17,7 44,8 630 10,3 9,4 34,8
ENSEÑANZA 9,4 7,2 16,6 202 3,3 2,2 23,6
FECOHT 23,9 17,1 40,9 751 12,3 6,8 28,5
FITEQA 14,0 10,0 24,0 727 11,9 3,9 28,2
FSAP 10,6 8,3 18,8 246 4,0 2,3 21,6
MINEROMETALÚRGICA 13,3 10,2 23,6 942 15,5 3,1 23,0
PENSIONISTAS – JUBILADOS 2,2 14,3 16,6 -537 -8,8 -12,1 -542,4
SANIDAD 15,9 9,1 24,9 451 7,4 6,8 43,0
Total 15,0 11,1 26,1 6.095 100,0 4,0 26,5

Altas y bajas según federaciones (2003)

RAMOS Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
ACCIÓN JOVEN 300 0,2 51 0,2 17 0,1
ACTIVIDADES DIVERSAS 10.197 6,5 1.898 8,2 1.646 8,6
AGROALIMENTARIA 7.521 4,8 1.215 5,2 1.151 6,0
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 953 0,6 147 0,6 157 0,8
COMFIA 18.170 11,5 2.377 10,2 1.252 6,5
COMUNICACIÓN – TRANSPORTE 19.364 12,3 2.947 12,7 3.067 16,0
CONSTRUCCIÓN – MADERA 7.333 4,6 1.939 8,3 1.317 6,9
ENSEÑANZA 9.198 5,8 792 3,4 696 3,6
FECOHT 11.726 7,4 2.630 11,3 1.950 10,2
FITEQA 18.916 12,0 2.493 10,7 1.963 10,2
FSAP 11.447 7,3 1.515 6,5 945 4,9
MINEROMETALÚRGICA 31.316 19,8 4.092 17,6 3.665 19,1
PENSIONISTAS – JUBILADOS 4.428 2,8 *101 0,4 620 3,2
SANIDAD 6.979 4,4 1.084 4,7 737 3,8
Total 157.848 100,0 23.281 100,0 19.183 100,0

*Esta cifra de altas sólo incluye a los pensionistas que se dan de alta en el sindicato directamente en la
Federación de Pensionistas y Jubilados. No incluye a los afiliados que se incorporan a la Federación de
Pensionistas y Jubilados procedentes del traspaso desde otras federaciones.

pág. 74
Afiliación y desafiliación sindicales

Año 2003

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa


RAMOS Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ACCIÓ JOVE 17,0 5,7 22,7 34 0,8 11,3 66,7
ACTIVIDADES
18,6 16,1 34,8 252 6,1 2,5 13,3
DIVERSAS
AGROALIMENTARIA 16,2 15,3 31,5 64 1,6 0,9 5,3
DESEMPLEADOS – SIN
15,4 16,5 31,9 -10 -0,2 -1,0 -6,8
RAMO
COMFIA 13,1 6,9 20,0 1.125 27,5 6,2 47,3
COMUNICACIÓN –
15,2 15,8 31,1 -120 -2,9 -0,6 -4,1
TRANSPORTE
CONSTRUCCIÓN –
26,4 18,0 44,4 622 15,2 8,5 32,1
MADERA
ENSEÑANZA 8,6 7,6 16,2 96 2,3 1,0 12,1
FECOHT 22,4 16,6 39,1 680 16,6 5,8 25,9
FITEQA 13,2 10,4 23,6 530 12,9 2,8 21,3
FSAP 13,2 8,3 21,5 570 13,9 5,0 37,6
MINEROMETALÚRGICA 13,1 11,7 24,8 427 10,4 1,4 10,4
PENSIONISTAS –
2,3 14,0 16,3 -519 -12,7 -11,7 -513,9
JUBILADOS
SANIDAD 15,5 10,6 26,1 347 8,5 5,0 32,0
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 100 a 0 2,6 17,6

Altas y bajas según federaciones (2004)

RAMOS Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
ACCIÓ JOVE 302 0,2 54 0,2 31 0,2
ACTIVIDADES DIVERSAS 10.728 6,5 2.119 8,8 1.564 8,5
AGROALIMENTARIA 7.408 4,5 1.084 4,5 1.136 6,2
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 867 0,5 157 0,7 191 1,0
COMFIA 19.297 11,8 2.477 10,3 1.238 6,7
COMUNICACIÓN – TRANSPORTE 19.890 12,1 2.745 11,5 2.422 13,2
CONSTRUCCIÓN – MADERA 8.100 4,9 2.266 9,5 1.564 8,5
ENSEÑANZA 9.691 5,9 1.152 4,8 659 3,6
FECOHT 12.636 7,7 2.902 12,1 2.042 11,1
FITEQA 19.225 11,7 2.337 9,8 2.025 11,0
FSAP 12.112 7,4 1.545 6,5 979 5,3
MINEROMETALÚRGICA 32.327 19,7 4.197 17,5 3.209 17,5
PENSIONISTAS – JUBILADOS 4.241 2,6 *85 0,4 647 3,5
SANIDAD 7.176 4,4 830 3,5 678 3,7
Total 164.000 100,0 23.950 100,0 18.385 100,0

*Esta cifra de altas sólo incluye a los pensionistas que se dan de alta en el sindicato directamente en la
Federación de Pensionistas y Jubilados. No incluye a los afiliados que se incorporan a la Federación de
Pensionistas y Jubilados procedentes de otras federaciones.

pág. 75
Afiliación y desafiliación sindicales

Año 2004

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa


RAMOS Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ACCIÓ JOVE 17,9 10,3 28,1 23 0,4 7,6 42,6
ACTIVIDADES DIVERSAS 19,8 14,6 34,3 555 10,0 5,2 26,2
AGROALIMENTARIA 14,6 15,3 30,0 -52 -0,9 -0,7 -4,8
DESEMPLEADOS – SIN
18,1 22,0 40,1 -34 -0,6 -3,9 -21,7
RAMO
COMFIA 12,8 6,4 19,3 1.239 22,3 6,4 50,0
COMUNICACIÓN –
13,8 12,2 26,0 323 5,8 1,6 11,8
TRANSPORTE
CONSTRUCCIÓN –
28,0 19,3 47,3 702 12,6 8,7 31,0
MADERA
ENSEÑANZA 11,9 6,8 18,7 493 8,9 5,1 42,8
FECOHT 23,0 16,2 39,1 860 15,5 6,8 29,6
FITEQA 12,2 10,5 22,7 312 5,6 1,6 13,4
FSAP 12,8 8,1 20,8 566 10,2 4,7 36,6
MINEROMETALÚRGICA 13,0 9,9 22,9 988 17,8 3,1 23,5
PENSIONISTAS –
2,0 15,3 17,3 -562 -10,1 -13,3 -661,2
JUBILADOS
SANIDAD 11,6 9,4 21,0 152 2,7 2,1 18,3
Total 14,6 11,2 25,8 5.565 100,0 3,4 23,2

Altas y bajas según federaciones (2005)

RAMOS Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
ACCIÓ JOVE 286 0,2 36 0,1 29 0,2
ACTIVIDADES DIVERSAS 11.227 6,6 2.179 9,0 1.791 9,3
AGROALIMENTARIA 7.541 4,4 1.095 4,5 967 5,0
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 659 0,4 150 0,6 192 1,0
COMFIA 20.643 12,1 2.617 10,8 1.372 7,1
COMUNICACIÓN – TRANSPORTE 20.846 12,2 3.153 13,0 2.465 12,8
CONSTRUCCIÓN – MADERA 9.022 5,3 2.512 10,4 1.676 8,7
ENSEÑANZA 10.047 5,9 1.052 4,3 790 4,1
FECOHT 13.706 8,0 3.144 13,0 2.169 11,2
FITEQA 19.394 11,4 2.173 9,0 2.051 10,6
FSAP 12.619 7,4 1.396 5,8 1.009 5,2
MINEROMETALÚRGICA 32.846 19,3 3.668 15,1 3.418 17,7
PENSIONISTAS – JUBILADOS 4.165 2,4 *90 0,4 617 3,2
SANIDAD 7.468 4,4 992 4,1 778 4,0
Total 170.476 100,0 24.265 100,0 19.325 100,0

*Esta cifra de altas sólo incluye a los pensionistas que se dan de alta en el sindicato directamente en la
Federación de Pensionistas y Jubilados. No incluye a los afiliados que se incorporan a la Federación de
Pensionistas y Jubilados procedentes de otras federaciones.

pág. 76
Afiliación y desafiliación sindicales

Año 2005

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa


RAMOS Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ACCIÓ JOVE 12,6 10,1 22,7 7 0,1 2,4 19,4
ACTIVIDADES DIVERSAS 19,4 16,0 35,4 388 7,9 3,5 17,8
AGROALIMENTARIA 14,5 12,8 27,3 128 2,6 1,7 11,7
DESEMPLEADOS – SIN
22,8 29,1 51,9 -42 -0,9 -6,4 -28,0
RAMO
COMFIA 12,7 6,6 19,3 1.245 25,2 6,0 47,6
COMUNICACIÓN –
15,1 11,8 27,0 688 13,9 3,3 21,8
TRANSPORTE
CONSTRUCCIÓN –
27,8 18,6 46,4 836 16,9 9,3 33,3
MADERA
ENSEÑANZA 10,5 7,9 18,3 262 5,3 2,6 24,9
FECOHT 22,9 15,8 38,8 975 19,7 7,1 31,0
FITEQA 11,2 10,6 21,8 122 2,5 0,6 5,6
FSAP 11,1 8,0 19,1 387 7,8 3,1 27,7
MINEROMETALÚRGICA 11,2 10,4 21,6 250 5,1 0,8 6,8
PENSIONISTAS –
2,2 14,8 17,0 -527 -10,7 -12,7 -585,6
JUBILADOS
SANIDAD 13,3 10,4 23,7 214 4,3 2,9 21,6
Total 14,2 11,3 25,6 4.940 100,0 2,9 20,4

En el gráfico siguiente podemos observar la diferente capacidad de


consolidar las nuevas incorporaciones de afiliados que tienen cada uno de
los ramos. No hemos incorporado la tasa de los ramos de Desempleados ni
de Pensionistas y Jubilados por la distorsión que suponen por las razones ya
comentadas más arriba.

El gráfico muestra claramente que Comfia, Acció Jove, Construcción y


Madera, Fecoht, Sanidad, FSAP y Enseñanza están por encima de la tasa
mediana total. Por otro lado, es la Federación de Agroalimentaria la que
tiene una tasa de consolidación más baja.

Tasa de consolidación media 2002-2005


por federaciones

60,0
48,4 47,7
50,0
40,0 32,8 30,9
25,9 28,7 28,7
30,0 21,9
16,9 15,3 17,1 15,9
20,0 12,2
10,0
0,0
a

d
al

l
s

qa
ht
ve

fia

.
t.

AP

ta
cc
sp
sa

nz

da
en

et
co

To
om
Jo

te
ru
an

FS
er

ña

ni
im

Fe

Fi
st
ó

Sa
iv

Tr
C

se
al

on
ci

.D

ro

.y
Ac

En
C
Ag
tiv

om
Ac

pág. 77
Afiliación y desafiliación sindicales

4.12. Comportamiento afiliativo según territorios

Tal y como se puede observar en las tablas, los datos no nos muestran una
incidencia específica de la variable territorio, en el panorama general del
comportamiento afiliativo, que nos pueda llevar a plantear que existe un
factor territorial que está incidiendo en la alta tasa de bajas, ni en el bajo
nivel de consolidación de las nuevas incorporaciones al cabo de cada uno de
los años. Aun así, podemos destacar algunas diferencias de comportamiento
según territorios.

En cuanto a la tasa de baja, se pueden destacar las uniones de Anoia y de


Tarragona, que tienen tasas de bajas por encima de la media durante los
cuatro años. En un segundo grupo destacan las uniones del Baix Llobregat,
Osona y Alt Penedès, que muestran también tasas de bajas por encima de
la media durante tres de los cuatro años analizados. En el caso citado se
encuentran las uniones del Bages-Berguedà y el Barcelonès, uniones que
muestran tasas de bajas por debajo de la media tres y cuatro años
respectivamente.

Las uniones de Tarragona y Alt Penedès, pese a que muestran tasas de


bajas por encima de la media, presentan, sin embargo, tasas de crecimiento
por encima de la media también durante los cuatro años. También es así en
el caso de Girona y, en menor grado, en el caso de Lleida y Bages-
Berguedà, las cuales muestran tasas de crecimiento por encima de la media
durante tres de los cuatro años del periodo. En cambio, el Baix Llobregat y
el Barcelonès (pese a tener tasas de bajas por debajo de la media)
muestran una tasa de crecimiento por debajo de la media durante todo el
periodo. También hace falta destacar el caso de Osona, que aparte de
mostrar tasas de bajas por debajo de la media durante todo el periodo, en
los años 2003 y 2005 sus tasas son negativas (decrecientes).

Altas y bajas por uniones comarcales (2002)

Afiliación 2002 Altas 2002 Bajas 2002


Número % Número % Número %
ALT PENEDÈS – GARRAF 4.681 3,1 965 4,2 511 3,0
ANOIA 1.662 1,1 326 1,4 216 1,3
BAGES-BERGUEDÀ 4.974 3,3 719 3,1 459 2,7
BAIX LLOBREGAT 24.412 16,0 3.487 15,2 2.806 16,6
BARCELONÈS 54.064 35,4 7.490 32,6 5.705 33,8
GIRONA 10.812 7,1 1.735 7,5 1.203 7,1
LLEIDA 7.442 4,9 1.288 5,6 791 4,7
OSONA 2.510 1,6 374 1,6 279 1,7
TARRAGONA 11.051 7,2 1.956 8,5 1.400 8,3
VALLÈS OCCIDENTAL 17.440 11,4 2.697 11,7 1.984 11,7
V. ORIENTAL – MARESME 13.884 9,1 1.957 8,5 1.546 9,1
Total 152.932 100,0 22.994 100,0 16.900 100,0

pág. 78
Afiliación y desafiliación sindicales

Año 2002

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa de


Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ALT PENEDÈS – GARRAF 20,6 10,9 31,5 454 7,4 9,7 47,0
ANOIA 19,6 13,0 32,6 110 1,8 6,6 33,7
BAGES-BERGUEDÀ 14,5 9,2 23,7 260 4,3 5,2 36,2
BAIX LLOBREGAT 14,3 11,5 25,8 681 11,2 2,8 19,5
BARCELONÈS 13,9 10,6 24,4 1.785 29,3 3,3 23,8
GIRONA 16,0 11,1 27,2 532 8,7 4,9 30,7
LLEIDA 17,3 10,6 27,9 497 8,2 6,7 38,6
OSONA 14,9 11,1 26,0 95 1,6 3,8 25,4
TARRAGONA 17,7 12,7 30,4 556 9,1 5,0 28,4
VALLÈS OCCIDENTAL 15,5 11,4 26,8 713 11,7 4,1 26,4
V. ORIENTAL – MARESME 14,1 11,1 25,2 411 6,7 3,0 21,0
Total 15,0 11,1 26,1 6.094 100,0 4,0 26,5

Altas y bajas por uniones comarcales (2003)

Afiliación 2003 Altas 2003 Bajas 2003


Número % Número % Número %
ALT PENEDÈS – GARRAF 4.935 3,1 867 3,7 662 3,5
ANOIA 1.691 1,1 248 1,1 226 1,2
BAGES-BERGUEDÀ 5.180 3,3 736 3,2 575 3,0
BAIX LLOBREGAT 25.134 15,9 3.693 15,9 3.136 16,3
BARCELONÈS 54.626 34,6 7.464 32,1 6.732 35,1
GIRONA 11.316 7,2 1.735 7,5 1.388 7,2
LLEIDA 7.749 4,9 1.358 5,8 1.099 5,7
OSONA 2.523 1,6 322 1,4 343 1,8
TARRAGONA 11.774 7,5 2058 8,8 1.446 7,5
VALLÈS OCCIDENTAL 18.440 11,7 2.716 11,7 1.954 10,2
V. ORIENTAL – MARESME 14.480 9,2 2.084 9,0 1.622 8,5
Total 157.848 100,0 23.281 100,0 19.183 100,0

Año 2003

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa de


Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ALT PENEDÈS – GARRAF 17,6 13,4 31,0 205 5,0 4,2 23,6
ANOIA 14,7 13,4 28,0 22 0,5 1,3 8,9
BAGES-BERGUEDÀ 14,2 11,1 25,3 161 3,9 3,1 21,9
BAIX LLOBREGAT 14,7 12,5 27,2 557 13,6 2,2 15,1
BARCELONÈS 13,7 12,3 26,0 732 17,9 1,3 9,8
GIRONA 15,3 12,3 27,6 347 8,5 3,1 20,0
LLEIDA 17,5 14,2 31,7 259 6,3 3,3 19,1
OSONA 12,8 13,6 26,4 -21 -0,5 -0,8 -6,5
TARRAGONA 17,5 12,3 29,8 612 14,9 5,2 29,7
VALLÈS OCCIDENTAL 14,7 10,6 25,3 762 18,6 4,1 28,1
V. ORIENTAL – MARESME 14,4 11,2 25,6 462 11,3 3,2 22,2
Total 14,7 12,2 26,9 4.098 100,0 2,6 17,6

pág. 79
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por uniones comarcales (2004)

Afiliación 2004 Altas 2004 Bajas 2004


Número % Número % Número %
ALT PENEDÈS – GARRAF 5.235 3,2 929 3,9 641 3,5
ANOIA 1.827 1,1 281 1,2 209 1,1
BAGES-BERGUEDÀ 5.353 3,3 692 2,9 540 2,9
BAIX LLOBREGAT 25.769 15,7 3.483 14,5 2.978 16,2
BARCELONÈS 55.779 34,0 7.118 29,7 5.939 32,3
GIRONA 12.152 7,4 2.016 8,4 1.290 7,0
LLEIDA 7.897 4,8 1.239 5,2 1.084 5,9
OSONA 2.648 1,6 430 1,8 368 2,0
TARRAGONA 12.656 7,7 2.473 10,3 1.656 9,0
VALLÈS OCCIDENTAL 19.590 11,9 3.102 13,0 2.107 11,5
VALLÈS ORIENTAL – MARESME 15.094 9,2 2.187 9,1 1.573 8,6
Total 164.000 100,0 23.950 100,0 18.385 100,0

Año 2004

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa de


Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ALT PENEDÈS – GARRAF 17,7 12,2 30,0 288 5,2 5,5 31,0
ANOIA 15,4 11,4 26,8 72 1,3 3,9 25,6
BAGES-BERGUEDÀ 12,9 10,1 23,0 152 2,7 2,8 22,0
BAIX LLOBREGAT 13,5 11,6 25,1 505 9,1 2,0 14,5
BARCELONÈS 12,8 10,6 23,4 1.179 21,2 2,1 16,6
GIRONA 16,6 10,6 27,2 726 13,0 6,0 36,0
LLEIDA 15,7 13,7 29,4 155 2,8 2,0 12,5
OSONA 16,2 13,9 30,1 62 1,1 2,3 14,4
TARRAGONA 19,5 13,1 32,6 817 14,7 6,5 33,0
VALLÈS OCCIDENTAL 15,8 10,8 26,6 995 17,9 5,1 32,1
V. ORIENTAL –
14,5 10,4 24,9 614 11,0 4,1 28,1
MARESME
Total 14,6 11,2 25,8 5.565 100,0 3,4 23,2

pág. 80
Afiliación y desafiliación sindicales

Altas y bajas por uniones comarcales (2005)

Afiliación 2005 Altas 2005 Bajas 2005


Número % Número % Número %
ALT PENEDÈS – GARRAF 5.651 3,3 1.026 4,2 719 3,7
ANOIA 1.886 1,1 219 0,9 224 1,2
BAGES-BERGUEDÀ 5.688 3,3 815 3,4 568 2,9
BAIX LLOBREGAT 26.470 15,5 3.226 13,3 2.872 14,9
BARCELONÈS 57.623 33,8 7.513 31,0 6.047 31,3
GIRONA 13.253 7,8 2.519 10,4 1.532 7,9
LLEIDA 8.305 4,9 1.378 5,7 991 5,1
OSONA 2.658 1,6 344 1,4 355 1,8
TARRAGONA 13.353 7,8 2.251 9,3 1.801 9,3
VALLÈS OCCIDENTAL 19.980 11,7 2.829 11,7 2.444 12,6
VALLÈS ORIENTAL – MARESME 15.609 9,2 2.145 8,8 1.772 9,2
Total 170.476 100,0 24.265 100,0 19.325 100,0

Año 2005.

Tasa Tasa Saldo % Tasa Tasa


Fluctuación
altas bajas afiliativo saldo crecimiento consolidación
ALT PENEDÈS – GARRAF 18,2 12,7 30,9 307 6,2 5,4 29,9
ANOIA 11,6 11,9 23,5 -5 -0,1 -0,3 -2,3
BAGES-BERGUEDÀ 14,3 10,0 24,3 247 5,0 4,3 30,3
BAIX LLOBREGAT 12,2 10,9 23,0 354 7,2 1,3 11,0
BARCELONÈS 13,0 10,5 23,5 1.466 29,7 2,5 19,5
GIRONA 19,0 11,6 30,6 987 20,0 7,4 39,2
LLEIDA 16,6 11,9 28,5 387 7,8 4,7 28,1
OSONA 12,9 13,4 26,3 -11 -0,2 -0,4 -3,2
TARRAGONA 16,9 13,5 30,3 450 9,1 3,4 20,0
VALLÈS OCCIDENTAL 14,2 12,2 26,4 385 7,8 1,9 13,6
VALLÈS ORIENTAL –
13,7 11,4 25,1 373 7,6 2,4 17,4
MARESME
Total 14,2 11,3 25,6 4.940 100,0 2,9 20,4

La relación descrita anteriormente entre las tasas acaba produciendo un


tipo de relación entre nuevas incorporaciones y bajas, entre afiliación y
desafiliación, que podemos observar en el gráfico siguiente.

pág. 81
Afiliación y desafiliación sindicales

Tasa de consolidación por territorios


50,0

40,0

30,0
2002
20,0
2003

10,0 2004
2005
0,0

-10,0
ÈS

AL
T
.

