Sunteți pe pagina 1din 116

Andrés García Ibáñez

MITOS DESACRALIZADOS

Sala Zabaleta. Universidad de Jaén


Del 15 de septiembre al 25 de octubre de 2014

Universidad de Jaén
Andrés García Ibáñez
MITOS DESACRALIZADOS
EXPOSICIÓN CATÁLOGO

Producción: Textos:
Fundación Museo Casa Ibáñez Manuel Parras Rosa
Juan Manuel Martín Robles
Comisario:
Juan Manuel Martín Robles Fotografías:
Carlos de Paz
Coordinación: Pablo García Ibáñez
Vicerrectorado de Extensión
Universitaria, Deportes y Diseño:
Proyección Institucional de la Andrés García Ibáñez
Universidad de Jaén.
Secretariado de Actividades Maquetación:
Culturales Cartel, C. B.

Coordinación técnica: Impresión:


Unidad de Actividades Culturales Gráficas La Paz de Torredonjimeno, S.L.
de la Universidad de Jaén
I.S.B.N.:
Transporte y montaje: 978-84-8439-859-2
Equipo de Mantenimiento de la
Universidad de Jaén Depósito Legal:
J-359-2014
Seguros:
MAPFRE

Universidad de Jaén
AVANZANDO CON LA VISTA ATRÁS:
LA NUEVA MITOLOGÍA DE GARCÍA IBÁÑEZ

El mito remoto y el contemporáneo no difieren, sino permanecen como constantes


de nuestra especie a través de la civilización y pese a ésta
Jorge E. Gallardo (2009)

Los mitos han sido y son un nexo de unión entre culturas a lo largo del tiempo.
Si el logos trajo consigo la racionalidad y la necesaria explicación científica de los
acontecimientos propia del homo sapiens –que hoy tendría en la Universidad uno de
sus principales centros–, debería reivindicarse también la necesidad de la mitología,
no sólo como humanizadora –homo mythicus– sino también como esclarecedora de
una realidad cada vez más azarosa y caótica mediante la reflexión de lo que va más
allá de lo empíricamente probado, lo que entra en el terreno de lo sagrado, moral y
de lo ético.
Y esa es, a nuestro juicio, la principal virtud de la pintura de Andrés García
Ibáñez, uno de los artistas españoles mejor valorados en el panorama nacional e
internacional, quien nos visita en esta ocasión con una propuesta comprometida
y crítica, a veces arriesgada, llena de sensualidad, referencias literarias y pictóricas,
buena factura y, sobre todo, inteligencia. García Ibáñez nos presenta lo sagrado
(y también lo profano), como definiera Mircea Eliade, a través del mito y de sus
símbolos, revisitando los temas clásicos a la luz de la contemporaneidad, sin perder
de vista los referentes iconográficos y estilísticos que configuran una pintura llena
de espectacularidad y contenido, desde Ucello hasta Zuloaga, pasando por los
maestros de la pintura veneciana como Tiziano o el Veronés, y de la española como
Velázquez, Goya o Romero de Torres. Todo ello con un lenguaje mayoritariamente
hiperrealista –que se deforma por instantes– heredado de su maestro Antonio
López, en el que el disfrute estético no va reñido con el pensamiento, sino que van
de la mano, creando un nuevo texto o “metapintura” como escribe su estudioso
Martín Robles.
Para la exposición que se presenta han sido seleccionadas 19 obras pertenecientes
a distintas series –Mujeres. Mitos femeninos, La falacia del signo, Venecia, Retratos
reales, Alegorías venecianas, Minotauromaquia– que resumen la trayectoria pictórica
del almeriense dentro del discurso mitológico y alegórico, con el símbolo como base,
pero desde una óptica posmoderna, como si de una parábola contemporánea se
tratara. Tanto la temática como la técnica pasando por el formato impactarán a buen
seguro al espectador. Algunas de las ideas abordadas gozan de rabiosa actualidad (la
monarquía, lo español) participando de los debates del momento, convirtiéndose
per se en nuevos mitos “desacralizados”; otras iconografías, impertérritas (los mitos
clásicos como Dánae o la Tauromaquia, la manzana como símbolo del pecado,
la máscara como confusión entre la verdad y la ficción, o los atributos clásicos
de las virtudes –justicia, fortaleza, prudencia, fidelidad, castidad–), si bien con un
moderno barniz de connotaciones en boga como, por ejemplo, el mundo de la
moda femenina –indumentaria, tacones o gafas de sol–, el dinero como nuevo dios,
los límites de la sexualidad, etc.; tanto es así, que en este proceso de desacralización,
cualquier persona puede sentirse identificada con alguno de los mitos expuestos. La
retórica es tan sumamente sugerente y rica que una misma obra puede ser descifrada
en infinitas claves, no cerrando la interpretación del público, pese a lo explícito de
algunos títulos e iconografías.
En definitiva, en medio de la vanitas de la sociedad actual y desde la hiperrealidad
–que a veces raya la crudeza- de algunos cuadros, el autor lanza un mensaje
esperanzador en el sentido de que no debemos caer en errores del pasado pero sí
servirnos de ellos para construir un futuro mejor. Deseamos, desde la institución
universitaria, que esta muestra sirva para conseguirlo.

Manuel Parras Rosa


Rector de la Universidad de Jaén
Septiembre de 2014
ÍNDICE

9 POSMODERNIDAD, PERSUASIÓN Y METAPINTURA.


MITO Y ALEGORÍA EN LA OBRA DE
ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ
Juan Manuel Martín Robles
Director del Museo Casa Ibáñez

21 OBRAS (1994-2012)

107 ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ.


CRONOBIOGRAFÍA ESENCIAL (1971-2014)
Juan Manuel Martín Robles
Director del Museo Casa Ibáñez
POSMODERNIDAD, PERSUASIÓN Y METAPINTURA.
MITO Y ALEGORÍA EN LA OBRA DE
ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ

Juan Manuel Martín Robles

Todos somos descifradores, creadores y consumidores de mitos


Roland Barthes

Artista formado en la observación de los grandes maestros clásicos de la tradición


pictórica europea y siempre vigilante de los debates estéticos derivados de las teorías
posmodernas y la influencia que aquéllos han tenido en las artes plásticas, desde sus
inicios en la pintura Andrés García Ibáñez ha sentido una profunda atracción por
la representación visual de los principales relatos clásicos, míticos y bíblicos, y el
poder de persuasión que en éstos tendrá el símbolo. Una fascinación por las escenas
protagonizadas por dioses, héroes y personajes de la tradición grecorromana,
judeocristiana u occidental que propiciaría que, ya desde sus obras de juventud,
la Mitología y la Alegoría –siempre presentidas a través de los pinceles de artistas
como Goya, Velázquez, Tiziano o Veronés, entre otros– se convirtiesen en temáticas
recurrentes de su plástica. Una extensa producción, caracterizada por su apuesta
decidida por el Realismo y el dominio técnico alcanzado a lo largo de los años, en
la que también tendrán cabida, entre otros contenidos, la crítica a nuestro tiempo
–propuesta en la que destacará la amplia serie dedicada a ‘Los putrefactos’, irónica
relectura de las tradiciones patrias y profunda reflexión sobre la sociedad actual
espiritualmente conectada con el proyecto homónimo inconcluso que Salvador Dalí
y Federico García Lorca esbozasen tras conocerse en la Residencia de Estudiantes– o
sus acercamientos a los principales géneros pictóricos tradicionales, como el retrato,
el paisaje o la naturaleza muerta. Propuestas a las que se aproximará siempre, al
igual que al mito, desde la revisión actualizada, tamizada por el eclecticismo y la
hibridación que caracteriza al Arte actual, del tema.
Ahora bien, ¿cuál será la postura adoptada por García Ibáñez a la hora de afrontar
la temática que ahora nos ocupa? ¿Cuáles las bases sobre las que se asentará su
particular interpretación de aquellas fuentes visuales/literarias sobre las que realizará
una lectura reflexiva con el objeto de reinterpretar, a la luz de las problemáticas
–éticas y estéticas– propias de nuestra contemporaneidad, las propuestas clásicas y

9
las explicaciones que éstas ofrecen, desde su condición de narración atemporal, de
la experiencia, la condición y los valores e ideales humanos?
Ya en el inicio del párrafo precedente esbozábamos, al apuntar los orígenes de
su formación, una de las primeras pautas que caracterizarán su pintura mitológica:
la búsqueda de fuentes de inspiración en la propia Historia del Arte –con especial
atención al color, la atmósfera, el espíritu y la sensualidad que anima los cuadros
del clasicismo veneciano–, alejándose de la recuperación arqueológico-historicista
y rigurosa del relato literario, y presentándose ante el espectador como moderno
intérprete de las obras de los maestros clásicos. Unas escenas precedentes a las que se
acercará siempre desde el respeto, a aquéllas y al contexto en el que fueron concebidas,
y que le servirán como punto de partida para unos ejercicios metapictóricos en
los que, al margen de las calidades técnicas y formales de los mismos, siempre se
observará, junto a una honda reflexión sobre la actualidad del mito representado
y un cierto erotismo latente, una actitud casi reverencial –sin que esto suponga la
relajación creativa del artista o la pérdida de originalidad de la obra resultante– hacia
las fuentes plásticas que le servirán como inspiración. Una actitud por otro lado
connatural al Arte de nuestro tiempo, ya que, como señalase Bozal, «el interés por
la cita, la reflexión plástica sobre imágenes ya existentes, ha sido una constante del
arte contemporáneo, no ya como réplicas o repeticiones, a la manera de lo que había
sucedido en épocas anteriores, sino como verdaderos comentarios pictóricos»1.
Segunda nota representativa de la pintura de García Ibáñez será la relectura
de aquellas fuentes plásticas –y en menor medida sus orígenes literarios– desde
postulados posmodernos que derivarán tanto en la armónica unión de tradición
y modernidad –especialmente notoria en la libertad con la que el artista
afronta las composiciones–, como en la desacralización del relato clásico y sus
protagonistas. Unas escenas protagonizadas por modernos modelos –cuyo apego
a la contemporaneidad quedará manifiesto en sus vestimentas y complementos–
transfigurados en héroes, dioses y santas por obra y gracia del símbolo –elemento
identificador nunca destinado a permanecer indescifrable en la pintura del almeriense,
sino más bien oculto a simple vista con el objeto de mantener intacto el interés del
espectador ante la obra– y su poder persuasivo y transformador.
Unas particulares pautas inspiradoras para su pintura mitológica –recuperación
de modelos plásticos del pasado y revisión actualizada y desacralizada de éstos y las
fuentes primigenias que los inspiraron– que el propio artista refrendaba en 2010 al
confesarnos que, «he estudiado y mirado tanto el arte del pasado que al final, aunque
no lo pretendiera, he acabado haciendo metapintura, pintura sobre la pintura. Por
eso he trabajado sobre temas clásicos, actualizándolos. Es un tema tan grato para mí
que llegó el momento en el que me planteé la opción del mito como una apuesta
de trabajo»2, y a las que habríamos de sumar otras dos que, aunque comunes a
buena parte de su apuesta artística, se evidenciarán sobremanera en el tratamiento
concedido a su pintura mitológica: su atención al mundo de la moda y la pasarela, un
particular universo en el que, para el pintor, frivolidad y sensualidad se aúnan creando
un potente foco de atención, que incluso puede derivarse al mundo del mito o tener
un papel fundamental, por los vínculos establecidos entre moda y consumismo, en
las más profundas reflexiones trasladadas al lienzo, como quedase patente en Las Tres
Gracias (2001), perteneciente a la serie ‘Prêt-à-porter’, o en La muerte de Dios (2000);
y la especial atención prestada a aquellas escenas/relatos en los que la mujer y su
feminidad/sensualidad serán elementos desencadenantes del drama. 1 BOZAL, Valeriano. Arte del siglo XX en España
II. Pintura y escultura 1939-1990 (col. Summa Artis).
Características presentes en las obras seleccionadas de los fondos del Museo Madrid: Espasa Calpe, 1995, p. 430.
2 MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García
Casa Ibáñez de Olula del Río para esta exposición, así como en la mayoría de las Ibáñez. Minotauromaquia. Almería: Ayuntamiento de
imágenes recopiladas en este libro, éstas identifican plenamente las escenas de un Huércal-Overa, 2013, p. 9, pie 2.

