Sunteți pe pagina 1din 112

Identidad y vínculo

en
el
r
e$t de ks dos personas

-r)
I» p
c$
»-*
£*•

^
4.
J

> - J ^
O r
) e^•
3
1

(ST) LIBRERíA
VVPAIDOS
LAS HERAS 3 7 4 1
LOCAL3T - ££.601-3860
BIBLIOTECA DE PSICOMETÍUA Y P 5 I C 0 D Í A G N Ó S T I C O

Dirigida por Jaime Bemstein


Renata Frank de Verthelyi
SERIE MAYOR
Sara Baringoltz de Hirsch
1 - A . Ge*etl y C, Amatnida: Diagnós- 25-Carl R. Roflers: Inventario í<* adap- Mónica Guinzbourgde Braude
tico del desarrollo norma! y anormaf tación pertcaoi
del niño. 2 6 - L . Small: Manual pote la íocaUíación
2—K. Rorschach: Pskodiagnóstico. y cíojíficacióti del Tett de Rorschach,
3 - J . C. Ravtn: Test de matrices progre- 2 7 - E H F . Hammer: Tetu proyectiuos
sivas. Escala General, gráfico t.
3t>-J. C. Ftavenr Test de matricesprogre- 20-Nuria Cortada de K o h m : Manual
iivtíj. Escala Especial. paro ia construcción de tests obje-
4 - D. B, Harria: El testde Coodenough, tivos de rendimiento,
Equipo Compteto* 3 0 - R . J. Lijaiidiva/M y otros; Test de ios
5—H. A, M u m y : Test de apercepción

Identidad y vínculo
bol ¡ios.
temática (TAT). 32-0;' H. Hüdreth y oíros: Test Metro-
ó-EL Klopfer y D. Kelly: H c n / ra cfci pohten de madurez para el aprendí*
psicodiagnóstico de Rorschach. zaje.
?—L, Bender: TWf jufijtflítfcoTTÚomotor.

en el
8—L. B. Amta y otro*: SiRortchuch in- 3 4 - M . Lüjcher: Test de los colotes (Test
de Lüscher.)
fantil, _
9—j. E. Bell' r¿CíiVoaj proyectwcs, 39—W. Jedrysek y otros: Test de euatua-
ción psicológica y educacional deí
10—E. Mira y Lópet-
míokinérico (PMK).
Psicodiagnóstico

t l - C h . Spí arman: Las habilidades del


preescolar,
40—J. H. Di Lea: El dibujo y el diagnós-
tico psicológico del niño normal y
Test de las dos personas
hambre, anormal de ! a ó aña,
I 2 - L . BíUaJí y 5. S. Bellak: 7>u de aper- 4 2 - L . B. Ames y ot;os: Et Ronchach
cepción infantil con fígaros animales de Í0a i 6 años.
(CAT-A). 43—j. P. Guüford: La naturaleza efe la
12b*L. Bellak y S. S. Bellak: f e r í de aper- inteligencia humana,
cepción infantil.Suplemento (CAT>S). 4 4 - 1 . Orlando: La interpretación diná-
12&L. Bellak y S. S. Bellak: Test de mico en el Rorschach.
apercepción infotiti! con /¡guras hu- 4 5 - U . Lauííer y P. Lauiter: ¿Su hijo
manas (CATH),. está maduro para ¡a escueía?
13—D, Rapaport: Tests de diagnóstico 4ó~J . H. Di Lea: Los dibujos de los ni-
pticológico, ños como ayuda diagnóstica.
14—S. Rosenjweig: Tejí de frustración 47—R C. Buras y S. H, Kaufinan: Los
fPFTj, dibujos kinéticos de ¡a familia como
15—E. Arwtey: Test de ¿ominó*. técnica psicodiagnóstica.
lfl-Armirola Abcraatury: El juego de 4 3 - L . Bellak y S. S. Bellak: Test de
construir casas. Su interprelación y apercepción para edoder avansadas
valor diagnóstica. fSATi,
1 9 - H . Phíllípson: Tejí <fe relaciona ob- 5Ú~C. W. AUport y F. H, Ailport: Test
jétales. de dominio-sometimiento (Escala D-
2 0 - P . M . S y m o n d í : Test de cuadros pa- S).
) ra adolescentes (PST). 5 1 - R . Stora y otros: Ei test dei árbol
2 1 - A . L Rabin y M. R. Haworth; ÍYcm- ÍS2-r\ L. Ilg, L. B, Amei y otros: Tests
CúJ proyectú-oj ^ora nfltoi. de madurez escolar. Instituto Ceteít,
22—H. E. G a r r e n : Estadística en píreo-
5 3 - C . F. Kuder: Cuestionario generat de
í> logia y educación,
2 3 - i a w r e n c e Edwin Abt y Leopold
intereses. Forma E*
5 4 - R , Frank de Verthelyi y otroa: iden-
B d U k ; Psicología proyectiua. tidad y vtncufo en et Teil de las doa EDITORIAL PAIDOS
2 4 - B r u n o Klopfer y Helen Djrirfson: personan.
Afanuc/ /nfr<jdu cío río a la técnica dti BlJENOS A I R E S • BARCELONA • MÉXICO
Rorschach.
(Continúa ai final del libro.¡
Cop/iight © by Renata Frank de Verihetyi
Sara flanngoltí de Hirsch y Mónica Guinzbouíg de Brande
ÍNDICE

la. jeimpresinn, 1985

Prefacio

Prólogo por EmmanuelHammer

1. Antecedentes históricos e investigaciones en eí Test de la figura


IMPRESO EÜ LA ARGENTINA humana
Printedíri Argentina 11
La figura humana como indicador de níve] intetectual 12
La figura humana como técnica proyectiva [4
La figura humana come tesi de maduración y simultáneamente
prueba proyectiva 17
La figura humana como expresión del estilo cognitivo 19
La figura humana, investigación y controversias 20

2, Administración y criterios de interpretación en el Test de las dos


Queda hecho el depósito que previene Utey11.723 personas 36
Características de la interpretación del Test de la figura humana
y deJ Test de las dos personas 35
Problemas de la interpretación 39
La reproducción tota! o parcial de este libro, en cuaiquiet forma que sea,
Criterios para una interpretación sistemática 41
idéntica o modificada, escrita a máquina, por el sistema "multigraph",
raimeógriío, impreso, etcétera, no autorizada por Io¿ editores,
viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser 3. Aplicación sistemática de los criterios de interpretación a seis casos 59
previamente solicitada. Latente 59
Prepúber OS
Adolescente 73
Adolescente ?S
Adulto S5
ED,T0RIAL Adulta 90
fcfa-S».,..*, ^DOSS.A,.C.F.
Buenos Aires
J 4, Interpretación del Test de tas des personas en una casuística variada 96
Caso I 96
Caso II 99
ISBN 9 5 0 - 1 2 - 6 0 5 4 - 2
Caso l ü 101

i' Caso IV 103


6 ÍNDICE

CasoV 106 PREFACIO


Caso VI 109
Caso VII lli
Caso VIH 114
Caso IX 117
CasoX 120
Caso XI 123
Caso XII :27
Caso XIII 130
CasoXfV T34
Caso XV 136
Caso XVI 139,
Caso XVII 141
A través de años de una tarea docente, surge como preocupación del profesor
5. Integración del Tes! de fos dos personas en un psicodiaenóstico de técnicas prcyectivas la transmisión del difícil "arte 1 'de la interpretación a los
completo alumnos. Desde éstos, aparece como una meta casi imposible, que muchas veces
]4S
Dibujo libre los lleva al bloqueo, o a su opuesto, el aventura; riesgosas hipótesis. No es meaos
147
Test de las dos personas común que el psicólogo que trabaja a menudo con el informe psicológico llegue a
149
Test de la familia kinética sus conclusiones sin demasiada idea del proceso que recorrió para llegara ellas
151
Desiderattvo !54 {aunque sean muy válidas). Finalmente, la situación más angustiosa es la del psi-
Test de Rorschach cólogo que se inicia en sus primeros psicodiagnósticos, y que no sabe cómo en-
155
carar el material para realiza! su tarea con seriedad-
Test ce inteligencia de Wechs!er-3el!evue 170
Todos estos problemas se agudizan en el caso de los tests denominados ^grá-
Síntesis 175 ficos'\ ya que en general la formación del psicólogo le ofrece una mayor idonei-
dad en la interpretación del material verbal.
6. Aproximación normativa en niños, adolescentes y adultos 177
Método En et presente texto intentamos una recopilación de los antecedentes del test
177 que presentamos y una síntesis comparativa de algunas investigaciones de impor-
Definición de las variables y resultados comparativos por
submuestras tancia (capítulo I): la fúndamentación del nombre que hemos asignado a esta
1S2 técnica gráfica en función de la proyección de cualquier tipo de vínculo diádico,
Síntesis 216
y un esquema que guíe en forma sistemática Es interpretación (capítulo II); su
Bibliografía aplicación minuciosa en seis casos (capítulo III); una amplia casuística que
muestra los índices más relevantes a través de este material (capítulo IV); la inte-
gración del Test de las dos personas en un psicod¡agnóstico completo (capítulo
V); y una aproximación normativa en niños, adolescentes y adultos (capítulo
VI).
Sí ei lector ie pregunta acerca del porqué de la selección de este test, pedemos
responder que nos interesa poner el acento en el ser humano en relación con
otro, o sea en el desarrollo de técnicas proyectivasque incluyan un concepto de
la proyección de modelos vinculares.
Agradecemos al profesor J. Bemstein su valioso aporte a las técnicas proyecti-
vas que nos ha motivado a desarrollar el tema por é] planteado como Test de la
pare/a en el libro de John Bell Técnicas proyecrivas (Buenos Aires, Paidós,
1978) y previamente en el apéndice del Tes/ de apercepción infanht de Heliak
i? t£t (Buenos Aires, Paidós. ]95<5).
PREFACIO

No podemos dejar de reconocer la cuidadosa lectura del manuscrito original, PROLOGO


Jalizada por la Lie. Florencia Menéndez de Rodríguez, cuyas sugerencias enri-
fjecieron nuestro pensamiento.
Asimismo, agradecemos la ayuda de todas aquellas instituciones que a través
: los psicólogos que trabajan en ellas, hanofrecido su valiosa colaboración en el
uestreo recogido. La Universidad de Belgrano nos ha brindado un ámbito pro-
nido para la investigación, favoreciendo así la publicación de este libro.
Finalmente no queremos dejar de mencionar a todos aquellos alumnos que
pn sus preguntas, opiniones, dudas, dificultades y aportes, nos han enseñado
tanto, y constituyeron la motivación inicial para desarrollar este tema.

LAS AUTORAS
En este libro, que sistematiza el Test de fas dos personas de Bernstein, las au-
toras abren camino en el campo de las técnicas proyectivas gráficas en dos impor-
tantes direcciones:

L. Se Introducen en una lectura más interpersonal del material, reduciendo por


lo tanto la brecha entre los tests gráficos y otras técnicas verbales esenciales
en la batería psicodiagnóstica tales como el TAT.
2. Encaran La utilización de una técnica gráfica como punto de partida para la
proyección de una fantasía de vínculo, ampliando asi* su uso en la planifica*
ción del proceso terapéutico.

De esta forma se extiende la aplicación de las técnicas proyectivas desde el


diagnóstico hacia el campo terapéutico acortando la distancia entre el psicólogo
que hace la evaluación y el terapeuta. El efecto global resultante es una contribu-
ción tendiente a la unificación dentro del proceso diagnóstico mismo y entre és-
te y la terapia.
Algunos años atrás, en el prefacio de mi libro Técnicas proyectivas gráficast
hice una referencia metafórica al "enlace" de la teoría del esquema corporal con
el empirismo, del cual resultó una unión producíiva.
Complementa a sus "antecesores'* en esta familia de las técnicas proyectivas
gráficas, el Test de k casa-árbolpersona (HTP) de Buck y el Test de la figura hu-
mana de Machover, le seguía el Test del hombre bajo h lluvia, modificación pro-
puesta por Abramson, que provee datos referidos a la capacidad defensiva del su-
jeto bajo condiciones que simbolizan una situación de stress ambiental.
Asimismo el Test del animal de Schsvartz resulta un enfoque especialmente ü-
tii en tanto permite reflejar los aspectos biológicas de la estructura biosocial del
sujeto. La técnica del Dibujo en ocho hojas de Caligor se introduce en las capas
más profundas de la identidad psicosexual.
El Test de la familia, el Test kinético de la familia, el Concepto desagrada-
ble de Harrower, el Complementario de dibujos de Kingets, el Test del garabato. 3
aportan a su vez nuevas líneas de investigación. -• .¿u ¿ cunfcsiMii K- •
10 PROLOGO

CAPITULO
La presente publicación anuncia una vez más el fortalecimiento de un aporte
original a las técnicas proyectivas. Su forma de presentación es una contribución
a la ve2 sólida y prametedara. ANTECEDENTES HISTÓRICOS E INVESTIGACIONES EN EL
La acentuada dimensión inierpersonal del Test de las dos personas, antes men- TESTDEZA FIGURA HUMANA
cionada, en el que el gráfico producido se utiliza como disparador de la historia,
puede asemejarse a la técnica del análisis de los sueños en cuanto produce una ri-
ca fuente de material significativo. Al mismo tiempo, en contraste con el área
más azarosa de la interpretación de los sueños, el Test de las dos personas prevé
una investigación un poco más estructurada y focalizada, que sirve de punto
de partida a la exploración de las fantasías que transmiten aquellos vínculos in-
terpersonales más significativos del sujeto (con su pareja, jefe, supervisor, etcéte-

Entre otras cualidades de esta contribución t que deseo subrayar, se encuen-


tran; una sistematización detallada de las variables de interpretación, una aproxi-
mación normativa cuidadosamente realizada que le sirve de respaldo, la casuís-
tica analizada con sumo detalle, y capacidad perceptiva, la presentación de una
amplia gama de casos de edad, sexo y patología diversos y la integración final en
el contexto de un diagnóstico completo con aportes del Wechsler y del Rors-
chach. :
Con buen estilo didáctico las autoras invitan al lector a compartir, como par- En su larga trayectoria los tests gráficos lian recorrido un intrincado laberinto
ticipando en la investigación misma, la experiencia de examinar de dónde surgen en el cual los seguidores de los múltiples caminos (estadístico^ psícométricos»
tas hipótesis -tanto teóricas como clínicas- y la manera ds trabajar el rnaícriaí proyectivos) muchas veces encontraron obstáculos, se desviaron, retomaron sus
proyectívo en forma sistemática y sensitiva. rutas, y no pocas veces se enfrentaron en disputa* en pos de la búsqueda de una
"verdad". Kan pasado muchos años desde su inicio, y en la actualidad nos encon-
tramos frente a un cúmulo de investigaciones cuyos resultados contradictorios
respecto de la contabilidad y validez, de este instrumento como método de pro-
Emmanuel Hammer, Phd.
yección de ciertos aspectos de ía personalidad, llevan a una situación poco escla-
Nueva York recedora. Cabe entonces preguntarse por qué seguimos insistiendo en la utiliza-
ción de estos tests en un psicodíagnóstico, por qué los mantenemos desde las cá-
tedras, porqué publicamos un libro comoéste.Esque por encima de su discutida
rigurosidad científica, el test gráfico conserva el misterioso atractivo de reflejar
y condensar en una imagen la confüctiva y rasgos de personalidad del entrevista-
do. Es quizás esta condensación enigmática la que moviliza y entusiasma al que
diagnostica, estimulándolo a desentrañar sus contenidos.
Otras características que favorecen este entusiasmo del entrevistador son cier-
tas ventajas en la administración, tales como: consignas simples, falta de limita-
ción en edad, nivel intelectual y status socioculturai, y el hecho de que los tests
gráficos son económicos en tiempo de aplicación y poco exigentes en cuanto al
instrumento utilizado (papel, lápiz) y factibles de ser tomados en población con
problemas de lenguaje. Respecto de las diferencias en cuanto a las edades evoluti-
vas, constituye para los niños una tarea habitualmente gratificante, cotidiana; y
para los adultos una posibilidad lúdica no usual, pero igualmente placentera & pe-
sar de las reticencias. íu:¡-bibt/tí4 d ü t n -
Todos estos factores facilitadores de la tarea han inducido ¿'confusión en los
TEST DE LAS DOS ,'EHSONAS
EL TEST DE LA FIGURA H1JMANA. 13

entrevistados, que no diferenciaron fácil aplicación de difícil interpretación,


cayendo de esta manera en un uso del instrumento no avalado por un entrena- - cantidad de detalles
miento adecuado. - proporcionalidad
Dentro del material gráfico la técnica más usada ha sido el dibujo de la figura - bidimensonalidad
ítumana en sus distintas versiones. Dado que este texto se dedica a una de estas - congruencia
(ersiones, el Test de las dos personas, pasaremos a continuación a resumir orde- - plasticidad
nadamente Jas hipótesis teóricas que subyacen al uso de este material y ks inves- - coordinación visomotriz
tigaciones correspondientes. - perfil
- existencia o no de :ransparenciis

Tabula la perfección del dibujo, asignando un punto por característica presen-


LA FIGURA HUMANA COMO INDICADOR DE NrVEL INTELECTUAL
te, y realizando la surnatoria que luego es convertida en un CU de acuerdo con
Partiendo de la hipótesis de que et niña "no dibuja lo que ve, sino ]o que el puntaje esperable por edad.
Jibe' 1 , F. Goodenough presenta en 1926* la primera versión de su test Dibujo de Para esto establece baremos en poblaciones diversas, obteniendo en varias in-
yt hombre. La hipótesis básica es que "el niño al hacer la figura humana no vestigaciones un índice de confiabilidad que oscila entre 0,80 y 0,90.
ofrece una expresión de su capacidad artística, sino que efectúa un trabajo
Jttelectuaí". Esto requeriría según Bernstein (1957) la puesta en juego de una La validación de cada indicador se realizó por separado de acuerdo con un
íríe de recursos:
triple criterio: a) aumento regular de cada ítem con el progreso evolutivo, b)
sistematicidad de ese incremento, c) clara diferenciación entre los rendimientos
r
de niños de igual edad pero de distinto grado de escolaridad.
) - asociar los rasgos gráficos con el objeto real Goodenough le asigna a su test un fume valor pronóstico (sobre todo en eda-
- analizar los componentes del objeto y representarlos des bajas) respecto del rendimiento esociar, ya que la correlación entre el puntaje
' — valorar y seleccionar los elementos más característicos en la prueba y el lugar que eL niño ocupa en el grado es alta. Asüiusmo pudo
y - analizar las relaciones espaciales de posiciones relativas comprobar en varios estudios que la capacidad artística o el aprendizaje del dibu-
- formular juicios de relaciones cuantitativas de proporcionalidad jo no inciden significativamente en el puntaje obtenido. La ejercitación específi-
r— abstraer, reducir y simplificar las partes del objeto en rasgos específicos ca en el dibujo de una figura humana puede elevarlo momentáneamente, pero un
^ coordinando los aspectos visomotores involucrados retest tiempo después muestra que el niño obtiene un puntaje semejante al que
tenía previo a la estimulación gráfica,
*EI tema de la figura humana fue elegido por ser atractivo para su grafica- D. Harris (1963) sustituye el término inteligencia por el de "madurez concep-
)n, familiar a todos los niños y lo bastante simple como para que puedan t u a r , planteando que la manera en que el niño resuelve la tarea de dibujar la
realizarlo aun los más pequeños o aquellos con dificultades. figura humana puede temarse como un índice de su modo de conceptualizar la
'La consigna que utiliza Goodenough es "Dibujaun hombre. El dibujo más Un- realidad en general. Para esta autora la madurez conceptual estaría ligada a la ha-
\ que puedas". La intención de evaluar e] mejor rendimiento del niño es, por lo bilidad para desarrollar conceptos con mayor grado de abstracción y generaliza-
tanto» explicitada en la consigna irusma* Hn las tomas en forma colectiva, por ción, Amplía la consigna solicitando ai niño primero una figura masculina, fue-
)mpb en colegios, es reforzado aun más por una cierta manipulación del espí- go una femenina y fincbnente un autorretrato, especificando que sean de cuer-
r*u competitivo: "Trabajen con mucho cuidado y empleen todo el tiempo que po entero y lo mejor qje pueda realizarlo. Revisa los baremos de Goodenough
necesiten. Me gustaría que sus dibujos sean tan buenos como los de otras escue- encontrando diferencias que relaciona con los años transcurridos desde la norma-
• l Háganlo con entusiasmo y verán qué lindos dibujos hacen". tización original. Estas diferencias mostrarían que los niños estudiados durante la
1
JEI especificar que la figura sea de un hombre se debe a un intento de mayor
decada de 1960 adquieren las pautas estipuladas más precozmente pero con la
estandarización, al considerarse que la vestimenta masculina presenta mis con-
misma secuencia,
. Jso que la femenina y que por lo tanto incide menos en la posible variabilidad
| f * y e sujetos, A su vez, especifica veinte ítems nuevos y agrega un análisis cualitativo por
-medio de doce dibujos "tipo" que pueden servir de modelo para cada edad, dado
Tras un estudio muy sistemático de miles de niños entre dos y quince años es- que en ellos se observa con claridad el creciente grado de completud y comple-
Jlece una escala de cincuenta y un ítems que configuran ocho categorías: jidad así como de integración que va adquiriendo la figura. ^1
>
T4 TEST DÉ LAS DOS PÉRSCNAS
Í L TEST OE LA FIGURA HuWANA 15

J Tanto Goodenough como Harris realizan varios estudios de validación concu-


\ rrente con las escalas de Tennan y Merrill, encontrando una correlación mayor rico de que la personalidad no se desarrolla en e| vacío sino a través del movi-
con los ítems de ejecución. miento, sentimiento y pensamiento que se da en un cuerpo específico. El dibujo
* Estudios posteriores como los de Phiilips y Smiíh (1974) y de Laosa (1973), de la Figura humana involucraría por lo tanto la proyección de la imagen corpo-
ral, vehículo nalurai de expresión de las necesidades y conflictos de quien lo di-
j llegan a conclusiones similares en relación con el WISC obteniendo también ía
buja, "En la producción de un dibujo emerge del fondo de la experiencia total
máxima correlación con los subtests de ejecucián, especialmente Cubos,
del individuo un patrón único de movimiento e idea. Su significación en relación
* Estudios transculturales como el de Laosa, Schwartz y Guerrero (1978} y
con la personalidad, parte del hecho de que hay involucrados procesos de selec-
i Eloy González (1980) enfatúan ía necesidad de tomar en cuenta Ja incidencia
ción y organización concientes e inconcientes, además del infinito cúmulo de ex-
sociocultural en los tests» incluido el de ía Figura humana a pesar de que no toma
periencias y de potencialidades imaginarias asequibles en combinación con una
y en cuenta ítems específicamente ligados al aprendizaje y no requiere la inclusión
organización dinámica del movimiento y representación mental de lo percibido".
* del lenguaje. Díaz Guerrero señala, ejemplificando con los resultados diferenciales
obtenidos en una muestra anglosajona y una mexicana, que la experiencia educa- Para esta autora la imagen corporal proyectada corresponde a los más profun-
) cional de los nifíos en cada cultura los prepara de manera diferente para la expe- dos deseos del sárjelo, a una franca exposición de sus carencias o defectos, a una
. rienda del test , y que una categoría cognttíva o perceptual puede ser más saliente fuerte compensación de los mismos, o una combinación de los tres factores. El
en una cultura que en otra. El dibujo de algunas características del cuerpo humano dibujo permitirñ, por lo tanto, observar un nivel madurativo y la capacidad inte-
) puede estar influido por condiciones de vida que llevan a prestar más atención a lectual, así como inferir el sistema de aspiraciones det sujeto, sus necesidades y
. ciertas partes o funciones del mismo, frustraciones.
Al considerar el dibujo de la figura humana como una técnica proyectiva, la
En este sentido, resulta especialmente importante el actual estudio en curso
consigna pierde ;u carácter de exigencia en cuanto al rendimiento, presentándose
Jdel CONICET por parte de las Lie. Casulla y Füippl(19S 1),que tiene por objetivo
v recoger muestras representativas de dibujos de Ja Figura humana a lo largo de to- en cambio al sujeto como "Dibuje una persona cualquiera".
do el país, tomando como unidad poblacionaí de referencia la "ísoidía cultural", Agrega luego en forma secuencLal una segunda parte, "Dibuje una persona det
)Esto les permite una divisor regional de la Argentina de acuerdo con ¿reas etno- sexo contrario**, registrándose cuidadosamente la conducta y verbalizaciones
.gráficas, administrando el test a una muestra de niños al azar por región que co- durante la prueba.
rresponde al 10 por ciento del alumnado matriculado según estadísticas educa- La interpretación deja de ser cuantitativa para volverse cualitativa.
cionales de 1976. Se definen una serie de ítems, unos "formales'*, basados en los aportes de los
trabajos de investigación sobre cl movimiento expresivo, y otros de "contenido*1,
• Aunque el estudio aún está en vías de realización, ya se pueden observar en el
fundamentados en la simbólica psicoanálitica y la experiencia clínica.
material recogido diferencias entre medias de once isoidías culturales-
La interrelacfón dinámica de las diferentes pautas analizadas permitirá inferir
los rasgos de personalidad, la vivencia del esquema corporal y los aspectos de la
' LA FIGURA HUMANA COMO TÉCNICA PROYECTIVA identidad sexual del sujeto. Sin embargo, Machover seftala que si bien en una
) proporción significativa de casos los dibujos permiten juicios bastante exactos
K, Machover (1949) encuentra que "niños cuyo Cl obtenido por medio del respecto de la madurez emocional y psicosexual, así como del tipo de conflicto
test <ie Goodenough era idéntico mostrábanlo obstante, distintas características, predominante, hs manifestaciones más particulares de los rasgos señalados debe-
^obre todo si se las observaba cualitativamente y seregistrabala secuencia, aso- rán corroborarse con otros materiales y la historia específica de cada caso. En
ciaciones y modalidad de graficac¡ón,\ Llega entonces a la conclusión de que el cuanto al grado de normalidad o patología, afirma: "Li normalidad depende
¿íbujo de La Figura humana, aJ ser una expresión creativa y muy persona!» se del nivel de energía, el grado de control, la capacidad de integrar experien-
presta para ser utilizada como técnica proyectiva. En realidad, esta afirmación cias y lo más importante, la disposición para afrontar problemas y defectos".
desarrolla y enfatiza lo que ya había observado Goodenough: "el niño exagera el Esto aparece sóio parcialmente en los gráficos y dependerá del juicio clínico del
íamaílo y los ítems que considera importantes y subordina u omite otros de psicólogo darle el peso justo al material dentro del resto de los datos que obtiene. ^
icuerdo con sus necesidades o intereses", Hammer (1969,1973,1981) considera los faaores emocionales como el aspee- c^
Más preocupada por los aspectos cognitivos, esta autora, al igual que Harris to más relevante en el grafismo. El dibujo, al igual que el lenguaje simbólico, al- p
guando incluye e! autorretrato), señala la potencialidad de test como material canzaría las capas más primitivas del sujeto, expresándose en el Test de la figura ' *
jroyectivo, pero no lo desarrolla como tal. humana un interjuego entre íos aspectos más reales del si-mismo y los más fan-
•lab;-Machover» incorporando aportes de Schüder (195S), pane del supuesto teó- taseados de la realización de deseos. "El sutil lenguaje gráfico sería particular-
mente adecuado para evidenciar la complejidad y contradicciones del ser hu-
>
4$ T E S T DE LAS DOS P E R S O N A S EL T E S T OE L A F I G U R A HUMANA 1?

Ibano que se equilibran e interrelacionan dentro de una misma personalidad, restricciones a la hipótesis proyectiva de Machover, Sostiene que la gran mayoría
Ocuparía el lugar que en la música le damos a las exquisitas variaciones de la de los niños adaptados dibuja la figura humana de un adulto y no una imagen
ífuga" infantil, expresando de esta manera un concepto de la humanidad más bien que
í uno referente a su propio ser. Este resulta incluido y absorbido. Afirma sin em-
f: La interpretación del dibujo en tanto técnica proyectiva se basaría según este bargo que esta figura adulta que el ruño tomaría de modelo para su dibujo no se-
autor en los siguientes elementos: ría una figura cualquiera, sino que guardaría relación con personas significativas
) en la vida del sujeto. En cambio los niños con problemas emocionales expresarían
-el empleo de los significados simbólicos comunes al psicoanálisis y aJ folklo- de manera más directa y simbólica sus trastornos, dado que al aislarse más del
í
re tal como pueden ser estudiados en los mitos, el arte, los sueños, etcétera mundo exterior se vuelcan hacia adentro, evidenciando en muchos casos un con-
) -el análisis de Jos diferentes mecanismos de defensa, especialmente la proyec- cepto inmaduro, defectuoso o desorganizado de la imagen corporal, que se ex-
ción, condensación y desplazamiento presa en tos aspectos más primitivos del grañsmo.
S
-tos aspectos más individuales de lo simbólico, analizados mediante ia ayuda
) de las asociaciones del padente ¡
-los aportes de los estudios sobre el esquema corporal LA FIGURA HUMANA COMO TEST DE MADURACIÓN
} —la consistencia interna de los dibujos de un mismo sujeto entre sí, y con
Y SIMULTÁNEAMENTE PRUEBA PROYECTrVA
y otros tipos de materiales aplicados al mismo
-las modificaciones observadas a lo largo de retests realizados durante y al Koppitz (1973) plantea que Harris y Machover consideran algunos ítems de la
> finalizar el seguimiento terapéutico. Figura humana como indicadores de nivel y a la vez índices de conflicto emocio-
j nal. Frente a esto ella se pregunta si un mismo ítem puede ser interpretado de
. Este autor supone que al gradear se produce una proyección más directa que ambas maneras. Llega a la conclusión afirmativa de que algunos ítems pueden
£n ía administración de otro tipo de técnica:, porque movilizaría aspectos más tener una significación tanto, evolutiva como proyectiva, pero no necesariamente
profundos y emocionalmente cargados del sujeto y sin la intermediación ¿el en- para los mismos chicos ri para el mismo nivel de edad*
trevistado! (como ocurre con el registro de una historia det TAT o una respuesta De ahí que "una interpretación significativa de los dibujos del test en niños
hel Rorschach) lo cual permitiría una conexión mas auténtica con el material, $ presupone tanto un conocimiento exhaustivo de los indicadores evolutivos y
•j Este mismo grado de conexión es lo que Hanumer exige de quien lo anali2a, emocionales en cada nivel de edad, como una clara diferenciación entre ambos".
llegando a afirmar que para comprender bien el dibujo de una figura humana el Llama ítem evolutivo a aquel que sólo aparece en relativamente pocos dibu-
psicólogo debería poder sentirse identificado con la postura y gestos de la mis- jos de niños de menor edad y que se incrementa a medida que avanza el proceso
]ma. Asi al relatar su experiencia con los alumnos dice: "En las manos de algunos, evolutivo, hasta convertirse en una característica cronológicamente esperable. A-
los tests proyectivos gráficos resultan un instrumento exquisitamente sensible poyándose en datos estadísticos conforma una lista de treinta signos que, de a-
mientras que en oíros —aquellos que no podían realmente vivenciarlos- apare- cuerdo con el momento evolutivo, son "esperables", "comunes", "bastante co*
cen como una comunicación a través de un teléfono desconectado". muñes" y "excepcionales".
Para Levy (1969) todo dibujo, síntoma, fantasía o acto tiene una historia de Considera ítem emocional a aquel que no está relacionado con la edad ni la
-ia cual surge. Esa historia es un campo de vectores organizado y dinámico. En ca- maduración (porque ya está superado evolutivamente), que es inusual (apare-
jja caso por lo tanto el dibujo o el símbolo es el producto de un campo único ciendo en menos del dieciséis por ciento para esa edad), y que tiene una validez
que a su vez está estratificado y es multidimensional El dibujo, al igual que el clínica comprobada al diferenciar significativamente muestras de niños con pro-
ífmbolo, es económico y sobredrtentunado. El Tes: de la figura humana estaría blemas emocionales y niños que no evidencian signos de perturbación.
determinado por factores pacrámamicos nucleares que surgen en relación con la Establece una lista de treinta y ocho signos que comprende ítems referidos a
imagen corporal del sujeto, pero también por factores culturales y elementos La calidad del dibujo, a la inclusión de detalles especiales y a la omisión de ele-
transitorios que pueden en muchos casos ser aislados. mentos significativos de la figura.
J E La técnica de la Figura humana puede, por lo tanto, enfocarse como un test Señala sin embargo que no existe en el caso individual una relación unívoca
fikúacional: la conducta desplegada durante la prueba y el resultado de la misma entre ningún signo aislado y un rasgo o conducta específica, ya que tas ansieda-
ofrecen datos para el análisis psicológico que deben ser estudiados en su interre- des o conflictos pueden ser expresados de maneras diferentes por niños distintos
[ación dinámica, §" o por un mismo niño en momentos diversos.
^ En Leo (1978), Investigando este test específicamente en niños, incluye ciertas Utiliza la consigna "Dibuje una persona entera" dejan do que cada niño deter-
IB TEST DE L A S DOS PERSONAS
EL TEST DE LA FIGURA HUMANA T9

mine La edad y sexo que quiere representar. Solicita un solo dibujo, ya que a su LA FIGURA HUMANA COMO EXPRESIÓN DEL ESITLO COGNITIVO
criterio h segunda figura no agrega suficiente información para que merezca ser
administrada. Apb'ca el test siempre en forma individua]; de esta mañera, afirma, Witkin (1965-1970) considera que los estilos cognitivos son manifestaciones
tendrán una cualidad diferente de aquellos administrados en forma colectiva, ya en el área de la cognición de dimensiones mis generales de la personalidad.
que reñejan la relación persona] con el entrevistados siendo más ricos y revela- A partir de estudios empíricos relacionados en un principio con la percepción
dores* pero luego ampliados a otras áreas, diferencia un enfoque articulado indepen-
En cuanto a la fundamentarían teórica, señala algunas diferencias en relación diente del medio, de otro globalista y dependiente.
con las hipótesis sostenidas por Machover, El test reflejaría, en primer lugar, el En este sentido, el estilo cognitivo sería una modalidad preferencia! de con-
nivel evolutivo y las relaciones ioterpersonales del ruño, incluyendo las actitudes tacto con la realidad que se manifiesta tanto en lo afectivo como en lo intelec-
hacia sí mismo y hacia las personas más significativas en su vida. Pone más énfa- tual, consistente y estable a lo largo del tiempo, y que aparece de ]a misma ma-
sis en la comprensión de cuál o cuáles podrían ser las preocupaciones actuales del nera en estudios transculturales, con una distribución de tipo curva normal en
) niño y el conflicto predominante: por ejemplo preocupación por su aspecto físi- poblaciones muy diversas.
• co (se siente demasiado gordo, pequeño, diferente..,), o su rendimiento escolar, o Estos estilos no deben entenderse como dos cualidades dicotómicas, sino co-
ciertas conductas que siente como inaceptables o inadecuadas (masturbación, n> mo puntos polares de un continuo cuyos dos extremos pueden ser patológicos si
) bos.,.)» o dificultad con su identidad sexual, etcétera. No sería el dibujo un retra- están exacerbados.
to de los rasgos de personalidad básicos y permanentes del niño, ni una imagen En su relación con el grafismo, Witkin comprueba que Ea forma en que el su-
de su apariencia rea!, sino más bien un retrato interno del mismo/tal como éste se jeto dibuja la Figura humana es un indicador bastante fiel del grado de articula-
)vive de acuerdo con sus actitudes y situaciones actuales. Sin embargo, admite ción psicológica y estilo cognitivo dependiente o independiente del campo por
que cuando la figura se aparta mucho de la apariencia física real, es cuando pare- parte del sujeto. El individuo expresaría la manera como percibe su esquema
^ ce tener mayor significado clínico. corporal formado por las impresiones cognitivas y afectivas, conscientes e incons-
) Ei cómo dibuja Jafigurareflejaría el concepto que el niño tiene de sí; a quién cientes, que tiene ce su cuerpo.
dibuja puede dar indicios de la persona más significativa para él en ese momento Utilizando la consigna de Machover, construye una escala de cinco puntos
'(incluso el sujeto mismo), siendo a veces una expresión de sus actitudes o con- -con versión para niños y adultos— para medir el grado de sofisticaron del es-
jflictos, o una imagen compensatoria de los mismos. quema corporal {Sody Concept Scaie), A diferencia de la interpretación proyec-
Investigaciones posteriores sobre el sistema Koppitz de ítems evolutivos, de] tiva, se toman en cuenta (en forma similar a la tabulación de Goodenough) pre-
'tipo de validación concurrente, realizados por Gayton y Tavormina (1974) han sencia,ausencia y calidad de los elementos de acuerdo con el nivel de la forma y
^podido demostrar que aquél correlaciona 0,96 con el de Harris-Goodenough. Re- proporciones relativas, el grado de detallismo, de identidad y diferenciación se-
comiendan por lo tanto utilizar el de Koppitz ya que requiere una evaluación de xual de las figuras.
'menor cantidad de ítems, permitiendo alcanzar un resultado semejante. Así, una persona obtiene un alto puntaje en articulación e independencia
y Saami y Azara (1977) han investigado en cambio los ítems emocionales, divi- cuando sus figuras muestran una imagen realista de] cuerpo con diferenciación y
diéndolos en aquellos referidos al eje Agresión-Hostilidad (como por ejemplo, a- proporción de partes (rasgos de cara definidos, cintura, cadera y hombros, etcé-
'simetría grosera de piernas y brazos, largo exagerado de brazos, presencia de tera), una buena c¡acriminación del sexo a través de atributos de características
^dientes, etcétera) y aquéllos más relacionados con el eje Labilidad Emocional-In- secundarias y elementos de vestimenta ricos en detalles. Esto indicaría que el suje-
seguridad (tales como base inclinada, brazos demasiado cortos, ausencia de ras- to tiene un sentido de identidad separada, un conocimiento de sus necesidades,
)gos faciales, tamaño mi ero gráfico, etcétera). Encuentran que hay una relación sentimientos y actitudes reconocidos como propios y diferentes de ios de los de-
^entre tipo de ítems y sexo del niño, predominando la subeategoría Agresión- más y un marco de referencia autónomo e internalizado.
Hostilidad en los varones y la de Labilidad-Inseguridad en las nenas. Esta dife- AJ relacionar la variable "niveles de diferenciación psicológica" con modalida-
rencia es más significativa en las edades inferiores borrándose al llegar a la adoles- des defensivas y :ipos de psicópata logia, Witkin también encuentra diferencias.
. cencía. Ai aumentar la edad parece predominar ei conflicto individual sobre la Así, por ejemplo, mientras que las personas con predominio de estilo cognitivo
tendencia ligada al sexo del sujeto. articulado apelan más al aislamiento afectivo y a la intelectualización, ks más
indiferenciadas utilizan con gran frecuencia la negación y ia represión. Las for-
X mas más comunei en que se manifiesta la patología por el lado de la no diferen-
ciación son en cuadros en los que predominan los problemas de identidad y de-
pendencia, por ejemplo, alcohóücos, obesos, drogadictos, psicosomáticos. Los
T E S T DE L AS 0 0 5 P E R S O N A S É L T E S T DE L A F I G U R A HUMANA
20 21
)
)iesvícs por el lado del exceso de articulación serían los esquizoides graves, los que ésta es un área importante de validación clínica y, finalmente, otros en que
pbsfisivo-cotnpulsivos y paranoídes. Alerta sin embargo que, aunque ios estilos se trata de detectar la incidencia de los factores educacionales, socioculturales y
cognitivos se correlacionan con aspectos sin t ornato lógicos, no pueden utilizarse las diferencias transculturales, que aunque no incluyen datos de nuestro país
£or sí solos para definir cuadros psicopatológicos, ya que éstos abarcan más va- pueden ser interesantes para tomar en cuenta en la investigación local
riables y son mucho más complejos.
' Señala asimismo que el estilo cognitivo puede ser un factor muy importante
^n el vínculo terapéutico, ya que incidirá en la actitud de ambos: en la flexibili- Los autores que han realizado una revisión más sistemática y abarcativa de la
dad o rigidez para el cambio del paciente así como en la forma de comprensión extensísima bibliografía sobre técnicas gráficas, y en especial la Figura humana*
\ devolución de lo captado por parte del terapeuta, han sido Swensen (1957-1968) y Roback (1958). Resulta interesante señalar que
) El paciente con un estilo cognitivo articulado pero flexible sería el mejor can- aun en los artículos de estos dos autores, publicados el mismo año, se llega a una
didalo para una terapia, ya que puede lograr mayores cambios e internalizarlos evaluación final diferente. El primero (basándose en 130 trabajos) considera que
más rápidamente sin necesitar mantener una excesiva dependencia con el tera- los estudios más recientes han logrado una mayor sofisticadon metodológica
peuta, brindando por lo tanto resultados mas claros respecto de ciertas hipótesis que
han podido ser comprobadas y otras que siguen controvertidas. El segundo, en
' LA FIGURA HUMANA, INVESTIGACIÓN Y CONTROVERSIAS cambio, con una bibliografía igualmente profusa, concluye con una actitud más
desesperanzada, planteando que el número de resultados contradictorios o adver-
Al reseñar el estilo de tas técnicas proyectivas en 1976, Exner escribe: "Posi- sos indicaría que el Test de ¡afigurahumana sólo ofrece una aproximación rela-
blemente ningún otro método con la posible excepción del Rorschach ha sido tivamente grosera al grado de patología del paciente. A su vez propone la confec-
-jan controvertido y al igual que el Rorschach ha motivada tal producción do tra- ción de tabulaciones escalares que pudieran permitir una mayor exactitud en la
bajos de investigación como los tests gráficos. Entre ellos, el Dibujo de la figura interpretación.
humana, de Machover, se ha convertido en uno de los métodos proyectaos más
Ytilizados en la clínica en USA.'1 Este dato es aportado por los estudios de ¿Qué es lo que hace a Swensen más optimista'5 Posiblemente, que su artículo
Sundberg (1961) que lo ubica en segundo lugar y el de Lubin Wallis y Paine es una comparación de ios resultados obtenidos antes del año 1957 (momento de
^1971) que diez años después aún Eo encuentra como el cuarto test más frecuen- su primera reseña) y la situación existente diez años después.
temente incluido en la balería psicodiagnóstica, luego del Bender, el Rorschach Hammer, comentando a su vez estas reseñas* también alerta respecto de pro-
£ el Wechsler, a pesar de que los datos aportados por los diferentes estudios de blemas metodológicos que pueden llevar a error:
)alidación arrojen resultados tan contradictorios. - Investigar un ítem que ocurre poco frecuentemente comparando muestras
A su vez Hammer (1981), quien posiblemente sea el autor que más ha tratado patológicas y de control.
e elucidar el vaiar clínico del material gráfico así como señalar su desacuerdo Así, signos tales como dedos de pie a través del zapato, órganos internos
fon ciertas aproximaciones a la investigación en esta área, comienza su última re- en transparencias, secuencia bizarra, que se encuentran en producciones es-
hila diciendo: "Las investigaciones en el campa de los tests gráficos son en gene- quizofrénicas, no deben investigarse tomando por ejemplo una muestra de
ral tan amplias y tan contradictorias que este autor siente que necesita respirar 50 pacientes esquizofrénicos y 50 pacientes "normales"; el diseño adecua-
Jando antes de sentarse para tratar de encontrarle algún sentido a este mosaico do sería recoger materiales que tengan estos signos y tabular en cuántos ca-
1 e resultados diversos..."
Para no agobiar al lector, parafraseando a Hammer, sólo tomaremos de este
sos corresponden a esquizofrénicos.
- No tomar en cuenta la estipulación exacta que hace un autor respecto de
.frosalco" ajgunas problemáticas básicas que se han discutido en la investiga- un ítem que considera significativo.
ion, incluyendo a modo de ejemplo y en forma de cuadrof algunos estudios que Por ejemplo, diversos estudios que investigaron la presencia de "rodilla" no
permitirán comparar resultados diversos, con metodología y muestras disímiles pudieron verificar su significación patológica. Hammer advierte que Ma-
h relación con una misma temática (véanse cuadras en págs. 24 a 35), cho ver dice específicamente: uEn sujetos de tipo esquizofrénico pueden
aparecer rodillas indebidamente enfatizadas como una manera de indicar la
,:
Hemos elegido la variable autoestima y percepción de sí mismo, ya que ésta necesidad de mantener a raya sentimientos de desorganización del cuerpo,
Mere a la hipótesis básica de que et gráfico recoge una expresión simbólica de la Esto no debe confundirse con la presencia de rodillas simplemente marca-
^magen de sí y del propio esquema corporal, incluimos asimismo algunas traba - das como un detalle que es común en sujetos cori buena capacidad gráfica
jos1 centrados en la búsqueda de indicadores psicopaiológicos diferenciales, ya y adecuado contacto con la realidad."
22 TaSTDE LAS DOS "GRSOMAS
EL TEST DE LA FfGLfRA HUMANA 22

\ - Incluir un ítem sin tomar en cuenta la conducta que Jo acompasa. Por e- ben ser tomadas en cuenta en la evaluación," Según este autor, la investigación
jemplOjiiü son correctos estudios que simplemente tabulan el número de ha demostrado reiteradas veces que sujetos más normales producen dibujos de
1 borraduras en un gráfico, ya que el borrar puede ser un signo de adapta- mejor calidad y que cuanto mejor la calidad dej dibujo, pueden aparecer mayor
j ción y flexibilidad cuando eJ dibujo mejora y no se hace de manera exage- número de indicadores de conflicto (borraduras, sombreado, detallismo,
rada, o un signo patológico cuando transmite características compulsivas, etcétera), dato que sería contradictorio con la significación asignada a estos
| * o empeora la producción ensuciándola. Así, en este último caso aparece- ítems,
\ ría con claridad ei impulso y la fantasía subyacente, dado el fracaso de la Hammer considera, en cambio, que si estos resultados aparecen es porque la
defensa. investigación está mal diseñada. En la interpretación clínica la evaluación con-
' - Intentar validar indicadores utilizando categorías psicopatológicas o rótulos junta de los ítems de conducta, secuencia, Idealización e ínterrelación de sig-
* nosográficos nial definidos y en los que no hay consenso entre autores. Re- nos (por ejemplo, dónde, cuándo, cómo borra) permite diferenciar claramente u*
comienda en cambio el uso de referentes de conducta. na cualidad adecuada de una patológica. Asimismo afirma que cuando hay una
) Por ejemplo, varios estudios pudieron comprobar que el excesivo énfasis en gran facilidad para dibujar, los estilos gráficos serán te suficientemente diversos
ojos y orejas correlacionaba con un incremento en ideas de referencia y ac- como para permitir interpretaciones ligadas a te personalidad del que dibuja.
titudes de desconfianza, aunque no siempre corresponda al cuadro paranoi- La diferenciación entre capacidad artística y patología ha sido justamente un
) de totalmente declarado. área de estudio de este auíor entre los arlos \964-67, cuando realizó una investi-
\ gación que trataba de ver el grado de correlación entre rasgos de personalidad,
Hammer propone para el futuro aumentar el número de estudios en que se actitudes y sentimientos con la variable creatividad. Utilizando como muestra a-
¿nanipuía la variable independiente a fin de observar su incidencia en el resultado dolescentes estudiantes de arte divididos por Jos profesores en tres grupos —tes
-gráfico. Este diseño experimental, sobre todo cuando involucra una técnica test creativos, ios intermedios y los imitadores-, les 'aplicó una batería de tests pro-
retest, tendría la ventaja de permitir observa; las modificaciones intrasüjeto en yectaos que incluía el Rc-rschach, el TAT, Concepto desagradable y el Dibujo
)ada caso dentro dej grupo experimental y el grupo control. Por ejemplo, cusndo de ta figura humana. Tal como era espcrable, encontró una serie de diferencias
íe manipula [a autoestima o la ansiedad se puede detectar e] efecto de la variable significativas, apareciendo los mis creativos como sujetos más cercanos a U ines-
tomando como base las características de la figura en la producción origina], li- tabilidad psicológica. Sus materiales, en Jos que se veían intentos de sublima; por
}adasa los rasgos más estables de la personalidad del sujeto. eJ arte, eran más ricos, dramáticos, de más elevado nivel de simbolización; apare-
KJopfer (1931), a su vez, enfariza la importancia de tomar en cuenta que cía en ellos una mayor permeabilidad a las fantasías e impulsos inconscientes y
cuando e| psicólogo realiza un diagnóstico utiliza un encuadre de múltiples "ni- una mayor aceptación de los rasgos bisexuales de la propia identidad. "Un obser-
ales" aportados por materiales que apuntan justamente a estratos diferentes de vador desprevenido", dice Hammer, "podría interpretar en esos materiales sólo
•* personalidad. Diferencia el *lniwr' de los datos que se obtienen de un sujeto a los aspectos patológicos y no encontrar el valor adaptativo, sublimatorio, de esa
partir de Ja descripción de aquellos que lo conocen (su familia, amigos, maes- producción diferencial."
)os), de aquel otro que se logra a bavés de la producción más consciente de au- Lo cual nos lleva nuevamente a la variable del entrevistador-psicologo que de-
4,
ídescripci6n del sujeto {por ejerapío.ad ministrándole cuestionarios o inventarios). be ser validada. De acuerdo con Holt (1967), los estudios sobre la validez clínica
un "nivel" muy diferente sería, a su vez, el que aportan las técnicas proyectjvas, ignoran una importante fuente de variancia: el talento y la habilidad del psicólo-
¿e le permiten al sujeto una expresión a veces contradictoria de aspectos cons- go que analiza los materiales. El problema de la validez residiría, por Jo tanto, en
ientes e inconscientes, así como la posibilidad de proyectar y desplazar lo pro- fijar primero los limites superiores de lo que puede ser hecho por los mejores en
\ffo rechazado en otras figuras o personajes. Sí bien un diagnóstico válido requie- este arte científico del psicod[agnóstico y estudiar luego cómo lo hacen. Leibo-
ra integración de estos tres "ruveJes*1 para una correcta comprensión y predic- vich de Duarte (3978), retomando esta problemática en un trabajo sobre juicio
a n de la conducta, jos estudios qat intentan correlacionar, por ejemplo, la ima- c fínico, afirma a su vez: "El manejo interpretativo de los materiales proyectivos
feff] de sí vertida en un inventarío con la proyectada en un dibujo serían contra- no se basa en la aplicación de ninguna regla mecánica, sino que descansa funda-
dorios en sí mismos, ya que tratan de verificar un nivel utilizando otro dife* mentalmente en la habilidad del psicólogo para encontrar e integrar indicios sig-
f"íte como validación. nificativos. De ahí que no sólo incide el marco teórico que éste maneja y su ex- x
rínalmente, uno de los problemas más arduos a resolver es la incidencia en los periencia clínica, sino también su personalidad y su estilo cogrütivo". te
1 tficos de la capacidad para dibujar,o sea el talento artísticc. La controversia sigue, por lo tanto, abierta esperando nuevas investigaciones;
*' •" jpice Swensen: "Si se van a utilizar signos o ítems de contenido o expresivos, aportes significativos.
'la calidad del dibujo y la particular dificultad de la parte del cuerpo dibujada de-

íI
n - >' 3
AUTOESTIMA

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTAJDOS


Craddick 196$ Los sujetos alcohólicos tien- 200 varones Administración Figura masculina
den a realizar los dibujos de alcohólicos. de diagnóstico in- sig nifi caí ívam e n t e
figuras masculinas en tamaño dividual, con- menor que la
pequeño, siendo esta caracte- signa de Ma- femenina con signos
rística indicador de su autoes- chover. Com-
paración iníratest de desvalorización
tima disminuida y su ansiedad
de figuras mascu- y conflicto.
incrementada.
linas y femeninas.

