Sunteți pe pagina 1din 19

Módulo 1

Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 1
El concepto de Derecho

Sesión 2
Corrientes jurídicas

Texto de apoyo
Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Índice

Presentación.......................................................................................................................................... 2
Iusnaturalismo ....................................................................................................................................... 3
Pensamiento griego y romano............................................................................................................ 3
Iusnaturalismo cristiano...................................................................................................................... 4
Naturalismo racional........................................................................................................................... 4
Iusnaturalismo racionalista ................................................................................................................. 5
Iuspositivismo ........................................................................................................................................ 6
Autores representativos del positivismo ............................................................................................. 7
Protágoras, (481- 411 a. C) ............................................................................................................ 7
Hobbes (1588-1679) ....................................................................................................................... 7
Spinoza (1632-1677) ...................................................................................................................... 8
Pufendorf (1632-1694) .................................................................................................................... 8
Augusto Comte (1798-1857) ........................................................................................................... 8
Benthan (1784-1832) ...................................................................................................................... 9
Austin (1790-1859) ......................................................................................................................... 9
Realismo sociológico ........................................................................................................................... 10
Otras corrientes jurídicas ..................................................................................................................... 11
Teoría marxista ................................................................................................................................ 11
Teoría realista .................................................................................................................................. 11
Realismo jurídico escandinavo ......................................................................................................... 12
Teleología del Derecho ........................................................................................................................ 12
Axiología del Derecho .......................................................................................................................... 13
Derecho, moral y justicia...................................................................................................................... 14
Derecho público y privado ................................................................................................................... 14
Cierre................................................................................................................................................... 16
Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 17

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Presentación

Corrientes jurídicas
Fuente: http://bit.ly/2rUIArE

Los seres humanos desde hace siglos han tenido la inquietud de explicar los fenómenos o
acontecimientos que suceden en su entorno natural o social. Es aquí donde la teoría juega un papel
determinante, pues se trata de obtener nuevos conocimientos a través de una investigación metódica
que permita dar explicación causal a los distintos fenómenos que lo rodean y con la pretensión de
universalidad. El origen de la explicación parte de la observación de un fenómeno, la cual se le da una
respuesta tentativa que se considera probable (hipótesis), que más tarde habrá de ser comprobada o
rechazada. El primer paso por lo tanto, es la observación de un singular que se reitera, a partir del que
se extraen las características constantes y comunes. Estos son los primeros principios, la observación
de las características comprobables mediante los sentidos de una realidad común a todos los seres
humanos que permiten la formulación de enunciados universales. Tras la constatación de la ocurrencia
de un fenómeno se busca su explicación causal con base en silogismos, para establecer causas y
consecuencias.

Es así que el método científico nos permite dar confiabilidad a la explicación de los diversos
fenómenos, gracias a su demostración empírica y silogística. Ya en el campo específico de la teoría
general del Derecho, también extraemos características constantes y comunes para explicar, por
ejemplo qué es el Derecho y qué es lo que éste hace, tras la observación de las normas jurídicas y sus
efectos, lo cual es formulado en enunciados universales que después son nuevamente contrastados
con la realidad. Por esa razón analizamos las características constantes y comunes de aquello a lo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

que se llama Derecho y concluyendo que es una herramienta empleada para reducir las opciones del
comportamiento humano sobre la base de premios y castigos. En esta sesión analizarás las
principales corrientes jurídicas que explican la validez del Derecho.

Iusnaturalismo

Pensamiento griego y romano

El iusnaturalismo parte del estudio del Derecho teniendo de referencia las leyes de la naturaleza
entendidas como el orden perfecto , estableciendo el análisis a partir de la correlación entre las leyes
humanas con estas leyes. Con mayor precisión Massini señala lo siguiente:

El iusnaturalismo no es lo mismo que el derecho natural (ni que la ley natural moral), ya que éste –“el
conjunto de principios de razonabilidad práctica dirigidos a la ordenación de la vida y la comunidad
humana”– existe sin la teoría que lo estudia y sistematiza y puede ser conocido sin esta teoría, a través
del simple conocimiento práctico espontáneo. Por su parte, la teoría de la ley (o del derecho) natural
consiste en una serie de elaboraciones intelectuales, en distinto grado heterogéneas, que intentan
explicar, precisar, desarrollar, justificar y sistematizar las líneas fundamentales y los preceptos centrales
de la ley natural, y cuyos autores debaten activamente entre sí, y con las teorías no-iusnaturalistas. Dicho
en otras palabras, el derecho natural y el iusnaturalismo se distinguen entre sí, como las plantas de la
botánica, o los animales de la zoología, es decir, como el objeto de conocimiento del conocimiento que lo
capta y explicita (2013:15-16).

