Sunteți pe pagina 1din 46

LA PERSONALIDAD:

Todos tenemos una personalidad que nos distingue de los demás. De acuerdo a su
personalidad la persona se conduce, actúa en el mundo externo a través de conductas que
expresan dicha personalidad, hay características de distintos tipos de personalidad
(timidez), y nuestra conducta es la forma de expresión de esa personalidad. El YO es la
síntesis de la identidad; actor de la personalidad, emite la conducta.

Para que se organice la personalidad se tiene que dar herencia y genes vs medio
ambiente, familia e instituciones.

Dentro de la organización de la personalidad esta el carácter que puede ser

_Adaptado (se puede adaptar a los limites o normas) o desaptado


_Sano (puede desenvolverse con los demás) o enfermo (el sujeto no logra tener un YO
que se adapte a la sociedad)
_Maduro o inmaduro (persona caprichosa)

¿Cómo está conformada la personalidad?

JOSÉ BLEGER afirma que “la personalidad se asienta sobre un trípode formado por la
constitución, el temperamento y el carácter” sobre los cuales hay una creciente influencia
de los factores culturales y una decreciente incidencia de los hereditarios.

Constitución Temperamento Carácter


Se llama así a las características En cada persona hay características Es la manera con la que más
somáticas, físicas, más básicas y afectivas predominantes, que habitualmente reacciona una
permanentes; está más constituyen su forma habitual de persona. El carácter está muy
relacionada con la herencia conducta. Estas características están relacionado con los factores
biológica, aunque también relacionadas con el aspecto biológico ambientales, son las formas de
inciden factores más pero pueden ser modificados por la conducirse más típicas en cada uno
ambientales. influencia del medio ambiente. y que se van formando a través de
las sucesivas experiencias de vida.
Es el aspecto expresivo de la
personalidad (es su centro)

Carácter Temperamento
E. Fromm Es modificable. Es inmodificable.
El carácter es la forma relativamente permanente
en que la energía humana es canalizada en los
procesos de asimilación y
socialización”.

1
Asimilación: mecanismo por el cual se incorporan
objetos dentro de la personalidad.
Socialización: mecanismo con el cual se vincula con
los demás.
G. Allport El carácter es la personalidad valorada, y la Es el clima interno; es el clima subjetivo provisto
personalidad es el carácter privado de valoración”. de dotes fisiológicas y psíquicas innato.
Define al carácter como estampa, rasgo
preponderante, estilo de vida, aspecto de la Es cierta clase de materia prima sobre la cual se
personalidad. elabora la personalidad, por eso se habla de que
También lo define como forma de voluntad; el temperamento persiste a lo largo de toda la
especial mecanismo del impulso dirigido; vida, en el humor, en la vivacidad, en la
inteligencia impregnada de apetito; grado de intensidad de las reacciones conductuales.
organización estéticamente eficaz; disposición
psicofísica a inhibir impulsos de acuerdo a un El temperamento al igual que el carácter marca
principio regulador. como características del individuo.
Allport dice que se confunde con la ética; el
carácter es un aspecto ético.

José Filloux -La expresión de la personalidad. Un concepto que hace referencia a lo biológico,
-Algo estático remite a las estructuras neurológicas,
endocrinológicas, fisiológicas. Con este término
se refiere a como se van a canalizar las energías
de un individuo por las estructuras del
organismo.
Influyen en el temperamento las estructuras
anatómicas, fisiológicas, psicológicas,
sociológicas y culturales.
Lersh El carácter implica rasgos entrelazados de Implica tendencias endotímicas y la acción de la
tendencias y conductas, que se condicionan voluntad.
recíprocamente
Gastaldi
Erikson

Personalidad para Gordon Allport:

Organización dinámica (con movimiento y cambiante) dentro del individuo


(individual) de aquellos sistemas psicofísicos (no se puede separar lo biológico de lo
psíquico, nuestra conducta es una expresión psicofísica) que determina su conducta y
pensamiento característico al medio circundante.
• Organización dinámica: la organización representa el orden en que se hayan
estructuradas las partes de la personalidad de cada sujeto. Tengamos en cuenta el
concepto de estructura, en donde el todo va a ser más que la suma de sus partes.

2
Ese todo actúa interrelacionando los diferentes componentes de la personalidad,
en forma activa y acorde con los cambios que se van produciendo.

Y lo dinámico refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio


con el medio

• Sistemas psicofísicos: nuestras conductas son expresión psicofísica, no podemos


separar lo biológico de lo psicológico; por ejemplo: si tengo dolor de cabeza es
posible que me encuentre mal humorado.
• Medio circundante: cada uno se adaptará a sus circunstancias según una única y
exclusiva manera de ser, según su historia, sus objetivos, sus características físicas
y psicológicas, sus costumbres, el momento del que se trate. Siempre la conducta
humana es única e irrepetible, adecuada al aquí y al ahora de cada momento
particular.

Definida como el modo distintivo de ajuste adoptado por cada individuo. Cada uno
se adaptara a sus circunstancias según una única y exclusiva manera de ser, según su
historia objetivos, características físicas y psicológicas, costumbres y demás.
Está constituida por tres clases de unidades: esquemas (cogniciones), rasgos
(manera de acción) y motivaciones (motor de la personalidad, se desarrollan y cambian.
Abarcan lo que el individuo trata de hacer).
Las motivaciones básicas obran como instintos, podemos llamarlos deseos,
necesidades o apetencias. Algunos dicen que toda conducta es inspirada por instintos o
impulsos invariables. Estas teorías destacan el aspecto reactivo de la conducta del
hombre. No explican la transformación de las motivaciones al pasar de la infancia a la
edad adulta (el adulto maduro tienen motivaciones reguladas, socialmente aceptables e
integradas, el niño no tolera el menor retraso en la satisfacción de sus impulsos) ni la gran
diversidad de motivación es en los adultos. Otras teorías afirman que la capacidad, la
actualización de si mismo y la autonomía del yo son características básicas de la
motivación humana.
Cualquier rasgo de la personalidad se atribuye a la influencia de la herencia, de la
experiencia y ambiente. Los factores no se suman, están interrelacionados.
Allport distinguió dos teorías de la personalidad:
- Teoría de la continuidad: el desarrollo de la personalidad es la acumulación de
habilidades, hábitos y discriminaciones.
- Teoría de la discontinuidad: Durante el desarrollo, el organismo reorganiza,
reagrupa y remodela estos recursos de modo que la estructura de la personalidad
cambia de manera radical. Estas teorías consideran a la persona como abierta y
activa en la consolidación e integración de la experiencia.

3
Aunque cambia persiste (cambia por una mala salud o algún trauma-experiencia).

Personalidad para Filloux:


La personalidad es única, propia de un individuo aunque este tenga rasgos en común
con otros, es una integración y organización. Es temporal porque es siempre
perteneciente a un individuo que vive en este aquí y ahora. Es una variable intermediaria
entre el estímulo y la respuesta, se afirma como un estilo a través de la conducta y a
través de ella.

La personalidad no es influencia, no es estimulo, no es abstracción, no es apariencia


ni ficción.

José Filloux en su libro “La personalidad” define a La Personalidad como: "La


configuración única que toman en el transcurso de la historia de un individuo los sistemas
responsables de conducta".

Filloux explica cómo se genera la personalidad, para ello recurre a la hipótesis


de la interacción dialéctica siguiente:

-la herencia…………el medio circundante


-lo constitucional.......lo adquirido
-lo innato...................lo dado
-la natura....................la nurtura
La natura: Elementos constitucionales dados. Lo que cada uno trae al nacer y uno de esos
elementos es la herencia genética.
La nurtura: Se refiere a los estímulos proporcionados por el amiente y que en forma
permanente van moldeando a las personas.
__Por ejemplo: desarrollar un lenguaje por un lado dependerá de las condiciones físicas y
por el otro de la estimulación del ambiente.

Filloux señala como la personalidad está condicionada por la cultura y la sociedad.


Las normas en general, las costumbres y las leyes, intervienen activamente en la
construcción de la personalidad.

Filloux termina diciendo que la personalidad se desarrolla a través del tiempo y de la


historia. Y a pesar de su historia y de sus distintas vivencias, la personalidad constituye
una unidad y una singularidad. La personalidad es el resultado de la interacción de lo
biológico y lo psicosocial. La identidad es producto de sucesivas identificaciones, estas no
atentan contra la unidad, constituyen su estructura dinámica.

Murray es un autor que toma a Fillouxs, el cual distingue caracterología de personologia.


4
• Caracterología: estudia rasgos; es algo estatico; da una estructura. Estudia
expresiones, algo periférico.
• Personologia: toma a la personalidad como un todo. Es histórica y evoluciona.

Murray dice que en la personalidad hay que observar:

1. Lo dado (lo que el sujeto trae consigo): lo psico-fisiologico en dialéctica con lo


adquirido.
2. El medio socio-cultural (donde el sujeto crece).
3. El sujeto de la personalidad.
4. La unidad del yo y la identidad personal (el yo como estructura mental que de
alguna manera muestra la identidad).

Conductas: Conjunto organizado de operaciones, seleccionadas en función de las


informaciones recibidas del medio, por las cuales el individuo integra sus tendencias.

Las conductas son transformadas por: - la personalidad del sujeto, - por las tendencias, -
por las operaciones y - por los obstáculos con los cuales se encuentra el sujeto.

Objeto de la conducta: Asegura la existencia, integra las tendencias y las energías, logra
equilibrio (homeostasis) y da satisfacción.
La no conducta: Lleva a la disociación, frustración y al desagrado.

Es imposible interpretar la conducta del individuo sin hacer intervenir el medio social, en
el campo social se encuentran los estímulos, las barreras y los modelos que condicionan la
acción del individuo, contribuyen a la construcción de su ser y le permiten un anclaje
solido a la realidad. El psicoanálisis se rehusó a tomar en cuenta el papel que la realidad
social desempeña en el destino individual: Freud la redujo al mínimo y le atribuyo un
papel completamente negativo. Después de las discusiones del complejo de Edipo, el
psicoanálisis debió aceptar el análisis sociológico.

Con los trabajos de Sullivan, Fromm, Karen Horney y Kardiner, le conceden una
primerísima importancia al determinante social, con ellos la sociedad es un conjunto de
instituciones cuyos efectos sobre la personalidad son positivos y creadores. Esta evolución
dentro del psicoanálisis se debe en gran parte a la aparición de la rama culturalista de la
sociología general. El reemplazo del concepto de sociedad por el más concreto de grupos
sociales, ha permitido vincular los mecanismos del individuo con elementos bien definidos
del cuerpo social.

5
Los obstáculos y los modelos tienen una importancia determinante en la emergencia y la
fijación de las conductas adquiridas. La “cultura” se define como un conjunto de normas,
valores, standards de comportamiento, que traducen el modo de vida del grupo. Tal como
lo emplea la sociología y la psicología social americana, el termino cultura se refiere a todo
aquello que participa directamente del comportamiento de los miembros de un grupo, lo
cultural se presenta entonces como lo social, en tanto se haya inscripto en las conductas
individuales.

Según Herzkovitz “una cultura es el modo de vida de un pueblo, en tanto que una
sociedad es el conjunto bien organizado de individuos que siguen un determinado modo
de vida, una sociedad se compone de individuos”, tres características:

➢ En primer término, solo existe a través de individuos, toda la cultura guarda una
relativa independencia respecto a aquellos que la viven y la practican, ningún
individuo de un determinado grupo conoce todos los detalles de los modos de vida
del grupo.
➢ En el segundo término, toda cultura toma el aspecto de modelos; la cultura es
como dice Linton “la configuración de los comportamientos aprendidos y de sus
resultados, cuyos elementos son compartidos y transmitidos por los miembros de
una sociedad determinada” una cultura es el conjunto de los modos de conducirse,
de comportarse y de pensar que son considerados necesarios en un grupo
determinado.
➢ Por último, toda conducta traduce en sus aspectos ideológicos, el problema del
desarrollo de la personalidad individual se debe a que en el hombre predominan
los modos de conducta adquiridos, los procesos de adquisición deben tomar la
forma de endoculturación, vale decir, de una integración a una cultura a la cual el
ambiente familiar no es más que un agente de transmisión.

