Sunteți pe pagina 1din 11

Diseño de experimentos aplicado a investigaciones agrícolas

relacionadas con el campo electromagnético

Experimental design applied to agricultural research on


electromagnetic field

Lic. Amed Gata Molina


Aspirante a Investigador
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), Universidad de Oriente.
Santiago de Cuba. Cuba
amed@uo.edu.cu

MSc. Siannah Mas Diego


Profesor Auxiliar
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), Universidad de Oriente.
Santiago de Cuba. Cuba
siannah@uo.edu.cu

Resumen

El Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA), es una entidad de


Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Oriente, que investiga y
aplica el electromagnetismo en la industria, la medicina, la agricultura y el medio
ambiente, con calidad y profesionalidad. Estas investigaciones están apoyadas en
el diseño de experimentos y el análisis estadístico de los datos. El empleo de
diseños experimentales no adecuados durante el proceso de investigación puede
conducir a conclusiones poco precisas. Cuando esto ocurre la investigación tiene
poca validez. En el presente trabajo se hace un análisis de cinco artículos
publicados por trabajadores del CNEA, con el objetivo de determinar los métodos
estadísticos y diseños experimentales de uso más común en investigaciones
relacionadas con el campo electromagnético en el área agrícola.

Palabras clave: Diseño de experimentos, métodos estadísticos, campo


electromagnético, investigaciones agrícolas

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
1
Abstract

The National Center for Applied Electromagnetism (CNEA) is an entity of Science


and Technological Innovation at the University of Oriente, which studies and
applies electromagnetism in industry, medicine, agriculture and the environment,
with excellence and professionalism. These researches are supported by the
design of experiments and statistical analysis of data. The use of unsuitable
experimental designs during the process can lead to inaccurate conclusions. When
this happens, conclusions have little validity. In this paper an analysis of five
articles published by CNEA researchers is made in order to determine the
statistical methods and experimental designs most commonly used in researches
related to the electromagnetic field in the agricultural area.

Keywords: Design of experiments, statistical methods, electromagnetic field,


agricultural research.

Introducción

En la agricultura se ha aplicado campo electromagnético para obtener efectos


positivos en los procesos que ocurren en las plantas tales como: germinación de
las semillas, desarrollo del tallo, incremento de masa fresca, longitud de la planta,
rendimiento de frutos por planta, y peso medio del fruto (Aladjadjiyan, 2002;
Esitken, 2003; Rochalska y Orzeszko-Rywka, 2005; De Souza, 2006; Nimmi y
Madhu, 2009; Cakmak, 2010). Estos efectos pueden explicarse en función de
cambios electroquímicos en la superficie celular, modificaciones en la
permeabilidad de la membrana, alteraciones de la respiración celular y del
metabolismo de las proteínas, los carbohidratos y los ácidos nucleicos, además de
la activación de los sistemas redox, entre otros (Rout et al, 2006; Vashisth et al,
2008).

Entre los objetivos fundamentales del Centro Nacional de Electromagnetismo


Aplicado (CNEA) se encuentra el mejoramiento de la producción agrícola,
obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de
sustancias de síntesis químicas y obtenidas mediante procedimientos sostenibles
(Fung et al, 2005; Isaac et al., 2011; Ferrer et al., 2012). Pero la aplicación del
magnetismo es un fenómeno complejo, que encierra una serie de condiciones
experimentales que abarcan diferentes formas de aplicación, tiempo de
exposición, inducciones magnéticas, frecuencias, intensidades y tipos de campos
electromagnéticos (Ghodbane, 2013).
Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
2
El diseño de experimentos, es esencialmente una estrategia para la planificación
de experimentos de manera tal que puedan alcanzarse conclusiones relevantes en
forma eficiente y económica. La selección del plan experimental específico
depende del tipo de preguntas a responder, el grado de extrapolación de las
conclusiones obtenidas y los recursos disponibles (material experimental, personal
y tiempo). Un experimento diseñado y ejecutado apropiadamente permite realizar
en forma adecuada el análisis estadístico y la interpretación de los resultados. De
esta forma el investigador puede tomar decisiones acertadas acerca de la variable
objeto de estudio. De aquí la importancia de los diseños estadísticos de
experimentos en la generación de información confiable.

En el presente trabajo se hace un análisis de cinco artículos publicados por


trabajadores del CNEA, con el objetivo de determinar los métodos estadísticos y
diseños experimentales de uso más común en investigaciones relacionadas con el
campo electromagnético en el área agrícola.

Diseño de Experimentos (DOE)

Es una prueba o serie de pruebas en las cuales se introducen cambios


deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de manera que
sea posible observar e identificar las causas de los cambios en la respuesta de
salida (Montgomery, 2004).