10
artista cuya producción mitológica/simbólica, además de mostrarse íntimamente
ligada a las propuestas realizadas siglos atrás por algunos de los grandes maestros de
la pintura europea, se singularizará por la importancia concedida por García Ibáñez
al discurso pictórico presentado –como personal propuesta literaria/filosófica– y
la reflexión que sobre el mito reinterpretado, y su conveniencia/permanencia en
nuestro presente, puede hacer el espectador, estableciéndose así un diálogo directo,
no impuesto al quedar la obra abierta a la interpretación subjetiva de cada uno de
nosotros, entre el emisor-artista y el receptor-espectador a través del medio elegido
para transmitir el mensaje: la pintura.

Mito y Alegoría en la obra de Andrés García Ibáñez


(apuntes para un ensayo)

Antes de que en 1998 iniciase su primera serie dedicada íntegramente a la


reinterpretación contemporánea del relato ancestral y sus protagonistas, Andrés
García Ibáñez se adentraría en la temática mitológica en varias ocasiones, apuntando
ya en aquellas obras de juventud cuáles serían las características fundamentales de
su aportación, desde la contemporaneidad del propio hecho pictórico, al tema.
Una propuesta que iniciaba con la Dánae (1989) que, inspirada en la interpretación
escultórica que Auguste Rodin realizase de la mítica hija del rey Acrisio y alejada
del archiconocido episodio de la ‘lluvia dorada’, le valiese el primer premio en el
XIII Concurso Pintores Jóvenes Andaluces, y continuaba, junto a composiciones de
cuidada factura y contenida sensualidad como las presentadas en 1993 en la Galería
Benedito de Málaga –Faunos (1992), Venus y Cupido (1992) y Ninfa (1992)–, en Flora
(1993). Una atrevida y moderna representación en la que el artista se acercaría por vez
primera al mito clásico recurriendo a la fuerza persuasiva del símbolo, como elemento
favorecedor del proceso metamórfico que convertiría a una joven de ensimismada
mirada en diosa romana de las flores y la vegetación a través del icono identificador:
un ramillete de flores sutilmente dispuesto en su regazo. Una referencia floral que,
como señalase Teresa Sauret, sería más «pura insinuación»3 que hecho explícito, algo
que caracterizará, como ya señalábamos con anterioridad, la obra de García Ibáñez.

Tan sólo un año después de presentar en la Galería Benedito de Málaga, dentro


de la colectiva ‘La Mitología’, su personal interpretación de la diosa Flora, García
Ibáñez realizaba una de las primeras escenas que marcarán un punto de inflexión en
su apuesta por el mito como opción de futuro: La infancia de Baco (1994), una de sus
principales obras de juventud.
Relectura contemporánea de El triunfo de Baco (1628-1629) de Velázquez, revisión
desacralizada del relato mítico representado y “apropiación” contemporánea de la
obra del maestro sevillano, transformada aquí en ejercicio metapictórico a través
del cual mostrar al espectador la transcendencia y oportunidad de la transmisión del
mito en nuestra actualidad a través del Arte, Los Baquillos, como popularmente se
conoce el cuadro, una escena protagonizada por el joven dios del vino, el arrebato,
el frenesí y el entusiasmo –identificado, nuevamente el poder persuasivo del icono,
por una corona de verdes hojas de vid y la copa de vino que alza en su mano– y un
3 SAURET GUERERO, Teresa. La mitología
(catálogo de exposición). Málaga: Galería Benedito,
grupo de modernos sátiros que cubren su desnudez con un paño blanco, más que
1994, s/p. una escena mitológica se nos antoja, por el tratamiento concedido a la misma, un

11
canto a la juventud y a la luz, al espíritu mediterráneo y la belleza clásica. Conceptos
por otro lado comunes a la propia esencia definidora de Baco y las escenas en las
que hace acto de presencia el joven dios.
Similar aliento que el que animase su Flora (1993) y La infancia de Baco (1994)
inspiraría al artista almeriense la realización, entre 1998 y 1999, de la serie
‘Mujeres. Mitos femeninos’. Un conjunto de veinticinco mitos, reinterpretados
con un espíritu actual en el que tendrá una especial importancia el símbolo como
elemento configurador/transfigurador de la escena/personaje, que, como señalase
Domingo Nicolás, «se instauran en una equilibrada observación de la mujer, desde
las diferentes perspectivas de moral a que el ser –no la mujer en sí– da acceso, a
partir de una indudable admiración de la belleza física, que obviamente también
aquí corresponde a la mujer»4.
Serie en la que junto a algunos mitos clásicos –Dánae, Venus, Dafne, Flora–
tendrán cabida otros iconos femeninos del cristianismo y la sociedad occidental,
como Betsabé, Salomé, María Magdalena, Judit, Carmen o Cenicienta, en ésta el
símbolo –en ocasiones disimulado o encubierto– será pieza fundamental en la
transformación de las modelos elegidas –jóvenes que hacen gala de un atuendo
y una actitud radicalmente modernas– en protagonistas de relatos ancestrales que
aún tienen vigencia, por la permanencia en el tiempo de las enseñanzas derivadas
de los mismos y por el carácter atemporal de los ideales representados, en nuestra
actualidad. Un espíritu de contemporaneidad, de convertir las protagonistas de los
relatos míticos en personajes de nuestro hoy, que permanecerá en Las tres Gracias
(2001). Pieza central de la serie ‘Prêt-à-porter’ –conjunto de obras donde el pintor,
desde la ironía, reflexiona sobre el universo frívolo de la moda y el erotismo femenino,
en ocasiones transfigurado en vanidad personal– en la que Aglae, Eufrosine y Talia,
personificaciones griegas de la belleza seductora y la plenitud de la juventud, se han
transformado en tres fashion victims encadenadas a la tecnología; tres ejemplos de la
vanidad contemporánea y las necesidades creadas por una sociedad que nos aboca,
por lo general, al disfrute consumista y el goce dionisiaco del instante.

También el símbolo tendrá especial protagonismo en algunas de las series de


García Ibáñez en las que, alejado del relato mítico/ancestral, el artista trasladará
al lienzo sus personales reflexiones, filosóficas y vitales, en torno a la sociedad
contemporánea, sus creencias y actitudes ante conceptos como el pecado o la
mentira. Así será en ‘La falacia del signo’ y ‘Venecia 2002-2003’; dos series en las
que la manzana y la máscara, respectivamente, tendrán una especial relevancia como
elementos portadores de significados morales.
Bajo la influencia del espíritu filosófico de Nietzsche, el pintor aborda una crítica
a los valores teocéntricos de Occidente y al concepto del pecado identificado por
la manzana del Antiguo Testamento, en ‘La falacia del signo’ ofrecería García
Ibáñez al espectador una declaración de principios personales respecto a la tradición
judeocristiana y una ácida crítica dirigida «a las posturas caducas propiciadas por los
poderes eclesiásticos»5. Apuestas manifiestas en obras como el tríptico El pecado
(2000), sugerente invitación a los placeres prohibidos –identificados por la mujer y
la manzana como causa y origen del pecado– de los que, desde la perspicaz visión
puesta en valor por el artista, nadie escaparía; Ebha (2000), actualización de la Eva 4 NICOLÁS, Domingo. «Los mitos femeninos».
bíblica, interpretación de una nueva mujer, que ya no es origen de la caída del En Ibáñez. Mujeres. Los mitos femeninos. Almería:
hombre, sino imagen de la contemporaneidad; o, especialmente, La muerte de Dios Plataforma de publicidad, 1999, p. 15.
5 CEBA, Juan José. «Friso de putrefactos». En Ibáñez.
(2000), intensa y dura crítica a los valores occidentales en la que el simbolismo de Los putrefactos. Madrid: Fundación Museo Casa
los objetos/personajes tendrá especial relevancia. Ibáñez – Halcyon Gallery, 2006, p. 50.

