Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

HIDRAULICA I

PROFESOR
JESUS ALFONSO TORRES ORTEGA

ESTUDIANTES
CHAVES ROA ALEJANDRA 41152111
MORENO CASTELBLANCO LIZZETHE 41152000
ROZO ARANGO MIGUEL ANGEL 41152009

PRÁCTICA III
PÉRDIDA DE ENERGÍA POR ACCESORIOS (ADITAMENTOS).

BOGOTÁ D.C.
2018

1
ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................
2. OBJETIVOS.........................................................................................................
3. MARCO TÉORICO..............................................................................................
4. ELEMENTOS.......................................................................................................
1. PROCEDIMIENTO.............................................................................................
5. CÁLCULOS.........................................................................................................
6. GRAFICAS EN EXCEL.........................................................................................
7. FUENTE Y PORCENTAJE DE ERROR..................................................................
8. ANÁLISIS DE GRÁFICAS Y DE RESULTADOS………...........……………………….…….…
9. CONCLUSIONES…………………….......…………………………………..………………………....
10. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….………………….………....
11. ANEXOS ............................................................................................................

2
JUSTIFICACIÓN
El presente informe se enfoca en determinar de forma experimental el valor promedio de las
constantes de los accesorios utilizados, que en este caso fueron codos de 90° de radio corto y
radio largo; de igual forma se pretende diferenciar los tipos de pérdidas por fricción y aditamento
de las cuales se puedan encontrar en la elaboración del laboratorio.
Además, se pretende calcular la longitud equivalente de los accesorios y a partir de esto se van a
comparar estos resultados con los datos ya tabulados. El presente trabajo permitió comprender
de manera experimental la constante de los accesorios con el fin de determinar las pérdidas
generadas por cada uno de ellos.
Para concluir es de gran importancia realizar este tipo de cálculos ya que esto va a permitir que
si a futuro se piensa realizar algún tipo de proyecto hidráulico se sepan los pasos y técnicas para
la correcta manipulación de estos equipos, con el fin de poder identificar y seleccionar un tipo de
accesorios que generen menos perdidas, en la elaboración de un prototipo o proyecto.

3
OBJETIVOS

 Determinar de forma experimental, el valor promedio de la constante del


accesorio.
 Diferenciar los tipos de pérdidas como son por fricción y aditamentos.
 Calcular la longitud equivalente de los accesorios y compararlos con los datos
ya tabulados.

4
MARCO TÉORICO
ELEMENTOS
 BANCO HIDRÁULICO
El banco hidráulico es utilizado de forma frecuente en las prácticas de mecánica de fluidos e
hidráulica debido a la presencia de sus equipamientos auxiliares. Las superficies que están
expuestas al contacto con el agua están hechas de material inoxidable al fin de permitir un
funcionamiento seguro y aumentando su vida útil. La unidad es autosuficiente y necesita
solamente la alimentación eléctrica.
El banco consiste en un bastidor de acero con ruedas, una electrobomba y un recipiente de
drenaje. El bastidor de acero con ruedas es el soporte que facilita su transporte y está montado
por debajo de un recipiente de drenaje con una adecuada superficie plana de trabajo. El caudal
del agua se puede medir debido al recipiente con orificios calibrados y este es suministrado por
una electrobomba centrífuga de velocidad variable. (Didacta)

Figura 2. Esquema de banco hidráulico para observar la cantidad de movimiento. Recuperado


de: Luís Efrén Ayala rojas. Guías de laboratorio hidráulica de tuberías. momentum. Universidad
de la Salle.
 TERMÓMETRO
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de
exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta
herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible a la
temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con

5
mercurio (Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su
dilatación en una escala graduada de temperatura (la escala puede ser Celsius o Fahrenheit). El
mercurio es una sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7 °C.
Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación
que hace que recorra el tubo del termómetro en el que está contenido. Así, cuando el mercurio
atraviesa la escala numérica, podemos medir la temperatura.
El principio por el cual los diferentes termómetros funcionan se basa en la expansión térmica de
los sólidos o líquidos con la temperatura, o el cambio de presión de un gas en calefacción o
refrigeración. También existen los termómetros de radiación que miden la energía infrarroja
emitida por un objeto, lo que permite medir la temperatura sin entrar en contacto con el objeto.
Los termómetros son utilizados en la industria, con el fin de controlar y regular procesos. También
se incluye en el estudio científico, por ejemplo: determinar las condiciones ambientales del clima.
(Laboratorio químico).

Figura 3. Termómetro utilizado en el laboratorio. Recuperado de:


https://articulo.mercadolibre.com.ar/mla-627971945-material-laboratorio-termometro-
mercurio-10a150c-x-1u-_jm

 CRONÓMETRO
La palabra cronómetro proviene de la mitología griega, el nombre se le dio por el Dios griego
Cronos que era el Dios del tiempo. Es un reloj o una función de reloj que sirve para medir
fracciones de tiempo, normalmente cortos y con exactitud.
Desde sus orígenes, el ser humano ha necesitado medir el tiempo porque en él transcurre su
vida, los acontecimientos y los modos de pensar; de esa preocupación nació el calendario como
una forma de medirlo. Todo nuestro entorno funciona sobre la base de una exacta programación
del tiempo. Por ejemplo:

 Se requiere una cantidad exacta de tiempo para que una pieza pueda ser armada o
fabricada con un determinado material y ese tiempo difiere del que necesitaría la misma
pieza sí el material fuera distinto.