NA

A
AF

tal
R.
A

A
RG
IA

GA

E ID

ON

ON

T
ON

MA
O

To
RO
R

EN
BE

RE
AN
AR

OS

AG
LL
EL

GI

R-
ID
S-

OB
-G

RR
RC

CC
GE

O
LL

TA
.

BA

V.
O
BA
A.P

B.

La mejor relación entre altas y bajas la presenta el Alt Penedès, que obtiene V.
tasas superiores a la media los cuatro años, seguido de Girona, Tarragona y
el Bages-Berguedà, que es así en tres de los años. La mayor dificultad de
consolidación de altas la muestran el Barcelonès, que se sitúa por debajo de
la media durante todo el periodo, el Baix Llobregat, que lo hace en tres de
los años, y Osona, que incluso presenta tasas de consolidación negativas
(más bajas que altas) durante dos años.

El gráfico siguiente muestra la tasa de consolidación mediana del periodo y


nos permite sintetizar la capacidad de consolidación mostrada por cada uno
de los territorios durante todo el periodo y compararlo con la media de la
tasa de consolidación del total de la afiliación.

Tasa de consolidación media (2002-2005)

35,0
30,0
25,0
20,0
32,9

31,5

15,0
27,8
27,6

25,0
24,6

22,2

21,9

10,0
17,4
16,5

15,0

5,0
7,5

0,0
.
A

L
ÈS

l
.
IA

AT
AF

ta
G

AR
TA
D

N
N
O

To
ER

EG
R

SO

O
EI
O

M
AN

EN
AR

AG
IR

LL
-B

BR

.-
EL

O
G

ID
G

ES

R
C
O

C
R

O
-

R
G

LL

C
TA
P.

V.
BA
BA

O
B.
A.

V.

pág. 82
Afiliación y desafiliación sindicales

Tal y como decíamos al inicio de este punto, difícilmente podemos


considerar que hay un factor territorial que esté incidiendo en la alta tasa
de bajas, ni en el bajo nivel de consolidación de las nuevas incorporaciones
al cabo de cada uno de los años. Aun así, se observan diferencias en la
capacidad de consolidación de las altas según las diferentes organizaciones
territoriales.

4.13. Comportamiento afiliativo de los trabajadores


extranjeros

Este colectivo cuenta con las tasas de alta, de baja y, por extensión, de
fluctuación más altas de todo el sindicato. Las incorporaciones y las bajas
componen alrededor del 82,8% por término medio entre el 2002 y el 2005
de su total de afiliados. Sin embargo, aquí la inestabilidad se salda con una
aportación positiva al grueso afiliativo del sindicato, puesto que los
inmigrantes también presentan las tasas de crecimiento (22,8% por
término medio entre el 2002-2005) y consolidación (42,9% por término
medio entre el 2002 y el 2005) más altas de la CONC, siendo esta tendencia
presente en todos los periodos de la serie 2002-2005.

Trabajadores extranjeros afiliados

Afiliación Altas Bajas


Número Número Número
2002 3.886 2.283 1.174
2003 4.722 2.345 1.558
2004 6.013 3.063 1.739
2005 8.152 4.226 2.276

Saldo Tasa de
Tasa altas Tasa bajas Fluctuación Tasa crecimiento
afiliativo consolidación
2002 58,75 30,21 88,96 1109 28,54 48,58
2003 49,66 32,99 82,66 787 16,67 33,56
2004 50,94 28,92 79,86 1324 22,02 43,23
2005 51,84 27,92 79,76 1950 23,92 46,14

Se hacen claramente patentes las diferencias, tanto con respecto a las tasas
de bajas como de consolidación, entre las tendencias del conjunto del
sindicato y el colectivo concreto de los trabajadores extranjeros. Los
inmigrantes duplican las tasas de bajas de la afiliación total, como podemos
observar en el gráfico siguiente.

pág. 83
Afiliación y desafiliación sindicales

Comparación de tasas de bajas de los trabajadores extranjeros


afiliados con la media de la afiliación

35,00

30,00

25,00

20,00 32,99
immigrantes
30,21

28,92
media de afiliación

27,92
15,00

10,00
12,2

11,3
11,1

11,2
5,00

0,00
2002 2003 2004 2005

Aun así, estas tasas de bajas comparativamente más altas conviven con
unas tasas de altas suficientemente altas como para que su capacidad de
consolidarlas en crecimiento sea muy superior a la media, tal y como
muestra el gráfico siguiente.

Comparación de tasas de consolidación de los afiliados inmigrantes


con la media de la afiliación

60,00

50,00

40,00

Immigrantes
30,00
Media afiliación
48,58

46,14
43,23

20,00
33,56
26,5

23,2

20,4

10,00
17,6

0,00
2002 2003 2004 2005

Así pues, los trabajadores extranjeros muestran un grado considerable de


inestabilidad pero son un factor de crecimiento afiliativo claro.

pág. 84
Afiliación y desafiliación sindicales

4.14. Rotación afiliativa 2002-2005

Desde que existen datos fiables de bajas en el registro de bajas, es decir,


entre 1992 y 2005, las bajas de afiliados que se han dado de baja más de
una vez tienen poco peso en el fenómeno general de las bajas de afiliación,
tal y como muestra la tabla siguiente:

Periodo 1992-2005

Veces que se han dado de baja Bajas %


1 196.193 92,35
2 14.364 6,76
3 1.592 0,75
4 232 0,11
5 48 0,02
6 9 0,00
7 2 0,00
8 1 0,00
Total 212.441 100,00

Podemos, pues, afirmar que el fenómeno de la rotación afiliativa explica


sólo el 7,65% de las bajas, tal y como refleja el gráfico siguiente. En
consecuencia, los datos indican que no se puede hablar tanto de rotación
como de bajas.

Bajas según las veces que se han dado de baja


entre 1992 y 2005

7,65%

vez
1 cop
més d'1 cop

92,35%

Por otro lado, si fijamos el análisis en la dimensión de ramo y en el periodo


central de este estudio (2002-2005), no parece observarse ninguna
tendencia de asociación clara entre el factor ramo y la rotación afiliativa,
puesto que en todos los ramos la proporción de personas dadas de baja tan

pág. 85
Afiliación y desafiliación sindicales

sólo una vez oscila entre el 95% y el 98%, aproximadamente. En total, para
el conjunto de los diferentes ramos, tenemos un 96,53% de personas dadas
de baja una vez y un 3,47% de efectivos dados de baja más de una vez en
el periodo 2002-2005. Si bien no hay diferencias significativas de este
comportamiento entre los diferentes ramos, podemos señalar que los
Desempleados - Sin ramo cuentan con el mayor porcentaje de efectivos
dados de baja tan sólo una vez (99,12%), mientras que el ramo de
Comunicación y Transporte cuenta con el menor porcentaje de estos
mismos efectivos (95,36%).

Lógicamente, son estos mismos dos ramos los que presentan los
porcentajes más bajos (0,69% los Desempleados - Sin ramo) y más altos
(4,26% los de Comunicación y Transporte) de efectivos dados de baja dos
veces. Más allá de las dos veces, las proporciones tan sólo llegan al 0,36%
en el más destacable de los casos, dato que en términos relativos y
absolutos es prácticamente desestimable.

NÚMERO DE VECES QUE SE HAN DADO DE BAJA

1 2 3 4 5 6
% % % % % % Total
Ramo
personas
ACCIÓ JOVE 97,76 2,24 0,00 0,00 0,00 0,00 134
ACTIVIDADES DIVERSAS 96,30 3,41 0,26 0,02 0,02 0,00 11.206
AGROALIMENTARIA 97,03 2,69 0,24 0,04 0,00 0,00 7.410
DESEMPLEADOS – SIN RAMO 99,12 0,69 0,19 0,00 0,00 0,00 1.593
COMFIA 96,50 3,09 0,34 0,07 0,00 0,00 8.281
COMUNICACIÓN –TRANSPORTE 95,36 4,26 0,31 0,06 0,01 0,01 18.013
CONSTRUCCIÓN – MADERA 96,67 3,05 0,19 0,07 0,02 0,00 8.336
ENSEÑANZA 97,77 2,06 0,15 0,02 0,00 0,00 4.705
FECOHT 97,53 2,31 0,15 0,02 0,00 0,00 13.134
FITEQA 96,82 2,94 0,23 0,01 0,00 0,00 14.161
FSAP 96,07 3,53 0,36 0,03 0,01 0,00 6.751
MINEROMETALÚRGICA 96,24 3,38 0,34 0,03 0,00 0,00 23.267
PENSIONISTAS – JUBILADOS 96,97 2,56 0,36 0,09 0,02 0,00 5.619
SANIDAD 96,34 3,44 0,15 0,06 0,00 0,00 4.733
Total 96,53 3,16 0,27 0,04 0,01 0,00 127.344

El gráfico siguiente ilustra algo que ya ha sido señalado con los datos:
proporciones similares y superiores al 95% de personas dadas de baja una
vez para todos los ramos y peso poco significativo de aquellas proporciones
de personas dadas de baja más de una vez.

pág. 86
Afiliación y desafiliación sindicales

Porcentajes de frecuencias de baja por ramos

100%

80%
6 veces de baja
5 veces de baja
Porcentajes

60%
4 veces de baja
3 veces de baja
40% 2 veces de baja
1 vez de baja
20%

0%

l
AP
A

T
HT
A
VE

ta
T
ES

S
A

A
RT

TA
Q
FI

EN
RI

To
AT
IC
ST
RA

FS
CO

TE
JO

M
RS

PO

NI

G
AM

IL
U
CO

FI
E

FE

ÚR

SA
VE
Ó

-F

UB
EN

NS
NS

NY
CI

·L
DI

-J
IM

RA

CI
AC

SE

SE

AL

ES
TS

AL

UC
-T
S-

ET
EN

ST
TA

RO


AT

TR

NI
AC
VI

AG

O
UR

NS

IO
TI

ER
IC
AT

CO
AC

NS
UN

IN

PE
M
M
CO

Ramos

4.15. Bajas por motivos administrativos

Para facilitar el análisis, hemos agrupado los diferentes motivos


administrativos buscando una lógica de significación común en los que ha
sido posible. El cuadro siguiente muestra el resultado de este agrupamiento,
que constituye la lista de categorías utilizadas tanto en la tabla como en el
gráfico de la página siguiente:

Nombre causa Grupo causa


Voluntaria Voluntaria
Baja UAR, reiteración devoluciones Impago
Carencia de pago Impago
Nómina Impago
Pendiente recibo más de 12 meses Impago
Jubilación Jubilación
Traslado fuera Catalunya Traslado
Traslado a federación sindical Trade Traslado
Defunción Defunción
Duplicado Duplicado
Sanción/expulsión Obligada
Lo dice la sec. sindical Obligada
Afiliarse a otro sindicato Cambio sindicato

pág. 87
Afiliación y desafiliación sindicales

Sin variaciones interanuales drásticas, tanto la tabla como el gráfico que


siguen este comentario muestran que la baja voluntaria (representando un
24,43% del total por término medio entre el 2002 y el 2005) y la baja por
impago (un 69,63% del total por término medio entre el 2002 y el 2005)
suman conjuntamente alrededor de un 94% por término medio del total de
bajas durante todo el periodo, si bien la baja por impago experimenta una
pequeña bajada hasta el 2005 de 3,8 puntos porcentuales respecto al 2002.
Se trata, pues, de los dos motivos administrativos de más peso, a mucha
distancia de otros motivos con poca representación (entre 1 y 2%), como la
jubilación, el traslado, la defunción o la sanción-expulsión. Se puede
destacar, por el menor peso proporcional, las bajas por duplicado y por
cambio de sindicato, ambos motivos por debajo del 1% de representación
en los años analizados.

Porcentajes de bajas por motivos administrativos

Años
Grupo causa 2002 2003 2004 2005
Voluntaria 24,14 22,65 25,01 25,93
Impago 71,19 71,14 68,82 67,38
Jubilación 1,51 1,47 1,7 2,01
Traslado 1,26 1,31 1,94 1,99
Defunción 1,03 1,13 1,12 1,06
Duplicado 0,05 0,03 0,1 0,06
Obligada 0,82 2,14 1,02 1,18
Cambio sindicato 0 0,14 0,28 0,39
Total 100% 100% 100% 100%

Porcentajes de bajas por motivos administrativos

100%
24,14

22,65

25,01

25,93

80%
Cambio de sindicato
Duplicada
Defunción
Porcentajes

60%
Obligada
Pago
40%
71,19

71,14

Jubilación
68,82

67,38

Voluntaria
Pago
20%

0%
2002 2003 2004 2005
Años

pág. 88
Afiliación y desafiliación sindicales

4.16. Conclusiones

Una parte importante de las bajas se produce en la edad de la jubilación, en


personas que no llegan a ingresar en la Federación de Pensionistas y
Jubilados. Por otro lado, es significativa la tasa de bajas de la misma
federación. La suma de los dos fenómenos da como resultado una pérdida
importante de efectivos anuales que tiene como causa la jubilación y explica
el estancamiento afiliativo de esta federación cuando, en cambio, se
incrementa la afiliación en el conjunto del sindicato.

La mayor parte de las bajas, y en un número importante, se producen entre


los dos primeros años de afiliación. Este dato explica, en buena medida, los
límites de la capacidad general de consolidar altas. En el caso de los
afiliados usuarios del Gabinete Jurídico, este comportamiento es todavía
más acusado, y puede estar indicando un modelo de comportamiento
basado en una afiliación que finaliza en muchos casos con el final del uso
del servicio.

En contraste con este comportamiento, observamos que la participación en


la actividad sindical da más estabilidad a la afiliación. Es así en el caso de
los delegados afiliados, pero pensamos que también podemos entender del
mismo modo el comportamiento más estable de los afiliados que participan
en cursos de formación profesional del CEPROM.

Las mujeres, los jóvenes (menores de 30 años) y los trabajadores


extranjeros son los colectivos que ofrecen una mejor relación entre altas y
bajas. Como consecuencia, tienen las tasas de crecimiento más altas y
aumentan su peso relativo en el total de la afiliación, aun cuando en el caso
de los jóvenes no se concrete lo suficiente debido al paso anual de
individuos al grupo de edad superior. En este punto hace falta recordar que
hablamos de grupos de asalariados con tasas de temporalidad superiores a
la media de los asalariados.

Si a lo que acabamos de comentar añadimos que, de los ramos con tasas de


consolidación y crecimiento más altas, dos son Construcción y Fecoht, que
representan las dos ramas de actividad (CNAE 2 dígitos) con la tasa de
temporalidad más elevada, debemos concluir que la tendencia de
crecimiento apunta hacia colectivos con más inestabilidad en el puesto de
trabajo. Y, a la inversa, las tendencias que limitan el crecimiento parten de
colectivos aparentemente más estables, tal y como ejemplifica el
comportamiento de la Federación Minerometalúrgica. Esta federación, que
representa casi el 20% de la afiliación, afiliación tradicionalmente con un
perfil de estabilidad laboral, masculinidad y edad madura, muestra unas
tasas de consolidación y crecimiento por debajo de la media, en claro
contraste con el perfil del crecimiento antes descrito.

pág. 89
Afiliación y desafiliación sindicales

En este mismo sentido, hace falta destacar el crecimiento afiliativo por


debajo de la media de estructuras importantes del sindicato, como las
uniones del Baix Llobregat y el Barcelonès, que, aunque lentamente, los
hace perder peso en la estructura general de la afiliación.

Finalmente, hace falta tener en cuenta dos aspectos muy concretos. El


primero es que no existe un problema de rotación de individuos concretos;
los repetidores representan una parte pequeña del fenómeno. El segundo es
que con los datos disponibles en la base de datos de afiliación de la CONC
no podemos tener ningún indicio del motivo por el cual los afiliados se dan
de baja, para lo cual nos remitimos al próximo capítulo de este estudio, que
trabaja específicamente este tema en base a otras fuentes de datos.

pág. 90
Afiliación y desafiliación sindicales

5. Los motivos de baja entre los afiliados


que no pagan la cuota

5.1. Introducción

Desde hace unos cuantos años, la CONC ha dedicado una buena parte de
los esfuerzos de búsqueda al análisis de la afiliación (Alòs [et al.], 2000,
2004; Miguélez [et al.], 1991; Rebollo [et al.], 1993), tanto con respecto al
estudio de su estructura y funcionamiento, como con respecto a su
composición y evolución, o a otras cuestiones relacionadas. En conjunto,
estas iniciativas han relacionado las motivaciones de la afiliación con la
detección de una tipología de los afiliados con perfiles más o menos
identitarios o instrumentales, frágiles o robustos. Pero otra característica de
estos esfuerzos de búsqueda ha sido, además del estudio de la composición
de la estructura de la afiliación, la de incluir el problema del reclutamiento
(motivos y factores de acercamiento a la afiliación), o la de tratar las
cuestiones destinadas a explicar la permanencia o no, en el tiempo, de los
afiliados como miembros del sindicato con más o menos implicación o
participación en sus acciones (grado de participación, asunción de cargos,
etc.).

Sin embargo, el análisis de la entrada de afiliados —reclutamiento de


nuevos miembros— y de su permanencia quedaba incompleto sin una
acción específica dirigida a explicar la salida de los afiliados. En este
sentido, en el año 2000 (CERES, 2000) se desarrolló una iniciativa pionera
que describió la dinámica y la composición de los afiliados que decidían
dejar el sindicato; sin embargo, la iniciativa quedó limitada a los datos del
registro, unos datos que sólo enumeran algunos motivos administrativos y
recogen una insuficiente información personal que dificulta un análisis
profundizado de los motivos de dejar la organización.

Tal y como se aprecia en los anteriores capítulos del informe, la iniciativa de


análisis de los datos del registro de la afiliación se ha recuperado aquí
actualizando y corrigiendo el informe del 2000, incluso teniendo en cuenta
que en este tiempo se han mejorado los instrumentos de observación y
registro. Pero a la vez se ha querido ir algo más lejos y se ha iniciado una
búsqueda específica, con entrevistas incluidas que permitieran alcanzar el
tipo de decisiones que conducen a causar baja del sindicato y las
motivaciones y circunstancias que pueden estar detrás. Este trabajo de
campo tiene varios objetivos:

√ De una parte, averiguar la coherencia y/o la firmeza de la decisión que


hay en el impago de la cuota. Es decir, hasta qué punto una parte de las
cuotas no pagadas responden a hechos puntuales, esporádicos o,
incluso, involuntarios, que no comportan la decisión de causar baja;

pág. 91
Afiliación y desafiliación sindicales

desde este punto vista, en cierto modo, el impago puede ser fruto de un
error, de una indecisión, o de algún estorbo que finalmente determinan
que la cuota no sea pagada, pero a la vez el individuo muestra su interés
en la posibilidad de continuar afiliado y, por lo tanto, es posible —en esta
búsqueda no lo averiguamos— que solucione las incidencias que han
producido el impago de la cuota y continúe afiliado.

√ Frente a este comportamiento, hay afiliados que no han pagado la cuota


a causa de una decisión personal firme; este colectivo nos interesa
especialmente, porque causan baja de la afiliación, y este interés se
produce por:
• el punto de vista de la cuantificación (es decir, el porcentaje de bajas
definitivas sobre el total de cuotas no pagadas, por ejemplo); pero, y,
fundamentalmente, por
• el punto de vista de las causas (personales, laborales, sindicales) que
han motivado la decisión de dejar la afiliación;
• y de la coincidencia o no de estas causas con perfiles personales y
ocupacionales; es decir, observar si hay una correspondencia entre los
diferentes tipos de causas y los colectivos presentes en el sindicato
(diferenciados por sexo, edad, estudios, profesión, contrato, sector,
etc.).

La literatura especializada abunda en estudios alrededor de la crisis sindical


y el declive en la afiliación en las asociaciones de los trabajadores a escala
internacional, en España y en Catalunya, y en el caso de Comisiones
Obreras. Puede ser por el bajo nivel de afiliación inicial, puede ser también
por razones de ciclo económico, o simplemente por la propia actividad
sindical; lo cierto es que la afiliación aumenta en términos absolutos. A
pesar del hecho de que, en los últimos años, el aumento de los asalariados
y cotizantes de la Seguridad Social hace que esta evolución positiva no se
traduzca en un incremento en términos relativos; aun así, finalmente, en el
caso de la CONC sí se mantiene la tasa de afiliación.

pág. 92
Afiliación y desafiliación sindicales

Evolución de altas, bajas y afiliación total.


30000 CONC (1997-2005) 180000

28000
160000
26000
140000
24000
120000
22000

20000 100000

18000
80000
16000
60000
14000
40000
12000

10000 20000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Altas Bajas Total afiliados

Nota: la evolución de la afiliación total sigue la escala de la derecha; la evolución de las altas y las bajas
sigue la escala de la izquierda.

Percentatge del pes dels afiliats a CCOO de Catalunya sobre els


assalariats
6,6 6,53

6,5
6,39
6,4 6,34
6,32
6,3 6,22
6,17 6,19
6,2 6,13

6,1

6,0
5,86
5,9
5,76
5,8

5,7

5,6
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

% sobre asalariados Línea de tendència logarítmica

Pero esta evolución, entre estancada y positiva, de las cifras anuales de


afiliación tiene un trasfondo muy inquieto y dinámico; aun cuando el saldo
final, por ejemplo en Catalunya, es positivo e incrementalista, al final este
resultado es producto del hecho que bastantes miembros de la CONC dejan

pág. 93
Afiliación y desafiliación sindicales

la organización, mientras que entra un nuevo grupo de afiliados todavía


más numeroso. Así, en el año 2005 un total de 19.325 miembros dejan la
organización, mientras que 24.265 entran de nuevo, y se obtiene un saldo
positivo de 4.940 nuevos afiliados, que permite continuar confirmando el
crecimiento de la afiliación observado durante los últimos años; pero este
crecimiento es moderado y, como se desprende de las cifras de entradas y
salidas, ciertamente convulso y, por lo tanto, merecedor de una especial
atención2. Entendemos esto en el sentido del artículo de Waddington y
Withson (1997), que, interrogándose sobre la nueva afiliación de
trabajadores en un periodo de declive de la densidad sindical en el Reino
Unido, concluyen que para explicar el porqué de estas nuevas afiliaciones lo
importante no son tanto las variaciones según características ocupacionales
o personales como las estrategias o métodos empleados desde las diversas
instancias sindicales. Es decir, la estrategia de reclutamiento se puede
calificar de efectiva, pero queda relativizada (en el saldo final) por la
realidad de unas cuotas de desafiliación muy importantes. En cambio, el
conocimiento de las bajas y de sus características puede permitir la puesta
en marcha de métodos que retengan a los afiliados para consolidar la
efectividad de las medidas de reclutamiento.