12
Escena en la que el sempiterno enfrentamiento entre religión y pecado, entre el
bien y el mal, quedará representado por dos grupos de figuras convenientemente
definidas –pomposas unas, indolentes las otras–, en La muerte de Dios, partiendo del
nihilismo nietzscheano y la personal relectura que el artista realiza de la máxima
filosófica «Dios ha muerto» –planteándonos esta muerte más como una sustitución
por otros dioses cuyas propuestas placenteras estarán más acordes a nuestro
tiempo–, llevaría a cabo García Ibáñez una profunda reflexión sobre la impostura
de algunas actitudes respecto a la tradición cristiana y la realidad de una sociedad
contemporánea inspirada en un sistema de valores efímeros y condescendientes.
Así, mientras un grupo de representantes eclesiásticos acompañan con su dolor, en
algunos casos exagerado hasta la teatralidad extrema y lo grotesco, a los tres ángeles
que portan el famélico cuerpo inerte del viejo Dios, el pecado, simbolizado por una
moderna ángela que, enfundada en un ceñido vestido negro, esparce manzanas verdes
–eterno símbolo de la caída– y un nuevo dios, Baco, quien ofrece a los viandantes
los jugos del placer y la carne –dos referentes inequívocos de la transgresión en la
sociedad occidental–, se adueñan de la contemporaneidad y escenifican, ante un
escaparate comercial, el relevo de dioses y principios.

Si en ‘La falacia del signo’ el elemento unificador de la serie será la manzana


–y su tradicional significación religiosa–, en ‘Venecia 2002-2003’ será el disfraz
y la máscara, como símbolo de la mentira y la transgresión de valores, el leit motiv
que animará una serie en la que «se perciben diversas antítesis: lo sagrado/lo
profano, la tradición/la modernidad, la muerte del arte clásico/las modernidades no
beneficiosas»6. Un conjunto de cuadros a través de los cuales el artista, en un decidido
homenaje a la pintura veneciana, actualizará modelos compositivos manieristas, de
los que eliminará todo lo accesorio –esencializando las escenas–, y desplegará una
técnica colorista que lo acercará a Tiziano y Veronés.
Convertida la máscara, como ya hiciese Goya en sus Caprichos, en representación
simbólica de la transgresión, la mentira y el engaño –al mismo tiempo que icono
inequívoco de la ciudad de los canales–, a través de ésta representaría García Ibáñez
la doble moral e hipocresía no sólo de la sociedad y los poderes venecianos del XVII,
sino también la de nuestro tiempo. Todo está dispuesto para ofrecer una visión crítica,
enmascarada por la sensualidad que destilan sus lienzos y las referencias al mundo
veneciano, de la sociedad actual y de la pervivencia, en ésta, de ancestrales vicios y
actitudes perniciosas, como la pleitesía, la falsedad o la genuflexión; una sociedad
en la que, como en la Venecia recreada por el artista, «la fusión y confusión entre lo
sacro y lo profano»7, es, y era, hecho cotidiano, como queda prefigurado en obras
como Sacro y profano (2002), Desnudo veneciano I (2002) o Pala de Venecia (2003).

En 2004 García Ibáñez retomaba, a través de dos series exclusivas para el mercado
inglés, ‘The Maried Collection’ y ‘Armengola’, su apuesta por la transformación,
a partir del atributo y la pose teatral, de una moderna fémina en protagonista de
los relatos míticos/alegóricos elegidos por el artista. Unos ejemplos, escogidos por
6 Palabras del artista recogidas en MORÁN, Enrique. la importancia que en ellos tendrá la feminidad como razón última del mito y su
«García Ibáñez presenta unos cuadros dominados transferencia al mundo actual, que permitirán al pintor representar a una mujer que,
por los dualismos». Huelva Información, 23/06/2003. liberada de toda atadura moral, se torna en protagonista de su propio destino a
7 CEBA, Juan José. «El color en la libre república de
Venecia». En Andrés García Ibáñez. Venecia 2002-2003.
través de su sensualidad; de una mujer que, «toma el control de su propia sexualidad
Granada: Caja General de Ahorros de Granada – y pone las reglas de una nueva cultura erótica manifiesta en la moda, el diseño, la
Halcyon Gallery, 2003, p. 11. publicidad y la imagen»8.
8 «The vision of Eros». En Ibañez. The Maried collection.
Londres: Halcyon Gallery, 2005, s/p [traducción del Armengola, mítica mujer cristiana que decapitó al alcaide musulmán de Orihuela,
autor]. Benzaddon, propiciando la toma cristiana de la ciudad; Eva, siempre disimulando

13
tras anchas y modernas gafas de sol, ocultando la verdad, y acompañada de manzanas
y hojas de parra; Leda; Ío; Venus; o Dánae, fémina, ambiciosa y poseedora de gran
belleza, tomada por Zeus en forma de lluvia dorada, mítico fenómeno simbolizado
aquí por las monedas de oro esparcidas en el sofá rojo en el que se recuesta la joven,
serán algunos de los mitos femeninos en esta serie representados.

Serie perteneciente al proyecto crítico de ‘Los Putrefactos’ que iniciase en el año


2000, en los ‘Retratos Reales’ de García Ibáñez, «profunda introversión plástica,
inspirada en el descontento del individuo y su tiempo, sobre los poderes terrenales
y el concepto tradicional de la providencia divina o la herencia familiar como sostén
y justificación de la monarquía y las clases sociales»9, también habría espacio para la
reflexión simbólica, el ejercicio metapictórico y la práctica de la pintura alegórica en
torno a la reflexión que el artista llevase a cabo sobre el retrato real o de Estado, y
la pervivencia actual de la Monarquía como institución. Unas ideas que quedarían
manifiestas en El orante (2007), escena, inspirada en el Felipe IV orante (h. 1655) de
Velázquez, en la que el artista almeriense desmitifica la imagen glorificadora del
personaje real y su condición religiosa para ofrecernos una lectura mordaz sobre la
caducidad de las glorias pasadas y los afectos interesados; El ecuestre (2007), irónica
reflexión sobre el retrato ecuestre, las ostentaciones afines a la institución real y el
paso incólume, devastador e igual para todos –como si de una moderna vánitas se
tratase–, del tiempo basada en el Monumento funerario a Sir John Hawkwood (1436) de
Paolo Ucello; y el díptico Premonición de la República (2007), unas jubilosas alegorías, en
las que el símbolo, el poder icónico del color y los tipos adquieren una importancia
significativa, que sirven al artista almeriense para presentarnos el sempiterno debate
entre posturas ideológicas y políticas contrapuestas.
Dos escenas las de la Premonición de la República, capítulos consecutivos de un
mismo relato que, aunque ficticio e imaginario, bien parece inspirado en debates
actuales, protagonizadas por cuatro figuras transformadas en alegorías de ideas
concretas: la Monarquía, representada por una pareja de avanzada edad –símbolo del
pasado–, pose envarada, gesto adusto e inexpresivo, actitud circunspecta y mirada
vacua; la República, identificada, atendiendo el artista a la tradicional iconografía de
dicha alegoría, con una moderna, altiva y dinámica joven vestida de blanco radiante
y riguroso; y el Pueblo, prefigurado por un enano de negras vestiduras con pliegues
morados y blanca gorguera, de pícara mirada y taimada sonrisa delatadora –de los
afectos del propio artista–.

En 2008, tras un tiempo ocupado en otras temáticas y apuestas intelectuales,


volvía García Ibáñez a bucear en la tradición pictórica hispana para, partiendo de la
sugestión del símbolo y la transformación de modelos femeninos contemporáneos
en figuras, en este caso concreto, del santoral cristiano mediante la identificación de
éstas a través del icono, crear veinticuatro modernos ‘Retablos’ en los que, Tomando
como punto de partida la lección barroca de Zurbarán y las santas que pintase entre
1630 y 1650, otras tantas mujeres, modernas féminas cuyo referente inmediato será,
por su apostura, el mundo de la moda y la pasarela, serán elevadas, siempre sin el
“san” que las transformaría en trasnochadas representaciones religiosas, a ficticios
altares desde los que nos observan, conocedoras del poder persuasivo que tienen
sobre nosotros.
Relectura descreída, en la que no caerá el pintor en la pleitesía al referente barroco
9 MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García
ni la transformación de las obras en escenas huecas de sensibilidad y repletas de Ibáñez. Retratos Reales. Almería: Galería KartON,
referencias iconográficas, García Ibáñez nos presenta en esta serie un auténtico 2011, p. 10.

14
desfile de gráciles modelos que solicitan toda nuestra atención hasta descubrir, en
un detalle inesperado, el sutil juego iconográfico en el que el artista, en un gesto
de modernidad absoluta, actualiza los iconos o los enmascara, transformándolos a
voluntad. Una manzana; unas tenazas; un clavo, dispuesto ahora a modo de moderno
colgante; unas voluminosas gafas de sol, que ocultan los ojos de la modelo; unos
objetos de porcelana blanca; o un dragón tatuado en el brazo, se transforman aquí en
iconos identificativos que permiten reconocer, entre otras, a Dorotea (2008); Apolonia
(2008); Engracia (2008); Lucía (2008); Justa (2008) y Rufina (2008); o Margarita (2008),
respectivamente.
En definitiva, y como destacase Juan Antonio Sánchez, en estos desacralizados
‘Retablos’ el artista «imbuido del discurso de la modernidad y comprometido con
los retos artísticos de la sociedad actual […] verifica una nueva mirada sobre las
inquietantes y sugerentes santas zurbaranescas. Sobre la base de inspiración que
éstas le proporcionan, operan distintos procesos personales de creación/reflexión/
especulación/reconversión, en virtud de los cuales el afecto posmoderno a la cita
del pasado convive, sin solución de continuidad, con una inteligente reivindicación
del oficio pictórico y el magisterio de los grandes maestros, la crítica irónica e
irreverente a los tabúes y grupos de presión establecidos, la remodelación ingeniosa
de los mitos y ritos de siempre, la validez de una actitud de vanguardia permanente
que presta impulso a las investigaciones e inquietudes del artista y, finalmente, el
abordaje de la pintura de mujeres; tema tan grato y gratificante a Andrés García
Ibáñez» 10.