De este modo tenemos en la antigua Grecia con Heráclito (535-475 a. C.) la idea de que las leyes en
las que rigen el actuar humano, son las mismas en las que se basa el orden cósmico mutable.
Posteriormente, en el pensamiento platónico (429-348 a. C.) surge la idea de justicia entendiéndose
por ella que cada clase se encontraba llamada a realizar una función ya dada, mientras que Aristóteles
(384-322 a. C) suponía la existencia de un mundo de valores superiores al hombre, como la justicia,
por lo que el Estado se concebía parte de una realidad natural.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Por otra parte, entre los estoicos y particularmente Zenón, (350-260 a. C.) se señala que el Derecho
Natural consiste en la ley de la razón, pues la divina se encuentra en todos los seres humanos, los
cuales al ser seres racionales, conducían su vida partiendo del Derecho y la justicia, es decir, un
Estado Universal guiado por la razón divina por principio de hermandad.

Iusnaturalismo cristiano

En la Edad Media, al Derecho Natural se le identifica totalmente como derecho de carácter divino,
debido a la influencia de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino (1226-1274), guiado por las ideas
aristotélicas y tomando como base la idea de que el hombre siempre se conduce hacia su
perfeccionamiento, reconoce cuatro tipos de leyes: la eterna, la natural, la divina y la humana. La
primera la constituye Dios mismo; la natural, consiste en la concepción general que tiene el hombre de
la primera; la divina es aquella revelada por Dios a través de las sagradas escrituras y la ley humana
como la ordenación de la razón para el bien común. Ya en la época de la Monarquía Absoluta se
fundamenta el poder soberano del rey en Dios, indicándose por lo tanto, que el monarca era
responsable solo ante Dios (naturalismo teológico).

Naturalismo racional

Otra corriente sostendría que el monarca tenía como limitante a su poder los derechos inherentes de
cada persona, pues si bien el Estado se forma tras el asentamiento del ser humano en un territorio
organizado, “cediendo” determinado “poder” (como hacerse justicia por propia mano), a cambio
seguridad y paz, no es menos cierto que existen derechos que jamás podrían cederse al Estado, como
la defensa legítima, la resistencia a la opresión y la vida, pues son derechos irrenunciables e
inalienables. Dicho límite es precisamente la naturaleza humana que da pauta al naturalismo racional.

Si el Derecho busca regular la conducta del ser humano para lograr su convivencia
pacífica y lo hace mediante la imposición de normas jurídicas, se vuelve necesario
preguntar por qué debemos obedecer las normas. Para el naturalismo teológico la
respuesta es sencilla: porque es la voluntad divina. Por otra parte, para el
naturalismo racional, la respuesta es porque se trata de un orden justo, universal e
inmutable, que sirve de sustento a las normas de Derecho Legislado o Positivo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Iusnaturalismo racionalista

Esta filosofía racionalista predominó en Europa a partir del Renacimiento, suponiendo un cambio de
mentalidad, la cual Isabel Trujillo lo resume de la siguiente manera:

Desde el punto de vista jurídico dos son los fenómenos fundamentales para entender el desarrollo del
iusnaturalismo. Por un lado, el nacimiento del estado moderno y –como la otra cara de la misma
medalla– su proyección internacional, en un derecho de gentes que se acerca cada vez más al derecho
internacional. Por otro lado, la centralidad asumida por el individuo y por la categoría jurídica que
testimonia esta centralidad: el derecho subjetivo. Se trata de dos fenómenos que son el fruto de una
incubación muy larga, y que solamente con esfuerzo pueden ser colocados en un momento concreto del
tiempo. Ciertamente, uno de los anillos de esta evolución es la llamada Segunda Escolástica, que sigue y
adapta a las nuevas circunstancias la enseñanza de Tomás de Aquino (a veces traicionándola) y cuyos
mayores representantes –Francisco de Vitoria (1483-1546) y Francisco Suárez (1548-1617) – tendrán
influencia decisiva sobre los protagonistas de esta fase del iusnaturalismo. En Vitoria –seguido por
Suárez–encontramos ya el uso de una noción clara de derechos subjetivos naturales a reconocer a todos
los hombres, también a los “diversos” de la época, es decir, a los indígenas de América.

