Sunteți pe pagina 1din 49

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


MICRO RIEGO EN LA COMUNIDAD CORRAL
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
 Justificación
La comunidad debe de contar con un sistema de Microriego que pueda
proporcionar un uso eficiente del agua disponible para riego y que también se dé
un rendimiento óptimo en los cultivos a ser regados con un mínimo, de perdida de
agua, dando como resultado un incremento de las áreas de riego, usando un
sistema presurizado, para implantación de aspersores, dando finalmente un
sistema de riego tecnificado.

 Objetivos
 Objetivo General

Mejorar las condiciones actuales de vida, favoreciendo los ingresos de los


campesinos, de la comunidad de Corral pertenecientes al municipio de Tacopaya
del departamento de Cochabamba asegurando e incrementando su producción y
productividad agrícola bajo riego.

 Objetivos específicos

 Dotar de agua para riego en forma permanente a los terrenos de cultivo,


mediante el mejoramiento y puesta en funcionamiento del sistema de
microriego existente, que se compone de una obra de toma (Cámara de
captación), sistema de aducción principal, construcción del tanque de
almacenamiento de 200 m3 de Ho.Ao. y un sistema de conducción por
gravedad que por ubicación del tanque en la parte alta del cerro, genera
una presión de distribución de agua mediante tubería PVC C-9 e
hidrantes, para un uso eficiente del agua mediante un riego tecnificado.

 Disminuir los efectos adversos del déficit hídrico, consecuentemente


incrementar los rendimientos de los cultivos.

1
 Mejorar las oportunidades de precio de venta de los productos agrícolas en
los mercados locales y regionales.

 Disminuir la migración comunal en condiciones desfavorables de la


comunidad de Corral.

 Metas del Proyecto:

o En el aspecto socioeconómico se pretende lograr.

 Alcanzar 16.66 hectáreas incrementales, con una producción


agrícola diversificada.
 Beneficiar a 46 Familias compuesta de pequeños agricultores.
 Conformar una organización sólida de regantes.

 Descripción del problema a solucionar o del potencial a desarrollar

La comunidad de Corral perteneciente al municipio de Tacopaya, se dedica a la


ganadería mediante la crianza de ganado: ovino, caprino, y a menor escala:
porcino, vacuno; y también la población se dedica principalmente a la agricultura,
ya que la zona se encuentra en una cabecera de valle de clima templado, ubicada
entre cerranias pertenecientes a la cordillera oriental de los Andes, estas
característica hacen propicio que el sector sea apto para la producción de una
variedad de productos agrícolas, como son: Maiz, Avena, Grano, Papa, Oca, Alfa
Alfa, forrajes, y diversos tipos de hortalizas producidas para consumo local y otros
propios del lugar, Los cuales son regados por medio de una red existente de
canales de tierra y en sectores principales por tubería para evitar una pérdida del
agua que es captada por medio de antiguas galerías filtrantes rusticas y como
también por simples tomas de tierra que encausan las aguas provenientes de
vertientes que se ubican en las partes altas de los cerros circundantes y que
escurren a través de las quebradas existentes entre los cerros del lugar; Estas
condiciones actuales son las que se mejoraran con la implementación de un

2
estanque de 200m3 y un sistema de distribución por tubería y cámaras hidrantes.
En un sector donde se encuentran concentrados los beneficiarios de la
comunidad.

 Aspectos legales
Derechos de propiedad. El proyecto no atraviesa la propiedad privada de terceros,
para evitar conflictos internos al interior de la comunidad.
La comunidad cuenta con personería jurídica que demuestra el estado legal de su
constitución.

 Alcances de trabajo

a. En el Aspecto de infraestructura

 Mejorar la captación con una cámara y la aducción.


 Almacenar en un estanque nuevo de almacenamiento el agua
captada.
 Mejorar la distribución con el uso de tuberías PVC.
 Construir hidrantes de distribución.

b. En el Aspecto socioeconómico.

 Incorporar terrenos de cultivo a temporal en bajo riego e


incrementando 16.66 has bajo riego óptimo.
 Beneficiar a 46 familias compuestas de pequeños agricultores.
 Incrementar los ingresos netos de las familias beneficiarias.

La propuesta técnica y social del proyecto, ha sido analizada y definida en


forma conjunta con las familias beneficiarias en los recorridos conjuntos y
la asamblea general. Posteriormente en base a la propuesta técnica se
elaboró el diseño final de mejoramiento del proyecto.

3
 Costo total del Proyecto
1.- COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
P . U. P recio
P . U. (P ICA R) P recio (P ICA R) P recio (To tal)
Ítem Descripció n Und. Cant. (Co munidad) P . U. (To tal) (B s.) (Co munidad)
(B s.) (B s.) (B s.)
(B s.) (B s.)
> M01 - OBRAS PRELIMINARES 4,752.28 560.02 5,312.30
1 INSTALACIONES DE FAENAS glb 1.00 898.60 898.60 898.60 0.00 898.60
2 LETRERO DE OBRAS SEGÚN DISEÑO pza 1.00 1648.91 560.02 2208.93 1648.91 560.02 2208.93
3 PLACA DE ENTREGA OBRAS (según diseño) pza 1.00 1215.05 1215.05 1215.05 0.00 1215.05
4 LIMPIEZA GENERAL glb 1.00 989.72 989.72 989.72 0.00 989.72
> M02 - CAMARA DE CAPTACIÓN 4,616.71 219.52 4,836.23
5 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 2.24 4.12 4.12 9.23 0.00 9.23
6 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 3.14 70.00 70.00 0.00 219.52 219.52
7 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE CEMENTO e=0,20 cm m² 2.24 196.58 196.58 440.34 0.00 440.34
8 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 2.01 1124.09 1124.09 2254.70 0.00 2254.70
9 LOSA TAPA HºAº (1:2:3) m³ 0.17 3370.69 3370.69 566.28 0.00 566.28
10 REVOQUE IMPERMEABILIZANTE C/SIKA m² 6.89 107.51 107.51 740.53 0.00 740.53
11 REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO m² 4.80 102.95 102.95 494.16 0.00 494.16
12 PROV. COLOCADO DE REJILLA TIPO 1 pza 1.00 111.47 111.47 111.47 0.00 111.47
> M03 - ADUCCION 19,990.15 10,062.64 30,052.79
13 REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS m 346.00 3.88 3.88 1342.48 0.00 1342.48
14 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 55.20 70.00 70.00 0.00 3864.00 3864.00
15 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 14.00 140.01 140.01 0.00 1960.14 1960.14
16 PROV/TEND. TUBERIA PVC C-9 D=3" m 346.00 48.63 48.63 16825.98 0.00 16825.98
17 RELLENO Y COMP. MANUAL MAT-SELEC. m³ 34.60 38.95 52.50 91.45 1347.67 1816.50 3164.17
18 RELLENO Y COMPACTADO DE MAT-COMUN m³ 34.60 70.00 70.00 0.00 2422.00 2422.00
19 PRUEBA HIDRAULICA (HASTA D=6") m 346.00 1.37 1.37 474.02 0.00 474.02
> M04 - ESTANQUE DE Ho.Ao. 250,300.21 16,742.34 267,042.55
20 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 110.16 4.12 4.12 453.84 0.00 453.84
21 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 119.58 70.00 70.00 0.00 8370.48 8370.48
22 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 59.79 140.01 140.01 0.00 8371.86 8371.86
23 ZAMPEADO DE PIEDRA e=0,20 m² 110.16 55.13 55.13 6072.85 0.00 6072.85
24 HORMIGON ARMADO TANQUE (1:2:3) H21 m³ 59.33 3076.36 3076.36 182514.29 0.00 182514.29
25 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 0.78 1124.09 1124.09 875.10 0.00 875.10
26 REVOQUE IMPERMEABILIZANTE C/SIKA m² 239.36 107.51 107.51 25733.59 0.00 25733.59
27 REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO m² 131.80 102.95 102.95 13568.81 0.00 13568.81
28 PROV. Y COLOCADO TAPA METALICA m² 3.36 1065.70 1065.70 3580.75 0.00 3580.75
29 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS DE ENTRADA glb 1.00 6231.15 6231.15 6231.15 0.00 6231.15
30 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS DE SALIDA glb 1.00 6059.63 6059.63 6059.63 0.00 6059.63
31 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS REBOSE/LIMPIEZA glb 1.00 5210.20 5210.20 5210.20 0.00 5210.20
> M05 - PASO DE QUEBRADA 13,704.35 394.27 14,098.62
32 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 28.00 4.12 4.12 115.36 0.00 115.36
33 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 2.82 140.01 140.01 0.00 394.27 394.27
34 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 2.82 1124.09 1124.09 3165.44 0.00 3165.44
35 PARANTES GALVANIZADOS 2 PLG pza 2.00 2003.46 2003.46 4006.92 0.00 4006.92
36 CABLE ACERADO 3/8" y 1/4" + ACCESORIOS glb 1.00 2721.63 2721.63 2721.63 0.00 2721.63
37 PROV/TEND TUBO HDPE 90MM PN8+ADAPTADOR HEMBRA m 50.00 73.90 73.90 3695.00 0.00 3695.00
> M06 - CAMARAS HIDRANTES 90,196.88 588.00 90,784.88
38 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 14.00 4.12 4.12 57.68 0.00 57.68
39 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 8.40 70.00 70.00 0.00 588.00 588.00
40 ZAMPEADO DE PIEDRA PARA CAMARAS e=0,10cm m² 14.00 55.13 55.13 771.82 0.00 771.82
41 CAMARA HºCº 50% P.D. SEGUN DISEÑO pza 14.00 1034.52 1034.52 14483.28 0.00 14483.28
42 PROV. Y COLOCADO TAPA METALICA m² 12.64 1065.70 1065.70 13465.12 0.00 13465.12
43 PROV-COLOC. ACCESORIOS CAMARAS HIDRANTES glb 14.00 4387.07 4387.07 61418.98 0.00 61418.98
> M07 - RED DISTRIBUCIÓN 60,663.75 30,502.50 91,166.25
44 REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS m 1050.00 3.88 3.88 4074.00 0.00 4074.00
45 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 231.00 70.00 70.00 0.00 16170.00 16170.00
46 PROV/TEND. TUBERIA PVC C-9 D=3" m 1050.00 48.63 48.63 51061.50 0.00 51061.50
47 RELLENO Y COMP. MANUAL MAT-SELEC. m³ 105.00 38.95 52.50 91.45 4089.75 5512.50 9602.25
48 RELLENO Y COMPACTADO DE MAT-COMUN m³ 126.00 70.00 70.00 0.00 8820.00 8820.00
49 PRUEBA HIDRAULICA (HASTA D=6") m 1050.00 1.37 1.37 1438.50 0.00 1438.50

Porcentaje 88.26% 11.74% 100.00%

PRECIO TOTAL PICAR: 444,224.33 1

PRECIO TOTAL APORTE COMUNAL: 59,069.29 2


PRECIO TOTAL PROYECTO: 503,293.62 3

4
 Estructura Financiera de la Infraestructura
COSTO TOTAL DEL
PROYECTO (EXPRESADO
EN BOLIVIANOS)
APORTE comunidad
No. COMPONENTE % % total %
PICAR (Bs.) (Bs.)
444,528.00 80.39%
1 INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA 59,069.29 10.68% 503,597.29 91.07%
19,756.80 3.57%
2 SUPERVISIÓN 19,756.80 3.57%
14,817.60 2.68%
3 ASISTENCIA TÉCNICA 14,817.60 2.68%
9,878.40 1.79%
4 MITIGACIÓN AMBIENTAL 9,878.40 1.79%
4,939.20 0.89%
5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4,939.20 0.89%
TOTAL 493,920.00 89.32% 59069.29 10.68% 552989.29 100.00%