Como si de un paso más en la reinterpretación contemporánea de los relatos


míticos clásicos y sus protagonistas se tratase, evolución congénita al propio artista
y su continua atención a estos temas, en la serie ‘Alegorías Venecianas’ García
Ibáñez comenzaría, partiendo de la relectura de algunas de las escenas pintadas por
los maestros venecianos –con especial atención a Tiziano y Veronés– y algunos de
los iconos de la tradición clásica –mítica, histórica y bíblica–, un proceso creativo
que conllevaría la configuración de una mitología rabiosamente actual. Un conjunto
de obras en las que, si bien siempre quedará algo del antiguo sustrato del mito y la
representación que de éstos realizasen los artistas reverenciados, los personajes que
lo interpretan no pertenecen al pasado, sino a nuestro presente; nos relatan la fábula
con el lenguaje de hoy, adaptando el discurso –y la enseñanza que podemos extraer
de cada uno de ellos– al tiempo actual.
Esta modernidad quedará manifiesta tanto en las obras en las que, partiendo de
la tradición pictórica veneciana, recreará escenas como las de Baco y Ariadna (2009),
Dánae (2010) –sensual escena, representación del episodio de la ‘lluvia dorada’,
inspirada en el cuadro homónimo que Tiziano pintase en 1553 y se conserva en el
Museo del Prado–, Marte desnuda a Venus (2010) –desacralizada reinterpretación de la
escena pintada por Veronés conservada en la Galería Nacional de Escocia, en la que
una joven Venus se deja desnudar por el dios de la Guerra, aquí transformado en un
joven militar–, Venus y Adonis (2009) –adaptación moderna de la escena mitológica
pintada por Tiziano en 1554, y conservada en el Museo del Prado, que más nos
parece la despedida de dos amantes actuales que la de dos dioses– o La infidelidad
(2010) –relectura del cuadro homónimo de Veronés conservado en la National
Gallery de Londres–; como en aquellas en las que creará el artista almeriense nuevas
10 SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. «Santas, iconografías surgidas de la contraposición/unión de conceptos aparentemente
vírgenes y mártires. Retablos de lo políticamente dispares, contradictorios o complementarios que conllevarán la aparición de un
incorrecto». En Retablos. Andrés García Ibáñez.
Granada: CajaGranada – Ayto. de Roquetas de Mar,
tercero que nos acercará a la enseñanza moral afín a las representaciones mitológicas,
2008, pp. 38-39. o en sus modernas alegorías, sacras y profanas.

15
Centrando nuestro interés en el grupo de las nuevas iconografías surgidas del
encuentro de conceptos dispares, contradictorios o complementarios –siempre
representados mediante modernas alegorías– observaremos como se destacará
aquí especialmente aquéllas que tendrán como coprotagonistas a la Castidad,
representada según la tradición romana como una matrona velada –velo en este caso
transformado en unas amplias y oscuras gafas de sol–, quien será reclamada por el
Amor –un joven amorcillo desnudo y alado que divertido toca una larga trompeta
de dulces y engañosos sonidos– y descubierta por el Pudor –una inquietante figura
de negros atuendos cuya cara y manos aparecen cubiertos por una máscara y
unos guantes blancos–; y a la Mentira, reinterpretación femenina de un concepto
tradicionalmente representado como «un hombre desagradable, desaseado y roto,
pero en cuyo atuendo se pueden distinguir bordadas lenguas y máscaras»11, cuyo
símbolo en la pintura de García Ibáñez será una máscara veneciana y que alimentará
a la Ignorancia –joven indolente que desprecia el saber, representado en forma de
libros, posando sobre éstos sus altas y lustrosas botas rojas– o se dejará acompañar
por el Engaño –figura cuyo símbolo será la manzana–.
Más apegado a la tradición iconográfica, aunque sin olvidar las representaciones
que otros hicieron antes que él de cada uno de los temas, se presentará el artista a la
hora de actualizar las Alegorías y Virtudes que completan esta amplia serie de aires
venecianos.
Así, La Victoria (2010) aparecerá representada como una joven de atrevida
vestimenta que sujeta, en su mano derecha, una rama de laurel; las cuatro virtudes
cardinales aparecerán identificadas cada una con uno de sus iconos tradicionales:
un pequeño y moderno espejo de mano La Prudencia (2010), dos modernas jarras
de cristal, cuyo contenido vierte una en otra, La Templanza (2010), un rifle de caza
y un gorro militar La Fortaleza (2010) y la balanza –tal vez desequilibrada en este
caso por el artista como aviso para navegantes– de La Justicia (2010); y las tres
virtudes teologales, representadas juntas en una única escena posmoderna de
barroca animación, Fe, Esperanza y Caridad (2009), cada una prefigurada como una
moderna mujer todas con sus ojos cubiertos por anchas y oscuras gafas de sol o
por una máscara de veneciano recuerdo e identificada por su símbolo tradicional
correspondiente: una copa de vino –remedo del cáliz habitual–, el ancla y un niño.

Ya para su última serie mitológica, ‘Minotauromaquia’, García Ibáñez recurriría


a la reflexión contemporánea sobre un único mito: el de Teseo y el Minotauro. Un
relato del que realizará una personal interpretación a través de la cual, reuniendo
armónicamente el relato grecorromano con la tradición hispana de la tauromaquia,
el mito romántico del torero –prefigurado en el enfrentamiento ancestral entre
hombre y toro– y el drama de amor y muerte presente en la música de Bizet y las
más famosas partituras nacionalista españolas de comienzos del siglo XX –con Falla
a la cabeza–, ha creado una moderna fábula visual sobre el amor, la muerte y las
pasiones humanas desbocadas. Un relato de inesperado final moralizante en el que
nada ni nadie es lo que parece… como cabría esperar en un artista que cuando se
acerca al mito nunca lo hace desde un punto de vista literal, sino extrayendo de aquél
propuestas desacralizadas trasladables/aplicables a nuestra contemporaneidad.
Relectura en la que la visión del Minotauro de Picasso, las pinturas que sobre el
mundo de la tauromaquia y la mujer realizasen Ignacio Zuloaga y Julio Romero de
Torres, o las fotografías de Oriol Maspons en las que el torero queda prefigurado
como antihéroe le servirán como reflexiones plásticas a las que acudir, en esta serie, 11 REVILLA, Federico. Diccionario de Iconografía.
suerte de secuencia cinematografía en la que la sensualidad y el erotismo moldearán Madrid: Cátedra, 1990, p. 254.

16
los caracteres de los personajes y crearán atmósferas sensoriales, el artista escenificará,
a lo largo de diferentes cuadros en los será constante la aparición del Laberinto –en
ocasiones tan sólo presentido por el color rojo que lo caracteriza– como fondo
y trasfondo ideológico –por lo que éste tiene de interrelación con el hombre
contemporáneo y los problemas que lo asaltan–, las relaciones existentes entre los
protagonistas del mito reinventado y cómo todos sus encuentros y desencuentros
siempre estarán presididos por el enfrentamiento entre la parte racional del hombre
y la parte más instintiva del ser humano; la pugna entre los sentimientos y las
pasiones. Una lucha encarnizada que derivará, por los excesos, en desenlace fatal: la
derrota de la parte animal del hombre y la muerte de aquellos protagonistas que se
dejaron llevar por las bajas pasiones y los instintos primarios.
Una ‘Minotauromaquia’, interesante lectura filosófico-moralista sobre la
delgada línea que separa la racionalidad de la irracionalidad y cómo en todo ser
humano siempre podremos hallar, cual dios Jano, dos caras contrapuestas, en ésta
los personajes clásicos se reinventan para, adaptados a nuestra contemporaneidad,
recrear el guión urdido por el artista almeriense. Un relato en el que, a pesar de la
victoria final de la mujer –representación aquí de la justa medida, del control de
las pulsiones y la apuesta por el sentido común frente a la fuerza bruta–, todos
los personajes tienen su cuota de protagonismo, desde Teseo, aquí transformado
en torero vanidoso y héroe venido a menos, símbolo de pecados capitales de la
sociedad actual como el engreimiento y la soberbia; hasta el Minotauro, aquí, como
el Asterión de Borges, más humano que bestia, un monstruo –mitad hombre, mitad
toro– que, a pesar del peso de los instintos animales y la fuerza incontrolable de
las pasiones, pugnará por la prevalencia de su parte racional y sensible; pasando
por Ariadna, verdadera protagonista de un peligroso triángulo amoroso, aquí
transmutada en una bella doncella que sabedora de su atractivo se ha convertido en
una femme fatale por cuyo amor/posesión, como sucediese en la Carmen de Bizet o
en el Amor brujo de Falla, dos hombres lucharán hasta la muerte.

17
Bibliografía

Andrés García Ibáñez. Venecia 2002-2003. Granada: Caja General de Ahorros de Granada –
Halcyon Gallery, 2003.
BLANCO, Mercedes. «El mecanismo de la ocultación. Análisis de un ejemplo de agudeza».
Criticón, 43 (1988), pp. 13-36.
BLAS ORTEGA, Mariano de. «El Signo en la pintura, cuando ya no necesita ser una obra
de arte». Arte, Individuo y Sociedad, 16 (2004), pp. 95-115.
BLÁZQUEZ, José María. Cristianismo y mitos clásicos en el arte moderno. Madrid: Cátedra,
2009.
BOZAL, Valeriano. Arte del siglo XX en España II. Pintura y escultura 1939-1990 (col. Summa
Artis). Madrid: Espasa Calpe, 1995.
COCIMANI, Gabriel. «Mitos de la posmodernidad». Comunicación, 2 (2004), pp. 35-46.
GALLARDO LÓPEZ, M. Dolores. «La mitología clásica en la pintura y escultura a
finales del siglo XX». Conferencia pronunciada en el IX Seminario de Iconografía Clásica
(Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid) el 6 de marzo
de 2002.
HERNÁNEZ, Biviana. «Posmodernidad y obra de arte: de Heidegger a Vattimo». Revista
de Filosofía, 65 (2009), 189-205.
Ibáñez. Los putrefactos. Madrid: Fundación Museo Casa Ibáñez – Halcyon Gallery, 2006.
Ibáñez. Mujeres. Los mitos femeninos. Almería: Plataforma de publicidad, 1999.
Ibañez. The Maried Collection. Londres: Halcyon Gallery, 2005.
KANELLIADOU, Vasilikí. Temas y motivos de la mitología clásica en la pintura española del
siglo XX (tesis doctoral). Granada: Universidad, 2004 (recurso electrónico disponible en
http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/15915943.pdf).
MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez y el arte contemporáneo almeriense (1971-
2010). Biografía inacabada. Almería: Instituto de Estudios Almerienses, 2011.
MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez. Minotauromaquía. Almería:
Ayuntamiento de Huércal-Overa, 2013.
MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez. Retratos Reales. Almería: Galería
KartON, 2011.
MORÁN, Enrique. «García Ibáñez presenta unos cuadros dominados por los dualismos».
Huelva Información, 23/06/2003.
Retablos. Andrés García Ibáñez. Granada: CajaGranada – Ayto. de Roquetas de Mar, 2008.
SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. «Visitaciones de Eugenio Chicano. La tradición
pictórica del bodegón frente a Picasso y el cibersigno». En Eugenio Chicano. Visitación al
bodegón clásico (catálogo de exposición). Málaga: Ayuntamiento, 2006.
SOSA SÁNCHEZ, Roxana Popelka. «La posmodernidad y su reflejo en las artes plásticas».
Arte, Individuo y Sociedad, 21 (2009), pp. 89-98.
REVILLA, Federico. Diccionario de Iconografía. Madrid: Cátedra, 1990.
VATTIMO, Gianni. La sociedad transparente. Barcelona: Paidós, 1990.