Desde el punto de observación que aquí estamos manteniendo, para entender el iusnaturalismo en esta
época, la figura más destacada es Hugo Grocio. Como se apuntaba al final del párrafo anterior, la ruptura
de la unidad cultural pone una pregunta sobre cómo debe ser entendido el derecho natural una vez
desaparecido el marco común del cristianismo (2015:27-28).

Bajo este contexto, Grocio establece los siguientes postulados del Derecho Natural, que corresponden
a lo que Aristóteles denominaba justicia correctiva:

 No tomar lo de otros.
 Cumplir acuerdos.
 Indemnizar por daños causados.
 Castigar al que lo merece.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Conforme a lo anterior, el Derecho es concebido como un instrumento político eficaz para evitar la
anarquía y el caos. En su segunda etapa, el iusnaturalismo es garantizado por la separación de
funciones, pues entendía claramente que en un orden jurídico sólo se crean leyes y se aplican leyes,
cuyas bases se encuentran en las ideas de Locke (1632-1704). Esta tesis sería retomada más tarde
por Montesquieu, autor de la “División de poderes” (ejecutivo, legislativo y judicial). Al analizar la
sustancia de la libertad, y tomando como base un estado de libertad e igualdad en el hombre, ─en
donde los hombres crean un pacto para el gobierno de las mayorías─ se rechaza la monarquía
absoluta y acepta la constitucional o limitada; en la cual, el Legislativo debe garantizar y conservar la
libertad y, por consiguiente, también debe haber otra autoridad que vigile a éste con base en el
Derecho Natural y el Ejecutivo tiene que estar separado del Legislativo.

Una vez establecido lo anterior, queda claro que para los iusnaturalistas, el Derecho
es un ordenamiento dictado por Dios o bien, por la propia naturaleza, conteniendo las
siguientes características:

 Intrínsecamente válido: Vale por sí mismo.


 Intrínsecamente justo: Quiere decir que no puede ser injusto.
 Axiológico: Contiene valores.
 Universal: Pues se encuentra en todas partes.
 Justo: Al dar a cada quien lo que le corresponde.

La nueva cara del iusnaturalismo la constituyen los Derechos Humanos.

Iuspositivismo

Augusto Comte, fundador del positivismo moderno, elimina todo lo absoluto sosteniendo la idea de que
todo es relativo. Lo que le interesa es que en la ciencia todo sea demostrable para que exista.
El positivismo fue un movimiento filosófico intelectual que se fundamenta en el método de
experimentación, rechazando conceptos universales y sosteniendo como válido únicamente el
conocimiento científico, como resultado de la Revolución Francesa el hombre y la sociedad se
convierten en nuevos objetos de estudio para esta corriente. El positivismo se desliga del naturalismo y

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

sostiene que una norma debe obedecerse en la medida en que satisfaga los requisitos de forma y de
fondo que le antecede a su creación. Por otra parte, presenta las siguientes características:

• Rechazo del derecho natural, debido a que se oponen a toda fundamentación metafísica del
Derecho.
• Separación del Derecho y la moral, así como del ser y el deber ser.
• Valoración científica del Derecho.
• Postulación de que el Derecho es válido por su elaboración conforme a la norma que le antecede,
hasta llegar en última instancia a la Constitución.

