Sunteți pe pagina 1din 18

La importancia de la danza

en la cultura nacional

Alumnos:
Curso:
Colegio:
Asignatura:
Profesor;
Fecha:
Índice

Introducción………………………………………………………….. 2
Desarrollo…………………………………………………………… 3
Relación entre danza y cultura……………………….
Danza y cultura………………………………………..
La danza y nuestra cultura chilena……………………
Conclusión………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………
Introducción

La danza es una de las expresiones de arte más antiguas de la humanidad. Consiste


en el movimiento rítmico del cuerpo humano asociado a la música y es una forma de
comunicación o expresión. Personas de diversas culturas bailan de forma distinta por
razones variadas y los diferentes tipos de danzas revelan mucho sobre su forma de
vivir.
En este trabajo hablaremos acerca de la importancia de la danza en nuestra cultura
nacional.
Desarrollo
El ser humano ha descubierto diversas formas de interactuar, expresándose por medios
que permitan establecer una comunicación a través de la expresividad que hoy en día
son consideradas algo primordial en las sociedades civilizadas y organizadas.

Con el paso de la evolución han surgido innumerables posibilidades que facilitan la


comunicación entre dos o más personas, que incluso, llegan a ser reconocidos como
expresiones artísticas. Uno de los más conocidos a nivel mundial es la danza, siendo
considerada como el arte de bailar o moverse al ritmo de una determinada
melodía. Este movimiento artístico cultural, está arraigado en lo más profundo de las
raíces ancestrales de los pueblos y naciones del mundo entero, los cuales cada uno de
ellos cuenta con una danza característica de su región, la cual determina de manera
directa su identidad cultural nacionalista.

Relación entre danza y cultura


Si se define la cultura como toda manifestación en la que se expresa el ser humano, la
danza, como parte de este gran acervo de creaciones, es un medio de expresión que
manifiesta el pensamiento y el sentir del hombre. La danza es, pues, consubstancial a
la vida social y, por ende, es un producto cultural.
Danza y cultura
La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los
tiempos. Su historia refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo,
relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.
La danza puede ser recreativa, ritual o artística y como todo arte, siempre va más allá
que una actividad normal como el trabajar, por ejemplo; ya que, mediante el cuerpo, el
hombre puede expresar sentimientos, estados de ánimo, sugerir una idea, contar una
historia, servir a los dioses, o bien solamente por el mero placer de la estética.
Para las culturas indígenas la danza solía ser una forma de honrar a los dioses, a los
antepasados, o simplemente lograr algunos ritos mágicos. Incluso en la Biblia se
mencionan celebraciones religiosas con cierto tipo de bailes, aunque hubo un tiempo
en que la Iglesia las consideró inmorales, el cristianismo no logró suprimir los ritos
paganos.
Sin embargo, la danza no es sólo arte, sino que también puede formar parte de algún
rito de transición social, es decir, cuando las personas pasan de un estado a otro como
el nacimiento, la iniciación, la graduación o el matrimonio. También hay eventos sociales
que se realizan en torno a la danza, como por ejemplo las fiestas de adolescentes.
La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los
tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad
de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con
ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea su importancia en la
primitiva sociedad humana.
Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento
de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en
la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con
los ciclos de la vida.