Cuando se aplica el diseño de experimentos se intenta cumplir con los siguientes


objetivos:

Obtener un conocimiento inicial sobre un nuevo sistema en estudio. ¿En


qué valores de los factores se puede centrar la investigación?
Determinar la influencia de los factores sobre las respuestas observadas.
¿Cuáles factores influyen más de entre todos los que afectan al proceso?
Optimizar respuestas. ¿Qué valores de los factores proporcionan las
respuestas de mayor calidad?
Determinar la robustez del sistema. ¿Cómo afectan las variaciones no
controladas a la variable de respuesta?

El método tradicional de experimentación, consiste en variar “un factor cada vez”.


A partir de unas condiciones iniciales, se realizan experimentos en los cuales
todos los factores se mantienen constantes excepto el que se está estudiando. De
este modo, la variación de la respuesta se puede atribuir a la variación del factor, y

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
3
por tanto, revela el efecto de ese factor (Badii, 2007). El procedimiento se repite
para los otros factores. Pero este método presenta grandes inconvenientes:

1. Es necesario un gran número de pruebas.


2. Las conclusiones obtenidas en el estudio de cada factor tiene un campo de
validez muy restringido.
3. No es posible estudiar la existencia de interacción entre los factores.
4. Es inviable, en muchos casos, por problemas de tiempo o costo.

La solución, por lo tanto, debe consistir en variar más de un factor


simultáneamente al realizar un nuevo experimento. Esto permitiría mejorar la
eficiencia del esfuerzo experimentador, y obtener información sobre las
interacciones. La dificultad consiste en diseñar una experimentación reducida,
donde estos cambios simultáneos se complementen entre sí y permitan obtener la
información buscada al combinar los resultados de todos los experimentos.

Planificación de los experimentos

La experimentación forma parte natural de la mayoría de las investigaciones


científicas e industriales, en muchas de las cuales, los resultados del proceso de
interés se ven afectados por la presencia de distintos factores, cuya influencia
puede estar oculta por la variabilidad de los resultados muestrales. Es
fundamental conocer los factores que influyen realmente y estimar esta influencia.
Para conseguir esto es necesario experimentar, variar las condiciones que afectan
a las unidades experimentales y observar la variable respuesta. Del análisis y
estudio de la información recogida se obtienen las conclusiones de la
investigación.

Las técnicas de diseño de experimentos se basan en estudiar simultáneamente


los efectos de todos los factores de interés, son más eficaces y proporcionan
mejores resultados con un menor costo (Montoya, 2011).

Las etapas a seguir para una correcta planificación de un diseño experimental son
las siguientes (Montgomery, 2004):

1. Identificación y exposición del problema


2. Elección de los factores, los niveles y los rangos
3. Selección de las variables de repuesta
4. Elección del diseño de experimental
5. Realización del experimento
6. Análisis estadísticos de los datos
Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
4
7. Conclusiones y recomendaciones

Los pasos del listado anterior no son independientes y en un determinado


momento puede ser necesario volver atrás y modificar decisiones tomadas en
algún paso previo.

Diseño aleatorio

Es la asignación de tratamientos a unidades experimentales, de modo que todas


las unidades consideradas tengan igual probabilidad de recibir un tratamiento. Su
función es asegurar estimaciones imparciales de medias de tratamientos y del
error experimental. Este diseño tiene amplia aplicación cuando las unidades
experimentales son homogéneas, es decir, la mayoría de los factores actúan por
igual entre unidades experimentales. Esta situación se presenta en los
experimentos a escala de laboratorio, donde casi todos los factores están
controlados.

Los principios indispensables para que un experimento sea correcto son:


aleatorización, independencia de la muestra, simplicidad, replicación, tamaño
adecuado de la muestra y el control (Montoya et al., 2011).

Materiales y métodos

Se seleccionó en forma aleatoria una muestra de cinco artículos a partir de una


población de quince, publicados por trabajadores del CNEA en los últimos diez
años. En la Tabla 1 se muestran las referencias de los artículos a analizar, los
factores, niveles y variables de respuesta de cada uno.