Todo ser humano debe sufrir este proceso de endoculturación sin el cual no podría existir
como miembro de una sociedad, el individuo aprende de las formas de comportamiento
admitidas por su grupo y tiende a adoptar el tipo de personalidad que se considera
deseable. Se investigan los tipos de personalidad y las instituciones fundamentales que se
puede considerar responsables de la constitución de dicho tipo de personalidad.

Los psicólogos de la infancia, a lo largo del tiempo, sostuvieron que la inestabilidad


emotiva de la pubertad femenina era inevitable, ya que provenía de los cambios
biológicos aparecen en esa época de la vida. Las experiencias emocionales del niño no
dependen solo de la estructura familiar misma, sino que además de las actitudes que
adoptan frente a él las personas a las que está ligado a lazos de parentesco determinados
y por obligaciones, definidas y codificadas.

6
Cattell llama “conductas de largo circuito” a las que permiten satisfacer en ultimo termino
el fin principal por medio de comportamientos cuya mira son fines secundarios. Un niño
para satisfacer sus tendencias primero debe adaptarse al medio social-cultural, primero
deberá satisfacer los deseos de sus padres (fines y tendencias secundarias) para poder
satisfacer sus propios deseos (el fin principal). // A aquellas que permiten satisfacer la
meta principal por la mediación de comportamientos que tienden a metas secundarias.

Las tendencias que la conducta integra, se las puede considerar tanto factores como
productos. La fuente de la tendencia es una situación interna que exige su propia
supresión por medio de una conducta adecuada.

_Pueden haber tendencias innatas adquiridas: se suscitan y dirigen el comportamiento.

_Operaciones innatas adquiridas que son la base de nuevas tendencias.

_Obstáculos y modelos culturales.

_Conductor de la persona (YO): es importante los primeros 5 años de vida a que se


produce la maduración la cual facilita el caminar y el hablar. Se dan los primeros vínculos,
nexos y reacciones ante angustia los cuales son organizadores. El señor D. Lagache dice
que luego de los primeros 5 años de vida hay aperturas y bienes.

De las tendencias se diferencian: los reflejos, la fuerza y las tendencias propiamente


dichas:
-Las tendencias actúan como reflejos, aunque los reflejos no sean tendencia.

-La necesidad sexual es una tendencia propiamente dicha porque en este caso existe una
tensión que orienta el organismo hacia el objeto que aparece como el instrumento que
permite la satisfacción.

-La tendencia es una fuerza que dirigen al organismo a una dirección u otra (Murray). La
tendencia en sentido estricto es una fuerza, pero no toda fuerza es una tendencia: para
ello hace falta que la fuerza se inserte en un objeto fin. Las fuerzas adquiridas, que ya son
un hábito, impulsan al organismo a evitar tensiones.

Personalidad para Leonardo Boff. (Teólogo, filósofo, escritor, profesor, ecologista, ex-
sacerdote. Brasilero).

Personalidad no es sinónimo de persona, es un proceso, fruto de los datos de la persona,


fruto de existir en el mundo y del existir en el mundo con otros, fruto de la carga
heredada.

7
Circulo funcional anímico de Lersh: Interacción permanente entre el cuerpo, espíritu y el
psiquismo. Afirman la existencia del espíritu humano y la importancia de este en el
desarrollo del fenómeno psíquico. Lersch vuelve a ver al alma como el origen del
fenómeno psíquico, de cuyas emanaciones surgiría el carácter.

Su concepción sobre la personalidad se asemeja a la elaborada en la teoría psicoanalítica


por S. Freud, concepción basada en las pulsiones de vida y de muerte, la vida psíquica se
desarrolla, en, con y por el mundo.

El YO está constituido por capas superpuestas e interrelacionadas entre sí. Primero se


parte de el fondo vital corporal (lo vital corporal, pre-psíquico, inconsciente, antecesor a la
vivencia), sobre este se extiende el fondo endotinico (sede de las vivencias temples -
experiencias-, el carácter, pulsiones, tendencias e inclinaciones), sobre esto se eleva el Yo
del sujeto que está en contacto con el mundo externo, decide la acción o qué hacer con
los estímulos con su capacidad de amar y pensar, nuestro psiquismo. Esto es la
superestructura.

PERSONALIDAD MADURA:

Toda formación de la personalidad requiere: Crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Estas


tres van a dar lugar a la maduración del sujeto.

Personalidad madura para Erikson: presenta las ocho edades del hombre que son etapas
psicosociales donde se dan cambios y crisis que dan como resultado progresos y
regresiones. Estas etapas psicosociales se dan sucesivamente y en forma ininterrumpida.
El conflicto será permanente, las distintas etapas de la vida requerirán una lucha
constante. Esta evolución será del hombre sano y no del enfermo.

Etapa psicosocial Conflicto típico Fortalezas-Virtudes


1ra: el bebe (1año) Confianza vs Desconfianza básica Esperanza
2da: el niño (2do y 3ero) Autonomía vs Vergüenza-Duda Autocontrol (fuerza de la
voluntad)
3era: edad del juego (3ero 5to) Iniciativa vs Culpa Dirección y propósito
4ta: edad escolar (6to al 12 Laboriosidad vs Sentimiento de Capacidad (competencia)
año) inferioridad
5ta: adolescencia 12 a 18) Identidad vs Confusión de roles Devoción y fidelidad
6ta: juventud adulta (18 a 35) Intimidad vs Aislamiento Afiliación y amor
7ma: edad adulta (35 a 65) Generatividad vs Absorción sobre si Cuidado
8va: ancianidad (de los 65) Integración vs Desesperación Renuncia y sabiduría

8
Personalidad madura para Allport: Personalidad sana: “domina activamente el ambiente
y presenta cierta unidad. Posee capacidad de percibir al mundo y así mismo”. Dentro de
esta se encuentra: La personalidad madura, la clave de esta se encuentra en:
1.-Capacidad de trabajo dirigido a los objetivos propuestos.
2.-Adquirir resistencia al stress.
3.-Poseer principio de realidad con un claro insight de sí mismo.
4.-Integración de la dimensión ética.
5.-Lograr la aceptación intrapersonal e interpersonal, siendo menos egoístas.
6.-Tener pocos indicios de neurosis.

La personalidad madura debe adquirir tres cualidades fundamentales, a saber:


1) Extensión del Yo. 2) La Auto-observación__ Conocimiento de si mismo y el sentido del
Humor. 3) Una Filosofía Unificadora de la Vida.

EXTENSION DEL YO:


Se logra desarrollando la capacidad de amar a los otros, como así también cultivando la
simpatía y la empatía, el verdadero amor no busca dominar a los otros; no es una carga
para los otros.
- SIMPATÍA, palabra griega significa “sentir con”, “padecer con”; sentimos simpatía
por aquellas personas con las que nos identificamos en algún grado en nuestros
pensamientos, sentimientos y acciones.
- EMPATÍA, hace mención a la comprensión emocional del otro, esto es, se lo capta
en su emotividad, implica una relación profunda con el otro.
El período de NEGATIVIDAD o de OPOSICIÓN fortalecen el Yo, en dos momentos
especiales de la evolución humana; de 2 a 4 años cuando el niño afirma su incipiente Yo a
través del vocablo “no”, y en la pubertad, de 12 a 14 años, cuando se opone
sistemáticamente buscando consolidar su Yo, ajetreado por la crisis sexual. Este período
de oposición, también se lo considera de terquedad y de obstinación, es la base de la
voluntad futura.
La persona madura sabe tolerar las situaciones de frustraciones; no tuerce la realidad para
ajustarla a sus necesidades y fantasías.
Las personas maduras encuentras soluciones a los problemas que enfrentan.

LA AUTO-OBSERVACION o INTROVISION que lleva al CONOCIMIENTO DE SI MISMO y a


desarrollar EL SENTIDO DEL HUMOR:
Todo individuo es de 3 modos:
1) Tal como es.
2) Tal como él cree que es
3) Tal como los otros creen que es.

9
Las personalidades con un buen conocimiento de sí mismas poseen un elevado sentido del
humor. Las personas maduras conocen sus verdaderas capacidades. Los individuos
maduros son capaces de reírse de sí mismos en lugar de sentirse amenazados por sus
debilidades humanas. El sentido del humor al que se refería Allport implica reconocer las
conductas absurdas que compartimos con los demás debido a nuestra humanidad común.
Tanto el conocimiento de si mismo como el sentido del humor se tratan de un mismo
fenómeno que es la auto-observación y es por eso que se relacionan.

POSEER UNA FILOSOFÍA UNIFICADORA DE LA VIDA.


La religión como el humor, destrozan la rigidez y evitan la sumisión a los hechos. Ver los
hechos dentro del plan divino es verlos con valores distintos.
La religión busca el valor que subyace en toda realidad, es la más abarcadora de todas las
filosofías.
La persona religiosa, con su visión, tiende a lograr que el mundo presente sea
comprensible.
La psicoterapia reconoce en la religión un factor de salud mental, porque esta última
proporciona una filosofía de vida.
- En la infancia no existen objetivos.
- En la adolescencia surge la tendencia metafísica cuando el púber se hace
consciente de su contingencia y finitud; es cuando el púber se pregunta por el
porqué y para que de la vida (para P. Lersch), estas tendencias son transitivas y
trascendentes). Es en la adolescencia donde se establecen altos ideales.
- En la adultez los objetivos se formulan.
- En la ancianidad quieren mantener sus objetivos a pesar de que forzosamente
tienen que disminuir sus actividades.
Personalidad madura para Lersh:
La personalidad madura implica el desarrollo del sí mismo, que no es lo mismo que
el yo; es fruto de la apertura e interacción de la superestructura y el fondo endotímico. La
personalidad madura puede usar la represión.
-P. Lersch, dice que la represión es no estar de acuerdo con alguna tendencia, esto
no quiere decir que la tendencia no produzca efectos desde el inconsciente y que alguno
de ellos no sean perturbadores.

Personalidad madura para Filloux:


El hombre necesita satisfacer sus necesidades, experimentar las carencias permite el
desarrollo, el crecimiento y el aprendizaje del individuo. La carencia es una posibilidad de
aprender pero también una posibilidad de enfermar.

10
La madurez consiste en evitar que las situaciones de carencia se conviertan en
frustraciones, y en caso que esto no sea posible, sobreponerse lo más rápido posible a las
frustraciones. Para comprender la madurez hay que comprender la frustración.
Existen dos clases de obstáculos:
1) Los contorneados, el individuo descubre la conducta de rodeo que permite la
satisfacción. El descubrimiento de este camino depende de las posibilidades
individuales y de la ayuda recibida del exterior.
2) Aparecen como prohibiciones y dan origen a frustraciones. Si la insatisfacción es
temporaria, se habla de privación; si es definitiva existe frustración propiamente
dicha.
Frustración: Es el bloqueo de la conducta motivada, que determina una
perturbación emocional y un desequilibrio de la conducta. Aunque no todo bloqueo de
conducta motivada significa frustración, para que exista esta última se requiere
perturbación y desequilibrio; como ser: -angustia, -ansiedad, -fatiga, -insomnio, -
depresión, -agresividad. Esta última depende de:
_Las necesidades frustradas
_Las naturaleza de las maneras humanas
_La acumulación de frustraciones
_De la afectividad

La acción de la madurez llevara a la persona a salir cuanto antes de la frustración.


Logrará sortear los bloqueos, atravesando las barreras o rodeando las mismas o eligiendo
nuevos objetivos para sus conductas.
Para satisfacer las tendencias frustradas existen fines sustitutos que son factores de
adaptación:
• Los de huida (de negación y aislamiento)
• De sustitución (sublimación- transformación de los impulsos sexuales)
• Desplazamiento
• Pensamiento autista: De una satisfacción imaginaria no hay satisfacción real.
La alucinación es una satisfacción imaginaria.
• Mecanismo de la identificación: fundamental para la resolución del complejo
de Edipo.
La vida humana consiste en evitar frustraciones y si en ellas el ser humano se introduce,
necesita salir cuanto antes.
Las causas de la frustración pueden ser:
1) Ausencia de objeto.
2) Barreras, estas son: a) Físicas o del medio. b) Del propio organismo. c) Psíquicas.
3) Presencia de conflictos psíquicos (coexistencia de motivaciones contradictorias).