18
Obras (1994-2012)
Doble página siguiente:
1 La infancia de Baco (Los baquillos) 2 El jardín de las Bacantes
1994 1995
Óleo sobre lienzo. 260 x 380 cms. Óleo sobre lienzo. 280 x 500 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

23
24
25
3 Baco y Sileno
1999
Óleo sobre lienzo. 81 x 130 cms.
Colección particular, Almería

26
4 Sileno
1999
Óleo sobre lienzo. 46 x 61 cms.
Colección particular, Alicante

27
5 Betsabé [de la serie “Mujeres, los mitos femeninos”]
1998
Óleo sobre lienzo. 81 x 130 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

28
6 Cenicienta [de la serie “Mujeres, los mitos femeninos”]
1998
Óleo sobre lienzo. 65 x 92 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

29
7 Dánae [de la serie “Mujeres, los mitos femeninos”]
1998
Óleo sobre lienzo. 46 x 64 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

30
8 Ebha [de la serie “La falacia del signo”]
2000
Óleo sobre lienzo. 72 x 72 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

31
9 La muerte de Dios [de la serie “La falacia del signo”]
2000
Óleo sobre lienzo. 200 x 380 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

32
33
10 El pecado [de la serie “La falacia del signo”]
2000
Óleo sobre lienzo. Central 97 x 198 cms., extremos 116 x 116 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

34
35
11 Las Tres Gracias [de la serie “Prêt-à-porter”] 12 Monja veneciana I [de la serie “Venecia”]
2001 2002
Óleo sobre lienzo. 97 x 195 cms. Óleo sobre lienzo. 130 x 81 cms.
Colección particular, Estocolmo Colección particular, Reino Unido

36
37
13 El poder se divierte [de la serie “Venecia”] 14 Estudio de un genuflexo [de la serie “Venecia”]
2002 2002
Óleo sobre lienzo. 175 x 245 cms. Óleo sobre lienzo. 73 x 50 cms.
Colección particular, Almería Colección particular, Valencia

38
39
15 Sacro y profano [de la serie “Venecia”]
2002
Óleo sobre lienzo. 195 x 98 cms.
Colección particular, Reino Unido

16 Monja veneciana IV [de la serie “Venecia”]


2002
Óleo sobre tabla. 128 x 75 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

40
41
17 Desnudo veneciano I [de la serie “Venecia”] 18 Desnudo veneciano II [de la serie “Venecia”]
2002 2002
Óleo sobre lienzo. 89 x 146 cms. Óleo sobre lienzo. 61 x 50 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

42
43
19 Desnudo veneciano III [de la serie “Venecia”] 20 Pala de Venecia [de la serie “Venecia”]
2002 2003
Óleo sobre lienzo. 81 x 146 cms. Óleo sobre lienzo. 245 x 175 cms.
Colección particular, Reino Unido Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

44
45
21 La muerte de Tiziano [de la serie “Venecia”]
2003
Óleo sobre tabla. 90 x 115 cms.
Colección particular, Estocolmo

46
22 La Asunta llora la muerte del Arte Clásico (propuesta para una
instalación de la Bienale) [de la serie “Venecia”]
2003
Óleo sobre lienzo. 130 x 195 cms.
Colección particular, Reino Unido

47
23 Afrodita Celeste [de la serie “Maried, la imagen de Eros”]
2004
Óleo sobre lienzo. 98 x 195 cms.
Colección particular, Reino Unido

48
24 Afrodita Terrestre [de la serie “Maried, la imagen de Eros”]
2004
Óleo sobre lienzo. 89 x 146 cms.
Halcyon Gallery, Londres

49
25 Dánae [de la serie “Maried, la imagen de Eros”] 26 Eva I [de la serie “Maried, la imagen de Eros”]
2004 2004
Óleo sobre lienzo. 98 x 195 cms. Óleo sobre lienzo. 130 x 81 cms.
Colección particular, Reino Unido Colección particular, Reino Unido

50
51
27 Armengola II [de la serie “Armengola”] 28 Armengola X [de la serie “Armengola”]
2004 2004
Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cms. Óleo sobre lienzo. 73 x 50 cms.
Colección particular, Reino Unido Halcyon Gallery, Londres

52
53
29 Armengola XI [de la serie “Armengola”]
2004
Óleo sobre lienzo. 73 x 116 cms.
Colección particular, Reino Unido

54
30 Armengola III [de la serie “Armengola”]
2004
Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cms.
Colección particular, Reino Unido

55
31 El ecuestre [de la serie “Retratos Reales”] 32 El orante [de la serie “Retratos Reales”]
2007 2007
Óleo sobre lienzo. 195 x 195 cms. Óleo sobre lienzo. 195 x 130 cms.
Colección del artista Colección del artista

56
57
33 Premonición de la República I [de la serie “Retratos Reales”]
2007
Óleo sobre lienzo. 195 x 200 cms.
Colección del artista

58
34 Premonición de la República II [de la serie “Retratos Reales”]
2007
Óleo sobre lienzo. 195 x 200 cms.
Colección del artista

59
35 Engracia [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Halcyon Gallery, Londres

60
36 Catalina [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Halcyon Gallery, Londres

61
37 Dorotea [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Colección particular, Reino Unido

62
38 Lucía [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Colección particular, Málaga

63
39 Bárbara [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Colección particular, Estocolmo

64
40 Margarita [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Halcyon Gallery, Londres

65
41 Justa [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Halcyon Gallery, Londres

66
42 Rufina [de la serie “Retablos”]
2008
Óleo sobre lienzo. 200 x 85 cms.
Halcyon Gallery, Londres

67
43 Venecia [de la serie “Alegorías Venecianas”] 44 Alegoría de Venecia [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010 2010
Óleo sobre lienzo. 73 x 50 cms. Óleo sobre lienzo. 250 x 180 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río Halcyon Gallery, Londres

68
69
45 La Castidad reclamada por el Amor [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2011
Óleo sobre lienzo. 60 x 130 cms.
Halcyon Gallery, Londres

46 La Castidad descubierta por el Pudor [de la serie “Alegorías Venecianas”]


2010
Óleo sobre lienzo. 130 x 60 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

70
71
47 La Victoria
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 130 x 81 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

48 Fe, Esperanza y Caridad


[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2009
Óleo sobre lienzo. 198 x 130 cms.
Halcyon Gallery, Londres

72
73
49 La Fortaleza
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 100 x 60 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

50 La Prudencia
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 110 x 89 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

74
75
51 La Justicia
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 100 x 60 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

52 La Templanza
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 110 x 81 cms.
Halcyon Gallery, Londres

76
77
53 Monja Veneciana [de la serie “Alegorías Venecianas”] 54 Baco [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2011 2009
Óleo sobre lienzo. 50 x 73 cms. Óleo sobre lienzo. 100 x 73 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río Colección particular, Menorca

78
79
55 La mentira alimenta a la ignorancia [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 81 x 146 cms.
Colección particular, Reino Unido

80
56 La Abundancia [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2011
Óleo sobre lienzo. 50 x 92 cms.
Halcyon Gallery, Londres

81
57 La Mentira y el Engaño
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 195 x 97 cms.
Halcyon Gallery, Londres

58 La Mentira (estudio)
[de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 92 x 60 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

82
83
59 La Fidelidad [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 81 x 130 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

84
60 La Infidelidad [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 97 x 195 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

85
61 Dánae [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 81 x 146 cms.
Colección particular, Almería

62 Marte desnuda a Venus [de la serie “Alegorías Venecianas”]


2010
Óleo sobre lienzo. 130 x 81 cms.
Museo Casa Ibáñez, Olula del Río

86
87
63 Baco y Ariadna [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2009
Óleo sobre lienzo. 81 x 130 cms.
Colección particular, Reino Unido

88
64 Venus y Adonis [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2009
Óleo sobre lienzo. 89 x 130 cms.
Halcyon Gallery, Londres

89
65 Judith y Holofernes [de la serie “Alegorías Venecianas”] 66 Tarquino y Lucrecia [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010 2010
Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cms. Óleo sobre lienzo. Diámetro 180 cms.
Colección particular, Estocolmo Halcyon Gallery, Londres

90
91
67 Susana y los viejos [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 89 x 130 cms.
Colección particular, Granada

92
68 Noli me tangere [de la serie “Alegorías Venecianas”]
2010
Óleo sobre lienzo. 81 x 115 cms.
Colección particular, Reino Unido

93
69 Minotauromaquia I [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 50 x 92 cms.
Colección del artista

94
70 Minotauro II [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cms.
Colección del artista

95
71 Torero III [de la serie “Minotauromaquia”] 72 Torero y doncella [de la serie “Minotauromaquia”]
2012 2012
Óleo sobre lienzo. 46 x 57 cms. Óleo sobre lienzo. 162 x 114 cms.
Colección del artista Colección del artista

96
97
73 Minotauromaquia II [de la serie “Minotauromaquia”] 74 Minotauromaquia IV [de la serie “Minotauromaquia”]
2012 2012
Óleo sobre lienzo. 130 x 130 cms. Óleo sobre lienzo. 92 x 60 cms.
Colección del artista Colección del artista

98
99
75 Minotauromaquia VI [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 81 x 162 cms.
Colección del artista

100
76 La muerte del torero [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 60 x 92 cms.
Colección del artista

101
77 Doncella IV [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 54 x 73 cms.
Colección del artista

102
78 Minotauro y doncella dormida [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 89 x 146 cms.
Colección particular, Sevilla

103
79 Minotauro y doncella [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 81 x 120 cms.
Colección del artista

104
80 La muerte del Minotauro [de la serie “Minotauromaquia”]
2012
Óleo sobre lienzo. 50 x 97 cms.
Colección del artista