6
 En el tráfico (terrestre-marítimo y aéreo), los movimientos están sujetos a los tiempos y
se deben considerar para sincronizarse con otros factores.
Intervalo de tiempo: Los cronómetros y los temporizadores son instrumentos usados para medir
intervalo de tiempo, el cual es definido como el lapso de tiempo entre dos eventos. Un ejemplo
de intervalo de tiempo es nuestra edad, cual es solo un lapso de tiempo desde que nacimos. A
diferencia de un reloj convencional el indicador muestra el tiempo de cada día en horas, minutos
y segundos de una época absoluta un punto de inicio (así como el principio del día o el año), un
cronómetro o temporizador simple mide e indica el periodo de tiempo desde un punto de inicio
arbitrario. La unidad del intervalo de tiempo es el segundo (s). El SI define al segundo
propiamente del átomo de cesio y por esta razón los osciladores de cesio son considerados así
patrones primarios para intervalo de tiempo y frecuencia. (Jiménez Tapia).

Figura 5: Cronómetro para medir el tiempo que transcurre en pasar cierta cantidad de fluido.
Recuperado de: https://www.comprafacil.mx/products/casio-cronometro-hs-3

 PANEL DE TUBERÍAS:

Es muy importante en el diseño y dimensionamiento de sistemas de tuberías el


conocimiento de las pérdidas de carga que se producen en tuberías, así como en
diferentes accesorios hidráulicos. El Equipo de Fricción en Tuberías con Banco
Hidráulico (AFT) está diseñado para determinar los coeficientes de fricción en
tuberías de diferentes diámetros y rugosidades, para estudiar las pérdidas de carga
en diferentes tipos de válvulas y acoplamientos y para comparar diferentes métodos
de medir el caudal. El equipo dispone de cinco secciones de tuberías rectas
fabricadas en diferentes materiales y con distintos diámetros y rugosidad. Además,
incluye una amplia variedad de accesorios para estudiar las pérdidas en tuberías
rectas, diferentes tipos de válvulas (de compuerta, de bola, de asiento inclinado, etc.),
acoplamientos de tuberías (filtro de malla, codos, ensanchamiento, reducción, etc.).
Las diferentes secciones de tuberías, válvulas y acoplamientos de tuberías incluyen
varias tomas de medida de presión con conectores rápidos para ajustar el tubo que

7
se conectará al correspondiente dispositivo de medida de presión. Con este equipo
se pueden estudiar las pérdidas de carga en un rango amplio de números de
Reynolds, de este modo se cubre el régimen laminar, de transición y turbulento. Dos
tubos manométricos de agua permiten estudiar las pérdidas de carga en el régimen
laminar, y dos manómetros permite obtener las pérdidas de presión en régimen
turbulento. Además, se incluye un caudalímetro para medir y comparar medidas de
caudal con el tubo de Venturi y el tubo de Pitot. El equipo incluye el Banco Hidráulico
(FME00), que incorpora un depósito sumidero y una bomba centrifuga que hace
circular el caudal de agua en un circuito cerrado y alimenta al equipo AFT. (Edibon,
2013)

Figura 6: Panel de Tuberías. Recuperado de: Autores


 TUBERÍA LISA:

Las tuberías lisas tienen múltiples aplicaciones. Mayoritariamente se utilizan para


tuberías de evacuación (aguas residuales), mandriles o protección (de cables, por
ejemplo). Estas tuberías están fabricadas con polietileno (PE) o polipropileno
(PP). (GCR Group)
Tubos lisos:
Se presentan tres subcapas:
 Subcapa viscosa: el movimiento es primariamente viscoso, aunque no es
estrictamente laminar y la velocidad varía linealmente. Esta subcapa es
muy difícil de observar bajo condiciones experimentales. Sin embargo su
importancia es decisiva para la determinación de las fuerzas de arrastre.
 Capa de transición: el flujo es turbulento, pero la viscosidad todavía ejerce su
influencia.
 Zona de turbulencia: se aplica la teoría de longitud de mezcla de Prandtl,
asumiendo que el flujo turbulento en una tubería está fuertemente influenciado por
el fenómeno del flujo cercano a la pared.
 Factor de fricción para tubos lisos: donde los efectos de viscosidad predominan y
el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds. (Aguilar C.)