En este sentido, Waddington (2006), para el caso de los sindicatos


británicos, propone interrogarse por la cantidad de miembros de los
sindicatos que se marchan; también por los motivos (cambio de las
circunstancias de trabajo; insatisfacción con la acción sindical-instrumental
o identitaria) y, sobre todo, por cómo cambiar el descenso continuado de la
tasa de densidad sindical en el Reino Unido mediante la promoción de
acciones (de reclutamiento y de organización) destinadas a aumentar la
permanencia o a retener a los afiliados.

Es sobre este trasfondo que nos interesa iniciar la exploración de las


razones que llevan a la afiliación, pero también las causas que esgrimen los
sindicalistas, a la hora de dejar la organización. El conjunto de causas
puede tener que ver con el talante y el funcionamiento de la misma
organización (los servicios, la línea de acción sindical, el liderazgo más
próximo...) o puede tener que ver con circunstancias no sindicales. Entre
estas últimas, una de ellas, típica de otros tiempos y muy poco detectada
en este estudio, sería la actitud empresarial poco amistosa o claramente
contraria a los sindicatos; otra es el cambio en las circunstancias laborales
(empresa, contrato, ocupación, jubilación...); pero al margen de las

2
El problema no es exclusivo de aquí. Un informe sobre la afiliación al sindicato escocés STUC
(2006) afirma que la organización ha perdido del orden de un 2% de la afiliación año tras año
durante los últimos 20 años; a pesar de estas pérdidas, el sindicato ha experimentado un
modesto crecimiento de la afiliación en el conjunto del periodo, a pesar de las dificultades de
reclutamiento en un contexto en el que por cada 5 afiliados que dejan el sindicato por jubilación
sólo se consigue reclutar a un trabajador de menos de 20 años. En todo caso, la mayor parte
de los informes consultados de diferentes países y sindicatos mencionan la disminución de las
tasas de afiliación o de densidad sindical genéricas, pero no han derivado en estudios que
permitan describir y explicar los colectivos afectados y sus motivaciones.

pág. 94
Afiliación y desafiliación sindicales

anteriores también pueden intervenir situaciones personales y familiares


que, de una u otra forma, llevan al individuo a la decisión de dejar el
sindicato.

Ahora bien, lo que aquí presentamos no es más que una exploración inicial
y, en este sentido, se debe hacer un llamamiento a la prudencia en el uso
de estos datos, por tres razones. La primera, por la carencia de estudios
anteriores sobre la materia, y no sólo en el caso español, que dificulta el
conocimiento de la realidad de por qué se marchan los miembros de un
sindicato y su comparación. La segunda, muy unida a la anterior, es la
carencia de referencias teóricas que nos orienten sobre la
conceptualización, la descripción y/o la explicación del fenómeno de la
desafiliación. Así, estudiando la insatisfacción de los asociados hacia el
sindicato, Guest y Conway (2004) expresan con claridad uno de los
problemas con los que nos encontramos: “Mientras hay la suficiente teoría
sobre el reclutamiento o la afiliación a los sindicatos (Guest and Dewe,
1988; Gallie, 1996), hay bastantes menos explicaciones sobre la
continuidad o la permanencia de esta afiliación inicial y todavía menos sobre
la desafiliación sindical.”3 En todo caso, parecería pertinente pensar estos
tres “momentos” que los diferentes autores mencionados van proponiendo:
reclutamiento de nuevos miembros, permanencia de los afiliados o
asociados y desafiliación, como un continuum en el cual los motivos o
explicaciones de por qué, por ejemplo, un trabajador se incorpora a un
sindicato tendrían continuidad en los “momentos” o fases posteriores
(permanencia y/o marcha); teniendo en cuenta que, cuando hablamos de
permanencia o continuidad afiliativa, deberíamos incluir asimismo
participación en la organización o en las acciones colectivas propuestas
desde la asociación correspondiente. La tercera razón de por qué
calificamos de exploratoria la búsqueda tiene que ver con razones
metodológicas y dificultades de construcción de la muestra (véase el
apartado segundo).

En el esquema 1 se exponen los motivos de los trabajadores para acercarse


y posteriormente afiliarse a un sindicato, según el repaso a la literatura
especializada que realizan Guest y Conway (2004), comparados con los
motivos que llevarían al aumento o la disminución de los vínculos entre
afiliados y sindicatos según Levesque, Murray y Le Queux (2005); en

3
Hay un filón cuantitativo, de cariz metodológico, como Van Rij y Saris (1993), ya con cierta
tradición, y que empleando la eventhistory analysis intenta observar el carácter creciente o
decreciente de las tasas de afiliación o desafiliación mediante el vínculo temporal de estos dos
tipos de decisión; o bien de cariz más econométrico, y en esta línea podemos situar Goerke y
Pannenberg (2004), que muestran que existen costumbres y normas sociales, sostenidas por
un contexto institucional, que pueden afectar al comportamiento oportunista de los trabajadores
respecto a los sindicatos y, a la vez, el contexto institucional puede determinar las normas (y,
por lo tanto, las tasas finales) de entrada y salida de los afiliados a los sindicatos. Por su parte,
Checchi y Visser hacen un análisis comparativo de los niveles de afiliación en 14 países
europeos, de forma que concluyen que el declive de las tasas de densidad sindical se relaciona
con la dinámica de los mercados laborales y de sus instituciones (factores externos).

pág. 95
Afiliación y desafiliación sindicales

definitiva, a la permanencia o no en el sindicato. Hay bastante coincidencia


entre las diferentes explicaciones a ambos fenómenos (afiliación y
permanencia), incluso teniendo en cuenta que en el interior del tercer filón
explicativo de Levesque et al. se pueden incorporar el tercero y el cuarto
filones de Guest y Conway (2004). Naturalmente, frente a cada una de
estas teorías o explicaciones hay literatura empírica que las sustenta. En
todo caso, el esquema nos sirve como introducción a los diferentes tipos de
explicación de la marcha de los afiliados del sindicato, puesto que esta
última puede ser entendida, en cierto modo, como un caso extremo de
desacuerdo (disaffection), tal y como emplean el término Levesque et al.
(2005).

Para situar los motivos de la salida o la marcha de la afiliación sindical, una


primera referencia importante la tenemos en un estudio de Gallie (1996).
Según este autor, en el contexto británico, “la crisis de afiliación de los
ochenta puede ser considerada como un resultado del brusco declive del
compromiso —de los trabajadores— con el sindicalismo, en el momento en
que el poder coercitivo de los sindicatos se había eliminado” (el autor se
refiere a la eliminación de las immunities, cláusulas de seguridad sindical,
etc., por parte de los gobiernos conservadores). Sin embargo, Gallie no
encuentra suficiente apoyo empírico en la investigación realizada para
sostener la tesis de una quiebra general del compromiso general de los
trabajadores británicos con sus sindicatos (un fracaso de la acción colectiva
en el sentido más puro de lo que propuso Olson, 1992). Precisamente, para
llegar a esta conclusión, el autor contrasta la variación del compromiso
sindical entre trabajadores afiliados y trabajadores que han dejado el
sindicato; de forma que Gallie observa que los motivos esgrimidos por los
miembros que han causado baja de la organización sindical “no reflejaban
un desacuerdo con las —denominadas— coerciones a la afiliación, sino que
se debía al cambio de su situación ocupacional” (parados o no activos). Y,
todavía más, la principal razón para continuar sin afiliar, tras haber causado
baja, era “el cambio de empresa y la inexistencia de sindicatos en el nuevo
puesto de trabajo” y no motivaciones sindicales; así “los antiguos afiliados
apuntan razones de desafiliación que no estaban bajo su control, y que no
tenían nada que ver con sentimientos antisindicales”. Por lo tanto, del
análisis de Gallie se desprenden diferentes tipos de motivaciones para la
baja organizativa; en primer lugar, una distinción entre motivos sindicales y
no sindicales, pero dentro de los motivos sindicales, una diferenciación
entre unos motivos relacionados con la organización y las formas de acción
(coerciones afiliativas) y otros relacionados con la ideología y las
identidades (sentimientos pro o antisindicales); entre los argumentos no
sindicales propone el cambio en la situación ocupacional o bien de empresa
o puesto de trabajo. Hace falta añadir aquí que, en el mismo artículo, Gallie
trata el diferencial de las tasas femeninas de afiliación no como producto de
factores individuales o demográficos (el sexo), sino como producto de la

pág. 96
Afiliación y desafiliación sindicales

mayor probabilidad de las mujeres británicas de estar ocupadas a tiempo


parcial4.

Otra referencia sobre el caso británico la tenemos en Waddington y Kerr


(1999), en concreto de un sindicato de la función pública —UNISON— en el
cual el 67,6% de los que se han marchado lo han hecho por razones de
trabajo y un 25%, por razones relacionadas con el sindicato y su acción o
políticas.

Una referencia más reciente y también más detallada es la de Visser


(2002). El autor, en las páginas 417-419, dedica especial atención a la
desafiliación en el caso holandés. Así, según Visser, la discontinuidad en la
afiliación predomina entre los jóvenes, las mujeres y los trabajadores a
tiempo parcial o de bajo salario. En cambio, las tasas de desafiliación son
más bajas para los hombres y, además, estas tasas declinan con la edad, la
duración de la jornada semanal, los niveles salariales, la dimensión de la
empresa, el nivel de sindicalización en el centro de trabajo o la frecuencia
de contactos con el sindicato. Es decir que, de entrada, nos introduce otro
elemento de diferenciación entre los trabajadores que causan baja como
miembros del sindicato, y que no es otro que las circunstancias personales
y ocupacionales que generan diferentes perfiles de desafiliados.

4
En el estudio de Gallie (1996), el 45% de afiliados ocupados dejan el sindicato por cambio de
trabajo y, concretamente, por el hecho de que en el nuevo trabajo no hay sindicatos, aunque el
25% se va por no encontrar ningún beneficio en la afiliación. Para el 75% de los afiliados en
situación de desocupación, quedarse sin trabajo es la principal razón de no continuar afiliado.

pág. 97
Afiliación y desafiliación sindicales

Esquema 1. Diferentes enfoques o explicaciones a la afiliación y la


permanencia en los sindicatos

Guest y Conway (2004) Levesque, Murray y Le Queux (2005)


Teorías sobre la afiliación al sindicato Teorías o explicaciones sobre el
—reclutamiento de nuevos afiliados. desacuerdo con el sindicato —y la no
retención o permanencia de los afiliados.
Ellos y nosotros. 1. La afiliación a un sindicato se produce 1. La creciente diferenciación entre
Identidades por el descontento con la empresa. La trabajadores favorece la relación individual
individuales o voz sería preferida a la salida con la empresa y dificulta la acción
colectivas (Hirschman, 1971). colectiva.
Acción racional 2. Los trabajadores se afilian sobre todo 2. Los afiliados se incorporan al sindicato
instrumental por razones instrumentales. en función de la capacidad de este último
Simplificando: los trabajadores afiliados de conseguir beneficios que superen el
tendrán mejor salario que el resto; o esfuerzo. La instrumentalidad puede
bien, desde un punto de vista racional los reducirse en función del aumento de la
beneficios de la afiliación superarán los precariedad y la externalización.
costes.
Funcionalidad: 3. El sindicato proporciona seguridad y 3. Las relaciones sociales de producción
seguridad y protección. Puede ser considerado una (actores en el trabajo) inciden en los
protección variante del anterior, desde el punto de vínculos entre afiliados y organización. Por
vista de que el sindicato adquiere un rol ejemplo, el comportamiento agresivo por
de seguridad social, configurando un parte de la empresa puede aumentar la
modelo de afiliación de seguridad o de cohesión de los afiliados hacia el sindicato.
instrumentalidad negativa (asistencia). Cuestión que, a la vez, puede verse
reforzada si el sindicato consigue buenos
Sociabilidad 4. Solidaridad colectiva basada en acuerdos en la negociación colectiva.
basada en identidades profesionales o derivadas de Una segunda explicación remarcada por los
situaciones de la ocupación. El sindicato promueve unas autores es la del reforzamiento por parte
ocupación identidades diferenciadas de las de los sindicatos mediante instrumentos
comunes promovidas por las empresas. organizativos —información, comunicación,
participación— de las identidades
colectivas o sindicales de sus miembros.

Estos perfiles trazados por Visser para el caso holandés se complementan


con un conjunto de factores o causas que determinan la desafiliación. Así,
según el autor, los efectos más fuertes provienen de factores externos a la
carrera o a las características profesionales de los afiliados: desocupación,
nacimiento de hijos (importante en el caso de las mujeres, sobre todo en el
primer hijo), o el cambio de situación ocupacional (jubilación); en cambio,
factores como el cambio de residencia tienen unos efectos insignificantes.
Finalmente, Visser distingue diferentes tipos de motivaciones que afectan la
decisión de causar baja de los sindicatos:

a) Motivos estructurales (no sindicales), como cambio en el trabajo,


desocupación, inactividad, jubilación.
b) Motivos sindicales, y entre estos distingue:
b1) instrumentales: servicios: los sindicatos no tienen nada que
ofrecer, son inútiles, dan mal servicio
b2) precios: cuotas excesivas
b3) políticos: desacuerdo con la política sindical, desacuerdo con la
acción sindical

Los motivos estructurales estarían en la base de posibles explicaciones de la


desafiliación, siguiendo las hipótesis 1 y 4 (incentivos de identidad y de
sociabilidad) del esquema 1, mientras que una parte de los motivos

pág. 98
Afiliación y desafiliación sindicales

sindicales b1 y b2 formarían parte del cálculo racional costes o esfuerzo /


beneficio y, por lo tanto, dentro del enfoque instrumental (2 en el esquema
1) y, finalmente, b3 se situaría dentro de la explicación funcional (3 en el
esquema 1), pero también con ciertos aspectos de 4.

Finalmente, Waddington (2006) advierte que el declive de las cifras de


afiliación no se resuelve sólo reclutando nuevos miembros, sino a partir de
iniciativas que fomenten y consoliden la afiliación (retención de miembros),
desde el conocimiento de las causas y motivaciones que están detrás de la
afiliación y la permanencia de los afiliados en la organización. Por ejemplo,
según el autor (2006, pág. 32), entre las principales razones para afiliarse,
continuar afiliado o volver a la afiliación —se trata de las conclusiones de un
estudio sobre desafiliados—, siempre se mantienen la acción sindical de
mejora de salario y condiciones de trabajo y el apoyo próximo y efectivo del
sindicato a sus miembros. Sin embargo, también el estudio de Waddington
(véase también Cregan, 2005) nos interesa por el conjunto de enfoques y
variables que nos proporciona. Así, el problema de las tasas de afiliación se
une al de la satisfacción con el sindicato y a la eficacia organizativa de éste
en tres momentos de observación: reclutamiento, retención o permanencia
en la afiliación y baja afiliativa; a partir de tres enfoques que pueden ser
muy útiles en futuras investigaciones.

Modelo partnership o de La negociación entre empresa y sindicatos contribuye a modelos de


cooperación emprendida suma positiva: ventajas de resultados y rendimiento para la
Enfoque de – sindicatos empresa, ventajas de consolidación de la representación del
la sindicato en la empresa. Es un modelo institucional.
renovación Modelo servicing — El aumento de cuadros a tiempo completo y la promoción de
estratégica promoción de cuadros de servicios (financieros y de otro tipo) puede contribuir a la retención
empresa y de servicios de afiliados. Es un modelo instrumental e individual.
Modelo organizing; La intensificación de la relación entre organización y afiliados, a
aumento de la partir del aumento de la participación y el compromiso de los
participación y la últimos con el sindicato: la implicación es más importante que los
movilización de los servicios. Es un modelo grupal y movilizador.
afiliados
En salarios y beneficios Condiciones de trabajo en general (instrumentales).
Enfoque de En calidad de trabajo Salud y seguridad, estabilidad, forma de representación de
la intereses y voz (instrumentales).
satisfacción En visibilidad del sindicato Información, número de representantes en los centros de trabajo,
con los contactos con los afiliados, participación o proximidad de la toma
sindicatos de decisiones, gestión de reclamaciones y problemas (identitarios,
sociabilidad).
Bases y formas de Homogeneidad o heterogeneidad, dimensión, sector público o
Enfoque de reclutamiento privado, sectores de actividad; coste de la cuota; competencia
diferentes intersindical para los afiliados; sistema institucional de
estructuras representación.
o tipos de Formas de gobierno Modelos de participación, implicación, compromiso con el sindicato;
sindicatos sindical canales de información.
Composición de la Sexo, edad, ocupación, antigüedad afiliativa.
afiliación

En definitiva, si consideramos las cifras que siguen, de entrada nos interesa


distinguir, en la población observada (afiliados que no han pagado la cuota),
aquellos que serán baja con mucha probabilidad respecto de aquellos que
manifiestan la voluntad de pagar la cuota y posiblemente de continuar

pág. 99
Afiliación y desafiliación sindicales

afiliados. Una vez efectuada esta operación podemos estudiar la


composición interna de estos colectivos y compararla de manera descriptiva
con el perfil de los afiliados (apartado 3).

 Por motivos sindicales:


 36,7%
Afiliados que no  Causarán baja: 31,5%  Por motivos no sindicales:
han pagado la cuota  63,3%
 Posible continuación:5
68,5%

Seguidamente, en el apartado 4, analizaremos las causas de la desafiliación


intentando exponer también las diferentes composiciones o perfiles en
función de las motivaciones. En este punto, entre los motivos no sindicales
distinguimos entre motivos ocupacionales y de empresa respecto de los
motivos personales y familiares. En los motivos sindicales tenemos en
cuenta los diferentes factores remarcados: identidad, protección,
instrumentalidad.

Finalmente, abordamos unas conclusiones y recomendaciones en torno a las


causas de baja y la consolidación de la afiliación.

5.2. Metodología

El objetivo de esta parte del estudio, basado en una encuesta a los afiliados
que han dejado de pagar la cuota, es comprobar los motivos que están
detrás de esta actitud o decisión y si se relacionan con características
individuales o colectivas de los afiliados que deciden desvincularse del
sindicato. A partir de este objetivo, detectamos dos variables dependientes
o dos fenómenos principales que hace falta explicar.

Una de estas variables es la distinción, sobre el conjunto de afiliados con


recibo no pagado, entre los afiliados que causarán baja y los afiliados que
posiblemente continuarán o que afirman continuar. Esta variable será
objeto del análisis del apartado 3 de este capítulo, que recibirá un
tratamiento puramente descriptivo, en el cual, por un lado, se comparan los
datos del registro de afiliados y del registro de impagados y, por otro lado,

5 La pregunta a la cual se somete al afiliado que no ha pagado la cuota es: ¿Quiere solucionar el
problema y continuar afiliado? Con dos opciones de respuesta: 1) Sí, quiere continuar afiliado. 2) No,
quiere darse de baja. Por lo tanto, la respuesta es inequívoca respecto de la baja, porque no paga la
cuota y no quiere seguir afiliado. Con respecto a la otra opción, sí que quiere continuar afiliado, tal y como
apuntábamos en la página 2, no averiguamos, ni sabemos, la firmeza de esta decisión. Es posible que
sólo se trate de una declaración de intenciones sin una realización posterior; es posible que solucione los
problemas que han llevado al impago de la cuota —de hecho, seguramente el factor de haber establecido
contacto, aunque por vía telefónica, con el afiliado podría ser un incentivo para continuar. En todo caso,
no se pueden extrapolar para todas las bajas del sindicato estos porcentajes (30% baja definitiva, 70%
recuperados como afiliados). El dato más fiable sobre esto será dado tras un tiempo de experiencia de la
UAT (Unidad de Atención Telefónica) y el registro de su experiencia: tantos recibos no pagados, tantos
recuperados, tantas bajas definitivas.

pág. 100
Afiliación y desafiliación sindicales

se comparan los anteriores con la muestra de entrevistas realizadas y su


subdivisión en afiliados que causan bajan y en afiliados que posiblemente
continuarán.

Esta descripción nos introduce al segundo y más importante fenómeno a


acometer en esta iniciativa de análisis: las causas que esgrimen aquellos
afiliados con cuota no pagada y que afirman que causarán baja. El esquema
siguiente resume el conjunto de la iniciativa al mismo tiempo que nos
introduce en la tabla en la que se refleja el conjunto de dimensiones,
variables e indicadores.

PERFIL
SOCIOLABORAL MOTIVOS DE BAJA
(Afiliados con
cuota no pagada) No sindicales:
. personales y familiares
.datos demográficos . laborales
.datos laborales Sindicales
.datos sindicales

El método empleado para obtener información sobre los perfiles de los


afiliados que no pagan la cuota y sobre los motivos de baja del sindicato ha
consistido en una encuesta telefónica a las personas que, en un trimestre
determinado, no han pagado el recibo del sindicato. Se les pregunta por los
motivos y por su voluntad de continuidad, lo cual permite diferenciar 2
grupos:

1. El grupo que manifiesta su voluntad de no continuar afiliado y, por lo


tanto, causar baja.

2. El grupo que manifiesta su voluntad de continuar y de solucionar el


problema del impago de la cuota (posible continuidad).