Uno de los principales exponentes de esta postura en el Derecho es el Austriaco Hans Kelsen que en
su obra la “Teoría pura del Derecho” pretende escapar tanto del naturalismo como de la política
(principalmente la tesis de John Austin) que en este afán de explicar al Derecho desde sí mismo y sin
incluir elementos, tuvo que admitir que la norma inicial de todo sistema jurídico (su Constitución), se
basaba en la Constitución anterior y en todo caso, a la primera de todas las Constituciones, como
“hipotética fundamental”, es decir, una norma que en realidad no existe, pero que debe ser supuesta.
Cierto es que más tarde el propio Hans Kelsen se retractaría de su tesis, para aceptar que una norma
es correlativa de una voluntad. Por desgracia, la retractación de la teoría pura del Derecho es poco
conocida y en cambio, la tesis inicial fue mundialmente difundida y sostenida, incluso en tiempos
actuales.

Autores representativos del positivismo

Protágoras, (481- 411 a. C)

Su tendencia positivista sostenía que las leyes eran válidas y obligatorias por sí mismas y no por
cuestiones morales.

Hobbes (1588-1679)

Toma como base la necesidad de pasar de un estado natural a un estado civil, con la creación de un
contrato, a fin de generar un poder omnipotente capaz de garantizar la paz social. Sus características
son las siguientes:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

• Este poder no debe estar obligado a cumplir sus propias leyes.


• No será responsable ante los ciudadanos.
• Los ciudadanos sí están obligados a cumplir sus mandatos.

Es identificado el Derecho como el mandato del soberano.

Spinoza (1632-1677)

El hombre se guía por el deseo de poder, que al combinarse crean al Estado con un gobierno
encargado de conservar la paz, reconociendo como principal valor del individuo la libertad. Por lo
anterior, Spinoza prefiere a la democracia como forma de gobierno.

Pufendorf (1632-1694)

Coincide con Hobbes en que el individuo es egoísta por naturaleza, pero tiene ciertas tendencias a la
socialización tomando como principios:

• Que el individuo se proteja.


• El respeto a los demás.

Augusto Comte (1798-1857)

Explica la evolución de la humanidad en tres periodos:

• El teológico: Todos los fenómenos son atribuidos a cuestiones divinas.


• El metafísico (Renacimiento a mediados del siglo XIX): Los actos ya son razonados y atribuidos a
fuerzas reales, cuya existencia es independiente a las cosas.
• Positivo: Se pretende la aplicación del método científico a las ciencias sociales, es decir, aplicando
leyes causales incluso a la ciencia jurídica.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Benthan (1784-1832)

Precursor del utilitarismo individualista en el cual propuso su principio de utilidad: “la mayor felicidad
para el mayor número de personas”. Entendió que el ser humano fue puesto bajo el dominio de dos
soberanos: el placer y el dolor. Así, toda conducta humana se explica por dos razones: la que produjo
placer, o la que evitó dolor (de aquí el origen de la técnica del castigo de Austin, para constreñir al ser
humano a obrar como desea el legislador. Sostuvo que toda norma en realidad es un conjunto de
signos que expresan una voluntad (la voluntad humana como antecedente de toda norma jurídica, que
es la tesis a la que el propio Kelsen recularía).

Austin (1790-1859)

Afiliado a la escuela analítica de Bentham, también tuvo una filosofía utilitarista. Contrario a Bentham,
entendió que el Derecho se compone de mandatos dados por el soberano, quien se hacía obedecer
mediante castigos y premios. No obstante, resultan muy valiosas sus aportaciones dado que fijó
conceptos importantes como el de Derecho Subjetivo, deber, obligación, daño, lesión, reparación y
algunas clasificaciones del Derecho.

Para conocer más de iusnaturalismo e iuspositivismo, se sugiere la consulta del


siguiente video:

Proyecto Grado Cero AEJ. (2014). Positivismo y Derecho Natural, una Entrevista con
el Dr Rodofo Luis Vigo. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=l9z9SrVjfdQ

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Realismo sociológico

Siendo el conocimiento un movimiento dialéctico, el realismo se configura como una versión sintética
entre ambas posturas, pues parte de la aceptación de que antes de las normas jurídicas existen
decisiones o acuerdos de personas biológicas como sus autores, tal como ocurre en un contrato, el
cual es antes que un documento (expresión formal), un acuerdo de voluntades (contrato consensual).