Tabla 1 Referencias, factores, niveles, variable de respuestas de los


artículos analizados

Referencia Factores Niveles Variables de respuesta


Ferrer et al., Tiempo de Exposición (h), 0,10,24; Formación de callos
2007 Frecuencia de Inducción 0,8,30,60
(Hz)
Fung et al., Inducción magnética (T) 0, 0.06, 0.12 Longitud del tallo, raíz y
2008 área foliar

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
5
Isaac et al., Campo electromagnético con y sin Concentración de
2010 campo proteínas solubles y
carbohidratos

Fung et al., Campo con y sin Porcentaje de germinación


2010 electromagnético, Medio campo
de Cultivo semisólido y
líquido
Ferrer et al., Inducción Magnética 0, 30, 100, 150 Concentración de ácido
2012 ascórbico, ácido gálico,
rutina, quercetina

Como se puede observar en la Tabla 1 se seleccionaron artículos publicados en


diferentes años. Estos se escogieron en forma aleatoria de un universo de 25
artículos publicados en la etapa 2005-2015.

Resultado y discusión

En todos los artículos el diseño empleado para el análisis de los datos fue
Completamente Aleatorizado. Se empleó unidades experimentales homogéneas.
En todos los casos se comprobó si los datos seguían una distribución normal.
Isaac et al. (2010), empleó la transformación de los datos mediante raíz cuadrada
de (x+0.5), dado que estos no cumplían con la distribución normal. En todos
los casos se realizó un Análisis de Varianza de Clasificación Simple (ANOVA) para
un 95 % de significación (p<0.05). La prueba estadística descrita en los artículos
fue t de Student.

En la investigación de Ferrer et al., 2007 se utilizaron semillas de Coffea arabica L.


var. Caturra Rojo las cuales presentaban 14 semanas de cosechadas, 98 % de
germinación y buen estado fitosanitario. Para los tratamientos se empleó el
magnetizador BioNaK-03 (Domínguez et al., 1996), un estimulador
electromagnético que basa su funcionamiento en una distribución espacial de
campos magnéticos. Los tubos de cultivo se colocaron en el interior del
magnetizador. La inducción se realizó durante cuatro semanas. Se utilizaron 20
plantas por tratamiento.

Los experimentos de Isaac et al., 2010 se aplicaron a semillas de Coffea arabica


L. var. Caturra rojo durante su establecimiento in vitro siguiendo la Metodología de
Micropropagación e identificación Bioquímica de variedades de cafeto. A los tres
días de establecidos los embriones se aplicó el tratamiento magnético con nivel
de inducción de 2µT y frecuencia de 60 Hz durante un tiempo de exposición de 3
Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
6
minutos. Para ello se empleó un estimulador electromagnético para cultivos in vitro
BioNaK-03 que posee las siguientes características: onda trapezoidal, conexión de
bobinas en paralelo, frecuencia de 60 Hz. Como control se emplearon embriones
que no recibieron tratamiento electromagnético. Se emplearon 50 embriones por
tratamiento y se realizaron tres réplicas para cada tratamiento. Al transcurrir las 6
semanas después de aplicado el tratamiento se procedió a la obtención del
extracto para la determinar el contenido de proteínas solubles y carbohidratos. Los
resultados mostraron que la aplicación de un tratamiento electromagnético a
embriones de Coffea arabica L. var. Caturra rojo durante su establecimiento in
vitro, incrementa de forma significativa el contenido de proteínas solubles y
carbohidratos totales con respecto a los embriones que no fueron tratados. Ello
puede contribuir a mejorar la calidad de las plantas in vitro. La mayor formación de
callos se obtuvo en el tratamiento de 8 Hertz de frecuencia y 24 horas de
exposición al campo electromagnético.

En las investigaciones de Fung et al., 2008 para cada tratamiento magnético se


utilizó un magnetizador exterior de imanes permanentes, diseñado, construido y
calibrado en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA). El
magnetizador tenía las características siguientes: largo de los dos dispositivos 20
cm, inducción magnética 0,06 T y 0,12 T en la zona central del magnetizador; la
inducción magnética fue medida con un Microweberímetro 192041, de error
relativo de las mediciones menor del 5 %. Se describe un grupo control
(tratamiento 1) y dos tratamientos con inducciones magnéticas de 0,06 T
(tratamiento 2) y 0,12 T (tratamiento 3).El tamaño de muestra fue de 40 plantas
para cada tratamiento. El agua tratada magnéticamente se comenzó a utilizar
después de plantadas las estacas en el sustrato, durante 3 meses. Se evaluaron
las variables morfoanatómicas: longitud del tallo, longitud de la raíz y área foliar.
En ambos casos se utilizó una cinta métrica con un error de 0,006. Los resultados
se expresan en centímetros (cm).