Ludwig 1969 Las variaciones de la autoesti- 50 varones Aplicación de El feed back negativo
ma se manifiestan en el de 10 aüos. diagnóstico indi- produce disminución
tama/ío y expresión de las vidual con test-re- en el tamaño de las
figuras. test a los dos me- figuras masculinas
ses. Se manipula
a la vez que se
autoestima nega-
tiva a través de un incrementa compen-
feedback de críti- satoriamente la
ca en una clase de musculatura dando
gimnasia. una imagen de fuerza.

trgens 1971 Se busca una replicación del 100 varones Se realiza el diag- Las figuras masculi-
trabajo de Craddick, con alcohólicos. nóstico individual nas aparecen
igual hipótesis. con Machovcr. Se peor integradas y más
tabula haciendo peque Has.
un análisis de pro-
porcionalidad in- Tienen un alto índice
terna de las figu- de indicadores

AUTOESTIMA

MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


AUTOR AflO HIPÓTESIS A VERIFICAR
ras y análisis muí de patología en el
tifactorialde área de la cabeza.
otras variables. Las figuras femeni-
nas so n mas
grandes, con rasgos
agresivos y, en
algunos casos,
obscenos.
Aplicación "ran- No aparece diferen-
Prytula y 1972 Los niños huérfanos caren* Huérfanos
de 7 años domizada" de cia significativa
Leigh ciados expresan su autoestima
disminuida en dibujos donde institucio- dibujos de lama entre muestras. Tam-
la figura de los padres¡"y de nalizados. dieTel padre, la poco se observa
sí mismo es de menor tamaño Nsflos de maestra, el cole- en el análisis Intrasu-
que la de sus pares igual edad gio, la casa, un jeto una diferencia
no huérfanos. que viven autorretrato. significativa
en sus Medición de
tamaños rela- entre la imagen de
hogares. figuras perdidas
tivos y análisis
de la incidencia (padres) y actuales
de la temática (maestros) en
específica términos de tama/ío
del dibujo. No aparece
sobrecompensació n
de la propia imagen

, - £ U)
IV >1 ¿

AUTOESTIMA

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


Coopersmith, 1976 Verificación de indicadores 197 varones Aplicación del De los 15 indicadores
Sakai y de autoestima utilizados en preadoles- Inventario Coo- estudiados,
otros estudios previos en relación centes. persmith de 5 mostraron diferen-
a Figura humana.
autoestima. Se cias significativas:
agrupa a los niños presencia de
de acuerdo con manos bien definidas,
una evaluación
rol social claro,
dada por el profe-
sor en Alta y Ba- expresión de afecto
ja Autoestima, positivo, ausencia
Se administra el de indicadores de pa-
test de Machover tología y
tabulando tama- aceptación de la
ño, expresión, figura por el
tipo de movi- entrevistados La
miento y calidad diferencia por
de apoyo, presen- taman"o no resultó
cia de manos, significativa.
tipo de vestimen-
ta y rol social, et-
cétera.
Daiby y 1977 La autoestima disminuida 11 5 varones Se aplica Inventa- No se encuentra rela-
Vale produce mayor diferencia en de 10 años. rio de Coopersmith
el tamaño entre el grafismo ción entre nivel
de autoestima. de autoestima tabu-
de sí mismo y de sus pares. Se solicita el
lado por medio
dibujo de un

AUTOESTIMA

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


autorretrato y el del inventario y el
de dos compañe- tamaño de la
ros de clase. figura de sí mismo.
No hay diferencias
significativas
en relación con las
de los compañeros.
Stephen 1978 Verificación de diversos indi- 150 muje- Se aplica t\ Inven- Aparece como signifi-
cadores de autoestima (ídem res de tario Picr-Hanis cativo el efecto del
anterior). 11 años. de autoestima. dibujo por encima
Se pide el dibujo
de las demás variables.
de un hombre,
una mujer y un Arca autoestima co-
autorretrato "ran- rrelaciona con núme-
domizando" la se- ro de borraduras, alto,
cuencia. Se tabu- positiva calidad del di-
la: tamaño, área
general ocupada, bujo, mayor sombrea-
tamaño relativo do pero no con mayor
de la cabeza y el tamaño. La figura del
cuerpo, borradu- varón es significativa
ras, omisiones, mente más grande que
transparencia y
sombreado. la femenina y el auto-
rretrato.
0 01 r
* ^~— '«.
GRUPOS PSICOPATOLOGICOS

AUTOR AÑO | HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA METODO la ESULTADOS


Exner 1972 Indicadores de distinto tipo 4 grupos de Aplicación del •Se observan
de ansiedad diferencian entre 20 varones Test de la figura diferencias significa-
grupos patológicos y norma- neuróticos humana en un tivas entre el
les. Se postula que un grupo con pertur- psicod (agnóstico grupo de neuróticos,
norma, sometido a stress baciones individual, Al
haría figuras semejantes a las del carác- grupo experimen- el de perturbaciones
de los grupos patológicos. ter, norma- tal se le aplica un del carácter y
les con ma- shock eléctrico los normales con y
nipulación previo al gráfico. sin manipulación.
experimen- Indicadores in- Sobre todo en
tal, norma- cluidos: caracte- cuanto a las caracte-
les control. rísticas del traza- rísticas de la
do, sombreado, línea, el sombreado
kinesia, emplaza-
y la presencia de
miento, tamaflo,
presencia de bo* kinesia y del perfil.
tones, perfil, pies. No son significativas
Se verifica ansie- tamafio, ubicación,
dad por análisis presencia de
de sangre. botones y ausencia
de pies.
Carlson y 1973 Indicadores de conflicto con 59 pacien^ Administración Diferencia significa-
Quinlan el esquema corporal e inade- tes esquizo- individual de tiva entre las dos
cuado manejo de característi- frénicos diagnóstico com-
cas sexuales secundarías se variables: ítems refe-
adultos re- pleto en momen-
correlacionan con el grado de cién inter- ridos a esquema
to de admisión, corporal tienen ele-
patología del paciente. . Análisis de fació-

GRUPOS PSICOPATOLOGICOS

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


nados no res y correlación vada correlación
medicados. intertest. con talento
artístico y grado de
sofisticaciónde la
figura. No
correlaciona con
grado de patología.
Mal manejo y
...... exacerbación de las
características
sexuales presenta
correlación alta con
otros indicadores
de características
bizarras y
perturbaciones del
pensamiento en
otros tests, sobre
todo el Rorschach.

Kenneth 1974 Grado de simetría -asimetría 60 pacien- Psicodiagnóstico Se observa una


en la figura como indicador tes esquizo- individual sin Fi- diferencia significati*
de niveles de patología. frénicos, y gura humana. I a- va de mayor
60 adultos bulackmde sime- asimetría en la
normales* tría en hombros, muestra patológica.
brazos y piernas. ,,,- .. ,.
i
-;•' ? O^G
GRUPOS PS1COPATOLOGICOS

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


Wyso cki 1977 Identificar características 62 adultos Administ radón Aparecen 26
generales en relación con per- varones ins- individual del diferencias significa
turbaciones de la identidad titucionali- Test de la figura
sexual;perversión, narcisis- tivas en tres
zados por humana. Se tabu-
mo, monto de ansiedad y conductas subgrupos; los vioía
lan 31 ítems liga-
agresión. Ver indicadores de delito dos a fantasías re dores tienen
diferenciales por subgrupos. sexual: pai- feridas a autoesti- mayor número de
do filia, üv ma, identidad indicadores de
cesto, viola sexual, monto de conflicto con la
ción. agresión y identidad sexual.
ansiedad. Los paidofílicos e
incestuosos más
elementos bizarros
indicadores de
aspectos psícóticos.
FCay 1978 Hallar indicadores de patolo- 136 esqui- Administración 7 de las 14 dimensio-
gía severa que permitan eí zofrénicos de diagnóstico
ordenamiento en suhgrupos. nes propuestas
adultos di- individual en dieron resultados
vididos en primera semana
paranoides, de internación, altamente significati-
hebefrdní- con consigna vos en la
cos, catató- "Haga un dibujo diferencia por sub-
nicos y es- de alguien", in- grupos; mayor
quizo fre- terpretación cua- bizarría en paranoi-
nias cróni- litativa e impre- des, mayor
cas con y sionista agrupan- número de omisiones

GRUPOS PSICOPATOLOG1COS

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


sin deterio- do ítems en cate- y sombreados en
ro y retar- gorías como: di- esquizofrenia
do- bujo inanimado, crónica, mayor nú*
omisiones, esque- mero de figuras
matismo, biza- inanimadas en
rría, desvíos en esquizofrenia recien-
tamafío, desvíos
te, mayor desvío
en ubicación,
sombreado, en ubicación en
etcétera. pacientes crónicos,
más índices de
deficiencia en el
desarrollo en
esquizofrenia con
retardo.
Cvetkovic 1979 Correlacionar ítems proyecti- 70 esquizo- Administración No se encuentran diferen-
vos e indicadores cognitivos frénicos , individual seriada cias significativas en la
con grado de patología, consi- adultos hos- de 6 figuras organización del espacio
derando especialmente h pitalizados, humanas entre las producciones
configuración espacial del medicados; incluyendo un de normales y de esquizo-
grafismo. 70 adultos frénicos. Se observa en
rio nn ales. autorretrato.
cambio una elevada inci-
Tabulación de 35 dencia del sexo encuanto
ítems asignando al enfoque cognitivo, así
un puntaje por como de la edad y nivel
presencia. educacional.
:n

FACTORES ÉTNICOS Y SOCIOCULTURALES

AUTOR AflO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


Laosa, 1974 Evaluar datos sobre aspectos 349 niños Aplicación de Puntaje más elevado
Schwartz y cognitivos, perceptivos y de estadouni- Figura humana en ía primera figura
Guerrero personalidad a través de un denses y con escala en ambas muestras,
estudio longitudinal. Inciden- Goodenough pero los niflos esta-
mexicanos»
cia de la interacción entre Harris. Evaluación dounidenses obtie-
cultura, sexo y edad. a los 8, 11
y 14 arlos de rasgos nen una media más
masculinos- alta en ambas
apareados
femeninos en una figuras. Varones
en cuanto a
escala de cinco mexicanos dibujaron
status socio- puntos. La figuras con más deta
económico, aplicación y lie y acento en la
sexo y edu- tabulación es masculinidad. Ñiflas
cación. realizada por mexicanas realizaron
entrevistadores una diferenciación
del propio grupo mayor por el sexo
étnico del sujeto. entre las dos figuras.
Ambos grupos étni-
cos presentan mayor
porcentaje de prime-
ra figura del propio
sexo.
Me Cuüers 1974 Semejanza o discrepancia Estudiantes Dos aplicaciones Hn ambas muestras
respecto de cuáles rasgos eran universita- "randomizadas" lo feo consiste en la
considerados lindos y feos en. rios blanco?; de Figura humana exageración de cicr-

FACTORES ÉTNICOS YSOCIOCULTURALES

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


poblaciones étnicas diferentes y negros. con consigna de tos rasgos que hacen
y su forma de expresión en el dibujar "una desproporcionada o
grafismo. Relación entre lo persona fea y una ridicula la figura.
deseable y la autoestima. persona linda*'. Los estudiantes ne-
gros asignan a la fi-
gura linda rasgos
blancos en el dibujo
de los dos sexos.
Ratusnick y 1977 Incidencia de la pertenencia a 144 preesco- Se aplica Se encuentra que
Koenig- un grupo étnico sobre la larcs en Figura humana los niños negros, in-
sknecht modalidad y características 4 grupos de tabulando con dependientemente
delgrafismo y la intervención Goodcnough- del nivel socioeconó-
raza negra y
de la variable pertenencia Harris, mico tienen mejor
étnica del entrevistados blanca con
nivel socioe- rendimiento cuando
el entrevistador es
conómico al-
negro.
io y bajo.
ÜWJ n -* o

FACTORES ÉTNICOS V SOCIOCULTURALES

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA MÉTODO RESULTADOS


Verhure 1977 Revisión de la autoimagen 50 nulos Se aplica la Los niños negros
gráfica de niños negros en una blancos y Figura humana utilizan con mayor
comunidad en que se ha 50 niños ofreciendo lápiz y frecuencia el crayón
realizado una tarea de integra negros de crayón negro. negro. La lista de ad-
ción racial y enaltecimiento 9 y 1 1 arios. Seguidamente se jetivos es marcada
de la pertenencia étnica. da una lista de con una serie de cua-
adjetivos referidos lidades positivas en
a las figuras ambas muestras por
dibujadas. igual.

Shofield 1978 Verificar si la raza de la figura 157 niños Se administra Los niños blancos
dibujada se relaciona con el negros, 167 Figura humana dibujan figuras con
grupo étnico al que pertenece niños blan- con re test y &e claras características
el niño. cos de 7 y 8 solicita que de su grupo étnico.
años. individualicen Algunos niños
cuál figura negros hacen figuras
prefieren. blancas y otros evi-
tan aquellos rasgos
que podrían identi-
- ficar la pertenencia
racial. Tanto el dibu-
jo como la elección
permiten observar la
menor aceptación de
la propia identidad

FACTORES ÉTNICOS Y S(X:iOCULTURAL£S - -

AUTOR AÑO HIPÓTESIS A VERIFICAR MUESTRA METOOO RESULTADOS


racial en la pobla-
ción de color.
Kuhlman 1979 Recopilación de diversos estu- 30 adoles- Administración Aparece una signifi-
dios para verificar aceptación centes blan- individual de cativa mayor acepta-
de identidad racial en cos y 30 ne- Figura humana. ción de la propia
eígrafísmo. bros. identidad a través de
rasgos que definen
las figuras como
negras.
ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE INTÉRPRcTACIÓN 37

CAPITULO II MACHOVER BERNSTEIN

"Dibuje una persona completa" "Dibuje dos personas cualesquie-


ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN EL (en una hoja). ra11 (en una soU hoja y sin espe-
TEST DE LAS DOS PERSONAS '"Ahora dibuje una persona del cificar sexo).
sexo opuesto1* (en otra hoja). "Póngales el nombre y la edad *
Pedido de asociaciones o aplica- que pudieran tener".
ción de un cuestionario en el que "Escriba una historia que relate
se pregunta por ejemplo; "¿qué qué les ocurre, qué piensan y
edad parece tener? ¿qué" ocupa- sienten los personajes/'
ción? ¿es casado? ¿cómo es su "Póngale un título a su historia11.
carácter? ¿cuál es la mejor parte
de su cuerpo? ¿cuál la peor? ¿es
nervioso? ¿cuáles son sus princi-
pales deseos?", etcétera. En o-
tros casos se le pide directamen-
te que narre una historia sobre
esa figura como siesta fuera un
personaje de teatro o novela.
También puede preguntársele si
El Tes: de tas dos personas (comúnmente llamado Tesi de te pareja) surge a h figura \± recuerda a alguien en
} partir del Dibujo de lo. figura humana en Lanto técnica proyectíva. Bcrnstdn particular, si k gustaría ser como
j (1964) se propone construir un test que abarque más directamente la evaluación ella, y finalmente que identifi-
de los aspectos vinculares, tomando para ello una sugerencia de Machover que di- que si alguna de las aseveraciones
) ce: "De haber tiempo puede ampliarse el Dibujo de ia figura humana solicitando-
sobre la figura graneada pueden
11
\ le al sujeto que se dibuje a sí mismo, o a un nÍíoh o a dos personas. referirse a características del pro- El solicitar la edad fue una sugerencia
Tal como se explícito en el capitulo anterior, para esta autora, la Figura hu- pio sujeto. de b Lie. M, E, García Arzcno.
)
mana representa básicamente la expresión de sí mismo, brindando además in-
) formación sobre la personalidad en cuanto a la identidad en general, la identidad
sexual y más específicamente la vivencia del esquema corporal.
) Bemstein afirma que su test, además de lo anterior, ofrece una objetivación "Como usted quiera" (a diferencíadel test de Machover donde se insiste en que la
1
> de la "pareja interna ' del examinado, es decir una imagen de la pareja que éste segunda figura sea de un sexo diferente del de la primera). Lo mismo se responde
necesita, aportando datos sobre el tipo de vinculó fantaseado a nivel consciente respecto de la edad, postura o inclusión de elementos accesorios. En nuestra ex-
e inconsciente, en relación con su modo de funcionaren la situación de test y en periencia en caso de realizar una sola figura se recuerda que debe dibujar dos, pe-
} el mundo externo. ro si el paciente rehusa, se continúa directamente con la parte verbal del test. Es-
Para ello realiza varias modificaciones en la administración, que presentamos to permitiría ver si a nivel de la historia puede introducir el segundo personaje y
i
comparativamente en la página siguiente. quizás comprender qué provocó la dificultad para incluirlo gráficamente.
\ Ambos autores enfatizan la necesidad de registrar la secuencia y Ja conducta Si el sujete incluye espontáneamente escenario, objetos accesorios y,'o algu-
así como preguntas o asociaciones durante la ejecución. na otra figura adicionada, no se interfiere, pero si pregunta previamente puede
t Machover señala que si el sujeto hace sólo una cabeza, se le urge a que com- repetirse !a consigna y luego inquirirse qué es lo que quisiera incluir, dejándolede
t plete la figura, y si intenta realizar figuras tipo fosforitos debe pedirse una figura esta manera la opción de hacerlo o no.
más completa. Si el entrevistado presenta dificultades en la parte verbal, porque no sabe o
Bemstein consigna que toda pregunta sobre el sexo de las figuras, por ejem- no puede escribir, se le solicitará que le dicte al entrevístador los nombres y la
plo: "¿Dibujo un hombre y una mujer?'1, etcétera, deberá ser respondida por historia, quien los resgistraxá en hoja aparte.
2B TEST D6 L A S DOS P E R S O N A S
A D S U V i S - ñ A C I Ü N Y C R I T E R I O S OE I N T E f l F F E T A C I ON 39

En cambio si la diñcullad para escribir es más una actitud oposicionista o de


iisís que debería proveer información sobre la identidad del sujeto, su relación de
desgano, etcétera, se insistirá para que dentro de lo posible el material se comple- pareja y el vínculo fantaseado con la misma.
te de la manera prevista.
Enfatiza que la técnica de análisis de la parte gráfica no difiere de la de Ma-
Una vez terminado el test pueden pedirse asociaciones respecto de la elección
chover, en tanto la de la historia verbal se asimila al TAT. Señala que sin embar-
de los nombres, averiguar por ejemplo si corresponden aalguien conocido, a algún
go, dadas las particularidades del material es posible y necesario utilizar algunas
personaje de Libro o de película, tratando de que explique brevemente por qué
variables ad hoc, relacionadas con las características específicas de este test diá-
los eligió y que los describa en caso de que sus cualidades no queden explicita-
dico t aportando el siguiente cuadro de variables:
das en la historia. También pueden pedirse aclaraciones respecto del texto del
relato si éste resulta ilegible, o presenta dificultades para su comprensión por ra-
zones de incoherencias etcétera. Lo esencial sin embargo en esta eLapa de oom- I. Análisis de la pareja, grífica y verbal como una GeitaU,
pletamiento de datos, es que la actitud del entrevistador sea positiva y no critica,
II. Aspeaos descriptivos.
dado que este material accesorio le interesa si ayuda a La mejor comprensión deí
paciente y no dificulta úrapporr esencial a la tarea diagnóstica. 1. Composición de ia pareja: edad y sexo de los miembros. ¿Pareja homo-
sexual o heterosexual? ¿Adulta, infantil o mixta:* ¿Adecuada a la edad
del examinado, regresiva o precoz? Cuando es una pareja heterosexual,
CARACTERÍSTICAS DE LA THTERPRETACION DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA
¿hay buena o m a j diferenciación de sexos?
V DEL TEST DE LAS DOS PERSONAS
2. Naturaleza del vínculo: ¿sexual, materno-filia], patemo-fiJial, fraterno,
educacional, profesional, camaraderil, elcétera?
3. Nivel de realidad: ¿Pareja real o fantaseada? ¿Relaciones al nivel verbal,
Las variables de interpretación que Machover propone para el análisis del gra-
premotor o motor?
fismo se fundamentan sobre todo en los aportes de estudios hechos sobre eJ mo-
4. Situación d¿ la pareja: paseo, trabajo, conversación, Jucha, etcétera,
vimiento expiesivo (Wolff, 1962) y su lelación con la proyección de aspeaos del
esquema corporal y la personalidad en general.
III.Aspectos dinámicos.
Presenta una gran cantidad de pautas acerca del contenido simbólico del cuer-
po, fundamentando su uso en que "et dibujo de una persona, al incluir la pro- 5. Imagen de sí y cel otro. Distribución de roles. Vista la pareja como una
yección de la imagen del cuerpo ofrece un vehículo natural de expresión de las proyección de la imagen de sí y del otro generalizada; ¿cuál y cómo es el
rol de la figura ce identificación y cuál y cómo el rol atribuido al otro?
necesidades y conflictos del cuerpo de uno. La interpretación acertada del dibujo
Vista la pareja como una proyección de las partes internas del examinado
procede de la hipótesis de que la figura dibujada está relacionada con el indivi-
(yo-yo ideal); parte femenina-parte masculina; pane sana-parte enferma;
duo que e&tí dibujando, con la misma intimidad que caracteriza el porte de ese
parte agrescra-parte agredida, etcétera. Cómo son esas partes.
individuo, su escritura manuscrita, o cualquiera de sus movimientos expresivos".
6. Contacto y comunicación; distancia interpersonaL ¿Hay comunicación o
La mayor parte de las veces interpreta los dibujos independientemente de los
disociación" La comunicación se da en las dos direcciones o en una sola?
datos obtenidos verbalmente mediante las asociaciones, el cuestionario o la his-
¿Superficial, profunda, cargada?
toria» Considera que este aspecto verbal y consciente del proceso no constituye
un elemento intrínseco del test, aunque a veces permite obtener una información 7. Afectos, Tema afectivo: ¿integración, conflicto, frustración, retaliación?
clínica indirecta acerca del sujeto y sirve como contraste de los rasgos presenta- ¿Aceptación, rechazo, indiferencia? ¿Erotismo, ternura, agresividad, com-
petencia, envidia, etcétera? Tono; serio, humorístico, caricaturesco, satí-
dos gráficamente. Sin embargo señala que:" aunque sólo aporte significación su-
rico, etcétera.
plementaria para la interpelación, las asociaciones son valiosas para la elucida-
ción de significados individuales y de problemas específicos involucrados en la
producción gráfica". También puede en muchos casos complementar los datos
PROBLEMAS DE LA INTERPRETACIÓN
de entrevista, ya que según esta autora la mayoría de los sujetos rápidamente se
desprenden de la figura dibujada y hablan desús propias preocupaciones, defec-
En Machover la com,gna de dibujar una sola persona en primera instancia Je
tos o pensamientos. Incluso se observa que a veces introducen sin darse cuenta el
provee ai sujeto la posibilidad de proyectarse en ella tal como se ve, como quisie-
pronombre , l yo" aunque aparentemente se refieran al personaje graneado,
ra ser, como cree que otros lo vens etcétera. En este sentido, parece ser más claro
i;i Bernstein, en cambio, señala que su test obtiene una doble producción, una
el hecho que de Us dos personas dibujadas, sea la primera la figura de identifica-
"pareja gráfica" y una "pareja verbal", procediendo por lo tanto a un doble aná-
ción preponderante, pudjendo adquirirla segunda múltiples connotaciones: los
A D M I I M I S T R A C I O N Y C R I T E R I O S OE I N T E R P R E T A C I Ó N 4")
40 T E S T OE L A S DOS PERSONAS

aspectos disociados no incluidos en la primera, los'rasgos complementarios de blecer o evitar. Así un monto marcado de disociación entre la conducta manifies-
aquélla, etcétera. En realidad, Machover incluye básicamente la segunda figura ta y la proyección en el material, nos podría indicar una formación reactiva, por
para tener más datos sobre la identificación sexual a través de la discriminación ejemplo vínculos de sometimiento, en tanto que una proyección alternante y
de rasgos entre la primera y la segunda. con rasgos antagónicos en distintos materiales (por ejemplo Test de las dos perso-
nas, láminas diádicas de Philiipson, historia personal) habla de una posible identi-
En el test de Bernstein, en cambio, el hecho de solicitar el dibujo de dos per-
ficación fluctuante entre ambos roles de un mismo modelo vincular: sometecor-
sonas en un mismo espacio desde el comienzo, promueve la movilización de una
sometido. En cambio, cuando frente a distintos estímulos que promueven fanta-
disociación instrumental mediante la cual se proyectan diferentes aspectos de sí
sías diádicas el sujeto provee una gama de posibilidades no disociadas y en la his-
mismo en ambas figuras, así como el depositar en ellos la fantasía de un vínculo
toria se ve un desempeño plástico en las distintas áreas, hablaremos de un mo-
diádico.
delo básico vincular modulable a las distintas circunstancias y exigencias que la
Entendemos por vínculo diádico la proyecci5n gráfica y luego verbal de la
realidad plantea, respaldado por un yo fuerte que puede por ejemplo, asumir un
imagen de una relación sujeto-objeto, con mayor o menor grado de discrimina-
bderazgo en el trabajo a ia vez que conpañerismo en la pareja.
ción, tal como se juega predominantemente en el momento actual de la vida del
entrevistado, aunque sea la resultante de los vínculos que ha establecido con las
personas significativas de su historia particular. ;
CRITERIOS PARA UNA INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA
Este proceso más complejo, a su vez hace queel pesquisar cuál de las dos fi-
guras graficadas es lafigurade identificación predominante sea más incierto. Al
A continuación incluímos una presentación metódica y exhaustiva de los cri-
saber el sujeto desde un comienzo que va a dibujar dos personas le da libertad
terios de interpreta cien que proponemos para este test. En éstos están implícitos
para proyectarse de preferencia en h primera, ¿a segunda o ambas. Teóricamente
los aportes de Machover, Kammer (1969), Wolff (1962), Buck (194S), etcétera,
cuando se analiza el material realizando una lectura dinámica de los aspectos pro-
cuya integración permite contar con un marco interpretativo unificado que sub-
yectados en cada una, se evita responder a esta cuestión, pero la dificultad rea-
yaee a Jos ítems más específicos del análisis diádico.
parece, aun para un entrevistador con experiencia, cuando intenta predecir en los
vínculos diádicos en los que el sujeto se mueve cotidianamente, con cuál va a Nos ha guiado en esta tarea el deseo de facilitar la labor docente, ordenar la
identificarse y si esta identificación se mantiene en distintos tipos de relaciones, interpretación a nivel clínico y obtener una sistematización conveniente para fu-
en diferentes áreas (por ejemplo, familiar, laboral, etcétera) y en momentos di- turos trabajos de investigación sobre el material. Entendemos que no siempre y
versos. Es por ello que para tal predicción recurrimos a distintos indicadores: en todos los casos es factible cumplimentar la totalidad de los ítems del siguiente
edad y sexo adjudicado a las figuras, secuencia (primerafiguradibujada), a cuál cuadro, en razón de Jas características del material a analizar. Cuando ello no es
dedica más atención, concordancia de ciertos rasgos físicos personales adjudica- posible es preferible registrar la ausencia de datos a forzar las inferencias más allá
dos al gráfico, semejanza en el nombre, el rol o cualidades, etcétera. de io que el material permite. (Ver cuadro en ta página siguiente.)
No se nos escapa que esta lectura se refiere sobre todo a aspectos manifiestos* A continuación explicitaremos el contenido de cada variable dando algunos
en tanto que la influencia de los aspectos más latentes y la discriminación entre ejemplos. En el capítulo III se podrá asimismo observar su aplicación en el aná-
lo real y lo fantaseado presenta una dificultad mayor. lisis detallado de seis casos, de edades y características diversas*
En contados casos, cuando la distancia entre lo manifiesto y lo latente no es tan
marcada, es más fácil localizar la identificación predominante y predecir adecua- t. La intención de dividir la variable modalidad de realización de. la tarea en
damente la conducta. En Jas mds, lo que puede predecirse es el tipo de víncuío dos subítems, es la d-i poder ver por separado lo que está más relacionado con
en el cual el sujeto se fantasea, marcando de esta manera la flexibilidad para adap- los aspectos yoicos acaptativos que posibilitan la comprensión de la consigna y
tarse a diferentes situaciones o roles, o por el contrario un arraigo en un rol úni- la realización de la tarea, del modelo de vínculo que el sujeto establece a io largo
co, fijo, dentro de una relación con características de rigidez, basada posible- del proceso de realización de la misma. En el primer ítem, capacidad para cum-
mente en un modelo vincular arcaico no rectificado, plir la consigna, ponemos el acento en el resultado de ia tarea; en el segundo, ac-
Esta predicción a su vez deberá ser cotejada con la conducta que el sujeto des- titud hacia la tarea y el entrevistador, aspectos transferencia^ en el proceso de
pliega a lo largo del psicodiagnóstico en su relación con el entrevistador, y con la interacción sujeto-entrevistador. Tenemos siempre en cuenta obviamente la
tarea, así como a través del análisis íntertest, y larevisióndel tipo de vínculos interconexión entre ambos ítems. Esta primera aproximación tiene característi-
externos que se desprenden de los datos de la historia recogidos en la entrevista. cas descriptivas y guestáltícas; aquí se formulan las hipótesis iniciales que luego
Si bien qutzis nuestra predicción no puede llegar a definir con exactitud el rol serán confirmadas, rectificadas, ampliadas, profundizadas a través del análisis de
que el sujeto asumirá, podrá preverse el tipotíerelación diádicaque intentará esta- los restantes criterios de interpretación que posibiliten la síntesis final.

L
41 T E S T OE LAS CCS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S DÉ I N T E R P R E T A C I Ó N 43

CUADRO DE VARIABLES DE INTERPRETACIÓN I. 1. La tarea puede ser realizada en forma total o parcial y las dificultades a-
parecer en la realización o ya en Ja comprensión inicial de la consigna. Además el
1) Capacidad pira cumplir la coniigna lest puede evidenciar un logro homogéneo, un fracaso total o un rendimiento ai-
temante. En cualquiera de estos casos es imprescindible profundizar las causas
/ Modalidad de realización que originan esta situación. Así, por ejemplo, un rendimiento homogéneo pero
de ¡a tarta pobre podría deberse a una intensa represión, una actitud oposicionista, bajo ni-
2) Actitud hacia la taita y ti entrevista-
dor-Aspectos transiere Reíales
vel intelectual, organicidad, etcétera. Una producción rica puede darse como ex-
presión de creatividad» facilitada por un buen potencial intelectual, diferencián-
dose de aquella que por sobredetallada, podría expresar una exacerbación en el
Secuencia-Ubicación- cumplimiento de la tarea en una personalidad con rasgos obsesivos.
I) Pautas formales Tamaño Cuando hay rendimiento alternante debe evaluarse ''dónde", ''cómo" y "*en
Características del trazado
qué dirección" se producen los cambios. Así por ejemplo, distintos sujetos pue-
2} Adiciones y fu omisiones gráficas den tener fracasos parciales a nivel gráfico o verbal, vinculados a ciertas habitida*
des específicas y/o entrenamiento en relación con la estimulación sociocultural.
11 Aspectos Grid0de
Puede mejorar c empeorar la producción a lo largo del proceso; en el primer ca-
J Complejidad so, referido a una disminución de la ansiedad y recuperación de las defensas a*
significativo? hü
™ n * a *°Mfote B radÓTi daptativas; en el segundo, a un factor de fatiga fisiológica, descompensación de
gráficos
3) Ar-ilisi* \ \ >
inirafigura -Zunas signiíícatrm y áreas de conflicto
origen psicógenc, etcétera.

-Grado de diferenciación I, 2. Si tomáramos en cuenta sólo el producto (test terminado) perderíamos


4) Análisií -Elementos signifiraLivos de la gran pacte de ía información; es así como en este criterio incluimos la conducta
) interfieras ^ interpelación verbal y no verbal acompañante. No debemos olvidar que en éste como en otros
) tests proyectivos inciden las fantasías previas transferenciales, las condiciones
]) Nombre y edad de la situación por la cual el sujeto llega al diagnóstico, juntamente con el sexo,
} -Emplazamiento edad y Las características de personalidad, del rapport y la modalidad del entre-
I
-Extensión vistador.
-Características de la escri-
tura
Es .interesante evaluar si hay diferencias entre la actitud frente a este test res-
) pecto de otros gráficos y a oíros tests de la batería, por el especial requerimiento
-Características del lenguaje
) -Causalidad y coherencia que transmite la consigna de proyectar un vínculo díádico.
III Aspectos -Capacidad para Incluir Además la conducta puede mostrar variaciones a lo largo de la realización de
) significativos ambo* personajes. Adi- La tarea, por ejemplo una manifestación de interés creciente, un leve desprecio
verbales 2) Historia ciones y omisiones en la
} historia
que termina en una fuerte ironía, etcétera,
-Creatividad: Existencia A través de la modalidad de interacción, importa diferenciar los aspectos más
1
de nudo ar- maduros del yo que se expresan en el grado de alianza de trabajo, de aquellos
gil mental que evidencian mayor patología, como cuando la intensidad y rigidez de una
>
Contexto proyección transferencia! aparece con claridad. Así por ejemplo una deposita*
es pacto-
temporal ción en el entrevistador de un "otro" queridiculizay denigra puede llevar a una
-Roles, cualidades, m oda- conducta de bloqueo acompañada de reiterados comentarios: "Usted se va a reír
Lidad de interacción y de* de nti", "qué va a pensar usted de esto'*, etcétera, que no se rectifica a pesar de
senlace ' la actitud continente del entrevistador y su señalamiento de que no está juzgan»
-Análisis se cuín cal do su capacidad para dibujar.
i > 3) Título
*••• Esta lectura transferencial evidentemente deberá ser cotejada con los datos
¡J' V obtenidos a través del análisis de la interacción proyectada en el test. A su vez, la
) TV Síntesis gráfica verbal e integración aún datos personales actitud frente a la tarea y el entrevistador pueden o no ser concordantes. Alguien
T E S T DE LAS OOS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S D £ I N T E R P R E T A C I OM 45

be muestra bien dispuesto frente a los requerimientos del entre vistador, pero rea- el sujeto. Geológicamente tomamos dos ejes imaginarios que convenciónalmen-
diza la tarea denotando poco interés y una conducta evitativa {típico dibujo "fas- te dividen el espacio. Parece ser esperable en este test que las dos figuras compar-
forito", historias muy breves), despreciativo en su trato ("este test lo leí en una tan una ubicación respecto del eje horizontal, ya que lo común es que una esté al
^revista'1) y/o un grafismo que muestrafigurasridiculizadas,o una historia con lado de la otra. Al igual que el Test de la figura humana es habitual encontrar Jas
.un vinculo de maltrato. figuras dibujadas aproximadamente en la parte central de la hoja. Cualquier alte-
ración de esta ubicación trae aparejada una tendencia más o menos significativa
en función del grado en que se producé. Puede ocurrir que ambasfigurasexpre*
II, Subdividirnos esta variable, aspectos significativos gráficos, en cuatro sen una misma tendencia, por ejemplo, las dos en la parte superior de la hoja evi-
)ítems; los dos primeros referidos a una visión más guestáltíca; los dos últimos a denciando huida en la fantasía y manejo de sus vínculos con el otro en esta área.
un análisis más detallado de cada figura y de la relación entre ambas.
\ Otro caso, en el que unafigurase ubica en el sector superior derecho y la otra en
el sector central izquierdo, en cambio, parece expresar por una parte, aspectos
i II. 1. Pautas fórmala. Dado que damos por conocida la interpretación general disociados y contradictorios de la personalidad, y por la otra, dificultades en el
de Las pautas formales en los gráficos, sólo enfatizaiemos algunos aspectos en re- vínculo con el otro.
lación con este test,
) A la secuencia gráfica tenemos acceso a través del registro de la conducta, ha- En cuanto a tamaño, ts, esperable que aproximadamente abarque un tercio de
ciendo constar qué figura trazó primero y en qué orden realizó todo el dibujo. la hoja como en otros gráficos. El hecho de ser dos personas presupone que pue-
de ampliarse la superficie-ocupada en sentido horizontal sin incrementarse el ta-
'Sin embargo, no tiene sentido un anotar minucioso de cada paso sino de aque-
maño.
llos aspectos relevantes significativos. Consideramos importante consignar con-
La tendencia del tamaño general de las figuras guarda más relación con rasgos
juntamente íos cambios posturales y verbalizaciones concomitantes. Lo esperable
de carácter del sujeto (por ejemplo, autoestima), mientras que las diferencias de
es que se dibuje primero una figura entera desde la cabeza a los pies, pasando
tamaño relativo aportan más datos sobre el típo de vínculo, por ejemplo, en una
lluego a la segunda. A veces esta tarea se completa al final, agregando detalles ce
relación heterosexual adulta adjudicar tamaños marcadamente diferentes había-
vestimenta, rasgos faciales, otros accesorios, etcétera. Puede haber distintos gra- ría de la necesidad de marcar una Interacción asimétrica.
dos de alteración de la secuencia esperable. Asi por ejemplo, sería un indicador
)de mayor perturbación el comenzar con los rasgos dé la cara sin haber hecho el Respecto del trazado, al igual que en el ítem previo, si bien se tienen en cuen-
ta las características significativas del mismo como totalidad (trazo firme, díscon*
óvalo, por las manos y luego el resto, etcétera, ya que podría indicar dificultades
linuo3 etcétera), se agrega además el trazo diferencial que puede tener cada una
'para la organización del esquema corporal,
de las figuras y/o zonas específicas.
) En cambio, iniciar por los pies, parece ser bastante más común en niños,
expresando una preocupación por la estabilidad y el crecimiento-
II. 2. Las adiciones en adultos no son frecuentes, por lo tanto su presencia es
Es significativo el volver sobre determinadas áreas de la misma figura o de la
significativa. Pueden estar referidas a la escena como totalidad o estar adjudica-
Mra, como una forma de mostrar ciertas problemáticas o defensas.
das a uno de los dos personajes. Se pueden adicionar animales, elementos de la
v Cabe destacar que estas áreas a las que se vuelve en el graficar, no siempre son
naturaleza, objetos del ambiente.
las mismas que quedan luego en la producción terminada como claras zonas de
Al igual que la secuencia gráfica, es importante en qué momento se incluye la
/conflictos,
adición: puede ser planeada y racionalizada como conté xtualización de La acción,
i Se puede detectar como significativo en la secuencia el agregar atributos en la
o incluida en un momento específico. En algunos casos, la inclusión de estos ele-
primera figura mientras se realiza la segunda, o aun durante o alfinalde la histo-
mentos como depositarios de aspectos disociados de los personajes y del vínculo
Jria, En algunos casos, sería utilizado como forma de obtener una mayor diferen-
responde a! fortalecimiento de la defensa, por ejemplo, adición de un perro lleva-
ciación; por ejemplo, marcar rasgos sexuales secundarios. Bn otros, puede pri-
do por uno de los personajes como objeto acompañante. En otro caso se dibuja
mar la necesidad de otorgar ecuánimemente detalles a ambasfiguraspara acen-
una pareja en una moto frente a un semáforo, depositando en la moto los aspee- ^
suar la simetría de la relación, etcétera.
tos impulsivos y en el semáforo el control. Estas adiciones pueden ser también r£
; En cuanto a ubicación y tamaño* si bien tomarnos en cuenta las pautas de reforzarnientos del vínculo, por ejemplo dos personas sentadas en una mesa to- :/J
significación de cualquier material gráfico, en este test se hace relevante la mando el té; o expresión de la dificultad de comunicación: un señor paseando CO
'comparación entre las dos figuras (ubicación y tamafíos relativos). En primer lu- un perro y una mujer esperando un taxi.
.. jgar, tenemos en cuenta la ubicación y tamaño de la totalidad del gráfico en reía- A veces no son voluntariamente planeadas sino que quedan como produccio-
W- ción con la hoja en blanco, como simbolizando el espacio en que se desenvuelve nes derivadas de fracasos en el dibujo de una de las personas pedidas, por ejem-
1

) 45 TESTDÉ LAS OOS °EñSONAS A0M1N 3TRACEON Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN 47

pío el sujeto comienza con una cabeza, considera que le salió mai, (a abandona y sexuales primarias, en un psicótico como expresión de lo bizarro de su imagen
> produce dos personajes más. Si bien no son típicas adiciones, el hecho de no be- corporal, en un psicópata como forma de impactar, etcétera.
j rrarlas parece señalar su significación dinámica. La omisión de la segunda perso- La vestimenta puede a su vez representar un aspecto de la autoestima: deni-
' na refleja una severa dificultad paja fantasear con un vínculo dtádico, pudiendo grando, embelleciendo, neutralizando. También puede ser utilizada como símbo-
f esto deberse a serios problemas con la identidad. Cabe señalar que esto ocurre en lo de valores sociales, pautas normativas, elemento de status, etcétera.
contadas ocasiones, y que se lo consideraría como un fracaso frente a la consig- Cuando hablamos de integración nos referimos al logro de una producción
na. armónica que respete una equilibrada proporcionalidad de las partes y una ar-
ticulación fluida de las mismas. Esta armonía está dada por la calidad de la línea
que otorga un cierto ritmo a la figura y por la adecuación de la inserción de las
II. 3. En esta variable,análisisintraftgura, se tomarán en cuéntalas caracterís- articulaciones.
ticas de cada una, dejando para La variable siguiente el análisis comparativo. Las fallas de la integración y el grado en que se dan son significativas respecto
EL grade de humanización va a estar dado por el interjuego de lossubítems: de la gravedad psicojiatológica del caso. Así por ejemplo, fracturas llamativas en
completud, complejidad e integración. la Gestalt de la figura, dejando partes aisladas, correspondería a disociaciones de
Entendemos por completud las figuras con todas sus partes esenciales, así co- distinta magnitud [cabezas separadas del cuerpo, cintura con espacio libre, etcé-
mo las omisiones. En este subítem se tomará en cuenta el logro de realizar una tera). A veces se rompe abruptamente la integración con la inclusión de elemen-
figura más o menos completa, mientras que el significado de lo no dibujado se tos propios o accesorios del cuerpo que aparecen bizarramente (un brazo que
verá en el subítem zonas significativas y áreas de conflicto. cruza el cuerpo como cortándolo en dos, una valija que secciona una pierna, la
Cabe destacar que cierto tipo de incompletud es más esperable en determina- mitad de la figura vestida y la otra desnuda, malas inserciones de los miembros,
das etapas evolutivas: per ejemplo ausencia de cuello, manos, pies, etcétera, en etcétera). Las transparencias, que constituyen un fenómeno especial, son espera-
niños pequeños como pauta normal de desarrollo, omisión de todo el cuerpo bles en niños pequeños (por ejemplo, el brazo sobre ei cuerpo) y en personas con
durante la adolescencia, como expresión defensiva de las dificultades con el pro- escaso nivel inteleau.il y/o educacional (per ejemplo, piernas que se ven a través
pio crecimiento, etcétera. Relacionamos completud con complejidad que sería de h vestimenta). Cabe destacar que en nuestra experiencia las mat2S inserciones
\para nosotros la riqueza cualitativa de la expresión gráfica. La completud está corresponden muchas veces a procesos de reestructuración psiectica, mientras
más vinculada a La cantidad de detalles; la complejidad se relaciona más con la que las transparencias como rasgo patológico, predominan en los procesos de de-
'cualidad de los atributos graficados. Esta puede deberse a una exacerbación ge- sorganización.
neral del detallismo, al especial tratamiento que el sujeto brinde a una zona es- La asimetría en lasfiguraspuede aparecer en situaciones de pérdida del equili-
pecífica, a evidentes condensaciones simbólicas, etcétera, La complejidad parece brio interno: por ejemplo, una adolescente con la fantasía de un cuerpo con evo-
'ser resultante del interjuego del nivel intelectual, rasgos de personalidad, momen- lución asincrónica realiza un dibujo con brazos de llamativa diferencia de tama-
t o evolutivo y conflictiva del sujeto. ño, Sin embargo, no debemos olvidar que a veces la asimetría es el reflejo de un
Esta variable es un continuo en el cual completud y complejidad pueden estar trastorno físico tal como se presenta en la reab'dad o en forma desplazada o espe-
'exacerbadas o disminuidas. Así por ejemplo, una exagerada necesidad de control cular; por ejemplo, después de una hemiplejía recuperada con defecto, que se
¿puede transmitirse a través de una figura muy empobrecida o muy detallada, presenta gráficamente como un brazo más fino que otro, una parálisis en la
también un estado depresivo puede expresarse en unafiguramuy vacía, o un es- pierna izquierda como rigidez en el brazo derecho, etcétera*
tado maníaco en unafiguramuy adornada, etcétera. Una correcta interrelación de la completud, complejidad e integración per-
) Dentro de la complejidad, un elemento que enriquece la figura lo constituye miten plasmar figuras con buen grado de humanización, lo que reflejaría el logro
h posibilidad de proyectar ene! graflsmo actitudesgestualesque denoten movi- de un adecuado esquema corporal.
miento o postura. Esta capacidad de graficar la Jeinesia, <me es un logro evolutivo En cambio,figurasque impresionan como carentes de energía, movilidad, o a-
) tardío y generalmente vinculado a un buen nivel intelectual, a su vez es expresiva parecen como demasiado rígidas (títeres, marionetas, robots) darían cuenta de
jde la modalidad comunicacional de la personalidad. Si liien lo más frecuente es distinto tipo de patología que se acrecentaría a medida que se pierden las carac-
producir figuras paradas de frente, las distintas posturas.de perfil, de espalda, a terísticas humanas ya sea por imágenes más mecanizadas, extraterrestres, zoo-
) costada, sentada, implicarían una mayor complejidad y quizás en muchos casos mórficas, etcétera. En niños y adolescentes pueden aparecerfigurasvinculadas a
& una intencionalidad mis explícita de una fantasía de vínculo.
la fantasía (Batirían, Súperman, el Hombre Araña, etcétera), respondiendo a la 3
• -oiEl grafismo del desnudo constituye un problema en sí mismo. Puede aparecer búsqueda defigurasidealizadas de identificación. NN
jen un sujeto de bajo nivel como imposibilidad de ir más allá de las características Frente a la consigna "Dibuje dos personas" es esperable encontrar en las figu-
j 8 TEST DE LAS OOS PERSONAS ADMINISTRACIÓN ¥ CRITERIOS DÉ INTERPRETACIÓN d£

fra¿ cierto grado de diferenciación que transmita la percepción de identidades se- comparten o no un íje horizontal, la distancia entre lasfiguras,así como otras de
paradas, en interacción o no, pero corno unidades distintas reflejando la discrimi- contenido, tales como gestos y posturas de los personajes. Lo más frecuente es
nación básica yo-no yo, El elemento más habitual de distinción es el sexo, de ahí presentar ambas figuras cercanas en un eje horizontal y de frente, toda otra pos-
Jtjue en el grafísmo adulto generalmente aparece una pareja heterosexual con ca- tura introduce modificaciones en el tipo de interrelación: las dos enfrentadas,
racterísticas propias, no exacerbadas en cada figura, una de frente y una de perfil, ambas dándose la espalda, ambas de pe:fil, una de-
A veces los sexos pueden no estar suficientemente diferenciados; por ejemplo, trás de la otra, etcétera, variando su significado dinámico.
\\ caso de que en figuras muy primitivas sólo el largo de! cabello identifica quién Es necesario convalidar esta variable posicio nal y gestual con las acciones y los
¿s el hombre y quién la mujer, o cuando hay figuras más enriquecidas pero en las rasgos atribuidos a los personajes; no siempre dos figuras que comparten la ba-
que por ejemplo, la mujer adquiere formas viriles o el hombre muy redondeadas. se, de frente alentievistador, cercanas entre sí, implican tácitamente un vínculo,
) Cuando la pareja no es heterosexual, habría que diferenciar aquellas situacio- pudiendo pequeñas modificaciones, como por ejemplo, la marcada rigidez pastu-
nes en que las dos figuras corresponden al sexo del examinado, de aquellas en ral de una de ellas, ser depositaría de los aspectos de temor que subyacen a la
que ambas son del sexo opuesto. En el primer caso, hay etapas evolutivas -laten- interrelación. También tomaremos en cuenta los canales específicos de comuni-
¿da» pubertad— en que esto puede considerarse normal o esperable siempre y cación (manos, rostro, pies) tanto en su omisión (por ejemplo, ojos vacíos, falta
cuando a pesar de ser del mismo sexo tengan características diferenciales. En e: de manos), como SJ exacerbación [el alargamiento ostensible y desproporcio-
segundo caso, podría denotar un conflicto más serio de la identidad sexual. De nado de los brazos para poder juntar ambas figuras, la forma de tomarse las ma-
kodas maneras, la problemática deberá ser entendida a la luz de las restantes va- nos muy señalada, tipo garra, o incluso involucrando la fusión de ambas, a veces
riables. incluido el brazo hisla el codo, el forzamiento de los rostros para hacer coinci-
A veces se sobreacentúan los indicadores de diferenciación,por ejemplo, una dir las miradas, etcétera).Cuando la omisión de los canales de comunicación es
{identidad sexual débil o desdibujada que se representa con la inclusión de ele- total, plantearía una falla que va más allá del binomio y pareciera tener que ver
mentos simbólicos tales como sombrero, paraguas, cartera, etcétera. con la desconexión del yo de la realidad.
En los casos más patológicos, la expresión gráfica muestra la dificultad del
íreconocimiento de la propia identidad y de un vínculo con un otro diferenciado: III. I. En cuanio a ia adjudicación de nombres, te posibilidad o no de esta
esto puede darse a través de imágenes fusionadas con un límite exterior único asignación nos brinda información acerca de la capacidad del sujeto para cierta
para ambas, de dosfigurasque parecen pegadas sin demarcación o detalles inter- mínima identificación y diferenciación. Lo esperable sería que pueda fantasea;
nos, como incluidas una dentro de la otra (a veces racionalizadas como materni- con un nombre distinto del propio y nombres diferentes entre sí para cada figura,
dad), trazados discontinuos en los que se pierden los límites individuales, o a tra- lo cual supondría un buen control de la distancia, de [a discriminación y una ma-
vés de imágenes claramente especulares en las que prima una fantasía de ca- yor posibilidad preyectiva. Igualmente nos fijaremos si esta asignación de una
rácter narcisista. A su vez algunos reforzamientos de la distancia o elementos que identidad a la figur* es dada en forma espontánea antes o durante eldibujo; "Voy
.separan las figuras son producto de conductas defensivas frente a la confusión a hacer una mamá1', "se parece a mi prima Raquel1't etcétera, o si recién es apli-
'de identidades. cada cuando lo solicita la consigna.
En la mayoría de los casos los nombres son comunes presentando escasa satu-
II. 4, Análisis interfiguras es la variable más específica del test en tanto supo-
ración proyectiva; en nuestra experiencia se puede enriquecer su significado in-
Memos que al ubicar las dos personas en la misma hoja el sujeto transmite simbó-
dagando sobre el proceso asociativo que dio origen a la elección de ese nombre
.licamente un vínculo fantaseado. La evaluación del graneo en este sentido parece en particular. Dado que la consigna es amplia y lo permite, es posible que en la
girar en torno de dos dimensiones: ac^rcarniento-alejaniiento^imetría-asirnetría elección de nombr;s surjan elementos francamente autorreferenciales. Su sola
>de la relación. Estas dos dimensiones pueden expresarse en mayor o menor grado presencia no puede ser evaluada de por sí como indicador de patología, tal como
a través de distintas variables en forma individual o interreladonada. surge por ejemplo en el test de PhÜlipson o el TAT, donde los personajes sobre
Tomamos por to tanto los ítems antes mencionados en el análisis tntrafigura los que se deposita la proyección son provistos por el test mismo.
¿para ser leídos ahora en forma comparativa, lo cual lleva auna complejidad ,na-
yoj: de indicadores dado que pueden recurrir o diverger, mostrando aspectos am- Algunos nombres ai ser distintos -históricos, míticos, pertenecientes a perso-
bivalentes o conflictivos del vínculo, najes de cuentos, programas de TV, etcétera- parecen referir a contenidos liga-
) c; En nuestra experiencia hay como un continuo desde gráficos en que la inte- dos a determinados simbolismos, que de todas maneras no pueden ser tomados
rneción es potencial, hasta los que enfatúan la no relación, en sí mismos sin Juber indagado suficientemente su significado individual.
í^-u¿P31ra este análisis tornamos algunas de las pautas formales: par ejemplo, ú Sólo en casos de seria patología hemos comprobado el fracaso en esta parte 3
en
50 TfcST DE L A S DOS P E R S O N A S A D M I N 1 S T R A C I O M V C R I T E R I O S DE f V T E R P R E T A C l ON 51

di la consigna, apareciendo un bloqueo o la excesiva ansiedad por no poder con- rencia del relato, pudiendo inferirse una seria patología con un alto nivel de con-
cretar el nombre. fusión y posible emergencia de conductas bizarras.
En relación con las edades asignadas, es esperable que sean concórdame* con Cuando abordamos la extensión nos referimos a la posibilidad del entrevista-
la real del sujeto, sin ser idénticas forzosamente, pero sí expresivas de una con- do de manejarse con una síntesis adecuada que no caiga en una pobreza excesiva
flictiva típica de la etapa vita] por la que éste atraviesa. Esto parece no se da o en una longitud de relato redundante. Así por ejemplo, un epileptoide podría
con la misma frecuencia en niños, siendo por lo tanto importante ver como influ- dar una historia extensa pero perseverante por la dificultad para desligarse de la
ye el momento evolutivo en la elección de edades más cercanas o alejadas de la tarea, mientras que un maníaco plantearía una historia extensa y desordenada
propia. porque Las ideas surgen en él más rápido que su capacidad de plasmarla en la es-
En los entrevistados adultos^ cuando las edades adjudicadas se alejan llámate critura, y un obsesivo podría extenderse en función del cumplimiento de una
vamente en uno u otro sentido, en ambos personajes y en una misma dirección, exigencia interna exacerbada. Por otro lado, las historias demasiado breves
parecieran reflejar el conflicto de asumir la edad real. Se plantearían asi fantasías pueden deberse a una excesiva represión en un histénco-fóbico, a un alto grado
de regresión a etapas previas del desarrollo b una prospección alejada, donde el de condensación en una personalidad esquizoide, etcétera.
temor a asumir el momento actual puede conjugarse con una idealización de la n En nuestra experiencia es común observar que el sujeto pregunte acerca dej
etapa elegida. Cuando las edades son muy'discotdantes entre sí, pero a una de las' "cuánto tiene que escribir"» Aun más notorio es el caso de los niños;" ^cuántos
figuras se le asigna una edad semejante a la del entrevistado, esto pareciera repre- renglones?", como si se jugara una situación de exigencia escalar. También ocu-
sentar aspectos disociados traducidos en una fantasía vincular asimétrica, pudien- rre en adultos de bajo nivel sociocultural, que se sienten juzgados en su produc-
do el sujeto identificarse también con aspectos parciales de ambos personajes. ción intelectual. Pareciera que en muchos casos el hecho de tener que escribir la
historia puede redundar en un empobrecimiento, a diferencia de lo que ocurre
con el relato de historias en los tests de láminas. El entrevistador decidirá si pre«
III. 2. En general, el emplazamiento de la historia suele darse a continuación fiere mantener esta exigencia escrita o modificar la consigna recogiendo un relate
del grafismo ocupando aproximadamente el ancho de la hoja. Dado que el sujeto oral (por ejemplo, en niños que recién se inician en la lectoescritura, adultos
no ha podido anticiparlo porque la consigna inicial no incluía la realización de la prácticamente analfabetos, parkinsonianos, etcétera).
historia, esto nos permite ver las conductas que adopta para adaptarse al espacio Respecto de la característica de la escrirum analizamos en un primer momen-
libre que le ha quedado. Este emplazamiento puede corroborar la tendenda del to, con un enfoque más guestáltico, la uniformidad o no de la modalidad, ten-
grañsmo o no, con múltiples significados. Así por ejemplo, un gráfico en ej cual dencia general de la misma, direccionalidad, expansividad, etcétera. Subsiguien-
las dosfigurasestán separadas por una línea puede correlacionarse con dos histo- temente en una visión más detallada tomamos en cuenta la presencia o no de ta-
rias independientes escritas directamente debajo de cada figura, reafirmando de chaduras, borrones, separación exagerada entre letras y/o palabras, confusiones,
este modo La intensidad de la disociación. Otro ejemplo: una pareja gráfica ubi- inversión u omisión de letras, características del uso en los signos de puntuación,
cada predominantemente en el sector izquierdo superior es seguida poruña his- como refiriéndose a algún tipo de ruptura del discurso escrito por irrupción de
toria que mantiene esa ubicación como si se respetara una línea demarcatoria contenidos inconscientes.
imaginaria, mostrando la recurrencia de la significación dinámica del uso del es- Tenemos en cuenta las recurrencias o no de la significación de estos aspectos
pacio como proyección de aspectos de personalidad. giafológicos con el dibujo de la pareja y con el contenido de la parte verbal.
Si un caso muestra una ubicación izquierda del gráfico pero una mejor centra- Así por ejemplo, podrían aparecer como recurrencia personajes gradeados que
ción de la parte verbal, podemos inferir que la primera refiere a aspectos más re- miran hacia distintos lados, una escritura con palabras que tienden a separarse
gresivos mientras la verbal representa aspectos más adaptativas vinculados a un entre sí y un tema en el cual aparecen constantes desencuentros entre los perso-
aprendizaje convencional social. Cabe, sin embargo, diferenciarlo de otra situa- najes. Pueden darse convergencias, cuando por ejemplo, las figuras se presentan
ción en la cual el espacio ocupado por la historia puede ser compensatorio de una como más empobrecida y la otra más adornada, y un relato donde se acen-
lo gráfico, siendo excesivamente expansivo en relación con la micrografía de lo túa la felicidad, junto con ia escritura que se va debilitando y perdiendo hori-
dibujado, o a la inversa. Cuando el sujeto aun teniendo espacio disponible da zontalidad hacia abajo, evidenciando de esta manera los aspectos depresivos y
vuelta la hoja o requiere una nueva, esto puede, dependiendo del caso, tener dis- maníacos simultáneamente.
tintas implicaciones: disociación, aislamiento, necesidad de expansión, etcétera, Hay que tener sumo cuidado de no dejar de pesquisar la presencia de intervi-
r*L
í . Algunas producciones presentan mayor desorganización, invadiendo el texto nientes como pueden ser: problemas de aprendizaje (disgrafías, dislexia, etcéte*
[.todos los sectores libres en forma sistemática y a veces aun superponiéndose a ra), poca escolaridad, múltiples problemas de organicidad (demencias, epilep*
lasfigurasdibujadas. Este procedimiento puede atentar inclusive contra la cohe- sias), etcétera. La primera apoximación a las características del tenguaje con*
52 TEST DE LAS DOS PERSONA^ ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE i NT£ RpfcETACl ON 53

siste en evaluar la riqueza, precisión variedad de los términos empleados asi co- libertades se amaron y se comprenden siempre basados en la tolerancia de razo-
mo la dirección de la estructura sintáctica y semántica. Sobre esta base analizare- nalizar "
mos la modalidad individual,reflejode la personalidad del sujeto» para lo cual to- La falta de coherencia suele aparecer en casos de desestructuración yoica seve-
mamos en cuenta cantidad y cualidad de los sustantivos, adjetivos,, tipos de ver- ra, Implica siempre de por sí una ruptura de Ja causalidad, no así la situación in-
bos (de acción, reflexivos, etcétera), u$o de la puntuación, inclusión de diálogo, versa: la causalidad puede fracasar sin implicar pérdida de la coherencia.
etcétera. El subítem siguiente hace referencia a la capacidad que demuestra el entrevis-
De ser posible insertamos luego esta lectura estilística dentro de los aportes tado para incluir ambos persona/es en el-relato. A diferencia de la consigna de la
específicos referidos a la lingüística y la comunicación» parte gráfica donde se solicita solamente el dibujo de "dos figuras", el pedido ex-
Entendemos por causalidad la posiblidad de dar una concatenación de hechos plícito de hacer "una11 historia con las dos, explica la expectativa de algún tipo
que guarden una relación tempero-espacial adecuada y provean un enlace lógico de vínculo entre ambas. Por lo tanto, el poder elaborar un relato que dé cuenta
a las distintas vicisitudes del relato. Esto no implica que los tres tiempos tengan de esa interacción evidencia una capacidad yoica disponible para fantasear con
que estar obligatoriamente presentes, ni que la referencia a ellos deba darse en un un vínculo diádico cuyas características se desprenderán del tipo de interacción
ordenamiento rígido. Tampoco es necesario que la historia sea una exacerbación planteada.
de explicaciones, porque esto podría deberse a un excesivo mecanismo de racio- Un posible fracaso de esta capacidad puede verse en aquellos sujetos que ela-
nalización. boran una historia individual para cada personaje, subrayando de este modo la
En general se espera una línea directriz en la que se pueda jerarquizar lo fun- evitación del contacto. Este generalmente da lugar a historias pobres ya que se
damental y lo accesorio, y qpje sea fácilmente accesible al lector. En algunos ca- circunscriben a aspectos descriptivos de cada uno, con mayor o menor detalle.
sos la ruptura de la causalidad aparece en forma aislada vinculada a ciertas con- Otra forma de desvio es aquella en que el entrevistado adiciona personajes en
ductas defensivas frente a situaciones de conflicto. Así por ejemplo, en la histo- la historia. Estas figuras introducidas pueden funcionar como subsidiarias a la in-
ria dada por una adolescente: *LUr. chico conoce a Carolina en un baile, se llevan teracción básica entre los personajes graneados, transmitiendo a través de ellas
bien, están en las nubes. NTunca más se ven*1, la fractura puede deberse a un in- diferentes aspectos de las vicisitudes de la relación. Así por ejemplo, una adulta
tento de evitar la culminación de un proceso vivido como peligroso. joven escribe una historia de un noviazgo incluyendo figuras pareníalcs que por
En otras producciones mis patológicas, el fracaso en el enlace causal de los momentos facilitan o dificultan la concreción del vínculo amoroso, haciéndolas
contenidos es más serio, produciendo en algunos casos yuxtaposiciones aleato- de esta manera depositarías de sus propios sentimientos de ambivalencia.
rias. A veces en una primera y rápida lectura la historia puede aparecer con un vi- A veces la figura adicionada funciona como el personaje hacia el cual conflu-
so poético, original y creatiio, produciendo un efecto de halo que disimula la yen los vínculos individuales de cada uno, trianguiarizándose de esta manera la
fractura. Un varón de 32 años, que da dos relatos separados, dice al referirse relación. La interacción directa entre las figuras sigue siendo evitada pero se me-
a la figura femenina: "Grádela: mansa. Sana de cuerpo y alma. Refugio. Hermo- diatiza el vínculo a través del personaje incluido (que puede o no ser el entrevis-
sa pero moralmente sana. Qne comprende a un loco y lo quiere. Más allá de la tado mismo). "Laura y Jorge son amigos míos de la infancia..." y el relato conti-
muerte". Cuando esta falta de causalidad está muy marcada podemos relacionar- nua explicitando la relación de cada uno con el sujeto.
la con el concepto de Henri Ey respecto de alteraciones en la "construcción*1 del
A veces se configuran historias donde se señalan dos vínculos diádicos inde-
pensamiento: dificultad e imposibilidad de seguir un razonamiento, plantear co*
pendientes, ya que la relación de cuatro, junto con la evitación de la interacción
rrectamente un problema, incapacidad para construir esquemas ideoverbales y
directa, permite soslayar los sentimientos de rivalidad, celos y competencia, fan-
térnporo-espaciales,
taseándose con vínculos diádicos, cuyo paralelismo no da lugar a sentimientos de
A veces este tipo de dificultades puede no haberse detectado en la entrevista exclusión. Al igual que en la parte gráfica, es poco común que se omita uno o los
oral y sin embargo aparecer en el relato escrito. dos personajes, sier.do más grave lo segundo. Así por ejemplo, el sujeto puede
La coherencia estaría mithgada al logro de una historia en la cual los aspectos hacer un relato con una de lasfigurasy luego comentar "Ya está", "estoy cansa-
semánticos y sintácticos estón mantenidos. Las alteraciones de los mismos pue- do..." mostrando con su evitación la negación de la existencia misma del otro, lo
den deberse a fuga de ideas, discontinuidad .adhesividad, interceptaciones detec- cual puede ser racionalizado (como en este caso) o ni siquiera mencionado. Aveces
tabas por lapsus, inclusión de palabras bizarras, etcétera, que estarían eviden- en un análisis más fino, es posible encontrar la fantasía de vínculo desplazada
ciando trastornos en el "cuno" del pensamiento. Así por ejemplo, una adulta, hacia un objeto, animal o situación. En nuestra experiencia, sólo en casos muy 3
50 aítos, escribe: "Ambos se han conocido en una excursión al caerse a él la lapi- patológicos hemos visto que el sujeto narre una historia totalmente desconectada
cera, ella la tomó y le preguntó, qué te falta, él la miró a los ojos. Cuando llega- de los personajes graficados y rwminados, indicando de esta manera una seria
ron al lugar hablaron, fueron amigos mucho tiempo se entrelazaron las ideas, las ruptura con la realidad.
54 TEST DE L A S OOS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S DE I M T E R P P E T A C I O N 55