El primer grupo es el grupo objeto de estudio (aquel que responde a los


motivos de su decisión de no continuar afiliado). El segundo actúa como
grupo de control, puesto que nos permite comparar el perfil sociolaboral de
los que posiblemente quieran continuar y de los que no quieren continuar
en el sindicato. Naturalmente, el grupo de control debería ser el conjunto de
la afiliación, pero la carencia de datos registrales sobre algunas variables
clave (estudios, ocupación) nos ha llevado a la necesidad de constituir algún
grupo de referencia.

pág. 101
Afiliación y desafiliación sindicales

Dimensión VARIABLE
PERFIL Personal-demográfica — Edad
SOCIOLABORAL — Sexo
— Nivel de estudios acabados

Laboral — Situación laboral


— Antigüedad en el trabajo
— Número de empresas donde ha trabajado
— Categoría laboral
— Número de trabajadores del centro de
trabajo
Sindical
— Ámbito territorial de la afiliación
— Ámbito sectorial de la afiliación
— Antigüedad de la afiliación
— Entrada y salida en la afiliación
— Uso de servicios (jurídico, formación,
asesoría)
MOTIVOS DE Motivos laborales-empresa A. Motivos relacionados con la situación
BAJA laboral: cambios de empresa, contrato,
ocupación/paro.
E. Considera que es un riesgo (o se ha
convertido en un riesgo) estar afiliado en la
empresa en la que trabaja (o no está bien
visto).
Motivos personales familiares

G. Motivos personales/familiares.
H. Otros motivos.
Motivos sindicales

B. No ve la necesidad/utilidad de continuar
afiliado. / El coste de la cuota le parece
excesivo.
C. Está disconforme con el
funcionamiento/coste de los servicios.
D. Está disconforme con la actuación del
sindicato o de algunos de sus miembros.
F. Se ha afiliado a otro sindicato porque está
más de acuerdo o lo prefiere.

La muestra

Por cuestiones operativas y de restricciones organizativas, la encuesta se ha


circunscrito a aquellos afiliados que trabajan en empresas con menos de 20
afiliados de CCOO, donde no hay sección sindical de CCOO. Los afiliados a la
CONC de empresas de menos de 20 afiliados representan un 40% de la
afiliación, mientras que constituyen aproximadamente un 60% del total de
afiliados con cuotas impagadas (en concreto, en el segundo semestre del
2006, representaban un 61,7%). Por otro lado, previendo que pudiera
haber algún efecto estacional sobre los motivos y también sobre los perfiles,
hemos optado por repartir las encuestas a los afiliados que no han pagado

pág. 102
Afiliación y desafiliación sindicales

la cuota a lo largo de cuatro trimestres, de forma que cubrimos todas las


posibles influencias de calendario.

Finalmente, el universo del estudio han sido los 12.371 afiliados con recibos
impagados en el periodo comprendido entre el cuarto trimestre del 2005 y
el tercer trimestre del 2006. Sobre esta población se ha obtenido una
muestra aleatoria de 798 encuestas, con un nivel de confianza del 95,5%,
y, en el supuesto de máxima incertidumbre, incorpora un margen de error
del 3,4%. Sin embargo, este margen de error se incrementa si tenemos en
cuenta que para realizar el análisis de las motivaciones o causas de la baja
de la afiliación la muestra obtenida es sólo de 251 afiliados que causan
baja. Es decir, que el sesgo introducido en la entrada (sólo entrevistas a
empresas con menos de 20 afiliados) y el sesgo introducido a lo largo del
trabajo de campo (determinadas preguntas sólo se realizan a aquellos
afiliados que causan baja) hacen que los datos con los que trabajamos
hayan de ser interpretados con cierta prudencia. Es decir, más desde el
punto de vista de una introducción y una exploración del interés y las
ventajas de conocer quién causa baja del sindicato y por qué, que no desde
el punto de vista de una búsqueda completa y con una representatividad a
prueba de diferencias territoriales, sectoriales, de situación ocupacional,
etc.; tal y como apuntábamos en las tres razones de la introducción por
considerar el trabajo aquí presentado como exploratorio.

Precisamente, para reafirmar las conclusiones principales de la muestra


elaborada, hemos dispuesto de 1.208 entrevistas a afiliados con recibos no
pagados que sí causarán baja efectiva, y que han sido conseguidas
mediante la colaboración de la Unidad de Atención Telefónica (UAT), que,
llamando para pedir la causa del impago, si el afiliado se quería dar de baja
le preguntaba el motivo de esta decisión. Los resultados de estas
entrevistas, incorporados como anexo, reafirman en cierto modo las
grandes líneas de los resultados comentados en los apartados 4 y 5 de este
capítulo. Estas entrevistas de control (número = 1.208) no presuponen una
iniciativa que cumpla los requisitos metodológicos de una búsqueda con
garantías, pero sí permite reafirmar las orientaciones principales de las
conclusiones basadas en las entrevistas realizadas (número = 798).

El cuestionario (véase anexo 1) está constituido por 2 bloques de


preguntas.

1. Bloque de causas de impago de los recibos y voluntad de continuar


afiliado o no.

Se pregunta por la causa del impago, y si quiere continuar afiliado. Si la


respuesta es que no quiere continuar afiliado, se le pregunta por el motivo
de la decisión de causar baja y se le ofrece un grupo limitado de motivos
estructurados principales y una amplia batería de motivos posibles dentro
de estos.

pág. 103
Afiliación y desafiliación sindicales

2. Bloque de perfil.

Se pregunta sobre las variables de perfil sociolaboral.

5.3. Descriptivo. Comparación de los afiliados actuales, la


muestra de la encuesta —impagados— y quienes se dan de
baja

Tal y como podemos observar en la muestra de afiliados que no han pagado


la cuota de afiliación, el 31,5% manifiestan su opción de causar baja,
mientras que el 68,5% aducen diferentes circunstancias que solucionarán
para proseguir afiliados al sindicato y, por este motivo, consideramos que
tienen posibilidades de continuar afiliados.

Frecuencia Porcentaje
Causará baja en la afiliación 251 31,5
Posible continuación 547 68,5
Total 798 100,0

Distribución de la muestra de impagados entre afiliados


que causarán baja o con posible continuación

31,5

68,5

BAJA Posible continuación

Para aquellos que manifiestan la posibilidad de continuar afiliados al


sindicato, el principal motivo de no pagar la cuota, como se puede observar,
es la carencia de saldo, seguido del error en los datos bancarios; aun
cuando hay un porcentaje muy elevado sin respuesta (1/3).

pág. 104
Afiliación y desafiliación sindicales

Frecuencia Porcentaje
Error en datos bancarios 81 14,8
Carencia de saldo 280 51,2
Cambio de cuota 7 1,3
No responde 179 32,7
Total 547 100

Afiliados que causan baja Afiliados con posible continuidad


Estadísticos descriptivos
Desv. Desv.
N Mín. Máx. Med. N Mín. Máx. Med.
típ. típ.
Edad 251 1 6 3,36 1,330 547 1 6 2,80 1,099

Antigüedad empresa 251 0 6 2,45 1,982 547 0 6 1,37 1,492


Número de empresas donde
250 1 6 1,82 0,827 547 1 4 2,24 0,809
ha trabajado
Plantilla del centro de trabajo 251 1 8 3,37 1,887 547 1 8 2,87 1,723

Número válido (según lista) 250 547

Como podemos observar, la media de edad, la antigüedad en la empresa o


la plantilla del centro de trabajo son superiores entre los que causan baja,
mientras que los que manifiestan la posibilidad de continuar obtienen una
media superior en el número de empresas en las cuales han trabajado.

Variables demográficas

Datos del registro


Entrevistas
Variables demográficas de afiliación
POSIBLE Afiliación
TOTAL BAJA Impagados
CONTINUAC. 31-12-05
Sexo Mujeres 43,6 51,4 40,0 34,8 37,1
Hombres 56,4 48,6 60,0 65,2 62,9
Total 100,0 100,0 100,0 100 100
Edad 16-25 7,1 4,8 8,2
26-35 34,0 26,3 37,5
36-45 28,4 27,1 29,1
46-55 17,9 17,1 18,3
56-65 9,6 19,1 5,3
Más de 65 2,9 5,6 1,6
Afiliación
Total 100,0 100,0 100,0 Impagados
31-12-05
Edad registro <30 23,9 15,9 27,6 13,8 23,3
31-40 32,7 29,1 34,4 28,2 33,3
41-50 22,4 20,7 23,2 30,4 25,4
51-60 14,4 19,5 12,1 22,0 13,4
>60 6,5 14,7 2,7 5,6 4,6
Total 100 100,0 100,0 100 100
Nivel de estudios Hasta primaria 53,5 51,4 54,5
Bachillerato / FP2 34,0 29,9 35,8
Diplomatura 5,4 9,6 3,5
Superiores 7,1 9,2 6,2
Total 100,0 100,0 100,0

pág. 105
Afiliación y desafiliación sindicales

Con respecto a las variables demográficas, predominan las mujeres entre


las bajas y, de manera más acusada, los hombres entre aquellos que
posiblemente continuarán. La media de edad superior entre los que causan
baja se detecta fácilmente por la incidencia de la mayor edad a partir de los
56 años; mientras que los que manifiestan la posibilidad de continuar
predominan entre los menores de 35 años. En los grupos entre 36 y 55
años no hay diferencias en la distribución entre afiliados que causarán baja
o que posiblemente continuarán. Los histogramas ayudan a perfilar la
diferencia de edad, con una edad mediana de 45,4 por los que causan baja
y de 38,8 por los que posiblemente continuarán.

Edades según posible continuación o baja en la afiliación

40,0 37,5
35,0
29,1
30,0 26,3 27,1
25,0
19,1
20,0 17,118,3
15,0
10,0 8,2
4,8 5,3 5,6
5,0 1,6
0,0
16 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 més de 65

BAJA Posible continuación

Resultat: baixa Resultat: continua

40 100

80
30
Frecuencia

Frecuencia

60

20

40

10
20

Media =45,41 Media =38,88


Desviación típica =15, Desviación típica =12,
897 517
N =251 N =547
0 0

Siguiendo con las variables demográficas, el sexo y la edad permiten


aproximarnos a la representatividad de las diferentes muestras con las
cuales estamos trabajando; es decir, a las diferencias entre la muestra de
impagados y los entrevistados que causarán baja o que posiblemente

pág. 106
Afiliación y desafiliación sindicales

continuarán, en relación con los datos del registro de afiliación. Respecto


del sexo, se observa que entre los impagados registrados hay un 3% más
de mujeres (o un 3% menos de hombres) en comparación con los datos del
registro de afiliación. La proporción entre hombres y mujeres cambia en la
muestra de entrevista, de forma que se han sobrerepresentado las mujeres;
sin embargo, incluso teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta,
entre los impagados con posibilidad de continuidad afiliativa se mantiene
más o menos una proporción entre sexos similar a los datos de registro,
mientras que entre las bajas aumenta considerablemente el número de
mujeres. Con respecto a la edad, sí hay distancias entre el registro de
afiliados y el grupo registral de los que no pagan la cuota, puesto que entre
estos últimos predominan los jóvenes y entre los primeros, los de más
edad; los afiliados que no han pagado la cuota y manifiestan su intención de
posible continuación afiliativa tienen una media de edad similar a la del
registro de afiliados con recibos no pagados, mientras que los que causan
baja se acercan a la media de edad del conjunto del registro de afiliación.

Sin embargo, remarcamos que entre los datos de registro y las bajas
detectadas en las entrevistas hay diferencias notorias por sexo y edad. De
forma que entre los que causan baja de nuestra muestra las mujeres son el
51,4% y, en cambio, sólo representan el 34,8% del total de afiliados a la
CONC. En los datos de registro de altas y bajas, las mujeres se muestran
más dinámicas, con más bajas y más altas que su composición sobre el
registro total de afiliación. Por edades, entre los que causan baja hay más
jóvenes (menos de 40 años) pero sobre todo más mayores (más de 60
años) y menos personas maduras que en el total de la afiliación. También
los jóvenes son más dinámicos en sus movimientos afiliativos de conjunto.

Nivel de estudios según posible continuación o baja

60 54,5
51,4
50
40 35,8
29,9
30
20
9,6 9,2
10 3,5 6,2

0
Hasta primària Bachillerato / FP2 Diplomatura o Superiores
similares

BAJA Posible continuación

Por nivel de estudios, se puede observar que entre los que posiblemente
continuarán hay un menor nivel de estudios. La diferencia es muy notoria
en los estudios superiores (diplomatura, licenciatura...), y es en estos
niveles altos donde predominan aquellos que causarán baja.

pág. 107
Afiliación y desafiliación sindicales

Variables laborales

TOTAL POSIBLE
BAJA
MUESTRA CONTINUACIÓN
Situación laboral Desempleado/ada 29,8 30,7 29,4
Ocupado/ada 38,1 35,9 39,1
Ocupado/ada temporal 22,2 10,4 27,6
Pensionista / jubilado/ada 6,8 18,3 1,5
Otra 3,0 4,8 2,2
Total 100 100 100
Categoría laboral Trabajador poco cualificado 55,1 43,8 60,3
Trabajador cualificado 23,6 20,3 25,0
Personal administrativo,
8,4 12,4 6,6
comercial, servicios
Técnico o profesional 8,5 15,9 5,1
Jefe o mando intermedio 4,1 7,2 2,7
Total 100 100 100
Antigüedad Menos de un año 32,5 21,9 37,3
empresa De 1 a 3 años 24,3 17,9 27,2
De 4 a 6 años 14,3 15,5 13,7
De 7 a 10 años 9,8 9,6 9,9
De 11 a 20 años 11,3 18,3 8,0
De 21 a 30 años 3,8 6,4 2,6
Más de 30 años 4,1 10,4 1,3
Total 100 100 100
Empresas donde 1 empresa 25,8 40,4 19,2
ha trabajado 2 a 3 empresas 41,3 39,6 42,0
4 a 10 empresas 29,2 18,0 34,4
11 a 20 empresas 3,5 1,6 4,4
Más de 30 0,1 0,4 --
Total 100 100 100
Plantilla centro Menos de 6 trabajadores 19,5 15,9 21,2
trabajo 6-25 29,2 23,9 31,6
26-50 18,7 19,5 18,3
51-100 14,2 15,1 13,7
101-250 8,4 11,6 6,9
251-500 3,4 5,2 2,6
Más de 500 3,5 5,2 2,7
Total 100 100 100

Tal y como se apuntaba antes, la mayor parte de los jubilados o


pensionistas de la muestra se ubican entre los que causarán baja. En
cambio, el contrato temporal caracteriza una buena parte de los que
posiblemente continuarán afiliados.

Por categoría, se producen más bajas entre los no manuales, especialmente


entre los técnicos y mandos; mientras que entre los trabajadores manuales
se observa más voluntad de continuidad.

pág. 108
Afiliación y desafiliación sindicales

Con una cierta coherencia, los afiliados con menor antigüedad en la


empresa expresan su opción de posible continuidad, mientras que aquellos
que causan baja tienen mayores antigüedades. Del mismo modo, los
afiliados con menores incidencias de cambio de empresa se muestran con
más propensión a causar baja del sindicato, mientras que los afiliados con
una trayectoria laboral con rotación abundante tienden a una mayor
continuidad a formar parte de la organización.

Posible continuación o baja afiliativa


según situación ocupacional
39,1
45 30,7 29,4 35,9 27,6
40
35 18,3
30
10,4
25
20
15 1,5
4,8
10 2,2
5
0
Desempleado/da Ocupado/da Temporal Jubilado/da Otra

BAJA Posible continuación

Posible continuidad o baja afiliativa según antigüedad en la empresa

37,3
40
35 27,2
30 18,3
21,9
25 17,9 15,5 10,4
13,7 9,6 9,9
20 8,0
6,4
15 2,6 1,3
10
5
0
< 1 año 1-3 años 4-6 años 7-10 años 11-20 años 21-30 años >30 años

BAJA Posible continuación

pág. 109
Afiliación y desafiliación sindicales

Posible continuidad o baja afiliativa según categoría laboral


60,3
70

60 43,8

50

40 25,0
20,3
15,9
30 12,4
6,6 7,2
20 5,1
2,7
10

0
Manual poco Administrativos, Jefe o
Manual Tècnico o
cualificado cualificado comerciales, profesional mando intermedio
servicios

BAJA Posible continuación

Se observa que la posible continuidad es más acusada en las pequeñas y


microempresas, mientras que a partir de 26 trabajadores las bajas están
por encima de los que manifiestan la posibilidad de continuar. Las
diferencias son más acusadas conforme aumenta la dimensión del centro de
trabajo. Sin embargo, recordamos que la muestra tiene un claro sesgo en
función de la dimensión de empresa.

Posible continuidad o baja afiliativa según la dimension del centre

31,6

35
23,9
30
21,2 19,5
18,3
25 15,1
15,9 13,
11,6
20 7

15 6,9
5,2
5,2
10 2,6 2,7

5
0
<6 6-25 26-50 51-100 101-250 251-500 >500 treb
Trabajadores

BAJA Posible continuidad

pág. 110
Afiliación y desafiliación sindicales

Variables sindicales

Variables sindicales Entrevistas Registro afiliación


TOTAL POSIBLE Afiliación
BAJA Impagados
MUESTR. CONTINUACIÓN 31-12-05
Ramo Actividades Diversas 12,4 12,4 12,4 6,6 10,5
Agroalimentaria 4,9 6,8 4,0 4,4 6,2
FSAP 2,4 4,4 1,5 7,4 1,9
Comfia 4,5 5,6 4,0 12,1 3,5
Construcción – Madera 11,3 6,0 13,7 5,3 15,8
Enseñanza 8,6 14,7 5,9 5,9 5,3
Fecoht 13,3 7,6 15,9 8,0 17,3
Minerometalúrgica 14,9 15,1 14,8 19,3 15,8
Pensionistas 0,3 0,8 2,4 1,3
Fiteqa 10,8 13,9 9,3 11,4 8,2
Sanidad 4,1 4,4 4,0 4,4 3,8
Comunicación y
12,4 8,0 14,4 12,2 10,3
Transporte
Desempleados – Sin
0,1 0,4 0,4 0
ramo
Total 100 100 100 100 99,9

Unión territorial Baix Llobregat 13,8 14,7 13,3


Barcelonès 28,2 24,7 29,8
V. Oriental – Maresme 11,0 10,0 11,5
Vallès Occidental 10,9 12,7 10,1
Alt Penedès – Garraf 5,4 4,8 5,7
Osona 2,0 0,8 2,6
Anoia 1,5 0,8 1,8
Bages-Berguedà 5,0 5,2 4,9
Girona 10,2 10,4 10,1
Tarragona 8,1 8,8 7,9
Lleida 3,9 7,2 2,4
Total 100 100 100

Por ramo o federación, el mayor número de afiliados con recibos no


pagados se observa en Construcción, Fecoht y, más lejos, en Actividades
Diversas; en cambio, el menor número (comparación del porcentaje de
impagados con el porcentaje de afiliados del registro) relativo de afiliados
con recibos no pagados se observa en la FSAP y, sobre todo, en Comfia. En
cambio, la mayor continuidad comparativa (entre los afiliados con recibo no
pagado de estas federaciones) se produce en Fecoht y Construcción,
seguidas de Comunicación y Transporte. En sentido contrario, el mayor
número de bajas, entre los impagados de estas federaciones, se produce en
Enseñanza y Fiteqa. No se observan diferencias haciendo una agrupación de
grandes sectores: industria y servicios.

pág. 111
10
15
20
25
30
35
BBaa

00
55
10
15
20
25
30
35
mmi
rcrce

Total
el lo
inne
onn erro
èèss omm
B 24,7
24,7

Servicios
Industria
Baa eetta
iixx 29,8 a l l·

10
12
14
16
18
29,8

00
22
44
66
88
10
12
14
16
18
LLl lo ·lúlú
obb rrggi
rereg eenn icca
gaa ssee a 15,1
tt 14,7
14,7 15,1
VV O
13,3
nnyy
a 14,8
14,8
Oc
ccci 13,3 amm
eenn

Sector económico
idde

Parado –Pensionista
enn tt 14,7
14,7

Possible
tatal
l 12,7 F 5,9
12,7 FIIT 5,9
Possible

aacc T
10,1
10,1 ccoo
titvivi
itata
EEQQ
tsts AA 13,9
VV O GGir
iroo
mmu
unn ddi 13,9

1,2
Or 9,3

100
9,3

41,8
57,0
ivve

Baja
rieie nnaa 10,4 icica
nnt ta 10,4 acc errs
al l- 10,1 iióó see
-MM 10,1 ss

Possible continuïtat
aarre i ittr 12,4
12,4
raan 12,4
12,4
Possible continuÏtat

essm nss
me
e 10,0
10,0 ppoo
11,5 rrtt 8,0

BAIXA
11,5 8,0

BAIXA
TTaa

continuïtat oo baixa
FFEE
rrrara CCO 14,4
14,4
ggoo aagg OH
continuÏtat oo baixa

nnaa

BAIXA
8,8 rrooa HT

BAIXA
8,8 T 7,6
al lim
im 7,6

0,0
7,9

100
7,9

41,9
58,1
c
coo e
enn 15,9
15,9

Possible
baixa afiliativa
LLl le nnss tàtàr
BBaa ei id trtruu riaia
daa 6,8
ggee 7,2
7,2 cccci 6,8
4,0
baixa afiliativa

ss--B 2,4
2,4
ióó- 4,0

Possible
Bee -fufu
A rgrgu

Posible continuación
sstta
a

Possible continuïtat
Al lt

afiliativa segons

continuïtat
uee 6,0
t PP
e ddàà 6,0
enn 5,2
5,2
CCO
OM 13,7
13,7
eedd
4,9
4,9
MF
afiliativa segons

èèss-

segons Unió
F I IA
- GG A 5,6
5,6
Possible continuació

100
aarrr
continuació

0,38
Total 4,0

57,77
41,85
raaf
f 4,8
4,8 4,0
segons ram

FFSS
5,7
5,7 AAPP
OOs 4,4
4,4
soo 1,5
1,5

Unió territorial
territorial
nnaa ssaa
0,8
0,8 p nni it
pee taat
2,6
2,6 n
nss t 4,4
4,4
iioo 4,0
ram d'activitat

aattu n 4,0
d'activitat

AAnn urra ni is
ooi ia atts stte
a 0,8
0,8 s s ess
1,8
see
n 0,8
0,8
1,8 nss
ee r

pág. 112
Afiliación y desafiliación sindicales

raam
m
0,4
0,4
Afiliación y desafiliación sindicales

Por unión territorial no hay diferencias substanciales, dado que el margen


de error de la entrevista las absorbe.