11
Para no frustrarse y salir cuanto antes de la frustración, además de tener tolerancia
ante la ausencia del objeto, se deberán superar los conflictos, especialmente los conflictos
ambivalentes.
Los conflictos para Kurt Lewin son de tres clases:
1- Atracción-Atracción: Implica fines incompatibles cada uno de los cuales tiene
una valencia positiva (es bueno). Quiero tener ambas atracciones (ir al cine-ir al shopping)
elijo una, esto hace que rechace la otra, por lo tanto me frustro.
2- Evitación-Evitación: Surge cuando el individuo se encuentra entre dos amenazas
(mal sueldo pocas horas-buen sueldo muchas horas) me frustro porque la elección de una
me hace pensar que la otra era menos mala.
3- Atracción-Evitación, también llamado conflicto divalente o ambivalente: Se
plantea cuando un mismo fin provoca atracción y rechazo (quiero comer pero no
engordar).

La madurez humana se determina por la forma en que se resuelve la ambivalencia


de los sentimientos, esto es, el amor y el odio que se pueden sentir sobre una misma
persona, objeto o situación; la madurez y ambivalencia se refieren a la forma en que se
supera la presencia simultánea, en cada momento de la vida, de la atracción y del rechazo,
del gusto y del disgusto, del agrado y del desagrado.
El reconocimiento, el enfrentamiento y la resolución de la ambivalencia de los
sentimientos debería ser un objetivo prioritario de la educación. Los verdaderos logros de
la vida no se consiguen sin esfuerzos y sin sacrificios.
La presentica de ambivalencia presenta irremediablemente angustia y dolor. Si
aceptamos la angustia podemos intentar superarla, crecer y madurar.

12
VÍCTOR FRANK.

Nació en Viena, Austria en el año 1905. De familia Judía. Ingreso en la facultad de


medicina y se especializó en neurología y psiquiatría.
Vinculación con Freud: F. era maestro de la universidad. Frank a los 18 años
comenzó a estudiar los conceptos psicoanalíticos, intercambiaba correspondencia con F.
discutiendo conceptos. F. respondía cada una de sus cartas y lo invito a publicar su primer
articula en la Revista Internacional de Psicoanálisis.
Al graduarse Frank se unió al grupo de al grupo de Alfred Adler con quien tiene
diferencias teóricas.
1930: Se graduó y trabajo con pacientes con intentos de suicidio.
1941: Se caso con Tilly Grosser.
1942: Con sus padres y esposa fue deportado al campo de concentración. Todos
ellos murieron “me encontraba solo con mi existencia totalmente desnudo, todos mis
sentidos estaban perdidos y apareció un nuevo sentido sobrevivir”. Estuvo en varios
campos de concentración en donde escribía y ayuda a sus compañeros a querer seguir
viviendo.
1997: Murió en su ciudad natal.

Psicoanálisis (Freud) Psicología individual (Adler) Logoterapia (Frank)


Ve al hombre como un ser Ve al hombre Audaz, perteneciente Destaca la virtud de la
impulsado (objetividad) al impulso de poder para superar el responsabilidad, especifica del
sentimiento de inferioridad (este hombre espiritual y no
determina la personalidad). meramente impulsado.
Ve en el hombre el automatismo El ser humano está motivado por la Trata de movilizar la existencia
del aparato psíquico búsqueda de poder movido por un espiritual
complejo de inferioridad.
Es más introspectivo Mira hacia el futuro
Voluntad del placer Voluntad de Poder Voluntad de sentido
Meta: hacer lo cte. Lo icc Meta: hacer cte. Lo icc espiritual
El sujeto esta sujetado a lo El sujeto es libre
inconciente.
Énfasis en el pasado Enfasis en el proyecto y en el por
venir.
Salud: amar y trabajar Salud: auto trascendencia
(capacidad de salir de uno

13
mismo) y sentido
Vinculo terapéutico: transferencia Vinculo terapéutico: encuentro.

La Logoterapia difiere del psicoanálisis: en cuanto considera al hombre como un ser cuyo
principal interés consiste en cumplir un sentido y realizar sus principios morales, y no en la
mera gratificación y satisfacción de sus impulsos e instintos ni en poco más que la
conciliación de las conflictivas exigencias del Ello, Yo y Superyó, o en la simple adaptación
y ajuste a la sociedad y al entorno.

LOGOTERAPIA: Logos (sentido) Terapia (cambio) = Cambio por la búsqueda del sentido.

Su método: Discurso socrático (muchas preguntas respondidas con otras preguntas).

Se la reconoce como la tercera escuela austriaca después del psicoanálisis y la de la


psicología individual, a estas dos le agrega una nueva dimensión: LA ESPIRITUAL. La
logoterapia procura desarrollar el espíritu humano. Stekel: “Frank es como un enano
subido a los hombros de un gigante-Freud”

Para la logoterapia el hombre no está compuesto de cuerpo, mente y espíritu. El Hombre


es una unidad y una totalidad indivisible. Pero tiene una triple dimensión: corporal
+psíquica + espiritual. La dimensión espiritual constituye lo esencial y específicamente
humano, lo psíquico y corporal lo comparte con los animales

V. Frankl está convencido que el hombre debe encontrarle sentido a todo lo que vive, ya
sean cosas agradables o desagradables, todo lo que acontece puede servir para el
beneficio de la vida humana pues todo acontecimiento entraña un valor, cuya captación
permite el desarrollo espiritual.

La logoterapia procura desarrollar el espíritu humano a través de los VALORES, que van a
brindar el sentido de todas las acciones humanas. El hombre tiene que lograr ser
consciente de los valores, y luego ser responsable con ellos; siempre la vida tiene sentido,
aún en el momento de la muerte. 3 tipos a saber únicos en cada persona.

- Valores creativos, propios del trabajo y de la acción creadora. Son aportaciones a


la comunidad. (lo que puedo darle al mundo)
- Valores vivenciales, son los que se alcanzan por medio de la vida misma, aunque se
trate de un instante para justificar esa vivencia y hacer presente al valor.(lo que
puedo recibir del mundo)
- Valores de actitud, implica la forma en que se asuma el dolor y el sufrimiento.
(surge frente a una situación límite).

14
La voluntad de los sentidos: La búsqueda, por parte del hombre, del sentido de su vida
constituye una fuerza PRIMARIA y no una racionalización secundaria. Nosotros no
inventamos el sentido de nuestra vida, sino que lo descubrimos. El hombre es capaz de
vivir e incluso de morir por sus ideales y valores. El sentido de la vida es único y quien
tiene que encontrarlo es uno mismo, le da contenido a la existencia. Es vivir y desarrollar
plenamente la responsabilidad.

Frustración existencial: La voluntad de sentido del hombre puede también frustrarse, en


cuyo caso la logoterapia habla de la frustración existencia, que tiene que ver con mi propia
vida y que sentido le doy. El término existencial se puede utilizar de tres maneras:
• Para referirse a la propia existencia; es decir, el modo de ser específicamente humano;
• El sentido de la existencia
• El afán de encontrar un sentido concreto a la existencia personal, o lo que es lo mismo,
la voluntad de sentido.
La frustración existencial se puede también resolver en neurosis, es decir que para este
tipo de neurosis, la logoterapia ha acuñado el término "neurosis noógena" que tiene
origen en la dimensión espiritual que viene a hacer como un “vacío existencial”. El vacío
existencial se manifiesta en un estado de TEDIO (aburrimiento).

Neurosis Psicopatía Psicosis


Personalidad sobre Ajuste normal al medio No pueden establecer
adaptada a la realidad. Se (falso ajuste). No tiene vínculos con los demás y si lo
relaciona con el medio pero empatía. establecen son vínculos
le cuesta insanos
El no poder hacer cosas le Busca enriquecerse a sí No pueden hacerse cargo de
produce angustias. mismo, es manipulador e sus necesidades y necesita
irrumpe en las reglas ayuda de terceros
sociales.
El psicoanálisis ve en este Aparece si no hay un buen
síntoma, una amenaza vínculo con los padres y
contra el yo, una des también por herencia.
potenciación del mismo
como conciencia
UNA VEZ QUE SE FORMA LA ESTRUCTURA NO SE PUEDE REVERTIR PERO SI SE PUEDE
BUSCAR AYUDA PARA UNA MAYOR ADAPTACIÓN.

La logoterapia procura darle un sentido a la existencia humana (puede cambiar):


• EL SENTIDO DE LA VIDA: Difiere de un hombre a otro, de un día a otro. Lo que importa es
el sentido concreto de la vida de un individuo en un momento determinado.

15
A cada persona le está reservado una precisa misión, un cometido a cumplir. no puede ser
reemplazado en su función, ni su vida puede repetirse, su tarea es única, como única es la
oportunidad de realizarla.
La logoterapia busca que la persona se haga responsable por cada una de sus misiones en
la vida. Responsable de cumplirlas en cada caso, tal como se le van presentando.
El verdadero sentido de la vida debe encontrarse en el mundo y no dentro del ser humano
o de su propia psique, como si se tratara de un sistema cerrado.
La verdadera meta de la existencia humana no puede hallarse en lo que se denomina
autorrealización.
La autorrealización no puede alcanzarse cuando se considera 'un fin en sí misma, sino
cuando se la toma como efecto secundario de la propia trascendencia.
Al sentido de la vida lo podemos descubrir en tres modos distintos:
Realizando una acción
Teniendo algún principio
Por sufrimiento

Dentro del sentido de la vida se encuentra:


• EL SENTIDO DE LA MUERTE: la muerte y la finitud forjan el sentido de la existencia. La
muerte nos obliga a aprovechar el tiempo limitado que poseemos. La vida es irreversible,
por eso solo e vive una vez. Que el hombre sea mortal, le da sentido a la vida. A quien le
asusta la muerte, es porque tiene una mala conciencia.

• EL SENTIDO DEL AMOR: Es una gracia y un encanto. El amor es el único camino para
arribar lo más profundo de la personalidad de un hombre. El amor es un acto espiritual en
el que captamos intencionalmente a una persona espiritual. Nadie es conocedor de la
esencia de otro ser humano si no lo ama. El que ama, no ama lo que el ser amado tiene,
sino lo que es. El autentico amor garantiza su perdurabilidad en el tiempo.

Existen tres capas de la persona humana, cuerpo, alma y espíritu. Que corresponden a
formas de situarse y a posibles actitudes.

1° actitud sexual, meta es la corporeidad.

2° la actitud erótica, la meta lo psíquico.

3°la actitud es la del autentico amor, la meta va as allá del cuerpo. Pero que lo utiliza
como medio, va a lo espiritual del ser amado, en cuanto único e irrepetible.

16
• EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO: Cuando uno se enfrenta con un destino ineludible,
inapelable e irrevocable, entonces la vida ofrece una oportunidad de realizar el valor
supremo, de cumplir el sentido más profundo.

“ACEPTAR EL SUFRIMIENTO”= El valor no reside en el sufrimiento en si, sino en la actitud


frente al sufrimiento, en nuestra actitud para soportar ese sufrimiento. El sufrimiento no
es en absoluto necesario para otorgarle un SENTIDO a la vida. El sentido es posible sin el
sufrimiento o a pesar del sufrimiento. Para que el sufrimiento confiera un sentido ha de
ser un sufrimiento inevitable, absolutamente necesario. Las cosas conservan su sentido
más allá del éxito o del fracaso. Tratar de distenderse, de aturdirse, de pensar en otra cosa
ante los sufrimientos, es cancelar la posibilidad de aprender.

• EL SENTIDO DEL TRABAJO: No basta con preguntar por el sentido de la vida, sino
que hay que responder a él, respondiendo ante la vida misma. El campo de
realización de valores de creación, suele coincidir con el del trabajo. El sentido y
valor corresponden a la obra, y no a la profesión concreta de cada uno. Lo
importante no es la profesión que se ejerce, sino el modo como se la ejerce, es de
nosotros (y no de la profesión que tengamos) de quienes depende el que se haga
valer en nuestro trabajo, ese algo personal y específico que da un carácter único e
insustituible a nuestra existencia, y con ello, un sentido a la vida. Hacer, más allá
de los deberes de mi función, algo personal e insustituible, dando un sentido
personal y propio a mi trabajo, a lo meramente profesional. La desocupación
(neurosis de desocupación) es cuando el hombre vive sin ganas de enfrentar la realidad,
esto genera una frustración psíquica. Creen que nadie (ni el mismo) puede exigirle nada.