Entendemos por creatividad la posibilidad de elaborar una historia en la que lo anímico, físico, social, etcétera) y detectar si estas asignaciones más o menos
ae plantea un nudo argumenta! que se enriquezca en la medida que se ubique a detalladas son compartidas o no por ambasfiguras,si son excluyentes o hay una
Jos personajes dentro de un contexto espacial y temporal y provea, un desenlace marcada disociación. Por ejemplo, en una historia María es descrita como "joven
para la historia. Esta creatividad que habla de un aporte másricoy personal de1! y simpática" y Pablo como "alegre y estudioso"; se daría así la posibilidad de
sujeto, que la producción de simples descripciones de atributos de los personajes asignar características individuales —no demasiado polares— que hablarían de
o detallismo exagerado de las Techas y lugares, debe guardar una relación de equi- una buena discriminación yo-no yo dentro del vínculo. En otro ejemplo, Pedro
librio con otros datos formajes del relato, tales como una adecuada extensión, puede ser calificado con distintos atributos y María como figura casi abstracta,
coherencia y causalidad de la historia» para que signifique realmente un logro ya que sólo se la nombra sin describirla, depositando en ella aspectos no conoci-
yoico y no una exacerbación defensiva» dos del SL-mismo y de la imagen del otro.
El nudo argumenta! sería la posibilidad de expresar a nivel de la historia las La asignación de características polares del tipo bueno-malo, afectivo-intelec-
vicisitudes y características de la interacción fantaseada. La historia debe girar en tual, seguro-tímido, etcétera, marcarían una necesidad exacerbada de disociación
tomo de un eje argumental que permita visualizar los personajes, a los que se que según el tratamiento que se le dé a la historia hablaría de una acentuada ne-
puede asignar determinadas cualidades* sentimientos y pensamientos. La "con- cesidad de diferenciarse o permitiría inferir aspectos muy escindidos del self. De
textuali2ación temporal'1 está íntimamente relacionada con el nudo argumental, acuerdo con el tipo de interacción se evidencia a veces una fantasía de incompa-
siendo por lo tanto esperable que la historia tenga un comienzo, un desarrollo y tibilidad o de búsqueda de complemento.
un final de mayor o menor extensión temporal. No es necesario que el mismo se La modalidad de interacción de los personajes está íntimamente ligada a los
dé rígidamente, pero sí que ordene la secuencia en un decurso coherente, En roles y cualidades asignados. El interjuego de éstos plantea la posibilidad de
cambio, la "contextualización espacial", si bien no es indispensable, puede enri- vínculos simétricos o asimétricos más o menos definidos. Así por ejemplo, dos
quecer la historia ubicando la interacción en un escenario o ámbito específico amigos que estudian juntos cumplen dos roles simétricos, en una acción compar-
(dentro-fuera, de un lugar a otro, etcétera). En algunos casos el contexto es utili- tida; pero si uno es definido como el que explica y el otro como el que escucha
zado con fines defensivos, en otro en cambio muestra aquello de que se defiende. atentamente, venamos que aun con una idéntica asignación de roles (dos estu-
Así por ejemplo, un sujeto adolescente plantea una historia en laque "Beuy• diantes], hay una asunción asimétrica de los mismos, implícitamente profesor y
y Raúl se encuentran en la biblioteca para intercambiar apuntes y se citan para alumno. De acuerdo con el desarrollo de la interacción y a la figura con la cual
reencontrarse allí al día siguiente"; en este caso podríamos pensar que el ámbito el sujeto se identifica predominantemente, inferimos la búsqueda de una rela-
biblioteca es depositario del control de las ansiedades adolescentes de interrela- ción de dependencia, dificultad para aceptar situaciones de competencia, necesi-
dórvfavoreciendo que la misma continúe en un nivel intelectual. En cambio. dad de b'derar, etcétera.
otro adolescente escribe la siguiente historia; "Juan y María van al cine juntos, En otro caso, una relación definida como patemo-filial puede, sin embargo,
y luego nunca más se ven"; aquí el cine simbolizaría las fantasías eróticas-vo- ser caracterizada por una acción donde se enfatiza la cooperación simétrica:
yeuristas , que movilizan una intensa represión y la consiguiente interrupción del "María y su madre van juntas de compras y eligen de común acuerdo un regalo
vínculo. para papá". Según las características del sujeto que escribe la historia podría re-
La contextualización de la historia en tiempos y/o espacios muy alejados de la ferir a una forma de resolver la competencia edípica, una intolerancia a la situa-
realidad del entrevistado, generalmente implica la necesidad de tomar distancia ción de dependencia, un vínculo de índole homosexual, o de complicidad entre:
como forma de controlar la identificación proyectiva con los personajes. En al- mujeres, etcétera.
gunos casos la inserción de espacios y tiempos confusos o contradictorios son in- Otro vector que tomaremos en cuenta es la dirección de ía interacción en tér-
dicadores del fracaso de los intentos de control, y el grado en que esto aparezca minos de acercamiento •alejamiento. Así por ejemplo, habrá acercamiento cuan-
se correlaciona con alteraciones en el sentido de realidad. do la historia nos relata que "Juan conoce a Rosa en una fiesta y la invita a sa-
. Llamaremos roles a la función social que se le asigna a los personajes en forma lir", o cuando "Süperman acude en ayuda de Robin para salvarlo de un peligro*'.
explícita {padre, madre, novia, amigo) ,jp implícita cuando éstos se desprenden Este acercamiento-alejamiento puede jugarse en la fantasía de uno de los perso-
de la acción adjudicada. Por ejemplo un nifio dice: "Un sefior y una señora que najes o ser explicitado como conducta. Este vector direccional adquiere múlti-
se quieren mucho y pasean por la plaza", equivalente a novios o esposos. ples significados según las cualidades atribuidas al rol: acercarse para atacar, con-
v. Llamaremos cualidades a los atributos otorgados a los personajes como rasgos trolar, seducir, cuidar, etcétera, alejarse para evitar ser dañado, dañar, crear cul-
mis peimanentes o momentáneos en las vicisitudes del relato. pa, comprometerse, etcétera. O
&£ aiiSe tratará de ver ei grado en que estas caracterizaciones permiten dar vida a También enfocamos lo lábil, estable o rígido de la modalidad interacción al. A m
JHos personajes, cuáles son los aspectos jerarquizados (cualidades más referidas a diferencia del Phillipson y otros tests de láminas, aquí contamos con una sola
)
)
/se T E S T DE L A S DOS P E R S O N A S
A D M I N I S T R A C I Ó N Y CRITERIOS D£ INTERPRETACIÓN £7

historia y por lo tanto es más difícil detectar estas cualidades. Sin embargo, a ve- activamente y por igual la búsqueda de la relación t mientras que en otro caso de-
ces, en el análisis secuencial, se observan historias con una llamativa recurrencia pende sólo del interés de uno de ellos. También la unión o desunión pueden ad-
de cierta modalidad, por ejemplo, evítativa, paranoide, maníaca, etcétera. judicarse a factores extraños, el destino, Dios, etcétera. En cualquiera de estos
En principio, tiene que haber un nudo argumental para que exista un desenla- casos cabe, siempre que sea posible, détectar con quién se identifica el entrevista-
ce. Aun así, éste puede estar ausente quedando la situación planteada inconclusa do, predominantemente. Asimismo, importa ver en qué sentido se produce el de-
porque es abruptamente interrumpida, porque aparecen otras derivaciones o por- sarrollo de la interacción, como una posibilidad de enriquecimiento para el o tos
que se plantea en forma de duda la resolución de (a solución, etcétera. personajes, o como una regresión a pautas evolutivas anteriores.
Al hacer el análisis no sólo consideramos la presencia-ausencia del desenlace Analizamos también las fantasías que subyacen, ligadas a distintos niveles de
sino la calidad del mismo, a fin de formular hipótesis sobre la fortaleza yoica y intercambio (gratificación oral, ana!, genital); en qué medida se privilegian unas
el manejo de Las defensas respecto de La relación bipersonal que el-test plantea. sobre otras; cuáles son las que finalmente logran ser satisfechas; cuál es el rol que
Podemos ver la capacidad de tolerancia a la frustración, posibilidad de espera, se adjudica al sujeto, y cuál es el que se espera que asuma el otro. Observamos si
búsqueda de nuevas vías para la concreción de proyectos no logrados, etcétera. el vínculo evoluciona progresivamente hacia una mayor discriminación y comple-
En general, es preferible que se dé algún tipo de desenlace a que no aparezca mentariedad o si por el contrario se marca una tendencia hacia la indiscrimina-
ninguno; sin embargo hay excepciones, ya que desenlaces muy dramáticos (''ara- ción y simbiosis.
bos se suicidan"» "uno mata at otro*\ "sintió algo extraño y a partir de ese mo- En este proceso de lectura dinámica trataremos también de detectar sí el suje-
mento la luz guió su vida", etcétera) pueden ser un indicador diagnóstico más pa- to aceptó o no y de qué manera la situación gratificante y/o tolera la frustración
tológico que la simple ausencia, A veces aparecen defensas maníacas en el desen- o postergación de desees. Asimismo podemos enriquecer la interpretación consi-
lace, siendo su gravedad inferida del grado de exacerbación, la edad del sujeto, derando los aportes de Murray (1964) "necesidad-presión", y los de Rosenzweig
etcétera, respecto del manejo de la "frustración, agresión y culpa", en términos de "intia,
El análisis secuencial toma en cuenta los indicadores de historia antes mencio- extra o impunición". Todos estos elementos ofrecen datos acerca del modelo
nados tratando de hacer una lectura más dinámica del material centrándose en el vincular y su posterior evolución en el desarrollo del yo.
proceso del relato. Para proceder a este análisis -dado que se trata de una histo- Simultáneamente con esta lectura inferimos la evolución de las diferentes an-
ria y no de un diálogo (como el Tes: de ¿a pareja en Interacción, de Juri, 1979) siedades, manejo y secuencias de las mismas y consecuentemente las maniobras
en el cual podrían tomarse como unidad lingüística de análisis los parlamentos defensivas a las que apela el sujeto a lo largo de la historia. Se observará el grado
de los protagonistas- procederemos a fragmentar el material respetando los sig- de variedad de los mecanismos presentados, su flexibilidad o rigidez, cuáles son
nos de puntuación conven dónales asignados por el entrevistado. Sabemos que los más exitosos, cuáles los más fracasados, etcétera, y por qué, En algunos ca-
esto tiene cierto grado de arbitrariedad ya que en muchos casos una misma idea sos es dable discriminar aquellos a los que el sujeto recurre en relación con las
puede ser planteada en varias oraciones, así como varias ideas vertirse en una so- fantasías de su mundo interno, de aquellos que instrumenta en su contacto con
la frase. el mundo exterior.
Iniciamos esta lectura tratando de acercarnos a la modalidad de introducción
de los personajes y del vínculo, viendo a través de qué pasos el entrevistado logra III. 3. El titulo es la última consigna y por consiguiente el cierre del test, algo
o no concretar la interacción. Así, algunos sujetos involucran de entrada a ambas así como la síntesis de la situación.
figuras {"Pedro y María fueron juntos al cine.."), en unto otros necesitan ma- En principio, podemos tener en cuenta la actitud con que el sujeto acepta esta
niobras dilatorias para poder explicitar la relación, tal como es el caso de pro- parte de la tarea, que a veces es sentida como desconcertante, ya que los títulos
fusión de detalles descriptivos de los personajes, un prolongado arraigo en la suelen encontrarse al principio. Esto es más común en niños acostumbrados a la
mención del contexto témpora-espacial en que los inserta, adhesividad a aspectos rutina escolar donde el título determina la temática de la composición.
del pasado, etcétera. Habitualmente el emplazamiento del título suele darse arriba del gráfico o al
Posteriormente analizamos el desarrollo que sufre la interacción, su continui- final de la historia, englobando tanto en uno como en otro caso la totalidad de la
dad o discontinuidad, las motivaciones manifiestas y latentes de este devenir, los producción gráfico-verbal. Otros sujetos tratan de ubicar el título entre el gráfico
puntos de fractura implícitos o explícitos del vínculo. Trataremos de evaluar y la historia, siendo a veces necesario forzar su ubicación ya que no hay lugar,
hasta dónde el sujeto a través de la historia asume su participación en las vicisitu- como una forma de diferenciar y separar ambos aspectos. Algunas ubicaciones
3*.
des de la interacción (acercamiento, alejamiento, gratificación, frustración^ etcé-
tera) o intenta depositarla en algo exterior,
poco habituales pueden vincularse a rasgos confusionales (por ejemplo, cuando el
título atraviesa las figuras).
5
)xA Así por ejemplo» en una historia puede darse que ambos personajes asuman Puede ser enriauecedor considerar ciertas características especiales, por ejem-
5S TEST DE LAS DOS PERSONAS

CAPITULO Hl
pío, cuando cambia de letra o cuando se recuadra o subraya; en estos casos pare»
ciera ser la necesidad de destacar ciertos aspectos manifestados por el mismo y si-
multáneamente utilizar un aislamiento afectivo. APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
El título permitirá al sujeto hacer resaltar las características más significativas A SEIS CASOS
del vínculo* Cuando no es una simple reiteración de una frase de ia historia o la
repetición de los nombres asignados, refleja una mayor creatividad y poder de in-
tegración a nivel yoico. Los mis frecuentes refieren a las identidades ('*Pedro y
María"), la cualidad del vínculo ("Amistad11), la ubicación temporal de la rela-
ción ("Un paseo feliz"}* el contexto espacial como proyección de [a modalidad
del vínculo en un espacio determinado ("Un viaje", "Vacaciones", "En mi ca-
sa1'). A veces también pueden aparecer, aunque en menor medida, títulos simbó-
licos que parecen representar íntelectualiraciones que condensan una modalidad
de relación ("Paz11, "Saber o no saber'1)* Podría ocurrir que el título no sea sinté-
tico, como si fuera una nueva versión breve de la historia, quedándose adherido
a ésta sin poder discriminar lo esencial de lo accesorio del relato* A veces, puede
no responder al contenido de la historia, siendo diferentes sus implicaciones diag-
nósticas cuando expresa un intento de anulación (por ejemplo, "Una pareja fe-
liz" y una historia en la que no hay verdadero acercamiento), de cuando no
guarda relación alguna, como resultante de un pensamiento confuso y una des-
conexión, muy marcada del sujeto (historia de un paseo y título "La luna v el A continuación incluimos seis casos, de diferentes edades y grados de patolo-
sor). gía, para ejemplificar la aplicabílidad de los indicadores mencionados en el capí-
tulo ¿nteríor. Nuestro cbjettvo es transmitir una actitud más analíticamente cate-
IV'. A través de la interpretación de la parte gráfica y verbal, ei entrevistado: gorizadora en la interpretación. Desarrollamos de esta manera el proceso a través
ha ido formulando hipótesis. El objetivo de la síntesis es llegar a la comprensión del cual se pasa de los indicadores a la formulación de las hipótesis que conducen
de las fantasías* ansiedades, defensas y conflictiva básica ligadas a la situación a la comprensión final del material. Hemos trabajado en forma sistemática cada
vincular diídica, tal como se expresan en este test, una de las pautas hasta Degar a la síntesis, con un criterio didáctico. Obviamen-
Cuando las hipótesis derivadas de la parte gráfica y verbal son recurrentes o te, este detallismo no es el que utiliza el psicólogo con experiencia en su práctica
plantean claras convergencias, parece más accesible lograr este resultado, ya que cotidiana, pero consideramos que es un paso necesario para llegar a una interpre-
este punto es la integración de las inferencias a las que se llegó previamente. En tación fundamentada y completa.
otros casos, cuando no es así. tas hipótesis quedarán en suspenso a ser confirmadas
o rectificadas con otros materiales, por ejemplo, hipótesis vinculadas a la identi-
dad con el HTP, el Desiderativo; relaciones vinculares diádicas con el TAT. Phi-
lüpson, etcétera. La formulación de estas hipótesis está enmarcada indudable-
mente en el momento evolutivo del sujeto, nivel sociocultural, situación actual LATENTE
vital, datos históricos significativos, motivos de consultas, etcétera. Varón, S años
Cuando es posible se incluirán en la síntesis los aspectos trans fe réndales infe-
ridos del modelo vincular proyectado, Motivo de consulta y breves datos de la hisroria

Federico pertenece a una familia con dos hermanos menores: mujer de siete y va-
rón de seis. Padres con muchos conflictos de pareja*

Es demasiado sensible y llora por cualquier cosa. Está demasiado pegado a la


madre y tiene fracasos escolares. Se cansa muy rápido de todo; es poco sociable,
•ÍTT' no le gusta ir a cumpleaños de amigos y es muy temeroso, por ejemplo, al agua
60 T E S T DE L A S DOS P E R S O N A S A P U C A C I O N A SEIS CASOS 61

Embarazo normal aunque la madre estuvo deprimida; el parto muy doloroso.


En la primera época del bebí* la madre estuvo muy ansiosa, con temor a dejarlo. Federico
La lactancia fue dificultosa, los problemas con la alimentación fueron incremen-
tándose- Actualmente no come nada tapado o adornado; tiene problemas con la
textura de los alimentos.
A partir de los tres años padeció de alergia y dolor de oídos a repetición. Hu-
bo problemas de inclusión en el jardín de infantes y en el colegio. Muchos cam-
bios porque no se integraba.
En el mismo año de su incorporación al jardín, fue operado de hernia y de un
testículo; se le explico lo de la hernia solamente.
El padre padeció reiterados procesos depresivos.
En eJwiSC obtuvo en Verbal» 86; en Ejecución, 117 y como CI total» 101.
Este dato lo incluimos en referencia a posibles dudas sobre nivel intelectual en
relación con el fracaso escolar.

Conducta durante la prueba

Primero realiza la base, empezando luego ¿a figura de la izquierda por cabeza,


cuello, cuerpo. Como ve que los pies no le llegan a la línea, borra todo con un
**No" y hace un segundo intento con secuencia iguala la anterior. Tiene mucha
dificultad para díoujar las piernas, suspira y borra la segunda versión. Pregunta:
11
¿Y le puedo poner nombre arriba, quién tsT'
Hace la tercera versión muy similar pero con más pelo, más delgada y más ba-
ja; al final agrega Jos brazos y pone "Yo"+
Comienza la segunda figura con igual secuencia, siempre medio caído, con el
brazo izquierdo debajo del escritorio a pesar de que se le va corriendo la hoja.
Al pedírsele la edad»dice que DO sabe cuántos años tiene la mamá.
Cuando realiza la historia, a las pocas palabras, dice; *'Ya está". Suspira, se
agarra la cabeza, pero al insistírsele sigue escribiendo uYo me fui con mi..." Bo-
rra, deletreando para escribir correctamente.
No tiene problema para incluir el título.

o-^JÍT -¿-

Yo y mamó
Yo y mí mamá tsiamos én un poso
Yo me fui c comprar un cutiro

i\
62 E S " DE Í.AS 0 0 5 P E R S O N A S A P L I C A C I Ó N A SEIS C A S O S 63

I. 1 1L3.
Logra cumplir la consigna con algu- Actitud ambivalente frente a la Dibujo completo, simple en cuanto a Nivel madurativo adecuado, in-
nas rectificaciones (borrados) y la impo- realización de la tarea, vivida como detallismo y complejo respecto a inten- cluso perfil y kinesia que refieren a
sibilidad de adjudicar edad a la figura exigente, ya que junto a sus deseos cionalidad en la kinesia. Figura masculi- una buena capacidad creativa. El
"mamá". de lograr una buena producción los na de perfü, figura femenina de frente. esquema corporal con clara discri-
A pesar de una aparente buena dispo- reiterados fracasos lo desalientan y En general ae logra integración, salvo minación de partes presenta alter-
sición, se acompaña de suspiros reitera- una parte de su cuerpo actúa sabo- fracturas en el cuello, brazos y piernas nancia entre impulsividad y control.
das y de una actitud corporal que difi- teando la precisión. del varón. La transparencia del brazo señala si-
culta la tarea (brazo coigadc sin fijar la La autoexigencia elevada impide Figuras proporcionadas donde alter- multáneamente un conflicto entre
hoja, se agarra la cabeza, etcétera). correcciones parciales y redunda en la apertura al contacto y la retrac-
nan zonas de trazo rftmico y otras de
una actitud desesperanzada y an- marcada angularión (codo y nariz). ción.
gustiosa (suspiros) frente a las suce- La autoexigencia en la realización de
sivas frustraciones. ia primera figura (movimiento, articula-
ción) Leva ai fracaso (la transparencia
II. 1. del brazo).
Base común extendida con distancia Búsqueda de seguridad y apoyo.
adecuada entre lasfiguras.Marcada dife- Frente al miedo a quedar en el aire, tt.4.
rencia entre el logro tan dificultoso de la sin sustentación, se restringe en sus Figuras claramente diferenciadas por Buena discrirninaciónqueeviden-
primerafigura>la necesidad de nominar- posibilidades de crecimiento. El ta- atributos de discriminación sexual (pelo cia capacidades yoicas adaptativas
la y la mayor facilidad en el dibujo de la maño adecuado, la" ubicación cen- y ropa) y postura. en el reconocimiento delotro como
segunda. tral, el (razo y el movimiento habla- Zonas significativas de conflicto; ca- distinto. Se plantea un acercamien-
Locación central. Tamaño esperado. rían de recursos yoicos potenciales beza y manos. En el varón, cabello, na- to unilateral, reforzando la necesi-
Trazo homogéneo, seguro y fuerte, repa- más vitales (a pesar de la leve ten- riz, ojo, boca y codo muy acentuados. dad de mostrar y dar para ser teni-
sado en algunas zonas. En figura mascu- dencia hacia abajo —depresión-). No hay diferenciación entre dedos y do en cuenta por un otro aparente-
lina se notan indicios de un trazado an- El sombreado en la cabeza mostraría manos dibujados con trazo dentado, que mente desconectado de la situación.
terior mal borrado. Marcado sombreado su ansiedad respecto de su capacidad concuerda con el tratamiento del pelo La fantasía de este vínculo in-
en cabeza de figura masculina. Tenden- intelectual y sensación de confJcto muy marcado. La postura de perfil hacia cluye cierto intento de seducción y
cia leve hacia abajo. Figura masculina psicológico, la segunda figura, el movimiento asigna- simultáneamente de agresión encu-
queda en el plano inferior y algo más pe- do y el objeto presentan una dirección bierta. Se podría inferir el esbozo
queña sobre la linea de base inclinada. interacctonal clara. del conflicto edípico donde el achi-
No aparece en la figura femenina re- camiento del dibujo de la figura in-
ciprocidad (de frente, no mira al otro), fantil confirmaría su imposibilidad
11.2.
de competir con la figura paterna.
Se adiciona en la figura masculina un El autito parece simbolizar la in- Como resultado aparecerfan el
autito, que tapa los dedos en punta. clusión de un objeto intermediario caos intelectual y sus sentimientos
que le permita encubrir y transfor- de impotencia vinculados al fracaso
mar en lo contrario la agresión, ha- escolar.
ciendo posible de esta manera la co- Las dificultades para definir el
municación. tamaño parecieran vincularse a sus
Esta inclusión parece reforzar vivencias de inseguridad y depen-
aspectos de la identidad sexual y dencia. Detrás de una fachada de
al mismo tiempo ser utilizada con forzada complacencia (sonrisa) pa-
fines de seducción.

•:
T E S T OE L A S DOS P E R S O N A S A P L I C A C I Ó N A SE'S CASOS G5
64

recen ocultarse sentimientos de vigi- tes. La referencia al "poso" (muy


I lancia y/o cautela (boca y ojo). atípica) puede relacionarse con sus
fantasías de no salida de la situa-
) ción frustrante.
Jlll.l. En cuanto al análisis secuencial
Inclusión del "yo'' previo a la con- El reforzamiento de la propia la brevedad del relato no permite
' signa antes de concluir lafigura.PíO- identidad refiere a su dificultad pa- aportes, más allá de los menciona-
¡nombres y rol adjudicado autarreferen- ra tomar distancia con su propia si-
dos precedentemente.
ciaíes. Omisión de la edad en uno de los tuación vital. La relación materno*
'personajes (mamá) y atribución de h. filial hablaría de la dificultad para
)propia al otro. sustituir el vínculo con la figura ma-
terna por otro, fracasando la repre- III.3.
Título de poca capacidad de síntesis Necesidad de reforzar la identi-
sión típica de la latencia. La impo-
argumental no significativo por la edad, dad (repetición del "YO" frente a
sibilidad de asignarle una edad a la
con las mismas características autorrefe- la dificultad de separación de la fi-
figura materna, si bien previsible
renciales del relato. gura materna).
evolutivamente, volvería a plantear
sus dificultades para aceptar una re-
lación asimétrica de características
frustrantes. W. Síntesis
Relacionando el motivo de consulta e historia con el material de este test > [le-
flL2. gamos a las siguientes hipótesis: 1) las dificultades alimentarias y de aprendizaje
Ubicación de la historia po: debajo En la producción no se detectan se vincularían a aspectos de desaliento respecto de la fuente alimenticia. La desva-
üe la línea de base de las figuras dibuja- problemas importantes en la lecto- lorizaron del objeto sentido como impotente para dar, lo lleva al rechazo y a la
bas. Extensión reducida y lenguaje algo escritura. La acentuación reiterada retracción; 2) Jos sentimientos hostiles (encubiertos) en xelatión con eí objeto
S b r e para la edad. Rasgos estables, le- del vocablo "YO" y las separado- necesitado frustrado:, dificultan la discriminadón y separadón, dando Jugar a las
•les y seguros, con excepción de la pa- nes marcadas podrían referir a la perturbaciones en la sociahzarión y en el crecimiento en general. La figura ma-
labra "poso" que cambia llamativamen* necesidad de autoafirmacíón y dis- terna es identificada con aspectos de impotencia e incapacidad para dar, lo que
te de dirección, criminadón. El precario nudo argu- daría cuenta de una sensación de futilidad en los esfuerzos del sujeto por salir de
f Marcada separación entre las pala- menta! hablaría de una rierta Inhi- esta situación de estancamiento, con la consecuente depresión. El autito podría
bras. La historia consta de dos partes: bición de la fantasía que lo lleva a representar un objete gratiflcador e intermediario en el acercamiento a la figura
en la primera se incluye a ambos perso- un paulatino empobrecimiento yoi- materna, a la vez que expresión de aspectos más vitales que podrían ser moviliza-
lajes; en la segunda omite a la madre. co. Hay intentos de inversión y ne- dos. A partir de este materia] podríamos inferir que el abordaje terapéutico sería
Yudo argumental muy simple. Los rales gadón de la asimetría en la relarión bastante arduo, dado que si bien hay una búsqueda de acercamiento, se podría
son aut orre fe réndales, definidos pero materno-filialf tratando de conver- prever una rápida retracción frente a situaciones de frustración..
in cualidades, tirla en una situación de pares.
] Precaria contextuaiización temporal El vínculo no es gratificante. Es* PHEPUBER
(inversión secuencial en el uso de los ta inferencia es reforzada por la ten- Mujer, 11 años
,/emposde los verbos). dencia hacia abajo de la segunda
frase que recurre con la conducta Motivo de consulta y breves datos de la historia
)
de desaliento en ta producción. El 3
uso del presente y del pasado plan- Isabel es una niña de contextura grande, con marcados signos de desarrollo
tean conductas alternantes de púbera]. Es muy torpe y se ríe con facilidad. La madre dice haber sido muy pare-
acercamiento, frustradón y retrac- dda a ella de chica. SI grupo familiar está compuesto por padre, madre e Isabel.
co
dón hada conductas autogratifican- Cursa cuarto grado. Repitió dos veces primer grado y el segundo lo cursó en gra-
APLICACIÓN A SEIS CASOS 67
TEST DE LAS 0 0 3 PERSONAS
Í6
do "A". La familia vive con los abuelo* paternos. La abuela muere ocho meses
Isabel antes de que se efectúe la consulta. Los padres han efectuado anteriores consul-
2-/1A tas por los desequilibrios nerviosos y la inmadurez observada en la conducta de la
paciente.

Se han incrementado en el último tiempo las conductas explosivas de Isabel


(llantos y pataletas) así como los miedos variados y poco discriminados (a hacer
mandados, al calefón, al médico, a [a pileta, etcétera). Se muestra muy ansiosa aJ
ir al colegio y atemorizada de que no le salgan las tareas. Tiene dificultad para
hacerse de amigas. Los padres comentan también que no soporta ver chicos y an-
cianos al saür a la calle.
Los padres la describen como que era una "beba muy tranquila", quiza* llama-
tivamente "so^nnoIienta,^ A los siete meses se sentó, no gateó y comenzó a cami-
nar al año y medio. EL centroide esfínteres diurno fue adquirido alano y el noc-
turno a los tres.
Su actitud "tranquila*1 se mantiene en el proceso de crecimiento; no jugaba»
no mostraba interés por los juguetes. Permanecía largos ralos quieta o sentada
con la abuela. Se entretenía, y aún hoy lo hace, con cualquier papelilo. Comenzó
i pronunciar las primeras palabras al año pero luego tuvo marcada dificultad para
hilar frases. Le pegaban mucho porque creaba "un clima feo" en la casa. Actual-
mente no la dejan salir a la calle por temor a que ]e pase algo.
No la enviaron al jardín de infames por considerarla "inmadura". En ta escue-
la primaría el primer grado lo hizo como oyente.

Conducta duranteteprueba.,
"Mi tía . . . yo" hace ía primera figura hasta la mitad del cuerpo , . . agrega
una especie de mofto, los ojos, la boca, pollera, piernas, pies y camino, "Ahora
papá", se ríe. Cabeza, cuepo sin brazos (risas), piernas, agrega brazos. "Ya está'*.
(Realiza la tarea a un ritmo acelerado).
"Me pongo Juana a mí, y Pedro". La historia Ja escribe rápido, deletreando en
voz alta. Refuerza el camino del dibujo y agrega un perro. "Ya esta*. ¿Está bien?"
No entiende la consigna de poner el título. Se le explica nuevamente. "Ricardo
le puse", se le vuefve a aclarar y entonces dice: "Ah! Ya sé" y coloca "Juan"
arriba.

,-;
Juan
}
tt encuentran das hermcntios fuan y peáro estaban por. el camino y te encontraron con
E, J/h perro que Jos qttirfe corete/ y escaparon para su casa tenían mucho miedo
Ricardo
í i
T E S T DE LA S OOS PERSONAS
A P L t C A C I O ^ A SEIS CASOS
\
Parece evidente que las sucesivas II. 2.
' No demuestra dificultades para Se agrega, el perro al final del re- Le es necesario concre tizar el per-
(implir la tarea gráfica; sí en cam- consignas van produciendo en la ni-
lato, Mak calidad en cuanto a la for- sonaje perro, adicionado en el relato,
bio a nivel verbal. La verbalización ña un aumento de la ansiedad y un
ma. Cabeza con características bi- expresando el fracaso del pensa-
acompañante denota la dificultad consecutivo fracaso en las defensas.
zarras. miento abstracto. Este personaje
pra identificar lo dibujado, siendo Trata de buscar apoyo en el otro, a
podría representar aspectos impulsi-
*j mismo tiempo la condición nece- través de un vínculo dependiente, y
vos disociados que necesitan mani-
Uria para realizarla. Risas que apa- que refuerce su control, ya que a-
flora k confusión. Procura estable- festarse en forma desorganizada y
leen al dibujar la figura masculina confusa.
v que suceden al adjudicar la iden- cer un buen vínculo con el entrevis-
tad or a pesar de la ansiedad (risas),
tidad "papá". En el momento de II. 3.
buscando en él un elemento de re-
pner el título aumenta k dificul- Figuras completas, simples (salvo El hecho de que las fallas seden
organización.
tad de comprensión. La actitud es la inclusión del moño). Fallas de in- a nivel de integración guarda rek-
Je colaboración einseguridad: "¿Es- Cabe señalar en este caso la im-
tegración: inserción de brazos tipo ción con la incapacidad de síntesis
1 bienV Escribe la historia dele- portancia de la verbalización acom-
muñeco articulado, partes que que- del esquema corporal. Inferimos
breándola. Durante la realización de pañante de la secuencia gráfica co-
dan sueltas (pierna). Figuras asimé- que no se trata de un problema de
Jt parte gráfica aparecen risas ais- me indicador de patología severa,
tricas no armónicas, predominante- déficit intelectual sino de una pato-
las. con la aparición de serias fallas en el
mente los brazos de k figura feme- logía emocional severa que impide
decurso lógico del pensamiento. El
nina. Personajes tipo marioneta. Zo- integrar las partes en un todo cohe-
hecho de necesitar nominar antes
nas significativas y áreas de conflic- rente. La no armonía parecería re-
de dibujar y simultáneamenie La di-
to: lo que resalta más es la cabeza presentar k inestabilidad en los es-
ficultad para elegir una identidad,
de k figura femenina por efectos de fuerzos de adaptación por efectos
hablarían de la labilidad de k mis-
la marcada presión del trazo del pe- de la confusión. Eí material sugiere
ma y la necesidad de puntos de apo-
lo, que además parece como despa- un estado de excitación y acelera-
yo (tía-yo-mujer) en personas cono-
rejo y poco cuidado. ción (concordante con el ritmo del
cidas e incluso ella misma para con-
Moño presenta aspecto extraño grafismo) del cual se puede inferir
ceptuaiizar lo femenino.
(como aspas de molino) no ckra- una ansiedad paranoide intensa y
mente diferenciado del cabello* Los defensas maníacas incrementadas.
> El conflicto parece estar ubicado
ojos tienen un tamaño despropor-
' Dibuja primero k figura femeni- No parecen particularmente sig- cionado. La boca es grande, En ge- por elk misma en el área mente. El
\ y luego la masculina. La secuen- nificativos la ubicación, secuencia y neral la expresión de la cai£ impre- trazo fuerte del cabello representa-
cia se daría dentro de lo esperado. tamaño, siéndolo en cambio su traza- siona como exaltada. Brazos cortos, ría el ataque que elk dirige contra
ja figura masculina se ubica un po- do, que indicaría tendencias al des- muy desproporcionados con engro- su propia cabeza. El moño, que po-
) más arriba. Tamafto esperable, fi. control, agresión y fracturas en la samiento en la parte superior y as* dría ser incluido como un elemento
eura femenina algo más grande. Tra- diferenciación yo*no yo. Frente a pecto de Hcolgados", sobre todo en de adorno, confirma este autoata-
i impulsivo, a veces entrecortado, una exigencia (consigna), tiende a ella. que por sus características bizarras.
jn presión alternante. Trazos en manejos esterotipados y automáti- Los brazos mostrarían una retrac-
punta en el cabello, marcadas angu- eos, lo cual denotaría rigidez. ción en la comunicación y un inten-
Aidades, Tratamiento estereotipa- to de compensar sentimientos de in-
J
í repetido en parte superior del seguridad y falta de energía. La al-
tronco y piernas. ternancia de zonas de exagerado mo-
vimiento con otras de ausencia de
vitalidad evidenciaría estados de la-
bilidad afectiva.
70 TEST DE L A S DOS P E R S O N A S A P L I C A C I Ó N A SEIS CASOS 71

11.4. III. 2.
^ Hay una diferenciación entre fe* El otro es reconocido con una Emplazada en la mitad inferior Signos como lo desparejo de la es*
} menino y masculino, a través de ele* identidad sexual distinta a través de de la hoja. Extensión medía. Escri- entura. La falta de mayúsculas, la
mentos simples de la vestimenta (po- indicadores de vestimenta y cabello, tura muy despareja, sin Teconoci- ausencia de signos de puntuación,
' llera-pantalón) y las características que actúan como señal de explícita- mientode mayúscubsnirrtinüsculas, etcétera, reflejarían el desorden
^del cabello (largo-corto). Rasgos si- ción de los sexos. Se plantea la difí- sin signos de puntuación. Se pierde mental vinculado a un estado de an-
milares en la cara» parte superior de cu Itad para la in terrelación, sin pod er la línea de renglón, con llamativa siedad que no puede canalizar. Ac-
la vestimenta, en la conformación establecer gráficamente un -vínculo dispersión. Letra grande, visiblemen- túa en forma desorganizada, mucho
(del cuerpo y de las piernas. Los per- con el otro personaje. La sonrisa es te más infantil que la edad cronoló- más infantil que su edad cronológi-
sonajes caminan y miran en diré ccio- convencional, no afectiva, carente gica. Lapsus: "coeder" por "mor- ca denotando un llamativo fracaso
'nes opuestas: él hacia afuera, ella de simpatía. Los ojos tienen los ele- der". Lenguaje simple, empobreci- de los controles. Su mundo interno
F hacia adentro. El perro adicionado mentos esperables pero no cumplen do, descriptivo y de acción. La falta se proyecta evacuativamente, con
se relaciona con la figura femenina. las funciones de poder ver ni de es- de puntuación atenta contra la un sistema defensivo endeble y muy
^ Sonrisa forzada en ambos. Ojos so- tablecer un vínculo. Sólo son expre- causalidad del relato, aun cuando poco adaptativo. El lenguaje, a pe-
\ breacervtuados. En ella cada pupila sión de un estado interno de exajta- éste se mantiene coherente. Se sar de que es bastante primitivo para
mira hacia distinto lugar y en él, ojo ción y temor. La relación se estable- incluyen ambos personajes pero o- la edad, transmite la invasión del
izquierdo como tachado. La distan- ce no con el otro sino con un aspee* neniándose la identidad de Juana sentimiento de temor. El lapsus pa-
\ cia está señalada por la diferente al- to disociado de] mismo, proyectado por Juan, sin explicarlo (¿lapsus?). rece la combinación de dos palabras;
tura en la ubicación de los piesa tra- en el peno. La dirección de ls figu- Se adiciona el perro. Existencia de "correr" y "morder" (que el perro
svés de una linea de base inclinada y ra femenina sobre la pendiente y un nudo argumen?."! simple ubicado los quiere correr y morder o que
^además es amplio t\ espacio en blar> hacia la izquierda, simbolizaría la espacialmente en el itempo pasado. eL3os quieren correr frente al mor-
co que los separa. Es de destacar sensación de descenso con indumen- No hay adjudicación de caractenV der del animal) o sea, que se produ-
'que la línea va en pendiente y que to de conductas desorganizadas y ticas para cada personaje. El víncu- ce un aumento de la ansiedad per-
jlafigurafemenina está bajando. Los explosivas. lo es fraterna], ambos interaclúan secutoria, con el consecuente fra-
brazos están replegados en ¿1 y con el elemento adicionado. Hay caso de la defensa, cayendo final-
/como inertes en ella. desenlace. mente en una situación más confu-
sa.
El pensamiento muestra una
III. condensación en la que se pierde
No hay edades, debido a que la Protección masiva de su identi- La causalidad. La sustitución de
tama es previa a la consigna que in- dad "YO" con alto grado de confu- Juana por Juan, parece implicar
cluye este dato. Nombres conven- sión, ya que le adjudica un nombre una pérdida de la coherencia res-
cionales. En su verbalízarión subra- que no es el suyo. La recunencia de pecto a quién se refiere la historia.
ya que el personaje femenino es eÜa estos fenómenos en ambas figuras Múltiples datos convergen hacia un
jnisma y sin embargo no coincide refiere a una seria labilidad de la i- planteo de una problemática edípica
con su nombre real. deritidad (¿posible tendencia a la muy conftictiva. Discriminarse en
) despersonalización?). cuanta a identidad sexual parece
muy peligroso porque se le convierte
en concreción de un vínculo edípica.
Es así que no logra diferenciarse
del otro, quedándose como fijada en
una etapa anterior en la que proyec-
ta la persecución de un objeto ex-
TEST DE LAS DOS PERSONAS APLICACIÓN A SEIS CASOS 73

temo que la lJeva a buscaí un víncu- ADOLESCENTE


lo contenedor materno (casa). Es Varón, 15 años
evidente; el fracaso de las defensas
que produce un incremento de an- Motivo de consulta y breves datos de la historia
siedades conrusio nales y paranoi-
des. En Marcos llama la atención su vestimenta y su aspecto físico muy delgado.
Usa un largo blusón muy coloreado sobrejeans desflecados, un collar con meda-
llón y cabello negro, largo y despeinado. Tiene una actitud entre despectiva y
)
alejada de la realidad, como sí la situación actual no le importara y fuera un
obstáculo molesto,
'/I. 3.
Muestra signos de evidente con- 1-os índices de confusión son
isten. No entiende y pregunta: cada vez mayores, llegando en este Marcos presenta un cuadro de drogadictión bastante serio. Un reciente episo*
"¿de quién lo hizo?" Coloca dos tí- caso a mostrarse prácticamente una dio en el cual se cortó las venas con el fin de evitar su internación en un reforma-
tulos: uno arriba y uno abajo. despersonalización. "Ricardo" im- torio lleva al psiquiatra y abogados intervinientes en el caso a solicitar un estudio
plicaría por un lado desconocerse a con elfinde efectuar un diagnóstico diferencial; psicosis-psicopatía.
sí misma como autora de la produc- Sus padres se hallan separados desde hace cuatro años, siendo para la madre
ción, así como un emergente claro muy difícil manejar a sus tres hijos varones. Marcos tiene dos hermanos mellizos
de aspectos bizarros. "Juan" sería que le Elevan dos años. Los tres presentan adicción a drogas y une de ellos es
el intento de reestructuración bas- homosexual. El padre tiene poco contacto con los hijos, La muerte de un tío,
tante pobre y poco exitoso, ya que previa a la separación de los padres, parece haber terjdo un peso importante, ya
no implica una síntesis de lo verbal que constituía unafigurasostenedora deí equilibrio familiar y especialmente ide-
y no tiene nada que ver con la de- zíi^da por Marcos,
signación de los personajes gráfica-
\ dos. La elección de Juan como títu- Conducta durante el test
lo final simbolizaría la centraliza-
ción del problema de su identidad: Cuando se le da la consigna inicia] comenta "¿Tiene que ser una pareja bas-
) Quién ese tía. tante normal?" Comienza a dibujar, diciendo: "Esto es un nómbrele! hombre a
la derecha, esperemos que sea linda la mujer y lindo el hombre. ¡Ah! Las manos
iv. Síntesis faltan. Es !a relación de unión de esto" (mientras dibuja el cruce de brazos).
) Cuando se le pide nombre y edad, dice "¿Un nombre? [Por favor! ¿Cuál es La
. Nos encontramos ante un material de alto grado de patología posiblemente de mejor edad? Desde que uno empieza a darse cuenta hasta que muere. La edad no
.Jga data. La progresiva desestructuración del pensamiento y el aumento de la existe; no tengo que exprimir mi cerebro cuando no existe".
jnfusión a través de la concreción del test muestra el grado de debilidad yoica y Al pedírsele la historia, comenta; "Se me tiene que ocurrir algo para cortar
la ineficacia de las defensas. Las características del gráfico ponen de manifiesto todos los manejos psicológicos".
. Ae las dificultades de aprendizaje no se deben a un problema de nivel intelectual Cuando al final entrega la hoja, agrega: "Son dos inmortales, también".
r
'~p a factores emocionales severos que llevan a una progresiva desorganización
ael Yo. Asimismo, el incremento-de los trastornos de conducta planteados por
s padres correlacionarían con el grado de descontrol y confusión que aparece
* nto en el aspecto gráfico como verbal de la producción. Los miedos, a su vez,
se dramatizan en la inclusión de objetos peligrosos como proyección de un mun-
/ interno amenazante. El monto de ansiedad paranoidey confusional del mate-
JÍ, así como el fracaso defensivo en un momento evolutivo crucial (prepuber-
tad) permiten predecir un empeoramiento en el proceso de desorganización, ha-
indo imprescindible una contención terapéutica.
<1
í
T E S T D E L A S DOS PERSONAS A P L I C A C I Ó N A SEJS CASOS 75

I
) Marcos Cumple los tres pasos de la con* Trata de mostrar lo mínimo de
signa con el mínimo esfuerzo y sí mismo, con una actitud evitativa
I MOy 90RQHÍ ÍOt¡os &8EIJ con ye realizaciones reiteradas que e intentando impactar al otro, uti-
indican burla y desvaicrizaciór. de lizando una modalidad psicopática.
la tarea y del entrevistado!1* Realiza El objetivo sería controlarlo debido
) ambas figuras sin omisiones ni adi- al temor y desconfianza que le pro-
I ciones con actitud despectiva. Con- duce el ser estudiado.
ducta no convencional y aparente
I indiferencia.

0.1.
Dibuja dos figuras muy semejan- Si bien comienza ¿típicamente
tes, comenzando por la femenina. por La figura femenina, ta indiscri-
Ubicación central, levemente hada minarión de los personajes sugiere
abajo, como suspendidas. Tamaño no sólo un problema de identidad
esperable. Presión media, intensifi- sexual sino de identidad más gene-
cándola en zonas de contacto (bra- ral y dificultades en la relación con
zos), con transparencia. el otro (transparencia, presión de
tra2o en los brazos), Los otros indi-
cadores no son significativos.