Ejemplo de lo anterior, son los Derechos Humanos y/o fundamentales, pues por lo
primero, se estima que son los derechos de los que goza todo ser humano por el
hecho de serlo y posteriormente, el orden jurídico los reconoce incorporándolos y
otorgando medios para su protección o garantía. Unos jurisdiccionales como el
amparo y otros no jurisdiccionales, como la queja ante la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (artículo 1 constitucional).

No obstante lo anterior, por más que el derecho a la vida no esté reconocido en una
Constitución, no parece “racional” considerar que por no estar legislado, no debe ser
respetado ni protegido. Para analizar más entorno a la cuestión, se proporciona la
sentencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el amparo en
revisión” 115/2003 en cuya sentencia se mezclaron ambas posturas:

• SCJN. (2004). Donación de órganos. Inconstitucionalidad del artículo 333,


fracción VI, de la Ley General de Salud. México: UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1659/8.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Otras corrientes jurídicas

Teoría marxista

Sus principales exponentes son Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895). Las tres
fuentes integrantes del marxismo son la dialéctica de Hegel (doctrina del desarrollo, modos de
producción), teoría clásica inglesa de Adam Smith y David Ricardo (que indican que el valor lo da el
trabajo) y el socialismo utópico francés (cuya idea era alcanzar la sociedad ideal). Marx y Engels
concebían al Derecho como el producto de fuerzas económicas, un sistema material de producción.
Por lo que respecta a la historia, coincidían con Hegel en que ésta era una lucha de clases.

Para Marx el Derecho de una época determinada se determinaba en función de las relaciones de
producción de esa época. El Estado y el Derecho surgen de las condiciones materiales de la vida de
los pueblos y son manifestación de la voluntad de la clase dominante que detenta el poder, es decir, el
Derecho como instrumento del poder. Por otra parte, Marx señalaba que el Derecho no era necesario
en el comunismo, declarando que una vez que se diera la transición del capitalismo al comunismo, el
Derecho dejaría de existir, debido a que en el socialismo, no eran necesarios los elementos coactivos,
tales como el Estado. Esta postura fue aceptada como oficial en Rusia, después de la Revolución de
1917.

Stammler realiza la principal crítica a esta teoría, manifestando que el Derecho no puede dejar de
existir, ya que en la coexistencia de individuos es necesaria, incluso para el desarrollo de la propia
economía.

Teoría realista

Se adopta un método especial cuyo objeto principal de estudio son los tribunales y por ende,
conceptualiza al Derecho como el conjunto de decisiones que generan los jueces al resolver los
litigios. Llewellyn (1893 – 1962, realista moderado), establece que para la creación del Derecho debe
observarse la conducta real de la sociedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Y por el contrario Jerome Frank (1889-1957 realista radical) establece que el Derecho aplicable a un
caso concreto, es sólo aquél que se crea con la sentencia. Es decir, es un instrumento y según éste
autor, hasta lo que el juez desayune puede determinar su sentido en la resolución.

Realismo jurídico escandinavo

Es una teoría que sustenta que a partir de los hechos existe la norma. La base de esta teoría la
encontramos en el empirismo teórico inglés del siglo XVII (no hay más conocimiento que el
proporcionado por los sentidos).

Para los realistas escandinavos la ley sólo existe en la medida que el juez crea la norma y los
ciudadanos la aceptan de hecho, es decir, el Derecho existente es el Derecho eficaz, aquél cumplido
por los ciudadanos y no el que está escrito en las normas consideradas validas al haber pasado por un
proceso formal. Consideran que si las normas no se obedecen, aunque sean formalmente válidas, no
son Derecho.

Teleología del Derecho

La teleología, sus raíces griegas corresponde a los vocablos τέλεος (telos) y λóγος (logos), es decir,
razonamiento, y se comprende como la parte de la filosofía que estudia los propósitos de los objetos o
seres, o bien, a las doctrinas que analizan las causas finales.