17
BIOGRAFIA DE SIGMUD FREUD.
Nació en el año 1856 en la actual Republica Checa, murió el 23 de septiembre de
1939 en Reino Unido.
Sus padres fueron Jacobo Freud (S. es el hijo de su tercer matrimonio), Natalia
(Amalia) Nathanson. Tuvo siete hermanos: Emannuel y Philipp (hijos del primer
matrimonio del padre, con su segunda esposa no tuvo hijos). S.F es el primer hijo de la
segunda esposa. Luego tuvo un hermano que fallece a los 6 meses llamado Julius, después
de este siguieron: Rosa, María, Adolfina, Paulina y Alejandro.
Su esposa fue Martha Berhays con quien tuvo 5 hijos (a cada uno lo llamo por
alguien en particular): Mathilde, Martin, Oliver, Erhest, Sophie y Anna. Martha era amiga
de una de las hermanas de S. Freud y antes de ser esposos se mandaron muchas cartas.
Freud elaboró durante muchos años lo que hoy constituye la teoría psicoanalítica
ortodoxa, comenzó a escribir sobre este tema a fines del siglo 19.
En el siglo 19 se presentan teorías sobre la histeria que van a ser de gran
importancia para el surgimiento del psicoanálisis: Las de J. Breuer y M. Charcot.
La histeria al evolucionar de ser considerada como enfermedad del utero por
Hipócrates y pasar a ser considerada por la psiquiatría como una enfermedad mental, dió
pie a afirmar la existencia del inconsciente.
Al principio se pensaba que la histeria era una enfermedad del útero, por lo tanto
una enfermedad femenina; la palabra histeria viene de histeron que significa útero.
Fue a partir del siglo XIX como anteriormente nombramos que comienzan a
realizarse teorías acerca de esta enfermedad
Breuer (1842-1925) afirmo que en el organismo no eisten otras energias mas que las
físicas y las químicas. Freud lo consideraba como “el padre del psicoanálisis” ya que Breur
le dio a conocer a Freud la existencia del método catártico o cura por la palabra o
limpiezaz de chimenea al hacerle partícipe a Freud dl tratamiento de su famoso caso de
“Anna O” (Martha Papenhim) donde Breur descubrió que si su paciente en estado
hipnótico hacia mención con palabras al origen de sus síntomas, se producía una reacción
emocional y los síntomas desaparecían transitoriamente. Su método se conoce como
catarsis o cura por la palabra sobre el cual Freud evoluciono estableciendo el método de la
asociación libre.
Charcot sostenía la existencia de la histeria traumática. Pensaba qe la histeria era
una enfermedad del sistema nervioso, de origen hereditario. Utilizaba la hipnosis que
disolvía los síntomas histéricos somáticos como también podía provocarlos en las
personas sanas. A través de las ideas de Charcot se empezó a pensar en los factores
psicológicos, diferentes a los factores neurológicos.

18
CASO ANNA O.
Anna invirtió la mayoría de su tiempo cuidando a su padre enfermo. Cuando su
madre muere, ella comienza a experimentar síntomas, lo cuales parecían físicos, pero, sin
embargo, en el momento de examinación, no se encontraban ninguna causa física.
Presentaba fantasías infantiloides, cambios dramáticos de humor e intentos de
suicidios. Breuer le diagnostico histeria (hoy, trastorno de conversión), lo que significaba
que tenía síntomas que parecían físicos, pero que no lo eran.
Anna era susceptible a dos estados de conciencia distintos: el estado normal y el
comportamiento de una niña insoportable. Presentaba una personalidad disociada.
La atendía Breuer, ella le contaba a él todo lo que le pasaba y esto le daba un gran
alivio. Freud lo supervisaba le pone un nombre a eso: catarsis purga del alma. Se produce
una catarsis cuando puedo redactar el hecho y descargar el afecto relacionado con ese
hecho.
En las noches, Anna se sumía en unos estados de “hipnosis espontaneas” (nubes).
Breuer noto que, a pesar de esos estados de trance, la paciente podía hablar de sus
fantasías diurnas y de otras experiencias, sintiéndose mejor posteriormente. Anna llamo a
esto, “limpieza de chimenea” y “la cura por la palabra”.
Su síntoma (por ejemplo, la hidrofobia) desaparecía tan pronto se verbalizaba y se
sentía la sensación particular de asco. Breuer llamo catarsis (“limpieza”) a estos estados
de recuperación espontanea.
Breuer junto con Freud escribieron un libro donde explicaban su teoría. Toda
histeria es resultado de una experiencia traumática que no puede aceptarse en los valores
y comprensión del mundo de una persona. Las emociones asociadas al trauma no se
expresan de manera directa, simplemente se evaporan. Los síntomas que se
experimentan encierran un significado.
Anna o estaba enamorada del padre, este muere y por ello le sucede esto.
A través de la hipnosis se liberan entonces las emociones reprimidas.
Freud sostuvo que en el fondo de todas estas neurosis histéricas yacía un deseo
sexual.
Existen transferencias, que son residuos edipicos que el paciente quiere revivir en la
persona del terapeuta. Freud dice que es del paciente al psicólogo. Anna estaba
enamorada de su psicólogo y le dijo que estaba embarazada de él. Este amor de
transferencia de Ana a Breuer era como el del papa, por ello se explica que Ana estaba
enamorada de él porque antes estaba enamorada del padre.
La contratransferencia es lo que los pacientes le hacen sentir al psicólogo y el
psicólogo al paciente.

19
Al psicoanálisis esta se lo conoce como la primera Escuela Austriaca. Lagache en su
libro “El Psicoanálisis” lo considera como:
• Una teoría: teoría sobre el funcionamiento de la vida anímica
• Una técnica: una técnica psicoterapéutica
• Un método de investigación de la vida anímica.
Freud Estableció que no hay una diferencia esencial entre la persona sana y la
enferma. Entre ellas hay una diferente forma de organización de la personalidad. La
enfermedad para S. Freud está determinada por los puntos de fijación y por los
mecanismos de regresión que experimenta la personalidad en el proceso de evolución.
Su obra provoco una revolución copernicana y una herida narcisista: en donde se
establece que no somos dueños de nosotros mismos ya que existe un “inconsciente” que
no podemos dominar. El contenido fundamental del inconsciente son las pulsiones.
Con su teoría de las pulsaciones estableció la teoría de la sexualidad infantil.
Las concepciones psicoanalíticas permitió integrar y relacionar distintos aspectos de
la persona, especialmente la vida afectiva con la voluntad y el comportamiento, como así
también la afectividad y la capacidad de pensar, superando “el trauma” que
experimentaba la psicología al presentar disociadas las facultades de la personalidad.
S.F era neurólogo, estudio con Charcot con quien estudia la “Histeria”. S.F tiene
experimentos con la cocaína, se la inyectaba en él para combatir la depresión y demás.
Al comienzo trabaja con la electro-terapia, como esto no prospero trabajo con la
hipnosis que creaba síntomas en los pacientes con histeria y después lo suprimía. También
utilizo la asociación libre (relacionar todo lo que se le venía en la mente inmediatamente),
con ella el interpreto su propio inconsciente.
Él le tenía varias neurosis y miedo a viajar, fumaba mucho y se desmayaba. Con su
análisis supero su miedo a viajar pero esto le tardo 4 años.
El escribió “El Proyecto de una psicología para neurólogos” en donde habla de
fuerzas psíquicas. Como no le gusto no lo publicó, pero en el año 1950 James Strachey lo
encuentra, lo traduce y lo comparte.
Su teoría tiene que ver con la libinización del sujeto: nunca habla de genitales ni
sexo, sino a la organización psíquica, aparato mental.
Freud presenta una visión del hombre psicosomática, psicofísica y motivacional.
Aparato psíquico: Esta construido como un aparato de reflejos, tiene una localidad
psíquica y está compuesto por elementos llamados instancias o sistemas que no tienen un
ordenamiento especial sino una secuencia que se establece por el recorrido de excitación
dentro de un determinada serie temporal.
-Enfoque topográfico del aparato psíquico: divide al aparato psíquico en tres zonas de
acuerdo a la cualidad consciente en: Inconsciente, Preconsciente y Consciente. Lo
presenta en tres oportunidades: En su libro “Sobre las afasias”, en “El Proyecto” (Una

20
psicologia para neurólogos) y en “La interpretación de los sueños” publicado en el año
1900 en el capítulo 7 llamado “Psicología de los procesos oníricos”.
INCONSCIENTE:
El término Inconsciente no fue creado por Freud, pepo aparece a lo largo de la
historia en muchas manifestaciones de la sociedad. Es específico de F. que ubique en el
inconsciente la causa de muchos trastornos psíquicos y que trabaje sobre él con
propósitos terapéuticos.
La histeria al evolucionar de ser considerada como una enfermedad del útero por
Hipócrates y pasar a ser considerada por la psiquiatría como enfermedad mental, dio pie a
afirmar la existencia del inconsciente.
Freud no considera al Inconsciente contrario de Consciente, sino lo piensa como el
grado preparatorio del Consciente y como “el verdadero, el real psiquismo”. Es un término
positivo y real, no se lo puede percibir directamente solamente se lo puede interpretar
principalmente por: los sueños, los síntomas neuróticos (histeria…) y la psicopatología e la
vida cotidiana (errores, olvidos…)
La existencia del inconsciente se puede establecer por el contenido y el modo de
actuar. Dentro de los contenidos hay que considerar los equivalentes instintivos
(pulsiones-tendencias, apetitos, deseos- que se ponen en relación con representaciones
de hechos y objetos) y las representaciones de hechos, objetos y órganos (fruto de
sensaciones y percepciones).
Existen elementos instintivos que no se presentan como tales sino traducidos al
Consiente.
Los procesos psíquicos son inconscientes y que antes de llegar a conscientes deben
sufrir un complicado proceso que tiene sus leyes determinantes, reglas de la gramática
especial y lógica primitiva que gobiernan este sistema y que en este caso son las del
proceso primario.
El inconsciente posee el modo de actuar primario:
• Desplazamiento: consiste en la movilización y cambio de lugar de una carga
psíquica. Especialmente en la neurosis obsesiva.
• La condensación: unión de varios elementos separados que tienen determinada
afinidad entre sí, los rasgos u objetos se condensan en uno nuevo y único.
Especialmente en la histeria.
• La proyección: se produce generalmente en la paranoia en que el sujeto proyecta
sus impulsos agresivos sobre otro otros y luego se siente perseguido y acosado
por esos mismos impulsos que él provoco.
• La identificación: la persona se considera en cierta medida semejante a otra.
El Inconsciente tiene sus modos propios de actuar que constituyen en conjunto el
proceso primario y son:

21
✓ Ausencia de cronología
✓ Ausencia de concepto de contradicción
✓ Lenguaje simbólico
✓ Igualdad de valores para la realidad interna y la externa o supremacía de la
primera
✓ Predominio del principio del placer, es decir, descargar la tensión.
Dentro del sistema Inconsciente es necesario tener en cuenta una porción que se
halla integrada por elementos de una naturaleza tal que si llegaran a ser conscientes
presentarían diferencias con los demás. Se denomina inconsciente reprimido a aquel que
no tiene acceso libre al sistema consciente. Este presiona la conciencia y la motilidad.
En el Inconsciente pueden considerarse elementos que se encuentran
temporalmente en él y están sometidos a sus leyes, pero que en cualquier momento
pueden hacerse conscientes, y por otra parte cuyos elementos no puede aflorar al
consciente, pero llegan a producir determinados efectos por vías indirectas, alcanzando la
conciencia en forma de síntomas o sueños. Todo lo reprimido al perder comunicación con
lo verbal tiene que permanecer Inconsciente.
Entonces, hay 3 tipos de inconsciente: el preconsciente, el inconsciente reprimido y
el inconsciente no reprimido.
El Ello en su totalidad y parte del yo y del superyó se encuentran dentro del sistema
inconsciente.
PRECONSCIENTE:
Se ubica entre el Consciente y el Preconsciente. El preconsciente está relacionado
con la realidad externa (por elementos que provienen del exterior a través de la
conciencia) y con elementos inconscientes que se asocian a representaciones de palabras,
y esta es la razón por la cual en el trabajo onírico se usan sucesos reales.
Su contenido: tiene elementos procedentes de inconsciente en paso hacia el
consciente y también del consciente hacia el inconsciente, adoptando la forma de
material preconsciente. Existen impresiones del mundo exterior, radicadas en el cómo
representaciones de palabras.
El preconsciente tiene representaciones que recibe de parte de la sociedad, que
sirven para regular las fuerzas impulsivas. Las representaciones de la sociedad constituyen
la moral, formadas por las figuras parentales, sus valores y modos de actuar. Además
constituyen la censura en los sueños y resistencias en la vigilia.
Existen dos tipos de censuras: una entre el inconsciente y el preconsciente y otra
entre el preconsciente y el consciente. Las resistencias inhiben excitaciones inconscientes,
impidiendo que las representaciones inconscientes, lleguen a la conciencia, actuando
como represión. Las huellas mnémicas que se hacen consientes por un esfuerzo de
atención se llaman preconscientes.

