Sunteți pe pagina 1din 4

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32

Profesorado en Educación Primaria


Reflexión Filosófica de la Educación
Cuarto Año
Balcarce, Agosto, 2013
Prof. Santiago Diaz

Cuestionario del Primer Parcial


I. - Pautas previas para el examen
 Antes de comenzar a responder las preguntas, lea cuidadosamente cada consigna y respete el carácter
específico de las mismas.
 Para cada pregunta, aclare qué punto es y escriba de manera ordenada y prolija su respuesta.
 Los criterios de evaluación se establecen a partir del dominio consciente de los contenidos específicos de
la cátedra. La articulación efectiva de los conocimientos teóricos con casos ejemplificadores concretos
(en el caso de exigirse). El rigor lógico en la secuencia de los requisitos pedidos. El rigor conceptual en
el uso del lenguaje específico. La originalidad y adecuación en el abordaje del material expuesto. La
integridad y excelencia en el desarrollo de los temas. La correcta sintaxis, ortografía y la prolijidad, el
orden y la redacción de los temas expuestos.
 Pautas de realización del Parcial: Fuente TNR, 12, interlineado 1½, Texto Justificado; notas al pie de
página mencionando autor, título, lugar de edición, editorial, año y página citada.

II. – Cuestiones a resolver:

II. a. – Unidad I.

II. a. 01. – ¿Por qué es posible pensar una filosofía en la educación que no constituya una jerarquización
disciplinar de una sobre la otra?
II. a. 02. – ¿Cuáles son los elementos que configuran un pensamiento pedagógico decolonial?
II. a. 03. – ¿En qué sentido es necesario un reposicionamiento y un descentramiento en las prácticas
educativas latinoamericanas para la actualización del concepto de emancipación?
II. a. 04. – ¿Cómo se ha desplegado una colonialidad del poder en la educación latinoamericana y qué rol ha
cumplido la gubernamentalidad en este proceso?
II. a. 05. – ¿Por qué es posible afirmar que el poder libidinal de la sociedad actual ha transformado el
proyecto moderno de la racionalidad y cómo puede esto afectar en la educación?

II. b. – Unidad I. Reflexión


II. b. 01. – Realice una reflexión sobre su experiencia docente a partir de los temas trabajados.
II. a._ Unidad I
II. a. Pensar una filosofía en la educación nos permite realizar un análisis desde “adentro” de la
misma. Esto es, un docente que no se sienta por fuera de la educación sino todo lo contrario, en un
sentido inmanente, que sienta que es parte de la misma. Una lectura inmanente en la educación
permite una reflexión que relacione un encuentro a los sujetos con la educación, en la cual el propio
docente se permita indagar, investigar, conocer. Ahora veamos la diferencia entre dos formas
antagónicas de pensar y sentir de un docente en cuanto a la educación. Por un lado hay quienes
dicen “soy docente de Segundo año en la escuela 13”, otra forma sería: “soy docente en…” Para el
primer caso, podemos ver que ese docente no puede ver la dinámica que ocurre dentro de su
práctica, ya que la encuadra dentro de “algo”, como sería en este caso el hecho de dar clase en tal
año o escuela. Sin embargo, en el segundo caso podemos ver claramente como el hecho de sentirse
parte otorga la posibilidad de ver que cada encuentro tiene una potencialidad que permite ver un
agenciamiento de relaciones intensivas que da lugar a las variaciones. Por ejemplo, un docente que
comprende que cada encuentro es nuevo y diferente hace que no caiga en una sucesión de actos
rutinarios: día tras día, hora tras hora haciendo lo mismo.
Pensar una filosofía en la educación permite no caer en esos actos rutinarios, por los cuales los
docentes llegan desmotivados y cansados antes de empezar a sus prácticas, porque prejuzgan de
antemano como será ese encuentro con el otro. Ya presumen que va responder tal o cual alumno,
que va a hacer uno u otro, a quién va a tener que retar, etc.
Sin embargo, quienes se animan a salir de ese encuadre, pueden pensar y reflexionar sobre la
educación. Adoptan una postura crítica que lo conduce a resistir a aquello que lo gobierna, que le es
impuesto y hace que la vida se exprese de forma libre. Por ejemplo, diciendo: ¿Por qué tengo que
ser gobernado de esta manera? Se despojan de los pre-conceptos de sujeto y pueden ver al otro
generando prácticas de libertad. Esto es, prácticas de poder y saber de un modo diferente al que se
le impone. No con la capacidad de elección, sino reitero, con la capacidad de resistir a aquello que
lo gobierna.