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO POR COMPONENTES


No. COMPONENTE Bs. USD EUR %
1 INVERSION DE INFRAESTRUCTURA 444,528.00 63,868.97 54,947.84 100.00%
2 SUPERVISION 19,756.80 2,838.62 2,442.13 4.44%
3 ASISTENCIA TECNICA 14,817.60 2,128.97 1,831.59 3.33%
4 MITIGACION AMBIENTAL 9,878.40 1,419.31 1,221.06 2.22%
5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4,939.20 709.66 610.53 1.11%
TOTAL 493,920.00 70,965.52 61,053.15
T.C. USD: 6.96 Bs. T.C. EUR: 8.09 Bs. Fecha T.C. 10 mayo 2018

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO POR FUENTE


No. INVERSION DE INFRAESTRUCTURA Bs. USD EUR %
1 PROGRAMA PICAR 493,920.00 70,965.52 61,053.15 89.32%
2 COMUNIDAD 59,069.29 8,486.97 7,301.52 10.68%
TOTAL 552,989.29 79,452.48 68,354.67 100.00%
T.C. USD: 6.96 Bs. T.C. EUR: 8.09 Bs. Fecha T.C. 10 mayo 2018

5
1 ASPECTOS GENERALES.
1.1 UBICACIÓN.
1.1.1 Ubicación política.
 Departamento : Cochabamba
 Provincia : Arque
 Municipio : Tacopaya
 Comunidad : Corral

1.1.2 Ubicación geográfica.

UTM

N= 8022311.620 m

E= 760295.970 m
Altitud= 3528 m.s.n.m

Ubicación geográfica de la zona beneficiada Mapas:

Nacional, Departamental, Regional, Municipal:

6
Comunal

1.1.3 Vías de Acceso


Tabla 1.-Acceso a la zona del proyecto
TIPO DE DISTANCIA Tiempo Estado
TRAMO
CAMINO (Km) (horas)
Oruro – Confital – Cruce Tacopaya Pavimento 116 1.50 Regular
Cruce Tacopaya – Tacopaya Terraplen 35 1.00 Regular
Tacopaya – Comunidad Corral Terraplen 9 0.30 Regular
Fuente: Elaboración propia

7
1.2 ANTECEDENTES
El presente documento ha sido elaborado en base al REGLAMENTO BÁSICO DE
PREINVERSIÓN que apoya al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP – Resolución
Ministerial Nº 29. Reglamento Básico de Pre Inversión, puesto a consideración de los
beneficiarios, para su correspondiente evaluación, como resultado se ha recomendado la
elaboración del Estudio Técnico de Preinversión.
Un aspecto fundamental y decisivo para la elaboración del Estudio, independientemente
de los problemas por los que atraviesan los pobladores de la comunidad de Corral, es la
capacidad de gestión y compromiso que sus dirigentes han demostrado en la primera fase
del estudio, convencidos de que a través de este emprendimiento podrán solucionar sus
problemas sociales y económicos, este conjunto de elementos se constituye en una
garantía para hacer realidad la construcción del Sistema de Riego, su manejo y
administración para una gestión de riego eficiente, la misma que se resume en la
capacidad de organización que tienen.
Es importante mencionar que en el proceso de elaboración de la fase del Estudio, las
técnicas e instrumentos utilizados fueron participativos, con una respuesta activa y
comprometida de las autoridades originarias, políticas y pobladores en general de la
comunidad, participando de todas las actividades de trabajo de campo y las de
socialización, lo que ha determinado, que los productores se sientan parte de la solución
del problema y por consiguiente asuman el compromiso correspondiente.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La comunidad beneficiaria viene aprovechando el recurso hídrico en forma rústica para
irrigar cultivos en pequeñas parcelas, con la implementación del proyecto se pretende
incrementar las áreas de cultivo.

Predomina una agricultura de autoconsumo, por lo que se hace imperiosa la necesidad de


dotar de infraestructura de riego y contribuir a un mayor rendimiento en las cosechas
anuales agrícolas, y por ende mejorar la calidad de vida.

Los escasos recursos económicos, financieros y productivos actuales no crean


condiciones favorables para los habitantes del área rural de Bolivia, donde se vive en
condiciones de extrema necesidad y las perspectivas de satisfacer las necesidades
básicas de las generaciones actuales e inmediatas son definidas como de atraso y

8
marginalidad, esto ha creado una fuerte tendencia a abandonar la comunidad, la
migración rural hacia los centros urbanos en busca de mejores días, crean mayores
índices de analfabetismo entre otras cosas.

1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO


El Sistema de Microriego, tiene dos componentes: a) Componente Infraestructura y b)
Gestión de Riego.

 En el aspecto de infraestructura
 Construcción de una Cámara de Captación de toma directa.
 Provisión y Tendido de Tubería PVC C-9 para aduccción L=346 m.
 Construcción paso de quebrada de HDPE, D = 3” (90mm), L = 50 m.
 Estanque de almacenamiento de Ho.Ao. de 200m3.
 Provisión y Tendido de Tubería PVC C-9 para distribución L=1050 m.
 Construcción de Cámaras Hidrantes + accesorios (catorce).
Tiempo de ejecución = 130 días calendario.

 En el aspecto socioeconómico

Los beneficiarios potenciales del proyecto han manifestado su esperanza en el


mejoramiento del proyecto, como la mejor alternativa para mejorar el nivel de
explotación agropecuaria, de ingresos económicos y así elevar en el nivel de
vida, comprometiendo su participación de manera activa y comunitaria. La
construcción del sistema de riego en la comunidad beneficiaria traerá sin duda
alternativas de solución a los problemas de la población beneficiaria.

1.5 MARCO LOGICO


Tabla 2.-Marco lógico del proyecto de riego
INDICADORES VERIFICABLES
OBJETIVAMENTE MEDIOS y/o FUENTES DE SUPUESTOS
OBJETIVOS
VERIFICACIÓN IMPORTANTES
Sin Proyecto Con Proyecto
Objetivo
Superior.
- Las políticas del
Existen 46 familias 46 familias, disponen de Informes Mensuales y Estado sobre el riego
con recursos mayores ingresos semestrales del desarrollo del se mantienen
- Se ha económicos limitados económicos proyecto
mejorado las Los precios de los
condiciones de - Informes de evaluación de insumos agrícolas no

9
comercialización efectos periódicos de la E.E. sufren modificaciones.
agropecuaria en
las comunidades
beneficiarias.
- Estadísticas
mercado.
generales del
- El comportamiento
climático es normal.

- Fichas de evaluación de

-
impactos.
Los beneficiarios
realizan las labores
- Fichas de seguimientos. de operación y
mantenimiento.
- Informes de Supervisión.

- Visitas de Campo La producción de


cultivos y forrajes es la
más rentable.
- Informes de Supervisión.

- Visitas de Campo.

Objetivos -46 familias tienen


Directos.
infraestructura de riego
-Cuenta con una
con caudal base de 6 l/s.
Se ha infraestructura de riego
incrementado la rústico. -Se tiene a 46 usuarios
producción
agrícola y capacitados en la
pecuaria con el operación y mantenimiento
mejoramiento del
del sistema de riego.
microriego. -Las familias producen:
-46 familias producen:
- Dotar de Papa 3 ha Papa 3 ha
riego a 46
Maíz (choclo) 1 ha Maíz (choclo) 2 ha
familias
campesinas de la Haba verde 1 ha Haba verde 3 ha
comunidad de
Avena (forrajera) 1 ha Avena (forrajera) 5 ha
Corral.
Alfalfa 2 ha Alfalfa 5 ha
- Desarrollar
capacidades para
el manejo
autónomo y
sostenible del
sistema de riego.

- Mejorar los
ingresos
económicos de
las familias
beneficiarias a
través de la
producción de
cultivos rentables
orientados al
mercado.

Metas/Resulta - Se ha implementado una


dos
infraestructura de riego - Las obras se han
construido de
aprovechando las aguas acuerdo a su diseño
- Infraestructura
de riego de la quebrada Phitimayu y
construida produciendo 3.98 ha bajo Los beneficiarios
(Camara de cumplen con sus
Captación, riego optimo y 3.77 ha contrapartes y la
tuberías de operación y
incrementales.
aducción y mantenimiento
distribución, paso -46 usuarios organizados
de quebrada, y capacitados en
estanque de
almacenamiento, operación y
y cámaras mantenimiento, durante el

10
hidrantes. proyecto.

- El
servicio de
Asistencia
Técnica Integral
capacitará a
Usuarios del
sistema en O&M
de la
infraestructura de
riego)

Tabla 3. Matriz de valoración social

INDICADORES CUALITATIVOS INDICADORES CUANTITATIVOS


VARIABLES
EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS EFECTOS DIRECTOS EFECTOS
INDIRECTOS
Mejora en calidad Teniendo Mejora de los La calidad de
de vida de la implementado el ingresos, de la vida de los
población de sistema, será población de miembros de la
Corral. ejemplo el uso Corral. población,
CALIDAD
DE VIDA óptimo del agua mejorará a
para implementar causa de
en otros sistemas mayores
existentes en el oportunidades
sector. de desarrollo.
Con la mejora de la Con la mejora
calidad de vida, se de los ingresos
equilibra las económicos, se
EQUIDAD oportunidades con equilibra las
SOCIAL respecto a otras oportunidades
comunidades. con respecto a
otras
comunidades.
La comunidad de
IDENTIDAD Corral tiene raíces
CULTURAL en la cultura
quechua.

11
Con la De la misma Dados la mejora De la misma
implementación del forma, con el de ingresos, se forma, con el
sistema, se fortalecimiento de tiene una mayor fortalecimiento
fortalece las las instituciones fuerza de las
instituciones en la comunidad institucional, con instituciones en
DESARROL existente en la Corral, logrará que miembros más la comunidad,
LO
INSTITUCI comunidad. las comunidades activos dentro la logrará que las
ONAL vecinas vean comunidad. comunidades
como ejemplo y vecinas
darán los mismos impulsen
paso hacia un proyectos para
fortalecimiento los suyos.
general.

2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO


2.1 ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS.
2.1.1 Población
Tabla 4.- Población del municipio de Tacopaya y municipios colindantes de la provincia
% Crecimiento
Municipio Total Urbano Rural
Intercensal
Tacopaya 10 253 - 10 253 -1.15%
Tapacari 24 625 - 24 625 -1.03%
Arque 10 597 - 10 597 -1.14%
Bolivar 7 279 - 7 279 -1.17%

Fuente: INE Censo de Población y Vivienda 2012

Tabla 5. Cuadro. 48: Uso y Ocupación del Suelo Municipio de Tacopaya


Agrícola Ganadera Forestal No agrícola Superficie
Municipio
(Ha) (Ha) (Ha) (Otras tierras) Total (Ha)
Tacopaya 5.674,55 11,68 20,04 52.618,73 58.325
Porcentaje 9,73 % 0,02 % 0,03 % 90,22 % 100 %

2.1.2 Comunidad beneficiada

12
La comunidad beneficiaria viene aprovechando el recurso hídrico en forma rústica
para irrigar cultivos en pequeñas parcelas, con la implementación del proyecto se
pretende incrementar las áreas de cultivo.

Predomina una agricultura de autoconsumo, por lo que se hace imperiosa la


necesidad de dotar de infraestructura de riego y contribuir a un mayor rendimiento
en las cosechas anuales agrícolas, y por ende mejorar la calidad de vida.