22
Las fuerzas que mantienen las energías psíquicas en el inconciente q impiden su
paso al sistema preconsciente-consciente se llaman resistencias.
El preconsciente tiene la llave de acceso a la percepción, a la motilidad y a la
afectividad.
Inconsciente Preconsciente Consciente

El sistema Preconsciente (y Consciente) está regido por el proceso primario, estas


leyes constituyen el proceso secundario.
✓ Presenta una sucesión cronológica en las representaciones
✓ Correlación lógica
✓ Repleción de lagunas existentes entre ideas aisladas
✓ Relación de coexistencia sucesión entre los femémonos: relación causa-
efecto.
Parte del yo y del superyó se encuentran dentro del sistema Preconsciente.
CONSCIENTE:
El consciente es un órgano de percepción para las impresiones que nos absorben
por el momento y debe ser considerado como un órgano sensorial situado en el límite de
lo interno y o externo con capacidad para percibir procesos de una u otra procedencia.
Para que un acto psíquico llegue a ser consciente es necesario que recorra todos los
peldaños del sistema psíquico.
Durante el dormir percibimos los estímulos internos deformados, en la vigilia
percibimos a los estímulos externos a través de los sentidos externos.
El sistema consciente es educable, se puede formar.
Parte del yo y del superyó se encuentran dentro del sistema consciente.
Todo lo que recibe la conciencia constituyen huellas mnémicas que se trasladan al
sistema preconsciente e inconsciente.
HUELLAS MNEMICAS:
En el inconsciente la energía psíquica es libre, esto quiere decir que pasa sin trabas
lo cual da lugar a que se forman distintos tipos de representaciones. ¿Pero cómo se forma
una representación? Las representaciones son conjuntos de huellas mnémicas.
Freud sostiene que todo lo que nosotros tenemos como huellas mnémicas esta
siempre presente. Son elementos afectivos cargados en nuestro psiquismo.
Tienen que ver con la representación “cosa”, con lo instintivo del paciente.

Identidad de percepción: significa que tiende a cargar las representaciones ligadas a


experiencias de satisfacción de deseos. Está regido por el principio: placer-displacer.
Son experiencias de satisfacción constitutivas del deseo.

23
Las alucinaciones primitivas son las primeras huellas mnémicas que se organizan
dentro del aparato.
Freud organiza algo que nadie había hecho: las huellas mnémicas no se borran más,
son elementos afectivos, cargados en nuestro psiquismo.
La experiencia de satisfacción es el origen de la búsqueda de identidad de
percepción. Lo inconsciente siempre tiende a el logro de la satisfacción. Hay elemento
pulsionales que el sujeto no puede dominar.
Representación cosa: tiende a encontrar una percepción idéntica a la imagen del
objeto resultante de la experiencia de satisfacción. Es decir, en el sujeto quedan huellas
mnémicas y representaciones cargadas de afecto y el sujeto va a buscar recobrar lo
perdido; esto se recobra en el sueño o en la búsqueda de por ejemplo parejas, amigos,
vocación, etc.
Interpretación de los sueños

Freud el24/07/1895 interpreta su propio sueño. Sueño de la Inyección de Irma.

Para la neurosis era más importante la realidad psíquica (lo que el paciente siente)
que la realidad material. El aparato psíquico está compuesto de instancias o sistemas,
dispuestos en un cierto orden y guardando una relación determinada entre ellos. Para
poder organizar esto utiliza el modelo de microscopio (lentes superpuestos de manera
organizada) o aparato fotografico.

Mundo
Mundo externo
interno

La energía psíquica diurna va del polo perceptivo al motriz (cuando esta despierto).
El polo perceptivo se encarga de las percepciones del mundo interno y del mundo
externo. El polo motriz es responsable por las respuestas a los estímulos externos, el
proceso psíquico se desarrolla pasando del polo perceptivo (polo sensorial) a la motilidad
(polo motor).

24
Este polo se complica cuando tratamos de comprender la memoria, las percepciones
llegan a nosotros dejando huellas, la memoria tiene que ver con estímulos externos que
van dejando huellas dentro del aparato psíquico (memoria mental, que comienza desde el
nacimiento: huellas mnémicas_ la memoria psíquica esta organizada en huellas
mnémicas) estas huellas provocan modificaciones permanentes en el sistema psíquico,
porque tiene que ver con situaciones importantes/afectivas del sujeto, Freud advierte que
para mantener el polo perceptivo con todas sus características perceptivas y sin sufrir la
influencia de las modificaciones introducidas por las HUELLA MNEMICAS, subdivide al polo
perceptivo en 2 sistemas para que no impacten y así no perturbar al sujeto o no tener un
mal registro de la realidad:

Percepciones: destinado solo a tomar las percepciones y conservarlas.

Memoria: transforma la excitación momentánea del primero, en huellas mnémicas.

Cuando intentamos comprender la formación de los sueños, hay que admitir 2


instancias psíquicas diferentes, una que somete a la crítica la actividad de la otra.

Freud pone una censura, que impide que emerjan a la conciencia los contenidos
reprimidos. Esta censura o instancia crítica es la que gobierna nuestra vida despierta y
está ubicada en el extremo motor del aparato (PRE-CONSCIENTE).

Al último de los sistemas situados le da el nombre de pre-consciente. Para que los


elementos pre-consciente puedan pasar a la conciencia tiene que pasar por algunas leyes.
El pre-consciente posee la llave de acceso a la motividad.

Al sistema que se encuentra detrás del pre-consciente Freud lo llama inconsciente


porque se comunica con la conciencia a través del pre-consciente.

La energía psíquica del inconsciente fluye libremente pasando sin trabas de una
representación a otra a través de la condensación y desplazamiento.

25
ORGANIZACIÓN ONIRICA

Los sueños son atemporales, son realizaciones alucinatorias de deseos psíquicos


reprimidos inconscientes infantiles, que tienen que ver con elementos residuales edipicos
no resueltos. Los sueños son los guardianes del dormir, sirven para que el soñante siga
durmiendo. Soñar posibilita la elaboración de conflictos psíquicos. Una serie de huellas
mnémicas forman una representación psíquica.

En los sueños el polo perceptivo y el motriz desaparecen. Las energías psíquicas se


invierte: fluye dentro del aparato y va desde lo pre-consciente a lo inconsciente (los
elementos mentales hacen una regresión). Los elementos mentales tocan las huellas
mnémicas y se forman los sueños. Cuando el sueño es muy fuerte atraviesa las dos
censuras.

¿Cómo se organiza un sueño?

Leyes del proceso secundario

Pre-consciente

Cuando el soñante cuenta el sueño, este tiene una elaboración secundaria, una cosa es el
contenido latente, otra son las leyes del proceso secundario y otra cosa es la elaboración
secundaria, son cosas distintas.

En el proceso secundario van a llegar la huellas mnémicas del proceso primario y la


elaboración secundaria le va a poner hechos lógicos y temporal al sueño, cuando uno
relata el sueño.

El soñante mediante la elaboración secundaria, va a prestarle al sueño cronología y


contenido lógico.

¿Qué es lo que ocurre entre lo inconsciente y lo preconsciente para que el sueño aparezca
en la conciencia?

Con los mecanismos de elaboración onírica, los sueños tienen filtros, estos mecanismos
son 8.

El contenido latente tiene que pasar por la censura, si el sueño no cumple con esto, no
cumple su función y el soñante se despierta con angustia. Porque lo que ha salido a la
conciencia son imágenes crudas, sin elaboración. La interpretación del sueño va a tratar
de codificar el deseo inconsciente del sueño, y esto se hace conociendo la historia del
sujeto y además lo que el paciente diga del sueño, que van a ser símbolos.

26
Mecanismo de deformación o de formación onírica.

Todo sueño y todo acto psíquico se llevan a cabo por dos de los más importantes
mecanismos de deformación, condensación y desplazamiento, mecanismos de
elaboración inconsciente (acto fallido, lapsus, etc.)

Mecanismos de elaboración onírica:

Dramatización: la elaboración del sueño expresa los pensamientos abstractos con


imágenes concretas, sin preocuparse si la traducción es lógica o no.

Condensación: siempre el contenido manifiesto es más breve que el contenido latente,


consiste en que varios personajes del contenido latente se unen apareciendo en el
contenido manifiesto como una sola persona, pero con las características condensadas de
cada una de ellas.

Desdoblamiento o multiplicación: lo opuesto a la condensación, mediante este


mecanismo, una persona u objeto del contenido latente corresponde a 2 o más del
contenido manifiesto y cada uno de los elementos pueden estar indicando una cualidad.

Desplazamiento: Una imagen del contenido manifiesto está sustituyendo a otra del
contenido latente, consecuencia de la censura.

Inversión de la cronología: el contenido manifiesto presenta como imagen del sueño, la


imagen inmediata posterior a la que forma el contenido latente.

Representación por lo puesto: el que sueña, en el contenido latente del sueño tenga una
intensa emoción y aparezca, en cambio, en el contenido manifiesto como totalmente
calmo.

Representación por lo nomio: La representación del contenido latente aparecen la imagen


del contenido manifiesto por sus detalles más insignificantes.

Representación simbólica: en el contenido manifiesto todo aparece representado


mediante un símbolo, represión.

DESEO

En la concepción dinámica freudiana, uno de los polos del conflicto defensivo: el deseo
inconsciente tiende a realizarse restableciendo, según las leyes del proceso primario, los
signos ligados a las primeras experiencias de satisfacción. El psicoanálisis ha mostrado,
basándose en el modelo del sueño, cómo el deseo se encuentra también en los síntomas
en forma de una transacción.

27
En toda concepción del hombre existen algunas nociones que son demasiado
fundamentales para poder ser bien delimitadas; tal es indiscutiblemente el caso del deseo
en la doctrina freudiana. Nos limitaremos aquí a efectuar algunas observaciones relativas
a la terminología.

1) Ante todo señalemos que la palabra deseo no corresponde exactamente al


término alemán Wunsch o al término inglés wish. Wunsch designa más bien el
anhelo, el voto formulado, mientras que la palabra deseo evoca más bien un
movimiento de concupiscencia o de codicia que en alemán se expresa por
Begierde o incluso por Lust.
2) En la teoría de los sueños se aprecia, con la máxima claridad, lo que entiende
Freud por Wunsch, permitiendo diferenciarlo de algunos conceptos afines.

La definición más elaborada es la que se refiere a la experiencia de satisfacción, a


continuación de la cual «[...] la imagen mnémica de una determinada percepción
permanece asociada a la huella mnémica de la excitación resultante de la necesidad. Al
presentarse de nuevo esta necesidad, se producirá, en virtud de la ligazón establecida,
una moción psíquica dirigida a recargar la imagen mnémica de dicha percepción e incluso
a evocar ésta, es decir, a restablecer la situación de la primera satisfacción: tal moción es
la que nosotros llamamos deseo; la reaparición de la percepción es el «cumplimiento de
deseo» (1 a). Esta definición obliga a efectuar las siguientes observaciones:

a) Freud no identifica necesidad con deseo: la necesidad, nacida de un estado de tensión


interna, encuentra su satisfacción (Befriedigung) por la acción específica* que procura el
objeto adecuado (por ejemplo, alimento); el deseo se halla indisolublemente ligado a
«huellas mnémi-cas» y encuentra su realización (Erfüllung) en la reproducción alucina-
toria de las percepciones que se han convertido en signos de esta satisfacción (véase:
Identidad de percepción). Con todo, esta diferencia no siempre se halla tan claramente
afirmada en la terminología de Freud: en algunos trabajos de encuentra la palabra
compuesta Wunschbefrie-digung.

b) La búsqueda del objeto en la realidad se halla totalmente orientada por esta relación
con signos. La disposición de estos signos constituye la fantasía*, correlato del deseo.

c) La concepción freudiana del deseo se refiere fundamentalmente al deseo inconsciente,


ligado a signos infantiles indestructibles. Observemos, sin embargo, que el uso hecho por
Freud de la palabra deseo no siempre fue tan riguroso como el que se desprende de la
definición anteriormente citada; así, habla de deseo de dormir, de deseo preconsciente e
incluso, en ocasiones, formula el resultado del conflicto como el compromiso entre «[...]