105
Foto: Pablo García Ibáñez
ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ. CRONOBIOGRAFÍA ESENCIAL (1971-2014)1

Juan Manuel Martín Robles

1971-1983 carrera: «llegará muy lejos en el difícil camino de la 1989


Andrés García Ibáñez nació el 24 de septiembre pintura. Los comienzos no pueden ser mejores» Gracias a la intercesión del sacerdote,
de 1971 en el Hospital Provincial de Huércal- [La Voz de Almería, 13 de octubre de 1984]. intelectual y pintor almeriense Bartolomé
Overa (Almería). Unos días después sus padres Marín expone por primera vez en Almería,
–Pablo García López y María Dolores Ibáñez 1985 del 7 al 20 de septiembre, en la Nueva Sala
Ceba– le inscribían en el Registro Civil de En septiembre ingresa en el Instituto de de Exposiciones de Cajalmería. Un espacio
Olula del Río (Almería); población en la que Bachillerato Rosa Navarro de Olula del Río. que acogía entonces una colección de óleos,
sus progenitores tenían la residencia familiar En la Navidad de aquel año sus abuelos, pasteles y dibujos a tinta de acusada influencia
que el pequeño abandonaba unos meses que llevaban tiempo aconsejándole que se goyesca. En el díptico editado para la ocasión,
después de su nacimiento para instalarse en iniciase en la pintura al óleo, le regalan una plantearía Marín ya algunas notas generales
Albox (Almería), en la casa de sus abuelos caja de pinturas Taker. Con aquellas, siguiendo sobre la formación y primerísima obra del joven
maternos, José Ibáñez Fábrega y Francisca los consejos de su abuelo y la lectura de un artista: «compone y organiza sus técnicas con
Ceba López. Un traslado que, si inicialmente libro divulgativo sobre la técnica, comienza a una sorprendente agilidad pictórica. Modela
había de ser temporal, dada la especial relación practicar la pintura al óleo. los volúmenes y descubre matices, fundiendo
que entonces se establecía entre abuelo y nieto colores y dibujando sobre la marcha, con un
se prolongaría durante seis años. Tiempo tipo de mancha rápida, ancha y bien ajustada.
1986
durante el cual, bajo la tutela de su abuelo Es muy sensible a los retos dibujísticos en su
Juan Ceba, hermano de su abuela Francisca
José Ibáñez –tallista, artesano, dorador, pintor, juego con el color, alcanzando valoraciones que
y propietario de la Papelería Iris de Albox, le
ebanista, músico e inventor–, se iniciaba el púber no olvidan la presencia de Goya, pero que son
regala una monografía ilustrada de Francisco
en el arte del dibujo y se acercaba por vez primera índices de su profunda capacidad personal».
de Goya. El impacto que aquellas imágenes
a las obras de los maestros clásicos de la pintura Del 1 al 5 de octubre expone una parte de las
provocaban en el joven era de tal magnitud
española, gracias a las postales de cuadros del obras anteriormente mostradas en Cajalmería
que desde aquel instante el insigne sordo
Museo de El Prado que conservaba su abuelo. en el Salón de exposiciones del Edificio
zaragozano se convertía en el modelo, artístico
En 1977, tras pasar la Navidad en casa de los ‘Fábrega’ de Albox.
e intelectual, a seguir.
abuelos maternos, se instala en Olula del Río Participa en las I Jornadas de Escultura,
Bajo la influencia de Goya y otros maestros
para iniciar sus estudios básicos en el Colegio Pintura y Diseño de Macael (Almería), muestra
clásicos –como El Greco, Rubens y Rembrandt,
Público Antonio Relaño. Un año después, colectiva en la que presenta el óleo Bodegón con
artistas a los que copia sistemáticamente
durante las vacaciones estivales de 1978, su pollo, naturaleza muerta claramente influida
como parte de sus ejercicios de formación–
abuelo José le regala, como complemento por la obra de su admirado Goya. En 1990
ejecuta sus primeros cuadros de gran formato:
a la formación artística iniciada años atrás, presentaría, en la segunda edición de estas
El Prendimiento de Cristo y una Inmaculada
una colección completa de láminas de dibujo jornadas, un Bodegón con peces.
Concepción, copias de obras de Goya y Murillo,
Freixas; modelos que el joven repetiría una y En septiembre, estando ya instalado en
respectivamente.
otra vez, continuando su aprendizaje. Pamplona para iniciar sus estudios de
Durante estos años, dada su facilidad para Arquitectura en la Universidad de Navarra,
el dibujo, consigue numerosos premios 1987-1988 le es otorgado por su obra Dánae el primer
en concursos escolares de carácter local y En 1987 visita por primera vez el Museo del premio en el XIII Concurso Pintores Jóvenes
provincial. Prado. Allí descubre la obra de Velázquez. Andaluces, organizado por la Obra Social de
Durante estos años continúa con sus ejercicios Cajalmería.
1984 formativos, copiando obras de clásicos como
El 8 de octubre inaugura en el salón parroquial Goya o Rubens, y realiza sus primeras obras de 1990
del barrio de La Loma de Albox su primera creación propia, como la Multiplicación de los panes Del 4 al 14 de septiembre presenta su obra
exposición. De la muestra –en la que se y los peces; las cinco escenas dedicadas a la Historia reciente en la Nueva Sala de Exposiciones
exhibirían cuarenta dibujos, en color y en de la Virgen del Saliente; un Autorretrato pintando; o de Cajalmería, en Almería. En el texto de
blanco y negro– y de su excelente acogida la pareja de Ángeles con incensario que se conservan presentación de la exposición, Bartolomé
daría cumplida noticia Francisco Torregrosa en la parroquia de santa María Magdalena de Marín volvía a destacar la valía, y valentía,
en la prensa provincial, aventurando ya al Almería, lienzos todos claramente influenciados del joven pintor: «la novedad de esta segunda
jovencísimo expositor una prometedora por la plástica goyesca. muestra reside en el difícil y virtuoso estilo

1 Tomamos como base para esta cronobiografía las publicaciones: MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez y el arte contemporáneo almeriense (1971-2010). Biografía inacabada. Almería: Instituto de
Estudios Almerienses, 2011; MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez. Pintura religiosa (1986-2004). Catálogo razonado. Almería: Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, 2012; y
MARTÍN ROBLES, Juan Manuel. Andrés García Ibáñez. Minotauromaquía. Almería: Ayuntamiento de Huércal-Overa, 2013. Lecturas que se han complementado, con el objetivo de actualizar la información hasta
la actualidad, con la revisión de las noticias aparecidas, entre marzo de 2013 y julio de 2014, tanto en los diarios La Voz de Almería, Diario de Almería e Ideal (ed. Almería), como en diversos medios on-line.