Variables sindicales (continuación)

Posible
Total muestra Baja
continuación
Antigüedad en la afiliación Menos de un año 10,2 11,6 9,5
1 año 30,5 27,9 31,7
2 años 19,4 19,5 19,4
3 años 8,5 9,6 8,1
4 años 6,9 6,4 7,1
5 años 6,3 6,4 6,2
De 6 a 10 años 11,3 11,6 11,2
De 11 a 20 años 6,1 6,4 6,0
Más de 20 años 0,8 0,8 0,7
Total 100 100 100
Número de bajas Nunca 46,9 53,8 43,7
1 vez 47,7 41,0 50,8
2 veces 4,5 4,4 4,6
3 veces 0,5 0,4 0,5
4 veces 0,3 -- 0,4
5 veces 0,1 0,4 --
Total 100 100 100
¿Es cliente del Gabinete? Sí, cliente 23,8 25,5 23,0
No 76,2 74,5 77,0
Total 100 100 100
¿Ha hecho formación? No ha hecho formación 89,2 89,6 89,0
Sí, ha hecho formación 10,8 10,4 11,0
Total 100 100 100.
¿Ha recibido asesoramiento? Sí, ha recibido 33,1 35,1 32,2
No ha recibido 66,9 64,9 67,8
Total 100 100 100

Tampoco se observan distribuciones diferenciadas entre los que manifiestan


la voluntad o la posibilidad de continuar afiliados y aquellos que quieren
causar baja en relación con su antigüedad afiliativa, tal y como se puede
observar en la tabla anterior y en el gráfico siguiente.

pág. 113
Afiliación y desafiliación sindicales

Posible continuidad
31,7 o baja según antigüedad en la afiliación
35 27,9

30

25 19,5
19,4
20 11,6 11,6
11,2
9,6
15 8,1 6, 6,0
9,5 6,47,1 6,46,2
4
10
0,80,7
5
0
<1año 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6-10 11-20 >20
años año años
BAJA Posible continuación s

En cambio, haber causado o no baja del sindicato en anteriores ocasiones sí


que distribuye de manera diferenciada la voluntad de continuar o no en el
sindicato. Tal y como se puede observar, la diferencia se manifiesta entre
aquellos que no han causado baja nunca y aquellos que han causado baja
una vez; entre los primeros hay afiliados más propensos a causar baja y
entre los segundos hay más afiliados con voluntad de posible continuación.

Posible continuidad o baja según número de


bajas de afiliación anteriores
60 53,8
50,
50 43,7 8
41,0
40

30

20

10 5,2 5,5

0
Nunca 1 vez 2 o más veces
BAJA Posible continuación

Con respecto al uso de diferentes servicios (Gabinete Jurídico, formación o


asesoramiento), no hay diferencias remarcables entre los afiliados
entrevistados, según si quieren causar baja o manifiestan la voluntad de
continuar en el sindicato.

pág. 114
Afiliación y desafiliación sindicales

Perfil de la muestra de afiliados con recibo de cuota de afiliación no


pagado

Causarán baja (31,5%) Posible continuidad en el


sindicato (68,5%)
Demográficas Sexo Mujeres Hombres
Edad Mayores (media de Jóvenes (media de edad 38,8)
edad 45,4)
Estudios Niveles altos Menor nivel de estudios
Laborales Situación laboral Jubilados Contrato temporal
Categoría No manuales (técnicos, Manuales
mandos)
Antigüedad Mayor antigüedad Baja antigüedad
empresa
Rotación o cambio Menos cambios de empresa Más cambios de empresa
empresa
Dimensión empresa A partir de 26 trabajadores Micro y pequeña empresa
(más bajas a mayor
dimensión)
Sindicales Ramo -- --
Industria/servicios -- --
Unión territorial -- --
Antigüedad -- -
afiliación
Bajas anteriores Nunca han causado baja 1 baja afiliativa anterior
anterior
Gabinete -- --
Formación -- --
Asesoramiento -- --

5.4. Motivos de baja

La tabla nos permite visualizar los motivos de baja específicos mencionados


por los entrevistados y las agrupaciones realizadas según esta respuesta.

Estas motivaciones para dejar el sindicato se pueden agrupar, tal y como


aparecen en la tabla siguiente, en tres grandes motivos. Primero, la
situación laboral o la actitud empresarial; segundo, los motivos personales,
familiares y otros; tercero, los motivos puramente sindicales.

pág. 115
Afiliación y desafiliación sindicales

Motivo de baja agrupado Motivo de baja específico Frecuencia %


A. Motivos Paro Paro por terminación de contrato 4 0,5
laborales Paro por despido 5 0,6
Paro por cierre empresa / expediente 3 0,4
regulación ocupación
Paro sin especificar causa 13 1,6
Cambio de empresa Cambio/traslado de trabajo dentro de la 2 0,3
misma comunidad autónoma
Cambio/traslado de trabajo fuera de la 4 0,5
comunidad autónoma
Cambio/traslado de trabajo fuera del 7 0,9
Estado
Jubilación y otras Jubilación/prejubilación 39 4,9
Incapacidad laboral 8 1,0
Otros motivos relacionados con la 16 2,0
situación laboral
E. Afiliación mal vista en Antes no (o no tanto) pero ahora sí 1 0,1
empresa
Problemas económicos 31 3,9
Factores G. Otros personales o 10 1,3
personales, familiares
familiares y otros H. Sin especificar 16 2,0
Factores B. Sindicato no útil, no Afiliado para estar más protegido en el 6 0,8
sindicales funcional trabajo y ya no lo necesita
Afiliado para utilizar servicios del 15 1,9
sindicato y ahora no lo necesita
Obtiene los mismos beneficios que los 3 0,4
afiliados sin serlo
Desde la afiliación no ha necesitado nada 9 1,1
del sindicato
Otros motivos de necesidad/utilidad 3 0,4
C. Disconforme servicios Funcionamiento inadecuado 14 1,8
D. Disconforme acción sindical Considera que no se informa o asesora 16 2,0
adecuadamente
No está de acuerdo en como representa 2 0,3
los intereses de los trabajadores
No representa bien sus intereses 1 0,1
particulares
Sólo representa trabajadores con mejor 1 0,1
situación laboral
Diferencias con la SS de su empresa 6 0,8
Desacuerdo con la negociación del 4 0,5
convenio
Diferencias con delegado/s del sindicato 1 0,1
Desacuerdo ideológico (diferente de los 3 0,4
casos anteriores)
F. Prefiere otro sindicato Tiene mejores servicios y trato (o espera 3 0,4
encontrarlos)
Es mayoritario en su empresa/centro 5 0,6
Total bajas (N) 251 31,
5
Total posible continuación 547 68,
5
Total muestra 798 100

Finalmente, nos interesa distinguir claramente entre los motivos que tienen
su origen en el sindicato y los motivos no sindicales. Esta agrupación

pág. 116
Afiliación y desafiliación sindicales

permite adelantar que el 53% de los que dejan el sindicato lo hacen por
motivos laborales, el 10% por motivos personales y familiares, el 37% por
motivos sindicales. De forma simplificada, el 37% de los impagados que
causarán baja del sindicato lo harán por motivos sindicales, mientras que el
63% lo hará por motivos laborales y personales.

Situación laboral
No bien visto en la empresa Motivos laborales, empresa
Problemas económicos
Motivos no sindicales
Motivos personales/familiares
Otros motivos: enfermedad/defunción Motivos personales y otros
Sin especificar
No útil / cuota excesiva
Disconforme servicios
Motivos sindicales Motivos sindicales
Disconforme sindicato/sindicalistas
Prefiere otro sindicato

% todos los % motivos no


% tres grandes
Frecuencia motivos sindicales /
motivos
agrupados motivos sindicales
Motivos
Paro 25 10,0
laborales
Cambio empresa 13 5,2 53,0
Jubilación y otros 47 25,1 63,3

Económicos 32 12,7
Familiares y otros 26 10,4 10,4
Motivos Utilidad /
36 14,3
sindicales funcionalidad
Servicios 14 5,6 36,7 36,7
Acción sindical 34 13,5
Otro sindicato 8 3,2
Total bajas 251 100

Como se puede observar, la mayor parte (2/3) de los motivos de los


afiliados que no han pagado la cuota y que manifiestan su voluntad de
causar baja son laborales y familiares, mientras que algo más de la tercera
parte son motivos claramente sindicales. El paro y la jubilación o
incapacidad forman un grueso importante de motivaciones laborales,
mientras que el cambio de empresa afecta bastante menos; sólo en un caso
se pone como motivo la actitud empresarial. Sin embargo, más de una
tercera parte de los que dejarán el sindicato lo harán por motivaciones
relacionados con la misma organización; bien por un problema de cálculo
racional o instrumental (utilidad en función de la cuota o del esfuerzo), bien
por otros problemas del día a día del sindicato o de los sindicalistas y, muy
pocos, por los servicios ofrecidos por la organización o bien por marchar
hacia otro sindicato.

pág. 117
Afiliación y desafiliación sindicales

Razones para la desafiliación Tres sindicatos británicos * Estudio


AB C CONC
1. Cambios trabajo Jubilación 19,6 16,0 33,6 25,1
Despido 24,6 18,5 6,8 10,0 Paro
Dificultad promoción 0,5 0,8 0,6 12,7 Económicos
Cambio de trabajo 21,3 16,4 13,3 5,2
1. Cambios en el trabajo, total 66,0 51,7 54,3 53,0
2. Sindicales 17,8 33,8 29,4 36,7
3. Otros 16,2 14,5 16,3 10,4
Antigüedad afiliativa de los insatisfechos con el 10-11 2,5-3 5,5-6 3-4
sindicato (en años)
*Waddington, 2006. Sindicato A: pequeño, homogéneo, servicios privados, trabajadores no manuales,
mujeres 65%; Sindicato B: industrial pero con servicios públicos y privados, mujeres 42%, más
trabajadores manuales; Sindicato C: sector público fundamentalmente, más grande, trabajadores
manuales y no manuales.

Si comparamos con los estudios británicos mencionados (Gallie, 1996, y


Waddington y Kerr, 1999), hay bastante coincidencia con esta cuarta parte
de afiliados que dejan el sindicato por motivos de insatisfacción sindical.
También con el estudio de Waddington (2006), autor que intenta mostrar
que el tipo y la composición del sindicato también influye sobre la capacidad
de retención o no de afiliados. Comparando con este caso, vemos que la
CONC se sitúa, en referencia a la distribución de las grandes causas de la
desafiliación, más cerca del sindicato B, que de hecho tendría unas
características genéricas (sector, sexo, heterogeneidad) relativamente más
próximas.

Con respecto a nuestra encuesta, en general no se observa una asociación


significativa de los motivos por causar baja afiliativa con otras variables,
excepto con la edad, la situación laboral y la antigüedad en la empresa
(estas asociaciones significativas están remarcadas en la tabla
correspondiente; el resto de variables no tienen la indicación por no ser
6
significativas); si comparamos con el grupo de control de 1.208, allá la
edad vuelve a ser significativa, junto con el ramo o federación. El resto de
variables personales y laborales no aportan variaciones significativas en los
motivos de baja; sin embargo, en las páginas que siguen veremos como se
distribuye la muestra de los que causan baja según motivaciones sindicales
y no sindicales.

6 Hemos incorporado en el anexo las tablas de contingencia resultantes del cruce entre las
variables independientes consideradas y los motivos de desafiliación desagregados en tres
(personales-familiares, laborales y sindicales). Estas tablas resumen diferentes
comprobaciones destinadas a conseguir las asociaciones más adecuadas entre variables; sin
embargo, como podemos observar, no hay variación substancial, de forma que la edad, la
situación laboral y la antigüedad en la empresa serían las variables con una relación
significativa con las motivaciones; también en el caso de las tres motivaciones, la unión
territorial adquiere cierta significación.

pág. 118
Afiliación y desafiliación sindicales

Variables demográficas

Como se puede observar, no hay diferencias por sexo, pero sí por tramo de
edad; de forma que a más edad disminuyen los motivos sindicales y
aumentan los motivos no sindicales; claramente, la jubilación o la
incapacidad laboral se distribuyen entre los de 46 o más años hacia arriba;
mientras que el paro, los problemas económicos o las causas derivadas de
la situación de ocupación aparecen de forma más numerosa entre los
menores de 45 años y, sobre todo, en el grupo de 26-35 años. Los motivos
sindicales son menores entre los de nivel de estudios más bajo; entre los
que se jubilan predominan afiliados con estudios de primaria, y entre los
que esgrimen motivos sindicales el nivel de estudios más habitual es el de
bachillerato.

Sexo (%)
Total
Mujer Hombre
No sindicales 62,8 63,9 63,3
Sindicales 37,2 36,1 36,7
Total 100 100 100
N = 251

Edad (%)
Total
16 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 más de 65
No sindicales 66,7 50,0 57,4 62,8 81,3 92,9 63,3
Sindicales 33,3 50,0 42,6 37,2 18,8 7,1 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100
N = 251; V de Cramer: 0,268 significación 0,003

Nivel de estudios acabados (%)


Bachillerato Diplomatura Superiores
Hasta primaria (EGB, completo / FP2 o universitaria o (licenciatura y Total
ESO, FP1 o similares) ciclos formativos similares (FP3, similares, másters,
de grado medio ciclos superiores) doctorados)
No sindicales 69,0 56,0 58,3 60,9 63,3
Sindicales 31,0 44,0 41,7 39,1 36,7
Total 100 100 100 100 100
N = 251

Variables laborales

Los motivos no sindicales tienen una relación significativa con la situación


laboral actual. Así, los motivos sindicales predominan entre los ocupados
(tanto fijos como temporales) y en cambio los motivos no sindicales son

pág. 119
Afiliación y desafiliación sindicales

más argumentados entre desempleados y, sobre todo, pensionistas y otras


situaciones.

Situación laboral actual (%)


Total
Ocupado/a Pensionista /
Desempl. Ocupado/a Otra
temporal jubilado/a
No sindicales 67,5 47,8 50,0 89,1 83,3 63,3
Sindicales 32,5 52,2 50,0 10,9 16,7 36,7
Total 100 100 100 100 100 100
N = 251; V de Cramer: 0,329 significación 0,000

Antigüedad empresa (%)


Total
Menos de De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a De 11 a De 21 a Más de
un año años años 10 años 20 años 30 años 30 años
No
60,0 62,2 53,8 58,3 67,4 50,0 92,3 63,3
sindicales
Sindicales 40,0 37,8 46,2 41,7 32,6 50,0 7,7 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100.
N = 251; V de Cramer: 0,228 significación 0,043

Con respecto a la antigüedad de los entrevistados en su empresa o centro


de trabajo respectivo, de entrada se observa que las bajas no sindicales
predominan en todos los tramos de antigüedad, aun cuando este
predominio es muy neto entre aquellos que disponen de más antigüedad.
Asimismo, a más rotación y cambio de empresas, más bajas no sindicales.

Motivaciones para la baja afiliativa según


antigüedad en la empresa
92,3%
67,4%
60,0% 62,2 53,8% 58,3% 50,0% 50,0%
100%
40,0 % 41,7%
80% 37,8 46,2% 32,6%
% %
60% 7,7
40% %
20%
0%
menos d'1 a 3 de 4 a 6 de 7 a 10 d' 11 a 20 de 21 a més de
de un año años años años años 30 años 30
años
No sindicales Sindicales

pág. 120
Afiliación y desafiliación sindicales

Número de empresas donde ha trabajado (%)


Total
2a3 4 a 10 11 a 20
1 empresa Más de 30
empresas empresas empresas
No sindicales 67,3 60,6 60,0 75,0 100 63,6
Sindicales 32,7 39,4 40,0 25,0 36,4
Total 100 100 100 100 100 100
N = 251

Por categoría profesional, los motivos sindicales son más notorios entre los
técnicos y profesionales, mientras que son menos importantes entre los no
manuales menos cualificados o los mandos.

Categoría laboral actual (%)


Trabajador Administrativos, Jefe o Total
Trabajador Técnico o
poco comerciales, mando
cualificado profesional
cualificado servicios en general intermedio
No sindicales 64,5 62,7 71,0 52,5 72,2 63,3
Sindicales 35,5 37,3 29,0 47,5 27,8 36,7
Total 100 100 100 100 100 100
N = 251

Las bajas sindicales se concentran entre los afiliados que trabajan en


empresas o centros de trabajo de 51-500 trabajadores; mientras que entre
los afiliados (que causarán baja) y que trabajan o bien en las empresas más
pequeñas o bien en las más grandes los motivos son preferentemente no
sindicales.

Plantilla del centro de trabajo (o anterior, si no trabaja) (%)


Total
< 6 trabajadores 6-25 26-50 51-100 101-250 251-500 > de 500

No sindicales 70,0 66,7 63,3 55,3 58,6 53,8 76,9 63,3


Sindicales 30,0 33,3 36,7 44,7 41,4 46,2 23,1 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
N = 251

Por ramo, los motivos sindicales son muy importantes en la FSAP


(Administración pública), y también en Agroalimentaria y entre los
Pensionistas; en cambio, los motivos no sindicales son predominantes en la
Construcción, Fecoht y Fiteqa. No hay variaciones substanciales según
industria y/o servicios.

pág. 121
Afiliación y desafiliación sindicales

Ramo (%)
Total
Actividad. Agroali- Construcción Minero- Pensio- Comunicación y Parado
FSAP Comfia Enseñanza Fecoht Fiteqa Sanidad
Diversas mentaria y Madera metalúrgica nistas Transporte S/ramo
No sindicales 54,8 47,1 27,3 57,1 80,0 64,9 78,9 65,8 50,0 71,4 63,6 65,0 100 63,3
Sindicales 45,2 52,9 72,7 42,9 20,0 35,1 21,1 34,2 50,0 28,6 36,4 35,0 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
N = 251

Sector económico (%)


Total
Industria Servicios Parado –pensionista

No sindicales 66,7 60,8 66,7 63,3


Sindicales 33,3 39,2 33,3 36,7
Total 100 100 100 100
N = 251

Por unión territorial, el Baix Llobregat y el Bages concentran más motivos no sindicales.

Unión territorial (%)


Total
Vallès Oriental- Vallès Alt Penedès - Bages-
Baix Llobregat Barcelonès Osona Anoia Girona Tarragona Lleida
Maresme Occidental Garraf Berguedà

No sindicales 78,4 61,3 56,0 50,0 50,0 50,0 50,0 84,6 69,2 63,6 61,1 63,3
Sindi-cales 21,6 38,7 44,0 50,0 50,0 50,0 50,0 15,4 30,8 36,4 38,9 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
N = 251

pág. 122
Afiliación y desafiliación sindicales

Antigüedad afiliativa (%)


Total
6-10 11-20
<1 año 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años >20 años
años años
No sindicales 82,8 64,3 57,1 50,0 62,5 75,0 58,6 62,5 50,0 63,3
Sindicales 17,2 35,7 42,9 50,0 37,5 25,0 41,4 37,5 50,0 36,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
N = 251

Antigüedad afiliativa (%)


Total
1 año o menos 2-4 años 5 o más años

No sindicales 69,7 56,2 63,5 63,3


Sindicales 30,3 43,8 36,5 36,7
Total 100 100 100 100
N = 251

pág. 123
Afiliación y desafiliación sindicales

Como se puede observar en el gráfico, no hay una relación clara entre la


antigüedad afiliativa y el motivo por el cual causarán baja los afiliados. Si
miramos el gráfico agrupado veremos que tanto a menor antigüedad en la
afiliación como a mayor antigüedad en la afiliación hay más motivos no
sindicales, y en la franja de los 2-4 años de afiliación tendríamos una
sobreacumulación de bajas con motivo sindical. La misma cuestión se
observa en el gráfico más detallado, pero este ente permite trazar unas
líneas de tendencia, de forma que, aun cuando muy pausada, los motivos
de baja centrados en cuestiones sindicales aumentarían con la acumulación
de antigüedad afiliativa, y, por el contrario, los motivos no sindicales
aumentarían entre aquellos afiliados más recientemente incorporados al
sindicato.

Motivaciones para la baja afiliativa según


antigüedad en la afiliación

90
80
70
60
50
40
20
30
10
0

<1 año 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6-10 11-20 >20
años años años

No sindicales Sindicales
Logarítmica (No sindicales) Logarítmica (Sindicales)

Motivaciones para la baja afiliativa. Según


grandes grupos de afiliación

80 69,7 63,5
56,2
60

40
43,8
30,3 36,5
20

0
1 año o menos 2-4 años 5 o más años

No sindicales Sindicale
s

pág. 124
Afiliación y desafiliación sindicales

Si la relación entre la antigüedad afiliativa y las motivaciones por causar


baja no es muy clara, sino más bien bimodal, haber causado baja
anteriormente sí se relaciona con las motivaciones sindicales, de forma que
a más bajas anteriores, más motivos sindicales.

Número de bajas anteriores %


Total
Nunca 1 vez 2 veces 3 veces 5 veces
No sindicales 63,7 66,0 45,5 63,3
Sindicales 36,3 34,0 54,5 100 100 36,7
Total 100 100 100 100 100 100
N = 251

Como se puede ver en la tabla siguiente, en general los motivos no


sindicales son los más citados por los entrevistados que se quieren dar de
baja (casi dos tercios de las respuestas), pero en el caso de los
entrevistados que han sido clientes del Gabinete Jurídico (asesoramiento
legal), el porcentaje de los que apuntan motivaciones sindicales es algo
superior al porcentaje que lo hace en el caso de los entrevistados que no
han sido clientes del Gabinete Jurídico.

% cliente del Gabinete


Sí cliente del No
Total
Gabinete cliente
No sindicales 56,3 65,8 63,3
Sindicales 43,8 34,2 36,7
Total 100 100 100
N = 251

No hay variación significativa en función de si el afiliado que causa baja


había realizado cursos de formación o no, o bien había utilizado o no
servicios de asesoramiento; podríamos esperar, siguiendo a Waddington
(2006), que aquellos afiliados con formación sindical o más implicación
causaran baja más por motivos sindicales que por no sindicales, en
comparación con los afiliados sin formación o sin responsabilidad. Sin duda,
esta también es una cuestión crucial en la que hace falta profundizar en
nuevas iniciativas de estudio.