8
Figura 7: Tubería lisa. Recuperado de: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-
613832118-tuberia-de-polietileno-lisa-corrugada-y-pvc-varias-aplicac-_JM
 TUBERÍA RUGOSA:

Tubos rugosos:
Se presentan dos casos, según que el tamaño de la rugosidad sea o no mayor que el
espesor de las subcapas viscosas y de transición.
Factor de fricción para tubos rugosos:
 Si el tamaño de la rugosidad es mayor que el espesor de la subcapa viscosa y de
transición: la viscosidad no tendrá ningún efecto apreciable sobre el factor de
fricción, y este solo dependerá de la rugosidad relativa.
 Si el tamaño de la rugosidad es menor que el espesor de las subcapas viscosas
y de transición: se presenta el régimen de transición entre el movimiento
turbulento liso y turbulento rugoso, donde el factor de fricción depende del número
de Reynolds y de la rugosidad relativa. (Aguilar C.)

Figura 8: Tubería rugosa. Recuperado de: http://egaraaquanet.es/desobturacion-


bajantes-acometidas-saneamientos.html

9
 ACCESORIO EN T:

Unión T para tubos


Una unión T para tubos es un accesorio diseñado para unir tuberías. Con éste accesorio,
el técnico puede combinar o dividir el flujo de dos tramos de tubería independientes. En
general, la unión T para tubos estándar se emplea para unir tuberías con un mismo
diámetro. Sin embargo, la unión T para tubos puede emplearse también para unir tramos
de tubería de diferente diámetro cuando incorpora un Reductor para tubos. Nuestra unión
T para tubos puede fabricarse empleando diversos materiales, como acero al carbono,
aleaciones de acero y acero inoxidable, para adaptarse a las necesidades de las
diferentes aplicaciones. Además, puede ser fabricada conforme a una gran variedad de
estándares, como ASME, DIN, JIS, EN, GOST, etc...
Uso
Nuestra unión T para tubos puede aplicarse en diversas aplicaciones en varios sectores,
como en las industrias eléctrica, naval, petroquímica, química, petrolera, así como en
tratamiento térmico, papeleras, metalurgia, etc. (Shengsenyuan Pipe).

Figura 9: Accesorio en T. Recuperado de: http://www.pexgol.es/accesorio-t-de-igual-


diámetro
 VÁLVULAS:

Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible
que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
Las válvulas son unos de los instrumentos de más esenciales en la industria. Debido a
su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar,
regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples
hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde una fracción de pulgada
hasta 30 ft (9 m) o más de diámetro. Pueden trabajar con presiones que van desde el
vació hasta más de 20000 lb/in² (140 MPa) y temperaturas desde las criogénicas hasta

10
1500 °F (815 °C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las
fugas o escurrimientos no tienen importancia.
La palabra flujo expresa el movimiento de un fluido, pero también significa para nosotros
la cantidad total de fluido que ha pasado por una sección determinada de un conducto.
Caudal es el flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de fluido que circula por una
sección determinada del conducto en la unidad de tiempo.
Categorías de válvulas.
Debido a las diferentes variables, no puede haber una válvula universal; por tanto, para
satisfacer los cambiantes requisitos de la industria se han creado innumerables diseños
y variantes con el paso de los años, conforme se han desarrollado nuevos materiales.
Todos los tipos de válvulas recaen en nueve categorías: válvulas de compuerta, válvulas
de globo, válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de apriete, válvulas de
diafragma, válvulas de macho, válvulas de retención y válvulas de desahogo (alivio).
(Tecval).

Figura 10: Válvula. Recuperado de: https://www.genebre.es/valvula-aguja-rosca-npt


 MANÓMETRO

El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos,


generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
En la mecánica la presión se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce
un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie.
La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el sistema internacional de unidades
(SI), la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro
cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760
mm de mercurio en un barómetro convencional.
Cuando los manómetros deben indicar fluctuaciones rápidas de presión se suelen utilizar
sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea.

11
Hay que tener en cuenta que la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la
presión del fluido y la presión atmosférica local, entonces hay que sumar ésta última al
valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Cuando se obtiene una
medida negativa en el manómetro es debida a un vacío parcial. (Villa)

Figura 11: Manómetro Recuperado de:


https://www.wika.com.mx/232_30_233_30_es_es.WIKA

 CODOS:

Es un accesorio de tubería instalado entre dos longitudes del tubo permitiendo un cambio
en la dirección, generalmente 90° o 45°. Los extremos se pueden trabajar a máquina
para la soldadura de extremo, roscado (generalmente hembra), o conectado, etc.
Cuando los dos extremos diferencian de tamaño, se llama codo de reducción o reductor.
La mayoría de los codos están disponibles en tipos de radio corto o radio largo. Los codos
de radio corto tienen un centro para terminar en igual distancia al NPS en pulgadas,
mientras que el radio largo es 1.5 veces el NPS en pulgadas. Los codos cortos están
disponibles en medida universal; los codos largos son fácilmente disponibles en estireno
de butadieno de Acrylonitrile (ABS, plástico), PVC para DWV, aguas residuales y vacíos
centrales, y cobre desde los años 50 y 60 para casas con drenajes de cobre. (Sufocan,
2017)

12
Figura 12: Codos. Recuperado de:
http://www.gfps.com/appgate/ecat/common_flow/10000W/MX/es/109697/109707/10972
3/P121908/product.html
ECUACIONES
 Ecuación 1. Cálculo del caudal.
𝑉
𝑄=
𝑡
Donde Q corresponde al caudal, V corresponde al volumen y t corresponde al tiempo
(s).