Los escasos recursos económicos, financieros y productivos actuales no crean


condiciones favorables para los habitantes del área rural de Bolivia, donde se vive
en condiciones de extrema necesidad y las perspectivas de satisfacer las
necesidades básicas de las generaciones actuales e inmediatas son definidas
como de atraso y marginalidad, esto ha creado una fuerte tendencia a abandonar
la comunidad, la migración rural hacia los centros urbanos en busca de mejores
días, crean mayores índices de analfabetismo entre otras cosas.

Por otra parte las políticas gubernamentales y de organismos privados por mucho
tiempo fueron sinónimo de donación de alimentos que no encontraba destino de
los productos en el mercado. Estas políticas asistenciales provocaron una
distorsión en la estructura productiva hecho que provocó un atraso considerable
en la producción de bienes a nivel del área rural.

La zona es apta para la producción agrícola, por tener suelos de textura franco
arenoso, con regular contenido de materia orgánica, moderadamente profundos;
pudiendo ampliarse las áreas de cultivos actuales y aprovechar de mejor forma los
recursos hídricos existentes en la zona.

2.1.3 Migración
El Municipio de Tacopaya es considerado expulsor, debido fundamentalmente a la
ausencia de fuentes de empleo permanente, que permita a la población mantenerse
ocupada, generar recursos económicos complementarios a la agricultura y crianza de
ganado, entendiendo entonces que el principal problema del municipio no es la falta de
empleo, sino el sub empleo puesto que la agricultura es temporal.

13
Si bien no es la única razón, la crisis económica es la principal causa de migración,
asociada en la zonas rurales a la falta de agua o como en Tacopaya la sub utilización de
este importante recurso, debido a la ausencia de infraestructura productiva adecuada,
ocasionando que por lo general la producción sea temporal (a secano) y, las personas
migren buscando ingresos adicionales a su fuente tradicional de ingresos, la agricultura.
Un concepto que se aplica con mayor propiedad y nos ayuda a entender los procesos
migratorios en Tacopaya es: “Migración es el desplazamiento de grupos de población que
originan cambios sociales y culturales no sólo en los lugares de procedencia de las
poblaciones desplazadas sino también en las nuevas áreas de desplazamientos. Tienden
a cambiar la configuración social, cultural y económica a un nivel local, regional y
nacional”.

2.1.4 La tasa de natalidad del Municipio de Tacopaya


Según el siguiente cuadro, el 76% de población del Municipio de Tacopaya ha nacido en
su mismo Municipio, y habita hasta la fecha en el mismo lugar, sin embargo el 24% de la
población, actualmente residen en otros Municipios, primordialmente en Villa Tunari,
Cochabamba, Oruro, Sacaba, Puerto Villarroel, Chimoré, Shinahota, Santa Cruz, Sipe,
Quillacollo, Vinto, Chimoré, Yapacaní y Entre Ríos.
Cuadro. 1: Población de 5 años o más de edad por municipio de residencia
habitual, según Municipio de nacimiento, censo 2012
Cantidad de
Municipio de residencia actual Porcentaje
personas
Tacopaya 9.356 76%
Villa Tunari 666 5%
Cochabamba 661 5%
Oruro 355 3%
Sacaba 273 2%
Puerto Villarroel 184 1%

Shinahota 116 1%
Santa Cruz de la Sierra 116 1%
Sipesipe 115 1%
Quillacollo 110 1%
Vinto 97 1%
Chimoré 87 1%
Yapacaní 73 1%
Entre Rios 67 1%
TOTAL 12.276 100%

14
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

2.1.5 Nivel de Pobreza.


Tabla 6.-Estratos de pobreza municipio Tacopaya
POBLACION NO EXTREMADAMENTE
POBRE
POBRE POBRE
En el
Con NBI
Umbral de Moderada Indigente Marginal
satisfechas
la Pobreza
POBLACION 0.0 0.0 7536 1446 1271
PORCENTAJE 0.0 0.8 73.5% 14.1% 12.4%
NIVEL DE
0.0 % 73.5% 26.5%
POBREZA

2.1.6 Empleo
En la Alcaldía del Municipio de Tacopaya no se encuentran registros sobre cuántos
empleos generan las actividades de dicho Municipio, punto muy diferente sobre a qué se
dedican los Comunarios en Tacopaya; para obtener datos sobre la generación de
empleos se llevaron a cabo encuestas en los talleres para identificar qué Sector, qué
producto y qué Crianza genera más fuentes de trabajo desde la percepción del
comunario.

A continuación se describirán los sectores/productos/crianzas que los comunarios


identificaron como principales generadores de empleo en el Municipio:
GENERACIÓN DE EMPLEO EN EL SECTOR AGROPECUARIO, Según la gráfica
siguiente el comunario identificó al sector agrícola como el de mayor generación de
empleo con un 60,00% de opción múltiple marcada, la ganadería en segundo lugar con un
40,00% de opción marcada. Ver ilustración.

Por lo tanto si el Municipio desea generar mayores fuentes de trabajo debería enfocar sus
esfuerzos por desarrollar estos 2 sectores.

GENERACIÓN DE EMPLEO SEGÚN PRODUCTO AGROPECUARIO, Confirmando los


datos recolectados del INE, el comunario del Municipio de Tacopaya percibe que como
producto estrella generador de fuentes de trabajo se encuentra la papa y en segundo
lugar la vainita.

15
GENERACIÓN DE EMPLEO SEGÚN CRIANZA PECUARIA, En cuanto a la generación
de empleo según crianza pecuaria se pudo identificar que el comunario percibe que la
crianza que genera más fuentes laborales es la crianza de los Caprinos y en Segundo
lugar se encuentran los Ovinos.

2.1.7 Población en edad de trabajar.-


La población económicamente activa está compuesta por todos los habitantes en edad
laboral que trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o se encuentra en
búsqueda de empleo (población en paro).

Si comparamos el Censo 2001 y 2012, el Municipio tuvo un incremento del 2,76% en esta
medida demográfica, este crecimiento aunque mínimo se muestra alentador ya que la
población del Municipio tiene tendencia a generar más fuentes de trabajo pero necesita
mayor motivación en este campo.

2.1.8 Distribución de la población activa


Tabla 8. Población ocupada según categoría ocupacional por sexo (en porcentaje)
CATEGORIA OCUPACIONAL HOMBRE MUJER TOTAL
Obrero/a 163 145 308
Empleado/a 275 245 520
Trabajador/a por cuenta propia 3084 2749 5833
Patron socio o empleador 102 91 193
Trabajador/a familiar o aprendiz 81 73 154
sin remuneracion
Empleado/a del hogar 61 54 115
TOTAL 3766 3357 7123
Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012
Tabla 9. Población ocupada según grupo de edad por sexo (en porcentaje)

GRUPO DE EDAD HOMBRE MUJER TOTAL


De 10 a 19 anos 960 964 1924
De 20 a 29 anos 438 436 874
De 30 a 39 anos 368 346 714
De 40 a 49 anos 388 397 785
De 50 a 59 anos 340 367 707
De 60 a 69 anos 273 300 573

16
70 o mas anos 218 290 508
TOTAL 2985 3100 6085
Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012
Tabla 10. Ingreso promedio mensual (Bs.) de población ocupada según grupo
ocupacional.
GRUPO OCUPACIONAL HOMBRE MUJER TOTAL
Ocupaciones de dirección en la administración publica y 75 67 142
empresas
Ocupaciones de profesionales científicos e intelectuales 151 134 285
Trabajadores de industria extractiva, const., industria 414 369 783
manuf. y otros
Ocupaciones de técnicos y profesionales de apoyo 151 134 285
Empleados de oficina 151 134 285
Trabajadores de servicios y vendedores del comercio 829 739 1568
Productores y trabajadores en agricultura, pecuaria y 979 873 1852
pesca
Operadores de instalaciones y maquinarias 264 235 499
Trabajadores no calificados 75 67 142
Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012

Tabla 11. Ingreso promedio (Bs.) por mes


TIPO DE INGRESO Bs.
Ingreso laboral mensual 3000.00
Ingreso no laboral mensual 300.00
Ingreso total mensual 3300.00
Ingreso total per capita 6710.52
Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012

2.1.9 Rol de los Miembros de Familia y Participación en la Gestión Agropecuaria


Tabla 12. Análisis de género
OCUPACIÓN HOMBRES MUJERES NIÑOS NIÑAS
AGRÍCOLA
Roturado 100%
Rastreado 65% 35%
Siembra 59% 39% 6% 6%
Cosecha 59% 39% 6% 6%
Almacenado 48% 48% 2% 2%
PECUARIO
Parición 50% 50%

17
OCUPACIÓN HOMBRES MUJERES NIÑOS NIÑAS
Dosificación 100%
Ordeñar 100%
Manejo del ganado 40% 60%
COMERCIALIZACION
Venta de Ganado 70% 30%
Venta de Carne y Derivados (queso) 30% 70%
Venta de Productos Agrícolas 30% 70%
DOMESTICOS
Cocina 80% 20%
Atención a menores 90% 10%
Limpieza 10% 60% 10% 20%
ACTIVIDADES COMUNALES
Trabajos Comunales 50% 50%
Representación Comunal 60% 40%
Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012
2.1.10 Servicios básicos existentes
• Agua Potable.
El diagnóstico permitió identificar la existencia de algunos sistemas de agua potable que
no cuentan con potabilización, tratamiento y ningún tipo de control bacteriológico, por
esto, se debe tomar acciones inmediatas para la potabilización de estas aguas.
El vertido de las aguas residuales necesita la implementación de plantas de tratamiento.
Se sabe que existe una planta de tratamiento de aguas residuales en el poblado principal
(Tacopaya), sin embargo la misma no reúne las condiciones para su correcto
funcionamiento.
• Alcantarillado
El 70% de la población urbana cuenta con servicios de alcantarillado y saneamiento. El
mismo requiere un mejoramiento ya que los sistemas se encuentran con un
funcionamiento regular a malo, por la falta de plantas de tratamiento que den las
condiciones necesarias para un buen funcionamiento.
• Electricidad
Se ha logrado el 100% de cobertura de energía eléctrica y luz en el área total de las
comunidades concentradas.
• Educación
Acorde a la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez N° 070, promulgada el año 2010, la
Educación Regular es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se
brinda a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en
Familia Comunitaria hasta el bachillerato, permite su desarrollo integral, brinda la

18
oportunidad de continuidad en la educación superior de formación profesional y su
proyección en el ámbito productivo, tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.
El artículo 10 de la mencionada Ley indica textualmente que los Objetivos de la Educación
Regular son:
Formar integralmente a las y los estudiantes, articulando la educación científica
humanística y técnica-tecnológica con la producción, a través de la formación productiva
de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones, en el marco de la
intraculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo.
Proporcionar elementos históricos y culturales para consolidar la identidad cultural propia
y desarrollar actitudes de relación intercultural. Reconstituir y legitimar los saberes y
conocimientos de los pueblos indígena originario campesinos, en diálogo intercultural con
los conocimientos de otras culturas.
Desarrollar y consolidar conocimientos teórico-prácticos de carácter científico humanístico
y técnico-tecnológico productivo para su desenvolvimiento en la vida y la continuidad de
estudios en el subsistema de educación superior de formación profesional.
Lograr habilidades y aptitudes comunicativas trilingües mediante el desarrollo de idiomas
indígena originarias, castellano y un extranjero.
Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica, cívica,
derechos humanos, equidad de género, derechos de la Madre Tierra y educación en
seguridad ciudadana.
Desarrollar saberes y conocimientos científicos, técnicos, tecnológicos, éticos, morales,
espirituales, artísticos, deportivos, ciencias exactas, naturales y sociales
• Salud
De acuerdo a datos de la Jefatura de Salud, las principales causas de mortalidad entre los
menores de cinco años, son las siguientes:
- Desnutrición
- Infecciones Respiratorias Agudas: Neumonía
- Enfermedades Diarreicas Agudas
- Deficiente atención a niños/as recién nacidos/as
Todas estas causas son fácilmente prevenibles, contando con adecuados servicios de
saneamiento básico que permita la disminución de enfermedades diarreicas agudas. En lo
que respecta a desnutrición, muchos de los esfuerzos de instituciones privadas están
dirigidos a consolidar la soberanía alimentaria con la introducción de cereales, diversidad
de hortalizas y carne de animales menores.