La danza y nuestra cultura chilena


Ya fueran pícaros bailes de tierra o solemnes bailes de salón, la sociedad criolla siempre
se deleitó danzando al ritmo de la música. Sin embargo, la danza como disciplina
artística comenzó a desarrollarse en Chile recién entrado el siglo XX.
Los primeros criollos chilenos, en la efervescencia de la Independencia, bailaron
algunas danzas que constituyeron la base del folclor nacional, en el contexto del
surgimiento de una precaria identidad que albergara a todos por igual, aunque
manteniendo las diferencias sociales. La sociedad entera bailó. Pero eran muy distintos
los ceremoniosos bailes de salón y los pícaros bailes de tierra. Mientras la aristocracia
chilena del siglo XVIII aprendió danzas importadas como el paspié, el minué, la
contradanza, la cuadrilla y el vals, las clases populares se movieron al compás de
fandangos, cuándos, cachuchas y revoltosas.
La prosperidad económica del país durante el siglo XIX despertó en las clases altas un
afán europeizante que redundó en una serie de medidas destinadas a fomentar la
ciencia y las bellas artes. En tertulias, salones y teatros, las señoritas debían lucir la
elegancia de tener una conversación culta y refinada, y por supuesto, saber bailar
los bailes de moda. Ya en 1839, José Joaquín Mora propuso la creación de una escuela
de baile con fines formativos y moralizantes, pues el maestro de danza enseñaba,
además de los pasos de baile, las reglas de etiqueta y las "buenas maneras".
Hacia 1850, la visita de una serie de compañías pioneras a Chile despertó el interés de
empresarios y autoridades; la danza romántica, asociada al tutú clásico, vivió su minuto
de gloria entonces. Sin embargo, este interés cambió rápidamente hacia la ópera y la
zarzuela, que se pusieron de moda como una fiebre entre las damas de alcurnia del
1900.
Por fin, entrando al siglo XX, Chile fue testigo del desarrollo y la evolución de la danza.
El estallido de la guerra en el viejo mundo provocó un éxodo de talentos que trajo
beneficios indudables para nuestro país. El primer hito lo constituyó, en este sentido, la
visita del ballet de la famosa bailarina rusa Anna Pavlova, en 1917. Su paso no solo
dejó un enorme entusiasmo en la juventud adinerada; también significó un gran aporte
para la danza en el país: el bailarín Jan Kaweski se radicó en Santiago, siendo el primer
profesor de ballet dedicado a formar intérpretes. Lo propio hizo su pareja, la anglo-
americana Doreen Young, que se instaló en Viña del Mar para difundir las nuevas
tendencias.
Hacia 1930, el terreno estaba abierto para la llegada de los más importantes personajes
extranjeros de la danza nacional: el Ballet de Kurt Jooss, con sus figuras Ernst Uthoff,
Lola Botka y Rudolph Pescht. Estos tres bailarines, que fueron contratados luego por
la Universidad de Chile para formar el primer conjunto estable nacional, el Ballet
Nacional Chileno, traían una visión nueva de la danza, alejada de los patrones clásicos.
Con ellos comenzó la Danza Moderna en Chile. Fueron los formadores de la primera
generación de coreógrafos y bailarines nacidos en estas tierras, y, en algún sentido,
fueron incluso los precursores de la danza independiente contemporánea.
DANZA
CEREMONIOSA. Un grabado de Carlos Enrique Pellegrini reconstruyó el tono
que tenían las reuniones con baile, en la primera mitad del siglo XIX. la gaceta /
archivo
Conclusión
Todas las expresiones artísticas forman parte del gran patrimonio cultural y de la
identidad de los pueblos. La danza, es una de las artes más antiguas, universalmente
extendida y con una fuerte vigencia en la actualidad, que forman parte del patrimonio
cultural de todos los pueblos y, por ende, un poderoso canal para la expresión de su
identidad. Es así como, a través de sus distintas manifestaciones, tiene influencia en
los grupos sociales y sirve para fortalecer las identidades personales o colectivas.

A través de la realización de este trabajo, hemos comprendido que la danza ha sido y


continúa siendo muy importante en nuestra cultura, porque es parte nuestra, la
expresión de quienes somos como pueblo, de lo que nos determina como personas con
una historia e identidad común.

Bibliografía

https://www.importancia.org/danza.php

https://prezi.com/hycklphjpzyc/la-danza-y-la-cultura-humana/

http://www.icarito.cl/2009/12/29-944-9-2-la-danza-el-lenguaje-del-cuerpo.shtml/

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3512.html

http://jaenow.es/la-danza-expresion-cultural-de-los-pueblos/
https://promotoreducacionartistica.blogspot.com/2013/05/la-danza-y-la-identidad-
cultural.html