 Ecuación 2. Cálculo de la velocidad.


𝑄
𝑄 =𝑣∗𝐴→𝑣 =𝐴

Donde Q corresponde al caudal, v corresponde a la velocidad y A corresponde al área


(m2).

 Ecuación 3. Cálculo de la cabeza de velocidad.


𝑣2
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
2∗𝑔
Donde v corresponde a la velocidad y g es la constante de gravitación (m/s2).

 Ecuación 4. Cálculo de pérdidas por fricción de forma experimental.


𝑃1 − 𝑃2
𝐻𝑎 =
𝛾
Donde ha corresponde a las pérdidas por fricción de forma experimental, P1 es la
presión a la entrada de la tubería, P2 corresponde a la presión en la salida de la tubería,
y ϒ corresponde al peso específico del agua a 18°C (N/m3).

 Ecuación 5. Cálculo del factor K.


𝜋 2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐷4
𝐾 = 𝐻𝑎 ∗
8 ∗ 𝑄2
Donde Ha corresponde a las pérdidas por fricción de forma experimental, g es la es la
constante de gravitación, D corresponde al diámetro de la tubería, y Q corresponde al
caudal.

 Ecuación 6. Cálculo de Número de Reynolds

𝑁𝑅 = (𝑣 ∗ 𝐷)/𝜇
Donde Nr corresponde al número de Reynolds, v corresponde a la velocidad, 𝜇 es la
viscosidad cinemática.

13
 Ecuación 7. Cálculo de Factor de fricción

Donde D corresponde al diámetro, e corresponde a la rugosidad del PVC y Nr


corresponde al número de Reynolds.
 Ecuación 8. Cálculo de Longitud equivalente

Donde L corresponde a la longitud equivalente, D corresponde al diámetro y f corresponde al


factor de fricción.

PROCEDIMIENTO
El procedimiento que se realizó en el laboratorio para determinar el valor promedio de la
constante del accesorio se ilustra en el diagrama 1.

14
Se tomo la medida de las
presiones antes y después
Se midio el del accesorio
Se repitio el
diámetro interno de correspondiente que se
procedimiento 10 veces
encuentra detro de la
la tubería instalación de tuberías
horizontales.

Se realizo el aforo del


caudal de forma
Luego se encendio volumetrica, en un
Se tomo la temperatura
determinado tiempo, a
la instalación partir de esto se midio el del fluido .
volumen de líquido que
pasa por la tubería

Se coloco la válvula
reguladora de Se vario el caudal
moviendo la valvula
caudal en una reguladora del caudal
posición fija

DIAGRAMA 1. PROCEDIMIENTO PRÁCTICA DE NÚMERO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR


ACCESORIOS (ADITAMENTOS). FUENTE: AUTORES.
CÁLCULOS
CODOS DE 90° RADIO CORTO
DATOS
En la tabla 1 se muestran los datos obtenidos en la determinación de pérdidas por fricción
de dos codos de 90° de radio largo.
Tabla 1. Datos obtenidos del codo de 90°. Fuente: Autores.

Volumen (L) Tiempo (s) P1 (cm agua) P2(cm agua)


3 4,93 83,70 42,40
3 5,29 86,10 45,00
3 5,57 86,30 49,40
3 6,24 86,10 51,70
3 7,96 85,40 64,30
3 9,68 84,40 71,00
3 14,56 83,30 76,30
3 20,39 82,80 78,80
3 34,33 82,50 80,60

15
3 39,56 82,30 80,90
A los datos de la tabla 1 se les realizó una conversión a unidades del sistema
internacional para facilitar la obtención de los resultados (Ver anexos 1), estas
conversiones se ilustran en la tabla 2.
Tabla 2. Conversiones de codo de 90°. Fuente: Autores.

Volumen (m3) Tiempo (s) P1 (pa) P2(Pa)


0,003 4,93 8207,96 4157,91
0,003 5,29 8443,31 4412,88
0,003 5,57 8462,92 4844,36
0,003 6,24 8443,31 5069,91
0,003 7,96 8374,67 6305,52
0,003 9,68 8276,60 6962,54
0,003 14,56 8168,73 7482,28
0,003 20,39 8119,70 7727,44
0,003 34,33 8090,28 7903,96
0,003 39,56 8070,67 7933,38

RESULTADOS
 CÁLCULO DEL CAUDAL
El aforo del caudal se realizó por métodos volumétricos, es decir, el cálculo corresponde
a la relación entre el volumen y el tiempo (Véase ecuación 1) como se muestra a
continuación para los primeros datos.
𝑉 𝑚3
𝑄= [ ]
𝑡 𝑠

0.003 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0,0006
4,98 𝑠 𝑠
Tabla 3. Cálculo de caudal. Fuente: Autores.