19
• Disposición de Residuos Sólidos
No existe gestión de manejo integral de residuos sólidos, en el municipio se percibe la
contaminación de tipo hídrica y de suelos; se identificó al Rio principal como el foco de
contaminación que recibe aguas residuales, domésticas y agroquímicos. Asimismo en el
municipio no se realiza monitoreo de los niveles de contaminación del aire, agua y suelo;
además se identificó la pérdida de cobertura vegetal y la degradación de suelos que
afecta la fertilidad y la recarga de acuíferos.
Así mismo se puede mencionar que el Municipio carece de proyectos de manejo integral
de cuencas, que incorporen la recuperación de tierras, reforestación, forestación para el
uso eficiente de recurso hídrico.
• Comunicación
La configuración dentro el espacio territorial del municipio nos muestra que la articulación
vial tanto municipal como distrital juega un rol muy importante que se emplaza sobre el
mismo. A partir del análisis estructurado se puede apreciar que aún existe desigualdad
en cuanto a la accesibilidad a diferentes zonas rurales alejadas, las cuales requieren vías
que faciliten su articulación.

En la actualidad se puede apreciar que la estructura vial del municipio aún es insuficiente,
en especial en aquellos centros poblados alejados, esto amerita orientar esfuerzos a
mejorar la accesibilidad vial con la finalidad de facilitar el acceso a la producción de
mercados y el movimiento económico. Dentro el municipio pudimos apreciar 3 tipos de
vías: la red departamental o fundamental que articula al municipio de Tacopaya con los
municipios de Arque, Bolívar, Tapacari y Paria esta vía tiene una extensión de 40 km, vías
municipales que se estructuran a lo largo del territorio articulando los distritos de
Tacopaya, Ventilla, Totora

Pampa con una extensión de 207,81 km y finalmente la vía férrea con una extensión de
40,49 km actualmente la vía no tiene ningún tipo de funcionalidad dentro el municipio.
• Vivienda
Los Datos del Censo de Población y Vivienda INE 2012, muestran que el 96,3% de los
tacopayeños habitan en vivienda propia, mientras que el 1,6% reside en espacios
alquilados y el 2% accede a una vivienda de otras formas, o bien prestada por parientes
ver ilustración:

20
Ilustración.: Porcentaje De Hogares Por Tenencia De La Viviendas,
Censo 2001 – 2012.

Fuente: INE, Censo Población y Vivienda 2012

2.1.11 Tamaño y uso productivo del suelo


La actividad agrícola se caracteriza por ser prioritariamente a secano y con una siembra
por año, es decir, las condiciones climatológicas adversas y la ausencia de sistemas de
riego, limitan realizar dos o más siembras al año, a excepción de pequeños microclimas
que, por las pequeñas superficies cultivadas con riego, reportan baja incidencia en
relación al total cultivado en el municipio. Bajo estas consideraciones, el uso de agua para
riego es complementario y cubre una parte del déficit de agua de lluvia.
Ilustración.: Porcentaje de Uso del Suelo Productivo.

21
2%

17%

81%

Superficie en descanso Superficie sin riego Superficie con riego

Fuente: PTDI Tacopaya

2.1.12 Superficie de tierras bajo riego y a secano


El área cultivable en el municipio abarca una superficie 5.674,55 ha. De la cual solo la
superficie con capacidad de producción es 1.081,57 ha. Que corresponde a la superficie
con riego y la superficie sin riego (secano o temporal).
La superficie total bajo riego alcanza a 128,13 ha. Que representa el 2 % del total de la
tierra cultivable. Representando un porcentaje con baja cobertura de riego y una
disponibilidad de riego a los cultivos carente. Una superficie efectivamente regada
representa el 50 % de tierras declaradas bajo riego. La superficie bajo riego adquiere
importancia porque permite hasta más de dos siembras por año, posibilita el uso intensivo
de la tierra y con ello cubrir el déficit alimentario. Ver gráfico porcentaje de uso de suelo
productivo.
Tabla 13. Tipo de producción por cultivo en volumen Municipio Tacopaya

22
51430
60000
50000
40000

13415
30000
20000

4100

2281

2010

1779

1617

1331

1207

641

350

136

119
10000

48

43

36

14

13

7
0

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Agropecuario 2013

2.1.13 Tenencia del suelo.


Según el INRA los tipos de propiedades rurales están clasificadas en mediana,
pequeña, solar campesino, Territorio Indígena Originario Campesino y propiedad
comunitaria. El Municipio presenta tres tipos de propiedad: Territorio Indígena
Originario Campesino (TIOC), con una superficie 30.011,73 ha. (64,35 %), la
pequeña propiedad con un 374,81 ha. (0,48 %) y la propiedad comunitaria con una
superficie 16.249,03 ha. (34,84 %). Asimismo, el tamaño promedio de la propiedad
para la propiedad comunitaria es 55,08 ha. , pequeña propiedad 0,35 ha. y para el
Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), se tiene tamaño promedio de la
propiedad de 909,45 ha. (Cuadro 47).

Tamaño de la propiedad.
Tipo de propiedad Superficie en Ha. Tamaño promedio propiedad Ha.
TIOC 30.011,73 909,45
Comunitaria 16.249,03 55,08
Pequeña 374,81 0,35
Elaboración propia fuente: INRA

2.1.14 Actividades económicas principales en la región.


Los grupos ocupacionales son categorías que permiten organizar a los servidores en
razón a su formación, capacitación o experiencia reconocida.
Si se analiza los grupos ocupacionales de los trabajadores en el Municipio de Tacopaya
(gráfica siguiente) podemos evidenciar que el 86,40% se dedican a funciones
relacionadas con el sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero, muy por debajo con el
6,1% se dedica a funciones relacionadas a la construcción, industria y manufacturera ya
23
sea de forma independiente (cuenta propia) o dependiente (asalariados) y tan solo un
2,9% se dedica a los servicios o venta. Ver ilustración.
Porcentaje De Participación De Población
En Edad De Trabajo Según Grupo Ocupacional

100.0 86,4%
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 6,1%
10.0 2,9% 4,6%
0.0
Trabajadora/or de los Trabajadores agricolas, Trabajadores de la Otros grupos
servicios pecuarios, forestales y construcción, industria ocupacionales
y vendedores pesqueros manufacturera y otros
oficios
GRUPO OCUPACIONAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo de Población y Vivienda 2012

2.1.15 Cuantificación del Sistema Agropecuario - Ingreso de las Unidades


Campesinas del Municipio.

Tabla 14 .-Volumen producción, precio y valor bruto de producción promedios

Cantidad Precio de Valor Bruto


Producto
cosechada venta Producción
cultivado
(qq) (Bs./qq.) (Bs.)
Papa 51.429,81 217.39 11.180.326,40
Oca 225.14 364.143,69
1.617,41
Alfalfa 4.100,50 175.00 717.587,50
Avena 271.20 618.661,44
2.281,20
Cebada en
13.414,69 195.22 2.618.815,78
grano
Maíz 271.25 482.431,69
1.778,55
Haba verde 1.206,56 173.91 209.832,85
Trigo 225.85 453.935,92
2.009,90
Arveja verde 179.26 238.543,07
1.330,71
Fuente: Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Agropecuario 2013

24
Tabla 15.- Sistema producto - ingreso 2017 familiar campesino del municipio de
Tacopaya (En bolivianos)
Valor % Valor % Valor Aporte %
Consumo sobre Intercambio sobre Total por
Subsistemas
Valor valor Subsistema
Total Total
Agricola 7.752.819,09 45,00% 4.174.594,90 45,00% 11.927.413,99 45,00%
Pecuario 4.307.121,72 25,00% 2.319.219,39 25,00% 6.626.341,10 25,00%
Derivados 2.584.273,03 15,00% 1.391.531,63 15,00% 3.975.804,66 15,00%
pecuario
Sub Total 14.644.213,84 7.885.345,91 22.529.559,75 85,00%
Venta Fza. De
trabajo 1.722.848,69 10,00% 927.687,75 10,00% 2.650.536,44 10,00%
jornales
Venta Fza. De
trabajos 861.424,34 5,00% 463.843,88 5,00% 1.325.268,22 5,00%
contratos
Total Global 17.228.486,87 1 9.276.877,55 1 26.505.364,42
Fuente: Fuente: INE, Censo Agropecuario 2013.
EJEMPLO De la producción generada en los procesos productivos de estas unidades familiares, se destina al autoconsumo
un equivalente al 28%; mientras que la producción destinada al mercado representa un 31%, elaboración de subproductos
corresponde al 12%, destino a comida animal en particular cebaba y alfalfa corresponde al 11%, para uso de semilla un 9%
y lo restante se destina al trueque y/o almacenamiento.

Tabla 16.- Destino de la producción (quintales)


Produc
Consu Sub
to Vent Autoconsu Semill Trueq Almacenamie
mo product
cultiva a mo a ue nto
animal os
do
Papa 34972 2571 514 1543 5143 5143 1543
Oca 1100 81 16 49 162 162 49
Alfalfa 2788 205 41 123 410 410 123
Avena 1551 114 23 68 228 228 68
Cebada 9122 671 134 402 1341 1341 402
en
grano
Maíz 1209 89 18 53 178 178 53
Avena 1551 114 23 68 228 228 68
Haba 820 60 12 36 121 121 36
verde
Trigo 1367 100 20 60 201 201 60
Arveja 905 67 13 40 133 133 40
verde
Fuente: Fuente: INE, Censo Agropecuario 2013.
EJEMPLOLa comercialización de los productos agrícolas es a través de dos medios o canales que son los rescatistas o
mayoristas en un 33% y minoristas (33%) que los realizan los propios campesinos en ferias regionales como ser de
Patacamaya o en su caso la ciudad de El Alto.

25
Tabla 17.- Principales compradores de la cosecha por producto (en porcentaje)

Producto Mayorista o
Asociacion Minorista Consumidor Total
cultivado rescatista
Papa 46,00% 29,00% 20,00% 5,00% 100,00%
Oca 64,50% 16,50% 15,00% 4,00% 100,00%
Alfalfa 43,00% 41,00% 14,00% 2,00% 100,00%
Avena 53,00% 33,15% 9,10% 4,75% 100,00%
Cebada en
62,35% 18,10% 12,66% 6,89% 100,00%
grano
Maíz 59,26% 15,20% 18,10% 7,44% 100,00%
Avena 45,00% 30,00% 20,00% 5,00% 100,00%
Haba verde 39,80% 35,48% 19,54% 5,18% 100,00%
Trigo 43,59% 29,56% 21,54% 5,31% 100,00%
Arveja verde 42,57% 29,55% 21,54% 6,34% 100,00%
Fuente:

Tabla 18 Numero de animales (Población pecuaria)


Tipo de ganado No Cabezas
Ovinos 38.473
Caprinos 5.192
Llamas 3.697
Aves de corral 2.830
Asnos 2.782
Bovinos 1.102
Otros 2.873
Total 56.949
Fuente: INE, Censo Agropecuario 2013

2.2 DISPONIBILIDAD DE AGUA.

26
2.2.1 Características de la cuenca hidrológica y/o subcuenca inmediata y de las fuentes
de agua.