28
dos cumplimientos de deseos opuestos, cada uno de los cuales tiene su fuente en un
sistema psíquico distinto» (Ib).

J. Lacan se ha dedicado a centrar de nuevo los descubrimientos freu-dianos en torno a la


noción de deseo y a volver a colocar este concepto en el primer plano de la teoría
analítica. Dentro de esta perspectiva, se ha visto inducido a diferenciarlo de conceptos
tales como el de necesidad y el de demanda, con los que a menudo se confunde.

La necesidad se dirige a un objeto específico, con el cual se satisface. La demanda es


formulada y se dirige a otro; aunque todavía se refiere a un objeto, esto es para ella
inesencial por cuanto la demanda articulada es, en el fondo, demanda de amor.

El deseo nace de la separación entre necesidad y demanda; es irreductible a la necesidad,


puesto que en su origen no es relación con un objeto real, independiente del sujeto, sino
con la fantasía; es irreductible a la demanda, por cuanto intenta imponerse sin tener en
cuenta el lenguaje y el inconsciente del otro, y exige ser reconocido absolutamente por él
(2).

MERA MANDO: Según el diccionario de los autores citados Deseo se expresa en alemán
Begierde ,o Lust.

Freud , no identifica necesidad con deseo , el deseo se halla ligado a huellas mnémicas y
encuentra su realización en la reproducción alucinatoria de las percepciones que se han
convertido en signos de esta satisfacción....(Identidad de Percepción).

La concepción Freudiana del deseo , se refiere al deseo Inconsciente ligado a signos


infantiles indestructibles.

Freud no identifica necesidad con Deseo.

Recomiendo: buscar el término y leerlo desde el Diccionario citado , uniendo lo escrito


con lo explicado en clase de la organización Inconsciente.

-Enfoque estructural: divide a la mente en tres instancias: Ello, Yo y Súper Yo. Freud lo
establece en el año 1923 en su obra “El yo y Ello” donde habla de las identificaciones
edipicas en el capítulo 3. Tanto la visión estructural y topográfica del aparato se
complementan. Freud amplia la estructura del psiquismo: consciente, preconsciente e
inconsciente.

ELLO:
Todo lo que se desarrolla en el ello está sometido al proceso primario ya que todos
los sectores del ello son inconscientes.

29
El ello está integrado por la totalidad de los impulsos instintivos. El contenido del
ello son las pulsiones biológicas de donde se exterioriza la energía. El ello sería el
reservorio de las energías contiene elementos constitucionales.
Tiende a manifestar sus tendencias y a buscar satisfacción.
Los instintos forman parte del ello, que está totalmente sumergido en el
inconsciente y se hallan regidos por las leyes de este sistema y por el principio del placer.
Todo instinto tiende a un fin que es restablecer un estado en el cual deja de subsistir una
determinada tensión instintiva, que displácetela para llegar al equilibrio tensional, luego
de haber obtenido un placer.
FREUD PREFIERE PULSION AL ETRMINO INSITNTO.

YO:
Para Freud el Yo surgió del ello por un proceso de diferenciación, del contacto de las
pulsiones del ello con el mundo exterior.
El principal papel del yo es coordinar funciones e impulsos internos y tratar que los
mismos puedan expresarse en el mundo exterior sin conflictos (las pulsiones inciden en el
yo y este en el mundo exterior). Las pulsiones tratan de llegar a la conciencia a través de
sus representaciones pero se encuentran con los mecanismos de y que inhiben, bloquean
las pulsiones, las transforman o el yo permite que las pulsiones se conviertan en acciones.
El yo elabora los estímulos con los elementos del mundo exterior o interior, el yo
puede gobernar o conducir las pulsiones.
El yo para manejar las pulsiones y las angustias utiliza diques morales: mecanismos
que constituyen el carácter.
El yo tiene una estructura motora y maneja la motilidad y es capaz de impedir que
un impulso pueda expresarse.
El yo incorpora valoraciones y normas morales, no del todo conscientemente. El yo
actúa como censura inconsciente en los sueños.
Hay momentos que el yo y el ello están muy unidos conformando EL YO IDEAL,
especialmente en los periodos primarios de la evolución.
El yo es el sujeto, el actor de la personalidad y necesita de una interacciono n el
medio para desarrollarse.
El yo a través de percepciones, juicios y razonamientos, toma la realidad y convierte
el modo primario de actuar de las pulsiones en modo secundario.
Las fuerzas que bloquean las descargas derivan del yo, se actúan por consideración
con la realidad o por instigación del superyó. El yo tiene fueras que frenan las pulsiones,
llamadas resistencias.

30
Funciones del yo:
• Percepción, pensamiento; examen de la realidad: el yo examina la realidad,
determina si lo percibido pertenece al mundo interno o al mudo exterior.
Cuando este examen falla tenemos alucinaciones. El examen de la realidad
también falla en los sueños.
• Reacciones motoras: todas son obra del yo (caminar, hablar, correr…). El yo
al adquirir habilidad y destreza, crece y se desarrolla.
• Función de síntesis del yo: El yo tiene que integrar las exigencias del ello, de
su conciencia moral (superyó) y de la realidad en forma de sentimientos,
acciones o voliciones. La síntesis del yo lleva a la unidad de la persona, a
través de esta la persona puede lograr una conducta adaptada o
desadaptada.
Se ubica entre el mundo interno y el externo, es una posición tal que se comporta
como receptor de los impulsos que le llegan desde ambos campos.
Se identifica al yo dentro de lo consciente, preconsciente e inconsciente.

SUPERYO:
El superyó es el resultado de la incorporación dentro del yo de los mandatos
prohibitivos de los padres, o, como dice Freud, la internalización de la compulsión externa.
Para comprender la estructuración del superyó es necesario estudiar el Complejo de
Edipo.
En su constitución interviene un núcleo paternal o el de los substitutos. Sus
elementos últimos provienen de la incorporación de exigencias impersonales y generales
del amiente social. Frente a necesidades del orden social el superyó puede modificarse, y
no siempre reproduce exactamente la modalidad de los padres.
El superyó seria fruto de los procesos de incorporación, introyección e
identificaciones de las figuras parentales.
Aparece alrededor de los cinco años cuando el Complejo de Edipo termina de
elaborarse y a su vez lo ayuda a su resolución. Hasta esa edad el yo se rige por el principio
del placer, no pone trabas a los impulsos del ello y se comporta por lo tanto como un yo
ideal.
Gracias a la instauración del superyó, as tendencia incestuosas del varón hacia la
madre se transforman en sentimientos tierno, y la agresividad hacia el padre, en un
reconocimiento de la autonomía paterno; los impulsos sádicos gracias a la sublimación en
acciones constructivas.
El superyó disuelve el yo idea, obliga al yo a adaptarse a las exigencias morales y
sociales.

31
El superyó observa, guía, censura y amenaza al yo, de la misma manera en que antes
lo hacían los padres con el niño.
El superyó percibe muchas tendencias del ello desconocidas por el yo.
Origina un sentido de culpabilidad y una necesidad de castigo que nace de la
desarmonía del yo con el superyó.
La función del yo es:
• La auto observación
• La conciencia moral
• La censura onírica
• La influencia principal en la represión
• El reservorio de los ideales: en el superyó se depositan ideales, valores,
metas que el yo procura concretar en su vida.

PUSIONES: (forman parte del Ello)


Término utilizado por S. Freud para explicar las energías del inconsciente. Los
conceptos de Freud sobre esta materia son revolucionarios, en ellas está el eje central del
Psicoanálisis, cuya creación se asemeja a la creación de la rueda o de la electricidad, por la
repercusión que han tendido sobre la humanidad.
El término pulsión viene del alemán trieb, que significa catexia, capacidad de
trabajo, algo dinámico. Pulsión también se define como “empuje”.
La pulsión es un concepto límite, entre lo somático y lo psíquico. Es la unión entre
ambos conceptos, unión ausente en la psicología clásica.
La representación de la pulsión es la imagen psíquica del yo corporal; lo psíquico del
organismo, cuyo substrato ha sido generado por los órganos sensoriales.

32
Está presente en el individuo desde el comienzo de la vida, a través de ella Freud
establece su teoría de la sexualidad infantil, donde radica el verdadero aporte del
Psicoanálisis.
S. Freud en l905, “Tres ensayos sobre una teoría sexual”, explica la pulsión como una
excitación que el sujeto no puede eludir. El sujeto tiene que aprender a modelarla.
Las pulsiones son permanentes.
Las pulsiones tienen 4 elementos constitutivos:
• Fuente: Se encuentra en el cuerpo, en las necesidades que producen
desequilibrios, causantes de displacer y tensión.
Tiene que ver con las zonas herogenas: todo el cuerpo son zonas herogenas
por donde la pasión va dejando huellas pero las privilegiadas son: oral, anal,
uretral, falico (el bebe descarga sus tenciones jugando con su cuerpo).
A partir de las huellas que va dejando la pulsión va evolucionando el aparato
mental y a partir de esto se va estructurando la libido; de la misma forma
que evoluciona tmb puede desorganizarse.
• Fuerza: Se refiere a la cantidad de energía que tiene la pulsión, se mide por
la capacidad de superar barreras.
• Objeto: Aquello hacia lo cual se dirige la pulsión, para lograr la satisfacción
de la necesidad y lograr el placer, esto es, la descarga de la tensión. Los
objetos de las pulsiones humanas tendrían la característica de no ser fijos, de
que se pueden cambiar. El objeto de la pulsión no es contingente según
Freud, aparece para satisfacer la pulsión. Son objetos, personas o
situaciones.
• Fin: Sería la descarga de la tensión que provocaría placer. Busca restablecer
el equilibrio, satisfacer la necesidad y eliminar la tensión a partir de la
obtención del alivio.

A los elementos Fuente, Objeto y Fin Freud los describe en 1905 en “Tres Ensayos
sobre un Teoría Sexual” y la Fuerza en 1915 en “La Pulsión y sus Destinos”.

1ra. Teoría de las pulsiones:


Fue elaborada por Freud al finalizar el siglo XIX, partir de sus estudios sobre la
histeria. Freud concluye “La sexualidad reprimida o frustrada provoca angustia”. Estas
ideas constituyen su vez la ira. Teoría de Freud sobre la angustia. Freud también
constataba que no todas las personas con abstinencia o perturbación sexual, sufrían
angustia; también percibía que la vida sexual normal, no siempre exime al individuo de
angustia.
En dicha teoría postulaba la existencia de las siguientes pulsiones:
A. Pulsiones del yo, o de conservación de la propia vida.

33
B. Pulsiones sexuales o de conservación de la especie o pulsiones de reproducción,
cuya energía es la libido.
Hay factores sociales y teóricos que de alguna manera modifican e influyen en que
Freud pase de una primera teoría a una segunda teoría, los mismos son:
• Hay mitos y concepciones filosóficas del siglo 19 que tienen que ver con lo
socio cultural, por ejemplo la filosofía de Nietszche, la de Kierkegaard y su
concepción sobre la angustia. La corriente positivista que proclama la
psicología sin alma.
• Los hechos de las dos primeras épocas del siglo 20:
a) Disociación en la Asociación Psicoanalítica Internacional, año 1911, A.
Adler presenta la importancia del impulso de poder en su Psicología
Individual.
b) Se constata la existencia de la agresividad en la experiencia clínica en las
conductas sádicas y masoquistas.
c) Freud publica su obra “Introducción al Narcisismo “en el l9l4, donde la
libido toma como objeto al propio yo, tanto en el narcisismo primario como
secundario.
d) Procesos que le permiten a Freud afirmar la existencia del mecanismo de
la compulsión a la repetición.
e) Los avances logrados en la descripción de los procesos biológicos.