II. 2.
No hay.

II. 3.
Aunque relativamente comple- En el dibujo, recurrentemente
.¿**« W& tas, faltan pautas importantes: pies, con la conducta, aparece un recha-
**tmA+*
** ¿U**¿L*^***-,
7 cuello, carencia de detalles de vesti- zo activa a la proyección en las
menta, inserción de cabello en la ca- figuras de aspeaos comprometidos
beza. Ausencia de indicadores de de sí mismo. Este mecanismo pare-
identidad sexual. Figuras esquemá- ce deberse al incremento de la an-
ticas, aparentemente poco comple- siedad persecutoria que le produce
jas pero que condensan simbolismos la consigna en tanto solicita una
no convencionales. Articulaciones identificación con aspectos huma-
pobres debido a la estatiddad. nos.
Dificultad en la inserción de bra- El grado de humanización es ba-
zos, desigualdad marcada en el tra- jo, dadas las características fantas-
tamiento de las manos (parecidas a males de las figuras, paralizadas, 3
alas]. muertas» enigmáticas, expresando
Hoy porque todas saben
En un día cualquiera, como son todos (os fitas van y bien se que vueiven.
un sentimiento de vacio y destruc-
í*. T E S T D£ L A S DOS PERSONAS
A P L I C A C I Ó N A SEIS C A S O S 77

ctán que trata de ser compensado III, 2.


con una fallida defensa maniaca La imposibilidad de asignar
Historia escueta, confusa, biza-
que se expresa en la verbalizacón edad cronológica a las figuras ha-
rra. Lenguaje con sujeto tácito, plu-
que acompaña al grañsmc. Se evi- blaría de la dificultad para aceptar
ral, donde la presencia de un lapsus
dencia su débil arraigo a la realidad el crecimiento, el decurso y finitud
parece indicar una condensación
j tintamente con sus dificuItades de la vida. El HOY sería una defen-
("bien" por "vienen"). Ausencia de
para el control y mediatizarían de sa maníaca frente a estos miedos,
los impulsos, especialmente sus a- elementos de identificación de los
personajes. No hay interacción sino con la cual intenta paralizar el tiem-
fectos agresivos (manos y pelo). po.
acción-traslación con destino no ex-
pticitado. Ausencia de desenlace en
V tanto no hay planteo del conflicto.
Figuras idénticas, salvo diferen- Refuerzo de la aternporalidad.
El entre cruzamiento daría cuen-
te ion pollera-pantalón. Los dos ta de la indiferenriación entre el Yo
p^-sonajes emplazados muy cerca- y no Yo. El otro no existe como III. 3.
nía con impresión de desdobla- una identidad distinta sino como Condensado y simbólico. Proyecta en el otro (entrevista-
ra )ito. Entreouzamienlo de bra* imagen especular de sí mismo. El dor) la necesidad de descifrar la in-
zo*. con transparencias; reforza- contacto forzado, rígido, estático,
nwrttos del trazo, brazos rígidos, cógnita sobre su identidad. La refe-
mostraría la necesidad de controlar rencia a "todos saben" parecería in-
n )os redondeadas hacia adentro y a un otro depositario de aspectos de
er1 *:unta hacia afuera, dicar el incremento de la ansiedad
sí (identificación proyectiva) y, paranoide y de las fantasías omni-
como consecuencia, una incapaci-
potentes concomitantes.
dad paja tomar distanda y manejar-
se en una interacción. [V. Síntesis
La indis criminación sexual de
ambas figuras, derivada de lo ante- La actitud de ocuítamiento con que se hace la consulta va reflejándose en la
rior, evidencia su imposibilidad de producción y convalida en la conducta del sujeto un modelo vincular confuso y
reconocer en su mundo interno los engañoso de larga data. Hay alto grado de recurrencia entre el material gráfico,
aspectos femeninos y masculinos. verbal y la conducta. La secuencia muestra el incremento de la ansiedad persecu-
toria que lo lleva a reforzar una defensa psicopática, cada vez más fallida, con la
) consecuente aparición de aspectos confusíonales más arcaicos. La actitud psico-
II. i. pática y sus intentos de no mostrarse, más alia* de ser una modalidad defensiva,
J atribuyen nombres abstractos La asignación de XXX planteada parece responder a una real problemática de identidad de raigambre más pro-
' n funde edad con tiempo en un como defensa maníaca y psicopáti-
ntento de simbolización* funda.
ca (ataque y desvalorización del en- La no aceptación de las carencias lo lleva a un alejamiento de la realidad, ha-
J trevistador y de la consigna) encu* cia un mundo de fantasías místicas y omnipotentes donde las carencias no exis-
bre y denuncia recurrentemente ten y la muerte puede ser negada. La situación de crisis del grupo familiar desen-
una carencia de identidad personal cadenada por la desaparición del tío, idealizado y contenedor de una pareja pa-
y sexual. Esta incapacidad para la rental desdibujada, parece hiber incidido en la desorganización yoica actual.
identificación de sí y del otro daría
cuenta del sentimiento de desperso- Las características especulares del grafísmo podrían a su vez tener relación
nalizatión. con la búsqueda de una figura de identificación en sus hermanos (mellizos), lo
cual parece haber favorecidí la ausencia de una diferenciación personal sexual
y lo involucra en su adícciór a las drogas como un aspecto de la identificación.
El ataque y la desvalorización del otro durante el test son claramente la defen- .O
sa frente al caos y el sentimiento de despersonalización. 'CC
TEST DÉ LASÓOS PERSONAS

La excesiva identificación proycdiva y un intento de disodarion fallida, asi'


Jomo la aparición de ansiedades con fusiónales, harían pensar en una patología I
t¿s seria enmascarada parcialmente por la defensa psicopática. £
El pronóstico prevería una desorganización psicótíca y el abordaje terapéuti- & s
co parece muy difícil en funriónde las características del padente y la no conti- I
e n d a del grupo familiar. 8
2

ADOLESCENTE
Mujer, 17 años
05*4 15
*fotivo de consulta y breves datos de te historia

) Clarisa es una joven delgada y bonita por la que se consulta por mal rendi-
miento escolar. Repitió segundo afio y aprobó tercero con dificultad. Actual-
mente cursa cuarto arlo con muy majas notas. Ella dice: "No tengo ganas de es-
¿idiar, me canso, derro el libro, me distraigo. En el colegio, igual. En casa voy a
\ablar por teléfono, a comer aJgo, a charlar con mi hermana, no me puedo con-
centrar, y me olvido, necesito mucho tiempo y no retengo."
1 •
Eí grupo familiar está compuesto por padre, madre, hermano varón de 14
dios y mujer de 10. Clase media, nivel sociocuftural elevado.
) Los padres la describen como tímida, introvertida, con pocas amigas, aunque
sale con un chico hace tres años, "Con éste hay proyectos, pero no fechas.*
' El padre se muestra severo en el área del estudio; la madre, más comprensiva.
i Datos evolutivos importantes: dificultades para el amamantamiento, control
J
é esfínteres precoz. Le costó integrarse al jardín de infantes por el desprendi-
miento y el temor que tenía respecto de los otros niños.
} Hubo dificultad para aceptar a Jos herrnanitos, y actualmente tiene con ellos
"\ucha competenria.
Durante los primeros años la familia vivía muy tensionada por conflictos liga-
Jos a k convivencia con otros familiares,
i La dificultad en el área escolar aparece a partir de sexto grado. Se hace una
consulta y una terapia de dos años, en la que se logra disminuir marcadamente
Js rasgos de timidez pero que no modifica el problema escolar.
1
Conducta durante k ejecución del test
)
i Al darle la consigna pregunta: "¿Dos personas?... ¿Así no mis?,» Personas...
ni ¡dea„t ¿Así no mis pueden ser?", y comienza a dibujar, poniendo la hoja en
fallida horizontal.
v Realiza la primera figura comenzando por cabeza, cuerpo, brazos, línea de
líorizonte, sombrero, lo borrat lo hace de nuevo, agrega orejas, borra, hace el sol,
)pasa articulaciones y cuello, agrega manos.
f
)0 TEST 3E LAS DOS PERSONAS APLICACfON A SEIS C A S O S 91

Mira un rato esa figura y comienza la segunda^ k cabeza, el piso, el vestido, de desarrollo de la capacidad de
bs brazos, detalles del vestido, el piso nuevamente, borra lafiguramasculina pa- pensamiento conceptual, necesitan-
ta acomodar mejor el brazo. Está como tapando el dibujo con el brazo tratando do entonces una concretización grá-
Je que no la vea trabajar, y dice: " ¡Está espantoso!" Sigue repasando diferentes fica (adiciones) de elementos sim-
tonas, al sol le pone cara. Agrega el detalle de las nubes. Cuando se le pide nom- bólicos tranquilizadores, previa a la
bre y edad, vuelve al dibujo agregando cartera y cinturón. verbali2ación.
Cuando se le solicita la historia dice que no puede, que no sabe, que no se le
fcurre y queda largamente mirando el dibujo.
It.l.
, Se le señala que parece estar bloqueada como le ocurre a veces en el colegio Secuencia: dibuja en primer lu- La grañeatión en primer lugar
preferencia a su propia descripción en la entrevista), tratando de alentarla para gar la figura masculina, luego la fe- del sexo opuesto parecería indicar
he continúe. menina perfeccionándola, simultá- la dificultad para asumir los aspec-
^ Se queda un tiempo largo y luego vuelve al dibujo, agrega las montañas, la ca- neamente, Llama la atención la dis- tos propios femeninos, pudiendo
sita, la valija al señor, el yeso y el bastón, borrando la cartera para reemplazarla continuidad y e] desorden en que entenderse la alternancia en el trata-
m or una valija. miento de una y otra figura como la
realiza las figuras humanas y el
. Suspira lentamente y hace la lútea divisoria disponiéndose para escribir. Lo contexto, yendo de una a otro sin búsqueda de discriminación de los
iiace en forma rápida y concentrada. detenerse en ninguno y sin un hilo aspectos bisexuales adolescentes.
) Cuando se le solicita el título agrega primero la línea divisoria y luego lo es- conductor que se mantenga hacia el La ansiedad vinculada al esque-
Tibe sin comentarios. objetivo. Esta secuencia no se refle- ma corporal y la relación interper-
ja en el producto final, que impre- sonal, moviliza una evidente evita*
) siona corno integrado y hasta deta- ción difusa que se reitera, sin lograr
: v-2. Dificultad para poner enjuego la
llista. Es de señalar además lo pro- controlar su objetivo.
Cumple la consigna acompañán- longado del tiempo utilizado para Responde a pautas esperables no
k&se de comentarios alusivos a su simbolización del esquema corporal, llegar a terminar la producción. significativas psicopatológicamente.
^ifícuhad y carencia de recursos pa- lo cual implicaría enfrentarse con el Ubicación central izquierda, en Vitalidad en el trazo y rasgos gene-
ta realizar el dibujo ("¿Personas? Ni conocimiento de sí mismo y del o- eje horizontal. rales de adaptación para un adoles-
lea. ¿Así no más?"). Al concluir la tro, situación ligada en parte al mo- Tamaño mediano con tendencia cente. La diferenciación en el trazo
^arte gráfica reacciona con bloqueo mento evolutivo, así como directa- a pequeño. Trazo fluido, impulsivo de ambas figuras se relaciona con
mente intrincada con sus dificulta- y significativa diferencia en el tra- aspectos conflictivos de te propia
líente a la consigna de la "historia"
)sók> puede retomar la tarea al ser des de aprendizaje. tamiento del varón y la mujer, que identidad femenina que se verá en
"Ctrvarnente estimulada por el en- ("¿Personas? Ni idea'1.} La recu- aparece con trazo más repasado, más detalle en "ajiálísisinterfiguras11.
uevistador y después de reincidir en rren cia de la dificultad inicial, pero con rayado y cuadriculado*
ígrafismo detallando más el am- acentuada ante el pedido explícito Presión mayor en algunas zonas.
biente. de ínterrelación de la historia, con-
' Intento de qcuharniento de la firmaría el cercenamiento de aspec-
pduccáón. tos yoicos vinculados a las fantasías 11.2.
sexuales. Deposita en el entrevista- Atípico en cuanto a la cantidad
Las adiciones aparecen en el si*
dor aspectos críticos superyoicos en de adiciones en esta edad, que vin>
guiente orden: culamos con actitud más infantil.
relación ai este tema, frente al cual - al dibujar la figura masculina
asume uña actitud infantil de ocul- La modalidad dispersa e intermiten-
- línea del horizonte
tamíenlode k) que sabe y de lo que te con que se introducen recurre con
- al dibujar lafigurafemenina
hace. Muestra su necesidad de una las características evitativas anterior-
- el piso
figura materna más permisiva y tran- mente citadas. Necesidad infantil de
- al terminar el dibujo: sol,nubes
quilizadora. Esta situación regresiva graficar las ideas, mostrando dificul-
- cuando se le pide la historia: tad para acceder directamente a la
trae como consecuencia una falta montañas, casita, valija a la figu-
62 TEST OÉ LAS DOS P E R S O N A S A P L I C A C I Ó N A SEIS CASOS S3

ra masculina; yeso y bastón, sus- simbolización de lo verbal. - Escote redondeado en ella, pun- Esta problemática adolescente se
tituye cartera por valija en figura El hecho de adicionar intermiten- tiagudo en él. expresa en ambas figuras a nivel in-
femenina. temente se correlaciona con su mo- - Saco cerrado en el, con refuerzo telectual mutilando la capacidad de
dalidad evitativa de acercamiento y de botones» vestido con rayas y pensar y disociando en la figura
alejamiento respecto del conflicto: cuadriculado en ella, cinturón masculina la capacidad de ver y es-
vínculo heterosexual. Las adiciones marcado. cuchar y lo opuesto en la femenina.
del contexto serían para contener La modalidad vincular gráfica
- Pierna enyesada en ella. Manos
las ansiedades o controlar los impul- enfatiza el replegamiento sobre sí
parcialmente amputadas, no lle-
sos. Así por ejemplo: el sol humani- mismo de cada personaje frente a
ga a sostener los objetos.
zado brinda calidez y simultánea- los temores que despiertan fantasías
mente control; la casita enclavada Elementos significativos ce la in-
terrelación son losbrazosreplegados de mayor acercamiento e intimidad.
en montañas parece ser un resguar-
do; el medio ambiente montañoso y manos ocupadas.
representaría el escenario peligroso Cierta perspectiva, que produce
en él que puede ocurrir lo temido; el efecto de adelan:e el hambre, a-
las líneas del horizonte y piso, la trás la mujer.
necesidad de puntos de apoyo.
En las adiciones de la protagonis- ni. i. Nombres totalmente convenció»
ta proyecta sus fantasías de poseer Nombres comunes, con edades nales como para cumplir sin proyec-
los mismos atributos de iwparttnQirc algo más adultas que su ecjad crono- tar demasiado.
masculino. Frente a la rigidez e in- lógica, distintas entre sí. El relativo salto en cuanto a edad
movilidad actuales deposita la bús-
tendría que ver con la fantasía de
queda de apoyo y ayuda en un ele-
dar por superada la etapa conflic-
mento externo (bastón-terapeuta).
tíva.

II. 3.
Figuras completas, de frente, d& Adecuado a la edad, con buen III. 2.
Ubicado en esquina superior de- Síntesis adecuada pero en fun-
buen nivel de integración y con nivel de integración yoica. La rigi-
recha, separada por una raya del grá- ción defensiva evitativa, que sin env
mayor complejidad en la femenina. dez a nivel corporal sería el correla-
fico. Escritura despareja, poco cui- bargo no empobrece demasiado la
Intento de ¡cinesia, aun cuando to del bloqueo que la paciente pre-
dadosa. Uso de los apóstrofos para producción.
prevalece actitud rígida. senta a nivel intelectual.
abreviar. Ausencia de algunos signos Modalidad de pensamiento con-
de puntuación. Punto redondeado creto y sincrético, sin meticulosidad.
IL4. en la "i", terminación ademada en Conflicto entre fantasías de se-
Figuras claramente diferencia- Parecieran depositarse en la figu- la. *V\ Impresión de texto comprú ducción (adorno en la escritura) y
das, con atributos sexuales nítidos. ra masculina aspectos mas infantiles mido a pesar de la extensión de la la constricción (línea demarcatoria,
Zonas significativas de conflic- que lo tornan más inofensivo. El letra. texto comprimido), ai servicio del
to: sombrero como símbolo fálico in- Extensión breve. Modalidad na- control de la interacción heterose-
- Cabeza cortada; en la figura mas- fantil le da status de varón, pero k) rrativa para elaborar la historia, con xual. La no calificación de los per-
culina por el sombrero, en la fe- ridiculiza. De esta manera, ella asu- sonajes tendría que ver con aspec-
contextualización témporo-espacial
menina por el pelo. me aspectos más maduros que él, tos imprecisos de la diferenciación
adecuada, de las identidades vinculadas, a las
— Ojos cerrados en ella, abiertos en pero necesitando reforzar el control
Sobreénfasís en la causalidad, vicisitudes de la identidad por la
éL de la sexualidad (cinturón, rayado,
coherencia adecuada. Lenguaje sim- <^ue atraviesan los adolescente^ exa-
etcétera).
ple, claro, logra transmitir una his-
*4 ' E S T DE LAS DOS P E R S O N A S
A P L I C A C I Ó N A S E i S CASOS
85
toria coherente con un nudo argu- cerb ados en este caso por la evitación tV. Sin tesis
'mental único. de un compromiso más profundo
) Carencia de calificativos. Abun- respecto del conocimiento de los Tanto la parte gráfica como la verbal plantean las dificultades de la sujeto pa-
dancia de adverbios temporales, es- sexos y ai vínculo de la pareja. La ra desprenderse de aspectos infantiles y bisexuales, asumiendo paulatinamente
paciales y verbos. Interacción implí- única cualidad que se les asigna es la una identidad sexual adulta.
)cita y soslayada ("hace alrededor de de hermanos, como reforzando el El intento de eludir el conflicto o controlarlo obsesivamente fracasa. En su lu-
un mes . . ."). Se incluyen los dos vínculo no sexual. gar se exacerba la defensa fóbica (evitación) e histérica (represión), acarreando el
personajes, siendo la femenina la El sobreénfasis en el contexto cercenamiento de aspectos yoicos, a pesar del buen potencial subyacente.
^protagonista y ocupando el perso- térnporo-espacial exacto así como
naje masculino un lugar secundario Este emrxjbrecimiento yoico daría cuenta de las dificultades de aprendizaje
en la causalidad, representaría la uti- generalizadas. De esta manera* en el área intelectual no puede concentrarse y
expectante. lización, de un control obsesivo de ponerse en contacto con el contenido de las materias; a nivel corporal muestra
\ Roles fraternos. Acción conjunta los impulsos sexuales. Estos últimos un nivel de ansiedad que le impide una relación prolongada con el objeto de estu-
y no diferenciada de los personajes , no pertenecen al momento actual, dio, y en el área social hay retracción y dificultad de integración en el grupo de
'salvo el accidente en ella, quedando detenidos en un pasado o pares.
j El vínculo se da desde el comien- postergados para un futuro. En este Esta modalidad guarda relación directa con antecedentes de retracción y cons-
zo con referencia a una historia co- sentido, el "accidente" es sirnulti* tricción de la paciente frente a situaciones de aecimiento de la infancia, mos-
hnún previa y se mantiene a pesar de neamente el símbolo de la concre^ trando históricamente su dificultad para enfrentar los cambios.
yas vicisitudes del relato, La interfe- don de la fantasía sexual, así como
rencia aparece a través del accidente La solución traumática planteada en la historia permitiría inferir a nivel pro-
el castigo por la culpa concomitante. nóstico una tendencia conversiva (so matiza ció nes, accidentes). La evolución que
'como hecho proveniente de afuera El espacio gráfico en que esto ocu- puede sufrir esta tendencia debe ser cotejada con el resto del material,
«que interrumpe abruptamente la si- rre: "Bañbche" (conventionatmen- Sus fantasías de establecer un vínculo de dependencia que la contenga y sus
tuación. Referencia a un futuro en te vinculado a "Juna de miel") y el
él que se retomaría la situación in- expectativa de recibir apoyo y ayuda desde ei exterior puede constituir un ele-
espacio temporal "veraneando", mento positivo a nivel pronóstico en cuanto a la factibiüdad de un vínculo tera-
terrumpida. crean un clima emocional de erotj- péutico, dentro del cual elaborar el desprendimiento de las partes infantiles y po-
zarión. Al ubicarse como protago- der enfrentar las ansiedades y los miedos que le plantea la sexualidad adulta.
i nista y otorgar un rol subsidiario a
) la figura masculina, ella puede man-
tener el control sobre la situación,
) neutralizando la acción de él. Al fi- ADULTO
28 años
) nal de la historia se plantea una fan-
tasía de haber quedado afectada por Motivo de consulta y breves datos delah istoria
) el episodio y posibilidades de cura-
\ ción depositadas en el transcurso
temporal. Norberto es una persona agradable, simpática, se muestra ansioso fumando un
} cigarrillo Iras otro; se le nota en las manos un ligero temblor. Consulta por "esta-
dos depresivos, nudo en el estómago, náuseas, vómitos, inseguridad, tensión".
hIII. 3. "Me dan vueltas en el pensamiento mis miedos a enfrentar cosas nuevas, a la gen-
te que no conozco, estoy tirado pero excitado11.
y Capacidad de síntesiseneltítulo. La síntesis lograda en "Vacado*
Referencia a espacio temporal con nes" simbolizaría el paréntesis en las
cualidades propias. obligaciones que te permitiría, mer- Estuvo casado durante un aña, separado hace tres. Se sentía "atado*' por esta
relación. Según éi "tiende a evadirse".
\ ced a la disminución de las exigen-
cias normativas, ponerse en contac- Tiene muchos amigos, busca siempre alguien que lo acompañe,
to con la problemática sexual. Vive con la madre desde la separación. En su trabajo tiene mucho éxito.

¿J
T E S T DE LAS DOS PERSONAS A P L I C A C I Ó N A SEIS CASOS BT
86

Conducta durante la ejecución del test


Norberto

Frente a la consigna dice: "No sé dibujar personas"* Cuando se le contesta


que no es necesario saber dibujar, rápidamente realiza la tarea. Trabaja con con-
centración, respondiendo en forma dispuesta ante cada consigna. Dibuja primero
la figura femenina, AJ terminar la historia divide la hoja con una línea vertical.
Luego de poner dos títulos, los subraya, los pone entre paréntesis y agrega el
subrayado debajo de los nombres y flecha que sale de "Graciela**.

U.y2.
Cumple los pasos de la consigna Norberto puede realizar la tarea
con una verbalizacíón inicial a tra- merced a un proceso de disociación
vés de la cual manifiesta inseguri- mente-cuerpo que le permite depo-
dad» Muestra buena disposición pa- sitar la ansiedad en este úhimo. Re*
ra realizar U tarea, U cual hace en quiere una actitud de reasegura-
silencio con evidentes índices de miento por parte del entrevistado!,
ansiedad corporal. como modo de tranquilizarse y po-
der responder adecuadamente.

[1.1.
Ubica las figuras de perfd en la Norberto presenta una imagen
parte superior de la hoja, con cierta de sí mismo empequeñecida, inse-
tendencia hacia la derecha. Tamaño gura, inestable, invadida por la an-
global relativamente pequeño, por siedad y secundaría a la femenina.
escotomízacíón del cuerpo* Figura Le cuesta enfrentarse a una realidad
femenina algo más grande. cuando ésla implica un vínculo. La
Trazo inseguro > nervioso, inte- exigencia del mismo lo lleva a una
rrumpido, con diferentes grados de conducta huidiza de no compromi-
presión, con angularidades acentúa* so.
das, dificultad en el cierre y reforza-
mientos.
La Línea divisoria dibujada aJ ter-
U minar las historias delimita un espa-
(Impacto como mujerj {Fuera de serie} cio doble para la figura femenina,
Persona de gran capacidad Licenciada ídem
en Filosofía y Sicología. Salió conmigo Músico, considerado para mi el mejor que es además la dibujada en primer
durante 1 año. somos grandes amigos a músico de \a Argentina amigo de 12 aft^s lugar.
pesar de ya no tener rc1ack>n<, grande* me ayudó mucho ticotágiccmen te, siem •
miedos por culpa de ios padres a petar dt pre a pesar de tener TUS cosas frayes) h
fu edad, cosa que costó el no seguir sa- quiero mucho y somot grandes compone
liendo con ta frecuencia que lo ventamos ros. casado y divorciado y /untado nue-
haciendo antes pero de todas maneras vamente. No hay.
grandes amigos, pudo ser una relación
seria, lastima
)
es 'EST DE L A S DOS PERSON/AS A P L I C A C I Ó N A SE3S CASOS 89

II. 3. cambios de letra, subrayados y se- vincularse a la interferencia de fac-


' Si bien está ausente el cuerpo, La omisión del cuerpo en un su- paraciones marcadas. tores afectivos, especialmente en el
y cabezas son proporcionadas y jeto adutto, daifa cuenta del grado En la historia femenina la letra tratamiento de la historia femenina,
completas. Acentuación de los órga- de disociación mente-cuerpo , así es expansiva, en la masculina más a pesar de la fachada de aparente
„JS de los sentidos (ojos puntifor- como del de represión de Jos aspec- compresiva. síntesis y creatividad desenvuelta.
jes, orejas y cejas angulares subra- tos impulsivos. Las características Inadecuación en el manejo de los El sujeto se muestra necesitado
yadas en la figura masculina, boca paranoides de las caras plantean el signos de puntuación. Lenguaje te- de figuras que en la^ relación fun-
, forzada en la femenina y casi o- alto monto de ansiedad y temor en legráfico, que a veces atenta contra cionen como depositarios de sus
]ftida en el hombre). el vínculo heterosexual. La causalidad. Interpolación de si- miedos.
tuaciones descriptivas y narrativas Establece vínculos en ios que je-
sin delimitación clara. rarquiza el contacto intelectual con
Se incluyen ambos personajes un otro idealizado y envidiado.
Pareja heterosexual, en idéntica Se plantea un vínculo de descon- pero manteniéndolos en historias El conflicto está centrado en la
% 'sición y con cierta similaridad de fianza y control. diferentes adicionándose a sí mismo relación con la figura femenina.
'|gOS, La imagen de sí mismo como en cada una de ellas. En la historia Apela a la evitación frente al temor
Perfiles mirando hacia la izquier- hombre aparece corno secundaria y femenina se incluyen además las de quedar encerrado en el vínculo.
. \ con espacio entre SE'y linea de- sojuzgada frente a lo femenino. figuras paternas. Por otro lado teme que sus pro-
* ycatoria tangente con figura Existe un deseo de acercamiento Alternancia de tiempos presente pios aspectos femeninos ocupen
masculina, que queda así detrás de pero una barrera, que lo vuelve im- y pasado. Ausencia de contextuad demasiado lugar amenazándolo con
L anterior, posible; la figura femenina es vivida zación espacial. Nudo argumental invadirlo y dejarlo en una posición
^Figura femenina con expresión como alguien buscado, atractivo, apenas esbozado. pasiva, de renuncia sexual, de so-
apresrva; masculina con signos de peligroso y rechazante, lo cual es En ambas historias .e[ conflicto metimiento a tas figuras pare nia-
. iconcierto y temor. expresado en conductas alternantes gira en lomo de la inestabilidad del les, sin permitirle crecer y asumir
de acercamiento-alejamiento. vínculo de pareja, subrayándose pa- activamente su rol sexual adulto.
ra la figura femenina una probiemá- La fantasía prospectiva es deses-
nú. tica sexual. peranzada en cuanto a la posibili-
La diferencia de edad, mayor en A ambos personajes se les atribu- dad de cambiar esta dificultad para
^Nombres comunes diferenciados.
la figura masculina,¡indicaría una ye cualidades en área mente (inte- establecer vínculos heterosexuales
*" yá asignada a la figura femenina
semejante a la propia, adjudicándo- fantasía de madurez compensatoria lectuales y psicológicas). Rol feme- estables y satisfactorios. Una acti-
l a la figura masculina una difcren- de sus sentimientos de inferioridad nino de pareja y amiga; en el hom- tud maníaca negadora de sus pro-
) acentuada. frente a la mujer. bre, amigo con características pro* pios conflictos que son depositados
lectoras. Dentro de cada historia la en el otro, favorece la proyección
> secuencia rescata aspectos de idea- de la culpa y el no hacerse cargo de
lización del otro en lo intelectual» la conflictiva.
con fracasos en lo afectivo. No hay
.Historias emplazadas debajo y Se reitera la disociación expresa- desenlace en ninguna de las dos his-
Cuino respetando e! espacio desigual da en la parte gráfica, frente al te- torias.
Ignado a cada personaje. Exten- mor a la confusión a nivel de iden-
d í , individuales, reforzada la sepa- tidad sexual.
íaéión por una línea divisoria, aun- Sentimientos de invasión por
)e por momentos la de la mujer parte de la figura femenina, conco-
r">xece Introducirse levemente en la mitante con empequeñecimiento de
ael personaje masculino. sí mismo.
Los fracasos sintácticos podrían C, r 1
'Escritura fluida, con tachaduras,
}
\
T E S T DE L A S DOS PE RSONAS A P U C A C I O N A S E I S CASOS 91

)
III. 3.
^ Dos títulos ubicados arriba de Se reafirma la disociación y se Norma
^ida historia, entre paréntesis, sub- fortifica la defensa evitativa frente a
rayados, en letra mayúscula de'im- al pasible contacto de las figuras
¡ienta. proyectadas.
\ La presencia de Ja flecha parece £1 carácter superlativo de las
'recuadrarlos. cualidades de ambos, ertfatiza la ne*
I Frases calificadoras de ambos cesidad de mostrar una fachada,de
?rso najes. sobrecompensación ante la vivencia
de fracaso en la pareja. Uno de los
títulos intenta recuperar los aspec-
tos maníacos» buscando producir
un impacto en el entrevistador.
El contenido deí otro título in-
volucra sus temores a los aspectos
femeninos propios que podrían
convertirlo en un varón "fuera de
serie".

"{.Síntesis

) La multiplicidad de síntomas presentados por Norberto responderían a un es-


vio de angustia claramente vislumbrado en ei presente gráfico. La conflictiva
central ¿ira en torno dtl problema de identidad sexual y la dificultad consecuen-
Jpara comprometerse en una relación de pareja.
\ L a intensa ansiedad que le produce el vínculo lo lleva a una defensa de evita-
ción exacerbada. La problemática se plantea en un nivel histérico, siendo las de*
..Asas predominanies de tipo fóbico. Concomitantemente, el monto de intelec*
' jÜzadón y proyección no ayudan a tomar conciencia de la situación. fwUU 3?
Sin embargo, el grado de ansiedad que lo lleva a buscar ayuda en un otro y el
. ien nivel de simbolización de Norberto constituirían elementos positivos en la
y
lanza, a favor de un abordaje terapéutico*
J* JtArt -VH^íJU
)
/»1+fc
ADULTA
46 aílos
)
i'.ítivo de consulta y breves datos de la historia

Norma es una mujer casada, con una hija de 20 años y otra de 11. Se viste con
u p a sport, representando menor edad. Su escolaridad es escasa (tercer grado).
le devo mucho per fo queiso por mu le agradece por todo mucha gracias
f" jisuha por "nervios, tristeza, ganas de llorar y angustia". Se queja de faha de muy contente gracias
muchas gracias
)
APLICACIÓN A SEIS CASOS 93
93 TEST DE LAS DOS PE RSONAS

papel coma mujer en relación con


comunicación en su matrimonia así como de que su marido no la apoya, no pu-
la figura del varón, así como respecto
diendo ella "desenvolverse sola". Dice que las rujas no la respetan, ni le recono-
cen el trabajo en la casa. Como dato histórico relevante cabe señalar que hace un de evitar las situaciones o enfrentar-
año el marido, dando marcha atrás con el auto, la atropello. las (frente-perfil).

Conducta durante la prueba.


D.2.
Comenta que está '"nerviosa". Se muerde los labios, apoya la cabeza sobre una No hay.
mano mientras dibuja. Comienza con la figura de la izquierda en la siguiente se-
cuencia: cabeza, tronco, piernas, brazos, cabello» ojos, orejas. Comenta: "Esto
no es una persona, no es nada, cualquier cosa" (sonríe a la entrevístadora). Al IL 3.
Figuras pobres con ausencia de Transmite la vivencia de un es-
terminar de dibujar explica que es un hombre y una mujer. "Es k> que yo imagi-
pies y de todo detalle de vestimenta. quema corporal confuso y primitivo,
no". coa características estereotipadas.
Fallas en la integración de la fi-
AI pedirle que coioque nombres, pregunta si puede ponerle el propio. Cuando Muestra una imagen de sí poco
gura por reforzamiento de hombros,
se le pide título, mira desconcertada como no entendiendo; se le explica y res- que se confunde con engrasamiento vital, inestable y confusa, carente
ponde: "¿Que !a cierre?" de caja torácica como inflada. de atractivos físicos, con fallido in-
Inadecuada inserción de articula- tento de sobrecompensación en la
ción y largo de brazos,especiahnente figura masculina que parece buscar
1,1 y 2. en la figura masculina. Ojos punti- estabilidad marchando. Aparecen
Realiza los tres primeros pasos Deposita en el entrevistador una formes, orejas señaladas al revés, ca- fantasías de inferioridad intelectual
de Ja consigna con inseguridad, des- figura superyoica que íe exige una ta- bello ralo confuso, con fallas en la en el vacío de la cabeza así como
valorización y ansiedad. No logra rea para la que no se siente del todo inserción. coartación en la comunicación (mu-
entender la parte correspondiente al capaz. Sin embargo, las posibilidades ñón). Frente a la vivencia de un Yo
Tendencia a mano bizarra en am-
título. de cumplir tres de los cuatro pasos carenciado se incrementa el temor a
bos y las mismas características en
Actitud de dependencia y some- denotaría un Yo que puede adap- establecer vínculos con los otros
una pierna de ella. En las dos figuras
timiento al entrevistador, al que de- tarse, aunque sea con esfuerzo y an- (ojos, orejas, perfil), surgiendo sen-
está omitido un brazo, quedando
be dar explicaciones, siedad, a un requerimiento de la rea- timientos agresivos (manos),
un muflón. El otro está insertado
lidad.
cortando la figura. La poca operatividad de sus de-
fensas primitivas originarían dificul-
tades en la adaptación y el manejo
11.1, de la realidad,
Dibuja primero Ja figura mascu- Sentimientos de inseguridad y
II. 4.
lina. En ambas los brazos son agre- pobreza (trazo) intentan sobrecom- A pesar del empobrecimiento y
Diferenciación sexual m ínima
gados alfíhalcon transparencia. Bra- pensarse con una imagen de aparente dada por4a parte inferior de la ves- la estereotipia logra transmitir una
zo y cabeza de perfil, con cuerpo de agrsjidamiento timenta y tipo de cabello. La figura imagen de vínculo heterosexual. De-
frente. Ubicación central, tamaño Las características del trazo y la del hombre tiene tamafío más pro- posita en la figura masculina fanta-
relativamente aumentado, mayor el transparencia no rectificada plantea- porcionado con asimetría en piernas sías de mayor movilidad y en ia mu-
de la mujer que el del varón. Trazado rían dudas respecto de si se trata de y actitud de mayor acción. jer una actitud más dependiente con
inseguro, parcialmente entrecortado una detención del desarrollo ligada enojo contenido.
Perfiles para el mismo lado que
y confuso por zonas (hombros). Pre- a escasa escolaridad y estimulación, dan la impresión de una figura detrás Esto podría indicar Ja vivencia
sión del trazo media, por momentos bajo nivel intelectual y/o un pro ceso de ia otra. de un vínculo asimétrico en el que
muy leve. de desorganización de lajga data. Se Manos puntiagudas. predomina la incomunicación y la
muestra ambivalente respecto de su agresión.
34 TEST DE L A S DOS P E R S O N A S A P L I C A C I Ó N A SEIS C A S O S 95

III. i. W. Síntesis
Nombres y edades reales de la Dificultad para identificarse, to-
sujeto y su pareja. mar distancia de sus propios conflic- Este material es interesante en el sentido de que muestra cómo, a veces, en la
tos y fantasear con una pareja dis- producción aparecen indicadores de una patología más severa que los observables
tinta de la propia real. en la situación de entrevista.
La paciente mostraría un aspecto de aparente adaptación a la realidad cotidia-
III. 2. na y a las exigencias que ésta plantea, siendo esta producción gráfica (así como
Frases que no llegan a conformar Las características de la escritura las restantes de su batería) la que denotaría un gran empobrecimiento y los as-
una historia. Emplazadas debajo de y lenguaje parecen ser resultado de pectos más patológicos de su personalidad.
cada nombre. Extensión breve. Es- una precariedad de recursos a nivel Lafijaciónen vínculos tempranos de idealización y dependencia, y los eviden-
critura infantil, despareja, can au- intelectual y/o escasa escolaridad, a tes fracasos defensivos» permitirían pensar que frente a situaciones de exigencia
sencia de signos de puntuación. Fal- h que se suma un pensamiento de- no habituales aparece la endebles de su adaptación o ajuste y la confusión subya-
tas de ortografía. sorganizado y confuso. cente entre la realidad interna y extema.
Lenguaje común, pobre y redun- El intento de emplazar dos his- Esta debilidad yoica y la sensación de vacío interno la llevan a buscar relacio-
dante, torias individuales —una para cada nes de mucha dependencia.
La sujeto plantea en los dos in- personaje- como forma de discri- Si bien el diagnóstico diferencial se presenta como bastante difícil conside-
tentos de historia, una especie de minar dentro de la diada y discrimi- rando un materia] aislado, podríamos, en combinación con los datos que dispo-
monólogo confuso referido aparen- narse, resulta fallido. nemos de su historia, hípotetizar la existencia de un proceso psicótico larvado de
temente a la figura masculina. Una La ausencia en el relato de la fi- tipo melancólico.
de las verbaLizaciones está en prime- gura masculina con identidad autó- Concurrenierr.tntc con este diagnóstico la paciente parece contar con limita-
ra personaf transcurriendo desde noma y la doble inclusión de ella dos recursos intelectuales, lo cual dificultaría un proceso psicoterapéuüco diná-
ella -sujeto del test- y la. otra en misma, en una situación de aparen- mico.
tercera persona desde la figura fe- te dependencia, hablarían de una vi-
menina protagonista del material, sión muy egocéntrica del vínculo,
La fjgura masculina es incluida co- tomando al otro como parte de sí
mo receptora del monólogo. misma.
No hay nudo argumenta!, W de- Así el otro, como poseedor abso-
senlace. Roles indefinidos. Respec- luto de los aspectos mencionados,
to de la interacción ella agradece a es a su vez objeto de envidia y ren-
alguien en su fantasía. Pasado im- cor. La sujeto trata de anular la
plícito que hace inexplicable la cau- frustración y la fuerza de b s senti-
salidad del agradecimiento que se mientos negativos a través de un
plantea en el presente. exacerbado sometimiento (trans-
formación en lo contrario) y termi-
na identificándose con el objeto de-
nigrado.

>
III. 3. N
No entiende, entra en confusión Dificultad para sintetizar que
00
y no puede realizarlo, pudiera tener que ver con la exigen-
cia que implica esta parte de la con-
signa y que confirma las limitacio-
nes intelectuales de la paciente.
UNA CASLNSTFCA VARIADA 97

Esteban

CAPITULO IV

INTERPRETACIÓN DEL TEST DE LAS DOS PERSONAS


EN UNA CASUÍSTICA VARIADA

La inclusión de una casuística mis amplia (diecisiete casos) tiene por objetivo
poner el acento en Ja capacidad expresiva del material para transmitir determi-
nado tipo de conflictiva, el grado de patología, lo típico de un momento evoluti-
vo, el modela vincular predominante, etcétera.
En este capítulo no nos detendremos en Jos criterios que guían la interpreta-
ción, sino que queremos mostrar los aspectos más relevantemente significativos
de cada material. De esta manera, hemos tratado de seleccionar casos de distintas
edades, sexos, motivos de consulta y grados de patología, riqueza del material,
etcétera, con el fin de mostrar un espectro lo más ampbb posible.

CASO I

Esteban, 5 años. Grupo familiar: padre, madre y hermanas de 4; 3 y 2 a/íos.


Preescolar,

Mo ttvo de consulta y breves datos de la historia

Los padres lo presentan como un chico demasiado sensible, a veces capricho-


so, que se enoja y llora con facilidad, Nació con pie-bot bilateral usando yeso
corrector hasta ios 5 meses, momento en que lo operan del píe derecho. Actual-
mente camina, corre y hace varios depones sin demasiada dificultad, aunque el
defecto es muy notable. Es probable que lo vuelvan a operar a corto plazo.
ge TEST DE LAS DOS PERSONAS
UNA CASUÍSTICA VARI ADA
Conducta durante la prueba 99

na más repasada); la superior, como directa referencia a la posición del yeso que
Empieza por el pie de lafigurainferior; comienza a borrar, "Me salió mar1. sólo le dejaba en libertad los miembros superiores. Es en esta misma figura en la
Se lo nota muy angustiado. "Mira lo angostito que me salió". Corrige la pier- que aparece el monto mayor de agresión y de angustia.
na nuevamente. Se lo ve mal sentado sobre la silla, muy inquieto. Agrega la otra Asimismo k edad adjudicada representaría la vivencia de lo prolongado de su
pierna y el pie, luego el pantalón y U camisa. "No tiene mangas porque está ju- enfermedad. Es de destacar la importancia del número 5, ya que la operación tu-
gando al rugby". Le pone un número uno. Borra. 'Tan larga no se la voy a hacer, vo lygar a los 5 meses y la actual podría ocurrir a los 5 años.
que llegue hasta los pies no puede ser1'. "Viste, cada vez tengo que borrar y vol- El vínculo planteado es claramente competitivo y estaría relacionado con la
ver a escribir porque no me sale bien", "Ahora voy a hacer la pelota, no, mejor sobreexigencia que lo lleva a querer hacer Jo que otros hacen sin este defecto fí-
ya látiro". "Ahora voy a hacer al otro", "también lo hago sin mangas porque los sico y aun hacerlo mucho mejor.
jugadores de rugby como corren, no tienen mangas". "Este es de otro equipo, es Si bien parece de buen pronóstico, tanto la percepción muy clara de la dificul-
del equipo de Ale manía" (hace la camiseta a rayas). "No me acuerdo bien cómo tad como el esfuerzo por superar los aspectos limitativos de la misma, la imposi-
es. Y miiá €Ómo se tiró con los pies, cuando saltó juntó los dos talones juntos11. bilidad de terminar la tarea dando una buena síntesis en el título pareciera tener
"Mejor éste es de River" (cambia la camiseta del primero). "Yo soy de Boca, que ver con sus sentimientos de incertidumbre respecto del futuro. También co-
de verdad, soy de Boca". "River y Argentina", Agrega el pelo para arriba laboraría en el buen pronóstico la fortaleza yoica preservada a pesar de estas ex-
"éste es Kempes" y "a Kempes le cortaron los pantalones acá", refuerza la lí- periencias traumáticas tan tempranas.
nea, marcándola muy fuerte, "Un argentino de rugby y este otro argentino de
rugby, tiene que tener los pantalones cortos, sí no transpiran y se enferman".
Cuando se fe piden ambos nombres dice: "Este es Kempes y el otro... a ver,..
CASO i I
Alberto de la Rioja". Decide escribir las edades y va poniendo números. "Yo no
sé cuántos son".
Esteja, 5 arlos. Grupo familiar: padre, madre y hermana d
La historia es; "que le iba ganando Argentina a River, entonces después casi le pera nuevo bebé. Preescolar. e 2 aiíos, madre es>
metió un gol a Argentina... y después saltó Kempes y agarró la pelota y le metió
el gol al otro.*, cuando iban a terminar la última atajada y lo último casi lo te- Motivo de consulta y breve, daos de la h
nia... La Rioja... la tiró a sus compañeros, pero antes que llegue para el compañe- isíoria
ro la atajó Kempes saltando"". "No se* cómo es un título, no sé cómo ponerle".
Enuresis nocturna secundaria a gestación de la hermana que actuaímente tiene
interpretación 2 años. La describen como fastidiosa, exigente y con gran necesidad de que la
atiendan. La madre trabaja muchas horas en Ja casa, cuidando otros niños.
La conducta de Esteban durante el test, así como sus asociaciones verbales,
expresan la vivencia de momentos traumáticos en la evolución de su enfermedad Conducta durante ¡aprueba
que requirió intervenciones correctivas y que aún en el momento del diagnóstico
era motivo de preocupación por necesitar posiblemente una nueva operación. "Dos nenas no sé hacer". "¿Una al lado de ia otra"?" Comienza por figura de
Aparecen múltiples referencias a Jos "cortes" vinculados a laoperación pasada ¡a izquierda, cabeza, cuello, rostro. Muy concentrada dice: "ésta es Ja panza",
y posible actual, así como racionalizaciones que justifican lo necesario y adecuada agrega piernas, brazos, cuenta los dedos. "Va está una, ahora la otra la hago acá",
de las mismas. "Esta es la nena, ahora voy a hacer al papá". Dibuja Ja cabeza (sonríe), pelo,
Esteban logra una producción indicadora de buen nivel madurativo y de lla- cuerpo. Usa un papelito como regía para hacer las piernas derechas. Agrega pies y
mativa riqueza expresiva, transmitiendo un clima de tensión, inestabilidad y an- manos, cuenta los dedos. "Le pongo Carlos, mi papá, o si rio le dicen Pepe, pero
gustia. La exacerbación del movimiento parece ser la sobrecompensacíón de lo se llama Carlos, y ésta soy yo, me pongo Estela, Estela María".
que pudo ser su vivencia de postración y de lo que podrían ser sus temores res- Cuando se le pide historia» dice: "Eí papá Carlos, la llevó a pasear a esta ne-
pecto del futuro. Las reiteradas correcciones del grafismo y sus verbahzacíones na... a ver.„ porque vivían en,.. Italia... [a llevó a la nena a pasear en avión», el
acompañantes referirían a los esfuerzos por superar el déficit congénito. papá se levantó y la nena también, le dio la leche en el viaje, durmieron y llega-
ron a su casa*\
Las dosfigurasgraneadas podrían representar dos momentos de su historia:
la inferior, su posición actual con mayor movimiento aunque con secuelas (pier- Cuando se le pide el título dice: "El papá que llevó a paseara la nena en
avión".
UNA CASUISTECA VARJADA 101

Interpretación

Si bien las figuras son simples, algunos elementos como el número exacto de
dedos y el cuello bidimeasional mostrarían un nivel madurativo adecuado influid
do por cierta labilidad afectiva.
Es destacable e! rellenado confuso de la "panza" del personaje femenino in-
fantil, condensando simultáneamente en su simbolismo la identificación con 3a
figura materna "llena", el ataque a los contenidos maternos (bebé) y la resultan-
te que la lleva a sentirse con un interior confuso y desoont rolado, que se expresa-
ría sintomáticamente en la ennresis. El énfasis en Jos largos brazos, los dedos pin-
chudos y el pelo en la figura infantil, reforzaría la hipótesis vinculada a los sen-
timientos hostiles canalizados en la enuresis. Los brazos extralargos del padre,
más la ubicación del personaje infantil, dramatizan su deseo de colocarse bajo la
protección de la figura paterna. La sonrisa en ambos personajes ai ser relacionada
con la historia, sugerirían el reemplazo de la figura materna necesitada y ataca-
da por b paterna. Esto adquiere una doble connotación: no sólo es una fuente
de gratificación alimentaria t sino también de satisfacción edípica. De esta manera,
en el vinculo idealizado con eí padre se invierte su situación de exclusión.

C A S O Eli

Femando, 6 años. Grupo familiar: padre, madre, hermano de 3 años y her-


mana de 1 año y medio. Preescolax.

Motivo de consulta y breves datos de ¡a historia

Los padres refieren que el carácter del niño es "medio bodrio". **Se pelea, es
contrera y nada le viene bien. Muy llorón, está siempre disconforme, contesta
mal y crea un clima negativo en la familia". Fuera de la casa es diferente. En la
escuela tiene dificultades de aprestamiento. A la madre le es difícil manejarlo.

Conducta durante la prueba

Acepta muy entusiasmado. Comienza por la figura de la izquierda. Dibuja con


excitación, muy rápido, como crispado. Secuencia esperada. Al concluir con la
primera, inicia la segunda. Se le enciman ambas figuras.
Al solicitar que les adjudique un nombre dice "¿ste no tiene nombre1*. " ¡Ahí
Le pongo Pablo, como mi abuelo, y ésta Mirla, no, Graciela, como una señorita
del colegio, de las que están cuando vamos a comer",
Al pedirle una historia, piensa y dibuja en la parte superior, diciendo: "un
tren, salieron del tren y se metieron acá'1. Dibuja como una casa alrededor de
Graciela y dice: "acá está la chimenea", haciendo el humo que encierra todo el
> dibujo. "Acá está la estufa",., "entraron para hablar por teléfono. Pablo está to-

s

UNA CASUÍSTICA V A R I A D A T03
TEST DE LASÓOS PERSONAS
102
mando un helado" (agrega sombreando la boca), "lo tiene asf* (hace el gesto),
Femando *lse le está derritiendo... se Je derritió todo" (agrega más borroneado), "no me
cabe más. A mí no me dejaron ver una historia en la TV que es fea, te hace asus-
tar, porque aparecen los fantasmas, se llama El fantasma de la Opera'1. Frente al
pedido de un tftulo dice: "porque había fantasmas, vaya hacer el fantasma acá
(sombrea la cabeza), nadie lo ve a] fantasma11.

Interpretación

Aunque inicialmertte parece responder a la consigna de dibujar dos personas,


no puede atenerse a lo que se le va solicitando y agrega detalles a Ja producción
de modo tal que va adquiriendo características más bizarras. Aunque evolutiva-
mente adecuada en términos de oompJetud, las dificultades de integración y las
características adicionadas refieren sus serios trastornos de identidad. El yo se
halla invadido por ansiedades confusionales que lo desorganizan, sucumbiendo a
ía irrupción de fuertes impulsos agresivos, que parecen ser la causa de los serios
trastornos de conducta manifestados en el motivo de consulta.
Al solicitarle la historia surge la necesidad de concretizar en imágenes el con-
tenido de las asociaciones verbales. Estas adiciones más que enriquecer la produc-
ción, contribuyen z una progresiva desorganización. La inclusión de objetos con-
tenedores (casa, tren) no resulta eficaz frente a la intensa ansiedad que lo invade.
El helado parece representar lo efímero y poco gratificante del vínculo, así como
el fracaso de las defensas y funcionamiento yoíco.

CASO rv

Pepi, 7 años. Grupo familiar, madre, padre y cuatro hermanas; hermana de 9;


hermano de 8 y dos varones menores de 5 años y cuatro meses, respectivamente.
Primaria: 2do. grado.

Motivo de consulta y breves datos de la historia

Buena aJumna, Pepi es una niña con un desarrolle evolutivo normal, cierta di-
ficultad para el desprendimiento de la familia y para hacerse de amigos. Los pa-
dres se quejan de que es demasiado apegada y actualmente hay gran rivalidad con
ía hermana por ei cuidado de los más pequeños que ella desea efectuar con exclu-
sividad.
Embarazo sorpresivo eii un momento en que la madre se sentía muy sola por
los continuos viajes del padre por razones profesionales y algo agobiada por que-
dar al cuidado de los otros hijos. Antes del afío, la madre sufre un accidente au-
tomovilístico que la obliga a separarse de la niña, dejándola en casa de los abue-
los; situación a la cual refieren el excesivo apego de Pepi a su mamá. n
Con un carácter variable necesita mucho que la mimen y ser el centro de Ja fe
atención.
y-
U N A CASUÍSTICA V A R I A D A tos
TEST DE LAS DOS PERSONAS
104

Copducta durante ía prueba


Pepi
AJ dársele la consigna, pregunta en tono suave; "¿Puedo dibujarte a vos? . ..
Bueno, te voy a dibujar a vos y después me dibujo yo**, realizando el gráfico con
GAC^35 esa secuencia y sin comentarios.
Cuando se le pide nombre y edad dice; "¿Cuántos artos tenés?"La entrevista-
dora le responde 33, "Entonces le pongo 33".
Nuevamente pregunta cuando se le pide la historia: "¿Dónde Ja pongo?" "Bue-
no la escribo atrás", dando vuelta la hoja y contestándose a sí misma. Al pedírse-
le el título dice; "Hice dos historias, ¿le pongo título a cada una?"