II. a. 02.
En principio podemos decir que la pedagogía decolonial implica tres elementos básicos dignos de
ser analizados. Ellos son:
1-Comprensión crítica de la historia.
2-Reposicionamiento de prácticas educativas de naturaleza emancipatoria.
3-Desentramiento de la perspectiva epistémica colonial.
A continuación se desarrollará cada punto.
Realizar una comprensión crítica de la historia implica analizar detenidamente cuales son los
saberes y significados que se le han atribuido a la escuela como dispositivo de poder y cuál es la
concepción histórica que subyace esta práctica anclada en los criterios de colonialidad que deja a un
lado las posturas o visiones de los pueblos originarios, legitimando una sola forma de saber y de
conocer. Por lo cual la comprensión histórica se realiza a partir de Occidente, en las que los
discursos tienen que ver con las voces y experiencias de de los vencedores y se suprimen a los
vencidos.
1-Una comprensión crítica, supone desestabilizar y debilitar la visión eurocéntrica, abriendo la
posibilidad de reconocer otras formas de verla, comprenderla y configurarla a su vez, significa
desmantelar al andamiaje epistémico que mantiene la exclusión, la segregación y el control, así
como la imposición de un sistema económico globalizante, como un fenómeno natural que se
afirma en las condiciones propias del devenir histórico 1.
2-Teniendo en cuenta el punto anterior en cuanto al abordaje de la historia, ya sea desde una visión
eurocéntrica, un reposicionamiento de las prácticas educativas de naturaleza emancipatoria implica
asumir una posición crítica. Crítica en el sentido de generar espacios en los que se generen prácticas
educativas que formen una conciencia histórica que a su vez, sean capaces de resistirse a tales
concepciones y recuperar una conciencia histórica. Esto es, generar nuestra propia
1 Díaz, James, Hacia una pedagogía en clave Decolonial, Edit Tábula Raza, Colombia, 2010. Pag
223

historia, ya no a partir de un relato europeo, sino americano.


3-A lo largo de los años debemos decir que el relato sobre la historia que ha prevalecido tiene que
ver tal como lo mencionábamos anteriormente con un relato único y válido que asume una postura
eurocéntrica. Vale decir, que el descentramiento de la perspectiva epistémica colonial apunta
precisamente a poner en cuestionamiento los enfoques epistémicos de corte hegemónico que tenían
y tienen como objeto interpretar de una sola forma la realidad, deslegitimando otras formas de
contar la historia, la realidad por tener culturas diferentes.
Vemos entonces como se legitiman formas de distribución del conocimiento a partir de ciertos
móviles de poder. Pero… ¿qué hacer? ¿Cómo mostrar que América latina tiene un pensamiento e
historia propia?¿Cómo hacer para llevar adelante prácticas educativas que impliquen “dejar de
mirar al Occidente” y mirarnos a nosotros mismos, cuando hay un marco histórico y regulatorio que
soslaya a las mismas? Tal vez podamos pensar en muchos interrogantes más, pero la clave está en la
reflexión crítica cotidiana basada en esa legitimación constante del conocimiento europeo instalado
como válido y hegemónico para poder de esta forma comenzar a abrir nuevos horizontes de
pensamiento que miren y valoren nuestras formas de cultura que también poseen muchos saberes y
que han sido tapados, ocultos y castigados por el colonialismo que aún sigue vigente

II. a. 03. En principio vale aclarar que las prácticas educativas posicionadas en una mirada
eurocéntrica implican prácticas educativas basadas en la modernidad. Dichas prácticas privilegian
la enseñanza de saberes disciplinares en los que no se tiene en cuenta el sujeto. Por lo que la
descentración cobra sentido mediante una actitud crítica que dé lugar a otras formas de saber y
conocer que sean diferentes de las hegemónicamente instituidas como válidas.
Ello quiere decir problematizar teniendo en cuenta al sujeto, incluirlo, valorar su sensibilidad,
conciencia, historicidad. Elementos que no se han tenido en cuenta a la hora de producir
conocimiento. Actualmente nos jactamos de decir que trabajamos con la diversidad. Pero… ¿cómo
lo abordamos? ¿por qué ser tan hipócrita? En realidad trabajamos con la diversidad para luego
someterlos e instituirlos a un conjunto de saberes ya prescriptos que poco tienen en cuenta su
cultura. Sabiendo que en un aula hay niños provenientes de pueblos originarios y/o de países
latinoamericanos, pregunto: ¿alguien se detuvo a pensar que conocimientos les es necesario enseñar
a partir de su cultura? ¿Qué es lo verdaderamente significativo para él? Y.. ¿para nosotros? O
también como diría Rodolfo Kush somos americanos europeizados dónde todo lo de América
Latina hiede, es hostil, incómodo, mientras que Europa significa progreso y civilización. Sólo me
queda una reflexión ¡cuánto tiempo hemos pasado mirando hacia el occidente! ¿No es hora de
ladear la cabeza y mirar hacia el norte, nuestro norte, nuestro oriente? ¿No es hora de validar otro
tipo de conocimiento que no sea el europeo como única forma de conocer? En definitiva, entiendo
que las formas de colonización que se dieron en la modernidad también siguen vigentes en la
actualidad. Y además, ¿qué hay de mi pensamiento? ¿Pienso lo quiero pensar o lo que quieren que
piense? ¿Estamos tan ciegos que no podemos ver que aún creyéndonos superiores por ser
americanos y responder a una cultura europea somos fruto de una dominación constante?
Obviamente no estamos hablando de negar o sacar de lugar una cultura, sino de no ubicar la
práctica educativa en una única teoría válida y hegemónica. Es decir, tener en cuenta las
experiencias.
II. a. 04. –En primer lugar, cuando hablamos de colonialidad del poder, estamos hablando de las
diferencias que existen entre el colonizador y el colonizado. Obviamente, al primero se le atribuyen
adjetivos como maldad, barbarie, mientras que al segundo se lo califica como bondadoso, civilizado
y racional. Por lo que ya podemos ver que hay una confrontación entre dos culturas. En un proyecto
de gubernamentabilidad, se entiende que el Estado implementa mecanismos jurídicos y
disciplinarios para civilizar al colonizado y así cumplir con su proyecto de modernidad basado en la
racionalización.
De esta forma podemos decir que surge “la invención del otro”. Esto es, los dispositivos de
saber/poder a partir de los cuales esas representaciones son construidas2. No se trata de ocultarlo,
sino de abordarlo teóricamente sustentado en una normatividad científicamente legitimada. Para
ello, un dispositivo clave que llevara a cabo esa función fue la escuela que a través de ciertas
tecnologías pedagógicas tales como los
2Castro – Gomez, Santiago, Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la invención
del otro, pag 153