Relación entre danza y cultura


La danza, "En su sentido más amplio, consiste en mover el cuerpo y/o los pies al compás de un ritmo y es,
principalmente, un arte cooperativo de grupo..." (Campos:45). Sus motivaciones, propósitos y usos son de lo
más diversos; igualmente, las modalidades de realización que presenta son variadas. Así, existen danzas
individuales, de pareja, grupales o colectivas; también las hay con movimientos espontáneos o altamente
formalizados. La danza es, pues, consubstancial a la vida social y, por ende, es un producto cultural.
“Bailar es expresar con el cuerpo lo que se quiere decir con el alma”
¿Qué es la danza?
Danza el lenguaje del cuerpo
LA NATURALEZA DE LA DANZA Y SU RELACIÓN CON EL CONCEPTO DE CULTURA
Dana Hernandez Y Juanita Camargo
LA DANZA Y LA CULTURA HUMANA
Naturaleza y características de la danza
-La danza es un producto social, como todas las demás artes, con las que comparte la naturaleza estético-
comunicativa o simbólico-estética, la que, en lo que la define específicamente, se expresa mediante la
construcción rítmica de movimientos en el espacio.
-Así, la danza es un arte espacio-temporal, porque transcurre en un determinado lugar y tiene una duración
dada. Pero es asimismo un arte sonoro-visual, ya que no sólo es perceptible en ese doble nivel sino que
armoniza dos ritmos plásticos: el de los gestos, las posturas, los pasos y los movimientos y el de la música,
que son los medios de expresión propios de este arte.
-La danza, en cuanto arte, crea valor estético, pero simultáneamente -y siempre- produce efectos de sentido.
Ambos resultados sólo se presentan cuando ocurre la ejecución de la danza y su observación.
La danza habría nacido para exteriorizar los sentimientos de los individuos o para
establecer una relación abstracta con las fuerzas de la naturaleza y las divinidades. Hoy
perviven esos propósitos básicos, mismos que han sido enriquecidos con varios otros que
van desde los que persiguen el lucimiento personal de los intérpretes hasta los que aspiran a
perpetuar modos de vida.
La danza folclórica
Lo folclórico no se define por su pertenencia a un grupo social específico o a una región geográfica dada
(preferentemente rurales), sino más bien por su capacidad de prolongación de lo tradicional -con las
adecuaciones y recreaciones que hagan falta-, la danza folclórica también se circunscribe dentro de esos
parámetros.
En ese entendido, la danza folclórica es aquella que, teniendo uno o varios de sus elementos constitutivos
origen en la tradición -el ritmo, los movimientos, la vestimenta, el significado, etc.-, es ejecutada por miembros
de sectores sociales subalternos o no (indígenas, campesinos, criollos o mestizos), en el campo o las
ciudades, en ocasión de festividades cívicas o religiosas principalmente. Su interpretación, además, denota
siempre peculiaridades regionales.
Los primeros criollos chilenos, en la efervescencia de la Independencia, bailaron algunas danzas que
constituyeron la base del folclor nacional, en el contexto del surgimiento de una precaria identidad que
albergara a todos por igual, aunque manteniendo las diferencias sociales. La sociedad entera bailó. Pero eran
muy distintos los ceremoniosos bailes de salón y los pícaros bailes de tierra. Mientras la aristocracia chilena
del siglo XVIII aprendió danzas importadas como el paspié, el minué, la contradanza, la cuadrilla y el vals, las
clases populares se movieron al compás de fandangos, cuándos, cachuchas y revoltosas.
La prosperidad económica del país durante el siglo XIX despertó en las clases altas un afán europeizante que
redundó en una serie de medidas destinadas a fomentar la ciencia y las bellas artes. En tertulias, salones y
teatros, las señoritas debían lucir la elegancia de tener una conversación culta y refinada, y por supuesto,
saber bailar los bailes de moda. Ya en 1839, José Joaquín Mora propuso la creación de una escuela de baile
con fines formativos y moralizantes, pues el maestro de danza enseñaba, además de los pasos de baile, las
reglas de etiqueta y las "buenas maneras".
Hacia 1850, la visita de una serie de compañías pioneras a Chile despertó el interés de empresarios y
autoridades; la danza romántica, asociada al tutú clásico, vivió su minuto de gloria entonces. Sin embargo
este interés cambió rápidamente hacia la ópera y la zarzuela, que se pusieron de moda como una fiebre entre
las damas de alcurnia del 1900.
Por fin, entrando al siglo XX, Chile fue testigo del desarrollo y la evolución de la danza. El estallido de la
guerra en el viejo mundo provocó un éxodo de talentos que trajo beneficios indudables para nuestro país. El
primer hito lo constituyó, en este sentido, la visita del ballet de la famosa bailarina rusa Anna Pavlova, en
1917. Su paso no solo dejó un enorme entusiasmo en la juventud adinerada; también significó un gran aporte
para la danza en el país: el bailarín Jan Kaweski se radicó en Santiago, siendo el primer profesor de ballet
dedicado a formar intérpretes. Lo propio hizo su pareja, la anglo-americana Doreen Young, que se instaló en
Viña del Mar para difundir las nuevas tendencias.
Hacia 1930, el terreno estaba abierto para la llegada de los más importantes personajes extranjeros de la
danza nacional: el Ballet de Kurt Jooss, con sus figuras Ernst Uthoff, Lola Botka y Rudolph Pescht. Estos tres
bailarines, que fueron contratados luego por la Universidad de Chile para formar el primer conjunto estable
nacional, el Ballet Nacional Chileno, traían una visión nueva de la danza, alejada de los patrones clásicos.
Con ellos comenzó la Danza Moderna en Chile. Fueron los formadores de la primera generación de
coreógrafos y bailarines nacidos en estas tierras, y, en algún sentido, fueron incluso los precursores de
la danza independiente contemporánea.

Más presentaciones deJuanita Camargo


 Aviation area forecast

 Airspace
 Foto y Radiología Oral

Más presentaciones por autor/a

La Danza podría definirse como una serie de movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón,
acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. La danza es la
transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para
propósitos extraordinarios. La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como en el
ballet y la danza folclórica europea, o pueden utilizarse gestos simbólicos o mimo, como en las numerosas
formas de danza asiática. Personas de diversas culturas bailan de forma distinta por razones variadas y los
diferentes tipos de danzas revelan mucho sobre su forma de vivir.