Tabla 3. Cálculo de caudal

Volumen (m3) Tiempo (s) Caudal (m3/s)


0,003 4,98 0,00060
0,003 5,29 0,00057
0,003 5,57 0,00054
0,003 6,24 0,00048
0,003 7,96 0,00038
0,003 9,68 0,00031
0,003 14,56 0,00021

16
0,003 20,39 0,00015
0,003 34,33 0,00009
0,003 39,56 0,00008

 DATOS DE REFERENCIA
Los datos de referencia para el cálculo de los demás parámetros corresponden a los
indicados en la tabla 4.
Tabla 4. Datos de referencia. Fuente: Autores.

Parámetro Unidad Valor


Área m2 0,0002269
Viscosidad
m2/s 0,00000102
cinemática
Peso Específico N/m3 9810
Rugosidad m 0,00002
Longitud m 0,2

 CÁLCULO DE VELOCIDAD Y CABEZA DE VELOCIDAD


El cálculo de la velocidad corresponde al cociente entre el área de salida de la tubería y
el caudal calculado en un subtítulo anterior (Ver ecuación 2). Por otra parte, el cálculo de
la cabeza de velocidad se realizó con la ecuación 3. Este se consignó en la tabla 5.
Tabla 5. Cálculo de velocidad y cabeza de velocidad. Fuente: Autores.

Velocidad (m/s) V2/2g


2,655 0,359
2,499 0,318
2,374 0,287
2,119 0,229
1,661 0,141
1,366 0,095
0,908 0,042
0,648 0,021
0,385 0,008
0,334 0,006

 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN


17
El cálculo de pérdidas de fricción de forma experimental se realizó mediante la ecuación
4 y teniendo en cuenta el valor de referencia del peso específico a una temperatura de
18°C, y se consignaron en la tabla 6 que se muestra a continuación.
Tabla 6. Cálculo de pérdidas. Fuente: Autores.
P1 (Pa)
P2(Pa) ϒ (N/m3) Ha (m)
9639,69 3991,20 9810 0,58
9639,69 4314,82 9810 0,54
9443,56 3785,27 9810 0,58
9237,63 5246,42 9810 0,41
8894,40 6315,32 9810 0,26
8610,02 7031,19 9810 0,16
8374,67 7521,51 9810 0,09
8786,53 7864,73 9810 0,09
8217,76 7982,41 9810 0,02
8207,96 7982,41 9810 0,38

 CÁLCULO DE FACTOR K
El cálculo del factor K o constante de aditamento se realiza con la ecuación 5 y se
consignó en la tabla 7.
Tabla 7. Cálculo de K. Fuente: Autores.

Q (m3/s)
ф (m) Ha (m) Ha (m) K
0,00060 0,017 0,58 0,288 0,8019
0,00057 0,017 0,54 0,271 0,8530
0,00054 0,017 0,58 0,288 1,0049
0,00048 0,017 0,41 0,203 0,8896
0,00038 0,017 0,26 0,131 0,9355
0,00031 0,017 0,16 0,080 0,8469
0,00021 0,017 0,09 0,043 1,0353
0,00009 0,017 0,02 0,012 1,5878

El promedio correspondiente de este K experimental es:

18
0,8019 + 0,8530 + 1,0049 + 0,8896 + 0,9355 + 0,8469 + 0,8333 + 0,822
𝐾= = 0,88886
6
 CÁLCULO DE NÚMERO DE REYNOLDS, FACTOR DE FRICCIÓN Y LONGITUD
EQUIVALENTE.
El cálculo del número de Reynolds se realiza haciendo uso de la ecuación 6, por otra
parte, el factor de fricción se calcula mediante la ecuación 7 teniendo en cuenta que se
presenta flujo turbulento en la práctica, además la longitud equivalente se halla con la
ecuación 8. Estos valores fueron consignados en la tabla 8.

Velocidad (m/s) Nr f Le/D


2,655 44249,276 0,025 0,391
2,499 41656,218 0,025 0,434
2,374 39562,189 0,025 0,429
2,119 35314,326 0,026 0,494
1,661 27683,592 0,027 0,474
1,366 22764,607 0,028 0,431
0,908 15134,711 0,030 0,471
0,648 10807,327 0,032 0,660
0,385 6418,916 0,037 0,581
0,334 5570,308 0,038 0,560
Tabla 8. Cálculo de Número de Reynolds, factor de fricción y longitud equivalente.
Fuente: Autores
Promedio de Longitud Equivalente
𝐿𝑒 23 + 26 + 25 + 29 + 28 + 25 + 28 + 39 + 34 + 33
= = 29
𝐷 10
Para el codo estándar de 90° de radio corto la longitud equivalente Le/D tiene un valor de 30, por
lo tanto la desviación estándar de la longitud calculada experimentalmente es de:
30 − 29
%𝐸 = ∗ 100 = 3,33%
30

 COMPARACIÓN ENTRE K OBTENIDA DE LA GRÁFICA DE PÉRDIDAS POR


FRICCIÓN EN FUNCIÓN DE LA CABEZA DE VELOCIDAD Y K OBTENIDA DE
FORMA EXPERIMENTAL.