Fort-da: repetición permanente que tiene que ver con la compulsión a la repetición; es
como una descarga psíquica que el sujeto realiza para poder convertir activo lo que tiene
pasivo.
El sujeto repite, repite y repite para poder ligar la energía. La compulsión a la repetición es
una catarsis, a través de esto el sujeto encuentra un placer: manejar o controlar el, lo que
no puede manejar o controlar

2da. Teoría de las pulsiones:


La formula Freud en el año l920, en su libro “Más allá del principio del placer”, en
este texto postula la existencia de dos pulsiones innatas, a saber:
a) Pulsión de vida o erótica o sexual, cuya energía es la libido y cuyo fin es la unión,
el vínculo, el amor.
B) Pulsión de muerte, thanática, cuya energía es la agresividad, cuya finalidad es la
quietud, la inmovilidad, que se puede convertir en violencia y destrucción.
Ambas pulsiones están juntas a lo largo de la vida del sujeto, gobiernan nuestra vida
emocional y se encuentran en el inconsciente. Lo normal presentaría el predominio de las
pulsiones de vida sobre las de muerte, en caso de dificultades y trastornos se hacían
presentes las manifestaciones de las pulsiones de muerte.

34
Las pulsiones brotarían de todas las partes del cuerpo; experimentan cierta
evolución y maduración; este aspecto teórico del psicoanálisis constituye la “Teoría de la
evolución psicosexual” o “Evolución de la libido”, nombre que se le adjudica a la energía
psíquica sexual, si bien el nombre de la teoría es de las pulsiones psicosexuales,
acompañan a éstas, las pulsiones thanáticas o de muerte.
El desarrollo de las pulsiones, no es idéntico en todo el cuerpo, las distintas
pulsiones adquieren preeminencia en diversos momentos de la evolución; las pulsiones
predominantes constituyen las zonas erógenas que terminan regulando la evolución
psicosexual y thanática.

LA TEORIA DE LA EVOLCIÓN PSICOSEXUAL


Freud elabora su teoría sobre la evolución psicosexual en los siguientes textos:
1. 1905_ “Tres ensayos para una teoría sexual”
2. 1923_ “La organización genital infantil”
3. 1923_ “El final del complejo de Edipo”
4. 1925_ “Algunas consecuencias psiquis de la diferencia sexual anatómica”
5. 1933_ “La feminidad”.
La sexualidad presente en el organismo desde el nacimiento tendría un componente
físico y otro psíquico, de ahí que se pueda hablar de psicosexualidad.
La libido (energía sexual) estaría presente en el transcurso de la vida fetal. La libido
es deseo, inclinación, voluntad, ansia, apetito o pasión. En psicoanálisis se emplea como
placer y deseo sexual. Por lo tanto la libido debe entenderse como intensidad de la
energía dinámica del instinto sexual.
Todo ser humano dispone de una cantidad determinada de fuerza pulsiva sexual que
podrá ser aumentada o disminuida por la acción de diversos factores que pueden ser
divididos para su clasificación:
INTRAPSIQUICOS: Sueños y fantasías
EXTRAPSIQUIOS: Objeto, somáticos, farmacológicos y telúricos.
El ser humano llega al mundo con su libido fijada a sus órganos y al propio YO
(narcisismo primario), donde el bebe no distingue su yo del no-yo.
Cuando se establece la diferencia entre yo y no- yo, y se vuelva la libido sobre los
objetos del mundo externo se la denomina libido objetal. Esto ocurre a los 8 meses.
El narcisismo secundario sucedería cuando e sujeto por alguna frustración o en
presencia de alguna barrera vuelve a dirigir su libido hacia el propio Yo.
El autoerotismo representa la forma de satisfacción sexual del periodo narcisista.
Etapas de la evolución psicosexual: A continuación se describirá en forma sintética
las etapas de la evolución psicosexual con el aporte fundamental del Psicoanálisis
Freudiano y de otros comentaristas, como K. Abraham, Nurenberg y otros.

35
Normal: Anormal:

Etapa Oral 1era: Se presenta en el primer semestre Las personas fijadas en estas
Oral primaria o de succión.
de vida. pulsiones construirían las
Su zona erógena es la boca y su psicosis esquizofrénicas, con
interior. ellos se desorganiza totalmente
La función fundamental es la el aparato.
alimentación. Los fumadores, gordos y
Se organizan los mecanismos borrachos tuvieron una fijación
psíquicos: mecanismos que se van a en esta etapa
estimular son:
__La incorporación de la leche
materna.
__Mecanismos: la introyección que
une la cara y el pecho de la madre.
__Mecanismo de identificación con
la madre.
En esta etapa el bebe es auto
erótico, consigue el placer por
medio de su cuerpo. El niño succiona
sin hambre para conseguir alivio
psíquico. Si esto no lo consigue el
niño se frustra.
2da: Se presenta en el segundo semestre Las personas fijadas en estas
Oral secundaria o sádica de vida. pulsiones constituirían la
canibalística. Su zona erógena es su boca los psicosis maníaco depresivo.
dientes y su ambivalencia se hace Los celosos y los envidiosos
evidente. tuvieron una fijación en esta
A la alimentación por succión se le etapa.
agrega la masticación y destrucción.
Está presente el placer por la
succión y el placer por morder y
devorar.
Los mecanismos psíquicos que
estimula son similares a los que se
experimentan en la etapa oral
primaria.
En esta etapa comienza la
vinculación con el mundo externo,
primero con la madre (durante los
primeros meses) una vez que se
organiza con ella está con el padre.
Los hermanos son estímulos.

36
LIBINIZACION: Carga de amor de la madre en el momento de la lactancia.
Normal: Anormal:

Etapa Anal 1era: Se presenta en el segundo año de Las personas fijadas o que
Anal primaria o sádica vida (12 a 24 meses). regresan a esta etapa
expulsiva. Zona erógena: mucosa anal y zonas constituyen las psicosis
limítrofes. paranoicas. Proyectan sobre el
Placer: caminar y controlar sus objeto las partes malas de su
músculos (autonomía motora). La persona y después se sienten
función que ocupa la atención del perseguidos por dicho objeto.
niño en esta etapa es la excreción o
expulsión de la materia fecal (le da
placer hacer caca).
El mecanismo psíquico estimulado
es la proyección, tan importante
para el proceso de comunicación.
2da: Se presenta en el tercer año de vida Las personas que se fijan
Anal secundaria o anal (24 a 36 meses). constituyen la neurosis
retentiva. Zona erógena: la misma obsesiva, que goza con el placer
Placer: A la retención y el control a del erotismo anal, este no
la afectividad (pretende dominar los quiere malgastar su tiempo ya
objetos que ama) que si no lo siente como perdida
Tiene una actitud sádica y posesiva y se frustra (no quiere perder).
por el control de los objetos.
Retener tiene que ver con el control
de la afectividad, el niño quiere
retener el objeto que ama.
Se piensa que la mama al hermanito
lo expulsa como caca.

Normal: Anormal:

Etapa Uretral Se presenta en el tercer y cuarto año de vida. Las personas fijadas o que regresan a esta etapa
(Freud no la Zona erógena: la vejiga. serían las personas ambiciosas; quienes tienen
toma pero lo La atención de los niños está centrada sobre la inhibidas las pulsiones eróticas uretrales
hace por el función de la micción (orinar), a través de la desarrollan actitudes de vergüenza e inhibición.
aporte de cual se establece diferencia entre los sexos,
Abraham) existe placer en la micción y en el retener la
micción.
En esta etapa los niños se dan cuenta de la
diferencia que existe entre los sexos a través
del acto de la micción.

37
Normal: Anormal:

Etapa Fálica genital Se presenta en el tercer y quinto año de vida.


Zona erógenas: falo: niño y clítoris: niña En esta etapa fálica están fijados los
Placer: se encuentra la masturbación que cesa histéricos, aquellos que tienen fobia, la
en el momento que se produce secreción neurosis y la histeria de conversión.
muscosa uretral y vaginal.
En esta etapa se establece una diferencia
entre la evolución del niño y de la niña.
En esta etapa se define la identidad sexual.
Aparece el complejo de Edipo
La sexualidad humana se da en dos tiempos: sexualidad infantil
COMPLEJO DE EDIPO EN EL NIÑO:
El varón se concentra en el órgano genital masculino; las pulsiones sexuales
constituyen el complejo de Edipo, se presentan tendencias incestuosas hacia su madre. El
niño quiere poseer sexualmente y eróticamente a su madre. Y como no lo puede es
fantasioso. El a su padre lo ama y lo odia (porque el padre es quien posee a la mama)
El varón lo resuelve a través del complejo de castración, el cual le lleva a incorporar
e identificarse con su padre, estableciendo su SUPER YO. Se resuelve esta corriente erótica
y queda ternura hacia su madre.
Si el niño se identifica con su Madre se produciría el Complejo de Edipo invertido, el
niño tomaría actitud femenina, podría ser causa de la homosexualidad.

COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA:


La niña, se concentra sobre su clítoris, y se introduce en su complejo de Edipo, a
través de su sentimiento de castración (se piensa que le cortaron el pito). Cree el clítoris
es como un pequeño pene, piensa que la madre se lo hará crecer, como esto no pasa la
niña se desilusiona con la madre, así cambia su zona erógena ahora a la vagina. Cuando el
traspaso del clítoris a la vagina no se da hay un desencadenamiento en histeria.
La niña de desear el pene del padre pasa a desear tener un hijo con su padre,
situación que resuelve a través de la femineidad, incorporándose e identificándose con su
madre, constituyendo su SUPER YO, con iguales funciones que en el varón (ternura al
padre). El complejo de Edipo se abandona porque la niña ni el pene ni un hijo con su
padre.
La chica que queda fijada en esta etapa (envidia del pene) desarrolla la actitud de
protesta masculina.

Si el niño o la niña ha superado el complejo de Edipo ha dado un paso grande para


superar su narcisismo original y sus tendencias hostiles; ha destruido el poder de Principio
de placer sobre su conducta: es capaz de renunciar a sus pulsiones incestuosas
38
Normal: Anormal:
Etapa de Latencia Se extiende desde la resolución del complejo Si los niños no han resuelto su identidad,
de Edipo hasta la pubertad. presentan problemas emocionales
La resolución de la identidad deja latentes los (afectivos), que llevan generalmente a
conflictos afectivos, los niños entran en una problemas de aprendizaje.
época propicia para la socialización y el Las perturbaciones hacen que desaparezcan
aprendizaje. La sexualidad late pero esta los diques morales.
adormecida. Hay una detención de la Tener intereses sexuales y manifiestos.
evolución psiosexual, el reposo no es absoluo,
la energía psíquica se dirige a la estructuración
del yo. Se lucha contra la masturbación, se
elabora el C. de Edipo.
El niño controla sus pulsiones pres genitales,
orales, anales, uretrales y fálicos, a través de
diques morales. Se eleva el influjo de los
diques morales y aparece el influjo del SUPER
YO, que hace que aparezca el asco,
repugnancia, pudor y sentimiento de culpa.
Diques morales: son inhibiciones sexuales que
se dan gracias a las sublimaciones, están
presentes toda la vida.

Normal: Anormal:
Etapa genital Las pulsiones psicosexuales que estaban b) El no poder abandonar las tendencias
madura o pubertad latentes, con la crisis de la pubertad se incestuosas lleva a que el sujeto
intensifican y se reactualiza el complejo de establezca ciertas patologías.
Edipo con la fuerza de la infancia Cuando no está completo el Complejo de
(sexualidad humana 2). Se producen duelos. Edipo: neurosis.
Tanto el varón como la mujer tienen que
resolver su identidad. Tienen que buscar
objeto de amor fuera de la familia.
Las conductas adoptadas son dos:
a) Se abandona la situación incestuosa,
cada uno se identifica con el padre
del mismo sexo, y buscan fuera del
hogar, el objeto de sus tendencias
sexuales.

El complejo de Edipo completo (en su relación estructural psíquica) primero es


negativo y después positivo.