manuales de urbanidad por ejemplo, disciplinaba e intentaba homogeneizar a la sociedad


implicando la “civilización” de las elites criollas. Aquel que no se adaptara a ese siniestro sistema
moderno sería el loco, el negro, el indio, etc.

II. a. 05. Podemos decir que aquello a lo que se llamó “proyecto de modernización” ya no persiste
porque el Estado pierde la capacidad de organizar la vida de las personas y actualmente es
reemplaza por lo que llamamos globalización, el cual a diferencia del anterior ya no puede ser
caracterizado como un proyecto por no necesitar de una instancia central que regule los mecanismos
de control social.
Lo cierto, es que a través de las tecnologías de la información se generan espacios democráticos en
los que los sujetos pueden expresarse resistiéndose aún a los imperativos del mercado. Existen otras
formas de conocer, y los temas que cobran relevancia tienen que ver con la fragmentación del
sujeto, la articulación de las diferencias, entre otros. Claro está que es lo contrapuesto a un sistema
moderno que intentaba homogeneizar, igualar, civilizar mediante dispositivos de control. No porque
ahora no existan dispositivos de poder y control, sino porque ya no hay una instancia central que
los regule como el Estado.
“Escaparse” de la racionalidad dada por un estado moderno, nos permite dentro de la educación
visualizar al otro, enriqueciendo toda práctica educativa que tenga en cuenta las culturas. Pero no
desde un discurso demagógico, sino desde una práctica que nos lleve a la libertad de ser, sin ocultar
las identidades culturales y obviamente cuestionar y tener una actitud crítica frente a las nociones
de “raza”, propias de la modernidad que generaron identidades opuestas legitimando solo una de
ellas colonizando a través de de su completa occidentalización 3.

3 Castro – Gomez, Santiago, Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la invención


del otro, pag 158

II. b. – Unidad I. Reflexión


II. b. 01. Entiendo que hay más de una forma de interpretar la realidad. Solo espero como mencioné
anteriormente, abrir nuevos horizontes de pensamiento y comenzar a descubrir un mundo nuevo (al
menos para mí) dónde no se niegue la existencia de otras teorías y se tenga en cuenta nuestra propia
cultura que nos pertenece tan sólo por el hecho de haber nacido en este lugar, en esta tierra.
Hoy por hoy siento que más allá del monitoreo constante y acosador de las autoridades cuando
entro en el aula podemos “volar”. Cuando puedo ver al otro tal como es, cuando puedo escaparme
de las ideas europeas y comenzar a introducir pensamiento latino dentro del aula, siento que
“volamos”. Ello me da la pauta de que se le puede otorgar a los alumnos nuevas formas de
pensamiento que no sea únicamente la racional. Y, aunque parezca paradójico y la escuela enseñe
ciencia, cuando leímos con los niños una leyenda y la comparamos con un texto científico, pudimos
entre todos valorar la cultura, contextualizarla sin subestimarla. La conclusión no fue anular una u
otra, sino reconocer la existencia de ambas y valorarlas como dos modos diferentes de conocer.
Es fascinante entrar al aula y poder ejercer prácticas de libertad en las que nos resistamos a lo que
se nos impone como verdad y poder tener un encuentro con el otro en el que todos los días sea
diferente, y así redescubrirnos a nosotros mismos y al otro.

S-ar putea să vă placă și