La gráfica de la relación potencial entre las pérdidas por fricción y la cabeza de velocidad
corresponde a la gráfica 1. A continuación se realizará la linealización de esta curva.

19
GRÁFICO 1
0.35

0.3 y = 0,6695x0,8394
R² = 0,9952
0.25

0.2
Ha (m)

0.15

0.1

0.05

0
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250 0.300 0.350 0.400
V2/2g

𝐻𝑎 = 0,6695𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 0.8395


𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 𝐿𝑜𝑔 (0,6695𝐶𝑣 0.8395 )
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 0.8395 𝐿𝑜𝑔 (0.6695 ∗ 𝐶𝑣)
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 0.8395 𝐿𝑜𝑔(0,6695) + 0.8395 𝐿𝑜𝑔(𝐶𝑣)
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 0.8395 𝐿𝑜𝑔(0,6695) + 0.8395 𝐿𝑜𝑔(𝐶𝑣)
Por lo cual, la pendiente en linealización de esta curva de la forma Y=a+xb corresponde
a 0.8395. De lo cual, se puede concluir que es un valor muy cercano al k calculado de
forma experimental con la caída de presión.

 CÁLCULO DE ERROR PORCENTUAL

El cálculo del error porcentual se realiza mediante la ecuación 9 y tomando el valor


de referencia para el K que se encuentra en la tabla de anexos (Véase anexo 2).
𝐾𝑡𝑒𝑜 − 𝐾𝑒𝑥𝑝 0,7 − 0,85
%𝐸 = ∗ 100 = ∗ 100 = 21%
𝐾𝑡𝑒𝑜 0,7

20
CODOS DE 45° RADIO CORTO
DATOS
En la tabla 9 se muestran los datos obtenidos en la determinación de pérdidas por fricción
de dos codos de 45° de radio corto.
Tabla 9. Datos obtenidos del codo de 45°. Fuente: Autores.

Volumen (L) Tiempo (s) P1 (cm agua) P2(cm agua)


3 4,93 83,70 42,40
3 5,29 86,10 45,00
3 5,57 86,30 49,40
3 6,24 86,10 51,70
3 7,96 85,40 64,30
3 9,68 84,40 71,00
3 14,56 83,30 76,30
3 20,39 82,80 78,80
3 34,33 82,50 80,60
3 39,56 82,30 80,90
A los datos de la tabla 10 se les realizó una conversión a unidades del sistema
internacional para facilitar la obtención de los resultados (Ver anexos 1), estas
conversiones se ilustran en la tabla 2.
Tabla 10. Conversiones de codo de 45°. Fuente: Autores.

Volumen (m3) Tiempo (s) P1 (pa) P2(Pa)


0,003 4,93 8207,96 4157,91
0,003 5,29 8443,31 4412,88
0,003 5,57 8462,92 4844,36
0,003 6,24 8443,31 5069,91
0,003 7,96 8374,67 6305,52
0,003 9,68 8276,60 6962,54
0,003 14,56 8168,73 7482,28
0,003 20,39 8119,70 7727,44
0,003 34,33 8090,28 7903,96
0,003 39,56 8070,67 7933,38

RESULTADOS
 CÁLCULO DEL CAUDAL
El aforo del caudal se realizó por métodos volumétricos, es decir, el cálculo corresponde
a la relación entre el volumen y el tiempo (Véase ecuación 1) como se muestra a
continuación para los primeros datos.

21
𝑉 𝑚3
𝑄= [ ]
𝑡 𝑠

0.003 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0,0006
4,98 𝑠 𝑠
Tabla 11. Cálculo de caudal. Fuente: Autores.

Volumen (m3) Tiempo (s) Caudal (m3/s)


0,003 4,98 0,00060
0,003 5,29 0,00057
0,003 5,57 0,00054
0,003 6,24 0,00048
0,003 7,96 0,00038
0,003 9,68 0,00031
0,003 14,56 0,00021
0,003 20,39 0,00015
0,003 34,33 0,00009
0,003 39,56 0,00008

 CÁLCULO DE VELOCIDAD Y CABEZA DE VELOCIDAD


El cálculo de la velocidad corresponde al cociente entre el área de salida de la tubería y
el caudal calculado en un subtítulo anterior (Ver ecuación 2). Por otra parte, el cálculo de
la cabeza de velocidad se realizó con la ecuación 3. Este se consignó en la tabla 12.
Tabla 12. Cálculo de velocidad y cabeza de velocidad. Fuente: Autores.