Interpretación

En este caso la producción corresponde a una niña en etapa de latericia y la


problemática refiere a la búsqueda de identidad.
La autoinclusión de la sujeto no resulta significativa en consideración a su edad,
pero Sí lo es la de la entrevistadora, que es tomada como modelo de identifica*
ción y que relacionamos con características seductoras de la personalidad de la
sujeto, que se expresan también en la conducta a través de Jas preguntas.
El tratamiento del cuerpo de ambas figuras no refleja diferencias significati-
vas, en cambio sí lo es el del rostro. La inclusión de más detaiies en k figura que
representa los aspectos adultos guarda relación con su valoración y fantasía de
completud, vinculando así el crecimiento con Ja adquisición de características fe-
meninas adultas. El uso exacerbado de las curvas pareciera querer tender ajerar-
quizar aspectos de femineidad, asi como controlar aspectos más impulsivos y agre-
sivos (tiza, muñones). El objeto adicionado a Jafiguraadulta de ambiguas carac-
terísticas fáÜcas, parece referir, a una fantasía de completud_que presupone la
5 conservación de la bisexuatidad.
Si bien la ausencia de manos no es significativa para su edad, de acuerdo con
las normas de Koppitz, resulta llamativa en esta producción de características tan
maduras y completas; este indicador podríamos vincularlo a problemas comuni-
cacionales.
En la parte verbal a pesar de La aparente disociación expresada en la producción
¿z por historias separadas e individuales, se establece un vínculo entre ambos perso-
najes. La exacerbación de las diferencias entre la maestra, que pareciera ser pose-
edora de todos los atributos y del saber,, y la niña que todo lo debe aprender de
aquélla, pareciera reforzar un vínculo de dependencia y asimetría donde la ideali-
'>Vtít
zación de aquellafigurapermite suponer que junto a una fuerte necesidad afecti-
va, surge la necesidad de aplacamiento vinculado a fantasías competitivas.
El título reafirma los roles señalando la necesidad de diferenciación y la parti-
cipación activa en Ja relación.
Etsa pabafadora S¡
Eetsa es maestra de ingles y sebe mucho estudia en su cese

Pepietudic
) yo /ro se ingles pero ello me enseña

)
106 TEST DE LAS DOS PEflSONAS
UNA CASUÍSTICA V A R I A D A
107

Clara
(frente) Ciara
(dorso)

Q$ ° m ^ <Q• A f ^ q ^
(QJ*>>4
9 í^2 (Vno

^\QAJ&

<T \ 4 o—

oV A / A S . o oh©; jeí jims^cü^

3LA^ El mejor amigo (Gabriel)


El niñogabriei fue elmefor amigo que tuve.
^¿á*> t a ^ °\ ovttcie tAod. ,á9<Hutí -IOOíWJBJKIOJ' Porque el me ayudaba a salir de los problemas que tenía me ayudaba hacer fos deberes.
Hasta que de pronto se puso alegre porque le había recalado una colección de cohes de
carrera, y que saltaba de alegría.
Y mi mamá el domingo nos Ilebo al cine a ver el espetaculo de la pantera Rosa. Estába-
mos muy contentos hasta mi mamé se compró la pantera de colgante, Y asi fue y seremos
muy buenos amigos.
108 T E S T DE L A S DOS P E R S O N A S
UNA CASUÍSTICA V A R f A O A 1 09

CASOV
culpa que éste le ocasiona la lleva a la inclusión de la figura materna, avalando,
controlando y compartiendo la situación placentera.
Clara, 9 años. Grupo familiar: Vive con la madre y los abuelos maternos. Pa
) dres separados hace 7 años. Hermano muerto en el parto, previo a ella. Primaria: En el final de la historia, lasfigurasinfantiles aparecen como más adultas, in-
4to,
A* fN
grado
A
r» H t A virtiendo los roles con la madre, de tal manera que la pareja satisfecha permite
a aquélla un objeto suslrtutivo (pantera) de la carencia de vínculo heterosexual
Motivo de consulta y breves datos de la historia Ei título jerarquiza a la figura masculina, lo cual estaría vinculado posiblemen-
te a la ausencia paterna. El lapsus "mejos" condensaría ¿mejor y lejos?
Reiterados pedidos para que sus padres se "junten" nuevamente. En general la producción impresiona como dentro de límites normales, apare*
No hay antecedentes significativos evolutivos. ciendo en este momento evolutivo una reactualización de las ansiedades vincula-
das a la separación de los padres.
Conducta durante ¡aprueba
CASO VI
Clara comienza dibujando la nena- Realiza primero la cara deteniéndose mu-
cho en los ojos y en el pelo. Continúa con el cuerpo y vestimenta. Agrega las flo-
res y el gatíto del vestido. Luego dibuja el nene en el mismo orden. Responde rá- Alberto, 10 años. Grupo familiar: padre, madre y hermana de 12 años. Prima-
ria: 4to. grado.
pidamente a las consignas que se le imparten.
Motivo de consulta y breves dates de la historia
) Interpretación

El gráfico impresiona como de buen nivel de productividad y rica fantasía. La Es un chico muy sensible, actualmente está muy preocupado "con el tema de
) actitud es de colaboración, mostrando el detalhsmo empleado un alto nivel sim- la separación, dado que se han sépanlo los padres de un amigo",Se angustia fren-
, bélico. El tamaño bastante incrementado, el trazo fuerte y los esquemas aprendi- te a cualquier cosa, es muy llorón, s-2 siente relegado por la hermana. Tiene pocos
dos que utiliza en el dibujo (tipo de nariz, boca, ojos, etcétera) serían índices de amigos, no le gusta ir a cumpleaños, cuando alguien lo pelea no se defiende, pero
) defensas de tinte maníaco frente a los sentimientos de inseguridad, posiblemente a veces explota con ataques de rabia, aparentemente sin razón. De pequeño [e
, vinculados a la etapa prepuberal por la que atraviesa. costó integrarse en el jardín, siempre tenía miedo de que no lo fueran a buscar.
La preocupación por la definición de la identidad sexual dada por la elección Conducta durante la prueba
í simbólica cultural de flor versus auto, responde a la conflictiva típica de la edad
•. ligada a tos aspectos bisexuales que buscan ser resueltos. Lafigurafemenina con
yus características de ingenuidad y seducción aparece con una imagen más clara* Alberto trabaja silencioso y concentrado, sin ningún comentario. Secuencia:
mente definida que la masculina,que aún conserva aspectos bisexuales. dibuja de izquierda a derecha, cabeza, cuerpo, brazos, piernas, borra mucho en la
segunda figura. La historia la escribe de corrido, comentando "cómo la tengo
El tratamiento de ambas figuras refleja su preocupación por los cambios cor- con el gas".
porales y los rasgos diferenciales. Coexisten así simbolismos más infantiles (me-
dias 3/4) con otros referidos al desplazamiento de aspectos del desarreUc sexual
Interpretación
(mangas abullonadas, pechos en la niña y autos-pelota en la parte superior del va-
rón).
El gato sería, por su ubicación, una condensación simbólica de las posibilida- Alberto presenta una producción rica, con alta calidad simbólica y de caracte-
des de sexualidad y procreación. Otras áreas (cinturón-rayados) mostrarían h rísticas originales e impactantes. El énfasis en los atributos externos de los roles
necesidad de incrementar las defensas de control obsesivo frente* estas fantasías. (gráfico) pareciera estar al servicio de sobre compensar un posible déficit de iden-
tidad y de dificultades para diferenciarse. Alterna aspectos de debilidad (línea te-
La historia trata de una pareja heterosexual de edad similar a la propia, que es
narrada en primera persona, adicionando una tercera "mi mamá**. La exacerba-
nue, figuras en el aire) con otros de exacerbación del poder (rayos, exageración -n
de la caja torácica). OH
ción de la relación gratificante entre las dos figuras de distinto sexo, referiría a la
negación de la frustración ocasionada por la separación de los padres, fantasean- El conflicto planteado parece ser la dificultad para controlar el monto de agre-
do así con un vínculo de pareja propio* idealizado, de cooperación y afecto. La sión, a pesar de la fuerza de los aspectos superyoioos (rol de policía de uno de los
personajes, rasgos enfatizados de la cara "diabólica*1 en el otro).
T E S T OE UAS DOS P E R S O N A S UNA CASUÍSTICA VARIADA 111
1 TO

La historia parece reforzar aun más esta dicotomía de sentimientos deemni*


Alberto potente malignidad y simultánea desvalorización del otro. La adición de los tres
hombres refiere la necesidad de reforzar los aspectos de oontroJ, frente a la inten-
¿rtv>u-X sidad de los impulsos, El gas hipnotizador simbolizaría su forma de agresión fan-
taseada, premeditada y subrepticia de características intrusivas y conlroladoras.
La imagen del policía» que se hace el hipnotizado, cuestionaría los aspectos de
indefensión con los que se muestra el'paciente de acuerdo con el motivo de con-
sulta, pudiéndose hipotetizar que [a preocupación manifiesta por la separación
de Jos padres del amigo encubre asimismo la fantasía de separar a sus padres. El
vinculo de tipo agresivo y desvalorizante, en el que se juega la lucha por el poder,
'permitiría explicar las dificultades en sus relaciones interpersonales, asi como
proveer una marcada resistencia a una posible modificación terapéutica.

CASO Vil

Fernando t 10 arlos. Grupo familiar; madre, padre y hermana de 7 a/íos. Pri-


maría: Sto.grado.

Motive de consulta y breves datos de la historia

Enuresis nocturna secundaria que surge luego de ia enfermedad prolongada y


fallecimiento del abuelo que convivía con la familia. Actualmente presenta ade-
más pesadillas, miedo a los ladrones, a Ja oscuridad y temar a que alguien en su
familia o el mismo se muera. De pequeño presentaba otitis y anginas a repetición.
Jjús padres lo describen como un "chico amargado, disconforme, con proble-
mas para hacerse de amigos", "Se exige mucho en el colegio y en los deportes",
pero (os padres también admiten que le dan mucha importancia al buen rendí'
míenlo escolar. La madre ha tenido serios accidentes y enfermedades que la han
inmovilizado a veces por meses y la pareja presenta situaciones de crisis con peleas
que son presenciadas por los niños.

^ ^ X - ^ 1 ^ ^ V - ^ V ^ t ^ -r-«-*~*-*<*~«< **A.
Conduela durante k prueba

Comienza la figura de la izquierda desde las piernas en forma de esquema que


luego va completando, con una actitud muy cuidadosa de gran concentración. A
El gas hipnotizador
medida que avanza el test, dibuja cada vez como más apoyado sobre ia mesa, más
Una vez cabía un doctor maldito, trabajaba en wfl gas para hipnoligo. Sí el lograba hacer. cerca dtl papel. Piensa mucho antes de poner los rasgos a la primera figura, gesti-
lo podría conquistar te ciudad,,, y el mundoentero. cula con los ojos, como con una especie de guifío que no llega a ser un tic, agre- n
Juan un policía se entero de eso y fue con tres hombres a arrestarlo. gando alfinaJlas mejillas marcadas. Dibuja la segunda conel mismo esquema agre-
Cuando Juan y tos tres hombres llegaron etdoctorya habia preparado el gas hipnotizo a gando al final cúiturón y manos. Vuelve nuevamente a la primera para ponerle
todos menos a Juan porque el gas todavía no estaba bien hecho, Juan se hizo pasar por hip-
botones, cuello y puños. Luego marca las mangas en la segunda.
notizado y golpeo al doctor desmallándolo luego lo llevo a la comisaria, los otros tres hom-
hres estuvieron mucho tiempo hipnotizado poque no enconraban el antidoto. Ante el pedido de nombres dice: 4i¿Se los pongo acá?", señalando el lugar cn-

<*Ji
TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA VARIADA 1T3
112

tre las piernas. Frente a la consigna siguiente agrega: "¿La historia la hago acá
Femando arriba?" "¿Muy larga?" Escribe como pensando mucho, haciendo gestos de bus-
HtRtsAhfj f veré*
car ideas, mirando mucho las figuras para inspirarse.
jfciwA^ ere* *
L¿ Í**&> Interpretación

Los sentimientos de inseguridad e inestabilidad de Fernando se ponen de ma-


nifiesto a partir de llamativos indicadores tales como: la ausencia de los pies, el
uso del borde de la hoja como linea de base, el trazo débil, etcétera.
(fe ¿ AUUíÍA id tmánu & Wfw- **<• &- m& V/Hp. f Wf- Ante la vaciedad de lasfiguras,representativa de una sensación de desvitaliza-
CíóQ, pareciera exigirse completarlas y dbcrirrüiiarlas a través de detalles que re-
va. <x Vían < m «¿ía Aw#«0'. , , , i velan a la vez el control y la dependencia. De la misma manera el cornpletamien-
• to de las caras, con el rellenado de las mejillas, reitera el uso del recurso obsesivo,
íjiifi s? acompaña do un contenido afectivo de tonalidad depresiva (lágrimas),
compatible oon los estados de tristeza y "amargura" descriptos por los padres en
el motivo de consulta.
El llamativo tratamiento de las manos que a la vez denota y oculta fantasías
U U J * M * K c * & * * * * * * * l * * > * •

de masturbación vividas como culposas, podríamos conectarlo con su propia ver-


balizarión "¿le pongo el nombre acá?", señalando el área de conflicto ligada tan-
to al síntoma como a ta identidad sexual
El eje de ta historia pareciera referirse a la búsqueda de una diferenciación
más clara de los roles masculinos y femeninos.
El nivel de exigencia, la inclusión de lasfigurasparentales y sus características
superyoicas, hablarían del grado de internalizadon y sometimiento a estos aspec-
tos normativos exacerbados.
En las características del vínculo se subraya la represión de las fantasías sexua-
les por la evitación del contacto, lo cual simultáneamente es coherente con la au-
sencia de componentes agresivos y derivalidad,tanto con la figura materna, co-
mo con la figura paterna y de los hermanos entre sí*.
La intensidad deJ sometimiento y la fuerza de ios aspectos reparadores habla-
rían de una formación reactiva, explicativa de la expresión de este sentimiento
disociado en el síntoma.
La capacidad intelectual está jerarquizada como cualidad de Lasfigurasfeme-
ninas. La intensa y constante actividad desplegada por los personajes daría cuen-
ta de la necesidad de control exacerbado de las fantasías vividas como "sucias"
por lo placenteras, por lo agresivas. Los contenidos paranoides expresados en las
pesadillas y las fantasías de muerte podrían entenderse en este contexto como la
Hernán y Ester1 proyección en el exterior de sus propios aspectos impulsivos agresivos negados
Hernán y Ester eran dos hermanos muy unidos.
que se intentan controlar por la formación reactiva. (Véase el error reiterado
Hernán cokrora mucho con el padre le ayuda mucho con ks tercer de U cesa: negar el
jardín, cortar el pasto y muchas otras cosas que se pueden hacer en la tarea del padre. "colavora", "colavorosos".) n
Ester estudia todo el día libros y libros. Y todos los días que viene de la escuela te ma- El desenlace, moraleja, refrendaría los aspectos empobrecedores de la moda-'
dre la espera en la puerta porque ya sabe que va a traer una nota buena. íidad defensiva.
Pero eso no es todo Ester también ayuda mucho a ta madre con la tarea de la casa; a la*
var los platos, a cecarhs y a limpiar la casa. Asi tienen que ser rodos los hermanos colavoro-
sos como Hernán y Ester.
UMA CASLMSTÍCA V A R I A D A
115

5^ Florencia
1 ¿
ti %/á,,
(dorso}
-¿"•S

«*&- "Jv f»*'

t«W

Jj*\

i-i*-** A-Lj?
^r

Bibiana
Bibiana era una niña muy presumida,
rechazaba a todo ei mundo Por esc cau-
sa siempre se peüaba en la escueta con
su compañera de banco. En una fiesta
escotar su compañera decía un verso y
Adriana ella envidiosa quiso decirlo eUa y te dio
Era Navidad rodos los niños del mun- una bebida de refresco como regalo.
do pencaban en su regato. Menos Adriana Esa bebkia contenía un calmante pa-
ra dormir.
una pobre niña que tenía su madre emfer*
ma. Era de noche Adriana cuidaba a su En la siguiente hora tendría que de*
madre. Ai día siguiente su madre había "Clr un verso su compañera, esta media
mejorado y su madre apenada te d$o: dormida no lo pudo decir y entonces
ella dijo esc poesía.
jNo hija mía tú no tienes regato? 1
Entonces Adriana contenta !e dijo: Pero to peor que Bibiana no lo sabia
muy bien, e hizo un papelón en el ece-
Madre tú mejora fué mi mejor rega*
lo. nario. Luego la maestra le dijo:
Así la madre de Adriana se curó y esa Ves Bibiana eso te pasa por presumi-
fué la Navidad más linda da y Bibiana nunca más fué mala con su
compañera.
. 1& T E S T DE L A S DOS P E H S O " ^
UNA CASUíSTICA VARIADA
117
CASO VIH
La pena por el no "regalo" referiría a su necesidad de que Ja figura materna
Florencia, 12 años. Grupo familiar: padre, madre y hennano de 4 afios. Pri- reconozca su necesidad de recibir no ya juguetes como los niños, sino una figura
de identificación femenina sana y vital. La aparición de los sentimientos de com-
maria: 6to. grado.
petencia y envidia en la segunda historia hablarían del fracaso de la formación re-
activa, dando lugar a un mecanismo de desplazamiento que ubica el escenario de
Motivo de consulta y breves, datos de la historia Ja competencia en un grupo de pares.
Desde hace un raes manifiesta continuos dolores de estómago que le impiden El monto de rivalidad es tal que no puede frenar el ataque a quien quiere sus-
tituir, finalizando en una situación autodestrucliva que debe tener su correlato
ir a la escuela. Intenta permanecer en cama y se la nota apática, distraída y con en los síntomas que llevan a la consulta.
accesos de llanto fácil. Ha abandonado sus juegos habituales, sustituyéndolos por
listados de nombres y Levando un detallado diario personal. Ha disminuido en su SÍ bien la crisis que presenta Florencia es bastante habitual del período pube-
ral, el monto de envidia que la lleva a un ataque más que a una identificación, es
rendimiento escolar, situación que moviliza a sus padres ya que ha sido muy pro-
lo que produce el intenso conflicto y la lleva a la acentuada perturbación actúa]
lija y excelente ahimna. Los padresrefierenque el aspecto físico de Florencia en con variada sintomatología (apatía: control de la agresión; dolor de estómago:
los ühimos tiempos ha sufrido cambios, como consecuencia del comienzo det de- menarca fantaseada, etcétera).
sarrollo puberal.
Los mecanismos de disociación (cuerpo-mente, aspectos infantiles-adultos,
historias separadas, etcétera) son básicos en todo el material, apareciendo reitera-
Conducta duranteteprueba damente ante los resquebrajamientos de defensas más elaboradas de tipo obsesi-
vo, más exitosas durante su tatencia.
Al dársele la consigna, pregunta: "¿De cara o de cuerpo enterizo?" Comienza
por la cara de la derecha, haciendo con mucho cuidado el óvalo y los rasgos, se
detiene largamente en el pelo. "¿Hago un nene o una nena ahora?1* Hace un se-
gundo rostro de la misma manera. Toma una büome roja que estaba sobre el es-
CASO IX
critorio para hacer la vincha, sigue con el pelo.
Al pedírsele la historia dice: w¿Un cuento?" Divide la hoja y escribe muy con- Mario, 15 años. Grupo familiar: padre, madre y hermano de 10 añ
centrada primero la historia de la derecha y luego la de la izquierda. En esta se- anos.
gunda se detiene como pensando. (Véase inversión detrás de la hoja.) Motivo de consulta y breves dalos de la historia
Interpretación
"No rinde en el colegio, no razona, no se concentra, vuela". En primer año se
llevó a examen 6 materias.
En esta producción resalta la inclusión de un elemento cromático: la vincha
A las dos años nació un hermano que falleció a los ocho meses por un pro-
roja. Esta parece representar su preocupación futura por la próxima menarca vi- blema cardíaco derivado de una tos convulsa contagiada por Mario. Sus padres lo
vida como eclosión. La vincha sería a la vez el conflicto (la menarca) y el con- describen como "lento", "le gustan más las amistades que el trabajo" y que "hu-
trol. La hebilla juega ei mismo papel controlador, ya que el cabello tiene un ma- ye de las responsabilidades'". Su hermano es la "antítesis", ya que es muy buen
tiz de exhuberancia y seducción vinculado al despertar de la sexualidad. Se nota alumno.
en ambas figuras una combinación de aspectos infantiles y otros mis típicamente
adolescentes que refieren a su situación de cambio. Conducta durante la prueba
La ausencia de los cuerpos daría cuenta del mecanismo de represión frente a
la problemática planteada.
Ante la consigna dice; "no sé dibujar". Se queda pensando; "¿tienen que ser
El material verbal evidencia en la primera historia una intensa formación reac- dos?" Empieza a dibujar la primera figura mientras comenta: "esto es cualquier
í tiva frente a la competencia con lafiguramaterna. La enfermedad de ésta referi- casa, tiene la cara de un hombre, pero el pelo de una mujer". Lo tacha. Comien-
ría a sus fantasías agresivas respecto de esa figura y de la capacidad para procrear za con la segunda figura. Se manfiene silencioso. Finalmente realízalafigurade
(Na vidad -nacimiento). abajo. , 7
La intensidad de ios sentimientos de culpa consecuentes la lleva a mostrarse
f-,
como la hija bondadosa como modo de disfrazarlos*
•i
1 18 T E S T DE L A S O O S P E R S O N A S VNA CASÜISTÍCA V A R I A D A 119

Mario Mario
(frente) {dorso}

" ^ y o ^ t a í t ^ (J n d c * A ¿ICFI *^ -KCT h*z£^ú¿^


¿t>- ¿Í^UAA*¿&. < ^ - -k«*M * * > ¿ l * ^ ^P^A^C^^T]
RVb<*N J^

¿"í/Oí dos hermanos vivían en Estados Unidos eran de una familia muy rica y educada,
Roberto estaba estudiando en la Facultad de Medicina. Tenia muy buenas notas, buenas
amistades y era buen deportista, campeón en Ajedrez, Le gustaba bailar.
Pero en cambio Jorge su hermano menor recien acababa de terminar ia secundaria y no
quería ni estudia ni trabajar.
Dtcü que era hippie y hasta te defo crecer la barba. También era drogadito, y decía que
te gustaba el relax y por eso no trabajaba.
la diferencia Que hay entre dos hermanos
120 TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA VARIADA 121

Interpretación
Amelia
En este material nos interesa ver cómo engarza la problemática típica de una
etapa evolutiva con la historia personal particular del sujeto. pA¡?tMA SÁAS
ufir
Tanto la acentuación de los rasgas viriles como los intentos reiterados fracasa-
dos y presentes en la producción —no borrados— reflejan las dificultades de iden-
tidad, típica de la adolescencia.
La inclusión de figuras de idéntico sexo, Jas referencias a la bisexualidad de
la primera, así como la identidad sexual ambigua en el rostro de la remera» plan-
tean de manera directa los conflictos de la identidad sexuai, por Ja persistencia
de aspectos femeninos. Los comentarios relativos a "¿tienen que ser dos?", en
cambio, no sólo guardan relación con la conflictiva de la pareja, sino con el he-
cho de ser dos hermanos y uno fallecido. Lo representaría también la figura adi-
cionada, incompleta y tachada, que determina una organización atípica triangu-
lar, vinculada a sus fantasías culposas respecto de "haberlo enfermado" y que le
impiden la elaboración del duelo, convirtiéndolo en un "ausente" siempre "pre-
sente".
La historia plantea una relación competitiva fraterna. Sobre la base de una
fuerte disociación, uno de los personajes pareciera representar ios aspectos de sa-
lud y éxito intelectual, físico y social, en tanto el otro se hace cargo de los aspec-
tos de fracaso y enfermedad (vagancia-drogadicrión).
El sujeto plantea así a través de ellos su conílictíva actual donde h asunción
de una identidad adulta y diferenciada se constituiría en expresión de vitalidad
en oposición a sus actuales fracasos, que están vinculados íntimamente a aspec-
tos de empobrecimiento y muerte.

CASO X

Amelia, 1S años. Paraguaya. Grupo familiar; 8 hermanos. Padres fallecidos.


Bachiller. V

Motivo de consulta y breves datos de la historia y

^{SL¿ ~£f s<¿¿¿>¿¿¿>^¿C,


"Soy como una pefota que se pasa". No sabe si se va a quedar acá o si se vuel-
ve a Paraguay. 0 '/ - ¿uty*<rt
La paciente refiere muerte de la madre debida a un cáncer cuando tenía once
años. Desde entonces, traída a Buenos Aires, vive en casa de tíos o con una her- s-jSTrVÍ ¿L¿c c¿s ^ &Jr£*€ci p ^ • ~étu?&c\
$*4
mana. Terminó la escuela secundaria, pero ahora desde hace tres meses "que no
/
hago nada". Hace veinte días rompió con su novio, pero "espero que me llame".

Una pareja más


Ruth y Carlos son novios, hace ya un tiempo que salen; se llevan bien y pien~ r.
san en
que el día de mañana podrían formar su propio hogar. Y ser muy felices ¡ofata asi fuera í
122 TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A R I A D A 123

Conducía durante la prueba ciación sexual a través de la vestimenta y el pelo, pero no aún en cuanto a ía mo-
delación de los cuerpos, como propia de un estadio adolescente que aún no ha
"Yo dibujo mal. ¿A quién tengo que dibujar?", dice, respondiendo a la con* completado un proceso de logro de identidad definida. Surisa,cuando llega a la
signa que le imparte 3a entrevistadora. "¿Hace falta que tas conozca a Las perso- paite de la cintura de la mujer, refiere también su ansiedad respecto del control
nas?" Le cuesta mucho empezar a dibujar y queda pensativa. Dibuja primero la de lo sexual. Los nombres y edades autorrefeTenciales son propios de la falta de
mujer. Se ríe mientras la realiza, especialmente al llegar a la cintura. Cuando la distancia con su problemática actual de pareja, así como con el nivel de simpli-
concluye marca la ii'nea demarcatoria del piso. Dibuja la segunda figura. AJ con- cidad de la producción, tanto gráfica como verbal. La historia plantea una fanta-
cluirlas, vuelve a quedar pensativa y denota dificultad para elegir nombres para sía desiderativa respecto de un noviazgo ideal que cristalice en hogar. Sin embar-
los personajes. Cuando se le solícita una historia, dice: "Es como contar nueva- go, el final hace referencia a la no realidad de esta situación y a las dudas respec-
mente mi vida". to de conseguirla.
Es probable que tal énfasis en un futuro de "hogar" haga referencia a la nece-
Interpretación sidad de llenar el vacío de fanulia actual a través del matrimonio. La última fra-
se entre signos de admiración y el títufo de la producción sugieren su preocupa-
Se trata de una producción que a simple vista impresiona como aparentemen- ción al respecto de conseguir una pareja no transitoria que satisfaga sus necesida-
te normal, una "producción mas" de una adolescente mujer, a imagen y seme- des afectivas referidas a una fanulia.
janza del titulo "una pareja mis"* A pesar de su historia de carencias, migración,
En general, en la totalidad de esta producción interjugarían la inseguridad
muerte de la madre y situación actual, en ía cual refiere no tener un núcleo fami-
propia de la etapa adolescente incrementada por el conflicto actual de pareja y
liar estable con quien convivir, no aparecen en esta producción referencias claras en relación con situaciones vitales históricas de pérdida.
a estas problemáticas ni indicadores de una seria patología resultante. En cam-
bio, parece estar referida a los sentimientos vinculados al cercano rompimiento
del noviazgo, que pueden ser entendidos como reactivación de anteriores pérdi-
das.
CASO xr
Pasando a un análisis más detallado, llama La atención la mala inserción de los
brazos en ambas figuras, como único elemento hasta cierto punto bizarro en una Carola, 20 años, Grupo familiar: padres separados hace varios años, una her-
producción simple que no presenta índices de significación psicopatológíca. Se mana de 15 añas.
podría hipotetizar que dicha inserción parece vincularse a una llamativa inhibi-
ción de La libertad en la comunicación. La parte superior del tronco donde debie- Motivo de consulta
ran estar los brazos, impresiona como enyesada, lo que hablaría de una inhibi-
ción del acercamiento, mientras las manos que se tocan harían pensar en un de- "Está muy ansiosa, indecisa, sin voluntad para hacer cosas". Se siente como
seo de cercanía. En suma, Amelia se debatiría entre su coartación para acercarse intermediaría entre los padres, come mucho y no puede adelgazar a pesar de pro-
y una gran necesidad del otro. ponérselo. Tiene muchos intereses pero no sabe con qué actividad quedarse. Tie-
Esta problemática se inserta en otras características de Amelia que aparecen ne novio con el que se lleva bien, aunque no hay "planes definitivos".
en ciertos indicadores de la producción gráfica, tal como los sentimientos de in-
seguridad subyacentes a la fantasía del vínculo {en la línea de base que no cum- Conducta durante la prueba
ple su cometido, sobre todo en lo que hace a lafigurafemenina o en el comenta-
rio "yo dibujo tan mar). La dificultad para retener al otro podría además vincu' "¿Tiene que existir o no?, ¿o como yo quiera?"
larse.con la alternancia entre control e impulsividad (detaüismo en algunas zonas Comienza por la figura de la derecha, cabeza, cuerpo, muy concentrada.
y descontrol en otras, al igual que la letra de la historia que cambia abruptamen- Cuando hace lar piernas comenta entre risas "no me alcanzó". Tiene problemas
te). También cabe resaltar otras características de su personalidad, vinculadas a con la ubicación del brazo izquierdo, borra varias veces la mano y arregla deta<
lo antedicho, tal como la dificultad para enfrentar la realidad (ojos cerrados) así lies. "Bué, me salió bastante mal, ¿no?"
como la ingenuidad y el aferrarse a lo infantil (dibujos que parecen corresponder Hace la figura de la izquierda, empezando por la cabeza, pone mucho énfasiO
a personas de menor edad, vestimenta y expresión de la figura femenina). al hacer el cabello, suspira mucho, sigue con el tronco, pollera, piernas, lueg&O
En cuanto al vínculo, parecería que la figura femenina se deja llevar por la vi- agrega brazos, vuelve a tener problemas con las manos, redondea los hombrocp
da sumergida en una ensoñación. Se plantea una pareja heterosexual con diferen- agrega detalles a la vestimenta y dice: 'Traté de reproducir a dos personas que
12d
TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A R I A D A 135

Carola Carola
(frente)
(dorso)

+f* 1h¿e ^ yco. &Ea&J¿+ **•' ^>*u^6-c


^ p ^ ^ — "^yi ' ni*"—**' — , f ' ^ V >

rj^M Jvf^iancr* V4 q •Oí*. "^

J¿ *( £t £*Oe- M.tv L¿t9 4¿U* ¿*. A^ÍCf Á**

/fi~+**~n- ¿J, t*J¿* * «


/** *£''
í
.A i t
^joas*
¿ & ir o*^*U, wcr*i *¿***<¿- ' L ^ ^ * ^ * ¿

Uy
7j /w*«**fl **-

i a tarc/e en fue C conoctó <J mi madre


Cuando Afummy y C. se conocieron, el día que c vino por primera veza casa,
¡a vieja estaba nerviosa por saber como era mi nuevo novio, mientras que él quera cumplir
de una rex por todas con la obligación de ir a casa pero luego irse lo antes posible. Esedic
fue cárnico porque yo había planeado pasar una tarde tranquila tornando el té {con mimmy
habíamos arreglado eso.) Pero no sucedió ast De todos los fines de semana del año, /nues-
tros amigos tenían que elegir ese para hacer visitas!
C-«-«. Ja miraba a mi madre^ que por su lado también lo analizaba mientras charlaba
haciendo Ía tarde amena. Estaba fascinado por su comportamiento que es tan diferente a
de sus padres. Pero, cuando llegó el momento oportuno, pidió que nos fuésemos.
Pasó el tiempo y C. je adapto mucho a Mom. Ahora tienen una relación lindísi-
ma, especialmente cuando comen chocolatines fuñios.
126 TEST DE LAS OOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA VARIADA 127

yo conozco así que...". AI solicitarle la historia dice: "¿Imaginarme una fusiona CASO XIJ
¿Algo que puede haber pasado o que puede ser o tiene que ser...?"
Sin esperar respuesta se pone a escribir concentrada, muy de corrido, hacien- Pedro, 21 años. Grupo familiar: padre, madre, hermana de 25 arios y hermano
do varias correcciones rápidamente. Relee muy atenta, borra en la última frase de 23 anos. Bachiller.
(que decía "se llevan bien", cambiando por "tienen una relación Kjidísima*").
El título lo escribe sin titubear. Motivo de consulta y breves datos de la historia

Interpretación Paciente que es traído a la consulta por sus familiares quejo describen como
que "alterna entre excitable y ensimismado11, con bruscos cambios de conducta.
Aquí vemos un material atfpico en esta edad en cuanto a la clase de vínculo Por momentos notan que su pensamiento se toma "extravagante", "muy teñido
planteado: madre-novio. El nivel del grafísmo y la redacción son de muy buena de contenidos místicos*1 y con algunas "reacciones" que hacen pensar en alucina-
calidad a pesar de la dificultad para fantasear, que la lleva a una proyección di- ciones y delirios. A Jos doce años comienzan las preocupaciones de tipo hipocon-
recta de personajes de su vida real. dmcu. A los dieciocho años» durante el servido militar, aparecen por primera
vez los síntomas actuales, Al concluir 3a secundaria con uno de los promedios
Las preguntas iniciales que plantea Carola parecen responder a su indecisión y
más altos, no continúa estudios y comienza a trabajar como fotógrafo con altiba-
dependencia respecto de lo que el otro espera.
jos.
El comenzar por la figura masculina y darle mayor relieve estaría relacionado
con la necesidad de Henar el rol paterno vacante. Esta es la figura más necesitada,
la de mayor idealización y el eje del conflicto. Conducía durante la prueba
En la parte gráfica evita el vínculo heterosexual directo e íntimo sustituyén-
dose a sí misma por la figura de la madre, a la que asigna rasgos de control y rigi- Cuando se le da la consigna pregunta: "¿Una pareja? ¿Un hombre y una mu-
dez. En la parte verbal esta figura femenina presenta también claros aspectos se- jer-
ductores que relegan a Carola a un segundo plano. Esta parecería jugar un rol de Al concluir la primera agrega: "¿Le gusta?11 Vuelve la hoja y hace la segunda
mediadora en la cual los novios que presenta tan formalmente a la madre, repre- En la primera producción realiza una forma indefinida, que es completada en un
sentarían tantos intentos fantaseados de unir nuevamente la pareja párenla! co- segundo tiempo con la inclusión del ojo, oreja, cigarrillo y humo. Ante el pedido
mo un aplacamiento de ía figura materna frente a su propia posibilidad de pare- de colocarles nombres y edades, identifica la primera como hombre de 21 años
y a- la segunda como mujer de 23. Ambos han sido realizados en forma muy im-
ja.
pulsiva y expansiva, de manera tal que al solicitársele la historia pide una nueva
Los "amigos* que invaden colaboran con la evitación de la relación de intimi-
hoja donde de ¡gual manera escribe el breve relato.
dad de la pareja y de la ansiedad originada en la situación triangular planteada.
Corroboraría el motivo de consulta (indecisión, falta de voluntad) el hecho de Al concluirlo agrega puntos en toda 3a hoja. Cuando se le pregunta qué serían
que la sujeto se asigna el rolde excluida en el gráfico y el de desdibujada y pasiva responde: "lluvia sobre mi cabeza". "No me gusta hacer esto así". Finalmente
en la historia, mientras que son los otros personajes los que se hacen cargo de los agrega el título.
aspectos vitales, por ejemplo la madre, de la seducción; el novio, de la decisión
de irse, etcétera. Interpretación
La fantasía de gratificación se encuentra desplazada a los ,lchocolatines,\ lo
que daría cuenta de un nivel de relación oral más primitiva que la triangular plan- La dificultad con que tropieza el sujeto para realizar ambas figuras en la mis-
teada al comienzo. ma hoja, como consecuencia de la impulsividad y expansividad con que gráfica la
El título sintetiza su exclusión desde un rol de observadora, así como la fan^ primera, refleja así el fracaso de los límites del Yo y su incapacidad para planifi-
tasía de una situación vincular que repare maníacamentt la pérdida del padre. car y adecuar sus respuestas a las demandas exiemas. La figura masculina inicial-
mente incompleta (sólo cabeza) es deformada y atacada por la inclusión de nue-
vos elementos (ojo, oreja, pelo, humo). Si bien el cigarrillo pretende destacar el 73
lugar de Ja boca, ésta se cierra hacia el exterior y presenta en cambio una apertu-
ra hacia el interior, lo cual hablaría de su retracción hacia un mundo interno car-
gado de tensiones que se expresan en una conducta ansiosa (humo). El tamaño
del ojo de frente y de la oreja referirían a componentes paranoides exacerbados.
12B TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A R I A D A 129

Pedro

^5*
(frente)

\
m si n
eAkü
N
S

Pedro
(dorso)
,j/M £^f^\ MButci /

k£yáféht&&** *>

s r
- ^
Titulo obra: Hombre, enamorado
El hombre soy yo, la otra una mujer médica, asistenta social
130 TEST DE LASÓOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA VARIADA 131

La inserción de] cabello denota impulsos agresivos fuera de control, que parecen Conducta durante la prueba
invadirlo y atacarlo. La transparencia cabello-oreja haría pensar,junto a lo ante-
rior, en la existencia de alucinaciones auditivas que "atacan" al paciente. Comenta al hacer la cara de la chica: 'Tengo una manía, siempre hago caras
A medida que avanza la producción, ésta se toma cada vez más deseo itrolada de mujer", cuando termina la primera figura devuelve la hoja. Se le repite la con-
por efectos del incremento de ansiedad, intensificándose la indiscrimintción hu- signa; agrega entonces la del niño, dibujando en forma rápida, segura, sin comen-
mano-simbólica de la figura. tarios. Para hacer La historia mira primero muy atentamente los personajes, escri-
La figura femenina realizada en el reverso, sobre Ja base del mismo esquema, be de corrido, con la mano sobre La boca, medio como sonriendo. Se desconcier-
refleja aun más estos aspectos de iwlíscrüTÚnación y de ataque. Plasmaría una ta cuando se le pide el título, mira y finalmente lo pone al principio.
imagen tensional, kinética y centrífuga que evidenciaría el proceso de splitting
masivo, que arrasa con eJ aparato perccptual y cogrútivo. Interpretación
Los nombres genéricos de los peaaoajes, las edades cercanas a la propia, la ca-
ligrafía descontrolada que empeora, así como la inserción de una confusa e in- Los problemas de Josefina respecto de la pareja y la dificultad para vivir juntos,
trincada fuma y fecha, reflejarían na intento de rescatar un resto de identidad y se ponen de manifiesto en la conducta al devolver la hoja luego de dibujar la pri-
de búsqueda de anclaje en el tiempo. mera figura y el comentario concomitante "tengo una manía, siempre hago caras
En la historia se reitera su dificultad para adecuarse a la consigna y a las limi- de mujer". Esta conducta evidenciaría los aspectos narcisistas que dificultan la
taciones espaciales, circunscribiendo se a una descripción situacional en la que relación con el otro. Las figuras presentan un muy buen nivel de dibujo, estruc-
predomina la referencia egocéntrica, ratificada por el título. La situación transfe- turando una Gestaít que con pocas líneas producen un cierto impacto. Ambas fi-
rencia! se proyecta masivamente en un vínculo erolizado con un objeto de iden^ guras parecen personajes de revista: la femenina tipo mujer sexy aunque salo la
tidad y sexualidad confusas. Este cEnsa confusional se expresa Unto en los aspec- cara, y la masculina una caricatura de nene de historieta. La primera figura dibu-
tos formales (letra, organización del espacio) como en el contenido de la historia. jada, femenina, expresa claramente los aspectos seductores, al mismo tiempo que
La defensa pareciera ser megajo mañoca (el título, la expansividad de la letra, la por su ubicación en la hoja denota los sentimientos de superioridad respecto de
firma) pero fracasada, donde la iostróón de las lágrimas implica la concretiza- la masculina. Esta a su vez representa a un "nene", con aspecto infantil y desva-
ción en la imagen de un estado anímico en el que coexisten estados maníacos y lorizado.
depresivos. La historia, con un buen nivel de simbolización y clima poético, presenta cla-
En síntesis, las características bizarras del material hacen pensar en un cuadro ramente el problema de identidad dE la paciente: la no diferenciación Yo-no Yo,
de desorganización psicótica severa. así como b no integración de sus aspectos infantiles y adultos. No puede hacer el
duelo respecto de la infancia ni renunciar a la bisexuab'dad.
La historia se desliza de la realidad y se desarrolla en un plano fantaseado.
Lafigurade Pablo es creada para que ella se sienta rnirada o más bien admirada.
CASO XIII Proyecta en el otro una figura infantilydependiente^nmultiplícidadde víncu-
los fantaseados que no se definen en realidad en ninguno, instalándose un víncu-
Josefina, 24 años. Grupo familiar: casada, sin hijos. Estudiante universitaria.
lo idealizado con énfasis en la comunicación visual y el desarrollo exacerbado de
la fantasía.
Motivo de consulto y breves datos de k historia
El temor es a pasar desapercibida, y que ios "castillos de arena" de su fantasía
se derrumben, con la aparición de un tercero que la reduzca a una situación de
Consulta por problemas con la pareja, dice que le resulta "difícil vivir juntos exclusión y soledad.
pero aun más el separarse". Pasan largas etapas sin hablarse. Tuvo un aborto y
El hecho del aborto y el temor a no poder tener más hijos parecen estar vincu-
ahora teme no poder tener más lujos. Se ve poco con su familia, tiene algunos ladas a la temática de la historia, en la que se plantea la fantasía de un hijo y la
amigos, estudia letras y trabaja de secretaria. La pareja de los padres fue muy pérdida del mismo al final del relato, como "los castillos de arena" que se lleva
inestable y la paciente teme repetirla historia. "la marea".
7>
.13: TEST DE LAS DOS PERSONAS
UNA CASUÍSTICA VAfliAOA 133

Josefina
Josefina
{frentej
(dorso)
.&</

e¿ %x
fac t6f £ÍÁf* * * * <*•& f* ***** f

I í J* i» y Ju'

Lo V '

La sonrisa
G. puede ser un poco Pablo. Pablo tal vez sea un poco G. O quizá no haya relación entre
los do . Pueden encontrarse en un parqueo G. descubrir a Pablo jugando en alguna plaza. Y
pasaría un poco a ser el hijo o esa cosa que se debe dejar para pasar a asumirse adulto. Y Pa-
blo con su cosas tal vez piense en G. maestra o en G. mamá o en G. la señora que pasea un
perrito.
Lo básico es la mufer mirando al chico y el chico que tal vez descubra a esa mujer o tal
vez no.
Hacerlo historia es bastante fácil y por eso tal vez demasiado difícil. Puedo armar una
imagen un chico sonriendo y una mujer mirándolo sonreír sin que de pronto importe el res-
to de sus cosas.
Y ei tiempo puede quedarse mucho en esa sonrisa, Historia. Orden. Al menos un tipode
orden cronológico o de elementos. Bueno. Pablo y Graciela se encuentran en una playa y T
arman castillos de arena, arman muchos castillos de arena hasta que cae el solo llega la hora
del almuerzo y la madre de Pablo viene a buscarla, Graciela ve perderse los castillos cuando
sube la marea.
TEST DE LAS OOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A f l i A D A 135
^ 134

CASüXFV
Silvia
Silvia» 24 años. Grupo familiar: padre, madre, hermanos varón de 11 años y
N
mujerde 18.
v
Motivo de consulta y breves datos de la historia

Se siente "deprimida y confundida", queriendo hacer muchas cosas a la vez.


Le cuesta tener relaciones duraderas porque no quiere depender, Hace la consiil-
•• ta pero teme que sus padres se enteren. Actualmente tiene conflictos con su pa-

• Conducta durante la prueba

Hace primero la figura femenina, cabeza, cuerpo, ojo, mano. Borraestaültima,


i suaviza Jos dedos que primero eran más en punta. Mientras dibuja, fuma constan-
temente de manera muy ansiosa. Pone una expresión de critica y disgusto frente
a la producción,
1
Inicia la segunda figura con igual secuencia. Tiene dificultad con los rasgos de
la cara, hace primero ojos cerrados, los cambia a muy abiertos, mientras dioe:
" í Ah! Pobrecito", Retoca el cuerpo riéndose.
Al solicitarle nombres dice: "no sé", se queda un rato mirando las figuras y
, mego ios escribe. Mientras hace la historia suspira y dice: "No se me ocurre nada", Mí
ríe y al comenzar tacha el nombre del personaje masculino y lo cambia por el fe-
i menino. )1 / ¿ T U A O J

Interpretación

Las características de las figuras graneadas muestran e] peso de los aspectos


infantiles y puberales de su identidad.
La figura femenina (dibujada en primer lugar) pareciera representar con su ki-
, nesia sus aspectos mis activos no del todo exitosos tal como lo relata en el moti- A CxvO"^^.ifrL.
vo de consulta. De este modo» las piernas como enfundadas mostrarían su inmo-
1 <
vílidad. ^ ^ - ^ . O C U i ^ . E-LA- *4¿ejJL¿Á.CLJL Vt>¿- -«-o - < - £ . W * t ¡ > ^
i Aparecería una disociación entre una parte superior de la figura dotada de ca-
-í-*-C—*4^£ci
racterísticas infantiles pero vitales» y la parte inferior paralizada vinculada a la re-
presión de los aspectos sexuales. La coexistencia de pollera y aparente pantalón
j plantearía los aspectos bisexuales no resueltos. Esto lo podríamos relacionar con
la pareja graneada (entre latencía y pubertad) y los conflictos de relación sefiaJa-
' dos en el motivo de consulta. La ausencia de cuello, el moño que sujeta el cábe-
l lio y la corrección de Las manos sugieren rasgos impulsivos y por momentos agre*
ávos que intenta controlar. Sue « amiga de Ale, pero i amiga imaginaría. En realidadSue es el persónate de 1 libro
La segunda figura graneada parece reflejar sus aspectos más puberaks conflic- que Ate tiene en te escueta
"Imaginación'4
^ tuados en torno del mirar y no mirar; el crecer tendría que ver con enfrentar la
1136 TEST DE LASÓOS PERSONAS UN A CASUÍSTICA V A R I A D A 137

realidad (figura de frente) y la necesidad de negar (ojos cerrados-abiertos vacíos).


Los nombres atribuidos tipo "sobrenombres" parecen típicos de la etapa vital Patricio
planteada.
En oposición al grafismo y a pesar de la anulación inicial, la figura masculina
se convierte en protagonista de la historia, La relación originalmente simétrica se
va tornando asimétrica a medida que el personaje femenino se va desrealizando,
desvitalizando y convirtiéndose en un producto de la imaginación. Esto confir-
maría las dificultades de la paciente en los vínculos üiterpersonales reales pro-
ducto de su deseo de control omnipotente deí otro en el vínculo. El personaje
masculino parece lomar posesión del femenino y controlarlo, pero esto no sería
sino una inversión de La situación en la-que ella fantasea con lafiguramasculina
como objeto de su mundo interno.
El conflicto plantea la dominación y la posesión del partetutire a quien se va
dcjanJo de reconocer con existencia propia, para sumergirse en un vínculo fanta-
seado, narcisista, donde finalmente la imaginación domina la realidad.
La historia aunque breve e iniciada con mayor dificultad es muy rica en con-
tenido y denota la capacidad simbólica de la sujeto, conoborada por la síntesis
AJÍ
del títuto final.
CalJíerW^oi 2$ Sffo1

CASO XV

Patricio, 25 años. Grupo familiar: casado, con un hijo de 2 años. Profesional.


Familia de origen.: padre, madre y dos hermanas menores.

Motivo de consulta y breves datos de la historia

'í Está angustiado por problemas en su trabajo, donde siente que se involucra
demasiado. Se considera muy responsable y se lleva mal con sus compañeros,
siendo muy susceptible a las criticase intrigas. A veces se siente sobrecargado de
¡responsabilidad. Introvertido, muy religioso, es catequista; le gusta la música y el
dibujo. Ha tenido serios conflictos con su padre, de características muy machis-
tas, que ahora se han superado desde que se casó. Siente que su matrimonio le da U**~ki . \ y* ^J*? *Xo. ***•* Vr- -**-
oportunidad de "compartir todo, hacer todo en una comunicación ideal con la
«posa y con Dios". Durante la adolescencia tuvo intensos ataques de cefaleas,
desmayos y un "sttrmenagé" que le hizo dejar los estudios y las múltiples activi-
dades que realizaba.

Conducta durante ¡aprueba


\
i Amor
Al darle la consigna, comienza por el rostro. Borra la nariz y la rehace. Excla- GuMkrmüw era una mujer que deseaba mucho tener un h$o pues nopodia. C£
ma con gestos de desaprobación, criticando constantemente su obra: "Esto está Luego de mucho esfuerzo, regímenes y tratamiento logró su propósito. Por gratitud a
dios por tanta benebolencia. ¡o bautizó con su nombre. Y ye guada esta imagen de Guitter^
¿tomado desde un ángulo medio extraño, es una mujer y un niño . . . pero a esto mina y Emanuel; imagen de gra titud y comunieación to tal.
UNA CASUÍSTICA VARIADA 139
t3S TESTOE LAB DOS PERSONAS

le falta piso . . . le falta de todo . . . se cae*1. Retoca las figuras, sombrea, lo ob- una formación reactiva ("AMOR"), intenta vanamente huir de una seria conflic-
serva detenidamente. Se queda en süendo, Al solicitársele los nombres y edades tiva de identidad.
acota: **Cambié de nombre, ¿no importa?" Borra 3a *Tf que había hecho mien- Lo endeble de la misma se confirmaría además con las flechas que unen los
tras le coloca el nombre definitrvcry dice: Xuiflermina" y le adjudica edad, lue- nombres a los personajes como intentando diferenciar figuras difícilmente dife-
go escribe "Emanuer. renciadles.
Ante el pedido de hacer una historia, dice: "Yo una vez escribí un cuento pa-
ra chicos y se lo leí a todo el mundo (se ife, le brillan los ojos como con lagrimas);
me sentí identificado con el personaje . . , escribí mi historia (se ríe) , 4 J e l Cope- CASO XVI
te Pinilino se llamaba . . . (queda pensativo). No importa que sea sintética o ¿de-
be ser larga?" Piensa mucho, finalmente se decide y la termina enseguida, Al en- Héctor, 32 añas. Grupo familiar; separado, un hijo.
tregar la hoja, agrega: "Josefina . . . así se llama mi madre,,,« pero recordé que
Guillermina me gusta más. Siempre pensé que a mi primera luja mujer le iba a Motivo de consulta y breves datos de la historia
poner Guillernünaj luego Jazmín,después Celeste ..." (se ríe).
Bohemio, dedicado a la pintura y la poesía. Separado de la mujer e hijo de
dos años que viven en otro .país. La madre se suicida durante su infancia (cuatro
interpretación anos), en su presencia. Tendencia al alcoholismo, con úlcera estomacal secunda-
ria al mismo. "Neurodermatitis" que vincula a "estigmas sangrantes11 de las ma-
En este gráfico resalta una postura corporal poco habitual (figura sentada) así nos de Cristo.
como una elección atípica en un sujeto varón, tanto en cuanto a los personajes
elegidos como al tipo de vínculo madre-bebé. Conducía durante ta prueba
Pareciera, plantear una relación de dependencia muy primitiva en que se fanta-
sea a sí mismo, ya desde un rol predominantemente femenino, ya desde la figura Apenas recibida la consigna, deja el lápiz para sacar de su bolsillo un marcador
infantil. Esto podríamos vincularlo a dos oonfíictivas básicas: la pasividad y la que utiliza para dibujar. Dice que con el de éi le va a salir mejor. Comienza por la
confusión de identidad sexual. cabeza de la mujer, quedándose largo tiempo en el sombreado de los ojos. Al se-
Lo más significativo del dibujo pareciera ser la necesidad de inclusión (bebé guir comenta "quería hacer una mujer pero me salieron bigotes". Sigue con el di-
dentro de la madre) y de base de sustentación (silla, piso), refiriendo su inseguri- bujo sin comentarios. Cuando se le pide nombre y edad comenta que no se pue-
dad y dependen cía ;así como búsqueda de apoyo y protección. de ponerle nombre y edad a la figura masculina. Pide una nueva hoja para la Kis*
toria. Hace la parte referida al "Gordito" y devuelve la hoja diciendo que termi-
Sus dificultades de contacto con el exterior, necesitando defenderse de posi-
nó. Se le pregunta sobre Graciela y dice "es una piba como la que me gustaría
bles ataques (véase datos de la historia) parece simbolizarse en la necesidad de
para mí". Acepta escribir el resto, así como poner el título. AI terminar pide lle-
cierre (figuras replegadas). Este enacero a su vez lo involucra en un vínculo sim-
varse el dibujo porque quiere valorar artísticamente su producción con tiempo
biótico, narcisista, en el cual el otro no es sino un aspecto de sí mismo.
en su casa.
Si integramos los aspectos gráficos y verbales aparece con claridad la fijación a
una imagen idealizada de lafiguramaterna y de un vínculo perfecto, favorecien-
do la disociación entre los aspectos femeninos que son enfatizados, mientras los
masculinos se quedaron en una etapa infantil. Interpretación
Es probable que su matrimonio y el nacimiento de su hijo varón reactuaüza-
ran sus conflictos ligados al vínculo privilegiado con La madre (véase comentario La actitud negativista y manejadora del entrevistado (deja el lápiz y usa su
sobre el nombre de la madre) y la exclusión del padre, ya que en este caso el ex- propio marcador, habla de llevarse su dibujo para evaluarlo am'streamente) es co-
cluido sería él, tal como se plantea en la parte verbal. Su dificultad de identifica- rrelativa a la impresión general de gran impacto que causa el dibujo y que está al
ción masculina, por el peso de los componentes femeninos y las dificultades vin- servicio del manejo psicopático con el que intenta inmovilizar al entrevistador
culadas a la sexualidad que lo llevan a disociar los aspectos masculinos, lo condu- descalificándolo en cuanto a su rol.
cen a crear unafiguraDios que se constituiría en el padre. De esta manera parece La capacidad artística sirve a los fines de una defensa frente a la proyección
vincularse y encerrarse en una relación-fantaseada coma sexual, donde merced a de su mundo interior tanto como a la posibilidad expresiva de sentimientos,
la disociación de aspectos camales y espirituales, la represión de los primeros y como sería la melancolía de los ojos y su fuerza controladora.
TEST OE LASÓOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A R I A D A 141

La figura femenina se presenta como idealizada e imponente, en tanto la mas-


Héctor culina aparece como denigrada» infantil, irreal, deformada y vacía.
Los rasgos exhibicionistas (pechos) y las defensas maníacas (gordito) parecen
encubrir lo endeble de su identidad así como los componentes melancólicos que
EXT subyacen a la defensa.
Recurrente con el aspecto gráfico, aparece el problema de la identidad cuando
debe responder a la consigna respecto del nombre de los personajes. La figura
masculina es definida como "el gordito" y su caracterización es el "ni".
A la figura femenina que tiene nombre y edad (la propia invertida) le adjudica
un estado civil anónimo, que implicaría una anulación de su existencia real, de su
definición sexual y del vínculo.
En la historia se plantea más claramente la disociación entre los aspectos mis
peyorizados proyectados en el hombre y la idealización de la mujer. Dos verbali-
zaciones: "vital" y "mis allá de la muerte" parecen referir a su lucha entre ten-
dencias suicidas y de vida (relacionadas con antecedente materno).
La acentuación de "sana" tendría que ver con sus vivencias de locura, así co-
mo con la multiplicidad de síntomas de origen psicógeno.
Es de notar que el tipo de lenguaje telegráfico parece referir a simbolizaciones
muy condensadas que cabalgan al igual en todo el material entre la psicosis y la
psicopatía.
El título resume la imposibilidad actual de relación interpersonal, salvo en
fyu¿aJU una realidad üitrapsfquíca.
Se plantearía además un vínculo transferencial que por la idealización, las de-
mandas de incondicionalidad y el monto de oposicionismo permite predecir un
muy difícil manejo del paciente.

CASO XVII

Gustavo, 35 anos,soltero. Vive con su madre. Escolaridad primaria completa.

Motivo de consulta y breves datos de k? historia

Presenta dolores de cabeza en la nuca. El pensó que era algo pasajero, pero
ahora le. preocupa que sea como "una montañita". Dice haber pedido una "ra-
diografía" y un "hepatograma", porque lo relaciona con "gases y vómitos" que
suek tener. También piensa que pudo ser por una gonorrea que tuvo a los 14
"Qotdito *\ atascado en ta evaiución. Astuto. arlos. Siente que tiene "la mente en el aire, insegura". Cuando le dieron medica-
Bastante cobarde, medroso de h nutro. Oportunista, fundamentalmente títai Malo y ción, en un primer momento Je hizo bien pero luego se sintió como "afectado",
ueno.
corno "con los nervios anudados". Finalmente optó por tomar champú Valet pa-
ra curarse, ya que le pareció que tomarlo Je iba a hacer bien.
Graciela: Mansa. Sena de cuerpo y cima. Refugio. Hermosa, pero morelmente sana. Que
comprenda a un toco y lo quiera. Más alta de h muerte. Se declara religioso y con temor a estar con mujeres por la posibilidad de con-
Historia individual despachadamente. tagio de la sífilis.
142 TEST DE LAS DOS PERSONAS UNA CASUÍSTICA V A R I A D A 143

Conducta durante la prueba


Gustavo
"Para dibujar no soy muy bueno,,. ¿Qué puedo dibujar?'* Empieza a hacer la
figura de 3a izquierda. "Con brazos también." "Voy a hacer un hombre y una
mujer." Agrega fos brazos y manos a la primera figura. Hace la segunda sin co-
mentarios; cuando termina le agrega el detalle de ia pulsera. Agrega cordones de
zapatos en ambos.
Le cuesta pensar en nombres. Pone el del varón y pregunta: "¿Un nombre de
mujer?" La historia la hace de corrido» sin comentarios.