19. Precipitaciones promedio en la zona del proyecto

ESTACION Sacaca LATITUD SUR 18º 04’ 00”


PROVINCIA Alonso Ibañez LONGITUD OESTE 66º 22’ 60”
DEPARTAMENTO Potosi (norte) ALTITUD 3700 msnm

Total
No Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
1 2006 10.6 6.3 4.8 4 0 0 2.9 4.2 4.1 3.9 11 62.8 114.6
2 2007 10.6 7.5 5.8 3.8 1.5 1 3.8 1 3.5 2.2 8.3 18.5 67.5
3 2008 15.1 13.8 11.8 7.3 0 2 0 8.6 3.2 9.5 6.4 10.3 88
4 2009 11 7.1 7.2 4.4 1 0 1.6 0 1.5 1.2 6.6 5.6 47.2
5 2010 11.4 8.3 7.1 4.2 2.4 0 2.5 3.4 1.7 3.1 1.5 4.6 50.2
6 2011 4.7 12.1 13.7 1.8 1 1.2 1.5 1 2.7 2.3 2.6 14.8 59.4
7 2012 18 28.5 9.8 5.4 2.5 0 0 0 0 3.4 6.6 7.6 81.8
8 2013 11.3 16.7 9.4 5.9 1.9 8.4 6.3 15 9.9 10.1 5.5 19.3 119.7
9 2014 20.1 18.2 5.6 8.8 7.7 0 2.5 10.3 9.1 13.8 11.9 **** 108
10 2015 5.5 7 3 7.7 0 0 9.8 3 5.5 3.7 2.9 3 51.1
11 2016 5.5 7 3 7.7 0 0 1 0 2.4 7.2 3.8 2.5 40.1
MEDIA 11.25 12.05 7.38 5.55 1.64 1.15 2.90 4.23 3.96 5.49 6.10 14.90
Fuente: SENAMHI

2.2.2 Fuentes de agua a ser aprovechadas

Las fuentes de agua a ser aprovechadas provienen de vertientes que existen en las zonas
altas de las serranías existentes en la zona del proyecto, el sector llamado Phitimayu, es
de donde se captará el agua.

2.2.3 Derechos de terceros

No se tienen derechos de terceros del agua a ser captada, por lo tanto, el total del mismo,
será para el aprovechamiento del proyecto.

27
2.3 Calidad de agua
Limites s/g N.B. 512
Descripción Valor
Min. (adm.) Max. (adm.)
PH 8.5 - 9.0
Conductividad (μS/cm) LD/ppm: 5 511 - 1500
Calcio (mg-Ca/L) LD/ppm: 0.01 50.82 - 200
Magnesio (mg-Mg/L) LD/ppm: 0.01 25.5 - 150
Sodio (mg-Na/L) LD/ppm: 0.02 15.14 - 200
Relación de Adsorción de Sodio RAS 0.43
Clasificación River Side C2 – S1(*)

(*) C2: Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear
volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad. S1: Agua con bajo contenido en
sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos
muy sensibles al sodio.

Dados los resultados del análisis de agua realizado a muestras tomadas In situ, y
analizadas en laboratorio (SpectroLab, U.T.O.) se determina que el agua es apta para uso
en riegos.
2.4 SISTEMA DE RIEGO ACTUAL
2.4.1 Infraestructura (Desarrollar los componentes del sistema actual y su croquis de
ubicación obras actuales)
2.4.2 Gestión del sistema del riego
2.4.3 Área actual de riego
2.5 CARACTERISTICAS DEL SUELO EN EL AREA DE RIEGO
2.6 ASPECTOS AGROCLIMÁTICOS. (Condición climática de la zona)

Tabla 20. Precipitaciones medias mensuales Estación de Sacaca (mm)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2006 10.6 6.3 4.8 4 0 0 2.9 4.2 4.1 3.9 11 62.8 114.6
2007 10.6 7.5 5.8 3.8 1.5 1 3.8 1 3.5 2.2 8.3 18.5 67.5
2008 15.1 13.8 11.8 7.3 0 2 0 8.6 3.2 9.5 6.4 10.3 88
2009 11 7.1 7.2 4.4 1 0 1.6 0 1.5 1.2 6.6 5.6 47.2
2010 11.4 8.3 7.1 4.2 2.4 0 2.5 3.4 1.7 3.1 1.5 4.6 50.2
2011 4.7 12.1 13.7 1.8 1 1.2 1.5 1 2.7 2.3 2.6 14.8 59.4
2012 18 28.5 9.8 5.4 2.5 0 0 0 0 3.4 6.6 7.6 81.8
2013 11.3 16.7 9.4 5.9 1.9 8.4 6.3 15 9.9 10.1 5.5 19.3 119.7
2014 20.1 18.2 5.6 8.8 7.7 0 2.5 10.3 9.1 13.8 11.9 **** 108
2015 5.5 7 3 7.7 0 0 9.8 3 5.5 3.7 2.9 3 51.1
2016 5.5 7 3 7.7 0 0 1 0 2.4 7.2 3.8 2.5 40.1
Fuente: SENAMHI

28
Tabla 21. Temperaturas mensuales Estación de ………………….. (oC)
MA AG
ENE FEB ABR MAY JUN JUL SEP OCT NOV DIC
R O
MAX
MIN
Fuente: SENAMHI

Tabla 22. Evaporación Media Mensual (mm)


Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Media
Fuente: SENAMHI

2.7 ASPECTOS AMBIENTALES


2.8 ASPECTOS PRODUCTIVOS
2.8.1 SubSistema Agricola
2.8.1.1 Calendario Agrícola y formas de trabajo
2.8.1.2 Formas de Trabajo
2.8.1.3 Principales cultivos y variedades
2.8.2 SubSistema Pecuario
2.8.3 Actividades económicas principales de los beneficiarios
2.8.4 Cédula actual de cultivos a secano (sin proyecto)

Tabla 23.- Actividad agrícola (sin /proyecto- bajo secano)

Superficie Época Época


Cédula Rendimiento Consumo Venta Semilla
CULTIVO Cultivada Siembra Cosecha
% Tn/Ha % % %
Ha (mes) (mes)
Papa
Cebada

29
Superficie Época Época
Cédula Rendimiento Consumo Venta Semilla
CULTIVO Cultivada Siembra Cosecha
% Tn/Ha % % %
Ha (mes) (mes)
Avena
Quinua
Alfalfa
Oca
TOTAL
Fuente:
EJEMPLO Como se puede observar en el cuadro anterior la producción agrícola se la destina a tres fuentes: autoconsumo,
comercialización y acumulo para semilla de la próxima temporada, en los porcentajes ya indicados

2.8.5 Potencialidades y limitaciones de la producción agrícola actual area de proyecto


 Potenciales
 Limitaciones
3 EL PROYECTO
3.1 GESTION DEL SISTEMA DE RIEGO
3.1.1 Derechos de aguas.
a) Usuarios del sistema
b) Origen de los derechos
c) Acuerdos sobre la adquisición de derechos
d) Derechos y obligaciones
e) Derechos y acceso al agua
3.1.2 Operación y Distribución de agua
3.1.3 Ordenamiento de entrega de agua según el tipo de derecho
a) Organización para la distribución
b) Métodos de entrega
3.1.4 Aspectos organizativos.
ESTRUCTURA ORGANICA DEL COMITÉ DE RIEGO
ASAMBLEA GENERAL
 Responsabilidad:
 Coordinación:
 Función básica:
 Funciones especificas
SECRETARIO GENERAL (u otra autoridad comunal en agua,), COMITÉ DE RIEGO, JUEZ DE
AGUA, SECRETARIO DE O+M, SECRETARIO DE HACIENDA (TESORERO)
Responsabilidad:

30
Coordinación:
Función básica:
Funciones especificas
3.1.5 Mantenimiento.
a) Organización para el mantenimiento

EPOCA
ACTIVIDADES
Lluviosa Estiaje
 Cierre de llaves de los hidrantes y
limpieza general de obras
 Limpieza y mantenimiento de la
bomba y caseta

 Limpieza del tanque de


almacenamiento

 Engrase y pintado con anticorrosivo


de accesorios.

b) Épocas de mantenimiento
3.2 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE RIEGO INCREMENTAL: (Para la determinación del área
de riego incremental se ha trabajado en base al programa ABRO 02 version 3.1 del SENARI, donde se tienen como datos
de entrada a la precipitación pluvial, temperatura, humedad, cédula de cultivos, oferta de agua de la cuenca y otros
parámetros que se detallan en el Balance Hídrico)

Tabla 24.- Resumen general del cálculo del área incremental

CULTIVO - - - - - TOTAL

SIN AREA REAL - - - - - -


PROYECTO
AREA BAJO - - - - - -
RIEGO OPTIMO

CULTIVO Alfalfa Papa Hortalizas Cebolla Haba TOTAL

CON AREA REAL


PROYECTO
AREA BAJO
RIEGO OPTIMO

AREA INCREMENTADA POR


CULTIVO

AREA INCREMENTAL
(HA):

3.2.1 Oferta mensual del agua.

31
3.2.1.1 Determinación de caudales medios mensuales.
3.2.1.1 Determinación de caudales medios mensuales.
Tabla 25.-Oferta de agua en el Proyecto”……………………………………………………..”

OFERTA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Pozo (l/s) 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86 2.86

3.2.1.2 Eficiencia en la captación, conducción, distribución y aplicación.

Tabla 26.- Eficiencia del sistema de riego sin y con proyecto

EFICIENCIA SIN PROYECTO CON PROYECTO


Eficiencia de captación.
Eficiencia de conducción principal.
Eficiencia de distribución parcelaria.
Eficiencia de aplicación.
EFICIENCIA TOTAL
Fuente: Elaboración propia según ABRO

3.2.2 Demanda de agua


Tabla 27.- Demanda de agua en el sistema de riego

Demanda JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Caudal (l/s) 0.84 0.97 1.51 1.38 1.51 2.76 2.86 2.76 1.31 0.84 0.35 0.60
Fuente: Elaboracion propia según ABRO

3.2.2.1 Cédula de los cultivos bajo riego


Tabla 28.- Cédula de cultivo y el porcentaje de cultivo

Area
PRODUCTO %
(ha)
Papa
Alfalfa
Haba
Cebolla
Hortalizas
TOTAL
Fuente:

3.2.2.2 Calendario Agrícola Con Proyecto.

32
29.- Calendario agrícola con proyecto

Meses
Cultivos
J J A S O N D E F M A M
Papa
Alfalfa
Haba
Cebolla
Hortalizas
Fuente:

3.2.2.3 Requerimiento de riego


a) Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (ETo).
b) Determinación del Uso Consuntivo utilizando Coeficientes Kc.
c) Determinación de la Evapotranspiración Real (ETR).
d) Precipitación efectiva.
e) Requerimiento de riego al nivel de parcelas.
3.2.3 Determinación del área incremental.
3.3 PRODUCCION AGROPECUARIA
3.3.1 Área de cultivo.
Tabla 30.- Area de cultivo con proyecto de riego