La relación entre el Derecho y la Teleología, permite el surgimiento de la teleología jurídica como parte
de la filosofía jurídica, cuyo campo de estudio corresponde a los fines que persigue el establecimiento
de un sistema jurídico. En este sentido, como aspecto metafísico, se establecen conceptos que
constituyen en sí mismos las causas últimas de toda la estructura jurídica, tales como certeza jurídica,
justicia, equidad o igualdad, entre otros. La teleología de una norma la encontramos en la exposición
de motivos y en el efecto real y concreto que éstas producen. Se le emplea como técnica de
interpretación de la norma cuando decimos que una u otra cosa era la “intención del legislador”.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 12


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Axiología del Derecho

La axiología etimológicamente se compone por los vocablos λóγος (logos) que se traduce como
razonamiento o discurso así como de la raíz griega αξιος (axios), cuyo significado hace referencia a los
que es valioso o digno. Como disciplina científica, la axiología proveniente de la filosofía cuyo objeto
de estudio son los valores, los cuales se entienden como las cualidades o propiedades que posee una
acción, una persona o un objeto y que se consideran positivas, siendo los antivalores su antónimo.
Entre los temas de estudio de los valores, se encuentra el aspecto intrínseco y extrínseco que éstos
poseen, resultado de la evolución de dichos valores en el tiempo y, como consecuencia además de la
relación entre las diversas ciencias, en cuanto a la significación que adquieren para cada una de ellas.

En el caso de la ciencia jurídica, la relación con la axiología permite establecer parámetros para
considerar al Derecho como un sistema que permite la convivencia social, de tal manera que se crea
un sistema axiomático que ordena, categoriza y formula una jerarquización de los valores que se
persiguen con la integración y conformación del sistema jurídico.

El Derecho es una herramienta y como tal puede tener axiología o no. El Derecho no es per se un
valor, pero al incentivar o prohibir conductas, persigue determinados valores.

La norma que prohíbe el fuero (13 constitucional) y la que da protección a quienes


ocupan ciertos cargos en la administración pública, se presentan como antivalores,
pero es claro que la norma persigue un fin, útil al menos para el legislador como su
autor, quien se protege a sí mismo. Por ello, es importante entender que la norma, en
sí misma, no es un valor, pero lo puede perseguir o no, dependiendo del autor de la
norma.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 13


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Derecho, moral y justicia

Sobre la relación de estas categorías, Kelsen señala lo siguiente:

¿Qué es lo que realmente significa la afirmación de que un orden social es justo? Significa que ese orden
social regula la conducta de los hombres en una forma satisfactoria para todos, de tal modo que todos
encuentren en él su felicidad. La aspiración a la justicia es el eterno anhelo humano de felicidad. Justicia
es felicidad social (citado en Bernal Moreno, 2005:168).

La justicia se encuentra íntimamente ligada con el Derecho y con las normas jurídicas, es un valor que
deben contener las leyes, ya que se considera que en la medida en que la sociedad rigen
determinadas leyes, efectivamente se encuentra en armonía y en prosperidad, ya que los habitantes
de esa comunidad viven en un estado de bienestar.

Derecho público y privado

Para dar cuenta de esta clasificación es de señalarse a partir de Arellano, que la sistemática jurídica la
constituye la Filosofía del Derecho, la cual:

Tiene por objeto ordenar coherentemente las normas jurídicas y así, permitir que las reglas de conducta
humana, bilaterales, heterónomas, externas y coercibles se coloquen en el lugar que les corresponde y
que exista entre ellas una buena disposición que permita su mejor conocimiento, su aprehensión y no se
presenten como un todo caótico (2004:11).

Con base en lo anterior, el primer antecedente respecto a la división del Derecho, se encuentra en la
Roma antigua al desarrollarse la teoría del interés en juego, la cual consideraba que si el asunto era de
interés de la comunidad o del pueblo, se trataba de un asunto de Derecho Público y si se trataba de un
asunto que sólo interesaba a los particulares, se trababa de Derecho Privado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 14


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Hoy en día el Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre el Estado y los particulares. Incluso, uno de los criterios que
podemos utilizar válidamente para poder distinguir si una rama del Derecho
pertenece al Derecho Público, es precisamente valorar si contempla asuntos
relacionados con el Estado, si es así, generalmente se trata de un asunto de
Derecho Público.