107
de saber profundizar en las exigencias de En marzo forma parte de la colectiva ‘El «un cuadro “balance” de varios años de mi
una vocación indomable, sin concesiones a la desnudo’ que tenía lugar en la Galería Benedito pintura y de mi vida. De una parte, todos los
pantalla fácil del cuento, de la vanidad o de lo de Málaga. En años posteriores volvería a personajes que allí habitan están representados
frívolo». participar en otras exposiciones temáticas según un papel determinado; son actores
organizadas por la galería malagueña, como las que representan una obra muy concreta […]
1991 dedicadas a ‘La Música’ (1994), ‘La Mitología’ De otra, hay un resumen evocador de mis
En los últimos días de febrero se produce (1994), ‘El vino’ (1996), ‘La maternidad’ (1997) preferencias pictóricas, de mi discurso en estos
su primer encuentro con Juan Luis Gómez o ‘La lluvia’ (1998) últimos años».
Carrera. Éste, admirado por el Nazareno Durante el verano se desplaza a Málaga para Del 12 al 24 de septiembre El jardín de las
portando una vela que tenía oportunidad de ver realizar sobre el ábside de la basílica de la bacantes se exponía, junto a La infancia de Baco,
en el piso que Ibáñez compartía en Pamplona Esperanza las figuras de los cuatro profetas en el Conservatorio de Música de Olula del
con otros universitarios, se convertiría en el mayores –Ezequiel, Daniel, Jeremías e Isaías–, Río, como parte de una antológica en la que
principal valedor del artista entre galeristas y una decoración que era inaugurada el 26 de se presentaban cincuenta obras que resumían
coleccionistas malagueños, proporcionándole agosto. su trayectoria.
los contactos necesarios para la ejecución de Realiza el cuadro de Los Mártires de Almería En noviembre firma el contrato para la
uno de sus primeros encargos relevantes de que el 10 de octubre presidiría la ceremonia de ejecución de la decoración pictórica de la
pintura religiosa: la decoración pictórica de beatificación, en la Plaza de san Pedro de Roma, nueva catedral de San Salvador. Lienzos cuya
la basílica de la Esperanza. Obra mural cuyos de los siete hermanos de La Salle y los obispos ejecución comenzaría ya en 1996.
primeros bocetos a lápiz presentaba a finales Diego Ventaja Milán y Manuel Medina Olmos
de octubre de este año y cuyo contrato de asesinados durante la Guerra Civil española en 1996
ejecución firmaba en enero de 1992. Almería –obra que le era encargada en abril Del 19 de enero al 1 de febrero tenía lugar su
Del 2 al 13 de septiembre presenta, en la de 1992 y de la que realizaría dos versiones tercera individual en la Galería Benedito de
Sala de Exposición que la entidad bancaria distintas, conservadas en las catedrales de Málaga. El 6 de marzo inaugura en la Galería
Unicaja tenía en el céntrico Paseo de Almería, Almería y Guadix (Granada)–, y lleva a cabo el Trino Tortosa una nueva exposición individual;
su tercera individual consecutiva en la ciudad. Retrato del obispo don Rosendo Álvarez Gastón, con muestra con la que, a su vez, se inauguraba la
Una muestra en la que exhibiría, entre otras, el destino al episcopologio del Palacio Obispal de sala situada en el Paseo de Almería.
retrato histórico Al-Mu’tasin Ibn Sumadih y su Almería. Participa en tres colectivas organizadas
corte poética. por Trino Tortosa, tanto en su galería de
Participa en una colectiva organizada por la 1994 Almería, del 1 al 13 de agosto y del 10 al 30
Galería de Arte Pintzel, en Pamplona. Del 19 al 31 de mayo el Servicio de Actividades de septiembre, como en la antológica titulada
Unicaja publica su ensayo Hablando de Goya: Culturales y Sociales de la Universidad de ‘Maestros de la pintura almeriense en el siglo
apariciones y desdibujos. Navarra organiza una muestra antológica de su XX’ que tendría lugar en el Auditorio Maestro
Realiza varias obras de temática religiosa –El producción pictórica. Padilla de Almería, del 24 de agosto al 1 de
Cristo de la Escucha, San Joaquín, San Bartolomé Durante el verano ejecuta una de sus obras septiembre.
y el Retrato del obispo Medina Olmos, todos fundamentales de juventud: La infancia de Baco, Se inician las obras de su casa-taller-museo en
conservados en templos almerienses–; e inicia popularmente conocida como Los Baquillos. Olula del Río, futuro Museo Casa Ibáñez.
los Frisos de los Mártires, para la iglesia del barrio Obra definitoria de su madurez artística, en la
almeriense de Los Molinos. que quedaban resumidas todas las influencias 1997
y experiencias de los años de formación, ésta, Finaliza los estudios universitarios, obteniendo
junto a otras obras de producción reciente, el título de Arquitecto Urbanista, y se afinca
1992
quedaba expuesta en la sala almeriense de definitivamente en Olula del Río.
El 15 de abril se inauguraba la muestra ‘Semana
Unicaja, del 15 al 31 de diciembre. Muestra en la Galería Trino Tortosa de Almería,
Santa de Almería’. Una serie, proyectada,
del 28 de febrero al 15 de marzo, los veinte
según el propio artista, como «una apoteosis
1995 cuadros que formaban la serie ‘Granada en
de conjunto» [La Voz de Almería, 22 de abril],
Es seleccionado por el galerista Trino Tortosa invierno’; entre el 20 y el 30 de junio expone,
que quedaba expuesta hasta final de mes en
para participar en la bienal ‘Dos siglos de en la madrileña basílica Hispanoamericana
la Nueva Sala de Exposiciones de Unicaja en
pintura almeriense’ que tendría lugar, del 20 de la Merced, los siete lienzos del retablo de
Almería.
al 27 de agosto, en la sala de exposiciones San Salvador en los que quedaba visualmente
El tres de julio inaugura su primera exposición
del Auditorio Maestro Padilla de Almería. En resumida la vida de Jesús; expone en las galerías
individual en la Galería Benedito de Málaga.
diferentes ocasiones se destacaría en prensa, por barcelonesas Nonell y Granero Art; y, del 24
encima del resto de expositores, la presencia en de julio al 5 de agosto, expone una selección
1993 aquellas salas de La infancia de Baco. Ejemplo personal de su obra en la Sala de arte Contreras
Expone individualmente en varias ocasiones: de un producción cuyos valores principales de Almería.
del 30 de enero al 16 de febrero, en la Sala La eran resumidos entonces por Trino Tortosa: En noviembre llega al mercado artístico inglés,
Barbería de Sevilla; del 1 al 14 de septiembre, en «pintura pensada, compuesta y estudiada a exponiendo una selección de paisajes andaluces
la Sala de Exposiciones de Unicaja (Almería), fondo que refleja sus nobles inquietudes; y españoles en la Roy Miles Art Gallery de
donde presenta una colección de treinta ejecutada con espontaneidad, con dominio Londres.
cuadros inspirados en la lección mediterránea e absoluto de los medios expresivos y sin perder El 5 de diciembre de 1997 se inaugura
impresionista de Sorolla; del 13 al 18 de diciembre, nunca el entusiasmo de un espíritu joven que se oficialmente Casa Ibáñez. En sus tres salas
en el Palacio-Hospital de san Julián de Málaga, hace dichoso en los pinceles, dando a su obra se exponía, junto a una selección de lienzos y
donde muestra los dibujos y óleos preparatorios reflejos y vislumbres de su mundo interior» [La grandes formatos entre los que se destacarían
realizados para la decoración de la basílica de la Voz de Almería, 13 de agosto]. La infancia de Baco y El Jardín de las Bacantes,
Esperanza –exposición que también sería llevada Durante las vacaciones veraniegas pinta El la serie ‘Del Corazón al Corazón’. Treinta y
a Almería en 1994–; y del 17 al 31 de diciembre, jardín de las bacantes. Escena de clara inspiración cinco cuadros en los que la experiencia vital
en la Galería Benedito de Málaga. velazqueña definida por el propio artista como y las reflexiones íntimas del artista, los estados

108
del alma y los dramas contemporáneos eran Expone ‘Mujeres. Los mitos femeninos’, veinticinco andaluzas: el Centro Cultural La General de
llevados al lienzo por Ibáñez a la luz de las legendarias féminas reinterpretadas a través del Almería, del 6 de mayo al 6 de junio; la Sala
partituras de Beethoven, como «un proceso símbolo, en las salas Granero de Barcelona y que CajaGranada tenía en la calle San Antón
abierto y vital muy personal» [Ideal (Almería), Bruselas, y en Almería, en la sede de la Delegación de Granada, del 16 de junio al 18 de julio; y
27 de diciembre]. del Gobierno de la Junta de Andalucía. el Museo Provincial de Huelva, donde se
Ejecuta los lienzos y frescos que habían de mostraba del 22 de julio al 7 de septiembre. En
1998 decorar el presbiterio y el capilla del Sagrario octubre ‘Venecia 2002-2003’ era exhibida en
Expone individualmente en la Galería Ángel de la iglesia de la Concepción de Albox. Londres, en la sede de la Halcyon Gallery.
Granero de Barcelona y, del 15 de abril al 7 de Realiza el Bautismo de Cristo que había de decorar
mayo, en la Galería Altea de Madrid. En los 2000 la reformada capilla bautismal de la iglesia de La
últimos días de abril inaugura una individual en Inicia la serie ‘La falacia del signo’, breve serie Anunciación de Berja (Almería); templo cuya
la Sala Contreras de Almería inspirada en la lección filosófica de Friedrich decoración ultimaría en noviembre de 2004,
Participa en la II Feria Internacional de Arte Nietzsche y las vivencias del artista en El instante en el que llevaba a cabo la decoración
Contemporáneo de Castilla y León, y en la Salvador. mural del baptisterio y el presbiterio.
muestra colectiva que la Obra Social de La Caixa Comienza a pintar sus particulares ‘Putrefactos’.
organiza en sus instalaciones barcelonesas. Expone en Casa Ibáñez (Olula del Río, 2004
Inicia la serie ‘Mujeres. Los mitos femeninos’. Almería), del 25 de mayo al 4 de junio, la Realiza las series, exclusivas para el mercado
En marzo se traslada a la capital de la República colección ‘Paisajes andaluces y españoles’. inglés, ‘Maried. La imagen de Eros’ y
de El Salvador para realizar, directamente Participa en la colectiva ‘Arte Selección 2000’ ‘Armengola’. Ambas se expondrían del 10 de
sobre el muro, La salvación del Mundo. Debido organizada, del 10 al 28 de julio, por la Galería febrero al 5 de marzo de 2005 en la Halcyon
a unos errores en la disposición de la base de Contreras de Almería y en la muestra benéfica Gallery de Londres.
los andamiajes que habían de servir para salvar que Unicef organizaba, coincidiendo con la En noviembre queda oficialmente inaugurado
los cincuenta y seis metros que separaban la Navidad, en el Patio de Luces de la Diputación el Museo Casa Ibáñez.
cúpula del suelo, la ejecución de la pintura provincial de Almería.
debía retrasarse y el joven ocuparía aquellas 2005
jornadas viajando por El Salvador y la cercana 2001 Se crea la Fundación Museo Casa Ibáñez,
Guatemala. Un viaje durante el cual el artista, Se casa con Rita Casanova Pagán, con quien promovida por el Ayuntamiento de Olula del
además de conocer de cerca la realidad social tres años más tarde tendría a su hijo Alfredo. Río, para la gestión del Museo Casa Ibáñez. Un
y económica del pueblo centroamericano, Los responsables de la Halcyon Gallery de año después la pinacoteca quedaba inscrita en
tomaría fotografías, realizaría apuntes y Londres, tras conocer su obra en la Feria de el Registro de Museos de Andalucía.
pintaría del natural a modelos anónimos. Una Arte de Barcelona, le ofrecen un contrato de
actividad artística de la que surgiría la serie diez años. 2006
‘Catedral’ que el artista donaba a Unicef tras Ejecuta las series ‘Pret’a porter’, reflexión Finaliza las series ‘Turba’; ‘Vanitas’; ‘Penitentes
su regreso a España, conjunto de cuadros que crítica sobre el universo frívolo de la moda y y Manolas’, interpretación personal de la
sería expuesto con gran éxito en Almería y el erotismo femenino, y ‘Los mediocres’, serie Semana Santa y el culto a la muerte; y ‘Retratos
Madrid; generosa acción por la cual la infanta inspirada en Los Chinchillas de Goya. Reales’.
Margarita le entregaba, el 16 de abril de 1999, Expone una selección de su obra reciente, del Comisaria y participa en las dos primeras
la Medalla Nacional de Unicef. 27 de febrero al 16 de marzo, en la Galería ediciones del proyecto expositivo ‘Art-
Atiende varios encargos religiosos: el diseño Trino Tortosa de Almería. Después del verano Almanzora’. Para la primera edición presentaría
del retablo de la iglesia parroquial de Fines la Galería Benedito de Málaga mostraba una Artista digital (2001) y la escayola Alfredo con tres
(Almería) y la ejecución para aquél del lienzo selección antológica de su obra, del 14 de meses (2004); en 2007 presentaba Cabeza de niña
San Esteban Papa en la porciúncula; la realización septiembre al 4 de octubre. (2000).
del Retrato del obispo mártir D. Diego Ventaja para Atiende varios encargos de pintura religiosa: Bodas
el templo de La Asunción de Olula del Río; y, de Caná, Crucifixión, Pentecostés y Asunción de la Virgen 2007
La Anunciación y la Presentación de la Virgen en el para el presbiterio de la parroquial de Montserrat Inicia, en julio, sus ‘Retablos’; sutiles juegos,
Templo que realizase para la capilla del Hospital en Almería, y la Beata Josefa Ruano García y la Beata posmodernos e irónicos, en los que veinticuatro
Provincial de Almería. Dolores Puig Bonany, obras conservadas en la Casa mujeres se transforman, por influencia del
Generalicia de las Hermanitas de los Ancianos símbolo e influencia de Zurbarán, en iconos
1999 Desamparados de Valencia. de un particular santoral desacralizado.
Rotas las relaciones con casi todos los galeristas
Crea, junto a otros pintores, escultores y
con los que anteriormente había trabajado,
2002 fotógrafos realistas como Antonio López,
comienza la promoción personal de su obra
Expone por primera vez en la Halcyon Gallery “Golucho”, Alfonso Alonso, Dino Vals, “Noé”
en las Ferias de Arte de Sevilla (1999, 2000 y
de Londres. Aquella muestra, titulada ‘A private Serrano y José María Serrano, el colectivo
2001), Barcelona (1999, 2000 y 2001), Málaga
(1999), Valencia (1999, 2000 y 2001) e Ibiza view’, suponía el primer éxito internacional del ‘La Gallina Ciega’. Grupo cuyos objetivos,
(1999). Espacios donde promocionaría su obra artista almeriense. recogidos en su manifiesto constitutivo,
a nivel internacional, contactando directamente Comienza ‘Venecia 2002-2003’, serie en la que, sería denunciar la falsedad mercantilista del
con galerías y coleccionistas privados. tras un cuidado ejercicio intelectual, retrataría arte contemporáneo y su falta de calidad,
El anticuario y galerista Derek Johns, director de al poder corrupto y genuflexo, la doble moral y reivindicar el nuevo realismo dentro del
la sala Sotheby’s de Londres, conoce la obra de de la sociedad veneciana y el carnaval. contexto de la contemporaneidad.
Ibáñez e interesado por la madurez técnica y el Se inician las obras de ampliación del futuro
tratamiento que éste concedía a la figura humana, Museo Casa Ibáñez. 2008
requiere sus servicios profesionales. Se desplazaría Finaliza, en enero, la serie ‘Retablos’ e inicia, en
entonces el artista almeriense hasta Londres para 2003 julio, sus ‘Naturalezas muertas’; treinta y siete
realizar varios retratos de Johns y su familia, y de ‘Venecia 2002-2003’ es mostrada, gracias propuestas, alejadas del concepto tradicional
un grupo de coleccionistas ingleses. al apoyo de CajaGranada, en diversas salas de bodegón, a través de las cuales ofrece