% que ha hecho formación


No ha hecho Sí ha hecho
Total
formación formación
No sindicales 63,6 61,5 63,3
Sindicales 36,4 38,5 36,7
Total 100 100 100
N = 251

pág. 125
Afiliación y desafiliación sindicales

% que ha recibido asesoramiento


Sí ha recibido No
Total
asesoramiento asesoramiento
No sindicales 64,8 62,6 63,3
Sindicales 35,2 37,4 36,7
Total 100 100 100
N = 251

5.5. Conclusiones

Un primer elemento que hay que tener en cuenta en estas conclusiones es


el carácter introductorio y de exploración de los datos recogidos. El sesgo
inicial introducido por el hecho de no poder entrevistar a miembros del
sindicato en empresas con más de 20 afiliados reduce el universo de estudio
y la representatividad de la muestra; asimismo, el sesgo introducido por el
hecho de interrogar sobre los motivos de baja sólo a los que han causado
baja (n = 251) reduce sensiblemente la muestra inicial de afiliados con
recibos no pagados (n = 798) y aumenta los posibles errores de muestra.
Esto no quita valor al instrumento que se ha puesto en marcha, sólo implica
una advertencia sobre la representatividad o sobre la rotundidad de
determinadas conclusiones o extrapolaciones (sobre todo aquellas que
tienen que ver con realidades más segmentadas, como por ejemplo
sectores, territorios, dimensión de empresa, etc.).

Nuestra pregunta o problema se centraba en cuestiones alrededor del


cómo, quiénes o por qué los afiliados dejan la organización; que también se
podría formular de otra forma: ¿por qué el tiempo de permanencia en la
afiliación es bajo? o ¿por qué para algunos afiliados el tiempo de
permanencia es muy largo y para otros muy corto? Es decir, elementos que,
junto con el análisis de las prácticas de reclutamiento, nos podrían permitir
responder al por qué del declive o el estancamiento de las tasas de
afiliación sindical.
Hemos centrado nuestro problema en el volumen de afiliados que causan
baja del sindicato y en su posible agrupación en colectivos más proclives a
la baja o el abandono del sindicato y en los motivos que están tras esta
decisión.

Tres momentos de observación de la afiliación Tres materias de observación

Reclutamiento ⇒ ™ Cantidad (%)


Permanencia ⇒ ™ Motivos o causas
Salida ™ Colectivos

Siguiendo a Visser (2002), teóricamente hay unos grupos más proclives a la


baja del sindicato y otros con más tendencia a la permanencia. Entre los
más proclives a la baja, podemos situar a los jóvenes, las mujeres y las

pág. 126
Afiliación y desafiliación sindicales

personas con contrato basura o atípico (inestable) y con bajo salario.


Podemos añadir que una buena parte de estos afiliados se marcharán sobre
todo por motivos no sindicales de tipo estructural (despido, paro,
inactividad, cambio de trabajo), aun cuando también una parte se marchará
por insatisfacción sindical con motivaciones relacionadas con el precio de la
cuota, el uso de los servicios y la carencia de protección o asistencia. Entre
los más proclives a la permanencia encontraremos hombres, personas
maduras, con contrato estable y trabajo a jornada completa, en sectores de
salarios más altos, en empresas de una cierta dimensión y con más
presencia de representantes de los trabajadores o de sindicatos en sus
centros de trabajo; una buena parte de estos afiliados se marcharán por
causas estructurales (la jubilación será la más típica), mientras que otros
causarán baja por insatisfacción con el sindicato (bien de carácter
instrumental —no se consiguen mejoras de salario—, bien ideológicas o de
identidad).

Enfrente de este esquema teórico, el perfil de los que causan baja en la


CONC es el que sigue. Con respecto a características demográficas, más
mujeres que hombres, más mayores que jóvenes (media de edad 45,4),
más niveles altos de estudio que bajo nivel. En relación con las
características laborales, se trata sobre todo de jubilados o pensionistas,
trabajadores no manuales (técnicos y mandos), con mayor antigüedad en
sus puestos de trabajo y que han experimentado menos cambios de
empresa, desarrollando sus trabajos en centros de trabajo con más de 26
trabajadores (se producen más bajas a mayor dimensión) y, asimismo, se
trata de afiliados que no han dejado el sindicato en ocasiones anteriores.
Respecto a la dimensión de la empresa, debemos tener en cuenta las
limitaciones que supone la muestra (empresas con menos de 20 afiliados a
la CONC), que quitan significación a la relación estadística. Sobre esta base,
el perfil aproximado de los que se dan (o se darán) de baja en función de
los dos grupos de motivaciones distinguidos, es decir, sindicales
(insatisfacción con el sindicato) y no sindicales (estructurales, que implican
cambio en la situación laboral, o bien familiares y personales u otras), es el
siguiente:

Sindicales No sindicales
Sexo ------------- ------------
Edad 26 a 45 años 56 o más años
Estudios Bachillerato / FP2 Hasta primaria
Situación laboral Ocupados (fijo - temporal) Pensionistas - Otras
Antigüedad en la empresa 4 a 6 años; 21 a 30 años Más de 30 años
Rotación o cambio de empresa ----------- 11 a 20 empresas
Categoría Técnicos Mandos; administrativos
Dimensión empresa 51-500 >500; <6 trabajadores
Ramo ------------- -------------
Industria/servicios ------------- -------------
Unión territorial ------------- -------------
Antigüedad en la afiliación 2-4 años Menor y mayor antigüedad
Bajas anteriores Más bajas anteriores Ninguna o una baja anterior
Gabinete Uso del Gabinete --
Formación -- --
Asesoramiento -- --

pág. 127
Afiliación y desafiliación sindicales

Es decir, que las motivaciones nos darían los perfiles siguientes:

• Motivaciones sindicales: técnico, edad madura, estudios medios, de


empresa mediana-grande, con 2-4 años de antigüedad afiliativa y con
más bajas anteriores en la afiliación a la CONC (más rotación).

• Motivaciones no sindicales: pensionistas, trabajadores de bajo nivel de


estudios, edad y antigüedad en las empresas elevadas, trabajadores no
manuales, con mayor o bien con menor antigüedad afiliativa.

Por lo tanto, recopilando el conjunto de informaciones de los apartados 2 y


3, se pueden remarcar diferentes conclusiones. De entrada, aunque
siguiendo los datos del registro no hay una diferencia substancial entre el
conjunto de la afiliación y los afiliados con recibos no pagados, según la
composición por sexo sí que hay diferencia entre hombres y mujeres entre
los entrevistados, de forma que un 10% más de mujeres están dispuestas a
causar baja. Ahora bien, las motivaciones sindicales o no sindicales
(laborales, personales) entre hombres y mujeres que causan baja no
generan diferencias (en Waddington, 2006, los hombres tienen más
propensión a la insatisfacción sindical como razón para marchar). La mayor
predisposición de las mujeres a una situación laboral más precaria las
habría de acercar teóricamente a un tipo de causa más ocupacional o
laboral que sindical; pero también, ciertamente, una gran parte de las
mujeres que se afilian a un sindicato tienen una situación de trabajo más
estable (Alòs et al., 2000 y 2004).

Por edades, las diferencias entre el registro de afiliación y el de afiliados con


recibo no pagado muestran que hay muchos más problemas de cobro de la
cuota entre los más jóvenes. Sin embargo, son los mayores los que,
proporcionalmente, causan más bajas, y son más jóvenes los que
manifiestan la voluntad o la posibilidad de continuar. Los mayores dejan la
organización por causas no sindicales vinculadas a la jubilación, también los
jóvenes tienen tasas de abandono elevadas pero no por jubilación, sino por
la situación de trabajo más precaria; mientras que son, sobre todo, los
maduros los que se marchan por causas sindicales. Aquí hay una cierta
coincidencia con Waddington (2006), de forma que los afiliados a la CONC
tienen una mayor estabilidad laboral y esto hace que sean trabajadores
menos expuestos al despido y al cambio brusco de sus circunstancias
ocupacionales, y por lo tanto la jubilación es la salida más natural para
ellos. También se debe tener en cuenta que, a diferencia de los sindicatos
nórdicos, los sindicatos españoles no tienen unos servicios específicos para
esta parte de la población (y en esto coinciden con los británicos), y por lo
tanto no tienen incentivos específicos para atraer o retener a esta parte de
la población trabajadora.

Por estudios y comparativamente, causan más baja entre los afiliados con
recibo no pagado aquellos que tienen estudios altos y además son éstos los

pág. 128
Afiliación y desafiliación sindicales

que aducen más insatisfacción sindical; en cambio hay mayor probabilidad


de continuar entre los que tienen menores niveles de estudios, y además
entre estos últimos los que abandonan mencionan motivos no sindicales.

Por situación laboral, causan más baja, proporcionalmente hablando, los


jubilados (con motivos no sindicales), mientras comparativamente hay más
posibilidad de continuar en el sindicato entre aquellos afiliados con recibos
impagados y contrato temporal. Entre los que tienen contrato (estable o
temporal), los afiliados con recibo no pagado que causan baja tienden a
aducir más motivos sindicales.

Por categoría, causan más baja proporcionalmente los no manuales,


especialmente técnicos y mandos; en cambio tienen más continuidad
comparativa los manuales. Las motivaciones sindicales por dejar el sindicato
son más mencionadas por los técnicos, mientras que entre mandos y
administrativos las causas no sindicales son más argumentadas.

También se producen más bajas proporcionalmente entre aquellos afiliados


que tienen más antigüedad en la empresa y menos cambios de empresa,
además, con cierta lógica con su edad, categoría y situación laboral,
esgrimen más motivos no sindicales. La mayor continuidad
comparativamente la encontramos entre aquellos afiliados con recibo no
pagado que acumulan menor antigüedad en la empresa; entre estos últimos
los que causan baja sobre todo lo hacen por motivos sindicales, mientras
que aquellos con muchos cambios de empresa esgrimen motivaciones no
sindicales.

Recordamos, asimismo, que únicamente la edad (una variable personal


demográfica) y la antigüedad en la empresa y la situación laboral actual
(dos variables personales ocupacionales) están significativamente
relacionadas con la explicación de los motivos de la desafiliación.

La dimensión de la empresa en la cual se trabaja también afecta al conjunto


de variables que queremos explicar; aun cuando con cierta prudencia,
dadas las características limitadas de la muestra. Así se producen más bajas
a mayor dimensión de empresa (a partir de 26 trabajadores), mientras que
los impagados en empresas micro y pequeñas (menos de 26 trabajadores)
tienden comparativamente a una mayor continuidad afiliativa (es decir,
manifiestan que volverán a pagar la cuota). Las motivaciones sindicales no
tienen una relación tan directa con la dimensión; de forma que los motivos
sindicales se localizan en las empresas medianas y grandes (51 a 500
trabajadores) y los motivos no sindicales están en las muy grandes
empresas (más de 500 trabajadores) y en las micro de menos de 6.

De hecho, con lo que hemos dicho hasta ahora, se dibuja una doble
trayectoria en las motivaciones. Unos trabajadores (no manuales y sobre
todo técnicos, con nivel de estudios medio) que causan baja por motivos
sindicales, frente a unos trabajadores jubilados y pensionistas (nivel de

pág. 129
Afiliación y desafiliación sindicales

estudios bajo), que causan baja por motivos no sindicales. Enfrente de los
afiliados descritos, hay otros tipos que posiblemente abandonan el sindicato
por motivaciones que pueden ser diferenciadas de las anteriores, pero que
en todo caso muestran más tendencia proporcional, o comparativa, a seguir
en el sindicato (jóvenes, de micro y pequeña empresa, con contrato
temporal, trabajadores manuales y de baja antigüedad en la empresa y en
el sindicato) o a marcharse por causas no sindicales. Según Waddington
(2006), la insatisfacción sindical como motivación de la desafiliación se
relaciona con la dimensión y la heterogeneidad del sindicato y no tanto con
la ocupación del afiliado; pero también, según Visser (2002), la
discontinuidad en la afiliación predomina entre los jóvenes, las mujeres y
los trabajadores a tiempo parcial, o de bajo salario, seguramente menos
propensos a esgrimir razones de insatisfacción sindical, a diferencia de los
colectivos más estables, que pueden ser más críticos.

Recordemos que, con esta iniciativa, se ha iniciado un proceso de entrevista


que ha permitido observar de entrada que, entre los afiliados que han
dejado de pagar la cuota:

 Por motivos sindicales: 36,7%


Causarán baja: 31,5% 
 Por motivos no sindicales: 63,3%
Posible continuidad: 68,5%

Esta cifra del 37% de afiliados que abandonan el sindicato por motivos
sindicales ha sido reafirmada por la entrevista control a los 1.208 afiliados
que presentamos en anexo (según esta encuesta de control, el 35% lo deja
por motivos sindicales y el 65% por motivos no sindicales). Según
Waddington (2006), los desafiliados a los tres sindicatos por él estudiados y
que mencionan motivos sindicales coinciden en las tres principales fuentes
de insatisfacción: el sindicato hace poca cosa para mejorar el salario y las
condiciones de trabajo; los dirigentes sindicales hacen poca cosa para
ponerse en contacto con el afiliado y, finalmente, no dan suficiente ayuda al
afiliado con problemas. Como cuarta razón, los desafiliados del sindicato
más expuestos a la reestructuración y la inestabilidad mencionan la cuota
excesiva, mientras que los desafiliados de los sindicatos con mayor
estabilidad laboral mencionan que la organización no proporciona
información, o es poco eficaz en materia de salud y seguridad.

En cambio, en nuestro estudio, los afiliados que han causado baja por
motivos de insatisfacción con el sindicato mencionan, en primer lugar, que
el sindicato no informa o asesora adecuadamente; en segundo lugar, que se
afilió para utilizar servicios sindicales que ya no necesita; en tercer lugar,
que se dio de baja por el mal funcionamiento de los servicios, y, en cuarto
lugar, porque desde el momento de la afiliación no ha necesitado nada del
sindicato. Otra diferencia es el hecho que, mientras la marcha de los
afiliados insatisfechos con el sindicato en los casos británicos estudiados por
Waddington oscila entre el 11% y el 27% de los desafiliados por motivos

pág. 130
Afiliación y desafiliación sindicales

sindicales, en el caso de la CONC sólo el 8,7% ha considerado la opción de


marcharse a otro sindicato. También aquellos que mencionan la cuota
excesiva son pocos en el caso de la CONC.

En el capítulo dedicado al análisis del comportamiento afiliativo a partir de


la evolución de los datos del registro, que ha precedido el análisis de las
entrevistas, ya se hace patente una doble tendencia. De una parte, tenemos
mujeres y jóvenes, inmigrantes y temporales, con poca antigüedad como
miembros de la organización y usuarios del servicio jurídico del sindicato,
que, además, son muy dinámicos desde el punto de vista afiliativo; es decir,
que el comportamiento afiliativo de estos colectivos se caracteriza por
muchas altas y muchas bajas, con el añadido importante de que este
dinamismo finalmente revierte en una tasa de crecimiento positivo en
términos de número o cantidad de afiliados. Enfrente de éstos, tenemos a
los afiliados que han participado en cursos de formación, o con
responsabilidades (delegados), y de edad madura, que mostrarían más
estabilidad afiliativa, aun cuando no tanto dinamismo. Finalmente, la
dinámica negativa sería dada, lógicamente, por jubilados y pensionistas. Sin
embargo, remarcamos que la salida de los afiliados jubilados se produce
tras una dilatada permanencia en el sindicato, y esto nos remite a otro
fenómeno: la distancia entre la desafiliación que se produce en el medio-
largo plazo, de las bajas afiliativas de corto plazo o inmediatas (menos de
un año).

La primera la podríamos denominar desafiliación demográfica, y tiene que


ver con el ciclo de vida y la trayectoria de vida laboral.

La segunda es una desafiliación más instrumental o inmediatista (la


trayectoria discontinua mencionada por Visser), porque seguramente
también se podría calificar así su afiliación, fruto de una decisión rápida
para hacer frente a un problema en el corto plazo; aun cuando la
instrumentalidad seguramente tendrá más que ver con factores negativos
de defensa y protección que de aumento de sueldo o de mejora substancial
de las condiciones de trabajo.

Asimismo, deberíamos añadir una desafiliación identitaria, que se puede


producir a medio-largo plazo, y una desafiliación de crisis o laboral,
producida por cambios repentinos e importantes en el contexto
(reconversión, crisis ocupacional, ciclo deprimido en los mercados laborales,
etc.), que inciden en las circunstancias del trabajo de los afiliados (el motivo
de la desafiliación serían cambios en la empresa o en la situación laboral
derivados de una quiebra, un expediente de regulación, etc.).

Si recordamos la distinción, ya empleada en trabajos anteriores, entre


trabajadores centrales (trabajo estable, a tiempo completo, más
cualificación y antigüedad) y trabajadores periféricos (trabajo más atípico, a
tiempo parcial y menos cualificación y/o menos antigüedad) se podría
adelantar la hipótesis de que la desafiliación demográfica e identitaria está

pág. 131
Afiliación y desafiliación sindicales

más relacionada con los afiliados centrales, mientras que la desafiliación


instrumental o inmediata y la desafiliación de crisis o laboral están más
relacionadas con los afiliados periféricos —aun cuando los trabajadores
centrales también pueden estar afectados por quiebras de empresa, ERES,
etc.

Por lo tanto, vemos que el factor temporal (trayectoria rápida o inmediata


de afiliación y desafiliación enfrente de otra de medio y largo plazo) nos
conforma una tipología hipotética que encaja con la distinción empleada en
estudios afiliativos anteriores entre afiliados centrales (o primarios) y
afiliados periféricos (o secundarios).

Este factor temporal debe ser complementado con la reseñada doble


trayectoria de motivaciones que hemos localizado tras la marcha del
sindicato o la desafiliación. Recordamos que hemos distinguido entre los
afiliados centrales que causan baja por motivos sindicales (no manuales y
sobre todo técnicos) y aquellos que causan baja por motivos no sindicales
(jubilados y pensionistas); y, entre los afiliados periféricos, aquellos que
superan la etapa de inmediatez (1-2 años de afiliación) y tienden a seguir
en el sindicato por el plus de seguridad y protección, respecto de aquellos
que abandonan muy rápidamente la organización, aun cuando aquí las
atribuciones de motivaciones sindicales y no sindicales no son tan evidentes
y parecen abundar más las segundas que las primeras.

La tabla siguiente resume, en forma de hipótesis, los párrafos anteriores.

Motivaciones
Sindicales No sindicales
(identitarias e instrumentales) (instrumentales negativas y
problemas laborales)

Corto plazo – inmediatista -- Afiliados periféricos


desafiliación
Tipos de

Medio-largo plazo – Afiliados centrales Afiliados centrales (pensionistas)


demográfica (no manuales, técnicos, cualificados)

Siguiendo también las conclusiones de Waddington (2006), los motivos de


insatisfacción sindical que muestran los desafiliados se relacionan, en su
caso, con la necesidad de institucionalización de una parte y de movilización
por otra (modelo partnership y modelo organizing), pero también con el
necesario cambio de la estructura y la forma de gestión o de gobierno del
sindicato. También el autor encuentra un hilo conductor entre los motivos
de afiliación y los de no retención o desafiliación basado en dos elementos
como son, por una parte, la mejora del salario y de las condiciones de

pág. 132
Afiliación y desafiliación sindicales

trabajo y, por otra, el apoyo dado por el sindicato a sus afiliados. En


cambio, en el caso de la CONC parece que son sobre todo cuestiones
relacionadas con los servicios y con el modelo organizativo (información y
asesoramiento) las más mencionadas; ésta es una conclusión importante
que hay que explorar en futuras búsquedas.

Otro elemento que se debe remarcar es que, dada la proporción de altas


(14,5% del total de la afiliación) y bajas (11,3% del total de la afiliación) y
el sustantivo pero inferior saldo de crecimiento, podemos estar de acuerdo
con Waddington (2006) y otros autores en el hecho de que el problema no
es tanto reclutar y afiliar más, dado que casi un 15% de renovación anual
es una tasa de crecimiento bastante espectacular, sino que la cuestión que
hay que resolver es la de cómo se puede retener dentro de la organización
este flujo de salida del 11%. Por ejemplo, el actual saldo positivo del 3% se
doblaría disminuyendo las bajas un 3% (unos 5.000 afiliados más que
continuarían en el sindicato).

Porcentaje de altas y bajas y el saldo afiliativo sobre el total de la afiliación


a la CONC (2005)

2005 Número %
Bajas 19.325 11,3
Altas 24.265 14,2
Saldo afiliativo 4.940 2,9
Total afiliación 170.476 100

En los motivos no sindicales para la desafiliación, la capacidad de incidencia


de medidas o iniciativas dirigidas desde los mismos sindicatos es menor,
aunque si la actual reforma laboral continúa disminuyendo la tasa de
temporalidad y precariedad, esto podría incidir en esta dinámica afiliativa
precaria o inmediata, reduciéndola substancialmente; claro está que esta
dinámica positiva puede ser contrarrestada por el hecho de que la
estabilidad laboral no alienta suficientemente a la afiliación sindical en el
caso español. Sin embargo, la mayor capacidad de incidencia directa del
sindicato está en los factores de desafiliación relacionados con la
insatisfacción sindical; en este sentido, incluso teniendo en cuenta que esta
encuesta no es lo suficiente representativa para llegar a conclusiones de
aplicación indiscutible, sí sería bueno, de cara a futuras prospecciones y
estudios, dada esta continuidad en los factores de afiliación-reclutamiento,
permanencia o estabilidad afiliativa y, finalmente, baja de la afiliación, tener
en cuenta y recordar los factores mencionados por los entrevistados:

pág. 133
Afiliación y desafiliación sindicales

Factores sindicales que inciden en la baja de la afiliación

Frecuencia % % agrupado
Afiliado para estar más protegido en el trabajo, y ya
6 6,5
no lo necesita
Afiliado para utilizar servicios del sindicato, y ahora
15 16,3
Sindicato no no los necesita
útil, no Obtiene los mismos beneficios que los afiliados sin
3 3,3
funcional serlo
Desde la afiliación no ha necesitado nada del
9 9,8
sindicato
Otros motivos de necesidad/utilidad 3 3,3 39,1
Disconforme
servicios Funcionamiento inadecuado 14 15,2 15,2
sindicales
Considera que no informa o asesora adecuadamente 16 17,4
No está de acuerdo en como representa los intereses
2 2,2
de los trabajadores
No representa bien sus intereses particulares 1 1,1
Sólo representa a trabajadores con mejor situación
Disconforme 1 1,1
laboral
acción sindical
Diferencias con la SS de su empresa 6 6,5
Desacuerdo con la negociación del convenio 4 4,3
Diferencias con delegados/as del sindicato 1 1,1
Desacuerdo ideológico (diferente de los casos
3 3,3 37,0
anteriores)
Tiene mejores servicios y trato (o espera
Prefiere otro 3 3,3
encontrarlos)
sindicato
Es mayoritario en su empresa/centro 5 5,4 8,7
Total 92 100 100

Un último elemento que hay que tener en cuenta es que entre los que
causan baja, en los sindicatos estudiados por Waddington (2006), hay más
insatisfacción con el sindicato entre aquellos que han ejercido un cargo o
han participado en formación sindical. En el caso del estudio de la CONC,
entre aquellos que han asistido a cursos de formación y también entre los
delegados hay menos bajas pero, a la vez, no hay más insatisfacción con el
sindicato que entre aquellos que no han hecho formación o no han ejercido
ningún cargo. Esto apunta a una dinámica de implicación y compromiso que
por ahora parece efectiva en la retención de la afiliación.