Interpretación

Frente a un gráfico como éste, que produce una impresión bizarra y que pre-
senta una clara fantasía de tener algo enfermo en la cabeza (buho), sería necesa-
rio privilegiar los aspectos vinculados a un diagnóstico diferencial: ¿se trata de
una psicosis?, ¿o estamos ante un cuadro orgánico?, ¿un bajo nivel intelectual in-
cidiría en este tipo de grañsmo?
Si bien la íocalización en la cabeza de una masa ocupante podría vincularse
con una percepción de un tumor, el resto de la producción no parece reunir in-
dicadores que confirmen ls presencia de un cuadro orgánico. Por otra parte aun-
que cuerpos tan primitivos como éstos aparecen en sujetos con bajo nivel intelec-
tual y/o educacional, lo bizarro de las cabezas no podría reducir la producción a
la incidencia de estas variables por sí solas. Esto estaría corroborado también por
la letra y el tipo dé historia que confirmarían que no se trata de un problema
corno los antedichos.
Por el contrario, son múltiples los indicadores de psicosis: zoomorfismo de los
perfiles (nariz tipo pico, boca protuberante tipo buche), transparencias reitera-
das, manos plantiformes con posible contaminación en figura masculina de ma-
no-pene. Otros indicadores, si bien no son patognomónicos de psicosis colaboran
tn señalar la gravedad del cuadro diagnóstico y el tipo de ansiedad. Así la mala
inserción de los miembros, la confusión pie-zapato, las formas geométricas de los
cuerpos, los cuellos Largos abultados, deformados (sobre todo en lafiguramascu-
lina) refieren a la seria patología, y la acentuación de ojos y oreías al monto de
ansiedad persecutoria.
cor/ s'iDeW eLcoflftt&t&ceniD Opí La poca diferenciación sexual de las dos figuras aparece condensadamente
simbolizada en la mano-pene (masturbación, fantasía de gonorrea) y en la trans-
SOrtuBatTo Tóff}Lfací/}vafi cRÉ/trÓO parencia de la pulsera atravesada por manos con dedos en forma de pinche (¿fan-
ta s ía d e mujer fálico-agre siva?).
El doble perfil hacia la izquierda y la ubicación de la primera figura en
ese cuadrante hablarían de la fuerte tendencia introversíva y Ja dificultad de ía
comunicación. Las edades idénticas parecen referir a un desdoblamiento de la
j La amistad'
Ricardo es muy amigo de Marta
proyección del sujeto, más que a un vínculo. La letra de imprenta se relaciona- O
) Consideran ai compcñeriscomo un sentimiento total hacia vida creando un4 armonía to- ría con un intento de aislamiento afectivo, mientras que las fracturas en ías pala-
tal para que dos personas s< quieran. bras, la pérdida de parte de otras y la sintaxis con fallas lógicas parecen vincular-

}
)
T E S T DÉ L A S D O S P E R S O N A S

te al grado de disgregación interna y a la pérdida de la logicidad. El vínculo plan CAPfTULOV


teado a nivel de la historia es el de una idealización extrema que lleva a una fu-
itán. El otro se convierte en una prolongación de sí mismo, dentro de una rela-
j ó n oceánica índiferendada. Podría hipotetizaxse que la "amistad" como títu- rNTEGRACION DELTEST DE LAS DOS PERSONAS EN UN
Í) plantearía un tipo de relación que le evita la seria problemática sexual. Sin PSICODEAGNOSTrCO COMPLETO
mbargo, la totalidad de la producción reafirmaría que se trata de una patolo-
tía más severa que la de la sexualidad, confirmando la presencia de una psicosis
con contenidos delirantes.
El objetivo del presente capítulo es el de ejemplificar la integración del Test
de las dos personas en un psicodiagnóstico completo, incluyendo éste junto con
los testantes materiales clínicos. Así se podrá observar el aporte específico de ca-
da uno, a la vez que su síntesis en un informe final.
Dado que este libro está dedicado al Test de las dos personas, es éste e! mate-
rial que ha sido más detalladamente analizado. De este modo, tests como el Rors-
chach y el Wechsler que hubieran podido ser trabajados más exhaustivamente, se
lian tomado sólo en sus aportes más esenciales.
El caso elegido es el de un adolescente que presenta como motivo de consulta
principal problemas de rendimiento escolar. Se trata de evaluar la incidencia de
lo intelectuaJ y lo emocional, en una situación que se presenta difícil en cuanto
al diagnóstico diferencial,
Lnconlramos con casos atípleos es lo típico cuando evaluamos adolescentes,
siendo ésta la causa fundamenta] p^r \z que seleccionamos este psicodiagnósíioo.
A continuación, nos abocamos a la tarea de investigar las causas posibles del
problema escolar y otras características de personalidad planteadas en el motivo
de consulta» a través de la interpretación dinámica del material.

Alejandro: 15 años. Grupo familiar: madre, 45 años, ama de casa; padre, 48


años, empresario; hermana, 20 años, estudiante, y hermanamelliza, 15 años, estu-
diante.

Datos significativos de la entrevista a los padres

La consulta se realiza porque Alejandro "se fue en todas las materias'1. Se lle-
vó cuatro a marzo y no las aprobó, repitiendo así el primer año en una escuela
industrial.
Los padres se quejan de que su hijo no hace nada para mejorar su rendimiento
escolar, y señalan que "pareciera que le falta totalmente el interés en el estudio,
aunque él eligió hacer el industrial porque le gustaba1*. Recuerdan que también
on la primaria fue un alumno mediocre aunque finalmente pasaba de grado. La
dificultad se ha acentuado recientemente, "noaterriza, está como en otra galaxia",
y cuando pasa a dar lección aunque haya estudiado "pone cari de terror y no.di-
si
ce nada".
Lo describen "durmiendo mucho, como si no tuviera interés en nada, pierde
146 TEST DE LAS O O S PERSONAS
INTEGRACIÓN DEL TEST EN UN PSICODIAGWOSTlCO COMPLETO t47
el tiempo, no es organizado, no lee ni le gustan los deportes o las actividades so-
dales". "Es muy introvertido". Síntesis de la entrevista con Alejandro y conducta durante las pruebas
Consideran que la relación con ellos es muy conflictiva, especialmente con la
madre, quien prefiere mucho a la hermana mayor porque es más "adulta, respon- Es un muchacho alto, delgado, de mirada inquisitiva, Refiere que no Je gusta que
sable y estudiosa". ''interfieran con sus cosas", "que lo obliguen a salir";no, sólo desea tener tranquili-
El padre confiesa que sabe poco de los hijos pues está siempre ocupado y tie- dad y ocuparse de lo que le interesa. Actualmente esti muy fascinado con todo
ne poco tiempo para estar tn la casa, pero también manifiesta que es muy difícil [o que tenga que ver con la carrera espacial, en realidad desde los trece años es el
acercarse a Alejandro, porque *4no es de hablar mucho con nadie". único tema que lee o mira en TV.
La madre recuerda que ella también había sido una alumna mediocre, pero Díce tener "humor negro", se asusta con facilidad pero también goza con asus-
"aunque no estudiaba, daba las materias en diciembre y las pasaba"; el padre tar a los demás, sobre todo darle sobresaltos a la mamá.
abandonó la Universidad porque "era muy vago para estudiar". Durante el proceso psicodiagnóstico se muestra interesado, y colaborador, de-
Traen una imagen muy diferente de ambas hijas mujeres, ya que la mayor es seando evidenciar sus conocimientos y referirse a sus fantasías.
especialmente alabada por sus éxitos en el estudio, mientras que la menor, melli-
za de Alejandro, es considerada Ja mis simpática y bonita.
DIBUJO LIBRE
Alejandro "se da poco con las hermanas", aunque con la melliza se pelea bas-
tantet pero también a veces se buscan para realizar alguna actividad o programa Pregunta ante la consigna: "¿Un díbujito cualquiera; (se ríe) . . . Se puede
en forma conjunta. pensar, ¿no?, o asi directamente al ras . . . " Empieza a dibujar, cubriéndose con
la mano, por ío cual es difícil ver lo que hace, "No soy buen dibujante, ¿no?*'
Datos evolutivos relevantes Dibuja el planeta Saturno, luego agrega las estrellas, la Tierra, un cohete. Se lo no-
ta muy concentrado y silencioso. Explica que hay "cuerpos celestes, el Sol de
Si bien fue un embarazo deseado, la madre no sabia que eran mellizos, Nacie- costado". Agrega en la parte inferior una "rueda espacial. Es donde van los astro-
ron luego de un disgusto entre Los padres, a los siete meses. Alejandro pesaba nautas. Es como 2001", "Esto es ei cohete. Esti mal hecho porque está saliendo
1,800 kg y fue el primero en nacer. No pudo tomar el pecho porque era muy pe- y no puede estar así el astronauta. Es una galaxia con millones de años luz y mu-
queño y se quedaba dormido. Se interrumpió la lactancia materna a los quince cho silencio". Mira el dibujo y entrega ta hoja.
días y se reemplazó por mamadera hasta los seis meses.
No usó chupete y succionó el pulgar. Por este motivo, más tarde debió some- interpretación
terse a un tratamiento de ortodoncia nocturna correctiva.
Requirió mucha dedicación y'trabajo durante Los primeros seis meses. A los El dibujo es realizado con un trazo muy tenue, no logrando una buena organi-
dos meses se le practicó la circuncisión, por razones religiosas, no habiéndolo he- zación por la fragmentación de ta producción, y la dispersión en el espacio gráfi-
cho al nacer por su prematurez. co. No obstante, hay coherencia temática y expresiva de su situación actual de
Siempre fue más pequeño de tamaño que La hermana melliza. Con ésta com- aislamiento y retracción. Los elementos a través de los cuales se expresa la pro-
partió la cuna hasta ios nueve meses y ruego la habitación. blemática, se caracterizan por la pequenez y el predominio de lo circular, objetas
Las pautas de lenguaje y locomoción, si bien dentro de límites normales, que contienen a otros y que flotan sin organización sistemática (aunque la ten-
siempre tuvieron tendencia a ser adquiridas tardíamente. gan intrínseca). Hay un elemento con vitalidad y movimiento que es el cohete,
A los tres arlos y medio fue operado, sin explicación-previa, de estrábico. llamativamente acompañado de uno más pequeño, y ambos conectadas al objeto
Aunque sufrió y se angustió mucho con el vendaje, la evolución clínica fue favo- de origen. Simbólicamente el contenido del gráfico plantea el alejamiento de ta
rable. En esa misma época se intentó enviarlo al jardín de infantes, pero no se realidad y los peligros de un no retorno. La-temática parece referirse a la situación
adaptó. original de desprendimiento, momento a partir del cuaí se siente desprotegida y
Se inició en la escuela primaria junto con su hermana, pero al repetir el segun- expuesto.
do grado se decidió cambiarlo de institución, Posteriormente se realizaron cua- Tanto en la verbalización como en el grafismo aparece una cierta ílogícídad
tro cambios más. Las dificultades de aprendizaje, que fueron constantes,depen- que es criticada por aspectos observadores del Yo. El énfasis en el trazo del lazo
dieron básicamente de su distracción y sus dificultades para retener información. que une la nave con el astronauta referiría tanto al vínculo que le impide perder-
se en el espacio como ai objeto de! cual depende, que si bien lo limita lo mantie-
ne más cercano a la realidad.
INTEGRACIÓN D É L T E S T EN UN PSICODiAGNÓSTICO COMPLETO 149

TEST DE LAS DOS PERSONAS

"¿Cómo tienen que ser? ¿Como quiera yo? ¿Enteras o sólo las caras?1'
Empieza dibujando la figura del hombre, el sombrero, mientras comenta son-
riendo: "A mí en general no me gusta eldíbujo así..." "Lo practico varias veces,
pero no me llama bastante la atención " Cuando le hace el cuerpo y los brazos va
poniendo los parches, finalmente le agrega el bastón.
"¿Dos caras o un dibujo atrás también puede ser?" Repasa los bordes, agrega
más detalles a la vestimenta y luego pasa a la segunda figura empezando por la
V cara, los rasgos... "Me estoy riendo, porque es la primera vez que practico un di-
K bujo t hace mucho que no dibujo.. ** se detiene mucho tiempo en ta cara, como
con temor de seguir la figura, yfinalmenteen vez de un cuerpo hace la parte in-
ferior contó un tonel. Se ríe. Pone rápidamente los nombres y luego escribe la
historia muy cottcenlrado releyendo muchas veces; borra, se lo ve muy autoexi-
gerr.e. mirando una y otra vez el dibujo, agrega una especie de objeto en la parte
superior, luego relee y entrega como muy satisfecho. La entrevistadora se lo vuel-
ve a dar para que le ponga título. Lo hace rápidamente

interpretación

Dibujo excéntrico y que impacta por la condensación simbólica. Se adiciona


un elemento en el sector derecha superior 'Altoparlante" que sugiere la posibili-
dad de "ideas de referencia", como aspecto disociado.
El personaje masculino aparece completo pero desproporcionado. Si bien co-
rrectamente integrado es obvia La descompensación dada por 3a cabeza más el
sombrero en relación con el resto del cuerpo .demasiado pequeño en proporción
al total de la figura. Si bien pretende manifiestamente ofrecer un aspecto de "'pa-
yaso", el sombrero deshilacliado, los agujeros y remiendos hablan de carencias y
desvita liza cíón. Se adiciona el bastón como necesidad de apoyo.
En la cara lo más relevante es la tachadura de los ojos que entendemos tiene
relación con su dificultad de enfrentar la realidad, así como el hecho traumático
de su operación de estrabismo a los tres años y medio. Eí signo de interrogación
colocado sobre su cabeza y el agujero dej sombrero podrían tener que ver con
^ sus inquietudes respecto de sus problemas de aprendizaje, así como sus dudas
V respecto de su salud mental y del contenido sexual del ¿cuerpo? de la diosa.
El personaje femenino, la Diosa China, pareciera sólo "cabeza" en tanto el
cuerpo está "envasado". La figura resulta así muy atacada por el cercenamiento
de lo corporal y la inmovilidad, así como los rasgos atribuidos á su cara. En el
^ s relato francamente autorreferencial, la temática se revierte y aparecen los temo-
res frente a una figura femenina poderosa y castradora- El relato va perdiendo lo-
gicidad y coherencia como consecuencia de ser el personaje protagonista invadi-
do por el pánico. Esto lo sume en un nivel de mayor confusión, origen de sus di-
ficultades para deslindar la fantasía y la realidad* En este sentido, el paciente pa-
rece querer relatar una situación conocida y familiar que se le transforma en tan
I N T E G R A C I Ó N D E L TEST EN U N PSICOOl A G N Ó S T I CO C O M P L E T O 151

fe *• S r persecutoria que necesita alejarla espacialmente (China) y temporalmente (épo-


•si a | ca de los "grandes filósofos chinos") apelando a un recurso intelectual. El tema
de la persecución se refiere al vínculo con una figura materna idealmente sádica
que ejerce retaliación ("ejecutar") a Jos que tienen las siguientes cualidades:
si O P
"hombres", "no trabajan" y "hacen desórdenes". Identificándose ei paciente
c -a .o p c con estos aspectos trata de desvitalizar al perseguidor (Diosa Madre) convírtién-
dolo en un "monumento". Sin embargo, la defensa fracasa y aparecen otras ob-
jetos revestidos de persecución (cartel, parlante). Los intentos de tomar distancia
fallan, concretándose un ataque ("gente salía con los ojos morados o rojos"), en
el cual se rompe el hilo que separa lo real y lo proyectado, apareciendo una vi-
s E
1 §« vencia de locura. La falta de desenlace de la historia estaría referida a su dificul-
-5 u tad para salir del estado confusionaJ. "La historia máspesadadel sigloXX"sinteti-
! * -j ^ s za la gravedad del vínculo diádíco vivido como persecutorio, y las vicisitudes an*
gustiosas de esa relación.
• S i CS i l
-P 9 O 3
TEST DE LA FAMILIA (CINÉTICA
n
"¿Todos?" La primera figura la dibuja con gesto que denota que ^stá muy
3 ¿5 ^ SI
tí 3
í 'cíS5I Í
concentrado. Se lo ve muy detallista y lento, como con mucha dificultad.
Dibuja un cuerpo femenino. Borra varias veces. Al terminar corrige la cara, la
achica y acentúa Jos límites y detatles de la figura. La cara aún no tiene rasgos.
Empieza a ponerlos y vuelve a borrar. Corrige una pierna y luego sigue con el res-
i a tro. Comienza la segunda figura; apenas la esboza y vuelve nuevamente a la pri-
^o c\
n. *»
*¡ cr - sr o <*
-o mera concluyendo eJ rostro, con gesto muy preocupado. Vuelve a la segunda fi-
gura con denotada preocupación por su simetría. Dibuja su cabeza, cuerpo, deta-
lles sin concluir el rostro.
.a •*= üricia la tercera figura. Al comenzar agrega cartera a la primera. Vuelve a reto-
mar la tercera y continúa con la cabeza, el cuerpo y detalles de la vestimenta (sa-
5 * ^
•o I* co con bolsillos y botones). Borra zona interior del cuerpo y agrega elementos al
escenario. Borra ahora Ja cabeza de la tercera persona, cambiándole el cabello y

mm
S
^ 1 5* rasgos del rostro* Vuelve sobre la segunda figura y completa su rostro.
§ ^ o fe y
Retoma el escenario dibujando el piso, la calJe y agrega el edificio del super-
mercado, al cual le coloca letreros1. Descubre que la tercerafigura,que identifica-
rá como la del padre, ha quedado inconclusa, faltándole la porción inferior.
"¿Yo también me tengo que incluir?" Cuando se ie dice que lo puede hacer,
|Í 2 *1 agrega: "Mi hermana mayor falta". Dibuja el coche. Lo borra totalmente y
cambia la dirección del mismo de manera que se le vea más la parte de atrás.
Dice: "Yo y mi hermana estamos esperando en el coche".
D
*».£ .2 -
5 a
&feí S Comienza con detalles, el otro lado de la calle, el edificio, el cartel, el árbol. vi
Comenta "falta el árbol que hace pis". Agrega el agujero en la calle y le pone el
« Sg cartel de "Peligro". Vuelve a la tercerafigura,la del padre, y concluye la parte in-
E* £ ferior; finalmente ie agrega el portafolios-
las Parece como no poder despegarse del dibujo. Cuando se le pide que indique
INTEGRACIÓN DEL TEST EN UN PSICODI AGNÓSTICO COMPLETO 1S3

quiénes son y qué están naciendo contesta: "Se ve, ¿no? Vamos todos al super-
mercado, mi hermana y yo quedamos en el auto, la mayor, jbah!"

Interpretación

En esta producción, la mis exitosa entre los gráficos, la carga energética del
trazado, la riqueza de detalles y la presencia de perspectiva son indicadores dis-
crepantes respecto de sus problemas de aprendizaje.
A diferencia del dibujo libre, en esta producción aparece una exacerbación de
l f < Eos rasgos obsesivos (el detallismo, no dejar Jugares sin llenar, etcétera) como una
forma de ligarse a la realidad. Del mismo modo cumplirán esa función algunos
contenidos como el "Supermercado** o el "Banco", instituciones básicas de la vi-
da cotidiana.
Las tres figuras centrales se caracterizan por la definición de su identidad a di-
ferencia de las que se encuentran en el auto, representando, unos y otros* los as-
pectos o roles mas claros o confusos, respectivamente, del grupo familiar. Llama
la atención la ubicación de la figura caracterizada como melliza, ya que por lo
que conocemos de su historia y otros materiales, seria más lógico ubicarla dentro
del auto compartiendo con él un mismo espacio. Se podría pensar en un meca-
nismo de desplazamiento, ya que la problemática de indiscriminación de identi-
dades supuestamente no la tendría con su hermana mayor sino con su melliza.
Por otro fado, lafiguramaterna dentro delgrupo pareciera condensar caracte-
rísticas bisexuales, así como un aspecto juvenil que no favorece la discriminación
de los roles familiares. En relación con esto, el énfasis en un escenario tan deta-
llado parece relacionarse con la necesidad de reforzar defensas obsesivas que or-
denen y clarifiquen estos aspectos más confusos relativos a la identidad, EJ uso
indistinto del inglés y del castellano representarían aspectos diferentes de la iden-
tidad difíciles de integrar. En general, el uso de letreros denotaría una necesidad
de explichar la identidad que siente muy endeble, así como el énfasis en objetos
y referencias a dinero hablaría de su vivencia de un grupo familiar que se mueve
más por intereses materiales que valores afectivos.
La proyección de su propia inoomplelud podría estar simbolizada en los títu-
los inconclusos. El cartel de "peligro" centrado en la intersección de las calles,
recuadrado y con una bandera señal, hablarían de su alerta al entrevistador con
respecto a su necesidad de atención y al riesgo en cuanto al actual peligro de caí-
da o derrumbe.
El árbol que dibuja previo al cartel y agujero reafirmaría las características
adolescentes, por la presencia del corazón con laflecha,lo cual podría estar rela-
cionado con los problemas típicos de pareja de la etapa.
Sin embargo, es Llamativa la verbaíiíación acompañante "falta el árbol que
hace pis" ya que constituye el elemento más claramente bizarro de esta produc-
ción. Esta aparición intempestiva es continuada por la alarma expresa en el car-
tel de "peligro" frente a la irrupción de aspectos de descontrol cercanos a lo psi-
cótico.
)

TEST DE LAS OOS PERSONAS


INTEGRACIÓN DEL TEST EN ÜM PSíCODlAGNOSTICO COMPLETO 155

) DESIDERATIYO
Sin embargo, la falla de las defensas lo lleva rápidamente a un estado confu-
Comenta: "¡...me agarró desprevenido! Nunca tuve tiempo de pensar sobre sional como cuando a continuación rechaza "todo lo que tenga vida".
eso, es muy difícil de decir". La segunda catexia positiva plantea la destrucción de sí mismo como forma de
1+ el cielo {") en el lugar del cielo porque podría ver las cosas que pasan en el liberar un estado de tensión intolerable. De este modo, los impulsos agresivos
mundo, si el cielo tendría vida... ¿no?, ver la naturaleza. que emergen caóticamente lo llevan a destruirse en una búsqueda de "silencio",
2+ ¡a tierra (?) en lo más oscuro ¿qué a mi me gusta? ...lomas quieto, 3o más silen- "no peleas" (internas). La segunda y tercera catexias negativas reiterarían la bús-
cioso, lo más tranquilo donde vuelve a nacer la vida, nacen y crecen y mueren las queda de vida en algo que esta muriendo constantemente (fuego) o en el silencio
plantas,., pasado, miles de arlos viendo las luchas, el hombre primitivo, los hallaz- total (espacio) en el que se vuelven a unir la vida y la muerte..
gos del hombre que recubren mi cara. TESTDERORSCHACH
3+ la kiz, la electricidad (no espera que pregunte) porque puede dar energía a to-
da una ciudad, ayudar a científico*, que se usa mucho ahora el átomo, ayudar a L. 1 25" Se puede pensar, ¿no?
submarinos.» ahora el único atómico es el Nautilhis, ¿o no? ¿es inglés o de USA? o ver y decir...
Sería una gran utilidad si el sol explotase.,, daría calor» luz» fuerza, como dicen
los científicos. 1. Acá veo una careta. - ¿Dónde la ves?
Dado que al solicitar los otros reinos se bloquea, se pasa a las negativas.
- [Señala W].
1— pajarito (?) el pajarito puede ser cazado, ea forma de atrapado, muerto o co-
- Descríbímela,
mido por los animales.
2— nada (ríe)... déjeme pensar.,, todo lo que tenga materia, vida. ..fuego, se pren- - Con cuatro ojos
de y se apaga, puede tener horas o instantes nada más. - ¿Qué te sugiere?
3— el espacio (?) tiene silencia, no se escuchan ni ruidos ni líos ni peleas. - Por los orificios, por los cuernos,
Se trata de inducir vegetal, pero no puede contestar. tipo para asusta:.

Interpretación Dos personas bailando alrede- - ¿Dónde las ves?


dor de a|go. - [Señala W].
El paciente muestra un fuerte impacto del cual no llega a recuperarse total* - ¿Qué me podrías decir sobre las
mente. Después de la dificultad inicial para desidentificarse de lo humano, queda personas?
aferrado a un reino caracterizado por la poca consistencia de los símbolos elegi- - Son dos mujeres. Cabeza, manos,
dos, planteando en este sentido un serio problema a nivel de la identidad. Es de cuerpo.
considerarse además la dificultad psa instrumentar los mecanismos típicos del - ¿Y el algo?
test, ya que tiene dificultades con la elección de símbolos correspondientes a al- - Un hombre hablando o gritando.
gunos reinos. Por otro lado, si bien el lenguaje corresponde a un buen nivel inte- Sería un baile maligno.
lectual, su utilización de la racionalización e intelectualización presenta serias fa- - ¿Qué te sugiere esta idea de baile
llas. Así aparecen racionalizaciones por momentos totalmente alejadas de la rea- maligno?
lidad, del conocimiento, con pérdida del sentido crítico, que lo llevan a formular - Porque lasfigurasson negras.
conclusiones que tifien s^s pensamientos de UogicMad.
La temática básica es vida-muerte. Trata desesperadamente de alejarse de la
3. Un escarabajo . . . un cangre- - ¿Dónde lo ves?
muerte, cayendo sin embargo inevitablemente en ella, apareciendo un claro fra-
jo . . . no sé qué decirle, si no - En todo.
caso de la disociación que lo hunde en la confusión. En la secuencia de las ca-
le miento. - ¿Podes explicarme un poco más
texias positivas intenta un uso infructuoso de la disociación, fracaso que apare-
ce con toda su fuerza en "si el sol explotase1', ya que en este caso la destrucción lo de escarabajo y cangrejo?
misma generaría energía. - Más un cangrejo, cuernos, man-
chas (señala), patas y cola. Aplas-
En la primera catexia negativa aparecen con claridad sus fantasías paranoides
tado» destrozado en estas partes
de aniquilamiento dejando bien a la vista la intensidad de esta ansiedad. GC
(señala superficies más claras).
INTEGflACION O E L T E S T E N U N PSlCOD ¡AGMOST(CO COMPLETO 1 57

L.II 10"

1. Dos ojos, una boca con la len- - ¿Dónde ío ves?


gua colgando . . . una cara. - (Señala D rojos y S).
Primero vi bs ojos y esto como
cejas (señala rojo superior y su
diferenciación interna).
También vi la boca (área blanca)
con la lengua colgando (área roja
inferior) y entonces fui agrandan-
do el dibujo y también vi que es-
ta parte oscura sería b barba.
- ¿Como de quién?
- De alguna persona.

2. También podría ser una carre- ¿Dónde lo ves?


lera y el túnel al final. Carretera que se ensancha (S) y
c] túnel (dd), paisaje o tierra (se-
ñala área oscura).
¿Qué te dio idea de túnel?
Porque vi a|go redondo a lo lejos,
como una perspectiva* no se en-
sancha sino como si yo iría dere-
cho por un camino y me encuen-
tro con un túnel sorpresivo.
¿Qué te llevó a la idea de paisaje
o tierra?
Asi' como la tierra (toca el área
oscura).

3. También hay una bailarina, ¿Dónde las ves?


dos bailarinas (señala D sup. Una, dos, tres bailarinas (señala
rojos). detalles rajos superiores e infe-
rior).
¿Podes describírmelas?
Con un manto, bailando, piernas
en punta de pie y las manos
(muestra detalle rojo inferior).
¿Y las de arriba?
Porque están en manchas del mis-
mo color . . . me gusta la música
clásica.
158 TEST DE LAS DOS PERSONAS INTEGRACIÓN DEL TEST EN UN PSICODI AGNÓSTICO COMPLETO 159

4. Una explosión. - ¿Donde la ves? ¿Me podes decir qué partes ves?
- En todo por lo estirado. Ojos y huesos . . . o de un mar-
- ¿Qué te hace pensar en explo- ciano con ojos bien grandes» bo-
sión? ca y nariz, como en las películas.
- Aquí (S) como punto de exclu-
sión y explosión todo esparcido,
explotado; como una bomba con
un agujero y lo que se desparra- L. rvs
mó.
1. Veo un monstruo con manos: - ¿Dónde lo ves?
cola, cabeza. - (W) Un monstruo cansado, tira-
do. Cabeza, cola, brazos.
L. 311 5" - ¿Algo más?
- Un anima! solitario, por el color
I. Dos personas tirando algo, ¿Dónde las ves?
lo veo triste, así despatarrado.
tratando de sacar alga, das [Señala área oscura (W) y D2].
personas con las piernas para ¿Me Las podes describir?
arriba y la espalda sobre el Piernas, cara, zapatos, especie de 2, Un trapo. ¿Dónde lo ves?
suelo (gira la lámina hacia un jarrón (D central), sacar o salvar [Señala WJ.
costado y hacia el otro). algo mientras cae algo (señala D2). ¿Me podes explicar un poco mis
¿Me podrías explicar un poco sobre el trapo?
mis ese algo que se cae?
Un trapo roto, con hilos colgan-
Podrían ser hombres o mujeres
do; está deshilachado y roto.
(ríe)...
¿Deshilachado?
Asígastado (señala superficie).
2, Un moño. ¿Dónde k> ves?
[Seríala DI.] Podría ser el tipo
3. Un cuero de vaca. ¿Dónde Jo ves?
de moño que usan los mozos, en
un mozo, porque el fondo es blan- [Señala WJ.
co, ¿Qué te sugiere la idea de cuero
de vaca?
¿Cómo sería eso?
Por las man chai que tiene. Patas,
Las mozos se visten de blanco.
cola. Estaría duro» doblado, vie-
jo, también como achicado, en*
cogido.
3. Una sonrisa. ¿Dónde la ves?
[SeñalaS y DI J,
¿Me podes explicar un poco mis? L. V SB
Ojos,nariz (DI)bóca abierta (se* 1. Una mariposa. ¿Dónde la ves?
ñala S); cara de persona sonrien- [Señala W].
do. ¿Me la podes describir? o >
Antena* y. ; alaj.^ime k ocumó QC
porque está sola, así espontánea,
4. Una calavera . . . no. ¿Dónde la ves? de repente .jobre^un .fondo pá-
[Muestra D31.
,i -**-
••.,, \™*** • ••-;•
160 TEST DE LAS OOS PERSONAS INTEGRACIÓN! OEL TEST EN UN PSICOOI AGN OSTlCO COMPLETO 161

¿Cómo sería eso del fondo páli- Se ven los ojos y la boca (señala
do? sombreado).
Lo blanco del fondo.
2. Una grieta. - ¿Dónde la ves?
¿Dónde las ves? — En el centro, porque vi algo cor-
2. Dos mujeres tratando de em-
tante, de repente, algo oscuro,
pujarse con las manos abiertas. [Señala Wj.
de montaña, valles, rocas, tierra.
Describ únelas. En Mar del Plata la vi; las curvas,
Piernas, cuerpo, brazos, sin cabe- ¡lo hondonante!
za, tratando de encontrar algo de-
sesperadamente, agarrar, peleán-
dose, conseguir algo. L. Vil 15"

1. Dos manos así (hace el gesto ¿Dónde las ves?


3. Un volcán en erupción con su ¿Dónde lo ves? con el pulgar para arriba). [Señala 03 J.
lava. (Señala WJ. ¿Me podes explicar un poco más?
¿Me lo podes explicar un poco La manos y el dedo así.
más?
Parte superior, la explosión y a
los costados, la lava (señala su- 1. Dos caras. ¿Dónde las ves?
perficie oscura lateral) por las [Señala D2j.
montañas . . . lo que explota, y ¿Me lo podes describir?
lava porque se esparce. Caras con ojos, nariz, perfil, por
la forma son chanchitos, por la
nariz aplastada.
4, Una montaña. ¿Dónde laves?
[Muestra WS].
¿Podrías ampliarlo? 3. Una mariposa. ¿Dónde la ves?
Con nieve (señala S) que va derri- [Señala DI].
tiéndose. La cúpula (d3) parte ¿Qué te sugiere la idea de mari-
de la tierra (resto de la mancha) posa?
y lo otro las nubes. jBah! ¡las Medio por las atas abiertas, como
nubes son blancas! (área blanca sí estaría volando.
superpuesta con Ea anterior que
señala como nieve}.
4. Dos caras con colas, nada más ¿Dónde las ves?
(le cuesta dejarla). [Señala D3].
¿Me las podes describir?
L. VI 3¥* Con colas, ojos, nariz, boca, de
mujer. -2
1. (Gestos de no saber) ¿Dónde lo ves? ¿Cómo las ves?
Un pescado. [Señala DS.] Un pescado volador. Estar íaií mirándosefijamenteuna X)
¿Cómo sería eso? a la otra.
Con aletas, por las aletas volando. Ad: Jarra en forma de cara. Sale
¿Me lo podes describir? agua por el pico.
16? TEST DE LAS DOS PERSONAS
INTEGRACIÓN DE L TEST EN UN PSfCODI AGNÓSTICO COMPLETO 163

L. VIH 15"
por la boca hacia abajo, termina
1, Dos leones tratando de agarrar - ¿Dónde los ves? en la boca. Es una cara humana.
algo. - [MuestraDI]. Otra cara (invierte posición) ale-
- ¿Me los podes describir? gre, ojos,boca, también humana.
- Con garras, agarrando algo. Leo-
nes por las cuatro patas, orejas y
cola no tiene pero me dio esa idea. L. Di 10" Sonríe . . .
- ¿Y el algo que quieren agarrar?
- Lo que pueden querer agarrar es
un animal, pero no está aquí. i. Dos brujas oon narices yboca, ¿Dónde las ves?
riéndose. [Señala D2J.
¿Me podrías ampliar un púw?
2, Un cuero. - ¿Donde lo ves? Nariz toda rota, ojos, boca,
- [Señala D2], cuerpo redondo y pelo erizado,
— Explícame un poco mis. ¿Qué te daría idea de bruja?
— Está abierto, mis o menos tiene Brujas por la cara fea, como
color de cuero y manchas (seríala asustadora.
interior).

2. Nubes. ¿Dónde las ves?


3. Una montafis con su grieta ¿Dóndete.verías? [Señala Dó].
arriba. [Señala D3). ¿Qué te dio la idea de nubes?
¿Podrías ampliar un poco más? Que se esparcen, por lo redondo,
Se está agrietando en la cúpula. por el color.
Lo blanco (setfíala S superior) es
nieve.
3. Fantasma. ¿Dónde lo ves?
[Señala Dr S].
4. Un paisaje. ¿Dónde lo ves? Explícame un poco más.
En todo. Es blanco como los fantasmas.
Explícame un poco más. Aquí, tos ojos y ésta, la nariz.
Me dio idea de un verano alegre
como visto de repente, que no
tiene sentido, pero parece un - ¿Dónde la ves?
4. Una careta.
paisaje por el colorido de las co- - En todo. Cara con cuernos. Care-
sas de verano. ta endiablada.
- ¿Endiablada?
(Aleja con cara de sorpresa y
5. Una cara con expresión triste, ¿Dónde ía ves? agrega:) Careta endiablada por el
también alegre. [Señala Dr S]. colorido. Con cuernos, ojos más
¿Me la podes describir? o menos, esto aquí, le pusieron
[Señala elementos internos de la barbita, le pegaron algo para que
mancha]. Boca, ojos, pelo. Trisle sea barbita:
164 TEST OE LAS DOS PE RSOMAS INTEGRACIÓN DEL TEST EN UN PSICOOI AGNÓSTICO COMPLETO 16S

1 5. Una mancha. - ¿Dónde la ves'? 5. Acuanautas. — ¿Dónde los ves?


) - En todo. - [Muestra Dó].
- Explícame un poco más. - ¿Qué te sugiere que sean acua-
) nautas?
- Estirándose, de tinta, de pintura,
I por lo esparcido que está, de — Por las patas de rana. Manos, la
cualquier color* vestimenta, la forma. Podrían es-
\ •
tar nadando.
)
) L.xitr 6, Un cohete. - ¿Dónde lo ves?
- ¿Dónde la ves? - [Muestra D14].
1 . Una careta, con pelos, bigotes,
- [Señala Dr S]. - Explícame un poco más.
i ojos, anteojos.
- ¿Querés agregar algo más? - Por la base y la parte cortante de
- Los ojos y cejas para arriba... arriba... algunos cohetes no ter-
triste, por supuesto, está come minan en punta, sino al ras, cha-
> en algo fijo, pensando. to...
J

2. Dos pollitos. ¿Dónde los ves? Láminas que le gustaron más: X y VII.
"> (Señala DIO). Láminas que le gustaron menos: T y TV.
) ¿Qué te sugiere que sean polli-
tos?
) Porque son amarillos, con la
>
• forma de pollitos. Ojos, patitas,
cuerpo. Estarían recién nacidos.
'}

3. Cangrejos. [Señala DI].


i ¿Qué te da idea de cangrejos?
Con patas, con muchas patas.
¿Cómo los ves?
Caminando, arrastrándose.

4. Pescados. - ¿Dónde los ves?


- [Señala DI IJ.
- ¿Qué te sugiere la idea de pesca-
dos?
- Por la boca y la cola.
-. ¿Cómo los ves?
- Respirando para arriba.
I N T E G R A C I Ó N D E L T E S T E N U N PSICOD I A G N Ó S T I C O COMPLETO

CLASIFICACIÓN TEST DE ROE^SCHACH

Lámina L p C P 0 FEN. ESP.


Ll.
• 25" 1 W S F¿ Careta
1 2 W M FC H
Ú * • 1 4 4 * * • 3 w Fe A
c3 ^ i |5
K
x M

« ' .1 • * Si, L. i l .
El
*a =
- 1 ! ni • 10" 1 DS- ^W Fm Fe Hd Autorref.
*•
Z ; '
W 1 2 S w- FK cF Arq.-lJat Confabulación
T I1 V
x
í 4
*
3 D -Dr M- F- H - Verbalización
'CUfotf* rn Ai/e
4 W S m Expl desviada
M FM ni k tí F F< j c C FC O" c
H o v imítnra £> ¡fu mi rucio — Vara For—.i T*rturJ r C o f o r C#k)r írílUnr*
| Acroiriiuco

RELACIONES ENTRE LOS FACTORES L. IU.


Tolil d> m p u n l n l i l i — l|_Q E i t l m j i r i ó n del luvcJ i t t t c k c t u t l 5" < 1 V/- M F¿ H P
Tiflmpo lotal ( T i — {^ CfratiJad JJiJíi'f71 JíJ Efíer&teia iiítieciiuif mF H-
11' ._.Ma* l u p r r w K g r lupí-iiiií
F+ P
H . . Svfitriir SopexJa/ 2 D1 s CF Obf. Vert>al¡iación
TieBpn reacción |ironwdid Limi-m I, tV. V V I . V i l . — *\ i
. . M r f i t «Xi Mtdk iiii
3 S DI M- Hri desviada
V-H:n boj* .... . Medií b.j*
Titi«i|ic *r»íri¿B promedio LáiriLni* El. I ¡T. V il L IX i X -* * Q
Neiin»l ¡nrpr . N*nm*l lorpe 4 D3 Fi A l - * ( Hd| ¡
DrLil mrnul Drbil tntnu'.
™£_ F % 2 *l P+°/-1T - -*•
a
Mvmmn j uJIfed * W

EL * " • iwi *. «*•*•>!• brwJ L IV.


^ - X? A% ••-wr* T «JdiW *• 0 5" 1 W FM FC (A]
i

Tipo ¿i Eoíoqu* 2 w mF cF Obj.


Núracr* di 0 — —
wcSt.7.) iXÍfLv.) do2_-/.} Ddi sd2^.> 3 w Fe Aobj.
IK-I Aí ¡ { H d - t - A J i - J£ : to
FC -t- 2CF 4- SC -i r
mrriiC — • — ^ | ?
w D d DJ F S
LV.
M: MMC - t •• 3,5
(ÍX-«-*n) :ifc+« + CJ - li¡U < IOS ( t o j < 3t% ( ( D I )
5" 1 w S F+ CrF A P
Itt-MCW) 3ÍMIS (O] < s% W
KJ_ft rc^waiét i IM Uaifi-t Viri, ! K. X _ HQ _ ÍO-W W 43-55 0 í-ISá < I 0 % CMS 2 w M^ H.sin babeza Coniamínac. nieve-
30-4S W
u-w w
SJ-&5 O
6Í-80 D
LS-SSd
ÍS-3S d
10-U O d J
li-ÍJWS
3 w mF cF Volca i, lava nube. Verba lizacíón
Sdcün; 4 w s mF CF Nat desviada
i 1 T I >« w > tu f> 35-ü d K^-a D d S
" 1 —
Iti^id*. Or dcnwli Swki Dlitrfgidi
•= = > fj d• >33 DdS
Í5cñ«í«r rtfft luí* íLi'itf en íH ]umfc> aJccumdfr Jr la titaUi

L. VL
35" 1 D5 FM Fe A Aulorref.
2 di cF Nat.
,
168 TEST DE LAS DOS PERSONAS (NJTEGPACION DEL TEST EN UN PSICODIAGNpSTICO COMPLETO 169

interpretación

Lámina L D C P 0 FEN. ESP, En general impresiona como un protocolo atípico para la edad, con alta pro-
ductividad tanto en cuanto a cantidad de respuestas (40), como a La variabilidad
de determinantes, que hablarían de su riqueza interna. Esto no coincidiría con
LVII.
sus problemas escolares, aunque la calidad alternante resultaría expresiva de sus
15" 1 03 M Hd
posibles fracasos.
2 D2 F+ Ad Tendencia a la
FU
El número de M parecería tener que ver con un potencial bastante alto, aun-
3 01 A contaminación
M
que las M- revelarían lo bizarro desu utilización. Su comparación con las FM, en
4 D3 F+ Hd
Obj.
proporción bajas, indicarían que se trata de una sobreadaptadón con pérdida de
Ad. D3 Fm
energía vital. El predominio de m y mF parece ser un signo de alerta ante un
proceso de desestructuración yoica con fuertes tensiones amenazantes y defensas
deficientes.
L VIII.
P
Sin embargo, como hay una cierta adaptación convencional mínima (5P) y
15" 1 DI FM A Perseveración
uiu percepción de la realidad aceptable (F± % 77), podríamos pensar en una si-
2 D2 CF cF Aobj. cont. grietas
tuación de crisis con un desequilibrio endeblemente mantenido.
3 03 S mF CF Nat. y nieve
Los fenómenos especiales referidos a aspectos confusos y regresivos de la per-
4 W CF Nai.
sonalidad denotarían alteraciones en la percepción y pensamiento, que si bien no
5 Dr S M Fe Hd
parecen corresponder a un cuadro psícótico de larga data, sí son índices de la se-
ría patología presente.
La tríada formada por.m (tensión descontrolada), CF (ansiedades paranoides)
L. IX.
10" 1 M Fm' ÍH)
y predominio deCFen relación con FC, alertaría sobre la posibilidad de actuación
D2 Perseveración
mF
de conductas autoagresívas significativas, en sus múltiples formas.
2 D6 CF Nubes coíit. careta
Las persevera dones temáticas disoonfirrriarían la hipótesis de oiganicidad,
3 Or s FC (H|
mientras su contenido dinámicamente significativo (grietas —sensación de deses-
4 W s CF cF Caretí
tructuración-, nieve —vinculado al aislamiento afectivo-, y caretas -ansiedad
5 w mF CF Mancl a
persecutoria y necesidad de ocultamiento—) refieren claramente a la situación de
conflicto actual.
L. X.
Resumiendo, Alejandro mostraría en el Rorschach su vivencia de "caída, ve-
jez y muerte", inmerso en un proceso de descompensación con intensas ansieda-
10" 1 Dr s F+ M Caretí
des paranoides y confusionales.
2 DIO FC A Perseveración
3 DI F+ FM A P com.
4 Dll F± FM A careta
5 D6 F± M H
5 D14 F± Obj.
, .

¿5

en
5A VOCABULARIO Pje,

1 MANZANA Un comestible de color verde rojizo, redondo con ciscara, jugoso. 1


D, WSCHSLER: 2 BURRO Sabe caminar, tiene sentidos, de diferentes colorea, lo usan para
TEST DÉ INTELIGENCIA DE WECHSLER-BELLEVUE (W-B)
{para adolescentes y adultos)
PROTOCOLO
FORMA i montañas.
3 UNIR Juntar dos cosas o una cosa.
1/2
I
4 DIAMANTE Para cortar un vidrio como un cristal brilloso. 1
5 MOLESTIA Un malestar» como una inquietud, muchas veces me pasa a mí. 1
É PIEL Tejido fibroso que al cabo de un tiempo se arruga, resiste ai frío, color
blanco. 1/2
RESUMEN
7 ALMOHADA Es para dormir, para descansar la cabeza, de plumas. 1
SUBtEST pe
8 CHELLN Moneda francesa. i/2
C6NCTAL_ Jü 9 JUEGO DE AZAR Por ej,, a las cartas lo más repelido, lo que se me viene a la
•L COUftENSO
lN mente. 1
i. AfltTwniC* LÜ TOCINO ¿Cuma una salsa?, ¿puede tener otro signiticado? Parí las comidas. 1/2
AKALÍSCIAS 11 UÑA Es un calcio, sirve para recubrirlas dedos, las puntas. 1
fS*. VOCOULAlO ^ jÍl|f Jfl_J 12 CEDRO Es una montaña o puede ser un árbol o ambas cosas. 1
PUNTAJE VERBAL 13 TINTE Sirve p ara cambiar los colores de la ropa, 1
L OA&ÉWAJt«E*TO
Ü 14 ARSENAL Es como una bodega, guarda rifles o comida, comestible o guerra. 1
T or wtrroftijj
cOM*i!eT*MiE*rro AL
ü 15 FÁBULA Cuento con una parte que esta escrito en algún libro, un fragmento. 1
F JSoNrNÍüCck
CONSTRUCCIóN
CONCüSOS
II. 16 BORDE Puede ser coi Unte, un filamento duro, suave o compacto. -
9. COMWOON
17 GUILLOTINA Antes se usaba, por tj., María Anonielaen XV ó XVI para cor-
10. S I W S O L O T ia. tai la cabeza. 1
™ÍE3L
- ^ N t i u g &E EJtcuc^w I en ; 18 PLURAL Para decir algo de una persona^ p° r ej. me estaba viendo, cuando se
PE* Cl conversa. -
BUulirCPiML 19 APARTAR Separar. 1
|CSULA DE CJEClXCN 20 NITROGLICERINA Líquido, se usaba... se usa para las cuevas, más útil que el
ESCALA COUP1CT A
TNT. 1/2
21 ESTROFA Fragmento chico de una oración. -
22 MICROSCOPIO Para ver las cosas más grandes, aumentarlas, actualmente elec-
t iónicos. _ í
23 VÉSPERO Algunas fiestas que se reconocen por sus fechas mas importantes. -
ML SíMBOLOS D€ DíGITOS 24 CAMPANARIO Altar con una campana arriba de la iglesia, 1
25 RETROCEDER Irse, retirarse. 1
J_l 2 3
3
4
L-
5
U
6
O [A
8
X
26
27
AFLICCIÓN De afligir, preocuparse,
PELTRE Sirve p ara soldar.
1

26 LASTRE Me parece que es a los costados, lastre a babor, en películas, a la iz-


VLícrn quierda o derecha. -
29 CATACUMB A En Roma se persegu ía a los romanos qu e no ere íin ¡ el Cé sar
2 1 3 1 2 4 3 5 3 1 2 1 3 2 1 4 2 3 5 2 3 1 4 6 3 los mataba, persecuciones, ellos rezaban. -
W j - 3. - H U 3 U 2 ,_ W - 3 H - L VI a Ü v\3 — L O 3 30 LENTEJUELA Corno dos cosas, coma un poroto para comer o de tatas.
31 ESPIONAJE Espiar, ver sin que nadie lo vea. 1
1 5 4 2 7 6 3 5 7 2 S 5 4 6 3 7 2 8 1 9 5 S 4 7 3 32 INMINENTE Rápido, náceme esta cosa, como un mandato. —
- u L H A O D U A M X U L. 0 3 A H X - =. Ü X L A 1 33 MAMBORETA Me parece que es un animal. ¿Como un mamífero? no se.
34 HARA-KJRI Los chinos, ahora en China, los japoneses o los chinos, no existe
6 2 5 1 9 2 Si 3 7 4 6 5 9 4 8 3 7 2 | 6 1 5 4 6 3 7 el robo, les cortan las manos. ¿Corlar el estómago? 1/2
ó I _c 35
36
BIENES MUEBLES No sé.
DILATORIO Es con traerse.
Fu. W/Ffc. ! TOTAL \^H 37 AMANUENSE Nunca escuché.
38 PROSÉLITO De proceder, de actuar.
1. INFORMACIÓN GENERAL Pie. 3. RETENCIÓN DE DÍGITOS
)9 MITAD Alguna pule de un objeto, una naranja cortada, separar.
40 ASÉPTICO Persona inquietadme parece.
\n [Presidente] Onaami Hacia adelante En orden inwrso
i Anterior Iba 1 (7-1-9}
41 MOFA Nunca escuché. 1 Termómetro P i r i medir temperatura i
42 CALUMNIAR Me suena, unamentira, ¿cualquier mentira? Sí íJ-I
J/2 1
4
Caucho
Londres
Del árbol del caucho
tmditem
I
1
«4-4 li 4-14
%
<4I 6444 {41 3-2-74
P IB I/2P 4 TOTAL 32 l
*
Quintales
Semanas 12..12,..4*
«,
1
7444 4444

T Italia Roma 1 W 44-744 Í5l 14244


COMPREKSIÜN VERBAL 744-34 e-i-e-44
Pje. • Japón HongKona;
-1
t Estatura 1,60 (61 fl-14-i-74 (61 54-9-4-1-8
34444-7 7-2-4-6-54
SOBRE Lo devuelvo a la dirección» a la del sobre. 10 Avión Newpery
- a\ 644-7444 (7|
TEATRO Llamo a los bomberos, J1 Brasil A l lado de Uruguay
- 4-1-7-04-6-6
84-2-94-6-6
4-744-144
MALA COMPAÑÍA Yo conozco un refrán que dice: mejor mal acompañado
U
11
París
Corazón
2O00No-sí
Para bombear sangre
-E <sí 64-14444-7 (B| 9-44-7-6-244
que bien. Sí está por agarrar algo es mala compañía. No me 14 Quijote . . . Cervantes 34444-144 7-2-8-14444
1
doy cuenta, ¿si es ladrón o algo? 1S Habitantes 24XO0.O00 1 <9J 2-74444-544
IMPUESTOS ¿Para vivir? Si no»no podríamos tomar agua, tu2, gas.. Día del maestro 7 14-3-4-2 4 4 JB
ZAPATOS Duran mucho, aguantan et agua y el calor,
I4
17
Sarmiento
Polo Norte N o se
-
TIERRA EN LA CIUDAD Poique en la dudad se construye, en el campo se ara, - C
ea el campo hay ranchitcs, en el campo no se cons-
ll Egipto En el Canal de Suez

truyo: edifidox. Sería cosa de locos.
i*
bs
Martín Fierro Elnxucho
Vaticano Es donde el P i p t da mist
-1 4. ARITMÉTICA
T. n « p . Pie, T. Re«X f*it.
BOSQUE Me f.jc cómo entré al bosque, me subo a nn árbol, haría fuego para
llamar la atención, ai tengo fósforos porque no fumo.
It Cocán L o i egipcios
- 1 (ir-|
^ \ a (»")
11 >W —
LEYES Porque li no sería cualquier cosa, desórdenes, robos.
H Fausto Sarmiento
- a [rr]
1
li- T («Tí
c —
CASAMIENTO Un documento escrito que dice que está casado legaimcnte, di-
1) Hébeas corpus No
- i (ir]
R le t (»-)
tf "H
ce hijos. Para saber sí hay muchos casados, que UíIO está casado
14 Etnología
- * (K-)
• (w-j
4.?í& - t ft»"|

legaímente para la estadística.


tt Apócrifos
— tí JA ~ 10 [120"]
11
10 SORDO No sé, ni por televisión lo vi, algunas personas sordas hablan, pero nc %
tengo idea. 7. C O M P L E T A M I E N T O OE FIGURAS
«. OH DEN AMIENTO D E HISTORIAS

Bon. Pie/
+
T, Oden Pie- Pje.
5 ANALOGÍAS Pj* [Urtaí
- - -2 1 Mujer
-h 9 Reloj
1 Casa t i ? 40 PAT
- 2 Hombre
+• 16 Jarra
1 NARANJA-BANANA Las dos tienen ciscara. Se come lo de adentro, color. -t —
2 Asalto [1*1 25 ABCD - 2 3 Perfil 11 Espejo
2 SACO-VESTIDO Para vestirse, para ir i fiestas. 3 Montacargas
m 50 LMNO - 2 4 Naipe 12 Traje
Í-
3 PER RO-LEON Uno ladra, el otro grita, tienen cuatro patas, cola, huaro a espe-
cie.
4 Galanteo 12) 95 f A N É T
- 3 6 Cangrejo + 13 Lampariw
+
4 VAGON-BICrCLETA Tienen ruedas, asientos» para guardar equipaje, haz, Un-
6 Taíi U'í U S 5ALLME - 6 enancho -T- 14 Ojo

tenut
6 Pesca (21 50 EFCB1I 3 7 Barco
+ t S Casa

5 DIARIO-RADIO Noticias del día y el diario de nuevo pero escritas, mejor in- ÜiJ
6 Puerta
+• \0
formado* más detallado..
6 AIRE-AGUA Lo mismo, el abe ea para vivir, sirven para vivir, necesarios para 4. COtiSTRUCOON CON CUBOS a COMPOSICIÓN DE OBJETOS
existir.
Pia
7 MADERA-ALCOHOL Pan rVtmfectar, riño, Madera. No escuché eso. No
tengo idea, íll -
T. 6on.

- - ÍVI
l (75"1
T.

tt
Bon. p
r-
4- Hombre (2 J }
£0
T. Bonif.