En los reportes de Fung et al., 2010 se emplearon semillas de Rosmarinus


officinalis L., con 70 % de germinación y 99 % de pureza. Se colocaron 20
semillas, distribuidas de forma circular, en placas Petri de 9 cm de diámetro, que
contenían papel de filtro humedecido con 10 - 14 ml de agua destilada estéril. Así
permanecieron durante 24 horas. Luego, se sometieron a un tratamiento
magnético con una inducción de 0.16 T, 24 ± 2 ºC, en oscuridad, durante 7 días.
Para ello, se colocaron las placas Petri sobre la cara norte de uno de los imanes,
que se encontraban distribuidos al azar sobre una superficie plana con un
magnetizador de imanes permanentes. Después del tratamiento magnético las
semillas se desinfectaron previo a la germinación in vitro. Con los resultados de
este trabajo se demostró que el tratamiento magnético (0.16 T) de semillas de R.
Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
7
officinalis incrementó en un 55% el porcentaje de germinación in vitro en medio de
cultivo líquido.

Ferrer et al., 2012 empleó especie de S. lycopersicum L. híbrido Eagean. Se


utilizaron equipos magnéticos (magnetizadores) exteriores fabricados con imanes
permanentes de campo magnético estático; diseñados, construidos y
caracterizados en el CNEA. El diseño experimental completamente aleatorizado
con tres réplicas, consistió en 4 tratamientos, en los cuales se irrigaron las plantas
con agua tratada con campo magnético estático a diferentes inducciones
magnéticas durante 120 días.

Los métodos estadísticos utilizados para los experimentos descritos en los


artículos se adecuan al problema. En cada experimento se verificó que los
datos cumplieran con una distribución normal. Se tuvo en cuenta que los
factores de estudios eran cuantitativos para la toma de decisión de la prueba
estadística a aplicar.

En el caso de los reportes de Fung et al. (2007) y Fung et al. (2010) se


destaca que los experimentos fueron diseñados y realizados empleando las
herramientas del diseño de experimentos. El procesamiento de los de los
resultados, se realiza a través de un análisis de varianza, destacándose que
los resultados pueden todavía enriquecerse si se procesan empleando un
diseño de experimentos multifactorial (3 2) y (2 2) respectivamente.

En las recomendaciones de los estudios realizados por Fung (2008) e Isaac


(2010) se sugiere estudiar el efecto del tiempo de exposición e inducción
magnética como factores para el estudio de los experimentos. Este resultado
es consistente con las publicaciones de Pietruszewski (2007), donde se
plantea que la interacción entre el tiempo de exposición y la inducción
magnética es el factor de mayor incidencia. Pero hay que tener en cuenta que
cuando el tiempo de exposición y la inducción magnética se combinan se pierde
información de los datos que se están analizando. Debido a que el objetivo
fundamental de un diseño factorial es estudiar el efecto de varios factores sobre
las variables de respuestas, con la finalidad de conocer mejor cómo es esta
relación y generar conocimientos que permitan tomar acciones y decisiones que
mejoren el desempeño del proceso.

De la publicación de Fung et al., 2012; se puede concluir que se perfilan


como factores de interés, por su incidencia en los resultados, la frecuencia y
tiempo de exposición.

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
8
Conclusiones

1. Se analizaron cinco artículos publicados por trabajadores del CNEA, donde se


determinó que los métodos estadísticos empleados con mayor frecuencia en las
investigaciones relacionadas con el campo electromagnético en la agricultura es el
análisis de un solo factor.

2. Se propone que los experimentos sean evaluados empleando las técnicas de


diseño de experimentos para confirmar y aumentar los resultados alcanzados en
esas investigaciones.

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
9
Bibliografía

Aladjadjiyan, A. (2002). Study of the influence of magnetic field on some biological