En definitiva se observan perfiles diferenciados, tanto de los afiliados que


manifiestan la voluntad o la posibilidad de continuar, una vez resueltos los
problemas de no pagar el recibo de la cuota, como de los que causan baja
inmediata, y, dentro de éstos, las distancias entre individuos y colectivos
que afirman marcharse por motivos sindicales y los que lo hacen por
motivos no sindicales. De cara al futuro sería muy interesante aumentar la
muestra y el cuestionario para obtener unos perfiles muy esmerados, en
función no sólo de estos grandes grupos de motivaciones, sino también de
las motivaciones más específicas que forman parte del conjunto. En todo
caso, las diferencias entre motivaciones laborales (jubilaciones,

pág. 134
Afiliación y desafiliación sindicales

sobrerrepresentados en las entrevistas aquí analizadas) y las motivaciones


personales y familiares (más importantes entre las entrevistas a las 1.208
bajas) y en los perfiles de los que sostienen las motivaciones sindicales para
causar baja, también justifican o alientan a seguir profundizando por el
camino trazado. También, entre estos perfiles, no sólo deberemos contar
con variables demográficas, ocupacionales, o de trayectoria sindical, sino
también de participación en la vida sindical (ejercicio de cargos internos o
unitarios, asistencia y participación en reuniones, etc.).

Finalmente, algunas recomendaciones para posibles continuaciones del


estudio:

• Muestra de todos los impagados, con independencia de la dimensión de


la empresa. Las entrevistas deberán realizarse exclusivamente a afiliados
que causen baja y se deberá contar con una muestra suficiente y
significativa.
• Ampliación del cuestionario, añadiendo incentivos por los cuales podrían
volver al sindicato, y grado de implicación o participación sindical de los
afiliados que causan baja.
• Mejora de los campos de información ocupacional y personal del registro
de afiliados o hacer coincidir en un periodo de tiempo próximo la
encuesta de afiliación con la iniciativa de estudio de los que causan baja,
para tener un grupo de referencia sólido que permita comparaciones
robustas y significativas.
• Esta iniciativa de entrevista, como la de los 1.208, debería evaluarse
desde el punto de vista de sus efectos en el sentido de lo que menciona
Waddington (2006): parte de los que causan baja volverían si el sindicato
se pusiera en contacto con ellos. Si el efecto ha sido positivo, éste sería
un incentivo más para continuar periódicamente interrogándose sobre los
motivos del abandono de la afiliación sindical.

pág. 135
Afiliación y desafiliación sindicales

6. Bibliografía

- ALÓS, R.; JÓDAR, P.; MARTÍ, J.; MARTÍN, A.; MIGUÉLEZ, F.; REBOLLO,
O. La transformación del sindicato. Estudio de la afiliación de CCOO de
Cataluña. Barcelona: Viena / CONC, 2000.
- ALÓS, R.; JÓDAR, P.; MARTÍN ARTILES, A.; MARTÍ, J.; BONET, X.
Relaciones laborales y actividad sindical en los centros de trabajo.
Informe sobre la encuesta a delegados de CCOO de Catalunya.
Barcelona: CERES, 2004.
- CERES. Els processos d'afiliació i desafiliació a la CONC. Barcelona: CONC
(mímeo), 2000.
- CHECCHI, D.; VISSER, J. «Pattern Persistence in European Trade Union
Density: A longitudinal analysis 1950–1999». European Sociological
Review, vol. 21, núm. 1 (2005).
- CREGAN, C. (2005): «Can organizing work? An inductive analysis of
individual attitudes toward union membership». Industrial and Labor
Relations Review, vol. 58, núm. 2 (enero 2005).
- GALLIE, D., «Trade Union Allegiance and Declino in British Union Labour
Markets», dentro de GALLIE, D.; PENN, R.; ROSE, M (eds). Trade
Unionism in Recession. Oxford: OUP, 1996.
- GOERKE, L., PANNENBERG, M. «Norm-Based Trade Union Membership:
Evidence for Germany». German Economic Review, 5(4), 481-504
(2004).
- GUEST, D.; DEWE, P. «Why do Workers Belong to Trade Unions? A
Social-Psychological Study in the UK Electronics Industry». British Journal
of Industrial Relations, 26, 178–194 (1988).
- GUEST, D.; CONWAY, N. «Exploring the paradox of unionized worker
dissatisfaction». Industrial Relations Journal, vol. 35, núm. 2 (2004).
- HIRSCHMAN, A. Exit, Voice and Loyalty. Cambridge. MA: Harvard
University Press, 1970.
- HYMAN, R. «Trade Unions and interest representation in the context of
globalisation». Transfer, vol. 3, núm. 3 (1997).
- MIGUÉLEZ, F.; RECIO, A.; LOPE, A.; REBOLLO, O.; ALÓS, R . 1ª encuesta
de relaciones laborales en Catalunya. Análisis de las empresas de la
industria de la alimentación, metal, químicas y textil. Barcelona: CERES,
1991.
- OLSON, M. La lógica de la acción colectiva. México: Noriega, 1992.
- REBOLLO, O.; MARTÍN, A.; MIGUÉLEZ, F.; LÓPEZ, P. El sindicalismo a
través de sus protagonistas. Estudio sobre la afiliación de Comisiones
Obreras de Catalunya. Barcelona: CERES, 1993.
- STUC (2006): www.stuc.org.uk/files/import/6/Sum1Challenges.pdf.
- VAN RIJ, C.; SARIS, W. «Time dependency of Trade Union membership.
An event-history analysis». Quality and Quantity Journal, vol. 27, núm. 1
(1993).

pág. 136
Afiliación y desafiliación sindicales

- VISSER, J. «Why Fewer Workers Join Unions in Europe: A Social Custom


Explanation of Membership Trends». British Journal of Industrial
Relations, vol. 4, núm. 3, 403-430 (2002).
- WADDINGTON, J. «Why do Members Leave? The Importance of Retention
to Trade Union Growth». Labor Studies Journal, vol. 31, núm. 3, 15-38
(2006).
- WADDINGTON, J.; KERR, A. «Trying to stem the flow: Union membership
turnover in the public sector». Industrial Relations Journal, 30, núm. 3,
184-196 (1999).

pág. 137
Afiliación y desafiliación sindicales

7. Anexos

Anexo 1. Cuestionario

BLOQUE 1

1. Motivos de devolución o carencia de pago


1. Error en datos bancarios (p. ej., errores en introducción de datos)
2. Error en señas personales
3. Cambio de banco/caja/oficina
4. Carencia de saldo en el momento de cobrar el recibo
5. Cambio/traslado de trabajo con pago por nómina y no lo comunicó
6. Otros motivos “técnicos”
7. Ha comunicado a su banco o caja que no pague o que devuelva los
recibos

2. ¿Quiere solucionar el problema y continuar afiliado?


1. Sí, quiere continuar afiliado
2. No, quiere darse de baja

pág. 138
Afiliación y desafiliación sindicales

3. ¿Por qué ha decidido darse de baja?


A. Motivos relacionados con la 1. Paro por finalización de contrato (ventanilla: lo vincula al coste de la
situación laboral: cambios de cuota? sí/no)
empresa, contrato, ocupación/paro 2. Ya estaba en paro cuando se afilió y no quiere continuar afiliado
porque no encuentra trabajo (ventanilla: lo vincula al coste de la
cuota? sí/no)
3. Paro por despido (ventanilla: lo vincula al coste de la cuota? sí/no)
4. Paro por cierre de empresa / expediente regulación empleo
(ventanilla: lo vincula al coste de la cuota? sí/no)
5. Reducción jornada / jornada parcial (ventanilla: lo vincula al coste
de la cuota? sí/no)
6. Cambio/traslado de trabajo dentro de la misma comunidad
autónoma
7. Cambio/traslado fuera de la comunidad autónoma
8. Cambio/traslado de trabajo fuera del Estado
9. Jubilación/prejubilación (ventanilla: lo vincula al coste de la cuota?
sí/no)
10. Incapacidad laboral (ventanilla: lo vincula al coste de la cuota?
sí/no)
B. No ve la necesidad o utilidad de 11. Otros motivos relacionados con la situación laboral (ventanilla: lo
continuar afiliado / Coste de la cuota vincula al coste de la cuota? sí/no)
excesivo 12. Se afilió para estar más protegido en su trabajo y ahora ya no lo
necesita
13. Cuando se afilió necesitaba utilizar algún servicio del sindicato,
pero ahora ya no lo necesita (ventanilla servicios)
14. Considera que obtiene los mismos beneficios que los afiliados, sin
serlo.
15. Desde que se afilió no ha necesitado nada (o poco) del sindicato
C. Está disconforme con el 16. Considera excesivo el coste de la cuota que le corresponde
funcionamiento/coste de los servicios 17. Otros motivos de no necesidad/utilidad (indicar)
18 Descontento con el pago de los servicios: caros, o no se deberían
cobrar (ventanilla servicios)
19. Funcionamiento inadecuado, descontento con el trato o los
D. Está disconforme con la actuación resultados de los servicios (ventanilla servicios)
del sindicato o de algunos de sus 20. Otros motivos disconformidad con los servicios (ventanilla
miembros servicios) (indicar)
21. Considera que no se informa o asesora adecuadamente
22. No está de acuerdo en como representa los intereses de los
trabajadores
23. No representa bien sus intereses particulares
24. Sólo representa a los trabajadores con mejor situación laboral
(fijos)
25. No lo protege ante la empresa
26. Diferencias con la SS de su empresa
27. Desacuerdo con la negociación del convenio
28. Diferencias con delegados/as del sindicato en su centro
29. Desacuerdo ideológico (diferente de los casos anteriores)
E. Considera que es un riesgo (o se ha 30. Otros motivos de disconformidad sindical (indicar)
convertido en un riesgo) estar afiliado 31. Siempre ha sido un riesgo
en la empresa en la que trabaja (o no 32. Antes no (o no tanto) pero ahora sí
está bien visto) 33. Cree que perjudica (o puede perjudicar) su carrera profesional
34. Otros motivos de riesgo
F. Se ha afiliado a otro sindicato,
porque está más de acuerdo o lo 35. Está más de acuerdo con los objetivos del nuevo sindicato
prefiere 36. Representa mejor sus intereses en la empresa
37. Tiene mejores servicios y trato (o espera encontrarlos)
38. Es el sindicato mayoritario en su empresa/centro
39. Otros motivos para afiliarse a otro sindicato (indicar)
G. Motivos personales / familiares 40. Oposición familia/amigos
41. Otros motivos personales o familiares (indicar)
H. Otros motivos 95 . Grave enfermedad
96. Defunción (automático ligado a “motivo de no respuesta” 7)
97. Otros motivos (indicar)

pág. 139
Afiliación y desafiliación sindicales

BLOQUE 2

1. Situación laboral actual

1. Desempleado/ada
2. Ocupado/ada indefinido
3. Ocupado/ada temporal
4. Pensionista/jubilado/ada
5. Otra
6. NS/NC

2. Antigüedad en el trabajo actual (o anterior, si no trabaja) en años

3. Número de empresas donde ha trabajado en los últimos 10 años

4. ¿Cuál es su categoría laboral actual (o anterior, si no trabaja)?

1. Trabajador poco cualificado


2. Trabajador cualificado
3. Personal administrativo, personal comercial y de servicios en general
4. Técnico o profesional
5. Jefe o mando intermedio
6. NS/NC

5. Plantilla del centro de trabajo (o anterior, si no trabaja)

1. Menos de 6 trabajadores
2. 6-25
3. 26-50
4. 51-100
5. 101-250
6. 251-500
7. Más de 500
8. NS/NC

6. ¿Cuál es el nivel de estudios acabados?

1. Hasta primaria (hasta EGB, ESO, FP1 o similares)


2. Bachillerato completo (FP2 y ciclos formativos de grado medio)
3. Diplomatura universitaria o similares (FP3 y ciclos superiores de FP o
similares)
4. Superiores (licenciatura y similares, másters y doctorados)
5. NS/NC

pág. 140
Afiliación y desafiliación sindicales

Anexo 2. Tablas de tres motivos de desafiliación (personales,


laborales, sindicales) y correlaciones entre variables

Tabla de contingencia tres motivos * edad

Edad Total
16 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 más de 65
Tres motivos Situación laboral 41,7 42,4 42,6 55,8 72,9 85,7 53,0
Sindicales 33,3 50,0 42,6 37,2 18,8 7,1 36,7
Personales y otros 25,0 7,6 14,7 7,0 8,3 7,1 10,4
Total 100 100 100 100 100 100 100
V de Cramer: 0,228 significación 0,004

Tabla de contingencia tres motivos * nivel de estudios acabados

Nivel de estudios acabados Total

Hasta Bachillerato Diplomatura Superiores


primaria completo (FP2 universitaria o (licenciatura y
(EGB, ESO, o ciclos similares (FP3, similares,
FP1 o formativos de ciclos másters,
similares) grado medio) superiores) doctorados)
Tres motivos Situación laboral 58,9 48,0 45,8 43,5 53,0
Sindicales 31,0 44,0 41,7 39,1 36,7
Personales y otros 10,1 8,0 12,5 17,4 10,4
Total 100 100 100 100 100

Tabla de contingencia tres motivos * situación laboral actual

Situación laboral actual Total

Ocupado/a Pensionista/
Desempl. Ocupado/da Otra
temporal Jubilado/a
Tres motivos Situación laboral 59,7 31,1 38,5 87,0 75,0 53,0
Sindicales 32,5 52,2 50,0 10,9 16,7 36,7
Personales y otros 7,8 16,7 11,5 2,2 8,3 10,4
Total 100 100 100 100 100 100
V de Cramer: 0,300 significación 0,000

pág. 141
Afiliación y desafiliación sindicales

Tabla de contingencia tres motivos * antigüedad empresa

Antigüedad empresa
Total
Menos de De 1 a De 4 a De 7 a De 11 a De 21 a Más de
un año 3 años 6 años 10 años 20 años 30 años 30 años
Situación
50,9 51,1 41,0 50,0 50,0 50,0 88,5 53,0
laboral
Tres
Sindicales 40,0 37,8 46,2 41,7 32,6 50,0 7,7 36,7
motivos
Personales y
9,1 11,1 12,8 8,3 17,4 3,8 10,4
otros
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
V de Cramer: 0,205 significación 0,050

Tabla de contingencia tres motivos * número empresas donde ha


trabajado

Número de empresas donde ha trabajado


Total
2a3 4 a 10 11 a 20
1 empresa más de 30
empresas empresas empresas
Situación laboral 58,4 47,5 51,1 75,0 100 53,2
Tres
Sindicales 32,7 39,4 40,0 25,0 36,4
motivos
Personales y otros 8,9 13,1 8,9 10,4
Total 100 100 100 100 100 100

Tabla de contingencia tres motivos * categoría laboral actual

Personal administrativo,
Trab. Poco Trabajador Técnico o Jefe o mando
personal comercial, Total
cualificado cualificado profesional intermedio
servicios en general
Tres Situación
58,2 52,9 54,8 35,0 61,1 53,0
motivos laboral
Sindicale
35,5 37,3 29,0 47,5 27,8 36,7
s
Personale
6,4 9,8 16,1 17,5 11,1 10,4
s y otros
Total 100 100 100 100 100 100

Tabla de contingencia tres motivos * plantilla del centro de trabajo


(o anterior, si no trabaja)

Menos de 6 más de
6-25 26-50 51-100 101-250 251-500 Total
trabajadores 500
Tres
Situación laboral 60,0 55,0 55,1 52,6 41,4 38,5 61,5 53,0
motivos
Sindicales 30,0 33,3 36,7 44,7 41,4 46,2 23,1 36,7
Personales y
10,0 11,7 8,2 2,6 17,2 15,4 15,4 10,4
otros
Total 100 100 100 100 100 100 100 100

pág. 142
Afiliación y desafiliación sindicales

Tabla de contingencia tres motivos * ramo

Actividad. Agroali- Construcción- Minero- Comunicación


FSAP Comfia Enseñanza Fecoht Pensionistas Fiteqa Sanidad Total
Diversas mentaria Madera metalúrgica y Transporte
Situac. laboral 45,2 35,3 18,2 50,0 53,3 45,9 68,4 60,5 50,0 68,6 54,5 55,0 53,0
Sindicales 45,2 52,9 72,7 42,9 20,0 35,1 21,1 34,2 50,0 28,6 36,4 35,0 36,7
Personales y otros 9,7 11,8 9,1 7,1 26,7 18,9 10,5 5,3 2,9 9,1 10,0 10,4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Tabla de contingencia tres motivos * sector económico

Sector económico
Total
Industria Servicios Parado –pensionista

Tres motivos Situación laboral 58,1 49,0 66,7 53,0


Sindicales 33,3 39,2 33,3 36,7
Personales y otros 8,6 11,9 10,4
Total 100 100 100 100

Tabla de contingencia tres motivos * unión territorial

Unión territorial
Total
Baix Vallès Oriental – Alt Penedès – Bages-
Barcelonès Vallès Occidental Osona Anoia Girona Tarragona Lleida
Llobregat Maresme Garraf Berguedà
Tres motivos Situac. laboral 70,3 53,2 56,0 40,6 50,0 50,0 53,8 53,8 40,9 55,6 53,0
Sindicales 21,6 38,7 44,0 50,0 50,0 50,0 50,0 15,4 30,8 36,4 38,9 36,7
Person.y otros 8,1 8,1 9,4 50,0 30,8 15,4 22,7 5,6 10,4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

V de Cramer: 0,240 significación 0,092

pág. 143
Afiliación y desafiliación sindicales

Correlaciones

Número
Plantilla del Nivel de
Sector Situación Antigüedad empresas Categoría Unión
Correlación de Pearson Edad Dumotiu centro de estudios
económico laboral actual empresa donde ha laboral actual territorial
trabajo acabados
trabajado
Sector económico 1 -0,019 -0,054 -0,023 -0,002 -0,048 -0,144(**) -0,011 0,164(**) 0,083(*)
Edad -0,019 1 -0,233(**) -0,164(**) -0,431(**) -0,376(**) -0,012 0,035 -0,132(**) -0,085(*)
Dumotiu -0,054 -0,233(**) 1 -0,165(**) -0,127(*) -0,030 -0,033 0,058 0,083 -0,002
Situación laboral actual -0,023 -0,164(**) -0,165(**) 1 -0,062 -0,016 -0,174(**) -0,010 0,029 -0,042
Antigüedad empresa -0,002 -0,431(**) -0,127(*) -0,062 1 -0,696(**) -0,107(**) 0,175(**) -0,095(**) -0,037
Rotación empresas -0,048 -0,376(**) -0,030 -0,016 -0,696(**) 1 -0,094(**) -0,106(**) 0,051 0,001
Categoría laboral actual -0,144(**) -0,012 -0,033 -0,174(**) 0,107(**) -0,094(**) 1 0,074(*) 0,452(**) 0,053
Plantilla centro de trabajo -0,011 -0,035 -0,058 -0,010 -0,175(**) -0,106(**) -0,074(*) 1 0,040 0,010
Nivel de estudios acabados -0,164(**) -0,132(**) -0,083 -0,029 -0,095(**) -0,051 -0,452(**) 0,040 1 0,026
Unión territorial -0,083(*) -0,085(*) -0,002 -0,042 -0,037 -0,001 -0,053 0,010 0,026 1

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).


* La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
a No se puede calcular porque al menos una variable es constante.

pág. 144
Afiliación y desafiliación sindicales

Anexo 3. Entrevistas de control (1.208)

Nota metodológica

Conjuntamente a la realización de las 798 entrevistas telefónicas que han


dado lugar a la encuesta de bajas que estamos analizando, y que han sido
guiadas por una muestra representativa (basada en todos los afiliados con
recibo no pagado de empresas con menos de 20 afiliados), se ha
desarrollado un proceso mediante el cual se han interrogado a 1.208
afiliados que no habían pagado el recibo de la cuota de afiliación.

Se trata de entrevistas realizadas de octubre del 2005 a septiembre del


2006 a todos los afiliados con recibo no pagado que han sido localizados
telefónicamente y han manifestado la voluntad de causar baja. A estas
personas se les propusieron dos preguntas; la primera es: ¿por qué no ha
pagado?; si su respuesta implica darse de baja, se incluye una segunda
pregunta sobre el motivo. El resto de datos que se incorporan a este
análisis se han extraído de la base de datos de afiliación.