4-
p¡«.
9
8 OJO-QIDO El ojo puede * « corno sería una pelea. Ve y escucha. Dos cosas fun- - fft 3 Perfil (31
Vi *
rw + i1
«II - - Vil [150 "1
damentales. 1*
9 HUEVO-SEMILLA Idéntico color blanco y amarillo. Ser, nacer, desarrollarse.
NI 175")
h s3 V t l l (150")
fifi •"*
Mano {31

w
IV (75") IX (195")
10 POEMA-ESTATUA Dicen la misma cosa. Se puede referir a una misma ccaa. V [75")
70 l Ul LJfi]
11 ELOGIOCASTIGO Sí, por que la misma cosa. Es un reto; no, no puedo expli-
carlo:
12 MOSCA-ÁRBOL No se.

m o
I7d
TESTOE LAS DOS PERSONAS
INTEGRACIÓN DEL TEST EN UN PSlCODI AGNÓSTICO COMPLETO Os
Interpretación
SíNTESIS
Obtiene un CI Verbal de 79 y un Cl de Ejecución de 101.
De esta manera el Cl completo es de 88, correspondiente a ua nivel normal El paciente es llevado a consulta fundamentalmente por un problema de fra-
torpe. El desfasaje es notorio entre los dos aspectos, mostrando una falla a nivel caso escolar que sólo puede ser explicado por la interreladón entre los aspectos
de expresión verbal bastante significativa. intelectuales y tos factores afectivos.
Se destacan sus disminuciones de puntaje en Dígitos y Aritmética, práctica- El puntaje de Wechsler corresponde a un nivel normal torpe a sólo dos puntos
mente pruebas fracasadas, lo que indicaría serias fallas al respecto en cuanto a la de la media, lo cual haría pensar que las dificultades de aprendizaje podrían exis-
memoria y a la capacidad de concentración. Considerando a su vez que estos tir y expresarse como tales, pero no con la gravedad de su historia escolar en la
tests están altamente influidos por b ansiedad, podríamos tener en cuenta este que aparece su repetición de segundo grado, y los problemas actuales. Su rendi-
factor como decisivo en la brusca caída del puntaje general verba». miento en Ejecución confirma que se encuentran conservados recursos potencia-
Los puntajes obtenidos en Analogías (9) y Construcción con Cubos (18) en les de mucho mejor nivel (Cl 101) que lo ubican holgadamente dentro de un.ren-
cambio, denotarían un potencial intelectual de bastante mejor nivel, que eviden- dimiento promedio. Es de notar que las dos pruebas bajas notoriamente en el
temente en la situación escolar el paciente no puede utilizar. puntaje global lo son por efectos de una fuerte ansiedad, lo cual luego a la luz de
Correlativamente, el bajo puntaje obtenido en Comprensión Verbal (8) debi- los otros materiales proyectivos, especialmente Rorschach, corifírmarían un esta-
do a un razonamiento pueril y algo confuso confirma h dificultad para utilizar do tensional y desorganizativo que impiden el adecuado y adaptativo uso de sus
su inteligencia en conductas de adaptación social. recursos y con oomitant emente acarrean el fracaso escolar. Esto también se vería
El puntaje obtenido en Cubos indicaría que de existir trastornos orgánicos és- influido por tos trastornos del pensamiento y la expresión, que seguramente tor-
tos no serían severos. nan peculiar la comunicación y alteran su comportamiento. Esto último podría
En cuanto a la dispersión de los puntajes a lo largo de toda la prueba (1 a 11} estar vinculado con sus dificultades para las relaciones familiares y sociales y su
podrían ser explicativos de serios trastornos emocionales que influyen en la mala necesidad de "asustar" a los demás como una manera de controlar su propio sus-
utilización de los potenciales recursos intelectuales. to.
Si bien los estudios neurológicos practicados ai final del diagnóstico descarta-
ron la presencia de un factor orgánico, el elevado puntaje obtenido en Cubos y la
baja incidencia de perseveraciones orgánicas en Rorschach indicaban ya que, de
existir algún compromiso orgánico, éste no era el determinante de la patología
actual, r'::n *Wzt.rú.a.
Apoya la hipótesis de que su capacidad intelectual es superior a la que se ob-
serva en su rendimiento escolar el alto nivel simbólico que aparece tanto en sus
grafismos como en sus relatos. Esta capacidad simbólica es la que nos permite
visualizar su fantasía de enfermedad tan claramente expresada en el título del
Test de las dos personas: "La historia mis pesada del siglo XX*\ que nos de-
muestra la siniestra vivencia de su historia personal.
Alejandro nace en una situación de desventaja no sólo con respecto a su her-
mana mayor, sino también a su mellizi (menor peso* dificultades alimentarias,
etcétera), A esto se suman experiencias traumáticas tales como la operación de
estrabismo. Estos hechos unidos a sus dificultades de adaptación como la escolar
(desde el jardín de infantes) van confamando su percepciSn de incompktud, in-
defensión y falta de energía para superar los obstáculos. Pareciera que la etapa
adolescente, en cuanto período de separación e individuacióft, lo~hubien lle-
vado a una situación de ansiedad caótica, que va mis allí áe una crisis adolescen-
te normal. Alejandro se encuentra encerrado en U^coñfUctívaT desque el bgrar
una identidad implicaría una separación, pero un desprtftg^^O^cbhWtina
en una amenaza para la integridad de su débil Y 6 £ U v g » W Í V ¡ ^ / d e N é s t a Cr
conflictiva parece expresarse con mucha nitidez en *1J5^JSE3¿!?*.-personas,
176 TEST DÉ LAS DOS PERSONAS

donde él por un lado intenta alejarse de una figura femenina persecutoria y al CAPITULO VI
mismo tiempo es atraído irremediablemente hacia ella. La no resolución del pro-
blema produce un incremento tal de la tensión que lo sume a nivel de la con-
ducta en la paralización, y a nivel del pensamiento en la desorganización. APROXlMACfON NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
Las defensas parecen en este momento poco eficaces para contener el monto
de ansiedad que lo amenaza. £1 precario equilibrio existente podría dejar paso a.
conductas bizarras de índole descontrolada, lo cual hablaría de un proceso desor-
garüzativo con posible emergencia de conductas autodestructivas.
En este sentido, en el Test desidemtwOt Alejandro alterna entre aspectos de
vida y de muerte, intentando una búsqueda infructuosa de los primeros, ya que
el njyel de ansiedad confusionaJ es tal que unos y otros se mezclan, cayendo en la
destrucción y muerte ai tratar de lograr energía y vida.

Diagnóstico

Proceso de descompensación seria en una crisis de identidad adolescente, con


fracaso defensivo y arto nivel de ansiedad, en una personalidad básicamente es-
quizo -paranoide.

Pronostico y sugerencias terapéuticas


Presentaremos una aproximación normativa que tiene como principal objetivo
El paciente atraviesa una situación de crisis cuya severa patología, sin un abor- explorar la adecuación de las variables planteadas, señalar algunas respuestas es-
daje terapéutico, amenazaría con desembocar en un cuadro mis severo. Sin em- perabJes y diferenciarlas de otras que por su escasa aparición pueden ser vistas
banco, la riqueza de sus recursos internos, la capacidad átinsight, la posibilidad como desvíos indicadores de posible patología.
de establecer un vínculo de dependencia terapéutico y el buen nivel intelectual Tenemos plena conciencia de que se trata de una muestra parcial, representa-
potencial, hablarían de cierta perspectiva favorable con una terapia. tiva solamente de una población de clase media de Capital Federal, requiriendo
ser ampliada por estudios que recojan un mayor número de casos y en poblacio-
nes diversas para verificar los resultados obtenidos.
La incluimos sin embargo porque la consideramos un primer paso, base de fu-
turas investigaciones que verifiquen el coeficiente de confiabilídad y validez del
test.

MÉTODO

La muestra está compuesta por 900 dibujos que corresponden a sujetos que
no han recurrido a la consulta psicológica:

- Trescientos niños latentes entre seis y diez años (sesenta por edad con igual
número de nenas y varones) no repetidores.
— Trescientos adolescentes entre trece y dieciocho años (ciento cincuenta entre
trece y quince, y ciento cincuenta entre dieciséis y dieciocho con igual núme-
ro de varones y mujeres) que cursan regularmente eLaílo que les corresponde
en la escuela secundaria. te

L
APROXIMACIÓN NORMATIVA GN NIÑOS. ADOLESCENTES Y ADULTOS 179
173 TEST DE LAS OOS PERSONAS

VARIABLES VALORES DE LA VARIABLE


Trescientos adultos entre veinte y cuarenta años (ciento cincuenta de cada se-
xo) que no muestran signos de patología en la entrevista inicial Inexistente
Línea recta
El materia] ha sido «exigido como parte de una batería de evaluación psicoló- Base Unida Línea confusa
gica por alumnos de tercer año de psicología de la Universidad del Salvador y por Concreta
los gabinetes psicopedagógicos de dos colegios de doble escolaridad.l Separada
La tabulación fue realizada por R. F. de Verthelyi en colaboración con dos
psicótogas J especialmente entrenadas a tal efecto, de acuerdo con,el siguiente Muy grande
cuadro de variables, que corresponde a los criterios de interpretación presentados Mediano
en el capítulo II. Tamaño general Chico
Muy chico

Similar
Tamaño relativo Disímil
) VARIABLES VALORES DE LA VARIABLE
i
Inexistente
Apaisado Distancia Media
í Emplazamiento Vertical Acentuada
Omtraí
Izquierdo Ambos de frente
Desvío superior Centra] Po stur* Se mi perfiles
Derecho Perfiles

Izquierdo Inexistente
Centración Desvío inferior Central (Cinesia Media
Derecho Acentuada

Izquierdo Adecuada
Desvío lateral Central Completud Media
Derecho Inadecuada'

Horizontal Adecuada
) Configuración espacial Vertical Integración Media
i Oblicua Inadecuada

Inexistentes Adecuada
Adiciones Objetos Diferenciación sexual Media
Escenario Inadecuada ^_.

Heterosexual
Sexo de la pareja Dos del sexo del sujeto c;
Lie. M. Sanguinetti d i Webeip M. C Fruichini de Sigal, Leonor Ruiz Díaz y Dina More- Dos del sexo opuesto al sujeto
no, del Instituto Sumiría, y Uc. Susana StEmteeh.
Cristina Elias di WaMman y Mónioa García de Ríos.
lao TEST DE LAS DOS PERSONtO
APROXIMACIÓN NORMATIVA 6N NI ÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 181

VARIABLES VALORES DE LA VARIABLE


VARIABLES VALORES DE LA VARIABLE
Propio Unitemporal
Sexo primera figura
Opuesto Bítemporal
Contexto temporal
Múltiple simple
Común Múltiple complejo
Sobrenombre
Nombre Personaje In específicos
Otros De amistad
Roles De pareja
Infantil Paterno/materno-filiales
infantil/adulta Fraternos
Adolescente Otros
Edad de la pareja
Adutto joven
Adulto mayor Anímicas
Cualidades
Otras combinaciones Físicas

Mayor Inexistente
Igual a sujeto Gratificante
Edad primera figura Mucho mayor Ambivalente
Menor Neutro
Acercamiento mutuo
Mucho menor Frustrante
Agresivo
Debajo Temática de la
Emplazamiento de Arriba historia y Gratificante
la historia Lateral características de Ambivalente
Reverso la interacción Acercamiento unilateral Neutro
Otra hoja Frustrante
Agresivo
Muy breve
Alejamiento
Breve
Extensión Otros
Mediana
Larga Inexistente
Extensa Positiva
Continuidad Ambivalente
Integrada Negativa
Integración Dividida Desenlace
Disociada Positivo
Real Ambivalente
Inexistente Negativo
Contexto espacia J Único
Múltiple Positivo
Fantaseado Ambivalente
Negativo
132 TEST DG LAS DOS PERSONAS
APROXIMACIÓN NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 183

VARIABLES VALORES DE LA VARIABLE signa ya que el entrevistador no explícita cómo debe dibujar (al entregarla en for-
ma vertical) ni rectifica si la hoja es rotada.
Síntesis con nombres
Síntesis con roles Sin embargo, el análisis comparativo de estos dibujos apaisados no ha arrojado
Titulo Síntesis con tiempo y/o lugar otras pautas comunes en las restantes variables.
Síntesis argumenta] La configuración horizontal fue utilizada por el 97 por ciento de los sujetos
Formal en las tres subrmiestras sin diferencias por sexo. En los niños más pequeños suele
encontrarse una configuración aparentemente oblicua (tabulada sin embargo co-
mo horizontal), dada por el haber comenzado figuras de diferentes tamaños por
la cabeza t quedando en una ubicación despareja a nivel de los pies. En los adoles-
Se aplicó el chi1 como prueba estadística para verificar la significación de las centes, en cambio, este tipo de configuración oblicua es claramente intencional
diferencias entre submuestras por edad y por sexo. para acentuar la distancia entre las figuras o jerarquizar una sobre otra, aunando
Los datos se presentarán en porcentajes en forma comparativa citándose sola- la configuración con el tamaño desigual.
mente ios chis positivos al 001 y 0,05. Se incluyen gráficos por barras en las va- Sólo en dos casos se encontró una organización vertical (unafiguraemplazada
riables en que éstos sean necesarios para la mejor comprensión de los resultados. por encima de la otra) y en un único adolescente la realización de una figura por
hoja en abierta contradicción con la consigna (racionalizada "porque íe había sa-
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Y RESULTADOS COMPARATIVOS lido demasiado grande la primera11]. Esta ubicación a típica en los tres casos se
POR SUBMUESTRAS acompaña de historias disociadas, que avalan la hipótesis de la intención evitativa
de este tipo de configuración.
Emplazamiento, Centración y Configuración espacial
En cuanto a la Centración pudo observarse que se confirma la hipótesis de
que lo esperable es la utilización de la ubicación central (57 por ciento)en las tres
Se considera Centración adecuada cuando las figuras están ubicadas edades y para ambos sexos.
aproximadamente en forma equidistante de la línea vertical media y al- Sin embargo, hay diferencias en las submuestras en cuanto a la proporción y
go por debajo de la mitad de la hoja. Los desvíos corresponden a dibu-
dirección de los desplazamientos:
jos en los cuajes las figuras están marcadamente desplazadas al tercio su-
Los niños presentan un 31 por ciento de desvíos en sentido vertical con una
perior» Desvío superior, o hacía los costados, Desvío latera! izquierdo,
proporción idéntica de desvíos superior e inferior; los adolescentes con un por-
derecho o lateral izquieráo^derecho (cuando queda una amplia zona va-
centaje total similar, muestran en cambio una tendencia hacia el desvío superior
cía entre ambas figuras desplazadas a cada costado).
(34 por ciento) y sólo 6 por ciento de desvío inferior. Los adultos, aunque oon
Dentro de los desvíos en sentido Vertical superior o inferior, se tabu- un menor porcentaje total de desvíos verticaJes (25 por ciento) también privile-
ló además su emplazamiento en sentido horizontal obteniendo por lo gian el desplazamiento hacía la zona superior de la hoja.
tanto Desvio superior izquierdo, superior central, superior derecho y lo Dentro de las submuestras aparecen a su vez diferencias por sexo: mientras el
mismo para el desvío inferior.
desplazamiento hacia arriba se da por igual en niñas que en varones, son estos úl*
La Configuración espacial puede ser horizontal, vertical u oblicua y timos los que duplican el número de desvío inferior.
la hoja utilizada en forma vertical o apaisada. Comparando la muestra de niños por edades se observa que este desvío inferior
se encuentra con mayor frecuencia en los varones más pequeños (catorce casos a
los seis años versus 2 a los 10). Se necesitaría evidentemente una serie de estudios
con muestras mis numerosas para comprobar si este desplazamiento diferencial
El 75 por ciento de la muestra, por igual en las tres edades y los dos sexos, en la submuestra iniantil corresponde a un mayor sentimiento de inseguridad o
utilizó la hoja en forma vertical comenzando el dibujo de izquierda a derecha! depresión en los varones al comienzo de la latencia o se deba a una maduración
Este amplio predominio permite afirmar la hipótesis de que girar la hoja para uti- mas tardía (véanse también otros puntos en que se señala una posible diferencia
lizarla en forma horizontal parece corresponder a una actitud de tipo oposirio. en el ritmo evolutivo).
tusta en tanto el entrevistado necesita de entrada encarar la tarea propuesta de El desvío lateral sólo se encuentra en un 10 por ciento de la totalidad de la "K
una manera personal y diferente. Se enfrentaría asía un aspecto mudo de la con- muestra por igual en las tres edades y sin diferencias por sexo. De ambas posibili-
dades -el desplazamiento hacía el sector izquierdo y el derecho-, hay un absolu-
1S4 T E S T D E L A S DOS PERSONAS A P R O X I M A C I Ó N N O R M A T I V A EN N I Ñ O S , A D O L E S C E N T E S Y A O U L T O S 1 SE

Los gráficos de barras representan en porcentajes tas diferen- Los resultados evidencian un altísimo porcentaje de Base inexistente (75 por
cias entre muestras significativas en 0,0f. En todos estot grá- ciento en niños, 73 por ciento en adolescentes y 67 por ciento en adultos), siendo
ficos, tas barras agrupadas en triadas corresponden, de izquier-
da a derecha,, a ñiflas, «dofaxan tts v *d u I tos, respectivamente. más frecuente su ausencia en ias mujeres, tanto en niñas como en adolescentes,
BO
aunque la diferencia no liega a ser estadísticamente significativa.
Cuando está graneada, hay un absoluto predorrrinio de Base unida en todas las
60 edades y ambos sexos, independientemente de la distancia en que se ubican las fi-
guras. *Se remarcaría así la unicidad de la escena y la posibilidad de comunicación
40 de la pareja. Dentro de esta .Base unida puede observarse que ei realizarla con una
sola línea recta es más común en los adultos, como sí implicara una mayor capa-
cidad de abstracción. La Base concreta, en cambio, aparece más en los adolescen-
20
tes de ambos sexos (12 por ciento) y en las niñas (6 por ciento), generalmen-

Cintra I
Ú Desvío
Dn= cQ=
Oesvfo Dflsvfo
te como parte de un escenario más explícito y complejo. Cuando se recurre
a la Base de línea confusa, en ningún caso se observó que ésta invadiera las figu-
ras aunque muchas veces las rodea ampliamente. Por lo tanto, cuando esta indis-
SüP«r¡ur 4r< feriar Litoral
criminación entre la base y los personajes aparece puede ser considerada como
indicador de patología, debiendo en cada caso estudiarse la posible incidencia de
Centración trastornos a nivel visomotor o del pensamiento.
to predominio hacia la izquierda, situación que recurre cuando se analizan aque- Eí elevado porcentaje de gráficos sin base permite pensar que ésta es una pau-
llos casos en que el desplazamiento es doble, sentido vertical y horizontal; el des- ta clisé, pudiendo en cambio su reforzamiento exagerado interpretarse como re-
vío superior e inferior izquierdo suma 12 por ciento versas el desvío superior e ferencia a sentimientos de inseguridad,
inferior derecho, uno por ciento.
La incidencia de la lateraBdad del sujeto y del aprendizaje escolar en la ubica-
ción del grafismo ha sido tema de discusión en muchos trabajos. Una de lasinves-
tigaciones más recientes, de Hovspian, Slaymiker y Johnson (1980) señala que ei
desvío hada la izquierda no sería indicador de rasgos de la personalidad ni puede 80
ser considerado significativo dentro de una cultura que enfatiza a través de la es-
critura el iniciar la tarea en esa dirección.
60
Sin embargo, nuestros datos parecen refutar esta conclusión ya que aunque el
desvío hacia la izquierda es mucho más frecuente que hacia la derecha, no deja
de ser una excepción, siendo en cambio la ubicación central la respuesta clisé en 40

las tres edades estudiadas. Sin descartar la incidencia de lo sociocultural y la late-


ralidad creemos que el grafismo marcadamente ubicado a la izquierda, sobre todo 20
si corresponde a un dibujo pequeño y desplazado a su vez en sentido vertical, es
índice significativo para la interpretación del caso clínico.
o . .
rfl
inexistente Unida Saparadd

Base
Base
Se tabula Inexistente cuando no aparece ningún elemento de apoyo
para las figuras, dividiéndose en Base unida o Base separada aquellos
Sin embargo, en 1a evaluación clínica deberá observarse la relación entre base
que sí la presentan. Cualitativamente a su vez se distinguió entre Base
y estabilidad de las figuras, ya que éstas pueden resultar muy asentadas aunque
de linea recta, de línea conjusa y Base concreta (cuando ésta conforma
carentes de base, y muy en el aire aun cuando la misma está subrayada.
una especie de escenario, por ejemplo., pasto, vereda, piso de madera, et-
cétera).
136 T E S T 0 E LAS OOS P E R S O N A S
APROXIMACIÓN N O R M A T I V A EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 187
Tamaño general y tamaño relativo

El tamaño gertervi se tabuló sobre la figura más grande de acuerdo


con las siguientes categorías: muy grande, cuando supera Jos dos tercios
80
de la hoja, mediano entre un tercio y dos tercios, chico entre un tercio
y un cuarto, y muy chico si es menor de un cuarto.
El tamaño relativo se evalúa tomando en cuenta la ¡ümilitud o dife- 60
rencia entre fas dosfiguras.Cuando el dibujo correspondía a una pareja
heterosexual, se registró el sexo de lafiguramayor. 40

En conjunto los resultados de la totalidad de la muestra evidencian que alre- 20


dedor del 60 por ciento présenla figuras de tamaño mediano, correspondiendo a
lo esperabk de acuerdo con el tamaño cuse encontrado por otros autores en el
Test de ¡a figura humana. Este dato permite afirmar que el solicitar dos figuras ""hH
M u y chico
cfc=D
en la misma hoja no parece incidir en la altura promedio, aunque sólo una inves- Chico M adía no Granel*
tigador, sistemática en que se apliquen ambas pruebas en forma secuencia! alter-
nada podría validar esta afirraacfón.
Un 25 por dentó de los sujetos realiza figuras de tamaño chico, y un 7 por Tamaño genera!
ciento presenta tamaño muy chico, mientras que una proporción equivalente i

(5 por ciento) tiende hacia la expansiridad realizando personas de tamaño muy En ese estudio, se hipotetizó que el hacer uso de una defensa compensatoria
grande. aumentando la expansividad del dibujo, requería un nivel de simbolización que
Aparecen, sin embargo, ciertas diferencias por edad y por sexo que son intere- los analfabetos no lograban. Estos, por lo tanto, producían figuras empequeñeci-
santes de señalar, aunque deben ser investigadas más a fondo. das en las que se daba el interjuego de sus reaíes carencias cognitrYas y su senti-
En la submuestra de nifíos se observa el doble de casos de tamaño muy chico miento de inseguridad y minusvalía en un ámbito donde la escolaridad es social-
que en la de adolescentes y adubos, correspondiéndose éstos en su mayoría a va- mente valiosa.
rones de seis y siete años que a su vez ubican el grafismo en forma muy desplaza- Aunque los casos de analfabetismo por suerte son poco frecuentes, en la asis-
da hacia la zona superior o inferior. tencia hospitalaria suelen presentarse pacientes con una escolaridad deficiente en
£1 desvío contrario de tamaño muy grande aparece, en cambio, con mayor los cuales es igualmente importante tener en cuenta esta dificultad simbólica que
frecuencia en los adultos (9 por ciento), siguiéndole los niños (6 por ciento) y ios se expresa tanto en el tamaño como en las características empobrecidas delesque-
ado lescentes (3 po r ciento). ma corporal.
Dada Ja incidencia de loCTohrtivo,que también se comprobó en el Test de la En cuanto al tamaña relativo, el 60 por ciento de la muestra dibuja a ambas
familia kinética (Verthelyi, 1981), deberá tenerse muy en cuenta al analizar esta figuras con una altura idéntica, independientemente del tamaño general del gráfi-
variable la edad del sujeto: será mas atípico el desvío hacía la macrografia en las co y del sexo de los personajes, como refrendando la necesidad de darles igual
edades inferiores y más patológica la rnicrografía a medida que avanza la latericia importancia al hacer una diada "pareja", en esta variable.
hada la adultez. El restante 40 por ciento, en cambio, hacefigurasde alturas disímiles, debien-
do diferenciarse aquellos casos en que la pareja es heterosexual (28 por ciento)
Es muy importante asimismo considerar la incidencia de la estimulación social
de los que incluyen dos personajes de igual sexo. Analizando muy especialmente
y educacional ya que se ha comprobado reiteradamente la relación entre nivel so-
a los primeros, a fin de detectar si el mayor número está relacionado con la figu-
ciocultural y tamaño deigrafismo. Así,por ejemplo,en un estadio realizado conel
ra del propio sexo del sujeto, se pudo observar que hay una neta diferencia por
Test de ¡afigurahumana en que se comparó una muestra de sesenta conscriptos
analfabetos con conscriptos que habían concluido la escuela secundaría (Verthe- submuestras.
lyi, 1972) se pudo comprobar que el tamaño de las figuras estaba fuertemente in- Asú mientras en niños» las nenas y los varones privilegian por igual (62 y 67
fluido por la ausencia de escolaridad, ya que los analfabetos obtuvieron un 67 por ciento) a la imagen femenina" dibujándola más grande, en la submuestra de
por ciento de tamaño reducido, mientras que la muestra comparativa sólo lo pre- los adolescentes y los adultos este fenómeno aparece prácticamente invertido,
sentó en un 18 por ciento. observándose además una diferencia por sexo. Los adolescentes y adultos varones
jerarquizan lafiguramasculina dándole mayor tamaño en un 62 por ciento de los
TEST DE LAS DOS PERSOGAS
APROXIMACIÓN N O R M A T I V A EN NÍÑOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 189

En estas dos últimas categorías se tabuló si el perfil o semiperfil era


80 de acercamiento o de ale/amiento* según que ia postura permitiera la
comunicación o la excluyera (por ejemplo ambas enfrentadas o mirando
hacia costados diferentes).
60
Kinesia: Se tomó en cuenta el movimiento dado al personaje tabu-
lando como inexistente cuando ambasfigurasestán rígidas o estáticas,
40 media en que por lo menosen una se indica un movimiento no demasiad o
enfatizad o (darse la mano, saludar, acercar un objeto, una indicación de
20 marcha) y acentuada cuando la graficación indica un movimiento evi-
dente, generalizado, en brazos y piernas o todo el cuerpo (figuras co-
0
Igual
LtO Kateroi. Hateros. Igual «exo
rriendo» agitando los brazos en alto, etcétera).

n j K . nnyor tem. mavúr desigual Un 68 por ciento de la muestra total presenta una separación medía de las fi-
guras, distancia que parece indicar una comunicación posible, aunque no espe-
Tamaño relativo cialmente señalada. A pesar de que la consigna apunta a que el sujeto, al granear
a las dos personas en una misma hoja, configure un vínculo, en la mayoría de los
casos; en las mujeres adolescentes y adultas, es igual la proporción de sujetos que
casos éste sólo aparece de manera potencial.
aumentan el tamaño de la figura del propio sexo y la del opuesto.
Otro 20 por ciento, en cambio, entiende de entrada la tarea como la grafica-
Si le acordamos al mayor tamaño relativo una connotación de relevancia en la
ción en forma manifiesta e intencional de una interrelación con un contacto físi-
pareja graneada, deberíamos preguntarnos cuál es el significado de los datos en-
co de distancia inexistente (de la mano, del brazo, con el brazo rodeando el hom-
contrados. Se descartó que estos dibujos de tamaño diferente correspondieran a
bro, etcétera). Se mantiene, sin embargo, la individualidad de los personajes sin
parejas de tipo asimétrico materno o paterno-filial, ya que aunque las incluía, su
número era muy inferior al de gráficos de ahura disímil. confundir las dos figuras, excepto en dos casos de superposición parcial de los
cuerpos y uno de inclusión (maternidad). Esto daría cuenta de lo atípico que de-
Podría entonces hipotetizarse que en la submuestra de niños el privilegiar en be considerarse la superposición o confusión, desvío que siempre debe ser inves-
(amafio lafigurade la mujer puede responder a que ésta es asimilada a la imagen tigado en relación con la totalidad del material, para esclarecer en cada caso si
materna muy catectjzada, aunque en forma explícita no se la dibuje como tal ni oorresponde a una verdadera pérdida de límites entre el yo y el no-yo.
se le asigne manifiestamente este rol. En cambio, a medida que avanza la edad,
entra también a jugar un aspecto de la realidad (los hombres suelen ser más altos
que las mujeres) y una valorización sociocuhural que jerarquiza la imagen mascu-
lina en ambos sexos (ver la variable sexo de las figuras).

80
Distancia, postura y ¡dnesia
60
Se analizarán en este punto, en forma conjunta, las tres variables,
dado que de su interrelación resulta la posibilidad de ver si desde un co-
mienzo se proyecta gráficamente un vínculo manifiesto entre las figuras, 40

previo al pedido explícito de relaciones en la historia.


Distancia: Se tabuló el punto de mayor cercanía entre las figuras. 20
Considerando inexistente cuando éstas se tocan o se superponen, media
cuando están a una distancia menor del tamaño de la figura más peque-
ría, y acentuada cuando ésta es sobrepasada.
Postura: Se diferenciaron los dibujos en que ambas figuras están de
0
TI
Insxfcwrrta Media
Hb
Acentuada

frente, de semiperfil y aquellas en que se usó el perfil completo para las


dos.
Distancia
A P R O X I M A C I O N N O R M A T I V A EN N l f t O S , A D O L E S C E N T E S Y A D U L T O S 191
190 TEST D E L A S DOS P E R S O N A S

cordante con una tendencia en la submuestra masculina a presentar un porcenta-


La evidente diferencia ínteimuestras, 35 por ciento de distancia inexistente en
je mayor de historias de afecto ambivalente o agresivo.
adultos, 18 por ciento en adolescentes y soto diez por ciento en niños (sin dife-
Los datos de kinesia resultan convergentes: un 64 por ciento de los dibujos
rencias por sexo) indicarían la incidencia de lo evolutivo. Dibujar dos figuras en
muestra a las dos figuras en poses más bien estáticas, tal como es clisé en el Test
contacto requiere de alguna manera incluir la kinestesia, a la que, como veremos,
dr ¡afigurahumana Un 27 por ciento en cambio, realiza una kinesia media,
el niño sólo accede tardíamente en la latencia.
Ubicarlas muy alejadas entre sí, con distancia acentuada aparece, en cambio,
en un 12 por ciento por igual en las tres edades.
Analizando la relación entre distancia graneada y caractensíicas^deJ vínculo en 80
Ja parte verbal permitió ver que una elevada proporción de dibujos con disrancia
inexistente se correspondía con relatos en que se describe una pareja en una si-
60
tuación gratificante de encuentro, reencuentro, marcha feliz hacia el futuro» et-
cétera, a veces con una idealización clara de la relación. Por el contrarío, las
de distancia acentuada transmitían situaciones en las que predominaba la ambiva- 40
lencia o la frustración o eran directamente relatos disociados o de simple descrip-
ción de los personajes. Esta concordancia entre distancia inexistente y vínculos 20
positivos, y distancia acentuada t indicadores de evitación o de conflicto permiti-
ría afumar que la distancia granea a la que el sujeto coloca las figuras puede ser
considerada como indicador de la distancia emocional proyectada en la diada. 0
ln#*¡st*nte

Media
cEB
Acentuada
Analizando la variable postura se observa que el 75 por ciento de la totalidad
de la muestra dibuja a ambas personas de frente tal como es habitual en el Test
Kinesia
de Jafigurahumanal un 13 por ciento utiliza el semiperfil y un 9 por ciento el
perfil completo en las dos. El restante 3 por ciento de las producciones tiene pos- coincidiendo parcialmente con los que presentan distancia inexistente y/o perfil,
turas más atípicas, como figuras sentadas o de espaldas.
o semiperfil.
Cualitativamente se observa que la inclusión de] perfil o semiperfil es utilizada Sólo un 9 por ciento tiene una kinesia acentuada presentando un movimiento
con mayor frecuencia para dar una imagen granea de acercamiento (17 por cien- muy remarcado de brazos y piernas.
to), con una intencionalidad manifiesta de comunicación que su opuesto de per- Dado que la consigna no incluye el pedido de hacer figuras "haciendo algo**
files hacia lados contrarios, marcando la evitación del contacto (5 por ciento). (lo cual convertiría el test en lunático), el granear movimiento en forma espontá-
La especial connotación que adquiere el uso del perfil en este test pareciera, nea parece ser una característica muy personal que, cuando lograda, enriquece la
por k> tanto, llevar a la necesidad de revisar la interpretación dinámica de evita- producción y en muchos casos le da mayor contenido dinámico para, la interpre-
ción y ocurtamiento que se le asigna a esta variable en el Test de lafigurahuma- tación.
nat ya que se está utilizando una técnica en la que se enfatiza la situación inter- Analizando por edades puede observarse que los adultos producen menos fi-
personal guras estáticas (56 por ciento) que los niños (75 por ciento), quedando los ado-
Cuando ambas figuras están de espaldas dándose la mano se haría evidente lescentes en una situación intermedia.
una fantasía triangular, ya que en este caso el psicólogo queda como el tercero En la submuestra infantil se observa nuevamente el proceso evolutivo; la kine-
excluido, sia es casi inexistente a los seis años (1, 7 por ciento), incrementando con la edad
£1 análisis por submuestras permite ver, como era espera ble, una menor pro- hasta representar un 8 por ciento a los diez. Estos datos concuerdan con las in-
porción de dibujos de perfil en lo* niños,.corroborándose que éste es un logro vestigaciones realizadas por Goodnov (1978) con niños australianos a quienes
evolutivo que se afianza con la edad; sólo 2 por ciento a los seis años que se in- daba específicamente consignas que incluían movimiento, por ejemplo "dibuja
crementa a 6 por ciento a los diez. un niño recogiendo una pelota", "un niño caminando", "un niño corriendo".
La diferencia por sexos sólo se hace estadísticamente significativa (P<0,05) en Con la primera consigna, a los seis anos encuentra que la norma es dibujar la fi-
la sub muestra adulta en la que los varones recurren más a lafigurade semiperfil gura estática con la pelota al lado del pie; a los siete se alarga el brazo o se eleva v :
y perfil que las mujeres, siendo también mis frecuentes en los primeros utilizar la pelota al lado de la figura como flotando, para recién a los nueve graficar un
esta postura para la desconexión que para el acercamiento. Este dato resulta con- movimiento de flexión» siendo la secuencia de aparición el cuerpo doblado en la
192 T E S T DE LAS DOS PERSONAS
A P R O X I W A C I Ó N N O R M A T I V A EN N I Ñ O S , A D O L E S C E N T E S V A D U L T O S ^93

cintura, pero aún con características derigidez.Juego la flexión y articulación de


ma presentada por Koppitz parece ser ampliamente superada por los niñas de
rodillas, para finalmente doblar tobillos y codos.
nuestra muestra.
En cuanto a la diferencia por sexo, es interesante señalar que ésta no es uní-
Si le asignáramos una categorizatión de completud excepcional, cuando apa-
voca en las tres submuestras: aparece una mayor tendencia a realizar dibujos con
recen los ítems esperables y los comunes por cada edad, ciento siete niños de los
movimiento por parte de las nenas posiblemente por un proceso maduratiro más
doscientos cincuenta y cuatro que obtuvieron completud adecuada caerían en
temprano, mientras que en adolescentes y adultos son tos varones quienes ape-
lan más a este traUmiento kinético de los personajes. Se necesita de estudios esta categoría. Esta obtención de un mayor índice de madurez concuerda con los
complementarios para corroborar si una vez logrado evolutivamente, el movi- resultados obtenidos por las lie. Cande y Scafati(l981) y en cuyo trabajo real-
miento es usado más por los varones como forma de expresión de fantasías refe- zado con los alumnos de escuelas de la ciudad de La Plata observaron el mismo
ridas a la actividad y la potencia. desfasaje oon respecto a la muestra estadounidense. Los ítems específicos en que
nosotros hemos encontrado mayor diferencia con Koppitz es el de orejas, que
aparece con mucho menor frecuencia, y el de cejas, también poco común que
hemos equiparado a pestañas, tomando a ambos como equivalentes.
Completud e Integración
Esta diferencia en los porcentajes obtenidos en la muestra infantil reafirma la
Ambas variables en irtterrelación dan cuenta del grado de adecuación necesidad de contar con normas propias de cada país y, de ser posible, de pobla-
del esquema corporal, relacionándose la primera con la riqueza o pobre- ciones de características diversas- —rural, urbana, clase alta, media y baja, etcéte-
za de la. figura y la segunda con su armonía o disarmonía. ra-, a fin de poder establecer parámetros válidos de madurez, que puedan servir
La completud se tabula en niños tomando los criterios de Kopphz, como baremo.
considerando adecuada cuando figuran todos los ítems señalados por
ella como esperables de acuerdo con la edad y el sexo, media, cuando
faltan dos ítems de los esperables e inadecuada cuando se omiten mas
de dos.
so
En adolescentes y adultos se han utilizado las mismas categorías
aunque no existen datos normativos a los que ajustarse. Se tabula ade-
60
cuada cuando presenta todos los íteins de la categoría superior de Kop-
pitz; medie cuando faltan algunos no esenciales, e inadecuada cuando
las omisiones corresponden a partes básicas de la figura (por ejemplo, 40

ausencia de rasgos, manos y pies).


Para tabular integración se evalúa la proporción entre las partes y Ja 20
correcta inserción de los miembros, cuello y cintura. Se considera ade-
cuada cuando la cabeza no excede el tercio del cuerpo ni es menor de un •i
quinto, los brazos llegan o sobrepasan levemente la cintura y Jas articu- 0
Adscua-da M*du
r-r-n
laciones son correctas. Media si uno de estos ítems no está logrado, e Inadecuada

inadecuada cuando la disarmonía es severa o abarca más de dos ítems.


Completud

Es asimismo interesante señalar que también los adolescentes obtienen un ma-


Los resultados para la totalidad de la muestra evidencian que un 76 poi ciento
yor porcentaje de figuras completas que los adultos, quedando como pregunta si
logra una completud adecuada\ incluyendo todas las partes esenciales del cuerpo,
esto se debe a que una mayor preocupación por el cuerpo en el adolescente lleva
Un 18 por ciento obtiene media y únicamente el 6 par ciento restante inade- a dibujarlo con mayor detalle o si está incidiendo sobre todo el hecho de que en
cuada, dividiéndose estos casos por igual en figuras incompletas por exceso de es-
la escolaridad secundaria aún se incluye el dibujo como materia, mientras que en
quematismo o pobres por cierta tosquedad en el grafismo.
el adulto la conducta gráfica es excepcional. Esta última hipótesis estaría de
El análisis intermuestras indica una diferencia significativa por edad, siendo la acuerdo con Jos trabajos realizados por Sara Pain (1972), quien encontró que la
población infantil h que presenta una mayor proporción de figuras completas. completud de la figura humana declina a partir de los doce-trece años hasta llegar
Esto que parece contradictorio con lo esperable se debe a que en general la nor- a estar bastante empobrecida en el adulto que no se dedira al dibuja.
Í94 T E S T DE LAS DOS P E R S O N A S
A P f l O X I M A C l O N N O R M A T I V A EN NíFJOS, A D O L E S C E N T E S V AOUL.TOS 195

Otro dato significativo encontrado en ia submuestra adolescente (por igual en


ambos sexos) es el acuitamiento de una o ambas manos en los bolsilk* detrás Adiciones gráficas
del cuerpo, etcétera (13 por ciento) en dibujos que son mis bjen detallistas en
los demás ítems. Aunque requeriría evidentemente una mayor investigación pa- Se consideran adiciones a cualquier tipo de elemento no humano in-
reciera refrendar la connotación confíictiva de lo que 1* mano representa en esa cluido, diferenciándose objetos de escenario (cuando el conjunto de adi-
ciones presenta la imagen de un lugar en el que están ubicadas las perso-
nas). No se consideraron adiciones ítems pertenecientes a la vestimenta
tales como sombrero, cartera, cigarrillos, pipa, etcétera.

BO
El escaso número con adiciones gráficas, un 23 por ciento en el total de la
muestra, indicaría que los sujetos en su mayoría comprenden la consigna como
60 requiriendo la simple representación de dosfigurashumanas. No aparece una co-
rrelación positiva entre número de adiciones y mayor completud ó complejidad
40 —— de las figuras, observándose en cambio, en algunos casos, que esta relación está
más bien invertida -escenario detallado configuraspobres o muy esquemáticas—t
— como si las adiciones sirvieran básicamente a descentrarse de lo humano.
20
La comparación por edad de las submuestras permite notar que hay una ma-
yor proporción de adiciones en niños y adolescentes, pudiendo por lo tanto con-
0 __ 1
Adacueca Medía
n-n siderarse esta pauta como un desvío con ciertas características regresivas cuando
aparece en un dibujo adulto.
En todas las edades hay igual proporción de adición de objetos que de escena-
integración rio. Cualitativamente, entre los objetos predominan aquellos que sirven al acerca-
miento entre los personajes (por ejemplo, regalo, flor, globo que se da, compra,
En cuanto a integración, si bien el porcentaje total de casos que logran ade- etcétera), seguidos de aquellos que sirven a la mejor explicitación de la identidad
cuada es alto (63 por ciento versas 31 por ciento de media y 6 por ciento de o rol asignado (por ejemplo, caballo y sable para San Martín, pelota y arco para
inadecuada) al ser inferior aJ de completad adecuada* permite afirmar que dibu- un futbolista, zancos para la promoción de un circo, etcétera). Sólo en los niños
jar una figura proporcionada y armónica es más difícil que incluir en ella todos aparecen elementos tales como helados, chocolates y otro tipo de golosinas,
los elementos esenciales. acompañados de historias que enfatizan la búsqueda de gratificación oral,
Esta disminución se debe sobre todo a la submuestra infantil(51 por ciento)
para la cual no se contó en esta pauta con un barcino especial. El análisis intra- eo
muestra en los niños evidencia la importancia del proceso evolutivo ya que éstos
sólo presentan un 7 por ciento de integración adecuada a los seis años, llegando a
60
12 por ciento a los diez, registrándose nuevamente mayor precocidad en las ne-
nas.
40
El porcentaje de integración adecuada de la submuestra adolescente es supe-
rior a la adulta con una tendencia en las mujeres a presentarfigurasmas integra-
das que ¡os varones. Tanto en completud, como en integración, más del 85 por 20
ciento de la muestra total produce gráficos que obtienen una calificación seme-
jante para las dos figuras, sea ésta adecuada, mecía o inadecuada, sin diferencias
por edad ni sexo. Esta elevada cantidad de producciones en que ambas figuras
corresponden a un mismo nivel parece indicar que la exigencia de la consigna de
0
Inixirtint*
DI ELb
Objucí E j e * nano

dibujar dos personas en la misma hoja tic empobrece la calidad de La segunda, Adiciones
aunque su tratamiento pueda ser cualitativamente muy disímil de acuerdo con la
Identidad asignada a cada una. Los escenarios son casi exclusivamente exteriores en todas las edades y en am-
bos sexos, presentando la submuestra infantil,sobre todo las nenas, una abundan-
195 TEST DE LAS DOS PERSONAS
APROXIMACIÓN NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 197

cía de soles, cielos con nubes, árboles, flores, etcétera, dando idea de pbzas} par-
ques y paisajes. En los varones, además de esto aparecen canchas de fútbol, esce- Analizando por sexo, se observa que en las tres submuestras son las mujeres
nas espaciales, nocturnas, etcétera. Pareciera que mientras las nenas pretenden quienes granean mayor número de parejas heterosexuales, como reflejando su
con las adiciones contextuar, pero sobre todo adornar y completar su grafismo, mayor preocupación por la relación de pareja, mientras los varones se interesan
en los varones hay menor estereotipia y un mayor ajuste del escenario a las carac- igualmente por ésta, como por la relación de pares (ver también roles).
terísticas de los personajes, roles y acciones asignadas. En cuanto a los adolescen-
tes, interesa señalar en Jas mujeres la aparición de escenarios con cierto nivel de
abstracción, que intentan simbolizar valores y aspiraciones de la pareja y del mun-
do en que ésta se mueve. 80

60
Sexo asignado a am bas figuras*
diferenciación sexual y secuencia
40

Se diferencia la combinación heterosexual de dos del propio sexo


y dos del sex o contrario. 20

Se tabuló diferenciación adecuada cuando había indicadores de


diferencia en por b menos ropa y pelo; media cuando sólo aparecía
discriminado uno de estos atributos e inadecuada si predominaba la
0
itarosexuel
ü
Dos igual Do* contraria
indiferen dación ya sea por esquematismo, pobreza o configuración
bizarra de las figuras. Sexo de ¡a pareja

El 74 por ciento del tata] de la muestra dibuja una pareja heterosexual; el 23 La capacidad de indicar claramente la identidad sexual de los personajes grafi-
por ciento le asigna a las dos su propio sexo, y sólo el 3 por ciento las hace del cados (la cual era esperable por el elevado porcentaje defigurascompletas y bien
sexo contrario. integradas) resuttó en un 75 por ciento fe diferenciación adecuada, 21 por ciento
Este elevado consenso en entender la consigna como solicitando una relación media y sólo un 4 por ciento inadecuada. En ios niños se pudo detectar el logro
heterosexual de cualquier índole (amigos, novios, etcétera) confirmaría el presu- evolutivo a través de una mayor sutileza de indicadores en los más grandes, aun-
puesto de Bemstein de que resulta innecesario jf restrictivo solicitar en forma ex- que ya los de seis años podían dar una diferenciación simple pero correcta. Tam*
plícita la graficación de unafiguradel sexo opuesto a la primera (tal como ocu- bien se observó que las niñas lograban esta mejor discriminación más temprana-
rre en el test de Macho ver). mente que los varones, y éstos fracasaban sobre todo en la graficación de la figu-
El predominio de esta graficación de una pareja heterosexual se incrementa ra femenina o sus atributos.
cuando pasamos de Ja submuestra infantil (66 por ciento) a la adolescente (70 Sólo en cinco casos, todos de adolescentes y adultos varones, se utilizó el des-
por ciento) hasta llegar a los adultos (87 por ciento). En los latentes interesa se- nudo, con aparente intencionalidad artística. En todos ellos las características
ñalar que aparece en algunos casos un comentario inicial o pregunta del tipo de; sexuales estaban claramente indicadas* La escasa frecuencia de este desvío lo con-
"Hago un señor y una señora", "Voy a hacer dos novios", indicando su preocu- vierte en atípico y, por lo tanto, siempre en pauta importante cuando aparece
pación por la relación entre los sexos, aunque en muchos casos luego opten por en un caso clínico.
una graficación de dosfigurasdel mismo sexo, como sí de esta manera reprimie- Analizando la secuencia se observó que un €1 por ciento de la totalidad de la
sen la fantasía helerQsexual inicial. muestra dibuja en primer lugar una figura de su propio sexo. Esto confirmaría
Cuando las figuras son de idéntico sexo importa señalar la evidente diferencia parcialmente h hipótesis de Machover respecto de la prioridad de la primera figu-
en La significación de este desvio: duplicar el propio sexo parece responder a la ra dibujada como figura de identificación. Sin embargo, aunque no aparecen di-
necesidad de reafirmar la propia identidad, mientras que cuando se lo evita dibu- ferencias por edad, hay una significativa disimilitud en cuanto aJ sexo: son los va-
jando a dos del sexo contrario, podemos pensar en una patología úc h identidad rones quienes dibujan su propio sexo con mayor frecuencia que las mujeres (al-
sexual mayor (que siempre deberá ser refrendada en é! caso individual porel resti* canzando esta diferencia una significación del 0,05 en niños y 0,01 en adultos).
lelos dalos).- Estos datos concuerdan con varias investigaciones que mencionaremos a con-
tinuación, que dejan planteado el interrogante de si esta primacía de la elección
199 TEST DE LAS DOS PERSONAS APROXIMACIÓN NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 199

de su propio sexo por parte de los varones responde primordialrnente a una mayor neralmente un triángulo de dos hombres y una mujer, siendo en la mayoría de
valorización de lo masculino en nuestra cultura occidental o si se debe a que la los casos un personaje masculino el primero en la secuencia.
mujer privilegia la grafkación de una relación de objeto fantaseado por sobre la Esta autora afirma que dado que el porcentaje de varones mencionados en pri-
proyección de su propia identidad. mer lugar es menor en países donde la mujer ha logrado una mayor inserción en
lo laboral (por ejemplo, Canadá, Israel) o tiene más prestigio en relación con la
En un estudiofongftudmaltranscurturalrealizado por Laosa» Schwartz y Díaz tradición religiosa, esta diferencia entre sexos parece deberse a la incidencia de lo
Guerrero (1978) oon niños entie nueve y catorce años, administrando entreoíros sociocultural más que a situaciones afectivas particulares o a problemáticas psico-
el Tejf de lafigurahumana oon la consigna de Macho ver, se observó que los ni' lógicas.
ños mexicanos asignaban más características de masculinídad a sus figuras que De todos estos datos parece desprenderse que el sexo de la primera figura di-
sus pares estadounidenses. bujada y su valor de desvío en relación con Ja propia identidad sexual parece más
Asimismo, la púber mexicana enfatizaba los indicadores de diferenciación se- válido para el varón que para la mujer, aunque en ambos casos siempre deberá ser
xual en ambasfigurascomo sifaIónica "madiista" del ambiente sociocultural la corroborado por las restantes características del material y analizado en el con-
hubiera hecho más consciente de esta diferenciación. La complejidad de esta va- texto individual y sociocultural correspondiente.
riable es señalada por los mismos autores al indicar la interrelación constante en-
tre sexo y edad en los distintos momentos evolutivos. Por ejemplo, mientras las
niñas mexicanas más jóvenes diujaban figuras masculinas en primer término, r Nombres
más frecuentemente que las anglosajonas, esla relación se invertía al Legar a la
adolescencia. Se tabula dividiéndolos en comunes, sobrenombres, de personajes
y otros (incluyendo aquí los raros, los roles, etcétera). No se diferen-
En un estudio realizado con adultos por Paíudi (1978) comparando la produc- ciaron autorreferencias, dado que aunque en algunos casos el comen-
ción gráfica con los indicadores de aceptación de su propio sexo obtenidos con U tario espontáneo lo señalaba, en otros podía pasar desapercibido por
Escala sobre rol sexual, de Bera, se pudo observar que mientras un 92 por ciento tratarse de una muestra en que se mantuvo el anonimato.
de los hombres elegían dibujar primero su propio sexo, sólo hacían lo mismo un
63 por ciento de las mujeres. Sin embargo, una gran proporción de éstas que ha- Aparece un absoluto predominio de nombres comunes en las tres submuestras
bía elegido comenzar graneando la imagen masculina tenía al mismo tiempo y sin diferencia por sexo.
un alto puntaje en feminidad. H autor concluye que en realidad eran aquellas El porcentaje restante se divide aproximadamente por igual entre sobrenom-
que se sentían más femeninas las que jerarquizaban al hombre comofiguradejn* bres 4 por ciento} de personajes 3 por ciento y otros 4 por ciento.
teres sexual y relación de objeto fantaseado. En ios niños se registraron muchos comentarios respecto de la búsqueda del
Flemming y Loocher (1979)t trabajando también con adultos y aplicando el nombre en su acervo de experiencia con familiares,amigos»compañeros»etcétera,
test de Machovert «matiza la incidencia de la valorización social del varón. Reali- preguntándose y respondiéndose en voz arta: 4,¿Qué nombre le pongo?" ujAh,
za un estudio en que compara una muestra de sujetos con problemas de inade- ya sé!, el de *'
cuación a su rol sexual y una muestra control que no presenta dificultades. Los Este identificar a las figuras con alguien de su entorno aparece también de ma-
resultados confirmaron que la muestra patológica elegía significativamente más nera más indirecta que en las producciones de los adolescentes que a menudo se
iniciar el test por la figura del sexo opuesto. Pero en el caso de las mujeres, Paíudi adicionan en la historia, presentando entonces a los personajes graficadoscomo
observó que esto también era común en la muestra control femenina, consideran- sus amigos, compañeros del colegio, etcétera.
do que, por lo tanto, debía tener más peso la valorización sociocultural que el re- La elevada proporción de nombres comunes, que hace difícil una interpreta-
chazo por el propio sexo. ción dinámica, llevarían aun más a enfatizar lo señalado.en,el capitulo II respec-
to de la importancia de que el entrevistador sob'cite asociaciones y mayor infor-
Esta hipótesis parece también confirmarse en una serie de investigaciones rea-
lizadas por M. Backes Thorhas y equipo (1978/79/80) en Francia y otros países mación sobre a quién corresponde el nombre asignado, para comprender a partir
(incluido Brasil) con el Test de te tres personas. Este test verbal solicita que el de estos datos la significación particular que pueda tener en cada caso.
sujeto relate una historia con tres personajes a su elección. Una de las variables Dentro del escaso porcentaje de nombres de persona/es aparecen mencionados
de interpretación es justamente «1 sexo de la tríada y el de la primera persona in- entre otros San Martín y Cabral, Adán y Eva, Jesús y María. Las nenas utilizan
cluida en el relato. Los resultados obtenidos indican que el número de personajes también nombres de cuentos, sobre todo Hansel y Cretel, y los varones en cam-
masculinos predomina sobre los femeninos en ambos sexos, conformándose ge- bio de héroes de historietas: Chapulín Colorado, Súperman, etcétera, y más rara-
200 TEST DE LAS O OS PERSONAS APflOXIMACíGN NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 201

mente algunafiguradeportiva. En niños, en algunos casos, se pudo observar que


aunque la historia claramente remite al argumento de un cuento conocido, los
nombres dados a las figuras graíkadas no corresponden a ese reblo.
Es como sí el niño buscara asueto en una narración conocida en forma inde- 60
pendiente del nombre asignado sin sentir contradictoria esta falta de concordancia.
40