Sin embargo, en este sentido existen importantes excepciones que derivan de la manera en que actúa
el Estado en un asunto específico, ya que si no se encuentra ejerciendo su imperio, se encuentra
actuando como particular, situación en la que se excluye del Derecho Público para pertenecer al
Derecho Privado.

Cuando una dependencia estatal compra papelería (hojas, plumas, lápices,


etcétera), ante el vendedor no actúa como dependencia pública, sino como
particular, pues no se encuentra ejerciendo sus facultades.

Por otra parte, el Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre
los individuos, cuando actúan en su carácter de particulares. Esta esencial división del Derecho en
Público y Privado, contemplan varias disciplinas jurídicas que surgen precisamente, por su
compatibilidad con cada uno de los tipos de Derecho. De esta manera, resultaría ilógico que el
Derecho Constitucional perteneciera al ámbito del Derecho Privado, ya que sabemos que la
Constitución es nuestra norma suprema y regula nuestros derechos fundamentales, por lo que no
pertenece al ámbito privado. Tampoco podríamos pensar en que el Derecho Mercantil que regula los
actos de este tipo, pudiera ser de carácter público, pues este tipo de actos se realizan entre
particulares.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 15


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Cierre

Cierre
Fuente: flaticon

En esta sesión habrás comprendido las diversas posturas o corrientes que explican la validez del
Derecho. El naturalismo racional, porque lo considera inherente al ser humano. El naturalismo
teológico, por considerarlo de origen divino. El positivismo, por ser válido en la medida que satisface
las condiciones que hacen surgir a las normas. El realismo sociológico que presenta un carácter más
empírico que ideal y lo explica por lo que es y no por lo que debería ser.

Habrás entendido que toda norma persigue una finalidad (teleología) y puede tener o no un valor
(axiología). Estos elementos los estarás estudiando más adelante, ya que son de importancia para la
interpretación jurídica de las normas, en la resolución de casos donde la norma no resulta
exactamente aplicable, en donde la norma presenta lagunas o incluso es inexistente y a pesar de ello,
el juez debe resolver, según habrás advertido en la resolución presentada de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en el caso de trasplante de órganos entre personas vivas no parientes. En éste
se resolvió un conflicto entre normas de derecho positivo y derecho natural, mismo que se solucionó
en contra de la ley positiva, por no ser acorde a la naturaleza humana (realismo jurídico).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 16


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

Fuentes de consulta

Fuentes de consulta
Fuente: flaticon

 Arellano García, C. (20042). Las grandes divisiones del derecho. Revista de la Facultad de
Derecho. LIV (242), 11-32. Recuperado de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/242/art/art1.pdf
 Bernal Moreno, J. K. (2005, julio-diciembre). La idea de justicia. Revista del Posgrado de Derecho
de la UNAM, 1, (1), 155-17968. Recuperado de: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-posgrado-derecho/article/view/17098/15308
 García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Recuperado de:
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-
eduardo-garcc3ada-maynez.pdf
 Massini Correas, C. (2013). Sobre razón práctica y naturaleza en el iusnaturalismo. Algunas
precisiones a partir de las ideas de Jonh Finnis. En Etcheverry, J. B. (editor). Ley, moral y razón.
Estudios sobre el pensamiento de John M. Finnis a propósito de la segunda edición de Ley natural
y derechos naturales. México: UNAM. Recuperado de:
https://es.scribd.com/document/318142678/ETCHEVERRY-LEY-MORAL-Y-RAZO-N-FINNIS
 Pérez Luño, A-E. (2007). Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica. (6ª ed.).
España: Tecnos.
 Rojas Amandi, V. M. (2006). Filosofía del Derecho. (2ª ed.). México: Oxford.
 SCJN. (2004). Donación de órganos. Inconstitucionalidad del artículo 333, fracción VI, de la Ley
General de Salud. México: UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1659/8.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 17


Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1. El concepto de Derecho
Sesión 2. Corrientes jurídicas
Texto de apoyo

 Trujillo I. (2015). Iusnaturalismo tradicional clásico, medieval e liustradoilustrado. En: Fabra


Zamora, J.L. y Núnez Vaquero (Editores). Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. I. México:
UNAM. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3875-enciclopedia-de-
filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-uno

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley General de Salud.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 18

S-ar putea să vă placă și