Superficie Rendimiento
Cultivo
(Has) (ton/Ha)
Papa
Alfalfa
Haba (verde)
Cebolla (verde)
Hortalizas
Fuente:

3.3.2 Destino de la Producción (mercado y autoconsumo).

Tabla 31. Destino de la producción con proyecto

Produccion
Destino de la producción (%)
Cultivos Total (%)
Auto Consumo
Semilla Trueque Venta Merma TOTAL
Consumo Animal

33
Papa
Alfalfa
Haba
Cebolla
Hortalizas

3.3.3 Valorización de la producción (sin y con proyecto)


Tabla 32.- Area y rendimento (sin y con proyecto)

Rendimiento
Hectareas (tn/ha) Precio
Cultivo
Sin Con Sin Con $us/Tn
Proyecto proyecto Proyecto proyecto
Papa
Alfalfa
Haba verde
Cebolla verde
Hortalizas
TOTAL 0.00 0.00

Tabla 33.- Valoración de la producción (sin proyecto) ($us)

Costo
Vol. Ingreso Valor Costo Valor
CULTIVO Area Rend. de
Prod. ($us/Ha Bruto Total Neto
S Ha. (Tn/ha) prod.
(Tn) ) ($us) ($us) ($us)
($us/ha)
Papa
Alfalfa
TOTAL 0.00 0.00 0000.00 0000.00 -

34
0000.00

Tabla 34.-Valoracion de la produccion agricola (con proyecto) ($us)

Costo
Rend. Vol. Ingreso Valor de Costo Valor
Area
CULTIVOS (Tn/ha Prod. ($us/ha Bruto prod. Total Neto
Ha.
) (Tn) ) ($us) ($us/ha ($us) ($us)
)
Papa (tardia)
Alfalfa
Haba verde
Hortalizas
Cebolla
verde
TOTAL 0.00 0.00 0000.00 0000.00 0000.00

Tabla 35.- Consolidado de costos e ingresos agrícolas ($us)

SIN PROYECTO CON PROYECTO


AÑO 1 AÑO 2
CULTIVO Costo Ingreso Costo Ingreso
Costo Ingreso Costo Ingreso
Ha Total Total Ha Total Total
($us/ha) ($us/ha) ($us/ha) ($us/ha)
($us) ($us) ($us) ($us)
Papa
Alfalfa
Haba
verde
Cebolla
Hortalizas
TOTAL 0.00 0000.0 0000.0 0.00 0000.00 0000.00

3.4 DISEÑO PARTICIPATIVO DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE RIEGO


3.4.1 Planteamiento de las obras de riego (descriptivo y esquema hidráulico)
Realizar el croquis propuesto del esquema hidráulico sistema de microriego
3.4.2 Selección de Alternativas
3.4.3 Información básica para el diseño
3.4.3.1 Topografía

35
3.4.3.2 Geología y geotecnia
3.4.4 Aspectos Logísticos
a) Acceso a la obra
3.4.5 Facilidades para el mantenimiento e inspección
3.4.6 Diseños hidráulicos y estructurales de las obras (Obra de toma, Canal de
aducción, Tanque de almacenamiento , Canal de conducción, Obras de Arte, Cómputos
métricos El detalle de la memoria de cálculo se presenta en el Anexo 6 y el detalle de las
obras en los planos del proyecto.)
3.5 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN
3.5.1 Obras de Infraestructura
3.5.2 Proceso Constructivo
3.5.3 Requerimiento de materiales, equipo y mano de obra
3.5.4 Determinación del Aporte Comunal
 Participación de la comunidad
(Registrar la forma en la que la comunidad participará en la construcción
y/o funcionamiento del proyecto,la forma en que la comunidad participará
en el proyecto, describiendo dicha participación en términos de cantidades,
valores y formas de efectivización. Por ejemplo: si la comunidad participa
con su trabajo en la construcción de Excavacion, la alternativa "mano de
obra y/o material del lugar" se debe indicar cuántas personas trabajarán en
el proyecto cuanto de materiar aportara en el trabajo específico y por
cuanto tiempo).

Tabla 36.- Modalidad del aporte comunal


Materiales locales y mano de obra Descripción
Piedra (material local) Acopio y traslado hasta la obra
Arena y Grava (material local) Traslado hasta la obra
Tubos PVC (material no local) Traslado hasta la obra
Mano de obra no calificada Excavación manual, relleno, compactado. Apoyo en todos los
ítems donde se requiera peones.

 Costos de operación y mantenimiento


(Describir y estimar lo requerido para mantener u operar el proyecto La
información que se requiere en este punto sirve para tener una idea
aproximada de los recursos financieros que se requerirán para operar y

36
mantener el proyecto una vez construido o implementado, Este cálculo se
refiere a un año de funcionamiento normal del proyecto.)

Materiales y suministros: Corresponde al gasto anual en los materiales y


suministros necesarios para el funcionamiento del proyecto.

Ingresos de operación: es decir, lo que recaudará el proyecto por cobro de


los servicios cuando esté en funcionamiento.

Ejemplo.
3.5.5 Cronograma de ejecución de obras
3.6 ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL
3.6.1 Actividades principales del servicio de Asistencia Técnica Integral
Se propone la implementación de actividades agrupadas en los siguientes ejes de trabajo:
a) Apoyo a la comunidad beneficiaria (CB) en la planificación, seguimiento y control
de aportes comprometidos
Promover procesos (eventos y acuerdos) en la ejecución de aportes.
Realización talleres sobre derechos de agua y definición de aportes.
Programación de trabajos compatibles con los calendarios agrícolas y
cronogramas de ejecución de obras
Definición y formas de control-seguimiento de aportes de los beneficiarios.
b) Apoyo a la CB en su interacción con la Empresa Constructora, Municipio y
Supervisor del proyecto durante la fase de ejecución de obras.
Reuniones mensuales de coordinación, con la Comunidad Beneficiaria,
supervisor del proyecto y con responsables de la Empresa Constructora.
Propiciar visitas conjuntas a las obras por las entidades involucradas.
Reuniones explicativas sobre los alcances del proyecto.
Asesoramiento en los acuerdos: CB-EC-Supervisor-EF (elaborar actas).
c) Apoyo a las comunidades beneficiarias en el desarrollo de capacidades para la
gestión del sistema y producción agrícola bajo riego.
Cursos-taller sobre gestión, manejo y operación del riego.
Asesoramiento en la gestión organizativa de la CB (niveles,
responsabilidades, etc.)
Plan de operación y mantenimiento del sistema de riego establecido.

37
Asistencia técnica a la producción agrícola bajo riego durante las primeras
dos campañas agrícola después de concluidas las obras de infraestructura del sistema de
riego.
d) Apoyo a la CB en el desarrollo de un plan de Agronegocio
Con el objetivo de asegurar el mercado y dar valor agregado a los
productos de los agricultores, se elaborará un Plan de Agronegocios
juntamente con los productores, el mismo deberá estar comprendido dentro
el marco de los programas de incentivo y promoción de alianzas
productivas entre productores rurales y actores económicos del MDRyT.

3.6.2 Estrategia de ejecución de los servicios de acompañamiento


a) Apoyo a la comunidad beneficiaria en planificación, seguimiento y control de
aportes comprometidos
b) Apoyo a la comunidad beneficiaria en el desarrollo de capacidades de gestión del
proyecto de riego en operación y mantenimiento (O+M).
La asistencia técnica desarrollará actividades para que los beneficiarios apliquen
capacidades de gestión. A este efecto deben realizar actividades como:
Viaje de intercambio de experiencias a un sistema de riego con similares
características, Durante la visita de campo el Consultor dirigirá la atención
de los beneficiarios a los siguientes puntos:
O+M de sistemas de riego mejorados
Organización de los aportes
Gestión sin y con proyecto
Control social durante la construcción
Infraestructura de riego
O+M de infraestructura nueva (formas, calendario, costo, etc).
Cursos-Talleres sobre gestión, manejo y operación del riego parcelario,
poniendo especial atención en:
Los cambios que el proyecto pudiese tener en la gestión comunal del
sistema.
Los cambios que el sistema podría generar en cuanto a derechos – aportes
Las responsabilidades de realizar trabajos de mantenimiento
Establecer una operación del sistema de riego en un ambito de equidad
campesina

38
Asesoramiento en la gestión organizativa, procurando establecer una
organización sólida, transparente, con un pleno conocimiento de todos los
usuarios de niveles, responsabilidades, etc.
Plan de Operación y Mantenimiento, debe enmarcarse en establecer:
Determinación de alternativas de operación y distribución
Implementar el reglamento de Operación, mantenimiento y distribución
Responsabilidades para la Operación del Proyecto de riego
Responsabilidad para la distribución del agua-mecanismos de control
Desarrollo de capacidades para una buena gestión del sistema
Definición de necesidades, volúmenes y tipos de mantenimiento
Responsabilidad de mantenimiento según niveles organizativos
Calendarios de mantenimiento
Requerimientos presupuestarios, definición de aportes

c) Plan de Agronegocios y alcance del mismo


La comunidad identifica como posible agronegocio, la producción de papa hortalizas
(zanahoria, cebolla) y haba. En este sentido el servicio de asistencia técnica integral,
deberá generar un plan junto con los productores campesinos con los siguientes
alcances y contenidos:
Identificación de los actores y concreción de acuerdos de negocio.
Identificación de mercado para los productos
Estrategias de acopio, beneficiado e identificación de riesgos.
Planificación del proceso productivo
Diseño de la infraestructura productiva
Requerimiento de maquinaria y equipo
Requerimientos de asistencia técnica y capacitación.
Plan de inversiones y fuentes de financiamiento
Costos de producción, acopio y administración
Organización y programación de actividades
3.6.3 Productos del servicio de asistencia técnica integral
Al final de las actividades de asistencia técnica integral se esperan los siguientes
productos:
Apoyar a la discusión sobre la elaboración de la reglamentación para el
funcionamiento del sistema de riego en los tópicos de operación de las

39
obras, reparto de agua, conservación de la infraestructura y administración
de sus recursos.
Estatutos y Reglamentos internos del Comité de riego de la CB (adecuados
a las características organizacionales existentes de la comunidad)
Manuales de operación/distribución y mantenimiento a partir de la nueva
situación del sistema de riego, sustentado en los acuerdos establecidos
durante el proceso de la Asistencia Técnica Integral y que goce del
consenso de todos los usuarios.
En base a la información obtenida y el involucramiento de los técnicos del
servicio de ATI a los procesos productivos, identificar los componentes
clave para el apoyo a la producción como alternativas a ser desarrolladas y
su articulación al mercado.
Un plan de Agronegocio factible para su presentación a entidades
financieras con los requisitos suficientes para su financiamiento.
Otro resultado o producto transversal a los anteriores es:
Los usuarios conocen y realizan la gestión del sistema de riego mejorado
de forma autogestionaria.
3.6.4 Estrategia de ejecución de la Asistencia Técnica Integral
3.7 ASESORAMIENTO EN DESARROLLO AGRÍCOLA.
3.7.1 Producción y productividad.
3.7.2 Comercialización, manejo, pos cosecha y otros.
Tabla 37.- Presupuesto de acompañamiento
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U. P.U. COSTO
Bs ($us) ($us)

GESTION SOCIAL DEL RIEGO Y


1.0 ASIST. TEC. 3,129.31
1.1 Ing.Agr. Esp. en Gestión y Agric. de Altp. mes 4 5000 718.4 2,873.56
1.2 Fotografías foto 40 2 0.3 11.49
1.3 Vivienda mes 4 90 12.9 51.72
1.4 Papelería e informes global 1 500 71.8 71.84
1.5 Seguros mes 4 70 10.1 40.23
1.6 Teléfono y correo mes 4 35 5.0 20.11
1.7 Computadora mes 4 70 10.1 40.23
1.8 Impresora mes 4 35 5.0 20.11