109
una profunda reflexión sobre la muerte y la 2011 Expone en el Centro de Arte Museo de Almería
sociedad actual mediante inanimados animales La galería KartON de Huércal-Overa (Almería) (CAMA), del 4 de julio al 30 de agosto, sus
humanizados en poses y expresiones. expone, por vez primera, la serie ‘Retratos dos series ‘Minotauromaquía’ y ‘Naturalezas
Entre abril y agosto expone sus ‘Retablos’, Reales’. Muertas’.
gracias al mecenazgo de CajaGranada, en El Instituto de Estudios Almerienses edita, Realiza la serie de paisajes ‘La Calahorra’,
Baeza (Jaén), Melilla y Roquetas de Mar en noviembre, la primera biografía publicada conjunto de diez obras realizadas del natural en
(Almería). sobre el artista. el entorno y el interior del castillo renacentista
La Halcyon Gallery de Londres muestra en de La Calahorra (Granada).
exclusiva sus ‘Putrefactos’. Título genérico 2012 Diez años después de sus últimas vistas de las
bajo el que se agrupaban las series ‘Retablos’, Muestra sus ‘Alegorías Venecianas’, colección Ramblas del Saliente retoma su interés por
‘Penitentes y Manolas’, ‘Vanitas’, ‘Turba’ y de obras inspiradas en la pintura barroca el paisaje que desde el Santuario del Saliente
‘Tentaciones’ para ser mostradas, del 14 de veneciana, en la sede que la Halcyon Gallery (Albox, Almería) se domina y regresa a aquel
tiene en Bruton Street (Londres), del 1 de paraje para realizar una nueva serie de nueve
octubre al 22 de noviembre, en la sede que la
marzo al 16 de abril. obras en las que, por encima del entorno
galería inglesa tiene en Mayfair.
Presenta en el Museo Casa Ibáñez, el 27 de natural, prevalecerá la visión arquitectónica del
Comisaria, junto a Alfonso Alonso, la muestra
abril, la Fraternidad Universal. propio santuario. Durante el verano de 2014
colectiva ‘La Gallina Ciega’. Exposición
Del 13 al 18 de mayo comparte docencia con regresa al Santuario albojense para realizar
que el grupo de artistas contemporáneos de
Antonio López (Tomelloso, 1936) en el I nuevas vistas.
homónimo nombre organizaba en colaboración
Curso de Realismo y Figuración para pintores, Realiza la serie, formada por quince cuadros,
con la Obra Social de CajaGranada y que
organizado por Fundación Museo Casa Ibáñez ‘La Gran Familia’. Mordaz crítica, no
sería mostrada en Almería, del 3 de abril al con el patrocinio de la Diputación de Almería. exenta de fino humor y recuerdos del Pop
4 de mayo; Roquetas de Mar, del 8 de mayo En 213, del 3 al 7 de junio, y en 2014, del 12 desarrollado por el Equipo Crónica, a través
al 30 de junio; Úbeda (Jaén), del 1 al 31 de al 16 de mayo, volverá a repetir experiencia de la cual, retomando las ideas de revisión de la
julio; y Córdoba, del 11 de septiembre al 13 docente junto a Antonio López en el Museo contemporaneidad que impregnan la serie de
de octubre. Casa Ibáñez. ‘Los Putrefactos’, hace un completo repaso al
En septiembre muestra su obra, junto a otros Finaliza la ‘Minotauromaquía’, una serie de mundo del Arte Contemporáneo y los agentes
doce artistas afincados en la comarca del treinta de obras en las que el artista indaga a éste asociados.
Almanzora, en la colectiva ‘9+4’ organizada –partiendo del mito de Teseo y el Minotauro, la En homenaje a Antonio López realiza dos
por el Instituto de Estudios del Valle del figura de Carmen como la femme fatale hispana y esculturas: Los membrillos de Antonio (terracota
Almanzora. sus reflexiones sobre la tauromaquia–, sobre el vidriada y escayola policromada) y Bodegón de
amor y la muerte. Afrodita (escayola y madera pintada).
2009 Inicia una nueva serie de paisajes agrupados
Finaliza la serie ‘Naturalezas muertas’, para bajo el título genérico de ‘Casa Ibáñez’. 2014
dar comienzo, acto seguido, a sus personales e Junto a Roberto Manzano realiza la escultura Expone una selección de sus ‘Retratos’ en el
intimistas ‘Retratos’ y sus sensuales ‘Alegorías Ebha, interpretación del cuadro central del Teatro Villa de Huércal-Overa, del 25 de abril
Venecianas’. Tríptico del Pecado (2000). De esta obra se al 16 de mayo. Esta misma serie se mostraría
Algunos de sus aguafuertes, medio extraño en realizarían varias versiones: en mármol, por este año en el Patio de Luces de la Diputación
su producción, se expondrían en la muestra expreso deseo de la Halcyon Gallery de Londres, de Almería, del 5 al 30 de septiembre, y en el
itinerante ‘De Goya a Tàpies’ organizada por en escayola y en escayola policromada. Auditorio de Roquetas de Mar (Almería), a
el Instituto de Estudio Valle del Almanzora, Realiza, en escayola, el Baco que, una vez partir de octubre.
en colaboración con la Fundación Museo pasado a mármol, preside la alberca del patio El 9 de mayo, tras siete días de trabajo en
Casa Ibáñez. La muestra llegaría, entre abril del Museo Casa Ibáñez en Olula del Río. la obra, se coloca en el retablo mayor de la
y octubre, a varios espacios almerienses: el El 24 de septiembre se inaugura el Museo iglesia de san Sebastián de Olula del Río su
Museo Pedro Gilabert de Arboleas, el Museo Ibáñez de Melilla. San Sebastián; moderna representación, fiel a la
Miguel Guirao de Vélez-Rubio, y el Auditorio El Ayuntamiento de Fines le encarga la tradición iconográfica, del santo patrón de su
de Roquetas de Mar. realización de un monumento en homenaje pueblo natal.
y recuerdo de las víctimas de la violencia de La Diputación de Almería le encarga el retrato
Participa en diversas colectivas, como
género. La maqueta para dicho monumento, una de Felipe VI que, desde el 25 de julio, preside el
‘Almanzorizados’, organizada por el Instituto
figura femenina titulada Libertad esculpida en Salón de Plenos de la institución provincial.
de Estudios Valle del Almanzora en Granollers
un único bloque de mármol de Macael de más Expone, dentro del convenio establecido
del 20 al 24 de mayo, o las exposiciones
de cuatro metros de altura para cuya realización entre la Consejería de Cultura de la Ciudad
organizadas en abril y diciembre por los
contaría García Ibáñez con la colaboración del Autónoma de Melilla y la Fundación Museo
galeristas almerienses Trino Tortosa y Jover,
escultor Roberto Manzano, se presentaba en Casa Ibáñez, su serie ‘Minotauromaquia’ en la
respectivamente. Fines el 23 de noviembre, dentro de los actos Sala de exposiciones del Real Club Marítimo
La Asociación de Amigos de la Alcazaba de organizados con motivo del Día Internacional de Melilla, del 2 al 17 de septiembre.
Almería le concede el Premio Castillo de Oro contra la Violencia de Género. El día 15 de septiembre inaugura en la Sala
por su defensa del patrimonio almeriense.
de exposiciones del edificio Zabaleta de la
Firma un convenio con la Ciudad Autónoma 2013 Universidad de Jaén la exposición ‘Andrés
de Melilla para la cesión gratuita, por diez La Mancomunidad de Municipios del Valle García Ibáñez: el mito desacralizado’.
años, de una parte de su colección personal, del Almanzora edita el catálogo razonado de
con destino al Museo Ibáñez de Melilla. la pintura religiosa de Andrés García Ibáñez
conservada en lugares de culto.
2010 El 21 de marzo se inaugura, en el Teatro Villa
Recibe el Premio Cultura en los I Premios de Huércal-Overa, la exposición ‘Andrés
Valle del Almanzora. García Ibáñez: Minotauromaquía’.

110

S-ar putea să vă placă și