Velocidad (m/s) V2/2g


2,655 0,359
2,499 0,318
2,374 0,287
2,119 0,229
1,661 0,141
1,366 0,095
0,908 0,042
0,648 0,021
0,385 0,008
0,334 0,006

 CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

22
El cálculo de pérdidas de fricción de forma experimental se realizó mediante la ecuación
4 y teniendo en cuenta el valor de referencia del peso específico a una temperatura de
18°C, y se consignaron en la tabla 13 que se muestra a continuación.
Tabla 13. Cálculo de pérdidas. Fuente: Autores.

P1 (Pa) P2(Pa) ϒ (N/m3) Ha (m)


8207,96 4157,91 9810 0,41
8443,31 4412,88 9810 0,41
8462,92 4844,36 9810 0,37
8443,31 5069,91 9810 0,34
8374,67 6305,52 9810 0,21
8276,60 6962,54 9810 0,13
8168,73 7482,28 9810 0,07
8119,70 7727,44 9810 0,04
8090,28 7903,96 9810 0,02
8070,67 7933,38 9810 0,38
CÁLCULO DE FACTOR K
El cálculo del factor K o constante de aditamento se realiza con la ecuación 5 y se
consignó en la tabla 14.
Tabla 14. Cálculo de K. Fuente: Autores.

Q (m3/s) ф (m) Ha (m) Ha (m) K


0,00060 0,017 0,41 0,206 0,5750
0,00057 0,017 0,41 0,205 0,6456
0,00054 0,017 0,37 0,184 0,6427
0,00048 0,017 0,34 0,172 0,7519
0,00038 0,017 0,21 0,105 0,7505
0,00031 0,017 0,13 0,067 0,7049
0,00021 0,017 0,07 0,035 0,8330
0,00009 0,017 0,02 0,009 1,2570
+

El promedio correspondiente de este K experimental es:


0,5750 + 0,6456 + 0,6427 + 0,7519 + 0,7505 + 0,7049 + 0,5205 + 0,4235
𝐾= = 0,6
8
 CÁLCULO DE NÚMERO DE REYNOLDS, FACTOR DE FRICCIÓN Y LONGITUD
EQUIVALENTE.

23
El cálculo del número de Reynolds se realiza haciendo uso de la ecuación 6, por otra
parte, el factor de fricción se calcula mediante la ecuación 7 teniendo en cuenta que se
presenta flujo turbulento en la práctica, además la longitud equivalente se halla con la
ecuación 8. Estos valores fueron consignados en la tabla 14.
Tabla 14. Cálculo de número de Reynolds, factor de fricción y longitud equivalente.
Fuente: Autores
Velocidad (m/s) Nr f Le/D
2,655 44249,28 0,02500 23
2,499 41656,22 0,02529 26
2,374 39562,19 0,02547 25
2,119 35314,33 0,02589 29
1,661 27683,59 0,02690 28
1,366 22764,61 0,02782 25
0,908 15134,71 0,03009 28
0,648 10807,33 0,03236 39
0,385 6418,92 0,03675 34
0,334 5570,31 0,03817 33

 COMPARACIÓN ENTRE K OBTENIDA DE LA GRÁFICA DE PÉRDIDAS POR


FRICCIÓN EN FUNCIÓN DE LA CABEZA DE VELOCIDAD Y K OBTENIDA DE
FORMA EXPERIMENTAL.
La gráfica de la relación potencial entre las pérdidas por fricción y la cabeza de velocidad
corresponde a la gráfica 1. A continuación se realizará la linealización de esta curva.

24
𝐻𝑎 = 0,5687𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 0.44
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 𝐿𝑜𝑔 (0,5687𝐶𝑣 0.44 )
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 0.44 𝐿𝑜𝑔 (0.5687 ∗ 𝐶𝑣)
𝐿𝑜𝑔 (𝐻𝑎) = 0.44 𝐿𝑜𝑔(0,5687) + 0.44𝐿𝑜𝑔(𝐶𝑣)
Por lo cual, la pendiente en linealización de esta curva de la forma Y=a+xb corresponde
a 0.44. De lo cual, se puede concluir que es un valor lejano al k calculado de forma
experimental con la caída de presión.
 CÁLCULO DEL ERROR PORCENTUAL
El cálculo del error porcentual se realiza mediante la ecuación 9 y tomando el valor de
referencia para el K que se encuentra en la tabla de anexos (Véase anexo 2).
𝐾𝑡𝑒𝑜 − 𝐾𝑒𝑥𝑝 0,45 − 0,6
%𝐸 = ∗ 100 = ∗ 100 = 33%
𝐾𝑡𝑒𝑜 0,45

ANÁLISIS DE RESULTADOS
El principal objetivo de esta práctica es observar cuáles son los valores propios de un
aditamento y aprender a hallarlos experimentalmente, en este caso los valores hallados
fueron la constante propia del aditamento y su longitud equivalente, para el cálculo de la
constante propia del aditamento se calculó las pérdidas de carga generadas por el mismo