EVENTOS DE CAPACITACION, MANUAL O+M, ESTATUTOS Y


2.0 REGLAMENTOS 859.91
2.1 Talleres mes 3 350 50.3 150.86
2.2 Material de escritorio global 1 507 72.8 72.84

40
2.3 Edición manuales global 1 350 50.3 50.29
2.4 Impresión global 1 878 126.1 126.15
2.5 Insumos p/parcelas demostrativas global 1 1350 194.0 193.97
2.6 Transporte viaje intercambio viaje 1 500 71.8 71.84
2.7 Alimentación viaje intercambio persona/día 10 25 3.6 35.92
2.8 Edición e imp. de manuales y cartillas global 1 1100 158.0 158.05

TOTAL EN BOLIVIANOS 3,989.22

Tiempo de ejecución del servicio de Asistencia Técnica Integral 4 meses


Tiempo de construcción de obras 3 meses
Costo de la inversión en acompañamiento 3,989.22 $us
Costo de acompañamiento respecto a la inversión: 3.%

3.8 ASPECTOS AMBIENTALES.


 Realizar un preupuesto
3.8.1 Identificación de Procesos de degradación.
3.8.2 Identificación de Impactos Ambientales Negativos.
3.8.3 Impactos sobre factores ambientales principales afectados.
3.8.4 Medidas de mitigación
3.8.5 Matriz de amenazas y gestión de riesgos
3.8.6 Elaborar un resumen técnico ambiental con identificación preliminar de agentes
adversos.
3.8.7. Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al
cambio climático (Elaborar una matriz con las actividades que afectan al medio ambiente y describir las
medidas de mitigación).
LISTA DE CHEQUEO AMBIENTAL
COMUNIDAD: …………………………………………………
NOMBRE DEL PROYECTO: …………………………………….
COMUNIDAD:……………………………………………………..
Valorac
Atributo ión de
Impactos ambientales
Actividad ambiental los Comentario
identificados
afectado impacto
s
OBRAS Incremento en niveles de inmisión -1 Emisión de partículas
ESTRUCTURAL (contaminación y efectos de polvo durante el
ES AIRE posibles) empostamiento.
ARQUITECTUR -1 En poca cantidad
Incremento en los niveles sonoros
A
OBRAS SUELO Cambios geomorfológicos -1 En poca escala

41
Valorac
Atributo ión de
Impactos ambientales
Actividad ambiental los Comentario
identificados
afectado impacto
s
ESTRUCTURAL
ES
Aumento de inestabilidad en - Ninguna
laderas
OBRAS -1 En áreas pequeñas
ESTRUCTURAL Uso del suelo
ES
Incremento en procesos de - Durante la excavación
erosión
SISTEMA DE +1 Ninguno
COSECHA DE AGUA Alteraciones en el régimen hídrico
AGUA
ARQUITECTUR +2 La vista (imagen) de la
PAISAJISMO Intrusión visual
A comunidad mejora
Eliminación de la cobertura -1 En áreas pequeñas
OBRAS vegetal
VEGETACION
ESTRUCTURAL Degradación de las comunidades -1 En poca proporción
ES vegetales
Perturbación, relaciones gobierno - No afecta
y comunidad
MEDIO
+2 Por el servicio la calidad
SOCIAL Aumento de la inmigración y
ARQUITECTUR de vida mejora y hay
demanda de servicios
A menos migración
OBRAS -1 No afecta
Perturbación en la propiedad de
ESTRUCTURAL
la tierra
ES
OBRAS +1 Ninguna
ESTRUCTURAL Perturbación en el uso del suelo
ES
OBRAS MEDIO +3 En el periodo de
ESTRUCTURAL ECONOMICO ejecución del proyecto
ESY Generación de empleos
ARQUITECTUR
A
+2 Existirá aportes para
Dinamización de la economía
ARQUITECTUR socializar.
local
A
SISTEMA DE +2 Mejor manejo del
MEDIO Concientización y educación
COSECHA DE ganado
CULTURAL ambiental
AGUA

Los criterios de valoración de los impactos son los siguientes:

Impacto Magnitud o Criterio del Impacto

42
Valor del
Impacto

Positivo bajo +1 Cuando los impactos muestran que levemente mejoran el medio ambiente

Positivo +2 Cuando los impactos mejoran el medio ambiente

Altamente positivo +3 Cuando los impactos mejoran sustancialmente el medio ambiente


Cuando la recuperación de las condiciones originales requieren poco
Negativo bajo -1
tiempo y no se precisan de medidas correctivas o de mitigación.
Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo
Negativo -2
y suelen aplicarse medidas correctivas o de mitigación a un costo bajo y de
tipo preventivo.
Cuando la magnitud del impacto exige la aplicación de medidas correctivas
Altamente -3
Negativo o de mitigación, a fin de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o
para su adaptación a nuevas condiciones ambientales aceptables.
* Agregar algún impacto ambiental que no esté señalado en las listas de verificación ambiental.
Si la valoración de los impactos es -1, quiere decir que los impactos son significativos por lo tanto no
requieren de medidas de mitigación.
Si la valoración para alguno de los impactos es de -2 ó de -3, significa que son impactos significativos que
deben mitigarse (Elaborar el Plan Ambiental).

a) Plan Ambiental
Para los subproyectos que tienen impactos significativos debe elaborarse un
Plan Ambiental que debe contener lo siguiente:

1. Objetivo
(formular con claridad el objetivo de la Evaluación Ambiental)

2. Área de influencia del subproyecto


(Identificar el área de influencia del proyecto a través de un mapa)

3. Caracterización Ambiental (línea de base)


(Anotar las características biofísicas y socioeconómicas)

Cuadro Nº 3. Resumen de aspectos biofísicos y socioeconómicos


COMPONENTE AMBIENTAL RESUMEN ANALITICO DE LAS CARACTERISTICAS
BIOFISICOS
Altitud
Hidrografía (calidad de los cursos
de agua)
Relieve
Topografía
Suelos
Clima (temperatura, precipitación)
Fauna
Flora

43
Otros
SOCIOECONOMICOS
Ingresos
Población
Ingresos
Otros

3.1. Identificación de Impactos significativos


(Describir los impactos significativos y llenar el Cuadro Nº 4)

3.2. Medidas de Mitigación y Costo


(Describir las medidas de mitigación y anotar los costos en el Cuadro Nº 4)

4. Plan Ambiental y monitoreo ambiental


El documento de pre inversión debe asegurarse la EA, aplicando los siguientes
instrumentos:

Cuadro Nº 4: Plan Ambiental y monitoreo por subproyecto:

Plan ambiental Monitoreo ambiental


Actividad Impacto Medida de Factor Costo Indicador Punto de Fecha Fecha Responsable
ambiental mitigación ambiental MM monitoreo monitoreo inicio Final

MM = Medidas de Mitigación

Cronograma:
Cuadro Nº 5. Cronograma de implementación de las Medidas de Mitigación (MM)
Tiempo
Medidas de Mitigación (MM)
E F M A M J J A S

Lista de Exclusión
NO
CUMPL
No Salvaguardas / Lista de exclusión CUMPL
E
E
OP/BP 4.01 EVALUACIÓN AMBIENTAL:
1 No se financia la compra de tierras con fondos del PICAR. SI
2 No es elegible la construcción de nuevos caminos. SI
No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes
3 SI
vehiculares en áreas de bosque natural y/o en áreas protegidas.
No se permite sub-proyectos que tengan impactos ambientales
4 SI
demasiado negativos, como la deforestación de bosque nativo.
OP/BP 4.04 HABITAS NATURALES:
5 Se excluyen los subproyectos que consideren una pérdida o SI

44
degradación de los hábitats naturales. Por ej. desmontes de
bosque nativo.
No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección
6 SI
estricta de áreas protegidas.
No son elegibles los subproyectos que consideren la
introducción de especies silvestres exóticas de fauna (p. e.,
7 SI
tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos, moluscos, etc.)
en ecosistemas naturales.
No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un
8 reemplazo masivo de variedades de la agrobiodiversidad nativa SI
agrícola por variedades introducidas.
OP 4.09 CONTROL DE PLAGAS
No son elegibles subproyectos que requieren el uso de
pesticidas de alta toxicidad o residualidad o el uso de
agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de Plagas
o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia
9 SI
el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente
Peligrosos (Clase 1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y
Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la Organización
Mundial de la Salud.
OP/BP 4.12 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO
No se financian proyectos productivos o de apoyo a la
10 producción que signifique el desplazamiento físico de SI
comunidades y pueblos indígenas.
No se apoya proyectos en áreas con sobreposición de derechos
11 SI
o conflictos por la tenencia de la tierra.
OP/BP 4.10 BOSQUES
No son elegibles los subproyectos de aprovechamiento de
12 SI
madera de bosques naturales.
No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de
13 SI
reemplazo en bosques primarios o secundarios.
No son elegibles los proyectos relacionados con corte de leña y
14 producción de carbón o proyectos productivos que utilicen leña SI
para la transformación de sus productos.
OP/BP 4.37 SEGURIDAD DE PRESAS
No se permitirá el financiamiento de presas o embalses con
superficie mayor de 100 hectáreas; represas de altura mayor de
15 SI
10 metros; y nuevas áreas de riego con superficie mayor de 200
hectáreas por alianza.
OP/BP 4.11 RECURSOS CULTURALES FISICOS
No es elegible subproyectos que afecten cementerios,
16 chullpares, patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios SI
arqueológicos e históricos.
Recomendación: La comunidad cumple con la lista de exclusión por lo tanto se debe
continuar con la ejecución del proyecto.