Ce ngruen cía de la edad graficada y atribuida, 20


edad de ambasfigurasy de ¡a primerafiguradibujada

Se analiza el grado de correspondencia entre los indicadores de bo D=D D


Infantil Iní./Adulta Adolescente Ad. ]oven
QCcCb
Ad, mediano Otro*
edad en el dibujo y b edad vernalizada. Se agrupan las edades de am-
bos personajes de edad stmiliar (infantil adolescente, adulta joven y
udulüi inuyur), definiendo como tales las que corresponden a una Edad de la pareía
misma etapa vital aunque la edad no sea exacta: se tabuló edad disímil
(infantil adulta o adulta adolescente) cuando la relación representaba gos acordes con la edad vernalizada más tempranamente, y el doble de veces que
una clara asimetría de edades asignadas. los varones. Cuando se incurre en discordancia, este desvío se debe en los varones
a un mayor primitivismo en las figuras, mientras en las nenas, por el contrario,
Se calcula la discrepancia entre la edad de la primera figura dibu-
jada y la propia del sujeto tabulado. Igual cuando la diferencia no parece resultar de una tendencia hacia la sofisticaáón: por ejemplo, una cabeza
sobrepasa eL ario, mayor y menor cuando es de un tercio^ y mucho infantil, tipo muñeca o historieta con un cuerpo y edad de adulto, o una figura
mayor o mucho menor, superando el tercio. claramente infantil pero con características adultas en los detalles y adornos.
En la totalidad de b muestra se encuentra un elevado porcentaje de sujetos
Los resultados indican que a diferencia del sexo, que es una variable dicotórrü- que asignan una edad similar a ambas figuras, correspondiendo ésta a la propia
ca, la posibilidad de transmitir con claridad una edad a través de los elementos etapa vital (aunque no a la edad exacta) en el 5 l por ciento de los adultos, el 54
básicos de la figura (rasgos faciales, tamaño relativo y detalles de vestimenta) es por ciento de los adolescentes y el 40 por ciento de los niños. En estos últimos
una adquisición tardía ya que requiere un manejo mis acabado de la tarea gráfica cabe señalar justamente que aunque presentan cinco veces más parejas infantiles
que sólo se logra a los ocho-nueve años. Contrastando también con k> que ocurría que el resto de La muestra» también recurren a la proyección de una pareja adulta
en La variable sexo, no se registraron en ninguna de las tres submuestras pregun- en un 33 por ciento de los casos de edad similar.
tas o comentarios iniciales respecto de la edad a graflcar, como podrían haber sí- Dentro de Jos gráficos con edad disímil llama la atención que sólo un 9 por
do "¿Tienen que ser dos adultos?", etcétera. Por el contrario, sobre todo en ni- ciento dibuje una pareja claramente paterno o materno-filial. Esto está especial-
ños parece ser evidente que la edad es pensada con frecuencia recien cuando es mente disminuido en los adolescentes, quienes presentan un niño con su progeni-
solicitada en forma explícita por e[ entrevistador, excepto en aquellos casos en tor sólo en un 3 por ciento de los casos, pasando en cambio a plantear relaciones
que se dibuja de entrada un vinculo adulto-infantil. De ahí que el grado de co- también asimétricas pero de un adolescente-y un adulto o de dos adultos de edad
rrespondencia entre la edad asignada y las características de la persona dibujada d ¡spar (7 por ciento). Podría hipotetizarse que hay una evitación de la proyección
es relativo. de relaciones de dependencia que sólo es admitida cuando se establece en una si-
Se observó incluso en niños de ¡a primera etapa de la Latencia, por igualen ambos tuación extrafamiliar (un alumno con su profesor, un entrenador y el deportista,
sexos, cierta contradicción entre b edad escrita y las acciones atribuidas a los etcétera).
personajes en la historia. Así, aparecen edades adultas pero los personajes están Interesa señalar asimismo que en las tres submuestras son las mujeres quienes
jugando en la plaza, o se les da una edad infantil y se describe en el relato su producen un mayor número de relaciones niño-adulto (P 0,05). Si unimos este
próximo casamiento. Estas incongruencias son comprensibles a la hiz de las in- dato al de la mayor frecuencia de parejas heterosexuales por parte de la sub mues- O
vestigaciones de Piaget (1969) sobre la captación del tiempo en las que se pone tra femenina ésta pareciera indicar que desde una edad temprana este test movi-
de manifiesto la dificultad que tiene el niño hasta los nueve o ditz anos para cal- liza en ellas fantasías ligadas a una mayor preocupación por las relaciones de pa-
cular las edades futuras de los miembros de su familia y de sí mismo. reja y la maternidad.
La comparación por sexos muestra que las nenas logran darle a las figuras ras- En cuanto a la concordancia entre la edad asignada a la primerafiguradibuja-
202 T E S T DE LAS DOS P E R S O N A S A P R O X I M A C I Ó N N O R M A T I V A £ N NJÑOS , A D O L E S C E N T E S Y A D U L T O S 203

da y la del sujeto que dibuja, los resultados evidencian que es poco frecuente gráfico, el sujeto igualmente opta por utilizar el reverso, posiblemente como un
proyectarla con exactitud. Esto sólo aparece en un 25 por ciento de los adoles- intento de disociar Los dos aspectos del test.
centes y adultos disminuyendo a un JO por ciento en los niños. En las tres edades el emplazamiento más común (40 por ciento) es ubicar el
También se observan diferencias entre submuestras en cuanto a los desvíos; texto debajo de lasfiguras,continuando atrás si su extensión b exige.
adolescentes y adultos asignan en igual proporción (también un 25 por ciento) Un 30 por ciento, en cambio, inicia directamente la historia en el reverso, ubi-
una edad mayor o menor, mientras que en el 60 por ciento de los niños corres- cación más frecuente en adolescentes y adultos que en niños. Estos últimos pre-
ponde a mucho mayor, es decir la graficacíón de una figura adolescente o adulta sentan a su vez un mayor número de emplazamientos arriba o lateral debido al
que duplica o más la propia del niño y sólo un 13 por dentó le asigna una edad porcentaje más elevado de gráficos pequeños y descentrados.
menor. Sólo en dos dibujos de varones latentes el texto se incluye en forma de diálo-
Retomando Ja polémica planteada en el primer capítulo entre las posturas de go muy breve englobado en un recuadro que sale de la boca de los personajes al
Machover, Koppitz y Di Leo sobre a quién dibuja el niño en primera instancia, estilo historieta.
pareciera que hay que diferenciar los resultados obtenidos en sexo y en edad* En ningún caso, aun en los niños más pequeños, se observa una pérdida de la
Mientras que respecto del sexo, que es una variable dicotórnica, les datos con* discriminación texto-gráfico, como podría darse sí el texto rodeara o penetrara
cuerdan con la hipótesis de Machover de que el niño dibuja preferentemente una las figuras, pudiendo considerarse por lo tanto este desvío como muy patológi-
imagen de sí mismo, en cuanto a la edad esto ya no se cumple de igual forma. La co-
gran predominancia de primerasfigurasadultas confirmaría más las posturas de La extensión de las historias es una variable que requiere un análisis por sepa-
Koppitz y Di Leo, aunque los datos no nos permiten discriminar si este adulto rado de la submuestra infantil por la evidente incidencia del proceso evolutivo y
dibujado es básicamente una figura significativa buscada, o si corresponde, como el aprendizaje escolar.
afuma Di Leo, a un "otro humano generalizado", esperable en una muestra nor- Puede observarse que mientras los niños escriben relatos entre muy breves y
mal. breves en un 6S por ciento de los casos, los adolescentes y adultos presentan un
78 por ciento y 32 por ciento de historias que se reparten de manera bastante
homogénea entre breves, medianas y extensas.
Características formales de la historia:
emplazamiento, extensión, integración

Emplazamiento: Se diferencia debajo del dibujo (aunque no ocupe


exactamente el mismo ancha; lateral tanto a la derecha y a la izquierda
del grafismo; arriba reverso y otra hoja.
Extensión: Se realiza una tabulación de acuerdo con el número total
40
de palabras, considerando muy breve historias de menos de veinte pala-
bras; breve entre veintiuno y cincuenta; mediana entre cincuenta y uno
y ochenta, y extensa más de ciento diez. 20

integración: Se tabula integrada cuando hay un nudo aigumentaly una


interacción entre los personajes; dividida si se da una simple yuxtaposi-
ción de dos historias, generalmente descripciones muy simples, y diso-
ciada cuando aparece una dará intención de señalar la no interacción de
M u y brava Breva
d M*dj#na
d
Larga EKTBnia

los personajes graneados, ya sea a través del emplazamiento de cada his- Extensión
toria debajo de cadafiguragraiicada, la separación por medio de una lí-
nea o el contenido descriptivo de cualidades e interacciones por separa- En los niños la importancia del grado en que se ha asimilado la lectoescritu-
do con un otro adicionado. ra se detecta comparando La extensión de las historias dictadas (largas o extensas)
con las laboriosamente escritas, y observando que predominan ías muy breves só-
La variable emplazamiento está evidentemente muy ligada al espacio ocupado lo al comienzo de la latencta (veintiún casos a los seis, ninguno a los diez).
por lasfigurasgraficadas, aunque no hay una correlación absoluta entre ambos, Aquí aparece nuevamente una diferencia por sexo: las nenas escriben aproxima-
presentándose por ejemplo casos en que habiendo un amplio lugar debajo del damente el doble de historias largas que los varoaes. Cabe preguntarse si esta
204 T E S T 0E LA S D O S P E R S O N A S
A P R O X I M A C I Ó N N O R M A T I V A EN N I Ñ O S , ADOLESCENTES Y A O U L T O S ÍOS

pauta disímil se debe especialmente a una mayor madurez, a una vida de fantasía
más rica, a un mayor nivel de autoexigencias o a una mayor necesidad de agradar rece estar directamente relacionado ni con la edad ni con la extensión del relato,
al entrevista do r. ya que los hay muy escuetos y bastante pobres en donde abundan referencias a
Tomando oulitaüvamente en su conjunto las historias de los adolescentes y lugares.
adultos, no se evidencia una correlación entre contenido y extensión, ni una rela- El análisis intermuestras evidencia que son íos sujetas adultos quienes menos
ción unívoca entre extensión y riqueza imaginativa, ya que muchas de las histo- contextúan las historias, y los adolescentes, los que le dan más importancia a la
rias extensas son innecesariamente repetitivas o confusas. Cuando esto ocurre, la mención específica de lugares*
extensión por encima de ciento diez palabras debe ser considerada como desvío a El análisis cualitativo permite observar una predominancia de referencias a
interpretar al igual que su contrario, una historia excesivamente breve. ámbitos cotidianos: casa, plaza, chib, colegio, campo, en niños; casa, facultad, lu-
Independientemente de la extensión del relato, la mayoría absoluta (90 por gar de trabajo, café, salón de baile, en adolescentes y adultos. Cuando las histo-
ciento) de los sujetos, por igual en las tres submuestras y los dos sexos, logra rias hacen referencia a puntos geográficos, por ejemplo en relatos de viajes o
redactar una historia única que incluye un nudo argumental más o menos com- mención del lugar de origen de los personajes, aparece una amplia y variada men-
plejo y vicisitudes compartidas por los personajes con mayor o menor detalle. ción de zonas de nuestro país y algunas referencias al extranjero, sobre todo de
Solamente en un 6 por ciento presentan historias divididas, mientras que el 4 lugares idealizados en historias que mencionan luna de miel, vacaciones, cruce-
por ciento restante apela a la historia disociada. Ambos pueden considerarse des- ros, etcétera, que sirven para el encuentro o concreción de vínculos amorosos.
víos significativos; en la primera aparece generalmente pobreza de contenido; en
La disociada se hac e más evidente la defensa evita tiva frente a la faratasía de víncu lo. 30
Su contenido específico deberá discriminarse en cada caso en particular pero su
poca frecuencia en una muestra ""normar1 permite considerar esta pauta como GO
un indicador importante de patología de las relaciones interpersonales.
Interesa asimismo señalar que contrariamente a lo que ocurre con extensión,
la integración o disociación de las historias no parecen esurligadas al proceso evo- ÍO

lutivo, ya que el análisis intramuestra de los niños no demuestra diferencias por


etapas de la latencia. 20

J Contexto espacial y temporal de las historias 0


Inexistente U TI Ico Múltiple

Espacial: Se tabuló inexistente cuando no hay ninguna referencia al


J tugar en el que transcurre la historia; único cuando se menciona uno so-
lo; múltiple cuando se hace referencia a más de uno en distintos mo- Contexto espacial
mentos del relato.
i Temporal: Se diferencia unitemporat cuando el relato transcurre Es interesante señalar que aunque en la proporción de uso de contextos espa-
sin discriminar momentos sucesivos aunque incluya más de una acción o ciales en general no se observan diferencias por sexo, en La mención de lugares
interacción; bitemporal cuando hay una neta diferenciación entre dos geográficos específicos aparece un amplio predominio por parte de los sujetos
\ momentos; múltiple simple cuando aparecen situaciones sucesivas pero masculinos en las tres edades, de manera más significativa en los latentes (6 por
de articulación precaria o de lapsos temporales breves, y múltiple com- ciento en varanes versus 1,5 por ciento en mujeres), como si hubiera en éstos una
plejo cuando hay una clara diferenciación de momentos sucesivos, con mayor preocupación y conocimiento del mundo real y externo, a diferencia de
J referencia a un pasado y/o futuro delimitado s. las mujeres que, tal como se pudo ir observando en otras variables, tendrían más
) interés en los aspectos afectivos de la relación.
En un 41 por ciento de las historias no se hace referencia explícita al ámbito Dado que en general la mención del contexto espacial ocupa un lugar más
'en que transcurre la interacción, centrándose el relato en la relación de los per- hien secundaria y restringido en las historias, puede considerarse un desvío im-
í sonajes entre sí; el resto opta por un contexto espacial único (32 por ciento) o portante cuando aparece una nómina exagerada de ámbitos físicos o descripción
múltiple (27 por ciento). El darte ala historia un marco espacial explícito no pa- de características de los mismos estando este elemento posiblemente al servicio
de escotomi2ar aspectos referidos a Ea relación entre ios personajes.
)
206 T E S T OE L A S O O S P E A S O N A S APROX IMAClON N O R M A T I V A EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y A D U L T O S 207

En cuanto al contexto temporal, el 42 por ciento del totaJ de la muestra cons- De ahí que ambos desvíos, la excesiva meticulosidad en la discriminación tem-
truye historias urtitemporales ya sea por su brevedad, o por tratarse de descrip- poral (sobre todo sise acompaña de una exacerbación del contexto espacial) o la
ciones o relatos en los que aunque se menciona más de una acción o interacción,, fractura de la lógica de la sucesión temporal, pueden ser considerados clínica-
no hay una indicación del pasaje del tiempo (por ejemplo, varios juegos en una mente significativos.
plaza o desarrollo de un diálogo, etcétera).
Llama la alendan, al analizar las tres edades, que los niños y los adultos tie-
nen una proporción elevada y muy semejante de historias um'tempora¡est siendo :
Rol y cualidad
esto más infrecuente en adolescentes (26 por dentó). Lo cual nos llevaría a pen-
sar que" mientras en la submuestra infantil la unitemporalidad se debe mayormen- Se indica cuál es el rol con que el personaje interactúa en la relación:
te a causas evolutivas (como lo indicaría un Í3 por ciento de unitemporales a los específico (cuando el vínculo es de amigos, hermanos, pareja, paterno o
seis años que se reduce a un 3 por ciento a tos diez), en los adultos pareciera vin- materno-fUial y otros} e intspeciftco cuando soto hay una mendon vaga
cularse a una centración en ei presente inmediato con restricción de la fantasía, dé señor» nene, nombre propio, etcétera, no aclarada en el relato, co-
como puede ser un relato netamente descriptivo sin mayor acción o interacción
mentario o titulo.
de los personajes.
Se diferencian las cualidades físicas de las anímicast asignadas a los
roles de tos personajes graneados o adicionados.
80

60 Un 72 por ciento de la muestra, en lastres edades y ambos sexos, puede adju-


dicar un rol específico a tos dos personajes, explidtando de esta manera el
vínculo entre ellas a través de la historia, el título o un comentario inicial. Esto
¿0 último es más frecuente en niños, por ejemplo: "Voy a dibujar dos novios", "Es-
ce es un papá", etcétera.
20 El 28 por dentó restante, aunque le asigna edad y nombre, y en dertos casos

Di
cualidades, a cada uno de los personajes, no logra sin embargo definir el rol de
0
Uníttmp. Bltamp, Mü rtlph
slmpla
Hb
Múltipla
los mismos. Este queda inespecífico, aparedendo en historias de .tipo descriptivo
en que no hay interacción» o en las que sí la hay queda ambigua la reladón: por
ejemplo, dos personas que pasean juntas, que podrían ser novios, amigos, herma-
compl#jo
nos, etcétera.
Contexto temporal

Concordantemente, mientras en los niños y adultos aparece una producción 60


semejante de historias bitemporaks (20 por ciento) y de temporalidad múltiple
simple (23 por ciento), en los adolescentes esta última está muy incrementada
40
(34 por dentó) apareciendo una mayor propordón de historias de manejo tem-
r
poral múltiple complejo (23 por ciento venus 9 por dentó en niños y aduhos).
Estas historias se dividen a grandes rasgos en relatos de las vicisitudes de una re- 30

HcTbC
ladÓn desde que se inicia en la infancia o desde que deciden formalizar una pare-
ja, hasta tener a su vez hijos y, en ajguoos casos, morir.
En general, en ninguna de las tres submuestras se observa un uso exagerado de
0
lnstp«Cr Amigas Hermano» Paral a
m~l r-T-n
Pitama Otra»
la diferendadón de Jos tres tiempos (como a veces ocurre en los tests de laminas filial

que mencionan la exigencia temporal en la consigna) ni historias en que el con-


texto temporal esté excesivamente confuso o exento de una causalidad interna,
aun en los más pequeños. t*"
Roles
208 TEST DE LAS DOS PERSONAS
APROXIMACIÓN NORMATIVA EN NIÑOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 209

En te submuestra infantil esta ambigüedad parece relacionarse con eJ proceso


ra, apareciendo en algunas historias pares contrapuestos; por ejemplo, el niño es-
evolutivo, ya que aparecen con mayor frecuencia en la temprana laten cía que en
tudioso y su hermana haragana,etcétera. Estas historias son las que a menudo ter-
la tardía (50 por ciento de Los casos a los seis arios, sólo 18 por ciento a los diez).
minan en forma de moraleja, por ejemplo **y desde entonces nunca mas fue mal
En la muestra adolescente, en cambio, puede inferirse unainespeofícádad más
compañero". A su vez, cuando se designan características físicas, aparecen dos ti-
intencional (consciente o inconsciente), por La cual relatos de encuentros y pa-
seos que implican acercamientos quedan en una zona imprecisa entre la amistad pos de historias ligadas al proceso evolutivo; los mas pequeños agregan adjetivos
y el noviazgo. En adultos, esta inespeciilcidad aparece más en historias pobres o como lindo, iftot rubio, básicamente para alargar la historia y darle el número de
muy controladas y de bajo compromiso afectivo. palabras o renglones que ellos consideran que debe tener un relato; en los ma-
yorertos se observan, en cambio, referencias a atributos que indican una mayor
Cuando el rol adjudicado es especifico, se observa una dispersión marcada y
diferencias entre submuestras. Aunque en la totalidad de los sujetos los roles es- preocupación por el desarrollo del cuerpo y ciertas fantasías ligadas a la sexuali-
pecíficos más frecuentes son el de pareja (26 por ciento), amistad(20 por cien- dad. Así, los varones describen a las figuras femeninas como teniendo lindos
to) y hermanos (13 por ciento), la proporción en que aparecen en cada edad va- ojos, cabello enrulado, etcétera, y las nenas rac^n.jreferencia i b fortaleza o ca-
ría. pacidad deportiva del varón. ,..- ,.[..„ M „„^ ... ..r
En los adolescentes y adultos se repite b predominancia de cualidades aními-
En niños, amistad y pareja se dan prácticamente en igual número, mientras
que los adolescentes tienen mis elevado el porcentaje de amistad y hermanos cas y rasgos del carácter, apareciendo también (quizás por la extracción clase me-
que el de pare/a. Esto último es concordante con la hipótesis planteada respecto dia de la muestra y la edad joven de ios adultos) una^itetadatríeferenda a la ca-
de la intencionalidad evitativa del vínculo amoroso en los roles inespecíñcos. Los pacidad intelectual, no ya desde una óptica superyoica^smoen relación con las
adultos prácticamente duplican h cifra de rol de pareja de las otras dos submues- aptitudes para estudiar una carrera, destacarse'en una profesión:etcétera. •
tras, apareciendo novios, amantes, esposos, etcétera, y estando en cambio dismi- Esta preocupación parece darse mas en los varones, mientras que las mujeres
nuido el rol fraterno. abundan en caracterizaciones de los personales en termino! de capaces o incapa-
Tal como ya se ha visto al analizar edades, la proporción de roles materno y ees de comprensión, de dar afecto, perdonar, etcétera.'En la submuestra adoles-
paterno-fúial es relativamente baja en las tres submuestras, siendo la más escasa, cente parte de las cualidades asignadas tienen relación con una revisión de va-
U adolescente. El sexo del sujeto parece incidir únicamente en la submuestra lores ligados a una concepción de vida, el ideal del yo^y, desvinculo de pareja
adulta, donde son los varones quienes duplican a las mujeres en cuanto al núme- (véase también "Temática de la historia"). - UCHLTI::O iuago ík ; «oi jepaiae^r.
ro de roles inespecíñcos, y éstas a su vez superan a los hombres en asignar el rol En un 50 por ciento de las historias de U totalidadjdejaímueítri te incluye,
de pareja y amigos. Sólo en cuatro casos de adultas aparece en las dos personas además de los roles que corresponden a los personajergriflcadoiftftmjadtciona-
un desdoblamiento de sí mismo: por ejemplo, su infancia y su adultez, dos as- dos de los cuales aproximadamente la mitad irrterac^riaTcoá'tmíoíarnbas figu-
pectos contradictorios o complementarios, etcétera. Este desdoblamiento tan po- ras de la diada en algún momento del relato 4 'tfp cltón^^lJÍ%r^fnT^ r ^ c¿
co frecuente hablaría de conflictos con la propia identidad o de un vínculo muy Dentro de estas adiciones, un 10 por denta]rórr«p9¡^ mis-
narcisista, y no debe confundirse con una interpretación por parte del psicólogo mo, incluido como presentando a U díadV|jrafica^43^
de los personajes traficados como dos aspectos de la pareja interna fantaseada. pecto de su relación con ellos, en mucr^ j ( cáOT^áÍÉt^
El análisis cuantitativo de las cualidades es muy incierto, ya que aunque algu- trol fantaseado de tos aspectos proyectados en h,7nfúiUi^S^JÍ^Í!K>t)jA,
nas se formulan de manera explícita como adjetivos atribuidos a los personajes, Cuando la figura adicionada no es la del propio es y
otras se derivan más bien de la acción o interacción realizada. su fundón son múltiples, pudtendo ir^frsdef élos'da-
Aproximadamente un 40 por ciento de las historias dei total de la muestra in- los que definen la identidad del personajeVKis fkterac-
cluye algún tipo de cualidad, y dentro de este hay un amplio predominio de asig- ción dominante en vez de darse enla^íifli ocu-
nación de estados anímicos o rasgos de carácter, siendo mucho más infrecuente metido entre Lafiguraadicionada y u s o ^ n
la descripción física de la figura, posiblemente porque las características corpora- Las cualidades que se le asignan a
les están presentadas en el dibujo. p lícita o que se dramatizan en cuanto al tipo 23a
Existen diferencias cualitativas ligadas a la edad y al sexo. Así la submuestra polares: o muy negativas, encargadaajr;
infantil presenta, por tratarse de la etapa de la latencia, un mayor énfasis en la fUctivo de la historia (por ejempb.'úhí
especificación de rasgos del carácter o valorizaciones de la conducta que tienen gar de la verdadera, la bruja de relatos
un cierto tinte moralista y superyoico. Los personajes infantiles son descriptos híb«n la relación de dos que se quieren
cx>mo buenos o malos, obedientes o no. peleadores, tacaños o generosos, eicéte* lación de una pareja, etcétera) pAmuyf
de los aspectos de cuidado y rep

O]
21D TEST DE LAS OOS PERSONAS AP1ROX(MAClON NORMATIVA EN NlflOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS 211

recoge a dos niños perdidos, una amiga que presenta a los futuros novios, etcéte- £1 30 por ciento de la muestra realiza una historia que presenta por te menos
ra). una interacción entre los personajes graneados, mientras que el 20 por ciento res-
En las historias de parejas infantiles (amigos-hermanos) aparece un elevado tante apela a una simple descripción o hace interactuar a uno o ambos personajes
número de inclusiones de la figura materna en un rol protector gratificante o por separado sin configurar ningún tipo de vinculo entre ellos.
superyoico restrictivo, o ambos a la vez (por ejemplo, llevando a dos amigos a un Al cattgorizar las historias de acuerdo con el grado de simetría o asimetría de
paseo» preparando b fiesta de cumpleaños, prohibiendo saHr a jugar, retando por la interacción se observa un absoluto predominio en las tres edades y sin diferen-
•venir tarde o no haber realizado una compra, los deberes, etcétera). La figura del cia por sexo del acercamiento mutuo (72 por ciento), sobre el acercamiento
padre en cambio es incluida con mucho menor frecuencia y sólo formando parte uniiatera! (7 por ciento) y el alejamiento (3 por ciento).
de te pareja paren tal o interfiriendo en una relación de amigos o novios para pro* Dentro del acercamiento mutuo se encuentran aproximadamente un igual nú-
vocar una separación, o mudanza por razones de trabajo. mero de historias en las que se relata en forma longitudinal la evolución y vicisi-
De estos datos sobre roles y cualidades adicionados y su relativa frecuencia tudes de un vinculo, y aquellas en que se describen momentos más circunscrip-
puede concluirse que no resulta cierto interpretar sistemáticamente las inclusio- tos de una situación.
nes de personajes como una evitación de la relación diádica. Esto sólo parece De acuerdo con el afecto manifiesto predominante entre los personajes gran-
cierto en las historias disociadas. eados, aparece en primer término la relación de signo positivo siete veces más fre-
Por el contrario, en muchos otros las adiciones responden al deseo de realizar cuente que la de características ambivalentes o frustrantes,
una historia rica, con un nudo argumenta! más complejo al igual que la mención A su vez, dentro de estos vínculos de-índole positiva importa diferenciar los
del contexto témporo-espacial. Sin embargo en la interpretación del caso será gratificantes de los neutros, por su significación dispar y su aparición disímil en
siempre importante analizar qué aspecto más o menos disociado del vínculo las submuestras y k)S sexos.
puede estar proyectado en esta adición. En las de acercamiento mutuo gratificante hay una explicitadón clara del as-
pecto positivo entre los personajes, ya se trate de una relación de amistad, ena-
moramiento, vínculo fraternal, o- paterno o materno-filial.
Temática de la historia y características de k interacción Así, por ejemplo, se describe en el caso del vínculo amoroso el encuentro y
posterior asentamiento de la pareja, o el reencuentro luego de una separación o
Variable difícil de analizar por la multiplicidad de temáticas y mane- una interacción placentera como un viaje o un paseo; cuando el rol es de herma-
jo individual de la historia ya que el disparador -las dos figuras tal co- nos o amigos aparecen relatos centrados en la colaboración y en actividades rea-
mo Fueron dibujadas por el propio sujeto- se prestan a innumerables lizadas en común, que permiten ahondar la amistad o el compañerismo inicial; en
fantasías de vínculo que presentan diferentes vicisitudes a lo largo del aquellas en que la relación es entre madre o padre e hijo, se describen situacio-
relato. nes de cuidado afectuoso, diversión compartida, gratificación oral, etcétera.
La tabulación se realiza de acuerdo con dos ejes: la simetría-asime- En las historias de acercamiento mutuo con clima emocional neutro, en cam-
tría de la interacción prmdpaJ y el tipo de afecto predominante, tomán- bio, el acento esta* puesto más en la acción compartida que en los aspectos afec-
dose como antecedente para esta categorizaáón el trabajo normativo tivos del vínculo.
realizado con el test de Phillípson (Verthelyi y otros, 1976). Son historias que relatan una relación superficial, no comprometida, a menu-
Se diferencia interacción inexistente (historias descriptivas); de acer- do entre personajes cuyo rol es inespecíflco; dos personas que se encuentran, pa-
camiento mutuo (en que se evidencia una cierta simetría por ser accio- sean, van de compras, conversan, juegan, generalmente sin pasado ni futuro.
nes realizadas en común, por ejemplo pasean, juagan, se quieren o alter- El análisis intemruestras permite observar que hay como un acrecentamiento
nancias de acercamiento de uno y otro personaje); acercamiento unila- de historias con vínculo gratificante a medida que pasamos de la submuestra in-
teral (cuando uno se muestra mis activo y el peso de la interacción resi- fantil (26 por ciento) a la adolescente (39 por ciento) y la adulta (50 por cien-
de en el esfuerzo que éste realiza para ser tomado en cuenta o querido to). Es justamente en los niños donde aparece una mayor proporción de historias
por el otro, o intentos de salvarlo, protegerlo, etcétera); ale/amiento neutras, evidenciándose además con claridad la incidencia del proceso evolutivo
(cuando el nudo argumenta] central de la historia refiere una conducta (el doble de acercamiento neutro a los seis anos que a los diez). Aparece asimis-
de retracción, huida, abandono, etcétera), y otros. mo una diferencia por sexo: las mujeres, en las tres edades, pero muy especial-
En cada una de estas categorías se diferencia el tipo de afecto mani- mente en la adolescencia (P 0,01), presentan una mayor proporción de historias
óse flesto predorrunante; gratificante, ambivalente, neutro, frustrante y con vínculos positivos que los sujetos masculinos.
&V '••' agresivo. Cabe destacar que dentro, de estas historias de vínculo predominantemenle
212 TEST DE LAS DOS PERSONAS APROXIMACIÓN NORMATIVA EN NlftOS, ADOLESCENTES V ADULTOS 213

positivo encontramos un 25 por ciento en las que se incluyen situaciones de detenido de las recurrencias entre aspectos gráficos y verbales así como la inser-
conflicto que se expresan con personajes adicionados o en forma más encubierta ción del material en la totalidad de la batería e historia vital del sujeto podrán in-
desplazada al ámbito o factores negativos externos. Entre las dos primeras esta- dicar su gravedad.
rían aqueUas en que, por ejempkj, un padre o un suegro interfieren en 3a relación Interesa señalar que estudios realizados en el área de la resolución de conflicto
de pareja; una ex novia reaparece y es causa de celos; los amigos no aceptan la por Deutsch y otros (1973) parecen indicar que es de peor pronóstico cuando la
nueva relación; una madre impide continuar el juego entre amigos, etcétera. En- relación es evitada que cuando se puede expresar el afecto agresivo.
tre los segundos, la lluvia que frustra un paseo, el colectivo que no llega y los ne-
gocios cerrados que no permiten ir de compras, la falta o el exceso de trabajo
que interfiere en el vínculo de amistad o amoroso, etcétera. Desenlace
A través de este mecanismo el sujeto disocia los aspectos negativos del vinculo Se señala la presencia o ausencia (inexistente)* Se tabula desenlace
reteniendo para la relación principal el afecto neutro o gratificante, a La vez que real cuando la terminación de la historia índica un cambio en la situa-
la vicisitudes adicionadas le permiten complejizar el nudo argumental enrique-
ción planteada; continuidad cuando hay proyección en el futuro pe-
ciendo la historia.
ro manteniéndose el statu quo; fantaseado cuando el cambio es desea-
Esta inclusión de elementos de conflicto aparece por igual en las tres sub- do, proyectado pero no llevado a cabo en la historia.
muestras, aunque con cierta mayorfrecuenciaen las mujeres.
En cada uno se evaluó si el desenlace significaba una resolución o
Las historias en que se da MIL acercamiento mutuo ambivalente, mucho menos
continuidad de índole positiva, negativa o ambivalente.
comunes (7 por ciento), describen en cambio una interrelación en la que el con-
flicto se origina en la alternancia de afectos contradictorios dentro de la diada
misma*' De la totalidad de la muestra solamente un 3 1 por ciento puede darle a la his-
En ésta se detallan, por ejemplo, vicisitudes de hermanos que se quieren pero loria un desenlace real, resolviendo la situación o conflicto planteado; un 14 por
que no pueden compartir juegos o paseos por el monto de la competencia; reite- dentó señala la continuidad, sobre todo a.través del no cambio de la connota-
rados encuentros amorosos en que se señalan expectativas mutuas y desilusiones, don afectiva, y un 5 por ciento apela a una solución fantaseada. El restante 50
parejas que fluctúan entre la sensación de rutina y el placer; noviazgos en que por ciento termina La historia abruptamente sin indicar un cierre. Este elevado
se teme por la pérdida de la propia identidad si el vínculo se hace demasiado in- porcentaje de desenlace inexistente*marcaría que su ausencia no debe ser señala-
tenso. Mientras que en niños los relatos ambivalentes se dan con mayor frecuen- da como un desvío muy patológico en el análisis de una producción individual/
cia en historias de hermanos o materno-filiales, en los adolescentes y adultos apa- en este test que no lo requiere explícitamente en la consigna. En este sentido, es-
recen más ligados a la preocupación por las contradicciones de la relación de pa- tos datos concuerdan con los obtenidos con el test de Philtípson (Verthelyi y
reja. - otras, 1976) en el que se encontró que aunque la cualidad del desenlace era una
Cuando la interacción es asimétrica, el acercamiento unilateral evidencia una característica muy personal, había en todos los sujetos una cierta tendencia a dar
búsqueda en la conducta o la fantasía de un otro para seducirlo» conquistarlo, menos finales a medida que transcurría el test, y cuanto más alejados estaban de
protegerlo, etcétera. A la inversa de lo que ocurría con el acercamiento mutuo, esterequerimientoen la consigna inicial.
aparece una mayor proporción de historias con afecto ambivalente o frustrante Importa, sin embargo, señalar algunas diferencias por submuestras: inversa-
en que se seríala el esfuerzo y la desconfianza respecto de este acercamiento. Son mente a lo esperable, los resultados de los adultos en esta variable "se asemejan
más frecuentes en varones sobre todo en la submuestra adolescente. más a los de la submuestra infantil que a la de los adolescentes. Son estos últimos
Las historias de agresión mutua y unilateral son francamente excepcionales; quienes tienen Ja mayor proporción de desenlaces reales y fantaseados, disminu-
aparecen en la pelea entre hermanos, la lucha entre seres extra terrestres o una yendo los inexistentes. Podría hipotetizarse que el adolescente está más preocu-
batalla en que intervieDen personajes históricos (todas escritas por varones). pado por su aecirniento y actuación futura, y expresa este interés en hacer con
El alejamiento como eje de l?. relación, y no como un desenlace negativo, es mayor frecuencia historias que desembocan en un final. .
también raro y, por lo tanto, altamente significativo por eL monto de escepticis- En los niños, incide el factor evolutivo ya que aparece eí doble de historias sin
mo y desesperanza que contiene. desenlace a los seis años, que a los diez.
":.i:2tizando, podría decirse que la patología vincular puede expresarse bási- Cualitativamente, aparece un absoluto predominio, en las tres edades y ambos
camente en tres formas; la evitación total del vínculo a través de historias diso- sexos, de soluciones y proyectos de futuros positivos. Sumando los desenlaces
ciadas, la relación de agresión marcada entre los personajes y el alejamiento o real, fantaseado y continuidad les corresp.onde un 70 por ciento venus 17 por
*v
abandonó presentado como eje de la interrelación. Sin embargo, sólo el análisis ciento de negativos y 6 por ciento de ambivalentes.

mi i
214 T E S T OE LAS DOS P E R S O N A S
APROXIMACIÓN N O R M A T I V A EN NIÑOS, A D O L E S C E N T E S Y AOULTOS 215

Cuando la historia se refiere a personajes infantiles, una relación paterno o


materno-filial, el desenlace positivo suele ser acceder a una gratificación deseada y murieron), mientras que en los segundos está más cargado de dramatismo, rela-
(regato, golosina» paseo), ser encontrado y salvado de una situación de peligro, o cionándose con problemas de enfermedad, suicidio por haber sido abandonado,
salir victorioso en un juego o competencia deportiva. Los negativos incluyen el etcétera. Las sohickmes ambivalentes son en su mayoría la renuncia a algo de*
tema de ser reprendido o castigado por Jas figuras paténtales, y quedar solo y seado para evitar la pérdida del amor. Un caso especial dentro de éstas» más co-
triste. mún en niños, son tos finales en forma de moraleja, enfatizando la victoria del
"deber ser" sobre el deseo, generalmente en historias de neto corte superyoíco o
en relatos de personajes contrapuestos con características polares muy marcadas
80 (víase "Roles y cualidades").
Las fantaseadas, que aparecen en mayor proporción en los adolescentes, se
refieren a proyectos de conquista afectiva, posibles reencuentras y planes de via-
60
jes.
Titulo
*0

Se tabuló su presencia o ausencia diferenciándose: síntesis con nom*


20 tres, cuando se les agrega solamente la conjunción **f*i${ntah con ro-
les englobando a ambos o por separado (por ejemplo **los tres herma*
0
Aneare
Qfl
Continuidad Riel Fantaseado
nos", **el papá y su hijo", etcétera); síntesis con tiempo y/o tugar cuan-
do se hace referencia al ámbito o al contexto temporal de la historia
("en la plaza", "el año pasado", etcétera);síntesis argumentcl si se resu-
men ios aspectos básicos de la interacción, cualidades de los personajes,
Desenlace
el afecto predominante, etcétera (Mel reencuentro", "la primera desilu-
sión", ''perdidos", "un viaje inolvidable", *'la flor"); forma! cuando só-
Cuando se refiere a personajes adultos, la resolución positiva generalmente es lo se h^ot referencia a la consigna ("un cuento", "dos historias'*).
descrita como concretando una relación amorosa, la aparición de los lujos, la
proíundizarión de una amistad, el reencuentro luego de una separación involun-
taria, conseguir trabajo, etcétera. Las de signo negativo son lo opuesto, apare- El 94 por ciento de la totalidad de la muestra sin diferencias por sexo puede
ciendo en primer lugar la ruptura de un vínculo, el sentimiento de soledad, el fra- cumplir el último paso de la consigna dándole un título a la historia.
caso de los intentos de acercamiento. La muerte aparece sólo en contadas oca- Dentro de los fracasos, que sólo llegan al 6 por ciento, más de La mitad corres-
siones y con diferente modalidad en nifios que en adolescentes y adultos: en los ponde a la submuestra infantil, quienes afirmanque no entienden, no se Jes ocu-
primeros, como fin lógico de una historia vital (se casaron, tuvieron hijos, nietos
60

6G 60

40 40

20 20

0
Gr*tH.
• z D
AnWvil.
I] i-n-
Neutro AffrtsJva
Cffl
otro*
• n
S, nombrai
D m-a
s , ro\m S. t p o . y lupir S. «rvum«ntit
Q=D
Otro*

Cualidad afectiva del desenlace Título


00
TEST D£ LAS DOS PERSONAS APROXIMACIÓN NORMATIVA £N NIÑOS, ADO LESCENTES Y ADULTOS 217
216

rre, etcétera, a pesar de Ja insistencia y apoyo del entrerátador. Pareciera que el Esto corroboraría la afirmación tantas veces repetida respecto de la necesidad
desconcierto se ve incrementado por la ubicación de este requerimiento al final de establecer normas específicas para cada edad y población afinde poder defi'
del test, pauta que contradice su experiencia, escolar en la que generalmente son nir con mayor precisión las respuestas clisé esperabfcs y los desvíos indicadores
Jos adultos quienes asignan el título ala composición, lectura, etcétera, y suelen de posible patología» necesarios para una interpretación clínica más ajustada.
hacerlo al comienzo. Hemos encontrado un único antecedente en este sentido,-realizado "por el
Cuando este cuarto paso de la consigna es logrado se observa en la totalidad CEAM (Temlin y otro, 1969), como estudio longitudinal comparativo entre pro-
de la muestra un predominio de síntesis argumenta! (55 por ciento), confirmán- ducciones de púberes de medios rural y urbano, pertenecientes a diferentes zonas
dose así la hipótesis de Bernstein de que el título ubicado al final como cierre del país. Aunque gran parte de los datos reoogidos por estas autoras son similares
del test provee al sujeto una oportunidad para condensar los aspectos esenciales a los nuestros, la gran disparidad del número de la muestra (300 en nuestro estu-
del vínculo fantaseado. Le sigue en frecuencia la síntesis con roles (20 por cien- dio, 30 en el del CEAM) no permitió un análisis comparativo de resultados.
to), apareciendo síntesis con nombre y con tiempo y lugar en igual proporción
(10 por ciento cada uno) y sólo en el 5 por ciento restante un título formal Diferencias por sexo en cada variable por submuestras (x }
El análisis intermuestras es concordante con estos resultados, al arrojar dife-
rencias significativas; en los niños junto con la dificultad de comprensión ya
planteada que disminuye a medida que avanza la latencia (diecisiete casos a bs Variable A'ÉnOi Adolescentes Adultos
seis arlos, cuatro a los diez) aparece el dobte de veces síntesis con nombres que
podemos considerar como La forma más primitiva de un título. A su vez, ios Emplazamiento P.0,05 P.0,01 Ni.
adolescentes y adultos duplican a la submuestra infantil en el porcentaje de sín- Configuración espacial Ni. Ni. Ni,
tesis argumenta!. Confirmando el factor evolutivo involucrado, puede observarse Adiciones Ni. Ni. Ni.
la aparición tardía de esta modalidad, ya que los niños de diez duplican a los de Base N.S. Ni. Ni,
seis en síntesis argumentai logrando cada vez más un apretado resumen de la te- Tamaño genera! P.0,05 P. 0,05 Ni.
mática vertida en el relato. Tamaño relativo Ni. Ni. Ni.
También resulta interesante señalar que los niños, aunque presenten un nivel Distancia Ni. Ni. Ni.
mayor de abstracción en el título, siguen incluyendo en él bs nombres de (os Postura Ni. Ni. P,0,05
personajes, por ejemplo **E1 noviazgo de Mana y Juan", "La tristeza de Carmen- ¡Cinesia Ni. P.0,05 P.OjOl
dta" t como si tuvieran dificultad de desprenderse de lo particular al estar aún en Diferenciación sexual KS, Ni. P.0,05
la fase del pensamiento concreto (Piaget), y a la vez necesitaran reafirmar la pro- Sexo pareja P. OjOS Ni. Ni.
pia identidad a través de la nominación de los personajes fantaseados. Sexo primera figura P.O/JS P.0,05 P.0,01
Sólo en dos casos de niños y-uno de adulto el título resulta totalmente deseo* Nombres Ni. Ni. Ni.
nectado del relato, evidenciando este desvío un fracaso en el nivel de pensamien- Edad primera figura Ni. Ni, Ni.
to, importante a ser detectado en b clínica. Edades pareja P.0,05 P.0,01 P.0,05
Extensión P.0,01 Ni. Ni.
SÍNTESIS Integración Ni. P.0 t 01 Ni.
Emplazamiento historia Ni. Ni. N-S.
Resumiendo brevemente los resultados obtenidos en las tres áreas específicas Contexto espacial Ni, P. 0,05 N.S;
de exploración que nos propusimos al hacer esta primera aproximación normati- Contexto temporal Ni, Ni. Ni.
va encontramos: Roles Ni. HS. P.0,05
Adiciones en historia Ni. Ni. Ni.
Diferencias por submuestras Desenlace Ni. P.0fGS Ni/- "
Título Ni. Ni. Ni.
Temática historia Ni. P.QJ01 Ni.
En todas las variables excepto temática de ta historia (que presenta diferencias
cualitativas pero no cuantitativas) los resultados fueron k> suficientemente dispa-
res en las tres submuestras como para arrojar diferencias estadísticamente signifi-
cativas al 0.01..

i
213 TEST DE LAS DOS P E R S O N A S

Tal como puede observarse en el cuadro anterior, el sexo de los sujetos pare-
ce incidir en las características de La producción sólo en algunas variables y de BIBLIOGRAFÍA
manera disímil en las diferentes edades.
Únicamente sexo de la primerafigurey edad de la pareja aparecen con una
diferencia estadísticamente significativa en las tres submuestras, pero mientras
en la primera esta responde a una tendencia unívoca por parte de los varones a
privilegiar su propio sexo en Ja secuencia, en la segunda aparece de manera dife-
rente en niños (mayor proporción de parejas adultas en varones) y en adolescen-
tes y adultos (porcentaje más elevado de parejas infantiles en mujeres).
En las restantes variables, con diferencias por sexo en sólo dos o una edad por
variable, se requieren evidentemente nuevos estudios para verificar si éstas se de-
ben a características de esta muestra en particular o responden a rasgos más espe-
cíficos y estables ligados a la identidad sexual.

Diferencias relacionadas con el proceso evolutivo Bacfces Thomas, M.: "L/imago de la Femrae", Bulletin deRecherchedu Test des
en nexos Trois Personajes, Univ. París, 1978/79/80.
El análisis intramuestra de las producciones infantiles permite verificar la in- Bemsiein, Jaime: ,JlEÍ test de la pareja humana", en Bell, 1. E.p Técnicas proyecti-
cidencia del proceso evolutivo en una serie de variables en las que se observan vas, Buenos Aires, Paidós, 1954.
cambios evidentes entre la Iatencia temprana y tardía. Burns, R. C. y Kaufman, S. H.: Kinetic Family Drawings, Nueva York, Bmnner
Estos resultados (que concuerdan mayormente con los hallados por otros au- Mazel, 1970. {Hay versión castellana: Los dibujos ¡cinéticos de la familia como
tores en el Test de lafigurahumana en lo gráfico y el CAT en lo verbal) son ne- técnica psicodiagnóstica, Buenos Aires, Paidós, 1978.]
cesarios de tener en cuenta para no interpretar una pauta esencialmente evoluti- Caligor, F.: "The de terminal ion ofthe individuales unconscious concept of mascu-
va como un desvío indicador de conflicto emocional. ünity-feminity idenlífication",/ Pro). Tech* 1951, Vol. 15,
Aquellos que mostraron mayores cambios entre los 6 y 10 años fueron: Cande, M. y Scafati, A.: Revisión criticade los ítems del Test déla figura huma-
nadeKoppitz, Buenos Aires, Eudeba, 1981.
- Tamaño: incrementando de muy chico a mediano. Carlson, K.. y Quinlan, D.: "Body disturbance and sexual elaboration factors in
- Postura: aparición de perfil y semíperfiJ, figure drawingsof schizophrenic patients",/, Pers. Assess., 1973, Vol. 15.
- ¡Cinesia: aparición de figuras con esbozo de movimiento relacionado con la Casulío, M. y Filippi, L,: El Test del dibujo de lafigurahumana en escolares ar-
acción o interacción. gentinos, Documento Laboris, CONICET, 1981,
- Extensión: paulatino aumento del número de palabras en historias mis ri- Coopersmith, S. y Sakai, A.: "Figure drawings as expression of self esteem'\/. of
cas y complejas. Pers. Assess. ,1976, Vol. 40.
- Contexto temporal: inclusión de secuencias temporales más largas con me- Corman, L.: El test del dibujo de la familia, Buenos Aires, Kapelusz, 1971.
jor delimitación de tiempos. Craddick, L.: "Note on height of D. A- P.figuresby maie alcohoUcs™,/. ofProj.
- Desenlace: mayor proporción de historias con un cierre que implica un Tech. ,1968, Vol. 32.
cambio en la situación planteada. Cvetkovic, R.: "Conception and representation of space in Human Figure Draw-
- Titulo: mayor capacidad de subrayar aspectos esenciales del relato o carac- ings by schizophrenic and normal subjeets*',/. Pers. Assess., 1979, Vol, 43.
terísticas de los personajes en síntesis argumentai Dalby, J. y Vale, H.: "Self esteem and children's Hurnin Figure Drawings", Perc
and Motor Skiils, 1977, VoL 44.
Es interesante señalar que todas estas variables son pautas formales en las que Deutsch, H. y otros: 77ie resolution ofconflict, Nueva York, Yale^üniv. Press.
puede observarse con claridad la presencia de logros evolutivos en el nivel viso- 1973.
motor y de pensamientot parcialmente independientes de las características más Di Leo, J. H.: Los dibujos de los niños como ayuda diagnóstica, Buenos Aires t
dinámicas expresadas en las pautas de contenido. Paidós, 1978.
Exner, J.: "A comparison of the Human Figure-Drawings of psychoneurotics,
220 TESTOE LAS DOS PERSONAS BIBLIOGRAFÍA 221

character disturbances, normáis and subjects experiencing experimenta lly Levy, S.: "Dibujo proyectivo de la figura humana", en E Hammei. Tesis proyec-
induced fear",/ ofProj. Tech. 11962, Vol. 26. tivos gráficos, Buenos Aires, Paidós, 1969.
Exner, J.: "Projective Techrtíques", en Weiner J. (comp.), ClinicalMethods in Ludwig, D.: "Self perception and the DAP test",/ ofProj. Techniques, 1969.
Psyckobgy, Nueva York, Wíley and Sons, 1976. Machover, K.: Personality projection in the drawing of the humanfigure,Spring-
García Arzeno, M. E. y Verthetyi, R. F. de: Nuevas ¿¡portacionesal Testfonético Qeld, Charles Thoraas, 1949.
de la familia^ Serie Fichas, N° 179, Buenos Aires, Nueva Visión, 1972. Me Cullers, J.: "Draw an ugly man, an inquiry into the dímensions of physical
. Gayton, W. y Tavorminaj J.: ^Comparalive vaJidity of Harris andKoppitz scoring attractrveness", Pera. andS. Psychol Bullt 1914, VoL 1.
systems for the Human Figure Drawing", Perc. and Motor Skills, 1974. Paludi, M.: "Machover revjsited, Impact of sex rol orientalion on sex sequence üi
Goodenough, F.: Test de inteligencia infantil Buenos Aires, Paidós, 1957* the DAP test", Perc. and Motor Skills, 1978. VoL 47.
Hammer, E.: Tests proyectaos gráficos, Buenos Aires, Paidós, 1969. Phillips, C. J. y Smith, B.: "The DAP: a study of scoring methods, Validity norms
Hammer, E.: **Personalty pattems in young creative artists", en Adolescence, with children at 5 and 1L years",/. of. Psych. and Psychiatry, 1973, Vol. 28.
VoL 1,N° 4,1966/67. Piaget, J.; Thechild's concepthn o/time, Nueva York, Ballantine Books, 1969.
Hammer, E.: "Critique of SwenserTs empirical evaluation of Human Figure Draw- Prythula, R. y Leigh, G.: "Absolute and relative drawing size in institutionalized
ings'*, en Murstein, B. I. (cofnp.)tf/andbooko/Pro/ective Techniques, Nueva orphans",/. ofClinicalPsych., 1972, Vol, 28.
York, Basic Books, L965. Ralusnick» D. y Koenigsknecht, R.: "Biracial tesling: the question clirücianV in-
Hammer, E.: "Projective Drawíngs: Two áreas of differential diagnostic, Basic fluence on children's test performance", Lang. and Speech service, 1977, Vol.
challenge", en B. Wolman (comp.), Clinical diagnosis of mental disorders, 18.
Nueva York, Pknum, 1978. Roback, H. B.: "Human Figure Drawings, their utility in the ctinicaf psycholo-
Hammer, E.: "Projective Drawiogs", en A. Rabin (comp.), Assessment with pro- gisfs armamentarium for personalityassessment*\PjpcA0¿ BulL , 1968,Val. 7.
Rosemberg, L. A.: l'Modificationsof the DAPtest",tesis inédita, Univ. NTew York.
¡ective drawíngs, Nueva York, Springer, 1981.
Saarni, C. y Azara, V.: "Developmental analysis of Human Figure Drawings in
Harris, D.: Children's drawíngs as a measure of inteüectual rnaturity, Londres,
adolescence, young adukhood and míddle age",/. ofPers Ássess., 1977, Vol.
Kart court, 1980. 41.
Harris, D. B. y Pidner, G.; "The Goodenough-Harris drawing lest as a measure of
SchÜder, P.. imagen y apariencia del cuerpo humano, Buenos Aires, Paidós,
intelectual maturity of youths 12-17 years",en USA, Vital healthStat., 1974,
Series 11. 1958.
Holt, R« 4Th« administratkm of diagnostic tests, presen! and ñiture perspecti- Shofteld, J.: "An exploratory study of the DAP as a measure of racial identity",
veV\/ of Nenous and Mental Di$.,\oL 144, N° 6,1967. Pera and Motor Skills. 1978, VoL 46.
Irgens, Jensen: "Problem drmking and personality, a study based on DAP", Os- Stephen, D.: "Figure drawing size as a reflection of selfconcept and selfesteenV",
lo Uitíversitatsforlaget, 1971. /. ofClin Psych., 1978, VoL 34.
Kay, S.: "Qualitative difíereaces ín Human Figure Drawings according to schizo- Sturner, R. y Rothbaum, F.; "The effeets of stress on children^s Human Figure
phrenic subtype", Perc andMotor Skills, 3978, VoL 47. Drawings",/. o/Ciin Psych, 1980.
Kenneth, J.: "Variations in bilateral symelry of Human Figure Drawings asso- Swensen, C: "Empírical evaluations of the Human Figure Drawing", Psychol
ciated wrth two levéis of adjwtment", l ofdin Psyck., 1974, VoL 30. JJutt, 1968, VoL 70.
Klopfer, B.: "Integración of projective techniques in the clinical case study", en Temlin, T. y otro: "El dibujo de la pareja humana entre los 12 y 15 alias", en
A. Rabin. Assessment with projective techniques, Nueva York, Springer, 1981. Temas de psicología y psiquiatría de la niñez y la adolescencia, TeLma Reca y
Kopprtz, E.: Eldibujo de ¡a FjptraHumana en niños, México, Guadalupe, 1973. Annie Speier (comps.), Anales CEÁM, 1969.
Kuhlman, T.: "A validaüon of tbe DAP as a measure of racial identity acceptance",
/. ofPers. Assess., 1979, VoL 43. Verhure, B.: "Black is beautiful: a reexamination of racial selfidentification",
Laosa, L. M., Schwartz, J, S. y Guerrero, D-: "Perceptual cognitive and persona- Perc. and Motor Skills, 1977, VoL 43.
lity development of mexican and angloamerican children as measured by Hu- Verthelyi, R. Frank de (comp.): El test de relaciones objétales de K Pkülipson,
man Figure Drawíngs", Experimenta!Psych., 1978, VoL 40. Buenos Aires, Nueva Visión, 1976.
Verthelyi, R. Frank de: **Ei test kinético de la familia actual y prospectiva. Una
Leibovich de Duarte, A.: "Las técnicas proyectfvas en la investigación y en la clí-
aproximación normativa en niños latentes que no consultan", presentado en
nica. Et problema del juicio díriico", trabajo presentado en el Congreso Lati-
"¿aoamericano de Rorschach y T. P„ Rosario, 1978. e! Congreso Internacional de Rorschach y otras T. P., Washington, USA, 1981.
222 TEST DE LAS DOS P E R S O N A S
SERIE MENOR

Verthelyi, R. Frank de: "Incidencia del nivel educacional en el Test de la figura 2—E. Stcm: Tests proyectívos de in- 10-E. Stcm y K. F. Creegan: La obser-
humana" (inédito). vención y eomptetamiento de retatos. vación y ios tes t* en psico logia
Verthelyi, R. Frank de y Waldmaa, C: "El problema de la identificación en el 3-M. Schachter y B, Ktopfer: Intro* din ico,
ducción al psicodiagnósHcode Rors- II—C. G. Wrenn: Inventario de hábitos
Tatúe hpareja, de Bemsteui, en niños* Una apoximación normativa", pre- chacK de estudio.
sentado en el Congreso Latinoamericano de Rorschach y T. P. de Rosario, 9—L« Giyral y otro»: Tests de persona- 13—H. Fischer: Estadística aplicada a la
1978. lidad para fa clínica psicológica. psicología.
Witkift, H,: "Psychological differentiation and forms of pathotogy", J. ofAbrios
malPsyck, 1965, Vol.2.
Wrtkin, H.: "Articulación of body conceptscale for evaluation of Figure Dra-
wings", miíTieografiado,.
Wrtkin, H.; "Longitudinal study of development of the Body Coticept",Z)eve-
fapmentaíPsychoL, 1970, VoL 2,
Wolff, W;: El ríalo en edad preescobr, Buenos Aires, Eudeba, 1962.
Wysodci, A.: "Human Figure Drawingsof sex offenders",/ of Qimcal Psychol,
VoL 33,1977.

S-ar putea să vă placă și