39
MECANISMO DE DEFENSA DEL YO:
Situado entre el ello y el medio ambiente y controlado por e superyó.
El yo construye barreras que le permiten rechazar ciertos impulsos o
solucionar conflictos. Estos mecanismos defensivos son utilizados por el yo
en su lucha contra peligros intra psíquicos y extra psíquicos o ambientales.
Anna Freud dice que algunos mecanismos de defensa son capaces de
dominar grandes cargas instintivas o afectos, mientras que otros solo pueden
controlar cantidades exiguas.
La represión es el mecanismo más peligroso, debido a la disociación
simultanea que produce en el yo. Los otros mecanismos se emplean frente a
impulsos agresivos o solo complementan lo que la represión ha dejado
inconcluso o que retorna de las ideas prohibidas cuando la misma ha
fracasado.
Los mecanismos de defensa inexitosos obligan a la repetición o a
perpetuar el proceso de rechazo, estas defensas constituyen la base de la
neurosis. El impulso se vuelve contra el Yo, este se ve obligado a un esfuerzo
permanente, no llega a relajarse y se fatiga. El yo tiene que estar en
permanente alerta/control (que es ineficaz). Es decir, termina siendo vencido
porque si es utilizado de manera exagerada el mecanismo (su función)
termina desarmando al yo, no sirve para amortiguar la angustia del sujeto. El
yo del sujeto empieza a perder flexibilidad.
1) Represión:
Proceso por el que un impulso o idea inaceptable se torna
inconsciente. (Mecanismo inexitoso). Impide al impulso instintivo el
acceso a la motricidad, pero al mismo tiempo mantenerle intacta su
carga de energía.
Lo que la represión hace es impedir la relación con el sistema
consciente y la actuación del instinto en el mundo exterior.
Su manifestación es la inhibición que se encuentra cuando se examina
a un paciente.
Se expresa por lagunas ciertas ideas o ausencia de conductas y
relaciones afectivas.
El motivo de la represión es impedir la motilidad.
40
Lo reprimido atrae las otras representaciones (a reprimir otras cosas).
Por ella se organiza el aparato psíquico.
Sirve para desalojar de la conciencia elementos inaceptables.
Reprime retoños edipicos inconscientes.
2) Regresión:
Un retorno a formas anteriores del funcionamiento psíquico. Se
presenta cada vez que surge un bloqueo de la actividad motivada.
3) Formación Reactiva:
Proceso por el que un impulso o deseo inaceptable es controlado por la
exageración de la tendencia opuesta. (Mecanismo inexitoso). Lleva al yo a efectuar
aquello que es opuesto a las tendencias del ello que se quieren rechazar.
Pueden aparecen en la vigilia como en el sueño.
4) Anulación retroactiva:
Proceso por el que la persona se comporta como si una idea o acción
anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido lugar.
(Mecanismo inexitoso).Consiste en repetir el mismo acto con la
intención inconsciente de anular el primer acto. Todo lo que implique
inseguridad patológica.
5) Introyección:
Proceso por el que la persona coloca dentro de sí lo que en realidad
está fuera. (Mecanismo inexitoso)
6) Proyección:
Proceso por el que la persona coloca fuera de sí, en otra persona o
cosa, sentimientos, deseos o características propias. (Mecanismo
inexitoso).
La paranoia es parte de la proyección.
7) Aislamiento:
Proceso por el que la persona aísla un pensamiento o un evento,
rompe así sus conexiones con el resto de sus vivencias y evitando, por
tanto, que forme parte de su experiencia significativa. Vuelta contra sí
mismo y transformación en su contrario: Parten de la idea de que los
instintos son capaces de sobrellevar una transformación. (sadismo-
masoquismo, voyerismo-exhibicionismo). (Mecanismo inexitoso)

41
Mantiene un recuerdo pero separa la representación psíquica de la
reacción emocional. Utiliza una contracatexia para mantener separado
lo que debería estar unido.
Es propio de la neurosis obsesiva.
8) La negación:
Es breve, se aplica cuando hay proceso doloroso, y nos alejamos a
través de la negación. Esta desaparece con el juicio de realidad
(Mecanismo inexitoso)
9) Sublimación:
Proceso por el que una pulsión (de componente sexual o agresivo) es
derivada hacia un fin diferente. Mecanismo exitoso porque en ella no
existen contracatexia (carga represiva).
Es un mecanismo eficaz y adaptativo
Cambia el objeto y el fin de la pulsión sin que se produzca bloqueo. El
fin es el elemento por el cual se satisface la pulsión.
No hay nada que reprimir, la represión se expande. Trabajan en
conjunto las cargas del inconsciente y los mecanismos del yo.
Factores que influyen para que la sublimación logre su objetivo:
• Inhibición del fin de la pulsión (la pulsión transforma/inhibe lo
erótico)
• Proceso de desactualización
• Completa absorción de la pulsión por sus secuelas
• Alteración dentro del Yo.
• Identificación. Las identificaciones que forman el súper yo
permiten las sublimaciones.

SENTIMIENTO DE ANGUSTIA:
Angustia significa estrangular, impedir respirar. Es una emoción
displacentera, acompañada de trastornos cardiacos, respiratorios y
musculares contracciones y relajamientos.
La transformación de la excitación sexual acumulada y no satisfecha: la
libido no satisfecha produce un monto de excitación que al no ser descargado
se transforma en angustia.
42
La angustia producto de la frustración puede ser motor de crecimiento.
A nivel psíquico se manifiesta con sensaciones displacenteras, y a nivel
somático con síntomas respiratorios circulatorios y musculares.
La primera teoría de Freud: en la década del siglo 19 Freud pesaba que
la angustia era fruto de la represión por parte de las pulsiones del yo, de las
pulsiones sexuales. Por lo tanto tomaba a la angustia como producto de la
represión sexual.
En la segunda teoría que fue en el año 1926, Freud cambia su concepto
de angustia, la considera causa de la represión y no como producto. En su
libro “Inhibición, síntoma y angustia” la considera como “señal de alarma
frente a un peligro”.
La angustia es una emoción desagradable, acompañada de trastornos
somáticos, respiratorios cardiacos, vasomotores y musculares.
Para Freud la angustia es un proceso derivativo, de descarga de energía.
Piensa que las angustias son inervaciones y sensaciones establecidas a lo
largo de la historia para evitar traumatismos, se transmiten en forma
hereditaria y aparecen en la vida de los individuos en forma de emociones.
La angustia y la auto-observación detecta el peligro, esta angustia puede
ser:
1. Angustia real, frente a peligros de la realidad
2. Angustia moral, frente a recriminaciones de la conciencia moral
3. Angustia neurótica, frente a peligros generados por las pulsiones.
La angustia crea la represión.
La angustia tiene como finalidad preparar al yo frente al peligro. En el
trauma falta la preparación adecuada, por intensidad del estimulo o por falta
de preparación del yo. El trauma se produce cuando los estímulos aumentan
tanto que el yo es incapaz de transformarlos. El yo pierde la capacidad de
adecuarse a la realidad y reacciona angustiándose. En la situación traumática
el yo no puede dominar la excitación.
La angustia tiene diferentes contenidos psíquicos de acuerdo a las
distintas etapas de la evolución psicosexual:

43
a) Etapa oral: se presenta la angustia por temor a perder el cariño, a
sufrir desamparo; se manifiesta con trastornos respiratorios y
cardiacos
b) Etapa anal: se presenta la angustia asociada al castigo corporal, se
manifiesta con manifestaciones musculares y temblores
c) Etapa fálica: se presenta la angustia por temor a la castración, sus
síntomas son de conversión.
Trauma
Rompen las barreras anti traumas. Cualquier proceso que provoque los afectos del
miedo, angustia, vergüenza o dolor psíquico, pueden actuar como un tal trauma. De la
sensibilidad del sujeto depende que el suceso adquiere importancia traumática o no.
Puede haber uno o varios traumas psíquicos, traumas parciales pero intensos pueden
producir el mismo efecto que uno de gran magnitud. El trauma psíquico o recuerdo, actúa
a modo de un cuerpo extraño que continúa ejerciendo en el organismo una acción eficaz y
presente, por mucho tiempo o por poco que haya transcurrido desde su penetración en
él.
¿Porque son traumáticos ciertos hechos y otros no? Un acontecimiento para poder
tener el carácter de trauma, debe estar cargado afectivamente (todo elemento que
funcione como un trauma tiene que tener un acontecimiento que al sujeto lo hiera, lo
lastime). El recuerdo desprovisto de afecto o con casi siempre eficacia.
¿Qué es lo que determina que un suceso sea traumático o no? Hay factores que no
permiten que el recuerdo se desgaste en el tiempo. Un primer factor puede ser de la
posibilidad de que el sujeto, reaccione energéticamente al suceso estimulante.
Reacción: llorar, un acto venganza en lo que se descarga el afecto.
Estos recuerdos no descargados por aberración (descarga emocional en donde el
sujeto se libera del afecto ligado al trauma) no permanecen en la conciencia, en el estado
psico normal del sujeto. Los recuerdos capaces de provocar síntomas histéricos, son los
que corresponden a traumas que no pudieron ser descargados afectivamente.
Breuer y Freud van a descubrir el concepto de una doble conciencia (una cosa es lo
que se recuerda y otra cosa es algo que está oculto pero no se puede recordar). A partir
de ahí es cuando comienzan a estudiar las histerias.

Estados hipnoides
El proceso de sugestión provoca los estados hipnoides, donde el fenómeno
hipnótico permite el desenvolvimiento completo y autónomo de una idea, recibida de
otra persona, sin intervención de la conciencia y de voluntad. La idea de sugestionada
tiende a convertirse en acto.
44
Disociación de la conciencia o doble conciencia. Contenidos de representaciones,
que luego crecido, se apodera del sujeto, a través de la inervación somática y de la
existencia del enfermo durante periodos de histeria aguda. Crea síntomas duraderos y
ataques, desaparece luego dejando sólo algunos restos. Si el sujeto logra recobrar el
dominio de sí mismo, tales restos supervivientes del contenido hipnoide, de
representación, retornan en ataques histéricos y lo hacen volver temporalmente a
Estados análogos susceptible nuevamente de influencia y capaces de recoger nuevos
traumas.
Histeria de conversión
La persona no siente una parte del cuerpo, hay una separación entre la
representación psíquica y el afecto. El sujeto tiene una representación neural y se
comporta como si lo que le pasa no correspondiera a su anatomía. Se caracteriza por los
síntomas predominantes de conversión que no tienen angustia alguna, se separa de la
representación del afecto.
• Histeria de defensa
• Histeria de retención
• Histeria hipnoide
• Histeria de angustia
• Histeria traumatica

División de las neurosis


Las neurosis actuales tendrían su origen en la perturbación de la vida psicosexual
actual del sujeto y se deben a un trastorno en la dinámica de la excitación somatica-sexual
(violación, algún trauma). Tiene que ver con cargas edipicas no resultas
a) Neurosis de angustia: Presenta un estado de excitación por una inadecuada
canalización de la energía sexual, no hay descarga sexual suficiente. Ej:
eyaculación precoz o coito interruptus.
b) Neurosis neurasteica: Desequilibrio debido a la práctica masturbatoria.
HIPOCONDRÍA: el sujeto retrae su interés y su libido de los objetos del mundo
externo, se origina en la perturbación de la retención de la libido del yo,
económicamente.
Elabora la teoría de la seducción infantil. Los distintos histéricos, se debían a la seducción
de adultos significativos que les provocaban la histeria. Era producto de parte de abusos
sexuales adultos significativos, determinando en trauma.

c) Neurosis obsesiva: “dialecto de la histeria”. En vez de ser pasivos, eran activos en


el momento de la seducción, luego del trauma, el niño sufría culpa, sobre la

45
sexualidad, han tenido iniciativa. Luego Freud modifica esta teoría, aclarando que
no es necesario que haya abuso sexual. Toda neurosis supone una defensa frente a
representaciones inconciliables (contradictorias dentro del inconsciente)
d) Psiconeurosis neurosis de defensa: NEUROSIS DE TRANSFERENCIAS, las neurosis
estarían provocadas por un problema psíquico llamado psiconeurosis de
transferencia, ocurridas en la primera infancia. Se habla de: - histerias de
conversión –histeria de angustia o fobia, en estas dos la libido hace una regresión
revirtiendo los objetos de la fantasía. –neurosis obsesiva: dificultad psíquica, son
síntomas compulsivos.

Paranoia
El reproche es transferido a otras personas, a través del mecanismo de la
proyección. Freud reduce que las personas sufren de fantasías que afectan al propio
sujeto.

46

S-ar putea să vă placă și