45
4 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
4.1 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
4.2 PRESUPUESTO DE OBRAS
4.2.1 Presupuesto general de obras
Tabla 38. Presupuesto Infraestructura (Bs.)
ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
PRESUPUESTO GENERAL POR ITEMS
Proyecto: Ampliación y Mejoramiento del sistema de Micro riego en la comunidad Corral
1.- COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Precio
P. U. (Comunidad) Precio (PICAR) Precio (Total) PORCENTAJE PORCENTAJE
Ítem Descripción Und. Cant. P. U. (PICAR) (Bs.) P. U. (Total) (Bs.) (Comunidad)
(Bs.) (Bs.) (Bs.) PICAR COM UNIDAD
(Bs.)
> M01 - OBRAS PRELIMINARES 5,055.95 560.02 5,615.97
1 INSTALACIONES DE FAENAS glb 1.00 1202.27 1202.27 1202.27 0.00 1202.27 100.00% 0.00%
2 LETRERO DE OBRAS SEGÚN DISEÑO pza 1.00 1648.91 560.02 2208.93 1648.91 560.02 2208.93 74.65% 25.35%
3 PLACA DE ENTREGA OBRAS (según diseño) pza 1.00 1215.05 1215.05 1215.05 0.00 1215.05 100.00% 0.00%
4 LIMPIEZA GENERAL glb 1.00 989.72 989.72 989.72 0.00 989.72 100.00% 0.00%
> M02 - CAMARA DE CAPTACIÓN 4,616.71 219.52 4,836.23
5 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 2.24 4.12 4.12 9.23 0.00 9.23 100.00% 0.00%
6 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 3.14 70.00 70.00 0.00 219.52 219.52 0.00% 100.00%
7 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE CEMENTO e=0,20 cm m² 2.24 196.58 196.58 440.34 0.00 440.34 100.00% 0.00%
8 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 2.01 1124.09 1124.09 2254.70 0.00 2254.70 100.00% 0.00%
9 LOSA TAPA HºAº (1:2:3) m³ 0.17 3370.69 3370.69 566.28 0.00 566.28 100.00% 0.00%
10 REVOQUE IMPERMEABILIZANTE C/SIKA m² 6.89 107.51 107.51 740.53 0.00 740.53 100.00% 0.00%
11 REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO m² 4.80 102.95 102.95 494.16 0.00 494.16 100.00% 0.00%
12 PROV. COLOCADO DE REJILLA TIPO 1 pza 1.00 111.47 111.47 111.47 0.00 111.47 100.00% 0.00%
> M03 - ADUCCION 19,990.15 10,062.64 30,052.79
13 REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS m 346.00 3.88 3.88 1342.48 0.00 1342.48 100.00% 0.00%
14 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 55.20 70.00 70.00 0.00 3864.00 3864.00 0.00% 100.00%
15 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 14.00 140.01 140.01 0.00 1960.14 1960.14 0.00% 100.00%
16 PROV/TEND. TUBERIA PVC C-9 D=3" m 346.00 48.63 48.63 16825.98 0.00 16825.98 100.00% 0.00%
17 RELLENO Y COMP. MANUAL MAT-SELEC. m³ 34.60 38.95 52.50 91.45 1347.67 1816.50 3164.17 42.59% 57.41%
18 RELLENO Y COMPACTADO DE MAT-COMUN m³ 34.60 70.00 70.00 0.00 2422.00 2422.00 0.00% 100.00%
19 PRUEBA HIDRAULICA (HASTA D=6") m 346.00 1.37 1.37 474.02 0.00 474.02 100.00% 0.00%
> M04 - ESTANQUE DE Ho.Ao. 250,300.21 16,742.34 267,042.55
20 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 110.16 4.12 4.12 453.84 0.00 453.84 100.00% 0.00%
21 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 119.58 70.00 70.00 0.00 8370.48 8370.48 0.00% 100.00%
22 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 59.79 140.01 140.01 0.00 8371.86 8371.86 0.00% 100.00%
23 ZAMPEADO DE PIEDRA e=0,20 m² 110.16 55.13 55.13 6072.85 0.00 6072.85 100.00% 0.00%
24 HORMIGON ARMADO TANQUE (1:2:3) H21 m³ 59.33 3076.36 3076.36 182514.29 0.00 182514.29 100.00% 0.00%
25 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 0.78 1124.09 1124.09 875.10 0.00 875.10 100.00% 0.00%
26 REVOQUE IMPERMEABILIZANTE C/SIKA m² 239.36 107.51 107.51 25733.59 0.00 25733.59 100.00% 0.00%
27 REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO m² 131.80 102.95 102.95 13568.81 0.00 13568.81 100.00% 0.00%
28 PROV. Y COLOCADO TAPA METALICA m² 3.36 1065.70 1065.70 3580.75 0.00 3580.75 100.00% 0.00%
29 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS DE ENTRADA glb 1.00 6231.15 6231.15 6231.15 0.00 6231.15 100.00% 0.00%
30 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS DE SALIDA glb 1.00 6059.63 6059.63 6059.63 0.00 6059.63 100.00% 0.00%
31 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS REBOSE/LIMPIEZA glb 1.00 5210.20 5210.20 5210.20 0.00 5210.20 100.00% 0.00%

46
> M05 - PASO DE QUEBRADA 13,704.35 394.27 14,098.62
32 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 28.00 4.12 4.12 115.36 0.00 115.36 100.00% 0.00%
33 EXCAVACION TERRENO DURO 0<H<2 m³ 2.82 140.01 140.01 0.00 394.27 394.27 0.00% 100.00%
34 HºCº (1:2:3)50% P.D. m³ 2.82 1124.09 1124.09 3165.44 0.00 3165.44 100.00% 0.00%
35 PARANTES GALVANIZADOS 2 PLG pza 2.00 2003.46 2003.46 4006.92 0.00 4006.92 100.00% 0.00%
36 CABLE ACERADO 3/8" y 1/4" + ACCESORIOS glb 1.00 2721.63 2721.63 2721.63 0.00 2721.63 100.00% 0.00%
37 PROV/TEND TUBO HDPE 90MM PN8+ADAPTADOR HEMBRA m 50.00 73.90 73.90 3695.00 0.00 3695.00 100.00% 0.00%
> M06 - CAMARAS HIDRANTES 90,196.88 588.00 90,784.88
38 TRAZADO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS m² 14.00 4.12 4.12 57.68 0.00 57.68 100.00% 0.00%
39 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 8.40 70.00 70.00 0.00 588.00 588.00 0.00% 100.00%
40 ZAMPEADO DE PIEDRA PARA CAMARAS e=0,10cm m² 14.00 55.13 55.13 771.82 0.00 771.82 100.00% 0.00%
41 CAMARA HºCº 50% P.D. SEGUN DISEÑO pza 14.00 1034.52 1034.52 14483.28 0.00 14483.28 100.00% 0.00%
42 PROV. Y COLOCADO TAPA METALICA m² 12.64 1065.70 1065.70 13465.12 0.00 13465.12 100.00% 0.00%
43 PROV-COLOC. ACCESORIOS CAMARAS HIDRANTES glb 14.00 4387.07 4387.07 61418.98 0.00 61418.98 100.00% 0.00%
> M07 - RED DISTRIBUCIÓN 60,663.75 30,502.50 91,166.25
44 REPLANTEO Y TRAZADO DE TUBERIAS m 1050.00 3.88 3.88 4074.00 0.00 4074.00 100.00% 0.00%
45 EXCAVACION TERRENO SEMIDURO 0<H<2 m³ 231.00 70.00 70.00 0.00 16170.00 16170.00 0.00% 100.00%
46 PROV/TEND. TUBERIA PVC C-9 D=3" m 1050.00 48.63 48.63 51061.50 0.00 51061.50 100.00% 0.00%
47 RELLENO Y COMP. MANUAL MAT-SELEC. m³ 105.00 38.95 52.50 91.45 4089.75 5512.50 9602.25 42.59% 57.41%
48 RELLENO Y COMPACTADO DE MAT-COMUN m³ 126.00 70.00 70.00 0.00 8820.00 8820.00 0.00% 100.00%
49 PRUEBA HIDRAULICA (HASTA D=6") m 1050.00 1.37 1.37 1438.50 0.00 1438.50 100.00% 0.00%
Porcentaje 88.27% 11.73% 100.00%
PRECIO TOTAL PICAR: 444,528.00 1
PRECIO TOTAL APORTE COMUNAL: 59,069.29 2
PRECIO TOTAL PROYECTO: 503,597.29 3

2.- COMPONENTE SUPERVISION


> TRABAJOS DE SUPERVISION
SUPERVISION 4% (I) glb 4.00% 19,756.80
3.- COMPONENTE DESCOM-ATI
> TRABAJOS DE ASISTENCIA TECNICA INTEGRAL
ATI 3% (I) glb 3.00% 14,817.60
4.- COMPONENTE MITIGACION AMBIENTAL
> TRABAJOS DE MITIGACION AMBIENTAL
MITIGACION AMBIENTAL 2% (I) glb 2.00% 9,878.40
5.- COMPONENTE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
> TRABAJOS DE COMPLEMENTACION
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1% (I) glb 1.00% 4,939.20
RESUMEN DEL PRESUPUESTO TOTAL
PRECIO TOTAL PICAR: 493,920.00 89.32%
PRECIO TOTAL APORTE COMUNAL: 59,069.29 10.68%
PRECIO TOTAL PROYECTO: 552,989.29 100.00%

5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Se encuentran detalladas en Anexos. En función a las características del proyecto
con la descripción de los insumos a ser necesario en todos los ítems del proyecto.

6 EVALUACIÓN DEL PROYECTO


6.1 EVALUACIÓN TÉCNICA
Dadas todos los datos y realizado el dimensionamiento del sistema se determino la
necesidad de contar con un almacenaje de gran capacidad para poder dotar de agua en

47
épocas de estiaje y generar la presión necesaria para el uso de aspersores y de esta
forma realizar un mejor manejo del liquido elemento.
6.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA
Resultado de la evaluación socio económica del proyecto se tiene los siguientes
resultados:
Tabla 39 Evaluación Económica

INDICADOR COSTO $US


Inversión por familia $US 1.081,01
Inversión por hectárea
$US 5.024,91
incremental
VAN economic – social $US 15.384,17
TIR economic – social 17,18 %
RBC Social 1.26
VAN financier -privado $US 14.336,79
TIR financier - privado 17,28 %
RBC Privado 1.25

6.6 INDICADORES PRINCIPALES DE ELEGIBILIDAD DE VIABILIDAD DEL


PROYECTO
• Sociales
Toma en cuenta a la totalidad de las familias de la comunidad, que son de escasos
recursos y pretende conformar una organización de regantes para el funcionamiento y
gestión de riego.
• Técnicos
De acuerdo a la infraestructura existente (sin funcionamiento) que requiere realizar ciertas
mejoras y un buen mantenimiento del sistema, el proyecto pretende dar una mejor
utilización del recurso tierra o suelo, convirtiendo la superficie cultivada a secano a una
superficie cultivada con riego, realizando un uso racional a través de la obtención de
cosechas con cultivos diversificados.
Con el mejoramiento y puesta en marcha del proyecto podrán acceder al agua de riego en
forma más oportuna y con seguridad de posibilitar a las familias cultivar en mejores
condiciones los terrenos que se habilitaran o destinaran para el efecto, consecuentemente
se podrá mejorar la producción y productividad agrícola.
En consecuencia, considerando que existen ya una infraestructura que debe ser
mejorado, el recurso hídrico (pozo) que pueden ser aprovechados de una forma racional
y eficiente, además de existir la voluntad, interés y compromiso de contar con un sistema

48
de riego por parte de los futuros usuarios, se concluye que el sistema de riego
técnicamente es factible.

• Ambiental
Las actividades que serán efectuadas por la ejecución del proyecto no serán de gran
magnitud en relación con impactos ambientales negativos debido al tamaño del proyecto,
a las obras ya existentes y a la no utilización de maquinaria pesada, el proyecto
solamente refaccionara o mejorara algunas obras faltantes o deterioradas para su puesta
en funcionamiento. Sin embargo, es importante aclarar, toda implementación o
mejoramiento de obras en los sistemas de riego siempre crea cambios que pueden ser
negativos o positivos, referente al medio ambiente, por lo tanto se tomaran las medidas de
mitigación correspondientes para minimizar los impactos negativos a los factores
ambientales.
• Económicos
El costo por área de riego incremental es de 5.024,91 $US/ha. El costo por familia es de
$US 1.081,01. En la evaluación financiera el T.I.R. es 17,28 %; VAN: 14.336,79. En la
evaluación económica el T.I.R. es 17,18 %% VAN: 15.384,17.
7.- CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Tomando en cuenta la factibilidad técnica, económica, social y ambiental y los futuros
beneficiarios del proyecto se recomienda su financiamiento e implementación de
mejoramiento.
Los indicadores muestran que las inversiones propuestas son adecuadas en el marco de
las inversiones en pequeña irrigación y demuestran la factibilidad.
El proceso de acompañamiento debe conformar una organización sólida de regantes, que
sin duda será la que consolide la apropiación del sistema de riego y la gestión de riego.

49

S-ar putea să vă placă și