__________________________________________--

Presentación del tema: "Mundo Antiguo: Grecia y Roma"


LEGADO DE GRECIA
Filosofía: La filosofía griega se centraba en el papel de la razón y la investigación
Literatura: El mundo de pensamiento griego era tan de gran alcance que muchas ideas que discutimos hoy en día
ya se debatían por los escritores antiguos
Matemáticas y geometría
Juegos olímpicos
Arquitectura
Geografía e Historia
Palabras de origen griego: comedia, escenario, etc
Teatro

LEGADO DE ROMA
La lengua hablada por los romanos era el latín. Producto de la romanización se desarrollaron una serie de lenguas
derivadas del latín, conocidas como lenguas romances: francés, español, catalán, portugués, italiano y rumano.
El derecho, la primera ley fue una reivindicación de los plebeyos. Su objetivo era que las leyes al ser escritas serían
públicas e iguales para todos
http://slideplayer.es/slide/134498/
_____________________________________________________________________________________

Presentación del tema: "El Estado Romano como Modelo Político"


Legado político del Imperio Romano
En síntesis, podemos establecer que los principales legados que ofreció el Imperio Romano a nuestras repúblicas
actuales, fueron los siguientes:Legado:Carácter legislativo del Senado.La división administrativa: Provincias,
Municipios.La importancia administrativa de los centros urbanos.La ciudadanía universal (aunque en la Antigüedad
sólo reservada a los varones).Desarrollo de una burocracia encargada de administrar el Estado.El sistema legal,
algunos principios jurídicos (como la primacía de la ley),y el derecho de apelación de los ciudadanos ante la
máxima magistratura del Estado.

http://slideplayer.es/slide/2991007/
___________________________________________________________________________________

Aportes de Grecia al mundo moderno

La cultura griega sentó las bases de toda nuestra estructura social tal y como la
conocemos en el mundo occidental. Muchos de sus conocimientos los recibieron de los
sumerios. Los griegos fueron grandes filósofos y le dieron forma a nuestra manera de ser
y pensar. Se reunían con el fin de debatir sobre el sentido de la vida y de sus respuestas
surgieron conocimientos matemáticos, psicológicos, filosóficos, teológicos, éticos, etc.
De aquí surgieron mentes brillantes como Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras y Tales
de Mileto, entre muchos otros quienes dejaron un legado para la humanidad.

La cultura griega se expandió por el mundo, primero a través del conquistador Alejandro
Magno y después a través del imperio romano, que conquistó Grecia y absorbió su
esplendor.

Los griegos establecieron una economía basada en la esclavitud, el comercio y las


guerras. Destacaron por su desarrollo filosófico, artístico, arquitectónico, literario, militar y
científico.

Aportaron: el gobierno democrático, esculturas, pinturas, poesía, teatro, historia,


perfeccionaron la columna, el arco y la bóveda con lo que construyeron grandes templos,
edificios y estatuas. Realizaron aportes científicos como los descubrimientos geométricos,
algebraicos y aritméticos de Pitágoras, los descubrimientos en física de Arquímides y
avances medicinales de Hipócrates.

Aportes de Roma al mundo moderno


El Imperio Romano conquistó a Grecia y absorbió su cultura llevándola a todos los
pueblos conquistados. El imperio romano se dividió en el Imperio de Oriente, formando el
imperio Bizantino con su capital Constantinopla y la Roma Occidental que asumió el
cristianismo católico y fue la base del poderío de la Iglesia católica que se mantuvo
durante toda la Edad Media.
Los romanos impusieron el latín como lengua oficial y a través de las mezclas con las
lenguas locales aparecieron las lenguas romances como el español, francés y portugués.
Se creó el derecho romano, se estableció la división del poder que es precursor de
nuestro actual sistema jurídico pues se dividió en privado, público e internacional. Se
establecieron cargos públicos como los senadores.

Los grupos bárbaros (hunos, germanos, galos, godos, ostrogodos, visigodos) se


establecieron a lo largo del imperio romano y provocaron inestabilidad política e
inseguridad en las rutas comerciales, esto fue uno de los tantos factores que provocó la
caída del imperio.

Con la caída de Roma se termina la Edad Antigua y se inicia la Edad media, que va del
siglo V al XV y se caracteriza por el control del cristianismo en todas las ramas del saber
y el sistema feudar como una forma de explotación económica basada en el vasallaje y el
autoconsumo.

https://www.estudiaraprender.com/2011/10/20/aportes-de-las-civilizaciones-antiguas-al-mundo-moderno/
________________________________________________________________________________--
https://es.slideshare.net/ProfeDarwin/hu-5-legado-cultural-del-mundo-clasico

S-ar putea să vă placă și