25
en el flujo de la tubería midiendo la caída de presión en los manómetros del sistema,
podemos observar que entre mayor sea la caída de presión mayor serán las pérdidas,
también podemos observar que las pérdidas son directamente proporcionales a la
velocidad, por lo que entre menor sea el área mayor serán las pérdidas, también se
observa que la constante del aditamento es directamente proporcional a las pérdidas y
directamente proporcional a la longitud equivalente, el primer error experimental evidente
es el hecho de que las caídas de presión experimentales son muy similares tanto para el
codo de 90° como el de 45° es por esto que los porcentajes de error y desviación
estándar calculados para el codo de 45° son altos, sin embargo, se observa que el
experimento fue lo suficientemente preciso para los valores propios calculados
experimentalmente para el codo de 90° teniendo una desviación estándar de la k del NO
SÉ CUÁNTO DA% y una desviación en la longitud equivalente del 3,33%, en estos
resultados pudo influir el hecho de que el codo de 90° fue el primer experimento y se hizo
con más calma y atención, también pudo influir la lectura ya que a medida que avanzaba
la toma de datos, el tiempo iba aumentando y había más incertidumbre en el momento
de la lectura de presiones y tiempo. La teoría nos enseña la ecuación de pérdida de
energía por unidad de peso como una relación potencial y directamente proporcional con
la constante propia del aditamento y la cabeza de velocidad en el tramo de tubería, por
ello al realizar una gráfica tomando las pérdidas como variable dependiente y la cabeza
de velocidad como variable independiente obtenemos una gráfica de tipo potencial, al
linealizarla en Excel o por el método de mínimos cuadrados obtenemos la constante
propia del aditamento, es decir, esta práctica nos enseña dos técnicas para hallar dicha
constante K, el primero es leyendo la caída de presión y hacerlo mediante las pérdidas
calculadas por la ecuación general de energía y la ecuación de Darcy-Weisbach y la otra
es confrontando en una gráfica de dispersión que relacione matemáticamente la cabeza
de velocidad y las pérdidas generadas por el tramo, en este caso podemos observar la
precisión que tienen los métodos de regresión por encima de los promedios estadísticos
pues podemos observar que tanto para el codo de 90° como el de 45° la desviación
estándar de las K obtenidas a partir de la linealización de la regresión de la gráfica son
menor a las desviaciones entre los valores teóricos y la constante hallada por promedio
estadístico. Esta práctica nos permitió corroborar los valores propios de los aditamentos
dados en la teoría y observar cómo se relacionan entre sí y con el caudal y el diámetro
de una tubería.
CONCLUSIONES
Es posible corroborar experimentalmente los valores propios de un aditamento registrados en la
teoría.
La ecuación general de energía nos permite calcular los valores propios de un accesorio por
medio de la caída de presión en un tramo donde se ubique el accesorio.
Pudimos observar que las pérdidas son mayores si la constante propia del aditamento es mayor,
por ello, un codo de 90° produce mayores pérdidas que uno codo de 45°.

26
La relación entre la velocidad, el diámetro de tubería, las pérdidas, la longitud equivalente y la
constante propia del aditamento es directamente proporcional entre todos estos valores.
Por medio de una regresión potencial y la posterior linealización de la relación entre pérdidas por
accesorios y la cabeza de velocidad generada por un tramo de un sistema hidráulico nos permite
calcular la constante propia de un aditamento.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Juliana. Flujo Turbulento. Recuperado de:
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/flujotturbulento/flujoturbule
nto.html

Didacta. Italia. Hidráulica. Banco Hidráulico. Recuperado de:


http://didacta.it/allegati/main_catalogs/CE_H89_8D_S.PDF

Edibon. 2013. Ingenieria y equipamiento didáctico técnico. Equipo de fricción en tuberías, banco
hidráulico (FME00). Recuperado de: http://www.edibon.com/es/files/equipment/AFTC/catalogç

GCR GROUP. Tuberías. Tubería lisa. Recuperado de:


http://www.gcrgroup.es/es/gcr/aplicaciones/tuberias/tuberia-lisa

Jiménez Tapia Francisco. Centro nacional de metrología. Funcionamiento y tipos de cronómetros.


Recuperado de:
http://www.cenam.mx/eventos/enme/docs/38%20Funcionamiento%20y%20Tipos%20de%20cronomet
ros%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf

Laboratorio químico. 2018. Termómetro. Recuperado de:


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/termometro.html

Shengsenyuan Pipe. Accesorios de tuberías, conexiones para tubos. Unión T para tubos. Recuperado de:
http://hbssyfittings.es/1-2-pipe-tee.html

Sufocan Archipiélago. 2017. Accesorios de fontanería: codo Recuperado de:


https://www.sufocan.com/noticias/64-accesorios-de-fontaneria-codo

Tecval S.A. Ingeniería en control de fluidos. ¿Qué son las válvulas? Recuperado de:
http://www.tecval.cl/que_son_las_valvulas.html

Villa Jorge. El manómetro. Recuperado de:


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/manometro/manometro.html

ANEXOS:

27
28
29

S-ar putea să vă placă și