characteristics of Zea mays. Journal Central European Agriculture, 3 (2 junio),
89-94.
Cakmak, T., Dumlupinar R., Erdal, S. (2010). Acceleration of germination and early
growth of wheat and bean seedlings grown under various magnetic field and
osmotic conditions. Bioelectromagnetics, 31, 120-129.
De Souza, A., Garcia, D., Sueiro, L., Gilart, F. (2006). Pre-sowing magnetic
treatments of tomato seeds increase the growth and yield of plants.
Bioelectromagnetics, 27(4 mayo), 247-275.
Domínguez, H., Fong, A., Reguera, F., Castillo, J. (1996). Estimulador
electromagnético para cultivos in vitro (BioNak-03). Patente de Invención.
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Santiago de Cuba. Cuba.
Esitken, A. (2003). Effect of magnetic fields on yield and growth in strawberry
„Camarosa‟. Journal of horticultural science and biotechnology, 78(2 junio), 145
–147.
Ferrer Dubois, A., Fung-Boix, Y., Isaac-Alemán, E. (2007). Efecto del campo
electroelectromagnético en la callogénesis del cafeto (Coffea arabica L.).
Centro Agrícola, 34(4 octubre-diciembre), 71-75.
Ferrer Dubois, A., Galberto Martins Da Costa, J., Lopes Seeger, R., Augusti
Boligon, A., Linde Athayde, M., Rolim Campos, A., Batista Teixeira Da Rocha, J.
(2012). Antioxidant Effect of Stryphnodendron rotundifolium Martius Extracts
from Cariri-Ceará State (Brazil): Potential Involvement in Its Therapeutic Use.
Molecules, 17, 934-950.
Ferrer Dubois, A, Fung-Boix, Y., Isaac-Alemán, E., Oliveira Leite, G., Gomez Luna,
L., Linde Athaydec, M. (2012). Evaluación de la irrigación con el uso de
campos electromagnéticos estáticos sobre la síntesis de metabolitos
secundarios en Solanum lycopersicum L. (Tomate). Investigación y Saberes,
1(1abril), 54-61.
Fung Boix, Y., Alarcón Méndez, O., González Aguilera, J., Socorras, A. (2005).
Influencia del agua tratada magnéticamente en el crecimiento y desarrollo de la
cebolla (Allium cepa L.) Variedad Red Creole. Ciencia en su PC, 3.
Fung-Boix, Y., Isaac-Alemán, E., Ferrer Dubois, A. (2008). Riego con agua tratada
magnéticamente en Rosmarinus officinalis L. (romero) como alternativa en la
propagación convencional. Centro Agrícola, 35(1 ene.-marz), 23-27.
Fung-Boix, Y., Pimentel Victório, C., Salgueiro Lage, L., Alfarge Defaveri, A.,
Olivera Arruda, R. (2010). Efecto de la aplicación de un campo
electromagnético sobre la germinación in vitrode semillas de Rosmarinus
officinalis L.. Biotecnología Vegetal, 10(2 abril – junio), 105 – 111.

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
10
Ghodbane, S., Lahbib, A., Sakly, M., Abdelmelek, H. (2013). Bioeffects of static
magnetic fields: Oxidative Stress, genotoxic effects, and cancer studies.
BioMed Research International, 12 pp., doi:10.1155/2013/602987.
Isaac-Alemán, E., Hernández, C., Domínguez, A., Cruz, A. (2011). Effect of pre-
sowing electromagnetic treatment on seed germination and seedling growth in
maize (Zea mays L.). Agronomía Colombiana, 29(2 mayo-agosto) 213-220.
Isaac-Alemán, E., Ferrer-Dubois, A., Fung-Boix, Y. (2010). Efecto de la aplicación
de un campo electroelectromagnético sobre el contenido de proteínas solubles
y carbohidratos de embriones cigóticos de Coffea Arabica L. cultivados in vitro.
Biotecnología Vegetal, 10(1 enero – marzo), 53 – 56.
Badii, M.H., Castillo, J., Landeros, J., Cortez, K. (2007). Papel de la estadística en
la investigación científica. Innovaciones de Negocios, 4(1), 107-145.
Montgomery, D. (2004). Diseño y Análisis de Experimentos. Editorial Limusa, S.A.
Montoya Márquez, J., Sánchez-Estudillo L., Torres Hernández P. (2011). Diseños
experimentales ¿qué son y cómo se utilizan en las ciencias acuáticas? Ciencia
y Mar, 15(43), 61-70.
Nimmi, V., Madhu, G. (2009). Effect of pre-sowing treatment with permanent
magnetic field on germination and growth of chili (Capsicum annun L.). Int.
Agroph., 23,195-198.
Pietruszewski, S., Muszynski, S., Dziwulska, A. (2007). Electromagnetic field and
electromagnetic radiation as non-invasive external stimulation for seeds
(selected methods and responses). International Agrophysics, 21, 95-100.
Rochalska, M., Orzeszko Rywka, A. (2005). Magnetic field treatment improves
seed performance. Seed Science and Technology, 33 (3 octubre) 669-674.
Rout, G.R., Mohapatra, A., Jain, S.M. (2006). Tissue culture of ornamental pot
plant: A critical review on present scenario and future prospects. Biotechnology
Advances, 4(6): 531-560.
Vashisth, A., Nagajaran, S. (2008). Exposure of seed to static magnetic field
anhance germination and early growth characteristic in chickpea (Cicer
arietinum L.). Bioelectromagnetics, 29:571-578.

Fecha de recepción: 24/11/2015 Fecha de aprobación: 17/03/2016

Revista Avanzada Científica Enero – Abril Vol. 19 No. 1 Año 2016

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


SinObraDerivada 3.0 Unported.
11

S-ar putea să vă placă și