Por lo tanto, los entrevistados en esta iniciativa son afiliados con recibo no
pagado que causarán baja y, como coincide con el periodo de encuesta,
algunos de los interrogados forman parte de la muestra de la encuesta (n =
798). Esta iniciativa de los 1.208 la utilizaremos como un instrumento de
control de la encuesta representativa y con muestra aleatoria de los 798 y,
básicamente, para controlar el motivo y las causas del abandono del
sindicato, que es la variable realmente comparable en una y otra iniciativa.

Resultados

De entrada, nos interesa observar las diferencias en las características de la


muestra de entrevista (n = 798) y del registro (n = 1.208). Como podemos
observar, la entrevista de los 1.208, por sexo, no se aproxima a la
distribución de la población masculina y femenina ni en el registro de
afiliación, ni tampoco en el registro de impagados; con respecto a la
encuesta con muestra aleatoria (n = 798), la distribución está más cerca de
los que no han pagado que manifiestan su voluntad de posible continuación
que de aquellos que causarán baja.

pág. 145
Afiliación y desafiliación sindicales

Entrevista registr. (n =
Encuesta (n = 798)
Sexo 1.208) Registro de afiliación
POSIBLE Afiliación
Frecuencia % BAJA Impagados
CONTINUAC. 31-12-05

Mujer 515 42,6 51,4 40,0 34,8 37,1


Hombre 693 57,4 48,6 60,0 65,2 62,9
Total 1208 100,0 100,0 100,0 100 100

En cambio, por edades, la distribución de los 1.208 se acerca más a la de


los entrevistados que causarán baja (aun cuando en las edades centrales,
36-55, no hay demasiada variación entre las diferentes iniciativas).

Entrevista registr. (n =
1.208) Encuesta (n = 798)

POSIBLE
Edad Frecuencia % BAJA CONTINUAC.
16 a 25 52 4,3 4,8 8,2
26 a 35 308 25,5 26,3 37,5
36 a 45 306 25,3 27,1 29,1
46 a 55 259 21,4 17,1 18,3
56 a 65 223 18,5 19,1 5,3
Más de 65 60 5,0 5,6 1,6
Total 1208 100,0 100,0 100,0

Sector económico Frecuencia %

Industria 495 41,0


Servicios 692 57,3
Parado – pensionista 21 1,7
Total 1208 100,0

pág. 146
Afiliación y desafiliación sindicales

Entrevista registro (n =
Encuesta (n = 798)
1.208) Registro afiliación
Ramo
POSIBLE Afiliac.
Frecuencia % BAJA Impag.
CONTINUACIÓN 31-12-05
Actividades Diversas 132 10,9 12,4 12,4 6,6 10,5
Agroalimentaria 88 7,3 6,8 4,0 4,4 6,2
FSAP 32 2,6 4,4 1,5 7,4 1,9
Comfia 51 4,2 5,6 4,0 12,1 3,5
Construcción – Madera 129 10,7 6,0 13,7 5,3 15,8
Enseñanza 109 9,0 14,7 5,9 5,9 5,3
Fecoht 180 14,9 7,6 15,9 8,0 17,3
Minerometalúrgica 171 14,2 15,1 14,8 19,3 15,8
Pensionistas 20 1,7 0,8 2,4 1,3
Fiteqa 107 8,9 13,9 9,3 11,4 8,2
Sanidad 47 3,9 4,4 4,0 4,4 3,8
Comunicación y
141 11,7 8,0 14,4 12,2 10,3
Transporte
Desempleados – Sin
1 0,1 0,4 0,4 0
ramo
Total 1208 100,0 100,0 100,0 100 99,9

Con respecto al ramo, hay una variación importante entre el registro de


afiliación y el registro de impagados; la entrevista de los 1.208 se acerca
bastante a la distribución de los impagados por ramo, aun cuando
subrepresenta bastante a la Construcción y sobrerepresenta a la Enseñanza
(en el resto de ramos, las diferencias son menores). La distribución de los
1.208 se acerca en ocasiones a la muestra de afiliados encuestados (n =
798) que causarán baja y en ocasiones a la muestra de afiliados que
manifiestan la posibilidad de continuar.

Entrevista registr. (n =
Territorios 1.208) Encuesta (n = 798)
POSIBLE
Frecuencia % BAJA
CONTINUAC.

Baix Llobregat 151 12,5 14,7 13,3


Barcelonès 328 27,2 24,7 29,8
V. Oriental – Maresme 104 8,6 10,0 11,5
Vallès Occidental 131 10,8 12,7 10,1
Alt Penedès – Garraf 59 4,9 4,8 5,7
Osona 20 1,7 0,8 2,6
Anoia 17 1,4 0,8 1,8
Bages-Berguedà 37 3,1 5,2 4,9
Girona 166 13,7 10,4 10,1
Tarragona 124 10,3 8,8 7,9
Lleida 71 5,9 7,2 2,4
Total 1.208 100,0 100,0 100,0

pág. 147
Afiliación y desafiliación sindicales

La distribución territorial, en cambio, es bastante similar en las tres


muestras (n = 1.208, o causan baja o posible continuidad en n = 798).

Entrevista registro Encuesta


(n = 1208) (n = 798)
Antigüedad afiliativa
Posible
Frecuencia % Baja
continuación
Menos de un año 81 6,7 11,6 9,5
1 año 279 23,1 27,9 31,7
2 años 206 17,1 19,5 19,4
3 años 137 11,3 9,6 8,1
4 años 106 8,8 6,4 7,1
5 años 89 7,4 6,4 6,2
De 6 a 10 años 158 13,1 11,6 11,2
De 11 a 20 años 122 10,1 6,4 6,0
Más de 20 años 26 2,2 0,8 0,7
Total 1.204 99,7 100 100
No hay datos 4 0,3
Total 1.208 100,0

Por antigüedad afiliativa, la distribución de la muestra de entrevistas (tanto


baja como posible continuación) está sobrerepresentada respecto de los n =
1.208 en los grupos de 2 o menos años de antigüedad afiliativa, y
subrepresentada en los grupos de 3 o más años de antigüedad.

Histograma antigüedad afiliativa

300

250

Frecuencia
200

150

100

50

Media =8.907
Desviación típica =1.916
0 N =1.204
01/01/1970 01/01/1980 01/01/1990 01/01/2000 01/01/2010 01/01/2020

Fecha de alta

Con respecto a las bajas afiliativas anteriores, se observa netamente en la


tabla la sobrerepresentación de aquellos que no han tenido ninguna baja
anterior en la encuesta (n = 798; tanto baja como posible continuación) y
la subrepresentación (en relación con la distribución de los n = 1.208) de
aquellos que han dejado el sindicato en una ocasión anterior.

pág. 148
Afiliación y desafiliación sindicales

Entrevista registro Encuesta (n = 798)


(n = 1.208)
Posible
Número de bajas afiliativas Frecuencia % Baja
continuación
Nunca hasta ahora 278 23,0 53,8 43,7
1 vez 850 70,4 41,0 50,8
2 veces 70 5,8 4,4 4,6
3 veces 6 -0,5 0,4 0,5
4 veces 3 -0,2 -- 0,4
6 veces 1 -0,1 0,4 --
Total 1.208 100 100 100

Entrevista registr. Encuesta


(n = 1.208) (n = 798)
¿Cliente del Gabinete Jurídico?
Posible
Frecuencia % Baja
continuación

No cliente Gabinete Jurídico 947 78,4 74,5 77,0


Sí cliente Gabinete Jurídico 261 21,6 25,5 23,0
Total 1.208 100 100 100

La distribución de los afiliados con recibos no pagados en función de si han


sido o no clientes del Gabinete Jurídico no tiene variaciones substanciales; y
tampoco la hay en el hecho de haber recibido formación o no. En cambio, sí
se observa variación en el asesoramiento laboral, y la distancia está, en
general, entre los n = 1.208 y la encuesta n = 798.

Entrevista registr. (n = 1.208) Encuesta (n = 798)


¿Ha recibido asesoramiento laboral?
Posible
Frecuencia % Baja
continuación

No ha recibido asesoramiento laboral 895 74,1 64,9 67,8

Sí ha recibido asesoramiento laboral 313 25,9 35,1 32,2

Total 1.208 100 100 100

Entrevista registr. (n = 1.208) Encuesta (n = 798)


¿Ha hecho formación?
Posible
Frecuencia % Baja
continuación
No ha hecho formación 1117 92,5 89,6 89,0
Sí ha hecho formación 91 7,5 10,4 11,0
Total 1.208 100 100 100

Es difícil realizar un perfil neto porque nos falta material comparativo; en


algunos casos podemos comparar con el registro de afiliación, en otros
debemos comparar con la muestra de la encuesta realizada (n = 798). En
general, no obstante estas limitaciones, hay proporcionalmente más
mujeres entre este conjunto de personas con recibos impagados, o también

pág. 149
Afiliación y desafiliación sindicales

más afiliados de 46 o más años. No hay variaciones entre industria y


servicios.

Motivaciones para la baja


Motivos de baja Entrevistas N = 1.208
Motivo de baja específico
agrupados n = 798 (%) Frecuencia % % %
Paro por finalización de contrato 1,6 27 2,2
Paro por despido 2,0 10 -,8
Paro Paro por cierre de empresa / expediente de 9,2
1,2 9 -,7
regulación de ocupación
Paro sin especificar la causa 5,2 67 5,5
Cambio/traslado de trabajo dentro de la
0,8 9 -,7
misma comunidad autónoma
Cambio de
Cambio/traslado de trabajo fuera de la 4,9
empresa 1,6 33 2,7
Motivos comunidad autónoma
43,5
laborales Cambio/traslado de trabajo fuera del Estado 2,8 18 1,5
Jubilación/prejubilación 15,5 102 8,4
Jubilación y Incapacidad laboral 3,2 21 1,7
14,5
otros Otros motivos relacionados con la situación
6,4 53 4,4
laboral
Antes no (o no tanto) pero ahora sí 0,4 2 -,2
En la empresa
Cree que perjudica (o puede) su carrera 0,4
factor de riesgo 2 -,2
profesional
para un afiliado
Problemas económicos 12,4 175 14,5 14,5
Oposición familia/amigos 4,0 2 -,2
Factores Otros motivos personales o familiares 6,4 8 -,7
familiares Otros motivos 70 5,8 21,1 21,1
y otros Ningún motivo en especial, no lo sabe 2,4 164 13,6
Defunción 10 -,8
Afiliado para estar más protegido en el
6,0 29 2,4
trabajo y ya no lo necesita
Afiliado para utilizar servicios del sindicato y
1,2 43 3,6
ahora no lo necesita
Sindicato no Obtiene los mismos beneficios que los
3,6 9 -,7 12,0
útil afiliados sin serlo
Desde la afiliación no ha necesitado nada del
1,2 50 4,1
sindicato
Considera excesivo el coste de la cuota que
5 -,4
le corresponde
Otros motivos de necesidad/utilidad 5,6 10 -,8
Descontento con el pago de servicios: caros 17 1,4
Servicios 7,9
Funcionamiento inadecuado 6,4 79 6,5
Considera que no se informa o asesora
0,8 79 6,5
adecuadamente
No está de acuerdo en como representa
Factores 0,4 9 -,7
intereses de los trabajadores 35,2
sindicales No representa bien sus intereses
0,4 14 1,2
particulares
Sólo representa a trabajadores con mejor
1 -,1
Acción sindical situación laboral 12,8
No lo protege ante la empresa 2,4 1 ,1
Diferencias con la SS de su empresa 1,6 13 1,1
Desacuerdo con la negociación del convenio 0,4 12 1,0
Diferencias con delegados/as del sindicato 1,2 7 -,6
Desacuerdo ideológico (diferente de los
13 1,1
casos anteriores)
Otros motivos de disconformidad sindical 5 -,4
Está más de acuerdo con los objetivos del
1,2 1 -,1
nuevo sindicato
Prefiere otro Tiene mejores servicios y trato (o espera
2,0 12 1,0 2,5
sindicato encontrarlos)
Es el sindicato mayoritario en su
17 1,4
empresa/centro

100 1.208 100,0 99,8 99,8


Total

pág. 150
Afiliación y desafiliación sindicales

Comparación entre encuesta (n = 798) y entrevistas de control (n =


1.208)

Muestra Muestra
n = 798 n = 1.208
% % % % % %
Motivos laborales Paro 10,0 9,2
Cambio empresa 5,2 4,9
43,5
Jubilación y otros 25,1 14,9
Económicos 12,7 53,0 14,5
Motivos familiares y otros 10,4 10,4 63,3 21,1 21,1 64,6
Motivos sindicales Utilidad/funcionalidad 14,3 12,0
Servicios 5,6 7,9
36,7 36,7 35,2
Acción sindical 13,5 12,8
35,2
Otro sindicato 3,2 2,5
Total bajas 100 100 100 99,8 99,8 99,8

La variación más substancial entre la encuesta (n = 798) y la muestra de


1.208 se establece en los motivos laborales y familiares, y, dentro de los
motivos laborales, entre aquellos relacionados con pensiones y jubilaciones,
que pierden peso en una muestra más amplia, y los motivos familiares y los
otros motivos, que aumentan de forma considerable.

3 motivos Frecuencia % Encuesta bajas


Situación laboral 528 43,7 53,0
Sindicales 426 35,3 10,4
Personales y otros 254 21,0 36,7
Total 1.208 100,0 100

2 motivos Frecuencia % Encuesta bajas

No sindicales 782 64,7 63,3


Sindicales 426 35,3 36,7
Total 1.208 100,0 100,0

En general, las asociaciones entre variables son poco significativas, excepto


por edad, ramo y antigüedad afiliativa. No hay variación substancial en la
distribución por sexo; aun cuando, en principio, las mujeres tenderían más
a abandonar el sindicato por motivos no sindicales y los hombres se
inclinarían relativamente más por motivos sindicales; los 4 puntos de
diferencia por sexo suponen una variación respecto de las entrevistas (n =
798) en las cuales entre hombres y mujeres sólo hay una variación de 1
punto.

pág. 151
Afiliación y desafiliación sindicales

Sexo (%)
Mujer Hombre Total
No sindicales 67,2 62,9 64,7
Sindicales 32,8 37,1 35,3
Total 100 100 100

Motivos de baja y edad

80%
70% 68,3% 70,4% 70,0%
60% 61,7% 59,5%
57,7%
50%
40% 42,3% 40,5%
38,3%
30% 31,7% 29,6% 30,0%
20%
10%
0%
16 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 más de 65
Edad

No sindicales Sindicales Lineal (No sindicales) Lineal (Sindicales)

Por edad, los motivos sindicales parecen incidir más entre los afiliados más
jóvenes (de 17 a 35 años), pero también entre los maduros de 46 a 55
años. Los motivos no sindicales afectan más a los otros grupos de edad, es
decir a los mayores, pero también a los de 36 a 45 años. La diferencia de
comportamiento en los grupos de 36 a 55 años hace que no haya una
tendencia clara de aumento o disminución de los motivos en relación con la
edad de los afiliados.

Edad (%)
Total
16 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 más de 65
No sindicales 57,7% 61,7% 68,3% 59,5% 70,4% 70,0% 64,7%
Sindicales 42,3% 38,3% 31,7% 40,5% 29,6% 30,0% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
V de Cramer -0,096 -0,049

pág. 152
Afiliación y desafiliación sindicales

Por ramo, los motivos sindicales destacan entre los afiliados de la FSAP y
los pensionistas, mientras que los motivos no sindicales son bastante
importantes en la Fecoht.

Ramo (%)
Activ. Agro- Constr. Minerome Com. Total
FSAP Comfia Enseñanza Fecoht Pensionistas Fiteqa Sanidad Parados
Div. aliment -Madera metal. Trans.
No
63,6 65,9 34,4 64,7 60,5 62,4 75,0 67,8 50,0 65,4 66,0 61,7 100 64,7
sindical
Sindical 36,4 34,1 65,6 35,3 39,5 37,6 25,0 32,2 50,0 34,6 34,0 38,3 35,3
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
V de
-0,148 -0,009
Cramer

Sector económico (%)


Total
Industria Servicios Parado –pensionista

No sindicales 65,1% 64,9% 52,4% 64,7%


Sindicales 34,9% 35,1% 47,6% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Por territorios, el Alt Penedès y Tarragona esgrimen más motivos sindicales;


mientras que Bages y Osona tienen más motivos no sindicales.

Territorios (%)

Total

Baix Vallès Oriental- Vallès Alt Penedès Bages-


Barcelonés Osona Anoia Girona Tarrag. Lleida
Llobr. Maresme Occidental –Garraf Berguedà

No
69,5% 64,6% 63,5% 60,3% 55,9% 70,0% 64,7% 78,4% 67,5% 58,9% 67,6% 64,7%
sindicales

Sindicales 30,5% 35,4% 36,5% 39,7% 44,1% 30,0% 35,3% 21,6% 32,5% 41,1% 32,4% 35,3%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Los motivos sindicales son esgrimidos, sobre todo, por aquellos afiliados con
un año de antigüedad afiliativa. Los motivos no sindicales son
especialmente importantes entre aquellos afiliados entre 4 y 10 años de
afiliación.

Antigüedad afiliativa (%)


Total
6-10 11-20 > 20
<1 año 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
años años años
No
63,0% 57,0% 65,0% 62,8% 72,6% 71,9% 70,3% 66,4% 61,5% 64,7%
sindicales
Sindicales 37,0% 43,0% 35,0% 37,2% 27,4% 28,1% 29,7% 33,6% 38,5% 35,3%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

V de Cramer -0,111 0,060

pág. 153
Afiliación y desafiliación sindicales

Motivos de baja y antigüedad de afiliación


80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
<1 año 1 año 2 3 4 5 6-10a 11-20a > 20 años
No sindicales Sindicales
Polinómica (No sindicales) Polinómica (Sindicales)

No se observan variaciones substanciales para las variables que siguen.


Excepto número de bajas; más bajas con motivos sindicales con dos bajas
anteriores.

Número de bajas (%)


Nunca hasta Total
1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 6 veces
ahora
No
65,5% 64,9% 57,1% 66,7% 100,0% 100,0% 64,7%
sindicales
Sindicales 34,5% 35,1% 42,9% 33,3% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Cliente del Gabinete (%)


Total
No Sí
No sindicales 64,3% 66,3% 64,7%
Sindicales 35,7% 33,7% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0%

Ha hecho formación (%)


Total
No Sí
No sindicales 65,0% 61,5% 64,7%
Sindicales 35,0% 38,5% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0%

% que ha recibido asesoramiento laboral No Sí Total

No sindicales 66,0% 61,0% 64,7%


Sindicales 34,0% 39,0% 35,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0%

pág. 154
Afiliación y desafiliación sindicales

Perfil motivaciones 1.208 impagados

No sindicales Sindicales
Sexo Mujeres Hombres
Edades Mayores de 36-45 años Más jóvenes de 46-55 años
Antigüedad afiliativa 4-10 años 1 año
Bajas anteriores Dos bajas anteriores
No ha hecho formación Ha hecho formación
Servicios
No ha recibido asesoramiento Ha recibido asesoramiento

Motivos sindicales. Comparación entre la encuesta (n = 798) y


entrevistas de control:

Sindicales (bajas n = 798) Sindicales (registro n = 1.208)


Sexo ------------- Hombres
Edad 26-45 años Jóvenes 17-35 años; 46-55
Industria/servicios ------------- -----
Antigüedad afiliativa 2-4 años 1 año
Bajas anteriores Más bajas anteriores Dos bajas anteriores
Gabinete Uso del gabinete --
Formación -- Ha hecho formación
Asesoramiento -- Ha recibido asesoramiento

pág. 155
Afiliación y desafiliación sindicales

Entrevistas
Motivo de baja agrupado Motivo de baja específico 1.208%
N = 798 %
Paro por final de contrato 1,6 2,2
Paro por despido 2,0 0,8
Paro Paro por cierre empresa / expediente regulación
1,2 0,7
ocupación
Paro sin especificar causa 5,2 5,5
Cambio/traslado de trabajo dentro de la misma
0,8 0,7
comunidad autónoma
Cambio de empresa Cambio/traslado de trabajo fuera de la
1,6 2,7
comunidad autónoma
Motivos
Cambio/traslado de trabajo fuera del Estado 2,8 1,5
laborales
Jubilación/ prejubilación 15,5 8,4
Incapacidad laboral 3,2 1,7
Jubilación y otros
Otros motivos relacionados con la situación
6,4 4,4
laboral
Afiliación mal vista en
Antes no (o no tanto) pero ahora sí 0,4 0,2
empresa
Cree que perjudica (o puede) su carrera
0,2
profesional
Problemas económicos 12,4 14,5
Oposición familia 4,0 0,2
Factores Otros personales o
6,4 0,7
personales, familiares
Familiares Otros motivos 5,8
y otro Sin especificar 2,4 13,6
Defunción 0,8
Afiliado para estar más protegido en el trabajo y
6,0 2,4
ya no lo necesita
Afiliado para utilizar servicios del sindicato y
1,2 3,6
ahora no lo necesita
Sindicato no útil, no Obtiene los mismos beneficios que los afiliados
3,6 0,7
funcional sin serlo
Desde la afiliación no ha necesitado nada del
1,2 4,1
sindicato
Cuota excesiva 0,4
Otros motivos de necesidad/utilidad 5,6 0,8
Disconforme con los Servicios caros 1,4
servicios Funcionamiento inadecuado 6,4 6,5
Considera que no se informa o asesora
0,8 6,5
adecuadamente
No está de acuerdo en como representa los
Factores 0,4 0,7
intereses de los trabajadores
sindicales
No representa bien sus intereses particulares 0,4 1,2
Sólo representa trabajadores con mejor
Disconforme con la 0,1
situación laboral
acción sindical
No lo protege ante la empresa 2,4 0,1
Diferencias con la SS de su empresa 1,6 1,1
Desacuerdo con la negociación del convenio 0,4 1
Diferencias con delegados/as del sindicato 1,2 0,6
Desacuerdo ideológico (diferente de los casos
1,1
anteriores)
Otros motivos 0,4
Está más de acuerdo con los objetivos del nuevo
1,2 0,1
sindicato
Prefiere otro sindicato
Tiene mejores servicios y trato (o espera
2,0 1
encontrarlos)
Es mayoritario en su empresa/centro 1,4
Total 100 100

pág. 156

S-ar putea să vă placă și